21 de diciembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

www.24horaspuebla.com

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018 AÑO IV Nº 763 I PUEBLA

Apoyo a mujeres.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

En la reunión de la Conago, donde se revisaron los criterios utilizados por Hacienda en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, la gobernadora Martha Erika Alonso pidió no disminuir el apoyo a las instancias de mujeres en las entidades federativas P. 2

ANDREE JIMÉNEZ

Mario Bracamonte González se perfila como dirigente estatal

“IRRESPONSABLE”, QUE MORENA DISMINUYA EL ISN: OPOSITORES EN EL CONGRESO PUEBLA P. 3

Crea alcaldesa de San Andrés “distractores” para evitar el fraude cometido por subordinados: líder del PAN La panista Genoveva Huerta pide a Karina Pérez Popoca presentar pruebas PUEBLA P. 6

Príncipe de la derecha, nuevo líder de Morena

El morenista es hijo de Mario Bracamonte Zardeneta, fundador de la Organización Nacional del Yunque, creador de la agrupación Misioneros Laicos de la Educación y líder de la Canacintra en Tlaxcala PUEBLA P. 5

ESPECIAL

Zozobra laboral en el SAT Cerca de 500 trabajadores de dicha dependencia en Puebla se encuentran en la incertidumbre por la posibilidad de ser despedidos por parte del nuevo gobierno federal PUEBLA P. 2

HOY ESCRIBEN

ARCHIVO

ARCHIVO

¿? AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

PRESUPUESTO 2019

REGIDORES LIGADOS A BARBOSA NIEGAN REVANCHISMO CONTRA LA PRESIDENTA MUNICIPAL Dicen que no perderán su espíritu crítico

EDUCACIÓN, PRIORIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL EN PUEBLA El 50% de las aportaciones federales incluidas

PERDIMOS UNA TAMALERA / GANAMOS UNA DIPUTADA (EL AÑO QUE SE VA)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

P. 4

ESTIMADO LECTOR: LA EDICIÓN IMPRESA DE 24 HORAS PUEBLA ENTRARÁ EN UN RECESO VACACIONAL Y REANUDARÁ SU PUBLICACIÓN EL 4 DE ENERO DE 2019

en el Presupuesto de Egresos de 2019 están dirigidas a este rubro PUEBLA P. 3

EL ASISTENCIALISMO LOPEZOBRADORISTA COMO ESTRATEGIA ELECTORAL” ARTURO LUNA SILVA P. 9


VIERNES

21 DE DICIEMBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

DEFENSA DEL MENOR

229-52-64

EN EL PORTAL BEBIDAS

RECOMENDACIONES

SALUD

Destacán que Zacatlán de las manzanas es un municipio en el que la produccción de sidra es la principal fuente económica

El alto estrés hace que sea más probable que se consuman alimentos poco saludables para producir dopamina

Advierten que la hepatitis C es una enfermedad que debe ser considerada como un problema de salud pública

Conoce los detalles de este producto en nuestro portal

Descubre las maneras en las que te puede afectar

Puede tardar hasta 20 años en manifestarse

PRONÓSTICO SÁBADO

22 DE DICIEMBRE

SOLEADO

MÁX. 22O C / MÍN. 5O C

Martha Erika Alonso hizo un llamado desde la Conago para que se tengan reglas claras en cuanto a la operación de 17 nuevos programas federales, de los cuales de no definirse, advirtió, se Alonso pueden manejar de forma discrecional. Hidalgo Estos funcionarían a través del Inadem con base en el criterio del funcionario o el responsable de operarlo, “es un tema que se puede prestar a otra situación”, dijo. Alonso también plantó cara ante los recortes presupuestales de programas de atención contra la violencia, por lo que pidió que se reconsidere la inversión en ellos. Queda claro, cómo será el actuar y las prioridades de la mandataria. ¿Será?

Otra de José Juan De nueva cuenta José Juan Espinosa Torres tuvo un desencuentro. Esta vez con el presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Nibardo Hernández, quien se lanzó contra Espinosa por citar a una hora a los legisladores para una reunión con funcionarios de la SFA a fin de despejar dudas de la Ley de IngreEspinosa Torres sos estatal 2019 sin que el priista estuviera enterado, lo que provocó un enfrentamiento donde Hernández se impuso a JJ y le dejó claro que no puede mandar en una comisión que no preside ¿Será?

Los rumores en el SAT Trabajadores del SAT están en la incertidumbre, luego de que circularan videos de compañeros de otras entidades donde que los quieren obligar a firmar su renuncia. Los rumores han circulado con tal fuerza, que los auditores en Puebla sospechan que la negativa de sus vacaciones es para obligarlos a renunciar, pues dicen que desSAT de el miércoles tendrían que haber tomado su periodo vacacional, pero continúan trabajando porque les avisaron que en estos días los visitarán funcionarios de alto nivel, por lo que ya esperan lo peor de la Cuarta Transformación ¿Será?

¡Hasta 2019! El equipo de 24 Horas Puebla, integrado por fotógrafos, editores, reporteros y colaboradores, les envía a nuestros lectores nuestros mejores deseos, en espera de que pasen felices fiestas y sobre todo que el próximo año se cumplan todos sus propósitos. Para nosotros ha sido un placer mantenerlos informados sobre lo que acontece 24 Horas en Puebla cada día. Este 23 de diciembre dejaremos de publicar nuestra edición impresa, pero regresamos el 4 de enero del próximo año, por lo pronto, pueden seguirnos en nuestra página web

CONAGO Pide Alonso definir reglas operativas La gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo hizo un llamado en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para que se definan las reglas de operación de 36 programas sociales que serán implementados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a fin de evitar discrecionalidad. De igual forma lamentó la decisión del Ejecutivo federal para disminuir los recursos destinados a programas para mujeres. “Nos quedamos con cero recursos en este rubro, y creo que es importante como mujer hacer un llamado a que no se quede sin recurso este programa. En relación a la creación de 36 nuevos programas sociales, 17 no van a contar con reglas de operación, sino que van a funcionar a través del Inadem, con base en el criterio del funcionario o responsable de operarlo; hago un llamado a que no se manejen

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

El llamado de la gobernadora

Lee la información completa en nuestro portal 24horaspuebla.com

de manera discrecional, es un tema que se puede prestar a otra situación”, expuso. El encuentro con miembros de la Conago se realizó previo a la reunión que los mandatarios sostuvieron en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputa-

dos, de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. Los gobernadores manifestaron su intención de hablar con el secretario de Hacienda y Crédito Público u otras autoridades de la dependencia. /REDACCIÓN

SAT En la incertidumbre, 500 trabajadores Cerca de 500 trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Puebla se encuentran en la incertidumbre por la posibilidad de ser despedidos por parte del nuevo gobierno federal. Empleados del SAT Puebla, quienes pidieron mantener su identidad en anonimato, comentaron a este medio que las autoridades federales realizarán auditorías en las sedes del SAT

Lee lanota completa desde tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

en los municipios de San Pedro Cholula y Puebla. Los trabajadores expusieron que en las auditorías que estarían realizando

en los próximos días los enviados del gobierno federal, desde la Ciudad de México,los estarían forzando a firmar su renuncia. Los auditores indicaron que en las últimas semanas se habrían presentado anomalías, pues aunque ya deberían estar en su periodo vacacional se les ordenó continuar con su trabajo. /OSVALDO VALENCIA

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 763,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


VIERNES

www.24horaspuebla.com

21 DE DICIEMBRE DE 2018

BAJA. LEGISLADORES ARGUMENTAN QUE REDUCIR DE 3% A 2% EL COBRO DEL ISN EL GOBIERNO PERDERÍA CASI UN MILLÓN DE PESOS, LO QUE IMPEDIRÍA, ENTRE OTRAS COSAS, CONSTRUIR AULAS O CARRETERAS

SEÑALAN QUE DETRÁS HAY MOTIVOS POLÍTICOS

Disminución de ingresos al estado, "irresponsable", acusan

PUEBLA

MARIO GALEANA

Las bancadas del PRD, Movimiento Ciudadano (MC) y Compromiso Por Puebla (CPP) consideraron que es irresponsable la propuesta del bloque de Juntos Haremos Historia de reducir los ingresos del gobierno del estado, entre ellos el cobro del Impuesto Sobre la Nómina (ISN). En conferencia de prensa, el perredista Armando García Avendaño y el emecista Carlos Alberto Morales Álvarez acusaron que la reducción de impuestos que las bancadas de Morena, PT y PES pretenden imponer a la Ley de Ingresos 2019 tiene motivos políticos. “Tenemos que legislar de manera consciente, sin que estén de por medio temas partidistas. La Ley de Ingresos debe ser acorde a las necesidades y las problemáticas del estado”, exhortó Morales Álvarez. “Es importante que Puebla cuente con los ingresos propios necesarios para, por ejemplo, construir aulas, carreteras y emprender otros proyectos”, agregó García Avendaño. El representante de CPP, Uruviel González Vieyra, consideró que los recortes que proponen los bloques de Juntos Haremos Historia son “irresponsables”, puesto que no cuentan con un análisis fidedigno sobre el impacto económico que provocarán al estado. Morena y sus aliados pretenden disminuir de 3% a 2% el cobro del ISN, por lo que el gobierno de Martha Erika Alonso Hidalgo perdería alrededor de 990 millones de pesos. Los legisladores locales también tratan

EN SUS PALABRAS Tenemos que legislar de manera consciente, sin que estén de por medio temas partidistas. La Ley de Ingresos debe ser acorde a las necesidades y las problemáticas del estado” CARLOS ALBERTO MORALES Líder de la bancada de MC

Es importante que Puebla cuente con los ingresos propios necesarios para, por ejemplo, construir aulas, carreteras y emprender otros proyectos” ARMANDO GARCÍA AVENDAÑO Líder de la bancada del PRD

Revanchismo. Diputados del Frente consideran que el PEF 2019 para Puebla ya incluye un recorte. / CORTESÍA de imponer reducción de entre 15% y 70% al cobro de servicios y trámites. El diputado José Juan Espinosa Torres, coordinador de la fracción del PT, ha argumentado que la decisión de reducir en un punto porcentual el ISN se debe a que éste fue un compromiso no cumplido por parte del ex gobernador José Antonio Gali Fayad.

Sin embargo, el jefe de la bancada del PRD rebatió que esta concesión sí se otorgó durante los casi dos años de gobierno del ex mandatario a todos los empresarios que mantuvieran al corriente sus obligaciones fiscales. A su vez, el jefe de la bancada de MC advirtió que no debería reducirse la proyección de ingresos del gobierno

Educación, prioridad de la Federación en Puebla GUADALUPE JUÁREZ

Los recursos de aportaciones federales asignadas a la entidad en la propuesta del Presupuesto de Egresos 2019, que suman 34 mil 687 millones 84 mil 78 pesos, corresponde en su mayoría al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), en el cual el dinero administrado por el gobierno estatal tendrá que ejercerlo para programas de educación básica y normal. Según el Presupuesto de Egresos de la Federación, Puebla recibirá 17 mil 263 millones 445 mil 446 pesos de dicho fondo. La segunda partida más grande es la del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Para

ello, Puebla contaría con cinco mil 929 millones 697 mil 799 pesos. Dicha suma tiene como objetivo el financiamiento de obras, acciones sociales básicas y otras inversiones que beneficien de forma directa a la población, según lo marca la Ley General de Desarrollo Social. La tercera cantidad más alta es la perteneciente al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) con cuatro mil 210 millones 785 mil 357 pesos, cantidad con la que las demarcaciones pueden hacer frente a sus principales obligaciones. Otra suma importante corresponde al Fondo de Aportaciones para el Servicio de Salud (Fassa), en el cual la entidad tendría asignados tres mil 805 millones 353 mil 197 pesos.

del estado, si se considera que el Paquete Económico 2019 del gobierno federal ya incluye para Puebla un recorte presupuestal de entre ocho mil millones y 10 mil millones de pesos. QUIEREN REPARTIR FOTOMULTAS

A su vez, Espinosa Torres se retractó de su solicitud de disminuir 50% el

Estira y afloja. El proyecto del presupuesto 2019 aún está en análisis en la Cámara de Diputados. / CUARTOSCURO

En el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), Puebla recibiría dos mil 477 millones 981 mil 783 pesos, con los que tendría que invertir en infraestructura física, en rubros como construcción, reconstrucción, ampliación, mantenimiento y conservación. Asimismo, podrán utilizar estos recursos para estudios, elaboración

y evaluación de proyectos, así como supervisión y control de las obras ejecutadas. El Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), que consiste en recursos que deben ser destinados para desayunos escolares, de asistencia social y obras de infraestructura educativa, la entidad tendría etiquetados 723 millones 852 mil 966. Para destinar en educación tec-

costo de las fotomultas que se imponen a los ciudadanos por exceso de velocidad. En entrevista, el jefe de la bancada petista condicionó que los recursos no sólo sean atraídos por el estado, sino que se repartan entre los municipios de la zona metropolitana. Además, anunció que la Ley de Ingresos 2019 del gobierno del estado no será aprobada en tanto no se discuta y vote el Paquete Económico del próximo año que Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión.

EL NÚMERO

34 mil 687 millones, 84 mil 78 pesos es la proyección en el Presupuesto de Egresos del próximo año para la entidad que en su mayoría corresponden al Fone

nológica y educación para adultos, correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, Puebla accedería a 276 millones 57 mil 530 pesos. En este proyecto que analiza la Cámara de Diputados no se contemplaron recursos para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, el cual sirve para financiar la atención de llamadas de emergencia y denuncias ciudadanas, así como la búsqueda de personas y la prevención y combate a delitos de alto impacto.


4

PUEBLA

RIGIDEZ. ACLARARON QUE SERÁN CRÍTICOS DE LAS PROPUESTAS QUE SE DESVÍEN DEL PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN ENCABEZADO POR EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ILSE CONTRERAS

Regidores que simpatizan con Miguel Barbosa Huerta negaron que desde sus cargos pueda darse un revanchismo contra la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, no obstante dijeron que serán críticos a toda propuesta que no vaya de acuerdo con el proyecto alternativo de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Edson Cortés Contreras y Roberto Esponda Islas coincidieron en que trabajarán con la presidenta municipal, aunque aclararon que no por emanar del mismo partido “van a levantar la mano en todo lo que se les indique”. Cortés Contreras admitió que existe una fracción de regidores de Morena que no coincide en “algunas situaciones”, las cuales han hecho evidentes en el Cabildo y las mesas de trabajo. “No somos una oposición de la administración, simplemente exhortamos a la congruencia a nuestros compañeros y compañeras regidoras, para que las políticas públicas y las decisiones sean congruentes con lo que prometimos en campaña y apegadas al proyecto político de nación”, apuntó Edson Cortés. Con él, esta “fracción” estaría conformada por Elí Esponda Islas, Jorge Covián Carrizales, Martha Ornelas Guerrero, Cinthya Juárez Román y

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

PIDEN CONGRUENCIA Y LEALTAD A BARBOSA HUERTA

Regidores niegan boicot contra Rivera Vivanco

Lealtad. Cabildantes afines al ex candidato perdedor apuntaron que le deben agradecer el puesto que tienen. / ARCHIVO Rosa Márquez Cabrera. Mientras, Esponda Islas reconoció que el cargo se lo deben a Miguel Barbosa, quien a través de Gabriel Biestro, ex dirigente estatal de Morena, eligió los perfiles de funcionarios, por lo que consideró que es tiempo de demostrar congruencia,

lealtad, afinidad al partido y al movimiento. “Vamos a seguir en la lucha, es un tema que, todos lo saben, no podemos dejar abandonado el proyecto, sobre todo porque muchos estamos aquí a propuesta de Barbosa, prácticamente todos”, apuntó.

A su vez, la regidora Rosa Márquez señaló que las acusaciones de un complot por parte de funcionarios morenistas a la alcaldesa son parte de una “campaña de la derecha” que busca generar mayor división y una percepción de que no tienen la capacidad de gobernar.

Todo lo que sube tiene que bajar LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

L

a ley de la gravedad encumbró a sir Isaac Newton como el científico más grande de su tiempo, sólo superado siglos después por Albert Einstein y su teoría de la relatividad, la cual revolucionó al mundo y abrió paso a la física cuántica. Esto viene a colación por lo que comparte con los lectores de Las Serpientes mi amigo el consultor y encuestólogo David Mendoza y su empresa Uno Consultores, quien realizó el primer estudio de opinión sobre las nuevas autoridades emanadas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La encuesta de Uno Consultores confirma la hipótesis de que muchos de los ganadores del pasado proceso electoral lo hicieron subidos en el tsunami llamado Andrés Manuel López Obrador y su 4T. El primer dato duro que aporta el estudio realizado por Mendoza tiene que ver con la actual alcaldesa de Puebla Claudia Rivera Vivanco,

quien sólo es conocida por 34% de los poblanos. Así lo explica el propio David: “Cuando nosotros les preguntamos a los poblanos de la capital: ¿Me puede decir el nombre de la actual presidente municipal de Puebla? Sólo 34.9%, sabe quién es la presidenta municipal (aunque siguiendo la metodología del mes pasado, sumamos a ese porcentaje quienes nos contestan Claudia, Rivera o Vivanco) hay que señalar que sólo 18% señala con certeza Claudia Rivera”. Adicionalmente, David Mendoza y Uno Consultores decidió preguntar por los diputados locales, vencedores en el pasado proceso electoral. La pregunta fue: “Sólo por curiosidad preguntamos el nombre de su diputado local y la verdad no es sorprendente que 2% lo supo decir, es decir 98% de la población no supo por quién voto”. Está de más decir que este dato es sumamente sorprendente si se toma en cuenta que Morena arrasó en la capital del estado al ganar las siete diputaciones y obtener la mayoría en el Congreso local, esto quiere decir, como lo explica David Mendoza, que la gente no supo ni por quién votaba y se dejó ir por el efecto López Obrador. Esto reafirma la hipótesis de esta elección, los candidatos de Morena sólo aprovecharon

el efecto AMLO y en realidad, salvo contados casos, todos son y siguen siendo unos perfectos desconocidos. AMLO ES INTOCABLE El mismo estudio también deja en claro que a menos de un mes de haber iniciado su gestión, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sigue siendo literalmente intocable merced al pésimo trabajo realizado por el ex mandatario Enrique Peña Nieto. David Mendoza preguntó: En una escala del 0 al 10, ¿qué calificación le da a Enrique Peña Nieto en estos seis años de gobierno? La respuesta fue contundente, su calificación fue de 2.45, con un nivel de polarización de 2.75, lo que significa que la mayoría de las calificaciones se concentraron entre 0 y 5.2, con esto EPN se convierte en el Presidente de la República con la calificación más baja de la historia. En contraparte, a pocos días de tomar posesión López Obrador presenta un fenómeno muy peculiar en la capital poblana y aquí David hace una precisión muy importante: “Hay que tomar en cuenta que una cosa es la calificación que le dan y otra es el nivel de confianza”. “La calificación está muy por debajo de la confianza que se le tiene al Presidente de la

“Hay diferencias, claro, en todos los partidos políticos, pero primero pongamos en el centro el proyecto, todos los que tenemos responsabilidades y entendamos que hay que responderle a la gente y no caer en el juego del morenovallismo que quiere cooptar”, acusó. Su llamado se centró en la congruencia y en la consecuencia del proyecto de nación, que cada quien asuma su responsabilidad en el cargo que ocupa para trabajar por la ciudadanía, pues esta estará más atenta y exigiendo, por lo que a la regidora no le preocupa el escrutinio público. “No nos equivoquemos, nosotros podemos tener todas las diferencias, pero lo que nos tiene que unir es un proyecto político y social que nos llevó a ocupar los cargos de representación popular que tenemos”, dijo. “La cercanía con Barbosa es la coincidencia en el proyecto, hay cercanía porque hay congruencia con el momento actual de cómo se enfrenta este proceso, en ese sentido no tenemos mayor problema ni tenemos que estar cuidando si nos ven o no nos ven”, agregó. Los tres regidores coincidieron en un llamado a sus compañeros y a la propia Rivera Vivanco a la congruencia y la lealtad al partido que les dio el cargo que ahora ocupan.

República por una sencilla razón; cuando preguntamos: En una escala del 0 al 10, ¿qué calificación le da a López Obrador como Presidente de la República? Los que contestan sólo es 64%, 36% dice no saber. Su calificación al 11 de diciembre es de 5.48, con un nivel de polarización de 3.1, lo que es muy alto, con lo que sus calificaciones van de 8.58 a 2.38. De acuerdo con Mendoza, esto pone de manifiesto que existe una polarización social muy alta, la cual resulta de muy alto riesgo, por lo que debe generar la percepción de que se gobierna para todos y no sólo para unos cuantos. Respecto al nivel de confianza: En una escala del 0 al 10, ¿Cuánta confianza le inspira López Obrador para solucionar los problemas de nuestro país?, ahí sí contesta casi 100% de los encuestados, lo que hace que el nivel de confianza esté en 6.94%, la polarización es de 2.82% y la confianza oscila entre 9.76% y 4.12%, altísimo para un presidente de la República que recién inicia sus funciones. REFUERZO DE LUJO A partir del 7 de enero de 2019 se agrega a la propuesta editorial de Efekto 10 Las Crónicas Marcianas de Zeus Munive. Una gran noticia para nuestros lectores.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PERFIL. MARIO BRACAMONTE REAPARECIÓ EN LA ESCENA POLÍTICA HACE UNOS DÍAS, CUANDO YEIDCKOL POLEVNSKY LO SITUÓ A SU LADO DURANTE LA ASAMBLEA INFORMATIVA

5

PUEBLA

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

Expectativa. Los líderes de

Regeneración Nacional sólo ven a Mario Bracamonte (segundo de derecha a izquierda) como uno de los fundadores del partido en la entidad./ ARCHIVO

MARIO GALEANA

La ultraderecha en Puebla pudo tener a uno de sus principales operadores en Mario Bracamonte González, pero, contrario a cualquier pronóstico, a los lazos familiares y a la formación que recibió desde pequeño, el abogado se perfila para dirigir al partido que podría considerarse la antítesis: Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Su padre, el empresario y abogado Mario Bracamonte Zardeneta, fue fundador de la Organización Nacional de El Yunque junto con los ya míticos Manuel Díaz Cid, Luis Paredes y Ramón Plata Moreno. En su niñez, Bracamonte González recibió toda la formación que acostumbraba la élite empresarial y, sobre todo, aquellos que formaban parte de El Yunque: estudió en el Colegio Benavente —una de las escuelas que simulaba retiros espirituales para adiestrar físicamente a los miembros de la organización— y formó parte de un grupo de nombre “Misioneros Laicos de la Educación” (Miles), una de las tantas asociaciones que, en algunos casos, la ultraderecha creó como membrete para adoctrinar a nuevos integrantes. Miles fue creado por su padre, quien a su vez dirigió en Tlaxcala la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), otro de los tantos organismos que surgieron al amparo de El Yunque, la organización nacida para tratar de instaurar “el reino de Dios en México”, según sus propios principios. De acuerdo con algunos de sus integrantes, Miles no guardaba intención política; su propósito era dar clases de regularización a niños y a aquellos que fuesen católicos se les preparaba para hacer su primera comunión en la Catedral. Bracamonte Zardeneta protagonizó varios enfrentamientos que marcaron la expulsión de la ultraderecha de la UAP en la década de los 60, y el surgimiento de la UPAEP como bastión estudiantil de este grupo político. EL ARRIBO A MORENA

Contrario a su padre, Bracamonte González ha optado por mantener un perfil más bien bajo, pese a que su arribo a las huestes de Morena se remite a 2012. En ese año, el abogado trató de disputarle la dirigencia estatal del movimiento a María Luisa Albores González, quien recientemente fue designada titular de la Secretaría de Bienestar en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Albores González fue nombrada líder de Morena por el voto de 80 de 127 consejeros, en un proceso que

FUE UNO DE LOS FUNDADORES DEL PARTIDO

El heredero de la ultraderecha que podría dirigir a Morena no dejó de ser cuestionado debido a su cercanía con José Agustín Ortiz Pinchetti, el primer coordinador del movimiento en el estado. A Bracamonte González se le designó presidente de la Comisión de Honestidad y Justicia del partido, y allí se mantuvo hasta 2015. Las intenciones político-electorales del abogado parecen haber desaparecido desde 2015 hasta este año, cuando intentó, sin éxito, tratar de ser designado candidato a senador. Durante la votación que realizó el Consejo Estatal de Morena para proponer a la dirección del partido a los posibles abanderados a la Cámara alta, Bracamonte González obtuvo sólo el respaldo de 10 consejeros. Su poder de convocatoria en el partido quedó relegado frente a Gabriel Biestro Medinilla, que obtuvo 46 votos; Fernando Jara Vargas, que recibió 40; y hasta el maestro disidente Miguel Guerra

Castillo, por quien se inclinaron 30 consejeros. ¿EL PRÓXIMO DIRIGENTE DE MORENA?

Los actuales líderes de Morena ven en Bracamonte González a uno de los fundadores de Morena, pero sólo eso: a alguien que, en el pasado, ocupaba una de las más altas jerarquías políticas al interior del partido en Puebla. Y así se mantenía hasta que, el pasado 16 de diciembre, la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, lo situó a su lado durante la asamblea informativa que encabezó el ex candidato Miguel Barbosa Huerta. Su aparición desató versiones en el sentido de que podría ser designado por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) morenista como su delegado en Puebla y, por tanto, su líder. Esta es una especie que no comparte, por ejemplo, el secretario General de Morena, Edgar Garmendia

de los Santos, quien ha asumido la dirigencia interna del partido por la renuncia de Biestro Medinilla. “Nosotros desconocemos quién pueda ser el delegado. No podemos especular nombres de quién pueda ser. Nosotros, por lo mientras, seguimos realizando el trabajo del partido, y hemos tenido buena aceptación entre las bases”, declaró en entrevista con 24 Horas Puebla. —Pero ¿usted conoce a Mario Bracamonte? ¿Sabe cuál ha sido su trabajo hasta ahora? —Ah, claro que sí: es buen amigo mío. Fue uno de los fundadores del partido. Cuando recibe lo del movimiento por el fraude de López Obrador de 2006, él es uno de los que empieza a fundar el movimiento de resistencia civil; y, desde entonces, ha venido apoyando y trabajando en la conformación del partido. Pero insisto: desconozco si sea considerado por Yeidckol para ser delegado.

¿QUIÉN ES? MARIO BRACAMONTE Es abogado de profesión

Su padre fue fundador de El Yunque, junto con el ya fallecido Manuel Díaz Cid, Luis Paredes y Ramón Plata Moreno

ASÍ LO DIJO Nosotros desconocemos quién pueda ser el delegado. No podemos especular nombres de quién pueda ser. Nosotros, por lo mientras, seguimos realizando el trabajo del partido” EDGAR GARMENDIA DE LOS SANTOS Dirigente estatal interino


6

PUEBLA

DEFENSA. LA PRESIDENTA DEL ALBIAZUL ESTATAL, GENOVEVA HUERTA VILLEGAS, NEGÓ LAS ACUSACIONES DE LA MORENISTA Y LA EXHORTÓ A PRESENTAR PRUEBAS OSVALDO VALENCIA

La dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) calificó como distractores los señalamientos de la alcaldesa de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, hacia el blanquiazul, con el fin de evitar hablar del supuesto fraude electoral que cometieron sus operadores. La presidenta del Comité Directivo Estatal, Genoveva Huerta Villegas, negó las acusaciones de la morenista y la exhortó a presentar pruebas. “Considero que sólo es un distractor a su tema; casualmente, cuando salen videos donde se puede percibir y observar lo que se escuchaba en el municipio acerca de un fraude electoral, pues se comprueba con el tema de los videos, con los comentarios que ahí se vierten; me parece que es la famosa caja china para no esclarecer lo que se está manejando en el municipio”, expresó en entrevista para 24 Horas Puebla. Por el contrario, llamó a la alcaldesa sanandresaña a presentar sus acusaciones contra los panistas ante las autoridades correspondientes y no sólo las divulgue ante los medios de comunicación. En días pasados, la presidenta de la Asociación de Alcaldes de Morena acusó al albiazul de ser responsable de los escándalos en el municipio, como la colocación de mantas que vinculan a Pérez Popoca con supuestos integrantes de La Nueva Familia Michoacana, además del posible fraude electoral cometido por colaboradores suyos como Adán Xicale

OSVALDO VALENCIA

Debido al nuevo escenario de recursos públicos otorgados a partidos políticos en el estado, con Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como el más beneficiado, líderes de la coalición Por Puebla al Frente llamaron a transparentar el ejercicio de éste y la información. Dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) pidieron a Morena mejorar la transparencia de información frente a los ciudadanos. Genoveva Huerta Villegas, presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN, señaló que los partidos políticos están obligados a transparentar las contrataciones que hagan, además de todos los gastos, para evitar “malas interpretaciones” ante los poblanos. Enfatizó que Acción Nacional se mantiene al corriente en la publicación de datos en su portal y en la entrega la información financiera al instituto de transparencia.

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

EL FIN, EVITAR HABLAR DEL SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL

Declaraciones de Karina Pérez, distractores: PAN Llamado.

Genoveva Huerta pidió a la edil cholulteca no violar derechos laborales y no ensuciar la imagen de su partido. / ARCHIVO

y Óscar Mota Bazaldua. Asimismo, se ha mantenido en conflicto con sindicalizados del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de San Andrés Cholula por violaciones a derechos laborales como la prestación de servicio médico y salarios, así como el reciente vandalismo a dos vehículos de su administración. En todos los casos, la munícipe sanandreseña ha señalado que los ataques se deben a que el panismo perdió el control y la caja chica que

representa este municipio para Acción Nacional en el estado. Al respecto, Genoveva Huerta pidió a la edil cholulteca dejar de generar distractores, no violar derechos laborales y no ensuciar la imagen de su partido con declaraciones sin fundamento. “A mí, lo que me toca será poner las cosas en claro, que no se manche el nombre de Acción Nacional, sobre todo con declaraciones al aire y sin un fundamento legal”, apuntó la presidenta del CDE albiazul.

PIDE ACLARACIONES Considero que sólo es un distractor a su tema; casualmente, cuando salen videos donde se puede percibir y observar lo que se escuchaba en el municipio acerca de un fraude electoral”

A mí, lo que me toca será poner las cosas en claro, que no se manche el nombre de Acción Nacional, sobre todo con declaraciones al aire y sin un fundamento legal”

GENOVEVA HUERTA VILLEGAS Presidenta del CDE del PAN

El Frente vigilará con lupa uso de recursos de Morena ASÍ LO DIJO Esperemos que (Morena) no se vuelva un aparato burocrático, que es lo que al partido (PRD) le pasó cuando fue segunda fuerza nacional” Partidos. Indicaron que están obligados a transparentar las contrataciones que

VLADIMIR LUNA Presidente del CEE del PRD

“Se repartió conforme a los temas técnicos que tiene el Instituto (Electoral del Estado), nosotros lo respetamos. Insisto, hay que transparentar lo poco o mucho, siempre hay que transparentarlo, sobre todo cuando es mucho, como en el de Morena”, indicó Huerta Villegas. En tanto, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD,

hagan, además de todos los gastos, para evitar “malas interpretaciones”. / ARCHIVO

Vladimir Luna Porquillo, manifestó la necesidad de que Morena transparente el uso de sus prerrogativas para no repetir casos de opacidad, como el uso del fideicomiso Por los Demás. “Hoy, con este recurso, que es público, estaremos atentos a la forma de cómo lo aplican y cómo llevan a cabo actividades específicas porque

recordemos que este presupuesto es para gastos ordinarios nada más”, expresó. Luna Porquillo exhortó a Morena y demás partidos políticos en Puebla a utilizar el financiamiento público para generar conciencia y cultura democrática con los ciudadanos. “Hoy están en tiempo de la abundancia, esperemos que (Morena) no se vuelva un aparato burocráti-

co, que es lo que al partido (PRD) le pasó cuando fue segunda fuerza nacional, se tuvo una prerrogativa muy alta y lo único que se generó fue una alta burocracia que no llegaba a los comités de base y regionales”, consideró. Para el ejercicio 2019 Morena percibirá 70 millones 310 mil pesos, lo que la convierte en la fuerza política con mayor recurso para el siguiente año.


PUEBLA

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

7

LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

S

e fue el año más largo de todos. Un año que empezó con las elecciones encima y continuó así durante varios meses. En Puebla, el 1 de julio terminó el año electoral e inició el año postelectoral. A las 23 horas 33 minutos del sábado 8 de diciembre se acabó por fin, ufff, este año larguísimo en nuestras vidas. Un año que amenazaba con perpetuarse. Al poder local, vía ayuntamientos y Congreso, arribaron, entre otros, una tamalera del distrito 9, una secretaria mecanógrafa, un empresario endeudado, un arribista ligado a Elba Esther Gordillo, un defraudador profesional, un bueno para nada que vivía en el desempleo, una vendedora de Avón, una resentida con la vida, una golpeadora, la novia de un priista y un talamontes sin licencia. Todos ellos ligados, faltaba más, a la Cuarta Transformación. Hombres y mujeres que antes del 1 de julio no tenían mayores expectativas en sus vidas. Hombres y mujeres que a partir de las ligas con Morena transformaron su entorno y su

relación con el poder. No están preparados para gobernar. Ni duda cabe. Y no se ve cuándo aprenderán. Hoy por lo pronto se sienten tocados por la Madre Tierra y viajan en la cobija del Poder de Poderes. No tenían nada que perder cuando se involucraron en Morena. Y de repente, sin previo aviso, lo ganaron todo: Dinero, poder e impunidad. Han tomado el Congreso por asalto. Y desde ahí gobiernan. Lo mismo transan con los líderes de los ambulantes que con narcomenudistas. Todo cabe en esta democracia. No está nada mal vender tamales en la calle. Tampoco Avón. Lo malo es dejar de hacer lo que hacían muy bien para convertirse en algo que hacen muy mal. Perdimos una buena tamalera. Ganamos una mala diputada. Que Maurer los redima. ÚLTIMAS NOTICIAS DESDE LA CUEVA DE LOS PARIAS El Congreso del estado, en poder de Morena, se ha vuelto la cueva de los resentidos. A la larga lista de excesos se suman ahora

tres ataques cibernéticos a los portales Central, Efekto 10 y Cambio, así como la obstrucción a la Ley de Ingresos 2019 del municipio de Zacatlán. En este último caso, la operadora es la diputada de Morena María del Carmen Cabrera Camacho, operadora de José Juan Espinosa en varios ataques lanzados en contra del senador Alejandro Armenta y el Súper Delegado Rodrigo Abdala. La diputada guarda una estrecha relación con líderes de ambulantes que pretenden reinstalarse en el primer cuadro de Zacatlán. En ese sentido busca chantajear a Luis Márquez Lecona, presidente municipal, quien se ha opuesto terminantemente a que los ambulantes invadan el Centro Histórico. La diputada ha secuestrado la información relacionada con las propuestas de modificación que le solicitaron los legisladores al presidente municipal, quien hasta este momento no ha recibido las observaciones hechas. En ese sentido, lo que la señora Cabrera pretende es negociar dicha Ley de Ingresos a cambio de que sus protegidos invadan el primer cuadro de Zacatlán. Mientras eso ocurre, desde el Congreso ha iniciado una embestida en contra de los portales periodísticos incómodos. Este jueves, Central reveló cómo desde ahí han surgido ataques cibernéticos en aras de

ARCHIVO

Perdimos una Tamalera / Ganamos una Diputada (el Año que se Va)

bloquear la información. Diversos organismos nacionales e internacionales de periodistas han sido informados de esta burda maniobra. Ja. Pero eso no les importa a Manolín y Shilinsky, ni al Porno Diputado. Es el Congreso que nos merecemos los poblanos. Es lo que hay.

NOTA BENE Quien esto escribe se tomará una vacación inmerecida. En los primeros días de enero nos volveremos a leer. A mis hipócritas lectores les deseo unas fiestas delirantes y un muy intenso 2019.


8

PUEBLA

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

EL 12 DE DICIEMBRE, EFEKTO 10 TAMBIÉN FUE BLOQUEADO

Usan la red del Congreso para atacar a medios

VIOLENCIA. ESTE JUEVES, PERIÓDICO CENTRAL EVIDENCIÓ QUE SU PORTAL DE NOTICIAS FUE AGREDIDO DESDE EL SITIO WEB DEL LEGISLATIVO LOCAL

LUIS CONDE

Periódico Central evidenció que su portal de noticias fue atacado desde la red del Legislativvo local. De acuerdo con el medio de comunicación, esta ofensiva sucedió después de mantener una postura crítica contra los legisladores de Juntos Haremos Historia, que son mayoría en el Congreso local. “Central es un medio crítico que en los últimos días ha publicado notas para evidenciar algunos excesos de los diputados de Morena, PT y PES, que son mayoría en el Poder Legislativo y mantienen el control de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y la Mesa Directiva”, publicó el medio la tarde del jueves. Además, de acuerdo con la información difundida en el portal, el embate a su sitio web inició desde el 19 de diciembre, cuando también Diario Cambio sufrió ataques a su portal por motivos similares. El equipo de periódico Central anunció que presentó una denuncia ante la Policía Cibernética, además de una queja ante la organización Artículo 19 y hará lo mismo ante la Fiscalía General del Estado (FGE). “En Central seguiremos trabajando en el uso de nuestra libertad de expresión, además de condenar el ataque (...) el uso de recursos públicos para realizarlo”, expresó. MÁS AGRESIONES

Estos diarios no fueron las únicas víctimas de ataques orquestados desde la sede del Poder Legislativo. El 12 de diciembre, el portal de noticias Efekto 10 fue bloqueado desde la misma red después de dar a conocer un video que evidencia un supuesto fraude electoral a favor de la alcaldesa de San Andrés, Karina Pérez. Este medio, que dirige Ricardo

Cumplir. A pesar del recorte presupuestal, la munícipe descartó que se pongan en riesgo sus promesas de campaña. / ANDREE JIMÉNEZ

Comuna tendrá app de denuncias ILSE CONTRERAS

Rechazo. El

Congreso local argumentó que las embates contra portales de noticias son señalamientos “infundados” y atribuyó el problema a los sitios web. / ARCHIVO

Morales, también colaborador de 24 Horas Puebla, fue atacado desde las redes inalámbricas del Congreso local, incluso desde las redes de Internet de acceso libre. “Con la novedad de que no se puede entrar a la página de @Efekto10 desde las redes WiFi del @CongresoPue. Alguien decidió bloquear el medio que dirige @riva_leo después de que exhibieran a @KariPerezPopoca mapacheando. Ni siquiera desde aquellas en las que no se requiere contraseña”, escribió en su cuenta

de Twitter el reportero Mario Galeana, de esta casa editorial. Ante ello, el Congreso de Puebla argumentó que son señalamientos “infundados” y atribuyó el problema al portal que dirige Ricardo Morales. “Los señalamientos sobre un bloqueo de la página http://efekto10. com desde la red del Congreso son infundados, la dificultad obedece exclusivamente a problemas del propio sitio que no cuenta con un certificado SSL”, publicó el Congreso en su perfil de Twitter.

La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, dio a conocer que el Ayuntamiento implementará el esquema de denuncia digital para los delitos que se cometen en la capital. Indicó que con este proyecto se incentivará la cultura de denuncia, pues optimizará tiempos y traslados, factores por los que la gente no se acercaba a las instituciones. “Creo que esta implementación nos permitirá que se optimice y se trabaje en esa cultura de la denuncia, por lo que se hará una campaña de información para que se sepan las ventajas”, apuntó. Además, agregó que como parte de la estrategia para atender la inseguridad fortalecerán en los seis sectores policiales los patrullajes, tener mayor proximidad vecinal, atención a escuelas, prevención del delito y acompañamiento a víctimas. Para este último rubro, comentó que trabajan con el DIF Municipal y el Instituto Municipal de las Mujeres para apoyar a las familias, principalmente a mujeres e hijos de las víctimas. Rivera Vivanco indicó que será en abril cuando den a conocer cifras de la incidencia delictiva; en tanto, seguirá trabajando con las

diferentes dependencias con el uso de la tecnología, a fin de cubrir la ausencia de elementos y optimizar distancias entre colonias a las que apoyarán en temas de movilidad, pero también en prevención del delito. DEMANDAS SE ATENDERÁN CON PAGO DE IMPUESTOS

En otro tema, la alcaldesa aseguró que el trabajo que hará la Comuna en materia de seguridad, infraestructura y bacheo estará garantizado, en gran medida, por el pago de impuestos como el predial y servicio de limpia. En ese sentido, conminó a los ciudadanos a pagar de manera puntual, pues de igual forma, el Ayuntamiento no aumentará impuestos el próximo año. “No es un recurso de la presidenta municipal, es un recurso que nos pertenece a todos los ciudadanos y se obtiene con el cumplimiento del pago de los impuestos”, agregó. Ante los recortes al presupuesto de 2019 que asignará el gobierno federal, la munícipe descartó que se pongan en riesgo sus promesas de campaña, pues la política de “cero moches” traerá contrataciones a precio y calidad justa en materia de obra, así como fortalecer el desarrollo económico de las colonias y las juntas auxiliares.

NOTIMEX

Con el fin de inhibir el robo a cuentahabientes durante este año, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) informó que han brindado 900 acompañamientos bancarios. En un comunicado de prensa,

afirmó que el servicio otorgado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la SSPTM ofrece seguridad personalizada a quienes lleven a cabo algún tipo de retiro o depósito en cualquier banco. La dependencia municipal señaló que la atención puede solicitarse mediante mensaje de texto a la

plataforma de Atención Ciudadana DERI Telegram–WhatsApp o a los teléfonos 22 22 72 97 76, 22 26 28 89 78 o 22 25 48 36 84. SUGIEREN DISCRECIÓN

Asimismo, recomendó a la población que al llevar a cabo transacciones bancarias deben ser discretos o

evitar rutinas de traslados y horarios, además, no informar a terceros sobre la operación a realizar. La secretaría hizo un atento llamado a la ciudadanía, a fin de fomentar la cultura de la denuncia, ya que sólo así, las autoridades competentes obtienen las herramientas adecuadas para combatir a la delincuencia.

ARCHIVO

Recomiendan vigilancia bancaria para evitar robos


9

PUEBLA

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

El asistencialismo lopezobradorista como estrategia electoral

C

on un gasto de 168.6 mil millones de pesos solamente para este 2019, el gobierno lopezobradorista entregará beneficios directos y en efectivo cada mes a más de nueve millones de mexicanos y mexicanas. Ese tan criticado asistencialismo que es el eje de la política de desarrollo social del Presidente de la República, que es paliativo, pero no soluciona la pobreza, lleva implícita una estrategia política: el mantenimiento de una clientela electoral —leal y agradecida— de al menos 30 millones de sufragios, los mismos que llevaron al triunfo al tabasqueño el pasado 1 de julio. No hay ninguna ciencia en suponer que la enorme mayoría de los beneficiarios con las pensiones y becas que entregará Andrés Manuel López Obrador el próximo año, y que han generado disputas por su Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) son votos potenciales, casi seguros. Además, es previsible que en las familias a las que lleguen esos apoyos para alguno o varios de sus integrantes, también haya una opinión muy positiva hacia el gobierno federal que se termine reflejando en las urnas. En Puebla, el padrón de quienes recibirán esos programas lo conoceremos en breve. El asistencialismo es la manera más eficaz de mantener clientelas electorales, en el corto y mediano plazos.

Lo han hecho todos, con dinero, despensas y programas, lo mismo los partidos Revolucionario Institucional (PRI) que Acción Nacional (PAN), pero nunca en esta magnitud y directamente desde las arcas nacionales. Para este 2019, López Obrador ha integrado entre sus 25 programas prioritarios esos apoyos directos y en efectivo. Las pensiones para adultos mayores se duplicarán, a partir de enero, a mil 245 pesos mensuales, con un padrón de 5.4 millones de personas. Habrá ahora becas para personas con discapacidad permanente, con un total de un millón de beneficiados y un monto — inversión, le llama el Presidente— de mil 245 pesos al mes por cada uno. También se desarrollará el programa Jóvenes construyendo el futuro, con seis distintos rubros, que van desde la entrega de dinero a quienes estudien, hasta incentivos a empresas que contraten a trabajadores sin experiencia. En 2019 se prevé que habrá al menos dos millones 300 mil beneficiarios. También están en el PEF para el próximo año consideradas las becas para estudiantes del nivel medio superior y superior, con un apoyo de dos mil 400 pesos al mes, para alrededor de 300 mil estudiantes pobres. En total, están considerados en el PEF de AMLO para becas y

pensiones, de arranque, 168.6 mil millones de pesos. Una de las más recurrentes críticas a este esquema, de todos los partidos de oposición y de muchos sectores, es el descuido de rubros como la educación, el campo, la infraestructura y la creación de empleo, por financiar estos programas. Su recurrente frase de “primero los pobres” se cumple, pero con dádivas, no con inversión productiva que genere crecimiento económico. Cabe aquí la metáfora de que se les da pescado, pero no se les enseña a pescar a los más de 53.4 millones de pobres de México con que cerró el gobierno de Enrique Peña Nieto. Pero hay estrategia, no se trata solamente de ocurrencias. Se procura de este modo el posible voto de la pobreza, para asegurarse el actual Presidente sufragios a su causa en las próximas elecciones, principalmente en 2021, el proceso intermedio en que se renovará la Cámara de Diputados. En ese año, dentro de casi tres, también habrá elecciones intermedias en otro tanto de entidades y la renovación de 13 gubernaturas. Para elegir gobernador irán a las urnas en los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Sinaloa, San Luis Potosí, Nayarit, Campeche, Sonora, Zacatecas, Baja California Sur, Chihuahua y Tlaxcala.

La maquinaria clientelar para entonces, pues muchos de esos programas tendrán crecimiento progresivo en los años 2020 y 2021, estará muy bien aceitada. Un tema que llama la atención y que fortalece la hipótesis asistencialista-electoral es que, a pesar de ser ahora el partido hegemónico en nuestro país y que recibirá en 2019 una bolsa de recursos por mil 628 millones de pesos, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no haya comenzado todavía, porque aparentemente no es su prioridad, un plan de fortalecimiento de su militancia. Posiblemente anuncie en breve un programa de afiliación masiva. Sin embargo, en el contexto del próximo año, los líderes morenistas saben bien que en cada uno de los nueve millones de beneficiarios directos de los programas del gobierno de AMLO hay potencialmente votos, más los de sus familias. Que nadie se asuste. Así han operado todos en el pasado. Lo que realmente sorprende es el monto descomunal. ••• Esta columna volverá a publicarse el 7 de enero. Mis mejores deseos para todos los lectores.

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


10

PUEBLA

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

Después de la guerra viene la calma

T

Zeus

Munive #CRÓNICASMARCIANAS

@eljovenzeus Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Una semana es muy poco tiempo para valorar el trabajo de un gobernante, pero se espera un buen gobierno, no será tan tolerante como Antonio Gali pero tampoco tan duro como Rafael Moreno Valle”

ras la llegada al gobierno estatal, Martha Erika Alonso irá poniendo las cosas en su lugar. De entrada, provocó que Claudia Rivera Vivanco le acomodara un zape guajolotero a José Juan Espinosa, y que, de manera muy elegante, le pusiera un hasta aquí al autodenominado “góber legítimo”, Luis Miguel Barbosa, y que los regidores de su partido que querían irse por la tangente se sentaran y comenzaran a caminar derechitos. Todavía, Claudia Rivera tiene a unos traidores por ahí y algunos protagonistas que sus redes las usan para presumir más de lo que hace la alcaldesa, pero ya les ajustarán cuentas en el municipio. Cada vez, y a medida que pase el tiempo, los enemigos del morenovallismo se irán apagando poco a poco. Tampoco se trata de decir que no existen o que no llegarán nuevos adversarios al régimen estatal, eso es normal y es parte del desgaste propio del poder, pero ahorita hablamos de la Puebla que terminó dividida dada la impugnación a la elección de julio pasado. Las marchas, como habíamos dicho, pero en especial ese tipo de marchas, sirven de un carajo. Son los mismos de siempre, los activistas de sofá, que toda su guerra la hacen en Facebook y Twitter. Los demócratas de pantalla. Esos que ni son ni no son, nomás están como los mosquitos, no hacen daño pero qué lata dan. Esasvocesse irán extinguiendo. El tiempo será el primer aliado de la gobernadora que, como principal reto, está la disminución de la inseguridad en el estado y el combate al robo de hidrocarburos. Los primeros días, apenas cum-

plió una semana, vimos el llamado a la reconciliación, que algunos ya entendieron, otros tantos, aún no. Su mensaje fue bien recibido en términos generales, pues ella y su equipo entendieron que llegaban a la administración estatal en un ambiente polarizado, en una batalla campal entre los seguidores de Morena y los panistas. Su segunda acción fue el nombramiento de su equipo que también se vio bien en términos generales, todos comprendieron que el poner a Rodríguez Almeida en Gobernación es para la estrategia en el combate a la inseguridad que azota por estas tierras. Todos, bueno hasta ahorita no he escuchado críticas, festejaron el nombramiento de Alejandro Cañedo en Turismo y fue bien visto que reapareciera en la escena Luis Banck cercano a la gobernadora y que no lo llevara al desgaste de Gobernación estatal. También ha sido aplaudido el regresó de la Secretaría de Cultura. Una semana es muy poco tiempo para valorar el trabajo de un gobernante, pero se espera un buen gobierno, no será tan tolerante como Antonio Gali pero tampoco tan duro como Rafael Moreno Valle, será un punto intermedio en el que habrá mano dura cuando tenga que darse pero también habrá política y negociación cuando se tenga que aplicar. La actitud que asumió con respecto a Andrés Manuel López Obrador fue loable, porque en su discurso le dijo que podría venir cuando quiera y sería bien recibido. Detalle importante, porque pone el balón del otro lado de la cancha, evita que se cierren las puertas del diálogo y manda mensaje de paz. Lo mismo ocurre con el tema del presupuesto en Puebla, si bien hubo un castigo a los poblanos por

ARCHIVO

CICATRICES. A MEDIDA QUE PASE EL TIEMPO, LOS ENEMIGOS DEL MORENOVALLISMO SE IRÁN APAGANDO POCO A POCO; AHORA HAY UNA PUEBLA DIVIDIDA TRAS LA IMPUGNACIÓN DE LA ELECCIÓN DE JULIO PASADO

parte del gobierno de Morena, la actitud de la gobernadora no fue de subirse al callejón de las patadas, más bien deja abierta la posibilidad de negociar más adelante. Por eso, las cosas irán tomando su curso poco a poco. Mucho del personal que está ahí conoce las reglas y ya no traen la novatez de hace ocho años. Por eso insistimos, las cosas se

pondrán en orden poco a poco, incluso el tema de la inseguridad una vez que ya hay gobernadora electa. En el caso de los simpatizantes del “góber legítimo”, lo irán abandonando una vez que se den cuenta, como siempre pasa y no es porque se los desee, que muchos nada más son tontos útiles que sirven para negociarse.


PUEBLA

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

A

CO N SE J

L VI Ó M TO U

S O

IR EL AGUINA T R LD E O INV EN RA TU PA

11

Nota importante: En el momento de verse involucrado en un hecho de tránsito, el primer requerimiento de la compañía de seguros es mostrar la licencia de conducir VIGENTE.

Con diciembre inicia la entrega de participaciones, mejor conocido como aguinaldo, el destino prioritario de esos ingresos extras será el pago de deudas, pero, ¿has contemplado la inversión en tu automóvil?

• 5 CONSEJOS PARA INVERTIR Neumáticos nuevos Los neumáticos lisos o en mal estado te darán problemas con el frenado, además los neumáticos en mal estado presentan porosidades que bajan la presión de inflado, rodar un auto con neumáticos bajos te hará gastar más combustible Un par de neumáticos delanteros con características convencionales (P 185/60 R14 82 H DOT 1513) los puedes conseguir desde $1,000 cada uno

Mantenimiento básico (afinación) El mantenimiento básico (afinación) o servicio preventivo se realiza solo por técnicos calificados NUNCA intentes realizar un arreglo mayor; la media para servicio regular es cada 10,000 km, 6 meses o cuando marque la ficha del fabricante Un automóvil tipo Sedan de 4 cilindros puede ser sujeto a un servicio preventivo o afinación por unos $1,000 aproximadamente

Seguro vehicular

Renovar tu licencia de conducir.

Ir al corriente en controles administrativos y pago de multas e infracciones.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro (AMIS) en el estado de Puebla 1 de cada 4 se ve involucrado en algún tipo de hecho de tránsito al año; sin embargo, sólo 27% del parque vehicular cuenta con seguro (3 de cada 10 automóviles)

Conducir con una licencia caducada es una de las faltas administrativas más recurrentes, contempla que, en caso de ser requerida por la autoridad vial, se te impondrá una multa; sin embargo, renovar tu licencia por tres años tiene un costo de $6501

Uno de los requerimientos para realizar el canje de placas o reexpedición de documentos y gozar de la gratuidad es que nuestro automóvil se encuentre al corriente en impuestos por verificación ambiental y libre de foto multas o infracciones

Un automóvil con un precio promedio de 150 mil pesos se puede asegurar en un plan de cobertura amplia anual por $14,000 aproximadamente

El valor de un automóvil, ante una posibilidad de venta, se reduce hasta en 15% en aquellos automóviles que NO estaban al corriente en sus pagos

Recomendaciones de la AMTM Puebla • •

Cuida tu vehículo y alarga su vida útil, necesita de ti para seguir trabajando para ti INVERTIR en seguridad para ti y tu familia sería una de las mejores opciones para tu aguinaldo. FUENTE: 1. HTTPS://TRAMITAPUE.PUEBLA.GOB.MX/WEB/FICHAASUNTO.DO?OPCION=0&ASAS_IDE_ ASU=1986&RUTA=/WEB/ASUNTOSMASUSUALES.DO?OPCION=0!PERIODO=0


VIERNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

21 DE DICIEMBRE DE 2018

EL INSTITUTO ASEGURA QUE NO HAY CONDICIONES PARA RECIBIRLOS

Chocan INM y la SRE sobre migrantes devueltos por EU

MÉXICO Avanza Senado en ratificación de Bárcena y De la Fuente Martha Bárcena, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador como embajadora de México ante Estados Unidos, pidió a los legisladores mayores recursos para mantener a las embajadas y consulados de México en el extranjero. En el marco de su comparecencia ante comisones del Senado, previa a su ratificación en el cargo, reconoció que los mexicanos que viven en Estados Unidos no se sienten reconocidos por parte del Gobierno de México. Ante ello, se comprometió a hacer un cambio de imagen de nuestro país; no obstante, aclaró que ello dependerá de los cambios en el combate a la corrupción e inseguridad. En tanto, por separado, Juan Ramón de la Fuente, propuesto por el Ejecutivo Federal para ser embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), manifestó, también ante senadores, que la hoja de ruta para México será cum plir los objetivos de la agenda 2030. En materia de combate a las drogas, destacó que “cualquier esfuerzo de pacificación que se haga en este país, pasa necesariamente por una revisión de la política de drogas”. Al cierre de esta edición, los dos futuros embajadores no habían rendido protesta ante el pleno, lo cual se esperaba hicieran en las próximas horas. / KARINA AGUILAR

PRESIÓN. MÉXICO ACEPTARÁ A LOS SOLICITANTES DE ASILO EN ESTADOS UNIDOS MIENTRAS SE RESUELVE SU SITUACIÓN, AUNQUE NO SEAN MEXICANOS

A pesar de que la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que recibirá a los migrantes no mexicanos devueltos por Estados Unidos mientras se resuelve su situación migratoria en ese país, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén, aseveró que no hay condiciones operativas ni marco legal para ello. Esto luego de que el Gobierno de EU notificó que el Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) tiene la intención de poner en práctica, con base en su legislación migratoria, una medida para devolver de manera inmediata a extranjeros (no mexicanos) a México, mientras se resuelve su situación ante los jueces de migración. Alejandro Alday, consultor jurídico de la Cancillería, explicó que los extranjeros podrán tener un permiso (de 180 días, renovable por cuantas veces sea necesario) para estar en territorio nacional, hasta en tanto sean citados para volver al país vecino a enfrentar su proceso migratorio y, mientras tanto, pueden solicitar un permiso de trabajo para enfrentar sus necesidades. “Ahora bien, ¿qué va a suceder con estas personas una vez que soliciten su ingreso a México? Bueno, pues la autoridad mexicana de manera soberana determinará su ingreso, bajo una categoría prevista por la ley como visitantes por razones humanitarias”, manifestó en una conferencia de prensa.

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

T

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados informó que analiza la decisión que tomó Estados Unidos de entregar a México a migrantes que soliciten asilo, y que están estudiando las implicaciones que pudiera tener para las personas que necesitan protección internacional.

DANIELA WACHAUF

Confianza BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

ACNUR ANALIZA MEDIDA

ermina 2018, un año que trajo un cambio político en México como pocas veces se había visto. Ignoro si esto nos llevará a una “cuarta transformación”, como presume el nuevo gobierno, pero no hay forma de negar la magnitud de la sacudida que propinaron los electores el 1 de julio.

Sueño americano. Migrantes centroamericanos y algunos mexicanos están en la frontera con Estados Unidos, en espera de poder cruzar hacia el vecino país del norte, pero hay elementos de la Patrulla Fronteriza en espera. / REUTERS

Solalinde convoca a recibir a refugiados Luego de que el Gobierno mexicano informó que recibirá a migrantes centroamericanos devueltos por Estados Unidos y que éstos regularán su situación migratoria en nuestro país, el sacerdote y activista Alejandro Solalinde señaló que México debería adoptarlos y potencializar su desarrollo. “México tiene la oportunidad de hacer de estos muchachos verdaderos líderes y cultivar liderazgos, porque aquí en México van a tener todos los grados académicos

La declaración del consultor se dio luego que el Gobierno de EU notificó al Gobierno federal que el Departamento de Seguridad Interna (DHS por su sigla en inglés) tiene la intención de poner en práctica, con base en su legislación migratoria, la implementación de una medi-

Incluso si uno revisa la historia mundial, no es común encontrar un partido que en su segunda incursión en las urnas logra multiplicar por ocho los votos obtenidos en la primera y conquista las principales posiciones de poder en una nación. Los votantes mexicanos propinaron una derrota de antología a las formaciones políticas que cogobernaron el país durante tres décadas mediante la llamada partidocracia. Realizado ese cambio, los principales problemas que enfrenta la nación permanecen. La inseguridad, la persistente miseria de un porcentaje importante de la población y la impunidad siguen vivas. Esos jinetes del apocalipsis apenas tomaron nota de la decisión del electorado de entregar la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador de forma abrumadora, y el control de las dos

y de escolaridad gratuita”, señaló el activista por los derechos humanos a 24 HORAS. Asimismo, comentó que, a diferencia del país vecino, México es mucho más afín culturalmente para los migrantes. “Pero además imagínese que estos muchachos y muchachas se van a preparar con liderazgos muy fuertes, y que algún día puedan regresar a sus lugares de origen para transformar sus países”, puntualizó el líder religioso. Finalmente, el sacerdote también resaltó que si nuestro país le abre las puertas a los migrantes centroamericanos, se estaría llevando a cabo una revolución cultural. / JORGE ESTRADA

da para devolver de manera inmediata a extranjeros no mexicanos a México, mientras se resuelve su situación migratoria ante los jueces de migración. Sin embargo, el titular del INM comentó que se requiere un proceso legislativo con el objetivo de

Cámaras del Congreso a un solo partido, cosa que no sucedía en México desde 1994. Luego de un largo periodo de transición – como no se da en otra parte del mundo–, en el que el gobierno constituido menguó hasta desaparecer y el gobierno electo comenzó a tomar decisiones como si ya estuviese en el poder, López Obrador tomó posesión el pasado 1 de diciembre. Aún le falta mostrar con claridad el rumbo por el que pretende guiar al país. Algunas señales se deducen en el proyecto de presupuesto presentado la semana pasada y las reformas legales que la nueva mayoría ha realizado y se propone realizar, pero sigue sin ser obvio si estamos ante un cambio de partido en el poder, es decir, una alternancia clásica, o un cambio de régimen, como los que se producen tras un estallido revolucionario.

atender este tema, e insistió que no puede empezar a operar en las condiciones actuales. “No podemos recibir, no sé si soy claro, no podemos recibir, o sea, no estamos en condiciones de recibir, no tenemos el marco normativo; dos, no tenemos las condiciones operativas todavía”, expresó. En tanto, César Palencia, director de Atención al Migrante en Tijuana, señaló que la visa por razones humanitarias contempla también la condición de estancia por razones humanitarias, que tiene una vigencia de cuatro años y se renueva cada año. Sobre el tema, Mark Krikorian, director ejecutivo del Centro para Estudios de Inmigración (CIS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, escribió en su cuenta de Twitter: “Felicitaciones a Trump y a AMLO (Andrés Manuel López Obrador); Necesitamos trabajar constructivamente con México, no insultarlos”. Al respecto, Preston Huennekens, investigador del CIS, aseguró que “90 % de la solicitudes de asilo (recibidas en EU( no son aprobadas por un juez federal de inmigración”, y muchos solicitantes no son localizables en el país cuando se decide su solicitud. “Para el momento en que el juez ordena la remoción de los Estados Unidos, muchos ya han desaparecido”, agregó Huennekens.

Eso habrá que dejárselo al tiempo. Lo cierto es que la profundidad del cambio será la que el nuevo gobierno quiera. Al menos de aquí a que se lleve a cabo la siguiente elección legislativa, en la cual los votantes tendrán la oportunidad de decidir si ratifican la confianza al Presidente o lo someten a un control parlamentario que por ahora no tiene.

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE21MES VIERNES DE DICIEMBRE DE 2018 DE 2018

DIANA BENÍTEZ

Con la aceptación de recompra de bonos, la actual administración puede poner en marcha la constrrucción de las dos pistas en la base militar de Santa Lucía, que serán parte del sistema aeroportuario, y cuyos trabajos estarán a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ellos tienen capacidad para hacerlo y se le están asignando ya recursos en el presupuesto (2019) que está por aprobarse. “Con ese propósito estamos confiando al Ejército la construcción de las pistas y de la terminal, y todo”. El mandatario también indicó que el proyecto constructivo está practicamente listo, y sólo se espera el dictamen de empresas extranjeras sobre la ubicación de las pistas, por el espacio aéreo. “Ya se tiene el proyecto para unir el aeropuerto actual con el aeropuerto de Santa Lucía, lo que va a ser la comunicación confinada del aero-

CELEBRA EL PRESIDENTE PACTO DE RECOMPRA DE BONOS

Ejército, a cargo de ejecutar obras en Santa Lucía: AMLO Acusa repartiza de moches con Agustín Carstens

El Congreso debe actuar como representante del pueblo y no como un “tianguis” en donde se ofrecen moches a cambio de que el Presupuesto de Egresos sea aprobado por unanimidad, como se dio de forma consecutiva en los tres años que estuvo Agustín Carstens al frente de la Secretaría de Hacienda, durante el sexenio de Felipe Calderón, acusó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

puerto actual a Santa Lucía. Ya se tiene un aproximado de recursos y todos los proyectos. “Se va a utilizar el modelo de proyecto constructivo de la Terminal 2 para Santa Lucía, porque eso pertenece al sector público; es decir, ya no

“¿Cómo le hizo? Imagínense para que todas las fuerzas políticas, la oposición, todos, a votar, a levantar la mano, todos. ¿Qué pasaba?, ¿por qué se lograba ese consenso?, porque era la repartidera del presupuesto. Claro que quedaba el dinero arriba, no le llegaba a la gente”. Por llo, resaltó, aspira que en su administración el Paquete Económico no salga con respaldo total de los legisladores. El comentario contra el ex gobernador del Banco de México le valió críticas en redes sociales. / DIANA BENÍTEZ

hace falta gastar. Vamos a ahorrar en cuanto al proyecto de la terminal, que desde luego se tiene que adaptar”. Además, acotó que se hará uso de la pista militar, dado que está en buen estado y sólo se analizará si puede ampliarse.

GABRIELA ESQUIVEL

AVANCES. YA SE CUENTA CON UN PROYECTO CONSTRUCTIVO, Y ÉSTE SE INCLUYÓ EN EL PRESUPUESTO DEL AÑO PRÓXIMO, AFIRMA LÓPEZ OBRADOR

13

Palacio Nacional. López Obrador, en

la conferencia matutina de este jueves.

Ayer, el Mandatario realizó una reunión privada, en su despacho de Palacio Nacional, con Gerardo Ferrando, director del nuevo Grupo Aeroportuario, Javier Jiménez, secretario de Comunicaciones y Transportes, y el desarrollador José María Riobóo, para analizar dicho proyecto. En la conferencia, adelantó que podrían analizarse las convocatorias para la primeras licitaciones. Y aunque la prensa les solicitó decla-

raciones, los funcionarios -desde lejos- evitaron las entrevistas. Respecto de los empresarios que ya estaban ejecutando obras en el proyecto de Texcoco, López Obrador refirió que los representantes de éstas aún están en análisis para saber en qué trabajos serán recontratados. ADIÓS A LA ESPECULACIÓN

El Presidente también reconoció el papel de la Secretaría de Hacienda y de los inversionistas para lograr un acuerdo, con una parte de los tenedores, en la recompra de bonos, pues ello “limpia el camino para resolver en definitiva este asunto” y permite iniciar con libertad la obra en Santa Lucía. “Aunque la cantidad de bonos es mayor, es del orden de 6 mil millones (de dólares), con estos mil 600 se destraba la posibilidad de llegar a un arreglo sin especulación y con libertad para el Gobierno de tomar la decisión que más convenga en cuanto al aeropuerto”.


14

MÉXICO PUEBLA

Piden gobernadores se reconozca “error’’ al quitarles recursos LA DIVISA DEL PODER

LEE MÁS COLUMNAS

ADRIÁN TREJO

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

LA CORPORACIÓN TENDRÁ MANDO CIVIL Y ORGANIZACIÓN MILITAR

Diputados avalan Guardia Civil en comisiones; hacen cambios SAN LÁZARO. DESPUÉS DE LA NAVIDAD SE RETOMARÁ LA DISCUSIÓN DE LA NUEVA INSTITUCIÓN ANTE EL PLENO

engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo

L

a Conago –Conferencia Nacional de Gobernadores- nació en el sexenio de Vicente Fox como una organización que pretendía hacer contrapeso a los designios del primer Presidente de oposición en la historia del país. Tenía entonces gobernadores con mucha fuerza en sus estados; Ricardo Monreal en Zacatecas, Juan S. Millán en Sinaloa, José Murat en Oaxaca y el propio Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, entre otros. La Conago funcionó bien, incluso los gobernadores del PAN que en principio no querían involucrarse, terminaron siendo parte de la organización. Quizá su logro más importante haya sido el haber conseguido una Convención Nacional Hacendaria donde se acordaron nuevas fórmulas de reparto de los ingresos nacionales entre los estados. La Conago quiere ahora, bajo la conducción del gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, resucitar como contrapeso de las decisiones del centro que afectan a los estados. Once gobernadores del PRI, el PAN y el PRD se reunieron ayer en la capital del país para analizar el impacto que tendrá en los estados la reducción del presupuesto. Los mandatarios estatales consideraron que el Gobierno federal se equivoca al pensar que el presupuesto es de él y no de la Federación. Es decir, se quejaron de que en el afán de destinar la mayor cantidad de recursos al cumplimiento de las promesas de campaña de López Obrador se haya sacrificado la inversión en infraestructura en los estados. Por ejemplo, el presupuesto presenta una reducción de 60% para resolver problemas de abasto de agua, 32% menos para inversión en carreteras, 46% menos recursos al campo, 77% menos a cultura y la desaparición del programa 3x1 que beneficiaba a las poblaciones con altas tasas de migración. Quién sabe si los diputados de Morena, encabezados por la Comisión de Presupuesto, de Alfonso Ramírez Cuéllar, tengan margen de atender la petición de los gobernadores sin tocar los programas estrella de López Obrador. Se ve difícil, pero si los rectores universitarios pudieron hacer rectificar al Presidente, en una de ésas pudiera ser.

Entre protestas de organizaciones civiles que asistieron a la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, fue aprobado ayer en lo general y en lo particular, sin los artículos reservados, el dictamen para la creación de la Guardia Nacional. El documento votado incluía los cambios que por la mañana anunció el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Mario Delgado, entre los que destacan que el mando de la Guardia Nacional ya no quedará en manos del Ejército, sino de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; que el Congreso de la Unión tendrá facultades para desaparecerla y que de ser aprobada no entrará en funciones hasta no tener una ley orgánica para su funcionamiento. Agregó que a pesar de que ahora quedaría supeditada al mando de un civil, “los primeros cinco años”, de manera transitoria, estará adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional. “El diseño constitucional, el mando de la Guardia Nacional, va a quedar bajo la Secretaría de Seguridad Pública; y todo el régimen interno, de ascensos, de disciplina y organización será a cargo de la Defensa Nacional. “De tal manera que vamos a tener una institución híbrida, que va a tener disciplina y organización militar, pero una actuación 100% en el ámbito de lo civil y bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública”, explicó el legislador. CONTRAPESOS

Dijo que también se incluyó un artículo transitorio para la formación de las policías estatales y municipales, “porque también son muy necesarias en este diseño que hay en materia de seguridad pública,

RECLAMO. La sesión se vio interrumpida por una protesta de organizaciones no gubernamentales, las cuales piden un pronunciamiento puntual de la CNDH.

Es policialización, no militarización: Durazo El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, quien ayer acudió a otra reunión con la bancada de Morena en San Lázaro, insistió en que la Guardia Nacional no significa la militarización de la seguridad pública en el país. “Creo que lo que vamos a hacer es una policialización del Ejército; es decir, capacitar al mayor número de elementos posibles del Ejército para realizar una tarea de seguridad pública a través de la guardia civil”, expresó el funcionario. Agregó que en paralelo a la creación

donde habrá coordinación también con la Guardia Nacional”. Añadió que ésta será de carácter permanente, y el contrapeso político lo tendrá en el Congreso de la Unión, con facultades para disolverla y evaluarla. El líder de Morena reiteró que esta nueva corporación policiaca iniciará con la desmilitarización del país y se entrará a un proceso de construcción de paz. La diputada presidenta de la Comisión

de este cuerpo policial se trabaja en coordinación con la Comisión de Seguridad Pública de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para definir un modelo de policía nacional, ya que el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad municipales y estatales es prioritario. “Tenemos que entender que si no logramos ese mejoramiento, no tendremos capacidad para garantizar la seguridad pública, así generemos los instrumentos que generemos”, comentó Durazo. / JORGE X. LÓPEZ

de Puntos Constitucionales, Miroslava Carrillo (Morena), indicó que fueron alrededor de siete los artículos modificados en el dictamen. La ruta que seguirá la propuesta de creación de la Guardia Nacional, detalló Carrillo, serán dos días de declaratoria de publicidad, que serán sábado y domingo, por lo que después de Navidad estaría discutiéndose en el pleno de la Cámara de Diputados.

•••

Casi el pleito de cantina acabó la sesión de los diputados con los gobernadores, luego de que Silvano Aureoles le recordara a Ramírez Cuéllar que como dirigente de El Barzón había entrado a caballo a San Lázaro el 10 de diciembre de 2002, para demandar más recursos al campo. Aureoles le dijo que había entrado “en caballo y en burros’’, lo que motivó que Ramírez Cuéllar le lanzara un discurso, sin decir su nombre, en el que habló de la falta de autoridad moral y de congruencia “para que vayan a pedirle al Congreso qué hacer’’. Y aunque otros gobernadores intervinieron, el pleito entre ambos quedó calientito…

González A. Carrancá, el nuevo ministro de la Corte

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Compromiso. Una justicia más expedita

y con mayor visión de beneficio social, ofreció impulsar Juan Luis González .

NOTIMEX

JORGE X. LÓPEZ

El Senado de la República alcanzó acuerdos políticos y eligió a Juan Luis González Alcántara Carrancá, como nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en sustitución del ministro José Ramón Cossío. En una segunda ronda de votación, luego de que en la primera no se consiguiera la mayoría calificada requerida para la designación del nuevo ministro y tras un receso propuesto por el coordinador de los senadores del PAN, que fue secundado por sus homólogos, para lograr consenso por una de las propuestas enviadas por el

Presidente al Senado; González Alcántara Carrancá, obtuvo 114 votos a favor. Al respecto, el presidente del Senado, Martí Batres, reconoció el esfuerzo y altura de miras de los coordinadores de los grupos parlamentarios para llegar a consensos, “felicitaciones a todas las bancadas parlamentarias y a sus coordinadores por este resultado que es producto del esfuerzo de la política”. Una vez terminada y cantada la votación, González Alcántara Carrancá rindió protesta como nuevo ministro ante el pleno legislativo. / KARINA AGUILAR


15

MÉXICO PUEBLA

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

SE TRATA DE YUCATÁN, TAMAULIPAS, SINALOA, CIUDAD DE MÉXICO Y VERACRUZ

Encuesta revela a gobernadores mejor evaluados La encuesta nacional sobre las condiciones del Gobierno de México, hecha en las 32 entidades del país por Casa Aria Consultores a mil 63 personas en redes sociales, destapó a los cinco gobernadores mejor evaluados y a los cinco peor calificados. Sobresale el gobernador panista de Yucatán, Mauricio Vila Dosal con 68.0% de la aprobación, lo secunda también panista, Francisco J. García Cabeza de Vaca del estado de Tamaulipas, quien se ubica a casi 10 puntos porcentuales del primer lugar. En tercera posición se ubicó el gobernador priista de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, con 51.5% y en cuarto y quinto lugar están los integrantes de Morena, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX con 51.0% de las preferencias y el gobernador de Veracruz, Cuitlahuac García Jiménez con 49.3%. Entre los peor aprobados se ubican los gobernadores de los estados de Tabasco, San Luis Potosí, Oaxaca, Quintana Roo y Michoacán. Los entrevistados también respondieron a la pregunta ¿qué tanta confianza le inspira el gobernador del estado?, y la respuesta fue

Así van los 32 mandatarios La encuesta nacional diciembre 2018 da a conocer a los gobernadores mejor y peor calificados en rubros como aprobación, confianza, seguridad y turismo entre otros

Mejor aprobados Yucatán

68.0%

Yucatán

63.8%

Yucatán

59.2%

Tamaulipas

57. 9%

Tamaulipas

56.8%

Querétaro

39.1%

Sinaloa

51.5%

Sinaloa

56.0%

Tamaulipas

37.7%

CDMX

51.0%

Querétaro

55.8%

Sinaloa

34.8%

Veracruz

49.3%

CDMX

55.0%

Zacatecas

33.5%

Peor aprobados

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

C

omienza la cuenta atrás. Quedan algo menos de cien días para que Gran Bretaña se marche de la Unión Europea. El legendario primer ministro Winston Churchill, que luchó con Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial contra el nacismo como un acto de dignidad, fue uno de los impulsores de la unión de aquellos países. El entonces primer ministro Churchill fue el más ferviente defensor de los Estados Unidos de Europa, un sueño idealista, allá por los 40. Churchill estaba convencido de que, a raíz de la experiencia de la guerra, con más de 10 millones de muertos, solamente podría garantizar la paz en la medida en que Europa estuviera unida. Aquella evolución hacia esa Europa poderosa y unida, ideada en la mente de Churchill, ha caído en saco roto desde el momento en que la propia Gran Bretaña se marcha de la Unión Europea. Este “acuerdo” de “no acuerdo” culminará en el Reino Unido como una ponzoña, un veneno para los británicos. Tanto es así que el Gobierno va a desplegar más de tres mil 500 soldados para evitar cualquier problema en la crisis, cualquier disrupción causada por la salida del Reino Unido de

Turismo en la entidad (mejoró)

(No confían)

Quintana Roo

13.7%

Tabasco

3.6%

Yucatán

64.3%

Michoacán

13.2%

Oaxaca

12.2%

Querétaro

64.0%

Oaxaca

9.7%

S. Luis Potosí

12.6%

Sinaloa

54.2%

S. Luis Potosí

8.7%

Michoacán

15.9%

Tamaulipas

48.0%

Tabasco

1.4%

Colima

17.7%

Hidalgo

47.9%

muy similar a la que tiene que ver con la aprobación, pues los mejor calificados fueron los titulares de los estados de Yucatán, Querétaro y Tamaulipas y los que no generaron confinza fueron los mandatarios locales de Oaxaca, San Luis Potosí y Tabasco.

Adiós, Gran Bretaña, adiós 24 HORAS ESPAÑA

Servicios de Salud (mejoró)

Confianza gobernador (sí)

Europa. También el gobierno de Theresa May va a contratar a decenas de ferries para garantizar el suministro de alimentos y medicinas por posibles causas “adversas”. De ese “acuerdo” del “no acuerdo” al que ha llegado el gobierno de Theresa May. Tiene a la mayoría en contra. En el Parlamento la oposición está enfrentada a ella. Y no solamente la oposición, sino también gente de su propio partido. En el fondo, ni ellos mismos quieren marcharse. Saben que cualquier salida, por buena que fuera, jamás sería beneficiosa. Esta salida prevista, para finales de marzo del próximo año, es nociva para los países de la Unión Europea, pero especialmente para los británicos. Si bien les va, su economía sufrirá un retroceso de 5%. Algunas voces autorizadas hablan de un retroceso hasta 7%. Serán los británicos los que tendrán que pagar la mayoría de las “facturas” que les va a ocasionar el divorcio “caprichoso” con la Unión Europea. Todos saldrán lastimados. Pero especialmente el Reino Unido. Cuando estamos a punto de terminar el año nos encontramos con un problema acuciante para principios del que viene. Esta separación entre Gran Bretaña y Europa que nunca debería haberse dado porque significará un torpedo en plena línea de flotación hacia el barco llamado Europa.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

En materia de seguridad, los encuestados respondieron que ese rubro mejoró en Yucatán al calificarla con 62.5%, seguida de Nayartit, con 39.7%, Tamaulipas con 31.8%, Querétaro con 31.4% y Sinaloa con 30.9%. Los ciudadanos en su respuestas también

XAVIER RODRÍGUEZ

RESULTADOS. LA SEGURIDAD, DE ACUERDO A LOS RESULTADOS, MEJORÓ EN LOS ESTADOS DE YUCATÁN, NAYARIT, TAMAULIPAS, QUERÉTARO Y SINALOA

idicaron que la seguridad no mejoró en las entidades de Tabasco, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y San Luis Potosí. En cuanto a la mejora en los servicios de salud, Yacatán, Querétaro, Tamaulipas, Sinaloa y Zacatecas ocuparon los primeros lugares. / REDACCIÓN


VIERNES

Editora Margarita Jasso Belmont margarita.jasso@24-horas.mx Tel: 14 54 40 01 @magujasso

21 DE DICIEMBRE DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.20 -1.22% VENT. 19.93 -0.25% INTER.

MEZCLA MEX. 46.91 -3.57% WTI 46.01 -3.05% BRENT 54.82 -3.56%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

41,683.27 0.71% 847.61 0.64% 22,859.60 -1.99% 6,243.19 -1.57%

AUNQUE 70% ACEPTÓ, SÓLO LA MITAD ENTREGÓ SUS TÍTULOS DE DEUDA AL GOBIERNO

Banxico sube su tasa a 8.25%, la más alta de 2008 La Junta de Gobierno del Banco de México decidió, por unanimidad, elevar su tasa de interés de referencia en 25 puntos base para ubicarla en 8.25%, el nivel más alto en la última década, desde la crisis de 2008. En su comunicado de política monetaria, el banco detalló que la decisión se debió a un entorno de “marcada incertidumbre” a nivel mundial, y en la que el balance de riesgos para la inflación tiene un “sesgo al alza”. “Tomando en cuenta los retos que se enfrentan para consolidar una inflación baja y estable, así como los riesgos a los que está sujeta la formación de precios, la Junta de Gobierno tomará las acciones que considere necesarias”, indicó. En entrevista con 24 HORAS, Gabriela Siller, analista de Banco Base, explicó que la postura del Banxico se debe a los riesgos para la inflación, ante políticas económicas “no ortodoxas” del nuevo Gobierno, así como al “significativo” incremento al salario mínimo. Y es que en su informe, el organismo que dirige Alejandro Díaz de León advierte que “si la economía requiere un ajuste, ya sea del tipo de cambio real o en las tasas de interés, el Banco de México contribuirá” a que ocurran de manera ordenada. En 2019, los bancos podrían aplicar un aumento en el costo. / JULIO

Hoy se liquida la recompra de bonos del NAIM, afirma SHCP VENTAJAS. EL SUBSECRETARIO ARTURO HERRERA DESTACÓ A SENADORES LA RESPUESTA FAVORABLE DE INVERSIONISTAS, LO QUE CAUSÓ FORTALEZA AL PESO KARINA AGUILAR

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, informó que este viernes será liquidada por el Gobierno mexicano, la recompra de bonos del proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. “Más de 70% de los tenedores del bono, dieron su consentimiento para cambiar las cláusulas de los bonos ( ) la liquidación de los bonos se va a dar mañana”, dijo durante su comparecencia ante las Comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado de la República. De acuerdo con los primeros reportes de los resultados de la oferta de la recompra del Gobierno, se dio a conocer que si bien el 70% de los bonistas dieron su consentimiento para aceptar las condiciones de la Secretaría de Hacienda, un 35% (la mitad) aún no se ha deshecho de sus títulos de deuda; es decir, que no han concretado la venta de sus bonos. Herrera acudió al recinto para explicar las cifras proyectadas en la Ley de Ingresos 2019, previa a su aprobación en comisiones y posteriormente en el Pleno, ahí, informó que el acuerdo alcanzado con los bonistas ya comenzó a generar mayor confianza, siendo prueba de ello la recuperación que tuvo el peso sobre el dólar. “Lo que queríamos es que fuera un acuerdo amigable, justo en sus términos y que fuera percibido como un acuerdo transparente y que podíamos ejecutar de manera muy rápida”, explicó. Puntualizó también que la decisión de cancelar el aeropuerto en Texcoco, no fue sólo financiera, y aceptó que incluso le ha quitado el sueño

TEMAS CLAVE DE LA REUNIÓN Consentimiento de Tenedores a la recompra. Efectos positivos en los mercados. Advierte que seguirá el gasolinazo en 2019. Posible miscelánea fiscal el próximo año.

por su complejidad. “Sí creo que fue una decisión extraordinariamente difícil; a mí me ha quitado el sueño a lo largo de varias semanas, pero también entiendo que no es una decisión que fue estrictamente por un tema financiero, y lo que a mí me toca es tratar de arreglar la parte financiera”, afirmó. Cuestionado sobre los precios de los combustibles para 2019, Arturo Herrera dijo que éstos seguirán incrementándose conforme a la inflación, la cual se ubicó en noviembre en 4.72%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Asimismo, manifestó que los recursos para los consulados y embajadas de México en el extranjero se van a distribuir conforme a la escala de vida de cada país. El subsecretario destacó que en esta primera Ley de Ingresos enviada por el nuevo Gobierno federal al Congreso, no se pudieron hacer grandes modificaciones, y tampoco se pudo enviar una miscelánea fiscal; toda vez que para ello se requería una reforma constitucional, la cual en 15 días era “imposible transitar”. Por lo tanto, dejó abierta la posibilidad de trabajar ese tema con el Legislativo.

Qué ve la Fed vs. el riesgo de una mayor desaceleración FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

E

ste miércoles, la Fed decidió incrementar la tasa de referencia 25 puntos base para ubicarla en 2.5% anual. Con esta medida, dejó muy en claro su posición autónoma e independiente respecto al gobierno de Trump, quien días antes presionó de nueva cuenta para evitar dicha alza. Con las bajas recientes en mercados, muchos inversionistas y analistas ya habían cambiado su posición, confiados en que una decisión de estabilidad por mayor espacio de tiempo ayudaría a evitar una mayor caí-

da de Bolsas. Sin embargo, consideramos que era una visión muy sencilla y confiada como cuando el mercado era sólo de alzas. La desaceleración de China se ve más aguda de lo esperado, las empresas enfrentan un problema de liquidez y varias han dejado de pagar intereses y compromisos crediticios. La Fed estima un crecimiento promedio de 2.4% para 2019 por debajo de lo estimado hasta ahora por el mercado e instituciones como el FMI y el Banco Mundial, entre otros. Los mercados están descontando todo un raly registrado desde que Donald Trump ganó la Presidencia. En aquel entonces, el Dow Jones, por ejemplo, pasó de 18 mil 500 a 26 mil 828 puntos, que significó un alza de 45%, pero pocos han comentado el movimiento de alza desde marzo de 2009, cuando estaba en seis mil 626 puntos y hasta los 26 mil 828 puntos, en donde registró un aumento

de 305%. Si a 305% le quitas entre un tercio y la mitad del movimiento de alza, representan niveles de 19 mil 150 a 16 mil 700 puntos, aún lejos de los niveles actuales, pero vista como una corrección técnica “sana”. Con ello, estaría eliminando el “factor Trump”. La corrección de mercados está aún lejos de terminar. Por eso, consideramos que la Fed quiere dar la impresión de una desaceleración gradual. Nuestra opinión es que entre marzo y junio de 2019 revisarán a la baja sus previsiones económicas y probablemente el aumento sea una sola vez o que se vayan en blanco, sin nuevos aumentos. Y EL BANXICO SIGUIÓ A LA FED… Ya veníamos comentando también que las condiciones de la economía mexicana y los riesgos de inflación hacen que el Banxico mantuviera

una posición más restrictiva. Ayer determinó un nuevo aumento de 25 puntos base a la tasa de referencia para ubicarla en 8.25% anual. No obstante, consideramos que este nivel pudiera estar cerca de una cima al menos temporal. Con este nivel, prácticamente está a 25 puntos base de sus niveles “precrisis” de 2008, con lo que en caso de mayor volatilidad de mercados, el Banxico tendría un mayor espacio de maniobra. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ESPECIAL

NEGOCIOS

GUTIÉRREZ

EURO 23.06 -0.47% VENT. 22.82 -0.04% INTER.


NEGOCIOS PUEBLA

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

Nissan despide empleados en Morelos y Aguascalientes

BAJO LA REGLA DE LA SECCIÓN 232 DE SEGURIDAD NACIONAL

T-MEC, en riesgo por aranceles, advierte SE El nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no se ratificará en caso de que la administración de Donald Trump continúe con los aranceles a las importaciones de acero y al aluminio de 25% y 10% respectivamente, aseguró Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía. “Tenemos una gran hipótesis, con gran solidez, de que no se va a ratificar el T-MEC si no se resuelve el tema del acero, pero sólo es un escenario y debemos tener muchos, en particular con la relación que ha venido desarrollando el presidente Trump. Tenemos que estar preparados”, dijo en su primera conferencia de prensa como titular de la dependencia. Además expuso que otro escenario que se tiene es que el presidente estadounidense decida renunciar al tratado comercial, a lo que México estaría preparado, pues cuenta con estrategias para resolver este tema.

Pemex por garantizar gas natural SPLIT FINANCIERO

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

L

os primeros días del año, las filiales de Pemex MGC México SA de CV y Mex Gas Supply SL darán a conocer el fallo de la licitación para la contratación de los servicios de almacenamiento, regasificación de gas natural licuado mediante una unidad flotante de almacenamiento, así como de la habilitación y construcción de un sistema de transporte del gas natural hasta los puntos de entrega. Así como la operación y mantenimiento del mismo, que incluye el acondicionamiento y rehabilitación de infraestructura existente para cubrir el suministro de gas natural en la zona de Coatzacoalcos, Veracruz, a efecto de atender la creciente demanda de los servicios de petróleo y gas sobre todo en la región del sureste de México. El concurso internacional fue lanzado desde el 5 de julio de 2018, y mostraron interés más de 52 empresas; después se inscribieron 13 firmas; y al final presentaron propuestas técnicas y económicas los consorcios integrados por las empresas Vitol y Durandco; y la otra por Golar, Sofregaz y la española Acciona. Sin embargo, en Pemex de Octavio Romero revisan con cuidado el proceso, pues darle

Y es que la administración de Trump, tomó la decisión a finales de mayo de este año, de aplicar aranceles a las importaciones mexicanas de acero y aluminio bajo la regla de sección 232 de seguridad nacional. “Nosotros creemos que no hay ninguna razón (para aplicar aranceles), no somos ninguna amenaza de seguridad para EU en exportación de acero y aluminio. Compramos más acero y aluminio a EU de lo que mandamos, no podemos ser una amenaza y además tenemos una industria integrada donde estos productos forman parte integral de esas cadenas”, aclaró. Por otra parte, confirmó que ProMéxico que era un organismo encargado de atraer inversión extranjera al país, y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), que apoyaba a los emprendedores, desaparecerán. Recalcó que en su lugar, se creará una Unidad de Innovación y Promoción, la cual se establecerá el próximo año.

este importante proyecto energético a firmas extranjeras sería ir en contra del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de dar prioridad a compañías mexicanas, sobre todo probadas y con experiencia global. Por otro lado, diversas cámaras empresariales e iniciativa privada esperan que este proyecto salga a flote, pues con el anterior director de Pemex, Carlos Treviño, dicho proceso se vio opacado por diversas irregularidades, y ya ni hablar de la urgencia en zonas de alto valor turístico como Veracruz, Tabasco y Chiapas, mismas que dependen en gran medida de este combustible. PROMESAS INCUMPLIDAS Las cosas no marchan bien en la Cámara de Diputados, de Porfirio Muñoz Ledo, desde que la Licitación Pública Nacional HCD/ LXIV/LPN/01/2019 no fue modificada para aumentar los sueldos con los que pretendían contratar a cientos de trabajadores de limpieza. Van peor aún desde que la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza, Seguridad, Mensajería, Mantenimiento, Construcción, Similares y Conexos de la República Mexicana denunció nuevas irregularidades. En el documento se acusa que las empresas P&C Limpieza, SA de CV y Joad Limpieza y Servicios, SA de CV fueron aceptadas en el concurso, a pesar de que no cumplieron con requisitos como haber afiliado al menos a mil trabajadores en el IMSS de Germán Martínez, de julio de 2017 a septiembre de 2018. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Presentación. Graciela Márquez dio su primera conferencia como titular de la Secretaría de Economía.

EFE

ENFRENTAMIENTO. EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE DONALD TRUMP NO RATIFIQUE EL ACUERDO COMERCIAL, DEBIDO A QUE AÚN SIGUEN LOS IMPUESTOS AL ACERO Y ALUMNIO MEXICANO JULIO GUTIÉRREZ

17

Nissan Mexicana confirmó esta mañana el recorte de mil plazas laborales en dos plantas de vehículos, una en Aguascalientes y otra en Morelos, como consecuencia de las nuevas condiciones de mercado tanto en México como en Estados Unidos. Al respecto, el director de Comunicación Corporativa de la empresa, Herman Morfin, refrendó el compromiso de la armadora japonesa con México y explicó que ante las cambiantes condiciones de mercado, ajustará los volúmenes de producción en sus plantas. El ejecutivo sostuvo en entrevista que como parte de estos ajustes, aproximadamente mil empleados cerrarán su proceso laboral con la empresa en dichas plantas, sin precisar cuántos empleados serán liquidados en cada planta. “La compañía confirmó la necesidad de tomar esta difícil decisión dada la baja que ha sufrido la industria automotriz mexicana, resultado de diversos factores externos, incluyendo incrementos en costos de materias primas, entre otros”, subrayó. El ejecutivo sostuvo que este movimiento en la producción no involucra a la nueva planta en Aguascalientes, denominada Compas, donde fabrica el modelo Infiniti. La compañía ratificó que en este momento se encuentra evaluando el impacto total de este proceso para cada una de las plantas, y tendrá la oportunidad de comunicar la implicación. /NOTIMEX


18

NEGOCIOS PUEBLA

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

Nace BIVA; puso fin a más de 40 años de monopolio bursátil Julio 25. Cinco años de preparativos tardó la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) para iniciar operaciones de manera oficial y así revolucionar el mercado bursátil nacional. El timbrazo de arranque de BIVA estuvo a cargo de su presidente Santiago Urquiza, y de María Ariza García, como directora general, quien destacó que con su arranque se inició una nueva era de la democratización de los mercados y la inclusión bursátil. Biva integró a 52 emisoras listadas, 17 más que las participantes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Además, fue lanzada como una de las Bolsas con la tecnología más avanzada del mundo, gracias a su alianza con Nasdaq y FTSE Russel, y con capital completamente mexicano.

Interacciones y Banorte se fusionan

01010010 01000101 01010011 01010101 00100000 01001000 01001111 01010010 00110000 00110001 00111000 00100000 01010101 01001101 01000101 01001110 01010010 01000001 01010011 01010010 00100000 00110010 00110100 00100000 01001110 00100000 00110010 00110000 01010010 01000101 01010011 01010101 00100000 01001000 01001111 01010010 00110000 00110001 00111000 00100000 01010101 01001101 01000101 01001110 01010010 01000001 01010011 01010010 00100000 00110010 00110100 00100000 01001110 00100000 00110010 00110000 01010010 01000101 01010011 01010101 Institución A 01001111 01010010 00100000 01001000 00110000 00110001 00111000 00100000 $10,000 01010101 01001101 01000101 01001110 01010010 01000001 01010011 01010010 00100000 00110010 00110100 00100000 01001110 00100000 00110010 00110000 01010010 01000101 01010011 01010101 00100000 DATO 01001000 01001111 01010010 00110000 00110001 00111000 00100000 01010010 01000101 01010011 01010101 Inserción de 00100000 01001000 01001111 01010010 operaciones no 00110000 00110001 00111000 00100000 autorizadas bancos01001101 01000101 01010101 01001110 01010010 01000001 01010011 01010010 fueron 00110010 00110100 00100000 00100000 01001110 00100000 00110010 00110000 afectados 01010010 01000101 01010011 01010101 00100000 01001000 01001111 01010010 00110000 00110001 00111000 00100000 Fuente:01001101 Banco de01000101 México. 01001110 01010101

El fraude al SPEI

3

+$1

01001101 01000101 01001110 00100000 00110010 00110000 01000001 01010011 01010010 01000101 01010011 01010101 00110010 00110100 00100000 01001000 01001111 01010010 00100000 00110010 001100001. SPEI 00110001 00100000 recibe00111000 instrucción 01000101 01010011 01010101 01001101 01000101 01001110 $10,001 01010011 01010010 01001000 01001111 01010010por 01000001 que00110100 “A” tenga 00100000 los 00110001 00111000 001000002. Revisa 00110010 01001101 01000101 01001110recursos. 00100000 00110010 00110000 01000001 01010011 01010010 01000101 01010011 01010101 Conector el pago a “B”.01010010 00110010 00110100 001000003. Ejecuta 01001000 01001111 00100000 00110010 00110000 00110001 00111000 00100000 01000101 01010011 01010101 01001101 01000101 01001110 01001000 01001111 01010010 01000001 01010011 01010010 00110001 00111000 00100000 00110010 00110100 00100000 01001101 01000101 01001110 00100000 00110010 00110000 01000001 01010011 01010010 01000101 01010011 01010101 00110010 00110100 00100000 01001000 01001111 01010010 00100000 00110010 00110000 00110001 00111000 00100000 01000101 01010011 01010101 01001101 01000101 01001110 01001000 01001111 01010010 01000001 01010011 01010010 00110001 00111000 00100000 00110010 00110100 00100000 01001101 01000101 01001110 00100000 00110010 00110000 01000001 01010011 DATO 01010010 01000101 01010011 01010101 00110010 00110100 00100000 01001000 01001111 01010010 01001101 01000101 01001110 00100000 00110010 00110000 Los recursos 01000001 01010011 01010010 01000101 01010011 01010101 de los 00100000 01001000 01001111 01010010 00110010 00110100 00100000 00110010 00110000 00110001 00111000 00100000 clientes no 01000101 01010011 01010101 01001101 01000101 01001110 estuvieron 01001000 01001111 01010010 01000001 01010011 01010010 00110001 00111000 00100000 00110010 00110100 00100000 en riesgo 01001101 01000101 01001110 00100000 00110010 00110000 01000001 01010011 01010010 01000101 01010011 01010101 00110010 00110100 00100000 01001000 01001111 01010010 00100000 00110010 00110000 00110001 00111000 00100000

Estados Unidos, México y Canadá concretan la firma del T-MEC

Julio 13. El nacimiento del segundo Grupo Financiero más importante de México se dio en el segundo trimestre del año, luego de que se hiciera oficial la fusión entre Banorte e Interacciones. La Secretaría de Hacienda, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobaron la fusión que causaría mayor fortaleza al banco mexicano. El presidente de Banorte, Carlos Hank González, aseguró en su momento que con la fusión, Banorte se consolidó como un aliado del país. Actualmente, Banorte opera activos superiores al billón 600 mil pesos, por debajo de su mayor competidor que es BBVA Bancomer, quien administra dos billones de pesos en activos.

Acuerdos. Los países miembros coincidieron en un pacto comercial, luego de más de un año de negociaciones. Reglas de origen y cláusula sunset fueron las condiciones que causaron más debate Textos: Julio Gutiérrez y Margarita Jasso Belmont Fotos: D. Perales, G. Esquivel y Reuters Gráficos: Juan A. Espinosa

Noviembre 30. Después de más de un año de negociaciones, y a unas horas de que la administración de Enrique Peña Nieto llegara a su fin, Buenos Aires, Argentina, fue testigo de la firma del nuevo Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), antes conocido como Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El nuevo acuerdo comercial fue negociado con momentos de crítico debate entre los representantes de los países miembros, pues incluso se detonó la posibilidad de que el pacto no se firmara. Es así que 2018 empezó tras una serie de cinco rondas de negociación en las cuales no se logró llegar a acuerdos, y es que Estados Unidos dio a conocer algunos puntos que a nuestro país no le favorecían, como la cláusula sunset, que proponía revisar el tratado cada seis años y las reglas de origen en el sector automotriz que promovían las afectaciones de productores mexicanos. La regla de origen se estableció con un contenido de 75%, del cual 40% debía de ser producidos por empleados que tuvieran un salario en México de 14 dólares por hora o más. Esto afecta a México, porque solamente podrá participar con un máximo del 60% del contenido regional que tengan los vehículos fabricados tanto en Canadá como en Estados Unidos. Pese a ello, el 30 de noviembre se firmó el nuevo T-MEC, el cual aún está a la espera de ser aprobado por el congreso de las tres naciones. Canadá se sumó al tratado en septiembre, dejando atrás la duda de un posible acuerdo solamente entre México y EU.

Anuncian incremento al salario mínimo; pasó de 88 a 102 pesos

Diciembre 17. El gobierno tomó la decisión de aumentar el salario mínimo general en el país de 88 pesos a 102.68 pesos diarios, lo que significó un incremento de 14 pesos, o 16%, mientras que en la frontera, se elevó a 176.62 pesos diarios. En el marco del anuncio, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walter, calificó esta decisión como un acto histórico para el país, pues con ello se cumple con la línea del bienestar general en el país, y adelantó que la meta para fines del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, será el de poder colocar el salario mínimo alrededor de los 200 pesos diarios.

BMV, la víctima de incertidumbre por los planes de AMLO

Depreciación del peso llegó a 2.33%; el caso NAIM fue su mayor enemigo

Diciembre 19. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha resentido este año episodios de volatilidad, que incluso la han llevado a caer a sus peores niveles desde 2014. Las iniciativas propuestas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como la eliminación de comisiones bancarias, la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) de Texcoco, los cambios a la Ley Minera y las consultas públicas fueron los principales causantes de los desplomes. El 26 de noviembre, la BMV cayó 4.17%, su mayor baja en cuatro años, aunque tan sólo del 20 al 23 del mismo mes, acumuló una pérdida de 2.78%. Las emisoras que presentaron las peores pérdidas en el valor de sus acciones fueron el Grupo Financiero Banorte, Grupo México y América Móvil. Analistas señalaron a las declaraciones de López Obrador y de sus gobernantes, como los causantes de la incertidumbre y volatilidad en los mercados, pues no existe certeza sobre los planes a futuro del presente gobierno.

Diciembre 19. El tipo de cambio también ha presentado altibajos como consecuencia de un escenario de volatilidad en los mercados, ante la incertidumbre sobre los planes del nuevo gobierno. En lo que va del año, el peso se ha depreciado 2.33%, pues la cotización del dólar pasó de 19.66 pesos en enero a 20.12 pesos hasta ahora. A inicios de diciembre, el dólar se ubicó en 20.51 pesos, tan sólo unos días después de la toma de protesta de López Obrador como Presidente de México, ante la oferta de recompra de los bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), que lanzó la Secretaría de Hacienda. En su primer mensaje como Presidente, el líder morenista expresó sus planes de elevar el salario mínimo, reducir impuestos en la frontera y reiteró la cancelación del nuevo aeropuerto; sin embargo, los tenedores de bonos en Nueva York han rechazado en dos ocasiones las ofertas de recompra del gobierno, argumentando que hay riesgos en las garantías de sus rendimientos prometidos.

S&P/BMV IPC Puntos 52,000 51,000 50,000 49,000 48,000 47,000 46,000 45,000 44,000 43,000 42,000 41,000 40,000 39,000

E F M A M J

J

A S O N D

Fuente: Bolsa Mexicana de Valores.

Tipo de cambio Pesos por dólar 20.7 20.6 20.5 20.4 20.3 20.2 20.1 20.0 19.9 19.8 19.7 19.6 19.5 19.4 19.3 19.2 19.1 19.0 18.9 18.8 18.7 18.6 18.5 18.4 18.3 18.2 18.1 18.0

E

F M A M

Fuente: Banco de México.

J

J

A

S

O

N

D


0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0

NEGOCIOS PUEBLA

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

00110001 00111000 01001101 01000101 01000001 01010011 00110010 00110100 00100000 00110010 01000101 01010011 01001000 01001111 Conector00111000 00110001 01001101 01000101 01000001 01010011 00110010 00110100 00100000 00110010 01000101 01010011 01001000 01001111 00110001 00111000 01001101 01000101 01000001 01010011 00110010 00110100 00100000 00110010 01000101 01010011 01001000 01001111 00110001 00111000 01001101 01000101 01000001 01010011 00110001 00111000 01001101 01000101 01000001 01010011 00110010 00110100 Los retiros 00100000 00110010 se realizan 01000101 01010011 01001000 01001111 por ventanilla 00110001 00111000 o cajero 01001101 01000101 01000001 01010011 00110010 00110100

00100000 00110010 00110100 01001110 00100000 00110010 01010010 01000101 01010011 00100000 01001000B 01001111 Institución 00110000 00110001 00111000 01010101 01001101 01000101 01010010 01000001 01010011 00100000 00110010 00110100 01001110 00100000 00110010 01010010 01000101 01010011 00100000 01001000 01001111 00110000 00110001 00111000 01010101 01001101 01000101 01010010 01000001 01010011 00100000 00110010 00110100 01001110 00100000 00110010 01010010 01000101 01010011 00100000 01001000 01001111 00110000 00110001 00111000 01010101 01001101 01000101 01010010 01000001 01010011 00100000 00110010 00110100 01001110 00100000 00110010 01010010 01000101 01010011 00100000 00110010 00110100 01001110 00100000 00110010 01010010 01000101 01010011 00100000 01001000 01001111 00110000 00110001 00111000 01010101 01001101 01000101 01010010 01000001 01010011 00100000 00110010 00110100 01001110 00100000 00110010 01010010 01000101 01010011 00100000 01001000 01001111

$10,001

$1

$10,000

Hackean al SPEI; roban 300 mdp

Abril 17. El Banco de México (Banxico) detectó un hackeo en vías de conexión al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), utilizada por la casa de bolsa Kuspit, incidente que calificó como “menor”. El 26 del mismo mes, se detectó otro ataque en las vías de conexión al SPEI operadas por Banorte y Banjército, que afectó la operación de todo el sistema financiero. El ataque causó el robo de 300 millones de pesos que fueron sustraídos a través de operaciones electrónicas, retiros en cajeros automáticos y ventanillas bancarias, así lo explicó, el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León.

19

Banxico sube su tasa de interés a 8%, su mayor nivel en casi una década

Notifican cambios al interior del Banxico Noviembre 27. Se nombró a Gerardo Esquivel como próximo subgobernador del Banco de México, en sustitución de Roberto del Cueto. En septiembre, se dio a conocer que Manuel Ramos Francia dejaría su cargo

de subgobernador del banco, por lo que se nombró a Jonathan Heath para ocupar su lugar. Aunque se especuló que esto podría detonar la pérdida de autonomía del banco, Jonathan Heath descartó esta opción.

Noviembre 15. Por tercera ocasión en el año, el Banco de México (Banxico) subió su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, para ubicarla en 8.00%, su mayor nivel desde 2009. La decisión fue unánime, pues los cinco miembros de la Junta de Gobierno del Banco central consideraron que el balance de riesgos para la inflación se había deteriorado “de manera importante”. Incluso uno de los subgobernadores optó por incrementar la tasa en 50 puntos base, ante los altos riesgos inflacionarios y la depreciación del tipo de cambio, causada por la cancelación del Nuevo Aeropuerto de Texcoco.

Clonan tarjetas de Bansefi, usadas para damnificados del 19-S

Enero 15. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) encontró irregularidades en la entrega de apoyos económicos que realizó el Banco del Ahorro del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) a los damnificados por los sismos del 19S. La asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad reveló que Bansefi clonó tarjetas de apoyo, pues emitió cuatro mil 574 tarjetas a nombre de mil 495 beneficiarios, es decir que hubo tres mil 79 plásticos de más. Según la investigación, hubo personas que aparecieron hasta 34 veces en las listas de entrega. El director general de Bansefi, Virgilio Andrade, negó la situación y aseguró que los apoyos se entregaron.

Coca cola, Lala y Ford cierran plantas por inseguridad

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía; Robert Lighthizer, representante comercial de EU; Chrystia Freeland, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá; Enrique Peña Nieto, ex presidente de México; Donald Tump, presidente de EU y Justin Trudeau, primer ministro canadiense.

Marzo 23. La creciente inseguridad que enfrenta el país, causó que empresas como Coca Cola, Lala y Ford cerraran sus plantas de producción en algunos Estados de la República. La refresquera Coca Cola Femsa cerró en marzo de manera indefinida sus operaciones en Ciudad Altamirano, Guerrero, donde tenía alrededor de 160 colaboradores. Mientras que Lala anunció en mayo el cierre temporal de su centro de distribución en Ciudad Mante, Tamaulipas, por la falta de condiciones de seguridad para mantener su funcionamiento. En el caso de la distribuidora de autos Ford, informó la suspensión definitiva sus operaciones en Chilpancingo, Guerrero, debido a la inseguridad, sino al cobro de piso del crimen organizado.

Inflación bajó en 2018; aunque gasolinas y tarifas de luz siguen presionando

El gasolinazo marcó el año. La Magna aumentó 14% y la Premium casi 20%

Noviembre 30. Los precios de productos y servicios tuvieron en lo general un comportamiento a la baja de enero a noviembre, pues al iniciar el 2018, la inflación anual se ubicó en 5.55%, cifra que disminuyó hasta 4.72% el 30 de noviembre pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Pese a ello, de agosto a

Diciembre 19. El gasolinazo ha sido el ingrediente desagradable y persistente de este 2018. De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de enero a diciembre, la gasolina Magna se encareció 14.50%, al pasar de 16.77 pesos por litro a 19.20 pesos por litro promedio a nivel nacional; en tanto que la Premium aumentó su costo en 18.37%,

septiembre, se registró un repunte de 0.42%, a causa de un encarecimiento en los precios de energéticos, como las gasolinas, principalmente la Magna, y el Gas LP. Las tarifas de luz y los combustibles, han sido los productos que más presionaron a la inflación, además de la cebolla, el huevo y el jitomate.

pasando de un promedio de 17.47 pesos por litro a 20.68 pesos por litro. Cada semana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público redujo el estímulo fiscal en el impuesto que se cobra a los productores y distribuidores de gasolina, con el fin de sostener el incremento en los precios de este combustible.


VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

EL PODER DE TU IMAGEN

especial

Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com

El regalo

Con más de 30 años en el medio, Alvarado ha destacado en la radio, prensa y televisión REPORTERO UNIVERSITARIO Tzuara De Luna FES ARAGÓN

La mexicana Ana María Alvarado es una mujer conocida en el medio periodístico por haber laborado en distintas empresas y por sus múltiples trabajos en programas televisivos, mientras que en la radio, ha dejado una huella imborrable al lado de Maxine Woodside en el programa Todo para la mujer. A sus 20 años de edad, Ana María incursionó en el mundo de las noticias como reportera en Grupo Imagen. “Era muy joven para decir noticias de política, por lo que me cambiaron a espectáculos y desde ese entonces me dedico a la farándula”, comentó Alvarado en entrevista para 24 HORAS, quien actualmente se encuentra en la radio con Maxine Woodside en Todo para la mujer de Radio Fórmula, que desde el 16 de octubre de 1989 ha sido transmitido de manera ininterrumpida.

Con la carrera de Ciencias y Técnicas de la Información, Alvarado ha intervenido en la pantalla chica en ¡Despierta América!, El gordo y la flaca, La Cuchara y Al Extremo. Hoy en día, hace aparición en el programa matutino Sale el Sol, en compañía de Gustavo Adolfo Infante, así como en Tradición es Arroyo, en conjunto con Guillermo Leal y José Arroyo. En el ámbito escrito, Alvarado tiene la columna El precio de la fama

en 24 HORAS, donde expone su punto de vista sobre los acontecimientos más importantes de la farándula. “Estoy haciendo de todo ahora, me encuentro trabajando en la radio, en la tele y en el periódico, la labor periodística nunca termina” comentó Ana María. La también madre de dos hijos mencionó que el periodismo tiene varios puntos clave como lo son la ética, constancia, disciplina y tenacidad. “La ética es un factor de

suma importancia si se quiere ser creible en el medio; yo puedo hablar de frente con quien sea y entrar con la cabeza en alto a cualquier lugar debido a que me he mantenido con una ética intachable”. La Asociación Nacional de Locutores de México, AC, grupo encabezado por Rosalía Buaun, eligió a Ana María Alvarado para ser merecedora de la medalla Alfredo Ruiz del Río 2018 por sus 30 años de trayectoria en la radio. “Me siento feliz de ser acreedora de la medalla; es fruto de años de esfuerzo, trabajo y dedicación” resaltó. Para su galardón también fue tomada en cuenta su importancia en el medio y su impacto que genera debido a que ha resaltado como figura pública a través de redes sociales y de su página https://anamariaalvarado.tv/ “Siempre estoy subiendo lo que hago a través de historias en Instagram o comparto por mi Twitter lo que considero importante; siempre estoy tratando de difundir información” . Ana María Alvarado, medio del periodismo ha entrevistado a grandes personalidades como Cantinflas, Salma Hayek, Antonio Banderas y Luis Miguel y ha viajado a Estados Unidos, Chile, Perú, Argentina y España, entre otros países. Alvarado seguirá con su familia y su carrera como lo ha hecho hasta ahora.

Realiza una lista de personas a las que les darás un presente, sobre todo si son importantes en tu trato durante todo el año Evita dar obsequios con motivos navideños, ya que pasarán de moda de inmediato y probablemente no los usen posteriormente Evita dar obsequios que ya tengas, el clásico “roperazo” obsequios que te han dado antes y no te gustaron, aparte de ser de mal gusto, es probable que a quién se lo des tampoco le guste Observa las aficiones, gustos y actividades de la persona a que le darás el obsequio, el regalo deberá de gustarle y va de acuerdo a su estilo personal, recuerda que si es de utilidad lo usará con frecuencia y te recordará de grata manera Una buena opción son artículos de uso cotidiano o tecnología con buena calidad y originales, evita dar obsequios de gran tamaño y baja calidad Si la persona es de servicio probablemente le sirva más el regalo en especie No te endeudes o hagas compras de último momento por impulso Puedes incluir una tarjeta personal solo con tu nombre y una frase o deseo Si recibes regalos agradece cálidamente, recuerda que a veces no es fácil hacer un presente para algunas personas Entrega de frente cada regalo con una sonrisa y no demerites o exageres el momento, realiza el acto con calidez de forma natural recuerda que el dar y recibir es un acto de amor tanto para el que da como para el que recibe Disfruta de tus fiestas de fin de año

PEXELS

INSTAGRAM: ANAMAALVARADO

En esta temporada de fin de año es común el hacer obsequios a compañeros de trabajo en intercambios, a personal que labora para nosotros o que nos prestan algún servicio a lo largo del año, nuestro jefe, la familia y amigos. Tener una atención o recibir un presente a veces puede ser complicado, sobre todo si se trata en un ambiente de trabajo o de negocios, ya que no prestamos mucha atención en los detalles de la forma de ser o los gustos de las personas que vemos todos los días. Por el contrario, si hablamos de la familia suele ser relativamente fácil ya que conocemos sus gustos, necesidades y prioridades por lo que será menos complicado hacer un regalo especial. Para el primer caso te comparto algunas ideas para tomar en cuenta a la hora de hacer compras y elegir.


Kate se dice perseguida y demanda indemnización

HORÓSCOPOS hablacon@nykte.com

CAPRICORNIO

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Elemento: tierra. Hay que prestar mucha atención a las mujeres que te rodean, ya que una de ellas te puede ocasionar un problema.

Regresa para estar en compañía de su familia y pasar las fechas decembrinas en el pais. Kate retoma su país de origen: “Estoy tranquila, no me arrepiento de nada. Sé que pude haber hecho mejor las cosas, para la siguiente vez escucharé mi intuición, pero soy una aventurera… por mi carrera hago muchas cosas”, dijo Del Castillo, afirmando que no tiene nada que temer ante la ley ahora que ha está procediendo una demanda en contra de la PGR por daños a su integridad por un monto de 60 millones de dólares. La actriz retomará la actuación y planea continuar su carrera en México. Kate confía en el actual Gobierno y declara estar lista para seguir con su vida después de haber pasado un “doloroso proceso”, como lo describe. / TZUARA DE LUNA

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

Diana Golden no le tiene miedo a Adame

D

VIRGO

NICTÉ BUSTAMANTE

EFE

Después de dos años de estar fuera del país, vuelve Kate del Castillo al país por el cambio de sexenio debido a que “tenía desconfianza en el Gobierno anterior”por las acusaciones en su contra, mencionó la actriz protagonista de La Reina del Sur e Ingobernable. “Pasé unas cuantas horas con ese señor y fue el único momento que estuve con el”, mencionó Kate del Castillo sobre la entrevista realizada con el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como El Chapo, que salió a la luz en enero de 2016 y asegura: “Toqué fondo desde el primer día en que esto se hizo público”; ya que con este acontecimiento se suscitó filtración de información personal de la actriz, difamación y fue tratada como acusada e investigada injustificadamente por lavado de dinero, aseguraron sus abogados Federico Mery-Sanson, Alejandro Rojas y Humberto Ferro durante la conferencia de prensa ofrecida el jueves en la noche en la Ciudad De México.

21

VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE21MES VIERNES DE DICIEMBRE DE 2018 DE 2018

iana Golden asegura que lleva 30 años aguantando ataques por parte de Alfredo Adame, cuando se casaron, ella tenía 21 años y quedó asustada porque el actor la amenazó con pistola y la sacó de su casa en la madrugada, hasta le aventó sus cosas, en aquel entonces sintió miedo, hoy está dispuesta a ponerle un alto y por eso recurrió a las autoridades para demandarlo por daño moral, además de exigir una disculpa pública en todos los medios donde Alfredo haya hablado mal de ella. Ante este problema, Alfredo atenderá la demanda y contra demandará a la actriz, el actor asegura que si le pegan, pega, si lo atacan responde y no le dan miedo las amenazas de ninguna de sus ex mujeres. Agregó que si Mary Paz Banquells quiere el 30% de sus ingresos, puede ir a Teatro en Corto a recibir lo que le toca de mil 500 pesos, que es lo que le pagan.

ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Elemento: aire. Ten mucho cuidado con lo que hagas, pueden haber problemas; Hay riesgo de accidentes o peligros en la calle.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Elemento: agua. Tus pensamientos te van a causar mucho bienestar, pero si te desconcentras con ideas fatalistas.

ARIES

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Elemento: fuego. Hay que poner atención en todas tus actividades del día de hoy, porque de ello va a depender que te equivoques.

Por su parte, Mary Paz anunció su regresó a la actuación después de 27 años de haber estado retirada cuidando a sus hijos, de lo cual no se arrepiente, fue una decisión que se tomó en pareja; sus hijos ya son hombres así que se queda tranquila y empezará a retomar su carrera. Actualmente ofrece algunas funciones de Made in Mexico, ya que cuando Rocío se ausenta, cubre su lugar. Mary Paz quiere rehacer su vida, aunque no tiene prisa y desea dejar los problemas atrás, tiene a sus abogados trabajando en lo relativo a su pensión, ya que por ley le corresponde la cantidad de dinero que estipuló el juez por los años que estuvo al lado de Alfredo Adame y tendrá paciencia, aunque hasta el momento no ha recibido nada por parte de su ex marido. Alejandro Fernández Jr. comentó que no sabe porqué dicen que su papá toma mucho, si en su casa nunca lo hace y en el escenario toma dos que tres copitas y nada más. Con ternura defiende a su padre y ante eso, no se puede decir nada, él ama y admira al Potrillo y hace muy bien en dar la cara y explicar que no existe problema alguno. Alex canta muy bien y espera que con el tiempo y trabajando, demuestre que tiene talento para estar arriba de los escenarios, sabe que no la tiene nada fácil, pero está dispuesto a sortear las pruebas. Alex se presentó en un evento con Christian Nodal, quien por cierto presumió sus diamantes, bien se ve que trae guardaespaldas, porque este país no está para presumir las joyas, ni los bienes materiales. Todos van cayendo en la trampa y hasta los más incrédulos dudan de la muerte de Juan Gabriel, el rumor es tan fuerte que hasta fueron con el presidente para preguntarle sobre JuanGa, a lo que Andrés Manuel López Obrador no supo qué contestar, sólo dijo que esté donde esté, reconoce que es un gran ídolo, pero eso de que ofrecerá un concierto para él, son puras mentiras.

@Nykte

(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Elemento: tierra. Tienes en tus manos la posibilidad de brindarle cosas lindas a esa persona que es especial; te recomiendo que lo hagas desde el corazón.

TAURO

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Elemento: tierra. Espera lo mejor, además de ser consciente de que no siempre sucede así. Prepárate vas a lograr avances.

GÉMINIS

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Elemento: aire. Hay momentos que pueden ser positivos y espirituales, emocionalmente importantes.

CÁNCER

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

Elemento: agua. Recibe el bienestar que del universo, tendrás oportunidad de lograr cada meta que te propongas.

LIBRA

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Elemento: aire. Hay que mantenerte al margen de aquellas cosas que no te corresponden, ciertamente es bueno ayudar a otras personas, pero no siempre ese objetivo se logra.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Elemento: agua. Encuentra las cosas buenas que tienes guardadas en tu interior, enfocarte y centrarte en ello te permitirá evitar que te desesperespor lo que no interesa.

SAGITARIO

LEO (21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

Elemento: fuego. Tranquilízate, tu trabajo te está permitiendo que logres cosas que ni tu mismo esperas.

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

Elemento: fuego. Es buen momento para analizar tus oportunidades; tendrás lo que tantoañoras y podrás disfrutar de seguridad y tranquilidad económica muy pronto.


VIERNES

21 DE DICIEMBRE DE 2018

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

vs. STEELERS

SAINTS

Hora: 15:25 h. Estadio: Mercedes-Benz Superdome

Transmisión: Fox Sports Favorito: NO por 6

FRENTE A FRENTE

STEELERS

CAT. SAINTS

4 ofensiva 7 9 defensiva 11 3 por pase 11 30 por tierra 8 384 puntos 459 46.0 sacks 45.0

ESCENARIOS RUMBO A PLAYOFFS

STEELERS Y SAINTS BUSCAN ASEGURAR EL MEJOR SITIO PARA ENFRENTAR LOS PLAYOFFS; EL DUELO PROMETE UN GRAN ESPECTÁCULO EN TIERRA Y AIRE El encuentro en el Superdomo MercedesBenz entre Steelers y Saints puede marcar el rumbo de las posiciones y los participantes en los playoffs. Los del norte de la AFC no ceden en absoluto para llegar a la fase de eliminación directa como reyes de su sector. Luego de la sorpresiva hilera de descalabros que encadenaron ante Bronco, Chargers y Raiders, los Steelers dieron un golpe de autoridad al vencer a los Patriots y postergar su celebración como monarcas del Este de la AFC, y aún tienen la calificación en sus manos. La noticia que no es tan agradable es que los Saints buscan afianzarse como el mejor equipo de la NFC y asegurar la localía durante todos los playoffs, por lo que Pittsburgh deberá hacer un partido perfecto en especial a la defensiva. Brees, Thomas, Kamara, Ingram y

el resto de la caballería hacen mucho daño, así que Mike Tomlin tendrá una labor exhaustiva por hacer. Saints tiene la oportunidad de ganar el sitio de honor de la NFC. Con la caída de Rams en las últimas dos semanas, los de Nueva Orleans tienen el camino despejado, la única encomienda es ganar uno de los dos partidos restantes, y entre más pronto, mucho mejor. Sean Payton armó un equipo que ha sido el contrapeso para Rams y no dejarlos dominar en solitario la Nacional; además, con la intención de darle a Drew Brees las mayores posibilidades de terminar su carrera con un Super Bowl más. Brees ha cumplido y no baja su rendimiento. Sus números no mienten y su récord en equipo lo confirman. La tarea ante unos urgidos Steelers tampoco será sencilla y Ben

Roethlisberger junto a Antonio Brown les harán pasar apuros si la defensiva les deja cualquier espacio. A DEFINIR EL PÓQUER

Dallas tiene por delante el escenario ideal para convertirse en campeón divisional y no darle oportunidad a Philadelphia y Washington de quitarle el cetro. La División Este de la NFC es la única sin un campeón todavía, así que un triunfo de Cowboys completará el póquer de reyes de la NFC. Tampa ya no aspira a nada, aunque no despreciará l chance de ganar este partido. Jason Garrett tiene la posibilidad de recomponer al equipo con un rival que se lo puede permitir y en casa. Si lo consigue, asegura playoffs y retomará la confianza que les permitió revertir el mal inicio de la campaña. / REDACCIÓN

SAINTS GANA LA VENTAJA DE LOCAL EN LOS PLAYOFFS: Si gana Si empata y Rams pierde Si Bears pierde o empata y Rams pierde RAMS ASEGURA LA PRIMERA SEMANA DE DESCANSO: Si gana y Bears pierde o empata Si empata y Bears pierde COWBOYS GANA LA DIVISIÓN ESTE: Si gana Si empata y Redskins e Eagles pierden o empatan Si Redskins e Eagles pierden SEAHAWKS ASEGURA PLAYOFFS: Si gana y Redskins pierde o empata Si gana o empata y Vikings pierde Si empata y Redskins pierde y Eagles pierde o empata VIKINGS ASEGURA PLAYOFFS: Si gana e Eagles pierde o empata y Redskins pierde CHIEFS GANA LA DIVISIÓN OESTE: Si gana y Chargers pierde TEXANS GANA LA DIVISIÓN SUR: Si gana o empata Si Colts y Titans pierden o empatan PATRIOTS GANA LA DIVISIÓN ESTE: Si gana o empata Si Dolphins pierde STEELERS GANA LA DIVISIÓN NORTE: Si gana y Ravens pierde o empata Si empata y Ravens pierde


DXT PUEBLA

23

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

Diego Vásquez, un lobo todoterreno en el futbol americano

“Acabé la prepa ahí (en la Umad), yo no estaba convencido de seguir (…) regresé a mi ciudad y mi coach de Orizaba, que en ese entonces era amigo del head coach de la Intermedia de Lobos, me recomendó y así fue como me invitaron a la BUAP” DIEGO VÁSQUEZ Lobos BUAP

EL SELECCIONADO MEXICANO HABLÓ SOBRE SUS INICIOS EN EL DEPORTE DE LAS TACLEADAS, DE LA OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR EN PUEBLA Y LA CÚSPIDE DE UN SUEÑO ENFRENTANDO A LA SELECCIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN EL ESTADIO OLÍMPICO MÉXICO 68

La temporada 2018 fue sombría para Lobos BUAP en la Liga Mayor de la Onefa, los números no acompañaron al conjunto licántropo que dejó el campeonato al cierre de la fase regular; sin embargo, entre sus filas destacó uno de los mejores receptores de la Liga que fue seleccionado para representar a México en el XLV Tazón Azteca: Diego Vásquez García. En entrevista con 24 Horas Puebla, el seleccionado mexicano habló sobre sus inicios en el deporte de las tacleadas, de la oportunidad de estudiar en Puebla y la cúspide de un sueño enfrentando a la selección de Estados Unidos en el estadio Olímpico México 68. El receptor de Lobos nos recibe en su casa, La Guarida de Lobo, donde ha escrito parte de su carrera deportiva; aquí entrena tres horas al día, en el escenario donde ha jugado más de dos temporadas y uno que otro partido de tocho con sus amigos. Diego creció en las canchas practicando soccer, durante esa etapa –como futbolista– jugó como defensa central, medio de contención, delantero y hasta guardameta, un todoterreno. Entre anécdotas, Vásquez García recordó que su gusto por el americano nació en las redes sociales. Revisando en Facebook el perfil de los

Dragones de Orizaba, equipo con el que debutó, le entró la “curiosidad” por practicarlo y, apoyado por su padre, empezó a entrenar. “Fue por Facebook, vi unas fotos de Dragones de Orizaba, el equipo donde inicié mi carrera. Ni siquiera sabía que había futbol americano en Orizaba. Un compañero de la escuela jugaba ahí y fue él quien me invitó. “A mí me gustaba mucho el soccer, era lo que practicaba, jugar americano no se me pasó por la cabeza; fue por curiosidad”, comentó. AVANCE METEÓRICO

La constancia y disciplina fueron parte fundamental en la adolescencia del atleta; su talento en los emparrillados llamó la atención de sus coaches, quienes lo motivaron a buscar una beca deportiva que le ayudara con sus estudios. Fue así como en 2013, tres años después de haber iniciado su carrera con Dragones, le dieron una oportunidad en la Universidad Madero (Umad) de terminar su formación media superior y después una licenciatura. “Se me presentó la oportunidad de venir a Puebla con Tigres de la Universidad Madero, hice los tryouts (pruebas), me quedé en el equipo, gané una beca”, refirió con respecto a su llegada. Sin embargo, no todo fue como él esperaba: el ambiente del equipo

Ficha técnica

NOMBRE COMPLETO: Diego Vásquez García FECHA DE NACIMIENTO: 8 de noviembre de 1995 LUGAR: Orizaba, Veracruz TRAYECTORIA: 9 años LOGROS: Seleccionado nacional Tazón Azteca XLV

no terminó por convencerlo y tras concluir su último año de preparatoria decidió buscar otra universidad. Regresó a Orizaba y, tras una breve estancia, fue llamado por otro equipo: Lobos BUAP. “Acabé la prepa ahí (en la Umad), yo no estaba convencido de seguir (…) regresé a mi ciudad y mi coach de Orizaba, que en ese entonces era amigo del head coach de la Intermedia de Lobos, me recomendó y así fue como me invitaron a la BUAP”, explicó. Al sumar 78 puntos en su cuenta personal en la temporada 2018, Diego Vásquez fue elegido para formar parte de la Selección Nacional que enfrentó a All American Eagles en la edición 45 del Tazón Azteca, la experiencia para el receptor fue “inolvidable” y hasta el momento “la mejor de su vida”. “Fue una experiencia inolvidable. Hasta el momento, la mejor en vida; como cualquier jugador en cualquier deporte, quieres representar a tu país. La experiencia fue muy padre, el nivel de competencia

FOTOS: JAFET MOZ

DIEGO DIEGO

Es muy bueno el apoyo, la gente viene, te apoya, a la gente le interesa. Es valioso que gente de casa esté con nosotros en los partidos”

es muy alto, literal estás conviviendo con lo mejor de México”, expresó con alegría. FILOSOFÍA DE VIDA

Emocionado y con una sonrisa en el rostro, Diego definió al americano como filosofía de vida, pues remarcó en que todo lo que ha logrado fue gracias a “nunca bajar los brazos, tener concentración, disciplina” y mantenerse en constante trabajo para alcanzar cualquier meta. Sobre el apoyo que la afición, amigos y familiares muestran en sus partidos con La Jauría, el receptor afirmó que siempre lo ha visto reflejado en las gradas, además del respaldo de la institución que ha sido permanente en toda su carrera.

“Es muy bueno el apoyo, la gente viene, te apoya, a la gente le interesa. Es valioso que gente de casa esté con nosotros en los partidos (…) El apoyo institucional siempre puede mejorar, en algunos lugares hay cosas que aquí sí hay, en otras estamos limitados; siento que todo viene desde las condiciones que tenemos como país y te debes enfocar en seguir trabajando”, compartió. En 2019, el jugador universitario disputará su última temporada de Liga Mayor, con la que espera repetir en Selección Nacional y llevar a Lobos a la serie de playoffs. En lo académico, pretende realizar sus prácticas profesionales en Sonora o Zacatecas, para graduarse como ingeniero en geofísica.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.