4 de enero de 2019 | 24 Horas Puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019 AÑO IV Nº 766 I PUEBLA

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Gabriel Biestro Medinilla, líder de la fracción de Morena, lo confirma

Morena rompe civilidad y busca imponer a góber interino

A decir del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, el mandatario suplente saldrá por mayoría y no por acuerdo unánime entre las 10 fracciones parlamentarias PUEBLA P. 4

SENADO APRUEBA COMISIÓN INVESTIGADORA DEL ACCIDENTE DE MARTHA ERIKA ALONSO Y RMV En la sesión de la Comisión Permanente llevada a cabo ayer, fue aprobado por mayoría el acuerdo con carácter de urgente impulsado por el PRI y respaldado por el PAN, Morena, PT y Encuentro Social PUEBLA P. 6

No habrá incremento en verificación

Miguel Barbosa niega lucro con la tragedia del helicopterazo Afirma que el PAN inició una guerra sucia en su contra P. 3

Michel Chaín anunció que los distintos engomados mantendrán sus costos; además habrá 10% de descuento adicional P. 2 ARCHIVO

TRAGEDIA AÉREA

De atleta a funcionaria; la historia de Diana Coraza CORTESÍA @COMSOCPUEBLA

La directora del Instituto Municipal del Deporte y medalla de oro en el Mundial de Paratletismo Londres 2017 relata a 24 Horas Puebla el camino que ha tenido que recorrer en su vida y las adversidades que sorteó a nivel profesional al ser una deportista discapacitada, así como la sorpresa de ser invitada a la gestión de Claudia Rivera Vivanco.

ANDREE JIMÉNEZ

Elección extraordinaria deberá ser organizada por el IEE: consejera

PALCO 24 P. 23

HOY ESCRIBEN

LA EMBESTIDA DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR EN PUEBLA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 8

RICARDO MORALES P .9 ADRIÁN TREJO P. 13

JOSÉ UREÑA ALBERTO PELÁEZ

P. 14 P. 17

Pamela San Martín dijo que no hay petición para que el INE atraiga los comicios P. 4

CCE demanda al Congreso elegir a interino por unanimidad El gobernador designado deberá tener como prioridad la gobernabilidad y seguridad de la entidad, afirma la iniciativa privada P. 5

ECOS DEL CÓNCLAVE LOPEZOBRADORISTA: BARBOSA NO SE DA COMO CANDIDATO SEGURO” ARTURO LUNA SILVA P. 5


VIERNES

4 DE ENERO DE 2019

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIA

911

JUSTICIA CIUDADANA

296-21-21

EN EL PORTAL ALIMENTACIÓN

AVANCES

La jícama es baja en sodio y calorías, lo que la hace un alimento ideal para las personas que buscan bajar de peso

SALUD

Trabajan en la creación de un neuroestimulador que pueden administrar señales eléctricas para prevenir convulsiones

Conoce el caso de una paciente con depresión que se recuperó a través de la cocina y el ejercicio

PRONÓSTICO SÁBADO 5 DE ENERO

MAYORMENTE SOLEADO

MÁX. 24O C / MÍN. 9O C

En medio de la tragedia que envuelve a Puebla y al panismo local, la Organización Nacional del Yunque se frota las manos pues encontró una oportunidad para regresar por sus fueros, luego de que desEduardo de hace nueve años le fue arrebatado el Rivera partido, fue exhibido en su miseria electoral y terminaron sus jugosos negocios al amparo del poder. Esta organización de ultraderecha se encuentra envalentonada ahora que no tienen frente a Rafael Moreno Valle y se apresta a imponer como candidato a la gubernatura a uno de los suyos: Eduardo Rivera Pérez. Por eso las voces de quienes exigen como abanderado a un militante panista de cepa. ¿Será?

El lucro de Barbosa Sólo Luis Miguel Barbosa Huerta es el único que cree que no está en un vil lucro por la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo Rafael Moreno Valle. Basta con revisar el número de entrevistas que ha concedido desde el día de la tragedia a la fecha para comprobar que se encuentra en plena campaña Miguel Barbosa de posicionamiento disfrazado de declaraciones luctuosas. Esa desfachatez ha llevado a la opinión pública a desacreditarlo y juzgarlo como un oportunista. Lo cual no está muy alejado de la realidad. ¿Será?

La mezquindad de Morena Contrario a lo que todos los sectores y la ciudadanía demandan, Morena en Puebla -cobijado por la dirigencia nacional y hasta posiblemente por la presidencia de la República- se apresta a romper con el clima de civilidad que se alcanzó en el Congreso del estado y pretenden imponer a como dé lugar al gobernador interino, sin importar si pasan Morena por encima de la opinión de las nueve fracciones partidistas que existen en la LX Legislatura local. Esta situación evidencia la mezquindad de dicho partido y sus dirigentes, quienes están ávidos de satisfacer intereses personales y de grupo antes que poner a Puebla por delante. ¿Será?

El PRI y el Día de los Inocentes La corriente Renovación, integrada por militantes marinistas, uno que otro priista despistado y perdedores, parece que se quedaron en el Día de los Santos Inocentes, ya que dicha agrupación anda candidateando a Alberto Jiménez Merino como su carta a la gubernatura en la elección extraordinaria. A no ser porque se trata Alberto Jiménez de un excelente científico del campo, pero un auténtico desconocido para la población, Jiménez Merino carece de la competitividad necesaria para que el PRI tenga un papel decoroso en los próximos comicios. ¿Será?

Mantente al día en nuestro portal web

Conoce más del tema en nuestra página web

BUAP Crean prototipo para películas delgadas A partir de elementos sencillos y económicos, David Mora Herrera, egresado de la Facultad de Ingeniería de la BUAP y estudiante de posgrado en Ciencias de Materiales en el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (Ifuap), diseñó una herramienta para aplicar la técnica de spray pirólisis que es empleada tanto para la creación de celdas solares, como para la miniaturización en la electrónica. Con la asesoría de Martín Salazar, Mora Herrera desarrolló un prototipo que realiza la síntesis de materiales nanoestructurados con esta técnica, para su aplicación en celdas solares. Su trabajo le permitió crear una herramienta que genera películas delgadas, necesarias para fabricar celdas solares ecológicas sensibilizadas con tintes a base de frutos rojos. Salazar aclaró que la pirólisis es conocida desde el siglo pasado, pero la

CORTESÍA BUAP

El Yunque se frota las manos

Visita nuestro porta y lee la nota completa

contribución del estudiante es que su prototipo representa una tecnología simple, económica y eficaz, compatible con las condiciones de cualquier laboratorio de investigación que busque un mecanismo sencillo para crear películas delgadas de

óxidos conductores transparentes. Destacó que el diseño y ejecución del prototipo permite un ahorro considerable, pues en el mercado el equipo es costoso, mientras que Mora Herrera lo creó con materiales reciclados. /REDACCIÓN

para verificar los más de 820 mil vehículos registrados en la entidad. Al respecto, indicó que el calendario se-

guirá funcionando como el año anterior, las terminaciones 5-6 podrán realizar su trámite del primer periodo en los meses de enero-febrero y del segundo periodo en julio-agosto, mientras que febrero-marzo y agosto-septiembre las terminaciones 7-8. Asimismo, en marzo-abril y septiembreoctubre las terminaciones 3-4, en abril-mayo el primer periodo de los números 1-2 y el segundo periodo en octubre-noviembre. Finalmente, en mayo-junio y noviembre-diciembre del primer y segundo periodo respectivamente, los engomados 9-0. /REDACCIÓN

MEDIO AMBIENTE Anuncian programa de verificación 2019 El secretario de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Michel Chaín, anunció que el programa de verificación vehicular 2019 mantendrá los mismos precios, además de contar con 10% de descuento adicional a quienes verifiquen sus vehículos durante los primeros 15 días. Cabe señalar que los precios van desde 135 pesos hasta 600 pesos. Asimismo dio a conocer el calendario

CORTESÍ A

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 766,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


VIERNES

www.24horaspuebla.com

4 DE ENERO DE 2019

PUEBLA EL TUIT “@MBarbosaMX no te queda victimizarte. No soy del PAN, no hablo en su nombre. Hablo porque te conozco, porque vivi cómo operabas” MARTHA TAGLE @MarthaTagle

Yo no he sido de los que han construido — como los propios equipos de los fallecidos— una estrategia para construir un escenario políticoelectoral con la tragedia”

Honrado. Se dijo agradecido con Yeidckol Polesvnsky por anunciar que muy posiblemente repetiría como candidato a la gubernatura. / ARCHIVO

Miguel Barbosa Huerta negó que la posibilidad de que repita como candidato al gobierno de la entidad implique un lucro político-electoral con la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, quien falleció junto a su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, y tres personas más en un accidente aéreo acontecido el 24 de diciembre. En entrevista con distintos medios de comunicación, aseguró que no se siente culpable de la tragedia y acusó que el Partido Acción Nacional (PAN) ha iniciado una estrategia de guerra sucia para responsabilizarlo de dichos acontecimientos. “Yo no he sido de los que han construido —como los propios equipos de los fallecidos— una estrategia para construir un escenario político-electoral con la tragedia”, declaró ayer al noticiero Despierta, de Televisa. Aunque se dijo agradecido con Yeidckol Polevnsky, líder nacional de Morena, por haber anunciado que muy posiblemente repetiría como candidato, Barbosa Huerta mencionó que no ha tomado la decisión de contender una vez más por Casa Puebla. “Voy a ver las condiciones que se presenten. Sí me siento agradecido

ASEGURA NO SENTIRSE CULPABLE POR EL ACCIDENTE

MIGUEL BARBOSA HUERTA Ex candidato a la gubernatura

Barbosa niega que lucre con tragedia

EXHORTO. LA DIPUTADA MARTHA TAGLE DE MOVIMIENTO CIUDADANO LE PIDIÓ “NO VICTIMIZARSE” Y DESISTIR DE COMPETIR POR SEGUNDA VEZ EN LAS URNAS

por haber sido parte de una elección que gané, que se cometió un fraude electoral a la voluntad ciudadana. Pero no me siento con culpa de nada, como hoy quiere plantear la estrategia de guerra sucia en mi contra”, refirió. Además, aseguró que cuenta con el respaldo de todos los diputados federales del estado, salvo la representante de Ajalpan, Inés Parra Juárez, quien se pronunció en contra de su segunda postulación. “La diputada Inés Parra es una de 18 diputados, 17 diputados me dijeron que me apoyaban. Yo respeto mucho lo que dijo Inés Parra, y me siento muy reconocido por lo que dicen 17 diputados más”, afirmó Barbosa Huerta.

EL DATO El ex candidato Miguel Barbosa Huerta aseguró que cuenta con el respaldo de todos los diputados federales excepto el de la representante de Ajalpan, Inés Parra Juárez quien se pronunció en contra de su segunda postulación

AHORA REDIME INSTITUCIONES

Aunque tras su derrota en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró la “muerte del sistema de justicia electoral”, ahora Barbosa Huerta dijo que hay una “nueva ruta” de

ARCHIVO

MARIO GALEANA

fortalecimiento al Poder Judicial con la llegada de Arturo Zaldívar a la presidencia de la Corte. “Incluyendo a la Sala Superior del Trife. Yo acaté a esta última instancia, pero manifesté mi posición frente al fallo. Todos o la mayoría

de la opinión pública y la opinión especializada apuntó a la anulación (sic)”, reculó. El ex candidato insistió en que durante el proceso electoral del año pasado se cometió un fraude electoral en su contra y una elección de Estado. “En Puebla hubo una elección de Estado que se desarrolló en contra mía. El poder público en Puebla me atacó, me asedió (...) El agraviado de la elección de 2018 fui yo, y si no, ahí están todos los testimonios públicos en el tribunal”, declaró al programa de Aristegui Noticias. En respuesta, la diputada federal Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, le pidió “no victimizarse” y negarse a competir por segunda ocasión en las urnas. “No te queda victimizarte. No soy del PAN, no hablo en su nombre. Hablo porque te conozco, porque viví cómo operabas en el Senado, porque vi cómo te hiciste de la candidatura de Morena, y porque como poblana estoy convencida que tu candidatura solo polariza y no aporta”, escribió desde su cuenta de Twitter.


4

PUEBLA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

MARIO GALEANA

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, reconoció que el nombramiento del gobernador interino podría no contar con el respaldo de las 10 bancadas, sino de la mayoría. Además, se negó a confirmar si el ex candidato Miguel Barbosa Huerta lo empuja como posible mandatario interino en la terna que propondrá Morena al Pleno del Congreso. “Que sea quien tenga que salir. Lo importante es que tenga el respaldo, si bien no de las 10 fuerzas políticas representadas, sí de la gran mayoría”, dijo. “Para empezar, tiene que ser alguien que genere consensos, que pueda ser elegido por mayoría amplia. Pero también que tenga la capacidad de sumar esfuerzos y de unir voluntades. El interinato nada más se va a encargar de generar las condiciones para que haya una nueva elección”, agregó en entrevista con Ultra Noticias. Dijo que el mandatario interino no debe ser necesariamente integrante de las filas de Acción Nacional como planteó el dirigente partidista Marko Cortés, ni de ningún otro instituto político. Biestro Medinilla confirmó que entre el 10 y el 12 de enero se definirá el nombramiento de quien supla de manera provisional a Martha Erika Alonso Hidalgo, quien falleció junto a su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, y tres personas más, durante un accidente aéreo registrado el 24 de diciembre de 2018. ANALIZAN ELECCIONES EXTRAORDINARIAS

PARA SABER MÁS Se tienen dos fechas tentativas para la elección extraordinaria: la primera es elegir al titular del Ejecutivo el 5 de mayo, mientras que la segunda sería el 2 de junio, cuando se lleven a cabo las elecciones en Tepeojuma, Ocoyucan, Mazapiltepec, Cañada Morelos y Ahuazotepec

Mutis. El ex dirigente estatal de Morena evadió responder si Miguel Barbosa lo impulsa en la terna que propondrá Morena al Pleno del Congreso. / CORTESÍA

LA PRÓXIMA SEMANA SE HARÁ LA DESIGNACIÓN

Biestro admite que nombramiento de interino sería “por mayoría” REQUISITOS. EL PRESIDENTE DEL CONGRESO LOCAL PUNTUALIZÓ QUE EL PERFIL DEBE SER EL DE ALGUIEN QUE GENERE CONSENSOS Y TENGA LA CAPACIDAD DE SUMAR ESFUERZOS Y SUMAR VOLUNTADES

A su vez, la coordinadora de la bancada del PRI, Rocío García Olmedo, indicó que al interior del Congreso local se han planteado dos fechas para las elecciones extraordinarias. La primera opción es elegir al gobernador o gobernadora el próximo 5 de mayo, en tanto que la segunda consiste en llevar a cabo los comicios el próximo 2 de junio, junto a las cinco elecciones extraordinarias

municipales que se realizarán en Ocoyucan, Tepeojuma, Mazapiltepec de Juárez, Cañada Morelos y Ahuazotepec. Respecto al nombramiento del gobernador interino, la legisladora local reconoció que un buen perfil sería el de Guillermo Pacheco Pulido, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), aunque refirió que su partido, el tricolor, aún no define su propuesta para

OSVALDO VALENCIA

IEE organizará elección extraordinaria: San Martín

Las elecciones extraordinarias de Puebla serán organizadas por el Instituto Electoral del Estado (IEE). Pese a las peticiones de morenistas para que el órgano electoral federal organice los comicios poblanos, la consejera del INE, Pamela San Martín, indicó que el Organismo Público Local del Estado (OPLE) será apoyado en el aspecto operativo. “El modelo constitucional que tenemos es uno donde participamos conjuntamente el Instituto Nacional Electoral y el Organismo Público Local, cada uno haciéndose cargo de distintas actividades”, refirió San Martín en entrevista para Radio Fórmula. La consejera nacional detalló que el IEE será el encargado del registro

de candidaturas, impresión de documentación y materiales electorales, así como el arbitraje del proceso. “Todo lo que tiene que ver con la búsqueda, notificación, capacitación y designación de quienes fungirán como funcionarios de Mesa Directiva de Casilla le corresponde al INE; la determinación de dónde se colocan las casillas y cuántas, le corresponde al INE, todo este trabajo operativo de campo nos corresponden a nosotros”, explicó. No obstante, apuntó que aún se deben resolver las quejas que interpusieron en contra de los consejeros del IEE por el actuar del organismo durante el proceso electoral ordinario 2017-2018.

esta posición. “Hay muchos nombres que son muy importantes, de un gran conocimiento, de un gran nivel político y académico, sin embargo, tenemos que valorar esta situación (...) Es un muy buen perfil el de Guillermo Pacheco, todas y todos lo conocemos. Todas y todos hemos trabajado junto a él y hemos aprendido de él, claro que es un gran perfil”, recalcó la priista.

EN SUS PALABRAS

EL PERFIL

Que sea quien tenga que salir. Lo importante es que tenga el respaldo, si bien no de las 10 fuerzas políticas representadas, sí de la gran mayoría”

Hay muchos nombres que son muy importantes, de un gran conocimiento, de un gran nivel político y académico, sin embargo, tenemos que valorar esta situación”

GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Presidente de la Junta de Gobierno

ROCÍO GARCÍA OLMEDO Presidenta de la bancada del PRI

División. Pamela San Martín aclaró que el INE sólo estará en la parte operativa. /

CONJUNTO El modelo constitucional que tenemos es uno donde participamos conjuntamente el INE y el Organismo Público Local, cada uno haciéndose cargo de distintas actividades”

CUARTOSCURO

PAMELA SAN MARTÍN Consejera del INE

“Hay un proceso de investigación que está abierto por denuncias presentadas en torno a si hubo una actuación indebida por parte de los integrantes del Consejo General del OPLE, misma que está en curso y una determinación de si son responsables

o no debe ser producto de las pruebas que se tengan y la investigación que se lleve a cabo y por supuesto también se permita a las partes dar sus elementos que hayan sido materia de cuestionamiento”, sostuvo. Pamela San Martín puntualizó que

la ley sólo prevé dos supuestos en los que el Instituto Nacional Electoral atraiga las funciones de los organismos públicos locales para la organización de los comicios: por petición de la mayoría del Consejo General del IEE o de cuatro consejeros del INE.


PUEBLA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

5

IP se inclina por un perfil que garantice gobernabilidad ILSE CONTRERAS

Un gobernador interino elegido por unanimidad y que garantice la gobernabilidad y la seguridad en el estado es lo que piden los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla a los diputados del Congreso local. A través de un comunicado, este jueves los organismos que integran la cúpula empresarial hicieron un llamado a los legisladores a dar certeza y otorgar las condiciones necesarias para consolidar el estado, tomando en cuenta “la voz de los diversos sectores y organizaciones civiles”. Y en la elección del gobernador sustituto, privilegiar perfiles que detengan la polarización, privilegien la unidad, garanticen la gobernabilidad y generen estabilidad y seguridad.

Asimismo, el CCE reiteró su respeto a las instituciones y autoridades, por lo que hicieron un llamado a los diferentes ámbitos de gobierno a trabajar de manera coordinada, anteponiendo la seguridad de los poblanos, a fin de dar mayor certidumbre ante una inminente elección extraordinaria. “Hoy Puebla requiere de unidad para poder hacer frente a las problemáticas y sucesos que puedan poner en riesgo la integridad de sus ciudadanos, el desarrollo económico, la atracción de inversiones, así como agudizar laoladeinseguridad queafectaelestado”, concluye el documento. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Puebla, Fernando Treviño Núñez, se manifestó a favor de que el mandatario

interino sea una persona apartidista, que abone a la “reinserción social de los participantes” y garantice unas elecciones en paz. “Hay muchas personas que pueden cumplir con estas características, no forzosamente tienen que ser de un partido u otro porque entonces sí estaríamos en problemas”, dijo en entrevista para Fernando Crisanto. Incluso, indicó que estarían dispuestos a poner sobre la mesa nombres de perfiles ciudadanos en caso de que el Congreso esté abierto a recibir propuestas. Coincidió en que la designación del gobernador interino tendrá que ser unánime, que busque la reconciliación y la unidad en los poblanos ante la incertidumbre que dejó el fallecimiento de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo.

Sumar. Fernando Treviño refirió que los empresarios están dispuestos a proponer nombres de perfiles ciudadanos. / ARCHIVO

Elección. Emilio Salgado dijo que estarían dispuestos a apoyar. / CORTESÍA

Panal se apunta para ir en coalición con el PAN OSVALDO VALENCIA

Pese a estar impedidos para competir en coalición, el Partido Nueva Alianza (Panal) en Puebla analiza apoyar un bloque multipartidista para la elección extraordinaria a gobernador. El dirigente estatal, Emilio Salgado Néstor, manifestó que contemplan la posibilidad de competir solos en las elecciones municipales y apoyar de facto una coalición con Acción Nacional. Explicó que Nueva Alianza Puebla está imposibilitado para conformar coaliciones con otros institutos políticos debido a que apenas consiguieron el registro de partido local. “Como somos nuevo partido local en el estado, la primera elección debemos ir solos. Hay dos elecciones, la de presidentes municipales y la de la gubernatura, entonces estamos revisando en cuál de ellas pudiéramos participar solos y hacer algunos acuerdos con las fuerzas políticas, sobre todo por el bien de Puebla”,

Ecos del cónclave lopezobradorista: Barbosa no se da como candidato seguro y descartan interino panista GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

E

n el cónclave de legisladores poblanos, locales y federales, de Morena, PT y PES de este miércoles con el ex candidato a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, se llegó al acuerdo de que la mayoría lopezobradorista en el Congreso local no consentirá que el mandatario interino sea un panista. El encuentro a puerta cerrada en uno de los salones del hotel Crowne Plaza dejó además una advertencia importante y un hecho que llamó enormemente la atención: la primera, que a pesar de que el mismo ex senador agradeció las muestras de apoyo, no se dio como candidato seguro en la contienda extraordinaria; y el segundo, su inusual amabilidad y cautela en las palabras, muy lejos de la soberbia y prepotencia de otros episodios.

El comentario entre varios de los asistentes es que Barbosa se mostró con un rostro muy distinto. Incluso, pidió encarecidamente disculpas por haber llegado tarde al hotel de la reunión, pues venía de Tehuacán. “Era otro”, comentó uno de los asistentes. Ante las muestras de apoyo a su posible candidatura en la elección extraordinaria, tras la lamentable muerte de la gobernadora constitucional, Martha Erika Alonso Hidalgo, el ex abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia pidió prudencia y reconoció que esa contienda, que posiblemente llegue a las urnas en junio próximo, “no será nada fácil”. En la reunión que, por supuesto, tuvo como tema central la situación política inmediata que vive la entidad tras la tragedia del pasado 24 de diciembre, el ex perredista agradeció el respaldo que le brindó la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, quien anunció que sería nuevamente postulado. Sin embargo, Barbosa literalmente dijo

que no son todavía los tiempos y que no hay seguridad ni definición en este tema. En su papel de líder moral del lopezobradorismo poblano, pero con un evidente cambio de tono, de 180 grados, para verse ahora mesurado, les pidió a diputados locales, federales y al senador Alejandro Armenta que cierren filas pues el morenovallismo es todavía muy peligroso electoralmente. Convocó a los asistentes a no dejarse provocar por la “campaña sucia” que intenta echarlos a pelear, principalmente a él con Armenta, y por ahora abocarse solamente al tema del gobernador interno. En ese sentido, y luego de la participación de otros oradores, se concluyó que los grupos legislativos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), que con 22 curules conforman la mayoría en el Congreso local, no cederán las riendas del estado a un panista, ni siquiera en los menos de cinco meses que los tendrá como interino o interina. Se expuso que ese sería un “acto de bondad” que los panistas no tendrían con ellos,

declaró a 24 Horas Puebla. Enfatizó que si la ley lo permite sólo se enfocarán en la contienda por las cinco elecciones municipales extraordinarias debido al desgaste que les provocó el proceso electoral anterior. “Si la ley nos lo permite sería lo más viable para nosotros (sólo competir en la municipal) porque venimos de una elección gastados y desgastados donde Nueva Alianza tuvo muy pocos recursos, y enfrentar una elección como la que viene sería difícil”, dijo. Salgado Néstor señaló que al igual que en el proceso electoral pasado, el partido turquesa evaluaráperfilesciudadanosparaque losrepresentenypuedancompetir en los comicios por cinco ayuntamientos y la gubernatura. El año pasado el Panal postuló a Alejandro Romero Carreto como su abanderado al Poder Ejecutivo poblano, sin embargo a un mes de que se realizara la votación el candidato abandonó la contienda y provocó que el partido se sumara a la coalición Por Puebla al Frente.

en caso de que los papeles fueran distintos. Asimismo, que de ello dependerá la “equidad” en la contienda, pues ceder el control del estado a un militante de Acción Nacional (PAN) los dejaría en desventaja hacia la nueva elección. Sería impensable ponerse ellos mismos el obstáculo, se dijo. El consenso fue ir con un “neutral”, pero que simpatice con el lopezobradorismo. Para ello, se reafirmó, cuentan con la mayoría simple para definir sin necesidad de consensos. Un detalle también llamó la atención: la desmesurada zalamería del diputado local del PT, José Juan Espinosa Torres, quien llegó incluso más tarde que Barbosa y se desvivió en halagos y apapachos físicos con el ex candidato. De él y un grupo surgió la arenga que se generalizó de “Barbosa gobernador”, en esta reunión. En conclusión: Morena vela ya armas. Sabe que la contienda será muy difícil y que los herederos de Moreno Valle y Martha Erika la pelearán con todo, tope donde tope. Conocen los morenistas muy bien la leyenda de El Cid en su última batalla. Aquel Rodrigo Díaz de Vivar que seguía ganando batallas a pesar de estar muerto.


6

PUEBLA

UNÁNIME. NADIA NAVARRO Y MIGUEL ÁNGEL MANCERA SE PRONUNCIARON A FAVOR DE LA PROPUESTA PRESENTADA, LO MISMO QUE REPRESENTANTES DEL PT, MORENA Y ENCUENTRO SOCIAL

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

SENADO APRUEBA PUNTO DE ACUERDO PARA SU INSTALACIÓN

Crean Comisión para dar seguimiento al accidente Duración. La vigencia será hasta la conclusión de las investigaciones o “hasta que se estime necesario”. / CUARTOSCURO

GUADALUPE JUÁREZ

Con el objetivo de darle seguimiento a la investigación de las causas que provocaron el accidente aéreo donde fallecieron la gobernadora, Martha Erika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle, el Congreso de la Unión aprobó la creación de una comisión especial. En la sesión de la Comisión Permanente llevada a cabo el jueves, fue aprobado por mayoría el acuerdo con carácter de urgente, impulsado por el PRI –a través del senador Juan Carlos Ramírez Marín – y respaldado por Acción Nacional (PAN). La senadora poblana Nadia Navarro Acevedo, así como el perredista Miguel Ángel Mancera Espinosa se pronunciaron a favor del punto de acuerdo presentado, lo mismo que representantes del Partido del Trabajo (PT), Morena y Encuentro Social. Entre las características de la comisión especial acordaron que se realicen reuniones periódicas con las autoridades investigadoras de los tres niveles de gobierno, además de que la presidencia de la comisión sea rotatoria. De igual forma, la comisión será plural, por lo que estará integrada por un legislador de cada grupo parla-

MARIO GALEANA

A 10 días del accidente en el que fallecieron la gobernadora Martha Erika Alonso, su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, y tres personas más, no se tienen resultados en la investigación sobre las causas que motivaron el desplome de la aeronave en la que viajaban. Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que ayer daría un informe sobre los avances en las pesquisas, se limitó a dar una relatoría sobre los peritos internacionales que acompañan la investigación, en compañía de funcionarios federales. El subsecretario de Transportes, Carlos Alfonso Morán, informó que especialistas de Estados Unidos, Canadá e Italia participan en las indagatorias, pero se negó a dar a conocer los resultados de las mismas, bajo el argumento de no generar especulaciones. La recolección de los componentes de la aeronave concluyó; estos se encuentran a resguardo de la Fiscalía General del Estado (FGE), en un hangar en el aeropuerto internacional de Huejotzingo. “Los motores aún permanecen en México, están siendo revisados por los miembros de las otras comisio-

LAS ATRIBUCIONES El punto de acuerdo para la creación de la comisión especiales fue impulsada por el PRI y respaldada por Acción Nacional Estará integrada por un legislador de cada grupo parlamentario Realizará reuniones periódicas con las autoridades investigadoras Tendría acceso a los dictámenes de los peritos que colaboren

mentario, además de que presentará informes de su trabajo ante la Junta de Coordinación Política del Senado. Su vigencia será hasta la conclusión de las investigaciones o “hasta que se estime necesario”, por lo que sus recursos técnicos y financieros deberán ser aprobados por la Comisión de Administración. La comisión tendría acceso a los dictámenes de los peritos que cola-

boren, incluidos los especialistas extranjeros, además de las diligencias realizadas por la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR). Durante la primera sesión del año, senadores y diputados guardaron un minuto de silencio por los cinco fallecidos el 24 de diciembre. La diputada Claudia Domínguez Vázquez, del PT, presentó un punto

de acuerdo en el que pide a las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno para que, ante las próximas elecciones a gobernador, actúen en un marco de “transparencia, legalidad cordialidad, seguridad, respeto y protección de los derechos humanos”, el cual fue turnado a comisiones para su discusión. Moreno Valle y Alonso Hidalgo viajaban de Puebla a Ciudad de Mé-

xico en un helicóptero alquilado, el cual se desplomó en un terreno de cultivo en el municipio de Coronango en víspera de Navidad. Un día después, sus restos fueron cremados y homenajeados en la Plaza de la Victoria en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, donde los deudos exigieron justicia y que se investiguen las causas del accidente.

Aún no hay avances en investigación: gobierno federal Colaboran.

nes. Se empacarán y se enviarán al Canadá”, adelantó durante la conferencia de prensa de ayer.

Informaron que en el trabajo pericial también participan los fabricantes del helicóptero desplomado, así como las de los motores. / NOTIMEX

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Los peritos de la Comisión de Seguridad en el Transporte de Canadá (TSB), encabezados por Jimmy Cancino y Nora Vallée, expertos en accidentes aéreos, regresaron a su país y desde allí continuarán con el trabajo de investigación. En tanto, las autoridades estadounidenses enviaron a Luke Schiada, jefe de Investigación en Seguridad del Consejo Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés). La Agencia Europea de Seguridad en la Aviación delegó el acompañamiento de la investigación a Mario Colavita, quien a su vez funge como enlace con las autoridades del gobierno de Italia. En el trabajo pericial también participan los fabricantes del helicóptero desplomado, la empresa Leonardo, así como la de los motores, Pratt & Whitney. En ese sentido, el titular de la Secretaría de Comunicación y Transporte (SCT), Javier Jiménez Espriú,

advirtió que no se darían más detalles en tanto no se tengan más resultados. “No tenemos ninguna cuestión diferente a lo que se ha informado. No vamos a especular, ni vamos a decir que esto puede ser así o puede ser de otra manera. Vamos a esperar todos los dictámenes, todas las definiciones técnicas para después dar un punto de vista. En estos casos no se debe especular”, subrayó.

REVISAN MOTORES

EVITAN ESPECULACIÓN

Los motores aún permanecen en México, están siendo revisados por los miembros de las otras comisiones. Se empacarán y se enviarán al Canadá”

No tenemos ninguna cuestión diferente a lo que se ha informado. No vamos a especular, ni vamos a decir que esto puede ser así o puede ser de otra manera”

CARLOS ALFONSO MORÁN Subsecretario de Transportes

JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ Secretario de Comunicación y Transporte


PUEBLA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

DISCREPANCIA. INTOLERANCIA AFIRMA QUE EL HELICÓPTERO DESPEGÓ DE LA CASA DEL EX DIPUTADO JOSÉ CHEDRAUI, UBICADA EN LA AVENIDA HERMANOS SERDÁN GUADALUPE JUÁREZ

A 10 días del accidente aéreo donde fallecieron la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y el senador Rafael Moreno Valle, las hipótesis de lo que originó la falla del helicóptero en el que viajaban continúan. El periodista Héctor de Mauleón –autor de la columna En Tercera Persona publicada en El Universal– aseguró que en una de las reuniones del gabinete de seguridad le informaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que una pieza se desprendió de la aeronave, la cual golpeó el rotor provocando el accidente. “Fuentes cercanas a la investigación confirman que la hipótesis más sólida es la de la falla mecánica. Según se ha informado al presidente López Obrador en las reuniones del gabinete de seguridad, una pieza se desprendió de la aeronave, golpeó el rotor y se desató el infierno”, escribió el columnista. Sin embargo, dijo, la pieza no ha-

FALLA MECÁNICA, LA HIPÓTESIS MÁS SÓLIDA

Chocan versiones de accidente aéreo En duda. Enri-

que Núñez cuestionó la elección del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de la Transportation Safety Board de Canadá para la investigación. / CUARTOSCURO

bía sido localizada entre los restos de la aeronave, que es analizada por peritos de diferentes nacionalidades. CUESTIONAN VERSIÓN OFICIAL

En tanto, a nivel local, el director de Intolerancia Diario, Enrique Núñez, afirmó que el helicóptero no despe-

gó del helipuerto en el Triángulo de Las Ánimas, como informó en un primer corte el gobierno federal, sino de la casa del ex diputado priista José Chedraui Budib, ubicada en avenida Hermanos Serdán. Lo anterior, señaló, podría representar una de las primeras mentiras

que afecte la credibilidad de toda la investigación a cargo del gobierno de López Obrador. “Sin un dato básico y elemental en la investigación, como lo es el punto de despegue, se fundamenta en un dato falso, ¿cómo van a lograr que la sociedad le dé credibilidad a la

7

LA POSTURA DEL GOBIERNO La versión oficial es que el helicóptero Agusta modelo A-109S Grand donde viajaba la mandataria Martha Erika Alonso Hidalgo y el senador Rafael Moreno Valle se desplomó cerca de las 14:50 horas el 24 de diciembre de 2018

investigación?”, sostuvo. El autor de la columna Contracara también puso en duda la elección del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de la Transportation Safety Board (TSB), de Canadá, cuando en el mismo país se ubica la sede de la International Civil Aviation Organization, una de las agencias con mayor prestigio en el mundo. La versión oficial es que el helicóptero Agusta modelo A-109S Grand donde viajaba la mandataria poblana y su esposo se desplomó cerca de las 14:50 horas el 24 de diciembre. En la aeronave viajaban también los pilotos Roberto Javier Coppe Obregón, MarcoAntonio Tavera Romero y el asistente del senador, Héctor Baltazar Mendoza. Los reportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informaron que los permisos de los pilotos estaban en orden, así como los documentos de la aeronave, además de que no había rastros de explosivos.


8

PUEBLA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

La Embestida de AMLO en Puebla

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ARCHIVO

D

ice Javier Jiménez Espriú —cansancio milenario en la espalda, dolor de colon permanente, hartazgo seminal en la serpiente— que no, por favor, no lo duden, no, para nada, no, no, no: el accidente de Puebla lo vamos a investigar. Ah. Qué alivio. El problema es que el señor presidente de la República. Es decir: Andrés Manuel. Es decir: AMLO. Es decir: el Amado líder. Ése mero, pues, nos había dicho que este jueves 3 de enero, sin falta, sin sombrilla, sin gato en el tejado, pues, este jueves nos daría a conocer datos fundamentales para entender lo que pasó el lunes 24 de diciembre, cuando la gobernadora de Puebla y su esposo —el principal opositor de AMLO— fallecieron por ex-

trañas razones que cada día más —gracias a Morena— quedan extraordinariamente claras: que el “accidente” sirvió para limpiarle el camino, ufff, a Miguel Barbosa: candidato eterno de Morena a la gubernatura de Puebla. Yeidckol Citlali ya lo dijo: “A la verga”. Y continuó:

“A la verga”. Y eso entendimos todos. “A la verga todos los poblanos”. Y es que Barbosa, nos lo dijo la madre a los doce años, será el candidato. Y más: Héctor Alonso —el Porno Diputado— o Gabriel Biestro —el Señor Chofer— será —uno de dos— el gobernador interino.

Esto es Puebla y su miseria. Faltaba más. Y qué decir del candidato del humor: Miguel Barbosa. Ya está visto: Andrés Manuel está a todo lo que da. No se confundan, occisos: Nuestro presidente es más priista que Luis Echeverría. Faltaba menos.


PUEBLA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

PODER. DE ACUERDO CON POLITÓLOGOS CONSULTADOS POR ESTA CASA EDITORIAL, HABRÁ UN CISMA AL INTERIOR DE LOS PARTIDOS QUE BUSCARÁN A COMO DÉ LUGAR QUEDARSE CON EL PODER EN EL ESTADO

9

IZQUIERDA Y DERECHA, AÚN MÁS DIVIDIDAS, SEÑALAN

Vaticinan batalla campal en elección a gobernador

ILSE CONTRERAS

ASÍ LO DIJO

Una disputa agresiva y con posibilidades de “rupturas, encuentros, desencuentros y acusaciones” por parte de los diferentes partidos es posible en el próximo proceso electoral para elegir al gobernador de Puebla ante una “supervivencia” de grupos políticos, consideraron politólogos. En entrevista para 24 Horas Puebla, el profesor de la Facultad de Derecho de la BUAP, Hervey Rivera González, opinó que el escenario que se avecina será complicado, pues habría una fractura tanto de la izquierda como de la derecha, ya que la supervivencia y por otro lado, la posibilidad de ganar un estado está en juego para los partidos y sus coaliciones. Por ejemplo, en el caso de Acción Nacional, dijo que si el partido a nivel nacional influye para que el candidato sea del grupo morenovallista, los panistas tradicionales no estarán de acuerdo y viceversa, por lo que el abanderado deberá ser consensuado. “En los dos bandos hay posibilidad de fractura y dobles juegos, nadie garantiza que de seguir las coaliciones, los propios partidos respondan, entonces si está un escenario complicado, después del 24 (de diciembre), la percepción de los ciudadanos cambió mucho”, dijo. Mientras que Miguel Calderón Chelius, politólogo de la Universidad Iberoamericana Puebla, consideró

Miguel Barbosa podría ser uno de esos candidatos, ya que compitió en la elección pasada, pero me parecería un error que se quedaran ahí” MIGUEL CALDERÓN CHELIUS Politólogo de la Ibero

Panorama. Para los expertos, el siguiente paso es que se llegue a un acuerdo para definir el rumbo del estado. / ARCHIVO que la candidatura de Miguel Barbosa Huerta va a dividir; sin embargo, señaló que el partido deberá recapacitar y valorar a sus mejores perfiles y sus posibilidades de competitividad, ya que en este proceso los abande-

rados “no van a ser arrastrados por (Andrés Manuel) López Obrador, como en los comicios pasados”. “Miguel Barbosa podría ser uno de esos candidatos, ya que compitió en la elección pasada, pero me parecería

un error que se quedaran ahí, que dijeran: ‘Ese es el candidato y nos vamos a quedar con él’, tienen que evaluar las diferentes posibilidades”, apuntó. Calderón Chelius exhortó a una definición rápida y de consenso para el

La lucha al interior del PAN LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

E

l filósofo español José Ortega y Gasset acuñó una de mis frases favoritas en política: “El hombre es él y sus circunstancias”. Esta frase aplica perfectamente para lo que ocurre hoy en Puebla, donde dramáticamente las circunstancias cambiaron y dieron un viraje de 180 grados tras la muerte de Martha y Rafael, lo cual dejó sin cabezas al grupo político que dominó la escena por más de ocho años. En este viraje el favorecido por las circunstancias pareciera ser el ex presidente municipal de Puebla y jefe de la oficina de la gobernadora, Luis Banck Serrato, amigo personal de ambos personajes y muy probable heredero de su legado político. El discurso dirigido por Banck el día de las exequias de la gobernadora y del senador es una pieza digna de pasar a la historia de Puebla como uno de los mejores que se han escuchado, con el tono perfecto y con el énfasis adecuado.

Tan es así que de inmediato el sistema de inteligencia nacional, al servicio del presidente López Obrador, preparó las fichas correspondientes, respondiendo a la pregunta ¿Quién es ese tal Luis Banck? El discurso caló hondo en el seno del lopezobradorismo, tanto así que el Presidente de inmediato salió a atajar todas las posibles sospechas que pudieran existir en torno a la supuesta intervención del Estado en el hecho. Reitero, todo pareciera indicar que las circunstancias apuntan hacia Luis Banck Serrato como el heredero universal del capital político de Martha y Rafael, pero no es así. Al interior del panismo se avecina una guerra interna por el control, en primer lugar del partido en Puebla y en segundo por la designación del candidato al gobierno del estado, el cual dicen debe recaer en un panista, panista. Los grupos duros del blanquiazul, relegados por el morenovallismo, se aprestan a dar la pelea para recuperar su partido, el cual les fue arrebatado tras el triunfo de Rafael en 2010. Hoy, los duros ven el momento y la oportunidad precisa para tratar de recuperar la dirigencia y hasta la candidatura a la gubernatura, sabedores de que es su oportunidad, ya que el morenovallismo se encuentra dividido, fractu-

rado y confrontado. Tras la muerte de Martha y Rafael, el galismo ha decidido pintar su raya del morenovallismo, fractura que ya se vislumbraba desde finales del año pasado. El ex gobernador Tony Gali ha sido muy claro en señalar que su hijo, Tony Gali López, no participará ni buscara ser el mandatario interino o el candidato a la gubernatura, así de claro y directo ha sido en su mensaje el ex mandatario, quien mantiene una muy fría relación con varios integrantes del grupo morenovallista desde hace tiempo. Ante este panorama, el panismo duro busca poner bajo la mesa la posible postulación de un personaje, el cual dejó un buen sabor durante su paso por la administración pública y que le disputó a Martha Erika Alonso la nominación a Casa Puebla, se trata del ex presidente municipal Eduardo Rivera Pérez. Eduardo luchó por la nominación a la gubernatura, tanto así que obligó al morenovallismo a negociar a nivel nacional, a través de Ricardo Anaya, su postulación como candidato a la alcaldía de Puebla. Rivera cayó derrotado el pasado 1 de julio, pero además de realizar un digno papel, siempre existió la sospecha de que en su fracaso pesó

gobernador interino, el respaldo de la Federación en el ámbito de la seguridad, “por el evidente vacío de poder”. Así como el compromiso del Congreso para facilitar el gobierno del estado y que el proceso electoral extraordinario sea pronto para tomar las riendas del estado. Aunque dijo que las divisiones dentro de los grupos políticos serán “naturales” por el fervor de la contienda, hizo un llamado a la sensatez, buscando una elección fuerte, pero que esté dentro de los márgenes de la ley, a fin de definir un mejor rumbo para el estado. Ambos académicos coincidieron en que los perfiles más fuertes son el jefe de la Oficina del Gobierno del Estado, Luis Banck Serrato; el ex gobernador Tony Gali; el morenista Luis Miguel Barbosa, así como el senador Alejandro Armenta Mier por su experiencia en el ámbito político y en la función pública.

mucho la contracampaña orquestada por el morenovallismo, cuyo diseño electoral fragmentó el voto para favorecer a Martha Erika, pero que puso contra las cuerdas a personajes como Lalo, quien llevaba como adversario al líder del sindicato de trabajadores del Ayuntamiento, Gonzalo Juárez, quien compitió bajo las siglas del partido satélite Compromiso Por Puebla o el PSI que postuló a Víctor Gabriel Chedraui. En resumen, a Lalo le pusieron una trampa al entregarle la candidatura del PAN a la alcaldía para sepultarlo políticamente, pero hoy las circunstancias pudieran favorecerle. Rivera, pues, emerge hoy como un personaje con toda la calidad moral para poder reclamar la candidatura del blanquiazul a Casa Puebla y dar la batalla por este instituto político, el cual si de algo carece en este momento es de figuras para poder dar la pelea a Morena. Paradójicamente las posibilidades de Eduardo Rivera crecen si es que Regeneración Nacional insiste en postular como abanderado a Luis Miguel Barbosa Huerta y éstas descienden si el partido del presidente decide no arriesgar e ir por la segura con el mejor aspirante que pudieran tener a la mano, que no es otro que el senador de la República Alejandro Armenta Mier. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


10

PUEBLA

CERTEZA. LIDERAZGOS LOCALES DEL TRICOLOR BUSCAN UN PERFIL CONCILIADOR ENTRE LAS DISTINTAS CORRIENTES, MISMO QUE PIDEN SEA DEFINIDO MEDIANTE UN CONSEJO POLÍTICO OSVALDO VALENCIA

Con el desgaste en lo nacional y el desprestigio en lo local de la coalición Juntos Haremos Historia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) prepara las baterías para ganar la gubernatura de Puebla. Liderazgos locales del tricolor prevén un escenario de mayor competencia, de tercios y más pareja por llegar a Casa Puebla. Para alcanzar el escenario de competencia electoral el abanderado priista deberá ser conciliador entre las distintas corrientes a su interior, sin pensar aún en nombres o en repetir al candidato Enrique Doger. La coordinadora del PRI en el Congreso local, Rocío García Olmedo, consideró que existe un nuevo contexto en el cual el partido tendrá nuevas oportunidades ante el electorado, entre las cuales comentó la ausencia de Andrés Manuel López Obrador en la boleta. Enfatizó que el priismo fue competitivo en la elección pasada al conseguir más de 500 mil sufragios, por lo que no se puede considerar que quedaron relegados en la contienda por la gubernatura. “En esta elección el PRI tiene muchas oportunidades, lo importante ahorita es que salgamos todos uni-

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

PREVÉN ESCENARIOS COMPETITIVOS

El PRI se prepara para pelear por Casa Puebla PUNTOS A FAVOR Tanús Osorio considera que actitudes de los morenistas en el Congreso local y el descontento que ha generado el gobierno de AMLO pueden beneficiarles

OPTIMISMO En esta elección el PRI tiene muchas oportunidades, lo importante ahorita es que salgamos todos unificados y consensuada la determinación de la gubernatura” ROCÍO GARCÍA OLMEDO Coordinadora del PRI en Congreso local

Panorama. García enfatizó que el priismo fue competitivo en los pasados comicios al tener más de 500 mil votos. / ARCHIVO ficados y consensuada la determinación de la gubernatura interina y con posterioridad continuaremos haciendo el resto de los trabajos”, señaló. Sobre el planteamiento de Yeidckol Polevnsky Gurwitz, para que Morena, PRI y PAN propongan ternas para elegir al gobernador interino, la coordinadora parlamentaria tricolor expresó que se estudia

con el Comité Ejecutivo Nacional. En este sentido, la regidora en el cabildo del estado, Silvia Tanús Osorio, manifestó que debería ser Acción Nacional quien decida el perfil del que ocupe el Poder Ejecutivo debido a que la mandataria Martha Erika Alonso Hidalgo provenía de esa fracción política. “Definitivamente la gobernadora era del PAN, tendrá el PAN que poner

al candidato, es lo más idóneo y que ya salgamos adelante, desde luego tiene que ser una persona que no intervenga en los temas electorales”, apuntó Tanús Osorio. Sobre la definición del candidato para elección extraordinaria indicó que no hay certeza, siquiera, que Doger Guerrero busque repetir en el papel, por lo que insistió en la necesidad de convocar a un consejo

político para definir el perfil idóneo. La ex diputada señaló que las actitudes de los morenistas en el Congreso local y el descontento que ha generado el gobierno de López Obrador pueden beneficiarles en las urnas. A esta postura se sumó Juan Vega Rayet, integrante del grupo Renovación PRI, quien agregó que el candidato debe ser un priista identificado con todas las corrientes del partido.

Ex sindicalizados instalan plantón ILSE CONTRERAS

Trabajadores despedidos del Ayuntamiento de Puebla, que simpatizan con Israel Pacheco Velázquez, exigieron una reunión con la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco para resolver su reinstalación, así como la destitución de Gonzalo Juárez Méndez, secretario General del sindicato “Benito Juárez”. El grupo de ex trabajadores partió del Reloj del Gallito al Zócalo para exigir a la alcaldesa resolver su reinstalación ya que, señalaron, han pasado 100 días de su solicitud y no han recibido respuesta, posterior-

mente instalaron casas de campaña a fin de ser atendidos por la edil. A casi cuatro meses que inició el conflicto, los manifestantes acusaron al secretario de Gobernación Municipal, René Sánchez Galindo, por no resolver su reinstalación, por lo que insistieron en reunirse con la alcaldesa y no con “intermediarios”. Guillermo Ortega Balderas detalló que el 6 de diciembre fue la última reunión que sostuvieron con Sánchez Galindo, por lo que — dijo— su única forma de solucionarlo y sentarse con el gobierno municipal es manifestarse y realizar un plantón indefinido afuera de Palacio

Municipal como lo hicieron el pasado 16 de septiembre. “El tema se estancó, de hecho, el secretario de Gobernación ya no buscó el diálogo, hasta el día de hoy no hemos recibido llamadas para continuar, al buen entendedor pocas palabras, por eso la manifestación y el plantón indefinido”, dijo. Recordó que son 27 los casos de trabajadores despedidos “injustificadamente”. El pasado 23 de octubre, Sánchez Galindo prometió revisar caso por caso los expedientes de los ex sindicalizados, sin embargo, Ortega Balderas, abogado del ex líder sindical,

Exigencia. Los despedidos del Ayuntamiento piden audiencia con la alcaldesa Claudia Rivera y no con Sanchéz Galindo. / ANDREE JIMÉNEZ indicó que a decir del secretario de Gobernación “solo dos o tres tenían posibilidad de regresar”.

“Queremos a alguien que nos resuelva, que nos diga si sí o no, que haya valor civil”, exigió.


PUEBLA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

GUADALUPE JUÁREZ

En los primeros 30 días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la entidad se mantuvo en los primeros lugares a nivel nacional en robo de vehículos. De acuerdo con datos presentados en conferencia de prensa por el secretario de Seguridad Pública y Prevención Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, Puebla se colocó en el sexto peldaño al registrar 16 mil 245 vehículos robados de enero de 2018 a las 20 horas del 2 de enero de este año; de estos, tres mil 564 casos ocurrieron en el arranque del nuevo gobierno. Ello significa que al inicio de la administración federal se registraron en promedio hasta cinco robos de vehículos por hora en el estado, cifra que podría incrementar ya que aún no hay un cierre definitivo, explicó el funcionario federal, por lo cual los datos de diciembre y los dos primeros días de enero todavía no aparecen en la plataforma oficial. Según lo reportado por la Fiscalía General del Estado (FGE) al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) –plataforma oficial–, de enero a noviembre del año pasado fueron 12 mil 681 casos los que se suscitaron en territorio poblano. La cifra total de los 12 meses de 2018 supera 43% lo concentrado en todo 2017, cuando la entidad contabilizó 11 mil 314 denuncias. En tanto, los tres mil 574 vehículos robados en los primeros 30 días del nuevo gobierno federal, que inició el 1 de diciembre de 2018, triplica las denuncias del último mes de 2017, pues el SESNSP registró en diciembre sólo 987 casos de unidades hurtadas. Según la información dada a conocer el jue-

PUEBLA SE UBICA EN EL LUGAR SEIS A NIVEL NACIONAL

El estado, en el top ten de hurto de vehículos

ESTADÍSTICAS. AL INICIO DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL OCURRIERON EN PROMEDIO HASTA CINCO ROBOS DE VEHÍCULOS POR HORA EN LA ENTIDAD, SEGUN DATOS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Cifra. Tres mil 564 hurtos de vehículos en la entidad ocurrieron en el arranque del nuevo gobierno. / ARCHIVO ves por el gobierno federal, la entidad concentró 6.7% del total de robos de vehículos en 2018, de los 242 mil 712 casos acumulados el año pasado en todo el país. El primer lugar lo ocupa el Estado de México, con 61 mil 653 casos, que representa 25.4% de los hurtos a nivel nacional, seguido

Los transportistas insisten en aumentar las tarifas a ocho pesos GUADALUPE JUÁREZ

A pesar de la incertidumbre que impera en la entidad, los transportistas mantienen su demanda de incrementar la tarifa del servicio a ocho pesos, debido a que no ha bajado el precio del combustible, como prometió el gobierno federal, además del aumento de 80% en los refrendos de las concesiones que aprobó el Congreso local. Así lo declaró el presidente de la Coordinadora del Transporte, Arturo Loyola González, quien pidió al gobierno estatal autorizar la propuesta y también quse mantengan las mesas de negociación que había antes del fallecimiento de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo. En entrevista con 24 Horas Puebla, el ex diputado local dijo que espera que la discusión no se prolongue hasta definir a un gobernador electo, pues cuentan con los estudios de viabilidad del incremento. Por ello, pidió a la ciudadanía “su comprensión” a la situación por la que pasa el gremio transportista, pues sumado al precio del combustible y los gastos en refacciones, las propuestas de diputados morenistas en el Congreso local, como los descuentos especiales, afectarían sus ingresos. En ese sentido, reprochó que en la Ley de Ingresos 2019 los legisladores aprobaran el aumento en el refrendo de las concesiones, al mismo tiempo de rechazar el aumento al pasaje. Loyola González aseguró que el 21 de diciembre sostuvieron una reunión con el secretario General de Gobierno, Jesús Rodríguez Almeida, quien le informaría a la gobernadora Alonso Hidalgo de los acuerdos,

11

Apoyo. Indicó que mantendrán los beneficios conseguidos en la gestión de Tony Gali. / ARCHIVO entre estos la posibilidad del aumento. Después de la muerte de la mandataria, señaló que mantienen contacto con Alberto Vivas Arroyo, subsecretario de Transporte; sin embargo, por el duelo que vive el estado no han abordado el tema de las tarifas. No obstante, esperarán a que en los próximos días se retome el diálogo con las autoridades y que el gobierno federal cumpla sus promesas de campaña, pues esto permitiría que disminuyan sus gastos en combustible. El perredista pidió a los morenistas ser serios con sus propuestas para el sector transportista y no hacer falsas promesas. Asimismo, señaló que mantienen los beneficios conseguidos en la gestión de José Antonio Gali Fayad, como los financiamientos para la compra de nuevas unidades y la disminución en el precio de las licencias. En otro tema, lamentó el deceso de Alonso Hidalgo y del senador Rafael Moreno Valle, por lo que pidió que se esclarezcan las causas del accidente y no engañar con supuestos avances, como la conferencia de ayer, donde no presentaron datos de la investigación.

de Jalisco con 21 mil 639 vehículos robados, Baja California con 18 mil 384, Guanajuato con 17 mil 557 y Ciudad de México, con 16 mil 403 unidades hurtadas. FEDERACIÓN DA INFORMACIÓN PARCIAL

A pesar de que transparentaron los datos an-

tes, para aclarar información de una publicación periodística –pues la plataforma del SESNSP lo hace el 25 de cada mes por lo cual hasta ese día de enero se daría a conocer la información de diciembre de 2018–, la Federación omitió datos como el desglose del tipo de vehículos en el último mes del año pasado, que consiste en cuántas motocicletas o autos de cuatro ruedas fueron hurtados, así como la modalidad del atraco. Por tanto, no se conoce cuántos casos fueron de forma violenta y cuántos no, especificaciones que se consignan en los reportes completos de las fiscalías al gobierno federal. Con los documentos hasta noviembre de 2018 se sabe que en Puebla de los 12 mil 681 carpetas de investigación por robo de vehículo, 11 mil 440 fueron por casos de unidades de cuatro ruedas, de los cuales cinco mil 553 se reralizaron con violencia y cinco mil 887 sin ella. Mil 241 denuncias fueron por robo de motocicleta, de las cuales 638 fueron con violencia y 603 sin ella.


12

PUEBLA

Al considerar que más de 80% de los hechos de tránsito serán atribuibles al conductor, 10% a las condiciones e infraestructura del camino y 5% por fallas mecánicas, es necesario realizar un cambio de conducta y un propósito de año nuevo en movilidad puede coadyuvar a ese cambio indispensable; algunos ejemplos de propósitos en movilidad serían: Mostrar cortesía, respeto y consideración al peatón y ciclista No conducir utilizando el celular Siempre cruzar en las esquinas

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

Inicia un nuevo año y con él los mejores propósitos en todos los aspectos: ¡Salud, educación, a nivel profesional y hasta en el amor!, pero, ¿Será factible incluir un propósito de año nuevo en movilidad? Con respecto a no exponer a menores a conductas negativas, los propósitos en movilidad de año nuevo deberían enfocarse en proteger a los más vulnerables, en este caso los menores de edad; con base en el ensayo Niñas y Niños en un Mundo Urbano, desarrollado por la UNICEF, 75% de todos los niños y adolescentes en el mundo viven en

Proteger a los menores de edad llevándolos de la mano y del lado a la pared

zonas urbanas y por ende están expuestos a grandes problemas de movilidad, contaminación ambiental, calidad de vida y vulnerabilidad en hechos de tránsito y, sin ser exclusivo de la sociedad mexicana, ahora deben lidiar con exposición a ejemplos negativos o conductas destructivas por parte de sus mayores a la hora de la conducción.

Reflexión de la AMTM Puebla: ¿Cuánto puede significar un sencillo propósito en movilidad?

No exponer a menores de edad a conductas negativas

¡ATENCIÓN, REYES MAGOS! La AMTM capítulo Puebla tiene

una bicicleta rodada 20 para ti El primer lector de 24 Horas El Diario sin Límites Puebla en acudir a nuestras instalaciones con una edición impresa y se presente con el nombre de uno de los Reyes Magos se llevará a casa el obsequio para el 6 de Enero

¡MONTA EL CAMELLO MÁS CERCANO Y

CORRE!

OFICINA: CALLE 29B SUR NO. 3958, COLONIA GRANJAS DE ATOYAC/ HORARIO: 10 HORAS A 19 HORAS/ INDISPENSABLE PRESENTARSE CON INE


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

VIERNES

4 DE ENERO DE 2019

MAGISTRADOS ELECTORALES, LOS ÚNICOS CON AUMENTO

Conserva Poder Judicial en 2019 bonos de riesgo; el TEPJF se raya

MÉXICO

CONTRASTE. LOS MINISTROS Y LOS CONSEJEROS DE LA JUDICATURA RECIBIRÁN UNA CANTIDAD MENOR, LO CUAL NO OCURRIRÁ EN EL TRIBUNAL ELECTORAL

Robustecen padrón de entes sujetos a dar datos

A pesar de la reducción en sus salarios, los altos mandos del Poder Judicial de la Federación (PJF) conservarán en 2019 el bono de riesgo, por poner en peligro su vida debido a las actividades que desempeñan. Los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibirán, anualmente, cada uno, 752 mil 654 pesos, alrededor de 77 mil pesos menos de lo que solicitaron en el proyecto de presupuesto. A su vez, los seis consejeros de la Judicatura recibirán, cada uno, 758 mil 368 pesos, sólo 72 mil pesos menos de lo que pidieron a la Cámara de Diputados. Para la entrega de esa prestación, resalta el caso de los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mismos que obtendrán, por separado, un millón 39 mil pesos como bono de riesgo, es decir, 237 mil pesos más de lo que requirieron. Con dichos ajustes, publicados hace unos días en el Diario Oficial de la Federación, los magistrados electorales ostentarán, el próximo año, el pago de riesgo más alto de la administración pública. De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), dicha prestación es “una cantidad que se otorga a los servidores públicos de mando del Poder Judicial de la Federación, dada la naturaleza, complejidad y responsabilidad de las funciones que tienen encomendadas”.

Músculo. Más de mil 400 juzgadores federales existen en el país, entre quienes se encuentran los ministros de la Corte, que este miércoles estrenaron presidente, con Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. En el Poder Judicial existen otros mil 500 funcionarios que también reciben el bono de riesgo en menores cantidades, entre los que destacan magistrados y jueces de distrito, así como magistrados electorales de las salas regionales del país. Sin embargo, será hasta que el PJF publique el Manual de Percepciones 2019 cuando se conozca el monto que recibirá cada uno, debido a que en el Diario Oficial de la Federación sólo se publicaron las percepciones de los altos mandos. ANTECEDENTE

En 2018, se invirtieron más de mil 40 millo-

PRI votará a favor de la Gendarmería LA DIVISA DEL PODER

LEE MÁS COLUMNAS

ADRIÁN TREJO

L

engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo

a bancada de Morena en la Cámara de Diputados no tendrá problemas para lograr la mayoría calificada que le permita la modificación de la Constitución para crear la Guardia Nacional. El PRI votará a favor del dictamen con lo cual se completará la mayoría calificada que se necesita para aprobar los cambios a la Constitución. Y aunque ayer el diputado Héctor Yunes, a nombre de su partido, durante la reunión de la Comisión Permanente, aseguró que se oponen a la militarización del país, como estrategia política votarán a favor de la Guardia Nacional. La razón es muy sencilla. El PRI asegura que no dará pretextos al gobierno de López Obrador para justificar un eventual fracaso de su estrategia de seguridad. El PAN, por su parte, irá en contra del dictamen por considerar que la Guardia Nacional sí militarizará al país y con ello también atentaría en contra de la federalización.

Ambos partidos cuestionaron el hecho de que se haya adelantado la convocatoria para el reclutamiento de los miembros de la Gendarmería, pero aunque hubo coincidencia en este planteamiento, en el fondo será el PRI el que dará los votos necesarios para que Morena se cuelgue la medalla de la creación del nuevo cuerpo militarizado que no será tal.

•••

Ya sabemos que las Comisiones Especiales que crea el Congreso generalmente sirven para nada. Aun así, la Comisión Permanente aprobó, a sugerencia del priista Jorge Carlos Ramírez Marín, la creación de otraaa Comisión dizque para seguir las investigaciones sobre el accidente en el que murieron Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle. No se sabe quiénes la integrarán, pero deberá esperarse que por cortesía la mayoría de los integrantes sean panistas. O qué, ¿también Morena se agandallará esos lugares?

•••

Si los tabasqueños se quejaban amargamente del sexenio de Andrés Granier, no hallan consuelo después del desastre que fue la administración de Arturo Núñez. Núñez, quizá uno de los políticos intelectuales más importantes del país, hizo un Gobierno car-

ARCHIVO 24 HORAS

ÁNGEL CABRERA

nes de pesos para costear los pagos por riesgo. El mayor monto se utilizó para el bono de 871 magistrados de circuito, por un total de 629 millones de pesos; cada uno de los impartidores de justicia recibió 722 mil 259 pesos. A su vez, los 588 jueces de distrito del país obtuvieron 644 mil 347 pesos cada uno, el monto global que se destinó en su pago por riesgo fue de 378.8 millones de pesos. También los 18 magistrados regionales del Tribunal Electoral recibieron 651 mil 175 pesos por dicha prestación; en total, se utilizaron 11.7 millones de pesos en pagarles su bono.

gado de irregularidades a tal grado que los últimos 15 días de su mandato tuvo que mantenerse escondido ante el reclamo de buena parte de los trabajadores del sector gubernamental. Su esposa, quien se dice era la que realmente gobernaba, fue retenida por más de seis horas por trabajadores del sector salud que demandaban el pago de sueldos atrasados, aguinaldo y otras prestaciones. Tuvo que rescatarla la Policía. Pero Núñez, quien al principio de su administración había tomado distancia de López Obrador, ahora goza de su favor. Tan así, que no hubo problemas con su relevo Adán Augusto López, quien prometió pagar en 15 días –ya van cinco- los adeudos pendientes con los trabajadores del estado. Una promesa así sería imposible de cumplir si no hubiera respaldo del Gobierno federal, que por supuesto López tendrá de su tocayo de apellido. Por cierto, ayer se vio a Núñez muy quitado de la pena paseando por el zoológico de San Diego. ¿De qué privilegios goza? Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

De acuerdo a la última actualización del Padrón de Sujetos Obligados del ámbito Federal, el 14 de diciembre de 2018, aprobada por el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el número de instancias públicas obligadas a transparentar y rendir cuentas de su actuar suma 880. Entre las dependencias incorporadas se encuentra la recién creada Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, el Sindicato Nacional de Profesores de Investigación y Docencia del INAH y el Sindicato Nacional de Arquitectos Conservadores del Patrimonio Cultural. Ademas, el Sindicato Unión de Trabajadores del Partido de la Revolución Democrática y el Sindicato Revolucionario Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. La nueva versión del padrón prevé también los cambios planteados por el gobierno a los nombres de algunas dependencias e instancias públicas, razón por la cual las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación aparece como de Agricultura y Desarrollo Rural; de Desarrollo Social como Secretaría de Bienestar; la Comisión Federal de Mejora Regulatoria como Comisión Nacional de Mejora Regulatoria. / REDACCIÓN

LOS 880 SUJETOS OBLIGADOS 24 organismos centralizados 101 descentralizados 86 desconcentrados 57 empresas de participación estatal mayoritaria 2 empresas productivas del Estado 3 empresas de participación estatal mayoritaria y organismos descentralizados en proceso de liquidación 6 empresas subsidiarias de Petróleos Mexicanos 406 fideicomisos y fondo públicos 4 instituciones de educación superior 6 instituciones nacionales de crédito 2 instituciones de seguros y fianzas


14

MÉXICO PUEBLA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

Justifican AMLO y Delgado prisa en recluta de la Guardia Nacional RESPUESTA. RECHAZA EL MANDATARIO UN INTENTO DE TORPEDEAR AL CONGRESO CON LA EMISIÓN DE LA CONVOCATORIA

ADVIERTE EL PRESIDENTE

suspender obras anticipadamente.

Reporte patrimonial, obligatorio para todos

La decisión que el Poder Legislativo tome respecto de la Guardia Nacional, nueva corporación que se pretende crear con policías federales, navales y militares, será respetada, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una conferencia de prensa matutina. Luego de que se generaron críticas porque lanzó la convocatoria para reclutar a jóvenes que quieran formar parte de ésta sin que exista las leyes necesarias, el mandatario justificó la decisión y negó que sea una forma de torpedear al Congreso. “No; lo ameritan las circunstancias. Necesitamos tener elementos para garantizar la seguridad, y al final vamos a respetar el resultado de la decisión que tomen los legisladores. “Hay un periodo extraordinario convocado con ese propósito (discutir la reforma para la creación de la corporación) para mediados de este mes, y yo creo que los legisladores van a apoyar esta iniciativa, pero no queremos perder tiempo, queremos avanzar en todo lo que podamos”. Por separado, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, dijo que todo lo que se pueda ir avanzando en torno a la conformación de la Guardia Nacional “claro que ayuda”. Sin embargo, resaltó que hasta que se apruebe la Ley Orgánica de

El Presidente de México adelantó que hoy hará pública su declaración patrimonial, acción que deberán replicar los integrantes de su gabinete, y de la cual no podrán abstenerse escudándose en la ley, que da la opción de hacer públicos o no los datos; pues de lo contrario, estarán fuera del Gobierno. “El que no dé a conocer sus bienes, alegando que la ley no se lo exige, no va a poder desempeñarse en este Gobierno”, advirtió Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, planteó que ésta será una acción para bajar la corrupción, pues Transparencia Internacional ubica al país en el sitio 135 de la escala. / DIANA BENÍTEZ

la Guardia Nacional, la Ley para Regular el Uso de la Fuerza y la Ley General de Registro de Detenidos, la nueva corporación que impulsa el Presidente y cuya convocatoria para reclutar a integrantes anunció este miércoles, no entrará en funciones. No obstante, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó este miércoles que desde el 1 de diciembre de 2018, las Fuerzas Armadas y la Policía Federal desplegaron a 35 mil 745 efectivos, en las 150 coordinaciones regionales, con miras a la creación de la Guardia Nacional. “Si no están aprobadas estas tres leyes en 60 días la Guardia Nacional no puede entrar en funciones. Por eso yo celebro que el Presidente de la República tenga prisa en este tema”, dijo.

Oficializa la SCT cierre del NAIM; revisa contratos

Dividen opiniones en San lázaro. Mientras morenistas como Mario Delgado justificaron la premura por la Guardia Nacional, perredistas criticaron las formas.

Oposición critica proyecto; y no funcionó, dicen El gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca con la creación de la Guardia Nacional darle permanencia a un esquema que ya se probó en dos sexenios que no funciona, aseguró el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés. Dijo que está acreditado que la presencia permanente de militares en tareas de seguridad no es la solución, y en cambio deben fortalecerse las Policías civiles y profesionalizar a los integrantes del Ministerio Público. López Obrador pretende, resaltó, trasladar la responsabilidad ci-

16 de enero

se hará un período extraordinario para abordar la Guardia Nacional y el fiscal general, entre otros temas, según definió ayer la Permanente

vil a los militares, “sólo que ahora con la intención de perpetuar esa función llevándola a la Constitución, faltando al respeto al Congreso de la Unión, los congresos locales, a la sociedad civil, académicos y defensores de derechos humanos”. En tanto, los grupos parlamentarios de diputados y senadores del PRD criticaron que se dé como un hecho la creación de la Guardia Nacional cuando no se ha sometido al proceso legislativo. / JORGE X. LÓPEZ

Los trabajadores del SAT y el nuevo sindicalismo TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

a política laboral del nuevo Gobierno está a punto de dar su primer fruto. El grupo de despedidos del Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha iniciado un movimiento para crear un sindicato propio. Tardíamente se han dado cuenta sobre la inconveniencia de ser empleados de confianza, regularmente sin base y sin las prestaciones de ley. Así han trabajado durante lustros y lustros y, como nunca fueron acosados en los pasados

GABRIELA ESQUIVEL

DIANA BENÍTEZ Y JORGE X. LÓPEZ

ESPALDARAZO DE MARIO

Texcoco. También se evaluará

REUTERS

ENTRARÁ EN FUNCIONES HASTA QUE EXISTA SUSTENTO LEGAL, DICE EL DIPUTADO

Gobiernos, creían tener su trabajo asegurado hasta la jubilación. No será así para miles. El primer paso hacia ese objetivo lo darán en asambleas en sus propios centros de trabajo –hay oficinas del SAT en todo el país- el lunes próximo, cuando deberían reanudar labores en situación normal. Han intercambiado información y ya tienen prefigurados varios escenarios. El primero es el retiro definitivo de quienes ya firmaron, haya sido por voluntad propia o por no tener mayores problemas con las autoridades del Sistema. Muchos, por no decir todos, intentarán renegociar su permanencia, aunque en condiciones menos favorables a las cuales fueron contratados. Los menos reclamarán liquidaciones con-

forme a la ley y en aras de ello buscarán a altos funcionarios, en especial el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y al propio Andrés Manuel López Obrador. SIN APOYO DE FSTSE NI DE FEDESP Los despedidos parten de un principio: la desconfianza. No creen en el Sindicato Nacional de Trabajadores de Hacienda y Crédito Público porque ha estado ausente de su problema y buscan interlocución directa. Tampoco han tenido respuesta de las dos federaciones de burócratas, la de sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedesp). No se sienten representados. Por ello su interés en llegar, de ser nece-

La cancelación de los contratos del aeropuerto ya se negocia, una vez que se resolvió el conflicto de la deuda surgida por los bonos, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, en una conferencia de prensa. “Ya están suspendidos (sic) oficialmente la construcción de ese aeropuerto; y ya se ha empezado con la negociación con esos contratos para darlos por cancelados anticipadamente o resolver, en consecuencia, con los dueños de los contratos”. Ello luego de que en noviembre, la Secretaría de Hacienda logró la recompra de una parte de los bonos, por lo que la deuda de 6 mil millones de dólares bajó. “Hoy ya nada más se deben 4 mil 200, y la idea es cada año ir disminuyendo 200 mil millones de dólares esa deuda. “Aceptaron las modificaciones que nos permitían no asignar un crédito obtenido a la construcción de Texcoco, sino (que) es un préstamo al gobierno garantizado a través de Nacional Financiera, por la tarifa del aeropuerto”. En diciembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló por la recompra, pues dijo que la deuda frenaba el proceso para crear dos pistas en la Base Militar de Santa Lucía. /DIANA BENÍTEZ

sario, a Andrés Manuel López Obrador. Pero esa búsqueda no ha sido inútil. En numerosos diálogos se han topado con burócratas cesados o amenazados con despidos de diversas secretarías de organismos de Estado, quienes están al pendiente de las decisiones de los trabajadores del SAT. Es decir, su ejemplo puede cundir y dar pie a un nuevo sindicalismo. -Le tomamos la palabra a López Obrador. Ha prometido respeto y buscamos protección, no confrontación –aseguran.

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO PUEBLA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

15

ASEGURA QUE SE ATENDERÁ DESABASTO DE MEDICINAS

En dos años, mejora al sistema de salud: AMLO DIANA BENÍTEZ/ ENVIADA

Morelia, Michoacán.- La recuperación del sistema de salud es el desafío, junto con la inseguridad, de la actual de la administración, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la presentación del Plan Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizada en el Palacio General de Correos, ubicado en Morelia, el cual será la nueva sede del instituto. “Si me dicen, ‘¿qué es lo que más te calienta la cabeza?, ¿qué es lo que más te ocupa?‘ Les diría: Seguridad y salud”, afirmó. El mandatario recordó que por una cuestión ideológica se dio prioridad a otro sector: la educación, lo que

implicó el abandono del sistema de salud, y recomponerlo llevará por lo menos dos años, pues hablar de un plazo menor sería caer en demagogia. Ante esa situación, resaltó la necesidad de la federalización del sistema: “Tenemos que ir poco a poco, porque hay que tener centros de salud rehabilitados (...), hay que construir nuevos centros de salud, terminar centros de salud y hospitales inconclusos; contratar personal médico, basificar a trabajadores de la salud; hay alrededor de 80 mil trabajadores de la salud que están por honorarios, que son eventuales, pero desde hace 20, 30 años”. Aunado a ello, afirmó que se tiene que resolver la coordinación entre instancias y sobre todo la cuestión de las medicinas, pues, afirmó, es grave que no se tengan disponibles aquellas destinadas a tratar el cáncer, que en el mercado cuestan entre 120 mil y 140 mil pesos. “De dónde lo saca una gente humilde, y no está en el cuadro básico,

y qué, ¿los vamos a mandar a sus casas? (...). Tenemos que desterrar la palabra cuadro básico (de medicinas), ya ni la voy a repetir”. ELIMINARÁ CORRUPCIÓN

Germán Martínez, director general del IMSS, coincidió en el abandono del sistema, lo cual tachó de criminal, por lo que resulta necesario eliminar la corrupción de éste. “Corrupto es el funcionario que amaña una licitación, el proveedor que viola la ley para vender medicamentos, el que no sabe perder licitaciones y lanza calumnias para ganar en los tribunales administrativos; corruptos son quienes eluden, simulan u ocultan declarar los sueldos reales de sus trabajadores, corrupto es quien inventa incapacidades para cobrarlas pudiendo trabajar y el médico que la expide fraudulentamente”, desglosó. Precisó que las acciones del Plan se implementarán en los primeros 100 días y seis meses del sexenio.

ESPECIAL

Buscan 20 mdp para tratar influenza que afecta a bebé Ana Cecilia Montiel es una bebé de 18 meses, originaria de Tampico, Tamaulipas, que padece neumonía por influenza, al punto de que fue trasladada en una ambulancia aérea a un hospital particular en la Ciudad de México; por ello, sus padres realizan una campaña para recolectar alrededor de 20 millones de pesos para pagar su tratamiento. “Mi hija se enfermó de influenza y en el Hospital Beneficencia Española nos dijeron que no tenían la máquina que ella necesitaba, se le conoce como ECMO, y tampoco el IMSS (de la entidad) cuenta con ese aparato que se encarga de circular la sangre por un pulmón artificial y la lleva de regreso al torrente circulatorio”, relató Carlos Montiel, padre de Ana Ceci, en una entrevista con 24 HORAS. Comentó que en un principio se apoyaron con el seguro de gastos médicos de su esposa, pero ya se agotó y están buscando recursos: “En Tampico nos ayudan con rifas, colectas y así nos hemos mantenido”. Cuestionado sobre si es posible trasladarla al IMSS, manifestó que en un principio no era viable porque no tenían el aparato, y ahora se encuentra desconectada, pero la situación continúa siendo delicada. “El hecho de moverla pudiera generar un retroceso en sus avances que ha tenido, por cuestiones médicas no es opción. En cuanto al estimado a gastos, un panorama que nos dieron era entre 10 y 20 millones de pesos”, refirió. La cuenta Clabe para realizar donativos es la 072813006198768619, correspondiente al banco Banorte. La Dirección General de Epidemiología

Llamado. La cuenta de Facebook de la familia es Todos con AnaCeci., ahí la gente puede ayudar.

de la Secretaría de Salud detalla que en el último trimestre de 2018 se notificaron 116 decesos por influenza, mientras que en el mismo periodo de 2017 se presentaron 25. En esta época, los grupos con mayor número de casos positivos a influenza son de uno a nueve años, seguido por el de adultos mayores de 60 y el de 40 a 49 años. Las entidades de la República con mayor número de casos confirmados de influenza durante la temporada estacional 2018- 2019 son Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Ciudad de México y Chihuahua; que suman 38.6% del total de casos confirmados. /DANIELA WACHAUF

CUARTOSCURO

ACCIÓN. EL DIRECTOR DEL IMSS, GERMÁN MARTÍNEZ, TACHÓ DE CRIMINAL EL ABANDONO REGISTRADO EN EL SISTEMA

Evento. El presidente Andrés Manuel López Obrador junto con Germán Martínez, en Michoacán, donde anunciaron el nuevo plan nacional en materia de salud. POSTURA PRIISTA

Acusa Arturo Zamora promesas incumplidas El secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Arturo Zamora Jiménez, afirmó que el Gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, inicia de mala manera el 2019, con promesas de campaña incumplidas, pues continúan los gasolinazos, el incremento a los precios de la luz, el gas, la canasta básica y la inflación , además de aumentar la violencia, al grado de

registrarse el asesinato de ediles y periodistas, advirtió. El dirigente priista aseguró que el Presidente viola la Constitución y la autonomía de las entidades, pues a pesar de que todavía no se ha aprobado la reforma para crear la Guardia Nacional, se anunció ya el proceso de reclutamiento, “exponiendo como carne de cañón a nuestros jóvenes”. / REDACCIÓN


VIERNES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

4 DE ENERO DE 2019

LA LÍDER DEMÓCRATA NANCY PELOSI RECUPERA EL MAZO POR SEGUNDA VEZ

La más poderosa de Washington

CONFRONTADOS. INAUGURAN SESIONES DEL CONGRESO EN MEDIO DE CIERRE DEL GOBIERNO La nueva legislatura del Congreso de EU arrancó ayer con el control del opositor Partido Demócrata en la Cámara de Representantes y con una mayoría republicana en el Senado, en medio de un cierre que afecta a una cuarta parte del Gobierno de Donald Trump por falta de acuerdos en el tema fronterizo. Nancy Pelosi recuperó el mazo de la Cámara baja al ser eligida como presidenta con 220 votos, por delante del candidato republicano Kevin McCarthy, que recibió 192. Así, Pelosi retomó la posición de poder que ocupó en 2007 al convertirse en la primera mujer en dirigir la Cámara baja y ahora tendrá la oportunidad de liderar la resistencia contra Trump con la capacidad de iniciar investigaciones sobre la conducta del Ejecutivo del magnate a través de distintos comités legislativos, además de debatir sus planes migratorios y fronterizos. “Haremos que Estados Unidos sea más estadounidense protegiendo a nuestros dreamers, patrióticos y valientes”, dijo Pelosi en su discurso de apertura. También destacó la necesidad de reabrir parte del Gobierno, que se encuentra parcialmente cerrado desde hace 14 días, y recordó la propuesta demócrata que presentó este miércoles a Trump para poner fin a la parálisis administrativa. “Los demócratas ofreceremos un conjunto legislativo con condiciones republicanas al Senado para reabrir la Administración para satisfacer las necesidades del pueblo estadounidense, proteger nuestras fronteras y respetar a nuestros trabajadores”, indicó Pelosi tras ser confirmada en su nuevo cargo. Como primera acción la Cámara de Representantes aprobó una legislación para reabrir el Gobierno federal, pero se espera que el cierre parcial que hoy cumple 14 días continúe, pues la mayoría republicana en el Senado la rechaza y el presidente Trump se comprometió a vetar la resolución por no incluir fondos para un muro en la frontera entre EU y México. “Permítanme que lo diga de nuevo: el Senado no aceptará ninguna propuesta que no tenga una posibilidad real de ser aprobada en esta cámara y obtener una firma presidencial”, advirtió ayer el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, en su discurso de apertura de la Cámara alta.

La líder demócrata fue elegida por segunda vez como presidenta de la Cámara de Representantes, que ahora tiene un número récord de mujeres

Fuerza femenina

Nancy Pelosi 78 años Por 31 años ha representado a San Francisco, el distrito 12 de California, en el Congreso

535 miembros del Congreso

Por 16 años ha liderado a los representantes demócratas De 2007 a 2011 fue la primera mujer en la

historia como presidenta de la Cámara baja

127 son mujeres (24% el porcentaje más alto en la historia de EU)

Cámara baja 435 miembros

Bajo su liderazgo, el 111° Congreso fue anunciado como "uno de los más productivos de la historia" El mayor logro legislativo fue la reforma

sanitaria de 2010

Senado

En 2013, fue incluida en el Salón de la Fama de la

Mujer Nacional en una ceremonia en Seneca Falls, el lugar de nacimiento del movimiento de los derechos de las mujeres estadounidenses

Hacen historia

Así arrancó el 116º Congreso de Estados Unidos, considerado el más diverso de la historia, con números récord de mujeres y latinos entre los legisladores, y con la entrada de las primeras mujeres musulmanas y nativo americanas como miembros de la Cámara de Representantes. Un total de 127 mujeres llegaron al Congreso de EU, 24% del total, según datos del Centro de Investigación Pew. En su discurso tras ser confirmada como nueva presidenta de la Cámara baja, Pelosi celebró la creciente presencia de mujeres. “Estoy particularmente orgullosa de ser una mujer presidenta de la Cámara de Representantes de este Congreso, que empieza cuando se celebran 100 años del acceso al voto de las mujeres y cuando más de 100 mujeres estamos en la Cámara Baja”, dijo la líder demócrata. Con este Congreso la oposoción demócrata planea confrontar al presidente Trump, en diferentes frentes, desde investigar las muertes de niños inmigrantes bajo la custodia del Gobierno de EU hasta exigir las declaraciones de impuestos del mandatario. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Llegan las dos primeras mujeres musulmanas: Rashida Talib e Ilhan Omar

102 mujeres 100 miembros

25 mujeres

También las primeras de origen nativo americano: Sharice Davids e Deb Haaland

Inicia su carrera la legisladora más joven: la hispana Alexandria Ocasio-Cortez, de 29 años, que representa al distrito 14 del estado de Nueva York

XAVIER RODRÍGUEZ

MUNDO

Oposición toma control de Cámara baja en EU

Trump insiste en poner muro con México Washington.- El presidente Do- apoyo como en la última semana a nald Trump felicitó a la demócrata su postura de seguridad fronteriza. Nancy Pelosi por su elección como Al intervenir a pedido del Prenueva presidenta de la Cámara de sidente, Judd aseguró que donde Representantes, e insistió en la ne- han construido los muros “han cesidad de construir un muro en la funcionado” y los consideró una frontera con México. “necesidad absoluta” para los agenEn una sorpresiva y corta con- tes fronterizos. ferencia de prensa, la primera del Justo antes de comparecer ante año, Trump celebró el “logro” al- los reporteros, Trump subió a su canzado por Pelosi. cuenta de Twitter un video de poco La comparecencia ante la prensa, más de 20 segundos con imágenes en la que no respondió preguntas, de la frontera, especialmente de las tuvo lugar horas después de que se marchas de centenares de persoinstalara la nueva legislatura. nas que intentaban cruzar hacia EU, “Necesitamos proteger la fronte- y frases como “Crisis en la frontera”, ra”, sentenció Trump, quien estuvo “crimen” e “ilegalidad”, que remató acompañado por el presidente del con “construyan el muro”. sindicato de la Patrulla Fronteriza, En otros mensajes en Twitter, Brandon Judd, y otros funciona- Trump había responsabilizado a rios de esa agencia. los demócratas del actual cierre En medio de un cierre de la ad- parcial de la Administración y aseministración gubernamental que gurar que se trata de una estrategia ya cumplió 14 días, Trump aseguró electoral del partido rival. que necesitan detener la droga que “El cierre de la Administración se llega a Estados Unidos a través de debe únicamente a las elecciones las fronteras. presidenciales de 2020. Los demóDestacó además que nunca cratas saben que no pueden ganar como antes había recibido tanto en base a todos los logros de Trump.

Sorpresivo. Donald Trump ofreció una conferencia en la Casa Blanca, la primera del año, en la que estuvo acompañado por miembros de la patrulla fronteriza. / FOTO EFE (...) Para ellos, es estrictamente un juego político”, afirmó. El cese de actividades de la Administración, que comenzó el pasado 22 de diciembre, perjudica a 800 mil de los 2.1 millones de trabajadores federales, que no cobrarán mientras se mantenga esta situación y están a expensas de la aprobación de un presupuesto. / AGENCIAS


MUNDO PUEBLA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

17

GOBIERNO AMAGA DESTITUIR A COMUNISTAS

Bolsonaro alista despidos PLANES. ESTUDIA EXTINGUIR LA JUSTICIA DEL TRABAJO EN BRASIL, DEBIDO A QUE T IENE EXCESO DE DERECHOS Brasilia.- El gobierno del presidente Jair Bolsonaro revisará toda la estructura de la administración pública brasileña y destituirá a aquellos funcionarios que defiendan ideas “comunistas”, informó el ministro de la Presidencia, Onyx Lorenzoni. La decisión fue tomada en la primera reunión de Bolsonaro con sus 22 ministros y, según Lorenzoni, se apoya en el hecho de que, en las elecciones del pasado octubre, ganadas por el ultraderechista, “la sociedad dijo basta a las ideas socialistas y comunistas que en los últimos 30 años nos llevaron al caos actual”. Según Lorenzoni, quien anunció ayer la destitución de unos 300 funcionarios con contratos temporales en su despacho, “no tiene sentido tener un gobierno como el que tenemos ahora, con personas que defiendan otras ideas u otra forma de organización de la sociedad”. El ministro explicó que ese asunto fue tratado en la reunión que Bolsonaro tuvo ayer con su Consejo de Gobierno, que integran los titula-

Recorte. Jair Bolsonaro encabezó la primera reunión del Consejo de Gobierno, integrado por el vicepresidente y los 22 ministros del gabinete, que hasta el mes pasado tenía 29 miembros. / FOTO REUTERS res de los 22 ministerios, y que será aplicada en todos los sectores de la administración pública. Más tarde, el ultraderechista afir-

mó que “estudiará” con su equipo la posibilidad de poner fin a la Justicia del Trabajo, ya que considera que hay un “exceso de derechos” para los

Adiós 2032, bienvenido 2033 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

S

i no fuera porque todos sabemos que es un robot, pensaría que estamos ante el mismísimo Antonio Banderas. Habla como él, se mueve como él, gesticula igual que él; hasta parece que piensa y siente igual que él. Lo de pensar en los robots cada vez es más fácil. Los seres humanos hemos conseguido que la inteligencia artificial, que nosotros mismos hemos creado, nos haya superado. Ya existen colonias en países lejanos, en lugares apartados del planeta donde los robots dominan al hombre. La Presidenta de la Unión Americana, Malia Obama, hija mayor del antiguo mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, está enviando soldados de su ejército para ayudar a liberar a las personas que están oprimidas por las colonias de los robots en puntos pretéritos de Asia. Ésa es la noticia con la que nos despedimos este 2032 en el que se ha descubierto la cura contra el cáncer y donde la esperanza de vida llega ya a los 93 años. Aunque no han sido todo buenas noticias en este año que termina. La temperatura del planeta no deja de subir. Aún recuerdo el fin de año de 2018 en mi Madrid. Lo recuerdo con nostalgia. Hacía mucho frío ese día; incluso llegó a nevar. Hoy la nieve es un lujo como también lo es la lluvia. Nos estamos quedando sin agua. Por eso los bosques si-

guen ardiendo con gran facilidad. Los seres humanos hemos tenido que reinventarnos a gran velocidad. La sociedad ha cambiado. Ya no existen los partidos políticos como los conocíamos. Ya no hay izquierdas ni derechas, ya no existen los sindicatos de toda la vida. Ahora nos adherimos a asociaciones en las que nadie es más que el otro, en las que todos somos iguales. Estamos en vías de encontrar la solución para curar la egolatría y el ansia de poder que llevamos en nuestros genes. Por eso siguen apareciendo los tiranos. Una de las últimas noticias que escuché en los últimos días es que se ha sabido, gracias a la ciencia, quién puede tener más desarrollada esa ansia de poder y por tanto de tiranía. Por eso se está intentando aprobar una ley mundial para prohibir que nazcan los niños con predisposición a la egolatría. El debate que ahora hay en la calle es si esta ley trasciende o no los límites de la humanidad. Pero lo que más daño ha hecho ha sido la creación de los robots. Hemos sido nosotros los que hemos creado a nuestros peores enemigos. Es una contradicción de las muchas que tiene el hombre. Hace 30 años lo vaticinó Stephen Hopkins: “Los robots tomarán el control y acabarán con la raza humana”. Ésta fue su premonición.Si seguimos a este paso así va a ser. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

trabajadores brasileños y que los encargos laborales “molestan a todos”. “Cuando uno piensa en producir alguna cosa, cuando ve la cuestión de

DISPARARÁN A DELINCUENTES El gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, ratificó ayer su promesa de campaña de autorizar a la Policía a dar muerte a los delincuentes armados. “Quien usa fusil y no usa uniforme será abatido”, indicó Witzel, durante la toma de posesión del coronel Rogério Figueredo de Lacerda en la Secretaría de la Policía Militar. Dijo además que los narcotraficantes deberían permanecer en una prisión tipo Guantánamo (Cuba)

los encargos laborales, que molestan a todos en Brasil, esa persona desiste de emprender”, declaró Bolsonaro en una entrevista a la cadena SBT. En la primera entrevista concedida desde su investidura, el pasado día 1, Bolsonaro expresó que “estudia” e incluso podría hacer “una propuesta” para la extinción de la Justicia del Trabajo, pues, a juicio del presidente, ella está “politizada”. El desempleo en Brasil afecta a 12.7% de la población, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). / REDACCIÓN Y AGENCIAS


VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

EL PODER DE TU IMAGEN

especial

Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com

Atrévete a sacar tu parte creativa

En 2017 se contabilizaron, aproximadamente, 26 mil cartas con peticiones Desde el Lejano Oriente, los Reyes Magos llegaron a la Quinta Casa de Correos, mejor conocida como el Palacio Postal, para compartir alegría e ilusión con niñas y niños que vivirán la inigualable magia de un 6 de enero. A pesar de las dificultades para viajar, Melchor, Gaspar y Baltazar están en el Palacio Postal desde el 26 de diciembre del año pasado y el próximo 5 de enero comenzarán la búsqueda de regalos para los niños que escribieron su carta desde el Taller Navideño del Servicio Postal Mexicano (Sepomex). En esta actividad, niños y personas de todas las edades aprenden a escribir y rotular una carta, además de tener la oportunidad de fotografiarse con los Reyes Magos. Para Melchor, lo mejor de esta temporada fue ver a pequeños que acudieron al taller en 2017. Gaspar y Baltazar concordaron en que este año hicieron nuevos amigos y esperan que en unos meses puedan verlos de nuevo. De acuerdo con Gamaliel Gallegos, gerente de Información y Difusión de dicha institución, el año pasado se recibieron, aproximadamente, 26 mil cartas. En esta ocasión, la cifra de visitantes por día oscila entre mil y dos mil personas de diversos puntos de la CDMX y del interior de la República. También se tiene registrada la participación de personas del extranjero.

5 curiosidades sobre la rosca de Reyes Ha tenido varios nombres: en Francia, galleta de Reyes; en México, rosca de Reyes; y en España, roscón de Reyes. La tradición llegó a nuestro país durante el Virreinato (1521-1810). Los frutos representan a los tres Reyes Magos, en busca del niño Jesús. En la antigüedad, los griegos colocaban en su interior una moneda en vez del “niño” que utilizamos en la actualidad; los romanos cambiaron esta idea, y en su lugar, enterraban un haba. A los esclavos que les saliera, podían convertirse en reyes por un día. El muñeco oculto dentro del pan evoca el momento en que María y José escondieron a jesús para salvarlo de Herodes, quien mandó matar a todos los recién nacidos por temor a perder el trono.

Bruno es una de esas amistades que los Reyes Magos hicieron durante la doceava edición de la actividad organizada por el Sepomex. Viene desde Zamora, Michoacán, y se encuentra de vacaciones en la CDMX; sus abuelitos fueron quienes lo llevaron al Palacio Postal para escribir su carta. “Estoy muy contento porque siempre quise atrapar a los Reyes en mi casa y aquí los estoy viendo”, dijo el pequeño con apenas siete años de edad. En esta ocasión, Bruno espera recibir una pista de carreras, un automóvil a control remoto y un videojuego para compartir con sus hermanos. En una entrevista para 24 HORAS, los Magos de Oriente dijeron que están conscientes del esfuerzo que tendrán que hacer para complacer a los infantes y enfatizaron que harán hasta lo imposible por repartir alegría en todos los rincones de México y el mundo. Tabletas electrónicas, celulares, juegos de mesa y muñecos de acción son las cosas más solicitadas por los asistentes del Taller Navideño. Para repartir estos artículos y más, los Reyes están dispuestos a viajar en sus respectivos animales y hasta en Metro, entre otros servicios de transporte público del país. El Taller Navideño de la Quinta Casa de Correos permanecerá abierto el viernes, de 10:00 a 18:00 horas, y el sábado, de 10:00 a 14:00 horas. La entrada tiene un costo de $11.00 e incluye una hoja, sobre y timbre postal.

FOTOS GABRIELA ESQUIVEL

Miguel Ángel Ensástigue Velázquez / FES Aragón

Para comenzar el año, me gustaría abordar una palabra que representa también un estilo de personas que se expresan en su arreglo personal sin miedo a lo que los demás puedan pensar de ellos. La RAE la define como la facultad de crear, capacidad de creación. Para las personas creativas lo establecido suele ser aburrido, con estructura rígida, algo que ya está gastado, nada original. Las personas de estilo y mente creativa han nacido sin ese miedo a lo que los demás puedan pensar de ellos. Fluyen libremente con sus ideas y las plasman en casi todo lo que hacen. Su forma de vestir rompe lo establecido, por poner un ejemplo, podemos ver a una persona en un evento formal llevar un elegante vestido de noche cuidando cada detalle, desde el peinado, los accesorios con un exquisito buen gusto y, repentinamente, vemos que trae unas botas industriales de color contrastante. Los creativos llevan por lo regular prenda sobre prenda, eligen todo de buena calidad y les gusta hacer algunos accesorios con sus propias manos. Son enemigos de comprar en tiendas donde saben que verán su ropa en otra persona por la calle. Les gusta llevar el cabello de todas las formas inimaginables, que pueden ser desde cortes tradicionales, risos, lacio, oscuro o todos los anteriores combinados. Es seguro que volteas a verlos en la calle o cuando llegan a un lugar. Eso no quiere decir que su ropa o accesorios sean baratos, si no todo lo contrario, invierten tiempo y dinero en lo que usan. Pueden llevar un traje de vestir, cuidando la camisa y todos los accesorios de buena calidad y, coronando el outfit, un sobrero vaquero y unas botas de piel de cocodrilo. Cuando una persona creativa ve su atuendo es imitado por alguien más, pierde para él o ella la originalidad, ha pasado de ser único y pasa a otra cosa. Los buscadores de moda tratan de seguir igual o haciendo cambios al estilo de las personas creativas, de hecho, todos tenemos algo de creativo, pero nos hemos acostumbrado a ser seguidores de alguien más y hemos olvidado esa originalidad en algunos aspectos de nuestra vida. Sin llegar a los extremos de la creatividad, atrévete llevar en tu arreglo personal el vestido que siempre quisiste comprar, las botas o el bolígrafo que te llamo la atención y que pensaste que era excesivo. Regalémonos esos detalles personales ahora, detalles que nos hagan sonreír cuando los usemos. Seamos originales, es una condición natural humana, dejemos un poco de lado los patrones establecidos y soltemos nuestra imaginación para usar esa prenda, ese color o textura que no nos atrevemos a llevar, seamos creativos. Impregna en tu arreglo personal tu parte creadora.


VIDA+ PUEBLA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

19

1. Ten presente cuánto dinero se planea gastar en obsequios e inclúyelo en el presupuesto del mes, siempre tomando en cuenta los ingresos y posibilidades de pago de los Reyes.

2. Compra con anticipación lo que pedirán para la noche del 5 de enero e incluso, aprovecha los sistemas de apartado que manejan algunas tiendas comerciales.

3. Realizar compras por Internet es una buena alternativa, pues hay productos cuyo precio es más bajo que en tiendas físicas, además, la entrega del obsequio puede ser por medio de paquetería.

¡Ya están por llegar Melchor, Gazpar y Baltazar! En pocos días arribarán a las casas de los mexicanos, por lo que miles de establecimientos se preparan para recibirlos con ofertas y promociones, pero lo más importante es tomar algunas precauciones para no desequilibrar las finanzas familiares, de acuerdo a Provident, una empresa de préstamos personales

4. Los Reyes deberán comparar los precios del producto deseado antes de salir de compras.

5. Asegúrate de que los juguetes tengan una póliza de garantía en caso de alguna falla o una pieza faltante.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

FOTOS DANIEL PERALES

6. El juguete destinado para el pequeño deberá ser duradero y que contribuir a su desarrollo; la diversión y el aprendizaje no están peleados. /NOTIMEX

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

Gabriel Soto e Irina Baeva, hartos de las críticas...

G

abriel Soto e Irina Baeva decidieron subir varias fotografías donde están juntos disfrutando de sus vacaciones, finalmente están solteros. Gabriel se divorció de Geraldine Bazán y cubre todos sus gastos, además

de ser un estupendo papá. Geraldine también se está dando oportunidad en el amor y aunque no ha querido reconocerlo, el romance con Santiago Ramundo va de maravilla. Pero en cuanto subieron las fotos, Irina recibió todo tipo de ataques, la gente

le decía que era una robamaridos y le muestran que no la respetan porque se metió con un hombre casado. Irina lleva tiempo aguantando insultos, tanto que tuvo que hacer un video hablando de cyberbullying, pero ni así se detienen quienes buscan hacerle daño. La actriz ya se encuentra molesta con el tema, porque no comprende por qué ha recibido hasta amenazas de muerte. Gabriel ha intentado protegerla, pero no ha surtido efecto, pues hay quienes insisten en señalarla como la responsable de su divorcio. Esperemos que pronto le den vuelta a la página y puedan vivir su amor libremente. Un fuerte abrazo para Diego Schoening, apenas lo vi arriba del escenario ofreciendo el último show de Timbiriche de 2018, en Acapulco. Tuvo que regresarse a la CDMX, pues le avisaron que su padre había fallecido, con lágrimas en los ojos relató

que les avisaron que tenía cáncer, su cuerpo estaba invadido y no había nada que hacer; por fortuna no sufrió, pero los que se quedan lloran su partida, su mujer Martha Zavaleta dice que no imagina una vida sin Arturo, pues fueron pareja por más de 50 años. Siente que le dieron una puñalada por la espalda, no era algo para lo que estaban preparados; pidió a la gente que aprovechen a la gente que aman, porque cuando menos te das cuenta, se van sin avisar. Diego siempre vivió con su padre y recuerda que siempre fue su apoyo, un hombre creativo y talentoso, escritor reconocido. Me dio tanta ternura su cara hablando de quien fue para él Arturo Schoening y lo que aprendió como hijo, pero me partió el corazón Martha Zavaleta, esperemos que encuentre pronta resignación. Adrián Uribe y Marimar Vega no han querido confirmar que están

juntos, pero todo indica que se fueron de viaje a lugares similares, por no decir que están en Dubái. Al parecer nunca se olvidaron y decidieron darse una segunda oportunidad, pero ellos insisten en negarlo, de ser así felicidades por darle al amor un sitio importante en sus vidas. Alejandra Guzmán está nerviosa, porque en unos días se estrenará la serie sobre su vida, sabe que surgirán muchos comentarios y los escándalos que ya habían pasado, cobrarán importancia nuevamente; al final es lo que ella quiso contar y compartir, su vida no ha sido fácil y estuvo al borde de la muerte en varias ocasiones, pero quiere mostrar como una mujer fuerte puede salir adelante sin importar qué clase de obstáculos se presenten y a estas alturas no le importa en lo más mínimo lo que digan de ella. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


20

DXT PUEBLA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

VIERNES

4 DE ENERO DE 2019

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Los Underdogs alados

Philadelphia al fin pudo celebrar la conquista de un Super Bowl, tras una gran temporada bajo el mando de Doug Pederson como head coach y de la mano de quien menos se esperaban: Nick Foles. Los Eagles emprendieron el vuelo con Wentz en los controles de la ofensiva y las cosas no podían ir mejor. Un triunfo tras otro mejoraba el récord de los del este de la NFC y de repente llegó un momento trágico. Todas las esperanzas fueron depositadas en Nick Foles. El quarterback suplente le tenía a todos varias sorpresas. Nick Foles se convirtió en el octavo suplente que gana un Super Bowl. Pero lo más asombroso fue que él se demostró a sí mismo que tenía la capacidad de vencer al rival más complicado que pudo enfrentar y además, ser nombradoel MVP.

TEXTOS: ARTURO PALAFOX Y CARLOS MENDOZA FOTOS: REUTERS, MEXSPORT, CORTESÍA NFL Y ESPECIAL

Los dirigidos por Didier Deschamps mostraron el futbol más efectivo durante la Copa del Mundo Rusia 2018 y tomó revancha de la final que perdió con Italia en 2006 y pudo plasmar su segunda estrella en el escudo de su Federación. Les Bleus no llegaron ni siquiera en los tres primeros lugares en las preferencias para disputar la final, sin embargo, poco a poco los jovensísimos franceses sortearon los obstáculos que se les presentaron. La fase de grupos vio cómo avanzaron en primer lugar al ganar dos juegos y empatar el tercero con Dinamarca. Hasta aquí, los galos no mostraron un paso arrollador de hecho, jores partidos del Mundial, Francia ganó por ante los galos. Uruguay firmó una gran fase de sólo superaron por un gol a Australia y Perú. 4-3 a la Albiceleste y dejó Messi con las ganas grupos, pero no pudo ante Francia y dejó al Fue en la fase de eliminación directa que los de levantar la Copa que más se le ha negado. continente americano sin representangoles caían con más frecuencia. En cuartos de final, fueron los del otro tes en Rusia. Y así Francia alzó su La primera víctima de los Baby Bleus fue la lado del Río de la Plata los que sucumbieron segunda Copa del Mundo. Argentina de Lionel Messi. En uno de los me-

Warrios, y otro Larry O’Brien. Por tercera ocasión en cuatro años, Golden State resultó el campeón de la NBA bajo el mando Steve Kerr. Si bien en esta temporada no fueron el mejor equipo en cuanto al número de victorias, sí en la manera de mover el balón y definir los juegos en el momento justo. Con récord de 58-24, los Warriors ganaron la División del Pacífico y entraron a Playoffs como el segundo mejor cuadro de la Conferencia del Oeste y tercero de toda la Liga. En los Playoffs, fueron borrados a sus oponentes ganando sus respectivas series con claridad. Primero fueron los Spurs, después los Pelicans dejando las series 4-1. En la serie de campeonato de conferencia, los Rockets fueron la víctima. Siete juegos fueron necesarios para sacar al representante del Oeste. En las Finales, y por cuarta ocasión en fila, los Cavaliers aparecieron como el último rival antes de llegar al Larry O’Brien. Parece que los de la bahía estaban impacientes por levantarlo, ya que el título se definió por barrida. 4-0 y una despedida poco agradable para LeBron de Cleveland. En esta ocasión, el mejor baloncesto del mundo se quedó en la bahía californiana.


DXT PUEBLA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

Boston, indiscutible campeón

Los Red Sox ganaron su novena Serie Mundial con un paso demoledor a lo largo del año y que terminó por explotar en la postemporada, donde los rivales más fuertes no pudieron frenar a la novena de Alex Cora. Ser el mejor equipo desde el inicio de la temporada regular y hasta el último juego del año resulta ser algo tan improbable como extraordinario en caso de que se llegue a dar. Boston se atrevió a desafiar esa hipótesis y con una ofensiva de miedo, marcó el camino que los llevó a la gloria. JD Martínez estuvo muy cerca de llevarse la Triple Corona de Bateo, pero en la última parte de la temporada regular, su compañero Mookie Betts fue más constante y tuvo el mejor promedio de bateo de la MLB, mientras que Khris Davis lo superó en el número de vuelacercas. Martínez sólo se adueñó del primer lugar en carreras impulsadas.

Llegó el quinto de Hamilton

21

Regresóel mejor beisbol

Luego de un gran tiempo de espera, los aficionados mexicanos a la pelota caliente disfrutaron de nueva cuenta de partidos de temporada regular. Monterrey fue la sede de los encuentros que fueron un éxito y testigos de una hazaña. En el primer juego de la serie entre Dodgers y Padres, se presentó el primer juego sin hit ni carrera en la historia de la MLB fuera de Estados Unidos y Canadá. Los Dodgers se encargaron de realizar esta proeza en conjunto. En el juego dos y tres, los Padres se llevaron el triunfo y por ende la serie. Un fin de semana que se esperó por mucho tiempo y que gracias a que todo salió muy bien, la MLB regresará en 2019 con dos series de temporada regular y una de Spring Training.

Volvió como el ave fénix

El Gran Premio de México fue por segundo año consecutivo el lugar donde se resolvió el campeonato de Fórmula 1. Lewis Hamilton terminó en cuarto lugar, lo que le sirvió para coronarse como campeón del mundo y ostentar cinco títulos, con lo que igualó a Juan Manuel Fangio como el segundo piloto más ganador de todos los tiempos. El Autódromo Hermanos Rodríguez vibró, como ya es costumbre, con los bólidos más veloces del planeta. Desde las prácticas y la calificación, las gradas mostraron un gran flujo de aficionados que apoyaron en especial a Sergio Checo Pérez, aunque también lo hicieron con los Mercedes, los Ferrari y los Red Bull. Fueron precisamente los autos de la escudería austriaca los que dominaron en México. En las prácticas, Max Verstappen fue el más rápido, hasta que en la calificación su compañero Daniel Ricciardo ganó la pole position en la última vuelta. Ya en la carrera principal, Verstappen se encargó de evitar la escapada de Hamilton, quien rebaso en la largada a Ricciardo. El holandés lideró la carrera de principio a fin. Por más que intentó Vettel ser el primero en cruzar la bandera a cuadros, Verstappen sacó mucha distancia y le impidió al alemán seguir con opciones para el Gran Premio de Brasil. Con lo que Hamilton resultó ser el más beneficiado y el más feliz al término de la carrera.

Novak Djokovic demostró en 2018 que a falta de Roger Federer y Rafael Nadal en la cima, él sigue con el dominio que posterga a la Next Gen apoderarse de los grandes títulos del mundo de la raqueta. No figuraba su nombre en los 100 primeros lugares del ranking de la ATP, tampoco entre los fans del tenis para ponerlo como favorito cuando regresó tras superar una lesión. Sin embargo, Nole tuvo un camino hacia la cúspide que inició en Wimbledon. Federer era el favorito de la afición inglesa, pero Djokovic fue quien terminó adjudicárselo. Lo más dulce lo probó en Cincinnati. Nole ganó el Masters 1000 que tanto se le había negado. Roger Federer fue el rival en la final y el último obstáculo para conseguir el título que por 14 años no pudo tocar con sus manos. El US Open lo aguardaba para cobrar revancha de la final que perdió ante Wawrinka en 2016 y lo hizo. El serbio venció a Juan Martín del Potro y obtuvo su Grand Slam número 14. Ahora en 2019, Djokovic vuelve a estar en el top ten y nuevos bríos para afrontar una temporada que contará con más presencia de los jóvenes pretendientes de los grandes títulos. Habrá que ver lo que opina el serbio junto a Nadal y Federer.

La Champions volvió a ser blanca

Por tercer año consecutivo, el Real Madrid ganó la Champions League, un hecho que nadie más ha podido hacer desde que el torneo existe bajo el actual formato. Fuel el Liverpool el equipo que por más que intentó, no lo pudo evitar. El Estadio Olímpico de Kiev fue el lugar que presenció la historia más brillante del torneo. Los madridistas reclamaron la Copa que los ha consagrado como el mejor club de la historia: la orejona. Liverpool regresó a una final después de Los campeones volaron en 2018 10 años bajo el mando de Jürgen Klopp, pero fue Santos y América fueron los monarcas del futbol mexicano ganando sus respectivas una prueba complicadísima. eliminatorias con autoridad. En el Clausura, los de la Laguna se levantaron con la copa, La lesión de Salah temprano en el partido mientras que en Apertura fueron las Águilasquienes ganaron su treceavo campeonato. y los errores de Karius que eligió l momento En el primer semestre, los de Torreón terminaron en cuarto lugar en la fase regular y entraron a la menos adecuado para cometerlos, condenaron Liguilla con el mejor ritmo de juego. Lo demostraron primero ante Tigres al empatar a dos en el global, a losReds y enfilaron al Madrid a la gloria. 3-1 el pero la mejor posición en la tabla los llevó a semifinales. Así eliminaron al América con un global de 6-3 y en marcador final y la 13ª Copa de Europa para las la gran final los esperaba Toluca. vitrinas del Bernabéu. Los santistas sacaron un triunfo en el Nemesio Díez que les dio la facilidad de manejar las cosas en Torreón y Después de la obtención del máximo trofeo con el empate a uno en casa, los dirigidos por Robert Dante Siboldi consiguieron su sexto título. de clubes en Europa, el Real Madrid sufrió En el Apertura, fue América el equipo que mostró el juego más certero. Termino la fase regular en el mismo sitio la salida de Ronaldo, y llevan varios meses que el torneo anterior: segundo. La actuación en la Liguilla fue distinta y pasaron por encima de Toluca en cuartos de buscando ese futbol que los llevó a ser el mejor final. Los azulcremas pasaron pidiendo la hora y estuvieron cerca de quedar eliminados. equipo del mundo. n tanto, América rompió el empate con Chivas y volvió a instalarse como el equipo con más campeonatos.

México, un gran destino. Por cuarto año consecutivo, la NBA visitó la Ciudad de México con un éxito esperado y desmedido. Magic, Bulls y Jazz fueron los invitados para alegrar al público mexicano y cerrar de la mejor manera el 2018. Los de Orlando se convirtieron en el primer equipo que gana sus dos partidos en territorio nacional y con eso, se mantuvieron en las posiciones para acceder a playoffs. Los Bulls fueron prácticamente locales. La afición azteca no olvidó las grandes glorias de los 90 que Jordan, Pippen y compañía cristalizaron con seis títulos. El Jazz fue el otro cuadro que también cosechó algunos fans en esa década, aunque la cifra es más sobria y se notó en la Arena Ciudad de México. Spencer Haywood, leyenda de la NBA, dio a conocer que la Liga tiene muy presente que la capital mexicana es un mercado sumamente atractivo y que están trabajando para en un futuro no muy lejano, se pueda tener una franquicia del mejor basquetbol del mundo en suelo mexicano, cosa que el Comisionado Adam Silver no ve tan lejana.


LO QUE HAY PARA HOY

VIERNES

4 DE ENERO DE 2019

LA DEL DÍA

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

REUTERS

DALLAS RECIBE A SEATTLE EN EL JUEGO DE COMODINES, Y LA DEFENSA DE COWBOYS DEBERÁ FRENAR A UN WILSON QUE PASA POR SU MEJOR MOMENTO

Knicks vs Lakers

21:30 h.

NBA TEMPORADA REGULAR

FOTOS REUTERS

Quizá son los dos equipos más emblemáticos de toda la NBA, aunque la realidad de ambos es diametralmente opuesta, aunque cada que se encuentran sobre la duela, se da un partido espectacular. LeBron James, sin importar en que equipo juegue, eleva su nivel ante los Knicks. Es un gran platillo para comenzar el año y para ver el mejor baloncesto del mundo.

LIGA DE ESPAÑA JORNADA 18 Levante vs Girona Espanyol vs Leganes

12:00 h. 14:00 h.

FA CUP TERCERA RONDA

Tranmere R. vs Tottenham

13:45 h.

COPA DE FRANCIA 32.AVOS DE FINAL Grenoble vs Strasbourg

13:55 h.

LIGA DE ASCENSO MX CLAUSURA 2019 JORNADA 1

Atlante vs Cimarrones Mineros vs A. San Luis T. Madero vs Venados

19:00 h. 19:00 h. 21:00 h.

NBA TEMPORADA REGULAR Jazz vs Cavaliers Wizards vs Heat Pacers vs Bulls Nets vs Grizzlies Magic vs T-Wolves Mavericks vs Celtics Hawks vs Bucks Clippers vs Suns Thunder vs T-Blazers

18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:30 h. 20:00 h. 21:30 h.

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO CUARTOS DE FINAL Charros vs Tomateros SERIE 1-1 Cañeros vs Naranjeros SERIE 1-1 Venados vs Yaquis SERIE 2-0 YAQUIS

20:15 h. 20:30 h. 21:00 h.

ARTURO PALAFOX

duelo contra Seattle, y ahora desea ser el que cargue con el peso ofensivo del equipo, pero en caso de que no sea capaz de conseguir un buen yardaje en primeras oportunidades, será Dak Prescott el que debe sacar adelante el enuentro.

Los Halcones Marinos cuentan con un equipo muy balanceado, y tienen a Russell Wilson que cerró la temporada de forma extraordinaria. Mientras, los Vaqueros aseLOS FAVORITOS SON guraron el título divisional, LOS VAQUEROS aunque no convencieron del Pete Carroll, entrenador en todo, pero eso les da el derejefe de Seattle, habló sobre cho de enfrentar en casa el SEAHAWKS COWBOYS el duelo contra Dallas, y el primer partido de postemcual será disputado en casa porada, y de cierta manera Hora: Transmisión: de Cowboys, y aseguró que alguna ventaja para avanzar sábado 19:15 h. Televisa Estadio: Favorito: conoce la complejidad del a la siguiente ronda. AT&T Stadium Dallas por 2 enfrentamiento. Cuando en Dallas se escu“Sabemos la complejidad cha el nombre de Seahawks, FRENTE A FRENTE de la misión, pero vamos a de inmediato viene a la meSEAHAWKS(10-6) CAT. COWBOYS(10-6) trabajar fuerte para lograrlo. moria el partido de playoffs 18 ofensiva 22 Son partidos sin mañana, así donde Tony Romo dejó ir un 16 defensiva 7 que hay que dejar todo esta centro para un gol de campo 27 por pase 23 semana”, afirmó Carroll. y así el equipo perdió. 1 por tierra 10 428 puntos 339 La dupla conformada por Ahora es Dak Prescott el 43.0 sacks 39.0 Russell Wilson y el receptor quarterback, y debe demosDoug Baldwin es muy extrar que sabe jugar partidos plosiva, y el 89 de Halcones de eliminación directa. “Los pasadores son juzgados por los resultados que Marinos ha hecho atrapadas de ensueño en los obtienen en postemporada, estoy consciente de últimos partidos del año, así que los backs de eso, y me he preparado para el partido contra Dallas tienen que poner especial atención en Seahawks”, afirmó el hombre que lleva tres Baldwin. años en la NFL. La defensiva de Cowboys mejoró notableMe siento muy bien ahora mismo. mente en este año, pero en el calendario no Normalmente, después de una seenfrentaron a un quarterback de élite en su mana de partido real, no me siento mejor momento. El examen más difícil fue tan bien hasta por ahí de viernes y contra Saints, y deben jugar como lo hicieron sábado. Pero si hoy fuera el juego, estaría listo” ante Brees para detener a Russell Wilson. Ezekiel Elliott, corredor de Dallas Ezekiel Elliott llega un poco más maduro al

vs.

34 victorias

tienen los Cowboys en postemporada, y les faltan dos más para empatar a los Steelers que son los más ganadores en playoffs

19

veces

se han enfrentado Cowboys y Seahawks, Dallas tiene 10 triunfos, y la única vez que jugaron en playoffs, Seattle ganó

RATING DE QUARTERBACKS EN 2018 NOMBRE CANTIDAD Drew Brees 115.7 Patrick Mahomes 113.8 Russell Wilson 110.9

PASES DE TD EN LA CAMPAÑA 2018 NOMBRE CANTIDAD Patrick Mahomes 50 Andrew Luck 39 Russell Wilson 35 Matt Ryan 35

LÍDERES EN YDS POR TIERRA EN 2018 NOMBRE CANTIDAD Ezekiel Elliott 1,434 Saquon Barkley 1,307 Todd Gurley 1,251


DXT PUEBLA

23

VIERNES 4 DE ENERO DE 2019

DIEGO DIEGO

Cuando quieres algo hasta en las peores condiciones puedes lograrlo, es la frase que destaca Diana Laura Coraza Castañeda, ganadora de una medalla de oro en el Mundial de Paratletismo Londres 2017. En entrevista para 24 Horas Puebla, la atleta narró el camino rumbo a su primer Mundial de Atletismo, la pérdida completa de la vista en la adolescencia, los logros obtenidos en 11 años de carrera profesional y su designación como titular del Instituto Municipal del Deporte (IMD)en la capital. La historia de Diana Laura en las pistas de tartán comenzó en el municipio de Atzala, en el sur de la entidad, por invitación de un grupo de atletismo; su padre la llevó a entrenar con el fin de hacerla “más independiente”. Coraza Castañeda nació con glaucoma, enfermedad degenerativa que a los 11 años de edad le quitó la posibilidad de ver. El apoyo de sus entrenadores y familiares la impulsaron a seguir adelante en el deporte y superar la exclusión de sus compañeros de escuela por su discapacidad. “Mi familia siempre fue muy incluyente, nunca hubo ese ‘tú no puedes hacer eso porque no ves’, al contrario, el problema era ‘afuera’, en la escuela, en cualquier lado que fuera había discriminación, exclusión para las personas con discapacidad, eso me costó aceptar”, relató la atleta y funcionaria municipal. Su padre, dijo, fue el principal motor para superar los retos que la vida le puso enfrente y quien la respaldó cuando decidió practicar la disciplina de manera profesional y aventurarse en sus primeras competencias nacionales. “Mi papá siempre ha estado con-

Diana Coraza, de la pista de tartán al gobierno municipal LA ATLETA NARRÓ EL CAMINO A SU PRIMER MUNDIAL DE ATLETISMO, LA PÉRDIDA DE LA VISTA, LOS LOGROS OBTENIDOS EN 11 AÑOS DE CARRERA Y SU DESIGNACIÓN COMO TITULAR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE migo en todos los entrenamientos, en todas mis competencias, es como el entrenador que no está en la pista pero que te apoya, que te enseña, que te regaña, que me corrige, que motiva”, indicó. INICIO FULGURANTE

La primera prueba internacional de Diana Coraza la llevó a los Juegos Juveniles Parapanamericanos de Buenos Aires, en 2014, donde obtuvo medalla de oro en 400 metros planos, plata en 200 metros planos y bronce en 100 metros planos. “Mis primeras competencias las disfrutaba muchísimo; para mí, el atletismo no era verlo de una forma de ‘tengo que ganar, o tengo que ser la mejor, o tengo que lograr la marca’; si ganaba era lo menos importante, lo que quería era sentirme bien”, comentó de sus primeras experiencias. Las marcas conseguidas en Argentina fueron un parteaguas en la carrera de la poblana, por lo que se propuso nuevos objetivos: convertirse en deportista de alto rendimiento y alcanzar un nuevo sueño, el Mundial de Atletismo. En 2017, anteponiéndose a dificultades técnicas, la poblana clasificó al Mundial de Londres; sin

embargo, una noticia imprevisible, a menos de una semana de viajar al país europeo, estuvo a punto de tirar todo su esfuerzo por la borda y esperar hasta la siguiente justa: la renuncia de su guía. Inmediatamente, Coraza pidió apoyo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade); fue la dependencia la que designó al entrenador Jorge Gaspar. En menos de 10 días los mexicanos intensificaron los entrenamientos para las pruebas: su esfuerzo se vio reflejado con una plata en 400 metros y el máximo trofeo: oro en 800 metros. “Lo defino como ‘lo mejor que te puede pasar en la vida’. Sientes un poco de nostalgia, cuando estás ahí recuerdas todo lo que tuviste que hacer, lo que pasaste, qué cosas dejaste de hacer, quienes estuvieron contigo, sacrificios y el tiempo de espera para llegar ese momento”, dijo acerca de estar en el podio. A su regreso a México fue distinguida con el Premio Nacional del Deporte, el cual consideró como “un privilegio porque compites contra todos los atletas del país y que tú seas la mejor te deja sin palabras, tu nombre queda en la historia del deporte en México, eso es increíble”.

Mi papá siempre ha estado conmigo en todos los entrenamientos, en todas mis competencias, es como el entrenador que no está en la pista pero que te apoya, que te enseña, que te regaña, que me corrige, que motiva” DIANA CORAZA Directora del IMD

CAMBIO DE DIRECCIÓN

En octubre pasado, Diana Coraza recibió otra sorpresa que la puso en un gran dilema. La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco la invitó a formar parte de su gabinete como la nueva titular del IMD, decisión que aceptó luego de platicarlo con sus entrenadores, pues se entrenaba en Ciudad de México, de cara a los Parapanamericanos de Perú de este año. Dando un recorrido por las insta-

laciones de su nueva casa, la atleta compartió que sus metas para 2019 son clasificar a los Parapanamericanos, obtener un boleto al Mundial de Dubái en noviembre y continuar sus estudios en la licenciatura en Lenguas Extranjeras, enfocada en la traducción e interpretación. “Si crees realmente en quien eres, pase lo que pase, aún con las peores condiciones, te aferras a lo que quieres, siempre se puede”, señaló Diana Laura al término de la entrevista.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.