MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019 AÑO IV Nº 769 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Partido del Trabajo, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano forman bloque
Crean frente para impedir que Biestro sea el góber interino El líder del Congreso local pretende ser juez y parte en la designación del interinato. Por sí solo no cuenta con el número suficiente de diputados para ser impuesto en el cargo PUEBLA P. 4-5
Querer ocupar dos poderes públicos contraviniendo lo que dice el artículo 116 de la Constitución federal creo que raya en una ambición desmedida, vulgar” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Líder de la bancada del PT
Observo muestras de mezquindad que combatí en el PRI, y observo actitudes de agandalle que combatí en el PRI” ALEJANDRO ARMENTA MIER Senador por Morena
Si (Biestro) utiliza su puesto para una agenda personal, no sólo va a polarizar, sino que va a profundizar la herida y va a generar un clima de incertidumbre” MARCELO GARCÍA ALMAGUER Líder de la bancada del PAN
Cualquier diputado, obviamente tendría una afiliación directa y un interés específico sobre cómo mover las cosas, y no sería una persona electa” ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ Dirigente de Sumamos
La ciudadanía no quiere que sea un diputado local o federal (el gobernador interino). Nos convertiríamos en juez y parte en este tema” JAVIER CASIQUE ZÁRATE Dirigente estatal del PRI
HOY ESCRIBEN
CRÓNICA DE UNA ENTREVISTA QUE EXHIBIÓ AL VERDADERO MIGUEL BARBOSA (¡QUÉ CHULA ES PUEBLA!)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
RICARDO MORALES P. 10 CLAUDIA LUNA P. 12
PASCAL BELTRÁN P. 13 ALBERTO LATI P. 23
CASO PUEBLA: EL MENSAJE DE LOS GOBERNADORES DEL PAN A LÓPEZ OBRADOR” ARTURO LUNA SILVA P. 8
MIÉRCOLES
9 DE ENERO DE 2019
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
SECRETARÍA DE TURISMO
246-20-44
EN EL PORTAL ADVERTENCIA
SALUD
ANIMALES
Indican que la humanidad sólo disfrutará de 30 años más de petróleo,debido a las grandes proporciones de extracción
Encuesta revela que 46% de la población consulta la Internet al estar enfermo y sólo 4% acude al médico
Especialistas proporcionarán información técnica para salvar a la tortuga lora que se encuentra en peligro de extinción
PRONÓSTICO JUEVES 10 DE ENERO
MAYORMENTE SOLEADO
MÁX. 22O C / MÍN. 6O C
La designación del gobernador interino sacó a flote una pugna en la que se encuentran involucradas la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Citlali Ibáñez, alias Yeidckol Polevnsky, y la Secretaría Citlali de Gobernación federal, dirigida por Olga Ibáñez Sánchez Cordero. La primera apunta a tomar todo por la mala, es decir, poner a uno de los suyos en el interinato, imponer a Miguel Barbosa Huerta como candidato a las elecciones extraordinarias e ir con toda una guerra sucia para exterminar al morenovallismo. La segunda, por el contrario, se encuentra en una postura más conciliadora y con el objetivo de impedir que Puebla se convierta en un polvorín. ¿Será?
Barbosa y la discordia El responsable de que actualmente la coalición Juntos Haremos Historia se encuentre fracturada y confrontada no es otro más que Luis Miguel Barbosa Huerta, quien —con la venia de la comisaria estalinista Citlali Ibáñez— pretende imponer a un diputado local en la gubernatura interina pasando por alto lo que el gobierno federal Miguel Barbosa pretende para Puebla. Esta actitud no es más que un revanchismo tras la muerte de Martha Erika y Rafael Moreno Valle y amenaza con dejar con graves heridas a Morena, el Partido del Trabajo y Encuentro Social. ¿Será?
Biestro, sin respaldo Por más que Gabriel Biestro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, anda promoviéndose para ser designado gobernador interino, olvidó un principio matemático básico: la suma. Y es que el coordinador de la bancada de Morena carece por sí solo de la mayoría suficiente para ser Gabriel Biestro impuesto por la LX Legislatura. Un punto fundamental es que la mayoría parlamentaria se construye con la fuerza de Morena, PT y Encuentro Social, pero no todos ven con simpatía la postulación de su compañero, quien apuesta por la revancha política sin cortapisas. ¿Será?
Claudia Rivera, punto a favor La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, se anotó un excelente punto al disminuir en casi 100 millones de pesos la deuda de la Comuna, la cual pasó de 318 millones a 218.2 millones de pesos. Esto significa una reducción de 31.1% y un ahorro de poco más de 40 millones de pesos por pago de intereses. Ese diClaudia Rivera nero, explicó la alcaldesa, será destinado a obras públicas con alto contenido social y permite tener un respiro financiero para el Ayuntamiento de Puebla ante un ambiente nada halagüeño para este año fiscal ¿Será?
Entra a nuestra página web y mantente informado
Descubre los detalles en nuestro portal
GOBIERNO DEL ESTADO Certifican y acreditan a servidores turísticos En compañía del secretario de Cultura y Turismo, Alejandro Cañedo, el encargado del Despacho de la Gubernatura, Jesús Rodríguez Almeida encabezó la entrega de 51 acreditaciones y certificaciones federales a servidores turísticos de 16 municipios del estado. En su intervención, Rodríguez Almeida detalló que 39 acreditaciones son de Registro Nacional de Turismo, 10 de Sistema de Clasificación Hotelera; además de tres certificaciones en Distintivo “M” y “H”. Asimismo, indicó que mil 491 prestadores de servicios turísticos se encuentran registrados en el catálogo de la Secretaría de Turismo Federal y 350 hoteles se integraron al Sistema de Clasificación Hotelera. “Estamos convencidos que en la medida que cada uno de ustedes tenga mayor formación y capacitación especializada, mejorarán los servicios
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Morena contra el gobierno federal
Visita nuestro portal y lee la nota completa
y la atención que ofrezcan al turismo nacional y extranjero que visita la entidad. Tengan la certeza que el gobierno del estado, continuaremos impulsando acciones como éstas, que en sinergia de instancias nacionales e internaciones, incidan en un
mayor posicionamiento y competitividad dentro del sector”, remarcó. Informó que 34 empresas cuentan con el Distintivo “M”, lo que sin duda, dijo, es benéfico para el desarrollo económico de la entidad. /REDACCIÓN
En compañía de los rectores de la Universidad Autónoma Metropolitana y del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey, así como del representante de la UNAM, entre otros, Alfonso Esparza presentó el sitio electrónico https://sep.entransparencia.mx/ En el portal el público en general podrá acceder a información como el monto otorgado y los planes de acción de ocho universidades públicas estatales que enfrentan problemas financieros: las autónomas del Estado de México, del Estado de Morelos, de Nayarit, de Sinaloa, de Tabasco, de Zacatecas y “Benito Juárez” de Oaxaca, así como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. /REDACCIÓN
BUAP Esparza presenta portal informativo El rector Alfonso Esparza Ortiz participó en la presentación del Portal informativo de las universidades públicas estatales que enfrentan problemas estructurales críticos, el cual fue desarrollado por la Subsecretaría de Educación Superior, de la SEP federal. Lo anterior, a fin de garantizar la transparencia de los recursos ordinarios y extraordinarios otorgados a las universidades públicas estatales.
CORTESÍA BUAP
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 769,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MIÉRCOLES
www.24horaspuebla.com
9 DE ENERO DE 2019
INDECISIÓN. EL MORENISTA ASEVERÓ QUE NO HA DECIDIDO SI REPETIRÁ COMO ASPIRANTE A LA GUBERNATURA, PERO INDICÓ QUE NADA LE IMPIDE IR POR DICHO PUESTO MARIO GALEANA
Miguel Barbosa Huerta aseguró que no ha decidido si repetirá como candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, pero aseguró que “nada le impide aspirar” a dicha candidatura. En entrevista con el periodista Carlos Marín, en su sección El asalto a la Razón, que se transmite en Milenio TV, el ex senador aseguró que no está obsesionado con volver a ser candidato del partido obradorista. Sin embargo, advirtió que una vez que el Congreso del estado publique la convocatoria para el proceso electoral de la gubernatura, decidirá si participa como candidato. “No estoy obsesionado con el cargo ni me moriría por una candidatura. Pero si yo veo que no voy a ganar, no participaré… aunque ahorita ganaría por mucho”, alardeó. Consideró que se encuentra “limpio de cualquier mácula” e insistió en que durante los comicios de 2018 fue “perseguido” por el gobierno del estado. “El fallecimiento lamentable de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y del senador Rafael Moreno Valle no cambia las cosas; la historia no es diferente después de ese fallecimiento”, alegó. “Quienes instalaron ocho años de un gobierno arbitrario, que violó la ley, los derechos humanos, y que estableció la forma de gobernar como un modelo de negocios fueron ellos,
ASEGURA QUE SI SE POSTULA TRIUNFARÍA POR MUCHO
Barbosa alardea con ganar candidatura
EL DESCARO No estoy obsesionado con el cargo ni me moriría por una candidatura. Pero si yo veo que no voy a ganar, no participaré… aunque ahorita ganaría por mucho” El fallecimiento lamentable de la gobernadora Martha Erika Alonso y del senador Rafael Moreno Valle no cambia las cosas; la historia no es diferente después de ese fallecimiento” MIGUEL BARBOSA HUERTA Ex candidato a la gubernatura
LA NEGACIÓN Insensibilidad. Consideró que está “limpio de cualquier mácula”, además se victimizó y negó beneficiarse. / ARCHIVO y su fallecimiento no cambia las cosas”, agregó. En ese sentido, el ex candidato aseguró que la muerte de la gobernadora y de su esposo no lo beneficia políticamente, puesto que, en su momento, él fue “agraviado”. También volvió a urdir la supuesta teoría de que en el hotel MM se había montado un “laboratorio electoral” para favorecer a la panista Martha Erika
Alonso Hidalgo, versión que ya ha sido descartada por los tribunales electorales. “No me estoy beneficiando absolutamente de nada; fui un contrincante y adversario político público de ellos, pero yo fui el agraviado en su momento. El fraude electoral se cometió a la coalición Juntos Haremos Historia… a Morena, al PT, al PES y a Miguel Barbosa”, insistió.
El ex perredista rechazó haber conformado una rebelión en contra de la gobernadora panista después de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) descartara su solicitud de nulidad de la elección. “Yo no soy de los que dije ‘vamos a desconocer la decisión, vamos a ir a una rebelión, a una inestabilidad’ no (...) Para mí, el proceso jurisdiccio-
Sería un error que Morena repitiera candidato: Lagunes OSVALDO VALENCIA
La activista Violeta Lagunes Viveros consideró que sería un “infierno” la entidad si Morena postula de nueva cuenta a Luis Miguel Barbosa Huerta como candidato a la gubernatura de Puebla. En entrevista para 24 Horas Puebla la líder de la agrupación Todos para Todos señaló que Morena cometería un error al postular al ex senador e imponer al presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, como gobernador interino. “No quiero imaginar un escenario en el que Miguel Barbosa sea de nuevo candidato a gobernador, Puebla sería un infierno si eso llega a pasar, sería una traición a los poblanos por parte de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador”, apuntó. La ex aspirante a candidata por Morena al Ayuntamiento de Puebla consideró que la dirigencia nacional de Morena utiliza como una estrategia mencionar a Barbosa Huerta
PUEBLA
como candidato a gobernador para no desgastar al verdadero aspirante a Casa Puebla en la contienda extraordinaria. “Yo quiero pensar que esto es una estrategia por parte de la dirigencia de adelantar a un candidato que tiene el estigma, directo o indirecto, de la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso, con la intención de no descartar al verdadero candidato”, expresó. Agregó que Morena no puede cometer el error de ir a la elección con el mismo candidato que generó polarización política y clima de inestabilidad en el estado durante todo el proceso electoral: “Si eso hizo sólo en un año, no puedo imaginar lo que nos haría en seis años”. La ex panista, quien lideró una campaña para pedir el voto a favor de Andrés Manuel López Obrador, pero en contra de Miguel Barbosa, sostuvo que al interior del morenismo poblano hay mejores perfiles que pueden competir por la gubernatura, aunque evitó dar nombres.
El ex perredista rechazó haber conformado una rebelión en contra de la gobernadora panista después de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) descartara su solicitud de nulidad de la elección
nal de la justicia electoral se termina en la Sala Regional y lo resuelto en la última instancia dije: ‘lo acato’”, subrayó.
EL PANORAMA No quiero imaginar un escenario en el que Miguel Barbosa sea de nuevo candidato a gobernador, Puebla sería un infierno si eso llega a pasar, sería una traición” Quiero pensar que esto es una estrategia por parte de la dirigencia de adelantar a un candidato que tiene el estigma (...) de la muerte de la gobernadora” VIOLETA LAGUNES VIVEROS Líder de agrupación Todos para Todos
Argumento. La activista señaló que Barbosa Huerta generó polarización política y un clima de inestabilidad en el estado durante el proceso electoral. / ARCHIVO Sobre la posibilidad de qué coordinador de los legisladores locales morenistas sea el seleccionado para ocupar el Poder Ejecutivo en los siguientes cinco meses, dijo que sería dañino para el partido.
También acuñó estas versiones de la imposición de Biestro Medinilla a una táctica del Comité Ejecutivo Nacional de Morena para que los partidos Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional
(PRI) acepten la designación de un gobernador interino ciudadano y apartidista. Lagunes Viveros aseguró que en caso de que se cumpla el escenario donde Gabriel Biestro sea gobernador y Barbosa Huerta como candidato en los comicios extraordinarios, habrá organizaciones que harán lo imposible para que el ex perredista pierda de nueva cuenta la elección.
4
PUEBLA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
Ruptura.
Desde que el ex dirigente estatal de Morena alzó la mano para ser gobernador interino le llovieron críticas de José Juan. / ARCHIVO
A LA YUGULAR. ESPINOSA TORRES VENTILÓ QUE EL PRESIDENTE DEL CONGRESO NO TIENE TÍTULO UNIVERSITARIO Y TAMPOCO ES POBLANO MARIO GALEANA/ OSVALDO VALENCIA
Las bancadas del PAN, PRI, PT y Movimiento Ciudadano (MC) han conformado un frente contra la intención de Gabriel Biestro Medinilla, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, de ser nombrado gobernador interino de Puebla. La oposición de la fracción del PT deja al coordinador legislativo de Morena sin posibilidades de ser nombrado mandatario interino, puesto que sólo podría contar con el respaldo de 18 legisladores —14 de su bancada y cuatro del PES— y el cargo requiere, cuando menos, el voto de 21 diputados locales. Ayer, el coordinador de la bancada petista, José Juan Espinosa Torres, arreció su postura en contra de Biestro Medinilla al señalar que su designación como gobernador interino sería un “acto perverso” e inconstitucional. “Querer ocupar dos poderes públicos contraviniendo lo que dice el artículo 116 de la Constitución federal creo que raya en una ambición desmedida, vulgar… como queramos decirle. No se vale querer utilizar la presidencia del Congreso del estado para querer ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo”, soltó. “No voy a quedarme de brazos cruzados cuando existen estas ambiciones desmedidas que van en contra del espíritu de la Cuarta Transformación. Andrés Manuel ja-
PAN Y PRI SE SUMAN AL RECHAZO DEL PETISTA Y CREAN FRENTE OPOSITOR
JJ le declara la guerra a Biestro; lo acusa de ambicioso y vulgar
más aceptaría que Morena sea juez y parte, ni mucho menos que estemos intentando arrebatar lo que se debe de ganar desde las urnas y no como resultado de una tragedia de esta naturaleza”, agregó. Por la mañana, a través de un video difundido en sus redes sociales, Espinosa Torres también criticó al jefe de la bancada de Morena por no ser un ciudadano nacido en Puebla y por no contar con título universitario. En el video, el legislador local aseguró que Biestro Medinilla no lleva más de cinco años siendo habitante del estado, además de que no se tiene registro de que haya concluido sus estudios en Administración de Empresas, que cursó en la Universidad Veracruzana.
PAN Y PRI TAMBIÉN ESTÁN EN DESACUERDO
A su vez, los coordinadores legislativos del PRI y del PAN, Rocío García Olmedo y Marcelo García Almaguer, respectivamente, coincidieron en que la designación de un legislador local para el interinato provocaría inestabilidad política en el estado. García Olmedo no dejó de señalar que la intención de Biestro Medinilla, a la par de la del morenista Héctor Alonso Granados, quien también ha reconocido su interés en el cargo, no deja de ser “oportunista”. “¡Pero por supuesto (que hay oportunismo)!, por eso a lo que yo me refiero es a que pongamos en la mesa qué es lo que queremos para el
estado: queremos gobernabilidad, neutralidad en el proceso electoral que se viene”, subrayó. Al rechazo se sumó el dirigente estatal del PRI, Javier Casique Zárate: “La ciudadanía no quiere que sea un diputado. Nos convertiríamos en ‘juez y parte’ en este tema”, dijo al noticiero matutino de Imagen Noticias. A su vez, el jefe de la bancada panista, Marcelo García Almaguer, pidió a Biestro Medinilla presentar formalmente su intención de ser considerado aspirante a gobernador interino y pedir licencia a su cargo en el Congreso de Puebla. “Le he dicho que si en verdad está buscando (el interinato), que renuncie o pida licencia porque ya va tarde. Si pretende utilizar su puesto de presidente de la Junta de Gobierno para avanzar una agenda personal, no solamente va a polarizar, sino que va a profundizar la herida y va a generar un clima de incertidumbre”, señaló. El diputado panista reprochó que el coordinador de Morena diga que existen antecedentes en otros estados en los que asegura que los legisladores locales han sido designados titulares del interinato ante la ausencia de los gobernadores. “Se me hace muy irresponsable de su parte que maneje la vaguedad en el lenguaje, que utilice su puesto y diga que hay otras experiencias en
otros estados. El señor no da ni estados ni nombres ni jurisprudencias sobre lo que señala”, reprochó. “El gobernador interino debe tener credenciales, y no un diputado que tiene tres años viviendo en Puebla; un diputado que del Legislativo conoce poco y nada del Ejecutivo”, insistió el panista. CÁRDENAS: INTERINATO CON BIESTRO, CONFLICTO DE INTERESES
En tanto, el aspirante a la gubernatura interina de Puebla, Enrique Cárdenas Sánchez, señaló que Gabriel Biestro Medinilla incurre en un conflicto de interés al ser diputado presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local y buscar ocupar el cargo de mandatario estatal. En entrevista para 24 Horas Puebla el líder de la organización ciudadana Sumamos celebró las posturas de los diputados Marcelo García Almaguer y José Juan Espinosa Torres, quienes pidieron que el gobernador interino tenga un perfil apartidista y ciudadano. El ex rector de la Udlap manifestó que colocar a un diputado representa un conflicto de interés debido a que el legislador buscará beneficiar al partido político al que esté afiliado. “Cualquier diputado, independientemente del partido, obviamente tendría una afiliación directa y
PUEBLA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
LAS VOCES No voy a quedarme de brazos cruzados cuando existen estas ambiciones desmedidas que van en contra del espíritu de la Cuarta Transformación” JOSÉ JUAN ESPINOSA Presidente de la Mesa Directiva del Congreso
¡Pero por supuesto (que hay oportunismo)!, por eso a lo que yo me refiero es a que pongamos en la mesa qué es lo que queremos para el estado” ROCÍO GARCÍA Líder de la bancada del PRI
Se me hace muy irresponsable de su parte que maneje la vaguedad en el lenguaje, que utilice su puesto y diga que hay otras experiencias en otros estados” MARCELO GARCÍA Líder de la bancada del PAN
Cualquier diputado, independientemente del partido, obviamente tendría una afiliación directa y un interés específico sobre cómo mover las cosas” ENRIQUE CÁRDENAS Aspirante a la gubernatura interina
un interés específico sobre cómo mover las cosas, y no sería una persona electa, en ese sentido sí creo que no sería conveniente porque ya estaría vinculado con un partido”, dijo. Sobre los llamados de García Almaguer y Espinosa Torres acerca de que ningún diputado debe ser nombrado gobernador interino, el académico expresó que se debe a la realidad política que atraviesa la entidad. “Yo creo que se han dado cuenta que el estado necesita otra nueva actitud política y se han dado cuenta que tienen que regresar a lo que era lo básico y lo básico es que las políticas deben servir para dirimir las diferencias sobre lo público y las diferencias tan fuertes que ha habido y la polarización que se ha generado y las condiciones que se han dado llaman a una concordia. Qué bueno que empiece a haber una actitud al interior del Congreso”, apuntó. Cárdenas Sánchez reiteró que la persona que sea nombrada mandatario interino debe ser alguien que garantice imparcialidad y que el Poder Ejecutivo no se entrometa en el desarrollo de los comicios locales, además de que tenga una actitud de pacificación y conciliación en la entidad.
5
Universidades e IP exigen un proceso transparente ILSE CONTRERAS
En el marco de la designación del gobernador interino, integrantes del Consorcio Universitario y la Coparmex demandaron al Congreso del estado privilegiar el fortalecimiento de las instituciones y que la persona elegida esté por encima de intereses partidistas. A través de un comunicado, las universidades Anáhuac, Ibero, Madero, Tecnológico de Monterrey y UPAEP subrayaron que ante la situación que enfrenta Puebla tras el “difícil” proceso electoral de 2018 y el fallecimiento de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, los diputados locales deben privilegiar el bien común y la unanimidad en la designación del próximo mandatario interino a través de un proceso transparente, conciliador y que genere estabilidad. Asimismo, hicieron un llamado a los legisladores a favorecer el fortalecimiento de las instituciones, ceñirse al marco de la ley y “demostrar que la LX Legislatura representa
dignamente a los ciudadanos que confiaron en ella”. Consideraron importante que el perfil designado para asumir el Ejecutivo estatal deberá contar con votación democrática, credibilidad social y sensibilidad ante los problemas que atañen al estado. Hicieron énfasis en que el elegido deberá trabajar por encima de intereses partidistas, tener la capacidad de diálogo y mediación entre las diferentes fuerzas políticas, a fin de combatir la polarización que, refieren, prevalece en la entidad. IP SE SUMA AL LLAMADO
Asuvez,elpresidentedelaConfederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, Fernando Treviño Núñez, pidió al Congreso del estado que la designación del gobernador interino sea imparcial y lejos de compromisos partidistas. De igual forma, en un comunicado solicitó que la persona elegida garantice a los ciudadanos y al estado gobernabilidad, seguridad, paz, reencuentro social y que logre la conciliación.
Conciliación. Se pronunciaron por un perfil que abone a la unidad. / ARCHIVO “En Puebla necesitamos recuperar la confianza y empezar a sanar la herida que nos deja la falta de certeza política, la confrontación y la polarización social”, refirió el comunicado. PIDEN TRANSPARENCIA
Respecto a las elecciones extraordinarias que podrían ser en el mes de junio, las universidades exhortaron a un proceso transparente y donde se garantice la seguridad para que los ciudadanos salgan a votar. “Garantizar la gobernabilidad actual con especial énfasis en la seguridad pública, equidad y transparencia del próximo proceso electoral”, sugiere. A su vez, la Coparmex exhortó al
Morenistas, igual de gandallas que priistas: Armenta Mier OSVALDO VALENCIA
El senador Alejandro Armenta Mier acusó el uso de prácticas “mezquinas” y de “agandalle” al interior de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para hacerse de la gubernatura interina. El presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara alta indicó que dichas actitudes por parte de sus compañeros son iguales a las que combatió cuando militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Aseguró que por la insistencia de algunos de sus compañeros para utilizar la mayoría simple que tiene la coalición Juntos Haremos Historia en el Congreso local existen divisiones en el morenismo poblano. “Lo que dije en la reunión que tuvimos diputados locales, federales y el compañero Luis Miguel Barbosa es que debe haber prudencia, debe haber objetividad, que nos despojemos de visiones mezquinas y de visiones de agandalle. Observo muestras de mezquindad que combatí en el PRI, y observo actitudes de agandalle que combatí en el PRI”, declaró en entrevista radiofónica. Armenta Mier indicó que durante la reunión que sostuvieron los diputados locales y federales con el ex candidato Luis Miguel Barbosa Huerta llamó a sus compañeros a conducirse con prudencia y con una actitud soberana en la designación del mandatario interino. Consideró que la persona que sea
Instituto Electoral del Estado a garantizar que el proceso sea “ejemplar, seguro y de altura” a fin de no polarizar más a la sociedad, que se respalde la voluntad de los ciudadanos y se otorgue legitimidad. “Es momento de olvidar las rencillas políticas, las diversas circunstancias nos han sobrepasado, seamos un ejemplo para todo el país, rompamos paradigmas, innovemos y modifiquemos la forma de hacer campaña y política”, señalaron. Ambos sectores manifestaron su participación activa en la vida política del estado, así como su colaboración para llevar a cabo un proceso apegado a la legalidad y con respeto a la justicia.
ASÍ LO DIJO Lo que dije en la reunión que tuvimos diputados locales, federales y el compañero Luis Miguel Barbosa es que debe haber prudencia, debe haber objetividad” Hay que actuar históricamente con prudencia, con civilidad política y con objetividad, así es que está en manos de los diputados esta decisión” ALEJANDRO ARMENTA MIER Senador por Morena
Congruencia. Respecto a sus aspiraciones a la gubernatura, insistió que será “cuando Dios quiera y cuando los poblanos quieran”. / ARCHIVO
nombrada gobernador interino tiene que ser un perfil neutral y ciudadano, que concilie y dé estabilidad a los poblanos, algo que no podría suceder con un candidato emanado de Acción Nacional o de Morena. Sin embargo, manifestó su respaldo a la posición de la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, para utilizar la mayoría simple del
partido en el Congreso local para impulsar un perfil aliado. “Yo apoyo la postura de nuestra dirigente Yeidckol. Apoyo la decisión de los 22 diputados, que espero se pongan de acuerdo porque hay posiciones encontradas al respecto (...) Hay que actuar históricamente con prudencia, con civilidad política y con objetividad, así es que está en manos de los diputados esta deci-
sión”, expresó. Cuestionado sobre la posibilidad de asumir la gubernatura interina o ser candidato en la elección extraordinaria, el senador morenista se descartó al señalar que no tiene “ambición por el poder”. “Se ofenden algunos políticos que no entienden la política, les he dicho que yo seré gobernador cuando Dios quiera y cuando los poblanos quieran, yo no traigo prisa ni me muerdo las uñas ni tengo ambición por el poder, es una enorme diferencia con mis compañeros”, enfatizó. Los diputados de la coalición Morena-PT-PES que han manifestado su intención de ser nombrados gobernador interino son Héctor Alonso Granados, vicepresidente de la Mesa Directiva; y Gabriel Biestro Medinilla, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
6
PUEBLA
MARIO GALEANA
En 48 horas, el Congreso de Puebla recibió 12 solicitudes de personas que aspiran a ocupar la gubernatura interina de Puebla, entre los cuales destacan Guillermo Pacheco Pulido, ex presidente del Poder Judicial, y Héctor Sánchez Sánchez, actual presidente de Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Ayer, la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso admitió las peticiones del académico Enrique Cárdenas Sánchez y del ex alcalde de Puebla Gabriel Hinojosa Rivero, ambos impulsados por la organización Sumamos; de Paola Migoya Velázquez, ex candidata del PVEM a la alcaldía de Puebla en 2018; del abogado Felipe Soriano Sánchez y el académico Humberto Morales Moreno. En entrevista, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, aseguró que el cargo de Sánchez Sánchez, actual presidente del Poder Judicial, no le impediría ocupar la gubernatura interina, siempre que renuncie horas antes de su nombramiento. También explicó que el magistrado presidente no solicitó por sí mismo ser incluido en el proceso, sino que un grupo de organizaciones civiles presentó una carta de intención para que incluyeran su perfil en el análisis. Sánchez Sánchez fue nombrado magistrado en febrero de 2017. Casi un año más tarde, en enero de 2018, asumió la titularidad del Poder Judicial en Puebla, tras la renuncia del
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
DESTACAN LOS NOMBRES DE GUILLERMO PACHECO PULIDO Y HÉCTOR SÁNCHEZ SÁNCHEZ
Suben a 12 los interesados en la gubernatura interina LA LISTA. TAMBIEN ENTREGARON SOLICITUDES AL CONGRESO ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ, GABRIEL HINOJOSA RIVERO, PAOLA MIGOYA VELÁZQUEZ, FELIPE SORIANO SÁNCHEZ Y HUMBERTO MORALES MORENO EN REDES SOCIALES “Presentamos nuestras cartas de intención para la gubernatura interina de #Puebla ante el @CongresoPue como propuestas de #Sumamos asumiendo el compromiso de neutralidad y conciliación” ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ @ECardenasPuebla
Más perfiles. El magistrado Héctor Sánchez (arriba, izquierda), así como Enrique Cárdenas y Gabriel Hinojosa (arriba, derecha), son tres nombres que se suman a la lista de aspirantes a la gubernatura interina que analiza el Congreso. / ARCHIVO Y ANDREE JIMÉNEZ magistrado Roberto Flores. Antes de ser magistrado, fungió como secretario General del Ayuntamiento de Puebla durante la gestión de José Antonio Gali Fayad, quien en
2016 fue sustituido por Luis Banck Serrato. Ese mismo año, el 14 de diciembre, Sánchez Sánchez renunció también a la Secretaría General. En la lista de perfiles que el Con-
Califican como ineficiente al Tribunal Electoral local OSVALDO VALENCIA
Pese a estar entre los 10 estados con más asuntos resueltos en el proceso electoral 2017-2018, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) se ubicó como el segundo con la menor efectividad en su desempeño. De acuerdo con el estudio realizado por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM), el organismo electoral poblano obtuvo una efectividad de 86.5 %, sólo por arriba de su homólogo de Aguascalientes, que recibió una calificación de 84.6 %.
Entre los tribunales locales que completan los cinco últimos lugares en efectividad están los de Guerrero, con 87.1%; el de Morelos, con 88.5%; y el de San Luis Potosí con 89.3% alcanzado. En el proceso electoral 20172018 el Tribunal Electoral local tuvo 392 asuntos resueltos, de los cuales 111 fueron impugnados y 58 fueron ratificados. El tribunal con más asuntos resueltos fue el de Chiapas con mil 976, seguido por el de Nuevo León con 907 casos, el del Estado de México con 889, de Ciudad de México con
greso analiza también están los de Ricardo Villa Escalera, la regidora de Morena Rosa Márquez Cabrera, el ex candidato al gobierno de Puebla Abraham Quiroz Palacios, el ex rector
Dinámica.
Los magistrados señalaron que impulsarían un tribunal más accesible en la impartición de justicia. / ARCHIVO
634 asuntos y de Morelos con 523. Asimismo, Veracruz con 492 asuntos, Oaxaca con 465, Jalisco con 455 y Chihuahua con 368 casos. Por lo anterior, el presidente del TEEP, Jesús Gerardo Saravia Rivera, consideró que el reto que tienen como magistrados es recuperar la
confianza y credibilidad del tribunal poblano. En entrevista que concedió a Oro Noticias, el magistrado presidente del TEEP dijo que el reto para mejorar la reputación del organismo será a través de la cercanía con la gente. Ello se dio luego de que el Tribunal
José Doger Corte y Marcia Luz García Fernández de Lara, nieta del ex gobernador Alfredo Toxqui Fernández. Aunque no se han inscrito formalmente en el proceso de designación, Biestro Medinilla y el diputado Héctor Alonso Granados, ambos de Morena, se autopropusieron para la gubernatura interina. Los congresistas locales estimaron la designaión del gobernador interino ente el 10 y el 12 de enero.
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desacreditara el actuar de los organismos electorales en la elección a gobernador. A mediados de diciembre, cuando tomó protesta como magistrado presidente, Saravia Rivera comentó que generarían un tribunal de puertas abiertas para hacer más accesibles los términos establecidos en la impartición de justicia del organismo. “Es claro que las autoridades electorales tenemos un problema de credibilidad y confianza con la propia sociedad, eso es algo que traemos en la agenda los tres magistrados y la idea es que podamos trabajar lo más cercano a la gente. Con principios relacionados con justicia abierta y acercamiento más claro con la ciudadanía”, declaró.
7
PUEBLA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
Crónica de una Entrevista que Exhibió al Verdadero Miguel Barbosa (¡Qué Chula es Puebla!)
L
legó como el seminarista de los ojos negros. (“Pasó con su madre / qué rara belleza”). Se dijo limpio de toda mácula. Se dijo consternado por la doble muerte del matrimonio Moreno Valle-Alonso. Esperaba una entrevista cómoda, de tránsito. (Los espectadores de Milenio TV también la imaginábamos así). Pero no. Fue todo lo contrario. En El Asalto a la Razón, Carlos Marín sacó las virtudes periodísticas que aprendió al lado de Julio Scherer en el viejo Proceso —el épico, el bueno—, y enfrentó a Miguel Barbosa Huerta con su espejo: el de las medias verdades, el de la intolerancia plena. ¿Resultado? Lo sacó de quicio. Y más: lo exhibió como el hombre amargo en el que se ha venido convirtiendo. Del lenguaje afable pasó a la beligerancia, la tozudez, la descalificación. Y terminó escupiendo sobre las tumbas —metafóricas— de la gobernadora y el senador. Mal momento para exhibir la rabia. Pésimo. Y es que contradice todo lo que ha venido diciendo. Lo que le dijo a Proceso, por ejemplo: “En estos días debemos respetar el luto. (…) Tampoco ahorita es el
momento de expresar triunfalismos electorales ni de hablar en contra de la gobernadora fallecida… Ya vendrá el momento de hacerlo. “(…) A la muerte no se le deben buscar razones. Estoy muy consternado. (…) No es hipocresía. La muerte de esas personas no nos anima a mi familia y a mí. Más bien nos impacta y nos consterna. Anoche estábamos en familia platicando precisamente sobre la tragedia. Les dije: ‘¡Limpiecitos de pensamiento! ¡Limpiecitos!’. Cualquier muerte es lamentable. Yo no le deseo la muerte a nadie”. Barbosa empezó a hablar sereno, juicioso, como si tuviese un romance con las palabras. Fue ahí cuando se dijo consternado, dolido, pero limpio de toda mácula. (La palabra dominguera le salió redonda). Carlos Marín dijo que le daba gusto hablar con un político versado, lleno de honradez intelectual. Barbosa empezó a enojarse cuando Marín sacó en conclusión que un hombre de tan altos ideales tendría que ceder el balón al contrario en el mejor ejemplo del “fair play” del futbol. (Esto en referencia a que la gubernatura interina le corresponde al PAN). Fue entonces cuando apareció el verdadero Barbosa: ese ser resentido y amenazante en el que se ha venido convirtiendo.
Visiblemente molesto, enumeró los supuestos delitos electorales (¡miles!, dijo) de los que fue víctima. Y se lanzó contra los cadáveres de sus enemigos. Les escupió. Los injurió. Marín le dijo que las autoridades electorales —incluido el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación— no habían visto eso y que, por lo mismo, convalidaron el triunfo de Martha Erika Alonso. Barbosa dijo que él, como estadista inglés, aceptó el fallo, aunque no estuvo de acuerdo. Y mintió al decir que no convocó a rebelión alguna. Marín le dijo que él y sus adictos — algunos diputados de Juntos Haremos Historia en el Congreso local— no generaron las condiciones para que Martha Erika Alonso hubiese rendido protesta en ese recinto. Barbosa mintió de nuevo al decir que había todas las condiciones. Marín lo contradijo de nuevo: “¿Quién iba a querer acudir con personajes como tus aliados que vandalizaron en julio pasado un recinto en el que los panistas concentraban sus actas para lo que vendría? Barbosa, furioso, dijo que esa era una mapachera montada en el hotel MM. Marín le dijo que la autoridad —la Fepade federal— no había encontrado irregularidad alguna. Barbosa, a punto de echar espuma por la boca, volvió a llamarse víctima
del tirano Moreno Valle. Marín le dijo entonces que se quedara en su oficina para grabar una segunda parte. Y remató: “¡Qué chula es Puebla”. Barbosa, fuera sí (sitiado en su epidermis), canturreó —o tartamudeó— con una expresión depresiva: “¡Qué linda, qué linda, qué chula es Puebla”. Ufff. Muero por ver la segunda parte del limpio de toda mácula. FRITZ GLOCKNER: EL HOMBRE QUE QUISO SER TIN TAN El viernes pasado, Fritz Glockner —historiador, novelista, hombre de prosa y capa— tomó posesión como titular de las librerías Educal —120 en todo el país— y las más de 30 librerías del Fondo de Cultura Económica en México, Sudamérica, Estados Unidos y España. (En la Casa de México, en Madrid, se acaba de abrir una más). Fritz, olvidé decirlo, es también un furioso activista intelectual. (Lo de furioso es en el buen sentido de la palabra, pues una vez lo escuché cantar, sumamente conmovido, Los Tres Cochinitos, de Cri-Crí, acompañado de un trío parecido a Las Tres Conchitas). Junto a Paco Ignacio Taibo 2, Fritz organiza también, desde 1988, la delirante Semana Negra, en Gijón, España, en la que participan novelistas, cuentistas, adictos a la ciencia
MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
ficción, poetas y músicos. Cuando llegué a vivir a Puebla, en 1991, descubrí gracias a unos amigos la librería La Historieta. Su dueño era un hombre que reía a carcajadas y que rendía homenajes cotidianos a Germán Valdés, Tin Tan, cada dos minutos. Nos hicimos amigos de inmediato. Y desde entonces me volví su lector y su seguidor constante. Sí, pues, es cierto, faltaba más: Fritz es un gran poblano, pero antes que todo, antes que nada, es un amoroso padre de su hija Frida. Un abrazo, querido amigo.
8
PUEBLA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
Caso Puebla: el mensaje de los gobernadores del PAN a López Obrador DEFENSA. LA CONSIGNA DE LOS MANDATARIOS ALBIAZULES AL TITUTLAR DEL EJECUTIVO FEDERAL ES INNEGOCIABLE: EL GOBERNADOR INTERINO DEBE SER PANISTA Y DEL GRUPO DEL FALLECIDO RAFAEL MORENO VALLE
T
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Así lo dijeron en una reunión privada el 25 de diciembre, tras los funerales de Estado, a la titular de la secretaría Sánchez Cordero”
El peso de estos 11 gobernadores será determinante y definirá también los derroteros inmediatos en la dirigencia del PAN”
anto como pesará la mano de Andrés Manuel López Obrador –inf luenciada por sus consejeros para el caso Puebla– en la designación del mandatario interino y luego en las decisiones sobre el proceso extraordinario, igual será clave la injerencia de los 11 gobernadores panistas, quienes tuvieron en el fallecido Rafael Moreno Valle a su líder natural y a quien muchos de ellos le deben la llegada a sus mandatos. Desde el día de los funerales en la Plaza de La Victoria, enviaron, a través de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, un mensaje al presidente: el interinato debe ser para un panista y del morenovallismo. De ese posible acuerdo, lo saben bien en Palacio Nacional, dependerá la futura relación inmediata del lopezobradorismo con su opositor legislativamente más fuerte, el PAN. La mayoría de esos mandatarios, incluso por encima del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Marko Cortés Mendoza, vieron en el poblano al líder de facto en Acción Nacional (PAN). Eso se fortaleció con su nombramiento formal como coordinador panista en el Senado de la República el pasado 22 de noviembre. De ahí su reacción y determinación de apoyar el legado morenovallista y defender la plaza para su causa. La consigna es innegociable: el gobernador interino debe ser panista y del grupo del fallecido Rafael Moreno Valle. Desde su visión y con plena justificación, “la elección poblana era cosa juzgada” incluso por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el momento de la tragedia del 24 de diciembre del año pasado. “Puebla debe ser panista”. Así se lo dijeron en una reunión privada el 25 de diciembre, tras los funerales de Estado, los gobernadores panistas que asistieron a las exequias a la titular de la
secretaría Sánchez Cordero. En ese encuentro estuvieron los mandatarios de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid; de Nayarit, Antonio Echevarría García; de Durango, José Rosas Aispuro, y de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca. Olga Sánchez Cordero no dijo “sí”, pero tampoco soltó un “no”. S o l a m e n te l e s c o m e n tó que transmitiría su mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta demanda, que resulta una lógica reacción desde su posición como mandatarios emanados de AN, se suma a la relación personal de aprecio al fallecido matrimonio, de la mayoría. Moreno Valle ayudó a muchos de ellos a ganar o forjó alianzas políticas a partir de su proyecto de ser candidato presidencial. El peso de estos 11 gobernadores será determinante y definirá también los derroteros inmediatos en la dirigencia del PAN. Para comenzar, se verá en la designación de la o el inter ino, quien de acuerdo con Gabriel Biestro, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, se dará este fin de semana, aunque el límite legal es hasta el 25 de enero. Surgen también preguntas sobre la candidatura para la extraordinaria, que será una decisión exclusiva de la dirigencia panista. ¿Resistirá Marko Cortés esta presión conjunta de los gobernadores panistas? ¿O apoyará de verdad a Humberto Aguilar Coronado o a Eduardo Rivera, a pesar de los deseos de los gobernadores panistas de que un morenovallista sea el interino y otro del mismo grupo el candidato en Puebla? Hay muchos factores locales
y nacionales que van a influir en la decisión final. Pero el peso específico de los gobernadores será, sin duda, uno de los más importantes. En ello está también en juego el tipo de relación que existirá entre el presidente de la República y el PAN, principal oposición en el Poder Legislativo. Ahí, en el epicentro de las decisiones sobre temas fundamentales para el gobierno de AMLO, como la Ley de Remuneraciones, la definición sobre la Guardia Nacional, y un largo etcétera. Del lado lopezobradorista también se han tomado previsiones. Un personaje clave en la operación para sacar adelante el tema del gobernador interino, además de Sánchez Cordero, y designado directamente por Andrés Manuel, es Julio Scherer Ibarra, el consejero jurídico de la Presidencia y ahora también comisionado para el caso Puebla, con la citada Olga Sánchez Cordero. En medio de las negociaciones de alto nivel, sin embargo, hay también ruido de fondo, como el que innecesaria e indeseablemente aporta el frenesí de Yeidckol Polevnsky Gurwitz, la dirigente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Ella, aferrada y terca, pretende pasar por encima de los muertos con tal de quedarse con la interina, imponer a Luis Miguel Barbosa Huerta como candidato para la extraordinaria y buscar, finalmente, ahora sí ganar lo que no ganaron ni en las urnas ni ante el TEPJF. En tanto, y a pesar de que entre el morenovallismo se
habla de una terna para el interinato, en realidad la propuesta única es Jesús Rodríguez Almeida, para que, de ser el encargado de despacho se convierta en el interino formal y dé continuidad, al menos cinco meses, a la estructura y proyecto que dejó Martha Erika Alonso. Se verá luego qué ocurre con miras al proceso extraordinaria que llegará a las urnas el 2 de junio, como fecha más lógica, para empatar la nueva elección de gobernador con las cinco municipales, que se repiten por anulación: Ocoyucan, Tepeojuma, Mazapiltepec, Cañada Morelos y Ahuazotepec. E s e p r i m e r d o m i n go d e junio de 2019 también habrá jornada electoral en Aguascalientes y Durango, para elegir presidentes municipales; en Baja California, que elegirá gobernador, diputados y alcaldías, y Tamaulipas y Quintana Roo, que tachará boletas por diputaciones locales. El gobierno federal quiere y le conviene que Puebla elija al próximo gobernador o gobernadora constitucional ese mismo día. La tarde del lunes, en la sede del CEN del PAN, se realizó un homenaje póstumo para Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle. A la par de la natural tristeza y luto, hubo el llamado a defender Puebla. Y la convicción es “tope donde tope”.
PUEBLA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
9
ASCENDÍA A 318 MILLONES DE PESOS
Rivera reduce 31.3% deuda de municipio LOGRO. EL ADEUDO SE REDUJO CON EL PAGO ANTICIPADO DE 87 MILLONES 716 MIL 473 PESOS, MISMO QUE SE REALIZÓ EL ÚLTIMO DÍA DEL AÑO PASADO ILSE CONTRERAS
En dos meses y medio, el gobierno de Claudia Rivera Vivanco logró reducir en 31.3% la deuda del municipio que heredaron desde la gestión de la priista Blanca Alcalá Ruiz. En conferencia de prensa, el tesorero municipal, Armando Morales Aparicio, detalló que cuando inició la administración el pasado 15 de octubre, había una deuda de 318 millones de pesos, la cual pasó a 218 millones 231 mil pesos, es decir, 99 millones 769 mil pesos menos de lo que debía el Ayuntamiento. Lo anterior se logró con el pago anticipado de 87 millones 716 mil 473 pesos, efectuado el último día de 2018. Apuntó que con esto se generó un ahorro de 40 millones 74 mil pesos
que se pagarían en intereses, por lo que el plazo de liquidación del contrato de la deuda original, adquirido en 2008 ante el Banco Interacciones, se reduce un año y 30 días, concluyendo la deuda en julio de 2022. La presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco indicó que los recursos ahorrados se reorientarán en temas de seguridad, infraestructura y en saneamiento de finanzas. Detalló que en materia de seguridad la atenderán con una estrategia mixta y en infraestructura,se trabajará en las juntas auxiliares, por ejemplo, la creación de un parque biblioteca en La Resurrección. Rivera Vivanco apuntó que el ahorro también beneficiará a la siguiente administración, pues de los intereses que ya no pagarán, cantidad que alcanza los 25 millones 51 mil pesos,
BENEFICIOS
40
mdp se ahorraron con el pago realizado con antelación
La intención es que a través de obras estratégicas también se aporte al combate a la inseguridad, generando espacios de desarrollo personal” CLAUDIA RIVERA VIVANCO Presidenta municipal
Alcance. Rivera indicó que la siguiente gestión también se beneficiará. / JAFET MOZ
corresponden a los intereses de los dos años nueve meses que restan del presente gobierno y 15 millones 23 mil pesos, a los primeros meses de la siguiente gestión. El tesorero agregó que la administración de finanzas sanas en la
capital abonará favorablemente en las evaluaciones de calidad crediticia del municipio por parte de empresas calificadoras, a realizarse en próximas fechas. Recordó que de acuerdo con el Centro de Estudios de Finanzas Pú-
Alcaldesa pone cerco a vendedores ambulantes ILSE CONTRERAS
El Ayuntamiento de Puebla realizará operativos para despejar el corredor 5 de Mayo de vendedores ambulantes, aseguró la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco. Aunque no precisó si serán permanentes o cada determinando tiempo, dijo que mantendrán los operativos como les permita el Código Reglamentario Municipal (Coremun), pues “nadie estará ni al margen ni por de encima de la ley”. “Hay operativo para ver que las personas que tienen algún lugar designado en los lugares que está permitido, lo hagan de manera correcta. Se está revisando la mercancía, que no sea ilícita, es decir todo lo que se tiene que estar haciendo por parte de los inspectores de vía pública, eso nos lo permite ahora el Coremun”, apuntó. Precisó que a partir del 7 de enero se iniciaron las labores para despejar el corredor 5 de Mayo y reorientar a los ambulantes, pero esto irá acompañado de un trabajo mixto con otras dependencias, pues −dijo− se necesitan recuperar fachadas que ya están deterioradas a partir de la 8 hasta la 18 Poniente. Además de atender drenajes colapsados y repoblar las casonas del Centro Histórico. Indicó que dicho trabajo se tiene previsto iniciar con el censo de ambulantes, mismo que iniciará en febrero. “No es justificación, pero sabemos que no es un problema fácil de resolver, sino ya hubiera quedado desde administraciones anteriores, ahorita solo le daremos continuidad,
Medidas. Implementará operativos para despejar la calle 5 de Mayo. / JAFET MOZ
estamos trabajando; la estrategia principal es el diálogo y la organización apoyados de la ley”, dijo. Rivera Vivanco aseguró que su gobierno no excluirá ni segregará a ningún sector de la población, pero el ambulantaje se atenderá con orden y haciendo las modificaciones necesarias a la ley. Tras la reunión de este lunes con integrantes del gabinete municipal, explicó que el tema será atendido de manera integral, por lo que participarán la Secretaría de Movilidad, Infraestructura y Servicios Públicos, el Instituto de Arte y Cultura, la Gerencia del Centro Histórico, entre otras dependencias. Además, en las mesas de trabajo que ha sostenido con los organismos empresariales, también intervendrán universidades con modelos y análisis de estudio de mercados rodantes, así como de la dinámica del comercio ambulante y los comerciantes.
blicas de la Cámara de Diputados, Puebla capital se encontraba en el lugar 35 de los 600 municipios con mayor deuda reportada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que estiman que con estos ahorros avancen 15 posiciones.
10
PUEBLA
DECLARACIÓN. EL DIRECTOR DE LA CFE HA SIDO DE LOS PRIMEROS FUNCIONARIOS DE ALTO NIVEL DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL EN DAR A CONOCER SUS BIENES
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
TRANSPARENTA SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL
Fortuna de Bartlett supera los 61 mdp
EL DATO De acuerdo con la información publicada en la Secretaría de la Función Pública (SFP), el ex senador petista es dueño de un edificio en una extensión de 404 metros cuadrados, cuyo valor es de un millón 813 mil pesos que fue adquirido en septiembre de 1976
GUADALUPE JUÁREZ
El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ex gobernador de Puebla, Manuel Bartlett Díaz, dio a conocer que cuenta con un patrimonio que supera los 61 millones de pesos, de los cuales 52 millones provienen de fondos de inversión y cuentas bancarias. Tras la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, el ex mandatario ha sido de los primeros funcionarios de alto nivel en transparentar sus bienes, entre los que destacan dos edificios, tres locales, una biblioteca y el menaje de una casa. Sólo un local ha sido por herencia, las demás propiedades —indica el documento— fueron adquiridas al contado. De acuerdo con la información publicada en la Secretaría de la Función Pública (SFP), el ex senador petista es dueño de un edificio en una extensión de 404 metros cuadrados, cuyo valor es de un millón 813 mil pesos
Ley. El ex gobernador hizo público su patrimonio, entre el que se encuentran edificios y una biblioteca. / CUARTOSCURO
adquirido en septiembre de 1976, cuando trabajaba en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el gobierno de José López Portillo. En 1972, cuando fue director General de gobierno de la gestión de
Luis Echeverría Álvarez, adquirió al contado un edificio, el cual ahora vale 247 mil 900 pesos. Durante su etapa como senador del PRI, en 2001, el ex gobernador de Puebla compró de contado dos
locales, uno de ellos con una extensión de 425 metros cuadrados y otro de 510 metros cuadrados, cuyo valor es de un millón 891 mil 125 pesos y un millón 700 mil pesos, respectivamente.
Puebla, un foco rojo, y si pudiera volver el tiempo atrás LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
N
i duda cabe que hoy en el mapa político de México Puebla constituye un foco rojo desde hace tiempo. Sé que el hubiera es el verbo de los tontos, porque no existe, pero qué diferente hubiera sido si en 2011, cuando el morenovallismo, empoderado luego de sacar al PRI de Casa Puebla, hubiera optado por una reforma electoral donde la gubernatura hubiera sido de cuatro años ocho meses, en vez de un año y ocho meses. En 2011, a casi medio año de haber iniciado la administración morenovallista, el grupo compacto del entonces gobernador Rafael Moreno Valle Rosas se reunió con el entonces consejero electoral Luis Carlos Ugalde el hombre fuerte en materia electoral de la maestra Elba Esther Gordillo, y con Virgilio Andrade, para llevar a cabo una reforma en la materia para Puebla. Resultado de este cabildeo fue la reforma electoral de julio de 2011, la cual dio origen a las presidencias municipales de cuatro años y ocho meses y también del minigobernador. El pretexto fue empalmar las elecciones federales con las locales. El punto central de discusión de dicha reforma fue el tema de la gubernatura y que era lo
mejor para el proyecto presidencial de Rafael Moreno Valle, si crear una minigubernatura para 2016, o ir con un mandatario estatal cuyo periodo fuera de cuatro años y ocho meses para empalmar además, los procesos electorales locales con el federal. Ugalde y Andrade proponían una gubernatura de cuatro años y ocho meses para que una vez concluido el periodo de Rafael Moreno Valle su sucesor pudiera estar en el cargo hasta 2021 y garantizar la subsistencia del grupo en el poder. El debate se volvió duro, los defensores de la minigubernatura, entre ellos el hoy diputado federal Fernando Manzanilla, señalaban que un mandatario de solo un año y ocho meses garantizaba la lealtad hacia Moreno Valle y evitaba que el nuevo mandatario se sintiera fuerte y quisiera desconocer a Rafael y al resto del grupo. Quienes pugnaban por una gubernatura de cuatro años y ocho meses señalaban los beneficios de un mandatario que le daría estabilidad a Puebla y mantendría las cosas de tal forma, que el grupo podría seguir con el control de la entidad. Está de más decir que los ganadores fueron quienes pujaron por la minigubernatura, como un seguro de vida para el grupo en el poder y el resto ya es historia. Tony Gali se convirtió en gobernador, luego de ganar la elección en 2016 y permaneció en el poder un año y ocho meses, de los más turbulentos en la historia de Puebla. Puebla vivió en 2018 un proceso electoral de
los más complicados en toda su historia y posteriormente un conflicto como nunca se había visto, el cual polarizó a la sociedad. Al parecer lo que escribí el pasado 26 de febrero se convirtió en profecía, la columna se tituló: ¿A caso fue un error empalmar la elección? “Muchos se preguntan si acaso no fue un error empalmar la elección presidencial con la elección a gobernador en Puebla. “Me explicó, cuando se llevó a cabo la reforma electoral en Puebla, que dio nacimiento al proyecto de la minigubernatura y de las presidencias de cuatro años y ocho meses, se pensó en la posibilidad de que el candidato del PAN a la presidencia de la República fuera Rafael Moreno Valle, en ese entonces titular del Ejecutivo en Puebla. “Todo parecía caminar en forma y de manera normal, Moreno Valle se posicionó como un aspirante a la candidatura a la presidencia de la República y el plan B era que si no se daba llegar a Los Pinos, entonces quedarse con la gubernatura de Puebla. “Reitero, todo parecía caminar de manera perfecta, la sucesión gubernamental en 2016 se inclinó hacia Tony Gali, el entonces presidente municipal de Puebla, quien ya se había ganado desde hace mucho un lugar dentro del equipo de Moreno Valle. “Antes del proceso electoral de ese año, un grupo de personajes le sugirió a Moreno Valle realizar una nueva reforma electoral con la finalidad de evitar que la elección de 2018 a presidente de la República se empalmara con la elección a gobernador del estado, es decir,
En 1998 heredó por parte de su madre un local con una extensión de 319 metros cuadrados con un costo de dos millones 400 mil pesos. Bartlett Díaz no proporcionó información de ser dueño de algún vehículo, sin embargo, dijo contar con una biblioteca de 800 mil pesos y un menaje de casa (entre muebles y accesorios) que tienen un valor conjunto de 500 mil 500 pesos. La riqueza del ex gobernador se concentra en el saldo de sus inversiones. En su declaración patrimonial da a conocer que cuenta con una inversión bancaria de 275 mil 426 pesos, un fondo de inversión con 18 millones 638 mil 659 pesos. Asimismo, cuenta con otro fondo de inversión de siete millones 336 mil 925 pesos y otra inversión capital de 25 millones 401 mil 504 pesos. El director de la CFE fue gobernador de la entidad poblana del 1 de febrero de 1993 al 31 de enero de 1999.
ampliar el periodo de la minigubernatura a cuatro años y ocho meses para que el proceso electoral local se hiciera concurrente con el federal hasta 2021. “Otras voces mal intencionadas aconsejaron a Moreno Valle que tuviera cuidado, que quienes les sugerían ampliar el periodo de la minigubernatura en realidad querían traicionarlo y dejar que Tony fuera quien tuviera el control de Puebla. “Está de más decir que estas ‘voces’ triunfaron, la idea de ampliar el periodo de la minigubernatura se desechó y aun así Tony Gali, siempre leal a su grupo, aceptó sin reparos ir a las urnas para un periodo de un año y ocho meses y dejar la presidencia municipal de Puebla en manos de Luis Banck. “La victoria de Gali se convirtió en un hito en Puebla, por primera vez desde Maximino Ávila Camacho en el siglo pasado, otro gobernador había logrado imponerse y había logrado dejar a su sucesor. Nada parecía oscurecer el escenario para el grupo en el poder. “Trascurrió 2017 sin novedades, aunque era evidente que la fuerza de un nuevo grupo, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presidido por Andrés Manuel López Obrador, se iba a convertir en un dolor de cabeza. “Hoy los hechos al parecer confirman que fue un error de cálculo haber empalmado la elección local con la federal debido a que esta ya se contaminó con el fenómeno de Andrés Manuel, el cual comienza a arrastrar a sus candidatos, tema que abordamos el día de ayer. “La presencia de El Peje en la boleta ha modificado los escenarios a favor de los candidatos de Morena, a quien la gente asocia con López Obrador”. Hasta aquí la larga, pero necesaria cita. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
Servicio. En toda la entidad hay un total de 545 gasolineras, de las cuales la mayoría se ubica en la capital. / ARCHIVO
PRESUNTAMENTE POR VENDER HUACHICOL, SEÑALA PEMEX
Cancelan contrato a 17 gasolineras PUEBLA. LAS ESTACIONES SE UBICARÍAN EN CUYOACO, PALMAR DE BRAVO, PUEBLA, QUECHOLAC, SAN SALVADOR HUIXCOLOXTLA Y TECAMACHALCO GUADALUPE JUÁREZ
Petróleos Mexicanos (Pemex) rescindió el contrato de 17 gasolineras en Puebla por presuntamente vender combustible robado. De acuerdo con trascendidos en medios nacionales, un reporte de la petrolera a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) indica que en la misma situación están 103 estaciones de servicio en todo el país. Estado de México fue la entidad con más gasolineras a las que Pemex no les suministrará combustible, con 22 casos, seguido de Puebla con 17 y Guanajuato con 11 gasolineras. Días antes El Sol de México reveló que los casos en Puebla se encuentran en los municipios de Cuyoaco, Palmar de Bravo, Puebla, Quecholac, San Salvador Huixcoloxtla y Tecamachalco, donde se sabe que operan bandas dedicadas al robo de hidrocarburo y se registró la compraventa del combustible ilícito. PRESUNTOS IMPLICADOS
Entre las estaciones a las que ya no administrará el combustible están las de la familia del ex alcalde de Pal-
Acciones. En el país, 103 estaciones están inhabilitadas por Pemex. / ARCHIVO
mar de Bravo, Pablo Morales Ugalde, quien fue detenido en julio de 2017 por no haber comprobado 20 millones de pesos. Sin embargo, en octubre del año pasado fue liberado. Según los registros, Morales Ugalde tenía dos franquicias a su nombre, una de ellas ubicada en Palmar de Bravo y otra en Tecamachalco. Mientras que su hermano, Eduardo Morales Genes, era propietario de una estación ubicada en Tlacotepec de Benito Juárez. Otra de las gasolineras que en su momento fueron clausuradas cambiaron de la marca de Pemex a Max
Fuel, dice el reporte. Una de ellas es la ubicada sobre la diagonal Defensores de la República, a la altura de la colonia Villa Verde en la capital, vinculada con el empresario Othón Muñoz Bravo El Cachetes, detenido en agosto de 2017. De acuerdo con las autoridades locales, al momento de su detención –en la que participó la Marina– se trataba de un “importante líder dedicado al robo de combustible”, no obstante, dos meses después también fue liberado. José Luis Rechy Tirado, ex edil de Cuyoaco, y Agustín Osorio Mirón, ex alcalde de Quecholac también serían dueños de algunos de los establecimientos a los que les fueron cancelados sus contratos. Según datos de la CRE, en toda la entidad hay un total de 545 gasolineras, de las cuales la mayoría se ubica en la capital poblana. Estado de México es la entidad con más estaciones de servicio en el país con mil 68, seguido de Jalisco con 922, Veracruz con 729, Nuevo León con 674, Guanajuato con 640, Baja California con 583, Chihuahua con 554 y Tamaulipas con 549.
11
Capital puntea top 10 de menores desaparecidos GUADALUPE JUÁREZ
La mayor cantidad de casos de niños desaparecidos en el sexenio de Enrique Peña Nieto se concentró en la capital poblana, que supera a demarcaciones donde operan cárteles del narcotráfico como Tijuana y Ciudad Juárez. De acuerdo con un informe de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), como parte de su balance anual 2018, en la ciudad de Puebla en los últimos seis años han desaparecido 389 menores. El reporte indica que la mayoría de los casos se relaciona con otros delitos como trata de personas, violenciayexplotaciónsexual,asícomo violencia ejercida por grupos armados y delincuencia organizada. Puebla forma parte de la Ruta del Pacífico de la trata, actividad por la que ocupa –sólo debajo de Ciudad de México– el segundo lugar con más investigaciones al respecto, según la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas En desapariciones de infantes, el segundo lugar lo ocupa Tijuana (Baja California), con 249 incidentes. En esta zona operan el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, según datos de la PGR. El tercer peldaño –se indica en el documento– es para Ciudad Juá-
rez (Chihuahua), que contabilizó 206 y donde también opera el Cártel de Sinaloa, seguida por Monterrey (Nuevo León) con 182 casos. A la lista de municipios con mayor incidencia por desapariciones se unen Hermosillo (Sonora) con 169, Toluca (Estado de México) con 155 casos, Culiacán (Sinaloa) con 132, Matamoros (Tamaulipas) con 131, Ecatepec con 123 y Nezahualcóyotl con 122 incidentes. El 80% del total de las personas que no fueron localizadas tenían entre 13 y 17 años cuando desaparecieron, señala el informe de la Redim. CIFRAS POR DEMARCACIÓN
La entidad ocupa el segundo lugar nacional por el número de casos, antecedido por el Estado de México. Según el documento, entre ambas demarcaciones acumulan 40.5% de las desapariciones de niños y adolescentes ocurridas durante el sexenio de Peña Nieto. Del primero de enero al 30 de abril de 2018, siguen sin ser localizados cuatro mil 989 menores en el país, de los cuales seis de cada 10 son mujeres. Por lo anterior, la Redim pide que el Estado realice acciones “adecuadas”, destine presupuesto y realice investigaciones y búsquedas especializadas y diferenciadas.
Atención. Puebla forma parte de la Ruta del Pacífico de la trata, actividad por la que ocupa el segundo lugar con más investigaciones al respecto. / FOTOS: ARCHIVO
PUEBLA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
A unos ojos MELOCONTÓLALUNA
LEE MÁS COLUMNAS
CLAUDIA LUNA claudiarl92@hotmail.com
E
n casa de mi mamá hay una pared tapizada de fotografías de todos tamaños y de diferentes épocas, algunas de ellas se han vuelto amarillas por los años. Desde el muro, abuelos, padres, hijos y nietos parecen saludar con una sonrisa a quien los mire. Cuando algún miembro de la familia pasa por ahí, no puede evitar buscar su imagen en el atlas, posiblemente, como prueba de existencia. La última vez que estuve frente al muro, me encontré doce veces, sonreía o hacía muecas graciosas. Entre las fotografías sobresale una que se nota antigua. Es el retrato de una niña de unos nueve años con el pelo recogido en dos trenzas. Viste un uniforme escolar de grandes cuellos blancos que tienen al centro un moño enorme. El moño de satín es tan festivo como su sonrisa y tan brillante como su mirada. La pequeña del retrato nació en su casa cuando nadie la esperaba. Fue un día en que su mamá estaba sola y llegó una prima a saludarla. Tal vez por eso desde chiquilla fue independiente y de gustos definidos. Le
gustaba lo que le gustaba y no hacía caravanas. Asistía a un estricto colegio de monjas donde las alumnas usaban uniforme, pero ella se ponía un sweater diferente al del resto de sus compañeras. Algo impensable en aquellos tiempos. Para colmo, lo adornaba con una pañoleta. Siempre creyó en seguir las reglas, aunque las entendía a su manera. La muchachita de la foto creció y conoció a Jorge, un hombre que venía de lejos y que no olía a su ciudad ni a sus costumbres, un hombre que le estrujaba el alma y le producía mariposas en la panza cada vez que habitaba sus pensamientos. No hubo poder humano que la pudiera disuadir de dejarlo y porque no pudo alejarse y sabía que su amor era irremediable, se casó con él. Pasaron los años, los hijos y los nietos, las escuelas, las preocupaciones, las comidas y las fiestas. Un mal día Jorge no pudo luchar más y se fue de este mundo. Ella pensó que se moría, pero no lo hizo. Después de mucho llorar, le encontró de nuevo gusto a la risa. Sus ojos volvieron a brillar y un buen día dijo que se había transformado en una mariposa. Había dejado atrás su tristeza. La niña de la foto se llama Coty. Es mi mamá, una mujer con voluntad de hierro, pero dulce como la miel, es de ese tipo de mujeres que son fuertes por dentro y suaves por fuera. Cuando la visito en su casa me gusta sentarme junto a ella y escuchar sus historias. A veces ella cose y yo dormito a su lado. Por las noches me duermo en su cama,
como cuando era niña y sentía miedo. Cierro los ojos, regreso a la infancia como en un remolino y vuelvo a sentir la misma paz de entonces. Una tarde, que estaba en su casa, hicimos empanadas. Me explicó que pellizcar la masa por la orilla para cerrarlas se llama “hacer repulgo”. También que hay que hacerlo chiquito y parejito como hace años le enseñó su mamá. Mientras lo hacía y evocaba personas del pasado, la cocina parecía llenarse de presencias. Pasó por ahí la abuela con sus empanadas perfectas, las amigas de la infancia, los hijos, los hermanos y por supuesto Jorge, el amor de su vida. Nuestras empanadas no quedaron parejitas. Algunas hasta se tostaron de más pero, al final, me dijo que estaban bien porque las habíamos rellenado de risas. En la mañana del día de su cumpleaños ochenta, cuando ya se había levantado, tuvo que correr de vuelta a su cama como lo habría hecho la niña de la foto. Luego, se metió entre las cobijas y cerró los ojos para esperar a los que llegaron a despertarla con Las mañanitas. Después de los cantos, los abrazos y las porras sacó su iPad y buscó A unos ojos, la canción que Jorge solía dedicarle. Mientras el grupo de Los Visconti cantaba “recuerda que mi vida está en tus ojos…”, ella sonreía y contaba historias de otros tiempos. Al rato se puso linda y empezó a hacer planes para comer con su familia y recibir a sus amigas porque esa es la vida. Ella sabe que no se puede quedar atrás y vivir de recuerdos, tampoco pretender ganarle al tiempo, sólo tiene que vivir cada instante.
ESPECIAL
12
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
ASE se consolida como referente internacional REDACCIÓN
La Auditoría Superior del Estado (ASE) mantiene sinergias con organizaciones prestigiadas a nivel nacional e internacional, como es Great Place to Work México (GPtW), a fin de fortalecer la fiscalización superior efectiva y la mejora organizacional. Resulta de lo anterior, la ASE se consolida de nueva cuenta como un excelente lugar para trabajar, dio a conocer el auditor Superior del estado, David Villanueva Lomelí, en el marco del Plan Estratégico Institucional. Durante la sesión de trabajo, Villanueva reiteró que, la profesionalización de los colaboradores de la ASE ha sido una de las estrategias más efectivas para consolidar a la institución como referente nacional. Destacó además la suma de esfuerzos con Great Place to Work, organización no gubernamental con la que desde hace cuatro años
trabajan coordinadamente, por lo cual la Auditoría Superior se halla entre las mejores instituciones del sector público a nivel nacional de acuerdo a las mediciones de GPtW. Resaltó además los índices relacionados con igualdad de oportunidades, género y mejores prácticas, los cuales exigen compromiso permanente, participación activa, actuar proactivo y continua disposición para construir una cultura y ambiente laboral de confianza en la ASE. Villanueva Lomelí exhortó a los presentes a ser conscientes y responsables sobre el papel fundamental de su labor a favor de la fiscalización efectiva y la rendición de cuentas, así como del impacto que generan al fortalecer la gobernanza, la transparencia y la honestidad. Cabe destacar que uno de los objetivos de la ASE es fortalecer la confianza de la sociedad en la rendición de cuentas.
En casa. La coordinación con Great Place to Work ha permitido convertir la ASE en un excelente lugar de trabajo. / CORTESÍA
MIÉRCOLES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
9 DE ENERO DE 2019
CAMBIO. LA MEDIDA OBEDECE A UNA AUTORREGULACIÓN DE LAS RETRIBUCIONES, AFIRMA ZALDÍVAR ALEJANDRO GRANADOS
Los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron disminuir 25% sus salarios respecto al ejercicio fiscal de 2018, en medio del plan de austeridad que aplica el gobierno federal. Así, la remuneración para los ministros pasará de 269 mil 215 pesos netos mensuales a 201 mil 911 pesos más prestaciones, es decir, 67 mil pesos menos. Durante la sesión de este martes y a seis días de que el ministro Arturo Zaldívar fuera elegido presidente de la SCJN, dijo que se revisarán y en su caso publicarán los montos de las remuneraciones de magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF), con el fin de asegurar, como establece el artículo 94 constitucional, que sus remuneraciones no sean disminuidas durante su encargo. “Cabe señalar que el artículo 94 constitucional establece que la remuneración que perciban los ministros de la Suprema Corte, los magistrados de circuito, los jueces de distrito y los consejeros de la Judicatura Federal, así como los magistrados electorales, no podrá ser disminuida durante su encargo. “Sin embargo, ello no impide que, en ejercicio de su independencia y autonomía de gestión presupuestal, la Corte ejerza una autorregulación de las remuneraciones de sus integrantes bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez que la propia Constitución establece”, expresó el presidente del alto tribunal. El ministro Zaldívar agregó que la medida se tomó como parte del plan de austeridad impulsado por la presidencia de la Suprema Corte y será complementada con otras iniciativas que posteriormente
AVALA LA SCJN DISMINUIR REMUNERACIONES EN 25%
Ministros ganarán $67 mil menos con reducción salarial
Pendiente. El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls (al centro), planteó que la disminución salarial también será tema de diálogo con los sindicatos. / DANIEL PERALES
También 9 rectores se aprietan cinturón Nueve universidades públicas se sumaron a la política de austeridad del gobierno federal y a la Plataforma en Transparencia y Rendición de Cuentas, informó Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades de Educación Superior (ANUIES). En una conferencia de prensa, Valls Esponda explicó que entre los compromisos adquiridos está
se comunicarán; y adelantó que asegurará la independencia de los magistrados, jueces y funcionarios del Poder Judicial de la Federación. Así, luego de tres días de negociaciones internas y de que el presiden-
Tata tlatoani BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
E
l futbol, el deporte más popular en México, es, en muchos sentidos, una representación del país. Los ciclos mundialistas son al futbol lo que los sexenios a la política: comienzan con esperanza, con la fe ciega –o casi ciega– puesta en un solo hombre: el entrenador de la selección nacional. En los hombros de este tlatoani depositamos la pesada expectativa de una buena actuación en la siguiente Copa del Mundo. En la historia moderna de nuestro futbol, que comienza en 1970, eso significa ir más allá del cuarto partido mundialista. Esta semana, el ciclo comenzó de nuevo. Fue presentado Gerardo El Tata Martino como nue-
que ningún rector de estas nueve instituciones gane más que el Presidente de la República. Asimismo, el acuerdo también se analizará junto con los sindicatos de las universidades, con el fin de que se apeguen a los mismos. Por su parte, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro, confió en que los convenios firmados con las uni-
te Andrés Manuel López Obrador señalara que los integrantes del Poder Judicial “se rayan” en salarios, pues incluso “sólo Donald Trump gana más que el presidente de la Suprema Corte”, el máximo tribunal
vo seleccionador. Debo decir que no tengo nada contra él. Me parece un entrenador serio, con buen palmarés. Y no, no me molesta que sea extranjero. Lo que me sorprende –o ya no sé, la verdad– es esa fe que se renueva cada cuatro años. Y no porque los aficionados al futbol no nos debamos un poco de optimismo y confianza en el equipo. Lo digo porque está de sobra probado que esa mecánica para hacer las cosas no conduce a la meta deseada. Las selecciones que ganan la Copa del Mundo –Alemania en 2014 y Francia en 2018, por mencionar dos casos– no deben ese logro al talento de un solo hombre. Cierto, un buen entrenador no estorba y, de hecho, es indispensable. Pero no es suficiente, como se nos ha hecho creer. Si queremos aspirar a un mejor papel en el Mundial –y traslado este argumento a otros ámbitos– necesitamos un sistema de organización y un método para alcanzar el objetivo que nos proponemos. Me temo que poco podrá hacer El Tata Martino si no convence a los directivos del futbol mexicano que todo lo que se ha hecho hasta aho-
versidades permitirán que éstas solventen sus conflictos financieros y con ello se recupere la certidumbre respecto a su futuro. Concheiro dijo que esperan que más instituciones se sumen al compromiso que firmaron estas universidades: Autónoma de Chiapas, Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Autónoma de Sinaloa, Autónoma de Tabasco, Autónoma del Estado de México, Autónoma del Estado de Morelos, Autónoma de Nayarit, Autónoma de Zacatecas y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. / ALEJANDRO GRANADOS
del país acordó la reducción salarial de 25%. El tema generó polémica, pues el senador Ricardo Monreal dijo que la reducción es insuficiente, aunque otros la celebraron.
ra debe ser modificado y que hay que reconstruir desde abajo. Probablemente usted esté esperando que aquí yo proponga cómo llevar a México a la Copa del Mundo. La verdad, ni idea tengo. Mis conocimientos de futbol sólo me permiten distinguir que lo hecho hasta ahora no es suficiente o, de plano, no sirve. A juzgar por los resultados que tuvo en el Atlanta United de la MLS, creo que Martino puede hacer una propuesta interesante. Me refiero a algo más que convocar a jugadores y planear cada partido. La pregunta es si lo dejarán opinar y, más aun, tomar decisiones. Por ejemplo, ¿los clubes aceptarían limitar el número de jugadores extranjeros para dar oportunidad a que se desarrolle talento local? Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
MÉXICO Baja de sueldos con impacto para 172 servidores del INE Mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene pendiente la discusión de la Ley Federal de Remuneraciones, que prohíbe a funcionarios salarios mayores a la remuneración presidencial, que asciende a 108 mil pesos netos, en el Instituto Nacional Electoral (INE) hay 172 altos funcionarios que rebasan ese rango. El 5 de noviembre se publicó la Ley Federal de Remuneraciones; y el 7 de diciembre, la Corte ordenó su suspensión temporal en tanto resuelve la controversia constitucional sobre su aplicación en toda la administración pública federal a partir de 2019. Respecto al INE, según la solicitud de información 3499, existen al menos 172 altos funcionarios con salarios mayores al tope de 108 mil pesos, por lo cual, en caso de decretarse la suspensión definitiva de la Ley Federal de Remuneraciones, tendrían un salario superior al del presidente Andrés Manuel López Obrador. El documento establece que los 11 consejeros, el secretario ejecutivo y el contralor del INE se encuentran entre los funcionarios con salario neto mayor a los 108 mil pesos mensuales. Será hasta que se publique el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos del organismo electoral cuando se conozca cómo quedaron los detalles de los ajustes salariales. Existen 16 asesores de consejeros electorales cuyos salarios rebasan el tope de 108 mil pesos; en ese supuesto se encuentran los secretarios particulares del consejero presidente, Lorenzo Córdova, y de Edmundo Jacobo, secretario Ejecutivo. A quienes también afectaría el recorte son los subcontralores, directores ejecutivos, los vocales de 32 entidades, directores de área, líderes de proyecto y coordinadores de área como de Logística, Seguridad y Protección Civil y al área de Comunicación Social. En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 se aplicó un recorte por 950 millones de pesos. / ÁNGEL CABRERA
POSIBLES AFECTACIONES
11 consejeros electorales Un contralor y tres subcontralores 32 vocales ejecutivos Seis directores ejecutivos 66 directores generales y de área
14
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
COMPRAS ANTE ESCASEZ GENERAN CAOS VIAL EN DIVERSAS ZONAS
Por pánico saturan gasolineras en CDMX En busca de combustible En de combustible En unbusca recorrido realizado por 24 HORAS en diversas gasolineras ubicadas en
Gobernadores: suministro, normal en hasta 10 días
la de México, se observó varias de servicioubicadas reportaban EnCiudad un recorrido realizado por 24que HORAS enestaciones diversas gasolineras en falta de combustible o venta racionada la Ciudad de México, se observó que varias estaciones de servicio reportaban falta de combustible o venta racionada
Sin servicio. En la capital del país varias gasolineras, como la ubicada en Avenida Plutarco Elías Calles, colonia Portales, cerraron debido a la escasez de combustible.
PLAN. AL MENOS OCHO ENTIDADES TIENEN CONFLICTOS CON EL ABASTO; EN TANTO, PEMEX AUMENTARÁ DISTRIBUCIÓN KARINA AGUILAR, FRIDA SÁNCHEZ, IVÁN MEJÍA Y KARLA MORA
Ante la preocupación por un eventual desabasto de combustibles en la Ciudad de México, este martes los capitalinos realizaron compras de pánico que generaron caos vial en diversas zonas. Durante un recorrido realizado por 24 HORAS, se pudo constatar que desde las 11:30 horas, la estación ubicada en las calles Nuevo León y Baja California, colonia Condesa, se quedó sin combustible. “No tenemos gasolina, pero hemos dado servicio de revisar el aire en las llantas y vender los productos que tenemos. Estamos esperando las pipas con el combustible, pero aún no llegan”, dijo Alberto, despachador en dicho establecimiento. En tanto, algunos capitalinos informaron que su compra fue por “prevención. Ahorita no me hace falta, pero por si acaso”, explicó una señora a la que se le unió otro hombre, quien afirmó: “prefiero dejar el tanque lleno y no que en unos días resulte que se terminó”. En la alcaldía Venustiano Carranza, entre Lorenzo Boturini y Congreso de la Unión, trabajadores reportaron que “por el momento” sólo
tenían gasolina tipo Premium. Mientras que otras estaciones de servicio, como la ubicada en Veracruz y Durango, colonia Roma, sólo despachaban los litros equivalentes a 500 pesos; y mantenían su reserva para aquellos usuarios con crédito en dicho establecimiento. Las largas filas de autos o personas con bidones en mano, en los sitios en los que se detectaba la venta de combustible, obstruyeron vialidades. “Llevo ya casi 30 minutos; está lento porque hay gente. Estuve en la Roma, pasé por Polanco y me dijeron que hay poca, no están abasteciendo lo que uno pide”, afirmó un conductor que esperaba su turno en la zona de Avenida Ejército Nacional. Por la mañana, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, negó el desabasto. Más tarde, solicitó no hacer compras de pánico. En los municipios de la zona conurbada del Valle de México, diésel es lo que más hace falta. Mediante redes sociales, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que hay suficiente gasolina para atender la demanda, “en la Ciudad de México y área metropolitana no hay desabasto”. En días recientes, autoridades han explicado que la escasez se debe a la distribución mediante pipas y no a través de los ductos. Con la CDMX, al menos ocho entidades han resultado afectadas. En un comunicado, Pemex informó que incrementará los operativos de distribución en los estados afectados. Elementos de seguridad física de
Gustavo A. Madero Gustavo A. Madero Venustiano Carranza Venustiano Carranza
Miguel Hidalgo Miguel Hidalgo Benito Juárez Benito Juárez
Cuauhtémoc Cuauhtémoc Tláhuac Tláhuac
En la CDMX hay 361 gasolineras En la CDMX (2017) hay 361 gasolineras (2017)
En todo el país son 11 milel586 En todo país son 11 mil 586
Coyoacán Coyoacán
Cuajimalpa Cuajimalpa
Pemex y el gobierno capitalino no Pemex y elpidieron gobierno realizar compras deno capitalino pidieron Son cuatro puntos los que abastecen de pánico especular realizarni compras de combustible a la CDMX: Son cuatro puntos los que abastecen de sobre de pánicolaniescasez especular combustible. La de combustible a la CDMX: sobre la escasez empresa productiva combustible. La del Estado afirmó que Juan empresa productiva Azcapotzalco no desabasto Ixhuatepec delhay Estado afirmó en que Juan Azcapotzalco la y el Área en noCDMX hay desabasto Ixhuatepec Metropolitana, sino la CDMX y el Área que el suministro Metropolitana, sino mediante pipas ha que el suministro Barranca Añil registrado un retraso mediante pipas ha Barranca Añil registrado un retraso Fuente: Comisión Reguladora de Energía, Secretaría de Energía y Pemex Fuente: Comisión Reguladora de Energía, Secretaría de Energía y Pemex
Y SEMAR VERIFICA ÁREAS CLAVE DE PEMEX
Profeco autoriza topes de venta Señaló que esta petición fue hecha de manera verbal por al menos 10% de los expendios. En tanto, la Secretaría de MarinaArmada de México realiza el proceso de verificación y evaluación de los controles de las áreas clave en 11 instalaciones estratégicas de Pemex, a fin de evitar el robo de hidrocarburo.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) autorizó la solicitud de algunas estaciones de “racionar” el combustible debido a la demanda. “Algunas gasolineras han dicho que, para no tener conflictos con el consumidor, si les permitíamos expender, unas pidieron 10 litros, otras 20, 30 y 40 litros”, comentó su titular Ricardo Sheffield Padilla.
/ DANIELA WACHAUF Y NOTIMEX
Pemex, con el apoyo de la Policía Federal, descubrieron cinco tomas clandestinas en cuatro poblados de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco.
Aunque no hubo detenidos, el Ministerio Público Federal informó que integra dos carpetas de investigación contra quien resultn responsable.
Corte: la función, la Constitución y la realidad TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
L
a norma no deja duda y hasta sus spots lo dicen: −… Tus derechos están protegidos por la Constitución y la Constitución por nosotros. Suprema Corte de Justicia de la Nación, salvaguarda de tus derechos…
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
GABRIELA ESQUIVEL
Alcaldías donde automovilistas reportaron conflictos en el servicio Alcaldías donde automovilistas reportaron conflictos en el servicio
Ayer lo recordaron los ministros bajo la flamante presidencia de Arturo Zaldívar luego de revisar sus percepciones, a lo cual se opuso su antecesor Luis María Aguilar. Dice el boletín 002/2019 subido a su página: “El artículo 94 constitucional establece que la remuneración que perciban los ministros de la Suprema Corte, los magistrados de Circuito, los jueces de Distrito y los consejeros de la Judicatura Federal, así como los magistrados electorales no podrá ser disminuida durante su encargo”.
MÁS INDEPENDENCIA CON MENOS SALARIOS El boletín aborda también los salarios desiguales. Acota: “Por su parte, el artículo 123 constitucional establece el principio de que a trabajo igual debe corresponder salario igual. “Derivado de lo anterior, las percepciones que reciben los ministros de la SCJN no pueden ser diferenciadas ni pueden ser disminuidas por actos provenientes de los otros poderes. “Sin embargo, ello no impide que en ejer-
La normalización en el suministro de gasolina en Jalisco, Querétaro y Michoacán podría tomar al menos 10 días, expresaron por separado los gobernadores de esas entidades, y lamentaron que no se les haya avisado de las medidas que puso en operación el Gobierno federal para combatir el robo de combustible. El mandatario de Michoacán, Silvano Aureoles, pidió información para acabar con las especulaciones, pues “hay rumores de que mañana o el viernes, o que en 15 días (se regulariza el suministro), pero eso genera mayor incertidumbre”, e incluso, dijo que ya se han presentado conatos de violencia en la entidad. Agregó que no saben exactamente porque dejó de llegar combustible, “unos dicen que, por la nueva estrategia en contra del robo; otros, que el Gobierno intentó comprar petróleo crudo y empezar a procesar y eso también limitó la importación y en consecuencia la disponibilidad”. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, comentó que el lunes tuvo contacto con el director de Pemex y éste asumió el compromiso de llevar 94 mil barriles diarios de gasolina para la zona metropolitana de Guadalajara. Esa cantidad, indicó, representa 30% más de la demanda diaria, pero se necesitarán de 10 días para normalizar el servicio. Francisco Domíguez, mandatario de Querétaro, dijo que el sábado se comprometió Pemex a enviar 10 mil barriles de gasolina, pero sólo llegaron ocho mil. “Se comprometen a regularizar, y se preveía que hoy (ayer) iba a estar”, dijo. / JORGE X. LÓPEZ
cicio de su independencia y autonomía de gestión presupuestal, la SCJN ejerza una autorregulación de las remuneraciones de sus integrantes bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez que la propia Constitución establece”. Bajo esos principios, los 11 ministros acordaron reducir 25% sus propias remuneraciones, no de todo el aparato judicial. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
Huachicoleros ofrecen en redes sociales combustibles
‘Ahora sale más caro trasladar la gasolina por pipas’, pues sí. Pero es muchísimo más caro que se la roben; o sea, sentido común” CUARTOSCURO
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
PESQUISA ABARCA A LOS INVOLUCRADOS EN PEMEX
Indagan a ex jefe de escoltas de EPN por robo de hidrocarburos TÁCTICA. AMLO RECONOCIÓ QUE SÍ ES MÁS CARO TRASLADAR GASOLINA EN PIPAS, PERO EL COSTO DEL ROBO EN DUCTOS ES MAYOR
KARINA AGUILAR
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que como parte del plan para combatir el robo de hidrocarburos, existe una investigación abierta en contra de todos los involucrados al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre ellos, el general Eduardo León Trauwitz. León Trauwitz se desempeñó como subdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex y también fue jefe de escoltas del ex Presidente, Enrique Peña Nieto, durante su gestión como gobernador del Estado de México, de 2005 a 2011. “Está en una lista de personas que se investigan, sin que haya todavía nada definitivo (…). Se está investigando a todos los que tuvieron que ver o tuvieron que ver en estas actividades. En todos los casos se está trabajando en lo que tiene que ver con la investigación”, expresó López Obrador, quien recordó que el delito de robo de hidrocarburos y corrupción es ya considerado grave. Sobre la polémica por el costo que implica el traslado de combustibles en pipas en lugar de ductos, dijo que “sí sale más caro trasladarla por pipas, pero es mucho más caro que se la roben”, y defendió que no se
trata de un conflicto de desabasto, sino de distribución que están normando y atendiendo para evitar el robo. AHORRO DE 2.5 MDP
Durante su acostumbrada conferencia de prensa matutina, aseguró que de diciembre a la fecha se ha evitado la pérdida de dos mil 500 millones de pesos, con la implementación del plan de combate al robo de hidrocarburos. “Vamos logrando el propósito de que no se roben los combustibles, antes del plan de robo de gasolinas en promedio eran 787 pipas diarias (las que se robaban). Con el plan se ha bajado a 177 pipas diarias. Es decir, 610 pipas menos diariamente. En total se han robado desde que iniciamos el plan, ocho mil 540 pipas menos. En dinero ha significado un ahorro de 2 mil 500 millones de pesos”, detalló el mandatario. Agradeció a los ciudadanos afectados por la escasez de combustibles, su apoyo y respaldo, “sí ha habido molestias en algunos lugares, no ha sido generalizado, pero no ha sido en vano, si los ciudadanos nos siguen apoyando, nos siguen respaldando, vamos a acabar con la corrupción, ese es el propósito”, aunque aclaró que todavía no se puede echar las campanas al vuelo sobre el tema. Aseguró que los precios de las gasolinas están bajando en el país ante la reducción que están teniendo a nivel internacional, lo que ha ocasionado que Pemex venda el combustible a menor precio, por lo que se analiza si dicho ahorro es trasladado al consumidor.
Vehículos del extinto EMP son para seguridad El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno federal recibió del extinto Estado Mayor Presidencial (EMP) 280 vehículos, entre ellos 80 camionetas blindadas, que formaban parte de la comitiva presidencial de las administraciones anteriores, y que ahora serán puestas a disposición de otras dependencias en materia de seguridad para su uso. “Nos acaban de entregar de la antigua institución del Estado Mayor Presidencial, 280 vehículos; como 80 camionetas blindadas. Me decían que la mayoría (son) de color negro, que era todo el aparato, toda la comitiva (de
Presiencia)”, expresó. Adelantó que los vehículos blindados serán distribuidos a las áreas de seguridad de dependencias como la Defensa Nacional, la Marina y Seguridad Pública. “Imagínense el ahorro en combustible (que tendrá la Presidencia) y las vamos a distribuir porque se deben usar, pero algunas a lo mejor se van a entregar para otros propósitos y de todo tipo”, declaró. Ante la eliminación del aparato gubernamental que rodeaba a la Presidencia de la República, confió en que su oficina tenga ahorros considerables. / KARINA AGUILAR
Luego del desabasto de combustible, en Michoacán huachicoleros ofertan el litro de gasolina entre 25 a 50 pesos mediante vendedores de Gas LP, agua purificada y personas que compran fierro viejo en las colonias la Obrera y Prados Verdes, entre otras; además, ofrecen el producto en Facebook o vía mensajes de WhatsApp, el costo de 20 litros oscila en 700 pesos, informaron fuentes consultadas de la entidad. “Pasan en las colonias y ofrecen la gasolina e incluso los recolectores de basura promueven la venta clandestina. En el caso de las gasolineras se han registrado riñas porque en algunos lugares se privilegian a amigos de despachadores”, manifestaron. En tanto , José Trinidad Martínez Pasalagua, dirigente de la Comisión Reguladora del Transporte, dijo que alrededor de 80% de las estaciones de gasolina en la entidad, en específico en Morelia, tienen desabasto y dan servicio por espacio de tres horas. “El servicio en las gasolineras es intermitente, les llega una pipa de 20 mil litros ya sea Magna o Premium y se agota en un plazo de dos a tres horas y es hasta el día siguiente que les vuelven a suministrar”, refirió en una entrevista con 24 HORAS.
15
VIVE EN LA CDMX
Familia está varada en Michoacán Debido al desabasto de gasolina, Miguel Ángel Rojas Martínez, habitante de la Ciudad de México, quedó varado con su familia en Huandacareo, Michoacán. Rojas Martínez viajó a dicho lugar para pasar el último fin de semana de vacaciones acompañado de su familia. “Llegué el viernes, pero como me quedaba medio tanque todavía, no se me ocurrió cargar. Aunque sí me percaté que ya estaban largas filas en las estaciones de servicio”, dijo a 24 HORAS. Fue el domingo cuando al intentar cargar gasolina, se percató de que ya no vendían Magna ni Premium, sólo les queda diésel. “Lo que enoja es que no saben ni para cuándo les va a llegar. Los despachadores no nos dan razón de nada. Somos casi 100 autos formados, mínimo”, comentó. / MARGARITA JASSO
Dijo que 50% de las unidades de transporte se encuentran paradas, “las pérdidas en Morelia son 700 pesos por unidad y son nueve mil unidades (alrededor de seis millones 300 mil por día), hay pérdida para el chofer y también el usuario es el afectado porque tiene que esperar más de lo habitual”. Por su parte, el empresario gasolinero Mauricio Prieto dijo que Pemex instruyó para que se envíen un promedio de 10 pipas diarias a Morelia, donde se requiere de 2.5 de litros al día para satisfacer la demanda. /DANIELA WACHAUF
MIÉRCOLES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
Tucson.- Agentes de la Patrulla Fronteriza trabajan sin cobrar su sueldo debido al cierre parcial del Gobierno federal y ven peligrar la estabilidad económica de sus familias, aunque algunos tienen la esperanza de que pronto termine este conflicto. Un total de 20 mil agentes de la Patrulla Fronteriza, en su mayoría al cuidado de la frontera con México en estados como California, Texas y Arizona, enfrentan dicha situación. Oficiales destinados en Texas y Arizona indicaron que siguen muy de cerca las propuestas del presidente Trump sobre la seguridad nacional. También hablaron de la lucha de poder que se vive en Washington D.C ante la insistencia del presidente Donald Trump por obtener fondos para construir un muro limítrofe con México. “Creo que el presidente Trump es el único presidente que ha tomado realmente en serio la seguridad de nuestra frontera, pero al mismo tiempo creo que un muro fronterizo no es la única solución”, dijo un agente que pidió ser identificado como D.K. Indicó que, desde que comenzó el cierre del Gobierno, existe nerviosismo entre sus colegas, quienes se encuentran en medio del debate migratorio que existe a nivel nacional. “Para alguna gente somos ‘héroes’ que trabajan en la primera línea de defensa; para otros somos los ‘villanos’”, manifestó D.K. Y mientras Trump busca sumar apoyos en la opinión pública para contruir su muro, los empleados
BRASIL
Fiscalía general refuerza investigaciones de corrupción
Bolsonaro oficializa salida del Pacto Mundial de Migración
Lima.- La nueva fiscal general de Perú, Zoraida Ávalos, declaró en emergencia al Ministerio Público para afrontar la crisis de ese organismo y acelerar las investigaciones de casos de corrupción. “Se instruye declarar en emergencia al Ministerio Público con la finalidad de recuperar la confianza de la ciudadanía en nuestra institución”, señaló en una rueda de prensa ofrecida poco después de ser nombrada para reemplazar al polémico Pedro Chávarry, quien renunció ayer. Adelantó que entre las medidas está el incremento del apoyo al equipo especial. / AGENCIAS
Sao Paulo.- El gobierno de Brasil, encabezado por Jair Bolsonaro, notificó ayer de manera oficial a la ONU su retiro del Pacto Mundial de Migración, al cual se había adherido el país bajo el mandato de Michel Temer, apenas en diciembre pasado. La salida de Brasil del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, adoptado por más de 150 países en la ciudad de Marrakech, Marruecos, el pasado 10 de diciembre, ya se esperaba pues había sido anunciada por Bolsonaro. El gobierno adelantó que Brasil buscaría un marco regulatorio compatible./ AGENCIAS
SECUELAS A nivel nacional, 800,000 trabajadores son afectados por el cierre del Gobierno que hoy cumple 18 días 20,000 son agentes de la Patrulla Fronteriza, en su mayoría al cuidado de la frontera con México en estados como California, Texas y Arizona La negativa de los demócratas de otorgar 5,600 millones de dólares a Trump para su muro y la oposición del Presidente a firmar una propuesta sin ese monto, han impedido que se apruebe un nuevo presupuesto que restablezca las operaciones del gobierno
Divididos. Manifestantes a favor y en contra del Brexit acudieron ayer al Parlamento británico.
del Gobierno como los de la la Patrulla Fronteriza que recibieron su pago la última semana del año pasado, se enfrentan al riesgo de no recibir el primer cheque de este año, previsto para el próximo viernes 11 de enero. “Todos tenemos cuentas que pagar, pagamos renta, el auto, el seguro médico, tarjetas de crédito, tenemos las mismas responsabilidades que cualquier otro padre de familia”, dijo D.K. El agente indicó que se trata de tiempos especialmente difíciles, ya que después de los días festivos hay “muchas cuentas que pagar”. Otros de sus colegas aseguraron a estar molestos por la postura que ha tomado el Sindicato Nacional de la Patrulla Fronteriza, que la semana pasada dio todo su apoyo a Trump en el cierre del Gobierno, a pesar de que podría durar “meses o quizás años”, tal y como lo declaró el mandatario. El cierre del Gobierno también ha teniendo repercusión en el cruce de los puertos de entrada en estados fronterizos como Arizona. En los últimos días se han registrado largas filas de espera, algunas de tres horas, en las afueras de las garitas. / AGENCIAS
REUTERS
Vigilan frontera sin pago
PERÚ
REUTERS
MUNDO
EN BREVE
9 DE ENERO DE 2019
REVELA ENCUESTA RESPALDO A NUEVO REFERÉNDUM
Británicos apoyan quedarse en la UE INCERTIDUMBRE. 85% DESAPRUEBA EL ROL DE THERESA MAY EN EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DEL BREXIT
ALONSO TAMEZ 24 HORAS DESDE REINO UNIDO
Según un nuevo estudio de la empresa YouGov, en el que se tomó en cuenta a 25 mil 537 adultos entre el 21 de diciembre y el 4 de enero, 53% de los británicos apoya un segundo referéndum para definir el Brexit, contra 47% que se dijo en contra de una nueva votación. Asimismo, la empresa informó que, en un escenario con un segundo referéndum, 54% apoyaría quedarse en la UE, contra 46% que pediría salir. El estudio fue comisionado por la iniciativa People’s Vote (Voto de la gente), que promueve el regreso de los británicos a las urnas, y que hace tres meses congregó a 700 mil en una marcha en Londres. El estudio también reveló que si las opciones en una nueva votación fuesen 1) quedarse en la UE o 2) salir con el Brexit acordado por Theresa May, la primera ganaría por 63 % ante un 37 % de la segunda.
EN EL PARLAMENTO
Limita gasto al gobierno El Parlamento británico aprobó ayer una enmienda al proyecto de ley de Finanzas que limita el poder financiero del gobierno en el caso de un Brexit sin acuerdo. La Cámara de los Comunes aprobó, por 303 votos a favor y 296 en contra, la enmienda, impulsada por la laborista Yvette Cooper y la conservadora Nicky Morgan, a la ley necesaria para que entre en vigor el Presupuesto del Estado. Su aprobación, por un escaso margen de siete votos, implica que el Ejecutivo de la primera ministra, Theresa May, no podrá subir ciertos impuestos y tomar otro tipo de medidas económicas sin autorización del Parlamento en el caso de que finalmente se produzca un Brexit sin acuerdo. La Cámara de los Comunes inicia hoy el debate sobre el acuerdo, que se alargará durante cinco días antes de ser sometido a votación el próximo martes 15 de enero.
Si las opciones fuesen 1) quedarse en la UE o 2) salir de la UE sin acuerdo, los lazos con Bruselas ganarían 58 % contra 42 %. Al ser cuestionados sobre el rol de May en el proceso de negociación del Brexit, 86% dijo que este ha sido “un desastre”.
El domingo pasado, día en que se publicó el estudio, la primera ministra conservadora reiteró en entrevista con la BBC, que llevar a cabo un segundo referéndum sería una falta de respeto a los votantes del primero, “dividiría al país” y, en cualquier caso, ya no habría tiempo para organizarla. Asimismo, señaló que si se rechaza su Brexit, Reino Unido “entrará en territorio desconocido” donde “nadie puede decir exactamente lo que sucederá”. Para llevar a cabo el referéndum, el gobierno tendría que proponer una legislación en ese sentido y tendría que ser aprobada por mayoría en la Cámara de Comunes. Además, fuentes del gobierno han dicho que, en un caso así, se necesitarían al menos 22 semanas (5 meses y medio) para organizar la votación bajo una nueva ley. El estudio de YouGov llegó a la opinión pública días antes de la semana del 14 de enero en la que el Parlamento aprobará o rechazará el Brexit de May, ya que la fecha anterior, a mediados de diciembre, fue pospuesta por la primera ministra ante la falta de apoyo. Por su parte, la Comisión Europea reiteró este lunes que “no hay (nueva) negociación porque todo (...) quedó establecido”, y mencionó que solo esperan la “ratificación en el lado británico”.
17
MUNDO PUEBLA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
FREDY CABRERA, PRECANDIDATO DE TODOS A LA PRESIDENCIA. EL PRIMER DOCTOR EN DERECHO EN SU PAÍS Y QUE CONDUJO UN TAXI PARA APOYAR A SU FAMILIA RECONOCE QUE SU NACIÓN ESTÁ CADA VEZ MÁS ESTANCADA Y QUE QUIERE GOBERNAR PARA DARLE IMPULSO
ALISTAN CAMPAÑAS ELECTORALES
Promete trabajar por el desarrollo de Guatemala
G
uatemala. Fredy Cabrera, de 48 años, doctor en derecho penal, recién concluye la asamblea nacional extraordinaria del partido TODOS, en la que fue designado como precandidato a la Presidencia de su país. De estatura mediana y canas prematuras, el político guatemalteco -nacido en la ciudad de Escuintla, el 15 de abril de 1969-, se apresta a la campaña presidencial que formalmente dará inicio el próximo 18 de enero. Las elecciones previstas para el domingo 16 de junio de 2019, permitirán el relevo constitucional del presidente Jimmy Morales Cabrera, del Frente de Convergencia Nacional (FCN) y la elección de 160 Diputados al Congreso de la República, 20 Diputados al Parlamento Centroamericano y designar a los alcaldes y concejales de 340 municipios en todo el país. En la contienda, Fredy Cabrera –como se le conoce familiarmente al prestigioso abogado José Guillermo Alfredo Cabrera Martínez, el primer doctor en Derecho penal y procesal en su país-, contará con el respaldo de Ricardo Sagastume Morales, conocido empresario industrial, abogado y ex ministro de Economía, su compañero de fórmula a la vicepresidencia. Es del conocimiento público que para mantener a su familia, su padre, don Vicente Cabrera laboró como taxista durante gran parte de su vida. Su esfuerzo, y el de su madre, doña Irma Yolanda Martínez, permitieron que este hombre -quien también colaboró a su manutención y la de sus hermanos menores, Jorge y Antonio conduciendo el taxi paterno-, concluyera sus estudios profesionales en 1993 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos, de Guatemala (USAC) donde obtuvo el título de abogado y notario, y tres años después el doctorado en la Universidad de Sevilla, España, gracias a una beca otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional, a través del Instituto de Cooperación Iberoamericana. En México le fue otorgado un doctorado honoris causa, en reconocimiento a su eficiente desempeño como profesional del Derecho. “Mantengo un vínculo muy especial con su país, donde además tengo
ESPECIAL
ALBERTO CARBOT/PARTE I
excelentes amigos y relaciones de carácter académico” –dice en tono cordial. Durante la reciente asamblea de TODOS, fue evidente la confianza del diputado Felipe Alejos Lorenzana, vicepresidente del Congreso y secretario general del partido que le postuló, pero particularmente de los delegados convocados. Todos piensan, con gran optimismo, que ganarán las elecciones del año próximo. -Así es. Tenemos fe en Dios y en Guatemala, de que vamos a ganar. Y como José el soñador -quien fue criticado, vilipendiado y hecho prisionero, pero finalmente llegó a gobernar Egipto, uno de los pueblos más importantes, pero también más conflictivos de la antigüedad-, yo tengo un sueño, y este es gobernar Guatemala, pero con el apoyo de todas y todos. Cuando fui candidato a presidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), viví un episodio similar. A los millonarios, a los de sangre azul, les incomodaba mucho que el hijo de un taxista, a base de esfuerzo y talento, pudiera superarlos y llegara más lejos. Y a pesar de que por consigna muchos medios informativos se pusieron en mi contra para tratar de influir en la opinión pública, ganamos la
Sé muy bien que desde la Presidencia se debe apoyar y fortalecer al poder local en esos temas tan sensibles como la salud, educación y capacitación para el empleo
presidencia. Por eso decía que los sueños son posibles y los vamos a materializar en poco tiempo, y esta vez vamos a ganar de nuevo. ¿Qué lo motivó el aspirar a la Presidencia de Guatemala? -Lo hago porque veo que mi país cada vez está más estancado y no hemos podido dar el salto al desarrollo. Si alguien ha pasado hambre hemos sido nosotros, y por eso puedo entender al pueblo de Guatemala, a sus alcaldes y candidatos. Yo tuve la oportunidad de estudiar fuera de él y he visto cómo lo han hecho otras naciones. Entonces, eso hace que aunque no tenga la llave para lograr
mágicamente el desarrollo, sí poseo varias herramientas que utilizaré, apoyándome en un equipo capaz que ya tenemos, que ama a Guatemala y trabajará muy fuerte por ella. De entre los candidatos que aspiran a la Presidencia de Guatemala, ¿a quiénes considera sus más fuertes adversarios? -A la empresaria Sandra Torres Casanova, quien seguramente se registrará por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y luego está Zury Ríos Sosa de Weller, hija del general Efraín Ríos Montt, respaldada por el partido VALOR. Y por el partido VAMOS estará Alejandro Giammattei, exdirector del Sistema Penitenciario de Guatemala en 2006, durante la época en que hubo mucha “limpieza social”, y quien ha participado en varias elecciones presidenciales. Estos tres son los que yo considero los candidatos más fuertes, pero se intuye que existe una prohibición constitucional para inscribir a Zury Ríos, por el parentesco con Ríos Montt, lógico. Entonces cuando ella quiera inscribirse, puede ser que no la acepten y esos votos se canalicen hacia nosotros. Se dice en los corrillos políticos que usted es el candidato del actual Presidente Jimmy Morales. -“Se dice” es una palabra muy utili-
zada aquí en Guatemala. “Se dice”, según algunos medios que no quieren al gobierno. No obstante, no puedo negar que lo conozco desde hace 30 años, porque estudiamos juntos; sin embargo los medios van a empeñarse también en averiguar si yo devengo algún salario u honorario del gobierno, por trabajos de asesoría. Desde este momento declaro firmemente que no tengo ninguna relación de este tipo; no asesoro ni aconsejo al presidente. En cambio, los invito a enfocarse en Carlos Raúl Martínez, el vicepresidenciable de Sandra Torres, quien fue ministro del presidente Jimmy Morales. Eso nos hace ver que más bien podría existir un pacto entre el Frente de Convergencia Nacional (FCN) y la UNE. Además este personaje –que es una persona desleal, ha estado en tantos lugares y hoy es candidato a vicepresidente de Sandra Torres-, fue también ministro de gobierno en tiempos del expresidente Otto Pérez Molina, quien incluso estuvo preso. Esto quiere decir que su amistad de muchos años con el presidente Jimmy Morales no debe interpretarse con la probabilidad de que usted fuese su candidato. -Totalmente. Yo no soy el candidato oficial, sino que soy amigo de él y de su familia, que la conozco bastante, y de muchos amigos en común que tuvimos en el colegio. Pero que yo formalmente le busque, eso no es cierto y pueden comprobarlo en los registros de las entradas a la casa presidencial donde queda anotado todo. Por su origen se comenta que usted es un claro ejemplo del “selfmade men”, dado que proviene de padres humildes y trabajadores. -Así es, totalmente. Él fue taxista y yo también. ¿Qué enseñanza le deja este hecho en su aspiración a la Presidencia? -Casi toda mi vida tuve la oportunidad de estudiar -primero porque Dios es grande-, y segundo, porque tuve oportunidad de hacerlo a través de becas, gracias a mis buenas calificaciones. Lo hice primero en el Instituto Evangélico América Latina, fundado en 1954, donde obtuve la beca Virgilio Zapata y me gradué de perito contador, y después en la USAC, donde estudié Derecho. Mi caso es aislado, pero quiero que se convierta en una política institucional en Guatemala; el otorgar becas para que muchos guatemaltecos, en diferentes materias, realicen estudios superiores en el extranjero, luego regresen y se integren al país para desarrollarlo –señala. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
MIÉRCOLES
Editora Margarita Jasso Belmont margarita.jasso@24-horas.mx Tel: 14 54 40 01 @magujasso
9 DE ENERO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.65 S/V VENT. 19.36 -0.10% INTER.
EURO 22.43 -0.31% VENT. 22.18 0.36% INTER.
MEZCLA MEX. 48.74 1.30% WTI 49.62 1.93% BRENT 58.61 1.84%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
43,542.87 1.65% 887.13 1.63% 23,787.45 1.09% 6,551.85 0.98%
EL OBJETIVO SERÁ LA INCLUSIÓN, EL COMBATE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
NEGOCIOS
Presentan el programa de Impulso al Sector Financiero
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aplaudió la puesta en marcha del programa que contempla ocho acciones para impulsar al sector financiero, porque busca incentivar una mayor inclusión financiera, apoyar a empresas de menor tamaño y el fortalecimiento del mercado de Valores. El centro bursátil que dirige José Oriol Bosch, aseguró que pone a disposición de las autoridades financieras toda su infraestructura, tecnología, conocimiento del mercado e instrumentos para alcanzar los objetivos planteados en dicho Programa. “Con este Programa, la Secretaría de Hacienda, a cargo del doctor Carlos Urzúa, busca incentivar una mayor inclusión financiera, apoyar a empresas de menor tamaño y el fortalecimiento del mercado de valores para que redunden en un mayor crecimiento económico”, indicó en su cuenta de Twitter. La BMV reiteró su compromiso con todas las empresas de México, sin importar su tamaño, para que puedan acceder al financiamiento bursátil y los beneficios que esto conlleva. Asimismo, reconoció que las medidas fortalecerán al sector y detonarán el crédito. /NOTIMEX
BANCARIZACIÓN. JÓVENES DE ENTRE 15 Y 17 AÑOS PODRÁN ABRIR UNA CUENTA SIN LA AUTORIZACIÓN DE UN TUTOR; Y SE INNOVARÁ EN SISTEMA DE PAGOS JULIO GUTIÉRREZ
Con la promesa de impulsar la inclusión financiera en el país, a través de métodos más eficientes y económicos de pago, además de promover el ahorro de los mexicanos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), junto al Banco de México (Banxico) y la Asociación de Bancos de México (ABM), presentaron el programa de Impulso al Sector Financiero. Los organismos destacaron que la nueva estrategia se enfocará principalmente en ocho puntos que intentarán fomentar el crecimiento económico en el país mediante una forma “más dinámica, incluyente y equitativa”. En la presentación de dicho programa, el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, informó que uno de los principales puntos del programa será crear una plataforma de pagos mediante dispositivos móviles, el cual, utilizará la infraestructura del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y se trabajará en conjunto con la banca comercial. Enfatizó que este sistema de pagos, se llamará Cobro Digital (CoDi) y permitirá” a los consumidores contar con un medio de pago electrónico “inmediato, seguro y eficiente”, y a los comercios les garantizará una mayor seguridad en sus transacciones y sin costo. Además, se buscará la apertura de créditos
LOS OCHO PUNTOS 1: Plataforma de pagos 3: Regulación de repor- 5: Mayor flexibilidad mediante disposititos y préstamo de a intermediarios vos móviles. valores. financieros. 2: Apertura de 4: Incentivos para la 6: Mayor flexibilidad Créditos asociados a incorporación de al régimen de inverla Nómina con cualempresas al mercasión de las Afores. quier banco. do de valores.
asociados a la nómina de los trabajadores con cualquier banco; y el impulso del mercado de bonos corporativos, sumado a facilidades fiscales para los inversionistas. Para fomentar la inclusión financiera, se pretende que los jóvenes entre 15 y 17 años puedan abrir su primera cuenta de ahorro o de nómina,
7: Eliminar barreras de entrada para la inclusión financiera de jóvenes. 8: Reconfiguración y fortalecimiento a la Banca de Desarrollo.
sin la autorización de un tutor. Esto beneficiará a casi siete millones de jóvenes. Además, consideraron necesario fortalecer la Banca de Desarrollo en México, para así beneficiar a 15 millones de nuevos clientes se encuentran en zonas rurales donde no llega la banca comercial.
Un vistazo a las expectativas de corredurías en Estados Unidos para 2019 FINANZAS 24
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
H
icimos una revisión de lo que algunas instituciones como Bank of America (BofA), Barclays, BlackRock, BNP Paribas, Credit Suisse, UBS y JP Morgan, entre otras, estiman para este 2019 en el ámbito de la economía americana y mundial, materias primas, Bolsas americanas, tasas de interés, divisas, crédito, mercados emergentes y la principal atención que consideran en el año. Economía norteamericana: la mayoría de las instituciones considera que Estados Unidos perderá ritmo en el crecimiento, fuerte desaceleración en China y expansión modesta en Japón y la Zona Euro. También consideran que los estímulos monetarios y fiscales no podrán reducirse fuera de la Unión Americana por el momento.
Materias primas: tocan principalmente al petróleo que cayó fuerte en el cuarto trimestre del año. Estiman cierta recuperación especialmente en el primer semestre del año, pero la desaceleración económica afectará su desempeño más adelante. Bolsas: esperan rendimientos moderados en el año afectados por una desaceleración en los reportes corporativos. Las caídas en los últimos meses pudieran ser transitorias. Relacionan mucho el estatus del conflicto comercial Estados Unidos-China como factor negativo para las Bolsas. Tasas de interés (EUA): la mayoría estima una curva de rendimiento “aplanada” y, por lo tanto, la Fed será más cauta para seguir subiendo la tasa de fondeo. Consideran pausas en sus decisiones de política monetaria, aunque nadie estima que puedan bajarlas ante la desaceleración estimada. Divisas: prevén que el movimiento del índice dólar será más moderado, pero gran parte de las instituciones consideran que las monedas emergentes mantendrán volatilidad.
Crédito (en EUA): a pesar del contexto actual, el crédito seguirá creciendo, aunque a un menor ritmo. Hablan de una mayor selectividad en corporativos. Los rendimientos serán poco atractivos. Emergentes: condicionan el estatus de China en el movimiento de estos mercados. Confirman volatilidad y algunos de ellos como una apuesta ganadora. Atención: la mayor atención de las corredurías se visualiza en la relación comercial Estados Unidos-China, así como dar un seguimiento a la inflación que hasta ahora se ubica dentro del objetivo de la Reserva Federal y será determinante para las tasas de la Fed. Con todo esto vemos que a diferencia de años anteriores, la expectativa sobre los rendimientos de las Bolsas americanas tenderían a normalizarse, es decir, crecimientos promedio del orden de 6% si las condiciones se estabilizan o terminarían su proceso correctivo en los siguientes meses con algunas oportunidades interesantes. Con respecto a las tasas de interés por
parte de la Fed, es probable que se mantengan al menos por buen espacio de tiempo en 2.5%. Algunos miembros de la Fed aún ven alzas, aunque Jerome Powell ya cambió su lenguaje al escuchar más al mercado. Recientemente el presidente de la Fed de Atlanta considera máximo un movimiento de alza en el año. China será un factor, sin duda, en el desempeño de mercados y en especial de los emergentes. Tendrán volatilidad, pero serán de oportunidad para algunas corredurías. Ahí vemos por ahora a Brasil que con el cambio de Gobierno y algunas acciones importantes como privatizaciones por un equivalente a USD $1,900 millones, reducción del tamaño gubernamental y revisión del Sistema de Pensiones ha generado cierto optimismo entre inversionistas y desgraciadamente es un competidor directo contra los mercados mexicanos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
FOTO: DANIEL PERALES
... Y la BMV aplaude el plan del Gobierno
NEGOCIOS PUEBLA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
CRITICARON EL CIERRE DE DUCTOS PARA COMBATIR HUACHICOLEO
Expertos culpan a AMLO por desabasto de gasolina SUGERENCIAS. RECOMENDARON IMPLEMENTAR UNA MAYOR TECNOLOGÍA PARA PREVENIR Y ATACAR EL ROBO DE COMBUSTIBLE; LA SENER INTERVENDRÁ EN LAS DESPACHADORAS QUE REALICEN MALAS PRÁCTICAS JULIO GUTIÉRREZ
Rutas de distribución de combustibles
Actualmente México transporta combustibles principalmente por pipa
Método Ducto Buque tanque Carro tanque Auto tanque
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
El gobierno sí es culpable de que algunos Estados del país hoy enfrenten un problema de desabasto de gasolinas, coincidieron especialistas, quienes acusaron que no se realizó una planeación adecuada para evitar el robo de combustibles sin afectar su distribución. Gabriel Pérez del Peral, director de la escuela de Economía por la Universidad Panamericana (UP), dijo a 24 HORAS que la falta de una correcta estrategia para combatir el huachicoleo, por parte de la nueva administración, ha provocado una crisis energética a nivel nacional. “Sí es culpa del gobierno porque la decisión de cerrar los ductos la tomó el presidente Andrés Manuel López
Obrador, teniendo como pretexto el robo de huachicoleo”, explicó. En tanto, Salvador Rivas Aceves, académico de la escuela de Gobierno y Economía de la UP, mencionó que solamente mediante una orden de presidencia se puede tomar este tipo de decisiones, pero debe ser analizada de manera profunda, cosa que no se hizo. “El cierre de ductos sólo se puede dar mediante una orden del gobierno, entonces, al no haber gasolina en los ductos se genera un desabasto”, aclaró el experto. En este sentido, Pérez del Peral, destacó que existen otros métodos para combatir el robo de este tipo de petrolíferos, tal como el uso de las tecnologías, para así, evitar el desabasto en una época del año cuando hay mayor demanda del energético.
19
“La solución serían las medidas tecnológicas, es muy recomendable, ya que se podría detectar las fugas de los ductos vía sistemas al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex), y así tener claro donde están las fugas”. Refirió, que el uso de este tipo de inteligencia permite detectar cuando la presión en los ductos baja, lo cual significa que ese está sustrayendo el energético, y así, ubicar los puntos exactos para detener a los responsables, más no cerrar las tuberías que transportan la gasolina. Ambos analistas, consideraron que esta semana será crucial para que se resuelva el desabasto, ya que si la administración no toma cartas en el asunto se podrían presentar problemas de suministro en los comercios, alza en los costos de la canasta básica y mayores presiones al precio de la gasolina, como ya lo había anticipado 24 HORAS. Por separado, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, señaló que las autoridades intervendrán en aquellas gasolineras que realicen malas prácticas, causen pánico en la población y especulen con el suministro de combustible, mismas que serán sancionadas e incluso, podrían perder la concesión. En tanto que el líder de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), Pablo González, estimó que el desabasto en los Estados de la zona Occidente del país, continuarán todavía un mes.
Impulso financiero de Bancos SPLIT FINANCIERO
LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
S
e han gestado los principios de lo que veremos en la próxima 82 Convención de los Banqueros de 2019 de la Asociación de Bancos de México. La presentación del Programa de Impulso al Sector Financiero ha sentado las bases de lo que veremos en los próximos meses. Se han puesto en marcha estrategias para impulsar la inclusión financiera, destacando en todo el desarrollo de la banca digital, y mejores condiciones para acceder a créditos de nómina. Un punto interesante es que se permitirá que jóvenes de entre 15 y 17 años puedan disponer de una cuenta bancaria, fortaleciendo además el régimen de Afores, en este dato lo
relevante será la incorporación de nuevos competidores, para una mayor competencia y sin duda acabar con los monopolios en este sector, que nosotros hemos llamado “Cártel de las Afores”. Los bancos han asumido el compromiso para el sexenio de fortalecer 50% el crédito al consumo e incorporar al menos a 30 millones de personas al sistema financiero. Un aspecto interesante es el desarrollo de la plataforma de Cobro Digital (CoDi) impulsado por el Banco de México, que gobierna Alejandro Díaz de León, basado en transferencias a través de código QR, con el objetivo de agilizar el sistema de pagos. El asunto relevante son las palabras que todos queríamos escuchar, pero sobre todo que conforme avancen los tiempos se cumplan, respeto a la autonomía del Banco de México, pero lo que no gustó mucho a inversionistas, y a más de uno ha puesto nervioso, fue la petición de además de control a la inflación que gustaría
que el Banco Central piense también en el crecimiento económico. Lo perverso en todo esto es la aprobación de la solicitud de mil 738 cobros de los pagos por servicios que cobra la banca, así que le vienen más pagos si quiere usar sus servicios, algo contradictorio a lo que se desea hacer, impulso a la bancarización. Hace unos meses, Morena presentó en el Senado una iniciativa para eliminar algunas de las comisiones de las instituciones financieras por considerar que son excesivas, colapsando las acciones de algunos bancos en la Bolsa Mexicana de Valores. Pero ahora tienen manga ancha para cobrar por los servicios que otorgan. Panorama hacia la reunión de los Bancos en su asamblea anual. SOSPECHOSISMO GASOLINERO ¿Será? Que Excellence que pertenece a Grupo Idesa transporta en sus ruedas la gasolina para abastecer a las gasolineras que se han
visto afectadas por la falta de combustible en algunos estados del país, y que además está ligada directamente con el proyecto de Braskem-Idesa, antes Etileno XXI, involucrado con Odebrecht. Además, se recuerda que en junio de 2018, Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, había reconocido que era miembro suplente del Consejo de Administración del grupo Idesa, de la cual su esposa sería socia. Por ello el sospechosismo de negocio redondo. VOZ EN OFF Hoy, a mediodía, Televisa de Emilio Azcárraga Jean hará la presentación de la nueva programación de W Radio. La incorporación de Carlos Loret de Mola será el aspecto principal en esta convocatoria... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
STEPHEN HAWKING AYER HABRÍA CUMPLIDO 77 AÑOS; ”NO HAY UNA ÚNICA IMAGEN DE LA REALIDAD” Controla
tecno
COMBINAN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ECONOMÍA
La UNAM, líder mundial en Twitter Por contar con más de tres millones de seguidores y contar con más de 58 mil tuits publicados, el ranking de las 200 mejores universidades del planeta (The uniRank Twitter University Ranking 2018) reconoció
MARCO A. FRAGOSO MASSÉ
Fintonic
Esta app gratuita permite mantener un control sobre el dinero que entra y sale de tu cuenta corriente. Permite meter los datos de varias cuentas aunque sean de entidades diferentes. Uno de los puntos fuertes de la app son los balances.
Mint: budget, bills, finance
Somos miles de millones de agentes que interactuamos todos los días; con estos métodos tenemos la posibilidad de examinarlos con mayor nivel de detalle”
Se trata de un modelo macroeconómico basado en agentes, desarrollado por la Universidad Veracruzana
La app permite administrar automáticamente tus gastos, crear presupuestos alternativos y añadir recordatorios para no olvidar ningún pago. También permite tener un control sobre las inversiones y una opción de alerta. Es gratuita
Alejandro Platas López Estudiante de Inteligencia Artificial
tomadores de decisiones, quienes “podrán ver cómo afectan las tasas de interés, promover cuestiones de empleo, ya no desde una perspectiva como se tenía antes, sino algo más realista”, informó Alejandro Platas López. El concepto de agentes económicos se refiere a empresas, familias que son trabajadores y consumidores, bancos y el propio gobierno. Señaló que el modelo basado en IA ayuda a tomar en cuenta pequeñas partes de información que se tiene en cuestiones económicas, ya que por lo general se toman decisiones en este rubro con un conocimiento pleno de las circunstancias o del panorama que se tiene; el programa te ayuda a tomar decisiones más realistas. “Con esas pequeñas piezas de información muchas veces se ejecutan planes que no siempre serán óptimos, pero un comportamiento agregado tiende a un equilibrio”, señaló Platas López. El proyecto busca plantear el escenario macroeconómico y, posteriormente, el efecto de la extorsión sobre la economía. Además agregará cómo afecta el crimen a las empresas y a los consumidores. / AGENCIAS Y REDACCIÓN
a la UNAM como la institución de educación superior con más seguidores en dicha red social en el orbe. También la comunidad de Twitter de la UNAM destaca por ser la de mayor interacción dentro de la industria de educación superior. La UNAM duplica la cifra de su más cercana competidora: King Abdulaziz University, de Arabia Saudita, con alrededor de un millón 600 mil seguidores, mientras que con casi un millón se ubica en el quinto sitio el Massachusetts Institute of
Spendee
Analiza de manera automática los gastos e ingresos e incluso aconseja al usuario acerca de sus posibilidades financieras a través de estadísticas y gráficos. Podrás conocer la evolución durante la semana y el mes.
Money Wise
Es una app sólo disponible para Android. Permite realizar un registro diario de nuestros gastos con el objetivo de no gastar más de la cuenta. Lo mejor de esta app está en su conversor de divisas que nos puede ser bastante útil si viajamos.
5 puntos para entenderlo El sistema está 2. basado en agentes que indican cómo inte-
ractúan entre sí. Además de agregar información completa acerca del sistema económico
Settle Up
Esta aplicación es para finanzas grupales, por ejemplo cuando se organiza algún evento o acto en el que se necesita que el pago lo realicen varias personas, siempre es complicado saber quién ha pagado y cuánto. Es gratuita para Android e iOS.
1.
El modelo pone en perspectiva la cognición limitada de las personas y de los eventos económicos, con el fin de adoptar decisiones de las cuales emerja un comportamiento agregado
En el modelo se integrarán los 3. efectos de la delincuencia, de modo que se apreciará cómo repercute en los
Toshl Finanzas
empresarios y consumidores
4.
El objetivo final busca plantear el escenario macroeconómico y cómo repercutería en la economía de los países
Se podrá ver cómo afectan las tasas de interés 5. y promover cuestiones de empleo desde una perspectiva más realista
Technology (MIT), y en octavo lugar la Universidad de Harvard, con más de 860 mil seguidores. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) aparece en décimo sitio con más de 790 mil. Instituciones como el ITESM de México y las universidades de Oxford, Cambridge y Yale tienen más de 400 mil seguidores. El Colegio de México tiene presencia en el lugar 159, con más de 86 milfollowers. Como resultado de un estudio comparativo realizado por la
FREEPIK
Alejandro Platas López, estudiante de la Maestría en Inteligencia Artificial (IA), inventó un modelo macroeconómico basado en este tipo de tecnología que desarrolló debido a su curiosidad por explorar nuevas plataformas dentro de la economía. Platas participó en el cuarto Seminario de Aprendizaje Computacional, que se llevó a cabo en el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), de la Universidad Veracruzana, entre el 4 y 5 de diciembre. Aseguró que eligió este proyecto por explorar métodos más novedosos dentro de la economía, pues regularmente los que existen han dado fallas. El joven es egresado de la Facultad de Economía y de la Especialización en Métodos estadísticos y trabaja en “Un modelo macroeconómico basado en agentes”, informó la UV en un comunicado. Y explicó que en el CIIA tienden a elaborar modelos basados en agentes que se aproximan más a la realidad, de ahí su intención por desarrollar otro de tipo de proyectos enfocados en este campo de estudio. “Dentro de las técnicas tradicionales de economía se realizan modelos de ecuaciones donde se asume que los agentes tienen información completa acerca del sistema económico, lo cual es mentira”, aseveró Platas López. Este programa servirá para los
zona tus APPS finanzas
UNAM para analizar el nivel de interacción de sus cuentas en redes sociales, se observó que también en este importante indicador las cifras son positivas. En Twitter, la Universidad de la nación destaca por ser no sólo la comunidad más grande, sino también la de mayor interacción dentro de la industria de la educación superior. Las herramientas usadas por esta casa de estudios para realizar dicho estudio fueron Socialbakers y FanPage Karma, ambas reconoci-
Es una aplicación para administrar día a día nuestras finanzas personales disponible para Android e iOS. Permite crear presupuestos para diversos períodos de tiempo y si tienes excedente de algún mes, podrás controlarlo.
das mundialmente. Desde 2009 se adhirió a la red social de Twitter y desde entonces reafirma su liderazgo también en el mundo digital. Los más de 58 mil tuits emitidos en esta plataforma son muestra de la robusta, diversa y cualitativa información que emite esta universidad. A través de 140 o 280 caracteres e imágenes, la Universidad de la nación, reitera su invitación a seguirla entre “trinos y rugidos”, en @ UNAM_MX. / REDACCIÓN
La feria mundial Consumer Electronic Show (CES) 2019, que se celebra en las Vegas, tiene como objetivo mostrar las innovaciones tecnológicas; además de acercar a desarrolladores, empresas y emprendedores. Una de las presentaciones que más impacto ha causado, es la de LG con dos innovaciones: la primera, una máquina para hacer tu propia
cerveza artesanal; y la segunda, una pantalla plana que se puede enrollar hasta 50 mil veces. LG presentó su HomeBrew, una máquina para preparar cervezas artesanales a través de cápsulas, muy parecido a lo que hace Nespresso con las máquinas de café, la cual ganó el CES Innovation Award 2019. Presenta un algoritmo que ga-
CAPRICORNIO
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
NICTÉ BUSTAMANTE
hablacon@nykte.com
rantiza la fermentación del producto y una función de autolimpieza. El gadget utiliza una serie de algoritomos que le permite controlar la temperatura y presión durante el proceso de elaboración. Funciona con cápsulas de hasta cinco tipos diferentes con un tope de cinco litros de elaboración; sin embargo, el usuario deberá esperar dos semanas
Colores: azul y violeta. Es posible que tengas que hacer algo importante. Te recomiendo tomarlo con mucha seriedad porque de ello va a depender el trabajo de muchos.
@Nykte
RIGOBERTAMENCHÚ
ACUARIO
NACIÓ: 9 DE ENERO DE 1959
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Color: violeta. Hay quienes te pueden dar la espalda. No te tomes mucho tiempo molestándote por eso, ya que hay cosas más importantes.
PERSONALIDAD: es alegre y optimista, con muchos proyectos que genera todo el tiempo. Tiende a hacer muchas cosas a la vez y siempre tiene personas en su entorno a quienes ayuda y con quienes mantiene tratos constantemente. Tendrá la oportunidad de lograr lo que tanto sueña.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Colores: rojo y violeta. Habrá injusticias, pero también cosas que son así porque es lo mejor que puede suceder. Justicia en trámites legales.
FUTURO: viene que prestar mucha atención en los proyectos que vienen en camino, ya que si se equivoca se va a meter en serios problemas. Pero si elije correctamente va a lograr que sus objetivos la superen y, con ello, generar bienestar a muchas personas. MENSAJE: nadie tiene la razón en nada y ella se va a dar cuenta que ha perseguido algunas ideas sin que sean por completo correctas. Tendrá la posibilidad de ayudar a mucha más gente de lo que ella esperaba, pero debe poner mucha atención para que lo logre.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
ARIES
FOTO: ESPECIAL
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx
Eiza González defiende a Yalitza...
E
iza González defiende a Yalitza Aparicio, protagonista de la cinta Roma, y señala que es absurdo que entre mexicanos nos ataquemos en vez de destacar lo positivo. Es que
Eiza, recientemente, recibió muchas críticas por su vestido amarillo en la entrega del Oscar y de ahí se indignó con todos los que en redes se burlaron e hicieron memes. La actriz piensa que en vez de felicitar a las personas que tienen logros en el extranjero, siempre buscan resaltar lo que les parece mal. A Yalitza la criticaron por su vestido, diciendo que parecía mantel de centro de mesa, sin importar que es muy caro y de la marca Miu Miu. Sin embargo, Yalitza lo tomó con más tranquilidad y respondió que
Color: rojo. Hay que avanzar paso a paso. Tienes que ir con constancia haciendo lo que es importante para ti. Recuerda que la disciplina te hará llegar a tus metas.
en el mundo hay diferentes formas de pensar y de ver la vida y ella respeta lo que opinen los demás; sabe que sólo hizo un trabajo y no busca agradar a todos, simplemente está luchando por sus sueños, mismos que comenzaron con esta cinta. Roma puede cautivar o aburrir al público, depende la visión de cada quien, las obras de arte son para eso, pero los ataques personales son los que dejan mucho que desear, expresó la joven actriz, quien después de esta cinta planea continuar con su carrera. Yuri tiene varios conciertos por toda la República y en sus espacios libres se presenta en el musical Cats, así que los próximos 17,18, 24 y 25 de enero estará interpretando a Grizabella en el Teatro Centenario en Coyoacán. Ya que estamos hablando de teatro, este fin de semana se estrena la obra Los vecinos de arriba, que
REUTERS
PRESENTAN AVANCES TECNOLÓGICOS
HORÓSCOPOS
21
VIDA+ PUEBLA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
Lo malo. El usuario tendrá que esperar dos semanas a que fermente. para que el producto fermente. La pantalla LG Signature OLED TV R cuenta con una tecnología, de acuerdo con la empresa, que constó de trabajos de investigación y desarrollo por más de cinco años. La televisión se enrolla en tres posiciones:
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Colores: rojo y naranja. Tienes la fuerza para hacer todo lo que te propongas. No te desesperes porque algún día vas a poder lograr aquello que ahora parece imposible.
GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Color: naranja. Tienes que organizarte, tendrás muchas visitas y actividades; por ello, te recomiendo que te organices para que todo salga perfecto.
CÁNCER
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
Colores: amarillo y naranja. Una persona puede estar tranquila cuando se encuentra bien de salud, así como su familia y quienes le rodean, por eso hoy será un día tranquilo.
LEO (21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
Color: amarillo. Hay que darte un espacio de reflexión. Vendrán algunos cambios que te van a ocasionar problemas. Te recomiendo que observes bien lo que viene.
adaptó y dirigió Odin Dupeyron; en el elenco también están Luz María Zetina, Andrea Noli y Christian Ramos. Sucederá algo particular, ya que ofrecerán una sola función el próximo 12 de enero en el Auditorio Nacional y después saldrán de gira. Odin cuida cada uno de los detalles en sus proyectos, los actores que participan se dejaron dirigir y señalan que aunque es perfeccionista, es atinado, amoroso y generoso. Es una comedia muy entretenida pero también invita a la reflexión. Christian Ramos hace el papel de Salvador, que es la pareja de Andrea Noli; es de los vecinos de arriba, él es bombero y ella psicóloga. Los vecinos de abajo, que son Luz María Zetina y Odin, los invitan a cenar para decirles que están hartos de que hagan tanto ruido mientras tienen sexo. Mauricio Clark ha pasado por tantas cosas, que las críticas no le
full view, line view y zero view. LG no ha revelado una fecha de lanzamiento ni del costo que tendrá. Por su parte, Samsung presentó un televisor que también se enrolla con tecnología MicroLED de altísima resolución 4K y de 75 pulgadas. Muestra una reducción en el tamaño que presentaban en estos productos, lo que lo hace adaptable al hogar. La empresa MediaTek presentó nuevos chips combinados con Wi Fi, AP (punto de acceso) y Bluetooth para brindar mejor trasmisión y recepción de datos a los usuarios de dispositivos conectados a Internet. Los sistemas están diseñados para admitir la nueva generación de tecnología, Wi Fi 6. / REDACCIÓN Y NOTIMEX
VIRGO (22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Colores: amarillo y verde. Evita conflictos, hay personas que te pueden molestar y atrasar tu trabajo; presta atención y no le des importancia a lo que no lo tiene.
LIBRA
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Color: verde. Piensa bien las tareas que tienes para este día y, si es posible, escríbelo para que no olvides nada. Te irá bien.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Colores: verde y azul. No te recomiendo que hagas dramas o te enfades, porque puedes extra dimensionar algo que no es en realidad importante y meterte en un problema mayor.
SAGITARIO
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
Color: azul. Buen momento para resolver pendientes. Recuerda que algunas personas te van a ayudar a resolver las cosas que tienes atrasadas; confía en ti.
afectan, fue adicto y tuvo más de seis recaídas y por fin encontró el camino dentro del cristianismo, se alejó de los vicios y vive en paz. Al final es lo que cuenta, muchos no entienden como dejó de ser homosexual y ahora quiere casarse y tener hijos, pero es su decisión y debemos respetarla. Lo único que le piden es que respete a la comunidad gay y los deje ser felices, sin hacer aseveraciones ofensivas. Gabriel Soto pide que dejen en paz a su mujer Irina Baeva: “No es justo, ni correcto que humillen a una mujer, con qué autoridad moral la atacan y la amenazan de muerte. Soy su pareja y no lo voy a permitir, no le hacemos daño a nadie, simplemente estamos enamorados”, señaló molesto el actor a la prensa, harto de tener que dar explicaciones sobre su vida. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
LO QUE HAY PARA HOY LA DEL DÍA
FICHAS CAMPEONES DEL SÚPER TAZÓN
R. Madrid vs Leganés
14:30 h.
COPA DEL REY
El Real Madrid pretende encontrar en la Copa del Rey una vía de escape a su mal inicio de año en Liga, con un solo punto ganado de los seis disputados, que le deja a diez del Barcelona e inmerso en una nueva crisis.La segunda unidad madridista será la encargada de intentar reconducir nuevamente el rumbo en una temporada repleta de altibajos.
COPA MX
FASE DE GRUPOS
León vs Alebrijes T. Madero vs Puebla A. San Luis vs Necaxa
19:00 h. 19:00 h. 21:00 h.
COPA DEL REY OCTAVOS DE FINAL
Girona vs A. de Madrid Getafe vs Valladolid Villarreal vs Espanyol
12:30 h. 13:30 h. 13:30 h.
FA CUP
SEMIFINALES
M. City vs B. Albion
13:45 h.
COPA DE LA LIGA FRANCESA CUARTOS DE FINAL
AS Monaco vs S. Rennes Bordeaux vs Le Havre PSG vs Guingamp
11:45 h. 14:05 h. 14:05 h.
COPA DE LAS NACIONES DE ASIA FASE DE GRUPOS
Japón vs Turkmenistán 5:00 h. Uzbekistán vs Omán 7:30 h. Qatar vs Líbano 10:00 h.
NBA
TEMPORADA REGULAR
Pacers vs Celtics 76ers vs Wizards Hawks vs Nets Bucks vs Rockets Spurs vs Grizzlies Cavaliers vs Pelicans Suns vs Mavericks Magic vs Jazz Bulls vs T-Blazers Pistons vs Lakers
18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:30 h. 20:00 h. 21:00 h. 21:30 h.
Ángeles vs Huracanes Laguneros vs Abejas Aguacateros vs Santos Panteras vs Mineros Capitanes vs Leñadores Libertadores vs F. Regia Soles vs Correcaminos
20:00 h. 20:00 h. 20:00 h. 20:30 h. 21:00 h. 21:00 h. 21:30 h.
10-27
MIÉRCOLES
9 DE ENERO DE 2019
EAGLES
La ronda de comodines ya se llevó a cabo y con un saldo positivo para estos. Con excepción de Seahawks, los tres restantes vencieron a campeones divisionales y van por los siguientes para quedar a un paso del SB. Cabe recordar que ver campeón a un comodín no es lo habitual, pero se ha dado, puntualmente en seis ocasiones, y resultando en campeones memorables que a la fecha permanecen en la memoria de los fans de la NFL. La primera vez que aconteció esto fue hace casi cuatro décadas. Desde entonces pasaron muchos años para que se repitiera la proeza y en la década pasada fue un hecho recurrente. Ahora mismo, Colts, Chargers e Eagles tienen posibilidades de añadirse a la lista en la que a continuación te mencionamos a los ganadores del Vince Lombardi que ingresaron a playoffs por la vía del comodín. RAIDERS 1980
Los Raiders de Jim Plunkett fueron los pioneros de esta categoría. El equipo dirigido por Tom Flores omenzó su camino en playoffs contra Oilers a quienes derrotaron fácilmente. Posteriormente tuvieron el duelo más parejo contra los Browns a los que vencieron apenas por dos puntos. En la final de conferencia dieron cuenta a sus rivales divisionales y quienes les arrebataron la cima para ir a Nueva Orleans. En el Superdomo de Louisiana vencieron a los Eagles para adjudicarse su segundo Super Bowl. Juego de comodín: 27-7 vs. Oilers Juego divisional: 14-12 vs. Browns Final AFC: 34-27 vs. Chargers BRONCOS 1997
El destino le preparó a John Elway su gran momento, luego de caer en tres ocasiones en el partido más importante de la NFL. El camino a San Diego para Denver tuvo a los sorprendentes Jaguars como su primer rival en playoffs y la experiencia de Elway se impuso al novato Brunell. Para el juego divisional tumbaron a los Chiefs por un cerrado marcador y avanzar a la final de conferencia contra Steelers. El primer Lombardi de Broncos y Elway llegó al derrotar a los vigentes campeones: Packers. Juego de comodín: 42-17 vs. Jaguars Juego divisional: 14-10 vs. Chiefs Final AFC: 24-21 vs. Steelers El inicio del Siglo XXI tuvo a otro Wild Card en lo más alto de la Liga. Ese equipo que arrasó con todos los récords a la defensiva y liderado por Ray Lewis arrancaron desde el juego de comodín contra Broncos. Posteriormente los Titans tampoco pudieron poner resistencia y en la final de la AFC los Raiders fueron casi barridos. La cita en Tampa tuvo a Giants como el rival frente al que no tuvieron piedad y Baltimore se convirtió en el primer campeón
RAIDERS
Sede: Louisiana Superdome. Fecha: 25 de enero de 1981 MVP: Jim Plunkett
SUPER BOWL XXXII
CARLOS MENDOZA
RAVENS 2000
LNBP
TEMPORADA REGULAR
Tres de los cuatro comodines buscan ser el séptimo ganador del Super Bowl por esta vía
SUPER BOWL XV
BRONCOS
31-24
PACKERS
Sede: Qualcomm Stadium. Fecha: 25 de enero de 1998. MVP: Terrell Davis Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
del nuevo milenio. Juego de comodín: 21-3 vs. Broncos Juego divisional: 24-10 vs. Titans Final AFC: 16-3 vs. Raiders
SUPER BOWL XXXV
GIANTS
GIANTS 2007
Si existe un caso que es recordado por muchos de los fans de la NFL es el de 2007, pues el desenlace nadie se lo esperaba. Un joven Eli Manning estaba por demostrar su temple al final del camino que inició contra los Bucs. El siguiente paso fueron los Cowboys y luego Packers,. El Super Bowl XLII vio la batalla que en teoria le daría a los Pats su cuarto Lombardi y la temporada perfecta, pero Manning y el deseo de trascender lo evitaron para ofrecer uno de los Super Bowls más emocionantes de la historia. Juego de comodín: 24-14 vs. Buccaneers Juego divisional: 21-17 vs. Cowboys Final NFC: 23-20 vs. Packers
SUPER BOWL XL
STEELERS
21-10
SEAHAWKS
Sede: Ford Field. Fecha: 5 de febrero de 2006 MVP: Hines Ward
SUPER BOWL XLII
PATRIOTS
14-17
GIANTS
Sede: University of Phoenix Stadium. Fecha: 3 de febrero de 2008. MVP: Eli Manning
SUPER BOWL XLV
PACKERS
31-25
STEELERS
Sede: Cowboys Stadium. Fecha: 6 de febrero de 2011 MVP: Aaron Rodgers
PACKERS 2010
El equipo conducido por Mike McCarthy vio el inicio de una gran época en este año, pues terminó debajo de los Bears en la División Central. Primero los Eagles cayeron, después los Falcons y en el partido que mandaría al representante de la NFC al Super Bowl, echaron a su máximo rival: los Bears, quienes fueron el mejor equipo de la NFC en la temporada. El nuevo Cowboy Stadium fue el escenario para coronar una gran fase de playoffs ante Steelers y un Roethlisberger que se quedó con las ganas de llevarse su tercer Lombardi, en cambio, Rodgers ganó el primero de su carrera.
RAVENS
Sede: Raymond James Stadium. Fecha: 28 de enero de 2001. MVP: Ray Lewis
STEELERS 2005
La temporada de 2005 tuvo a Pittsburgh con una marca de 11-5 y las expectativas más altas. El primer triunfo en playoffs llegó sobre Bengals. Después fueron los Colts de Peyton Manning sucumbieron ante la cortina de acero y luego Broncos fueron el último escalón para arribar al Ford Field de Detroit. Ahí, los Seahawks ocuparon el lugar de víctimas al caer por 10-21 con esto, los Steelers se convirtieron en el equipo con cinco trofeos Vince Lombardi en sus vitrinas, igualando a 49ers y Cowboys. Juego de comodín: 31-17 vs. Bengals Juego divisional: 21-18 vs. Colts Final AFC: 34-17 vs. Broncos
7-34
Juego de comodín: 21-16 vs. Eagles Juego divisional: 48-21 vs. Falcons Final NFC: 21-14 vs. Bears
DXT | PUEBLA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019
HERRERA LLEGA AL NECAXA
Uno de los fichajes confirmados es el de Lalo Herrera al cuadro de los Rayos del Necaxa. El delantero mexicano procedente de Santos es uno de los refuerzos que pidió
LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
U
MEXSPORT
La directiva del América y el chileno Nico Castillo se reunirán este miércoles para cerrar el contrato del centro delantero y así convertirlo en su principal refuerzo del Clausura 2019. Después de días de negociaciones, el delantero sudamericano aceptó fichar con el cuadro azulcrema y con ello regresar a la Liga MX. Castillo, quien tuvo un primer paso por México en Pumas, dejará las filas del Benfica de Portugal, donde tuvo escasa actividad a lo largo de los últimos seis meses. El cuadro azulcrema firmará al chileno y con ello se espera la llegada del jugador, quien es del agrado del técnico Miguel Herrera, el cual sumará a su cuarto centro delantero a la plantilla. Las Águilas harán su debut en el campeonato liguero este próximo fin de semana y con ello comenzarán la empresa de refrendar el título de Liga obtenido en el Apertura 2018.
Cuando el deporte paga sueldo a un gobierno
Efectivo. El delantero chileno se
convirtió en un ídolo con los Pumas, y con su Selección, anotó goles muy valiosos, y dejó a los felinos para jugar en el balompié portugués.
Memo Vázquez para apuntalar al equipo. Además, esun jugador al que conoce muy bien. Este será el cuarto equipo en el futbol mexicano en el que milita Herrera y el quinto en su carrera, luego de jugar un año en el Rangers de Escocia. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
n mensaje del senador Marco Rubio rompió la euforia. Justo después del histórico acuerdo entre las Grandes Ligas con las autoridades cubanas para permitir a beisboleros de la isla jugar en las novenas de Estados Unidos, el republicano lanzó: “han decidido pagar un rescate al régimen cubano con una porción del salario de los jugadores”. Por un lado, con el convenio se pretende combatir el tráfico de personas derivado de la salida de los deportistas de la isla, a menudo en redes peligrosas de trata. Por otro, se ha conseguido que quien emigre para desarrollar su potencial beisbolero, ya no sea visto en automático como traidor a la patria, como enemigo del régimen. Parte del precio, ha sido ese: que si
las autoridades cubanas exigen a sus peloteros un impuesto sobre lo ya tributado en otro país, no quede más que aceptarlo como mal necesario o daño colateral. Esa historia, en boga unos días atrás y fortalecida a diario con las constantes arremetidas del ex precandidato a la presidencia Marco Rubio, nos lleva a otra que se desarrolla en estos momentos en otra latitud. En la Copa Asiática que ha iniciado en Emiratos Árabes Unidos, la selección norcoreana presume al mayor talento futbolístico que jamás haya tenido. Han Kwangson no pasa de los veinte años, pero ya tiene experiencia en la Serie A italiana. Desde su formación en una academia de Barcelona, ha ido devorando plazos hasta lograr su incursión en el Calcio y despertar el interés de la Juventus. Sin embargo, una circunstancia similar a la demandada por Marco Rubio en relación con el tema de Grandes Ligas, rodea al hábil ofensivo: que Corea del Norte exige buena parte del ingreso no sólo de
23
sus deportistas, sino de todos sus repatriados. Según detallaba el diario español El País, más de 50 mil norcoreanos envían divisas no a sus familias, sino directamente a sus autoridades. Entre esos 2 mil millones de dólares anuales aportados desde el exterior al gobierno, se suma gran porcentaje del sueldo en el Perugia de Kwang-son. Un futbolista que, goles al margen, saltó a la fama cuando iba a atender a los medios, mas en su lugar llegó el presidente del club para explicar que el régimen norcoreano le había prohibido terminantemente hablar con la prensa italiana. Para mandatarios que enfrentan embargos y severas sanciones económicas (es el caso, a muy distintas proporciones, de Corea del Norte y Cuba), ese ingreso resulta por demás oportuno. Difícil conclusión, aunque muchas veces un mal acuerdo es infinitamente mejor que no tener acuerdo. ¿O se va a seguir obligando a los talentos cubanos a escapar como se pueda y ser traficados de país en país? ¿O se va a condicionar la carrera de Kwang-son a que desafíe a Kim Jong-un?
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.