15 de enero de 2019

Page 1

www.24horaspuebla.com

MARTES 15 DE ENERO DE 2019 AÑO IV Nº 773 I PUEBLA

24horasPuebla

EJEMPLAR GRATUITO

@24hpue

SE ESTIMA QUE LAVARON 10 MIL MDP POR GASOLINA ROBADA

Puebla, entre las entidades con quebranto a Pemex por huachicoleo

La Corresponsalía Puebla del Seminario de Cultura Mexicana realizó un homenaje a quien colocó las artes y la cultura de la entidad en la mira internacional. 24 Horas Puebla presenta tres textos, tres miradas de la vida del insigne poblano, quien fuera el primer secretario de Cultura PUEBLA P. 7-9

Datos del gobierno federal señalan que hay casos en la entidad donde el volumen de ventas sobrepasa lo expedido por las estaciones de servicio, por lo cual se presume que comercializan hidrocarburo robado por el crimen organizado

ARCHIVO

Recordando a Pedro Ángel Palou Pérez

Cae compra de gasolina a Pemex, pero crecen ventas en gasolineras

sociales PUEBLA P. I-IV

HOY ESCRIBEN

ANDREE JIMÉNEZ

LOS CUATRO MEJORES DE LA NFL DEPORTES P. 18

AVAL. La alcaldesa Claudia Rivera aseguró que en el PMD se incluyó la voz ciudadana

MARIO ALBERTO MEJÍA P. 11

Biestro veta a Rodríguez Almeida para interinato El diputado dice que el funcionario no tiene un perfil apartidista PUEBLA P. 4

Ricardo Morales Sánchez Pascal Beltrán del Río José Ureña Alberto Peláez Alberto Lati

P.6 P.12 P.13 P.14 P.19

ARCHIVO

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado calificó como inconstitucional la propuesta del Consejo Estatal morenista de que el abanderado tenga, por lo menos, dos años de militancia PUEBLA P. 3

Cabildo de Puebla aprueba el Plan Municipal de Desarrollo

“Hay un falso debate sobre la Cartilla Moral, de Alfonso Reyes, distribuida como catecismo por el gobierno federal. Don Alfonso Reyes la escribió con español erudito”

PERFIL. Jesús Rodríguez es encargado del Despacho de la Gubernatura

Chocan en Morena por candados a los aspirantes a la gubernatura

Martes de...

El documento fue avalado por unanimidad. Incluye 26 programas y 644 líneas de acción bajo cinco ejes estratégicos PUEBLA P. 10

PUEBLA P. 5

ARCHIVO

La entidad forma parte de los siete estados que concentran 54% donde el SAT detectó un vacío de tres mil 217 millones de pesos generados en estaciones de servicio, actividad irregular ligada a la ordeña. Ciudad de México, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán, Baja California y Jalisco, entre las involucradas PUEBLA P. 5

Gobierno celebra reforma a juntas auxiliares El gobierno del estado publicó en el Periódico Oficial del Estado la ley que impide la participación de los partidos políticos en los plebiscitos de los ayuntamientos subalternos PUEBLA P. 11 “El senador Alejandro Armenta Mier tiene muchas, muchas posibilidades de ser el candidato de Morena a la gubernatura de Puebla en la elección extraordinaria de junio próximo. Trae el apoyo de Alfonso Romo, César Yáñez y Dulce Silva e importantes senadores” ARTURO LUNA SILVA P. 10


XOLO ♦ EL CAMINO CORRECTO

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

¿SERÁ? Barbosa, persona non grata en Morena

El berrinche de Biestro

EN FILOSOFÍA Y LETRAS

BUAP conmemora Primer Día Mundial de la Lógica

Sin aún recuperarse del golpazo que significó ser dejado fuera de la puja de la gubernatura interina, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado, Gabriel Biestro Medinilla, anda buscando quién se la pague. Es por eso que el morenista montó un berrinche y su primera acción tras ser defenestrado de sus aspiraciones fue anunciar que la coalición Juntos Haremos Historia vetará a la carta del morenogalismo para ese cargo, Jesús Rodríguez Almeida. Este arrebato, además, pretende desactivar la presión que se ejerce desde nivel nacional por la vía del CEN del PAN y la Secretaría de Gobernación federal, quienes consideran que uno de los morenovallistas, con perfil ciudadano, debe ocupar ese espacio. ¿Será?

En Morena andan desesperados porque muchos de sus candidatos a las presidencias de las juntas auxiliares nomás no crecen o se encuentran en conflictos internos con sus seguidores. Las elecciones de las alcaldías subalternas serán el primer termómetro que los partidos tendrán con miras a las elecciones extraordinarias. Aunque no se permite la participación de partidos políticos, para todos es sabido que los candidatos en los plebiscitos cuentan con la bendición de algún instituto político. Es por eso que el diputado federal Fernando Manzanilla Prieto denunció hace unos días la intervención de funcionarios estatales, lo cual es mentira, pero es un síntoma del nerviosismo en las filas morenistas. ¿Será?

La lucha contra el huachicol

Para nadie es un secreto que Puebla es una de las entidades con mayor número de tomas clandestinas, pero también donde más se consume en estaciones de servicio el hidrocarburo robado. Una vez que el gobierno del estado, en la gestión de José Antonio Gali Fayad, se encargó de hacer frente a las células delictivas, ahora es necesario enfrentar el otro brazo del problema: la ruta del dinero, es decir, entrar con las investigaciones fiscales para detener dicha práctica. Se estima que se lavan más de 10 mil millones de pesos producto del huachicol. ¿Será?

¿Sabías que ..? La ASE coordina los trabajos en reunión con ASF LEE LA NOTA COMPLETA AQUÍ

CORTESÍA BUAP

La pugna por las juntas auxiliares

ASISTENCIA. Se contó con la participación de expertos de la máxima casa de estudios del estado, de la UNAM y de la UPAEP para fortalecer la interacción entre profesores y alumnos.

En el Auditorio Elena Garro de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP se conmemoró el Primer Día Mundial de la Lógica, actividad impulsada a nivel mundial por la Logica Universalis Association. En el evento, investigadores coincidieron en que la lógica es la expresión más alta de racionalidad y su estudio no sólo tiene una importancia social, pedagógica o profesional, sino también antropológica, asimismo, establecieron que además de brindar un conocimiento sobre lo que podemos y debemos hacer como sociedad, la lógica nos permite saber y entender lo que somos. En su intervención, el investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Martín Castro Manzano, quien impartió la conferencia magistral, indicó que esta ciencia también tiene una importante inclusión en el área de la Inteligencia Artificial (IA). “Una de las características fundamentales de la inteligencia es la racionalidad y por ende uno de sus aspectos más im-

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

portantes es la lógica y una forma de ejemplificar esto es a través de los sistemas expertos”, asentó Agregó que dicho concepto está relacionado con sistemas computacionales que analizan una gran cantidad de información, mediante mecanismos lógicos y patrones, a fin de llegar a una conclusión o propuesta similar a la que haría un ser humano experto. Además, como parte de los trabajos de la jornada se implementaron paneles de discusión, donde se abordaron temas como las “Oposiciones en un lógica sin teoremas”, “Las proposiciones condicionales en los estoicos”, “Los principios de Leibniz” y “Un acercamiento a la didáctica lógica”, entre otros. También tuvo lugar un cine debate con la cinta Moebius, motivo de análisis sobre los elementos lógicos que construyen la trama. Se contó con la participación de expertos de la BUAP, la UNAM y la UPAEP para fortalecer la interacción entre profesores y estudiantes. / REDACCIÓN

SUBDIRECTOR

DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

EN LA WEB

@ignacio_angel

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA

¿Te fascina el universo? Hallan fuente de rayos X en una misteriosa supernova ENTÉRATE DE LOS DETALLES AQUÍ

TUITEROS

DIRECTORA COMERCIAL

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 773,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

¿Qué opinas? Ante el desabasto de combustible proponen implementar oficinas móviles

@MOMENTSES

El Consejo Estatal de Morena se encuentra en una abierta lucha en contra de la decisión de la dirigencia nacional −comandada por la comisaria estalinista Citlai Ibáñez, alias Yeidckol Polevnsky− de imponer a Luis Miguel Barbosa Huerta como candidato a la gubernatura en los comicios extraordinarios. Pero también pretenden cerrarle la puerta a todos aquellos que consideran “arribistas” y que pudieran competir por el abanderamiento. Los “puros” de Morena están en franca batalla para que uno de los suyos sea el ungido y si no, por lo menos, obligar a establecer acuerdos muy concretos. Algo sí es claro: están cansados de la actitud de perdona vidas que Barbosa ha asumido como práctica común. ¿Será?

@maluma sorprendió a sus fans luego de compartir una foto en la que se le ve en la cama de un hospital


MARTES 15 DE ENERO DE 2019

ALEGA QUE LA PROPUESTA ES ANTICONSTITUCIONAL

3

Rechaza Biestro Medinilla candado de consejeros

Posicionamiento. El presidente del Congreso local señaló que hay gente que recién llegó al partido y “es más leal y consecuente con los principios del instituto político que otros militantes que tienen mucho tiempo”

ASÍ LO DIJERON El candidato o candidata tendría que reunir ciertas características; conocer qué es Morena y sus estatutos (además) hay un apartado en el mismo estatuto que plantea que sean personas afiliadas por lo menos dos años antes”

MARIO GALEANA

La solicitud de elegir al abanderado de Juntos Haremos Historia a la gubernatura de Puebla por medio de una encuesta crece entre los aliadosylíderesdelaalianzaentreMorena,PTyPES. La Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), una de las organizaciones que respaldó la candidatura de Miguel Barbosa Huerta y el conflicto poselectoral que lideró el año pasado, exigió a la coalición ser “democrática” y elegir al abanderado por Casa Puebla mediante un sondeo. Su líder, el senador por Morena José Narro Céspedes, consideró que el nombramiento debe recaer en el perfil “más competitivo” y no necesariamente en Barbosa Huerta. “Es claro que necesitamos ser democráticos; el que haya participado no quiere decir que de nuevo sea esa misma persona. Hay otras aspiraciones legítimas también, y los poblanos tienen opiniones sobre las propuestas”, declaró ayer en conferencia de prensa. El líder nacional de la CNPA dijo que el destape que Yeidckol Polevnsky Gurwitz, líder nacional de Morena, hizo a favor del ex perredista, fue sólo un “gesto” de cortesía. “El acuerdo que dio origen a la coalición es que en todos los casos se iba a buscar que los perfiles fueran los mejores. El método que se resolvió en la elección pasada fueron las

CLAUDIA RIVERA Alcaldesa de Puebla

Hablo porque soy fundador y nunca he militado en ningún otro partido. Cuando se abrieron las puertas cayó como agua fría para muchos, pero creo que es parte de evolucionar; el partido creció enormemente”

ARCHIVO

GABRIEL BIESTRO Líder de la bancada de Morena

Consejo Estatal aplicó durante la selección de candidatos a la gubernatura y al Senado de la República. Los consejeros estatales enviaron a la dirigencia nacional de Morena ternas sobre los aspirantes a candidatos para estos cargos de elección, y en ninguna se incluyeron perfiles externos. Armenta Mier, De la Sierra Arámburo y el mismo Barbosa Huerta fueron postulados porque fueron incluidos como propuestas del PT y de PES.

MENSAJE. De prosperar el planteamiento del Consejo Estatal de Morena, habría varios de los que recién han levantado la mano que estarían impedidos para participar en la contienda.

creció enormemente y lo que tenemos que hacer es confiar en el mismo partido”, declaró. Incluso dijo que “hay gente que acaba de llegar y que es más leal y consecuente con los principios (de Morena) que otros militantes que tienen mucho tiempo en el partido”. “Sólo necesitamos que sea un perfil que respete y que sea congruente con los principios

de Morena, pero además que tenga mucha capacidad para ganar una elección”, insistió. El ex dirigente estatal de Morena ha dado un viraje en torno a su postura respecto a la entrega de candidaturas a perfiles externos al partido. En el proceso electoral 2017-2018, a Biestro Medinilla se le señaló como uno de los principales artífices del bloqueo que el

Exigen democracia a la coalición MEMORIA En 2017, la dirección nacional de Morena eligió a Miguel Barbosa como candidato a la gubernatura mediante una encuesta donde fueron incluidos Enrique Cárdenas, Abelardo Cuéllar, Alonso Aco y Rodrigo Abdala. Los resultados del sondeo; sin embargo, se reservaron por un periodo de cinco años

CUARTOSCURO

El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, se opuso a que el candidato al gobierno de Puebla de su partido tenga al menos dos años como militante, como propusieron algunos de los integrantes del Consejo Estatal. “Esa es una cuestión anticonstitucional, es restrictiva; tú no puedes poner así de restrictivo en la selección de un candidato”, reprochó la mañana de ayer en entrevista con Informativo 102. El requisito que pretenden imponer los consejeros estatales, entre ellos la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, sería un candado para Miguel Barbosa Huerta, Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo, entre otros líderes de Juntos Haremos Historia que arribaron a las filas de Morena, PT y PES a finales de 2017. A decir de Biestro Medinilla, quien se ha vuelto uno de los operadores políticos más cercanos a Barbosa Huerta, Morena “creció enormemente” a partir de la incorporación de estos y de otros políticos que migraron al partido en el contexto del proceso electoral pasado. “Hablo porque soy fundador y nunca he militado en ningún otro partido. Cuando se abrieron las puertas a nuevos perfiles, cayó como balde de agua fría para muchos, pero creo que es parte de evolucionar; el partido

CAMBIO DE AIRES. El senador José Narro Céspedes aseguró que el nombramiento debe ser el perfil “más competitivo” y no necesariamente el candidato perdedor, Luis Miguel Barbosa.

encuestas, y creo que ese principio es uno que debe mantenerse”, resaltó. “Por eso estamos convencidos de que el candidato de Puebla debe ser resultado de una encuesta; nosotros vamos a esperar a que se re-

suelva quién encabezará la encuesta”, añadió. La CNPA acompañó la candidatura del ex perredista a través de su dirigente en Puebla, Norberto Amaya Aquino, quien también figura en la lista de aspirantes a gobernador interino.

En días previos, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo pidió a la coalición Juntos Haremos Historia elegir a su candidato a la gubernatura mediante un sondeo. A decir de la legisladora federal, la realización de unos nuevos comicios implica la reposición total del proceso de selección de candidato. “Por supuesto que me gustaría participar en la encuesta. Si se repone el proceso en su totalidad, buscaremos entrar a la elección. Soy consciente de que Miguel Barbosa es el candidato natural y de que tendrá mayor posicionamiento”, aseveró. / MARIO GALEANA


LOCAL

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

PAN y PRD exigen celeridad al Congreso local

PUGNA. El encargado de despacho del gobierno estatal, Jesús Rodríguez, a la fecha no ha sido inscrito en la lista de aspirantes que han hecho formal ante el Congreso su intención de contender por el interinato que sería de cinco meses.

RECHAZA QUE SEA GOBERNADOR INTERINO

Gabriel Biestro dice no a Rodríguez Almeida

MARIO GALEANA

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, se opuso de manera tajante a que el encargado de despacho del gobierno del estado, Jesús Rodríguez Almeida, sea designado mandatario interino. En entrevista, el coordinador de la bancada de Morena dijo que el secretario General de Gobierno no representa un perfil apartidista, por lo que no podría garantizar la imparcialidad del Poder Ejecutivo de cara a la elección. “Si se está buscando que haya imparcialidad, objetividad y alejamiento de los intereses de los partidos, pues él sería uno de los puntos que tendríamos que revisar como parte de los que no deberían ser (gobernador interino)”, subrayó ayer en entrevista. Biestro Medinilla señaló que este criterio se aplicará a todas las personas que son evaluadas para ocupar el interinato durante cinco meses. “Luego hay gente que dice que no tiene militancia, pero está de un modo u otro cooperando y colabo-

rando con alguna fuerza”, insistió. Esta prohibición había sido rechazada por Biestro Medinilla mientras mantuvo sus aspiraciones de convertirse en gobernador interino. En su opinión, el Congreso del estado no podía ser “restrictivo” e impedir que una persona ligada a los partidos políticos ocupase el gobierno interino. El cambio en su postura ocurre después de que la coalición Juntos Haremos Historia decidiera que el interinato no podía recaer en ningún diputado local. Hasta ahora, Rodríguez Almeida no ha sido inscrito en la lista de solicitudes que el Congreso de Puebla analiza para presidir el gobierno de manera provisional tras la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso. PROMETE CONGRESO AGILIZAR DESIGNACIÓN

Hasta el cierre de edición, la Junta de Gobierno y Coordinación Política había recibido 31 postulaciones para ocupar el gobierno interino. A decir del presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, la definición del nombramiento podría quedar esta misma semana. El otrora coordinador del PT dijo que la intención de Biestro Medinilla y otros diputados de la coalición Juntos Haremos Historia por ocupar el interinato había “entrampado” el

La elección del candidato a gobernador de Morena para los comicios extraordinarios ha enfrentado a la dirigencia estatal del partido y a su ex presidente, Gabriel Biestro Medinilla. Mientras el legislador asegura que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) debe optar por la designación directa al candidato por falta de tiempo, el secretario General Edgar Garmendia de los Santos insiste en que el proceso interino debe reponerse en su totalidad. Ayer, en entrevista, Biestro Medinilla subrayó que será la dirigencia nacional de Morena la instancia que acuerde el método de selección. “Tanto Morena como los demás partidos van a tener que emitir sus reglas de selección de candidato o candidata (...) finalmente es la dirigencia nacional la que va a emitir lo mejor para tener un candidato competitivo”, aseguró. Mientras tanto, el secretario General del partido insistió en que el Consejo Estatal debe ser el órgano rector en la conducción del proceso interino.

proceso de designación. “El día viernes anunciamos Morena, PT y PES que vamos a garantizar que quien sea nombrado gobernador o gobernadora interina sea un poblano más allá de las cuatro paredes del Congreso del estado. Esto nos permite avanzar y garantizar piso parejo en este proceso”, manifestó. El acuerdo entre los 22 diputados de Juntos Haremos Historia impediría, por tanto, el nombramiento de tres diputados postulados oficialmente ante el Congreso del estado: Gerardo Islas Maldonado, coordinador de Nueva Alianza; Héctor Alonso Granados, integrante de Morena; y Miguel Trujillo de Ita, jefe de la bancada del PES. En la lista de aspirantes también figura el youtuber Luis Arturo Villar Sudek, conocido de manera popular como Luisito Comunica, aunque no podría ocupar el cargo, puesto que la Constitución de Puebla señala que sólo podrá ser gobernador aquella persona con 30 años cumplidos, y él sólo cuenta con 27. A la lista de solicitantes se añadieron recientemente Víctor Barranco López, Gabriela Trinidad Concha, Ana María Mendoza Cruz, José Gerardo Vieyra León, Alejandro Sebastián Pérez y Eduardo Cano Farrera, de quienes no se tiene registro en cuanto a su trayectoria política o gubernamental.

LA POSTURA No pueden estar ajustados los tiempos a un capricho de un grupo político, realmente tienen que ponerse a legislar y buscar los acuerdos necesario” VLADIMIR LUNA Dirigente estatal del PRD

Por ley, la propia Constitución establece las fechas y tienen una fecha amplia (...) necesitamos que los tiempos se adelanten y se les dé mayor celeridad” GENOVEVA HUERTA Líder estatal del PAN

establece las fechas y tienen una fecha amplia, yo lo que puedo decir es que lo que más necesitamos en Puebla es que los tiempos se adelanten y se le dé mayor celeridad. Lo que más necesitamos los poblanos es tranquilidad porque prácticamente el año pasado se fue entre elecciones, conteo, recuento y tribunales, lo que Puebla necesita es certeza”, expresó. La dirigente del albiazul insistió en la necesidad de que la persona que sea designada gobernador interino debe ser alguien que garantice la gobernabilidad de la entidad y lleve “a buen puerto” el desarrollo de la elección extraordinaria. Genoveva Huerta añadió que continuarán impulsando perfiles afines a su partido para ocupar el interinato en las mesas de análisis que se desarrollan en el Congreso local. / OSVALDO VALENCIA

LLAMADO. Genoveva Huerta y Vladimir Luna señalaron que el estado necesita certeza y gobernabilidad, por lo que urgieron a definir al interino.

Chocan morenistas por candidato “Creemos que no se debe perder la esencia de Morena y que, por tanto, son las bases las que deben determinar al candidato”, declaró la tarde de ayer en una conferencia de prensa. Garmendia de los Santos dijo que el Consejo Estatal de Morena también discutirá y aprobará la plataforma político-electoral del partido de cara a los comicios extraordinarios de este año. Tras la discusión de la plataforma, en la que se incluirá la aprobación de la alianza con el PT y el PES, los consejeros estatales pretenden delinear el perfil del candidato de su partido. “Lo que necesitamos es que la voz de los consejeros sea escuchada y tengan una participación activa en la definición de los perfiles que van a contender este año. Vamos a respetar todas las voces y vamos a llegar a un acuerdo”, aseveró.

LAS POSTURAS Mientras Gabriel Biestro asegura que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) debe optar por la designación directa al candidato por falta de tiempo, el secretario General Edgar Garmendia de los Santos insiste en que el proceso interino debe reponerse en su totalidad

El secretario General negó que mantenga una disputa política con Biestro Medinilla, aunque este último se aferró a la dirigencia estatal por tres meses violando los estatutos del partido. / MARIO GALEANA

JAFET MOZ

Argumento. Señaló que no representa un perfil apartidista y no podría garantizar imparcialidad de cara a la elección

Los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática calificaron como irresponsable que el Congreso del estado dilate hasta el 24 de enero la definición del gobernador interino. En entrevista, los dirigentes pidieron que la decisión se tome, de conveniencia, en el transcurso de esta semana. El actual líder del Sol Azteca, Vladimir Luna Porquillo, señaló que los diputados de Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) mantienen un estado de incertidumbre por el “capricho” de buscar colocar a un perfil allegado a ellos. “Yo creo que es una falta de respeto para los ciudadanos, una falta de respeto para la propia investidura de la Legislatura, toda vez que tienen que hacer una tarea, creo que ya hay perfiles y personas que están dentro de esta lógica y su tarea es ya tomar una definición, no pueden estar los tiempos ajustados a un capricho nada más de un solo grupo político”, apuntó. El dirigente perredista instó a los legisladores locales a instalar mesas y continuar con el diálogo para llegar al convenio de la mayoría para la designación del titular provisional del Poder Ejecutivo estatal. Agregó que la indefinición del mandatario interino ha provocado una parálisis del gobierno estatal en temas de seguridad e impartición de justicia. A su vez, la presidenta del Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, Genoveva Huerta Villegas, puntualizó que a pesar de que la ley permite que la definición se lleve hasta el 24 de enero, los poblanos necesitan que se adelanten los tiempos en el estado. “Por ley, la propia Constitución

ARCHIVO

PUEBLA

ESPECIAL

4

CONSEJO. Edgar Garmendia insiste en que las bases deberán elegir al aspirante.


LOCAL

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

En estas siete entidades se ha detectado el robo de hidrocarburos, cuyos reportes fiscales de 2017 de los contribuyentes dueños de estaciones arrojaron inconsistencias en el pago del ISR

3 mil

217 millones de pesos de quebranto

5

En la entidad, junto a los demás estados donde cruzan los ductos de Pemex, también se detectó el lavado de dinero de 10 mil millones de pesos provenientes del huachicoleo. Por ello, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, señaló que además de los 32 casos detectados, hay cinco más que ya están en manos de la Procuraduría General de

La compra de gasolinas y diésel que hacían las estaciones de servicio en Puebla ha disminuido en los últimos cuatro años, además de que las ventas no corresponden a la demanda que hay en la entidad. De acuerdo con datos del Sistema de Información Energética, durante 2015 las estaciones de servicio adquirieron mil 484 millones 853 mil 170 litros de Magna, Premium y Diésel; pero al año siguiente sólo compraron mil 475 millones 750 mil 956 litros. Durante 2017 la venta de Petróleos Mexicanos (Pemex) de los combustibles fue todavía más a la baja. Los reportes señalan que los empresarios gasolineros sólo adquirieron mil 294 millones 804 mil 918 litros. De enero a noviembre de 2018 —corte de los reportes— la petrolera sólo vendió a las estaciones de servicio de Puebla mil 261 millones 385 mil 702 litros. Con lo anterior, se puede afirmar que la compra a Pemex cayó 15% a partir de 2015 y los 11 meses de 2018. Aunque la Reforma Energética permitía la venta de combustible

Mil 742

millones de pesos se generaron en estos estados

6 1 2 3 4 5 6 7

7

2

4

54%

es el porcentaje que representan las siete entidades

1

DUEÑOS DE ESTACIONES SERÁN SOMETIDOS A AUDITORÍAS

Puebla, en lista negra de venta de huachicol

VIGILANCIA. Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

la República (PGR). “Gran parte de las estaciones de servicio hacen depósitos y transferencias en efectivo diferentes a los recursos con los que operan (…) sin embargo, sus ventas superan las compras que han desarrollado ante Pemex, qué significa, que esas diferencias no pueden ser otra cosa más que el suministro de huachicol”, expuso. Para detectarlos, cruzaron datos de depósitos bancarios inusuales y actividades bancarias relevantes

en otros países, el gobierno federal anunció ayer que todas las gasolineras de la nación, aunque fueran de otras marcas, mantuvieron sus contratos con Pemex. VENTA DE PEMEX NO CUBRE DEMANDA

Pese a la demanda anual estimada por Pemex de mil 480 millones 992 mil 957 litros de Magna y Premium en la entidad, más 678 millones 374 mil litros de diésel, las gasolineras poblanas sólo adquirieron durante 2017 mil 294 millones 804 mil 918 pesos de los tres combustibles. Según las proyecciones de la petrolera, Puebla es la décima entidad con más demanda del país; en México el consumo es de 713.348 miles de barriles diarios de gasolinas y 11.690 miles de barriles de diésel. Datos del gobierno federal señalan que hay casos en la entidad donde el volumen de ventas sobrepasa lo expedido por las estaciones de servicio, por lo cual presumen que comercializan huachicol. Ha trascendido que por lo anterior,

en los municipios donde atraviesan los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre estos los de Puebla. Es así como a cinco personas, entre ellos un ex funcionario de Pemex, un ex diputado local, un ex presidente municipal y un empresario les congelaron sus cuentas como una medida administrativa para investigar su relación con el robo de hidrocarburos. Los nombres de los involucrados no serán revelados para no violar el debido proceso, advirtió el presidente López Obrador.

Según Nieto Castillo, no sólo son responsables de la compra y venta de combustible, sino que blanquean dinero gracias a servidores públicos y otras personas que compraban obras de arte, vehículos, inmuebles y boletos de avión para ingresar el dinero al sistema financiero mexicano, además de realizar depósitos internacionales. En Puebla, pese a tratarse de un delito federal, durante 2017 el gobierno del estado asumió el combate contra el robo de combustible, por lo que en los últimos dos años se identificó a diversos personajes presuntamente relacionados con el delito. Por ejemplo, el ex edil de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde, cuya familia es dueña de varias estaciones de servicio y que fue detenido por lavado de dinero, en su momento trascendió que esto se debió a la venta de combustible robado en algunos de sus establecimientos. Otro nombre que surgió asociado con la venta de huachicol es el del empresario gasolinero, Othón Muñoz Bravo, El Cachetes, relacionado a su vez con el ex diputado local, Sergio Moreno Valle.

Ordeñadores le ganan a Pemex

El tramo del ducto de San Martín Texmelucan y el Valle de México será reabierto para cumplir con el abasto de combustibles en el país, anunció el gobierno federal. No obstante, será vigilado para evitar las perforaciones ilegales, al igual que cuatro más, como parte de la estrategia contra el robo de hidrocarburos. Los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) donde volverán a trasladarse los combustibles son el de Tuxpan-Tula, Brownsville-Reynosa-Cadereyta, Ciudad Madero-Ciudad VictoriaCadereyta y Tula. Las personas que lo resguardarán son parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quienes, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador, eran utilizadas como “guardaespaldas” de algunos servidores públicos. El municipio de San Martín Texmelucan forma parte del cinturón huachicolero conformado por 23 demarcaciones de la entidad donde operan bandas dedicadas a la extracción ilegal de combustible. El aumento de los casos de tomas clandestinas en los ductos de Pemex de este tramo incrementó 404% entre 2016 y 2017, según las estadísticas de la petrolera. En los primeros tres meses de 2018 encabezaba el listado con 300 tomas clandestinas, de acuerdo con Pemex, seguido de la capital poblana y San Matías Tlalancaleca. Este último municipio limita con San Martín Texmelucan y San Salvador El Verde, focos rojos por la actividad huachicolera de dos grupos que se disputan la zona. El sitio es controlado por Óscar García Téllez, El Loco Téllez, quien se ha enfrentado con Araceli Pérez Juan, alias La Negra, por la plaza del robo de combustible en el lugar. De hecho, el gobierno federal incluyó a San Martín Texmelucan como una de sus prioridades en seguridad por los altos niveles de violencia detectados. Incluso, el año pasado el estado quitó el control al municipio de su policía tras detectar posibles vínculos de los elementos con el crimen organizado. / GUADALUPE JUÁREZ

EL DATO Los ductos de Pemex donde volverán a trasladarse los combustibles son el de TuxpanTula, Brownsville-ReynosaCadereyta, Ciudad MaderoCiudad Victoria-Cadereyta y Tula

BAJA. Desde 2015 y 11 meses de 2018, las compras a la petrolera cayeron 15%.

Pemex rescindió el contrato para comercializar los combustibles a 17 estaciones tras hallar dichas inconsistencias, la mayoría localizadas en el triángulo rojo, conformado por los municipios de Tepeaca, Palmar de Bravo, Quecholac y Acatzingo.

El litro de combustible robado en la entidad se comercializa entre 12 y 14 pesos, el cual incrementó en 2018, pues a finales de 2016 se sabía que su venta oscilaba entre los seis y ocho pesos el litro, según reportes del gobierno estatal. / GUADALUPE JUÁREZ

ARCHIVO

IDENTIFICAN LAVADO DE DINERO PROVENIENTE DEL HUACHICOL

3

CUARTOSCURO

Puebla forma parte de las siete entidades que concentran 54% donde el Fisco detectó un quebranto de tres mil 217 millones de pesos generado en estaciones de servicio, actividad irregular presuntamente relacionada con el robo de combustible. En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la directora del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, reveló que las anomalías las cometieron 32 contribuyentes relacionados de forma directa con el robo de hidrocarburos por su actividad en gasolineras, por lo que esperan que los casos se judicialicen. A las investigaciones se suman 200 contribuyentes más, con participación en estaciones de servicio, a quienes se les someterá a auditorías y revisiones fiscales. Los estados involucrados son Ciudad de México, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán, Baja California, Jalisco y Puebla, donde se detecta el robo de hidrocarburos, cuyos reportes fiscales de 2017 de los contribuyentes dueños de gasolineras arrojaron inconsistencias en el pago de sus Impuestos Sobre la Renta (ISR). Los señalados no podrán emitir facturas ni realizar importaciones, además de que deberán pagar lo que omitieron al Fisco. Por lo anterior, anunciaron que junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continuarán con operativos en bodegas, domicilios particulares y carreteras para detectar el combustible ilícito.

Reabrirán el ducto de San Martín

NO CUADRAN LAS CIFRAS

GUADALUPE JUÁREZ

5

ARCHIVO

Análisis. La investigación de la Federación detectó que además de la evasión al Fisco, blanqueaban capitales a través de compra de joyas, obras de arte, vehículos, entre otros bienes

PUEBLA

ALERTA. Habrá vigilancia de la Sedena para evitar la ordeña.


6

LOCAL

PUEBLA

OSVALDO VALENCIA

El Partido Acción Nacional (PAN) criticó que el gobierno federal no haya presentado avances de la investigación sobre la caída de la aeronave donde fallecieron la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, y el senador Rafael Moreno Valle, por lo que exigió que rompan el silencio de 11 días. El vocero del PAN, Fernando Herrera Ávila, también pidió al Senado de la República instalar la Comisión Especial de seguimiento del caso. “Exigimos al gobierno federal para que dé a conocer los avances de la investigación, las causas y los posibles responsables de la terrible tragedia donde perdieron la vida nuestra gobernadora y nuestro senador,” expresó. Exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador a cumplir su promesa de informar permanentemente sobre el desarrollo de las indagatorias que se realicen y de no escatimar esfuerzos para conocer la verdad sobre el acontecimiento. Fue el pasado 3 de enero cuando informó por última vez del caso y en donde el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Morán, anunció que expertos y técnicos de Canadá, Estados Unidos y Europa se incorporarían a las investigaciones. Por esa razón Herrera Ávila sostuvo que no permitirán que haya impunidad y olvido sobre el accidente donde murieron la gobernadora, el

PIDEN INSTALAR COMISIÓN ESPECIAL SOBRE CASO PUEBLA

PAN exige a AMLO romper el silencio sobre accidente aéreo Exigimos al gobierno federal para que dé a conocer los avances de la investigación, las causas y los posibles responsables de la terrible tragedia” FERNANDO HERRERA Vocero del PAN

APOYO La presidenta estatal del Partido Acción Nacional, Genoveva Huerta Villegas, comentó que la dirigencia de Puebla no ha recibido informes o avances de la investigación para esclarecer las causas del siniestro. Añadió que es importante dilucidar el caso, pues es un tema de interés

CORTESÍA PAN

Reclamo. El vocero del PAN, Fernando Herrera Ávila, exhortó al Presidente de la República a cumplir su promesa de informar de manera permanente sobre el desarrollo de las indagatorias

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

POSTURA. Fernando Herrera sostuvo que no permitirán que haya impunidad y olvido sobre el siniestro.

senador, el secretario particular y los comandantes de la aeronave. “El manejo transparente y oportuno de la información sobre la muerte de Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle es fundamental para

la relación institucional del PAN con el gobierno federal”, agregó. En tanto, la presidenta estatal de Acción Nacional, Genoveva Huerta Villegas, comentó que la dirigencia en Puebla no ha recibido informes

o avances de la investigación para esclarecer las causas del siniestro. La ex diputada federal insistió en la importancia de dilucidar el caso al ser un tema de interés para los familiares de las víctimas, los militantes

Pactos y civilidad LAS SERPIENTES

RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo

E

l pasado fin de semana fue muy importante para el futuro de Puebla, ya que se dio una serie de reuniones entre el Partido Acción Nacional y la Secretaría de Gobernación federal, en el marco del periodo extraordinario de sesiones que se abrirá en unos días en el Congreso de la Unión para la aprobación de la Guardia Nacional, lo cual implica una reforma constitucional. Para ser precisos, la Ley de Seguridad Interior, la cual creará dicho instrumento y que será presentada el miércoles 16 de enero. Esto significa que para sacar adelante la reforma en ambas Cámaras se requiere de complicidad de otras fuerzas políticas. La mayoría morenista les alcanza, pero hacen falta votos y ahí ya se trabaja con el PRI para obtenerlos, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Pero la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador es sacar adelante la mentada reforma por unanimidad, para lo cual también hay acercamientos con la bancada panista. Adicionalmente, se quiere la mitad más uno de los Congresos locales para aprobar la reforma constitucional que dará vida a la Guardia Nacional. En este sentido, también el PAN juega un papel fundamental con sus 11 gubernaturas y sus Congresos locales, algunos dominados

con mayoría simple por Morena. La dirigencia nacional del albiazul en manos de Marko Cortés, en compañía de Roberto Gil Zuarth, ha puesto en Gobernación, ante Olga Sánchez Cordero y Zoé Robledo, la posibilidad de aprobar la reforma constitucional del Presidente a cambio de que el interinato de la gubernatura de Puebla sea cubierta por un militante o simpatizante de este partido político. No es mucho lo que ha puesto sobre la mesa el panismo nacional para poder negociar con Gobernación: el caso Puebla, lo cual podría parecer justo. Sin embargo, hay reticencia a aceptar esta medida, merced a la presión que ejerce la presidenta nacional de Morena, Citlali Ibáñez (Yeidckol Polevnsky), quien quiere dinamitar cualquier vía de negociación e incendiar el estado. Sobre la mesa está la propuesta panista y también la contrapropuesta realizada por la secretaria Sánchez, quien cree que la salida es buscar un elemento neutro, un ciudadano que pueda hacerse cargo de manera interina de la gubernatura, sin fracturar ni dividir más a la sociedad poblana y que convoque a elecciones en el mes de junio. Un punto neutral beneficiaría al panismo, pero también dejaría tranquila a la horda morenista de Ibáñez, eso es lo que cree Olga Sánchez, quien ya le comunicó su postura al presidente de la República a la espera de que dé su aval. En este escenario, no se descarta la posibilidad de que el interinato pudiera ser cubierto por el actual encargado de la gubernatura, Jesús Rodríguez Almeida, quien ha venido haciendo bien las cosas, pero también suenan nombres como el del hermano de la difunta gobernadora, Florentino Alonso o el empresario José Chedraui Budib, quien es muy bien visto en Bucareli.

Lo único cierto es que todo parece indicar que el nombre del personaje que se hará cargo de gobernar a Puebla de manera interina se dará a conocer el 20 de este mes y será en México donde se decida esta situación y no en el Congreso local, donde sólo les enviarán indicaciones de quién es el bueno, que nadie se haga bolas. Esta semana, que recién inicia, es clave para definir el futuro de Puebla, al menos por los próximos cinco meses, en el tablero lopezobradorista Puebla es prioridad, pero también lo es para el panismo. Los 11 gobernadores emanados de este partido han sostenido diversas reuniones con Roberto Gil Zuarth, quien ha tomado desde el pasado 25 de diciembre el tema Puebla en sus manos y busca articular a los mandatarios estatales del albiazul en una especie de cruzada para que el panismo mantenga el control de la entidad. PULSAR, UNA ESTACIÓN PIRATA Violando de manera flagrante la Ley Federal de Telecomunicaciones, un grupo de personajes encabezados por Salvador García y la diputada federal de Morena, Nayeli Salvatori, han puesto al aire en el 87.9 del cuadrante una nueva estación de radio llamada Pulsar, la cual no cuenta con los permisos correspondientes, por lo que es pirata. Inicialmente se mencionó el 12 de enero para el arranque, pero desde la semana pasada, al margen de la ley, la señal salió al aire e incluso se puede sintonizar en el auto o en las casas. El periódico Cambio y el portal e-consulta, que dirige el periodista Rodolfo Ruiz, documentaron la puesta en marcha de la estación y la periodista Paulina Cataño señaló que luego de una revisión al padrón de concesiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, no

panistas de todo el país y los mexicanos en general. Añadió que por el momento no hay una fecha tentativa para recibir información del gobierno federal. “Hemos estado al pendiente con nuestro dirigente nacional de lo que ha estado ocurriendo, e insisto este ya no es un tema sólo de Puebla sino de todos los panistas y ha sido a través de nuestro dirigente que hemos tenido alguna información”, comentó.

se encontró concesión alguna de esa frecuencia. El tema por supuesto ha molestado a los dueños de concesiones en Puebla, ya que esta estación es patito y es una vergüenza que la diputada federal por Morena Nayeli Salvatori esté a la cabeza de este proyecto, junto con René Rangel, Salvador García y Víctor García, este último socio de un periodista poblano en el tema de la publicidad móvil. Incluso, la estación pirata cuenta con oficinas ubicadas en Plaza Atrium, 4to retorno de Osa Menor S/N 72760, Cholula, Puebla, Tlaxcalancingo. EDGAR GARMENDIA, UNA GARANTÍA EN MORENA Con mucha inteligencia opera el secretario General en funciones de presidente en Morena, Edgar Garmendia. Esto pese a los intentos caciquiles de Gabriel Biestro de manejar el Consejo Estatal a su antojo e intereses. La muestra fue clara este domingo cuando en asamblea Edgar, además del respaldo de sus consejeros para que Morena como partido tenga voz y voto en la elección del candidato a gobernador para la elección extraordinaria, se anotó un punto extra en el tema de acuerdos y al parecer contará con el apoyo de la presidenta municipal Claudia Rivera, quien acudió a respaldarlo y con ello a reconocerlo como su dirigente. NO PIERDA DE VISTA A FLORES Desde el CEN del PRI se ha puesto en el radar al ex diputado federal y quien compitió por la candidatura del PRI a la gubernatura de Puebla en 1998, José Luis Flores Hernández. Mañana ya le platicaré qué ven en él y para qué lo tienen considerado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


Conmemoración. El 11 de enero de 2017, a la edad de 85 años falleció el cronista, historiador y escritor Pedro Ángel Palou Pérez, hombre visionario e impulsor de la cultura en el estado. Fue el primer secretario de Cultura de Puebla y entre sus logros personales estuvo la implementación de la Casa de la Cultura, el rescate de la antigua Cárcel de San Javier, del Teatro Principal y de la denominación del Centro Histórico de Puebla como Patrimonio Mundial, entre otros.

Para recordar su vida y obra, la Corresponsalía Puebla del Seminario de Cultura Mexicana realizó un homenaje a quien colocó las artes y la cultura de la entidad en la mirada internacional. A continuación, tres textos, tres miradas a la vida del insigne poblano de Javier Palou García, titular de la Oficina de la Presidencia Municipal de Puebla; David Villanueva Lomelí, presidente de la Corresponsalía Puebla del Seminario de Cultura Mexicana, y Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal de Puebla.

a un año de su partida


8

PUEBLA

LOCAL

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

Retrato. Fue un hombre de su siglo que entendió que la ciudad de Puebla estaba a la altura de las grandes capitales del mundo y sin complejos de inferioridad

PRESENCIA. El cronista e historiador fue miembro de diversas sociedades y consejos como el Seminario de Cultura Mexicana, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, miembro de número del Consejo para la Crónica y la Historia del Municipio de Puebla y coordinador del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla.

REIMAGINÓ LA CIUDAD, SUS INSTITUCIONES CULTURALES Y SU VIDA COTIDIANA

del INBA a cargo de Miguel Donoso Pareja y luego David Ojeda. Ellos enseñaron en realidad el rigor a dos generaciones de escritores poblanos. La generación de los llamados Cronopios (Eladio Villagrán, Luis Neve, Juan Tovar) y la nueva generación del taller de Donoso convivían en el café de la Casa de Cultura; en dicho café aprendí a preparar capuchinos no sin antes quemarme en innumerables ocasiones. En esta casona que ha albergado tantas cosas pasaron José Emilio Pacheco, Gabriel García Márquez, Carlos Martínez Moreno. La Casa de la Cultura, que representó y representa el lugar de aprendizaje y madurez de muchos artistas, le debe su vida a Pedro Ángel Palou Pérez. Ahora lleva su nombre. Hoy aquí refrendamos a un año de la muerte de mi padre, su legado. No por nostálgicos, lo que no le gustaba, sino por el futuro de Puebla, su casa verdadera. Sólo pensando en el futuro podemos honrarlo de verdad. Vida eterna a la Puebla que él amó, y a Pedro Ángel Palou Pérez, su

ARCHIVO

Pedro Ángel Palou, un hombre genial, irrepetible, visionario

RECONOCIMIENTOS. Entre los premios internacionales recibidos están el Palmas Académicas en 1976 y el Caballero de las Artes y las Letras en 1984, otorgados por el gobierno de Francia. También recibió premios de países como Bulgaria y Polonia.

gran promotor. Lo mencioné en el discurso del año pasado: por el bien de Puebla, tenemos que hacer que regrese la actividad y la alegría a esa Casa de Cultura. Por ello me atrevo a mencionarles hoy, lo que mismo de hace un año en el Congreso del estado,

ARCHIVO

Hubo un hombre genial, irrepetible, en la Puebla de la segunda mitad del siglo XX. Venía de fuera y se hizo más poblano que nadie. Reimaginó la ciudad, sus instituciones culturales y su vida cotidiana. Era un visionario, uno de esos que no pasan cada 10 o 15 años. Un hombre de su siglo que entendió que Puebla estaba a la altura de las grandes capitales del mundo y sin complejos de inferioridad, luchó porque en la vida cotidiana de sus habitantes todos vivieran en esa pléyade cultural, en esa Atenas mexicana que él pensaba posible. Pedro Ángel Palou Pérez desde joven fue miembro del Seminario de Cultura Mexicana, lo trajo a Puebla, pero también representó a su estado en muchas reuniones nacionales. Este reconocimiento es, póstumamente, algo que él hubiese atesorado al mismo nivel que recibir internacionalmente las Palmas Académicas del gobierno francés. Mi padre nunca pensó en los reconocimientos, sino en las instituciones y su papel en el desarrollo cultural de su estado. De su Puebla. Por eso, después de participar con Víctor Sandoval en el renacimiento de la cultura de provincia, fundó la Casa de Cultura que hoy lleva su nombre. Esa casona de la 5 Oriente 5 (que alguna vez fue sede de gobierno, allá en la época de Vicente Lombardo Toledano) debió ser una empresa complicada, una especie de pesadilla burocrática; recuerdo aún que abierto el inmueble a su actual uso había oficinas de otra dependencia que la vida cultural seguramente fue desplazando para bien, como en su momento se unirían el viejo edificio de Talleres de Iniciación Artística y el Museo “Erasto Cortés”. El sueño de una manzana cultural, con el actual Palacio Federal y el antiguo edificio del Tribunal de Justicia puede no estar lejano si un gobernador visionario sigue soñando que la cultura de Puebla es no sólo su pasado, sino su vigoroso futuro. La presidenta municipal lo tiene claro y vamos a pedirle al gobierno federal dicho inmueble para crear ahí la biblioteca municipal y el museo de la ciudad. En su cineteca –y cineclub– “Luis Buñuel”, generaciones enteras vivieron su aprendizaje del séptimo arte. De Fellini a Kurosawa, de Tarkowsky a Wajda, pasando por Ripsten, Jaime Humberto Hermosillo o Los caifanes, de Ibáñez, con guion de Carlos Fuentes. Un día se instaló el taller literario

ARCHIVO

JAVIER PALOU GARCÍA

como bien dijo el poeta oaxaqueño Andrés Henestrosa: “Los hombres no se mueren hasta que los olvidamos”, por ello, una vez más, ante sus amigos, los invito a nunca olvidarlo; este 11 de enero era una fecha ideal para que el Congreso terminara de poner su nombre en

los muros del recinto, era el momento ideal para que el Cabildo retomara la iniciativa que quedó en comisión para que un parque o una calle lleven su nombre. No fue así y si lo pienso detalladamente, recuerdo las palabras de Melquiades Morales cuando se enteró de su fallecimiento: “Las nuevas generaciones no saben lo que acaba de perder Puebla”. Efectivamente, tan no lo saben, que hoy están más preocupados por su interés personal que por el interés colectivo, hoy mi padre se sentiría avergonzado de su Puebla, ante los lamentables hechos que vivimos; no han sido capaces de estar a la altura, se han mostrado muy limitados, la clase política ha dejado de lado lo que tanto dice y asegura defender: a Puebla y los poblanos. Y aunque sigan existiendo personas que aseguran que no les interesa la política, debo decirles que todos, absolutamente todos, tenemos responsabilidades políticas y que siempre es necesario cumplirlas.


LOCAL

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

PUEBLA

9

Recuerdo aún que abierto el inmueble (Casa de Cultura) a su actual uso había oficinas de otra dependencia que la vida cultural seguramente fue desplazando para bien”

Si algo permitió a mi padre construir la fortaleza cultural que no han podido derribar, además de la perseverancia, el amor, el convencimiento y la terquedad, fue el diálogo permanente”

JAVIER PALOU GARCÍA Jefe de la Oficina de la Presidencia Municipal de Puebla

ARCHIVO

Meditemos cuáles son las responsabilidades políticas de cada uno de nosotros y no les tengamos miedo. Si algo permitió a mi padre construir la fortaleza cultural que no han podido derribar, además de la perseverancia, el amor, el convencimiento y la terquedad, fue el diálogo permanente, abrazar a todas las ideologías, reunirse y acordar por Puebla, no por intereses mezquinos, individuales. Si algo hay que reconocerle, es la humildad con la que vivió toda su vida. esa enorme virtud de la que hoy estamos tan necesitados. Puebla se merece mucho más.

CORTESÍA

CORTESÍA

Sólo pensando en el futuro podemos honrarlo de verdad. Vida eterna a la Puebla que él amó, y a Pedro Ángel Palou Pérez, su gran promotor”

En el centro del paisaje bibliográfico, De costumbres reacias, pero tamhistórico y cultural –e incluso po- bién, como su personaje histórico lítico- de Puebla se encuentra don favorito a quien le dedicó muchos Pedro Ángel Palou Pérez, nuestro libros y rescató su memoria, Juan de cronista, nuestro “profesor”, como Palafox y Mendoza, el profe fue “de cariñosa y agradecidamente lo escoplo y martillo”. Al noveno obisllamamos. A un año de su partida, po de Puebla le dedicó gran parte de seguimos cosechando una vida de su vida hasta lograr su beatificación, trabajo intenso que realizó a favor el reconocimiento de la sociedad a de la conservación, preservación y su herencia y la conservación de su difusión de la cultura poblana. amada Biblioteca Palafoxiana. Su legado es el de los grandes Entre la bibliografía extensa que hombres de la Historia: infinito y dejó se encuentra una veintena de trascendental. Como bien lo aseguró fascículos publicados sobre la éposu amigo de la infancia en el colegio ca novohispana en la década de los jesuita, el escritor Salvador Elizondo: años 90. También fue el responsable don Pedro Palou Pérez tomaba todos de que se retomara la importancia sus proyectos con entusiasmo y la histórica de Puebla en la Batalla del seguridad del éxito; y esos proyectos 5 de Mayo y del Sitio de 1863. De tuvieron que ver con rescatar el patri- igual forma, le debemos la investimonio, divulgar el arte, contagiar a gación sobre la familia Serdán, su los jóvenes con el deporte, involucrar importancia en la Revolución mexia la sociedad en la transmisión de las cana. Entre sus batallas personales tradiciones y asegurar, de alguna u estuvo el rescate de la antigua Cárcel otra manera, que de San Javier, el las autoridades Teatro Principal, cumplieran con los Colegios Triel encargo de esdentinos y la detas tareas. nominación del Parafraseando Centro Histórico a su también amide Puebla como go Reyes Heroles, Patrimonio Munfue poblano por dial. pensamiento y Su luminosiobra. Muy chidad, como la de co emigró de su los hombres que natal Orizaba al hicieron historia, internado jesuita, no va a menguar el Instituto Oriente (IO). jamás, pues nos ha dejado Todavía como alumno del un sinfín de tareas por reabachillerato comenzó su lizar para bien de Puebla. vocación pedagógica enseApoyados en las investigañando Historia a los alumciones que publicó, oriennos, sólo unos años más jó- Su luminosidad, tados por los cronistas que venes que él. En el IO formó preparó, alentados por sus como la de a decenas de generaciones palabras que aun se esculos hombres que no fueron inmunes al chan en la Casa de Cultura, fervor con el que les impar- que hicieron que hoy lleva su nombre tió sus conocimientos. Sus historia, no va a –que fue su última y más alumnos se volvieron sus menguar jamás, querida morada– tenemos amigos, sus amigos siem- pues nos ha la encomienda de velar por dejado un sinfín lagrandezadePueblaypor pre fueron sus alumnos. Al mismo tiempo, se de- de tareas para la buena memoria de nuesdicó a su deporte favorito, bien de Puebla” tro profe Pedro Ángel Palou el futbol, siendo entrenaPérez, a quien agradecedor y cronista deportivo, DAVID mos, dicho sea de paso, la tanto en la radio como en el VILLANUEVA deferencia de su amistad. periódico. Desde entonces, Corresponsalía El 11 de enero del año tomaría la pluma como Puebla del Seminario en curso, en la Corresponuna extensión de su pensa- de Cultura Mexicana salía Puebla del Seminamiento: ni un solo día dejó rio de Cultura Mexicana, de escribir. Fue el primer secretario honramos su memoria, en su primer de Cultura de Puebla y, como tal, fue aniversario luctuoso. un gestor incansable de las casas de Mi agradecimiento, reconocicultura en los municipios como un miento y cariño a don Pedro Ángel detonante de paz social. Palou y a su familia. / DAVID VILLANUEVA

CORTESÍA

Don Pedro Ángel Palou, el hombre de historias infinitas TRABAJO. Fue uno de los primeros cronistas en darle al hecho histórico del 5 de Mayo el lugar que merece; además, rescató a personajes históricos como Juan de Palafox y Mendoza, Ignacio Zaragoza y Miguel Negrete.

El oficio del cronista Estimadas autoridades, sorprende, debemos aprender Estimada familia Palou. de quienes nos han dejado las Invitados especiales. instituciones de la cultura. La fuerza de la historia siemLa cultura es un aprendizaje pre mira hacia adelante. continuo de elevado valor esLa pasión del cronista es la piritual sin el cual se pierde el historia. sentido de nuestras ciudades, de Pero el cronista sabe que no nuestras comunidades, de nueshay historia sin cultura. tras vidas. Hoy rendimos homenaje a Pero no puede haber cultura un embajador de Puebla, a un sin pasado, es decir, sin la histohombre que entendió que la la- ria, como esa disciplina científibor cultural trasciende nuestra ca de la memoria. propia vida. La pasión de su juventud fue la Para Pedro Ángel Palou Pérez, historia. Formó a generaciones el rescate de la historia fue una de amantes de la historia. Pero forma de recuperar el pasado y no de una historia anquilosada hacerlo vivo, pero también de vol- y triste, sino de una historia tanver universal lo local y lo regional. gible y viva. Los documentos del pasado ¿Cómo no amar la historia si son los testigos de nuestra me- cada uno de los pasos que se dan moria y la memoria enriquece en las calles de nuestro Centro nuestro presente y da sentido a Histórico es un caminar por este nuestras vidas. pasado vivo? Deseo que el ejemplo de Pedro Su amor por Puebla hoy nos Ángel Palou Pérez alcance a las une. próximas generaciones. Seguramente esa devoción Pedro Ángel Palou le entregó por su ciudad lo condujo a esa Puebla la primera Casa de la cribir su libro 5 de mayo de 1862, Cultura; cuando en la ciudad no primer libro que documenta de existían las instituciones cultu- manera integral la defensa herales, el historiador fundó esta roica de la ciudad de Puebla coninstitución clave para la cultura tra el ejército francés colonialista del centro del país. e invasor. Don Pedro relaPara los estudiosos taba a sus amigos es un libro de consulta que el primer doobligada. mingo que entró en Como ya se ha dicho, funcionamiento la Pedro Ángel Palou Péinstitución, él mis- Hoy rendimos rez nació el 11 de mayo mo salió a la calle homenaje a un de 1932 en la ciudad de para invitar a las embajador de Orizaba. familias poblanas Puebla, a un Él siempre relataba a cultivarse en el hombre que que había crecido y se haentendió que la bía paseado en su niñez recinto. Pedro Ángel Pa- labor cultural entre el cerro del Borrego lou Pérez le solicitó trasciende y el cerro de Escamela. al entonces gober- nuestra propia La ciudad de Orizaba, nador Guillermo vida” a finales del siglo XIX y Jiménez Morales principios del siglo XX, que creara en Pue- CLAUDIARIVERA fue una ciudad privilebla la Secretaría de Alcaldesa de Puebla giada. Ahí surgió la noCultura. vela mexicana, gracias al El entonces gobernador aten- novelista Rafael Delgado, y tamdió la petición y nombró a Pedro bién gracias a las industrias texÁngel Palou Pérez secretario de tileras británicas surgió el futbol, Cultura, dando Puebla el ejem- deporte que amó Pedro Ángel y plo de su compromiso con su he- que cascareaba en su juventud. rencia histórica, su patrimonio y Pedro Ángel Palou Pérez se su cultura. preocupó mucho por rescatar Hoy se nos hace un lugar co- las historias locales de Puebla, mún que existan tanto institu- muy cerca de la visión de las miciones de cultura como políticas crohistorias de Luis González culturales. y González, pero también por Pero desde la ciudad que siem- hacer un trazo de larga duración. pre amó, su Puebla, Pedro ÁnPor eso su mirada atraviesa gel Palou alentó la creación de varios siglos. Pedro Ángel nos audiencias culturales con una hizo entender a Puebla y entenvisión de largo plazo. derla es una manera racional de amarla. CLAUDIA RIVERA VIVANCO Hoy, cuando casi ya nada nos


10

LOCAL

PUEBLA

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

CONTEMPLA PETICIONES DE CIUDADANOS

Regidores aprueban por unanimidad PMD

Línea de trabajo. El documento fue elaborado de manera conjunta con el Implan y considera 26 programas, 644 líneas de acción y cinco ejes estratégicos

las mesas de trabajo con las diferentes dependencias, universidades, colectivos y sociedad. Además, explicó que el Plan tiene tres ejes transversales: equidad de género, protección a niñas, niños y adolescentes, así como el combate a la corrupción, mismos que se alinearán a la estrategia nacional de bienestar y promoción de la honestidad, y que permearán todas las acciones de su gobierno. “Hemos decidido romper paradigmas porque estamos comprometidos en perseguir el bienestar de las familias poblanas y no cifras en un documento indescifrable para la mayoría que no tienen interés en saber el estado financiero o las calificaciones crediticias, sino que buscan seguridad, salud, trabajo y educación para los suyos”, dijo. La munícipe emanada de Morena

indicó que identificar los objetivos institucionales, la visión, misión, ejes estratégicos, programas de gobierno y líneas de acción, fueron elaborados bajo la metodología de planeación participativa, dondela ciudadanía expresó sus puntos de vista sobre los problemas más urgentes a resolver, tales como: el World Café, foros con universidades, Corredor Cultural 5 de Mayo, juntas auxiliares y consulta a niñas, niños y adolescentes. “Si el punto de partida fue una plataforma política que fue apoyada por la mayoría, el punto de llegada es el gobierno de una ciudad incluyente”, apuntó. Para conformar el Plan Municipal de Desarrollo se realizaron 50 mesas de trabajo durante la etapa de transición y 52 como gobierno en funciones.

Los pasos de Armenta GARGANTA PROFUNDA

ARTURO LUNA

gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva

S

í, el senador Alejandro Armenta Mier tiene muchas, muchas posibilidades de ser el candidato de Morena a la gubernatura de Puebla en la elección extraordinaria de junio próximo. Trae el apoyo de Alfonso Romo, César Yáñez y Dulce Silva, así como de varios importantes senadores. Es el más competitivo, tiene las lealtades de unos 80 alcaldes emanados de las filas de Morena, el PRI y hasta el PAN; la simpatía de Mario Marín y es dueño de una importante estructura construida a partir del interminable éxodo priista. Sin embargo, tiene el veto de Yeidckol Polevnsky, la dirigente nacional de Morena, y es visto con desconfianza por el mismísimo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. ¿Por qué? Básicamente por una razón: su pública y obvia alianza con Ricardo Monreal, un senador cada vez más distanciado de Palacio Nacional que, desde la óptica del titular del Ejecutivo federal, va contracorriente de AMLO para construir su proyecto presidencial. Yeidckol Polevnsky y AMLO tienen registro que Monreal pactó en su momento, por ejemplo, con Rafael Moreno Valle en dos temas importantes: el fallo del TEPJF del caso Puebla y el proceso para ocupar

ANDREE JIMÉNEZ

En sesión de Cabildo se aprobó por unanimidad el Plan Municipal de Desarrollo (PMD)2018-2021 de Puebla capital. El documento elaborado de manera conjunta con el Instituto Municipal de Planeación (Implan) incluye 26 programas, 644 líneas de acción bajo cinco ejes estratégicos: Ciudad incluyente, Ciudad sostenible, Ciudad con desarrollo económico, Ciudad segura y Ciudad con alianzas locales. La presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco destacó que el Implan se vinculó a la Agenda 20/30 de la ONU y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre estos, la erradicación de la pobreza, reducción de desigualdades y mitigación de los efectos de cambio climático. Durante su exposición detalló que en dicho documento se incorporaron las peticiones que externaron los ciudadanos cuando estuvo en campaña, así como las emitidas en

ANDREE JIMÉNEZ

ILSE CONTRERAS

CIMIENTO. Se basa en tres ejes transversales : equidad de género, combate a la corrupción y protección de niños , niñas y adolescentes.

FUNDAMENTOS Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU se encuentran los siguientes: Fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar; educación de calidad, igualdad de género Agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico, industria Innovación e infraestructura, reducción de desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles

••••

la vacante del magistrado de la SCJN José Ramón Cossío, jugándole las contras al Presidente. Sí, Alejandro Armenta tiene posibilidades de desbancar a Luis Miguel Barbosa de la candidatura y de hecho ya activó todos los resortes en ese afán. En su rueda de prensa de este domingo, dio algunas señales. Dijo que si Morena ya tomó la decisión a favor de Barbosa, lo apoyará sin mezquindades —“Que no se pongan nerviosos”, jugó—, pero de inmediato subrayó que si él es factor de unidad, sí irá por la gubernatura. Es decir: sí cierra pero no cierra la puerta del todo. Armenta tiene muchos puntos a favor, pero su cercanísima relación de complicidad con Monreal, quien ya incluso lo integró a la Junta de Coordinación Política del Senado, lo perjudica más que ayudarlo, sobre todo si se recuerda que López Obrador perdona pero no olvida. •••• En el grupo morenovallista lo tienen claro: todo habrá terminado si no logran que Jesús Rodríguez Almeida sea el gobernador interino. De esto, y sólo de esto, depende la posibilidad de aspirar a ser competitivos en la extraordinaria de junio. Los herederos de Moreno Valle y de Martha Erika Alonso tienen como prioridad poner un interino alineado a sus intereses. Un fracaso significará no el principio del fin: será El Fin, así con mayúsculas, y entonces ahora sí, una nueva época nacerá en Puebla.

LA POSTURA

Pase lo que pase, el candidato del PAN saldrá de una macroencuesta (o una serie de encuestas) que el CEN ya prepara. A pesar de lo que se cree, nadie tiene nada asegurado. Definitivamente será el más competitivo. Hoy las últimas encuestas conocidas señalan que Morena está 2 a 1 arriba del blanquiazul en el estado y 3 a 1 sobre el PRI. En el ejercicio serán medidos todos los interesados, sin vetos ni exclusiones. Desde Luis Banck, Lalo Rivera y Humberto Aguilar hasta Jorge Aguilar Chedraui, Juan Pablo Piña, Mario Riesta, Tony Gali Jr y hasta Guillermo Velázquez, el panista al frente del municipio más importante ganado por el partido en el estado: Atlixco. Todo el que levante la mano será tomado en cuenta. No están como para repetir los mismos vicios y los mismos errores del pasado. Están viendo la rogación y ahora sí se están hincando. •••• Sonrisas, muchas sonrisas generó en el cuartel barbosista la abierta campaña que esta semana inicia la senadora Nancy de la Sierra con el obvio fin de colarse a la puja por la candidatura de Juntos Haremos Historia a la gubernatura de Puebla. Cuentan que Luis Miguel Barbosa sigue con atención, pero sin preocupación, los movimientos de la esposa del diputado José Juan Espinosa, a la cual aquí y allá, allá y aquí, consideran un perfil muy menor. De la Sierra estará en Zacapoaxtla, Teziutlán y San Pedro Cholula, su coto de poder más obvio. El pretexto: “Asambleas Informativas”. El

Hemos decidido romper paradigmas porque estamos comprometidos en perseguir el bienestar de las familias poblanas y no cifras en un documento indescifrable” Si el punto de partida fue una plataforma política que fue apoyada por la mayoría, el punto de llegada es el gobierno de una ciudad incluyente” CLAUDIA RIVERA VIVANCO Presidenta municipal

fin: aplastar a Barbosa en su intentona de repetir como candidato. Suenan los tambores de guerra. •••• La guerra intestina del lopezobradorismo poblano por ocupar esa posición, como principal causa de retraso, ha llevado la designación del gobernador o gobernadora interino hasta el nuevo periodo ordinario de sesiones de la LX Legislatura del Congreso local. Hay que recordar que la fecha límite para que los 41 diputados locales se pongan de acuerdo —en realidad sus cúpulas o venga la orden desde Palacio Nacional— es el 25 de enero. Ya será en tiempos de sesiones regulares cuando se tome esa decisión. Todavía buscan un “gran acuerdo” o la unanimidad. Pero cada día que pasa se ve más complicado. Este lunes, la Comisión Permanente convocará al nuevo periodo ordinario. Mientras tanto, la lista de aspirantes ya llega a 31. Algunos representan malas bromas. Muchos han convertido este tema en una vacilada. Sin embargo, hay que apuntarlo con claridad, en ningún reglamento, ley o la Constitución de Puebla se establece que los interesados deben presentar una “carta de intención”. Lo más probable es que la o el elegido ni siquiera estén apuntados. Ya falta menos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MARTES 15 DE ENERO DE 2019

SOCIALES

PUEBLA

Expo tu boda en Puebla

I

ATRÉVETE A VIVIR UNA NOCHE MANGOS VIDA+ P. IV

VIDA+ P. III

RINDEN HOMENAJE A PEDRO ÁNGEL PALOU PÉREZ EN CASA DE LA CULTURA A UN AÑO DE SU DECESO P. IV

Africam Safari abrió su nueva temporada para los amantes de la noche; el recorrido con guías expedicionarios alberga más de una sorpresa VIDA + P. II

JAFET MOZ

AVENTURA NOCTURNA


II

PUEBLA

SOCIALES

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

Paola Guevara y Diego Jiménez.

Estefany y Aldo.

En Redes /AfricamSafari @AfricamSafariPuebla @AfricamSafari

Más INFO

Para informes llamar a los teléfonos: 2817000 / 55 75 27 31

Carlos Cuervo, Karla y Carolina.

Escanea y conoce más de los atractivos de Africam Safari

Descubre el

Safari Nocturno

Guadalupe Bravo / Fotos: Jafet Moz Africam Safari en su constante necesidad de innovar y ofrecer alternativas diferentes para toda la familia, presenta su temporada de Safari Nocturno. La idea original surgió de las increíbles experiencias que vivían todos los miembros de la tribu con los animales al cerrar las puertas y caer la noche. Observar el cambio de comportamiento, el incremento en la actividad de muchas especies y la manifestación del asombroso instinto de supervivencia motivó a los directivos a abrir las puertas del parque para que poblanos y turistas tuvieran la oportunidad de disfrutar y aprender con estos acontecimientos.

Es una experiencia única y novedosa que ofrece recuerdos inolvidables en un ambiente totalmente seguro, permitiendo enriquecer el recorrido con espectáculos y actividades interactivas, donde cada integrante de la familia encontrará un espacio de diversión. Para iniciar el recorrido, los visitantes abordan autobuses acompañados de un guía que explica a detalle el comportamiento de los animales en su hábitat y al término del Safari, la diversión continúa con una emocionante caminata iluminada por la luz de antorchas y orientada por los guías expedicionarios. Además, en la “Exposición de Huesos de Safari Nocturno”, el paleontólogo Julio Miranda no aparece por ningún lado y Enrique López, un aspirante a paleontólogo, se ve

en la encrucijada de tener que hacer el trabajo de su jefe en su primer día, y entre los miles de accidentes que le suceden, deja caer una reliquia que lleva a los asistentes a un sorprendente viaje en el tiempo. Durante toda la noche y a lo largo del recorrido, los visitantes tienen a su disposición diferentes opciones culinarias, que van desde un restaurante de comida poblana hasta puestos de antojitos mexicanos y bebidas calientes. Safari Nocturno abre sus puertas todos los sábados de enero en un horario de taquilla de 16:30 hasta las 20:00 horas, el precio del boleto es de 350.00 pesos por persona (niño y/o adulto) y se recomienda asistir con ropa y calzado cálido y cómodo para disfrutar de una experiencia inolvidable.

Jessica Gallardo, Beatriz Sereno y Katia Islas.

TEMPORADA. Todos los sábados de enero, la taquilla tiene un horario de 16:30 a 20:00 horas para adquirir boletos para esta atracción.


MARTES 15 DE ENERO DE 2019

SOCIALES

PUEBLA PLANES. Los asistentes disfrutaron de una pasarela donde los modelos más exclusivos fueron mostrados para las futuras novias.

Todo para tu boda

en un solo lugar

Guadalupe Bravo / Fotos: Andree Jiménez y Osvaldo Valencia Expo Tu Boda llegó este fin de semana al Centro Expositor, en la zona de Los Fuertes, para cumplir la ilusión de cientos de parejas, novias y damas de honor que acudieron a conocer y recibir informes sobre vestidos de novia, maquillaje y peinado, mesas de regalos, agencias de foto y video, recuerdos y salones de eventos. Cabe mencionar que se realizó una pasarela en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las marcas y modelos que podían adquirir. Además, hubo premios y descuentos para novias, así como la posibilidad de participar en la rifa de un auto nuevo realizando compras con los expositores seleccionados y con su prerregistro en línea en www.expotuboda.com.mx/puebla.

Jorge Delgado y Celeste Cifuentes.

Carlos y Ana Cravioto.

Esther Lugo y Silvia García.

Claudia Téllez y Alejandro Alcaide.

III


IV

PUEBLA

SOCIALES

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

Alfredo Godínez, Javier Palou y Alina Sylvana.

Familia Palou y amigos.

Rinden homenaje a Palou Staff 24 Horas Puebla / Fotos: Jafet Moz El centro de Puebla alberga la Casa de la Cultura, la que ahora lleva por nombre Pedro Ángel Palou Pérez, en honor a su fundador, maestro, historiador, escritor, periodista, cronista e impulsor de la cultura en Puebla. En homenaje a su primer aniversario luctuoso, se llevó a cabo una ceremonia en la que familia, amigos y autoridades estatales, tales como Sergio Vergara Berdejo, coordinador General del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla, y Anel Nochebuena Escobar, subsecretaria de Cultura, le brindaron un minuto de aplausos por su incansable labor a favor de la recuperación de espacios públicos culturales. El evento concluyó con palabras de su hijo Javier Palou García y la presentación de la Orquesta Típica del Estado de Puebla.

Sergio Vergara, Anel Nochebuena y Luis González.

José Alarcón.

Enrique Palou y Paola.

Tamar June y Emma Wilson.

Vive una noche Mangos Staff 24 Horas Puebla / Fotos: Andree Jiménez Desde hace más de un año, las noches son una fiesta en el bar Mangos con promociones toda la semana, transmisión de los mejores eventos deportivos y deliciosa comida y mixología. Reserva al 221 25 35 922 y visítalos en Osa Mayor 2902, enfrente de la Estrella de Puebla en un horario de 13:00 a 01:00 horas.

Antonio Castrillo y Samara Langle.

Maylu Gil, Aracely Alarcón, Erika Alarcón, Paulina Robledo y Stephania de Urrieta.

Anabel Robledo y Iván Tafolla.

Galo Rojas y Maylu Gill.


LOCAL

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

Con el objetivo de brindar certeza política y legalidad al proceso de renovación de las presidencias de las juntas auxiliares, el encargado de Despacho de la Gubernatura, Jesús Rodríguez Almeida, dio a conocer a los poblanos la reforma al párrafo tercero del artículo 225 de la Ley Orgánica Municipal, que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado, donde se establece que ningún partido político podrá participar de manera directa o indirecta en dicho proceso. En ese sentido, Rodríguez Almeida respaldó esta disposición, debido a que ante la falta de regulación efectiva de la actuación de los institutos políticos dentro del proceso de renovación de las juntas auxiliares se considera como un acto de prudencia que se prohíba la participación de los mismos dentro de las contiendas para su renovación, pues en ninguna de las legislaciones generales en materia electoral o, en su defecto, en la local se desprende una facultad propia de los partidos políticos para participar en esa clase de contiendas. Al respecto, fue expedida la minuta acerca de este evento: “Los Ayuntamientos, en los reglamentos respectivos, fijarán las bases mínimas que contendrán las convocatorias para el registro de candidatos, mismas que deberán observar las disposiciones constitucionales y legales aplicables en donde se deberá prohibir el apoyo o postulación de los candidatos a integrar la o las Juntas Auxiliares Respectivas por parte de los Partidos Políticos”. Cabe destacar que las presidencias auxiliares son consideradas los centros de población más importantes dentro de los municipios y que fungen como órgano coadyuvante fundamental en el correcto ejercicio de la gestión pública.

IMPIDE QUE PARTIDOS POLÍTICOS PARTICIPEN EN LA RENOVACIÓN DE PRESIDENCIAS

Celebran reforma a la Ley Orgánica Municipal para la elección de juntas auxiliares

Claridad jurídica. Jesús Rodríguez Almeida respaldó la modificación al párrafo tercero del artículo 225, debido a que es un acto de que brindará certeza y legalidad al proceso de selección de los ediles auxiliares

ARCHIVO

REDACCIÓN

11

PUEBLA

PERTINENCIA. El encargadode Despacho de la Gubernatura dio su aprobación a esta disposición debido a que la consideró un acto de prudencia prohibir la participación de los institutos políticos en las contiendas.

La Moral es un Árbol que da Cartillas Morales de AMLO del domingo han empezado a recibir la Cartilla Moral. Vea el hipócrita lector un pequeño ejemplo: En el capítulo 1, don Alfonso habla de la moral y de la ética. Si los adultos mayores no tienen un diccionario a la mano no entenderán una palabra. Y menos cuando el autor incorpora la palabra “preceptos” a su discurso moral. Este es el verdadero problema de la Cartilla Moral (un “opúsculo” que “cuadricula nociones de antropología, política, sociología y civismo”): que fue pergeñada por encargo por un intelectual brutal que lo mismo escribía poesía que ensayo literario, que traducía a los griegos y hacía estudios sobre ellos, que perseguía el lenguaje y las cuestiones estéticas… En fin: un hombre de letras cuyas obras completas alcanzan casi los 30 volúmenes. El problema de don Alfonso es que no supo traducirse a sí mismo. Es decir: no supo traducir su español erudito a un español para analfabetos funcionales. Hubiera sido mejor encargarle a El Fisgón la hechura de la Cartilla Moral o contratar a Epigmenio Ibarra para que hiciera una telenovela con esta. Me temo que el destino de los millones de libros será el basurero. En el mejor de los casos, servirán como platitos para el café caliente. O terminarán en el olvido como las cosas que no sirven para nada. Lástima. La intención era buena.

#LAQUINTACOLUMNA

CUARTOSCURO

H

ay un falso debate sobre la Cartilla Moral, de Alfonso Reyes, distribuida como catecismo por el gobierno federal. No soy de los que se asustan como el historiador Alfredo Ávila, quien este domingo subió un tuit: “No quiero que el gobierno se meta con mi moral. Y menos con la imposición de la cristiana, por más que sea parafraseada por Alfonso Reyes. “La moral es privada. Lo público es la ley. “Que el gobierno se encargue de la ley y que cada quien tenga la moral que le venga en gana”. Muchos estuvieron de acuerdo con Ávila. Muchos se le fueron encima. El problema de la Cartilla Moral, distribuida entre personas de la tercera edad que reciben una pensión doblada del gobierno de AMLO (“doblada” en el buen sentido de la palabra, no en el sentido Taibo), es muy sencillo: don Alfonso Reyes la escribió con un español impecable, erudito, aunque su pretensión haya sido la de maquilar un texto simple y llano como parte de una cruzada alfabetizadora impulsada por Manuel Ávila Camacho –el “presidente caballero”– y Jaime Torres Bodet –secretario de Educación Pública en los años 40. El español de Reyes, por muy sencillito, no es comprensible para los mexicanos a los que va dirigido: hombres y mujeres modestos, pobres, analfabetos funcionales. Y no lo digo con desdén ni mucho menos. Lo digo con algunas encuestas y estudios del INEGI en la mano. Esas son las características de quienes a partir

MARIO ALBERTO MEJÍA

El problema aquí también fue el método. José Joaquín Blanco, un hombre de letras ligado en su momento a Carlos Monsiváis, escribió esto en Twitter: “Pobre Alfonso Reyes. Pero de que se lo merecía, ni hablar. Los castigos a veces llegan. Pienso en la catástrofe que se volvió para el gran narrador Kipling su poema-cartilla-moral ‘If’ (‘Si...’) (‘Y sobre todo un hombre serás’) ¡Y no hablemos de la Epístola de Melchor Ocampo!...”. Cierro con un genial epigrama que Salvador Novo escribió contra Torres Bodet, gran promotor de esa campaña alfabetizadora de los años 40: Exclamó la comunidat al escuchar la novedat: “¿dejar de ser analfabet para leer a Torres Bodet? Francamente ¡qué atrocidat!”.

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com


Descarta Encinas se repita portazo en la nueva caravana

PUEBLA

EDITORA Y JEFA DE INFORMACIÓN: KARYNA SORIANO / TEL: 1454 4012

Web. La convocatoria para llegar a México, y después a la frontera norte, surge vía redes sociales; ingreso dependerá del cumplimiento de la ley: subsecretario

KARYNA.SORIANO@24-HORAS.MX / TWITTER: @KARYNA_SORIANO

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, aseveró que no habrá portazo de migrantes en la frontera sur -como el que se dio en el puente internacional Ciudad Hidalgo, Chiapas, en octubre- ante una nueva caravana procedente del Triángulo Norte de Centroamérica, y que lo mejor es llegar al entendimiento, no al uso de la fuerza. “Hubo una reunión temprano en Tapachula, Chiapas, con el Gobierno estatal y hemos estado ya en comunicación e incluso con autoridades tanto de Honduras como de Guatemala y El Salvador; se está atendiendo desde su origen para evitar conflictos o una escena similar a la que se vivió cuando se dio el portazo en la frontera sur del país”, resaltó este martes al concluir la ceremonia de izamiento y honores a la bandera, en la Segob. El subsecretario evitó dar una estimación sobre cuántos migrantes se espera que lleguen, “estamos atendiendo esto y también los países de origen tienen responsabilidades, esperamos que cumplan con esas responsabilidades”. Afirmó que todo mundo tiene derecho a la movilidad humana y a una migración ordenada, segura y regulada, y quien entre de manera regular al país, con su registro, no tendrá ningún impedimento. “Tendrá todo mundo, al igual que cualquier ciudadano o ciudadana mexicana, (que) cumplir con las disposiciones de la ley; y esperamos que haya orden, seguridad y regulación”. El 7 de enero pasado, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que se fortalecerían los 12 puntos de internación y que controlarían el acceso en los 379 cruces ilegales que se detectaron para garantizar que todo migrante que ingrese al país lo haga de forma regular -aunque no dijo a partir de cuándo-. Destacó que quien pretenda ingresar a la Re-

Moralizar BITÁCORA

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

E

@beltrandelrio

l domingo pasado, en un acto público en Valle de Chalco, Estado de México, el presidente Andrés ManuelLópezObrador anunció la distribución en todo el país de ejemplares de la Cartilla Moral, escrita originalmente por Alfonso Reyes en 1944. Con cargo al presupuesto de la Secretaría de Educación Pública, el gobierno federal repartirá la reimpresión del texto entre los beneficiarios de los programas sociales, particularmente entre los 8.5 millones de adultos mayores que recibirán la pensión universal, que a partir de este año aumentó al doble. La idea del gobierno de López Obrador es que los adultos mayores ayuden a inculcar entre los jóvenes valores que promuevan una convivencia armónica y una conducta individual apegada a la honestidad, me explicó ayer José Agustín Ortiz Pinchetti, miembro del comité que elabora la llamada Constitución Moral, en entrevista para Imagen Radio.

Posible ruta de la nueva caravana Los migrantes se concentrarán hoy, a partir de las cinco de la mañana, en la comunidad de San Pedro Sula

México

Belice

Hacia la Frontera norte

1

1

San Pedro Sula

Zacapa

3

Honduras

Guatemala

Saldrán hoy de San Pedro Sula, Tapachula Honduras, hacia El Salvador

2

Tecún Umán

2

Tegucigalpa

Guatemala

El Salvador

3 Pasarán por El Salvador y Guatemala hasta llegar a Tapachula, Chiapas

En la región chiapaneca se afinará la ruta con destino a la frontera norte

FOTO: CUARTOSCURO

DANIELA WACHAUF

Apuestan al consenso para Guardia Nacional

HAY MOTIVOS POLÍTICO-ELECTORALES: EMBAJADOR

pública Mexicana deberá proporcionar todos los datos que se requieran, incluidos los datos biométricos, el motivo de su ingreso y, además, presentar el documento de identidad. PREVENCIÓN EN CURSO

Por su parte, el embajador de Honduras en México, Alden Rivera, señaló que hay una convocatoria en las redes sociales para que los interesados se reúnan hoy en la comunidad de San Pedro Sula, para iniciar la ruta bajo condiciones similares a la caravana de octubre. “No hemos identificado movimientos relevantes en las comunidades donde partirán los migrantes como sucedió el año anterior, hay una planificación que se desarrolló hace 30 días tanto en materia de prevención como en

“Se trata de superar la corrupción, que se ha extendido como una lacra por todo el país”, manifestó Ortiz Pinchetti. “La decadencia que hemos padecido por muchos años se produjo tanto por la corrupción del régimen y la falta de oportunidades de empleo y satisfactores básicos como por la pérdida de valores culturales, morales y espirituales”, escribe el presidente López Obrador en la introducción de la Cartilla Moral, que el gobierno considera la base para elaborar la Constitución Moral propuesta por el político tabasqueño durante su campaña electoral. “Los seres humanos necesitan bienestar, pero no sólo de pan vive el hombre”, agrega el Presidente en la presentación. “Para alcanzar la felicidad se requiere el bienestar material y el bienestar del alma. “Nuestra propuesta para lograr el renacimiento de México busca hacer realidad el progreso con justicia y promover una manera de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza, a la patria y a la humanidad”. El opúsculo de Alfonso Reyes –escrito a solicitud del entonces titular de la SEP Jaime Torres Bodet– plantea una serie de lineamientos que debe poner en práctica la persona para “procurar mejorarnos incesantemente a lo largo de nuestra existencia”. Recomienda cosas como la buena presencia, la urbanidad y la cortesía, así como el amor y el apoyo mutuo entre miembros de una familia.

reacción en caso de que este movimiento se forme”, expresó en una entrevista con 24 HORAS. Reiteró que estos movimientos tienen intereses políticos, “se trata de la misma organización, los mismos actores y propósitos. En México se sigue encontrando evidencia de convocatorias que se están realizando por Pueblo Sin Fronteras, que fue la organización que hizo la conducción de la caravana (en octubre)”. Insistió en que la motivación es de carácter político-electoral, a pesar de que en Honduras se tendrán elecciones en tres años, y que el propósito es desprestigiar al Gobierno y darle a las caravanas una connotación de éxodo, estableciendo que la población es perseguida y que la situación económica los obliga a dejar su nación.

“No todo está permitido”, establece el texto. “Lo excluido es aquello que está mal, que causa mal”. Al mismo tiempo que, desde Valle de Chalco, López Obrador recomendaba a los adultos mayores dar “una repasadita” a la Cartilla Moral, “con los hijos y con los nietos en el tiempo que tengan libre”, sucedía un hecho que muestra lo difícil que será inculcar el bien mediante medidas como esa. En el kilómetro 103 de la autopista La Tinaja-Cosoleacaque, en plena Cuenca del Papaloapan, a la altura del municipio de José Azueta, Veracruz, pobladores de comunidades aledañas a esa vía robaban el ganado de un camión que acababa de estrellarse con otro, donde presuntamente viajaban migrantes indocumentados. Esa autopista se ha convertido en una de las más peligrosas del país. Sucesos recientes dan cuenta de cómo grupos de delincuentes atraviesan troncos y piedras en la carretera para obligar a los conductores a detenerse y así poder robarlos. En estas acciones han ocurrido también violaciones y asesinatos. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Existe un ánimo muy favorable y positivo entre los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados para que la Guardia Nacional se apruebe en los mejores términos, aseguró el líder de Morena en San Lázaro, Mario Delgado. Comentó que percibe muy receptivos a los coordinadores parlamentarios sobre el tema, pues el hecho de que será un civil quien esté a cargo de la Guardia desde el primer momento “genera mucho consenso, y lo mismo que será respetuosa de las competencias de estados y municipios; no pretende sustituir a Policías estatales o municipales”. “Hay varios cambios que van a procesarse por vía de las reservas en el pleno, lo que estamos tratando es construir consensos. “Ya sea que se vaya metiendo reserva por reserva o que se construya un addendum, pero para esto deberíamos tener el respaldo de los suficientes grupos parlamentarios que garantizaran la aprobación de la Guardia Nacional”, expresó Delgado. Agregó que las bancadas probablemente decidirán este martes si acompañan o no la construcción de ese nuevo cuerpo de seguridad. También adelantó que se eliminará el transitorio que daba a la Federación la posibilidad de intervenir policías locales o de quitarles recursos, pues ello generó muchas dudas con los gobernadores “y no queremos nada que meta ruido en ese sentido”. Remarcó que también quedará fuera el artículo transitorio que daba a la Secretaría de la Defensa Nacional los primeros cinco años del mando. El coordinador de los diputados del PRD, Ricardo Gallardo, añadió que presentarán una reserva contra la ley sobre detenciones. “Tenemos preparada esa reserva, ya está consensada para que pase; es muy importante, porque se tendría una puerta giratoria peor aún de la que ya tenemos”, dijo el perredista. Comentó que habrá otra reserva sobre los ministerios públicos, la cual presentará Acción Nacional y será apoyada por toda la oposición. / JORGE X. LÓPEZ

ESPECIAL

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

12

MAYORÍA. Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena, en San Lázaro.

POSTURA DE SEGOB

Prevén la aceptación en Congresos locales La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, manifestó que la nueva propuesta de Guardia Nacional transitará de la mejor manera en el Congreso federal y los estatales, y resaltó que tomaron en cuenta gran parte de las opiniones de los gobernadores, presidentes municipales, instituciones del Estado mexicano, así como organizaciones internacionales, emitidas en los foros realizados en la Cámara de Diputados. “Estamos tratando de reconstruir todas estas observaciones e inquietudes en una propuesta que pueda, de acuerdo a nuestra opinión, transitar de mejor manera en el Congreso federal y en los congresos locales”, aseveró al concluir la ceremonia de izamiento de bandera en la explanada de la Segob. / DANIELA WACHAUF


MÉXICO

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

PUEBLA

13

URGEN REFORMAS PARA CALIFICAR COMO GRAVE ESTE DELITO

Destacan poder institucional contra el robo de combustible

Reunión. Convocarán a los gobernadores de los estados afectados, dijo el coordinador de diputados de Movimiento Ciudadano

La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseveró que el Estado mexicano es mucho más fuerte que los intereses detrás del huachicol y se está imponiendo. “Lo estamos confrontando con todo el Estado mexicano, el Estado mexicano es más fuerte, mucho más fuerte que los intereses que pueda haber del huachicol y del robo de combustible y de la corrupción en este país”, aseveró al concluir la ceremonia de izamiento y honores a la bandera en la explanada de la Segob. Dijo que se está imponiendo el Estado mexicano “porque como lo prometimos, y lo prometió el señor Presidente en campaña, vamos hacia un Estado de Derecho, esto es Estado de Derecho, esto sí es Estado Democrático de Derecho, no una simulación de Estado de Derecho”. Por otra parte, la funcionaria se reunió con los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Dipu-

CUARTOSCURO

DANIELA WACHAUF

POSTURA. Al término del izamiento de la bandera en la Segob, Sánchez Cordero dijo que el Estado de Derecho no es una simulación.

tados a quienes les solicitó reformas al artículo 19 constitucional para calificar como graves delitos como el robo de combustible. “Nos manifestó la urgencia de las reformas al artículo 19 de la Constitución para hacer como delito grave, con prisión preventiva, la corrupción, el robo de combustible y los delitos electorales”, expuso el coordinador de Morena, Mario Delgado. En tanto, Tonatiuh Bravo, coordinador de los diputados de Mo-

vimiento Ciudadano indicó que Gobernación convocará a los gobernadores de los estados afectados; “se trata de que los gobernadores lleven, por ejemplo, en primer lugar, la información de ductos que pasan y cómo ellos pueden complementar el esfuerzo de protección a los ductos y de participación a la seguridad”. En tanto, Mauricio Prieto, integrante del Grupo Gasolinera G500, dijo que a pesar de que las pipas llegaron el fin de semana a varios municipios como Morelia, este miércoles dos gasolineras pudieron dar un servicio intermitente. “No se ha podido regularizar el servicio, se espera que las pipas lleguen, hay que guardar la calma y gastar lo menos posible, hacer las cosas en quipo”, resaltó el empresario. Prieto recordó que en días anteriores la gente compró mucho hidrocarburo y que si la población lo adquiriera como habitualmente lo hacía la situación cambiaría. “La gran mayoría no compra tanque lleno y ahora lo llenan y adquieren un tanque más”. Reconoció que se está dando el mercado negro; están revendiendo el combustible y algunas estaciones han optado por no vender ya en garrafas, lo que reduce considerablemente las filas en los establecimientos.

El PRI entra en estado de inanición TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

M

al gobernó y perdió. Perdió y no se reorganizó. No se reorganizó y hoy ha entrado en estado de coma. Con una directiva pasmada, sin liderazgo nacional ni regionales, sin recursos ni proyecto, se ha escudado en medidas de restricción con riesgo de perder presencia. Tras su humillante derrota en las elecciones federales de julio pasado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no ha tenido avances ni en su estructura ni en su proyecto. Vaya, ni en su posicionamiento. A esta alturas no se sabe cuál será la actitud de sus bancadas en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, coordinadas respectivamente por René Juárez Cisneros y por Miguel Ángel Osorio Chong. La paralización priista se extiende a una demostración de experiencia ante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y vaya si tiene oportunidad de hablar de temas de Estado. Seguridad pública, finanzas, cobro de impuestos, robo de combustibles, empleo, educación pública… en todo caben opiniones, sugerencias, muestras de conocimiento y habilidad. DESPIDO PROPIO, APOYO AJENO Sólo se ha administrado la crisis. Las distintas corrientes, salvo facciones como Ulises Ruiz, César Augusto Santiago y José Encarnación Alfaro, las demás mantienen un silencio ominoso o tal vez cómplices. -Nadie exige, pero tampoco nadie apoya internamente –me definió un dirigente histórico del PRI ante la actitud asumida por

todos frente a la intrascendencia de Claudia Ruiz Massieu. −¿Y cuánto tiempo durará? −Por lo menos hasta octubre… o hasta cuando su mentor quiera −redondeó en referencia a su mentor, el clásico de no se hagan bolas. ¿Y mientras? Bueno, pues en octubre pasado hubo una reducción de personal y de 30% al personal conservado en el cada vez más mermado Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y demás órganos internos. Hoy se ha dictado un nuevo recorte salarial de 30% para los empleados actuales. Con una acotación: La decisión se anunció un día clave: el 8 de enero. Y, paradójicamente, ese día la presidenta Ruiz Massieu tuiteó a las 12:25 horas en abierta crítica al despido masivo de empleados públicos de todos niveles: “Las miles de familias afectadas por los recortes y despidos cuentan con nuestro respaldo: haremos que sus voces se escuchen. El @PRI_Nacional seguirá siendo una oposición firme, crítica y constructiva”. EL PRIMER TRIUNFO DE LA CONAGO 1. Los gobernadores se han anotado un éxito. El primero, diríase, ante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La Guardia Nacional estará al mando de un civil, como lo planteó inicialmente el presidente de la Conago, Alejandro Moreno Alito, pero es el único cambio hasta hoy aceptado desde el poder. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES. Diego Sinhue (izquierda) se reunió con Bill White (centro), quien fuera secretario de Energía de Estados Unidos.

IP importará la gasolina directo de Texas: Sinhue Ante la crisis generada por la escasez de combustibles, empresas distribuidoras de gasolinas comprarán su producto directamente al mercado de Texas, Estados Unidos, y así dejar de depender de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Luego de la gira de trabajo que realizó este lunes por Houston, Texas, donde se reunió con representantes de más de 15 compañías energéticas y petroleras, el mandatario estatal dio a conocer que empresas como Mobile, Total y dos más de las que no quiso dar el nombre, traerán los combustibles mediante ferrotanques que llegarán hasta San Luis Potosí y desde ahí será distribuido al interior de Guanajuato. “Nos toca ser gestores, nosotros no compramos el combustible, solamente acercamos a las partes en esa búsqueda para solucionar el problema que se ha suscitado; tan

grave en el estado de Guanajuato”, aclaró el gobernador. Destacó que el objetivo es importar directamente de Texas y depender cada vez menos de Pemex. En tanto, la secretaria de Turismo de la entidad, Teresa Matamoros Montes, anunció que la entrada a la Feria de León 2019 será gratuita hasta el 20 de enero próximo. “La Feria Estatal de León es uno de los eventos más importantes de México, y ante esta situación complicada, damos respaldo a la población”, expresó. EL GOBERNASDOR DE JALISCO EXIGEN UNA RESPUESTA

En tanto, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró que su administración no regateará al gobierno federal su apoyo para el combate al huachicol. No obstante, exigió información clara de cuándo se restablecerá el suministro normal de combustibles. / KARINA AGUILAR


PUEBLA

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

Migrantes alistan nueva caravana TEGUCIGALPA.- Honduras se prepara para una nueva caravana de migrantes rumbo a EU, convocada en las diferentes redes redes sociales. Con el lema “En Honduras nos matan”, la nueva convocatoria propone salir el 15 de enero desde la ciudad de San Pedro Sula, cerca de la frontera con Guatemala. Otras convocatorias en redes sociales también llaman a reunirse y salir el 20 de enero desde Santa Bárbara, contigua a San Pedro Sula. Autoridades mexicanas de migración informaron que viajaron a El Salvador y Honduras para reunirse con autoridades de esos países, con el fin de buscar que el ingreso a territorio mexicano en su paso hacia Estados Unidos sea realizado de forma ordenada, a diferencia de lo ocurrido a fines de 2018. En tanto, autoridades hondureñas informaron que tomarán medidas para avitar que utilicen a niños y adolescentes como “escudos” en la frontera. La directora ejecutiva de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), Lolis Salas, advirtió que los padres y madres de familia que sean reincidentes en intentar sacar de forma irregular del país a los menores de edad, pueden enfrentar de uno a tres años de prisión. En conferencia de prensa la encargada de DINAF y representantes del Instituto Nacional de Migración (INM) y el Registro Nacional de las Personas (RNP) dieron a conocer los requisitos legales para la salida de menores de edad. La directora de la DINAF indicó que buscan “evitar que (los menosres de edad) sean víctimas de bandas criminales que intenten sacarlos del país como escudos fronterizos, sin impedir su derecho de movilidad humana, pero haciendo prevalecer el interés superior del niño”. En ese sentido, Salas hizo un llamado a los padres y madres de familia para que no expongan a sus hijos e hijas ubicándolos en la ruta migratoria. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

DESOYE PROPUESTA DE SENADOR REPUBLICANO

Desdeña Trump alternativas para reabrir gobierno de EU No cede. Insiste en que los demócratas aprueben recursos para financiar su muro Tras 24 días de cierre parcial en el gobierno de EU, del que la mayoría de los estadounidenses culpa al Partido Republicano, el Presidente de EU, Donald Trump, rechaza toda posibilidad de solucionar el paro, a menos que el Congreso le autorice cinco mil 700 millones de dólares para levantar su prometido muro en la frontera con México. El cierre ya se perfila a ser uno de los más costosos. Según estadísticas, el último paro tuvo un costo de dos mil 500 millones de dólares, ya que no sólo afecta a los trabajadores, sino a empresas que les prestan servicios y a contribuyentes. Este lunes, Trump descartó el plan de la emergencia nacional que había analizado en días pasados y rechazó la propuesta del senador republicano Lindsey Graham de reabrir el Gobierno por tres semanas, mientras negocia el financiamiento para el muro. “Le instaría a que abra el gobierno por un corto período de tiempo, unas tres semanas, antes de descartar esa opción, para ver si podemos alcanzar un acuerdo”, manifestó Graham en Fox News Sunday. Al ser cuestionado ayer sobre el planteamiento de Graham por reporteros, afuera de la Casa Blanca, antes de partir hacia Nueva Orleáns, aseveró que lo descartó. Además Trump llamó a los demócratas a que acepten financiar el muro y aseguró que no tiene planes de declarar una emergencia nacional, la cual le permitiría disponer de los recursos de otros fondos. Mientras, el diario The Washington Post informó que un grupo de senadores demócratras y republicanos se reunirían para revisar opciones para poner fin al cierre de la administración que afecta ha dejado sin sueldo a 800 mil trabajadores federales. “Las perspectivas para que el grupo logre cualquier resultado son inciertas. Pero la creación del grupo es un signo de que los senadores de ambos partidos están ansiosos por terminar con el cierre, incluso si eso significa tomar el asunto en sus propias manos en medio de un callejón sin salida entre los principales demócratas y el presidente Trump”, publicó ayer en su sitio web el diario The Washington Post.

Lo demás es lo de menos 24 HORAS ESPAÑA

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

A

mis 73 años me he vuelto a enamorar. Estoy tumbado en la cama pensando en ella, sólo en ella. Su silueta continúa joven o así me lo parece. Es tan voluptuosa como hace 30 años. Sus ojos siguen siendo tan cafés como cuando la conocí hace mucho tiempo. Le siguen colgando los mechones de su pelo. Parecen lianas por donde se cuelgan mis dedos deshaciéndose en caricias. Apenas le han salido arrugas en su cara, y su lunar, sí, aquel lunar que me enloqueció cuando la conocí, continúa asomándose con la misma picardía con la que fue engendrado.

Sus piernas son largas y firmes. Parecen dos caminos inacabables que conducen a la pasión de lo prohibido. Sigo pensando en ella, en la tranquilidad de mis canas, mientras pienso en los planes inmediatos. Vamos a ponernos las zapatillas y nos vamos a ir a correr 20 kilómetros por los paseos de la imaginación, ésos que permiten correr, y correr y seguir corriendo. Que sólo se detiene cuando dejas de soñar. Estoy ágil. Tengo vida. Corro y corro con ella, y no dejo de hacerlo. Los obstáculos que vemos por los caminos los driblamos con gracilidad; saltamos por encima de ellos sin mirar atrás, sin nunca hacerlo. La mujer de la que me he vuelto a enamorar –a la que en el fondo siempre amé– me pide que tomemos un avión y vayamos a los puntos más lejanos de la Tierra, allá incluso donde no existen aeropuertos para aterrizar. Entonces miramos en un mapamundi y pensamos en Nueva Zelanda, y Tasmania, y Australia, y también en Nueva Caledonia y en Wake Island en el Pacífico, donde la lejanía o cerca-

Cierre histórico El Gobierno federal de EU enfrenta un cierre parcial desde el 22 de diciembre pasado, el cual se convirtió en el más largo de la administración estadounidense

Cierres con mayor duración Récord anterior:

53% de los estadounidenses culpa a Trump

21 días

Actual:

24 días

29% responsabiliza a los demócratas

25% del gobierno federal está cerrado

380,000

Afecta 9 dependencias: Agricultura

funcionarios dejaron de trabajar y no reciben sueldo

420,000 deben trabajar sin salario porque se considera que su puesto es vital para la nación, tampoco reciben sueldo

La causa:

Comercio

5,700 millones de dólares para financiar el muro

Seguridad Nacional

El desacuerdo del presidente Donald Trump y los demócratas para financiar el muro con México provocó el cierre del gobierno de EU

Vivienda

Interior

Los demócratas han pedido a Trump que reabra el gobierno y luego negocien la forma de reforzar la seguridad en la frontera

Cómo viven el paro los trabajadores

Justicia

No recibieron su primer cheque de pago del año

Exteriores

Sus cuentas de renta o hipoteca, carro, seguros, agua, luz y tarjetas de crédito se acumulan

Transporte

Hacen ventas de garage, venden sus carros, empeñan alhajas, tramitan préstamos y buscan empleos alternos

Hacienda

Se ven obligados a recurrir a los ahorros para la jubilación, entre otras medidas

Previamente, vía Twitter, Trump insistió en que el muro es necesario para proteger la frontera con México: “He estado esperando todo el fin de semana. Los demócratas deben ponerse a trabajar ahora. ¡La frontera debe estar asegurada!”, escribió. Trump reiteró que los demócratas son los responsables del cierre y los instó a negociar. Sin embargo, encuestas publicadas el fin de semana por medios estadounidenses revelaron que la mayoría de estadounidenses culpa al Presidente y su partido de la crisis actual.

nía están divididas entre la noche y el día; y entonces queremos tomar un avión sin horas donde éstas se confunden y bailan entre ellas hasta que no pueden más al verse tan lejos de Madrid y de sus antípodas y de las antípodas de sus antípodas. Veinte, treinta, treinta y cinco horas dentro de un avión. Eso no es nada cuando lo que mueve es el amor desenfrenado de la tardía juventud. A pesar de mi edad, sigo pensando como cuando tenía 20 años, con la misma pasión, con la misma intensidad; porque mi cabeza no se ha hecho mayor -en realidad jamás se hizo-, y por eso quiero viajar con ella, al lado de ella, pensando en ella, bebiéndome la vida a borbotones con ella. Porque la amo y porque soy joven. Me incorporo de la cama y de repente me duele todo. La espalda se ha convertido en mi verdugo, tengo mareos porque mi vista está demasiado cansada; no oigo bien, y siempre pido que me repitan las frases. Renqueando llego a la cocina y renqueando también me tomo la medicación que me pauta mi médico Fernando Casals, ese doctor al que tanto veneramos. Una pastilla roja para la hipertensión, dos verdes para los riñones que funcionan a medio gas, una azul para el corazón por el sus-

FOTO REUTERS

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

14

Según más reciente encuesta de la cadena CNN muestra que 55% de norteamericanos culpa a Trump por el cierre parcial del Gobierno y el caos económico que ocasiona, contra 32% que culpa a los demócratas. Otra encuesta de la cadena ABCNews y el diario The Washington Post, señala que 53% de estadounidenses culpa a Trump y los republicanos de las pérdidas económicas ocasionadas por el cierre parcial, contra 29% que culpa al nuevo Congreso demócrata. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

to que me dio el año pasado, una más morada para el colesterol. Además, tengo varias multicolor que hacen de multivitamínico y una más para conciliar el sueño. Y todo lo hago para vivir más, para que vivamos más. Pero ¿qué quiere decir eso? Lo que he vivido ha sido con intensidad. Sin embargo, queremos más, mucho más para no darle nunca forma a la muerte. Vuelvo a mi ser. Lo que vivo es trágico. A mis 73 años pienso como un joven de 20, quiero tener 20, pero ya no los tengo. Ya no se puede. No puedo ni correr los 20 kilómetros que quería. Tampoco puedo viajar a Nueva Zelanda o a Wake Island. No tengo fuerza. Por eso no me queda más remedio que aceptarlo y darle a mi “tragedia” un poco de serenidad. Eso es lo que me falta, serenidad porque el amor de mi amada sigue estando ahí, continúa intacto. Por eso, lo demás es lo de menos, aunque no tenga 20.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MUNDO

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

15

PUEBLA

BREVES CHINA-CANADÁ Critican arresto de canadienses

Impacta tormenta a EU

Ante el aumento de confrontación entre el régimen de Nicolás Maduro y el Parlamento opositor, la ONU lanzó un llamado a ambas a que busquen una solución pacífica negociada que refuerce la democracia. Así lo señaló el portavoz del secretario General, Stéphane Dujarric, al ser cuestionado por los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York acerca de la detención durante horas este fin de semana del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. Tras comentar que desconocía si Guaidó había solicitado algún tipo de ayuda de la ONU, Dujarric indicó que “los acontecimientos vividos durante el fin de semana, incluida su detención temporal, resaltan la polarización que estamos viendo en Venezuela”. “Llamamos a todos los actores a abstenerse de cualquier retórica o acción que pueda aumentar las tensiones ya existentes, y reiteramos nuestra convicción de que el camino hacia la recuperación depende los propios venezolanos y sus instituciones estatales, incluida la Asamblea Nacional, y su búsqueda de una solución pacífica negociada que refuerce la gobernanza democrática, los derechos humanos y el estado de derecho en Venezuela”, declaró. Dujarric añadió que el secretario General “sigue de cerca los acontecimientos” y “permanece preocupado por lo que está viendo” en el país sudamericano. El presidente de la Asamblea Nacional fue detenido este fin de semana por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y

LLAMA A NO EXACERBAR LA TENSIÓN

Urge ONU a venezolanos a buscar solución pacífica

ESPECIAL

Polarizados. Maduro aumenta salario mínimo y la oposición arrecia críticas

FOTOS REUTERS

Al menos 13 personas han perdido la vida como consecuencia de una fuerte tormenta invernal que azotó el noroeste de Estados Unidos, según reportes de medios locales. Tras su paso por Missouri la tormenta dejó más de 50 millones de afectados, informó Univisión. Sin embargo, algunos, los más jóvenes, trataron de divertirse tras el fenómeno natural. Un grupo de estudiantes construyen ayer un muñeco de nieve en el Lincoln Memorial en Washington y jugaron en la nieve con un Trineo.

BALANCE. El dictador Nicolás Maduro anunció el nuevo incremento del salario mínimo ante la Constituyente, donde presentó un informe de su mandato.

liberado pocas horas más tarde, lo que generó rechazo dentro y fuera de Venezuela. Guaidó, nombrado presidente del Parlamento el pasado 5 de enero,

ha declarado que Maduro debe ser considerado un “usurpador” y pidió el apoyo de la población, la comunidad internacional y la Fuerza Armada para asumir la Presidencia, tema

que se tiene previsto debatir hoy en sesión de la Asamblea Nacional, convocada a las 10:00 horas. En tanto, tras ser ratificado el pasado 10 de enero en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), conformada sólo por chavistas afines, como presidente legítimo para un nuevo mandato de seis años, Maduro, presentó ayer un recuento de su gestión durante 2018 y presentó su plan de gobierno para el período 2019-2025. Maduro se refirió a la oposición y calificó de “show” la decisión de funcionarios del Sebin de retener a Guaidó. Aseguró que en ese “show” montado apenas la víspera, participó un grupo de funcionarios del Sebin, y que en el momento en que se enteró ordenó la inmediata liberación del líder y jefe de la oposición y la destitución de tales empleados. Ante la Constituyente, Maduro además anunció otro incremento del salario mínimo integral, que pasa de cuatro mil 500 bolívares a 18 mil bolívares, lo que fue criticado por la oposición. “Hoy Maduro se burla del pueblo venezolano, una vez más, tras tomar medidas económicas que sólo desangran más el bolsillo de los venezolanos”, escribió Juan Guaidó en Twitter. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

BEIJING.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de China refutó el lunes las acusaciones hechas por Canadá por la detención de dos de sus ciudadanos, y especificó que uno de ellos, que fue funcionario diplomático, carece en este momento de inmunidad. Hua Chunying, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, confirmó que se impusieron medidas coercitivas contra el exdiplomático canadiense Michael Kovrig y su compatriota Michael Spavor, acusados de participar en actividades que pondrían en peigro la seguridad nacional de China. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó el viernes a China de ignorar la “inmunidad diplomática”. / NOTIMEX

LOS ÁNGELES Maestros dejan a 600 mil sin clases Más de 30 mil profesores de 900 escuelas secundarias en Los Ángeles, el segundo distrito escolar más grande de Estados Unidos, declararon este lunes una huelga para exigir aumento de sueldos, clases menos numerosas y más respeto hacia las escuelas públicas, según informa el diario The New York Times. La huelga se produce luego de que meses de negociaciones sobre unas nuevas condiciones no dieran ningún resultado. Se trata de la primera protesta de este tipo que se realiza en el distrito en las últimas tres décadas. / REDACCIÓN

POLONIA Muere alcalde tras ser apuñalado VARSOVIA.- El alcalde de la norteña ciudad polaca de Gdansk, Pawel Adamowicz, murió ayer a raíz de las heridas que sufrió al ser apuñalado por un ex convicto mientras se encontraba en el escenario durante un concerto de caridad, informó Tomas Stefaniak, director de Asuntos Médicos del Hospital Clínico Universitario en Gdansk. Adamowicz, de 53 años de edad y alcalde de Gdansk desde 1998 fue ingresado el domingo por la noche en el nosocomio en estado muy grave, tras recibir heridas en el pecho. / NOTIMEX


500

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

A AÑOS DE HERNÁN CORTÉS

PRISCILA VEGA

Este año se cumplen 500 años de la llegada de Hernán Cortés, o sea, 500 años de la conquista de México. Desmitificar a Cortés, ponerlo en carne y hueso en pleno siglo XXI, para conocer las raíces de nuestra historia como nación, es el objetivo de Antonio Cordero; quien en su libro Hernán Cortés o nuestra voluntad de no ser lo rescata y le sacude el polvo, en un intento por reivindicarlo para, como él afirma, “complementar la historia que tenemos de nosotros mismos”. ¿Quién fue Hernán Cortés? “Cortés es ante todo México”, se lee en la página 25. En 1518, el conquistador español dirigió la tercera expedición exploratoria hacia las costas de México. Desembarcó en Veracruz, y dos años despúes, se hizo oficial la conquista del territorio; hizo de México un emporio comercial. Antonio Cordero nos platica la importancia de conocer al hombre que lloró a los pies del Árbol de La Noche triste, en la colonia Popotla, tras una derrota a manos del ejército mexica, a las afueras de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México, en 1520.

CONOCE AL RESPONSABLE DEL MESTIZAJE EN MÉXICO

sus cosas buenas o cosas malas. Lo que más daño causa es el desconocimiento; nunca vamos a conocer las cosas buenas si no se dicen y las malas permanecerán. También se debe analizar si las cosas malas son de verdad malas o están manipuladas. Lo importante es el debate; después la gente sacará sus conclusiones. ¿Cómo ha tergiversado la historia al conquistador? -La historia ha sido el peor enemigo

de personajes como Hernán Cortés y, con ello, se lleva entre los pies a todos los académicos porque son interpretaciones retroactivas. En un capítulo del libro hablo de la transformación que se fue dando de la figura de Cortés; de ser una persona con mucho prestigio, incluso los indígenas lo querían, hoy pareciera que fue todo lo contrario. El uso de su figura a lo largo de la

PUEBLA

16

Cultura

EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

historia ha sido manipulado y desprestigió su figura. De ahí la importancia de reivindicarlo y conocer lo que verdaderamente pasó. ¿Qué aportó? -Hernán, con todos sus defectos fue una persona ganadora; además, fue el primero en promover la nacionalidad mexicana. Antes de eso sólo existía un territorio, no una nación.

Aportó también, para la Marina del país, muchísimos descubrimientos a través de sus viajes de exploración. Abrió rutas comerciales con el Pacífico que fueron muy importantes para México. Descubrió California. ¿Hernán Cortés o nuestra voluntad de no ser ayuda a profundizar en la trascendencia de Cortés en la historia de américa? -Mi libro busca abrir el tema para que la gente profundice en la historia. Yo te digo rápidamente qué hizo Cortés y cuáles creo que son las causas de su desprestigio, cuáles son las consecuencias, y graves, en el pueblo de México por desconocer la herencia hispana. ¿Es de consulta general o para alguien especializado? -El texto está escrito de un ciudadano común a un ciudadano común. El libro te invita a investigar.

Lo que debes saber Lo bueno y lo malo de Cortés, según Antonio Cordero BUENO Los mexicanos debemos estar conscientes de que fue la primera persona que promovió la nacionalidad mexicana. Aporta temas jurídicos con la fundación el primer ayuntamiento. España le dio un lenguaje que nos identificó a todos por igual: el español. Antes de ello no se podían comunicar poblaciones vecinas. La religión católica, buena o mala, también unificó. Brindó conocimiento a la Marina mexicana. Abre rutas comerciales. Emite leyes para que no se maltrataran a nadie en el territorio.

¿Por qué reivindicar a Hernán Cortés? -Él creó el primer ayuntamiento de América. La fundación de Veracruz fue el inicio de la construcción del país tal y como lo conocemos ahora. A todo eso se le puede agregar el desmantelamiento de las naves que hizo; es importantísimo relacionarlo a nuestros días. ¿En forma de qué personaje regresaría?, ¿del bueno o del malo? -Se debe sacar a la luz y al debate público todo Hernán Cortés, con

MALO La violencia.

Una figura en las sombras (la casa con un

reloj en sus paredes II) John Bellairs Lewis creía que el amuleto le traería suerte, pero no. Lewis está convencido de que la moneda de la suerte del abuelo Barnavelt es en realidad un talismán mágico. Con su poder, podría hacer cualquier cosa: como vengarse de su acosador Woody Mingo. Pero cuando decide usarlo, empiezan a ocurrir algunas cosas extrañas.

Patrick Ness El primer libro de la trilogía Reina el caos, en la que se basa la próxima producción cinematográfica de Lionsgate. Tom Hewitt es el único niño en un pueblo donde solamente hay hombres. A un mes de celebrar el cumpleaños que lo convertirá en hombre, se ve rodeado de amenazadores secretos y terribles verdades relacionadas con el lugar donde vive. ¿Podrá correr lo bastante rápido para escapar? Una trepidante novela de ciencia ficción que refleja el difícil camino a la madurez personal. Es el libro perfeceto para los amantes del suspenso.

Leñadoras. El poder del unicornio

Mariko Tamaki Primera entrega de una nueva serie de novelas basadas en la exitosa serie gráfica Leñadoras. Bienvenidos al Campamento Miss Quinzella Thiskwin Penniquiqul Thistle Crumpet para Chicas Hardcore, donde las cinco intrépidas scouts de la cabaña Roanoke --Jo, April, Mal, Molly y Ripley-- adoran pasar todos sus veranos. Allí entran en contacto con sus fantásticos amigos, aprenden a ganarse sus ambicionadas insignias y se burlan sin maliciade su querida tutora Jen mientras se enfrentan casi a diario con seres sobrenaturales y misterio.

La niña que adelantó el gran reloj

Carlos Pascual Un divertido y emocionante relato acerca de una niña precoz que anhela conocer el futuro. Isabella es una niña audaz, valiente y con una fuerza extraordinaria, porque su tatarabuelo luchaba contra osos. Pero también es demasiado curiosa, impulsiva, voluntariosa e imprudente, y debido a ello se ha metido en un lío gigantesco al adelantar las manecillas del Gran Reloj del Universo, trastocando el tiempo y el orden del mundo: todo corre sin freno, todo crece sin concierto y eso no se puede permitir. Isabella debe ser castigada. Este libro es para los amantes de las aventuras.

FOTOS: ESPECIAL

El cuchillo en la mano. Reina el caos 1


VIDA +

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

17

PUEBLA

VENDERÁN LA CASA DE

La residencia, donde vivió y murió el escritor, vale entre 10 y 12 millones de pesos

La propiedad ubicada en Pino Suárez 11, Centro Histórico de Xalapa, Veracruz, donde vivió y murió el escritor Sergio Pitol, podría ser vendida en el corto plazo en un precio comercial que oscila entre 10 y 12 millones de pesos. A ese inmueble llegó a vivir el autor de novelas, cuentos y ensayos en 1989 y ahí mismo murió el 12 de abril de 2018. Además de la casa que él habitó, tiene dos departamentos anexos, tres cocheras. Así lo informó Ana Marcela Hernández, agente de ventas de la inmobiliaria ASI Bienes Raíces, despacho encargado de vender la propiedad. “Está en el mero centro de Xalapa, en una calle muy bonita”, agregó al proporcionar informes de esa finca. En este momento no tiene el valor de venta, porque una de las tres propiedades tiene una escritura muy vieja. Ya solicitamos una nueva en el Registro Público de la Propiedad y ya con ese documento, procederemos a hacer el avalúo respectivo”, agregó Hernández. Aunque no se tiene el dato preciso

de su área y colindancias, la agente inmobiliaria señaló que puede mostrar a cualquier cliente potencial las instalaciones de la propiedad, y en caso de interesados foráneos, enviarles toda la información respectiva y fotografías. “Es una propiedad muy grande, calculo aproximadamente 700 metros de construcción. Respecto al precio, creo que podría rondar entre los 10 millones y los 12 millones de pesos, es una construcción que data de hace más de 40 años, pero está totalmente reconstruida”, explicó. Explicó que a medida que fue comprando, Sergio Pitol fue remodelando de acuerdo con su gusto y estilo. “Ahora, es una propiedad que se presta para hacer de ella un hotel pettit o algún otro negocio que requiera de oficinas”, consideró la experta en bienes inmuebles. Sin embargo, “su mayor valor es el sentimental”, dijo, y añadió que para Xalapa hubiera sido un honor que se conservara como estaba cuando la habitó Pitol, con su biblioteca, que ya se donó, y que la hubiera adqui-

Lo que debes saber Entre sus obras destacan El viaje, Tiempo cercado, Los climas, No hay tal lugar, Vals de Mefisto, Cementerio de tordos, El asedio del fuego, Un largo viaje, La casa de la tribu y Adicción a los ingleses. Vida y obra de diez novelistas. Parte de su obra ha sido traducida al francés, alemán, italiano, polaco, húngaro, holandés, ruso, portugués y chino. En sentido inverso, Pitol tradujo, desde la década de los 60, un aproximado de 40 obras literarias de autores indispensables en las letras del mundo.

rido el gobierno municipal, estatal o federal. “Lamentablemente, no hubo apoyo por parte de ninguna de esas instancias, por eso el inmueble se puso a la venta desde el pasado lunes 7 de enero”, concluyó Ana Marcela Hernández, quien sigue a la espera del mejor postor para vender esa emblemática casa. / NOTIMEX

Hasta siempre, Maty Huitrón La actriz Maty Huitrón, quien fuera presidenta vitalicia de la Casa del Actor, falleció este lunes a la edad de 82 años, confirmó Yolanda Morales, titular de Prensa y Relaciones Públicas de la producción de Carla Estrada. Se desconoce el motivo del deceso de la madre de la productora de televisión, sólo se sabía que padecía insuficiencia respiratoria. “Fue a las 13:30 horas cuando falleció. Todo es tan prematuro y mentiría si dijera cuál va a ser la dinámica pero probablemente existirá alguna misa de cuerpo presente en la Casa del Actor, que es la que ella presidía. Pero hasta ahorita no existe una parte oficial de dónde será velada”, externó Yolanda Morales. Luego de mencionar que llevaba algunos días hospitalizada, Morales aseveró que al tratarse de una figura pública Maty merece el re-

NOTIMEX

HOGAR. En este inmueble llegó a vivir el autor de El arte de la fuga, cuentos y ensayos en 1989, y ahí mismo murió, por un accidente cerebrovascular, el 12 de abril de 2018. El domicilio se encuentra en Xalapa, Veracruz.

obras infantiles es un gran reto, y que están convencidos de que desde el inicio los espectadores caerán seducidos porque se cuenta con una producción de primer nivel con un argumento inteligente. Indicó que con la coreografía El Ballet de la Ciudad de México es- trata de no irse hacia la complicatrenará Báilame un cuento: La Ce- ción técnica, pues su objetivo es nicienta, el domingo 27 de enero, que los niños conozcan la estética en el Teatro del Parque Interlomas. de la danza clásica y que el moviLa puesta en escena contará con la miento los vaya llevando por la participación de, por narración. lo menos, 20 artistas En esa propuesta de en escena. ballet clásico los especCon libreto de Arcetadores apreciarán a lia de la Peña, directouna Cenicienta proactira ejecutiva de la comva, positiva e inteligente pañía, la pieza se basa y, a diferencia del cuenen el clásico cuento de to original, un hada reLa Cenicienta, pero con presentará a su propia una protagonista que voluntad a través de un lucha por sus sueños personaje fantástico y con su astucia, bonque surge de su interior. dad, iniciativa y creaEl mensaje, según sus tividad se convierte en creadoras, es que los arquitecta de su propio espectadores, princidestino. palmente niños, sepan La propuesta busca ARTE. Aranza que la magia está en su acercar a los niños con Castrejón será interior y que pueden el ballet clásico a partir Cenicienta y Michel salir adelante pese a las circunstancias de su ende la modificación de Dominic, el príncipe. torno. la partitura a una hora Además de las seis funciones con 10 minutos y un narrador, Enrique Chi, que hará que los espec- que, Báilame un cuento: La Cenitadores más pequeños compren- cienta, dará en el Teatro del Parque, en esta ciudad, los días 27 de dan mejor la historia. En conferencia de prensa, la enero, 3 y 17 de febrero, se esperan directora artística y coreógrafa al menos 16 más en otras sedes de Isabel Ávalos compartió que crear la República. / NOTIMEX FACEBOOK: BALLET DE LA CIUDAD

GOOGLE MAPS

Cenicienta regresa a la ciudad

TALENTO. Falleció este lunes a la edad de 82 años.

conocimiento y acompañamiento de los medios, aunque la familia será la que tome esa decisión. Maty Huitrón perteneció a los actores de la llamada Época de oro del cine mexicano. También trabajó en las telenovelas Amor real, El privilegio de amar, Lazos de amor y Vivo por Elena, entre otras producciones de Televisa. / NOTIMEX


18

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

LO QUE HAY PARA HOY

ESPECIAL

LA DEL DÍA

P. Andujar vs D. Shapovalov

AUSTRALIAN OPEN

Parece que puede ser el año del canadiense Denis Shapovalov, pero se sacó un boleto muy difícil de sortear en el primer Grand Slam de la temporada. Denis tiene 19 años, y se medirá al experimentado Pablo Andujar esta madrugada en Melbourne Park. No hay antecedentes entre estos jugadores.

FOTOS ESPECIAL

PUEBLA

AMISTOSOS INTERNACIONALES Islandia vs Estonia

10:45 h.

COPA MX

FASE DE GRUPOS

FC Juárez vs T. Madero Necaxa vs América Guadalajara vs Cafetaleros Mineros vs Veracruz Tijuana vs Atlante

19:00 h. 19:00 h. 21:00 h. 21:00 h. 21:00 h.

COPA DEL REY OCTAVOS DE FINAL

Valladolid vs Getafe Valencia vs Sp. Gijón

12:30 h. 14:30 h.

FA CUP

TERCERA RONDA (REVANCHAS)

Blackburn vs Newcastle 13:45 h. Luton T. vs Sheffield W. 13:45 h. Stoke C. vs Shrewsbury T. 14:00 h.

LIGUE ONE JORNADA 17

Angers vs Bordeaux

12:00 h.

COPA DE NACIONES DE ASIA FASE DE GRUPOS

Australia vs Siria Palestina vs Jordania

7:30 h. 7:30 h.

NBA

TEMPORADA REGULAR

Suns vs Pacers T-Wolves vs 76ers Thunder vs Hawks Heat vs Bucks Warriors vs Nuggets Bulls vs Lakers

18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 20:00 h. 21:30 h.

GRAND SLAM ATP AUSTRALIAN OPEN

PRIMERA RONDA

A. Zverev N. Djokovic K. Majchrzak B. Paire B. Coric N. Kyrgios F. Fognini S. Wawrinka

vs vs vs vs vs vs vs vs

A. Bedene M. Krueger K. Nishikori D. Thiem S. Darcis M. Raonic J. Munar E. Gulbis

GRAND SLAM WTA AUSTRALIAN OPEN

PRIMERA RONDA

S. Halep N. Osaka M. Sharapova Z. Hives S. Stephens A. Kontaveit A. Barty J. Larsson

vs vs vs vs vs vs vs vs

K. Kanepi M. Lineette R. Peterson C. Garcia T. Babos A. Sasnovich Y. Wang C. Wozniacki

DESDE EL INICIO DE ESTA DÉCADA, AL MENOS UNO DE LOS DOS PRIMEROS SEMBRADOS EN ALGUNA DE LAS DOS CONFERENCIAS HA ESTADO EN EL SUPER BOWL; ESTA VEZ NO SERÁ LA EXCEPCIÓN CARLOS MENDOZA

No siempre se consigue el éxito acompañado del mérito trabajado a lo largo de toda una temporada. Si bien se conocen las reglas de la postemporada en los deportes que cuentan con este tipo de competencia, no siempre este formato es benévolo con los equipos que durante gran parte del campeonato se mantuvieron en lo más alto. No es injusto, pero casi siempre se optará porque esos conjuntos sean los que disputen la gloria máxima entre ellos. Esta temporada,

veremos dicha situación que tendrá como protagonistas a los cuadros más constantes y que hicieron mejor las cosas. Los playoffs actuales arrojaron a Chiefs y Patriots como los equipos uno y dos de la Conferencia Americana. Saints y Rams fueron el mismo caso en la Conferencia Nacional. Estos cuatro conjuntos descansaron en la semana de los juegos de comodín y afrontaron sus respectivos juegos divisionales con éxito, pues ganaron y disputarán la final de cada conferencia. Algo que no se veía desde la temporada 2015.

LÍDERES DE LA TEMPORADA

AFC

NFC

AÑO OFENSIVA DEFENSIVA OFENSIVA DEFENSIVA 2010 Patriots Steelers Eagles Packers 2011 Patriots Steelers Packers 49ers 2012 Patriots Broncos Saints Seahawks 2013 Broncos Chiefs Bears Seahawks 2014 Broncos Chiefs Packers Seahawks 2015 Patriots Bengals Panthers Seahawks 2016 Patriots Patriots Falcons Giants 2017 Patriots Jaguars Rams Vikings 2018 Chiefs Ravens Rams Bears

FINALES DE CONFERENCIA TEMPORADA AFC NFC 2010 Jets (6) vs Steelers (2) Packers (6) vs Bears (2) 2011 Ravens (2) vs Patriots (1) Giants (4) vs 49ers (2) 2012 Ravens (4) vs Patriots (2) 49ers (2) vs Falcons (1) 2013 Patriots (2) vs Broncos (1) 49ers (5) vs Seahawks (1) 2014 Colts (4) vs Patriots (1) Packers (2) vs Seahawks (1) 2015 Patriots (2) vs Broncos (1) Cardinals (2) vs Panthers (1) 2016 Steelers (3) vs Patriots (1) Packers (4) vs Falcons (2) 2017 Jaguars (3) vs Patriots (1) Vikings (2) vs Eagles (1) 2018 Patriots (2) vs Chiefs (1) Rams (2) vs Saints (1)

42

Super Bowl

se han disputado teniendo al lugar uno o dos de alguna de las dos conferencias ininterrumpidamente

25 equipos

que terminaron como número unon de su conferencia han ganado el Super Bowl desde la edición X del mismo

2

veces

llegaron al Super Bowl siendo el número dos de la AFC; en ambas ocasiones ganaron el Vince Lombardi

El factor de que un equipo que no fue uno de los dos mejores de su conferencia pueda llegar al Súper Domingo es posible, pero no algo recurrente. Normalmente los conjuntos más consistentes a lo largo de la temporada regular son los que reconfirman su buen año en los playoffs, al menos uno de los dos mejor sembrados de cualquiera de las dos conferencias está presente en el juego más importante. El ejemplo más claro de los últimos años son los Patriots. El equipo dirigido por Bill Belichick y comandado en el ataque por Tom Brady. Los de Foxborough siempre han sido el lugar uno o dos cuando han disputado el Super Bowl, hayan ganado o perdido. El otro ganador del Super Bowl que permanece con vida es Drew Brees, quien se llevó su único Vince Lombardi hasta el momento en 2009. Aquella temporada los Saints lideraron la Conferencia Nacional y terminaron en el lugar de honor, tal como su rival en Súper Domingo: Peyton Manning, quien llegó con los Colts como el número uno de la AFC. Un hecho realmente trascendente es que a partir de que se comenzó la siembra en playoffs en la temporada de 1975, todos los Super Bowl que se han dado hasta la fecha han contado con el sembrado uno o dos de alguna de las dos conferencias. Si por algo la NFL se ha ganado el calificativo de la mejor Liga del mundo es por el trabajo que hacen cada una de las franquicias de manera individual y que al final resulta en un premio al mérito y al esfuerzo sin importar el desenlace, pues en el último juego de la temporada cualquier cosa puede ocurrir y arrojar alguna sorpresa en alguno de los dos bandos.

MERECIDÍSIMOS CAMPEONES

Los San Francisco 49ers son el equipo que más veces ha llegado al Super Bowl como el número uno de la Conferencia Nacional y lo ha ganado. Lo consiguió en las ediciones XVI, XIX, XXIV y XXIX. La única ocasión en la que se llevaron el Vince Lombardi sin ocupar el puesto de honor de la NFC fue en el Super Bowl XXIII, cuando arribaron como el sembrado número dos.


DXT

MARTES 15 DE ENERO DE 2019

YA SE PUSO LA CAMISETA

ALBERTO LATI @albertolati

U

na paradoja como síntoma de ese país de países que es el Reino Unido: si Andy Murray ganaba, era loado como orgullo Brittish; si perdía, era tildado de Bloody Scottish. Un tenista que parecía no disfrutar del juego, la vida detrás de ese apesadumbrado raquetista siempre tuvo tormenta: con una malformación congénita en la rodilla atendida tardíamente; con el trauma de haber estado en el tiroteo más sangriento en la historia

HALAGOS. Apenas fue la primera práctica de Lainez con el Betis, y ya hablan muy bien de él.

dría darse el próximo jueves en el encuentro de vuelta de la Copa del Rey frente a la Real Sociedad, del también mexicano Héctor Moreno, de lo contrario Diego tendrá que esperar al próximo sábado para aparecer en la Liga de España, cuando los verdiblancos reciban la visita del FC Girona de Cataluña. EL CAPITÁN PIDE PACIENCIA

“Tiene muchísimo futuro y proyección. Seguramente vendrá a demostrar su calidad. Es un fichaje sonado por la cantidad económica invertida por el club y por la apuesta atrevida. Pero es un chaval de 18 años y hay que tener paciencia con él”, esto señaló Andrés Guardado sobre la llegada de su compatriota. / REDACCIÓN

Murray, el británico y el escocés LATITUDES

19

británica, ese 13 de marzo de 1996, cuando un individuo dio muerte a 16 niños y un profesor en el colegio Dumblane, mientras Andy y su hermano Jamie se escondían debajo del escritorio del director; con el linchamiento público desatado en sus inicios, cuando un periodista le preguntó que a quién apoyaba en el Mundial 2006 y Murray respondió que a quien fuera menos a Inglaterra. Desde entonces, la discriminación le persiguió; que si era indigno de la bandera británica, que si no sería apoyado en Wimbledon, que si jamás debía acudir a Olímpicos o Copa Davis. En realidad, ese Andy que residía en Londres, tenía novia inglesa y al que quedaba cada vez más lejos su acento de Glasgow, había dicho lo mismo que diría cualquier escocés, sin importar su religión o ideología política: que en términos futbolísticos podía apoyar a quien fuera menos a Inglaterra.

CORTESÍA BETIS

El atacante mexicano Diego Lainez completó ayer su primera práctica con su nuevo club, el Real Betis Balompié de la Liga española, equipo con el que lucirá el dorsal 25 durante su primera temporada. Este día el jugador de 18 años de edad se entrenó al parejo de sus compañeros por primera vez, tras vincularse con el club verdiblanco el viernes pasado, se apreció en un video compartido por el equipo bético. En este se puede apreciar al seleccionado mexicano luciendo el número 25 en la ropa de entrenamiento del Betis que, el domingo cayó en casa frente al Real Madrid por 2-1, partido que Diego Lainez presenció desde la grada del Estadio Benito Villamarín de Sevilla. El debut de Lainez Leyva con Real Betis po-

PUEBLA

En el suntuoso complejo de Wimbledon hay una pequeña colina conocida informalmente como Henman Hill, por ser el punto en el que los miles que no pudieron pagar un boleto siguen en pantallas los partidos y por haber iniciado esa tradición cuando, en los años noventa, Tim Henman era el mejor tenista de las islas británicas. La diferencia es que Henman desciende de una familia de la aristocracia deportiva de Oxford (al menos cuatro de sus antepasados jugaron en Wimbledon), mientras que Murray sólo llegó a una academia de tenis por los inmensos sacrificios de su familia y porque su madre era entrenadora. Viendo los abucheos iniciales de la Henman Hill hacia Andy, nadie hubiera podido pronosticar a lo que iría esa relación. Sustentada en los resultados, como convenencieramente suele ser en el deporte y en la vida, todo se modificó con los trofeos. En 2012, ese Bloody Scottish se hacía Lovely Brittish al conquistar el oro olímpico en los Olímpicos de Londres, un año más tarde ganaba Wimbledon (primer británico en lograrlo desde Fred Perry

en 1936) y dos después se imponía en la Copa Davis (también databa de 1936 la última ensaladera levantada por el Reino Unido). Al mismo tiempo, en el referéndum de 2014 apoyó con un mensaje la independencia escocesa, en 2016 portó la bandera británica en los Juegos de Río y en 2017 fue elevado a Sir por la reina Isabel II. ¿Paradojas? No, si se entiende a ese país de países. Murray ha dicho que este año se retira porque no puede más con las lesiones. Por si había mínima opción de que recapacitara, su temprana eliminación en el Abierto de Australia parece cerrar el tema: nos quedamos sin el único mortal que se pudo acercar al trío de inmortales compuesto por Federer, Nadal y Djokovic. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.