EJEMPLAR GRATUITO
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019 AÑO IV Nº 774 I PUEBLA
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
Eukid Castañón anuncia su retiro de la política Fue un leal colaborador y amigo del ex mandatario Rafael Moreno Valle, a quien calificó como su “líder moral”, y de la gobernadora Martha Erika Alonso. Llamó a la clase política a privilegiar el bien común PUEBLA P. 9-13
PT lidera la revuelta para desplazar a Miguel Barbosa El partido no sólo ha solicitado formalmente a las dirigencias de Morena y PES que se reponga el proceso de designación del candidato a la gubernatura mediante una encuesta, sino también ha acompañado a otros aspirantes a giras políticas por el estado PUEBLA P. 4
JAFET MOZ
ERA EL PRINCIPAL OPERADOR POLÍTICO-ELECTORAL DEL MORENOVALLISMO
INICIATIVAS. Entre las normas se encuentra la Ley Bala y la Ley de Agua
Congreso no logra subsanar errores en 10 reformas Dichas iniciativas fueron regresadas por el Ejecutivo estatal ante posibles problemas PUEBLA P. 3
Martha Erika rechazó impunidad de huachicoleros A días de iniciar su gestión, fue buscada por los líderes de las células criminales que operan en la entidad, reveló el periódico El Financiero PUEBLA P. 8
HOY ESCRIBEN
“Justo cuando vivimos en Puebla tiempos terribles, Eukid Castañón Herrera, principal operador del morenovallismo, ha decidido abandonar el ámbito de la vida política” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5
JAFET MOZ
Pese a retrasos de la SHCP en la entrega de recursos, se pagarán los salarios de los trabajadores, dice P. 5
Con el objetivo de reforzar el trabajo conjunto con los ayuntamientos, el encargado de Despacho del Gobierno de Puebla, Jesús Rodríguez Almeida, se reunió con los alcaldes PUEBLA P. 2 Ricardo Morales Sánchez Alberto Rueda Pablo I. Argüelles Pascal Beltrán del Río Alberto Lati
P.4 P.6 P.14 P.15 P.23
NOTIMEX
Cónclave de gobierno con el Valle de Tehuacán
Rector de la BUAP garantiza estabilidad financiera
AMLO exhibe centros de gasolina robada Con el crecimiento del mercado negro, las instalaciones ilegales para el almacenamiento aumentaron, reveló el Presidente de la República PUEBLA P. 7
“Sin verse reflejado aún en las mediciones oficiales, en el triángulo rojo, caminos, autopista y carreteras, se ha registrado un incremento de asaltos y robos, como consecuencia de perversa diversificación de actividades delictivas de las bandas de huachicoleros” ARTURO LUNA SILVA P. 8
XOLO ♦ CONTRAPESO
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
¿SERÁ? Las heridas de la coalición JHH
La venganza de Biestro
Tómelo usted con reservas, pero una muy buena fuente nos confirmó que el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, cocina a fuego lento su vengaza en contra del presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, José Juan Espinosa Torres. Aunque en las fotos aparecieron como si fueran grandes amigos y los pleitos quedaron atrás, en realidad todo se trató de una farsa. Y es que Biestro no perdona que le hayan negado la oportunidad de encabezar el gobierno interino que está por eligirse en Puebla. La venganza, nos dicen, no será inmediata pero caerá en el momento oportuno. ¿Será?
DESPACHO
EN LA WEB
Rodríguez se reúne con alcaldes de la Sierra Negra ¿Problemas de cicatrización? Desarrollan sustancia que acelera la curación de la piel DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA
¿A poco del mole de caderas y los chiles en nogada salió para comprar la casita de Francisco Sosa? No hay que olvidar que perteneció a un exPresidente de la República y se tomaron todas las medidas para que desde las viviendas vecinas no se pudiera ver hacia el interior... ¿Será?
Las preocupaciones de Marín
El ex gobernador Mario Marín Torres se encontraba listo para regresar de lleno a la política poblana. Quería aparecer y operar públicamente. El morenovallismo ya no le preocupaba. Pero el anuncio de una investigación por parte del gobierno federal del Lydiagate frenó todo. ¿Será?
Claudia Rivera y el factor de Morena
La edil de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, se encuentra muy metida en el juego de la definición del candidato a la gubernatura. Se trata de un juego inteligente y meditado. La alcaldesa pretende cobrarse las afrentas que ha recibido por actuar con prudencia, mesura e institucionalidad, tal y como lo demanda su cargo. Mientras la comisaria estalinista de Citlali Ibáñez y su lacayo Luis Miguel Barbosa Huerta se lanzan a la batalla por la nominación, Rivera Vivanco opera con sigilo y firmeza en el Congreso estatal morenista, donde está representada la fuerza de su partido. ¿Será?
CORTESÍA
Prosperidad y lujo poblano
LABOR. El encargado de Desacho del Gobierno del estado destacó la importancia de generar sinergias para dar solución a las problematicas de las regiones
El encargado de Despacho del Gobierno de Puebla, Jesús Rodríguez Almeida, sostuvo un encuentro con los alcaldes de los municipios de la Sierra Negra y Tehuacán. Lo anterior, con el objetivo de implementar estrategias conjuntas, coordinar esfuerzos y resolver las problemáticas que enfrentan, así como para conocer sus propuestas y proyectos que permitan detonar el desarrollo de sus comunidades. En su intervención, Rodríguez Almeida destacó que el propósito de la reunión es generar sinergia con los órdenes de gobierno para reforzar la seguridad en esta zona, además implementar esquemas que permitan resolver las problemáticas de sus comunidades. Asimismo, a fin de dar solución y garantizar la tranquilidad de las familias poblanas, el encargado de Despacho atendió los temas que son relevantes para cada municipio, para lo cual se hizo un balance de la situación actual y así dar soluciones.
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
REDACCIÓN
SUBDIRECTOR
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
Se contó con la asistencia del encargado de la Subsecretaria de Gobierno de la SGG, José Ventura Rodríguez Verdín; del director General de Delegaciones, Francisco Cirigo Villagómez; del delegado de Gobernación, distrito 25, Tehuacán Norte, Edgar Cruz Trujillo; del delegado de Gobernación, distrito 24, Tehuacán Sur, Hugo Minne Nivón; del delegado de Gobernación, distrito 26, Ajalpan, Fausto Horacio Pineda Pelayo; del presidente municipal de Ajalpan, Ignacio Salvador Hernández. Además, del presidente municipal de Altepexi, Pablo Desiderio Miguel; del alcalde de Chapulco, Domingo Córdoba Martínez; del edil de Coxcatlán, Aldo Rogelio Arvizu Robles; del munícipe de Coyomeapan, David Celestino Rosas y del secretario General del Ayuntamiento de Eloxochitlán, Ramiro Martínez . También estuvieron presentes el presidente municipal de Nicolás Bravo, Juan Eustaquio Ramos Quiahua y su homólogo Eusebio Martínez Benítez. /
@ignacio_angel
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
¿Conoces los síntomas? 1% de la población sufre esquizofrenia, se caracteriza por aparente locura VISITA NUESTRO PÁGINA WEB
DIRECTORA COMERCIAL
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 774,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
ENTÉRATE DE LOS DETALLES AQUÍ
TUITEROS
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
¿Sabías que..? La Agencia Espacial Europea mostró fotografías de una luna de Saturno
@MOMENTSES
El encontronazo verbal que protagonizaron los diputados Héctor Alonso Granados y José Juan Espinosa Torres en el arranque de los trabajos del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso local dejó a la vista de todos que a la coalición Juntos Haremos Historia le urge una operación cicatriz, luego de que Espinosa Torres se saliera con la suya y lograra que sus compañeros Alonso Granados y Gabriel Biestro Medinilla fueran vetados para encabezar la gubernatura interina. La confrontación, en la que incluso el legislador del PT le apagó el micrófono al morenista y lo dejó hablando solo, es el mejor ejemplo de que hay heridas que siguen supurando.¿Será?
Durante el juicio contra El Chapo un testigo colombiano afirmó que pagaron a Peña Nieto100 millones de dólares en sobornos
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
BANCADAS DE MORENA, PT Y PES LAS REENVIARÁN CON POCOS CAMBIOS
3
Falla la alianza morenista al corregir 10 iniciativas
Modificaciones. Los legisladores locales dedicarán el segundo periodo ordinario de sesiones, que dio inicio ayer, para redactar una vez más la decena de propuestas legislativas enviadas al Poder Ejecutivo estatal MARIO GALEANA
En conferencia de prensa, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso iniciará la depuración de los inscritos en el proceso de designación del gobierno interino. Los diputados solicitarán a todos los prospectos que envíen una carta en la que ratifiquen sus intenciones de ser considerados para el cargo y se descarten casos como el del youtuber Luis Arturo Villar Sudek, conocido como Luisito Comunica, a quien un ciudadano inscribió sin su consentimiento. Hasta ayer, el Congreso de Puebla había recibido 38 solicitudes enviadas por organizaciones y ciudadanos que presentaron su intención de ser evaluados para el interinato. En la lista de solicitudes está el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el magistrado Héctor Sánchez Sánchez, registrado por el Colectivo Especializado en Derechos Humanos, la Asociación de Abogados de Puebla y la Asociación Nacional contra la Trata Humana de la Sociedad (Anthus). En ese sentido, el presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, demandó al magistrado presidente confirmar si está interesado en presidir el gobierno interino. De ser así, dijo, deberá solicitar licencia a su cargo
Estas son las modificaciones o reformas a los estatutos estatales que el Congreso pretendía modificar
Abrogación de Ley Bala Modificaciones a la Ley de Seguridad Pública con las que se planeaba corregir la Ley Bala Reforma a la Ley de Agua para el Estado de Puebla Reforma a la Ley de Notariado Reforma a la Ley de Protección al Ambiente Natural PLAZO. El periodo para que el Congreso del estado modificara las observaciones realizadas por el gobierno del estado concluyó a principios de enero.
Juan Espinosa Torres, advirtió que el bloque legislativo Juntos Haremos Historia sólo avalará las observaciones que el Ejecutivo realizó a la expedición de la Ley del Periódico Oficial del Estado y de la Ley de Protección al Medio Ambiente. En esta última, dijo, el gobierno del estado ha solicitado “flexibilizar” la distancia que debe existir entre cada espectacular y otorgar un “periodo de gracia” para que los empresarios retiren todos los anuncios que se encuentran en áreas verdes. El coordinador de la fracción del PT exhortó a que la persona que resulte designada como gobernador o gobernadora interina no bloquee “sistemáticamente” las iniciativas
que apruebe la LX Legislatura. En cuanto a la abrogación de la Ley Bala, Espinosa Torres advirtió que las bancadas de Morena, PT y PES han evaluado que no requiere más cambios, por lo que presentarán un dictamen idéntico al del 15 de septiembre. “En lo que toca a la Ley de Agua del Estado, es muy claro que la iniciativa presentada por el PT no es inconstitucional ni representa un daño a las finanzas públicas, como lo observó el gobierno estatal”, abundó el presidente de la Mesa Directiva. En el caso de la Ley de Notariado para el Estado de Puebla, negó que haya un error en el procedimiento legal, como afirmó el
Segunda reforma a la Ley de Protección al Ambiente Natural Reforma a la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior Reforma a las Leyes de Deuda Pública, Proyectos para la Prestación de Servicios y de Transparencia y Acceso a la Información
Reforma a la Ley Orgánica de la FGE Expedición de la Ley del Periódico Oficial del Estado
gobierno del estado, al plantear que las patentes de notarías se entreguen sólo en regiones donde habiten 50 mil personas que formen parte de la población económicamente activa.
Preparan la depuración de aspirantes para “no contaminar el proceso” de selección. “El silencio del magistrado no abona a darle credibilidad y certeza jurídica al proceso de designación. El artículo 116 de nuestra Carta Magna señala que una persona no puede concentrar la representación de dos poderes”, manifestó ayer en conferencia de prensa. Espinosa Torres recordó que este argumento fue decisivo para que Gabriel Biestro Medinilla, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso y líder de la bancada de Morena, desistiera de buscar la gubernatura interina. RIÑEN JJ Y ALONSO EN EL PLENO
El inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de Puebla terminó con los diputados José Juan Espinosa y Héctor Alonso Granados gritándose a bocajarro. Ayer, Héctor Alonso llamó “dictador” al presidente de la Mesa Directiva, quien a su vez ordenó que le cerraran el micrófono de la tribuna. Fuera de sí, Alonso Granados corrió hasta
la Mesa Directiva, de la que es vicepresidente, y gritó a través de su micrófono que respaldaba al ex presidente del Poder Judicial Guillermo Pacheco como gobernador interino. Minutos antes, el diputado de Morena había tomado la tribuna para reprochar que Juntos Haremos Historia acordara que ningún diputado formara parte del proceso de designación del interino, cargo para el cual se había destapado semanas antes. Antes de terminar su participación, Espinosa Torres lo interrumpió para decirle que había rebasado los 10 minutos que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Alonso Granados trató de revirar que necesitaba más tiempo, pero el presidente de la Mesa Directiva ordenó que se cerrara su micrófono y procedió a dar por terminada la sesión ordinaria. “¡Eres un dictador! No tienes cortesía política por nadie!”, gritó Alonso Granados frente al Pleno, mientras se daba por concluida la sesión ordinaria. / MARIO GALEANA
JAFET MOZ
SIN CAMBIOS, JHH ENVIARÁ REFORMAS DE NUEVA CUENTA
FRACASA INTENTO
ARCHIVO
El Congreso de Puebla no subsanó las observaciones que realizó el gobierno del estado a 10 reformas impulsadas por la coalición Juntos Haremos Historia, entre las que se encuentra la abrogación de la llamada Ley Bala, por lo que las iniciativas quedaron sin efecto. Los legisladores locales dedicarán el segundo periodo ordinario de sesiones, que dio inicio ayer, para redactar una vez más las 10 propuestas legislativas. Además de la eliminación de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza, entre las reformas se encuentran modificaciones a la Ley de Protección al Medio Ambiente referentes a la prohibición de colocación de espectaculares en áreas verdes; a la Ley de Agua para el Estado de Puebla, que otorgaría al concesionario fijar los precios del servicio; y la expedición de la Ley del Periódico Oficial del Estado. También hay cambios en la Ley de Notariado, impulsados tanto por Juntos Haremos Historia como por la bancada del PRI, por los cuales se reduciría la entrega de patentes de notarías públicas; además de una reforma a las leyes de Deuda Pública, Proyectos para la Prestación de Servicios y de Transparencia y Acceso a la Información (PSS) y Asociaciones Público-Privadas (APPS). Los plazos para modificar las observaciones realizadas por el gobierno del estado concluyeron a principios de enero.
SERIEDAD. Señaló que los aspirantes deberán ratificarsu aspiración de manera personal.
4
LOCAL
PUEBLA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
Presentan reforma para elegir interino
Por debajo de la mesa. El partido que forma parte de la coalición Juntos Haremos Historia ha solicitado que se reponga el proceso de designación de abanderado al gobierno del estado
El Partido del Trabajo (PT) lidera la revuelta para desplazar a Miguel Barbosa Huerta de la candidatura de la alianza Juntos Haremos Historia al gobierno de Puebla en las elecciones extraordinarias de este año. No sólo ha solicitado a las dirigencias de Morena y PES que se reponga el proceso de designación de la candidatura mediante una encuesta, sino que también ha acompañado el inicio de las giras políticas de los senadores Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo, a quienes se menciona como aspirantes a candidatos. En la giras han participado algunos de los líderes de la coalición Juntos Haremos Historia que se mantuvieron al margen del conflicto poselectoral liderado por Barbosa Huerta, como los presidentes municipales de Tehuacán y San Martín Texmelucan, Felipe Patjane Martínez y Norma Layón Aarun, respectivamente. PIDE PT ENCUESTA POR CANDIDATURA
El PT demandó formalmente a sus aliados en la alianza Juntos Haremos Historia que el proceso de selección de candidato para la gubernatura se reponga por completo y se defina mediante una encuesta, reveló la senadora Nancy de la Sierra Arámburo. Durante una gira por Teziutlán, la legisladora deslizó la posibilidad de que el sondeo analice el nivel de posicionamiento de ella y de su esposo, el diputado local José Juan Espinosa Torres, además del senador Alejandro Armenta Mier y del ex candidato Miguel Barbosa Huerta. “Vamos con el mejor perfil y el mejor posicionado. Tenemos que garantizar que gane el mejor; me encantaría que fuera José Juan, que es un hombre valiente y capaz; me encanta Armenta, que es mi compañero en el Senado de la República; Barbosa, que de manera natural y legal le toca ser el candidato… ¿Quién quieren? el que ustedes me digan es
JOSÉ CASTAÑARES
MARIO GALEANA
PRETEXTO. Nancy de la Sierra ha visitado varios municipios para rendir un informe por dos meses de labores en el Senado.
RESPALDA A DE LA SIERRA Y A ARMENTA EN GIRAS
PT empuja encuesta y arropa a los rivales de Luis Miguel Barbosa
un gran perfil… y Nancy de la Sierra es un gran perfil también”, valoró. La solicitud de una encuesta fue rechazada recientemente por el coordinador de la bancada de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, quien adujo que no habría tiempo para realizar un sondeo entre aspirantes. PT COBIJA A RIVALES DE BARBOSA
De la Sierra y su compañero en el Senado, el ex priista Alejandro Armenta Mier, visitaron distintos municipios acompañados por líderes y representantes del PT. La primera acudió el lunes pasado a los municipios de Zacapoaxtla y Teziutlán arropada por el comisionado estatal del PT, Zeferino Martínez Rodríguez. En días pasados, el dirigente petista también se pronunció en
contra de que Barbosa Huerta repitiera como candidato mediante designación directa de la dirigencia nacional de Morena. La gira de De la Sierra Arámburo se extendió ayer a San Pedro Cholula, en un mitin al que acudieron los alcaldes Luis Alberto Arriaga Lila y Karina Pérez Popoca. En tanto que Armenta Mier recorrió el pasado lunes las regiones de Tehuacán y San Martín Texmelucan acompañado por la coordinadora de diputados federales poblanos del PT, Lizeth Sánchez García. A las giras del ex priista acudieron también los alcaldes Patjane Martínez y Layún Aarón, quienes se negaron a participar en los actos de resistencia convocados por Barbosa Huerta durante el conflicto poselectoral del año pasado.
Vamos con el mejor perfil y el mejor posicionado. Tenemos que garantizar que gane el mejor; me encantaría que fuera José Juan, que es un hombre valiente y capaz” NANCY DE LA SIERRA Senadora por el PT
Las giras se dan en el contexto del inicio del proceso de selección interna de candidato de la alianza Juntos Haremos Historia, en el que De la Sierra Arámburo ha manifestado abiertamente su intención de contender; Armenta Mier sólo ha dicho que buscará la postulación si ésta se convierte en un “factor de unidad” entre los líderes de la coalición.
El PRI busca rescatar a José Luis Flores LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
L
a dirigencia nacional del PRI, en manos de Claudia Ruiz Massieu, recibió una recomendación de algunos priistas poblanos que buscan hacer contrapeso al marinismo y al dogerismo en la toma de decisiones para la designación del candidato a la gubernatura para este año. De entrada, la delegada María Esther Sherman Leaño, a la que nadie ve pero se sabe que existe, quiere que repita Enrique Doger Guerrero como aspirante a la gubernatura, lo cual ha recibido una abierta oposición por parte de otros grupos, especialmente los ligados al ex gobernador Mario Marín, que impulsan como abanderado a Alberto Jiménez Merino y su perfil rural. Una tercera vertiente visitó a Ruiz Massieu para poner sobre la mesa la postulación de un gran economista, pero —hay que decirlo— mediocre político, José Luis Flores Hernández.
Flores Hernández se desempeñó como secretario de Finanzas en la era de Manuel Bartlett Díaz. En 1992, José Luis Flores encabezaba una brillante generación de jóvenes políticos con los cuales Bartlett Díaz relevó a la vieja clase política de Puebla. Flores Hernández era junto a Jorge Estefan el más brillante de los discípulos de don Manuel, al grado que pronto se convirtió en su delfín para la sucesión gubernamental de 1998. José Luis recibió todo el apoyo de la estructura gubernamental para impulsar su proyecto, pero chocó contra el entonces senador Melquiades Morales Flores, político netamente local, que tenía gran arraigo en Puebla. La ambición de Bartlett de meterse en la sucesión presidencial de Ernesto Zedillo, con quien tenía una muy mala relación, lo llevó a abrir la elección del candidato a la gubernatura a través de una consulta a la base, el mismo método que el gobernador de Puebla exigía para escoger al candidato del tricolor al Ejecutivo federal. El resto es historia: Bartlett abandonó a su suerte a José Luis Flores, quien el 24 de mayo de 1998 fue masacrado por Morales Flores en la primera y única contienda interna del PRI para elegir a su candidato a la gubernatura. FloresHernández,quieneradiputadofederal,
concluyó su periodo y fue nombrado director General de Banobras por su gran amigo Manuel Gurría Ordóñez: ahí, cometió otro error al dejar sola a su estructura y sólo apoyar a un poblano para ir a trabajar a México. José Luis Flores volvió a ser diputado federal en 2004 como parte de una cortesía de Morales Flores hacia quien fuera su adversario, algo que sólo podía hacer Melquiades. TrabajódespuésconsudiscípulaBlancaAlcalá Ruiz y se ha mantenido más o menos alejado de la política. Hoy, cuando un grupo de priistas busca impulsarlo como candidato a la gubernatura, me parece un buen perfil, aunque un tanto fuera de tiempo; está demasiado oxidado, aunque su perfil ciudadano y sus positivos pueden ser grandes activos. En lo personal, me parece un hombre sumamente brillante, sin cola que le pisen, pero tengo mis dudas si su imagen se puede adecuar a lo que se busca para Puebla, aunque hay que reconocer que es mejor que varios priistas que se andan promoviendo. GOLPE AL MARINISMO Una noticia que sacudió al marinismo en su intento por recuperar posiciones en Puebla fue
Lacoordinadoradelabancadadel PRI, Rocío García Olmedo, presentó una reforma a la Constitución de Puebla que plantea que el gobernador interino sólo pueda designarse mediante el voto de dos terceras partes del Congreso, es decir, por mayoría absoluta. La reforma no sería válida para el proceso que actualmente realiza el Legislativo ante la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso, sino para los casos similares que se presenten en el futuro. “Esta es una reforma de carácter constitucional, lo que prevé que también se requiera que más de la mitad de los ayuntamientos la avalen. El procedimiento actual está muy avanzado, no daría tiempo”, detalló. En tribuna, García Olmedo explicó que la Constitución de Puebla no señala de manera expresa el número de votos que se requieren para nombrar a un gobernador interino, lo que ha dado pie a que un grupo de diputados interprete que esta designación sólo necesite mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los integrantes del Legislativo. “No podemos considerar de ninguna manera que esta designación sea de manera simple; esta designación debe proveer una mayoría que se traduzca en los votos de las dos terceras partes de los legisladores que actúan en la Legislatura”, explicó. Como se sabe, en el proceso actual de designación del gobernador interino sólo se requiere el voto de los 22 diputados de la coalición Juntos Haremos Historia para designar a la persona que ocupe este cargo. De aprobarse la reforma constitucional, detalló García Olmedo, permitiría que en la eventual muerte de un mandatario los legisladores generen consensos entre sí para designar a quien ocupe el gobierno de manera provisional. /MARIO GALEANA
que el gobierno federal decidiera reabrir el caso LydiaCacho,luegodequelaperiodistarecibiera una disculpa pública por parte del Ejecutivo. La noticia fue un verdadero golpe bajo al ex mandatario, quien había prestado sus servicios de manera eficiente a Morena a través de varios de sus ex colaboradores y la estructura que aún le queda en el estado. Por supuesto, este hecho motivó el cambio de planes del grupo justo cuando el escenario se veía más que puesto para el regreso del ex gobernadorysugrupo,traslamuertedeMarthaErika y Rafael Moreno Valle. INTELIGENCIA FINANCIERA DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SE PASEA POR PUEBLA Se dice que Inteligencia Financiera de la Fiscalía General del Estado mexicano anda tras algunos personajes en Puebla vinculados a la compraventa de gasolina robada. Mucho se habla de algún ex legislador vinculado a la pasada administración, pero también se dice que van tras otro personaje cuya vida llena de excesos y glamour llama la atención. Pronto habrá más información. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
5
PUEBLA
Eukid Castañón y su Renuncia al Poder LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA
CORTESÍA BUAP
laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
UNANIMIDAD. Ayer el Consejo Universitario aprobó el informe de labores de la abogada General, Rosa Isela Méndez, y la ratificó en el cargo por cuatro años más.
RETRASOS EN LA SEP Y HACIENDA, LOS CAUSANTES
Alfonso Esparza garantiza pago a trabajadores de la BUAP
Ajustes. El rector señaló que para cumplir con sus obligaciones han recibido apoyo del gobierno del estado y confió en que en próximos días se regularice la situación OSVALDO VALENCIA
Pese a los retrasos en la entrega de recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, garantizó el pago de salarios a los trabajadores de la institución. Durante la sesión del Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, informó que han sido los ajustes en las secretarías de Educación Pública y de Hacienda los causantes de la incertidumbre. Señaló que los depósitos de la quincena se han retrasado hasta
el último día hábil para hacerlo, por lo que recibieron un apoyo financiero por parte del gobierno del estado para hacer frente las obligaciones contractuales. “Esperemos que ya la próxima semana se regularice el tema de la calendarización de recursos por parte del gobierno federal y que también ya estemos en condiciones de hacer las planeaciones respectivas”, señaló. Esparza Ortiz apuntó que el retraso del depósito de pagos se dio de la misma manera en diciembre pasado por problemas en la SEP y SHCP federal. En otro tema, el rector negó que la institución vaya a sufrir un recorte presupuestal para el ejercicio fiscal 2019. Adelantó que para el presupuesto de egresos recibirán un aumento de 3.95% en cuanto al subsidio federal, correspondiente a la inflación anual. Agregó que la propuesta de egresos de la universidad estará alineada al plan de austeridad que impulsa el gobierno federal de An-
drés Manuel López Obrador. Indicó que además de la política del mandatario federal en la cual ningún funcionario podrá ganar más que el Presidente se prevé que haya recortes de plazas y prestaciones, concursos de concesión de plazas, entre otros. “Sabemos que el Presidente ha puesto un tope al salario de todos los funcionarios, que nadie lo rebase, pero lo importante es que tenemos que ir viendo que se viene un año en donde se estará haciendo referencia al recorte de plazas, recorte de prestaciones, a temas que son normalmente los que se llevan a cabo para la operación de una institución como la nuestra”, expuso. Puntualizó que hasta que haya certeza de la Secretaría de Educación Pública sobre los recursos disponibles para los distintos concursos de concesión de plazas y promociones se verán frenados sin que haya una fecha fija en el que se vaya a regularizar la liberación de
3.95% es el incremento en el presupues-
to de egresos que recibirá la institución, adelantó el rector
Se presentó ante el Congreso la solicitud de un préstamo por 200 millones de pesos, que atenderá el crecimiento de los complejos regionales en el estado” ALFONSO ESPARZA Rector de la BUAP
recursos para la BUAP. Sobre la solicitud del préstamo por 200 millones de pesos, informó que ya se presentó el escrito ante el Congreso del estado para que sea aprobado por los legisladores.
Pese a la exigencia de distintos actores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para que se renueve la dirigencia en Puebla, el presidente del Comité Directivo Estatal, Javier Casique Zárate, comentó que aún no definen cuándo se realizará el procedimiento. En entrevista, el diputado local señaló que será el Comité Ejecutivo Nacional quien decida si se emitirá la convocatoria en próximos días o se aplazará. “Ese es un tema que está en revisión de la estrategia que se tenga que hacer, estamos en un periodo electoral, todo el tema transitará con el Comité Ejecutivo Nacional y a eso nos ceñimos, no hay que desesperarse y hay que estar muy atentos de que tenemos un gran reto al frente”, manifestó. Asimismo, señaló que será con la dirigencia nacional con quien se defina si competirán solos o en alianza con otros partidos. Sin embargo, recalcó que antes
de entrar en el análisis de los perfiles y las estrategias de alianzas o no que puedan tomar, necesitan esperar que se nombre al gobernador interino y se emita la convocatoria para el proceso electoral. Acerca de la definición del candidato, Casique Zárate insistió en que la decisión la tomarán en conjunto con las diferentes voces al interior del partido. Sobre los señalamientos de personajes como Javier López Zavala para la dirigencia y el ex candidato Enrique Doger Guerrero, el presidente del CDE del PRI se mostró abierto a la crítica y aseguró que escuchará todas las propuestas para enfrentar el proceso electoral extraordinario. “Soy el presidente del partido y no puedo descalificar a ninguno de nuestros militantes y simpatizantes, mi gran tarea es sumar esfuerzos (...) Bienvenidas todas las expresiones y será un trabajo en conjunto, somos un partido institucional
JAFET MOZ
Casique: en el aire, renovación del CDE
SIN FECHA. El diputado priista indicó que el proceso está en manos del CEN.
con nuestra dirigencia nacional y pronto tendrán noticias de cuál será nuestra postura y cuáles son nuestras alianzas”, expresó. Corrientes al interior del PRI, como el grupo Renovación, han exigido a la dirigencia estatal convocar al proceso de elección de nuevos dirigentes en un plazo de 60 días, lue-
go de la ratificación de Martha Erika Alonso como gobernadora. Los priistas, relacionados con el ex gobernador Mario Marín Torres, han señalado que con la culminación del proceso electoral ordinario 2017-2018 están en posibilidad de ir a elecciones internas. /OSVALDO VALENCIA
J
usto cuando vivimos en Puebla tiempos terribles, luego de las muertes de Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle, Eukid Castañón Herrera, principal operador del morenovallismo, ha decidido abandonarelámbitodelavidapolíticapoblana. En su misiva, el operador de mil batallasdelmorenovallismodejaenclaro que lo hace en función de la amistad que lo unió por más de veinte años con quien ya no está: el mismo que falleció la tarde del lunes 24 de diciembre. Ahora que la política poblana se ha achaparrado y la gubernatura se ha vuelto un botín en el que las palabras dignidad y lealtad fueron expulsadas de un diccionario titubeante, Eukid reivindica esas mismas palabras para hacer algo inusual en la política: renunciar al poder. A lo largo de su amistad con Moreno Valle, nuestro personaje enfrentó guerras y guerrillas brutales, siempre con el rostro pintado a la manera de los pictos, antepasados de los escoceses. Ambos ganaron todas las batallas electorales que enfrentaron y crearon un ejército diseminado a lo largo del estado. Su amistad no conoció la derrota, aunque algunos personajes quisieron adjudicarse tramposamente sus victorias. Ellos —todos lo sabemos— lograron hacer del PAN una marca triunfal. Y es que sacaron esas siglas del mar de las derrotas históricas para volverlas invencibles. Sin Moreno Valle y sin Eukid, la duda mata: ¿Cómo enfrentarán las guerras por venir los panistas poblanos? Eukid generó estructuras en todo el estado y conocía a los integrantes de las mismas por nombre y apellido. Tenía los hilos en la mano, pero también los resortes necesarios para ganar una elección. Hoy,sinélenelcampodebatalla,sus enemigos han empezado a celebrar. Los de Morena saben que la guerra que viene será pan comido. Algunos panistas creen que ahora sí podrán hacer y deshacer. (Estos últimos se enterarán demasiado tarde que acaban de perder media elección). Eukid fue generoso en la carta pública hasta con sus adversarios: “A mis adversarios y detractores, de los que siempre tuve un aprendizaje, les deseo lo mejor”. A la dignidad y la lealtad se suma la generosidad. Se dice fácil en estos tiempos. No lo es. Hace poco hubo voces que veían a “Castañón” o “Herrera” —como le decía Rafael— queriéndose quedar con el legado morenovallista. Pudo hacerlo. No quiso. Prefirió hacer algo mejor: honrar la memoria de la gobernadora y el senador retirándose a sus habitaciones. Que otros se destrocen por el botín.
LEE MÁS COLUMNAS
6
LOCAL
PUEBLA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
Fiscalía General del Estado en 2018
22 casos Cuatro Dos detenidos por alcanzaron reparación procesos continúan de daño, durante el año pasado
abiertos de los periodos 2017-2018
Un recluido en el Cereso
por robo a la bodega asalto al Sistema de Transporte de la BUAP de la universidad
ESPECIAL
24 denuncias ante la
TRABAJO DESTACADO. El rector Alfonso Esparza reconoció la labor de la oficina de la Abogada General, a cargo de Rosa Isela Ávalos Méndez, al mantener su presencia en todos los campus de la universidad.
CLIMA DE INSEGURIDAD NO DA GARANTÍAS, SEÑALA RECTOR
Llama BUAP a reforzar seguridad de alumnos
Llamado. Alfonso Esparza exhortó a las autoridades estatales a continuar las acciones a favor de los universitarios OSVALDO VALENCIA
El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, exhortó a las autoridades estatales a reforzar la seguridad de los universitarios, tras el robo e intento de secuestro del que fueron víctimas dos estudiantes del área de la Salud. El presidente del Consejo Universitario de la BUAP señaló que persiste un clima de inseguridad en la capital del estado que no da garantías a los estudiantes de la entidad. El rector informó el martes se reportaron dos asaltos a estudiantes en la zona de Plaza Dorada, donde en uno de los casos también se intentó secuestrar a la víctima. Esparza Ortiz aclaró que el intento de privación ilegal de la libertad fue frustrado y los alumnos fueron acompañados para que interpusieran la denuncia y se levantara el acta correspondiente. “Esperemos que en el caso de
estas dos estudiantes se logre dar con los responsables, sin duda, hay que reconocer que existe un clima muy grave de inseguridad en toda la ciudad (de Puebla) y que en cualquier rumbo de Tehuacán, Puebla o Acatzingo han sido los estudiantes objeto de asalto, por lo queremos hacer un llamado a las autoridades”, declaró. En ese sentido, Esparza Ortiz exhortó a continuar aplicando las medidas preventivas correspondiente y auxiliando a los universitarios del estado, para que puedan trasladarse a sus lugares de estudio y hogares de forma segura. ACCIONES CONTRA EL DELITO
Al rendir el informe anual de actividades, la abogada General de la institución, Rosa Isela Ávalos Méndez, expresó que aún hay 24 carpetas de investigación abiertas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por diferentes ilícitos donde estudiantes de la institución resultaron afectados. Entre los casos que destacó está la apertura de 12 carpetas de investigación ante la FGE por la desaparición de estudiantes, de los cuales en todos se dio con el paradero de los mismos.
Rosa Isela Ávalos aclaró que en el transcurso del año pasado 22 denuncias fueron archivadas por alcanzar un acuerdo de reparación del daño, mientras que cuatro más (de 2017 y 2018) se encuentran en la integración de la carpeta. En cuanto a atracos a las unidades del Sistema de Transporte Universitario (STU), señaló que se registraron tres eventos que afectaron a los estudiantes durante el año pasado. Ávalos Méndez resaltó que gracias al rector de la BUAP, quien pidió la intervención de la Fiscalía, se logró la aprehensión de dos presuntos responsables de los atracos. Asimismo, del robo de documentación de la universidad en la bodega ubicada en San Felipe Hueyotlipan, en junio de 2017, informó que el responsable se encuentra recluido en el Cereso de la capital, mientras el caso sigue en investigación. Al respecto, el rector Alfonso Esparza reconoció la labor de la oficina de la Abogada General al mantener su presencia en todos los campus de la universidad. Durante la sesión del Consejo Universitario los universitarios ratificaron por unanimidad a Rosa Isela Ávalos Méndez como abogada General por de tres años más.
Los grupos poblanos fragmentados SIN DERECHO DE RÉPLICA
ALBERTO RUEDA
@AlbertoRuedaE
E
l escenario político que vive Puebla no es el más alentador. Tras la tragedia del 24 de diciembre donde murió la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y el líder del morenovallismo y ex mandatario de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, las reglas del juego cambiaron. De inicio, el desconocimiento de la ley en cuanto a una ausencia definitiva del titular del Ejecutivo acarreó los primeros desencuentros.
Después vino la casi imposible tarea del Congreso del estado para ponerse de acuerdo al designar por unanimidad a un gobernador interino que fungirá como jefe del Ejecutivo durante cinco meses garantizando el orden para el proceso electoral que estaremos viviendo. Posteriormente, una nueva elección constitucional, cuando creíamos que tenían que transcurrir seis años para volver a pasar por un proceso electoral y la polarización que este provoca. Mientras eso ocurre, los tres grupos políticos más representativos de Puebla están envueltos en una marcada división. Por un lado, el PRI, que no ve con buenos ojos que Enrique Doger Guerrero repita como su candidato debido a su adicción al grupo morenovallista. No hay que olvidar que el ex rector y ex edil mantuvo acercamientos con la entonces
Por robo, enfrentamiento o dejar abandonados los cuerpos, en los primeros 15 días de este año se registraron 22 asesinatos en Puebla. Los casos más recientes ocurrieron el martes, con el hallazgo de dos mujeres degolladas en Tepeaca y dos hombres asesinados en Tecamachalco, ambos municipios pertenecientes al triángulo rojo, donde se disputa una guerra por el robo de combustible. Las mujeres fueron encontradas en un camino de terracería cerca de la empresa Gas Uno de Tepeaca; de acuerdo con las primeras versiones, ambas tenían impactos por arma de fuego y tendían entre 20 a 25 años de edad. Asimismo, campesinos del barrio de San Juan, en Tecamachalco, hallaron el cadáver de un hombre de aproximadamente 30 años, en el canal de Valsequillo, a la altura del kilómetro 149. De acuerdo con las autoridades, presentaba huellas de tortura y tenía varios impactos por arma de fuego. Al mediodía, un hombre fue asesinado por impactos de bala mientras se encontraba en una gasolinera ubicada en el barrio de Jonetlan,en esa misma región, y aunque se desconoce el móvil no se descarta un ajuste de cuentas. A lo anterior se suma la recuperación del cuerpo sin vida de Mario Sánchez Luna, de 32 años de edad, hallado en el fondo del río Ajajalpan, en Jopala, quien desde el 1 de enero estaba desaparecido. Ese mismo día en Cañada Morelos, donde se reportan constantes enfrentamientos entre grupos dedicados al saqueo de trenes y transporte mercantil, un hombre fue herido en el tórax y se debate entre la vida y la muerte. El lunes, un hombre fue ultimado frente al jardín de niños “Juan Aldama” de San Nicolás Zoyapetlayoca, en Tepeaca, cuando desde un automóvil se le disparó a quemarropa. También ese día, dos cuerpos sin vida fueron hallados en campos de cultivo de la junta auxiliar Ayutla, en Izúcar de Matamoros, ambos tenían más de 20 puñaladas y eran originarias de Acateco. Por la noche, autoridades buscaban recuperar una unidad con reporte de robo en San Salvador Huixcolotla, lo que desató un enfrentamiento entre elementos de la Gendarmería y presuntos delincuentes, en la carretera PueblaTehuacán, que cobró la vida de
gobernadora electa Martha Erika Alonso, a hurtadillas de los grupos más conservadores del priismo poblano; incluso se dijo que Doger Guerrero sería designado como secretario de Salud, nombramiento que no llegó a razón del accidente del helicóptero donde viajaban los Moreno Valle-Alonso. La carta b del tricolor poblano es Blanca Alcalá, la ex alcaldesa que pasó sin pena ni gloria por la administración de la capital y que, además, ya jugó como candidata en 2016 perdiendo ante Tony Gali. En tanto, la coalición Juntos Haremos Historia conformada por Morena, PT y Encuentro Social ha mostrado una ruptura seria debido a la intransigencia de José Juan Espinosa, quien cree que puede ser el nuevo Moreno Valle; la novatez de Gabriel Biestro, quien vio a posibilidad de ser gobernador por cinco meses siendo presidente del Poder Legislativo; y la imprudencia de Héctor Alonso, que quiso madrugar a sus compañeros legisladores la noche del 24 y madrugada del 25 de
ARCHIVO
Inicia 2019 con ola de asesinatos en el estado
VIOLENCIA. La mayoría de las muertes fueron al interior del estado.
22 muertes
se han registrado en la entidad durante los primeros 15 días del año en curso
uno de los uniformados. El 12 y 13 de enero ocurrieron cuatro asesinatos más: dos balaceras en Acatzingo, en los barrios las Tres Horas, San Antonio y Maravillas; se presume que fueron bandas que se dedican al huachicoleo. Otro asesinato fue el de una mujer –frente a su hijo de dos años– en el interior de su departamento, ubicado en el Infonavit El Riego, en Tehuacán. Un incidente más ocurrido durante el pasado fin de semana fue el de un joven que recibió tres disparos mientras comía en un puesto de hamburguesas, frente a la estación de Bomberos, al norte de la ciudad de Atlixco. PRIMEROS REGISTROS
Los siete casos restantes sucedieron del 5 al 11 de enero en la carretera estatal Lara Grajales-Cuapiaxtla: dos en juntas auxiliares de San Martín Texmelucan, dos en el barrio La Luz y en la junta auxiliar de La Resurrección de Puebla capital, otro en la autopista PueblaCórdoba –a la altura del municipio de Acatzingo–, y a bordo de una unidad de la ruta conocida como los Amarillos de Huejotzingo. De este último incidente destaca la acción del chofer Humberto N, de 35 años, quién durante el atraco cometido el 11 de enero, fue herido de bala y, a pesar de ello logró conducir hasta el Hospital General para que otros dos pasajeros fueran atendidos. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
diciembre autonombrándose “gobernador provisional”. Aunado a lo anterior, tenemos a un Luis Miguel Barbosa obsesionado con repetir como candidato de la elección constitucional, a pesar del desgaste físico y moral evidente, sobre todo para los ojos de sus propios correligionarios, pero con una Yeidckol Polevnsky que le ha hecho el caldo gordo. Y dentro del PAN y partidos aliados, como PRD, Panal, Compromiso Por Puebla, PSI y Movimiento Ciudadano, las cosas tampoco pintan nada bien. Tras la muerte de los Moreno Valle-Alonso, no se ha logrado vislumbrar un liderazgo que tome las riendas de este poderoso grupo político (hasta el 24/12). Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
GUADALUPE JUÁREZ
Con el crecimiento del mercado negro de combustible robado, las instalaciones ilegales para el almacenamiento aumentaron: desde tanques o vehículos donde cargaban y almacenaban hidrocarburos, hasta túneles conectados a los ductos con redes clandestinas, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su conferencia matutina, el Ejecutivo federal mostró una imagen donde se observa una fila de vehículos formados, aparentemente parte de la flotilla de huachicoleros de un municipio de Puebla, cuyo nombre prefirió no decir, para evitar “estigmatizar” a sus habitantes. López Obrador criticó que en la entidad “se llegó al extremo” de que en la carretera se “anunciara con foquitos” la venta de gasolina robada. “Era un descaro que en las carreteras que te decían ‘aquí vendemos gasolina’ y no lo veía nadie, o las empresas contratistas comprando combustible robado”, recriminó. El Presidente recordó que los chupaductos utilizan a los habitantes de municipios pobres y marginados, ya que a cambio de despensas y pagos, se vieron obligados a perforar los ductos o robarse el combustible de las fugas con cube-
7
EL PRESIDENTE REVELA IMÁGENES DEL ILÍCITO EN LA ENTIDAD
Denuncian almacenes y túneles para resguardar el huachicol POBREZA Y CORRUPCIÓN
Imagínense una comunidad pobre donde pasa un ducto (...) Llegan los traviesos y les dicen: ‘a ver, te vamos a dar dinero para que participes en esto’. Y empiezan como halcones, avisando todos los movimientos que se hacen para enfrentar los ilícitos” tas y venderlo. Lo anterior, debido al abandono del campo y la falta de apoyo a los productores, quienes no pudieron obtener los ingresos suficientes para mantener a sus hijos. Asimismo, reiteró que los jóvenes fueron contratados para actividades de halconeo, para avisarles a los huachicoleros de los operativos realizados en su contra. “Imagínense un municipio, una comunidad pobre donde pasa un ducto, donde fueron abandonados los productores, donde sus hijos no tienen opción ni alternativa. Llegan los traviesos y les dicen: ‘a ver, te vamos a dar dinero para que participes en esto’. Y empiezan como halcones, avisando todos los movimientos que
Era un descaro que en las carreteras que te decían ‘aquí vendemos gasolina’ y no lo veía nadie, o las empresas contratistas comprando combustible robado” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
se hacen para enfrentar los ilícitos”, expuso López Obrador. De esa forma, aseguró, los huachicoleros ampliaron su base de apoyo basados en el negocio que significa el robo de combustible, estimado en 61 mil millones de pesos al año. SURTE EFECTO ESTRATEGIA EN LA ENTIDAD
En tanto, el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ) de Puebla, Armando García Pedroche, aseveró que la estrategia del combate contra el huachicoleo en el país ya se reflejó en la entidad. Ello, pues en las mesas de seguridad donde participan los tres órdenes de gobierno vieron resultados en indicadores como el decomiso
NOTIMEX
Modus operandi. Andrés Manuel López Obrador recordó que los delincuentes utilizan a los habitantes de municipios pobres y marginados para extraer el combustible, a cambio de despensas y dinero
PUEBLA
SEÑALAMIENTO. El mandatario federal criticó que en la entidad “se llegó al extremo” de que en la carretera se “anunciara con foquitos” la venta de gasolina robada.
del combustible hurtado, el cual disminuyó; lo anterior –explicó– significa que no hay robo de hidrocarburo, además de disminuir el número de las tomas clandestinas, aunque evitó mencionar datos específicos.
61 mil millones de pesos al año se estiman las ganancias de los huachicoleros debido al robo y venta de combustible
8
LOCAL
PUEBLA
Los huachicoleros que operan en Puebla intentaron pactar impunidad con la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, pero ella rechazó la propuesta. De acuerdo con el periodista, Raymundo Riva Palacio, en Estrictamente Personal en El Financiero, esto sucedió días antes de que la panista asumiera la gubernatura. “Poco antes de asumir la gubernatura, su esposa Martha Erika Alonso recibió un mensaje de los huachicoleros –Huixcolotla es vecina de Tecamachalco, el municipio donde nació– para que negociara con ellos impunidad. El mensaje fue rechazado”, señaló. También, revela que su esposo, el ex mandatario Rafael Moreno Valle pidió ayuda al ex presidente Enrique Peña Nieto para combatir el robo de combustible, sin embargo, la respuesta fue negativa. “El fenómeno de Huixcolotla mostró cómo, pese a todo, se extendió el huachicol. El entonces gobernador Rafael Moreno Valle pidió reiteradamente apoyo federal para combatirlo, pero el gobierno de Peña Nieto no se lo dio porque, según ex funcionarios, fortalecería su eventual candidatura presidencial. Esa mezquindad se extendió, al no darse jamás el apoyo”, agregó. Ambos fallecieron el pasado 24 de diciembre, después de caer el helicóptero donde viajaban en un predio en el municipio de Coronango, Puebla, cuando se dirigían a la capital del país. POSTURA DE LA PAREJA PANISTA CONTRA HUACHICOLEROS
Tras un largo conflicto poselectoral, Alonso Hidalgo tomó protesta en los primeros minutos del 14 de diciembre del año pasado.
Huachicoleros intentaron pactar impunidad con Alonso ANTECEDENTE Por 22 meses, el gobierno de José Antonio Gali Fayad había encabezado una lucha contra los ladrones de combustible, que en ese entonces ya registraban vínculos con cárteles del narcotráfico como Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
ARCHIVO
GUADALUPE JUÁREZ
MARTHA ERIKA RECHAZÓ LA PROPUESTA
PREOCUPACIÓN. La mandataria, días antes de tomar protesta, había reconocido que uno de los principales problemas que enfrentaría su administración sería el robo de hidrocarburos, por lo cual pidió la colaboración de Andrés Manuel López Obrador.
ARCHIVO
Negligencia. El senador Moreno Valle pidió ayuda en repetidas ocasiones al ex presidente Enrique Peña Nieto para combatir el huachicoleo, pero le fue negada
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
MEDIDAS. El ex mandatario pidió que la SHCP auditara a las gasolineras.
Días antes había reconocido que uno de los principales problemas que enfrentaría su gobierno era el robo de hidrocarburo, por lo cual pedía colaboración con la gestión de Andrés Manuel López Obrador.
Por 22 meses, José Antonio Gali Fayad había encabezado una lucha contra los ladrones de combustible, que en ese entonces ya registraban vínculos con cárteles del narcotráfico como Los Zetas y el Cártel Jalisco
Nueva Generación, organizaciones que habían visto el huachicoleo como fuente de financiamiento para sus otras actividades ilegales. También, funcionaba un esquema de franquicias, en donde prestaban la “marca” de los cárteles a bandas locales para poder operar a lo largo del ducto que atraviesa la entidad, desde Veracruz a Ciudad de México. Lo anterior, mantenía a Puebla en el primer lugar en tomas clandestinas, problema que arrastraba desde la gestión de Moreno Valle. Durante su último informe de gobierno en San José Chiapa, Moreno Valle demandó que se reformara la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para evitar que
Y los huachicoleros se diversifican en Puebla (primer daño colateral de la estrategia de López Obrador contra el robo de combustible) GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
S
in que se haya reflejado aún en las mediciones oficiales, en comunidades del triángulo rojo, caminos y hasta en la autopista y carretera federal Puebla-Tehuacán, se ha registrado un visible incremento de asaltos y robos como consecuencia de la natural pero perversa diversificación de actividades delictivas de las bandas de huachicoleros que, ante la estrategia federal, sorprendentemente avalada por casi 80% de los mexicanos, de cerrar los ductos de Pemex, se han quedado repentinamente sin su mal habida fuente de ingresos. El huachicol escasea y la economía paralela que se ha creado desde hace más de una década en esa zona tendrá un inevitable coletazo. Capos, halcones y obreros del crimen migran de modalidad. Autoridades actuales y ex funcionarios de la región nos aseguran que las cabeceras y
poblaciones de municipios como Acatzingo, Los Reyes de Juárez, Tecamachalco, Tepeaca, Huixcolotla, Santo Tomás Hueyotlipan, Palmar de Bravo y Quecholac, entre otros, se han tornado muy peligrosas. “Hay muchos robos a las casas y hasta salir de noche o andar en la carretera federal o la autopista es muy riesgoso”, nos comenta un ex presidente municipal de la región. Acatzingo es un caso especialmente preocupante, pues las presuntas bandas rivales ya se enfrentan en las calles de la cabecera y a plena luz del día, una semana sí y la otra también. Nos dicen que el cierre de ductos se dio desde mediados de diciembre y que son muy pocos los que todavía trasladan gasolina. “Cuando mucho, hay funcionando algunos con gas; eso sí siguen extrayendo”. Por esta razón, hay días en que en el mayor centro de venta de huachicol, la Central de Abasto de Huixcolotla, el litro cuesta hasta 15 pesos, cuando hubo tiempos de menos de 10. En este contexto, se ha dado desabasto, aunque poco y por breve tiempo, en algunas gasolineras establecidas de Tecamachalco y Tepeaca, de acuerdo con la presidenta de Gasolineros Unidos de Puebla y Tlaxcala (GUPT), Luz María Jiménez Almazán. Sin embargo, el fenómeno se atribuye tam-
bién a lo complicado de la distribución, por la inseguridad de esa región. Mayor delincuencia en otras modalidades y la caída de la economía paralela por la disminución del huachicol es lo que ya se ve. Afectación directa a la base social de los delincuentes en esa región de Puebla es un tema también que debe atenderse. Todo junto se comienza a reflejar peligrosamente. ¿Hay también estrategia para ello? SORPRENDE APOYO PÚBLICO A AMLO En el tema de la opinión pública, en el contexto del desabasto de gasolinas en al menos 10 entidades, por extraño que parezca, casi ocho de cada 10 mexicanos respalda la estrategia del gobierno federal lopezobradorista. En contradicción con el rechazo que se deja ver en las redes sociales, un estudio de la empresa Demotecnia, que se realizó vía telefónica el pasado viernes, muestra que 79% de los consultados otorga su respaldo al Presidente. Puede argumentarse que esa franja de opinión pertenece a la población que no tiene o no usa un automóvil, pero aun así la cifra es sorprendente. Ese universo se divide en que 18% cree que
El fenómeno de Huixcolotla mostró cómo, pese a todo, se extendió el huachicol. El entonces gobernador Rafael Moreno Valle pidió reiteradamente apoyo federal para combatirlo, pero el gobierno de Peña Nieto no se lo dio porque, según ex funcionarios, fortalecería su eventual candidatura presidencial. Esa mezquindad se extendió, al no darse jamás el apoyo” RAYMUNDO RIVA PALACIO Periodista
los huachicoleros salieran bajo fianza, pues denunció que aunque había detenidos, eran liberados al no tratarse de un delito grave. También fue de los primeros funcionarios en pedir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público auditar las gasolineras para cruzar los datos del volumen de compra de combustible a Pemex y los ingresos de los dueños de estaciones, pues consideraba que la venta al por menor era minúscula en comparación con los litros de hidrocarburo robados.
con estas medidas, como el cierre de ductos, se “acabará totalmente el robo de combustible”. Mientras 61% considera que “habrá robo, pero ya no tanto”.
También se muestra un empate 50/50 entre quienes se han visto directamente afectados o conocen a alguien que ha sufrido desabasto. En la conclusión de este análisis, 80% de los entrevistados considera que “hay que pasar por estas condiciones con tal de acabar con un problema mayor, como lo es el robo de combustible”. La medición coincide con las que hicieron antes el Gabinete de Comunicación Estratégica y el diario Reforma. Por lo visto, no siempre los más estridentes son también la mayoría. Me refiero, por supuesto, a las redes sociales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Castañón le dice adiós a la política STAFF 24 HORAS PUEBLA
Eukid Castañón Herrera, principal operador político-electoral del morenovallismo, anunció su retiro de la vida política para dedicarse a proyectos personales y a su familia tras la muerte –hace 22 días en un accidente aéreo– de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y de su “líder moral” el ex gobernador Rafael Moreno Valle. A través de una misiva a la opinión pública, el ex diputado federal también envió un mensaje a la clase política poblana: “Esperaría que los diferentes actores políticos privilegien el diálogo en la toma de acuerdos para darle a Puebla la tranquilidad y estabilidad
que necesita. Estoy convencido que el bien común debe prevalecer por encima de los intereses particulares”. Castañón Herrera calificó como “entrañables amigos” a Alonso Hidalgo y Moreno Valle y advirtió que el ex mandatario construyó a lo largo de 25 años un liderazgo que “difícilmente podrá ser ocupado por alguien más”. “Hoy, al cumplirse 22 días de esta irreparable pérdida y al no estar Martha Erika y Rafael, quien fue mi líder moral, he tomado la decisión de retirarme definitivamente de la vida política y concentrarme de tiempo completo en mi familia y proyectos personales”, puntualizó. Se reproduce textualmente la carta:
Puebla, Pue., 15 de enero de 2019 A la opinión pública: El 24 de diciembre de 2018, la vida política de Puebla y del país se conmocionó con la muerte de Rafael Moreno Valle Rosas y Martha Erika Alonso Hidalgo, entrañables amigos, que sin duda dejaron un gran vacío en la escena pública y también en quienes caminamos junto a ellos en un incansable esfuerzo por hacer de nuestro estado y país, lugares con mejores condiciones de vida. Rafael construyó un liderazgo a lo largo de 25 años, que difícilmente podrá ser ocupado por alguien más. Fue un hombre que se ganó el respeto y afecto de muchas personas que erigieron, bajo su nombre, una corriente en los 32 estados del país, sin duda su historia apenas se estaba escribiendo. Conocí a Rafael y a Martha Erika desde hace más de 20 años, en este tiempo forjamos una amistad que nos llevó a librar batallas que nos dejaron grandes satisfacciones, así como derrotas que nos retaron a seguir adelante. Existen infinidad de anécdotas y vivencias que permanecerán en mi memoria y que atesoraré con la importancia que ambos tuvieron en mi vida. Cada paso en mi trayectoria pública obedeció a una agenda en común, en la que vertimos nuestro compromiso y entrega, en donde me tocó desempeñar acciones complejas, en diversas ocasiones con escenarios difíciles, de los que siempre salimos avante. Hoy, al cumplirse 22 días de esta irreparable pérdida y al no estar Martha Erika y Rafael, quien fue mi líder moral, he tomado la decisión de retirarme definitivamente de la vida política y concentrarme de tiempo completo en mi familia y proyectos personales. Quiero agradecer a mi esposa e hijos principalmente, a mis compañeros de batalla, a mis colaboradores, a los medios de comunicación, así como a todas y cada una de las personas que de alguna u otra manera formaron parte de esta etapa en mi vida. A mis adversarios y detractores de los que siempre tuve un aprendizaje, les deseo lo mejor. Como poblano, esperaría que los diferentes actores políticos privilegien el diálogo en la toma de acuerdos para darle a Puebla la tranquilidad y estabilidad que necesita. Estoy convencido que el bien común debe prevalecer por encima de los intereses particulares. Eukid Castañón Herrera
10
PUEBLA LA TRAYECTORIA Eukid Castañón Herrera cuenta con una importante trayectoria en el ámbito público y en la iniciativa privada. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de las Américas Puebla, además de haber obtenido el grado de maestro en Dirección Financiera y Contraloría en la misma casa de estudios. En la actualidad es socio fundador y presidente de diversas empresas. 1996. Inicia su carrera dentro de la administración pública a partir, ocupando la Gerencia de Proyectos Sectorizado a Salud en el gobierno del Estado de Puebla. 2000-2001. Se desempeña como director del Programa de Desarrollo Institucional Municipal, dependiente de la Secretaría de Finanzas y Desarrollo Social del gobierno del estado, momento en el que conoció al ex gobernador, hoy fallecido, Rafael Moreno Valle Rosas; a partir de ese momento se inició un proyecto político logrando la gubernatura del estado de Puebla en 2010. 2001-2002. Funge como coordinador General de Asesores del Secretario de Gobernación del estado, para dar paso a ser encargado de la Secretaría de Desarrollo, Evaluación y Control de la Administración Pública hasta 2005 2003-2005. Es coordinador General del cierre de administración del gobernador del estado Melquiades Morales Flores. 2005. Participa de enero a abril en la iniciativa privada como asesor del director General de la Compañía Mexicana de Exploraciones Dowell Schulemberg-Pemex PEP. 2005. En agosto se incorpora como coordinador Administrativo Regional Sur de Financiera Rural-SHCP. 2011-2017. En el ámbito educativo, funge con presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, además de haber sido profesor titular de la Facultad de Administración en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
2012-2013. En la administración encabezada por Rafael Moreno Valle, se incorpora como subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil de la Secretaría General de Gobierno. 2013. En julio es nombrado secretario de la Contraloría del Estado de Puebla, cargo que dejó en enero de 2014 para tomar protesta como diputado local de la LIX Legislatura. 2015. A partir de septiembre se convierte en diputado federal de la LXIII Legislatura en la Cámara de Diputados, en donde ocupó el cargo de vicecoordinador Político del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
LOCAL
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
LOCAL
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
ENDURECER PENAS, SU APORTACIÓN
LA POSTURA
El legado de Eukid para combatir a los huachicoleros
La ciencia jurídica no es ajena a la respuesta que debe darse a la escasez de los recursos energéticos dada la finitud de materias primas, como se observa desde el 2013, año en el que inició una disminución en la producción de petróleo crudo, cayendo entre esa fecha y 2015 en 244 mil barriles diarios” El robo de combustible supone una actividad ilícita en crecimiento y que ocasiona importantes pérdidas económicas e impacta otras esferas de interés general, sobre todo la de la seguridad energética, la cual a su vez incide en el aspecto económico, político e institucional, sobre todo en el militar, ya que el abasto de energía es presupuesto de una adecuada defensa nacional”
Análisis. El primer diagnóstico del impacto de la ordeña de ductos, así como una propuesta legislativa para frenarla fueron presentados en 2017 por él en la Cámara de Diputados
La falta de efectividad de las instituciones de seguridad y procuración de justicia es un factor esencial que contribuye al incremento del fenómeno delictivo en el país, ya que la inseguridad y la efectividad de las instituciones para perseguir y sancionar al delincuente tienen un nexo indisoluble, pues si no existe capacidad para sancionar al que infringe la ley penal, luego entonces existirá misma incapacidad para garantizar la seguridad del ciudadano”
STAFF 24 HORAS PUEBLA
FOTOS: ESPECIAL
LA ALERTA, DOS AÑOS ANTES DE LA 4TA TRANSFORMACIÓN Castañón Herrera citó datos de la consultora Etellekt contenidos en su estudio Situación actual y perspectivas sobre el robo de hidrocarburos en la exposición de motivos de la propuesta de sus dos iniciativas. El problema no se podía esconder: desde 2010 los cárteles del narcotráfico diversificaron sus actividades ilícitas: el robo de hidrocarburos era utilizado como una fuente de ingresos para la compra de armamento, vehículos, elaboración de drogas sintéticas y el pago de nóminas. Por ejemplo, para el Cártel de Sinaloa –estado que concentra 13%
El Derecho Penal es un mecanismo público de control social formal, al cual el Estado confía los bienes jurídicos consensuados socialmente como los de mayor valía para la sociedad y cuya afectación o lesión, implican la necesidad, como ultima ratio, de una reacción severa por parte del sistema jurídico”
ESPECIAL
Antes del inicio de la Cuarta Transformación, los huachicoleros ya habían tomado el control de varias comunidades, reclutaban a niños y jóvenes para actividades de halconeo y financiaban al narco para el pago de nóminas y la compra de armas. El primer diagnóstico de la situación a nivel nacional y una propuesta para combatir la ordeña fueron expuestos en la tribuna de la Cámara baja por el entonces legislador Eukid Castañón Herrera. Era abril de 2017, el panista visibilizó la problemática y urgió a combatir el robo del combustible que empezaba a generar pérdidas a la nación y a descomponer el tejido social. “Tengo que expresar que lamentablemente para el pueblo de México esto ya no es un asunto estrictamente de delincuencia organizada. Señores, hoy niños y niñas están involucrados como halcones para cuidar a aquellos que sustraen y lucran con los hidrocarburos”, alertó. Una de las primeras acciones a considerar para enfrentarlos, propuso, era incrementar las penas a los ladrones de combustible que participaran en la venta, distribución y perforación de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). La propuesta la concretó un año después, tras la aprobación por mayoría en el Senado a las modificaciones realizadas a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, en sus artículos 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19. Había otra discusión sobre la mesa: la iniciativa para incluir el huachicoleo en delito grave, esta última propuesta fue congelada por la Cámara de Diputados en la legislatura pasada, hoy fue desempolvada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la primera guerra de su administración.
11
EMPUJE. En abril del año pasado, el Senado aprobó por mayoría de votos la reforma presentada por Eukid Castañón en la Cámara baja, la cual proponía el incremento en sanciones por delitos en materia de hidrocarburos.
de las tomas clandestinas del país– el huachicoleo se convirtió en su segunda actividad de ingresos, con el robo de pipas y la ordeña de ductos de Pemex. Todo empeoraba. El 80% del combustible robado era llevado a las franquicias de Petróleos Mexicanos... mientras se abrían más sucursales, la venta de combustible disminuía, lo cual era atribuido a que existía un canal paralelo de comercialización del producto robado por el crimen organizado y no sólo se vendía al menudeo. LA HERENCIA DE EUKID Gracias a la iniciativa impulsada por Castañón Herrera, las sanciones pasaron de 20 a 30 años de cárcel y una multa de entre un millón 689 mil 800 pesos a dos millones 112 mil 250 pesos a quien robe el combustible de vehículos, ductos, equipos o instalaciones de Pemex. Asimismo, hay castigos de cuatro a 17 años de prisión y una multa económica que va de los 337 mil 960 pesos a un millón 436 mil 330 pesos, a quien comercialice el hidrocarburo
robado sin autorización, dependiendo de los litros que intente vender. Para aquellos que “faciliten, colaboren o consientan” que se lleve a cabo cualquier ilícito en materia de hidrocarburos y no denuncie, puede alcanzar una pena de entre nueve y 16 años de prisión y una multa de 679 mil 410 y un millón 351 mil 840 pesos. A quien obligue o intimide por cualquier tipo de violencia a cometer un ilícito en esta materia, a quien preste servicios para asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores u órganos reguladores, podrán recibir penas de 10 a 14 años de prisión y una multa de 844 mil 900 a un millón 182 mil 860 de pesos. Pero los castigos, pese a su incremento, también eran proporcionales al delito cometido. “La reforma de hoy, guarda una característica en la desindexación del salario y establece la proporcionalidad de las penas en función de lo que se está haciendo en la cadena de valor de este delito, si bien es cierto que hay penas de 30 años, también hay penas de 4; es decir, hay proporcionalidad”, aseveró en aquella ocasión.
Las sanciones económicas están basadas en el valor de la Unidad de Medica y Actualización (UMA) vigente, la cual es de $84.49. LA RESPUESTA COMO LEGISLADOR Era enero de 2017, el sexto informe del entonces gobernador del estado Rafael Moreno Valle por primera ocasión daba a conocer cifras sobre los litros de combustible robado recuperado y las personas detenidas. Pero en el reconocimiento de un problema que crecía en silencio, solicitaba de forma abierta a los legisladores de su partido, entre ellos a Eukid Castañón, revisar las leyes para castigar a los huachicoleros. La respuesta vino cuatro meses después, ante la impunidad de la que gozaban los chupaductos ante varios vacíos legales, entre ellos que el delito de robo de hidrocarburo no es considerado como ilícito grave, a pesar de estar involucradas células del narcotráfico. En medio de una estrategia frontal contra el huachicoleo, el ex mandatario José Antonio Gali Fayad hizo
también el llamado a reformar leyes, para así tener más herramientas contra los delincuentes que extraían el combustible de manera ilegal. Por ello, el ex legislador panista además de la reforma presentada a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, también planteaba la reforma al párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esto, debido a que a la fecha el Ministerio Público sólo puede solicitar al juez prisión preventiva en casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro y trata de personas. Así como ilícitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos y “delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y la salud”. Con la reforma, el Ministerio Público ya no tendría que solicitar a un juez la prisión preventiva, pues automáticamente las personas detenidas por estos delitos no podrían acceder a fianza ni continuar con el proceso en su contra en libertad, como ha sucedido en varias ocasiones. Pero el obstáculo sigue vigente para el nuevo gobierno federal y su lucha abierta contra los ladrones de combustible, que ya ha provocado desabasto en algunas entidades del país, incluido el Valle de México. Por lo que ayer, el Presidente aseguró que esta semana pedirá al Senado aprobar la reforma para evitar que los huachicoleros salgan libres.
12
LOCAL
PUEBLA
ENDURECEN MEDIDAS Así es como se ajustaron las penas tras la reforma a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, las multas correspondían anteriomente al salario mínimo vigente, sin embargo ahora se utiliza el concepto de Unidad de Medida y Actualización (UMA) como referencia en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones que en la actualidad es de $84.49.
ARTÍCULO 8 Quienes roben o sustraigan ilícitamente hidrocarburos y realicen un aprovechamiento del mismo:
ANTES 15 a 20 años de prisión Multa de 15 mil a 25 mil días de salario mínimo
AHORA
20 a 30 años de prisión
ARTÍCULO 12 Al que sustraiga ilegalmente bienes muebles utilizados “para la operación de la industria petrolera, susceptibles de ser utilizados en cualquiera de las conductas tipificadas” por la ley: I.- Cuando no exceda los 100 mil días de salario mínimo II.- Entre 100 mil uno y 500 mil días III. De 501 salarios mínimos en adelante
ANTES Hasta 3 años de prisión y multa de hasta 150 días de salario mínimo vigente De 3 a 6 años de prisión y multa de 150 a 270 días de salario mínimo vigente De 6 a 15 años de prisión y multa de 270 a 750 días de salario mínimo vigente
ARTÍCULO 14
ARTÍCULO 16
ARTÍCULO 18
El que comercialice o transporte hidrocarburos cuando no contenga marcadores y las demás especificaciones para estos productos determinados por la autoridad
A quien enajene o suministre gasolinas aun sabiendo que está entregando una cantidad inferior desde 1.5% a la cantidad registrada en los aparatos de medición. En el caso del Gas LP que se inferior a 3%
A quien directa o indirectamente reciba, recaude o aporte fondos económicos o recursos de cualquier naturaleza, a sabiendas es para actividades del huachicoleo
ANTES
ANTES
ANTES
De 6 a 10 años de prisión
De 3 a 6 años de wprisión
15 a 25 años de prisión
Multa de 6 mil a 10 mil días de salario mínimo
Multa de 3 mil a 6 mil días de salario mínimo
Multa de 15 mil a 25 mil días de salario mínimo
AHORA
Multa hasta de:
8 mil a Hasta 5 12 mil Multa de 20 mil 5 a 8 a 25 5añosade17 prisión mil Multa hasta de: veces el valor de la UMA vigente
$644,800.000 a $967,200.000 ARTÍCULO 15
$1, 689, 800.000 a $2, 112, 250.000
200
ARTÍCULO 9
200 a 320 320 a 800
I.- Quien compre, enajene, reciba, adquiera, comercialice o negocie hidrocarburos II.- Resguarde, transporte, almacene, distribuya, posea, suministre u oculte hidrocarburos III.- Altere o adultere hidrocarburos a) Cantidad menor o igual a 300 litros b) De 301 hasta mil litros c) Entre mil uno y dos mil litros d) Sea igual o mayor a dos mil litros 1) Si no se puede cuantificar el volumen de los hidrocarburos pero se presume que es una cantidad mayor a los dos mil litros
ANTES
2 a 4 años de prisión y multa de 2 mil a 4 mil días de salario mínimo 4 a 8 años de prisión y multa de 4 mil a 8 mil días de salario mínimo 8 a 12 años de prisión y multa de 8 mil a 12 mil días de salario mínimo 10 a 15 años de prisión y multa de 10 mil a 15 mil días de salario mínimo
a) La persona que sea propietaria o poseedor o quien se ostente como tal, en un predio donde haya tomas clandestinas, lo sepa y no lo denuncie b) Al que facilite, colabore o consienta que lo hagan en su propiedad y no lo denuncie
ANTES
veces el valor de la UMA vigente
a) De 4 a 6 años de prisión y multa de 4 mil a 6 mil días de salario mínimo
$16,898.000 a $67,592.000
b) De 7 a 14 años de prisión y multa de 7 mil a 14 mil días de salario mínimo
ARTÍCULO 13
Cuando un servidor público tenga conocimiento de una probable comisión de un delito y no lo denuncie:
AHORA
AHORA
AHORA
5 a 8 17 a 25 8añosade12 prisión años de prisión años de prisión
AHORA
veces el valor de la UMA vigente
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
ANTES De 1 a 5 años de prisión Multa de 4 mil a 7 mil días de salario mínimo vigente
Multa hasta de:
Multa hasta de:
5 mil a 8 mil
17 mil a 27 mil
veces el valor de la UMA vigente
veces el valor de la UMA vigente
$422,450.000 a $675,920.000
$1,436,330.000 a $2,281,230.000
ARTÍCULO 17 I.- A quien altere los sistemas de medición II.- Permita o realice el intercambio o sustitución de otras sustancias por hidrocarburos
ANTES De 10 a 18 años de prisión Multa de 10 mil a 18 mil días de salario mínimo
III.- Realice cualquier sustracción o alteración de ductos, equipos, instalaciones o activos
AHORA
de 6 a 8 años prisión 9 a 16 AHORA
3añosade7prisión
Multa hasta de:
6 mil a 8 9 mil a 1 Multa hasta de:
6 mil a 9 Multa de
4 a 6 6 a 10 10 a 12 12 a 17 4 mil a 6 mil años de prisión
LOCAL
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
13
ARTÍCULO 19 A quien obligue o intimide mediante coerción, amenaza o cualquier tipo de violencia, a quien preste sus servicios o realice cualquier actividad relacionada a la cadena de robo de hidrocarburos
ANTES De 8 a 12 años de prisión Multa de 8 mil a 12 mil días de salario mínimo
AHORA
10 a 14 años de prisión
10 mil a 14 mil Mano dura contra
veces el valor de la UMA vigente
$844,900.000 a $1,182,860.000
FOTOS CUARTOSCURO
Multa hasta de:
los huachicoleros
Multa hasta de:
AHORA
12 mil a 12 a 20 años de prisión 20 mil
$1, 013,880.000 a $1,689,800.000
veces el valor de la UMA vigente
:
9 mil
veces el valor de la UMA vigente
12 mil a 17 mil veces el valor de la UMA vigente
$591,430.000 a $1, 013,880.000
$506,940.000 a $760,410.000
6 mil a 10 mil 10 mil a 14 mil
ESPECIAL
$606,940.000 a $1,2351,840.000
ESPECIAL
8 mil 16 mil
veces el valor de la UMA vigente
ARTÍCULO 11
$337,960.000 a $1,436,330.000
Invasión de áreas de exclusión en una embarcación, con bandera o matrícula apócrifa, y simule la propiedad
ANTES 5 a 10 años de prisión Multa de 5 mil a 10 mil días de salario mínimo vigente
Multa de
7 mil a 10 a 15 12 mil años de prisión
veces el valor de la UMA vigente
LOCAL
PUEBLA
¿Qué tal durmió? DIARIO DE VIAJE
PABLOÍÑIGO ARGÜELLES @piaa11
E
stábamos a punto de subir al avión y de pronto reconocí, entre la multitud de pasajeros ansiosos, una cara familiar. Como siempre, al momento en que uno cree identificar a alguien conocido en un lugar tan concurrido como lo es el bodrio/obsoleto aeropuerto de Ciudad de México, se hace internamente toda clase de preguntas. ¿Es un famoso? ¿Es actor? ¿Es un escritor que habré visto en alguna solapa? Ya sé, es un cantante. No, da las noticias. Es un tuitstar. Qué ansiedad. La mayoría de las veces nuestra habilidad para el reconocimiento facial nos falla deliberadamente y terminamos aceptando con desilusión que aquel que creíamos una estrella es nada más el vecino que por azares de la vida y de los algoritmos, tuvo a bien reservar el mismo vuelo que nosotros. Me ha pasado, por ejemplo, que veo a alguien en, digamos, Veracruz, y aseguro con la inocencia de un niño que es alguien famoso, pero nunca doy quién es. Luego resulta que a los dos meses me lo encuentro en Wal-Mart de San Manuel y ya en ese contexto uno hila los puntos y dice: ¡ah, es este imbécil! Una pena. Apuesto a que les ha pasado: van por el Zócalo caminando y respirando el delicioso smog del Turibús y el tufo de orines poblanos cuando de pronto se encuentran a alguien que camina en contra. Se miran. La memoria comienza a trabajar en un milisegundo. Falla, por supuesto. Esquivan la mirada, hay inseguridad, pero finalmente uno sucumbe y vuelve a buscar los ojos y presos de la mente sonreímos, asentimos y decimos un estúpido “hola, hola”. Es un terror. Después del incómodo instante cada cual sigue su camino forzando la sonrisa y preguntándose “quién demonios era”. La incertidumbre mata los días que vienen. Uno le cuenta a quien más confianza le tiene, hace uso de una descripción inútil que sólo acrecienta la duda. Incluso uno considera usar los servicios de un artista del retrato hablado. De pronto un buen día vamos a nuestro bar de confianza y llega, ataviado con pajarita y delantal (así se uniforman en mi bar local) el mesero de toda la vida y nos saluda. Te-
nemos una regresión y finalmente concluimos: Ah, es el del otro día. En otro caso igual de vergonzoso, debo admitir que pasé cinco años con una duda inmensa. Un día fui a poner una denuncia a la Procu y quien me atendió –bastante amable, debo decir– se me hizo conocidísimo. Jamás adiviné su identidad o la razón por la que sus facciones me eran familiares. Un día fui a mi taquería preferida, localizada en El Carmen, y mientras me engullía una gringa sencilla, el maestro parrillero se quitó el gorrito en forma de barco de papel y casi me atraganto el bocado. ¡Era él! El mismo señor de la Procu, que por las noches, cual superhéroe, se convertía en el mejor taquero del mundo. No me aguanté y se lo conté al final. “Es que en el día soy una persona normal. En las noches me convierto en taquero”. Hay elegancias, y esa. En fin, salvo que tengamos las facciones de Sir Winston Churchill o el porte de José José, somos nosotros y nuestro contexto. Pero bueno, ¿en dónde estaba? Estábamos a punto de subir al avión y de pronto reconocí, entre la multitud de pasajeros ansiosos, una cara familiar. Mi mente comenzó a girar, la memoria a fallar, como siempre. Quién es, quién es. Era un señor, pasaba de 70 pero se me hacía que era algo así como un actor. La fan quinceañera y kitsch que todos llevamos dentro comenzó a despertar en mí, preparé la cámara, saqué la pluma y la libreta para pedir el debido autógrafo y luego caí en cuenta. Ah, es este fulano. El mismísimo Arturo Montiel, priista de buena cepa y prócer de la corrupción mexicana, viajando entre los mortales. Guardé la pluma y apagué la cámara. Me acordé de Germán Dehesa y pensé en qué hubiera hecho él si se lo hubiera encontrado de frente. Como sabrán, durante más de ocho años, hasta su muerte en 2010, Dehesa terminaba sus columnas preguntando: ¿Qué tal durmió?, ironizando la ineficiencia de la justicia mexicana, específicamente refiriéndose a la impunidad en la que vivía el ex gobernador y ex aspirante a la presidencia de la República. Nos paramos detrás de él y con la intensidad suficiente para que escuchara, fingí preguntarle a M: ¿Qué tal dormiste, María? Montiel giró la cara y nos miró con el filo del ojo. Va por ti, Germán. Seguiré contando. ••••
Post Scriptum Te iba a felicitar en tu cumpleaños, pero me quedé sin gasolina. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
ARCHIVO
14
SENSATEZ. Gonzalo Juárez indicó que la asamblea se retomará hasta que se garantice la seguridad del Comité Ejecutivo y sus mil 784 trabajadores.
BUSCA RECUPERAR EL CONTROL DE SINDICATO
Pacheco Velázquez pretende boicotear al Ayuntamiento
Acusación. El líder del SUETAPIPOPD, Gonzalo Juárez Méndez, aseguró que su antecesor manipula a sus agremiados ILSE CONTRERAS
Con un grupo de 80 personas, Israel Pacheco Velázquez busca desestabilizar el Ayuntamiento que encabeza Claudia Rivera Vivanco, declaró el secretario General del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del H. Ayuntamiento de Puebla, Instituciones Paramunicipales y Organismos Públicos Descentralizados “Licenciado Benito Juárez García” (SUETAPIPOPD), Gonzalo Juárez Méndez. En entrevista para 24 Horas Puebla, mencionó que con el mismo grupo el ex líder busca recuperar el control del sindicato “Benito Juárez” ante las elecciones extraordinarias que se llevarán a cabo este año. “Los tiempos políticos están caldeados, sabemos que vienen elecciones y por su puesto saben lo que significa tener al sindicato como malamente lo habían hecho en tiempos anteriores, es lo que yo intuyo, alguien quiere tener el
control del sindicato y es un tema meramente político”, refirió. Juárez Méndez aseguró que su antecesor “controla y manipula” a un grupo de agremiados para incitar a la violencia e irrumpir en la asamblea sindical, como sucedió el pasado 11 de enero, pues Pacheco Velázquez fue quien organizó a la gente que provocó desmanes en el Auditorio de La Reforma. “Eso me da mucho qué pensar, quién es el que está detrás de esto y está utilizando a una cuanta gente (sic) para hacer estos escándalos que a todas luces buscan desestabilizar la administración de la presidenta”, mencionó. En un video en poder de esta casa editorial, se observa a un grupo de personas reunidas en un salón donde se escucha una voz decir: “Ya tenemos preparado lo jurídico, pero no sirve el derecho si en el hecho, ustedes no arman una rebelión en la asamblea”. Pese a esto, indicó que agotará el diálogo y solicitó a sus agremiados no dejarse amenazar o amedrentar, ni caer en provocaciones, pues la asamblea se retomará hasta que se garantice la seguridad del Comité Ejecutivo y sus mil 784 trabajadores.
Descartó que el conflicto tenga que ver con su desempeño como secretario General del sindicato y por el contrario, dijo que es normal que haya grupos que no estén de acuerdo con su trabajo. “Como todo en la vida, hay grupos antagónicos, que aunque hagas bien tu trabajo no vas a contar con100% a favor y siempre es bueno que se tenga una resistencia porque eso te hace ser mejor”, apuntó. EL INICIO DEL SABOTAJE
La estrategia de desestabilización se ha visto desde el primer día del gobierno de Claudia Rivera Vivanco con manifestaciones y plantones afuera del Palacio Municipal, ataques a sus oficinas, así como con una supuesta negociación, la cual la alcaldesa tachó de un intento de boicot. “No podemos permitir que una persona con mucha o poco experiencia, desconozco su trayectoria, quiera lucrar con la dignidad o derechos laborales de causas justas por un deseo personal, tampoco puedo aceptar que me quieran pedir que haga cosas fuera de la ley, el tema está en el Tribunal y le compete a la sindicatura”, apuntó la edil en entrevista la semana pasada.
La Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Puebla informó que son 20 las empresas interesadas en prestar el servicio de alumbrado, entre estas Citelum y Milenium, ambas ya han estado a cargo de ello. En conferencia de prensa, el titular de dicha dependencia, Israel Román Romano, indicó que las empresas que se inscribieron son mexicanas y deberán cumplir con el techo financiero que es de 430 millones de pesos por los tres años de administración. Los alcances que debe tomar en cuenta el siguiente servicio de alumbrado es tener 14 mil puntos de luz existente, mínimo mil deben ser autónomos, 15 nodos para aplicación de inteligencia artificial con conectividad y soluciones integrales de seguridad; mante-
nimiento preventivo a 62 mil 568 puntos de luz, mantenimiento preventivo a 15 mil a postes y 115 mil puntos de luz mantenimiento correctivo. En cuanto a los adornos patrios alcanzarán mil 700 piezas anuales y en el caso de los ornamentos para la temporada decembrina se extendieron a cinco mil 300 piezas anuales. El funcionario destacó que la selección de las empresas estará enfocada en la eficiencia de recursos dirigidos en nueva tecnología. En un comparativo de un mes, entre la empresa Citelum que operó el servicio durante 51 meses y de Milenium, que estuvo mes y medio destacó los beneficios de la segunda. En la renovación de luminarias obsoletas, Milenium atendió mil en un mes, mientras
que Citelum 305; en postes nuevos, Milenium prestó atención a 180 y Citelum a 107; brazos con luminaria 233 contra 13; en foto controles 33 contra 12 y en reposición de cableado cuatro mil 667 contra dos mil 660. Román Romano apuntó que el Ayuntamiento no tiene la capacidad de prestar el servicio en todo el municipio, ya que actualmente la dependencia opera con 56 personas, dos camiones de carga y siete grúas, de las cuales, solo tres funcionan. Sin embargo, dijo que existe la posibilidad de remunicipalizar el servicio de manera paulatina, iniciando con el Centro Histórico, donde se tienen 12 mil luminarias de las 110 mil 260 que existen en la capital. El Ayuntamiento lanzó una convocatoria de
ANDREE JIMÉNEZ
Van por alumbrado, 20 empresas
REQUISITOS. Román Romano indicó que las empresas que se inscribieron son mexicanas .
licitación pública, con el objetivo de concesionar el servicio a una empresa, después de que se acabe el contrato temporal de Milenium, la cual sustituyó a Citelum desde el año pasado. /ILSE CONTRERAS
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
S
@beltrandelrio
antiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, es, sin duda, uno de los mejores funcionarios públicos con que cuenta la actual administración. A diferencia de otros, que no se atreven a dar la cara y que incluso sacan la vuelta a los legisladores –como sucedió con la vergonzosa cancelación de la comparecencia que estaba programada para ayer–, Nieto Castillo ha sabido comunicar con claridad lo que le ha tocado hacer para enfrentar el robo de gasolina. Tendrá que dar resultados, desde luego –a todos se nos mide así–, pero el extitular de la Fepade va por buen camino. Sabedor de que tiene que respetar el debido proceso en sus investigaciones, Castillo ha hecho su trabajo sin atropellar la presunción de inocencia, pero también sin dejar de informar. Eso se agradece porque, en estos últimos días, el desabasto de combustible sólo ha sido superado por el de información. La solicitud de guiar esta discusión pública con datos duros se ha topado muchas veces con vacíos y contradicciones, lo cual da lugar a la especulación –todos los vacíos se llenan eventualmente con algo– y eso no es conveniente para el interés público. En función de ello, me sigo preguntando si era realmente necesario dejar a medio país sin gasolina –con las obvias consecuencias que dicha medida tiene– a fin de atacar un problema grave como el huachicoleo. Cuando agencias de seguridad de otros países han desarticulado a organizaciones mafiosas, generalmente las toma con las manos en la masa, es decir, en plena operación. Tengo la impresión de que sería más fácil sorprender a los huachicoleros mientras extraen la gasolina de los ductos y la venden, que cuando no tienen producto para su negocio ilícito. En una de esas, no tengo razón. Pero como los funcionarios que podrían contradecirme andan demasiado ocupados como para atender a los medios y al Congreso, seguiré pensando lo mismo. El trabajo que ha hecho Santiago Nieto se puede efectuar con ductos abiertos o cerrados. Es decir, no hacía falta privar de gasolina a millones de mexicanos para que las investigaciones de la UIF tuviesen éxito. La mejor forma en que éste y otros delitos cometidos por el crimen organizado dejarán de tener la relevancia que tienen es si se ahorcan sus finanzas. Cerrar los ductos no tiene mucho sentido para llegar a la meta. Me atengo a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador en días recientes: en cuanto abren los ductos, los huachicoleros vuelven a picarlos. Pues sí. Eso es difícil de evitar, incluso poniendo un soldado o un marino cada cien metros de ducto. El negocio se acabará cuando comience a ir gente a la cárcel, cuando se vea que el Estado mexicano va a aplicar la ley, tanto a los grandes lavadores del dinero sucio como a quienes recogen gasolina con cubetas. Por cierto, ¿qué esperan para ir por quienes aparecen en los videos del sábado en Acambay? Mientras no se acabe la impunidad, los criminales seguirán haciendo de las suyas. Incluso con ductos cerrados, júrelo usted, no se van a quedar cruzados de brazos. Si no hay gasolina que robar, se dedicarán a otra cosa: extorsión, asalto al transporte público, secuestro… cualquier cosa que no sea trabajar en algo legal y ganarse limpiamente la vida. BUSCAPIÉS El presidente López Obrador sigue convencido de que su ejemplo es suficiente para que la gente deje de delinquir. Ayer anunció que hará una gira por los lugares que recorre el poliducto Tuxpan-Azcapotzalco a lo largo de más de 300 kilómetros. Su objetivo es razonar con la gente para que ya no ordeñe la tubería de Petróleos Mexicanos y, a cambio, acepte el dinero de los programas sociales que su gobierno ha puesto en marcha. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
PUNTOS CLAVE Programa. La Comisión sesionará al menos una vez al mes y podrá realizar tantas reuniones como considere necesarias
Trabajo. La primera reunión está convocada para el próximo 23 de enero, a las 10:00 horas, en la Segob.
EDITORA Y JEFA DE INFORMACIÓN: KARYNA SORIANO / TEL: 1454 4012 KARYNA.SORIANO@24-HORAS.MX / TWITTER: @KARYNA_SORIANO
SÁNCHEZ CORDERO ADMITE QUE NO SE PARTE DE CERO NI ESTÁN A CIEGAS
No hay verdad en el caso de Ayotzinapa, afirma Encinas Ofrecimiento. Aplicarán justicia sin distingos; papás acusan al Gobierno anterior de haberse burlado de ellos DANIELA WACHAUF
A cuatro años de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero, el Gobierno federal afirmó que no hay verdad respecto a la desaparición forzada y ofreció aplicar justicia a los responsables, sin importar quiénes hayan sido y qué cargos ocupaban. “Partimos de una sola premisa: la verdad es que no hay verdad en el caso de Ayotzinapa. La verdad es que no hay verdad respecto a la desaparición forzada de los estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos, y de los homicidios y agresiones cometidas el 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala”, afirmó Alejandro Encinas en el marco de la instalación de
Avanzan hacia México 600 hondureños
Una nueva caravana de 600 migrantes hondureños comenzó su trayecto e intenta cruzar a Guatemala para llegar a Tapachula, Chiapas, y posteriormente a la frontera norte del país, con el fin de solicitar refugio o asilo a Estados Unidos. El comisionado Miguel Pérez Suazo, subdirector de Asuntos Policiales Fronterizos de Honduras, dijo que desde el domingo pasado se instaló un dispositivo con el propósito de garantizar la seguridad de quienes crucen la frontera hacia Guatemala. En un video difundido en Twitter, comentó que algunos se dirigen para una celebración religiosa, “pero también sabemos que han salido personas con destino a formar parte de la migración irregular hacia Estados Unidos”. Por otra parte, el Gobierno de Chiapas habilitó un albergue en el estadio municipal de Suchiate para alojar a los extranjeros que busquen regularizarse en el país, afirmó Luis Manuel García Moreno, secretario estatal de Protección Civil. “En el caso que lleguen personas en grupos numerosos, como la caravana, (el objetivo es que) tengamos previsto atención médica, alimentos, agua y lo que se disponga para apoyar humanitariamente”. Por su parte, Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México, indicó que están a la expectativa del crecimiento de la caravana migrante. Asimismo, esperan que el proceso de internación a México
la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, en la cual funge como presidente. El también subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración reiteró que el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón de Lucio, será indagado por la Comisión. Por otra parte, explicó que tomarán como punto de partida los informes presentados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) y el Equipo Argentino de Antropología Forense, entre otros. En su intervención, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que no están creando una Comisión que dilate el esclarecimiento de los hechos o complique aún más la ya intrincada red que ha impedido conocer la verdad de lo ocurrido; y destacó que en las pesquisas no parten de cero.
“El objetivo del decreto presidencial y del incansable esfuerzo que desde los días de la transición del Gobierno ha realizado el subsecretario Alejandro Encinas es coadyuvar al esclarecimiento de la verdad para dar satisfacción al justo reclamo de las madres, padres y familiares de los 43 normalistas, y para dar paso a la aplicación de la justicia a los responsables de estos hechos, sin importar quiénes hayan sido, ni qué cargos ocupaban”, apuntó. Y respecto a las indagatorias sobre el caso, admitió: “Hay avances importantes de las investigaciones previas. Descartar los elementos falsos o incorrectos en esas investigaciones previas, corregir lo que se hizo de una manera indebida o faltando al debido proceso, no significa que estemos a ciegas, que no sepamos nada”. Padres de los estudiantes desaparecidos acusaron al Gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto de haberse burlado de ellos y obstaculizar la investigación.
MEDIDAS DE CONTROL EN HONDURAS Y MÉXICO
REUTERS
BITÁCORA
15
CUARTOSCURO
Aplicar la ley… sin cerrar ductos
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
HISTÓRICO. Este martes se instaló la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, la cual ofreció no generar falsas expectativas ni inventar resultados; el presidente de ésta, Alejandro Encinas, destacó que fueron cuatro años sin voluntad política.
60 niños fueron retenidos por el Instituto Nacional de Honduras cuando pretendían salir hacia Guatemala, por el puesto fronterizo de Agua Caliente; éstos viajaban sin documentos y 10 de ellos sin sus padres. Un sujeto acusado de violación fue detenido como parte de las acciones de revisión Honduras instaló puntos de control con el fin de revisar la documentación de quienes buscan salir de la nación; verificar que cumplan las leyes y evitar que salgan ciudadanos con atencedentes penales. México. El 7 de enero pasado, Olga Sánchez, secretaria de Gobernación, dijo que se fortalecerían los 12 puntos de internación
al país, en la frontera sur, pero no dijo a partir de cuándo; para que el ingreso sea ordenado. Medidas. Advirtió que quien pretenda ingresar al país deberá proporcionar datos biomédicos (huellas dactilares y una fotografía de su rostro), el motivo de su ingreso y presentar un documento de identidad oficial, de lo contrario será deportado. Compromiso. Quienes acepten realizar el trámite conforme a la ley, obtenderan una respuesta en un plazo no mayor a 72 horas. Podrán obtener la figura de residente temporal con permiso de trabajo, trabajador con condición de refugiado, visitante por razones humanitarias o temporal, entre otras
sea de una forma ordenada y legal. Insistió en buscar la forma para trabajar con los gobiernos del Triángulo del Norte y “ver cómo se puede generar mayor información sobre lo que representa el cruce
fronterizo en Guatemala y que la realidad en la frontera norte de México es muy diferente a lo que el crimen organizado busca transmitirles a los ciudadanos de esos tres países”. / DANIELA WACHAUF
16
PUEBLA
Postura. El presidente López Obrador vio positiva la ayuda de Diego Sinhue Rodríguez para importar gasolina DIANA BENÍTEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador vio como positivo que los gobernadores busquen cooperar en la solución al desabastecimiento de combustible que existe actualmente en el país, incluso gestionando la importación de gasolina del extranjero. Cuestionado por la prensa sobre las acciones del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, quien viajó a Texas para reunirse con empresarios del ramo, el mandatario afirmó que “hay una reglamentación, pero si los gobernadores, por ejemplo, ayudan a convencer a los (empresarios) que tienen los permisos de importación de que traigan la gasolina o el diésel”. “El gobernador de Guanajuato, qué bien que está ayudando, y que, entre más pronto se restablezca el abasto en Guanajuato y en todo el país, mucho mejor”, dijo el Presidente. Recordó que “hay permisos. Eran como mil 400 permisos para un millón 500 mil barriles diarios, luego se cancelaron algunos, pero no porque la autoridad los haya abolido o cancelado, sino porque los que los obtuvieron, ya no los renovaron”. Al respecto, en una entrevista radiofonica, la secretaria de Energía, Rocio Nahle, confirmó que el gobernador Rodríguez Vallejo gestiona la importación de gasolina mediante una empresa que ostenta el permiso. Cabe recordar que, con objetivo de atender la emergencia por reducción de combustibles, el gobernador Rodríguez Vallejo se reunió en Texas con empresarios del sector energético y de ferrocarriles. El Presidente también llamó a quienes ostentan los permisos a que los utilicen: “ya estamos hablando con los que tienen estos permisos para que los apliquen”. ADQUIEREN PIPAS
Por otra parte, aunque se comprarán 500 pipas, el abasto de la gasolina seguirá siendo irregular de manera transitoria, pues éstas sólo serán para el Valle de México, comentó el Presidente durante las actividades oficiales de este martes. Como parte de las nuevas estrategias para el plan de combate al robo de combustibles, el Gobierno de México adquirirá nuevas unidades de carga con capacidad de 60 mil litros, esto con los recursos ahorrados con
MÉXICO
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
EL GOBIERNO COMPRARÁ OTRAS 500 PIPAS PARA ABASTECER AL VALLE DE MÉXICO
AMLO avala gestiones en Texas del gobernador de Guanajuato ACUSA DESCARO
Había gasolina robada en NAIM Los huachicoleros cayeron en el descaro de usar el terreno donde se iba a construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco, como almacén, pues en el lago había combustible robado, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una conferencia de prensa. “Cuando se estaba construyendo el aeropuerto en Texcoco, en el lago, había depósitos de combustible robado en la obra”, declaró el mandatario. Además, “se llegó al extremo de que en la carretera de Puebla, con foquitos se alumbraba para señalar que había un depósito de gasolina robada y comprar la gasolina más barata”, señaló como otra de las acciones. / DIANA BENÍTEZ
MANDATARIOS La estrategia es ayudar al gobierno federal en esta crisis y por supuesto a los guanajuatenses, porque es una crisis insostenible que afecta la economía de nuestro estado” DIEGO SINHUE RODRÍGUEZ Gobernador de Guanajuato
Finalmente, después de dos semanas, la Secretaría de Gobernación convocó a los gobernadores este miércoles 16 para tratar el tema del desabasto de gasolina que se sufre en el país. Agradezco a (el diputado) Tonatiuh Bravo” ENRIQUE ALFARO Gobernador de Jalisco
el combate al robo de combustible. “Tendríamos cerca de 200 mil barriles diarios en transportación,
Funcionarios dejan plantados a legisladores De último momento, los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Energía (Sener); Petróleos Mexicanos (Pemex), cancelaron su reunión de trabajo en la Cámara de Diputados, que tenía como objetivo que respondieran preguntas de los legisladores respecto a la falta de abastecimiento de combustible en distintos estados del país. Molestos, los diputados de oposición decidieron continuar con el programa acordado para el encuentro y leyeron las preguntas que tenían preparadas para los funcionarios. El líder de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, ofreció una disculpa a nombre de los funcionarios y explicó que ocurrió un nuevo sabotaje al ducto Tuxpan-Azcapotzalco, por lo que informó que, en la madrugada de ayer, se comunicaron con él la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director de Pemex, Octavio Romero, para posponer el encuentro. “No es de ninguna manera un desaire al Poder Legislativo y no es tampoco, de ninguna manera, una evasión a su responsabilidad. Nos piden comprensión ante el tamaño de la urgencia y comunican su absoluta disposición a venir y dar información de cómo avanza este tema”, expresó el legislador.
todo lo que consume el Valle de México en un día; traslado en pipas por la emergencia de Tuxpan a la Ciudad de México, ya estamos en eso”, informó durante la conferencia matutina. Lo anterior ante la insistencia de sabotear el ducto Tuxpan-Azcapotzalco, que suma cinco perforaciones.
PESE A MIL 700 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN
Huachicoleo, sin órdenes de aprehensión No obstante que la Procuraduría General de la República (PGR) tiene integradas mil 700 carpetas de investigación por el delito de robo de combustibles, hasta el momento no hay alguna orden de aprehensión girada, informó el encargado de despacho de la PGR, Alejandro Gertz Manero. “Dimos cuenta de mil 700 averiguaciones iniciales”, señaló y a pregunta expresa de en cuántas órdenes de aprensión se traducen esas mil 700 carpetas de investigación, respondió que ése es el reto, “que las carpetas de investigación se vuel-
van procesos y que esos procesos se vuelvan sentencias favorables”. Afirmó que los primeros consignados serán los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) encargados de monitorear los ductos. “Se dijo con toda claridad las personas que estaban manejando los sistemas de manejo de ductos (serían consignadas)”, afirmó en una entrevista durante su visita al Senado para exponer ante la Comisión de Justicia sus argumentos para convertirse en el primer titular de la Fiscalía General de la República. / KARINA AGUILAR
OPOSICIÓN Es una falta de respeto al país, de respeto republicano al Congreso de la Unión, es una falta de oficio. Es un insulto” JUAN CARLOS ROMERO HICKS Coordinador del PAN en la Cámara de Diputados
La diputada Dulce María Sauri (PRI) expresó que esperan que los funcionarios “se tomen la molestia” de enterarse de sus cuestionamientos, vean la transmisión en el Canal del Congreso, y les hagan llegar las respuestas. El único que se presentó, pero se retiró al confirmarse que no acudirían ningún otro funcionario, fue
Ante ello, se reforzará la vigilancia en los 311 kilómetros que lo componen, a la cual se integrarán 300 elementos de la Defensa Nacional y Marina a los 500 presentes. Otra medida será regular la venta de válvulas que se pueden adquirir, la cuales se usan para extracción de
Hay celulares, esto ya no son los años 70; podían haber estado perfectamente en la comparecencia y, al mismo tiempo, sus equipos estar trabajando en resolver una emergencia” JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN Senador del PRI
Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Más tarde, la diputada Verónica Juárez (PRD) pidió en la sesión de la Comisión Permanente la renuncia de los titulares de Energía y Pemex por la, dijo, incompetencia demostrada en la crisis de combustible en el país. /JORGE X. LÓPEZ
la gasolina de los ductos. El Presidente adelantó que, a partir del próximo martes, recorrerá las comunidades por las que pasa el ducto para explicar a la gente que ya tiene opciones para decir no a los huachicoleros. / CON INFORMACIÓN DE REDACCIÓN Y NOTIMEX
Anuncian tandas para apoyar a micronegocios dito para productores del campo, estará disponible hasta para un millón de beneficiarios. En el acto, el morenista entregó cuatro tarjetas para pensiones de personas con discapacidad y adultos mayores, así como dos becas para beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que comprende capacitación de jóvenes en empresas. REGRESO A SUS BASES
DANIEL PERSALES
Dueños de micronegocios podrán acceder a una crédito sin intereses por parte del Gobierno de México, a través del programa Tandas del Bienestar, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la primera entrega de programas sociales federales en la Ciudad de México, realizada en el deportivo Santa Cruz Meyehualco, en la alcaldía de Iztapalapa. “El que tiene un negocio, pequeñito, una tiendita, un taller, cualquier actividad productiva que necesite un crédito, va a recibir ese crédito a la palabra, sin intereses”, afirmó. “Y hablo de tanda porque va a ir pagando mes con mes, sin intereses. Termina el año, cumple y paga, tiene derecho a pedir más, y a seguir pagando así, poco a poco”. El programa, que es similar al cré-
Éste fue el primer acto masivo de López Obrador, ya como Presidente, en una alcaldía de la CDMX, la cual ACLAMADO. El Presidente acudió ayer a Iztapalapa, en la Ciudad de México, uno de los principales bastiones morenistas, luego siempre se le ha considerado como de que ese partido se lo arrebató al PRD en la elección pasada. bastión de su movimiento, y que en Además, se realizó un ritual indí- extendió; incluso pidió a la gente la última elección logró arrebatar do saludos y fotografías, al tiempo que lo arroparon con consignas de gena mexica, el cual el maestro de que se mantuviera con una rodilla al PRD. ceremonias tuvo que cortar debido alzada, acto que el propio PresidenEl morenista cruzó la valla instala- “duro, duro”, en apoyo a su combate a que la persona que lo coordinó se te no siguió. / DIANA BENÍTEZ da en medio del deportivo repartien- contra el robo de combustibles.
MÉXICO
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
BÁTIZ OFRECE AUTONOMÍA Y GERTZ PRESENTA DIAGNÓSTICO
BATRES Y MONREAL
Senado busca elegir hoy a 10 candidatos a fiscal
Sin línea de AMLO, dicen morenistas El Presidente Andrés Manuel López Obrador no dio línea ni pidió tener “palomas mensajeras” durante la discusión para elegir al fiscal general de la República que se dará hoy en el Senado, aseguró Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, en una entrevista con medios de comunicación tras una reunión que tuvieron en Palacio Nacional. Ricardo Monreal, líder de la Junta de Coordinación Política del Senado, indicó que se prevé contar hoy con la lista de los 10 semifinalistas y si da tiempo, hoy mismo será enviada al Ejecutivo, quien posteriormente deberá enviar una terna a los senadores. / DIANA BENÍTEZ
Finaliza pasarela. Promete ex procurador no inventar criminales; su contrincante admite rezago en justicia
Este miércoles, el Pleno del Senado de la República buscará generar los consensos que le permitan, en el marco del período extraordinario de sesiones, aprobar la lista de 10 candidatos que buscan ser fiscal general de la República. Las exposiciones de los 27 aspirantes al cargo concluyeron este martes, y destacaron las participaciones del ex procurador capitalino, Bernardo Bátiz Vázquez, y del encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alejandro Gertz Manero. Ante los senadores de la Comisión de Justicia, Bátiz se comprometió a buscar la verdad sin adjetivos. “No se inventarán criminales ni hechos que no existían. Tampoco se van a cargar armas a los que hayan fallecido en los enfrentamientos, ni se va a permitir ninguna acción que no se funde en la buena fe: no mentir, no engañar a la ciudadanía, no forzar a que se declare en un sentido
TOMADA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA
KARINA AGUILAR
SESIÓN. Bernardo Bátiz y Alejandro Gertz, al reunirse con senadores de la Comisión de Justicia, en encuentros por separado.
o en otro, no componer el lugar de los hechos”. Dejó en claro que como procurador de justicia del otrora Distrito Federal, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2000-2005), nunca recibió orden ni consiga alguna en torno a las investigaciones; por lo tanto, garantizó autonomía en el manejo de la Fiscalía General. “Será un órgano que tendrá autonomía del Poder Ejecutivo, pero
también tendrá autonomía de los poderes fácticos, de las grandes corporaciones nacionales e internacionales que con alguna frecuencia pretenden, buscan y presionan para que la vara de la justicia se incline a su favor”. En tanto, durante su participación, Alejandro Gertz Manero, el último de los 27 candidatos, hizo un diagnóstico del estado que guarda la procuración de justicia en el país. Reconoció que existe un rezago
Romero y Nahle encarecen negociación con oposición LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
l desaire que le hicieron ayer el director de Pemex y la secretaria de Energía, Octavio Romero y Rocío Nahle, a los diputados y senadores de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente encarecerá las negociaciones entre Morena y la oposición. Antier, Ricardo Monreal confiaba a un pequeño grupo de reporteros que las negociaciones para sacar al fiscal general avanzaban. “Falta, claro que falta, pero vamos avanzando la negociación’’, dijo el coordinador de los senadores de Morena. Lo mismo pasaba con el asunto de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados. Sin embargo, ayer, 20 minutos antes de las nueve de la mañana, hora en la que debía comenzar la comparecencia en la que los funcionarios explicarían el problema del desabasto de gasolina, la Secretaría de Gobernación envió un oficio a la Cámara de Diputados –sede de la Permanente- para avisar que los funcionarios no acudirían. El hecho de que simplemente no acudieran a pesar de que se había negociado con ellos un formato casi de día de campo en el que la oposición sólo tenía permitido hacer una pregunta y una réplica, desató nuevamente el debate sobre la capacidad de Romero y Nahle para conducir Pemex y la Sener. La oposición consideró que si los funcionarios decidieron no acudir a la cita es simplemente “porque no tienen respuestas’’ sobre el origen y saldo de la crisis de combustible.
Más allá de las capacidades de ambos, lo que quedó en evidencia es que el Poder Legislativo no le merece respeto al Ejecutivo o que lo ve simplemente como una oficialía de partes. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró en entrevista telefónica que los funcionarios no acudieron a la cita con los legisladores “porque estaban atendiendo la emergencia nacional’’ y Porfirio Muñoz Ledo llamó a la oposición a investigar los saqueos “y no mendigar respuestas’’. Con este polarizado escenario comienza el periodo extraordinario en el que deberán aprobarse la elección del fiscal general y la creación de la Guardia Nacional o Civil, como decidan llamarla los diputados. El desdén del Ejecutivo podría complicar las negociaciones, pues si bien Morena tiene la mayoría simple, requiere del voto de la oposición para lograr la mayoría calificada y las reformas constitucionales que persigue. A ver. •••• Cuando Peña Nieto sugirió a los damnificados del sismo del 19 de septiembre de 2017 realizar “tandas’’ con el dinero que el Gobierno les dio para reconstruir sus viviendas, le cayeron a palos en las redes sociales. No debía de ser tan mala idea, pues ahora López Obrador sugiere lo mismo, hacer una tanda para la obtención de los créditos para micros y pequeños comercios y empresarios. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
ante las deficiencias en la Procuraduría, ante lo cual propuso la creación de un Plan de Persecución Penal, que abata los índices de impunidad y permita proteger al Estado mexicano y que las víctimas de los delitos federales encuentren una verdadera acción penal que los rescate del delito. De acuerdo con el doctor en Derecho, el rezago existente en la procuración de justicia data desde 1984, y a la fecha hay 205 mil averiguaciones previas en trámite y en reserva. Además, existen 22 mil mandamientos judiciales y órdenes de aprehensión pendientes de cumplir, muchos ya prescritos; “en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio hay 101 carpetas en trámite y más de seis mil mandamientos judiciales también pendientes de cumplir”.
17
Testigo acusa al Chapo de pagar soborno a EPN Un testigo en el juicio que se sigue contra Joaquín el Chapo Guzmán afirmó que el ex presidente Enrique Peña Nieto habría recibido un soborno de 100 millones de dólares del narcotraficante Ayer, en un juzgado de Nueva York, según un reporte del New York Times, Alex Cifuentes, colombiano y ex colaborador de Guzmán entre 2007 y 2013, detalló los supuestos sobornos. Según el Times, el ex colaborar del Chapo admitió los presuntos sobornos a Peña Nieto a pregunta expresa de uno de los abogados del capo, en el juicio en EU. “¿Guzmán le pagó un soborno de 100 millones de dólares a Peña Nieto?, le preguntó Jeffrey Lichtman, uno de los abogados del Chapo, a Cifuentes Villa durante el interrogatorio de la defensa”, relató el diario. El colombiano afirmó que el ex presidente mexicano buscó al ex líder del Cártel de Sinaloa tras ganar las elecciones de 2012 y le pidió 250 millones de dólares para frenar su búsqueda. El Chapo hizo la contraoferta de 100 millones, misma que, según Cifuentes, fue aceptada por el ex mandatario. La versión de sobornos a los ex mandatarios Peña Nieto y Felipe Calderón fue hecha en noviembre por la defensa del capo. / REDACCIÓN
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
BREVES
PUEBLA
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
ESTADOS UNIDOS
ARGENTINA
Candidato a fiscal promete no intervenir en Rusiagate
La inflación acumuló un alza de 47.6% en 2018
WASHINGTON.- El proceso de confirmación de William Barr, el nominado por el presidente Donald Trump para el cargo de fiscal general, inició ayer con la promesa del candidato de no intervenir en la investigación del fiscal especial sobre el llamado caso Rusiagate. “Bajo mi vigilancia, se permitirá a Bob (Mueller) que concluya su trabajo”, dijo Barr en su primera audiencia de confirmación en el Senado. Sin embargo, reconoció que es posible que no se haga público íntegro el informe de Mueller. La audiencia de confirmación durará dos días y de ser aprobado Barr sustituirá en el cargo a Jeff Sessions, despedido por Trump en noviembre pasado luego de que decidió mantenerse al margen de la investigación de Mueller. / AGENCIAS
BUENOS AIRES.- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Argentina aumentó 2.6% en diciembre pasado, con lo que la inflación acumuló un alza de 47.6% durante todo 2018, la más alta desde 1991, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La mayor alza se registró en Transporte (68%), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (51.2%), Equipamiento y Mantenimiento para el Hogar, donde están incluídas las tarifas de gas, electricidad y agua (50%), afectadas por alzas, precisó el reporte. Ese aumento es uno de los más altos de los últimos años, superando al 38.5% de 2014, cuando se produjo una devaluación monetaria de 30%, y la de 40.9% de 2002 por la salida del sistema de convertibilidad peso-dólar. / NOTIMEX
EL PARLAMENTO RECHAZÓ EL ACUERDO NEGOCIADO POR MAY
Se agudiza crisis. La Unión Europea presiona al gobierno británico, mientras la primera ministra enfrenta hoy una moción de no confianza A tan sólo 10 semanas de la formalización de su salida de la UE, prevista para el 29 de marzo, el Parlamento del Reino Unido rechazó, 432 a ALONSO 202, el Brexit que la primera TAMEZ ministra Theresa May negoció durante casi dos años 24 HORAS DESDE con Bruselas. REINO UNIDO El margen de derrota de 230 votos fue el más grande en la historia moderna del país; anteriormente el “récord” era de 166, en 1924. Minutos después de la votación, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, escribió en Twitter: “Con pesar, tomo nota de la votación en la Cámara de Comunes esta noche. Insto al Reino Unido a aclarar sus intenciones lo antes posible. El tiempo se acaba”. Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, siguió la misma dinámica, y tras la votación opinó en dicha red social: “Si un acuerdo es imposible y nadie quiere un acuerdo, ¿quién tendrá finalmente el valor de decir cuál es la única solución positiva?”. Otra reacción vino desde Escocia, donde la jefa de gobierno Nicola Sturgeon, se pronunció a favor de un segundo referéndum para destrabar el inmovilismo del Brexit: “Es hora de detener el reloj del artículo 50 y volver a poner este asunto ante el electorado. Escocia votó a favor de permanecer en la UE y no debemos ser arrastrados contra nuestra voluntad”. Tras la histórica votación, Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista, presentó una moción de no confianza contra el gobierno de May, que se votará hoy miércoles en el Parlamento. De aprobarse, el Partido Conservador tendría 14 días para designar un nuevo Primer Ministro, pero si no hubiese acuerdo en ese lapso, se programaría una elección general. Sobre esto, un portavoz del Gobierno comentó que esperan ganar la moción de no confianza, y comenzar, desde este jueves, una serie de negociaciones con los demás partidos sobre la ruta a tomar. Asimismo, el portavoz reiteró que la inten-
El Brexit queda en el aire tras una histórica derrota
FOTOS REUTESR
18
GOBIERNO CUESTIONADO. El legislativo de Reino Unido rechazó el acuerdo negociado por Theresa May, con las naciones que integran la Comunidad Europea, y hoy enfrentará una moción de confianza, en medio de críticas de los británicos.
EL ORIGEN DEL BREXIT La salida de Reino Unido de la Unión Europea, proceso conocido como Brexit, fue aprobado por los británicos en un referéndum realizado el 23 de junio de 2016. El Brexit, una abreviatura de las palabras inglesas Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), fue resultado de una promesa de campaña del entonces primer ministro David Cameron, quien se comprometió a
ción de May de salir de la UE el 29 de marzo, sigue en pie, y descartó que se vaya a pedir una extensión de tiempo para nuevas negociaciones, como lo estipula el artículo 50 del Tratado de Lisboa.
consultar a los británicos si deseaban continuar en el bloque, al que este país se sumó el 1 de enero de 1973. Los británicos se pronunciaron a favor de abandonar la UE en una votación muy cerrada: 51.8% aprobó la salida del bloque europeo y 48.1% deseaba quedarse.
Si May sobrevive la moción de no confianza, ¿qué opciones tiene el Reino Unido? Su gobierno tendría tres días para presentar una de las siguientes alternativas: 1) intentar renegociar con la UE, solicitando una extensión
REUTERS
Trump usa caravana para pedir muro
DESESPERACIÓN. El paro del Gobierno de EU que ya cumplió 25 días, causado por la insistencia de Trump de construir una barda en la frontera con México, afecta a 800 mil trabajadores federales.
La caravana de migrantes que salió ayer de Honduras con el objetivo de llegar a Estados Unidos fue utilizada por el Presidente de EU, Donald Trump, para insistir en su plan de construir un muro en la frontera con México. “Una nueva gran caravana se dirige hacia nuestra frontera sur desde Honduras. Digan a Nancy y a Chuck (los líderes demócratas del Congreso) que un dron sobrevolando no va a detenerlos”, tuiteó el Presidente. “Sólo funcionará un muro. ¡Sólo un muro o una barra de acero mantendrá la seguridad de nuestro país!”, agregó. Y pidió poner el fin del “shutdown” que mantiene paralizada su administración desde hace 25 días, debido a que los legisladores demócratas no han accedido a incluir en el presupuesto federal cinco mil 700 millones de dólares que pide Trump para levantar su
prometido muro. Esta situación afecta a 800 mil trabajadores federales que no reciben su sueldo. Trump ha rechazado las propuestas de demócrtas y hasta republicanos para que levante el paro del gobierno y luego negocien los recursos para la seguridad fronteriza. Y el lunes padado, durante una visita a Nueva Orleans, Trump se quejó de que los gobiernos de Honduras, El Salvador y Guatemala no han hecho lo suficiente para evitar que los migrantes se dirijan a EU. Ayer, luego de que salió la caravana conformada por entre 800 y mil personas, las autoridades de Honduras y Guatemala reforzaron la vigilancia en su frontera. El gobierno hondureño informó ayer que un total de 60 menores fueron retenidos por las autoridades de su Instituto Nacional de
de tiempo; 2) poner de nuevo a votación el acuerdo, esperando un resultado distinto; 3) un segundo referéndum con la opción de frenar el Brexit; o 4) salir “sin acuerdo” de la UE, el escenario más temido por todas las partes.
Migración (INM), por no portar la documentación correspondiente, cuando pretendían salir hacia Guatemala por el puesto fronterizo de Agua Caliente como parte de la caravana que partió el lunes de San Pedro Sula. En tanto, la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala activó ayer un operativo para garantizar la seguridad de la caravana de migrantes hondureños, informó el organismo en un comunicado. Los elementos policiales verificarán que los migrantes hondureños cumplan con los requisitos migratorios, ya sea para permanecer o transitar por territorio guatemalteco. Por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) de Guatemala señaló que se permitirá el ingreso de todas los hondureños que cumplan con todos los requisitos migratorios: un documento de identificación o pasaporte vigente, y en el caso de los niños, aparte del segundo documento, deben presentar una autorización por escrito de ambos padres. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
MUNDO
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
19
Terrorismo deja 5 muertos en Nairobi
FOTOS REUTERS
Un ataque terrorista en el complejo hotelero DusitD2 en Nairobi, la capital de Kenia, provocó, al menos, cinco muertos y 30 heridos. Reportes oficiales indicaron que se escucharon ráfagas de rifles AK-47 y dos explosiones, las cuales provocaron que varios vehículos se incendiaran. La Policía informó que entre el grupo de atacantes había un suicida que hizo estallar una bomba, lo cual fue confirmado por el grupo Al Shabab, vinculado a Al Qaeda.
CARACAS.- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela aprobó ayer una resolución en la que declaró a Nicolás Maduro como “presidente usurpador” y asume sus poderes al frente de la presidencia de Venezuela. En un debate de menos de dos horas, el Parlamento, controlado por la oposición, aprobó por mayoría desconocer el segundo mandato de Maduro, por considerar que carece de legitimidad, y lo declaró formalmente como “usurpador de la presidencia”. “Desde ahora, el Congreso considera nulos todos los supuestos actos emanados del Poder Ejecutivo”, destacó el acuerdo con el que se desconoce el segundo mandato de Maduro, iniciado el 10 de enero pasado. Con esto, agregó el texto, la Cámara busca “establecer un marco legislativo que otorgue garantías para la reinserción democrática, de modo que se creen incentivos para que los funcionarios civiles y policiales, así como los componentes de la Fuerza Armada Nacional, dejen de obedecer a Maduro”. En un mensaje a través de su cuenta oficial en Twitter, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, confirmó la aprobación del histórico documento en la Asamblea Nacional. “Se aprueba un acuerdo histórico en donde este Parlamento asume sus competencias con base en los artículos 233, 333 y 350. Dios bendiga al pueblo de Venezuela”, escribió Guaidó. La acción de la Asamblea Nacional y de su líder fue respaldada ayer EU. Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, habló por telefono este martes con el presidente de la Asamblea Nacional y encargado
CONSIDERA NULOS LOS ACTOS EMANADOS DEL EJECUTIVO
Parlamento decide declarar a Maduro como usurpador
FOTOS REUTERS
Respaldo. El gobierno de Estados Unidos externó su apoyo a Juan Guaidó y al congreso venezolano
BATALLA. La Asamblea Nacional, de mayoría opositora y liderada por Juan Guaidó, sesionó ayer y aprobó un acuerdo para declarar la usurpación de la Presidencia por parte del dictador Nicolás Maduro.
de la Presidencia de la República, Juan Guaidó, para darle su respaldo como dirigente opositor, según quedó consignado en las redes sociales de ambos personajes. El funcionario de la administración del presidente Donald Trump le expresó su rechazo a Maduro y le aseguró que reconocen al Parlamento venezolano como el “único cuerpo democrático y legítimo del país”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría evaluando la posibilidad de reconocer a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, decisión que aumentaría la presión sobre el régimen de Maduro, según informó la cadena estadunidnese CNN. El reconocimiento por parte de Washington podría restringir el acceso de Maduro y su círculo cercano a los activos financieros
El día de hoy se aprobó, de manera unánime, un acuerdo histórico en donde este Parlamento asume sus competencias con base en los artículos 233, 333 y 350. Dios bendiga al pueblo de Venezuela” JUAN GUAIDÓ, Presidente de la Asamblea Nacional
venezolanos en el extranjero. El vocero del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Garrett Marquis, no confirmó que Trump analice esa posibilidad. El senador estadounidense Marco Rubio aseguró este martes que no hay presidente en Venezuela que haya sido elegido en comicios democráticos y libres, por lo que la titularidad del Poder Ejecutivo debe ser asumida por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. Maduro asumió el pasado 10 de
enero un segundo gobierno de seis años, después de haber logrado la reelección en los comicios de mayo pasado, loc cuales han sido calificados de fraudulentos y en los que no participó la oposición. El Gobierno de EU declaró ilegítima la toma de posesión de Maduro, que está en el poder desde 2013 . Ese día, también 19 de los 34 países que son miembros activos de la OEA aprobaron una resolución para no reconocer la legitimidad de Maduro./ REDACCIÓN Y AGENCIAS
Jair Bolsonaro facilita compra de las armas BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó ayer el decreto que facilita la posesión de armas en el país, que permitirá a cada ciudadano tener cuatro armas o más. En una breve ceremonia en el Palacio del Planalto, el mandatario argumentó que la medida, una promesa de campaña, fue una decisión de los brasileños para comprar armas y municiones, “y nosotros no podemos negarlo”, en referencia a un referendo realizado en 2005, en el que el 63% de los brasileños votó a favor del comercio de armas en el país. “El pueblo soberanamente decidió en ocasión del referéndum de 2005. Para garantizarles ese legítimo derecho a la defensa, yo como presidente, voy a usar esta arma”, dijo Bolsonaro, al mostrar la pluma con la que firmó el decreto, publicó el periódico O Globo. Según la nueva normativa, que aún deberá ser publicada en el Diario Oficial de la Unión, un ciudadano podrá poseer cuatro armas, pero el número pude ser mayor si el solicitante demuestra una “necesidad real”. Entre los requisitos para la obtención del permiso, que tendrá una vigencia de 10 años, figuran que el solicitante viva en un estado con una tasa de homicidios superior a 10 mil por cada 100 mil habitantes; tener más de 25 años; presentar una autodeclaración; no tener antecedentes penales ni estar bajo investigación policial; además de presentar una prueba psicológica y de capacidades ténicas para poder manejar un arma. / NOTIMEX
20
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
FACEBOOKLANZA NUEVA FUNCIÓN PARA COMPARTIR EVENTOS Y QUE TUS AMIGOS SEPAN LOS QUE TE INTERESAN. Pasea a
zona gusto en tu APPS bicicleta IRAIS NERI
PUEBLA
Bici Repair
Esta app es ideal para reparar y darle mantenimiento a tu bicicleta. Ofrece muchos trucos, además incluye consejos para montar y evitar dolores de rodilla o musculares. También te sugiere qué usar según el clima y la temperatura. Además reune toda la información sobre piezas e historial de mantenimiento.
Tecno
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
CREAN CHALECO AIRBAG PARA CICLISTAS
Strava
Monitorea tus carreras y vueltas en bicicleta y desafía a tus amigos. Millones de corredores, ciclistas y amantes del deporte utilizan esta app para registrar sus actividades, comparar su rendimiento a través del tiempo con sus comunidades y compartir fotos, historias y momentos destacados de sus aventuras con amigos. Además de los retos personales que tiene.
Biko
Biko incentiva y facilita el uso de la bicicleta en las zonas urbanas. Esta app te recompensa por cada kilometro recorrido. Disfruta movilizándote, haciendo ejercicio o simplemente pasando un buen rato en tu bicibleta mientras ganas bikos ¿qué son los bikos? pues nada más y nada menos que descuentos y promociones.
Con el fin de evitar los accidentes en bicicleta, inventan un chaleco protector, a manera de bolsa de aire portátil Según estadísticas de la Secretaría de Salud, de 2007 a 2012, el número muertes deciclistas aumentó 5% en dicho periodo; es decir, que cada día son atropellados, en promedio, 20 ciclistas y al año fallecen 200 personas a causa de poca protección o educación vial. Todo conductor de bicicleta, que ha manejado en cualquier parte del mundo, ha corrido peligro. Es por esta razón, que el ingeniero Alexandre Quarrey visualizó la problemática y encontró la solución a los impactos de un accidente mientras pedaleas. Se trata del B’safe by Helite, un chaleco protector, que en su interior cuenta con un dispositivo inteligente que se infla automáticamente en caso de precibir algún cambio brusco en la velocidad del pedaleo o de dirección. Este gadget no sustituye al casco, le agrega seguridad a tu paseo; ya que protege solamente el torso, el cuello y la espalda. El invento se dio a conocer durante el CES, la gigantesca feria de electrónica que se llevó a cabo en Las Vegas, del 8 al 11 de enero, y que impresionó por la tecnología que se mostró, como pantallas y celulares que se enrollan hasta electrodomésticos que hacen cerveza artesanal. El producto está hecho en dos colores: amarillo y negro. Aunque todavía no tiene fecha de lanzamiento ni el costo que tendrá. La marca Helite, especialistas en se-
Cuídate del golpe
Lo ideal es ir acompañado; sin embargo, esta app te ayuda si es que te encuentras en dificultades, pulsas el botón rojo de pánico, sólo tienes que establecer un número de pánico y el teléfono envía un SMS que contiene un link a Google Maps con el GPS fino o GSM ordinario de tu ubicación.
El chaleco B'safe podría ser la solución que evite accidentes catastróficos, mientras disfrutas de la ciudad en dos ruedas
¿Cómo funciona? Un sensor inalámbrico monitorea los movimientos del ciclista. Si detecta un cambio en brusco de dirección o velocidad, se activará
Endomondo
Funciona por medio de un cilindro de gas CO2 (dióxido de carbono)
El chaleco tiene un dispositivo integrado que se infla automáticamente
Disfruta más del ejercicio con tu entrenador y compañero fitness personal. Sácale el máximo al partido a tus entrenamientos con nuestro monitor de actividad y app de entrenamiento personal. Sigue los entrenamientos mediante GPS, analiza tus parámetros y consulta el tiempo y distancia.
La batería Chaleco: 7 días Sensor del asiento: hasta 5 años
Join
Se infla en 100 milisegundos, es decir, en menos de un segundo
Es fácil de usar, sólo póntelo por encima de la ropa y cierra la cremallera. Una luz verde te dirá que está activado e indica que el sistema se encuentra encendido. Para apagarlo, quítatelo
guridad para motociclistas y patrocinadores de Be’safe, tienen entre su gama de productos un chaleco como este pero para los amantes de la velocidad motorizada; este tiene un costo que oscila entre 9 mil y 15 mil pesos. Se especula, que el precio de venta del B’safe será menor. Además, la bicicleta es el modo de transporte más seguro, ya que
La app ideal para encontrar amigos y no rodar solo. Esta app te ayuda a encontrar amigos y organizar salidas grupales y explorar las mejores salidas en grupo, es completamente gratuita, así que dale una oportunidad para nunca más ir solo, te ayuda a descubrir ciclistas a tu alrededor, y hacer amigos fácilmente con un clic.
Protege el torso, cuello y espalda; cuando se acciona no daña al usuario
El dispositivo no requiere ningún cable para conectarse a la bicicleta
representa sólo 5% de las muertes en carretera cada año. De las 45 mil lesiones por impacto, golpes y caídas, 40% de los heridos graves fueron afectados en el tórax y 25%, en la zona espinal. Con este chaleco se prioriza la protección efectiva para el tórax, espalda y cuello. El sistema de airbag inteligente es 100% autónomo y no necesita cables para conectarse al trans-
Tiene rayas altamente reflejantes para que no pases desapercibido en la noche
porte. El dispositivo que va en la bicicleta no requiere de baterías; en la página web de la empresa comentan que dura cinco años sin tener que cargarse. En países como Estados Unidos, se calculan 863 mil 979 pasajeros de la bicicleta; mientras que en la Ciudad de México, se calculan poco más de 135 mil viajes diarios en este transporte.
FOTO: ESPECIAL GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
PRISCILA VEGA
Red Panic Button
Zuckerberg busca debates de tecnología El creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, anunció mediante una publicación en su cuenta, que en el 2019 realizará una serie de debates públicos sobre el futuro de la tecnología en la sociedad y las oportunidades. /Agencias
Una semilla de algodón llevada a la cara oculta de la Luna por la sonda china “Chang’e-4” a principios de año, germinó en el ambiente controlado de la nave, informó hoy la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, según sus siglas en inglés). Este experimento es un paso importante hacia la exploración espacial a largo plazo, ya que es la primera semilla que se cultiva en la superficie de la Luna. Xie Gengxin, director de diseño del experimento, dirigido por la Universidad de Chongqing, suroeste de China, destacó que las cámaras de la sonda tomaron y enviaron a Tierra más de 170 imágenes del brote de la semilla de algodón en un contenedor instalado en el módulo de aterrizaje, reportó la agencia de noticias Xinhua. Xie detalló que el contenedor es cilíndrico, está hecho de una aleación de aluminio, mide 198 milímetros de alto y 173 de diámetro, peso de 2.6 kilos, además contiene agua, tierra, aire, dos pequeñas cámaras y un sistema de control térmico. Recordó que además de algodón la Chang’e-4 llevó a la Luna semillas de colza, papa y arabidopsis, así como huevos de la mosca de la fruta y algunas levaduras, para formar una minibiósfera simple y llevar acabo varios experimentos. ¿Y EL FENÓMENO?
El primer eclipse lunar del año 2019 se podrá observar, desde el territorio nacional,
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Coque Muñiz no se divorcia...
C
oque Muñiz inicia un nuevo programa titulado La gente que me gusta, donde realizará una serie de entrevistas. Se transmitirá por canal A+, a las 23:00 horas los sábados. El cantante confiesa que este proyecto es un premio porque tiene la oportunidad de platicar con gente que admira. Coque revela que el programa anterior no resultó tan exitoso como se esperaba, pero agradece que fue un gran aprendizaje, pues llevaron una especie de teatro del pueblo a la gente, sin embargo resultaba muy caro. Para el programa de entrevistas ha estado con Maxine Woodside y Talina Fernández. Coque se presentará en el Lunario el 18 y 19 de enero, y asegura que no se está divorciando. No es la primera vez que lo publican, le da tristeza porque hace una semana la prensa estuvo en su casa, partiendo la rosca y Mina les hizo chocolate caliente, los vieron juntos y conviviendo como una familia normal; piensa que, a lo mejor, alguien está enamorado de alguno de ellos y por eso quieren que se separen, pero el 6 de octubre de este año cumplen 30 años de casados y
los próximos días 20 y 21 de enero. No te lo pierdas, se trata de un eclipse total de luna, que tendrá una duración de tres horas con 17 minutos, informó el astrónomo yucateco Eddie Salazar Gamboa. El eclipse total de luna abarcará la noche del próximo domingo 20 y parte de la madrugada del lunes 21. El fenómeno astronómico comenzará 21:33 horas, y por ende, también inicia la parcialidad, el eclipse total lunar iniciará 22:40 horas y terminará a las 23:43 horas, período en el cual el satélite natural estará en el cono de sombra que proyectará la Tierra. “La totalidad durará 62 minutos, y el eclipse tendrá su máxima a las 23:13 horas. Durante este momento, Selene tendrá el característico color ocre, tonalidad que le da la atmósfera al absorber la luz azul y dejar pasar la roja”, apuntó. Posteriormente, comenzará la segunda fase de parcialidad, la cual concluirá a las 0:50 horas del próximo lunes 21, y por ende, se acaba el primer eclipse de luna. El también académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) añadió que la Luna estará en su fase de llena a las 23:17 horas del domingo 20, y estará en su perigeo, a las a las 15 horas del lunes 21, a una distancia de 357 mil kilómetros. “No es una superluna, debido al desfasamiento de casi 16 horas”, subrayó al establecer que en este año no habrá este tipo de acontecimientos astronómicos. / NOTIMEX
están planeando hacer una gran fiesta. Lyn May asegura que Juan Gabriel durmió en su casa durante algún tiempo y la presentaba como su novia y cuando dejó de convenirle, le dió la espalda y se fue con una más famosa. Lyn no tiene buenos recuerdos de Juan Gabriel, lo recuerda como un hombre talentoso, pero egoísta, pues sólo pensaba en él y en ser famoso. La misma versión contó Estela Núñez, quien reveló que el Divo de Juárez era difícil de carácter y se molestaba por cualquier cosa y ya no permitía que se le acercaran para aclarar las diferencias. Se dijo que Elizabeth Alvarez estuvo en el hospital porque tuvo influenza, pero la actriz asegura que sólo fue una infección en la garganta, cabe aclarar que la influenza es un tipo de gripa, pero quien sabe que tan fuerte sería la infección que acabó en el hospital. Por fortuna ya se encuentra bien. Esta semana se estrena Entre mujeres con Edith González, Cecilia Gabriela, Alma Cero, Isabella Camil y Ana Bertha Espín; esta obra fue todo un éxito en 1992 y duró seis años en cartelera. El productor Rubén Lara retoma el proyecto y asegura que le ha dado un giro a la historia para actualizarla pero conservando su esencia. Rubén espera que se repita éxito durante la temporada que tendrá lugar en el Teatro 11 de julio. David Zepeda no dedicará tiempo a chismes y especulaciones, al actor siempre le ha gustado mantener al margen su vida privada, pero salió publicado que es bisexual (que por cierto, parece estar de moda, porque Pablo Perroni acaba de declarar lo mismo), sin embargo no dará explicaciones sobre notas que le parecen falsas y ofensivas. Mi más sentido pésame para Carla Estrada y familia por el fallecimiento de la querida Maty Huitrón, una señora siempre amable y cariñosa, luchadora incansable. Los últimos años de su vida se dedicó en cuerpo y alma a cuidar a los actores retirados en La casa del actor, dándoles un lugar cálido para vivir, con todas las condiciones necesarias para tener una vejez digna. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
PUEBLA
21
Lo que debes saber
Un kilogramo de hongos requiere aproximadamente 28 litros de agua.
Un kilo de carne requiere 100 mil litros de agua.
Convierten sargazo en hongos comestibles Las playas mexicanas cada año reciben 100 mil toneladas de sargazo, un alga marina que genera diversos problemas al ecosistema y a la economía de las localidades donde se desarrolla. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció que este problema, que afecta a las playas mexicanas, se puede convertir en una oportunidad para obtener
Por cada tonelada de sargazo húmedo se producen 114 kilos de setas.
Por cada tonelada de sargazo seco se producen 883.7 kilos de setas.
CUARTOSCURO
GERMINA SEMILLA EN LA LUNA... Y EL ECLIPSE DEL 21
VIDA +
un sustrato que ayude en la producción de hongos comestibles y medicinales. El director general del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, indicó que atender el problema generado por la presencia de sargazo es de suma importancia, ya que esta alga afecta al sector Turismo entre los meses de marzo y septiembre, generando pérdidas importantes de divisas. El sargazo contribuye en la obtención de las 500 mil toneladas de sustrato vegetal que cada año se emplean para el cultivo de hongos. De acuerdo con el doctor Daniel Martínez Carrera, del Colegio de Postgraduados, el sargazo se puede ver como una opción para producir hongos, los cuales son una buena opción como alimento debido a que se requiere poca agua en su producción. / NOTIMEX
Muere la Bomba Sexy, Thelma Tixou En el Hospital General de Balbuena, murió ayer la vedette Thelma Tixou tras varios días de estar delicada de salud. La Cintura de Oro falleció a causa de un paro cardíaco, ocasionado por un tumor cerebral conocido como meningioma. Estuvo internada desde el 6 de diciembre pasado. La vedette, éxito de los 70 y 80, se agravó durante una cirugía, posteriormente fue inducida al coma. La actriz formó parte del elenco de La Superdotada, Santa sangre, y en el programa Variedades de medianoche, junto al Loco Valdés y Wanda Seux.
NOTIMEX
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
+ JUEGOS EN FILA CON AL MENOS 30 PUNTOS DESDE EL SURGIMIENTO DE LA NBA-ABA JUGADOR 1. James Harden 2. Kobe Bryant 3. Tracy McGrady 4. Moses Malone
Canastas de tres puntos
TEMPORADA PARTIDOS 2018/19 17 2002/03 16 2002/03 14 1981/82 14
EL MÁS RÁPIDO DEL OESTE Y DE LA HISTORIA En el partido entre Cavaliers y Rockets disputado el 11 de enero en Houston, el guardia anotó 43 puntos, consiguió 10 rebotes y dio 12 asistencias en tan sólo 29 minutos. Con esta hazaña se convirtió en el primer jugador en la historia en lograr un triple-doble de 40 puntos en menos de 30 minutos.
1. James Harden
194
2. Stephen Curry
167
3. Buddy Hield
143
4. Kemba Walker
140
5. Paul George
137
Es el jugador que más dribles realiza antes de ejecutar un tiro de tres puntos. Promedia siete movimientos desde el perimétro sobre su adversario
PUEBLA
EL GUARDIA DE ROCKETS SIGUE CON UNA DE LAS RACHAS MÁS IMPRESIONANTES DE TODOS LOS TIEMPOS EN LA NBA CARLOS MENDOZA
Hoy en día la NBA cuenta con varios jugadores que están revolucionando la Liga de manera espectacular. Desde mediados de la década pasada, nombres como los de Curry, Durant, Westbrook, Leonard, Irving, LeBron, sin olvidar a los ya retirados Kobe, Duncan o Ginóbili. Pero entre todos estos hay un caso excepcional. James Harden marcha con un ritmo implacable que desafía las marcas que establecieron en su momento los mejores jugadores del Deporte Ráfaga. El jugador de 29 años atraviesa el mejor momento de su carrera profesional. El avance que ha mostrado desde que apareció en la NBA es innegable e impresionante. Aquellos menos de 10 puntos que promediaba por juego hace 10 temporadas, hoy queda prácticamente en el olvido con los casi 35 puntos que viene promediando en la actual campaña. The Beard (la Barba), como también es conocido a Harden, es el jugador que más tiros de campo ha intentado, lo que le ha redituado en ser el máximo anotador de la Liga hasta el momento. Domina la clasificación de encestadores de tres puntos, así como la distancia desde los tiros libres. En la época donde la ofensiva ha cobrado un nivel apabullante respecto al que se dio en los 90 con Jordan y el gran talento que estaba esparcido por toda la Liga, en los 80 con Bird y Magic y ni qué decir en los 70 con Kareem o Parrish, Harden se ha adueñado de la batuta y da cátedra en la delantera de cada juego que los Rockets entran a la duela. El actual MVP (Jugador Más Valioso) de la Liga apunta a llevarse su segundo trofeo en fila. UNA BARBARIDAD
Líder anotador de toda la Liga, el mejor desde la línea de tiros libres, el más dominante con los tiros fuera del perímetro. Las asistencias y los robos de balón también son parte de su repertorio y que lo ponen a competir con los mejores de estos rubros. En resumen, Harden es el jugador más letal del momento, pues ningún equipo de los 29 restantes tiene a un tirador que aporte tanto a su equipo y sea vital en cada triunfo que ha obtenido en la temporada. Harden es ahora poseedor de la marca de más juegos encestando al menos 30 puntos.
FECHA 13/12/2018 15/12/2018 17/12/2018 19/12/2018 20/12/2018 22/12/2018 25/12/2018 27/12/2018 29/12/2018 31/12/2018 03/01/2019 05/12/2019 07/01/2019 09/01/2019 11/01/2019 13/01/2019 14/01/2019
Puntos por juego 1. James Harden
34.8
2. Stephen Curry
29.4
3. Anthony Davis
29.4
4. Kevin Durant
28.2
5. Kawhi Leonard
27.5
Efectividad por zona en tiros de tres
42% 30%
45%
MARCADOR 111-126 105-97 97-102 118-136 99-101 101-108 109-113 113-127 104-108 101-113 135-134 101-110 113-125 116-109 113-141 109-116 94-112
1. James Harden
37.1
2. Bradley Beal
37.1
3. Anthony Davis
37.0
4. Jrue Holiday
36.7
5. Blake Griffin
36.0
PUNTOS 50 32 47 35 35 39 41 45 41 43 44 38 32 42 43 38 57
por partido promedia James Harden en los últimos 17 encuentros
6
En 2009 fue reclutado por el Oklahoma Thunder
Minutos por juego
MIN. JUGADOS 35 m. 28 s. 40 m. 32 s. 40 m. 34 s. 33 m. 38 s. 42 m 49 s. 41 m. 07 s. 38 m. 48 s. 38 m. 31 s. 37 m. 01 s. 41 m 03 s. 44 m. 01 s. 36 m. 59 s. 39 m. 52 s. 40 m. 54 s. 29 m. 34 s. 43 m. 01 s. 34 m. 06s.
puntos
anotó el lunes ante los Grizzlies; es la segunda mejor marca de su carrera en un juego y la de los Rockets en su historia. También posee el récord de la franquicia con 60 puntos
puntos
Nació en Los Ángeles, California en 1989
Efectividad en la pintura
RESULTADO triunfo triunfo triunfo triunfo derrota triunfo triunfo triunfo triunfo triunfo triunfo derrota triunfo derrota triunfo derrota triunfo
57 41.3
54%
RACHA DE HARDEN CON MÁS DE 30 PUNTOS RIVAL Lakers Grizzlies Jazz Wizards Heat Spurs Thunder Celtics Pelicans Grizzlies Warriors T. Blazers Nuggets Bucks Cavaliers Magic Grizzlies
Desde la temporada 2014 lidera a La Liga en tiros desde la línea de tiros libres
triple-dobles tiene el guardia de los Rockets en la temporada actual
Desde 2012 pertenece a los Houston Rockets
JUEGOS CON MÁS PUNTOS DE JAMES HARDEN
TEMPORADA 2017/18 2018/19 2017/18 2017/18 2017/18
RIVAL PUNTOS CANASTAS DE 2 PTS. Magic 60 14 Grizzlies 57 11 Jazz 56 12 Lakers 51 11 Clippers 51 9
15 JUEGOS EN FILA CON AL MENOS 30 PUNTOS 1. *Wilt Chamberlain 2. Kareem Abdul-Jabbar 3. Elgin Baylor 4. Kobe Bryant 5. James Harden *Lo consiguió en cinco ocasiones
CANASTAS DE 3 PTS. TIROS LIBRES 5 17 6 17 7 11 4 17 6 15
+ TRIPLE-DOBLES DE 40 PUNTOS JUGADOR CANTIDAD 1. O. Robertson 22 2. J. Harden 12 3. R. Westbrook 11 4. W. Chamberlain 7 5. L. James 6
+ TRIPLE-DOBLES DE 50 PUNTOS JUGADOR CANTIDAD 1. J. Harden 4 2. R. Westbrook 3 3. E. Baylor 2 4. W. Chamberlain 2 5. K. Abdul-Jabbar 1
FOTO ESPECIAL GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
22
DXT
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
Extremismo desde la cabeza de la Liga
LO QUE HAY PARA HOY
LATITUDES
LA DEL DÍA
ALBERTO LATI CORTESÍA JUVENTUS
@albertolati
Juventus vs Milan
11:30 h.
SUPERCOPA DE ITALIA FINAL Más que un duelo entre la Juventus de Cristiano Ronaldo y el AC Milan de Gonzalo Higuaín, la Supercopa de Italia, que se disputa en Yedá (Arabia Saudita), se ha convertido en un partido criticado por muchos, sobre el fondo de la restricciones impuestas a las mujeres, de las tensiones políticas y de las acusaciones de piratería. El 2 de enero, la Lega Serie A, organizadora del evento, anunciaba con orgullo que la venta de entradas para el partido se agotó.
A
nte la polarización, la irresponsabilidad: cuando el mundo todavía no sale de su asombro (o escándalo) por el súbito posicionamiento de la agrupación política española VOX, el presidente de la liga de futbol de ese país no ha titubeado en su apoyo: “Me parece bien. Muy bien. España necesitaba una alternativa como VOX. Si el partido va en esa línea votaré a VOX”, explicó Javier Tebas a la cadena Cope. Precisamente el personaje que encabeza (con éxito, hay que decirlo) a la criatura española más global, ha respaldado el discurso populista, neoconservador, islamófobo, nati-
vista, antiaborto y derechos LGBT. En cuanto a ciudadano, eso es prerrogativa de Tebas, evidentemente. En cuanto al organismo que representa, tendría que esperarse mayor prudencia –como con quienes presiden ligas como la italiana, alemana, inglesa, francesa; en este último caso, sería absurdo un mensaje de esa índole, ante un torneo basado en inmigrantes y el mosaico que es hoy Francia. Más allá de eso, los cercaos al discurso político en el futbol español se han sorprendido poco, conociéndose bien la ideología política detrás del jefe de su torneo de futbol, de ese Javier Tebas. Si la dictadura de Franco es vinculada a las glorias del Real Madrid y desgracias del Barcelona, mucho más seguido de lo que en la realidad de los años cincuenta y sesenta sucedió, con Tebas en esa silla está claro que el futbol no será el vaso comunicante que acercará a catalanes y vascos al Estado español. Hemos hablado renglones arriba de lo que VOX desea en sus relaciones exteriores y respecto a no-
23
PUEBLA
ciones como el aborto, pero entre sus incisos medulares también está el abolir el régimen de autonomías que ha permitido a España ser una y muchas a la vez. Si la España Invertebrada de la que en 1921 escribiera José Ortega y Gasset, hoy parece tener todavía mayor debilidad en sus intentos de vértebras, VOX pretende pegar al organismo casi a la fuerza. Y Tebas, desde el puesto más importante del futbol español, no tiene problema en respaldarle. El mismo Tebas que en esa entrevista dijo que es más cercano a Trump que a Obama y que, política al margen, ha logrado elevar el valor de la liga española como producto. Entre sus afanes de expansión estuvo el llevar un partido a Estados Unidos, así como desplazar muchos juegos a horarios incómodos para el espectador, aunque idóneos para quien pretenda verlos desde el Lejano Oriente. Mucha apertura en el negocio. Ya se ve que no tanta en el ideario. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
COPA MX
Cruz Azul vs León Querétaro vs Dorados Correcamino vs UAEM P. L. Negros vs Pumas
19:00 h. 19:00 h. 21:00 h. 21:00 h.
COPA DEL REY OCTAVOS DE FINAL
A. de Madrid vs Girona Sevilla vs Athletic Leganés vs R. Madrid
12:30 h. 13:30 h. 14:30 h.
FA CUP
REVANCHA 3.RA RONDA
Southampton vs Derby C.
13:45 h.
LIGUE ONE JORNADA 17
Mónaco vs Nice Guingamp vs Rennes Nímes vs Nantes Toulouse vs Lyon S. Étienne vs Marseille
12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 14:00 h.
COPA DE FRANCIA 16.AVOS DE FINAL
Grenoble vs Strasbourg
12:15 h.
COPA DE NACIONES DE ASIA FASE DE GRUPOS
Kirguistán vs Filipinas Corea del Sur vs China Irán vs Irak Vietnam vs Yemen
7:30 h. 7:30 h. 10:00 h. 10:00 h.
NBA
TEMPORADA REGULAR
Magic vs Pistons Raptors vs Celtics Nets vs Rockets Bucks vs Grizzlies Spurs vs Mavericks Cavaliers vs T-Blazers Pelicans vs Warriors Jazz vs Clippers
18:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:30 h. 21:00 h. 21:30 h. 21:30 h.
El Gigante de Múgele estuvo jugando las últimas tres temporadas en el beisbol de Japon con las Águilas de Rakuten y ahora llega como refuerzo de los Pingos con la intención de levantar la corona de la Liga Mexicana de Beisbol. Japhet Amador que de por vida jugando para el México batea para .339 de porcentaje, con 817 imparables, 151 dobles y 167 cuadrangulares, además de 593 carreras producidas, regresa a los Diablos Rojos para aportar su poder y experiencia al roster escarlata. En el beisbol invernal de nuestro país ha jugado 10 temporadas en la Liga Mexicana del Pacífico, con Guasave y los Charros de Jalisco, históricamente tiene un average de .271, 95 cuadrangulares y 333 carreras producidas. Jugando en Japón con las Águilas de Rakuten, Japhet Amador en tres temporada conectó 52 batazos de vuelta entera con 126 producciones. En total durante su carrera profesional Amador suma un total de 314 cuadrangulares y 1,052 remolcadas, con .297 de porcentaje de bateo de por vida. Japhet estará jugando la primera base junto con Jorge el Bronco Cantú, además de que podrá ser bateador designado según las necesidades del manager escarlata Víctor Bojórquez.
Después de tres años de ausencia en la Liga Mexicana de Beisbol, el poderoso pelotero vuelve a los Diablos Rojos para la temporada 2019 como una gran contratación
VOLVERÍA LA GRAN CARPA A LA CDMX
Como parte de las actividades previas a la inauguración del Estadio de Beisbol Alfredo Harp Helú, Dan Halem, Deputy Commissioner, Jorge Pérez, VP & Special Counsel y Rodrigo Fernández, VP Genera Manager México todos ellos de la Major League Baseball, realizaron una visita al inmueble. Al concluir el recorrido los directivos de Major League Baseball y Diablos Rojos del México, sostuvieron una junta en la cual se trataron varios topicos relacionados con el desarrollo del beisbol, entre los que se destacó la posibilidad de que para el 2020 la Ciudad de México vuelva a ser sede de juegos de la gran carpa./ REDACCIÓN Y AGENCIAS
CORTESÍA DIABLOS ROJOS
FASE DE GRUPOS
FUERZA. Amador completa una ofensiva temible con la que los capitalinos buscarán el título de la LMB.