www.24horaspuebla.com
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019 AÑO IV Nº 780 I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Fortalecen acciones de seguridad
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
El gobernador Guillermo Pacheco Pulido presidió la primera reunión de seguridad con la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, donde giró instrucciones para mantener la gobernabilidad en la entidad. De igual forma, pidió a las autoridades de los tres niveles estar pendientes del volcán PUEBLA P. 2
EL PRESIDENTE HACE FRENTE A CRÍTICAS DEL PAN EN SU CONTRA
Enrique Doger dice que buscará candidatura del PRI a la gubernatura
El ex funcionario estatal agradeció las muestras de apoyo hacia su futuro político
El ex rector de la BUAP se descartó para formar parte del gabinete estatal y ratificó que buscará nuevamente estar en la boleta electoral. Dijo que esperará los tiempos para concretar sus aspiraciones políticas
PUEBLA P. 6
PUEBLA P. 5
RETIRO. Fue jefe de la Oficina
de la Gubernatura de Puebla
Banck anuncia que no participará en la elección extraordinaria
“¿Votaron en contra los del PAN?, ¿se abstuvieron?, ¿cómo votaron ellos? Yo tengo información de que votaron a favor. Bueno, entonces no es con nosotros, porque ni modo que me culpen a mí los del PAN porque votaron los legisladores de Puebla por el gobernador”, ironizó PUEBLA P. 5
Rector Esparza inaugura campus de la BUAP en San Salvador El Seco
El matrimonio Espinosa-De la Sierra se mantiene en pie de guerra contra Miguel Barbosa
HOY ESCRIBEN
“Lastiri es otro de los priistas que ya trabaja desde la sombra para Morena. Al igual que Alberto Amador Leal, Juan Carlos ha venido trabajando para operarle a Miguel Barbosa” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 9
ARCHIVO
La senadora del PT Nancy de la Sierra exige la realización de una encuesta para definir al abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia y continúa con sus giras proselitistas PUEBLA P. 6 Ricardo Morales Pascal Beltrán Adrián Trejo Dolores Colín Enrique Campos
P.6 P.13 P.14 P.15 P.18
El inmueble albergará cuatro edificios para los programas de preparatoria y Técnico Superior en Innovación del Mantenimiento Industrial PUEBLA P. 12
Agua de Puebla desmiente al Congreso local
Ediles advierten efecto cucaracha en huachicoleros
Los diputados no solicitaron copia del contrato de servicios, se revela en un comunicado PUEBLA P. 12
Munícipes de la zona conurbada crean plan para enfrentar diversificación delictiva PUEBLA P. 11
ARCHIVO
PENDIENTE. El gobierno federal sigue sin conocer las causas que provocaron el desplome
No intervenimos en la designación de Pacheco Pulido: López Obrador
CORTESÍA BUAP
Funcionarios federales afirmaron que la aeronave cayó casi de manera vertical antes de impactarse en el suelo PUEBLA P. 3
ARCHIVO
“Inusual”, la caída del helicóptero donde viajaban Martha Erika y RMV: SCT
“Como son las devastaciones, violentas y abruptas, los poblanos presenciamos el derrumbe de la oligarquía morenovallista, tal vez el grupo político más poderoso de la historia contemporánea del estado de Puebla” ARTURO LUNA SILVA P. 8
FOTO DEL DÍA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
¿SERÁ? El anuncio del ex rector de la BUAP Enrique Doger Guerrero de que buscará de nueva cuenta la candidatura del PRI a la gubernatura en las elecciones extraordinarias es la confirmación del inicio de una dura batalla al interior del tricolor poblano, el cual se encuentra atomizado y con tribus dispuestas a matarse por los despojos del instituto. El dogerismo no sólo se enfrenta a los traicioneros sino también al marinista Grupo Renovación, que pretende arrebatarle no sólo la dirigencia del partido sino también bloquear su camino rumbo a Casa Puebla. La lucha encarnizada priista será de antología y todo para nada debido a que el tricolor tiene muy pocas posibilidades de ganar. La noche de los cuchillos largos en el Revolucionario Institucional amenaza con desatar una guerra en la que ganará sólo el que tenga los mejores reflejos y amarres. ¿Será?
Un manto de estrellas sobre el coloso
CUARTOSCURO
Los tambores de guerra en el PRI poblano
El Popocatépetl despertó, junto con el día, con una columna eruptiva de tres kilómetros. Pese a que desde la noche del martes el volcán presenta actividad, el semáforo de alerta se mantiene en Amarillo fase 2.
GOBIERNO DEL ESTADO
EN LA WEB
Pacheco Pulido preside reunión de seguridad
Lastiri y la traición
Un arduo trabajo le espera al delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en Puebla, Mario Bracamonte, quien fue enviado a desarticular a todos aquellos sectores que se han opuesto al arribo de Luis Miguel Barbosa Huerta como candidato a la gubernatura en los comicios extraordinarios. El príncipe de la ultraderecha poblana −su padre fue fundador de la Organización Nacional del Yunque − ya tiene identificados a sus enemigos y una de ellas es la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco. ¿Será?
Pacheco Pulido y el arte de la reconciliación
El gobernador Guillermo Pacheco Pulido no tardó ni un segundo en operar la integración en puestos clave de su gabinete de personas que le ayudarán a construir la tan ansiada reconciliación que Puebla demanda. Los primeros pasos están orientados en la conformación de un gobierno plural que permita recoger la mayor cantidad de expresiones políticas y que manden un mensaje contundente: se trata de una administración de puertas abiertas a todas las corrientes políticas. El juego está en marcha y van contra reloj. ¿Será?.
VÍSITANOS Y LEE LOS DETALLES
ENCUENTRO. El titular del Ejecutivo giró instrucciones a los asistentes para mantener la gobernabilidad en la entidad.
El gobernador Guillermo Pacheco Pulido encabezó el primer encuentro de seguridad con la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz. Durante la reunión, el titular del Ejecutivo dio instrucciones para conservar la gobernabilidad en la entidad. Asimismo, con respecto a la actividad que registró el volcán Popocatépetl en días anteriores, pidió a las autoridades de los tres niveles del gobierno estar pendientes a fin de implementar los protocolos de seguridad adecuados y así salvaguardar a la población. Se contó con la presencia del coordinador Estatal de Programas de Desarrollo Integral del Gobierno Federal, Rodrigo Abdala; el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla;así como Fernando Rosales Solís, secretario de Seguridad Pública. Además, la secretaria Técnica de la Mesa de Coordinación de Seguridad Pública, María del Carmen Castillo; Iztac Hernández, miembro de la Coordinación Estatal para la Construcción
de la Paz y el comandante de la 25 Zona Militar, José Alfredo González. También asistieron a la reunión el encargado de Despacho de la Fiscalía General del Estado, Gilberto Higuera; el delegado de la Procuraduría General de la República, Julio César Chávez; Así como con el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla, Armando García Pedroche; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Adolfo López Badillo; el general de la Sexta Brigada de la Policía Militar, Pedro Almazán y la secretaria de Seguridad Pública municipal, Lourdes Rosales. / REDACCIÓN
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
Durante la primera reunión de seguridad con la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, he instruido trabajar por la gobernabilidad en Puebla @GuillermoPaP
SUBDIRECTOR
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
EN LA RED
@ignacio_angel
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
¿Alimentos frescos? Desarrollan empaques plásticos inteligentes para conservar la comida ESCANEA EL QR Y ENTÉRATE
TUITEROS
DIRECTORA COMERCIAL
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 780,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
LEE LA NOTA COMPLETA AQUÍ
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
¿Qué prefieres yogur griego o regular? Descubre las ventajas y propiedades de cada uno y decide
@MOMENTSES
Bracamonte y el escenario difícil
¿Te preocupa tu entorno? Conoce seis apps que te ayudarán a cuidar el medio ambiente
CORTESÍA
Por cierto, ahora que estamos en temas priistas, el que anda muy orondo es el ex subsecretario de la extinta Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial Urbano, Juan Carlos Lastiri Quirós. Y es que de buena fuente nos aseguran que fiel a sus principios, el priista pretende ratificar su traición al PRI y tirarse de nueva cuenta en los brazos de Morena. Lo hizo, nos dicen, en la campaña pasada cuando simuló que jugaba arduamente por una senaduría, pero en realidad sus recursos y estructura estaban al servicio de los morenistas poblanos. Para la elección extraordinaria ha renovado su traición y se lanzará a fondo, sabiendo que el PRI está prácticamente fracturado y busca desesperadamente una carta que lo salve no sólo del olvido político sino de la cárcel, ya que es unos de los personajes centrales de la famosa Estafa Maestra. ¿Será?
Ya es oficial: el argentino Gonzalo Higuaín fue presentado como el nuevo jugador del @ChelseaFC_Sp. Este será su debut en Inglaterra.
ESPERA. Jiménez Espriú indicó que una vez que los laboratorios internacionales analicen los componentes, la información se presentará en un informe.
AÚN DESCONOCEN LAS CAUSAS DEL DESPLOME
Inusual, caída de helicóptero de Martha Erika y RMV: SCT
Incertidumbre. Funcionarios de la dependencia afirmaron que la aeronave cayó casi de manera vertical antes de impactarse MARIO GALEANA
El gobierno federal aceptó que fue inusual la forma en la que cayó el helicóptero en el que perdieron la vida la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, el senador Rafael Moreno Valle y tres personas más. A un mes del accidente, funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) ofrecieron ayer una conferencia de prensa en la que afirmaron que la aeronave cayó casi de manera vertical antes de impactarse con el suelo. “Sí es inusual, no es lo normal, es una de las cosas que llaman la atención, que haya una caída casi vertical, a 60 grados, y además invertida, no es normal”, señaló Carlos Alfonso Morán Moguel, subsecretario de Transportes. Sin embargo, en el proceso de investigación sobre el siniestro no se han podido determinar las causas que propiciaron el desplome de la aeronave, manifestó el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú.
LA EXPLICACIÓN En la investigación y análisis de los componentes participan la Dirección General de Aeronáutica Civil, la Comisión de Seguridad en el Transporte de Canadá (TSB), el Consejo Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Seguridad en la Aviación.
Sí es inusual, no es lo normal, es una de las cosas que llaman la atención, que haya una caída casi vertical, a 60 grados, y además invertida, no es normal” CARLOS ALFONSO MORÁN MOGUEL Subsecretario de Transportes
“No sabemos si el problema de maniobra se complicó con un problema metereológico, no lo sabemos; eso es lo que estamos investigando”, declaró. Hasta ahora, el gobierno federal ha enviado a distintos laboratorios de Italia, Estados
Unidos y Canadá los componentes recuperados del helicóptero en el que viajaban los panistas. A Italia se enviaron los sistemas de transmisión del helicóptero; a Estados Unidos, la estructura del rotor del helicóptero y la unidad de adquisición de datos de vuelo, mecanismo que pudo haber grabado segundo a segundo los parámetros y las revoluciones del motor, su temperatura y los anuncios de advertencia que aparecieron antes del impacto de la aeronave. Mientras que a Canadá se enviaron los motores uno y dos, así como los componentes electrónicos de los motores, los cuales contienen información sobre la temperatura y revoluciones de la máquina. Jiménez Espriú dijo que, una vez que los laboratorios internacionales analicen los componentes, la información será presentada en un informe que servirá para que la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) inicien nuevas líneas de investigación. “Pero no podemos dar plazos; son investigaciones de laboratorio y los resultados pueden serlo pronto o pueden no serlo. Hemos solicitado una atención especial para que se haga a la brevedad posible, y así se esclarezca este asunto lo antes posible”, señaló.
3
Alistan proceso de comicios extraordinarios El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, José Juan Espinosa Torres, adelantó que el próximo lunes convocarán a elecciones extraordinarias a fin de alistar la convocatoria para los comicios en los que se elegirá al próximo gobernador de Puebla, mismos que se realizarán el 2 de junio. En entrevista, el coordinador de la fracción del Partido del Trabajo (PT) explicó que como lo marca la Constitución, es facultad del Poder Legislativo solicitar al Instituto Electoral del Estado (IEE) que se haga cargo de la organización de los comicios. “Es el Congreso del estado y vamos a trabajar ese tema en las próximas horas, ya el tiempo está corriendo, yo espero que sea en la sesión del lunes”, indicó. Apuntó que además de la convocatoria para la gubernatura de Puebla, se emitirá la de los cinco consejos municipales, donde se anularon las elecciones del pasado 1 de julio: Santa Clara Ocoyucan, Mazapiltepec, Ahuazotepec, Cañada Morelos y Tepeojuma. /ILSE CONTRERAS
JAFET MOZ
NOTIMEX
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
PENDIENTE. Indicó que trabajarán en la convocatoria a la elección extraordinaria para elegir al próximogobernador de Puebla.
4
LOCAL
PUEBLA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
FUSTIGAN DECISIÓN DE HABERLO DESTITUIDO
ARCHIVO
Congreso cierra filas y respalda a Marcelo García Almaguer
CAMBIOS. El ex dirigente del tricolor fue nombrado en el cargo después de la renuncia de Eduardo Tovilla.
Confirma gobierno a Estefan en Finanzas
Unidad. Luego del anuncio de la dirigente estatal del PAN, los coordinadores de las bancadas del PT, Morena y PRI externaron su apoyo al legislador pese a las diferencias que tenían
La destitución de Marcelo García Almaguer como coordinador legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) provocó la unidad de los diputados de la LX Legislatura del Congreso local. Los coordinadores de las bancadas del PT, Morena y PRI, así como diputados de la coalición Por Puebla al Frente expresaron su apoyo al legislador panista separado del cargo por votar a favor del nombramiento de Guillermo Pacheco Pulido como gobernador del estado. El presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, José Juan Espinosa Torres, lamentó las acciones que tomaron la dirigente estatal y nacional del PAN, Genoveva Huerta Villegas y Marko Cortés Mendoza, respectivamente, por castigar el mensaje de unidad que mandaron en el Congreso los diputados panistas. Señaló que la separación de García Almaguer manda una señal errónea al polarizar más la opinión de los poblanos. “Es lamentable que habiendo logrado la unanimidad que nos pidieron los poblanos (…) la unanimidad en este hecho histórico traiga como resultado el intento de linchar y destituir a quien a pesar de las diferencias que hemos tenido tiempo atrás, a quien fungía como coordinador
JAFET MOZ
OSVALDO VALENCIA
MENSAJE. Diputados de diferentes fracciones señalaron que la separación de García Almaguer de la coordinación de la bancada del PAN es una señal errónea y polariza más la opinión de los poblanos.
de los diputados locales del Partido Acción Nacional”, expresó. A su vez, el coordinador de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, apuntó que los legisladores locales, como institución, dieron muestras de civilidad, madurez política y trabajo al sacar el tema de la gubernatura interina por encima de presiones e intereses partidistas. “No me quiero meter en asuntos internos de cada uno de los partidos, de cada una de las fracciones, pero sí como presidente del Congreso puedo decir que el Congreso
estuvo a la altura de las circunstancias”, manifestó. Aclaró que hasta la tarde de este miércoles no había recibido la notificación de la separación de García Almaguer como coordinador de los diputados locales panistas. A su vez, la coordinadora del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rocío García Olmedo, expresó que no comparte las acciones emprendidas por la dirigente estatal del PAN en contra de García Almaguer. Mediante redes sociales recono-
García Almaguer niega que haya traicionado al albiazul
Y EN TWITTER No me fui cuando fue el tiempo difícil y no llegué a la hora de las victorias fáciles” —Carlos Castillo Peraza Continuamos con nuestras responsabilidades legislativas desde el @ CongresoPue en beneficio de las familias poblanas @MgBranding
JAFET MOZ
Tras su destitución como coordinador de los legisladores de Acción Nacional (PAN), el diputado Marcelo García Almaguer se defendió de las acusaciones de una supuesta traición al partido al señalar que la responsabilidad de haber perdido la gubernatura interina recae en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). En entrevista, dijo que la responsabilidad no sólo recae en la falta de acuerdos y “no honrar la palabra por parte de la Federación” sino de las negociaciones que se dieron a nivel nacional. —Diputado ¿es responsabilidad del Comité Ejecutivo Nacional haber perdido la gubernatura interina?, cuestionó un reportero. “Es responsabilidad no solamente de la falta de acuerdos y de no honrar la palabra por parte de la Federación, estas negociaciones se llevan al más alto nivel, no en el grupo legislativo del PAN”, apuntó. Reiteró que su decisión fue responsable y por unanimidad como se acordó, por lo que dijo que ahora el partido debe mantenerse unido y fuerte ante “una de las más grandes
DEFENSA. El diputado panista aclaró que las negociaciones se dieron a nivel nacional.
batallas de la historia” que se avecinan. “Aquí no busquen traidores ni traiciones, hubo 40 poblanos de diferentes partidos políticos que votaron de manera secreta y libre para darle gobernabilidad al estado, si otras personas quieren interpretarlo de otra forma, allá ellos”, apuntó. García Almaguer defendió que él no tuvo en sus manos la carta que
ció al ex coordinador por sobreponer el bien y bienestar de Puebla por encima de los intereses cupulares. “Me solidarizo con él. Respeto las decisiones que han tomado al interior de su partido, aunque no lo comparto”, escribió. En tanto, sus compañeros de bancada María del Carmen Saavedra, Raúl Espinosa Martínez y Mónica Rodríguez Della Vecchia también manifestaron su apoyo a García Almaguer al reconocer su trabajo en favor de Puebla y lealtad a Acción Nacional.
comprobaba la ciudadanía de Jesús Rodríguez Almeida, quien era parte de la terna para ocupar la gubernatura interina. “Yo nunca tuve el expediente, porque no revisan acá en el Congreso si está ese expediente, si en realidad lo metieron al Congreso porque yo no lo tenía. Yo en lo personal no lo tenía, les pido que verifiquen en el Congreso si hay un expediente. Yo sólo soy
un soldado de mi partido”, justificó. En ese sentido, reprochó que la dirigente estatal del blanquiazul, Genoveva Huerta Villegas, no le dio derecho de audiencia, únicamente le hizo una llamada telefónica para informarle que ya no tendría la coordinación en el Congreso del estado sin los mecanismos para la consulta. Por separado, sus homólogos Raúl Espinosa Martínez y Oswaldo Jiménez López se apuntaron para ocupar la coordinación de la bancada del albiazul; sin embargo, dijeron que será decisión del Comité Directivo Estatal. “Nosotros compartimos la decisión como grupo, estábamos conscientes de que pudiera tener un efecto diferente al esperado, sin embargo, lo que hay que privilegiar es que se hace para no abonar al encono en el que se encuentra la sociedad”, señaló Jiménez López./ILSE CONTRERAS
El gobernador Guillermo Pacheco Pulido confirmó la designación de Charbel Jorge Estefan Chidiac como titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) y descartó que haya pedido la renuncia de Jesús Rodríguez Almeida como secretario General de Gobierno. A través de un comunicado, el gobierno estatal anunció la llegada del ex presidente del tricolor a la administración después de la renuncia de Eduardo Tovilla. El Ejecutivo estatal confió en que el ex diputado federal realizará “una gran labor” al frente de la dependencia. Asimismo, pidió al gabinete estatal, en el que por ahora se integra Estefan Chidiac y Fernando Manzanilla Prieto en la SGG, conducirse con apego a la ley y con espíritu de servicio, pues de esta forma se garantizará a los poblanos “un estado más seguro, más productivo e inclusivo”. Respecto a la salida de Rodríguez Almeida, el mandatario estatal afirmó que no le pidió su salida a ningún integrante del gabinete del gobierno de Martha Erika Alonso Hidalgo. “El que quiere irse, se va. Lo único que pedimos es la responsabilidad del ejercicio burocrático y la lealtad. Aquí no hay pensamiento de partido político”, declaró a Milenio al tiempo de reiterar que con el cargo de gobernador dejó atrás sus colores partidistas. En otros encuentros con medios de comunicación, reveló que ratificará —si ellos aceptan— a Francisco Rodríguez Álvarez en la Secretaría de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial; Alejandro Cañedo Priesca en la Secretaría de Cultura y Turismo; y a Miguel Robles Bárcena en la Secretaría de Educación Pública (SEP), según declaró al portal e-consulta. En este sentido, consideró que el encargado de despacho de la FGE, Gilberto Higuera Bernal, ha hecho un buen trabajo en esta área, por lo cual apoyaría su permanencia. En cuanto a la Secretaría de Seguridad Pública, abrió la posibilidad de que haya un cambio de titular, lo cual estudian y habrá una definición en un plazo de tres días. /GUADALUPE JUÁREZ
Y EN TWITTER Agradezco al Gobernador @ GuillermoPaP la confianza que me ha depositado. Trabajaré, desde la Secretaría de Finanzas con responsabilidad y siempre dando mi mejor esfuerzo para el engrandecimiento de Puebla @EstefanChidiac
LOCAL
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
Al descartarse como secretario en el gabinete del gobernador Guillermo Pacheco Pulido, el ex candidato a la gubernatura Enrique Doger Guerrero aseveró que buscará repetir en la candidatura por el PRI para el proceso electoral extraordinario venidero. El ex delegado del IMSS sostuvo que esperará los tiempos que marque el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para concretar sus aspiraciones. “Nuestro interés es contribuir al proceso electoral desde nuestra trinchera. Sin duda buscaré la candidatura por nuestro partido una vez que emita la convocatoria a la candidatura a gobernador respetando los tiempos y la decisión que mi partido tome”, declaró. El ex presidente municipal de Puebla llamó al dirigente estatal del PRI, Javier Casique Zárate, a ser imparcial en el proceso interno para la selección del candidato a la gubernatura poblana y priorizar la unidad en el priismo. “Si en el PRI queremos competir requerimos de todos y por mi parte si me toca ser candidato llamaré a to-
ASÍ LO DIJO ¿Votaron en contra los del PAN?, ¿Se abstuvieron?, ¿Pero cómo votaron ellos? Yo tengo información de que votaron a favor. Bueno, entonces no es con nosotros, o sea, porque ni modos que me culpen a mí los del PAN, porque votaron los legisladores de Puebla por el gobernador” Si yo voy a Puebla tengo que invitar al gobernador, no puede ser que yo vaya a un estado sin invitar al gobernador sea quien sea, tengo que actuar de manera institucional”
CONFERENCIA MAÑANERA. El titular del Ejecutivo federal remarcó que no tuvo injerencia en la decisión del Congreso del estado, pues aseguró que no conocía al priista ni tampoco “había oído hablar de él”.
convocan a nuevas elecciones para elegir a un nuevo mandatario tras la muerte de Martha Erika Alonso Hidalgo. Tras ser desechada en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales la opción de elegir a Jesús Rodríguez Almeida, propuesta del PAN, y al aliancista Gerardo Islas Maldonado, la bancada del blanquiazul respaldó en el Pleno a Pacheco Pulido. Lo anterior ocasionó un rompimiento al interior del partido que tuvo como saldo la separación de Marcelo García Almaguer de la coordinación de la bancada de Acción Nacional. RESPALDAN A PACHECO
Los coordinadores de las bancadas de Morena, PT y del PRI en el Congreso local se manifestaron a favor de las designaciones en el gabinete del gobernador Guillermo Pacheco Pulido pues aseguran que su determinación significa pluralidad dentro del Ejecutivo estatal. En entrevista, el presidente de la
UNANIMIDAD. El lunes el ex magistrado fue designado gobernador del estado por 40 votos a favor y una abstención.
Junta de Gobierno de la LX Legislatura, Gabriel Biestro Medinilla, consideró que la inclusión de perfiles de distintos partidos políticos habla de una pluralidad. Aunque indicó que serán respetuosos de los nombramientos, pues el mandatario está en facultad para hacer dichos movimientos, dijo que estarán pendientes de que los perfiles sean los adecuados para las áreas correspondientes.
El diputado por Morena confió en que la inclusión de perfiles de distintas fuerzas políticas no vulnere las condiciones de unidad e imparcialidad para las próximas elecciones, no obstante exhortó a incluir otros perfiles ciudadanos. A su vez, la coordinadora de los diputados del PRI, Rocío García Olmedo, coincidió en que en su facultad Pacheco Pulido está integrando un gabinete plural.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
“Es un hombre que sabe conducir debidamente los términos de lo político”, comentó. Aparte, el coordinador de la bancada del PT, José Juan Espinosa Torres, avaló que el gobernador haya puesto a Fernando Manzanilla Prieto en la Secretaría General de Gobierno (SGG) al considerarlo una persona garante de la no intervención del Estado en el proceso electoral. Pese al voto de confianza que le dan, dijo que “no es firmar un cheque en blanco”. “Vamos a esperar a que se dé la conformación total del gabinete, por supuesto que es la secretaría más importante vinculada a los temas de carácter político y también con mucha influencia en el aspecto de seguridad y Poder Legislativo, yo veo de manera positiva que haya invitado al ex secretario de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto”, refirió. En ese sentido y al igual que sus compañeros legisladores, aseguró que estarán atentos de cada uno de los nombramientos a fin de que sean personas honestas y que no tengan historial de malos manejos de dinero público.
Se apunta Doger… otra vez, para la candidatura al gobierno de Puebla dos, incluidos los que han manifestado opiniones contrarias a un servidor, porque se requiere de la unidad y de trabajar todos unidos en torno a un objetivo que es Puebla”, expresó. Doger Guerrero negó que haya sido un mal candidato a la gubernatura, pues apuntó que sin ninguna alianza obtuvieron cerca de 600 mil votos, la mayor votación priista en dicho proceso a nivel federal. En ese sentido, consideró que si “el PRI hubiera ido con el Partido Verde Ecologista hubiéramos sacado casi 800 mil votos”, por lo que no descartó la conformación de una alianza. Apuntó que en la elección de 2010, cuando compitió Javier López Zavala como el “candidato oficial” apoyado por el aparato gubernamental del marinismo, perdieron ante Rafael
Moreno Valle. Asimismo, detalló que en la elección de 2016, con Blanca Alcalá Ruiz como abanderada junto a Encuentro Social, fueron derrotados por el entonces alcalde con licencia José Antonio Gali Fayad apoyado por el morenovallismo. “Por supuesto que estamos en condiciones de competir, primero como partido y después como candidato, pero será decisión del Partido Revolucionario Institucional que candidato sería”, dijo. Agregó que el tricolor tiene más posibilidades de ganar en esta elección por el desgaste que tienen los gobiernos emanados de Morena y los problemas de inseguridad que arrastran. Sobre su negativa de formar parte del gabinete de Pacheco Pulido, co-
JAFET MOZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador se deslindó de la decisión del Congreso local de nombrar a Guillermo Pacheco Pulido como gobernador, pues atribuyó la designación a la capacidad de negociación del priista con las diferentes fuerzas políticas del estado, lo cual dijo “no es fácil”. “¿Votaron en contra los del PAN?, ¿Se abstuvieron?, ¿Pero cómo votaron ellos? Yo tengo información de que votaron a favor. Bueno, entonces no es con nosotros, o sea, porque ni modos que me culpen a mí los del PAN, porque votaron los legisladores de Puebla por el gobernador”, ironizó al ser cuestionado sobre el señalamiento de la dirigencia del albiazul por incumplir un acuerdo de nombrar una propuesta de Acción Nacional (PAN) como mandatario interino. De esta forma, el Presidente puso fin a las especulaciones acerca de que él intervino en las negociaciones, al decirse respetuoso de este tipo de procesos que, “no le corresponden”. López Obrador dijo que “le llamó la atención” que 40 diputados locales hayan respaldado la unción de Pacheco Pulido y sólo se registrara una abstención, por lo que insistió que él no tuvo injerencia en la decisión, pues aseguró que no conocía al priista ni tampoco “había oído hablar de él”. “Yo no conozco al señor, ni siquiera había oído hablar de él, el que fue electo. No tengo el gusto de conocerlo”, agregó ayer durante su conferencia matutina. En este sentido, indicó que en su visita de este jueves a la entidad, al municipio de Huauchinango para poner en marcha el plan del Bienestar como parte de su estrategia contra huachicoleros, estará acompañado del nuevo mandatario, con quien —adelantó—tendrá una relación institucional. “Si yo voy a Puebla tengo que invitar al gobernador, no puede ser que yo vaya a un estado sin invitar al gobernador sea quien sea, tengo que actuar de manera institucional”, reiteró. El lunes pasado, el Congreso local nombró al ex titular del Poder Judicial como gobernador por un periodo de cinco meses, en lo que
López Obrador se desmarca por designación de Pacheco Pulido
CUARTOSCURO
GUADALUPE JUÁREZ/ILSE CONTRERAS
5
SE DIJO RESPETUOSO DEL PROCESO DE ELECCIÓN
ARCHIVO
Pluralidad. Diputados de los diferentes partidos dieron su aval a los movimientos que ha hecho el gobernador en el gabinete y aclararon que estarán atentos de los nombramientos
PUEBLA
ESPERANZA. El ex alcalde poblano dijo que esta vez su partido tiene más posibilidades de ganar por el desgaste que arrastran los gobiernos emanados de Morena.
mentó que desde meses atrás no ha tenido comunicación con el ex magistrado pero que no está interesado en un cargo en la administración estatal. No obstante, exigió al ahora go-
bernador mantenerse al margen del desarrollo del proceso electoral y garantizar que los poblanos puedan ejercer su sufragio de manera libre sin presiones. /OSVALDO VALENCIA
6
LOCAL
PUEBLA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
SE EMPECINA EN ENCUESTA PARA DEFINICIÓN DE ABANDERADO
ARCHIVO
De la Sierra reta a Barbosa por candidatura a Casa Puebla
PERFIL. El ex edil capitalino hizo pública su postura a través de sus redes sociales.
Confianza. El ex senador insistió en que sólo él ha sido factor de cohesión entre las distintas corrientes de los partidos de Juntos Haremos Historia
Luis Banck se autodescarta para participar en elección
El matrimonio Espinosa-De la Sierra se mantiene en pie de guerra contra la decisión de la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, de imponer a Miguel Barbosa Huerta como candidato a la gubernatura en las elecciones extraordinarias de este año. Ayer, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo insistió en que la coalición Juntos Haremos Historia debe realizar una encuesta para designar al candidato o candidata a Casa Puebla, que la incluya a ella y a otros líderes. “El PT y su dirigencia están solicitando a los partidos de la coalición reponer el proceso desde el inicio, y eso implicaría hacer una encuesta. Sería, lo considero así, una forma de legitimar la candidatura”, recalcó en una asamblea que llevó a cabo en el Complejo Cultural Universitario en la que también estuvo Barbosa Huerta. Al final del evento, el ex candidato evitó opinar sobre la encuesta que De la Sierra Arámburo solicitó para la definición de la candidatura. “El método que va a utilizarse para definir al candidato o candidata lo resuelve el partido o los partidos de la coalición, sólo eso voy a decir porquenovoyaparticipardelaespeculaciónpolítica. Celebro que haya muchos y muchas aspirantes a encabezar esta función de candidato”, afirmó. Negó que la disputa por la candidatura pueda generar una división entre los líderes de la coalición Juntos Haremos Historia, pero insistió en que sólo él ha sido un factor de cohesión entre las distintas corrientes de los partidos. “Yo sirvo para la cohesión de esta representación que se generó el 1 de julio, sirvo para eso. He sido muy respetuoso con todos, y si a alguno de ustedes le haya yo declarado algo en contra de cualquier persona de la coalición, díganmelo”, retó. El ex senador dijo que en los comicios extraordinarios el PAN y el morenovallismo participarán “con mucha fuerza” y negó que esta corriente política haya llegado al fin de sus días. “Yo creo que el factor político llamado morenovallismo detenta todavía mucho poder,
JAFET MOZ
MARIO GALEANA
CONVOCATORIA. A la asamblea informativa de la senadora Nancy de la Sierra sólo asistieron su esposo José Juan Espinosa Torres; la alcaldesa Claudia Rivera y el ex candidato Miguel Barbosa Huerta.
mucho poder económico y político; quien piense que el lamentable fallecimiento de él (Rafael Moreno Valle) y de ella (Martha Erika Alonso Hidalgo) termina con ese factor político, se equivoca (...) no veo al morenovallismo en proceso de descomposición; al contrario, están presentes, todos los días veo presente al morenovallismo”, subrayó. EL FACTOR PACHECO PULIDO
El nombramiento de Guillermo Pacheco Pulido como gobernador generó distintas posturas entre De la Sierra Arámburo y Barbosa Huerta. Aunque ambos avalaron al ex magistrado, la senadora demandó que el gobierno se mantenga al margen de las elecciones y de los procesos internos de los partidos. “El gobierno debe garantizar que no se meta y que nos dé garantías de eso, de que no habrá intromisión”, exhortó De la Sierra Arámburo. En cambio, Barbosa Huerta consideró que la votación por unanimidad que el Congreso de Puebla emitió a favor del ex presidente del Poder Judicial borró “cualquier especulación y sospecha” en torno a su designación. “El gobernador es un hombre de 85 años que tiene una larga trayectoria política; no es
EN SUS PALABRAS El PT y su dirigencia están solicitando a los partidos de la coalición reponer el proceso desde el inicio, y eso implicaría hacer una encuesta. Sería, lo considero así, una forma de legitimar la candidatura”
NANCY DE LA SIERRA Senadora por el PT
El método que va a utilizarse para definir al candidato o candidata lo resuelve el partido o los partidos de la coalición, sólo eso voy a decir porque no voy a participar de la especulación política” MIGUEL BARBOSA Candidato perdedor al gobierno
ningún improvisado, tiene relaciones en toda la sociedad poblana y las fuerzas políticas, y lo que sé es que está tomando a quienes él cree que van a ayudar a un buen gobierno, un gobierno que estabilice”, concluyó.
Se desata la guerra en el PAN LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
“Así como el agua toma la forma del recipiente que la contiene, un hombre sabio debe adaptarse a las circunstancias”
C
Confucio
omo los males nunca llegan solos, al panismo poblano le llueve sobre mojado. Ahora una guerra intestina amenaza con dividir aún más a esta fuerza política, producto del choque entre morenovallistas y panistas puros, los cuales se acusan unos a otros de traición luego de que la bancada del albiazul le diera sus votos a la propuesta de Morena para la unción como gobernador interino de Guillermo Pacheco Pulido. La rebelión albiazul la encabezó, a través de sus redes sociales, el ex diputado local y ex pre-
sidente de la Comisión Inspectora, Jesús Zaldívar Benavides, quien exigió una explicación por parte del ex coordinador del grupo parlamentario y de la bancada, Marcelo García. A esto le siguió una andanada en contra del que fuera uno de los hombres más cercanos a los desaparecidos Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle Rosas. Desde México una orden fulminante de Marko Cortés llegó directa a la presidenta estatal del PAN, Genoveva Huerta, quien de inmediato removió de la coordinación a Marcelo, quien únicamente fue el “chivo expiatorio” de esta mala decisión orquestada a nivel nacional. Lo que Cortés le oculta a la militancia de su partido en Puebla es que él es el culpable de lo ocurrido en el Congreso local el pasado lunes al dejar solo al morenovallismo en su lucha ante la embestida de Morena y sus aliados del PRI. Marko Cortés, en sus negociaciones, excluyó a Puebla del panorama, en el marco de la creación de la Guardia Nacional. Lo que Cortés no le dice a los panistas poblanos es que los abandonó a su suerte y se concentró única y exclusivamente en tratar de mantener la presencia panista en Baja California, donde habrá elecciones el 2 de junio para renovar al Poder Ejecutivo.
Sí, Marko Cortés negoció Puebla a cambio de Baja California, si hay un traidor hoy al albiazul es el presidente nacional de este partido, quien bajó las banderas y entregó la plaza, por lo cual ya nadie pudo hacer absolutamente nada ante lo que ya había cedido el líder de Acción Nacional. Esa es la triste realidad del panismo poblano donde la guerra se ha desatado, la mezquindad ha salido a flote y como siempre las grandes tragedias permiten ver lo mejor y lo peor de cada ser humano. Por si fuera poco, Felipe Calderón y su nueva organización México Libre se apresta a llevarse a una buena cantidad de militantes que se sumarán sin duda al nuevo partido que pretende formar el ex presidente y su esposa Margarita Zavala. Triste final para un partido político y un grupo hegemónico que giró siempre en torno a la figura paterna de Rafael Moreno Valle, cuya muerte desató el holocausto. LLUVIA DE MOVIMIENTOS Luego de la unción de Guillermo Pacheco Pulido como gobernador de Puebla, una lluvia de posibles cambios se ha comenzado a dar en torno al gabinete estatal.
El ex edil de Puebla Luis Banck Serrato descartó cualquier interés de participar en los comicios extraordinarios donde se elegirá gobernador. A través de un tuit, el ex jefe de la Oficina de la administración de Martha Erika Alonso Hidalgo agradeció el apoyo que recibió las últimas semanas y dijo hacer votos para que la entidad avance “en paz y unidad”. “Al tiempo de agradecer a todos quienes me han manifestado su apoyo en las últimas semanas, les comparto que no participaré en el próximo proceso electoral. Hago votos para que Puebla avance en paz y unidad”, publicó. El domingo pasado dejó la administración estatal a horas de la designación de Guillermo Pacheco Pulido como gobernador. Banck Serrato era considerado uno de los perfiles más fuertes para la coalición Por Puebla al Frente para participar en los comicios a gobernador, al ser una de las personas más cercanas al ex gobernador Rafael Moreno Valle. Sin embargo, tras la muerte de la gobernadora Alonso Hidalgo y de su esposo el senador panista, el grupo morenovallista se fragmentó con la salida del operador y hombre de confianza de Moreno Valle, Eukid Castañón Herrera. /GUADALUPE JUÁREZ
Y EN TWITTER Al tiempo de agradecer a todos quienes me han manifestado su apoyo en las últimas semanas, les comparto que no participaré en el próximo proceso electoral. Hago votos para que Puebla avance en paz y unidad @LuisBanck
Entre los movimientos ya se dio el arribo del diputado federal Fernando Manzanilla Prieto, quien es el nuevo secretario General de Gobierno, posición que ocupó durante el primer año de la administración morenovallista. En Finanzas está la llegada del ex presidente estatal del PRI y ex diputado federal Jorge Estefan Chidiac, quien es un experto en la materia. A la SEP se habla de Guillermo Aréchiga Santa María, personaje cercano a la maestra Elba Esther Gordillo, la verdadera dirigente nacional del magisterio a nivel nacional. La dirección de Comunicación Social quedó en manos de todo un profesional, como lo es el experimentado periodista Fernando Alberto Crisanto Campos. Otro al que no hay que perder de vista es a Javier López Zavala, hombre de las confianzas del nuevo gobernador y de quien pronto habrá noticias. Esto es sólo algo de lo que se maneja tras el arribo del nuevo gobernador de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, con quien arranca un nuevo ciclo, el cual se espera esté marcado por su sello, la conciliación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
Plática de café
M
eticuloso, como es su costumbre, don Guillermo Pacheco Pulido se extiende en los conceptos que como buen abogado maneja. No evade temas, pero tampoco se desboca a la hora de enfrentarlos. Él, que ha sido prácticamente todo, admite que le hubiera gustado ser huésped de Casa Puebla. En la charla aparece Andrés Manuel López Obrador. Don Guillermo se apresura a decir que lo respeta como líder social porque su padre ––don Macario Pacheco–– también lo fue, y sabe lo que sufren los líderes sociales. El PRI, su partido, también pasa a revisión. ¿Muerto? Jamás, advierte. Dos personajes más son analizados desde su perspectiva: el presidente Enrique Peña Nieto y el ex gobernador Rafael Moreno Valle.
Mario Alberto Mejía: Usted fue presidente del Tribunal Superior de Justicia, presidente municipal, dos veces diputado federal, una vez legislador local… Ha sido prácticamente todo, don Guillermo. ¿Qué le faltó ser? ¿Gobernador? Guillermo Pacheco Pulido: Yo me siento tranquilo, satisfecho, porque nunca, y no es modestia, he sido ambicioso. He dejado todo a las circunstancias. A veces —voy a ser un poco presumido— he estado a las puertas de Casa Puebla.
PUEBLA
HEMEROTECA. ESTA ES LA PENÚLTIMA ENTREGA DE LA ENTREVISTA PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA DE 24 HORAS PUEBLA EN MARZO DE 2017; SE REPRODUCE A CONTINUACIÓN CON FINES PERIODÍSTICOS Y DE INTERÉS PARA NUESTROS LECTORES
MARIO ALBERTO MEJÍA / TERCERA PARTE
Respeto a AMLO porque es un líder social: Pacheco Pulido mucha gente lo critica. GPP: Yo no creo que haya sido el más polémico, partiendo de mis ideas políticas. Yo creo que fue el que hizo una transformación tremenda en el corte histórico de nuestro país.
Si me lo preguntas así en regla general, yo lo respeto (a López Obrador) como un líder social. Y lo respeto porque mi papá también fue un líder social y sé lo que padece un líder social”
MAM: ¿Desde cuándo milita en el PRI? GPP: Desde que estaba en segundo de preparatoria. Hace 55 años, por ahí. Nosotros apoyamos la nacionalización de las empresas eléctricas en el país, en la universidad, y a un hermano y a mí nos tocó capitanear los grupos de esa época. Después se unieron los demás problemas de las universidades. Afortunadamente siempre hemos tomado la postura de la prudencia, que es muy importante para salvar y pasar todos los tiempos. MAM: ¿Qué le pasó a su partido? Acaba de cumplir 88 años. Varias veces le han extendido actas de defunción. GPP: Yo creo que nuestro país siempre ha sido fuerte porque tiene un
ARCHIVO
MAM: Dos veces… GPP: Pero se dan las circunstancias… Por eso siempre he dicho que la política te enseña una cosa: que los vientos te favorezcan, no en altamar, cuando vas llegando a la orilla. Porque cuando vas llegando a la orilla flotan los vientos y te caes. Entonces no me empecino en llegar a ese grado. MAM: ¿Pero le hubiera gustado ser gobernador? GPP: Desde luego que sí. Además, ¿por qué me limita? (Risas). Como decía don Fidel Velázquez: “ese ‘gustado’ me suena a pasado.” (Risas). La única forma de no ser es cuando está uno muerto. Eso me lo dijeron los maestros. (Risas).
7
PRUDENCIA. Aunque no evita los temas abordados en la entrevista, el ex munícipe poblano no se precipita en ninguna cuestión. “Aún no nace el mejor presidente de México”, afirma con seguridad el ilustre abogado.
sistema de fuerzas y contrafuerzas. Yo nunca he creído que un partido pierda o gane. Así como decimos que no hay muertos en política, ocurre lo mismo con los partidos. Cuando dicen “el partido está muerto” yo les digo: “espérate, todavía falta mucho tiempo”. El PRI es un partido actuante que si escoge buenos candidatos y sabe enderezar las naves seguirá moviéndose como cualquiera de los demás partidos. Todos los partidos se mueven, están creados por la Constitución. Tienen su fuerza constitucional. No debemos asustarnos porque fulano diga que está más fuerte o más vivo que el otro. Cuando escucho decir que el partido va a perder las elecciones, me da risa. Yo no me atrevería a decirlo. Una elección es una competencia real, y en esas competencias se mueven muchas cosas. Es como los toros: no es que los toros no tengan palabra de
honor, los toros saben moverse. No se puede ser pasivo. Si tuvieras un partido pasivo, pues sí es un partido que va a desaparecer. Pero el PRI no es un partido pasivo. MAM: ¿Le gusta este PRI? Porque hay distintos PRI en la historia de México. GPP: No hay distintos PRI. Hay políticos dentro del PRI, y dentro del PRI hay no políticos. Ocurre en todos los partidos. Yo por eso digo que es un político quien tiene ideología. Si en el PRI hay gente que no tiene ideología, pues no es del PRI. Si esa ideología no está basada en principios — no está basada en valores— pues no es del PRI. Todo esto es una lucha de partidos, y los que no son políticos son los que crean las frases esas de que ya se murió. Ésa es la diferencia. MAM: ¿Quién ha sido, a su juicio, el
mejor presidente de México? GPP: De acuerdo a las circunstancias voy a decir que todavía no nace el mejor presidente. Por una razón: ponerse detrás de un escritorio es muy difícil. El mejor presidente es, como decía un español: “El que les ofrezca algo y mañana llegue a tomar posesión. Mañana mismo exíjanle que les dé la felicidad que les ofreció. Pero a partir de mañana. Al que llegue, exíjanle que les dé la felicidad”. Pero las circunstancias políticas de nuestro país son de mucha pobreza, de mucha miseria. No van a tener un buen presidente nunca. Son miles y miles de pobres. MAM: Uno de los personajes más polémicos que ha ocupado la presidencia es Carlos Salinas. Usted lo trató. ¿Cuál fue la aportación que hizo el presidente Salinas en su momento? Porque
MAM: Y jurídico… GPP: Sí. Por eso: jurídico y político. El Tratado de Libre Comercio fue una de las ideas que rompió con esquemas económicos e incorporó a México en el mundo económico. Eso nadie lo había hecho. Está como ahora —no es alabanza—: el presidente Enrique Peña logra a través de un pacto una serie de reformas que van a ser benéficas a nuestro país. Nomás que en el camino le creció el enano y se dificulta que se realicen. Todos los presidentes trabajan por el bien de México. Ninguno es mejor que otro. Echeverría, por ejemplo, fue un hombre de su tiempo, y en su tiempo así se hablaba. Con los gobernadores pasa lo mismo. Cada quien tuvo su tiempo. Moreno Valle, por ejemplo, tuvo muchos buenos aciertos. A lo mejor uno que él no vio, pero le salió, fue el turismo. Yo hace 60 años leí un libro de Benito Solís Luna, que decía: “viene la época del ocio como consecuencia del maquinismo”. ¿Qué es eso? Va a haber ya mucha gente que no trabaja, que va a tener tiempo. El negocio de eso es el ocio. O sea: el turismo. Moreno Valle dio un giro al turismo porque crea muchas fuentes de trabajo. Y en Puebla se han creado muchas fuentes de trabajo. MAM: ¿Cómo ve a un personaje como López Obrador en el contexto del México actual? GPP: Raro. Si me lo preguntas así en regla general, yo lo respeto como un líder social. Y lo respeto porque mi papá también fue un líder social y sé lo que padece un líder social. Él —a su estilo y a su manera, y en el México de hoy— es un magnífico líder social. ¿Y sabe qué es lo molesto de nuestro país? Que minimicen a las personas. Yo no he oído que López Obrador hable en contra de México. No he oído a ningún candidato de partido de oposición que hable en contra de México. Si llega a ser presidente de México va a necesitar el apoyo de los mexicanos, a fuerza. (Continuará).
8
PUEBLA
ARTURO LUNA SILVA #GARGANTAPROFUNDA
LOCAL
Morenovallismo, el abrupto derrumbe de una oligarquía (y el nacimiento de un nuevo grupo hegemónico en Puebla)
C
@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
La jornada de disensos comenzó con un comunicado del CEN panista (...) Un reproche que más bien sonó a justificación ante la incapacidad de mantener a Puebla en manos del PAN
López Obrador viene con todo por Puebla, con un Luis Miguel Barbosa Huerta muy, pero muy, fuerte, a la cabeza de un nuevo grupo hegemónico
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
omo son las devastaciones, violentas y abruptas, los poblanos presenciamos el derrumbe de la oligarquía morenovallista, tal vez el grupo político más poderoso de la historia contemporánea del estado. A 30 días exactos de la muerte de sus líderes, la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y el senador Rafael Moreno Valle, y apenas a unas horas de fracasar en su intento de conservar la gubernatura interina, los panistas y la cúpula de este clan se han dinamitado entre sí. Es una masacre, y de consecuencias imprevisibles. Se lanzan hirientes acusaciones y se reparten culpas. Su disolución está anunciada. Marcelo García Almaguer, el ahora destituido coordinador de los diputados panistas locales, es el principal blanco, pero la presidenta estatal del PAN, Genoveva Huerta, tampoco sale bien librada. Menos el que cobra –pero no ejerce– como dirigente nacional del partido, Marko Cortés. Como agravante doloroso está el reproche del hermano de la mandataria fallecida, Florentino: “Entregaron en horas” aquello por lo que ella luchó tantos años. Tras perder la titularidad del Ejecutivo y, casi como consecuencia inexorable, haber rendido la plaza, el morenovallismo colapsó. En el inventario de los daños, la mayoría culpa a García Almaguer por no defender las cartas afines que se presentaron el lunes como propuestas para la interina. Lo llaman a cuentas para que explique el razonamiento del voto de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) que se sumó al lopezobradorismo para ungir al priista Guillermo Pacheco Pulido, carta también de Morena y en concreto del ex candidato Luis Miguel Barbosa –aunque con el visto bueno también de personajes como Manuel Bartlett y Mario Marín, entre muchos otros–. La misma tarde del martes, la más amarga del grupo de herederos de Martha y Rafael, fue destituido como jefe del grupo legislativo por la presidenta estatal panista Genoveva Huerta Villegas, siguiendo indicaciones del CEN. Estatutariamente le asiste la facultad. La forma revela su furia. Fue por un tuit que deja ver la profunda ruptura que está en el fondo. “He tomado la decisión de separar al Coordinador del Grupo Parlamentario del @GLPAN_Puebla. Le agradezco a @MgBranding su esfuerzo y trabajo. Próximamente realizaré las consultas partidarias para nombrar la nueva coordinación”.
Ya el Consejo Estatal está convocado para lo consecuente. La respuesta de Marcelo García fue mesurada, pero adelantando la justificación: “Agradezco la confianza a mi partido por permitirme servir como coordinador del @GLPAN_ Puebla. Reitero nuestra decisión de votar a favor de Pacheco Pulido. El fin: garantizar gobernabilidad en el estado y cerrar el ciclo de polarización que ha permanecido por más de un año”.
lia– fibras dolorosas al referirse a la lucha de su hermana: “La familia Alonso reprueba la actuación del coordinador @MgBranding y de la presidenta del @PANPUEBLA @GenovevaHuerta Entregaron en horas, aquello por lo que @MarthaErikaA luchó y logró con el esfuerzo de tantos años”.
En corto, el otrora estratega de medios de Moreno Valle dice que fue el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) el que llevó de principio a fin –y qué fin– la negociación con Gobernación. Que a él le avisaron, apenas minutos antes de la sesión, que Rodríguez Almeida era una carta quemada, que no pasaba la aprobación presidencial. Se ve como chivo expiatorio. (En medio del fuego cruzado, el petista José Juan Espinosa ofreció solidaridad al panista: “En mi calidad de presidente de la Mesa de @ CongresoPue quiero hacer pública mi solidaridad con @MgBranding. La unanimidad entorno a @GPachecoPulido_ se logró tomando decisiones como mujeres y hombres de Estado, no arrebatos partidistas. Entiéndelo @MarkoCortes y @GenovevaHuerta”).
La jornada de disensos comenzó precisamente con un comunicado del CEN panista, con un reproche al gobierno federal y al Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Un reproche que más bien sonó a justificación ante la incapacidad de mantener a Puebla en manos del PAN. La razón: incumplir el acuerdo que aseguró reiteradamente su presidente, Marko Cortés, que selló con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para que el interino fuera de sus filas. Faltó a la “tradición democrática” de que el interino fuera de la misma extracción, resume el texto. Califica la designación final de un priista como “una burla” de Morena a la voluntad ciudadana. También, como resorte de disputa, anuncia que revisará la actuación de sus diputados en este caso. Contundente aviso que los desacredita. “Por esta razón, la dirigencia nacional analizará en el transcurso de la semana, con sus diputados locales, su sentido del voto en el contexto en el que se dio el nombramiento del gobernador”. El hermano de la mandataria fallecida, Florentino Alonso Hidalgo, quien sin oportunidad ni argumentos para solicitarlo, se apuntó como aspirante al interinato –todo un despropósito, por cierto–, enrareció, en dos tiempos, el ambiente que de sí estaba desbocado. En un primer tuit tocó –a nombre de su fami-
Ya luego de conocer la destitución de García Almaguer y al calor de la disputa, también pidió la defenestración de Genoveva Huerta. Vio la oportunidad y lanzó su posición. La guerra intestina del PAN-morenovallismo está en un vaivén que no cesa. Se anuncia largo y se prevé cruento. (Por si fuera poco, como si fuese el último clavo en el ataúd, la noche del martes se anunció que Fernando Manzanilla, el cuñado del fallecido Rafael Moreno Valle, fue nombrado secretario General de Gobierno y que otros connotados ex morenovallistas se alistan para subirse al barco de Pacheco Pulido). El ex diputado Jesús Zaldívar argumentó, previo a este contexto, que es imperioso analizar la incapacidad de los diputados locales para defender sus propuestas para el interinato. Les reclamó su “ausencia de estatura política”.
Su voz en la voz, legítima también, de cientos, miles de panistas que también asisten estupefactos al fin de un régimen que logró mantenerse en el poder durante casi ocho años, una hazaña que difícilmente va a repetirse en el estado. La devastación llegó y sin retorno. Está tan cerca la elección extraordinaria y tan lejos la posibilidad de acuerdos internos y la sanación de agravios. No hay ninguna duda: con la definición del interinato para Guillermo Pacheco Pulido, el Presidente se cobró aquello que llamó el “antidemocrático” fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a favor de la desaparecida gobernadora panista. Eso no se debe olvidar. A 30 días de su muerte, la realidad es dramáticamente distinta en Puebla. Y en efecto, Andrés Manuel López Obrador viene con todo por Puebla, con un Luis Miguel Barbosa Huerta muy, pero muy, fuerte, a la cabeza de un nuevo grupo hegemónico que ya tiene todo preparado para el golpe final: el asalto al poder.
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
LOCAL
Más Priistas se Suman a Morena: va el Turno de Lastiri
J
MARIO ALBERTO MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM ARCHIVO
uan Carlos Lastiri es otro de los priistas que ya trabaja desde la sombra para Morena. Al igual que Alberto Amador Leal —con quien convivió en la nómina de la Sedatu—, Juan Carlos ha venido trabajando para operarle a Miguel Barbosa. No es la primera vez que participa con el partido del presidente López Obrador en una operación político-electoral. Vea el hipócrita lector. En la elección de 2018, Lastiri envió a Paco Ramos —ex yerno de Rosario Robles y amigo cercano de Mario Marín hijo— a la campaña por el distrito federal 12, con cabecera en Puebla. Ahí contendía, por el PRI, Karina Romero Alcalá, hija de Blanca Alcalá Ruiz, ex presidenta municipal de Puebla. Lastiri ya había traicionado a esta última en la elección de la minigubernatura de 2016. Metido en los dobles juegos que siempre ha practicado, el ex subsecretario de la Sedatu envió a esa campaña de Morena a varios de sus más fieles colaboradores. Un ejemplo: Ramos quería ser abanderado del PRI por el distrito 6. Al no cumplirse su anhelo, amagó con irse del PRI, pero Jorge Estefan Chidiac, a la sazón presidente del Revolucionario Institucional en el estado, le dio la presidencia de la Fundación Colosio en aras de que se quedara. Ahí estuvo unas semanas para después sumarse de lleno a la campaña por instrucciones de Lastiri. A los oídos de Edgar Chumacero, esposo de Karina Romero, llegó la versión de la doble traición. Lastiri, por supuesto, lo negó. Hoy las evidencias son abrumadoras.
9
PUEBLA
Otro caso: Eduardo Morales Martínez, quien durante años fue secretario particular de Lastiri, también se integró a Morena casi de manera formal, aunque ya había dado su apoyo en la campaña por la diputación federal. Hay más: Lastiri puso recientemente a su equipo del distrito de Zacatlán a trabajar para Barbosa. La integración de Alberto Amador, por cierto, se dio a petición de su antiguo jefe en la Sedatu. Otro priista —Víctor Díaz Palacios— también
se integró a la estructura en Teziutlán. Todos, pues, tienen un doble juego en esta historia. (Juan Carlos y Beto Amador, por cierto, siguen siendo priistas de día y morenistas de noche).
Nota Bene. Por cierto, Juan Carlos era la propuesta del senador Miguel Ángel Osorio Chong —verdadero dueño del PRI— para que se integrara al gabinete de Martha Erika Alonso como secretario de Salud.
quintacolumna2005@gmail.com
PUEBLA
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, aseveró que expertos afirmaron que el veto a las iniciativas del Legislativo por parte del ex gobernador José Antonio Gali Fayad, fue por motivos políticos y no jurídicos, por lo cual volverán a presentarlas al Pleno sin modificaciones, con el fin de realizar su aprobación. Una prueba del nuevo intento de reformas que enviará al Congreso será la abrogación de la Ley para la Protección de los Derechos Humanos que regula el uso de la fuerza por parte de elementos de seguridad del Estado de Puebla, conocida como Ley Bala. En ese sentido, Biestro Medinilla adelantó que no sustituirán esta ley por otro marco normativo que regule el uso de la fuerza. “Nosotros seguimos en la idea de no quitar una Ley Bala para poner otra, (la ley será) abrogada y los protocolos de lo que tendría que ser el uso de la fuerza y lo que sería en estándares internacionales queden dentro de la Ley de Seguridad”, dijo. Manifestó que de ser necesario establecerán las mesas de análisis necesarias con el gobernador del estado, con el fin de sacar adelante las reformas. “Lo que queremos, y eso lo hablamos cuando nos reunimos los tres poderes en la oficina de la Junta de Gobierno, es una relación de igual a igual, que los tres tengan una relación institucional y de iguales”, comentó. REINICIAN PROCESO DE REFORMAS
Ayer, en sesión ordinaria del Congreso local, el coordinador de la fracción del PT, José Juan Espinosa Torres, presentó tres de las iniciativas que, durante el primer periodo ordinario del Congreso, recibieron observaciones del ex mandatario Gali Fayad. Dos de estas fueron presentadas sin cambios y consisten en aprobar la reducción presupuestal de la ASE, así como permitir que la empresa Agua de Puebla fije las tarifas de este servicio, bajo ratificación del Congreso. En el Pleno, Espinosa Torres explicó que en el caso de la Ley de Ren-
Movimiento Ciudadano (MC) condicionó su participación en una alianza con cualquier partido para el proceso electoral al pedir que quien sea el candidato debe ser un perfil ciudadano. El coordinador estatal de MC, Fernando Morales Martínez, enfatizó que no harán alianzas con partidos con peleas internas. “Si hubiera la intención de aliarnos con cualquiera de los otros partidos, tendríamos que buscar un candidato que a todos nos llenara la pupila. Creo que para la elección que viene no es conveniente un aspirante de un partido, sea panista o perredista; lo que busco es que vaya uno ciudadano que no milite en ningún partido”, enfatizó. Morales Martínez apuntó que los poblanos están cansados de dimes y diretes entre institutos políticos, hablar del proceso electoral por más de un año y de la incertidumbre política que atraviesa la entidad. Indicó que en caso de que los partidos no acepten que el candidato sea un perfil ciudadano el que compita en la elección extraordinaria
VOLVERÁN A PRESENTARLAS EN EL PLENO SIN MODIFICAR
Veto a las reformas de Congreso, con tinte político, reitera Biestro LA POSTURA Nosotros seguimos en la idea de no quitar una Ley Bala para poner otra, (la ley será) abrogada y los protocolos de lo que tendría que ser el uso de la fuerza y lo que sería en estándares internacionales queden dentro de la Ley de Seguridad” GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Presidente Junta de Gobierno y Coordinación Política
Claro que somos conscientes de que la eficiencia va de la mano con los recursos, de los presupuestos, pero estos deben ser administrados honestamente y bajo principios de austeridad para cumplir con las facultades orgánicas” JAFET MOZ
OSVALDO VALENCIA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
ABROGACIÓN COMPLETA. Biestro Medinilla adelantó que no sustituirán la llamada Ley Bala por otro marco normativo que regule el uso de la fuerza; los protocolos quedarían dentro de la Ley de Seguridad, indicó
dición de Cuentas y Fiscalización Superior se busca que los recursos sean administrados bajo la política de austeridad. “Claro que somos conscientes de que la eficiencia va de la mano con los recursos, de los presupuestos, pero estos deben ser administrados honestamente y bajo principios de austeridad para cumplir con las facultades orgánicas”, apuntó. En cuanto a la Ley del Agua del Estado de Puebla reiteró que buscarán que el acuerdo tarifario no sea definido con libre albedrío por parte del concesionario operador, y que sea el Poder Legislativo el que apruebe el acuerdo. Asimismo, recordó que fue incluido que el pago de los derechos del agua se realice de forma bimestral, como lo propuso la coordinadora de los diputados priistas, Rocío García Olmedo.
AFET MOZ
Foros. De ser necesario establecerán mesas de análisis con el gobernador del estado, con el objetivo de sacar adelante las iniciativas
LOCAL
ACTIVIDADES. Presentó tres de las iniciativas que, durante el primer periodo ordinario del Congreso, recibieron observaciones del ex mandatario Gali Fayad.
En la tercera, referente a la Ley de Protección del Medio Ambiente, Espinosa Torres modificó su propuesta original al otorgar un “periodo de gracia” para que los empresarios retiren los anuncios publicitarios colocados en áreas verdes y suavizar la distancia
permitida entre espectaculares. La modificación giró en torno a la distancia mínima entre un anuncio espectacular y otro, ya que ahora debe ser de 200 metros. Las restricciones expresas para colocar anuncios en áreas verdes, y regresarles a
JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Presidente de la Mesa Directiva del Congreso
los municipios la facultad de regular la contaminación visual en su territorio se mantuvieron en las reformas propuestas con anterioridad. Las otras iniciativas que volverán a llevar al Pleno los legisladores de Juntos Haremos Historia son la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, la reforma al artículo 52 de la Ley Orgánica Municipal; así como a la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable en los artículos 5 y 143, además de la derogación de los artículos 143 bis, 143 ter, 143 quáter y 145 quinquies. También enviarán las reformas a la Ley de Deuda Pública de Puebla, de la Ley de Proyectos para Prestación de Servicios; la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley del Notariado del Estado, y la Ley del Periódico Oficial del Estado.
No haremos coaliciones con partidos en pugna: Movimiento Ciudadano buscarán un aspirante que los represente en la boleta. En el caso de Acción Nacional, llamó a sus militantes a dirimir sus diferencias internas en caso de que pretendan competir en una coalición partidista. “Las diferencias no pueden seguir brotando dentro de Acción Nacional si es que quieren participar en una alianza, porque ¿quién se va querer aliar con alguien que en su casa tiene 20 grupos y se están peleando y jalando la cobija?”, dijo. CLAMA POR GOBIERNO INCLUSIVO
En otro tema, pidió al gobernador Guillermo Pacheco Pulido conformar una administración que represente a todos los partidos políticos, ya que ha integrado a morenistas y
JAFET MOZ
10
INTEGRACIÓN. El coordinador estatal de MC pidió al gobernador Guillermo Pacheco Pulido conformar un gobierno que represente a todos los partidos.
priistas en el gabinete. Explicó que no se trata de pedirle posiciones en secretarías al mandatario estatal, sino buscar un gobierno inclusivo que genere las
condiciones para de piso parejo en la contienda electoral. “Me da gusto que incluya a gente de Morena, me da gusto que incluya a gente del PRI, ahora solamente le
Si hubiera la intención de aliarnos con cualquiera de los otros partidos, tendríamos que buscar un candidato que a todos nos llenara la pupila. Creo que para la elección que viene no es conveniente un aspirante de un partido, sea panista o perredista; lo que busco es que vaya uno ciudadano que no milite en ningún partido” FERNANDO MORALES MARTÍNEZ Coordinador estatal de MC
pedimos que incluya a gente de Movimiento Ciudadano. La inclusión debe de ser importante para que partamos a una elección de equidad”, reiteró. / OSVALDO VALENCIA
LOCAL
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
11
Preocupación. Los ediles reconocieron que con la estrategia federal las personas buscarán formas de delinquir
COORDINACIÓN. El dirigente estatal señaló que requieren un trabajo conjunto con el CEN.
PRI analiza perfiles para próximas elecciones El dirigente estatal del PRI, Javier Casique Zárate, informó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional analiza los perfiles de quienes aspiran la candidatura al gobierno del estado para el proceso electoral extraordinario en Puebla. Momentos antes de iniciar la sesión ordinaria de la LX Legislatura, dijo que siempre han demostrado mucha disciplina y lealtad al CEN del PRI. “Bienvenidos todos los que están participando en nuestro partido, está demostrado que tenemos un partido vivo que quiere participar y nos ceñiremos a los acuerdos que se tomen en nuestro Comité que ya está evaluando los perfiles que unan y que gane”, expresó. Subrayó que para ganar requieren de un trabajo conjunto con el Comité Ejecutivo Nacional y el estatal, de ahí, que trabajan en ello debido a que tienen una gran oportunidad. Puntualizó que el CEN es el eje de las decisiones en el tránsito político de la vida de cada unos de los institutos políticos en el país, en el caso de Puebla corresponde ser disciplinados, de ahí, que van a esperar la estrategia que van a impulsar para la entidad poblana, indicó. /NOTIMEX
En el marco de las Mesas de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz, los ediles de la zona conurbada de Puebla reconocieron que la estrategia federal de combate contra el robo de combustible provocará que la gente busque cometer otro tipo de delitos en sus municipios. En rueda de prensa con ediles de la zona metropolitana, la presidenta de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, indicó que con la nueva estrategia del gobierno federal contra el huachicol, si bien habrá quien quiera reformarse, “no debe extrañar” que otra parte busque otras formas de delinquir. “Por supuesto que el delincuente va a buscar otro tipo de actividades en las que va a querer recuperar lo que él considera una pérdida y esto va a generar otros motores, no es una cuestión de percepción, sino de sentido común”, apuntó. Pérez Popoca indicó que seguirán trabajando en las estrategias de inteligencia y seguridad junto con los alcaldes de San Pedro, Cuautlancingo y Puebla, sin embargo, serán cuidadosos en darlas a conocer, pues sería poner sobre aviso a las células que se tienen detectadas. En su intervención, el presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila indicó que el tema del huachicol en los municipios conurbados es un “tema de traslado, de paso”, en cuanto a las bandas de otros países como Colombia y Venezuela que operaban en la zona de Angelópolis descartó que haya más, y están trabajando protocolos para desarticular las existentes. “El huachicol para nosotros es un tema de traslado, de vía, de paso, el problema de huachicol que tenemos en la zona metropolitana, en estos cuatro municipios, de manera específica es un tema de circulación y en el tema del narcotráfico se está trabajando de manera concreta con respecto a unas bandas que tenían sus asientos en esta zona”, indicó. Sin embargo, dijo que los delitos más comunes que les han impactado son el robo a casa habitación, de autopartes y a transporte público. En tanto, la alcaldesa de la capital poblana, Claudia Rivera Vivan-
ANDREE JIMÉNEZ
ARCHIVO
ILSE CONTRERAS
LOS DETALLES Claudia Rivera Vivanco indicó que en abril realizarán un análisis para conocer si solicitarán más elementos de la Guardia Nacional para combatir delitos como el robo a transeúnte, a transporte público y contra el robo de hidrocarburos.
Desde el primer día de gestión el gobierno de Puebla ha realizado 40 Mesas de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz junto con San Andrés, San Pedro Cholula y Cuautlancingo.
LABOR: Indicaron que en abril presentarán al presidente de la República un resumen con datos específicos de incidencia y detenciones en delitos del fuero común.
PRESENTAN RESULTADOS DE MESAS DE TRABAJO
Combate a huachicol generará otros delitos
co anunció que han solicitado una reunión con Pemex para establecer estrategias a fin de evitar tragedias como la de Tlahuelilpan, Hidalgo. Indicaron que en abril se presentará, al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, un resumen con datos específicos de incidencia y detenciones en delitos del fuero común, con su respectivo comparativo. VAN 49 POLICÍAS DADOS DE BAJA
En otro tema, los alcaldes informaron sobre el cese de 49 elementos policiacos de cada municipio del 15
de octubre —que tomaron protesta— a la fecha. En el municipio de Puebla fueron dados de baja tres policías “por malas prácticas”; en San Andrés y San Pedro Cholula 20 cada uno por no acreditar los exámenes de confianza y seis en Cuautlancingo por renuncia voluntaria. En tanto, la presidenta municipal de Cuautlancingo, Guadalupe Daniel Hernández, acusó que han tenido retrasos en la aplicación de evaluaciones a policías. Actualmente tienen 76 elementos operando y en febrero se evaluaran 45 más.
El huachicol para nosotros es un tema de traslado, de vía, de paso, el problema de huachicol que tenemos en la zona metropolitana, en estos cuatro municipios, de manera específica es un tema de circulación y en el tema del narcotráfico se está trabajando de manera concreta con respecto a unas bandas que tenían sus asientos en esta zona” LUIS ALBERTO ARRIAGA Edil de San Pedro Cholula
PRD considera ir solo en comicios extraordinarios sión que más le convenga”, apuntó. Sin embargo, el líder de la corriente Nueva Izquierda vio con “altas probabilidades” buscar un candidato propio, incluso dijo que la convocatoria tendría que salir en los próximos días. “Retomar una identidad propia es fundamental para el partido, primero se analiza en el estado y después se manda a la (Dirección) Nacional (Extraordinaria)”, dijo. Martínez Amador comentó que hasta el momento no han tenido reunión con algún partido de los que participaron en alianza en las pasadas elecciones, por lo que estarán a la espera y serán respetuosos de cada fuerza política. Agregó que el compromiso de la
Ir con un candidato propio (...) Vamos a analizar cómo se dan las cosas, atentos y observantes de cómo se van acomodando las fichas en estos días y el PRD tomará la decisión que más le convenga” CARLOS MARTÍNEZ AMADOR Consejero estatal del PRD
dirigencia nacional es nombrar al líder estatal esta semana. “Hay cinco estados más, aparte de Puebla dónde se está debatiendo el tema y es el motivo del retraso, se traen intereses encontrados en cada estado”, argumentó.
ARCHIVO
El consejero estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Martínez Amador, dejó abierta la oportunidad de competir solos en las elecciones extraordinarias para la gubernatura de Puebla. En rueda de prensa, indicó que ante el proceso que se avecina y tras la ruptura del morenovallismo en el Sol Azteca se han planteado tres posibilidades: ir en alianza con cualquier partido, excepto PRI y Morena; ir con candidato propio o no participar. “Quizá menos el no participar, pero ir con un candidato propio o ir en alianza tienen la misma probabilidad, vamos a analizar cómo se dan las cosas, atentos y observantes de cómo se van acomodando las fichas en estos días y el PRD tomará la deci-
EN VILO. El consejero estatal del Partido de la Revolución Democrática indicó que ante el próximo proceso en el Sol Azteca se plantean tres posibilidades.
En cuanto a la designación del gobernador Guillermo Pacheco Pulido, dijo que dará el voto de confianza y espera que sea una persona que ayude a un proceso de reconciliación entre los poblanos. “El gobierno que viene se ha con-
formado sin tintes políticos, tratar de que sea un gobierno que olvide los colores y vea por este periodo de transición tan crítico que tenemos enfrente, estos meses van a ser complicados para los que integren el gobierno”, refirió. /ILSE CONTRERAS
PUEBLA
La empresa Agua de Puebla para Todos desmintió que la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso local, presidida por la diputada Nora Merino Escamilla, solicitara el contrato sobre la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado en la zona metropolitana del estado. En una carta aclaratoria, el director de la empresa, Héctor Durán Díaz, demandó a la diputada que solicite el convenio a través del Servicio Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) para no violar los términos de confidencialidad del mismo. “Respecto a las notas periodísticas que se han dado a conocer en los últimos días, en las que se refiere que Concesiones Integrales, SA de CV, se ha negado a hacer entrega del título de concesión, le comunico que a la fecha dicha solicitud de información no obra en los archivos de este concesionario”, manifestó en el documento. Agua de Puebla externó que está
La inauguración de cuatro edificios que albergarán los programas de preparatoria y Técnico Superior Universitario en Innovación del Mantenimiento Industrial, en San Salvador El Seco adscrito al Complejo Regional Centro, es un claro ejemplo de la preocupación de la BUAP por acercar la educación a todas las comunidades del estado, aseveró el rector Alfonso Esparza Ortiz. “Son instalaciones listas para usarse, ya que disponen de todos los elementos necesarios para dotar a los jóvenes de un futuro promisorio. Una iniciativa propuesta hace dos años con la anterior gestión municipal y que hoy se concreta”, expresó. Esparza Ortiz consideró que este es un ejemplo de cómo la universidad, en colaboración con los municipios, puede generar espacios de aprendizaje y acercar la educación a las comunidades del estado. En el caso de las nuevas instalaciones en El Seco, informó que en un futuro próximo buscarán ofertar una licenciatura para que la primera ge-
DESMIENTEN A LA DIPUTADA NORA MERINO ESCAMILLA
Concesiones Integrales niega que Congreso solicitara contrato
en la mejor disposición de cooperar, trabajar y establecer acuerdos en conjunto con todos los organismos gubernamentales para mejorar la prestación de los servicios públicos. En días previos, Merino Escamilla dijo que la Comisión de Medio Ambiente solicitó desde el año pasado la entrega del convenio de concesión del servicio de agua potable y alcantarillado. “No tenemos ninguno de los documentos que solicitamos desde el año pasado para saber cuál fue el contexto o cómo se desarrolló el contrato que Agua de Puebla tiene y que, consideramos, se mantiene totalmente a discreción”, reprochó. También anunció que la bancada de Juntos Haremos Historia presentaría una vez más una reforma a la Ley de Agua referente a las tarifas establecidas por el cobro de agua potable y alcantarillado.
Respecto a las notas periodísticas que se han dado a conocer en los últimos días, en las que se refiere que Concesiones Integrales, SA de CV, se ha negado a hacer entrega del título de concesión, le comunico que a la fecha dicha solicitud de información no obra en los archivos de este concesionario” HÉCTOR DURÁN DÍAZ Director de Agua de Puebla
LA CONDICIÓN El convenio de concesión del agua para el estado de Puebla se firmó en 2013 bajo una cláusula de confidencialidad hasta 2023.
ARCHIVO
MARIO GALEANA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
PUERTAS ABIERTAS. Agua de Puebla externó que está en la mejor disposición de cooperar, trabajar y establecer acuerdos para mejorar la prestación de los servicios.
Rector Alfonso Esparza Ortiz inaugura campus BUAP en San Salvador El Seco neración de la preparatoria tenga opciones profesionales en su lugar de origen. “Nos interesa mucho generar estos polos de desarrollo, que haya oferta educativa y los jóvenes se involucren en sus comunidades para que también sean polos de desarrollo”, destacó. La alcaldesa Irene María Aguirre Rojas reconoció el apoyo del rector de la BUAP para la conclusión de este proyecto, una de las acciones más importantes en el ámbito de la educación de este municipio. “Hace algunos años la educación estaba en un gran rezago. Ahora, a partir de este día, este campus se convertirá en un semillero para enfrentar los retos actuales”. / REDACCIÓN
Estamos acercando la oferta académica para que permanezcan en su región y generen beneficios a sus comunidades” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP
CORTESÍA BUAP
Instancia. El director de la empresa, Héctor Durán Díaz, demandó a la legisladora pedir el convenio a través del Soapap, para no violar los términos de confidencialidad
LOCAL
CORTESÍA BUAP
12
OFERTA. Los edificios inaugurados albergarán los programas de preparatoria y Técnico Superior Universitario en Innovación del Mantenimiento Industrial.
Administrar los detalles PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
E
l domingo pasado, durante la segunda conferencia extraordinaria de ese día para hablar de la explosión en Tlahuelilpan, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a la pregunta de una reportera sobre si debía reconsiderar su decisión de tener a su disposición una aeronave oficial. La tragedia había ocurrido cuando el mandatario se encontraba de gira en Aguascalientes, desde donde viajó por carretera hasta el estado de Hidalgo. Para cuando llegó a Tlahuelilpan, era casi la una de la mañana del sábado. “Hice cuatro horas”, dijo López Obrador, quien defendió su decisión de hacer el traslado por tierra. “Si hubiera ido en avión, en lo que llegaba al aeropuerto, hubiera hecho dos horas”. Agregó que había aprovechado el tiempo, informándose desde el hotel sobre lo que estaba pasando y dando instrucciones. “Y como ahí estaba la camioneta, les dije ‘vámonos’”, relató. Luego, añadió otro argumento para no volar. “Antes, los presidentes pasaban por encima y no se enteraban de lo que sucedía abajo. Como yo me fui por carretera, pude ir viendo lo que pasaba en las gasolinerías, si había combustible o no, y cuánto estaban cobrando por él”. La declaración de López Obrador me sorprendió, y no sólo por enterarme de la forma como tomó la decisión de atravesar, en medio de la noche, unos 170 kilómetros del territorio de Guanajuato, una entidad azotada por la violencia, donde, entre el viernes y sábado, asesinaron a 14 personas. También me impactó imaginármelo revisando el precio de la gasolina en las estaciones de servicio que se iba encontrando en la ruta, como si fuese un inspector de pesos y medidas y no el jefe del Estado mexicano. Pero ése es el estilo que se ha impuesto en el gobierno federal. El Presidente y sus principales funcionarios atienden personalmente asuntos que tendrían que tener en sus manos funcionarios de menor jerarquía, mientras que otros temas, que tendrían que merecer su atención, son delegados. Entre estos últimos, está la representación del gobierno mexicano en el Foro Económico Mundial de Davos. Cuando el FMI acababa de reducir su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este año, y lo atribuía a la dificultad que México tendrá para atraer inversión, se decidió dejar al frente de la delegación mexicana a la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía. En tanto, tres secretarios de Estado –el de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la de Economía, Graciela Márquez, y la de la Función Pública, Irma Sandoval– viajaron a Estados Unidos para gestionar la compra de 571 pipas, como parte del cambio de estrategia de distribución de gasolina impulsada por el gobierno federal. Otro ejemplo de la administración de detalles en que ha incurrido el propio López Obrador es el haber usado una de sus conferencias de prensa en Palacio Nacional para lanzar la convocatoria de contratación de 2 mil choferes para manejar dichas pipas. Este estilo de mando es conocido como micromanagement, en el mundo empresarial. Es una forma de administración que se enfoca en cuidar los detalles sin reparar en los grandes objetivos de la organización y se distingue por la falta de voluntad o la incapacidad de delegar la ejecución de asuntos. BUSCAPIÉS “Si no se respeta la ley, no va a haber certidumbre para la inversión; y si no hay inversión, no habrá crecimiento económico”, me dijo ayer en Imagen Radio el presidente electo del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín. La creciente erosión del Estado de derecho está detrás de muchos de los problemas como país: la corrupción de autoridades, la violencia criminal, el robo de combustibles y el chantaje de gremios que cometen delitos y usan la movilización social –como ocurre en Michoacán, con el bloqueo de las vías del tren– para extraer rentas del erario. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx
LEE MÁS COLUMNAS
Anuncia Presidente que abrirá archivos secretos del Cisen
PUEBLA
Matiz importante. Advierte experta que se deberá cuidar no dañar la imagen y la reputación de personas, las cuales podrían recurrir a la Ley de Datos Personales para impugnar decisión del mandatario DIANA BENÍTEZ
Por decreto presidencial, los archivos secretos del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y del Archivo General de la Nación serán abiertos, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa matutina. “Se van a abrir los archivos secretos. Todos, no va a haber limitación. Estoy por firmar el decreto. “Había una parte del archivo nacional del país, reservado. No va a haber reserva, se van a poder consultar todos los expedientes”. Durante la campaña presidencial, López Obrador acusó que el Cisen lo investigaba, al grado de revisar la basura que salía de su casa, y cuyo expediente se llegó a compilar en tomos que le hicieron llegar; sin embargo, nunca lograron encontrar nada. Al cuestionársele si ya había leído dicho expediente, y si éste sería también parte de los documentos abiertos, indicó que no lo había leído aún pero sí sería transparentado.
13
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Se van a abrir los archivos secretos, no va a haber limitación. Estoy por firmar el decreto” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Con la entrada de la actual administración, el Cisen se transformó en Centro Nacional de Inteligencia y dejó de ser dependiente de la Secretaría de Gobernación para ser parte de la estructura de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Alfonso Durazo. Al respecto, Perla Gómez Gallardo, ex ombudsperson de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, indicó que se deberá cuidar el tipo de información a abrir para no dañar la imagen o reputación de personas, que en su caso, éstas podrían apelar, a través de la Ley de Datos Personales, para que no sean públicos. “Hay que ver cómo emiten el decreto, si va a ser paulatino, si será consulta abierta,
si se van a subir los archivos, más allá del mensaje político de que aquí no va a haber secrecía y esto se abre, hay que ver la parte operativa de decir cómo se va a abrir, a quién se va a abrir y qué tratamiento se le va a dar”, aseveró en entrevista con 24 HORAS. Sin embargo, la también investigador en Derecho a la Información de la Universidad Autónoma Metropolitana, consideró el anuncio como un buen paso, pues dará luz para conocer si hubo violaciones a los derechos humanos y la función real que tuvo el Cisen. “Es una práctica necesaria de saber qué acciones estaba llevando el Estado, donde posiblemente había más que una investigación, una persecución de delitos o de información para toma de decisiones, era espionaje. “Será interesante que lo que se vaya conociendo, tener información de lo que no queremos que pase, muchas veces ni siquiera podemos oponernos porque nos sabemos qué está haciendo la institución o si es contrario a lo que es el espíritu de la institución.
Arma equipo para medios públicos El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer a los representantes de los medios de información estatales. FERNANDO COCA MENESES Canal 14
RODOLFO GONZÁLEZ VALDERRAMA Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía
JENARO VILLAMIL Coordinador del Sistema Público de Radio y Televisión
LIDIA CAMACHO Dirección General de Radio y Televisión Educativa
SANJUANA MARTÍNEZ MONTEMAYOR Notimex
JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ LIMA Canal 11
ALEIDA CALLEJA GUTIÉRREZ Instituto Mexicano de la Radio
AMLO usa departamento dentro de Palacio Nacional que construyó Calderón El Presidente Andrés Manuel López Obrador confesó haber dormido en Palacio Nacional en los últimos días y mantener la idea de vivir ahí, durante la conferencia matutina de este miércoles, realizada en el Salón Tesorería. “Se construyó aquí un departamento
ARMANDO CASAS PÉREZ Director de Canal 22
GABRIEL SOSA PLATA Radio Educación
NOTIMEX
BITÁCORA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
FIRMARÁ DECRETO
desde el tiempo del gobierno de Felipe Calderón y se mantuvo ese departamento con el presidente (Enrique) Peña, entonces existe ese departamento y me he quedado a dormir en estos días”. Aunque no especificó en qué días ha pernoctado, cabe resaltar que su horario de
trabajo se ha extendido hasta las 00:00 horas, pues se reúne con con los titulares de Petróleos Mexicanos y de las Secretarías de Marina y Defensa Nacional para seguir pendientes de la vigilancia en ductos de gasolina, como parte del plan de combate al robo de hidrocarburos, aunado a que la carga de trabajo se incrementó con la explosión de Tlahuelilpan, Hidalgo, se extendió la actividad del gabinete. Sobre si se mudará a vivir aquí, dijo que aún está en el análisis, pues no es una decisión que debe tomar en familia, y de ser así será una vez que su hijo menor Jesús Ernesto concluya sus estudios de primaria./ DIANA BENÍTEZ
MÉXICO
PUEBLA
El TEPJF, un contrapeso menos LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
a renuncia de la magistrada Janine M. Otálora Malassis a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) constituye un golpe a una de las pocas instituciones que fungían como contrapeso del Ejecutivo. Otálora fue atacada, hasta con vileza, por no haber respaldado el proyecto de anulación de la elección en Puebla; su voto le dio el triunfo a la fallecida Martha Erika Alonso. A partir de ese episodio, la magistrada fue amenazada por el responsable del proyecto, José Luis Vargas, quien con una inusitada premura, después del fallo, acusó a Otálora de favorecer al PAN. El 18 de diciembre pasado, Vargas publicó en su cuenta de Twitter: “Hoy por la mañana anuncié la preparación de denuncias con elementos y pruebas que apuntan hacia irregularidades cometidas por la presidenta del #TEPJF, @JanineOtalora. Éstas se presentarán en las próximas semanas’’. Hasta donde se sabe, ninguna denuncia fue presentada por el magistrado. Días antes, el día 15 del mismo mes, Vargas acusó que había otros magistrados que igualmente pedían la renuncia de Otálora, “aunque soy el primero que lo pronuncia públicamente. Lo dije en el pleno: ha habido cuestiones que han alterado votaciones (anteriores); también lo expresé públicamente en la sesión del sábado 8’’. Los ataques no sólo vinieron de Vargas, sino del candidato perdedor, Miguel Barbosa, de la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, y hasta del propio López Obrador. La ahora ex presidenta fue muy cauta en su reacción y se negó a responder públicamente los señalamientos en contra que de forma rabiosa le imputó Vargas desde el interior del Tribunal. En su carta de renuncia, redactada con una civilidad impecable, Otálora emite una frase que no deja lugar a dudas sobre los mo-
Crudo desaparece en altamar Existen 22 plataformas en la sonda de Campeche
tivos que tuvo para su renuncia a la presidencia: “En aras de facilitar la transición del Tribunal…’’. ¿Transición hacia dónde? Porque hasta donde sabemos, la única función del Tribunal es aplicar la ley, simple y llanamente. Pensar que se debe adecuar “a los nuevos tiempos políticos’’ es casi un eufemismo para decir que debe estar al servicio de la administración en turno. La renuncia de la magistrada, sin duda, lleva marcada la palabra Puebla en la frente. •••• Y si no lo cree, nomás échele un ojo al currículum del nuevo presidente –lo eligieron en fast track en una reunión privada-, Alfredo Fuentes Barrera, quien por cierto votó a favor de anular la elección en Puebla. Fuentes es un personaje muy cercano al priismo de Atlacomulco; incluso el presidente Peña lo propuso como candidato a magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación junto con Eduardo Medina Mora Icaza, quien finalmente fue electo como miembro de la Corte. Si a este nombramiento le sumamos el hecho de que el lunes pasado otro priista redimido por Morena, Guillermo Pacheco Pulido, fue impuesto por la mayoría del partido mayoritario como gobernador interino de Puebla, ya podrá imaginarse el desenlace de la próxima elección en ese estado. •••• Vicente Fox prometió en campaña resolver “en 15 minutos’’ el conflicto zapatista. Y ya como Presidente se ofreció a mediar entre las dos Coreas. Ahora que el pueblo se ha levantado en contra de Nicolás Maduro, la Secretaría de Relaciones Exteriores argumentó que no podía reconocer al presidente designado, Juan Guaidó, porque la Constitución Mexicana está por el respeto a las autodeterminaciones de los pueblos… y porque en el fondo cree que México puede ser mediador entre ambos bandos. Entanto,lagranmayoríadepaíses delaregión,salvoMéxico,reconocieron a Guaidó como Presidente. Híjole, qué pena con los vecinos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS
Modus operandi
De acuerdo con trabajadores de Pemex, alrededor de 60% y 70% del hidrocarburo es robado en altamar en la sonda de Campeche
14 mandan su producción vía buquetanque
CUARTOSCURO
REVISIÓN. El secretario dijo que ya se hizo un recorrido por la zona.
aeropuerto”, aclaró en una conferencia de prensa para dar detalles sobre la caída del helicóptero en Puebla, donde fallecieron la ex gobernadora Martha Erika Alonso y el ex senador Rafael Moreno Valle. En días pasados, el Presidente acusó que la práctica del huachicol llegaba a tal descaro de que se encontraron depósitos en el terreno, hecho sobre el que pidió al secretario dar más detalles. Sin embargo, el funcionario reiteró que no fue así. / DIANA BENÍTEZ
4. Lo robado tendría como destino Estados Unidos o Sudamérica
1. El buquetanque llega a las inmediaciones de la plataforma y se acopla al pozo directamente por medio de la monoboya Una consola Baker controla y registra el suministro a los barco; sin ella, no se sabe cuánto se abastece. Desde 2017 se han robado cuatro. Una sola consola puede controlar varias plataformas
2. Cada vehículo tarda entre 24 y 48 horas en cargar el hidrocarburo
De 25 a 30 buques cargan semanalmente
Monoboya
La monoboya permite transportar el petróleo a la embarcación
Un buquetanque puede transportar entre 80 mil y 100 mil barriles 3. Luego de que el buquetanque está lleno, se desacopla y sale hacia altamar, donde le pasa a otro buquetanque entre 60% y 70% del crudo cargado
EN LA SONDA DE CAMPECHE
Denuncian robo de crudo por 75 mdd a la semana Origen. Trabajadores de Pemex afirmaron que este delito se comete desde 2017
JORGE X. LÓPEZ
El robo de petróleo crudo que se realiza en la sonda de Campeche, y que el Presidente reveló el 15 de enero pasado durante su conferencia matutina, podría alcanzar una pérdida para Petróleos Mexicanos (Pemex) de al menos 75 millones de dólares a la semana, indicaron trabajadores de la empresa del estado. Cada buque, en promedio, explicó José Luis Rivero, tiene una capacidad de 100 mil barriles, y a la semana se abastecen entre 25 y 30 barcos en esa zona del Golfo de México. De éstos, se roban entre 60% y 70%, que equivale a un mínimo de un millón 500 mil barriles semanales, cuyo precio en el mercado, cotizado a 50 dólares, representan 75 millones de dólares. El trabajador, quien forma parte de la disidencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, explicó que este delito se comete desde 2017, cuando comenzó el robo de las consolas de control,
Para robar las consolas Baker se necesita una acción conjunta: parar la producción del pozo, ver las condiciones climatológicas y operativas. Esas consolas valen millones de dólares; es equipo de perforación” JOSÉ LUIS RIVERO Trabajador de Pemex
con las cuales se controlaban y registraban las cargas a los buquetanques. Hasta el momento, aseguró, se tiene denunciado el robo de cuatro de esos instrumentos, conocidos como consolas Baker; el último de ellos ocurrió en noviembre pasado. “Y esos robos no cualquiera los puede hacer; son instrumentos altamente especializados; además de que se requiere información de itinerarios de operación de los pozos, e inclusive del clima. Eso no se puede hacer sin contubernio del propio sindicato y de la empresa”, acusó. Explicó que el modo de operar es que los buques cargan directamente de los pozos por medio de lo que conocen como monoboyas, pero
Critican propuesta de Morena para castigar a huachicoleros
Desmiente Espriú depósitos de gasolina en zona del NAIM El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, le corrigió la plana al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues negó que en el terreno donde se construía el aeropuerto de Texcoco hubiera depósitos de huachicol, como éste afirmó el 15 de enero pasado. “Me tocó hacer un recorrido en la región externa al aeropuerto, donde visitamos las minas, y vimos instalaciones en donde se planteó que eran huachicoleros, en donde se surtía a los transportes que recogían el tezontle y lo llevaban al aeropuerto, pero no fue en el
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
14
Ante el planteamiento del coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, de aprobar una reforma que convierta en delito grave el robo de combustible, y que se aplique prisión preventiva oficiosa, abogados penalistas consideraron que se atenta contra la presunción de inocencia. “Se ha criticado mucho esto de que no debe haber una prisión automática porque entonces estás atentando contra la presunción de inocencia, ¿qué quiere decir esto? Si desde esa etapa preliminar estás diciendo que por el tipo de delito vas a meter a la cárcel a alguien provisionalmente, entonces no le estás dando trato de inocente, le estas dando trato de culpable”, expresó el abogado penalista, Pablo Gómez Mont. Explicó que el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa prevé
Es una respuesta política a un problema criminal, quizá no sea la más adecuada en apariencia (...); en el camino van a atropellar muchos derechos humanos de muchos” PABLO GÓMEZ MONT Abogado penalista
homicidio, violación, delincuencia organizada, narcotráfico, delitos contra la salud y trata de personas. “La intención de ese catálogo original es que no fuera muy movible, sino que fuera muy excepcional, y ahora con el control legislativo que tiene Morena están pretendiendo, desde hace algunas sesiones, ampliar ese catálogo a otros tipos de delitos”.
no queda registro de lo que reciben porque previamente hurtaron las consolas que lo controlan. Después, ya en altamar, se acoplan con otro barco y pasan entre 60% y 70% de lo que recibieron en las plataformas. Octavio Betacourt, también trabajador de Pemex, resaltó que sus compañeros en las plataformas de la sonda de Campeche han presenciado cómo se emparejan los barcos para cometer el delito. Agregó que los delincuentes utilizan el mismo sistema que en el robo de pipas en tierra, el cual consiste en utilizar un sólo documento para dar salida a varios buques, por lo que el robo se vuelve imposible de calcular. Detallaron que existen 22 plataformas en la esa zona del Golfo de México, en ocho de ellas la producción se envía por medio de ducto y en las 14 restantes es en donde se comete dicho ilícito. De acuerdo a datos del Sistema de Información Energética, la sonda de Campeche –comprendida por los yacimientos de Cantarell, KuMaloob-Zaap, Abkatún-Pol Chuc – y el litoral de Tabasco en 2017 produjeron en su conjunto un millón 583 barriles diarios de petróleo crudo.
“Antes el delito de portación de arma en algunos casos no permitía la caución, entonces cuando alguien era relevante o enemigo de la sociedad política era muy común que le plantaran un arma y con eso lo mandaban a la cárcel”. En tanto, el abogado penalista, Gabriel Regino García,dijo que no era necesaria una reforma porque la propia ley prevé la prisión preventiva justificada, “ahora ya el Ministerio Público no tendrá que esforzarse en explicarle al juez porqué una persona señalada por robo de hidrocarburo tiene que estar en prisión, ya como la Constitución lo dice, el juzgador la va a tendría a buen resguardo”. Explicó que las penalidades propuestas por los delitos son diferentes y van desde seis meses, dos, cinco y hasta 30 años decárcel como máximo dependiendo el tipo de conducta. Jorge Mena Vásquez, profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, resaltó que no se debe ampliar este catálogo (de delitos) pese a la mercadotecnia política. / DANIELA WACHAUF
MÉXICO
... Y CRITICAN FALTA DE PLANEACIÓN A LARGO PLAZO
Especialistas: adquisición de pipas debió licitarse En la mira. Fue un error la falta de un observador externo en el proyecto: IMCO; adquisición no se considera una emergencia: MCCI DIANA BENÍTEZ
El Gobierno de México tuvo oportunidad de abrir un proceso de licitación para la adquisición, en total, de 707 pipas que ayudarán a distribuir gasolina, de haberse considerado desde la implementación del plan de combate al robo de combustibles, iniciado el 27 de diciembre pasado, coincidieron especialistas en transparencia y anticorrupción, entrevistados por 24 HORAS. Mediante adjudicación directa, la administración de Andrés Manuel López Obrador, ya firmó contratos con las empresas Navistar Mexico SA DE CV, Trayfler SA DE CV., Fruehauf y Detroit Diesel Allison/Daimler 81, para conseguir 571 unidades bajo el argumento de que urgía dicha adquisición, y cuyo proceso de compra se detallará hoy en una conferencia de prensa. “Un proceso de licitación a veces es tardado, más si es internacional, pero si se hubiese lanzado, ya estaríamos por cerrarlo”, consideró Pablo Montes, coordinador Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Consideró erróneo el que sóloe se haya contado con un observador interno, en este caso la secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval, pero no con un observador
externo. “(La adjudicación) es legal, cuando hacemos licitaciones indicamos que el Gobierno va a recibir de mejor calidad y menor precio, cuando adjudicamos no estamos dando los incentivos, y muy probablemente estamos contratando a menor calidad y mayor precio, en un contexto de austeridad como el de este Gobierno la planeación y la transparencia se vuelven fundamental”, agregó. Ricardo Alvarado, investigador de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), estimó que el proceso pudo considerarse, dado que para marzo podría haberse cerrado. “Se defienden en el artículo 41 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, donde dice que si no licitas se tiene que tratar de causa de fuerza mayor o eventos fortuitos, y normalmente se trata de desastres naturales, o que la regaste en grande y se requiere una acción de emergencia; es una decisión para combatir un crimen, pero no queda claro si se trata realmente de una emergencia”. Además, criticó el que el Gobierno no analice cuánto le costará pagar a largo plazo la distribución por pipas, pues se supone que debe costar menos que los 65 mil millones que estiman, se pierden por el huachicoleo. Aunado a ello, no se ha aclarado de dónde salieron los 85 millones de dólares que costaron las pipas. 24 HORAS consultó con el área de comunicación de Pemex si ellos habían erogado parte de su presupuesto para la adquisición, pero al cierre de edición no hubo respuesta.
Guardia Nacional. ¿Sí o no? HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
E
l grito desesperado que la sociedad mexicana ha lanzado por años es la urgente necesidad de recuperar la paz en nuestro país. Los niveles de violencia en cada centímetro del territorio nacional laceran. Por eso, a pesar de la controversia que ha generado la Guardia Nacional, será la herramienta de la presente administración para enfrentar la violencia en todas sus caras con el objetivo de pacificar al país. Las últimas encuestas señalan que el Ejército tiene el nivel más alto de aceptación de los últimos 10 años y los sondeados aprueban en 80% la creación de la Guardia Nacional. Se habla de militarización del país. Sin embargo, las Fuerzas Armadas en México han dado muestras constantes de lealtad. Ahora les toca a gobernadores y alcaldes cumplir con la capacitación de sus Policías. México requiere una estructura real para hacer frente a la delincuencia organizada, el trabajo legislativo está muy avanzado y muy pronto será un hecho la Guardia Nacional. La expectativa es que el Plan Nacional de Paz y Seguridad priorice los trabajos de inteligencia, respete el federalismo sin repetir los errores del pasado. La Guardia Nacional es la estructura de política pública propuesta por el presidente López Obrador. Deseamos que tenga éxito, para bien de todos. Porque ante esta crisis de inseguridad, los ciudadanos no tienen miedo a la militarización; de facto son las Fuerzas Armadas las que realizan labores de seguridad pública.
SUSURROS 1. La constructora GIA, que encabeza Hipólito Gerard con capital cien por ciento mexicano, realizará en Santiago de Chile un megaproyecto de infraestructura, ya que construirá una obra de concesión hospitalaria por 370 millones de dólares. Y ya, con la mirada puesta en el Sur, la compañía mexicana GIA está construyendo el Centro Cívico Gubernamental de Tegucigalpa, con una inversión de 200 millones de dólares. Es muy reconfortante ver que las empresas mexicanas encargadas de desarrollar infraestructura destacan en la realización de obras de gran calado en América Latina. 2. Hoy, Guillermo Pacheco Pulido, gobernador interino de Puebla, recibe al presidente Andrés Manuel López Obrador en la sierra norte del estado, en donde presenta el programa de bienestar en apoyo a las comunidades para combatir el robo de combustibles. El evento se lleva a cabo en Huauchinango, municipio por donde cruzan los ductos de Pemex Tuxpan-México. La visita se da después de la declaración de López Obrador el 10 de diciembre, cuando señaló: “No voy a ir a Puebla, no sería prudente”, y a un mes de la trágica muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle. 3. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, presentó en Morelos su libro El acceso de las mujeres a la justicia, donde aprovechó para buscar unidad y consensos con el objetivo de cumplir con los compromisos del Gobierno federal, además de expresar el apoyo del Senado al gobierno de Cuauhtémoc Blanco.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
15
IMPROVISACIÓN El dinero que se reparte, de manera condicionada, es dinero perdido que pagamos todos los mexicanos, en vez de abonar al combate a la delincuencia, va a dar recurso extra a los delincuentes” EDGAR ORTIZ ARELLANO Politólogo y catedrático de la UNAM
Van a recibir la ayuda social y van a seguir en el negocio del huachicoleo, eso indica improvisación, falta de una mayor perspectiva en el gobierno de AMLO JOSÉ FERNÁNDEZ SANTILLÁN Académico del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México
Cuestionan expertos programas sociales contra el huachicoleo Los recursos que otorgará el Gobierno federal a través de apoyos sociales donde se registra mayor índice de robo de hidrocarburos, no serán suficientes para inhibir y terminar con ese delito, coincidieron académicos y politólogos consultados por 24 HORAS. Edgar Ortiz Arellano, politólogo y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que al otorgar dinero a zonas donde se perpetra el hurto de combustible, lo que se fomenta es una extorsión. Cuestionó que el gobierno tenga que dar dinero para evitar que roben y destacó que las ganancias que se obtienen por el huachicoleo no se pueden equiparar con el recurso que les será otorgado de manera mensual. José Fernández Santillán, académico del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, manifestó que la entrega de apoyo social para inhibir o terminar con dicha práctica, es como “tratar de curar el cáncer con mejorales”. Destacó que el crimen organizado se asienta en los pueblos y amenaza a la población para poder hacer la labor de huachicoleo. “Se ha visto que ponen como escudo a la población y luego perforan los ductos. Tienen a sus familias de rehenes y los premian dándoles una porción de combustible”, por lo tanto, consideró ingenuo pensar que con programas sociales se terminará ese ilícito.
GABRIELA ESQUIVEL
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
TRAGEDIA. La senadora Xóchitl Gálvez (PAN) tomó la tribuna y exigió investigar el caso. LEGISLADORES PIDEN RESPUESTA POR EXPLOSIÓN DE DUCTO
En la Comisión Permanente, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez Ruiz, pidió a la Secretaría de la Función Pública y a la Fiscalía General de la República investigar la actuación de servidores públicos durante la explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan, Hidalgo, para no omitir línea de investigación alguna y deslindar responsabilidades. Mientras que el coordinador de los diputados federales del PRD, Ricardo Gallardo, exigió respuestas claras a la Sener. / KARINA AGUILAR
16
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019 CLAROSCUROS. El entusiasmo de los seguidores del opositor Juan Guaidó contrastó con los encontronazos policiacos en algunas localidades.
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Para que el cambio de régimen se concrete de manera exitosa en Venezuela se han conjuntado ya varios factores: presión popular, apoyo de la comunidad internacional, una oposición local organizada, pero hace falta, para cerrar la pinza, el respaldo militar. “Se requiere el pronunciamiento de los militares, no necesariamente de los que hoy están plegados a Maduro, sino de quienes no son visibles, pero que sí tienen poder; hay una expectativa de que eso ocurra en el corto plazo”, expuso en entrevista con 24 Horas Alejandro Motta, profesor investigador de la escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana. “La postura del cuerpo militar es clave, fundamental, más que la internacional”, agregó el también jefe del departamento de Comunicación Política. Esa pieza del rompecabezas no se completó ayer, pues la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no reconocerá a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, afirmó el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López./ AGENCIAS
EN EL MUNDO Así se manifestaron las naciones sobre la Presidencia interina de Juan Guaidó en Venezuela:
FOTOS REUTERS
Ejército debe cerrar la pinza: experto
POMPEO RESPALDA AL LÍDER OPOSITOR
PRONUNCIAMIENTOS Reconocemos la actitud cívica de nuestro pueblo. Hoy más que nunca necesitamos organización y reconocernos entre nosotros. Hoy hemos logrado nuestro objetivo. ¡Vamos bien, Venezuela!” JUAN GUAIDÓ Autoproclamado presidente interino
Continuaré usando todo el peso del poder económico y diplomático de Estados Unidos para presionar por la restauración de la democracia venezolana” DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
A FAVOR
El Gobierno imperialista dirige una operación para imponer un gobierno títere y designar al Presidente por vías extraconstitucionales. ¡Ni golpismo ni intervencionismo. Venezuela quiere paz!”
Argentina
Brasil
Canadá
Chile
Colombia
Costa Rica
EU
Ecuador
Guatemala
Paraguay
México no participará en el desconocimiento del Gobierno de un país con el que mantiene relaciones diplomáticas, en apego a nuestros principios constitucionales de no intervención”
Perú
EN CONTRA
Bolivia
Cuba
El Salvador Nicaragua
Turquía
DIPLOMACIA LIGHT México llama al diálogo y a reducir tensión
Historia roja
Guyana
NICOLÁS MADURO Dictador venezolano
SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DE MÉXICO
Rusia
Sta. Lucía
Uruguay daría a conocer su postura en las próximas horas
Queremos que todos los actores relevantes rebajen las tensiones y se comprometan a negociaciones políticas inclusivas y creíbles para abordar los retos que afronta el país” ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU)
EU pide renuncia de dictador Maduro
Rompimiento. El chavista puso un plazo de 72 horas (la tarde del sábado) al cuerpo diplomático estadounidense para salir del país, mientras que Juan Guaidó, autoproclamado Presidente, los llamó a no abandonar Venezuela Luego de inundar las calles de Venezuela, los opositores a la dictadura de Nicolás Maduro se llevaron ayer el respaldo de la comunidad internacional y de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El Gobierno de Estados Unidos no sólo reconoció al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien se autoproclamó como andatario interino, sino que pidió a Maduro renunciar al cargo. “Instamos a Maduro a que se haga a un lado en favor de un líder legítimoque refleja la voluntad del pueblo venezolano”, expuso Mike Pompeo, Secretario de Estado, en un comunicado. Países como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Perú arroparon al movimiento. Sectores de Latinoamérica, como el industrial, también lo avalaron. “Juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo nacional como presidente encargado de Venezuela”, asestó el ingeniero industrial de 35 años de edad, miembro del Partido Voluntad Popular, cuyo líder principal es Leopoldo López. Entre sus compromisos: el cese de lo que llamó la usurpación de Maduro, un gobierno de transición y elecciones libres. Minutos antes del pronunciamiento de Guaidó, el Tribunal Supremo de Justicia ratificó la inconstitucionalidad de la Asamblea Nacional y pidió al Ministerio Público ubicar a
El camino reciente que ha recorrido Venezuela
1998
2008
2013
2014
2015
2016
Hugo Chávez llega al poder
Venezuela y Rusia firman acuerdo de cooperación en materia petrolera
Muere Chávez, y Nicolás Maduro asume la Presidencia
El líder opositor Leopoldo López es acusado de instigar actos de violencia. Mueren 28 personas en protestas
La coalición opositora Unidad Democrática gana dos terceras partes de la Asamblea Nacional; pone fin a 16 años de control del Partido Socialista
Cientos de miles de personas piden con marchas la renuncia de Maduro
los responsables de ese órgano legislativo por la usurpación de las funciones del Ejecutivo. En un mensaje desde el Palacio de Miraflores, Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos, luego que la Casa Blanca reconociera a Guaidó como mandatario, y dio un plazo de 72 horas a sus diplomáticos para salir del país. “Los ciudadanos de Venezuela han sufrido demasiado tiempo a manos del régimen ilegítimo de Maduro. Hoy, he reconocido oficialmente al Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como Presidente Interino de Venezuela”, escribió Trump en Twitter. Guaidó pidió a todas las representaciones diplomáticas mantenerse en el país, pues espera retomar el orden Constitucional. El apoyo internacional que recibió el dictador fue el de sus conocidos aliados: Bolivia, Cuba, Rusia, Nicaragua y El Salvador, y se unieron Turquía, Guyana y Santa Lucía. Además de los pronunciamientos de las naciones, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió a las autoridades venezolanas a garantizar el derecho a la protesta y a la manifestación pública. Organismos no gubernamentales y fuentes de la oposición citaron al menos ocho personas muertas y decenas de heridos y detenidos, sin confirmación oficial. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
2017 Inicia ola de protestas en toda Venezuela, mueren más de 90 personas. El gobierno de Nicolás Maduro convoca a la Asamblea Nacional Constituyente
Escanea y observa las reacciones en la Ciudad de México www.24-horas.mx
2018 Economía venezolana cae 18%, el peor índice en décadas. Un año marcado por constantes manifestaciones para exigir servicios básicos y derechos sociales como agua, comida y salarios dignos
MUNDO
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
17
PUEBLA
CELEBRACIÓN DESDE MÉXICO
JULIO GUTIÉRREZ
Respaldan agrupaciones
INCONFORMES. Trabajadores protestaron ayer en las oficinas del Senado en Washington. Sostuvieron pancartas en silencio por 33 minutos, uno por cada día del cierre.
Crece tensión por shutdown en EU; llegó a los 33 días
Farida Acevedo, de la organización Venezuela Somos Todos, misma que agrupa a ciudadanos de ese país en México, dijo que Maduro es un usurpador y debe desalojar las instalaciones del poder Ejecutivo, “nosotros vamos a dar la pelea, él no es Presidente”. En tanto, Eduardo Rosales, profesor e Investigador en Relaciones Internacionales de la UNAM, dijo que el segundo mandato de Maduro fue desconocido por 50 países del mundo, entre ellos la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos y los países del Grupo de Lima.
deras y más de mil sudamericanos, gritaron a todo pulmón el posible fin de una dictadura de más de 15 años. “Estas lágrimas son de felicidad, hoy me saben casi igual a cuando nació mi hija. Fuerza al pueblo venezolano, esto es libertad”, dijo Carlos Mayka de 50 años, que reside desde hace ocho años en nuestra nación. “Tenemos nuevo presidente y es una emoción muy grande, con ganas de llorar. Ahora esperemos que realmente llegue la libertad. No será pronto, sé que no será ya, esperemos unos meses. Llevo dos años aquí y me ha costado trabajo, porque uno tiene una profesión y tienes que empezar de cero”, aseguró Iraí, de 53 años.
JULIO GUTIÉRREZ
La embajada de Venezuela en México, ubicada en el 326 de Schiller, en la colonia Polanco, fue testigo de lágrimas, cánticos y gritos que entonaban al unísono: “¡Libertad!, ¡Qué viva Venezuela!”. Hombres y mujeres, niños y adultos mayores, todos juntos, ondearon una enorme bandera de su país a las afueras del consulado, mientras entonaban el himno nacional de la República Bolivariana Venezolana. “Nos salimos del país hace más de 15 años, y vinimos a México porque mi madre sufre una enfermedad que, con las condiciones de nuestro país, no la hubiera podido contar. Hoy esto es un triunfo y el inicio de una nueva era. Y también queremos cárcel para el tirano, que Maduro se refunda”, dijo a 24 HORAS Janet Díaz, venezolana de más de 50 años. Venezolanos que radican en México y que abandonaron su país por la crisis política y económica que se vive bajo el régimen de Nicolás Maduro salieron de su trabajo, escuela o casa para festejar que Juan Guaidó tomó protesta como Presidente encargado. A las afueras de la embajada se pegaron estampas con la consigna “Fuera Maduro, #AbajoLaDictadura”; a su alrededor, pancartas, ban-
OTRAS VOCES
EUFORIA. Por diversas razones producto del régimen dictatorial, ciudadanos de ese país han tenido que salir y encontraron refugio aquí, desde donde festejaron.
El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, que ya rebasó el mes de duración, genera que la tensión crezca en diferentes sectores y en el Poder Legislativo. Un informe de la Asociación de Agentes del FBI publicó testimonios anónimos de varios agentes especiales en los que aseguran que el cierre “ha eliminado cualquier posibilidad operativa” y, por tanto, “no pueden proteger y servir a los habitantes de Estados Unidos”. Las declaraciones de los agentes especiales se recogieron en un documento de dicha agrupación no partidista que, fundada en 1981,
congrega a más de 14 mil agentes especiales, en activo y retirados. Los agentes especiales del FBI continúan trabajando sin cobrar desde el 22 de diciembre por su “papel esencial en proteger la seguridad nacional” aunque el presupuesto de su agencia es uno de los afectados por el desacuerdo político que ha llevado al cierre administrativo más largo de la historia del país. En tanto, la líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, advirtió en una carta al Presidente Donald Trump que no se le permitirá dar su men-
Papa Francisco llega a Panamá con jóvenes El Papa Francisco llegó ayer a Panamá para participar en la XXXIV Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que congregará hasta el próximo domingo a cerca de 200 mil jóvenes de unos 150 países. Tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Tocumen, el pontífice fue recibido por el presidente panameño Juan Carlos Varela y su esposa, Lorena Castillo. Acompañado por el mandatario y la primera dama de Panamá, el Papa fue saludado por numerosas personas que lo aguardaban en la terminal aérea, donde estaban presentes unos dos mil representantes de las parroquias del país. Tras la recepción en la terminal
HISTÓRICO. Ésta es la segunda visita de un pontífice a Panamá, desde la realizada por Juan Pablo II, en marzo de 1983.
aérea, Francisco se trasladó a la sede de la Nunciatura Apostólica, donde pernoctará. Cientos de personas se ubicaron en los puntos por donde pasó el Papa, en especial en la vía España, frente al hospital San Fernando, donde Francisco abandonó el auto cerrado y abordó el papamóvil. De acuerdo con su agenda de
El Foro de Davos, sin brillo EN EL TORBELLINO
KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr
H
ace apenas unos años, hacer acto de presencia en el Foro Económico de Davos, una exclusiva estación de esquí en los Alpes suizos, era un must para la élite mundial formada por empresarios, Jefes de Estado, investigadores de renombre, banqueros e incluso estrellas de Hollywood. Desde su creación, en 1971, en este evento muy esnob en un sitio que parece extraído de un cuento de hadas y aislado del resto del mundo se codean, cada año en la cuarta
saje anual del Estado de la Unión hasta que el gobierno reabra sus operaciones. Luego de más de un mes de cierre parcial, unos 800 mil empleados del gobierno federal estadunidense están en riesgo de quedarse sin cobrar sus sueldos por segunda vez en un mes. “Le escribo para informarle que la Cámara de Representantes no va a considerar una nueva resolución que autorice el discurso del presidente del Estado de la Unión en el pleno, hasta que el gobierno esté abierto”, indicó Pelosi en su misiva, citada por medios locales. / AGENCIAS
REUTERS
Esperanza. Obligados a salir de su país por la crisis venezolana, los sudamericanos confían en que viene un cambio
FOTOS REUTERS
Festejos y lágrimas con sabor a libertad
semana de enero, las figuras más influyentes de nuestro planeta. El gran business trata de olfatear a la política de alto rango para conocer qué rumbo tomará, y viceversa. En medio se colocan científicos e intelectuales tratando de susurrar al oído de cada una de las facciones alguna idea brillante con la esperanza de que sea tomada en cuenta. El objetivo oficial de la reunión: debatir sobre cómo resolver los problemas de la humanidad. Los expertos más sesudos reflexionan en voz alta ante las cámaras de todos los continentes, y año tras año nos dejan las mismas preguntas sin respuesta. En esta época, en la que la palabra “élite” hace resonar gemidos de malestar, el Foro de Davos puede elevarse al rango de símbolo de un mundo que desaparece poco a poco. Claro, siempre es mejor juntarse e intercambiar opiniones que encerrarse en un minúsculo cuarto habitado por egoísmos
nacionales. Sobre todo ahora, cuando las cuestiones realmente de peso se multiplican: la creciente rabia de las clases sociales hasta ahora “invisibles” por el cada vez más difícil acceso a los frutos del crecimiento económico (basta con ver los chalecos amarillos en Francia), las clases medias que se diluyen, todo un abanico de populismos y radicalismos que saca provecho de la situación para ganarse la simpatía de la opinión pública, el aumento de las desigualdades sociales, etcétera. A todo eso se suma la revolución digital, comparable con la aparición en el pasado de la máquina a vapor, que por un lado nos facilita las tareas cotidianas; por otro, nos despoja de nuestra privacidad y pone en riesgo nuestra seguridad y nuestros puestos de trabajo. Todo indica que Davos está perdiendo su brillo. Entre los tres mil asistentes no estarán varios de los más importantes líderes planetarios; ni Donald Trump, ni Theresa May, ni
trabajo, el pontífice se reunirá con el presidente Varela y los obispos centroamericanos. El viernes, el jefe de la Iglesia Católica mantendrá un encuentro con jóvenes presos en el Centro de Cumplimiento de Menores Las Garzas de Pacora y por la tarde participará en un vía crucis con jóvenes en la cinta costera. / NOTIMEX
Emmanuel Macron, ni Xi Jinping, tampoco Andrés Manuel López Obrador. Suben de tono las voces que exigen un nuevo capitalismo, alejado de los gráficos Excel mostrando tasas de crecimiento cortoplacista. Se pide un capitalismo que tome más en cuenta las necesidades del trabajador, de su entorno y del medio ambiente. Y que acorte las brechas entre ricos y pobres, que parecen cada vez más insolentes. La ONG Oxfam International nos alerta que el presupuesto de salud de Etiopía equivale a 1% de la fortuna del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, dueño de Amazon. Actualmente 26 multimillonarios concentran tanta riqueza como la mitad de la humanidad. El fenómeno nos puede llevar a terrenos minados, extremadamente peligrosos. ¡Davos, haz algo! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
18
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.35 -0.76% VENT. 19.03 -0.73% INTER.
EURO 21.95 -0.54% VENT. 21.68 -0.18% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 53.66 0.39% WTI 52.81 -0.38% BRENT 61.41 -0.13%
43,679.67 -0.20% 889.67 -0.12% 24,575.62 0.70% 6,658.76 0.18%
LA INSEGURIDAD, INFLACIÓN E INCERTIDUMBRE FUERON FACTORES DE IMPACTO
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Infonavit mejorará su gestión de cobranzas Con el objetivo de diseñar una política enfocada al derecho humano a la vivienda, Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) solicitó el apoyo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para revisar el programa de Cobranza Social. En conferencia de prensa, detalló que el propósito de esta agenda de colaboración es “establecer un estándar en materia de derechos humanos, que sea el marco rector de todas las actividades de cobranza social, y así fortalecer el propósito del Instituto a partir de este principio humanista y evitar afectaciones a los derechos procesales de los derechohabientes”. Así mismo, mediante esta acción, Martínez Velázquez detalló que se busca impulsar un programa de capacitación en dicha materia e implementar medidas de atención efectiva y oportuna a las y los trabajadores que presenten una denuncia por malas prácticas por parte de despachos. El director del Infonavit añadió que esta agenda definirá elementos de calidad y desempeño a los despachos de cobranza, además de dar mayor claridad y certidumbre en los procesos de escrituración. / JULIO GUTIÉRREZ
Dudas. Para 2019, el panorama no es alentador. Se prevé incluso caídas en la colocación de productos de los comercios
JULIO GUTIÉRREZ
Las ventas de las tiendas de autoservicio y departamentales en México reportaron durante diciembre pasado su menor crecimiento en cuatro años, debido a afectaciones por la inseguridad, presiones inflacionarias y mayor cautela ante el cambio de gobierno. El presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez Solloa, informó que al cierre del 2018, las ventas a tiendas totales de las cadenas asociadas al organismo reportaron un crecimiento nominal de 7.1%, cifra que significó la más baja desde diciembre del 2014 cuando se ubicó en 5.2%. A tiendas iguales las ventas de las cadenas afiliadas a la ANTAD crecieron de manera nominal 3.4%. En términos reales, es decir, descontando a la inflación, las ventas a tiendas iguales incluso cayeron 1.3% anual, en tanto que a tiendas totales el crecimiento fue sólo de 2.2%. En conferencia, detalló que la inseguridad nacional afectó la productividad en todo el 2018; los comercios reportaron 91 mil 255 incidencias delictivas el año pasado, entre las que destacaron asaltos violentos y robos menores realizados por farderos, es decir, personas que entran a las tiendas y esconden producto entre su ropa o sus pertenencias para no pagarlo.
FACTORES QUE PODRÍAN AFECTAR EL CRECIMIENTO DURANTE 2019
Crecimiento nominal Totales 2009-2018
Incertidumbre en el comportamiento de la economía
13.4 11.5 10.8
10.3
9.3
9.9
9.7 7.8
7.4
Problemas de inseguridad pública
11.2
7.2
8.6
8.0
8.2
9.9
8.8 7.5
8.0
5.1 5.2 3.2
09 10 11 12 13 14 15 16 17
E F M A M J J A S O N D 2018
Fuente: Antad.
Respecto a sus proyecciones para 2019, el titular de la ANTAD, adelantó que se prevé un crecimiento en ventas a tiendas totales de sólo 2.2% en términos reales, pero en las tiendas iguales incluso podría haber una caída del 1%. “Los factores que podrían afectar el crecimiento son los problemas de inseguridad, la incertidumbre en el tipo de cambio, la debilidad del mercado interno, la inflación y el comercio informal”.
Incertidumbre en el tipo de cambio peso-dólar Cambio en el comercio con EU Debilidad del mercado interno Presiones inflacionarias Comercio informal
BLOQUEO DE TRENES EN MICHOACÁN
Yáñez exigió a las autoridades resolver de forma inmediata el bloqueo de los trenes en Michoacán, ya que en caso de que esto se prolongue, las cadenas de valor y el abasto en las tiendas del país tendrían afectaciones. Indicó que son 129 trenes los que están parados en Lázaro Cárdenas, Michoacán, los cuales tienen más de ocho mil vagones y contienen cerca de un millón de insumos.
Precios de garantía ampliarán la base electoral
Así funciona
El anuncio del Ejecutivo sobre establecer precios de garantía a los productos agrícolas, podría significar un paso “anacrónico” en el libre mercado mexicano, pues es un instrumento no visto desde la década de los 70 y lo que buscará será ampliar la base electoral, coincidieron expertos consultados por 24 HORAS. Gabriel Pérez del Peral, académico investigador de la Escuela de Economía por la Universidad Panamericana (UP), explicó que con este esquema el Gobierno evitaría que el mercado mexicano fluctúe libremente y quizá, “sólo sea un medio para buscar ampliar su base electoral”.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, defendió que la medida propuesta por Andrés Manuel López Obrador buscará elevar la productividad de pequeños productores. Explicó que el programa considera precios de garantía para maíz, frijol, trigo, arroz y leche líquida con un tope por cierta cantidad de tonelada y costos fijos, con el fin de que los productores tengan un sembradío de un número específico de hectáreas. El funcionario informó que el presupuesto de la medida será de 65 mil 434 millones de pesos.
“Es un mecanismo anacrónico de los años 70, y el gobierno interviene en el mercado, no lo deja funcionar bien, porque ahora la administración comprará las toneladas de los productos por arriba del precio normal pero lo vende más barato, es decir, interviene en la libre oferta y demanda”, explicó. Opinó que con este tipo de mecanismos, se beneficia tanto a los productores, porque el gobierno les paga más, y a los consumidores porque les sale más barato comprar mercancía. En ello, coincidió Raymundo Tenorio, analista económico del Tecnológico de Monterrey,
quien en entrevista detalló que este mecanismo también buscará premiar solamente a los productores de bienes de baja calidad. “El programa de precios de garantía solamente premiará a la baja calidad, porque éste está enfocado a pequeños productores que producen menos de cuatro toneladas de bienes”, dijo. Por separado, el presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez, consideró que la medida es positiva y no afectará a los precios, ya que está enfocado solamente a pequeños productores./JULIO GUTIÉRREZ
¿Opacidad, porque ellos no son iguales? LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, claramente quiere hacer su voluntad y muchas de sus políticas han llevado al mundo entero a un estado de estrés nunca antes visto. Pero el republicano tiene un enorme dique legal que le impide hacer lo que se le da la gana. Sin embargo, se las arregla. Ya castigó a sus principales socios comerciales con una vieja ley de la Guerra Fría para aplicar aranceles al acero y al aluminio invocando la sección 232 de la Ley de Ex-
pansión Comercial. El cierre del Gobierno durante ya más de un mes es otro mecanismo de presión para doblar a la mayoría opositora en el Congreso y conseguir recursos para los ladrillos de su obsesión. Prefiere los daños profundos de la parálisis a renunciar a su muro fronterizo. Trump no engañó a nadie, siempre ha mostrado que tiene esa percepción de superioridad sobre los demás y así fue electo. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador podrá tener menos alcances de una afectación mundial, pero tiene mucho más margen de maniobra que su homólogo del Norte. Los errores de la mala gestión de los combustibles, que han provocado una crisis de abasto de gasolinas que se mantiene, son obviados por una amplia base que mantiene un apoyo incondicional. Hay una convicción ideológica de que ellos,
el Presidente y todo su equipo, no son iguales. No son corruptos y, por lo tanto, requieren una manga ancha para actuar de acuerdo a su visión. En medio de la crisis por el desabasto de combustibles y la guerra contra el robo en los ductos de Pemex, el Presidente ordenó a determinados funcionarios de su gobierno, que no tenían en su organigrama la compra de esos bienes, viajar a Estados Unidos a comprar 571 pipas-tanque a un costo de mil 600 millones de pesos, sin licitación alguna. Este ejercicio es ya un lugar común y se reduce a esta pregunta: ¿qué hubiera dicho López Obrador si Enrique Peña Nieto, argumentando un asunto de urgencia y seguridad, manda a un funcionario no calificado a gastarse mil 600 millones de pesos en camiones a Estados Unidos sin transparencia alguna? El problema es que el actual Gobierno está
NO ES MEDIDA ASISTENCIALISTA
convencido de que eso de la claridad no tiene por qué aplicar para ellos. Porque ellos no tienen problemas de conciencia. Porque ellos no son iguales. Ciertamente, no hay un solo indicio, ni sospecha, de que esta compra directa de contenedores móviles de combustible pudiera tener alguna irregularidad en la operación. Pero se trata de un asunto de institucionalidad. Un país democrático, de instituciones, debe tener controles en el manejo presupuestal y así haya cualquier sensación de superioridad moral, es indispensable la transparencia. Porque no se trata sólo de estas 600 pipas tan urgentes; se trata de una primera muestra concreta de cómo un Gobierno que asegura no tener problemas de conciencia puede saltarse a las instituciones. Eso es muy peligroso. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Ventas de tiendas crecieron a su menor nivel en 4 años: ANTAD
PROYECCIÓN
PUEBLA
NEGOCIOS
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
19
PUEBLA
CONSAR PIDE CALMA Y RECOMIENDA NO CAMBIARSE DE ADMINISTRADORA
CRÍTICA. Angela Merkel, canciller alemana, propuso crear un nuevo banco de inversión.
Merkel exige un contrapeso para el BM y FMI Durante el segundo día de actividades en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la canciller alemana, Angela Merkel, propuso la creación de un banco de inversión asiático que haga “contrapeso” al Banco Mundial (BM), pues criticó que en los últimos años países como China e India han tenido gran influencia en el sistema financiero global. Es por ello que también pidió que se reformen instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional donde haya mayor injerencia de otros países en la dirección de éstas, y agregó a sus peticiones el incrementar la protección de datos a nivel internacional. Por separado, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo en entrevista para Bloomberg, que su país debe de asumir reformas como la de pensiones, sino correrá el riesgo de convertirse en un régimen “al estilo” de Venezuela. “Brasil tiene que funcionar; sino la izquierda regresará y quizás se vuelva más como el régimen imperante en Venezuela”, declaró. /REDACCIÓN
Efectos. La volatilidad en los mercados durante octubre y noviembre de 2018 causó pérdidas por 136,000 mdp en el Sistema de Ahorro para el Retiro
Impactos en las cuentas Un usuario reveló que su Afore le redujo alrededor de 17 mil pesos por minusvalías
MARGARITA JASSO BELMONT
Los trabajadores mexicanos recibirán este mes su estado de cuenta de Afore, con la suma de los ahorros acumulados durante 2018, en donde podrían verse reflejadas minusvalías como consecuencia de la volatilidad que sufrieron los mercados financieros el año pasado. En algunos casos, las bajas alcanzan los 30,000 pesos. Ante ello, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro ¿POR QUÉ (Consar), Abraham BAJARON LOS Vela Dib, recomenRENDIMIENTOS? dó a los ahorradores no cambiarse de Porque durante el Administradora de último trimestre del Fondos para el Retiro año, se incrementó (Afore), ya que estas la incertidumbre minusvalías podrían y volatilidad en los concretarse y convermercados financieros tirse en “pérdidas” por factores externos que no podrán ser e internos, como el recuperadas con el cambio de Gobierno y sus nuevas políticas. tiempo. Recordó que al ser una inversión a largo plazo, las minusvalías que se presentan en sus cuentas, serán recompensadas con el paso de los meses, ya que confió en que los mercados reducirán su volatilidad en 2019. De acuerdo con datos de la Consar, en septiembre pasado el saldo del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) alcanzó una cifra récord de tres billones 415 mil millones de pesos, pero luego experimentó dos meses
RECOMENDACIONES 1.- Mantener la calma. 2.- Tener paciencia. 3.- No cambiarse de Afore. 4.- Consultar a su Administradora para asesoría sobre rendimientos. 5.- Confiar en que en el mediano plazo quedarán eliminadas las minusvalías.
consecutivos de minusvalías (octubre y noviembre), por un monto total aproximado de 136 mil mdp.“En este mes, los trabajadores estarán recibiendo sus estados de cuenta de sus Afore y algunos de ellos estarán reportando rendimientos negativos, como resultado de las minusvalías de octubre y noviembre. La peor decisión que pueden tomar, si obtuvieron rendimientos negativos, es cambiarse de Afore, porque implicaría absorber la pérdida”, dijo el titular del organismo. A pesar de que el titular de la Consar pidió paciencia a los ahorradores, éstos han expresado preocupación al respecto, pues en sus estados de cuenta las minusvalías reportadas llegan a ser de hasta 30 mil pesos, en algunos casos detectados por 24 HORAS.
Expertos urgen reforzar seguridad en ductos Tras la fuga de combustible que se vivió en Tlahuelilpan, Hidalgo, y que provocó una explosión en esa zona, expertos aseguran que las medidas de seguridad en los cierres de ductos de gasolina, deben ser reforzadas para evitar que se vuelva a presentar una tragedia como la sucedida el viernes pasado. El consultor experto en energía, Ramsés Pech, explicó que tanto antes como después de “echar a andar” un ducto, existe una serie de acciones que son supervisadas por el Estado para que éste comience a operar de forma normal. “Hay una revisión previa del ducto, que es conocida como “corrida de diablos’, el cual consiste en revisar que las tuberías de éste no tengan abolladuras o problemas, y se realiza desde el interior del ducto, esto para que no
se presenten fenómenos como el ocurrido en Hidalgo”, detalló el experto. Pech profundizó que tras este tipo de procedimientos se realiza una serie de pruebas en la que se lanza el combustible por el conducto que transporta la gasolina, para revisar si la presión en la que corre el energético es la adecuada, y también, distinguir si hay alguna baja de presión en las tuberías y así detectar si está cometiendo algún tipo de robo. “Estas medidas de seguridad se realizan solamente de forma electrónica, es decir, no pueden cerrarse los ductos con manos humanas, porque las tecnologías que tenemos actualmente, nos permiten examinar los ductos más a fondo y con mayor detalle”, dijo. Por su parte, Miguel Ángel Corro, experto en energéticos por el Tecnológico de Monte-
Otros trabajadores informaron a este diario de minusvalías por 17 mil pesos, y algunos con menos de 10 años de vida laboral, llegan a presentar reducciones por tres mil pesos. Los agentes de ventas de Afores como Profuturo, incluso han enviado mensajes de celular a los ahorradores, con el objetivo de alertar sobre la situación y explicar que las minusvalías son temporales. “Escribo para comentar que el Estado de Cuenta que recibirás en estas fechas, muy probable llegue en números negativos por las fuertes minusvalías que se presentaron en octubre y noviembre de 2018. Sin embargo, no te alarmes ni te angusties, pues tu cuenta individual creció más a lo largo del 2018”, indicó el mensaje. /CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
EL DATO
12,581 perforaciones ilegales se presentaron en ductos de Pemex durante 2018
rrey, agregó que Petróleos Mexicanos (Pemex) debe de estar constantemente monitoreando que el energético se transporte adecuadamente en las tuberías. “Para evitar que suceda algo como lo que pasó en Tlahuelilpan, Hidalgo, es fundamental que el combustible fluya de forma adecuada y constante, ya que mediante todos los
CUARTOSCURO
REUTERS
Trabajadores notan minusvalías en sus Afores hasta por $30,000
instrumentos tecnológicos que se tienen en los mismos, se puede detectar cualquier tipo de fuga o anormalidad”, puntualizó el experto. El especialista también exhortó a la ciudadanía a no estar cerca de este tipo de tomas clandestinas, y consideró necesario crear una cultura de conciencia para que la gente no ponga en peligro su vida. / JULIO GUTIÉRREZ
20
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
EL DR. REYES HARO: DEL INSTITUTO MEXICANO DE MEDICINA INTEGRAL DEL SUEÑO, REVELÓ QUE 40 MILLON
Fabián Robles
PUEBLA
Conocido actor de cine y televisión. Lo conocemos por producciones como: La que no podía amar, El equipo, Mujeres asesinas 3, Las Cotuchas, Empresarias, Soy tu dueña, Catarsis, Hermanos y detectives, Mañana es para siempre y Primer amor... a mil por hora, entre muchas otras.
Cine Cultura
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX EDITORA: PRISCILA VEGA @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018 PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Karen Martí Ésta es la primera película de Karen Martí. Estudió en Monterrey y ha trabajado en Como dice el dicho, Había una vez y Mutantes, entre otros cortometrajes.
, A S S E N A V Y N A U J NA PRISCILA VEGA
Un camionero treintón y borracho se entera de que acaba de nacer su hija, pero no la puede ver por su comportamiento imprudente, así que decide volverse un padre ejemplar. Se le da la tarea de conducir un tráiler hasta la Ciudad de México con mercancia deportiva y terminarlo con éxito. En una parada para llenar el tanque de gasolina, se da cuenta de que hay una muchacha escondida dentro del camión, Vanesa, interpretada por Karen Martí, una joven con el pelo rosa que, en un breve jaloneo, lo convence de darle ride a la ciudad. Con ello, la Lolita mexicana comienza un viaje con Juan; lleno
de sorpresas, de demonios bajo la almohada y miedo en el espejo. Se dan cuenta de que algo puede nacer entre ellos de este encuentro. Una historia de dos personas comunes enfrentando lo extraordinario de la sorpresa. Para contarnos más sobre el filme Juan y Vanesa, platicamos con Fabián Robles protagonista de esta aventura sobre ruedas... quién descubrió lo difícil que es manejar un tráiler. Al ser la primera dirección de Ianis Guerrero, ¿qué pesa más la falta de experiencia o la frescuraque aporta? Fabián contestó: “Fue una gran sorpresa darme cuenta de la facilidad que tiene para dirigir. Él es el creador de la cinta, él la escribe, la produce y la dirige.
Sobre el director
Además, el es actor de formación. Congeniamos muy bien en el set e hicimos buena mancuerna; se nota en la pantalla”. Fabián le va a Roma para ganar a Mejor Película en los premios Oscar que serán el 24 de febrero próximo. Y opina sobre el fenómeno que Netflix desató en la industria, una producción hecha por una compañía de streamingo compite por el galardón más importante del cine. “Es muy bueno para la industria, lo malo puede ser la calidad de los productos. Tuvimos la suerte de que la primera película que sale de una plataforma compite al Oscar. Es bueno que no haya monopolios en la industria cinematográfica. El cine cambió y la forma de vida; somos la transición de análogo a tecnológico”, aseguró el actor.
Ianis Guerrero se estrena como director en este largometraje. Antes lo vimos como Lucho en Nosotros los Nobles y en la serie de Netflix, Club de Cuervos encarnando a un futbolista famoso del equipo de Los Cuervos de Nuevo Toledo.
Ficha técnica Director: Ianis Guerrero Guión: Ianis Guerrero Fotografía: Dani Valdes Sonido: Pablo Tamez Arte: Jessica Rodarte Edición: Juan Pablo Cortés Vestuario: Jessica Rodarte
Producción: Ianis Guerrero Postproductor: Ozcar Ramírez, Joakim Ziegler Actores: Fabian Robles, Karen Martí, Eduardo Ocaña Duración: Feature length : 97 min Formato de rodaje: 35mm y 16mm Idioma: español
FOTOS: CORTESÍA JUAN Y VANESA
El viernes llega a los cines del país la ópera prima de Ianis Guerrero, que incursiona por primera vez en la dirección
A C I X E M A L A A T I LOL
Documental sobre la Selección Mexicana, una historia de comedia y drama en Netflix y más. FOTOS: ESPECIAL
DOCUMENTAL
Balón al aire
Cada cuatro años la historia se repite. La selección mexicana llega al mundial, a octavos, va ganando y de pronto… gol, penal inventado, expulsión, malos cambios: derrota y llanto. Sin duda el mundial y la selección despierta pasiones, pero para lograr la meta de campeones del mundo, primero tenemos que romper la barrera del famoso quinto partido. Descubre con este documental cuáles son las razones por las que la selección mexicana de futbol no avanza. ¿Dónde?: YouTube
PELÍCULA
SERIE
ACTIVIDAD
Aslak es un niño de seis años que vive con su madre en una aislada región de Noruega. Una serie de hechos perturbadores, como la ausencia de su hermano mayor, y la violenta muerte de algunas ovejas, hacen que Aslak emprenda un viaje del que ya no hay vuelta atrás. El debut en el largometraje de Jonas Matzow G. evoca la sensación de inestabilidad escondida en los mundos creados durante la infancia. ¿Dónde?: Cineteca Nacional
La serie se centra en Rita Madsen, una madre soltera de 40 años; es rebelde, independiente y una profesora muy competente. Sin embargo, su vida sentimental es bastante desastrosa. Con alma de adolescente y responsabilidades de una mujer adulta, Rita atrae y genera problemas que la terminarán dañando y a sus seres queridos. Un drama-comedia que se ha ganado las críticas positivas. ¿Dónde?: Netflix
A lo largo de la historia y las catástrofes, los fotógrafos han conmovido al mundo al denunciar actos indescriptibles, patentando el poder de las imágenes ante los hechos. Así es como la fotografía, aparte de regalarnos escenas estéticamente bellas, nos da pauta para cuestionarnos respecto a nuestra propia realidad. ¿Dónde?: Centro de la Imagen, Plaza de la Ciudadela 2, (mié-dom, 12:00-19:00 horas)
En el valle de las sombras
Rita
XVIII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen
VIDA +
PUEBLA
PATRICIO PRON SE LLEVA EL PREMIO El triunfador fue el argentino, quien ganó con su novela Mañana tendremos otros nombres
Tzuara De Luna FES ARAGÓN
Un lugar llamado Chiapas regresa al origen
INSTAGRAM: EDITORIAL_ALFAGUARA
Consolidado frente a galardones literarios como uno de los más importantes, por haber tenido entre su jurado a personalidades como Carlos Fuentes, José Saramago y Mario Vargas Llosa, en su edición número 22, el Premio Alfaguara de Novela fue otorgado al escritor argentino Patricio Pron, con su obra Mañana tendremos nuevos nombres. Seleccionada de entre un total de 767 novelas, con procedencia de México, Colombia, Perú, entre otros países, la obra ganadora concursó con el título El museo de las relaciones rotas y bajo el seudónimo No Soy Stiller; además, fue merecedora de
175 mil dólares y una escultura de Martín Chirino. Fue Juan José Millás, quién encabezó el jurado, la decisión fue unánime. “Mañana tendremos otros nombres es una obra excelsa que hace una crítica directa al capitalismo y cómo ha afectado a las relaciones humanas. Es una novela excelente que quizás con el tiempo se convierta en una obra maestra”, mencionó desde Madrid, el periodista y escritor Millas, haciendo énfasis en el nombramiento de los personajes al llevar sólo una letra cada uno y en el caso de los protagonistas, sólo ser pronombres personales. El autor de la obra ganadora se mostró feliz a lo largo de la premiación en la que intervino en México,
¿ACTUAL? Nettie Wild realizó el largometraje durante 1996 y 1997.
El cantate Ozuna rompió el silencio y confesó su participación en un video de contenido sexual cuando era menor de edad, después de que se filtraran extractos de este. Su representante, Vicente Saavedra, compartió a través de sus redes sociales un comunicado en que explican la situación, y asegura que el video fue editado con el fin de causar más daño a la imagen de su cliente, quien está implicado en la muerte del trappero Kevin Fret, a quien le habría pagado 50 mil dólares para que no se filtraran videos sexuales en los que participó cuando tenía 16 años. En el escrito, el cantante de música urbana admitió ser la persona que aparece en las imágenes que fueron difundidas las primeras horas de este miércoles.
PORTAVOZ. Se conmemoran los 25 años del movimiento zapatista.
la Embajada de Canadá en México y Canada Wild Productions, conjuntaron, editaron y digitalizaron para producir la versión en español del film estrenado en el Festival Internacional de Cine de Berlín hace dos décadas. Hugo Villa, Director General de la Filmoteca mencionó que el material proporcionado será analizado y catalogado para su digitalización. ¡FUNCIÓN ESPECIAL!
Un lugar llamado Chiapas galardonará su estreno en México con una función especial en compañía de la directora del largometraje,Netti Wild, hoy a las 18:00 horas, en el Cinematógrafo del Chopo, ubicado en Dr. Enrique González Martínez número 10 en la colonia Santa María de la Ribera. Se continuará proyectando en el recinto, mientras que a partir del 7 de febrero, llegará a las salas de cine del Centro Cultural Universitario en Insurgentes Sur número 3000, con un costo de $40 por persona y $20 a comunidad UNAM. / TZUARA DE LUNA/FES ARAGÓN
Zootopia tendrá parque temático en China INSTAGRAM: OZUNA
Ozuna grabó video porno
Exhibido por primera vez en México con el fin de conmemorar los 25 años del movimiento zapatista y de hacer crecer el acervo cinematográfico de la Filmoteca de la UNAM, el documental Un lugar llamado Chiapas, de la directora canadiense Nettie Wild, estrena su versión en español en México, la cual retrata la vida de un estado atiborrado de injusticia, desigualdad, marginación y opresión. La producción grabada a lo largo y ancho de Chiapas, durante 1996 y 1997, por equipo mexicano y canadiense, profundiza sobre las complejidades de su población, haciendo énfasis en el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, encabezado por Rafael Guillén, mejor conocido como el Subcomandante Marcos; en los refugiados de distintas zonas como Jomajil; la relación entre los chiapanecos y el ejército moderada por el Obispo Samuel Ruiz, y la autonomía de los indígenas. “El trabajo que hicimos hace más de 20 años continúa con vigencia y lo seguirá haciendo por mucho tiempo; ésta historia es muy importante, no por cómo se desarrolló, sino, por cómo se está desarrollando. Espero que los ojos de una forastera como yo, sean capaces de mostrar la situación de Chiapas. Ahora que estoy en México no haré una segunda parte, porque me gustaría que fuera hecha por un chiapaneco que ha vivido en carne propia todo el proceso de cambio que ha envuelto al estado”, mencionó la cineasta Nettie Wild. La documentación realizada con una cámara Super de 16 mm, obtuvo más de 60 horas de material con los que la Universidad Nacional Autónoma de México,
IMPACTO. El cantante de reggaetón ofreció disculpas a sus fans.
“Lo sucedido fue un error del pasado, donde al igual que muchos jóvenes, cometí un error impulsado por la ignorancia”, aseguró el cantante. “Hoy no sólo lamento lo ocurrido, sino lo condeno. Por eso busqué ayuda y confió que todo pueda aclararse. Igual estaré atento al proceso y siempre dispuesto a colaborar con las autoridades para evitar la maldad que se aprovechó de este gran error”, pidio disculpas El negrito ojos claros. / REDACCIÓN
La película estadunidense Zootopia, producida por los estudios Walt Disney y ganadora de varios premios como el Oscar, contará con su propio parque temático en Shanghai, luego de contar desde el año pasado en este país con el espacio Toy Story land. “El ritmo de expansión de Shanghai Disneyland muestra nuestra confianza y compromiso para el desarrollo futuro de la compañía en China”, sostuvo Bob Chapek, presidente de Parques, Experiencias y Productos de Consumo de Walt Disney Company. De acuerdo con la compañía Zootopia será el octavo espacio temático en Shanghai Disneyland y el primer espacio temático de la película en los parques temáticos de Disney del mundo. El desarrollo del primer espacio
Lo que debes saber Zootopia ganó un Oscar y un Globo de Oro a Mejor Película Animada, en 2017.
temático de Zootopiadel mundo se produce después del éxito de la película de dibujos animados en China, donde registró un récord de la taquilla y se convirtió en la película de dibujos animados con mayor recaudación en el país. La construcción está programada para comenzar a fines de este año, aunque la compañía no dio una fecha de apertura programada. De acuerdo con reportes de prensa,Zootopia será exclusiva de
ESPECIAL
REPORTERO UNIVERSITARIO
TZUARA DE LUNA
ALFAGUARA
Ricardo Cayuela, director editorial de Alfaguara en el país y Mayra González, directora literaria; por parte de España, Nuria Cabuti y Pilar Reyes; y en Argentina Juan Ignacio Boydo y Glenda Veites. “Estamos frente a una novela que va a cumplir ese espíritu global que tiene el Premio Alfaguara, es justo la historia de todos nosotros, es lo que hemos vivido, lo que hemos visto, lo que nos ocurre, es una historia presente en cada uno. El anonimato que maneja en sus personajes es una manera de hacerlos transparentes y universales; por lo tanto, el lector le va a poner un nombre y ya no será solo un Él o Ella”, mencionó para 24 HORAS, Mayra Gonzalez, quién también expresó que entre sus novelas ganadoras favoritas se encuentran Diablo Guardían, de Xavier Velasco; Delirio, de Laura Restrepo; y Mira si yo te querré, de Luis Leante . Con la intención de Alfaguara, sello fundado en 1994 por Penguin Random House Grupo Editorial, de unir la literatura en español para ambos lados del Atlántico, el jurado integrado por Juan José Millas, Jorge Volpi -ganador del Premio Alfaguara 2018, con Una novela criminal-, Ray Loriga -autor de Rendición, obra seleccionada en el 2017y por Jorge Fernández, Gunilla Sondell y Estrella García.
21
CUARTOSCURO
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
Shanghai Disneyland y contará con una nueva atracción importante que combina la narrativa de Disney y la tecnología de vanguardia. Indicaron que invitará a los visitantes a sumergirse por completo en la metrópolis de Zootopia, donde “cualquier persona puede ser cualquier cosa”, y participar en una aventura con Judy Hopps y Nick Wilde, los personajes principales del filme animado, ganador de muchos premios. / NOTIMEX
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
PUEBLA
EL PANAMEÑO ENCABEZA A LOS PELOTEROS QUE INGRESARÁN AL SALÓN DE LA FAMA DEL BEISBOL ESTE AÑO CON EL PORCENTAJE PERFECTO DE LA HISTORIA EN LA VOTACIÓN PARA SER INMORTAL CARLOS MENDOZA
HOMENAJE. Rivera usó el 42 a pesar de que la MLB ya tenía retirado dicho número en toda la Liga.
MÉRITO. Rivera, Martínez y Mussina accederán a Cooperstown por su gran carrera acompañados de Halladay, quien falleció en 2017.
El mejor cerrador en la historia de las Grandes Ligas, Mariano Rivera, obtuvo su lugar en el Salón de la Fama con una votación inmaculada en su primera aparición en la boleta. El panameño le hará compañía a los más grandes del beisbol de manera muy merecida. Cada año son innumerables los beisbolistas que se quedan en el camino rumbo a las boletas para ingresar a Cooperstown y ser parte del olimpo del Rey de los Deportes. Otros, en menor cantidad, son los que al final quedan fuera para ser seleccionados y estar considerados para la selección final. Un puñado de 30 hombres quedan en la última instancia para disputarse un lugar y muchas veces son leyendas del beisbol los que se encuentran en la disputa. En esta ocasión, Mariano Rivera, una leyenda viviente del diamante, es quien encabeza a la clase de 2019 para Cooperstown, y en la cual lo acompañan Roy Halladay, Edgar Martínez y Mike Mussina. Mariano ahora es el primero y único jugador de las Grandes Ligas que obtiene el 100 por ciento de los votos para ingresar al Salón de la Fama. Con esto, le quitó a Ken Griffey Jr. el récord que había impuesto en 2016 cuando ingresó a Cooperstown con el 99.32% de la votación. Como en su momento Roberto Clemente fue el primer pelotero latinoamericano en ingresar al recinto de Cooperstown, ahora es The Sandman, orgullo latino nacido en Panamá, quien es el pionero en poner de acuerdo a todos los escritores que emitieron su voto para inmortalizarlo en una generación brillantísima. EL MOMENTO DE LA NOTICIA
El ex pitcher panameño de los Yankees se encontraba en su casa de Nueva York, rodeado de
LOS RÉCORDS DE MARIANO
652
salvamentos obtuvo Mariano Rivera en su carrera en MLB; es el líder de todos los tiempos en este sector
33
innings y un tercio en fila consiguió Mariano sin perimitir una sola carrera en postemporada; es récord de la MLB
96
+ VOTOS RECIBIDOS PARA EL SALÓN DE LA FAMA NOMBRE CLASE % 1. Mariano Rivera 2019 100 2. Ken Griffey Jr. 2016 99.32 3. Tom Seaver 1992 98.84 4. Nolan Ryan 1999 98.79 5. Cal Ripken Jr. 2007 98.53
+ SALVAMENTOS EN UNA TEMPORADA NOMBRE 1. F. Rodríguez 2. E. Díaz 3. B.Thigpen 4. E. Gagne 5. J. Smoltz 6. T. Hoffman 7. R. Myers 8. M. Rivera 9. E. Gagne 10. R. Beck
EQUIPO Angels Mariners White Sox Dodgers Braves Padres Cubs Yankees Dodgers Cubs
AÑO JUEGOS 2008 62 2018 57 1990 57 2003 55 2002 55 1998 53 1993 53 2004 53 2002 53 1998 51
SALÓN DE LA FAMA CLASE 2019 NOMBRE 1. Mariano Rivera 2. Roy Halladay 3. Edgar Martínez 4. Mike Mussina
% DE VOTOS 100 85.4 85.4 76.7
LATINOS EN EL SALÓN DE LA FAMA NOMBRE Roberto Clemente Juan Marichal Luis Aparicio Rod Carew Orlando Cepeda Tany Pérez Roberto Alomar Pedro Martínez Iván Rodríguez
PAÍS INDUCCIÓN Puerto Rico 1973 R. Dominicana 1983 Venezuela 1984 Panamá 1991 Puerto Rico 1999 Cuba 2000 Puerto Rico 2011 R. Dominicana 2015 Puerto Rico 2017
ELEGIDOS POR COMITÉS ESPECIALES
Martín Dihigo José Méndez Cristóbal Torriente
Cuba Cuba Cuba
1977 2006 2006
su familia, cuando de pronto recibió una inesperada llamada a través de su teléfono celular para recibir la fantástica noticia.
apariciones tuvo en postemporada; ningún otro lanzador registra tal número de presentaciones en esta instancia
24
presentaciones realizó en Serie Mundial; Whitey Ford tenía el récord con 22 apariciones en el Clásico de Otoño
FOTOS REUTERS
22
Perfiles ROY HALLADAY 16 temporadas en MLB. 203 triunfos. 3.38 de efecetividad. 2,117 ponches. 1 juego perfecto. 1 no-hitter. 2 Cy Young EDGAR MARTÍNEZ 18 temporadas en MLB. 2,055 juegos; líder en partidos jugados con los Mariners. 1,261 carreras impulsadas; líder histórico de Seattle. 1,219 carreras; máximo anotador de los Mariners. 838 extrabases; líder máximo de los Mariners. 2° en promedio de bateo en la historia de los Mariners (.312). 5 bates de plata MIKE MUSSINA 18 temporadas en MLB. 270 triunfos. 3,68 de fectividad. 2,813 ponches. 7 guantes de oro. 7 triunfos en postemporada. 19 victorias en 1995; lideró la Liga Americana en triunfos dicho año
Rivera tomó la llamada y la puso en alta voz para que todos los presentes pudieran escuchar. Al ex pelotero le hablaron ni más ni menos que del Salón de la Fama, por lo que en ese momento el nerviosismo empezaba a ponerse a flor de piel. Pasaron tan sólo unos segundos, hasta que la estrella de la novena neoyorquina recibió la noticia de su vida, al enterarse que por una histórica decisión unánime se convirtió en un nuevo miembro del recinto de Cooperstown. La reacción del ex jugador y de la familia Rivera fue simplemente espectacular, emotiva e imperdible.
1.00
es su porcentaje de bases por bola y hits por entrada; es el más bajo de cualquier pitcher retirado desde 1920
DXT
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
Serena Williams desperdició cuatro pelotas de partido y una ventaja de 5-1 en el set decisivo, permitiendo a Karolina Pliskova una remontada histórica para vencer a la estadounidense por 6-4 4-6 7-5 en los cuartos de final del Abierto de Australia. Williams, que intentaba igualar el récord de 24 títulos de Grand Slam de Margaret Court, también salvó dos puntos de partido en el último juego, pero lanzó la pelota a la red en el tercero, dando la victoria a la checa ante los sorprendidos espectadores que abarrotaban el Rod Laver Arena. Las esperanzas de Williams, de 37 años, de levantar su primer gran trofeo tras ser madre en 2017 se vieron frustradas una vez más, luego de perder también en las finales de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos el año pasado. A pesar de su decepción, la estadounidense se tomó con filosofía la derrota y prometió intentarlo de nuevo en el Abierto de Francia. “Sólo llevo jugando 10 meses, pero espero ganar, y si no puedo, es decepcionante. Prefiero pensar así y saber que va a ocurrir tarde o temprano más que buscar excusas. No me gustan las excusas”, indicó la siete veces ganadora en Melbourne. Por su parte, Pliskova dijo que “estoy logrando varias remontadas, pero quizás desde un set o un break abajo, nada como esto. Creo que es la mejor remontada de mi vida”. La checa se encontrará ahora en semifinales con la japonesa Naomi Osaka, que logró controlar su voluble temperamento y un gran número de errores no forzados para superar por 6-4 y 6-1 a la ucraniana Elina Svitolina. “Ya he jugado contra ella (Pliskova) un par de veces. Es una rival muy difícil. Apenas puedo leer su saque, es muy difícil”, afirmó Osaka, que cerró el partido en una hora y 12 minutos para convertirse en la primera japonesa que llega a semifinales en Melbourne Park desde Kimiko Date en 1994. “Veo que tampoco comete muchos errores no forzados, lo cual es muy peligroso”. / CON INFORMACIÓN DE REUTERS
DEVASTADA. Serena Williams no daba crédito a la manera en que sucumbió frente a una jugadora ante la cual tenía un gran dominio directo.
LE PIDEN QUE NO SE RETIRE El ex número uno del mundo Andy Murray podría arrepentirse si pone fin a su carrera por una lesión, dijo el alemán Boris Becker, quien le recomendó al británico someterse a una cirugía para dejar el tenis cuando él se lo proponga. El británico de 31 años ha luchado para recuperar su forma desde que se sometió a una operación de cadera en enero y fue eliminado en la primera ronda del Abierto de Australia, después de haber dicho que el torneo podría ser el último de su carrera profesional.
FESTEJO. La jugadora checa Karolina Pliskova tuvo la victoria más importante de su trayectoria.
La sonrisa de Kvitova LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
C
on un vestido negro de gala, la persona más sonriente en los Premios Laureus entregados en Londres a inicios de 2012 (algo así como los Oscar del deporte), era la tenista checa Petra Kvitova. Apenas seis meses antes había conquistado en esa misma ciudad su primer Grand Slam (el torneo de Wimbledon de 2011) y se le veía como la dueña del futuro del tenis. Imponente por su estatura, con sus ojos azules cristalizándose cada que escuchaba su nominación a deportista femenina del año, me contó sobre sus sueños: otorgar a su país una medalla olímpica ese año en esa capital, dar el salto al número 1 de la WTA que lucía a pocos puntos, acumular más trofeos de Grand Slam e, insistía entre contagiosas carcajadas, seguir disfrutando. Cinco años después, la teórica propietaria del futuro, tenía serias razones para pensar que no volvería a jugar. A fines de 2016, cuando ya sumaba otro cetro de Wimbledon y en Río de Janeiro se había colgado esa medalla deseada desde Londres, los médicos le explicaban con pesar que tenía muy complicado practicar tenis de nuevo. Atacada en su casa por un asaltante, trató de defender su integridad con esa mano izquierda con la que componía música a cada remate
23
FOTOS REUTERS
Karolina Pliskova pasó a semifinales del Australian Open, luego de estar abajo 5-1 en el tercer set, y ganó el duelo
PUEBLA
con la raqueta. Ese acto reflejo pudo salvarle la vida, aunque dejaba su principal herramienta competitiva tan dañada como para resignarse a clausurar prematuramente su carrera. Las afectaciones en tendones, nervios, músculos de su zurda prodigiosa, la orillaban a buscar otro camino. Sus dedos estaban destrozados. Su primer mensaje público no fue de queja: “soy fuerte y lucharé”. Lucha con la que fue imponiéndose plazo a plazo (cual si se tratara de rondas en Wimbledon) a los pronósticos médicos. Increíblemente, en ese 2017 ya disputó Roland Garros, todavía con evidentes limitaciones. Año y medio después, se ha metido a semifinales del Abierto de Australia con un juego que al fin remite al de sus mejores momentos antes del asalto. Sin importar lo que suceda de semifinales en adelante, la gran ganadora de Australia es ella. No por trofeos, no por premios, no por el ranking WTA, sino por un mensaje de tres palabras, dividido entre puntos, subido a su facebook: “Can´t. Stop. Smiling” (No puedo parar de reír). Risas como las que le caracterizaban hasta antes del horrible ataque, cuando, según confiesa, abrió un periodo de desbordarse en lágrimas al atisbar una pelota de tenis en la televisión. Risas sustentadas en volver a hacer lo que ama y disfrutar de lo que denomina su segunda vida en el tenis. Risas, como las de ese 2012 en los Laureus en Londres, cuando se le pronosticaba dueña del futuro. Futuro que ya en presente ha regresado a su raqueta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.