www.24horaspuebla.com
LUNES 28 DE ENERO DE 2019 AÑO IV Nº 782 I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
BUAP y la ASE suman esfuerzos
CORTESÍA BUAP
Ambas instituciones firmaron un convenio de coordinación para el diseño del Laboratorio de Calidad de Obra Pública, el cual permitirá que los mecanismos de supervisión y seguimiento de la inversión pública se mejoren, actualicen y se pongan al servicio de todos los poblanos. En la imagen, en medio, el rector Alfonso Esparza Ortiz PUEBLA P. 2
EL CORREDOR HUACHICOLERO CAPTA, AL AÑO, 19 MIL 710 MDP
Armenta recibe espaldarazo, pero barbosistas critican su destape
El senador se concentrará en ganar el respaldo de los consejeros estatales
PUEBLA P. 5
PUEBLA P. 4
ARCHIVO
El líder del Congreso local, Gabriel Biestro, advirtió que “Morena no es el PRI” y le exigió terminar su periodo como senador. Sin embargo, simpatizantes del legislador federal reviran al ex dirigente estatal que carece de calidad moral y no representa al partido
BÚSQUEDA.Alejandro Armenta dijo que primero se reencontrará con sus hermanos de Morena
Aspirante de Morena sumará a corrientes “despreciadas”
Robo de gasolina deja 54 mdp de ganancias al día en 27 municipios De acuerdo con el especialista Mauricio Saldaña Rodríguez, el crimen organizado obtiene el equivalente a 81% de las remesas poblanas y, en promedio, un involucrado gana 500 pesos diarios PUEBLA P. 3
Nancy de la Sierra fracasa en proselitismo
HOY ESCRIBEN
DERECHOS HUMANOS
ATIENDEN A INTEGRANTES DE LA CARAVANA MIGRANTE
VIGILANCIA. En diferentes alcaldías auxiliares fue necesaria la presencia de policías
“Dos son en realidad los más fuertes aspirantes a la gubernatura por parte de Juntos Haremos Historia —que sumará al Verde—: Miguel Barbosa y Alejandro Armenta” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
En las últimas horas, fueron atendidas alrededor de 550 personas provenientes de Honduras, El Salvador y Nicaragua, y se espera la llegada de unas mil 600 más
ANDREE JIMÉNEZ
JOSÉ CASTAÑARES
Durante las elecciones de alcaldes subalternos se reportaron urnas robadas, quemadas y dos detenidos por alterar el orden. En el interior del estado, la Secretaría General de Gobierno informó la suspensión de actividades electorales en Tehuitzingo, Huauchinango, Tehuacán y Tlahuapan PUEBLA P. 6
ARCHIVO
Suspenden plebiscitos en ocho de 17 juntas auxiliares del municipio de Puebla
Durante el fin de semana pasado, la legisladora federal tenía previstos mítines en los municipios de Acatlán de Osorio, Tepexi, Ajalpan y Tehuacán. Sin embargo, el acto en Tepexi fue cancelado de última hora y las tres reuniones restantes fueron desairadas por los militantes de Morena, PT y PES PUEBLA P. 4
PUEBLA P. 8
Ricardo Morales Pablo I. Argüelles Pascal Beltrán Adrián Trejo Salvador Guerrero
P.5 P.8 P.9 P.10 P.11
Jorge Rocha Alfredo Huerta Ana María Alvarado Arturo Palafox Pepe Hanan
P.12 P.17 P.20 P.22 P.23
“Las dirigencias estatal y nacional de Morena medirán fuerzas por el derecho a definir al candidato o el estallido de la guerra entre Miguel Barbosa y Alejandro Armenta” ARTURO LUNA SILVA P. 4
XOLO ♦ VIEJO CONOCIDO
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
¿SERÁ? La ventaja de Armenta
A quien no le ha ido nada bien es a la senadora Nancy de la Sierra Arámburo, sí, la que odia a los teziutecos. En sus giras de agradecimiento y de informe de su estancia en la Cámara alta, que pretende utilizar como plataforma con miras al proceso interno de la coalición Juntos Haremos Historia para las elecciones extraordinarias a la gubernatura, su poder de convocatoria ha sido nulo y la estructura de su esposo José Juan Espinosa Torres se desinfló en el territorio de Miguel Barbosa. Sólo en San Pedro pudo rescatar el descalabro registrado en Tepexi, Ajalpan y Tehuacán, en el primero tuvo que cancelar las reuniones y en los otros dos fueron evidentes las mesas vacías. ¿Será?
Auditoría y BUAP firman convenio de coordinación Conoce a... El mexicano Cruz Antonio Contreras, quien fue nominado a un premio Oscar ENTÉRATE DE LOS DETALLES AQUÍ
El PAN en las sombras
Desde la muerte de Rafael Moreno Valle y Martha Erika Alonso Hidalgo, los panistas han derrumbado el imperio que habían construido en la entidad. La desorientación es tal que no pudieron ponerse de acuerdo para elegir un coordinador en el Congreso local, por lo cual han tenido que rotar de representantes en todos sus compromisos, lo que les resta seriedad a algunos asuntos, como la reunión con los consejeros del INE para discutir los detalles de la convocatoria a las elecciones extraordinarias. A este paso, perderán cualquier espacio de interlocución que habían ganado como morenovallistas y se convertirán en simples espectadores de la vida política del estado. ¿Será?
Se asoma la violencia en las urnas
Diferentes gobiernos y de distintos colores, pero la violencia en las urnas se volvió a registrar en la entidad. En esta ocasión en los plebiscitos de la capital poblana, donde las inconformidades entre planillas provocaron altercados menores, como quemas y robos de urnas, así como conatos de bronca, que al final provocaron la suspensión de las elecciones en algunas de las juntas auxiliares como en la Ignacio Zaragoza o la de Xonacatepec. Las casillas tuvieron que ser resguardadas por la policía ante la amenaza de que la violencia incrementara y hubiera saldo rojo. Pese a esto, las autoridades lograron que no pasara a mayores. Esperemos que esto no sea una probada de los comicios extraordinarios para elegir al gobernador. ¿Será?
LABOR. El rector Alfonso Esparza y el titular de la ASE signaron el documento que avalará el desarrollo del diseño del Laboratorio de Calidad de Obra Pública.
En la Sala Multimedia del Complejo Cultural Universitario, la BUAP y la Auditoría Superior del Estado (ASE) firmaron un convenio de coordinación para desarrollar el diseño del Laboratorio de Calidad de Obra Pública, con el propósito de mejorar, actualizar y poner al servicio de la ciudadanía los mecanismos de supervisión y seguimiento de la inversión pública, a fin de impulsar una cultura de legalidad y rendición de cuentas. En su intervención, el rector Alfonso Esparza Ortiz destacó que el laboratorio contará con la participación de estudiantes, académicos y expertos de la Dirección de Infraestructura Educativa de la Institución, para analizar la calidad y resistencia de los materiales utilizados en la obra pública. Con lo anterior, la máxima casa de estudios del estado capacita y forma capital humano con conocimientos y competencias para tareas de fiscalización para avanzar en el fortalecimiento de la rendición de cuentas, en este rubro, uno de los aspectos más sensibles en el ám-
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
EN LA WEB
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
bito de la opinión pública, en cuanto a transparencia se refiere, precisó Esparza Ortiz. “Seguiremos trabajando en esta línea y formando parte de estos esfuerzos, para que cada vez más jóvenes tengan claro esta cultura de transparencia y rendición de cuentas”, expresó. En tanto, David Villanueva Lomelí, titular de la ASE, destacó que el laboratorio permitirá que los participantes se capaciten y se actualice la tecnología que utilizan las instancias revisoras, de forma que se genere mayor valor a la sociedad. Precisó que el servicio se dará a los municipios que soliciten la revisión de la calidad de obra pública; además, detalló que se ejecutarán acciones coordinadas que permitan contar con nuevos mecanismos de supervisión y control, que a su vez fortalezcan la transparencia y rendición de cuentas. El testigo de honor fue José Juan Espinosa, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado. / REDACCIÓN
VÍSITANOS EN NUESTRO PORTAL
Historia de éxito. Gerardo Ledesma desarrollará estudios de la retina con apoyo internacional CONOCE LA INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
¿Sabías que..? En 2025 por cada tres toneladas de peces habrá una de plástico en los océanos
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 782,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@MOMENTSES
El fracaso de Nancy
RENDICIÓN DE CUENTAS
CORTESÍA BUAP
Por ahora Alejandro Armenta es el que lleva la ventaja en la pugna por la candidatura de Morena a la gubernatura. En su último paso, sumó puntos al acercarse a las bases del partido representadas por el Consejo estatal, que hasta ahora fueron ninguneados por los barbosistas, pero que han sabido crecer al grado de que ahora su apoyo podrá inclinar la balanza. Los consejeros morenistas repudian a Miguel Barbosa por intentar adueñarse del partido y aunque no les gusta que la candidatura quede en las manos de otro recién llegado, prefieren al ex priista que les garantizaría a cambio de su apoyo el control del partido estatal. Dicen: los enemigos de mis enemigos son mis amigos. ¿Será?
En la 25 edición de los #SAGAwards la película Roma no figuró; la razón, sus actores no forman parte del Sindicato de Actores
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
3
JAFET MOZ
Si en determinado momento la Guardia Nacional opera en estos municipios, el encargado se va a ver en enormes problemas porque la población civil los va a agredir y la fuerza armada por sentido común no va a repeler la agresión”
ESTRATEGIA. De acuerdo con el experto en seguridad, el panorama para combatir este delito en todo el país es más complejo de lo que se ve, dado el poder, económico sobre todo, que han alcanzado las bandas que se dedican al robo de gasolina y su influencia en las poblaciones asentadas cerca de ductos.
Me parece buena idea lo del (combate al) lavado de dinero, en el sentido de que se ataquen las redes que facilitan la circulación del efectivo”
TRABAJO BIEN REMUNERADO Y NO ASISTENCIALISMO, LA SOLUCIÓN
Complejo, arrebatar a familias de las garras de huachicoleros
MAURICIO SALDAÑA RODRÍGUEZ Especialista en temas de seguridad pública
EL HUACHICOL EN CIFRAS Las ganancias que deja la ordeña a ductos de Pemex superan los programas federales Hasta 54 millones de pesos al día obtienen grupos criminales por robo de combustible.
Paliativo. Para Mauricio Saldaña, especialista en seguridad pública, los programas ofrecidos por la Federación para combatir la ordeña y el robo de combustible no atacarán de raíz el problema a nivel nacional
Al año, por traficar con gasolina robada, captan 19 mil 710 millones de pesos. Un habitante que vive en cualquiera de los 27 municipios que conforman el cinturón huachicolero en la entidad percibe hasta 15 mil pesos mensuales.
GUADALUPE JUÁREZ
En su mayoría, quienes participan en actividades relacionadas con la ordeña son niños y mujeres, a quienes difícilmente las autoridades de seguridad van a atacar o enfrentar en los operativos. JAFET MOZ
Cortar las alas financieras de los grupos que controlan el robo de hidrocarburos en Puebla es una buena estrategia, pero insuficiente ante el poder económico que esto representa. Las actividades por robo de combustible dejan a los grupos criminales que operan en el corredor huachicolero de la entidad utilidades de hasta 54 millones de pesos al día, suma que en un año supera los 19 mil 710 millones de pesos, equivalente a 81% de las remesas recibidas en el estado durante 2018. Esto permite que un habitante de los 27 municipios que conforman el corredor donde se registra el delito prefiera mantener su vida criminal a cambio de los 500 pesos diarios ofrecidos por los huachicoleros, cantidad superior a cualquier ayuda asistencialista del gobierno federal, explica el especialista en temas de seguridad pública Mauricio Saldaña Rodríguez en entrevista para 24 Horas Puebla. Señaló que los ingresos de los grupos de chupaductos que él estima únicamente en la entidad, sólo representan —si se es optimista—10% de lo que puede significar el robo total a Petróleos Mexicanos (Pemex). Los cálculos están basados en las pérdidas económicas declaradas por la petrolera mexicana y corresponden sólo a las ganancias netas obtenidas y no al flujo de dinero ocasionado por dicha actividad que es mayor y por ahora no se podría dimensionar. Lo anterior complica el combate al lavado de dinero por esta actividad —como lo anunció el gobierno federal— pues hay cantidades y negocios donde sería imposible comprobar que se trata de recursos provenientes del robo de combustible.
El tema es qué van a hacer esas docenas de familias que de la noche a la mañana se queden sin esos ingresos, la lógica criminal te dice que van a migrar a otra actividad delictiva y esa es el halconeo, sicariato, el secuestro, extorsión o cobro de piso”
VENTAJA. Mauricio Saldaña refirió que los ingresos que se estima obtienen los grupos de chupaductos representa 10% de lo que significaría el robo total a Pemex tan solo en Puebla.
Un ejemplo —explica— es cuando una familia con vínculos a estos grupos acude al doctor, o a la tienda, o a la farmacia, o a la juguetería… el dinero sucio se encontraría en todos los sectores y sería difícil conocer qué parte de éste se encuentra en el Producto Interno Bruto (PIB) del estado. Si el escenario parece adverso —alerta— a esto se suman más complicaciones: si el combate frontal funciona y el huachicoleo se frena provocará que las familias acostumbradas a estos ingresos diversifiquen sus actividades, la Guardia Nacional no podrá actuar contra ellos simplemente porque se trata de mujeres y niños, mientras los cárteles de otros estados verán al estado como una fuente de mano de obra para engrosar sus filas criminales. LA SOCIEDAD FRENTE AL CRIMEN
En Puebla convergen los dos peores escenarios para que el delito se mantenga: la pobreza de la población y la estrategia de desmantelar a las organizaciones delictivas por sus líderes, la cual no funcionaría porque se necesita meter a prisión a todos los componentes e integrantes que delinquen. Sí, también a los niños y mujeres que los apoyan.
“El gobierno federal sigue en su necedad de descabezar líderes de cárteles, así no funcionan las cosas, se requiere el desmantelamiento de las organizaciones criminales y el desmantelamiento forzosamente pasan por meter a prisión a cada uno de los componentes de ese grupo delictivo, si eso lo tomas literal como te lo estoy diciendo, entonces caemos en la cuenta que el gobierno federal tendría que meter en prisión a decenas de miles de familias y eso sería imposible”, subraya Saldaña Rodríguez. El remedio sin duda, sugiere, es ofrecerles trabajo bien remunerado en la zona para resarcir el daño al tejido social; si esta opción no es permanente, el asistencialismo no les ayudará. De lo contrario, advierte, el giro delictivo será el halconeo, el secuestro, el sicariato o la extorsión. “Hay que alertar al gobierno estatal del peligro de que muchas personas decidan cambiarse simplemente de modelo delictivo, hay una enorme probabilidad y esto puede generar un cataclismo que todavía no podemos medir”. Ello, pues la estrategia de seguridad estará
basada en golpes efectistas, es decir, redadas espectaculares y detención de “personajes importantes”, pero movimientos insignificantes para el mundo criminal. La participación de mujeres y niños pertenecientes a las redes de protección de los huachicoleros limita por completo la estrategia de seguridad y el margen de maniobra de la próxima Guardia Nacional, ya que en sus operativos “lo pensarán dos veces” antes de responderles a los ataques, situación que aprovecharán los delincuentes, explica. “El problema que le veo es que la Guardia Nacional, obvio la Marina y el Ejército, son fuerzas para combatir enemigos de forma abierta y esto es un proceso de guerra irregular, es decir, no están combatiendo con delincuentes varones, bien armados, dispuestos a todo, están también combatiendo contra familias y niños que ya se dedican a la actividad delictiva”, puntualizó. Por otra parte, el enrarecimiento político no sólo ocasionado por el conflicto poselectoral en la entidad, sino por el cambio de gobierno a nivel federal, estatal y municipal ha ocasionado un terremoto en todas las fuerzas de seguridad, lo que da luz verde a los grupos criminales para mantener sus actividades, pues consideran que en este periodo no hay un “aparato perseguidor lo suficientemente amenazante” para frenarlos.
4
LOCAL
PUEBLA
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
SOLICITARÁ APOYO DE MILITANTES DEL PT Y PES
MÉTODO. Demandó que la candidatura se definiera mediante una encuesta.
Fracasa De la Sierra en gira por candidatura La senadora Nancy de la Sierra Arámburo falló en su intención de recorrer el estado para posicionarse como precandidata al gobierno de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia. Durante el fin de semana pasado, la legisladora federal organizó mítines en los municipios de Acatlán de Osorio, Tepexi, Ajalpan y Tehuacán. Sin embargo, el acto previsto en Tepexi fue cancelado de última hora y las tres reuniones restantes fueron desairadas por los militantes de Morena, PT y PES. En Ajalpan, por ejemplo, la senadora organizó la mañana del sábado 26 una asamblea informativa a la que asistieron menos de 100 personas. En Tehuacán, De la Sierra Arámburo realizó dos actos proselitistas: una comida para operadores políticos de la región y una asamblea más abierta a la ciudadanía. A la comida, no obstante, acudieron menos de 20 operadores políticos de la región; y a la asamblea, realizada en un salón social de la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, asistieron menos de 100 personas. El pasado miércoles 23 de enero hizo una asamblea informativa en el Centro Cultural Universitario, ubicado en la capital del estado, pero fue notoria la ausencia de líderes de Morena y PT. Al evento sólo acudieron su esposo, el diputado local José Juan Espinosa Torres, la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco y el ex candidato Miguel Barbosa Huerta. La senadora inició sus giras por el estado el pasado 14 de enero, bajo el argumento de rendir un informe legislativo sobre sus primeros cuatro meses en el Senado. Sus giras por el estado comenzaron después de que solicitara a las dirigencias nacionales de la coalición Juntos Haremos Historia la reposición total del proceso de selección de candidato al gobierno de Puebla para las elecciones extraordinarias de este año. De la Sierra Arámburo demandó que la candidatura se definiera mediante una encuesta en la que se le incluyera a ella, a Barbosa Huerta y a otros perfiles. / MARIO GALEANA
DESAHUCIO La senadora Nancy de la Sierra canceló uno de los cuatro eventos que tenía programados este fin de semana; al resto, no asistieron más de 100 personas.
Concordia. Consideró que el estado requiere reconciliación política, por lo que no será un personaje que confronte ni al interior de Morena, ni a los perfiles de otros partidos MARIO GALEANA
El senador Alejandro Armenta Mier anunció que, en su búsqueda por ser candidato al gobierno de Puebla, buscará el respaldo del Consejo Estatal de Morena y de las bases del partido,lascualeshansido“despreciadas”. En conferencia de prensa, reconoció a los consejeros estatales como los integrantes del máximo organismo de gobierno de ese instituto político, por lo que consideró imperativo tener su apoyo. “Primero voy a reencontrarme con mis hermanos de Morena, con los que han sido despreciados, con los auténticos; voy a encontrarme con mis hermanos del Consejo Estatal, porque son el máximo órgano de gobierno y necesitamos hacerles justicia: a los que lograron el movimiento que le ha dado oportunidad al presidente Andrés Manuel López Obrador”, pronunció. El legislador federal recalcó que, una vez iniciado el proceso electoral de manera formal, solicitará el respaldo de los militantes del PT y PES, además de ciudadanos que no militan en algún partido.
Necesitamos a Puebla reconciliado; necesitamos un proceso que llame a la unidad. Ni confrontación interna con Morena, ni confrontación externa en la campaña constitucional tendrán de mi parte” ALEJANDRO ARMENTA MIER Aspirante a candidatura ESTRATEGIA. Alejandro Armenta dijo que también tratará de convocar a militantes de base del PRD, PRI y PAN.
También dijo que tratará de convocar a todos los militantes de base del PRD, el PRI y el PAN. La labor de convencimiento en este último partido, anunció, será realizada por su suplente en el Senado, el ex panista Jesús Encinas. “Él encabezará una gran lucha de incorporación de expresiones de Acción Nacional para que se sumen con nosotros. Vamos a ir al encuentro de militantes que no están de acuerdo con la complici-
dad cupular entre PRI y PAN; de militantes del PRI que se sienten avergonzados de las complicidades y el saqueo que se ha hecho a nivel nacional y que en Puebla no ha sido la excepción. Vamos a ir al encuentro de los militantes del PRD hechos a un lado”, arengó. En otro tema, consideró que el estado requiere de reconciliación política, por lo que advirtió que no será un personaje que confronte ni al interior de Morena, ni frente a los
Dirigencias estatal y nacional de Morena medirán fuerzas por derecho a definir candidato o el estallido de la guerra Armenta-Barbosa GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
L
ARCHIVO
CORTESÍA
Alejandro Armenta va por respaldo de bases en Morena
as dirigencias estatal y nacional de Morena están en abierta antítesis sobre la ruta para definir al candidato que los representará en la boleta de la elección extraordinaria. Mientras los morenistas puros poblanos quieren que se respete al Consejo Estatal y su facultad estatutaria de proponer una terna, lo que daría oportunidad a nuevos aspirantes, en Ciudad de México, en la oficina de la presidenta partidista Yeidckol Polevnsky, el tema se ve definido a favor del ex abanderado Luis Miguel Barbosa Huerta. El caso llevará inevitablemente a días de disputas intestinas agrias en el lopezobradorismo poblano, donde también levantó la mano formalmente el senador Alejandro Armenta Mier para ir por Casa Puebla. En el nuevo contexto estatal, con los adversarios aparentemente débiles por todos los sucesos recientes, Movimiento Rege-
neración Nacional (Morena) se erige con las mayores posibilidades de triunfo. Esa nueva condición de favorito ha apresurado las aspiraciones genuinas y naturales, pero en un clima de muchísima competencia. Es la guerra. Para esta, Alejando Armenta se destapó la noche del jueves en el noticiero de Televisa Puebla, que tengo el honor de conducir, con todas sus letras y con fiereza, para ir “donde sea y como sea” a la lucha por la candidatura. Antes, con legítimo derecho, estaba apuntado –siempre lo estuvo– Barbosa Huerta. En el morenismo, el primer encontronazo aparentemente será por el método. Sin embargo, detrás de eso está perfilado el apoyo para alguno de los dos adversarios con verdaderas posibilidades: Armenta y Barbosa, Barbosa y Armenta. Al hoy senador lo que más le conviene es la fortaleza del Consejo Estatal, pues así la reposición del proceso de selección de candidato se abre por completo. Al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que encabeza Polevnsky, aparentemente le preocupa atraer esa decisión, lo que estaría anunciando la repetición de Luis Miguel Barbosa en la boleta. Los morenistas puros, entre quienes están la presidenta municipal de Puebla capital, Claudia Rivera Vivanco, y el hoy presidente estatal en
perfiles de otros partidos políticos. “No nos van a ver confrontar. No queremos una vuelta al pasado que nos enfrente; el pasado ha sido juzgado y será juzgado por la historia. Vamos al futuro con esperanza y unidad. Necesitamos a Puebla reconciliado; necesitamos un proceso que llame a la unidad. Ni confrontación interna con Morena, ni confrontación externa en la campaña constitucional tendrán de mi parte”, insistió.
funciones, Edgar Garmendia, se han pronunciado por respetar paso por paso el proceso estatutario. Esta ruta implica abrir la posibilidad de que todos, cualquiera, el que desee, se apunte. Algo como lo que pasó, pero sin validez, cuando muchos ciudadanos comenzaron a llevar sus cartas de intención para el interinato. Del universo de inscritos en el proceso interno de Morena, los consejeros elegirían una terna. Luego, el CEN, también de acuerdo con sus facultades, podría poner dos perfiles más, si es que no están ya considerados. Así, un máximo de cinco, aunque pueden ser tres o dos, se medirían en una encuesta. Y entonces quien gane, habemus candidato. Aparentemente esa vía no conviene al CEN y al aspirante de su preferencia. Su mejor escenario es tomar el control de todo el proceso en sus manos. Eso llevará al Consejo Estatal y al Comité Ejecutivo Nacional a medir fuerzas en el corto plazo. No habrá que esperar mucho. El interino fue designado por el Congreso local el pasado lunes 21 de enero. En un plazo máximo de 10 días, el próximo 31, deberá estar la convocatoria al proceso electoral extraordinario para elegir gobernador o gobernadora. Febrero será el mes de los jaloneos internos y la negociación para las coaliciones. A más tardar, a mediados de marzo estarán los candidatos para ir a campañas abril y mayo. El 2 de junio será la jornada electoral. Bienvenidos, otra vez, al principio de todo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
MARIO GALEANA
Mientras la cúpula de Morena en el Senado de la República le dio su respaldo, la corriente barbosista vio con recelo el destape de Alejandro Armenta Mier y, de manera inmediata, descalificó las aspiraciones del ex priista y le advirtió que más le convendría terminar su periodo en la Cámara alta. El portavoz del ex candidato Miguel Barbosa Huerta fue Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de la bancada morenista en el Congreso local, aunque sus críticas sólo provocaron un efecto boomerang, pues José Juan Espinosa Torres le recordó que, hace no mucho tiempo, él mismo intentó imponerse en el gobierno interino. El diputado local Raymundo Atanacio Luna completó el reclamo al señalar que Biestro Medinilla ya no ocupa ningún cargo en la dirección del partido y que, por tanto, no puede pedirle al senador abstenerse de contender por la candidatura.
GABRIEL BIESTRO EXIGE QUE CONCLUYA SU CARGO EN EL SENADO
Armenta, con espaldarazo de Monreal; critican su destape Él tiene todo el derecho de aspirar, pero hay que respetar los tiempos de Morena; no estamos en otro partido. Hay que ver cómo vendrá desde la instancia nacional todo el procedimiento. Yo sería de la idea de que él acabe su labor como senador, él acaba de entrar” GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Coordinador de Morena en el Congreso
ARCHIVO
Revire. Diputados del PT le responden al coordinador de la bancada morenista que no puede descalificar ningún perfil, pues ya no es dirigente estatal de ese partido
ARCHIVO
ARCHIVO
EN REDES. El destape del senador Armenta Mier confrontó a los coordinadores del PT y Morena en medios electrónicos. BARBOSISTAS VELAN ARMAS
Mientras tanto, la corriente del ex candidato Miguel Barbosa Huerta no dudó en reprobar el destape de Armenta Mier, quien reconoció abiertamente que buscará ser candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a través del método de selección que elijan las dirigencias nacionales de Morena, PT y PES. Biestro Medinilla, quien en los últimos meses se ha convertido en fiel operador del ex perredista, le pidió
“respetar” los tiempos del partido y esperar la convocatoria que lance la Comisión Nacional de Elecciones de Morena. “Tenemos que esperar los tiempos del partido; Morena no es el PRI, así que él tendría que acatar los tiempos del partido que le abrió las puertas”, lanzó el jefe de la bancada de Morena. Además, le recomendó terminar el periodo su periodo de seis años en el Senado de la República, un cargo para “el que acaba de entrar”.
Sin embargo, el coordinador de la fracción de Morena halló respuesta en dos de sus compañeros de la bancada del PT. A través de su cuenta de Twitter, el coordinador petista José Juan Espinosa Torres dijo que Biestro Medinilla fue enviado a descalificar a Armenta Mier, a pesar de que él mismo trató de “autonombrarse” gobernador interino “Mandan a Biestro a criticar al senador Armenta, y se le olvida que
El espaldarazo LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
E
Mandan a Biestro a criticar al senador Armenta, y se le olvida que él quería abandonar la diputación pluri para autonombrarse gobernador interino. Hago un llamado a la unidad y a garantizar un proceso democrático” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Coordinador PT en el Congreso
RESPALDA RICARDO MONREAL ASPIRACIONES DE ARMENTA
Ayer, Armenta Mier recibió el espaldarazo del coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, quien lo invitó a un evento proselitista realizado en Tlaxcala. Allí, la senadora morenista Ana Lilia Rivera Rivera halagó al ex priista y, ante el público, lo presentó como “el próximo gobernador de Puebla”. “(Quiero) recibir a un compañero que tiene la primera lucha al frente en una trinchera no fácil, pero que sabemos que es producto de esta generación de gente que está dispuesta a dar su vida por México; no va a doblarse a lo que enfrentará en unos días en Puebla. Le doy la bienvenida al senador Alejandro Armenta, nuestro próximo candidato al gobierno”, arengó la legisladora federal.
5
PUEBLA
n política lo hemos repetido una y otra vez: no hay casualidades. La visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a Puebla, donde estuvo acompañado por el gobernador Guillermo Pacheco Pulido, debe interpretarse como un espaldarazo al hombre en el cual el mandatario ha depositado su confianza para que vuelva la paz y la tranquilidad a Puebla. López Obrador tuvo palabras de reconocimiento para el gobernador, quien recién entró en funciones y fue el encargado de darle la bienvenida en Huauchinango al titular del Ejecutivo federal durante su primera visita oficial a Puebla, exactamente a un mes de la tragedia en la que Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle perdieran la vida. Pero eso no es todo, Pacheco Pulido se reunió en privado con el Presidente, quien directamente le informó que en breve vendrían importantes apoyos a Puebla para diversos programas sociales y de obra pública, lo cual
constituye una buena noticia. El gobernador poblano goza del apoyo del titular del Ejecutivo federal quien, se ve, cambiará de manera diametral su política en torno a la entidad, situación que vendrá en beneficio de una convulsionada sociedad poblana que reclama la paz que gozó en otros tiempos. Durante el encuentro con López Obrador, Pacheco Pulido también recibió la buena noticia de que la entidad recibirá refuerzos en el combate a la inseguridad con la llegada de más elementos de la Guardia Nacional para reforzar a las policías municipales en sitios claves como triángulo rojo y Puebla capital. Adicionalmente, el Presidente le prometió una colaboración directa a través de su representante, Rodrigo Abdalá Dartigues, para recibir la colaboración de su administración en diversos temas encuadrados dentro del plan de acción del primer año de la administración lopezobradorista. El gobernador Guillermo Pacheco recibió todo el respaldo del Presidente de la República, lo cual constituye muy buenas noticias para Puebla, pues a nadie le conviene un pleito con la Federación y el mandatario estatal arrancó su gestión con el pie derecho. DEL CORREO Personal del IMSS Puebla me hizo llegar el siguiente correo electrónico en el que se de-
nuncia la actuación del titular del órgano de control de esta dependencia, Daniel Antonio Castillo Ordóñez, a quien señalan de diversas anomalías: “El nepotismo, la corrupción, y el tráfico de influencias de está grandísima rata Daniel Antonio Castillo Ordóñez, quien ostenta diversos cargos donde pide moches en dos dependencias sin que el titular se dé por enterado, ya que está dado de alta en la nómina de dos dependencias simultáneamente, en la Secretaria de Economía del Estado de Chiapas y en nuestro Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla; lejos de cumplir con la encomienda del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador de acabar con la corrupción al interior de las dependencias de Gobierno, pues no se puede ostentar diversos cargos y sobre todo pedir cantidades de dinero de las operaciones ilícitas de esta persona; lo anterior debido a que Daniel Antonio Castillo Ordóñez se presenta de Lunes a Miércoles en la Secretaría de Economía de Chiapas, y Jueves y Viernes a laborar en el IMSS de Puebla. “Fernando Gutiérrez Sirven, actual encargado de nuestro Instituto en Puebla, es un simple holograma, ¿será que no sabe o se hace el desentendido de las acciones que lo dejan muy mal parado gracias a Daniel Antonio Castillo Ordóñez?, cabe mencionar que
él quería abandonar la diputación pluri para autonombrarse gobernador interino. Hago un llamado a la unidad y a garantizar un proceso democrático”, reprochó. En tanto, el diputado petista Raymundo Atanacio Luna aseveró que Biestro Medinilla no puede descalificar ningún perfil, pues ya no es dirigente estatal de Morena. “En este nuevo proceso de selección del candidato, los partidos que conforman la alianza Juntos Haremos Historia van a valorar los perfiles de cada uno de los aspirantes y desde luego no pueden descartar en automático a Alejandro Armenta”, insistió.
el delegado Yamil Melgar Bravo es quien ve todos sus asuntos y ahora pretende irse a Pachuca para seguir con sus triquiñuelas. “Gutiérrez Sirven tiene que poner manos a la obra y mandar a investigar a Daniel Antonio Castillo Ordóñez, ya que este tipo pide a espaldas del titular del IMSS en Puebla hasta 20% a los contratistas de la coordinación de Abasto y del departamentos de Obra y Construcción y esto por adelantado, ya que con eso se da el lujo de vivir en Angelópolis, la zona más exclusiva de Puebla y paga un departamento de 20 mil pesos mensuales, dinero que saca de los diezmos que pide a las empresas; es importante mencionar que Daniel Antonio Castillo Ordóñez sin ser jefe de servicio ni firmar ninguna responsabilidad cuenta con camioneta y chofer que paga el mismo IMSS, este tipo viene de la delegación de Chiapas para llegar a Puebla y ahora a Pachuca, ¿cómo le hace para estar en diferentes estados y con ese sueldo? “Fernando Gutiérrez Sirven como encargado del IMSS en Puebla debería proceder en consecuencia si no quiere verse involucrado en estos actos de corrupción que le podrían traer graves problemas, ya es mucho lo que este tipo quiere seguir haciendo en el IMSS pagando boletos de avión para estar en dos dependencias al mismo tiempo y además colocó a su hermano Sergio Castillo Ordóñez en el IMSS para que le cuidara las espaldas”. Hasta aquí la denuncia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
6
PUEBLA
LOCAL
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
NORMALIDAD. Según Liza Aceves, secretaria General del Ayuntamiento e integrante de la Comisión Plebiscitaria, los hechos ocurridos en las juntas auxiliares de la capital fueron considerados como “un fenómeno regular”, pese a que hubo dos personas detenidas.
CANCELAN PLEBISCITO EN OCHO DE 17 PRESIDENCIAS SUBALTERNAS
Atropellada, elección en las juntas auxiliares de la capital
Inconformidad. En el interior del estado también suspendieron la elección en al menos cinco localidades por diversas irregularidades que señalaron los habitantes ILSE CONTRERAS
Urnas robadas, quemadas y dos detenidos por alterar el orden obligaron a suspender la elección en ocho de las 17 juntas auxiliares del municipio de Puebla, por lo que la Comisión Plebiscitaria nombrará encargados de despacho o mandatarios interinos mientras convocan a nuevos comicios. El primer caso sucedió en San Pablo Xochimehuacán, donde residentes denunciaron que vecinos de otras colonias que nunca habían participado iban a votar, también acusaron favoritismo hacia el candidato Paulo César Juárez González de la planilla Sigamos Haciendo Historia, por lo que acordaron cancelar el proceso. Al respecto, el secretario de Gobernación Municipal, René Sánchez Galindo, explicó que la inclusión de dichas colonias se debió a un fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aunque siete aspirantes no querían que participaran. Por ello descartó cualquier intervención del gobierno municipal, pues aseguró que la Comisión Plebiscitaria entregó copia de las quejas de uno de los competidores, copia de su respuesta y de la sentencia del Tribunal a cada uno de los representantes de las planillas que competían.
“En nuestra respuesta, insistimos en defender los usos y costumbres, en defender los acuerdos tomados por las planillas, así como la ratificación de los mismos que acordó la Comisión”, comentó. Y es que desde el sábado los habitantes se manifestaron sobre la carretera federal a Tlaxcala y bloquearon los accesos a San Pablo Xochimehuacán para advertir que este domingo no habría elecciones. En el segundo corte de información que se dio a las 13:00 horas, la secretaria General del Ayuntamiento e integrante de la Comisión Plebiscitaria, Liza Aceves, confirmó la suspensión del plebiscito en cinco juntas auxiliares: La Resurrección, Romero Vargas, San Sebastián de Aparicio, San Pablo Xochimehuacán y San Felipe Hueyotlipan. Indicó que en 2014 se cancelaron elecciones en cuatro juntas auxiliares, por lo que hasta ese momento declaraba el hecho como un “fenómeno regular”. “Nuestra perspectiva hasta el momento, si nosotros jerarquizamos y ponemos primero la seguridad de las personas y su integridad física, el proceso transcurre de la mejor manera y para nosotros es el mayor éxito”, dijo. En San Sebastián de Aparicio un grupo de choque quemó urnas con votos en la escuela “Emperador Cuauhtémoc”, lo que provocó la cancelación del proceso. Los últimos casos al cierre de esta edición fueron los de las juntas auxiliares de San Francisco Totimehuacán por robo de urnas; en Santa María Xonacatepec, donde tuvieron que sacar con elementos de la fuerza pública una urna que fue abierta y
en Zaragoza. En esta última, vecinos denunciaron que sujetos robaron urnas y las quemaron en el patio de la escuela pública “Tirso Sánchez Taboada”. En San Baltazar Campeche se registró bastante afluencia e incluso en redes sociales circularon videos de camiones del transporte público llevando gente. Aunque ahí no se suspendieron las votaciones, un hombre llegó a las oficinas del DIF cargando una urna con la leyenda de Zaragoza. El plebiscito en San Felipe Hueyotlipan fue suspendido porque la paquetería electoral, así como el listado nominal estaban incompletos, además de que no se instaló la sección 1053. Lo mismo ocurrió en Ignacio Romero Vargas, donde a última hora se incrementó el número de boletas de las acordadas en un inicio, por lo que representantes de nueve planillas acordaron cancelar votaciones. En La Resurrección, el representante de la planilla Triángulo Rojo denunció que el padrón electoral no tenía datos de los votantes, por lo que acordaron de manera unánime cancelar las votaciones. En La Libertad, usuarios de redes sociales denunciaron falta de mobiliario para iniciar la votación, por lo que al inicio fue tardío. Ahí también la planilla Comité Ciudadano por mi Libertad se retiró de la contienda tras denunciar falta de condiciones de equidad por parte del Ayuntamiento de Puebla, por lo que advirtieron que impugnarán los resultados. En San Jerónimo Caleras el candidato Galdino Romero Flores, de la planilla 30 de septiembre, fue graba-
EL DATO Por decisión de los habitantes y de planillas que participaron en el proceso, fue suspendido el plebiscito en las siguientes juntas auxiliares: Ignacio Romero Vargas San Felipe Hueyotlipan San Sebastián de Aparicio San Pablo Xochimehuacán La Resurrección San Francisco Totimehuacán Santa María Xonacatepec Zaragoza
do paseándose afuera de uno de los puntos de votación y lo señalaron de estar pidiendo el voto. SUSPENDEN ELECCIÓN AL INTERIOR DEL ESTADO
La Secretaría General de Gobierno (SGG) informó que en La Noria, en Tehuitzingo; San Miguel Acuautla, de Huauchinango, San Diego Chalma y San Pedro Acoquiaco, en Tehuacán, se suspendió la elección. Trascendió que se pospuso el proceso de selección de la autoridad auxiliar en la comunidad de San Juan Cuauhtémoc, del municipio de Santa Rita Tlahuapan. Los plebiscitos fueron planeados para 658 juntas auxiliares de 172 municipios. De la totalidad, 211 autoridades auxiliares se eligen por asamblea y 447 por votación.
El gobernador del estado, Guillermo Pacheco Pulido, tiene la capacidad de garantizar un proceso limpio y que ponga fin a la incertidumbre, señaló el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa. En conferencia de prensa, pidió a la actual administración y a las instituciones correspondientes respaldar el proceso electoral extraordinario que se llevará a cabo el próximo 2 de junio. “El llamado es para llevar un proceso lo mejor que se pueda, los poblanos queremos estar tranquilos (...) han sido tantos gobernadores en tan poco tiempo que ya quisiéramos cierta estabilidad, tranquilidad en ese aspecto”, expresó. Opinó que el trabajo más importante será preparar las siguientes elecciones y le tocará a los partidos políticos escoger a sus mejores candidatos. “Al saber que en poco tiempo viene otra (elección), quedamos un poco en incertidumbre, pero yo espero que lleve bien el proceso, y a los partidos políticos que se pongan de acuerdo porque ya hay muchos grupos”, enfatizó. Consideró que la experiencia del priista es un voto de confianza a su gestión, así como a su gabinete: “Es un hombre de experiencia, démosle el voto de confianza, es un hombre que tiene una gran experiencia en la parte jurídica, política y en la administración pública, ha sido funcionario y sin duda don Guillermo quiere a Puebla, y yo quisiera darle un voto de confianza a él y a su equipo”. Indicó que la Arquidiócesis está en la mejor disposición de sumar y apoyar en su trabajo durante los próximos cinco meses. Las recientes designaciones que hizo Pacheco Pulido fueron las de Sara Rebeca Bañuelos Guadarrama, quien estará al frente del Consejo Estatal de Seguridad Pública; de Julián Haddad Férez, como director del Instituto Poblano del Deporte y la Juventud y de Emilio Barranco Barrientos, quien se desempeñará director del Fideicomiso Público de la Reserva Territorial AtlixcáyotlQuetzalcóatl. /ILSE CONTRERAS
ARCHIVO
JOSÉ CASTAÑARES
Iglesia confía en experiencia de Pacheco
AVANCE. Dijo que está en la mejor disposición de sumar.
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
LOCAL
PUEBLA
También tuvo el tino de ratificar a tres miembros del Gabinete de Martha Erika Alonso y la sensibilidad de consultar (para las posiciones de la SEP y de Desarrollo Social) a Esteban Moctezuma Barragán y a Rodrigo Abdala. El primero está por sugerir un nombre. El segundo recomendó a Mario Monterrosas Alonso, quien ya despacha en su secretaría.
¿Quién Mueve la Cuna de Morena Rumbo a la Gubernatura? LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
ARCHIVO
D
os son en realidad los más fuertes aspirantes a la gubernatura de Puebla por parte de la coalición Juntos Haremos Historia —que habrá de sumar al Partido Verde—: Miguel Barbosa Huerta y Alejandro Armenta Mier. (Nancy de la Sierra es víctima de una dualidad esquizofrénica: también quiere ser candidata, pero cada vez que puede —y puede mucho— jura que el abanderado será Barbosa). Este último viene de una larga campaña que inició en los últimos meses de 2017. Primero, regresó a Puebla después de una larga ausencia en la Ciudad de México y anunció que buscaría ser el candidato a la gubernatura. Luego se hizo a un lado tras admitir que Enrique Cárdenas Sánchez sería el nominado. Más tarde, regresó a la contienda interna y le arrebató a Cárdenas la candidatura por órdenes superiores. Finalmente, enfrentó a Martha Erika Alonso Hidalgo y a Enrique Doger Guerrero. La noche del 1 de julio, una encuesta de Ray Campos reveló —en Televisa— que Barbosa aventajaba a Martha Erika, pero horas después —en el noticiero matutino de Carlos Loret— el encuestador confesó que había un error en la muestra demoscópica y que la ganadora era quien días después fue reconocida como gobernadora electa. El 3 de julio, porros y golpeadores de Morena violentaron un salón del hotel MM y se les fueron encima —a patadas y puñetazos— a jóvenes de Acción Nacional que se daban a dos tareas legales: reunir las copias de las actas de escrutinio y cotejar sus números. Barbosa impugnó la elección metido en la zozobra. Así pasaron los días y los meses. Y cuando por fin creía que el final a su favor estaba cerca —con una anulación anunciada por morenistas locales y nacionales—, el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación reconoció el triunfo de Martha Erika Alonso. A Barbosa no le gustó el resultado, pero dijo que lo acataría. Y la cosa no iba y después sí, y entonces vino lo del mitin a unos pasos del Carolino. Y eso de la resistencia civil y las amenazas para que nadie reconociera a la gobernadora. Y sucedió lo que ya sabemos: el 24 de diciembre un helicóptero Agusta se vino abajo
y las cosas en Puebla regresaron a la etapa de las precampañas y campañas, con una novedad: la presencia de un gobernador interino (Guillermo Pacheco Pulido) votado casi por unanimidad. Largo ha sido el periplo de Miguel Barbosa. De manera natural, los suyos lo reconocen como el legítimo candidato. Y en esa trama, a la mitad de la noche poblana, surgió hace unos días el nombre del senador Alejandro Armenta Mier. La aceptación que hizo de que buscaría la gubernatura por Juntos Haremos Historia movió las aguas. Gabriel Biestro, aspirante fallido a la gubernatura interina y presidente del Congreso de los diputados, arremetió en su contra y lo invitó a no distraerse de sus tareas en el Senado. (Hay que decirlo: Biestro hablaba por Barbosa, quien sólo quiere tener en la contienda interna a una dócil, aunque irritada, Nancy de la Sierra). El destape de Armenta generó adhesiones entre muchos priistas y perredistas. (El senador ya adelantó que va también por el voto del panismo). La convocatoria está por expedirse y vamos a ser testigos de una guerra inusual. (Desde hace meses en Puebla todo es “inusual”). Y las dudas matan más que nunca: ¿Quién alentó las legítimas aspiraciones de Armenta Mier? ¿Quién le dijo que le entre con todo? ¿Quién abrió el cielo morenista en lugar de cerrarlo a un solo aspirante? ¿Qué mano mueve la perilla en esta trama macabra? Nota Bene 1: Cuentan que el senador Armenta bajó de la camioneta del presidente López Obrador en algún trayecto de la gira por Huauchinango.
7
¿De qué hablaron? ¿Qué fichas cruzaron? Nota Bene 2: La senadora Ana Lilia Rivera, de Tlaxcala, rindió ayer su informe. Durante la presentación de sus invitados especiales presentó a Alejandro Armenta como el “próximo gobernador de Puebla”. Y advirtió: “Y muchos tlaxcaltecas lo vamos a ir a ayudar”. ¿Testigo de honor? El muy sonriente Ricardo Monreal, presidente del Senado. NOTICIAS DE UNA GIRA DESANGELADA Nancy de la Sierra, ya lo sabemos, odia a sus paisanos los teziutecos y a los “pinches gatos”. Lo que no sabíamos es que odiara también las barbacoas de los pueblos. Sus más recientes recorridos de precampaña (ella les llama “informes legislativos”, o algo así) han resultado accidentados. Vea el hipócrita lector: Fue a Acatlán, pero canceló en Tepexi. Fue a Ajalpan, y no quiso almorzar barbacoa. Fue a Tehuacán, pero a una junta auxiliar. Ahí, entre sillas vacías, encabezó un acto que la puso de franco malhumor. Ahí mismo escuchó que la diputada local Monina Garci Crespo ha amenazado a varios morenistas que no apoyan a Miguel Barbosa. Toda una comedia de equivocaciones. Es lo que hay. EL MÚSCULO DE UN GOBERNADOR El Gabinete de don Guillermo Pacheco Pulido reúne a ex funcionarios de cinco administraciones: de Bartlett para acá. Eso incluye a priistas, panistas y personajes ligados a Morena. Todo un mérito. Y es que la capacidad de convocatoria del gobernador interino ha sido confirmada.
MARCELO GARCÍA Y SUS CRÍTICOS Muy reveladora la columna de Ivonne Melgar publicada hace unos días en Excélsior. He aquí un fragmento: “Este lunes 21 de enero fue designado como gobernador interino el priista Guillermo Pacheco Pulido, exdiputado y expresidente del Tribunal estatal. “Los panistas de Puebla respaldaron esa propuesta de Morena en el Congreso, con el argumento de propiciar la estabilidad en el estado que, luego de siete meses de conflicto poselectoral, sufre una merma en inversiones y turismo. “Ahora, la dirigencia del PAN acusa de traición a los legisladores, quienes este lunes se quedaron sin pelea cuando esa misma dirigencia les notificó que la candidatura de Jesús Rodríguez Almeida no transitaría entre la mayoría legislativa morenista. “Si la cúpula del PAN supo que su propuesta no tendría los votos, es porque los acuerdos formalizados en Puebla se cocinaron en la CDMX. “¿Marko Cortés, presidente panista, no supo sortear la coyuntura en Gobernación o con los interlocutores del Presidente? ¿Fallaron los gobernadores que, en voz del tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca, habían prometido defender Puebla? “Según informó en redes sociales el removido coordinador de la bancada estatal, Marcelo García, el gobierno no honró su palabra. “Perteneciente al primer círculo de la pareja Moreno Valle-Alonso, el diputado también cuestionó: ‘Quien busque traidores estará condenado a ignorar la relevancia de lo que sucede o sucedió’”. Hasta aquí la larga, pero reveladora cita. La cuestionada actuación de Marcelo García mostró una oposición madura en Puebla: no la del grito y la descalificación, sino la que se suma a los proyectos cuando éstos son sensatos y para bien de Puebla. El “Sí” a la propuesta que encabezaba Pacheco Pulido ayudó a darle mayor certidumbre al gobierno interino. ¿Cómo se hubiera visto un “No” en el contexto de una votación perdida? En un célebre debate realizado en Televisa en los últimos meses del siglo pasado, Diego Fernández de Cevallos le dijo a López Obrador —a la sazón, dirigente nacional del PRD— estas célebres palabras: “En todos los países civilizados, las oposiciones que se respetan a veces votan en favor de las propuestas”. Fue el caso de ese polémico voto panista.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
PUEBLA
Los zapatos de Edwin no tienen el mismo desgaste que en ocasiones pasadas. La ropa no está rota o rasgada, ni guarda los recuerdos de un largo viaje. Una nueva caravana migrante está en Puebla, pero no de la misma forma que cuando pisó por primera vez la Angelópolis hace apenas unos meses. En la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción los migrantes –hondureños en su gran mayoría– tienen algo que antes no tenían: protección de un gobierno. Desde que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador le abrió las puertas a los migrantes –muchos de ellos en busca de llegar a Estados Unidos– los traslados son más seguros, reitera Edwin, quien en dos ocasiones anteriores ha intentado cruzar solo la frontera norte mexicana. “Es la primera vez que me voy en una caravana, ya lo había intentado en dos ocasiones y si se sentía miedo, sobre todo de que no te vayan a agarrar los de Migración, ese era el principal temor, pero ahora he visto a todos muy tranquilos”, cuenta Edwin. La razón por la que busca llegar a Estados Unidos es muy sencilla: quiere darle una mejor vida a su familia y las oportunidades de trabajo en Honduras son muy pocas. Padre de familia con cinco hijos, Edwin asegura que a pesar de las oportunidades de empleo y hospitalidad que han recibido a su llegada a México, no tiene planeado quedarse a vivir y a trabajar, que su meta está en la unión americana. “Apenas llegamos hoy (domingo) en la madrugada y nos han recibido muy bien, nos han dado atención médica, ropa y comida, han sido bastantes generosos, pero creo que a lo mucho nos quedaremos el lunes y continuaremos hacia la frontera”, comenta. En la iglesia que hoy y todo el año sirve como albergue para los migrantes, los cuerpos de Protección Civil, Derechos Humanos y Cruz Roja esperan la llegada de la siguiente caravana.
Seguridad, el sello que caracteriza a Caravana CALIDEZ. En cuatro recintos religiosos se les brinda asilo y comida a los expatriados.
COBIJO. Los migrantes se refugian en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
EL ÉXODO Es la primera vez que me voy en una caravana, ya lo había intentado en dos ocasiones y sí se sentía miedo, sobre todo de que no te vayan a agarrar los de Migración”
Apenas llegamos (domingo) en la madrugada y nos han recibido muy bien, nos han dado atención médica, ropa y comida, han sido bastantes generosos” EDWIN Migrante
Hasta la tarde del domingo había alrededor de 500 centroamericanos tomando un descanso antes de seguir con la travesía al norte del país. Edwin dice que esperan a que lleguen alrededor de dos mil compañeros más que hicieron la parada en Tierra Blanca, Veracruz, o en Chiapas, todos respaldados por elementos de seguridad mientras circulan por carreteras. Mientras aguardan al arribo de más compañeros centroamericanos los niños que acompañaron a sus padres en el viaje se dedican a ser niños: corren, gritan, ríen, se columpian, saltan, juegan. “Los que tienen dinero o juntan en
el camino llegan en vehículos, rentan autobuses, o simplemente consiguen aventón, ya sea a Puebla o, si tienen suerte, a la Ciudad de México”, comenta Gustavo Rodríguez, padre de la iglesia de la Asunción. Aunque reciben con las puertas abiertas a todos los que lleguen a pedir ayuda, el padre reconoce que hay dos tipos de migrantes: los organizados y los que no lo son. “Sí se ha notado un cambio, llegan más en camiones a los albergues, ya rentan con más frecuencia para llegar acá o directo a Ciudad de México, se nota más seguridad para su traslado, pero aquí estamos para la ayuda necesaria”, asegura el padre Gustavo.
Parroquias alistan ayuda para viajeros La Arquidiócesis de Puebla ha recibido hasta el momento a 200 migrantes de la segunda caravana y esperan el arribo de hasta dos mil personas, a quienes alojarían en las cuatro parroquias que ofrecen alimento y posada: Señora de Los Desamparados, La Asunción, San Juan de los Lagos y la de San Felipe Hueyotlipan. Tras la misa dominical, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa recordó que la ayuda humanitaria a migrantes es permanente. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
Las parroquias están preparadas para recibir alrededor de dos mil porque es lo que escuchamos que llegarán; (...) son las parroquias donde saben que hay atención, que hay alimentos, que tienen un lugarcito donde pernoctar” VÍCTOR SÁNCHEZ Arzobispo
Blues del subterráneo, Parte I DIARIO DE VIAJE PABLOÍÑIGO ARGÜELLES @piaa11
M
APOYO. La administración estatal informó que han atendido a 550 personas de Centroamérica.
ANDREE JIMÉNEZ
OSVALDO VALENCIA
CENTROAMERICANOS CUENTAN CON PROTECCIÓN
ANDREE JIMÉNEZ
Seguimiento. Esperan a que lleguen alrededor de dos mil más que hicieron parada en Tierra Blanca, Veracruz, o en Chiapas, todos respaldados por uniformados
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
ANDREE JIMÉNEZ
8
irémonos al espejo y no digamos nada. Ahí estamos, nosotros y nuestra piel, nada más. Algunas arrugas y marcas de polvo, ojos cansados, lo único que se escucha son nuestros pulmones inflándose, haciendo lo suyo. Conforme nos sigamos viendo nos reconoceremos menos, al grado de dudar de la identidad de quien estamos observando, pero ese es otro tema. Todo lo que somos en verdad, lo que pasa dentro de nosotros, es imposible de verse. La mayor parte ocurre en las entrañas, a la vista de nadie, los aparatos y las glándulas hacen sin parar trabajos silenciosos y titánicos para hacernos funcionar, cada uno de las partes que nos compone realiza acciones precisas, estruendo-
sas para que podamos decir, simplemente, que estamos parados, aquí y ahora. Una sincronía natural de momentos que hacen posible hasta el más simple movimiento de nuestros dedos. Algo muy parecido pasa con nuestras ciudades. Lo verdadero pasa en sus entrañas, dentro de las casas, en el misterio de sus habitaciones, en la soledad del subterráneo. De adolescente me perdí muchas veces en la mejor tienda de discos de Nueva York. Esta se escondía en el sótano de una tienda de partituras en Broadway y la calle 52 y llevaba el nombre de Colony Records. Uno entraba por su puerta principal llamado por la intriga de constantes recomendaciones de coleccionistas de vinilos y se decepcionaba nada más descubrir la falta de ellos. Lo que muy pocos sabían es que solo había que entrar hasta el fondo y bajar unas escaleras ocultas entre los libros de música para encontrar, en el subterráneo, la mejor colección de discos de vinilo de la historia, incluidos los discos que, previo a la era digital, pertenecieron a las estaciones de radio neoyorquinas y que representaban una gama interminable de rarezas y versiones inéditas.
Pero la gentifricación se llevó a Colony, y con ella a su sótano que escondía un tesoro de la cultura popular. ¿Qué habrá sido de todos esos discos? Yo en mi colección guardo unos tres que salieron de ese lugar. Hoy ese lugar ya es un Starbucks. Apenas en Londres, caminando –como se debe y solo puede conocerse una ciudad– M y yo fuimos conducidos a una serie de lugares que nada tienen que ver entre sí pero que juntos hacen a la ciudad funcionar, como las entrañas propias de un ser vivo. El primero es Cahoots, un misterioso bar que se esconde entre los túneles del London Underground y en el que uno se adentra a la década de los cuarenta. Llegamos por accidente, porque después de buscar incansablemente la dirección que se nos fue dada –sin éxito, claro está– decidimos meternos en un callejón que finalmente nos dejó al pie de una puerta antigua custodiada por un usher negro de dos metros. Supimos que era ahí. Después de veinte minutos de hacer fila en un callejón oscuro junto a unas 10 personas más, por fin nuestro compañero camerunés
Gobierno garantiza atención a migrantes El gobierno del estado garantiza la seguridad y respeto a los derechos humanos de los migrantes que arriban y cruzan por territorio poblano, además de brindar la ayuda humanitaria necesaria a su paso hacia Estado Unidos. A través de un comunicado, la administración estatal dio a conocer que han sido atendidas alrededor de 550 personas provenientes de Honduras, El Salvador y Nicaragua, y se espera la llegada de mil 600 más. Asimismo, se habían habilitado como albergues las parroquias La Asunción, y Nuestra Señora de los Desamparados; no obstante, en caso de ser necesario se tienen considerados tres más: el Polideportivo Xonaca y las iglesias de Guadalupe y San Felipe Hueyotlipan. Los esfuerzos de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y de las secretarías de Salud, de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión de Derechos Humanos y el Instituto Poblano de Atención al Migrante se concentran en tareas de atención. La SSP resguarda la seguridad y la estancia de los migrantes a su paso por Puebla. Al respecto, personal de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, en coordinación con personal de la Subsecretaría de Prevención del Delito de la SGG, vigilan que el trato a los migrantes sea cálido y respetuoso de sus derechos humanos y garantías individuales. /REDACCIÓN
–ya había soltado plática– nos dejó pasar al misterio: unas escalera estrechísimas revestidas de azulejos blancos, como de estación de metro, que nos condujeron al más extraño de los lugares. Glenn Miller, humo de tabaco, estruendo de platos, meseros y borrachos. Un speakeasy auténtico en donde tal parece que a propósito hacen que los smartphones no tengan señal. Las meseras que hablan el slang de la época, las bebidas servidas en los más extravagantes recipientes (calaveras, troncos y frascos de mermelada) y con los ingredientes que uno creía solo parte de alguna trama de Orson Welles. En Londres, entrando a este lugar, es posible regresar el tiempo. Al salir el camerunés ya no estaba, parecía que todo era parte de una especie de visión. Todo era 2019, otra vez. De este y otros lugares subterráneos, seguiré contando. ••• Post Scriptum Señora que se respeta no dice la palabra “gay”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
Protección a mexicanos en el extranjero Los consulados, junto con las embajadas, se encargan de apoyar a los ciudadanos que viven en el exterior, pero una parte, la mayoría en EU, carecen de un titular Censo 2017 de población mexicana en el exterior por continente
9
Presupuesto anual de consulados en 2018
93.5 millones de dólares Con mayor presupuesto Los Ángeles *5,049,569 Nueva York 4,482,314
PUEBLA
Chicago
4,394,753
Houston
3,588,377
Dallas
2,896,703
*Cifras en dólares estadounidenses.
Los Ángeles
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
EU
Nueva York
Dallas
Chicago
Houston
América 11,701,041
Europa 119,03
África 1,013
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Oceanía Con menor presupuesto 6,465 Sección consular en Guatemala Sección consular en París
Consulados vacantes
*78,634
102, 146
Consulado en Tecún Umán, Guatemala 164, 642 Los mexicanos en el extranjero no están obligados a registrarse ante las representaciones diplomáticas o consulares al momento de su traslado al exterior; estas cifras sólo reflejan el número de quienes por diversos motivos decidieron hacerlo
Consulado en Estambul, Turquía
285, 504
Consulado en San Pedro Sula, Honduras 367,190 *Cifras en dólares estadounidenses.
Embajadas y consulados son oficinas que representan en el extranjero al Gobierno de México, dependen de la Secretaría de Relaciones Exteriores Expiden documentos como: Pasaportes Las embajadas atienden en lo particular la relación política con el Estado y Gobierno en el que se encuentran
Los consulados atienden de manera autónoma lo que se refiere al manejo de la política exterior de México, y coordinan sus acciones con la embajada
Fomentar el intercambio turístico, comercial, científico y cultural
Declaraciones de nacionalidad mexicana Ejercer, dentro de Cartillas del Servicio Militar Nacional determinados límites, funciones Actas de nacimiento notariales y de Actas de matrimonio Registro Civil Actas de defunción
CARECEN DE TITULAR 23 DE 67 REPRESENTACIONES
Acéfalo, 34% de consulados
En crisis bilateral. La mayoría se ubica en Estados Unidos, donde los connacionales enfrentan la política antiinmigrante de Donald Trump JORGE X. LÓPEZ
De 67 consulados que el Gobierno de México tiene en el exterior, 23 se encuentran vacantes, lo que equivale a una tercera parte del total, según datos obtenidos por medio de una solicitud de información a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). De esos consulados sin titular, 17 se ubican en ciudades de Estados Unidos, país que tiene el mayor número de connacionales registrados en el extranjero con 11.5 millones, y donde la administración del presidente Donald
Trump ha mantenido una política antiinmigrantes, intentando quitar los beneficios a los dreamers, vinculando a los mexicanos a la delincuencia e insistiendo en construir un muro en la frontera. Según la información entregada a petición de 24 HORAS, el presupuesto asignado en el ejercicio fiscal 2018, únicamente para el funcionamiento de esas oficinas, fue de 93.5 millones de dólares, equivalente a mil 776 millones de pesos, aproximadamente. Actualmente, toda la Cancillería tiene un monto total asignado de 8 mil 532 millones de pesos, según el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019. En el anexo 13 de éste, referente a las Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la SRE recibe 17 millones de pesos, de los cuales 12 son para Atención, Protec-
Venezuela: más vale tarde que nunca BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
E
@beltrandelrio
ste año se cumplirá medio siglo de la suscripción de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos –también conocida como Pacto de San José–, ratificada por México el 3 de febrero de 1981. Hace 50 años que las relaciones internacionales en este hemisferio se guían por la protección y promoción de los derechos humanos. Sin embargo, el gobierno de México ha decidido que los principios de “no intervención” y “autodeterminación de los pueblos” deben ir por delante. Para ello, invoca unas tesis que se pusieron en boga hace casi 90 años: la Doctrina Estrada. Ésta fue
impulsada –como ya he escrito aquí– cuando México vivía bajo un régimen caudillista, el Maximato de Plutarco Elías Calles, y sus autoridades decidieron no opinar sobre los sistemas de gobierno de otras naciones con el fin de que nadie se sintiera con derecho a criticar el suyo. En su artículo 23, la Convención Americana establece que todos los ciudadanos deben gozar de una serie de derechos y oportunidades. Una de esas garantías es la de “votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores”. Conforme se acercaba la fecha para que el venezolano Nicolás Maduro tomara posesión de un nuevo periodo en la presidencia de su país –el 10 de enero–, un buen número de naciones del continente y otras partes del mundo decidió desconocerlo como mandatario, en función de que la elección celebrada el pasado 20 de mayo no contó con las mínimas
ción y Servicios Consulares; cuatro millones para Actividades de Apoyo Administrativo, y un millón de pesos para Promoción y Defensa de los Intereses de México en el Ámbito Multilateral. En el anexo 14, denominado Recursos para la Atención de Grupos Vulnerables, destina para 142 millones 477 mil pesos para la Atención, Protección, Servicios y Asistencia Consulares. Y finalmente, en el anexo 18, para el rubro Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, tiene un presupuesto de tres millones de pesos para la Atención, Protección, Servicios y Asistencia Consulares. Las funciones consulares quedan definidas por el Artículo 5 de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, y consisten en 13 puntos, entre los que destacan “proteger los intereses del Estado y de sus nacionales, sean personas naturales o jurídicas, dentro de los límites permitidos
condiciones para que el voto de los ciudadanos se expresara con libertad. Además, varias de ellas decidieron reconocer como Presidente interino a Juan Guaidó, el líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, órgano elegido democráticamente en diciembre de 2015, que fue cerrado violentamente por el régimen de Maduro en julio de 2016. Otras no llegaron a tanto, pero pusieron un ultimátum a Maduro para que acepte la celebración de nuevas elecciones, a realizarse con apego a los principios democráticos. México decidió no estar entre esos países. El 23 de enero, el mismo día que Guaidó juró como presidente encargado, con base en lo dispuesto por la Constitución venezolana, la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que sostuvo que “México no participará en el desconocimiento del gobierno de un país con el que mantiene relaciones diplomáticas”. Más tarde, en una postura conjunta con Uruguay, la Cancillería mexicana hizo un llamado “a todas las partes involucradas” a participar en “un nuevo proceso de negociación incluyente y creíble, con pleno respeto al Estado de derecho y los derechos humanos”,
Boise Boston Calexico Calgary Chicago Douglas El Paso Estambul Fresno Houston McAllen Miami Milán Nueva Orleans Nueva York Orlando Portland Río de Janeiro San Bernardino San Francisco San Juan P. R Sao Paulo Seattle
XAVIER RODRÍGUEZ
Asia 16,955
AMLO PROMETE PROTECCIÓN Cómo candidato, el ahora Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que convertiría los 50 consulados de Estados Unidos en procuradurías de defensa para los migrantes con la intención de protegerles y evitar el abuso que sufren los paisanos en el país vecino. Ya como Presidente electo aseguró que había hecho una propuesta al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual está en revisión para buscar soluciones de manera conjunta.
por el derecho internacional”, según se establece en el sitio oficial de la SRE. Además, deben fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales, económicas, culturales y científicas y promover las relaciones amistosas. También están encargados de extender pasaportes y documentos de viaje para los connacionales, y visados o documentos adecuados a las personas que deseen viajar a México; además, los cónsules pueden actuar en calidad de notario, de funcionario de registro civil, y otras funciones similares de carácter administrativo.
con el fin de reducir las tensiones y evitar una escalada de la violencia. La invitación mexicano–uruguaya fue abrazada al día siguiente por Maduro, pero rechazada por la oposición venezolana, que recordó que el chavismo en otras ocasiones ha fingido estar dispuesto al diálogo sólo para ganar tiempo y aferrarse al poder. No puede decirse que la posición mexicana sobre la crisis política en Venezuela sea sorpresiva. Desde los días de la campaña electoral, el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador había adelantado que su política exterior se guiaría, en todos los casos, por la Doctrina Estrada. Reafirmó lo anterior invitando a Maduro a su toma de posesión y deslindándose de las posturas del Grupo de Lima, del cual México había sido fundador. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
PUEBLA
Razones. Los recursos son insuficientes para atender tanto a los migrantes deportados por EU más los de la caravana actual DANIELA WACHAUF
Ante el retorno de los primeros 20 centroamericanos a Tijuana, Baja California, por parte del Gobierno de Estados Unidos –quienes iniciaron su trámite para obtener asilo en aquel país– y que a la semana sumarán alrededor de 140, la repatriación de connacionales, así como la caravana migrante en tránsito, organizaciones no gubernamentales y autoridades del municipio consideraron que aumentará más la sobrepoblación e insistieron en que no cuentan con la infraestructura para atenderlos. “Van a empezar a retornar a centroamericanos para que sigan su trámite en México y es muy complejo, porque vamos a tener un problema de sobrepoblación en los albergues, estamos a 80% de la capacidad. Nos encontramos ante varias situaciones; comunidad de connacionales repatriados y centroamericanos en tránsito”, manifestó José María Lara, director del albergue Juventud 2000. Comentó que el Fondo de Apoyo a Migrantes ya no existe, “no hemos escuchado por parte del Gobierno sobre los recursos económicos, dicen que los darán por parte de la nueva Secretaría de Bienestar, pero hasta la fecha seguimos sin solvencia, e incluso se están enfocando en las comunidades que vienen del extranjero, sin tomar en consideración a nuestra gente de México que esta varada en las zonas fronterizas”. Lara destacó que no hay apoyo para los deportados y no cuentan con programas de integración en las zonas fronterizas; además de
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
FALTA INFRAESTRUCTURA PARA RECIBIRLOS EN TIJUANA, ADVIERTEN
Con retorno de centroamericanos aumentará la sobrepoblación: ONG que manifestó que se debe prever la atención de la comunidad en tránsito de las entidades de Guerrero y Michoacán. “Primero tienes que ayudar a tu gente de México, para nosotros como organizaciones es importante que el Gobierno observe esta necesidad tanto deportado como en tránsito, claro, sin dejar atrás a la comunidad extranjera”, resaltó. LUGARES ABARROTADOS, DICEN
Por su parte, César Palencia Chávez, director municipal de atención al migrante en Tijuana, consideró que las autoridades federales posiblemente alojen a los retornados en El Barretal. “Creo que los tres niveles de Gobierno no tenemos recursos asignados, no tenemos un lugar digno para que le puedas llamar albergue, quizás hay seis albergues en la ciudad que son muy buenos, pero están llenos”, expresó. Indicó que el retorno de los centroamericanos será de 20 personas por día, “a los mexicanos los deportan todos los días. Realmente un Gobierno municipal no puede hacer más que protestar en contra porque la Federación sigue teniendo la batuta del país”. El viernes pasado la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que México podría recibir a un grupo de migran-
Ingresan al Estadio Palillo 80 migrantes Alrededor de 80 migrantes centroamericanos de la caravana que salió de San Pedro Sula, Honduras, el 14 de enero pasado comenzaron a llegar este domingo al Estadio Jesús Martínez Palillo de Ciudad Deportiva, en la capital del país; otros se encuentran en Tierra Blanca, Veracruz; y en Puebla. Se prevé que la mayoría –alrededor de dos mil– ingresen entre martes y miércoles. La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) cuenta con 37 elementos navales, cocina móvil, autobús, vehículo de refrigeración, pick up y brindan apoyo principalmente en cuestiones de la cocina móvil, así como traslados en caso de requerir atención médica. En tanto, el sacerdote y activista, Alejandro Solalinde, manifestó a 24 HORAS que el Gobierno federal ha regularizado la situación migratoria de los centroamericanos –tarjeta de visitante por razones humanitarias– y resaltó que ya no hay necesidad de entrar en caravana.
tes que el Gobierno estadounidense decidió de manera unilateral, regresar a Tijuana en espera de su cita para pedir asilo en esa nación.
CDMX
GABRIELA ESQUIVEL
10
APOYO. En las inmediaciones de la Magdalena Mixhuca, personal de la Marina comenzó la preparación de alimentos para los centroamericanos.
“Tengo entendido que de todos modos el Gobierno no los va a desamparar y alguna provisión tendrán en la Magdalena Mixhuca. No quieren quedarse a pesar del ofrecimiento de la regularización y oferta de trabajo, porque hay ofrecimiento de organizaciones que se los llevan al Norte”, refirió. Por otra parte, la Fiscalía General de Chiapas informó que un grupo de 114 migrantes que viajaban
En tanto, el alcalde Juan Manuel Gastélum manifestó que el ayuntamiento de esa ciudad fronteriza no destinará dinero para
hacinados a bordo en dos vehículos fueron rescatados por la Policía de la entidad en el crucero denominado La Pochota, en el lado poniente de Tuxtla Gutiérrez. Derivado de estos hechos, fueron detenidos los presuntos traficantes de personas –llamados coloquialmente polleros o coyotes–, Ricardo N, Sergio N, Vicente N y Manuel N, todos de origen mexicano. / DANIELA WACHAUF
atender a los extranjeros. “Se me señala que odio a los migrantes y ese tipo de señalamientos son totalmente falsos”.
El secuestro más caro de la historia: 5 mil millones de rescate LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO
¿
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Cómo se llama al hecho de apropiarse de algo ajeno y luego pedir dinero por él a cambio de su libertad? Secuestro. Efectivamente, eso es lo que ha hecho la CNTE con Michoacán, recientemente, y con otros estados como Oaxaca en meses pasados. La CNTE le puso precio al desalojo de las vías del tren que tiene secuestradas desde hace casi dos semanas: 5,000 millones de pesos. El Gobierno federal entregó la semana pasada mil millones de pesos para pagar las quincenas de enero al magisterio michoacano, y se comprometió a crear plazas para los
egresados de las normales a partir de 2015. Pero ni eso les fue suficiente a los supuestos maestros. El daño que han provocado a una región muy importante del país es superior a la cantidad que reclaman. Pero sin duda el daño más grave es el que se causa al Estado de Derecho. Aun cuando el Gobierno federal –el estatal está de mirón- reconoció la validez de las demandas y en consecuencia pagó lo que se debía, para la disidencia magisterial es insuficiente. Las demandas económicas se pueden suplir, pero las políticas, las que van más allá del ámbito meramente educativo, pasan por una negociación en la que ni el Gobierno federal ni el estatal pueden o deben ceder. Porque con la CNTE es el cuento de nunca acabar. Ya en su desesperación, el secretario de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, pidió al gobernador Silvano Aureoles “actuar en consecuencia’’ para desalojar las vías del tren,
pero el gobernador le respondió que las vías de ferrocarril son responsabilidad federal. O sea, que no habrá solución si el Gobierno se empeña en mantener su promesa de “no reprimir’’ o mientras no pague un rescate de 5,000 millones de pesos. ¿Qué ocurrirá primero? Haga su apuesta.
•••
El PAN presentó una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública para que se investigue la responsabilidad en la que pudieron haber incurrido funcionarios federales en la explosión de Tlahuelilpan, que ya costó más de un centenar de vidas. La denuncia tendría que haberse presentado ante la Fiscalía General, pero, como la dependencia tiene ya iniciadas varias carpetas de investigación, a los panistas no les quedó más que acudir a la SFP para no dejar morir el asunto. Si hubiera una sanción –dudamos que ello ocurra-, será administrativa porque la parte penal no camina por Insurgentes. Pero había que hacerse notar.
•••
Una de dos, o el gobierno de López Obrador ya encontró la olla de oro al final del arcoíris o las cuentas del presupuesto las hicieron mal porque nomás no se entiende de dónde sacará –y saca- recursos para proyectos y programas. Eso de crear a oportunidades en los pueblos que se dedican al huachicol tiene un costo de por los menos 100 mil millones de pesos. Y que no digan que ya estaban en el presupuesto, porque nadie lo veía venir. Y ahora que México se prepara para recibir a otraaa caravana migrante, deberá de soltar algo así como cuatro millones de pesos diarios para atender a dos mil personas, darles de comer, atención médica, asistencia consular, más lo que se acumule. ¿Seguiremos siendo el cuerno de la abundancia? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
11
CONTRATO ESTÁ VIGENTE PESE A RECORTE
Gastará INE 50 mdp en comidas a funcionarios QUEJA. El Instituto ha manifestado su molestia por los recortes a su presupuesto.
Encontexto. La licitación para los alimentos de los trabajadores se realizó previo a la disminución del presupuesto; el servicio incluye tres chefs y un nutriólogo ÁNGEL CABRERA
Días antes de que se le recortaran 950 millones de pesos, el Instituto Nacional Electoral (INE) firmó un contrato con Grupo Gastronómico Gálvez, por un monto de hasta 50 millones de pesos para el servicio de comedor 2019, que incluye tres chefs y un nutriólogo para preparar los menús diarios de funcionarios. De acuerdo a documentos revisados por 24 HORAS, el fallo del ganador del contrato se dio el 14 de diciembre de 2018, nueve días antes de que la Cámara de Diputados aplicará una disminución de 950 millones de pesos al presupuesto del organismo. En específico, el contrato con Grupo Gastronómico Gálvez fue para el “servicio de comedor con sistema de autoservicio para el personal del Instituto Nacional Electoral”. Dicho
contrato es abierto e incluye un presupuesto mínimo de 20 millones de pesos y máximo de 50 millones de pesos. El fallo aclara que la erogación de los recursos “estará sujeta al presupuesto que apruebe la Cámara de Diputados y el Consejo General del instituto, por lo que sus efectos estarán condicionados a la existencia de los recursos presupuestarios”. Hasta el momento, el contrato continúa vigente y no existe registro de que debido al recorte presupuestal se modifiquen los montos o el servicio acordado en el fallo del 14 de diciembre. ACUDEN A LA SCJN
A la par de la firma de un contrato de máximo 50 millones de pesos para el servicio de comedor de los funcionarios, el INE busca ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que no se le aplique el recorte a su presupuesto, porque afectaría tareas como emisión gratuita de credenciales, fiscalización y organización de elecciones en cinco entidades del país. A su vez, solicitó a la Secretaría de Hacienda una ampliación presupuestal por 619 millones de pesos
Recursos para la seguridad TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
N
o existe seguridad pública en la federación sin la comunidad, y tampoco sin un claro respaldo financiero. De frente al fenómeno de las violencias que sigue diezmando a segmentos ampliamente victimizados, algunos de ellos corresponsables del mismo, las autoridades comienzan a percibir la presión política desde dentro y la presión social desde fuera del gobierno para la entrega de resultados. Para el progreso de todas las políticas públicas, y en particular para el correspondiente a la de seguridad que ocupará la mitad del esfuerzo y tiempo del gobierno en sus tres niveles, un conjunto de variables tiene que precisarse y verificarse en los hechos. Mientras que durante la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró un decálogo de ejes y estrategias, las cuales falta detallar y asociar con la exigencia de resultados específicos programados, en los últimos tres días hemos conocido de una apertura mayor en el otorgamiento de respaldo federal a la seguridad pública. Permanecen seis criterios de distribución: fortalecimiento de capacidades institucionales, fortalecimiento tecnológico y de información, sistema penitenciario, tamaño del problema, población y prevención. Se eliminaron los relativos a combate a la delincuencia, capacidad de operación
Servicios Personales $806,185,685
Transferencias, Asignaciones y Subsidios $6,396,095
Materiales y Suministros $18,889,116
Bienes muebles e inmuebles $11,990,318
Servicios Generales $106,538,786
Total 950,00O millones de pesos
Fuente: INE
... Y declina monitorear redes sociales Por falta de recursos, el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró desierta la licitación para el monitoreo de actores políticos y sociales en Facebook y Twitter. La empresa mejor calificada, Philias Asesores Web SA de CV, según el fallo, pidió 1.1 millones de pesos por el servicio de monitoreo de redes sociales en 2019, lo cual, rebasa el presupuesto del organismo para ese fin. El organismo electoral declaró desierto el proceso de contratación “en virtud de que los recursos considerados para dicha contratación, resultan insuficientes con respecto al precio ofertado Philias Asesores para cumplir con sus atribuciones; de lo contrario, advirtieron que está en riesgo dichas actividades. Respecto al contrato para comi-
policial, información de seguridad y sistema penal. No sabemos si la decisión de ser más flexibles para el otorgamiento de recursos federales es parte de una determinación de generar corresponsabilidad rápidamente con los gobiernos de los estados o si se deriva de una peculiar soltura dado que en ningún caso se incluye la exigible precisión de los resultados a los cuales se obligan las entidades beneficiarias. La decisión del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de eliminar cuatro de los 10 elementos parecería beneficiar el propósito mayoritariamente compartido de crear condiciones para disminuir la incidencia delictiva a nivel federal y, con ello, mejorar la percepción de seguridad. El Estado de México, la capital nacional y Jalisco son las tres entidades con mayor disposición de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). Las tres presentan una perspectiva diferenciada del enfrentamiento de las principales amenazas a la seguridad pública, rebautizada como ciudadana en la Ciudad de México. Tres entidades con énfasis diferenciados. En el Estado de México, el incremento de delitos patrimoniales -especialmente robo con violencia- y del homicidio doloso; en la capital del país, la presencia de violencia inercial con asalto, robo y homicidio doloso sobresaliendo y en Jalisco, la presencia para escudarse del principal cártel en México con una multiplicidad de actividades criminales en la entidad, en todo el país y en otras naciones que merece una nueva perspectiva. Junto al dinero y la flexibilización de su otorgamiento debemos ver los resultados. Tal vez un año para registrar evidencia contundente de que la combinación de criterios y estructuras tendrá sentido claro para todos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Estos los rubros que presentan recortes:
XAVIER RODRÍGUEZ
CUARTOSCURO
Tijeretazo al INE
LEE MÁS COLUMNAS
Web SA de CV”. Los 1.1 millones de pesos solicitados por la empresa, abundaron, “son superiores al presupuesto autorizado para la presente contratación, por lo que la misma estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal 2019, por lo que sus efectos estarán condicionados a la existencia de recursos”. La Cámara de Diputados aplicó un recorte de 950 millones de pesos al Presupuesto 2019 del INE, con lo que según el instituto se pone en riesgo la capacidad operativa y de organización de las cinco elecciones locales de das de funcionarios, la empresa ganadora de la licitación cobrará 78.30 pesos por cada uno de los dos mil 600 menús que se servirán a los
este año, por lo cual, están a la espera de una ampliación de al menos 600 millones de pesos. CONTRA FAKE NEWS
El servicio requerido por el instituto tenía los objetivos monitorear las redes sociales para combatir las noticias falsas o fake news, así como medir la opinión de la ciudadanía sobre los servicios prestados. De acuerdo a los detalles de la licitación IA3-INE-042/2018, la empresa ganadora debería entregar al INE hasta 60 reportes diarios de las conversaciones en redes sociales. / REDACCIÓN
funcionarios de lunes a viernes, es decir, que diariamente, el INE pagaría alrededor de 203 mil 508 para los alimentos de sus funcionarios.
MÉXICO
PUEBLA
KARINA AGUILAR
Las diversas fracciones parlamentarias que integran el Senado de la República iniciaron el día de ayer, y hasta la próxima semana, sus reuniones plenarias, en las cuales se delimitarán sus prioridades para los trabajos legislativos de cara al segundo período ordinario de sesiones que inicia el viernes 1 de febrero. De esa manera, los senadores de la bancada priista determinaron trasladar sus trabajos a San Juan del Río, Querétaro, los cuales fueron inaugurados por la presidenta nacional de su partido, Claudia Ruiz Massieu. En los trabajos de ayer, los integrantes del tricolor escucharon de la senadora Vanessa Rubio, el panorama internacional e institucional en materia energética, así como los retos sobre ese tema. Además, dieron cuenta del seguimiento a las acciones presentadas por ese grupo parlamentario, junto con senadores de otros partidos políticos respecto a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. En tanto, para este lunes se tiene previsto analizar los modelos, implicaciones y alternativas de la Guardia Nacional, además de hacer una prospectiva del Estado de Derecho y diversas propuestas
Analizarán reforma al artículo 19 constitucional
ARRANCAN REUNIONES DE CARA AL SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO
Partidos alistan prioridades para plenarias del Senado
MEMORÁNDUM Próximas fechas para los encuentros PRI: 27 y 28 de enero PRD: 28 de enero PAN: 29 y 30 de enero PES: 30 de enero
ESPECIAL
Legislación. Congresistas abrirán el diálogo con el fin de tratar diferentes temas, tales como el de la Guardia Nacional
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
ARCHIVO 24HORAS
12
APERTURA. Ayer se llevaron a cabo los trabajos entre legisladores del tricolor, los cuales fueron inaugurados por su presidenta, Claudia Ruiz Massieu.
para la impartición de cursos para los diputados locales y directivos estatales priistas, sobre los temas prioritarios. En tanto, la bancada de Morena realizará hasta el 6 de febrero, una vez iniciado el período ordinario de sesiones, su reunión plenaria, a la que estarán invitados los secretarios de Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, Gobernación, Seguridad de Seguridad Pública y
Protección Ciudadana, Energía y el titular de Petróleos Mexicanos. De acuerdo con el coordinador de la bancada mayoritaria en el Senado, Ricardo Monreal, la invitación de los servidores públicos es para fortalecer el trabajo legislativo de su grupo parlamentario. “Con el ánimo de que la agenda legislativa vaya en concordancia con las necesidades del país”, expresó. En ese sentido, dejó claro que el
ESPERA. Mario Delgado aseveró que se estudiará la reforma .
MC: 31 de enero Morena: 6 de febrero
tema prioritario para su bancadas será la aprobación de la Guardia Nacional, una vez que se generen lo consensos y se escuche a las partes involucradas. De esa manera, las distintas bancadas parlamentarias, con excepción de Morena, llegarán al próximo viernes con los temas que buscan impulsar para el segundo período ordinario de sesiones, que termina el 30 de abril.
Fausto Vallejo Mora manifestó que su hermano Rodrigo -ambos hijos de Fausto Vallejo Figueroa, ex gobernador priista de Michoacán,- quien fue detenido el pasado sábado 26 de enero por la Fiscalía General de la República (FGR), podrá aclarar su situación al igual que en 2014 cuando fue exhibido en un video reunido con el ex jefe del cártel de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez la Tuta. “Mis acciones o las de cualquier otro miembro de la familia serán siempre responsabilidad de cada uno, creo en mi hermano, porque lo amo, porque a pesar de que
como yo está lleno de errores podrá como antes aclarar su situación”, expresó. Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, efectivos de la Policía Federal Ministerial ubicaron y aprehendieron en la ciudad de Morelia, Michoacán, a Rodrigo Vallejo, también conocido como el Gerber. La FGR cumplimentó una orden de aprehensión en contra del sujeto por el delito de delincuencia organizada, el cual fue emitido por un Juez federal del Estado de México, por lo que fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social
CUARTOSCURO
Rodrigo Vallejo podrá aclarar su situación legal, confía su hermano
PROCESADO. Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador de Michoacán, fue trasladado al Cefereso No. 12. Se le acusa por el delito de delincuencia organizada.
(Cefereso) Número 12 en el Municipio de Ocampo, Guanajuato. Al día de su aprehensión, su hermano indicó a través de su cuenta de Facebook que “las buenas acciones
y obras de sus padres serán su más grande orgullo”, y destacó que hubo quienes “vivieron de las oportunidades de trabajo de su familia”, refirió Vallejo Mora. /DANIELA WACHAUF
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó la realización de audiencias públicas para el análisis de la reforma constitucional al artículo 19 en materia de prisión preventiva oficiosa, informó su presidente, el diputado, Mario Delgado Carrillo, (Morena). El también coordinador parlamentario de los morenistas destacó que los encuentros se llevarán a cabo el 6, 7 y 8 de febrero “con el propósito de enriquecer la discusión e intercambiar puntos de vista en la materia”, expuso. Delgado Carrillo destacó que la Jucopo, al igual que se hizo para la aprobación de la reforma en materia de la Guardia Nacional, busca realizar un análisis integral de esta propuesta debido a su impacto en la vida y el futuro del país. Una vez establecido el acuerdo, se convocará a representantes del Poder Judicial Federal y de los estados; a funcionarios de los gobiernos federal y estatales; así como a organizaciones civiles, expertos constitucionalistas y organismos defensores de los derechos humanos. La Junta de Coordinación Política acordó que esta iniciativa debe ser estudiada junto a especialistas e instituciones nacionales referentes a la garantía de los derechos humanos y la impartición de justicia. /JORGE X. LÓPEZ
El caos de Maduro EXPEDIENTE
JORGE ROCHA @rochaperiodista / jorgearmando_rocha@yahoo.com.mx
E
n Venezuela la democracia se quebró. Del sublime y pujante país sudamericano quedan sus memorias. Los bolívares reducidos a bonches de papeles que sirven sólo para alimentar fogatas. La hiperinflación ronda la impronunciable cifra del millón 300 mil por ciento. Todo reflejado en hambre y desnutrición. La miseria es generalizada salvo para el círculo más íntimo del Presidente formal, Nicolás Maduro, a quien aún le alcanza para regocijarse en los mejores restaurantes del mundo.
No hay viabilidad en un país con una pobreza escalada a 90% y 60% en pobreza extrema. La crisis humanitaria -reconocida por la propia ONU- contrasta con la imagen propagandística que transmite Maduro, quien persiguió y aniquiló a los medios de comunicación. El heredero de Hugo Chávez decidió enterrar la cabeza en la arena y rodearse de incondicionales para abstraerse. La Revolución Bolivariana que diseñó el ex presidente Chávez se autodestruyó. Más de 3.6 millones de venezolanos han huido de la peor versión del populismo. El mayor éxodo en la historia de América Latina. Las grandes empresas emprendieron la estampida de un régimen que declaró al libre mercado como su enemigo y recetaba la expropiación. Maduro no tiene capacidad de respuesta. Su intrusión en la economía acelera el desastre. No funcionan sus aumentos al salario mínimo de 3,500% y haberle quitado ya cinco ceros a su moneda.
Además, su legitimidad está ampliamente cuestionada, pues ha gobernado verticalmente, desconociendo la división de Poderes y a la Asamblea Nacional. Sus elecciones de mayo de 2018 resultaron una broma de pésimo gusto siendo el único candidato real en la contienda y con árbitro a modo. Por eso ahora la oposición venezolana se reagrupa en la figura del proclamado “Presidente encargado” Juan Guaidó. Venezuela sacude el tablero internacional. El bloque intervencionista es liderado por Estados Unidos. Resulta ingenuo pensar que el trumpismo no esté seducido por el petróleo, gas y oro venezolanos. Pero también vecinos de Venezuela, como Colombia, Brasil y la propia OEA, claman el fin del régimen populista por razones humanitarias. En el otro bloque, Rusia, China, Corea del Norte, Turquía protegen a Maduro para defenderse a ellos mismos de Estados Unidos. En medio, España, Francia, Inglaterra y Alemania se asoman para instar a que el
problema se resuelva con nuevos y urgentes comicios. México, apelando a la no intervención y libre autodeterminación de los pueblos, aún reconoce la Presidencia de Maduro, pero por maniobra del canciller Marcelo Ebrard insta al diálogo y a una salida política al conflicto. No deberíamos permanecer apáticos ante la violación de derechos humanos que impiden que otros pueblos se autodeterminen mediante la vía democrática. Por cierto, Maduro habría intentado ya retirar los mil 200 millones de dólares que Venezuela tiene en oro dentro del Banco de Inglaterra. Rechazada su petición. Se teme que hurte el dinero de los venezolanos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
Maestros piden a padres tomar rol de educadores
EN MEDIO DEL CONFLICTO, AUREOLES REALIZA GIRA DE TRABAJO POR EUROPA
Pese a pago, CNTE mantiene los bloqueos en Michoacán ALEJANDRO GRANADOS
Tras cumplirse 15 días desde que iniciaron los siete bloqueos de las vías férreas en el estado de Michoacán por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y pese a que el gobierno Federal ya inició el pago de sus sueldos atrasados, éstas aún no han sido liberadas, por lo que se han generado pérdidas millonarias, así como afectaciones a ciudadanos y empresarios. La Coordinadora también mantiene plantones en al menos 30 ayuntamientos, tales como: Lázaro Cárdenas, Maravatío, Pátzcuaro, entre otros; así como también en oficinas administrativas afuera del Palacio de Gobierno; y mantienen escuelas cerradas. A pesar de que los maestros de la Sección XVIII de la CNTE lograron un acuerdo con el gobierno Federal
SEGOB
Muestra apoyo a la entidad En una carta dirigida al mandatario estatal, la Secretaría de Gobernación, a través del titular de la Unidad de Gobierno, Javier Guerrero, señaló que el mando federal ha mostrado su apoyo en referencia al conflicto que se tiene con los maestros de la Sección XVIII, debido a la exigencia de pagos salariales. “Entendemos que la causa del conflicto es hoy un ancestral problema de pagos que fueron acordados con los maestros y que se han ido acumulando y por ende han escalado la dimensión del conflicto”, refiere el documento. /DANIELA WACHAUF
para cobrar su primera quincena, advirtieron que “el pago no es moneda de cambio para liberar las vías”. Juan Salazar, representante de la organización, dijo que van a permanecer con los bloqueos el tiempo que “sea necesario” para solucionar el adeudo de 800 millones de pesos que afectan a 33 mil trabajadores. Otros líderes sindicales aseguran
CUARTOSCURO
Disputa. La SCT llamó al gobierno estatal a solucionar el conflicto; el gobernador responde a la dependencia que es responsabilidad de ellos
INVASIÓN. Los bloqueos han afectado a la distribución de cargamento que es trasladado a través de las vías férreas. Ciudadanos también denuncian obstáculos.
que el adeudo asciende a seis mil millones de pesos desde octubre de 2015 a la fecha. La Asociación Mexicana de Agentes Navieros informó que el bloqueo ha dejado 170 trenes parados, 10 mil 500 contenedores detenidos, y un con retraso de 150 horas de entrega. Estimó que para este lunes, en los patios de los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo, habrá 20 mil contenedores acumulados. Por su parte, el secretario de Co-
13
municaciones, Javier Jiménez Espriú, dijo que este conflicto afecta la economía del país, por lo que exhortó a cada uno de los agentes a solucionar el conflicto. “El conflicto laboral entre la CNTE y el gobierno de Michoacán lesionan la economía nacional en su conjunto, afectando a empresas tanto públicas como privadas. Exhortamos a las partes a considerar los intereses nacionales y buscar vías de solución distintas”, dijo el funcionario.
Habitantes del estado de Michoacán manifestaron su inconformidad ante los bloqueos en las vías férreas, en las presidencias municipales y la suspensión de clases por parte de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desde el pasado 14 de enero. Juana Nieves, quien tiene dos hijos que cursan la secundaria y la primaria, señaló que se están atrasando en la escuela por el paro. Mientras tanto, los de la CNTE les han comunicado que será hasta el día 5 de febrero en el que se podrán presentar los niños a la escuela, pero nada más para informales si continúa o no el paro. “Los maestros les dejan tareas, pero quieren que sean los papás los que les enseñen a estudiar. Ahora nosotros tenemos que hacer el trabajo de ellos en casa porque no están laborando”, dijo en entrevista para 24 HORAS. La señora Nieves hizo un llamado a los integrantes de la Coordinadora a que adopten otras estrategias para que no perjudiquen la economía de la entidad; y exigió al gobernador a realizar el pago que les adeuda a los maestros. Finalmente, refirió que otro de los problemas es que la presidencia municipal se encuentra cerrada, por lo que no pueden realizar ningún trámite. /ALEJANDRO GRANADOS
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Campaña vs migrantes no cesa, son 25 millones: EU Al margen de haber levantado el cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, el presidente Donald Trump no ha interrumpido el envío de mensajes y datos relacionados con los migrantes en este país. Desde su cuenta de Twitter @realDonaldTrump afirmó que el costo de la inmigración asciende a 18 mil millones de dólares en lo que va del año... 28 días. “No estamos ni siquiera en febrero, y el costo de la inmigración ilegal hasta el momento este año es $18,959,495,168. El viernes costaba $603,331,392”, redactó. Y agregó que hay al menos 25.7 millones de extranjeros ilegales, “no los 11 millones que han sido reportados durante años en nuestro país. ¡Qué ridículo!”.
El viernes, al anunciar la suspensión de tres semanas del cierre parcial de Gobierno, insistió en su narrativa sobre la valla: “Los muros funcionan, es de sentido común”, subrayó en un mensaje en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. Aclaró que nunca ha propuesto un muro de costa a costa, sino sólo en los lugares de alto riego que han sido identificados por la Patrulla Fronteriza, en lo que se ve como un asomo de cambio en su posición original. Se debe aumentar, añadió, el uso de tecnología, incluidos drones, para evitar el paso de estupefacientes. Así habrá un comercio más rápido y asistencia humanitaria a quienes son explotados por “coyotes”, dijo. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
REUTERS
14
VÍCTIMA. Ceremonia de entierro de un niño migrante que murió bajo la custodia de la aduana y la protección fronteriza de los Estados Unidos.
EL PRESIDENTE CEDE A PRESIÓN DEMÓCRATA, PERO ANALIZA DECLARAR EMERGENCIA NACIONAL
Sin muro... reactiva Trump el gobierno Contra la marea. La tasa de desaprobación hacia el mandatario subió a 57%; el shutdown tomó como rehenes a más de 800 mil empleados
de múltiples formas para paliar la necesidad económica de quienes viven cheque a cheque, cada quincena, pero les pidió seguir haciendo su trabajo. En el desesperado esfuerzo de obtener recursos para cumplir una promesa política, que estudios de costo-beneficio consideran inapropiada, el Presidente Trump llegó al grado de ofrecer “concesiones” que antes rechazó, como una tregua de tres años a hijos de indocumentados, conocidos como dreamers.
Durante 35 días, el presidente Donald Trump confirmó no solo su incapacidad para gobernar, conciliar, proteger la seguridad naGREGORIO cional de Estados Unidos y A. MERAZ alcanzar acuerdos, sino su 24 HORAS falta de interés por el bien DESDE WASHINGTON común y de casi un millón de empleados federales. A principios de año, y en una de las más negras semanas de su gestión, que marca el comienzo de una tensa relación con la nueva legislatura demócrata, radicalmente opuesta a la sumisión de la antes controlada por los Republicanos, el Presidente Trump sufrió una humillante derrota. Ante una peligrosa crisis que se agudizaba cada minuto, la nueva Cámara de Representantes demócrata lo obligó a terminar 35 días de cierre parcial del Gobierno, que él mismo amenazó con “llevar hasta las últimas consecuencias”, sin concederle ni un centavo de los cinco mil 700 millones de dólares que exigía para la construcción del muro en la frontera con México. Pero esta medida solo tiene una duración de tres semanas, hasta el 15 de febrero, en que Trump podría forzar un nuevo cierre parcial del Gobierno o, lo más probable, decretar una emergencia nacional (que no existe), para accionar mas de 100 leyes que amplían su autoridad y recursos para que el Departamento de Defensa haga una realidad su obsesivo sueño de un muro fronterizo, lo que de inmediato produciría un alud de demandas en contra, en todas las cortes federales del país, desatando un fuerte debate sobre su gestión y los alcances del poder presidencial. Recientes encuestas señalan que el 58% de los estadounidenses atribuyen a Trump y los republicanos los efectos negativos del cierre parcial -que rebasó por 16 días el récord histórico- contra un 34% que responsabiliza a los demócratas. Trump, cuya tasa de desaprobación subió al 57%, quiso imponer una estrategia sin alternativas, tomando como rehenes a 800 mil empleados de agencias federales, muchos a cargo de la seguridad, como el FBI, Seguridad Interna, aduanas, la Patrulla Fronteriza, el Servicio de Guardacostas, entre otras, y quienes tuvieron que ser enviados a sus casas o forzados a trabajar sin salario desde el 22 de diciembre, poniendo en riesgo la seguridad nacional, en momentos en que Rusia y China, “adversarios tradicionales de Estados Unidos, buscan aprovechar las tendencias aislacionistas de Occidente”, de acuerdo a un documento clasificado de la Dirección Nacional de Inteligencia, lo que aumentó la vulnerabilidad de la seguridad nacional de EU. El cierre parcial fue duramente criticado en un poco común mensaje grabado en video por
REUTERS
VICTORIA DEMÓCRATA
REUTERS
COSTO ECONÓMICO, POLÍTICO, DE SEGURIDAD...
MIDIENDO FUERZAS. Lo que se lee como una derrota del Presidente republicano ante la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, le ha costado a Trump incluso críticas de la extrema derecha.
Avanza investigación de Mueller: “cacería de brujas”, dice el Presidente Hasta el momento, el fiscal especial, Robert Mueller, cuya investigación ataca constantemente Trump, calificándola como una cacería de brujas, ha logrado casi por completo armar el rompecabezas de la posible colusión del comité de campaña de Trump y emisarios rusos. Se han completado 34 consignaciones, entre ellas las de Michael Cohen, ex abogado del Presidente; Michael Flynn, su ex asesor de seguridad nacional; Rick Gates, ex director de su comité de campaña; George Papadopoulos, ex asesor de política externa, quienes ya cooperan ampliamente, ademas de Paul Manafort, también ex director de campaña, quien se comprometió a cooperar, pero fue descubierto mintiendo, y ahora Ro-
el almirante Karl Schultz, que se volvió viral en las redes sociales. “Es inaceptable que el personal del Servicio de Guardacostas, civil y militar, tenga que depender de donativos de comida para alimentar a sus familias cada día a causa del cierre por razones políticas”, dijo Schultz, quien ofreció apoyo a sus subordinados y ofreció ir al capitolio a cabildear una solución que permita reanudar los pagos a los integrantes del que calificó como el mejor servicio de Guardacostas en el mundo, agradeciendo la dedicación y ejemplar servicio de quienes forman parte de esa fuerza. El cierre parcial del Gobierno obligó al Servicio de Guardacostas, una de las cinco ramas armadas del poderío militar de EUA, a comi-
ger Stone, quien aseguró que no traicionará al Presidente. A días o semanas de que Mueller dé a conocer su reporte final sobre la interferencia rusa en la elección presidencial de 2016, que ayudó a Donald Trump a llegar a la Casa Blanca, el Presidente enfrentaba el desplome de popularidad en las encuestas, caos en el transporte aéreo, empleados federales alimentados en bancos de comida, amenaza para la economía e insurrección de cuando menos seis senadores republicanos, luego de haber demostrado por enésima vez su falta de habilidad para alcanzar acuerdos y, por si fuera poco, el rechazo de los radicales que le han apoyado ciegamente.
sionar elementos sin pagarles y obligar a otros a un descanso obligatorio, dificultando su trabajo de rescate y seguridad. Christopher Wray, director del FBI, también fustigó la falta de disposición para alcanzar un acuerdo que permita a su fuerza de agentes trabajar libremente en la protección de la protección y seguridad nacional. “Muchos de ustedes sienten la frustración de tener que estar en casa cuando no quieren y es la segunda quincena que no reciben su pago, teniendo rentas, pagos de carro, despensas, pago de su casa y seguros que requieren sus familias mientras ustedes hacen todo lo que requiere nuestro país, lo que me tiene muy disgustado” dijo Wray. Dijo que ha tratado de aliviar la situación
El cierre parcial causó pérdidas económicas de al menos dos mil millones de dólares semanales, detuvo el crecimiento económico, forzó la semiparalización de aeropuertos por falta de controladores de vuelos, ocasionó grandes filas de pasajeros en aeropuertos por la falta de personal de inspección para seguridad en el transporte y otras áreas críticas solo por el capricho de construir el muro fronterizo que prometió en campaña, y que luego cambió por barreras metálicas que, aseguraba, pagaría México. Al hacer el anuncio del “acuerdo” en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump apareció entre aplausos de incondicionales, tratando de disfrazar de triunfo político la más humillante derrota que ha sufrido. “Tengo el orgullo de anunciarles hoy que hemos encontrado un acuerdo para terminar con el cierre parcial y re-abrir el gobierno Federal” dijo, y pidió a sus simpatizantes de línea dura entender que eso no significa claudicar en la construcción del muro fronterizo. DERROTA DE TRUMP COMPLICA RUSIAGATE
Y es que la derrota que le infringió la lideresa demócrata Nancy Pelosi se produce en mal momento, justo cuando Robert Mueller, fiscal especial, logró que un gran jurado consignara y ordenara el arresto y cateo del domicilio de Roger Stone, uno de sus más grandes amigos y consejeros, señalado como enlace entre su comité de campaña, los hackers rusos que robaron documentos del Partido Demócrata y Julian Assange, de Wikileaks, quien se encargó de divulgarlos. Stone está acusado de un cargo de obstrucción de la justicia, cinco cargos de mentir bajo juramento y por tratar de impedir la declaración de un testigo clave. Cuestionada sobre el riesgo que la detención de Stone y el cateo a su casa significan para el presidente, Sarah Huckabee, vocera de la Casa Blanca minimizó el arresto diciendo que son cargos que “no tienen relación alguna con el presidente”, lo que sabe, es totalmente falso. El arresto de Stone se produce justo días después de que Michael Cohen, ex amigo personal y ex abogado del Presidente, denunció que tendría que posponer su testimonio ante un comité de la Cámara Baja debido a amenazas a él y su familia “por parte del Presidente Donald Trump y de Rudy Giuliani, su actual abogado”, lo que también podría constituir una evidencia más de intimidación de testigos y obstrucción de la justicia. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
MUNDO
BREVES
PUEBLA
La oposición suma apoyo del mundo
REUTERS
CONTRAPUNTOS. Los enviados de Washington y Caracas se enfrentaron en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Ayer, el dictador Maduro tuvo actividades con la milicia.
FILIPINAS Deja 27 muertos atentado en iglesia REUTERS
Al menos 27 personas murieron y 83 más resultaron heridas por la explosión de dos bombas en la Catedral de Nuestra Señora del Monte Carmelo, en la ciudad de Jolo, bastión de militantes islamistas. El Gobierno filipino condenó el atentado, cuyas víctimas son en su mayoría católicos que fueron a misa. / NOTIMEX
DESDE LA ONU, LE DAN OCHO DÍAS PARA ORGANIZAR ELECCIONES
REUTERS
Rechaza Maduro plazo de potencias y la UE
POLONIA Conmemoran 74 años de Auschwitz
El apoyo de la comunidad internacional hacia la oposición venezolana sigue ganando espacios en foros mundiales: este fin de semana, desde el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), España, Francia y Alemania llamaron al gobierno del dictador Nicolás Maduro a convocar a nuevas elecciones presidenciales en ocho días. De lo contrario, reconocerían al opositor Juan Guaidó como mandatario oficial para que él mismo organice el proceso electoral, luego que la semana pasada fuera proclamado Presidente encargado de Venezuela por la Asamblea Nacional. “Si dentro de ocho días no hay elecciones justas, libres y transparentes, España reconocerá a Juan REUTERS
En el campo de concentración de Auschwitz, funcionarios y sobrevivientes conmemoraron el 74 aniversario de la liberación del campo en una ceremonia; al mismo tiempo se presentaron protestas de nacionalistas polacos de ultraderecha. Se congregaron en diferentes sitios del lugar, no hubo altercados. / REUTERS
BRASIL Van 58 muertos por ruptura de dique La presa para el depósito de deshechos de la mina de Corrego do Feijao, de la empresa Vale, se rompió el viernes al parecer debido a la cantidad de residuos acumulados. La empresa reportó que el dique estaba inactivo desde hace tres años. La tragedia ha dejado 58 muertos y 305 desaparecidos en Brumadinho. / AGENCIAS
Consenso. España, Francia, Alemania, Reino Unido, entre otros, coincidieron en llamado para renovar el gobierno
Guaidó como presidente venezolano”, anunció el mandatario español, Pedro Sánchez. “España ha trabajado con cautela, responsabilidad y firmeza en la conformación de una posición europea común favorable a la democracia y la libertad de la Asamblea Nacional venezolana”, añadió. Con antelación, la canciller federal alemana, Ángela Merkel, advirtió que reconocería a Guaidó si no había elecciones inmediatas. Coincidieron en sus posturas el presidente de Francia, Emmanuel Macron, así como el vocero del gobierno de Alemania, Steffan Seibert. Más tarde, el Gobierno del Reino Unido, en voz del ministro británico de Asuntos Exteriores, Jeremy Hunt, se unió al llamado. Y la Unión Europea (UE) también se sumó al emplazamiento: su responsable de Política Exterior, Federica Mogherini, apuntó que “en ausencia de un anuncio sobre la
15
organización de elecciones nuevas con las garantías necesarias en los próximos días, la UE tomará más medidas, incluido en la cuestión del reconocimiento del liderazgo del país”. La declaración fue consensuada por Mogherini con los 28 países que integran el bloque. Mientras Guaidó agradeció las muestras de apoyo, Maduro y sus funcionarios hicieron lo propio y rechazaron que gobiernos externos incidan en la vida política de Venezuela. “Se han comportado con arrogancia. Deben retirar este ultimátum. Nadie puede darnos un ultimátum. Si alguien quiere irse de Venezuela, que se vaya”, espetó Maduro durante una entrevista televisiva. Recordó que Venezuela no está conectada a Europa, por lo que los europeos están cometiendo “un grave error” al ignorar la historia del país sudamericano y sus 200 años de independencia. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
En la carrera por conseguir más respaldo de las naciones, el opositor venezolano al régimen de Nicolás Maduro, Juan Guaidó, parece seguir a la vanguardia. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció al líder de la Asamblea Nacional como el mandatario del país sudamericano. Por otro lado, el agregado militar de la embajada de Venezuela en Washington, el coronel Jorge Luis Silva, declaró en un video difundido por redes sociales su reconocimiento al legislador. Dijo tener a Guaidó como “único presidente legítimo, basado y apegado a la constitución de nuestra República, por la cual nadie puede estar por encima”. También, durante su visita a Panamá, el Papa Francisco pidió una solución justa y pacífica para la “grave situación” en Venezuela. “Aquí en Panamá he pensado mucho en el pueblo venezolano, al que me siento unido en estos días ante la grave situación que atraviesa”, expresó el Sumo Pontífice en el marco del último día de su visita para los trabajos de la XXXIV Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). / AGENCIAS
REUTERS
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
VÍCTIMAS. Juan Guaidó llamó a investigar las muertes registradas en las manifestaciones recientes.
Marchan franceses contra chalecos amarillos Unos 10 mil ciudadanos franceses se manifestaron ayer desde la Plaza de la Nación hasta la Bastilla, organizados en un nuevo movimiento llamado “pañuelos rojos”, que cuestiona los disturbios ocurridos en las recientes manifestaciones de los chalecos amarillos. El movimiento exigió el fin de la violencia y pidió respeto para las instituciones democráticas francesas durante la llamada marcha republicana de las libertades, en la cual los
manifestantes gritaban “sí a la democracia, no a la revolución”, y donde pudieron verse tanto banderas francesas como algunas europeas. La policía de París informó que, en un principio, la marcha iba manifestarse a favor del presidente de Francia, Emmanuel Macron, pero posteriormente se pronunció en defensa de las instituciones y el retorno a la calma en el país. Laurent Soulié, ingeniero de Toulouse de 51 años y organizador de la
marcha, afirmó que los “pañuelos rojos” responden a un llamado de la mayoría silenciosa que está oculta en su casa desde hace 10 semanas, y que este domingo se animó a salir a manifestarse. Las manifestaciones de los chalecos amarillos realizadas todos los sábados en el territorio francés para protestar contra la política social y fiscal del gobierno han desembocado en incidentes violentos. De acuerdo con el lema de la mar-
cha, el desfile de los pañuelos rojos no se manifiesta en contra de los chalecos amarillos, pero tampoco apoya al presidente Emmanuel Macron, sino que defiende de forma más amplia la República. A pesar de que el partido de Macron, La República en Marcha, se mantiene al margen frente a esta iniciativa, se informó que unos 20 diputados y seis senadores afiliados al partido participaron en la manifestación. / NOTIMEX
16
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.30 -0.25% VENT. 18.98 -0.26% INTER.
EURO 21.96 0.87% VENT. 21.47 -0.32% INTER.
MEZCLA MEX. 54.12 0.98% WTI 52.96 0.87% BRENT 61.52 0.31%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
43,638.62 0.17% 889.45 0.21% 24,737.20 0.75% 6,787.37 1.27%
ADVIERTEN AFECTACIÓN AL SECTOR DEL ACERO, AUTOS, MINERO Y AGRÍCOLA
Bloqueo en Michoacán causa pérdidas por 13,000 mdp: IP
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Impacto. Empresarios señalan un atraso en el abasto de un millón 509 mil toneladas de insumos industriales y productos perecederos
Peso logra su novena semana de apreciación
Bloqueo en Michoacán Guanajuato
Guadalajara
JULIO GUTIÉRREZ
Tipo de cambio
Yurécuaro Pátzcuaro
Jalisco
Edomex
Tras el bloqueo de trenes por parte de maestros en Michoacán, suman más de un millón 509 mil toneladas de insumos y productos perecederos las que se encuentran detenidas, lo que representa una pérdida de alrededor de 13 mil millones de pesos, según datos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Felipe de la Peña, presidente de la Comisión de Transporte del organismo, explicó en una entrevista con 24 HORAS, que una de las principales preocupaciones de los empresarios del sector industrial, es que diferentes bienes de uso diario se encuentran estancados, y en caso de no remediarse el hecho, podría derivar en un desabasto de productos básicos para los mexicanos. Puntualizó que son ocho mil 500 contenedores que llevan detenidos más de 300 horas, donde se encuentran productos perecederos como el maíz, minerales, cerveza, combustible, y otros insumos que sirven para fabricas bienes como automóviles. “La mayor parte de estos trenes que están parados, transportan combustibles, para ser
Por novena semana consecutiva, el peso mexicano logró una apreciación respecto al dólar, de 0.59% o 11.2 centavos, al concluir en una cotización de 18.98 pesos por dólar en su valor interbancario. Esta es la primera ocasión desde marzo y abril de 1999, en la que el peso ha logrado sostener ganancias por nueve semanas consecutivas. Gabriella Siller, directora de análisis de Banco Base, informó que la apreciación del peso se debió a un debilitamiento generalizado del dólar, ante choques externos como la incertidumbre por la relación comercial entre Estados Unidos y China. “El peso logró cerrar con ganancias debido a que casi al final de la semana, se observó un debilitamiento del dólar, ante la expectativa de que la economía estadounidense este desacelerándose”, detalló Siller. / JULIO GUTIÉRREZ
LAS AFECTACIONES Qro.
Colima
Manzanillo Océano Pacífico
Lázaro Cárdenas
Está detenida la salida de trenes de Lázaro Cárdenas en su recorrido hacia el Bajío, específicamente el tramo entre Pátzcuaro y Yurécuaro, que conecta con Guadalajara y Manzanillo.
Fuente: Concamin.
exactos son 95 tanques que van a parar a Tula, y lo que no queremos es que ahora, por este problema, venga un desabasto de gasolinas en el país. También vienen productos como el maíz, autos, autopartes; por ello nos está preocupando tanto que no se resuelva a la brevedad”, dijo. En el caso de las autopartes, detalló, son productos de alta demanda en el mercado, los cuales suelen terminarse pronto, por lo que puede que algunos almacenes de servicio que provén estos productos, ya estén esperando mercancía que viene en los trenes.
Guerrero
1,509,000 toneladas de insumos y productos detenidos Hasta
1,000,000,000
de pesos diarios de pérdidas Afectación en productos como: Maíz Cerveza Combustibles ... y otros insumos para la industria
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
PUEBLA
“El problema ya comenzó a extenderse; ahora ya hay rezago en los puertos del mar, porque los barcos llegan con los contenedores que estos trenes transportan, entonces, no sólo se ven afectados las cadenas de valor”, señaló. Y es que, desde hace más de 13 días, un grupo de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realiza un plantón en las vías férreas de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y que afecta de forma directa a la empresa Ferrocarriles de México (Ferromex) y a sus unidades.
Pesos por dólar 20.75
Garantizan aguacate para el Super Bowl
20.50 20.25 20.00
120,000
19.75
toneladas de aguacate fueron enviadas a EU
19.00 18.75
18.98 29-oct
19-nov 3-dic 17-dic 31-dic 2018 Fuente: investing.com
21-ene 2019
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
19.25
32,906
toneladas de aguacate exportadas en 2018 PEXEL
19.50
19.60
Del hackeo al huachicoleo ¡¡¡ 3, 2, 1, CERO... COMENZAMOS!!!
LEE MÁS COLUMNAS
PABLO CHÁVEZ MEZA pachame@hotmail.com @pachame
C
uando la ficción supera a la realidad nos hace pensar, hacia dónde vamos como sociedad. Me refiero a dos casos, el robo de identidad, fenómeno que va en aumento y los hechos lamentables ocurridos el viernes pasado en el poblado de Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo. La otra vez mi tía abuela Godofreda me comentaba que una vecina le había dicho que a su hijo, que vive en Estados Unidos, le estaban demandando por el no pago de un crédito automotriz, pero resulta que el joven es estudiante de posgrado y no ha sacado ningún financiamiento.
Pero en algún descuido o hackeo, le robaron información y, con esos datos se hicieron pasar por él y sacaron un crédito a su nombre; ahora mientras son peras o manzanas, él tiene el problema encima y debe comprobar que no fue él quien buscó el crédito. Esta situación, aunque parezca de película, es real y se está viviendo y no sólo en países desarrollados, sino que en naciones como la nuestra va en aumento. Brasil y México son las dos naciones de América Latina que más ataques cibernéticos reciben al año. -¿Se acuerdan el año pasado lo que pasó con algunos bancos mexicanos que fueron objeto de ataques?, pues eso si ocurre y va en aumento-. -En ese entonces, la información fue lenta y la autoridad tardó en salir a calmar las aguas. Se dijo y creo que fue verdad, que no hubo afectaciones al dinero de las cuentas de los clientes-. En días pasados, la responsable de Suscripción Seguros en Líneas Financieras de AIG Seguros México, Joely Villalobos
A pesar de bloqueos carreteros y desabastos de gasolina, los aguacateros mexicanos lograron el envío de 120 mil toneladas de producto hacia Estados Unidos, para abastecer a los consumidores durante el Super Bowl, evento deportivo con fama a nivel mundial y que ocurrirá el próximo 3 de febrero. De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), sólo durante la tercera semana de enero, una de las más importantes para el envío de aguacates para el
Manzur, comentaba que en el país ya existe un seguro para los ciberataques, buena noticia, lo malo, es que no está disponible para la población en general, sino para empresas. Comentó que la información es poder -pregúnteselo a los políticos-; desde que iba en la carrera, de Periodismo y Comunicación Colectiva, algunos de mis profesores nos hacían mucho hincapié en este rubro, de que la información es poder y eso lo fui entendiendo con el paso del tiempo. Pero así como la información, en este caso lo asocio a conocimientos y cultura general, la información personal, aquella que va desde nuestros datos personales como nombre completos con apellidos, hasta datos más sensibles como números de cuentas bancarias, de seguridad social, contraseñas de correos electrónicos y hasta bancarias. -Imagínense lo que eso significa en las manos equivocadas. Pues sí, eso es lo que a diario los hackers buscan a través de los ataques cibernéticos. La pobre de mí tía abuela Godofreda a penas y lo puede entender y sin embargo, la gente de la tercera edad, los niños y jóvenes son de los blancos predilectos por los ciberdelincuentes; las mayores y niños por su inocencia para dar
Super Bowl LIII, representó aproximadamente la movilización de más de mil 300 camiones por semana, lo que equivale a la salida de un camión cada seis minutos. Destacó que en 2018 se alcanzaron cifras históricas de cosecha y exportación de aguacate, al sumar un total de 39, 307 toneladas cosechadas y 32, 906 toneladas exportadas. En tanto que para esta última semana de enero, la de mayor relevancia antes del Super Bowl, se tiene prevista la salida de 216 embarques diarios de aguacate. /REDACCIÓN
información a desconocidos. -¿Cuántas veces no se reciben llamadas telefónicas a las casas pidiendo ciertos datos de la familia? y en el caso de los jóvenes, por estar muy metidos en sus celulares -móviles- no ponen atención a todo lo que bajan, ya sea aplicaciones, música, videos, y programas, al sinfín de permisos que das para poder acceder a éstos-. Explicó que las personas están cada vez más conscientes sobre este tema de ciberseguridad, es decir analizan qué información están dispuestas a compartir y cuál no, pero por desgracia no todos están en la misma sintonía. El otro tema que ha traído con el Jesús en la boca a la Sabia de mi tía abuela fue el accidente en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde la cifra más reciente de muertos ascendió a 114. Son lamentables, pero nos debe dejar una enseñanza, la vida es frágil y no la podemos perder por un acto de ambición; esperemos que el Gobierno en realidad resuelva el tema. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
NEGOCIOS
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
SEÑALA LA IP POLÍTICAS DE AMLO COMO UNO DE LOS FACTORES DE RIESGO
BREVES
INDUSTRIA AEROPORTUARIA GACM ya liquidó 10 contratos del NAIM
PROYECCIÓN
Estimó que durante el sexenio el PIB crecerá
2.6%
RIESGOS
JULIO GUTIÉRREZ
EXTERNOS Relaciones comerciales. Menor dinamismo en Estados Unidos. Consecuencias por Brexit.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) consideró como “poco probable” que la economía mexicana muestre un dinamismo significativo este año, ante la existencia de riesgos por factores externos e internos, como las relaciones comerciales y las políticas del nuevo gobierno. En su análisis semanal, el organismo que dirige Luis Foncerrada indicó que “es posible que los volúmenes en los que el inversionista extranjero decida meter a nuestro país sea más cauteloso, lo que implicaría menores flujos de capital”. Detalló que una mayor cautela para la inversión, implica que los flujos de capital pueden ser menores, limitando la actividad productiva, lo que significaría una menor generación de empleo. “Se puede decir que, además de los factores mencionados que pueden limitar un mejor desempeño de la economía, existe otro que ha tomado fuerza y es el que se refiere al factor confianza, y ese tiene principalmente un origen interno”, agregó. Y es que, el CEESP, detalló que México vive un entorno económico donde existe la alta probabilidad de que los pronósticos en sus
CUARTOSCURO
INTERNOS Construcción aeropuerto. Mayor gasto público. Políticas de austeridad.
CRÍTICA. Luis Foncerrada, titular del CEESP enumeró los riesgos para el dinamismo del país.
indicadores se sigan ajustando a la baja. En el documento, puntualizó que los índices de confianza no aumentarán más hasta que los mercados perciban señales más favorables en temas como la evolución del gasto público, en un entorno en el que se han autorizado recursos no previstos en acciones recientes como la compra de carros tanque y el aumento del costo de distribución de combustibles, así como en los avances de los proyectos anunciados como el Tren Maya y el aeropuerto. “Hay que tener en cuenta que existen dos factores que han incidido notoriamente en la confianza. Uno de ellos es la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y el otro el freno a la reforma petrolera,
Repunte de IE en mercado de dinero FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
T
ARCHIVO 24 HORAS
Advierten que la incertidumbre afectará crecimiento económico Exigencia. Empresarios piden mayor transparencia en las decisiones de gobierno para dar certeza a inversiones
ahuertach@yahoo.com
ras un cierre de 2018 con una inversión extranjera expandiéndose a un bajo ritmo, parece que 2019 se inició con un rápido crecimiento de 3.0% en la tenencia de extranjeros que asciende a tres mil 404 millones de dólares, aprovechando el nivel de las tasas de interés que prevalecen en nuestro país. La inversión se está dando principalmente en los Cetes, aprovechando la coyuntura de un alto nivel de tasas que oscilan entre 7.9 y hasta 8.5% anual, inversiones de corto plazo, líquidas y con garantía Gobierno. El aumento en los primeros 15 días en este segmento es de 15% y representa 65% de la tenencia creciente en 2019 en global. Para los extranjeros, invertir en una tasa a 8.5% anual en pesos, por ejemplo, versus 2.5% anual en dólares, implica un diferencial de 600 puntos base con el riesgo-beneficio del movimiento cambiario. 15-ene-2019 Part. %
Mientras no se vea una presión clara del “dólar” a nivel global, es probable que sigan aprovechando esta coyuntura y ganando rendimiento. Es por ello que el peso mexicano se ha visto favorecido con una apreciación de 3.3% y a excepción de la libra esterlina, es la moneda que más se aprecia hasta el momento. Sin embargo, esta semana vendrán eventos internacionales importantes como la votación en el Parlamento británico por el seguimiento del Brexit, la decisión de política monetaria de la Fed en donde NO esperamos movimiento en tasas de interés, datos de empleo en Estados Unidos y el PIB al cuarto trimestre de México. Por el cierre de mes, no son descartables intentos de resultados positivos en Bolsas y divisas. Cíclicamente febrero es mucho más estable que enero, por lo que es posible que el dólar tienda a recuperar terreno en general y estar listos para un período de muy alta volatilidad de marzo a julio en todos los mercados. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Var 2013
Var 2014
Var 2015
Var 2016
Var 2017
Var 2018
Var 2019
Var 2019 USD$M
Total
2,194,470
100%
16.5%
15.4%
0.6%
-1.0%
-0.1%
1.3%
3.0%
3,404
Bonos
1,812,729
82.6%
16.8%
18.9%
14.5%
10.2%
4.0%
1.3%
0.5%
479
Cetes
314,344
14.3%
20.3%
4.7%
-27.9%
-35.3%
-15.5%
10.2%
15.4%
2,213
Udibonos 55,928
2.5%
-1.7%
40.8%
-6.0%
-18.4%
-21.7%
-28.5%
4.9%
137
lo que si puede limitar un mayor dinamismo”, acotó. Por ello, el CEESP, hizo un llamado a que el Gobierno fomente una mayor transparencia de sus políticas públicas, lo que elevaría el nivel de certidumbre y por lo tanto la tasa de crecimiento económico. Y es que, el órgano que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) criticó que en los últimos meses, desde la llegada de Morena al poder ejecutivo, la información y planes de diferentes instituciones públicas se ha manejado con “cierto hermetismo”, lo cual, podría incidir en los índices de confianza o riesgo que los inversionistas extranjeros tienen para el país.
17
Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informó que han sido liquidados 10 de 450 contratos que se tenían en la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, además se espera que en los primeros días de febrero se liquiden los 30 mil millones de pesos de la Fibra E. El director del GACM, Gerardo Ferrando, precisó que el proceso de cancelación de la totalidad de contratos previstos en el NAIM de Texcoco, concluirá en seis meses. /NOTIMEX
FONDOS PARA EL RETIRO Afores cobrarán 0.70% de comisión El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Fondos para el Retiro (Consar), Abraham Vela Dib, estimó que para el final de la presente administración, la comisión que cobrarán las Afores a los trabajadores mexicanos bajará a niveles de alrededor de 0.70%. Actualmente, las Afore cobran en promedio 0.98% de comisiones, pero Vela previó que las Administradoras aún tienen margen para seguir bajando las comisiones, sin afectar su liquidez./NOTIMEX
18
PUEBLA
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
Salud
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Disfruta el Super Bowl con combinaciones balanceadas para no privarte de lo mejor de esta fiesta deportiva
Los aficionados a la NFL cuentan los días para disfrutar de la máxima fiesta del futbol americano el domingo 3 de febrero y, aunque no seamos seguidores de este deporte, la edición LIII del Super Bowl es un momento más para reunirnos con amigos y familia, una cita donde la comida es la estrella. Desde el guacamole y los nachos hasta las deliciosas alitas, te mostramos las diferentes opciones para botanear que pueden ser saludables si
sabemos conocer las raciones correctas. Maricarmen Osés, experta en Nutrición Clínica, con estudios en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Paulista en Brasil, comparte las cuatro recomendaciones para mantener el balance de nuestra alimentación mientras vives la emoción del Súper Tazón y su famoso espectáculo de medio tiempo, que estará a cargo de Maroon 5 y sus mejores éxitos.
Lo inteligente es tener una estructura de alimentación sana. Piénsalo como 80-85% del tiempo soy moderado/cuido mi alimentación y 15-20% puedo permitirme disfrutar y relajarme con opciones sanas, en raciones correctas y combinaciones inteligentes como las que te proponemos a continuación para disfrutar del Super Bowl:
Combos inteligentes
INGREDIENTES Guacamole (3 cucharadas) Totopos (8 piezas) Nachos con queso (1 plato chico) Alitas (3 piezas) Refresco (1 lata) Pizza de queso (1 rebanada) 20
CANTIDAD ENERGÍA 40 g 156 kcal 50 g 225 kcal 150 g 480 kcal 100 g 221 kcal 350 ml 140 kcal 108 g 270 kcal W. Bromwich 31
Refresco + dos rebanadas de pizza = 680 kcal Totopos con guacamole + 1 refresco = 521 kcal Nachos con queso + 1 refresco = 620 kcal Alitas + 1 refresco = 361 kcal Si quieres ahorrarte unas calorías, puedes: comer la mitad de los totopos, cambiar el queso de los nachos sólo por salsa, hacer totopos con tortilla horneada, o elegir un refresco bajo en calorías en lugar de un refresco regular. Además, otra recomendación saludable es masticar despacio para disfrutar de cada bocado.
Variedad fresca. Las premisas básicas de una buena alimentación son: el orden, variedad y la moderación. Es posible comer un poco de todo y aprender a balancear los distintos grupos de alimentos, incluso al momento de botanear. Intenta que tu elección se oriente más hacia verduras frescas picadas que puedes aderezar con sal y límón. Moderación. Comer inteligente no quiere decir que debemos privarnos de la comida que disfrutamos, equivale a conocer y aprender las raciones correctas, con la finalidad de evitar excesos. La dieta saludable es flexible. De vez en cuando podemos flexibilizar nuestra manera de comer para disfrutar la parte psicoemocional de los alimentos, los cuales también nutren parte de nuestra vida. La clave es balancear todos los grupos alimenticios. No existen alimentos buenos o malos. El mayor error de la alimentación es satanizar o glorificar los alimentos porque esto nos hace tomar una postura de: “todo o nada”, “el lunes empiezo la dieta”, “la dieta de la sopa de col” o “del detox de jugos”; para luego no poder permanecer en estas propuestas tan inviables en la vida cotidiana. Es importante integrar un poco de todo: contemplar algo de proteína, carbohidratos, vitaminas y minerales, este paso te dará la saciedad y el balance para no inclinarte por uno solo.
Régimen alimenticio sin supervisión, daño seguro En el marco del Día del Nutriólogo (27 de enero), de acuerdo con la dependencia, la mayoría de las personas que suelen ponerse bajo un régimen dietético sin seguir las recomendaciones de los expertos presentan deficiencias de vitaminas y minerales, lo que ocasiona distintos niveles de anemia, infecciones y debilidad, además de que son propensos a padecer cansancio, mal humor, dolor de huesos, sangrado de encías al cepillarse la dentadura y gases estomacales. En el marco de la celebración, la experta de Servicio de Endocrinología de Hospital
Juárez de México, Guadalupe Fonz Mas, señaló que las dietas que no son indicadas por un especialista suelen conducir a la desnutrición de quien las sigue, lo que genera cambios hormonales o deficiencias en las defensas corporales. “La mayoría de los casos presenta deficiencias de vitaminas y minerales, que ocasionan diferentes niveles de anemia, infecciones, debilitamiento y cambios hormonales”. señaló. Además indicó que la buena nutrición no se refleja en la cantidad de alimento que consumen las personas, ya que existen quienes
suelen comer entre comidas o consumen grandes cantidades de alimentos y aún así presentan cuadros de desnutrición. La mejor manera de evitar una desnutrición es mediante una dieta sana, es decir, que incluya a todos los grupos alimenticios y que tenga horarios establecidos para las comidas, los cuales deben establecerse considerando que no se deben dejar pasar más de cuatro horas sin consumir alimentos. En caso de que se requiera llevar
algún tipo de dieta, por problemas de obesidad o sobrepeso, la mejor opción para mantener el cuerpo saludable es acudir con un nutriólogo o bariatra que asesore a la persona que desea cambiar sus hábitos alimenticios, a fin de no padecer más males. /NOTIMEX
VIDA
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
19
Científicos de la Universidad de Cambridge aseguran haber descubierto la razón por la cual algunas personas son delgadas por naturaleza mientras que otras suben de peso con facilidad. Con el paso del tiempo varios investigadores se han centrado en los cientos de cambios genéticos que hacen más susceptibles a las personas de padecer obesidad, pero han sido pocos los estudios enfocados en los genes de las personas delgadas. El grupo de especialistas reveló que existen regiones genéticas vinculadas con lo esbelto del cuerpo y confirman la idea de que ser delgado se debe a la herencia de genes afortunados y no a una dieta balanceada y ejercicio físico constante. Los investigadores de Reino Unido tomaron muestras de ADN de mil 600 personas sanas y esbeltas, dos mil de personas con sobrepeso severo y 10 mil 400 de gente con peso normal. Luego de comparar las muestras, analizaron cuestionarios sobre el estilo de vida de las personas para descartar la presencia de trastornos alimentarios, entre otros. De esta manera comprobaron que la gente con obesidad contaba con más posibilidades de tener un conjunto de genes ligados con el sobrepeso, mientras que las personas delgadas, además de tener menos
Lo que tienes que saber: Si eres o no portador de dichos genes, NO está de más:
Reduce el consumo de azúcar. Toma agua 30 minutos antes de cada comida; esto ayuda a tener menos hambre. Consume alimentos naturales, además de saludables, te ayudarán a sentirte más satisfecho.
Pésate constantemente, esto incrementa las probabilidades de bajar de peso y mantenerlo.
Come despacio; masticar hasta 40 veces los bocados ayuda a reducir la cantidad de alimento que consumimos.
Duerme entre 7 y 8 horas, no dormir adecuadamente aumenta las probabilidades de sufrir obesidad o diabetes.
Al mejorar la dieta evitas caries
porque sean moralmente superiores, como sugieren algunas personas”, expresó el profesor Sadaf Farooqi, de la Universidad de Cambridge. “Es fácil apresurarse a juzgar y criticar a las personas por su peso, pero la ciencia muestra que las cosas son mucho más complejas”, agregó. El estudio fue publicado en la revista científica PLOS Genetics. /REDACCIÓN
en los primeros lugares, por el imperio de comida chatarra que existe. “En los últimos 20 años hemos empezado a dejar nuestra dieta tradicional, nuestros alimentos de la región, para incorporar comida chatarra, con altos contenidos de azúcar, sal y grasa, por lo que el mayor daño lo generan específicamente las bebidas azucaradas”, reiteró. Expuso que las acciones que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfrentar la obesidad también sirven de alguna manera para confrontar los problemas de caries y enfermedades relacionadas con la salud bucal. También se considera la prohibición de la publicidad de estos productos, que tengan una etiqueta muy clara al frente, regular la presencia de estos alimentos y cambiar el ambiente que los expertos llaman “obesogénico”, que consiste en tener a la mano esos productos, son baratos, cuentan con publicidad y son diseñados para que gusten, porque tienen bastante azúcar. /NOTIMEX
PIXABAY
Es necesaria una estrategia que vaya acompañada de políticas educativas que indiquen con claridad qué productos hacen daño a la salud de la población y de cuáles se debe aumentar su ingesta, indicó Alejandro Calvillo, de la asociación civil El Poder del Consumidor. Apuntó que la primera manifestación de los cambios en la dieta de los mexicanos son las caries dentales, las cuales empiezan en los primeros años de edad; pues se ha demostrado que los niños muy pequeños empiezan a consumir bebidas azucaradas y alimentos con azúcares añadidos. Entrevistado en el marco del “Foro Nutrición, el eslabón perdido en la prevención de la caries dental”, dijo que a lo largo de la vida, primero viene la caries, después la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y, en muchos de estos males, el país está
CUIDADO DENTAL. Desde muy pequeños, se empiezan a consumir bebidas azucaradas y alimentos con azúcares añadidos que dañan la dentina y deterioran los dientes.
¡OJO! Previenen y controlan el cáncer, infartos y diabetes.
Hongos mexicanos, un manjar antidiabetes
Evitar los carbohidratos y procura desayunar alimentos altos en proteínas. Ingerirlos por la mañana te ayudará a reducir los antojos y la ingesta calórica a lo largo del día.
genes asociados con la obesidad, mostraban cambios en las regiones genéticas recientemente relacionadas con la delgadez saludable. “Esta investigación muestra por primera vez que las personas delgadas y sanas generalmente son flacas porque tienen una carga menor de genes que aumentan las posibilidades de que tengan sobrepeso y no
PIXABAY
Existen regiones genéticas vinculadas con lo esbelto del cuerpo y confirman la idea de que ser delgado se debe a la herencia de “genes afortunados” y no a una dieta balanceada
En la niñez, es típico el gusto por los dulces o botanas hechas con harina y comer latitas con champiñones acompañados con limón y chile es de “niños raros” y motivo de burlas. Eso es lo que le decían a Sergio Loranca, diseñador gráfico de ahora 24 años de edad,quien subrayó que no está de acuerdo en que las personas sigan dietas muy estrictas, pero sí cuidarse y tener un límite en lo que se vaya a comer, evitar ingerir muchas proteínas, carbohidratos, azúcar y refresco. De acuerdo con el investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Erick Estrada Lugo, existen 500 tipos de hongos comestibles en el país. Expuso que los hongos comestibles contienen glucanos, en especial alfa y beta glucano, así como un grupo de terpenos, que ayudan en la prevención y tratamiento de la diabetes. Destacó que el cultivo y consumo de los hongos debería tener mayor promoción.
Sabías que... Se consumen para contrarrestar el efecto de la ingesta continua de antibióticos; su alto contenido de prebióticos ayuda a restaurar la flora intestinal de manera natural. Una vez que salen a la superficie, pueden crecer el doble de su tamaño en tan solo 24 horas. Son la única fuente no animal de vitamina B12. Entre 80 y 90% de su composición es agua.
Y es que 100 gramos de huitlacoche contienen 52 calorías, equivalente a una manzana, y 85% de su peso es agua, 0.3 gramos de grasa, 3.0% de proteínas, mientras que de carbohidratos tiene 9.0% y de fibras solubles 2.0%. Lugo destacó que los hongos son ricos en vitaminas del complejo B, que hace que tengan un alto poder antioxidante. /NOTIMEX
20
VIDA
PUEBLA
HORÓSCOPOS
ACUARIO
NICTÉ BUSTAMANTE
hablacon@nykte.com
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
cuarzo: piedra de la luna. La parte intuitiva de ti está vibrando a todo lo que da; hazle caso porque te puede avisar de algún riesgo o de alguna oportunidad por aprovechar.
@Nykte
MALUMA
PISCIS
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
28 DE ENERO DE 1994
cuarzo: cuarzo blanco. Mantén todos tus sentidos alerta; una decisión sencilla que tomes este día, puede cambiar de manera radical muchas cosas en tu vida.
Personalidad: está en una etapa un tanto depresiva, siente que aunque ha logrado muchas más cosas que cualquier persona de su edad, no está satisfecho y está indagando a profundidad en sí mismo para lograr lo que se proponga.
ARIES
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Futuro: tiene que resolver varios trámites legales para que todo marche bien, tendrá que poner en orden todos sus papeles y existe la posibilidad de iniciar un proyecto nuevo que le emociona y le hace desarrollar su creatividad en todos los sentidos.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
ESPECIAL
Mensaje: viene un año de vida próspero, que tendrá que compartir con las personas correctas, va a conocer a mucha gente que le ayudará a saber más de sí mismo. Es por ello que debe estar dispuesto a esperar cosas maravillosas para su vida.
cuarzo: amatista. Hayquedejaratráslosproblemasqueno se han resuelto y esperar un mejor momento para hacerlo. Te recomiendo enfocarte en lo que hoy puedes solucionar.
cuarzo: pirita. Buen momento para inversiones y para generar nuevas formas de ingresos. Es posible que estés un poco estresado, pero créeme que valdrá la pena.
LUNES 28 DE ENERO DE 2019 GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
cuarzo: cuarzo blanco. Proyecta a futuro para que las cosas puedan fluir. Recuerda que tú eres quien tiene el poder de ti; puedes avanzar en todo lo que te propongas.
CÁNCER
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
cuarzo: cornalina. Analiza bien todos los puntos de tu estrategia de trabajo, hay algo que estás pasando por alto y eso puede ser lo que te dé el éxito o no.
LEO
(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
cuarzo: obsidiana. Hay algunas personas que te están generando problemas, es importante que detectes quienes son para que puedas tomar medidas pertinentes en el tema.
VIRGO
(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
cuarzo: citrino. Realiza un análisis completo de los errores que hayas tenido últimamente, no sólo para evitarlos, sino para aprovecharlos a tu favor.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Armando Araiza cuestiona nominaciones al Oscar...
A
rmando Araiza se metió en problemas al cuestionar el criterio de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood, porque considera que existiendo grandes actrices con calidad, oficio y experiencia, es absurdo y le parece una falta de respeto para las actices que nominen a alguien que ni siquiera es actriz de vocación y que, además, llegó por casualidad. No se atrevió a poner que se refería a Yalitza Aparicio, pero se entiende y curiosamente no lo atacaron. Una gran parte está de acuerdo con
que Yalitza haya sido nominada por su participación en Roma, porque dentro de las películas del año pasado fue considerada por su trabajo y logró colocarse frente a otras cuatro actrices; muchos le explicaron que la Academia ve lo trabajos de un año, y de ahí eligen. Es decir, que no es un premio a la Mejor Actriz del mundo, es por su actuación en esa cinta en un lapso de tiempo determinado y por eso fue considerada para entrar a la categoría de Mejor Actriz. El año que entra nadie sabe qué pasará con su carrera. Pocos le dicen cosas ofensivas a Armando,
pero le aclaran que la vida de pronto regala sorpresas y hay que estar feliz con que una mexicana figure en Hollywood para esta premiación; al final, al tomarla en cuenta la ponen en el radar y ya será trabajo de ella y de su agencia seguirla colocando para que de pasos firmes y no sea tan sólo una llamarada. El estreno de la telenovela Ringo,
la pelea de su vida, ha marcado buenos niveles de audiencia, y pensar que la querían recortar y al ver que editada perdía el ritmo, decidieron dejarla como estaba planeada por la producción. Con eso demostraron que no estaban equivocados y a la gente le está gustando la historia, sin embargo nadie puede contra La Rosa de Guadalupe. Aunque a las te-
LIBRA
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
cuarzo: ágata azul. Hay acciones que son fundamentales para ti, pero no lo hagas sin haber reflexionado sobre el tema a profundidad y teniendo claro lo que es justo.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
cuarzo: amatista. Vienen cambios y eventos que no te van a gustar mucho; prepárate para que puedas aprovecharlos, evita lamentarte y busca adaptarte.
SAGITARIO
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
cuarzo: jade. El dinero comienza a fluir, las relaciones te llevan a nuevos horizontes, la prosperidad comienza a manifestarse de modo más amplio como tú lo requieres.
CAPRICORNIO
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
cuarzo: ágata verde. Recibirás buenas noticias en lo económico y se comienzan a solucionar cuestiones que has tenido atoradas. Recuerda agradecerte y al universo.
lenovelas Mi marido tiene más familia y Amar a Muerte les va muy bien y se colocan entre lo más visto de la televisón, el programa unitario de la virgen siempre se coloca en el primer lugar. Esos capítulos que despreciaban los actores famosos y no querían participar, resultan ser los preferidos de la audiencia. En Imagen TV La Guzmán ha dado muy buenos resultados y de sus series y telenovelas es lo más visto del canal; de Azteca uno, Exatlón está a la cabeza; en el Canal 5, lo que más gusta es Malcom y P. Comando; y en Azteca 7, Almas perdidas 2. Las actrices Fabiola Campomanes, Gala Montes, Irán Castillo, Oka Giner, Ximena Herrera, Dayana Garroz y Lisa Owen son quienes forman parte de la obra Estelas del Narco, que está haciendo presentaciones en la República mexicana y también ofrecen funciones en Estados Unidos. Ahí alternan Bárbara Mori y Marimar Vega, quienes están muy preocupadas porque se sepa que sólo dan funciones en el extranjero, porque aseguran que existen carteles donde las anuncian en México y no quieren decepcionar al público. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
21
PUEBLA
MAGISTRAL. Novak Djokovic demostró por qué es el número uno del ranking ante un rival de blasones y al que superó de manera contundente en muchos momentos del partido. Ahora se convierte en el tercer tenista más ganador de Grand Slams y promete ir por más trofeos.
DJOKOVIC DERROTÓ A NADAL EN LA FINAL DEL PRIMER GRAND SLAM DEL AÑO; SE CONVIRTIÓ EN EL MEJOR DE LA HISTORIA DEL AUSTRALIAN OPEN La final que prácticamente todos los aficionados del tenis esperaban ver en el Australian Open se dio en la Rod Laver Arena. Novak Djokovic y Rafael Ndal, los número uno y dos respectivamente en el ranking de la ATP, llegaron para definir el título. El público australiano presenció la mejor versión de Djokovic, quien desde hace más de medio año regresó con sus habilidades a plenitud y le permitieron conquistar los últimos dos Grand Slams de 2018, y ahora el primero de 2019. Por su parte, Rafael Nadal también arribó a la final con un gran paso durante todo el certamen y que para muchos fue sorpresiva la caída que sufrió sin llevarse a la bolsa ni un sólo parcial. No fue toda culpa suya, Nole jugó de maravilla. La dinamíca que mostro Djokovic a lo largo de cancha desde el inicio, corroboró que vive un momento fantástico. Todos los servicios que ofrecía como respuesta a los embates de Rafa llevaban gran toque, en especial los que servía desde le fondo de la cancha. Rafa al final no pudo darle alcance. La respuesta fue tremenda, pero Djokovic sentenció el primer set. El mallorquín salió más agresivo en el segundo set, y aunque mantuvo emparejado el parcial, el serbio se encargó de poner las cosas en su lugar a partir del quinto juego. Cuatro juegos seguidos se llevó Djokovic y frenó las intenciones de Nadal para aventajarlo.
+ GANADORES DE GRAND SLAMS NOMBRE TÍTULOS 1. Roger Federer 20 2. Rafel Nadal 17 3. Novak Djokovic 15 4. Pete Sampras 14 5. Roy Emerson 12
FINALES DE NOLE EN AUSTRALIA AÑO RIVAL RESULTADO 2008 Jo-Wilfried Tsonga 4-6, 6-4, 6-3 y 7-6 2011 Andy Murray 6-4, 6-2 y 6-3 2012 Rafael Nadal 5-7, 6-4, 6-2, 6-7 y 7-5 2013 Andy Murray 6-7, 7-6, 6-3 y 6-2 2015 Andy Murray 7-6, 6-7, 6-3 y 6-0 2016 Andy Murray 6-1, 7-5 y 7-6 2019 Rafael Nadal 6-3, 6-2 y 6-3
+ TÍTULOS SOBRE CANCHA DURA EN LA ERA ABIERTA (1968-2019) JUGADOR TROFEOS 1. Roger Federer 68 2. Novak Djokovic 55 3. Jimmy Connors 48 4. Andre Agassi 46 5. Pete Sampras 36
DJOKOVIC VS. NADAL EN CANCHA DURA (ÚLTIMOS OCHO PARTIDOS) CATEGORÍA DJOKOVIC NADAL Triunfos 8 0 Sets 17 0 Quiebres 27 2
+ TÍTULOS EN CANCHA ABIERTA JUGADOR TROFEOS 1. Rafael Nadal 78 2. Roger Federer 74 3. Novak Djokovic 62 4. Jimmy Connors 55 5. Guillermo Vilas 55
ENTREGA. Nole celebra tras el excelso triunfo que cosechó, mientras que Nadal peleó cada pelota sin escatimar esfuerzo alguno.
En el tercer set, Djokovic firmó la gran actuación cuando volvió a escaparse 3-1 y Nadal no pudo revertir la desventaja ni bajar el ritmo de su adversario. Misión cumplida para Nole que aún tiene al español por debajo suyo en encuentros en la cancha, y lo emparejó en finales de Grand Slam entre ellos. Un gran Novak Djokovic apunta a ser el mejor del ranking en 2019. La madurez que tiene y la condición física que presume, lo hacen un firme candidato a presionar a Nadal y Federer en la carrera por obtener más títulos de Grand Slam, y en una de esas, superarlos en loas años venideros. / REDACCIÓN
CAMPEÓN INTRATABLE
Novak Djokovic
Cometí más errores porque Djokovic empujó más. Eso es todo, no se trata de quién estuvo más nervioso”
Sólo puedo decir una cosa: voy a seguir luchando fuerte, voy a seguir trabajando fuerte para ser un mejor jugador”
Rafael Nadal
53 15 veces
se han enfrentado Djokovic y Nadal; el dominio lo tiene el serbio con un récord de 28-25
finales
han disputado Djokovic y Nadal en su carrera; el serbio está arriba con 15 triunfos por 10 del español
4
Grand Slams
ha ganado Djokovic frente a Nadal; misma situación ha vivido el español ante al serbio
FOTOS REUTERS
Estar aquí enfrente de ustedes y lograr ganar este título, así como tres de los cuatro Grand Slams es algo realmente increíble”
Djokovic se convirtió en el primer jugador de la historia en ganar tres Grand Slams consecutivos sin ceder un solo set. Gano Wimbledon en 2018 a Kevin Anderson por 6-2, 6-2 y 76, US Open 2018 a del Potro por 6-3, 7-6 y 6-3, y ahora Australian Open a Nadal por 6-3, 6-2 y 6-3
22
DXT
PUEBLA
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
ARTURO PALAFOX 24 HORAS DESDE ATLANTA
El frío más cálido
ARTURO PALAFOX
RECUERDO. La NFL ofrece mercancía para todos los visitantes.
FOTOS ESPECIAL
A
tlanta es la ciudad más segura de Estados Unidos en estos momentos, y es que tener la sede del Super Bowl LIII significa que es un evento de máxima prioridad para los encargados de la seguridad. El clima a siete días de que se lleve a cambo el campeonato de la NFL es de cero grados, y hay un viento que sopla fuerte, y hace que la gente ande con guantes, chamaras y gorros por las calles del centro, pero todo es felicidad en los rostros de turistas y de los habitantes de la localidad. El aeropuerto recibió una gran cantidad de vuelos ayer durante todo el día, pero será hasta dentro de dos días que la mayor parte de visitantes lleguen a Atlanta para gastar millones de dólares en regalos alusivos del Super Bowl LIII. Me llamó mucho la atención que no había aficionados de los Rams o de los Patriots por las calles del centro de Altanta, y eran uniformes de los Falcons los que predominaban. Una amiga que vive en Atlanta desde hace 11 años me advirtió que tuviera cuidado en el centro, pues hay algunas zonas que son inseguras, y es que viven muchos negros que están por las calles pidiendo dinero, y si te descuidas, hasta terminas asaltado, pero hasta el momento, eso no ha sucedido. El Georgia World Congress Center es el epicentro del mundo del futbol americano, y aquí alrededor sucede la mayor parte de las actividades en Atlanta, y aquí la seguridad es impresionante, a tal grado que a los miembros de la prensa nos revisan las mochilas en cada oportunidad que entramos y salimos del lugar. Lo entiendo perfectamente, pues ante una amenaza de un posible atentado como el que ocurrió en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, los encargados de la seguridad están muy pendientes del más mínimo detalle. Lo anterior no quiere decir que hagan a un lado la hospitalidad que caracteriza a la gente que forma parte del Comité Organizador. Todos vestidos de rojo y blanco, los colores de los Falcons, siempre que cualquier persona esté perdida o no sepa como llegar a un hotel, atracción, NFL experience o cualquier sitio en Atlanta, habrá uno o más voluntarios para apoyarte y darte la solución a tu conflicto. En 24 HORAS ya estamos en Atlanta y te vamos a contar todo lo que está pasando con respecto a los protagonistas, que por cierto, apenas aterrizaron ayer en la ciudad.
AÑORANZA. Gente de todas partes de la Unión Americana acude a Atlanta para recordar a las viejas glorias del futbol americano en sus días previos a la NFL. Muchas personas revitalizan el orgullo hacia su universidad después de corroborar que está bien representada en el Salón de la Fama del Futbol Americano Colegial.
LA OTRA CARA DE ATLANTA El Salón de la Fama del futbol americano colegial de la NCAA se encuentra en la sede del Super Bowl LIII, y 24 HORAS estuvo ahí de visita ARTURO PALAFOX | ENVIADO
La ciudad de Atlanta ofrece una gran cantidad de atractivos para todos los gustos, y a pesar de que es la semana previa al Super Bowl LIII, el centro está plagado de actividades para todos los amantes del futbol americano, aunque no todo sea de la NFL. El Salón de la Fama del deporte de las tacleadas universitarias de la NCAA está a un costado del World Congress Center, y nos dimos a la tarea de visitarlo, y comprobar que tiene el mismo auge que el mismísimo Super Bowl. Atlanta tiene la sede del Salón de la Fama desde 2014, pero antes era South Bend, Indiana, quien albergó el recinto de los inmortales. Desde una lista de los inducidos
año por año, hasta la simulación de una parrillada afuera del estacionamiento de algún Estadio, son las atracciones que se pueden ver en el interior del museo. Todo el lugar es interactivo, por lo que el boleto de entrada tiene un código de acceso, y al pararse frente a las pantallas, se activan una serie de momentosparadisfrutar,o elvisitante puede elegir a sus universidades favoritas, y ver a que jugadores están en el inmueble como inmortales del americano colegial de Estados Unidos. La cantidad de memorabilia es incontable, porque al subir al segundo piso, de inmediato están los trofeos más significativos de la NCAA. El de campeón nacional, el Heisman, el del Tazón de las Rosas y varios más que están como principal atractivo.
Tom Brady, quien es considerado el mejor quarterback de la historia, no se encuentra en el Salon de la Fama del Futbol Colegial de los Estados Unidos. El ganador de cinco trofeos Vince Lombardi estuvo en la Universidad de Michigan como suplente en su primeros dos años, en sus últimos dos se hizo de la titularidad dando 30 pases de anotación y terminando con un récord de 20-5.
son Myers colocarse con ventaja 7-0 en el primer cuarto. Para el segundo período, el representativo de la AFC aumentó su ventaja con anotación en corrida de una yarda de Anthony Sherman y el extra para el 14-0, y con gol de campo de 31 yardas de Myers terminó la primera mitad 17-0. En el tercer cuarto siguió el domi-
INSTITUCIÓN INDUCIDOS 1. Notre Dame 47 2. USC 44 3. Michigan 32 4. Tennessee 28 5. Ohio State 25 6. Yale 25 7. Army 24 8. Princeton 24 9. Alabama 20 10. Navy 20
Hay una sala dedicada a los jugadores de las universidades de California y de Boston, pues tanto Rams como Patriots son los protagonistas del Super Bowl LIII. Es un lugar imperdible, y que por tan sólo 24 dólares, uno puede sentirse comentarista, entrar a la sala de videos de una universidad, o tomarse una foto con alguna de las porristas de las universidades. Esta semana tendrá a muchos visitantes que están en Atlanta con
motivo del Super Bowl LIII, pero no se pueden perder un sitio dedicado a los atletas que en su juventud sueñan con ser profesionales, y hasta llegar al partido por el trofeo Vince Lombardi. A la salida hay una tienda con cientos de artículos de los Bulldogs de Georgia, pero también hay de las instituciones más populares de Estados Unidos. Uno puede adquirir un portavasos con su nombre desde siete dólares, o una sudadera del Salón de la Fama por 60 usd.
AFC 26-7 NFC
el extra para ponerse 20-7. Finalmente, la Americana puso el marcador definitivo 26-7 con envío de seis yardas del mariscal Deshaun Watson para el receptor Jalen Ramsey, pero fallaron el intento de conversión de dos puntos. Patrick Mahomes de Chiefs y Jamal Adams de Jets fueron designados como los Jugadores Más Valiosos (MVP) del encuentro gracias al aporte que brindaron para el abultado triunfo. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
LA AFC SE LLEVA EL PRO BOWL El equipo de estrellas de la Conferencia Americana (AFC) venció por 26-7 a su similar de la Nacional (NFC), en el Tazón de los Profesionales 2019 de la NFL, disputado ayer en el Camping World Stadium de Orlando, Florida. El quarterback de los Chiefs, Patrick Mahomes, puso adelante a la Americana con pase de 18 yardas para Eric Ebron y con el extra de Ja-
UNIVERSIDADES CON + MIEMBROS EN EL SALÓN DE LA FAMA
NO BRILLÓ EN LA UNIVERSIDAD
1 2 3 4 TOTAL 7 10 3 6
26
0 0 0 7
7
nio de la AFC; se pusieron 20-0 con gol de campo de 47 yardas. La Conferencia Nacional logró colocarse en el marcador con pase del Prescott de 20 yardas para Cooper y
En breve NFL
AUTOMOVILISMO
LIGA MX
Alex Smith se perdería toda la temporada 2019
Roberto González gana las 24 Horas de Daytona
David Patiño se va de Pumas; llega Bruno Marioni
El mariscal de campo de Washington, Alex Smith, podría estar fuera toda la temporada 2019 de la NFL, debido a la fractura que sufrió en la pierna derecha en la semana 11. Smith quedó fuera el resto de esta campaña, y la directiva de Pieles Rojas considera que el quarterback no regresaría este año después de los problemas de infecciones derivados de su intervención quirúrgica en la pierna, reportó. A Smith le quedan cuatro años de contrato por 22.1 millones de dólares. /AGENCIAS
En la categoría LMP2, el piloto mexicano Roberto González conquistó la victoria en las 24 Horas de Daytona junto a sus coequiperos el venezolano Pastor Maldonado, el colombiano Sebastián Saveedra y el británico Ryan Cullen. González y sus coequiperos vinieron de atrás y concretaron un triunfo sufrido, y no es para menos, llegaron a estar a tres vueltas por detrás del líder en los primeros instantes, y a dos horas del final Saavedra padeció un leve accidente que lo obligó a ingresar a boxes. /AGENCIAS
Pumas despidió a David Patiño debido al mal comienzo dentro del Clausura 2019 de la Liga MX tras el descalabro del sábado frente a Pachuca. El club agradeció el trabajo y entrega de Patiño al frente de equipo, al cual llegó a finales del 2017 y pudo clasificar a las Liguillas de los torneos Clausura y Apertura 2018, donde alcanzó los cuartos de finales y semifinales, de forma respectiva, en ambos fue eliminado por goleada ante América. El encargado del equipo será Bruno Marioni, quien jugó para el club en dos etapas distintas. /AGENCIAS
DXT
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
Regaños y amenazas EN LÍNEA DEPORTIVA
PEPE HANAN
pepehanan@yahoo.com.mx / @pepehanan
ESPECIAL
L
os jugadores camoteros fueron citados la semana pasada a la oficina del mandamás del Puebla, Pablo Boy, para sostener una plática. Una comitiva encabezada por el capitán Chepe Guerrero, Vikonis, Arreola, Chumacero, Cavallini y algunos más, fue sentada en el banquillo de los acusados donde se les hizo saber que en caso de una nueva derrota frente al Veracruz, los sueldos serían retenidos y, además, el tema de primas quedaría en el olvido. Mucha preocupación existe en el seno camotero por los resultados obtenidos y más por la poca actitud que demuestran los jugadores dentro del terreno de juego. Dentro de la directiva consideran que el problema no pasa por cuestiones tácticas, sino por cuestiones de actitud. Como sea, se le ganó a Veracruz y los tres puntos son bienvenidos pues ponen a la escuadra prácticamente salvada del descenso para el presente torneo al alejarse a 24 puntos de los jarochos quienes al parecer están condenados al descenso siempre y cuando Lobos BUAP no diga otra cosa. Sin embargo y a pesar de la victoria, los de la Angelópolis dejaron mucho que desear sobre el terreno de juego y a decir verdad dejaron más dudas que certezas. En los próximos partidos veremos si la reacción fue de a de veras o simplemente una victoria frente al peor equipo del torneo. Como sabemos, en el futbol el dinero mueve todo y ojalá el jalón de orejas por parte de
Boy mejore las cosas al interior del seno camotero para seguir obteniendo victorias y puntos. Se viene Necaxa el próximo viernes y ahí veremos si la nave sale a flote o termina por naufragar. Según, Enrique Meza está concentrado en lograr que el equipo termine por agradar a la tribuna y así lograr darle la vuelta a la percepción que se tiene en Puebla del equipo camotero al ser considerado apático y poco atractivo. Ojalá el Ojitos lo logre, pues sigo pensando que es un buen hombre y que merecería obtener mejores resultados en una plaza como
Puebla, aunque también debería considerar si el plantel con el que cuenta se adecua a su sistema de juego de tener y retener la pelota o él se debe ajustar a las condiciones que tienen sus jugadores, ya que en lo personal veo a un equipo que debería ser más vertical en lugar de tener y tocar tantas veces la pelota, pero esas ya son consideraciones que el cuerpo técnico tendrá que resolver. Nosotros estaremos esperando la reacción del equipo camotero, pues de a poco la gente empieza a desesperarse y a abandonarlo en las tribunas.
23
LOBOS BUAP Una nueva derrota al son de tres por uno frente al Atlas en Guadalajara puso de golpe y porrazo a los licántropos en su realidad. Según Palencia, en su análisis considera que después de una buena racha al final del torneo anterior y un inicio esperanzador del presente torneo, el equipo cayó en la soberbia, la cual a todas luces es mala consejera y puede poner en predicamentos al equipo universitario a quienes aún les faltan nueve puntos para asegurar su permanencia en el máximo circuito. Algunas versiones manejan la posibilidad de molestia con la directiva debido a que no hay o había aún arreglo en cuanto a las primas y a la negativa de Bozikián de dárselas, argumentando que es su obligación sumar puntos sin necesidad de ofrecer más dinero. En el mundo ideal le doy la razón al directivo licántropo, sin embargo, en la vida real las cosas no se manejan así y valdría la pena que reconsidere la postura asumida, en el afán de salvar la franquicia y de que las pláticas para que la escuadra se mude a Tampico continúen por buen camino, pues sin equipo en el máximo circuito, no hay ni habrá tiro. El próximo fin de semana frente a Pachuca los universitarios no pueden darse el lujo de perder y por obligación deberán sumar de a tres para retomar el camino con el que iniciaron el torneo y continuar el camino de la salvación. Los jugadores deberán dejar a un lado la creencia de que todo está hecho y mucho tendrán que esforzarse para seguir siendo competitivos, pues es claro que sin lucha y sacrificio este equipo no puede ganar partidos. Nosotros como siempre veremos y diremos. Seguiremos en línea. Hasta la próxima.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS