LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019 AÑO IV Nº 791 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Barbosistas denuncian a Armenta por actos anticipados de campaña y uso del erario ARCHIVO
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, minimiza el respaldo de 55 senadores a favor de Alejandro Armenta y hace énfasis en presunto desvío de recursos PUEBLA P. 4
A MORENA Y PT SE SUMARÁN EL VERDE Y NUEVA ALIANZA, REVELA
Barbosa cocina megacoalición rumbo a la elección extraordinaria Armenta recibe adhesión del COE y SNTE P. 4
Desde que se tipificó dicho delito a la fecha, han ocurrido 202 decesos. Sólo hay 17 sentencias, de acuerdo con el Poder Judicial poblano PUEBLA P. 8
ARCHIVO
Sólo 8% de los feminicidios reconocidos ha recibido sentencia
ATENCIÓN. El TSJ dio respuesta a una solicitud de información
Fortalecen servicios médicos Con el objetivo de brindar una mejor atención médica a la ciudadanía, el gobernador Guillermo Pacheco Pulido ordenó que las aeronaves propiedad del estado estén a disposición de los hospitales para prestar el servicio de traslado de emergencias en los casos que cumplan los protocolos establecidos PUEBLA P. 3
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
JOSÉ CASTAÑARES
De acuerdo con el aspirante a la gubernatura, Encuentro Social presentará una impugnación luego de que el INE se negara a entregarle prerrogativas para los comicios especiales a desarrollarse en la entidad. “Morena va a ir aliada con una amplia gama de partidos políticos, muy amplia”, dice P. 5
En Los Reyes de Juárez asesinaron al comandante y a un policía; en San Pedro Cholula, un grupo de sujetos hirió al director de Tránsito Municipal; mientras que en Tecamachalco perpetraron un ataque en la comandancia, la cual se encuentra a unos metros del Palacio Municipal PUEBLA P. 9
De acuerdo con el centro de investigación universitario, 12 municipios poblanos se encuentran en riesgo por la actividad del volcán Popocatépetl. En tanto, el inicio de operaciones del gasoducto se decidirá este 23 y 24 de febrero mediante una consulta pública. El Presidente promete que pobladores serán beneficiados con tarifas más bajas PUEBLA P. 3
“Víctimas, también, del siniestro del 24 de diciembre pasado, el PRI y el PAN no disputarán la gubernatura: disputarán —oh, sí— el levantamiento del brazo de Miguel Barbosa” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
CUARTOSCURO
Cupreder advierte grave riesgo por gasoducto Morelos; AMLO anuncia consulta ciudadana
HOY ESCRIBEN
Incrementan ataques contra cuerpos policiacos en los municipios
Ricardo Morales Claudia Luna Pablo I. Argüelles Pascal Beltrán Adrián Trejo
P.4 P.8 P.9 P.10 P.11
Julio Pilotzi Alfredo Huerta Ana María Alvarado Alberto Lati Pepe Hanan
P.16 P.17 P.19 P.22 P.23
“El ex candidato a la gubernatura Luis Miguel Barbosa Huerta rompió su calculado y voluntario silencio para confirmar que irá nuevamente por la candidatura a Casa Puebla” ARTURO LUNA SILVA P. 5
XOLO ♦ SOBRECARGADO
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
¿SERÁ? Guerra de adhesiones entre Barbosa y Armenta
El que comenzó a sentir el frío trato de quien es considerado un traidor es el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, José Juan Espinosa Torres, a quien acusan de abandonar la causa del barbosismo. El juego del coordinador de la bancada del PT fue muy sencillo: mientras le servía a sus intereses mantenerse cerca del grupo de Luis Miguel Barbosa Huerta acató órdenes, operó otras y hasta propició ataques. Pero una vez que se acercaba el tiempo para la definición del gobernador interino, dio un giro de 180 grados y maniobró para impedir que los barbosistas se apoderaran de todo. Esa jugada, en realidad, tenía como finalidad intentar salir fortalecido para la contienda interna que definirá al candidato a gobernador por Juntos Haremos Historia. En los hechos, los movimiento de Espinosa Torres no fueron lo suficientemente fuertes para colocarlo en un muy buena posición. Por el contrario, el joven político quedó solo en su travesía. ¿Será?
Susto estilo cholulteca
Vaya susto se llevó la administración del antiguo lector de notas y hoy edil de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, luego de que el fin de semana un grupo de sujetos desconocidos hirieron al director de Tránsito Municipal, David Vargas, tras una persecución para librar el reten de alcoholímetro. El funcionario se encuentra estable, pero los uniformados conocieron de primera mano la fuerza de la delincuencia. ¿Será?
Gasoducto Morelos y la desilusión
Muchos de los que se encuentra en lucha contra el Proyecto Integral Morelos, que incluye un gasoducto que atraviesa por Tlaxcala, Puebla y Morelos, así como dos plantas termoeléctricas, quedarán decepcionados del gobierno federal debido a que no existe ningún interés porque el megaproyecto sea suspendido. Por el contrario, la consulta ciudadana que se realizará 23 y 24 de febrero próximos sólo pretende avalar la construcción del mismo y salir al paso de las quejas y protestas de los pobladores. Mal anuncio para los grupos ambientales que apoyan la 4T. ¿Será?
Estrechan lazos BUAP y Universidad de Camagüey ¿Insulina oral? La píldora fue desarrollada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts DESCUBRE LOS DETALLES
INVESTIGACIÓN. Signaron un acuerdo que permitirá la movilidad académica, intercambio de experiencias y desarrollo de proyectos en salud dental entre estas universidades.
La Facultad de Estomatología de la BUAP firmó una Carta de Intención con la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba. Este acuerdo permitirá la movilidad de docentes y estudiantes de ambasinstituciones,desarrollarproyectos de investigación e intercambiar experienciaseducativasen materiadesaluddental. Durante el acto protocolario, Alejandro Dib Kanán, director de la facultad, resaltó la importancia de realizar este tipo de acercamiento educativo, ya que permite consolidar la ciencia y el desarrollo académico, a la par de fortalecer la formación de recursos humanos. En su intervención, Fidela Mariana Reyes Obediente, rectora de esta universidad cubana, destacó que este es el primer paso de una relación académica fructífera entre ambas instituciones de educación superior, una sinergia que permitirá impulsar la ciencia de esta disciplina. A la firma del documento, que tiene como propósito generar lazos de hermandad colaboración académica, asistieron por parte de la máxima casa de
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
EN LA WEB
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
EL IMPACTO
2estudiantes mil 248 es la matrícula, de 2010 a
2017, de la Facultad de Estomatología
CONOCE CÓMO FUNCIONA
21 profesores investigadores están registrados en el padrón VIEP
42.8% de docentes con doctorado que están inscritos en el SNI
estudios en el estado Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP); Odorico Mora Carreón, director General de Desarrollo Internacional (DGDI); Alfredo Avendaño Arenaza, director General de Bibliotecas, así como funcionarios de la Facultad de Estomatología. / REDACCIÓN
Reúnen a 70 artistas. El museo Amparo inauguró una exposición de talla mundial AQUÍ, TODA LA INFORMACIÓN
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
Robot arácnido. El IPN creó un autómata para auxiliar a las corporaciones de emergencia
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 791,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@ATERCIOPELADOS
La soledad de José Juan
SINERGIA
CORTESÍA BUAP
Este fin de semana se vivió una auténtica guerra de adhesiones entre el senador Alejandro Armenta Mier y Luis Miguel Barbosa Huerta, cada uno intentando mostrar músculo político. Este es tan sólo un ejemplo de que la batalla entre ambos políticos, pese a intentar llevarse frente a todos con terciopelo, debajo de la mesa se desarrolla entre patadas y golpes. Cada uno de los contendientes tiene a quien encomendarse a nivel nacional para venderse como el favorito ante Andrés Manuel López Obrador, quien será a final de cuentas el gran elector en esta contienda interna. Nadie sabe a ciencia cierta cuál se la decisión del Presidente, pero hay quienes afirman que existen señales contundentes para asegurar que el beneficiado es Barbosa. ¿Será?
Los integrantes de la banda Aterciopelados llegaron a la entrega de los 61 Premios Grammy con un atuendo único
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
NO INICIARÁ HASTA QUE SE ANALICE SI LA TERMOELÉCTRICA ES CONTAMINANTE
3
Consulta por gasoducto será los días 23 y 24 de febrero
Proyecto. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en los trabajos participarán 15 municipios de Puebla, nueve de Tlaxcala y cuatro de Morelos
Helicópteros continúan los servicios de emergencia
En el marco de la celebración de los 25 años de fundación del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Atlixco (Soapama), el director General, Edgar Moranchel Carreto, entregó 20 premios a los ganadores del Sorteo Soapama 2019, en el que participaron los usuarios que realizaron su pago anual anticipado 2019. “Nuestra meta era igualar los resultados de la campaña 2018; la buena noticia es que los rebasamos en 7% logrando que siete mil 881 atlixquenses efectuaran su pago”, apuntó Moranchel Carreto. Asimismo, reiteró su apoyo a los grupos más vulnerables beneficiando a dos mil 666 dultos mayores, pensionados y discapacitados quienes recibieron un 50% de descuento en su pago anual. “Muchas gracias a todos, ya que su cumplimiento (en el pago) nos permite avanzar en nuestras metas; por ello es que hoy estamos de fiesta para entregar los premios a los ganadores “, agregó. El titular de la Soapama dijo que la finalidad del sorteo fue incentivar la participación de los atlixquenses para que realizaran con ante-
SOSPECHA. El presidente López Obrador dio a conocer la hipótesis de que algunos de los movimientos ambientalistas contra la obra son apoyados por empresas extranjeras.
ALERTAN POR RIESGO ANTE EL POPOCATÉPETL
En tanto, investigadores del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Naturales (Cupreder) alertaron sobre el riesgo del inicio de operaciones del gasoducto, ya que este se encuentra en la zona de incidencia del volcán Popocatépetl. Por la posible actividad volcánica, advirtieron los investigadores Alejandra López García y Aurelio Fernández Fuentes, se encontrarían en riesgo los municipios poblanos de Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Calpan, Tecuanipan, Tianguismanalco, Santa Isabel Cholula, Atlixco, Tochimilco, Cohuecan, Acteopan y Atzitzihuacan. “No se ha hecho ni una sola referencia al peligro volcánico y riesgo que conlleva. El Popocátepetl es uno de los cinco volcanes más explosivos del mundo y el que más habitantes tiene a su alrededor; (pero) tanto el gasoducto como la termoeléctrica se asentaron en zonas de peligro eruptivo. Una erupción de mediana intensidad puede afectar estas instalaciones”, abundó Fernández Fuentes.
Se está haciendo la propuesta de que los municipios por los que pasa el gasoducto –incluido Cuautla– tengan un tratamiento especial en cuanto al cobro de la luz, que tengan la tarifa más baja que existe, como parte de la reparación del daño, con la idea de que nos permitan que podamos operar la planta, porque nos hace falta” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
PARTICIPACIÓN DE PUEBLA En la consulta participarán los municipios de Acteopan, Atlixco, Atzitzihuacan, Calpan, Cohuecan, Huaquechula, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, San Jerónimo Tecuanipan, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Nealtican, Tinaguismanalco y Tlaltenango.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
de comunidades que se oponen al proyecto bajo la consigna de “Agua sí, termo no”.
Con el objetivo de brindar una mejor atención médica a la ciudadanía, el gobernador Guillermo Pacheco Pulido ordenó que las aeronaves propiedad del estado estén a disposición de los hospitales para prestar el servicio de emergencias en los casos que cumplan los protocolos establecidos. En ese sentido, para dar cumplimiento a la instrucción del mandatario estatal de garantizar la asistencia médica inmediata, el servicio de ambulancia aérea inició con los traslados solicitados en los municipios de Ixtacamaxtitlán, Libres y Tecamachalco. Al respecto, se logró la oportuna atención de dos menores de cinco y siete años, por choque séptico y politraumatismo por atropellamiento, respectivamente; así como de un hombre con lesiones por impacto de bala. Los traslados se realizaron en el helicóptero Agusta a los hospitales para el Niño Poblano (HNP), de Traumatología y Ortopedia “General Rafael Moreno Valle” y General del Sur. Con estas acciones se cumple el compromiso asumido por el Ejecutivo estatal de responder a las emergencias reportadas por los servicios de Salud y de Protección Civil./ REDACCIÓN
SERVICIO. El apoyo fue brindado en Ixtacamaxtitlán, Libres y Tecamachalco.
Soapama rebasa meta de recaudación por el pago anual anticipado de 2019 lación su pago. Los premios que se entregaron fueron dos motonetas (de 150 y 120 cc); tres pantallas de 43 pulgadas; tres pantallas de 32 pulgadas, nueve rembolsos de pago y tres tabletas de 7 pulgadas. MEJORAS EN EL SERVICIO
El pago anticipado permitirá al Soapama planificar gastos e inversiones en obras hidráulicas y sanitarias que garantizan un servicio de calidad para el municipio de Atlixco. Los ganadores fueron elegidos en combinación con el premio mayor de la Lotería Nacional que tuvo lugar en enero de 2019. Los resultados fueron publicados en los medios de comunicación, en las oficinas del Soapama y a través de la página de Internet www.soapama.gob.mx. En el evento también estuvieron presentes
BENEFICIOS
20 premios, con valor de 100 mil pesos, entregó el
Soapama a los participantes del sorteo por el pago anual anticipado.
2adultos milmayores, 666pensionados y discapacitados recibieron 50% de descuento en el pago anticipado del servicio de agua.
los gerentes de Soapama Blanca Angélica Pérez Rivera, Iovanni León Aguilar, Enrique Santibáñez y José Ramón Fernández Carvajales Arronte. / REDACCIÓN
CORTESÍA
El inicio de operaciones del gasoducto Morelos se decidirá los días 23 y 24 de febrero, mediante una consulta pública en la que participarán 15 municipios de Puebla, nueve de Tlaxcala y cuatro de Morelos, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario dijo que, de aceptar el arranque del Proyecto Integral Morelos (PIM), los 28 municipios por los que atraviesa la obra serían beneficiados con la tarifa de cobro por energía más baja. En conferencia de prensa, reveló que el gasoducto de 160 kilómetros pertenece a empresas privadas, a diferencia de la termoeléctrica que lo dotará de energía, la cual es propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se encuentra en Huexca, un poblado en el municipio de Yecapixtla, Morelos. Aunque reconoció que hay campesinos que fueron reprimidos por oponerse al proyecto, el Presidente deslizó la hipótesis de que algunos de los movimientos ambientalistas contra la obra son apoyados por empresas extranjeras. “Voy a decir algo, como lo acostumbro: hay movimientos ambientalistas que son apoyados por empresas extranjeras, que no quieren competencia y cuando se trata de una planta así, más si es de la nación, promueven oposiciones”, dijo. Asimismo, el Presidente visitó ayer el municipio de Cuautla para presentar el proyecto. En su discurso señaló que para la construcción de la termoeléctrica se han invertido 20 mil millones de pesos, y calculó que si el proyecto no es aprobado en la consulta pública eso representaría para el país una pérdida de tres mil millones de pesos anuales. También se comprometió a que el proyecto no empezará hasta que la Unesco analice si la termoeléctrica planeada en aquel municipio causará contaminación en el agua. Además, aseveró que la consulta no será “amañada” ni tendrá visos de irregularidades. Previo a su realización, dijo que el gobierno federal informará a los ciudadanos sobre la planta de energía, e instó a los opositores al proyecto a recorrer las comunidades para hacer lo propio. En su acto oficial hubo protestas por parte
NOTIMEX
MARIO GALEANA
GANADORES. Los premios entregados incluyeron dos motonetas de 150 y 200 cc.
4
LOCAL
PUEBLA
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
Reconciliación política en Morena sólo es de dientes para afuera
División. Alejandro Armenta y Miguel Barbosa, quienes buscan la candidatura al gobierno, por separado han externado que lo mejor para el partido es la unidad, aunque en la práctica las acusaciones mutuas estén a la orden del día
Ávila, coordinador de Morena en la Cámara alta—, pero lo minimizó al calificarlo como un “incidente al que no le doy ninguna trascendencia”. “No debió haber ya dentro del proceso electoral local un pronunciamiento político, y más si fue uno interno, que corresponde a un partido. Pero no pasa nada. Los senadores no votan en Puebla, no son dirección política. No pasa nada, no va a resolver nada”, declaró el pasado sábado 9, tras reunirse con un grupo de consejeros estatales de Morena.
MARIO GALEANA
ACENTÚAN DIVISIÓN
ARCHIVO
A Alejandro Armenta Mier y a Miguel Barbosa Huerta los une el llamado a la “reconciliación política” como bandera electoral, pero la disputa que mantienen para tratar de conseguir la candidatura de Morena al gobierno de Puebla se ha convertido justamente en lo contrario. Durante el fin de semana, la corriente barbosista acusó al senador por realizar supuestos actos anticipados de campaña en los que se habrían utilizado recursos públicos. El portavoz de la denuncia fue el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, quien cuestionó que 55 integrantes del Grupo Parlamentario de Morena hayan utilizado el Senado de la República para respaldar la candidatura de Armenta Mier. “Hay que ser cuidadosos en el uso de los recursos públicos para cuestiones de competencia interna. Yo no vi que hubiera 50 senadores ahí. De hecho, yo tengo amigos y amigas senadores que fueron brigadistas y que conozco desde hace mucho tiempo
COMICIOS. Los dimes y diretes se han acentuado entre los dos personajes, además de que Gabriel Biestro también se ha subido al ring.
que me dijeron que ni siquiera firmaLuego, insinuó ser el único aspiron”, criticó el diputado local. rante que enarbola un “genuino” En respuesta, el senador pidió a llamado a la reconciliación: “La relos barbosistas serenarse y negó que conciliación tiene que ser auténtica — el espaldarazo a su favor haya vio- esto no va dirigido para nadie—, (y) lado la ley electoral. “No hay actos tenemos que ser congruentes. Cada anticipados de campaña porque no uno puede hablar de un tema, pero hay campaña. Lamento los comen- sólo nuestros antecedentes pueden tarios que, entiendo, son producto acreditar lo que proponemos, la conde las afinidades. Los entiendo muy gruencia de un planteamiento”. bien. Están un poquito nerviosos, Barbosa Huerta también interpero los invito a que se serenen”, dijo vino en la discusión sobre el proayer, en una reunión realizada con nunciamiento de los 55 senadores empresarios poblanos. —cuyo artífice fue Ricardo Monreal
La mano del INE, ¿avance o retroceso? LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
F
inalmente, como lo adelantamos desde hace tiempo en este espacio, el INE organizará el proceso electoral extraordinario que vivirá Puebla en el mes de junio para elegir a su nuevo gobernador. Desde el punto de vista de la polarización social que vivió la entidad, la decisión se puede calificar como acertada o hasta salomónica. Ya no se podrá alegar que ningún actor de corte local metió la mano para inclinar la balanza hacia alguno de los lados, como se dijo en el pasado proceso electoral. Cabe señalar que una buena parte del dictamen del magistrado ponente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas, quien solicitó la anulación de la pasada elección realizada el 1 de julio de 2018, versó sobre la actuación supuestamente deficiente del órgano electoral de Puebla en el cuidado del material electoral que se utilizó durante los comicios. Al poner en su dictamen en entredicho el actuar del órgano central, Vargas dio argumentos para que ahora sea el INE quien tenga en sus manos el proceso, aunque no necesariamente eso significa que con esto se garantice la imparcialidad de la autoridad electoral en los comicios. Al INE que encabeza Lorenzo Córdova Vianello le salieron bien las cosas en 2018 sólo porque ganó
el en ese entonces candidato de oposición Andrés Manuel López Obrador, tal y como ocurrió en 2000 con el IFE que encabezaba José Woldenberg, quien merced al resultado, pasó a la historia junto con Ernesto Zedillo como los “apóstoles” de la democracia mexicana. No sucedió así con Luis Carlos Ugalde en 2006 y con Leonardo Zurita en 2012, cuyo accionar fue cuestionado por las victorias de Felipe Calderón y Enrique Peña, en medio de severos cuestionamientos sobre su actuar parcial en el proceso. La intromisión (asunción) del INE en la organización de procesos locales se puede traducir en darle los santos óleos a los Ople locales, que nacieron con la reforma realizada en 2014, la cual respondió, supuestamente, a la necesidad de que los gobernadores sacaran las manos de la integración de estos organismos. Aunque la Ley Electoral contempla que el INE puede coadyuvar en la organización de los procesos locales, en los hechos la asunción de éstos me parece, salvo mejor juicio de los que saben del tema, una clara violación a la autonomía de los estados y un retroceso más en la espiral centralista en la que ha entrado el país. Puebla, sin duda, es el laboratorio electoral de la Cuarta Transformación y así lo señalé ya en una pasada entrega, no sería nada extraño que a partir del caso de nuestra entidad, el INE se encargue de la organización de los procesos electorales en todos los estados donde haya elecciones. Deberá ser motivo de un gran análisis si realmente es conveniente que venga de nueva cuenta una reforma electoral, donde todas las elecciones se centralicen en manos del INE, so pena de que en los estados donde Morena no gane se argu-
Mientras Barbosa Huerta y Armenta Mier aguardan la convocatoria que emitirá el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena para la candidatura, las acusaciones entre sus grupos se acentúan cada día. Biestro Medinilla, por ejemplo, ha sido acusado por supuestamente haber ordenado el despido de trabajadores adscritos a Raymundo Atanacio Luna —principal operador de Armenta Mier en el Congreso local— y de José Juan Espinosa Torres. Al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política también se le vincula con la tentativa de destituir a Miguel Trujillo de la coordinación del PES, otro de los impulsores del senador. En tanto, el diputado Héctor Alonso Granados cuestionó la condición física de Barbosa Huerta para enfrentar la campaña electoral, al mismo tiempo que se pronunció a favor de Armenta Mier.
mente como motivo de anulación que los órganos locales no cumplieron con su labor. Conste que se los estoy advirtiendo. Y es que si se revisa la integración de la mayor parte de los organismo, los cuales en teoría deberían ser autónomos, ya de esto no tienen absolutamente nada, sólo cambiaron de dueño, entiéndase INE, TEPJF, Fiscalía General de la República, Suprema Corte de Justicia de la Nación y para allá va la CNDH y los entes encargados de la transparencia. Quienes aplauden el hecho de que el INE haya atraído la elección de Puebla, tal vez tengan como idea que de nueva cuenta las elecciones se vuelvan a organizar y a realizar desde Bucareli, como en los viejos tiempos del PRI al que tanto dijo combatir la izquierda mexicana. Y es que me queda claro que todos queremos la democracia, pero cuando a nosotros nos beneficia. Por supuesto, se puede entrever que al INE le irá bien en la organización de la elección de Puebla por una sola circunstancia: todas las condiciones están dadas para que en la entidad gane Morena. ¿O me equivoco? CAMBIOS EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, contempla en los próximos días hacer por lo menos tres cambios al interior de su administración. Como ya lo adelanté, el primero será la salida de Lirio Azahalia González Luna, quien dejará la Secretaría de Turismo; el segundo, según se cuenta, es el relevo de la actual secretaria de Movilidad, Alejandra Rubio y el tercero… ese luego se lo platico. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
ARCHIVO
SEÑALAN A BIESTRO DE TERRORISMO LABORAL EN EL CONGRESO
INSISTENCIA. José Narro pidió al resto de los aspirantes declinar a favor del ex perredista.
Barbosa y Armenta miden fuerzas En la disputa por conseguir la candidatura de Morena al gobierno de Puebla, diversas organizaciones se pronunciaron a favor de Alejandro Armenta Mier y Miguel Barbosa Huerta. Por el ex candidato, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) pidió “hacer justicia” y garantizar su segunda aparición en la boleta electoral por Casa Puebla. El senador José Narro Céspedes, líder de la organización, llamó al resto de los aspirantes a declinar en favor de Barbosa Huerta, a quien —dijo— se le cometió un fraude electoral en el proceso del año pasado. “Nosotros somos amigos de Nancy de la Sierra y de Alejandro Armenta; son gente valiosa, pero deben saber que el único que puede unir al estado y lograr la reconciliación es Barbosa Huerta (…) es un candidato que está posicionado en las encuestas y que lo ponen como un candidato seguro para gobernar Puebla”, insistió. En un acto distinto, decenas de militantes en activo y ex integrantes del PAN de la región de Cholula también se manifestaron a favor de que Barbosa Huerta sea candidato de Morena en las elecciones extraordinarias del 2 de junio. Encabezados por Rómulo Ramírez Huerta, ex director de la cárcel de San Pedro Cholula, y de Ricardo Juan Tequipanécatl, ex alcalde de Cuautlancingo, los panistas se manifestaron en contra de la dirección estatal de su partido y aseguraron su respaldo a la coalición Juntos Haremos Historia. En tanto, Armenta Mier recibió el apoyo de integrantes del magisterio poblano y de empresarios agremiados al Consejo de Organismos Empresariales (COE), quienes ayer le organizaron una reunión en la capital del estado. Al evento acudieron los senadores Eduardo Ramírez, de Chiapas, y Ana Lilia Rivera, de Tlaxcala. El primero anunció que a lo largo de la semana se dará a conocer una encuesta solicitada por el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado para medir a los aspirantes a candidatos al gobierno del estado./ MARIO GALEANA
El único que puede unir al estado y lograr la reconciliación es Barbosa Huerta (…) es un candidato que está posicionado” JOSÉ NARRO CÉSPEDES Senador por Morena
LOCAL
LUNES11 DE FEBRERO DE 2019
5
PUEBLA
SE SUMARÍAN EL PVEM Y NUEVA ALIANZA
ES IMAGEN
Morena maquina megacoalición rumbo al 2 de junio: Barbosa
LEVANTA LA MANO. Abraham Quiroz acusó que en la carrera por la candidatura al gobierno se ha desatado la guerra sucia.
Suma. Luis Miguel Barbosa adelantó que están en pláticas con las dirigencias de ambos partidos para que se adhieran a Juntos Haremos Historia
Quiroz Palacios también se destapa
MARIO GALEANA
ARCHIVO
El ex candidato Miguel Barbosa Huerta anunció que Morena podría incluir a los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) a la coalición Juntos Haremos Historia para enfrentar la elección extraordinaria del 2 de junio. En entrevista, reveló que el PES presentará una impugnación en contra del acuerdo por el cual el INE le impidió participar en la elección extraordinaria por la gubernatura. “Sé que ese acuerdo se va a impugnar, sé que se va a lograr, así que espero que pueda participar. Pero vamos a ver qué pasa”, declaró en entrevista con el periódico Cambio. Al atraer la organización de las elecciones extraordinarias en Puebla, el INE acreditó que el PES no había conseguido 3% de la votación para conservar su registro, por lo que no podría contender en la contienda por la gubernatura. PREPARAN MEGACOALICIÓN
En otro tema, Barbosa Huerta dio por hecho la integración del Verde a la alianza Juntos Haremos Historia, y dijo que está en proceso un acuerdo electoral con el Panal. “Morena va a ir aliada con una amplia gama de partidos políticos, muy amplia. No sólo el PT y el PES, sino el Verde, el Panal —es posible, está en proceso— y otros partidos. Habrá una gran alianza por parte de Morena”, recalcó. El ex candidato no descartó que a
CARTAS. El candidato perdedor admitió que hay reticencia del PRD y Movimiento Ciudadano para ir en alianza con Morena.
la coalición puedan incluirse el PRD y Movimiento Ciudadano, pero reconoció que existe reticencia por parte de las direcciones nacionales de ambos partidos. “El PRD a nivel estatal sí quiere, pero el PRD nacional va a poner mucha resistencia para que eso ocurra. Igual que con Movimiento Ciudadano”, insistió.
Adelantó que a lo largo de esta semana la dirigencia nacional de Morena expedirá la convocatoria para el proceso interno de candidaturas al gobierno del estado. Después, los órganos internos de Morena harán oficial la política de alianzas y/o candidaturas en común para sortear las elecciones extraordinarias.
Barbosa está de regreso GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
E
l ex candidato a la gubernatura por la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) Luis Miguel Barbosa Huerta, rompió su calculado y voluntario silencio, casi total, autoimpuesto desde el pasado 24 de enero, para confirmar que irá nuevamente por la candidatura a Casa Puebla. Se siente con capacidades plenas para ganar internamente, competir en el proceso extraordinario y luego gobernar. Justo un día después de que El Universal mostró en un sondeo que Movimiento Regeneración Nacional se ve invencible en la fotografía del momento, casi tres a uno sobre el PAN y mirando de lejos a un PRI más débil que nunca, el ex senador sale de su trinchera al campo abierto para enfrentar a sus adversarios internos, Alejandro Armenta y Nancy de la Sierra, pero con la reconciliación como bandera. Barbosa está de vuelta. Se ve bien, animado, dicen quienes lo vie-
ron de cerca el pasado jueves, en el amplio recorrido de entrevistas y reuniones que tuvo en Puebla capital, a donde llegó pasadas las 14 horas, proveniente de Ciudad de México, donde también sostuvo acuerdos de altísimo nivel. Luego del clima crispado de los días del conflicto poselectoral y tras los que siguieron a la funesta tarde del 24 de diciembre, el tono de conversación y trato con los reporteros de Barbosa es otro. Ya no hay la rispidez del pasado. Anda y contesta relajado. Desde el pasado 24 de enero, prácticamente no había dado entrevistas. Ofreció una a Puebla On Line ese día para presagiar los números que el miércoles dio a conocer El Universal: “Morena, con más de 40 puntos es competitivo aun sin AMLO en la boleta: Barbosa”, se lee en la cabeza. “Para el proceso electoral extraordinario, en el que Morena presentará ‘una propuesta seria para Puebla, con una coalición muy amplia’, se ven las ‘condiciones muy favorables’, con una ventaja que en estos momentos supera los 40 puntos en la preferencia de los poblanos, en relación de dos a uno sobre el adversario inmediato, y donde el PRI está en un lejanísimo y precario 8%, describió Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta”. Esa fue la entrada.
Morena va a ir aliada con una amplia gama de partidos políticos, muy amplia. No sólo el PT y el PES, sino el Verde, el Panal y otros partidos” MIGUEL BARBOSA Ex candidato a Casa Puebla
La única que dio en ese intervalo, del 24 de enero al 7 de febrero, fue para el semanario Eje Central de la capital del país. Once días exactos guardó ayuno de declaraciones. Ha anunciado sin sorpresas su participación. Lo novedoso es el tono y el llamado amable al diálogo a sus adversarios, los senadores Nancy de la Sierra del Partido del Trabajo (PT) y Alejandro Armenta Mier, también de Morena. Dijo que los buscará, si no es que ya lo hizo. En entrevista con este reportero en Televisa Puebla, el jueves pasado, fue enfático al negar que la decisión del candidato la tomará el dedo iluminado del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es un proceso partidista”, dijo. Queda para el registro. También aseguró que no hay posibilidad de fracturas en Morena. Y su argumentación es impecable: “Quien tiene las condiciones de Morena nunca se divide. Nunca. Compite de manera intensa para la definición, pero nunca se divide. “No sería político el que se divide. Imagínate, el que pierda ¿qué?, ¿se va a ir a otro partido? ¿Se siente más fuerte que la condición y la coyuntura que provoca la enorme aceptación del gobierno de López Obrador? Tiene lógica su razonamiento y tiene como base esas “condiciones muy favorables” de su partido, como reiteró en el noticiario noc-
Abraham Quiroz Palacios, el primer candidato de Morena al gobierno de Puebla, anunció su intención de contender por Casa Puebla en las elecciones extraordinarias del 2 de junio. En conferencia de prensa, reprochó los ataques entre los militantes de Morena que respaldan la postulación de Miguel Barbosa Huerta y de Alejandro Armenta Mier. Aseguró que entre los grupos de ambos aspirantes se han presentado actos de guerra sucia que empañan la contienda interna. “Se están ventilando las cosas de manera incorrecta, se abrió una guerra sucia que todos estamos presenciando en redes sociales y otros medios, donde lo que prevalece como tal son descalificaciones, el resalto de las no virtudes que tiene cada candidato, cuando debiera ser al revés”, declaró ayer. Quiroz Palacios, candidato de Morena en el proceso electoral de 2016, pidió a ambos grupos respetar los estatutos y aguardar la convocatoria de selección de candidato. / MARIO GALEANA
turno de Televisa Puebla. Sin embargo, sí que deberá haber trabajo para conjurar que los desacuerdos y los rencores sean permanentes. También el pasado jueves, en el Senado de la República, los integrantes de la bancada de Morena ofrecieron su apoyo a Alejandro Armenta. Cincuenta y cinco senadores y senadoras morenistas pidieron a su partido que el proceso se abra y al poblano se le permita competir. Sobre ese tema, Barbosa lanzó un claro mensaje y advirtió que nada bueno deja “la victimización”. Cualquiera que sea el resultado, la llamada en otros partidos operación cicatriz, deberá realizarse casi de inmediato. Aproximadamente en un mes habrá candidato de Morena. Armenta ha estado en la línea de batalla. Hoy, también con fuerza y luego de medir el terreno desde el silencio, Barbosa ha regresado. El mismo Barbosa que salió al paso de especulaciones y afirmó que está en perfecto estado de salud para competir, para ganar y para gobernar.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
En los pasados procesos electorales por gubernaturas y diputaciones locales, partidos como el de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano, Compromiso Por Puebla, Pacto Social de Integración y Verde Ecologista de México se han caracterizado por bajos porcentajes de votación. En el caso del PRD, MC y CPP, si bien en la última elección el número de sufragios obtenidos incrementó, el porcentaje de votación disminuyó por la presencia de Morena y el efecto de Andrés Manuel López Obrador en la boleta. Para otros como el Partido Verde haber ido con candidato propio por la gubernatura y sin coaliciones en las diputaciones mejoró el número de sufragios y el porcentaje de votación hasta 5%, pero no más. En los comicios de 2004, para la gubernatura el Sol Azteca compitió por su cuenta con Alejandro Villar Borja contra Francisco Fraile del PAN y Mario Marín del PRI. En esa ocasión el PRD obtuvo 100 mil 157 sufragios, igual a 5.61% de la votación. A su vez, Convergencia —ahora Movimiento Ciudadano— alcanzó 40 mil 487 sufragios, 2.27%, con Fernando Mirón Terrón como abanderado. Con ese antecedente ambos partidos, junto a Nueva Alianza y Acción Nacional conformaron la coalición Compromiso Por Puebla impulsando a Rafael Moreno Valle a la gubernatura de Puebla con un millón 111 mil 318 votos, aunque no hay un desglose a conocer de la aportación de cada instituto político. Para los comicios intermedios de 2013, por diputaciones locales y ayuntamientos, Compromiso Por Puebla se convirtió en partido local y creó la coalición Puebla Unida con PRD, Panal y PAN, y fue en candidatura común con MC y Pacto Social de Integración (PSI). En esa contienda el partido naranja alcanzó 120 mil 629 votos, un
A más de 40 días de la muerte de Martha Erika Alonso Hidalgo y Rafael Moreno Valle, lo que ocasionó la salida del PAN de varios operadores cercanos a ambos, el partido sigue sin reaccionar, está a punto de perder sus históricas alianzas con otras fuerzas políticas y ninguno de sus perfiles ha mostrado un interés abierto para defender la gubernatura. La actual dirigente local, Genoveva Huerta Villegas, inclusive se enfrascó en una discusión pública —a través de sus redes sociales— con las personas que abandonaron al blanquiazul, pues la acusaron de no tener suficiente liderazgo para mantener el proyecto político que impulsó Moreno Valle desde 2010. Lo anterior ha tenido como respuesta una serie de reuniones de la dirigente con panistas al interior del estado en las que presume haber recibido su respaldo para mantenerse al frente del partido en Puebla. También ha recurrido a los perfiles que tienen un puesto de elección popular, como la diputada federal Verónica Sobrado Rodríguez, con quien mantiene un ataque en contra de las políticas del gobierno federal, con la
EL VERDE ES EL ÚNICO QUE AÚN TIENE AIRE
Característica de la chiquillada: su bajo nivel de votación
ARCHIVO
OSVALDO VALENCIA
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
PIERDEN FUERZA. Pese a que en algunas elecciones participaron en coalición con otros partidos o postularon a su propio candidato, no lograron ganar adeptos y sus votos cada vez son menores. Para la jornada extraordinaria del 2 de junio, algunos se aliarán con otras fuerzas para mantener el registro.
EL DATO
porcentaje de 5.26%, mientras que el PSI lograba 108 mil 198 votos, igual a 4.74% de sufragios emitidos. LA CAÍDA
Sin embargo, para la elección de gobernador de 2016 los partidos antes mencionados comenzaron a caer en sus porcentajes de votación. En el caso del PRD, que postuló a Roxana Luna Porquillo en dicha elección, su votación cayó a 75 mil 173, equivalente a 3.27% de los votos; mientras que PSI captó 35 mil 731, igual a 1.02%. En esa elección, Compromiso Por Puebla registró un desempeño de 56 mil 68 sufragios, 4.67% de votación; mientras que MC no participó. Para 2018 sus porcentajes continuaron a la baja. Para el perredismo, aunque la votación en la elección por diputaciones fue de 81 mil 954, el porcentaje fue de 2.87%; para MC disminuyó a 3.24% —92 mil
ARCHIVO
En picada. Durante los últimos procesos el arrastre del PRD, MC, CPP y PSI ha ido a la baja, pero en la elección de 2018 quedaron desdibujados de las boletas con la aparición de Regeneración Nacional
LOCAL
A LA BAJA. Desde los comicios de 2016 los institutos políticos mencionados comenzaron a perder terreno en cuanto a votación se refiere.
674 votos—; para CPP resultó de 2.61%, que representan 74 mil 559 votos; y de PSI fue del 2.30%, con 65 mil 831 sufragios. EL PVEM RESUCITA
La penúltima vez que el partido del tucán postuló un perfil propio fue
El PAN, sin pies ni cabeza y a punto de quedar sin alianzas
en 2004 con Luis Miguel Bretón Robles, obteniendo 31 mil 169 votos, igual a 1.74%. Desde esa elección su compañero de comicios fue el PRI en las coaliciones Puebla Avanza (2010), 5 de Mayo (2013) y PRI-PVEM-PES (2016), siendo en esta última don-
Yo quiero ser gobernador, no solamente candidato, y las condiciones que yo veo en el partido no son las mejores, y hay mucho por hacer al interior del partido, tanto en el estado como a nivel nacional no se ha hecho la tarea” EDUARDO RIVERA Ex edil de Puebla
ARCHIVO
6
RESQUEBRAJADO. La dirigente estatal del albiazul ha sido señalada en varias ocasiones de carecer de liderazgo para mantener al morenovallismo.
discusión de las estancias infantiles. A través de sus redes sociales, Huerta Villegas también continúa una confrontación abierta en contra de la gestión de morenistas, como la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, línea que empiezan a adoptar otros
blanquiazules, como el diputado local Oswaldo Jiménez López. SIN CANDIDATO
Sin embargo, perfiles considerados como tradicionales o del Yunque pese a haber demandado recuperar
el partido y ser tomados en cuenta, no se han pronunciado por contender en el proceso electoral venidero ni tampoco se han mostrado cercanos a la dirigente. Tal es el caso del ex edil de Puebla Eduardo Rivera Pérez, quien fue considerado en una medición publicada en El Universal, como los panistas mejor posicionados y con mayor ventaja competitiva, no obstante, en una entrevista de radio se descartó para contender por Casa Puebla. Rivera Pérez declaró que el Partido Acción Nacional (PAN) no pasa por su mejor momento y no cuenta con la plataforma para poder ganar la gubernatura.
Para 2018 sus porcentajes continuaron a la baja. Para el perredismo, aunque la votación en la elección por diputaciones fue de 81 mil 954, el porcentaje fue de 2.87%; para MC disminuyó a 3.24% —92 mil 674 votos—; para CPP resultó de 2.61%, que representan 74 mil 559 votos; y de PSI fue del 2.30%, con 65 mil 831 sufragios.
de aportó 39 mil 884 votos, 1.61%. Para la elección de 2018 fue de nueva cuenta con candidato propio, Michel Chaín Carrillo, quien pese a enfrentar la maquinaria morenovallista y morenista, obtuvo 153 mil 324 votos, 5.08% sufragios y vida para el siguiente proceso electoral.
“Yo quiero ser gobernador, no solamente candidato, y las condiciones que yo veo en el partido no son las mejores, y hay mucho por hacer al interior del partido, tanto en el estado como a nivel nacional no se ha hecho la tarea”, dijo la semana pasada. Con esto, personajes cercanos a él como el ex dirigente Rafael Micalco Méndez tampoco se han pronunciado sobre la decisión tomada por el ex edil o su opinión respecto a la dirigencia estatal actual. ¡ADIÓS, ALIANZAS!
En tanto, partidos como el de la Revolución Democrática ya desechó una coalición con el PAN, mientras que Nueva Alianza y el Verde Ecologista de México se perfilan para coaligarse con Morena, además del PT. Los que se han mantenido herméticos respecto a su participación son las fuerzas políticas locales: Pacto Social de Integración y Compromiso Por Puebla. En tanto, Movimiento Ciudadano ha amagado con postular un candidato por sí solo, o en su defecto aliarse también con el partido lopezobradorista./ GUADALUPE JUÁREZ
LOCAL
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
Barbosa Contra Barbosa en la Elección Extraordinaria (¡Qué emoción! ¿Quién ganará?)
L
MARIO ALBERTO MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
a elección extraordinaria poblana se moverá en los terrenos de la abyección y el entreguismo. Víctimas, también, del siniestro del 24 de diciembre pasado, el PRI y el PAN en Puebla no disputarán la gubernatura: disputarán —oh, sí— el levantamiento del brazo de Miguel Barbosa Huerta, virtual candidato de la súper coalición “Juntos Haremos Historia”. Me explico: el PRI y el PAN se pelearán por reconocer, antes que nadie, el triunfo de Barbosa. Los últimos movimientos indican algo: que la elección ya la ganó Barbosa y que la visita a las urnas será eso: un tour electoral para ratificar una victoria aplastante desde ya. El caso del PRI es singular. Vea el hipócrita lector: Barbosa y Emilio Gamboa generaron a su paso por el Senado de la República una gran relación. Políticos profesionales maniobraron para que su legislatura se abriera a territorios inéditos. Gran cómplice de Barbosa, Gamboa accionó en aras de que su amigo —el líder de la bancada perredista en el Senado— se hiciera de la Presidencia de la Mesa Directiva e influyera desde ahí en los nombramientos, entre otros, de Santiago Nieto —como titular de la Fepade— y los de algunos magistrados del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación. En ese tránsito, Ricardo Urzúa llegó al Senado. (Ingresó a la Cámara Alta tras la solicitud de licencia de Raúl Cervantes, ex procurador general de la República). Urzúa pronto se hizo muy cercano a la dupla que llevaba las riendas del Senado. (Con Gamboa, la relación era añeja. Con Barbosa, se hizo profunda de inmediato). Generoso como es, Urzúa puso su flotilla de helicópteros y aviones al servicio de ambos. ¿Qué ganó? El reconocimiento y las naturales canonjías. Hoy que el mundo poblano dio un giro de 180 grados, los tres amigos se han vuelto a encontrar. Ya sin Rafael Moreno Valle, el PRI apoyará a Barbosa en la elección extraordinaria. ¿Cómo lo hará? Poniendo un candidato a modo y realizando una campaña generosa. Esto es: sin ataques, sin golpes bajos, sin sorpresas negativas. Urzúa ha sido palomeado, vía Gamboa y Barbosa, con el aval de Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong. (Estos últimos fueron aliados en su momento de Moreno Valle. Ya sin él, las cosas cambian. Faltaba más).
ANDREE JIMÉNEZ
Consejo Político del PRI debe elegir al candidato, pide Jiménez Merino Al hacer públicas sus aspiraciones a la gubernatura de Puebla, Alberto Jiménez Merino, ex delegado de Conagua, consideró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) debe decidir al candidato mediante el Consejo Político Estatal. En conferencia de prensa, el integrante del Grupo Renovación aseguró que ya manifestó sus intenciones de competir por la gubernatura a las dirigencias estatal y nacional del partido. Jiménez Merino llamó a trabajar en equipo a sus compañeros que han levantado la mano para ser el candidato en el proceso extraordinario. “He hablado con todos los que han expresado su intención de participar en este proceso a fin de comprometernos a ir unidos, todos los que están participando están comprometidos con la unidad”, dijo. El ex director de la Comisión Nacional del Agua en Puebla señaló que por los tiempos del proceso electoral extraordinario la consulta a la militancia priista ha quedado fuera de tiempo como método de selección de candidato, por lo que la instalación del Consejo Político Estatal sería lo más viable. Negó que al interior del tricolor estén simulando con la definición del abanderado a la gubernatura: “Estamos tomando este proceso con toda la mayor seriedad, de tal manera que creemos y confiamos en los procedimientos, en nuestro instituto político y yo descarto cualquier inclinación o cualquier otro tipo de valoraciones”. Consideró que el PRI tiene amplias oportunidades de ganar la elección al señalar que en los partidos opositores “se están despedazando y desahuciando unos a otros”. Asimismo, expresó que, además de los más de 500 mil votos que consiguieron en la contienda pasada, deben sumar otros apoyos por lo que no descartó la creación de una alianza partidista. Desde el jueves pasado Jiménez Merino
7
PUEBLA
ASPIRACIÓN. Alberto Jiménez Merino se sumó a los priistas que levantaron la mano para contender por la candidatura a Casa Puebla.
He hablado con todos los que han expresado su intención de participar en este proceso a fin de comprometernos a ir unidos, todos los que están participando están comprometidos con la unidad” ALBERTO JIMÉNEZ MERINO Ex delegado de Conagua
reveló sus intenciones de contender por la gubernatura poblana y se sumó a Lorenzo Rivera Sosa, Enrique Doger Guerrero y Blanca Alcalá Ruiz como aspirantes a la candidatura por el PRI. Rivera Sosa se pronunció porque el candidato se definiera por una consulta a las bases, mientras que el ex delegado del IMSS descartó esa idea al decir que el padrón de militantes debía actualizarse por la presencia de morenistas en él, mientras que la ex senadora aún no hace públicas sus aspiraciones. /OSVALDO VALENCIA
Mario Marín Torres buscaba que quien le levantara el brazo a Barbosa fuera Alberto Jiménez Merino, pero la tríada Gamboa—Barbosa— Urzúa terminó por imponerse. No descarte el lector que los helicópteros y los aviones de Urzúa sobrevuelen las campañas electorales con un ímpetu inédito. Todos ganarán con este acuerdo. El PAN, mientras tanto, irá a la elección más solo que una higuera en un campo de golf. Sin el PRD, sin Movimiento Ciudadano, sin Nueva Alianza, y sin el acompañamiento del Partido Verde, el albiazul regresará a los orígenes anteriores al morenovallismo: cuando tenía como divisa “lo importante no es ganar, sino competir”. PoresoJuanCarlosMondragónyEduardoRivera promueven la candidatura de Luis Ernesto Derbez. Su fin será uno: negociar con Barbosa el levantamiento de brazo: ese nuevo deporte olímpico poblano. Todo está listo para que la elección extraordinaria sea casi idéntica a la que José López Portillo enfrentó en 1976. Y es que Barbosa irá sin adversario al frente, y con su nombre e imagen repetidos en la boleta hasta cuatro o cinco veces. ¡Qué emoción! ¿Quién ganará?
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
8
LOCAL
PUEBLA
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
APENAS 8% DE LOS RESPONSABLES FUERON SENTENCIADOS
Cifras. De acuerdo con una solicitud de información elaborada por 24 Horas Puebla al Tribunal Superior de Justicia de Puebla, de 202 casos registrados entre 2013 y 2018, sólo hay 17 sentencias por este delito
Bajo, el índice de castigo para los feminicidios en la entidad
Desde que en Puebla se tipificó el feminicidio como un delito, de los 202 casos reconocidos por las autoridades estatales, sólo en 8% de ellos los responsables recibieron una sentencia. De acuerdo con una solicitud de información elaborada por 24 Horas Puebla al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), este informó que hay 17 sentencias por este delito desde 2013 –cuando se tipificó como delito grave en el estado– hasta 2018. Los datos otorgados indican que en 2013 hubo cero sentencias, sin embargo, en ese año la Fiscalía General del Estado (FGE) reconoció 12 víctimas. Al año siguiente, la FGE registró ocho feminicidios, no obstante, el TSJ reveló que tampoco obtuvieron ninguna sentencia en ese periodo. Durante 2015 hubo tres sentencias por feminicidio, pero los asesinatos de este tipo se dispararon a 30 casos. Para 2016, el TSJ dijo haber emitido nueve sentencias por dicho delito, no obstante, las muertes de mujeres tipificadas de esta forma fueron 27, es decir, apenas 30% de los incidentes fueron resueltos. En 2017, la FGE reconoció que los feminicidios aumentaron a 77 víctimas –la cifra más alta en los últimos años–, en contraste, apenas hubo dos sentencias por este delito. El año pasado se contabilizaron 48 víctimas, pero apenas fueron tres las sentencias que emitió el TSJ.
CASTIGO
40 a 60 años,
de acuerdo con el artículo 338, del Código Penal del Estado de Puebla
FEMINICIDIO El asesinato se considera por violencia de género cuando: Por celos extremos Sufriera misoginia constante Violencia sexual ARCHIVO
GUADALUPE JUÁREZ
EL CONTEO. Según la base de datos del Odesyr, hasta el 21 de enero de este año han ocurrido seis feminicidios en el estado. ¿CUÁNDO SE CASTIGA EL FEMINICIDIO?
En noviembre de 2012, el Congreso local aprobó por unanimidad tipificar como delito grave el feminicidio, para diferenciar cuando el crimen se perpetra contra la víctima “por ser mujer”, con una pena de 30 a 50 años de prisión, con el fin de reducir la violencia de género, la cual habían detectado desde ese entonces ocurría con mayor frecuencia en los hogares. De esa manera, determinaron que una mujer asesinada por celos extremos, que sufriera misoginia, violencia sexual, amenazas o acoso,
tortura, por tratos crueles, inhumanos o degradantes, el crimen sería considerado feminicidio. En la actualidad, la pena es de 40 a 60 años, de acuerdo con el Código Penal del Estado de Puebla, en el artículo 338, el cual establece que el delito de feminicidio lo comete quien prive de la vida a una mujer por razones de género, lo cual se considera cuando el agresor asesine por odio o aversión a las mujeres. Asimismo, por celos extremos, antecedentes de violencia familiar, que se aproveche de una relación en vida con la víctima o que el cuerpo de la
mujer sea expuesto o exhibido en un lugar público. De igual forma, aumenta a 50 y 70 años de pena en caso de que la víctima estuviera embarazada. VAN SEIS CASOS EN 2019
Aunque no es una cifra oficial, el Odesyr lleva un recuento de los probables feminicidios que ocurren en la entidad. Según la base de datos de la asociación, tan sólo este año han ocurrido seis casos. El primero fue en Chietla, donde la víctima –de nombre Margarita N– tenía 65 años de edad; el segundo
Amenazas Tortura Acoso Por tratos crueles, inhumanos o degradantes
ocurrió en Zacatlán, la agredida –en calidad de desconocida– tenía 55 años; el tercero fue en Atlixco, cuyo nombre era Briza y tenía 21 años. En Tehuacán fue el cuarto caso, con Michel, de 23 años; en Tepeaca ocurrió el quinto, y fue Nayeli N, de 28 años, mientras que el último también ocurrió en Tepeaca, con Verónica N, de 30 años de edad.
CLAUDIA LUNA #ME LO CONTÓ LA LUNA
claudiarl92@hotmail.com
P
asábamos una noche en casa con amigos. Después de comer, platicar y contar chistes, Miguel, que es dominicano, con su acento característico y como respuesta a alguna historia que se discutía, comentó: “Mira eso, hay gente que se quiere morir y yo luchando por vivir”. Entonces, nos contó que él era un sobreviviente de un trasplante de corazón. En ese momento se hizo un gran silencio y todos los que estábamos sentados a la mesa nos quedamos helados. Algo que parecía un cuento lejano en nuestro mundo, de pronto, se hizo presente. A través de los años, el corazón es el órgano del cuerpo que se ha mantenido como favorito en diferentes culturas. Los mesopotámicos pensaban en él como en un asiento para las emociones. Para los egipcios, el corazón alberga la consciencia y moralidad de la persona. En las culturas mesoamericanas ofrecían el corazón a sus dioses porque creían que era la fuente de la valentía. En las prácticas meditativas del shivaismo se le percibe como el centro del cuerpo y así sucesivamente. La historia de Miguel es casi inverosímil: a los 33 años su corazón estuvo a punto de colapsar. Los médicos le indujeron un coma para mantenerlo con vida en lo que se encontraba a un donador. Antes de eso, le habían practicado dos cirugías a corazón abierto y llegó el momento en el que, tenía un corazón mecánico, que su cuerpo rechazaba, y una esponja que le tapaba el pecho abierto. El corazón del donante llegó en el último minuto. Cuando Miguel cuenta su historia, siempre enfatiza lo importante que fue para él recibir esa donación y el mar de posibilidades que le brindó. Entre sus bendiciones cuenta haber aprendido a cocinar paella, visitar París con Zulema, su
esposa, y trabajar en la profesión que ama. Es prostodoncista. Desde la operación, ha regresado muchas veces al hospital; algunas en estado crítico. No puedo imaginar la incertidumbre de no saber qué va a suceder, una y otra vez, como si fuera un cuento maldito que se repite. Tampoco el indescriptible dolor físico que ha pasado, sin embargo, tengo una idea bastante clara de cuánto ama la vida cuando preside la mesa en su casa con la familia y amigos alrededor. Cuando levanta la copa y brinda por la vida con una sonrisa que le nace en los ojos. Siempre es por la vida. Una noche, después de la cena, todos estábamos de buen humor, de pronto, Miguel empezó a hacer una parodia y a hablar como un hindú. Hacía gestos exagerados a la vez que repetía las mismas palabras con un acento excesivo y gracioso. Zulema se había hecho un chongo extraño en la cabeza y abría mucho sus hermosos ojos color avellana. Carlos se reía a carcajadas, mientras que yo imitaba los movimientos de Miguel sin perderme un solo gesto. Todos estábamos ahí, disfrutando un momento de vida que nos había regalado el donador del corazón de Miguel. En una ocasión, tras reponerse de una severa crisis, Miguel le dijo a Carlos: “Yo aguanto más golpes que Lomachenko”. Sin embargo, no todos los días están poblados de esperanza, hay unos más obscuros o indescifrables que otros. Pero, como en los grandes equipos, cuando Miguel se cansa, Zulema, que es una muchacha menudita y de espesa cabellera negra, coge la batuta y, con un amor sempiterno, lo toma de la mano y lo lleva de vuelta. A veces me parece que ella tiene una bolsa llena de recursos. Hace poco los visitamos en el hospital. Una vez más de regreso. Miguel estaba desanimado, pude
ESPECIAL
De corazón
percatarme de cómo Zulema buscaba la manera de alentarlo. De pronto, dijo: “Acuérdate, Miguelito, que todavía no conocemos Nueva York y vamos a ir juntos”. En un par de minutos se formó un alegre grupo de amigos dispuestos a manejar a la Gran Manzana y es que, como sucede con los grandes proyectos, todos queremos ser parte. Miguel ama la vida y la abraza con fuerza. Planea viajes y siempre tiene algún proyecto en marcha. Un par de meses atrás construyó un jacuzzi en el patio para meterse a tomar tragos con los amigos, cuando llegue el verano. Es de sonrisa fácil y siempre está listo para celebrar y reunirse con la gente que quiere. En mi vida he conocido a grandes hombres que emprenden empresas formidables, pocos como Miguel, quien, sin importar lo incierto o injusto que parezca el futuro, se levanta todos los días y honra el regalo de vida que recibió. Su recorrido es un canto a la vida, él empuja a la muerte hacia afuera, con tenacidad, con paciencia y de corazón.
LOCAL
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
Los ataques en contra de los policías municipales de diferentes demarcaciones se han intensificado en los últimos días. Este domingo, un grupo de sujetos armados a bordo de una camioneta blanca disparó a quemarropa en pleno centro de Los Reyes de Juárez contra un comandante y un policía municipal, quienes murieron tras la agresión. Según medios de comunicación regionales, cerca de las 9 horas de ayer el comandante José Diego N y el oficial Fabián N salían de su turno, cuando recibieron los disparos que les arrebatarían la vida; el primero en la cabeza y al segundo por la espalda, pues intentó huir. Después del ataque, hubo una movilización policiaca, lo cual provocó que los agresores escaparan y abandonaran la camioneta en la que viajaban, pese a ello detuvieron a un presunto responsable sin que hasta el momento se sepa el motivo de la agresión contra los uniformados. En San Pedro Cholula, un sujeto en estado de ebriedad disparó en contra del director de Tránsito Municipal, Óscar David Vargas, quien se encuentra hospitalizado. Se sabe que su estado de salud es estable. De acuerdo con datos del Ayuntamiento, el uniformado supervisaba el operativo del alcoholímetro la madrugada de este domingo en la 12 Oriente, entre 8 y 10 Norte, cuando
Arrecian los ataques en contra de los policías municipales ORGANIZACIÓN
En el caso registrado en Los Reyes de Juárez hubo coordinación con Cruz Ámbar de Acatzingo, Policía Estatal y Sedena; un hombre fe capturado como presunto responsable del ataque.
ARCHIVO
GUADALUPE JUÁREZ
SE HAN REGISTRADO ALTERCADOS EN CUATRO DEMARCACIONES
FRONTAL. Los uniformados fueron interceptados por tripulantes de una camioneta blanca con vidrios polarizados.
unos sujetos a bordo un Jeep gris quisieron burlar la revisión e intentar huir, por lo cual el director de Tránsito los siguió varias calles, sin embargo, los tripulantes bajaron del vehículo y le dispararon. Un caso más de agresiones contra elementos municipales se presentó la tarde del viernes en Tecamachalco, cuando un grupo de al menos 20 sujetos armados ingresó a la comandancia y agredió a los policías a balazos y golpes. El saldo fue de tres policías lesionados y seis unidades del Ayuntamiento dañadas, lo cual ocasionó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Gen-
ARCHIVO
Seguridad. Del jueves al domingo, se contabilizaron dos muertos, cuatro heridos y seis patrullas dañadas; además de un civil con impacto de bala
9
PUEBLA
PERSECUCIÓN. El jueves, un chofer de RUTA resultó herido por una bala perdida.
darmería Nacional y policías de otros municipios como Huixcolotla, Tochtepec, Tlacotepec de Benito Juárez y Yehualtepec se organizaran
para dar con los responsables. De acuerdo con la presidenta municipal de Tecamachalco, Marisol Cruz García, una de las líneas de investiga-
Tras los hechos suscitados en Tecamachalco, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Manuel Alonso, se reunió con la alcaldesa Marisol Cruz para refrendar su respaldo.
ción del ataque a la comandancia consiste en una venganza por el trabajo en seguridad que ha realizado desde el inicio de su administración. El jueves pasado, en la capital poblana, también sujetos a bordo de un vehículo robado dispararon en contra de dos policías municipales que les solicitaron el alto, al no acceder, ocasionaron una persecución con detonaciones de arma, lo cual dejó lesionado a un conductor de una alimentadora de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
DIARIO DE VIAJE PABLOÍÑIGO ARGÜELLES @piaa11
N
o sé qué hacían a esas horas junto al Támesis, viendo como idiotas el Tower Bridge. ¿Frío? Nada. Los -5 grados que indicaba una pantalla gigante colgada en el edificio con forma de pelota desinflada en la otra orilla, no parecían ser registrados por sus termostatos, ni por sus cabezas, ni por su piel. La única señal, podría decirse, que demostraba que seguían siendo humanos, estaba en sus ojos, húmedos por el aire helado que llegaba por todos los flancos. Los ojos no mienten, el resto del cuerpo tal vez lo haga, pero los ojos nunca. —Vamos a un lugar— dijo él, mientras veía con los ojos entrecerrados el Puente de la Torre. —Pero si ya estamos en uno— dijo ella. A pesar del sarcasmo, ella reconocía que la invitación era tentadora. Cualquier lugar podría ser mejor que el rincón de esa baranda junto al río a la que habían llegado caminando después de una mala fiesta en Shoreditch, sin ningún fin más que el de ver la Torre de Londres sin turistas. Pero el pasatiempo de ella siempre fue llevar la contraria. Natural. Así él le hubiera dicho que el lugar que proponía era el mejor del mundo, digamos, un bar con Guinness y calefacción, ella lo hubiera cuestionado de todos modos. Sarcástica siempre. Suspicaz hasta la muerte. Hubo una pequeña huelga de silencio en venganza por el uso innecesario del sarcasmo como respuesta a su invitación tan noble, pero no mucho después, ella finalmente lo remedió diciendo: —Bueno, ¿qué lugar?
•••• El Uber, conducido por Usman, era un Mercedes—Benz negro Clase C que apestaba a desodorante de pino. —¿Qué fascinación tendrán los choferes árabes con los desodorantes de pino?— preguntó uno de los dos. Ese mismo día, caminando por Knightsbridge, habían notado que los árabes iban dejando por la calle una estela de olor a madera intenso. Finalmente, ya con el coche en movimiento, determinaron que eso, lo de los árabes y sus perfumes, era un gran misterio. Ya enfilados por el Blackfriars Underpass, camino al lugar en cuestión, Usman empezó a gritar en algún idioma (¿árabe?), del cual era evidente que ninguno de los dos era parlante nato, pues por un momento creyeron asustados que se dirigía a uno de ellos (¿Esquiusmi?) Pero luego vieron colgando de su oreja un pequeño bluetooth por medio del cual, Usman, se peleaba con, vamos a decir, su hermano. —¿Qué fascinación tendrán los choferes árabes con eso de hablar siempre por teléfono?— preguntó ella. Tenía razón, ya que en donde sea que exista un chofer de taxi árabe, este estará hablando por teléfono. Siempre. Es la ley de la vida. —¿A dónde hablará?— preguntó ella. —A una Hot—Line— contestó él. •••• El lugar no parecía un lugar especial bajo ningún término. Usman se alejaba cada vez más a la distancia y con él el ruido de su coche, dejando, en tan solo segundos, un silencio incómodo entre ella y él. —¿Qué es acá?, preguntó ella. —Pues una calle. Efectivamente. Era una calle y nada más. Una zona residencial y ya. No había bar, no había Guinness, mucho menos calefacción. —¿Viste el estadio de Cricket cuando veníamos de camino? —Sí— contestó ella.
—Ahí se inventó el Cricket. —¿Sí? —No, la verdad no sé. Dejaron el lugar donde se apearon y fueron a pararse debajo de un pequeño obelisco que servía de intersección para las tres calles que pasaban por ahí. Escucharon el motor de una motocicleta venir de alguna dirección pero cuando no vieron nada, se dieron cuenta que lo que sonaba era el viento, corriendo entre los edificios. Aprovechando la noche desierta, se aproximaron a uno de los pasos de cebra en torno a la base del obelisco. ¿Qué haces? Él se sentó y ella le copió. ¿Estás loco? Hubo silencio. Finalmente, al cobijo de la madrugada, los dos personajes en cuestión se encontraron sentados, frente a frente en medio de la calle, misma cuyo nombre se sostenía incrustado en una pared cercana en un letrero de azulejo. Eran casi las 4. —¿Aquí es donde cruzaron, verdad?, preguntó ella. —¿Cruzaron quiénes?— contestó él. El sarcasmo, finalmente, había sido vengado. Él insistía en saber cuánta gente habría pasado por ahí a lo largo de los años sin saber en realidad por dónde caminaban, aunque pronto su hipótesis quedó refutada cuando ella dijo que era imposible no saber la identidad de ese lugar debido a la gran cantidad de chinos que durante el día se aglomeraban en el cruce, intentando imitar la portada del álbum más famoso de la historia. Después aquella pequeñísima polémica, ninguno dijo palabra. Ella se quedó mirando la línea blanca sobre la que se había sentado y pensó en cuantas veces la habrían pintado en un lapso de 50 años. Él estaba absorto, pensando en cuánta música había sido grabada en el edificio que estaba a unos pasos de allí. Casi toda había salido de ese lugar.
ESPECIAL
Abbey Road, 3:46 a.m.
Finalmente, cuando el aire humedeció sus ojos otra vez, decidieron irse, perdiéndose en la noche y tarareando una canción. Creo, y estoy casi seguro, que era Diamonds on the Soles of her Shoes. •••• PS La superioridad moral de la gente que lleva tuppers a los eventos sociales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
10
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
PUEBLA
PAN Y PRI EXIGEN REASIGNAR RECURSOS PARA NUEVE MIL CENTROS EDUCATIVOS
Demanda oposición regresar apoyos a estancias infantiles Secuelas. La Red por los Derechos de la Infancia considera que recorte discrimina a familias pobres
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
Castigan a 152 curas por abusos En México, un total de 152 sacerdotes fueron retirados del ministerio en los últimos nueve años, al ser encontrados culpables de abusos sexuales a menores de edad. Así lo informó el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), monseñor Rogelio Cabrera López, en conferencia de prensa. El arzobispo señaló que de estos 152 “algunos, por el tamaño de la culpa, han tenido que ir a la cárcel”. Muchos de estos casos, dijo, “ya se atendieron. Algunos sacerdotes delincuentes están en la cárcel, otros han sido ya suspendidos de su ministerio sacerdotal”. Sin embargo, el prelado dijo no hay una cifra exacta de las víctimas de estos abusadores. “Espero que muy pronto tengamos el conteo para hacerlo saber también a la sociedad, es deber nuestro decir cómo están las cosas en México”, expresó. El arzobispo destacó además que “como lo manda la ley, cuando nosotros recibimos una noticia de esta índole, debemos inmediatamente informar al Ministerio Público”. Informó que como presidente del CEM participará con los demás presidentes de Conferencias en el mundo, en la reunión programada en el Vaticano del 21 al 24 de febrero para hablar del tema relacionado a la prevención de abusos a menores y adultos vulnerables. Por último, el sacerdote Rogelio Cabrera afirmó que no tienen reportes de abusos sexuales cometidos contra monjas en el país. /
JORGE X. LÓPEZ Y ALEJANDRO GRANADOS
Las estancias infantiles financiadas por el Gobierno federal siguen sumando voces de apoyo para que se revierta el recorte que afecta a nueve mil estancias en todo el país y donde atienden a 400 mil niños. El programa debe continuar apoyando a las madres trabajadoras y a sus hijos, y estos deben estar bajo cuidados de personal capacitado, en lugares adecuados y con programas de enseñanza básicos, aseguró el líder del PAN, Marko Cortés “Es un grave error del gobierno federal de Morena afectar, de la noche a la mañana, un programa que beneficia a más de 300 mil mujeres que son madres trabajadoras y que necesitan el apoyo del Estado con las estancias infantiles para salvaguardar el desarrollo de sus hijos”, añadió. Cortés dijo que el anuncio del Presidente
Al respecto el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores demandó que, a través de la Secretaría de Bienestar se promueva la reasignación de los 4 mil millones de pesos que tenían las estancias infantiles en el ejercicio fiscal pasado, a fin de que pueda operar y atender a todos los beneficiarios. Por otra oparte, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) calificó de discriminatorio el recorte presupuestal del Gobierno federal a las estancias infantiles, pues representa un duro golpe para las madres trabajadoras, así como a las niñas y niños más pobres. A través de un comunicado, el Redim exigió al gobierno de López Obrador que regrese inmediatamente los recursos públicos al Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras. “Es necesario recordar que este programa surgió hace una década con serios cuestionamientos por las condiciones precariedad y calidad iniciales; a través de diversas evaluaciones, constancia en la inversión pública y certificación de las estancias infantiles fueron mejorando los servicios”, destacó la organización.
Alargan huelga en la UAM
DANIEL PERALES
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Andrés Manuel López Obrador de entregar directamente el dinero a las familias, o a los abuelos como sugirió el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, suena más a un programa clientelar y electorero, que a una e política pública eficaz de atención a la niñez. La semana pasada, administradoras y maestras de estancias infantiles de varios estados se manifestaron afuera del Palacio Nacional y acudieron dos días consecutivos a la Cámara de Diputados en busca de que se restablezca el presupuesto para sus instalaciones. Rechazaron los señalamientos de corrupción que hizo sobre esos sitios el Presidente López Obrador, y resaltaron que todos los años son continuamente auditadas. El panista consideró que el programa de estancias tiene efectos muy positivos en la situación laboral de las madres y contribuye a mejorar su calidad de vida y la de sus hijos. Agregó que se estima que hay más de 9 mil estancias que dan empleos directos a cocineras, pedagogas, enfermeros, personas de limpieza, entre otros que también son afectados por la disminución de la mitad del presupuesto que pasa de 4 mil a 2 mil millones.
ALEJANDRO GRANADOS
Los 58 mil alumnos de la UAM seguirán sin clases debido a que la huelga de la casa de estudios, que ya cumplió una semana, continuará ante la falta de acuerdos entre la Rectoría y el Sindicato Independiente de Trabajadores de esa casa de estudios (SITUAM), el cual rechazó el aumento salarial del 3.35% propuesto por las autoridades universitarias durante la mesa de diálogo realizada el sábado pasado. / REDACCIÓN
SACERDOTES A PRISIÓN Carlos López Valdés, de la parroquia de San Agustín de las Cuevas, en la alcaldía de Tlalpan en la Ciudad de México, es sentenciado a 63 años de cárcel por delitos sexuales. Juan Manuel Riojas Martínez, “el padre Meño”, de Piedras Negras Coahuila, es sentenciado a 15 años de prisión por el delito de violación.
IMSS pide a la CNDH interceder en caso ABC El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) una medida cautelar para poder atender médicamente a 200 familiares de los niños por el incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, el 5 de junio de 2009. Al acudir a las instalaciones de la CNDH, Martínez aclaró que nunca han sido interrumpidos los servicios de salud a las víctimas directas del incendio, pero sí a los parientes y calificó como necesario la intervención de la Comisión que permita continuar concediendo los servicios a las familias afectadas y garantizar el derecho a la salud y a la no revictimización de quienes fueron afectados en la tragedia. Comentó que esta acción es para garantizar el otorgamiento de medicamentos y servicios a los familiares, sin que los servidores públicos del IMSS que los brinden sean sancionados por las observaciones y trámites que inició la Auditoría Superior de la Federación, los cuales llevaría mucho timepo cumplir / DANIELA WACHAUF
Mujeres en la Cuarta BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
E
l triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las urnas, el pasado 1 de julio, fue tan arrollador que si diseccionamos al electorado, veremos que obtuvo la mayoría de votos en diferentes segmentos. De acuerdo con una encuesta de salida de Parametría —la casa de sondeos que más se acercó al resultado de los comicios—, López Obrador sacó más de la mitad de los votos en todos los grupos de edad: 18 a 25 años, 55%; 26 a 35 años, 63%; 36 a 45 años, 56%; 46 a 55 años, 56%, y 56 años y más, 55 por ciento. El fenómeno se repite en otros sectores: quienes terminaron la secundaria, la preparatoria o contaban con un título universitario o posgrado, y quienes tienen un ingreso mensual de hasta cuatro mil 551, 15 mil 170 y más de 20 mil pesos. Por eso, llama la atención la diferencia con la que se expresó el voto a favor del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, de acuerdo con el género del elector. Hubo 16 puntos de diferencia entre el porcentaje de hombres que votaron por López Obrador
(65%) y el de mujeres (49%). Las mujeres fueron uno de los poquísimos grupos en que puede dividirse el electorado que no votaron mayoritariamente por López Obrador, de acuerdo con la encuesta de Parametría. Los otros fueron los grupos formados por ciudadanos que no cuentan con escolaridad o sólo terminaron la primaria, en los que obtuvo 45% y 49% de los votos, respectivamente, y por quienes tienen un ingreso mensual de 785 pesos o menos (44%). El género del votante fue mucho menos notorio en el sufragio que obtuvieron los dos principales contrincantes de López Obrador. Por Ricardo Anaya votó 21% de los hombres que acudieron a las urnas y 23% de las mujeres, respectivamente, y por José Antonio Meade, 12% y 19%, en ese orden. Y algo que valdrá la pena analizar con calma es el alto porcentaje de mujeres que apoyó al aspirante independiente Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco: casi una de cada diez votó por él, la mitad de las que sufragaron por Meade. La cosa es que López Obrador llegó a la Presidencia con un impulso más masculino que femenino. Mientras casi dos terceras partes de los hombres se expresaron por su candidatura, la mayoría de las mujeres votó por un aspirante que no fue el ganador de los comicios. Eso quizá debió obligar al hoy Presidente a tratar de entender por qué y resarcir con
actos de gobierno el menor apoyo que tuvo entre las mujeres. Es cierto, nombró un gabinete paritario, en el que la Secretaría de Gobernación y otras dependencias tienen por primera vez a una mujer al frente. Sin embargo, algunas de las primeras medidas que ha tomado tienen la posibilidad de hacer enojar a las mujeres más que ponerlas de su lado. La más significativa, sin duda, ha sido su decisión de reducir el presupuesto a las estancias infantiles. De la noche a la mañana, decenas de miles de mujeres —cabeza del hogar, muchas de ellas— se han encontrado con la dolorosa novedad de que el lugar en el que se habían acostumbrado a dejar a sus hijos para poder ir a trabajar cerró sus puertas por falta de presupuesto o está en riesgo de tener que hacerlo. Si cruzamos los datos de escolaridad e ingreso con el de género, es probable que el grupo social que menos apoyó a AMLO en las elecciones sea el de las mujeres de escasa preparación académica y baja remuneración, que son también quienes más usan las estancias infantiles para el cuidado de sus hijos.
Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
PUEBLA
López Obrador y el síndrome del 68
PLUS DE VENTA, USO POR REYES Y PERSONALIDADES
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO
Audi blindado, el auto más oneroso en subasta de AMLO H
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
ÁNGEL CABRERA
El Gobierno federal publicó las bases para el tianguis de autos, camionetas y motocicletas que pertenecieron al extinto Estado Mayor Presidencial (EMP), y serán subastados como parte de las acciones de austeridad. La institución encargada de la subasta es el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), que se encarga de administrar, y poner en venta los bienes de la Nación, incluidos los que se dan de baja o se incautan al crimen organizado. El SAE realiza subastas al menos dos veces al año con dichos bienes, en el caso de ésta, que se realizará el 22 de febrero, la inscripción cuesta 100 pesos y se necesita dejar fianzas ante 10 mil y 100 mil pesos. Sobre los artículos, con un precio de salida de 1.9 millones de pesos,
un vehículo Audi, blindado, modelo 2012, es el bien más caro. El plus, según información recabada por 24 HORAS, es que ese auto fue utilizado como transporte de dignatarios extranjeros, reyes y otras personalidades en sus visitas a la Ciudad de México. Otro de los automotores es una camioneta Suburban blindada, con precio de salida de 1.6 millones de pesos, color negro y que formaba parte del convoy que transportaba al ex Presidente Enrique Peña Nieto. A su vez, se podrán a la venta más de 80 camionetas Suburban que pertenecían a la flota terrestre del EMP, con precios de salida de entre 500 mil y 1.2 millones de pesos. La puja será abierta al público y se desconoce si le fueron desmontados los aditamentos de seguridad y telecomunicaciones especiales, entre los que destacan equipos de radiocomunicación de las Fuerzas Armadas, inhibidores de señales de celulares y montaje para armamento. Algunas camionetas blindadas –de acuerdo a información obtenida
por este diario– estaban al servicio de los ex Presidentes mexicanos, que contaban con escoltas del EMP. También se subastarán más de 30 motocicletas, de las marcas BMW y Harley Davidson, que eran utilizados como escoltas de Peña Nieto en sus traslados en la Ciudad de México, o en su caso, se asignaban a la protección de ex secretarios de Estado. En total, se subastarán 218 automotores, entre camionetas y tráileres y remolques, entre otros. Y VAN POR AERONAVES
En el marco del aniversario de la Fuerza Aérea, el presidente Andrés Manuel López Obrador promocionó los aviones y helicópteros, que también subastará. Durante un recorrido en la Base Aérea de Santa Lucía, mostró algunos de los que formarán parte del tianguis de aeronaves a realizarse en abril próximo. Entre la flota aérea presidencial, que operaba el EMP, se encuentran al menos cuatro helicópteros Agusta Westland AW109SP.
TIANGUIS DE AUTOS FIFÍ Éstos son algunos de los vehículos terrestres más costosos que venderá el Gobierno federal: SUBURBAN 2014 Cuenta con blindaje Versión Diésel en color negro Era utilizada para transportar a escoltas del Estado Mayor Se desconoce si le desmontaron los equipos especiales de telecomuni-
caciones y Defensa con que contaban Precio de salida: 1.6 millones de pesos
MOTOCICLETA BMW Modelo 2013 Tipo R1 200 Blanca con negro Se utilizaba como vehículo escolta del Presidente Precio de salida: 137 mil 500 pesos
TRACTOCAMIÓN VOLVO Y SEMIRREMOLQUE CAJA SECA Servía para transportar Precio de salida: equipo del Estado Mayor 1.6 millones de pesos Es modelo 2016
FOTOS: ESPECIAL
AUDI A8 Cuenta con blindaje Tiene 12 cilindros Era utilizado para transportar a Reyes, mandatarios extrajeron u otras personalidades que visitaron el país Precio de salida: 1.9 millones de pesos
Guardar avión cuesta 14 mdp La renta de un hangar a la empresa Boeing –en San Bernardino, – para resguardar el avión presidencial José María Morelos TP01, alcanzará los 14 millones de pesos anuales, sin tener certeza de su venta. Esto según el ordenamiento del Instituto Nacional de Transparencia
para que la Secretaría de la Defensa Nacional hiciera público el contrato con dicha empresa. El pago es por el resguardo del TP01, mantenimiento e, incluso, el cobro por volver a poner en funcionamiento la aeronave.. Aunado al costo por mantener el
avión en California, Estados Unidos, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 prevé 416 millones de pesos como parte del pago anual del avión presidencial. Aunque la aeronave ya no es usada por el actual Presidente, debido al contrato de arrendamiento fi-
ay dos formas de evadir la responsabilidad: haciendo consultas a modo y pidiéndole “una opinión’’ a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El gobierno de López Obrador abdicó su responsabilidad de cumplir con la ley en varias ocasiones: Cuando decidió que los actos de corrupción en el pasado no serían investigados. Cuando declaró terminada la guerra contra la delincuencia organizada: “Perseguir capos no es tarea fundamental del Gobierno’’, dijo. Cuando decidió que a su gobierno (y persona) le convenía más pasar a la historia como blandengue en lugar de cumplir la ley en el caso de los bloqueos a las vías del ferrocarril en Michoacán. Y, sobre todo, cuando decidió que sería mejor pedirle una “opinión’’ a la CNDH sobre esos mismos bloqueos. La CNDH le respondió de manera contundente que es una instancia que privilegia el diálogo, pero eso no exime al Gobierno de cumplir su responsabilidad. Esta idea de no querer pasar a la historia como un represor ya la habíamos escuchado antes. Lo dijo Miguel Ángel Mancera cuando se negó a desalojar a los maestros que se habían instalado en el Zócalo de la capital por varios meses. ¿Por qué no los desaloja?, se le preguntó una vez. “No seré yo el que pase a la historia como un represor’’, respondió, seguramente porque mantenía sus aspiraciones presidenciales. Parece que el síndrome de 68 sigue haciendo efecto entre nuestros políticos, y de ello se han servido grupúsculos dizque de izquierda para obligar a negociar al Gobierno en turno. Los Gobiernos no están para tomar decisiones populares, sino
nanciero entre Banobras y la Defensa Nacional, ésta se debe seguir pagando hasta 2027, con abonos anuales, en promedio, de 400 millones de pesos. Hace unas semanas, 24 HORAS publicó que el futuro comprador sería el tercer usuario, adquiriría una aeronave con casi 10 años de antigüedad, y que antes de llegar a la Fuerza Aérea Mexicana, se usó para vuelos experimentales. / REDACCIÓN
para tomar decisiones ejecutivas que privilegien, siempre, los derechos de las mayorías. No es concurso de popularidad, habrá que decirles. •••• Luego del papelón que hizo el Gobierno federal pidiéndole una “opinión’’ a la CNDH sobre los bloqueos de la vías en Michoacán, muchos analistas se preguntan si el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, fue el de la idea. Porque sería inconcebible que alguien con ese cargo y desde luego con el conocimiento de las leyes que se supone tiene, pudiera haber sugerido tal barbaridad. ¿O será que Scherer confirma la teoría de que a López Obrador no se le puede decir que no? •••• El presidente López Obrador informó que el nuevo aeropuerto de Santa Lucía será administrado (suponemos que algunas veces) por la Secretaría de la Defensa y sus utilidades serán para el Ejército mexicano. López Obrador ha tratado, desde el inicio de su gestión, de congraciarse con las Fuerzas Armadas luego de años de fustigarlas. El discurso cambió cuando ganó la Presidencia, desde luego, a tal punto que el soporte de su programa de Seguridad Pública son los militares y marinos con quienes creará la Guardia Nacional. No tenemos conocimiento que en una democracia como la que se presume es México, un aeropuerto civil sea administrado por el Ejército de cualquier país. Por cierto, esta semana comenzará el debate en el Congreso para la creación de la Guardia Nacional. Se terminaron los foros organizados por el Congreso para que organizaciones de derechos humanos y especialistas en la materia opinaran… y el dictamen no ha sufrido cambios. Ya veremos en el debate si los foros fueron choro. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS
ARCHIVO / 24 HORAS
FOTOS: CUARTOSCURO
ALISTAN OTRA TRANSACCIÓN. Entre las aeronaves que se pondrán en subasta en abril próximo se encuentran los helicópteros Agusta, los cuales fueron comprados a una compañía propiedad de Armando Hinojosa.
Oferta. El SAE será la institución encargada de organizar la puja de vehículos, a realizarse el 22 de febrero
11
SIN VUELO. La aeronave presidencial está en un hangar ubicado en California.
12
MÉXICO
PUEBLA
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019 PLAN AEROPORTUARIO
CELEBRACIÓN. El Presidente conmemoró este domingo el 104 aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana, realizado en la Base Militar de Santa Lucía.
Aeropuerto Internacional de la CDMX Benito Juárez -Está en operación desde 1952. -Operan 26 líneas aéreas y seis de carga y consta de 746 hectáreas. -Desde los años 90 se documentó su saturación. En 2018 dio servicio a 47 millones de pasajeros.
Aeropuerto Internacional de Toluca -Opera desde mediados de 2008 y tiene una superficie de 500 hectáreas aproximadamente.
CUARTOSCURO
-Cuenta con la pista más larga de aterrizaje en el país.
PRESENTA PLAN INTEGRAL VS. SATURACIÓN EN EL AICM
Revive López Obrador el proyecto de Tizayuca Promesa. Los recursos de la terminal aérea en Santa Lucía serán para financiar las Fuerzas Armadas, afirma
Entre protestas reitera consulta por termoeléctrica
ÁNGEL CABRERA
Entre protestas, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que será el pueblo quien decida –mediante una consulta pública– si la planta termoeléctrica en Huexca continúa o no. Durante su discurso en un acto realizado en Morelos, algunos de los asistentes gritaron “agua sí, termo no”, por lo que el Presiden-
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan integral de manejo de aeropuertos metropolitanos, que buscará resolver la actual saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y retoma el proyecto de construir una terminal aérea en Tizayuca, Hidalgo. En el aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, dijo que el plan incluye la construcción de una terminal aérea civil en la base militar de Santa Lucía, así como remodelaciones en los aeropuertos de Toluca y CDMX. El proyecto de Tizayuca ya cuenta con 900 hectáreas de reserva territorial –a sólo 13.5 kilómetros de Santa Lucía– y tiene un antecedente en el año 2000, cuando se realizó un plan maestro, sin embargo, la administración de Vicente Fox se inclinó por construirlo en Texcoco. Además, fue incluido entre los compromisos firmados ante notario por el ex Presidente Enrique Peña Nieto; en 2014 se revocó por la construcción del Nuevo Aeropuerto
Internacional de México (NAIM), que también fue cancelado. En 2014, López Obrador, como líder de Morena, propuso que el aeropuerto se construyera en Tizayuca en lugar de Texcoco debido que ya existían terrenos y un proyecto. Según versiones periodísticas, una terminal en esa zona de Hidalgo obstaculizaría la operación aérea en Santa Lucía, además de que existen elevaciones montañosas que impedirían erigir un complejo en la zona. SANTA LUCÍA Y LAS GANANCIAS
Desde la Base Aérea de Santa Lucía, el Presidente se comprometió a que
te descartó que ésta se agote o se contamine con el proyecto, pues ya consultó dicha inquietud con la Comisión Nacional del Agua. Acompañado por el gobernador, Cuauhtémoc Blanco –a quien los morelenses también le lanzaron una rechifla–, el Presidente detalló que si “no se utiliza la termoeléctrica de una empresa de la nación, en vez de tener la luz para alumbrar a todo Morelos, tendríamos que seguirles comprando la energía eléctrica a las compañías extranjeras”. La consulta se llevará a cabo el 23 y 24 de febrero. / REDACCIÓN
el aeropuerto en dicha zona estará en funciones en tres años y será llamado Felipe Ángeles. “Por esta decisión, que en momentos se tornó polémica, porque significa cancelar la construcción del aeropuerto del Lago de Texcoco, entre otras cosas; nos vamos a ahorrar alrededor de 100 mil millones de pesos”. Señaló que ese aeropuerto será administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional y sus ganancias servirán para fortalecer las finanzas de las Fuerzas Armadas. Para el AICM se habilitará una tercera terminal en el espacio que ocupaba el hangar presidencial y
-Es el primero con vuelos privados y sólo operan tres aerolíneas con vuelos locales limitados.
Aeropuerto en Santa Lucía (en construcción) -Se prevé la construcción de una terminal y dos pistas. -Hasta el momento no se han presentado estudios de factibilidad o el plan maestro del proyecto. -Fue la alternativa tras la cancelación del NAIM en Texcoco.
Terminal aérea de Tizayuca (proyecto) -En 2000 fue la primera alternativa para un nuevo aeropuerto. La propuesta se deshechó y se optó por Texcoco. -Hay 900 hectáreas de reserva territorial del Gobierno de Hidalgo. -Los terrenos se encuentran a menos de 15 kilómetros de Santa Lucía.
la base del Ejercito, “se van a mejorar las pistas, se va a hacer moderno, funcional, más eficaz el aeropuerto”. Otra de las estrategias será darle un mayor uso al aeropuerto de Toluca, al pasar de 600 mil a ocho millones de usuarios anuales, expresó López Obrador. Sobre el aniversario de la Fuerza Aérea, el Presidente agradeció su respaldo y consideró que es “un Ejército leal a las autoridades civiles. Nunca este Ejército ha dado un golpe de Estado (...); me refiero al nuevo Ejército, al que surgió después del cuartelazo, 1913, el Ejército Mexicano, una gran institución del Estado”. Sobre la propuesta de que la Sedena administre Santa Lucía y sus ganancias sean para las Fuerzas Armadas, Verónica Juárez Piña, vicecoordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, dijo que el Presidente está pasando por encima de las atribuciones del Congreso de la Unión. “Quien aprueba cómo se obtienen los ingresos y cómo se distribuyen es el Poder Legislativo (...). Está violando la Constitución de la República”, expresó.
Los caminos de la UNAM #LOBOSAPIENS
ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
E
@Chimalhuacano
n nueve meses la Junta de Gobierno de la UNAM debe decidir si confirma por un período más, de cuatro años, al rector Enrique Graue o busca otro perfil, acorde a los tiempos que vive actualmente México, como cabeza de la institución. La Universidad Nacional tiene tres caminos: seguir con Graue, que a diferencia de los rectorados que le precedieron, no ha sido tan destacado y, según observadores internos, tiene en áreas clave de la casa de estudios a personajes con fuertes vínculos con el ex rec-
tor priista José Narro Robles. Por ejemplo, en el área de Actividad Deportiva, que por cierto fue una de las protagonistas de la última crisis porril, se encuentra Alejandro Fernández Varela; o en el área que concierne a la Seguridad, que en algunos casos busca la asesoría de Jaime Vázquez. De no ser por el excelente trabajo de Comunicación Social, algunos de sus problemas ya hubieran estallado en medios, como sucedió con el tema de la venta de droga. Y es que el territorio universitario se ha convertido en un verdadero tianguis en donde se puede encontrar la venta ilegal de casi todo, no sólo de drogas: en los mismos espacios universitarios hay desde la venta de alimento, playeras, material escolar y fotocopias, hasta libros. Todo sin un permiso para hacerlo en espacios donde debería haber clases o actividades culturales, y sin control alguno. Otro camino sería el dejar la rectoría al grupo
afín a Javier Jiménez Espriú, ex director de la Facultad de Ingeniería, aspirante a rector y actual secretario de Comunicaciones y Transportes. En este caso, el riesgo sería la llegada de un personaje incondicional al actual Gobierno, encabezado por un Presidente que no cree en la autonomía, las evaluaciones ni en la excelencia académica o en los exámenes de selección, a pesar de que muchos de sus colaboradores son académicos de excelencia, como su secretario de Salud, Jorge Alcocer. El otro camino es elegir a un rector independiente, que anteponga un proyecto de universidad antes que sus intereses personales o aspiraciones políticas, que sea respaldado por la comunidad universitaria en caso, sólo en caso, de que se haga necesario defender la autonomía y el presupuesto de la casa de estudios, pero que también tome con seriedad la política de austeridad del nuevo Gobierno. No es la primera vez que la casa de estudios
Inicia análisis de la Guardia Nacional Este lunes, inicia de manera formal en el Senado de la República, la dictaminación de la minuta de la Guardia Nacional en un formato de Parlamento Abierto. Así, durante una semana, los senadores escucharán a los sectores interesados en el tema y a la sociedad civil que ha pedido participar. Este lunes se analizará el tema de Constitucionalidad y Convencionalidad; el martes, Derechos Humanos; miércoles, Fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública; jueves, Federalismo y Seguridad Pública; y el viernes concluirán las audiencias públicas tras presentar Profesionalización, capacitación y uso de la fuerza en temas de seguridad. En ese contexto, el presidente de la Jucopo en el Senado y coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, destacó que la Guardia Nacional tiene como objetivo encauzar, redirigir y organizar la lucha contra la seguridad y la violencia con bases constitucionales e institucionales sólidas “y no ser el detonador o el gatillo para militarizar al país”. Aclaró que se harán cambios a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, ante las diversas inquietudes de diversos sectores, a fin de establecer que la dirección de la nueva corporación tendrá un carácter civil. Además, se establecerá la temporalidad de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública para que su salida de las calles sea de manera gradual. En tanto, el coordinador de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera, dijo que no están en contra de la Guardia Nacional siempre y cuando se apegue a todos los lineamientos de derecho internacional Mientras que el líder de los senadores priistas, Miguel Ángel Osorio Chong, expresó que la creación de la Guardia Nacional no puede ser “impermeable” a las voces de la sociedad civil. Enfatizó en que comparten el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad en el país, “pero no queremos que se vulneren derechos fundamentales y acuerdos internacionales”. / KARINA AGUILAR
funciona con un Gobierno distinto al PRI. Lo hizo con Gobiernos panistas y, sobra decir, el rector Juan Ramón de la Fuente realizó un excelente trabajo: fortaleció algunos programas, dejó a la casa de estudios encabezando los principales rankings mundiales sobre la calidad de las universidades e hizo valer la autonomía, además de defenderla. Pocos lo saben, pero hasta en lo que se refiere a los excelentes resultados del futbol participó, ya que ayudó a convencer a Hugo Sánchez para que dirigiera a los Pumas, período en el que fue bicampeón. #¿LOBOESTÁSAHÍ? El presidente López Obrador visita esta semana Chimalhuacán. La pregunta es: ¿lo acompañará el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, líder de Antorcha Campesina en el Estado de México? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
Plática de café
C
MÉXICO
PUEBLA
13
IVONNE ORTEGA, EX GOBERNADORA DE YUCATÁN. EN BUSCA DE LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL PRI, MANIFESTÓ QUE ES NECESARIO GENERAR UN REENCUENTRO ENTRE LA BANCADA TRICOLOR CON EL FIN DE SANAR LAS HERIDAS Y UNIFICAR A CADA UNO DE SUS INTEGRANTES
LA EX DIPUTADA SEÑALÓ QUE LA MILITANCIA ESTÁ MUY LASTIMADA
KARINA AGUILAR
“Es necesario que el PRI regrese a sus orígenes”
on el fin de generar un contrapeso real como partido de oposición, Ivonne Ortega Pacheco, ex gobernadora de Yucatán y ex secretaria general del CEN priista, contenderá por la dirigencia nacional de su partido que deberá renovarse en agosto. En entrevista con 24 HORAS señaló que desde la derrota electoral del año pasado, no se ha hecho una verdadera reconciliación de la militancia, por lo que la emisión de una convocatoria en marzo próximo para la renovación de su Comité Ejecutivo Nacional, permitiría regresar al tricolor a su origen. Mencionó que se deben cambiar los estatutos y programa de acción a su condición de oposición, toda vez que actualmente están hechos a modo de un partido en el poder. Además, dejó claro que ahora los militantes no pueden salir a defender algunas reformas estructurales, con las que incluso no estuvieron de acuerdo cuando eran Gobierno. ¿Qué le ofrece al PRI en caso de llegar a la presidencia nacional? - Concentraría mi esfuerzo en la recuperación del partido, recuperar la ideología, el ánimo de estar juntos y volver a salir a las calles a buscar a nuestros militantes. Si el PRI no regresa a ese origen, difícilmente puede tener futuro.
GABRIELA ESQUIVEL
¿Entonces no se está logrando aquella reconciliación de la que han hablado desde su derrota en los discursos de los dirigentes nacionales? - No es un tema de discursos, es acción territorial lo que se tiene que hacer, y es lo que está faltando. Se queda en el discurso y en la página del partido. ¿Ya tuvo respuesta de la presidenta del partido, ante la petición de emitir a la brevedad la convocatoria para renovar la dirigencia? - Oficialmente no, mediante algún oficio de la dirigencia no, pero la presidenta ya declaró que será mediante consulta abierta la elección de la siguiente dirigencia. Valdría la pena saber los tiempos que están previendo, porque el 20 de agosto ya tendría que estar tomando protesta un nuevo dirigente y si estamos pretendiendo que sea una consulta abierta, pues necesitas mínimamente 120 días: 30 días para organizar y armar todo lo que tenga que ver con logística, boletas, instalación de casillas; y mínimo 90 días para que nos den a los que aspiramos la oportunidad de recorrer al país, hablar con los militantes. Entonces la convocatoria tendría que salir en marzo, ojalá fuera en el aniversario del partido, sería muy buena señal para los priistas. Si se da en marzo haríamos campaña de abril a junio; las elecciones en julio y la toma de protesta en agosto.
El partido no está para defender a personas; el partido está para defender los intereses de nuestra nación y el partido está para defender el interés de sus militantes”
Tenemos que cambiar desde nuestro estatuto programa de acción, porque lo que teníamos estaba hecho siendo Gobierno; hoy tenemos que actualizarla a nuestra condición actual”
¿Con qué liderazgos priistas se ha reunido? - Literalmente con todos. Me estoy reuniendo con la militancia, con los diferentes liderazgos regionales, estatales, nacionales; he recibido un gran respaldo, la mayoría concordamos en la consulta abierta. Y en eso coincidimos con ex gobernadores, así como con los actuales.
El respaldo más importante que tendría que tener es el de la consulta abierta, transparente, porque si no es así, va a ser una dirigencia débil. Si haces una consulta abierta en donde llegas con el respaldo de la militancia, pues tienes una autoridad moral, inclusive, para salir a hablar en favor o en contra de alguna acción que están tomando en el Gobierno.
¿El PRI representa un contrapeso real al nuevo Gobierno? - El partido tiene que tener, no sólo nosotros sino todos, la conciencia de ser un partido en la oposición; pero un partido en la oposición en el que no sistemáticamente se oponga a todo, sino que haga un análisis sobre lo que piensan los militantes de ciertos temas. ¿Qué le falta al partido? - Por lo que he visto en mis recorridos por el país, tenemos que reencontrarnos con nosotros mismos, reconciliarnos, sanar las heridas, particularmente nuestra militancia está muy lastimada. Una vez reconciliados, salir a conquistar de nuevo a nuestros militantes; muchos votaron por partidos diferentes, particularmente por Morena. ¿Cómo sería su interlocución con el Gobierno federal de llegar a la presidencia del PRI? - Muy cercano a su militancia; el que pregunta no se equivoca. Tendría que ser un partido con consejos consultivos, centros de estudio, en donde cada propuesta que sea presentada por el Gobierno, o nuestros grupos parlamentarios, tengan un sustento de acuerdo a diferentes entes. El partido tendría que estar vigilando que pueda cumplirse la disposición del Presidente. ¿Se volvería el PRI un fiscalizador del gobierno de López Obrador?
@RUIZMASSIEU
... Y lanzan programa para acercarse a los ciudadanos
CONTACTO. Claudia Ruiz Massieu anunció que el programa se llevará a cabo en todo el país.
Con el fin de acercarse a la ciudadanía, tras su derrota electoral y demostrar que son un partido con “vocación de servicio”, este fin de semana el Partido Revolucionario Institucional lanzó su programa “Voy al PRI”, a través del cual llevará asesoría legal, capacitación y servicio médico a los habitantes de todo el país. La presidenta nacional del tricolor, Claudia Ruiz Massieu, señaló que el reto que enfrenta
el PRI a 90 años de su existencia es adaptarse a las circunstancias que “el México de hoy demanda”. “Somos un partido de millones de militantes como ustedes que estamos orgullosos, pero que también sabemos que una de las mayores fortalezas del partido a lo largo de sus 90 años de historia, ha sido saber adaptarse a las exigencias del momento”, expresó. De esa manera, reconoció que la exigen-
- Más que un fiscalizador, tendría que ser un partido consciente de su posición en la oposición responsable. Es bueno en la democracia cuando un partido en la oposición señala los errores, ayuda a fortalecer la democracia. ¿Saldrán a defender las reformas estructurales? - Los militantes están dolidos, ellos hicieron todo para poder ganar y perdimos; muchos han perdido su trabajo, los han corrido con 20 o 25 años de antigüedad, (inclusive) perdieron el ingreso para poder comer. Hay cosas en las que ni ellos no estaban de acuerdo, que en ese momento decían al Gobierno: “nosotros no estamos de acuerdo”. Yo misma salí a plantear 10 temas que hubiéramos hecho nosotros cuando el Presidente preguntó, entonces, si nosotros no estábamos convencidos en algunos de los temas, pues difícilmente los puedes salir a defender ahorita. ¿El partido estaría dispuesto a enjuiciar a sus ex presidentes? - Pues lo que tendrían que hacer es presentar las denuncias y, en este caso, que procedan en su defensa; y que sea la investigación quien determine si son culpables o no. El partido no está para defender personas, éstas se pueden defender por ellas mismas. El PRI tiene que ser responsable de supervisar no sólo al Gobierno de oposición, sino a sus gobernantes.
cia de los ciudadanos y priistas, es tener una bancada más abierta, más cercana a la gente, que salga de las oficinas y de las dirigencias, así como del territorio para encontrarse con su militancia. “No es solamente para las épocas electorales, sino una actividad permanente, para recordar a la militancia y a la ciudadanía que el PRI es un vehículo para mejorar su situación, atendiendo sus necesidades y demandas”, aseguró Ruíz Massieu, y aclaró que “Voy al PRI” es un programa de gestión social. Finalmente, señaló que el programa se llevará a cabo en todo el país como muestra de que están generando un mecanismo para refrendar el compromiso del partido. /KARINA AGUILAR
14
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
Prevé para su campaña retórica incendiaria Donald Trump destacará en su campaña por la reelección en 2020 lo que considera logros económicos, renegociación de acuerdos comerciales y generación de empleos, con más de 123 millones de dólares, buscando atenuar el impacto del reporte de Robert Mueller sobre la posible colusión con Rusia y obstrucción de la justicia. Además, prometer de nuevo una “guerra sin cuartel” contra la inmigración indocumentada, mediante una retórica incendiaria y divisoria, acusando a los indocumentados de traer crímenes, drogas y violencia a Estados Unidos. Lo que ya está comprobado... que es falso.
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Oportunidad. Ante la relativa cercanía de las elecciones de 2020, el mandatario denota nerviosismo por las pesquisas El Presidente Donald Trump comprendió su error hasta la semana pasada. Lo que interpretó como un triunfo en la elección de GREGORIO medio término conservanA. MERAZ do el Senado fue en realidad la dramática pérdida 24 HORAS DESDE del control de la Cámara de WASHINGTON Representantes. En cuatro comités, los demócratas iniciaron 17 investigaciones civiles, políticas y criminales sobre sus comisiones de campaña, toma de posesión, su Fundación, equipo de transición, su gestión presidencial, su gabinete, relaciones políticas y empresariales con Rusia, Arabia Saudita, India y otras naciones, así como una posible evasión de impuestos o pagos a sus empresas prohibidos por la cláusula de emolumentos de la Constitución. Ante constantes derrotas, Trump se siente acorralado y frustrado, amasando su furia y criticando las investigaciones en torno suyo mientras los demócratas, hábilmente, discuten el presupuesto en busca de más capital político, como la negociación para ratificar el nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cuyo análisis daría a conocer el 15 de marzo la Comisión Estadounidense de Comercio Internacional, pero no será completado hasta que México apruebe reformas laborales y el precio de medicinas e infraestructura. También se determinará si el interés personal y financiero de Trump influye en la política externa de Estados Unidos.
También acusará a los demócratas de sabotear su promesa de construir el muro en la frontera sur, con México, y de promover “un socialismo que nunca se implementará en Estados Unidos”, lo que reforzará con nuevos ataques contra el aborto, en busca de asegurar el voto de evangélicos y otros grupos religiosos. Aunque nervioso, el presidente Trump parece estar mas confiado en abogados que lo amparan bajo la llamada teoría ejecutiva unitaria; una interpretación de la Constitución y, en especial, del artículo II y las cláusulas de investidura, las cuales definen los limites del poder presidencial y confronta a quienes
INVESTIGAN A SU FUNDACIÓN, GOBIERNO, RELACIÓN CON RUSIA...
Acechan los demócratas a Trump; él denuncia acoso ¿OTRO CIERRE DEL GOBIERNO?
Al suspender el cierre parcial gubernamental de 35 días -entre el 21 de diciembre y el 26 de enero pasados- Donald Trump amenazó con retomarlo este 15 de febrero de no conseguir por parte del Congreso los fondos para construir el muro fronterizo con México. 66% de estadounidenses no está de acuerdo en construir el muro 17 legisladores (republicanos y demócratas) de las dos cámaras del Congreso, preparan un acuerdo de seguridad fronteriza 1,300 millones de dólares prevén canalizar para reforzar la malla existente y levantar algunas barreras físicas
5,700 millones de dólares es lo que exige Trump para un nuevo muro Entre 1,600 y 2,000 millones de dólares prevén empujar los republicanos para una malla y barreras físicas en la frontera Reaparece el fantasma de un cierre parcial ilimitado o incluso una Declaración de Emergencia Nacional en la Frontera, con la que ha amenazado.
Los esfuerzos en el Congreso estadounidense para el impasse sobre el financiamiento de la seguridad fronteriza se intensificaron el viernes y se extendieron este fin de semana, con un panel de negociación especial establecido para llegar a un acuerdo esta semana.
NERVIOSISMO. Matthew Whitaker, fiscal general de EU, negó intervenir en las investigaciones sobre la injerencia rusa en la campaña de Donald Trump.
encuentros y contactos de Manafort con funcionarios y oligarcas rusos, y algo que le parece muy preocupante es que, siendo director de la campana de Trump, sin honorarios, continuaba recibiendo millones de dólares en pagos ilícitos de Ucrania, y posiblemente de Rusia. Pero esto es sólo una parte de los problemas del presidente Trump; revelaciones que reactivaron la defensa en Twitter de un presidente que comienza a sentir el calor de la investigación, ante la cercanía del 2020.
ACORRALADO, ATACA A LOS INVESTIGADORES
MANAFORT, BAJO LA LUPA
Con la experiencia de campañas de los expresidentes Gerald Ford, Ronald Reagan, George H. W. Bush, Bob Dole, y de Víktor Yanukóvych, expresidente de Ucrania y amigo de Vladimir Putin, Manafort asumió -sin recibir sueldo- la más alta posición del comité de campaña de Trump del 29 de Marzo al 19 de Agosto de 2016, recomendado por su amigo Roger Stone. Expertos consideran que Manafort y sus re-
Examinaremos todos los tópicos de interés para el pueblo estadounidense” JOHN LEWIS Congresista a cargo de un subcomité que debate la iniciativa que obligaría, por ley, a los candidatos a presentar su declaración de impuestos al público
COMPARECE EL PROCURADOR FOTOS REUTERS
Mientras prepara su segundo encuentro con Kim Jong-un, los días 27 y 28 de febrero en Vietnam, para continuar negociando la desnuclearización de Corea del Norte, acorralado por lo que califica investigaciones “partidistas y ridículas”, el presidente Trump dice que indagar cada aspecto de su vida, financiera y personal “no tiene razón de ser” y que es un “acoso presidencial ilimitado”. En las investigaciones, los demócratas comparten materiales con el fiscal especial, Robert Mueller, ahora enfocado en reuniones y contactos de Paul Manafort, exdirector de Campaña de Trump.
proponen un Poder Ejecutivo fuertemente unitario, contra los que sostienen que debe tener menos fuerza y estar balanceado y supervisado por los poderes Legislativo y Judicial. Los asesores de Trump aseguran que los alcances del poder del Presidente y del vicepresidente están reforzados por las cláusulas de investidura y de cuidado para la aplicación de las leyes, “para crear un Poder Ejecutivo jerárquico bajo el poder directo del presidente”, quien, dicen. “no podría incurrir en delitos ni se le podría juzgar, porque es la máxima autoridad”, en lo que muchos no están de acuerdo. / GREGORIO A. MERAZ
uniones son ahora el centro de la investigación del fiscal Mueller. Una amplia relación de sus contactos y comunicaciones señala que, el 11 de abril de 2016, Manafort envió mensajes a Konstantin Kilimnik, relacionado con la inteligencia rusa, preguntándole si vieron la cobertura sobre “su nueva posición” y qué hacer con OVD, es decir, el oligarca ruso Oleg Deripaska. También se investiga el envío de información de encuestas que pidió compartir con Serhiy Lyovochkin y Rinat Ajmétov, fundadores del partido político de la Unidad Ucraniana. Ajmétov fue uno de los asistentes a la reunión en la Torre Trump de Nueva York en Junio de 2016, en la que la emisaria del Kremlin, Natalya Veselnitskaya, ofreció a Donald Trump Jr., Jared Kushner y otros, información potencialmente dañina sobre Hillary Clinton, según reveló Trump Jr. en su cuenta de Twitter. Manafort también contactó a Emin Agalarov, hijo del multimillonario Aras Agalarov, amigo de Putin y de Trump, para coordinar el intercambio de información, mediante mensajes el 8 y 9 de Junio de 2016. Manafort se entrevisto el 5 de Mayo de 2016
con Kilimnik, en un lugar aún por confirmar, mientras dos integrantes más del comité de Trump se reunían con emisarios rusos: George Papadopoulos, en Londres, con un contacto del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, y Michael Cohen, exabogado de Trump en San Petersburgo, en un evento donde también se analizó la posibilidad de construir una Torre Trump en Moscú. Esta nueva información fortaleció versiones de otros miembros del equipo del presidente que colaboran con el fiscal especial Mueller, como el general Michael Flynn, exasesor de seguridad de Trump, quien asistió en Moscú a una cena en que se le invitó a la mesa del Presidente Vladimir Putin, o Rick Gates, exsocio de Manafort. Durante su estancia y viajes a Ucrania y Moscú, Manafort multiplicó su red de contactos rusos, entre los que se cuenta el funcionario y oligarca Aleksandr Torshin. Para apoyar la campaña de Trump, Torshin envió a Maria Butina a Estados Unidos -detenida y confesa- para infiltrarla en la Asociación Nacional del Rifle, investigada por la posibilidad de que Rusia hubiera enviado recursos ilegalmente. El fiscal Mueller tiene toda la relación de
Como parte de la tensa relación de la administración Trump con el Congreso demócrata, el Procurador en funciones, Matthew Whitaker fue citado a comparecer ante el Comité Judicial, a lo que antepuso la condición de no ser cuestionado sobre sus conversaciones con el presidente, condición que hizo a un lado luego que se le advirtió que podrían tomarse medidas mas drásticas. La audiencia duró mas de cinco horas. Whitaker asumió una actitud irreverente y desafiante -nunca vista en funcionario algunolo que pareció fotografiar la renuencia de esta administración a rendir cuentas de sus acciones. Nervioso y transpirando copiosamente, el Procurador incurrió en respuestas y comentarios fuera de lugar, evadió responder a los demócratas, en especial a preguntas de Jerrold Nadler, comentando de forma impertinente al presidente del Comité que “habían terminado sus cinco minutos de preguntas”, lo que causó mas risa que coraje o frustración. Whitaker uso tácticas dilatorias, tratando de hacer bromas que fueron rechazadas o cuestionando “la base o propósito de las preguntas”. Otros comités convocaron a audiencias que podrían generar más tensión y confrontación entre republicanos y demócratas este jueves. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
MUNDO
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
PUEBLA
15
ACUSA EL PRESIDENTE AL PP DE LA CRISIS
Ruptura. El Gobierno suspendió el diálogo con los separatistas catalanes y no aceptó hacer efectivo su derecho de autodeterminación
Decenas de miles de personas protestaron ayer en la Plaza de Colón de Madrid contra el gobierno de Pedro Sánchez por su gestión ante la crisis con los independentistas de Cataluña, y en demanda de la celebración de elecciones generales. La manifestación, celebrada bajo el lema “por una España unida, ¡elecciones ya!”, fue convocada por los líderes de los partidos Popular (PP), Ciudadanos y Vox. Según cifras oficiales, en la manifestación participaron unas 45 mil
personas, mientras los organizadores señalaron que fueron 200 mil. Con carteles y consignas acusaron a la administración de Sánchez de haberse “vendido a los independentistas”. Decenas de personas comenzaron a congregarse en la Plaza antes del mediodía, portando banderas de España y de la Unión Europea, para escuchar el manifiesto leído por los periodistas Carlos Cuesta, Albert Castillón y María Claver. En el texto se destacó que ningún gobierno está legitimado para negociar con la soberanía nacional, y que los españoles no están dispuestos a “tolerar más traiciones ni concesiones”. El manifiesto señaló a Sánchez por haber aceptado las 21 exigen-
REUTERS
Protestan miles contra Sánchez por Cataluña
COMUNIÓN. En el acto estuvieron presentes líderes y seguidores de los partidos Popular, Ciudadanos y de Vox.
cias del secesionismo, en referencia al documento entregado por la Generalitat de Cataluña al gobierno socialista que el Ejecutivo dijo no haber tomado en consideración. Entre esas exigencias estaba el derecho de autodeterminación de Cataluña, algo a lo que se ha opuesto Sánchez. Elgobiernoharotoeldiálogoconlos separatistas catalanes, no ha aceptado reconocer y hacer efectivo el derecho
de autodeterminación ni de contar con un mediador internacional. Más tarde, el presidente del gobierno de España, y secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, afirmó que su gobierno trabaja por la unidad de España, lo que significa unir a los españoles y no enfrentarlos, “como lo hicieron hoy las derechas en la plaza de Colón”.
Aseguró que cuando fue líder de la oposición permaneció siempre al lado del gobierno en situaciones como la aplicación del artículo 155, en Cataluña. “Lo que hago ahora como presidente del gobierno es resolver una crisis de Estado que el Partido Popular (PP) agravó cuando estuvo en el poder”, afirmó Sánchez en un acto del PSOE. / AGENCIAS
Pedirá May más tiempo para Brexit No cesan incendios en Nueva Zelanda FOTOS REUTERS
Equipos de emergencia en Nueva Zelanda trabajan para detener los incendios forestales registrados en las localidades de Nelson y Wakefield, donde tres mil personas fueron desalojadas. Alrededor de 155 bomberos laboran con el apoyo de 23 helicópteros y tres aviones. Al momento no se registran víctimas, solo daños materiales. Una conflagración que inició hace cinco días en el centro del país se extendió al suroeste. Las llamas amenazan casas, comercios, escuelas y carreteras.
Mientras el proclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, advirtió que la ayuda humanitaria para Venezuela comenzará a entrar en los próximos días, Nicolás Maduro dio inicio ayer a los “Ejercicios Militares Angostura 2019”, en el marco de lo que considera amenazas de intervención militar del gobierno de Estados Unidos. “La ayuda está en especie en los centros de acopio (en la ciudad colombiana de Cúcuta) y esperamos que en los próximos días tengamos el primer avance de ingreso”, expuso el opositor.
REUTERS
Ayuda sí entra: Guaidó... Maduro prepara tropas
HOMENAJE. Guaidó llamó a una marcha para mañana, Día de la Juventud.
Medicinas y alimentos enviados por Estados Unidos permanecen desde hace tres días en bodegas del
centro de acopio instalado en Cúcuta, cerca del puente fronterizo Tienditas, bloqueado por militares venezolanos con dos contenedores y una cisterna. Se espera más ayuda en centros de acopio en Brasil y en una isla del Caribe no determinada. “Se han iniciado de manera exitosa, en todo el territorio nacional, los ejercicios más importantes que nuestra historia republicana recuerda”, dijo por su parte Maduro, “los más importante por la coyuntura que vivimos de amenaza verdadera”. Para respaldar a Guaidó, los pemones de Venezuela, un pueblo in-
dígena que vive en la frontera con Brasil, están decididos a permitir que llegue la ayuda si es enviada cerca de su territorio, incluso si eso implica un enfrentamiento con las fuerzas de Maduro. En apoyo a Maduro, el presidente de Bolivia, Evo Morales, tachó de intervencionismo la ayuda humanitaria que Estados Unidos brindará a Venezuela. En tanto, Rusia presentará a las Naciones Unidas su propio proyecto para resolver la crisis de Venezuela, en respuesta al propuesto por Estados Unidos. / AGENCIAS
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, pedirá el próximo miércoles al Parlamento más tiempo para renegociar con la Unión Europea su salida del bloque comunitario. De acuerdo con reportes de la BBC de Londres, May acordará con los legisladores celebrar otra votación, si para el 27 de febrero no tiene un documento definitivo. Esto con la finalidad de tranquilizar a los miembros de su partido, quienes temen una salida brusca el próximo 29 de marzo. May informará el miércoles a la Cámara de los Comunes el avance referente a los cambios significativos a la salvaguarda en las negociaciones con los líderes de la mancomunidad, para evitar una frontera dura entre Irlanda e Irlanda del Norte. El jueves, los parlamentarios deberán decidir si aprueban extender a May el periodo de negociaciones para el Brexit. En una encuesta realizada por BMG Research entre mil 503 personas, y que publicó el diario The Independent, 53 por ciento de los británicos se manifestó a favor de posponer el Brexit. / NOTIMEX
16
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.35 -0.25% VENT. 19.06 -0.41% INTER.
EURO 21.91 -0.13% VENT. 21.64 0.13% INTER.
MEZCLA MEX. 54.60 0.92% WTI 52.73 0.21% BRENT 62.06 0.60%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
43,180.45 -1.02% 883.39 -1.00% 25,106.33 -0.25% 6,913.13 0.12%
SUMAN 30 EMPRESAS DETENIDAS EN MATAMOROS; TEMEN SALIDA DE INVERSIONES
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
SECUELAS LABORALES
El problema se extendió a otras industrias... Los empleados de las plantas de Coca-Cola, Soriana, Walmart, Chedraui, Leche la Vaquita, Smart, entre otras ubicadas en Matamoros, mantienen el paro de actividades con la esperanza de que se les incrementen los salarios, como prometió el nuevo Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Informes locales también reportaron que recientemente se unió a la huelga, los obreros de la compañía PASA, la cual presta servicios de recolección de basura. Entre las exigencias a los dueños de las empresas, está el aumento del 20% en sus salarios, que superan en la mayoría de los casos, los 170 pesos diarios, el pago de un bono anual por 32 mil pesos y el pago de las horas extras trabajadas. Estas demandas no han sido aceptadas por las empresas, ya que afirman, dañarían su liquidez económica. Asimismo, ha trascendido que compañías de la industria automotriz también están padeciendo paros de labores por parte de sus trabajadores y amenazan con dejar el país, por falta de certidumbre en sus inversiones; sin embargo, aún no se conoce la identidad de estas empresas. /REDACCIÓN
Maquilas concluyen huelgas, pero conflicto no se resuelve
Condiciones. Las compañías cedieron al aumento de 20% en los salarios, pero la mayoría no accedió al pago del bono por 32 mil pesos MARGARITA JASSO BELMONT
Las 48 maquiladoras de Matamoros, Tamaulipas, que permanecían en huelga desde hace dos semanas, finalizaron las protestas al aceptar las condiciones de incrementos salariales de los obreros; sin embargo, suman 30 empresas de otros sectores como comercio y autoservicios, que mantienen detenidas sus actividades ante paros de trabajadores que buscan mejores sueldos. El Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora de la entidad (SJOIIM) informó en un comunicado, que las 48 maquilas alcanzaron acuerdos con sus trabajadores, al cumplir sus demandas de incrementos en los salarios. “El SJOIIM da por terminados los emplazamientos a huelga de las 48 plantas maquiladoras que se encontraban en revisión de tabulador, llegando con cada una de ellas a un arreglo favorable, dando cumplimiento a las demandas de nuestros trabajadores agremiados”, indicó el documento. El acuerdo con las maquilas incluyó el au-
REUTERS
PUEBLA
25 DE ENERO. Fecha en la que dieron inicio los paros de labores en las empresas de la región.
mento de salarios del 20% a los trabajadores, y en siete de ellas se les pagó un bono de 32 mil pesos, aunque otras 23 continúan en espera de que se les cubra esa condición. Algunas de las maquilas indicaron que aunque se les otorgó el incremento de salario a los obreros, esto no garantiza que la empresa vaya a tener problemas de solvencia financiera en los próximos meses, por lo que evaluarán la posibilidad de dejar Matamoros. A pesar de que la huelga en maquiladoras se resolvió, el problema se extendió a otros sectores, ya que compañías refresqueras, de comercio y autoservicio, permanecen en paro
de labores, ya que sus trabajadores exigen aumentos de salario. La Secretaría del Trabajo local aceptó que existe preocupación respecto a que la oleada de huelgas se extienda a otras zonas fronterizas, además de que tenga repercusión en la permanencia de empresas en la región, ya que el aumento en los costos por el pago a obreros, podría limitar sus márgenes de operación financiera y por lo tanto, tendrían que cerrar sus puertas o migrar a otras entidades. Incluso se sabe que algunas de las compañías ya han tenido que cerrar sus operaciones, dejando sin trabajo a 1,500 trabajadores.
LUIS FONCERRADA, director del CEESP, estima un crecimiento de 1.5% para 2019.
CUARTOSCURO
Advierten caída del PIB por paros laborales El paro laboral de empresas en Matamoros, Tamaulipas, es un tema que preocupa al sector privado, e incluso, ven posible que este fenómeno se extienda hasta las grandes urbes del país, lo cual provocaría que la economía mexicana crezca por debajo de un 2.0%, meta del Gobierno federal para el cierre de 2019. En su reporte semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), dirigido por Luis Foncerrada, indicó que es “preocupante” que diversas empresas del
norte del país, exijan aumentos salariarles superiores al 20%, ya que éstas no tienen la capacidad de recibir tal impacto, lo cual detonaría en su cierre de operaciones. “En la franja norte, los trabajadores han realizado paro de labores por la exigencia de incrementos salariales de 20% y un bono anual de 32 mil pesos. Sin embargo, muchas de esas empresas han señalado que no tienen capacidad para aceptar tal solicitud, por lo que han anunciado su intención de cerrar operaciones,
lo que impactaría seriamente al mercado laboral”, advirtió el organismo. Añadió que la situación ya se replica en otras entidades, como en la Ciudad de México, donde el sindicato de trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) solicitó un ajuste salarial de 20% en su revisión contractual. “Preocupa el hecho de que esto se replique a lo largo del año en cada revisión contractual”, mencionó. Y es que, precisó que poco más del 90% de las empresas en México son
La CTM de la cuarta transformación SPLIT FINANCIERO
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi
S
i todo sale como se tiene planeado, este miércoles se da a conocer la estructura de lo que será la central obrera del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al más puro estilo de lo que era la CTM en tiempos del PRI, con un líder que pueda controlar a los trabajadores, como lo hizo durante décadas Fidel Velázquez, cuyo papel ahora será ocupado por los morenistas Napoleón Gómez Urrutia y Pedro Haces. Esta estrategia encendió las alarmas no sólo de los sindicatos que han mantenido su independencia de los partidos políticos,
sino también de numerosas empresas que ven el riesgo de que las relaciones laborales dependan en México de manipulaciones políticas. López Obrador ha prometido que Morena no meterá las manos en la vida interna de los sindicatos, pero la creación de esta central con líderes morenistas desmiente en la práctica el señalamiento de AMLO. Desde 2012, Gómez Urrutia, líder del Sindicato Minero Nacional, cambió los estatutos de esa organización para que pudieran ser afiliados obreros de rubros que fueran diferentes al minero y, de ahí se explica que metió las manos en la revisión de los contratos colectivos de trabajo de la industria maquiladora en Tamaulipas, asesorada por la abogado Suana Prieto, ligada a Napito. Pedro Haces, fue un pupilo del fallecido líder cetemista, Leonardo Rodríguez Alcaine y es dirigente del Central Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, CA-
TEM, y hará mancuerna con Gómez Urrutia en lo que será el resurgimiento del corporativismo obrero, que más que significar independencia para los trabajadores puede representar su adhesión incondicional a López Obrador, como en los viejos del tiempos del PRI. CARTA DE ASPA La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) que encabeza Rafael Díaz Covarrubias, ha hecho su carta de petición sexenal por lo que esperan que en los primeros dos años de la actual administración se cuente con una política aeronáutica integral y progresista que incluya, la creación de las agencias federal de aviación civil y de investigación de accidentes en el transporte, pero sobre todo una inversión que ponga a la altura de los estándares internacionales la actual terminal aérea del país. Constantemente en redes sociales se pueden ver imágenes de lo deteriorado que se
micro y pequeñas, y tal vez no tengan la capacidad de hacer frente a tales demandas, lo cual, podría llevar a un incremento en el desempleo y la informalidad. “En el caso de que las empresas accedan a cubrir incrementos mayores, si no son compensados con una mayor productividad, existe la posibilidad de que esto conduzca a presiones inflacionarias”, consideró. El CEESP estimó que este año, el PIB del país crezca por debajo del 2.0%, incluso 1.5%. /JULIO GUTIÉRREZ
encuentra, inclusive quejas de quienes en su momento pidieron la cancelación de proyecto de Texcoco, y ahora viven la realidad de Aeropuerto Internacional de México. Apenas se anuncio que el proyecto de Santa Lucía estará administrado por la Secretaría de la Defensa y sus ganancias irán a su fortalecimiento y ahora de habla de un terreno de 900 hectáreas en Tizayuca, Hidalgo. Así el panorama de la aeronáutica en el país. VOZ EN OFF Santander que dirige Héctor Grisi Checa, es la primera institución financiera en recibir autorización para usar la e.firma. El Servicio de Administración Tributaria que encabeza Margarita Ríos-Farjat, autorizó al banco español de este instrumento como medio de autenticación o firmado de documentos digitales, para los trámites que lleva a cabo esta institución financiera... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
EXPERTOS CRITICAN PROPUESTA DE LIQUIDACIÓN A BURÓCRATAS
LAS POSTURAS
Advierten contubernio entre la SHCP y Metlife
Las liquidaciones buscarán evitar las demandas laborales. Se está descapitalizando al Gobierno Federal, en vez de tener ahorros” MARIO DI COSTANZO Consultor financiero
El Gobierno está actuando de manera perversa, en conjunto con Metlife. Los trabajadores están muy desesperados porque para poder rescatar sus recursos, necesitan estar dados de baja”
Permisión. Alertan de facilidades para que la compañía de seguros se atrase en pagar a funcionarios
LUIS JAVIER VALENCIA Maestro en derecho
MARGARITA JASSO BELMONT
En el primer año las finanzas del Gobierno tendrán un mayor desembolso, y no un gasto”, comentó el ahora consultor financiero.
800 mdp se estima que costarán las liquidaciones
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, dijo en entrevista que la intención de liquidar a burócratas, hecho que no se veía desde el sexenio de Ernesto Zedillo, mermará a las finanzas públicas. Esto debido a que se destinarán recursos que se tenían previstos para cumplir con programas asistencialistas, con el fin de pagarles a los funcionarios públicos y con ello evitar demandas colectivas por los despidos masivos en las instancias públicas. “La propia Secretaría de Hacienda
FUNCIONARIOS NO SABEN QUE ESTÁN DADOS DE BAJA
26,103 funcionarios adscritos al
Servicio Profesional de Carrera
ha señalado que le faltarán alrededor de 60 mil millones de pesos para programas asistencialistas, por eso buscará más recortes en las dependencias”, explicó. Añadió que debido a que todas las estimaciones económicas van a la baja, la recaudación tributaria podría caer por menores inversiones y menor actividad económica, por lo que las finanzas necesitarán elevar recursos y no disminuirlos. “Lo absurdo es que se esté descapitalizando al Gobierno federal para evitar una descapitalización de Metlife, que es la que debería pagar los recursos a los trabajadores públicos.
REUTERS
Los planes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de pagar con recursos públicos las liquidaciones de servidores públicos adscritos al Servicio Profesional de Carrera, fue criticada por expertos consultados, ya que argumentan impacto a las finanzas públicas y una permisión en el atraso de pagos de Metlife. En días pasados, 24 HORAS dio a conocer sobre la intención de la subsecretaría de Egresos de la SHCP de utilizar dinero del presupuesto público para pagar liquidaciones de burócratas, que sean despedidos de las dependencias centrales del Gobierno federal. Se estimó que al menos se destinarían 800 millones de pesos para pagarle a los burócratas que sean despedidos de sus cargos, sin embargo, la condición aplicaba sólo para aquellos que pertenezcan al Servicio Profesional de Carrera, un esquema de profesionalización que exige a los funcionarios la preparación necesaria para ejercer sus conocimientos en un cargo público. El ex presidente de la Comisión
17
PUEBLA
Otra irregularidad en la que ha caído el Gobierno federal, con el fin de mantener “a salvo” a Metlife, es que para algunos funcionarios que fueron despedidos, no se les ha notificado su baja, por lo que siguen trabajando sin saber que no les llegará su próxima quincena o peor aún, sin poder iniciar el trámite del retiro de su Seguro de Separación Individualizada (SSI) ante la compañía mencionada. Luis Javier Valencia, abogado laboral y maestro en Derecho, dijo a 24 HORAS que existen al menos 20 casos de burócratas de instancias como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) a quienes no se les notificó su baja o en algunos casos no se las han tramitado, pero tampoco les pagan los salarios.
BREVES AEROLÍNEAS Interjet crece 25% sus pasajeros Durante el primer mes de este año, Interjet transportó a 374 mil 871 pasajeros en operaciones internacionales, lo que representó un incremento de 25.5% en comparación con igual lapso de 2018. En lo que respecta a rutas nacionales, la empresa movilizó a 760 mil 464 pasajeros en sus más de seis mil 200 operaciones dentro del país. Con ello, la aerolínea transportó a un total de un millón 135 mil 335 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales y alcanzó un crecimiento de 5.2% en viajeros. /NOTIMEX
SEGURIDAD BANCARIA Banorte implementa uso de biométricos En beneficio de 12 millones de clientes y como innovación en sus mecanismos de seguridad, Banorte implementó la verificación biométrica de identidad en más de mil 100 sucursales, a través del reconocimiento con huella dactilar. La institución informó que la verificación biométrica permite corroborar la identidad de los clientes, comparando su huella dactilar y los datos de su credencial para votar. El proceso agiliza los servicios al cliente, protege su identidad y previene la afectación a sus recursos ahorrados. /NOTIMEX
Uno de los principales retos en materia comercial para México este año será abrir el mercado asiático en exportaciones, importaciones e inversión, para así poder eliminar la dependencia que se tiene con Estados Unidos, aseguró Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). “Nuestras exportaciones en 2018 se concentraron en Estados Unidos, por ello debemos de abrir más la cadena comercial, y comenzarnos a
enfocarnos de forma importante en mercados como el asiático o incluso el africano”, indicó el directivo en una entrevista con 24 HORAS. Además, recordó que durante 2018, México rompió un récord exportador, al lograr sumar 450 mil millones de dólares (mdd) en envíos, en comparación con los 409 mil mdd que se logró en 2017. “El problema es que de esta cifra, el 81% es lo que le enviamos a Estados Unidos, estamos ya muy rezagados con otros países como China o Japón,
por eso, debemos de enfocarnos en extender cadenas de valor, y nuestro mercado exportador”, precisó. Así, si se busca penetrar de forma directa el mercado asiático con quien hasta el momento no se tiene un acuerdo comercial tan potente como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sería posible que las exportaciones, importaciones e inversiones al país no tengan una caída este año. “Vemos que la economía global tendrá una desaceleración mun-
dial este año, incluso la mexicana, por ello, y por factores temporales, prevemos que estos tres rubros (exportaciones, importaciones e inversiones) tengan una caída del 2% en 2019”, dijo. Entre México y Asia existe el vínculo comercial con la firma del Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), pero a nivel global, las exportaciones mexicanas a ese mercado no superan ni siquiera un10% de envíos. / JULIO GUTIÉRREZ
CUARTOSCURO
Necesario, fortalecer el comercio con Asia
RIESGOS. Fernando Ruiz, que dirige al Comce, prevé bajas en exportaciones.
Aumenta la tenencia de extranjeros en mercado de dinero FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
Tenencia de extranjeros en mercado de dinero en México 29/01/2019
Part. %
Var. 2017
Var. 2018
Var. 2019
USD$M
Total
2,210,381
100%
-0.10%
1.30%
3.80%
4,238
ahuertach@yahoo.com
Bonos
1,843,031
83.40%
4.00%
1.30%
2.20%
2,071
espués de dos semanas en las que tanto la Fed como el Banxico decidieron su política monetaria, los inversionistas nacionales y extranjeros han aumentado su posición en inversiones de Cetes y bonos gubernamentales. El que la Fed haya decidido hacer una “pausa” necesaria en su ritmo de alza en las tasas de interés está generando una reestructura de flujos orientada a aprovechar las condiciones actuales en la curva de mercado de dinero en México. En los comunicados de diciembre y enero pasados, la Fed dejó en claro que hará una
Cetes
315,351
14.30%
-15.50%
10.20%
15.80%
2,264
Udibonos
51,571
2.30%
-21.70%
-28.50%
-3.30%
-92
D
“pausa” temporal y evaluará la velocidad de la desaceleración de la economía mundial y su efecto sobre la economía americana. No es la presión del presidente Trump sobre Jerome Powell, sino la condición de la propia economía americana que a pesar de un empleo fuerte, alcanzó su punto más alto de expansión en septiembre de 2018 y ha venido
desacelerando su actividad económica. Hasta ahora, se espera que la Fed mantenga la tasa de interés estable a lo largo de 2019. El Banxico, por su parte, mantuvo sin cambio la tasa de interés en 8.25% anual ante una inflación más moderada (al productor y consumidor), un tipo de cambio más estable y una Fed más benigna.
Preocupa el bajo crecimiento de la economía mexicana y una inflación “subyacente” que no cede terreno. Sin embargo, se espera una baja inflación en el primer semestre del año, que podría ayudar en ese punto. Por todo esto, la tenencia de extranjeros registra al 29 de enero un aumento de 3.8% que significa cuatro mil 238 millones de dólares de entrada al mercado. Un aumento de 2.2% en bonos gubernamentales que representan 83.4% de la tenencia total y de 15.8% en los Cetes que representan 14.3%. La curva corta donde se ubican los Cetes se ha venido apreciando y prácticamente el plazo de seis y 12 meses se ubica a la par de la tasa de fondeo, así como los bonos hasta 2024. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
18
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
¡Juntos será más divertido y más fácil! PUEBLA
El ejercicio que realices también puede ir de acuerdo a la edad que los dos tengan.
Salud
Salud en pareja TE PRESENTAMOS CINCO CONSEJOS PARA QUE COMIENCEN UNA VIDA SALUDABLE, Y EN FORMA, EN EL MES DEL AMOR De acuerdo con estudios recientes, estar en pareja nos puede hacer ganar hasta 8 kilos durante el primer año de la relación, ya que comemos fuera con mayor regularidad o se nos hace fácil pedir comida a domicilio para pasar la tarde en casa. Además, cuando tenemos pareja,
solemos sentirnos más cómodos y con otro nivel de seguridad, lo que hace que descuidemos un poco nuestros hábitos. Si eres de los que comparte con su pareja un estilo de vida despreocupado y algunos kilos de más, debes saber que un estudio realizado
por OnePoll, encuestadora norteamericana, reveló que la pareja es clave para llevar hábitos de vida saludables, como perder peso en caso de necesitarlo o mantener un peso saludable, alimentarse mejor o hacer ejercicio, ya que estos objetivos son más fáciles de conseguir cuando hay una voluntad conjunta. Por eso, Beatriz Cuyás, Nutrióloga Certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, nos comparte algunos consejos para que tú y tu pareja compartan el mejor regalo
¡la salud! Y puedan disfrutar su tiempo juntos con la mejor energía y, lo más importante, de forma saludable. Encuentren metas en común. Piensen en algo que ambos deban cambiar para mejorar su salud y su estilo de vida. Empiecen por metas específicas; así tendrán más posibilidades de tener éxito. Elijan una actividad para ejercitarse juntos. Busquen algo que los dos disfruten por igual, salir a caminar, prepararse para alguna carrera, tomar una clase de baile o inscribirse a un gimnasio para ir en pareja. Compartan una alimentación saludable. Aunque cada uno puede tener sus propios gustos y necesidades, es mucho más fácil adquirir buenos hábitos de alimentación si los compartes con quien vives o con quien pasas la mayor parte del tiempo. Vayan al súper y cocinen juntos, de acuerdo con sus nuevos objetivos. Empiecen con pequeños cambios, como incluir en su alimentación más verduras y frutas, hacer algunos cambios como lácteos descremados, sustitutos de azúcar, harinas integrales, bebidas bajas en calorías, etc. Motívense con detalles espe-
ciales. Dense un regalo que contribuya a su nuevo estilo de vida, como alguna prenda deportiva, un contador de pasos, un recetario, o un termo. También pueden preparar juntos para esté 14 de febrero, una cena saludable que incluye algún platillo con algún ingrediente que nunca hayan probado, brinden por este nuevo estilo de vida. Recuerden cuidar las porciones, si van a preparar algún cóctel, usen bebidas bajas en calorías y cuiden la cantidad. Hagan equipo. Celebren sus logros individuales y de pareja. Comprobarán que estas acciones pueden hacer una gran diferencia. Y, lo mejor de todo, es que es una nueva oportunidad para hacer equipo, construyendo un proyecto en común. Por supuesto, este plan también puedes llevarlo a cabo con tu mejor amigo o alguna persona especial que no necesariamente sea tu pareja. / REDACCIÓN
Un grupo de 13 estudiantes de distintas carreras del Tecnológico de Monterrey desarrollaron través de biología sintética, un psicobiótico para el tratamiento de la depresión y la ansiedad. Los universitarios señalaron que el lactobachill libera una molécula antinflamatoria para bloquear la guía de señalización, la cual desencadenaría en depresión y ansiedad. Para generar Lactobachill, se combinó un probiótico, bacteria capaz de normalizar varios procesos del organismo y un psicotrópico, sustancia que actúa directamente en el cerebro.
A finales del año pasado los alumnos del Campus Guadalajara, participaron en el International Genetically Engineered Machine Competition (iGEM) en Boston, Estados Unidos, donde ganaron la medalla de bronce. La institución educativa refirió que iGEM es una competencia internacional que empezó como un curso para estudiantes universitarios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para desarrollar dispositivos celulares; hoy es una competencia con casi 300 equipos de 30 países que incluye también estudiantes graduados, de secundaria
El extra:
Las tasas reportadas en México señalan que 30% de la población tiene problemas de ansiedad o depresión y menos de una tercera parte son tratadas.
y laboratorios comunitarios. Resaltó que los jóvenes trabajaron bajo la premisa de que en el intestino existen neuronas vinculadas a nuestro cerebro.
PEXELS
Estudiantes crean psicobiótico contra la depresión y ansiedad Recientemente, Lactobachill recibió el Premio Rómulo Garza otorgado por el Tec de Monterrey a estudiantes por proyectos con componentes de investigación e innovación.
“Éstas neuronas junto con la microbiota -organismos que ayudan al cuerpo a equilibrarse- están vinculadas con la regulación de procesos neurológicos como la depresión.
Cuando existe una desregulación pone en alerta a todo el cuerpo y nosotros por medio de modificaciones genéticas realizamos un constructo que ayudará a modular esto mismo al inhibir una respuesta inflamatoria”, expresó Cristina Figueroa, participante del grupo. Lactobachill se creó al modificar genéticamente un lactobacilo con propiedades psicobióticas que puede colonizar eficientemente el intestino. Además, éste psicobiótico inteligente puede liberar una molécula antinflamatoria para bloquear la guía de señalización que después desencadenaría en depresión y ansiedad. Se informó que el trabajo debe continuar antes de llegar a introducir el Lactobachill en el humano. / NOTIMEX
FREEPIK
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
A los 20: esta es la edad donde alcanzamos nuestro mejor nivel físico. El cuerpo se encuentra en un punto álgido que le permite recuperarse con mayor rapidez. Combinen el ejercicio anaeróbico, aeróbico y de resestencia. A los 30: es indispensable mantener la fuerza y la salud vascular, ya que las obligaciones sedentarias hacen del ejercicio una segunda opción. Sal a correr a un parque cercano con tu pareja u opta por los entrenamientos cortos y de resistencia como el crossfit. A los 40: comienza una batalla con los kilos de más. Gánale a la báscula con entrenamientos donde utilicen la fuerza; se trata de crecer la masa muscular. Hagan pilates o pesas. A los 50: en esta etapa te aconsejamos ejercitarte, por lo menos, dos veces a la semana con ejercicios cardiovasculares como saltar la cuerda o practicar remo; ya que es la edad en la que empiezan las complicaciones en la salud. A los 60: los riesgos de padecer enfermedades crónicas se elevan. Es una buena edad para probar el baile de salón y ejercicios que requieran poca fuerza; además, puedes incluir ejercicios de flexibilidad que no impacten en tus articulaciones. A los 70 y más: debes consultar a tu médico, pero pueden hacer caminatas cortas. Lo importante es que no dejen de moverse.
VIDA + NICTÉ BUSTAMANTE @Nykte
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
Cuarzo: ónix negro. Puede ser que te sientas intranquilo o pesado y que las cosas no son como tú lo esperas; ocúpate de lo que es importante.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Cuarzo: piedra de la luna. Es posible que te encuentres en un momento de tomar decisiones. Por ello, es indispensable que seas claro y seguro en tu andar.
Cuarzo: cuarzo blanco. Te recomiendo que seas claro, que digas lo que pienses, que hagas lo que sientas y que te ocupes más por las cosas que son en verdad importantes.
Cuarzo: jade. Mucho trabajo, es indispensable que te organices, que hagas lo más urgente y que termines lo que inicies. Así tendrás un gran día.
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Cuarzo: amatista. Es indispensable que andes con tranquilidad y sin precipitarte; así verás los problemas y las soluciones sin que te ocasionen conflictos.
GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Cuarzo: cornalina. Te recomiendo que pienses bien en aquello que puede ser justo o equitativo para las personas que amas y que te importan, será fundamental.
CÁNCER
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
Cuarzo: obsidiana. Va a ser complicado que resuelvas todo lo que te sucede, pero siempre será fundamental que pongas atención a lo que hagas para que así puedas avanzar.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Ellos son lo mejor de la música
LIBRA
Cuarzo: pirita. Enfócate porque vas a empezar a lograr lo que tanto has deseado. Recuerda que las oportunidades no se dan tan fácilmente.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Cuarzo: citrino. Las oportunidades no se dan tan fácilmente, hay que saber aprovecharlas y más cuando tienes una garantía de bienestar o de éxito.
SAGITARIO
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
Cuarzo: cuarzo rosa. Las cosas van a salir bien, es cuestión de tiempo para que se arreglen. Por lo que te recomiendo que seas justo y claro.
CAPRICORNIO
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Cuarzo: ámbar. Te recomiendo que prestes atención para que logres nuevos retos. El día de hoy algunas cosas se van a acomodar en armonía para tu bienestar.
CINE. Inauguran exposición fotográfica sobre la colonia Roma en Av. Álvaro Obregón, entre las calles Jalapa y Frontera, para apoyar la cinta de Cuarón. Mejor Fotografía Roma Mejor Maquillaje The Favourite Mejor Vestuario The Favourite Mejor Montaje Vice Mejor Diseño de Producción The Favourite Mejores Efectos Especiales Black Panther Mejor Banda Sonora Original Ha nacido una estrella Mejor Sonido Bohemian rhapsody Mejor Música Original Bradley Cooper, Lady Gaga y Lukas Nelson, Nace una estrella Mejor Cortometraje Británico 73 Cows Mejor Debut de un Productor, Guionista o Director Británico Beast Estrella Emergente Letitia Wright
Mejor Película Roma Mejor Director Alfonso Cuarón, Roma Mejor Actriz Olivia Colman, The Favourite Mejor Actor Rami Malek, Bohemian rhapsody Mejor Actriz de Reparto Rachel Weisz, The Favourite Mejor Actor de Reparto Mahershala Ali, Green Book Mejor Película Británica The Favourite Mejor Película Animada Spider-Man: un nuevo universo Mejor Documental Free solo Mejor Guión Original The Favourite Mejor Guión Adaptado BlacKkKlansman Mejor Película de Habla No Inglesa Roma
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Salma Hayek, Yalitza Aparicio y Marina de Tavira, juntas en Londres
Y
¡FIESTA! Jennifer Lopez con Smokey Robinson.
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
www.24-horas.mx
alitza está subiendo imágenes en su cuenta de Instagram mostrando lo que come y los lugares que visita, la actriz ya tiene 819 mil seguidores y se ve que está disfrutando las experiencias nuevas. Marina de Tavira, Salma Hayek y Yalitza se encontraron en Londres y ahí se tomaron una fotografía: “Viva México”, fue el pie de foto de Salma. Las actrices se encuentraron en Londres para la entrega de los premios BAFTA, en la que Roma compitió por siete premios: Mejor Película, Mejor Película Extranjera, Mejor Director, Mejor Guión y Mejor Foto-
The favourite se coronó como la cinta más galardonada con siete de ellos; mientras que Roma se robó las mejores categorías
Se llevó a cabo la ceremonia que premia a lo mejor de la música; a continuación, la lista de ganadores de los premios Grammy 2019. Grabación del Año This Is America, Childish Gambino. Disco del Año Golden Hour, Kacey Musgraves. Canción del Año This Is America, Donald Glover y Ludwig Goransson, autores (Childish Gambino). Mejor Nuevo Artista Dua Lipa
REUTERS
ARIES
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
de los premios BAFTA
grafía, Mejor Edición y Mejor Diseño de Producción. En enero, Salma dedicó un mensaje muy especial a Yalitza, pues son las únicas dos mexicanas que han estado en la categoría del Oscar para Mejor Actriz. Salma estuvo nominada por su trabajo en la cinta Frida, donde interpretó a Frida Kahlo. Yalitza es candidata al Oscar por su papel de Cleo, donde representa a una empleada doméstica de una familia de la clase media mexicana de los años 70. Salma compartió una foto de ambas y puso:
“En el 2002 me convertí en la primera actriz mexicana en obtener una nominación al Oscar en la categoría de Mejor Actriz. Me emociona mucho saber que a partir de hoy no estoy sola. Felicidades Yalitza por tu merecida nominación, ojalá que esta vez tú sí te lo lleves”. Yalitza se ha convertido en toda una figura a nivel mundial, ha convivido con figuras como: Tom Hanks, Bradley Cooper y Lady Gaga. Yalitza Aparicio es originaria de Tlaxiaco en Oaxaca, de ser maestra acabó siendo actriz. Después de haber acudido a un casting de Alfonso Cuarón, al principio pensó que era una broma, hasta que vio que era cierto y el haber aceptado un papel para esta película ha cambiado su vida radicalmente y espera poder
mantenerse dentro del ambiente artístico, para ello se está preparando y tomará las clases que necesite. Mientras que Marina de Tavira, quien tiene 44 años, dice que no ansía ganar el premio pues prefiere disfrutar cada momento y saborear los lugares que visita y las personas a las que está conociendo. Aunque reconoce que es la primera vez que tiene tantos reflectores encima que se están fijando en ella y se siente extraña, pues después de tantos años de estar arriba de los escenarios es la primera vez que los medios de comunicación siguen sus pasos de manera detallada. Alfonso Cuarón, quien tiene 57 años, está emocionado por todo lo que está pasando con Roma, asegura que no lo esperaba, pero finalmente está más acostumbrado que Marina y Yalitza. Marina no le preocupa porque conoce el medio artístico, pero se agobia porque Yalitza es nueva en el ambiente y no quiere que la sorprendan, sin embargo ya está fuera de sus manos lo que está sucediendo y el fenómeno en que se ha convertido el estrellato de la joven indígena. Así que aunque pidan respeto y que dejen de perseguir a su familia, resulta imposible el controlar el deseo de conocer una historia que se ha convertido en un cuento de hadas. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
ÍDOLO. Lady Gaga ganó dos premios durante la velada. Mejor Interpretación Pop en Solitario Joanne (Where Do You Think You’re Goin’?), Lady Gaga. Mejor Álbum Contemporáneo Everything Is Love, The Carters. Mejor Disco de Rap Invasion of Privacy, Cardi B. Mejor Disco de Country Golden Hour, Kacey Musgraves. Mejor Disco Americano By the Way, I Forgive You, Brandi Carlile. Mejor Dúo Pop o en Grupo Shallow, Lady Gaga y Bradley Cooper. Mejor Disco Pop Vocal Tradicional My Way, Willie Nelson.
REUTERS
Cuarzo: amatista. Es posible que algo esté mal, por ello te recomiendo que incrementes tus sistemas de seguridad; así evitarás errores y malos momentos.
DANIEL PERALES
hablacon@nykte.com
19
Conoce a los ganadores
INSTAGRAM: SALMAHAYEK
HORÓSCOPOS
PUEBLA
REUTERS
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
ESTRELLA. H.E.R. cantó Hard place durante la ceremonia. Mejor Disco R&B H.E.R., H.E.R. Mejor Canción de Rap God’s Plan, Drake.
20
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
EL ETERNO 42. En 1997, la MLB retiró el emblemático número que utilizó Jackie Robinson, y desde entonces ningún equipo ha tenido ni tendrá un jugador que vista ese dígito nuevamente.
PUEBLA
JACKIE Y FRANK, LEYENDAS DE LAS GRANDES LIGAS, NO SÓLO COMPARTEN EL MISMO APELLIDO, TAMBIÉN LOS LOGROS CARLOS MENDOZA
LO QUE DEBES SABER UN PORTENTO EN EL MONTÍCULO. Bob Gibson ostenta un récord que se entoja muy díficil de superar. Es el pitcher con más ponches recetados en un juego de Serie Mundial con 17, una hazaña que nadie ha igualado desde 1968
FRANK ROBINSON Equipo: Reds, Orioles, Dodgers, Angels e Indians Fecha de nacimiento: 31 de agosto de 1935 Logros: Novato del Año de la Liga Nacional (1956), Juagdor Más Valioso de la Liga Nacional (1961) y Liga Americana (1966), 14 veces convocado al All-Star, ganador de la Serie Mundial (1966 y 1970), Jugador Más Valioso de la Serie Mundial (1966), Triple Corona de Bateo (1966), Mánager del Año (1989) Fecha de fallecimiento: 7 de febrero de 2019
JACK ROOSEVELT ROBINSON Equipo: Dodgers Fecha de nacimiento: 31 de enero de 1919 Logros: Novato del Año de la Liga Nacional (1947), Jugador Más Valioso de la Liga Nacional (1949), seis veces convocado al All-Star, ganador de la Serie Mundial (1955) Fecha de fallecimiento: 24 de octubrede 1972
AFROAMERICANOS DESTACADOS EN MLB
NOMBRE EQUIPO LOGRO 1. Larry Doby Indians Segundo jugador negro en MLB y primero en la Liga Americana 2. Willie Mays Giants Ganador de la Serie Mundial 3. Sam Jones Cubs Primer jugador negro en lanzar un no-hitter 4. Roberto Clemente Pirates Jugador Más Valioso de la Liga Nacional 5. Bob Gibson Cardinals Más ponches en una Serie Mundial (35) 6. Hank Aaron Braves Jugador con más home runs en el siglo XX (755) 7. Rickey Henderson Athletics Líder histórico en carreras y bases robadas
EL PRIMERO EN EL DUGOUT
Ya con varios años y muchos peloteros negros en las Grandes Ligas, aún no había uno que se encargara de un equipo. Tuvieron que pasar 30 años para que la barrera del color se rompiera en el dugout. Frank Robinson, extraordinario jardinero y primera base, tuvo una brillante trayectoria como jugador. Ganó dos Series Mundiales y
AÑO 1947 1954 1955 1966 1968 1976 2003
fue nombrado como Jugador Más Valioso (MVP) dos ocasiones. Tras 21 temporadas como jugador en la MLB, fue el turno para probar sus habilidades en otra parte. Apenas un año después de su retiro, Frank se convirtió en mánager de los Indians. Con esto, fue el primer mánager de raza negra en las Grandes Ligas. Además, fue nombrado mánager del año en 1989, cuendo dirigió a los Orioles.
LOS MÁS ALTOS PARA COOPERSTOWN. Ken Griffey Jr. se convirtió en 2016 en el jugador con el porcentaje más alto para ingresar al Salón de la Fama del Beisbol con 99.32; apenas este año, Mariano Rivera lo superó al obtener el 100%, también fue un jugador negro
HANK AARON: EL MEJOR DEL SIGLO XX CAT. CANT. RANK. Home Runs 755 1 C. impulsadas 2,297 1 Hits extrabase 1,477 1 Juegos de Estrellas 25 1 El 8 de abril de 1974, Hank Aaron rompió el récord de más cuadrangulares que tenía Babe Ruth que era de 714
El legado que heredaron estas leyendas del beisbol perdura hasta la fecha, y miles, literal, miles de peloteros de raza negra, no solo estadounidenses, sino de muchos países, han demostrado que el color de la piel no es más que un rasgo que muestra la diverisidad en la raza humana, no una condicionante para definir si se es mejor o peor. Lo que comenzó como una oportunidad en el campo de beisbol, terminó como golpe a la inequidad que tantas personas sufrieron y que muchos talentos se perdieron en el anonimato más injusto, pero que sin ellos, cuántos más habrían quedado en el camino.
FOTOS: REUTERS Y ESPECIAL
No se pueden recapitular los momentos que marcaron un antes y un después en la historia del deporte americano sin tomar en cuenta el pasaje que protagonizó Jackie Robinson en la década de los 40. Un momento que se antojó como utópico se volvió realidad con base en la justicia y el mérito. Durante una época en la cual la segregación racial en la sociedad estadounidense era fortísima, Jackie irumpió ante una protesta que pedía las mismas oportunidades para los descendientes de inmigrantes que llegaron a América, pero desde África, a los que la historia nunca los favoreció como am sus hermanos de tez clara. Después de pasar un año con loos Kansas City Monarchs en las Negro Leagues, Robinson aterrizó con los Dodgers en noviembre de 1945. Firmó un contrato para jugar una temporada con la filial de Ligas Menores y en 1947 se dio el gran acontecimiento. El 15 de abril de ese año, Jackie saltó al diamante del Ebbets Field, casa de los entonces Dodgers de Brooklyn, y frente a 26,623 espectadores un jugador de raza negra comenzó a escribir la gran historia que a la postre más jugadores negros engrandecerían todavía más. Aquel día, Jackie ocupó la primera base, algó simbólico si se quiere ver para enmarcar ese primer paso. Mientras Jackie obtuvo un triunfo ante los Boston Braves en su debut, casi tres meses después Larry Doby se convirtió en el segundo jugador negro en la Gran Carpa, pero el primero en la Liga Americana. Los Cleveland Indians emularon a los Dodgers y llevaron a un gran jardinero hasta Ohio. Jackie llegó con los Dodgers a la Serie Mundial en 1947 y perdió ante los Yankees el título, pero el año siguiente, Larry lo emuló y no falló, de hecho, puso otros récords antes que Jackie. Larry Doby fue parte del gran equipo que los Indians armó con enormes figuras del beisbol como Bob Feller y Dale Mitchell. Larry fue el primer jugador negro en conectar un home run en una Serie Mundial, además de ser el primero en ganar el Clásico de Otoño. Curiosamente, esa corona es la última que han ganado los Indians desde entonces.
PODER Y CARISMA. Los peloteros de raza negra cambiaron la forma de jugar beisbol, y los números hoy tienen a Jackie y Frank Robinson como dos grandes leyendas del Diamante de GrandesLigas.
Hoy se cumplen cinco años de que Mauricio Sulaimán tomó la presidencia del Consejo Mundial de Boxeo, y habló sobre su gestión, así como del legado de su padre, y que lo acompaña siempre y en cada decisión que ejecuta. Tras el fallecimiento de José Sulaimán el 16 de enero de 2014, Mauricio fue elegido por unanimidad el 11 de febrero para ocupar el cargo en el cual estuvo su papá por más de 38 años, satisfecho con lo que ha logrado en este lustro y por seguir el legado de Don José. “Es difícil dimensionar (lo que ha pasado en cinco años), lo que sí es que siento muy presente a mi papá y lo siento totalmente integrado a mi vida diaria, eso me ha ayudado mucho, creo que el CMB se ha mantenido estable”, dijo Sulaimán Saldívar. Compartiendo los mismos valores que les inculcó su papá en más de 38 años al frente del CMB, como la honestidad, responsabilidad, respeto, solidaridad y amistad, además de continuar con muchos de los planes que Don José tenía, dejó en claro que son el máximo referente en el mundo boxístico. “En los cinco años se han hecho muchas cosas, muchos de los planes que mi papá dejó en el tintero se han estado ejecutando, tenemos muchos más, pero veo que el CMB está posicionado como el líder absoluto, la referencia del boxeo mundial en todos los sentidos”. Pero no ha sido fácil para Mauricio, quien ha vivido un desgaste físico y mental muy fuerte, “porque sin darme cuenta me tuve que esforzar mucho para tratar de suplir la presencia y el nivel de un presidente como fue mi papá”, lo que lo llevó también a un descuido personal y familiar. La factura la pagó el año pasado
DXT
21
PUEBLA
UN LUSTRO EN EL CMB Mauricio Sulaimán cumplió cinco años al frente del organismo rector del boxeo; se siente inspirado por el recuerdo de su padre
Falta seguir avanzando en la seguridad de los boxeadores, en la prevención de accidentes en el ring, la educación a entrenadores, boxeadores y miembros del boxeo; hay muchas cosas que necesitamos hacer, llegar a todos los niveles bajos y altos del boxeo en el sentido de nutrición, procedimiento de entrenamiento, reglas, doping” MAURICIO SULAIMÁN Presidente del CMB
ESPECIAL
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
ORGULLO. Mauricio Sulaimán hoy cumple cinco años al frente del Consejo Mundial de Boxeo, y en su gestión ha buscado más justicia para los pugilistas, además de ser un gran impulsor del boxeo femenil. Es un digno sucesor de su padre, don José.
con una situación médica que lo puso en riesgo, “ahora tengo una vida nueva absolutamente redireccionada a otras cosas y lo que aprendí me ayuda mucho a tratar de encontrar nuevos métodos para poder
hacer un equipo más robusto que me ayude a delegar situaciones y mantener el nivel del CMB creciendo”. Sin olvidar la colaboración con la fundación del Papa Francisco, Scholas Occurrentes, el perdón que
se le otorgó a Jack Johnson, primer campeón afroamericano, y “la unidad, el sentido de pertenencia de los boxeadores hombres y mujeres con su relación al organismo, creo que esta muy fortalecido también”.
1-1
CLASIFICACIÓN GENERAL
EMPATE INFERNAL
TOLUCA CRUZ AZUL
MEXSPORT
GOLES: O. PINEDA 26’ Y A. MORA 66’
PELEADO. El duelo en la casa del Toluca tuvo muchas jugadas ríspidas, pero ni uno de los dos conjuntos pudo salir con los tres puntos en la Jornada seis.
Toluca vino de atrás para rescatar el empate 1-1 con un conformista Cruz Azul, en duelo de la fecha seis del Clausura 2019 disputado en el Estadio Nemesio Diez. Orbelín Pineda adelantó a la visita al minuto 26, mientras que Adrián Mora logró el empate al 65’. Con este resultado, los del Estado de México sumaron siete puntos y la Máquina ocho unidades. Al igual que hace un par de semanas ante Tigres, el cuadro mexiquense tuvo el control del balón, generó opciones, pero nuevamente sufrió para reflejarlo en el marcador, lo cual no pudo hacer durante un primer lapso en el que la Máquina llegó en dos ocasiones y concretó una.
EQUIPO PUNTOS Monterrey 14 Tigres 13 León 11 Necaxa 11 Guadalajara 11 Atlas 10 Pachuca 10 América 9
GOLEO INDIVIDUAL NOMBRE CANTIDAD Brian Fernández 5 Rogelio Funes 5 Ángel Mena 4 Leonardo Ramos 4 Nicolás Sánchez 4
Las tres derrotas consecutivas con las que llegó a este duelo el conjunto “escarlata” lo obligó a buscar una victoria, que hizo desde el inicio con una posesión de pelota importante, pero con poca creatividad para generar peligro sobre la meta de Jesús Corona. De hecho, la ocasión más peligrosa se dio en un disparo de media distancia de Rodolfo Salinas que ame-
Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas, pues en estos cinco años ha vivido cosas complicadas, como cancelar peleas por causa del dopaje o desconocer a campeones, como el puertorriqueño Miguel Cotto o al mismo Saúl Canelo Álvarez. “Esos han sido temas que en su momento crearon mucha angustia, estrés, pero con el reglamento en la mano y la honorabilidad del organismo por frente. Al día de hoy Cotto es mi amigo, Canelo es mi amigo y nuestro campeón”. “Con las peleas que se llegaron a suspender o cancelar se dio un paso en la lucha contra el doping y quienes fueron afectados de alguna manera son mis amigos, entonces creo que las decisiones más difíciles, ya viendo el panorama años después”. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
nazaba con colarse pegado al poste hasta donde llegó Corona para evitar la caída de su meta al minuto 24. Dos minutos después, en lo que fue prácticamente su primera llegada, los capitalinos se adelantaron en la pizarra en una jugada en la que el uruguayo Jonathan Rodríguez por derecha mandó un centro al corazón del área donde Orbelín Pineda sin marca conectó con la cabeza para batir a Alfredo Talavera. Cerca del descanso, la Máquina pudo aumentar su ventaja, pero al uruguayo Martín Cauteruccio le quedó atrás un balón y no pudo hacer un buen contacto, lo que aprovechó Talavera para tapar y mantener en el juego a su equipo. En el complemento la tónica fue la misma, mientras los Diablos Rojos buscaban el empate, los capitalinos mantuvieron su postura conservadora, sin arriesgar de más, en espera un contragolpe que finiquitara las acciones. Ambos están fuera de la zona de clasificación a Liguilla. / AGENCIAS
En breve NBA
LA LIGA
PREMIER LEAGUE
FUTBOL AMERICANO
Westbrook y Harden siguen escalando
Se reaviva la lucha por la cima en España
El City golea con un histórico Agüero
Luis Pérez arranca con el pie derecho
El guardia tirador del Thunder de Oklahoma, Russell Westbrook, consiguió su triple-doble número nueve de manera consecutiva en esta temporada (21 pts., 12 reb. y 11 ast), con lo que igualó al legendario Wilt Chamberlain, quien ostenta el récord histórico. En el partido ante los Rockets, Westbrook se combinó con Paul George para remontar una desventaja de 26 puntos y llevarse el triunfo. Además, la Barba llegó a su 29° partido en fila anotando al menos 30 puntos, en otro récord inaudíto de la NBA. /REDACCIÓN
Con el empate a cero de ayer ante el Athletic de Bilbao, el Barcelona cedió parte de la ventaja que mantenía sobre el Real Madrid, que en conjunto con la victoria de los Merengues en el derbi madrileño ante el Atlético de Madrid, ahora solo son seis puntos los que separan a los de la capital española de los culés. El héroe del partido fue el arquero del Barcelona Marc Andre Ter Stegen, quien sacó todo lo que los Leones de San Mamés le enviaron. Antes de reinicia la actividad de Champions League durante la semana. /REDACCIÓN
Con un doblete en cinco minutos y un hat-trick al final, Sergio Kun Agüero desarmó al Chelsea en el contundente 6-0 propinado por el Manchester City. El triunfo ante el Bournemouth devolvió de momento la cima de la tabla sobre el Liverpool, que tiene un partido menos. Pero el campeón no está dispuesto a ceder un dominio que solo consiguió después de dos empates seguidos de los Reds. Agüero es el jugador con más hat-tricks en las últimas ocho tempordas de la Premier y el máximo artiullero citizen de la historia en Liga. /AGENCIAS
El de origen mexicano, Luis Pérez hizo historia al ser titular durante el partido entre el Birmingham Iron y Memphis Express de la Alliance of American Football. Luego de una exitosa carrera en Texas A&M-Commerce, en la que guió a los Lions a su segundo título nacional y primero en la División II con un récord 13-1, Pérez firmó un contrato como agente libre no reclutado con los Rams, pero fue cortado tras jugar un partido en pretemporada y ser recontratado por el equipo de prácticas antes de ser dejado en libertad nuevamente. /AGENCIAS
22
DXT
PUEBLA
Madrid: eterna fe, inevitable regreso
AGENDA DEPORTIVA FIGURA DE LA SEMANA
JO-WILFRED TSONGA | TENISTA FRANCÉS Jo-Wilfried Tsonga levantó el título 17 de su carrera en el Open Sud de France, demostrando que su regreso al máximo nivel es un hecho probado. El jugador de Le Mans se impuso por 6-4, 6-2 a su compatriota Pierre-Hugues Herbert para coronarse bajo la cubierta de Montpellier, levantando su primera copa en el circuito desde la temporada 2017. El título conseguido en Montpellier es un balón de oxígeno para Tsonga, que pasará del 210 al 140 del ranking.
LATITUDES
ALBERTO LATI
¿
CORTESÍA ATPº
LIGA MX JORNADA 6
@albertolati
Cuántos partidos exigentes un equipo debe ganar antes de que le llames equipo? ¿Cuántos mares (o rivales difíciles) debe sobrevolar antes de poder dormir sobre arena? Con esas preguntas, adaptadas de la virtuosa pluma y rasposa voz del Nobel Dylan, el Real Madrid se refleja en el espejo de su afición como adolescente urgido de afirmación, de un “me gustas” o “te acepto”. Difícil asegurar tan pronto que la crisis sea pasado, que haya llegado de súbito el futuro invisible todavía al abrir enero, que al fin los reyes vayan a vivir felices por siempre sobre el trono de la Cibeles en el cruce de Alcalá con Paseo del Prado. No tan rápido, aunque de a poco crece una fe bizantina. Y si la fe mueve montañas, lo de menos es que mueva balones, mejor que nadie lo sabe el club más laureado de la historia. Y si de resurrecciones se trata, nadie como ese tiburón blanco, caso único de acumular tantos desdenes en la última década como títulos europeos. Y si de momentos idóneos para volver se trata, ninguno como
febrero: cuando todo –o casi– suele ser posible. Santiago Solari entiende (como el mismísimo Zinedine Zidane lo entendió cuando sumaba dos trofeos continentales; como en 2003, tras ganarlo todo, Vicente del Bosque asumió estoico su absurdo sacrificio; como luego de alzar la Champions más ansiada, esa séptima postergada 32 años, Jupp Heynckes ya no lo contó) que su fragilidad no es un estado sino una condición. Haga lo que haga, la vulnerabilidad asechará y retornará: en el banquillo merengue habría que sentarse como bajo una trinchera, aunque a la vez haciendo como que arriba no suena detonación alguna –vuelve Dylan con la misma: ¿Y cuántas veces las bolas del cañón deben volar antes de por siempre quedar prohibidas? Es la sangre nueva que era necesaria en un colectivo tan anquilosado que su alineación fue la misma durante años. Es el asumir, aun con más de un semestre de demora, que un vacío como el dejado por Cristiano Ronaldo no se resolvería por inercia, sino por un acertijo tan táctico como físico y mental. Es el dar galones de adultos a muchachos cercanos a su primera afeitada, quizá retomando aquella pregunta inicial de “¿cuántas calles un hombre debe caminar antes de que le llames hombre?”: pues a Vinicius y a Reguilón ya no se les puede llamar niños, incluso si saltan a la cancha con alegría de niños y sus respectivas actas de nacimiento los clasifican próximos a la niñez. El Madrid respira tras imponerse al Atlético y sobrevivir al Camp Nou. No es que las dudas ya sean menos: es que hoy parece dominar a sus dudas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS
LIGA DE ASCENSO JORNADA 6
LIGA ESPAÑOLA JORNADA 23 Valladolid 0-0 Villarreal Getafe 3-1 Celta A. de Madrid 1-3 R. Madrid Espanyol 2-1 R. Vallecano Girona 0-2 Huesca Leganés 3-0 Betis Valencia 0-0 R. Sociedad Sevilla 2-2 Eibar Athletic 0-0 Barcelona
LUNES 11 DE FEBRERO
Potros UAEM 1-1 T. Madero Correcaminos 0-1 Dorados A. Zacatepec 1-0 Celaya Cafetaleros 2-0 Alebrijes Juárez 0-1 Venados Cimarrones 0-0 Mineros Atlante 4-0 L. Negros
PREMIER LEAGUE JORNADA 26 Fulham 0-3 M. United C. Palace 1-1 West Ham Huddersfield 1-2 Arsenal Liverpool 3-0 Bournemouth Southampton 1-2 Cardiff Watford 1-0 Everton Brighton 1-3 Burnley Tottenham 3-1 Leicester M. City 6-0 Chelsea 10:00 h.
LUNES 11 DE FEBRERO
Wolverhampton vs. Newcastle
14:00 h.
LIGA FRANCESA JORNADA 24 Dijon 1-2 Marseille PSG 1-0 Bordeaux Amiens 1-0 Caen Strasbourg 1-2 Angers Montpellier 2-2 Mónaco Nantes 2-4 Nímes Toulouse 1-1 Reims Guingamp 0-2 Lille Rennes 3-0 S. Étienne Nice 1-0 O. Lyon
BUNDESLIGA JORNADA 21 Mainz 1-5 B. Leverkusen B. Dortmund 3-3 Hoffenheim RB Leipzig 0-0 E. Frankfurt Borussia M. 0-3 Hertha B. Hannover 96 2-0 Nürnberg Freiburg 3-3 Wolfsburg B. München 3-1 Schalke W. Bremen 4-0 Augsburg Fortuna D. 3-0 Stuttgart
NBA TEMPORADA REGULAR VIERNES 8 DE FEBRERO
Knicks 10-120 Pistons Nuggets 110-117 76ers Cavaliers 106-119 Wizards Bulls 125-106 Nets Bucks 122-107 Mavericks Warriors 117-107 Suns T-Wolves 117-122 Pelicans Heat 96-102 Kings
SERIE A JORNADA 23 Chievo 0-3 Roma Fiorentina 0-0 Napoli Parma 0-1 Inter Bologna 1-1 Genoa Sampdoria 0-1 Frosinone Atalanta 2-1 SPAL Torino 1-0 Udinese Sassuolo 0-3 Juventus Milan 3-0 Cagliari
EREDIVISIE JORNADA 21 HOY
NAC Breda 0-3 AZ Alkmaar Heracles 1-0 Ajax Heerenveen 1-1 PEC Zwolle VW Venlo 2-1 Willem II Feyenoord 4-0 DeGraafschap Fortuna S. 4-1 Excelsior Groningen 2-1 Vitesse Emmen 3-2 ADO D. Haag FC Utrecht 2-2 PSV
PRIMEIRA LIGA JORNADA 21 Moreirense 1-1 Porto Marítmo 0-1 D. Aves Portimonense 0-1 R. Ave Tondela 1-0 V. Guimaraes S. Braga 2-1 Chaves Boavista 1-0 S. Clara Benfica 10-0 Nacional Feirense 1-3 S. Lisboa
LUNES 11 DE FEBRERO
1-3
14:00 h.
V. Sétubal vs. Belenenses 14:15 h.
GOZO. Los peloteros de Toros de Herrera realizaron un gran juego en la final para darle una alegría inmensa a sus aficionados.
PANAMÁ VUELVE A SER CAMPEÓN Pasaron casi 70 años para que los centroamericanos alzaran la Serie del Caribe ante Cuba, que siempre se había coronado en esta nación
Luego de que la Serie del Caribe se trasladará a CAMPEONATOS POR PAÍS Panamá, tras los acontecimientos suscitados en NACIÓN TÍTULOS en Venezuela por la crisis que vive aquel país, 19 1. R. Dominicana pocos esperaban que el invitado sorpresa 2. Puerto Rico 16 ocasión fuera el ganador del torneo regional. 9 3. México que un equipo panaGracias a la proximidad de Panamá con Vemeño gana la Serie del 4. Cuba 8 Caribe; el primero nezuela, se pudo dar el traslado del torneo al 5. Venezuela 7 fueron los Yankees 6. Panamá 2 país centroamericano y con esto los anfitriones de Carta Vieja también participaron en el mismo por primera vez desde 1960, cuando albergaron la Serie antes juego los cubanos se hicieron sentir. En la parte de la pausa que se mantuvo por nueve años. alta del quinto inning Despaigne logró embasarse y después llegar a home gracias a un Luego de sortear una fase de grupos de años sencillo productor de Carlos Benítez. buena manera, ganando tres encuentros y transcurrieron para Rodrigo Vigil fue el encargado de colgar cayendo en uno, los canaleros avanzaron a que Panamá volviera a festejar un título la tercera argolla en el séptimo inning con la gran final ante Cuba, que un mejor difede la Serie del rencial en las carreras recibidas les dio el pase un imparable que llevó a Jonathan Vázquez a Caribe para disputar el título. home y a Panamá a la cumbre. Los panameños no tardaron en pegar. Colgó El ex grandes ligas panameño Manny Corpas dos carreras enfrentando al abridor insular sacó los últimos tres outs, no sin antes permitir Freddy Álvarez con imparables de Allen Córun doble de Yurien Vizcaino, para llevarse veces doba y Elmer Reyes para llevar las carreras a el salvamento. Este fue además su cuarto ganó Cuba el título de la Serie del Caribe la registradora. rescate en la serie, para igualar el récord de cuando Panamá Harold Araúz, el estelar canalero, lanzó Francisco Buttó en una edición del torneo de fue el organizador (1952, 1956 y de gran forma durante la primera mitad del la zona. Los canaleros se convirtieron así en el 1960) encuentro, pero apenas pasado el ecuador del campeón sorpresa del torneo. / REDACCIÓN
2da 69 3
ESPECIAL
Veracruz 0-2 Tigres Atlas 1-2 Puebla Querétaro 0-2 Pumas Monterrey 4-0 Lobos BUAP América 0-3 León Pachuca 2-0 Morelia Necaxa 3-3 Guadalajara Toluca 1-1 Cruz Azul Santos 1-1 Tijuana
Alavés vs. Levante
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
DXT
23
PUEBLA
¡Puebla ganó! Normal
S
ucede a menudo que un equipo que con determinado técnico parece no tener solución, llega otro y resulta que sabían jugar, e incluso son capaces de ganarle al más pintado jugando como visitantes. Así sucedió en el debut medio escondido de José Luis Juan Sánchez Solá, El Chelís, quien sin trabajo de por medio y con sólo su presencia fue suficiente para motivar a unos jugadores que venían de ser goleados en casa una semana antes. Quedó en evidencia lo que les venía comentando semanas atrás sobre la mala relación de los jugadores camoteros con el anterior cuerpo técnico, en especial con el auxiliar Juan Reinoso, a quien El Ojitos Meza jamás pudo o quiso desplazar para tratar de salvar la chamba. Generalmente, los directores técnicos caen más por necedad que por falta de capacidad; son caprichosos, necios y casi siempre se sienten dueños de la verdad; al final, es inútil advertirles lo que está pasando, pues hacen oídos sordos, terminan por sucumbir en su propia necedad y son despedidos. Chelís tiene un verdadero compromiso en sus manos, ya que después de dos o tres partidos la motivación y la novedad queda en el olvido; sin embargo, es ahí donde se verá la capacidad que demuestre para mantener unido al grupo y jugar buen futbol, lo que repercutirá en triunfos y puntos permitiéndole al equipo escalar posiciones y aspirar a una posible calificación y de la mano va su permanencia con técnico de la escuadra. Sin duda, un acierto la llegada de Damián Ruso Zamogilny, recordado con cariño por la afición y será un buen aporte por la garra que representa. Además, la llegada del otro Ruso, de apellido Peña, quien salió del área de inteligencia deportiva para ayudar al Chelís a mantener la unión y armonía al interior del vestidor. Octavio Picas Becerril fue puesto en el cuerpo técnico de Meza por Ángel Rambo Sosa y se le
PEPE HANAN #EN LÍNEA DEPORTIVA
considera –así como a Sánchez Barrera– una pieza institucional, por lo que se quedará para apoyar al Chelís en la cuestión táctica. Por lo demás, será labor del técnico lograr un buen funcionamiento, empezar a ganar y sumar desde este próximo viernes, cuando reciban al complicado Pachuca que tiene un verdadero arsenal al frente, lo que será una buena prueba, sobre todo para los jugadores, quienes querrán demostrar que no son tan malos como se mostraban con Enrique Meza. LOBOS BUAP Se sabía que era una visita complicada a Monterrey y cualquier resultado fuera de la derrota sería una verdadera sorpresa, sin embargo, algo está pasando al interior de esta escuadra, pues tampoco podemos dejar de lado que de los últimos 12 puntos han obtenido solo uno y eso
es preocupante. Se habla de alguna molestia contra la directiva por parte de los jugadores y de verdad espero que quien mande ahí tome decisiones y no permita que el equipo se derrumbe, como sucedió hace un año; es vital que la gente de experiencia, como Manuel Lapuente, saque el colmillo y arregle la problemática antes que el barco haga agua. Es verdad que Veracruz no da una, pero también que si Lobos no suma puntos descenderá irremediablemente, así es que a corregir y tratar de ganarle a unos desesperados Gallos de Querétaro, que acumulan seis derrotas y vendrán con todo para tratar de sumar sus primeros puntos. Si los de la BUAP se aplican sacarán tres puntos valiosísimos, pero si continúan con esa mentalidad desconocida volverán a padecer. Nosotros, como siempre, veremos y diremos. Hasta la próxima.
@pepehanan pepehanan@yahoo.com.mx /