18 de febrero de 2019 | 24 Horas Puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019 AÑO IV Nº796 I PUEBLA

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Lobos BUAP despluma a los Gallos

ANDREE JIMÉNEZ

Tras ir abajo 0-1, el equipo universitario, comandado por Francisco Palencia, terminó por derrotar 3-1 a los Gallos de Querétaro, escuadra dirigida por Rafael Puente, quien fue cesado. El triunfo colocó a la jauría en el camino de la clasificación a la Liguilla. Lobos llegó a 10 unidades luego de siete encuentros.

REVELA EL DELEGADO ESPECIAL PARA PUEBLA, MARIO BRACAMONTE

Por invitación directa asignan contratos en el Congreso local

ARCHIVO

PRIORIDAD. Los ayuntamientos están obligados a invertir el dinero en problemas focalizados

Sostiene que el método del sondeo y las variables que influirán en la designación del abanderado serán definidos de manera específica por la Comisión Nacional de Elecciones. La medición comenzará el 2 de marzo próximo. Bracamonte González exhortó a todos los aspirantes a mantener la unidad de cara al proceso de selección de la candidatura PUEBLA P. 5

ASIGNACIÓN. Sesiona el Comi-

té de Adjudicaciones de la LX Legislatura

No hay línea de AMLO para elegir al candidato de Morena en Puebla: Alejandro Armenta

A pesar de que se esperaba que sólo dos municipios poblanos recibieran recursos del Fortaseg 2019, el monto será repartido en 12 zonas de la entidad P. 6

El senador puntualiza que sería grave confundir el respaldo de Yeidckol Polevnsky hacia Miguel Barbosa como una línea. La postura del Presidente, dice, da certeza que no habrá mano negra, dados cargados ni dedazo PUEBLA P. 13

SGG y Protección Civil se mantienen atentos a monitoreo del Popocatépetl

HOY ESCRIBEN

Magistrados electorales locales impugnan al INE ARCHIVO

La alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 2 con emisiones de vapor de agua y gases del coloso PUEBLA P. 3

ARCHIVO

ARCHIVO

Asignan a Puebla 173.1 mdp para seguridad; es la sexta más alta del país

VOLCÁN. Autoridades recomiendan a la población estar atentos a los avisos oficiales

“A Claudia Rivera Vivanco le pueden publicar notas negativas todos los días, y no pasa nada, no hay quien salga a defenderla desde la Coordinación de Comunicación Social” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

ARCHIVO

El diputado José Juan Espinosa Torres denuncia posibles actos de corrupción. El Comité de Adquisiciones entrega seis contratos por 3.1 mdp para alimentos y otros servicios P. 3

Morena elegirá a su candidato a la gubernatura por una encuesta

Ricardo Morales Pablo I. Argüelles José Ureña Adrián Trejo Jorge Rocha

P.3 P.6 P.10 P.11 P.12

Alfredo Huerta Julio Pilotzi Ana María Alvarado Alberto Lati José Hanan

P.16 P.17 P.18 P.21 P.23

Se quejan por la decisión del órgano electoral de que sea el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el único facultado para resolver los juicios que se presenten en la elección extraordinaria de Puebla PUEBLA P. 4 “Lealtades, capacidades y operación se están midiendo con atención, con mucho cuidado de que ni siquiera un gesto delate lo que se piensa, desde Palacio Nacional” ARTURO LUNA SILVA P. 5


XOLO ♦ NUEVO DIRECTORIO

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

¿SERÁ? El porro regidor de Morena ataca de nuevo

Los temores de José Juan

BUAP

EN LA WEB

Investigador del ICSyH recibe título Honoris Causa

El diputado del PT, José Juan Espinosa Torres, anda preocupado y está ocupado en tratar de hacer frente a la posibilidad de que sea destituido como presidente de la Mesa Directiva del Congreso local. Y es que nos dicen que la pugna que mantiene con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, es a muerte. La pelea entre ambos legisladores,sin duda, se trata de una de esas de campeonato en que giran apuestas y se toman posiciones por quién será el derrotado. Hasta el momento, las apuestas –pese a tener el respaldo de muchos reporteros que lo ven como un héroe– están en contra de Espinosa Torres, quien cada día se ve más empequeñecido y solitario. ¿Será?

Algunos aseguran que fueron 30 presidentes municipales de diferentes partidos, principalmente del PRI, los que denunciaron que han sido engañados y condicionados por el senador Alejandro Armenta Mier. Aunque muchos han especulado que detrás podría estar el ex candidato Miguel Barbosa Huerta, lo cierto es que este nuevo ataque se trata de un descarado fuego priista. Y los autores intelectuales, en su lógica, consideran que Armenta Mier es un contrincante duro de roer, de ahí que sea necesario descarrilarlo ahorita y aprovechar que también tiene enemigos al interior de Morena. ¿Será?

Panistas exigen a un candidato de cepa

Qué sabrá el grupo de panistas, ligado al yunquista Eduardo Rivera Pérez, que salió este fin de semana a exigir a la dirigente estatal Genoveva Huerta Villegas que el candidato a la gubernatura de Puebla en los comicios extraordinarios sea un militante de cepa. ¿Acaso en el panismo local y nacional se fragua la imposición de un abanderado que no pertenezca a las familias custodias, los doctrinarios, los yunques o los cascajos blanquiazules? No se sabe. Lo que sí es cierto es que este grupo de blanquiazules debería mejor exigirle a su líder Eduardo Rivera que se defina y diga si quiere o no la nominación. ¿Será?

DESCUBRE LOS DETALLES AQUÍ

CORTESÍA BUAP

Munícipes en la guerra sucia

Salud. Estudio de la UNAM revela que los quelites tienen potencial en el tratamiento de gastritis

RECONOCIMIENTO. La distinción se otorgó al autor, coautor, editor y coordinador de 23 libros, Carlos Figueroa Ibarra, investigador del ICSyH desde 1980.

Carlos Figueroa Ibarra, investigador de la BUAP en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) “Alfonso Vélez Pliego” desde 1980, recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La máxima casa de estudios poblana informó que Figueroa Ibarra es sobreviviente de la dictadura militar de su natal Guatemala; vivió la violencia política del gobierno encabezado en ese entonces por el general Romeo Lucas García. En 1979 asesinaron a tres de sus compañeros de lucha y en 1980 a sus padres, hechos que sembraron en el autor de El recurso del miedo, el interés en este tema. La distición se suma a la medalla “Gabino Barreda” que le otorgó la UNAM por su desempeño académico al graduarse en la maestría y doctorado en Sociología, 1986 y 2000, respectivamente. Autor, coautor, editor y coordinador de 23 libros, Carlos Figueroa Ibarra es investigador del ICSyH desde 1980, cuando fija su residencia en México tras el asesinato de sus padres y amigos y ser

DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

amenazado de muerte por el Ejército Secreto Anticomunista de Guatemala. Las preocupaciones científicas iniciales del también autor de 62 capítulos de libros y 93 artículos publicados en revistas, Maestro Visitante en la Universidad de Stanford, The Evengreen State College y el Programa Centroamericano de Ciencias Sociales por FLACSO de Guatemala, El Salvador y Costa Rica, entre otras, se enfocaron en la sociología rural. De ahí su obra El proletariado rural en el agro guatemalteco. El interés de quien ocupó el cargo de coordinador del Posgrado de Sociología del ICSyH, acreedor de numerosas becas de investigación, nacionales e internacionales, se centró en el estudio de procesos políticos y violencia de Guatemala en conjunción con procesos políticos de México. “Mi compromiso emocional, político y académico con Guatemala se combina con el gusto por la historia, la música, la comida y la vida en México” explicó. / REDACCIÓN

CONOCE MÁS DEL TEMA

Tecnología. Desarrollan una investigación donde emplean el láser como vía de comunicación VISÍTANOS EN NUESTRO PORTAL

TUITEROS

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

¿Sabías que..? Si el proceso del duelo es bien elaborado, se puedellegar a aceptación

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 791,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

@MOMENTSES

Roberto Eli Esponda Islas, mejor conocido como el porro regidor, sigue haciendo de las suyas en el Cabildo poblano. Ahora el afectado por los arrebatos de furia extrema del concejal de Morena fue su compañero Jorge Iván Camacho Mendoza, quien fue increpado afuera de la Sala de Regidores por un embrutecido Esponda Islas que no le perdona hacerle frente en los debates que tienen al interior de las comisiones. El regidor madreador, otro de sus apodos, lo empujó con lujo de fuerza y lo amenazó. Ni tardo ni perezoso, Iván Camacho decidió presentar una denuncia penal por el delito de agresiones. ¿Roberto Esponda estará en sintonía con la Cuarta Transformación, o pretende imponer su Transformación de Cuarta? ¿Será?

Las jugadoras de la selección española se impusieron a las de Portugal convirtiéndose en las campeonas de la Eurocopa


ARCHIVO

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

DILACIÓN. Debido a las críticas de Espinosa Torres, el Comité de Adquisiciones prorrogó hasta su próxima sesión la aprobación de un convenio.

LAS EMPRESAS SURTIRÁN A LOS DIPUTADOS DE ALIMENTOS Y OTROS SERVICIOS

Entre polémica, Congreso cede contratos por 3.1 mdp

MARIO GALEANA

El Comité de Adquisiciones del Congreso de Puebla entregó seis contratos por tres millones 187 mil 486 pesos a empresas que proveerán a los diputados de alimentos y distintos servicios a lo largo del año. Aunque cinco de los seis contratos se adjudicaron a compañías poblanas, el diputado José Juan Espinosa Torres exhibió que en los procesos de deliberación se pretendía beneficiar a proveedores foráneos provenientes de Ciudad de México, del Estado de México y de Jalisco, en lugar de empresarios locales. Aunque se negó a dar más información, el coordinador de la fracción del PT dijo que algunos de los titulares de las áreas administrativas del Congreso del estado son oriundos de estos estados, por lo que su invitación a los contratos supone presuntos actos de “tráfico de influencias”. “Se demuestra que por órdenes del presi-

dente de la Junta de Gobierno (Gabriel Biestro) se tiene un Congreso que, en lugar de invitar a empresas poblanas, invitan a empresas de otros estados”, recalcó. Por las críticas de Espinosa Torres, el Comité de Adquisiciones prorrogó hasta su próxima sesión la aprobación de un convenio por más de un millón de pesos para la compra de equipo de cómputo y tabletas, en el cual invitaron a dos empresas de Guadalajara y Jalisco.

CONTRATOS

ENDOSAN GALLETAS Y REFRESCOS AL ERARIO

Profesionales en Mantenimiento, Asesoría y Tratamiento Empresarial. Limpieza y mantenimiento de inmuebles: 893 mil 500 pesos.

La única empresa foránea a la que se le entregó un contrato fue Grupo Sharpco, un consorcio mexiquense que rentará 15 máquinas para imprimir, copiar y escanear documentos por un total de 106 mil 793 pesos. Entre los convenios a empresas locales destaca uno por compra de refrescos, chocolates, galletas y café firmado con la empresa Abarrotes Areles, por un monto de 485 mil 242 pesos. La empresa Alta Tecnología Precitool cobrará cuatro mil 756 dólares —entre 90 mil y 100 mil pesos, según el tipo de cambio— por 200 licencias para paquetería de Microsoft Office y la transmisión en vivo de las sesiones plenarias. A su vez, a la persona física Delfino Chiquito Chiquito —que ha firmado convenios con autoridades municipales y que está asentada en San Andrés Cholula— se le erogarán 642 mil 48 pesos por artículos de papelería.

Delfino Chiquito Chiquito. Papelería: 106 mil 793 pesos. Grupo Sharpco. Renta de máquinas para fotocopiado y escaneo: 80 mil 120 Abarrotes Areles. Alimentos y bebidas: 485 mil 242 pesos.

Grupo Comercial Oseva. Toner para impresión: 61 mil 248 pesos.

LAS SERPIENTES

RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo

L

o que adelantamos hace tiempo en este mismo espacio se confirma, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, entregó Puebla a cambio de que su partido retuviera el control de Baja California, entidad que fue la primera en ser ganada por un partido de oposición al PRI. El propio dirigente nacional de Acción Nacional confirmó esta versión, al señalar que para el blanquiazul Puebla no era prioridad, ya que estaba perdida y que ahora todos los esfuerzos del panismo se iban a concentrar en mantener Baja California. Luego de la muerte de Rafael y Martha Erika mucho se habló de que Acción Nacional había solicitado vía Gobernación, con Olga Sánchez

El gobierno del estado, encabezado por Guillermo Pacheco Pulido, a través de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla (CGPCEP) y de la Secretaría General de Gobierno (SGG), informó que se mantendrán atentos las 24 horas del día por el comportamiento del volcán Popocatépetl. A través de un comunicado, la CGPCEP y la SGG dieron a conocer que la alerta volcánica continúa en Amarillo Fase dos con emisiones de vapor de agua y gases del coloso. El gobierno del estado se mantiene alerta por medio de las estaciones de monitoreo del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) y en constante comunicación con Protección Civil y la SGG. Por ello, recomiendan a la población estar atenta a la información que divulga la CGPCEP, a través de sus cuentas oficiales y de la SGG. Asimismo, a no acercarse al volcán por los fragmentos balísticos que ha arrojado los últimos días; además, de seguir las indicaciones que fomentan la cultura de la autoprotección./REDACCIÓN

Alta Tecnología Precitool. Licencias de Microsoft Office y transmisiones en vivo: cuatro mil 756 dólares.

A la empresa Profesionales en Mantenimiento, Asesoría y Tratamiento Empresarial se le contrató por 893 mil 500 pesos por dar mantenimiento a los dos inmuebles que son propiedad del Poder Legislativo. El Grupo Comercial Oseva dará 720 piezas de toner por un total de 61 mil 248 pesos.

Se confirma la traición de Marko Cortés Cordero, que el PAN mantuviera en sus manos el gobierno de la entidad a través de un interino, a fin respetar a los acaecidos. Misteriosamente, Marko Cortés y el PAN dejaron correr la gubernatura interina, no metieron las manos en el proceso y buscaron tratar de culpar a personajes locales, como el entonces coordinador de los diputados del albiazul, Marcelo García Almaguer, para tratar de desviar la atención. Ahora ya quedó claro que el verdadero traidor a la causa albiazul fue el propio líder nacional del PAN, quien puso por encima los intereses de los panistas de Baja California, por los de los poblanos. Para Marko Cortés fue más importante enfocarse en Baja California, la primera entidad ganada por un partido opositor al PRI, con su entonces candidato Ernesto Ruffo Apel, que tratar de mantener el quinto padrón electoral más importante del país. A ver qué tal le salen las cosas al dirigente nacional del PAN, no vaya a ser que en una de esas pierda las dos entidades y entonces sí que estará en riesgo su permanencia al frente del CEN del albiazul, porque se habrá quedado sin nada.

Gobierno del estado, alerta ante actividad del Popocatépetl

Cortés, empleado de Ricardo Anaya, fue uno de los grandes beneficiarios de la muerte de Rafael y Martha; sin la sombra del poblano encima, ahora este grupo político puede hacer y deshacer con las siglas de Acción Nacional, sin que nadie les diga absolutamente nada. Resulta inverosímil la versión de que el entonces coordinador de los diputados del PAN, Marcelo García Almaguer, haya desobedecido las indicaciones del CEN en la elección del gobernador interino de Puebla, aquí, si hay un traidor, queda claro que este se llama Marko Cortés Mendoza, no hay que buscarle mucho y los resultados que entregue, sin duda ratificaran lo que en este mismo espacio hemos señalado. NADA DETIENE LOS ASALTOS AL TRANSPORTE PÚBLICO De verdad resulta lamentable la ola de asaltos al transporte público que azota a la ciudad de Puebla ante la pasividad de las autoridades capitalinas encargadas de la seguridad pública. No es posible que no encuentren una estrategia precisa para poder frenar la ola delictiva, la cual tan solo el pasado miércoles registro siete asaltos a diferentes rutas del transporte

ARCHIVO

Señalamiento. El diputado José Juan Espinosa Torres exhibió que en los procesos de deliberación se pretendía beneficiar a proveedores de Ciudad de México, del Estado de México y Jalisco

3

PRECAUCIÓN. La alerta continúa en Amarillo Fase dos con emisiones de vapor de agua y gases.

público ante la pasividad de las autoridades. Resulta increíble que con tanta tecnología a la mano por parte de los transportistas y de las autoridades, no se hayan establecido estrategias eficientes para disuadir a la delincuencia, la cual trae en jaque a la Policía Municipal y siembra pánico entre los usuarios. Existen polígonos claramente establecidos donde operan estos grupos de delincuencia, ante lo que parece ser la pasividad, por no decir complicidad, de las autoridades del área. Puebla exige ya que cuanto antes se le ponga un freno a la delincuencia y si no puede la titular de la secretaría de Seguridad Pública Municipal, pues entonces que renuncie y entre al relevo alguien que sí pueda hacerlo. Los ciudadanos no pueden seguir siendo rehenes de los delincuentes. Hoy en Puebla ya se respira miedo al salir a la calle y esto por ningún motivo debemos permitirlo. Así fue como comenzaron a perder la batalla ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez, Reynosa y otras más de nuestro país y ha costado años restablecer el orden, veamos en ese espejo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


4

PUEBLA

LOCAL

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

ACUSAN QUE CONTRAVIENE EL PRINCIPIO DE JUSTICIA

ARCHIVO

Magistrados locales piden participar en proceso de junio

EXPERIENCIA. Ciro Murayama fue designado presidente de la comisión que organizará el debate.

Afinan detalles y reglas para debate

Comparación. El presidente del Congreso, Gabriel Biestro, les pidió “hacerse a un lado” y refirió que Fernando Chevalier y Jacinto Herrera “hicieron mucho daño en el último proceso” MARIO GALEANA

ARCHIVO

Los magistrados locales Gerardo Saravia RiverayNormaAngélicaSandoval Sánchez presentaron una impugnación en contra del acuerdo por el cual el INE decidió que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sea el único órgano facultado para resolver los juicios que se presenten a lo largo del proceso electoral extraordinario en Puebla. El recurso fue presentado ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) bajo el expediente SUP-JE-18/2019, y será resuelto MOLESTIA. Gerardo Saravia Rivera (centro) y Norma Angélica Sandoval Sánchez se inconformaron por la determinación del por el magistrado Reyes Rodríguez INE de borrar al TEEP del proceso extraordinario. Mondragón. En la impugnación, los magistra- tados, y en sus sentencias se toman Tribunales Electorales de la RepúLos tribunales locales dos locales no se oponen a que el INE en cuenta este tipo de criterios para blica Mexicana (ATERM) emitió un no fueron producto sea quien asuma el proceso electo- poder definir el ideal de una senten- comunicado para manifestarse en ral, sino a la decisión de mantener al cia”, argumentó el magistrado. contra de la asunción de la elección de un capricho, sino de una TEEP al margen de cualquier queja Saravia Rivera también adujo que por parte del INE, al señalar que esta reforma constitucional; que se presente ante los órganos si el TEPJF es el encargado de resol- decisión era “injustificada en el mar- tienen el pulso directo, de jurisdiccionales por las elecciones ver las quejas que puedan presen- co institucional que rige en México”. primera mano, de lo que está sucediendo en sus estados, y del estado de Puebla, y de los mu- tarse a lo largo del proceso electoral, REPROCHA BIESTRO IMPUGNACIÓN en sus sentencias se toman en nicipios de Ahuazotepec, Cañada no habrá instancia superior a la cual Morelos, Mazapiltepec, Ocoyucan los actores acudan en caso de estar La impugnación fue reprobada por cuenta este tipo de criterios y Tepeojuma. inconformes con las decisiones que el presidente de la Junta de Gobier- para poder definir el ideal de En entrevista, el magistrado Gerar- tome el órgano jurisdiccional fede- no y Coordinación Política del Con- una sentencia” do Saravia Rivera dijo que la decisión ral, lo que contravendría el principio greso del estado, Gabriel Biestro MeGERARDO SARAVIA RIVERA dinilla, quien pidió a los magistrados del INE podría constituir una viola- de justicia. Magistrado del TEEP ción al federalismo, puesto que los Además, advirtió que otros ma- “hacerse a un lado”. “El Tribunal impugna y dice que la tribunales electorales locales se cons- gistrados podrían sumarse a la imasunción de la elección no está batituyeron bajo el principio de atender pugnación mediante la figura de cuenta de Twitter. las quejas que se presenten en los dis- “amigos de la corte”, que abre la po- sada en resultados concretos. Que Luego, entrevistado en la sede tintos estados de la república. sibilidad a terceros de intervenir en indaguen el historial de los actos de “Los tribunales locales no fueron asuntos jurídicos en los que posean (Fernando) Chevalier o Jacinto He- del Congreso local, no descartó que producto de un capricho, sino de interés demostrable o justificado en rrera. Ya hicieron mucho daño en desde el Poder Legislativo pueda ordenarse una investigación en contra una reforma constitucional; tienen la resolución a éste, aunque no sean este último proceso, mejor háganse a un lado y permitan que la demo- de Fernando Chevalier Ruanova, ex el pulso directo, de primera mano, parte del litigio. cracia resurja”, señaló a través de su magistrado presidente del TEEP. de lo que está sucediendo en sus esEn días previos, la Asociación de

INE desecha queja del PAN contra Barbosa y Polevnsky

ARCHIVO

El INE rechazó las medidas cautelares que el PAN solicitó en contra de Miguel Barbosa Huerta y la líder nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, a quienes acusaron por supuestos actos anticipados de campaña en la concesión de entrevistas a medios de comunicación. La Comisión de Quejas y Denuncias del organismo declaró improcedente la solicitud promovida por el representante de Acción Nacional, Luis Armando Olmos Pineda, al considerar que las entrevistas otorgadas por los morenistas constituyen un “ejercicio genuino de la libertad periodística”. “En un análisis preliminar y bajo la apariencia del buen derecho, no existe ningún indicio que permita desvirtuar que dichas entrevistas se realizaron en el ejercicio legítimo de la labor periodística, lo que se encuentra al amparo de las libertades de expresión e información, aunado a que fueron publicadas en fecha pasada, por lo que, para su consulta es necesario ejercer un acto de voluntad”, resolvió el órgano electoral. En la queja UT/SCG/PE/PAN/JL/ PUE/14/2019, el PAN consideró que las entrevistas otorgadas entre

IMPROCEDENTE. El 14 de febrero Luis Olmos presentó una queja ante el Consejo Local del INE con el argumento de que habían incurrido en actos anticipados de campaña.

el 31 de diciembre y el 4 de enero pasado posicionaban a Barbosa Huerta de manera anticipada como el candidato de Morena al gobierno de Puebla, lo que transgredía la equidad de la contienda.

En consecuencia, el blanquiazul no sólo solicitaba al INE que las entrevistas fueran retiradas de los portales web de los medios de comunicación, sino que, en lo sucesivo, tanto Barbosa Huerta como

Polevnsky Gurwitz se abstuvieran de realizar diálogos con cualquier cadena radiofónica o televisiva. Sin embargo, en una sesión urgente realizada el pasado viernes 15 de febrero, los consejeros electorales Claudia Zavala, Pamela San Martín y Benito Nacif rechazaron por unanimidad la solicitud de Acción Nacional. En cuanto a la prohibición de conceder entrevistas, la Comisión de Quejas y Denuncias resolvió que “se considera improcedente al versar sobre hechos futuros de realización incierta relacionados con la libertad de expresión, de lo cual no es correcto censurarlos con anticipación”. A través de un comunicado, el staff de Barbosa Huerta dijo que la resolución del INE es “un logro para el respeto a la libertad de expresión” de la líder nacional de Morena y del ex candidato. / MARIO GALEANA

Para la elección de Puebla, el Instituto Nacional Electoral (INE) plantea la posibilidad de organizar el debate entre los candidatos a la gubernatura con el formato que aplicaron para los aspirantes a la presidencia en 2018. Para definir el formato y organizar el encuentro entre los aspirantes a Casa Puebla, el órgano electoral nacional creó la comisión para dicho caso y designó al consejero Ciro Murayama Rendón como presidente. La comisión integrada por los consejeros Adriana Favela, Dania Ravel, Pamela San Martín y Enrique Andrade, y el secretario Técnico, Rubén Álvarez Mendiola, se encargará de definir las reglas y el formato para la participación de los aspirantes a Casa Puebla. Durante su instalación se determinó que se privilegiarán los elementos positivos puestos a prueba durante los debates presidenciales de 2018, entre los que se destacó la moderación activa, trato igualitario, inclusión y criterios de producción. El presidente de la comisión estimó que las reglas para el debate queden establecidas antes del 4 de marzo, antes de que se realice el registro de los candidatos a la gubernatura, para evitar especulaciones sobre posible favoritismo a uno de los aspirantes. “La idea es que queden aprobadas antes del 4 de marzo, previo a la designación o nombramiento de las candidaturas, es para que no se lea como que tomamos decisiones para favorecer o perjudicar a alguien”, dijo. Sobre los moderadores, se estipuló que deben contar con experiencia en conducción de programas o entrevistas para televisión, compromiso de participar en ensayos y reuniones de trabajo previas, trayectoria en el ejercicio periodístico o el análisis político y procurar que tengan conocimientos de los temas de coyuntura en la entidad. Murayama Rendón no descartó que se haga más de un debate, pues ya se estableció contacto con las principales universidades de Puebla y se platica con concesionarios para que se le dé amplia difusión y cobertura, mediante el mayor número de repetidoras./ OSVALDO VALENCIA

La idea es que queden aprobadas antes del 4 de marzo, previo a la designación o nombramiento de las candidaturas” CIRO MURAYAMA RENDÓN Consejero del INE


LOCAL

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

MARIO GALEANA

La dirigencia nacional de Morena decidirá a su candidato al gobierno de Puebla mediante una encuesta que iniciará el 2 de marzo, de acuerdo con el delegado del partido en la entidad, Mario Bracamonte González. En entrevista, el representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena confirmó que en el sondeo se medirá a más de dos aspirantes a la candidatura. El método del sondeo y las variables que influirán en la designación del abanderado serán definidos de manera específica por la Comisión Nacional de Elecciones. “El 2 de marzo (inicia la encuesta)… hay un periodo de la precampaña durante el cual los candidatos pueden mostrarse ante los militantes. No sólo se trata de que dos personas participen en el proceso, parece ser que habrá más aspirantes interesados en contender”, previó. El arranque del levantamiento del sondeo coincide con el fin del periodo de precampaña, previsto del 21 al 2 de marzo. Al respecto, Bracamonte González exhortó a todos los aspirantes a mantener la unidad de cara al proceso de selección de la candidatura. “No debemos ahogarnos en contiendas internas, provisionales y parciales, y ese es un llamado a recuperar la unidad en la diversidad (…) He llamado a todos los líderes, consejeros y militantes a que recuperemos la esencia del partido, a que no la perdamos inclusive en medio de esta contienda interna”, dijo.

AUNQUE HABRÁ VARIOS ASPIRANTES, LOS LLAMÓ A LA UNIDAD

Bracamonte: el candidato de Morena saldrá de una encuesta ASÍ LO DICEN El 2 de marzo (inicia la encuesta)… hay un periodo de la precampaña durante el cual los candidatos pueden mostrarse ante los militantes. No sólo se trata de que dos personas participen en el proceso, parece ser que habrá más aspirantes interesados en contender” MARIO BRACAMONTE Representante del CEN de Morena

ARCHIVO

Guerra. En las últimas semanas se han dado a conocer resultados de varios sondeos de opinión en los que la constante es que Barbosa Huerta es el que tiene más conocimiento entre el electorado

ACUERDO. Mario Bracamonte señaló que será la Comisión Nacional de Elecciones del partido lopezobradorista quien defina el método del sondeo y las variables que influirán en la designación del abanderado. UNA LARGA GUERRA DE ENCUESTAS

Hasta ahora, la contienda interna en Morena ha estado marcada por la filtración de encuestas realizadas por empresas privadas. Aunque la valoración de opiniones negativas y positivas varía en cada una, todos los sondeos han coincidido en que el ex candidato Miguel Barbosa Huerta es el aspirante del partido con más conocimiento entre el electorado. La filtración del sondeo más reciente —que supuestamente corrió a cargo de la empresa Buendía y Laredo— fue utilizado por la senadora Nancy de la Sierra Arámburo para

anunciar que la dirigencia nacional del PT la impulsará como propuesta para ser tomada en cuenta en la encuesta que realice Morena. En entrevista, la legisladora federal reconoció que en la encuesta Barbosa Huerta repite como el aspirante con más conocimiento en el sondeo solicitado por el PT; sin embargo, dijo que ella posee un “buen balance” entre opiniones negativas y positivas de las personas encuestadas. “La dirigencia nacional del PT, encabezada por el profesor Anaya, ha decidido que, una vez que esté la convocatoria tanto del partido como de

Morena, podamos participar en la encuesta (…) la dirección nacional del PT ha decidido ir con la militante de su partido, que soy yo”, aseguró. ARMENTA Y SU SUPUESTO DIÁLOGO CON AMLO

A su vez, el senador Alejandro Armenta Mier relató que supuestamente hace unos días pudo platicar brevemente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le dijo que no intervendría en el proceso de definición del candidato. “Fue así el comentario. Me dio gusto, porque yo creo en el Presidente (…) si

AMLO, el caso Puebla y ¿el regreso del gran elector? GARGANTA PROFUNDA

ARTURO LUNA

gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva

L

5

PUEBLA

ealtades, capacidades, operación y, principalmente, disciplina y apego al programa de gobierno y modelo político de la Cuarta Transformación (4T), se están midiendo con atención, con mucho cuidado de que ni siquiera un gesto delate lo que se piensa, desde Palacio Nacional con el caso de la elección extraordinaria de Puebla y los enfrentamientos intestinos en Morena. Mientras las descalificaciones entre el coordinador de los senadores, Ricardo Monreal Ávila, y la presidenta del partido, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, toman tonos muy agresivos por sus respectivos apoyos a los aspirantes Alejandro Armenta y Luis Miguel Barbosa, el presidente Andrés Manuel López Obrador otea paciente y, aunque seguramente tiene ya una opinión al respecto, hace del silencio la mayor sentencia y que cada cual vea lo que quiera. Es el Regreso del Gran Elector —así con mayúsculas— con todo su compendio de señales, fintas, silencios que hacen ruido, verdades a medias, mentiras completas, y el conocido ritual que por décadas instauró el jefe máximo priista. En la conferencia mañanera del pasado miércoles, el tabasqueño recibió dos preguntas directas sobre el caso, de una reportera que, nerviosa pero arrojada, fue puntual. La primera, sobre la renovación de la diri-

gencia de su partido, que el Congreso Extraordinario definió para el próximo noviembre, aunque también puede adelantarse, y la posibilidad de que Polevnsky se quede. La segunda, específicamente sobre los aspirantes Armenta y Barbosa y los respaldos que han recibido. El primero de los senadores de su partido, el segundo de la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) morenista, entre otros que han tenido ambos. De buen humor y hasta acompañando su única respuesta para las dos interrogantes con un guiño, López Obrador literalmente bateó las preguntas, eso sí “cariñosamente”. Las especulaciones e interpretaciones sobre las palabras de ese episodio de apenas 49 segundos, incluidas preguntas y respuestas, en la mañanera, llegaron como cascada. “Dejó en libertad a todos de competir y apoyar”. “Quiso dejar en claro que no se va a meter”. “Tiene ya una decisión y no quiso adelantarla”. “Está muy molesto con Monreal y con Yeidckol”. “Le está gustando que haya competencia interna”. “Aún no está enterado de todo el escenario”. Y un largo etcétera que tiene origen en los intereses de la voz que expresa su “análisis”. Siendo realmente fríos, lo que más dejó el Presidente de la República fueron dudas. ¿AMLO será o no El Gran Elector, como ocurría en los otros regímenes? ¿No se meterá? ¿En serio será solamente espectador? Con esa tremenda habilidad política que

tiene, ¿nos engaña con la verdad? No hay que perder de vista que el caso Puebla y la selección de su candidato a la gubernatura es el primer diferendo interno que Morena, ya en el gobierno, enfrenta. Dos gubernaturas se definirán el próximo 2 de junio en las urnas: el caso extraordinario poblano y la de Baja California. En la entidad fronteriza, a diferencia de Puebla, no hay disputa y el precandidato único —“de unidad”, les decían en el PRI— es el senador con licencia y empresario de medios de comunicación, Jaime Bonilla Valdez. Puebla es en muchos sentidos un laboratorio interno de altísimo interés para Morena y que bien podría dejar precedentes para el futuro. Eso explica, por ejemplo, el apoyo de 55 de los 59 senadores del Grupo Parlamentario morenista en la Cámara alta. Además de la mucha o poca simpatía que puedan tener esos legisladores y legisladoras por el poblano, si con su presión logran contribuir a que sea el candidato y luego mandatario, se estarán allanando el caminito para las aspiraciones propias. Muchos de ellos, no hay que perderlo de vista, quieren ser gobernadores y gobernadoras. Y ahí es donde entra también la jugada de Ricardo Monreal, a quien miran con atención desde el Palacio del otrora centro de la antigua Tenochtitlán. Monreal quiere ser candidato presidencial y presidente en 2024. Qué mejor que contar con un grupo de gobernadores que, desde varios estados, lo apuntalen. El primero que quiere ver en la silla gubernamental de su entidad es a Armenta.

La dirigencia nacional del PT, encabezada por el profesor Anaya, ha decidido que, una vez que esté la convocatoria tanto del partido como de Morena, podamos participar en la encuesta” NANCY DE LA SIERRA Senadora por el PT

el Presidente no tiene candidatos, no es posible que se nos quiera engañar (diciendo) que ya está resuelto”, arengó durante una reunión realizada en Atlixco el pasado 18 de febrero. A la reunión acudió la senadora Lucía Meza Guzmán, representante del estado de Morelos, quien adujo que durante el proceso electoral del año pasado Armenta Mier obtuvo 47% de la votación para senadores.

Que se vea su mano en este caso. Y es entonces cuando se hace inevitable ver también el interés de Yeidckol Polevnsky, quien ha llamado “necedad” al apoyo de los senadores a Armenta, mientras Monreal ya se la encomendó a Dios, por apoyar a Barbosa. “Que Dios la ayude”, le mandó decir apenas el pasado miércoles en una entrevista. Polevnsky gana mucho y pierde más, si Barbosa es o no es el abanderado. Referencias en columnas de medios que se editan en Ciudad de México la ubican como peleada con muchos líderes. Dejada ya de la mano de López Obrador. Eso es una suposición. Lo que es una seguridad, es que si Barbosa repite en la boleta y, como parece seguro, llega a Casa Puebla, la ex senadora Yeidckol se fortalece personal y políticamente. Entre necedades y encargos al Todopoderoso, los ojos de López Obrador observan pacientes. Por eso el batazo en la mañanera al tema, en la que también y con motivo de la conmemoración de los 60 años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, canceló un sello postal con la imagen de Emiliano Zapata. Todos en Puebla buscan ansiosos las señales en sus palabras en cada nueva comparecencia. Y tal vez no están ahí… ¿Y si estuvieran en el guiño con el ojo derecho? ¿O en su sonrisa? ¿O en las tres cosas?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


LOCAL

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

A pesar de que se esperaba que sólo dos municipios poblanos recibieran recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad Pública de los Municipios (Fortaseg) en 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que conservarán el mismo número de demarcaciones beneficiadas que el año pasado, por lo cual destinó 173 millones 163 mil 782 pesos para 12 zonas, la sexta cifra más alta del país. No obstante, la suma que recibirán los municipios poblanos es menor a la destinada el año pasado, que superó los 191 millones 403 mil pesos. De esta forma, sólo quedaron fuera Tepeaca y Zacatlán –beneficiados en 2018–, cuyos lugares ocuparon Izúcar de Matamoros y Cuetzalan, según el documento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, publicada en el Diario Oficial de la Federación. La lista también está conformada por Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Cuetzalan, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, la capital poblana, San Andrés y San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Tehuacán y Teziutlán. De acuerdo con los criterios a nivel nacional, estos ayuntamientos están obligados a priorizar el Plan Nacional de Seguridad de la Federación y deberán destinar dichos recursos a los problemas focalizados en cada lugar. El Fortaseg tiene como objetivo fortalecer la seguridad pública de los lugares beneficiados, a través de la profesionalización, capacitación y equipamiento de las policías municipales. PEGA REDUCCIÓN A LA CAPITAL

La capital del estado es la demarcación que contará con más recursos de este fondo al autorizarles 48 millones 672 mil 198 pesos, sin embargo, la cantidad es menor a lo recibido el año pasado, cuya cifra fue de 75 millones de pesos, es decir, una reducción de 35%. La ciudad de Puebla enfrenta

FEDERACIÓN DESTINA 173.1 MILLONES DE PESOS, LA SEXTA CIFRA MÁS ALTA DEL PAÍS

Darán recursos a 12 municipios para reforzar la seguridad 2018

Total: 191 millones 403 mil 227 pesos Municipios: Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Huauchinango, Puebla, San Andrés, San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Tepeaca, Teziutlán y Zacatlán

2019 173 millones 163 mil 782 pesos

ARCHIVO

Labor. Estos ayuntamientos están obligados a priorizar el Plan Nacional de Seguridad de la Federación y deberán destinar dichos recursos a los problemas focalizados en cada lugar

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

PROBLEMA. La ciudad de Puebla enfrenta altos índices de robo en transporte individual, de vehículo, a casa habitación, negocio, violencia familiar, violación, extorsión y robo a institución bancaria.

altos índices de robo en transporte individual, de vehículo, a casa habitación, negocio, violencia familiar, violación, extorsión y robo a institución bancaria, de acuerdo con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla. Tehuacán es el segundo municipio con más recursos del Fortaseg, pues este año podrá ejercer 15 millones 883 mil 494 pesos; suma más alta que la registrada el año pasado, cuando sólo pudo acceder a 14 millones 173 mil 942 pesos. Dicha demarcación está en focos rojos en casos de homicidios, robo de vehículos y violaciones, de acuerdo con Semáforo Delictivo. El tercer municipio con más recursos para sus fuerzas de seguridad es Izúcar de Matamoros, cuyo gobierno podrá acceder a 12 millones 777 mil 123 pesos. El año pasado no fue tomado en cuenta por el gobierno federal. En Izúcar, la población padeció un incremento en homicidios dolosos y feminicidios, violación y robos en casa habitación los últimos meses, de acuerdo con datos de la incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguri-

Estado de México: 37 municipios beneficiados con 559 millones 118 mil 871 pesos Veracruz: 20 municipios, con 243 millones 969 mil 414 pesos Chiapas: 11 municipios, con 189 millones 70 mil 260 pesos

dad Pública (SESNSP). Otro municipio consentido en recursos será Huauchinango, donde el gobierno federal considera que hay focos rojos por la presencia de células del crimen organizado, las cuales podrían cooptar a las familias para que las protejan. Por ello, recibirá hasta 12 millones 472 mil 222 pesos, un incremento considerable, pues un año antes sólo le asignaron 10 millones de pesos. Atlixco con 12 millones 353 mil 982, San Andrés Cholula con 11 millones 166 mil 231 y San Pedro Cholula con 10 millones 499 mil 231

pesos, recibirán también un aumento, en comparación de los recursos asignados el año pasado. En contraste, Cuautlancingo sufrió un pequeño recorte, al recibir nueve millones 578 mil 288 pesos, cuando en 2018 superó los 10 millones 424 mil pesos; una situación similar enTeziutlán, que en esta ocasión sólo accedió a nueve millones 957 mil 956 pesos, pero un año antes pudo acceder a 10 millones de pesos. Cuetzalan, que por primera vez es tomado en cuenta para estos recursos, recibirá durante el año en curso nueve millones 257 mil 533 pesos.

Tres DIARIO DE VIAJE PABLOÍÑIGO ARGÜELLES @piaa11

E

scribió Bob Dylan: “Dicen que todo hombre necesita protección, dicen que todo hombre debe caer. Sin embargo, te juro que veo mi reflejo Un lugar tan alto por encima de esta pared. Veo mi luz venir brillando desde el oeste hasta el este. En cualquier momento, cualquier día de estos, deberé ser liberado”. La muerte y sus razones, pienso, solo pueden ser comprendidas por alguien al momento en que, irónicamente, se encuentra frente a frente con la muerte y todas sus razones. Entender aquello sería entenderlo todo y eso, mientras vivamos, no es posible. No para nosotros, no para el hombre mortal.

Municipios: Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Cuetzalan, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tehuacán y Teziutlán

OTRAS DEMARCACIONES

ARCHIVO

6

Qué pena. Llamarnos seres y mortales y no entender nuestra propia y única condición. Qué pena solo entenderlo todo hasta que las reglas del juego han cambiado. •••• Tres días. Tres minutos. Tres palabras. Tres de algo es poco. Tres no es nada. Pero cuando tenemos tres amigos, tres lo es todo, y luego, si esos tres amigos han sido también tres maestros, tres, ese número tres, se convierte de pronto en algo más valioso que todos los números que pudieran imprimirse en un papel. Tres amigos se han ido. Tres maestros se han ido. Carlos Arana Turnbull, un ser humano entrañable, de voz sensata y coleccionista de vacas, de todo tipo de ellas. Todo mangas cortas, todo alegría siempre, todo ojos suspicaces. Inteligencia enorme, sabiduría también, enorme. Parecía entenderlo todo. Apasionado cibernético y un chiste malo siempre debajo de la manga. No conozco a nadie a quien Charly no le haya cambiado la vida. Óscar López Hernández, paz es lo que

transmitía. Voz tenue. Ademanes humildes. También parecía entenderlo todo. Lo conocí en un salón de clases en la Alianza Francesa el verano en que decidimos aprender francés, en 2013. Cuando Sandrine, la maestra, nos preguntó por qué habíamos decidido aprender el idioma, él respondió que para “entender la lengua de sus poetas favoritos”. Él era mejor estudiante que yo, él hablaba mejor francés que yo, y cuando acabamos sentándonos juntos, en los tiempos libres, escuchaba mis proyectos tontos y me aconsejaba, cada que podía, algo para hacer mejor el programa de radio que estábamos empezando. No conozco a nadie a quien Óscar no le haya cambiado la vida. Eduardo Torres Salazar tenía la voz más impresionante que he escuchado. Cuando se convirtió en director de la primaria del Instituto México yo iba en segundo, tenía nueve años y le tenía miedo. Me aterraba. Delgado, ojos verdes, encorvado siempre. Su voz, gruesa, se imponía en el micrófono y después de cada recreo decía religiosamente: “La escuela más limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia”.

Guanajuato: 15 municipios, con 214 millones 253 mil 650 pesos Ciudad de México: 16 municipios s, con 176 millones 558 mil 186 pesos

¿PARA QUÉ SE UTILIZA? El Fortaseg asignado a los municipios tiene que ser empleado para la capacitación de policías, adquisición de patrullas, educación vial, vinculación ciudadana y proximidad social, entre otros.

Nos volvimos a encontrar cuando iba en prepa. Entonces él daba Historia. No había cambiado nada, pero su voz ahora cobraba otro sentido. Nos contó la historia política de México mejor que nadie, nos regañó mejor que nadie y nos aconsejó mejor que nadie. Cuando le decía que no tenía idea lo que quería hacer en mi vida, sólo me respondía: “Haga lo que haga no se olvide nunca de quién es usted, Pablo”. Si hoy escribo, es por él. Si hoy disfruto leer, es por él. Si hoy amo la historia, en gran parte es por él. No conozco a nadie a quien el profe Lalo no le haya cambiado la vida. Los tres se han ido, con un tiempo cortísimo entre sí. Y yo sólo puedo preguntarme: “¿En qué mundo nos han dejado?”. Ellos tres siempre lo supieron todo. Ellos tres lo han entendido todo. Adiós, muchachos. •••• POST SCRIPTUM He llegado al punto de evitar los bares en los que no sirven comida. Estoy envejeciendo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA

LOCAL

PUEBLA

7

Los Garrafones de Agua de 150 mil Pesos: Una Prueba (Danzón Dedicado)

laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM

A

Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal de Puebla, le pueden publicarnotasnegativastodoslosdías,y no pasa nada. Puede haber campañas en su contra sobre temas de seguridad pública y ambulantaje, y no hay quien salga a defenderla desde la Coordinación de Comunicación Social del Ayuntamiento de Puebla. Un silencio abrumador es lo que impera en el ambiente. Ah, pero si el señalado de haber cometido una irregularidad es José Armando Rocha, titular de laCoordinación,elaparatoreaccionaysemueve. Tuits airados, operación de bots y troles, “solidaridad” de reporteros y periodistas, cartas aclaratorias, campañas negras, todo se pone en marcha en aras de defender la imagen del susodicho. Si con ese ímpetu fuese defendida Rivera Vivanco se hubiera ahorrado muchos dolores de cabeza. Las buenas historias siempre empiezan por el principio. Vea el hipócrita lector: Haceunosdías,elperiódicoCambiorevelóque RochaseríaremovidodeláreadeComunicación por mal informar acerca del viaje de trabajo —a Viena, Austria— de la presidenta municipal. Rocha respondió de inmediato que la información era falsa y que él seguiría al frente de la Coordinación. Horas después, publiqué una columna en la quenarrabaqueeldespidoerarealydicuentade las omisiones y tropiezos en los que había incurrido nuestro personaje en perjuicio de Claudia Rivera. Me referí, también, a gastos excesivos en la adquisición de garrafones de agua, refrescos, galletas (saladas) y agua embotellada. En un contexto de austeridad republicana — impuestoporelpresidenteAndrésManuelLópez Obrador—, no dejan de llamar la atención estos gastos frívolos. Mientras el propio Presidente viaja en vuelos comerciales para abatir los pagos suntuarios, Rocha pide recursos elevadísimos y, por demás sospechosos, para la adquisición de garrafones de agua y galletas (saladas). Para escribir esas líneas me basé en un documentooficialenviadoaLeopoldoLópezSánchez, enlace administrativo de la Coordinación General de Comunicación Social del Ayuntamiento de Puebla. En dicho oficio le informan que “se autoriza la suficiencia presupuestal por $150,000.00 (Ciento Cincuenta Mil Pesos)”. Hay que decir que el documento —enviado por la Tesorería Municipal— fue la respuesta al oficio número CGCS-EA-009/219 “en donde solicita suficiencia presupuestal para la ‘ADQUISICIÓN DE AGUA EMBOTELLADA, AGUA DE GARRAFON Y REFRESCOS’”. Más adelante, le informan al enlace administrativo que “cuando se haya realizado el contrato con el proveedor, por el monto exacto, sea capturado en su solicitud de pedido SOLPED 1500013166, para que se realice su liberación”. En palabras comunes y corrientes, José ArmandoRochaleordenóa“Polo”—asílediceasu enlace administrativo— que enviara a la Tesorería la solicitud de suficiencia presupuestal —por ¡150 mil pesos!— para la ‘ADQUISICIÓN DE AGUA EMBOTELLADA, AGUA DE GARRAFON Y REFRESCOS’”. Suena escandaloso. Lo es. En unos tuits, ya dijo que la compra se canceló

narraré posteriormente). A lo largo de estos días mucha gente se ha atrevido a romper el silencio y a denunciar toda clase de irregularidades en torno de este personaje: aviadoras, aviadores, despidos injustificados, uso de recursos públicos para otros menesteres, campañas negras en contra de funcionarios afines a Claudia Rivera, extraños gastos en aceites y lubricantes para vehículos, y hasta la facturación deCoachingempresarialporpláticasnodadasen otras dependencias de la Comuna. (Todo esto, así como los arrebatados tuits de Rocha en mi contra —con su arrebatada ortografía—, lo comentaré en próximas entregas). Por hoy no quiero distraer al lector. Sólo lo dejo con el escandaloso caso de los garrafones de agua. (Más allá de lo que ahí se esconde, que alguien por favor haga la cuenta del número de garrafones que se pueden comprar con 150 mil pesos). Una de sus frases favoritas lo define. ¿Autor? Maquiavelo. “Todos verán lo que aparentas, pocos sabrán lo que eres”. Ufff. Hoy todos ya lo sabemos.

Nota Bene. Flaco favor le hacen a Claudia Rivera personajes tan singulares como su coordinador de Comunicación Social, pues contradicen el espíritu de austeridad republicana que busca imprimirle a su gobierno el Presidente de México. Es cuanto.

(pero no las negras intenciones de golpear las finanzas del Ayuntamiento). También argumentó que el agua, los refrescos ylasgalletas(“nosaladas”)eranparael“personal adscrito” y los reporteros que acuden a la Sala de Prensa. Sin embargo, estos últimos dijeron que casi nunca tienen acceso a café, refrescos y galletas, puessólolos“favoritos”gozandeesasprebendas. (Hay reporteros, incluso, que tienen llaves de la alacena). Hay —eso sí— un garrafón. Lo que no hay son vasos para el agua. La duda mata: ¿Para qué pide Rocha 159 mil pesos para agua y refrescos, y 34 mil pesos para galletas y café?

(La respuesta podría estar en una frase que le dijo el informante secreto del caso Watergate —“Garganta Profunda”— al periodista Bob Woodward: “Sigue la pista del dinero”). ¿QuépensaráenpresidenteLópezObradorde estos excesos? Y en el Senado de la República —donde ya no les dan ni agua para café a los senadores—, ¿qué opinará Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva? Y es que éste lleva su propia comida —en modestos “tuppers”— con el fin de no cargarle a la Tesorería del Senado esos gastos suntuarios. (Los onerosos gastos en comidas y bebidas de Armando Rocha —cargados, también, al Ayuntamiento— forman parte de otro capítulo que

EN LA MUERTE DE UN GRAN HOMBRE Don José Hernández Lima fue un hombre de trabajo,unmédicoreconocidoyunfilántropode gran corazón. PorArturoHernándezDavy,suhijo,supedela grandeza de su espíritu. Cada vez que nos reuníamos para comer, Arturo hacía referencias cargadas de ternura sobre su padre. No es común, debo decirlo, que los padres esténpresentesenlasmesaspolíticas,seanéstasde desayuno, comida o cena. Don José, invariablemente estuvo presente. Lo imagino trabajando siempre, porque ese era el dibujo cotidiano que Arturo —hoy convertidoendirectorGeneraldelDIFenelgobiernode don Guillermo Pacheco Pulido—trazaba en la conversación. Es imposible resumir su vida profesional en unas cuantas líneas. Lo intentaré. Don José estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla con la especialidad de cirujano. Fue fundador de la Escuela de Farmacología y del Hospital Santa Fe. Durante 50 años realizó labores altruistas relacionadas con la salud, lo que dio muestra de su compromiso para mejorar las condiciones de vida y mantener unidas a las familias menos favorecidas. Tenía un gran corazón. Elmismocorazónquedejódelatirestesábado. A mi querido Arturo, hijo amoroso de su padre, le envío desde aquí un gran abrazo solidario. Descanse en paz don José.

LEE MÁS COLUMNAS


PUEBLA

OSVALDO VALENCIA

En los alrededores de la Central de Autobuses de Puebla (Capu) la constante de todo es el caos. Multitud de puestos de comida, congestionamiento vial perpetuado por microbuses y automóviles, así como el interminable sonido de los cláxones, música y películas que venden en el mercado de La Fayuca. Lo único que guarda un orden, ya sea de forma consensuada o no, es el control de la zona para los taxistas que quieran hacer base para laborar. Ahí sólo hay dos reglas: ser parte del Consejo Taxista del Estado de Puebla (CTEP), y contribuir con una cuota mensual para no tener problemas. Y aunque desde fuera del gremio taxista esto parece un atentado contra la libertad de los trabajadores, para quienes se dedican al servicio mercantil particular es una práctica de todos los días. “Desde hace unos meses se ven los taxis con sus marcas del consejo, ellos pagan sus cuotas a su líder para poder estacionarse aquí, hace unos cuatro meses que nadie que no sea del consejo se estaciona ahí”, señala un hombre de cabello canoso, quien pidió la gracia del anonimato. Para él hablar de “aquí” es referirse al costado de la entrada peatonal de la Capu, y estacionarse” es lo mismo que hacer fila casi ordenada,

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

PAGAN CUOTAS DE 800 MIL PESOS AL MES

Choferes de la Capu se alinean al Consejo Taxista del Estado LA POSTURA

Aquí es igual que en otras zonas de la ciudad, si quieres pararte o hacer base en un centro comercial te cobran cuota, en cualquier plaza, sabes que si no es a la organización es a la Secretaría de Comunicaciones, acá siempre hay que soltar” ARTURO Taxista

ACUERDO. Los trabajadores dedicados al servicio mercantil indicaron que aunque la zona no está prohibida, los que no pertenecen al Consejo Taxista prefieren no quedarse mucho tiempo esperando a “subir” algún cliente.

como si de un turno de salida u horario se tratara para trabajar con la gente que llega, o se va, de Puebla. Pero para los taxistas que no pertenecen al CTEP, aunque la zona no está prohibida, es preferible no quedarse por mucho tiempo esperando a “subir” algún cliente. “Aquí es igual que en otras zonas

de la ciudad, si quieres pararte o hacer base en un centro comercial te cobran cuota, en cualquier plaza, sabes que si no es a la organización es a la Secretaría de Comunicaciones, acá siempre hay que soltar”, refiere Arturo, un taxista de más de 20 años de experiencia. A pesar de conocer las condicio-

nes de la zona, espera afiliarse al Consejo Taxista, como le han recomendado muchos compañeros. Conoce de lo tenso de la zona de la Capu y sabe que el problema para trabajar no es con los que no estén afiliados al CTEP, sino con los taxis ejecutivos, como Uber, Cabify u otras aplicaciones.

“Ya se sabe que la mayoría son del Consejo Taxista, y no hay bronca, pero la bronca es con los Uber y Cabify que luego hacen base cuando saben que no pueden. Aunque no sale ya en las noticias, luego corretean a los que están en la zona, si siguen así esto va a reventar”, agrega Arturo, molesto con la competencia, pero no con las cuotas obligatorias, pues son “normales”. De acuerdo con Arturo Loyola, representante de la Coordinadora Estatal del Transporte, el CTEP mantiene una cuota de 800 a mil pesos mensuales, lo que ha ocasionado que un grupo de 200 taxistas se mantenga en la incertidumbre al no querer formar parte de ellos.

Fracasa la marcha contra administración de Rivera Vivanco Con menos de 10 personas, la manifestación para exigir la renuncia de la presidenta municipal de Puebla Claudia Rivera Vivanco –convocada por la organización Poder Ciudadano–, fracasó. La marcha que estaba pactada para comenzar alrededor de las 10 de la mañana de ayer fue cancelada por falta de inconformes, pues tras dos horas de retraso en las inmediaciones de El Gallito del Paseo Bravo, apenas se concentraron ocho personas identificadas con gorras y playeras blancas. Desde inicios de la semana pasada dicha organización civil convocó a la manifestación contra la alcaldesa de la capital al acusar a su administración de mantener a la ciudad en la inseguridad e ingobernabilidad. Uno de los líderes de la organización Poder Ciudadano, Ricardo López Morales, señaló que la desorganización provocó la falta de asistentes a la protesta, pues en la semana se emitieron diversas investigaciones que generaron confusión. López Morales acusó a la alcaldesa de in-

ACUSACIÓN López Morales acusó a la administración de la munícipe de incumplir sus promesas de campaña y no atender problemáticas como el caos vial en el centro de la ciudad, las constantes manifestaciones afuera del Palacio Municipal y la inseguridad.

cumplirsuspromesasdecampañaynoatender problemáticas como el caos vial en el Centro de la ciudad, las constantes manifestaciones afuera del Palacio Municipal y la inseguridad. No obstante, apuntó que volverán a convocar a manifestarse para exigir la renuncia de Rivera Vivanco para el domingo 3 de marzo. La protesta programada para dentro de dos semanas es organizada por integrantes del Observatorio Ciudadano, quienes estiman que se conglomerarán cerca de cinco mil ciudadanos para exigir a la munícipe que cumpla sus compromisos o deje el cargo. / OSVALDO VALENCIA

ESPECIAL

Conflicto. Revelan que en la zona el problema para trabajar no es con los que no estén afiliados al consejo, sino con los taxis ejecutivos, como Uber, Cabify u otras aplicaciones.

LOCAL

ARCHIVO

8

ASISTENCIA. En El Gallito del Paseo Bravo apenas se concentraron ocho personas identificadas con gorras y playeras blancas para manifestarse.


LOCAL

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

PUEBLA

9

ESTÁN REGISTRADOS 10 CASOS EN LO QUE VA DE ESTE AÑO

ARCHIVO

Tres muertos por linchamiento en la entidad durante 2019 Cifras. Durante enero, según una revisión hemerográfica, se reportaron siete eventos de justicia por propia mano, mientras que en lo que va de febrero son tres los casos registrados

MEJORA. La entidad creció 3.5% el cuarto trimestre de 2017, con la posición cinco a nivel nacional.

Insuficiente, crecimiento economico en Puebla

EL RECUENTO

El primer linchamiento perpetrado en el año se dio en San Lorenzo Chiautzingo, el 6 de enero, cuando habitantes de la comunidad detuvieron a un individuo que robó un vehículo junto a dos personas más que se dieron a la fuga. Los pobladores retuvieron y golpearon al ladrón, quien fue trasla-

A más de tres años de que en la entidad se tipificara la violencia reiterada contra una mujer como tentativa de feminicidio, sólo han sido puestos a disposición ante un Ministerio Público cinco personas, de las cuales dos recibieron sentencia. De acuerdo con datos otorgados vía transparencia a 24 Horas Puebla, durante 2016 la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó ante un MP a tres personas; sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) no tiene información de sentencias dictadas en ese año por este delito. Al año siguiente, la FGE indicó que hubo sólo un detenido, pero en ese lapso tampoco se dictó ninguna sentencia. Durante 2018, hubo un caso de un presunto responsable, el cual fue presentado ante el MP, y en ese año el TSJ registró dos sentencias al respecto. En diciembre de 2015 el Congreso local aprobó castigar con penas de 24 a 40 años de prisión por “tentativa de feminicidio” a quien lesione a una mujer y tenga un precedente de violencia familiar en su contra. Sin embargo, aunque fue una iniciativa celebrada por activistas y especialistas, estos consideraron

HARTAZGO. Ante la ineficiencia de las autoridades, pobladores deciden aplicar el castigo a los presuntos delincuentes.

dado al Hospital General de Huejotzingo; sin embargo, a horas de ingresar al nosocomio falleció como consecuencia de las heridas. El segundo evento se reportó en la colonia México 83 de la ciudad de Puebla, donde los colonos detuvieron a un sujeto supuestamente implicado en el atraco a un transeúnte. Los habitantes interrogaron al presunto delincuente y tras unas horas lo golpearon y colgaron en un barranco, donde perdió la vida. Los linchamientos que no se consumaron ocurrieron el 9 de enero, cuando tres sujetos intentaron robar ganado en Atlixco; el 27 de enero, en Santa Rita Tlahuapan, pobladores acusaron a uno de los capturadosde robo a comercio y de atropellar a un menor de edad, y el 29 de enero, en San Salvador Chachapa, donde acusaron a un sujeto de intento de violación de una menor.

LAS MUERTES

INTENTOS

San Lorenzo Chiautzingo: 1

Atlixco

Colonia México 83(Ciudad de Puebla): 1

Santa Rita Tlahuapan

San Cristóbal Tepatlaxco (Texmelucan): 1

El 28 de enero se evitaron dos intentos de linchamiento: uno en Tepeaca, donde acusaban a dos sujetos por diversos delitos, y otro en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, donde señalaban a una persona por robo a casa habitación. En febrero fueron frustrados dos intentos de justicia por propia mano: el día 11 en Huejotzingo, donde pobladores retuvieron a un joven acusado de asalto en vía pública, junto a otros cómplices, lo que derivó en un

San Salvador Chachapa Tepeaca Junta auxiliar Ignacio Romero Vargas (Ciudad de Puebla) Huejotzingo Tehuacán (2 incidentes)

enfrentamiento con policías; y el día 13, en Tehuacán, donde los pobladores detuvieron a dos sujetos: uno por robo a negocio y otro por hurto de vehículo.

En el estado, agresores de mujeres quedan sin castigo 24 a 40 años de prisión por “tentativa de feminicidio” a quien lesione a una mujer y tenga un precedente de violencia familiar en su contra LOS CASOS

ARCHIVO

En Puebla, en apenas mes y medio de 2019 se ha registrado una decena de intentos de linchamiento, donde en tres ocasiones los pobladores han cobrado la vida de los presuntos delincuentes. Durante enero, según una revisión hemerográfica, se reportaron siete eventos de justicia por propia mano, mientras que en lo que va de febrero son tres los casos registrados. El último evento donde se confirmó el fallecimiento de un supuesto delincuente fue el 16 de febrero en San Martín Texmelucan. De acuerdo con lo reportado, dos sujetos despojaron de su vehículo a un taxista en San Cristóbal Tepatlaxco; sin embargo, habitantes y compañeros del taxista interceptaron el automóvil y retuvieron a los señalados como delincuentes. Elementos de la Policía Municipal atendieron al llamado y se llevaron a uno de los detenidos al Ministerio Público; lo anterior enfureció a los pobladores, quienes golpearon y quemaron al cómplice del presunto asaltante.

ARCHIVO

OSVALDO VALENCIA

VIOLENCIA. A pesar de los castigos más severos no hay una solución de fondo.

que no había una solución de fondo para erradicar la violencia contra las mujeres, sobre todo los feminicidios, pues pese al cúmulo de leyes al respecto las víctimas no acceden a la justicia y las agresiones en su contra quedan impunes.

El año pasado la FGE dio a conocer que detuvo a Fidel N, quien arrojó ácido a su ex novia, Esmeralda N, como venganza por haber terminado su relación. La mujer, de entonces 24 años de edad, salía de su casa en Misiones de San Francisco, en el municipio de Cuautlancingo, junto a su madre Verónica –de 45 años–, cuando en una parada del transporte público un grupo de sujetos se acercó a ellas y uno les arrojó una sustancia. El líquido le provocó a Esmeralda

heridas en el rostro, pecho y cuello, mientras que a su madre le lastimó las manos; sin embargo, pensaron que había sido un intento de asalto, no obstante, su ex pareja fue detenido al reconocer que intentó asesinar a su ex novia. Otro caso que también sucedió durante el año pasado –en diciembre– fue la vinculación a proceso de Uriel N, de 19 años de edad, ya que agredió a una menor de ocho años de edad en la junta auxiliar de San Baltazar Temaxcalac –en San Martín Texmelucan–, quien fue atendida en el Hospital del Niño Poblano por presentar golpes en rostro y cuerpo. Según las investigaciones, el agresor era padrino de la menor y sostenía una relación sentimental con la madre de la niña, por lo que, al llegar a su casa, se percató que estaba sola y la golpeó en varias ocasiones. / GUADALUPE JUÁREZ

Aunque Puebla creció económicamente en el tercer trimestre del año pasado, lo logrado no fue suficiente para mejorar las condiciones de vida de su población, sentenció la organización México, ¿cómo vamos? De acuerdo con un análisis basado en las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad creció 2.6% en el tercer trimestre de 2018 y 3.5% con respecto al cuarto trimestre, con lo cual se colocó en la posición cinco a nivel nacional. No obstante, sólo Baja California Sur y Estado de México fueron las dos economías locales que cumplieron con sus metas. En el análisis indican que Baja California Sur creció 16.1% del tercero al último trimestre del año pasado, cifra muy lejos del segundo lugar, pues el Estado de México sólo lo hizo 4.7%. El siguiente estado con crecimiento económico positivo fue Quintana Roo, con 4.2%, seguido de 4.1% de San Luis Potosí y Puebla con 3.5%, Jalisco con 3.4% –misma cifra que Colima–, todos con excelente economía, pero insuficiente para sus habitantes. Los estados que tienen condiciones desfavorables para sus pobladores son Hidalgo, que apenas creció 3.1%, Guerrero 2.8%, Yucatán 2.7%, Michoacán 2.6% –misma cifra que Nuevo León–, Oaxaca 2.5%, Aguascalientes y Baja California 2.4% cada una. Asimismo, Ciudad de México tuvo un crecimiento apenas de 2.2%, seguido de Coahuila con 1.9%, Morelos con 1.7%, lo mismo que Guanajuato; Querétaro con 1.6% y Sinaloa con 1.5%, los cuales mantienen el promedio nacional. En tanto, Tamaulipas, Chihuahua, Nayarit, Zacatecas y Veracruz ni siquiera pudieron crecer 1%. En contraste, hubo entidades en las que su crecimiento económico se desaceleró. Por ejemplo, Tabasco redujo su actividad 5.4%, Campeche 3.3%, Durango 1.8%, Chiapas 1.6%, Tlaxcala 1.1% y Sonora 0.5%. En cuanto a la caída del crecimiento, la organización sugirió que se implementen estrategias que les permitan avanzar de manera sostenida a largo plazo, pues estas cifras complican la eliminación de los rezagos económicos. / GUADALUPE JUÁREZ


10

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

PUEBLA

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX

TIENE DIVERSOS NEGOCIOS EN LOS CAMPOS MILITARES DEL PAÍS

Dejan ganancias a Sedena, ganadería, obras, armas... Más tareas. Se prevé que administre el nuevo aeropuerto de Santa Lucía y urbanice un terreno militar en la zona de Santa Fe

PARA MUESTRA

Algunos de los proyectos que le dejan ganancias económicas a la Sedena:

TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012 ÁNGEL CABRERA

Denuncian en la Semar robo de hidrocarburos

Del primero de enero al 13 de febrero de este año, la Secretaría de Marina (Semar) ha registrado 36 denuncias anónimas por presuntos delitos relacionados con robo de hidrocarburos en 12 entidades del país. De acuerdo a una solicitud de información la dependencia señaló que los estados con más denuncias fueron Hidalgo, Veracruz y Jalisco, seguido por Tamaulipas y Estado de México, las entidades que registraron menores quejas; Chihuahua, Guerrero y Puebla. “Para efectuar una denuncia anónima de robo de combustible, la institución puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico (55) 56 24 66 60 y el correo electrónico: denuncia_ciudadana@semar.gob.mx. El 11 de febrero la Semar en apoyo al Plan Conjunto de Atención a las Instalaciones Estratégicas de PEMEX 2019 informó que de enero a la fecha han asegurado 133 tomas clandestinas./ DANIELA WACHAUF

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) además de la protección de la soberanía nacional, tiene otros negocios como el monopolio de la venta legal de armas en el país, ya sea a particulares o gobiernos estatales; construcciones contratadas por el gobierno, así como la ganadería y agricultura. A esos ingresos de la Defensa Nacional se suma los que tendrá próximamente, debido a que el nuevo gobierno federal anunció que construirá y administrará el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, y además, para financiar la Guardia Nacional, urbanizará un terreno militar en Santa Fe, Ciudad de México, con el que pretende obtener hasta 30 mil millones de pesos. De acuerdo con la Cuenta Pública 2015, el Consejo de la Judicatura Federal encargó la construcción de cinco sedes del Poder Judicial en diversas entidades, por un monto de 624 millones de pesos. En esas edificaciones, la Auditoría Superior de la Federación halló irregularidades por 67.6 millones de pesos. Entre las observaciones, la Judicatura

Obras contratadas por el Poder Judicial Centro de Justicia Penal Federal en La Paz Edificio del Poder Judicial San Bartolo, Coyotepec, Oaxaca Centro de Justicia Federal, Cintalapa, Chiapas Centro de Justicia Federal, Tepic, Nayarit Centro de Justicia Federal, Tlaxcala Total: 624.9 mdp Obras contratadas en el NAIM Limpieza, nivelación e instrumentación geotécnica Total: $2,346 mdp

“aprobó a la Sedena estimaciones de obra como comprobación de los recursos ministrados, sin verificar que los volúmenes de obra correspondan a los generados en los planos”. La Defensa Nacional también fue la encargada de construir diversas obras en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), por un monto superior a los dos mil millones de pesos, entre éstas la barda perimetral de los terrenos en la zona de Texcoco, donde la Auditoría detectó un sobreprecio de hasta 80% del valor de la obra.

ESPECIAL

Sembrarán 50 mil hectáreas de árboles

COLABORACIÓN. El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, durante la presentación del programa Sembrando Vida.

Alito tras el PRI: “Soy un perro de caza” TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

-S

on un perro de caza. Ah: -Y priista irredento. Alejandro Moreno Cárdenas, Alito en su tierra y en la política, utiliza sus frases como preámbulo a su anuncio formal ante un grupo de reporteros y columnistas: -Voy a ser candidato a presidente del PRI, y les voy a ganar a todos. -Un grupo de priistas se han unido en torno al doctor José Narro Robles, ex rector de la UNAM y ex secretario de Salud… -Del doctor Narro sólo puedo decir cosas buenas… Tiene una formación muy sólida y será un privilegio que se acerque más al parti-

do y participe… Bienvenido. Ha elaborado su hoja de ruta para la campaña mucho antes de la del partido. Lo primero fue escoger a la hidalguense Carolina Viggiano como compañera de fórmula, “de lo cual ya la invité y le informé a su esposo”, Rubén Moreira. Lo demás han sido encuentros. Con la dirigente Claudia Ruiz Massieu: -Le expresé interés en participar y le pedí un proceso de elección con reglas claras, democráticas, de apertura a la militancia, para que deje a todos satisfechos. -¿La militancia? -¡Claro que hay militantes! Tuvimos más de 10 millones de votos en julio pasado, que no es poca cosa. Y quien quiera participar tiene que demostrar que es priista para que pueda articular a todos… El que quiera, que se registre. Anda en campaña. CULPAS DE PEÑA NIETO No teme, dice Alejandro Moreno Cárdenas, a grupos y cuadros con pedigrí.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, en los próximos dos años, la meta del Gobierno federal es sembrar 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables con lo que se generarán 20 mil empleos permanentes. De gira, en El Salto, Durango, el mandatario presentó el programa Sembrando Vida, donde 10 mil trabajadores del campo ayudarán a cultivar 25 mil hectáreas por año, con un pago mensual de cinco mil pesos mensuales. El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, acompañó al Presidente a quien

-En política puedes ser todo lo que quieran, pero lo bueno es que puedes ser ingenuo, y yo no soy ingenuo. Se le menciona el llamado Grupo Atlacomulco, y no abandona su frase de batalla: -Que participen. El tema deriva a la postración del PRI. -La peor de todos los tiempos. Peor inclusive que en 2000, cuando perdimos por primera vez la Presidencia. Hoy la historia se repite, y estoy convencido que tenemos futuro. -Entonces recuperaron el poder, pero… -Sí, los malos Gobiernos, la falta de resultados. Hoy hay que decirles: “Por culpa de ustedes nosotros pagamos las pinches consecuencias”. Por su corrupción, por la frivolidad, por su enriquecimiento, por los compadrazgos, por todo. -Usted dice: “Por culpa de ustedes pagamos las pinches consecuencias”. ¿Incluye al ex presidente Enrique Peña Nieto? -Claro, incluimos a todos. Sus errores y los nuestros, claro que los errores del presidente Peña, pero todos fuimos parte porque no hablamos, porque permitimos tantas cosas. El silencio cómplice: -Callamos cuando llegaron dirigentes que ni siquiera conocían el edificio del partido, y

Otras fuentes de ingresos de la Defensa Nacional son cinco centros comerciales y 13 tiendas de artículos de primera necesidad; cinco restaurantes; dos cines; dos hoteles y dos centros deportivos, ubicados en los campos militares del país, que dan servicio a la militancia y público en general. Además del Criadero Militar en Santa Gertrudis, Chihuahua, donde en un terreno con una extensión similar a la Ciudad de México, se crían ganado y caballos de alta calidad. En otras de sus granjas en Querétaro, Oaxaca, Aguascalientes y Guanajuato, se dedica a la cría de toretes y utiliza las tierras para riego y siembra. Hasta el momento, se desconoce el monto de ganancias que obtiene la Defensa Nacional por la venta de ganado fino y cultivos como maíz y alfalfa. También tiene ingresos porque entre enero 2007 y noviembre de 2016, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtuvo ganancias por 846.3 millones de pesos por la venta legal de 386 mil 479 armas en el país. Un documento obtenido vía transparencia detalla que la Sedena vendió armas a ciudadanos, empresas de seguridad privada y gobiernos locales. Sin embargo, los nombres de los compradores y el tipo de armas están clasificadas como reservadas, por lo cual, sólo es posible conocer las estadísticas de ganancias obtenidas y número de armas vendidas -largas y cortas- por año.

le ofreció su compromiso de trabajar y destacó que el mandatario ha escuchado a los duranguenses. López Obrador anunció que la Secretaría del Bienestar, en colaboración con la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, proporcionará plantas, insumos, apoyo de agrónomos, biólogos, antropólogos y sociólogos. Explicaron que cada uno de los técnicos acompañara a 100 productores desde la plantación hasta la cosecha. En su mensaje, explicó que recorre el país para explicar los programas de gobierno, porque no habrá divorcio “entre el pueblo y el gobierno” y manifestó que uno de los objetivos de la Cuarta Transformación es desterrar la corrupción. Como ejemplo de corrupción, destacó la construcción de la carretera Durango-Mazatlán, que convertiría a esa vía en la más cara del mundo. / ÁNGEL CABRERA

no hicimos nada. Cuando los primeros sorprendidos de su designación, que no elección, fuimos nosotros. CANDIDATO EN PUEBLA 1. Sin dirección ni recato, el PRI analiza no postular candidato a gobernador en la elección extraordinaria de Puebla. -Error gravísimo -repone Alito-. Hay que tener candidatos para tener votos y saber nuestra realidad. La reforma debe partir de ese piso. En alianzas pierdes militancia y pierdes votos, no se diga dignidad. Lo mismo en Baja California: -Hace seis años, Fernando Castro Trenti tuvo 42% de votos y hoy andamos en cuatro… 2. No está a discusión ningún presupuesto, pero el alcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada, aprovecha foros y se reunió con Alfonso Ramírez Cuéllar en aras de presupuesto para obras de infraestructura. Ojalá. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

Dictan sentencia de 20 años de cárcel al JJ

LA POSTURA Ya calamos a otros Presidentes; no sirvieron. Por qué no calamos al presidente López Obrador (…) y apoyarlo” HIPÓLITO MORA Fundador de las autodefensas en Michoacán

EN CONTRA

Hay una situación de emergencia nacional, y es necesario recuperar la paz y territorios que han ocupado los grupos de la delincuencia organizada” HÉCTOR ASTUDILLO Gobernador de Guerrero

Pudiera ser la continuidad de un problema que en estos dos sexenios pasados no tuvo solución” JORGE PARRAL Padre de Jorge Antonio Parral, acribillado por elementos de la Defensa Nacional

Se asemeja más a la Guardia Bolivariana de Venezuela, que a la de países democráticos como España, Portugal o Chile” ÁLVARO VIZCAÍNO Ex titular del Secretariado Ejecutivo del SNSP

ANTICIPAN EFECTUAR EL DICTAMEN FINAL ESTA SEMANA

Por presión prevén hacer cambios a minuta de GN Ajuste. Oposición insiste en un mando civil al frente de la corporación; y temporalidad de las FA en seguridad pública KARINA AGUILAR

Será este lunes cuando las comisiones unidas de puntos constitucionales y estudios legislativos del Senado de la República se reúnan para dictaminar la minuta de Guardia Nacional, la cual fue enviada por la Cámara de Diputados, misma a la que se prevé, se le realicen diversas modificaciones ante la presión de la oposición y de la sociedad civil. Ante ello, la Comisión de Puntos Constitucionales ha dado a conocer una propuesta de modificaciones, con la cual, partirán las negociaciones de la minuta, en la que se establecen modificaciones para determinar que el mando de la Guardia será civil; establece temporalidad de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad pública; y señala el alcance de los estados y municipios. En tanto, los coordinadores del PAN, PRI, PRD y MC acudieron ayer domingo a una reunión con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, para presentarle una contra propuesta a la minuta de la Guardia Nacional, pero sólo de manera verbal. En ese sentido, el coordinador de los senadores del PAN, Mauricio Kuri, insistió en la preocupación que representa la propuesta del presidente, Andrés Manuel López

CAMBIOS PROPUESTOS A LA MINUTA

Se elimina la propuesta de creación de la Ley general del registro de detenidos

Se suprime la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría el ramo de seguridad.

Se determina la colaboración de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública, hasta en tanto no se integre la Guardia Nacional Se suprime la colaboración con las entidades federativas en los objetos responsabilidad de la Guardia Nacional

Se establece que a través de la Ley se determinará la estructura orgánica de dirección de la Guardia Nacional, y ésta contará con una Junta de Jefes de Estado Mayor compuesta por integrantes de los ramos de Seguridad, Defensa Nacional y Marina

Se adiciona la “preservación de la paz pública y el orden” como responsabilidades de la Guardia Nacional

Se añade la educación y capacitación como elementos esenciales de las obligaciones de la Guardia Nacional

Obrador, mientras que el PRD y MC, analizan votar a favor de la propuesta, siempre y cuando se hagan las modificaciones señaladas. De lograrse este lunes el consenso en comisiones, mañana se le estaría dando primera lectura en el Pleno; no obstante, Ricardo Monreal señaló que en caso de que se requiera mayor trabajo político de convencimiento, el dictamen podría aprobarse hasta el próximo jueves. REFORZARON POSTURAS

Durante las audiencias públicas en el Senado realizadas la semana pasada sobre la Guardia Nacional con el apoyo de diversos actores involucrados en el tema, reforzaron las posturas de la sociedad civil, así como de las Fuerzas Armadas, las

víctimas y los gobernadores sobre la creación de una nueva corporación policiaca. En ese contexto, los mandatarios del PRI y Morena, las Fuerzas Armadas, los líderes de las autodefensas y un porcentaje menor de sociedad civil, se manifestaron a favor del dictamen de Guardia Nacional al considerar que no se viola el estado de Derecho y no militariza al país; no obstante, que en esta nueva corporación haya integrantes con formación y disciplina militar. En tanto, colectivos a favor de los derechos humanos, representantes de órganos internacionales como la ONU, familiares y víctimas de las Fuerzas Armadas, y expertos en materia de seguridad, se pronunciaron en contra de la propuesta.

El Juez Primero de Distr ito de Procesos Penales Federales en el Estado de México sentenció a 20 años de cárcel y 500 días de multa a José Jorge Balderas Garza el JJ por el delito de delincuencia organizada en su modalidad contra la salud. El también conocido el Modelo, el Jey Jey y el Batman, era integrante de la organización delictiva de los Beltrán Leyva, principalmente del grupo de Edgar Valdez Villarreal, la Barbie. El 25 de enero de 2010 el JJ le disparó en la cabeza al futbolista paraguayo Salvador Cabañas en el establecimiento “Bar Bar”. El hombre fue detenido el 18 de enero de 2011 junto con seis personas más por elementos de la Policía Federal en la colonia Bosques de las Lomas; lo cual se efectuó

CUARTOSCURO

A FAVOR

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

D

espués de la descalificada que la banca nacional e internacional dio al programa de rescate de Pemex, presentado el viernes pasado, la pregunta es ¿por qué el presidente López Obrador se empeña en concederle facultades plenipotenciarias al director de la empresa, Octavio Romero, cuando ha demostrado su desconocimiento del sector? Los diputados alistan una reforma al marco legal que trasladará a la oficina del director de Pemex facultades que correspondían al Consejo de Administración. Con el poder absoluto, el director de Pemex, él solito, podrá aprobar el programa de inver-

sión, el plan de negocios en general y hasta la fijación de precios. Al parecer, el Gobierno (AMLO) cree que con poder absoluto, Romero podrá rescatar a la empresa que está a nada de perder el grado de inversión, lo que arrastraría al país a una crisis económica de largo alcance. Recuperar la confianza de acreedores y calificadoras no pasa por la reforma a la Ley de Pemex, no al menos en lo que se refiere a las facultades del director. Todos vieron con buenos ojos la decisión de modificar el régimen fiscal de Pemex para reducir su carga impositiva, pero sigue sin haber un programa sólido de rescate en el corto plazo que le permita incluso recuperar la calificación anterior. No se exagera cuando se dice que del futuro de la empresa depende el futuro económico del país. Curioso, un país que se asomaba al primer mundo, dependerá de las decisiones financieras que tome un agrónomo, si el Congreso, como parece ocurrirá, lo convierte en jeque.

DELITOS Septiembre de 2011, fue condenado a tres años de cárcel por uso de documento falso Febrero de 2019 es sentenciado a 20 años de prisión por delito de delincuencia organizada (contra la salud). Tiene abierto un proceso penal por la tentativa de homicidio contra el ex futbolista paraguayo Salvador Cabañas.

en cumplimiento a una orden de aprehensión que había en su contra por su probable participación en la organización de los Beltrán Leyva como operador en el Valle de México. El 23 de enero de ese año fue trasladado por la Policía Federal al Centro de Readaptación Social número 1 del Altiplano, en el Estado de México. / DANIELA WACHAUF

LLAMADO. Al oficiar su misa dominical, Carlos Aguiar Retes destacó la importancia de evitar basar la felicidad en el mundo material.

Niegan abuso de curas a niños en Michoacán La Arquidiócesis de Morelia señaló que no se han recibido denuncias formales o en el Ministerio Público en contra de sacerdotes por abusos sexuales a menores. “En Michoacán no tenemos alguna denuncia”, afirmó Víctor Aguilar Ledesma, obispo auxiliar. Comentó que el hecho de que este tipo de pecados se pueden conocer a través de alguna confesión, no quiere decir que tengan cono-

El futuro de la economía, en manos de un agrónomo LA DIVISA DEL PODER

11

PUEBLA

DANIEL PERALES

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

•••• ¿Qué fue más patético? ¿Las entrevistas de los candidatos a ocupar un puesto en la Comisión Reguladora de Energía o los intentos del senador de Morena, Armando Guadiana, por defender la ignorancia e incapacidad de los propuestos? Guadiana, ya se sabe, es un próspero empresario minero de Coahuila, que tiene contratos con la Comisión Federal de Electricidad con el fin de venderles millones de toneladas de carbón para la generación de energía eléctrica. Por lo tanto, presenta un absoluto conflicto de interés; su deber es excusarse de participar en el proceso, no defender lo indefendible. Y aunque tooodooos los senadores de Morena reconocen el conflicto, algo le deben al empresario minero porque, como diría el clásico, “nadie hace nada’’. •••• Hablando de conflicto de interés, hay varios casos en el sector de las telecomunicaciones, entre ellos el del ex subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez.

cimiento de éstos; pero de darse a conocer dichas acciones, en ese momento se atiende a la víctima, se le orienta y se le anima a presentar la denuncia correspondiente. “Cuando haya una denuncia se tendrá que atender, presentar al sacerdote ante el Ministerio Público y atender a la víctima; pero solo que haya denuncia, no puede hacer nada a partir de posibilidades porque son infantes”, señaló. En tanto, la Arquidiócesis Primada de México (APM) en su editorial difundida a través del semanario Desde la fe, pidió apostar por el diálogo, ya que a través de éste se han permitido las transformaciones. / ALEJANDRO GRANADOS

El ex funcionario ocupó la Subsecretaría de la SCT del 11 de abril de 2017 al 30 de noviembre de 2018. Sin embargo, el 10 de enero pasado, la firma de abogados Greenberg Traurig anunció su contratación. En boletín, la firma informó que Olvera Jiménez se incorporó a su representación en la Ciudad de México “en la práctica de tecnología, medios y telecomunicaciones’’. La firma destaca que el ex funcionario “participó en el mayor proyecto de asociación público-privada en la historia de México conocida como Red Compartida, una red mayorista de 4G donde Greenberg Traurig se desempeñó como asesor legal del Bank of America Merrill Lynch, el asesor financiero de la SCT’’. Y aunque la información fue publicada por el sitio especializado en el sector www. hoytelecom.net, no se había movido hasta que López Obrador comenzó a hablar del tema. A ver. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


12

PUEBLA

MÉXICO

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

Inai pide transparentar costos de Dos Bocas

Migrantes intentan cruzar río Bravo FOTOS REUTERS

Migrantes centroamericanos intentaron cruzar junto con sus familiares el Río Bravo desde la ciudad fronteriza de Piedras Negras, Coahuila, pero tras un intento fallido a la hora de intentar llegar a Estados Unidos, un grupo de personas provenientes de Honduras fueron rescatados por elementos de la U.S Border Patrol. Ayer, se anunció que en esta semana se cerrará el albergue ubicado en dicha ciudad, el cual brindó atención a cerca de dos mil migrantes a inicios de febrero. Actualmente únicamente existe la presencia de 700 personas, las cuales serán reubicadas. / AGENCIAS

HUYEN DE SUS POBLADOS POR CONFLICTOS ENTRE GRUPOS CRIMINALES

Desplazan a más de 2 mil familias indígenas por lucha de territorios DANIELA WACHAUF

En los últimos cinco años alrededor de dos mil familias se han visto obligadas a dejar su lugar de origen en los municipios de San Miguel Totolapan, Chilapa y Zitlala, Heliodoro Castillo, Apaxtla de Castrejón, Leonardo Bravo y Copalillo en Guerrero debido a la violencia. En tanto, fuentes consultadas del gobierno de Michoacán señalan que los municipios en los que la gente también deja sus hogares son: Sahuayo, Aguillia, Tumbiscatío, Churumuco y Buenavista. Entre las comunidades que registran desplazamiento se encuentran San Miguel Totolapan de la región de la Tierra Caliente; un promedio de casi 200 familias se ha desalojado en 10 años,y su población pasó de 24 mil a 12 mil habitantes. El grupo de Los Tequileros es uno de los principales responsables de estos hechos. De acuerdo con la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Guerrero, en 2015 inició el periodo más violento, puesto que pasaron de ser secuestradas de una a tres personas, hasta grupos de 24 víctimas. En octubre de ese año, sumaban 25 pueblos desplazados por la violencia. En el caso del municipio Leonardo Bravo, en los últimos meses del 2018, debido a las confrontaciones entre grupos armados en la sierra, familias abandonaron sus comunidades para refugiarse en Chichihualco. La causa se debe a la lucha por el territorio de la célula al servicio de Juan Castillo Gómez el Teniente, brazo armado de Onésimo el Necho Marquina Chapa. Mientras que en Chilapa y Zitlala,

INSEGURIDAD

Rodolfo Cruz, Director del Departamento de Estudios de Población del Colef, dijo que deben implementarse programas sociales para este sector. Resaltó que estos casos empezaron a incrementarse entre 2006 y 2007, justamente cuando el Gobierno federal, bajo la administración de Felipe Calderón, hizo un pronunciamiento en contra del narcotráfico. /DANIELA WACHAUF

hasta enero de 2017, se estima que alrededor de 800 familias indígenas nahuas han huido por la violencia. La disputa por el cultivo y trasiego de amapola y sus derivados entre dos grupos criminales, Los Ardillos y Los Rojos es la principal causa. Por otra parte, don Rodrigo, originario de Michoacán, y quien se encuentra en el albergue Juventud 2000 en Tijuana junto con su familia a la esperara de recibir asilo por parte de Estados Unidos, dijo que es originario de Sahuayo y el 16 de enero de este año su hijo fue asesinado. “Estaba chiquillo tenía 16 años lo torturaron y le cortaron la cabeza, un hermano mío trajo un carro de Estados Unidos, resulta que se subieron al vehículo, iban a un mandado, pero los agarraron robaron la unidad y los mataron, ellos iban al platanal de San Pedro a media de hora de donde vivíamos, a mí hermano también lo mataron”, relató el hombre en entrevista telefónica con 24 HORAS. Comentó que al día siguiente, el Ministerio Público les informó que habían encontrado los cuerpos. “No agarraron a los responsables; no hicieron absolutamente nada. Terminamos el novenario y nos venimos a Tijuana. Somos 30 personas, queremos pedir asilo en Estados Unidos, tengo a mis hermanos en Dakota, ellos nos apoyan”, expresó.

CUARTOSCURO

Travesía. En octubre de 2015 dio inicio el periodo más violento; pasaron de entre uno y tres secuestros a 24 plagios

TRASLADO. Desplazados demandaron apoyo por parte del Gobierno federal, ya que fueron expulsados de sus pueblos por supuestos policías comunitarios.

Afectados instalarán plantón en el Zócalo; exigen apoyo Alrededor de 400 personas desplazadas por la violencia en los municipios de Zitlala y Leonardo Bravo salieron este domingo en caravana a la Ciudad de México para instalar un plantón en el Zócalo, a donde llegaron anoche, y exigir al Gobierno federal que intervenga ante la crisis humanitaria. A bordo de autobuses y camionetas, los afectados comentaron que, desde hace cuatro meses, fueron expulsados por más de dos mil supuestos policías comunitarios. Crescencio Pacheco, ex comisario de la comunidad de Los Morritos y vocero de las familias desplazadas, comentó que el Gobierno de Héctor Astudillo no da respuesta a sus peticiones desde hace cuatro meses donde han estado refugiados en Chichihualco. De acuerdo a medios locales, Pacheco explicó que exigen el desarme del grupo armado de Tla-

cotepec, dirigido por Humberto Moreno, primo del secretario de Desarrollo Social del Gobierno estatal, Mario Moreno Arcos, y que mantiene tomadas varias poblaciones del municipio Leonardo Bravo. “Que esta zona sea libre de cualquier grupo armado, y que sea el Gobierno federal el que retome la seguridad; queremos que todo esté tranquilo y queremos regresar a nuestros hogares”, dijo. También solicitan que el Gobierno federal asuma el control de la seguridad en el corredor minero y de amapola que sube de Xochipala a Tlacotepec, y de los municipios de Zitlala y Chilapa, así como una indemnización por el daño físico y moral que les ha provocado el desplazamiento forzado; y la pérdida de sus bienes que dejaron en los pueblos que abandonaron por la violencia. /DANIELA WACHAUF

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá transparentar el documento que informe el costo y beneficio del proyecto de inversión de infraestructura económica denominado “Reserva para Ingeniería, Procura y Construcción de la Nueva Refinería Dos Bocas en Paraíso, Tabasco”, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Al presentar el asunto ante el Pleno, el comisionado, Joel Salas Suárez, resaltó que el caso de la refinería Dos Bocas puede ser paradigma de la “transparencia total” a la que se comprometió el presidente, Andrés Manuel López Obrador. “Todas las autoridades competentes en el caso Dos Bocas podrían proporcionar información pública sobre cada etapa del proyecto para tener un lenguaje común y vislumbrar la posibilidad de zanjar el debate y, sobre todo, dar certeza a los habitantes de lugares aledaños a donde se ubicará la refinería, a los inversionistas y a la población en general de que realizan los estudios necesarios para respaldar las acciones que potenciarán el sector, sin poner en riesgo la sustentabilidad del mismo a nivel ambiental y económico”, enfatizó. En tanto, Salas Suárez recordó que la legislación en la materia prescribe las obligaciones de transparencia que deben ser cubiertas por las dependencias y entidades sobre la planeación y ejecución de los programas y proyectos de inversión registrados en la cartera de inversión, para facilitar el seguimiento y el control de los mismos. “Para avanzar hacia la transparencia total son necesarias estrategias de transparencia proactiva. Los mexicanos desean saber qué proyectos se financian con el dinero público y cuáles son sus costos y beneficios. Por esta razón, algunos solicitan conocer más allá de la información contenida en la cartera de inversión pública, ejerciendo su derecho de acceso a la información”, manifestó. Por otro lado, el INAI señaló que un particular requirió la información respecto al proyecto de inversión de la refinería en Tabasco, pero el sujeto obligado respondió que no se encontraba registrado algún programa relacionado, por lo que sugirió remitir su solicitud a Pemex y, en consecuencia, el particular interpuso una revisión ante la institución ./REDACCIÓN

REFINERÍA EN PROCESO El 9 de diciembre se colocó la primera piedra de la Refinería Dos Bocas Se estima que en 2019 se invertirán 50 mil millones de pesos El costo total del proyecto costará 160 mil millones de pesos


LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

Plática de café

E

ÁNGEL CABRERA

n la víspera de que inicie el proceso interno de Morena para elegir al candidato a gobernador de Puebla, el aspirante y senador, Alejandro Armenta, considera que existe una afinidad de Yeidckol Polevnsky hacía Miguel Barbosa. En entrevista con 24 HORAS, manifiesta que las declaraciones del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, de no intervenir en el proceso electoral de Puebla, dan certeza a los aspirantes y ponen orden ante la tentativa de dedazo o imposición.

MÉXICO

PUEBLA

13

ALEJANDRO ARMENTA MIER, SENADOR POR MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL. EL ASPIRANTE PARA CONTENDER POR LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA EN PUEBLA ASEGURA QUE YEIDCKOL TIENE AFINIDAD POR BARBOSA, PERO CONFÍA EN QUE HABRÁ CERTEZA EN LA DESIGNACIÓN DEL CANDIDATO

COMICIOS EXTRAORDINARIOS 2019

“No podemos permitir el dedazo en Morena”

¿Cómo ve el escenario interno en Morena para elegir al candidato a gobernador de Puebla? −El proceso interno está por iniciar, ya hay un precalendario, de tal suerte que estimamos nosotros que la próxima semana, Morena va a emitir la convocatoria correspondiente. ¿Ha tenido contacto con la dirigencia de Morena para expresarles sus intenciones de participar en el proceso? − Lo he tenido tanto con la dirigencia nacional como la local, a través de Mario Bracamontes, es el delegado acreditado en Puebla. También lo he hecho por un escrito, fundado, motivado para participar en el proceso en los términos que establezca la convocatoria.

¿Considera que la afinidad de la lideresa Nacional de Morena hacía Miguel Barbosa podría afectar la equidad del proceso interno? − Confío en que así no sea, sería grave que así fuera, sobre todo ahora que escuchamos de quien es innegablemente el líder moral de nuestro partido, Andrés Manuel López Obrador, a pregunta expresa que le hacen sobre el proceso en Puebla, él manifestó que no se va a meter, que no hay línea, que no hay dedazo, que es un tema que les corresponde a los órganos electorales del partido. Así que no hay línea, la afinidad de la presidenta Yeidckol, la interpreto como personal, pero sería grave confundirla con una línea, sería grave para la estabilidad del partido. ¿La declaración del Presidente les da calma a los aspirantes? − Nos da certeza de que no va a haber mano negra, de que no habrá dados cargados, que no se va a permitir una imposición, un dedazo, nos da esa certeza. Las encuestas dan una ventaja a Morena, ¿considera que eso causará una conflicto interno por obtener la candidatura? −En la elección que viene, a pesar de los nú-

GABRIELA ESQUIVEL

¿Ha tenido comunicación con Yeidckol Polevnsky sobre su aspiración? − He tenido comunicación, no en los últimos días, normalmente en el chat hay mensajes y tenemos comunicación, la última que tuvimos fue previo a la designación del gobernador interino de Puebla. Yo entiendo que ella tiene afinidad personal con un aspirante, lo respeto y agradezco, porque ella me recibió como militante de Morena, pero este proceso lo va a conducir el órgano electoral de Morena.

Todos los que aspiramos hemos estado en otros partidos, estamos en igualdad de circunstancias, yo llegué antes que el ex candidato Barbosa” No puedo limitar ninguna aspiración; la mía no la voy a limitar. Tengo que llegar hasta las últimas circunstancias de la elección porque somos una opción competitiva que reconcilia a los poblanos

meros tan positivos que tiene Morena, sería un error menospreciar a los adversarios, decretar una victoria por adelantado sería un

atentado contra la inteligencia de los electores en Puebla, que hemos vivido una etapa trágica, un conflicto postelectoral. Sería un error impresionante creer que se tiene automáticamente el triunfo, sobre todo porque no vamos acompañados de ese motor que se llama Andrés Manuel López Obrador, muchos candidatos ganaron por esa fuerza. Es necesario ser objetivos, es una elección cuerpo a cuerpo, los más competitivos tendrán resultados. Dado el contexto de la elección de gobernador de Puebla, ¿usted le pediría a Miguel Barbosa que respaldara su candidatura? − El mismo derecho que estoy pidiendo me asista, es el que pido para los demás. No puedo limitar ninguna aspiración; la mía no la voy a limitar. Tengo que llegar hasta las últimas circunstancias de la elección porque somos una opción competitiva que reconcilia a los poblanos. Lo que no podemos permitir es la exclusión, el dedazo, la antidemocracia. En Puebla se construyó el escenario de que ya el máximo líder había decidido y si a eso le agregas la afinidad de la dirigente, que es válido pero es inmoral en lo político, creo que la declaración del Presidente es contundente,

sirvió para poner en orden a quienes no entienden la democracia. Para competir en Morena, ¿considera una ventaja o una desventaja su militancia de 30 años en el PRI? − Todos los que aspiramos hemos estado en otros partidos, estamos en igualdad de circunstancias, yo llegué antes que el ex candidato Barbosa. Eso no es una circunstancia, porque Andrés Manuel López Obrador invitó a sumarse al Proyecto Alternativo de Nación, por eso lo hice, después de tres año de enfrentarme al PRIAN en Puebla. ¿La encuesta interna sería el método de selección de candidato más adecuado? − La encuesta tiene que ser un elemento serio, en la ocasión anterior, en 2018, a pesar de que se me comentó por la dirigencia que estaría incluido, me excluyeron, nunca me opuse, fui realmente disciplinado a pesar de que me quitaron de la encuesta, ya desde entonces tenía un nivel altamente competitivo, pero nunca encontraron de mí una expresión de rechazo, entendí que iba llegando pero también los otros iban llegando y les dieron una oportunidad, por eso es que he decido participar en esta ocasión, no es una ocurrencia.


14

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

PUEBLA

VEN ANALISTAS UN PODER LEGISLATIVO DISMINUIDO

Encona Trump la lucha por recursos para el muro

Kilimnik pudo ser primer contacto con los rusos

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

No cuadra. Los argumentos del Presidente no coinciden con cifras oficiales que sustenten la declaración

EMERGENCIA CREADA... CON FALSEDADES: DEMOCRATAS

“Pude haber construido el muro en un periodo más largo; no necesitaba hacer esto, pero en lugar de eso, lo hice rápido”, dijo el presidente Trump, contradiciendo el carácter de urgencia de la “invasión de drogas, tráfico humano, pandillas y todo tipo de criminales” con que justificó esa acción, creando y exagerando estadísticas que contradicen a las oficiales, y sobre premisas falsas, como que la “inmigración indocumentada cuesta 18 mil 959 millones de dólares anuales a los contribuyentes”, según una cifra de la anti-inmigrante Federación Americana para la Reforma Migratoria, y que difundió el Presidente en su cuenta de Twitter el 27 de enero. Otras falacias: que el contrabando de drogas mediante vehículos con doble fondo que cruzan por las garitas de entrada, túneles o vía aérea se dé en las áreas en que Trump quiere levantar su muro; que haya deportado a “decenas de pandilleros de la Mara Salvatrucha”, o que “de 2 mil asesinatos al año en El Paso, Texas, “ahora sean sólo 23 tras la construcción del muro”, cuando en realidad El Paso es una de las ciudades mas seguras de Estados Unidos desde hace décadas. Joseph DiGenova, quien fue asesor del presidente Trump, del ex vicepresidente, Dick Cheney; y quien acusa al FBI de acusar al mandatario de crímenes inexistentes, asegura que “cuando un presidente actúa de acuerdo a una autorización expresa o implícita del Congreso, su autoridad está al máximo, porque usa todo el poder que tiene, ademas de todo el poder que le ha delegado el Congreso, y recuerda el caso de Youngstawn Sheet & Tube Co. vs. Sawyer, llevado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 1952, bajo la gestión de Harry Truman. Argumenta la autorización implícita del Congreso al poder ejecutivo a través de la Ley

Voy a firmar una emergencia nacional, y ha sido firmada muchas veces antes. La firmaron otros presidentes, desde 1977. Rara vez ha habido un problema. Lo firman; a nadie le importa. Supongo que no fueron muy emocionantes” DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos REUTERS

La emergencia nacional en la frontera, decretada por el presidente Donald Trump, en respuesta a dos humillantes fracasos ante el ConGREGORIO greso -que le negó 5,700 A. MERAZ millones de dólares para construir el muro, piedra 24 HORAS DESDE angular de su campaña- geWASHINGTON neró un creciente rechazo y desató una intensa batalla legal con múltiples demandas de Gobiernos estatales, legisladores, ONG y activistas en Cortes federales de todo el país, así como un acalorado debate sobre los límites reales del poder presidencial. Asesores de Trump aseguran que mientras el Congreso continúe poco dispuesto a legislar un plan específico para controlar la frontera porosa, el Presidente tiene la responsabilidad de usar la autoridad que el Congreso ha delegado en el Poder Ejecutivo para proteger al pueblo estadounidense. La Cámara baja, controlada por los demócratas, se dispone a aprobar una resolución condenando la declaración de emergencia del mandatario, que forzará al Senado, controlado por los republicanos (divididos sobre ese asunto) a votar sobre ese tema sensible, en el que el líder republicano, incondicional de Trump, podría perder.

RECURSOS EXTRA La declaración de emergencia para resolver una crisis que no comparte el Gabinete de Seguridad Nacional ni el Departamento de Justicia de EU aseguraría más de 6,500 millones de dólares. 376 kilómetros de barreras quiere construir 1,375 millones ya están contenidos en la iniciativa bipartidista para evitar un nuevo cierre del Gobierno

Originalmente, eran recursos para: *Construcción del Departamento de Defensa * 2 mil 500 millones para intercepción de narcóticos del Pentágono * 600 mdd decomisados por el Departamento del Tesoro para programas de prevención contra las drogas

3 mil 600 millones de dólares permitirían reorientar la declaración de emergencia de Trump

Se trata de una reasignación de recursos militares para fines civiles que los demócratas consideran ilegal

“La declaración de emergencia viola el poder exclusivo de asignación de recursos del Congreso, que los fundadores de este país protegieron con la Constitución”, denunciaron Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara baja, y Charles Schumer, líder demócrata del Senado, tras acusar al Presidente de “triturar” la Carta Magna.

para la Construcción de una Malla Segura 2006, la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que también da al presidente poder para suspender la entrada de extranjeros, como inmigrantes y no inmigrantes, o de imponer las restricciones que considere apropiadas. DECLARACIÓN VIOLA PODER DEL CONGRESO

“No aceptaremos este abuso de poder y pelearemos con cada instrumento legal a nuestro alcance para defender nuestra autoridad constitucional en el Congreso, las Cortes y ante el público” dijeron Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes; y Charles Schumer, líder demócrata en el Senado. La Cámara de Comercio de Estados Unidos, el más grande organismo empresarial del país, aliado tradicional de Trump, advirtió que “esa acción crea un peligroso precedente que erosionará el sistema nacional de Gobierno vigente durante más de 200 años”, señaló. “Hemos sostenido una larga lucha para impedir que el poder ejecutivo usurpe poderes del Congreso en la creación de leyes, como las que hemos visto en décadas recientes, con el aumento del estado de regulación administrativa”, expresó Thomas Donohue, presidente de la Cámara. “Nuestro mensaje a la Casa Blanca es simple”, dijo Gavin Newsom, gobernador demócrata de California, “los veremos en la Corte” anunciando su demanda contra la declaración de emergencia. “Si Trump excede su autoridad y pasa encima del Congreso declarando una emergencia nacional fabricada, lo haremos responsable, nadie está encima de la ley”, dijo Xavier Becerra, Procurador de Justicia de California. Algunos expertos, sin embargo, consideran que al final Trump podría salir victorioso.

El primer contacto de emisarios del Kremlin con el comité de campaña de Trump pudo haber sido la reunión entre Manafort, Rick Gates y Konstantin Kilimnik, ligado por el FBI con la Inteligencia rusa. Ahí, Manafort habría entregado a Kilimnik encuestas e información sobre la elección presidencial. El ruso comenzó a trabajar para la consultoría de Manafort en 2005. En junio del año pasado, Kilimnik, quien ahora reside en Moscú, fue acusado de conspirar junto con su ex jefe Manafort para obstruir la investigación del fiscal Mueller. Manafort mantuvo varios contactos con Kilimnik, inclusive durante la campaña presidencial en 2016, lo que justificó ante los investigadores asegurando que se había reunido con su ex empleado en Madrid, España, para discutir un plan de paz en Ucrania, para luego presionarlo a no hablar del tema, de lo que Manafort se declaró culpable. De acuerdo a los fiscales, Manafort ha incurrido en “múltiples mentiras discernibles” en el curso de 12 entrevistas y dos apariciones ante un gran jurado, desde que se declaró culpable de conspirar para defraudar al gobierno de Estados Unidos y obstruir la justicia. El fiscal especial, Robert Mueller, también anunció que tiene suficiente evidencia sobre los contactos que sostuvo -y niegaRoger Stone, amigo y asesor del presidente, sobre sus contactos con WikiLeaks, de quien anticipó la difusión de documentos hackeados de Hillary Clinton y el Partido Demócrata, igual que hizo el entonces candidato Trump.

RECONOCE TRUMP OLA DE DEMANDAS

Con una cantaleta, el Presidente repitió las advertencias que le hicieron su asesor, Pat Cipollone, y abogados de la Casa Blanca al tratar de disuadirlo de declarar la emergencia nacional, por la derrota que podría sufrir, porque el propósito de su declaración es diferente al de otras 58 declaraciones similares hechas desde 1976. “Nos demandarán en el noveno circuito, aun cuando no debía ser ahí, veremos un veredicto contrario, luego tendremos otro dictamen en contra y terminaremos en la Suprema Corte, donde esperamos una decisión más justa; ahí ganaremos” dijo, evocando lo ocurrido con su prohibición de ingreso a viajeros de naciones musulmanas. “Voy a firmar una declaración nacional de Emergencia que se ha firmado muchas veces antes por otros presidentes” dijo Trump. PIERDEN LOS LEGISLADORES

La declaración de emergencia de Trump “brilla como la más intensa de las luces sobre cuanto poder ha perdido el Congreso”, dice Jack Goldsmith, profesor de Leyes de Harvard y ex asesor del presidente George W. Bush, refiriéndose al creciente poder que ejercen los Presidentes. Sin embargo, la ley aclara el poder presidencial, dando al Congreso la posibilidad de bloquear una declaración presidencial, de acuerdo a una enmienda de 1983, como se espera determine la Suprema Corte de Justicia. “Existen obvias preocupaciones constitucionales con esta medida, en la que está especificado el poder de asignación de recursos, escrito en el articulo I, sección 9 de la Constitución”, dice Elaine Kamarck, fundadora del

Centro para el Manejo Publico Efectivo, en el Centro de Estudios de Gobierno de la Institución Brookings. COSTOSA VICTORIA PARA LOS REPUBLICANOS

“Si un Presidente hace un movimiento pasando encima de la Constitución, creará una costosa victoria para los Republicanos, y sentará un precedente del que los conservadores podrían arrepentirse”, agregó Kamarck, explicando que “un Presidente que expande el poder de la oficina para sí mismo, lo expande también para sus sucesores”, lo que es una grave preocupación para los republicanos vulnerables que ahora podrían perder escaños en el Senado en 2020. Legisladores que están entre la espada y la pared, ya que apoyar a Trump equivaldría dar luz verde a la Casa Blanca para que arrebate al Congreso el poder constitucional de controlar el presupuesto federal. “Trump piensa que la situación en la frontera es una emergencia nacional, aun cuando los arrestos se redujeron desde el año 2000”, explicó, “y no piensa que sienta ya un precedente para que un presidente demócrata pueda decretar emergencia nacional por más de 15 muertes por cada 100 mil habitantes, a causa de la venta ilimitada de armas, o por excesivo numero de personas sin acceso a la salud, o por calentamiento global”, agregó Karmack. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx


MUNDO

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

PUEBLA

EL EJÉRCITO ESTÁ LISTO PARA ACTUAR, RESPONDE EL DICTADOR

REUTERS

BREVES

CONFLICTO CON LA OEA

Amagan a Maduro con entrega de insumos de EU

Venezuela saldrá de la Organización de Estados Americanos (OEA) en abril próximo “por decisión propia”, anunció el canciller venezolano Jorge Arreaza.

En 2016, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, presenta su primer informe sobre Venezuela. Denuncia alteraciones graves al orden democrático. En 2017, tras el segundo informe de Almagro, se insta a suspender al país si no hay elecciones y acusa Maduro de violar todos los artículos de la Carta Democrática Interamericana. En abril de 2017, Venezuela anuncia que se va de la OEA después de que el consejo permanente aprobara convocar una reunión de cancilleres para abordar la situación en ese país. El proceso dura dos años y la retirada será efectiva en abril de 2019. Este fin de semana, Venezuela anuncia que “cumplimos con la Carta de la OEA y por eso nos quedamos dos años más, luego del anuncio de nuestro retiro”.

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, pidió a los 337 legisladores de su partido dejar de lado sus preferencias personales, y los exhortó a mantener la unidad en apoyo a las negociaciones de salida de la Unión Europea. May escribió una carta dirigida a cada uno de los legisladores conservadores de su partido en la que les pide su respaldo, con el fin de que el Parlamento apruebe un acuerdo con Bruselas sobre el Brexit. Ante la división de los parlamentarios conservadores, la primera ministra les dijo “la historia nos juzgara a todos”, luego que el jueves la moción que presentó no logró respaldo. / NOTIMEX

BRASIL Bolsonaro prepara ley anticrimen El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que mañana martes presentará al Congreso su proyecto de ley anticrimen, el cual busca endurecer las penas carcelarias contra asesinos, líderes de pandillas y corruptos. Informó en su cuenta de Twitter sobre la presentación de la iniciativa, elaborada por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, y que propone cambios en la ley para endurecer el combate a crímenes violentos, como el homicidio y el latrocinio, pero también contra la corrupción y las organizaciones criminales.

FOTOS REUTERS

AIRE Y TIERRA. Aviones de la Fuerza Aérea estadounidense arribaron el fin de semana a Colombia con medicinas y alimentos. Desde EU, el senador republicano Marco Rubio (foto derecha, centro) llegó ayer para coordinar la entrega.

REINO UNIDO May llama a unidad parlamentaria

Manos. El proclamado Presidente encargado, Juan Guaidó, dijo que ya hay 600 mil voluntarios listos para ayudar a repartir la ayuda humanitaria El fin de semana se vivieron tensiones entre el gobierno de Nicolás Maduro y el opositor Juan Guaidó, quien cuenta con el abierto respaldo de Estados Unidos, respecto a la entrada y reparto de la ayuda humanitaria que por lo pronto permanece en Colombia. Tres aviones militares estadounidenses de carga con más de 200 toneladas de ayuda humanitaria para

los venezolanos aterrizaron el sábado en la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta, donde se acopian los alimentos y medicamentos en medio de la incertidumbre sobre cómo y dónde se distribuirá los recursos. La carga de las aeronaves -que llegaron provenientes de una base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Florida- fue desembarcada y posteriormente trasladada en seis tractocamiones hasta el centro de acopio, situado en el puente binacional de Tienditas. El domingo llegó también al sitio el senador estadounidense del ala republicana, Marco Rubio, para

Vandalizan tumba de Marx

REUTERS

REUTERS

/ AGENCIAS

Cientos de miles de personas se manifestaron el fin de semana en la Gran Vía, en el centro de Barcelona, contra el juicio que se realiza a dirigentes independentistas de Cataluña, y para reivindicar el derecho a la autodeterminación. El presidente de la Generalitat, Quim Torra; el vicepresidente, Pere Aragonès y el presidente del Parlament, Roger Torrent, encabezaron la protesta, convocada por partidos y entidades soberanistas, bajo el lema: “La autodeterminación no es un delito”. La Guardia Urbana estimó 200 asistentes; los organizadores calcularon medio millón. / NOTIMEX

Suman 90 días de marchas en Francia El movimiento de los chalecos amarillos conmemoró ayer el tercer mes de su surgimiento con una manifestación en la capital francesa, donde convocó a casi cinco mil personas. Fue el décimo cuarto fin de semana en que las calles de las principales ciudades francesas registraron la presencia de este movimiento. La marcha comenzó hacia las 11:00 horas y concluyó unas cinco horas después, de acuerdo a reportes de medios locales. Toulouse y Bordeaux fueron las otras dos ciudades francesas donde hubo manifestaciones de importan-

REUTERS

ESPAÑA Protestan por juicio a independentistas

Por segunda vez en dos semanas, fue vandalizada la tumba del filósofo y economista alemán Karl Marx (1818-1883), en el cementerio de Highgate, en Londres. “Asesino de masas”, y “doctrina del odio”, eran frases escritas con pintura sobre la tumba del padre del materialismo histórico. El 4 de febrero, un desconocido golpeó con un martillo una placa de mármol. / NOTIMEX

HARTOS. Un sondeo mostró una reducción del respaldo a las protestas.

cia, con el denominador común de cuestionar las política del presidente Emmanuel Macron, que ha hecho frente a la movilización con la realización de lo que llamó un “Gran Diálogo Nacional”. El sábado, en Burdeos y Lyon, la policía lanzó gas lacrimógeno para dispersar a manifestantes que arrojaban proyectiles después de que incendiaron basureros y destruyeron propiedades. / AGENCIAS

15

coordinar el traslado de la ayuda humanitaria a Venezuela. Por su parte, Guaidó reiteró en un acto con voluntarios en Caracas que la ayuda entrará a Venezuela el 23 de febrero, pero declinó detallar el mecanismo que usarán para distribuir los recursos. “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para que ingrese esa ayuda”, afirmó al comentar que ya suman más de 600 mil voluntarios para repartir la asistencia humanitaria. Incluso, el multimillonario británico Richard Branson está organizando un concierto en Colombia con varios artistas el 22 de febrero, para

recaudar fondos para más ayuda. “Tenemos un poder militar con un nivel óptimo para defender al país”, declaró Maduro en un encuentro con la milicia que le es fiel, “la Fuerza Armada hoy está jugando un papel tan importante como en los tiempos de fundación de la República”. En medio de las tensiones, el domingo autoridades migratorias venezolanas negaron la entrada al país a parlamentarios del grupo Partido Popular Europeo (PPE). La comisión integrada por los europarlamentarios Esteban González Pons, Esther de Lange, José Salafranca y Gabriel Mato fue retenida en el aeropuerto que sirve a la capital venezolana. “Nos han retenido los pasaportes, no nos han comunicado la razón de la expulsión ni tenemos ningún documento que justifique porqué nos envían fuera, dijo González Pons en redes sociales. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Votan cubanos en el mundo para su nueva Constitución El segundo y último día de vota- dicas cubanas que funcionan en el ciones concluyó ayer en 18 países, exterior se efectuaron una semana donde cubanos en el exterior parti- antes del día pactado para el refecipan en el referéndum de la nueva réndum, que se efectuará el próxiConstitución que sustimo 24 de febrero y para tuirá a la actual, vigente el cual están convocadesde 1976, informó el dos unos ocho millones canciller Bruno Rodride votantes en la isla. La prueba guez Parrilla. El Consejo Electoral “Inició el segundo y dinámica Nacional (CEN) estaúltimo día en que se de- permitirá poner bleció la creación de mil sarrolla la votación en en práctica 051 colegios electorael exterior del referendo los medios, les en el extranjero. constitucional. Según mecanismos En tanto, dentro de la los datos ofrecidos por la y estructuras isla se desplegó ayer una Comisión Electoral Es- electorales prueba dinámica del repecial de Cuba, este 17 en aras de feréndum constituciode febrero se han habi- garantizar todas nal para garantizar las litado colegios electora- las condiciones condiciones del próxiles en 18 países”, comen- para llevar mo ejercicio electoral. tó el canciller cubano en adelante el Durante la prueba su cuenta de Twitter. dinámica se probarán referéndum El ministro cubano constitucional” los medios, recursos, de Relaciones Exterioaseguramientos, persores dijo la víspera que el TOMÁS AMARÁN nal, y medios de comuproceso electoral había Vicepresidente del nicación, y se ejercitará culminado en 105 cir- Consejo Electoral el cierre de la informacunscripciones espe- Nacional ción que incluirá a las ciales, en 112 países de estructuras electorales Asia, África, Europa, Medio Oriente de todos los niveles, desde las mey algunos países latinoamericanos. sas electorales hasta el nivel central. Las votaciones del personal diLa nueva carta magna es fruto plomático, colaboradores, beca- del aporte de la población que opirios y miembros de brigadas mé- nó sobre el documento. / NOTIMEX


16

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.55 S/V VENT. 19.27 S/V INTER.

EURO 21.98 -0.40% VENT. 21.83 0.09% INTER.

MEZCLA MEX. 58.55 2.02% WTI 55.31 1.39% BRENT 65.49 1.33%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

42,988.72 0.62% 879.28 0.70% 25,883.25 1.74% 7,055.18 0.47%

CONCANACO: MEDIDA FOMENTARÁ LA INVERSIÓN Y DARÁ CERTIDUMBRE

PUEBLA

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

PARA REFLEXIONAR

IP defiende el plan de apoyo para Pemex por 107 mil mdp Debate. Las agencias calificadoras opinaron que los recursos son insuficientes para mantener la calidad crediticia de la empresa productiva

¿Y por qué es importante una agencia calificadora? Autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), son cuatro las agencias calificadoras de riesgos que operan en México, las cuales se encargan de emitir opiniones y otorgar evaluaciones de calidad sobre las instituciones financieras, además de calificar qué tan seguro es una nación para invertir. Actualmente, en México la CNBV regula a cuatro agencias, tres con orígenes extranjeros, las cuales son Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poors; y una que radica en nuestro país, la mexicana HR Ratings. Las agencias calificadoras elaboran opiniones independientes, objetivas y estandarizadas sobre las emisiones, títulos de valores o instrumentos financieros, en la que mediante diferentes métodos estadísticos ven cómo los países o empresas cumplen sus obligaciones al inversor para dar una calificación. De esta forma, la importancia de la calificación radica en la opinión al inversor sobre los valores de renta fija o de deuda de la empresa o país en el que está, aunque también emiten una opinión en relación con valores de renta variable de las compañías y sus demás inversores. Una calificación negativa, eleva el costo de los préstamos que adquiere un país o una empresa, o incluso les repercute en una negativa en el otorgamiento de nuevos créditos, pues ya quedan “marcadas” como una entidad con riesgos para cumplir con sus compromisos financieros. Es por ello, la importancia de que se mantenga una calificación de riesgo en nivel moderado o mejo aún, en estable, con el objetivo de ser aptos para nuevos préstamos o que éstos tengan menores tasas de interés. / JULIO GUTIÉRREZ

A pesar de que el apoyo gubernamental a Petróleos Mexicanos (Pemex), anunciado el viernes pasado, no fue bien recibido por las calificadoras y entidades financieras, la cúpula empresarial defendió la medida, al argumentar que fomentará la inversión y dará certeza al exterior. José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) calificó como positiva la reorientación de la carga fiscal anunciada para Pemex, aunque insistió en que las acciones también tienen que estar encaminadas a mostrar mejoras que se reflejen en los bolsillos de los consumidores de las gasolinas. “El otorgamiento de recursos adicionales por 107 mil millones de pesos para Pemex, anunciados por el presidente de la República el fin de semana pasado, ayudará a que esa empresa productiva de la nación incremente su productividad y rentabilidad”, dijo. Si bien la opinión del empresario fue optimista ante los apoyos otorgados a Pemex, también los consideró insuficientes para fortalecer todos los proyectos de la paraestatal, por lo cual dijo que era necesario que se incremente la coinversión privada para mejorar su operatividad y eficacia. “Nos parece positivo que haya una inversión fiscal para Pemex, pero es insuficiente, pues creemos que si el gobierno federal considera estratégica la autonomía en la producción de combustibles en México, se debe hacer e invertir más en la paraestatal y abrirla a la inversión privada, para potenciar su alcance”, dijo el empresario. Asimismo, el titular de Concanaco precisó que contar con recursos financieros adicionales, le permitirá a Pemex invertir más en las áreas de exploración y producción, con el fin de que se logre un incremento paulatino de la producción de crudo y de las reservas petroleras del país. “Es indispensable recuperar los niveles de producción petrolera de años pasados, ya que

CUARTOSCURO

JULIO GUTIÉRREZ

ANUNCIO. Buscarán capitalizar a Pemex, dijo Alberto Velázquez, director de Finanzas de la empresa.

Rechazan cambios que fortalecen a la dirección general de la empresa Entre los cambios que alista el Gobierno para el sector energético, está una reforma a la Ley de Petróleos Mexicanos, que propone otorgar al director general un mayor control sobre la empresa productiva y sus subsidiarias. La regulación pretende que el director de Pemex sea quien dirija, ejecute, administre y opere de manera integral para cumplir con los objetivos de exploración, explotación y refinación de la empresa, lo cual también busca aminorar las facultades que tiene el en 2018 la producción de crudo fue de 1.8 millones de barriles diarios, comparados con 2.5 millones de barriles que se obtuvieron en 2013”, comentó. Por separado, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) opinó que las acciones anunciadas para Pemex, “pueden matizar la preocupación de los mercados y reducir la posibilidad de una reducción en la calificación de la deuda soberana” del país.

Consejo de Administración de Pemex. “El dictamen que reforma la Ley de Pemex es un asunto muy delicado que va en contra de cómo debe funcionar una empresa productiva del estado y no contribuye a generar certidumbre. Es una muy mala señal al mercado la Reforma que le da todo el control de Pemex a su director general”, opinó Mario Di Costanzo, ex titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) y consultor financiero. /MARGARITA JASSO BELMONT Sin embargo, agregó, sin una reforma fiscal o importantes recortes al gasto público se ve complicado el entorno económico de México, en donde su crecimiento para este año no rebasará el 2.0% e incluso podría ubicarse por debajo del 1.8%. “Si el escenario y los resultados continúan debilitándose, podrían aparecer serias complicaciones como la salud de las finanzas públicas y con ello la posibilidad de ver modificaciones en la calificación soberana.

Las Sofipos se vuelven importantes para el Gobierno federal FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

E

l Gobierno federal cuenta con diversos programas sociales que van dirigidos a una parte importante de la población mexicana que suma poco más de 120 millones de personas. A pesar de que los bancos se vuelven relevantes para facilitar la dispersión de recursos y motivar a la población a la inclusión financiera, el alcance a todos los municipios y hasta los pequeños rincones del país es insuficiente.

Ahí nacen otras instituciones financieras no bancarias como las Sofipos, las Socaps y Sofincos. Su labor tiene alcances en segmentos de la población que históricamente no han sido atendidos por la banca tradicional. La CNBV, preocupada y ocupada porque estas empresas mantengan un crecimiento ordenado y solvente, ha puesto énfasis en el fortalecimiento de su capital. Concentrándonos en las Sofipos (Sociedades Financieras Populares), el capital contable se ha incrementado 12% en los últimos 12 meses, considerando la última información a septiembre de 2018. El aumento en las tasas de interés de referencia por el Banxico en los últimos años, que pasaron de 3.00% hasta niveles de 8.25% anual, ha generado una presión sobre la calidad de la cartera. Hoy, las Sofipos de los diferentes

niveles (I a IV) trabajan en controlar y reducir la morosidad que en promedio asciende a 9.67%, pero cuyo índice de cobertura también se ha incrementado 11% a 110%. Se refiere al saldo a fin de mes de las estimaciones preventivas para riesgos crediticios dividido entre el saldo a fin de mes de la cartera de crédito vencida. También es de reconocer que los cambios regulatorios exigidos por la CNBV implican mayores controles y gastos, lo que ha perjudicado también la rentabilidad de estas instituciones. Algunas Sofipos vienen fortaleciendo su operación, a través de compra-venta como la incursión en nuevos segmentos de negocio crediticio que reduce el riesgo sobre un impago. Hablamos por un lado de Came y Te Creemos, que en conjunto alcanzan ya 19% de los clientes totales, 37% de las sucursales

de las Sofipos y 19% de los activos totales. Por su parte, Libertad Servicios Financieros, la única institución en el nivel IV y previa prácticamente a un banco, tiene 55% de los clientes totales del sector, 16% de las sucursales y 36% de los activos totales que alcanzan los 32 millones 458 mil 346 pesos. Así, vemos una CNBV fortaleciendo la solvencia del sector y a las Sofipos como una alternativa de apoyo para el Gobierno federal de alcanzar a llegar con los diferentes programas sociales a todo el país y a todos los mexicanos posibles. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA SERÁ UNO DE LOS DETONADORES

Sector inmobiliario este año crecerá 5.75%: AMPI Volatilidad. A pesar del panorama nacional incierto, el dinamismo se observará en el segundo semestre de 2019

Será un buen año para invertir en sectores como el residencial, desarrollos de lujo, vivienda vacacional y hoteles ejecutivos”

JULIO GUTIÉRREZ

PABLO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ Presidente de la AMPI

8.25% infraestructura pública así como en políticas de reconstrucción, reubicación o relocalización de actividades o funciones públicas”, indicó el titu-

4

5

Diagnóstico específico del sector

Identificación de problemas públicos prioritarios

Determinación de objetivos del sector

Diseño de estrategias de atención

Definición de líneas de acción

Plan Nacional de Desarrollo incluirá consultas públicas La Secretaría de Hacienda y Crédito (SHCP) publicó el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND), el cual se realizará durante la gestión federal bajo tres principales fundamentos: la justicia y el estado de derecho, el bienestar y el desarrollo económico del país. Hacienda informó que el Plan tendrá como “ejes transversales” la inclusión e igualdad sustantiva, el combate a la corrupción y la mejora de la gestión pública, y el desarrollo de forma sustentable. Su implementación se llevará a cabo mediante consultas públicas

con actores relevantes para así, enriquecer el diagnóstico y los objetivos prioritarios, mediante la creación de foros nacionales y estatales. Además, se realizarán foros especiales con grupos indígenas y personas con discapacidad para elevar las preocupaciones y problemáticas de grupos cuyas voces han sido poco escuchadas y mesas sectoriales. En febrero se recopilará la información de las dependencias que ayudan a realizan el PND, y la entrega de propuesta de foros y mesas de debate. / JULIO GUTIÉRREZ

En el primer mes del 2019, las terminales aéreas operadas y administradas por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) incrementaron su flujo de pasajeros en 7.2%, en comparación con lo que se reportó en enero del año pasado. En un comunicado, ASA informó que registró 262 mil 272 viajeros, frente a los 244 mil 926 usuarios en igual lapso de 2018. Entre las terminales que registraron mayor incremento en el tráfico de pasajeros fueron Poza Rica con el 55.5%; seguido de Nuevo Laredo con 32.3%, Matamoros creció hasta 24.1%, Tepic logró un repunte de 19.8%, Puerto Escondido 18.9%, Puebla 17.2%, Loreto 13.7% y Ciudad Obregón aumentó en 9.7%. Asimismo, se movilizaron 372 mil 323 kilogramos en enero de este año, destacando en este rubro los aeropuertos de Chetumal, con 763.4 puntos porcentuales; Puebla 127.5%, Nuevo Laredo con 67.7%, Tepic 43%, Colima 35.4%, Ixtepec 35.4%

Despidos en Minería SPLIT FINANCIERO

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi

A

más de dos semanas de que concluyera, el 31 de enero, la salvaguarda para la industria acerera que la protegía de importaciones desleales, las empresas ya preparan un drástico plan de ajuste que contempla una baja en la producción, que ahora es de más de 20 millones de toneladas de acero líquido anuales, y el despido de personal. Las empresas del sector, entre las cuales se encuentran Altos Hornos de México, Ternium, Tenaris Tamsa, DeAcero y Arcelor Mittal, ya estudian ajustes de personal que podrían significar el despido de entre 60 mil

FONDOS COLECTIVOS Suben inversiones en inmuebles: Briq La incertidumbre no es un factor que inhiba las inversiones en los fondos colectivos, pues al contrario, se ha visto un dinamismo y apetito de los mexicanos en depositar sus recursos para hacer crecer proyectos como los del sector inmobiliario, aseguró Alberto padilla, director general de Briq.mx, empresa dedicada a promover fondos colectivos de inversión en internet. Durante 2018, la inversión mínima en inmuebles fue de 5,000 pesos. “Quien invierte le está prestando dinero al desarrollador, para que construya. Entonces básicamente estamos sustituyendo la intermediación de un banco”, dijo. /MARGARITA JASSO

BANORTE Operará fondos de inversión en celular Banorte se convirtió en el primer banco que permite la compra y venta de fondos de inversión a través de la banca móvil para ampliar el acceso a los servicios financieros. La institución financiera explicó que los fondos reúnen el ahorro de muchos pequeños participantes para invertirlos en un conjunto de acciones y bonos que permiten maximizar los rendimientos y minimizar el riesgo. /NOTIMEX

y 70 mil personas, que representan 10 por ciento de las 700 mil que laboran en dicho ramo productivo. La Secretaría de Economía, que encabeza Graciela Márquez Colín, señala que determinó no restablecer el impuesto de 15 por ciento a las importaciones de acero de países con los cuales México no tiene convenios comerciales, por considerar que los productos siderúrgicos nacionales con más caros que los del exterior. Esta situación, obviamente, es impugnada por los industriales mexicanos que subrayan que el acero de China, Rusia, Ucrania, India y otras naciones, es artificialmente barato, porque esos gobiernos otorgan subsidios a sus productores para reducir el costo de los artículos siderúrgicos a nivel internacional. Aquí cabría que hacer la pregunta ¿la Secretaría de Economía ya olvidaría que uno de los principales objetivos del presidente Andrés Manuel López Obrador es fortalecer la generación de empleos nacionales?

ASA Terminales aéreas con mayor incremento de pasajeros Poza Rica (Ver) Nuevo Laredo (Tamps) Matamoros (Tamps) Tepic (Nay) Puerto Escondido (Oax) Puebla (Pue) Loreto (BCS) Ciudad Obregón (Son)

% 55.5 32.3

19.8 18.9 17.2 13.7 9.7

y Puerto Escondido con 33.6%. Es prioridad y compromiso de Aeropuertos y Servicios Auxiliares la calidad de servicios aeroportuarios, destacó el organismo en su documento difundido a medios de comunicación este domingo. /NOTIMEX

De no restablecerse una salvaguarda a la industria del acero, el primer trimestre del año podría cerrar con una considerable pérdida de empleos en las empresas privadas, que se agregaría a los que desaparecieron en dependencias públicas federales. CONSEJO DE INVERSIÓN Hoy ante empresarios agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) e integrantes del Grupo de los Diez de Monterrey y del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), el presidente Andrés Manuel López Obrador va a presentar el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico.Palacio Nacional, será testigo de esto que no solo está dirigido a los hombres de dinero sino a organizaciones empresariales, sociales y de trabajadores. Los detalles los conoceremos hoy pero nos dicen que su base de simpatizantes ya están más que enterados de este asunto donde se verán integrados algunos en este grupo, cuya tarea será poner en marcha esto que se extenderá a lo largo y ancho del territorio nacional, donde cada uno tendrá una tarea en particular. Sin

DEMANDAS COLECTIVAS Sofa City pagará indemnización

24.1

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

3

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

2

lar del organismo en una entrevista con 24 HORAS. A pesar del panorama alentador que le espera al sector, Vásquez Ro-

BREVES

dríguez destacó que la mayor expansión se detonará en el segundo semestre del año, esto debido a factores de incertidumbre de carácter nacional, por las políticas que implementará el nuevo Gobierno a cargo de Andrés Manuel López Obrador. Además, agregó que la construcción de viviendas estará determinada por la evolución de las tasas de interés de referencia del Banco de México (Banxico), que según especialistas financieros, estarán estables. En tanto, el presidente de la AMPI, puntualizó que los mayores crecimientos en la actividad inmobiliaria podrían ser los vinculados en los sectores y regiones turísticas, así como en la renta de oficinas. “2019 será un buen año para invertir en bienes raíces o en desarrollos inmobiliarios en sectores como el residencial, los Co Livings, los desarrollos de lujo, la vivienda vacacional y los hoteles ejecutivos y complejos turísticos integrales”, detalló. Precisó que la actividad en las oficinas será otro de los detonantes importantes para el sector inmobiliario este 2019. “Hay que recordar que México es el segundo mercado más grande de oficinas en América Latina”, dijo el directivo en la entrevista.

Pasajeros transportados por ASA aumentaron 7.2% en 2018

Proceso de Planeación Nacional 1

es la tasa de interés del Banxico

CUARTOSCURO

El sector inmobiliario tendrá un crecimiento de hasta 5.75% este año, lo que significa el doble de expansión de lo que se prevé para la economía nacional, esto debido a un mayor desarrollo de proyectos de infraestructura pública y reconstrucción, aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Pablo Vásquez Rodríguez. “El crecimiento inmobiliario a escala social y de gran alcance estará detonado por grandes proyectos de

17

PUEBLA

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ganó una acción colectiva en contra de Sofa City, lo que obliga a la proveedora de muebles a pagar una indemnización de más de 20% a los consumidores afectados. El organismo detalló que recibió numerosas quejas contra la empresa en las ciudades de San Luis Potosí, Querétaro y Morelia desde 2012 y hasta 2015. /NOTIMEX

duda lo que le urge en el país es iniciativas que generen riqueza que se deje sentir en todos los sectores de la sociedad. VENTA FIFÍ ¿Ya tiene lista usted su cartera? La subasta fifí está por iniciar próximo. 23 y 24 de febrero es la fecha que ha fijado el gobierno federal, para la venta de 263 vehículos, y 76 aeronaves que eran utilizadas en el transporte y cuidado de funcionarios de gobiernos pasados. La política de austeridad de la Cuarta Transformación está a todo vapor. El deseo es obtener 100 millones de pesos. El escenario será el aeropuerto militar de Santa Lucía, sí usted aún no hace los trámites y quiere entrarle y le sobran billetes de los verdes con la imagen de Benjamin Franklin toque en la ventanilla del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, pero corra porque el plazo límite es mañana martes 19. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx


18

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

Alumnos de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñaron una pulsera electrónica especial para monitorear la salud de personas de la tercera edad a través de una aplicación. Los estudiantes de la ESCA Unidad Tepepan obtuvieron el primer lugar del concurso de “Emprendedurismo GetApp!!” en la categoría de Nivel Superior, al presentarla como el Modelo de Negocios Guni; que trabaja con una app orientada a favorecer a adultos mayores que viven en abandono y requieran atención médica. Con el eslogan “Conectando Corazones”, se pretende que Guni mida el ritmo cardiaco, la presión arterial, el azúcar, la ubicación y el monitoreo del sueño, así como envíe alertas a un smartphone, para notificar al familiar o benefactor del adulto mayor. Los alumnos destacaron que el modelo contará con una plataforma para que los usuarios de más de 60 años registren sus necesidades y enfermedades, además de tener la oportunidad de anexarse a un programa de ayuda; donde podrán recibir donativos económicos o en especie. Además, se le instalará una tarjeta SIM, con un botón de llamada de dos vías, para que los beneficiarios se comuniquen con un familiar o informen sobre una emergencia a los centros de salud más cercanos.

Salud

EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

A pesar de que la PAE es de uso común entre los jóvenes, según cifras del INEGI, 1 de cada 5 nacimientos en México son de madres adolescentes

La pastilla del día después es usada como método anticonceptivo por muchas mujeres, sin tener en cuenta las repercusiones que podría tener en su cuerpo. En México, es urgente que los adolescentes conozcan sobre anticonceptivos. Abril es una mujer de 23 años de edad, aseguró que mantiene relaciones sexuales con su novio sin protección, por dos razones. No se siente lo mismo, Prefiere tomar la píldora anticonceptiva de emergencia (PAE). En México, la PAE es el segundo método más utilizado, después del condón masculino. No obstante, aún se desconoce información de valor sobre esta y, a pesar de que la PAE es de uso común entre los jóvenes, según cifras del INEGI, entre el 2009 y el 2014 incrementó de manera significativa la tasa de embarazos no deseados en adolescentes de entre 15 a 29 años. Por otro lado está Macarena, quien mencionó no usa condón debido a que es alérgica al látex. “Mantengo relaciones sexuales desde los 14 años, con el tiempo empecé a notar que me irritaba algo, tiempo después descubrí que era alérgica al condón de látex, por lo que hasta hoy mantengo relacio-

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Sergio Goyri ofendió a Yalitza y asegura que fue sin dolo...

T

odo comenzó con una grabación y se convirtió en un gran lío. Les cuento: a la novia del actor Sergio Goyri, Lupita Arreola se le ocurrió grabar una historia para Instagram, platicando que estaba en una cena con Sergio, Isaura Espinoza, Jorge

Reynoso, Gilberto y Verónica de Anda y Omar Goyri, en el fondo se escuchaba la conversación, mientras ella buscaba el mejor ángulo y se peinaba para verse guapa y después de saludar a sus seguidores subió la insta storie y empezó el revuelo. En la plática Sergio Goyri le dice a

Lo que debes saber ¿Cómo debe tomarse la pastilla? Es importante que si se ha tenido una relación sexual sin protección, se tome cuanto antes la pastilla anticonceptiva de emergencia para evitar que se produzca la fecundación Si hay vómito dentro de las primeras tres horas se debe ingerir nuevamente

Entre más rápido se tome la pastilla, su eficacia aumenta

Algunas sales no funcionan cuando la ovulación está por ocurrir o sólo actúan durante tres días

Es preferible consumir la PAE a base de Acetato de Ulipristal que logra detener la ovulación por cinco días y disminuye la probabilidad de un embarazo no deseado

De acuerdo con la Encuesta Intercensal del INEGI 2015 la tasa de fecundidad en México (número de nacimientos por cada mil mujeres) es de: 2.3 hijos a nivel nacional 2.4 para mujeres afrodescendientes 3.1 para mujeres indígenas

Entre 2009 y 2014 aumentó la tasa de fecundidad de las adolescentes

2014 77 nacimientos por cada 1,000 mujeres

El promedio de edad en que las adolescentes inician su vida sexual en México es a los 15.9 años 1 de cada 5 nacimientos es de madres adolescentes

Lo que debes saber

2009 70.9 nacimientos por cada 1,000 mujeres

Del total de las mujeres adolescentes entre 12 y 19 años de edad que han tenido relaciones sexuales, 51.9% ha estado alguna vez embarazada

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Marco Aurelio Fragoso Massé UNITEC

nes sexuales sin protección, uso la píldora de emergencia” explicó Macarena. En exclusiva para 24 HORAS la doctora Diana Rosas Pineda, médico especializado en salud sexual y reproductiva, explicó que la PAE es uno de los métodos anticonceptivos más usados, tiene a su alrededor varios mitos y falta de información que se traduce en que las mujeres la utilicen de manera errónea. Por ejemplo, un dato relevante es que los espermatozoides viven hasta cinco días dentro del cuerpo de la mujer, sin embargo, hay PAE´s que solo detienen la ovulación por 3 días, y pocos saben que existe otra opción más eficaz que logra desplazar la ovulación por 5 días. Diana mencionó que una mujer puede tomar las píldoras que desee, no hay un número máximo de uso, el único problema es que el ciclo menstrual se re establece cada que la mujer toma una. Recomendó a todas las mujeres que tienen dudas sobre estos temas, asistir a un médico especializado debido a que hay mucha información falsa en internet, recomendó la campaña digital “No te la juegues”, en la que a través de la fan page, busca impactar a más jóvenes y adolescentes para que reciban información sobre las píldoras anticonceptivas de emergencia. La intención es esclarecer cualquier tipo de duda.

FOTO: FREEPIK

REPORTERO UNIVERSITARIO

sus amigos que no entiende por qué nominaron para un Oscar a Yalitza Aparicio como Mejor Actriz de la cinta Roma: “Que metan a nominar a una pinche india que dice ‘sí señora, no señor’ y que la metan a una terna a la Mejor Actriz del Oscar, como que no’. Isaura Espinoza opinó sobre el tema: “A mí me parece exagerado, creo que están para premio, pero no para Mejor Actriz; a lo mejor revelación, ni ella, ni Marina de Tavira”. Y cuando Isaura ve que Lupita está grabando le dice claramente: “No vayas a subir esto, si no se le vienen encima”, y Lupita Arreola dice entre risas: “Ya sé”, y aún así lo publicó. Sergio tuvo que hacer un video: “Aquí dando la cara y asumiendo la responsabilidad de un comentario desacertado de mi parte, lo único que quiero decir es que no hubo dolo por parte mía de ofender a nadie, les pido una disculpa a Yalitza que se merece eso y mucho más, es un honor una nominación al Oscar, pero yo estaba comentando otras cosas

ESPECIAL

PUEBLA

Mexicanas prefieren la píldora de emergencia

Crean pulsera para los adultos mayores

y al calor de la discusión salió eso, pero no tengo derecho de ofender a nadie. Le pido una disculpa directamente a ella y a toda la gente que se sintió ofendida, fue sin ningún dolo, se los puedo jurar, me parece loable lo que se ha hecho con esta película, me siento orgulloso, estoy muy avergonzado”. Y también entrevistaron a Lupita Arreola y dijo: “Mira ha sido muy incómodo, fue algo con ninguna mala fe, simplemente como lo saben, Sergio y yo tenemos una relación, nos amamos, nos respetamos, estábamos en un convivio con amigos. Yo tengo la costumbre de estar en comunicación con la gente, en ese momento Sergio estaba hablando de la película, fue un punto de vista pero no lo hizo con mala intención, pido una disculpa, sobretodo a Sergio que lo amo, no lo traicioné. Mala onda la gente que aprovechó el video y lo están malinterpretando, nosotros seguimos con nuestros planes de boda”.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2017 se registraron más de 12 millones de personas mayores a 60 años; se prevé que en la próxima década esta población ascienda a 36%, por la disminución en los índices de natalidad. Del total de adultos mayores en el país, 20% vive en soledad y 16% tienen rasgos de abandono y maltrato.

Lo cierto es que lo dijeron y Lupita lo subió, las palabras de Sergio Goyri fueron claras y muchos en el gremio artístico piensan lo mismo sobre la nominación de Yalitza, pero nadie se atreve a decirlo; Sergio lo hace en una conversación privada y su novia lo hace público; tampoco es para crucificarlo, porque ahora miles de personas lo califican de misógino, machista y mil cosas más. Hasta el gobernador de Oaxaca saltó a defender a Yalitza después de las declaraciones de Sergio Goyri y, por supuesto, Yalitza se enteró y tan sólo dijo: “Yo estoy orgullosa de ser una indígena oaxaqueña y me apena que haya personas que no sepan el significado correcto de las palabras”. Alfonso Cuarón tachó de racistas a quienes aseguran que Yalitza se interpretó a sí misma en la cinta Roma, asegurando que es una de las mejores actrices con las que ha tenido oportunidad de trabajar. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.


LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

19

MOMENTOS. El América careció de imaginación, mientras que el efecto de Marioni ha caído de lujo en el plantel universitario, el cual marcha invicto con su llegada como entrenador a los felinos.

Nicolás Castillo hizo su debut con la camiseta del América, pero fue un espectador más en la cancha del Olímpico Universitario. Mientras tanto los Pumas demostraron que la eliminación en la Liguilla anterior quedó en el olvido, y hoy superaron al campeón PUMAS con mucha garra, y un gran AMÉRICA planteamiento táctico del entrenador Bruno Marioni. El paraguayo Carlos González, al minuto 48, fue el encargado de hacer el gol de la victoria felina que desde 2014 no derrotaba a los GOL: C. azulcremas en CU y hoy por GONZÁLEZ 48’ primera vez el timonel de las Águilas, Miguel Herrera, cayó ante los auriazules. Con este resultado, Pumas alcanzó nueve unidades, mismas en las que se estancó el cuadro de Coapa, que al parecer empieza a tener campeonitis. Los expertos dicen que cada partido es distinto y más en los Clásicos, sin importar las estadísticas o el cómo lleguen los dos clubes, tanto así que, hoy Pumas para nada fue aquello que mostró en la Liguilla pasada, donde fue humillado por las Águilas. El efecto Marioni continuó en los del Pedregal; si a veces el buen futbol no acompañaba, el carácter y el vigor no podían faltar y menos en este tipo de compromisos. Este domingo todo le salió a los universitarios. Pumas superó a su acérrimo rival que, por su lado, siguió sin funcionar de la forma esperada, todavía traía la loza de la semana pasada ante León. Sin embargo, el hecho de contar con un plantel nutrido, lleno de talento, para nada los daba por acabados a los azulcremas. El estratega Miguel Herrera apostó por la titularidad del chileno Nicolás Castillo para encender los ánimos, pero el andino pasó de noche. Todavía así, sin mucha creación, en el primer lapso las Águilas tuvieron la jugada de mayor peligro con cabezazo a bocajarro de Edson Álvarez quien salió a las manos de Alfredo Saldívar. En el segundo lapso el espíritu auriazul se mantuvo y ese empuje rindió frutos para los felinos en un saque de esquina tempranero ejecutado por el capitán Pablo Barrera y rematado de cabeza por Carlos González para el 1-0. El gol a favor elevó todavía más el entusiasmo de Pumas ante un América desesperado, falto de casta, más cuando se acercaba al último cuarto de cancha. Su gente de ofensiva careció de tino.

1-0

Bienvenida con manta monumental Hay detalles que no sólo se viven en Sudamérica o en Europa, la fiesta de los Clásicos siempre da de qué hablar y en el futbol mexicano se cumplió previo al silbatazo inicial del Pumas y América. No se trató de un acto violento, fue de un color que redondea la rivalidad de dos escuadras importantes del balompié nacional. Los universitarios volvieron a tocar puerta con un centro de Víctor Malcorra que pegó en el travesaño de la meta americanista. Pumas se la creyó, insistió al frente, jamás se echó, algo que siempre la afición le recriminó a David Patiño, pero con Marioni fue distinto. Mientras Piojo Herrera ingresó a otro de sus refuerzos estelares, Nicolás Benedetti, quien de la nada, tras un pelotazo, tuvo un mano a mano

que falló ante Saldívar, hoy parte de este heroico triunfo. Bruno Valdez fue otro de los que tuvo una ocasión, pero la desaprovechó. Los acercamientos de las Águilas eran una muestra clara de que las individualidades podían pesar cuando el futbol de conjunto no existe o se carece de ideas, en tanto que en defensa, Pumas siempre estuvo atento haciendo el dos contra uno para complicar más a los de Coapa. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

PUEBLA

CLASIFICACIÓN GENERAL

EQUIPO PUNTOS Monterrey 17 Tigres 16 León 14 Guadalajara 14 Necaxa 11 Santos 11 Pachuca 11 Tijuana 10 Atlas 10

EQUIPO PUNTOS Lobos BUAP 10 América 9 Pumas 9 Puebla 9 Cruz Azul 8 Toluca 7 Morelia 4 Veracruz 2 Querétaro 0

GOLEO INDIVIDUAL NOMBRE CANTIDAD R. Funes Mori 7 B. Fernández 6 A. Mena 6 A. Gignac 5 L. Ramos 5

Hoy le ganamos al campeón con mucho trabajo y con mucho esfuerzo... con inteligencia y teniendo orden. Éste es el equipo que quiero e indudablemente vamos a seguir trabajando para que el equipo siga creciendo” Bruno Marioni, DT de Pumas

EUFORIA. Los jugadores de Pumas aprovecharon un gran centro empezando el segundo tiempo, y así vencieron al América en la revancha de la Liguilla pasada.

FOTOS MEXSPORT

DESPUÉS DE QUE EL AMÉRICA LOS HUMILLÓ EN LA LIGUILLA PASADA, AHORA LOS PUMAS SACARON LA GARRA PARA VENCER AL MONARCA


20

DXT

PUEBLA

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

Mexicanos en EUROPA ★FIGURA DE LA SEMANA★

HÉCTOR HERRERA|PORTO

LOS NÚMEROS DE JESÚS CORONA MINUTOS GOLES T. AMARILLAS GOLES EN EL TORNEO 90 1 0 1

Fin de semana redondo. Este fin de semana fue memorable para el arquero mexicano, pues inició con el aniversario número 15 de su debut en el balompié nacional con el América. Ese mismo día, Ochoa fue la figura del encuentro de su equipo. No sólo ganó con contundencia, sino que evitó gran cantidad de goles a lo largo del partido que pudieron significar la pérdida de puntos y posiciones en la clasificación. Esto aunado a la derrota del Antwerp y el empate del Sint-Truiden, el Standard ya está en la tercera posición del campeonato belga.

LOS NÚMEROS DE GUILLERMO OCHOA MINUTOS G. RECIBIDOS T. AMARILLAS G. RECIBIDOS EN TORNEO 90 1 0 22

MINUTOS GOLES T. AMARILLAS GOLES EN EL TORNEO 90 0 0 2

2-2

Festejo con agónico empate. Hirving Lozano llegó a los cincuenta partidos disputados con el PSV en lo que fue una celebración agridulce para el delantero azteca, pues no pudo colaborar con una anotación para los suyos y fue sustituido para la segunda mitad del encuentro. Donyell Malen le dio a los Granjeros el empate al minuto 95 y un pequeño respiro que deberán atender de inmediato, ya que el Ajax a cuatro puntos de distancia de ellos en la cima, por lo que un descuido, puede costarles mucho en el futuro.

LOS NÚMEROS DE HIRVING LOZANO MINUTOS GOLES T. AMARILLAS GOLES EN EL TORNEO 45 0 0 13

1-1

Se les negó el triunfo. En un partido en el que parecía que Guardado y Lainez podían brillar de mejor manera, el Alavés les hecho a perder los palnes en su propia casa con buen futbol. Los verdiblancos comenzaron ganando, pero los vascos se encargaron de remontar lo más rápido posible y bloquearon todos los caminos para los andaluces.

LOS NÚMEROS DE ANDRÉS GUARDADO MINUTOS GOLES T. AMARILLAS GOLES EN EL TORNEO 90 0 1 0 CORTESÍA BETIS

CORTESÍA STARNDARD

3-1

2-0

LOS NÚMEROS DE RAÚL JIMÉNEZ REUTERS

El centrocampista mexicano tuvo una gran actuación en la victoria del Porto ante el Vitória Setubal para afianzarse en la cima de la Primeira Liga y seguir con cuatro puntos de ventaja sobre el Benfica. El ex tuzo puso el primer tanto del encuentro al minuto 15, lo que encaminó el triunfo de los Dragones que posteriormente con Tiquinho que colocó el segundo gol al 65’, se labró el buen resultado que los deja una semana más como el mejor equipo de Portugal, a pesar de un par de mepates obtenidos en las últimas dos jornadas.

0-1

CORTESÍA PSV

CORTESÍA PORTO

SUS NÚMEROS MINUTOS GOLES T. AMARILLAS GOLES EN EL TORNEO 90 1 0 3

CON GOL Y TRIUNFO DE LOS DRAGONES

Sigue la buena racha. En la visita de los Lobos por la quinta ronda de la FA Cup ante el Bristol, el equipo de Raúl Jiménez mantiene la tónica de sumar puntos. Tanto en la Liga como en la Copa, los recién ascendidos siguen con una temporada histórica para el club y ya están muy cerca de conseguir algo muy importante, pues sólo les falta superar con éxito una ronda más en este torneo para instalarse en la final y cristalizar con un trofeo un año esplendido.

LOS NÚMEROS DE DIEGO LAINEZ MINUTOS GOLES T. AMARILLAS GOLES EN EL TORNEO 75 0 1 0

*SIGUE CADA LUNES EL RESUMEN DE LOS MEJORES JUGADORES MEXICANOS EN EL VIEJO CONTINENTE

BETIS ALAVÉS

GOLES: LO CELSO 15’ Y MARIPÁN 28’

El Betis contó con Andrés Guardado y Diego Lainez en el once titular que enfrentó al Alavés y con el que no pudo sacar los tres puntos en el Benito Villamarín, pese a que contó con innumerables ocasiones para terminar con un marcador más abultado a su favor. El inicio del partido pintaba muy bien para los verdiblancos, ya que apenas pasaron 15 minutos del tiempo de juego y se fueron al frente medieante un gol del argentino Givanni Lo Celso. A partir de ese momento, los béticos bajaron la intensidad en el encuentro y esto lo supo aprovechar el cuadro visitante. Antes de cumplirse la media hora del primer tiempo, el Alavés igualó el marcador por medio de Maripán. Luego de que Navarro remató de cabeza dentro del área de Pau López y que parecía que el arquero se quedaría con el balón, apareció la pierna de Maripán que pusó el esférico en el fondo del arco. No hubo novedades hasta que fi-

EL ÚNICO DE ESPAÑA

El Girona es el único equipo que ha sacado puntos de visita en el Santiago Bernabéu (3) y el Camp Nou (1) en esta temporada. Una hazaña que nadie más puede presumir

El Madrid vuelve a las andadas Luego de la gran racha que hiló el Madrid desde la llegada al banquillo de Santiago Solari, este fin de semana cayó en La Liga de manera sorpresiva ante el Girona, que sumado a la victoria del Barcelona, el campeonato español parece empezar a tomar forma, pues son ahora nueve puntos de distancia entre merengues y cúles en la cima, además, el Atlético de Madrid aprovechó esta caída y con el triunfo ante el Rayo Vallecano se colocó en la segunda posición, desplazando a sus grandes rivales al tercer puesto.

14

participaciones tiene Lo Celso en anotaciones esta temporada en La Liga; es el segundo jugador argentino que ha participado en más goles en España esta temporada

nalizó el primer tiempo. Ya en el segundo, el Betis comenzó con las llegadas que conforme transcurrieron los minutos, fueron incrementando la intensidad y el promedio entre una y otra. Literalmente, los 10 jugadores de campo del Betis estuvieron en merodeando el área del Alavés en todo momento. Entre ellos mismos se turnaban para armar las jugadas. Centros desde la derecha, izquierda, remates de larga distancia y el intento de alguna genialidad entre un mar de piernas que no rendían los resultados deseados por los diri-

CORTESÍA BETIS

1-1

CERCA. Al Betis le faltó la puntería con Andrés Guardado y Diego Lainez en la cancha. Marchan octavo en la clasificación general de la Liga en España.

gidos por Quique Setién. Antes de salir de cambio al minuto 75, Diego Lainez fue amonestado un

par de minutos antes, mientras que jugó con el cuchillo entre los dientes prácticamente todo el juego, ya que

vio el cartón preventivo al minuto 12. Hay que darle el crédito debido al portero de los vascos: Fernado Pacheco, quien fue gran responsable de evitar que su arco fuera perforado en más de una ocasión y terminó como el mejor elemento del Alavés. El Real Betis ocupa la octava posición del campeonato ibérico, en tanto el Alavés e ubica en el sexto lugar de la clasificación. /REDACCIÓN

REUTERS

CON POCA PUNTERÍA


LOCAL

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

PUEBLA

La nueva camada de promesas

3er

All-Star Game

con más puntos en la historia; sólo las ediciones de 2017 y 2016 terminaron con más unidades

LATITUDES

ALBERTO LATI

REUTERS

SHOW. LeBron James acabó con 19 puntos, y fue el alma de la noche de estrellas.

FIESTA, HOMENAJES Y MUCHOS PUNTOS FICHA

1 2 3 4 TOTAL LEBRON 37 45 50 46 178 GIANNIS 53 42 36 33 164

El festival que envuelve a todos los equipos de la NBA se realizó con éxito en Charlotte, ciudad que albergó la gala por segunda vez en la historia. La primera vez en aquel lejano 1991, la Conferencia del Este se llevó el triunfo por 116-114, esta ocasión el equipo de LeBron se alzó con la victoria. Desde los primeros botes en la duela, las estrellas de la Liga encendieron el ánimo del público con jugadas de fantasía que sólo se

pueden ver en el partido de mitad de temporada. Giannis fue el que más llegó al aro por distintos lados. Enfrente, fueron LeBron y Damian Lillard con sus triples los que pusieron los puntos para su equipo en el primer cuarto, posteriormente Durant colaboró de gran manera. Paul George ayudó a Giannis a abultar el marcador en el primer cuarto, aunado a Khris Middleton que no se quizo quedar atrás y llevarse la ventaja al descanso. Fue justo antes de terminar la primera mitad que Dirk Nowitzki y Dwyane Wade entraron unos minutos para recibir la ovación del público y el reconocimiento

de sus compañeros. El momento que quedará enmarcado en esta edición fue el porcentaje perfecto de Nowitski al acertar en sus tres intentos encestando la tercia de triples en el segundo cuarto. Para la segunda mitad, la intensidad aumentó así tanto al ataque como en la defensa. La primera opción fue el tiro de larga distancia en ambos bandos. Si esto no resultaba, el drible y la clavada era la otra opción. Uno y otro probaron. Había rachas en que el marcador no descanso, otras en donde la pelota ya no quería pasar por la red. Al final, LeBron y su compañeros por segundo año en fila el All-Star. /REDACCIÓN

E

@albertolati

l fenómeno Diego Lainez en Betis, la irrupción goleadora de Alexis Vega, el torneo pasado de Roberto Alvarado con Cruz Azul, las atajadas de Sebastián Jurado para el Veracruz, la regularidad de Erick Aguirre en Pachuca, tan joven y ya mundialista Edson Álvarez… Razones para el optimismo abundan, como también para admitir que menos de diez promesas no bastan para ser potencia y que quienes llegan tan pronto son más bien excepciones que confirman la regla: generamos poco y aprovechamos menos en nuestro futbol. Veámoslo como un reloj de arena: con un cuello tan cerrado por la cantidad de fichajes extranjeros y el insuficiente trabajo en detección de talentos, son minoría quienes pasan al otro lado cuando corresponde. Al tiempo, el resto esperará entre ansioso y frustrado a su momento, asumiendo que para cuando le toque cruzar ya será demasiado tarde: para madurar, para crecer, para ser el crack que pudieron. Ya sería hora de que los equipos notaran lo rentables que resultan

21

unas fuerzas básicas productivas. Pachuca y América saben hoy que con un Chucky o Lainez lanzado cada cinco años (o con un Rodolfo Pizarro o Raúl Jiménez, o con un Erick Gutiérrez o Diego Reyes), no sólo se robustece al primer equipo de identidad, sino que de paso se amortiza su proyecto de divisiones menores. Lejos de eso, casi todos los demás prefieren la burda inmediatez plagada de foráneos que, a menudo, serán estorbo y no solución. Vale la pena decir que no se trata de la primera camada relevante de promesas en México. Por citar algunos ejemplos, la de mediados de los noventa que iría a Atlanta 96 y Francia 98, parecía también un parteaguas en la historia del futbol nacional (Cuauhtémoc, Palencia, Pavel Pardo, Oswaldo); o la que se coronó en el Mundial sub17 de 2005 y ya acudió a Sudáfrica 2010 (Vela, Moreno, Efraín Juárez, Giovani). Sin embargo, y sin menospreciar lo que cada cual hizo, esas generaciones se atoraron a nivel mayor en octavos de final. Lainez y quienes sea que se integren a su revolución (Vega, Alvarado, otros), no dejarán de triunfar por el entorno; la realidad es que quien llega lo hace pese a cuanto se dice, porque soportarlo es parte del camino obligado de una figura pública. Más factible sería que dejen de triunfar por soledad: porque mientras ellos recibieron la confianza, al común de sus contemporáneos se les dosificará a proporciones penosas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


22

DXT

PUEBLA

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

LISTO Y CON GANAS DE TRIUNFAR: CANTÚ

ESPECIAL

Jorge Cantú tuvo su primera práctica con los Diablos Rojos y aprovechó para dar a conocer sus sensaciones respecto al equipo escarlata y el torneo que afrontarán

FESTEJO. El piloto brasileño tuvo un cierre fenomenal para quedarse con la bandera a cuadros en el Hermanos Rodríguez.

El piloto de Audi Sport robó la victoria a Pascal Wehrlein en un sprint sensacional para llegar a la línea de meta en la última vuelta de la carrera en Ciudad de México

¿Cómo te recibieron los muchachos? “Me recibieron muy bien, muy alegres, contentos de tenerme con ellos, para mi es un honor estar aquí con todos ellos, y pues me hicieron bailar y que no se qué, que el baile del mono, el baile de no me acuerdo del nombre, y pues bueno se bailó que fue el punto necesario, y se hizo, muy padre la convivencia la verdad, el primer día de Spring Training se puede decir que es uno de los días mas felices de toda la

¿Cómo te encuentras física y mentalmente? “En lo físico al 100 por ciento, ya que vengo desde una gran preparación desde noviembre, mentalmente ni se diga, siempre he sido un jugador muy positivo, al mal tiempo buena cara, eso siempre, y todo tipo de critica negativa convertirla en positiva, así es mi mentalidad y así será por el resto de mi carrera”, añadió. ¿Qué espera Jorge Cantú de esta temporada? “Obviamente lo que espero es el campeonato, tenemos una gran motivación con este estadio nuevo de ganar este campeonato para toda la gran afición de Diablos y para la Ciudad de México, ese el objetivo número uno se puede decir, y nada mas que eso, el enfoque debe ser ganar el campeonato y punto para todos nosotros”, concluyó el pelotero que tuvo un gran paso por cinco novenas de las Grandes Ligas. /AGENCIAS LUJO. La llegada de Jorge Cantú será de gran valía para los Diablos Rojos, ya que tiene mucho poder con el bate, además de ser un gran líder, dentro y fuera del diamante. Los jóvenes sienten mucha admiración por el pelotero que ya brilló en las Grandes Ligas.

Tengo que decir que probablemente esta fue mi mejor carrera en Fórmula E hasta el momento. Aquí es dificil rebasar y hacer los movimientos en el momento correcto. Logré aventajar a Rowland cuando entró a activar el attack mode, y Wehrlein fue un poco más agresivo. En la última vuelta iba detrás de él, intenté rodearlo por fuera y él abrió una pequeña brecha, apenas para que el coche pasara por ahí, así que lo hice. Fue una última vuelta muy emocionante y en la última esquina estaba cerrando la brecha, sin embargo logré ganar. No podía creerlo”

Lucas Di Grassi

CARRERA DE GRANDES RECUERDOS

La imagen que se suscitó trajo de inmediato los recuerdos de aquel Gran Premio de México de 1990 en el que los Ferrari de Prost y Mansell se llevaron el 1-2. En esa carrera, Mansell rebasó a Berger para quitarle el segundo lugar justo en el mismo sitio en el que Di Grassi rebasó a Wehrlein, lo que anteirormente se conocía como la Peraltada

FOTOS CORTESÍA DIABLOS

Wehrlein, quién lideró complemente el E-Prix e iba rumbo a ganar por primera vez en una carrera de Formula E, se quedó sin energía al salir de la última vuelta y empezó a disminuir la velocidad a solo unos metros de la bandera de cuadros. Con una manada de autos en persecución, esto abrió la puerta a Di Grassi para arrebatarle la victoria a Wehrlein frente a una magnifica multitud de seguidores mexicanos. Al liderar la pole position, Wehrlein se ubicó delante de Oliver Rowland en la fase de apertura de la carrera, con el conductor de Nissan e.dams ganando dos lugares con un audaz intento en el interior de di Grassi y Felipe Massa en la curva 1. Sin embargo, los procedimientos se detuvieron a poco más de cinco minutos de haber iniciado tras un colosal choque entre Jean-Eric Verne y Nelson Piquet Jr. Ambos estaban compitiendo por posicionarse en el último sector cerrado y retorcido cuando Piquet chocó con la parte posterior de Vergne, enviando al piloto de Panasonic Jaguar Racing al muro, afectando a Alexander Sims en el proceso. Con escombros esparcidos sobre la pista y el coche de Piquet en pedazos, la carrera fue marcada con una bandera roja. Los coches volvieron al pitlane en formación mientras los mariscales retiraban los restos. A pesar de cruzar la línea en segundo lugar, Wehrlein no pudo ponerse de pie en el podio después de obtener una penalización de cinco segundos por cortar la chicana y obtener una ventaja de cerca con di Grassi. Casi logrando un lugar en el podio, Jerome D’Ambrosio cambió el orden en un valioso esfuerzo. Con un ganador diferente en cada una de las cuatro carreras, la lucha por el título está completamente abierta a cualquier posibilidad de todos los pilotos. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

¿Cómo te sentiste en la práctica? “Fíjate que muy bien, con un rendimiento físico excelente, de 10, ya que me he estado preparando desde noviembre se puede decir, a pesar de que las practicas son largas e intensas me di cuenta que mi rendimiento físico anda al 100”, indicó.

pretemporada”, señaló.

En breve NFL

NBA

TENIS

AGUASCALIENTES

Kaepernick está cerca de volver

Anthony Davis tiene a Celtics entre sus opciones

Monfils conquista Róterdam

Se preparan judokas para Olimpiada Nacional

Luego de la disputa que sostuvieron por tres temporadas el ex quarterback de los 49ers, Colin Kaepernick, con la NFL, ambas partes llegaron a un acuerdo para resolver sus diferencias, se informó en un comunicado. El abogado de Kaepernick, Mark Geragos, indicó que su cliente está ansioso por jugar y espera que muy pronto pueda firmar con un equipo de la Liga. Se especula los Panthers y los Patriots son dos de los equipos que podrían firmar al quarterback que ya llegó a un Super Bowl y mantiene uno de los promedios más altos de la historia en relación touchdowns-intercepciones. /REDACCIÓN

El delantero de los Pelicans, Anthony Davis dedicó más de 10 minutos a su conferencia de prensa en el día de medios del All-Star Game, siendo muy franco acerca de su decisión de solicitar un intercambio fuera de Nueva Orleans y de los destinos en los que finalmente desearía terminar. Abordó una de las preguntas más importantes que rodeaban su futuro antes de la fecha límite de canje de la NBA: ¿Por qué no fueron los Celtics? ¿No están en su lista? “Están en mi lista”, dijo. La intención más significativa de esas declaraciones fue la voluntad de Davis de ir a Boston con los jóvenes Tatum y Brown. /AGENCIAS

Gael Monfils (33°) superó por 6-3, 1-6 y 6-2 a Stan Wawrinka (68°) y se consagró campeón del ATP 500 de Rotterdam. Primer título en más de un año (Doha 2018) para Monfils, que llega a ocho en total y suma un segundo de categoría 500 (Washington 2016). El ex número seis del mundo subirá 10 lugares en el ranking y quedará a menos de 200 puntos del Top 20, lugar que no pisa desde julio de 2017. Wawrinka, por su parte, no pudo en la que era su primera final desde Roland Garros 2017, pero igualmente crecerá 27 lugares hasta el puesto 41, su mejor ubicación en nueve meses. /AGENCIAS

Escuelas de iniciación de Judo, se reunieron en las instalaciones del IDEA con la finalidad de foguear a los alumnos, supervisar la técnica e ir perfilándolos al Campeonato Nacional de Clasificación rumbo a las Olimpiadas Nacionales. Al respecto su Director General, Manuel Aceves Rubio, señaló que una de las instrucciones del Gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval es desarrollar acciones que permitan la masificación del deporte desde los municipios del interior. Precisó que con el apoyo del IDEA, se han concretado dos escuelas de iniciación en los municipios de Cosío y Calvillo. /AGENCIAS


DXT

LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019

Después de su presentación contra los Tuzos del Pachuca, los encuentros que vendrán para El Chelís serán los más complicados de la campaña. En la siguiente jornada –fecha ocho– visitarán al líder de la competencia, Rayados de Monterrey, cuyo promedio de anotaciones es de 2.85 goles por partido. Marzo es el mes más complicado para La Franja, ya que enfrentará a las Águilas del América, a los Pumas de la UNAM y a Lobos BUAP en el clásico poblano. Sobre el primer rival, el América, la última ocasión que salieron con los tres puntos del estadio Azteca fue en el Apertura 2011 con marcador de 2-3. En cuanto a los duelos disputados con Pumas en el estadio Cuauhtémoc, los poblanos se impusieron en la última visita de los universitarios en la Angelópolis con un contundente 3-0. Cerrando el próximo mes, visitarán en el Universitario BUAP a Lobos; en tres duelos que registran en la Liga, cada uno tiene un triunfo siendo el tercero un empate. Para concluir la fase regular, en abril, los duelos clave serán contra León, las Chivas y los Tigres de la Autónoma de Nuevo León. De los 10 partidos que le restan a Sánchez Solá, sólo dos podrían estar “asegurados”, el resto será de pronóstico reservado. Al cierre de la jornada 7, los camoteros marchan como decimoprimero de la tabla con nueve puntos; para alcanzar la Liguilla necesitarían 25 unidades, es decir, sumar 16 más desde la jornada 8 hasta el cierre del campeonato. ¿PESARÁ EL CUAUHTÉMOC?

Otro de los conflictos, además de lo futbolístico, que tendrá que solucionar El Chelís, son las bajas entradas al estadio Cuauhtémoc. La temporada pasada el Coloso de Maravillas fue la cuarta peor plaza de la Liga mexicana en venta de boletos, con un promedio de 19 mil 890 aficionados por partido. En los tres primeros juegos como local, antes de la llegada de Sánchez Solá, se contabilizaron 52 mil 405 asistentes, es decir, 17 mil 468 personas por encuentro. En el partido contra Pachuca, el debut del nuevo técnico, mejoró con-

DESPUÉS DEL EMPATE CONTRA LOS TUZOS VENDRÁN LOS PARTIDOS MÁS COMPLICADOS

EL CHELÍS ENFRENTARÁ LA ETAPA MÁS DIFÍCIL PARA EL CLUB PUEBLA

TORNEO. EL SIGUIENTE MES, LA FRANJA JUGARÁ CONTRA LAS ÁGUILAS DEL AMÉRICA, A LOS PUMAS DE LA UNAM Y A LOBOS BUAP EN EL CLÁSICO POBLANO DE PRONÓSTICO RESERVADO Marzo: Águilas del América Pumas de la UNAM Lobos BUAP Abril: León Chivas de Guadalajara Tigres de la UANL

9 puntos Colocan a los camoteros como el decimoprimero de la tabla general de la Liga BBVA Bancomer. ALZA. En el partido contra Pachuca, mejoró considerablemente la asistencia con 25 mil 127 espectadores.

siderablemente con 25 mil 127 espectadores, más de la mitad del aforo total del Cuauhtémoc (47 mil 417). LA FALTA DE RESULTADOS

Previo al inicio del Clausura 2019, el vicepresidente deportivo del Club Puebla, Ángel El Rambo Sosa, fue directo en el objetivo que buscaría

JAFET MOZ

DIEGO DIEGO

el conjunto camotero para esta temporada: clasificar a la Liguilla. Con lo que no contó fue que los números negativos del técnico Enrique Meza los alejarían de esa meta. Resuelto el tema del descenso en este año futbolístico, la directiva poblana decidió reunirse con El Ojitos Meza, ex timonel, para discutir el

Regresó el color al Cuauhtémoc EN LÍNEA DEPORTIVA

PEPE HANAN

pepehanan@yahoo.com.mx / @pepehanan

E

23

PUEBLA

l viernes pasado el estadio dos veces mundialista volvió a vivir un ambiente diferente; sin duda que el regreso de un técnico identificado con los colores poblanos le dio un color que se había perdido desde hacía algunos ayeres. El futbol brilló por su ausencia y eso tardará algunas semanas en llegar, sin embargo, el espíritu de lucha quedó de manifiesto en un partido complicado frente a un Pachuca que tiene un gran plantel, sobre todo en la ofensiva, lo cual se notó durante el desarrollo del encuentro donde la zaga camotera fue rebasada en varias ocasiones y la falta de tino de los rivales les impidió llevarse la victoria del Cuauhtémoc. La situación no es fácil, pues el calendario de juegos está complicado, empezando por la visita a Monterrey el próximo sábado donde cualquier resultado que no sea derrota será fantástico. El Chelís se está convirtiendo en un DT muy proactivo en redes sociales, pues es constante

su interacción con aficionados, con quienes comenta y discute distintas situaciones relacionadas al equipo e incluso dando los por qué de varias situaciones, como lesiones, parados tácticos, cambios y movimientos. Es una situación poco vista o inédita en el futbol mexicano, ya que generalmente los técnicos son cerrados y jamás se exponen al escrutinio público o debate con los aficionados de sus equipos. Desconozco si esta modalidad llegará a buen puerto, sobre todo cuando vengan los malos resultados, pero de que El Chelís está innovando ni duda cabe y eso lo hace diferente creando un ambiente que al poblano le agrada. La gran ventaja de este director técnico es que conoce perfectamente lo que al aficionado poblano le gusta, lo que quiere y lo que no. La directiva actual del Puebla llegó a la Angelópolis pensando que este era un equipo normal donde se manejan ciertos códigos y formas, pero para su sorpresa se dieron cuenta después de año y medio que es todo lo contario, que es un equipo atípico y diferente, lo mismo que su afición, la cual, con la mano en la cintura, abandona las gradas para no regresar hasta que se les dé gusto. Y vaya que lo han comprobado. No sé cuánto le dure la magia a El Chelís, pero de lo que estoy seguro es que la afición camotera prefiere perder con uno de los suyos que con un foráneo, por mucho cartel que tenga o

proyecto que encaminara a La Franja a cerrar entre los ocho mejores equipos de la Liga. En la planeación para el torneo de Clausura se puso como prioridad reforzar la zona baja; vino la incorporación de los defensas Néstor Vidrio, Luis Haquin y Carlos Rodríguez. Sin embargo, en las cinco fechas dirigi-

sea quien sea. Veremos qué viene en las próximas fechas para La Franja y podremos tener una idea más clara de cómo se mueven las cosas. LOBOS BUAP En un serio conflicto se encuentra el control de los Lobos BUAP por parte de los dueños. El tiempo les ha demostrado que el futbol no es un juego de niños y que quien pensaba que era fácil manejarlo y ganar dinero se equivocó. Entiendo perfectamente la filosofía empresarial de Mario Mendívil y sus socios, exitosos en los negocios, sin embargo, ser destacado en este rubro no te hace un buen directivo y menos saber a fondo de futbol. El futbol, como la política, es un arte y sólo sobreviven los más capaces, los mañosos, los que cuentan con mejores relaciones y una intuición muy especial. La grilla entre el señor Mendívil, el señor Álvarez y Juan Carlos Bozikián trastocan el ánimo de los jugadores; se mandan mensajes a través de terceros; unos dicen una cosa y otros otra, los jugadores y cuerpo técnico no saben a quién hacerle caso y el descontento con Bozikián se trasladó de manera pública hasta las redes sociales donde se dio a conocer un audio de Paco Torres platicando con un representante y comentándole la serie de anomalías al interior de la institución. El martes pasado el equipo desayunó en casa de Manuel Lapuente en Atlixco, donde supuestamente se pusieron sobre la mesa los problemas que sufre el equipo, con el afán de

dos por Meza recibieron ocho goles. Sobre la productividad ofensiva, las estadísticas tampoco defendieron el trabajo de El Ojitos: cuatro tantos, por lo que su separación del cargo fue justificada. Los currículos de los próximos directores técnicos se resumieron en Tomás Boy y José Luis Sánchez Solá.

resolverlos. Bien haría Mario Mendívil en hacerle caso a un viejo lobo de mar como Lapuente, quien se las sabe de todas-todas, y sería lo correcto anteponer los intereses del equipo por encima de los propios, pues les recuerdo que para hacer caldo de pollo primero se necesita tener el pollo. Evidentemente, tras lo observado ayer, la plática en casa de Lapuente rindió frutos y los licántropos después de verse abajo en el marcador tuvieron la capacidad de remontarlo y liquidar al equipo de Rafa Puente al son de 3-1. Ojalá sea el inicio de una buena racha y los problemas de pantalón largo queden en el olvido. Me mantengo en lo dicho: ojalá Mario Mendívil se recargue en él conocimiento de Manolo y se deje de cuentos e historias. La salvación al llegar a 10 puntos está al alcance; que se logre y después a pensar en algo más. Ojalá, por el bien de la afición poblana y la comunidad universitaria, las cosas al interior de Lobos sigan por el rumbo que iniciaron ayer y se sume lo necesario para salvar a la franquicia, después se verá qué procede. Nosotros, como siempre, seguiremos en línea. Hasta la próxima. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.