www.24horaspuebla.com
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019 AÑO IV Nº 797 I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
CIEN EDILES ACUSAN PRESIONES POLÍTICAS DEL SENADOR DE MORENA
Alcaldes se rebelan contra Armenta; denuncian apoyos condicionados A través de un desplegado, los munícipes se quejaron porque las reuniones a las que son convocados por Alejandro Armenta Mier son para promocionar su imagen, así como por condicionar los recursos que puede gestionar en la Cámara alta a cambio de que lo apoyen en su carrera rumbo a la gubernatura PUEBLA P. 5
Barbosa pide a sus rivales ser promotores de la reconciliación QUEJA. Los inconformes solicitan la suspensión definitiva del Proyecto Integral Morelos
Gobierno estatal dará un apoyo extraordinario a la BUAP por 300 mdp
Puebla, la mejor a nivel nacional en su plataforma de datos abiertos
El rector Alfonso Esparza Ortiz informó que el dinero que recibirán será destinado a las unidades regionales de la máxima casa de estudios poblana P. 12
El estado cuenta con “información relevante y organizada”, de acuerdo con el estudio Métrica de Gobierno Abierto, realizada por el INAI y el CIDE P. 11
AGENCIA ESIMAGEN
Presentan recurso para impedir una consulta pública programada para los días 23 y 24 de febrero para definir el proyecto PUEBLA P. 9
“Hay una convicción general de que este proceso es diferente al anterior y de que Puebla requiere una voluntad diferente de cómo hacer política. Los problemas siguen siendo los mismos”, dice P. 6
ARCHIVO
Indígenas se amparan contra el Gasoducto Morelos
El aspirante a Casa Puebla afirma que en el Senado contratarán sondeos adicionales al que realizará la dirigencia nacional de Morena para seleccionar al candidato a la gubernatura en el proceso extraordinario. Pretende que el estudio no sea manipulado a favor de uno de los contrincantes PUEBLA P. 4
JAFET MOZ
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
ARCHIVO
Armenta amaga: habrá encuestas espejo
Claudia Rivera hace frente a críticas por viaje
Cónclave con la bancada del PRI en el Congreso local En el marco de la reunión que sostuvo el gobernador Guillermo Pacheco Pulido con diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acordaron realizar trabajo en conjunto y políticas públicas encaminadas a impulsar el desarrollo de la entidad. PUEBLA P. 2
HOY ESCRIBEN
PUEBLA P. 8
“En mi columna publicada el jueves por la noche, daba cuenta de las irregularidades, fallas y excesos de José Armando Rocha, coordinador de Comunicación Social” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 6
Ricardo Morales Luis Guillermo Rosete Pedro Gutiérrez Raúl Miranda Pascal Beltrán
P.5 P.7 P.8 P.11 P.13
José Ureña Dolores Colín Alberto Peláez Enrique Campos Alberto Lati
P.14 P.15 P.16 P.18 P.23
“Las mediciones que muestran una grave debilidad del PAN en Puebla y el escenario adverso para las alianzas tienen puntual reflejo a nivel nacional” ARTURO LUNA SILVA P. 4
XOLO ♦ HÁBITO MAÑANERO
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
¿SERÁ? La lucha a muerte por la gubernatura
El PAN, en el peor escenario
GOBIERNO DEL ESTADO
Pacheco Pulido se reúne con integrantes del PRI
Los que se encuentran prácticamente de capa caída son los integrantes del PAN en Puebla, no sólo porque los sondeos que han realizado hasta el momento los ponen en un muy bajo nivel de competitividad sino porque ya se supo que la dirigencia nacional, encabezada por Marko Cortés, los va a dejar a la deriva pues desde su óptica Puebla es una plaza perdida, de ahí que reagrupará sus fuerzas para pelear con todo la gubernatura de Baja California. Los panistas poblanos, sobre todo el sector de la ultraderecha y los que se sienten con pedigrí, exigen que el candidato de su partido salga de entre sus huestes, pero en realidad nada les garantiza un triunfo. Mucho menos cuando la ola lopezobradorista sigue vigente y Morena es un partido sumamente competitivo. ¿Será?
Los que no dan una son los regidores de Morena en el Cabildo de Puebla, quienes viven el síndrome del PRD: la división por la existencia de tribus que pelean aglutinar más poder. En la sesión de Cabildo de ayer, los regidores de Acción Nacional prácticamente se fueron a la yugular de la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, por viajar a Viena y un supuesto repunte de la criminalidad. La alcaldesa tuvo que enfrentar sola los airados reclamos, ya que entre los inútiles regidores de Morena algunos asumieron una postura tan timorata que ni siquiera sirvió de defensa. Una cosa es que el interior existan grupúsculos en conflicto y otra la institucionalidad. No entienden que cualquier daño a la alcaldesa es una afrenta a todos los que gobiernan con ella. ¿Será?
Priistas se preparan para entregar la elección
En el PRI poblano cada vez corre más fuerte la versión de que existe una especie de bloque contra el ex rector Enrique Doger Guerrero para evitar que se convierta en candidato a la gubernatura, pero en realidad lo que pretenden con ese bloqueo es hacerse de la candidatura para entregar la elección a Morena y de esa manera ganar espacios y prebendas en la próxima administración. ¿Nombres? El más adelantado es Lorenzo Rivera Sosa, el patético cacique de la Sierra Norte. ¿Será?
Avances. Desarrollan robots para manipular y estimular de manera mecánica el tejido biológico CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Regidores de Morena no dan una
El gobernador Guillermo Pacheco Pulido sostuvo un encuentro con diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde acordaron trabajar en conjunto en políticas públicas dirigidas a impulsar el desarrollo de la entidad poblana. En el marco de la reunión, la coordinadora de la fracción del PRI, Rocío García Olmedo, indicó que desde el Congreso del estado colaborarán en las acciones que la administración pública implemente para atender y dar solución a las demandas de los ciudadanos. Asimismo, la legisladora priista le informó al titular del Ejecutivo las necesidades en cuanto al tema de infraestructura carretera, al tiempo que le expuso las propuestas que como bancada presentaron ante el Pleno del Congreso. “Las propuestas pendientes del grupo Legislativo del PRI que tienen que ver con el respaldo que desde el ejecutivo requerimos, son para atender necesidades de infraestructura y la rehabilitación de caminos”, expresó.
DIRECTOR GENERAL @QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
En su intervención, Pacheco Pulido destacó que dentro de sus compromisos está el escuchar y dar atención a las diferentes expresiones políticas, a fin de establecer una agenda que garantice la gobernabilidad en la entidad, así como a la comunicación entre poderes y la implementación de programas a favor de los poblanos. En la reunión se contó con la participación de los diputados Nibardo Hernández Sánchez del distrito 23 de Acatlán de Osorio; Rocío García Olmedo, Josefina García Hernández y Javier Casique Zárate, diputados de representación proporcional. / REDACCIÓN
Y EN TWITTER “Los integrantes del Grupo Legislativo del PRI nos reunimos con el Gobernador @ GPachecoPulido_. Sabemos que la coordinación de esfuerzos entre el Ejecutivo y el Legislativo permitirán sacar adelante los temas que a las familias poblanas les interesa”. @GL_PRIPuebla
¿Sabías que..? Las moscas mantienen el equilibrio ecológico del planeta Tierra SÍGUENOS EN NUESTRO PORTAL
Para disfrutar. Hoy el cielo se engalanará con la presencia de la súper luna, la última del invierno VISÍTANOS Y MANTENTE AL DÍA
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
LEE LA NOTA COMPLETA AQUÍ
ASISTENTES. En el encuentro con priistas se acordó trabajar de manera conjunta en políticas públicas encaminadas a impulsar el desarrollo del estado.
MARIO ALBERTO MEJÍA
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
EN LA WEB
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 797,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@MOMENTSES
El senador Alejandro Armenta Mier está peleando con todas sus fuerzas la contienda interna para la definición del candidato de Morena a la gubernatura en los comicios extraordinarios. Lo mismo se reúne con alcades, legisladores, estructuras magisteriales, operadores priistas y liderazgos nacionales. El ex priista no está dispuesto a que nadie le haga chanchullo y por eso, con el respaldo del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, se levantarán encuestas espejo para hacer frente a cualquier alteración de los resultados . Detrás de esta guerra también se encuentra Ricardo Monreal Ávila que no está dispuesto a ceder plaza a la dirigente nacional Yeidckol Polevnsky Gurwitz. ¿Será?
Muere a los 95 años de edad, George Mendonsa, el marinero que protagonizó una de las fotografías más famosas del mundo
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
MARCO ANTONIO BAÑOS ADMITIÓ QUE NO HUBO TIEMPO PARA RENOVARLA
3
INE: partidos participarán con la misma plataforma
Paridad. Los consejeros plantearon la posibilidad de que los institutos políticos hagan modificación de candidatos y en el caso de los ayuntamientos postulen por lo menos a tres mujeres
Avalan el registro de candidato independiente
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las plataformas electorales de los partidos que competirán por la gubernatura y las cinco presidencias municipales en el estado. De los 10 institutos políticos que están en posibilidades de participar en la elección extraordinaria, sólo Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Pacto Social de Integración (PSI) repitieron la plataforma presentada para la elección del año pasado. La consejera Pamela San Martín Ríos y Valles votó en contra del proyecto debido a que consideró que el INE está tomando facultades para decidir cuestiones de la vida interna de los partidos al ratificar las plataformas electorales utilizadas en la elección pasada. Asimismo, cuestionó que los partidos no hayan manifestado de manera expresa su intención de reutilizar la plataforma ante el Consejo General del INE. A su vez, el consejero Marco Antonio Baños Martínez señaló que por los tiempos tan reducidos con los que cuentan para la organización de los comicios, hay institutos políticos que no cuentan con tiempo suficiente para definir una nueva plataforma. También se propuso la posibilidad de que hagan modificaciones de candidatos y postularan tres mujeres en las elecciones de ayuntamientos. El proyecto plantea que en caso de que sea mujer la candidatura que tenían en el proceso anterior, en relación con el criterio de paridad de género empleado el año pasado, no se permitiría la sustitución; en caso de que le tocara a un hombre, será posible el cambio siempre y cuando no supere las tres posiciones para féminas en cada partido. Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE también se aprobó la instalación del Comité Técnico para el Conteo Rápido (Cotecora) y el del Programa de Resultados Electorales Preliminares (Cotaprep). El Cotecora estará integrado por los espe-
CUARTOSCURO
OSVALDO VALENCIA
COMICIOS. Durante la sesión de este lunes, también se dio luz verde a la instalación del Comité Técnico para el Conteo Rápido y el del Programa de Resultados Electorales Preliminares.
cialistas y científicos Patricia Isabel Romero Mares, Carlos Hernández Garciadiego, Gabriel Núñez Antonio y Carlos Erwin Rodríguez Hernández-Vela, quienes participaron en los conteos rápidos de las elecciones del año pasado. El consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello destacó la importancia del aporte del conteo rápido que ratifica la democracia ejercida en el país desde un punto de vista científico. A su vez, el Cotaprep será conformado por Pablo Corona Fraga, Carlo Stefan Dávila Payán, Sofía Isabel Ramírez Aguilar y Gabriel Sánchez Pérez y estará en funciones hasta el 15 de julio. El secretario Ejecutivo, Jacobo Molina, subrayó que el objetivo es que brinde asesoría
EL DATO De los 10 institutos políticos que están en posibilidades de participar en la elección extraordinaria, sólo Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Pacto Social de Integración (PSI) repitieron la plataforma presentada para la elección del año pasado.
en materia de tecnologías de información y comunicación; investigación de operaciones, análisis estadístico y político, a través de expertos técnicos y científicos altamente calificados, permitiendo al instituto robustecer y disminuir los riesgos en el desarrollo del PREP.
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que Juan Alejandro Amoroz Herrera fue registrado como aspirante a candidato independiente tras haber presentado su manifestación de intención para contender por dicha vía a la gubernatura del estado. A través de un comunicado, el organismo indicó que Amoroz Herrera recibió el documento de registro, por lo que hasta el 14 de marzo podrá llevar a cabo actos para recabar el porcentaje de apoyo ciudadano requerido por la ley. De acuerdo con el organismo electoral, requerirá de la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente a 1.5% del Listado Nominal correspondiente a todo el estado con corte al 15 de diciembre de 2017. Por lo anterior, deberá reunir alrededor de 66 mil 776 apoyos ciudadanos, además que el aspirante a candidato independiente deberá financiarse con recursos privados de origen lícito. El INE en Puebla refirió que para los actos tendentes a recabar el apoyo ciudadano estará sujeto al tope de gastos establecido de cuatro millones 296 mil 333 pesos. Subrayó que a más tardar el 30 de marzo el Consejo Local del INE sesionará para acordar lo conducente a la solicitud de registro de candidatura independiente a la gubernatura de Puebla. En otro tema, se dio a conocer que aplicarán en 16 sedes en la entidad los exámenes para seleccionar a los interesados en trabajar como supervisores o capacitadores asistentes electorales, que serán quienes notificarán, sensibilizarán y habilitarán a funcionarios de casilla que recibirán los votos el próximo 2 de junio. / NOTIMEX
4
LOCAL
PUEBLA
MARIO GALEANA
El senador Alejandro Armenta Mier advirtió que desde el Senado de la República se realizarán dos encuestas espejo que serán comparadas con la que haga la dirigencia nacional de Morena para designar a su candidato, con el propósito de que ésta no sea “manipulada”. En conferencia de prensa, el legislador federal aseguró que cree en la democracia interna del partido, dirigido a nivel nacional por Yeidckol Polevnsky Gurwitz, pero puso en duda la imparcialidad del proceso a raíz de las declaraciones de la presidenta, quien ha manifestado su respaldo al ex candidato Miguel Barbosa Huerta. “Debo decirles que en el Senado se harán un par de encuestas espejo para que no vayan a meterle mano al resultado. La verdad es que creemos en la democracia interna de Morena, pero lo tendencioso de los comentarios que han venido haciendo es delicado”, recalcó. A principios de febrero, un grupo de 55 senadores del grupo parlamentario de Morena anunció su respaldo a Armenta Mier. En representación de los legisladores federales, el senador Salomón Jara Cruz dijo que ellos costearían el sondeo entre aspirantes a la candidatura al gobierno del estado. “Los senadores vamos a hacer una cooperación para hacer una encuesta con dos o tres empresas, y ver cómo están posicionados los aspirantes. Pero estamos seguros de que Alejandro Armenta es una muy
DESCARTA PRESIÓN CONTRA PRESIDENTES MUNICIPALES
Armenta: senadores vigilarán que encuesta no sea manipulada EN SUS PALABRAS Debo decirles que en el Senado se harán un par de encuestas espejo para que no vayan a meterle mano al resultado. La verdad es que creemos en la democracia interna de Morena, pero lo tendencioso de los comentarios que han venido haciendo es delicado” ALEJANDRO ARMENTA Senador por Morena
JAFET MOZ
Alerta. El ex priista puso en duda la imparcialidad del proceso de selección luego de las declaraciones de la presidenta nacional del partido, Yeidckol Polevnsky y su abierto respaldo a Miguel Barbosa
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
CANDADOS. El senador se reunió con integrantes de medios de comunicación para informar sobre la encuesta espejo que se llevará a cabo en la Cámara alta a fin de que no le metan mano a los resultados.
buena propuesta para abanderar a nuestro movimiento en las próximas elecciones”, recalcó durante una conferencia de prensa realizada el pasado 7 de febrero. NIEGA PRESIÓN SOBRE ALCALDES
En otro tema, Armenta Mier se deslindó de las acusaciones que un grupo de presidentes municipales hizo
en su contra respecto a que supuestamente han sido presionados para apoyar su candidatura. “Tienen todo mi respeto mis amigos presidentes. Son víctimas del PRIMOR. Ellos cuentan con todo mi apoyo y mi respaldo. Sé que los están obligando”, arguyó. El senador afirmó que en días recientes se reunió con el gobernador
Guillermo Pacheco Pulido para solicitarle la no intervención de secretarios estatales en el proceso interno de Morena. “Están muy nerviosos porque creen que se les va el negocio. Por eso sólo le apuestan a la imposición, por eso están manipulando y lastimando la dignidad de los presidentes municipales”, lanzó.
El abismo del PAN en Puebla y en todo el país también GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
L
as mediciones que muestran una grave debilidad del PAN en Puebla y el escenario adverso para las alianzas con los partidos que antes acompañaron los triunfos locales del morenovallismo tienen puntual reflejo a nivel nacional. Hace menos de tres años, en la jornada comicial de julio de 2016, Acción Nacional alcanzó el mejor desempeño electoral de su historia. Ganó en un mismo día siete de 12 gubernaturas en disputa. Ahora, la previsión es que los panistas serán los grandes derrotados del próximo 2 de junio, cuando se definen dos gubernaturas (Puebla en extraordinaria y Baja California constitucional), así como alcaldías y/o diputaciones en otras cuatro entidades. Por sus disputas intestinas, incapacidad de contrarrestar al lopezobradorismo, que ha resultado su veneno, y hasta por la inoportuna tragedia, ese partido ha tocado fondo. Los problemas de los panistas no se circunscriben a Puebla. También los tiene en las otras cinco entidades en las que, por cierto, es gobierno. Hay culpables y la crisis se acuñó desde el mismo día aquel, el 5 de julio de 2016, con sus triunfos. Por supuesto, la mayor parte se le endilga
al ex dirigente Ricardo Anaya Cortés, y su necedad de ser candidato presidencial. Terminó por cuartear al partido y azuzar una desbandada que está, por ejemplo, por fundar otros partidos, con el calderonismo como cabeza. También se puede señalar al actual dirigente, Marko Cortés Mendoza, y su torpeza para dirigir y cohesionar al panismo. Por supuesto, a la ausencia del fallecido Rafael Moreno Valle, principal operador en todo el país. La tragedia también les ha jugado en contra para este escenario desastroso. En Baja California, su bastión desde hace más de 30 años, las encuestas muestran que el candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Jaime Bonilla Valdez, arrasaría en la intención de los votos. Igual ocurre en los cinco ayuntamientos y los 17 distritos locales en los que se elegirán diputados de mayoría, más ocho plurinominales. Con sus matices, el panismo está también débil en Aguascalientes, donde se eligen 11 ayuntamientos. En Durango, que definirá 39 alcaldías. En Quintana Roo, estado donde el morenovallismo y el panismo tradicional poblano tenían alianzas estratégicas y contribuyeron al triunfo del gobernador Carlos Manuel Joaquín González, Acción Nacional (PAN) también tendrá problemas en la renovación del Poder Legislativo local, con 15 diputaciones de mayoría relativa y 10 de representación proporcional. En Tamaulipas, donde el extinto Moreno Valle y su burbuja fueron pieza indispensable
del triunfo de Francisco Javier García Cabeza de Vaca en la gubernatura el 5 de julio de 2016, también hay focos rojos. Ahí habrá problemas para sacar un buen resultado en la elección legislativa, con 22 curules de mayoría y 14 plurinominales. Sin duda, extrañan al morenovallismo en varios estados. Hace falta su operación. En Puebla, entre tanto, el PAN puede dar por descontada ya su mega alianza formal, pero sobre todo, la de facto. Si en la pasada contienda constitucional los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) jugaron por momentos a su favor, hoy ya no será así. El PRI seguramente irá por la ratificación, al menos, de su voto duro. El Verde, en tanto, estará en alianza formal con Morena. Y así, la duda hoy ronda sobre qué harán Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza (Panal). Han pasado menos de tres años. En Puebla y en el país las condiciones son muy distintas para el panismo. La crisis ha tocado fondo. Y un fondo abismal. EL RIDÍCULO DE LA MARCHA CONTRA CLAUDIA RIVERA La supuesta marcha de repudio a la administración de la presidenta municipal de Puebla capital, Claudia Rivera Vivanco, resultó un absoluto ridículo. Total. La concentración supuestamente ciuda-
Los senadores vamos a hacer una cooperación para hacer una encuesta con dos o tres empresas, y ver cómo están posicionados los aspirantes. Pero estamos seguros de que Alejandro Armenta es una muy buena propuesta” SALOMÓN JARA CRUZ Senador por Morena
Y EN TWITTER “Las Senadoras y los Senadores de Morena estamos a favor de la democracia y pedimos que se respete el Estado de Derecho, así lo expresé con amigas y amigos de los medios de comunicación en #RuedaDePrensa #SenadoInforma” @armentaconmigo
dana que fue convocada para este domingo 17 de febrero para partir del reloj de El Gallito en el Paseo Bravo, para manifestarse contra los yerros de la alcaldesa emanada de Morena, no reunió ni a 20 participantes. Esos rabiosos poblanos que repudian a Rivera por “no cumplir con la Cuarta Transformación”, y que amagan con quitarla del cargo, no llegaron. O llegaron pero evidenciaron también que su movimiento es casi inexistente. Había más reporteros que “indignados manifestantes”. Para lo único que sirvió, eso sí, fue para identificar las manos y el fuego amigo que pretenden desestabilizar a su gobierno, disfrazados de demanda social. Habría que tomar acciones. ¿O no? EL ADIÓS DEL DOCTOR JOSÉ HERNÁNDEZ Falleció el doctor y filántropo José Hernández Lima, padre del director General del Sistema Estatal DIF, Arturo Hernández Davy. Poblano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla con una especialidad en cirugía, fue fundador de la Escuela de Farmacología y del Hospital Santa Fe. Durante 50 años realizó labores altruistas relacionadas con la salud, lo que dio muestra de su compromiso para mejorar las condiciones de vida y mantener unidas a las familias menos favorecidas. Un abrazo cariñoso a su familia. Descanse en paz un poblano de excepción.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
Al acusarlo de condicionarlos con apoyos de la Cámara alta a cambio de su respaldo para impulsarlo como candidato de Morena a la gubernatura, un grupo de 100 alcaldes firmaron un desplegado contra el senador Alejandro Armenta Mier. “Somos 100 presidentes municipales los que manifestamos categóricamente que NO vamos a permitir que nos sigan usando ¡La necesidad de nuestra gente y nuestros municipios no están a la venta para sus fines políticos! ¡Basta de condicionarnos los apoyos!, ¡Basta de mentiras y traiciones para nuestros pueblos, basta de lucrar con la pobreza!”, se lee en el documento. En el escrito dirigido al ex priista, publicado ayer en El Sol de Puebla, acusan al legislador de “inventar” supuestos apoyos de los munícipes a su proyecto rumbo a Casa Puebla, cuando las reuniones con él forman parte de las promesas que les hizo como senador. Asimismo, lo señalaron de que los eventos a los que los invitan son organizados con el único objetivo de promover su imagen. “¡Estamos hartos de que nos use! Que invente que tiene nuestro respaldo cuando nosotros únicamente asistimos a sus reuniones buscando que nos cumpla lo que nos prometió cuando nos invitó al Senado y a sus reuniones”, agregan. Los firmantes invitaron a sus homólogos a que se unan en contra del senador, y advirtieron que el “movimiento” de los ediles crecerá en los próximos días. El desplegado está firmado por alcaldes de Tlatlauquitepec, Juan Galindo, Zaragoza, Jalpan, Zacapoaxtla, Hueytamalco, Tulcingo, Huejotzingo, Huehuetlán El Grande, Huauchinango, Huaquechula, Ho-
Denuncian alcaldes presión de Armenta a cambio de apoyos LA POSTURA Somos 100 presidentes municipales los que manifestamos categóricamente que NO vamos a permitir que nos sigan usando ¡La necesidad de nuestra gente y nuestros municipios no están a la venta para sus fines políticos! ¡Basta de condicionarnos los apoyos!, ¡Basta de mentiras y traiciones para nuestros pueblos, basta de lucrar con la pobreza!” ¡Estamos hartos de que nos use! Que invente que tiene nuestro respaldo cuando nosotros únicamente asistimos a sus reuniones buscando que nos cumpla lo que nos prometió cuando nos invitó al Senado y a sus reuniones” PRESIDENTES MUNICIPALES Comunicado
RESPALDO. Integrantes de la Central Campesina Independiente concidieron con lo dicho por los ediles, quienes también señalaron que los eventos a los que los invitan son organizados con el único objetivo de promover la imagen del senador.
ney, General Felipe Ángeles, Tetela de Ocampo y Francisco Z. Mena. De igual forma, lo signan los presidentes municipales de Cuetzalan, Cuautinchan, Tehuitzingo, Tecali de Herrera, San Matías Tlalancaleca, Chalchicomula de Sesma, San Gabriel Chilac, Atzizintla, Amozoc y Acatlán. Así como de las demarcaciones de
Nicolás Bravo, Nopalucan, Ahuacatlán, Piaxtla, Atoyatempan, Miahuatlán y Tepexco, entre otros. Armenta Mier sostiene una pugna interna en Morena por la candidatura a la gubernatura del estado de Puebla para las elecciones extraordinarias. Sus principales rivales son el ex candidato de la alianza Juntos Ha-
remos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, con quien se disputa diversos apoyos, entre asociaciones civiles, maestros y los propios militantes del partido lopezobradorista, y la senadora, Nancy de la Sierra Arámburo, quien también se ha manifestado por ser la abanderada de una eventual alianza de Morena y el partido del Trabajo.
El triunvirato y la reconciliación LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
H
ace unos días se reunieron el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto; el secretario de Finanzas y Administración, Jorge Estefan Chidiac, y el ex gobernador Antonio Gali Fayad. Hacía mucho tiempo que Gali y Estefan no se veían las caras; ambos personajes, amigos entrañables y familiares políticos, se distanciaron en 2016, merced a la campaña electoral que enfrentó a Tony Gali contra Blanca Alcalá por la gubernatura de Puebla. La última vez que Gali y Estefan se encontraron fue precisamente en un desayuno en Palacio Nacional convocado por el entonces secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, al cual acudió el entonces mandatario estatal y donde el funcionario peñista trató de mediar entre ambos amigos, previo a la campaña presidencial. El resultado de la reunión no fue para nada bueno porque hubo una serie de reproches
entre ambos personajes, lo que derivó en la salida de Estefan de las oficinas del entonces secretario. Toño Meade, quien fue candidato a la Presidencia de la República por el PRI, estudió –al igual que Jorge Estefan– en el ITAM y desde ahí forjaron una excelente relación. En tanto, Gali Fayad conoció a Meade a través de Rafael Moreno Valle y estableció una amistad con el funcionario, con quien coincidió en Infraestructura, la presidencia municipal de Puebla y, posteriormente, la gubernatura. Lo que Meade no pudo hacer, al parecer lo logró otro egresado del ITAM –considerado el segundo mejor estudiante mexicano en Harvard, después de Carlos Salinas de Gortari–, Fernando Manzanilla Prieto, secretario General de Gobierno. Manzanilla ha conformado una dupla formidable con Jorge Estefan. Fernando es amigo de Gali Fayad, ambos pelearon por la designación a la candidatura del PAN a la presidencia municipal de Puebla, en la que finalmente Rafael Moreno Valle se inclinó a favor de Tony. No obstante, Manzanilla Prieto conservó la amistad de Tony Gali e incluso fue designado el coordinador de aquella campaña en 2013, cuando Tony se impuso al ex rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez. Más tarde, Fernando renunció a las filas de Acción Nacional y rompió con Rafael, no así
con Tony, con quien siempre mantuvo cercanía y comunicación. Este reencuentro pudiera traducirse en un triunvirato, como en la antigua Roma; es decir, en una alianza no formal entre estos tres poderosos personajes, cada uno en sus respectivos ámbitos y para el futuro político de Puebla. En la antigua Roma, poco antes de que concluyera la República, se llevó a cabo este tipo de alianzas para dividirse el poder entre notables. El primer triunvirato se celebró en el año 60 AC y terminó en el 53 de nuestra era. El primer triunvirato lo constituyeron Julio César, Pompeyo y Craso. César era el personaje con mayor popularidad; militar, joven y con un gran futuro, amado por sus soldados y por la plebe. Pompeyo había sido un gran general, pero su popularidad había venido en declive debido a que el Senado lo acusaba de querer convertirse en emperador; célebres fueron los discursos dirigidos en su contra por el gran orador Cicerón, cuya muerte se le achacó a Pompeyo. Craso era también un general que poseía una gran fortuna producto de sus campañas militares. El segundo triunvirato lo celebraron Octavio Augusto, sobrino de César; Marco Antonio, su mejor general, célebre por haberse casado con Cleopatra, la última emperatriz de Egipto, y Marco Emilio Lépido. Tras la muerte de este último, Octavio y Marco Antonio se repartieron el imperio quedando el Occidente para
JAFET MOZ
STAFF 24 HORAS PUEBLA
INVITARON A SUS HOMÓLOGOS EN EL ESTADO A QUE SE UNAN CONTRA EL SENADOR
JAFET MOZ
Aclaración. Munícipes de 100 demarcaciones acusan al legislador de “inventar” un supuesto respaldo de los ediles a su proyecto rumbo a Casa Puebla
5
PUEBLA
EN LA MIRA. El senador fue acusado de condicionar a los ediles en la entidad.
el sobrino de César y el Oriente para Marco Antonio, aunque ambos terminaron chocando y Octavio derrotó a Marco Antonio para quedarse con el poder y transformarse en emperador, poniendo fin a la República. Ahora estos tres personajes influyentes se han reencontrado de nueva cuenta y eso, políticamente hablando, puede tener muchas repercusiones políticas para Puebla. Fernando Manzanilla es un personaje a seguir, es visto como un hombre con mucho futuro político y con dos aliados de este peso, más la simpatía del casi seguro candidato de Morena a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa, este grupo político amenaza con llenar el vacío que dejó el morenovallismo.
GRACIAS A MI ALMA MATER El sábado pasado mi alma mater, la Universidad Madero, y el consejo de ex alumnos de esta institución, tuvo a bien entregarme un reconocimiento a mi trayectoria profesional a 26 años de haber egresado de la escuela de Periodismo y Comunicación. Muchas gracias al rector Job César Romero Reyes y al vicerrector Donaciano Álvaro por la distinción. Créame, este reconocimiento me obliga cada día a poner en alto el apellido de mi padre, que en paz descanse, y de la institución que me albergó. Gracias. Orgullosamente, Tigre Blanco. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
PUEBLA
MARIO GALEANA
Miguel Barbosa Huerta, aspirante a candidato de Morena al gobierno local, explicó que una de las razones por las cuales busca ser el primer gobernador de izquierda en el estado es para tratar de abatir la pobreza que impera en Puebla. En entrevista con Azteca Noticias, el ex senador declaró ayer que, en la misma capital del estado, donde se han desarrollado complejos urbanísticos importantes, existen altos porcentajes de pobreza alimentaria. “Puebla es el cuarto municipio que más porcentaje de pobres tiene. Cuando vemos desarrollos muy modernos, vemos también pobreza alimentaria. Hay pobreza extrema y pobreza en todas las regiones del estado”, reconoció. Además, consideró que en Puebla debe recuperarse el Estado de Derecho para que ninguna persona se sienta por encima de la ley. “La gente en Puebla siente que la ley es algo gracioso, que se aplica sólo como un instrumento de garrote o de persecución (…) La forma correcta es castigar a quien la viola, pero estando todos protegidos por la ley”, subrayó. En cuanto al proceso electoral que se avecina en el estado, Barbosa Huerta dijo que todos los aspirantes deben ser promotores de soluciones que no polaricen el ánimo de la sociedad. “Hay una convicción general de que este proceso es diferente al anterior y de que Puebla requiere una voluntad diferente de cómo hacer política. Los problemas siguen siendo los mismos: pobreza, inseguridad, falta de educación, de salud y de empleo. Tenemos que plantear la forma de resolver esos problemas”, insistió. Además, pidió a sus rivales en el proceso interno de Morena a ser pro-
ADMITIÓ QUE PUEBLA ES DE LAS ENTIDADES CON MAYOR DISPARIDAD
Barbosa Huerta buscará abatir la pobreza en todo el estado Y EN TWITTER “En Morena no habrá ninguna imposición, será un proceso con una convocatoria y transparente. La democracia en Puebla será una realidad partiendo de la reconciliación” @MBarbosaMX
Tenemos que actuar con mucha prudencia, mucha madurez, mucho cuidado; no ser los promotores de la crispación. (...) Cuidado de mostrarnos como promotores de la reconciliación y no ser capaces de reconciliar nuestro escenario interno” ARCHIVO
Predicar con el ejemplo. El ex candidato al gobierno insistió en llamar a quienes aspiran, como él, a ser abanderados por Morena a Casa Puebla, a promover la reconciliación, pero empezando por el partido
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
OBJETIVO. El ex senador remarcó que se siente confiado para participar de nueva cuenta en la elección extraordinaria luego de los resultados que han arrojado diferentes casas encuestadoras y que lo posicionan en los primeros lugares.
motores de la reconciliación, que es lo que más requiere el estado. “Tenemos que actuar con mucha prudencia, mucha madurez, mucho cuidado; no ser los promotores de la crispación. Por eso tenemos que expresar nuestras aspiraciones sin dañar al otro aspirante. Cuidado de mostrarnos como promotores de la reconciliación y no ser capaces de reconciliar nuestro escenario interno”, instó. Explicó que su interés por participar una vez más en el proceso electoral por la gubernatura es que ha hecho mediciones entre la sociedad y, según los resultados, “veo que tengo una aceptación alta y que la gente está percibiéndome como alguien que puede dirigir los destinos del estado”, concluyó.
Hay una convicción general de que este proceso es diferente al anterior y de que Puebla requiere una voluntad diferente de cómo hacer política. Los problemas siguen siendo los mismos: pobreza, inseguridad, falta de educación, de salud y de empleo. Tenemos que plantear la forma de resolver esos problemas” MIGUEL BARBOSA Ex candidato al gobierno
MOTIVOS. Este lunes el morenista dio varias entrevistas a medios locales donde señaló que Puebla necesita recuperar el Estado de Derecho.
Esta Columna está Patrocinada por Galletas (Saladitas) Gamesa y Agua Bonafont LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
L
uego de mi columna publicada el jueves por la noche, en la que daba cuenta de las irregularidades, fallas, omisiones y excesos de José Armando Rocha, coordinador de Comunicación Social del Ayuntamiento de Puebla, el hígado del susodicho me reviró en dos tuits idénticos: “¿Qué se puede esperar de quien al calor de su horfandad política, acusó al presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ de un crimen?”. Quedé pasmado. Más por la falta de ortografía que por la mentira absoluta. ¿Cómo es posible que un universitario que presume diversos posgrados en Comunicación Política escriba en dos ocasiones seguidas la palabra orfandad con h?, me pregunté al tiempo de checar la hora: 23:28. La hora del diablo. La hora en la que los demonios del analfa-
MIGUEL BARBOSA Ex candidato a Casa Puebla
CORTESÍA TWITTER
6
betismo asaltan las redes sociales. La hora en que Dios jala las patas del puerco. Antes de corregirle la calumnia, le corregí la ortografía. ¿Resultado? Borró el primer tuit. Y escupió: “Te lo escribo correctamente: ‘orfandad’, pero tu vileza no cambia”. Los tuiteros despiertos se empezaron a burlar de él. No era para menos. Si el coordinador del Área de Limpia comete una falta de ortografía, no es cosa grave. Lo grave aquí era que el dueño del doble gazapo cobraba como titular de Comunicación Social y se jactaba de ser uno de los mejores consultores de México. Revisando su tesis de la UNAM entendí que su mala ortografía provenía de una pésima redacción y una peor asociación de ideas. Basta leer las primeras líneas de su tesis para saberlo: “La aparición de un texto es resultado de una interconexión entre varios textos y adquiere significado gracias a su relación con éstos”. Pensé de inmediato en esa frase inmortal de Cantinflas: “De generación en generación las generaciones se degeneran con mayor
degeneración”. (Me quedo con la de Cantinflas, pensé). En su impotencia, en su ira acumulada, el consultor Rocha tergiversó un tuit mío soltado en el momento en el que me enteré del siniestro en el que perdieron la vida la gobernadora de Puebla y el coordinador de la bancada panista en el Senado: “No pudieron por las buenas con Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle. Ahora los mandan matar. ¿De qué se trata, señor presidente @lopezobrador_? ¿No que el país había cambiado? Esto huele peor que Dinamarca”. Leí y releí mi tuit y comprobé que el dicho de Armando Rocha era un infundio hecho y derecho, y que además no había leído a Shakespeare. (No es novedad: los clásicos de una buena parte de los consultores políticos son Paulo Coelho y a Gaby Vargas). No es lo mismo acusar de asesinato a alguien, que reclamarle por el cambio prometido a partir de su llegada al poder. Presuroso, buscó otro de mis tuits para demostrar que yo había dicho lo que él juraba, y lo acompañó de la siguiente frase: “Pues, aquí dice otra cosa. Acepta lo que escribes”. Y puso la foto de otro de mis tuits de aquel
24 de diciembre de 2018: “Felicito a los Barbosa, a los Manzanilla, a los Josejuanes, a los Biestro, a Yeidckol Polevnsky. Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle fueron víctimas del odio que sembró @ lopezobrador_”. Qué duro tuit, me dije, pero aquí tampoco acuso de asesinato al Presidente, como asegura Rocha. No es lo mismo sembrar odio que matar a alguien. Eso lo sabe hasta un niño de seis años. Lleno de sí, sitiado en su epidermis, el consultor Rocha siguió vociferando otro tipo de cosas al tiempo de mandar a hacer, con un empleado suyo, un video que decía lo mismo que sus tuits: que yo acusé al presidente López Obrador de algo que jamás escribí, aunque ahora ya no dijo que lo hice en unos tuits sino en mi columna de 24 Horas Puebla. Dejó los rastros, dejó las huellas, dejó la mala ortografía. Y usó a un sindicalizado —Fedro— que trabaja en Comunicación Social. Es decir: utilizó recursos públicos para defenderse de lo indefendible: su voraz apetito por las galletas y los garrafones de agua. Qué triste. Qué patético. Qué ruin.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
OSVALDO VALENCIA
Fuera de las simpatías políticas por diferentes liderazgos en su partido, la fractura que viven los regidores de Morena en el Cabildo de Puebla se ha marcado en las últimas semanas. Denuncias de amenazas laborales, peleas verbales entre compañeros y pugnas por defender a la alcaldesa de la capital son los problemas por los que han atravesado los cabildantes morenistas. El más reciente desencuentro entre los regidores emanados de la coalición Juntos Haremos Historia lo protagonizaron Iván Camacho Mendoza y Roberto Elí Esponda Islas. El primero, presidente de la Comisión de Gobernación y Justicia, acusó al presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de amenazas verbales y físicas el pasado 15 de febrero para que cambiara su postura y apoyara al ex candidato a gobernador de la coalición Morena-PT-PES. Por dicha acción Camacho Mendoza interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por lo que le pueda pasar a él o a su familia. Sin embargo, este lunes Esponda Islas minimizó las acusaciones del presidente de la Comisión de Gobernación al apuntar que forma parte de una estrategia de provocación de la alcaldesa. “No me merece ningún comentario, no conozco el miedo. Ya hemos visto que son temas de desesperación que lo llevan a estas alturas, pero ya vimos que esa idea es de la propia presidenta”, señaló. Cabe señalar que esta no es la primera vez que el regidor se enfrasca en declaraciones contra la munícipe de Puebla, pues durante la aprobación del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2019 el cabildante la cuestionó por “fallarle” a la Cuarta Transformación, a lo que la
Fractura entre los regidores morenistas se hace más evidente
SE HACEN BOLAS. Lejos de atender temas y problemáticas que enfrenta la capital del estado, los cabildantes se han dedicado a descalificarse y meterse al tema del candidato al gobierno del estado.
presidenta municipal le respondió recordándole que ni siquiera está afiliado al Movimiento Regeneración Nacional. Otros de los regidores que han chocado son Martha Ornelas Guerrero y Carmen María Palma Benítez, presidentas de la Comisión de Turismo, Artes y Cultura, y de Derechos Humanos, respectivamente. La primera denunció ante la FGE al esposo de Palma Benítez, Óscar Aguirre Beltrán, por insultarla a tra-
vés de mensajes de texto. “Sé que los mensajes están ahí, en las redes sociales, me comentó: ‘estúpida, fifí, advenediza’ y otros calificativos que me lastimaron mucho. Ya interpuse una denuncia ante la FGE y vamos a esperar la sanción correspondiente”, expresó. No obstante, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos sólo se deslindó de los mensajes y señaló que los involucrados deberían encargarse de resolver las acusaciones.
No me merece ningún comentario, no conozco el miedo. Ya hemos visto que son temas de desesperación que lo llevan a estas alturas, pero ya vimos que esa idea es de la propia presidenta” ROBERTO ELÍ ESPONDA Regidor
Uso de recursos públicos y propaganda gubernamental en las elecciones (primera parte) LUIS GUILLERMO ROSETE @LuisRosete
E
l 13 de noviembre de 2007, en el contexto de la controvertida elección presidencial del año anterior, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reforma Constitucional en materia política-electoral por medio de la cual —entre otros aspectos— fueron adicionados los párrafos séptimo, octavo y noveno del artículo 134 para tutelar los principios de imparcialidad y equidad en las contiendas. De esta manera, con la modificación de ese artículo se buscó evitar que los recursos públicos, así como la propaganda gubernamental, tuvieran como destino las campañas electorales para favorecer a partidos o candidatos. En ese sentido, el Congreso de la Unión tenía el deber de expedir a la brevedad la regulación complementaria para definir y detallar los alcances de las reglas generales contenidas en los párrafos séptimo y octavo del citado artículo 134.
Sin embargo, fue hasta 2018 que aprobó la Ley General de Comunicación Social, reglamentaria del párrafo octavo del mencionado artículo y cuyo objeto es “establecer las normas a que deberán sujetarse los Entes Públicos” y la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social. Cabe destacar que, en términos del decreto de expedición, esta ley entró en vigor el 1 de enero de 2019. Durante más de 10 años, las instituciones electorales federales y locales de todo el país organizaron y calificaron dos elecciones presidenciales, dos para la Cámara de Senadores, cuatro para la Cámara de Diputados, decenas de elecciones de gobernador en toda la república mexicana y cientos de elecciones municipales y congresos locales. En efecto, a falta de las leyes reglamentarias de esos párrafos finales, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación —además del trabajo hecho en el entonces IFE y ahora el INE— por medio de sus sentencias y jurisprudencia consolidó una verdadera regulación para garantizar el cumplimiento de los principios de equidad e imparcialidad. Así, la línea jurisprudencial de la Sala Superior representa un avance, sobre todo para este año en el contexto de cinco elecciones locales, entre ellas Puebla con la elección extraordinaria de
gobernador y cinco ayuntamientos. Esta breve referencia viene a tema porque a pocos días de haber iniciado funciones, el gobernador interino del estado de Puebla instruyó a los integrantes de su administración a respetar el proceso electoral extraordinario en la entidad, de lo contrario será sancionado quien no cumpla la ley. Si bien lo deseable es que una instrucción como la que dio el gobernador se cumpla, vale la pena tener presente qué conductas son las que un servidor público puede llevar a cabo en contravención a las disposiciones constitucionales comentadas y de qué manera pueden afectar los principios de equidad e imparcialidad en las elecciones. En la segunda parte de este artículo haré referencia a algunas de esas conductas y las consecuencias que pueden tener a nivel individual y colectivo.
La presidenta estatal del PAN, Genoveva Huerta Villegas, acusó que las ciudades que son gobernadas por representantes de Morena han mostrado un agudo repunte en el índice de criminalidad. Señaló que en Tehuacán, encabezado por el alcalde Felipe Patjane Martínez, se registraron más de 40 homicidios entre octubre y diciembre del año pasado, de acuerdo con datos federales. En San Andrés Cholula, que tiene como alcaldesa a Karina Pérez Popoca, se presentaron 84 robos con arma de fuego y cinco homicidios dolosos durante el mismo lapso. “La delincuencia está al alza y en los gobiernos morenistas se encuentran de brazos cruzados. Además, nos preocupa que el gobierno federal disminuya los recursos para seguridad en buena parte de los municipios de la zona metropolitana, como San Martín Texmelucan, Cuautlancingo, Amozoc y Cholula, donde la inseguridad sigue al alza”, recalcó ayer en conferencia de prensa. La líder panista también cuestionó la administración del gobierno capitalino presidio por Claudia Rivera Vivanco, donde estimó que el crecimiento del ambulantaje ha causado pérdidas de 30% al comercio establecido. “En las juntas auxiliares se encuentran totalmente desamparados, toda vez que, durante los plebiscitos que siempre se organizaban de manera tradicional, esta vez han sido incapaces de conducirlos”, insistió. VE ESPERANZA PARA EL PAN
A decir de Huerta Villegas, la “inexperiencia” de los gobiernos municipales de Morena podría favorecer a su partido en las elecciones del próximo 2 de junio. Según ella, habrá un “voto de arrepentimiento” en contra de quien resulte candidato al gobierno de Puebla por el partido lopezobradorista. En ese sentido, dijo que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN ya valora perfiles de militantes que podrían ocupar la candidatura a Casa Puebla. Sin embargo, se negó a dar a conocer los nombres de los panistas que son valorados para la contienda. / MARIO GALEANA
La delincuencia está al alza y en los gobiernos morenistas se encuentran de brazos cruzados. Además, nos preocupa que el gobierno federal disminuya los recursos para seguridad” GENOVEVA HUERTA VILLEGAS Dirigente estatal del PAN
Licenciado en Derecho con experiencia en órganos electorales federales y locales
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ANDREE JIMÉNEX
COLUMNA INVITADA
7
Arremete PAN contra gobiernos de Morena
EL ÚLTIMO DESENCUENTRO LO PROTAGONIZÓ ESPONDA ISLAS
JAFET MOZ
Sello. El Cabildo de Puebla ha estado marcado por los constantes enfrentamientos entre los integrantes de Regeneración Nacional, quienes además de denuncias y amenazas, han atacado a la propia presidenta municipal
PUEBLA
LEE MÁS COLUMNAS
ESPERANZA. La dirigente estatal del albiazul dijo que confía en que haya un “voto de arrepentimiento”.
LOCAL
PUEBLA
OSVALDO VALENCIA
La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, justificó su asistencia al encuentro de Ciudades Patrimonio en Viena, al señalar que “era obligatorio” tener representantes ante la Unesco. La alcaldesa capitalina consideró que las críticas y descalificaciones generadas en su contra y de su administración se dan por la tensión política que atraviesa la entidad desde el 1 de julio del año pasado. “Yo les he planteado (…) estamos en una crisis política, eso lo tenemos desde el pasado primero de julio y no ha cesado, y no va a cesar porque viene otro evento que no deja de permear en lo político”, argumentó. Convocó a las autoridades y medios de comunicación a estar a la altura de los desafíos, pues consideró que no se califica con el mismo parámetro a los servidores por cuestiones de género. “Sí se observan presiones de carácter de género, sí se observan presiones que discriminan por quien está
Pese a la presión ejercida por empresarios, el secretario de Gobernación Municipal (Segom), René Sánchez Galindo, negó que se haya desbordado de nueva cuenta el comercio informal en el Centro Histórico de Puebla. En entrevista, aseguró que acordaron mantener libre la avenida 5 de Mayo con las organizaciones de ambulantes. Las acusaciones se dieron luego de que los martes, miércoles y jueves de la semana pasada organizaciones de vendedores informales se instalaron sobre la avenida peatonal del Centro Histórico, situación que reclamó el presidente de la Coparmex Puebla, Fernando Treviño Núñez. “En realidad, fueron unas horas del martes por la noche, y el 14 (de febrero) después de las dos de la
CONSIDERÓ QUE REPROCHES SON POR CUESTIÓN DE GÉNERO
Desestima edil Claudia Rivera críticas por viaje al extranjero
JAFET MOZ
Visita. La munícipe manifestó que “era obligatoria” su asistencia debido a que todos los representantes de las ciudades patrimonio debían compartir canales de comunicación y estrategias de trabajo
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
LLAMADO. La presidenta municipal convocó a las autoridades y medios de comunicación a estar a la altura de los desafíos.
en el cargo. Hubo hombres que han hecho mal su trabajo y no han sido cuestionados o criticados o medidos con los mismos estándares”, fustigó. La postura de Rivera Vivanco se dio después de las críticas recibidas
tarde; salieron sin ningún tipo de autorización, de permiso; teníamos un operativo (pero) no fue posible continuar con este operativo porque había mucha gente en la 5 de Mayo y antes de que hubiera algún lesionado decidimos no retirar mercancías”, justificó Sánchez Galindo. El secretario de Gobernación apuntó que tras incumplir el acuerdo los líderes de las agrupaciones ambulantes se comprometieron a no salir durante el fin de semana y volver a negociar en las mesas de análisis. Sánchez Galindo consideró que hay una intención de violentar a la administración municipal en las declaraciones del representante empresarial y no de construir propuestas. En ese sentido, invitó al líder esta-
de diferentes sectores de la sociedad por asistir a la reunión de Ciudades Patrimonio, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), la semana
pasada en Viena, Austria. Al respecto, la munícipe capitalina manifestó que “era obligatoria” su asistencia debido a que todos los representantes de las ciudades con esta denominación debían compar-
Niega la Comuna invasión de informales en el Centro tal de la Coparmex a recorrer con la Segom la zona del Centro Histórico para verificar la ausencia de ambulantes en el corredor peatonal. “Los calificativos que usa (Fernando) Treviño no son para entablar un diálogo. Yo lo llamaría a participar juntos como con los demás líderes empresariales a que busquemos soluciones juntos. Puede ser provocación, pero veo que están muy acostumbrados a la violencia verbal y eso en este gobierno no lo vamos a permitir”, enfatizó.
Sobre las elecciones extraordinarias en juntas auxiliares del municipio, informó que se registraron un total de 59 planillas. Aseveró que habrá un notario por cada junta auxiliar, visitadores de la Comisión de los Derechos Humanos, ministerios públicos de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de Puebla (Fepadep), así como la Secretaría General de Gobierno con operativos de Seguridad Pública municipal y estatal. / OSVALDO VALENCIA
Marko Cortés y la carabina de Ambrosio DISIENTO
PEDRO GUTIÉRREZ pedroalbertogtz@gmail.com / @predropanista
H
ubo una ocasión, allá por 1976, cuando el Partido Acción Nacional (PAN) quedó sin postular candidato presidencial, a raíz de sendas disputas internas que minaron severamente los fuertes cimientos del blanquiazul. En efecto, si consideramos que el PAN es el partido más estable, antiguo y democrático del sistema político mexicano del siglo XX, y aún del XXI, esa crisis del año 76 se considera históricamente como el momento en el que la institución estuvo por resquebrajarse y todo por una candidatura presidencial. Algunas de las crisis del PAN han sido en realidad meros debates ideológicos y no político-electorales, como la relacionada con la interpretación de su doctrina; en alguna década, la disputa se centró entre los que estaban a favor de la doctrina social de la iglesia Católica –encabezados por Efraín González Luna– y los que pugnaban por un PAN liberal –liderados por el fundador Manuel Gómez Morín–. Esta
tir canales de comunicación y estrategias de trabajo. “Desde 1987 Puebla es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, eso significa que están obligados todos los representantes de gobierno, es decir, todos los alcaldes de todas estas ciudades deben reiterar (su presencia) y hacer las reuniones de trabajo con la Unesco para ver el seguimiento que se les va a dar”, dijo. En cuanto a los gastos realizados en su estancia en el extranjero, la presidenta municipal apuntó que gastaron alrededor de 79 mil pesos ella y la gerente del Centro Histórico, Lilia Martínez y Torres. Sobre lo realizado en la gira, Rivera Vivanco explicó que compartieron las problemáticas que acontecen en el centro de la ciudad, como el problema del ambulantaje, conocer la situación que viven otras ciudades con exceso de turismo y la gestión de recursos para restaurar inmuebles históricos dañados.
primera diferencia entre líderes del partido terminó con el relevo de Gómez Morín de la dirigencia nacional en 1949. Los religiosos habían vencido a los laicos y ello tuvo muchas implicaciones, entre estas, que al PAN decidió entonces que se le tildara con el mote de “partido confesional y conservador”, cuando en realidad los fundadores originarios habían diseñado una institución claramente liberal. Otro momento delicado, a punto de la ruptura panista, puede encontrarse hace no mucho: ante la terquedad y obstinación de Ricardo Anaya por ser líder nacional del partido y aspirante presidencial a la vez; logró la nominación a la titularidad del Ejecutivo y todos sabemos lo que pasó: Anaya fue uno de los peores candidatos del PAN en la historia. Sin embargo, lo peor no acabó ahí: Anaya se fue dejando no sólo un partido minado y mal posicionado en el espectro opositor frente el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador; acaso peor: heredó una clase política cupular en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN de bajísimo nivel, llena de oportunistas y nobeles de la política que se quedaron con el mando de un barco que está por hundirse estrepitosamente. Primero Damián Zepeda, quien mientras fue beneficiado con la coordinación de los senadores –por encima de Rafael Moreno Valle (†)– alegaba democracia interna; cuando fue
defenestrado de la coordinación y sustituido por el poblano, vociferó lo contrario. De ese tamaño es el nivel de personajes como este: una bajísima estatura política. Otro caso, quizá el más lamentable, es el de Marko Cortés, actual presidente del CEN. Hace no mucho estuvo por Puebla, derivado de la crisis en la que se hundió desafortunadamente el albiazul local después del 24 de diciembre de 2018; artífice de una pantomima sólo para el show ante los medios; Marko Cortés hizo como que escuchó a diferentes liderazgos panistas para coordinar una postura ante la inminente designación del gobernador interino. Salió a decir a los diferentes medios de comunicación que había una suerte de derecho divino o de preeminencia por el cual el PAN tenía que quedarse con el interinato. Tradición democrática, la intituló el innombrable. El resultado todos lo sabemos: Acción Nacional quedó fuera de las negociaciones en ese complejo tema. El ridículo fue histórico. En los próximos días viene un proceso igual o más complicado aún: la elección del candidato del PAN a la gubernatura. No queda claro el mecanismo que empleará el partido ni la idea que traiga en su desordenada cabeza Marko Cortés al respecto. Por el contrario, pareciera que Puebla no sólo no interesa al CEN del PAN, sino tampoco a los posibles candidatos que se mencionan, que son por cierto los mismos que
JAFET MOZ
8
RECHAZO. El funcionario desestimó las declaraciones de Coparmex Puebla.
se quejaban que el morenovallismo avasallaba sin dejar espacios de participación, pero ahora que pueden participar no parecen levantar la mano, porque todos se esconden. Todo parece indicar que Puebla es plato de segunda mesa, comparado con la elección de Baja California, o al menos, esas parecen ser las señales que envía Marko Cortés. En política la forma es fondo, y Puebla parece abandonada, tristemente olvidada. Perder Puebla después de que hace no más de 60 días el PAN era el partido en el gobierno sería desastroso y todos parecen advertirlo, menos el presidente del CEN del PAN. Otros, en cambio, no sólo están haciendo lo necesario para ganar –léase Morena–, sino que cuentan con la inercia y la fortaleza que parece los llevará al inobjetable triunfo. El PAN necesita urgentemente un líder nacional de altura que haya competido y ganado elecciones y no sólo sea un plurinominal eterno. Que sepa debatir, argumentar, cohesionar una postura clara frente al gobierno federal y al mismo tiempo conduzca a la institución a los triunfos electorales desde una propuesta claramente alternativa al partido en el poder. Eso sería lo deseable, pero no bajo la dirección del innombrable, que para efectos prácticos es lo mismo que la carabina de Ambrosio. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
Un grupo de comunidades indígenas de Puebla, Morelos y Tlaxcala que serían afectadas por el inicio de operaciones del Gasoducto Morelos presentaron un amparo federal en el que solicitan la suspensión definitiva de la consulta pública que el gobierno federal aplicará los días 23 y 24 de febrero para decidir el futuro del proyecto. El activista Juan Carlos Flores Solís, representante del Frente de Pueblos de estos tres estados, explicó que se trata de un amparo colectivo en el que se señala que la consulta anunciada por Andrés Manuel López Obrador sería ilegal, inconstitucional y violatoria de los derechos de los pueblos indígenas. “Lo que pedimos al Poder Judicial de la Federación es que acepte los amparos, que no ocupe recursos dilatorios para dar trámite al recurso y que se otorgue la suspensión de la consulta. Con ello, pedimos la suspensión de todo el Proyecto Integral Morelos (PIM)”, demandó ayer, tras encabezar una protesta en las afueras de los juzgados federales ubicados en Puebla. Flores Solís dijo que en el amparo solicitan que la consulta pública anunciada por el gobierno federal debe realizarse pueblo por pueblo, de manera que cada comunidad decida sobre su propio territorio. “Puebla no puede decidir por Huexca (Morelos), y en Puebla cada
El tratamiento informativo de los probables feminicidios que ocurren en la entidad presentan los casos como un espectáculo o no resguardan la identidad de la víctima; en otros, la cosifica o la estigmatiza, o sus publicaciones contienen estereotipos de género. De acuerdo con el tercer diagnóstico en Medios de Comunicación elaborado por el Observatorio de Violencia de Género (Ovigem), presentado ayer y que analizó las notas publicadas por 10 portales web y periódicos, 18% de la información publicada responsabiliza a las víctimas de su muerte. El 49% de los titulares no deja claro que una mujer fue asesinada, 33% contiene la palabra feminicidio, 31% alude a cómo ocurrió el asesinato y en 26% la violencia es explícita, 33% cosifica a las víctimas y 8% las estigmatiza. Sólo en 29% de las notas publicadas sus encabezados fueron considerados neutrales al dar cuenta del asesinato, pero sin incurrir a la violencia de género. El Ovigem lamentó que los medios de comunicación utilicen expresiones como “degüellan y abusan,
Indígenas se amparan ante la consulta por Gasoducto Morelos Esta consulta es ilegal, inconstitucional y es una consulta exprés que viola los derechos de los pueblos indígenas debido a que no se les está tomando en cuenta. Se pretende hacer una encuesta pública y ciudadana, donde gente que no será afectada decidirá a nombre de los pueblos afectados” JUAN CARLOS FLORES Activista ARCHIVO
MARIO GALEANA
9
PIDEN SUSPENSIÓN DEFINITIVA DE ESTE EVENTO QUE SE APLICARÁ EL 23 Y 24 DE FEBRERO
TRATO PARTICULAR. En el amparo, los integrantes del Frente de Pueblos solicitan que la consulta pública anunciada por el gobierno federal debe realizarse pueblo por pueblo, de manera que cada comunidad decida sobre su propio territorio.
comunidad debe decidir si se va o se queda el proyecto”, recalcó. El PIM está compuesto de 160 kilómetros de ducto y una planta termoeléctrica ubicada en Huexca, un poblado de Yecapixtla, en Morelos. Sólo esta central de energía es propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que invirtió por lo menos 20 mil millones de pesos para su construcción. El gasoducto recorre 15 municipios de Puebla, nueve de Tlaxcala y cuatro de Morelos. Durante la protesta, el activista Jaime Domínguez Pérez, ganador del Premio Nacional de Derechos Hu-
manos “Sergio Méndez Arceo” 2016, acusó que la consulta anunciada por el presidente es una simulación porque el gobierno sería juez y parte. “Si Andrés Manuel López Obrador dice que es negro, la gente dice que es negro. Esta es una consulta de opinión para gente que simpatiza con él; es desigual porque hay trabajadores del gobierno diciendo casa por casa que el proyecto no es malo”, denunció. PREPARA GOBIERNO INSTALACIÓN DE CASILLAS
Mientras tanto, la Federación anunció que en Puebla instalará 45 casillas a lo largo de los 15 municipios
del estado que se verían afectados por el PIM. Mediante un comunicado, la administración de López Obrador anunció que en cada uno de los municipios se instalarán tres casillas. Sin embargo, Flores Solís dijo que los lugares de votación se encuentran mayoritariamente en las cabeceras distritales de los municipios, donde no pasará el gasoducto. “La consulta no será en las localidades afectadas, sino en las cabeceras municipales y uno que otro pueblo. Además, si una persona de Sonora está por ahí esos días, ¡puede votar! Por eso decimos que la consulta es
UBICACIÓN DE CASILLAS Los municipios poblanos en los que se instalarán casillas para la consulta pública serán Acteopan, Atlixco, Atzitzihuacan, Calpan, Cohuecan, Huaquechula, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, San Jerónimo Tecuanipan, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula y Tlaltenango.
inconstitucional”, subrayó. De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), órgano que ha denunciado las irregularidades cometidas por los gobiernos federales anteriores durante la construcción del PIM, la obra afectaría a 19 localidades indígenas habitadas por 29 mil 315 personas.
Estereotipada, la información en medios sobre feminicidios: estudio
reproducción de la violencia, pues sólo se observa a las autoridades, cuerpos de emergencia y a la víctima desde una distancia lejana.
¡una más!, ¡una muerta más!”, ya que consideran que con ello buscan generar impacto y “horror” en quienes leen, pero sin proporcionar información ni promover una reflexión sobre la problemática del feminicidio. En este sentido, también cuestionan cuál es el objetivo de las publicaciones que buscan contabilizar los probables casos como feminicidio reportados y cuáles son los criterios o metodología utilizada para determinar que se trata de dicho delito. PRENSA DA PRIORIDAD A VIOLENCIA, NO A VÍCTIMA
Según el análisis realizado, en el manejo de la información los medios privilegian el hallazgo del cuerpo o la violencia cometida, por encima de la víctima, que por lo regular se ubica como el segundo elemento más importante, seguido del municipio donde ocurrió el caso.
RESALTAN ESTEREOTIPOS
ANDREE JIMÉNEZ
Conflicto. Juan Carlos Flores explicó que es un recurso legal colectivo en el que se señala que la consulta anunciada por Andrés Manuel López Obrador sería ilegal, inconstitucional y violatoria de los derechos de estas comunidades
PUEBLA
METODOLOGÍA. El diagnóstico sobre medios de comunicación elaborado por el Ovigem analizó las notas publicadas por 10 portales web y periódicos.
Asimismo, indicaron que otra forma de reproducir la violencia ocurre a través de las fotografías utilizadas: la primera, de manera explícita, donde con imágenes representativas es posible distinguir un cuerpo
completo, con signos de violencia y sangre, o de manera implícita, donde se distinguen detalles sin signos de violencia ni sangre. En este caso, sólo en 47% de la información publicada no existe
El Ovigem señala que 31% de la información publicada que se refiera a las víctimas contiene algún prejuicio o estereotipo de género; por ejemplo, al hacer mención de la vestimenta y los objetos personales. Por ejemplo, el asesinato de Guadalupe N, en cuya información sobre su muerte resaltan tres medios de comunicación unos aretes de la Santa Muerte, lo cual podría ser asociado a que pertenece a algún grupo delictivo o realiza una actividad informal. En otros casos, la información que resaltan es el uso de alcohol y drogas, en el rol como esposa o madre, la condición socioeconómica y hasta el trabajo sexual. / GUADALUPE JUÁREZ
10
PUEBLA
PUEBLA
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
Resultados. El estudio elaborado por la Sedatu arroja que la entidad es la segunda con mayor inversión per cápita en este rubro, al destinar 195.39 pesos por habitante en los últimos años
SE PRIVILEGIA INFRAESTRUCTURA VIAL
La Sedatu destaca que Puebla invirtió alrededor de 155 millones 507 mil pesos en espacio público, 118 millones 881 mil 764 pesos en obras peatonales, 22 millones 38 mil 579 pesos en proyectos para ciclistas, 585 millones 625 mil 842 pesos en transporte público. No obstante, la cantidad corresponde apenas 16% de todo el gasto
Las condiciones laborales de los conductores, la situación económica de los usuarios y el origen, así como el destino de las rutas son algunos de los aspectos que debe de tomar en cuenta el gobierno estatal para decidir si se debe o no incrementar la tarifa del transporte público. En conferencia de prensa, organizaciones como Puebla Vigila, el Colectivo A Pata, Puebla Antigua, el Colegio de Urbanistas y Diseñadores Ambientales del estado de Puebla AC, el Consejo Ciudadano de Movilidad de Puebla, Cholula en Bici, entre otros, pidieron al gobernador Guillermo Pacheco Pulido que los incluya en las mesas de diálogo con los transportistas para encontrar en conjunto una solución que no sólo satisfaga las necesidades de los concesionarios, sino de los usuarios. Lo anterior, pues dijeron que no existe un estudio en forma que explique más detalles sobre el servicio del transporte, al menos en la zona metropolitana, debido a que hay rutas que repiten recorridos y en otros casos una concentra el traslado de una sola zona, lo cual dificulta la movilidad de los usuarios y se crea una especie de monopolio.
CONTRASTE. Se encuentra dentro de los cinco estados más pobres, cuya población tiene que desplazarse a la escuela caminando.
EL ESTADO DESTINÓ MÁS DE 5 MMDP EN PROYECTOS
Puebla, entre los estados que más invierten en movilidad
público federal en dichas categorías. POBLACIÓN MANTIENE TRASLADOS A PIE La dependencia tiene registrado que Puebla erogó tres mil 808 mi- De acuerdo con los datos presenllones 249 mil 733 pesos en infraes- tados por la dependencia, Puebla junto a Chiapas, Oaxaca y Guerrero tructura vial y 133 millones 155 mil 62 en redes de infraestructura hi- son los cuatro estados en los que al menos 70% de su población se desdráulica, drenaje, electrificación y plaza a la escuela caminando. alumbrado, lo que significa 83.95% Es también la sexta a nivel nacional del gasto público federal. Es así como la entidad también –por debajo de Chiapas, Oaxaca, Gueocupa el segundo lugar a nivel na- rrero, Veracruz e Hidalgo– en donde más de 40% de sus habitantes va al cional en presupuesto per cápita en dichos rubros, al destinar 747.79 pe- trabajo a pie. Ambos indicadores están relacionados con los niveles de sos por habitante, sólo por debajo de pobreza que sufren en dichos estados. Baja California Sur que utiliza hasta En el documento señalan que dos mil 773.34 pesos por poblador.
menos de 20% de los poblanos se desplaza a la escuela en bicicleta, aunque 40% lo hace así para acudir a su trabajo. Las familias con menos ingresos destinan 11% de estos en transporte público. En cuanto al uso de transporte público, la entidad se encuentra en el grupo de las 12 en el país que más usuarios tienen, puesto que al menos 25% se traslada por este medio a la escuela, mientras que 35% de la población se desplaza a su trabajo así, lo cual coloca a Puebla en la octava entidad con más usuarios en este sentido.
LOS NÚMEROS
20%
de los poblanos se desplaza a la escuela en bicicleta, señala el documento publicado
6
es el lugar que ocupa a nivel nacional sólo por debajo de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz e Hidalgo, donde más de 40% de sus habitantes va al trabajo a pie
Organizaciones exigen un diagnóstico riguroso que avale aumento de pasaje Es el caso de las colonias al norte de la ciudad, donde al depender de una ruta, quedan incomunicadas si éstas no prestan el servicio. A diferencia, por ejemplo, del Centro Histórico, donde 80% de las rutas cruzan los primeros cuadros de la ciudad, no obstante, alertaron que en este caso no existen estudios del impacto en la infraestructura que ha tenido dicho polígono con el paso de las unidades. Por lo anterior, consideraron que pese al incremento en el ocosto del combustible y de las refacciones por parte de los concesionarios, es insuficiente para justificar un aumento, cuando no se han considerado varios aspectos. Entre las cosas a considerar resaltaron que es importante que tomen en cuenta las condiciones de las calles por donde transitan los vehículos, hasta la calidad del aire,
SOLICITUD. Piden ser incluidos en las mesas de diálogo con los transportistas.
EL DATO También pidieron que se transparente el sondeo anunciado por la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte que dijo llevar a cabo, pues se desconoce dónde se ha aplicado, cuál es la muestra y la metodología de la encuesta, además de justificar por qué eligieron ciertos puntos para realizarla
el consumo de combustible por determinado derrotero, la situación económica de los usuarios, por lo cual cualquier incremento –reiteraron– es injustificable. También solicitaron que se transparente el sondeo anunciado por la
JARCHIVO
Puebla es de los estados que más invierten en movilidad, espacios públicos y transporte público, según el estudio Anatomía de la Movilidad en México, elaborado por la Sedatu. A pesar de ello, el estado se encuentra dentro de los cinco más pobres, cuya población tiene que desplazarse a la escuela caminando. De acuerdo con el documento, la entidad poblana destinó durante 2015, 2016 y 2017, cinco mil millones 309 mil 173 pesos, en proyectos de movilidad. El segundo lugar lo ocupa Ciudad de México, seguido de Estado de México, Jalisco y Baja California Sur. Puebla se encuentra entre los estados que mantienen un financiamiento constante en este rubro desde 2010 junto a Oaxaca, Nuevo León, Coahuila, Baja California, Hidalgo, entre otros, dice el diagnóstico. El estudio también arroja que la segunda entidad con mayor inversión per cápita destinada en este rubro, al asignar 195.39 pesos por habitante en los últimos años, es la poblana. El primer lugar es Baja California Sur, con un presupuesto por habitante de dos mil 816.14 pesos; el promedio nacional es de apenas 411.99 pesos. En contraste, Chihuahua con 131.33 pesos, Zacatecas con 141.38 pesos, Estado de México con 156.11 pesos y Nuevo León con 175.23 pesos, fueron las entidades que menos destinaron presupuesto público a proyectos de movilidad.
ARCHIVO
GUADALUPE JUÁREZ
Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte que dijo llevar a cabo, pues se desconoce dónde se ha aplicado, cuál es la muestra y la metodología de la encuesta, además de justificar por qué eligieron ciertos puntos para realizarla.
Los especialistas en movilidad insistieron en que es necesaria la elaboración de un diagnóstico serio por parte de las autoridades, ya que hay estudios con costos muy altos que no pueden realizar organizaciones civiles como ellos. /GUADALUPE JUÁREZ
LOCAL
Destacado. La entidad cuenta con la mejor calificación con 0.40 puntos, seguida de Jalisco con 0.31, México 0.23, Ciudad de México, Nuevo León, Baja California e Hidalgo con 0.16 cada uno GUADALUPE JUÁREZ
La entidad poblana es la que mejores resultados obtuvo en el país por su plataforma de datos abiertos, al contar con “información relevante y organizada”, de acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas A C (CIDE), denominado Métrica de Gobierno Abierto. Puebla encabezó la lista de las 32 entidades con la mejor calificación al respecto, con 0.40 puntos, seguida de Jalisco con 0.31, México 0.23, Ciudad de México, Nuevo León, Baja California e Hidalgo con 0.16 cada uno. De acuerdo con el documento publicado ayer, el estado de Puebla avanzó de manera significativa, pues en 2017 había conseguido una calificación apenas de 0.18. En el subíndice de participación desde la perspectiva gubernamental, en donde los indicadores a medir están relacionados con la toma de decisiones basada en la información otorgada, Puebla también se colocó
en el primer lugar a nivel nacional. Lo anterior ya que obtuvo un puntaje de 0.32 al contar con un mecanismo de participación ciudadano, o de involucramiento o colaboración ciudadana, así como uno con evidencia de seguimiento. Sin embargo, en cuanto a la facilidad con la que la ciudadanía recibe la información, Puebla es de los peores del país, ya que al responder una solicitud de información, en ocasiones sus archivos adjuntos son inexistentes o tienen hipervínculos que no funcionan, sumado a que siete sujetos obligados no respondieron a la petición de datos. En este caso la entidad obtuvo un puntaje de 0.3, la más baja del país, ya que Guanajuato –que ocupó el primer lugar a nivel nacional– obtuvo 0.7, la misma calificación que Ciudad de México, seguidos de Aguascalientes con 0.69. La entidad también salió evaluada de forma negativa por la poca facilidad con la que las personas pueden encontrar información relevante para su vida cotidiana mediante “métodos comunes de búsqueda”, es decir, por buscador interno en su sitio web y los datos arrojados en Google, por lo que obtuvo una calificación de 0.47, la séptima más baja a nivel nacional. El estudio tuvo como objetivo monitorear el nivel de apertura institucional de algunos sujetos obligados de la Ley de Transparencia en los tres órdenes de gobierno. Entre estos se incluye el Ejecutivo, Judicial, autónomos, descentralizados, universidades,
POR INFORMACIÓN RELEVANTE Y ORGANIZADA
Puebla, la primera en lista de transparencia
RESULTADOS. La entidad poblana también fue evaluada de manera negativa al responder solicitudes de información con archivos adjuntos inexistentes o hipervínculos que no funcionan.
sindicatos, partidos y fideicomisos. De manera general hallaron que aunque “cualquier persona” accede a información específica, pues 86% de los que realizan una solicitud les es respondida, aún existen sujetos obligados –como se les conoce a las dependencias gubernamentales,
partidos políticos u organismos autónomos– que no responden. Por ejemplo, en Puebla y Querétaro, 18% de los sujetos obligados analizados no cumplieron con dar respuesta a las peticiones, destaca el estudio. A esto se suma que la información otorgada es difícil de entender para
Diario de un Ruquenial SISTEM+A
RAÚL MIRANDA ROMERO @mirandaraul
Q
uerido diario: Asumiré que un ruquenial es una persona que siendo migrante digital, esto es entre 35 y 55 años (esto es ya rucos) se ve en la necesidad y extremo gusto de manejar estas cosas de la tecnología a pie juntillas (como lo hacen los millennials), encajo perfecto. Escribo esto mientras escucho Don’t Stop Believin’ de Journey, pero no lo hago ni en CD ni en el disco duro de mi computadora, no en el iPod, del cual se burló hace unos meses el primo millennial sino en un playlist en línea; ¿sabes querido diario lo que es entender que la música sea en línea? Uno de mis amigos cincuentones aún no lo entiende y tiene que ir a comprar los discos y meterlos a su computadora, pero ¿cómo hacerlo si las computadoras ya no traen ranura para CD? Esta mañana, muy temprano cuando aún no amanecía, tenía que ir a una reunión con personas que viven en donde el sol a esa misma hora ya estaba en todo su esplendor, me medio peiné y me puse una camisa, mi esposa me miró asombrada y me dijo: “¿A dónde vas?” yo contesté: “a una reunión”, y me preguntó asombrada: “¿Vas a salir a la calle sin panta-
11
PUEBLA
CORTESÍA
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
lones?”, lo que pasa querido diario es que las reuniones ahora ya son a distancia y nada más sales a la vista en la videollamada de medio cuerpo para arriba; te cuento querido diario que muchas personas de mi edad hay veces que se rehúsan a asumir esto y a fuerza quieren que te muevas de tu lugar de trabajo para estar contigo y verte a los ojos, ¿qué raro no? Eso del contacto humano se está perdiendo y en estos días la brecha generacional se hace cada vez más intensa, pero eso querido diario a mí no me pesa porque soy todo un ruquenial; imagina este mediodía cuando entré un rato a Facebook (no sé si a perder el tiempo o a trabajar, pero entré) vi la foto de un amigo que contaba que estaba en San Francisco en la presentación de la computadora cuántica comercial de IBM y entendí de qué se trataba, soy un ruquenial. Este camino no ha sido simple querido diario, ya que a pesar de mi formación de computólogo y de que nunca he dejado de estar en esto, el pasar por varios modelos de trabajo, – muy distintos todos: pasar de programar computadoras monocromáticas a eso del Windows y luego al web, posteriormente dejar de programar y hacer diseños y ahora a entenderle a la Inteligencia Artificial–, sólo ha sido posible para mí gracias al modelo educativo STEM+A. Ciencia, Tecnología, Emprendimiento, Matemáticas y Artes a la mano y con capacidad de aprenderlo gracias a Internet, es maravilloso. Pero si para mí no ha sido sencillo, me pongo a pensar en los de mi generación que no están tan en contacto con las herramientas, apps o lo que sea, seguro se la pasan muy mal y de mane-
ra cotidiana. Te sigo contando querido diario. En el trabajo tengo un colega, veinte años menor que yo, que se encarga de ordenar los proyectos (le llaman PM), este colega puso todas las tareas de todos los proyectos en una herramienta que sirve para dar seguimiento; proyectos de varios estados del país, de diversas áreas del conocimiento y que son actualizados por diferentes personas en una sola pantalla: actualizaciones de individuos que ni platican, sólo colaboran, está raro. Así es, y me pregunto, si a mí me costó como tres semanas de decisión meterme a actualizar mis proyectos sin platicar con nadie, ¿qué será de mis contemporáneos que a fuerza quieren y necesitan sentarse en una misma sala para discutir un proyecto? ¿Qué será de ellos?, no lo sé, pero estoy seguro que sus organizaciones no avanzan a la velocidad en que se mueven hoy día muchas otras. Por ejemplo, mi compadre me mandó una cotización por WhatsApp toda revuelta, sin orden en las columnas y renglones y después en otro mensajito me pone el precio total, se ve que lo sumó en hoja y papel porque al final me dice y lo cito: “Disculpas por enviarlo así. No sé qué hice con mi archivo y tuve que hacerlo a mano”. Por eso querido diario me gustaría pedirle a los millennials que nos tengan paciencia, somos muy difíciles para usar la tecnología; pero sobre todo a mis contemporáneos les digo que se pongan las pilas porque el mundo es así y las cosas ya no van a volver a ser como eran antes, cuando el teléfono servía para hablar por teléfono; y si a ustedes no les interesa ponerse al día por ustedes mismos, pues
los ciudadanos, además de que las respuestas han sido “poco oportunas”, pues han sido enviadas hasta después de 30 días naturales, o cuando el sujeto obligado manifiesta haberlas respondido y en realidad se declararon incompetentes para otorgar esa información.
háganlo por sus empresas que poco a poco se van a ir al despeñadero del olvido del mundo lento y desconectado. Ya en la tarde una prima que por supuesto también tiene por ahí de mi edad tardó como dos horas en llegar a la reunión familiar porque vino de visita a una ciudad que sólo medio conoce y en vez de usar la ubicación que le habíamos enviado, tomó dos veces una salida incorrecta de la autopista y se puso a dar vueltas para llegar a la reunión, mal por ella que se perdió las chalupas que hicimos. Al final del día, en la misma reunión otro primo que antes me había pedido que le diera a su esposa mi dirección a pesar que ya se la había puesto a él en su WhatsApp me dijo: “Oye primo dale mi teléfono a tu hermano, y le dije y para qué se lo doy si los tres estamos en el mismo grupo de la familia en esa herramienta”, el primo me contestó casi sin hablar, y con una tierna cara de un pequeño a punto de llorar, que no sabía cómo sacar el teléfono de mi hermano del grupo de WhatsApp, que mejor se lo apuntara en un papelito a él y a mi hermano para que después lo anotaran en su teléfono y así pudieran platicar. Todo eso pasó este día, querido diario. Pero pensándolo bien, creo que este diario personal del ruquenial inicia y termina su publicación hoy mismo: si cuento más anécdotas de mis contemporáneos que no entendemos la tecnología, mis amigos y familiares ya no me van a querer ver ni saludar y para uno que está viejito eso de hablar y ver a la gente a los ojos es todavía importante. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
PUEBLA
A pesar de la política de austeridad, la BUAP continuará su crecimiento durante el año sin afectar la calidad académica que la distingue gracias a un apoyo extraordinario del gobierno estatal por 300 millones de pesos que será aplicado, principalmente, en los campus regionales. De acuerdo con el rector de la máxima casa de estudios en el estado, Alfonso Esparza Ortiz, “hubo un exhorto de los diputados en la última sesión del Congreso y el gobierno del estado actual hizo eco de este exhorto. El próximo miércoles vamos a firmar un convenio con el gobierno del estado para que nos apoyen en una primera fase con 300 millones de pesos. Esto nos permite de inmediato iniciar parte de los trabajos que estaban comprometidos”. En el marco de la toma de protesta del nuevo director del Complejo Regional Nororiental de la BUAP, Otilio Tobón Vidal, el rector aseguró que parte del apoyo extraordinario se invertirá en el campus de Cuetzalan, donde se construirán tres edificios, se remodelará la casa que se adquirió, habrá una biblioteca y se techará la cancha. Además, en el complejo ubicado en Teziutlán, hizo un llamado a trabajar unidos y continuar con las acciones de vinculación social y consolidación académica y destacó que el Complejo Regional Nororiental cuenta con una matrícula de tres mil 796 alumnos con una oferta de 10 licenciaturas y cuatro preparatorias, el más grande del interior del estado. Recordó que la BUAP mantiene una vinculación importante con los habitantes, mediante campañas como Yo decido hacerme la prueba, que es para la detección de VIH, así como otras acciones con la Secre-
Gobierno apoyará a la BUAP con bolsa de 300 millones de pesos El próximo miércoles vamos a firmar un convenio con el gobierno del estado para que nos apoyen en una primera fase con 300 millones de pesos. Esto nos permite de inmediato iniciar parte de los trabajos que estaban comprometidos” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP
GARANTÍA. Esparza Ortiz aseguró que pese al clima financiero, la universidad continuará su crecimiento.
taría de Salud y los gobiernos municipales. Debido a su importancia, recordó que en fechas recientes se inauguraron siete aulas para seguir creciendo en la región. VISLUMBRAN CREACIÓN DE PLAZAS
Esparza Ortiz reconoció la profesionalización de la planta docente para el logro de promociones al conminar a mantener el trabajo en equipo a fin de concretar objetivos en beneficio de la comunidad universitaria. Recalcó el compromiso docente en el acompañamiento en el aprendizaje de los estudiantes, así como
su participación en el Plan 07 del Bachillerato Universitario y en el programa Emprende BUAP. Detalló además la incorporación en el Complejo Regional Nororiental de 22 profesores hora clase, 13 para licenciaturas y el resto para preparatorias. El rector adelantó que derivado de pláticas con la Secretaría de Educación Pública (SEP) es posible prever que en este año continuarán las promociones de plazas académicas y creación de nuevas, con ello, dijo, garantizamos el crecimiento de la planta docente y que la situación financiera no afecte la calidad académica.
Vivir entre las sombras LA MIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ MORA @pachame
S
alvador Cuevas, El Chava como le decían sus amigos, acarició el celular de última generación que tanto deseaba, tomó la cartera de diseñador –no hay duda, nací para esto— y abrió una cerveza, revisó cada una de las tarjetas de crédito y las fue tirando una a una. —El Bob tuvo la culpa, pero de que lloren en su casa a que te lloren en la mía, pues él tuvo la culpa, en estos pasos el que se pone nervioso… pierde todo— se dijo El Chava, mientras abría otra cerveza para relajarse, según él… El Jairo, como le conocían, corría apresurado, sólo lo vieron pasar y subir a otro autobús, pasó una cuadra, pagó y se volvió a bajar… parecía que buscaba a alguien, bajó del puente, entre los carros corrió en sentido contrario, y bajó otro puente donde hacían parada los autobuses, subió a uno… —Para dónde— le dijo el cobrador… — ¿Cuál es la última parada?— —La alcaldía de los Reyes, joven—… —A esa… — pagó El Jairo y se sentó al final del camión. En ese instante llegaron los recuerdos… —Órale carnal, ya sabes, la cuota del día y
no te hagas… que ahora mismo te enfrío—. El Jairo despertó, trató de pararse pero nuevamente lo sentaron a la fuerza y pudo ver a dos hombres más que le gritaban a la gente en ese camión… en ese camión de todos los días, a la misma hora… de camino al trabajo. Metió la mano en su bolsa y sacó el celular, la cartera del pantalón, mientras que de su cinturón, con la otra mano, sacaba su navaja, esa que tenía su nombre grabado, esa que cuando se la regalaron le dijeron que sería para la suerte… Sólo fue un golpe certero en el cuello, y el Bob se arrodillo en el piso sucio de ese camión, el chofer llegó tarde y no pudo limpiarlo, así tuvo que dar ese primer recorrido. —¡Heeee tú, valiente!… ahora sí te cargó— le gritó el Güicho, mientras veía cómo El Chava, salía corriendo; al ver esta escena, los jóvenes y hombres mayores, les entró un coraje tan fuerte que de inmediato se pararon y se abalanzaron sobre el Güicho… a los dos… los golpearon, hasta que se cansaron mientras llegaban los del ministerio de seguridad e investigación. —He, tu compa, te echaste a uno, mejor vete— le dio en la mano su navaja, y de inmediato corrió… así como todos lo hicieron, dejando a los dos jóvenes tirados en la banqueta. El único que esperó fue el chofer, los dos jóvenes ya no pasarían la noche con vida… la gente sintió que ese día se hizo justicia. El Chava, vio al Güicho y al Bob en la televisión, en los diarios que se distribuían en la red. A su mente llegó la imagen de ese joven, que
CORTESÍA BUAP
REDACCIÓN
RECURSO IRÁ A CAMPUS REGIONALES, ASEGURA ESPARZA
CORTESÍA BUAP
Eco. El rector detalló que tras un exhorto de los diputados en el Congreso, la administración estatal respaldará a la universidad para continuar trabajos
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
RESPALDO. Se anunció la posibilidad de crear nuevas plazas académicas.
CORTESÍA BUAP
12
RESULTADOS. El rector asistió a la toma de protesta de Otilio Tobón Vidal.
dormitaba y que él mismo le pegó en la frente para que despertara, pero se apresuró a tomar su lugar y cuando el Bob sentía el acero entrar en su cuello, un descuido, era su hora… no se sabe… lo único es que había fallecido esa misma noche. Ese héroe anónimo, ese hombre que tenía el mismo nivel de agresividad como ellos, se lo habían topado, qué hacer… cómo decirle a la mamá de los otros dos que él había estado con ellos… La madre del Bob no pudo contener las lágrimas al ver tendido a su hijo. El hermano del Güicho, lo vio: “¿Qué pasó carnal…? Dijiste que ya no lo harías, y hasta lloraste en la tumba de nuestra jefa el día que murió, te fallaste y le fallaste a ella; espero no te dé con la sandalia en ese otro mundo, descansa en paz”. ¿Hasta dónde llega el sentido social que normaliza a la delincuencia? Los actos de corrupción son normales, pues en arca abierta hasta el más justo peca. La llamada descomposición social, a la cual cada uno de los ciudadanos aporta su granito de arena para derribar el edificio de una sociedad que se siente ajena al problema. Donde es lo más simple sacar lo más que se pueda, en lugar de impulsar un cambio de paradigma, lo primero es lo mejor pues todos lo hacen y lo segundo es la pena de los pobres idealistas. Esta es la base donde inicia la estructura compleja de lo social, la cual no se analiza, pues se determina que no es un trabajo fundamental y se deja que esto se arregle solo, una vez se trató de impulsar una escuela para padres por la cadena más importante de televisión, pero los que vendían el proyecto era una empresa del jefe del ministerio de educa-
ción…. Nunca fue para cambiar a la sociedad, siempre fue para sacar más dinero… El Chava bajó de su habitación, saludó a su padre, se lavó las manos para la cena… —Hoy unos muchachos fueron atacados por los pasajeros de un camión, eran tres según dijeron, uno de ellos pudo escapar, pero había un pasajero misterioso, el cual les arruinó la mañana, ¡vaya! tuvo que salir la primer ministro, pues el jefe de su partido –como se acercan las alecciones– nos tuvo allí, parados y haciendo una súper investigación, no cabe duda que sienten que se les acaba el cargo— dijo y comenzó a cenar. —Me llamo Jairo, y vine por el empleo— —Muy bien muchacho… nos da gusto que llegaras… serás el nuevo prefecto… te diré… esta escuela es muy tranquila, no tendrás problemas, tuvimos que contratar a uno externo pues el pasado tuvo problemas con unos alumnos por violencia, pero ese sindicato y el ministerio de educación lo enviaron al otro lado de la ciudad, yo lo habría enviado a un curso para el control de la ira y a un estudio con psicólogos… pero yo no soy el jefe…— Terminó con esto el director de la escuela. —Buenos días niños… El señor Jairo se hará cargo de la prefectura de toda la escuela, es un hombre sano, tranquilo y sé que nos podrá ayudar mucho…— Los niños le aplaudieron a petición del director… Melanie lo vio con desconfianza… ya se lo contaría a Patricia… su mamá a la salida de la escuela. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Horror veracruzano PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
e acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguridad, durante el mes transcurrido entre el 17 de enero y el 17 de febrero se cometieron 154 homicidios dolosos en Veracruz. A ese ritmo, el estado podría terminar el año con más de mil 800 asesinatos. La demanda de acabar con la inseguridad ha sido uno de los motores de la alternancia política en Veracruz; ahí en dos años se votó dos veces por un cambio de partido en la gubernatura. Llama la atención que ni un solo municipio del estado, el tercero en población y que se extiende 750 kilómetros a lo largo de la costa del Golfo de México, haya sido considerado para formar parte de las 17 regiones prioritarias en materia de seguridad, mismas que se anunciaron a principios de este mes. Será coincidencia, pero ninguno de los estados gobernados por Morena –Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Veracruz– está en la lista de las zonas a las que fue enviado un contingente de 600 elementos federales cada una para tratar de abatir los índices delictivos. Coatzacoalcos es uno de los municipios de Veracruz más golpeados por la violencia. En 2018 fueron asesinadas 160 personas. En el último mes ha habido 14 homicidios –de acuerdo con datos oficiales–, un promedio de uno cada dos días, mayor al del año pasado. Este fin de semana, centenares de habitantes de ese puerto se congregaron en el parque Independencia, vestidos de blanco, para demandar atención a la inseguridad. También exigieron la renuncia del alcalde Víctor Carranza Rosaldo, compadre de Rocío Nahle, la secretaria de Energía. Carranza es militante de Morena, igual que el gobernador del estado, Cuitláhuac García. Aunque van varias veces que los ciudadanos de Coatzacoalcos salen a manifestarse contra la violencia que asuela a su municipio, fue el asesinato de la joven empresaria Susana Carrera lo que detonó la actual ola de indignación. Susana, su esposo Luis y sus tres hijos vivieron en la Ciudad de México hasta 2009. Decidieron mudarse a Coatzacoalcos, donde ella tenía familia, para buscar un lugar tranquilo, donde los niños pudieran ser más libres. Allí abrieron una franquicia de Greñitas, una estética infantil, que vendieron para fundar Pexaluminio, empresa dedicada a la compra-venta de ese metal. El miércoles pasado, descubrieron el cuerpo decapitado de Susana. Llevaba una semana secuestrada. Sus captores la interceptaron cuando iba a recoger a uno de sus hijos que se encontraba en casa de unos amigos. Quienes la asesinaron dejaron junto al cadáver un letrero en el que reclamaron al esposo de la empresaria no haber pagado el rescate (aparentemente 4 millones de pesos). La noticia ha dado la vuelta al mundo. Ayer estaba entre los diez contenidos más leídos de la página web de la BBC, junto con la situación política en Venezuela, el meteórico ascenso de Yalitza Aparicio al estrellato y una nota sobre el pariente biológico más antiguo del ser humano. “El brutal asesinato en México de una empresaria después de que su familia no pagara los 200 mil dólares que pedían sus secuestradores”, decía el titular. La nota incluye una declaración del periodista local Ignacio Carvajal, quien afirma que los secuestros de mujeres se han vuelto comunes en Coatzacoalcos y son cada vez más violentos. “Que decapitaran a Carrera de esa forma tan brutal es una señal de los criminales hacia la sociedad para que no negocien los montos que se les piden” y paguen la cantidad que se les exige en un principio, apuntó. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Cruzan acusaciones gobierno federal y titular de la CRE En bloque. Hacienda, Energía y la Función Pública dieron a conocer que investigan por conflicto de interés al presidente de la Comisión Reguladora de Energía, quien pide audiencia con el Presidente DIANA BENÍTEZ Y JULIO GUTIÉRREZ
El gobierno federal, através de las secretarías de Hacienda, de Energía y de la de Función Pública, investiga un presunto conflicto de interés del presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, quien lo rechazó y aseveró que se está haciendo un uso político de las instituciones. Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obradro acusó al representante del organismo, en conferencia de prensa matutina la secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval, explicó que el hermano de la cónyuge de García Alcocer, Mario Barreiro, trabaja en la empresa Vestas, dedicada a la venta de tecnología para energía eólica. Además, el primo de la cónyuge es director general de Fermaca, la cual obtuvo un permiso para operar antes de que el señalado fuera comisionado; sin embargo, la SFP encontró otro que sí se otorgó ya cuando éste estaba en el cargo, en 2017. En tanto Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, aseveró que el hermano del comisionado también está ligado a empresas con contratos en Petróleos Mexicanos, otorgados cuando García estuvo en la Secretaría de Energía. Por la noche, en un comunicado conjunto la SHCP, Sener y la Función Pública informaron que son ocho las empresas relacionadas con el conflicto de interés que García Alcocer. Asimismo, señalaron que se está atendiendo la denuncia que presentó ayer la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros AC, por posible corrupción, en contra de la CRE y la ASEA en perjuicio de las estaciones de servicio que realizan el expendio al público de los petrolíferos. Así, las tres dependencias indicaron que están realizando una investigación sobre una posible violación formal en la declaración de conflicto de intereses por parte de una persona políticamente expues-
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
PREOCUPACIÓN EN ÓRGANOS AUTÓNOMOS
El Instituto de Transparencia también solicita diálogo del INAI expusieron que desean explicar, en persona, las tareas que realiza el Instituto. “La intención del encuentro solicitado es definir una ruta de diálogo y colaboración para, en primer lugar, atender las tareas que tenemos encomendadas por la Constitución en relación con el Poder Ejecutivo, y en segundo lugar, colaborar en el logro de objetivos comunes”. / ÁNGEL CABRERA
Los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) solicitaron un diálogo con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, luego de las reiteradas críticas a los órganos autónomos. En un oficio enviado al mandatario nacional, recibido por la Oficialía de Partes de la Presidencia de la República, los integrantes
CONFRONTACIÓN Sale a declarar el presidente de este organismo, de esta Comisión Reguladora de Energía, que estaban mal las ternas que yo proponía; como tengo derecho de réplica por alusiones personales, voy a dar a conocer ahora que el señor tiene conflicto de intereses” (viernes 15 de febrero de 2019)
Quiero manifestar mi preocupación de que se esté utilizando a las instituciones de Gobierno con fines políticos, dado que los señalamientos en mi contra iniciaron a partir de que se hicieron públicas mis observaciones sobre el perfil de las ternas de candidatos a comisionados de la CRE”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
GUILLERMO GARCÍA Presidente de la CRE
ta, al omitir o no precisar datos dentro de su declaración, en particular, respecto a que un familiar por afinidad es representante legal de tres empresas que son reguladas por la CRE, una de las cuales podría haber incurrido en defraudación fiscal. Además, precisaron que la SFP y la Sener revisan los contratos, incluyendo el posible conflicto de interés personal o de negocios con otro familiar, que es director de una empresa filial de otra compañía multinacional de comercialización con sede en Boston, con una de las cuales contrató durante su gestión. En conferencia, Guillermo García Alcocer argumentó que durante su encargo como comisionado se ha excusado de votar en el único resolutivo vinculado a Vestas.
Además, solicitó una audiencia al Presidente, a fin de demostrarle que los organismos autónomos no van en contra de so proyecto, y al contrario, en el caso de la CRE, ha aplicado también medidas de austeridad. El presidente de la CRE manifestó su preocupación porque se esté utilizando a las instituciones de gobierno con fines políticos, pues, dijo, los señalamientos en su contra iniciaron a partir de las observaciones que hizo sobre el perfil de las ternas de candidatos a la CRE que envió el mandatario al Senado. Recordó que dichas observaciones fueron en torno no a que faltaban perfiles eléctricos, pues la mayoría eran del sector de hidrocarburos, situación que no es compleja, pues él mismo venía de ese ramo.
COOPERACIÓN. López Obrador instaló ayer el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, a cargo de Alfonso Romo.
Pide AMLO a empresarios sumar esfuerzos y con cuentas claras El Tren Maya, el corredor transístmico, el sistema aeroportuario y el desarrollo de Centroamérica son parte de los proyectos en los que el Gobierno de México necesitará de la participación privada y extranjera pero con reglas claras, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la
13
PUEBLA
CUARTOSCURO
BITÁCORA
D
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
GARCÍA ALCOCER SEÑALA USO POLÍTICO DEL ESTADO
instalación del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, realizado en el salón Tesorería de Palacio Nacional. López Obrador recordó que el objetivo de esta administración es aumentar el desarrollo económico cuando menos la doble, al
pasar de dos a cuatro por ciento. “Progreso sin justicia suele ser retroceso, se necesitan los dos pies, el del crecimiento económico y el del bienestar, si sólo se apuesta al crecimiento y no hay bienestar es un proceso sin equilibrios, nos queda cojo el desarrollo”, dijo. El mandatario resaltó que ya el Gobierno destinará los recursos más grandes de la historia para lograr ese bienestar, pero se requiere de la participación de la iniciativa privada que represente lo mismo al México del norte, del bajío que del sureste, y mediante el consejo se definirán las reglas, se velará por la transparencia y la responsabilidad. Añadió que el consejo que encabezará Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, ayudará a lograr el crecimiento económico. “Este consejo, para sumar esfuerzos, voluntades, recursos… tenemos que impulsar el desarrollo regional y dar a conocer los planes del gobierno para ponernos de acuerdo, y ver cómo nos complementamos, cómo nos asociamos sector público, sector privado, sector social”. En el acto estuvieron Carlos Slim, dueño de Grupo Carso; Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Alberto Baillères, presidente de Grupo Bal; entre otros. / DIANA BENÍTEZ
MÉXICO
PUEBLA
Impasse. Eliminación del mando militar y una temporalidad para la actuación de las Fuerzas Armadas en Seguridad Pública KARINA AGUILAR
Sin la anuencia de los partidos de oposición, cuyos integrantes decidieron abandonar la discusión, la bancada de Morena en el Senado aprobó este lunes en comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, el dictamen de la Guardia Nacional; aun sabiendo que tendrá diversos cambios que serán aprobados durante su discusión en el pleno el jueves próximo. Lo anterior, a pesar de que el coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, intensificó durante este lunes, las negociaciones para lograr el mayor consenso entre todas las fracciones parlamentarias y obtener la mayoría calificada que requieren para aprobar la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Sí, estamos sentados en este momento discutiendo. Hay la posibilidad de modificar seriamente y radicalmente la minuta en beneficio de todos, y con el ánimo de construir un consenso amplio”, señaló Monreal y advirtió que el dictamen aprobado no es definitivo. En este contexto, los senadores del PRI, PAN, PRD y MC destacaron que las negociaciones no se detienen y que a pesar de la actitud de los legisladores de Morena, seguirán impulsando que se elimine el mando militar, así como lograr una temporalidad para la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. Los panistas expresaron que su bancada “no será cómplice de una simulación que pretende la militarización de la seguridad pública y seguirá impulsando soluciones a la crisis de inseguridad que padece gran parte del territorio nacional”.
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
PROPUESTA SE APROBÓ EN COMISIONES; SE DISCUTE EL JUEVES
Sin la oposición, Morena avala dictamen de Guardia Nacional CAMBIOS A LA MINUTA
ENCUENTRO. Gobernadores se reunieron con el gabinete de seguridad.
ESPECIAL
14
POSTURAS DE ALGUNOS MANDATARIOS Tenemos la responsabilidad de promover los mejores acuerdos y buscar mecanismos (para) dar respuestas a la gente, sobre todo en un tema que es prioridad, como la seguridad” ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS Gobernador de Campeche y presidente de la Conago
Estamos seguros que nos ayudará (la Guardia Nacional) a que podamos brindarles mejores condiciones de seguridad a los habitantes del Estado de México”
Expresamos al Gobierno federal la necesidad de que la Guardia Nacional se conforme con un marco normativo adecuado a las necesidades de cada entidad y a la realidad nacional”
ALFREDO DEL MAZO MAZA Gobernador del Estado de México
HÉCTOR ASTUDILLO Gobernador de Guerrero
... Y los gobernadores del PRI respaldan nueva corporación Gobernadores del PRI respaldaron la creación de la Guardia Nacional, después de una reunión con la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, y
los secretarios de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, Rafael Ojeda. Al concluir la reunión privada en el antiguo Palacio de Cobián, el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo, calificó como
necesario fortalecer el trabajo en materia de seguridad. “Los gobernadores respaldamos la Guardia Nacional en el sentido de la fortaleza que le da a nuestros estados tener la presencia del Ejército y la Marina para atender la principal preocupación de los ciudadanos que es la seguridad”. El gobernador de Campeche y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Alejandro Moreno Cárdenas, des-
Faculta al Presidente para disponer de la Guardia Nacional (GN) para la seguridad pública. Se expedirá la Ley de Guardia Nacional 90 días después de entrada en vigor. La GN asumirá las funciones previstas en la Ley de la Policía Federal. Elementos de las policías Militar y Naval, asignados a la GN conservarán su rango y prestaciones. La colaboración de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública seguirá, hasta en tanto no se integre la Guardia Nacional.
tacó que es fundamental que la reforma constitucional surja del trabajo coordinado y la suma de esfuerzos de los diversos órdenes de gobierno. En tanto, el mandatario de Sinaloa, Quirino Ordaz,dijo que es importante el fortalecimiento de la seguridad con una Guardia Nacional, “en nuestro caso concreto han bajado los índices de inseguridad por el apoyo de las Fuerzas Armadas”. Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, enfatizó que dicha corporación debe adecuarse a las necesidades de cada entidad;mientras que Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila, aseveró que está a favor de la Guardia Nacional con mando civil”. Respecto al tema de migrantes dijo que detectaron 25 maras entre la caravana que permanece en Piedras Negras, Coahuila, y que fueron deportados por el INM. / DANIELA WACHAUF
AVAL, “PARA CUMPLIR”
Dijo que no se trata de un proyecto de Gobierno, sino de una institución de Estado, y por ello advirtió que de no hacer las modificaciones que quiere la oposición, votarán en contra. El presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez, explicó que la aprobación del dictamen en comisiones sólo fue para cumplir con los requisitos de le-
galidad y procedimiento legislativo y reconoció que el jueves propondrán las modificaciones en el pleno. Adelantó que se trabaja en la eliminación de los tribunales militares para civiles, en ratificar un mando civil y en el cambio de nombre de la Junta de Estado Mayor, por una coordinación operativa, para transitar en los acuerdos con la oposición.
Osorio asume el control del PRI... y la interlocución TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
s una historia en varios tiempos. El primero: Como coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong ha detenido en el Senado la aprobación de la minuta para crear la Guardia Nacional. En este aspecto tiene el mérito de consensuar con otros partidos, en especial Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), donde mandan Marko Cortés y Dante Delgado. El segundo: Varios gobernadores priistas han expresado, con bemoles, su apoyo condicionado a respetar la soberanía de estados y municipios
(Alejandro Moreno, Alito). El tercero: A diferencia de sus colegas panistas, van los gobernadores priistas con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y dejan la sensación de operar los votos de sus legisladores. ¿De verdad? No en los términos que está, salió a aclarar Miguel Ángel Osorio Chong, quien tiene el control de esos sufragios en el Senado. -Tenemos puntos de vista diferentes –acotó cuando se le pidió aclarar el choque. BREVE REUNIÓN CON ROBLEDO Las diferencias con su partido las expuso Miguel Ángel Osorio Chong en el noticiero de Joaquín López-Dóriga, más oído de la tarde. Acto seguido –y aquí viene el tercer tiempole llamó el subsecretario de Gobierno, Zoé Robledo Aburto, quien le pidió cita y a quien esperó unos minutos en un café de Polanco. Apenas llegó el funcionario chiapaneco, Osorio Chong se levantó, pagó la cuenta y juntos enfilaron hacia la calle Andrés Bello en amena,
pero muy breve plática sin alcanzar acuerdos. -¿Definitivamente no se aprobará la Guardia Nacional? –le pregunté al paso. -No en los términos que está. El reclamo de la sociedad, me contestó el ex secretario de Gobernación, es tener un cuerpo civil, con todos los órganos civiles y una Policía civil muy preparada. -¿Ustedes nunca pensaron en una fuerza policiaca parecida a la Guardia Nacional? -No, para nada. Recordarás que nosotros propusimos en 2014 la formación de Policías únicas para los estados, con Mando Único, buena coordinación y muy bien preparadas… Si no hay cambios en la minuta, no votaremos a favor. Había la propuesta del Mando Único, al cual se opusieron prácticamente todas fuerzas políticas, incluido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Hoy lo quiere, pero un mando federal y no 32 estatales. DE ELBA ESTHER A LUIS CASTRO 1. Avanza, y avanza muy bien, el propósito
DANIEL PERALES
En una conferencia de prensa, el coordinador de la bancada del Revolucionario Institucional en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, aclaró que su bancada pugnará por una Guardia Nacional “que nos dé garantía de respeto a los Derechos Humanos y al federalismo, y que no implique retrocesos ni riesgo alguno para salvaguardar los derechos y las libertades de todas y de todos”.
TRABAJO. Senadores de oposición decidieron abandonar la discusión en la comisión de Puntos Constitucionales.
de Elba Esther Gordillo para crear su nuevo partido. Quienes encabezan oficialmente esos trámites –su yerno Fernando González, su nieto René Fujiwara, el profesor Rafael Ochoa Guzmán- ya recibieron la respuesta del Instituto Nacional Electoral (INE). Éste tiene 10 días hábiles y hoy vencerá el plazo para Luis Castro Obregón, ex presidente del Partido Nueva Alianza (Panal, para saber si avanza como asociación política con nuevo nombre). Mientras tanto, Castro Obregón hace asambleas y busca adeptos en las 32 entidades federativas. 2. Andrés Manuel López Obrador lleva la delantera en su pleito con los órganos autónomos. Diferente sería si todos ellos, de Derechos Humanos a regulación de energía o competencia económica, se unieran y defendieran su vigencia y constitucionalidad ante el Poder Judicial. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
La SCJN es una fuente de estabilidad: Luna Ramos
Adiós a la prisión de muros de agua El Gobierno federal prevé cerrar la prisión de las Islas Marías y convertirla en un centro cultural y ambiental, donde habrá diversos talleres Isla San Juanito Nayarit
Isla María Madre
A 100 kilómetros de la costa de Nayarit
El penal es vigilado por 80 elementos de la Marina y 49 custodios
Tiene 659 internos de baja peligrosidad 200 quedarán en libertad
Isla María Magdalena Isla Cleofa
459 los reubicarán a centros de readaptación social cercanos a sus lugares de origen
Cronología 1920
Por decreto del presidente Porfirio Díaz, las Islas Marías se destinan al establecimiento de una colonia penal con 190 reclusos y un profesor
Personajes relevantes reclusos
El presidente Álvaro Obregón mandó a encarcelar a delincuentes políticos opuestos a su régimen
José Revueltas, de 1922 a 1935, escritor de ideología comunista
1949
Llegaron las primeras familias a vivir con los sentenciados
1950
Década en la que se confinaba a los presos más peligrosos. Surge el mito de la cárcel más cruel e inhumana
1970
El presidente Luis Echeverría visitó el penal y ordenó convertirlo en un modelo de readaptación en el marco de la reforma penitenciaria
Concepción Acevedo de la Llata, Madre Conchita, de 1929 a 1940, religiosa acusada de ser la autora intelectual del asesinato de Álvaro Obregón
2011
Se incorporan los cuatro CEFERESOS (Bugambilias, Aserradero, Laguna del Toro y Morelos), contemplándolos con seguridad media y alta; esto motivó el ingreso de más de 8 mil personas privadas de la libertad
Ricardo Martínez Perea, desde 2012, general de brigada y ex comandante del Ejército Mexicano
Fuente: Gobierno federal
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
1905
15
PUEBLA
PROMETEN UN CENTRO CULTURAL Y AMBIENTAL EN LA ZONA
La ministra Margarita Luna Ramos concluyó este lunes su encargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante un acto solemne que realizó el Poder Judicial de la Federación como agradecimiento por sus aportes a la impartición de justicia. “Estoy convencida de que el quehacer que realiza la Suprema Corte es fuente de estabilidad, armonía y paz social. Sin embargo, la democracia no puede sostenerse en los pilares de una sociedad desigual, florece en donde la libertad se reconoce, no como la ausencia de cadenas, sino como un horizonte de oportunidad para hombres y mujeres”, expresó la ministra al concluir su período en el máximo tribunal de la nación. En la ceremonia –en conjunto con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-
ración (TEPJF)– Luna Ramos dijo que fue testigo de la consolidación del organismo como un auténtico tribunal constitucional. En su oportunidad, la ministra Norma Lucía Piña Hernández destacó: “Su legado es palpable en diversas sentencias y en su intensa labor para consolidar en toda la República Mexicana la perspectiva de género en los órganos de impartición de justicia y en sus resoluciones”. Al término de la ceremonia, el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, le entregó a Luna Ramos un reconocimiento por sus 15 años como ministra. El Senado de la República elegirá a la próxima ministra de la terna que envío el presidente Andrés Manuel López Obrador, que esta conformada por Yasmín Esquivel Mossa; Loretta Ortiz Ahlf y Celia Maya García. / ALEJANDRO GRANADOS
Plan. El Presidente afirmó que “pronto” comenzarán las licitaciones, pues habrá un proceso de reconstrucción DIANA BENÍTEZ
Con el traslado de 400 presos del Complejo Penitenciario Islas Marías, el Gobierno de México buscará generar un ahorro de más de 727 millones de pesos y readaptar éste en un centro para la enseñanza educación ambiental y las artes. Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto con el cual parte de los 659 presos que conformación esa población serán enviados a diferentes Centros Federales de Readaptación Social. “Vamos a liberar a más de 200, porque ya cumplen con lo que establece la ley y otros van a hacer reubicados en penales de cárceles cercanas a sus domicilios. Los trabajadores de la isla van también a ser reubicados.
“No descartamos la posibilidad de reducción de penas. En general, no se trata de presos, vamos a decir, peligrosos”, expresó. Resaltó que es un centro penitenciario de cuerdas, en donde hubo una época donde los reos portaban en el pie un grillete de 16 kilos y se mandó a presos políticos; además de que su función no cumple con la idea de readaptación social. Según cifras de Presidencia, el costo de cada reo es de 2 mil 885 pesos diarios; y se consideró que los familiares deben de invertir en traslado, hospedaje y alimentos para visitarlos. RESERVA ECOLÓGICA
El Complejo Penitenciario está rodeado de una reserva ecológica que abarca 641 mil hectáreas, de acuerdo con Josefa González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; los ecosistemas que lo rodean cuentan con especies endémicas. A partir del decreto, el complejo será transformado en un Centro de
Educación Ambiental, cuyo nombre hará honor a uno de los escritores que estuvo preso ahí por su ideología. “En Muros de Agua José Revueltas, recibiremos en campamento a niños y jóvenes mexicanos con programas de cultura y ética ambiental, y cultura y ética social, fortaleciendo a nuestras nuevas generaciones”, detalló la secretaria. Además, será espacio para que jóvenes universitarios realicen prácticas profesionales. “Muy pronto vamos a empezar a que liciten las islas. Desde luego, va a haber todo un proceso de reconstrucción, porque fue muy afectada por el huracán, se va a mejorar. “Espero que este mismo año ya empiecen los campamentos para ir allá y estamos pensando también en adultos mayoresrespetables que puedan estar allá”, agregó el Presidente. Aunque no se acotó de cuánto, el Gobierno refirió en boletín que se dará apoyo a los familiares de los reos para regresar a sus lugares de origen.
DANIEL PERALES
Prevén ahorrar 727 mdp con cierre de Islas Marías SESIÓN. La ministra Margarita Luna Ramos concluyó su encargo tras 15 años. El ministro presidente, Arturo Zaldívar, le entregó un reconocimiento.
Buscan mayoría calificada para reforma a art. 19 La coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) presentará hoy, ante el pleno de la Cámara de Diputados, la modificación al artículo 19 constitucional y cuyo dictamen prevé sumar nueve delitos al catálogo de aquellos que tienen prisión preventiva oficiosa. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado, dijo que esperan tener los votos suficientes para lograr la mayoría calificada, y por ello apelarían a la congruencia del
resto de los partidos políticos. Para lograr la aprobación de las modificaciones, se requieren de dos terceras partes de los votos de los 500 diputados. “El dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales contempla el robo de combustible, la corrupción, y delitos electorales. Mañana (hoy) se va a presentar una reserva que incluye seis delitos más para quedar como nos llegó la minuta del Senado”, dijo. Además incluirán el feminicidio, el robo de transporte de carga, robo a casa-habitación, violencia sexual contra menores, desaparición forzada de personas, y delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. / JORGE X. LÓPEZ
La lucha por las estancias infantiles HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
L
lola-colin@hotmail.com // @rf59
a descomposición del tejido social en México tiene muchas causas. Pero una de ellas es la necesidad de los padres de familia de dejar solos a sus hijos para poder trabajar. Una política social surgida hace 12 años de la administración de Felipe Calderón fue la conformación de 11 estancias infantiles para el cuidado de niños de cero a cinco años, hijos de madres sin trabajo formal. De esas 11 estancias, en su origen, la evolución de este proyecto de atención a la primera infancia avanzó a nueve mil 565 que operan
en mil 300 municipios del país y que atienden a 330 mil niños. Este programa promueve la inserción y permanencia de las mujeres en el mercado laboral; 72% de las madres que trabajan encontraron empleo en cuanto ingresaron al programa, ya que sus hijos estaban cuidados por mujeres certificadas; 34% de las mujeres beneficiadas plantean que si el programa desaparece, tendrían que abandonar sus empleos. Las madres y trabajadoras de las estancias infantiles han dado la lucha ante la determinante transformación, que de acuerdo a las declaraciones oficiales no desaparecen, pero sí de facto. Porque el apoyo se entregará directamente a las mamás en dinero y nadie supervisará que se utilice en el cuidado de sus hijos, por lo que podrán utilizarlo para otras necesidades. La secretaria del Bienestar a través de un comunicado habló de irregularidades en 300 de nueve mil 565 estancias, pero sin precisarlas y tampoco de los responsables;
aduce las observaciones de la ASF que se refieren a 1.8 del presupuesto y destacan que 7% de las estancias no acreditó documentos, de nuevo sin señalar qué documentos. Si existen actos de corrupción que se castiguen y si es necesario que den de baja las estancias que estén en falta, pero que reubiquen a los pequeños. Insisto en la pregunta que hice la semana pasada. ¿Quién convenció al presidente López Obrador de recortar el presupuesto a las estancias infantiles? Porque la 4T ya tiene una importante renuncia. Clara Torres, designada directora de las mismas en esta administración, dejó el cargo por no estar de acuerdo con la “transformación” de atención a los niños. SUSURROS Hoy es el Día del Ejército. En medio de la discusión de cómo debe ser la participación de las Fuerzas Armadas para brindar seguridad a los mexicanos, se celebrarán 106 años de la
conformación y existencia del Ejército Mexicano. Ahora, seguirán apoyando vía la guardia nacional con sus fortalezas, disciplina y lealtad; y obedecerán las definiciones que se están gestando en el Senado. Los escándalos del Conacyt por nombramientos de tres personajes que no cumplían con los perfiles de los cargos que debían desarrollar terminaron en tres renuncias. Pero en la actualidad hay controversia por la iniciativa que presentó Morena para cambiar la Ley de Ciencia y Tecnología y el nombre de la institución por Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnologías (Conahcyt). Hay preocupación de los científicos por la desaparición de los órganos consultivos del Consejo que plantea la iniciativa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
Rompe récord de lavado de dinero en Maldivas... su ex Presidente El ex Presidente de Maldivas, Abdulla Yameen, fue puesto bajo custodia hasta concluir un caso de lavado de dinero por más de 90 millones de dólares, en lo que se considera como el peor acto de corrupción nunca visto en el país, informó el Tribunal Penal. Yameen, quien concluyó su administración en noviembre del año pasado, se presentó ayer al tribunal de Malé, capital de
PUEBLA
ORGANIZAN CONCIERTOS, EL RÉGIMEN Y RICHARD BRANSON
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Bolsonaro privatiza 12 aeropuertos El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció la privatización de 12 aeropuertos en marzo próximo, por cuya venta obtendría más de 900 millones de dólares. Bolsonaro señaló a través de su cuenta de Twitter que la subasta se realizará el próximo 15 de marzo, mediante tres bloques regionales. Indicó que todas las subastas se efectuarán en línea con el anuncio que realizó el viernes pasado, el Programa de Asociaciones de Inversiones, que actúa bajo el paraguas del Ministerio de Infraestructura. Las terminales aéreas del primer bloque que serán privatizadas son Cuiabá, Sinop, Rondonópolis y Alta Floresta, con un valor mínimo para la concesión inicial de 216 mil dólares. Los aeropuertos de Vitoria y Macaé, en la región sureste del país, serán subastados con un pago inicial mínimo de 12.7 millones de dólares. En el bloque del noreste se encuentran las terminales aéreas de Recife, Maceió, Aracaju, Juazeiro do Norte, Joao Pessoa y Campina Grande, con un valor mínimo de otorgamiento de 46 millones de dólares. DESTITUYE A MINISTRO
REUTERS
Jair Bolsonaro destituyó el lunes a uno de sus asesores de más alto rango y miembro del gabinete, en medio de un escándalo relacionado con el financiamiento de campaña para alguno de los candidatos al Congreso de su partido. Gustavo Bebianno era ministro de la Secretaría General de la Presidencia. Su salida acentuó la primera crisis de gabinete de Bolsonaro desde que asumió, el 1 de enero, y ha ensombrecido los planes del Gobierno. / AGENCIAS
Batalla en Venezuela se libra... hasta con música Plazo. El sábado 23 de febrero es el día señalado por Juan Guaidó para el ingreso de la ayuda humanitaria al país
La lucha entre la dictadura de Nicolás Maduro y la oposición, encabezada por Juan Guaidó, llegó a los escenarios. Primero, el multimillonario británico Richard Branson anunció estar preparando un concierto en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta, con la meta de recaudar hasta 100 millones de dólares destinados a la ayuda humanitaria para Venezuela. El concierto, que se pretende similar al Live Aid de 1985, organizado por el músico irlandés Bob Geldof para recaudar fondos contra el hambre en Etiopía, se prepara en momentos en que Maduro rechaza el pedido de la comunidad internacional para permitir el ingreso de alimentos y medicinas al país, que sufre de escasez e hiperinflación. “El régimen de Nicolás Maduro, responsable de esta crisis, actualmente se niega a permitir la entrada de ayuda humanitaria al país”, dijo Branson en un video publicado en redes sociales. El concierto está fijado para el viernes 22 de febrero, un día antes del anunciado por Guaidó para el ingreso de la ayuda internacional, parte de la cual ya está almacenada en Cúcuta. El opositor ha declarado que más de un millón de personas se dedicarán distribuir “por tierra, por agua y por aire” la ayuda humanitaria. Por otro lado, apenas ayer, el gobierno de Maduro anunció un concierto en la frontera con Colombia con la participación de artistas venezolanos. “Hemos acogido una propuesta de una gran cantidad de artistas venezolanos que solicitaron hacer un encuentro cultural, un gran concierto por la paz, por la vida”, señaló el ministro de Información, Jorge Rodríguez, al anunciar el evento que se realizará los días 22 y 23 de febrero en el puente Simón Bolívar, que comunica a San Antonio, Venezuela, con Cúcuta, Colombia. Se trata de un “mensaje de denuncia contra
La agonía de la Unión Europea 24 HORAS ESPAÑA
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
C
uando en 1948 pocos países crearon el embrión de la Unión Europea, lo hicieron con mucha alma. Europa no salía aún de su tragedia, lamiéndose todavía las heridas del estigma
de la Segunda Guerra Mundial. Diez millones de muertos atestiguaban el dolor de un continente tan viejo como triste. Setenta años más tarde, la Unión Europea es un gran ente con forma. Ya tiene cuerpo y se trata de un cuerpo voluminoso. Son 27 naciones las creadoras de esa gran masa. De esta manera, la Unión Europea hoy tiene mucho cuerpo, pero carece de alma. En 1948, aquellos países creadores de la Unión Europea la soñaron bebiéndose en los valores tradicionales, la familia, la ética, los principios morales. De hecho, años más tarde se creó la bandera azul con las 12 estrellas.
ELENCO DE LUJO Venezuela Aid Live, concierto organizado por Richard Branson: Luis Fonsi, Juanes, Ricardo Montaner, Juan Luis Guerra, Fonseca, Alejandro Sanz, J Balvin, Carlos Vives, Nacho, Anitta, Peter Gabriel, Diego Torres, Miguel Bosé y Maluma.
Posibles entradas de ayuda humanitaria Brasil y Venezuela comparten una frontera de cerca de 2 mil 200 kilómetros En los últimos tres años, más de 150 mil venezolanos han entrado a Brasil huyendo
Venezuela
Colombia Brasil
Curazao
Cúcuta Roraima
Brasil
Puente internacional Las Tienditas
Colombia
Venezuela
Concierto de Maduro: Autores locales no revelados.
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
RENOVADO. Apenas la semana pasada, el mandatario se recuperó de una operación derivada del atentado que sufrió cuando estaba en campaña.
Maldivas, después de que el fiscal lo acusó de lavado de dinero. Fue el pasado miércoles cuando la Oficina de la Fiscalía General presentó los cargos contra Yameen, luego que la policía cerró una investigación en su contra y concluyó que usó dinero robado de las arcas estatales. De acuerdo con reportes de prensa, durante la audiencia del caso, la fiscalía solicitó
al tribunal poner bajo custodia a Yameen para impedir que influya en la evidencia en su contra. Indicaron que el juez admitió la solicitud de la fiscalía para detener al ex presidente, mientras el Tribunal Penal congeló la cuenta bancaria, con un fondo de 6.5 millones de dólares. La procuradora general Aishath Bisham señaló que Yameen se benefició de la malversación de recursos obtenidos de la Corporación de Mercadotecnia y Relaciones Públicas, a través del arrendamiento de islas y lagunas. Yameen, quien dejó la presidencia a finales del año pasado, ha negado los cargos en su contra. / NOTIMEX
FOTOS REUTERS
16
la agresión brutal a la que se intenta someter al pueblo venezolano”, señaló. Rodríguez anunció que además entregará un total de 20 mil cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) de alimentos subsidiados a la población vulnerable residente en la ciudad de Cúcuta. Aunque no señaló quienes son los artistas que participaran en estos dos días, apuntó que también se tendrá la presencia de pediatras, cirujanos y odontólogos para brindar
Aquellas estrellas representaban la corona de la Inmaculada Concepción, un símbolo que le hacía un guiño, no al catolicismo, pero sí a los valores que inculca la religión. ¿Qué pasó entonces con aquella Europa de los valores? Ya no existen o están en desuso. Por eso se está cayendo en pedazos el Viejo Continente. Claro que influyen los aspectos económicos y políticosm pero ambos están en desuso por la ausencia de valores. Lo que está pidiendo a gritos la sociedad es una refundación de la Unión Europea. Que emanen de nuevo los aspectos culturales que nos dieron esplendor, que no quede sólo en meras palabras. Fue en Grecia y luego en Roma donde nació el abrevadero de la política actual. Luego sería el Renacimiento y la eclosión de la política con
atención médica gratuita a la población. En tanto que en el ahora llamado “Venezuela Aid Live”, de Branson, los artistas invitados incluyen a Luis Fonsi, Juanes, Ricardo Montaner y Juan Luis Guerra. En tanto, el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, informó que el próximo viernes viajará a Cúcuta, Colombia, para entregar, junto al presidente colombiano Iván Duque, la ayuda humanitaria, hoy varada, para Venezuela. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
las ideas revolucionarias de la Revolución Francesa, y así hasta nuestros días. Pero de poco ha servido todo eso. De nada sirve cambiar los aspectos políticos tradicionales si antes no cambiamos una manera de hacer política que se prostituyó especialmente en los últimos cien años. Podemos dar muchas vueltas, pero volveremos siempre al mismo punto. Es el momento del cambio radical. Si no lo hacemos, nos ahogaremos en nuestro propio vómito. No lo podemos olvidar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MUNDO
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
Reclaman por muro y supuesta emergencia
SE ASUME ENEMIGO DEL “SOCIALISMO” EN AMÉRICA DEL SUR
Advierte Trump a milicia venezolana: perderán todo
FOTOS REUTERS
Contra todos. Reconoció abiertamente que promoverá la caída de los regímenes de Cuba y Nicaragua
CONTRASTE. Mientras Trump hablaba en Florida, activistas en Washington, Chicago y otras ciudades protestaron contra su declaración de emergencia, en el marco del Día de los Presidentes.
del hemisferio, pero el socialismo la ha llevado al punto de la quiebra. El republicano habló sobre un plan para erradicar dicha doctrina en la región y el mundo, al tiempo que reconoció que también estimulará la caída de los regímenes de Cuba y Nicaragua. “El fin del socialismo ha llegado en nuestro hemisferio y en todos los lugares del mundo. No sólo en Venezuela, sino en Nicaragua y en Cuba también”, expresó, y calificó al socialismo como una ideología “basada en la ignorancia”.
Ante un auditorio conformado principalmente por venezolanos emigrados y por integrantes del Partido Republicano, el mandatario estadounidense descalificó a Maduro al afirmar que no es ningún patriota, sino “una marioneta de Cuba”. Por su parte, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, hizo un llamado en nombre del Gobierno de Cuba para actuar en defensa de la paz y evitar una agresión armada de Estados Unidos contra Venezuela. En su cuenta de Twitter, el canci-
REUTERS
Si los militares de Venezuela continúan leales al dictador Nicolás Maduro, corren el riesgo de perder todo lo que tienen, advirtió ayer el Presidente estadounidense, Donald Trump. En un acto ante una mayoría de inmigrantes cubanos y venezolanos, en la Universidad Internacional de Florida, dijo que si los militares de dicho país siguen defendiendo a Maduro “no encontrarán un puerto seguro, ni una salida fácil, ni una forma de abandonar el país. Van a perder todo”. Señaló que él quiere una transición del poder pacífica en Venezuela, aunque no dejó de mencionar que “todas las opciones permanecen sobre la mesa”. El mandatario reiteró su apoyo al proclamado Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y reconoció que busca acabar con el socialismo en el mundo. Declaró que su corazón “está con Venezuela”, y que Estados Unidos apoya la democracia. La nación que hoy está dividida entre el chavismo y el líder opositor Guaidó, sostuvo Trump, es la más rica
EXCUSA. Evo Morales ha manifestado que perdió el referendo de 2016 por culpa de fake news respecto a sus relaciones con una ex novia procesada por enriquecimiento ilícito.
Avala juzgado la cuarta candidatura de Evo Morales Un juzgado boliviano avaló la cuarta candidatura del presidente Evo Morales y del vicepresidente, Álvaro García Linera, para las elecciones de 2020. El Juzgado Sexto de Familia de la ciudad de Santa Cruz declaró ayer improcedente una acción de cumplimiento de la Constitución Política del Estado en contra de Morales y García, así como de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes habían habilitado al binomio oficialista. Se trata de un recurso que invocaba los resultados de un referéndum del 21 de febrero de 2012, en contra de la repostulación de los actuales gobernantes, y que fuera presentado por María del Carmen Morales de Prado, esposa del general Gary Prado, y otros activistas. El juzgado declaró improcedente la demanda que pedía cumplir el artículo 168 de la Constitución, donde se establece que las autoridades pueden ser reelectas una sola vez de manera continua.
Sin embargo, ese requisito fue considerado inaplicable por un fallo constitucional. Morales de Prado alegó que cualquier ciudadano está en su derecho de exigir a los servidores públicos que cumplan la Constitución, la cual establece que el mandato del Presidente es de cinco años, y puede ser reelecto por una sola vez de manera continua. El referéndum de 2016 puso a consideración la modificación de ese artículo para habilitar inscripciones continuas en los comicios generales, pero fue rechazada con 51.3% de los votos. Sin embargo, una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional de 2017 dio luz verde a que Morales, García y otros gobernantes puedan volverse a postular, con base en el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos. En diciembre del pasado año, el Tribunal Electoral habilitó al binomio oficialista Morales-García para participar de las elecciones primarias. / NOTIMEX
17
PUEBLA
Un grupo de activistas convocó a protestas en varias ciudades de Estados Unidos durante la celebración del Día de los Presidentes, ayer, para manifestarse contra la declaración de emergencia del presidente Donald Trump. Los organizadores -la firma progresista sin ánimo de lucro, MoveOn.org- promovieron las marchas en Washington, Chicago, Nueva York, Los Ángeles y San Francisco. “Ven a expresar tu indignación”, dijo la organización en su sitio web. En la web se tacha la declaración de emergencia de Trump como un “abuso de poder y usurpación del Congreso”. El mandatario recurrió el viernes pasado a una ley prevista para emergencias y creada en 1978 con el fin de lograr los 5 mil 700 millones de dólares que requiere para financiar el muro fronterizo, y que prometió durante su campaña electoral, ante la negativa del Congreso a darle los fondos para dicho fin. / REUTERS
ller calificó de ofensivo el discurso de Trump en Miami, y dijo que en un encuentro con embajadores y diplomáticos abogó en favor de la paz. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
BREVES BOLIVIA Mueren 24 en choque de autobús Al menos 24 personas murieron ayer luego que un autobús de pasajeros chocó de frente contra un tractocamión en el altiplano boliviano, informó la policía. El accidente ocurrió en las primeras horas de la madrugada en la ruta Potosí-Oruro, el autobús de la empresa Trans El Inca provenía de la ciudad de Villazón, en la frontera con Argentina, y su destino era La Paz. Autoridades presumen que el exceso de velocidad y las fuertes lluvias ocasionaron el hecho. / REUTERS
REINO UNIDO Piden a Facebook combatir fake news La red social Facebook debe terminar con la propagación de información falsa y, para ello, hacen falta medidas urgentes, señala un estudio de la Cámara de los Comunes, en el Reino Unido. Legisladores consideraron que el fundador, Mark Zuckerberg, falló a la hora de mostrar responsabilidad personal por las noticias falsas. Facebook respondió que comparte con el comité su inquietud y están abiertos aregulación. / NOTIMEX
18
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.55 S/V VENT. 19.27 S/V INTER.
EURO 22.06 0.36% VENT. 21.77 -0.27% INTER.
MEZCLA MEX. 58.55 S/V* WTI 56.00 0.39% BRENT 66.50 0.24%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
42,981.31 -0.02% 877.97 -0.15% 25,883.25 S/V 7,055.18 0.47%
*Sin variación por día feriado en EU, donde celebran el día de los Presidentes.
RINDE PROTESTA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL CMN
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Arca Continental frena operaciones en Matamoros La embotelladora de Coca-Cola, Arca Continental, suspendió temporalmente las operaciones de producción y distribución de su filial Bebidas Mundiales en Matamoros, Tamaulipas, debido a lo que consideró el bloqueo ilegal de sus instalaciones y la falta de garantías de seguridad para colaboradores y la circulación de sus unidades de reparto. La compañía informó en un comunicado que para reanudar el servicio en la ciudad fronteriza, requiere que exista la certidumbre de seguridad para el personal de la empresa que sí quiere trabajar y cumplir con los compromisos comerciales. “En cuanto existan condiciones propicias para que nuestros vehículos de reparto recorran la ciudad, reanudaremos el servicio de distribución en Matamoros. Reiteramos nuestra disposición al diálogo dentro del marco de la legalidad y el respeto”, indicó. La empresa destacó que ninguno de sus colaboradores en Matamoros percibe el salario mínimo y agregó que su percepción anual incluye prestaciones superiores a las que se otorgan a los trabajadores por Ley. Arca Continental no es la única compañía que abandona Matamoros ante los conflictos laborales de la entidad, pues el jueves pasado, la maquiladora Johnson Safety Systems, dedicada a la seguridad en la industria automotriz, también anunció su salida de la región fronteriza. Los paros laborales han encendido las alertas de empresarios. Por ejemplo, Claudio X. González, presidente del Consejo de Kimberly–Clark México, urgió al Gobierno a que se atienda el problema y se dé certeza a las inversiones nacionales y extranjeras por el bien del país. “Estamos buscando cancha pareja para que venga más inversión, porque sin inversión no hay crecimiento y sin crecimiento no hay empleos, de lo que se trata es crear empleos”, dijo. /JULIO GUTIÉRREZ
Urge certeza para los inversionistas: Antonio del Valle
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
U
na de las frases más conocidas de Benito Juárez, personaje histórico favorito del presidente Andrés Manuel López Obrador, es aquella que reza así: “A los amigos, justicia y gracia. A los enemigos, la ley a secas”. La aplicación de ese principio durante la 4T, en la que queda más que evidente la gracia es total para los amigos, es que para los enemigos ahí están las conferencias mañaneras… a secas. Ese novedoso mecanismo de comunicación
Es el hijo mayor del banquero Antonio del Valle Ruiz, cuenta con una licenciatura en administración de empresas por la Universidad Anáhuac, y con una especialidad en Alta Dirección en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Además de que también tiene una especialización en Literatura por la Universidad Iberoamericana. Desde el 2013, es presidente del Consejo de Administración del Grupo Empresarial Kaluz, holding que integra a compañías como Mexichem, banco Ve Por Más, Cementos Elementia, Innova Schools México y Byline Bank.
Exigencia. Pide al Gobierno evitar extorsiones de líderes sindicales, como lo que ocurrió en Matamoros, Tamaulipas, con el paro de labores en maquiladoras Un país próspero requiere de empresas exitosas. Queda mucho por hacer, pero colaborando juntos podremos tener un mejor crecimiento económico”
GESTIÓN. Alejandro Ramírez permaneció tres años al frente del organismo empresarial. JULIO GUTIÉRREZ
El nuevo presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio Del Valle Perochena, consideró que los retos para esta administración son mantener la confianza de los inversionistas y fortalecer el Estado de Derecho para evitar extorsiones de líderes sindicales, como lo ocurrido con los paros laborales en Matamoros, situación que amenaza con extenderse a otras entidades del país. Durante su toma de protesta como el nuevo titular del CMN, Del Valle dijo que la iniciativa privada debe de trabajar de la mano con el Gobierno para superar cualquier dificultad por el bien del país; por lo que aseguró que a lo largo de su gestión, los empresarios del país serán un firme aliado para contribuir a que el extranjero tenga confianza en México, y así obtener más inversión internacional.
Con todo el peso de las mañaneras LOS NUMERITOS
NUEVO PRESIDENTE DEL CMN
GABRIELA ESQUIVEL
PUEBLA
PERFIL
del Presidente, nunca antes utilizado, se ha convertido en un instrumento de represión mediática a los contrarios. Con todo el poder presidencial posible se usa la tribuna establecida para dar cuenta cotidiana a la nación para atacar a los que piensan diferente. Lo cual por supuesto genera temores entre los que no comparten puntos de vista y nerviosismo entre los que ven en esos rasgos autoritarios un peligro para la estabilidad económica y financiera. Y esos contrarios no son enemigos de la nación, ni siquiera son amenazas para el proyecto político del actual Gobierno. Simplemente no ven las cosas igual que López Obrador. Habría un ejemplo de esto por cada conferencia mañanera que ha habido, pero con los recientes basta. La firma calificadora Fitch Ratings encontró elementos suficientes para rebajar la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos.
“Como mexicanos es nuestro deber contribuir al cumplimiento de la seguridad, combate a la corrupción y crecimiento. Siempre respetando a las instituciones y fortaleciendo el Estado de Derecho. Es imprescindible continuar teniendo confianza de los inversionistas extranjeros, conservando el grado de inversión para nuestra deuda soberana”, dijo. Por su parte, el presidente saliente del CMN, Alejandro Ramírez Magaña, hizo un llamado a terminar lo antes posible con los problemas que actualmente aquejan al país, ya que esto podría deteriorar la confianza de los inversionistas extranjeros. Tales problemas son: los bloqueos a las vías férreas por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores por la Educación (CNTE) en Michoacán, los paros laborales en Tamaulipas, e incluso la cancelación de la Reforma Educativa. “Será indispensable que no se tolere la ex-
La respuesta presidencial fue denostar a esta empresa. Los llamó hipócritas, cómplices del saqueo. Tres semanas después, cuando presentó su plan de rescate de Pemex, grupos financieros mexicanos y extranjeros, bancos y analistas expertos del sector energético y los mercados coincidieron plenamente con el diagnóstico de Fitch y pusieron en duda el futuro del grado de inversión de la petrolera. Como para superar este lance, vino después uno de los episodios más onerosos de estos tiempos inciertos. Desde el atril presidencial un Manuel Bartlett, hoy titular de la Comisión Federal de Electricidad y quien llena varias páginas de historias negras, fusilaba a decenas de ex funcionarios públicos, con datos incorrectos e incompletos, por cometer el delito de trabajar en lo que saben tras salir de la administración pública. El episodio más reciente y altamente significativo de la demostración de la ira presidencial fue en contra de quien se atrevió a criticar a sus candidatos para formar parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
torsión a trabajadores y empresas por parte de algunos líderes porque sólo así podremos continuar abonando a la generación de más empleos y no a su destrucción, como sucedió recientemente en Matamoros, Tamaulipas. El riesgo de perder miles de trabajos a causa de este sindicato es preocupante, si consideramos que intenta pasar de presionar a 45 empresas en una ciudad a mil 260 empresas en tres ciudades”, destacó Ramírez en su discurso. En presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el nuevo titular del CMN, Antonio del Valle refirió que desde hace ocho meses, los empresarios han estado en un diálogo constante con el mandatario y sus colaboradores para temas de agenda pública. Además, destacó los esfuerzos que el Gobierno ha hecho a través de programas como el de Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual busca fomentar la capacitación y el desarrollo de habilidades de los jóvenes mexicanos, para introducirlos en la vida laboral y con ello abonar a que exista más productividad en las empresas para un mayor crecimiento económico. Recordó que el CMN aporta entre 27% y 30% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y tiene entre sus filas a 60 de las empresas más importantes de México, entre las que destacan Kimberly Clark, Cinépolis, Walmart de México, Grupo Lala, Banco Ve por Más, entre otras. Al ser abordado por los representantes de los medios de comunicación, tras su participación en la ceremonia, Del Valle Perochena informó que el monto de inversión anual que generarán los empresarios nacionales en 2019, se dará a conocer hasta que el Gobierno federal presente el Plan Nacional de Desarrollo (PND). “Estamos trabajando en conjunto con el Gobierno federal para determinar en el PND la cifra de inversión”, aseguró. Aunque no dio el detalle de la inversión planeada este año por parte del sector privado nacional, el líder empresarial confió en que existen las condiciones macroeconómicas para invertir en el país, a pesar de la incertidumbre por factores externos.
Las comparecencias en el Senado de esos personajes fueron de pena ajena, y ante el cuestionamiento del presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, por los perfiles propuestos, vino el estallido presidencial. No suena a otra cosa que a un desplante de poder presidencial todo el aparato desplegado en la conferencia de ayer para dar a conocer, como dijo la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, información muy inicial de la investigación en contra de García Alcocer. El que fuera alguna vez un gran fiscal electoral, Santiago Nieto, se vio reducido a una caja de resonancia del enojo presidencial desde la Unidad de Inteligencia Financiera. Estar en desacuerdo no debe dar miedo. Reaccionar con virulencia ante los opositores corre en contra de la confianza. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
Contratos no son leoninos, declara Slim
APERTURA DE GASOLINERAS SE FRENARÁ 3 AÑOS Y COMBUSTIBLE SERÁ MÁS CARO
Advierten retraso de inversiones por conflictos internos de la CRE Exigencia. Urgen transparencia en designación del nuevo titular del órgano y piden que tenga experiencia
La CRE se mantiene cerrada
Trámites se retrasan
Se frena apertura de estaciones
Provoca pérdidas económicas
Gasolina se encarece
Lo que nos preocupa mucho es que a los organismos reguladores se les reduzca el presupuesto; esto retrasará las inversiones”
JULIO GUTIÉRREZ Y MARGARITA JASSO
Las acusaciones de posible conflicto de interés al interior de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), no sólo causa una mala imagen para inversionistas extranjeros, sino también provoca un freno en los trámites para la apertura de estaciones de gasolina, afectando a pequeños empresarios y encarecimiento en el combustible, advirtieron especialistas consultados por 24 HORAS. Isaías Romero Escalona, presidente de la asociación de Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), explicó en entrevista que a los empresarios del sector gasolinero le preocupa el futuro de la CRE, pues no sólo está incierto el próximo titular del órgano regulador, cuyos perfiles de aspirantes no cumplen con los conocimientos necesarios, sino también la reducción en su presupuesto y “ventanillas” que reciben trámites. Comentó que hay retraso en la recepción de los permisos para construir y modernizar las estaciones de servicio y plantas de almacenamiento del combustible, lo que impacta directamente en las inversiones de empresarios, que en muchos de los casos son de menor tamaño.
ISAÍAS ROMERO ESCALONA Presidente de la AMPES
JUAN ACRA Presidente Comener
ESPECIAL
ESPECIAL
La CRE es el organismo regulador para tener mejor competencia; por ello, necesitamos una persona capaz al frente”
PUNTOS CLAVE El 80% del sector energético está soportado por las Pymes
Refirió que una estación de servicio de gasolina tarda hasta un año en construirse, pero con el atraso en la recepción de trámites ante la CRE y su disminución de recursos económicos para operar, el proceso puede postergarse más de tres años. “El sector energético está paralizado. Si no se corrige la situación y las empresas siguen vulnerándose, estaríamos frente a una crisis que
Hasta 3 años se puede retrasar la apertura de una gasolinera
no podríamos corregir en al menos cinco años”, alertó. Por separado, Juan Acra, presidente del Consejo Mexicana de la Energía (Comener), aseguró que el sector energético nacional necesita que exista una total certidumbre para que la inversión tanto nacional como extranjera prevalezca en el país, esto, luego de las acusaciones de posible conflicto de interés por parte del Comisionado Presiden-
74% de las gasolineras pertenece a familias mexicanas
te de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer. “Aunque a nosotros no nos compete opinar sobre el conflicto en el ámbito público, es necesario que en el sector energético exista una total transparencia y que las reglas estén bien claras, además, de que es necesario brindar certeza y certidumbre de que la CRE seguirá siendo autónoma”, indicó.
CUARTOSCURO
Coparmex urge al gobierno nuevo pacto fiscal
ACCIONES. Su presidente, Gustavo de Hoyos, protestó ante el centralismo.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exhortó al Gobierno federal a revisar urgentemente el Convenio de Coordinación Fiscal de la federación en materia de recaudación de impuestos, con el fin de motivar una distribución justa de los recursos fiscales. En su reporte semanal, el organismo presidido por Gustavo De Hoyos, señaló que esto se haría con el fin de ampliar las competencias hacendarias de las entidades federativas y los municipios, mejorar las fórmulas para la distribución de las participa-
ciones federales e implementar mejores mecanismos para la fiscalización de los recursos subnacionales. Y es que, en materia Hacendaria, la urgencia viene ya que de acuerdo con Coparmex, más de la mitad de los recursos que gastará el Gobierno federal en 2019 provienen del cobro de contribuciones, que se lleva a cabo en forma desigual entre regiones, pues indicó que cuatro entidades aportan el 60% de los ingresos tributarios, los cuales son la Ciudad de México (37.5%), Estado de México (12.2%), Nuevo León (6.8%) y Puebla (3.6%).
Critican suspensión de farmouts en Pemex La suspensión de las inversiones entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, figura conocida como farmouts, así como la decisión del Gobierno de invertir más en la construcción de una refinería, son los factores que inciden más severamente para la baja en la calificación de la petrolera por parte de las agencias de riesgos, advirtió BBVA Bancomer. Carlos Serrano, economista en jefe de la institución financiera, indicó que estos dos factores son aquellos que han provocado que ahora las agencias calificadoras sigan más de cerca a la empresa productiva del Estado, y pese a que el Gobierno federal se encuentre en la toma de acciones para intentar rescatar a la compañía más valiosa del país, las
DATOS A CONSIDERAR
107,000 mdp fue la inversión del Gobierno para Pemex este año
1.8 millones de barriles diarios de petróleo fue lo que produjo Pemex en 2018
recientes acciones “intentan ganar tiempo, pero no resuelven el problema”. Además, Serrano precisó que la decisión de eliminar los consejos corporativos de la empresa no ayuda a la petrolera, ya que estos, fungen
19
PUEBLA
como organismos autónomos que ayudan a fortalecer las decisiones de Pemex en materia económica y operativa (exploración y producción). “La decisión tomada de dejar el control a la Dirección General de Pemex no ayuda, porque nosotros creemos que es una buena y sana práctica tener consejos que vigilen y sean contrapesos en las decisiones de la compañía”, indicó. Precisó que aunque esta decisión no es buena, no será un factor directo que provoque una baja en la calificación de la petrolera. “Ahora, las agencias siguen más de cerca las decisiones de la empresa, y es posible que Pemex pierda su grado de inversión”, alertó el economista de BBVA Bancomer. / JULIO GUTIÉRREZ
“Este modelo genera una gran dependencia de las entidades federativas por recursos federales pues, independientemente de lo que se recaude, los estados terminan teniendo ingresos determinados mayormente a nivel federal, y poco vinculados a sus propios esfuerzos recaudatorios”, detalló. En materia de distribución de participaciones, apuntó que las fórmulas actuales para la distribución de aportaciones y participaciones entre las entidades federativas son claramente inequitativas. / JULIO GUTIÉRREZ
El empresario Carlos Slim Helú rechazó que sea “leonino” el contrato entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Carso Energy, como lo calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde se establece el suministro de gas natural vía gasoductos. “Es contrato del Gobierno, de arrendamiento del gasoducto que contemplaba las obstrucciones, y las consecuencias que ello implican”, dijo luego de participar en la ceremonia de integración del Consejo para el Fomento de la inversión, del empleo y del crecimiento económico, que se llevó a cabo en Palacio Nacional. Slim dio a conocer que la CFE paga a Carso Energy unos 3.5 millones de dólares por el gasoducto, del cual la construcción está detenida. Detalló que del total de recursos que otorga la empresa productiva del Estado, el 60% lo destina a financiamiento y un 11% se le regresa, por lo que “Carso Energy no tiene ninguna utilidad”, dijo. Asimismo, confió en que se arregle pronto la problemática social que impide continuar con la construcción del gasoducto. Por otro lado, opinó que los organismos reguladores, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), deben ser impulsores del desarrollo y el crecimiento del país. Señaló que en algunas ocasiones los organismos reguladores son muy burocráticos, se retrasan mucho en las decisiones, lo que impide el desarrollo o la inversión. “Lo que deben de ser todos los órganos, bancos y las empresas, son impulsores del desarrollo”, afirmó. /REDACCIÓN
CUARTOSCURO
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
CRÍTICA. El empresario dijo que a Pemex le hace falta más inversión.
Película de Cuarón detona interés por la colonia Roma A pesar de ser una zona de alto riesgo sísmico, la colonia Roma se convirtió en la más popular para que los capitalinos busquen oportunidades de renta de vivienda, esto tras el éxito de la película Roma, de Alfonso Cuarón, nominada al Óscar como mejor película extranjera. De acuerdo con la plataforma Mercado Libre Inmuebles, la búsqueda de vivienda en venta en la colonia Roma creció 47% entre agosto de 2018 (cuando comenzó a popularizarse la película), y enero de este año. Mientras que el interés por rentar en esta colonia
35%
creció la demanda por rentar en la Roma
creció 35% en dicho periodo. Asimismo, el crecimiento de la demanda en la Alcaldía de Cuauhtémoc fue de 22%, mientras que en el resto de la ciudad fue de 20% en promedio. La demanda por comprar en la Roma pasó de representar un 12% de su totalidad a un 14%, y en cuanto a la posibilidad de renta, pasó de 16% a 18%. /NOTIMEX
20
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019 Las leyes del serengeti
Yo soy Espáiderman
El premiado biólogo Sean B. Carroll cuenta la historia de los pioneros científicos que buscaron la respuesta a estas preguntas tan sencillas como fundamentales, y muestra hasta qué punto sus descubrimientos son importantes para nuestra salud. Una de las revelaciones más importantes sobre la naturaleza es que todo está regulado: hay leyes que regulan la cantidad de cada molécula de nuestros cuerpos como la cantidad de animales y plantas en la Tierra.
Pedro Pérez, un joven policía del norte del país, pierde la memoria tras un accidente. Su antigua afición a los cómics lo lleva a creer que es Espáiderman. Pedro Pérez trabaja en la Policía Estatal y es aficionado a los cómics, en especial a los de Marvel, en particular al Hombre Araña. Pedro vive en una ciudad del norte del país; el crimen, la violencia y el narcotráfico son parte de la vida cotidiana. En su delirio, se convence de que es el Hombre Araña.
PUEBLA EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Cultura
Svetlana Alexievich
Esta biografía relata, con rigor académico y una gran fluidez, la vida de uno de los mayores héroes de México, José María Morelos y Pavón. Con igual profundidad y siempre explicando su contexto, el autor analiza la figura del héroe en sus distintos momentos: desde su formación en la antigua Valladolid, hasta su pelea insurgente y su fusilamiento durante la lucha. La obra recupera las investigaciones previas y retoma material bibliográfico.
Da voz a aquellas personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. Chernóbil, 1986. «En mitad de la noche oí un ruido. Gritos. Miré por la ventana. Él me vio: “cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto”.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Éste es el testimonio de Chernóbil.
Érase una vez la taberna Swan
Diane Setterfield
En una oscura y brumosa noche, en el pequeño pueblo inglés de Radcot, los lugareños se reúnen en la taberna Swan para compartir un trago e historias llenas de sabiduría popular. La taberna es famosa por reunir a los mejores narradores de cuentos populares, pero esa noche la tertulia nocturna se ve interrumpida por la llegada de un misterioso hombre empapado en sangre que carga en brazos a una niña inconsciente.
Hacia la belleza David Foenkinos
Antoine Duris es profesor en la Academia de Bellas Artes de Lyon. Pero de un día para otro, decide dejarlo todo para convertirse en un guardián del Museo de Orsay, en concreto de la sala que alberga el retrato de Jeanne Hebuterne, de
Escuadrón
La humanidad se encuentra atrapada en un planeta atacado por alienígenas con el objetivo de destruirla. Un lugar donde los pilotos son los únicos héroes dispuestos a combatir al enemigo. Spensa es una chica que siempre ha soñado con convertirse en piloto. Sin embargo, su destino se cruza con el de su padre, un piloto que fue asesinado tras abandonar a su equipo, por lo que ella no puede asistir a la escuela de vuelo. ¿Dónde comprar?: librerías de la ciudad y tiendas on-line.
Sácale provecho a la
EXPOSICIÓN
Museo del Pulque y las Pulquerías
FERIA DEL LIBRO El viernes comenzará la FIL en el Palacio de Minería; descubre nuevos autores y asiste a las actividades que tendrá
Habra de todo durante la 40 Feria del Libro del Palacio de Minería, que tendrá fecha del 21 de febrero al 4 de marzo. Una de las fiestas editoriales más importantes de la ciudad recordará a diferentes autores en su natalicio, muerte o centenario; uno de los más importantes será el mexicano Alfonso Reyes (Monterrey, 17 de mayo de 1889-Ciudad de México, 27 de diciembre de 1959), Premio Nacional de Ciencias y Artes 1945 en la categoría de Lingüística y Literatura será objeto de una conmemoración a 60 años de su fallecimiento. La FIL Minería tiene como objetivo acercar la lectura a la gente, habrá descuentos pero sobretodo autores nuevos para conocer. Si ya tienes en mente qué deseas comprar, asegúrate de llevar la lista por escrito, además déjate sorprender por lo Modigliani. Mathilde, su jefa en el Museo de Orsay, se encuentra tan perpleja como atraída por su extraña personalidad. Algo terrible le ha sucedido, pero ¿qué? Para sobrevivir, Antoine sólo ha encontrado un remedio: dirigirse hacia la belleza.
El extra
ORGANIZA: Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. SEDE: Palacio de Minería, Tacuba No. 5, Centro Histórico, Ciudad de México. JORNADAS JUVENILES: Lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de febrero de 2019.
HORARIO DE LA FERIA: Lunes a viernes: 11:00 a 21:00 horas. Sábados y domingos: 10:00 a 21:00 horas. PRECIO DE ENTRADA: $15.00 de lunes a viernes $20.00 sábados y domingos Entrada gratuita a niños menores de 6 años y a personas con capacidades diferentes.
nuevo de las casas editoriales. La celebración a la lectura mantendrá más de mil 500 actividades durante las dos semanas que dura. Los talleres y pláticas van desde temas de salud como Prevención y control del vph en América latina y los coloquios académicos de seguridad como el de Violencia en las calles y en los hogares. El caso de una colonia periférica del noreste mexicano. El estado invitado será Nuevo León quienes enfrentan un panorama editorial lleno de retos, pero también de oportunidades. Nuevo Leon te invita a descubrir sus variados autores ya que, en este sentido,cuenta con numerosos sellos editoriales, públicos y privados, los cuales pu-
blican año tras año una cantidad importante de títulos de todos los géneros literarios. Igualmente, la FIL Minería celebrará el cumpleaños 90 de Eduardo Lizalde (Ciudad de México, 14 de julio de 1929), ganador del Premio Xavier Villaurrutia 1970 y del Premio Nacional de Ciencias y Artes 1988 en la categoría de Lingüística y Literatura. Otros autores que fallecieron el año pasado y serán evocados son Fernando del Paso (1935-2018, México), Margarita Peña (1937-2018, México), y Amos Oz (1939-2018, Israel). Además, la Fil Minería es para todos, los niños podrán disfrutar de narraciones orales como la de Monstruitos y otras linduras. / REDACCIÓN
Sábado, domingo
gía con final dramático. Pero después de cada sábado, viene un domingo. Treinta años después, nuestro narrador se dedica a coquetear con algunas divorciadas, y también con algunas casadas. No hay más remedio que aceptar que finalmente es domingo. El día que nos obliga a desentrañar, aceptar y tal vez vengar los crímenes del pasado.
Ray Loriga
Sábado, domingo son dos novelas, pero es una. En la primera, un chico de diecinueve años narra de viva voz un suceso escabroso del pasado verano. Junto con su amigo Chino conquista a una camarera colombiana y los tres terminan envueltos un funesto sábado en una or-
Conoce los aspectos que encierra el pulque. El nuevo recinto cultural pretende dignificar el nombre de la ancestral bebida para las nuevas generaciones. Tres salas retratan la historia del pulque en México; su uso ritual y la mitología ligada a deidades en la cultura Mexica, su popularización durante la época del Virreinato y la Revolución, se aborda su transformación legal y proceso de sanidad. ¿Dónde?: Ex Convento de San Hipólito Av. Hidalgo 109 (martes-domingo 10:00-18:00 horas). OBRA DE TEATRO
Instrucciones para despertar
En esta puesta en escena el protagonista es un personaje que cuenta su historia desde el año 1983 hasta el 2017. Un relato que se entrelaza con la cultura pop y los desencuentros que tuvo con su padre, además del amor y el fracaso que siente por no ser bailarín. Una metáfora sobre los derrumbes personales y a la vez una analogía de los terremotos humanos que te llevarán al universo interno sin salir ileso del temblor de nuestras emociones. ¿Dónde?: Foro 37 (martes 20:45 horas). ACTIVIDAD
México Game Experience
FOTOS: FREEPIK Y ESPECIAL
Cipriano Zuzunaga investiga varios asesinatos que se han cometido en la autopista urbana, un lugar complicado, pues los blancos siempre están en movimiento. Por fortuna, sólo un periodista se ha dado cuenta de que los muertos se acumulan pero ha pactado con Zuzunaga para no dar información respecto a un posible asesino serial. Mientras tanto, la vida se le complica: la relación con su hija se enfría y su joven protegida Nat le contará de su pasado envuelto en la miseria.
LIBRO
Voces de Chernóbil
Carlos Herrejón
Jorge Alberto Gudiño Hernández
Acompaña a Spensa en una guerra alienígena, explora el origen del pulque, diviértete con una tarde llena de juegos de mesa y más.
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
Morelos. Revelaciones y enigmas
La velocidad de tu sombra
RECOMENDACIONES
Carlos René Padilla
Sean B. Carroll
Para los aficionados de los juegos de mesa México Game Experience llega por segunda ocasión a la CDMX y reúne los mejores juegos de cartas coleccionables , juegos de rol y fantasía en un solo lugar. Entre las novedades se encuentra un espacio dedicado a los Escape Rooms. No te puedes perder la zona de realidad virtual, donde podrás vivir experiencias VR como Hado. También habrá torneos de Magic: The Gathering, Yu-gi-Oh!, Mitos y leyendas, Star Wars, entre otros. ¿Dónde?: Expo Reforma (23 y 24 de febrero, 10:00 horas).
VIDA +
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
LA GIRA DE NORMA
PUEBLA
21
PRESENTE EN EL
AUDITORIO NACIONAL REPORTERO UNIVERSITARIO Miguel Ángel Ensástigue Velázquez FES ARAGÓN
El aire y los gatos de Mon Laferte no cambiaron, por lo que este 14 y 15 de mayo moverá sus caderas blancas en el Auditorio Nacional como parte de La gira de Norma. Las dos fechas en el Coloso de Reforma servirán para promocionar Norma, la más reciente producción musical de la artista chilena. En este espectáculo se apreciará un estilo de antaño. “El disco fue grabado en una sola toma y queremos presentar un concierto sin tantas luces y esce-
Ana María Alvarado @anamaalvarado
narios sofisticados. Nos concentraremos en la música para crear una conexión con el público”, declaró la cantante en conferencia de prensa. “Siempre implican muchos nervios el armar una gira con un disco nuevo. Nunca sabemos cómo sonarán las canciones y que pasará con ellas; me encanta crear letras que las personas puedan hacer suyas. Se trata de volar y ser libre gracias a la música”, comentó la multi-instrumentista. Además, expresó su emoción por pisar un recinto tan importante en donde “siempre trataré de cantar como si fuera la primera y última vez”. Para la intérprete de Tu falta de querer, la interacción con la afición
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE VELÁZQUEZ
Mon Laferte ofrecerá dos fechas en el Coloso de Reforma como parte de sus presentaciones para promocionar su nuevo material
¿EL AMOR EXISTE? La cantante busca, con su reciente disco, contar una historia romántica en todas sus facetas.
es muy importante; por este motivo se contará con una línea de WhatsApp en donde sus seguidores podrán interactuar para conocer detalles de las presentaciones, armar listas de canciones para los conciertos o participar para ganar pases a las funciones de La Gira de Norma. Incluso, señaló la compositora, podría dar consejos de amor y jugar a “la doctora corazón”, como recién lo hizo a
través de sus redes sociales. De acuerdo con Laferte, Norma cuenta la historia de una relación amorosa de principio a fin con diferentes géneros musicales y se aprecia una renovación artística, para la cual no tiene miedo de lo que venga en su carrera: “ Cada disco es una transformación con toques clásicos (de inicios) de mi formación. Hay que abrazar la música para contar
historias”, puntualizó la ocho veces nominada al Grammy Latino, quien no descartó la posibilidad, a futuro, de incursionar con el mariachi. Finalmente, Mon Laferte recibió un disco de oro por Norma y envió un mensaje a su público joven para expresar que los likes o reacciones de redes sociales “no existen en la vida real. No debemos dejar que influyan en nuestro día a día de manera negativa”.
María Magdalena: lo nuevo de Azteca 7
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
REPORTERO UNIVERSITARIO Tzuara De Luna FES ARAGÓN
J
osé José cumplió 71 años y su hija Sarita le hizo una fiesta pero, al parecer, impidió que su otra familia hablara con él. Nadie sabe si en realidad lo tiene aislado o es voluntad del cantante borrar de su entoro a Marysol y a José Joel, quienes desesperados organizaron un festejo a distancia y le cantaron las mañanitas a su padre; a través de un video le mandaron un mensaje suplicándole que recuerde que en México hay gente que lo quiere, que lo extraña y que necesitan saber de él. Con pastel, juntos y en armonía, la familia Sosa y Anel piden que se reporte. Más tarde fueron a Clavería y organizaron otro festejo, también con pastel y velitas, ya que es el lugar que vio nacer a José José. Es un recurso desesperado, pero no tienen otra manera de contactar al Príncipe de la Canción, pero si podrían recurrir a las autoridades y acusar a Sarita de privación ilegal de la libertad, porque no es justo, ni correcto que lo mantengan encerrado en un departamento y nadie sepa si se encuentra bien. Desafortunadamente Marysol no tiene recursos para ir a Miami y tratar de hablar con él; y cuando fue José Joel no lo dejaron entrar a la casa para poder hablar directamente con José José, de lejos un policía le dijo que su padre no deseaba verlo. Y Sarita siempre declara que su papá está bien y que ella no se mete en problemas familiares, tranquila relata que el cantante está bien y le brinda los cuidados necesarios.
Cecilia Suárez, Aislinn Derbez, Darío Yazbek, Arturo Ríos, Juan Pablo Medina, Luis de la Rosa, Paco León iniciaron la grabación de la segunda temporada de La casa de las flores. La producción empezó a trabajar a principios de este mes en España, donde filmaron varias escenas de la serie, creación de Manolo Caro. Al elenco se integra Mariana Treviño, quien dará vida a una mujer que da cursos para cambiar la vida; también se integran: María León, Eduardo Rosa, Loreto Peralta, Flavio Medina, Anabel Ferreira y Eduardo Casanova. Lucía Méndez pasó el fin de semana en el hospital debido a que se intoxicó con unos mariscos que comió, estaba deshidratada y prefirieron internarla; así que por unos días suspende la promoción de su tema electrónico titulado Feel my body. Se graba la segunda temporada de Simón dice con Arath de la Torre, quien comentó que está cumpliendo 27 años como actor en Televisa y por fortuna siempre ha tenido mucho trabajo y arrancar una temporada más, significa que la serie ha tenido éxito. Mauricio Martínez lleva 9 años luchando contra el cáncer y, por fortuna, ya lo dieron de alta. Ha sido un camino largo y doloroso, pero por fin su doctor lo dio de alta y por ello celebrará la vida todos los días; me da un gusto enorme que haya salido adelante, puesto que aún le falta mucho camino que recorrer. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
Nombrada en el Nuevo Testamento, María Magdalena es una mujer conocida en terreno religioso por haber sido una discípula distinguida de Jesús de Nazaret, por lo que su historia será exhibida en la pantalla chica protagonizada por María Fernanda Yepes, quien participó como personaje principal en la versión colombiana de Rosario Tijeras y en La Teniente fungiendo de antagonista. Con los talentos de Luis Roberto Guzmán como Valerio y de Manolo Cardona interpretando a Jesús, será contada la historia de “Una mujer que nació adelantada a su tiempo, que vivió momentos difíciles en una época dominada por hombres y que cargó su propia luz”, comentó Adrián Ortega, vicepresidente ejecutivo de Azteca 7, describiendo el nuevo contenido como “una mega producción comprometida con la audiencia”. A lo largo de 60 capítulos el espectador conocerá más sobre la
Celebran diversidad lingüística en la CDMX Para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna y el Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019), del 21 al 24 de febrero se realizarán diversas actividades culturales en la capital. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; la Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Larisa Ortiz Quintero, y el Secretario de Cultura local, José Alfonso Suá-
TZUARA DE LUNA
José José no le responde a su familia
CUARTOSCURO
www.24-horas.mx
ENTÉRATE. Se transmitirá de lunes a viernes, a las 21:30 horas.
vida de María Magdalena, y las peripecias que enfrentó, tales como casarse con alguien que la martirizaba y su encuentro con Jesús, principal motivo por el cual querrá su liberación. La serie grabada en Colombia y Marruecos, por mencionar algunos lugares, tendrá una duración de 60 minutos en cada capítulo y buscará su momento de mayor lucidez en el marco de las festividades de Semana Santa. Llevada a cabo por TV Azteca, Dopamine y Sony Pictures Television, la reciente producción integrará en su reparto a artistas de talla internacional como Diana
Lo que debes saber En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que existen 72 lenguas indígenas y siete de cada 10 habitantes hablan alguna de ellas; esto significa que 7 millones 382 mil 785 personas pluralizan el habla del país. De acuerdo a información del Foro Permanente de las Cuestiones Indígenas, actualmente solo 3% de la población
rez del Real y Aguilera, anunciaron en conferencia de prensa la Primera Muestra Lingüística Indígena. Las sedes de la exhibición serán el Zócalo de la CDMX, las Fábricas de Artes y Oficios (FARO) Aragón,
Lein, Andrés Parra, Pakey Vázquez y César Mora, quienes darán vida a los personajes de Herodias, Pedro, Barrabás y Herodes respectivamente. El melodrama bio-épico María Magdalena, conjugara la realidad y la ficción al mostrar sucesos verídicos e irreales para otorgar al público “Una historia emocionante y diferente, donde se da el rompimiento de cánones “comentó Luis Roberto Guzmán, quien interpretará al profeta Nazareno, asegurando que su personaje y el protagónico “tienen un poco de locura” en ellos.
mundial habla 96% de las casi 6 mil 700 lenguas que hay en el mundo. Aunque los pueblos indígenas constituyen menos de 6% de la población mundial, hablan más de 4 mil lenguas. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, afirma que “los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos”, no debe existir discriminación.
Oriente, Indios Verdes, Milpa AltaMiacatlán y Tláhuac, algunas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la Biblioteca de México y otros sitios de la capital. No te lo puedes perder. / REDACCIÓN
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
Dos de los equipos coin más estirpe en el Viejo Continente se verán las caras para definir a uno de los cuadros que avanzarán a los cuartos de final de la Champions League. Uno de los dos tendrá la satisfacción de eliminar al equipo que podría revasar al otro en el número de Orejonas. Este será un duelo que promete muchas emociones y satisfacciones para los aficionados del buen futbol. La historia de ambos cuadros en el torneo continental es impresionante y evocando a esos pasajes que los llevaron al firmamento del futbol, los dos tienen la responsabilidad y la consciencia de ofrecer un espectáculo digno para sus aficiones. El Liverpool tiene mas de una década sin alzar el trofeo. La oportunidad se presentó apenas la temporada anterior cuando arribó al partido final, pero el Real Madrid se encargó de amargarle el momento. La cuenta sigue pendiente, más en la Premier League, pero sin duda convertirse en el monarca de Europa le daría a los hinchas reds una alegría que se les ha negado año tras año. El momento que viven es grandioso, aunque los fantasmas empiezan a aparecer y deben desparecerlos de inmediato. En la Premier siguen en la cima, pero el City acecha y ya no se puede permitir dejar puntos en el camino. En Champions calificó en la última fecha con lo justo, así que en esta etapa es su oportunidad de redimirse y enderezar el camino. Por su parte, el Bayern München vive una temporada atípica en la Bundesliga, pues marcha segundo detrás el Dortmund, pero con sólo tres puntos de diferencia. Sin embargo, en Champions continúa refrendando su sobrenombre. La Máquina Bávara pasó sin dificultades la fase de grupos y se hizo del priOCTAVOS CHAMPIONS
LIVERPOOL
vs.
mer lugar de su sector sin conocer la derrota. Sabemos que Alemania es un rival casi invencible en las fases de eliminación directa. Eso mismo se refleja con el München. Los bávaros son unos de los rivales más incómodos a los que se puede enfrentar y quienes lograron derrotarlos han sido equipos con un talento impresionante que pasó al de los alemanes. Alisson y Neuer serán fundamentales para sus escuedras. Los porteros de los reds, ingleses y teutones, custodiarán desde el umbral de las grandes alegrías y tormentos que ningún balón cruce y eche abajo los planes de su escuadra. Neuer regresa de una lesión en la mano que lo marginó un par de encuentros, y sin duda su presencia en el arco impone respeto, algo que juega mucho a nivel mental. Enfrente, Alisson viene justificando la cuantiosa suma de dinero que se pagó por él, y en más de una ocasión ha salvado a los suyos de caer. Ahora ante el gigante alemán, es indispensable que demuestre más que nunca su valía.
PUEBLA
MUY, PERO MUY FAVORITO
LIVERPOOL Y BAYERN MÜNCHEN CHOCARAN EN LA FORTALEZA QUE HA EDIFICADO EL CUADRO INGLÉS EN NOCHES GLORIOSAS DENTRO DE LA CHAMPIONS
MUY PAREJOS EN LA BALANZA LIVERPOOL CATEGORÍA B. MÜNCHEN 0 triunfos 1 3 empates 3 1 derrotas 0 2 goles 4 5 títulos 5
temporadas consecutivas dominaron Europa el Bayern München (1974, 1975 y 1976) y Liverpool (1977 y 1978)
triunfos tiene el Barcelona sobre el Lyon; los franceses nunca han vencido a los españoles y sólo les han sacado un par de empates
En el otro encuentro de la jornada, el Barcelona se plantará en el Parcf Olympique Lyonnais para llevarse un más que probable triunfo a suelo catalán. El conjunto culé tendrá disponible a lo mejor de su plantilla y de jugar como lo vino haciendo en la fase de grupos, no tendría problema para resolver fácil la eliminatoria. El Lyon dejó de ser hace mucho el cuadro que dominaba a placer la Ligue 1 y ahora se conforma con clasificarse a las competencias europeas, pues el PSG es dueño y amo del futbol galo. Si bien no cayó en la fase de grupos, no es el favorito. / REDACCIÓN
+ CHAMPIONS LEAGUE GANADAS EQUIPO TÍTULOS 1. Real Madrid 13 2. AC Milan 7 3. Liverpool 5 4. Bayern München 5 5. Barcelona 5
Me gusta cuando los fanáticos aplauden mucho, cerca de la portería. Pero si quieres hablar con tus colegas en el campo de juego, no es tan fácil cuando son ruidosos, no pueden escucharte. Debes hablar de otra manera
OCTAVOS CHAMPIONS
LYON
vs.
Manuel Neuer sobre Anfield Road
B. MÜNCHEN
BARCELONA
HORA: 14:00H. SEDE: ANFIELDROAD TRANSMISIÓN: ESPN
HORA: 14:00 H. SEDE: PARC OLYMPIQUE LYONNAIS TRANSMISIÓN: FOX SPORTS
FOTOS REUTERS
22
La NBA a África LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
C
on el recuerdo de titanes como el nigeriano Hakeem Olajuwon o el congolés Dikembe Mutombo, cuesta entender la escasa presencia africana en la historia de la liga estadounidense con mayor predominancia afroamericana (cerca del 81 por ciento).
Fue en 2016 cuando Stephens ganó sus cinco partidos en las canchas guerrerenses para conquistar el torneo y vivir uno de los momentos más importantes de su carrera. “Ganar el título en 2016 es uno de mis recuerdos favoritos de Acapulco. Me encantan los partidos nocturnos y hay un gran ambiente; es un sitio único para jugar tenis con la playa y el mar al fondo, estoy emocionada de estar de regreso y jugar ante esa gran afición”, comentó. En ese año, además de Acapulco, logró los títulos en Auckland, Nueva Zelanda y Charleston, Estados Unidos, para firmar su mejor año como tenista profesional, aunque resaltó lo hecho en territorio mexicano. “Ganar el título en Acapulco en 2016 fue definitivamente uno de los momentos más destacados y un gran recuerdo para mí, así como también representar a mi país en los Juegos Olímpicos (Río 2016)”, comentó. Pero también tuvo que ser operada del pie izquierdo y estuvo fuera de actividad prácticamente un año, desde agosto de 2016, pero dos meses después de su regreso ganó el Abierto de Estados Unidos, el único Grand Slam de su carrera al momento. Antes de volver a la actividad tras esa lesión estaba en el sitio 957 del ranking mundial, pero con las semifinales en los Masters de Canadá y Cincinnati, además de su coronación en el US Open, logró un histórico ascenso hasta la plaza 17. Más allá de los títulos logrados y de estar actualmente en el número tres de la clasificación de la Asociación Femenil de Tenis (WTA), la te-
Por supuesto, en la NBA los africanos han triunfado muchísimo más a menudo que en la NFL o las Grandes Ligas beisboleras. No obstante, la cifra continúa siendo baja, sobre todo si se compara con la del futbol de élite, en Europa. Tras un fin de semana de Juego de Estrellas marcado por el enceste de Hamidou Diallo (de padres guineanos) y por la relevancia de Giannis Antetokounmpo (de ascendencia nigeriana), se ha anunciado que la NBA pondrá algo más que los ojos en África. A partir de 2020, un certamen que enfrentará a 12 equipos y se convertirá en un semillero directo para la duela profesional estadounidense, con clínicas, logística e inversión desde la oficina del comisionado en Nueva York. Un torneo de máxima seriedad si se considera que el aficionado más poderoso que haya tenido este deporte y a su vez el descendiente
23
PUEBLA
de africanos que haya ocupado el cargo más importante, es uno de sus mayores promotores: Barack Obama ha brindado un discurso en el lanzamiento del proyecto, enfatizando su interés de ocupar un cargo formal en el mismo. “Espero que entiendan, a través del deporte, que si realizan un esfuerzo serán recompensados. Espero que aprendan, a través del deporte, lo que significa jugar en equipo y que incluso si eres el mejor jugador, tu trabajo no es sólo exhibir tu talento sino hacer a tus compañeros mejores”, dijo el ex presidente de Estados Unidos. Gran idea que remite a algunos intentos nunca consumados del futbol europeo. Por ejemplo, cuando Sudáfrica era el país de moda por la llegada de la democracia de la mano de Nelson Mandela, el Ajax holandés fundó una filial en Ciudad del Cabo pensando que sería una cuna de talento africano. La
inmensa diferencia radica en que esto va más allá de un equipo o un esfuerzo aislado; es como si la UEFA instalara una versión de su Champions en este continente, comprometida a invertir no sólo dinero y conocimiento, sino su muy valorado nombre. Será muy interesante el desarrollo de este concepto, aunque con Obama involucrado, hay elevado margen para el optimismo. La NBA tiende a multiplicar su captación de promesas foráneas, al tiempo que crezca su posicionamiento en un mercado notoriamente conquistado por el futbol.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Sloane Stephens jugará por cuarta vez en su carrera el Abierto Mexicano de Tenis, un torneo que significa mucho para ella y en el cual va por su segunda corona nista estadounidense dejó en claro que lo que ahora prioriza es su salud. “También permanecí saludable durante toda la temporada, eso era un objetivo y una de mis prioridades. Jugué muy bien y hubo partidos muy complicados. Estoy orgullosa de lo hecho el año pasado, aunque espero hacer de 2019 mi mejor año hasta ahora”, apuntó. Todavía sin títulos en casi dos meses de la presente temporada y luego de llegar a los octavos de final en el Abierto de Australia, se presentará en el torneo de Acapulco, que se llevará a cabo del 25 de febrero al 2 de marzo, como la tres del mundo y
Sí estará el consentido de la afición
máxima favorita al cetro. “Hago todo lo posible por jugar en el momento y no pensar demasiado en mi clasificación o en mis expectativas, me gusta ir partido a partido para centrarme en mi juego y haciendo todo lo que pueda para pasar a la siguiente ronda”. Agradeció el trato que recibe en Acapulco de parte de Raúl Zurutuza, director del Abierto Mexicano de Tenis: “nos tratan realmente bien, y por supuesto ganar un título lo hace aún más especial. Tengo grandes recuerdos” del que considera uno de los mejores torneos del circuito. /REDACCIÓN
Rafael Nadal confirmó su participación en el Abierto Mexicano, luego que el año pasado se vio impedido de tomar parte. “Quiero anunciar que estaré de vuelta en Acapulco, lo cual me hace ilusión después de lo que sucedió el año pasado, cuando el día anterior de iniciar no pude porque me lesioné y estoy con una gran motivación e ilusión”, señaló Nadal a través de un video.
FOTOS CORTESÍA SPORTPESA RACING
CHECO YA EMPEZÓ A RODAR
PRUEBAS. El piloto jalisciense ya conoció su monoplaza para la próxima temporada, y aseguró que tiene potencial, aunque las condiciones no fueron las óptimas.
Luego de la presentación de los automóviles que estarán compitiendo durante la temporada 2019 del Campeonato Mundial de Fórmula 1, las escuderías ya están probando los monoplazas en las pistas. Ayer el equipo SportPesa Racing Point F1 Team debutó en pista su RP19 al arrancar las pruebas de pretemporada en el Circuit de BarcelonaCatalunya con Sergio Pérez al volante. “Fue un primer día típico de pruebas, con mucho por probar y pocas vueltas. Fue efectivamente nuestro shakedown y, aunque el día fue un poco más corto de lo esperado, me sentí bastante feliz de inmediato con el auto. El kilometraje no fue muy bueno, pero creo que fue un comienzo prometedor. Estoy feliz con el rendimiento que logramos del auto y con su balance. Las condiciones no eran geniales: la pista estuvo bastan-
FOTOS REUTERS
DXT
MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
te fría y verde para empezar, pero al final del primer día me sentí positivo. Era importante comenzar a entender el auto tanto como pudiéramos y para que yo me sintiera cómodo con él como piloto”, comentó Checo después de probar su bólido. En tanto, el director de Desarrollo de SportPesa Racing Point, Tom McCollough, dio a conocer sus impresiones del auto después de los primeros giros en Barcelona. “Siempre es emocionante cuando
el auto finalmente sale a la pista para el primer día de pruebas. Hoy fue básicamente nuestro shakedown y la primera oportunidad para verificar la instalación de todas las partes nuevas y varios sistemas. Tuvimos algunos problemas que nos causaron un tiempo de inactividad a lo largo del día y una pequeña fuga de aceite, pero nada demasiado preocupante. Sergio se mostró muy optimista con respecto a la sensación inicial del automóvil y la configuración de la línea de base, por lo que es un comentario realmente alentador. Mañana, Lance tendrá su primera experiencia con el nuevo automóvil, centrándose en la recopilación de datos aerodinámicos y añadiendo más millas almonoplaza”, indicó. /AGENCIAS PRESENTACIÓN. Sergio Pérez y Lance Stroll serán los dos pilotos de la escudería SportPesa Racing Point que correrá en la Fórmula Uno en 2019.