EJEMPLAR GRATUITO
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
LOS PROYECTOS SE EJECUTARÁN EN TODA LA ENTIDAD POBLANA
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019 AÑO IV Nº 802 I PUEBLA
Gobierno del estado invertirá 3 mil 600 mdp en obras de infraestructura EL DIARIO SIN LÍMITES
Los titulares de las secretarías de Infraestructura, Movilidad y Transporte y de Finanzas y Administración, Arturo Peniche García y Jorge Estefan Chidiac, respectivamente, presentaron el Programa Estatal de Obra Pública 2019, denominado Unidos Construimos, que es impulsado por el gobernador Guillermo Pacheco Pulido PUEBLA P. 3
PUEBLA
LOS RECURSOS 3 mil 600 millones de pesos, monto total de la inversión, aunque podría ascender a 4 mil 700 millones de pesos
Conseguirán recursos extra: 100 millones de pesos en obras hidráulicas y mil millones de pesos en infraestructura educativa
26 proyectos en 2019. Costo: dos mil 144 millones de pesos para intervenir 341 kilómetros de obra, equivalentes a recorrer tres veces la México-Puebla
26% de la inversión es para obras en proceso. Un estimado de 966 millones de pesos
Barbosa reprocha ausencias El precandidato Luis Miguel Barbosa Huerta reprochó veladamente al senador Alejandro Armenta –su contrincante en el proceso interno de Morena– haberse hecho a un lado durante la lucha por la anulación de los resultados electorales. El ex senador realizó tres mítines PUEBLA P. 5
Se suman a la precampaña del senador el ex candidato a la gubernatura Abraham Quiroz y el secretario General de Morena, Edgar Garmendia, así como la mamá de la alcaldesa de Puebla P. 4
La petista le reprocha a Miguel Barbosa Huerta haber dicho que ganará fácilmente la contienda interna de Morena. Con esas declaraciones, sostiene, no abona a la unidad P. 4
CORTESÍA
Ante docentes, estudiantes y personal administrativo del Campus Regional Sur, en Tehuacán, reconoció el importante trabajo de vinculación social realizado en esta unidad académica en beneficio de la sociedad P. 10
Artículo 19 lamenta impunidad en el caso de la periodista Lydia Cacho
INFORME. El Presidente dio a conocer que ganó el “sí” en la consulta
“José Juan Espinosa es uno de esos políticos que tiene una autoestima más grande que la camioneta que llegó a verlo a su casa una noche antes de se definiera al interino” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5
Como parte de su informe Protocolo de la Impunidad en Delitos contra los Periodistas, la organización condenó que los autores intelectuales de la tortura que sufrió la periodista durante el gobierno de Mario Marín Torres sigan sin recibir un castigo
CORTESÍA BUAP
CUARTOSCURO
Opositores afirman que emprenderán procesos jurídicos para echar abajo el proyecto, debido a que el gobierno manipuló los resultados
HOY ESCRIBEN
Nancy de la Sierra solicita licencia al Senado por contienda interna
El beneficio de la comunidad debe ser el interés que una a los universitarios: Alfonso Esparza
AMLO valida los resultados de la consulta sobre Gasoducto Morelos
PUEBLA P. 9
Armenta Mier recibe espaldarazo de militantes de Morena de pedigrí
RESULTADOS. El rector Alfonso Esparza Ortiz acudió al informe de labores de la directora Mariana Vaquero Martínez
PUEBLA P. 8
Ricardo Morales Pedro Gutiérrez Pascal Beltrán Dolores Colín Salvador Guerrero
P.7 P.9 P.12 P.13 P.14
Alberto Peláez Enrique Campos Ana María Alvarado Alberto Lati
P.15 P.16 P.20 P.23
“Viejo lobo de mar, hombre cuidadoso de la forma y el fondo, Guillermo Pacheco Pulido no se ha cansado de mostrar oficio político desde su arribo a la gubernatura interina” ARTURO LUNA SILVA P. 10
XOLO ♦ REQUISITO
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
¿SERÁ? La desfortunada estrategia de Armenta
Alejandro Armenta Mier comenzó un juego peligroso que podría terminar por revertirse en su contra: culpar a las autoridades estatales de impulsar una elección de Estado. Sin ninguna prueba, fundamento y sólo para fortalecer su figura de víctima y de hombre contra el sistema, el senador pretende sacar raja política de un gobierno estatal que ha estado a las alturas y circunstancias que Puebla demanda: conciliación, oficio político y apertura. Dinamitar la imagen de este gobierno no sólo es una locura sino también un despropósito. La lucha está al interior de Morena, con contrincantes de carne y hueso. Pero parece que Alejandro Armenta perdió la brújula. ¿Será?
Los morenistas de pedigrí
EN LA WEB
Chignahuapan, sede del Festival de la Luz y la vida ¿Te falta energía? Experta da a conocer cinco pasos para contrarrestar el cansancio crónico DESCUBRE CUÁLES SON AQUÍ
CORTESÍA
Un sector de los morenistas puros o de pedigrí se sienten desplazados de las decisiones de su partido. Las jugadas a nivel nacional los han puesto contra la pared y prácticamente los tienen amarrados de manos. En un intento desesperado por hacer un contrapeso a la designación del candidato a la gubernatura, Abraham Quiroz Palacios se registró de última hora en la contienda interna, pero fue bateado en la primera oportunidad. Este sector de inconformes quisieran que a la candidatura llegara uno de ellos y no los “arribistas” que actualmente juegan en la nominación. Aún así, no son tontos y saben que aislarse los dejaría más debilitados, por eso decidieron sumarse a la precandidatura de Alejandro Armenta Mier, pero se trata sólo de un acuerdo pasajero en lo que se acomodan las cosas. ¿Será?
TURISMO
Nancy de la Sierra Arámburo entró a la contienda interna de Morena para elegir al candidato a gobernador del estado pero no pretende desgastarse en concentraciones masivas −que a parte tampoco son lo suyo debido a la flaca estructura política y electoral que tiene en la entidad− en diferentes partes del estado. Por el contrario, aprovechará todo lo que pueda la ventana que le ofrecen los medios de comunicación para difundir su imagen y proyecto. También dará prioridad a reuniones en corto o con pocos asistentes con sectores clave que la puedan ayudar en sus aspiraciones. Encuentros de café, para ser más exactos. ¿Será?
El juego de Claudia Rivera en la contienda interna
Para nadie es un secreto que la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, se encuentra metida de lleno en la contienda interna de su partido para la designación del candidato a la gubernatura. Y aunque aseguró que el respaldo que su madre y hermano ofrecieron al senador Alejandro Armenta Mier en el arranque de su precampaña no significa que esté detrás del movimiento, lo cierto es que las circunstancias y rivalidades políticas la llevaron a mantener un acercamiento y respaldo con el senador. La presidenta no saldrá a levantarle el brazo, pero operará lo que sea necesario para apoyarlo. ¿Será?
INVITACIÓN. El evento se llevará a cabo los días 16 y 17 de marzo y contará con la participación de más de 70 actores y danzantes.
El Pueblo Mágico de Chignahuapan llevará a cabo el Festival de la Luz y de la Vida, Nacimiento y Descanso del Sol en equinoccio, por primera vez en esta temporada, informó Sandra González Bosc, directora de Turismo Municipal. En rueda de prensa, acompañada de funcionarios de dicho municipio, dijo que este evento se va a llevar a cabo entorno al equinoccio y contará con varias actividades los días 16 y 17 de marzo. Sandra González mencionó que el sábado es la inauguración de equinoccio, a las 9 horas, con un juego de pelota mesoamericana en donde Chignahuapan es campeona nacional y será en la explanada del Ayuntamiento. Agregó que en la tarde habrá actividades culturales, a las 19 horas habrá una función de teatro al aire libre y a las 20 horas comenzará el Festival de la Luz y de la Vida, Nacimiento y Descanso del Sol. La funcionaria comentó que el domingo inicia a las 9 horas en la explanada municipal con un ritual de purificación entorno al equinoccio en donde parti-
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
ciparán las compañías de danzantes, caminando desde ese punto hasta la laguna. En la tarde-noche otra vez se abre el teatro para arrancar con al festival nuevamente, puntualizó. En tanto, Héctor Castilla Arroyo, coordinador de Cultura de Chignahuapan, expresó que es la primera vez en el equinoccio que se presenta el Festival de Luz y de la Vida, en el que participarán más de 70 actores y danzantes. Añadió que esto tiene que ver con la mitología prehispánica que habla de la cosmogónica mexica. “Los cronistas hablan de la mitología sobre el alma, en donde quienes morían tienen que superar las pruebas para llegar al Mictlán”, puntualizó. El coordinador de Cultura manifestó que en este equinoccio se tiene un símbolo importante que es Quetzalcóatl, inicia con el nacimiento del Sol y descansa hacia el inframundo y nuevamente comienza el ciclo y vuelve al sol naciente. / NOTIMEX
ESCANEA Y LEE LOS DETALLES
Innovación. Lanzan Nokia 9 PureView, el smarthphone cuenta con seis cámaras diferentes INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
¿Sabías que...? El hueso de aguacate podría sustituir a los medicamentos para el corazón
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 802,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@MARGOMEZH
Nancy y la política de café
Expertos se sorprenden al encontrar a una ballena jorobada muerta en medio de la selva del Amazonas. Mide más de 11 metros
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
LOS PROYECTOS SE EJECUTARÁN EN LA CAPITAL Y ZONA CONURBADA
3
Gobierno destinará 3.6 mdp para obras de infraestructura
Visión. El programa Unidos Construimos fue presentado por el titular de la SIMT, Arturo Peniche García, quien subrayó que se dará prioridad a los empresarios poblanos
LOS RECURSOS 3 mil 600 millones de pesos, monto total de la inversión, aunque podría ascender a 4 mil 700 millones de pesos
GUADALUPE JUÁREZ
Conseguirán recursos extras: 100 millones de pesos en obras hidráulicas y mil millones de pesos en infraestructura educativa 26 proyectos en 2019. Costo: dos mil 144 millones de pesos para intervenir 341 kilómetros de obra, equivalentes a recorrer tres veces la México-Puebla
CORTESÍA
En la administración del gobernador Guillermo Pacheco Pulido se ejecutarán obras de infraestructura por un monto de tres mil 600 millones de pesos. Con dicha inversión se contempla llevar a cabo 26 proyectos que corresponden a 341 kilómetros de obras equivalentes a recorrer tres veces la autopista México-Puebla, 11 obras ya terminadas en el último trimestre de 2018 y otras que se encuentran en proceso, complementarias a las de la gestión anterior. Lo anterior forma parte del programa Unidos Construimos, presentado por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte (SIMT) Arturo Peniche García, y el subsecretario José Guadalupe Norzagaray Castro, así como el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Jorge Estefan Chidiac. De los proyectos más relevantes a ejecutar durante 2019 y que beneficiarán a los habitantes de la zona metropolitana y la capital del estado destacan la construcción de rotondas en la colonia La Paz, la intervención en la intersección del bulevar del Niño Poblano y bulevar Atlixco, que abarca trabajos de jardinería, luminarias y sistemas de fuentes. De igual manera, contemplan la reconstrucción de la troncal del Periférico Ecológico, del distribuidor vial Atlixcáyotl a Valsequillo. Asimismo, la reconstrucción de la carretera Interserrana en tres etapas, la de la Tetela de Ocampo y Ometepetl-La Cumbre, así como el mantenimiento de dos rutas de evacuación del volcán Popocatépetl. Esto como parte del desarrollo de las siete regiones del estado. Los funcionarios estatales aseguraron que la suma llegaría a cuatro mil 700 millones de pesos, pues podrían conseguir más recursos adicionales para obras hidráulicas y de infraestructura educativa. En este sentido, Peniche García pidió a los constructores poblanos participar en las licitaciones públicas, pues este será el procedimiento para elegir a quienes ejecutarán los proyectos con los que pretenden se distinga el gobierno de Guillermo Pacheco Pulido. Ello como parte de la petición de las empresas de la construcción locales, que han exigido a la actual administración ser tomadas en cuenta. Peniche García indicó que revisan 53 obras del gobierno estatal anterior, aunque especificó que se trata de “algo natural”, pues la Contraloría hará una evaluación tanto financiera como técnica de los proyectos ejecutados.
PRUDENCIA. El secretario de Infraestructura descartó que vaya a haber inauguración de obras o colocación de primeras piedras para no enrarecer el ambiente electoral que se vive en la entidad.
1.
2.
2. Remodelación de las calles laterales a la Recta a Cholula Beneficiados: Puebla y San Andrés Cholula (1.47 millones de habitantes) Descripción: Concreto asfáltico Tráfico: 16 mil 400 vehículos al día 3. Reconstrucción de rotondas y calles de la colonia La Paz Beneficiados: Puebla capital (1.43 millones de habitantes) Descripción: Dos rotondas y un retorno. Vialidades con concreto hidráulico Tránsito: 30 mil vehículos por día
3.
4.
5.
6.
Y EN TWITTER
4. Remodelación Niño Poblano y Bulevar Atlixco Beneficiados: Municipio de Puebla (1.43 millones de habitantes) Descripción: Construcción de rotonda a nivel, reductores de velocidad, pasos peatonales, reforzamiento de la señalética, obras drenaje menor, alumbrado público, sistema de fuentes y jardinería. Concreto hidráulico Tráfico: 11 mil 500 vehículos al día 5. 11 Sur y Anillo Periférico en el estado de Puebla Beneficiados: Municipio de Puebla (1.43 millones de habitantes) Descripción: Se construirá una carpeta hidráulica, área verde, drenaje, pasos peatonales a nivel, mejoramiento de sistema de semaforización Tránsito: 33 mil 134 vehículos diarios 6. Paso superior vehicular calzada Zavaleta y Recta a Cholula Descripción: Paso superior vehicular, drenaje pluvial, alumbrado público, vialidades de concreto hidráulico Tránsito: 29 mil 800 al día
“Durante el evento se inauguraron de manera simbólica las obras que fueron terminadas, dando a conocer que se evitarán gastos innecesarios y molestias por cierres de calles para ceremonias de este tipo” @AntonioPENICHE1 “Junto a Antonio Peniche, de @infra_pue; y los subsecretarios José Guadalupe Norzagaray y Alberto Vivas, presentamos el ‘Programa Estatal de Obra Pública 2019’ para la gestión de @GuillermoPaP #UnidosConstruimos” @EstefanChidiac
OBRAS INSIGNIA 1. Reconstrucción del Periférico Ecológico, del distribuidor vial Atlixcáyotl a la calle Ignacio Zaragoza Beneficiados: Municipios de San Andrés Cholula y Puebla (1.47 millones de habitantes) Descripción: Drenaje menor, estabilización de la base hidráulica. Se utilizará concreto hidráulico en los carriles centrales y carpeta asfáltica en las laterales Tráfico: 47 mil 800 vehículos al día
REITERAN QUE NO HABRÁ EVENTOS INAUGURALES
Ante el proceso electoral extraordinario, los funcionarios estatales recordaron que no habrá eventos de primeras piedras o de inauguración para evitar una posible promoción política o presión a los beneficiarios de los proyectos de infraestructura.
26% de la inversión es para obras en proceso. Un estimado de 966 millones de pesos
7. Carretera Interserrana Tramo: Zacatlán-La Cumbre, Zapotitlán La Cumbre
7.
8.
8. 341 kilómetros de carretera en cinco regiones socioeconómicas: Hueytamalco, Cuetzalan, Zaragoza, Acateno, por mencionar algunos
4
PUEBLA
LOCAL
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
JAFET MOZ
Denuncian a De la Sierra por actos anticipados
RAZÓN. Abraham Quiroz señaló que respalda a Armenta Mier porque observó en los otros aspirantes actos como el acarreo o la presión a las autoridades.
ELOÍSA VIVANCO, MADRE DE CLAUDIA RIVERA, TAMBIÉN APOYARÁ AL SENADOR
Suma Armenta a Quiroz y a Garmendia a equipo de trabajo Análisis. El senador confió en que la encuesta de Morena para elegir candidato valore no sólo el conocimiento del aspirante, sino la percepción que se tiene de él
LA POSTURA
RESPALDO
A pesar del poderío que representa la intromisión del gobierno, nuestra obligación es decirle a los poblanos que equivocarse hubiera sido no participar. Equivocarse sería permitir la imposición. Nosotros somos demócratas, no le apostamos a la imposición” ALEJANDRO ARMENTA MIER Precandidato a la gubernatura
MARIO GALEANA
El senador Alejandro Armenta Mier agrupó a su precandidatura al ex definición. Nosotros creemos, sostecandidato Abraham Quiroz Pala- nemos firmemente que hoy la mejor cios, al secretario General Edgar opción es Armenta para corregir el Garmendia de los Santos y a Eloísa rumbo de Puebla”, remarcó. Vivanco, madre de la presidenta En tanto, Quiroz Palacios señamunicipal Claudia Rivera Vivanco. ló que, tras haber sido descartado El precandidato aseguró, en con- como precandidato por la Comisión ferencia de prensa conjunta, que el Nacional de Elecciones (CNE), su respaldo de los tres consejeros del respaldo a Armenta Mier se debe partido supone que los fundadores a que ha observado en otros candide Morena avalan su postulación. datos actos de lo que calificó como El secretario General del Comité “subcultura política”, como el acaDirectivo Estatal (CDE) de Morena rreo o la presión a autoridades. explicó que los dirigentes partidistas “Nosotros analizamos el asunto y pueden mostrar su afinidad política dijimos que no nos íbamos a cruzar de la misma forma que Yeidckol Po- de brazos y por una decisión demolevnsky, la líder nacional de Morena crática no nos vamos a marginar (de que se ha pronunciado por Miguel la contienda)”, recalcó. Barbosa Huerta. “Nosotros luchamos porque el pro- ARMENTA MIER VE ceso se abriera y no se manejara solo VENTAJA SOBRE BARBOSA un nombre. Hoy es momento de Alejandro Armenta negó que haya
cometido una equivocación al competir por la candidatura de Morena, como afirmó Barbosa Huerta. “A pesar del poderío que representa la intromisión del gobierno, nuestra obligación es decirle a los poblanos que equivocarse hubiera sido no participar. Equivocarse sería permitir la imposición. Nosotros somos demócratas, no le apostamos a la imposición”, reviró. El senador confió en que la encuesta que realizará la CNE de Morena para elegir candidato valore no sólo el conocimiento del aspirante entre el electorado, sino la percepción que se tiene de él, una debilidad que atribuyó a Barbosa Huerta. “A él ya lo conoce 80% (de los ciudadanos) y lo conocen mal. A nosotros nos conoce 50% pero nos
Nosotros luchamos porque el proceso se abriera y no se manejara solo un nombre. Hoy es momento de definición. Nosotros creemos, sostenemos firmemente que hoy la mejor opción es Armenta para corregir el rumbo de Puebla” EDGAR GARMENDIA DE LOS SANTOS Secretario General del CDE de Morena
Nosotros analizamos el asunto y dijimos que no nos íbamos a cruzar de brazos y por una decisión democrática no nos vamos a marginar (de la contienda)” ABRAHAM QUIROZ PALACIOS Ex candidato al gobierno de Puebla
conocen bien. ¿Cómo va a crecer en campaña?”, retó. Armenta Mier exhortó al delegado de la dirigencia nacional de Morena, Mario Bracamonte González, a organizar un debate entre los tres aspirantes del partido.
Porpresuntosactosanticipadosde precampaña, la senadora Nancy De la Sierra Arámburo fue denunciada ante la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE). En la queja contra la aspirante de Morena a la candidatura al gobierno de Puebla fue interpuesta por JavierEspinozaCarrasco,enlacede Morenaeneldistrito7deTepeaca. En el expediente JL/PE/JEC/ JL/PUE/PEF//3/2019 no se precisaron cuáles son los actos denunciados como anticipados a la precampaña; no obstante, cabe recordar que la senadora por el Partido del Trabajo (PT) emprendió unaseriedeasambleaslegislativas para informar a los ciudadanos sobre su labor en el Senado durante el primer periodo de sesiones. La querella contra De la Sierra se suma a las que han interpuesto contra los demás aspirantes a la candidatura a gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta y Alejandro Armenta Mier. En el caso del ex candidato a Casa Puebla, el Partido Acción Nacional(PAN)presentóladenuncia por supuestos actos anticipados de campaña mediante entrevistas en radio y televisión; sin embargo, el organismo electoral federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desecharon su procedencia. De igual forma, el consejero estatal de Morena, Gerardo Domínguez Pérez, también interpuso una queja contra el ex perredista. En la denuncia, cuyo expediente es el UT/SCG/PE/GDP/JL/ PUE/23/2019,seacusaaBarbosa Huerta de participar en diversas entrevistas difundidas en medios decomunicación,loqueconsidera un acto anticipado de campaña. En cuanto al senador y presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara alta, la queja en su contra fue presentada por el PAN. En el expediente UT/SCG/PE/ PAN/JL/PUE/22/2019 se detalla que se denuncian diversas entrevistas realizadas en radio y televisión donde Armenta Mier expresasudeseodecontendercomo candidato a gobernador del estado, las cuales fueron retomadas por diversos medios de Internet. / OSVALDO VALENCIA
La aspirante Nancy de la Sierra Arámburo hizo oficial su licencia por tiempo indefinido al Senado de la República. Mediante un escrito dirigido a Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, la petista pidió permiso para ausentarse con el fin de buscar la candidatura por Morena. La aspirante por Morena al gobierno de Puebla no precisó si prescindirá de su salario como legisladora durante el tiempo que dure la campaña. Ayer, De la Sierra realizó su pri-
mer acto de precampaña con un cuesta favorezca a Barbosa Huerrecorrido por la Sierra Norte del es- ta o Alejandro Armenta Mier, tado. Desde Zacatlán, en una con- ella se sumará a su candidatura. ferencia de prensa, la aspirante le “El proyecto de nación rebasa cualreprochó a Miguel Barbosa Huerta quier aspiración personal; nadie haber dicho que ganará fácilmente saldría a votar por Alejandro Arla contienda de Morena. menta o por Miguel Barbosa o por “Con esas declaraciones no Nancy de la Sierra, sino por lo que abona a la unidad ni gana puntos representa la coalición Juntos al proceso (…) Ya no podemos Haremos Historia y el proyecto de abonar a la división; Puebla vie- nación de Andrés Manuel López ne de un proceso muy desgastan- Obrador”, insistió. te. Entre más respeto tengamos entre nosotros, será más fácil ARMENTA PREPARA LICENCIA construir esa unidad”, recalcó. En tanto, el senador Alejandro ArAgregó que, en caso de que la en- menta Mier anunció que este día so-
CORTESÍA
Nancy se separa del Senado; Armenta prepara licencia INCÓGNITA. La aspirante por Morena al gobierno de Puebla no precisó si prescindirá de su salario como legisladora durante el tiempo que dure la campaña.
licitará licencia al cargo, pero evitó precisar por cuánto tiempo y si será con goce de sueldo. “Yo ya no pienso regresar (al Senado)”, contestó de manera breve, en una conferencia a medios
realizada en la capital del estado. Con la licencia del precandidato de Morena, rendirá protesta como senador su suplente Jesús Encinas, ex militante de Acción Nacional. /MARIO GALEANA
LOCAL
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
PUEBLA
5
Proyecto. El precandidato al gobierno tiene programados 30 eventos donde presentará un pacto por la reconciliación a los militantes morenistas y, de ser designado candidato, a los integrantes de otros partidos políticos El precandidato Luis Miguel Barbosa Huerta criticó de manera velada al senador Alejandro Armenta Mier por no haberlo acompañado en el proceso electoral del año pasado. En una entrevista radiofónica y un mitin realizado en Huejotzingo, el aspirante a candidato por Morena al gobierno de Puebla le reprochó haberse hecho a un lado durante la lucha por la anulación de los resultados electorales. “Yo no me ausenté, yo no me reuní con nadie que no fueran ellos (los militantes de Morena). Yo no me enfermé ni me dio una gripa para decir que no fui a un lugar por una razón de salud, como pudo decir cualquier otra persona”, declaró la mañana de ayer a Informativo 102. Luego, por la tarde, Barbosa Huerta dijo que nunca tuvo acuerdos con el poder ni desapareció del escenario político local. “Quienes se hicieron a un lado, quienes desaparecieron por meses, quienes se fueron a instalar a la comodidad de los salones del poder, ahora que no nos digan que quieren venir a enseñarnos cómo se ejerce la honestidad y cómo se ejerce la lucha”, recalcó. Ayer, el precandidato realizó tres mítines en los municipios de Huejotzingo, Atlixco y San Andrés Cholula. En este último municipio, adelantó que solicitará al gobernador Guillermo Pacheco Pulido que no se permita la colocación de propaganda electoral en las unidades de transporte público durante las campañas. “Es algo que voy a plantear porque no creo en un transporte al servicio de los partidos políticos y que se les otorguen canonjías; creo en un transporte eficaz, limpio, cómodo y seguro (…) imagínense que vean mi rostro (en el transporte) y que ahora sea el PAN o el PRI el que se
JOSÉ CASTAÑARES
MARIO GALEANA
GIRA. Ayer, el precandidato Miguel Barbosa Huerta realizó tres mítines en los municipios de Huejotzingo, Atlixco y San Andrés Cholula.
SOLICITARÁ QUE NO SE COLOQUE PROPAGANDA EN TRANSPORTE PÚBLICO PARA CAMPAÑAS
Barbosa reprocha ausencia de Armenta en conflicto poselectoral
queje, como dice el dicho: el que las hace no las consiente”, aseveró en entrevista. En el Congreso de Puebla, los diputados Miguel Trujillo de Ita y Mónica Lara Chávez, del PES, ya han presentado una reforma a la Ley del Transporte de Puebla con el propósito de que se prohíba la colocación de publicidad en la parte exterior de las unidades del servicio público. La propuesta de los legisladores locales plantea que la propaganda sólo pueda exhibirse en el medallón y al interior de los vehículos concesionados. PLANEA INTENSA PRECAMPAÑA
En otro tema, Barbosa Huerta delineó una intensa precampaña en la que, a lo largo de 10 días, recorrerá
las principales regiones del estado. El precandidato por Morena al gobierno tiene programada la realización de 30 eventos en los que presentará un pacto por la reconciliación a los militantes del partido y, más tarde, de ser designado candidato, a los integrantes de otros partidos políticos. “En campaña será para todas las fuerzas políticas y toda la sociedad. Es una propuesta en construcción, no es una propuesta cerrada. Es una idea política que queremos que se amplíe, que queremos proponérsela a todos”, abundó en una entrevista otorgada a Efekto 10. El aspirante anunció que cerrará su precampaña con un mitin realizado en la Plaza de la Democracia, ubicada en la capital del estado.
Los Tiempos Helados de José Juan Espinosa (El Síndrome del Piporro) LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA
J
laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
osé Juan Espinosa es uno de esos políticos que tiene una autoestima más grande que la camioneta que llegó a verlo a su casa una noche antes de que el Congreso del estado definiera la gubernatura interina. (De dicho vehículo bajó un señor con una maleta y se la entregó con el consabido: “Ahí le mandan esto”). Su verdadero problema no es ese. Su verdadero problema es que se siente más inteligente que los demás. Con Rafael Moreno Valle quiso pasarse de listo varias veces. Y varias veces terminó siendo descubierto (en sus aviesas intenciones), y ejemplarmente sometido. En la Primavera de Praga poblana –la llegada de Morena a la aldea–, José Juan se volvió hiperactivo.
Fiel a su estilo –como Agustín Jaime, ese personaje entrañable de Piporro–, José Juan bajaba, bajaba a caballo, y prometía posiciones al tiempo que velaba sus armas. Lo hacía con un fin: apuñalar al aliado. Su tránsito es de todos conocido. Empezó siendo un guerrero en contra del morenovallismo. Luego negoció posiciones. Al final, recibió una maleta de un vehículo más grande que su autoestima. En esa feria de las traiciones, apuñaló a Miguel Barbosa Huerta, a Fernando Manzanilla y a Gabriel Biestro. Hubo más, pero estos son los importantes. (Muchas guerras al mismo tiempo para alguien que tiene en la palabra “equívoco” su definición más portentosa). Hoy, su futuro es más incierto que una maleta entregada la noche antes de que el Congreso definiera la gubernatura interina. Los expedientes en su contra empiezan a apilarse. Sus antiguos aliados no quieren saber de él. Ricardo Monreal –su alter ego, su factótum– ha dejado de tomarle las llamadas. (Hace poco, incluso, José Juan se sintió traicionado porque este empezó a apoyar con
LAS INDIRECTAS
EL LLAMADO
Yo no me ausenté, yo no me reuní con nadie que no fueran ellos (los militantes de Morena). Yo no me enfermé ni me dio una gripa para decir que no fui a un lugar por una razón de salud, como pudo decir cualquier otra persona” Quienes se hicieron a un lado, quienes desaparecieron por meses, quienes se fueron a instalar a la comodidad de los salones del poder, ahora que no nos digan que quieren venir a enseñarnos cómo se ejerce la honestidad y cómo se ejerce la lucha”
todo a Alejandro Armenta. A tal grado fue su enojo que Nancy de la Sierra, su esposa, le retiró el habla al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado). José Juan fue quien lanzó a Nancy a una aventura que le puede salir cara: la búsqueda de la candidatura de Morena al gobierno del estado. ¿Por qué lo hizo? Para negociar. ¿Negociar qué? Lo que se pueda. Se equivocó de ventanilla. Es muy claro que Barbosa no negociará ni el saludo de los buenos días. La gran crónica de Lupita Juárez sobre el arranque de “precampaña” de Nancy de la Sierra dibuja muy bien la zona tortuosa de nuestro personaje. Vea el hipócrita lector: “José Juan, sentado en la última silla de una larga mesa con uno de sus hijos en brazos, regaña a los del equipo de sonido por las fallas cuando su esposa toma el micrófono. “Desde ahí, también pide a uno de sus asistentes cortar el discurso de Zeferino Martínez, el ex dirigente del Partido del Trabajo que hoy dice apoyar a De la Sierra Arámburo en sus aspiraciones. ‘Siempre habla mucho’, dice, mientras con su mano izquierda simula cortar su propia garganta para indicar que el petista se ha tardado con su discurso, aunque después ríe para disimular su molestia. “Mientras, Nancy está rodeada de varias mujeres a quienes presenta como su equipo de trabajo y los posibles perfiles del gabinete
Es algo que voy a plantear porque no creo en un transporte al servicio de los partidos políticos y que se les otorguen canonjías; creo en un transporte eficaz, limpio, cómodo y seguro (…) imagínense que vean mi rostro (en el transporte) y que ahora sea el PAN o el PRI el que se queje, como dice el dicho: el que las hace no las consiente” LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA Precandidato al gobierno por Morena
que ya planea formar como gobernadora, incluido su esposo, quien de forma sarcástica antes de acomodarse para una fotografía oficial suelta que pronto presidirá el DIF. “‘Lo dirás de broma, mi amor. Pero harías un muy buen trabajo en ese puesto: en el desarrollo de la familia’, agrega la precandidata. “Su broma, más tarde, se volverá una declaración más seria por parte del legislador al señalar que de ser su esposa la candidata de Morena, él renunciará a su lugar en el Congreso local de manera definitiva porque se dedicará a sus hijos: ‘Ya después me voy al DIF’”. Hasta aquí la larga, pero reveladora cita. Lo que suena más sensato, más de acuerdo con la realidad política de Puebla, es su salida del Congreso. (Lo del DIF y la candidatura son sueños de opio y whisky). Una salida que ya empezó a darse con la ley del hielo que le aplican sus compañeros todos los días. Y es que José Juan se ha vuelto invisible: Biestro no lo ve, y tampoco lo ven los demás legisladores. Pronto dejará la Mesa Directiva que imaginaba permanente. Y quién sabe si su curul esté ahí todavía cuando la busque como último refugio.
LEE MÁS COLUMNAS
6
PUEBLA
LOCAL
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
Invertirán más de 15 mdp en Semana de Salud
ASEGURA QUE BUSCAN UN PERFIL NETAMENTE CIUDADANO
Durante la Primera Semana Nacional de Salud 2019, el gobierno del estado invertirá más de 15 millones de pesos para ejecutar un millón 696 acciones en coordinación con instituciones vinculadas al sector, informó la titular de la Ssa, Lucía Ojeda Lara. La funcionaria estatal puntualizó que se promoverá la aplicación de la vacuna SABIN entre menores de seis meses y menos de cinco años de edad a fin de protegerlos contra la poliomielitis, para lo que cuentan con cerca de 550 mil dosis, de las cuales a los Servicios de Salud del Estado de Puebla corresponden 354 mil. Ojeda Lara dio a conocer que del 23 de febrero al 1 de marzo se ejecutarán acciones en todas las unidades médicas del estado dirigidas a población de todas las edades a fin de evitar la presencia de las enfermedades que son prevenibles por vacunación y aquellas que más afectan a los menores de cinco años. Por ello ofrecerán servicios para reforzar el esquema de vacunación aplicando DPT, SRP, hexavalente y vacuna contra tétanos neonatal a embarazadas, entre otras. Además, se distribuirán sobres de Vida Suero Oral y se dará orientación para prevenir enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas. La secretaria de Salud en el estado subrayó que Puebla cuenta con más de mil 302 puestos de vacunación en los que participan cuatro mil 575 trabajadores de la dependencia, tanto en las unidades médicas como en campo. A su vez, el secretario de Educación estatal, Miguel Robles Bárcena, llamó a los padres de familia a completar los esquemas de vacunación de sus hijos: “La salud y la educación son los principales derechos que como autoridades y padres de familia debemos garantizar a todos los niños”. La puesta en marcha de la Primera Semana Nacional de Vacunación se llevó a cabo en el Centro Escolar “Manuel Espinosa Yglesias”, a donde asistieron José de Jesús González Izquierdo, delegado del IMSS en Puebla; Guadalupe Furlong Mercado, subdelegada médica del ISSSTE y Jesús Lorenzo Aarúm Ramé, Director General del ISSSTEP. / REDACCIÓN
Batalla. Fernando Morales, dirigente estatal del partido, admitió que enfrentarán un proceso electoral complicado debido a que todas las encuestas posicionan a Morena como el rival a vencer
CORTESÍA
MC rompe con el Frente; irá solo a la elección extraordinaria
PRIORIDAD. Se promoverá la aplicación de la vacuna SABIN entre menores de seis meses y menos de cinco años de edad.
El partido Movimiento Ciudadano (MC) llevará hasta el último día —23 de marzo— la definición de su candidato a la gubernatura de Puebla, aseguró Fernando Morales Martínez, dirigente estatal. Con esto, el ex priista descartó ir en candidatura común para este proceso electoral extraordinario con el Partido Acción Nacional (PAN), pues indicó que el albiazul buscará un candidato de “cepa panista”. “Eso sí lo quiero dejar claro: vamos a ir solos, no va a haber candidatura común por parte de Movimiento Ciudadano (...) Desde un principio nosotros no veíamos una cohesión en el Partido Acción Nacional, ellos mismos están divididos, cosa que en Movimiento Ciudadano no pasa”, aseguró. Morales Martínez expresó que también tuvieron pláticas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pacto Social de Integración (PSI) y Nueva Alianza Puebla (Panal), mismas que no culminaron en un acuerdo. Sobre los perfiles a los que se han acercado, reveló que están el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Enrique Cárdenas Sánchez; la ex candidata del Partido
ARCHIVO
OSVALDO VALENCIA
TIENEN CONFIANZA. El ex priista aseguró que en Movimiento Ciudadano trabajarán por lo que el partido ha logrado y además buscarán ser competitivos para consolidar el proyecto en 2021.
Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Puebla, Paola Migoya Velázquez, y la diputada federal Martha Tagle. Sostuvo que las 23 presidencias municipales, los 300 regidores, los dos diputados locales y la legisladora federal que lograron en el proceso electoral de 2018 les da la posibilidad de contender por su cuenta en los comicios extraordinarios por la gubernatura. “Eso nos da expectativa de mejor mantener lo que tenemos y hacerlo crecer (...) Tenemos que competir, no podemos dejar la plaza libre, tenemos que competir y estamos buscando un perfil enteramente ciudadano que nos permita competir y crecer
porque nosotros vamos a consolidar este proyecto en 2021”, reiteró. El ex militante del tricolor reconoció que enfrentarán un proceso electoral complicado, pues en todas las encuestas posicionan a Movimiento Regeneración Nacional como el adversario a vencer. Desde 2010, cuando se llamaba Convergencia, el partido naranja ha sido aliado del albiazul en las contiendas electorales, acompañando a Rafael Moreno Valle por la gubernatura de Puebla en la coalición Compromiso Por Puebla. En 2013 impulsó la candidatura de José Antonio Gali Fayad por la alcaldía de Puebla en la alianza PAN-PRD-Convergencia-Panal-PSI,
Eso sí lo quiero dejar claro: vamos a ir solos, no va a haber candidatura común por parte de Movimiento Ciudadano (...) Desde un principio nosotros no veíamos una cohesión en el Partido Acción Nacional, ellos mismos están divididos, cosa que en Movimiento Ciudadano no pasa” FERNANDO MORALES Dirigente estatal de MC
mientras que el año pasado arropó a Martha Erika Alonso Hidalgo en la coalición Por Puebla al Frente (PANPRD-MC-PSI-CPP-Panal).
PAN se jugará la gubernatura con una candidatura común: Huerta Villegas ASÍ LO DIJO Aún está el tema de la candidatura común; sin embargo; decirles a todos: solos o acompañados podemos porque nuestros mejores aliados son los ciudadanos, hemos recorrido todo el estado con muchos comités, muchos ciudadanos, militantes y lo que siempre nos dicen es ‘vamos con el PAN’” GENOVEVA HUERTA Dirigente estatal del PAN
contender por la gubernatura. Sobre los aspirantes para la candidatura, expresó que cuentan con una lista de más de 10 perfiles, aunque negó que hayan enviado una terna al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), pues siguen en análisis. “Primero tendrá que pasar por la (Comisión) Permanente Estatal y se mandará a la Permanente Nacional y allá se tomará una decisión (...) Distintos perfiles están siendo analizados, lo que les puedo decir es que son muchos, más de 10”, dijo.
ANDREE JIMÉNEZ
Tras nueve años de utilizar la bandera de la coalición como carta fuerte para las batallas electorales, el Partido Acción Nacional (PAN) no competirá bajo esta figura. En contraste a Movimiento Regeneración Nacional y la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla (Morena-PT-PES-PVEM), el albiazul contempla alcanzar una candidatura común o ir solos, comentó Genoveva Huerta Villegas, presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del albiazul. “Aún está el tema de la candidatura común; sin embargo; decirles a todos: solos o acompañados podemos porque nuestros mejores aliados son los ciudadanos, hemos recorrido todo el estado con muchos comités, muchos ciudadanos, militantes y lo que siempre nos dicen es ‘vamos con el PAN’”, aseguró. Huerta Villegas expresó que aún sostienen pláticas con los diferentes partidos en el estado que compartan sus ideales para acordar un candidato en común. La líder estatal no descartó que la definición de la candidatura común esté sujeta al perfil que elijan para
A LA ESPERA. La dirigente estatal de Acción Nacional aseguró que aún están analizando los perfiles para definir al candidato.
Sobre los rumores que colocan a Ana Teresa Aranda Orozco y otros panistas tradicionales para la candidatura del PAN, la presidenta del CDE declaró que mantienen las puertas abiertas para dialogar con todas las corrientes del partido. Ante la exigencia de distintos consejeros panistas para que se cambiara el método de selección del candidato —de designación
del CEN— Huerta Villegas manifestó que por la finalización de los tiempos electorales para presentar el método de selección no se puede atender dicha petición. Lo anterior, pues consejeros locales del PAN pidieron que la definición del abanderado albiazul se debería dar por consulta a la militancia y no quedar en manos de un “dedazo del nacional”. / OSVALDO VALENCIA
LOCAL
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
OSVALDO VALENCIA
El Cabildo de Puebla impulsará una reforma a la Ley Orgánica Municipal para cambiar la denominación de las juntas auxiliares a delegaciones o pueblos de raíces indígenas. El secretario de Gobernación Municipal, René Sánchez Galindo, señaló que trabajarán la iniciativa para llevarla al Congreso del estado. Asimismo, preparan una reforma en torno a la organización y desarrollo de los plebiscitos en dichas demarcaciones para que sea el Instituto Electoral del Estado (IEE) el que se encargue del proceso. El funcionario municipal apuntó que previo a considerar la iniciativa de reforma deberán instalar foros de consulta para los pobladores de las comunidades para definir principalmente sus límites y tradiciones particulares. Asimismo, señaló que uno de los pendientes que tienen que precisar los congresos locales en el país es la definición exacta de un “pueblo indígena” y la de una “comunidad indígena” “Esto como una reestructuración del reconocimiento de las comunidades, ya que algunas están definidas como pueblos y comunidades indígenas que se rigen bajo usos y costumbres. En la Constitución se permite que existan pueblos indígenas sin territorio y comunidades indígenas con territorio y ningún estado del país ha definido eso y es parte de la problemática”, apuntó. Sánchez Galindo comentó que otra de las figuras legales que no ha sido legislada es la de la comunidad equiparable y las inspectorías y sus alcances, entre otros temas. ELECCIÓN EN JUNTAS AUXILIARES
Sobre la reforma para que el IEE
PRETENDE MODIFICAR DENOMINACIÓN DE JUNTAS AUXILIARES
Cabildo presentará reforma a la Ley Orgánica Municipal PASA LA ESTAFETA. René Sánchez dio a conocer que también trabajan sobre una reforma para que sea el IEE el que se encargue de la organización y desarrollo de los plebiscitos en las juntas auxiliares.
Esto como una reestructuración del reconocimiento de las comunidades, ya que algunas están definidas como pueblos y comunidades indígenas que se rigen bajo usos y costumbres. En la Constitución se permite que existan pueblos indígenas sin territorio y comunidades indígenas con territorio y ningún estado del país ha definido eso y es parte de la problemática” Para hacer un proceso de reforma incluyente deben hacerse foros, hay resoluciones como La Resurrección que se reconoce como pueblo indígena. También las comunidades equiparables no están legisladas, algo similar a una delegación y también cuál va a ser el futuro de las inspectorías” JAFET MOZ
Acercamiento. El titular de la Segom, René Sánchez Galindo, aclaró que antes de llevar la iniciativa al Congreso del estado, instalarán foros de consulta para conocer la opinión de los pobladores de las presidencias alternas
se encargue de los plebiscitos en estas demarcaciones, manifestó que la sentencia de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) abrió la posibilidad para que se haga. Argumentó que en la Ley Orgánica Municipal no se establece la
normatividad necesaria para que sean los ayuntamientos los que desarrollen las etapas de dichas elecciones. No obstante, en la sentencia también se puntualiza que el TEPJF le quitó la facultad de organizar comicios al Ayuntamiento de Puebla debido a que no garantiza
la imparcialidad, autonomía e independencia del proceso. “El objetivo, el compromiso que hemos hecho con la administración pública es que para la siguiente administración no se padezca de este retraso de este anacronismo en la norma”, declaró. En estos plebiscitos en juntas
Reprobadas, las administraciones municipales emanadas de Morena LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
A
7
PUEBLA
lgo que debe preocupar al alto mando de Morena y también a los aspirantes de este partido a la gubernatura del estado es la pésima calificación que tienen los gobiernos municipales emanados de este partido en Puebla capital y la zona conurbada. De acuerdo con los más diversos estudios de opinión, Morena tiene prácticamente ganada la gubernatura. Es digno de reflexión para este instituto político lo que pasa con las administraciones municipales emanadas de este partido. Nyüron Consultores y Moller mercadotecnia* se unieron la semana pasada para evaluar a los gobiernos municipales que representan dos millones 206 mil 638 electores, equivalente a 47.3% de los votos que se pueden obtener en una contienda electoral. Las gestiones evaluadas fueron Puebla capital con Claudia Rivera; San Martín Texmelucan, con Norma Layón; Huejotzingo, con
Angélica Patricia Alvarado; Coronango, con Antonio Teutli; Cuautlancingo, con María Guadalupe Daniel; Amozoc, con Bernardo Mario de la Rosa; Acajete, con Roberto Ramírez; San Pedro Cholula, con Luis Alberto Arriaga; San Andrés Cholula, con Karina Pérez, y Atlixco, con Guillermo Velázquez, aunque cabe aclarar que este municipio es gobernado por Acción Nacional. Las calificaciones otorgadas a los ediles hablan por sí mismas; el mejor evaluado es el presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila con seis de calificación, el único que hasta el momento es aprobado por sus gobernados. El resto de las administraciones municipales de Morena, salvo Atlixco, que es administrado por Acción Nacional, salieron reprobadas; esta demarcación obtuvo una calificación de 5.4, mientras que la “espuria” presidenta municipal de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca obtuvo 5.1 de calificación. El resto de las administraciones municipales emanadas de Regeneración Nacional naufraga víctimas, en su mayoría, de la inseguridad y de la inexperiencia de quienes gobiernan. En Acajete, Roberto Ramírez tiene una calificación de 4.7; en Puebla capital, Claudia Rivera recibió 4.6; en San Martín Texmelucan, Norma Layón tiene 4.1; en Cuautlancingo,
RENÉ SÁNCHEZ GALINDO Secretario de Gobernación Municipal
auxiliares el IEE fue designado encargado del proceso en Ignacio Zaragoza, mientras que en Ignacio Romero Vargas, donde hubo quema de material electoral, aún están a la espera de la revisión de la papelería para definir si se anulará de nueva cuenta el proceso o se declarará un ganador.
prioritario para no frenar el crecimiento de Atlixco y de la región, así como para él, en caso de que llegue a ser designado candidato del PAN a la gubernatura del estado, por tal razón se reforzarán las estrategias en esta materia. María Guadalupe Daniel tiene 3.8 de calificación; en Coronango, Antonio Teutli tiene 3.4; en Amozoc, Mario de la Rosa recibió 2.3 y la peor calificada es la alcaldesa de Huejotzingo, Angélica Patricia Alvarado, quien recibió 2. Estos son los números que arrojan las administraciones emanadas de Morena a más de cuatro meses de haber entrado en funciones. ¿Qué van a decir los aspirantes de Morena a la candidatura al gobierno del estado? ¿Pondrán como ejemplo de buen gobierno a las administraciones municipales? Lo cierto, lo real, es que hasta el momento estas gestiones han resultado un rotundo fracaso y lejos de beneficiar a la 4T se han convertido, salvo San Pedro Cholula, en auténticos lastres. Porque además algunas por si fuera poco, han caído en la corrupción y el nepotismo. ATLIXCO RECONOCE SUS PROBLEMAS DE INSEGURIDAD Algo que se le debe reconocer al alcalde panista de Atlixco, Guillermo Velázquez, es que reconoce la problemática de seguridad que existe en la región. Para hacer frente a este problema, la administración municipal ha implementado operativos de vigilancia y prevención que se empiezan a reflejar en datos duros. Guillermo Velázquez sabe que este tema es
LAS ARTES DE MÁRQUEZ Una tarea nada fácil tiene por delante el subsecretario de Gobernación, José Luis Márquez Martínez, ya que son varios los municipios que enfrentan problemas en este momento. No obstante, la gran virtud de Pepe es saber negociar, pero sobre todo no confrontar lo que seguramente lo llevará a entregar buenas cuentas y llegar a acuerdos en municipios convulsionados en este momento como Cañada Morelos, Juan N. Méndez y Cuyoaco, además de las juntas auxiliares, cuya tarea será despresurizar el ambiente. Ni duda cabe que entregará buenas cuentas. *Vitrina Metodológica de la encuesta: Encuestas: 670 Nivel de confianza: 95% Grado de error: 3.8% Se entrevistaron personas mayores de 18 años que cuentan con credencial de elector y cuyos datos corresponden al municipio de Puebla Responsables del estudio: David Mendoza e Igor Moller Fecha de aplicación: 11 al 14 de febrero Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
PUEBLA
Paralizan Comisión Inspectora en Congreso
RECRIMINAN REAPERTURA DE INCIDENTE HASTA INERENCIA DE ONG INTERNACIONALES
Y EN TWITTER
ARCHIVO
“Enloquecido por que sean aprobadas sus cuentas, @JoseJuanEsp busca crear conflicto a través de calumnias sin ningún fundamento. Te conocemos, no es sorpresa, pero es triste que hayas alcanzado un nuevo nivel de bajeza, que hasta tratándose de ti es muy bajo” @MaurerEmilio
Impunes, autores intelectuales en caso Lydia Cacho: Artículo 19
Informe. Tomaron como ejemplo lo sucedido con la periodista y escritora, pues a pesar de que hay una sentencia contra un policía, consideran que la pena dictada no es “adecuada” a la gravedad de los hechos GUADALUPE JUÁREZ
La organización Artículo 19 condenó que en el caso Lydia Cacho Ribeiro sigan sin recibir castigo los autores intelectuales de la tortura que sufrió la periodista durante el gobierno de Mario Marín Torres. Lo anterior, como parte del informe Protocolo de la Impunidad en Delitos contra los Periodistas, presentado el lunes. En este, toman como ejemplo lo sucedido con la autora de Los demonios del Edén, pues a pesar de que hay una sentencia por tortura contra un policía, consideran que la pena dictada por un juez no es “adecuada” a la gravedad de los hechos. Asimismo, recriminan que no se involucre hasta ahora a ninguno de los autores intelectuales y que las investigaciones fueran retomadas hasta que organismos internacionales de derechos humanos intervinieron. “Nos queda claro que, situaciones similares de justicia incompleta y falta de esclarecimiento cabal de los hechos, pueden presentarse en los casos reportados con sentencia condenatoriaporpartedelaFEADLE”,reiteraron. En el documento exponen que, de 2010 a diciembre de 2018, la Fiscalía Especial para la Atención de Deli-
Nos queda claro que, situaciones similares de justicia incompleta y falta de esclarecimiento cabal de los hechos, pueden presentarse en los casos reportados con sentencia condenatoria por parte de la FEADLE” ARTÍCULO 19 Comunicado
NOTIMEX
Por tercera ocasión consecutiva, la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, presidida por el petista José Juan Espinosa Torres, suspendió su sesión por falta de quórum. En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada del PT atribuyó la ausencia de los legisladores a un boicot ordenado por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jucopo), Gabriel Biestro Medinilla. “La instrucción de Gabriel Biestro es obstaculizar los trabajos de aquellos que no nos hemos sumado a su precandidato”, señaló, aunque de manera inmediata deslindó de este supuesto boicot al aspirante Miguel Barbosa Huerta. Espinosa Torres también acusó al morenista Emilio Maurer Espinosa de pretender pactar la aprobación de algunas cuentas públicas de 2017 en mesas de trabajo de la Comisión Inspectora en las que se prohíba el acceso a los medios de comunicación. “Es un boicot contra la transparencia; es una orden para tratar de volver a utilizar a la Comisión Inspectora como un organismo que actúe de manera opaca, discrecional. Pretenden repetir la historia en este Congreso en el que las cuentas públicas se manejen con motivos de carácter político”, señaló. Sin embargo, Maurer Espinosa señaló que es el presidente de la Comisión Inspectora quien desea que sus cuentas públicas –referentes a su periodo como alcalde de San Pedro Cholula– sean aprobadas por el bloque de Juntos Haremos Historia. “Enloquecido porque sean aprobadas sus cuentas, @JoseJuanEsp busca crear conflicto a través de calumnias sin ningún fundamento. Te conocemos, no es sorpresa, pero es triste que hayas alcanzado un nuevo nivel de bajeza, que hasta tratándose de ti es muy bajo”, reviró desde su cuenta oficial de Twitter. A la sesión de ayer de la Comisión Inspectora se ausentaron la morenista Olga Lucía Romero Garci-Crespo, la pesista Mónica Lara Chávez, el priista Javier Casique Zárate, el panista Oswaldo Jiménez López y Maurer Espinosa. / MARIO GALEANA
SEÑALA. Atribuyó la ausencia de los legisladores a un boicot ordenado por Gabriel Biestro.
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
MEJORA. Los integrantes de Artículo 19 pidieron al gobierno federal que vele por la protección de la libertad de expresión, del ejercicio periodístico y del derecho a la información para fomentar la participación ciudadana y “fortalecer la democracia”.
tos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) inició mil 140 investigaciones, de las cuales sólo 16.3% fueron consignadas o judicializadas, según el sistema penal en vigor. De estas, sólo hay 10 sentencias condenatorias, lo cual apenas significa que 0.87% de todos los casos denunciados hay una sentencia contra algún responsable. Al igual que con Cacho Ribeiro, de las sentencias, en 60% de estas en los delitos cometidos contra los periodistas estuvo involucrado algún servidor público. PIDEN A GOBIERNO EVITAR AGRESIONES A MEDIOS
A los gobiernos locales, la organización les pidió garantizar el libre ejercicio de la actividad periodística,
no criminalizar a los medios, aunque sus expresiones sean disidentes, emitir los protocolos necesarios en la actuación de sus elementos de seguridad pública, condenar los actos de impunidad en delitos cometidos contra la prensa o descalificar de manera pública a los periodistas, por mencionar algunos. En cuanto al Ejecutivo federal, exigieron cumplir con el compromiso adoptado en el acto de disculpa pública a la periodista Cacho Ribeiro, donde señalaron que emitirían medidas de no repetición para que los hechos que violentaron sus derechos humanos no le sucedan a otra persona y otra comunicadora del país. De igual manera, pidieron que vele por la protección de la libertad de expresión, del ejercicio periodís-
CIFRAS DE LA FEADLE De 2010 a diciembre de 2018, la FEADLE inició mil 140 investigaciones, de las cuales sólo 16.3% fueron consignadas o judicializadas, según el sistema penal en vigor. De estas, sólo hay 10 sentencias condenatorias, lo cual significa 0.87% de todos los casos. De las sentencias, en 60% de estas, en los delitos cometidos contra los periodistas estuvo involucrado algún servidor público.
tico y del derecho a la información para fomentar la participación ciudadana y “fortalecer la democracia”.
Prevén delincuencia y ambulantaje con nuevo hospital de San Alejandro La puesta en marcha del nuevo hospital regional de San Alejandro podría atraer ambulantaje y delincuencia, alertaron los vecinos y comerciantes de la zona. A más de un año del sismo que sacudió a Puebla el 19 de septiembre de 2017, la reubicación del nosocomio genera incertidumbre entre los habitantes de la colonia San Ángel. En entrevista para 24 Horas Puebla, colonos de esta demarcación comentaron que el hospital es necesario por la demanda de atención médica de los poblanos, aunque residentes de fraccionamientos cercanos están en desacuerdo con la obra. “Los habitantes de aquí no lo quieren, pero si se gestiona y se realiza de buena manera nos beneficia a todos”, señaló un vecino que prefirió el anonimato. Otro de los colonos, que también prefirió omitir su nombre, consideró que la obra generará problemas de ambulantaje, delincuencia, contaminación y tráfico en el área –incluido el transporte público– que no existen en la zona. Sin embargo, los comercios establecidos podrían verse beneficiados,
RETRASO El director General del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, aseguró que la primera etapa del nuevo hospital de San Alejandro destinada al área de Pediatría iniciaría funciones en agosto de 2019, aunque la construcción está en obra negra.
OPCIÓN Los habitantes de aquí no lo quieren, pero si se gestiona y se realiza de buena manera nos beneficia a todos” VECINO
puesto que la demanda de alimentos y otros servicios se elevaría; aunque temen que la entrada del comercio informal en el lugar les afecte, así como en otras zonas de la ciudad ha sucedido, opinó una locataria. LA OBRA, SIN AVANZAR
A pesar de que el director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel Ortega,
IVÁN REYES
8
CONDICIÓN. La Comuna de San Andrés exhortó para que en el proyecto se incluya un albergue, un comedor y un estacionamiento de 800 cajones.
aseguró que la primera etapa del nuevo hospital de San Alejandro destinada aPediatría iniciaría funciones en agosto de 2019, aunque a seis meses de cumplirse el plazo la construcción está en obra negra. Ante los rumores de que la obra fue frenada por la alcaldesa de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, ella aseguró que el Ayuntamiento de dicho municipio no ha detenido la construcción del hospital y que es una cuestión administrativa entre la empresa encargada, Sacyr, y la
delegación federal del IMSS. Lo anterior, ya que no les han presentado el proyecto y por ello no han liberado los permisos correspondientes, pues no quieren aprobar una obra que “en un futuro pueda causar algún accidente” que afecte a los derechohabientes y al municipio de San Andrés. Además, dijo la alcaldesa, desde la Comuna exhortó al IMSS para que dentro del proyecto del sustituto de San Alejandro se incluya un albergue, un comedor y un estacionamiento de 800 cajones. / IVÁN REYES
LOCAL
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
MARIO GALEANA
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en la consulta ciudadana para decidir el inicio de operaciones del Proyecto Integral Morelos (PIM) ganó el sí, con 59.5% de los votos, en una jornada en la que participaron 55 mil 715 ciudadanos de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Sin embargo, los resultados fueron rechazados por los opositores al proyecto, quienes acusaron al gobierno de manipular los resultados y, en consecuencia, anunciaron que emprenderán acciones jurídicas en contra del sondeo. Por la mañana del lunes, en una conferencia de prensa ofrecida desde Palacio Nacional, López Obrador informó que un total de 22 mil 355 personas (40.1%) votó por el no, mientras que 186 personas (0.3%) anularon su voto. El estado con mayor participación en la consulta fue Morelos, pues se registraron 43 mil 176 votos en las urnas. Aquí, 57.4% de los votantes respaldó el proyecto —que consiste en la operación de una termoeléctrica, un acueducto y un gasoducto— y 42.3% se manifestó en contra de éste. En Puebla, participaron siete mil 558 ciudadanos y, según los resultados oficiales, 54.1% respaldó el inicio de operaciones del PIM y 45.3% se pronunció en contra del proyecto. En Tlaxcala, que fue el estado con la participación más baja, votaron cuatro mil 981 personas; de estas, 86.04% votaron a favor y 13.3% en contra. El Presidente reconoció que la consulta se realizó en un ambiente de “mucha polarización”, pero atribuyó esta situación al gobierno de Enrique Peña Nieto. “Se impuso desde el gobierno anterior, sin consulta, y se afecta-
DECLARA QUE GANÓ EL SÍ CON 59.5% DE LOS VOTOS
AMLO anuncia arranque del Proyecto Integral Morelos ENCUESTA. El Presidente de la Republica informó que en el sondeo participaron 55 mil 715 ciudadanos de Morelos, Puebla y Tlaxcala.
CUARTOSCURO
Inconformidad. Opositores de dicha obra acusaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de manipular los resultados, por lo que anunciaron un plan jurídico
ron comunidades. Incluso hubo represión y se creó todo un movimiento contrario a la termoeléctrica y al gasoducto, pero teníamos que enfrentar este asunto”, declaró. López Obrador aceptó que para que el PIM inicie operaciones el gobierno federal aún debe evaluar el estatus jurídico del proyecto, pues en al menos tres comunidades se han presentado amparos en contra de su operación. Cuatro comunidades indígenas del municipio de Atlixco obtuvieron el 7 de abril de 2017 un amparo otorgado por el Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, en el cual el órgano jurisdiccional cedió la razón a los pobladores en cuanto al riesgo ambiental que implicaría el arranque del Gasoducto Morelos.
ACUSAN MANIPULACIÓN DE RESULTADOS
Por su parte, representantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua acusaron que los resultados de la consulta son “poco confiables” y, en consecuencia, desconocieron el sondeo. Juan Carlos Flores Solís, activista poblano e integrante del frente opositor, acusó que el gobierno federal pudo manipular la votación de las casillas, pues los resultados se dieron a conocer por la mañana de ayer y no durante la noche del domingo 24, como se tenía previsto. “Los pudieron haber maquillado durante todo el domingo. Nosotros teníamos reportes de casillas en las que el ‘no’ iba ganando por dos mil, dos mil 500 votos, y de repente hoy (ayer) salen a decir que ganó el sí”, cuestionó.
LOS RECURSOS LEGALES 1.- Las comunidades de San Jerónimo Caleras, Santa Lucía Cosamaloapan, San Isidro Huilotepec y San José el Recreo, en Atlixco, obtuvieron el 7 de abril de 2017 un amparo otorgado por el Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal de Puebla, contra el Gasoducto Morelos. 2.- El 3 de mayo de 2017, las empresas que construyeron el gasoducto solicitaron al Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito que se revisara el amparo concedido a las comunidades. 3.- El 9 de enero de 2019, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito ratificó el amparo otorgado a los pobladores.
Fui (soy) foxista pero… DISIENTO PEDRO GUTIÉRREZ @pedropanista
A
9
PUEBLA
propósito de los tuits que a diario escribe Vicente Fox erigiéndose como un crítico acérrimo del presidente López Obrador, vale la pena escribir estas líneas. Millones de mexicanos fuimos testigos en el año 2000 de la ola democrática arrasadora que llevó a Vicente Fox a Los Pinos; en aquel año, el guanajuatense había obtenido la friolera de casi 16 millones de votos, con una participación ciudadana de 64% del padrón electoral. Era la primera ocasión que el PRI perdía una elección presidencial. Había ganado todas las elecciones desde la fundación del abuelo del partido tricolor, esto es, el PNR allá por 1929. El hecho fue en sí mismo histórico, pues además de la consolidación de la democracia en México, la alternancia era impostergable y el hartazgo de la gente respecto al PRI era evidente. Claro está que Vicente Fox no caminó solo: junto a él, había un PAN muy fortalecido, con líderes notables que antes habían labrado el camino para la
deseada transición. Fox llegó al gobierno de la república con un Congreso ciertamente acotado, pues en ninguna de las cámaras obtuvo siquiera la mayoría absoluta de los legisladores. El PRI tenía, en alianza con el PRD, mayoría suficiente para poner diques al presidente en cuanto a las propuestas legislativas que aquel formulare. La expectativa del pueblo para con Fox era inconmensurable. Había construido el proyecto presidencial junto con el PAN, pero más allá del propio partido blanquiazul. La asociación Amigos de Fox le sirvió como vehículo entre la clásica partidocracia y la sociedad civil. El ánimo de cambio fue indescriptible, todos queríamos presenciar una transición a la democracia que comenzara con el desmantelamiento del viejo régimen, abatir la corrupción desde la raíz y diseñar un nuevo acuerdo político que pasara por una mejor relación de fuerzas entre el Ejecutivo y el Legislativo. Nada de lo anterior ocurrió. Fox impulsó algunos cambios de forma, pero pocos de fondo. Resultaba refrescante ver a un presidente sin tanto acartonamiento, pero menos eficaz y eficiente en los asuntos con contenido. Salvo las iniciativas de ley que envió al Congreso en materia de transparencia y acceso a la información, como en lo referente al servicio civil de carrera, los asuntos de fondo pasaron a se-
gundo término. La reforma constitucional en materia de derechos y cultura indígenas fue drásticamente modificada en el Congreso; la reforma para incorporar al Estado mexicano a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional fue despedazada por la mayoría priista del Senado mexicano, en aras de defender al ex presidente Luis Echeverría. El sexenio no derivó en profundos cambios para el sistema político y ,en general, puede decirse que el país perdió seis años en términos de acabar con el viejo régimen corrupto y autoritario. Lo anterior viene a colación porque hoy, dieciocho años después, vemos un fenómeno similar con el efecto electoral y político del presidente Andrés Manuel López Obrador. El bono democrático del tabasqueño es incluso superior al de Fox, pues llegó con el aval de 30 millones de votos y hoy, en el marco de su primer semestre de gobierno, goza de una popularidad que linda con 80%. Más allá de filias y fobias con el estilo personal de gobernar de López Obrador, lo cierto es que en temas sensibles como la austeridad o el combate a la corrupción está demostrando mediática y operativamente ir por los temas de fondo que a la población preocupan históricamente. En otras palabras: su gobierno lo inició a tambor batiente atendiendo los tópicos ingentes que el pueblo ha demandado por décadas,
Se impuso desde el gobierno anterior, sin consulta, y se afectaron comunidades. Incluso hubo represión y se creó todo un movimiento contrario a la termoeléctrica y al gasoducto, pero teníamos que enfrentar este asunto” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de la República
Los pudieron haber maquillado durante todo el domingo. Nosotros teníamos reportes de casillas en las que el ‘no’ iba ganando por dos mil, dos mil 500 votos, y de repente hoy (ayer) salen a decir que ganó el ‘sí’” JUAN CARLOS FLORES SOLÍS Activista poblano e integrante de un frente opositor
por ejemplo, con la reducción de sueldos o el controvertido asunto de la venta del avión presidencial. Puede cuestionarse si es o no rentable la venta del avión, pero la gente percibe que se deshizo de un transporte costoso y que ahora, como la mayoría de los mexicanos, López Obrador viaja en medios de transporte públicos. Lo mismo sucede con los asuntos legislativos: el Presidente no cejó en la decisión tomada tiempo atrás de expedir una ley de remuneraciones de los servidores públicos, mandando un mensaje de austeridad. Lo logró. O crear la Guardia Nacional, la cual consiguió incluso con unanimidad en la cámara de senadores. Puedo decirme orgullosamente foxista, no sólo por ser panista, sino por haber presenciado y sido parte de esa etapa histórica del México democrático. Pero hay que reconocer que aunque hizo mucho y ganó al PRI, también le quedó a deber a México; ahora, viendo la incipiente gestión de AMLO, puede decirse que hasta envidia provoca, ya que parece estar aprovechando de mejor manera el efímero periodo presidencial. Se trata ciertamente de dos estilos diferentes, y en lo personal prefiero el del guanajuatense, pero no se puede ocultar el éxito que hasta el momento ha logrado López Obrador. Ya veremos qué pasa más adelante… al tiempo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
PUEBLA
REDACCIÓN
Desde el Complejo Regional Sur, ubicado en Tehuacán, el rector Alfonso Esparza Ortiz señaló que el trabajo de los universitarios debe estar enfocado en el beneficio de la comunidad, desde una mejor convivencia, hasta mayor desarrollo a fin de retribuir a la sociedad con sus conocimientos. En el marco del Segundo Informe de Resultados de la directora del Complejo Regional Sur, Mariana Vaquero Martínez, reconoció el importante trabajo de vinculación social realizado en esta unidad académica en beneficio de la sociedad, en el cual los estudiantes transfieren el conocimiento adquirido en las aulas, una de las principales acciones de la universidad pública. “Este complejo regional le brinda a la población las posibilidades y beneficios del acceso a una educación superior, lo cual forma parte de los compromisos que hemos elaborado permanentemente dentro del Plan de Desarrollo Institucional 20172021”, expresó. El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) señaló que el Complejo Regional Sur se convirtió en unidad académica hace dos años logrando mayor independencia. Detalló que próximamente se iniciará la construcción del nuevo Multiaulas en este campus, así como el techado de la cancha de usos múltiples, gracias al apoyo otorgado por el gobierno del estado. “Así, continuamos con el mejoramiento de la infraestructura educativa en beneficio de los estudiantes, lo que permitirá que los jóvenes tengan más y mejores espacios para tomar sus clases”, expresó. Al terminar el informe, hizo un
ASISTE EL RECTOR A SEGUNDO INFORME DE LABORES DE VAQUERO MARTÍNEZ
Universitarios, comprometidos con la comunidad: Esparza Y EN TWITTER “Felicito a la Dra. Mariana Vaquero Martínez y a su equipo de trabajo por los resultados presentados en el segundo informe del Complejo Regional Sur, así como por impulsar una vida académica pertinente que responde a los objetivos del PDI” @alfonsoesparzao
CORTESÍA BUAP
Responsabilidad. El jefe de gobierno de la máxima casa de estudios en el estado reconoció el trabajo de vinculación social que ha logrado el Complejo Regional Sur en beneficio de la sociedad
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
AVANCE. El rector anunció que próximamente se iniciará la construcción de un edificio Multiaulas, además del techados en la cancha de usos múltiples gracias al apoyo extraordinario que fue otorgado por la administración estatal.
recorrido por las instalaciones, donde visitó los espacios académicos y charló con la comunidad universitaria, a la que recalcó que: “La vinculación con los sectores sociales, la participación en múltiples actividades relacionadas con el progreso de la región, los programas de capacitación, el desarrollo de estrategias y la organización de congresos son parte de la formación integral que queremos en todos nuestros estudiantes”.
RESULTADOS
Vaquero Martínez destacó durante su informe que la licenciatura en Estomatología obtuvo el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) como programa de calidad, con lo cual la mitad de la oferta educativa del complejo ya cuenta con dicho nivel. También dio a conocer que se firmó un convenio de colaboración con
The Organization for Industrial, Spiritual, and Cultural AdvancementInternational, lo que permite que las 10 licenciaturas del complejo participen en la preservación de la naturaleza y el cuidado ambiental de la Reserva de la Biósfera TehuacánCuicatlán, declarada Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Además, resaltó el incremento de 25% en el número de estudiantes
Pacheco Pulido y las ventajas de tener un gobernador sin proyecto personal transexenal GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
V
iejo lobo de mar, un animal político en el sentido literal del término, hombre cuidadoso —al extremo— de la forma y el fondo, Guillermo Pacheco Pulido no se ha cansado de mostrar oficio político desde su inesperado arribo a la gubernatura interina de Puebla. El mandatario estatal no sólo ha confirmado lo que ya se sabía: que conoce como pocos las claves del poder, sino además ha actuado con el cuidado y la mesura que exigía la coyuntura que propició su arribo a la titularidad del Poder Ejecutivo y que demanda el actual tiempo poblano, envuelto durante mucho, pero mucho tiempo en el huracán de la división, el encono y la polarización. En una frase: Pacheco Pulido ha despresurizado y calmado las turbulentas aguas. Y lo ha hecho concentrándose en lo importante, más que lo urgente, y abriendo la puerta del gobernador a todo aquel que quiera acercarse, sin fobias ni filias, pero también sin alardes ni la parafernalia (o el folklor) del poder.
Pacheco Pulido no tiene proyecto político personal más allá del actual, no aspira a otra cosa que a ser un buen gobernador interino de Puebla —“un gobernador de verdadera transición, un gobernador de paz”—, y al término de su corto periodo seguirá siendo el mismo amigo de sus amigos, y el mismo jefe de familia, que fue siempre, tuviera o no un cargo público, todo lo cual es una enorme ventaja para el estado. A diferencia de otros gobernadores, y por muchas razones, él no buscará ser presidente de México (tampoco senador, ni diputado, ni líder de partido) y eso mete a Puebla en una dinámica completamente distinta a la observada en la última década. Cumplido por la razón que haya sido, su sueño dorado de ser gobernador de Puebla está concentrado en la tarea de administrar en beneficio general, no de un proyecto político personal, y eso hace que cada paso, y cada decisión, incluso presupuestal, tenga un impacto completamente diferente. Véase el caso del acuerdo con la BUAP y su rector Alfonso Esparza Ortiz para empujar un generoso recurso de 300 millones de pesos que aliviará a la máxima casa de estudios de los recortes presupuestales ordenados por el gobierno federal a la educación superior pública. Dicho acuerdo, con otro gobernador, hubiese sido sencillamente imposible, no con Pacheco Pulido, un hombre agradecido —y más con la que fue y sigue siendo su casa,
su alma mater—. El gobernador interino no sólo conformó un gabinete plural, en el que incluso hubo cupo para funcionarios designados por la gobernadora Martha Erika Alonso, sino que en las últimas semanas se ha reunido con todos los grupos y todos los representantes de todos los partidos (PRI, PAN, Morena, PT, PRD, etcétera), sin minimizar ni menospreciar a nadie. A todos los ha atendido y a todos los ha escuchado, dando trámite a sus reclamos o proyectos, haciendo suyo aquel viejo consejo de ganar a través de las acciones, nunca por medio de argumentos. Sabe que no tiene tiempo para perder el tiempo, se ha mantenido al margen —en lo posible— de la guerra en Morena por la candidatura a Casa Puebla y ha hecho gala de su ya conocida “mano izquierda”, aderezada con una muy buena voluntad para solucionar lo que está a su alcance, no lo imposible. Sin duda Pacheco Pulido puede tener simpatías sobre uno u otro de los aspirantes a sucederlo, pero se las ha guardado y en el día a día, en el ejercicio del poder temporal que hoy detenta, no está actuando con ese cálculo político y electorero que en otros casos, y otros momentos de la vida política local, ha llegado a ser tan burdo como insultante. En resumidas cuentas, me parece que es el gobernador interino que necesitaba Puebla.
CORTESÍA BUAP
10
INTEGRAL. El Complejo Regional Sur tiene una oferta educativa que cubre cuatro áreas de conocimiento.
aceptados que realizan el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, la mejora de los índices de titulación y el aumento del número de plazas para estudiantes de servicio social, las jornadas de salud en beneficio de cerca de seis mil personas, la obtención de un reconocimiento de excelencia por el Ceneval, la capacitación a las brigadas, docentes y alumnos, así como el mejoramiento de los espacios y equipos de trabajo.
•••• Se cumplieron dos meses del helicopterazo en el que lamentablemente murieron la gobernadora Martha Erika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle, así como tres personas más, y seguimos sin saber qué pasó exactamente. Todavía peor: salvo tímidos tuits o débiles pronunciamientos, ya no se escucha la voz de los morenovallistas —los pocos que quedan— exigiendo respuestas a las muchas dudas que siguen existiendo sobre lo sucedido el aciago 24 de diciembre de 2018. ¿Accidente? ¿Falla técnica? ¿Falla humana? ¿Una mezcla de ambas? ¿Atentado? ¿De quién? ¿Por qué? Este domingo el dirigente del PAN, Marko Cortés, habló en sus redes de un “sospechoso silencio” por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Pero más por no quedar mal con su clientela que por un genuino interés por llegar al fondo de lo ocurrido. Al día de hoy el único hecho incontrovertible es que aún no se saben las causas reales del suceso en el que falleció el principal opositor al gobierno lopezobradorista y la primera gobernadora de Puebla.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
LOCAL
Vidas al extremo… sueños de un soñador LA MIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA
C
arlos tomó un trapo de su bolsa del pantalón y se limpió el sudor. —¡Ya tiene buen de tiempo que no he visto al guía ni a su gente! Entonces, tomó un trago de agua, cerró su garrafa y se dio cuenta que ya sólo le quedaba como un litro a lo mucho; se angustió pues no sabía cuánto más había que seguir caminando o si encontraría otra garrafa con agua. Se sentó bajo un arbusto, asegurándose que no hubiera alguna culebra o algún alacrán, mojó su trapo y lo puso en su frente para refrescarse un poco. —Ya llevo una semana desde que salí de casa y no veo que esto sea de suerte, esto también es de relaciones— se dijo para sí mismo, el sol era el más quemante que había sentido en toda su vida. El sol se había ocultado. Carlos había tomado el resto de su agua, no sabía qué hacer; estaba solo, estaba en un lugar desconocido, no sabía en qué momento se había perdido. —Caminaré dos horas, y si no me regreso. Carlos siguió caminando y se dio cuenta que bajo un matorral con unos hules blancos había dos garrafones de agua, tomó uno, y dejó el otro, “suerte, estamos contigo” se podía leer. —Bueno, no voy por un camino equivocado, ya vi que están atentos los apoyos a los paisanos— se sentó, se sacó los tenis, ya estaban muy deteriorados pero había otros, se supone que eran los mejores que tenía y los ocupaba
para salir los domingos con su novia Paty. En estos momentos pensó: “¿Qué hará mi novia?” —Vaya que sí la quería, la quiero y la querré siempre, me dijo que podíamos hacer algo importante, que no me fuera, pero si no me iba pues no podría seguir este sueño de cambiar, apoyar a mi mamá, a mis hermanos, este sueño que quiso muchas veces hacer mi papá pero nunca se animó. —Ya estábamos preocupados por ti, de donde nos dejamos era caminar derecho y tú te fuiste hacia la derecha, de inmediato te buscamos y dejamos esa garrafa de agua, y mucho rogamos a la Virgen que te cuidara, que vieras esas garrafas y mira que tuvimos suerte, ya no sabría qué hacer con un muerto más en mis costillas— le dijo El Galán, un pollero, así se les dice a los que llevan gente entre la frontera de México y Estados Unidos. Le dio un trago a su garrafón y siguió las instrucciones, que en dos días lo verían nuevamente, —ponte esos tenis que están allí, te van a ir mejor que los que traes, ya un día me los pagas con otros, por el momento no quiero que algún animal te entre por esos hoyos— le dijo El Galán, y se retiró. Carlos en ese momento no imaginó que sería la última vez que vería al pollero. Dos meses después a El Galán lo encontrarían muerto en su cama por congestión etílica… y es que antes de morir estaba muy contento, pues según sus cuentas ya habría pasado a mil doscientas personas y que ya estaba listo para retirarse; y dejar un trabajo tan arriesgado. Y es que, el fenómeno de la migración corresponde a un análisis integral en el que los regímenes de gobierno provocan este fenómeno, ya sea porque comienzan a perseguir políticamente a los ciudadanos, porque no existe una mayor oportunidad en sus países de origen para acceder a una vida digna o
bien porque los niveles de inseguridad son muy altos. En el caso de México la migración es eminentemente económica; sin embrago, deben enfrentarse a una serie de discriminaciones raciales, de clases sociales, ideológicas (propias de la cultura), etcétera que humillan al migrante. Para las personas que migran de un país a otro se torna muy complicado adaptarse al nuevo estilo de vida, según los expertos en temas de movimientos migratorios, asumen que deberán pasar dos generaciones para que se consideren y sean considerados como parte del país al que emigraron. Así lo refiere Las vidas desperdiciadas de Bauman, El coraje de la desesperanza de Zizek, la búsqueda de esperanza de nuevos territorios para rehacer la vida, tener nuevos caminos (Kapuscinsky) donde la búsqueda eterna de la paz y consolidación del ser humano no dependan de las políticas migratorias que a su vez son condicionantes de los planes económicos de un país y de la indiferencia de los poderosos grupos transaccionales, como sueños vendidos a seres sin futuro. Paty, pensó, la extraño mucho… Paty no sabía qué hacer… pensó que era una broma, pensó que quizá pronto cruzaría la puerta y con su gran sonrisa le diría cuánto lo sentía. Paty no sabía que estaba embarazada, sólo sabía que atesoraba ese gran momento cuando ella y Carlos estaban juntos. Tiempo después y por cosas de la vida Paty y Carlos se encontraron a través de Facebook, y él se pudo dar cuenta que tenía una hija y que su edad coincidía con los años en los que habían sido novios. Carlos le preguntó: “Paty, ¿tu hija también es mía?” P. —Sí C. — ¿Qué? ¿Por qué no me lo dijiste? Nun-
PUEBLA
11
ca me habría ido de ti—a P. —No te preocupes, ni yo misma sabía, con el tiempo tu familia diría que ni era tuyo, y esas cosas no son para mí, disfruto mucho a nuestra hija y ella salió muy inteligente, le gusta la historia y estudia con sus primos— C. — ¿Ella sabe de mí?— P. —Claro que sí, sabe que trabajas mucho que tuviste que irte porque era el sueño de tu padre— C. — ¿Se vendrían conmigo? Nunca me casé, siempre estuve pensando en ti y mira, hoy en la mañana era el tipo más solo del mundo y ahora ya hasta papá soy—. P. —No, no iremos, cuando gustes venir ya sabes que se te espera con gusto y mira que me ha sorprendido que me contactaras… nunca pensé que volvieras a acordarte de mí, tu familia supo que tuve una hija y ya nunca más me volvieron a hablar, pensaron que me había casado, luego especularon pero pues… no me importa y los respeto—. C. —Sí, me dijeron, pero nunca pensé que Melanie fuera mi hija, tuve varios números de teléfono y nunca me animé a hablar, todos piensan que vivo en una gran mansión y no es así, se ahorra para enviar lo más que se puede, siempre he tenido dos trabajos y vaya, ya casi hago 11 años, por el momento no puedo ir, sino no podría regresar— dijo Carlos mientras se asomaba a la ventana, los vecinos tenían fiesta. P. —Lo sé… Así charlaron durante horas… Carlos no daba crédito a lo que escuchaba, le envió fotos de ella, las vio, se sintió el hombre más feliz. Se acostó… tomó el garrafón que le salvó la vida esa noche. “Suerte, estamos contigo” aún se podía leer… —Gracias, Dios mío…— y se quedó dormido.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
PUEBLA
CON UNANIMIDAD, QUEDARÍA REBASADA CONSULTA: VOCERO
Empieza transición de PF a Guardia Nacional, afirma Alfonso Durazo MARTÍ BATRES
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
Piden aprovechar consenso legislativo
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Proceso. El secretario de Seguridad prevé retomar en marzo la convocatoria para reclutar elementos
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana inició la ruta para hacer la transición entre la Policía Federal y la Guardia Nacional, una vez que ésta fue aprobada en el Senado y retomará trámite en la Cámara de Diputados, indicó su titular Alfonso Durazo, en una entrevista con medios de comunicación realizada al término de la conferencia matutina de Palacio Nacional. “Se han integrado dos equipos de trabajo, uno para desarrollar todo el proceso de creación, que es el proceso legislativo, presupuestal, administrativo; y por otro lado, una comisión al interior de la Policía Federal para proponer el programa de transición a la Guardia Nacional”. Dicho informe se presentará a más tardar mañana al presidente Andrés Manuel López Obrador. El secretario de Seguridad estimó que a mediados de marzo se pueda reanudar la convocatoria para reclutar a 50 mil jóvenes para esta corporación, que contaría con policías militares, navales y federales, pues aunque se presentó desde enero, ésta se canceló. “Detuvimos ese procedimiento, precisamente, urgidos por contar con mayores elementos hablamos de la convocatoria. Estamos listos para iniciarlo en cuanto le den luz verde a la Guardia Nacional; se detuvo porque recibimos críticas de que nos estábamos adelantando al proceso legislativo, no nos estamos adelantando, estamos haciendo preparativos necesarios para no perder ni un solo día”. Además, hizo un llamado a los diputados para que la reforma salga de su Cámara en el mismo sentido que lo fue en Senadores. “Hago un llamado a los diputados a recoger con el mismo sentido el consenso, la unanimidad que
Survivor político BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
E
l descubrimiento de cucarachas vivas entre los escombros de Hiroshima y Nagasaki –después de los bombardeos atómicos que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial–, llevó a la impresión de que esos bichos pueden sobrevivir a una guerra nuclear. Y aunque la hipótesis ha sido exagerada hasta cierto punto, la verdad es que, de acuerdo con pruebas de laboratorio, dichos insectos resisten una exposición prolongada de mil radones de cobalto 60, que matarían a una persona en diez minutos. La explicación, dicen los especialistas, es que la replicación celular de las cucarachas es mucho más lenta que la de los humanos. En la política también hay unos organismos que resisten a los cataclismos en tanto otros sucumben. Mientras la explosión que ocurrió el 1 de julio en la política mexicana tiene al PRD en su lecho
CUARTOSCURO
DIANA BENÍTEZ
PLAN. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que ya se conformaron dos grupos de trabajo para la integración de este cuerpo policiaco.
El presidente del Senado, Martí Batres, pidió aprovechar el impulso y el consenso logrado en la aprobación de la Guardia Nacional y, abordar la eliminación del fuero a servidores públicos y la disminución del presupuesto a los partidos políticos. Asimismo, el legislador aseguró que el Senado está listo para aprobar el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el empleo en el hogar, por lo que llamó al Gobierno federal a enviar dicho convenio firmado. “Estamos esperando que el Gobierno de la República nos envíe dicho convenio, para que la Cámara de Senadores lo ratifique de inmediato”. / KARINA AGUILAR
Ven factible la aprobación en Cámara baja Existen posibilidades de que la votación unánime para la aprobación de la Guardia Nacional en el Senado de la República se repita en la Cámara de Diputados, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, Mario Delgado. Dijo que hay coincidencia entre los líderes parlamentarios para que el jueves próximo se discuta en el pleno la minuta para la creación de este nuevo cuerpo policiaco. “En el tema de Guardia hubo un consenso muy importante en el Senado la semana pasada, esperamos que éste permee aquí en la Cámara de
Diputados”, resaltó el también coordinador del grupo parlamentario de Morena. Indicó que para mañana a las 8:30 horas está programada la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales para dictaminar; durante la sesión se dará vista y publicidad al documento, a fin de cumplir los trámites legislativos y que el jueves se someta a votación. El líder de los diputados de Morena añadió que el Senado de la República dio algunas características que debe contener la Ley de la Guardia Nacional, la Ley para Regular el Uso de la Fuerza y la Ley para el Registro de Detenidos. / JORGE X. LÓPEZ
se expresó en la Cámara de Senadores a favor de la Guardia; esa aprobación si fuese unánime sería ideal porque saldría del Congreso con un respaldo político extraordinario, ayudaría a nacer con una fuerza imprescindible”, manifestó. En una entrevista separada, Jesús Ramírez Cuevas, resaltó que ante esa unanimidad que ya rodea a la reforma del nuevo cuerpo policia-
co, quedaría rebasado el someter la propuesta a consulta ciudadana, como había perfilado el Presidente para el 21 de marzo, junto con las preguntas respecto de si debía ser asesorado por empresarios y si se debe juzgar a ex Presidentes. “Ya el debate en el Congreso se llevó a cabo; todos los actores han emitido una opinión al respecto”, dijo el vocero de la Presidencia.
de muerte y produjo daños aparentemente irreparables en el PRI y el PAN, el Partido Verde se pasea alegremente por los escombros, buscando de qué nuevo anfitrión alimentarse. Este ser vivo –muy vivo– de la política ha sabido infestar el territorio de organismos mayores, y comer lo que éstos producen hasta que dejan de producir. Es probable que el Verde sea el único partido político en México que se ha aliado con todos los demás. Y si no es el único, lo seguro es que es el solitario sobreviviente de la usura electoral. Nacido como Partido Verde Mexicano y transmutado en Partido Verde Ecologista de México, esta organización se alió –aún sin registro– con el Frente Democrático Nacional, que postuló a Cuauhtémoc Cárdenas en la elección presidencial de 1988. Seis años después, nominó como aspirante a Los Pinos a su fundador, Jorge González Torres. En los comicios intermedios de 1997, se convirtió en la cuarta fuerza a nivel nacional. Tres años después, apoyó la candidatura presidencial del panista Vicente Fox, con la que triunfó. En 2003, sintiéndose maltratado por el guanajuatense, el PVEM se fue con el PRI, a cuyo aspirante, Roberto Madrazo, postuló en las elecciones de 2006. Mantuvo su alianza con el tricolor en las elecciones presidenciales de 2012 y 2018, y ahora ha decidido subirse al barco triunfador de Morena, partido al que permitió hacerse de la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, al cederle a cinco de los 16 miembros de su bancada. Con eso,
Morena pasó de 247 a 252 legisladores. El paso de costado del Partido Verde hacia el nuevo oficialismo comenzó a hacerse notar con el apoyo político que Manuel Velasco Coello, exgobernador y senador chiapaneco –y figura prominente en el partido del tucán– ha procurado al hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. El sendero del oportunismo se ha convertido para el PVEM ahora en una ancha autopista, por donde transitará para hacer suyas las candidaturas de quienes decida Morena postular en las elecciones locales que tendrán lugar este año. Para comenzar, lo hará en Puebla, donde el fin de semana se anunció la conformación de una coalición con Morena, PT y PES para nominar a un abanderado común, a fin de participar en los comicios extraordinarios para gobernador de ese estado. La capacidad de sobrevivencia del Verde –tan sorprendente como la de las cucarachas expuestas al cobalto 60– se demuestra por haber salido indemne de la andanada que profirió en su contra López Obrador en 2015, primer año en que Morena contendió electoralmente. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Encuentran obras de arte perdidas en Los Pinos Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, indicó que ya se encontraron las obras de arte que a inicio de la administración se consideraron perdidas. “Se han encontrado las obras de arte porque hay enseres, mobiliario; otras cosas que estaban en Los Pinos, como unas vajillas del Centenario y ya no están, esas no se han encontrado”, expresó. Explicó que en el caso de las obras de arte existe un catálogo por parte de la Secretaría de Hacienda, pero del resto de enseres no, por lo que se ha dificultado su localización. Aunque no precisó el número porque se esperar generar un informe detallado, el funcionario indicó que lo más probable es que se exhiban en Los Pinos. Dijo que darán información sobre la casa de Manuel Ávila Camacho en Huixquilucan, Estado de México, usada por los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox. Apenas recibieron la administración, el Gobierno de México acusó que al abrir la Residencia Oficial de Los Pinos se detectó que faltaban diversas piezas de artes de las 63 consideradas en el catálogo, entre ellas pinturas del Salón Presidentes. Además, inmobiliario y diversos objetos, al grado de que –afirmaron– ni siquiera un jitomate dejaron en el refrigerador de la cocina. / DIANA BENÍTEZ
FELICITA A CUARÓN
CUARTOSCURO
12
Perfilan acuerdo por labor doméstica El Gobierno de México enviará al Senado la propuesta para ratificar el acuerdo 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la labor doméstica, tema abordado en la película Roma, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, en conferencia. Aunque reconoció que aún no ve el filme, envío una felicitación al director Alfonso Cuarón y al equipo. “Nos da mucho gusto que un mexicano, un grupo de actores profesionales, tengan este reconocimiento tan importante en el cine, de modo que felicidades a todos los que hicieron Roma. “Lo abrazo desde aquí y lo felicito, y anoche (domingo) ya no pude porque yo me acuesto temprano, pero tenía yo pensado hacerlo ahora en la mañana”. Cuando la agenda lo permita, se dijo a favor de invitar los galardonados a Palacio Nacional. El convenio de la OIT obliga a que se cumplan los derechos laborales de las trabajadoras domésticas y que éstas no sean sometidas a explotación laboral. / DIANA BENÍTEZ
MÉXICO
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
SAE CALIFICA VENTA COMO HISTÓRICA
DESAIRAN VEHÍCULOS
Subasta fifí deja 62.1 mdp
Éstos son algunos vehículos cuya subasta se declaró desierta porque no hubo interesados, según datos del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE): Suburban 2013 blindaje nivel 6, $1,116,000
Equivalente. Lo recaudado de la puja representa 0.14% del presupuesto 2019 designado al programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Suburban 2013 blindaje nivel 5, $782,300 2 Suburban 2012 blindaje nivel 6, $677,100 Suburban 2013 blindaje nivel 6, $878,400
ÁNGEL CABRERA
Suburban 2013 blindaje nivel 5, $826,700 Suburban 2009 blindaje nivel 5, $430,500 Vehículo Monon 2004 caja seca, $142,800 CUARTOSCURO
La primera subasta de vehículos, que pertenecían al Estado Mayor Presidencial (EMP), recaudó 62.1 millones de pesos, recursos que se utilizarán para programas sociales. Tras la puja, realizada el fin de semana en la Base Aérea de Santa Lucía, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) calificó como histórica la subasta, donde se vendieron 90% de las 218 unidades, que en el sexenio pasado estuvieron al servicio de la Presidencia de la República. Las ganancias por 62 millones 179 mil pesos fueron por la venta de 196 bienes presidenciales, entre autos y camionetas blindadas, tráilers y autobuses de pasajeros. Respecto a los bienes, cuya subasta se declaró desierta, 21 fueron camionetas Suburban blindadas con precios de entre 400 mil y un millón de pesos cada una, así como un remolque para tráiler que data de 1994. A pesar de que no se logró la meta fijada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de recaudar 100 millones de pesos por la venta de los llamados automóviles “fifí” y camionetas “machuchonas”, el SAE agradeció el interés y alta participación de la ciudadanía. Una muestra del interés ciudadano es que se vendieron el doble
13
PUEBLA
PUJA. Este fin de semana, el Gobierno federal ofertó 218 unidades que estuvieron al servicio de la Presidencia de la República en el sexenio anterior, de las cuales sólo 22 no fueron compradas.
Rechaza AMLO usar auto blindado Ni prestado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptará hacer uso del Audi 2012 que ocupó su antecesor Enrique Peña Nieto, y que se subastó en 1.9 millones de pesos en la venta realizada el fin de semana pasado en la Base Militar de Santa Lucía, manifestó durante la conferencia de prensa de ayer.
de bases de venta. En las subastas mensuales del SAE la venta de bases promedia las 300; y para la subasta fifí se lograron 631. Además, resaltaron que 331 ciu-
“Además ofreció que si lo necesito, me lo va a prestar, me rayé. No (lo voy a usar), pero le agradezco el gesto”, expresó en referencia al empresario regio Enrique Herrera, quien dijo le prestaría el auto costo alguno. Aunque no se vendió toda la flotilla de autos de lujos, pues quedaron pendientes 22 vehículos, el jefe del Ejecutivo calificó la venta de exitosa, y dijo que se sumarán dos más, pues se tiene
dadanos participaron y recordaron que el lote por el que se obtuvo más recursos, fue el número 1, integrado por un vehículo blindado (nivel VI), marca Audi A8 W12, modelo 2012,
pendiente un lote de autos que tiene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público producto de decomisos. “Y se van a vender aviones y helicópteros que también estamos calculando obtener alrededor de 10 mil millones de pesos. “Este dinero es para programas sociales, para apoyo a personas con discapacidad, para adultos mayores, para becas”, expresó, aunque inicialmente había dicho que serían recursos para la Guardia Nacional. / DIANA BENÍTEZ
que fue vendido en un millón 991 mil 300 pesos. COMPARATIVO
Lo obtenido por es venta, por ejem-
plo, representa 0.14% del presupuesto de 2019 para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Además, con los 62 millones se podrían entregar 39 mil apoyos de mil 600 pesos bimestrales de los programas que operarán con ese esquema como el de estancias infantiles, becas para estudiantes y otros. Los automóviles más costosos fueron comprados por Enrique Herrera Martínez, dueño de la empresa TPS Armoring, dedicada a la seguridad privada. El empresario regio compró en 1.9 millones de pesos el Audi A8, modelo 2012, con blindaje tipo 6, mismo que durante el sexenio anterior fue usado para trasladar a mandatarios extranjeros e integrantes de la realeza en sus visitas oficiales. Herrera también adquirió una Suburban 2014, blindaje tipo 6, con motor diésel, única en el país, y que fue usada como transporte personal del ex presidente Enrique Peña Nieto y su familia.
Paz y seguridad vía la Guardia Nacional HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
E
lola-colin@hotmail.com // @rf59
n el Congreso se dio un hecho inédito a favor de la Guardia Nacional. En el Senado, como cámara revisora, se realizó un importante trabajo de negociación política y se hizo valer la experiencia y la fuerza de las minorías, dando como resultado la unanimidad en la votación que aprueba un dictamen. Hoy, el trabajo está en la Cámara de Diputados, que a simple vista se espera logre fácilmente la mayoría calificada para que inicie la ruta en los Congresos locales para la reforma constitucional. Los mexicanos clamamos que se termine
con la violencia y la inseguridad. Una guerra que se ha perdido, y que hoy en día sopla un viento de esperanza. Las cifras que acaba de presentar el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubican al mes de enero con el número más alto de homicidios dolosos, además del incremento de secuestros, feminicidios y extorsiones. El modelo nacional de Policía será fundamental para que los 150 mil elementos de la Guardia Nacional se capaciten para lograr la alineación de los esfuerzos federales, estatales y municipales. Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que este proyecto tendrá presencia en las 266 regiones del país con mayor incidencia delictiva. La ruta crítica para consolidar la Guardia Nacional está lista. Una vez que el Congreso Federal concluya su trabajo y lo remita para su aprobación a los Congresos locales, se tendrá que expedir su ley secundaria que
marcará las aportaciones que deberán hacer los estados y municipios que soliciten la participación de la Guardia Nacional para atender acciones de seguridad pública y la presentación del diagnóstico donde participará. La expectativa ahora es saber a quién nombrará el presidente López Obrador al mando de la Guardia Nacional. Se espera que mañana en la reunión del Gabinete de Seguridad se trabaje en el tema presupuestal y en la estructura del nuevo modelo, que deseamos tenga éxito en su aplicación y operación para que nos dé paz social a los ciudadanos. SUSURROS En el proceso de conformación de los nuevos partidos políticos nacionales, la solicitud del Partido Digital de México fue aceptada por el INE. Esta nueva opción buscará ganar adeptos al incentivar la participación ciudadana mediante el uso de medios digitales. Ciento dos organizaciones manifestaron su
intención de convertirse en institutos políticos, 65 fueron notificadas para iniciar sus procedimientos y deberán cumplir con los requisitos que marca la ley a más tardar el 20 de noviembre. En Puebla hay una intensa efervescencia política. Las encuestas señalan una marcada preferencia para Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que no ha definido a su candidato a la gubernatura. A la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, el 24 de diciembre pasado, no se ha tenido información que explique de acuerdo con los expertos lo que provocó tan fatídico hecho.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
a apuesta de la locomotora lopezobradorista, supuestas y reales contradicciones y vaivenes incluidos, es que “todo en paralelo” permita el avance del proyecto de Morena. Si hubiera que creer en la fecha de caducidad de las tarjetas que el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), esto es el año 2025, 12 meses después de concluido este sexenio, la administración encabezada por Morena apuesta a todo, aquí y ahora. El proyecto social y el de la recuperación de la seguridad viajan en paralelo, y deben hacerlo a toda máquina. Sin embargo, y en contraste con archienemigos asumidos como tales, el presidente Andrés Manuel López Obrador no extiende cuatro sexenios más el imperio relativo de su hegemonía numéricamente clarísima y programáticamente debatible. El ex presidente Carlos Salinas de Gortari destacadamente, apenas iniciando su administración en 1988, dijo estar en condiciones de establecer una corriente histórica cuyo gobierno se extendería por 25 años. AMLO declara su apuesta por el futuro… hasta 2025 solamente. Salinas consiguió aquello que apostó: la perdurabilidad de una corriente ideológica y de un grupo político más o menos compacto, si damos como buena la versión de que el “neoliberalismo” se impuso en nuestro país, como en el resto del mundo durante tres décadas. Mientras las tarjetas se convierten en la realidad material y compartida colectivamente en una herramienta adecuada que desplazará liderazgos intermedios, disminuiría corrupción relacionada con ellos y terminaría los abusos registrados y denunciados respecto de las secretarías de bienestar social de los sexenios previos, el Gobierno federal tiene que entregar avances muy importantes en materia de seguridad. Las tarjetas anunciarían una nueva etapa de control, de supervisión, de canalización directa y también de compromisos con quienes las emiten, así como concordancias con diversos actores sociales y económicos afines al Gobierno para dar clara visibilidad a una nueva administración cuyo discurso -como fuerza progresista- sería capaz de desterrar la corrupción, la impunidad y los moches que fueron tan relevantes en la opinión de un electorado que decidió desplazar del poder de quienes vio como responsables de los abusos en la elección de 2018. Al mismo tiempo, el Gobierno federal debe marchar “en paralelo” con los problemas derivados de la seguridad. Como fue previsto, las capacidades de operación política y la comprensión de las limitaciones de las diversas oposiciones llevaron al acuerdo de una Guardia Nacional con algunas modificaciones. El siguiente paso en la construcción de esa enorme metáfora administrativa y operativa de una solución verosímil al problema apremiante de las violencias incontenidas en México, es la reglamentación secundaria. “En paralelo” debe generarse la emisión de la convocatoria, el reclutamiento, entrenamiento y contratación de quienes serán integrantes de esa nueva fuerza del Estado que fue respaldada unánimemente. Política social y seguridad corren en paralelo o el convoy jalado por la locomotora lopezobradorista tendrá serias dificultades para el éxito. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
EMPLEADOS EXIGEN UNA MEJORA EN SU SUELDO DE 15% A 20%
Por aumento de salario, en huelga cuatro universidades Reclamo. Trabajadores de Chapingo, Oaxaca y Coahuila también exigieron el cumplimiento de prestaciones ALEJANDRO GRANADOS
A 25 días de la huelga de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en este año ya suman cuatro instituciones académicas en el país que se encuentran en paro: la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” de Coahuila y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh). Dichas instituciones, junto con la UAM, suspendieron sus actividades académicas en demanda de un incremento salarial, pagos retrasados y mejora de prestaciones. El Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam), inició su huelga el viernes 1 de febrero, cuya demanda principal fue el incremento salarial del 20% en el salario de los trabajadores y en el tabulador. Los trabajadores rechazaron el incremento salarial de 3.35%, así como de 3% en retabulación de puestos de personas administrativas de base y académicos de medio tiempo y parcial. Además, rechazaron un incremento del 4.28% al vale de despensa mensual. Cabe destacar que la UAM es una de las tres universidades más importantes del país. Durante la tarde del 21 de febrero, integrantes de la Sindicato de Trabajadores
AFECTADOS Universidad
Alumnos
Docentes
Universidad Autónoma 58,623 1,088 Metropolitana (UAM) Universidad Autónoma de 11,000 1,000 Chapingo (UACh) Universidad Autónoma 26,000 4,000 Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) Universidad Autónoma 5,500 720 Agraria Antonio Narro de Coahuila (UAAAN) Académicos de la Universidad Autónoma de Chilpancingo (STAUACh) colocaron las banderas rojinegras en la institución agrícola más importante de América Latina, al no conseguir un aumento salarial del 15%, y recibir la negativa sobre la basificación de algunos maestros, así como de un apoyo de mil pesos mensuales para cada empleado. Además del campus principal ubicado en Texcoco, también suspendieron sus actividades escolares, administrativas y de investigación en los diez centros regionales universitarios, así como en dos unidades regionales localizadas en las entidades de: Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Chiapas, Oaxaca, Morelia y Jalisco. Quienes también continúan con el paro de actividades desde el 1 de febrero, es la
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Entre sus demandas se encuentra la basificación de trabajadores, pago de jubilaciones y becas atrasadas, así como la retribución de la bonificación salarial del 20% convenida en octubre de 2018, a lo que las autoridades universitarias ofrecieron un aumento del 3.35% y 1.8% de incremento en prestaciones, cuya oferta también fue rechazada por los trabajadores. Otra de las instituciones que tiene suspendida sus actividades académicas por las huelgas, es la Universidad Agraria de Coahuila, en la que el Sindicato Administrativo de la Narro está en huelga desde el 4 de febrero; piden aumento de salario, promoción de trabajadores y entrega de prestaciones.
CNTE detiene clases en Oaxaca y se planta afuera de San Lázaro GABRIELA ESQUIVEL
TIEMPO NUEVO
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
GABRIELA ESQUIVEL
Paralelo inevitable: política social y seguridad
L
MÉXICO
PUEBLA
GABRIELA ESQUIVEL
14
BLOQUEO. Los cuerpos magisteriales acordaron una jornada de tres días para la suspensión de clases; a las afueras del Congreso federal exigieron la abrogación de la reforma educativa.
CIERRE. Tras su llegada, los maestros impidieron el acceso en auto al interior de las instalaciones.
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la sección 22 de Oaxaca suspendieron clases en todo el estado para acudir a la jornada de protestas de tres días en la Ciudad de México para demandar al Congreso la abrogación de la reforma educativa. De acuerdo con Genaro Martínez, secretario de organización de la sección 22, esta jornada se da en el marco de la discusión de la iniciativa de la reforma constitucional en materia educativa presentada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, la cual comenzará su discusión esta semana en la Comisión de Puntos Constitucionales y Educativa en la Cámara de Diputados. Explicó que los integrantes de la CNTE acordaron una jornada de tres días (25, 26 y 27 de febrero) sobre la suspensión de clases en Oaxaca; algunas secciones se sumaron a
educativa, así como la reinstalación de los maestros cesados. La CNTE indicó que en Oaxaca se suspendieron las clases en 13 mil 400 escuelas de educación básica, afectando a un millón de estudiantes de primaria y secundaria. Por su parte, el Instituto Estatal de Educación Pública del estado señaló que son 10 mil 990 escuelas de nivel básico las que hay en la entidad, y que el 90% se encuentran en clases. Por la tarde del lunes, integrantes de la Coordinadora liderados por el secretario general de la sección 22, Eloy López Hernández, realizaron una marcha desde el Auditorio Nacional rumbo a la Embajada de Venezuela para apoyar al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y exigieron a los Estados Unidos no intervenir en la política de la nación sudamericana.
las protestas que se realizarán en la Ciudad de México. Más de 500 maestros llegaron la mañana del lunes abordo de 12 autobuses alquilados; posteriormente, montaron un campamento de 184 casas de campaña a las afueras del Palacio Legislativo; y con ayuda de mantas, provocaron el cierre vehicular a las instalaciones, por lo que únicamente permitieron el ingreso peatonal. Se estima que el costo de cada tienda de campaña fue de mil pesos; y tras la instalación de 184 casas, la inversión fue de 184 mil pesos; así como el alquiler de cada autobús, los cuales costaron 25 mil pesos por día; y por los 12 camiones, el monto total fue de 300 mil pesos. Los maestros exigieron una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados para solicitar la abrogación de la reforma
/ ALEJANDRO GRANADOS
Reconozcan a Guaidó; presiona EU a México
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
N
icolás Maduro ya no tiene amigos. Realmente nunca los tuvo. Es muy difícil ser compañero de viaje de un sátrapa del tamaño de Maduro. Le quedan, eso sí, los fieles, los incondicionales. Claro que para tener amigos así, es mejor no tenerlos. Todos ellos presentan las mismas políticas de tiranía que él.
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Aprueba nueva Constitución, 87% de cubanos
A los líderes del mundo les decimos: ha llegado la hora. No pueden haber espectadores en la lucha de Venezuela por la libertad” MIKE PENCE Vicepresidente de Estados Unidos
ARISTAS. El vicepresidente estadounidense recordó que su país ha brindado más de 130 millones de dólares en ayuda humanitaria. Militares han desertado del Ejército en apoyo al movimiento opositor.
La nueva Constitución de la República de Cuba fue aprobada con 86.85% de los votos emitidos en el referendo de la víspera, según datos preliminares presentados por la presidenta de la Comisión Electoral Nacional (CEN), Alina Balseiro Gutiérrez. “Ha sido ratificada la Constitución de la República de Cuba, sometida a referendo constitucional el 24 de febrero de 2019, por la mayoría de los ciudadanos con derecho electoral”, declaró Balseiro Gutiérrez, aclarando que los resultados definitivos se darán a conocer posteriormente. Siete millones 848 mil 343 personas, que representan 84.4% del padrón, acudieron el domingo a los colegios electorales para responder a la pregunta: “¿Ratifica usted la nueva Constitución de la República?”. De ellos, seis millones 816 mil 169 electores votaron “sí” (86.85%); y 706 mil 400, “no”, (9.0%). Del total de las boletas depositadas en las urnas, siete millones 522 mil 569 fueron válidas; 127 mil 100, anuladas y 198 mil 674 quedaron en blanco. Las cifras del padrón electoral se han modificado del domingo al lunes: en su último parte del domingo, el CEN había reportado que cerca de 8.6 millones de cubanos tenían derecho a votar, ayer aclaró que las personas con derecho al voto habían sido de más de 9.2 millones. / NOTIMEX
EBRARD: MANIFIESTA MÉXICO PREOCUPACIÓN Y PROTESTA
Retienen al periodista Jorge Ramos en Miraflores El periodista Jorge Ramos fue retenido durante dos horas ayer en el Palacio de Miraflores, mientras realizaba una entrevista al dictador Nicolás Maduro. La cadena televisiva Univisión informó que a Maduro le disgustaron las preguntas del periodista -quien también ha sido crítico con el gobierno de Donald Trump- y ordenó detener la grabación y decomisar los equipos, así como retener a los seis empleados de la empresa, quienes tuvieron que permanecer
Sigue la cuenta atrás para Maduro 24 HORAS ESPAÑA
PUEBLA
Las FARC se hicieron tristemente populares en la década de los ochenta. Su nombre saltó como las bombas que ponían, por todo el mundo. En su currículum de más de cinco décadas hubo extorsiones, asesinatos selectivos, abusos sexuales, secuestros y un largo etcétera. Sobre sus hombros hay cerca de 200 mil muertos. Todo un camino de terror. Consiguieron categorizar a Colombia como un estado de terror a nivel mundial. Otro de los aliados es nada menos que el terrorismo de Hezbolá. Se trata de uno de los grupos terroristas más latentes de Medio Oriente. Entre sus múltiples “medallas” está el atentado contra la Embajada de Estados Unidos en Líbano, en 1983, con más de 60 muertos; el secuestro de un avión de Air Fran-
en al Palacio de Miraflores, en Caracas. El ministro de Comunicaciones del gobierno de Maduro, Jorge Rodríguez, informó a la cadena que no estaban retenidos, sino que ya iban camino a su hotel. De acuerdo con la versión oficial, Ramos insultó al mandatario, por lo que optó por suspender la entrevista. La misma cadena informó de la liberación de Ramos y sus compañeros. A través del canciller, Marcelo Ebrard, el Gobierno de México protestó por lo ocurrido. / REDACCIÓN
ce o el atentado en un aeropuerto de Bulgaria. Además de un reguero de asesinatos, raptos y extorsiones. Nicolás Maduro ha flirteado con todos ellos como lo ha hecho con países como Cuba, Rusia, Irán o China. Todos ellos muy conocidos por el extraordinario régimen de libertad que practican, como todos sabemos. El régimen de los ayatolás en Irán ha sido otro compañero de viaje de este conductor de camiones venido a más, borracho de poder sin tener un mínimo manejo de él. Por eso está donde está. Porque el poder le viene muy grande, y no sabe administrarlo. Por eso quiere quedarse toda la vida. No sabe vestirse por los pies como los hombres que cuando pierden una elección se marchan. Lo que hacen los pusilánimes e inmaduros, como el caso del venezolano, es apalancarse en el poder. En este camino a ninguna parte le quedan países poderosos como Rusia o China. Al pri-
REUTERS
En la urgencia de que las naciones reconozcan a Juan Guaidó como Presidente encargado de Venezuela, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, llamó ayer a México, Uruguay y otros países caribeños a reconocer oficialmente al líder opositor como mandatario. “Los Estados Unidos llaman a cada nación amante de la libertad en este hemisferio, incluyendo México, Uruguay y las naciones del Caribe Oriental para unirse a nosotros en el reconocimiento del Presidente interino, Juan Guaidó”, sostuvo ayer durante la sesión del llamado Grupo de Lima en Bogotá, Colombia. En tanto que a los países que aún apoyan el régimen del dictador Nicolás Maduro, agregó Pence, “los instamos a reconsiderar”. A nombre de Trump, el funcionario estadounidense aseguró que no hay vuelta atrás, que la democracia en Venezuela será restaurada, y el socialismo está muriendo. Antes de Pence, el Presidente de Colombia, Iván Duque, anfitrión del encuentro, afirmó que la dictadura venezolana ha pretendido, mediante la barbarie, evitar que la ayuda llegue al pueblo, pero “hoy estamos demostrando que el cerco diplomático es irreversible”. El Grupo de Lima lo integran 13 países de América Latina y el Caribe. La cumbre de ayer se llevó a cabo en el Palacio de San Carlos, sede de la cancillería colombiana. En esta cita del Grupo de Lima no participaron cuatro naciones miembros: México, Costa Rica, Guyana y Santa Lucía. Cuestionado sobre los hechos de violencia en la frontera venezolana el fin de semana, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que debe haber una salida pacífica y negociada, y que el país se mantedrá bajo el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos. “Es un tema que polariza; hay posturas de un lado y de otro. Nosotros nos ajustamos a que se respete la voluntad de los pueblos y que se busque solucionar los problemas de manera pacífica. Solución pacífica -dice nuestra Constituciónde las controversias. No queremos violencia en ninguna parte; nosotros somos partidarios de la no violencia”, dijo en conferencia de prensa. Aunque no quiso abundar en el tema, subrayó que lo mejor es el diálogo y “alejar la tentación del uso de la fuerza”, buscar una solución diplomática. Posteriormente, la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado donde señaló como opción viable de diálogo al Mecanismo de Montevideo, “con un plan estratégico concreto, que se mantiene como una alternativa hacia una solución pacífica y que cobra aun mayor pertinencia, a la luz de los acontecimientos más recientes”. Ofreció que, de existir un acuerdo entre ambas partes para dialogar, México reitera su disposición para desplegar un instrumento efectivo de diplomacia diseñado para la resolución de conflictos de forma pacífica. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
15
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
GRUPO DE LIMA RECHAZA SALIDA MILITAR
FOTOS REUTERS
Atorón. A pesar del megaconcierto, el apoyo mundial y las cumbres, la ayuda humanitaria no ha entrado a Venezuela
HISTORIA. La anterior Carta Magna fue aprobada en 1976 por 97% de los 5.6 millones de votantes registrados en ese momento.
mero le preocupa más que Maduro pueda caer que al segundo. Putin veía a Venezuela como su tentáculo en Sudamérica. Ya tiene uno en Cuba. El segundo era perfecto, aunque parece que esta vez a Putin no le van a salir las cuentas. Venezuela sigue desangrándose, pero esperemos que no por mucho tiempo. Maduro ha pasado de ser un títere de Rusia, que a su vez sojuzgaba a su pueblo, a ser el siguiente de una lista de dictadorzuelos que deberán purgar por sus excesos ante la comunidad internacional. Ningún tirano ya puede evadir su responsabilidad. Eso es lo único que les puede quedar a las víctimas de Maduro. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
16
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.45 S/V VENT. 19.13 0.05% INTER.
EURO 22.02 0.13% VENT. 21.72 0.13% INTER.
MEZCLA MEX. 57.05 -3.66% WTI 55.63 -2.71% BRENT 65.08 -2.82%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
43,664.33 -0.17% 892.14 -0.10% 26,091.95 0.23% 7,115.43 0.35%
AFECTÓ UN MENOR DINAMISMO EN MANUFACTURA, COMERCIO Y SERVICIOS
Economía crece 2% en 2018; su peor nivel en 5 años: INEGI
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Incertidumbre. Las tensiones comerciales globales también causaron menos ingresos en la balanza de pagos del Banxico
Rechaza la SCJN altos salarios en los órganos autónomos
JULIO GUTIÉRREZ Y MARGARITA JASSO BELMONT
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó al Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) la posibilidad de mantener salarios más altos que los del presidente de la República, de 108,656 pesos netos mensuales. El ministro Alberto Pérez Dayán negó la controversia constitucional interpuesta por el INEGI el pasado 14 de febrero, pues apeló el criterio establecido en el artículo 127 constitucional, donde se establece que ningún servidor público puede recibir un salario mayor al jefe del Ejecutivo. Así también se han rechazado controversias similares, como las interpuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y el Instituto para la Evaluación de la Educación (INEE). El INEGI dijo al presentar la controversia, que sus razones se centraron en que el techo de gatos es insuficiente para realizar sus funciones y también viola su autonomía financiera. / REDACCIÓN
El año pasado el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 2.0%, su nivel más bajo desde 2013, cuando se ubicó en 1.4%, debido a un menor dinamismo en las actividades secundarias y terciarias, relacionadas con el comercio, servicios y manufactura, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Durante 2017, el avance de la economía mexicana fue de 2.3%, mientras que en 2016 fue de 2.7%; de acuerdo con datos del instituto. Tan sólo en el cuarto trimestre del año pasado, el PIB tuvo un incremento de 0.2%. En la última parte del 2018, las actividades secundarias, que incluyen a la manufactura, minería y construcción, se contrajo 0.8% a tasa anual, siendo su mayor caída en nueve meses. Tan sólo la minería acumuló 20 trimestres consecutivos a la baja, y en el último trimestre del año, cerró con una contracción de 7.24% anual. Mientras que las actividades terciarias, que tienen relación con el comercio y servicios, cerró el año con un avance del 2.7%, cifra menor a la del trimestre anterior (julio-septiembre) cuando alcanzó un repunte de 3.1%.
Balanza de pagos
PIB
Millones de dólares
Cifras desestacionalizadas por grupos de actividad económica Variación porcentual respecto a...
12,000 10,000
Trimestre Igual previo trimestre de 2017
8,000 6,000 4,000 2,000 0
Total
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 18,868 31,769 24,848 30,492 24,252 19,401 22,186
Fuente: Banxico.
En tanto que las actividades primarias, como la agricultura, ganadería y pesca, finalizaron el año con una alza de 3.0%, mientras que en el periodo trimestral anterior, crecieron 2.0%, según el INEGI. INCERTIDUMBRE COMERCIAL IMPACTA BALANZA DE PAGOS
Por otro lado, el Banco de México (Banxico) informó que a lo largo de 2018, la cuenta corriente del país tuvo un déficit por 22 mil 186 millones de dólares, monto que equivale a 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo cual
PIB total
0.2
1.7
Primarias
2.2
2.7
Secundarias
-1.2
-0.8
Terciarias
0.7
2.7
* La serie desestacionalizada de los agregados se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
PUEBLA
significó una ampliación del déficit comercial. De acuerdo con el Banco Central, esto se debió a una persistente alza en las tensiones comerciales a nivel mundial y por una desaceleración de la economía internacional, además de la incertidumbre por el futuro de la relación comercial con Estados Unidos y Canadá. Es así que la Balanza de Pagos al cierre del 2018, tuvo un déficit de 13 mil 658 millones de dólares. La cuenta corriente registra las transacciones económicas entre los residentes del país y los del resto del mundo, según la definición del Banxico.
JULIO GUTIÉRREZ
Pese a paro, Condusef sigue en operación
POCA AFLUENCIA. Sólo 150 empleados sindicalizados participaron en la huelga.
A pesar de que el sindicato de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) realizó un paro técnico de operaciones, los trabajadores de confianza del organismo llevaron a cabo una jornada laboral sin contratiempos, con el fin de poder seguir brindando atención a los usuarios. En un recorrido realizado por 24 HORAS durante el primer día de paros laborales, se constató que en la delegación central de la Condusef, cerca de 30 trabajadores realizaron el servicio de atención a quejas para los usuarios de la banca y sus oficinas, ubicadas en la Colonia Del Valle, también trabajaron con normalidad.
Gasolinas caras sin reclamo social LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
B
endita popularidad presidencial que permite que suban de forma importante los precios de las gasolinas y no haya un solo reclamo, a pesar de que durante años prometió que bajarían los precios de estos combustibles. Y francamente qué bueno que incumplió con esta promesa y permite que las gasolinas, como en los tiempos del neoliberalismo, se fijen por los precios internacionales, más una bola de impuestos altísimos que las encarecen.
Y es que con la carga de gastos que tiene el actual Gobierno y con la crisis de producción de petróleo que enfrenta Pemex, lo mejor es tener esa fuente de ingresos fiscales y no hacer de un subsidio a las gasolinas otro problema más para las finanzas públicas. Hoy el gobierno de López Obrador entiende que los precios de los energéticos en México son una fuente de ingresos tributarios muy importante y que su subsidio emplea recursos que hoy son necesarios para otros programas que le resultan prioritarios. Así que hoy su amplia base de seguidores asume con resignación y comprensión que las gasolinas son caras porque tienen muchos impuestos, necesarios para emprender la 4T. Y así, mientras hoy un litro de Magna cuesta ya en la Ciudad de México 20.49 pesos, cuando hace no más de dos semanas estaba por debajo de los 19.80, a muchos les queda la
La manifestación de los trabajadores sindicalizados no rebasó más de 150 empleados, sin embargo, cada hora, realizaron un pase de lista para verificar que todos estuvieran presentes. A las afueras de las instalaciones centrales, el sindicato colgó pancartas entre las cuales solicitan al presidente Andrés Manuel López Obrador, no se les recorten sus prestaciones, y un diálogo pacífico entre gobierno y sindicato. De acuerdo con la Condusef, este lunes se tuvo la primera mesa de negociación entre los líderes sindicales del organismo y los directivos del mismo, sin embargo, Beatriz Adriana Soto Berumen, líder del sindicato, no declaró al respecto. Lorena Saldivar, una clienta de uno de los
bancos más importantes de México, acudió este lunes a las oficinas de la dependencia que preside Óscar Rosado Jiménez, y dijo en entrevista que la atención otorgada por los operadores fue de calidad. “Vine porque me clonaron mi tarjeta hace un par de horas, y estaba cerca, está es la segunda vez que vengo por un acto de este tipo, y la atención fue la misma que hace unos meses. No sabía nada del paro, pero insisto, no tuve ningún contratiempo para recibir asesoría”, contó. Este lunes, las oficinas centrales de la Condusef atendieron a 908 usuarios y celebraron 31 audiencias; en tanto que en Occidente se atendieron 931 usuarios. / JULIO GUTIÉRREZ
esperanza de que pronto tendrán cumplida la promesa de gasolinas baratas. De hecho, la promesa presidencial vigente habla de tres años para que tengamos combustibles baratos en México, cuando cree López Obrador que estará funcionando su sistema de nuevas refinerías. Desde hoy es posible adelantar que eso no va a ocurrir. De entrada, la construcción de esas refinerías debería hoy estar más en duda que nunca, ante la situación precaria, agónica, de Petróleos Mexicanos. Si algo de dinero queda para invertir en la empresa petrolera, éste debería destinarse a la producción de petróleo crudo. Después, claro de atender al pago de los importantes vencimientos de deuda que vienen. Y si a pesar de la terca realidad, el actual Gobierno insiste en construir al menos la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, es posible que eso desencadene la baja en la calificación de Petróleos Mexicanos con incalculables consecuencias económicas que harían de la gasolina cara el menor de los problemas
financieros de la administración actual. La buena noticia, dentro de este entendimiento de conservar un esquema de precios de mercado, es que ayer el precio del petróleo se dio la vuelta muy fuerte y bajó de manera drástica. Malas noticias para Pemex, que necesita ingresos con desesperación, pero esto podría provocar que a la vuelta de unos cuantos días se frene y hasta se reviertan los incrementos acelerados en los precios de las gasolinas de las últimas semanas. A nadie nos gusta pagar más por los combustibles, pero es para celebrar que el actual Gobierno entienda las ventajas de no subsidiar los costos de estos productos que benefician más a los estratos sociales más altos, que son productos contaminantes. Y todo sin reclamo social. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
EL EX FUNCIONARIO RECIBIRÁ UN SUELDO POR DOS MILLONES 509 MIL PESOS ANUALES
BREVES
Meade se integra al Consejo de Administración del banco HSBC JULIO GUTIÉRREZ Y KARINA AGUILAR
En medio del debate sobre no permitir a un ex funcionario incursionar en el sector privado al menos por un lapso mayor a un año, el banco HSBC anunció que José Antonio Meade Kuribreña, quien fuera secretario de Hacienda y de Desarrollo Social, se integrará al Consejo de Administración de la institución como director no ejecutivo independiente para HSBC global. El banco precisó que el nombramiento del ex candidato presidencial entrará en vigencia el 1 de marzo de este año. “Meade también será nombrado miembro del Comité de Nominación y Gobierno Corporativo”, señaló en un comunicado, además detalló que entrará en suplencia de Lord Evans de Weardale, que se unió a la Junta en agosto de 2013, y notificó su intención de retirarse de la Junta al final de la Junta General de Accionistas de 2019. Destaca que el nombramiento de Meade será por un período inicial
de tres años y estará sujeto a la elección de los accionistas de la entidad financiera en la Asamblea General Anual que se realizará el 12 de abril. De acuerdo con HSBC, el ex funcionario firmará un contrato de servicio con HSBC Holdings, y obtendrá un salario equivalente a dos millones 509 mil 52 pesos anuales. Es importante mencionar que Meade puede incursionar en la institución financiera, pues su último cargo como funcionario público fue como secretario de Hacienda y Crédito Público hasta el 27 de noviembre de 2017. El presidente Andrés Manuel López Obrador pretende que ningún ex funcionario entre a trabajar en la iniciativa privada hasta 10 años después de haber terminado su gestión. En tanto que el próximo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos, propuso que sea al menos en 3 años cuando un ex funcionario no incursione en el sector privado, con el fin de evitar conflicto de intereses.
COMERCIO INTERNACIONAL Habrá aranceles a textiles y calzado La Secretaría de Economía (SE), establecerá aranceles de 25% y 30% a productos industriales de textiles y calzados importados de otras regiones del mundo con las que el país no tiene tratados de libre comercio. El subsecretario de Industria y Comercio de la dependencia, Ernesto Acevedo Fernández, aclaró que la medida tendrá vigencia de seis meses y busca contrarrestar las prácticas ilegales de la industria. “Nos enfrentamos a un competencia férrea en el mercado internacional de textiles”, dijo. /NOTIMEX
El artículo 88 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos indica que un funcionario puede solicitar, aceptar o recibir un empleo en el sector privado después de un año de haber estado en la administración federal. Francisco Gíl Díaz, secretario de Hacienda en el sexenio de Fox, intentó entrar en la IP pero no cumplía con los requisitos de Ley.
ARCHIVO 24 HORAS
Reglas claras. Dejó su cargo público el 27 de noviembre de 2017, lo que no le impide incursionar en la IP
SIN VIOLAR LA LEY Monreal, manifestó su respeto hacia la decisión del ex candidato presidencial, José Antonio Meade, de incorporarse al Consejo de HSBC y consideró que su actuación ha sido correcta. “Creo que el comportamiento de José Antonio Meade postelectoral, ha sido correcto, y el hecho de que HSBC lo haya designado consejero independiente, es una decisión de ellos, nosotros no vamos a descalificarlo”, pues dijo que tiene una opi-
SENADORES AVALAN EL NOMBRAMIENTO
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo
nión positiva del ex candidato y no generará condiciones de diatriba ni de confrontación. No obstante, advirtió que de lograr la aprobación de la iniciativa de su grupo parlamentario en la que propone un período de 10 años para que los ex servidores públicos se incorporen a la iniciativa privada en temas similares a los de su encargo; entonces sí tendrían que impedir este tipo de circunstancias.
Alerta Moody’s impacto en la industria aérea La agencia calificadora de riesgos Moody’s advirtió que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco junto con un menor crecimiento económico este 2019 en el país, provocaría afectaciones al sector aeroportuario. La firma internacional señaló que los siguientes tres años, dicho mercado enfrentará diferentes retos, como causa del menor crecimiento económico, la cancelación del NAIM, y la incertidumbre en torno a la estrategia del nuevo gobierno federal para atender la demanda de transporte aéreo.
@TORRUCOTURISMO
Sectur destinará 20 mdp para turismo social El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, aseguró que el programa Sonrisas por México, el cual fomentará que mexicanos de escasos recursos viajen gratis por el país, cuenta con un fondo de 20 millones de pesos, los cuales ya estaban contemplados dentro del presupuesto económico para este año. Durante la colocación de la primera piedra del Grand Outlet Malltertainment Riviera Maya, el funcionario federal destacó que el programa piloto irá dirigido a las sociedades vulnerables e iniciará en el área metropolitana de la ciudad de México. “Para el programa es una parti-
PLANES. Colocó la primera piedra de un nuevo centro comercial.
PUNTOS CLAVE La calificadora estima que el crecimiento económico del país se ubique en 2.2% en 2019 y 1.5% en 2020. Espera que en Estados Unidos el PIB baje a 2.3% en 2019 desde 2.9% observado en 2018.
“Los aeropuertos mexicanos están registrando un sólido crecimiento de ingresos que incluso está superando las tasas de crecimiento de tráfico, sin embargo, ciertos factores macro pudieran pesar sobre el crecimiento”, apuntó Adrián Garza, Vicepresidente de Moody’s. Añadió que se espera un estancamiento en el crecimiento económico tanto en México como en Estados Unidos, lo que afectaría el tráfico aéreo. / JULIO GUTIÉRREZ
17
PUEBLA
da que tenemos para ese proyecto como lo teníamos en la gestión de la Ciudad de México, son 20 millones que se van a canalizar para el turismo social, será dirigido a las sociedades vulnerables y lo vamos a iniciar en el área metropolitana”, abundó. El responsable de la política turística del país señaló que conforme se desarrolle el año, y con un mayor presupuesto, el programa Sonrisas por México se extenderá a otras plazas de vocación turística. Al ser cuestionado sobre el traslado sobre el movimiento de los trabajadores de la dependencia federal a la que será su nueva sede en Chetu-
mal, Torruco Marqués aseguró que la transición será paulatina, ya que aún se deben adecuar las oficinas que estarán en el Museo del Mestizaje. “No se puede mover todo de una sola mano porque son más de mil 500 empleados, estamos hablando de una subsecretaría en principio con una o dos direcciones, todo tiene un proceso, nos han facilitado las oficinas y vamos a amueblarlas”, destacó. Hasta el momento, subrayó que no se tiene una cifra del número de empleados que se moverán en una primera etapa a la ciudad de Chetumal, sin el embargo, puntualizó que el movimiento será paulatino. /NOTIMEX
El conflicto en Matamoros dejará a 4 mil sin empleo: IP En los próximos seis meses se podrían perder hasta cuatro mil plazas laborales, esto si no logra una solución al problema entre maquiladoras y empleados de Matamoros, advirtió el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz. “De aquí a seis meses podemos rebasar los cuatro mil (puestos de trabajo) si no metemos orden”, dijo tras asistir al reconocimiento que le otorgó Brasil al tequila como denominación de origen. Para Cervantes la situación se podría agudizar por la llegada de migrantes en la frontera del país, lo que causaría que se tenga un mayor
14 empresas aún permanecen en huelga y suman más de dos meses de conflicto
compromiso a generar empleos. Ante ello, comentó que se insistirá con la Secretaría de Gobernación a continuar con las mesas de diálogo para atender el tema. “Lo que queremos es Estado de derecho”, expresó. Dijo que los empresarios han interpuesto varías denuncias, tanto en Michoacán como Tamaulipas ante las autoridades estatales por esos hechos. /REDACCIÓN
CRECIMIENTO Alsea concreta sus planes de expansión El operador de restaurantes y cafeterías Alsea concluyó el proceso para adquirir los derechos de operación y desarrollo de establecimientos de la marca Starbucks en Holanda, Bélgica y Luxemburgo. El acuerdo contempla la adquisición de 82 unidades corporativas, así como los derechos para el desarrollo de tiendas en los países por un periodo de 15 años. Con esta transacción, Alsea expandirá su presencia con la marca Starbucks en Europa, con más de 450 tiendas en los mercados donde cuenta con licencia para operar. /REDACCIÓN
SECTOR PRIVADO Exigen certidumbre para las inversiones El mejor incentivo para seguir con las inversiones, operar y competir en México es la seguridad, la existencia de reglas claras y condiciones de certeza jurídica para la inversión, señaló la Cámara de Comercio de Estados Unidos en México (Amcham). Agregó que las empresas afiliadas refuerzan su compromiso de ser agentes de cambio positivo en las comunidades en las que operan y mantener un estrecho vínculo de colaboración con las autoridades, para encontrar soluciones conjuntas en materia de seguridad. /NOTIMEX
CONTABILIDAD EMPRESARIAL Gettapp ayudará al control de gastos Bios Instala lanzó la aplicación Gettapp, dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas para ayudar a agilizar su sistemas de contabilidad y tener un mejor control de su nómina por sólo 1,500 pesos. Javier Zepeda, presidente del Consejo de Administración de Bios Instala, aseguró en entrevista con 24 HORAS que con la nueva aplicación, los empresarios pueden tener una pronta respuesta de un asesor y tener un sistema para gestionar los movimientos financieros de la compañía. /JULIO GUTIÉRREZ
18
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
RECOMENDACIONES PUEBLA
Aventúrate al mundo de los hobbits, sé parte de un espectáculo clown y más.
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
PATRICIA ARIDJIS
LIBRO
El Hobbit
ÁNGELES TORREJÓN
Smaug parecía profundamente dormido cuando Bilbo espió desde la entrada. ¡Pero fingía estar dormido! ¡Estaba vigilando la entrada del túnel!.Sacado de su agujero-hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo está en medio de una conspiración que pretende apoderarse del tesoro de Smaug el Magnífico, un enorme y muy peligroso dragón. ¿Dónde comprar? : librerías de la ciudad y tiendas on-line.
Cultura
EXPOSICIÓN
Diseño como segunda naturaleza, Zaha Hadid
La muestra fotográfica en las rejas de Chapultepec refleja la mirada de 59 historias que contaron a través del lente
PRISCILA VEGA
El fotoperiodismo redefine la manera en que vemos los conflictos, nos ayuda a comprender qué es lo que realmente está pasando, de cerca y con los ojos bien abiertos. Ya lo dice el dicho “Una imagen valemás que mil palabras”, y en las rejas de Chapultepec 59 fotoperiodistas plasmaron la forma en la que el mundo las mira y cómo le devuelven la mirada. En una carrera donde la mayoría son hombres, las mujeres toman el control y muestran la realidad de diferentes temas como el zapatismo, el placer de la vida cotidiana, la maternidad y la enfermedad. La exposición se llama LA mirada, LA cámara, LA luz y LA fotografía desde nosotras rompe los estereotipos que están arraigados en el periodismo. Platicamos con Sashenka Gutiérrez, una de las organizadoras de la muestra y nos platicó sobre las 59 mujeres fotoperiodistas que fueron pioneras del oficio y que poco a poco se abrieron espacios de reconocimiento. “La muestra forma parte del Festival Tiempo de Mujeres que organiza
Esta muestra abre un espacio para las pioneras del fotoperiodismo, y nos abre el camino a las nuevas generaciones para exponer nuestro trabajo. Queremos llegar a más gente y más lugares”. Sáshenka Gutiérrez / fotoperiodista
la Secretaría de Cultura, como parte de las actividades que se van a llevar a cabo por el Día de la Mujer (8 de marzo), y estará disponible a partir de hoy y hasta el 30 de marzo”, platicó Sashenka. Además, el mostrar las fotografías busca ser un llamado a la equidad y a encontrar nuevas plataformas donde el talento de las mujeres fotoperiodistas se conozca. También, es un grito para dejar de normalizar la violencia y la discriminación. “Esta exposición refleja que, a pesar de todo y con todo, nos abrimos paso. Que si volviéramos a nacer volveríamos elegir cargar estos lentes y estas cámaras”, dijeron las autoras de las fotografías.
ANDREA MURCIA
SÁSHENKA GUTIÉRREZ VALERIO
QUETZALLI GONZÁLEZ
Sobreviviente Gabriela Esquivel, fotógrafa mexicana desde hace ocho años, ha trabajado temas sociales como, familias homoparentales, pacientes en etapa terminal, futbol de invidentes, fosas clandestinas en Tetelcingo, Morelos. Además, trabajó en el proyecto Buscar hasta encontrar, en el que las familias buscan las huellas de sus desaparecidos. Su trabajo sobre desaparición forzada ha sido expuesto en Colombia, Perú y París. Gabriela Esquivel tiene 29 años de edad, estudió en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Desde hace dos años trabaja como fotoperiodista del periódico 24 HORAS. Su fotografía será expuesta en las rejas de Chapultepec, en la muestra LA mirada, LA cámara, LA luz y LA fotografía desde nosotras. Su trabajo, titulado Sobreviviente captura en su lente la esencia de una mujer de 60 años que luchó y ganó contra el cáncer de mama. “La fotografía no es sólo lo que tú alcanzas a ver, se trata de un trabajo profundo e íntimo en la vida de Ana luz. No fue fácil ganarme su confianza; costó trabajo y tiempo, pero al final rindió frutos. Estamos muy contentas con lo que proyecta Sobreviviente”, aseguró Gabriela. Conoció a Ana luz en 2015, cuando ella acudió a hacerse un tatuaje que cubriera su cicatriz y desde entonces ha seguido su proceso. No te pierdas la exposición que empieza a la altura de la calle de Gandhi.
Se deben abrir espacios para que las fotoperiodistas hagamos nuestro trabajo: mostrar la realidad y la belleza” CRISTINA RODRÍGUEZ
GLADYS SERRANO
MÓNICA GONZÁLEZ
Gabriela Esquivel / fotoperiodista
Conoce algunas de las primeras pinturas de Zaha Hadid, como Malevich’s Tektonik (1976-1977), las cuales, evidencian la influencia del constructivismo y el suprematismo rusos en su plástica, y se presentan como herramienta de exploración para el diseño arquitectónico. La exposición muestra piezas de diferentes disciplinas: objetos y prendas ejemplo de su voluntad por difuminar fronteras en su práctica. ¿Dónde?: Museo Universitario de Arte Contemporáneo. OBRA DE TEATRO
Dirt!
Un sencillo y elegante espectáculo diseñado para contar mucho con muy poco; un show unipersonal de clown acerca de la memoria,los pensamientos y recuerdos reflejados en mucha ropa sucia y una máquina de lavar. La ropa como metáfora de la esencia humana: se ensucia, se lava, se gasta, se transforma pero no se borra. Es una invitación a seguir el ejemplo de la protagonista, redescubriendo en los colores nuevas posibilidades de vida, y aceptando que los recuerdos no son sino manchas trágicas: borramos los que queremos conservar y vivimos sin quitar de nuestra memoria los que nos hicieron sufrir. ¿Dónde?: Foro Lucerna (Vie. 20:30, sáb. 18:00 y 20:00; dom. 17:30 horas). ACTIVIDAD
Festival Nrmal 2019
Este festival de música alternativa es un espacio para descubrir nuevos actos. Por Nrmal han desfilado Grimes y Kelela, que visitaron la Ciudad de México mucho antes de que se convirtieran en el fenómeno que son hoy. Se llevará acabo el sábado 2 de marzo y se presentarán Ale Hop, Mathilde Fernandez, El Shirota, Sexores, Canalón de Timbiquí, Vyctoria, Michelle Blades & Los Machetes, Golden Dawnn Arkestra, Frank Bretschneider, Mint Field, Sinjin Hawke & Zora Jones Live AV, Gang Gang Dance y Rubio. ¿Dónde?: Deportivo EMP.
VIDA +
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
PUEBLA
19
IVÁN NAVARRO
Un libro mormón para bailar, cantar y reflexionar
MUJERES. Uno de los personajes que sobresalen es la Tongolele, quien participó en filmes del Cine de Oro Mexicano.
LAS RUMBERAS
REGRESAN EN LA NOCHE CON SUS LENTEJUELAS La exposición cuenta con alrededor de 150 objetos como vestidos, baúles, partituras, muestras hemerográficas y fotografías REPORTERO UNIVERSITARIO Diana Hurtado FES ARAGÓN
Mujeres extravagantes con movimientos atrevidos de caderas y hombros a ritmos caribeños, deslumbrantes lentejuelas en sus vestidos cortos y plumas que relucían en su peinado, fueron el parteaguas que entre los años 1920 a 1960, representó una ruptura a la moralidad de una sociedad impregnada principalmente por la religión. Ellas, mejor conocidas como rumberas, bataclanas y exóticas, han sido retomadas por el Museo
Nacional de las Culturas del Mundo como una de sus exposiciones itinerantes más esperadas. Lentejuelas en la noche, “se propone mostrar al visitante la propuesta heterogénea del espectáculo nocturno de la Ciudad de México, en especial del que tuvo por espacios de representación a teatros, cabarets, centros nocturnos y salones de baile”, según información dada por el museo. La muestra, mitad obra y mitad escenografía, envuelve al visitante en el ambiente nocturno de la época haciéndolo formar parte de él en un espectáculo urbano donde las mujeres se convierten en las primeras figuras del escenario. La instalación cuenta con 150 objetos que buscan
ESTRELLAS. Durante el recorrido conocerás la intimidad de las bailarinas.
“sensibilizar en temas tales como la expresión de cuerpos femeninos”. Entre los múltiples objetos destacan algunos vestidos, baúles, partituras, muestras hemerográficas y fotografías de las vedettes más destacadas de la época, como Amalia Aguilar, protagonista de la película Calabacitas Tiernas (1949), Ninón Sevilla, quien protagonizó junto con Andrea Palma la célebre y afamada película Aventurera (1949) y Yolanda Montes, mejor conocida como Tongolele, a quien la prensa tradicional le acuñó la etiqueta “la creadora del desnudismo” y quien fue también el preludio de expresiones cada vez más subversivas. Entre sus múltiples intervenciones cinematográficas se encuentran ¡Han matado a Tongolele! (1948) y Mátenme porque me muero (1951). La curadora de la exposición y profesora en la carrera de Estudios Latinoamericanos de la UNAM, Gabriela Pulido Llano, explicó en el conversatorio titulado El cine de Rumberas, que el tratamiento dado al análisis del fenómeno de las rumberas es una apreciación artística mediante las representaciones iconográficas y cinematográficas que al mismo tiempo fungen como testimonios de la época. De tal forma, las rumberas son consideradas por la también perteneciente a la División de Estudios Históricos del INAH como “embajadoras de la cultura y la sexualidad”, al encarnar símbolos y códigos que permitían la trasgresión de las mentalidades de mediados del siglo pasado. Lentejuelas en la noche estará disponible hasta el último domingo de marzo en el Museo Nacional de las Cultural del Mundo, ubicado en la calle Moneda 13, Centro Histórico de la Ciudad de México; abierto en un horario de 10:00 a 17:00 horas. de martes a domingo. La entrada a la exposición y a las actividades son completamente gratuitas.
Iván Navarro FES ARAGÓN
EL SHOW fue diseñado por los creadores de la serie South Park.
La ganadora de 9 premios Tony, entre ellos mejor musical, The Book of Mormon llegará a México el 20 de noviembre de este año, al Centro Cultural 1, por una corta temporada. La puesta en escena, que se ha presentado en Canadá y Europa con éxito total, busca hacer lo mismo en nuestro país. La obra cuenta la historia de una pareja, muy dispareja, de misioneros que viajan a Uganda para evangelizar a los pobladores, pero dentro del viaje y con la idea de cambiar al mundo descubren que, tras varias situaciones, al final el mundo es quien los cambia a ellos. Jordan Matthew Brown y Liam Tobin, actores de la puesta en escena, platicaron con los medios para dar sus impresiones no solo de la obra, sino de todo lo que significa llegar a un piso de habla hispana con una comedia musical de Broadway. “The Book of Mormon es una comedia irreverente que busca
mostrar los lazos de la amistad, valores y amor, al final la comedia es el conductor de todo esto; la audiencia disfrutará cantar y bailar con todo el repertorio que el musical trae a México; será un rato de verdadera y sana diversión con un final que hará reflexionar a muchas personas”, aseguró el actor Jordan Matthew. “Nos sentimos emocionados de llegar por primera vez a una audiencia que habla español y no creemos que sea un impedimento, ya que estuvimos presentando en Canadá; la comedia y la música rebasan las barreras del idioma”, declaró Liam Tobin. La obra cuenta con 25 actores en escena y una orquesta en vivo. Las representaciones serán del 20 de noviembre al 8 de diciembre, en el Centro Cultural 1, que se encuentra en Avenida Cuauhtémoc y Avenida Chapultepec. La venta de boletos empieza el 14 de marzo y el costo será a partir de los 490 pesos.
TZUARA DE LUNA
FOTOS: DIANA HURTADO
REPORTERO UNIVERSITARIO
PASIÓN. El libro motiva al lector a formularse preguntas y a conocer más.
Caminos del pensar de nuestra América: ver más allá REPORTERO UNIVERSITARIO Tzuara De Luna FES ARAGÓN
Coordinado por Mario Magallón Anaya e Isaías Palacios Contreras, fue publicado Caminos del pensar de nuestra América, una compilación de 27 artículos bajo el sello de la UNAM que busca incentivar el pensamiento y la reflexión, con textos que abordan problemáticas que atañen a América como desempleo, hambruna, violencia y crimen organizado, entre otros. El contenido fue realizado a lo largo del año de duración del seminario Historia de las ideas, impulsado por los coordinadores de la publicación, el cual está basado en la lógica y hermenéutica. “Los
cambios que suceden día a día son veloces. Las transformaciones que antes llevaban años hoy se hacen en minutos, la propuesta es asombrosa, pero eso nos ha alejado de nosotros mismos, no hay tiempo para pensar”, mencionó Magallón sobre la reciente obra enfocada en Latinoamérica. Isaías Palacios comentó para 24 HORAS: “Es un trabajo que tiene a la ética como columna vertebral bien situada, tiene un compromiso con América Latina. Espero que nuestros escritores e investigadores continúen publicando, que no se estanquen, que sigan investigando”. La presentación de Caminos del pensar de nuestra América fue llevada a cabo en la FIL Minería, el costo regular del libro es de $700-$800, con descuento para UNAM a lo largo de la feria.
VIDA +
PUEBLA
Spike Lee furioso tras victoria de Green book
Noche quijotesca
REUTERS
Emprende un viaje fantástico a la novela caballeresca en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. En esta puesta en escena de Don Quijote de la Mancha se presentarán algunos de los fragmentos más importantes de la obra de Miguel de Cervantes. Cita: 20:00 horas.
Para los enamorados
La Secretaría de Difusión Cultural de la Escuela Nacional Preparatoria preparó una noche llena de corazones; habrá una conferencia sobre qué le hace el amor a tu cerebro, boleros y poesía, además de un taller sobre el chocolate y el amor. Cita: a las 18:00 horas.
VIVE
El miércoles no te pierdas el quehacer cultural de la CDMX
Este 27 de febrero no te puedes perder las actividades que ofrecerán diversos recintos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La Noche de Museos que se celebrará este miércoles contará con música, como el recital que ofrecerá el Trío de Alientos de Bellas Artes a las 19:00 horas, en el Colegio de San Ignacio de Loyola, Vizcaínas. En el Museo Casa de Carranza habrán melodías a cargo del dueto conformado por el tenor Rene Velázquez y el pianista Carlos Alberto Pecero, quienes interpretarán exclusivas canciones, arias y zarzuelas. Mientras que el violonchelista Ignacio Mariscal se presen-
Ana María Alvarado @anamaalvarado
El Museo Mural Diego Rivera te invita a reflexionar sobre la vida contidiana de las personas invidentes (desde los trayectos diarios hasta la forma en que experimentan los espacios públicos); ofrecerá visitas y talleres.. Cita:19:00 horas.
REPORTERO UNIVERSITARIO
tará en el Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo a las 20:00 horras, además el violinista Tomás Marín y el pianista José Alfonso Álvarez ofrecerán un concierto a las 18:00 horas, en el Museo Nacional de la Estampa. La exposición multidisciplinaria Modos de oír: prácticas de arte y sonido en México se exhibe de manera conjunta en el Ex Teresa Arte Actual y Laboratorio Arte Alameda (LAA); el cual contará con un horario extendido para la Noche de Museos, por lo que permanecerá abierto hasta las 22:00 horas. En el marco de dicha muestra , a las 17:00, se llevará a cabo la presentación del libro y documental Los terremotos no matan, los edificios sí, que plantea la utilización de datos científicos para la creación de
Tzuara De Luna FES ARAGÓN
Conocido entre sus amigos, alumnos, discípulos y familiares por su amplio léxico, por entablar conversaciones de cualquier tema y por ser defensor de las ideas y la creatividad, el escritor de origen polaco, Samuel Gordon Listokin fue recordado a través de ponencias que abarcaban enseñanzas, experiencias, textos y poemas, con el fin de homenajear a él y su legado literario después de medio año de su fallecimiento. Llevado a cabo por la Universidad Iberoamericana, lo recordaron como “un profesor sobresaliente y una gran persona”, la profesora y directora del Departamento de Letras de la facultad, Cecilia Salmerón Tellechea, organizó el evento desarrollado entre risas, memorias y llanto. Gabriela Aguilar, viuda de Gordon, hizo el recorrido de su vida que culminó el 13 de agosto del 2018, pasando por su país originario, Polonia, para luego seguir a Uruguay y Estados Unidos, hasta llegar a México. “El siempre amó este país, llevaba Polonia en la sangre pero a México en el corazón” comentó Aguilar con lágrimas en el rostro y un nudo en la garganta mientras mencionaba que los autores favoritos del naturalizado mexicano fueron Honoré de Balzac, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa. Samuel Gordon Listokin fue homenajeado por su obra poética y por ser promotor de las vanguardias latinoamericanas, así como por haber trabajado la Enciclopedia Británica, la Embajada de Israel en México, la Universidad de Pittsburgh, la UNAM y la Ibero, por mencionar algunos.
partituras gráficas, material audiovisual y sonificación de los datos (sismos). A las 19:00, el LAA presentará el acto en vivo Dispositivos sonoros en torno a la pieza Girotronic de Marcela Armas, quese realiza con cuatro tornamesas modificadas con electrónica análoga: interruptores, sensores de luz, osciladores de audio, variaciones de voltaje, radios intervenidos y micrófonos de contacto. Por su parte a las 19:00 horas el Museo Nacional de Arte ofrecerá un recorrido por la muestra Carlos Mérida. Retrato escrito (1891-1984), impartido por el equipo curatorial, y a las 20:00 horas, en el Salón de Recepciones del mismo recinto, se presentará Solistas Ensamble del INBAL. Mientras que el Museo Carrillo Gil ofrecerá a las 19:00 horas un recorrido con el curador Carlos Palacios para la muestra Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente. / REDACCIÓN
CUARTOSCURO
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Pelea reñida entre televisoras por ganar audiencia... a transmisión de la ceremonia del Oscar lleva muchos años viéndose en México y nunca había sido un programa de tanto interés en nuestro país; por supuesto conocemos a los actores, porque los vemos en las películas, pero no sabíamos bien sus nombres, pero con las redes sociales todo ha cambiado y ahora sabemos
A ciegas
LA SEGUNDA NOCHE DE MUSEOS
Los filmes El infiltrado del KKKlan y Green book tratan el tema contra el racismo; sin embargo, la película de Lee pretende hacer reflexionar profundamente al público, mientras que la de Peter Farrelly intenta ser un entretenimiento familiar muy amable. Spike Lee nunca había estado nominado a Mejor Director hasta este año. Green Book ganó como Mejor Película, Mejor Guión Original y Mejor Actor de Reparto, gracias a la aclamada actuación de Mahershala Ali; quien por segunda ocasión ganó un premio Oscar en la misma categoría.
L
Homenaje a Samuel Gordon Listokin y su obra
Actividades
El cineasta Spike Lee, nominado seis veces el domingo pasado en los premios de la Academia y el cual sólo consiguió la estatuilla a Mejor Guión Adaptado por El infiltrado del KKKlan, expresó su desacuerdo porque la cinta Green book se llevara el galardón a Mejor Película. El director no dudó en dar la espalda al escenario durante los discursos de agradecimiento del equipo de Green book. Momentos después de la ceremonia, Lee mostró abiertamente su opinión al respecto: “Déjame dar otro trago... ¡siguiente pregunta! Pero espera, ¿qué reacción viste? Me creí que estaba en la cancha en el patio y que el árbitro tomó una mala decisión”, contestó. Lee no sólo generó controversia por su opinión contra la Mejor Película, sino también por el discurso que dio al ganar el Oscar a Mejor Guión Adaptado, pues gracias a éste, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra Lee a través de Twitter: “Estaría bien que Spike pudiera leer sus notas, o mejor aún, no tener que usarlas en absoluto(...) ”, escribió Trump. / REDACCIÓN
El extra:
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
de todo un poco. La alfombra roja siempre ha sido atractiva para poder ver el vestuario de los famosos, pero la ceremonia carecía de interés para los mexicanos y con la presencia de la película Roma, la perspectiva cambió, y muchos sintonizaron la premiación por diferentes canales, así que hubo respuesta positiva y si bien no ganaron ni Yalitza Aparicio,
ni Marina de Tavira, Roma y Alfonso Cuarón se llevaron tres estatuillas importantes. TV Azteca mantuvo el interés de más de tres millones de espectadores durante su transmisión, así que fue un número elevado respecto a años anteriores. Mientras que en Televisa se estrenó Silvia frente a ti con Itatí Cantoral, quien le da vida a doña Silvia Pinal en esta serie sobre su vida, la actriz pudo platicar con ella para poder crear su personaje, una mujer fuerte, trabajadora y que tuvo grandes amores, le fue muy bien en su arranque y espera seguir cautivando la atención del público. Alfredo Adame lleva tres años peleando por diferentes causas, pero sus problemas con su ex novia Susan Quintana y su ex esposa Mary Paz Banquells los dejará en manos de los abogados. actualmente está preparando tres proyectos para televisión y está en teatro, tiene 30 años de carrera y se concentrará en seguir
activo, en atender a sus hijos y continuar con su vida. Se presentó el libro Kate contra el gobierno mexicano, ya que a raíz del encuentro de la actriz con Joaquín El Chapo Guzmán, su vida se convirtió en un caos y Ernesto Villanueva (doctor en derecho), hizo una investigación al respecto; Vero del Castillo comenta que algunos comunicadores se prestaron a esta gran farsa, era imposible considerar a su hermana una amenaza para la seguridad nacional y la situación le pegó a la familia a nivel moral y económico. El estado utilizó su fuerza contra una ciudadana, señala que son agraviados, no víctimas, y en algún momento la opinión pública se volcó de manera agresiva contra Kate del Castillo, aunque muchos otros simpatizaban con ella, pero lo cierto es que Kate perdió millones de dólares por los señalamientos hechos en su contra. Marjorie de Sousa, Lorena Herrera y Jorge Salinas forman parte de
POETA. Fue promotor de literatura y trabajó como diplomático para México.
TZUARA DE LUNA
20
la teleserie Un poquito tuyo, que se estrenó ayer por Imagen TV. Los actores comentan que han formado un buen grupo y trabajan en armonía; es una historia real, porque cuentan anécdotas que le pueden pasar a cualquiera y los actores agradecen que se hayan abierto las puertas a otras empresas y a otras opciones, pues pueden trabajar donde sea y buscan ofrecer proyectos de calidad. Jorge Salinas se ve contento y asegura que tenía miedo de trabajar con Lorena Herrera, pero se dio cuenta que es una mujer inteligente y disciplinada y aunque ya habían hecho una telenovela juntos, fue un reecuentro muy provechoso. Lorena está satisfecha de protagonizar un historia con buenos actores y con una trama divertida. Marjorie hizo una pausa en su contrato en Telemundo para participar en esta teleserie y después cumplirá con otros compromisos. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
CORTESÍA SS LAZIO
PUEBLA
ANDRÉ-PIERRE GIGNAC LLEGÓ A 100 GOLES CON TIGRES Y ESTÁ CERCA DE SER EL MÁXIMO ROMPERREDES EN LA HISTORIA DEL CLUB
Lazio vs. Milán
14:00 h.
COPPA ITALIA SEMIFINALES
PREMIER LEAGUE JORNADA 28 Cardiff vs. Everton 13:45 h. Huddersfield vs. Wolverhampton 13:45 h. Leicester vs. Brighton 13:45 h. Newcastle vs. Burnley 14:00 h.
COPA MX OCTAVOS DE FINAL Morelia vs. Puebla América vs. Pachuca Dorados vs. Atlas Tijuana vs. Oaxaca
19:00 h. 21:15 h. 21:15 h. 21:15 h.
CONCACAF LIGA DE CAMPEONES ETAPAS FINALES Houston D. vs. Guastatoya 19:00 h. Toronto vs. I. De la Chorrera 19:00 h. Tigres vs. Saprissa 21:00 h.
COPA LIBERTADORES TERCERA RONDA
Caracas FC vs. Melgar
18:30 h.
COPA SUDAMERICANA PRIMERA RONDA Santos vs. River P. Fluminense vs. Antofagasta
16:15 h. 18:30 h.
COPA DE FRANCIA CUARTOS DE FINAL PSG vs. Dijon
14:10 h.
NBA TEMPORADA REGULAR Magic vs. Knicks Celtics vs. Raptors Thunder vs. Nuggets
18:30 h. 19:00 h. 21:30 h.
ATP 500 ABIERTO DE DUBÁI
R. Berankis vs. K. Nishikori vs. M. Cilic vs. M. Ebden vs.
D. Medvedev B. Paire G. Monfils S. Tsitsipas
CARLOS MENDOZA
Estaba por terminar el primer lustro de la década actual cuando empezaban a clasificarse los últimos invitados a la Euro 2016. El Barcelona acababa de llevarse su quinta Champions League, Guardiola alzaba su segunda Bundesliga con el Bayern München y Mourinho su tercera Premier League con el Chelsea. De este lado del mundo, Santos se llevó el Clausura y en la Libertadores estaba la esperanza de que México llegara a su tercera final de la Copa Libertadores luego del triunfo de Tigres al Emelec en cuartos y ponerse a un paso de la final. En ese momento, los regiomontanos dieron el golpe mediático del futbol mexicano y posiblemente del continente: ficharon a AndréPierre Gignac, goleador del Marsella y uno de los delanteros más letales del futbol francés. Con 28 años de edad y un nivel extraordinario mostrado y comprobado en el futbol galo, sorprendió la noticia de que un jugador que bien podía fichar por un equipo de blasones en una Liga top del Viejo Continente viniera a México a pasar los mejores años de su carrera. La apuesta fue arriesgada, pero muy aplaudida. Tigres le dio un contrato de cuatro años al artillero europeo, mismo que está por cumplirse y que marca la primera etapa de Gignac, pues ya firmó una extensión para permanecer en México un tiempo adicional. En este lapso ya cumplido, se auguraba que el francés tendría una gran proyección, pero las expectativas fueron rebasadas. El talento era indiscutible en la persona de Gignac, la única incógnita era ver cuánto tiempo pasaría para que se adapatara al atípico ritmo del futbol mexicano. Su inmediata respuesta despejó las dudas. Su primer tanto con la camiseta de Tigres en torneo oficial lo hizo en un escenario ideal. El partido de vuelta de las semifinales de la Libertadores en el Volcán tenía al Inter de Porto Alegre con la ventaja 2-1. Gignac se encargó de igualar el global y encaminar el triunfo que puso a los felinos en la final. A partir de ese momento comenzó el romance entre Gignac, la afición felina y el gol. En los casi cuatro años que ha pasado Gignac con Tigres, tiene una media goleadora de 0.58, la más alta de su carrera. Ese primer año con los del norte ha sido el más prolífico de su paso por México. 33 goles en 50 partidos, además de cinco asistencias. A lo largo de ocho torneos en la Liga MX, Gignac se ha afianzado como uno de los mejores goleadores de los últimos tiempos. Ha ganado prácticamente todo con Tigres. Dentro de todos los logros el más significativo es el respeto del futbol mexicano y el cariño incondicional de su afición. Tigres por su parte, acertó con el fichaje rimbombante del goleador que pudo elegir una Liga de más renombre y que en cambio, le ha devuelto al cuadro regiomontano con creces esa apuesta que parecía utópica y que vino a poner una tendencia que hasta el momento, nungún otro equipo ha logrado con tal éxito.
100 172 7 2.do 2 3 1 GOLES
GOLEADORES HISTÓRICOS DE TIGRES
NOMBRE TANTOS 1. Tomás Boy 104 2. André-Pierre Gignac 100 3. Walter Gaitán 80 4. Lucas Lobos 68 5. Gerónimo Barbadillo 59
PARTIDOS
TÍTULOS COLECTIVOS
MÁXIMO GOLEADOR HISTÓRICO DEL CLUB
FIGURA. Gignac es uno de los fichajes que más ha redituado en la Liga MX. Se ha erigido como un ídolo muy lejos de su país de origen.
TÍTULOS DE GOLEO
FINALES INTERNACIONALES
BALÓN DE ORO
Goles durante el tiempo de partido 16 14 14 0’–15’
16’–30’
31’–45’
17
18
21
45’–60’
61’–75’
76’–90’
Zona de campo 9 Penal
77 Dentro 14 del área
Fuera del área
Zona de portería 5
6
9
6
4
10
29
10
21
FOTOS MEXSPORT
La Lazio ha entrado en un panorama de desesperación a raíz de los últimos malos resultados. Hace pocos días fue eliminado de la Europa League y a nivel local está lejos de los primeros lugares. Eso ha hecho que el propietario de la Lazio tomara una decisión controversial y llamativa: contratar a un exorcista italiano para mejorar la pésima situación institucional.
DXT
PUEBLA
El equipo de Toluca anunció la salida del argentino Hernán Cristante de la dirección técnica de los Diablos Rojos, luego de la derrota del domingo pasado ante Santos Laguna. “Comunicamos que el Consejo Directivo de esta institución, ha decidido que Hernán Cristante de la dirección técnica de nuestro equipo”, indicó a través de un comunicado.
Pese a que inicio con dos triunfos en el Torneo Clausura 2019 de la Liga MX, el cuadro mexiquense sumó seis partidos sin ganar, de los cuales cinco fueron derrotas y solo un empate. Cristante estuvo a cargo del Toluca desde el Torneo Apertura 2016 y su máximo logro fue haber llegado a la final del Clausura 2018 en la que fue superado por Santos Laguna.
TÉCNICOS CESADOS EN EL CLAUSURA 2019 NOMBRE EQUIPO Enrique Meza Puebla Paco Ayestarán Pachuca David Patiño Pumas Rafael Puente Querétaro Roberto Hernández Morelia
Pese a que Cristante estuvo a un paso de la gloria, la paciencia se terminó. José Manuel de la Torre, que logró el título del Torneo Bicentenario 2010 con los escarlatas, se perfila como el principal candidato para ocupar el banquillo. / AGENCIAS
MEXSPORT
SIGUE LA GUILLOTINA
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
SACRIFICADO. Cristante no consiguió enderezar el rumbo de su equipo y la directiva optó por darle las gracias; lo convirtió en el sexto DT cesado del torneo.
DEBE RESPONDER ANTE LA LEY Hace unos días se dio a conocer que el propietario de los Patriots estaría involucrado en un escándalo de prostitución, pero todavía no se levantaban cargos en su contra, pero ayer ya le entregaron un correo en su domicilio para que comparezca el próximo 24 de abril y dé su postura ante las acusaciones. Robert Kraft, uno de 25 hombres acusados oficialmente en Júpiter, Florida, enfrenta cargos por dos hechos separados, los cuales tomaron lugar el 19 y 20 de enero, según detalló Dave Aronberg, fiscal del Estado del Condado de Palm Beach, a los medios que buscaban la confirmación de la noticia. La orden que recibió el magnate es de bajo nivel, lo cual significa que puede se run abogado el que comparezca para responder por los cargos. Asimismo se informó que ni Kraft o el resto de los acusados enfrenta cargos por trata de personas. Antes, la NFL emitió una declaración un poco más detallada en relación al caso de Kraft. “Nuestra Política de Conducta Personal se aplica por igual a todos en la NFL. Manejaremos esta alegación de la misma manera que manejaríamos cualquier problema bajo la Política. Estamos buscando una comprensión completa de los hechos, al mismo tiempo que nos aseguramos de no interferir con una investigación de la ley en curso. Tomaremos las medidas apropiadas, según se justifique en función de los hechos”. Según las acusaciones contra el dueño de los monarcas de la NFL, habría solicitado el servicio de unas prostitutas durante una visita al Spa de las Orquídeas de Asia en Jupiter, Florida. Las personas nombradas de haber solicitado prostitución podrían estar enfrentando un delito menor
FOTOS REUTERS
Robert Kraft, dueño de los Patriots, recibió un correo donde las autoridades le notifican los dos cargos en su contra por prostitución en el Sur de la Florida
VERGÜENZA. Tras celebrar su sexto Super Bowl, Kraft se encuentra en el ojo del huracán por motivos sumamente delicados.
KRAFT EN DETALLE 6.6 billones de dólares es la fortuna calculada de Robert Kraft por la revista Forbes También es propietario del equipo New England Revolution de la MLS de futbol soccer
de primer o segundo grado por cada cargo. Un cargo de segundo grado conlleva hasta una sentencia de cárcel de 60 días y una multa de $500; un cargo de primer grado
En agosto de 2017 comenzó un equipo profesional de videojugadores y forma parte de la Liga Overwatch También es reconocido por ser uno de los principales promotores de las peleas de la UFC
conlleva hasta un año de cárcel y una multa de $1,000. Tras la acusación, un portavoz de Kraft publicó una breve declaración: “Negamos categóricamente que el
señor Kraft haya participado en actividades ilegales. Al tratarse de un asunto judicial, no estaremos emitiendo comentario”. /REDACCIÓN
LA PANDILLA SE FORTALECE Con la nominación de Lanzador del Año 2017-18 Guillermo Moscoso se une a los Diablos Rojos para fortalecer su cuerpo de abridores. Originario de Maracay; Venezuela, Moscoso acumuló cinco temporadas de experiencia en las Grandes Ligas, jugando del 2009 y 2013, con los Rangers de Texas, Atléticos de Oakland, Rockies de Colorado y Gigantes de San Francisco. Tiene efectividad de 4.28 y marca casi equilibrada de 13-14 en 70 presentaciones que ha hecho arriba como abridor y relevista en las Ligas Mayores. Moscoso firmó un contrato de ligas menores con los Dodgers en el 2018. Ya ha tenido participación en la Liga Mexicana de Beisbol lanzando en el 2017 para los Bravos de León, con quienes dejó récord de 7-3 en ganado y perdidos, con una efectividad de 3.89. Moscoso tiene en mente la posibilidad de regresar a las Ligas Mayores “En una campaña tan larga como la de MLB los equipos nunca tienen a su rotación sana todo el año”, apuntó a mediados de enero. “Me siento bien. Mi recta va por encima de las 94 millas, tengo un repertorio de más de cuatro pitcheos y físicamente estoy bien. Mi meta es volver a Grandes Ligas”. Guillermo Moscoso, se llevó el premio al Pitcher del Año en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), al dejar registro de 5-2 con 2.05 de efectividad en 70.1 entradas lanzadas durante la ronda regular. / REDACCIÓN CORTESÍA DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO
22
VERSATIL. Guillermo Moscoso tiene un buen repertorio que dará a los Diablos más armas en la lomita.
En breve CHAMPIONS LEAGUE
CRUZ AZUL
TENIS
LEVANTAMIENTO DE PESAS
La UEFA tiene en la mira a Diego Simeone
Caixinha no hace caso a rumores sobre su salida
Roger Federer comienza dominante en Dubái
Jennifer Cantú se alza con el oro en la Copa Mundial
La comisión disciplinaria de la UEFA abrió un expediente en contra del Atlético de Madrid y su técnico Diego Simeone por el gesto que hizo en el partido de octavos de la Champions League contra la Juventus. Después del primer gol colchonero, el Cholo celebró de manera un tanto obscena. “Significa que tenemos huevos, muchos huevos, ya lo hice en alguna ocasión de jugador”, comentó Simeone quien enfrentaría una nueva sanción, pues en 2018 fue suspendido cuatro juegos por insultar al juez central en un partido contra Arsenal. /AGENCIAS
Ante las especulaciones de su posible salida de Cruz Azul, Pedro Caixinha aseguró que de ninguna manera hará caso de los rumores, pues tiene un contrato. Aseguró que está enfocado en un proyecto y comprometido con los que fueron hasta Portugal, para que se hiciera cargo del equipo hasta 2020. “La directiva me respalda y cuando fueron por mí a Lisboa dijeron que respetarían mi proceso”, agregó. “En un proceso a largo plazo, habrá altibajos y al final vas a tener que entregar cuentas en relación a todo eso y ya se tomarán decisiones”, acotó. /AGENCIAS
El tenista suizo comenzó con victoria en tres sets la búsqueda por su título 100 en Dubái. Venció por 6-4, 3-6 y 6-1 a Philipp Kohlschreiber, contra quien no ha perdido en 14 encuentros y enfrentará a Fernando Verdasco en octavos. Raonic fue eliminado de la ronda de 32 por Jan-Lennard Struff por parciales de 4-6, 7-5 y 4-6; ahora jugará contra Marton Fucsovics. Karen Jachánov sufrió la eliminación del torneo a manos de Nikoloz Basilashvili por parciales de 6-4 y 6-1 y ahora enfrentará a Roberto Bautista o Ramkumar Ramanathan. /AGENCIAS
La pesista mexicana Jennifer Cantú ganó la medalla de oro en la Copa Mundial de Levantamiento de Pesas, efectuado en Fuzhou, China, y consiguió puntos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La regiomontana levantó 95 kilos en su primer intento y 120 en su envión para totalizar 215 y subirse a lo más alto del podio en la división de 71 kilos, de la rama femenil. Cantú ya había probado la gloria cuando en el Campeonato Mundial sub 17 de Tashkent, Uzbekistán, logró la medalla de plata en envión (112) en el Campeonato Mundial Sub 17 de 2013. /AGENCIAS
DXT
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019
Echando al DT LATITUDES
ALBERTO LATI
C
@albertolati
ambiar de entrenador es parte elemental del futbol, casi tanto como buscar hacer más goles que los que se reciben. Bajo el tópico de, “es más fácil correr a uno que a 23”, los técnicos se han convertido en un elemento desechable más de
la sociedad de consumo, según definiera célebremente Eduardo Galeano. Reflexión que no es de hoy, cuando todo va tan de prisa y tan cargado de vísceras, sino de varias décadas atrás. Caído el sexto entrenador cuando el torneo mexicano no ha llegado a la mitad, resulta inevitable preguntarnos si los equipos creen en algo más que en la inercia. ¿Proyectos? ¿Plazos? ¿Ideas? No. Más bien, meros impulsos y hasta donde aguante ese personaje convertido en pararrayos de la institución. Años atrás, entrevisté a Guy Roux, quien acumularía 44 años dirigiendo al club Auxerre. Según me explicaba ante la eterna plaga de despidos de sus colegas, “Si siguen cambiando de entrenador es porque no les ha funcionado su sistema. Que sigan igual entonces. Aquí tenemos un proyecto. Nunca hemos trabajado a corto plazo. Luego te equivocas y
PUEBLA
cambias algo, pero si no sigues ahí, ¿cómo vas a saber si acertaste en el cambio?”. Así de claro. Quizá por eso quienes nunca cambian son quienes suelen hallar algo. O, más que quienes nunca cambian, quienes se permiten terminar un torneo para cambiar, quienes deciden en frío, quienes apuestan al mismo caballo por toda la carrera. No sólo por explotar al límite las aptitudes del DT, sino también como mensaje a los jugadores: más les vale rendir con quien está, que si no los discutidos serán ellos. Tan distinto, la relajación como norma, a la espera de que la directiva destituya y volver a jugar. No es casual que quien estrena entrenador suela debutar de forma positiva. Caídos seis, es fácil imaginar que en la siguiente mitad de torneo serán echados unos cuantos más, para aproximarnos a un escena-
23
rio en el que la mayoría deja de creer en un par de meses en lo que juró tener confianza en la pretemporada. Pero, ¿entonces en enero estaban tan seguros y antes de marzo perdieron la fe? Porque si era de otra forma no es entendible que hayan decidido empezar con quien no deseaban hacerlo. Trazar una pretemporada con el plan B en la cabeza es como meter ingredientes al horno, asumiendo que el platillo no cuajará. Siendo así, mejor ahorrar tiempo y comida. Al menos eso dicta el sentido común, cada vez más extraño en el futbol. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
BUSCAN MANTENER ETIQUETA DORADA
La edición XXXVII del Maratón de la Ciudad de México se realizará el domingo 25 de agosto de 2019. La convocatoria oficial y demás detalles del evento se darán a conocer en los próximos días. “Nuestro objetivo es brindarle a los ciudadanos y a la gran comunidad de corredores de esta capital, de todo el país y del mundo, la oportunidad de vivir una gran experiencia. Por ello, estamos trabajando hasta en el último detalle para que sea un maratón inolvidable, con un concepto innovador e incluyente, a la altura de lo que hoy representa la Ciudad de México”, señaló Rodrigo Dosal Ulloa, director general del Instituto del Deporte. Asimismo, se informa a la ciudadanía, que se buscará mantener esta emblemática carrera de la capital entre las mejores del mundo, según el ranking internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS); además, se pretende conservar la categoría Etiqueta Oro, que le otorgó la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAFF), en 2018; y repetir la certificación EverGreen por parte del Council For Responsible Sport; así como el BQ (clasificatorio al Maratón de Boston 2020). También, el maratón de este año, será clasificatorio rumbo al Campeonato Mundial de la especialidad por categorías WANDA, cuya primera edición se llevará a cabo en Londres 2020. La entrega de kits de corredores se
FOTOS CORTESÍA INDEPORTE
El Maratón de la Ciudad de México se correrá el próximo 25 de agosto, y en próximos días darán a conocer más detalles del evento
NIVEL. Los responsables del Maratón de la Ciudad de México quieren que este continúe entre los mejores 10 del mundo, pues saben que el esfuerzo para ponerlo allí y conseguir la etiqueta dorada representó un esfuerzo titánico por años.
efectuará en la Expo Maratón 2019, los tres días previos al evento, jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de agosto,
donde los participantes y público en general podrán asistir para conocer más detalles del evento deportivo
masivo más importante de la Ciudad de México y también los últimos avances tecnológicos de la industria de las carreras. Además, se confirma la fecha para
la edición XIII del Medio Maratón de la CDMX, el cual se realizará el 28 de julio. La convocatoria se dará a conocer en los próximos días. Rodrigo Dosal designó a Javier Carvallo como director del Maratón y Medio Maratón de la CDMX 2019, quien trabajará en coordinación con Arlette Parres, directora de Organización de Eventos del Indeporte. /REDACCIÓN
SEGUIRÁN LOS MISMOS PRECIOS PARA LA F1ESTA Los boletos para el Gran Premio de aficionados no tendrán que esperar México no sufrirán un incremento demasiado para adquirir sus enen sus costos para la edición de este tradas y formar parte de la quinta año. Desde 2015 que marvuelta de la multipremiada e có la vuelta la Categoría histórica F1ESTA. Reina del AutomoviComo cada año, lismo hasta hoy, los la venta se llevará a organizadores del cabo en dos etapas – evento han respeambas empezando tado la fidelidad de a partir de las 11:00 personas los fans mexicanos y horas: fue la asistencia total a la vuelven a asegurarles Del 18 al 20 de maredición 2018 del Gran Premio de México el precio que han pagazo se llevarán a cabo la do año con año. Preventa Citibanamex y La salida a la venta de los la Súper Venta Santander.A boletos para el FÓRMULA 1 GRAN partir del 21 de marzo iniciará la PREMIO DE MÉXICO 2019 ya tie- venta al público en general con ne fecha y los fieles y apasionados cualquier método de pago.
334, 946
En todas las etapas de venta, los boletos podrán adquirirse a través de la Red Ticketmaster y en la taquilla ubicada en la Puerta 7 del Palacio de los Deportes. Los tarjetahabientes Citibanamex y Santander contarán con el beneficio adicional de adquirir sus abonos de tres días para cualquiera de las secciones y gradas a seis o doce meses sin intereses. En agradecimiento al incansable apoyo y permanente entrega de la fabulosa afición mexicana que por cuatro años ha convertido a esta carrera en el “Mejor Evento del Año de F1”, se mantendrán los mismos precios de 2015 para los boletos de este año.
RECOMPENSA. La fidelidad de los mexicanos es retribuida manteniendo los mismos precios para el evento.
Quedan siete meses antes de que los motores de la máxima categoría vuelvan a sonar en el AHR durante la quinta vuelta de la mejor
F1®ESTA del mundo que se celebrará los días 25, 26 y 27 de octubre. /REDACCIÓN Y AGENCIAS