JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
AÑO IV Nº 733
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
Ejemplo de gobernanza.
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
GOBIERNO CUMPLE CON EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO EN PREESCOLARES
El gobernador Tony Gali y la presidenta del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, en presencia del titular del Sistema Nacional DIF, Jesús Naime Libién, pusieron en marcha el Centro de Alta Tecnología para Personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera que tuvo una inversión de 5.8 mdp
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
El gobernador de Puebla cumplió con su Compromiso cuatro de campaña PUEBLA P. 2
PUEBLA P. 11
CONMEMORA LA BUAP 130 AÑOS DE AMISTAD Y RELACIÓN CON JAPÓN El rector Alfonso Esparza Ortiz acude a un recital ofrecido por la Universidad de Tenri PUEBLA P. 2
El Legislativo sí intervendrá en la designación de ediles sustitutos
Gali doblega a Morena en el Congreso local
En una accidentada sesión, donde llovieron los descalificativos, la mayoría de los morenistas tuvo que aceptar las observaciones enviadas por el Ejecutivo estatal sobre la reforma a la Ley Orgánica Municipal PUEBLA P. 7
Trabajadores de la Comuna denunciaron ser víctimas de intimidación por parte de la administración de Karina Pérez Popoca P. 6
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
VIOLENCIA DE GÉNERO
EDUCACIÓN
CULPAN A ISRAEL PACHECO POR ATAQUE A OFICINAS SINDICALES
ANDREE JIMÉNEZ
“EL REGRESO DE ELBA ESTHER, UNA OPORTUNIDAD PARA EL MAGISTERIO” Cirilo Salas Hernández, líder del Movimiento de Maestros por México, afirma que los dirigentes del SNTE le deben lealtad a la maestra PUEBLA P. 4-5
P. 6
HOY ESCRIBEN
ARCHIVO
ANDREE JIMÉNEZ
ARCHIVO
SE REBELA SINDICATO DE SAN ANDRÉS CHOLULA VS ALCALDESA
CADA DÍA APARECE UN SITIO DIGITAL SEXUAL CONTRA MUJERES P. 3
LOS PARIAS DE LA CUARTA RESURRECCIÓN ESPERAN SER LLAMADOS A LA NÓMINA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 8
RICARDO MORALES PASCAL BELTRÁN
P .9 P. 13
ENRIQUE CAMPOS ALBERTO LATI
P. 18 P. 23
AMLO Y SU CONTROL CENTRALISTA DEL PEF QUE CASTIGARÁ A ESTADOS Y MUNICIPIOS” ARTURO LUNA SILVA P. 11
JUEVES
911
DIF ESTATAL
2-29-52-00
PRONÓSTICO VIERNES
9 DE NOVIEMBRE
MAYORMENTE SOLEADO
MÁX. 25O C / MÍN. 11O C
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Desaseo legislativo La ignorancia supina que corroe a las fracciones de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social en el Congreso local ha generado un enfrentamiento innecesario con el gobierno del estado, Morena que ha tenido que corregirles la plana en las reformas aprobadas en diferentes temas. Las observaciones emitidas por el Ejecutivo fueron tomadas de mala manera por los congresistas, quienes más allá de reconocer que son unos ignorantes en el tema -a parte de violentar el procedimiento legislativo- sólo fueron víctimas de sus ansias revanchistas y su locuaz ánimo por convertirse en los vengadores de una absurda cruzada política. ¿Será?
¿Quién manda en el Congreso? Para Gabriel Biestro Medinilla no ha de ser nada fácil observar que pese a ser el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, en realidad no es el líder de la LX legislatura. Por el contrario, poco a poco ha comprobado cómo un locuaz legislador del PT, José Juan Espinosa Torres, se convirtió en los Gabriel Biestro hechos en el auténtico líder camaral y ha pasado en diferentes ocasiones por encima de él, sin que pudiera hacer algo debido a varias razones, aunque la principal es su falta de experiencia en el ámbito legislativo. ¿Será?
Gobernar con el pie izquierdo Una muestra del fracaso de la Cuarta Transformación que tanto cacarea Morena se encuentra en el gobierno del San Andrés Cholula. A escasas semanas de haber tomado posesión del cargo, la presidenta municipal Karina Pérez Popoca ha sacado a relucir su lado más autoritario y persecutor. Primero, enfrentó verbalmente al Karina Pérez regidor Sergio Quiroz, quien decidió mantener una postura independiente al interior del Cabildo. Ahora, la alcaldesa comenzó una guerra en contra del sindicato de esa Comuna, a quienes ha amenazado con quitarles las bases otorgadas en la pasada administración. ¿Será?
Contradicciones cholultecas Si alguien tenía duda de que José Juan Espinosa Torres es quien sigue mandando en San Pedro Cholula sólo basta con que haya observado el programa Juego de Troles para confirmarlo. El diputado del PT, sin tener ninguna injerencia legal en el Ayuntamiento cholulteca, difundió antes que el propio presidente municipal que el Espinosa Torres Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Cholula obligó a la empresa Agua de Puebla para Todos a pagar por ser beneficiara del líquido que el municipio aporta la urbe poblana. ¿A título de qué el JJ hace ese tipo de pronunciamientos? ¿Será?
GOBIERNO DE PUEBLA Tony Gali cumple con su Compromiso 4 El gobernador Antonio Gali Fayad entregó el aula de medios número tres mil 208 al Centro Escolar “General Miguel Negrete Novoa”, con esta acción se cumplió el Compromiso 4 del Plan para Puebla: que todos los preescolares públicos del estado cuenten con equipo de cómputo. A fin de contribuir a la ampliación de recursos y la equidad en el acceso a herramientas en la primera infancia, Tony Gali aseguró que Puebla está a la vanguardia digital al aplicar la tecnología de forma lúdica. En ese contexto, agradeció a la
asociación Únete su aportación y acompañamiento en estas estrategias en beneficio de la niñez. Asimismo, detalló que se capacitaron en el uso de estos equipos y el software a más de ocho mil docentes, lo que se traduce en la revalorización de la enseñanza en las escuelas públicas. En su participación el presidente de Únete, Roberto Shapiro Shein, celebró la disposición del mandatario para enriquecer la formación de los menores. “Puebla nuevamente pone el ejemplo a nivel nacional y me atrevo a decir que no sólo a nivel nacional, yo creo que hay muy pocos preescolares en otros países del mundo que fueron equipados de la manera como lo hizo el gobierno del
señor Tony Gali. Muchas felicidades gobernador, este proyecto de vanguardia sin duda le dará nuevas oportunidades a miles de niños poblanos”, enfatizó Shapiro Shein. /REDACCIÓN
entre ambos países. “Además del regalo de su amistad, el día de hoy Japón, a través de la Universidad de Tenri y su agrupación, nos distingue con este hermoso concierto enmarcado en la conmemoración de los 130 años de
cooperación entre nuestros países, el cual también brinda la oportunidad de acercarnos aún más a una cultura milenaria y fraterna”, expresó. Cabe destacar que la entrada al concierto fue gratuita. /REDACCIÓN
CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
EMERGENCIAS
ACERCAMIENTO BUAP refuerza lazos de amistad con Japón En el marco de la conmemoración de los 130 años de amistad con Japón, el rector Alfonso Esparza Ortiz asistió al concierto del grupo de música “Gagaku” de la universidad de Tenri, donde recibió de su homónimo, Noriaki Nagao, una máscara con rasgos persas y judíos, la cual fue utilizada en el último performance. En el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP, Esparza Ortiz agradeció a Shigeru Noguchi, profesor asociado de la Universidad de Tenri, la entrega de este presente, asimismo, reconoció la calidad de la presentación, la cual permitió a los asistentes conocer parte de las tradiciones ancestrales de Japón. A su vez, Odorico Mora Carreón, titular de la Dirección General de Desarrollo Internacional de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, resaltó los vínculos de amistad que existen
CORTESÍA BUAP
NÚMEROS DE EMERGENCIA
ASE Villanueva presenta conclusiones de SNF La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) organizaron la reunión de Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF) y la Reunión Plenaria de dicho Sistema, con la participación de auditores y contralores de las 32 entidades federativas del país. Lo anterior, en el marco de las acciones que se realizan en el Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización,
Lee la información completa desde tu dispositivo móvil www.24horaspuebla.com
CORTESÍA
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
tendientes a fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción. Al respecto, el auditor Superior de la Fe-
deración, David Colmenares, destacó que los resultados obtenidos son producto del trabajo cotidiano que se consolida gradualmente en la realidad de los órganos de auditoría del país A su vez, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, indicó que gracias al relanzamiento del SNF se han logrado avances significativos. /REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
JUEVES
www.24horaspuebla.com
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
LAS PENAS SERÍAN DE SEIS A 11 AÑOS DE PRISIÓN
Buscan frenar explotación digital contra las mujeres ACTIVISTAS. CORAL MELO ACUDIÓ AL CONGRESO PARA SOLICITAR A LOS DIPUTADOS LA APROBACIÓN DE TRES REFORMAS PARA TIPIFICAR EL CIBERACOSO
EN SUS PALABFRAS Si pones en un buscador de Internet la palabra pack, seguido del lugar en el que estés, te saldrán estos mercados. Si pones ‘puta’ seguido del lugar, aparecerán”
MARIO GALEANA
El Frente Nacional por la Sororidad estima que cada día se fabrica un nuevo sitio de explotación digital contra las mujeres en Puebla. A la fecha, la organización contabiliza mil 102 “mercados” de explotación en los que circulan fotografías y videos sexuales de mujeres y niñas sin su consentimiento. Olimpia Coral Melo, líder del Frente Nacional por la Sororidad, compara estos sitios con el delito de trata de mujeres, puesto que las fotografías personales de las usuarias son robadas para ser colocadas en sitios de explotación. “Si pones en un buscador de Internet la palabra pack, seguido del lugar en el que estés, te saldrán estos mercados. Si pones la palabra ‘puta’, seguido del lugar, aparecerán. Puedes poner ‘memes’ y una escuela, ¡y saldrán! Eso es el mercado de explotación digital, un término que acuñamos hace un año, cuando dimos a conocer que existían logias de más de 10 mil hombres que intercambiaban nudes de mujeres en Internet”, detalló en entrevista. La operación de estos sitios de explotación, su cadena de produc-
PUEBLA
OLIMPIA CORAL MELO Líder Frente Nacional por la Sororidad
INICIATIVA
Alerta. A la fecha, el Frente Nacional por la Sororidad contabiliza mil 102 “mercados” de explotación. / ANDREE JIMÉNEZ ción y el dinero que se consigue a raíz de éstos será posible, previó, con la creación de un observatorio de violencia digital que podría implementarse en Puebla en los siguientes seis meses. La activista acudió al Congreso local para solicitar a los diputados locales la aprobación de tres reformas que tienen como propósito tipificar el ciberacoso contra menores de edad con seis a 11 años de prisión, y el reconocimiento de la violencia digital como violencia de género. Melo Cruz detalló que, si el Poder Legislativo atiende la solicitud, Puebla sería el segundo estado en reconocer la violencia digital den-
tro de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y el segundo también en tipificar la difusión de contenido sexual sin consentimiento. La más reciente de estas reformas fue presentada por Nora Merino Escamilla, del PES. Se trata de una propuesta que adiciona el artículo 278 Nonies del Código Penal de Puebla para incluir el ciberacoso como un tipo de agresión. La iniciativa plantea que el ciberacoso no consiste sólo en la difusión de imágenes o videos íntimos sin el consentimiento de las mujeres –práctica conocida como “pornovenganza” –, sino también el robo
de identidad, las expresiones discriminatorias, el acoso, las amenazas, la explotación sexual digital, el desprestigio y las extorsiones. Otra de las reformas incluidas en este paquete legislativo plantea la modificación de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el propósito de que se reconozca la violencia digital como un tipo de violencia con perspectiva de género. La definición de violencia digital que se propone es la siguiente: “Cualquier acto doloso que se presenta a través de las Tecnologías de la Información y la Comunica-
La más reciente de estas reformas fue presentada por Nora Merino Escamilla. Se trata de una propuesta que adiciona el artículo 278 Nonies del Código Penal de Puebla para incluir el ciberacoso como un tipo de agresión
EL DATO Si los legisladores atienden la solicitud, Puebla sería el segundo estado en reconocer la violencia digital en la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
ción (TIC), plataformas de redes sociales o correo electrónico, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, económico o sexual tanto en el ámbito privado como en el público; así como daño moral a ellas o su familia.”
4
PUEBLA
CORRIENTE. CIRILO SALAS, QUIEN PRESENTÓ EL MOVIMIENTO MAESTROS POR MÉXICO, DESCARTÓ QUE ÉSTE SEA CON TINTES PARTIDISTAS Y ACLARÓ QUE HAY INTEGRANTES DE ORGANIZACIONES COMO EL SETEP Y EL SETEPID QUE FORMAN PARTE DEL MISMO GUADALUPE JUÁREZ
El regreso de Elba Esther Gordillo Morales traería consigo la promesa de dejar liderazgos jóvenes en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), llamar a elecciones para votar por un nuevo dirigente, transparentar los gastos e ingresos del sindicato, fortalecerlo y después retirarse a disfrutar la libertad que le fue arrebatada por cinco años. Pero la jubilación de la ex lideresa del magisterio en un futuro no tiene una fecha límite, depende de las condiciones en las que deje el sindicato tras su regreso, admite Cirilo Salas Hernández, coordinador en Puebla del movimiento Maestros por México, recién constituido esta semana y que marca el regreso de “la maestra” a la escena pública. En entrevista para 24 Horas Puebla, el ex diputado local aliancista declara que tanto el dirigente nacional Juan Díaz de la Torre como los líderes locales de las secciones 51 y 23 del SNTE Jaime García Roque y Alejandro Ariza, le deben lealtad a una sola persona: Elba Esther Gordillo. Por ello, condena que hayan iniciado una persecución contra quienes han decidido impulsar este movimiento, que —afirma— no es contra el sindicato ni con miras a convertirse en uno más tarde, sino de ser una corriente crítica en la que los maestros recuperen su voz.
¿Cómo nace este movimiento? ¿Cuándo se toma la decisión de conformarlo? Y ¿quiénes lo integran? Este movimiento nace en mayo. Maestros por México es una sociedad civil con carácter nacional, la cual se constituye por capítulos, la sede se encuentra en Guadalajara y aquí en Puebla se empieza a trabajar el tema con los compañeros maestros a partir del 1 de julio, sin embargo, hasta apenas el día de ayer (martes) quedó totalmente constituido. Están involucrados los maestros tanto del SNTE 23 como del 51, más maestros que están en otras organizaciones sindicales como el SETEP y el SETEPID; la finalidad que tiene es cómo fortalecemos la escuela pública, cómo se mejora la calidad de la educación a través de una educación de excelencia. Siempre lo hemos manifestado, que el sistema educativo tiene infraestructura del siglo XIX, los maestros del siglo XX que fuimos contratados en un momento para la alfabetización, sin embargo, los alumnos son del siglo XXI y ya niños y jóvenes que académicamente se meten en las redes sociales y que pareciera que hay un rompimiento generacional en cómo utilizar los procesos educativos. Hoy un alumno puede estar en cuestión de segundos informado y sin embargo las escuelas normales se quedaron muy rezagadas, ahí es donde se da un quiebre. Lo que queremos es incidir en las políticas públicas educativas para correr algunas líneas de la experiencia de los maestros para que los aprendizajes sean de mayor calidad, pero sobre todo de mayor utilidad para el joven. También el movimiento se convierte en una corriente crítica dentro del sindicato que quiere restablecer el orden estatutario, donde en su momento la maestra Elba Esther Gordillo era la presidenta del SNTE, Juan Díaz era el secretario y hoy en derecho de sus libertades y lo que
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
PRETENDEN QUE LA MAESTRA REGRESE A LA DIRIGENCIA SINDICAL
Allanan el camino a Elba Esther Gordillo ASÍ LO DIJO Maestros por México es una sociedad civil con carácter nacional, la cual se constituye por capítulos, la sede se encuentra en Guadalajara” Como estamos hablando de un tema de lealtades y no de traiciones, creo que debe haber por parte de Juan Díaz voluntad política por el bien del gremio” Yo te diría que Elba Esther Gordillo nunca se fue del SNTE y es así que en cinco años que no estuvo vigente, sigue vigente” CIRILO SALAS Coordinador Maestros por México
Justicia. El ex
diputado local por el Panal dijo que defenderá los derechos de los docentes. / FOTOS ANDREE JIMÉNEZ
de manera legal está en su facultad es regresar a la presidencia, para que de ahí se puedan hacer los cambios de organización sindical que así convenga o que así se requiera en razón de que hay muchos liderazgos jóvenes que hoy tienen que tomar las riendas del SNTE. Esto no es otro sindicato, ni un partido político. Que sí se ha dado una persecución en contra de algunos compañeros, pero hemos planteado a las dirigencias locales que no somos sus enemigos, somos aliados. Hoy tenemos que entender que en pleno siglo XXI el sindicalismo está cambiando y que hoy estamos obligados a transparentar los procesos de elección sindical, los recursos del sindicato de sus propios agremiados, pero también lo que llegue por parte de los gobiernos de los estados. Con ello se tendría que impulsar la democratización de la elección de los liderazgos sindicales desde el representante de escuela hasta los comités ejecutivos seccionales o nacionales a
través de un voto directo y secreto.
En caso de que haya un proceso de votación en el SNTE, ¿la elección favorecería a Elba Esther Gordillo? Sí, de alguna manera hoy ya ha habido encuestas, yo recuerdo que aquí en Puebla hubo un programa de radio que abrió un espacio de interlocución con los maestros, yo creo que hoy tenemos que hablar de blanco y negro, hay quienes dicen “que no regrese” pero cuando hablamos de los maestros dicen “que regrese”, porque al interior del sindicato hay corriente de opinión. Y hoy el reto que tenemos es abrir espacios de interlocución con los agremiados con igualdad y oportunidad para todos. Yo creo que hoy hay un sector muy fuerte de maestros, no sólo Maestros por México, sino maestros que son parte de las estructuras sindicales que miran con buenos ojos a Elba Esther Gordillo Morales. Pero también Elba Esther
tiene muy claro que ella es solamente para restablecer el proceso estatutario y está consiente que tomará el camino para dejar nuevas estructuras y ella seguir disfrutando sus propias libertades como ser humano. Estoy seguro que una vez que restablezca este proceso, convocará a nuevas elecciones.
¿Entonces sólo regresaría para fortalecer las bases y se iría después para llamar nuevas elecciones? Por lo menos se ha planteado de esa manera, restablecer el proceso estatutario e impulsar nuevos cuadros, cuando se habla de nuevos cuadros estamos hablando de los jóvenes. ¿Qué tiempo estaría al frente del sindicato? Bueno, eso sería muy engañoso decirte que mañana, porque al final es un proceso legal. Si hubiera voluntad política de todas las partes, me parece que no habría ningún problema.
PUEBLA
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
El retorno Luego de casi dos mil días privada de su libertad, el 8 de agosto de este año Elba Esther Gordillo fue absuelta de manera definitiva de los cargos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. / CUARTOSCURO no pueden decir, no pueden manifestarse ante la organización sindical, porque es la propia organización sindical la que los persigue, la que los sanciona, y lo más grave: la propia organización sindical le pide a la SEP que sancione a los maestros. Para no hacerlo deben presentar un escrito donde digan que no están con Maestros por México y los reubican en otras escuelas para que “no den problemas”. Me parece que si el sindicato tuviera la voluntad de querer construir para el bien del fortalecimiento del medio, no perseguirías a un compañero del gremio que lo único que quiere es manifestarse, abonar para que su trabajo lo haga en mejores condiciones, porque hoy no veo que haya derecho de manifestarse.
¿Este movimiento qué posición política juega? Mira, es incidir en las políticas educativas, proponer líneas de acción que permitan mejorar nuestros espacios laborales, pero sobre todo que eso se refleje en los resultados de los alumnos. En el regreso de Elba Esther, ¿estaría involucrado Nueva Alianza? No, Maestros por México sólo es una expresión de participación educativa y sindical que no tiene nada que ver con querer constituir otro sindicato y lo que queremos es opinar, incidir y fortalecer el SNTE. En el tema de partidos, hay de todo, hay de Morena, del PRI, del PAN, de Nueva Alianza, del PRD, porque no es otro partido político, porque creo nos han hecho mucho daño las subordinaciones, a veces trabajar de manera vertical. La educación no tiene color.
Pero en estos cinco años cinco meses se han creado diversos intereses dentro del gremio. Las estructuras y seccionales al final de cuentas le deben lealtad a Juan Díaz y yo lo que digo es que como somos una familia, las estructuras delegacionales le deben lealtad a los secretarios generales, los de aquí de Puebla Jaime García Roque y Alejandro Ariza le deben lealtad a Juan Díaz por la vía institucional y Juan Díaz le debe lealtad a Elba Esther Gordillo Morales. Entonces como estamos hablando de un tema de lealtades y no de traiciones, porque somos una familia, creo que debe haber por parte de Juan Díaz voluntad política por el bien del gremio y de los trabajadores de la educación.
Habla de que el sindicato no debe arrodillarse ante nadie ¿ante quién lo han hecho? Es porque hoy los maestros no pueden opinar,
¿Pero el surgimiento de este movimiento no puede tomarse como reagrupar el capital político de Elba Esther y así poder negociar con más fuerzas políticas? No, yo te diría que Elba Esther Gordillo nunca se fue del SNTE y es así que en cinco años que no estuvo vigente, sigue vigente. Hoy tenemos que reconocer que tiene liderazgo, no sólo los entes políticos platican con ella, sino también los maestros piden que regrese y ese no es un tema de colores, es un tema de vocación de servicio y lo que ella ha dejado como legado de una lucha sindical. ¿Cómo sería el proceso para que Elba Esther regrese? ¿Qué se necesita? En términos estatutarios, Elba Esther era la presidenta y Juan Díaz el secretario, se necesitaría voluntad política para que ella regrese, sentarse en una mesa, dialogar. Yo lo que tengo conocimiento es que ella tiene toda la voluntad. Ella ha manifestado que Maestros por México no debe ser una sombra de Elba Esther y tener su propio camino.
5
6
PUEBLA
AMAGO. GONZALO JUÁREZ, LÍDER DEL SINDICATO DEL AYUNTAMIENTO, CULPÓ A SU ANTECESOR DE LOS DAÑOS SUFRIDOS EN LAS INSTALACIONES ASÍ COMO DE INTIMIDACIÓN A SUS TRABAJADORES OSVALDO VALENCIA
El líder del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del H. Ayuntamiento de Puebla, Instituciones Paramunicipales y Organismos Públicos Descentralizados (SUETHAPIPOPD) “Licenciado Benito Juárez García”, Gonzalo Juárez Méndez, responsabilizó a Israel Pacheco Velázquez de actos de vandalismo contra la sede de la organización y amenazas en su contra y del Comité Ejecutivo. A la par de estas acciones, acusó al ex líder sindical de comenzar una campaña en su contra por supuestamente no entregar información de los recursos del sindicato. Juárez Méndez señaló que el ataque a las instalaciones del sindicato se perpetró a la 1:30 horas de este miércoles cuando un grupo de alrededor de seis personas lanzó proyectiles y piedras a los cristales del lugar, así como pintas en las paredes con amenazas para él. Los guardias de seguridad avisaron a los agentes de Seguridad Pública Municipal, por lo que los agresores abandonaron el sitio. Tras lo acontecido, Juárez Méndez presentó las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por amenazas de muerte y daño en propiedad ajena.
OSVALDO VALENCIA
Trabajadores del Ayuntamiento de San Andrés Cholula denunciaron ser víctimas de hostigamiento e intimidación por parte de la administración de Karina Pérez Popoca para que renuncien a su cargo. El comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula señaló a la alcaldesa de actuar con revanchismo contra la pasada gestión municipal y atentar contra los derechos laborales de los agremiados. El secretario de Trabajo y Conflictos del sindicato, Salvador Velázquez, informó que de los 290 integrantes del gremio, a 41 se les tiene retenido el pago de la quincena de octubre, además de que en varios casos, se les pagó días después de la fecha del corte. En días pasados la alcaldesa emanada de Morena arremetió contra el sindicato al señalar que es un tema que le heredó el ex alcalde Leoncio Paisano Arias y que ahora es “una carga financiera importante” para su gobierno al representar un costo mayor a los 57 millones de
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
EX TRABAJADORES SE DESMARCAN DE AGRESIONES
Acusan a Israel Pacheco de ataques y amenazas EN SUS PALABRAS Responsabilizo directamente a Israel Pacheco de cualquier cosa que nos pueda pasar, porque creo que ya estamos al límite, creo que las amenazas ya no tienen cabida” Revisamos el video de las cámaras de circuito cerrado que tenemos en el sindicato y nos encontramos con que más de seis personajes vienen y agreden el sindicato” GONZALO JUÁREZ MÉNDEZ Dirigente sindical
PINTAN SU RAYA Los ex trabajadores despedidos en pasadas administraciones, adeptos de Israel Pacheco, negaron que se encuentren detrás del atentado y minimizaron el acto
“Revisamos el video de las cámaras de circuito cerrado que tenemos en el sindicato y nos encontramos con que más de seis personajes vienen y agreden el sindicato, pero no solamente eso, sino que la agresión viene empapada de amenazas directas hacia su servidor (Sic), amenazas de muerte, amenazas en contra del sindicato, de que este sindicato no
Intervención. Gonzalo Juárez pidió apoyo a la alcaldesa Claudia Rivera. / ARCHIVO es nuestro y que nos tenemos que largar”, refirió Juárez Méndez. Además, el ex candidato a la presidencia municipal de la capital manifestó que días previos al ataque recibió amenazas a través de mensajes de WhatsApp. Advertían que el sindicato iba a ser tomado y que el grupo de Israel Pacheco Velázquez retomaría el con-
trol del comité ejecutivo. Asimismo, señaló que los delegados de parques Norte y Sur fueron amenazados por no hacer caso a la “invitación” de la gente allegada a Pacheco Velázquez para “irlo a ver”. “Responsabilizo de cualquier cosa que pueda pasarle a mi persona, a mi familia, a mi comité ejecutivo o a cualquiera de los integrantes del sin-
dicato, responsabilizo directamente a Israel Pacheco de cualquier cosa que nos pueda pasar, porque creo que ya estamos al límite, creo que las amenazas ya no tienen cabida en nuestro sindicato”, enfatizó Gonzalo Juárez. Por lo anterior, el secretario General exhortó a la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco a respaldar al sindicato de trabajadores, además de que pidió seguridad para él, su familia y sindicalizados para la asamblea que sostendrán la próxima semana. A su vez, los ex trabajadores despedidos en pasadas administraciones, adeptos de Israel Pacheco, negaron que se encuentren detrás del atentado y minimizaron el acto al calificarlo como un autoataque. Guillermo Ortega y Antonio Ramírez, líderes del grupo que busca ser reinstalado en sus puestos, señalaron que el ataque fue para desviar la atención sobre la —supuesta— intención que hay dentro del sindicato para destituir a Gonzalo Juárez. “Lo que está haciendo Gonzalo Juárez es una cortina de humo por toda la serie de aberraciones que está haciendo, una de ellas es exigirle a los compañeros cobertores o 150 pesos con la pena de que les van a levantar una falta administrativa (...) Está nervioso porque la base trabajadora y sindicalizada lo va a destituir, entonces ante esta situación se autoflagela”, dijo Guillermo Ortega.
Denuncian hostigamiento de alcaldesa cholulteca pesos anuales. Los sindicalizados rechazaron las afirmaciones de Pérez Popoca al aclarar que el Ayuntamiento destina alrededor de 529 mil pesos mensuales para el pago de salarios, cifra menor a los 600 millones de pesos que genera el municipio. Asimismo, presentaron un escrito que hizo circular el equipo de Karina Pérez entre los trabajadores donde anuncia la puesta en marcha de un “programa de retiro voluntario” con la intención de sacar del Ayuntamiento a gente que perteneció a la pasada administración y son simpatizantes de Acción Nacional. Jesús Parra Vera, secretario General del sindicato, añadió que los trabajadores que no aceptan el retiro voluntario son obligados a realizar tareas diferentes para las que fueron contratados con el fin de conseguir que renuncien. Añadió que la alcaldesa no ha cumplido con las condiciones laborales en cuanto al pago de presta-
Señalamiento. Trabajadores del Ayuntamiento de San Andrés Cholula amagaron con irse a huelga. / RAMÓN SIENRA ciones acordadas y se ha negado a sostener reuniones de trabajo. “Todo el Comité Ejecutivo no ha recibido la dispersión de su nómina, no se pagó ninguna prestación, por lo cual está haciendo descono-
cimiento del sindicato; compañeros que están contratados para ser analistas los ponen a desempeñar labores de limpieza”, acusó. Por ello, los sindicalizados interpusieron una queja ante el Tribunal
de Arbitraje del Estado por el trato de Pérez Popoca, y de no mejorar la relación laboral, advirtieron que se levantarían en huelga en caso de ser necesario para entablar diálogo con la presidenta municipal.
PUEBLA
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
7
Polémico. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso se dedicó a cuestionar a los diputados Oswaldo Jiménez y Gerardo Islas desde la tribuna. / ANDREE JIMÉNEZ
MARIO GALEANA
En el conflicto poselectoral que ha encerrado al gobernador José Antonio Gali Fayad y al Congreso de Puebla en vetos y amenazas de desaparición de poderes, el primero se ha anotado una victoria parcial con la aceptación de las observaciones que hizo a una reforma impuesta por Morena y sus aliados para impedir la participación del Poder Legislativo en la designación de alcaldes sustitutos. Ayer, la mayoría legislativa de Juntos Haremos Historia sucumbió a las modificaciones solicitadas por Gali, y devolvió al Congreso local la posibilidad de nombrar a los suplentes de los presidentes municipales que se ausenten de sus labores. La reforma al artículo 54 de la Ley Orgánica Municipal indica que el Cabildo tendrá sólo 15 días para acordar la designación del titular del Ayuntamiento, antes de que intervenga el Poder Legislativo. Semanas atrás, los diputados de Morena, PT y PES habían aprobado en un sentido exactamente contrario, es decir, para prohibir por completo que el Congreso local participara en esta clase de designaciones. Pero el gobernador sobrepuso su derecho e impidió su publicación en el Periódico Oficial del Estado, al señalar que la propuesta podría generar inestabilidad política en los municipios.
CRÓNICA
La Tremenda Corte del Congreso frente a Gali COMEDIA. LA APROBACIÓN UNÁNIME DEL DICTAMEN QUE INCLUÍA LAS OBSERVACIONES DEL GOBERNADOR PUDO CONVERTIRSE EN EL ASOMO DE UNA TREGUA ENTRE LOS DOS PODERES. PERO LUEGO JOSÉ JUAN SUBIÓ A TRIBUNA La aprobación unánime del dictamen que incluía las observaciones de Gali Fayad pudo convertirse en el asomo de una tregua entre los dos poderes. Pero luego José Juan Espinosa Torres subió a tribuna y lo que parecía –al fin– un acuerdo entre Gali y el Congreso, se convirtió en nada. Acostumbrado a callar a los diputados de la minoría desde su posición en la Mesa Directiva, Espinosa usó los vericuetos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para increpar directamente al diputado panista Oswaldo Jiménez López desde la tribuna legislativa, algo que él ha censurado durante cada una de las sesiones del Congreso. —Quiero consultar al diputado Oswaldo Jiménez su anuencia para solicitar el diálogo –dijo. El resto del Congreso reventaba aludiendo una consigna varias veces repetida por él mismo: que no se permite enta-
blar conversación entre quien esté en la tribuna y la curul. De todos modos, no importó que Jiménez rechazara la petición, porque Espinosa siguió de largo y lanzó una pregunta que él mismo se respondió: —¿Es usted sobrino del gobernador Gali y de Dinorah López? —¡Dije que no acepto la pregunta! —alegó Jiménez desde su curul. —La respuesta es sí —completó Espinosa Torres. En el fondo de la galería, una voz desconocida estalló: —¡Esto no es La Tremenda Corte! —y en la cabeza de todos sonó, posiblemente, el recuerdo de aquella comedia radiofónica cubana que sonaba cada tarde en los estéreos de los automóviles, en las bocinas de los autobuses, en las cocinas económicas. Entonces, José Juan Espinosa siguió y acusó que, al ser sobrino
de la esposa del gobernador, Jiménez estaba impedido de votar cualquier cosa relacionada con el mandatario estatal, que incurría en un conflicto de interés. Envuelto él mismo en este tipo de acusaciones al ocupar la Comisión Inspectora, el diputado que coordina la fracción del PT desató las risas de una buena parte de la oposición. Pero continuó. Y esta vez se dirigió al diputado Gerardo Islas con ídem solicitud: —¿Acepta la pregunta? —Ni sí, ni no. Depende de cuánto dure. —Durará 10 segundos. —Adelante. Estoy contando. —¿Nos podría decir qué licenciatura cursó y si es usted licenciado en Derecho? —Cursé la licenciatura en Derecho así como en Ciencias de la Educación —respondió exaltado Islas, levantándose de su curul—. Pue-
de hacer una consulta y sabrá que está en proceso mi cédula, así como también sabrá que estoy cursando una maestría en Administración Pública y la Anáhuac…. Y siguió de largo: —... pero aquí el que tiene que aclarar su corrupción es usted. Y si quiere hacer del Congreso La Tremenda Corte —dijo, recordando a la voz anónima— lo más parecido a usted sería Tres Patines. —Es muy claro que es pasante, ojalá cuando tenga su título aprenda lo que es el veto —reviró Espinosa Torres. —¡Ya tengo mi título! Y si quieres que hagamos una fiesta de graduación, ¡la hacemos! Y la Corte —la Tremenda— ya se deshacía en carcajadas. En la votación, 40 diputados votaron a favor del dictamen. Incluso Jiménez, que, burlón, desde su curul gritó: —Yo voto A-FA-VOR.
8
PUEBLA
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
DIPUTADOS DE BANCADAS SEÑALAN “REVANCHISMO POLÍTICO“
Congreso. Gerardo Islas comentó que sólo 33% de los damnificados concluyó las labores de reparación de sus hogares. /
Acusan anomalías para reabrir cuentas
ANDREE JIMÉNEZ
SOLICITUD. LEGISLADORES PIDIERON A LA DIRECCIÓN JURÍDICA DEL CONGRESO SUSTENTAR NUEVA REVISIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS DE RAFAEL MORENO VALLE
MARIO GALEANA
Los diputados del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano (MC), Compromiso Por Puebla (CPP), PVEM y Nueva Alianza solicitaron a la Dirección Jurídica del Congreso local sustentar la solicitud de reapertura de las cuentas públicas 2016 y 2017 del ex gobernador Rafael Moreno Valle. A través de un escrito, los coordinadores de siete de las 10 bancadas pidieron a esa instancia explicar la razón por la cual el Poder Legislativo tendría que sustituir a la Auditoría Superior del Estado (ASE) en una nueva revisión sobre el uso de los recursos públicos durante la gestión del ex mandatario panista. En conferencia de prensa ofrecida ayer, los coordinadores del grupo legislativo Por Puebla al Frente acusaron a las bancadas de Morena, PT y PES de actuar por “revanchismo político”, y consideraron que su solicitud de revisar una vez más las cuentas públicas de Moreno Valle tiene como propósito provocar un “show mediático”. “Una cosa es el show que está queriendo hacer el pequeño tirano de pacotilla (José Juan Espinosa) y otra diferente es el fundamento legal que tiene su solicitud. Queremos que nos respondan en la próxima sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política”, señaló el jefe de la bancada del PAN, Marcelo García.
Afectados por 19-S gastaron recursos en otros servicios MARIO GALEANA
Ley. Señalan el artículo 14 constitutcional para evitar la reapertura. / ANDREE JIMÉNEZ A su vez, los coordinadores de MC y Nueva Alianza, Carlos Alberto Morales Álvarez y Gerardo Islas Maldonado, respectivamente, acusaron que la solicitud de reapertura violaría el principio de definitividad incluido en el artículo 14 constitucional, donde se expresa que una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito. Aunque reconocieron que este precepto se utiliza en procedimientos de tipo penal, ambos legisladores señalaron que podría ser aplicado en materia administrativa, como en el caso de las cuentas públicas. “Habiéndose dictaminado los informes de las cuentas públicas por la Comisión Inspectora y la anterior
Legislatura, debe entenderse que se han ejercido las funciones de evaluación de dichos recursos”, insistió Islas Maldonado. NIEGAN REVANCHISMO
En respuesta, los coordinadores legislativos de Juntos Haremos Historia dieron una conferencia de prensa para negar que la solicitud tenga como propósito ejecutar una “venganza política” contra Moreno Valle. “Ni es venganza, ni es revancha, ni son fines personales. ¿Qué interés podríamos tener en investigar y aclarar qué se hizo con el dinero de los poblanos? Hay un interés, pero no es personal; es general”, alegó José Juan Espinosa, de la bancada del PT.
Los damnificados por los sismos de septiembre del año pasado que optaron por autoconstruir sus viviendas gastaron los recursos de los gobiernos estatal y federal en otros rubros, lo que provocó que sólo 33% haya concluido las labores de reparación de sus hogares, de acuerdo con un informe del Poder Legislativo. En cambio, 98% de los afectados que optó por ceder la reparación a las promotoras de viviendas sugeridas por el gobierno federal ya concluyeron esos trabajos, informó la Comisión Especial de Seguimiento de las Labores de Reconstrucción derivadas de los Sismos de 2017. Según el titular de la Comisión Estatal para la Reconstrucción, Eugenio Mora Salgado, entre los 32 mil 500 propietarios de las viviendas que resultaron afectadas, sólo tres mil 200 optaron por dirigir la reconstrucción de las mismas. Al respecto, el presidente de la comisión especial, Gerardo Islas Maldonado, sugirió que representantes del Congreso visiten los 106 municipios afectados por los sinies-
Los Parias de la Cuarta Resurrección Esperan ser Llamados a la Nómina LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
C
uando el fenómeno López Obrador se hizo imbatible, oportunistas de todos los signos vieron su oportunidad para subirse al barco de la Cuarta Transformación. Los más vivos amarraron candidaturas. Los idealistas, pasaron a formar parte de las porras. Los parias levantaron sus pancartas. Al triunfo de la Revolución ocurrió lo que siempre pasa en México: Las Adelitas se fueron al Congreso (tanto a la Cámara alta como a la Cámara baja) con su ignorancia a cuestas.
Los José Juanes entraron a los congresos locales montados a caballo. Y los parias y los idealistas unieron sus fortalezas para hacer una ola que no cabría en el Estadio Azteca. La ingenuidad de estos últimos es brutal. En el pasado reciente apoyaron —en orden de aparición— a Clouthier, Cárdenas, Camacho, Colosio, Marcos, Diego, Cárdenas, Fox, Calderón, Madero, Anaya y, ufff, AMLO. Su larga cadena de fervores a nivel local tampoco tiene pierde. En Puebla estuvieron —“siempre”— con Bartlett, Melquiades, Marín, Marín, Marín, Ana Tere, Lalo Rivera, Humberto Aguilar, el Chofer de Lalo, Miguel Barbosa, Claudia Rivera, Armenta y —“siempre”— Marín, Marín, Marín. Hoy, en espera de la Cuarta Resurrección, han empezado a preguntarse cuándo serán llamados al Reino del Amado Líder. Ese Reino es la nómina.
Todos ellos —Matraqueros Profesionales, Señores del Confeti— sienten que tienen la autoridad moral para ser tomados en cuenta. Unos y otros son constructores de medio pelo, aboneros, periodistas, abogados —sin título—, administradores (de lo ajeno), fotógrafos de paisaje, expertos en petróleo, expertos en electricidad, expertos en minucias, expertos en nada, expertos… Ufff. La primera decepción la tuvieron con Claudia Rivera cuando ésta asumió la Presidencia Municipal de Puebla. Ellos, los matraqueros, pensaban que estarían invitados a la toma de posesión. Y en primera fila. Por más señales que enviaron no fueron convidados. Una vez recuperados, operaron para aparecer en el Gabinete. Nueva frustración.
tros para observar las condiciones en las que se efectuaron las labores de reconstrucción. “Hay muchas familias que gastaron el dinero y los recursos de estas tarjetas en otros rubros; los gobiernos de la República y de Puebla cumplieron con la participación, pero no podemos dejar que muchas de estas familias, por un mal diseño de un programa, vivan todavía en condiciones deplorables”, dijo. Islas Maldonado dijo que se solicitará al gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se destine una nueva bolsa de recursos para ayudar a los afectados que gastaron en otros rubros el dinero destinado a su vivienda. El gobierno pudo identificar en qué otros servicios los damnificados utilizaron los recursos debido a que éstos fueron entregados a través de Bansefi, institución financiera que a su vez les expidió tarjetas bancarias. El uso distinto que se hizo con el plástico quedó registrado en un informe al que tuvo acceso la administración local.
Sus nombres no estuvieron ahí. (Ni ahí ni en posiciones abajeñas). Hoy son críticos consuetudinarios de la presidenta municipal y la increpan desde sus cuentas de Twitter y de Facebook. Pero aclaran: No odian la Revolución, sino a quien los defraudó de tal manera. Los Miguelitos y las Miguelitas —chicos y chicas de la prensa revolucionaria adictos(as) a Miguel Barbosa y los Jose Juanes del Congreso— también han empezado a sentirse descorazonados. Y es que esperaban que la presidenta municipal expulsara del Reino a los periodistas reaccionarios. (Esos espurios que jamás le echaron porrras a Barbosa en las rueda de prensa). En varios tuits, dos Miguelitas lamentaron tal situación y se dijeron decepcionadas. Otros como ellas hicieron lo mismo en Facebook. Era muy claro: La Revolución les estaba quedando a deber. Un consejo desde aquí: Sean pacientes. No desesperen. Sus almas ya tienen un lugar en la Cuarta Resurrección.
PUEBLA
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
Presupuesto con tintes políticos LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
CUARTOSCURO
A
yer, precisamente en este mismo espacio, hablábamos del poder absoluto del cual goza Andrés Manuel López Obrador, sin oposición y sin alguien que se atreva a cuestionar o contradecir lo dicho por el presidente electo. Una muestra del poder absoluto del cual goza el Ejecutivo es el presupuesto para 2019, con el cual se castiga o se premia a los enemigos y a los amigos, pero lo más peligroso, se prepara un proyecto, netamente político, encaminado a fortalecer a la base de leales a Morena, partido que pretende perpetuarse en el poder. Ya el pasado lunes lo explicaba de manera genial el periodista Raymundo Riva Palacio. El presupuesto para el próximo año es una clara violación al pacto federal, ya que centraliza la entrega de recursos en manos de los 32 operadores electorales, llamados “coordinadores generales” (virreyes), quienes concentran la mayor parte de los recursos y los distribuirán a los leales al régimen. La situación es muy sencilla, el presupuesto tiene un alto contenido político-electoral, en donde López Obrador y Morena llevan todas las de ganar con los programas sociales manejados por los promotores del presidente, el cual
ha conformado la estructura electoral más grande de todos los tiempos. Pagada con el dinero de los mexicanos, la estructura se disfraza de apoyo a los que menos tienen, contará con al menos 12 programas que sólo tienen comparación con lo que en algún momento realizó Carlos Salinas de Gortari, a través de su programa estrella Solidaridad. Así lo explica Raymundo Riva Palacio: “De los 12 programas sociales bandera, algunos ampliamente conocidos como el programa de la pensión aumentada para los adultos mayores y el programa de empleo para jóvenes, pero también agrícolas, forestales y educativos, que incluirá la construcción de cien universidades en las zonas marginadas del país, así como otros de empleo de mano de obra intensiva para la construcción del Tren Maya y de la refi-
nería en Dos Bocas, Tabasco, para la que tiene presupuestado 50 mil millones de pesos. “Los programas sociales recibirán de 300 mil a 324 mil millones de pesos anuales, entre 25 y 27 mil millones cada mes, según el borrador del presupuesto, con lo cual casi incrementará en 400 por ciento el presupuesto anual de Prospera, el principal programa social del gobierno federal, que asciende a 82 mil millones de pesos. El dinero que entregará López Obrador será mediante transferencias electrónicas, lo que hará impoluto ese programa social en términos de política pública, pero sobre todo, será un recurso que al no tener intermediario alguno, como es Prospera y los programas sociales que lo precedieron, no habrá ningún desvío”. Hasta aquí la larga, pero necesaria cita de Riva Palacio para entender lo que se viene.
9
En resumen, lo que el tabasqueño prepara es una base social, como nunca se ha visto en la historia de este país, que le permita ir a una consulta popular, tal cual como ocurrió en el caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, la cual le permita quedarse, al menos, otros seis años más en el poder y si se puede, perpetuarse. Antes, en 2021, como lo adelantó el periodista Arturo Rueda, López Obrador estará de nueva cuenta en las boletas para apoyar a sus candidatos en las elecciones intermedias, bajo el pretexto de una nueva consulta para que se evalúe si permanece o no en el cargo, así o más descarados. ¿Quién se va a oponer a esto? Nadie, absolutamente nadie. Los gobernadores serán meras figuras decorativas, administradores pues, los cuales serán responsables de todos los problemas que ocurran en sus respectivas entidades, pero todo lo bueno lo hará el gobierno federal y Morena. A López Obrador el pueblo de México le entregó, literal, un cheque en blanco el pasado domingo 1 de julio y él sabiamente lo va explotar electoralmente hablando, como nadie lo hizo en la historia de este país. Con una oposición desarticulada, con empresarios temerosos, con un Poder Judicial sometido y un Legislativo a modo, una prensa desacreditada y golpeada por el propio presidente de la República, créanme, lo que se avecina, no puede ser más desalentador. México se acerca cada vez más a convertirse en una dictadura, y si no, al tiempo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
10
PUEBLA
CARENCIA. SÓLO AGUASCALIENTES, GUANAJUATO Y CDMX DESTINARON RECURSOS, SIN EMBARGO SON ADMINISTRADOS SIN CONTROL O REGISTRO PÚBLICO DE ASIGNACIÓN GUADALUPE JUÁREZ
Puebla carece de una comisión de víctimas que debería brindar fondos de apoyo, reparación integral del daño y asesoría jurídica a los afectados, según México Evalúa en su informe Derechos de los usuarios en el Sistema de Justicia. De acuerdo con el documento, a raíz de la expedición de la Ley General de Víctimas que regula el modelo integral denominado Sistema Nacional de Atención de Víctimas. Dicha ley tiene como objetivo el reconocimiento y la garantía de los derechos de quienes fueron afectados por algún delito o violaciones a los derechos humanos, en especial a su acceso a asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral y debida diligencia. Asimismo, con ello se podrían establecer las acciones y medidas necesarias para promover, respetar, proteger, garantizar y permitir
GUADALUPE JUÁREZ
El nivel de impunidad en los homicidios en la entidad tiene sobre sí un velo que evita se conozca en cuántos casos de asesinatos los responsables son condenados. En un informe de Impunidad Cero –presentado ayer– Puebla no brindó la información de las personas que son procesadas por este delito. La organización civil solicitó datos de cuántas personas acusadas por homicidio doloso fueron condenadas o absueltas durante 2017; sin embargo, Aguascalientes, Campeche, Colima, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Veracruz respondieron que no generan bases de datos con esta información. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”, señalaron en el documento al considerar como necesaria la auditoría de datos para generar ba-
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
SEÑALA MÉXICO EVALÚA EN INFORME DERECHOS DE LOS USUARIOS EN EL SISTEMA DE JUSTICIA
Acusan en Puebla la falta de atención a víctimas el ejercicio efectivo de sus derechos. El Sistema Nacional de Víctimas tendría que ser operado por la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas a las que los estados fueron obligados a integrar a más tardar en mayo de este año. No obstante, sólo 19 entidades lo hicieron y Puebla no formó parte de ese grupo. A través de estas comisiones, los estados estarían forzados a tener fondos de apoyo, asistencia y reparación integral. En el país, sólo Aguascalientes, Guanajuato y Ciudad de México destinaron recursos para este rubro, sin embargo –alerta México Evalúa– son administrados sin control específico o registro público de asignación y ejercicio por las instituciones de procuración de justicia. A ello se suman las complicaciones para que una persona sea reconocida como afectada, pues para acceder a los fondos necesita inscribirse en el Registro Nacional de Atención a Víctimas (Renavi), don-
de pueden pasar años para lograrlo. Lo anterior, debido a que se necesita contar con una investigación iniciada, un proceso judicial o un expediente de queja de algún organismo de derechos humanos. Ello los obliga a enfrentar trabas burocráticas, ineficiencia y posible mal trato, denuncian en el análisis. “Del total de víctimas (en el país) que solicitan el registro, sólo 78% fue inscrito en el Renavi, por lo que más de 20% no tiene posibilidad de acceder a los fondos de ayuda y asistencia que prevé la ley o algún otro mecanismo de atención y/o reparación”, dice el documento. Sin embargo –advierte México Evalúa– quienes acceden al registro no tienen garantizado el acceso a los beneficios que establece la ley. A nivel nacional, de las nueve mil 462 víctimas que lograron inscribirse al Renavi entre 2014 y 2016, sólo 4% obtuvo acceso a los apoyos que ofrece este fondo.
Estados. Obligados a tener fondos de apoyo, asistencia y reparación integral. / ARCHIVO
Señalan opacidad en casos de homicidas sentenciados ses estadísticas confiables, así como el desempeño institucional para investigación y persecución, de forma que puedan generarse propuestas integrales e intervenciones precisas. De acuerdo con los datos que sí obtuvieron de otras entidades, detectaron que en el país, a pesar del incremento del delito, la capacidad de investigación criminal no aumentó. Así, las demarcaciones más impunes de México durante 2017 son Oaxaca y Morelos, con porcentajes de homicidio doloso de 99.4%, seguidas de Guerrero con 98.2%, Chiapas con 97.1% y Baja California Sur con 96.9%. En contraste, con menos impunidad se sitúan Yucatán con 4.3%, seguida de Durango con 52.4%, Hidalgo con 62.6%, Ciudad de México
con 65.8% y Nuevo León con 74.8%. Para calcular el nivel de impunidad en cada estado –explican en el informe– se toman en cuenta los sentenciados por homicidio doloso y el número de víctimas registradas en los casos abiertos por las fiscalías y procuradurías estatales. Puebla es de las 13 entidades con menor tasa de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes al registrar 14.56. La más alta la tiene Baja California Sur con 69.15 y la más baja Yucatán con 2.12. No obstante, en número de víctimas de este delito registradas durante 2017 es de las 12 más altas del país, con mil 52 personas asesinadas, sólo debajo de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México (CDMX), Guanajuato, Guerrero, Ja-
Puebla. El estado carece de datos de las personas procesadas por ese delito. / ARCHIVO lisco, Estado de México, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. En cuanto a sentencias del año pasado, los estados con más señalados por asesinato que recibieron una sentencia condenatoria el año pasa-
do son CDMX, Jalisco y Chihuahua. La mayoría de casos donde las personas acusadas de homicidio doloso fueron absueltas se localizan en Michoacán, Jalisco, Estado de México y CDMX.
PUEBLA
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
VANGUARDIA. EL GOBERNADOR DEL ESTADO EN COMPAÑÍA DE DINORAH LÓPEZ Y EL DIRECTOR NACIONAL DEL DIF INAUGURARON UN CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
RECONOCEN UNA ADMINISTRACIÓN INCLUYENTE
Gali, un ejemplo de gobernanza: Naime
REDACCIÓN
Jesús Naime Libién, titular del Sistema Nacional DIF, reconoció a Tony Gali por ser ejemplo de gobernanza al incluir a la sociedad como elemento fundamental de su administración y priorizar a los grupos vulnerables. Lo anterior, al poner en marcha el Centro de Alta Tecnología para Personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera que tuvo una inversión de 5.8 millones de pesos. Naime Libién expresó que es el primero en su tipo a nivel nacional, digno de replicarse a lo largo del país. “Señor gobernador, quiero reconocerle que ha llevado el ejercicio de la política pública a su máxima expresión. Usted, señor gobernador, es ejemplo de gobernanza en el país, nuestro reconocimiento por incorporar a la sociedad a su propio ejercicio de gobierno”, enfatizó. Al respecto, el mandatario estatal señaló que el centro abre las puertas a un nuevo modelo de trabajo a favor de quienes padecen hipoacusia, sordera, sordoceguera y otras enfermedades que afectan la audición, mediante el aprendizaje y reforzamiento de la oralización, la lectoescritura y la Lengua de Señas Mexicana. “Un compromiso con este sector que en Puebla representa 4.5% de la población con discapacidad en el país, de la cual, 58.4% correspon-
Tecnología. El centro tuvo una inversión bipartita de 5.8 millones de pesos; es el primero en su tipo a nivel nacional. / CORTESÍA de a la población con discapacidad visual y 33.5% a la población con discapacidad auditiva. Y que al igual que todas y todos, merecen contar con espacios dignos para su desarrollo integral, inclusión y fomento a una vida digna”, puntualizó.
En su participación, la presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) señaló que este inmueble, construido y equipado con inversión estatal y federal, forma parte de la amplia red de servicios
especializados que se ha conformado en esta administración. Detalló que el organismo a su cargo inició el programa piloto en coordinación con la Escuela de Alta Tecnología Educativa para Sordos, para la colocación de diademas de
11
ASÍ LO TUITEÓ “Valoramos la colaboración de @ JesusNaime. En Puebla seguiremos trabajando hombro con hombro con el @ DIF_NMX” TONY GALI @TonyGali
transmisión ósea, mediante las cuales 30 personas con discapacidad auditiva han podido distinguir sonidos y avanzar en la comunicación. A su vez, la directora de Atención a Personas con Discapacidad, Lizbeth Gómez, agradeció esta acción que brinda la oportunidad de conocer y practicar el idioma español a quienes padecen alguna debilidad auditiva. Antes, Tony Gali y Dinorah López de Gali hicieron entrega de la dignificación de espacios del Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) Popular Castillotla, que tuvo una inversión de 2.3 millones de pesos, de un esfuerzo compartido entre el estado y la iniciativa privada. El gobernador del estado detalló que esta acción forma parte de los trabajos para rehabilitar y mejorar las escuelas dañadas por el sismo; en este sentido, agradeció a Walmart de México su solidaridad para la atención de siete CAIC y dos Centros de Capacitación y Desarrollo (Cecades), donde se impulsan las destrezas y habilidades de los infantes. El director General del Sistema Estatal DIF, Emmanuel Durán, afirmó que el gobierno de Tony Gali se caracteriza por unir esfuerzos y trabajar siempre de la mano con otros sectores de la sociedad para conseguir el bienestar de la población.
AMLO y su control centralista del PEF que castigará a estados y municipios para conservar su base electoral GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
E
ste 2019 será un año de alto riesgo económico para Puebla y sus 217 municipios, que venían recibiendo de las participaciones ordinarias y extraordinarias más altas del país en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). La decisión de Andrés Manuel López Obrador de recortar 55% lo que se entregaba a entidades y ayuntamientos tendrá especialmente en nuestro estado un efecto devastador. La reducción, es inocultable, tiene como fin un control presupuestal férreo y centralista, al más puro estilo priista, para que el tabasqueño pueda beneficiar a su base electoral, con sus 25 programas prioritarios, para confirmar lealtades y allanar la permanencia de Morena en el poder. Las cifras oficiales, en cruce con las que
presentó hace unos días el todavía presidente electo, son frías y aciagas. De un billón 553 mil millones de pesos que se repartieron este 2018 en el gobierno de Enrique Peña Nieto para estados y municipios, como parte del Pacto Federal, López Obrador plantea entregarles solamente 703 mil millones de pesos el próximo año. Esos son los números preliminares del Proyecto de Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2019 que deberá entregar al Congreso de la Unión, vía la Cámara de Diputados como órgano de origen, a más tardar el próximo 15 de diciembre. Por supuesto, a lo largo del año, ya con un Decreto de PEF aprobado, las dependencias de la administración lopezobradorista podrían otorgar recursos adicionales a entidades y ayuntamientos, pero lo hará como graciosa dádiva y no como una obligación. Esto le da el control casi absoluto de las finanzas nacionales y restringe sobremanera a los gobiernos estatales y municipales. Puebla sufrirá especialmente con este
tema, pues las participaciones que los ayuntamientos reciben los primeros cinco días hábiles de cada mes se verán también reducidos en la proporción nacional, de 55%. A esto hay que sumar que en muchos ayuntamientos los gobiernos salientes dejaron las arcas en ceros, deudas chicas, medianas y grandes, además de la inexperiencia de muchos nuevos presidentes y presidentas municipales. Esa se hace más visible en las nuevas autoridades emanadas de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), que gobernará a más de 63% de los poblanos y los 12 municipios con más habitantes. AMLO va a privilegiar el gasto en sus 25 programas sociales prioritarios, esos que le ayudarán a tener contenta a su base electoral con el fin de seguir en el poder. El presupuesto con un uso electorero, ese que tanto criticó el mismo hoy presidente electo. Eso que sus detractores llaman populismo. Entre sus acciones “estrella”, con tufo salinista por cierto, están las pensiones para
adultos mayores y discapacitados, así como becas para estudiantes; desarrollo urbano en colonias marginadas; apoyo a cultivos básicos para dejarlos de importar; garantizar el acceso a una canasta básica; atención médica y medicamentos gratuitos, entre otros. La tormenta que viene no es menor. Los nubarrones ya se veían venir desde hace semanas, cuando la Secretaría de Finanzas y Administración estatal previó una disminución del presupuesto para Puebla de al menos 13.4%, que se traduce en 12 mil 781 millones menos. Aun así, prevalece la mezquindad de los diputados federales lopezobradoristas, quienes se niegan a trabajar de la mano con el gobernador Tony Gali para traer recursos a los poblanos. Ellos siguen privilegiando sus rencores poselectorales. El mal agüero económico se otea. Y el horizonte no tiene para cuando descampar. Y Puebla toda perderá en esta triste comedia de absurdos.
12
PUEBLA
Plumas Ibero Puebla
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
Se hace obvio que a los agremiados del CETEG no les gustó nada que en el Foro estuvieran invitados los docentes del SNTE”
REGRESO. GORDILLO HA MANIFESTADO INTERÉS POR VOLVER A ESTAR AL FRENTE DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN LAURA ANGÉLICA BÁRCENAS POZOS
El tema educativo se está tornando interesante, más de lo de costumbre, porque la señora Elba Esther Gordillo, lideresa del Sindicado Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ha manifestado su interés por volver a estar al frente de dicho gremio, a pesar de la edad, del desprestigio y de la falta de delicadeza para manejar los recursos que obtiene el SNTE de las cuotas que pagan sus agremiados. De todos es sabido que la señora Gordillo se enriqueció del mal manejo y abuso de los ingresos del SNTE, dejando en evidencia que, a diferencia de sus agremiados, gana miles de millones de pesos, teniendo apenas algunas pocas responsabilidades para mejorar el sistema educativo y haciendo todo para no perder el control del magisterio en nuestro país, pero no porque le importe la educación, sino porque le interesa seguir percibiendo muchos miles de pesos cada quincena. El gobierno de Peña Nieto, de manera general, y el propio presidente de forma particular hicieron todo para terminar con el liderazgo de la señora Gordillo y la acusaron de enriquecimiento ilícito y otros delitos, por lo que estuvo encarcelada y luego en arraigo domiciliario; debido a que no pudieron demostrarle nada y casi al final del sexenio del todavía presidente, obtuvo su libertad. Aunque pienso que esto se dio con toda la intención de que se reorganice el grupo que ha sostenido a Gordillo para volver a tomar el mando del SNTE y complicarle la existencia a López Obrador. Lo que se ha podido ver hasta ahora es que la lideresa irá con todo contra quien se le ponga en frente y tampoco creo que el nuevo gobierno la quiera de aliada. Así que López Obrador está en una encrucijada, pues si no mueve suficiente de la reforma educativa no sólo el SNTE, sino también la CNTE se le vendrán encima, pero si se deshace de dicha reforma y se concilia con Gordillo, tendrá muchas presiones para terminar con tan terrible relación. Así que llevo meses preguntándome qué hará López Obrador con el SNTE. Y bueno, como ya adelanté renglones arriba, la situación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no es más halagadora que con el
Antecedentes. Fue acusada de enriquecimiento ilícito y otros delitos, por lo que estuvo encarcelada y luego en arraigo domiciliario. / CUARTOSCURO
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS FRENTE A LOS
DERECHOS DE LOS PROFESORES SNTE, las situaciones ríspidas derados en el SNTE, por eso orgahan comenzado a presentarse nizaron la CNTE y los profesores entre este sindicato y el equipo agremiados en este sindicato se lopezobradorista. Para muestra lo consideran un grupo disidente sucedido en Guerrero hace unos del SNTE. Pero les gustó menos días, cuando llegaron los agremia- que López Obrador hiciera críticas dos de la Coordinadora Estatal a profesores de la CNTE por sus de Trabajadores de la movilizaciones y agreEducación del Estado siones días antes en un de Guerrero (CETEG) a discurso que emitió en pelearse, literalmente, Toluca. Así que me prea pelearse a sillazos con gunto qué hará López los agremiados del SNTE Obrador con la CNTE, que estaban llevando a pues se hizo evidente cabo el Foro sobre Edu- Este texto se que los docentes sindicación que ha organiza- encuentra online calistas de uno y otro sindo Esteban Moctezuma Sus comentarios dicato van a ir con todo son bienvenidos para reunir ideas y hacer para no perder fuerza y consenso de por dónde muchos menos poderes 24horaspuebla.com enderezar el barco en ante el nuevo gobierno. el tema educativo en In c l u so , var io s de México. ellos consideran que es Es obvio que a los agremiados su oportunidad para recuperar el del CETEG no les gustó nada que control de la educación en nuesen el foro estuvieran invitados los tro país en beneficio de sólo unos docentes del SNTE, pues no de- cuantos profesores y otros trababemos olvidar que los profesores jadores de la educación, pero no del primer sindicato son oposito- de los millones de niños y jóvenes res del segundo, dado que no se que asisten a la escuela pública sentían representados, ni consi- y del millón de profesores que
Oposición. Existe tensión entre obradoristas y el sindicato. / CUARTOSCURO hacen su trabajo de manera seria y responsable. Entiendo y me queda claro que los profesores que se confrontan con otros actores, como cualquier ciudadano de este país, tienen derechos y pelean por ellos. Pero considero que no están viendo que hay nuevas maneras de organización y también de negociación, además
de que tampoco están viendo que el fin inicial y último de cualquier profesor y de la educación debería ser que los alumnos aprendan lo que requieren para enfrentar la vida. Lamentablemente, después vienen los derechos de los docentes que están agremiados en uno u otro sindicato, pero para recibir, primero, hay que dar.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
JUEVES
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
AUNQUE HAY ESTUDIOS PENDIENTES, LA FACTIBILIDAD ESTÁ PROBADA, DICE
Santa Lucía sí va; no hay un Plan B, afirma Riobóo Y confirman multa a Anaya por calumniar al ingeniero
EL EXPERTO EN ESTRUCTURAS
La viabilidad entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la base militar de Santa Lucía está garantizada, por lo que no hay Plan B para resolver la saturación aérea, aseguró José María Riobóo, asesor del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. “No habríamos empezado a hacer los estudios, ni la encuesta se hubiera hecho, si no fuera factible. Con el (estudio) preeliminar (de la empresa francesa Navblue) es suficiente, porque dice que es factible; hay que terminar los estudios”, respondió durante una entrevista con medios de comunicación, luego de una reunión con López Obrador, realizada en la casa de transición. Lo anterior al preguntarle que si los estudios complementarios que Navblue pidió realizar dieran como resultado que no hay compatibilidad, se tiene pensado un Plan B. También rechazó que la organización aeronáutica Mitre señale que esa factibilidad debería ser comprobada con un estudio que dure 10 años, como indicó ésta la semana pasada; “eso (de que tarden 10 años) es un berrinche; una patada de ahogado”. Al ser una de las organizaciones más reconocidas en materia de aeronáutica, al ingeniero se le cuestionó si trabajarían con ésta, hecho que negó. “Todo lo contrario, Mitre se debe a sus antiguos patrones (en referencia al Grupo Aeroportuario que lleva el proyecto de Texcoco), es mi opinión (de que están actuando de manera parcial) porque dijo algo que no es cierto, que no era factible Santa Lucía con el Aeropuerto de la Ciudad de México”. El autor intelectual del proyecto de
NOTIMERX
DIANA BENÍTEZ
JOSÉ MARÍA RIOBÓO MARTÍN Ingeniero civil
Es egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y creador de Grupo Riobóo, que tiene clientes como el ITAM y Palacio de Hierro. Trabajó en las tres primeras líneas del Metro, los segundos pisos de la capital y el Edomex, así como en la ampliación de la Línea 1 del Metrobús. Además, es creador
Santa Lucía indicó que los únicos estudios que se requieren son los complementarios sugeridos por Navblue, los cuales están en curso y tardarán máximo cuatro meses, sin detallar en qué consisten éstos. DEMOLERÁN HANGAR PRESIDENCIAL
El ingeniero también comentó que aunque el aeropuerto de Toluca será parte de este sistema aeroportuario no se realizarán obras ahí, pues sólo se requiere que vuelvan las aerolíneas a éste; y en el caso del Benito Juárez serían de actualización. Además indicó que es “probable” que el hangar presidencial desaparezca, dado que el Presidente electo no utilizará aeronaves y optará por
Comparten a nuevo gobierno ventajas de terminal en Toluca El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, y el próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, sostuvieron una primera reunión con miras a desarrollar y fortalecer el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), como parte del Sistema de termina-
les articuladas que propuso el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, luego de la cancelación del aeropuerto en Texcoco. Del Mazo Maza destacó que el aeropuerto de Toluca es una terminal aérea de primer nivel, que “representa una opción competitiva para atender la alta demanda de trans-
de parte del proyecto alterno del aeropuerto en Santa Lucía. El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a éste como “uno de los mejores técnicos de este país y uno de los mejores ingenieros del mundo en esta materia”. El panista Ricardo Anaya aseguró que es “el contratista preferido” de López Obrador . No obstante, éste aclaró que “no va a ser contratista”.
viajar en vuelos comerciales. También se le cuestionó sobre el proyecto ejecutivo de la vía rápida para conectar el Benito Juárez y Santa Lucía, el cual indicó ya está; sin embargo, no conoce los detalles porque es tarea de Sergio Samaniego, quien será director general de obra en Santa Lucía. En tanto, para el proyecto del Tren Maya se solicitará un presupuesto inicial de 6 mil millones de pesos, adelantó el encargado de éste, Rogelio Jiménez Pons, en una entrevista con medios de comunicación luego de una reunión del posible gabinete legal y ampliado con el Presidente electo López Obrador, realizada en un hotel de la colonia Roma.
portación aérea del Valle de Toluca y el poniente del Valle de México”. Destacó que dicha terminal tiene capacidad para atender anualmente a 8 millones de pasajeros, cifra superior a la que actualmente posee, que es de 600 mil. Se hizo hincapié en que se trata del primer aeropuerto de América Latina en aviación corporativa, el quinto a escala nacional en transporte de carga y el segundo que más crece en este rubro, al trasladar más de 31 mil toneladas anuales. / KARINA AGUILAR
País dividido
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que Ricardo Anaya, ex candidato presidencial de la Coalición Por México al Frente, calumnió a José María Riobóo, actual asesor del Gobierno electo. Durante la sesión de este miércoles determinaron que el ex abanderado del PAN, PRD y MC deberá pagar una multa de 16 mil pesos, para subsanar las afectaciones provocadas al empresario Riobóo, que actualmente asesora al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Por unanimidad, los magistrados del Tribunal Electoral consideraron que el ex aspirante presidencial “generó intencionalmente la idea de que el empresario Riobóo era corrupto” al hacer “inferencias sobre licitaciones sin concursos que se traducen en imputaciones por hechos de corrupción”. La sanción a Anaya será por lo que expresó durante la campaña presidencial, en específico en el tercer debate presidencial y en una conferencia de prensa respecto a que el ingeniero recibió contratos de forma irregular durante la administración de López Obrador en la Ciudad de México. “Ahora sí que como dicen en el futbol, salen los de Grupo Higa de Peña Nieto y entran los de Riobóo de López Obrador”, fue una de las frases que utilizó el panista y que los magistrados electorales calificaron como calumnia. Los magistrados, excepto Felipe de la Mata, afirmaron que partidos y candidatos están obligados a evitar expresiones que atenten contra la reputación de una persona./ ÁNGEL CABRERA
BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
E
stados Unidos emergió de las elecciones intermedias del martes como una nación más polarizada de lo que ya era. El Partido Demócrata se hizo de la mayoría en la Cámara de Representantes arrebatando cuando menos 26 curules al Partido Republicano (a la hora de escribir estas líneas no se conocían aún los resultados en 14 de 435 distritos), pero éste retuvo el control del Senado e incluso amplió su presencia allí. ¿Cómo sucedió eso? La explicación más sencilla es que la Cámara baja se compone de forma proporcional respecto de la población del país, mientras que la colegisladora tiene dos representantes por cada estado, independientemente del número de habitantes que éste tenga. Pero, además, los electores de la mayor parte de los distritos y estados se volcaron de forma más radical hacia uno u otro partido, en una elección que convocó a un porcentaje de votantes que no se veía en 70 años. Enloscomiciosdelmartesparticiparon 113 millones de electores, contra 83.3 millones que fueron a las urnas en las intermedias de hace cuatro años y 96.5 millones en las de hace ocho. Estados Unidos ha vuelto a tener un gobierno dividido –Donald Trump ya tendrá oposición– y si bien eso ha ocurrido con frecuencia en la historia del país, en el actual clima de confrontación política no se puede decir que augure una relación más civilizada de las partes. Los demócratas –que sacaron fuerzas de la población más diversa de las ciudades– y los republicanos –que se atrincheraron en las áreas rurales mayoritariamente blancas– no lucen dispuestos a una mayor colaboración, sino al contrario. Las primeras declaraciones de las partes hacían vaticinar una profundización de la confrontación. Versión completa disponible en el portal web
Encuentro. Jiménez Espriú y
Alfredo Del Mazo. / ESPECIAL
ESPECIAL
CONTRA MITRE. EL ASESOR DE AMLO DUDA QUE LOS ANÁLISIS TARDEN 10 AÑOS COMO PLANTEÓ LA ORGANIZACIÓN; “ES UN BERRINCHE”, CONSIDERA
MÉXICO
www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
14
MÉXICO PUEBLA
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
l paso de partida está dado. El presidente de la Corte, Luis María Aguilar, ya comunicó al Senado la inminente salida del ministro José Ramón Cossío. Viene el nombramiento de su relevo, y hay tres candidatas Andrés Manuel López Obrador: En primer lugar colocó a Paula García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ex ministra y designada secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. En segundo, Yasmín Esquivel Mossa, presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México y, muy importante, esposa del constructor favorito del Presidente electo. Éste es José María Riobóo, autor de los proyectos y quien con la instrucción del tabasqueño se convirtió en el principal promotor mediático de la Base Aérea de Santa Lucía en aeropuerto comercial. Convenció a López Obrador y hoy, con el triunfo asegurado, promete no participar en las obras de ampliación y adaptación para hacerlo la principal terminal internacional de pasajeros y de carga. Y la tercera prospecto es Leticia Bonifaz, directora general de Derechos Humanos de la Corte. LA ESPOSA DE JOSE MARÍA RIOBÓO Los momios favorecen a Jasmín Esquivel Mossa. Si Andrés Manuel López Obrador logra imponerla –y no se ve cómo Enrique Peña pueda influir con un prospecto propio-, tendrá una posición muy importante en el control o influencia del Poder Judicial. Una segunda carta es el ministro Arturo Saldívar, a quien prefiere de presidente de la Corte. El o la sustituta de José Ramón Cossío debiera ser designado en noviembre para mantener completo el pleno del máximo tribunal del país, pues su retraso generaría vacíos. Un riesgo: no tener votación non para la designación del relevo de Luis María Aguilar y en enero caer en el riesgo de empate y repetir el penoso espectáculo de 2015, cuando no se pusieron de acuerdo para elegir a su presidente. Debió intervenir, por instrucciones superiores, el entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para pedir cordura, y de esa manera zanjar la polarización. Hoy hay una circunstancia: cuatro ministros aspiran a presidir ese cuerpo colegiado. Son Alfredo Gutiérrez Ortiz, Arturo Zaldívar, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Sin el sucedáneo de Cossío Díaz, los 10 en funciones podrían entramparse. Luego, en febrero de 2019, la Corte quedaría con sólo nueve ministros al retiro de Margarita Beatriz Luna Ramos. Para entonces sabremos si la Corte conserva su independencia o con la modificación de su Sala Superior hay influencia del Poder Ejecutivo como en los tiempos dominantes del PRI.
LOS ACREEDORES DE MORENA 1. Los apremios han llegado a Morena. Muchos acreedores desfilan por las oficinas encabezadas po Yeidckol Polevnsky con la intención de ajustar cuentas, pero no tienen respuesta definitiva. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
SALIDA DEL PARTIDO SIGUE EN FIRME, ASEGURA ACCIÓN NACIONAL
TEPJF regresa al PAN caso de expulsados para análisis REBELDES. EL TRIBUNAL DISCUTIÓ EL CASO DE ERNESTO CORDERO, EUFROSINA CRUZ Y JORGE LUIS LAVALLE; SE LES ACUSA DE MOSTRAR DESLEALTAD A SU CANDIDATO PRESIDENCIAL ÁNGEL CABRERA Y JORGE X. LÓPEZ
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la expulsión de Ernesto Cordero Arroyo, Eufrosina Cruz Mendoza y Jorge Luis Lavalle Maury. Esto luego de que los panistas se inconformaron por las resoluciones de la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional (PAN), que declaró infundados sus juicios de inconformidad con la expulsión de esa
fuerza política. En los tres casos, los órganos de justicia intrapartidaria confirmaron la expulsión por supuestos actos de deslealtad hacia el instituto político, luego de afirmar de forma pública su intención de no votar por el entonces candidato del PAN a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya. Los ex senadores y la ex diputada alegaron falta de exhaustividad por parte de la Comisión de Justicia al omitir estudiar los argumentos por la discriminación derivada de su expulsión y a la objeción de conciencia como fundamento de la legitimidad de las conductas por las que fueron sancionados. Al resolver los asuntos, por unanimidad, los magistrados determinaron que el PAN no se pronunció sobre los hechos por los cuales se les expulsó, su contenido, y si
éstos ameritaban una sanción partidista. Además, no se atendieron los casos de forma personalizada y se resolvieron de forma genérica e idéntica. Por tanto, la Sala Superior revocó las resoluciones impugnadas para efectos de devolver los expedientes a la Comisión de Justicia del PAN para que, a la brevedad, resuelva de forma particularizada y defina si la expulsión decretada por la Comisión de Orden fue apegada a derecho. Al respecto, el PAN emitió un comunicado en el que destacó que la resolución del TEPJF tiene como efecto devolver los expedientes de Lavalle, Cordero y Cruz a la Comisión de Justicia para que emita una nueva resolución sobre el tema. Por ello, resaltó que la sanción de expulsión impuesta a los panistas sigue firme, en tanto la Comisión de Justicia no resuelva de nuevo a las impugnaciones.
Preparan la toma de protesta de AMLO
ESPECIAL
El Poder Judicial se juega su autonomía
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
Recibirán burócratas bono sexenal por tres mil pesos Cada uno de los agremiados de los 90 sin- página oficial del FSTSE desde este martes, también se da a conocer que “resulta amdicatos que conforman la Federación de pliamente satisfactorio comunicarles que Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) recibirán un bono sexenal, nuevamente se ratifica y se incrementa” el catalogado como estímulo económico es- monto de la Medida de Fin de año para el ejercicio fiscal 2018, conocida como vales pecial, por tres mil pesos. de despensa y el cual será de 12 mil 100 En la circular 043/2018, con fecha del pesos. Dicho beneficio, indica la circular, 1 de noviembre y firmada por Joel Ayala Almeida, presidente de la Federación, se “deberá pagarse oportunamente y en una sola exhibición”, durante el presente mes. informa que dicho pago deberá entregarse Estos beneficios, resalta el documento, durante noviembre. son, “resultado de la relación de entendiEn el documento, que se encuentra en la
Representantes del próximo Gobierno, legisladores y personal de la Cámara de Diputados realizaron ayer un recorrido para supervisar los detalles y la logística de cara a la toma de protesta del futuro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que se celebrará el próximo 1 de diciembre. En el recorrido estuvieron presentes el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, así como el vocero del próximo mandatario federal, Jesús Ramírez Cuevas, entre otros. / REDACCIÓN
miento formal, respetuoso en el ámbito laboral, dentro del proceso de la política pactada entre el Gobierno Federal a través de los acuerdos celebrados con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y nuestra Central Sindical”. Apenas este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, cuya principal bandera es reforzar el plan de austeridad del próximo Gobierno federal. Entre las medidas que contempla la nueva legislación está que ningún funcionario podrá ganar arriba de los 108 mil pesos mensuales que percibirá el Presidente de la República, y se eliminan las pensiones a los ex presidentes. / JORGE ESTRADA
Reformas al Poder Judicial crearían conflicto: experta La intención del partido Morena de reducir salarios, rotar jueces y magistrados y modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial da una apreciación de que se quieren vulnerar algunas atribuciones de éste y podría generar un conflicto entre los Poderes de la Unión, señalo Claudia Menes Salinas,
profesora en Derecho Internacional por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, de la UNAM. “Se tiene que actuar dentro de un marco de regulación, porque esto podría provocar un caos para los tres poderes. Cada uno de los tres poderes, desde que somos una Re-
pública, tiene muy bien delimitada cuáles son sus facultades, sus funciones y la forma en que se va a estructurar”. La académica de la FES Aragón puntualizó que el reto para el próximo Poder Ejecutivo es que está generando incertidumbre. / ALEJANDRO GRANADOS
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
Advierten riesgos operativos en proyecto de Ley Orgánica
LUEGO DE LEGISLACIÓN PARA EL USO CIENTÍFICO
COMPARECENCIA. SOBRE EL USO LÚDICO, EL TITULAR DE LA COFEPRIS ASEGURA QUE SE DEBE LEGISLAR ACERCA DEL AUTOCULTIVO; HOY SE PRESENTAN INICIATIVAS KARINA AGUILAR
El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, aseguró que en México los medicamentos y productos con cannabis serán hasta cinco veces más baratos que en otras partes del mundo, lo que significa una ventaja de la legislación aprobada respecto al uso medicinal de la mariguana. Por otra parte, sobre el uso recreativo, durante su comparecencia ante la Comisión de Salud del Senado de la República, el comisionado de la Cofepris destacó ante los legisladores que hasta el momento tienen cinco solicitudes de personas interesadas en obtener un permiso para consumo lúdico de mariguana. Manifestó que, de 2015 a la fecha, el organismo a su cargo ha emitido 351 permisos de importación para uso medicinal personal
Propone Fepade endurecer penas de delitos electorales El titular de la Fiscalía especializada para la atención de delitos electorales (Fepade), Marcos Díaz Santana, entregó al Senado de la República un proyecto de reforma en materia penal electoral que, entre otras propuestas, pide endurecer las penas para las conductas de violencia política por razón de género, conductas ilícitas de aspirantes y candidatos independientes, falsificación, uso y posesión ilegal de credencial de elector. Asimismo, solicita autorizar la técnica de intervención de comunicaciones privadas
GABRIELA ESQUIVEL
La medicina con cannabis será más barata: Sánchez
Comisión de salud. Desde 2015, la Cofepris ha emitido 10 permisos para el consumo lúdico de la cannabis, afirmó Julio Sánchez y Tépoz ante senadores.
y, por mandato judicial (mediante amparos ante tribunales), 10 permisos para uso lúdico. Sánchez y Tépoz advirtió la necesidad de legislar en materia de autocultivo, de acuerdo a la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte que avala el uso lúdico, toda vez que en el artículo 221 de la Ley General de Salud se establece que para que se pueda sembrar la planta con fines medicinales y comerciales se requiere un registro sanitario, y al no poder otorgarlo la Cofepris, se genera el principal obstáculo para que haya autocultivo medicinal. En el caso de la obtención de las semillas, destacó que en el primer permiso autorizado no estaba considerado en dónde y cómo se obtendrían, sin embargo, ahora ya se determinó que ésta deberá tener un tratamiento previo a su obtención y se podrá obtener en un lugar legal, aunque no especificó cual. Asimismo, reconoció que el uso lúdico de la mariguana genera un riesgo a la salud, por lo que se debe atender la prevención, toda vez que la cannabis estará en diversas formas en la vida de los mexicanos. En tanto, este jueves se presentarán ante el Pleno del Senado las iniciativas de Ley para permitir el uso lúdico de la mariguana.
y crear juzgados y tribunales penales especializados en materia de delitos electorales y reconocer al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los Organismos Públicos Electorales locales el carácter de ofendido. El fiscal destacó que actualmente la Fepade no cuenta con peritos especializados, policías ministeriales y analistas de información propios y los trabajos los tienen que hacer con recursos humanos comisionados por otra área de la Procuraduría General de la República (PGR). También consideró que para un adecuado funcionamiento de la Fiscalía, se requiere un presupuesto de 190 millones de pesos para el próximo año, es decir, 30 millones más que los presupuestados para este año. / KARINA AGUILAR
15
Legisladores de oposición advirtieron sobre los riesgos que existen en la iniciativa sobre una nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que analizan en conjunto diputados y senadores bajo la figura de conferencia, con miras a dictaminarla el próximo lunes. Este miércoles, senadores y diputados de las comisiones de Gobernación analizaron los capítulos correspondientes a las facultades de la Oficina de la Presidencia de la República, a la que le corresponderá conducir la planeación de la política de comunicación social. Además, a esta oficina estarán sujetas las Delegaciones, Locales y Regionales, de Programas para el Desarrollo. También analizaron las facultades de la Secretaría de Hacienda, que será la encargada de consolidar compras de la Administración Pública Federal. Además, las actuales oficialías mayores de las Secretarías de Estado y otras dependencias de la Administración Pública Federal se transformarán en unidades administrativas, lo que a decir de senadores del PRI podría genera mayores subejercicios y lentitud para acceder a recursos cuando se requieran de manera urgente. Incluso calificaron de ambigua la clasificación de las tareas que realizarán los cpordinadores estatales (delegados) anunciados al referir que se harán cargo de acciones “prio-
EXTINCIÓN DE DOMINIO
Bienes ligados al huachicol sean decomisados Comisiones del Senado aprobaron que los bienes producto del robo de petrolíferos y petroquímicos sean objeto de extinción de dominio y al mismo tiempo,se garantiza que toda persona afectada pueda demostrar la procedencia legítima del bien sujeto al procedimiento. De esta manera, la acción será aplicada sobre bienes que no puedan acreditarse y estén relacionados con investigaciones derivadas de hechos de corrupción, encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos, delincuencia organizada, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, secuestro, trata de personas y delitos en materia de hidrocarburos. El dictamen fue devuelto a la Cámara de Diputados para su revisión, ante las modificaciones realizadas a la minuta. / KARINA AGUILAR
ritarias”, sin aclarar qué se debe entender por prioritarias. Este jueves, los legisladores analizarán la creación de la nueva Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana. / KARINA AGUILAR
JUEVES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
Despide a procurador Sessions
GREGORIO A. MERAZ 24 HORAS DESDE WASHINGTON
Lejos de admitir la grave pérdida de control de la Cámara baja del Congreso, curules republicanas y gubernaturas, en la elección de medio término el presidente Donald Trump aseguró ayer que “estuvo a punto de una completa victoria, desafiando a la historia”, porque conservó el Senado. Los demócratas que ganaron la mayoría arrebatando más de 21 curules a los republicanos, planean ya cómo usar el poder de enviar órdenes de presentación de todas las personas y documentos relacionados con un amplio menú de investigaciones potenciales a la Casa Blanca, el Gabinete y otros funcionarios. “El presidente Trump está alucinando, cuando clama victoria de la elección de medio término” dijo Charles Schumer, líder de la minoría demócrata del Senado. “Trump ve la elección como una reivindicación de su estrategia de campaña, enfatizando en que los logros del Partido Republicano se deben a él y que los legisladores que fueron electos le deben su carrera política” agregó, mientras el líder de la mayoría republicana en el Senado Mitch Mc Connell, incondicional de Trump, agradeció al Presidente “todo su apoyo” que dijo “fue determinante”. Los nuevos demócratas llegan al Congreso hambrientos de poner a Trump y su administración bajo el microscopio sobre más de una docena de alegatos de violaciones, mentiras, corrupción y abusos. Daniel Byman, analista de la Institución Brookings dice que la nueva energía demócrata, se canalizará en disputassobreelpresupuesto,lasprioridades internas de la administración, así como las acusaciones de corrupción al presidente y sus colaboradores, como la investigación del Rusiagate. “Además de presentar iniciativas, los demócratas tendrán el poder de investigar, convocar a audiencias, examinar documentos confidenciales y clasificados y hacer responsable a la rama Ejecutiva de eventuales errores, lo que no ocurría desde 2014”, agrega. Consciente de eso y en contradicción con sus feroces ataques asustando a votantes con el cuento de que los demócratas aumentarían impuestos, abrirían la frontera, y traerían pandilleros criminales” Trump los invitó ahora a “dejar atrás el partidismo y trabajar en forma bipartidista en temas como inmigración, economía, infraestructura y otros.”
Para comprobarlo, ordenó a Jeff Sessions, su Procurador General, renunciar al cargo, para sustituirlo por Matthew Whitaker, quien era el Jefe de Asesores de Sessions. Whitaker está conectado al asesor presidencial Steve Miller, quien era el jefe de prensa de Sessions y quien, escribiendo discursos para Trump, ascendió al cargo de asesor
todopoderoso, que le dio libertad de implementar las políticas antinmigrantes que se han visto, como la separación familiar o le dio ideas para “abolir” ciudadanía automática a hijos de indocumentados. Según la Casa Blanca, Whitaker supervisará la investigación del Rusiagate, en lugar del subprocurador Rod Rosenstain, quien ayer fue lla-
PRESUME VICTORIA DEL PARTIDO REPUBLICANO EN EL SENADO
Trump bravuconea tras perder la Cámara de Representantes EN LA MIRA. LOS DEMÓCRATAS SE ENFOCARÁN EN EL PRESUPUESTO, ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN AL PRESIDENTE Y LA INVESTIGACIÓN DEL RUSIAGATE, SEGÚN ANALISTAS
Elecciones intermedias en EU equilbran poderes
Los resultados de los comicios del Súper Martes representan un contrapeso para el presidente Donald Trump, pues además de que los demócratas recuperon el control de la Cámara de Representantes, los electores le dieron un triunfo a la diversidad, con un fuerte impulso a la igualdad de género, la diversidad racial y los derechos de los homosexuales, entre otros
Cámara de Representantes
La elección del 6 de noviembre de 2018 será recordada por haber registrado la mayor participación de votantes de los últimos 50 años
435 curules
114 millones de electores emitieron su voto
2018 para candidatos a la Cámara de Representantes
241
republicanos
197
194
para candidatos a la Cámara de Representantes
96 de los demócratas que
obtuvieron triunfos como de gubernaturas y escaños en la legisladores federales son mujeres Cámara de Representantes y el Senado Las demócratas Alexandria Ocasio-Cortez, de Nueva York, y Abby Finkenauer, de Iowa, con 29 años de edad, se convirtieron en las mujeres mas jóvenes en ser electas a la Cámara de Representantes La demócrata Donna Shalala, de 77 años, es la mujer de mayor edad a la Cámara baja
Mayoría absoluta 218
2018
2016
117 mujeres ganaron elecciones
(parcial)
Senado
51
100 curules 51
republicanos
demócratas
demócratas
2014 83 millones de electores emitieron su voto
Ola femenina
223
republicanos
46
republicanos
demócratas
49
demócratas
Sharice Davids y Debra Haaland, las dos primeras mujeres nativas americanas en ganar escaños en la Cámara de Representantes
Mayoría absoluta 51
2016
Ilhan Omar, de Minnesota, y Rashida Tlaib, de Michigan, se
convirtieron en las primeras musulmanas en ser electas al Congreso
Republicanos
2018
Demócratas
En disputa
Derechos de homosexuales
Latinos
El demócrata Jared Schutz Polis, de 43 años, ganó la gubernatura de Colorado, el primero abiertamente gay de la historia de EU
73% votaron por candidatos demócratas
La demócrata Angie Craig, de Minnesota, se convirtió en la primera madre abiertamente lesbiana en el Congreso
23% lo hizo por republicanos
Fuente: The New York Times, The Washington Post, El País y EFE.
Cuestionado sobre cómo influirá el control demócrata en la Cámara baja en las investigaciones sobre la Injerencia Rusa en su Elección, Trump, tratando de ocultar tensión y nerviosismo por la desvelada que escondía tras múltiples capas de maquillaje blanco en los ojos, respondió: “Si los demócratas buscan paralizar la Casa Blanca con investigaciones confesionales, citatorios y demanda dedocumentos,esoserácomounadeclaración de guerra”, dijo, “para lo que tenemos algo que se llama Senado”. Reporteros continuaron pregun-
tándole si cooperaría en caso de que se le requieran declaraciones de impuestos que nunca entregó a lo que respondió de manera infantil diciendo que “un bufete legal muy grande e influyente le hace una auditoría que lleva dos años, que es muy compleja por la gran cantidad de empresas que tiene y que no se puede interrumpir sólo porque piden los documentos”. “Son formas muy, pero muy complejas por muchas empresas, mucho dinero, muchos gastos que todos ustedes no podrían comprender por el grado de complejidad, pero en 2 o
más años que terminen la auditoria, las daré a conocer”. Trump trató de guardar calma y compostura pretendiendo mantener control tratando de amenazar y someter a los demócratas como un medio más para afianzar su posicionamiento para la elección presidencial de 2020, lo que sabe que no ocurrirá. Cuando el reportero de CNN Jim Acosta lo cuestionó por calificar de “invasión” la caravana de centroamericanos que escapan de la violencia, satanizando al resto de los inmigrantes, Trump defendió su postura. Acosta
(parcial)
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
MUNDO
Donald Trump aseguró ayer que “aunque considera el Rusiagate como un engaño muy costoso y malo para el país”, no tiene planes de despedir al Fiscal Especial Robert Mueller, responsable de la investigación sobre la Injerencia Rusa en la Elección de 2016, mientras aseguró que “tiene un absoluto control total de la investigación”.
mado por Trump. Analistas consideran que Trump pudo ofrecer el cargo de Procurador a Rosenstein a cambio de que termine el Rusiagate, lo que consideran difícil que aceptara. Whitaker, el Procurador en funciones, ha coincidido con Trump, en que el Rusiagate es “un engaño” que el Procurador podría haber resuelto recortando los recursos a la Fiscalía de Mueller, hasta obligarlo a cerrar el caso.
preguntó sobre el anuncio de su campaña que por racista fue rechazado en CNN, ABC, CBS, Facebook y hasta Fox News, la voz de Trump cambió de tono y comenzó a gritar al reportero, manotear, a callarlo, mientras una empleada (becaria) de la Casa Blanca trataba de arrebatar el micrófono. Acosta le siguió preguntando sobre la investigación del Rusiagate y dijo que “no está preocupado acerca de nada de la investigación, porque es un engaño” y se retiró de la tribuna para volver y decirle que era una “persona ruda, terrible”.
MUNDO PUEBLA
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
17
OFRECEN UNA TRANSICIÓN TRANQUILA EN BRASIL
Bolsonaro y Temer pactan garantizar gobernabilidad Brasilia.- El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, fue recibido ayer por el actual mandatario, Michel Temer, quien le ofreció “colaborar intensamente” durante la transición, que concluirá el próximo 1 de enero con su investidura. Bolsonaro, líder de la ultraderecha y capitán de la reserva del Ejército que ganó los comicios de octubre pasado, pisó por vez primera el Palacio de Planalto, sede del Gobierno, en su condición de presidente electo. Fue recibido en privado por Temer, luego ambos conversaron con un pequeño grupo de colaboradores y, posteriormente, el mandatario en ejercicio guió a todos en un breve “paseo” por la tercera planta del Palacio, donde se sitúan el despacho presidencial y los de sus más cercanos colaboradores. “Pedí una audiencia”, que fue más “una forma de visita” y en la que
“conversamos sobre gobernabilidad”, declaró Bolsonaro junto a Temer una vez concluido el encuentro, que duró cerca de una hora. Bolsonaro apuntó que seguramente buscará consejos con Temer “otra vez antes de fin de año”, a fin de “hacer juntos una transición en favor de Brasil”. En su opinión, esa “cooperación” permitirá que “las cosas sigan fluyendo con normalidad” en el país hasta su toma de posesión, que será el primer día de 2019. “Sin querer anticipar nada, y aún si fuera preciso el año que viene, volveremos a pedirle (a Temer) que nos atienda”, añadió el presidente electo, quien consideró que “Brasil no puede despreciar el conocimiento de quien ya ha pasado por la Presidencia”. Temer, a su turno, dijo a periodistas que le ofreció a su sucesor “cola-
REUTERS
APOYAN COLABORACIÓN. EL ULTRADERECHISTA Y EL ACTUAL MANDATARIO SE COMPROMETIERON A COOPERAR
Alistan cambio de gobierno. Michel Temer, actual mandatario de Brasil, recibió a Jair Bolsonaro, el presidente electo, en el Palacio de Gobierno. borar intensamente” y pidió que le informe cuáles proyectos de su interés tramitan en el Parlamento, a fin de
La Primera Guerra Mundial sigue viva EN EL TORBELLINO
LEE MÁS COLUMNAS
KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr
H
ace un siglo, Europa salía ensangrentada, materialmente despedazada y moralmente deshecha de la guerra más mortífera vivida hasta entonces en el Viejo Continente. El funesto balance de casi 20 millones de muertos y cientos de miles de mutilados dejó una dolorosa huella en varias generaciones. El trauma de hace 100 años aún no se ha superado en este continente, cuyo mapa quedó remodelado a fondo en 1918. La desaparición de cuatro imperios allanó el camino para el nacimiento de nuevos países que saboreaban por fin su tan ansiada soberanía. Francia le arrebató a los alemanes Alsacia y Lorena. El antaño poderosísimo Imperio austro-húngaro se derrumbó como un castillo de naipes. Viena perdió todos sus territorios con minorías étnicas y quedó reducida a un minúsculo territorio. El presidente Masaryk hizo posible el surgimiento de Checoslovaquia. Polonia recuperó su independencia tras 123 de partición entre Prusia, Rusia y Austria. Alemania, humillada en Versalles, acabó por convertirse en la Alemania nazi. Apareció en el mapa el Reino de serbios, croatas y eslovenos, que en 1929 pasaría a llamarse Yugoslavia. Se movieron las fronteras de Italia, Grecia, Rumania, Bulgaria y tantos países más. El nacionalismo se exacerbaba por doquier con la misma intensidad con la que crecía el orgullo de poder dirigir su propio Estado-nación recién liberado de las garras del ocupante.
Ha transcurrido un siglo, y hoy -a juicio de grandes sectores de la sociedad europea- el ocupante tiene la cara de foráneo originario principalmente de Asia o de África, que viene por mar, tierra y aire a “invadir” y por ende a “destruir” la identidad de los pueblos europeos, reticentes a “disolverse” en el “amenazante multiculturalismo liberal”. Como hace 100 años, los pueblos se levantan. Austria de Sebastian Kurz, Hungría de Viktor Orbán, Estados Unidos de Trump y su “America first”, los británicos pro Brexit -sin olvidar a Polonia e Italia del Gobierno antiinmigración de Giuseppe Conte- nos dan una clara muestra de que está de regreso el concepto de nación como la mejor opción posible, la forma superior de organización de la sociedad. Vuelven los viejos fantasmas y el viejo debate: ¿qué es mejor, la universalización del orden neoliberal o el Estado-nación, capaz -según los soberanistas- de actuar como dique de contención contra la masiva incrustación de “elementos ajenos a Europa”. A esta pregunta deberán responder en las próximas elecciones al Parlamento Europeo los ciudadanos de los 28 países miembros de la Unión. La opción número dos está tomando cada vez más fuerza. Si la consulta tuviera lugar hoy, en Francia ganaría la extrema derecha de Marine Le Pen, porque, además, la popularidad del neoliberal Emmanuel Macron ya tocó fondo. El líder de los populistas europeos Viktor Orbán sostiene que los comicios europeos previstos para el próximo mes de mayo serán un referéndum sobre la migración. No es necesario ser seguidor de Orbán para darse cuenta de que la o las migratorias será el tema clave de todas la campañas electorales en el Viejo Continente.
que el Gobierno estudie si puede impulsarlos en las próximas semanas. Entre ellos, fuentes del entorno
de Bolsonaro reconocieron que está una reforma del régimen de jubilaciones, que es considerada clave para reducir el crónico déficit del sector público, pero que encuentra resistencias en el Congreso. Temer también dijo que invitó a Bolsonaro a acompañarle en la visita que realizará a Argentina el próximo 30 de noviembre para asistir a la Cumbre del G20. Sin embargo, fuentes del equipo del presidente electo dijeron que no le será posible aceptar, pues todavía requiere cuidados tras la cuchillada que sufrió el pasado 6 de septiembre en medio de un mitin electoral, que le obliga a usar aún una colostomía que será retirada en los primeros días de diciembre. Según Temer, una vez pasada la campaña electoral, polarizada este año como pocas veces en la historia brasileña, “llega el momento en que todos los brasileños deben unirse y darse las manos, para estar todos juntos en favor de Brasil”. / AGENCIAS
JUEVES
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.20 0.74% VENT. 19.89 0.55% INTER.
NEGOCIOS Comicios sin impacto a las inversiones
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
LOS TIEMPOS LEGISLATIVOS NO FAVORECERÁN AL ACTUAL PRESIDENTE
T-MEC se firmará por AMLO y no por Peña: Larry Rubin Euforia en los mercados por elecciones
JULIO GUTIÉRREZ Y FRIDA SÁNCHEZ
La firma del nuevo tratado comercial entre los países de Norteamérica correría a cargo del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y no de Enrique Peña Nieto, pues sucedería hasta el primer trimestre de 2019, afirmó Larry Rubin, representante del partido Republicano de Estados Unidos en México. En conferencia de prensa, Rubin dijo que la aprobación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) dependería del Congreso actual de los tres países. “Ellos decidirán si por tiempos sea Peña Nieto o AMLO, pero creemos que por el estudio que se tiene que llevar acabo en el acuerdo, pudieran los tiempos darse para que sea el Presidente electo quien lo firme”, explicó. Esto se da unos días después de que Peña declarara que el nuevo acuerdo se firmaría antes del 31 de noviembre de este año y bajo su gestión. Rubin confió también en que el 2019 será uno de los mejores años en relación bilateral entre Estados Unidos y México, lo que beneficiaría a la economía de ambos países. Sobre las perspectivas de México tras las elecciones intermedias en EU, reiteró que el comercio entre las dos naciones alcance en cinco años
No veo ningún riesgo de que el T-MEC se vaya a aprobar por el Congreso de EU, no importando la cantidad de demócratas o republicanos que lo hagan” LARRY RUBIN Republicano de EU
LEE MÁS COLUMNAS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
N
o hay nada más difícil en estos momentos que lograr una declaración de algún subordinado de Andrés Manuel López Obrador, incluidos legisladores, que se pueda contraponer a los dichos de su líder. No hay duda de que muchos de los seguidores y colaboradores del hoy Presidente electo tienen puntos de vista diametralmente opuestos a los de López Obrador. Pero muchos no sentían la necesidad de expresarlos porque su líder había guardado sus ideas para el mitin, para la plaza pública, para la campaña electoral.
Los mercados reaccionaron favorablemente a los resultados de las elecciones intermedias en Estados Unidos, donde los demócratas recuperaron el control de la Cámara de Representantes y los republicanos lograron mayoría en el Senado. La Bolsa Mexicana de Valores finalizó con un avance de 1.27%, al colocar su índice accionario en 46 mil 917.40 unidades. En tanto que el Dow Jones terminó con un incremento de 2.13%, para ubicarse en 26 mil 180.30 unidades./REDACCIÓN
S&P/BMV IPC
Dow
47,000
26,200
Puntos
un trillón de dólares en comercio. Por separado, el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Juan Carlos Backer, insistió en que será Peña Nieto quien firme el T-MEC, porque el acuerdo se firmará antes del 30 de noviembre. Además, confió en que en las próximas tres semanas se llegue a un acuerdo con Canadá y Estados Unidos en el tema de aranceles al acero y al aluminio, antes de que se
firme el tratado comercial trilateral. ALIANZA EN TEMA MIGRATORIO
Larry Rubin también manifestó que se buscará que tanto México como Estados Unidos trabajen en conjunto para conseguir orden en materia de migración. “A diferencia de hace diez años, hoy más migrantes se están regresando de los Estados Unidos a México, es parte de las oportunidades que sí existen en México”, indicó.
La huella profunda de la cancelación del NAIM LOS NUMERITOS
46,917.4 1.27% 948.19 1.23% 26,180.30 2.13% 7,203.13 3.07%
GABRIELA ESQUIVEL
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer, aseguró que con el objetivo de que las generaciones del futuro puedan tener una pensión digna, la siguiente administración debería de modificar la regulación para que se destine parte del dinero que va a la subcuenta de vivienda al Fondo para el retiro de los trabajadores. “Hay que subir la tasa de ahorro y de contribución, una manera podría ser destinar dinero a la subcuenta de vivienda del Infonavit y que se vaya directo a la Afore”, dijo. / JULIO GUTIÉRREZ Y AGENCIAS
MEZCLA MEX. 65.82 -1.81% WTI 61.60 -0.92% BRENT 71.94 -0.22%
OPTIMISTA. AFIRMÓ QUE 2019 SERÁ DE LOS MEJORES AÑOS EN MATERIA DE RELACIÓN BILATERAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS; EL COMERCIO SERÁ DE UN TRILLÓN DE DÓLARES EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS
Los resultados de las elecciones en Estados Unidos no tendrán un impacto negativo sobre la economía mexicana ni para el flujo de inversiones en el mediano plazo, aseguraron analistas del Grupo Financiero BBVA Bancomer. En un reporte, indicaron que el tipo de cambio interbancario ha mostrado recuperación, al igual que otras monedas de países emergentes, tras la volatilidad registrada en días recientes y que estuvo relacionada con incertidumbre externa y por la cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco. Confiaron en que el comportamiento positivo en mercados e indicadores económicos, seguirá en los próximos meses. PROPONEN APROVECHAR INFONAVIT EN PENSIONES
EURO 23.02 0.92% VENT. 22.77 0.52% INTER.
Hasta que llegó la decisión de cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Esta determinación dejó pálidos a muchos de su séquito, incluidos legisladores, que tenían una visión claramente opuesta, pero enmudecieron por completo porque saben los costos de ser parte de la corte y oponerse a su gurú. Sólo uno tuvo el valor de rechazar abiertamente la absurda decisión unipersonal de destruir tal obra de infraestructura. Ése fue Jesús Seade, el negociador de AMLO en materia comercial con Estados Unidos y Canadá, quien con gran honestidad intelectual dijo que Santa Lucía es una opción limitada e insuficiente. Ya veremos la factura. Todos los demás, calladitos. Éste es uno de los más altos costos de la cancelación del NAIM. La comprobación de que la obediencia absoluta es condición indispensable para per-
tenecer al equipo de la cuarta transformación. Las evidencias de que no habrá contrapesos. Un cercano colaborador de López Obrador, que suplicó encarecidamente por el anonimato, aseguró que el tema de la cancelación del NAIM se mantendría como un asunto sólo de campaña, sin posibilidades de ser una realidad. Por lo que la maniobra burda de su cancelación le valió hasta reclamos de aquéllos que le habían creído ese discurso. El modelo político que aplican para la cuarta transformación requiere de contrapartes, y ciertamente la decisión de cancelar el aeropuerto los evidenció. Pero la polarización realmente no conviene a nadie. Pero la huella más profunda que dejó la cancelación del NAIM será financiera. México está en la mira de los que deciden el destino de los capitales. Ellos mismos son los que llamaron a esta pifia el error de octubre.
46,870 46,900
Punto
46,917
26,100
26,000
46,800
25,900 46,700 25,800 46,600 46,550
10:00
12:00
14:00
Fuente: Bolsa Mexicana de Valores.
Cada centavo que sube el dólar frente al peso, cada punto porcentual que se presionan las tasas de interés, cada precio que presione la inflación por esta circunstancia corre en contra del Gobierno que todavía no inicia. La deuda pública se vuelve más cara y las restricciones monetarias tienen que aumentar, esto provoca que los recursos sean menores. Para un estadista, mantener esa obra era una ventaja para ganar simpatizantes y confianza sin ningún costo político. Para un opositor que se mantiene como tal, pero desde el Gobierno era la oportunidad de mostrar quién manda aquí, al costo que sea. La huella negativa de la cancelación del NAIM va a acompañar a López Obrador todo su mandato. Lo hará con un grupo de colaboradores incapaces de mostrar puntos de vista diferentes y con mercados financieros con el dedo en el gatillo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
25,700
Fuent
NEGOCIOS PUEBLA
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
REGULADORES BUSCAN “CANCHA PAREJA” EN LOS EQUIPOS SAT
COFECE Investiga prácticas monopólicas en reclutamiento y contratación de jugadores
Investiga la evasión de impuestos en clubes de la Liga MX
El Club Veracruz, entre los presuntos evasores
Multas serían del 10% de los ingresos de cada equipo o incluso 10 años de cárcel Fuente: Cofece y SHCP
COFECE Y SAT AVERIGUAN IRREGULARIDADES EN LOS EQUIPOS
Indagan juego sucio en industria del futbol MONOPOLIOS. LAS AUTORIDADES PRESUMEN LA EXISTENCIA DE PRÁCTICAS DE COLUSIÓN EN FICHAJE DE JUGADORES Y EVASIÓN
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación, por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de fichaje de jugadores profesionales del futbol nacional. Esta modalidad se conoce en el mun-
do del deporte como “el pacto de caballeros”, que es cuando los dueños de los equipos acuerdan entre ellos la compra o intercambio de jugadores, sin que haya un contrato de por medio. Cofece tiene la intención de investigar al respecto, pero podría
encontrarse con que no hay documentos que avalen el fichaje. Anteriormente ya se había dado a conocer conflictos entre los dirigentes de Clubes por el tema de “abusos” en los costos de la adquisición de jugadores, pero ahora la autoridad decidió intervenir en el tema. La Cofece explicó que respecto a la posible comisión de prácticas monopólicas en los procesos de reclutamiento y contratación de jugadores, señaló que se implicaría un conjunto de conductas anticompetitivas que impiden la movilidad de los empleados en el mercado laboral, lo que amerita la aplicación de la Ley Federal de Competencia Económica.
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Debe de auditar facturas de ingresos y egresos de los equipos
Empezó la indagación el 29 de junio de 2018. Tiene 120 días hábiles para dar su resolución
19
Detalló que el plazo para esta indagatoria es de hasta 120 días hábiles, contados a partir del 29 de junio de 2018, el cual podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones para una mejor vigilancia. Precisó que si al término de la investigación no se encuentran elementos que presuman la realización de dicha práctica anticompetitiva, el Pleno resolvería su cierre. Pero en caso de que se encuentren elementos que presuman una violación a la Ley, quienes resulten responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa. Finalmente, apuntó que de comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, los agentes económicos podrían ser multados hasta con 10 por ciento de sus ingresos o10 años de cárcel. BAJO LA LUPA DEL FISCO
La Cofece no es la única autoridad que ha puesto el foco de la supervisión en los equipos de futbol. El Servicio de Administración Tributaria (SAT), órgano descentralizado de la Secretaría de Hacienda, también reveló que detectó evasión de impuestos por parte de jugadores y de clubes. Uno de los señalados es el Club Veracruz, quien presuntamente incumple con obligaciones fiscales, aunque se sospecha de otros equipos de la Liga MX. /REDACCIÓN
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
RECOMENDACIONES
cine
Exposición sobre publicaciones ilustradas, lo nuevo del director de La la land y más.
PELÍCULA
First Man
La nueva película de Damien Chazelle cuenta la historia de la misión de la NASA que llevó al primer hombre a la luna, centrada en Neil Armstrong (interpretado por Ryan Gosling) y el periodo comprendido entre los años 1961 y 1969. Un relato en primera persona, basado en la novela de James R. Hansen, que explora el sacrificio y el precio que representó, tanto para Armstrong como para Estados Unidos, una de las misiones más peligrosas de la historia. ¿Dónde ver?: cines de la ciudad (9 de noviembre)
La película se basa en el universo de La chica del dragón tatuado, de Stieg Larsson; se estrena este viernes en los cines de la ciudad
UNA NUEVA HEROÍNA el personaje se muestra como una persona vulnerable y una aparente presa fácil, cuando es lo contrario, fuerte e inteligente. “Y creo que muchas personas se pueden identificar con eso, que las consideren de una forma muy distinta a lo que son en realidad”, declaró la actriz británica, quien recientemente ganó el Emmy, el Globo de Oro y el Premio de Sindicato de Actores como Mejor actriz en una serie dramática. Con Fincher aún como productor ejecutivo, la película se desmarca de La chica del dragón tatuado, reflejándose en la selección del elenco, ya que el cineasta consideraba que la anterior protagonista, Rooney Mara, era la Lisbeth de Fincher, y el deseaba encontrar la suya. También el periodista que la ayuda ahora está a cargo de Sverrir Gudnason, en lugar de Daniel Craig. Así, sin el objetivo de ser una secuela, mantiene la esencia de Lisbeth Salander, un personaje que aprovecha sus habilidades como
hacker para hacer lo correcto o cobrar venganza, ya que sus principios son cuestionados por su hermana Camilla, quien pondrá en duda su papel de salvadora. La cinta sugiere que Lisbeth dejó a un lado a su hermana, por ello la historia se moverá en torno a su relación y que Camilla lleva muchos años que traza su forma de contratacar. Además, de acuerdo a una reseña de The Guardian, la protagonista es una versión femenina de James Bond, que se introduce y dialoga con los tiempos del movimiento #MeToo. Hasta ahora, la crítica especializada destaca la atmósfera creada, que mantiene en vilo al espectador, además de las secuencias de acción y la tensión elevada creada por la dirección de Álvarez, de acuerdo con The Hollywood Reporter. Además de la personalidad que le imprime Claire Foy al personaje de Lisbeth, describe Fotogramas, lo que mantiene el interés aún con un cambio de protagonista. / REDACCIÓN
DOCUMENTAL
Beckham. Por amor al futbol
Con el fin de demostrar el poder del futbol para unir a gente de todo el mundo y como factor que cambia la vida de las personas, David Beckham tiene 10 días para visitar todos los continentes y jugar un partido en los lugares más remotos del mundo, como los densos bosques de Papúa Nueva Guinea o los territorios helados de la Antártida. El límite, volver a tiempo para su propio partido de recaudación de fondos como embajador de Unicef, en el Old Trafford de Manchester. ¿Dónde ver?: Clarovideo
Lo que debes saber Millennium es el nombre de
la saga de novelas criminales creadas por Stieg Larsson, convertida en éxito internacional, al publicarse en 50 países
SERIE
Planeó escribir una serie de 10
Duels
libros, pero tras su repentina muerte de un infarto en 2004, sólo completó los tres primeros títulos
Entre ellos, Los hombres que no
amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire
Las siguientes obras fueron
escritas por el periodista y escritor David Lagercrantz, encargado por los herederos de Larsson, su padre y hermano
ESPECIAL
Vestida de negro, con cabello rasurado y cuerpo delgado, Lisbeth Salander es una hacker experta en vigilancia, con un intenso deseo de proteger a las mujeres agredidas. Así es la protagonista de La chica de la telaraña, filme basado en el universo de La chica del dragón tatuado, el cual se estrena en los cines este próximo 9 de noviembre. Inspirada en el libro Lo que no te mata, te hace más fuerte, del sueco David Lagercrantz, el cuarto en la serie creada por su compatriota Stieg Larsson, es dirigida por el cineasta uruguayo Fede Álvarez, quien asegura que “igual que los libros, hay también elementos de suspenso, aspectos de cine negro y también contiene gran cantidad de intriga”. Protagonizada por Claire Foy, conocida por su papel en la serie de corte histórico The Crown, la actriz externó que no estaba del todo segura de representar a un personaje tan icónico. Sin embargo, al reunirse con el director latinoamericano descubrió que la historia tendría un estilo propio, ya que se desmarca de la versión de 2011, primera de la serie y dirigida por David Fincher. Admiradora del mundo trazado por el autor sueco, el cual leyó cuando tenía 20 años, se convenció que desde esa perspectiva podía interpretarla. Lo que le interesó fue cómo
Tras el suicidio de una chica por la difusión de su video sexual, un amigo de ella reta en duelo al responsable: pistola en mano, con diez pasos y el primero suelta el disparo. Este se hace viral, y trae consigo una peligrosa moda, la de retarse en duelo para defender el honor. Con una duración de trece minutos por capítulo, esta microserie forma parte del catálogo de Blackpills, plataforma gratuita que apuesta por ficciones originales de duración breve. ¿Dónde ver?: Blackpills
VIDA+ PUEBLA
CANAL ONCE SE ADENTRA AL SUSPENSO
Llega una nueva ruta del sabor
CON GUARDIA–GARCÍA CORTESÍA
REPORTERO UNIVERSITARIO
Producción mexicana. Podrás ver la serie todos los miércoles a las 22:00 horas, por el Canal Once. realidad”, finalmente dijo que para esto fue necesario acudir a distintos organismos especializados en el tema y realizar entrevistas a personas con los conocimientos adecuados para el argumento. Rafael Sánchez Navarro, quien interpreta el papel de Alfonso Guardia, mencionó en la alfombra roja previa a la proyección del primer capítulo, que el personaje que él interpreta es “complejo, muy interesante ya que es el investigador forense más respetado del país con grandes éxitos, aunque eso le haya causado desgastes emocionales y psicológicos muy graves entre muertos, investigaciones y crímenes”.
La primera emisión del trabajo dirigido por Javier Solórzano Casarin, se transmitirá por medio del canal del IPN todos los miércoles a las 23:00 horas. El elenco está conformado por Tatiana del Real, Ximena Ayala; Eligio Meléndez, Ignacio Guadalupe, Mario Corona, Flor Payán entre otros, quienes asumen el papel de personajes inmiscuidos en los más complejos casos policiacos. La serie Guardia–García consta de 10 episodios con una duración de una hora cada uno, en dos de ellos se resaltan casos reales sobre la desaparición de personas, con lo que sus creadores esperan crear conciencia sobre la aplicación de justicia en nuestro país.
REPORTERO UNIVERSITARIO Tzuara De Luna FES ARAGÓN
Bios. Vidas que marcaron la tuya es la nueva serie docureality producida por National Geographic que relata la historia y obra de celebridades emblemáticas en América Latina; la primera edición tratará sobre Alex Lora, reconocido internacionalmente por su banda El Tri.
National Geographic ofrece un acercamiento íntimo y profundo a la vida de “el gritante”, mostrando aspectos familiares, experiencias, las distintas facetas por las que ha pasado Lora desde que inició con Three Souls in My Mind, en 1968; su manera de vivir, las zonas que ha visitado, su visión altruista reflejada en las actividades que realiza en reclusorios y un detrás de sus canciones más distintivas. Hernán García, productor de contenidos de National Geographic en
Rock. El estreno será el domingo 11 de noviembre, a las 21:00 horas.
Latinoamérica, dijo en la presentación del documental llevada que “Estamos evolucionando el contar historias, estamos explorando vida y obra de íconos que han dejado huella en la sociedad y en la música”.
TZUARA DE LUNA
La vida de Alex Lora por National Geographic
El programa culinario La ruta del sabor, conducido Marco Aurelio por Miguel Conde, Fragoso Massé UNITEC llega a las pantallas de Canal Once todos los viernes a las 12:00 horas. En esta nueva edición de 13 capítulos, mostrarán platillos culinarios de Hidalgo, Tabasco, Veracruz, Campeche y Yucatán. Costillas de carne de puerco con quintoniles y salsa verde de Acaxochitlán, Hidalgo; poste de pejelagarto, en Colcalco, Tabasco; caldo de huatape de flor de cocuite proveniente del Tajín, Veracruz; campechanas en horno de piedra y escabeche típico de Valladolid, Yucatán, serán algunos de los guisos que el público podrá conocer. Miguel Conde afirmó sentirse muy contento en haber cumplido quince años conduciendo el programa, pues las experiencias que ha vivido “son únicas”, también confesó que quiere llevar La ruta del sabor, a más experiencias culinarias. “Me gustaría que La ruta del sabor, ahora fuera internacional, sería feliz haciéndola todavía en México, pues es un país muy rico y las sorpresas nunca acaban, pero hacer una ruta internacional sería increíble”, destacó el conductor. REPORTERO UNIVERSITARIO
Con aspectos psicológicos del trabajo policíaco, la serie intenta exponer lo sombrío de la mente humana por medio de la muerte
Alfonso Guardia es un detective forense con una amplia trayectoCarlos Molina ria llena de reconociTagle FES ARAGÓN mientos, pero que a su vez vive atormentado por la vida que lleva; ahora, junto a su más reciente compañero de trabajo, Jonás García, descubrirá otro modo de contemplar la existencia humana a través de su labor. Esta es la premisa de Guardia–García, la nueva coproducción de North Films con Canal Once. La directora de Canal Once del Instituto Politécnico Nacional, Jimena Saldaña, se dirigió sobre la serie diciendo que “le llena de orgullo poder traer a la pantalla la primera apuesta policiaca de la extensa lista de series de ficción del canal”. Agregó también que el tiempo que se llevó la realización del trabajo fue “constante e intenso” desde el día en que comenzó a llevarse a cabo el rodaje. Para el desarrollo de la serie, Jimena mencionó que se tuvo que profundizar en las técnicas de investigación criminal, ya que el equipo buscaba un “gran dramatismo sin perder una puntual referencia en torno a la
21
MARCO AURELIO FRAGOSO MASSÉ
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
Delicias. Se ofrece un recorrido gastronómico.
Los episodios de Alex Lora están conducidos por el periodista Arturo Hernández quien, a lado del artista, recorre un camino de recuerdos. Chela Lora, bautizada por su esposo como “Domadora”, brindó material exclusivo a National Geographic para la que será la primera biografía autorizada del músico. En el documental, además de conocer el día a día de Alex, se retrata su forma de pensar respecto a las cuestiones políticas y movimientos revolucionarios que le han tocado vivir, así como el lazo inquebrantable que une al ganador del Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical en el 2011 con “la raza”, característica manera por la cual llama
Lora a su público. Javier Bay, primer representante de Three Souls in My Mind; Rodrigo Bonitalla, guitarrista; Sergio Pérez, productor; Luis Kelly, director y guionista y Armando Manzanero, cantautor que cataloga al intérprete de Triste canción de amor como un tipo “genuino”, son algunos de los testigos, especialistas y cómplices que han acompañado a Alex Lora hasta hoy en día. El artista expresó su total aprobación y agradecimiento hacía la serie durante la conferencia de prensa “Para mí es un logro. El cariño que le tiene la raza a mi música es lo máximo… Estamos festejando qque hoy estamos aquí.
LO QUE HAY PARA HOY
JUEVES
8 DE NOVIEMBRE DE 2017
LA DEL DÍA
REUTERS
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Arsenal vs Sporting
14:00 h.
EUROPA LEAGUE
FOTOS ESPECIAL
SE DIERON A CONOCER LOS GANADORES DEL PND 2018; TE DEJAMOS DOS ENTREVISTAS CON LAS GALARDONADAS
Chelsea, Arsenal, Lazio, Betis, Eintracht Fráncfort, Leipzig, Bayer Leverkusen, Zúrich, Salzburgo y Dinamo Zagreb acometen el regreso a la Europa League con un puesto de los dieciseisavos de final a tiro, con dos jornadas de antelación al cierre de la fase de grupos. La segunda vuelta de la ronda previa a las eliminatorias contempla a esta decena de aspirantes con el objetivo en la mano.
EUROPA LEAGUE FASE DE GRUPOS
La Secretaría de Educación Pública dio a conocer que los deportistas ganadores fueron reconocidos por su dedicación y esfuerzo en cada una de las disciplinas en las que participan. En la modalidad Deporte No Profesional, la galardonada con el PND 2018 es AlegnaAryday González Muñoz, medalla de oro en marcha de 10 mil metros en el Mundial Sub-20 en Finlandia. La oficina de la Presidencia definirá el día que se entreguen los reconocimientos, pero si es antes del 15 de diciembre, Saúl Álvarez, ganador en la categoría deporte profesional, no estará en la ceremonia, pues tiene un compromiso boxístico. ORGULLOSA Y SATISFECHA
Tras conocer la decisión, la atleta quien entrena desde hace tres años en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de la Conade, señaló que es un privilegio lograr este reconocimiento. “Creo que me esforcé bastante, junto con mi entrenador que me apoyó mucho y supo llevarme muy bien y hacer el mejor trabajo para mí. Este premio es una motivación extra para mí, porque termino mi etapa juvenil y ahora en la mayor quiero seguir con la cosecha de logros como hasta ahora”, señaló Alegna González. La marchista, quien cerró su año competitivo en el Mundial, detalló que empieza su pretemporada y en los próximos días acordará con su entrenador, Ignacio Zamudio Cruz, quien también fue designado como Premio Nacional de Deportes 2018, lo que seguirá para ella el próximo año para estar en el proceso de Juegos Olímpicos. “Éste fue un año perfecto para mí, gané el Premio Estatal, ahora el Premio Nacional y estoy invitada a la Gala Anual del Atletismo de la IAAF, en Mónaco, que será en diciembre; creo que fue-
PREMIO QUE CORONA UNA CARRERA “La verdad es un galardón especial porque es a la trayectoria; ha sido una carrera larga, muchas veces nos enfocamos sólo en el resultado, pero yo me enfoco en el día a día, que es lo que te lleva al resultado y esto es algo muy bonito para mi carrera como deportista y obviamente para el deporte del squash”, declaró Samantha Terán, designada como Premio Nacional de Deportes 2018, por actuación y trayectoria. “Este año es importante porque cumplo 20 años de campeona nacional, rompo el récord de medallas en Juegos Centroamericanos y ahora le ponemos la cereza al pastel con este premio”, compartió la raquetista, quien llegó ron muchas cosas positivas que me han pasado este año, que no me imaginé”, reconoció. La campeona mundial juvenil inició en la caminata hace cinco años, en Ojinaga, Chihuahua, de donde es originaria. “Pero no de manera competitiva, era un tipo hobby, después estuve en Olimpiada Nacional y el entrenador Ignacio Zamudio Cruz me detectó y me invitó a entrenar aquí en el CNAR, a donde llegué hace tres años”, rememoró Alegna. Sin embargo, la decisión de entrar al alto rendimiento fue un cambio de vida drástico, para ella. “Yo era una niña de casa, apegada a mi mamá, que no estaba consciente de todo lo que había. Al venirme a vivir a una ciudad tan grande y sola, fue un cambio muy grande, maduré bastante. Creo que siempre me he puesto retos muy grandes, y aquí he descubierto que puedo lograrlos”, aseguró. / REDACCIÓN
a la cifra récord de 15 preseas de oro en las justas regionales para ser la mejor mexicana de la historia. Cuando inició en el deporte, a los 12 años de edad, Samantha no imaginó sus alcances. “Comencé grande, como a los 12 años, pero a los 15 estuve en la primera Olimpiada Nacional y a los 16 ó 17 años me tocó ir a Winnipeg 1999, a representar a México y ganar la primera medalla para México en la historia del squash en Juegos Panamericanos”, recordó la atleta que por años regresó de sus competencias, a entrenar durante horas y horas en la Conade
LISTA DE GANADORES PREMIO NACIONAL DE DEPORTES:
Modalidad A) Deporte no profesional • Alegna Aryday González Muñoz Modalidad B) Deporte profesional • Santos Saúl Álvarez Barragán Modalidad C) Deporte paralímpico • José de Jesús Castillo Castillo Modalidad D) Entrenador • Ignacio Zamudio Cruz • Iván Ruiz Muñoz Modalidad E) Juez Árbitro Desierta
PREMIO NACIONAL DE MÉRITO DEPORTIVO:
Categoría I, Por actuación y trayectoria destacada en el deporte mexicano: • Samantha Terán Quintanilla • Olegario Vázquez Raña Categoría II, Por fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes: • Salvador Quirarte Villaseñor
Astana vs Jablonec Fenerbahce vs Anderlecht Belediyespor vs Sevilla Apollon vs Frankfurt B. Borisov vs Chelsea D. Kiev vs S. Rennes Krasnodar vs Standard Lazio vs Marseille Racing G. vs Besiktas Rapid V. vs Villarreal Spartak M. vs Rangers Bayer L. vs Zúrich Bordeaux vs Zenit Celtic vs RB Leipzig Olympiakos vs Dudelange Betis vs Milan Rosenborg vs Salzburg Slavia P. vs Copenhagen Vorska vs Qarabag
9:50 h. 9:50 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.
COPA SUDAMERICANA SEMIFINAL Independiente vs Junior
18:45 h.
NBA TEMPORADA REGULAR Rockets vs Thunder Celtics vs Suns Clippers vs T-Blazers Bucks vs Warriors
19:00 h. 20:00 h. 21:00 h. 21:30 h.
NEXT GEN FINALS ATP FASE DE GRUPOS
F. Tiafoe vs A. Rublev vs A. de Minaur vs S. Tsitsipas vs
J. Munar L. Caruana T. Fritz H. Hurkacz
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA REGULAR Charos vs Venados Cañeros vs Mayos Naranjeros vs Tomateros Yaquis vs Águilas
19:15 h. 20:30 h. 20:30 h. 21:10 h.
1-2
JUVENTUS M. UNITED GOLES: C. RONALDO 65’, J. MATA 86’ Y A. SANDRO 90’
Los Red Devils pagaron la visita ante la Juventus en la Jornada 4 de la Champions League, luego del partido que protagonizaron en Old Trafford la fecha anterior y en la cual ganó la Vecchia Signora. Ahora fueron los discípulos de Mourinho los que protagonizaron para bien esta fecha del mejor torneo de clubes del orbe. Luego de un muy parejo primer tiempo en el Juventus Stadium en el que italianos e ingleses propusieron en todo momento y no tuvieron fortuna frente al arco, dejaron para la parte complementaria lo mejor del cotejo y posiblemente de toda la jornada del miércoles. La única anomalía en esta aparente tranquilidad de los primeros 45 minutos fue la amonestación de Nemanja Matic al minuto 12 por juego peligroso. Después de eso, faltas menores y llegadas sin peligro a las
áreas fueron la tendencia hasta que el central pitó el descanso. Ya en la segunda mitad, las faltas seguían en los primeros minutos y una amonestación a Alex Sandro en el minuto 55 calmó las cosas, pues a partir de ahí, el juego fluyó de mejor manera. El ingreso de Matuidi por Khedira dio a la Juve un mejor panorama a la ofensiva que se materializó al minuto 65 con un pase esplendido de Bonnucci desde la mitad del campo y el cual fue rematado de primera instancia por Cristiano y firmó uno de los goles más bellos en lo que va del torneo. Desde ese momento el acoso de los bianconeri fue mucho mayor y las oportunidades de ampliar la ventaja caían, pero no se concretaban. La más clara la tuvo Cuadrado en un contragolpe que el condujo, pasó a Ronaldo y el portugués dentro del área amagó en dos ocasiones para después dejar con el arco en espera al mismo Cuadrado, quien remató y mandó el balón por encima. Esta jugada y un balón al travesaño de Dybala minutos antes pesarían al final. Mou movió sus piezas y el ser arriesgado le resultó. Rashford sus-
LES HACEN LA DIABLURA RESULTADOS CSKA 1-2 AS Roma Valencia 3-1 Young Boys Benfica 1-1 Ajax B. München 2-0 AEK M. City 6-0 Shakhtar Lyon 2-2 Hoffenheim Plzen 0-5 R. Madrid
REUTERS
Un golazo de Mata y un autogol de Sandro le dieron la vuelta al marcador que ponía a la Juve en octavos; se cierra el Grupo H
Lamento. Cristiano Ronaldo no daba crédito a una derrota que llegó en apenas cinco minutos, y le impidió al conjunto turinés tomar su boleto a octavos de final de la Champions. Dos errores casi al término del encuentro, le bastaron al Manchester United para darle la vuelta al rival italiano. Ambos todavía pueden avanzar de ronda. tituyó a Lingard, Fellaini a Alexis y Mata a Herrera, este último sería determinante. Con estas entradas, el United logró bajar los decibeles al ataque juventino y de a poco empezó
Tras las elecciones, más odio en EUA LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
E
23
DXT | PUEBLA
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2018
n una cultura tan insegura al referirse a cuestiones raciales que sustituía negro por afroamericano, fue posible que un político se transformara en gobernador del muy relevante estado de Florida, tras palabras más que escandalosas: el republicano Ron DeSantis hizo un llamado a sus seguidores a votarle, con la frase “The last think we need to do is to monkey this up”, traducible algo así como “lo último que necesitamos es convertir esto en chango” o “arruinarnos como changos”. Terrible, si se considera que su rival era negro. Absurdamente permisible si se asimila que DeSantis continuó intacto su carrera y es ya el gobernador electo de Florida. El mismo DeSantis que en sus anuncios aparecía siguiendo las doctrinas de Trump como si se tratara de una religión. Construyendo una pared de juguetes con su pequeña hija, mientras clamaba “construyan el muro”. Leyendo a su bebé un libro de Trump, para luego mostrarlo en la cuna con el eslogan “Make America Great Again”. Aliado de tal forma al mensaje del actual presidente, DeSantis llevó a otro nivel el tema de los jugadores de futbol americano arrodillados durante el himno estadounidense: “esos persigue-balones sobrepagados que se hincan como si pertenecieran a Isis”. Relacionar a deportistas no sólo con terroristas, sino con esos que han sido vistos
en las imágenes más siniestras, decapitando y viralizando el odio anti-Occidente. El debate alrededor del activismo en la NFL continuará sirviendo como vector de la sociedad estadounidense: ante la renuencia a admitir que existe un problema de racismo, de igualdad de oportunidades, de prejuicios, de brutalidad policial focalizada en la población afroamericana, Trump logró voltear la discusión y maquillarla de patriotismo, en honor a las fuerzas armadas, en respeto al país como concepto. Sobra decirlo, buena parte de quienes acuden al estadio o ven el deporte desde casa, apoyan esa agria aversión a las protestas en la ceremonia del himno. Cuando en 2016 Colin Kaepernick inició su activismo (“sí, seguiré sin ponerme en pie y seguiré levantándome por la gente que es oprimida, para mí es algo que tiene que cambiar”), el entonces presidente Barack Obama se manifestó por la libertad de expresión (“Parte de lo que hace especial a este país especial es que respetamos el derecho de la gente a tener una opinión diferente y decidir cómo quieren expresar sus preocupaciones”). Punto de encuentro desaparecido desde la mismísima campaña de Trump. Si ya fue extremo lo que dijo Trump sobre quienes se hincaban en el emparrillado (hasta les llamo “hijos de perra”), no fue nada a comparación de lo que ha expresado el gobernador electo de Florida. Y con ese discurso ha ganado. O, más bien, por ese discurso ha ganado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
a acercarse al arco de Szczesny. Fue en el minuto 85 que Matuidi cometió una falta sobre su compatriota Pogba y consiguió un tiro libre en los linderos del área bianconera.
La Juventus no pudo sellar su pase a octavos y el United se acerca a una posible clasificación a la siguiente ronda del mejor torneo de clubes del mundo. / REDACCIÓN