VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
AÑO IV Nº 739
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
RAMÓN SIENRA
Evade hablar sobre la intolerancia del presidente de la Mesa Directiva del Congreso local
Denuncian nueva ola de despidos en el Ayuntamiento de San Andrés Cholula Trabajadores no han cobrado su salario desde octubre. Con argucias, la Comuna intenta cansarlos para que renuncien PUEBLA P. 9
Biestro y José Juan, en medio del repudio legislativo
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política le lava la cara al diputado del PT y rechaza que proceda su destitución o vaya a sancionarlo o regañarlo. La jefa de la fracción del PRI, Rocío García Olmedo, no descarta tomar nuevamente la tribuna P. 5
RAMÓN SIENRA
GALI RESPALDA PLAN DE SEGURIDAD DE LÓPEZ OBRADOR Durante la entrega de ambulancias, donde estuvo presente el secretario de Salud federal, José Narro, el Ejecutivo estatal reiteró su apoyo al actuar de las Fuerzas Armadas PUEBLA P. 10
Juez absuelve a sargento involucrado enejecuciónde huachicolero El tribunal determinó que no había pruebas suficientes para inculpar al soldado por el delito de homicidio calificado PUEBLA P. 6
JOSÉ CASTAÑARES
Visita Puebla. La escritora y esposa del presidente electo de México, Beatriz Gutiérrez Müller, presentó en la Feria Nacional del Libro de la BUAP su investigación acerca de una de las más importantes crónicas sobre los primeros encuentros entre indios y españoles: La historia verdadera de la conquista de la Nueva España, escrita por Bernal Díaz del Castillo
OPERADORES DE MORENA EN LA SIERRA NEGRA PIDEN CREDENCIALES YEl PROMETEN APOYOS SOCIALES secretario General del partido exigió a quejosos presentar pruebas para que los responsables sean sancionados PUEBLA P. 5
INCREMENTAN 15% LAS EJECUCIONES DEL CRIMEN ORGANIZADO EN LA ENTIDAD DURANTE ESTE AÑO De acuerdo con el informe de Lantia Consultores, se reportaron 355 asesinatos de este tipo hasta septiembre de 2018 PUEBLA P. 6
PUEBLA P. 4
HOY ESCRIBEN
EL DIPUTADO SOLITARIO QUE CRECE PARA ABAJO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5
AVISO: POR SER DÍA DE ASUETO OFICIAL, EL PRÓXIMO LUNES 19 DE NOVIEMBRE NO HABRÁ EDICIÓN IMPRESA
EL DÍA QUE LE TOMARON LA TRIBUNA AL APRENDIZ DE DICTADOR JOSÉ JUAN ESPINOSA” ARTURO LUNA SILVA P. 8
VIERNES
911
PROFECO
246-13-00
PRONÓSTICO SÁBADO
17 DE NOVIEMBRE
MAYORMENTE SOLEADO
MÁX. 22O C / MÍN. 14O C
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Biestro, servil con JJ A pesar de que es el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado y tendría que poner orden a todos los actores políticos que conforman el Poder Legislativo, Gabriel Biestro Medinilla confirmó lo que ya se rumoraba: es un títere más al servicio de José Gabriel Juan Espinosa Torres. Esto, después de que lo Biestro defendió a capa y espada, a pesar de su autoritarismo y actuar despótico. Si bien no se esperaba que criticara a su patrón, al menos era su oportunidad de demostrar que puede tomar decisiones y ser un líder, papel que ha quedado vacío en la bancada de la coalición Juntos Haremos Historia, cuyos integrantes, sin excepción, también bailan al son que toca el ex presidente municipal de San Pedro Cholula ¿Será?
Desgobierno en San Andrés La que no da una es la alcaldesa de San Andrés Cholula, la morenista Karina Pérez Popoca. La edil despidió injustificadamente a 15 trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento, todos ellos padres y madres de familia a quienes de un día para otro les avisaron que ya no laboraban ahí. Lo grave es que varios emKarina pleados de la Comuna detectaron que en el área de Pérez Desarrollo Urbano desde el inicio de su gestión ordenó condonar multas de licencias de construcción, sin ningún sustento o documento, ¿Quiénes serán los beneficiados? Sin duda, la corrupción comienza a imperar en su gobierno. ¿Será?
El acierto de la Línea 3 Pese a que se han presentado problemas como caos vial y confusión con el periodo de gratuidad, el acierto del proyecto fue el descuento a los estudiantes de la BUAP, gracias al convenio signado entre el rector Alfonso Esparza y el gobernador Tony Gali. La estrategia ha sido un éxito, pues los universitarios abarroLínea 3 taron la Arena donde acudirían a realizar su trámite; el sistema de credencialización de la universidad consiste en tarjetas personalizadas e intransferibles, con las que obtendrán 50% de descuento en la tarifa para trasladarse en cualquiera de las tres líneas. ¿Será?
Comité anticorrupción, inservible Aunque ha pasado un año de la instalación del Comité Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción, que algún día este tipo de actos sean castigados pareciera lejano, pues a la fecha no han recibido ninguna denuncia, pero aunque lo hicieran, no cuentan con Catalina una estrategia para investigar los casos o qué tomaAguilar rían como pruebas para comprobar los señalamientos en contra de alguien. Así lo admitió su presidenta, Catalina Aguilar Oropeza, quien aseguró que pronto desarrollarán una estrategia para solventar esos vacíos, y ahora sí, combatir la corrupción ¿Será?
Martha Erika asiste al informe de Murat
EL TUIT “Felicidades @alejandromurat por el #2doInformeOaxaca, sé del compromiso que tienes por este bello estado. Que sigan los éxitos y el trabajo de los oaxaqueños”
La gobernadora electa de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, asistió al segundo informe de labores del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, en el Congreso del estado. Alonso Hidalgo, a través de sus redes sociales, felicitó al mandatario por su labor; además, lo exhortó a seguir trabajando en favor de los ciudadanos. /REDACCIÓN
MARTHA ERIKA ALONSO @MarthaErikaA
GOBIERNO DE PUEBLA Gali presenta Hospital de Campaña Móvil Con una inversión cercana a los 25 millones de pesos, el gobernador José Antonio Gali Fayad presentó el Hospital de Campaña Móvil de Puebla, durante la visita del secretario de Salud federal, José Narro. Al respecto, Tony Gali mencionó que en este espacio se pueden atender de manera provisional y en el lugar de los hechos a los afectados, antes de ser trasladados a un nosocomio fijo. Mencionó que el hospital móvil cuenta con la certificación por parte del Centro Nacional de Programas PreventivosyControldeEnfermedades (Cenaprece), como Equipo Médico de Emergencia (EMT) Tipo 2. A su vez, José Narro detalló que la unidad médica está equipada con 32 camas, áreas de urgencias, cuidados agudos, hospitalización general, quirófano y terapia intensiva, así como
CORTESÍA GOBIERNO DE PUELA
EMERGENCIAS
INVITADA A INFORME
Escanea y lee la nota en tu dispositivo móvil www.24horaspuebla.com
equipo de ultrasonido y tres incubadoras, entre otros servicios. Además, destacó el trabajo del gobernador Gali Fayad, ya que el Hospital de Campaña es un referente para otros estados, pues es ejemplo de
que el gasto público puede invetirse de manera adecuada. “Puebla tiene en los trabajadores de la salud, en los profesionales técnicos y el personal administrativo, aliados comprometidos”, expresó Narro. /REDACCIÓN
coadyuvar a la prevención, así como a la propuesta de políticas públicas para dar seguimiento y certeza a las denuncias y señalamientos vinculados a faltas administrativas y actos de corrupción. José Alejandro Guillén Reyes es doctor en Ciencias de Gobierno y Política por la
BUAP, ha ocupado el cargo de consejero electoral distrital y se desempeña como catedrático investigador de la UPAEP. Reyes Guillén recibió de manos de José Antonio Quintana el nombramiento que lo acredita como integrante del comité.
BUAP Alejandro Guillén rinde protesta En la Sala Multimedia del Complejo Cultural Universitario, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, asistió al nombramiento del nuevo integrante d e l Co m i té d e Pa r t i c i pa c i ó n Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), José Alejandro Guillén Reyes. Deentre14aspirantes,JoséAlejandro Guillén Reyes fue elegido por el Comité de Selección para sustituir por un periodo de cinco años aKaren Berlanga. Cabe destacar que el Comité de Participación Ciudadana del SEA tiene como propósito buscar un esquema de colaboración entre el gobierno y la sociedad,
CORTESÍA
NÚMEROS DE EMERGENCIA
CORTESÍA
16 DE NOVIEMBRE DE 2018
/REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
16 DE NOVIEMBRE DE 2018
PUEBLA
Si quieren conocer el origen de la nación mexicana, éste es un libro indispensable. No sólo está la biografía de Bernal, sino también la historia de nuestro país”
Para ustedes, ¿la conquista fue un designio de Dios o una obra humana? Y si es así, ¿por qué, quién ideó la conquista y con qué fines?”
BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER Escritora
Reflexión . Señaló que la crónica de Díaz del Castillo parece, más que un retrato fiel, una autoficción. / JOSÉ CASTAÑARES
Tuits. Laescritoraeinvestigadoradefendió su derecho a opinar. /JOSÉCASTAÑARES MARIO GALEANA
Cada momento histórico tiene una explicación, según Beatriz Gutiérrez Müller, y “ningún presente surge por una moneda echada al aire”. No habla de la etapa en la vida política del país que inauguró el 1 de julio pasado, sino de medio milenio antes: cuando Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo y cientos de conquistadores arribaron en 1519 a las costas de la Nueva España. Gutiérrez Müller presentó ayer, durante la Feria Nacional del Libro de la BUAP, su investigación acerca de una de las más importantes crónicas sobre los primeros encuentros entre indios y españoles: La historia verdadera de la conquista de la Nueva España, escrita por Díaz del Castillo. En La “memoria artificial” en la Historia de la Conquista de la Nueva España, la escritora hace un tamiz con el largo relato heredado por el conquistador. Al escudriñar los 214 capítulos que componen la crónica de Díaz del Castillo, Gutiérrez Müller delinea el perfil de un soldado que no creía en la conquista como un acto divino, sino como uno de los más importantes hechos humanos. “Bernal sugiere una ruptura entre el mundo de humanos y de cómo resuelven su destino, y los designios de Dios. Para ustedes, ¿la conquista fue un designio de Dios o una obra
Ideas. La obra presenta el concepto de “memoria artificial”. / JOSÉ CASTAÑARES
EN EL MARCO DE LA FERIA NACIONAL DEL LIBRO DE LA BUAP
Presentan investigación
sobre Bernal Díaz del Castillo CULTURA E IDENTIDAD. BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER DIO A CONOCER AL PÚBLICO SU TRABAJO ACERCA DE UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES CRÓNICAS SOBRE LOS PRIMEROS ENCUENTROS ENTRE INDIOS Y ESPAÑOLES: LA HISTORIA VERDADERA DE LA CONQUISTA DE LA NUEVA ESPAÑA humana? Y si es así, ¿por qué, quién ideó la conquista y con qué fines?”, inquirió la esposa del presidente electo Andrés Manuel López Obrador ante un auditorio repleto. La obra recoge el concepto de una “memoria artificial” porque, para la autora, la crónica de Díaz del Castillo parece, más que un retrato fiel, una autoficción plagada de recuerdos escritos a la sombra del paso de
los años que ofrece, no obstante, un relato profuso en detalles y descripciones de personajes como Moctezuma o Cuauhtémoc, los últimos emperadores aztecas. “Si quieren conocer el origen de la nación mexicana, este es un libro indispensable. No sólo está la biografía de Bernal, sino también la historia de nuestro país. Y ahora, más que nunca, es pertinente estu-
diar todo lo referente a la conquista porque estamos a punto de su quinto centenario”, consideró. Entre la “historia verdadera” y el “cambio verdadero” el paralelismo era inevitable. Pero Gutiérrez Müller optó por no hacer comentarios a la prensa sobre las acciones que López Obrador ha anunciado en los últimos meses. De manera breve, desechó las crí-
ticas que ha recibido por cuestionar, en menos de 280 caracteres, el papel que han adoptado algunos medios de comunicación ante el inminente sexenio que se avecina. “Hablo tres veces y hacen nota. ¡Es mi derecho a opinar! Por tres tuits hacen notas; tú escribes 20 al día y no son noticia. Yo creo que cada quien es libre de lo que dice y responsable de sus actos”, concluyó.
PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
DESCARTA JALARLE LAS OREJAS
Certeza. Edgar
Garmendia llamó a “no especular” sobre la presunta operación en Tehuacán. / ARCHIVO
Biestro saca la cara por Espinosa Torres
Piden pruebas de afiliación masiva MARIO GALEANA
El secretario General de Morena en Puebla, Edgar Garmendia de los Santos, reconoció que en la región de Tehuacán y la Sierra Negra pobladores han denunciado que, bajo la promesa de afiliarlos a programas sociales, supuestos operadores del partido les han solicitado copias de su credencial de elector. En entrevista con 24 Horas Puebla, Garmendia de los Santos indicó que ya posee reportes sobre la presunta afiliación masiva que ha impulsado el ex candidato Miguel Barbosa Huerta con el respaldo del aún dirigente estatal Gabriel Biestro Medinilla. Los reportes, dijo, se suman a la denuncia pública que hizo el secretario de Formación Política del Comité Directivo Estatal (CDE) de Morena, Gerardo Domínguez Pérez, quien también implicó a Olga Lucía Romero Garci-Crespo, legisladora por el distrito de Tehuacán, en la supuesta operación. Sin embargo, el secretario General de Morena pidió a Domínguez Pérez “no especular” sobre esta presunta operación y, más bien, presentar pruebas que corroboren su dicho. “No queremos caer en especulaciones. Necesitamos tener la certeza de que se está cometiendo un acto indebido —la certeza que dan las pruebas— para que nosotros, de manera inmediata, procedamos a denunciarlo. Tenemos claro que no debemos caer
en los mismos vicios de otros partidos”, refirió. Descartó que estas afiliaciones hayan podido promoverse porque el sistema de registro se encuentra cerrado por órdenes de Yeidckol Polevnsky Gurwitz, dirigente nacional. Sin embargo, reconoció que, durante una gira realizada el fin de semana pasado por Tlacotepec de Díaz, Vicente Guerrero, Coyomeapan y Miahuatlán, una “gran mayoría” de pobladores quería saber por qué se les solicitaban copias de sus credenciales de elector. “El equipo de transición, que coordina Rodrigo Abdala en Puebla, está realizando una encuesta para tener una radiografía sobre la urgencia de programas sociales en el municipio. Pero esto se encuentra completamente fuera de las denuncias sobre las credenciales. Nosotros necesitamos tener la certeza de quiénes son, porque no podemos irnos sólo con un rumor”, insistió. En días previos, Domínguez Pérez acusó que Barbosa Huerta trataría de mantener el control de la dirigencia estatal —cuyo proceso de renovación se realizará hasta el próximo año— mediante estas afiliaciones masivas ilegales. Con ello, el ex candidato a la gubernatura de Puebla y su grupo político lograrían “integrar a personas al padrón de Morena para que puedan tener voz y voto, para influir en las asambleas distritales y estatales en las que se elija a la dirigencia”, agregó.
AVISO. LA PRIISTA ROCÍO GARCÍA OLMEDO ACLARÓ QUE SOLICITARÁN UNA SANCIÓN FORMAL CONTRA EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA MARIO GALEANA
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, descartó la posible destitución de José Juan Espinosa Torres como presidente de la Mesa Directiva, a pesar de que seis de las 10 bancadas del Congreso local lo han exigido. En entrevista, el aún dirigente estatal de Morena salió en defensa de Espinosa Torres al decir que ha conducido de manera correcta las sesiones ordinarias del Poder Legislativo. Advirtió, además, que no aplicará ninguna sanción o regaño sobre el jefe de la bancada del PT, quien provocó que los grupos legislativos del PAN, PRI, PRD, MC, Nueva Alianza y Compromiso Por Puebla tomaran la Mesa Directiva durante la sesión del miércoles. “No es una cuestión de regañar, sino de llamar a la cordura. Yo no puedo contravenir —lo dice la misma ley— a ningún diputado en sus declaraciones, en ningún momento. Eso está prohibido”, insistió. Biestro Medinilla criticó a la oposición en el Congreso local al señalar que “una cosa es el debate y otra, muy distinta, el desorden”. PRI ADVIERTE MÁS PROTESTAS
Por el contrario, la jefa de la bancada del PRI, Rocío García Olmedo, advirtió que las bancadas que se oponen a la permanencia de Espinosa Torres podrían tomar nuevamente la Mesa Directiva. Ayer, la legisladora local señaló que se solicitará de manera formal una sanción en contra del coordinador de la bancada petista. “Ya llevamos dos meses así y el
Control. El miércoles, diputados de oposición reventaron la sesión. / ARCHIVO grupo legislativo del PRI ha tratado de ser tolerante y cuidadoso de los puntos, sin embargo, creo que ya es momento de tomar otro tipo de medidas. Se puede repetir lo que ustedes vieron. No vamos a permitir que haya faltas de respeto porque todos y todas somos pares”, dijo. La noche del miércoles, a través de un comunicado, el grupo legislativo del PRI acusó a Espinosa Torres de “arrogancia, intolerancia y falta de respeto” hacia los diputados de las bancadas opositoras. “Le pedimos al diputado José Juan Espinosa que desista de su negativa actitud, que lo único que logra es dividir y polarizar a quienes somos representantes de diversos sectores y regiones de la sociedad poblana”, recalcó. Al respecto, el bloque legislativo de Por Puebla al Frente acusó al presidente de la Mesa Directiva de “abuso de poder” y de conducir las
El Diputado Solitario que Crece para Abajo LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
J
5
osé Juan Espinosa llegó a la toma de posesión de Luis Alberto Arriaga como presidente municipal de San Pedro Cholula. Fiel a su estilo —inspirado en el Pedro Armendáriz de la película Enamorada (filmada en esa región)—, le dijo al futuro alcalde que quería dirigir unas palabras en la sesión de honor.
¿En calidad de qué?, pensó Arriaga. Como presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, imposible. Como ex presidente municipal, menos. No había opciones para ello. Espinosa había sido invitado como ex alcalde de San Pedro, igual que otros personajes que compartían las primeras filas. No obstante, Arriaga lo colocó en un pequeño presidium en el que no cabía su ego robusto. La presencia de Xavi Albizuri, representante del gobernador Gali en ese mismo espacio, terminó por echarle a perder la fiesta. El caso es que Espinosa le dijo a Luis Alberto que quería dirigir un mensaje. Y se lo dijo en su estilo: sin dar opciones.
Con él no hay negativa que valga. (Y si no, que le pregunten a Gabriel Biestro, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, a quien terminó por someter). Arriaga respiró profundo y dijo que no, que era imposible, que el protocolo impedía que tomara el micrófono. Eso bastó para que José Juan se molestara brutalmente. Y cuando el acto terminó, no dejó de saludar a diestra y siniestra como si él, y no Luis Alberto, acabara de rendir protesta como alcalde. A partir de entonces, ha iniciado una campaña en contra de Arriaga a través de los más diversos canales: columnas, redes sociales y sobremesas.
ASÍ LO DIJO No es una cuestión de regañar, sino de llamar a la cordura. Yo no puedo contravenir —lo dice la misma ley— a ningún diputado en sus declaraciones” GABRIEL BIESTRO Presidente del Congreso
sesiones ordinarias “con censura, misoginia, arbitrariedad, interpretación de leyes a modo y manipulación de las votaciones” en el Congreso. “Existe un rechazo de todos los diputados del Frente y del PRI al autoritarismo del diputado Espinosa Torres, y es inaceptable que con su ley mordaza quiera reprimir la libertad de expresión de todos los legisladores”, agregó.
En estas últimas no para de hablar mal del alcalde de San Pedro. De desleal no lo baja. ¿Qué le ocurre a nuestro personaje? En lugar de utilizar su posición para crecer, está cavando muy hondo. Lejos de armar alianzas con la bancada del PRI, por ejemplo, ya volvió sus enemigos a los diputados. Se confronta todos los días. Y más: A Biestro y a Héctor Alonso Granados los humilla cada vez que puede. Es el primer político del que se tenga memoria que cree que en solitario se construyen las carreras. De continuar su ritmo, pronto será un lirio acuático en las aguas hediondas. Es decir: un vegetal contaminado que crece para abajo.
6
PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
Absuelto, militar de caso Palmarito
CIFRAS ROJAS
Lugar 17 en el que se ubica el estado en cuanto a asesinatos cometidos por el crimen organizado
STAFF 24 HORAS PUEBLA
51 muertes violentas en julio fueron causadas por la delincuencia, por lo que ha sido el mes más violento
Registro. Durante septiembre hubo mil 875 ejecuciones a nivel nacional. / ARCHIVO
LOS DATOS FUERON DADOS A CONOCER POR LANTIA CONSULTORES
Ejecuciones crecen 15% durante 2018 INFORME. HASTA EL NOVENO MES DE ESTE AÑO FUERON REGISTRADOS 355 ASESINATOS DE ESTE TIPO EN PUEBLA; EN 2017, EN ESE LAPSO, SÓLO HUBO 307 GUADALUPE JUÁREZ
Las ejecuciones adjudicadas al crimen organizado en Puebla aumentaron 15% de enero a septiembre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2017. De acuerdo con el informe de Lantia Consultores concentrado en los datos de Semáforo de Ejecuciones publicado esta semana, hasta el noveno mes del año se registraron 355 asesinatos de este tipo en suelo poblano. El año pasado, hasta septiembre, en la entidad habían ocurrido 307 casos. A ese ritmo, lo cuantificado en lo que va de 2018 superará los casos acumulados en todo 2017, pues en ese lapso Puebla registró 381 incidentes y del año en curso aún faltan
tres meses de registro: octubre, noviembre y diciembre. A MEDIA TABLA
A pesar del incremento, Puebla se mantiene en la posición 17 a nivel nacional, por debajo de entidades como Guanajuato –donde también hay células del crimen organizado dedicados al robo de hidrocarburo–, Baja California, Guerrero, Veracruz, Michoacán y Jalisco, en cuyos territorios operan células del narcotráfico. De igual manera, Sinaloa, Estado de México, Quintana Roo, Oaxaca, Tamaulipas, Ciudad de México y Sonora superan a la entidad en casos. Por el contrario, Yucatán, Campeche, Aguascalientes, Tlaxcala, Durango y Querétaro no rebasan las 75 ejecuciones.
A nivel nacional se contabilizaron 16 mil 891 asesinatos a manos del crimen organizado, mil 875 de estos corresponden a septiembre. En el caso de Puebla, septiembre (35) no superó la cantidad de meses anteriores. Por ejemplo, durante agosto hubo 45 ejecuciones, en julio 51 –que podría considerarse el más violento de 2018–, en junio 36, en mayo 36, en abril 46 , en marzo 39, en febrero 36 y en enero 31. En zonas como el triángulo rojo, conocido así por los altos índices de robo de combustible, se ha avivado un conflicto entre bandas locales y células que buscan controlar el lugar, con lo cual se han suscitadoasesinatos en lugares públicos o hallado cuerpos con huellas de tortura, adjudicados a estos grupos.
José Isidro Gómez Hernández, militar acusado de presuntamente haber ejecutado a un huachicolero el 3 de mayo de 2017 tras un operativo en Palmarito Tochapan, fue absuelto. Karina Perea Cano, juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Puebla, determinó que no había pruebas suficientes para inculpar al soldado por homicidio calificado. De acuerdo con información del periódico Reforma, la juez argumentó que la Procuraduría General de la República (PGR) no presentó testigo que señalara al sargento José Isidro de disparar contra el presunto delincuente en una ejecución extrajudicial. Tras los hechos del 3 de mayo en esa junta auxiliar de Quecholac, fueron difundidos al menos dos videos; uno de ellos muestra cómo un elemento del Ejército acciona su arma contra un hombre. Sin embargo, no se aprecia si es Gómez Hernández el autor de la supuesta agresión. La grabación corresponde a dos cámaras de vigilancia que habrían
COLUMNA COMPLETA
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
A
lgo de razón le asiste a la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, quien señaló que la crisis de inseguridad que se vive en toda la zona conurbada se debe a un vacío de poder creado luego del resultado electoral del domingo 1 de julio, el cual es incierto. ¿Por qué le asiste algo de razón? Porque si bien es cierto que evade un tanto su responsabilidad, también lo es que, tras el resultado electoral del 1 de julio, Puebla cayó en la incertidumbre, de la cual no saldrá hasta que haya un fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Este vacío de poder, sumado al cambio de administración en los 217 municipios, más la inexperiencia de muchas autoridades que colocaron a mandos poco capacitados en el combate a la delincuencia, hacen que hoy se viva la peor crisis en la materia. El gobernador Gali Fayad está a un mes de entregar el poder. ¿A quién? Nadie sabe a ciencia cierta; si bien hay claras señales de que será a Martha Erika Alonso, nadie lo puede afirmar, más bien es una suposición. Esta incertidumbre generada por el conflicto electoral que vive la entidad ha sido el ambiente propicio para que crezca el crimen organizado, pero también para que haya una descomposición política en la entidad generada por los que aún no se van y por los que no terminan de llegar. En el terreno político, uno de los principales beneficiarios de este vacío de poder ha sido el diputado local José Juan Espinosa Torres,
EL ENFRENTAMIENTO
El 3 de mayo de 2017, 10 personas perdieron la vida –cuatro militares y seis civiles identificados como presuntos huachicoleros–, 12 resultaron lesionadas y 14 fueron detenidas, luego de dos enfrentamientos entre el Ejército y pobladores. El primer ataque se registró después de las 20:15 horas, cuando personal adscrito a la 25 Zona Militar recibió el reporte de una toma clandestina en la demarcación. Minutos después, se registró una segunda agresión, la cual fue repelida por los militares.
Ejército. Una de las imágenes de la supuesta ejecución en Tochapan. / ESPECIAL
Los vacíos de poder LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
sido instaladas en un punto estratégico en el cruce de las calles 10 Sur e Hidalgo, uno de los accesos a la población, donde las bandas dedicadas al robo de hidrocarburo monitoreabban el paso de vehículos. En octubre pasado, en entrevista para Imagen Noticias, Gómez hernández reconoció que durante el operativo abrió fuego, pero para responder un ataque, no para disparar contra un civil sometido. Tras el enfrentamiento de aquella noche, estuvo preso alrededor de año y medio en el centro penitenciario del Campo Militar 1.
quien ha utilizado a todo lo que da el escenario de la tribuna legislativa, sabedor de que este es su momento, ya que no hay una figura fuerte que equilibre su excesivo protagonismo. En el PAN, nacional y local, apenas despiertan del tremendo nocaut que vivieron en el pasado proceso electoral, donde su alianza con el PRD y su pelea con el peñismo arrojaron un saldo funesto para quien en el papel debería ser la principal oposición al nuevo régimen lopezobradorista. Como los males nunca llegan solos, tras la elección interna, donde resultó vencedor el ex diputado federal Marko Cortés, el ex presidente Felipe Calderón anunció su salida de este instituto político y su esposa Margarita Zavala le lanzó un guiño al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, felicitándolo con motivo de su cumpleaños. Nadie puede culpar al famoso JJ; no hay espacios vacíos, siempre se llenan y hay que
reconocer el olfato de este personaje, que aprovecha perfectamente el actual escenario para satisfacer sus proyectos personales y posicionarse rumbo a 2021. Las cosas cambiarían si Martha Erika Alonso o, en su defecto, Luis Miguel Barbosa hubieran ganado la elección el 1 de julio y hubiera gobernador electo. El propio Barbosa o Martha Erika, jefes políticos en los hechos de la entidad, serían un contrapeso para José Juan y sus sueños de hacerse presidente municipal y luego gobernador. Con base en ello, por supuesto, el peor escenario para quienes vivimos en la entidad es que se anulara la elección y viniera un interinato de seis meses, que sólo incrementaría el actual vacío de poder que se vive y el cual busca llenar JJ. Un interino, sin ninguna fuerza y mucho menos compromiso, sería fatal, sobre todo en el tema de la inseguridad que agobia a la Angelópolis y su zona conurbada. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
Paréntesis. Desde finales del mes pasado no se han implementado operativos. / ARCHIVO
VIOLENCIA EN EL TRIÁNGULO ROJO ESTÁ CONTENIDA
Registra baja, decomiso de gasolina robada PAUSA. DE ACUERDO CON CIFRAS DEL GRUPO DE COORDINACIÓN PUEBLA SEGURA, DESDE EL 28 DE OCTUBRE LAS AUTORIDADES NO HAN RECUPERADO UN SOLO LITRO DE HIDROCARBURO GUADALUPE JUÁREZ
La lucha contra las bandas dedicadas a la extracción ilegal de combustible se ha desacelerado. A pesar de que en 21 meses las autoridades poblanas recuperaron en promedio 13 mil 529 litros de combustible robado al día, durante las últimas tres semanas se ha mantenido la misma cifra en este indicador: nueve millones 200 mil litros. De acuerdo con información otorgada por el Grupo de Coordinación Puebla Segura — como se denominó al esquema de conexión entre fuerzas federales, estatales y Petróleos Mexicanos (Pemex)— desde el 28 de octubre no han recuperado un solo litro. La última vez que se registró un aumento en la cifra fue del 21 al 28 de octubre, pues de ocho millones 812 mil 587 litros que lograron recuperar desde febrero de 2017 —cuando inició la administración de José Antonio Gali Fayad— pasaron a nueve millones 200 mil, es decir, en una semana consiguieron arrebatarle al mercado negro 387 mil 413 litros de hidrocarburo. Tres semanas atrás también se reflejó un aumento en la recuperación del combustible robado. Por ejemplo, de ocho millones 668 mil 272 litros que habían incautado hasta el 7 de octubre, el 14 de octubre se incrementó a ocho millones 740 mil 378. De esa fecha al 21 de octubre también se registró un aumento en los operativos, pues la cifra se situó en ocho millones 812 mil 587 litros. La inacción contra el robo de hidrocarburo también se presentó en los operativos, pues el informe indica que desde el 28 de octubre no se implementó ninguno y se mantuvo la
INFORME De enero de 2017 a la fecha se han llevado a cabo dos mil 62 operativos, han asegurado más de cuatro mil 300 unidades, sellado más de dos mil 600 tomas clandestinas y puesto a disposición de las autoridades a más de 980 presuntos delincuentes
cifra de dos mil 602, al igual que el aseguramiento de vehículos en cuatro mil 300 unidades y hasta la detección de tomas clandestinas, con dos mil 600 casos. Esta parálisis se da a un mes de que Gali Fayad concluya su gestión, cuya estrategia para frenar el robo de combustible fue frontal, pues la idea era debilitar la operación de los huachicoleros, además de combatir la compra y venta de la gasolina de procedencia ilícita, así como el trasiego. A la par, buscaba arrebatar de las manos del crimen a familias que fueron cooptadas a cambio de protegerlos o servirles de halcones por una suma mensual o apoyo en medicinas si así se los pedían habitantes de municipios donde se ubican los ductos de Petróleos Mexicanos. La estrategia había dado resultados en el triángulo rojo en los primeros meses de 2018, pues disminuyeron las tomas clandestinas, no obstante los casos incrementaron en la zona de San Martín Texmelucan. REGRESA LA VIOLENCIA AL TRIÁNGULO ROJO
De nueva cuenta se registra actividad de los huachicoleros en el triángulo rojo, aunado a la operación de otros ladrones de combustible en la zona de San Martín Texmelucan, Santa Rita Tlahuapan y San Matías Tlalancaleca. Por ejemplo, en Acatzingo tras el hallazgo de un cadáver en el centro del municipio, los pobladores denunciaron que las bandas locales se disputan la plaza, no sólo para el huachicoleo, sino para otros ilícitos como robo de vehículos, secuestros y extorsión, por lo que se registran enfrentamientos en la zona.
7
8
PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
El día que le tomaron la tribuna al aprendiz de dictador José Juan Espinosa LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
El coordinador de los panistas, Marcelo García Almaguer, le quitó la campana con que el lopezobradorista interrumpe consuetudinariamente a los otros diputados”
Javier Casique le reclamó airado y directamente en la Mesa Directiva y con él subieron sus compañeros de bancada”
S
CORTESÍA
ARTURO
ucedió lo inevitable: el abusivo presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, el lopezobradorista José Juan Espinosa, terminó por tensar tanto la liga de la tolerancia de la oposición ante sus constantes hostigamientos, ofensas, interrupciones, autoritarismo y patanería, que diputados del PRI, PAN y Nueva Alianza le tomaron la tribuna en protesta y hartos, literalmente hastiados, de su comportamiento soez y de perdonavidas. La actitud dictatorial del JJ no solamente ha transgredido el Reglamento Interior y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, sino que, más allá del encono que genera, es responsable de la parálisis legislativa. Su presencia contamina. Es insostenible. Acostumbrado a que su caprichosa conducción de las sesiones no tenía consecuencias, José Juan Espinosa este miércoles negó el turno a la voz al diputado priista Javier Casique Zárate, pero terminó estampándose contra un muro. El también presidente estatal del tricolor resultó la horma del zapato para las actitudes irracionales y tragicómicas del ex alcalde de San Pedro Cholula, quien ocasionó que le tomaran la tribuna y le quitaran el micrófono y la campana con la cual censura al estilo de un pequeño gran dictador. Y no le quedó de otra que suspender la sesión, luego de que se sumaron a la protesta legisladores panistas, panalistas y de Movimiento Ciudadano. Ahora sí hubo quien le embonara al JJ, quien le pusiera un hasta aquí. En la sesión plenaria se desarrollaba el debate sobre la donación del edificio del Antiguo Hospicio a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que propuso el mismo José Juan Espinosa, cuando estalló el descontento contenido casi desde el primer día de la LX Legislatura por el autoritarismo del presidente de la Mesa Directiva.
HARTAZGO. LAACTITUD DICTATORIAL DEL JJNOSOLAMENTEHATRANSGREDIDO EL REGLAMENTOINTERIORYLALEYORGÁNICA DELPODERLEGISLATIVO,SINOQUE, MÁSALLÁDELENCONOQUEGENERA,ESRESPONSABLEDELA PARÁLISISLEGISLATIVA
Ya los ánimos se habían comenzado a calentar cuando la diputada panista Mónica Rodríguez Della Vecchia le reclamó al lopezobradorista haber utilizado la palabra pinche en tribuna, durante una intervención. Sin embargo, la explosión de malestar se dio cuando el JJ negó en este, el punto cinco del orden del día, la palabra a Casique, a pesar de que estaba enlistado en el tema. José Juan Espinosa consideró, por sus pistolas, que el asunto estaba “suficientemente discutido”. Vino la reacción del diputado priista, quien si bien es legislador por primera vez, para nada es un novato en la disputa cuerpo a cuerpo. Javier Casique le reclamó airado y directamente en la Mesa Directiva y con él subieron sus compañeros de bancada: Rocío García Olmedo, Josefina García Hernández y el antorchista Nibardo Hernández Sánchez. Su enérgico gesto fue la oportunidad de los diputados emanados del Frente y el Panal, para respaldar la protesta. Tuvo entonces JJ el revire al circo en que constantemente él ha convertido al Congreso local. Probó de esa amarga receta. Ya entre gritos de inconformidad, José Juan quiso retomar infructuosamente el control al des-
orden que él mismo ocasionó. El coordinador de los panistas, Marcelo García Almaguer, le quitó la campana con que el lopezobradorista interrumpe consuetudinariamente a los otros diputados, negándoles el trato de pares, que lo son a pesar de todas las diferencias y del odio que el ex edil cholulteca le tiene hoy a quien antes le amarraba los cabetes del calzado: el ex gobernador Rafael Moreno Valle. En tanto, el panalista Gerardo Islas Maldonado le arrebató el micrófono para aplicarle también lo que han llamado Ley Mordaza, por la negativa a la tribuna que el JJ hace a sus compañeros. Es la segunda ocasión de que se tenga registro, que algo así ocurre en la historia del Congreso poblano. La otra fue hace ya décadas, cuando por allá de 1997, los panistas, encabezados por Ana Teresa Aranda, tomaron la tribuna y la sede del Congreso, en protesta por la Ley de Federalismo Hacendario, del entonces gobernador Manuel Bartlett Díaz, de oscuro pasado pero hoy santificado por Andrés Manuel López Obrador. A aquel lo tildaban también de autoritario, dictador y caprichoso. Hoy se repiten esos adjetivos y todos le embonan al JJ. Una cosa quedó en evidencia
total, la dictadura legislativa de José Juan Espinosa hizo que el Congreso ya tocara fondo. Y más todavía porque el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el morenista Gabriel Biestro Medinilla, no tiene la capacidad ni la personalidad para atajar sus locuras, ni mucho menos para poner orden. Biestro es, lamentablemente, y así lo demuestra al dejarse cilindrear por el JJ, un títere de su desquiciamiento. Una reflexión importante debe venir del lopezobradorismo local y del nacional, donde pareciera que este tema no les importa. La solución, aunque suene radical, es que JJ sea removido de la presidencia de la Mesa Directiva o incluso que solicite licencia a la curul que ganó gracias al hoy presidente electo. Eso aliviaría parálisis y enconos. El diputado, que por cierto está denunciado por enriquecimiento ilícito, se ha querido erigir como dictador de un poder que es colectivo en su naturaleza. Ha cancelado el diálogo en este poder del Estado en cuya esencia está parlar, dialogar, debatir. Esa es la génesis del parlamento. De otro modo, el Legislativo no sirve a Puebla. Todos vemos qué engrane es el que se barre. Y es solamente uno: el JJ.
IRREGULARIDADES. ALEJANDRA ACA DENUNCIÓ QUE TENÍA QUE DESARROLLAR ACTIVIDADES AJENAS A SU LABOR, COMO QUITAR LOGOTIPOS DE LA ADMINISTRACIÓN PASADA O ACOMODAR SILLAS
A ALGUNOS LES RETUVIERON SUS PAGOS
Acusan trabajadores despidos arbitrarios Abusos.
ILSE CONTRERAS
Como todos los días, ayer Alejandra Aca Xochitécatl acudió a su trabajo en el área de ventanilla dentro del Sistema Municipal DIF de San Andrés Cholula, pero esta vez el acceso le fue negado porque ya había sido despedida, sin argumento ni documento que lo justificara. “Ayer nos mandaron a Gobernación y la directora (del DIF, Gelasia Elías Amaxal) dijo que no sabía nada, que sólo obedecía indicaciones, creo que como jefa directa ella sabe por qué nos están mandando, fuimos, nos presentamos y tampoco saben decirnos nada”, apuntó en entrevista con 24 Horas Puebla. Su pago de la segunda quincena de octubre no llegó, acudió a Recursos Humanos cuatro veces, sin embargo, Alejandra no dejó de ir a trabajar, pero ya no como habitualmente lo hacía, pues junto con otras compañeras, la ponían a quitar logo-
En rueda de prensa señalaron que la administración de Karina Pérez Popoca ha dado evasivas a la problemática. / RAMÓN SIENRA
Escanea y lee la nota complta en tu móvil www. 24horaspuebla.com
trabajar y mientras él acudía a realizar sus labores pensando que le pagarían, en la pasada quincena no se vio reflejado. “La señora (Karina Pérez) ha predicado que gracias al pueblo se debe (…), entonces lo que pedimos es que nos pague, estamos sindicalizados y pedimos que nos respete, que tenga ética y toda su gente, porque hay prepotencia, nepotismo y son altaneros”, refirió. Incluso, aseguró que les han pedido que se retiren del Sindicato Único de Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula para poder darles alguna solución, pero dijo que no accedería porque es su única protección. SÍNTOMAS DE CORRUPCIÓN
tipos de la administración pasada, acudía a jornadas de salud para acomodar sillas, entre otras actividades que no correspondían a su puesto. Al igual que ella, habría al menos 15 sindicalizados más despedidos injustificadamente en áreas de la Secretaría de Gobernación, Desarrollo Urbano, Servicios municipales y DIF, quienes coinciden en la
misma exigencia hacia la presidenta municipal Karina Pérez Popoca: ser reinstalados. Y es que ayer, al menos 15 trabajadores, padres y madres de familia, acudieron a su zona de labor, donde fueron informados que desde el 15 de octubre ya no formaban parte del Ayuntamiento. Otro caso es el de Demetrio Ro-
Democracia en riesgo ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA
9
PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
LEE MÁS COLUMNAS
luis.godina@fovissste.gob.mx
ARCHIVO
E
n México, 36% de los ciudadanos otorga su apoyo a la democracia; 38% piensa que es lo mismo un régimen democrático que uno no democrático, y 11% piensa que un régimen autoritario es preferible. Estas no son buenas noticias para la democracia en México. El Latinobarómetro es un estudio de opinión pública que aplica al año cerca de 20 mil entrevistas en 18 países de América Latina. Ahí, se analiza lo que los ciudadanos piensan en torno a diversos temas y, en este caso, revisaremos la democracia. El estudio señala que son más hombres que mujeres los que apoyan a la democracia, y a medida que aumenta la edad, aumenta el apoyo. En contraparte, a medida que disminuye la edad, hay más indiferencia y autoritarismo. “El apoyo al autoritarismo está lejos de ser una cosa de las viejas generaciones. Por el contrario, las nuevas generaciones lo traen de vuelta. El surgimiento de la derecha radical en Europa está también basada en jóvenes de nuevas generaciones, no hay que engañarse que América Latina no es inmune a ese fenómeno”, refiere el documento. Y precisa que hay “evidencia dura” que establece que el autoritarismo crece a medida que disminuye la edad. “Son los más jóvenes los más autoritarios”.
Añade que 30% y 31% (padres e hijos respectivamente) de los que tienen educación básica, les da lo mismo el tipo de régimen. Y son esos ciudadanos que en todo Latinoamérica suman cerca de 200 millones de votantes los que están desarmando el sistema de partidos, “eligiendo lideres personalistas, buscando alguien que tenga la varita mágica, quien quiera que sea para ‘solucionar los problemas’. En otras palabras, están rompiendo el establishment”. El regreso de gobiernos autoritarios es un riesgo latente para la democracia, la encuesta alerta sobre líderes que imponen su voluntad por encima de las normas o la Constitución. El camino del autoritarismo ya lo han recorrido muchos países latinoamericanos, incluido México, y no debemos regresar ahí. La democracia la debemos defender todos, todo el tiempo, en todo lugar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
mero Thoméz de la Dirección de Giros Comerciales, que pertenece a la Secretaría de Gobernación, quien también se enteró que ya no laboraría al intentar que el lector detectara su huella. El hombre de 52 años dijo sentirse utilizado, ya que acusó que a 15 días de tomar protesta, los nuevos funcionarios no tenían idea de cómo
A la par de los despidos, la corrupción comienza en la Comuna sanandreseña. José Guadalupe Navarro Coyopol, del departamento de Licencias de Construcción de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (también despedido), denunció que desde que la alcaldesa entró en funciones, los directivos han ordenado condonar multas de licencias de construcción.
10
PUEBLA
ACCIONES. EL MANDATARIO ENCABEZÓ LA ENTREGA DE AMBULANCIAS POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE SALUD FEDERAL; ADEMÁSE DIJO A FAVOR DE LA INTEGRACIÓN DE LA POLICÍA NAVAL
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
RESPETARÁ EL PLAN DE SEGURIDAD DEL PRESIDENTE ELECTO
Gali reitera apoyo a Fuerzas Armadas
A mí lo que me preocuparía un poco es lo que tanto impulsamos algunos gobernadores que es la Ley de Seguridad Interior y que se les dé garantía ” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
Logros. El titu-
ILSE CONTRERAS
El gobernador José Antonio Gali Fayad indicó que respetará el Plan de Seguridad del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y reiteró su apoyo al actuar de las Fuerzas Armadas. En entrevista, tras encabezar la entrega de ambulancias por parte de la Secretaría de Salud federal a las 32 entidades del país, el mandatario estatal dijo estar a favor de la integración de las policías Naval y Militar a la Guardia Nacional con el propósito de apoyar a la seguridad pública. Manifestó su respeto al próximo presidente de la República sobre el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 y aseguró que tendrá su apoyo en lo que resta de su administración. Gali Fayad resaltó que si no fuera por el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, por la Procuraduría
EN SUS PALABRAS
lar del ejecutivo destacó la labor del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Procuraduría General y la Policía Federal en la lucha contra el robo de combustible y otros delitos del fuero común. / RAMÓN SIENRA
General de la República y la Policía Federal, la entidad no tendría los avances que se han presentado, sobre todo en el combate al robo de combustible y otros delitos del fuero común.
“Es importante cómo ha funcionado en Puebla la Policía Militar, gracias a ellos, en muchos estados donde sobrepasa la inseguridad y sobre todo la delincuencia organizada, o el robo de combustible como en
Puebla, y si no hubiera sido gracias a los militares y a la Marina, difícilmente estaríamos saliendo de eso, por ello estoy de acuerdo”, señaló. Sin embargo, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCNJ) invalidó la Ley de Seguridad Interior, aseguró estar preocupado porque no se den las garantías a las Fuerzas Armadas en las labores de seguridad pública. “A mí lo que me preocuparía un poco es lo que tanto impulsamos algunos gobernadores que es la Ley de Seguridad Interior y que se les dé garantía tanto a la Sedena como a la Marina para que realicen sus funciones libremente, que aparte son funciones que no deberían estar haciendo y sin embargo lo hacen en diferentes estados”, refirió. La invalidación de la Corte se da casi un año después de que el Senado de la República aprobara de manera apresurada dicha ley, que le otorgaba facultades a las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, situación que generó protestas por parte de ciudadanos y académicos que rechazaron la militarización del país.
PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
11
Antes de cuatro meses, solución al ambulantaje
Trabajo. La operación óptima de este proyecto es cinco millones de pesos mensuales, indicó el regidor. / ARCHIVO
PLANTEAN LLEVAR EL PROGRAMA A LAS JUNTAS AUXILIARES
Comuna replicará Fábrica de Talentos VENTAJA. EL REGIDOR JOSÉ LUIS GONZÁLEZ SEÑALÓ QUE EL PROYECTO IIMPLEMENTADO EN LA GESTIÓN DE LUIS BANCK GENERA GRAN BENEFICIO SOCIAL OSVALDO VALENCIA
La administración de Claudia Rivera Vivanco buscará implementar el alcance del programa Fábrica de Talentos en las 17 juntas auxiliares del municipio. El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, José Luis González Acosta, señaló que solicitarán recursos estatales, federales e internacionales para llevar el modelo que se instaló en la junta Ignacio Romero Vargas hacia las demás presidencias. Comentó que el proyecto inaugurado en la administración de Luis Banck Serrato genera un gran beneficio social, por lo que consideró que “sería muy desafortunado no reforzarlo, no continuarlo”. “Hay la posibilidad de bajar recursos internacionales a través del Banco InteramericanodeDesarrollo,através de otros organismos de la OCDE y vamos a tocar todas las puertas”, explicó. González Acosta expresó que generarán un proyecto para pedir el apoyo y recursos para la instalación de 16
LA PROPUESTA El ayuntamiento pedirá al Congreso del estado que se destine 2% del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) para el fortalecimiento de este tipo de proyectos, lo cual asciende a 300 millones de pesos
POSIBILIDADES Hay la posibilidad de bajar recursos internacionales a través del Banco Interamericano de Desarrollo, a través de otros organismos de la OCDE y vamos a tocar todas las puertas” JOSÉ LUIS GONZÁLEZ ACOSTA Regidor por Morena
fábricas de talento más; sin embargo, apuntó que no tienen la certeza de que reciban presupuesto para cada una. “Si trabajamos de manera transversal, si hacemos equipo todas las
áreas involucradas y hacemos alianza con la ciudadanía y los grupos empresariales, sí dará tiempo de implementarlas (en esta administración)”, manifestó. Comentó que la próxima semana buscará al presidente de la comisión homóloga en el Congreso del estado, Juan Pablo Kuri Carballo, para plantear la idea de que se otorguen recursos para proyectos sociales, donde incluiría a la Fábrica de Talentos. La propuesta sería destinar 2% del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) para el fortalecimiento de este tipo de proyectos, lo cual –dijo– asciende a 300 millones de pesos. “Que mejor ese dinero, que son alrededor de 300 millones (de pesos) mensuales, se destine a proyectos sociales de carácter empresarial que tienen como finalidad recomponer el tejido social”, explicó. Agregó que para tener una operación óptima de este proyecto deberían destinarse cinco millones de pesos mensuales para el pago de recursos inmobiliarios, instructores y mantenimiento, entre otras áreas.
OSVALDO VALENCIA
ASÍ LO DIJO
Para tener una solución al problema del ambulantaje en el Centro Histórico de Puebla es posible que se necesiten menos de cuatro meses, aseguró el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, José Luis González Acosta. El regidor morenista corrigió a la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, quien había señalado que en ese plazo podrían tener un plan para organizar el comercio informal y dar resultados al respecto. Apuntó que en las mesas de trabajo deben estar involucrados los regidores de las comisiones de Gobernación, Desarrollo Económico, Centro Histórico, Movilidad Urbana, Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana, Turismo, así como de Arte y Cultura. Añadió que se deben integrar todos los grupos empresariales como la Canacintra, el COE, la Canaco, Sindemex y Mentes Empresarias, entre otras, para definir la estrategia de ordenamiento. “Una colaboración interdisciplinaria abonaría y ayudaría a acelerar el proceso, a que el diálogo sea eficiente y que se solucione el problema en menos tiempo. En mi punto de vista, quizá en cuatro meses podríamos reducirlos si trabajamos transversalmente”, expresó. No obstante, rechazó el llamado hecho por los empresarios en días pasados, quienes pidieron “quitar” a los ambulantes, pues afirmó que los informales ya se “acostumbraron” a esas prácticas de administraciones pasadas. En días pasados, la alcaldesa informó que la administración no
Una colaboración interdisciplinaria abonaría y ayudaría a acelerar el proceso, a que el diálogo sea eficiente y que se solucione el problema en menos tiempo” JOSÉ LUIS GONZÁLEZ ACOSTA Presidentes Comisión de Desarrollo Económico
EL DATO Durante la temporada de El Buen Fin el Ayuntamiento y los informales llegaron a un acuerdo de palabra para dejar limpias las calles de puestos ambulantes
cuenta con el listado de vendedores ambulantes que operan en el Centro de la ciudad, ya que la pasada gestión sólo les dejó un padrón. Asimismo, entre las acciones de su estrategia está el reordenamiento del ambulantaje, la medición del número de vendedores informales en las calles, el tipo de giro comercial que predomina, la limpieza de calles y la puesta en marcha de un programa piloto de peatonalización. Todo ello con la intención de tener resultados tangibles en cuatro meses. Finalmente, para mantener la estabilidad en la zona, González Acosta señaló que durante la temporada de El Buen Fin el Ayuntamiento y los informales llegaron a un acuerdo de palabra para dejar limpias las calles de puestos ambulantes.
Participación. El regidor morenista indicó que deben integrarse los grupos empresariales para definir la estrategia de ordenamiento. / ARCHIVO
12
PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
CONSIDERACIONES PARA LOS CONDUCTORES POR LA
LÍNEA 3 DE LA RUTA
El 13 de noviembre inició operaciones formales la tercera Línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). La implementación de este proyecto modificará la configuración de la ciudad.
A continuación, señalamos consideraciones mínimas para conductores, evitando así participar en algún hecho de tránsito.
1
2
3
Bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu, entre Periférico Ecológico y bulevar Héroes del 5 de Mayo
Bulevar Héroes del 5 del Mayo, entre bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu y Diagonal Defensores de la República
Bulevar Norte, entre Diagonal Defensores de la República y bulevar Carmen Serdán
Los más de
15 KILÓMETROS del trazo del proyecto contemplan tres segmentos:
Alerta a los conductores Es indispensable para la funcionalidad y seguridad de los usuarios que las arterias principales por las cuales transitarán los vehículos de alta capacidad cuenten con restricciones para automóviles particulares (1) Por ello, la INVASIÓN del carril exclusivo del sistema RUTA y violar la restricción de VUELTA IZQUIERDA en carriles exclusivos te hace acreedor a una multa que puede llegar a.
Alternativas para vueltas izquierdas inducidas
$8,000.00 PESOS
Vueltas izquierdas anticipadas Son vueltas que se dan una cuadra ANTES de llegar a la intersección deseada, rodeando la manzana para cruzar perpendicularmente; existen 10 opciones en todo el trazo.
Vueltas izquierdas en gasa
Son vueltas que se dan DESPUÉS de la intersección deseada, rodeando la manzana para cruzar perpendicularmente, existen cuatro opciones en todo el trazo.
Nueva opción de la Línea 3, vueltas izquierdas en extrema derecha
Son vueltas izquierdas que se dan utilizando un carril especial o arreglo geométrico ubicado en la extrema derecha, con una fase semafórica exclusiva para este movimiento, con base en la información vertida por la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, se están construyendo seis opciones para atender las necesidades de los automovilistas particulares.
1.
Bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu y Arboledas
4.
Bulevar Héroes del 5 del Mayo y 23 Oriente
2.
Bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu y Xilotzingo
5.
Bulevar Héroes del 5 del Mayo y 20 Oriente
3.
Bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu y Vista Alegre
6.
Bulevar Héroes del 5 del Mayo y 44 Poniente
(1) Dar vuelta a la izquierda y en “U” en carriles exclusivos del servicio de transporte público masivo RUTA. Artículo 304, fracción II, inciso f) y fracción III, multa de 80 a 100 días. (2) Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés.
REFLEXIÓN DE LA AMTM PUEBLA
Una de las opiniones en contra de la implementación de este sistema es la reducción de un carril, sin embargo, es un concepto de nivel de servicio y la capacidad para albergar automóviles, en este caso: el carril segregado o exclusivo viene acompañado de la restricción del estacionamiento a la extrema derecha, cero maniobras para este fin, la restricción de vueltas izquierdas y la sincronización de semáforos, que garantizan el nivel de servicio en las vialidades donde se implementa un sistema tipo BRT (2) como la Línea 3
13
PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
Claudia Rivera, los errores ESTRATEGIA. LLEVAMOS 30 DÍAS Y YA VIMOS QUE ES UNA CADENA DE ERRORES. CLARO, FALTAN DOS MESES Y 10 DÍAS, PERO EL TIEMPO CORRE Y NO HEMOS VISTO NADA SORPRENDENTE, O BUENO, SÍ, UN MONTÓN DE INSEGURIDAD EN LA CAPITAL POBLANA
¿Por qué el perro mueve la cola?.. Porque el perro es más listo que su cola, si la cola fuera más lista, movería el perro. Escándalo en La Casa Blanca, 1997
C
laudia Rivera Vivanco va mal y de malas. A un mes de asumir el cargo como presidenta municipal de Puebla la ciudad está patas pa’rriba: ambulantes, baches, inseguridad, panistas infiltrados en su administración, una prensa incómoda o mala prensa, pleitos con sus correligionarios y con diputados de su partido, presiones y una gran falta de operación por parte del personal del Ayuntamiento. Los estudiosos de la administración pública han establecido que deben cumplir cien días para determinar cómo se comportará cada gobernante, es decir, tres meses y 10 días. Llevamos 30 y ya vimos que es una cadena de errores. Claro, faltan dos meses y 10 días, pero el tiempo corre y no hemos visto nada sorprendente, o bueno, sí, un montón de inseguridad en la capital poblana. Uno de los principales yerros que ha tenido la alcaldesa Rivera son sus declaraciones ante la prensa, es decir, que estos errores tienen que ver con su área de comunicación. Por ejemplo, cuando los ambulantes se volvieron a adueñar de las calles del Centro
Histórico, la presidenta declaró a la prensa: “El tema del ambulantaje es porque una gran parte de la población viene y les compra, si no, no tendrían ninguna razón de ser. No es una cuestión del gobierno, no es una cuestión únicamente de quitar o de poner, sino que socialmente, o culturalmente, la sociedad está dispuesta a comprarles”, dicha declaración la hizo el 4 de noviembre. Posteriormente, esta nueva administración municipal comenzó a enfrentar una ola de violencia. Entre los casos más sonados están: los dos hermanos de la colonia Aquiles Serdán que trabajaban en un minisuper; la mujer que fue asesinada en la Recta a Cholula; una balacera junto al Colegio Andes, pues unos ladrones querían asaltar a un transeúnte y los robos sobre la Atlixcáyotl a Benjamín Paz y a la hija de Blanca Alcalá. Al respecto, la alcaldesa ha culpado a la administración anterior (encabezada por Luis Banck) al señalar que la delincuencia es su herencia, ha responsabilizado a la administración estatal, también ha dicho que nadie quiere trabajar de policía y sugirió que es por la incertidumbre por la impugnación de la elección del 1 de julio a nivel estatal. Más un sinfín de argumentos que en nada ayudan a la imagen del Ayuntamiento capitalino. Así que añadan una crisis más al calvario de Claudia Rivera, el de
la comunicación. Y es que aquí la comunicación es la clave de todo, no quiere decir que por establecer una buena estrategia ya se van a resolver todos los problemas y que los ambulantes irán a rentar locales y por fin pagarán impuestos y servicios, no. La comunicación es la clave porque puede explicar su rumbo, su plan, su destino, su misión, su visión y sus valores, así como sus objetivos. En pocas palabras: parece que no hay un plan para la ciudad de Puebla, ¿o sí? Con un buen plan explicado y difundido a través de redes y medios de comunicación se puede lograr la confianza ciudadana, si es que de verdad su meta sea reelegirse. Sería muy bueno que Armando Rocha, director de Comunicación Social, ayude a su jefa, no que la censure, pero sí que tenga un plan para que la alcaldesa, o en su caso, un vocero, que informe a los medios y que no salga con palabras de ideas que se les ocurrieron por la mañana a la hora de los Corn Flakes. En tiempos de crisis, dicen los que saben de consultoría política, lo mejor es reconocer los errores y corregirlos. Recuerdan el caso de Mario Marín y Lydia Cacho, qué hubiera pasado si el gobernador sale públicamente y admite que usó la fuerza para detener a “esa vieja cabrona” y reconoce que sí era su voz, no que era su voz pero no era su voz. Tampoco se trata que se inmole
la alcaldesa, pero si se la pasa repartiendo culpas, los resultados en dos meses y 10 días podrán ser desastrosos. Ya me imagino: acusando a la prensa que no le deja hacer su trabajo, que todos están en su contra. Ese escenario ya se vivió cuando el alcalde de Puebla era Gabriel Hinojosa Rivero y el resultado no fue nada halagador para él. Es cierto que en Puebla ha crecido la inseguridad y que Rivera no es la responsable de los delitos, pero sí es la encargada de establecer estrategias para prevenirla. Es cierto, la incidencia del robo de hidrocarburo ha hecho que las bandas delictivas se den sus paseos por la Angelópolis, pero cada vez nos enteramos que personas cercanas o vecinos fueron asaltados. Cierto, Rivera Vivanco no es la encargada del área, pero sus declaraciones en nada ayudan a su imagen. Ella no ha sabido delegar responsabilidades. Tuvo suerte cuando usó sus tenis blancos mientras había una balacera por la zona de La Fayuca y el mercado Unión, pero no siempre hay que cambiar de ropa o romper esos estereotipos para gobernar bien. La verdadera crisis de Claudia Rivera está en su área de Comunicación Social, primero debe aceptar sus errores, pero esperemos que aún tiene a su favor 70 de los 100 días en los que debemos ver cómo gobernará esta ciudad. Ojalá y nos impresione, pero para bien.
Zeus
Munive #CRÓNICASMARCIANAS @eljovenzeus Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
16 DE NOVIEMBRE DE 2018
NUEVE DE 11 MINISTROS RESUELVEN QUE ES INCONSTITUCIONAL AL 100%
A 500 años de la Conquista BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
E
l próximo domingo se cumplirá medio milenio de un hecho fundamental de la historia de México. El 18 de noviembre de 1518 zarpó de Santiago de Cuba la flotilla al mando de Hernán Cortés, cuyos integrantes —apenas unos 600 hombres en un inicio— llevarían a cabo la conquista de los territorios que se convertirían en el Virreinato de la Nueva España. El extremeño Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano —nacido en Medellín, actual provincia de Badajoz, en 1485— fue enviado por su padre a estudiar leyes en Salamanca, pero fracasó y se embarcó muy joven al Nuevo Mundo, movido por su espíritu de aventura y su ambición. En 1504, a los 19 años de edad, partió a Santo Domingo, de donde su padre lo hizo traer de regreso en 1506. Sin embargo, volvió a América en 1511 para participar en la conquista de Cuba, como parte de la expedición encabezada por Diego de Velázquez. El segoviano Velázquez, 20 años mayor que Cortés, le dio tierras y esclavos e incluso lo hizo alcalde de Santiago de Cuba, pero pronto comenzó a desconfiar de él. Temeroso de que conspiraba en su contra, Velázquez puso preso a Cortés. En 1517, Cortés se casó con Catalina Suárez (mal llamada Catalina Xuárez), hija del encomendero Juan Suárez de Peralta, hombre allegado al gobernador Diego de Velázquez. Esa relación pudo haber suavizado el vícnulo entre Cortés y Velázquez y quizá sea la explicación de que éste pusiera en pausa su desconfianza por aquél y lo colocara al frente de la tercera expedición que salió de Cuba para cruzar el canal de Yucatán y explorar lo que entonces se creía una isla. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
DILUYEN NORMA DE EPN. LA CORTE DETERMINÓ QUE EL CONGRESO CARECE DE FACULTADES PARA LEGISLAR EN LA MATERIA ALEJANDRO GRANADOS
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la Ley de Seguridad Interior (LSI) al señalar que el Congreso de la Unión no tiene facultad para legislar sobre esta materia, después de que diferentes organismos de derechos humanos promovieran acciones de inconstitucionalidad y controversias contra ésta. Con nueve votos en contra, una abstención y un voto a favor, el pleno de la Corte invalidó este jueves la totalidad de la Ley de Seguridad Interior, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2017, por el presidente Enrique Peña Nieto, con el fin de regular la
TRES TIEMPOS DE LA NORMA
16 de dic. de 2017
21 de dic. de 2017
15 de nov. de 2018
la aprueba el Senado de la República
se publica en el Diario Oficial de la Federación
la declara inconstitucional la SCJN
actuación del Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública. El máximo tribunal del país determinó que la norma contenía disposiciones que pretendían normalizar el uso de las Fuerzas Armadas en temas de seguridad pública, lo que es contrario al orden constitucional y convencional. El ministro presidente, Luis María Aguilar Morales, mencionó que aunque considera que el Congreso sí tiene facultades en la materia, fragmentar la Ley de Seguridad Interior y no invalidarla en su totalidad podría generar un mal mayor en las funciones de las Fuerzas Armadas. “Si bien no prohíbe tajantemente el uso de las Fuerzas Armadas en términos de seguridad interior, lo debe hacer bajo el precepto de que debe limitarse en la mayor medida
posible con la condición de que no sea irrestricta; que no sea excesiva ni mucho menos permanente, pues siempre debe tener un carácter excepcional y temporal”, destacó. Por su parte, el ministro Fernando González coincidió en la invalidación total de la norma al considerarla como una violación al derecho de seguridad jurídica y de legalidad. El ministro Eduardo Medina Mora advirtió que de no declararse la inconstitucionalidad de esta ley se podrían generar condiciones para que los mandos encargados de la seguridad continúen con la evasión de sus responsabilidades y tomen este precedente como un incentivo para deslindarse de sus labores de protección. En tanto, Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena dijo que en la dictaminación de la ley no se hizo la consulta indígena requerida, además de que cuestionó las reglas de la participación directa de las Fuerzas Armadas en materia de Seguridad Pública. El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien desarrolló el proyecto, votó a favor de mantener la ley y sólo discutir los artículos impugnados. “En mi opinión la Ley de Seguridad Interior no está regulando a la seguridad pública ni a las fuerzas armadas para que realicen labores con civiles”, expresó. Con la resolución, la Corte dio por terminada la revisión de la acción de inconstitucionalidad promovidas por diputados, senadores, el INAI, la CNDH y Movimiento Ciudadano.
Enmienda la plana el Senado y avala ascenso de general
Gira en Guatemala. En el primer día de actividades, el presidente Peña Nieto ofreció un almuerzo al Rey de España, Felipe VI.
La certidumbre,esencial para el desarrollo: Peña La Antigua, Guatemala.- El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que para impulsar el desarrollo del país es necesario garantizar certidumbre y confiabilidad a los inversionistas nacionales y extranjeros. Al participar en el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano, dijo que durante su mandato se generó un entorno favorable para el empresariado, mismo que permitió atraer inversiones nacionales por 360 mil millones de dólares; y extranjeras, por 200 mil millones de dólares.
Peña Nieto aseguró que la premisa de su administración fue buscar “y promover un entorno favorable que proyectara a México como un destino confiable para las inversiones tanto nacionales como extranjeras”. Ante empresarios de diversos países de Iberoamérica, destacó “la cifra histórica de generación de empleos, cuatro millones” durante su sexenio. El Presidente aseguró que su política económica se basó en tres
pilares: cuidar la estabilidad macroeconómica, mediante un manejo responsable de las finanzas; respetar la autonomía del Banco de México e impulsar las reformas estructurales. Refirió logros como los 200 mil millones de dólares proyectados en inversiones energéticas y la reducción de 43% de las tarifas de telefonía. “Hay que decir que lo que dio lugar a esta agenda agresiva y de gran alcance y beneficio para el país fue el acuerdo de distintas expresiones políticas en democracia”. Los avances de la política economía, reconoció, fueron producto del trabajo conjunto con el sector privado. / ÁNGEL CABRERA/ENVIADO
ESPECIAL
MÉXICO
Confirma SCJN invalidez de la Ley de Seguridad Interior
A propuesta de Radamés Salazar, senador de Morena y presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, el pleno del Senado echó abajo el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, de la que también es integrante, y ratificó el ascenso de José Luis Sánchez León, de general brigadier a general de división. Ello, luego de que el miércoles, en un hecho sin precedente entre el Legislativo y las Fuerzas Armadas, el presidente de la comisión de Defensa Nacional, el también morenista Félix Salgado, sometiera a la aprobación de los integrantes de ese grupo de trabajo, el ascenso de 186 de los 187 nombramientos firmados por el presidente Enrique Peña Nieto y enviados al Senado. Con tal acción dejó fuera de los ascensos a Sánchez León, por considerar que la comisión requería allegarse de más información, toda vez que se le vincula con la matanza de civiles en Tlatlaya, Estado de México, ocurrida en 2014. En la sesión ordinaria con 108 votos a favor, cero en contra y una abstención, el Senado aprobó la ratificación de las 187 propuestas de ascenso enviadas por el Presidente. /KARINA AGUILAR
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
15
Consejo de empresarios dará asesoría a AMLO Polemizan por la creación de la Guardia
ALIANZA. PERSONAJES COMO RICARDO SALINAS, OLEGARIO VÁZQUEZ, MIGUEL ALEMÁN Y CARLOS HANK GONZÁLEZ
Aunque en su momento a varios los mezcló en “la mafia del poder”, ahora los dueños de televisoras y cercanos al multimillonario Carlos Slim serán asesores del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. En un video en sus redes sociales, el morenista compartió que Ricardo Salinas Pliego, Bernardo Gómez, Olegario Vázquez Aldir, Carlos Hank González, Miguel Rincón, Sergio Gutiérrez y Miguel Alemán hijo serán los primeros integrantes de su consejo asesor de empresarios, el cual estará coordinado por Alfonso Romo, quien durante campaña fue enlace con la iniciativa privada y quien está propuesto como jefe de la oficina de Presidencia. “Ayer (miércoles) me reuní con unos empresarios y me gustó mucho porque de ellos salió que quieren apoyar, que quieren ser consejeros del próximo Presidente de la República, y les tomé la palabra”. Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca, ya tenía un vínculo cercano con el morenista a través de Esteban Moctezuma, ex presidente
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
ESPECIAL
DIANA BENÍTEZ
Anuncio. A través de un video, AMLO dio a conocer a los nuevos asesores.
de la Fundación Salinas, y quien será secretario de Educación. Bernardo Gómez es vicepresidente de Televisa, empresa a la que López Obrador acusó de darle mala difusión en sus primeras campañas. También está Olegario Vázquez Aldir, presidente de Grupo Ángeles y la televisora Grupo Imagen, y quien al ser inversionista en el proyecto del aeropuerto de Texcoco (obra que será cancelada) tomó la decisión de continuar ahora con el proyecto del aeropuerto de Santa Lucía. Otros en la lista son Carlos Hank González, presidente de Grupo Banorte; Miguel Rincón, presidente de BioPapel y cercano al magnate Carlos Slim; Daniel Chávez Morán, empresario del ramo hotelero con principales emporios en la Riviera Maya, la Riviera Nayarit y Los Cabos.
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
D
e mil maneras y desde siempre se fortalece a Andrés Manuel López Obrador. Las críticas de decenios, desde las tomas de pozos petroleros, los apoyos a los barrenderos y las marchas contra el supuesto fraude de Roberto Madrazo, todo le ha favorecido. Los medios lo hicieron y las censuras lo agigantaron.
La Guardia Nacional no implicará una militarización del país, afirmó el próximo secretario de Seguridad, Alfonso Durazo. Resaltó que los primeros integrantes serán policías militares y navales que tienen una capacitación mayor a cualquier soldado raso en materia de seguridad pública; además, dijo que la guardia sustituirá a los militares que actualmente están en las calles, los cuales regresarán a los cuarteles. “Este proceso inicia a partir del 1 (de diciembre), no va a ser de un momento a otro, tenemos 35 mil policías militares y alrededor de ocho mil navales, y otros podrían ser federales”. Al respecto, el coordinador de la bancada priista en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong destacó que el nuevo plan es preocupante, pues pretende militarizar al país. Mientras que el senador panista Gustavo Madero señaló que en esta medida de AMLO “están ausentes completamente las policías civiles, no existen, todo lo centraliza y se militariza”. / DIANA BENÍTEZ, KARINA AGUILAR, JORGE X. LÓPEZ Y JORGE ESTRADA
Sesión. El partido Morena utilizó su mayoría en la Cámara alta para aprobar la creación de la Fiscalía General, cuyo titular podrá ser removido por AMLO.
Morena arrasa y aprueba Ley de Fiscalía General; la envían a San Lázaro La mayoría de Morena y sus aliados del PT y PES vencieron los votos en contra de las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC en el Senado, para aprobar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, que mantiene la facultad del Presidente de nombrar y remover al fiscal general. Ante ello, las bancadas de oposición criticaron la falta de sensibilidad para una Fiscalía autónoma. El coordinador de los senadores del PAN, Damián Zepeda, insistió en la falta de autonomía del órgano que sustituirá a la PGR. Mientras que la senadora Claudia Anaya, del PRI, criticó que quienes votaron a favor del dictamen “estarán haciendo lo que tanto criticaron; no hay reforma al 102, ahora que ustedes tienen la mayoría”. En tanto, la senadora y futura secretaria de Gobernación, Olga
Sánchez Cordero, consideró que con esta ley se evitarán las negociaciones políticas en materia judicial. En la discusión de las reservas se aceptaron modificaciones propuestas por el senador Eruviel Ávila, del PRI, en las que establece que el fiscal general deberá ser mexicano por nacimiento. No obstante, se generó un ríspido debate cuando la senadora Kenya López, del PAN, pidió la creación de una fiscalía para atender los derechos de las mujeres; fue la senadora Sánchez Cordero, quien aclaró que éstos derechos se protegerán desde la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos. El dictamen pasó a la Cámara de Diputados para su discusión. Al cierre de esta edición, se perfilaba aprobar las reformas a la Ley de Extinción de Dominio. /KARINA AGUILAR
Renuncias para fortalecer a López Obrador Lo demás, los malos gobiernos de PAN y PRI, le dieron 18 años de crecimiento exponencial hasta cosechar más de 30 millones de votos en 2018. Y si en algún momento su triunfo estuvo en riesgo, ahí estuvieron los empresarios para fustigar sus propuestas -¿cómo olvidar a Carlos Slim en defensa de Texcoco?- y reforzar su popularidad. −Entre más me ataque el empresariado, mejor -dijo entonces de la mafia del poder y los camajanes. Hoy, cuando está a punto de dormir en la
GABRIELA ESQUIVEL
DUEÑOS DE CORPORATIVOS Y TELEVISORAS, EN LA LISTA
recámara de Benito Juárez, recibe impulso extra, como si lo necesitara. Y TODAVÍA ESPERA MILES DE DIMISIONES Desde su casa de transición o en giras se entera de renuncias. −Ya lo sabía −repuso cuando un colaborador le comentó el adiós de Roberto del Cueto a Banxico. Tampoco le sorprendió la salida de Juan Carlos Zepeda de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, cuyas decisiones revertirá en cuanto llegue a la Presidencia.
O la salida de un hombre digno como José Carreño Carlón del Fondo de Cultura Económica y varios colaboradores suyos. ¿Por qué le alegran las dimisiones? Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
De carácter político, el debate de la reforma educativa: Otto
PREOCUPA QUE VIOLENCIA IMPERE EN CONFLICTO: SEGOB
Enfrentan a los migrantes vecinos de Playas de Tijuana TRABAJO. EN GUADALAJARA ARRANCARON FERIAS DE EMPLEO TANTO PARA CENTROAMERICANOS COMO MEXICANOS, INFORMAN
Mientras que vecinos de Playas de Tijuana, Baja California, se enfrentaron con integrantes de la caravana migrante, la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informaron que iniciaron en Guadalajara, Jalisco, ferias de empleo en las que ofertarán entre siete y 10 mil vacantes para centroamericanos y mexicanos. César Palencia, director de Atención al Migrante en Tijuana, dijo que la noche de este miércoles, grupos antimigrantes chocaron con algunos hondureños; “se hicieron de palabras, unos decían sus derechos, otros les expresaban que no debían estar en ese lugar, ése fue el enfrentamiento” que se dio en el malecón. Alex Mensing, vocero de la asociación Pueblo Sin Fronteras, afirmó a 24 HORAS que el grupo de choque aventó piedras a los migrantes. “Un grupo de choque llegó en estado de ebriedad y empezó a golpear, a empujar y a tirar piedras a las personas migrantes y a los defensores de derechos humanos. Se efectuó el acuerdo (del traslado al albergue de la Unidad Deportiva Benito Juárez) después de horas de hostigamiento de estas personas racistas, y la Policía municipal no hizo nada”, expuso. En tanto, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, dijo que tiene conocimiento de que poblaciones de mexicanos están manifestan-
Otro grupo. Migrantes que se encontraban en el albergue de la Ciudad de México abordaron un autobús, que les cobró 600 pesos para llegar a Guadalajara.
REFUGIO
3,800
migrantes solicitaron refugio a México, desde el 19 de octubre pasado; algunos desistieron del procedimiento y retornaron a sus países
2,600
de esas peticiones se procesan en la actualidad
do incomodidad ante la presencia de miles de migrantes. Acompañado del secretario de Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa, y del presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, reconoció que ven con enorme preocupación que ocurra un incidente en la frontera con Estados Unidos, ante la intención de querer
ingresar de forma no ordenada. “¿Qué es lo que no queremos? Que la violencia sea la dinámica que se desarrolle de aquí en adelante ante la posible intención de ingresar a Estados Unidos de forma también intempestiva y no ordenada, sabiendo, además, que las acciones y discurso de nuestro vecino del Norte como Gobierno es extraordinariamente hostil ante una población vulnerable y ante la cual el Estado mexicano ha respondido aplicando su propia Constitución y sus leyes”, resaltó en una conferencia de prensa. En su intervención, Campa señaló que se conformó un grupo de trabajo entre Gobierno, representantes del equipo de transición y los organismos del CCE, así como el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) para brindar, mediante las instancias competentes, las facilidades y apoyos necesarios a quienes acudan a las ferias de empleo.
DANIEL PERALES
DANIELA WACHAUF
La forma en que se ha dado la discusión en torno a la reforma educativa no es de carácter educativo, sino de política “a secas”, criticó Otto Granados Roldán, secretario de Educación Pública (SEP). Además, aseguró que se han dejado de lados estudios, recomendaciones y evidencia, tanto de organismos internacionales como nacionales, durante el conversatorio Presentación del reporte de la OCDE. Una base sólida para la equidad y la calidad de la educación. “Lo que sí es anormal es que unos y otros Gobiernos, aunque sean de signos políticos partidistas diferentes, no procedan con el sentido común que dicen los datos, porque entonces no estamos en una discusión educativa, estamos en una discusión política, y concretamente de intereses políticos y de complicidades políticas”, afirmó. Granados Roldán refirió que lo normal es que reformas de este tipo sean modificadas como suce-
LEE MÁS COLUMNAS
ADRIÁN TREJO
L
engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la llamada “Ley de Seguridad Interior’’ con la que el Gobierno actual pretendía regularizar la actuación de las Fuerzas Armadas en temas de seguridad pública. El rechazo fue contundente: 10 de los 11 magistrados votaron a favor de la inconstitucionalidad y sólo uno en contra. El antecedente es importante no sólo por-
que se tiró una ley que había sido fuertemente cuestionada por la oposición –hoy en el podery por organizaciones civiles. Lo que sigue ahora será más interesante. ¿Cómo hará el gabinetazo de seguridad de López Obrador para hacer las reformas a la Constitución que le permitan crear su Guardia Nacional sin caer en los errores de competencia y legislación que cometieron los diputados anteriores? López Obrador anunció el envío de iniciativas para modificar la Constitución a fin de que se pueda crear la Guardia Nacional, conformada por militares, marinos y algunos miembros de la Policía Federal, así como para “poner fin a las confrontaciones armadas’’. El tema es que, según algunos magistrados, los legisladores confundieron Seguridad In-
siderar experiencias externas.
de en naciones como España, país que va por su octava reforma en esta materia; o Chile, que está en un caso similar. Incluso, agregó que consultar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) resulta hasta cómico, pues para eso están los especialistas en este sector. “Hay que recurrir a la gente que sabe, que puede aportar”. / ALEJANDRO GRANADOS
Chapo sobornó a militares, PGR y hasta Interpol: el Rey Jesús, el Rey, Zambada García –tes- PROCESO tigo clave en el juicio que se le sigue Joaquín el Chapo Guzmán a Joaquín, el Chapo, Guzmán– relató ante el jurado que él y el Cártel está acusado por el Gobierno de de Sinaloa sobornaban a la Procu- Estados Unidos de narcotráfico y raduría General de la República de mantener una empresa criminal (PGR), a la Policía Federal, a mili- durante dos décadas como jefe del Cártel de Sinaloa. El proceso tares e incluso a la Interpol. Ayer el Rey detalló que tan sólo judicial se celebra en la corte en la Ciudad de México, plaza de federal de Brooklyn. / EFE la que él estaba a cargo, se pagaban aproximadamente 300 mil dólares El jurado escuchó detalles de la mensuales en sobornos entre 2001 y 2008, y confirmó que él realizaba primera huida de prisión del capo y de varios de los episodios más los pagos a los altos mandos. También recordó que en 2004 sangrientos de su carrera criminal. Durante más de cinco horas, pagó un soborno de 100 mil dólares al general Toledano, en el es- Zambada García repasó la trayectado de Guerrero, por encargo del toria del Chapo a preguntas expresas de la Fiscalía. / AGENCIAS Chapo.
El mensaje de la Corte a la próxima administración LA DIVISA DEL PODER
Decisión. En la discusión deben con-
CUARTOSCURO
16
terior con Seguridad Pública; la primera es responsabilidad de las Fuerzas Armadas y la segunda, de los tres niveles de Gobierno, desde el federal hasta el municipal. De las Policías, pues. Así que habrá que seguir con lupa el proceso legislativo con el que el obsequioso Congreso pretende cumplir las órdenes de López Obrador que, de entrada, ya se agenció el derecho de nombrar a un subordinado como fiscal general, a pesar de las protestas de organismos ciudadanos y de una oposición que ha sido solamente testimonial.
•••
¿Qué pasará con la Gendarmería creada por Miguel Osorio Chong cuando fue secretario de Gobernación? ¿Y qué pasará con la Policía Federal luego
del repasón que le dio López Obrador? Se entiende que la Gendarmería, en la que participan hasta ahora 40 mil elementos, desaparecerá para dar paso a la Guardia Nacional, pero ¿no será que se trate sólo de un cambio de camiseta? Digo, porque hasta ahora nadie ha aclarado cuál es el futuro de esos militares vestidos de gendarmes.
•••
Recordará que ayer publicamos en este espacio una información respecto a una licitación “en lo oscurito’’ de la Red Privada Virtual del Consejo de la Judicatura Federal. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
KARYNA SORIANO
Recurrir a los regaños, nalgadas y manotazos para corregir la conducta de los menores constituyen una práctica que va en aumento en México, la cual merma la autoestima de los infantes; y no sólo eso, los pone en riesgo para no hablar sobre un posible abuso sexual, alertó la asociación Guardianes. Según el estudio Percepción del abuso sexual infantil en México edición 2018, optar por los regaños aumentó de 21% (en 2016) a 38%; las nalgadas, de 6% a 10% y los manotazos, de 5 a 7%. Rosario Alfaro Martínez, directora de Guardianes, una asociación autosuficiente con 17 años de trabajo para prevenir el maltrato y abuso sexual infantil, explicó que los golpes a los niños propician que éstos no generen confianza ni comunicación con sus padres, y por lo tanto, no hablen de un abuso sexual. Por el contrario, “los enseñan a guardarse
LLAMA ASOCIACIÓN A CUIDAR AUTOESTIMA DE MENORES
Aumentan golpes contra niños y peligro de abuso TIPS DE PREVENCIÓN La organización sugiere a los papás... Poner el ejemplo con el comportamiento Llamar a las cosas por su nombre; por ejemplo, pene y vagina Más que decir a los niños “no dejes que nadie te toque”, informar cuál es la forma de ser bien y mal tocados Decirle al menor que cuando algo no le guste, lo haga saber
Chapultepec. Rosario, directora de Guardianes (der.), al presentar el estudio. ¿NECESITAS AYUDA Y NO TE CREEN?
Los límites por el abuso deben imponerse al agresor, no al niño
muchas cosas en secreto, porque el tacto se queda en nosotros; el niño no dice el otro es el culpable, sino cree que es él”. Así, resaltó la importancia de gene-
Hay salida. Rosario Alfaro Martínez sugiere exponer el caso a una persona de confianza o llamar a la organización. Checa el video escaneando este código QR con tu móvil. www.24-horas.mx
rar una crianza que procure la comunicación y confianza, así como la autoestima, la cual no está tan presente en los encuestados, pues sólo 32%, seis puntos menos que en 2016, la en-
La crisis del Rey 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
N
unca olvidará don Juan Carlos de Borbón aquel 22 de noviembre de 1975. Ese día hacía frío. El calor de los parlamentarios envolvió a aquel apuesto joven que tendría, a partir de ese día, la responsabilidad de pilotar a España para llevarla a la modernidad. Don Juan Carlos I tomó el timón. Fue el impulsor de la Constitución Española, frenó el golpe de Estado de Antonio Tejero, ayudó a erradicar el terrorismo de ETA y GRAPO y convirtió a España en un país de primer orden que el resto de las naciones comenzaron a respetar. El Rey cargaba sobre su espalda cinco siglos de monarquía; diferentes tronos que reinaron en España durante más de 500 años. Fueron distintos reyes que reinaron de manera absoluta o democrática. Pero fue lo menos malo que le podría ocurrir a España. Gracias a la monarquía, hoy España pesa, y pesa mucho en el concierto internacional. Eso, en parte, es obra del Rey. Han pasado los años, muchos desde que volvió la Corona a España, tantos como 43. Durante la dictadura de Franco, don Juan, el padre de don Juan Carlos, el Rey emérito, tuvo que exiliarse a Roma y a Estoril en Portugal. España se convirtió en una autarquía y desdeñó la monarquía y también la democracia. Sin embargo, el tiempo todo lo cura, lo borra o lo enreda. Es lo que ocurrió con la monarquía en España. La juventud actual no
KARYNA SORIANO
REALIDAD SIN DISTINGOS. CERCANOS Y CONOCIDOS PREVALECEN COMO LOS AGRESORES SEXUALES PRINCIPALES DE LOS PEQUEÑOS; ¿DÓNDE?, EL HOGAR
entiende que un estamento tan antiguo pueda ser el garante de un buen Gobierno. Piensan que la monarquía es algo anacrónico, que huele a rancio y que ya no debería existir. Hoy en día, en el Parlamento español, cerca de la mitad de los diputados son antisistema. Quieren acabar con el sistema establecido. Para hacerlo, necesitan dinamitar, primero, al estamento sobre el cual descansan los partidos políticos y el resto de las instituciones. Me refiero a la monarquía parlamentaria que la encarna la figura del rey Felipe VI, hijo de don Juan Carlos I. Hay una pata de la silla que hace que la Corona se esté tambaleando. El riesgo de la separación de Cataluña primero y el País Vasco después, con respecto del resto de España. La monarquía tiene sentido en tanto que es la garante de la unidad de la patria. Una supuesta desunión se convertiría en el rejón de muerte para la Corona. La última pata hace referencia a las “relaciones peligrosas” de algunos miembros de la Casa Real y a las actitudes dentro de ésta. Don Juan Carlos I reinó el país durante 39 años, y lo hizo con sabiduría. Sin embargo, el cortoplacismo de muchos ciudadanos hace que se le juzgue por los últimos cinco años de reinado. Fue ahí donde se descubrieron las supuestas comisiones del Rey fuera de España y sus relaciones extramatrimoniales. Todo ello golpeó de una manera directa a don Juan Carlos y lo dejó fuera del ajedrez político español. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
listó como un método para prevenir el abuso sexual infantil. La situación se complica si se considera que 80% de estos casos ocurren en casa y los principales agreso-
17
res no son extraños, sino conocidos de los menores: padre, abuelo, tío, hermano o amigo cercano, según datos internos sobre el tema. Durante una conferencia de prensa en el Papalote Museo del Niño, Alfaro Martínez afirmó que en el caso de este delito hay avances y retrocesos, pues el tema se ha visibilizado mediáticamente y disminuyó la percepción de que el lugar más frecuente donde puede ocurrir es la calle (pasó de 37% a 17%, según la encuesta), e incrementó la conciencia de que el punto de mayor riesgo es la casa (de 7% a 9%). Sin embargo, falta mejorar la prevención. También incrementó en cuatro puntos porcentuales (de 74% a 78%) el porcentaje de encuestados que refirióqueelabusosexualinfantilconsiste en tocar los genitales, punto que fue destacado por la organización, toda vez que la mayoría considera que este delito consiste exclusivamente en una violación; así lo consideró 85% de los 400 encuestados vía Internet. “El abuso sexual no es sinónimo de violación. Es abuso todo acto por el cual el adulto obtiene gratificación sexual con o sin contacto físico”, refirió Guardianes durante la presentación de los resultados del estudio, que también contó con la participación de las instituciones Netquest y Lexia Insights & Solutions.
VIERNES
16 DE NOVIEMBRE DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.50 -0.96% VENT. 20.21 -1.12% INTER.
VOLATILIDAD. MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL BANCO CENTRAL TEMEN POR RIESGOS MACROECONÓMICOS, DERIVADOS DE LAS POLÍTICAS QUE IMPLEMENTE AMLO
A pesar de que el Banco de México (Banxico) aumentó su tasa de interés, con el fin de mitigar los impactos de volatilidad en los mercados financieros, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida de 2.11% y el peso se apreció sólo 0.65%. El índice accionario de la BMV se ubicó en 41 mil 450.75 unidades, nivel no observado desde el 22 de enero del 2016 y cifra que representó una pérdida de 893.31 puntos respecto a su cierre previo. En tanto que el dólar interbancario se ubicó en 20.21 pesos y en ventanillas bancarias se vendió en 20.50 pesos, una baja de 20 centavos. /REDACCIÓN IPC
MARGARITA JASSO BELMONT
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) elevó su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, al pasar de 7.75% a 8%, su nivel más alto en casi una década, ante las presiones en el tipo de cambio, derivadas por la incertidumbre en los mercados que ha prevalecido en las últimas semanas. En su comunicado de política monetaria, el organismo central señaló que por segunda vez consecutiva, la decisión sobre los movimientos en la tasa de interés no fue unánime, ya que uno de los miembros de la Junta de Gobierno optó por la opción de subir en 50 puntos base la tasa, ante la volatilidad que persiste en los mercados y la falta de certeza en políticas del próximo Gobierno. El mes pasado se detalló que fue Manuel Ramos Francia, subgobernador del Banxico, el disidente que optó por elevar la tasa, cuando la decisión final fue mantenerla sin cambios en 7.75%. “El balance de riesgos para la inflación muestra un sesgo al alza y este se ha deteriorado de ma-
Evolución intradía, puntos Previo
42,500
Evolución intradía, puntos
42,343
41,450.65 -2.11% 843.44 -1.98% 25,289.27 0.83% 6,890.45 1.78%
Ante incertidumbre, Banxico eleva tasa; opta dejarla en 8%
Pese a esto, los mercados se vieron afectados
IPC
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 60.58 0.38% WTI 56.99 1.03% BRENT 66.89 0.69%
CANCELAR NAIM DE TEXCOCO MOTIVÓ EL AUMENTO
NEGOCIOS
42,500
EURO 23.19 -0.77% VENT. 23.00 0.04% INTER.
Previo
42,343
Movimiento
Puntos porcentuales
En 2017 incrementó su tasa en 5 ocasiones. Pasó de 5.75% a 7.25% Fuente: Banxico.
7.25
Ene
7.50
7.75
Feb Jun 2018
8.00
Nov
nera importante, tanto bajo una perspectiva de corto como de mediano plazo”, indicó el banco central en su documento. Actualmente la tasa de referencia se encuentra en su máximo nivel desde enero de 2009; sin embargo, está muy cerca de alcanzar su nivel histórico de 8.25%. Según analistas financieros, antes de que acabe el año, el Banxico elevará nuevamente su rédito, lo que podría rebasar incluso dicha cifra y ser la más alta desde que se tiene registro.
Los aumentos en la tasa de interés de referencia, que representa un mayor costo del dinero y un encarecimiento en los créditos al consumo, se derivan de una depreciación significativa del peso frente al dólar, tanto por factores externos como internos. “La cotización del peso se vio afectada por el anuncio acerca de la intención de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y, en general, por la preocupación de los mercados por las políticas de la próxima administración y algunas iniciativas legislativas, lo que llevó a varias calificadoras a cambiar la perspectiva de la deuda soberana del país de estable a negativa”, señaló. Asimismo, advirtió sobre riesgos externos como un “fuerte incremento” en las diferentes primas de riesgo que demandan los inversionistas por mantener activos nacionales. “Este entorno presenta importantes riesgos de mediano y largo plazos que pudieran afectar las condiciones macroeconómicas del país, su capacidad de crecimiento y la formación de precios en la economía”, mencionó el organismo.
42,000
ABM niega usura en las comisiones
Cierre
42,000
41,450
Cierre
41,450
41,500 41,500
41,000
10:00
12:00
14:00
Fuente: Bolsa Mexicana 41,000de Valores.
10:00
12:00
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez Gavica, negó que exista usura en el cobro de comisiones bancarias y calificó de erróneas las cifras que Morena dio a conocer, las cuales dan referencia a los ingresos por dichos cobros. El líder de los banqueros argumentó que los
14:00
datos fueron “equivocados y falsos”, pues no se incluyen los gastos que los bancos hacen en cada producto que cobra comisiones. Por ejemplo, los seguros de vida o de pérdida de equipaje, así como otros beneficios. Si bien reconoció que el Poder Legislativo se manifieste en favor de generar mejores condi-
ciones de servicio a los usuarios, urgió a que se refuerce la educación financiera y el nivel de competencia entre los productos bancarios. Añadió que si bien el tema de las comisiones de la banca merece ser objeto de discusión pública, también la misma debe sustentarse en comparaciones correctas y datos fidedignos de la realidad del sector y de sus usuarios en el país. Advirtió que un control de precios traería impactos negativos en la economía nacional. /REDACCIÓN
Fuente: Bolsa Mexicana de Valores.
Banxico confirmó nueva alza en su tasa de interés, pero se espera otra FINANZAS 24
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
A
yer, el Banxico confirmó la expectativa del mercado de subir la tasa de referencia en 25 puntos base a 8.0% anual. El riesgo de un movimiento en los flujos de inversión presionó al banco central a tomar decisiones. Cuidar el “spread” vs. bonos americanos ahora que el riesgo México se ha incrementado en las últimas semanas ha sido un factor determinante. Por ello, consideramos que sigue otra probable alza en diciembre junto con la Fed. Inclusive, uno de los miembros votó por aumentar 50 puntos base. El Banxico consideró elementos importantes: en el contexto internacional, ven riesgos globales por disputas comerciales y condicio-
nes financieras. En la parte nacional, están preocupados porque las medidas que adopte la nueva administración pudieran afectar el desempeño macroeconómico y la confianza de los inversionistas. Finalmente, la inflación, la depreciación del tipo de cambio y la presión al alza en la curva de tasas fueron factores que contribuyeron para tomar esta decisión. ¿Qué sigue con la inversión en Bolsa en México? Desde finales de septiembre, cuando el mercado alcanzó niveles de 50 mil puntos, hemos visto una caída prácticamente continua que ha alcanzado niveles bajos cerca de los 41 mil puntos que representa un ajuste de 18%, aproximadamente. El proceso de desaceleración mundial en el crecimiento económico en el que ya estamos inmersos y la incertidumbre sobre la forma de gobernar que tendrá nuestro país a partir del 1 de diciembre han sido elementos que afectan la propia dinámica de nuestra economía y de
las empresas. Tener tasas de interés libre de riesgo a 8.0% y un crecimiento económico del orden de 2.0% anual muestra poco atractivo para la inversión en renta variable. Pero con este ajuste en precios, la valuación del mercado se ha venido abaratando 10% hacia la zona actual medido en P/U (precio / utilidad) y P/VL (precio / valor en libros). Consideramos que entre 12 y 16% de abaratamiento podría detonar nuevamente un atractivo en la inversión en el mercado. La zona desde 41,650 puntos y hasta los 39,000 puntos pueden ser niveles referenciadores de soportes, aunque es un hecho que modificó su tendencia de mediano plazo dejando un techo en la zona de 46,200 puntos por lo pronto y un difícil 2019 como alternativa de inversión. Hemos visto caídas importantes, donde a pesar de fundamentales sólidos, las decisiones de salida por fondos de inversión hacen lo mismo en un momento de aversión al riesgo, vender una empresa triple A o una de menor
solvencia. Arca Contal (AC) ha ajustado en lo que va del año 24%, Alsea 29%, AMX 20%, Asur -19%, Cemex -32%, algunas fibras como Fibra1 -22%, Danhos -18%, GMéxico -33%, Ienova -24%, Lala -39%, Lab -40%, MFrisco -56%, Peñoles -40%, Soriana -30%, Vitro -27% y Televisa -22%, entre otras. A su vez, otras empresas se han visto más defensivas como Alpek +18%, Elektra +21%, LaComer +4%, Mexchem +3% y Walmex +1%, entre otras. Aquí es recomendable evaluar su solvencia financiera, ingresos diversificados, apalancamiento razonable, ROE, ROA, márgenes, generación de flujo de efectivo, etcétera, porque serán esas empresas las que seguramente pudieran recuperar terreno más rápido cuando el mercado ya logre estabilizarse. Así sucedió en 1995 y 2009, por ejemplo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
GOBIERNO NO TIENE SUFICIENTE PRESUPUESTO
Costo por migrante: 6,000 pesos al mes ESTANCAMIENTO. CERCA DE70% NO LLEGARÁ A ESTADOS UNIDOS; SE QUEDARÁ EN ENTIDADES FRONTERIZAS DEL PAÍS JULIO GUTIÉRREZ
El costo que tiene mantener a un integrante de la caravana migrante, en caso de que éste decida quedarse en México, ronda entre los 200 y 250 pesos diarios por gastos de albergue, comida y servicios básicos como agua, luz o baño, por lo que al mes, a la Federación le podría costar más de seis mil pesos mensuales. Carmen Alcalá, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California dijo durante una entrevista con 24 HORAS que entidades como Tijuana se consideran caras para vivir, por lo que tal vez este tipo de gastos puedan estar incluidos en el presupuesto de la Ciudad. La académica refirió que los gastos por migrantes para Tijuana podrían estar ubicados dentro del presupuesto de Desarrollo Social de dicha entidad, en el apartado de Protec-
19
NEGOCIOS PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
ción Social, el cual tiene un valor de 91 mil 334 millones de pesos. Por otra parte, Salvador Rivas Aceves, académico de la escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, consideró en entrevista que además de estos gastos, se debe considerar la ayuda voluntaria que realizan los ciudadanos, la cual, puede llegar a ser hasta de 400 pesos por migrante. Aunado a estos costos económicos en la zona norte del país, ambos analistas ven muy posible que una gran parte de la caravana (70%) quede estancada dentro de esta zona fronteriza, debido a que no podrán llegar a Estados Unidos.
$400
$250
91,334 mdp
Fondo de desarrollo social en Tijuana
Donativo por visitante
Su costo por día
Comisiones usureras SPLIT FINANCIERO
LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
N
i usureras, ni abusivas, ni con tintes de agio, al menos es lo que afirman los banqueros en la Asociación de Bancos de México (ABM) sobre la iniciativa de Ley de los Servicios Financieros, pero el debate sobre esta propuesta para poner en orden los servicios bancarios, que incluyen las comisiones, ya tiene a sus defensores y detractores, dando sus puntuales puntos de vista sobre cuáles serían los pros y contras de entrarle al tema. El contexto económico nacional e internacional se pone como pretexto para no entrarle al tema, pero en gran parte del mundo las propias instituciones financieras se están autorregulando, si bien se apela a la competencia, queda claro que eso no ha funcionado, mucho menos para poner orden en el sector con oficinas como el Banco de México, la Cofece, Condusef y la propia Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Entrarle al tema no sólo servirá para aquéllos que defienden lo que cobran por sus servicios, sino para castigar a aquéllos que se jactan de ser una institución cinco estrellas ofreciendo un carente y nefasto servicio a los usuarios bancarios, impor-
tándoles muy poco lo que usted opine. Las reuniones ya avanzan, la voces de los involucrados están ya en los foros, y aunque se habla de la aprobación final hasta 2019, los integrantes de la ABM, que preside Marcos Martínez Gavica, saben que el debate se tornará ríspido, y no saldrán bien librados; lo relevante será que esta discusión fomente la bancarización en el país, y ponga candados para no dar origen a más perversas comisiones. CONTRA FARMACÉUTICAS Resulta que va muy avanzado el proyecto para poner en orden las licitaciones de grandes proveedores de medicinas del sector salud del Gobierno. Se compran alrededor de 100 mil millones de pesos al año. Por ello, ya ponen también los ojos en investigar las licitaciones ganadoras para ver a quiénes se les excluirá en el futuro, y algunas sancionarlas para que nunca más participen en algún concurso. En la lista tienen en el ojo del huracán: Dimesa, Farmacias Especializadas, CPI, Laboratorios Pisa, Ralca y Maypo y, por supuesto, que están involucrados los distribuidores Marzam y Nadro. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
VIDA+ PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMRE DE 2018
RALPH LAUREN ES NOMBRADO
CABALLERO HONORARIO El diseñador Ralph Lauren será reconocido con la orden Caballero Honorario de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (KBE), por sus servicios realizados al mundo de la moda, así como por sus 50 años de carrera, convirtiéndose en el gran embajador del estilo americano. Con el galardón, que le será entregado el próximo año por un representante de la reina Isabel II, formará parte de la lista de compatriotas que ya recibieron la distinción, como
HORÓSCOPOS
EFE
Es la primera vez que el título británico se le concede a un diseñador de moda
Steven Spielberg, Angelina Jolie, Bill y Melinda Gates, así como los expresidentes Dwight D. Eisenhower, Ronald Reagan y George H.W. Bush. En palabras de Anthony Phillipson, cónsul general británico en Nueva York, las razones para la distinción fueron sus aportaciones en diversos ámbitos, “ha estado a
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
NICTÉ BUSTAMANTE
hablacon@nykte.com
Elemento: tierra. Los sueños son parte de tu vida y te van a permitir avanzar, es decir, tienes que poner atención a lo que deseas porque ahí está el mensaje divino.
@Nykte
MAURICIOOCHMANN
GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
NACIÓ: 16 DE NOVIEMBRE DE 1977.
Elemento: aire. Ten mucho cuidado con discutir; recuerda que negociar es mejor y es fundamental para que las cosas se mantengan en buen estado.
PERSONALIDAD: es un hombre cariñoso, amable, comprensivo y muy meloso. Tiende a ser una persona que se encariña rápido y comienza a actuar a favor de quienes tienen su preferencia afectiva. Es alguien que le gusta sentirse también querido. FUTURO: deberá estar preparado para recibir las cosas que le manda el universo, serán pruebas importantes, que de superarlas, tendrá oportunidades que esperaba y deseaba. Por ello su paciencia y trabajo va a ser lo más importante.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Elemento: agua. Vienen cambios que, no por fuerza, tendrán que ser cómodos para ti. No te preocupes, adáptate para que pronto puedas sentirte más cómodo.
SAGITARIO
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
Elemento: fuego. El trabajo toca a tu puerta y lo tendrás a manos llenas; llegan oportunidades valiosas y fundamentales para que así puedas generar armonía y bienestar.
CAPRICORNIO
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Elemento: tierra. Hay demasiada intensidad vibrando dentro de ti y eso puede complicarte que logres tus objetivos; así que pon cuidado en lo que vayas a elegir.
CÁNCER
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO) INSTAGRAM MAUOCHMANN
MENSAJE: tiene que poner atención en todo lo que le rodea, porque puede tener un accidente o problema serio que se puede evitar teniendo cuidado y manteniendo sus medidas de seguridad en todo momento.
la vanguardia de la industria de la moda durante medio siglo. Además, sus esfuerzos filantrópicos en el mundo de la salud pública y la investigación y el tratamiento del cáncer en Estados Unidos y Reino Unido ha generado beneficios para todos los ciudadanos del mundo”. Este reconocimiento se une a otros galardones que ha recibido Ralph Lauren. En 2010, le dieron las llaves de la ciudad de Nueva York, de manos del alcalde Michael Bloomberg y fue condecorado como Caballero de la Legión de Honor francesa. Además, obtuvo la medalla del Bicentenario James Smithson, que reconoció sus contribuciones artísticas, empresariales y creativas en Estados Unidos. / REDACCIÓN
Elemento: agua. Siempre que pienses que todo está bien, lo estará. Pon de tu parte y manten una actitud más positiva con más tendencia a mejorar.
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
Elemento: aire. Estás desarrollando planes que te llevarán al éxito que quieres; sólo confía en ti y espera los mejores resultados de lo que estés haciendo.
Elemento: fuego. La clave está en el conocimiento para que puedas tener lo que deseas. Recuerda que cada ser humano tiene un talento; emplea el tuyo, tendrás éxito.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Elemento: agua. Cuida a las personas que amas, no van a estar siempre a tu lado; así que cuando disfrutas a tu gente, cuando se alejan, te sientes tranquilo.
ARIES
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Elemento: fuego. Revisa bien lo que estás haciendo en lo financiero, porque deberás tomar acciones y medidas rápidas que te pueden llevar a ganar mucho dinero.
Elemento: tierra. Presta atención a las cosas que haces que no son exactamente lo que deseas, para que así hagas cambios y así puedas tener resultados favorables.
LIBRA
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Elemento: aire. Tienes que cuidarte mucho de lo que suceda con tus emociones, de ello va a depender que avances en lo concerniente a tu trabajo. No mezcles.
Ganadores de los Latin Grammys Se celebró la fiesta a lo mejor de la música de sangre caliente, y éstos fueron los ganadores: Álbum Vocal Pop Tradicional: Hazte sentir - Laura Pauisini Álbum de Salsa: 25/7 - Víctor Manuelle Mejor Fusión / Interpretación Urbana: Malamente - Rosalía Mejor Nuevo Artista: Karol G Álbum de Música Norteña: Guerra de poder y Los ángeles existen -Calibre 50 y Grupo Pesado Álbum del Año: ¡México por siempre! - Luis Miguel Mejor Álbum Vocal Pop: F.A.M.E -
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Maluma Álbum de Música Urbana: Vibras - J Balvin Canción del Año: Telefonía Jorge Drexler Persona del Año: Maná Canción Urbana: Dura - Daddy Yankee Grabación del Año: Telefonía Jorge Drexler
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx
Aseguran que Juan Gabriel está vivo...
P
arece broma, pero una mentira se convierte en verdad después de repetirla tantas veces y Joaquín Muñoz quien hace muchos años fue asistente de Juan Gabriel se empeña en asegurar que Alberto Aguilera Valadez sigue vivo. Él asegura que después de anunciarse la muerte del Divo de Juárez, el cantante lo buscó para avisarle que había fingido su muerte porque su familia lo trataba mal y, por miedo, prefirió huir. Esto lo ha dicho desde hace dos años y la mayoría nos reíamos ante su ocurrencia. Cepillín también declaró que dudaba que Juan Gabriel estuviera muerto. Le llamó la atención la premura para incinerar el cuerpo y que en Estados Unidos que se tardan semanas en la autopsia o en otorgar un acta de defunción y que hayan hecho un proceso tan rápido. Después salió un blogger a decir que él también habla con Juan Gabriel y, aunque muchos digan que es un imitador, él sabe que es el artista, que incluso no tiene dinero y le está ayudando para conseguir trabajo; de hecho muestra unos audios donde se escucha una voz similar a la de Juanga como prueba de sus dichos. Sé que muchos piensan que es una locura y los involucrados buscan publicidad o llamar la atención. Sobre todo Joaquín, quien está presentando su segundo libro donde habla de Juan Gabriel, pero tantas especulaciones han despertado la curiosidad del público y empiezan a considerar que podría ser cierto que, Juan Gabriel, siga vivo y esperan que antes de que termine diciembre aparezca el cantante para contar la verdad. Entre memes y bromas aprecen
carteles y boletos anunciando el concierto titulado Resurrección. Algunos se enojan, pero la historia resulta divertida y morbosa, aunque sepamos que es falsa. Joaquín ha logrado ir a diversos programas, hasta se sometió a la prueba del polígrafo con tal de sostener su teatro. Guillermo Pous (albacea del testamento de Juan Gabriel) aseveró que el gran ídolo está muerto y quienes aseguran lo contrario están delirando y como eso no es un delito no habrá demanda, a menos que en algún momento perjudiquen la imagen de Juan Gabriel, a alguno de sus familiares o su legado. Iván Aguilera está sorprendido con toda la historia y ni siquiera entiende lo que está pasando, no sabe quién es Joaquín Muñoz y desea mantenerse alejado y al margen de las especulaciones. Silvia Urquidi (amiga de Juan Gabriel), asegura que Joaquín asistió al cantante tan sólo seis meses y de ahí se ha colgado para seguir sacando provecho, pero Juan Gabriel nunca lo consideró alguien cercano. Además, estaba molesto con él por el libro que escribió sin su autorización, mostrando fotos comprometedoras que sustrajo de su casa, así que ni siquiera confiaba en él. Estas historias siempre surgen alrededor de las grandes estrellas, porque todos quisieran verlo de nuevo. Las leyendas urbanas de artistas muertos que siguen vivos se escuchan desde hace años en casos como el de Elvis Presley, Pedro Infante o Jenny Rivera. ¡Así que Juanga vive! Pero en nuestro corazón y en la imaginación de Joaquín Muñoz. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
INSTAGRAM:MALUMA
20
LOS DOS ÚLTIMOS PARTIDOS DEL TUCA AL FRENTE DE LA SELECCIÓN NACIONAL SERÁN CONTRA ARGENTINA, QUE LLEGA SIN MESSI
VIERNES
16 DE NOVIEMBRE DE 2018
La mini gira del Tri por Argentina se da en medio de noticias relevantes para los representantes de nuestro balompié, y es que se filtró la información de que prácticamente ya está amarrado Gerardo Martino como el entrenador que intentará guiar al seleccionado al próximo mundial, y se da precisamente en medio de un par de duelos ante los sudamericanos en sus tierras. Con la búsqueda de técnico prácticamente cerrada, pues la víspera, diversos medios confirmaron que el Tata Martino tomará el cargo tras alcanzar un acuerdo, serán los últimos dos partidos como interino del brasileño Ricardo Tuca Ferretti, lo cual ya estaba acordado. Ambos equipos llegan con ausencias. México sin hombres como Andrés Guardado y Javier Hernández, que ni siquiera fueron convocados, e Hirving Lozano, quien al final no viajó por problemas físicos; del rival no estará uno de los mejores del mundo, Lionel Messi. Tras el viaje el lunes y la can- ARGENTINA celación del entrenamiento el martes por problemas con la llegada de la utilería, el Tuca solo tuvo dos días para trabajar con los jugadores y conformar el equipo que saltará a la cancha. Se espera que el timonel utilice de inicio a los europeos, como el portero Guillermo Ochoa, los defensas Néstor Araujo, Diego Reyes MÉXICO y Miguel Layún; los medioHORA: 18:00 H. campistas Erick Gutiérrez y SEDE: ESTADIO Marco Fabián; y el delantero MARIO ALBERTO Raúl Jiménez. KEMPES (CÓRDOBA, Luego de su eliminación ARGENTINA) en octavos de final de Rusia TRANSMISIÓN: Y TV 2018, el Tricolor disputó TELEVISA AZTECA cuatro amistosos, con tres derrotas y un triunfo, por lo que buscará el Tuca mejorar el accionar de sus pupilos y en los resultados. La Albiceleste, sin Messi y con muchas jóvenes figuras, tratará de aprovechar su localía cuando reciba a México, con el delantero Mauro Icardi como uno de los hombres a seguir y quiere estrenarse como goleador con el equipo. Lionel Scaloni es el hombre que lleva las riendas de la Selección sudamericana de forma interina, quien se habría decidido por Icardi al frente con Paulo Dybala y Lautaro Martínez. Se prevé un choque con buen futbol, pues ambos equipos tienen una gran rivalidad, y así lo demuestran las estadísticas de los choques previos. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
FOTOS MEXSPORT
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
vs
HISTORIAL MÉXICO VS. ARGENTINA Argentina México Empates
MÁXIMAS GOLEADAS DE ARGENTINA Argentina 6-3 México 19 de julio de 1930 en la Copa del Mundo México 1-4 Argentina Amistoso en San Diego, 4 de junio de 2008
ÚLTIMOS ENFRENTAMIENTOS
Argentina 2-2 México Amistoso el 8 de septiembre de 2015 Argentina 3-1 México Copa del Mundo, 27 de junio de 2006 en Sudáfrica México 1-4 Argentina Amistoso en San Diego, 4 de junio de 2008 México 0-3 Argentina Copa América, 11 de julio de 2007
EL TATA ES EL ELEGIDO Listos. El equipo que por ahora comanda Ricardo
Ferretti, está preparado para encarar un par de duelos contra el poderío de Argentina.
15 triunfos (42 goles a favor) 4 triunfos (27 goles a favor) 13 veces
Según adelantaba el periodista Fernando Cevallos, todo estaría acordado para que México tenga en Gerardo Tata Martino un nuevo entrenador nacional. Como revela, todo estaría listo para el ciclo del Mundial Qatar 2022, junto al aún entrenador del Atlanta United. Haría público su compromiso con el Tri semanas después de entregar su cargo con el club de la MLS.
Nos hubiera encantado enfrentar a Messi; sin embargo, la selección argentina está pasando por un periodo de renovación” Ricardo Ferretti, DT interino de México
22
DXT PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
Favoritos. Los Rams están marcados para ganarle a los Chiefs en el partido que se llevará a cabo este lunes por la noche en el Memorial Colisseum. El poder ofensivo de LA podría ser la diferencia. LUNES 19 DE NOVIEMBRE
vs CHIEFS Hora: 19:15 h. Estadio: Memorial Colisseum
RAMS Transmisión: ESPN Favorito: LAR por 3.5
FRENTE A FRENTE
CHIEFS (9-1)
3 29 4 13 353 31.0
CAT. RAMS (9-1)
ofensiva defensiva por pase por tierra puntos sacks
2 13 5 2 335 26.0
Aún con el impacto de la noticia en México por la cancelación del Monday Night Football entre Chiefs y Rams por las condiciones de la cancha en el Estadio Azteca, la NFL no perdió tiempo y preparó todo para que este juego pueda realizarse en la casa de los dirigidos por Sean McVay. Muchos de los jugadores ya se preparaban para hacer el viaje hasta la capital mexicano, pero de último momento harán un viaje mucho más corto, algunos ni se moverán. De igual manera, el entusiasmo por este partido no ha disminuido, ya que ver un choque entre los dos mejores equipos del momento en la NFL siempre será bienvenido. Ambos equipos llegan con récord de 9-1 y un desarrollo en su juego atractivo y efectivo. Patrick Mahomes se encuentra como el quarterback más productivo del momento, y debajo de él está Jared Goff con una diferencia casi imperceptible.
EL JUEGO QUE NO PUDO SER El Coliseo de Los Ángeles ya está listo para recibir a Chiefs y Rams, toda vez que no se pudo llevar a cabo este encuentro en el Estadio Azteca por la condición del césped VISITANTE Bengals Cowboys Buccaneers Steelers Texans Titans Panthers Broncos Raiders Eagles Vikings
CALENDARIO SEMANA 11
VS LOCAL vs Ravens vs Falcons vs Giants vs Jaguars vs Redskins vs Colts vs Lions vs Chargers vs Cardinals vs Saints vs Bears
Por carrera, los Rams son los que tienen al running back más efectivo de la Liga. Todd Gurley tiene casi mil yardas y es un hecho que rebasará esta cifra el próximo lunes. Aunque los Chiefs no se quedan atrás. Kareem Hunt se encuentra en el cuarto lugar con un total de 754 yardas, además de que Tyreek Hill por aire es una garantía. El receptor de Kansas City cuenta con 891 yardas y es el quinto con más producción hasta el momento en toda la NFL.
HORA 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 15:05 h. 15:05 h. 15:25 h. 19:20 h.
FAVORITO BAL por 3.5 ATL por 3 NYG por 1.5 PIT por 5.5 HOU por 3 IND por 2 CAR por 4 LAC por 7 ARZ por 5 NO por 8.5 CHI por 2.5
Si hablamos de la defensiva, ambas escuadras también tienen sus armas, pero serán los de casa quienes contarán con el mejor defensivo del momento: Aaron Donald, quien lidera la Liga en capturas con 12.5. Un partido duro, pero emocionante es lo que promete este Monday Night Football, que tanto por aire, tierra o jugadas especiales que lleguen a suscitarse serán espectaculares, y con un pronóstico reservado en ambos bandos. / REDACCIÓN
En la presentación de la exposición Cultura+Deportes+Salud=Segu ridad, Bernardo Gómez del Campo, del comité organizador, indicó el objetivo de esta muestra. “Nos hemos aliado en una propuesta de lealtad y confianza para agradecer el gran paso dado hace 50 años, en la consecución de un México del cual estamos orgullosos a pesar de todos los avatares. México es, ha sido y será lo que nos inspira diariamente a trabajar con amor, pasión y sin cansancio”, indicó. La directora de Promoción y Proyectos Culturales del IDC Cultura y coordinadora general del evento, Zaira Santos Flores, destacó la importancia de retomar aquella olimpiada cultural que se dio por primera vez hace 50 años. “Nosotros reconocemos que la olimpiada cultural marcó una tendencia y da la oportunidadde que arte y cultura estén presentes en el mismo escenario. No fuimos incluidos en el calendario oficial para los festejos de este 50 aniversario. Somos organizaciones de la sociedad civil los que nos reunimos para llevar a cabo este proyecto. Es un ejemplo de que la sociedad puede dar pasos firmes.”, aseguró. Respecto a la participación de otros países para esta muestra cultural, la historiadora comentó los siguiente: “Teníamos una intención muy modesta. Los artistas celebramos con exposiciones y afortunadamente se han encontrado muchas personas que no han sido instituciones gubernamentales ni estatales levantaron la mano para apoyar. Nosotros honramos a nuestro deporte, pero un ideal es que en todas las sedes se celebre esta olimpiada cultural”, afirmó. Al preguntarle si apostaba por-
ACTIVIDADES La Codeme realizará durante un mes la celebración del 50 aniversario de los Juegos Olímpicos México 68 con una jornada cultural que inició el miércoles pasado y concluirá el 15 de diciembre en las instalaciones del organismo. La jornada comprenderá lo siguiente: Exposición de artes plásticas itinerante con 50 obras creadas ex profeso Importante colección de objetos oficiales de los Juegos Olímpicos de México 68 Participación del Quinteto de Cuerdas de la Joven Orquesta Nacional de México Subasta de arte Conferencias, talleres y visitas guiadas
que en las demás ciudades en las que se han celebrado los Juegos Olímpicos, también se efectuará esta celebración cultural, esto dijo: “Estoy plenamente segura de que sí. Los artistas en todo el mundo son activistas y buscan esto. Todos los aniversarios que representan un hito en la historia de la humanidad, merecen una celebración. Deben ser recordados, porque marcaron algo que antes no estaba”, concluyó. Este miércoles pasado, directivos, deportistas y artistas se dieron cita enlas instalaciones de la Codeme para rememorar y apreciar las obras expuestas y que llevan a un viaje en el tiempo hace medio siglo. Esta exposición estraá abierta al público en general y sin costo en la terraza de las instalaciones de la Codeme. / CARLOS MENDOZA
Recuerdos.
CORTESÍA CODEME
REUTERS
CELEBRAN LA OLIMPIADA CULTURAL DE 1968
Durante el evento se dio a conocer una serie de actividades culturales para conmemorar los 50 años de los Juegos de México 1968.
DXT | PUEBLA
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
BETTS Y YELICH, LOS MÁS VALIOSOS
ÚNICO EN ESTA ÉPOCA. Mookie Betts es el primer jugador de la Liga Americana en la historia en ganar la Serie Mundial, el MVP, el Guante de Oro y el Bate de Plata en la misma temporada; el único que lo había conseguido antes que él fue Mike Schmidt con los Phillies en 1980 APENAS EL PRIMERO. Christian Yelich es apenas el primer campeón de bateo que tienen los Brewers en su historia. El pelotero de 26 años nunca ha tenido una temporada con un promedio de bateo menor a .280 UN PAR DE TITANES. Mookie Betts y Chris Yelich son la primera pareja de MVP en contar por lo menso con un porcentaje de 1.000 en el combinado de llegadas a la base y poder de bateo desde Josh Hamilton y Joey Votto en 2010
bateo del viejo circuito con un promedio de .326, además de su nominación al All-Star Game y el bate de plata que se adjudicó. /REDACCIÓN
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
E
Se ve muy lejano ya cuando aquel joven de nombre LeBron James y con 19 años de edad irrumpió en el mejor basquetbol del planeta con los Cavaliers y desde sus primeros encuentros comenzó a demostrar el porqué arribó a la NBA a tan temprana edad. Una tras otra pasaron las temporadas y los números de LeBron iban mejorando y el ascenso del nuevo fenómeno de las duelas lo colocó como una realidad en medio de grandes jugadores que ya estaban consagrados. Tim Duncan, Dirk Nowitzki, Manu Ginóbili, Kobe Bryant, Vince Carter. Todos ellos que ya tienen un nombre en el firmamento de la NBA fueron testigos del talento innegable de LeBron que asimismo, ha sido acompañado de la poca fortuna en las Finales. Primero en los Cavaliers, después con el Heat, donde saboreó sus primeros Larry O’Brien en 2012 y 2013, luego en 2016 de vuelta en Cleveland, ganó el tercero y posiblemente el de más valor, pues se encargó de acabar con la hegemonía de los Warriors al menos un año. / REDACCIÓN
MOOKIE BETTS
LO QUE DEBES SABER
Fin del vacío tricolor LATITUDES
LEBRON ESCALA OTRO PELDAÑO
l limbo termina en Argentina: luego de los dos partidos a disputarse entre viernes y martes frente a la selección albiceleste, el Tri al fin dejará atrás este semestre de nada. ¿Qué será rescatado por quien sea que dirija a México a partir de enero, presumiblemente Gerardo Martino? ¿Qué permanecerá y continuará? ¿Qué se aprenderá? Me temo que muy poco, sólo por evitar absolutos y asegurar que nada. De algo habrá servido la convivencia, algunas lecciones se habrán tomado del ser visitantes en canchas como las de Córdoba y Mendoza, y ciertamente se habrá cumplido con ese modelo de negocio que indica que cada que hay fecha FIFA se ha de facturar (lo cual acontece en la medida en que la selección juegue). Como complemento perfecto para este limbo, señalar que desde su eliminación en el Mundial 2018, Argentina también se encuentra navegando por la nada. No es sólo la renuncia temporal de Lionel Messi, sino también la ausencia absoluta de un proyecto, la espera de saber quién asumirá las riendas de ese representativo. Así que hoy se enfrentarán dos alineaciones rejuvenecidas e inciertas de sus respectivos rumbos. En reconstrucción estarán a partir de enero o cuando sea que debute su nuevo entrenador. Antes de eso, se mantie-
nen en mero trámite, dando pasos no para ir a cierto lugar, sino como mero mecanismo para no caerse. Por muchas pruebas y debuts que hayamos tenido desde la convocatoria de septiembre, en el nuevo Tri estarán de entrada casi los mismos que fueron a Rusia y buena parte de los que juegan en Europa. Por vueltas que le demos, en nuestro futbol tampoco hay tanta más tela de dónde cortar. Héctor Herrera, Javier Hernández, Andrés Guardado, Miguel Layún que recién vuelve y Jesús Manuel Corona que esta vez no está, o el caso de Carlos Vela ya en el exilio estadounidense: es de aguardarse una primera lista de Martino con todos esos nombres. Eso no garantiza que todos sigan hasta Qatar 2022 (sería el quinto mundial de Guardado y el cuarto de Chicharito o Moreno), aunque de entrada tienen el derecho a ser vistos, como el cuerpo técnico la necesidad de verlos. En Argentina cerraremos este tramo vacío en la línea del tiempo tricolor. Será en una de las canchas con connotaciones más tragicómicas para nuestro balompié: aquella anécdota del Mundial de 1978, cuando el portero Pilar Reyes salió lesionado tras recibir tres goles de Alemania Federal; culminado el partido, preguntó a su sustituto, Pedro Soto, por el marcador final. La respuesta es ya un clásico: “3-3”, le dijo. “¡¿Empatamos?!”, clamó Pilar con emoción. “No. Tres goles a ti y tres goles a mí. Perdimos 6-0”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CHRIS YELICH
FOTOS REUTERS
Los peloteros de Red Sox y Brewers fueron distinguidos con el trofeo del Jugador Más Valioso de la Liga Americana y Nacional respectivamente, luego de que tuvieran una temporada espectacular que les sirvió para estar en postemporada, y en el caso de Betts, ser campeón con Boston. La campaña que firmaron los Red Sox ha sido la más exitosa de su larga historia y en los galardones individuales no es raro ver a jugadores que fueron parte de los logros colectivos. El guardián de la pradera derecha de los Red Sox tuvo una ardua pelea con su compañero de equipo JD Martínez por ser el bateador más letal de la temporada regular, pero al final, Betts tuvo una mayor constancia y terminó en lo más alto de todos los bateadores de la MLB. El jardinero de Brewers aterrizó con el pie derecho en Milwaukee, pues apenas en su primera temporada, obtuvo sus mejores números, lo que le valieron ser el campeón de
23
868
puntos necesita LeBron para superar a Michael Jordan y subir al cuarto lugar histórico