JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
AÑO IV Nº 742
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Cumple en cultura y turismo.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
El gobernador José Antonio Gali Fayad cumplió su Compromiso 14 del Plan para Puebla: Impulso a la cultura y el turismo, ante la presencia de la notaria pública número 18, Mariana Castro Cué, que dio fe de la acción. PUEBLA P. 2
Con el voto de 27 diputados es viable destituir a JJ de Mesa Directiva
Diputados víctimas de la agresión acuden a la Fiscalía General del Estado
ESPECIAL
Denuncia penal contra José Juan por amenazas y agresiones
Agresiones en el Congreso son resultado de burlas y desorden de Espinosa Torres: PRI La coordinadora de la fracción tricolor, Rocío García Olmedo, critica autoritarismo y falta de respeto del legislador del PT P. 4-5
Gobierno estatal llama a la civilidad a integrantes del Congreso local El secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, pide favorecer el diálogo y reitera su llamado al bloque de MorenaPT-PES a que abran un canal de entendimiento con la administración estatal P. 6
SEGURIDAD
POLÍTICA
POR FALLAS DEL MP, 93% DE DELITOS NO SE DENUNCIA
MORENO VALLE ASUMIRÁ LA COORDINACIÓN DEL PAN EN EL SENADO ARCHIVO
ARCHIVO
Aunque Juntos Haremos Historia deslindó al legislador del PT de la trifulca ocurrida en el Congreso local, dirigentes estatales de Por Puebla al Frente exigieron la destitución del presidente de la Mesa Directiva PUEBLA P. 4-5
HOY ESCRIBEN
PUEBLAP. 4-5
PUEBLA P. 7
CRÓNICA DE LA PENOSA GRESCA EN EL CONGRESO POBLANO (O LA FURIA DE LOS JOSEJUANES)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 6
RICARDO MORALES P .8 PASCAL BELTRÁN P. 12
ANA M. ALVARADO P. 21 P. 23 ALBERTO LATI
El ex gobernador de Puebla será designado este día en el cargo por parte del presidente nacional del PAN, Marko Cortés. El arribo ocurre a 10 días de que AMLO rinda protesta PUEBLA P. 2
GUARDIA NACIONAL DE AMLO, ¿MILITARIZACIÓN O VÍA PARA QUE LAS FUERZAS VUELVAN A LOS CUARTELES?” ARTURO LUNA SILVA P. 7
JUEVES
911
INFORMACIÓN DEL VOLCÁN
230-17-74
PRONÓSTICO VIERNES
23 DE NOVIEMBRE
MAYORMENTE NUBLADO
MÁX. 25O C / MÍN. 14O C
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Un porro al frente del Congreso local En este espacio lo advertimos: José Juan Espinosa Torres se convirtió en un auténtico peligro para la entidad poblana. Más allá de su actitud bravucona, soberbia, su autoritarismo y que sea un bocazas, el Espinosa presidente de la Mesa Directiva ya provocó Torres una parálisis en el Congreso local y, en una evidente violación a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, decidió suspender una sesión ordinaria. Espinosa Torres es un peligro porque su actuar afecta al pleno desarrollo de una institución vital para el estado, pero también porque su visceralidad lo ha llevado a niveles muy bajos en calidad humana. Mientras, los legisladores y ciudadanos son rehenes de sus locuras. ¿Será?
El patético caso de Biestro Gabriel Biestro Medinilla pasará a la historia de Puebla como el peor presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado. Timorato, débil, sin capacidad para tender puentes de diálogo y acuerdo con las otras fuerzas políticas, el coordinador de la fracción de Morena no puede asumir otro papel, no porque no quiera, Gabriel Biestro sino porque carece de las tablas y la experiencia para hacerlo. En los hechos, José Juan Espinosa Torres lo rebasó desde hace mucho tiempo y quedó relegado en un papel de segundón. ¿Será?
El apéndice de Barbosa Para nadie es un secreto que el Congreso local se convirtió en un apéndice del candidato perdedor Luis Miguel Barbosa Huerta. Y esta terrible realidad sólo ha dejado a la luz la forma como se comporta políticamente el ex senador del PRD, pues de lo contrario ya hubiera puesto un freno a sus lacayos operadores en la LX Legislatura. ¿Qué Miguel Barbosa hemos visto? Revanchismo, odio, autoritarismo, violación a la libertad de expresión, misoginia, ignorancia parlamentaria, bufonadas, agresiones físicas, entre otras muchas cosas. Si esta es la muestra del oficio político de Barbosa Huerta, entonces, Dios nos libre de que hubiera ganado. ¿Será?
Vergonzosa defensa La prensa barbosista no tuvo de otra que exhibirse tal cual es y salió a la defensa de José Juan Espinosa Torres y responsabilizó al PAN, Movimiento Ciudadano y PRD de las agresiones físicas que ocurrieron en el Congreso del estado. No les quedó de otra, en estos tiempos y ante un chivo en cristalería como Espinosa Torres es muy difícil ser Prensa la prensa oficial de solo una fracción de Morena que está ligada a Luis Miguel Barbosa Huerta. Por lo que nos cuentan, la noticia de los golpes los tomó por sorpresa y no supieron cómo reaccionar, pero al final cayó la línea: salir a defender a los agresores y culpar a otros. ¿Será?
RMV, coordinador de senadores panistas
EL TUIT
Este jueves el ex gobernador Rafael Moreno Valle será designado coordinador de los senadores panistas por el nuevo presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza. Lo anterior, luego de que el pasado 18 de noviembre Damián Zepeda Vidales renunciara a la coordinación de sus pares en el Senado de la República y a una semana que Marko Cortés ganara la dirigencia nacional del partido blanquiazul. Cabe destacar que el pasado lunes Zepeda Vidales dejó la coordinación
del PAN en manos del presidente saliente del albiazul, Marcelo Torres, y ese mismo día Marko Cortés asumió la presidencia nacional el partido. El nombramiento se dio como resultado del acuerdo construido con el nuevo dirigente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Marko Cortés.
“En nuestro partido tenemos el compromiso de trabajar por el bienestar del país siendo una oposición responsable” RAFAEL MORENO VALLE @RafaMorenoValle Lo anterior, a días de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emita un veredicto para definir si los comiciosdel1deJulioseanulanoseratificael triunfo de Martha Erika Alonso. /REDACCIÓN
GOBIERNO DE PUEBLA Tony Gali cumple con el compromiso 14 Al encabezar la reapertura de la Casa de Alfeñique, que fue afectada por el 19-S, el gobernador José Antonio Gali Fayad cumplió con su compromiso 14 del Plan para Puebla: Impulso a la cultura y el turismo. Ante la presencia de la notaria pública número 18, Mariana Castro Cué, quien dio fe de la acción, Tony Gali destacó que a nivel nacional e internacional la entidad se ha consolidado como un destino turístico, desde la creación de la Secretaría de Cultura y Turismo que implementó una política pública integral en este rubro. Detalló que de acuerdo con Datatur, en su administración se registró una derrama económica que rebasa los 22 mil millones de pesos, aproximadamente, debido a la llegada de 28 millones de visitantes. Subrayó que según The Wall Street Journal, CNN y la revista Departures
CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
EMERGENCIAS
SENADO DE LA REPÚBLICA
CUARTOSCURO
NÚMEROS DE EMERGENCIA
Escanea y lee la nota completa en tu móvil 24horaspuebla.com
la entidad se encuentra como uno de los sitios más atractivos del mundo para ser visitados en 2018. En tanto, la revista Forbes la reconoce entre las ciudades “más cool” de América Latina y uno de los destinos culinarios que vale la pena conocer.
En cuanto a la reapertura del Museo Casa de Alfeñique, con una inversión superior a los 34 millones de pesos, Tony Gali agradeció la pronta intervención del personal adscrito, así como del organismo Museos de Puebla. /REDACCIÓN
BUAP Continúa encuentro internacional en FFyL Durante el Segundo Encuentro Internacional de Educación, Historia, Literatura-Lengua y Filosofía, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP especialistas coincidieron en la mesa redonda Género y Cultura, que la violencia hacia las mujeres es un problema creciente en los últimos 11 años, con 7.5 feminicidios diarios en México. En ese sentido, indicaron que pese a
Lee la nota completa en tu móvil 24horaspuebla.com
CORTESÍA BUAP
22 DE NOVIEMBRE DE 2018
su visibilidad, se necesitan propuestas interdisciplinariasparasuatenciónyerradicación, ya que se trata de un tema multifactorial
Luz Mariel Flores, alumna de la FFyL, refirió que el feminicidio es producto de la falta de valor hacia el cuerpo de una mujer, mismo que es visto como objeto de satisfacción que se puede desechar. “Algo de poco valor; seres superfluos que pueden ser arrojados y desechados en barrancas y basureros”. /REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
4
PUEBLA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
SEÑALAMIENTO. CARLOS MORALES Y GERARDO ISLAS ACUSARON AL EX EDIL SAMPETRINO DE PROPICIAR LA VIOLENCIA EN EL RECINTO LEGISLATIVO Y LO HICIERON RESPONSABLE SI ALGO LES PASA A ELLOS O A SUS FAMILIARES GUADALUPE JUÁREZ
Los coordinadores de las bancadas de Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza (Panal) en el Congreso local, Carlos Morales Álvarez y Gerardo Islas Maldonado, denunciaron ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a José Juan Espinosa Torres por amenazas y agresiones. Morales Álvarez señaló que la denuncia se debe a las agresiones que sufrió el martes al término de la Junta de Gobierno y Coordinación Política por parte del presidente de la Mesa Directiva del Congreso local. “Quien debería llevar el orden en el Congreso del estado es la persona que nos está amenazando, es la persona que está incitando a la violencia públicamente y legalmente lo hago responsable de cualquier daño que pudiera hacerles a mi familia, mis colaboradores, a los compañeros diputados que estuvimos ayer en la Junta de Gobierno y Coordinación Política, de mi persona y mis bienes”, señaló el coordinador legislativo de Movimiento Ciudadano. A su vez, el coordinador de la bancada de Nueva Alianza lamentó que la actitud de Espinosa Torres haya paralizado el trabajo del Congreso local y lo acusó de mandar mensajes anónimos para obligar a los diputados a jalar con ellos, en referencia a las bancadas de Juntos Haremos Historia. “Ayer (martes) llegamos a un punto en que no solamente la violencia física, sino la verbal, estalló y hoy estamos aquí para presentar una denuncia porque estamos a favor de la ley, a favor de las instituciones, no vamos a permitir más agresiones. Y por cada agresión, habrá una respuesta jurídica contundente”, advirtió Islas Maldonado. El ex dirigente del partido turque-
PROPONEN A HÉCTOR ALONSO PARA LA MESA DIRECTIVA
Denuncian a Espinosa ante la FGE por amenazas sa amagó con no presentarse a las sesiones, al igual que sus compañeros de Por Puebla al Frente, si el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, no garantizaba en orden en el Legislativo. A su vez, el coordinador de la bancada de Acción Nacional, Marcelo García Almaguer, hizo responsable a Espinosa Torres de cualquier agresión contra los diputados de la coalición Por Puebla al Frente. Asimismo, hizo un llamado a sus compañeros para que regrese la civilidad al Congreso local y haya gobernabilidad al interior del Legislativo. Esta sería la segunda denuncia contra Espinosa Torres, pues el pa-
sado 12 de noviembre el PAN acudió a la FGE para señalarlo por presunto enriquecimiento ilícito. EXIGEN SU DESTITUCIÓN
Horas antes de interponer la denuncia, los diputados y dirigentes de Por Puebla al Frente exigieron la destitución de Espinosa Torres como presidente de la Mesa Directiva del Congreso local al considerar que su presencia ha generado una parálisis en el trabajo legislativo. En conferencia de prensa acusaron al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla de solapar las acciones de Espinosa Torres, a quien volvieron a acusar de agredir
Morenistas se aferran; JJ es inamovible, advierte Biestro MARIO GALEANA
Diputados del bloque Juntos Haremos Historia deslindaron a José Juan Espinosa Torres de las agresiones físicas que denunciaron los legisladores de Por Puebla al Frente y anunciaron que, en lo sucesivo, restringirán el acceso al Congreso local y solicitarán operativos policiacos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Durante una conferencia de prensa realizada ayer, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación
Política, Gabriel Biestro Medinilla, respaldó la permanencia de Espinosa Torres en la Mesa Directiva y pidió a las bancadas devolver la institucionalidad al recinto legislativo. “El diputado José Juan Espinosa fue víctima de una agresión que inició el coordinador de Movimiento Ciudadano, Carlos Alberto Morales. Es importante aclarar que no fue una riña ni una gresca fue una agresión a la cual ninguno de nosotros respondió”, declaró. Agregó que Sebastián Pérez Justo, uno de sus asesores legislativos,
ha iniciado un procedimiento administrativo en contra del coordinador de la bancada de Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, quien a su vez lo acusó de haberlo agredido durante la sesión de la Junta de Gobierno realizada la tarde del martes 20. Sin embargo, el jefe de la bancada de Morena descartó que se presente una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por estos hechos, debido a que el encargado de despacho Gilberto Higuera Bernal “no ha dado las condiciones
al diputado de MC, Morales Álvarez. De igual forma, señalaron que el ex dirigente de Morena no ha mostrado liderazgo suficiente para frenar el comportamiento de Espinosa Torres. Por ello, pidieron votar y nombrar a otro presidente, por lo que propusieron a Héctor Alonso Granados para sustituirlo, pues opinaron que su perfil podría abonar a la civilidad entre grupos legislativos debido a su experiencia como diputado local. Consideraron que de todos los congresos locales del país donde Juntos Haremos Historia es mayoría, el poblano es el único donde se han presentado estos casos de violencia y agresiones físicas. Los integrantes de Por Puebla al
Frente hicieron un llamado al resto de los diputados locales de la coalición Juntos Haremos Historia para que elijan a otra persona como presidente de la Mesa Directiva al señalar que Espinosa Torres es el único que afecta el trabajo del Congreso. A su vez, la dirigente estatal de Acción Nacional, Genoveva Huerta Villegas, anunció que entregaron un escrito a Biestro Medinilla para exigirle que garantice el orden en el trabajo legislativo. Por otra parte, Huerta Villegas se pronunció a favor de que el gobierno brinde seguridad a los diputados, así como la presencia de un notario y de aumentarlasrestriccionesenelacceso del personal al Pleno y las Comisiones.
SU VERSIÓN
den el recinto legislativo durante la realización de la próxima sesión ordinaria. También advirtió que se añadirán operativos de seguridad durante el acceso al inmueble. Según él, estas medidas fueron acordadas por la bancada de Juntos Haremos Historia ante la posibilidad de que los grupos legislativos de Por Puebla al Frente contrataran “grupos porriles” para reventar las sesiones ordinarias. “Pediremos seguridad al estado con la intención de que ante estas amenazas no se frene el trabajo del Poder Legislativo; no vamos a negociar posiciones de ninguno de los 22 diputados de esta coalición (...) Voy a solicitar la presencia de observadores de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) y de un notario
Es importante aclarar que no fue una riña ni una gresca fue una agresión a la cual ninguno de nosotros respondió” GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Presidente del Congreso
para que podamos creer en él”. JJ BLINDARÁ CONGRESO
En la conferencia, el presidente de la Mesa Directiva anunció que solicitará al gobierno del estado que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) resguar-
PUEBLA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
5
Caprichos y ocurrencias, la constante: García Olmedo
En la mira. Desde que entró en funciones la LX Legislatura, José Juan Espinosa ha sido señalado en múltiples ocasiones por abuso y autoritarismo. / ARCHIVO
EN SUS PALABRAS Quien debería llevar el orden en el Congreso del estado es la persona que nos está amenazando, es la persona que está incitando a la violencia” CARLOS MORALES ÁLVAREZ Diputado por Movimiento Ciudadano
Ayer (martes) llegamos a un punto en que no solamente la violencia física, sino la verbal, estalló y hoy estamos aquí para presentar una denuncia” GERARDO ISLAS Diputado por Nueva Alianza
para que estos actos de provocación queden perfectamente documentados”, declaró. Al igual que Biestro Medinilla, Espinosa Torres se deslindó de cualquier agresión física cometida en contra de Morales Álvarez. Sin embargo, acusó que el altercado fue un acto de provocación orquestado por el jefe de la bancada del PAN, Marcelo García Almaguer. “Es muy claro que los diputados que responden a los intereses del ex gobernador Rafael Moreno Valle están tratando de desacreditar, de frenar el trabajo legislativo que está queriendo hacer la mayoría de los integrantes del Congreso, pareciera que el objetivo es montar una cortina de humo para que los poblanos no conozcan lo que hemos logrado en muy pocos días”, alegó.
MARIO GALEANA
ASÍ LO TUITEÓ
La jefa de la bancada del PRI, Rocío García Olmedo, dijo que el enfrentamiento físico entre los diputados José Juan Espinosa Torres y Carlos Alberto Morales Álvarez es consecuencia de “las faltas de respeto, burlas, autoritarismo y desorden” propiciado por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local. La legisladora consideró que durante la conducción de las sesiones ordinarias que realiza Espinosa Torres han sido más constantes las violaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, “los caprichos y las ocurrencias”, que la labor legislativa. “No se puede seguir acomodando la ley a conveniencia; no se puede seguir violentando la ley cuando no nos acomoda. Esa no es la forma de legislar. Todos y todas debemos hacer un alto, un llamado a la prudencia y a la mesura”, recalcó en entrevista con Ultra Noticias. En ese sentido, señaló que los grupos legislativos de Juntos Haremos Historia no han ejercido una mayoría responsable, lo que ha derivado en el enfrentamiento propiciado la tarde del martes entre Espinosa Torres y Morales Álvarez. “Como representante del grupo legislativo del PRI tengo claro que las mayorías se ejercen, para eso se tienen, pero deben ejercerse con la más alta responsabilidad. Ser mayoría es más delicado que ser minoría, y por eso me preocupa mucho lo que viene pasando en el Congreso”, insistió. García Olmedo se encontraba presente en la sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política cuando inició el altercado entre los coordinadores de las bancadas del PT y Movimiento Ciudadano. Sin embargo, aclaró que no pudo atestiguar cuál de los dos diputados inició la riña física aquella tarde. “Lo que pasó es consecuencia de una diversidad de actos, como las faltas de respeto, las burlas, el autoritarismo, el desorden y la
Inaceptable recurrir a los golpes ante la falta de acuerdos. El @CongresoPue debe ser ejemplo de diálogo y no recurrir a la violencia física que tanto condenamos” ROCÍO GARCÍA OLMEDO @rgolmedo
Primera llamada El 14 de noviembre, integrantes de las bancadas del PAN, PRI, PRD, MC, Panal y CPP tomaron la Mesa Directiva ante la prohibición de Espinosa Torres de que el diputado priista Javier Casique hiciera uso de la tribuna. / ARCHIVO
Ley. El petista podría ser destituido por mayoría de votos. / JOSÉ CASTAÑARES
José Juan infringe estatutos del Congreso del estado Alzan la voz. La priista indicó que es preocupante lo que ha ocurrido en la sede del Poder Legislativo. / ARCHIVO falta de diversidad. Esto ha sido la constante desde que inició esta Legislatura. Esto, por supuesto, vulnera las reglas de convivencia y de respeto, porque no se puso un alto en el momento en el que debió haberse hecho”, explicó. “Todos y todas debemos hacer un alto, debemos hacer un llamado a la prudencia, a la mesura, a dejar a un lado los dos meses que han transcurrido en la Legislatura y comenzar el trabajo que la gente espera: un trabajo responsable, profesional, en beneficio de los poblanos”, añadió.
MARIO GALEANA
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, podría ser destituido con el voto de 27 de 41 diputados, según establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo. En su artículo 72, el reglamento señala que Espinosa Torres y el resto de los integrantes de la Mesa Directiva pueden ser removidos por el voto de la mayoría calificada —es decir, dos terceras partes del Congreso— bajo distintas causales. Entre estas destacan, por ejemplo, el incumplimiento de acuerdos tomados por el pleno y la “reiterada” transgresión a la Ley Orgánica y a la Constitución Política. Los estatutos del Poder Legislativo señalan que, en caso de decretarse la remoción de la totalidad de los integrantes de la Mesa Directiva, la Junta de Gobierno y Coordinación Política puede proponer a sus nuevos integrantes y estos deberán ser ratificados por el Pleno. VIOLA JJ LEYES DEL CONGRESO
Blindaje. Los integrantes de Juntos Haremos Historia informaron que solicitarán la presencia de la Policía Estatal para resguardar el recinto. / JOSÉ CASTAÑARES
El presidente de la Mesa Directiva habría violado el reglamento al no velar por el equilibrio entre las libertades de los legisladores locales y los grupos legislativos durante cada sesión ordinaria, según establece el artículo 73 de la citada ley. En múltiples ocasiones, la oposición en el Congreso local ha denunciado que Espinosa Torres les ha impedido hacer uso de la tribuna legislativa al cerrar los micrófonos o, simplemente negándose a cederles la palabra. Ese fue el motivo por el que las
EL APUNTE Los estatutos del Poder Legislativo señalan que, en caso de decretarse la remoción de la totalidad de los integrantes de la Mesa Directiva, la Junta de Gobierno y Coordinación Política puede proponer a sus nuevos integrantes
bancadas del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Compromiso Por Puebla tomaron la Mesa Directiva durante la sesión ordinaria del 14 de noviembre. Durante aquella sesión, Espinosa Torres prohibió al diputado priista Javier Casique Zárate el uso de la tribuna y, ante la negativa del legislador, el presidente de la Mesa Directiva ordenó al área técnica cerrar el micrófono del podio. Por otra parte, el artículo 73 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo también señala que el presidente de la Mesa Directiva “hará prevalecer el interés general del Congreso por encima de los intereses particulares o de grupo”. A decir del coordinador de la bancada del PAN, Marcelo García Almaguer, Espinosa Torres ha priorizado de manera reiterada su propia agenda política “de revanchismo” en lugar de privilegiar las iniciativas presentadas por los distintos grupos legislativos. En caso de que la oposición no logre la destitución de Espinosa Torres, el calendario oficial del Congreso local señala que el Pleno debe elegir a nuevos integrantes de la Mesa Directiva a mediados de marzo del próximo año.
6
PUEBLA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
DESPUÉS DEL ALTERCADO ENTRE LEGISLADORES EL MARTES
Piden a diputados civilidad política GOBIERNO. DIÓDORO CARRASCO REITERÓ LA INVITACIÓN DEL EJECUTIVO A TRABAJAR EN LOS MARCOS REGULATORIOS QUE NECESITA EL ESTADO GUADALUPE JUÁREZ
Después del altercado entre los diputados en el Congreso local, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, llamó a la civilidad política a los integrantes del Legislativo, sobre todo a la coalición Juntos Haremos Historia. De igual forma, reiteró la invitación del Ejecutivo estatal a entablar el diálogo para trabajar en los marcos regulatorios que necesita el estado, con el fin de que sean aplicables y no hacer más observaciones a sus iniciativas aprobadas, que se contraponen con leyes existentes. “El Ejecutivo llama al diálogo, llama a la civilidad política. El hecho de que haya una mayoría política distinta a la que gobierna en el el estado no significa que no podamos dialogar, no significa que no podamos tomar acuerdos, no significa que no podamos construir el marco regulatorio que se requiere para seguir avanzando en Puebla. Si no lo entendemos así, será muy difícil seguir avanzando”, declaró en entrevista. Carrasco Altamirano comentó que para sostener una relación cor-
LAS CAUSAS
PROMUEVEN DIÁLOGO
Son iniciativas que chocan con preceptos constitucionales. Por ejemplo, pretenden hacer retroactivas algunas leyes que violentan la Constitución local, o que se confrontan o atropellan leyes generales en el estado”
El Ejecutivo llama al diálogo, llama a la civilidad política (...) Si no lo entendemos así, será muy difícil seguir avanzando”
Puentes.
DIÓDORO CARRASCO ALTAMIRANO Secretario General de Gobierno
dial entre el Legislativo y el Ejecutivo es necesario “sentarse a la mesa y construir acuerdos”. LLAMA A REUNIÓN ENTRE PODERES
Con respecto a las observaciones que el gobernador José Antonio Gali Fayad hace a las iniciativas aprobadas por el Congreso, aseguró que se debe a la negativa de reunirse con el mandatario y trabajar en las propuestas, pues aunque son aprobadas por mayoría, las leyes no son aplicables, por lo cual, de mantener la cerrazón, el Ejecutivo continuará con la corrección de las mismas. “Son iniciativas que chocan con preceptos constitucionales. Por
ejemplo, pretenden hacer retroactivas algunas leyes que violentan la Constitución local, o que se confrontan o atropellan leyes generales en el estado”, afirmó. Ejemplificó que es el caso de la Ley de Seguridad Pública, pues viola el principio de progresividad, ya que es “contradictoria en los elementos que propone”. De acuerdo con el funcionario estatal, las modificaciones a esa ley hacen referencia a reglamentos y protocolos que no aplican en este caso. “Igual en la Ley de medio ambiente y desarrollo sustentable del estado, donde está prohibida la instalación de anuncios en áreas verdes, asunto
Diódoro Carrasco comentó que para sostener una relación cordial entre el Legislativo y el Ejecutivo es necesario “sentarse a la mesa y construir acuerdos”. / ARCHIVO
que está regulado; quieren cambiar la vigencia, cuando ésta lo único que haría sería complicar los procesos de mejora regulatoria”, apuntó. Carrasco Altamirano reiteró que
Crónica de la Penosa Gresca en el Congreso Poblano (o la Furia de los Josejuanes) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
L
a Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso poblano estaba por concluir cuando el diputado Marcelo García Almaguer, líder de la bancada de Por Puebla al Frente, pidió que integraran en el orden del día de la próxima sesión un exhorto relacionado con la destitución de José Juan Espinosa como presidente de la Mesa Directiva. Furioso, fuera de sí —como es su costumbre—, éste dijo casi a gritos que también incluyeran un exhorto suyo para que el gobernador José Antonio Gali Fayad hiciera públicos sus bienes. (Desde el primer día de esta Legislatura, los arrebatos de Espinosa son el pan, el ajo y la sal tanto en las sesiones del Pleno como en las reuniones de la Jucopo). Gabriel Biestro, sedicente presidente del Congreso —en realidad quien maneja todo es José Juan—, dio por terminado el en-
cuentro, y la ceremonia de los adioses inició. Los diputados Armando García Avendaño y Carlos Morales iban a despedirse de Biestro cuando Espinosa, en tono burlón, les recriminó que pretendieran destituirlo. Ya de salida éstos, soltó una amenaza para ambos: “Yo me voy a quedar como presidente de la Mesa. No vaya a ser que los destituidos sean otros”. Carlos Morales le extendió la mano como gesto de buena voluntad, pero José Juan — fiel a su lema de gallero: “No me rajo”— no respondió a la despedida. Morales le dijo que fuera educado con una sonrisa. Espinosa reviró con un “me vale madres. Te voy a chingar”. Y lo sujetó del cuello, muy envalentonado. Y cómo no si ahí Morena también era mayoría entre Biestro y sus achichincles. Ahí empezó el escándalo que culminó con empujones, amenazas, guaruras embravecidos y un video que sólo mostró un patético final: José Juan —el del “No me rajo”—, ocultándose entre sus espontáneos guaruras encabezados por el mismísimo Biestro.
(Esa escena la ha repetido muchas veces nuestro personaje a lo largo de su carrera política, pero esta vez no estaba su empleado Rodolfo Huerta para consolarlo muy en el estilo de la película Secreto en la Montaña). Dos cosas que es necesario precisar para los fines de esta crónica: Carlos Morales tiene fama de mesurado y tranquilo. Durante esta Legislatura, es quien tranquiliza a los demás y busca tender puentes. Ha tolerado todo, tanto en la tribuna como en las reuniones de la Jucopo y las sesiones de las comisiones. Espinosa, en cambio, es el campeón de las agresiones verbales —y ya se ve que también físicas—desde que Morena es mayoría. No sólo eso: En su calidad de presidente de la Mesa Directiva viola constantemente el reglamento del Congreso, censura a los diputados de oposición y ha llegado hasta a apagarles el micrófono cuando se le da la gana. Estos dos perfiles fueron quienes protagonizaron la gresca este martes. ¿A quién creerle? Otro zipizape se dio igualmente cuando
las observaciones de Gali Fayad al trabajo legislativo son hechas con “conciencia” y con el ánimo de que las modificaciones realizadas sean aplicables.
un empleado de Biestro ofendió al diputado Gerardo Islas Maldonado. ¿Su nombre? Sebastián Pérez Justo. Su historia no tiene pierde. Vea el hipócrita lector: Este personaje era muy conocido por los diputados de la anterior Legislatura porque a todos les pedía trabajo. Empezó haciendo prácticas en la bancada del PRI por cinco tlacos. Luego le rogó a la diputada del Verde, Geraldine González, que le diera una “chambita”. Un mes estuvo en su equipo. Quienes lo ubican, lo recuerdan como “un tipo al que le gustaba preguntar sobre la vida personal de los diputados y ver a quién se le podía pegar”. Probó en el PRI, luego en el Verde y juran que también en el PAN. Así pasó sus años. Un día deslumbró a Gabriel Biestro pese a su pobre labia y terminó en Morena como representante ante el IEE. Hoy, ya se ve, es el golpeador a sueldo del clan Biestro-Espinosa. Tan eficaz ha sido que ya desplazó al célebre Misra Hernández, mejor conocido como Jack El Destripador. Felicidades: el Congreso poblano ya superó al de Perú en un renglón: El del ridículo. Faltaba más.
PUEBLA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
CAUSAS. ENCUESTADOS SEÑALAN DESDE LA PERCEPCIÓN DE PÉRDIDA DE TIEMPO, MALOS TRATOS DE AGENTES, FALTA DE RESULTADOS, HASTA LA POSIBILIDAD DE SER REVICTIMIZADOS OSVALDO VALENCIA
Por deficiencias en la atención y prácticas negligentes, 93% de los delitos en el estado no son denunciados ante el Ministerio Público (MP). Así lo dieron a conocer el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ) y la asociación Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia (MUCD) en el reporte semestral de rendimiento de las agencias del MP en Puebla. El director de MUCD, Alfredo Peña, aseguró que por la delincuencia las familias poblanas pierden alrededor de cinco mil pesos. “En esta entidad, la cifra negra es de alrededor de 93% de delitos cometidos y no denunciados. Cuando uno va y le pregunta a los ciudadanos por qué no lo hizo, 64% de las personas que responde le atribuye las causas al Ministerio Público”, indicó. Agregó que las razones van desde la percepción de la pérdida de tiempo en el Ministerio Público, malos tratos de los agentes, falta de atención y resultados, hasta la posibili-
FAMILIAS PIERDEN CINCO MIL PESOS DEBIDO A LA DELINCUENCIA
Poblanos evitan denunciar en el MP por negligencias dad de ser revictimizados. Alfredo Peña manifestó que lo anterior representa un foco de atención para la organización, ya que la cifra de incidencia delictiva alcanzó los 31 mil 834 casos por cada 100 mil habitantes. “Hablamos de que 39% de los hogares tienen al menos a una víctima, y (la cifra) va al alza. Si eso lo traducimos a pérdidas económicas estamos hablando de que en cada hogar poblano las pérdidas por incidencia delictiva se traducen en cuatro mil 949 pesos, es decir, cada familia, tenga o no tenga una víctima, pierde cinco mil pesos por la incidencia delictiva”, apuntó. DETECTAN DEFICIENCIAS EN UNIDADES DEL MP
Durante la presentación de los resultados del Monitoreo Ciudadano en Agencias del Ministerio Público, que consistió en 944 encuestas a usuarios del MP, se detectaron deficiencias en las labores de las unidades Especializada en Atención de Delitos Sexuales, Especializada en Robo de
En casa. Denuncian que 39%
de las familias tiene una víctima del delito. / JOSÉ CASTAÑARES
ASÍ LO DIJO Cuando uno va y le pregunta a los ciudadanos por qué no lo hizo, 64% (...) le atribuye las causas al Ministerio Público” ALFREDO PEÑA Presidente de Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia
Vehículos y la de Atención Temprana Metropolitana Hazel Juárez Huetle, líder de Proyectos y director Ejecutivo del CCSJ detalló que en la de Atención de Delitos Sexuales la espera de las víctimas para tener el primer contacto con un agente del MP es de 40 minutos, mientras que el tiempo de atención es de más de tres horas. En las unidades de Robo de Ve-
hículos y Atención Temprana Metropolitana los tiempos de espera son mayores a una y dos horas, mientras que los de acción van de 30 a 90 minutos, respectivamente. Las deficiencias más frecuentes en las tres unidades son la revictimización de los usuarios, falta de asesores jurídicos, carencia de información básica para las víctimas de un delito, recepción de dádivas a
Guardia Nacional de AMLO, ¿militarización o vía para que las fuerzas marciales vuelvan a los cuarteles? GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
A
7
unque los grupos parlamentarios lopezobradoristas niegan la militarización del país con la Guardia Nacional, no saben explicar cómo es que este nuevo cuerpo, que se conformará y operará con base en las Fuerzas Armadas, será distinto de la milicia. Al menos, no quedó claro en la presentación el martes de la iniciativa de reforma constitucional que creará este modelo, como parte del Plan de Paz y Seguridad de Andrés Manuel López Obrador, que nació con el rechazo de las otras bancadas del Congreso de la Unión y de Organizaciones No Gubernamentales, que ven graves riesgos en entregar a un agrupamiento marcial las tareas de la policía. Lo cierto es que Morena, PT y PES no necesitan de los votos de sus adversarios legislativos y pueden aprobar por sí solos los cambios y las derogaciones que se proponen a la Constitución. Este nuevo disenso parlamentario viene aderezado además con el rechazo de organizaciones importantes de defensa de las garantías básicas. Human Rights Watch la calificó como “un error colosal” y una política “potencial-
mente desastrosa”. La propuesta incorpora la definición de Guardia Nacional en la Carta Magna y describe que “estará integrada por elementos de la Policía Federal, Policía Militar y Policía Naval, y además serán convocados civiles, a fin de que se puedan integrar a ella”. ¿No es militar, pero habrá militares? Señala también que la preparación de sus efectivos incluirá “enseñanza de procedimientos policiales, derecho penal, derechos humanos, perspectiva de género, primeros auxilios, protección civil y utilización de la tecnología para mejorar su desempeño”. En el papel suena como una súper policía, como la española o la francesa, supuestos modelos en los que se basa su creación. El coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado, defendió la propuesta como la vía para la desmilitarización de las tareas de seguridad pública. “No es una militarización porque no va a ser el Ejército el que haga labores de seguridad pública, las va a hacer la Guardia Nacional; y para conformar la Guardia, aunque sean elementos que vengan de las policías Naval, Militar y Federal, serán sujetas a su Ley Orgánica su actuación”. O sea, sí, pero no. ¿O tampoco? El tema es complicado, pero no ha habido el tino suficiente del lopezobradorismo para que se entienda cómo es que esta propuesta de crear una guardia marcial, en principio con algo así como 40 mil efectivos, para que en 2021 tener 150 mil, regresará, eventual-
mente, los militares a los cuarteles. Da la impresión de que el próximo presidente incumple con su propuesta de sacar a los soldados de las calles. Y ese es uno de los reproches centrales de la oposición. “Abre las puertas a eventuales violaciones a los derechos humanos y a arbitrariedades”, advirtió el nuevo presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza, de visita en San Lázaro el martes. “La propuesta solamente está militarizando la seguridad en México y no incluye el fortalecimiento de las policías civiles federal, estatal y municipal”, agregó. En Puebla el tema impacta significativamente, pues se instalarán cinco coordinaciones regionales de seguridad, para atender a los 11 municipios con más altos índices delictivos. Ahí estará desplegada la Guardia Nacional. La iniciativa lopezobradorista se aprobará sin duda. Y, riesgosamente, hasta que esté en operación, en el día a día se verá su efectividad o su fracaso. BARBOSA EN EL TEPJF Aunque había desdeñado su derecho de audiencia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así lo anunció el pasado 12 de noviembre el ex candidato de Morena, Luis Miguel Barbosa Huerta, y la presidenta nacional del partido,
cambio del servicio, así como insumos insuficientes para desempeñar su trabajo. Por lo anterior, el CCSJ y MUCD exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) disminuir tiempos de espera, sancionar la solicitud de dádivas, dotar de personal y patrullas suficientes a las unidades, así como agilizar el proceso de investigación, entre otras recomendaciones.
Yeidckol Polevnsky, estuvieron la tarde del martes en la sede del organismo electoral. Con su equipo jurídico fueron recibidos en una reunión que encabezaron Felipe de la Mata Pizaña y Reyes Rodríguez Mondragón, los magistrados del caso Puebla. Este último publicó en redes una foto y datos de la “Audiencia Conjunta” del expediente SUP-JDC-517/2018. También participó más personal del TEPJF, como secretarios de Estudio y Cuenta, quienes hacen en realidad la talacha para las resoluciones.
Barbosa, Yeidckol y su equipo, por supuesto, presentaron sus argumentos y pidieron la anulación y recibieron la atención, prudente y sobria, que también se le dio el pasado 12 de noviembre a la gobernadora electa, Martha Erika Alonso. Más allá de la especulación, que es tan intensa que surge lo mismo de las declaraciones que de los silencios, lo cierto es que aún no hay definición. Antes de que alguien se deprima o entusiasme, hay que recordar que los alegatos y el derecho de audiencia son lo más normal. El proceso sigue. Y los nervios, también.
8
PUEBLA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Pablito se anota para Infra ADELANTADO. PABLO RODRÍGUEZ GRITA A LOS CUATRO VIENTOS QUE SERÁ EL PRÓXIMO SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y QUE RAFAEL MORENO VALLE LE CUMPLIRÁ LA PROMESA DE ENCARGARSE DE LA OBRA PÚBLICA EN PUEBLA
@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
En 2010, tras el triunfo de Rafael Moreno Valle, Pablo Rodríguez creía tener en la mano la Secretaría de Infraestructura, pero (...) la designación cayó en José Antonio Gali Fayad”
Tanta fue su envidia por haber sido relegado del puesto, que a la semana de haber entrado en funciones el gobierno, Pablo buscó al entonces gobernador para denunciar a Gali Fayad”
DESCUIDAN EL PARQUE DE AMALUCAN Da tristeza ver cómo la administración municipal dejó que se fuera al bote de la basura la millonaria inversión que el gobierno de Tony Gali realizó para recuperar el cerro de Amalucan, ya que una vez concluidos los trabajos pasó a posesión de la Comuna. La administración municipal recibió de manos del ex alcalde Luis Banck Serrato alrededor de ocho millones de pesos para el mantenimiento del parque, pero a un mes de haber entrado en funciones el lugar luce completamente abandonado y descuidado. Nadie sabe el destino de los ocho millones de pesos y es una verdadera lástima que una obra con tanto impacto social se pierda y quede en la ruina, luego de la fuerte inversión que se realizó para recuperar uno de los últimos pulmones de la ciudad. El Parque de Amalucan lleva un mes sucio y abandonado por las autoridades municipales. Desde el pasado 1 de octubre la Secretaría de Infraestructura acudió a las instalaciones del Ayuntamiento de Puebla para
CORTESÍA
#LASSERPIENTES
EL CINISMO SE INSTITUCIONALIZA EN SAN ANDRÉS CHOLULA El cinismo es el modus operandi del Cabildo de San Andrés Cholula que preside doña Karina Pérez Popoca. La información es como los buenos vinos: el tiempo confirma su autenticidad y, en este caso, no es la excepción. En este espacio le dimos a conocer que la secretaria General del Ayuntamiento, Guadalupe Lozada Vivanco, fue integrante del Consejo Electoral Municipal de San Andrés en la pasada elección y ahora es funcionaria de la
CORTESÍA
MORALES
administración de doña Karina. Hay un video donde la propia funcionaria reconoce que no fue imparcial en el desempeño de sus funciones, ya que admite haber sido consejera hace unos meses y hoy estar el servicio de la alcaldesa Pérez Popoca. Tan fuerte fue el enfado de doña Karina, quien al ser grabada en sesión extraordinaria de Cabildo increpó al regidor Sergio Quiroz y lo acusó de invadir la vida privada de su secretaria General y hostigar a dicho personaje. ¡Hágame favor, cínicos! Por si fuera poco, doña Karina agrega varias rayas más al tigre al sumar puro funcionario chocolate en su administración, como el contralor Víctor Manuel Carral Cortés, quien se dice maestro y firma como tal, sin tener cédula, así como Roberto Téllez Azpetia, titular del Sistema de Agua Potable, quien se dice arquitecto sin serlo, y Arturo Ramos Velázquez, secretario de Fomento Agropecuario, que dice ser ingeniero, sin contar con cédula. ¡Vaya administración municipal apócrifa!
que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad se hiciera cargo de su administración y la prestación de servicios que requiere la zona. Mientras el parque estuvo a cargo del gobierno del estado hubo vigilancia en las instalaciones y a diario se recolectaba la basura y limpiaban sanitarios, palapas, senderos y zona de juegos, además del lago de cristal, para que miles de familias pudieran disfrutarlo con seguridad. Hoy, los baños lucen sucios y los senderos se han convertido en vertederos de desechos que los usuarios dejan ahí frente a los botes de basura y contenedores desbordados. Es una pena que el Ayuntamiento abandone un espacio que beneficia a más de 300 mil personas en el nororiente de la capital y que hasta hace unos meses no tenían un parque público digno para convivir en familia. Estoy seguro de que la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco tomará cartas en el asunto y ordenará las medidas correspondientes.
CORTESÍA
RICARDO
no, con Moreno Valle a la cabeza, Pablo buscó al entonces gobernador para denunciar a Gali Fayad. Palabras más, palabras menos, Regordosa le dijo a Moreno Valle que tenía pruebas de que Gali hacía negocios con empresarios, con quienes comprometió la obra pública, incluso había empresarios dispuestos a presentarse ante el mandatario para hacer las denuncias correspondientes. Moreno Valle mandó a llamar a Gali y al entonces procurador Víctor Carrancá para que pudiera deslindarse de las acusaciones de Rodríguez y también le pidió a Pablo que acudieran los “supuestos empresarios” y delante de Carrancá se levantaran las denuncias correspondientes. Está por demás decir que las horas pasaron y nadie se presentó, Pablo, una vez más, fue humillado y quedó como un mentiroso. Sería una muy mala señal de Martha Erika Alonso, en caso de ser ratificada por el Tribunal, que un personaje como Pablo ocupe la Secretaría de Infraestructura en la próxima administración, tanto como darle una cachetada al gobernador saliente, quien aún tiene cuentas pendientes con nuestro personaje.
CORTESÍA
A
ún no hay un fallo por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en torno a la gubernatura de Puebla, y no faltan los oportunistas que, fuera de lugar, se promueven para ocupar cargos dentro de la administración de Martha Erika Alonso, como el ex dirigente del Comité Municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa. Este personaje se ha puesto a gritar a los cuatro vientos que será el próximo secretario de Infraestructura y que ahora sí, no como en 2010, Rafael Moreno Valle le va a cumplir su promesa de hacerse cargo de la obra pública en Puebla. Tanto es el deseo y la ambición de este príncipe de la derecha poblana, que argumenta que es el premio por dividir a El Yunque poblano y hundir la campaña de Eduardo Rivera, por lo que tiene reservado un lugar en el gabinete de la futura gobernadora, en caso de que sea ratificada. Tan adelantado anda Pablo en el tema de hacerse de la Secretaría de Infraestructura, que hasta le ofreció la subsecretaría a David Ayssa de Salazar, quien estuvo al frente de la esta misma dependencia a nivel municipal en la administración de Luis Banck. Quienes saben del tema afirman que Pablo le pidió a David que se ponga a trabajar en proyectos para presentárselos a la futura gobernadora y terminar de amarrar la posición que, dice, le debe desde hace tiempo Moreno Valle. En 2010, tras el triunfo de Rafael Moreno Valle, Pablo Rodríguez creía tener en la mano la Secretaría de Infraestructura, pero su sorpresa fue gigante cuando la designación cayó en José Antonio Gali Fayad. La frustración de Pablo fue mayúscula, nunca terminó de digerir el golpe a su ego, pese a que recibió como premio de consolación la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), puesto que aprovechó para incrementar su patrimonio personal con información privilegiada. Muchas veces he platicado que tanta fue su envidia por haber sido relegado del puesto tan anhelado que a la semana de haber entrado en funciones el gobier-
PUEBLA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Denuncia. El documento es irresponsable, además mañoso y opaco, indicaron. /JOSÉ CASTAÑARES
REVOCAR LA CONCESIÓN BENEFICIARÍA A LA EMPRESA
Acusan contrato leonino de Agua de Puebla EXIGENCIA. DALE LA CARA AL ATOYAC Y LA RED MEXICANA DE FRANQUICIAS DEMANDARON AL CONGRESO LOCAL SANCIONES POR POR CADA INCUMPLIMIENTO ILSE CONTRERAS
Dale la Cara al Atoyac y la Red Mexicana de Franquicias (RMF) pidieron al Congreso del Estado exigir y, en su caso, sancionar a la empresa Agua de Puebla para Todos por cada incumplimiento del contrato, pues revocar la concesión le beneficiaría a la concesionaria y los ciudadanos serían los afectados. En ese sentido, pidieron a los legisladores locales ser responsables y no beneficiar a la empresa con la revocación de la licencia, incluso plantearon una renegociación. “Cómo es posible que estén pronunciándose públicamente y haciendo un circo representándonos, si ni siquiera han leído esto (el contrato)”, acusó la directora ejecutiva de Dale la Cara al Atoyac, Violeta Trinidad Rossel. Tras una batalla jurídica que inició en marzo de 2017, el pasado 26 de octubre la agrupación recibió una copia completa del título de concesión del servicio de agua a la empresa Concesiones Integrales, pues en una primera entrega no se incluían los anexos. En la revisión preliminar se detectaron irregularidades, entre éstas que el contrato no obliga al concesionario a invertir en captación de agua, por lo que Agua de Puebla para Todos es libre de sobreexplotar los mantos freáticos, poniendo en riesgo el vital líquido por los próximos 25 años que restan del contrato. “Es un contrato irresponsable, cortoplacista, no se obliga a invertir en captación, se van a sobreexplotar los mantos freáticos, se van a acabar las reservas de agua y dentro
EN SUS PALABRAS No se ha visto transparencia y por ende no sabemos cuánto se ha invertido, en qué condiciones estaba la infraestructura que se entregó” VIOLETA TRINIDAD ROSSEL Directora de Dale la Cara al Atoyac
de 20 años no va a haber agua en la ciudad”, lamentó el presidente de la RMF, Francisco Lobato Galindo. Agregó que el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) no tiene los recursos para auditar, supervisar, incluso sancionar a quienes contaminan el río Atoyac. También destacó que para el 30 de noviembre deberán invertir tres mil 500 millones de pesos en infraestructura, lo cual no ha sido comprobado en los cinco años que lleva de operación. El asesor de los franquiciatarios y la directora ejecutiva de Dale la Cara al Atoyac reiteraron que el contrato es irresponsable, además de mañoso y opaco, por lo que incluso para obtenerlo han gastado casi 500 mil pesos. “No se ha visto transparencia y por ende no sabemos cuánto se ha invertido, cómo se ha invertido, en qué condiciones estaba la infraestructura que se entregó, todo eso es una análisis que debemos hacer como ciudadanos para exigir resultados”, comentó la activista. Trinidad Rossel destacó que desde que Agua de Puebla para Todos se encarga de la operación del servicio de dicho recurso, el río Atoyac pasó a ser el segundo afluente más contaminado del país y más de dos millones de personas se han visto afectadas, sea por inhalar sustancias tóxicas, por contacto directo con el agua o por el consumo de alimentos contaminados.
9
10
PUEBLA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Clama Claudia Rivera por reeducación en vialidad OSVALDO VALENCIA
Tragedia. En bicicleta, Emmanuel Vara se dirigía a su trabajo en el Ayuntamiento de Puebla. / JOSÉ CASTAÑARES
ERA ACTIVISTA E INTEGRANTE DEL COLECTIVO CHOLULA EN BICI
Muere atropellado director de Movilidad JUSTICIA. EMMANUEL VARA ZENTENO, FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA, PERDIÓ LA VIDA AL SER ARROLLADO POR EL CONDUCTOR DE UN AUTOBÚS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA AVENIDA 11 SUR, ENTRE 4 Y 6 PONIENTE
HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
Emmanuel Vara Zenteno, quien se desempeñaba como director de Gestión de Movilidad en el Ayuntamiento de Puebla, murió ayer por la mañana, después de ser atropellado el chofer de un autobús. De acuerdo con testigos, una unidad de la ruta Galgos del Sur se habría pasado una luz roja del semáforo y embestido al también activista, quien viajaba a bordo de una bicicleta blanca rodada 26. Los hechos se registraron en la avenida 11 Sur, entre las calles 4 y 6 Poniente, frente a la estación Mercado de Sabores de la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Quienes presenciaron el hecho, refirieron que la unidad de transporte público no detuvo su marcha luego de haber atropellado a Vara Zenteno; incluso, retrocedió para rematar al funcionario municipal. En su intento por escapar, el conductor fue capturado metros adelante por un grupo de transeúntes, quie-
nes lo entregaron a las autoridades. Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) para acordonar la zona, así como cuerpos de emergencia, que confirmaron el deceso del joven de 28 años de edad. Por medio de sus respectivas redes sociales, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, el Ayuntamiento de Puebla y el Instituto Municipal de Planeación, así como regidores y organismos empresariales, lamentaron la muerte del activista. “Toda la familia del @PueblaAyto lamenta la irreparable pérdida de nuestro compañero Emmanuel Vara Zenteno. Enviamos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. Descanse en Paz”, fue el tuit de Rivera Vivanco. “Lamentamos el sensible fallecimiento de Emmanuel Vara Zenteno (QDEP) quien fungía como Director de Gestión de @MovilidadPue del @PueblaAyto. Enviamos nuestras condolencias a la familia”, publicó la Coparmex Puebla.
EN REDES SOCIALES “Toda la familia del @ PueblaAyto lamenta la irreparable pérdida de nuestro compañero Emmanuel Vara Zenteno. Enviamos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos” CLAUDIA RIVERA VIVANCO @RiveraVivanco_
En entrevista, la presidenta municipal anunció que pedirá entablar una mesa de trabajo con el gobierno del estado que tenga como finalidad la regulación del transporte público. Vara Zenteno, quien se dirigía a su oficina, era integrante del colectivo CholulaenBici,quepublicóunmensaje en sus redes para convocar a una rodada a las 20:00 horas de ayer, desde el Palacio Municipal hacia la Fiscalía General del Estado (FGE), para terminar en la 11 Norte y 4 Poniente para colocar una bicicleta blanca.
Tras el accidente que le costó la vida a un funcionario municipal, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco exigió que se respeten los reglamentos de movilidad de la capital. Lamentó el incidente que provocó el fallecimiento del director de Gestión de la Secretaría de Movilidad, Emmanuel Vera Zenteno, y manifestó que se necesita reeducar a la sociedad sobre temas de cultura vial. “Necesitamos reeducarnos como sociedad en el tema de movilidad, es decir, la cultura de movilidad tanto para el peatón como para el ciclista, transportista o automovilista. Necesitamos y vamos a continuar con este proyecto”, comentó Rivera Vivanco. Señaló que exigirá la instalación de una mesa de trabajo con el gobierno del estado para tratar temas de movilidad relacionados con la ciudad de Puebla. Comentó que solicitarán que cambien las rutas del transporte colectivo, pues se necesita garantizar justicia e igualdad para peatones, ciclistas, motociclistas, automovilistas y usuarios del transporte público. “Pediremos de manera urgente una mesa de trabajo con el gobierno estatal para los temas de regulación del transporte y de quienes circulan en estas vialidades (…) Daremos en estas mesas prioridad a regular cómo circula el transporte, tenemos que obligar a que se respeten los límites de velocidad, los cruces peatonales: el peatón es primero y de ahí se van priorizando en
APOYO A DEUDOS La presidenta municipal garantizó que la Comuna de la ciudad de Puebla garantizará el acompañamiento completo a la familia de Emmanuel Vera a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF), además del asesoramiento con la Fiscalía General del Estado (FGE)
EL LLAMADO Pediremos de manera urgente una mesa de trabajo con el gobierno estatal para los temas de regulación del transporte y de quienes circulan en estas vialidades” Necesitamos reeducarnos como sociedad en el tema de movilidad, es decir, la cultura de movilidad tanto para el peatón como para el ciclista, transportista o automovilista. Necesitamos y vamos a continuar con este proyecto” CLAUDIA RIVERA VIVANCO Presidenta municipal de Puebla
orden de vulnerabilidad”, apuntó. Claudia Rivera garantizó que la administración municipal garantizará el acompañamiento completo a la familia de Emmanuel Vera a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF), además del asesoramiento con la Fiscalía General del Estado (FGE).
Urgencia. La
alcaldesa Claudia Rivera indicó que es necesario garantizar justicia e igualdad para peatones, ciclistas, motociclistas, automovilistas y usuarios del transporte público. / ARCHIVO
Plumas Ibero Puebla PREVENCIÓN. LOS POSGRADOS Y LA MAESTRÍA EN HÁBITAT Y EQUIDAD SOCIO TERRITORIAL DE LA IBERO ENSEÑAN A GENERAR RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN
11
PUEBLA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
A nivel mundial, hemos sido testigos de los incendios forestales que están afectando el estado de Caifornia en Estados Unidos”
LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
RESPUESTA UNIVERSITARIA ANTE LOS RETOS MEDIOAMBIENTALES Y TERRITORIALES
MERCEDES NÚÑEZ CUÉTARA
Cada vez es más frecuente escuchar noticias sobre inundaciones, escasez de agua, hacinamiento, contaminación urbana, incendios forestales, huracanes, etcétera. No hay un solo día que no encuentre en los medios una nota similar. Un ejemplo nacional de ello es el megacorte de agua en Ciudad de México por el mantenimiento del Sistema Hidráulico Cutzamala, que dejó por cinco días a la mitad de los habitantes sin agua. Para comprender la magnitud de este hecho es importante recordar que en Ciudad de México viven más de 20 millones de personas y que paradójicamente es una ciudad que presenta problemas graves de inundaciones ¿dónde está nuestra capacidad para la captación y gestión del agua? A nivel mundial, hemos sido testigos de los incendios forestales que están afectando el estado de California, en Estados Unidos y que, de acuerdo con información de CNN Noticias, ha cobrado la vida de al menos 44 personas; la pérdida material de seis mil 453 viviendas y la extinción de la naturaleza que habitaba en los tres mil 237 kilómetros cuadrados de tierra consumida por el fuego ¿cómo influye la explotación de los recursos naturales en estos eventos? Los anteriores son sólo dos ejemplos recientes que ponen en evidencia las catástrofes que enfrentamos hoy en día y que son consecuencia del inadecuado uso y gestión que los humanos hemos hecho de los recursos naturales. Ahora nos corresponde idear estrategias sociales de diseño urbano, conservación de la naturaleza, entre otras, para mitigar los efectos generados. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) emitió un informe en octubre de 2018 sobre los impactos del calentamiento global. En él advierte que entre 2030 y 2052 la temperatura en la tierra aumentará al menos 1.5°C. Los impactos de este incremento atentan contra la existencia de muchas especies. El informe menciona que es necesario tomar acciones inmediatamente que modifiquen la forma de generar energía, gestionar residuos industriales, la construcción de viviendas y los medios de transporte. Ante esta realidad, la Universidad Iberoamericana Puebla creó
Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos
www. 24horaspuebla.com
Causas. Las catástofres son resultado del inadecuado uso y gestión que se han hecho de los recursos naturales.
/ CORTESÍA
Alerta. Advierten que entre 2030 y 2052 la temperatura aumentará al menos 1.5°C, lo que afectaría a varias especies. / CORTESÍA en 2016 la maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial que tiene como objetivo formar estudiosos de los asentamientos humanos y del territorio que éstos habitan. La característica que distingue a este posgrado es que aborda al territorio
más allá de su potencial de desarrollo urbano o de motor económico y se centra en comprender las dimensiones sociales y medioambientales implicadas en dichos territorios para proponer alternativas frente a los retos y desafíos actuales como
lo es el cambio climático y la exclusión socio territorial. Los trabajos de investigación desarrollados en la maestría se orientan a enfrentar problemáticas complejas como la provisión del agua, la calidad de vivienda, los esquemas de movilidad,
la prevención y atención de riesgos, entre otros. La maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial cumple dos años y con el segundo aniversario llega la titulación de las primeras egresadas. El 5 de octubre se llevó a cabo el examen profesional de Sandra Varela, quien se convirtió en la primera estudiante titulada, con una tesis que propone una estrategia de rescate territorial en una calle de la ciudad de Puebla. Paulina Díaz se tituló el 9 de octubre al presentar su proyecto de investigación en el que analiza la funcionalidad de un espacio público mediante un enfoque multifactorial y genera propuestas para mejorar los procesos de diseño, implementación y gestión de dicho espacio. Los posgrados, como la maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial, generan en el estudiantado un valor agregado, ya que además de los conocimientos técnicos adquiridos, les enseña a mirar, comprender y generar respuestas para los problemas que nos aquejan como humanidad y que imposibilitan la generación de vida digna.
JUEVES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
22 DE NOVIEMBRE DE 2018
EL EJERCICIO ESTARÁ A CARGO DEL INE
Castigo por aclamación BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
P
ollice verso es una expresión latina que significa “pulgar volteado” y era usada en el contexto de los combates de gladiadores, un espectáculo para entretener al pueblo en la antigua Roma. Tales combates se escenificaron durante cerca de mil años, alcanzando su pico entre el siglo I AC y el siglo II de nuestra era. En sus Sátiras, el poeta romano Juvenal —que vivió en ese tiempo, entre los años 60 y 128— describe cómo la turba señalaba con un pulgar volteado al gladiador derrotado que enseguida debía ser sacrificado (verso pollice vulgus cum iubet occidunt). De eso me acordé al escuchar al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, decir que él no estaba por castigar los presuntos actos de corrupción cometidos por quienes serán sus predecesores en la Presidencia de la República, pero que lo haría si el pueblo se lo pedía. El martes por la noche, López Obrador dijo al periodista Ciro Gómez Leyva, en Imagen Televisión, que la corrupción y la impunidad son los principales problemas de México y que éstos nunca se habían padecido tanto como durante el “periodo neoliberal”. Sostuvo que para castigar a los responsables de lo que él llamó una “tragedia nacional” se tendría que empezar con el castigo a los de arriba, refiriéndose a los presidentes vivos de esa etapa de la historia reciente —Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto—, pero que “es mejor para el país, en una decisión de Estado, un punto final y decir ‘vamos a olvidar esa horrible historia’”.
Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
REFILÓN. TAMBIÉN SE PREGUNTARÁ SOBRE LA PERTINENCIA DE ENJUICIAR A EX PRESIDENTES; LÓPEZ Y EPN REVISAN DETALLES PARA EL CAMBIO DE GOBIERNO DIANA BENÍTEZ
La nueva corporación de la Guardia Nacional, que se integrará por militares, navales y policías federales, será sometida a consulta, prometió el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en una entrevista radiofónica con Carmen Aristegui. Luego de que más de 130 organizaciones y 500 personas le enviaron una carta en rechazo a la nueva fuerza y ante la insistencia de la comunicadora, el morenista cedió no sólo a preguntar sobre tal tema, sino a si sería pertinente investigar y enjuiciar a ex Presidentes. “¿Crees que Andrés Manuel debe promover que se juzgue para que haya justicia y no sólo se persiga a chivos expiatorios, y se revisen las responsabilidades en delitos de corrupción a Carlos Salinas, (Ernesto) Zedillo, (Vicente) Fox, (Felipe) Calderón y a (Enrique) Peña Nieto, sí o no?”, fue la interrogante que él mismo formuló como una posibilidad de pregunta. Lo anterior, pese a que minutos antes en la misma entrevista manifestó que abrir una investigación así sería “conspirar” contra la estabili-
SALUD
Prevén someter a opinión pública 10 programas De los 25 programas prioritarios que impulsará el próximo Gogbierno, entre cinco y 10, relacionados con programas de salud, podrían someterse a consulta, dijo el próximo secretario de Salud, Jorge Alcocer. Entrevistado tras su participación en el Primer Foro de Salud por el Bienestar de México realizado en la Cámara de Diputados, dijo que “la democracia participativa es de toda la población, si es necesario convocar a una consulta se hará; si no es necesario (…) pues la población lo dicta”. / JORGE X. LÓPEZ
dad política, se quedaría “anclado” en el conflicto; y eso no le permitiría desarrollar su plan de gobierno. También consideró pertinente que en esa consulta se pregunte a la ciudadanía si debe ser asesorado por empresarios para implementar programas de desarrollo, ello debido a que decidió contar con un consejo asesor empresarial, en el que se encuentran los líderes de las tres principales televisoras mexicanas. Sin embargo, esta consulta se realizaría una vez que el Congreso reforme el artículo 35 de la Constitución, para reducir los requisitos que se requieren para la consulta popular, entre ellos que sea solicitada por 1% o .5% de los integrantes del listado nominal, y no por 2%,
como se prevé actualmente. Hacer la consulta con base en ese artículo implicaría que la organice el Instituto Nacional Electoral (INE) y podría ser vinculatoria. CONTRARREFORMA
Dado que la bancada de Morena en la Cámara de Diputados ya presentó la iniciativa para reformar la Constitución e incluir las funciones de la Guardia Nacional, López Obrador estimó que la consulta popular podría llevarse a la par de este proceso. Si la reforma se concluye antes y el resultado del ejercicio es en rechazo a la Guardia Nacional, perfiló que enviaría una contrarreforma para acatar el resultado. Luego de que Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, señalara incomprensión sobre la labor de las Fuerzas Armadas, el morenista les hizo un reconocimiento: “Es un Ejército que nunca ha dado un golpe de Estado (...). Los jefes de las Fuerzas Armadas no pertenecen a la oligarquía de México”. ENCUENTRO CON EPN
Por la tarde el presidente Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador afinaron detalles para el cambio de gobierno del 1 de diciembre, informó el morenista vía Twitter. “Invité a comer a mi casa al presidente Enrique Peña Nieto. Me he reunido en otras ocasiones con él por razones de carácter institucional. Ahora, nos encontramos para definir el programa del 1 de diciembre y agradecer sus atenciones”, escribió.
Si el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quisiera hacer una consulta popular sobre la Guardia Nacional y que sea constitucionalmente vinculante en términos del artículo 35 de la Constitución, sí tendría que modificarse ese artículo antes de realizarla, consideró Raúl Pérez Johnston, académico de la Escuela Libre de Derecho. Ello, toda vez que dicho artículo prevé, en el apartado tercero, que no podrán ser objeto de consulta popular “la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente”. De acuerdo con Pérez Johnston, especialista en derecho constitucional, para efecto de legitimar cualquier decisión, un Presidente podría acudir a cualquier otro mecanismo de consulta que no sea vinculante, sino que sea meramente consultiva (como ocurrió con el caso del nuevo aeropuerto) y normar su decisión sobre esa base. Incluso, dijo que en ese supuesto está en su derecho de hacerlo. Apenas este martes, el grupo parlamentario de Morena presentó al pleno de la Cámara de Diputados las iniciativas de reforma a 13 artículos de la Constitución para adecuarla al nuevo cuerpo policiaco que será el encargado de la seguridad pública en el país, dentro del Plan Nacional de Paz y Seguridad del próximo Gobierno. Según la iniciativa, la Guardia Nacional, la cual se constituirá con los elementos de la Policía Federal, Policía Militar y Policía Naval. será una institución del Estado, cuya función será participar en la salvaguarda de los derechos de las personas y sus bienes, preservar el orden y la paz públicas. / JORGE X. LÓPEZ
Vuelve el mensaje del presidente en San Lázaro El 1 de diciembre, luego de rendir protesta como presidente constitucional, Andrés Manuel López Obrador dirigirá un mensaje a la nación desde la tribuna de la Cámara de Diputados, informó Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara baja. Luego de una reunión que sostuvo con los presidentes de las mesas directivas del Senado y de la Cámara de Diputados, Martí Batres y Porfirio Muñoz Ledo, respectivamente, además de integrantes del próximo gabinete presidencial, el morenista añadió que aún no se sabe si López Obrador caminará hacia el Zócalo capitalino, donde está programa-
da una verbena y un discurso a las 16:00 horas. El mensaje de un mandatario luego de rendir protesta ante el pleno de San Lázaro es una acción que se suspendió en las ceremonias de 2006 y 2012. Delgado detalló que a las 9:00 horas se abrirá la sesión del Congreso General. Después de declarar quorum intervendrá cada grupo parlamentario por 10 minutos; se decretará un receso para que la comisión designada reciba al Presidente Enrique Peña y posteriormente al Presidente electo, y se hará la toma de protesta. “Mañana (hoy) se hacen unas pruebas del sistema eléctrico, pero
CUARTOSCURO
MÉXICO
Anuncia AMLO una consulta formal para la Guardia Nacional
Pulcritud de consulta requiere reforma al art. 35 constitucional
Cuenta regresiva. Mario Delgado, Martí Batres, Porfirio Muñoz Ledo y Marcelo Ebrard, durante un encuentro para afinar detalles de la sesión del Congreso General. prácticamente estamos listos para la ceremonia del 1”, expresó. Acerca de la asistencia de mandatarios de otras naciones, dijo que le corresponderá a Marcelo Ebrard, próximo canciller, confirmar la lista
definitiva. Sobre la presencia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al cual se opone el PAN, dijo estar seguro de que las bancadas tendrán un comportamiento respetuoso. / JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO PUEBLA
DIA XX DE JUEVES 22MES DE NOVIEMBRE DE 2018 DE 2018
ELIMINAN REQUISITO DE NACIONALIDAD Y DESEMPEÑO EN UN CARGO DE ALTO NIVEL
Avalan cambios a modo en ley para abrir paso a Taibo II en FCE POSTURA. SENADORAS DE OPOSICIÓN ADVIRTIERON CAMBIOS A “CAPRICHOS DEL PRESIDENTE ELECTO” LÓPEZ OBRADOR KARINA AGUILAR
Bajo el argumento de que no debe haber discriminación en las entidades paraestatales, las comisiones unidas para la Igualdad de Género y Estudios Legislativos del Senado de la República, aprobaron por mayoría eliminar el requisito de nacionalidad para los titulares de las entidades paraestatales. De esa manera, se reforma el artículo 21 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales que plantea como requisito para quienes las encabezarían, ser ciudadano mexicano por nacimiento y que no adquiera otra nacionalidad, lo que imposibilitaba la llegada de Paco Ignacio Taibo
II a la dirección del Fondo de Cultura Económica (FCE), como propuso el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, con la nueva redacción aprobada en comisiones, los titulares de las paraestatales sólo deberán ser ciudadanos mexicanos y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos, tal como lo establece el numeral I del artículo 21 de la ley mencionada. Además, deberán tener experiencia en áreas afines a cada entidad para la que están propuestos como dirigentes, con lo que también se modifica el numeral II para eliminar el requisito de haber desempeñado cargos de alto nivel decisorio y sólo se mantiene el que tenga experiencia en áreas afines a cada entidad. HOY DISCUTEN EN EL PLENO
El dictamen que permitirá que Taibo II, nacido en Gijón, España, pueda dirigir el Fondo de Cultura Económica fue aprobado por cinco votos a favor
Elba y los nubarrones en el magisterio TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
J
usto ayer hizo un año anunciamos en Teléfono Rojo: —Elba Esther sella su alianza político-electoral con el Peje para 2018. Agregamos: —El pacto incluye el reparto de posiciones en todo el país y su liberación. Y justamente al año la Maestra confirma el seguimiento dada la primicia: tendrá plena libertad para, con el apoyo del futuro Presidente —si gana, acotamos entonces- buscar el liderazgo institucional del magisterio. Y ese liderazgo institucional es ni más ni menos el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al cual manejó desde 1989, cuando Carlos Salinas la eligió para sustituir al defenestrado Carlos Jonguitud Barrios. Dimos información en aquel momento: Cuando Manuel Camacho la llevó a Los Pinos para heredar el gremio más grande de América Latina, ella convino en asumir el cargo de secretaria general con una petición: —Sí, señor Presidente, pero no le haga lo mismo que a Joaquín Hernández Galicia – el líder de los trabajadores petroleros a quien acusó de homicidio, le sembró un cadáver
13
¿QUÉ DICE LA LEY? Actualmente la Ley Federal de las Entidades Paraestatales establece como requisitos para ser titular de una paraestatal: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos II. Haber desempeñado cargos de alto nivel decisorio, cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en materia administrativa
Conflicto. Paco Ignacio Taibo II, propuesto por Andrés Manuel López Obrador para dirigir el Fondo de Cultura Económica, nació en Gijón, España. / CUARTOSCURO de las senadoras de Morena y tres en contra de las senadoras del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Entre los argumentos, destacan que los cambios a la ley eliminan la discriminación motivada por origen
en su casa de Ciudad Madero y encarceló. —No te preocupes, Elba —y así nació el nuevo liderazgo magisterial. RESISTENCIAS Y OPOSICIONES Hasta el 26 de febrero de 2013. Ese día, cuando ella se disponía a asistir el día siguiente al Congreso del SNTE en Guadalajara para oponerse a la reforma educativa, se le detuvo en el aeropuerto de Toluca, Estado de México. —Iba a ordenar un paro de todo el magisterio —me dijo un alto funcionario del gobierno de Enrique Peña Nieto, secretario de Estado para mayores detalles. Yo objeté: —Pero si ella era aliada de Peña. La vi operar desde su oficina en plena campaña para votar contra el Peje y su odiada Josefina Vázquez Mota (panista). Fue un sexenio de cárcel, humillaciones, ausencia familiar –“lo que más me duele son mis hijas”, me dijo una vez-, y al final de reivindicación tal y como lo acordó con Andrés Manuel López Obrador en noviembre de 2017. Y ayer, con plenos derechos ciudadanos, anunció su convicción de ir por el rescate del SNTE. Un pleito a muerte con Juan Díaz de la Torre y mil problemas porque, le adelanto, ella ya tiene respaldos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otros grupos magisteriales. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular
o menoscabar lo derechos y libertades de las personas. De esa manera, se prevé que este jueves sean aprobadas dichas reformas ante el pleno del Senado. En la discusión del dictamen, realizado en el Senado de la República, las senadoras de oposición lamentaron que se estén haciendo reformas a los “caprichos del Presidente electo”, como lo manifestó la panista Kenya López. En tanto, la morenista Martha Lucía Micher dijo que “pensar que una nacionalidad atenta contra la calidad del trabajo de una persona; sin duda es discriminatorio”.
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
A PRINCIPIOS DE DICIEMBRE, LAS REFORMAS EDUCATIVAS
México, con un magisterio de lujo, afirma Moctezuma
Regreso. Con nuevos liderazgos, Gordillo confirma que va por el SNTE.
MENSAJE. EL FUTURO TITULAR DE LA SEP DICE QUE SE REVALORIZARÁ A LOS MAESTROS Y LA EVALUACIÓN SERÁ CON FINES DE CAPACITACIÓN JORGE X. LÓPEZ
En la inauguración del foro Educación obligatoria: necesidades de cambio el futuro secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, sostuvo que “México cuenta con una planta magisterial de lujo”, y por ello se revalorizará su función en el próximo Gobierno. Con el auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados lleno de maestros, Moctezuma Barragán expresó que el país tiene una gran riqueza en su magisterio, “y quien ha tratado de hacernos creer lo contrario está equivocado, porque en ellos tenemos las columnas que van a sustentar este acuerdo educativo nacional”. “Y como compromiso de reivindicación, debemos reconocer que los problemas laborales que surgieron con motivo de la reforma educativa de 2013 requieren ser atendidos y
TOMADA DE VIDEO
Vamos por el SNTE, advierte Elba Esther
solucionados a la brevedad, y sin condicionamientos que vulneren los derechos y la dignidad del magisterio”, resaltó. Con ese acuerdo, destacó, se busca la suma de todos los actores y de todos los involucrados en la educación, razón por la cual se inició la consulta a escala nacional con la que se escuchó a maestros, sociedad civil organizada, alumnos y padres de familia. Moctezuma Barragán añadió que es relevante que en ese tipo de foros prevalezca como premisa principal la educación de los niños mexicanos, “ése es y debe ser siempre nuestro foco. Si todo lo hacemos alrededor de ellos, no nos vamos a equivocar”. Entrevistado luego de la inauguración del foro, el futuro secretario enfatizó que en la nueva legislación educativa, la cual se presentará en la primera semana de diciembre, la valoración de los maestros será para vincularla como diagnóstico sobre la capacitación del magisterio. Resaltó que la reunión de docentes en el recinto de San Lázaro formó parte de los foros de consulta en la Ciudad de México, pues se pidieron varios encuentros debido a lo extenso del territorio capitalino.
Mediante un video de casi cinco minutos, Elba Esther Gordillo, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunció su regreso a la vida política y advirtió que va por el SNTE. “Por encima de mis intereses particulares, antepongo el interés general de todos y cada uno de los trabajadores de la educación, a ellos debo mi lucha. El futuro del SNTE está más allá de protagonismos personales; vamos unidos, vamos sin miedo; vamos por él”, enfatizó. De acuerdo con la maestra, el proceso penal que enfrentó y del que quedó absuelta carecía de solidez. Y culpó a Juan Díaz de la Torre, actual líder del SNTE, de traicionar al sindicato, por lo que exigió su renuncia. Asimismo, planteó que le tomará la palabra al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pues “tenemos que construir nuevos liderazgos, surgidos del voto libre, incluyente, secreto y universal de todos y cada uno de los trabajadores del sindicato de la educación”. ¿INVESTIGACIÓN ABIERTA?
Por cuarta ocasión, Gordillo solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que reasuma su competencia respecto a un amparo que interpuso contra la Procuraduría General de la República (PGR). El objetivo es que se le informe si existe una nueva investigación en su contra, después de que fue absuelta en agosto pasado. / ALEJANDRO GRANADOS
Autoriza Cofepris venta de 38 productos con cannabis El titular de la Comisión Federal para la protección Contra los Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, presentó un listado de 38 productos con cannabis y sus derivados que podrán ser comercializados en México dentro de las siguientes cinco semanas. Ello es histórico para México, pues durante más de 90 años el uso de la marihuana y sus derivados para uso médico estuvo prohibido, según expuso el comisionado. Los productos autorizados, 21 suplementos —nueve tipos de cosméticos, seis alimentos y dos materias primas—, tienen menos de 1% de Tetrahidrocannabinol (THC), principal componente psicoactivo de la mariguana, que, según la comisión, no causan efectos psicoactivos en quien los consume. El funcionario destacó que desde el 30 de octubre pasado, la Cofepris recibió 51 solicitudes de productos para ser evaluadas, de las cuales se eligieron las 38 que cumplen al 100% los estándares de calidad, eficacia y seguridad marcados en los Lineamientos en materia de Control Sanitario de la Cannabis y sus derivados. Destaca que no rebasan la cantidad máxima de THC.
LEE MÁS COLUMNAS
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo
A
propósito de la consulta sobre el destino del nuevo aeropuerto de la CDMX, hace unas semanas circuló un meme en redes sociales que de-
cía “el último político en consultar al pueblo bueno liberó a un delincuente y crucificó a un inocente’’. El meme se refería a Pilatos. Pues bien, no habían pasado ni 24 horas de que Andrés Manuel López Obrador había reafirmado que la Guardia Nacional “iba, pese las protestas de organizaciones’’, que no perseguiría actos de corrupción de Gobiernos anteriores para “no empantanar la marcha del país’’ y ayer reculó, otra vez. En entrevista radiofónica, el Presidente del “amor y paz’’ y “borrón y cuenta nueva’’ decidió
que saldrán en cinco semanas.
Los productos que estarán a la venta son exclusivos de uso médico, tales como suplementos alimenticios para el tratamiento de pacientes con epilepsia, artritis, estrés, ansiedad y trastornos del sueño; además, funcionan como relajantes y analgésicos. También se liberaron aceites, cremas y bálsamos de uso tópico. Para evitar réplicas y la venta de productos no autorizados, los ejemplares contarán con un código de barras y un etiquetado en el que se informará al consumidor los detalles de su uso. / FRIDA SÁNCHEZ
Maternidad subrogada aplica para parejas gay La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció el derecho de las parejas del mismo sexo a la procreación mediante técnicas de reproducción asistida. Por unanimidad, la Primera Sala de la Corte apoyó el proyecto del ministro José Cossío, en el cual expuso que “el derecho a convertirse en padre o madre se entiende dado que toda persona, sin distinción en cuanto a preferencia sexual, tal como lo establece el artículo 4 de la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, debe reconocerse el derecho a las parejas homosexuales para ac-
Cede López Obrador a presión; sí castigará corrupción LA DIVISA DEL PODER
THC. Empresarios muestran aceites
CUARTOSCURO
14
que siempre sí habría que someter a consulta la creación de una Guardia Nacional –pese a que el martes se presentó en la Cámara de Diputados la iniciativa para constituirla- e, igualmente, preguntarle al pueblo si debía perseguir los actos de corrupción de Gobiernos anteriores. La noche previa, con Ciro Gómez Leyva, había dicho que “sólo si había presión interna’’, es decir, si el pueblo lo demandaba, entonces investigaría los actos de corrupción. Pues seguramente la presión que sintió de las 11 de la noche a las ocho de la mañana fue tal, que decidió anunciar que habrá una terce-
ceder a los adelantos de la ciencia en materia de producción asistida”. El caso se suscitó luego de que un matrimonio de varones logró la procreación de un hijo con nexo biológico (mediante maternidad subrogada) y solicitó al Registro Civil de Yucatán inscribir al menor con los apellidos de ambos, lo cual les fue negado, con el argumento de que la legislación en la materia no lo prevé. Con esta resolución el máximo tribunal concedió un amparo para que un menor de edad obtenga una identidad y sea inscrito en el Registro Civil con el apellido de sus padres. / ALEJANDRO GRANADOS
ra consulta que el pueblo se manifieste a favor o en contra de la justicia. No se trata de defender a ningún político que haya cometido actos fuera de la ley; por el contrario, lo que la población en general –votantes o no de AMLO- exigen es precisamente que se investiguen y castiguen esos actos ilegales. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
15
DEJA UN PAÍS MODERNO, AFIRMA
Cumple Peña con 97% de compromisos ante notario ÁNGEL CABRERA
El Presidente Enrique Peña Nieto dijo que cumplió con el 97% de sus compromisos firmados ante notario durante la campaña electoral de 2012, además, afirmó que dejará un país moderno, con mayor bienestar y en vías de crecimiento. En Guadalajara, donde puso en marcha las pruebas operativas de la Línea 3 del Tren Ligero, el mandatario realizó un balance de las obras comprometidas y dijo que “lo más importante para un Gobierno es el cabal cumplimiento de la palabra empeñada, de la oferta pública realizada, de los proyectos comprometidos”. Respecto a los nueve compromisos que no se lograron, explicó: “lle-
AÚN NO SE SABE SI APLICA A EXPRESIDENTES
Retiran escoltas a funcionarios El Estado Mayor Presidencial (EMP) dejó de prestar el servicio de escoltas a los funcionarios del gobierno federal que contaban con ese beneficio. El retiro de los guardaespaldas se da a ocho días de que inicie un nuevo gobierno, y con ello, el EMP dejé de ser
el órgano militar de protección presidencial y se reintegre a las Fuerzas Armadas. Se desconoce si los ex presidentes también dejarán de contar con la seguridad del órgano técnico-militar a partir del 1 de diciembre
gando a asumir la responsabilidad enfrentamos distintos escenarios. Hubo algunos que nos metieron presión en el gasto público y que nos llevó a hacer ajustes al gasto que habíamos previsto para realizar algunas otras obras”. Abundó que algunos proyectos se vieron comprometidos “eran inviables de poder concretar, y no se trataba de llegar a cumplir por cumplir, sino de cumplir para servir y de
nunca poner en riesgo la estabilidad económica que hemos cuidado de manera celosa para nuestro país”. Manifestó que su gobierno se enfocó en “cumplir para servir, no solo en el afán egoísta de cumplir y no poder realizarlo, o poner en riesgo la estabilidad económica”. Las obras fueron cumplidas “cuidando la estabilidad, cuidando la confianza que México proyecta ante el mundo”.
Borrón y cuenta nueva HECHOS Y SUSURROS
LEE MÁS COLUMNAS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com @rf59
A
cabar con la corrupción es un anhelo colectivo. La mayoría de los mexicanos deseamos que desaparezca de nuestras vidas y del quehacer político. En el índice de percepción de la corrupción de 2017, la calificación de México nos ubica en la posición 135 de 180 países evaluados en materia anticorrupción; somos uno de los países peor calificados de América Latina, reprobados por la OCDE y por el G20. En los últimos días, hemos escuchado reiteradamente decir al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que acabará con la corrupción y la impunidad; que su gobierno no perseguirá a políticos corruptos de administra-
ciones anteriores. Esto ha provocado una gran controversia porque algunos dicen que sería “el perdón anticipado” a quienes cometan actos de corrupción. Sin embargo, es razonable su argumento, ya que en los últimos tiempos hemos visto cómo los políticos utilizan el combate a la corrupción como bandera de campaña. Y una vez en los cargos, sólo tienen el objetivo de perseguir a su antecesor, dejando de lado sus compromisos. López Obrador ha dicho que no busca legitimarse metiéndolos a la cárcel, y su propuesta es el punto final, es decir, borrón y cuenta nueva. Aunque también le dijo a Ciro Gómez Leyva que si el pueblo se lo pide, castigará al mismísimo Carlos Salinas de Gortari… ¿Creen que ésta sería la siguiente consulta? La realidad es que en México no desaparecerán la impunidad y la corrupción por arte de magia. El instrumento para erradicarlas es el Sistema Nacional Anticorrupción, que se empezó a construir en 2013, y que hoy está incompleto. Lo que sigue es que los legisladores y el Ejecutivo completen su integración para que se castiguen los actos de corrupción, y responder efectivamente a la sociedad mexicana. SUSURROS 1. Científicos del IPN desarrollaron un fármaco denominado multitarget para tratar el Alzheimer; aún sigue en período de prueba
Arranque. El presidente Enrique Peña Nieto estuvo en Guadalajara donde puso en marcha las pruebas operativas de la Línea 3 del Tren Ligero. RECONOCIMIENTO
Ante la mayoría de integrantes de su gabinete, el Presidente los reconoció por servir a México desde sus secretarías.”Hoy y siempre tendré testimonio de gratitud personal, institucional, por su valor, por su coraje, por su compromiso con México, por su responsabilidad”. En particular, Peña Nieto agradeció a Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y a los funcionarios de esa dependencia, porque “frente a la crítica que a veces arreciaba, nunca cejaron en asegurar que los compromisos
antes de pasar a la fase clínica. La enfermedad, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, es la quinta causa de muerte en el mundo. Y en México se tiene la estimación de que afecta a 9% de la población mayor de 60 años. 2. Erick el Terrible Morales, diputado federal de Morena y secretario de la Comisión del Deporte, presentó un punto de acuerdo en el que exhorta a la SHCP para que 50% del ingreso obtenido por el impuesto especial sobre productos y servicios de comida chatarra y bebidas azucaradas sea destinado al apoyo del deporte y cultura física con el fin de mejorar la salud y combatir la obesidad, que registra tasas alarmantes en nuestro país. 3. Mota-Engil México, de José Miguel Bejos, coloca exitosamente Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión (Cerpi) por tres mil millones de dólares en la Bolsa Mexicana de Valores. Este movimiento les permitirá realizar inversiones de manera directa en sectores clave como energía, infraestructura y turismo, temas que son prioritarios para la nueva administración y que serán consultados el domingo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESPECIAL
EXPLICACIÓN. RESPECTO A LOS NUEVE PROYECTOS NO LOGRADOS, DIJO QUE SE HICIERON AJUSTES AL GASTO PREVISTO
asumidos se cumplieran a cabalidad”. Incluso, el mandatario aseguró que en la obra pública, los errores son normales y lo importante es corregirlos. “Porque para quien realiza o las dependencias que realizan la obra pública, es muy fácil señalarles en sus errores y en las fallas que suelen ocurrir y que hay que entender son normales”. A nueve días de culminar su mandato, indicó: “consciente estoy de que avanzamos, que en algunas asignaturas no logramos todo lo que hubiésemos querido, pero de lo que estoy cierto, es que el México que estamos entregando es mejor”.
Liconsa ofrece buen alimento, revela estudio Un estudio de opinión de la empresa Enkoll posiciona a Liconsa como una de las principales instituciones del Gobierno Federal que garantiza una mejor alimentación. De acuedo al estudio, al preguntar qué opinión tiene de las siguientes instituciones, 79% de la ciudadanía consideró como buena la actuación de Liconsa, seguida del DIF con 74% y Diconsa con 72% de respuestas favorables. El estudio calificó también el conocimiento que se tiene de las instituciones encargadas de garantizar una mejor alimentación de los mexicanos. En ese rubro, Liconsa se ubicó con 73%. En cuanto a los programas sociales operados por diversas instituciones del gobierno Federal, el estudio de Enkoll reveló que el Programa de Abasto Social de Leche fue el más recordado de manera espontánea con 19%, le siguieron Prospera con 13% y Desayunos Escolares DIF con 6%. / CORRESPONSALÍA
JUEVES
Editora Margarita Jasso Belmont margarita.jasso@24-horas.mx Tel: 14 54 40 01 @magujasso
22 DE NOVIEMBRE DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.55 -0.48% VENT. 20.23 -0.93% INTER.
NEGOCIOS
Piden no recortar las plazas de los negociadores
EURO 23.34 -0.38% VENT. 23.03 -1.28% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 57.85 0.34% WTI 54.45 1.93% BRENT 63.66 2.07%
INFORMALIDAD Y FALTA DE CERTIDUMBRE, LOS RETOS PARA NUEVO GOBIERNO
El PIB llegará a 2.2% este año; en 2019 crecerá a 2.5%: OCDE ESPERANZA. PREVÉ QUE SEA HASTA 2019 QUE SE NOTE UNA MEJORÍA EN EL DESEMPEÑO ECONÓMICO DEL PAÍS. RECOMENDÓ MANTENER REFORMAS; EL CONSUMO INTERNO Y LAS EXPORTACIONES, MOTORES MARGARITA JASSO BELMONT
El jefe técnico de la negociación del acuerdo comercial entre los países de América del Norte, Kenneth Smith, llamó a la próxima administración Federal a reflexionar y no hacer “un recorte parejo” de plazas en la Secretaría de Economía (SE). Esto debido a que recordó que en dichas plazas se encuentran las de los negociadores del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otros acuerdos, “indispensables para fortalecer las relaciones con otros países”. Añadió que ya se trabaja con los sectores privado, académico y otros que puedan tener influencia o comunicación directa con el próximo gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, para señalar la importancia de preservar el equipo negociador. Y es que se perderían al menos 40 plazas de los actuales 60 negociadores, así lo dijo durante la conferencia Nafta-USMCA: Principales cambios y oportunidades para la inversión extranjera en México. “40 plazas no te ahorra tanto, lo que sí te genera es un problema importante en materia de la capacidad de implementar y negociar nuevos tratados comerciales”. /NOTIMEX
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) redujo su pronóstico de crecimiento económico para el cierre del 2018, al pasar de 2.5% previsto en mayo pasado, a 2.2% en su último informe de perspectivas económicas presentado este miércoles. El organismo que dirige José Ángel Gurría explicó que la economía mexicana tendrá que enfrentar retos significativos, como el de garantizar certidumbre en las inversiones y combatir la informalidad, encomiendas que tendrá que resolver la próxima administración a cargo de Andrés Manuel López Obrador. Pese a los retos antes mencionados, la OCDE estimó que en 2019 la economía mexicana crecerá 2.5% y para el 2020 llegará a una expansión de 2.8%. “El consumo interno y las fuertes exportaciones están impulsando el comportamiento positivo de la economía mexicana, que crecerá más fuerte en los próximos dos años, a medida que los riesgos vayan disminuyendo”, señaló el organismo en su documento. Para la OCDE, uno de los factores que sigue siendo un “lastre” para el desarrollo de la economía mexicana, es la caída en la producción de petróleo y los precios de este hidrocarburo a nivel mundial. Ello se suma a una inversión “persistentemente baja”, aumento en la inflación y presiones sobre el peso. “La inflación ha sido empujada hacia arriba por el aumento de los precios de la energía, pero las expectativas y la inflación subyacente permanecen ancladas y dentro de la banda
Expectativas económicas de la OCDE Crecimiento real, % 2018
2019
India
7.5
7.3
China
6.6
6.3
Indonesia
5.2
5.2
G-20
3.8
3.7
Mundo
3.7
3.5
Turquía
3.3
-0.4
Australia
3.1
2.9
EU
2.9
2.7
Corea
2.7
2.8
México
2.2
2.5
Fuente: OCDE.
objetivo del banco central”, precisó. En contraste, indicó que lo que impulsa a México es la demanda externa, además de un bajo nivel de desempleo, fortaleza de las remesas y la recuperación de los salarios. “Más allá de 2020, México podría sufrir un recorte de sus exportaciones a Estados Unidos debido a una desaceleración de la economía de la unión americana”, advirtió el organismo internacional que oper en París, a través de una conferencia de prensa en línea.
La lucha de poderes en torno a López Obrador LOS NUMERITOS
LEE MÁS COLUMNAS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
L
41,499.93 -0.71% 845.11 -0.62% 24,464.69 0.00% 6,575.66 0.75%
o único que tiene que hacer Paco Ignacio Taibo II es sentarse a descansar, mientras la aplanadora de Morena pasa por el Congreso una modificación legal que le permita como nacido en el extranjero ocupar un cargo titular en la administración pública. Y mientras espera la aprobación de la Ley Taibo, este intelectual podrá decir a los cuatro vientos que tenía razón cuando enfrentó al futuro jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y le preguntó “quién chingaos somos nos”. La depuración de la derecha, como lo ade-
lantó el futuro director del Fondo de Cultura Económica, está en marcha por parte de los grupos más reaccionarios de la izquierda que cobijan al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Ya tuvo un estridente primer triunfo con el derribo de la construcción del nuevo aeropuerto. El exitoso golpe en esa lucha de poder tendrá consecuencias económicas y financieras negativas todavía no dimensionadas en el Gobierno que viene, pero ciertamente anularon casi por completo el poder de ese grupo del extraño garapiñado que apoyó a López Obrador en la campaña. Sin embargo, el Presidente electo mantiene cerca a tirios y troyanos; no se ha inclinado por depurar y apuntar en alguna dirección. Eso da margen a que personajes con agenda propia como el senador Ricardo Monreal se enfrenten y afecten al Gobierno entrante. Y en medio de esa indefinición de geome-
trías políticas, Alfonso Romo tiene margen para que López Obrador respalde la creación de un consejo empresarial que asesore al siguiente Gobierno en materia de inversiones. Este consejo está integrado por Bernardo Gómez, copresidente de Televisa; Ricardo Salinas Pliego, de TV Azteca; Olegario Vázquez Aldir, de los grupos Ángeles e Imagen; Carlos Hank González, de Banorte; Miguel Alemán Magnani, de Interjet; Daniel Chávez, de Vidanta; Miguel Rincón, de Bio Pappel; y Sergio Gutiérrez, de Deacero. Este respiro de sensatez ya fue atacado por los detractores que, a través de sus voceros, han echado a la hoguera de las consultas amañadas la permanencia de este consejo. Sabemos el resultado. No es poca cosa que empresarios de ese nivel pudieran tener un asesoramiento formal del Presidente electo. Si esas voces eran realmente escuchadas, se
...Y urgen a combatir la piratería en el país
Actualmente ocho de cada 10 mexicanos consumen productos piratas y no consideran esta práctica como un delito grave, pese a que le cuesta al país 43 mil millones de pesos anuales, reportó la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham). El organismo presentó una estrategia contra la piratería, donde participaron diversas instituciones y asociaciones civiles, con el fin de que la próxima administración haga un análisis sobre ello, y pueda implementar acciones para su combate. La presidenta del Comité de Derechos de Propiedad Intelectual de la AmCham, Ana María Magaña, sostuvo que la piratería es considerada una debilidad del Estado de derecho, asociado a la corrupción y la inseguridad a la que se enfrentan las empresas que operan en el territorio nacional. Asimismo, la especialista refirió que actualmente México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en el consumo de piratería digital. Además, recordó que el 63.7% de personas consume películas piratas y se espera que para 2022 el país se coloque entre los primeros cinco lugares de consumo de piratería a nivel mundial en dicho rubro. /REDACCIÓN
DATOS DE ALERTA
64% de las personas
compran películas pirata
5º Lugar
ocupa México en piratería digital
tendrían que mandar señales de certidumbre a los capitales, hoy tan ausentes. No podría descartarse una marcha atrás a la absurda construcción de un aeropuerto en el inviable llano de Santa Lucía. Tendrían que enterrarse por completo esas propuestas elaboradas con datos falsos para afectar el crecimiento de la bancarización, y claro que el paquete económico que viene debería ser equilibrado y responsable. Porque si no pudieran estos empresarios ver que sus consejos se aplican, seguro que todos renunciarían a dar la cara para avalar decisiones que vayan en sentido contrario del sentido común. Lo cierto es que está en pleno desarrollo una guerra intestina entre los grupos de influencia en torno a López Obrador para definir si la llamada cuarta transformación toma el camino radical de la lucha de clases. O, bien, si se logra un ambiente de estabilidad financiera e inversiones para el crecimiento. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS PUEBLA
EL CAOS SE APODERÓ DEL AEROPUERTO BENITO JUÁREZ
Cancelan 90 vuelos por banco de niebla en AICM EMERGENTES. DESTINOS DE ACAPULCO, MONTERREY, TOLUCA, GUADALAJARA Y MORELIA ACEPTARON EL ATERRIZAJE DE AVIONES JULIO GUTIÉRREZ
Un banco de niebla que se hizo presente en la Ciudad de México provocó un completo caos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en las dos terminales, por lo que se tuvieron que detener
los servicios y cancelar hasta 90 vuelos por más de cuatro horas, causando molestia en los usuarios. De acuerdo con datos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las operaciones aeroportuarias de la capital fueron suspendidas desde las
05:15 horas y se tuvieron que retrasar 11 vuelos, de los cuales, diez se trataban de despegues y solamente uno era aterrizaje. Más tarde se dio a conocer la suma total de los vuelos que tuvieron que ser cancelados de manera definitiva, mientras que unos 17 fueron enviados a los aeropuertos de Acapulco, Monterrey, Toluca, Guadalajara y Morelia. Las aerolíneas mexicanas reportaron afectaciones. Aeroméxico
informó que cerca de 60 vuelos tuvieron que ser suspendidos; en tanto que Volaris canceló siete vuelos, siendo la mayoría de destinos nacionales. Aeroméxico les dijo a sus clientes afectados que no les cobrará cargos por motivos de cambio de fecha de salida o regreso, así como por cambio de vuelo; siempre y cuando sea en la misma ruta y en la misma cabina. En tanto, el AICM informó que
17
en punto de las 07:47 horas las operaciones de despegue fueron reanudadas, y a las 09:36 horas se reanudaron los aterrizajes con el vuelo 400 de Aeromar. USUARIOS MANIFIESTAN DESCONTENTO EN REDES
Los usuarios del aeropuerto capitalino que se vieron afectados por el Banco de niebla manifestaron su desagrado por los retrasos en las salidas que se presentaron esta mañana, e incluso después del mediodía, algunos mencionaron que hasta dicha hora su vuelo aún no podía salir por los retrasos que se presentaron. En un ejercicio realizado por este medio, se buscó a la aerolínea VivaAerobus para saber cuál fue el daño que tuvieron por este motivo, y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para saber si hubo quejas, sin embargo ninguno de los dos brindaron información al respecto.
EFE
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
JUEVES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Crece polémica por respaldo a Arabia Saudita, pese a crimen
ZONA DE GUERRA. PREOCUPA A EXPERTOS Y DEFENSORES DE INMIGRANTES ESTRATEGIA DE DONALD TRUMP, Y YA PLANEAN IMPUGNAR EN TRIBUNALES El General John Kelly, jefe de gabinete del presidente Donald Trump, firmó un memorándum denominado “Orden al Gabinete”, GREGORIO que autoriza a cinco mil A. MERAZ 900 soldados y dos mil 100 guardias nacionales des24 HORAS DESDE plegados en la frontera con WASHINGTON México y que participan en la Operación Patriota con Fe a “usar fuerza letal en situaciones en casos que la consideren necesaria”. La Orden define la participación de las tropas en “control de multitudes, detención temporal y revisiones”, diferente a la participación del ejército federal en el pasado, que se limitaba a tareas de apoyo logístico, como conducir vehículos o construir caminos y malla, precisamente para evitar conflicto con la Ley de Pose Comitatus que establece: “La violación de la Ley ocurre cuando (a) las Fuerzas Armadas realizan tareas asignadas a órganos del gobierno civil o (b) cuando las Fuerzas Armadas realizan misiones asignadas a ellas solo para propósitos del gobierno civil”, especificando que el presidente tiene la facultad de usar la fuerza militar para “suprimir una insurrección o para imponer la autoridad federal”. El documento -firmado por Kelly no por el Presidente Trump- entró ya en vigor, argumentando que “brindarán protección a agentes federales” lo que activistas proinmigrante y expertos ven como una “preocupante innovación” en el uso de las fuerzas militares de Estados Unidos internamente, lo que algunos grupos se preparan a desafiar en Cortes Federales, mientras aumenta el temor de que se cristalice la amenaza de que “los soldados puedan responder con fuerza letal a los ataques con piedras”. Kelly defendió la concesión de más autoridad a las tropas, diciendo que “tienen evidencia e información inteligencia creíble y confiable de que miles de individuos trataran de cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos a través de los carriles destinados a automóviles”. Los expertos consideran que la creciente autorización del uso de fuerza por millares de tropas activas, bajo la actual administración, es “única en la historia” como en esta misión, ya que el presidente Trump parece sugerir que “la fuerza letal es la respuesta adecuada a migrantes que puedan arrojar piedras a agentes estadounidenses”. El General James Mattis, Secretario de Defensa defendió así la operación: “Hace casi un siglo, en 1916, el presidente Wilson desplazo el Ejército de Estados Unidos a la Frontera Suroeste, cuando enfrentamos la amenaza de las tropas de Pancho Villa que invadieron Estados Unidos y tomaron Columbus y Nuevo México” dijo, asegurando que esta misión
bajando más. ¡Genial! Como un gran recorte de impuestos para Estados Unidos y el mundo. ¡Disfruten! 54 dólares ahora fueron 82. Gracias a Arabia Saudí, pero ¡vayamos más hacia abajo!”, dijo Trump en su cuenta de Twitter. El mandatario hizo esas decla-
cios del petróleo se dispararían”. Numerosos legisladores, incluidos republicano, presionaron a Trump para que adoptara represalias por el caso Khashoggi, que trabajaba para el diario The Washington Post y fue asesinado el 2 de octubre en el consulado saudita en Estambul, en Turquía. Ante esas presiones, el Ejecutivo sancionó a 17 sauditas, pero ha evitado señalar al príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. / REDACCIÓN
KELLY FIRMA ORDEN A FIN DE CONTENER A CARAVANA DE MIGRANTES
Autoriza EU a sus militares tirar a matar en la frontera
Área blindada. John Kelly, jefe de gabinete del presidente Donald Trump, defendió el plan para militarizar la frontera.
FOTOS EFE Y REUTERS
MUNDO
Pese a los llamados dentro y fuera de EU para que sancione a Arabia Saudita por el crimen del periodista Jamal Khashoggi, el Presidente Donald Trump agradeció ayer a ese país por la educción de los precios del petróleo. “Los precios del petróleo están
raciones horas después de dar por cerrada la respuesta de su Gobierno al asesinato de Khashoggi, al argumentar que la relación económica y estratégica con Arabia Saudita es más importante que la cuestión de si la cúpula del reino estuvo detrás del crimen. Para justificar su decisión, Trump argumentó que Riad es “el segundo mayor productor de petróleo del mundo” y opinó que si Washington “rompiera” con ese país, “los pre-
Exoneran a agente que mató a mexicano Un jurado en una Corte Federal de Tucson, Arizona, declaró ayer no culpable de homicidio involuntario al agente de la Patrulla Fronteriza, Lonnie Swartz, quien asesinó a un adolescente mexicano tras disparar en 10 ocasiones contra él a través de la cerca fronteriza, en octubre de 2012. Esta es ya la segunda ocasión en que Swartz es juzgado y declarado no culpable de la muerte de José Antonio Elena Rodríguez, de 16 años, quien el 10 de octubre de 2012, se dirigía caminando hacia su casa por la Calle Internacional, una vía de Nogales, en el estado mexicano de Sonora, que corre paralela a la valla que limita la frontera, cuando el agente Swartz le disparo a través de la cerca fronteriza desde el lado estadunidense. Una autopsia determinó que el adolescente recibió ocho balazos en la espalda y dos en la cabeza y un video muestra que Elena Rodríguez
OPERATIVO DE 72 MDD El Departamento de Defensa de EU estima que el despliegue de tropas en la frontera con México contará 72 millones de dólares a las arcas del Estado. “En base a la actual presencia de cInco mil 900 militares en activo, hasta el 15 de diciembre de 2018, el costpo estimado del despliegue, la gestión, el mantenimiento y el envío de tropas de reemplazo es aproximadamente de 72 millones de dólares”, señaló el coronel Robert Manning, portavoz de la cartera de Defensa, en un comunicado
se encontraba tirado ya en el suelo cuando continuó siendo acribillado sobre la Calle Internacional. Los fiscales argumentaron que el uso de la fuerza letal por parte de Swartz no estaba justificado y que el agente había seguido disparando al adolescente después de que éste cayó al suelo. Los abogados defensores de Swartz no negaron que el agente disparó y mató al adolescente, pero argumentaron que lo hizo en defensa propia, al sostener que Elena Rodríguez lanzó piedras contra el agente fronterizo para ayudar a un par de traficantes de droga a escapar hacia el lado mexicano. Los abogados defensores argumentaron además que como el adolescente fue muerto por uno de los primeros balazos, el resto de los disparos son legalmente irrelevantes. / AGENCIAS
es “ética y moral” para las fuerzas armadas. La directiva, preparada por el Pentágono y el Comando Norte, podría estar en conflicto con la Ley Posse Comitatus de 1878, que ha regulado durante décadas el uso de las tropas federales, dice William Banks, ex director del Instituto para Seguridad Nacional y AntiTerrorismo, de la Universidad de Siracusa. “La erosión de las limitaciones de esa ley, podría representar un cambio fundamental en la forma en que se usa a las tropas federales bajo la administración del presidente Trump” explicó. “La administración Trump han dado más participación y poderes a tropas federales, con mayor participación en las intercepcio-
nes de drogas, cuando antes los militares únicamente participaban en tareas de apoyo logístico para la Patrulla Fronteriza, como conduciendo transportes, construyendo carreteras o levantando malla fronteriza y en tareas de vigilancia” señaló. Donald Trump ha tratado de sellar y controlar la frontera con una más agresiva presencia militar, debido a que no ha podido persuadir al Congreso de financiar en su totalidad, el muro fronterizo que prometió en su campaña y que en algún momento quiso que México pagara. Este jueves 22 de noviembre, los Departamentos de Seguridad Interna y Defensa darán más detalles de la operación.
MUNDO PUEBLA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
19
POLARIZA MÁS A VENEZOLANOS
LLAMADO. DICTADOR PIDE A ESTUDIANTES DEFENDER A SU PAÍS CON LAS ARMAS EN LA MANO
Caracas.- Mientras los universitarios dieron una muestra más de la polarización que padece Venezuela al protagonizar sendas manifestaciones a favor y en contra del dictador Nicolás Maduro, este pidió a los estudiantes prepararse para defender del país “con las armas en la mano”. “Vamos a prepararnos en las milicias universitarias, vamos, estudio y fusil, para que la juventud universitaria defienda con las armas en la mano la patria si hace falta frente al imperialismo y frente a la oligarquía”, dijo Maduro en un acto con estudiantes transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión. “No cedamos ni un milímetro ante los ataques del imperialismo norteamericano y formemos a la juventud para defender la revolución, en las circunstancias que nos toque defender nuestra patria ahí estarán los jóvenes universitarios, vamos a la calle”, insistió. El mandatario aseguró que hizo este llamado para garantizar “el derecho a la paz” y al desarrollo de
Venezuela, que dice con frecuencia está amenazado por Estados Unidos y varios países de la región. En Venezuela ya existe una milicia que, según datos oficiales, cuenta con casi 500 mil combatientes y tiene su propio comandante y estado mayor. Maduro ha dicho que aspira que este cuerpo, integrado a las Fuerzas Armadas y que se nutre de simpatizantes del chavismo y de obreros de las empresas estatales, alcance en el futuro cercano el millón de efectivos. El mandatario también pidió a los universitarios estar “en las calles” el próximo 10 de enero, cuando asumirá un nuevo período presidencial que desconocen el antichavismo y varios Gobiernos del mundo. En tanto, en la Universidad Central de Venezuela (UCV), una de las más prestigiosas de la nación suramericana, cientos de jóvenes participaron en una asamblea abierta que buscó ideas para ayudar al país a salir de la crisis que sufre. Pero efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidieron con bombas lacrimógenas que los estudiantes finalmente marcharan por las calles del centro de la capital venezolana. La refriega inició cuando los estudiantes intentaron salir de la casa de
Confrontación. Estudiantes que pretendían marchar para protestar contra el régimen de venezolano fueron reprimidos, una vez más, por la Policía Nacional Bolivariana, quienes les impidieron su protesta por el centro de Caracas.
estudios y se encontraron con cordones policiales bloqueando los accesos. La policía explicó que les impedían la salida debido a que no habían solicitado autorización para
Nueva revuelta popular francesa EN EL TORBELLINO
LEE MÁS COLUMNAS
KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr
E
l gasolinazo fue sólo la gota que derramó el vaso de la paciencia social. El hartazgo masivo que desde hace varios días recorre Francia se explica por muchos otros elementos: la constante subida de los impuestos, una carestía insolente que hace imposible llegar a fin de mes a grandes sectores de la población, y algo aún más grave, la pérdida de esperanza en un futuro mejor. Estamos frente a “los chalecos amarillos”, un movimiento sin precedentes, una fronda social de nuevo cuño al margen de partidos políticos o centrales sindicales que pone a
EFE
Maduro azuza a universitarios
temblar al Ejecutivo y sobre todo sus servicios de seguridad. En cuestión de 10 días, obreros, empleados precarizados, jubilados con pensiones cada vez más bajas y todos los que en la Francia rural se ven obligados a recorrer varios kilómetros en coche para llegar a sus trabajos se organizaron a través de redes sociales, de manera espontánea sin un claro liderazgo, sin ninguna jerarquía establecida. Y lograron hacer muchísimo ruido. El sábado pasado, el país entero se pintó de amarillo. Más de 300 mil “chalecos amarillos” -según cifras gubernamentalesbloquearon autopistas, carreteras y calles, ralentizaron el tráfico, cerraron el acceso a decenas de depósitos de carburantes. En las prendas fosforescentes pude leer frases como “Macron, renuncia!”, “Chaleco amarillo, cólera negra”, “Todos juntos bloqueemos Francia”.
marchar por las calles de Caracas, un argumento que los jóvenes rebatieron al señalar que eso no está establecido en la Constitución. Horas más tarde, Maduro recibió
Escenas de una multitud iracunda dispersada con gases lacrimógenos a unos pasos del Palacio del Elíseo de París por la Policía antidisturbios, desbordada por esta imprevisible modalidad de protesta, muestran muy bien hasta qué punto ha crecido la desesperación de la Francia popular por la imparable caída del poder adquisitivo, hasta dónde ha llegado el descontento con la política neoliberal de Emmanuel Macron, que no logra sacudirse la etiqueta de “Presidente de los ricos”. Se puede entender el nerviosismo que se apoderó de las élites gubernamentales desesperadas por encontrar la fórmula para actuar frente a esta inmensa contestación, difícil de calibrar por el momento y aún más difícil de controlar. Sólo en su primera jornada, la insurrección de los chalecos amarillos dejó un deceso, 508 heridos, 280 detenidos y un sinnúmero de choques entre las fuerzas del orden y los manifestantes. ¿Cómo no inquietarse? A primera vista parece que la llamada Francia de abajo y del medio, víctima de la globalización, se rebela contra el establish-
en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo, a cientos de jóvenes simpatizantes que sí lograron marchar por las calles de Caracas para brindarle apoyo a su gobierno. /AGENCIAS
ment al servicio de las élites financieras, acusado de estar desconectado de la realidad. Pero el fenómeno tiene muchos matices. Las cifras hablan por sí mismas: 74% de los franceses apoya abiertamente a los “chalecos amarillos”. Otro dato revelador: 55% de los electores de Macron simpatiza con este nuevo movimiento anti Macron. Está claro que la inmensa mayoría de los galos no soporta ni el estilo (monárquico y arrogante) ni la gestión de su mandatario (que ha llevado a acentuar las desigualdades sociales y empujar a la precariedad a las clases medias). Actualmente sólo uno de cada cuatro franceses aprueba la política de Macron, que en 18 meses pasó de ser la estrella del mundo libre -huérfano de líder tras el Brexit y la victoria de Trump- a convertirse en el Presidente más vilipendiado de la historia reciente de Francia, al menos en esta fase del mandato presidencial. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
RECOMENDACIONES
cine
ESPECIAL
Documental sobre los deseos cumplidos de una madre, exposición de arte mexicano del siglo XX y más.
PELÍCULA
Estrellas solitarias
Al ritmo del punk y el pop, Valentina y Joana persiguen sus sueños más íntimos y profundos. En el camino hacia el éxito, encontrarán obstáculos que pondrán a prueba su amistad. La dureza y el absurdo de sus vidas se funden con la historia agridulce de un mundo donde la fiesta parece no terminar nunca. Escrita y dirigida por Fernando Urdapilleta, cuenta con un reparto integrado por actrices de la comunidad transexual. ¿Dónde ver?: cines de la ciudad. DOCUMENTAL
Lo que debes saber
Genios de la animación. Phil Johnston,
Este documental retrata los deseos con los que soñó Julita Salmerón desde niña, y los tres se han convertido en realidad. Cuando el menor de sus hijos se entera de que su madre ha perdido la vértebra de su bisabuela asesinada, guardada a lo largo de tres generaciones, la familia emprende una divertida búsqueda entre los más peculiares y extraños objetos que Julita ha ido acumulando a lo largo de sus más de ochenta años. ¿Dónde ver?: cines de la ciudad.
guionista de la cinta, y su director, Rich Moore.
Rich Moore y Phil Johnston fueron galardonados en 2017 con el Premio Oscar por la Mejor Película de Animación por la cinta de Zootopia
En la cinta, que se estrena este viernes, participaron en su elaboración más de 500 personas REPORTERO UNIVERSITARIO Orlando Alvarado Alvarado FES ACATLÁN
Rich Moore y Phil Johnston creadores de la película Ralph el Demoledor hablaron con 24 HORAS sobre su más reciente creación que llegará a la pantalla grande este viernes a México.
Luego de haber sorteado múltiples obstáculos y haber forjado una amistad inquebrantable, Ralph y Vanellope se encuentran en un nuevo predicamento, el videojuego Sugar Rush está por ser desconectado, para salvar el hogar de la pequeña competidora de carreras, ambos deciden adentrarse a Internet para buscar una solución a su problema, sólo que no contaban con una cosa, el universo de la Web es gigantesco. Rich Moore, director de la cinta, declaró en exclusiva para 24 HORAS “es un tanto extraño que ya está hecha (la película) pues siempre que se termina una película es un tanto surreal, pero, ésta ¡Vaya sí que fue un reto porque es una gran cinta! Me siento bien y me siento un poco vacío ahora que terminó”.
Por su parte, Phil Johnston, guionista del largometraje, comentó que la idea de llevar a Ralph al mundo de la Internet surgió de confrontar la nostalgia de “aquellos videojuegos con los que crecimos, con el mundo híper conectado de la actualidad, queríamos trabajar con estos personajes de nuevo, pero, ¿cómo sacar a los personajes de su pequeño mundo de una sala de videojuegos? Era perfecto para la primer película pero volverlos a tener ahí para la segunda no iba a funcionar así que así surgió la idea de mandarlos a un mundo virtual para darle más poder a la historia”. Moore aseguró que uno de los retos más grandes fue el de construir el “enorme” mundo de la web, “cuando planteamos realizar la película, imaginamos un universo de Internet, el cual debía tener muchos edificios, muchos automóviles, muchos extras y, siendo honestos, antes de comenzar el proyecto muchas personas nos dijeron que no nos creían capaces de hacer algo de tal magnitud”. Wifi Ralph no sólo es destacable por su calidad de diseño sino también por su contenido, pues por primera vez se muestran a todas las princesas de Disney juntas, quienes trabajarán en equipo de la mano de Vanellope para romper con los estereotipos de “la damisela en peligro”. La secuela de Ralph el demoledor será la opción perfecta para ver en familia y pasar un momento agradable. La cinta estará disponible en cines partir del viernes en todas las salas de cine en México.
SERIE
Lie to me
Paul Ekman, psicólogo capaz de detectar si la gente miente o dice la verdad al analizar la expresión de su cara, sus gestos y su voz, usa ese don para resolver casos criminales. Considerado por la revista Time una de las 100 personas más influyentes del mundo, sus experiencias y sus libros le serán muy útiles al ex policía y doctor Cal Lightman (Tim Roth), experto en el engaño que colabora con la policía y otras agencias de seguridad para resolver complicados casos criminales. ¿Dónde ver?: Clarovideo. EXPOSICIÓN
Galaxias
FOTOS:: ORLANDO ALVARADO ALVARADO Y CORTESÍA DISNEY
El creador del Universo Marvel, Stan Lee (1922-2018), hace una aparición especial en la cinta
Ralph el Demoledor fue nominada en 2012 para el Premio Oscar por la mejor película de animación, sin embargo el premio se lo llevó Valiente de Mark Andrews y Brenda Chapman Ralph el Demoledor tuvo una inversión total de $165 millones de dólares, teniendo una recaudación total de $471 millones 222 mil 889 dólares El actor estadounidense John C. Reilly, quien apareció en las cintas Chicago y Gangs of New York, da la voz a Ralph en su versión en inglés Rich Moore ha participado como director de varios de los capítulos más icónicos de los Simpson y Futurama, tales como Un tranvía llamado Marge, Llamarada Moe y Marge contra el Monorriel
Muchos hijos, un mono y un castillo
En un despliegue contemplativo de los fondos artísticos más representativos de la colección del Museo de Arte Moderno, Galaxias busca ilustrar, a través de más de 200 obras, no solamente el trabajo técnico de sus autores, sino la inagotable riqueza del acervo del museo. Desde la colorida Escuela Mexicana hasta la geometrizante Ruptura, la exhibición muestra un recorrido vibrante a través de la historia del arte mexicano del siglo XX. ¿Dónde?: Museo de Arte Moderno (domingos entrada libre).
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Eiza González entra al cine de ficción...
P
ara los aficionados a las películas de animales gigantes que atacan a las grandes ciudades, hay buenas noticias, ya que reunirán en una sola cinta a dos personajes que lucharán entre ellos, me refiero a Godzilla contra King Kong. Godzilla vs Kong se ha ambientando en una época donde los monstruos pasean por la tierra y la humanidad busca sobrevivir; Godzilla y Kong se presentan utilizando las fuerzas más poderosas del planeta para realizar una batalla histórica y demostrar quién es el mejor. Al mismo tiempo, el protagonista -Monarch- realiza una peligrosa
misión rumbo a tierras desconocidas, donde descubre pistas sobre el origen de estos titanes. Además, una conspiración humana amenaza con eliminar a las criaturas, tanto las buenas como las malas para que queden fuera de la tierra para siempre. Adam Wingard es el director de la cinta que está basada en un guión escrito por Terry Rossio quien anteriormente hizo Piratas del Caribe. La película tiene como estelares a Alexander Skarsgård, Millie Bobby Brown, Rebecca Hall, Brian Tyree Henry, Shun Oguri, Eiza González, Jessica Henwick y Julian Dennison; con la participación de Kyle Chandler y Demián Bichir. Así que orgullosamente hay dos mexicanos en acción. Las locaciones de esta producción son espectaculares, ya que están rodando en Hawái y Australia. La cinta la podremos ver hasta el 2020. Y aunque a Eiza le han querido inventar romance con Alexander, por el momento sólo son rumo-
INSTAGRAM EIZAGONZALEZ
www. 24-horas.mx
res, ya que son buenos compañeros de trabajo y no quiere verse envuelta en chismes. William Levy ha estado en medio de la polémica por haber dicho que Juan Osorio es un productor de segunda y que nunca trabajaría para él; entonces recordamos que el cubano llegó a México gracias a Carla Estrada quien lo invitó a la telenovela Pasión, de ahí saltó a Cuidado con el ángel al lado de Maite Perroni, después hizo Sortilegio
con Jaqueline Bracamontes y más tarde La tempestad con Ximena Navarrete, por cierto, con todas tuvo romance de telenovela mientras su esposa Elizabeth Gutiérrez esperó con paciencia para poder quedarse al lado de William y no destruir a la familia. Hoy William la valora y no desea otra cosa más que estar cerca de su mujer y sus hijos y, por esa razón, el actor no desea volver a hacer telenovelas en nuestro país y no por ser un malagradecido como dijo Juan Osorio. Vero Castro declaró que ya no estará en la segunda temporada de La Casa de las Flores, la idea era que su personaje apareciera en pocos capítulos y eso ya no le gustó. Dijo que ella prefiere todo o nada y más adelante podría participar en otro proyecto al lado de Manolo Caro, pero por el momento prefiere esperar. Mientras tanto, aceptó hacer el programa dedicado a la Virgen de Guadalupe para TV Azteca, el cual se transmitirá el 11 de diciembre con un gran elenco de cantantes; así que por primera vez, Vero trabajará para Azteca y está muy feliz debido a que es devota de la Virgen y que mejor que un programa especial. Hay más..., pero hasta ahí les cuento. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESPECIAL
Ana María Alvarado
21
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE JUEVES 22MES DE NOVIEMBRE DE 2018 DE 2018
Desvelan dos adelantos de Toy story 4 La nueva película de la saga de animación de Pixar mostró dos tráilers, donde aparecen Woody y Buzz Lightyear. En el segundo, aparecen dos juguetes en una feria, quienes hablan entre sí sobre el primer teaser de la película, cuando llegan Woody y Buzz. La historia contará que la prioridad de Woody es cuidar al niño que esté con él, ya sea Andy o Bonnie. Cuando Bonnie lleva a Forky, un reacio juguete a su habitación, un viaje por carretera con viejos y nuevos amigos le mostrará a Woody lo grande que puede ser el mundo para un juguete. A decir de Josh Cooley, director de la cinta, asumió que Toy Story 3 era el final de la historia. Pero detalló que ese “fue el final de la historia de Woody con Andy”. Llegará los cines de Estados Unidos el 21 de junio de 2019.
CHRISTIAN VILLANUEVA LLEGA A LA PELOTA NIPONA
JUEVES
22 DE NOVIEMBRE DE 2018
El pelotero mexicano de 27 años, Christian Villanueva, fue vendido de manera definitiva a los Yomiuri Giants del beisbol japonés, y así deja a los Padres de San Diego, aunque no por eso termina el sueño de militar en las Grandes Ligas, pues en caso de mostrar el nivel de la campaña pasada, podría regresar. A través de un comunicado oficial, el equipo más ganador e icónico del beisbol japonés anunció la contratación de Villanueva por un año. De acuerdo al rotativo The Japan Times, su contrato será por dos millones de dólares e incluye un bono por firmar el mismo. El tercera base tapatío debutó en las Grandes Ligas en 2017 e impuso el récord de más home runs conectados por un mexicano en su primera temporada (20). Además, finalizó con .236 de porcentaje de bateó e impulsó 46 carreras. La campaña anterior terminó abruptamente con los Padres por una lesión y actualmente forma parte del roster de los Yaquis de Obregón en la Liga Mexicana del Pacífico.
Me siento honrado de poder llegar a los Gigantes de Yomiuri. Nunca he estado en Japón, pero tengo muchas ganas de jugar para la afición en el Tokyo Dome. Haré todo lo posible para luchar junto con mis nuevos compañeros para ganar la Liga”
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
ADRIÁN BELTRÉ, PELOTERO DOMINICANO, ANUNCIÓ SU PARTIDA DEL DIAMANTE, LUEGO DE 21 TEMPORADAS DENTRO DEL MEJOR BEISBOL DEL MUNDO CARLOS MENDOZA
REUTERS
FOTOS ESPECIAL
Aunque podría parecer un retroceso en lo beisbolístico, Villanueva pasará de ganar 548 mil dólares, a tres millones de billetes verdes en tan sólo un año, lo cual es un gran beneficio para el oriundo de Jalisco. La Liga de Japón se volvió la opción para los mexicanos que están en el ocaso de su carrera como ocurrió con Luis Alfonso Cruz, Luis Alonso Mendoza y Efrén Navarro, aunque otros como Japhet Amador se han ido en plenitud de su carrera. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
Después de la despedida de Joe Mauer apenas hace unos días, se confirmó el adiós de otro referente en los parques de pelota de las Grandes Ligas y uno de los mejores tercera base de los últimos tiempos. Adrián Beltré, un cañonero impresionante deja unos números espectaculares y complicados de superar para las próximas generaciones. El diestro de Santo Domingo arribó a la Gran Carpa en la temporada de 1998 con los Dodgers, equipo con el que permaneció siete campañas y con el que aumentó su plusvalía para los siguientes años. En 2004, su última temporada en Los Ángeles, terminó segundo en la votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. La siguiente aventura fue en la Liga Americana, también en la costa oeste. Los Mariners contaron durante cinco años con el poder del dominicano, pero lamentablemente no pudieron capitalizar eso para llegar a postemporada. Después de este paso y obtener sus dos primeros Guantes de Oro, se trasladó al otro lado de Estados Unidos. Los Red Sox contaron con él sólo un año y pasó al que sería su último equipo en la MLB: los Rangers. Con los texanos vivió su mejor época como pelotero, aunque también sus momentos más difíciles. Con los de Arlington ganó tres Bates de Plata y el mismo número de Guantes de Oro. Estuvo siete ocasiones nominado al Jugador Más Valioso y disputó cuatro All-Star Games. El momento cúspide llegó en 2011, su primera temporada con los Rangers. Llegó con el
RECUERDOS. El tercera base dominicano comenzó su paso por Grandes Ligas con los Dodgers hace 21 años. Incluso llegó siendo un menor de edad.
BELTRÉ EN MLB CATEGORÍA CANTIDAD RANKING HISTÓRICO Partidos 2,933 14 Hits 3,166 16 C. impulsadas 1,707 24 Home Runs 477 30
ENTRE LOS MEJORES ANTESALISTAS SECTOR CANTIDAD RANKING HISTÓRICO Hits 3,166 1 C. impulsadas 1,707 1 Extra bases 1,151 1 Home runs 477 3
equipo hasta la Serie Mundial y un solo strike lo separó de levantar el Trofeo del Comisionado. De igual manera en la parte individual, Beltré está donde pocos. El antesalista se unió al club de los tres mil hits en 2017 y se quedó a 23 imparables de superar en la lista a Cal Ripken Jr.
Todo indica que su inducción al Salón de la Fama será cuestión de tiempo y al ser considerado el mejor tercera base latino de la historia y uno de los mejores de toda la MLB, su nombre será recordado con el respeto y admiración con los que jugó este deporte.
23
DXT | PUEBLA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
REUTERS
El delantero francés de 32 años renovó por dos años, con opción a un tercero, y de inmediato las redes sociales le mostraron su apoyo
El mundial 2030 como batalla LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
U
na especie de paz armada, momento para afilar colmillos y preparar la contienda: tras una sede mundialista poco competida, como lo ha sido la de 2026 para la candidatura norteamericana, invariablemente sigue una que dividirá y será proclive a tensión. Como antecedentes, lo fácil que Francia se quedó con 1998, contrastado con la encarnizada lucha entre Japón y Corea por 2002 (tanto, que al final no quedó más a la FIFA que compartirlo) o la escandalosa victoria de Alemania por el torneo de 2006 (quizá recuerden la escapada del delegado de Oceanía, modificando todo con su abstención). Lo mismo es posible contrastar el camino de rosas de Brasil hacia 2014, con las nunca aclaradas votaciones que dieron a Rusia el 2018 y a Qatar el 2022. Así que tras la reciente asamblea que confirmó apaciblemente a Estados Unidos, México y Canadá como anfitriones de 2026, era obvio que vendría una batalla tremenda por 2030. ¿Por qué razón? Porque el principio de rotación continental hace que varios se crean con mayor derecho a ser los organizadores. Es el caso de Sudamérica, deseosa de conmemorar el centenario del primer Mundial, regresando a la cuna del primer certamen que fue Uruguay. Es el caso de Europa, no tantas décadas atrás habituada a que casi siempre la competición se disputaba en su
lado occidental, algo que no ha sucedido desde el ya remoto 2006 (24 años que serían 28, si otro hemisferio de nuevo se entromete). Es el caso de África, con su eterno aspirante y perdedor, Marruecos, que volverá a la carga bajo impulso de su futbolera familia real. Es el caso de China, que pretende cambiar la regla que le impide competir, por pertenecer a la misma confederación que Qatar, sede ocho años antes –el tipo de gestión que a menudo triunfa en FIFA bajo una condicionante: que sea conveniente económicamente…, y vaya que un Mundial en China lo sería. Por si faltara complejidad, Europa tiende a ir dividida. Inglaterra se siente tan perjudicada como Estados Unidos por la forma en que 2018 y 2022 se otorgaron. Ve a los norteamericanos ya resarcidos con 2026 y quiere similar compensación con 2030…, aunque en tiempos de Brexit y sin certeza alguna de que el resto del continente le apoye, algo que ya ha sucedido antes, con los británicos desempeñándose como solistas. Eso fortalece la última noticia llegada desde España: su voluntad de postularse de la mano de sus vecinos Marruecos y Portugal, alianza con potencial para recabar votos en dos culturas y continentes (sería suficiente con que la UEFA y tanto los países musulmanes como los africanos le apoyaran). Así que vendrán tres años muy intensos hasta la resolución. Mi pronóstico, es que se quedará en Europa y que si Inglaterra desea imponerse, habrá de arreglarse con sus vecinos, porque sóla no podrá. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Si hay un jugador en la actualidad que continúe con una rentabilidad alta es André-Pierre Gignac, jugador francés que cumplirá cuatro años en el futbol mexicano y ya es un histórico de los Tigres. El goleador galo no ha quedado a deber durante su estadía con los felinos y el equipo regiomontano ha decidido que lo quiere más tiempo en el equipo, por lo que le ha renovado su contrato y así buscar nuevos logros en tierra azteca. La renovación de su contrato le dio aldelanterofrancéslailusióndeseguir haciendo historia en Tigres, pues está cerca de alcanzar a Tomas Boy como máximo anotador histórico del Club. De acuerdo a los términos del nuevo contrato de Gignac, la renovación es para permanecer dos años más y con la opción de un tercero. “México y su gente, pero en especial mi ciudad, Monterrey, me recibieron desde el primer día con mucho cariño y me hicieron sentir en casa. “Hoy con gran alegría y con el mismo cariño les puedo anunciar que ¡Me quedo en casa! ¡Me quedo en Tigres! “Muchas gracias a mi familia, a mi gran equipo, a la directiva por su confianza, al cuerpo técnico, pero sobre todo mil veces gracias a la me-
SUS NÚMEROS EN TIGRES PARTIDOS JUGADOS: 137 MINUTOS JUGADOS: 12,058 GOLES: 83 PROMEDIO POR GOL: 145 MINUTOS AMONESTACIONES: 33 EXPULSIONES:0
jor afición de México”. “¡A seguir haciendo historia juntos!”, escribió Gignac en sus cuentas oficiales de redes sociales. El francés apunta para continuar como uno de los mejores elementos que militan en el futbol mexicano y a poner una vara más alta para los próximos goleadores de Tigres. / REDACCIÓN Y AGENCIAS