23 de noviembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

AÑO IV Nº 743 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Fue ungido por el dirigente nacional y en acuerdo con sus pares

RMV, nuevo líder de la bancada del PAN en el Senado

El ex gobernador anunció que se pondrá en marcha “el sistema PAN”, mediante el cual se incluya a gobernadores, alcaldes, diputados locales, federales, senadores y militantes para una agenda conjunta PUEBLA P.11

AGRESIONES MARCAN LA VIDA POLÍTICA DE JJ Se ha liado a golpes con reporteros y legisladores PUEBLA P. 4-6

Ejecutivo regresa la reforma que castiga al auditor

Tratan de evitar nuevos actos violentos PUEBLA P. 7

CUARTOSCURO

PRI CONVOCA A DIPUTADOS A UNA MESA DE “RECONCILIACIÓN”

La modificación de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado pretende recorte de 14 mdp a la Auditoría Superior del Estado P. 9

Congreso erró en Ley bala

Refuerzan lazos con Alemania. El gobernador José Antonio Gali Fayad sostuvo una reunión con el embajador de la República Federal de Alemania en México, Heinz-Peter Tempel PUEBLA P. 2

HOY ESCRIBEN

GENOVEVA HUERTA RINDE PROTESTA COMO DIRIGENTE ESTATAL DEL PAN Fue arropada por la gobernadora electa Martha Erika Alonso

JOSÉ CASTAÑARES

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Especialistas confirman que no debe desaparecer P. 10

PUEBLA P. 11

Y MORENO VALLE SE VOLVIÓ A DESAYUNAR A SUS CRÍTICOS (MORALEJA CON BILIS E HIGADITOS)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 9

ARTURO LUNA SILVA P. 7 . 10 RICARDO MORALES P

JOSÉ A. GODINA PASCAL BELTRÁN

P. 12 P. 16

LO QUE PASA EN EL CONGRESO DEL ESTADO ES COMO UNA PELÍCULA MEXICANA DE LOS OCHENTA” ZEUS MUNIVE P. 15


VIERNES

EMERGENCIAS

911

DIF ESTATAL

229-52-00

PRONÓSTICO SÁBADO

24 DE NOVIEMBRE

SOLEADO

MÁX. 24O C / MÍN. 10O C

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

El papel de Moreno Valle A pesar de que los haters del ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle pronosticaban que el morenovallismo estaba en pleno declive, sin duda su nombramiento como coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República Moreno no sólo consolida su carrera política en la Valle esfera nacional, sino que será protagonista en los próximos años de las decisiones que se tomen en la Cámara Alta para el país, lo que significa un respiro para sus aliados. Por lo pronto, el ex mandatario estatal ya presumió la capacidad de negociación que tiene con los jefes de las demás bancadas para construir acuerdos, un guiño quizá para el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. ¿Será?

La necedad de José Juan José Juan Espinosa Torres sigue sacando raja política del supuesto rechazo de un grupo que se opone a la Línea 3 de la RUTA. A pesar de que el Congreso local se mantiene paralizado por los conflictos que generó con otros diputados, JJ no desaprovechó acudir con los quejosos a una reunión con funcionarios de la Secretaría General de Espinosa Torres Gobierno, sí, la misma que vandalizaron en días pasados. Ahí, Espinosa Torres se vendió como héroe y presumió a través de sus redes sociales su hazaña, con lo que demuestra que sólo quería reflectores. Vil oportunismo.¿Será?

Los oportunistas Renegaron de su partido, lo traicionaron, pero no así al dinero público que les daban, gracias al Partido de la Revolución Democrática. Ese fue el caso de la hija de la ex diputada local Socorro Quezada Tiempo, Olivia Johana Rojas Quezada, y del chofer de Eric Cotoñeto, operador político de Luis Miguel Barbosa Huerta en Morena. Los dos PRD cobraban sus cheques en el PRD, pese a estar operando en el partido lopezobradorista. A principios del próximo año, el Sol Azteca comenzará con la depuración de sus padrones de militantes para así evitar que se repitan este tipo de lucros desaseados. ¿Será?

El enemigo número uno La muerte del director de Movilidad en el Ayuntamiento, Emmanuel Vara, nos recordó que el enemigo número uno para los ciudadanos sigue siendo el transporte público, no sólo por su servicio deficiente que provoca que se incremente el uso del automóvil, sino por la incapacidad que tienen los conductores para circular por la ciudad. Micros Los peatones y ciclistas son de las principales víctimas de estos cafres, pero los automovilistas no se salvan, pues también tienen que lidiar con ellos al convivir en las vialidades de Puebla con sus típicas carreras entre unidades y cambios de carril abruptos. ¿Será?

AUDITORÍA SUPERIOR Reconocen a ASE como Impulsora de Valores La Auditoría Superior del Estado obtuvo un reconocimiento como una Organización Impulsora de Valores. Lo anterior, en el marco de las estrategias y acciones establecidas por la ASE, para ser una institución de calidad, que procura el equilibrio y la igualdad laboral, así como fortalecer la cultura de rendición de cuentas a través de la promoción y adopción de valores como la honestidad e integridad. Al respecto, Alejandro Kasuga, presidente de la Organización Impulsora de Valores (OIV), indicó que el tejido

res en los sectores privado y público. En su intervención, el auditor Superior del Estado, David Villanueva, mencionó que la ASE lleva a cabo la fiscalización superior de los recursos públicos, de acuerdo con normas nacionales e internacionales de auditoría gubernamental; además, cuenta con procesos certificados bajo la Norma ISO 9000, asimismo Great Place to Work México otorgó a la Auditoría Puebla el distintivo como un Excelente Lugar para Trabajar, por lo cual es una institución socialmente y bioéticamente responsable. Señaló que la cultura de rendición de cuentas, el combate a la corrupción y la efectividad del gobierno se apoyan en la promoción y adopción de valores como la honestidad y la integridad. /REDACCIÓN

social está en riesgo y la manera de restaurarlo es hilo por hilo, por ello la importancia de esta distinción que promueve los valo-

BUAP Recibe Arquitectura Mención Honorífica El gobierno federal otorgó al grupo Re Genera Espacio, integrado por académicos, estudiantes y egresados de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, la Mención Honorífica en la categoría grupal del XI Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2018, por su labor humanitaria, sin remuneración y en beneficio de la comunidad. Entre las acciones que lleva a cabo este grupo desde 2012 se encuentran la recuperación de espacios públicos, creación y mejora de la accesibilidad, intervención para el mejoramiento de la vivienda colectiva, recuperación del patrimonio y la memoria histórica, involucramiento de grupos vulnerables como personas con discapacidad y de la tercera edad, niños y adolescentes, así como vecinos de barrios antiguos y colonias periféricas, entre otras. Liderado por Adriana Hernández Sánchez, investigadora de la Facultad

Escanea el QR y lee la nota completa en tu móvil 24horaspuebla.com

de Arquitectura de la BUAP, Re Genera Espacio surgió de la línea de investigación Espacio Público, Participación Ciudadana y Centro Histórico, y forma parte de redes de investigación y colaboración internacional como PAUDO Public Art and Urban

Design Observatory, de la Universitat de Barcelona, en España, y la Design for All Foundation. Su trabajo se ve reflejado en el reconocimiento que tiene en barrios antiguos y colonias periféricas de Puebla. /REDACCIÓN

GOBIERNO DE PUEBLA Gali Fayad fortalece vínculos con Alemania A fin de intercambiar ideas que coadyuven al progreso y fortalecer las relaciones internacionales, el gobernador José Antonio Gali Fayad, en compañía del secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Jaime Oropeza, se reunió con el embajador de la República Federal de Alemania en México Heinz-Peter Tempel. Durante el encuentro, se expusieron los logros que se han obtenido

EN LA RED

durante la gestión del titular del Ejecutivo. Estuvieron presentes el director de la sección de Economía y Asuntos Globales

“Durante el encuentro presentamos los logros obtenidos en el estado a lo largo de nuestra administración, así como las ventajas competitivas” TONY GALI @TonyGali de la República Federal de Alemania, Oliver Knoerich, entre otros. /REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

CORTESÍA BUAP

NÚMEROS DE EMERGENCIA

CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA

23 DE NOVIEMBRE DE 2018



PUEBLA

EN EL OJO DEL HURACÁN. A SU PASO POR LOS DIVERSOS CARGOS PÚBLICOS QUE HA OCUPADO EL HOY MORENISTA, LO MISMO SE HA PELEADO CON REPORTEROS Y AHORA CON DIPUTADOS, QUIENES LO DEMANDARON ANTE LA FGE POR AMENAZAS Y AGRESIONES STAFF 24 HORAS PUEBLA

La carrera política del presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, está plagada de escándalos y violencia. Lo mismo ha protagonizado enfrentamientos con actores de distintos partidos que al interior de Morena o contra medios de comunicación y ahora con los diputados de las fracciones opositoras que lo acusan de censura, hostigamiento, agresiones físicas, verbales y psicológicas, todo desde su cargo en el Legislativo. El conflicto más reciente ha ocasionado que fuera denunciado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por agresiones y amenazas contra diputados de la coalición Por Puebla al Frente, además de arrastrar señalamientos por su fortuna patrimonial. Por su actitud en el Pleno, los congresistas locales del PAN-MC-PRD y Nueva Alianza solicitaron sea removido de la presidencia de la Mesa Directiva, al considerarlo un “cáncer” que se debe evitar. Pero su desempeño en el Legislativo no ha sido lo único criticable en la carrera de Espinosa Torres. En su periodo como alcalde de San Pedro Cholula, cargo que abandonó para brincar a otro puesto de elección popular, no salió bien librado y fueron constantes las acusaciones por presuntas extorsiones y hostigamiento a vendedores populares, así como represión. EL REPUDIO DE LOS CHOLULTECAS

Apenas a unos meses de haber asumido el cargo, en septiembre de 2014, el ex edil fue corrido de la Procesión de los Faroles, donde los asistentes le reprocharon la expropiación de terrenos alrededor de la zona arqueológica. En julio de 2015, Espinosa Torres fue derribado de un templete por un grupo de pobladores de Calpan, quienes lo acusaban de construir un tiradero en aquel municipio. En abril de 2017, durante la recta final de su administración, José Juan ordenó a sus cuerpos policiales reventar la protesta de un grupo de habitantes de Santiago Momoxpan, quienes acusaban irregularidades en la tarifa de agua. De acuerdo con el Comité para la Libertad de los Presos Políticos y Contra la Represión Social en Puebla, durante el operativo se hicieron disparos al aire y se lanzó gas lacrimógeno contra los manifestantes, algunos de los cuales fueron golpeados en el rostro.

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

EL ESPINOSO ANDAR DE JJ POR LA POLÍTICA ENFRENTAMIENTOS VERBALES Y OFENSAS, SU SELLO

SIN CANONJÍAS

FGE abre carpetas de investigación El encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal, confirmó que se iniciaron las carpetas de investigación contra el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, por las agresiones registradas el pasado martes. En entrevista, el funcionario señaló que en este momento se realizan las investigaciones pertinentes sobre los hechos registrados tras la sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. “Hemos recibido denuncias, se están atendiendo, se han iniciado las carpetas de investigación y se va a investigar”, comentó.

LA GUERRA EN EL CONGRESO

La tarde del martes, al final de la sesión de la Junta de Gobierno, los diputados del bloque legislativo de Por Puebla al Frente reclamaron al presidente del Congreso, Gabriel Biestro Medinilla, por no reprender las constantes agresiones y burlas que comete el presidente de la Mesa Directiva en cada sesión ordinaria. En ese instante, de acuerdo con lo descrito por los legisladores locales, Espinosa Torres amenazó verbalmente al jefe de la bancada del PRD, Armando García Avendaño, y más tarde continuó con

ARCHIVO

4

Higuera Bernal descartó que la investigación vaya a ser diferente por el hecho de que el conflicto se suscitó al interior del Congreso local y apuntó que se debe realizar una averiguación exhaustiva. /GUADALUPE JUÁREZ

el coordinador legislativo de MC, Carlos Morales Álvarez, a quien empujó en varias ocasiones. Morales Álvarez advirtió que tuvo que responder a las agresiones físicas, pero insistió en que esta clase de enfrentamientos no deben ocurrir al interior del Congreso. Cuando el coordinador de Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, quiso intervenir entre la disputa de Espinosa Torres y Morales Álvarez, un empleado del Congreso de nombre Sebastián Pérez Justo se sumó al pleito y agredió a golpes al jefe de la bancada del partido turquesa. Ello desencadenó una serie de

acusaciones entre los diputados presentes, mientras el presidente de la Mesa Directiva provocaba a los legisladores de Acción Nacional y Nueva Alianza para continuar el pleito, por lo cual Biestro Medinilla hizo una valla junto a otros empleados del Congreso para evitar que Espinosa Torres continuara con las agresiones, según se pudo observar en varios videos difundidos. La discusión fue presenciada por la coordinadora del Partido Revolucionario Institucional, Rocío García Olmedo, quien coincidió en que el ex edil de San Pedro Cholula provocaba a sus compañeros.

CADENA DE ENFRENTAMIENTOS CON LA PRENSA

La carrera política de Espinosa Torres se reduce a su paso como diputado local en el Congreso del estado y a su periodo como alcalde de San Pedro Cholula. En ambas encomiendas destacó por sus agresiones a la prensa. En septiembre de 2011, el entonces legislador local por Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano) encaró a un reportero que cuestionó sus ausencias en las sesiones en la LVI Legislatura. Desde el patio central del Congreso, Espinosa Torres se acercó al


PUEBLA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

RECUENTO DE DAÑOS

5

EL DATO La carrera política de José Juan Espinosa Torres se reduce a su paso como diputado local en el Congreso del estado y a su periodo como presidente municipal de San Pedro Cholula

Una de tantas. En 2015 el ex alcalde sampetrino fue increpado por habitantes de Calpan. / CORTESÍA

Agarra parejo. En febrero de este año, Espinosa Torres reventó la asamblea distrital de Morena. / CORTESÍA

Furia. En 2017 fue hasta las instalaciones de Televisa

Puebla a reclamarle al ex senador Javier Lozano. / CORTESÍA

pec, tras ser señalado por presuntamente agredir a otra persona, un grupo de priistas lo persiguió hasta su camioneta. Antes de abordar, el entonces alcalde con licencia recibió un puñetazo de uno de los integrantes de la turba, y acto seguido fue tomado en brazos por un funcionario de su administración, para ser conducido hasta su camioneta. Meses antes, en marzo de ese mismo año, el entonces candidato a diputado local emprendió una cruzada contra la supuesta privatización del agua que estaba relacionada a una reforma que él había aprobado durante su periodo como diputado local. Entre ausencias injustificadas ante el Cabildo de San Pedro Cholula, Espinosa Torres realizaba mítines en el Zócalo de la capital, recorría estaciones de radio y redacciones de periódicos para potencializar su arenga. En una ocasión, acudió a Televisa Puebla, donde el ex vocero del gobierno del estado, Javier Lozano Alarcón, otorgaba una entrevista para negar la privatización. Al salir del estudio fue perseguido por Espinosa Torres; juntos recorrieron oficinas, escalones y finalmente llegaron a la camioneta del ex panista, quien intentó dar un portazo, pero el alcalde con licencia clavó su brazo para bloquear el cierre del auto. Así, con el brazo machucado, sólo alcanzó a proferir: “¡Ay, mi mano, mi mano!”, y dejó a Lozano Alarcón marcharse del lugar. DESENCUENTROS CON MORENA

Estilo. El martes protagonizó un enfrentamiento con los diputados del Frente. / CORTESÍA

periodista y columnista de Síntesis, Alfonso González Téllez, para darle unas palmadas en el pecho y advertirle que tuviera cuidado: “Te voy a recomendar que no me andes cuidando la bragueta, cabrón”, le dijo. En noviembre de 2012 volvió a amenazar a otro reportero. Se trata de Paulo Yolatl, director de Sexenio, a quien amedrentó e insultó antes de que un grupo de personas interviniera en la discusión para evitar un enfrentamiento físico. Las cámaras del Congreso local grabaron el enfrentamiento y fue Espinosa Torres quien lo divulgó desde sus redes sociales tras afirmar que

había sido “un intento de provocación” por parte del periodista. El deslinde y el intento de victimización por parte del ex alcalde ha sido una constante en estos altercados con la prensa. Años después, ya enquistado en la presidencia de San Pedro Cholula, Espinosa Torres llamó “cobarde” y “poco hombre” al subdirector de 24 Horas Puebla, Ignacio Juárez Galindo, quien cuestionó las inconsistencias en su declaración patrimonial. “Eres un poco hombre ¿ok? Y demuestras de qué estás hecho. Yo no tengo que hacer ninguna tranza.

Pídele a tu patrón Rafael Moreno Valle su declaración”, lanzó contra el periodista en una conferencia de prensa el 14 de marzo de 2017. Meses después, en junio de 2017, habría ordenado al entonces secretario General del Ayuntamiento de San Pedro Cholula, Ignacio Molina Huerta, presentar una demanda por daño moral en contra del periodista Mario Galeana, quien a través de una investigación había revelado el posible uso de prestanombres en la asignación de obra pública durante su periodo de gobierno. Sin embargo, Molina Huerta de-

sistió de la demanda días después, tras recibir un par de recomendaciones emitidas por la organización internacional Artículo 19, que ordenó al gobierno de Espinosa Torres garantizar el libre ejercicio periodístico. ECLIPSA CAMPAÑA DE MORENA EN EDOMEX

En la arena política, Espinosa Torres también ha protagonizado distintos escándalos. En junio de 2017, por ejemplo, acudió al Estado de México para operar a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez. En Ecate-

Espinosa Torres ha protagonizado riñas con los integrantes de su propio partido, Morena. El 8 de febrero reventó la asamblea distrital federal que Morena celebraba en Cholula. Acudió al lugar con un grupo de al menos 100 personas, quienes irrumpieron en el inmueble entre vidrios rotos y jaloneos con otros militantes. Tras ello, el aún dirigente estatal de Morena Gabriel Biestro Medinilla pidió a la Comisión de Honor y Justicia que abriera un expediente en contra de José Juan. PORRO EN EL MM

El 3 de julio, el hoy presidente de la Mesa Directiva del Congreso irrumpió en el MM Grand Hotel Puebla junto a un grupo de personas que se identificaron como morenistas, donde el PAN preparaba sus documentos para el conteo distrital ante el Instituto Electoral del Estado de la elección a gobernador. Sin embargo, al entrar a un salón lesionaron a 11 jóvenes panistas, además de dejar destrozos en las instalaciones, lo cual ocasionó la cancelación de reservaciones de eventos y hospedajes.


6

PUEBLA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

CRÓNICA

Santo, El Enmascarado de Plata, contra José Juan, el diputado bragueta y #LordEresUnCobarde IGNACIO JUÁREZ

I El rostro de José Juan Espinosa Torres luce desencajado. La sangre le hierve. Aunque intenta guardar la compostura, sus palabras son el asomo de la hiel que lo inunda a raíz de una investigación periodística –con la que se puede disentir, pero se está obligado a refutar con datos duros– que exhibió cómo él y su esposa Nancy de la Sierra ocultaron una fortuna de 54.3 millones de pesos. “Eres un cobarde”, “estás falseando datos”, “eres un poco hombre y demuestra de qué estas hecho”. Las palabras son una cascada de furia. Dardos que quiere sean envenenados, pero rebotan sin ningún efecto. No hay enojo en el interlocutor que recibe el mensaje. ¿Sorpresa? Sí, por la poca capacidad del presidente municipal de San Pedro Cholula para abordar con inteligencia una denuncia a la que cualquier político debe estar acostumbrado y dispuesto a hacerle frente para desactivarla. Máxime de quien se ufana de ser un progresista. La retahíla de insultos continúa: “Tu patrón Moreno Valle”, “mientes”, “faltas a la verdad”; “dile a tu socio Mario Alberto Mejía que no sabe leer”; “yo no necesito hacer transas”. Hay enojo, mucho enojo. El mismo enojo del que se sabe exhibido. II Mientras escucho las ofensas en mi contra y al equipo de 24 Horas Puebla, viene a mi mente otro José Juan: el diputado local de Convergencia que formó parte de la primera Legislatura de la alternancia en Puebla. Recuerdo aquel 22 de febrero de 2011 cuando el entonces conocido como Niño Naranja hizo una apasionada defensa de la libertad de expresión a raíz de la propuesta del morenovallismo –el mismo al

que apoyó un año antes para terminar con 80 años de gobiernos priistas– de desaparecer los delitos de difamación y calumnia, pero en su lugar establecían sanciones económicas castrantes contra los comunicadores. Eran tiempos de la Rafa mordaza, como el gremio periodístico bautizó la reforma. Parado en la tribuna legislativa, José Juan culpaba a sus socios políticos morenovallistas de atentar contra los medios. El libro de debates no miente: “El blindaje, protección al honor y reputación de los funcionarios públicos es incompatible con el derecho a la libertad de expresión, pues en una sociedad democrática los funcionarios públicos, en lugar de recibir tal protección especial, deben estar expuestos a un mayor nivel de crítica que posibilite el debate público y el control democrático de sus actuaciones”. Palabras puntuales de quien festinaba su postura vanguardista y se decía aliado de los medios de comunicación. Sin embargo, el José Juan que tuve ayer frente a mis ojos –y que parecía a punto de sacar espuma por la boca– no es el mismo de 2011… tal vez nunca lo fue. III Corría el año 2006 y la política poblana fue testigo del parto de #LordBragueta, aunque ese tiempo se quedó simplemente en el Diputado Bragueta. El sexenio de Mario Marín Torres chorreaba sangre a raíz de la estocada por el Lydiagate. En el Congreso del estado un joven se estrenaba en las tareas legislativas. Y, de paso, tuvo la fortuna de encontrar el amor. José Juan Espinosa y Nancy de la Sierra Arámburo se conocieron en LVI Llegislatura, se enamoraron, se casaron y uno de sus testigos fue el desprestigiado y repudiado a nivel nacional Góber precioso. Pero esa no fue la única de las andanzas de José Juan.

ANDREE JIMÉNEZ

MEMORIA. ESTE TEXTO FUE PUBLICADO EN MARZO DE 2017; LO PUBLICAMOS DE NUEVA CUENTA, YA QUE LO CONSIDERAMOS DE INTERÉS PERIODÍSTICO ANTE LOS RECIENTES ACONTECIMIENTOS

Hubo una, en particular, que le valió el repudio generalizado de los medios: retó e intercambió golpes con un reportero. Paulo Yolatl, director editorial del periódico Sexenio, lo vivió en carne propia cuando era el reportero asignado a la fuente política. En un recuento publicado en septiembre de 2011 dejó constancia del rijoso político: “El diputado, quien también se desempeñaba como dirigente estatal del Partido Convergencia, perdió los estribos y encaró a un reportero que criticó su ineficiente trabajo en la LVI Legislatura. “Los hechos se registraron en el patio central del edificio legislativo la tarde de este martes primero de agosto, en presencia de varios reporteros y del entonces coordinador de la bancada del PAN, Víctor León Castañeda. Espinosa Torres enfrentó al reportero y columnista del periódico Síntesis, Alfonso González Téllez, quien había criticado la ausencia del legislador a la última sesión del segundo periodo parlamentario donde se aprobó la cuenta pública del entonces gobernador de Puebla, Mario Marín Torres. “‘Te voy a recomendar que no me andes cuidando la bragueta, cabrón’”, le advirtió al reportero, quien además recibió unas fuertes palmadas en el pecho que le propinó José Juan. “Los presentes trataron de cal-

mar al diputado que retó a Alfonso González a resolver sus diferencias ‘como hombrecitos’ y, por si fuera poco, le dio un jalón de orejas. Fue entonces cuando el columnista no se quedó con los brazos cruzados y también respondió. “Sin embargo, El Niño Naranja le dio otras palmadas en el pecho y lo amenazó: ‘Ten cuidado’; segundos después huyó de la escena no sin antes también amenazar a quienes trataron de controlarlo”. IV José Juan dice ser un político progresista, aunque su formación real se encuentra en la izquierda oficialista de Convergencia. Uno de los ejes de su gobierno, al que denomina “De bien”, es la transparencia. Sin embargo, las dudas matan: ¿Por qué no exigir el derecho de réplica para confrontar punto por punto lo publicado en 24 Horas Puebla? ¿Por qué no acceder a una entrevista para refutar lo publicado? ¿Por qué no profundizar en una postura transparente y de apertura? ¿No acaso la principal demanda de la izquierda de Morena es la lucha contra la corrupción y los políticos ladrones? Creo que sólo hay una respuesta: son los tiempos de “hágase la transparencia en los bueyes de mi compadre”.

V Tres preguntas sacaron de quicio al alcalde de San Pedro Cholula. Tres preguntas que un político de oficio habría sabido capotear. Tres cuestionamientos que pueden ser librados por un político que sabe que la política, como decía Gustavo Díaz Ordaz, es “el arte de comer sapos sin hacer gestos”. El oficio político es un bien en decadencia, un arte en peligro de extinción. Un arte que un joven político se olvidó de aprender. Un arte que te darían las herramientas para responder a tres sencillas preguntas, por más crudas o directas que sean. La esgrima entre periodistas y políticos no se mide por los toques que logres darle a tu enemigo sino en la estrategia de imponer tu verdad con el trato de una dama. VI “Eres un cobarde”. La palabra retumba en el recinto donde se desarrolla la conferencia de prensa. Ese insulto y otros más son la respuesta que obtuve a un trabajo periodístico del cual se puede disentir, pero que están obligados a refutarlo a golpe de pruebas y datos duros. Lo demás, es lo que los políticos de medio pelo saben hacer muy bien: pan y circo. Es cuanto, señor presidente.


LLAMAN AL DIÁLOGO A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS

CIVILIDAD. LA DIPUTADA ROCÍO GARCÍA OLMEDO SEÑALÓ QUE ES NECESARIO QUE LOS LÍDERES DE LAS FRACCIONES SE SIENTEN A NEGOCIAR Y SUSCRIBAN ACUERDOS

Convoca PRI a mesa de reconciliación en el Congreso ante parálisis legislativa Condena. La priista lamentó los hechos registrados el martes entre integrantes de Morena y los coordinadores del PAN, MC y Nueva Alianza. /

MARIO GALEANA

Entre la parálisis legislativa en la que ha sumido al Congreso local la disputa por la permanencia de José Juan Espinosa Torres en la Mesa Directiva, el grupo parlamentario del PRI pretende abanderar una mesa de negociación entre todas las bancadas del Poder Legislativo. La coordinadora del Revolucio­ nario Institucional, Rocío García Olmedo, llamó a una mesa de re­ conciliación a los otros nueve líde­ res de las fracciones del Congreso local para la firma de nuevos acuer­ dos que permitan dar cauce al tra­ bajo del resto de los diputados. “Después de los vergonzosos he­ chos que sucedieron en la Junta de Gobierno y Coordinación política, yo estoy convocando a una mesa de reconciliación; convoqué a todos y cada uno de los compañeros que coordinan los grupos legislativos. La idea es sentarnos todos, iniciar a suscribir acuerdos y, a partir de adelante, cuidar todos esos elemen­ tos que nos están haciendo daño al interior del Congreso”, explicó. García Olmedo se reservó la pos­ tura que adoptará el PRI respecto a

ARCHIVO

la solicitud de destitución del presi­ dente de la Mesa Directiva que rea­ lizaron las bancadas que componen el bloque legislativo de Por Puebla al Frente (PAN, PRD, MC, Panal y Compromiso Por Puebla). Sin embargo, mencionó que el artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo señala que la re­ moción de Espinosa Torres podría someterse al voto del pleno. En caso

de que 27 de los 41 diputados voten por el sí, el presidente de la Mesa Directiva y el resto de los integran­ tes serían destituidos y tendría que convocarse a una nueva votación. La diputada priista reconoció que el próximo fallo del Tribunal Electo­ ral del Poder Judicial de la Federa­ ción (TEPJF) respecto del resultado de la gubernatura ha agudizado los conflictos en el Congreso del

estado, que llegaron a su escalada más alta con las agresiones físicas que, según Por Puebla al Frente, Espinosa Torres cometió en contra de Carlos Alberto Morales Álvarez, jefe de la bancada de MC. “Sé que hay un contexto de incer­ tidumbre, y que eso incluye lo políti­ co, pero creo que aquí estamos para legislar: esa es la responsabilidad que tenemos que asumir”, subrayó.

El lopezobradorismo poblano falló como mayoría legislativa y paralizó el Congreso GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

H

7

PUEBLA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

undiéndose en las arenas movedizas de su incapacidad e inexperiencia, y las circunstancias de la entidad, con ánimos crispados y vacíos de poder por la resolución pendiente del TEPJF, el lopezobradorismo de la LX Legislatura ha fallado en el cumplimien­ to de su obligación —incluso histórica—, como bancada mayoritaria, de ser garante de gobernabilidad y madurez. Más allá de la lamentable violencia física entre legisladores, los grupos de Morena, PT y PES han llevado al Congreso local a la parálisis por caprichos de sus integrantes, su agenda de venganza y su negativa al diálogo con otras fuerzas y poderes. Se trata de una crisis de alta gravedad y sin precedente en la historia del estado de Puebla. La génesis de esta peligrosa situación que su­ fre el Legislativo poblano comenzó desde antes de su instalación, el pasado 15 de septiembre. En principio, los líderes y también los 22 integrantes lopezobradoristas supusieron

que, casi sin experiencia, podrían soportar la responsabilidad de encabezar el Congreso. Se lanzaron a una aventura revanchista sin cálculo. Los primeros vieron muy simple su conversión, casi súbita, de brigadistas y porristas de mitin a líderes parlamentarios. Sobrevaloraron sus capacidades. El caso más claro es el de Gabriel Biestro Medinilla, presidente de la Junta de Gobier­ no y Coordinación Política, quien es un con­ vidado de adorno, en lo que respecta a las decisiones que la mayoría toma. El verdadero líder de ese inexperto e irreflexivo grupo es José Juan Espinosa Torres, presidente de la Mesa Directiva, un agitador profesional, quien busca todos los días reventar la ya de sí frágil tolerancia de la oposición. No se equivoca el presidente de Movimien­ to Ciudadano, Fernando Morales, al calificar a Biestro como la “dama de compañía” del llamado JJ. El también aún presidente estatal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no ejerce como líder del Legislativo y termina, a pesar de su escalafón de mayor rango, por ser un obediente súbdito de quien es califica­ do también por la bancada del PRI como un “provocador”.

La descripción que hace la coordinadora de los priistas, Rocío García Olmedo, es precisa: José Juan Espinosa ha “vulnerado las reglas mínimas que hay de convivencia y que debie­ ra haber de respeto”. Siempre superado por las circunstancias, con reflejos nulos, cómplice del lamentable estado de cosas en el Poder Legislativo, Gabriel Biestro es incapaz de matizar y administrar la agenda de revancha que lleva al encono. La actitud arbitraria de la mayoría lopezobradorista. El desequilibrio en esa bancada. La unipersonal y caprichosa conducción que hace José Juan Espinosa de las sesiones. Sus violaciones constantes al Reglamento Interno y Ley Orgánica. Su misoginia y amenazas. La institucionalidad está completamente rota en la actual Legislatura. Hay, por parte de la mayoría lo­pez­obra­ dorista, enfrentamientos innecesarios con otros poderes y oídos sordos al ofrecimiento de diálogo del gobernador Tony Gali. Luego de la gresca del pasado martes, tras la reunión de la Junta de Gobierno, ahora Biestro pide paz y civilidad. Sin embargo, tramposamente buscan él, Espinosa y también los otros 20 diputados y

ASÍ LO DIJO La idea es sentarnos todos, iniciar a suscribir acuerdos y, a partir de adelante, cuidar todos esos elementos que nos están haciendo daño al interior del Congreso” ROCÍO GARCÍA OLMEDO Diputada por el PRI

diputadas de ese grupo hegemónico, disfra­ zarse de víctimas. El tema no es quién tiró el primer manotazo el martes pasado. El fondo es más profundo y añejo. Es el lopezobradorismo del Congreso local, quenohasabidocomportarseconlarespon­ sabilidad de ser mayoría, el que comenzó todo. La solución la han puesto sobre la mesa los legisladores emanados del Frente: des­ titución de José Juan como presidente de la Mesa y en su lugar el nombramiento del actual vicepresidente Héctor Alonso Granados, también lopezobradorista. Ni siquiera buscan desplazar a la mayoría de la designación final de esa posición. Esa mayoría que pega y esconde la mano. Aquella que ha fallado en el encuentro histórico con la oportunidad que le dieron los ciudadanos en las urnas. Y ese mandato, nunca, que lo tengan seguro, fue llevar al Congreso a una crisis y una parálisis. ¿Se terminará este penoso espectáculo cuando, por fin, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emita su fallo sobre la elección a la gubernatura? ¿O las llamas del odio arderán todavía más para desgracia de un estado que ya empieza a padecer las consecuencias sociales y eco­ nómicas del clima de polarización que existe desde antes, durante y después de la elección del pasado 1 de julio? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


8

PUEBLA

INCONGRUENCIA. EL LÍDER EMPRESARIAL CRITICÓ QUE EL ESTIRE Y AFLOJE EN EL LEGISLATIVO SEA POR DIFERENCIAS PARTIDISTAS Y NO POR TEMAS RELEVANTES COMO LA SEGURIDAD

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

DEBATE, POR TEMAS DE INTERÉS

Llaman a diputados a dejar atrás el circo

Es un impuesto que siempre hemos dicho que es regresivo, que es un impuesto que no debería existir, que atenta contra la posibilidad de generar más y mejores empleos” CARLOS MONTIEL SOLANA Presidente del CCE

Altura. Carlos

ILSE CONTRERAS

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, llamó a los diputados del Congreso a la cordura y a dirimir sus diferencias con argumentos y no a “base de mentadas de madre” ni “trancazos”. En entrevista, tras su asistencia a la presentación del programa Empresas poblanas por la responsabilidad empresarial, lamentó que este tipo de diferencias se deban más a cuestiones de partidos entre Morena y el PAN y no a intereses de la sociedad. El líder empresarial consideró que la prioridad en las discusiones del Poder Legislativo deberá ser cuántos recursos más se va a designar para la seguridad en la Ley de Ingresos, a fin de mejorar los ministerios públicos, tener más jueces, más policías, mejor capacitados, con mejor tecnología y “no los circos que se han

EN SUS PALABRAS

Montiel instó a los congresistas a dirimir sus diferencias con argumentos y no a “mentadas de madre”. / ARCHIVO

presentado en los últimos días”. Este llamado se suma al que previamente hizo el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, quien pidió civilidad política, luego de la confrontación entre los diputados de Po Puebla al Frente

y el presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres. AVALA ELIMINACIÓN DEL ISN

En otro tema, respecto a la discusión de la disminución o en su caso eliminación del Impuesto Sobre Nómina

(ISN), que propone la fracción de Morena, se manifestó a favor. “Es un impuesto que siempre hemos dicho que es regresivo, que es un impuesto que no debería existir, que atenta contra la posibilidad de generar más y mejores empleos, va-

mos a esperar la definición y, de ser así, sería de beneplácito”, apuntó. Sin embargo, indicó que será el Congreso quien analice los efectos, pues trascendió que estaría comprometido el pago de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), así como la posibilidad de afectar las contribuciones federales por la reducción, ya que están vinculadas con la captación de recursos vía ISN. Incluso, dijo que no quisieran ser incluidos en las mesas de discusión sobre cómo se utiliza ese gravamen, pues serán los legisladores los que tendrán que discutir el tema junto con el gobierno entrante. Montiel Solana agregó que algunas empresas que participaron en la devolución de 1%, han invertido dichos recursos en la capacitación de sus trabajadores y aumento de salarios, pero recordó que no hay una directriz en cuanto a la utilización.


9

PUEBLA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

AUSTERIDAD. LA INICIATIVA IMPUESTA POR LAS BANCADAS DE MORENA, PT Y PES PRETENDÍA DISMINUIR 14 MILLONES DE PESOS AL ENTE FISCALIZADOR

DEVUELVE AL CONGRESO LOCAL LA REFORMA A DICHO ORGANISMO LEGISLATIVO

Frena Gali a Morena e impide menor partida para Auditoría

MARIO GALEANA

ALEGA INJERENCIA

El gobernador José Antonio Gali Fayad devolvió al Congreso local la reforma que la bancada de Juntos Haremos Historia impuso a la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado para disminuir el presupuesto anual asignado a la Auditoría Superior del Estado (ASE). El pliego de observaciones realizado por el mandatario fue recibido por el Poder Legislativo el martes 20, informó el presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, durante una conferencia realizada la mañana del jueves. La reforma impuesta por las bancadas de Morena, PT y PES pretendía aplicar una reducción presupuestal de 14 millones de pesos contra el organismo fiscalizador. Para ello, eliminaron la fracción primera del artículo 129 de la Ley de Fiscalización Superior que señalaba expresamente que la ASE no podía recibir un presupuesto inferior al año inmediato anterior. En el año en curso, la Auditoría Superior recibió 154 millones de pesos; sin embargo, Morena y sus aliados impusieron en su propuesta presupuestal un total de 140 millones de pesos. Al respecto, Espinosa Torres dijo que el rechazo del gobernador contradice el principio de austeridad propuesto por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Un principio que, sin embargo, no aplicaron para sí mismos, puesto que Juntos Haremos Historia impuso un aumento de 40 millones de pesos para el Congreso local en su presupuesto

Es impresionante la forma como se derrochan los recursos en la Auditoría. Considero que el gobierno del estado no tenía por qué observar esta reforma, cuando a diferencia de otras instituciones públicas, no hay una dependencia o una relación entre la Auditoría y el Ejecutivo; es un organismo que, más bien, depende del Congreso” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado

Negativa. El gobernador rechazó la eliminación de la fracción primera del artículo 129 de la Ley de Fiscalización Superior. / ARCHIVO Gastos. Para

Espinosa Torres, la ASE ha ejercido más de seis millones de pesos en impresiones, 11 millones en la compra de mobiliario y cuatro millones más en otros eventos. / ARCHIVO

para el próximo año. “Es impresionante la forma como se derrochan los recursos en la Auditoría. Considero que el gobierno del estado no tenía por qué observar esta reforma, cuando

a diferencia de otras instituciones públicas, no hay una dependencia o una relación entre la Auditoría y el Ejecutivo; es un organismo que, más bien, depende del Congreso. Por eso considero que el propio

veto está invadiendo las facultades exclusivas del Congreso”, alegó el presidente de la Mesa Directiva. Según Espinosa Torres, la ASE ha ejercido más de seis millones de pesos en impresiones, 11 millones

en la compra de mobiliario y cuatro millones de pesos más en la organización de eventos que, para el legislador, “van más allá de la naturaleza de la propia Auditoría”, como concursos de fotografía y pintura.

LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

D

ijeron que Marko Cortés no cumpliría el acuerdo. Se equivocaron. Dijeron que Ricardo Anaya se interpondría con su odio a cuestas. Se equivocaron. Dijeron que Gustavo Madero armaría la nueva rebelión de los bárbaros del norte. Se equivocaron. Dijeron que Damián Zepeda sacaría los cha-

cos y se metería al callejón de los madrazos. Se equivocaron. Dijeron que Josefina Vázquez Mota sería la ungida. Se equivocaron. Dijeron que AMLO jamás permitiría su llegada. Se equivocaron. Dijeron que los astros no estaban con él. Se equivocaron. Dijeron que la pinche señal nunca llegaría. Se equivocaron. Son los mismos de siempre con sus errores y vaticinios —erráticos— de toda la vida. Moreno Valle les volvió a echar a perder la fiesta.

CUARTOSCURO

Y Moreno Valle se Volvió a Desayunar a sus Críticos (Moraleja con Bilis e Higaditos)


10

PUEBLA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

CÁRDENAS SÁNCHEZ PRESENTÓ ANÁLISIS AL CONGRESO LOCAL

ARGUMENTOS. EL ACADÉMICO RECONOCIÓ QUE DEJAR SIN VIGOR EL ESTATUTO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA PÚBLICA TIENE UN “TRASFONDO POLÍTICO”

Abrogación de la Ley bala provocaría lagunas: PCCI

MARIO GALEANA

El académico Enrique Cárdenas Sánchez aseguró que la abrogación de la llamada Ley bala habría despojado a los cuerpos policiacos de instrumentos jurídicos para poder realizar sus protocolos de actuación. A través de un análisis presentado al Congreso, el ex aspirante a candidato independiente al gobierno de Puebla reconoció que hay un “trasfondo político” en la urgente abrogación de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública por parte de la bancada de Juntos Haremos Historia. En el estudio, elaborado por investigadores y politólogos de distintas organizaciones, se señala que la eliminación de esta ley no tenía un carácter de urgente y obvia resolución, como alegaron las bancadas de Morena, PT y PES al tratar de suprimir la normativa durante la primera sesión ordinaria de la LX Legislatura. Cárdenas Sánchez, quien es promotor de la organización Puebla Contra la Corrupción y la Impunidad (PCCI), señaló que los ayuntamientos carecen de instrumentos legales para regular los operativos de sus policías municipales, por lo que la abrogación de la Ley bala habría provocado lagunas legales en esta materia. El académico consideró, no obstante, que la actual ley sí debe ser modificada debido a que “tiene muchos problemas, sobre todo con respecto a los derechos humanos”. “Ciertamente vemos que tiene muchos problemas la ley actual. Sin

EN SUS PALABRAS Ciertamente vemos que tiene muchos problemas la ley actual. Sin embago, no vemos que fuera indispensable abrogarla en su totalidad” ENRIQUE CÁRDENAS SANCHÉZ Académico

Porpuesta. La ley actual debe ser modificada porque tiene problemas sobre todo con derechos humanos. / ANDREE JIMÉNEZ embargo, no vemos que fuera indispensable abrogarla en su totalidad, salvo que se hubiera pensado en una sustitución”, explicó. El análisis, presentado ayer al presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, fue elaborado por Rosa María Cano, ex directora jurídica del Congreso de Guanajuato; Alberto Curiel, académico de la Universidad Iberoamericana: Alejandro Guillén, politólogo de la UPAEP; Luis

Raigosa, académico del ITAM; José Manuel Rodoreda, ex consejero del IEE; Clemente Rodero, investigador de la organización Causa en Común, y la abogada Karla Michelle Vera. Como se sabe, el gobernador José Antonio Gali Fayad devolvió al Congreso local la abrogación de la Ley bala por carecer de una ley supletoria. En respuesta, Morena y sus aliados presentaron ante el Pleno sólo una reforma a la Ley de Seguridad Pública para que los gobiernos

La cada vez más influyente Dulce LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

D

ulce Silva, esposa de César Yáñez, ex vocero de López Obrador y próximo coordinador de Políticas Públicas de la Cuarta Transformación, está muy activa y cada vez es más influyente en la toma de decisiones dentro de Morena en Puebla. La empresaria, quien estuvo en la cárcel durante la pasada administración, ya tiene favorito en caso de que se anule la elección y, si no, para 2024 a Casa Puebla. El favorecido no es otro que el senador de la República y presidente de la Comisión de Hacienda, Alejandro Armenta Mier, quien hoy por hoy se codea con lo más selecto del mundo político-empresarial y financiero del

país, merced al nombramiento recibido en la Cámara alta. Armenta está en el corazón de doña Dulce; tan es así que su hermano, Antonio Silva, está dentro del equipo del nacido en Acatzingo, quien a su vez trabaja a todo vapor en el Senado, pero también por mantener presencia en Puebla para lo que sea necesario. “A mí nadie me ha pedido que le pare a las visitas al interior del estado”, le confió Alejandro Armenta a uno de sus más cercanos colabores hace unos días. Lo cierto es que pese a todo el apoyo que Armenta recibe de personajes como Dulce Silva y Yeidckol Polevnsky, el futuro el senador de la República parece estar ligado más a la Cámara alta que a Puebla. Y es que recibe cada vez más encomiendas y responsabilidades en el Senado de la República. El poblano no sólo es presidente de la Comisión de Hacienda, también el encargado por parte del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de entablar diálogo con instituciones

municipales emitieran sus propios protocolos policiales, y omitieron las observaciones realizadas por el gobernador. En consecuencia, el mandatario regresó una vez más la propuesta. DAN LA RAZÓN A CONGRESISTAS

En el análisis presentado por Cárdenas Sánchez, se incluyen otras tres reformas aprobadas por la LX Legislatura y que han sido devueltas por el gobernador de Puebla: las modifica-

de crédito como Citigroup y Santander, dos de los bancos más importantes del mundo. A eso se debe agregar que el poblano fue nombrado el martes presidente de una nueva comisión, ahora bicameral. Se trata de la comisión en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y de los municipios. Armenta Mier tendrá como compañeros en esta nueva comisión a Minerva Hernández Ramos, del PAN; Nuvia Mayorga Delgado del PRI, y Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, de acuerdo con información dada a conocer por el periodista Rodolfo Ruiz. Esta serie de nombramientos desde Ciudad de México parecen ir contra una posible nominación de Alejandro Armenta como candidato, en caso de que fuera requerido por su partido, pero la influencia de doña Dulce Silva puede inclinar la balanza a favor del ex diputado federal y ex director del SEDIF durante el marinismo. Y es que Dulce Silva tiene cuentas pendientes con quien fuera el candidato de Morena a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, que una y otra vez se ha encargado de denostarla, durante la campaña y después de su boda. Antes del inicio del proceso electoral, doña Dulce le ofreció apoyo al entonces abandera-

ciones a la Ley Orgánica Municipal, a la Ley Orgánica de la Fiscalía y a la Ley del Medio Ambiente. En la primera, relacionada con la prohibición de que el Congreso local participe en la designación de alcaldes sustitutos, el académico reconoció que los cabildos deben ser los primeros órganos de gobierno para ejercer tal acción. En cuanto a la designación de un encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE), Cárdenas Sánchez también consideró que en este proceso no puede excluirse al Congreso local. Mientras que en relación a la modificación a la Ley del Medio Ambiente que limita la colocación de anuncios espectaculares, el investigador dijo que esta facultad le fue arrebatada a los ayuntamientos por parte del gobierno estatal.

do al gobierno por Juntos Haremos Historia, pero fue rechazada; incluso, hasta maltratada, como lo dio a conocer el periodista Arturo Luna Silva. Concluido el proceso electoral, Barbosa arremetió de nueva cuenta contra Dulce Silva a través de sus plumas, lo cual publicó el semanario Proceso, con lo que se volvieron a abrir las viejas heridas entre quien fuera el candidato a la gubernatura y la esposa del amigo más cercano al presidente electo de México. Doña Dulce no se duerme en sus laureles y trabaja como puente entre Alejandro Armenta y quien será el súper delegado, coordinador general o virrey, como usted le quiera llamar, Rodrigo Abdala Dartigues, para que hagan una alianza y se conviertan en dupla para futuros proyectos. Cuentan que el escenario ideal para doña Dulce es que se anule la elección, sustituyan a Barbosa como candidato, dándole un premio de consolación, Alejandro Armenta sea el candidato y reservar a Rodrigo Abdalá para 2024. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

11

Promete Genoveva un PAN unido y competitivo

Consenso. El presidente nacional albiazul indicó que los senadores panistas apoyaron la decisión con institucionalidad y generosidad; además, agradeció el trabajo y respaldo del ex coordinador Damián Zepeda. / CUARTO OSCURO

EL NOMBRAMIENTO FUE DADO CONOCER POR MARKO CORTÉS

RMV, coordinador panista en Senado TRABAJO. EL EX GOBERNADOR CONSIDERÓ QUE SU EXPERIENCIA Y RELACIÓN CON LAS DEMÁS FUERZAS POLÍTICAS LE PERMITIRÁ BUSCAR LOS ACUERDOS EN BENEFICIO DEL PAÍS GUADALUPE JUÁREZ

El presidente del CEN del PAN, Marko Cortés Mendoza, anunció que el ex gobernador Rafael Moreno Valle será el coordinador de la bancada del blanquiazul en el Senado. “Le he pedido al senador Rafael Moreno Valle que sigamos siendo una clara, fuerte y firme oposición, una oposición dialogante, clara, concreta y en sinergia con la Cámara de Diputados. “Le he pedido cuidar la unidad del grupo parlamentario y asumir la responsabilidad que significa ser la primera fuerza de oposición, de contrapeso y construir en esa dualidad que tenemos de ser oposición en lo nacional y de ser gobierno en 12 es-

ACERCAMIENTO Debemos hacer una revisión de la agenda que han presentado otras fuerzas políticas, ver dónde podemos coincidir” RAFAEL MORENO VALLE Senador panista por Puebla

tados y más de 470 ayuntamientos”, declaró tras asistir a una reunión privada con los senadores en la Cámara alta antes de la sesión de ayer. Cortés Mendoza indicó que los senadores panistas apoyaron la decisión con institucionalidad y generosidad, por lo que agradeció el trabajo y respaldo del ex coordinador Damián Zepeda Vidales. Después de su nombramiento como coordinador de la fracción parlamentaria de Acción Nacional en el Senado, Moreno Valle dijo que serán una oposición “capaz de construir”, por lo que consideró que su experiencia y relación con coordinadores de las demás fuerzas políticas le permitirá buscar los acuerdos en

beneficio del país. En este sentido, presumió su buena relación con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal; con el de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado; del PRD. Miguel Ángel Mancera, y del PRI, Miguel Ángel Osorio. Moreno Valle anunció que se pondrá en marcha “el sistema PAN” mediante el cual se incluya a gobernadores, alcaldes, diputados locales, federales, senadores y militantes para una agenda conjunta. “Debemos hacer una revisión de la agenda que han presentado otras fuerzas políticas, ver dónde podemos coincidir y también oponernos firmemente en aquellos temas que sintamos que se va a lastimar la soberanía de los estados, donde sentimos que no se está respetando la independencia de poderes o donde veamos que hay una afectación a la economía nacional”, declaró. El nombramiento del ex mandatario poblano se dio tras su apoyo a la campaña interna de Cortés Mendoza como dirigente nacional del partido, después de declinar a participar en el proceso junto al ahora secretario General, Héctor Larios.

GUADALUPE JUÁREZ

LA MISIÓN

Con la promesa de mantener unido al partido y recuperar los espacios perdidos en los pasados comicios, el nuevo Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), encabezado por Genoveva Huerta Villegas –presidenta– y Salvador Escobedo –secretario General–, rindió protesta para el periodo 2018-2021. Huerta Villegas aseguró que el partido se distinguirá por la unión e interlocución con la ciudadanía. “Vamos con una dirigencia plural y democrática para convencer a los ciudadanos”, señaló. La nueva dirigente del blanquiazul prometió que tendrá una gestión incluyente con los albiazules. “Conjuntar la experiencia de los panistas de larga trayectoria con la energía de los jóvenes”, aseveró. Reconoció que a pesar de ganar la gubernatura, dejaron espacios en el Congreso, por lo que advirtió: “Ninguna mayoría camuflajeada (sic) va a frenar a Puebla”, en referencia a las curules ganadas por la coalición Juntos Haremos Historia. Asimismo, afirmó que defenderán el triunfo de Martha Erika Alonso, pues “nadie nos quitará en la mesa lo que ganamos en las urnas”, agregó. La ex diputada federal reconoció la gestión del ex dirigente Jesús Giles Carmona y el ex secretario General Miguel Ángel Huepa. Además, resaltó el trabajo de la gobernadora electa por su desempeño en el partido y en la campaña

Vamos con una dirigencia (en el PAN de Puebla) plural y democrática para convencer a los ciudadanos” GENOVEVA HUERTA VILLEGAS Presidenta del CDE albiazul

al gobierno del estado. Al evento asistieron panistas como el ex alcalde Luis Banck Serrato, quien estuvo al lado de Alonso Hidalgo. Ambos fueron reconocidos por Giles Carmona, quien señaló que los dos ponen en alto las siglas del PAN. “Es un honor (Martha Erika) que pongas en alto el nombre de Acción Nacional, a un mes ya te extrañamos”, señaló. Y pidió a los militantes confiar en la nueva dirigencia y las decisiones que tome. Del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN estuvo Mariana Gómez del Campo, representando al dirigente Marko Cortés. Destacó que el blanquiazul deberá estar unido, por lo que pidió sinergia entre todos quienes ocupan un cargo público con el partido. Gómez del Campo también resaltó el triunfo de Alonso Hidalgo en Puebla y aseguró que el blanquiazul la respaldará. “Es una mujer valiente, entrona, trabajadora, que tiene compromiso (...) estoy segura que habrá un buen gobierno”, apuntó.

Pendiente. Genoveva Huerta reconoció que a pesar de ganar la gubernatura, dejaron ir espacios en el Congreso, por lo que buscarán recuperarlos. / JOSÉ CASTAÑARES


12

PUEBLA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

LISTADO NACIONAL ESTÁ INFLADO A SIETE MILLONES DE MILITANTES

DENUNCIA. INTEGRANTES DEL COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL ACUSARON A MILITANTES DE MORENA DE SEGUIR COBRANDO EN LA NÓMINA DEL SOL AZTECA

Limpia de padrón acabará con parásitos en el PRD

OSVALDO VALENCIA

Al anunciar el inicio del proceso de depuración de su padrón, líderes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusaron a ex perredistas de cobrar lo mismo en el Sol Azteca que en Morena. El presidente del PRD en Puebla, Vladimir Luna Porquillo, y los secretarios del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Julián Rendón Tapia, Carlos Martínez Amador, Arturo Loyola Gutiérrez y Estefanía Meraz, señalaron a gente ligada a la ex diputada Socorro Quezada Tiempo y a Eric Cotoñeto de seguir cobrando en el instituto político. “Se va a acabar con ese cinismo de que cada 15 días la hija de Socorro (Quezada) –para ser claros–, el chofer de (Eric) Cotoñeto y algún otro llegaban a firmar y a estirar la mano para seguir comiendo del partido. Eso ya se acabó”, aseguró Arturo Loyola Gutiérrez. Agregó que a nivel nacional, simpatizantes de René Bejarano continúan ejerciendo presión en la toma de decisiones del partido, pero también serán eliminados del listado. Asimismo, dio a conocer que en el padrón de militantes del PRD tienen registrados siete millones de militantes.

EN SUS PALABRAS Se va a acabar con ese cinismo de que cada 15 días la hija de Socorro (Quezada) – para ser claros–, el chofer de (Eric) Cotoñeto y algún otro llegaban a firmar y a estirar la mano para seguir comiendo del partido” Estamos en el proceso de depuración de nuestro partido (...) tenemos la fe y confianza de (...) salir adelante, fortalecidos después de muchos desencuentros con este nuevo gobierno” ARTURO LOYOLA GUTIÉRREZ Secretario del CEE del PRD

Refundación. Anunciaron que a mediados de diciembre será disuelto el Comité Ejecutivo Estatal del Sol Azteca. / ANDREE JIMÉNEZ “Estamos en el proceso de depuración de nuestro partido, por lo cual tenemos la fe y confianza de que vamos a salir adelante, fortalecidos después de muchos desencuentros con este nuevo gobierno. Nosotros no vamos a imitar a la Mafia del Poder poblana para que vengan a seguir comiendo del partido”, comentó Loyola Gutiérrez. Los perredistas informaron que

en respuesta a la resolución de la Sala Superior del Tribunal Estatal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre enero y febrero realizarán el proceso de depuración y actualización de su padrón de militantes, además de anunciar otras medidas acordadas en el XV Congreso Nacional Extraordinario del 18 de noviembre. Entre las decisiones tomadas a

raíz de la sentencia fue la conformación de una Dirección Nacional Extraordinaria y la convocatoria de elecciones para elegir a los consejeros y congresistas nacionales para el 28 de abrildel año próximo. Al respecto, Vladimir Luna explicó que el proceso se postergó hasta esa fecha debido a que el Instituto Nacional Electoral (INE) les solicitó limpiar su padrón para dicho proceso.

¿Centralización en puerta? ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA

LEE MÁS COLUMNAS

luis.godina@fovissste.gob.mx

A

yer, la mayoría de Morena en el Senado de la República aprobó la minuta de la Cámara de Diputados que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que crea la Secretaría de Seguridad, cambia el nombre a la de Desarrollo Social por la de Bienestar y legaliza los superdelegados del gobierno

federal en los estados. Es interesante la posición de la senadora Beatriz Paredes Rangel que, a nombre del PRI, fijó postura con respecto a la reforma. “La concentración de la función de adquisiciones, las nuevas funciones de la oficina de la Presidencia y especialmente el artículo que establece la creación de los denominados popularmente superdelegados, son algunos de los síntomas de un proceso de centralización antifederalista que no compartimos y que va a derivar en un mayor debilitamiento del federalismo mexicano”, dijo en la tribuna del Senado. Pidió a los senadores y al nuevo gobierno “respetar el régimen democrático, republica-

no, federal, con división de poderes, soberanía de los estados y autonomía de los municipios”. Alertó “a todos los federalistas” sobre varias reformas “que empiezan a constreñir aún más a las autoridades locales, con el riesgo que todo centralismo ha significado en los antecedentes históricos de México”. Ayer mismo, tanto PRI como PAN anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad contra estas reformas, por considerar que se violentan diversos preceptos constitucionales. Lo cierto es que cada gobierno marca, desde el principio, la manera como se desempeñará. Hoy, el nuevo gobierno está empezando a

Reiteró que hasta el momento el Sol Azteca tiene siete millones de militantes; sin embargo, tras la depuración que se realizará durante enero y febrero esperan que éste se reduzca a cinco millones. Asimismo, confirmó que a mediados de diciembre de este año el CEE será disuelto para conformar un comité provisional integrado por cinco militantes, al igual que se hizo a nivel nacional.

mostrar el rostro con el que gobernará y cómo utilizará a las instituciones para ejercer sus atribuciones. Sin duda, las medidas que tome, las reformas que plantee, las acciones que lleve a cabo, van a ser cuestionadas por muchos mexicanos que no comparten esa visión, y ya se verán las habilidades políticas del nuevo gobierno para salvar estos escollos. Por lo pronto, las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal son el primer paso de muchos que se darán. Los ciudadanos debemos estar atentos si los pasos avanzan en la dirección correcta. Eso es democracia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

ARCHIVO

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Especulación. Pérez Popoca indicó que los atracos de la Vía Atlixcáyotl son actos orquestados.

JUSTIFICAN INCREMENTO DE DELITOS

Alegan alcades estrategia de desprestigio PRETEXTO. LOS PRESIDENTES DE LAS CHOLULAS ATRIBUYEN A LOS PARTIDOS OPOSITORES ACTOS DELICTIVOS A FIN DE EMPAÑAR EL INICIO DE SU GOBIERNO MARIO GALEANA

Los presidentes de San Pedro y San Andrés Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila y Karina Pérez Popoca, urdieron una supuesta estrategia de desprestigio en contra de sus gobiernos para justificar el incremento de la delincuencia en ambos municipios. En entrevista por separado, los dos alcaldes emanados de la coalición Juntos Haremos Historia deslizaron la posibilidad de que los partidos opositores hayan organizado actos delictivos para empañar los primeros meses de su administración. La munícipe de San Andrés Cholula, por ejemplo, justificó los atracos cometidos en la Vía Atlixcáyotl al decir que se trata de actos orquestados para desacreditar su gobierno municipal. Incluso, dijo que los robos están relacionados al próximo fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) donde se resolverá la solicitud de nulidad de la elección a la gubernatura presentada por el ex candidato Miguel Barbosa Huerta. “La descalificación viene porque hay una estrategia, que es llegar a una elección a gobernador con los gobiernos (sic) de la coalición desacreditados”, alegó. −¿Son guerra sucia los actos delictivos para desprestigiar a los ayuntamientos? -in-

quirió la prensa el pasado martes 20. −Nosotros no dudamos que quienes operan en la zona, sobre todo en la Vía Atlixcáyotl, lo han estado haciendo en grupo. He platicado con algunos empresarios de la zona, quienes han pensado que es así, justificó, Pérez Popoca. La presidenta municipal de San Andrés Cholula designó como titular de la Secretaría de Seguridad Pública a Arturo Saucedo Díaz, un suboficial de la Policía Federal que, durante la campaña electoral, fungió como su guardaespaldas y chofer. ARRIAGA: ROBOS “HACEN PENSAR MAL”

La justificación fue repetida por el presidente municipal de San Pedro Cholula, quien consideró que su homóloga de San Andrés Cholula “no tiene pierde”. “Hay temas en la zona metropolitana que nos hacen pensar mal ¿eh? Nos hacen pensar mal, muy tristemente. Lo que dice Karina yo lo avalo en muchos sentidos. Porque hay una delincuencia diferente… pareciera una delincuencia como muy organizada, es una delincuencia que no es la delincuencia común: del que roba el espejo, del que se roba la llanta. Pareciera que sí (sic)”, soltó en entrevista con los medios. Arriaga Lila, quien fue impuesto por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, también atribuyó el alza delictiva en su municipio a la temporada de fin de año. “Es triste entender que de pronto la inseguridad se ha desatado; uno puede pensar cualquier cosa, pero yo trato de pensar siempre positivamente. Creo que es un tema de fin de año: que en fin de año siempre la inseguridad se dispara”, insistió.

13


14

PUEBLA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

ESTADÍSTICAS EN T E C NOLOG ÍA S DEL T RA NSPORTE La industria del transporte público, mercantil y privado, ha evolucionado gracias a las aplicaciones tecnológicas, sin embargo, este avance también incluye nuevos paradigmas de uso y consumo de tecnología. A continuación, platicaremos sobre tres herramientas que confirman la inclusión de la tecnología a la movilidad en México.

REFLEXIÓN: ¿QUÉ PODRÍAS INNOVAR EN TU TRABAJO, ESCUELA U HOGAR, PARA APROVECHAR LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS?

¿QUÉ ES LA RED NACIONAL DE METADATOS (RNM)?

Los usuarios de Internet lo aplican por las siguientes razones:

Es una herramienta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), desarrollada para difundir y permitir el acceso a información estadística, además de realizar búsquedas y construir consultas; de la RNM tomamos tres datos concretos que nos permiten analizar cómo se reconfigura el transporte gracias al desarrollo tecnológico:

• 72% seguridad • 49% tiempos de espera • 40% comodidad

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO (ENPECYT) Elaborada en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en la batería de preguntas sobre contaminación ambiental en áreas urbanas, los mexicanos contestaron:

ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE)

Trabaja en el sector primario

Desarrollada en colaboración entre el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); con base en los resultados de la ENCO, se emite el Índice de Confianza del Consumidor que permite tener una proyección de la situación económica esperada en el hogar dentro del próximo año, y sobre todo: “Qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero”.

25.6%

En el secundario

En este caso, la “planeación de algún miembro del hogar para comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos dos años” bajó de:

60.5%

En el terciario o de los servicios

La “población ocupada” con relación a los tres sectores económicos está configurada de la siguiente forma: 13.3%

14.7%

• DECLARÓ UN INTERÉS MUY GRANDE

34.3%

• UN INTERÉS GRANDE

14.5%

• NULO INTERÉS

ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (ENCO)

En este último, la población ocupada en el rubro: “Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento”, se incrementó: 61 mil 195 personas más con respecto al año anterior, lo que confirma más trabajos en este campo; el total aproximado de este rubro es de dos millones 801 mil 781.

9.9%

4.9%


PUEBLA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

15

CRÓNICAS MARCIANAS ZEUS MUNIVE RIVERA

LEE MÁS COLUMNAS

@eljovenzeus

N

o, a ver mis niños, no es así de fácil, les explico: lo que pasa en el Congreso del estado es como una película mexicana de los 80. Ándele, una sexy comedia como les llamaron, el cine de ficheras. Así de malas, así de corrientes, así de albureras con algunos gags, con la imprescindible encuerada y musicalizada por Rigo Domínguez o por Chico Che. Con Luis de Alba como el JJ, Alfonso Zayas como Carlos Morales, invitaríamos hasta Pedro Weber y Tuntún para que la protagonicen. Lo que pasa en el Congreso del estado más allá de ser una escena de la clásica pulquería Las Glorias del JJ (con el debido aserrín para hacer el alacrán) es algo más serio que ni los propios diputados tienen en mente: no hay una agenda legislativa, no hay un plan, no hay dirección y todo son ocurrencias que terminan a sombrerazos. Aclaramos de antemano que las Crónicas Marcianas no se escandalizan porque los diputados de Morena y del Frente se agarren a cachetadas, no es algo nuevo ni es la primera vez que en el Poder Legislativo local se dan un agarrón los señores representantes. Tampoco

lo justificamos, más bien por un lado nos da risa, pero por otro nos genera la idea que en el Congreso se hace de todo menos política. Y ahí entramos, otra vez, a un tema que carece el Poder Legislativo local: comunicación. Si los diputados de mayoría quisieran pasar a la historia como la mejor legislatura, deberían entonces crear una agenda legislativa, posteriormente, presentarla y cabildear con los líderes de las fracciones, aceptando algunas sugerencias, corrigiendo puntos, quitando otros, de ahí se buscaría llegar a los medios de comunicación con estrategias para no ser aburridos y de ahí se logre la decodificación del mensaje. El resultado estaría a la vista, les quitarían armas a su oposición para que se quejaran y patalearan, no los grabarían, ni los agarrarían a cachetadas, es más, si lo intentaran se verían mal los del Frente, pero no es así. Los hubieras habitan en el reino de los justos. Aquí es a la mala, a la de mis chicharrones truenan, a llevar todo al revanchismo, a la venganza, a las patadas, a los golpes bajos, a las risas, a la comedia. Y todo porque su estrategia de comunicación es nula. Son reactivos, jamás proactivos. ¿Cuál es la diferencia? El proactivo establece la agenda que quiere proyectar, el reactivo apaga fuegos y trata de controlar los daños. El proactivo propone y de ser necesario corrige, el reactivo es emocional y todo lo toma de forma personal y de ahí que termine en

violencia. Aquí en este Congreso estatal están yéndose al bulto, al ahí se va, al no pasa nada, al bueno ya pasó, pero pues ni modo; al aventón. Al carecer de un plan, vamos a seguir viendo escenas tomadas de algún Talk Show mexicano como el llamado Hasta en las mejores familias, no sabemos quién interpretaría el papel de Carmelita Salinas y quiénes serían los gemelos Brenan para controlar los agarrones que se dan estos muchachones. Y es que el respetable está dividido: obvio, los que apoyan a los diputados de Morena, los que apoyan a Marcelo García, Gerardo Islas y los demás y una mayoría que está divertidísima viendo los desfiguros de los representantes populares. A dónde nos llevarán estas películas llamadas “Unos diputados muy picudos”, “No te menees Morena que se me pone de Frente”, “Diputados de día, bellos de noche”, “Un Macho en la Junta de Coordinación Política”, “Esta noche sí hay sobornos” y “Las calenturas de Morena”. Sí, en este proceso legislativo no hay consensos, no hay arreglos, acuerdos, todo es al me canso ganso y eso no está dando buenos resultados. Ahora, si la estrategia es hacerse las víctimas para ganar adeptos, sus apoyos serán los chairos, al público en general no le encanta la violencia, porque se pierde el estilo y al final todo se toma a broma.

ARCHIVO

Las calenturas del Congreso del estado

Por eso, insistimos, no hay agenda, no hay estrategia y por ende un pésimo manejo de la comunicación, ahí están los pobres resultados. Lo lamentable es que cuando tengan buenos temas se van a perder en esta feria de albures y dimes y diretes de nuestra sexy-legislatura, de esta política de ficheras como las películas mexicanas de los 60 y 80. Que Lina Santos, Sasha Montenegro y el Caballo Rojas los redima. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


VIERNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

23 DE NOVIEMBRE DE 2018

La Cámara de Diputados aprobó por 419 votos a favor, cinco abstenciones y uno en contra, el dictamen por el que se modifica el orden de los colores en la banda presidencial. Con esta propuesta del grupo parlamentario de Morena, se regresa el color verde a la parte superior y el rojo en la franja inferior, como se mantuvo de 1924 hasta 2009, dijo la presidenta de la Comisión de Gober-

MÉXICO

nación y Población, Rocío Barrera. La morenista consideró que la banda presidencial, al ser uno de los elementos emblemáticos del Poder Ejecutivo y tener dispuesto un protocolo estricto respecto de los momentos y el modo en el que se debe portar, es símbolo de autoridad, unidad y honor. “Al recuperar una tradición histórica, el dictamen pretende fortalecer el

culto y respecto a los símbolos patrios, fomentando el fortalecimiento de la identidad nacional y recalcar el marco de respeto y solemnidad con el que debe actuar nuestro Presidente”. En nombre de los priistas, el diputado Ricardo Aguilar estimó que la banda presidencial es un emblema que distingue al titular del Poder Ejecutivo e independientemente de la interpretación que se le dé. / JORGE X. LÓPEZ

JORGE X. LÓPEZ

Modifican orden de colores de la banda presidencial

San Lázaro. Diputados recibieron invitaciones para la sesión del 1D; aquí Ricardo Gallardo (PRD).

EL PRESIDENTE ELECTO RECONOCE APERTURA DE TV AZTECA

Defiende AMLO asesoría de consejo empresarial ACUERDO. GRUPO SALINAS ANUNCIÓ QUE EMPLEARÁ A 12 MIL JÓVENES COMO PARTE DEL PROGRAMA DE AMLO PARA CAPACITAR A ESTE SECTOR DIANA BENÍTEZ

Pese a que el miércoles se comprometió a consultar sobre su permanencia, el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, justificó el consejo asesor empresarial que creó a sugerencia de Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, quien lo invitó al 25 aniversario de su empresa TV Azteca. “Hay cuestionamientos del consejo. Cómo no voy a estar recogiendo puntos de vista de los empresarios; es mi trabajo. Como Presidente (electo) tengo que consultar, tengo que preguntar, tengo que recoger lo sentimientos de todos, de los obreros, de los intelectuales, de los artistas, desde luego de los empresarios”, argumentó en el diálogo que mantuvo con miembros del consejo consultivo de las compañías de Salinas Pliego. Además del empresario regiomontano, el consejo de López Obrador está conformado por Bernardo Gómez y Olegario Vázquez Aldir, vicepresidente de Televisa y presidente de Grupo Empresarial Ángeles;

Diálogo. Salinas Pliego y el Presidente electo, durante la es decir, la “triada de los machuchones”, adjetivo que el morenista usa para referirse a los puestos de mando de la televisión mexicana. Como parte del aniversario de la televisora, el Presidente electo develó la placa conmemorativa. En el discurso posterior al acto reconoció la apertura de Salinas Pliego, pues en 1996, cuando fue presidente del PRD, encontró en él un respaldo para impulsar que los partidos políticos tuvieran acceso a espacio en la televisión, lo cual quedó sentado en la reforma electoral de esos años. Además, le reconoció a la empresa que haya tenido apertura en las dos campañas presidenciales que hizo en 2006 y 2012. “No hemos coincidido en todo, pero yo tengo que reconocer y agradecer que nunca he padecido de una

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

E

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente electo

n el mundo actual de libre mercado y globalización económica, para un país no hay otro modo de crecer sostenidamente que atraer inversiones. La economía crece cuando las empresas que invierten crean puestos de trabajo, especialmente del tipo que permiten a quienes los

campaña sucia, de guerra sucia, originada, difundida, por este medio de información”. FIRMAN PRIMER CONVENIO

López Obrador también signó con Salinas Pliego el primer contrato del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que se dará trabajo a 12 mil jóvenes en las empresas de Grupo Salinas, donde recibirán capacitación durante un año y el Gobierno, a su vez, les pagará una beca de 3 mil 500 pesos mensuales. Ésta no será la única alianza entre ambos, pues el morenista perfila que Salinas Pliego le ayude a distribuir la tarjeta del bienestar, con la cual se entregarán apoyos sociales,vía Banco Azteca, pues el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) tiene pocas sucursales.

ocupan elevar su nivel de vida y convertirse en consumidores, cosa que, a su vez, ayuda a generar más empleos. Aunque les gusta mucho presumir de ello, los gobiernos no crean empleos. Lo que se espera de ellos –y no es poca cosa– es que fomenten el clima de negocios para que lleguen los inversionistas. Eso se da cuando existen ventajas que no se encuentran en otro lado: mano de obra calificada, acceso al mercado, ubicación geográfica, infraestructura, insumos, regulaciones sencillas, seguridad jurídica, seguridad pública, etcétera. La economía mexicana se ha transformado en años recientes. Ha pasado de la dependencia respecto de los recursos naturales al impulso creado por la manufactura y el consumo. Y eso ha tenido que ver con las inversiones

ESPECIAL

Me sentiría hasta mal, me sentiría extraño si yo no tuviese oposición; o sea, no me hallaría”

conmemoración del 25 aniversario de TV Azteca.

Crecer BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

GABRIELA ESQUIVEL

ASÍ LO DIJO

Campeche. Alejandro Moreno, Enrique Peña Nieto y el gobernador Arturo Nuñez, durante la entrega de la ampliación de la carretera Costera del Golfo.

Seis años son suficientes para un Presidente: EPN El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que seis años son suficientes para que un mandatario cumpla con sus promesas y aseguró que, a siete días de culminar su sexenio, se va satisfecho por la contribución que realizó al desarrollo del país. De gira por Campeche, donde entregó cuatro obras de infraestructura, el mandatario dijo: “Todo Gobierno tiene sus propios límites y el nuestro es el del tiempo, de seis años, que me parecen más que suficientes y razonables, como lo mandata nuestra Constitución sabiamente”. El jefe del Ejecutivo abundó que México tiene un modelo político bien definido, “para dar este mandato de seis años que a lo mejor no permite realizar todo, pero es tiempo suficiente para sí hacer mucho”. Peña Nieto indicó que dejará el poder “con la satisfacción de sí haber logrado muchas obras y mu-

nacional y extranjera. Es verdad que la economía mexicana no ha crecido a un ritmo suficiente para abatir con rapidez el rezago de una parte del territorio y su población. También lo es que el desarrollo ha sido disparejo: mientras algunos estados del país han conocido una expansión económica acelerada, otros se han estancado. Sucede que hay un México que ha seguido las recetas económicas exitosas en otras partes del mundo, como la atracción de inversiones, y otro que ha persistido en políticas fracasadas, como el paternalismo gubernamental. El gobierno que tomará posesión el 1 de diciembre parece creer que las recetas que han funcionado para algunos estados del país son responsables del mal funcionamiento del resto. Y mediante dichos y hechos ha dejado ver

chos proyectos y acciones, que hoy están sirviendo a los mexicanos”. Consideró que “sólo aquéllos que ignoran o que no conocen las realidades de otras latitudes, no podrán apreciar el avance que como nación hemos tenido”. Aseguró sentir “el orgullo y la satisfacción de que mi Gobierno ha cumplido a cabalidad y ha hecho su contribución para que México avance; hoy dejamos un México de más progreso, de más desarrollo, con generación histórica de empleo, con mayores oportunidades”. Explicó que el país tiene cimentos “muy sólidos” para seguir creciendo, “ése es el orgullo, ésa es la satisfacción que hoy, ya cerca de concluir mi gestión, nos da el sentir de que la tarea se ha cumplido”. En particular, Peña Nieto resaltó el apoyo a la zona sureste del país, la cual resintió en lo económico por la baja de los precios del petróleo. / ÁNGEL CABRERA

que se propone obstaculizar lo que funciona, con la esperanza de que eso sirva para que la parte rezagada del país alcance a la que va adelante. Si sigue por donde va, quizá logre su objetivo, pero sólo por la vía de ralentizar el desarrollo en el centro, occidente y norte de la República. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

17

INCUMPLE LOS REQUISITOS QUE MARCA LA CONSTITUCIÓN

VISTA. ALFONSO PÉREZ CUÉLLAR DIJO QUE EL ARTÍCULO 35, FRACCIÓN TERCERA DE LA CONSTITUCIÓN IMPIDE LLEVARLA A CABO JORGE X. LÓPEZ

Una consulta a los ciudadanos no puede definir el destino de la Guardia Nacional porque no estará obligado el gobierno a respetar el resultado, ya que no cumplirá con los requisitos que marca la Constitución, aseveró el vicepresidente de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados, Alfonso Pérez Cuéllar Martínez. “Decir: vayan y voten porque ustedes van a decidir, eso no va a pasar, porque no es el mecanismo de decisión”, enfatizó el abogado. Se puede, y es válido, abundó,

preguntar a la opinión pública vía una encuesta o un sondeo para tener una idea de lo que piensa un grupo de personas y con ello el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pueda normar su criterio con base en la información que reciba. Indicó que incluso podría no respetarse el resultado de la consulta y no habría mecanismo legal para exigir el cumplimiento del ejercicio, y el costo sería únicamente político. Acerca de la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad, comentó que podría hacerse siempre y cuando se utilice el nombre completo de consulta popular, pues es la que norma la Constitución. Además, resaltó que la fracción tercera del 35 constitucional imposibilitaría realizar una consulta popular para la Guardia Nacional, toda vez que estará conformada por cuerpos especiales del Ejército y la Marina, que forman parte de las

Fuerzas Armadas, y hacerlo tendría que mediar primero una reforma a la Carta Magna. Sobre el tema, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Mario Delgado, expresó que la reforma al artículo 35 constitucional puede ser “antes o después” de la consulta a la que se sometería a la Guardia Nacional. “Vamos a ver cuándo plantea el Presidente electo que pudiera ser esta consulta, nosotros vamos a seguir con la ruta legislativa…dependiendo de la velocidad con que se aprueben las reformas constitucionales que propusimos (podría ser antes o después de la consulta)”, dijo el morenista. Por su parte, el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador adelantó, en entrevista con Milenio, que la consulta para preguntar sobre la Guardia Nacional se llevará a cabo el 21 de marzo próximo.

Fin de ciclo. Juan Díaz de la Torre renunció a la dirigencia del SNTE, a la cual llegó en 2013, tras la detención de Elba Esther Gordillo, quien ahora está libre.

Durante la 47 sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre solicitó licencia para dejar el cargo de presidente, la cual le fue concedida. Dijo que México está entrando en una nueva etapa, la cual fue aprobada por el voto mayoritario de millones de mexicanos en las recientes elecciones presidenciales y legislativas, por lo que el SNTE está preparado para renovar su alianza con el Estado mexicano y con la sociedad. Para ello señaló cuatro propósitos: luchar por la plena vigencia del artículo 3° constitucional y el fortalecimiento de la escuela y la educación pública; luchar por la educación al servicio del pueblo; defender siempre los derechos y reivindicaciones de los trabajadores de la educación y ser garantes del funcionamiento de los servicios educativos. “Personalmente estoy dispuesto a dar los primeros pasos para contribuir a esos objetivos bajo el signo de lo que hoy se llama la cuarta transformación nacional. Por ello, he tomado una decisión serena, responsable, reflexionada profundamente para el bien del Sindicato y de la educación. He decidido

solicitar a este Consejo Nacional una licencia definitiva al cargo de presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, expresó. Díaz de la Torre pidió al Consejo Nacional se aprueben cambios en sus estatutos para que se elimine la figura de la Presidencia del SNTE, la cual, dijo, siempre ha estado subordinando al Comité Ejecutivo Nacional, y se establezca una comisión plural, representativa y con autoridad moral para que revise el procedimiento y las formas. En plena reunión y mediante el voto directo y secreto, los concejales decidieron por mayoría que en la dirigencia interina quedara el profesor Alfonso Cepeda Salas, personaje que fungía como secretario general y quien tendrá la responsabilidad de llamar a elecciones. El anuncio se dio un día después de que Elba Esther Gordillo, ex lideresa del gremio magisterial, hiciera público, a través de un video, que regresaría por la dirigencia del sindicato educativo. Desde su liberación, Elba Esther manifestó su deseo de regresar a la dirigencia del SNTE. / ALEJANDRO GRANADOS

ESPECIAL

Juan Díaz deja la dirigencia del sindicato de maestros

Litigante. Alfonso Pérez Cuéllar dijo que es posible presentar un recurso de inconstitucionalidad si se usa el nombre completo de consulta popular.

A favor de usar al Ejército contra la delincuencia Los mexicanos perciben el mayor nivel de inseguridad desde que inició el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), el 85.6% considera que la situación en cuanto a inseguridad es “peor” respecto al año anterior, en 2011, se situaba en 81.1%, de acuerdo a la octava encuesta Nacional sobre percepción de Inseguridad Ciudadana en México presenta-

TOMADA DE VIDEO

Consulta no puede definir Guardia Nacional: abogado

da por México Unido Contra la Delincuencia (MUCD). El 70% de los encuestados están de acuerdo que se utilice al Ejército para combatir el crimen organizado y la delincuencia; mientras que 48% de los ciudadanos no está de acuerdo en que se dé amnistía a delincuentes, 38% digo sí estar de acuerdo con la medida. Lisa Sánchez, directora de MUCD, afirmó que no se oponen a la existencia de los militares, sino a la sobreutilización de las fuerzas armadas, que provoca que autoridades abandonen su responsabilidad. / ALEJANDRO GRANADOS


VIERNES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Desafían al frío para celebrar

ACCIÓN DE GRACIAS CON DISCURSO ANTIINMIGRANTE

Amenaza Trump con cerrar su frontera DÍA DE DISCORDIA. CONFIRMA QUE AUTORIZÓ A LOS MILITARES A USAR LA FUERZA LETAL CONTRA LA CARAVANA DE CENTROAMERICANOS La plena celebración del Día de Acción de Gracias o Thanksgiving, cuando los estadounidenses conmemoran la reconciliación entre los colonos europeos y nativos americanos, el presidente Donald Trump lo dedicó a atacar a los inmigrantes y advirtió que incluso cerrará su fronteraconMéxicoparaevitarqueentrelacaravana de centroamericanos que está en México. Comenzó el día felicitando a todos sus conciudadanos por Acción de Gracias, vía Twitter, y minutos después, por el mismo medio no tuvo reparos en criticar a la justicia por bloquear sus restricciones migratorias. “El juez Roberts puede decir lo que quiera, pero el Noveno Circuito es un total y completo desastre. Está fuera de control y tiene una reputación terrible”, escribió el presidente en su cuenta personal de Twitter. Con este mensaje Trump volvía a cargar contra el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, en California, y contra el juez que preside el Tribunal Supremo, John Roberts, después de que la corte californiana bloqueara un decreto que impedía a los inmigrantes solicitar asilo estando ya en el país. Más tarde, Trump aseveró que no permitirá que nadie entre al país ilegalmente, y que para ello está dispuesto hasta cerrar la frontera con México. “Si se llega a un nivel en el que perdemos el

control o personas pueden resultar heridas, cerraremos el ingreso al país por un período. “Me refiero a toda la frontera. México no podrá vender sus automóviles a Estados Unidos”, dijo, sin dar más detalles. Trump además confirmó que autorizó a los soldados desplegados en su frontera para que utilicen la “fuerza letal” contra los migrantes. 24 HORAS publicó ayer que el general John Kelly, jefe de gabinete de Trump, firmó un memorándum denominado Orden al Gabinete, para autorizar a 5 mil 900 soldados y 2 mil 100 guardias nacionales que participan en la Operación Patriota con Fe a “usar fuerza letal en situaciones en casos que la consideren necesaria”. Y en el Día de Acción de Gracias, desde uno de los salones de su club privado Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, Trump habló por teleconferencia con varios mandos militares destinados en misiones en el extranjero para agradecerles su “valioso” servicio y felicitarlos. Sin embargo, durante la conversación, que fue televisada en directo, Trump no sólo elogió y preguntó a sus interlocutores sobre su trabajo, sino que acabó hablando de temas políticos, lo que hizo que fuera cuestionado por analistas. Los comentarios más criticados fueron los que hizo sobre los jueces que ponen freno a sus políticas migratorias. “Es una cosa terrible que los jueces te digan

Los presupuestos europeos 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

E

l ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, tiene cara de mafioso. Sólo le falta el puro y el sombrero. Cada vez que habla, sienta una cátedra que parece que es irrefutable. Salvini va presumiendo de novias, parece que tiene tres, y de ellas sube fotos a Instagram.

Este señor representa al ala más dura de la lucha contra la inmigración. Sus frases extemporáneas y malsonantes en contra del fenómeno de la inmigración se hicieron famosas, igual que las burlas que hace sobre los presupuestos que la Unión Europea acaba de rechazar a Italia. Dice Salvini que le da igual, y de una manera socarrona, expone que también espera una carta de Papá Noel. Y es aquí donde me detengo. Cada país miembro de la Unión Europea tiene que presentar los presupuestos del Estado correspondiente. Las naciones no pueden salirse de lo que estipula Bruselas para que los 27 tengan una economía parecida y uniforme. El Fondo Monetario Internacional le ha re-

caravana de centroamericanos que actualmente quiere entrar a EU son La lucha por entrar a EU La una mínima parte de los migrantes que cruzan la frontera de manera cotidiana La caravana que está en Tijuana representa menos de 1% de los que transitan México en su camino a EU

2005 fue el año de mayor tránsito: entre 390,000 y 430,000 indocumentados cruzaron por México

Aprehensiones en la frontera por mes en 2017 Oct 46,684 Nov 47,681 1,676,438 Dic 43,854 Ene 32,109 Feb 19,330 1,089,092 Mar 12,750 11,677 340,252 Abr May 15,172 310,531 Jun 16,654 Jul 18,782 Ago 22,932 22,906 00 06 11 17 Sep

Aprehensiones en las fronteras de 1971 a 2017

1,692,544

1,031,668

302,517

71

86

Frontera blindada

94

Total: 310,531

Despliegue de tropas en la frontera de EU con México

Total 5,900 militares

California

Baja California Sonora Costo para EU: Chihuahua 72 millones de dólares (si Coahuila permanecen hasta el 15 de diciembre) Tamaulipas

1,500

Su misión es dotar de apoyo logístico Arizona 1,500 (como conducir Nuevo México vehículos o construir caminos y malla) a la Texas 2,900 Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza

Además hay: 2,100 miembros de la Guardia Nacional Temor

Fueron autorizados a usar fuerza letal si lo consideran necesario Sólo los miembros de la Policía Militar van armados

Extensión de la frontera: 3,152 kilómetros 18,500 agentes de la Patrulla Fronteriza

Según las autoridades estadounidenses, miles de individuos tratarán de cruzar ilegalmente hacia EU a través de los carriles destinados a automóviles

En busca del asilo 6 mil personas aguardan en Tijuana para entrar en EU, según la jefa del DHS, Kirstjen Nielsen, aunque no especificó cuántos habrían llegado con la caravana que salió de Honduras el 13 de octubre pasado

Aumentaron las solicitudes en los últimos 10 años 2008 5 mil

10% de las solicitudes de 97 mil asilo en 2017 de personas de 2018 Honduras, Guatemala y El Principalmente son Salvador fueron aprobadas centroamericanos huyendo de la violencia y la pobreza

En 2016, EU asiló a 20,455 personas: 22% de China 11% de El Salvador 10% de Guatemala 7% de Honduras 5% de México

Fuentes: Departamento de Seguridad Nacional, Departamento de Defensa de EU y Colegio de la Frontera Norte

cómo tienes que proteger la frontera. Es una desgracia”, señaló durante la conversación telefónica, que duró 30 minutos y fue seguida por

una rueda de prensa con los periodistas que lo cubren. “Si no tenemos fronteras, no tenemos país”, recalcó Trump. / REDACCIÓN

clamado a España que sus cuentas no concuerdan. Además, rebaja más el crecimiento de España y le insta al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que suba el IVA y elimine las deducciones. Sin embargo, el caso de Italia es más sangrante. El señor Salvini dice que su país no va a rectificar sus cuentas con respecto a lo que le pide la Unión Europea, y no le importan las represalias. Y es aquí donde se rompe la esencia de los países de la Unión Europea. No puede ser que cada país vaya por su cuenta. La idea preconcebida de un supra Estado, que engloba al resto de los Estados miembros, comienza a resquebrajarse. Tenemos una unión monetaria con el euro, una unión comercial, un espacio de seguridad –Espacio Schengen– que permite poder viajar, por ejemplo, de Madrid a Helsinki sin tener que parar en las diferentes fronteras. Teniendo todo eso, también existen varias rémoras que golpean

a la Unión Europea. Una de ellas es la falta de acuerdos por parte de Italia en los presupuestos europeos. Sin embargo hay más; la más importante es el Brexit, la salida de Gran Bretaña de Europa o los nacionalismos que recorren el Viejo Continente. Creo que falta mucho, más de lo que pensamos para la creación de los Estados Unidos de Europa. Hay demasiados enemigos. En esta política de bloques, Estados Unidos, Rusia y China quieren golpear una y otra vez a la Unión Europea, su adversario más potente. Golpear a la Unión Europea es hacerla más débil, más vulnerable. Y eso es lo que quieren para su supremacía. Hay demasiados fantasmas que quieren romper con la Unión Europea. Algunos de ellos son conocidos como Matteo Salvini. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

MUNDO

FOTOS REUTERS

Unos 3.5 millones de neoyorquinos y turistas presenciaron el tradicional desfile de globos gigantes con motivo del Día de Acción de Gracias, bajo una temperatura de 7 grados bajo cero, que incluso puso en riesgo el evento, debido al viento, lo que podía imposibilitar alzar los globos gigantes y que acrecentaban la sensación de frío. Desde noviembre de 1924, el desfile se ha convertido en sinónimo del inicio de las vacaciones de Navidad en EU.


MUNDO PUEBLA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Organismos internacionales urgieron a los todos los países a trabajar para combatir la emisión gases contaminantes por el riesgo que representa para el planeta. Y es que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó ayer que la concentración de gases causantes del cambio climático, como el CO2, alcanzó un nuevo máximo sin precedentes, sólo comparable al registrado hace tres millones de años. “La ciencia es clara: si no reducimos rápidamente las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero, el cambio climático tendrá efectos cada vez más destructivos e irreversibles en la vida en la Tierra”, dijo el secretario general de la organización, Petteri Taalas, un reconocido científico finlandés. Taalas presentó el Ginebra, Suiza, el Boletín de la OMM de fin de año sobre la concentración de los principales gases causantes de ese

ALCANZAN RÉCORD GASES EFECTO INVERNADERO

Urgen a reducir polución OSCURO PANORAMA Los niveles de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera alcanzaron un nuevo máximo sin precedentes

REUTERS

ALERTA. LLAMAN A DETENER EMISIONES DE CONTAMINANTES; DE LO CONTRARIO EL CAMBIO CLIMÁTICO TENDRÁ EFECTOS CADA VEZ MÁS DESTRUCTIVOS A UN LARGO PLAZO, COMO SON AUMENTO DE NIVELES DEL MAR

19

fenómeno, que revela que -pese a los compromisos internacionales para reducir las emisiones- no hay indicios de que se haya estabilizado y menos de que haya disminuido. Las consecuencias son un cambio climático a largo plazo, la subida del nivel del mar, la acidificación de los océanos y un mayor número de fe-

nómenos meteorológicos extremos. Según los datos proporcionados por la OMM, la concentración media de CO2 pasó de 400,1 partes por millón (ppm) en 2015 a 405,5 ppm el año pasado. La OMM también señaló que han subido las concentraciones de metano y óxido nitroso, y que ha rea-

En retirada.

EFE

Unos 200 de los ocho mil 332 médicos cubanos que trabajaban en Brasil emprendieron ayer el regreso a su país, tal como decidieron las autoridades de La Habana por unas polémicas declaraciones del presidente brasileño electo, Jair Bolsonaro.

Prevén crisis en Brasil por médicos Sao Paulo.- El ex ministro brasileño de Salud Alexandre Padilha cree que el retiro de Cuba del programa “Más Médicos”, que implantó en 2013 durante la gestión de la ex presidenta Dilma Rousseff, será “trágica” para el país sudamericano y tendrá un impacto directo en la población. Padilha, quien fue ministro de Salud entre 2011 y 2014, durante los gobiernos del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), acusó a Bolsonaro de “destruir” una iniciativa que permitió la atención primaria en las regiones más pobres y remotas del país. “Cuando un presidente electo destruye una iniciativa, sin alternativa en la atención, los socios internacionales pasan a desconfiar”, alertó el exministro. Cuba comenzó ayer a repatriar a los 8 mil 332 médicos con los que participa en “Más Médicos” después de las críticas realizadas por Bolsonaro, quien gobernará a partir del próximo 1 de enero en Brasil. El ultraderechista declaró que los profesionales isleños estaban trabajando en

Dióxido de carbono (CO2) Es el principal gas de efecto invernadero de larga duración en la atmósfera. Su concentración alcanzó 405.5 ppm en 2017, lo cual representa 146 % de su nivel en la era preindustrial (antes de 1750) Metano Alcanzó un máximo de 1,859 partes por mil millones, por lo que se sitúa en 257% de su nivel preindustrial Su tasa de aumento fue igual a la observada durante el último decenio. En más duradero que el CO2 Óxido nitroso En 2017 su concentración atmosférica fue de 329.9 partes por mil millones, es decir, 122 % de su nivel en la era preindustrial CFC-11 Reapareció el triclorofluorometano, un potente gas de efecto invernadero que agota el ozono estratosférico

el país en condiciones de “esclavitud”, por permanecer separados de sus familias y recibir solo 30% de su sueldo, ya que el resto es destinado al Gobierno de ese país, el cual califica de “dictadura”. Según el ex ministro, la llegada de médicos cubanos a Brasil fue propuesta por la Organización Panamericana de Salud (OPS) como una alternativa ante la resistencia de los brasileños para trabajar en las regiones más alejadas y humildes del país sudamericano. “Más de mil 700 municipios en Brasil solo tienen Más Médicos y 75% de la atención de las poblaciones indígenas es a través los médicos cubanos”, resaltó. Padilha dijo esperar que, por el bien de los 30 millones de brasileños que dependen del “Más Médicos”, esas plazas puedan ser designadas rápidamente. En medio de la retirada de los médicos cubanos, el presidente electo de Brasil anunció al futuro ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, quien afirmó que Más Médicos fue en realidad un “convenio entre Cuba y el PT”. / EFE

parecido el CFC-11 (triclorofluorometano), un potente gas de efecto invernadero cuya producción ha aumentado en Asia oriental, donde es utilizado por la industria. Ante este escenario, el secretario general de la ONU, António Guterres, urgió a tomar medidas y dijo que el cambio climático avanza más rápi-

do que la respuesta de las naciones. “Necesitamos más creatividad si tenemos que transformar nuestras economías y limitar el calentamiento global lo más cerca posible de 1.5 grados (centígrados). El cambio climático se está moviendo más rápido que nosotros”, indicó Guterres en un mensaje a la cumbre virtual del Foro de Vulnerabilidad Climática que se celebra en las islas Marshall. Guterres opinó que el mundo no puede permitirse seguir sin actuar, reclamó ya un plan de acción y confió en que la comunidad internacional pueda ponerse de acuerdo en la reunión de diciembre en Polonia. La ciudad de Katowice acogerá del 2 al 14 próximos la vigesimocuarta Conferencia de las Partes (COP24). “El cambio climático discrimina (...) y los más afectados son siempre los pobres”, manifestó la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Refugiados, la chilena Michelle Bachelet, en su mensaje. La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, también destacó la urgencia de actuar. / REDACCIÓN Y AGENCIAS


VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

CUARTOSCURO

moda

karlybravo1@hotmail.com

La propiedad intelectual es un tema fundamental para el desarrollo de las economías mundiales, es generadora de riqueza y pondera al ingenio como parte de la sociedad del conocimiento; desafortunadamente nuestro país no se caracteriza precisamente por liderar en el tema del registro intelectual, lo que ha generado que algunas de las creaciones, símbolos o ideas de los mexicanos, sean tomadas por empresas trasnacionales. Trasladar este tema al plano cultural mexicano nos deja de manifiesto la incertidumbre que existe en nuestro país, por el abuso que se ha cometido en contra de las creaciones de los pueblos indígenas; se trata de perdidas económicas para uno de los sectores más vulnerables en el tema financiero, me refiero al sector artesanal. A decir de la Secretaría de Turismo, la adquisición de artesanías representa 4% del Producto Interno Bruto, lo que nos da una clara di-

LA INDUSTRIA

DE LA MODA,

UNA TRANSGRESIÓN A LA IDENTIDAD ARTESANAL mensión del daño que se le puede generar a la economía de no implementar mecanismos de defensa, prendas que no sólo nos dan identidad, sino que contribuyen plenamente a la economía nacional. Las prácticas desleales hacia los diseños artesanales perjudican a los más de 12 millones de artesanos que existen en México, según señala el Fonart. Su sistema de producción y la dedicación de un horario determinado para la construcción de cada pieza puede quedar a la deriva con el plagio de los diseños que las grandes empresas han realizado. Según la Encuesta de Consumo Cultural de México, del INEGI la

distribución por mujeres, rango de edad y rama artesanal son 4 millones 900 mil 231 mujeres de entre 12 y 60 años y más, en lo referente al plano textil es de, un millón 530 mil 475 mujeres las relacionadas directamente. En México, la población indígena cuenta con pocas posibilidades para acceder a un estilo de vida que los dignifique y si a esto le sumamos el creciente interés de empresas de moda internacionales por el uso de diseños, bordados y tejidos indígenas genera una indiferencia por la conservación de la cultura textil mexicana; que deja una combinación de vulnerabilidad.

Y fue justo aquí donde marcas como Zara, Mara Hoffman, Pineda Covalín, Rapsodia, Madwell, Intropia, Mango e Isabel Marant, entre otras, a decir de la asociación Impacto aprovecharon las posibilidades de las creaciones indígenas mexicanas para generar prendas con plagios por demás evidentes. Por lo pronto, el adquisición de productos textiles de comunidades indígenas, así como el impulso a través de programas y organizaciones, deben generar acciones que favo-

rezcan al diseño, bordado y tejido artesanal mexicano. Sin embargo, la principal tarea pendiente de las autoridades es contar con mecanismos certeros para la defensa de estas creaciones, y generar conciencia del daño que le hacemos a los artesanos creadores de estos diseños originarios al comprar prendas de las grandes marcas con copias de los diseños artesanales y evitar adquirir productos que tengan como origen cualquier tipo de transgresión a la cultura mexicana.

de vital importancia, lo llevaban largo y para los hombres representaba la fuerza y para las mujeres representaba su fertilidad, lo que nos hace pensar en el atractivo de las mujeres con cabellera abundante, brillante y bien cuidada. Para las mujeres el llevar el cabello de forma según la moda puede comunicar dinamismo y actualidad en un

estilo creativo, estar actualizada en colores, cortes y estilos de peinados, pero en el mundo de los negocios el cabello puede estar comunicando algún mensaje diferente a lo que creemos. El día de hoy hablaremos lo que comunica el tono y la forma de llevar el cabello en las mujeres: El color negro o castaño dan una apariencia de seriedad y trasmiten dominio. El tono oscuro es percibido con un mensaje de formalidad y sensatez. Si a lo anterior le agregamos que lo podemos llevar lacio, aumenta la percepción de autoridad; ya que el cabello con caída lisa es percibido con mayor seriedad. Todo tiene que ver con el contexto y la personalidad de las mujeres, pero en negocios es percibido con mayor autoridad el cabello en ejecutivas con un buen corte, que favorece su rostro. De preferencia sin fleco y controlado, ya que distraerá menos la atención y mostrara superioridad. Una cabellera rojiza transmite una

personalidad aguerrida, diferente y con carácter. Por lo regular el cabello rojizo natural suele ser ondulado, lo que comunica movilidad y versatilidad en quién lo lleva. Las mujeres pelirrojas suelen llamar mucho la atención. El cabello cano refleja paz, madurez y respeto. Una persona con cabello blanco comunica sabiduría y sensatez. El cabello blanco es sinónimo de conocimiento; también suele ser más delgado por lo que se debe de poner atención a su cuidado y corte. El cabello largo comunica seducción. Una cabellera larga y abundante será signo de frescura, sólo que el darle manutención puede ser más dedicado y llevar algo de tiempo extra todos los días; por lo que algunas ejecutivas prefieren el cabello medio, ya que les ahorra tiempo para otras actividades que no se consideren superfluas. Si prefieres, en ocasiones importantes procura llevarlo controlado con un peinado recogido y liso.

El cabello recogido con la cara libre hacia atrás se considera un signo de poder y elegancia. Lo que comunica es el rostro libre de barreras de comunicación, o lo que es lo mismo: “que da la cara”, lo que es un sinónimo de apertura en un contexto profesional. El cabello rubio suele trasmitir dulzura y delicadeza, suaviza las líneas del rostro; aunque por otro lado consigue ser percibido como algo frívolo o superficial en un ambiente de competencia; lo que puede restarle autoridad. Aunque lo anterior es según el contexto o la personalidad de cada persona, tenemos que ser flexibles en mensajes de comunicación. En general el cabello es parte de nuestra personalidad y al igual que nuestro cuerpo, el cabello más hermoso es con el que nacemos. La naturaleza nos da el tono, espesor y forma que más nos favorecerá al color de ojos y rostro; pero depende de cada quién el cuidado y mantenimiento que le demos al cabello con relación a nuestra actividad.

EL PODER DE TU IMAGEN Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com

INSTAGRAM: ANIU_TA_

Cabello femenino, ¿cómo lo percibimos? El cabello es una parte muy importante en nuestro arreglo, puede comunicar mucho de nuestra personalidad, carácter y el cuidado que ponemos en nuestra persona. En la historia podemos encontrar culturas en las que el cabello comunica estatus social y rol político. Para los celtas, por ejemplo, el cabello era

Lo que debes saber

Algunas marcas que han hecho plagio con diseños indígenas

FOTOS: ESPECIAL

KARLA BRAVO

Zara

Rapsodia

Intropia

Mango

Isabel Marant


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE23 VIERNES MES DE NOVIEMBRE DE 2018 DE 2018

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

M

ichelle lleva 14 años lidiando con un video íntimo que salió a la luz, y sin duda cambió su vida por completo. Fue un gran escándalo y surgieron múltiples preguntas: ¿quién lo grabó? ¿quién lo exhibió? ¿quién era el caballero que aparecía en el video? ¿cuál fue el objetivo de darlo a conocer? ¿le pagaron a alguien por revelar dicho material? ¿quién deseaba hacerle daño?El video sexual se vendía en las calles, fue titulado como Mi pequeña golosa o La pequeña traviesa, resultó ser un bombazo, era la primera artista que aparecía en México en un video escándalo practicando sexo oral. Héctor Soberón (su ex esposo) fue el primer señalado; él aseguró una

y otra vez que no había sido el responsable y que si dicho video había salido a la luz, era porque Michelle le había sido infiel con otro hombre. Al actor le costó su trabajo, quedó fuera de Televisa y la batalla comenzó. Michelle calló durante mucho tiempo, mientras que Héctor fue entrevistado cientos de veces, primero furioso, enojado, luego triste y desesperado, años dando explicaciones y asegurando ser inocente, siempre negó haber participado en el video; entonces aparece Michelle frente a la cámara describiendo cómo conoció a Héctor Soberón, fue durante las grabaciones de la telenovela Mi pequeña traviesa, empezaron a verse a escondidas, relata su primer encuentro sexual, cuando tenía tan sólo 16 años y él 32, su encuentro

INSTAGRAM

Michelle Vieth señala a Héctor Soberón

furtivo fue en una azotea. Michelle narra que mientras sostenía un romance con Héctor, él aún vivía con Grettell Valdéz. Le decía que no podía dejarla, ya que Grettell lo amenazaba con contarle a los medios que había abortado un hijo suyo. Pasado el tiempo Héctor dejó a Grettell y le pidió matrimonio, le advirtió que tendría tres días para responder, pero como no lo hizo, la amenazó diciendo que utilizaría ese anillo para pedirle matrimonio a su

ex. Confirma que también le pegó, durante una discusión le dio una cachetada y remató diciendo que Héctor fue quien grabó el video sexual: él lo propuso, ella accedió y después supuestamente borraron, todo para que no hubiera evidencia. Hasta que un día en una revista aparecieron las fotos de dicho encuentro, Michelle abandonó el país para poder asimilar la situación y le llevó tres años poder ver el video completo; fue una etapa dolorosa. Con este documental pretende (después de 14 años) cerrar el ciclo, ponerle punto final a las especulaciones y a las preguntas sobre el tema, lo publicará en sus redes sociales y busca que comprendan lo que vivió y que finalmente se sepa la verdad. El único culpable lleva por nombre Héctor Soberón. Michelle decidió hacer esto porque es una mujer con mucha más fuerza, y como madre de cuatro hijos, quiere ser su ejemplo. Empezó aceptando la realidad y reconociendo sus errores. La actriz también busca ayudar a otras chicas a que no acepten este tipo de experiencias que sólo consigen ponerlas en desventaja. Vivir así no ha sido fácil, ha sido señalada, criticada y escuchaba, una y otra vez, como se burlaban de ella. No es algo que se olvide, pero finalmente pudo salir adelante y hoy camina con la frente en alto. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

21

Cinépolis le contesta a Cuarón La distribuidora de cine pidió a Netflix retrasar el estreno de la última película Alfonso Cuarón, Roma La polémica se desato cuando se dieron a conocer las pocas funciones que habrá en las salas de cine del país El público pidió que se abrieran más funciones ya que se agotaron los boletos en poco tiempo El cineasta dijo que se debe a que las empresas son poco flexibles y que la cinta estaba disponible para la distribuidora que así lo quisiera Cinépolis, en un comunicado, dijo “En Cinépolis nada nos gustaría más que poder exhibir la película Roma de Alfonso Cuarón. La consideramos como una joya de la cinematografía moderna Desafortunadamente, Roma fue vendida a Netflix cuyo modelo de negocio hasta ahora no ha contemplado la exhibición en salas de cine” Además, añadió que “En todo el mundo, las películas que se exhiben en salas de cine requieren un periodo durante el cual no estén disponibles en otras plataformas o canales. A estos periodos se les conoce coloquialmente como ventanas”, es por ello que no se puede proyectar más Si la plataforma más famosa de streaming cambiara su fecha de estreno, se podría respetar la ventana de 90 días que toda película tiene en los cines Se estrenará el 14 de diciembre en Netflix


VIERNES

23 DE NOVIEMBRE DE 2018

FOTOS PRESIDENCIA

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO ENTREGÓ EL PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE 2018; FUE EL ÚLTIMO EVENTO DEPORTIVO QUE PRESIDIÓ EN SU ADMINISTRACIÓN GALARDONADOS PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE 2018

SOBRE EL CANELO

SANTOS SAÚL ÁLVAREZ BARRAGÁN BOXEADOR EDAD: 28 AÑOS LUGAR DE NACIMIENTO: JALISCO

JOSÉ DE JESÚS CASTILLO CASTILLO ATLETA PARALÍMPICO EDAD: 34 AÑOS LUGAR DE NACIMIENTO: JALISCO IGNACIO ZAMUDIO- ENTRENADOR DE ATLETISMO EDAD: 47 AÑOS LUGAR DE NACIMIENTO: ND IVÁN RUIZ-ENTRENADOR DE CICLISMO EDAD: 39 AÑOS

PREMIO NACIONAL DE MÉRITO DEPORTIVO 2018 SAMANTHA TERÁN QUINTANILLASQUASH EDAD: 36 AÑOS LUGAR DE NACIMIENTO: CIUDAD DE MÉXICO OLEGARIO VÁZQUEZ RAÑA EDAD: 83 AÑOS LUGAR DE NACIMIENTO: CIUDAD DE MÉXICO SALVADOR QUIRARTE VILLASEÑOR EDAD: 50 AÑOS LUGAR DE NACIMIENTO: JALISCO

PRESIDENCIA MÉXICO

ALEGNA ARYDAY GONZÁLEZ-MARCHISTA EDAD: 19 AÑOS LUGAR DE NACIMIENTO: CHIHUAHUA

Gala. Enrique Peña Nieto entregó, en Los Pinos, el máximo reconocimiento a atletas destacados de México. Los galardonados posaron para la foto del recuerdo y se dijeron orgullosos de sus logros. A ochodías de finalizar su sexenio, el presidente Enrique Peña Nieto entregó el Premio Nacional del Deporte 2018 a los atletas más destacados. Entre los deportistas que recibieron la máxima distinción deportiva, en la Residencia Oficial de Los Pinos, estaban Saúl Canelo Álvarez, en la categoría de Deporte Profesional; Alegna González, en No Profesional; José de Jesús Castillo, en Paralímpico, y como Entrenador, Ignacio Zamudio e Iván Ruiz. El titular de la Conade, Alfredo Castillo, destacó los triunfos individuales que los atletas galardonados consiguieron para ser merecedores de tal reconocimiento. “Es un título muy importante el que entregamos a los deportistas de nuestro país, y estamos muy contentos”, señaló. En la modalidad de Mérito Deportivo hubo tres premiados: en la categoría I, por actuación y trayectoria destacada en el deporte mexicano fueron reconocidos la jugadora de squash, Samantha Terán, y el empresario Olegario Vázquez Raña;

mientras que en la categoría II, por fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes, el ganador fue Salvador Quirarte. El jefe del Ejecutivo hizo una comparación con la parte final de su gestión y el empuje terminal en las disciplinas deportivas. “Estoy a 10 días de terminar mi administración, y estamos a la altura de cumplir el objetivo como todos ustedes. Es como si Saúl está en el último minuto del 12° round, o para quienes están en el último kilómetro de una carrera. Será el último esfuerzo, y por eso es motivo de especial satisfacción entregar este premio a los atletas más destacados de este año”, señaló. Samantha Terán fue la encargada de dar el discurso en nombre de sus compañeros. “Es para mí un honor recibir este reconocimiento por mi carrera dentro del squash. Todos luchamos por un fin común que es representar a México dignamente y ponerlo en lo más alto”. Un detalle a señalar es que Saúl Canelo Álvarez interrumpió la preparación de su siguiente pelea para acudir a recibir el premio. / REDACCIÓN

El presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, expresó los sentimientos de Saúl Álvarez tras recibir el Premio Nacional del Deporte, pues el púgil se retiró sin dar declaraciones “Está muy contento y orgulloso. Sabe que tomará tiempo para que valore lo que ha pasado hoy. Es algo grandioso para el boxeo, porque es un mexicano que ha batallado mucho y éste fue un año espectacular y será mejor lo que viene”, dijo “Es un mérito enorme haber derrotado a Golovkin con toda la presión que había y demostró en el ring que está para eso y más”, señaló sobre Álvarez Recordó que un hecho así fue esperado por su padre. “Esto es algo que mi papá siempre soñó. En su momento tuvo muchas situaciones complicadas, y sólo podemos agradecer a la Conade y a los miembros del comité que votaron y hayan dado el justo lugar a un boxeador”, apuntó Concluyó enalteciendo la práctica del deporte y aseguró que la próxima administración dará el mismo apoyo nal sector “El deporte es una actividad que tiene tanta nobleza y da muchas oportunidades en el día a día de los mexicanos. El Ppresidente electo López Obrador es deportista, beisbolista de corazón y estoy seguro que vendrán muchas cosas muy buenas para el deporte mexicano”, añadió


DXT DEPORTES

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

DIEGO DIEGO

La presentación de Lobos BUAP en la Liga MX femenil dejó una gran satisfacción a la afición. A pesar de que los resultados no fueron positivos, la valentía de las jugadoras superó las expectativas y puso algo muy en claro: llegaron para quedarse. Con dos goles anotados y 16 partidos disputados (15 como titular) en el torneo regular, 24 Horas Puebla conversó con la defensa central Claudia Cid, quien se define como una persona comprometida, responsable, líder y empática con sus compañeras en el terreno de juego. Claudia nació en la ciudad de Puebla el 26 de noviembre de 1997. Creció en un ambiente con pasión por el futbol, pues su padre la llevaba cada 15 días al estadio Cuauhtémoc para apoyar al Puebla; ahí comenzó su interés por el deporte. “Soy muy apegada a mi papá, él me llevaba a ver los partidos del Puebla al estadio Cuauhtémoc. Mi hermano empezó a jugar, y al verlo me llamó la atención”, comentó la defensa, quien no niega su afición a La Franja. Desde la infancia, Cid Macías practicó futbol con niños de su escuela, quienes –señaló– nunca la excluyeron por ser mujer. Su talento e ímpetu dentro del terreno de juego la llevaron a portar el brazalete de capitana del equipo varonil. Después, la poblana llegó a la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) bajo el mando de Julio Cevada, quien tras su salida del conjunto azteca la recibió en Lobos BUAP. LA HISTORIA DE LOBOS BUAP FEMENIL

La historia de Lobos BUAP en la Liga MX femenil comenzó en una comida, después de un juego amistoso en

Pasión.

Desde la infancia, Cid Macías practicó futbol con niños de su escuela sin ser excluída.

Lobos BUAP femenil llegó para quedarse: Claudia Cid LA DEFENSA CENTRAL SE DEFINE COMO UNA PERSONA COMPROMETIDA, RESPONSABLE Y EMPÁTICA CON SUS COMPAÑERAS EN EL TERRENO DE JUEGO

/ RAMÓN SIENRA

23

Soy muy apegada a mi papá, él me llevaba a ver los partidos del Puebla al estadio Cuauhtémoc. Mi hermano empezó a jugar, y al verlo me llamó la atención”

Desde que empezó el torneo siempre dije: ‘Meter un gol sería lo máximo’, y lo fue”

Claudia Cid Macías Defensa

Tu vida social con lo profesional te absorbe mucho y tienes que comprometerte al 100% con el equipo. Prácticamente tu vida es el futbol”

Agradecimiento. Destacó el apoyo brindado a las integrantes del equipo. / RAMÓN SIENRA Ciudad de México. La noticia fue bien recibida, ya que debido a los problemas de la franquicia sobre su estancia en la Liga MX y afiliación a la femenil estaban en duda, recuerda Claudia Cid. “La noticia nos cayó bien porque estábamos (el plantel) muy tensas, de si sí íbamos a jugar o no. Recuerdo que veníamos de regreso de Ciudad de México tras jugar un partido amistoso contra Pumas; nos lo dijeron en la comida, todas nos emocionamos mucho. Fue muy grato”, relata.

EL SABOR DE LA GLORIA

El 17 de septiembre de 2018 fue una fecha que Claudia jamás olvidará: su primer gol en Primera División. Con un certero remate de cabeza, la central marcó el primer gol de la victoria por 2-0 contra la escuadra de Toluca. “Es una emoción indescriptible, es muy emocionante. No es como que hayas soñado marcar un gol en Liga, porque no existía, pero sí me veía jugando ahí. Desde que empezó el torneo siempre dije: ‘Meter

un gol sería lo máximo’, y lo fue”, describe mirando hacia el campo. Uno de los retos para cualquier deportista es mantener un equilibrio en su vida personal con la profesional. En el caso de Cid Macías, su rutina cambió de manera considerable al grado de hacer una pausa en sus estudios. “Es complicado. Tu vida social con lo profesional te absorbe mucho y tienes que comprometerte al 100% con el equipo. Cambias tus hábitos, tanto el deportivo, en nutrición,

como salud; en todo. Prácticamente tu vida es el futbol”, remarca satisfecha por los resultados logrados. El apoyo de la afición de Lobos al equipo femenil ha sido parte fundamental en el desempeño de las jugadoras; en palabra de la defensa, ellos, “desde el primer día han estado ahí, algunos nos han contactado para felicitarnos, para apoyarnos (…) a pesar de que no se han dado los resultados que hemos querido, la afición ha estado presente alentándonos y apoyándonos siempre”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.