29 de noviembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

AÑO IV Nº 747

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Cae banda de asaltantes que asoló la zona de Angelópolis

FESTEJAN 80 AÑOS DE INGENIERÍA QUÍMICA BUAP El rector Alfonso Esparza Ortiz reconoce que la facultad se

ha convertido en un referente nacional e internacional por la calidad en la formación de sus egresados PUEBLA P. 8

GOBIERNO PONE FRENO Y ANUNCIA RETIRO DE CONCESIONES A CHOFERES QUE DESQUICIARON LA CIUDAD PUEBLA P. 3

MORENA MANDA A LA CONGELADORA INICIATIVAS DE LA OPOSICIÓN Al contrario, aprueban proyectos de Juntos Haremos Historia P. 2

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

CORTESÍA BUAP

Los integrantes de la célula criminal son extranjeros y robaban relojes de lujo P. 5

Cámara del vestido reporta hasta 25 robos en un día

En el triángulo rojo, Teziutlán y Tehuacán la incidencia delictiva creció 20%, denuncian P. 5

Gobierno del estado inaugura puente Xonacatepec-Las Torres El paso superior vehicular tuvo una inversión superior a los 140 mdp y beneficiará a más de 300 mil habitantes P. 10

En 21 meses que lleva la administración estatal, el combate al huachicol ha sido toral

Desastres naturales e inseguridad, retos que enfrentó Gali El gobernador de Puebla supera dos huracanes y un sismo que movilizaron todo el aparato de gobierno. En la recta final de su gestión ha tenido que lidiar con el revanchismo de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social en el Congreso local P. 7

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Reciben equipo médico. El Acelerador Lineal funcionará en la Unidad de Oncología del Hospital General del Sur y la Unidad de Resonancia Magnética atenderá a pacientes del Hospital para el Niño Poblano. Ambos equipos representan una inversión superior a los 172 mdp PUEBLA P. 8

HOY ESCRIBEN

TODO LO QUE EL HIPÓCRITA LECTOR DEBE SABER SOBRE EL SE LAS METIMOS DOBLADA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 9

RICARDO MORALES P . 10 PASCAL BELTRÁN P. 12

JOSÉ UREÑA ENRIQUE CAMPOS

P. 13 P. 18

EL SECUESTRO POLÍTICO DE LA CIUDAD DE PUEBLA DISFRAZADO DE DEMANDA DE TRANSPORTISTAS” ARTURO LUNA SILVA P. 4


JUEVES

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

9 11

JUSTICIA CIDADANA

296-21-21

EN EL PORTAL CARTELERA

MEDIO AMBIENTE

AVANCES

Las salas de cine de arte del Complejo Cultural Universitario BUAP proyectarán la película Roma de Alfonso Cuarón

Advierten que a pesar de que el uso de popotes ha disminuido es insuficiente y se requiere de otras acciones

Investigadores de Harvard descubren que el uso de pesticidas afecta el comportamiento social de las abejas

Conoce las medidas para salvar a las tortugas marinas

Entérate de los detalles en nuestro portal

PRONÓSTICO VIERNES

30 DE NOVIEMBRE

PARCIALMENTE NUBLADO

MÁX. 18O C / MÍN. 111O C

Karina Pérez Popoca debe estar como las avestruces, con la cabeza metida debajo de la tierra, luego de que la Mesa de Seguridad, donde se integran diferentes corporaciones y dependencias, dieron Karina a conocer la captura de una banda de Pérez extranjeros que se dedicaba a asolar con sus asaltos la zona de Angelópolis. Y es que la alcaldesa de San Andrés Cholula aseguró que esos atracos eran parte de una estrategia de desestabilización hacia su gobierno. Una declaración por demás estúpida. La Fiscalía y la SSP le dictaron cátedra a la munícipe sobre cómo enfrentar a los delincuentes y no poner pretextos para justificar su ineptitud. ¿Será?

Con la ley en la mano Todo parece indicar que el gobierno del estado no se dejará amedrentar por el reducido grupo de transportistas que el martes pasado desquició la ciudad de Puebla con un paro del servicio y movilizaciones. Los inconformes exigen el incremento de entre 8 y 15 pesos a la tarifa. Según el subsecretario de Transporte, Alberto Vivas Alberto Vivas Arroyo, no sólo no aumentará el pasaje, sino que se le retirarán las concesiones a los revoltosos, una medida que desde esta redacción aplaudimos. El transporte público es el enemigo público número uno. ¿Será?

Decisión correcta El gobernador José Antonio Gali Fayad tomó una decisión totalmente correcta al optar por no acudir al Congreso del estado y, en su lugar, enviar por escrito su informe de labores a través del secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano. Y es que con el tipo tan bajo Tony Gali de Legislatura que opera en la entidad no existen las condiciones mínimas de civilidad para que el acto oficial se desarrolle en términos democráticos. El principal problema es el trío de porros que tienen secuestrada la LX Legislatura: José Juan Espinosa Torres, Gabriel Biestro y el Pornodiputado Héctor Alonso. ¿Será?

Viajecito a Cuba, papá En la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación no entienden que no entienden. La sociedad está cansada del sindicalismo charro, de sus excesos e impunidad. Pese a situación, el dirigente de dicha sección, Jaime García Roque, enviará a su comité seccional de viaje a Cuba bajo el pretexto que asistirán a un curso Jaime García pedagógico, cuando en realidad lo que se sabe es que irán a vacacionar. Este premio también tiene un objetivo político: ganar la lealtad de los integrantes del comité, ahora que viene una guerra por el control del SNTE a nivel nacional. García está en contra del regreso de Elba Esther. ¿Será?

EDUCACIÓN Sección 51 del SNTE, de vacaciones en Cuba El secretario General de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jaime García Roque, fue señalado de utilizar recursos para pagar un viaje a Cuba para más de 80 miembros del Comité Ejecutivo Seccional. Ante los señalamientos, el líder sindical desmintió dicha versión y afirmó que es información de grupos que quieren desestabilizar al sindicato. A través de la cuenta de Facebook de María García Tellez −quien se dice hermana de una de las trabajadoras del sindicato− publicó que, en medio de la crisis de credibilidad por la que atraviesa el SNTE tras la salida de Juan Díaz de la Torre y la llegada de Alfonso Cepeda, García Roque “ha hecho las reservaciones para los integrantes de su comité, con la encomienda de que deben ‘desestresarse’”, señala. Asimismo, compartió capturas de

Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo ARCHIVO

Dan cátedra a alcaldesa de San Andrés Cholula

Disfruta de la proyección del 6 al 13 de diciembre

www.24horaspuebla.com

pantalla donde aparecen los nombres de los trabajadores que serían beneficiados con el supuesto viaje. En una parte de la conversación se lee un mensaje reenviado, a nombre del líder de la sección 51, donde se solicita a todos

los jefes y coordinadores de oficina reforzar la atención en las instalaciones sindicales, haciendo mención “que en estos días en caso de requerirse y en ausencia del titular, el secretario General convocará al jefe de oficina”. /ILSE CONTRERAS

ASAMBLEA LEGISLATIVA El Congreso, al servicio de Espinosa Torres El bloque legislativo Juntos Haremos Historia ha usado su mayoría legislativa de 22 diputados para aprobar en inmediato sus propuestas, pero para mantener en la congeladora las solicitudes de la oposición. Entre los 17 proyectos de reforma y puntos de acuerdo que han sido aprobados en el pleno, 64% corresponde a proposiciones presentadas por los diputados de Morena, PT y PES.

La nota completa en tu dispositivo móvil www.24horaspuebla.com

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

El más beneficiado por la aprobación exprés de estas propuestas ha sido el presidente de la Mesa Directiva, José Juan

Espinosa Torres, de acuerdo con información legislativa disponible en el sitio del Congreso local. Al coordinador de la fracción del PT el Pleno le ha aprobado tres puntos de acuerdo y tres iniciativas de reforma de ley. Entre estas últimas se encuentra una reforma al artículo 117 de la Ley del Agua del Estado de Puebla. /MARIO GALEANA

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

TRANSPORTISTAS FUERON MÁS ALLÁ DE EXIGIR EL AUMENTO EN TARIFAS, ARGUMENTA

Firme, la revocación de concesiones: Vivas Arroyo ORDEN. EL FUNCIONARIO ESTATAL DIJO QUE NO PERMITIRÁN LA DESESTABILIZACIÓN DE LA CIUDAD POR UN TEMA POLÍTICO

Culpables. El subsecretario informó que los concesionarios sancionados tienen 67 unidades, sobre todo en las rutas 1, JBS y 67. / ARCHIVO

GUADALUPE JUÁREZ

El miércoles el transporte público operó con normalidad; no obstante, sí revocarán las concesiones a quienes el martes bloquearon vialidades y secuestraron unidades de otras rutas en la capital, informó el subsecretario de Transporte, Alberto Vivas Arroyo. En entrevista con Informativo 102. 1, afirmó que la sanción no se debe a la manifestación sino a que en la Ley del Transporte, artículo 103, párrafo seis, se indica que una de las causales de revocación consiste en “porque se suspenda o interrumpa el servicio sin ninguna justificación no existiendo motivos de causa mayor o caso fortuito que haga materialmente imposible su prestación”. Además, en otro párrafo se señala se procederá al retiro de la conce-

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, negó que aliente las protestas que podrían hacer los transportistas del estado durante el informe del gobernador José Antonio Gali Fayad, previsto para este día. Sin embargo, el legislador local por el PT aclaró que el departamento jurídico de Juntos Haremos Historia tratará de impedir cualquier acción que realice la administración estatal contra el paro convocado por un grupo de concesionarios del transporte de la capital. La Secretaría de Infraestructu-

ASÍ LO DIJO Es la instrucción que nos dio (el gobernador) de no permitir estas acciones y que estas personas por un tema político traten de desestabilizar la ciudad y (provocar) caos” ALBERTO VIVAS ARROYO Subsecretario de Transportei

sión cuando sea bloqueada “intencionalmente infraestructura vial del estado utilizando vehículos del transporte”. Por lo anterior, Vivas Arroyo mencionó que el trámite está en curso por órdenes del mandatario estatal José Antonio Gali Fayad. “Es la instrucción que se nos dio de no permitir estas acciones y que estas personas por un tema político traten

de desestabilizar la ciudad y (provocar) caos en la misma”, sentenció. Los concesionarios sancionados tienen 67 unidades, sobre todo en las rutas 1, JBS y 67, quienes generaron pánico porque vandalizaron otras como la Azteca, que fueron colocadas para los cierres viales y generar la percepción de que era un paro general, por lo cual sus propietarios denunciaron ante las autori-

Niega José Juan boicot a informe de Gali Fayad MARIO GALEANA

PUEBLA

ra, Movilidad y Transporte (SIMT) anunció que se retirarían las concesiones a los propietarios de las 62 unidades que participaron en los bloqueos del pasado martes 27 y que amagaron con replicar el paro durante este jueves. “No estamos de acuerdo con estos paros que afectan a la ciudadanía, pero tampoco lo estamos con la persecución, revocación, amenazas u operativos que están llevando a cabo contra los prestadores de este servicio público”, señaló Espinosa Torres en entrevista. “Ellos están en su derecho de manifestarse, siempre y cuando lo hagan de manera pacífica. Estaremos

dades estos casos. El funcionario estatal reiteró que las protestas “van más allá” de la exigencia de aumentar la tarifa, pues cayeron en un tema político. “Sabemos que mañana (hoy) es el informe del gobernador y ellos lo que buscan es manifestarse en este informe; quieren llevar gente y hacer desmanes”, agregó. Vivas Arroyo aseguró que los

Congreso.

Aseguró que hay condiciones de cortesía política y respeto para que el informe se efectúe sin sobresaltos. / ARCHIVO

muy atentos para no permitir que en los últimos días de Tony Gali se mantenga esta política de persecución, de amenazas o de fabricación de denuncias falsas”, insistió. PREPARAN INFORME DE LABORES

En otro tema, el presidente de la Mesa Directiva confirmó que Gali

Fayad no acudirá al Congreso local para presentar su informe, y en su lugar asistirá el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano. La Junta de Gobierno y Coordinación Política ha establecido que cada una de las 10 bancadas tendrá 10 minutos para fijar una postura

transportistas no participarán en ningún bloqueo y calificó como fake news los rumores de que hacerían de nuevo un paro del servicio. En caso de que volviera a suceder un caso como el del martes, indicó que hay otros transportistas que brindarán el servicio, con el fin de evitar que los ciudadanos puedan transladarse. “Hay otros transportistas que quieren esas rutas y que no están recurriendo a esas medidas”, declaró.

respecto al Informe de Labores. El partido Compromiso Por Puebla (CPP) iniciará la ronda, seguido por los representantes del PVEM, Nueva Alianza, PRD, MC, PES, PRI, PAN y Morena. A nombre del Legislativo estatal, Espinosa Torres será quien conteste el Informe de Labores enviado por Gali Fayad. En ese sentido, José Juan Espinosa aseguró que hay condiciones de cortesía política y respeto para que el informe se realice sin sobresaltos. Se prevé que la glosa por el informe inicie el lunes, con la comparecencia ante el Pleno del titular de la SGG. Salvo los secretarios de Salud, Desarrollo Económico y Turismo, todos los titulares de las dependencias acudirán, cada uno, a presentar la glosa del gobierno ante la tribuna del Poder Legislativo.


4

PUEBLA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

EXIGEN A GOBIERNO EVITE SER AMEDRENTADO

IP pide mano dura vs transportistas LLAMADO. LA RED MEXICANA DE FRANQUICIAS CONMINÓ A LA GESTIÓN DE TONY GALI SER FIRME Y RETIRAR CONCESIONES EN CASO DE CONTINUAR LAS PRESIONES ILSE CONTRERAS

La Red Mexicana de Franquicias (RMF) llamó al gobierno de José Antonio Gali Fayad a no dejarse amedrentar para que los transportistas obtengan beneficios que no se merecen y que sigan paralizando la movilidad en la capital, por lo que pidió ser firmes y retirar concesiones. El vicepresidente de la RMF, Francisco Lobato Galindo, apuntó que el bloqueo de calles el martes no fue un intento de negociación, sino de querer obtener beneficios tomando “como rehenes” a los usuarios. “Lo que hicieron (los transportistas) fue una provocación; no tenían intención de negociar cuando paralizaron esas rutas, lo que querían era provocar caos en la ciudad y perjudicar a los usuarios, a quienes se deben”, señaló. Lobato Galindo agregó que si hubiera la necesidad fundada de aumentar el costo del pasaje no se debe hacer bajo ese tipo de presión; al contrario, pidió se “aplique toda la fuerza del Estado”, y si vuelven a paralizar la ciudad retirarles definitivamente la concesión. Indicó que los transportistas aprovechan la coyuntura del fin de gobierno para politizar el tema y obtener beneficios financieros. Además, dijo que para basarse en el aumento al precio de la gasolina se

Castigo. El empresario pidió aplicar toda la fuerza del Estado, por lo que en caso de

paralizar la ciudad otra vez, retirarles de manera definitiva la concesión. / ANDREE JIMÉNEZ

tendría que analizar la rentabilidad del negocio que ellos tienen, la cual considero “altísima”. “La concesión del transporte público fábrica millonarios; no conozco a uno que sea pobre, por eso (...) es indefendible su argumento y por eso recurren a la coacción y a la presión”, comentó. Por ello, señaló que lejos de beneficiarles, al continuar el análisis de un posible aumento, destaparán la cloaca de un negocio que no es

supervisado porque la operación no es administrada y no hay un parámetro de comparación con otros sistemas como la RUTA, pues tampoco tienen unidades de calidad y son inseguras. Asimismo, sugirió que el argumento debería ir por un incremento en costos de operación y, aun así, habría que comprobar “si obedece a su propia ineficiencia” o verdaderamente a un gasto que no pueden absorber de las utilidades que obtienen.

Problema. Los ciudadanos y empleados del Centro llegaron a sus trabajos caminando más de 20 calles. / ARCHIVO

Comerciantes acusan pérdidas por bloqueo OSVALDO VALENCIA

ABOGA POR DIÁLOGO

Debido al bloqueo organizado por los transportistas el martes, comerciantes del Centro Histórico de Puebla registraron pérdidas económicas de hasta 30%. El presidente del Consejo de Comerciantes Establecidos del Centro de Puebla, José Juan Ayala Vázquez, lamentó la manifestación de los concesionarios del transporte público, pues denunció afectaciones a 90% de la ciudadanía que llega al polígono histórico en microbuses o combis. “Lo que platicamos con algunos socios es que bajaron hasta 30% solamente el día de ayer (martes), porque no solamente fueron cierres, sino que hubo manifestaciones y otros temas que provocan temor a los usuarios; entonces, el consumo se ve reflejado hacia la baja”, declaró. Ayala Vázquez manifestó que el martes fue un día complicado para laborar en el Centro de la ciudad, pues además de que los consumidores quedaron varados en diversas calles, los empleados llegaron a sus trabajos caminando incluso más de 20 calles. “Entendemos las necesidades que pueden tener (los transportis-

Entendemos las necesidades que pueden tener (los transportistas) pero lo que queremos es que la autoridad sea seria, la negociación sea seria y todos ganemos”

El secuestro político de la ciudad de Puebla disfrazado de demanda de transportistas GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

B

landiendo la demanda del incremento en el precio de pasaje del transporte público, que es atendido por las autoridades desde hace tiempo y donde incluso hay acuerdos con organizaciones legítimas, un grupo reducido, pero bien organizado y con aviesos fines políticos, secuestró vialidades del oriente y centro de la capital poblana. Con unas 50 unidades, la líder Ariadna Galicia Cruz y su hermano Alfonso encabezaron el bloqueo y el caos. La mayor prueba de que su verdadera intención es la desestabilización está en que, a pesar de que funcionarios estatales y legisladores les ofrecieron soluciones, no ceja-

ron en su empeño de desquiciar Puebla para afectar a miles y miles de trabajadores, amas de casa y estudiantes. El daño que estos dirigentes de transportistas ocasionaron, desde la mañana hasta muy entrada la tarde del martes, a los poblanos fue mayúsculo, pero hay que ponderar adecuadamente su influencia. Quienes armaron el desquiciamiento vial fueron los hermanos Galicia Cruz con medio centenar de unidades de las rutas 1A, 1, M17, 68 azules, 67 y los morados JBS. El parte oficial es que en total juntaron solamente 50 unidades y que no paralizaron las rutas completas. Sin embargo, de manera improvisada intentaron sumar a otros inconformes para armar el paro. Cuando vieron que nadie más se les unió, entonces optaron por vandalizar, asustando y amedrentando, a otros choferes para que no circularan.

Poncharon llantas, golpearon carrocerías y agresivamente bajaron al pasaje, en la zona de Xonaca, muy cerca de Casa Aguayo, donde más tarde fueron recibidos por funcionarios estatales, quienes escucharon la barbaridad, la irreal exigencia, de que se incremente a 15 pesos el servicio que hoy cuesta seis. Una locura, pues el promedio de los poblanos dejaría la mayor parte de sus ingresos en el transporte con esa tarifa. Es impensable y fantasioso, pero además evidencia que, en el fondo, están camuflando sus verdaderas intenciones políticas con un tema de economía urbana. Nadie, jamás, en ninguna ciudad del país, aprobaría un incremento así, superior al 100%. El tema es político y obedece al clima de polarización en el que se ha sumido el estado desde el pasado 1 de julio. Es así de claro. Se trata de un grupo reducido de vivido-

JOSÉ JUAN AYALA VÁZQUEZ Consejo de Comerciantes Establecidos del Centro de Puebla

tas) pero lo que queremos es que la autoridad sea seria, la negociación sea seria y todos ganemos”, señaló. Criticó las condiciones en las que los concesionarios hacen que los choferes laboren al tenerlos más de 12 horas al frente del volante, sin horarios para comer y a merced de la inseguridad. Ayala Vázquez pidió la intervención de la autoridad estatal para mejorar las condiciones del transporte público, al que calificó como “ineficiente e inseguro”. “No depende nada más de los concesionarios, es más de la autoridad (...) cuando dé una concesión la haga bajo un lineamiento y lo haga cumplir; lo que no se supervisa, lo que no se revisa simplemente no llega a nada”, concluyó.

res del caos. Los tiene bien identificados la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte (SIMT), y así lo denunció el subsecretario del Transporte, Alberto Vivas Arroyo. Las organizaciones que han estado legítimamente negociando el tema con las autoridades gubernamentales desconocieron a ese grupo. Se trata de transportistas que dan el servicio en más de 80 rutas y representan a más de seis mil operadores que se han sumado a un acuerdo con el gobierno. Lo peor es que los autores intelectuales y materiales del caos generado este martes amenazaron con volver a intentar el desquiciamiento de la capital este jueves, cuando el gobernador Tony Gali rinda su segundo y último informe de labores. Sin embargo, lo advirtió el mismo gobierno: se actuará con todo el peso de ley. Por violentar el transporte incluso pueden cancelárseles las concesiones. Y, por si hay dudas, categóricamente no habrá aumento de tarifa. Así está de claro el tema. Como diría el mismísimo Andrés Manuel López Obrador: Puebla no se dejará chantajear por nadie.


PUEBLA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

GUADALUPE JUÁREZ

Violencia. Hallan un cuerpo cerca del Cuauhtémoc. / JOSÉ CASTAÑARES

Van 27 muertos en una semana ILSE CONTRERAS

Continúa la ola de ejecuciones en Puebla. En una semana suman 27 casos, es decir, un promedio de cuatro asesinatos por día. A la lista se agregaron nueve cuerpos encontrados entre lunes y miércoles, presuntamente relacionados con ajuste de cuentas. La cifra de asesinatos se incrementaría a 35 si se toman en cuenta los ocho cuerpos que fueron hallados en fosas clandestinas el pasado viernes 23 de noviembre, de los cuales se sabe eran víctimas de una banda de secuestradores que operaba en Serdán. El encargado de despacho de la FGE, Gilberto Higuera Bernal, aseguró que estos asesinatos están relacionados con la disputa de bandas para controlar la venta de drogas al menudeo, el robo de combustible y de transporte de carga y trenes. MIÉRCOLES ROJO

Este 28 de noviembre nuevamente se hallaron tres cuerpos, el primero por la mañana cuando campesinos de la junta auxiliar Santa Anta Xalmimilulco, en Huejotzingo, encontraron el cadáver de un hombre cuyo cuerpo estaba maniatado y con la cabeza envuelta en lo que parecía cinta adhesiva. Más tarde, a las 13:00 horas, se encontró el cuerpo de un masculino de aproximadamente 40 años de edad en avanzado estado de descomposición a un costado de la autopista Puebla-Orizaba, a la altura del entronque hacia bulevar 18 de Noviembre. Ambos cuerpos presentaban casi las mismas huellas de violencia, sólo que este último tenía impactos de bala y letras en el tórax; permanecíancomodesconocidos. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo móvil www.24horaspuebla.com

La banda que puso en jaque a las autoridades en la zona de Angelópolis y la Vía Atlixcáyotl sí estaba conformada por sudamericanos, quienes se dedicaban a robar relojes de lujo. De acuerdo con el gabinete de seguridad del gobierno estatal, se trata del mismo grupo que asesinó al hijo de un empresario veracruzano en la entrada del hotel Camino Real para quitarle un Rolex y está relacionado con ocho casos más. Tras un operativo con agentes encubiertos, lograron la detención de tres de sus integrantes, dos venezolanos y una colombiana, quienes utilizaban una motocicleta Suzuki y un vehículo Toyota para cometer los asaltos. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE), este grupo delictivo tiene su base de operaciones en Ciudad de México, donde vendían los objetos robados, además de atracar en Guadalajara y Monterrey. Tras las denuncias ciudadanas de que se habían presentado diversos atracos violentos sobre la vialidad y en comercios de alimentos, en una operación encubierta que consistió en que agentes rentaran automóviles de lujo como señuelo para atraer a los delincuentes, detuvieron a Brayan N originario de Venezuela, Yeisy N de Colombia y Pheterson N también de Venezuela. Este último —quien se identificó como sacerdote yorube—, era quien vigilaba a las posibles víctimas para después dar aviso a sus cómplices y cometer el robo. El encargado de despacho de la FGE, Gilberto Higuera Bernal, indicó que aún hay más integrantes de la banda sin detener, en tanto pidió a la ciudadanía que haya sido víctima de

ILSE CONTRERAS

Hasta 25 camionetas robadas ha registrado en un día la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) delegación Puebla-Tlaxcala, denunció su presidente Daniel Dávila Romero, quien agregó que la inseguridad en el triángulo rojo, Teziutlán y Tehuacán aumentó 20% en un año. El dirigente manifestó su preocupación por la “delincuencia desbordada” que se ha dado en dichos municipios, pues sus agremiados se sienten vulnerables y hay una desconfianza a las autoridades, por lo que están a la expectativa por el cambio de gobierno, pues las afectaciones son en carreteras federales. “Se han robado camionetas con mercancía en el triángulo rojo y eso hace que se vendan a precio más bajo en el mercado informal, hace ocho días se robaron 25 en el tianguis, hace 15 días, 10 en Tehuacán, está desbordada la delincuencia”, apuntó. Indicó que las pérdidas por cada camioneta robada con mercancía van de 500 mil a 700 mil pesos, sin embargo los seguros contratados

5

OPERABA EN LA ZONA DE ANGELÓPOLIS

Desmantelan banda de sudamericanos PISTAS. A DECIR DE LAS AUTORIDADES, LOS TRES DETENIDOS ESTARÍAN INVOLUCRADOS CON EL ASESINATO DEL HIJO DE UN EMPRESARIO VERACRUZANO Ley. Hicieron un llamado a quienes hayan sido víctimas para que presenten la denuncia correspondiente. / CORTESÍA LOS DETENIDOS Petherson y Yeisy son pareja, mientras que Brayan es un menor de 17 años de edad PETHERSON N 23 años, originario de Caracas, Venezuela YEISY N 30 años, originaria de Barranquilla, Colombia BRAYAN N 17 años, originario de Caracas, Venezuela

este grupo a identificarlos y denunciar para que puedan procesarlos. El 5 de agosto, un joven de 20 años fue asesinado en la entrada del hotel Camino Real. Antes de ser asaltado, el empresario acudió a diversos establecimientos en la zona de Angelópolis junto a su pareja, ahí fue donde las autoridades detectaron que eran

vigilados por los delincuentes, aparentemente al haber identificado su reloj con un valor de 200 mil pesos. Al ser seguidos en un vehículo, la pareja fue interceptada frente al hotel para robarle el reloj al joven, sin embargo, le dispararon en la cabeza y se dieron a la fuga. El 10 de noviembre, la ex regidora

del Ayuntamiento de Puebla e hija de la ex senadora priista Blanca Alcalá Ruiz denunció a través de redes sociales que fue víctima de un asalto a mano armada frente al Complejo Cultural Universitario. Ahí, los hampones que viajaban en una motocicleta despojaron a su esposo del reloj y la cartera.

Industria del vestido, asolada por la ola de delincuencia EL NÚMERO

25

camionetas robadas ha registrado la Canaive delegación Puebla-Tlaxcala, informó el presidente del organismo, Daniel Dávila Romero

Daño. Por cada unidad robada, reportar pérdidas por 700 mil pesos. / CORTESÍA

por estos casos “no le entran porque es muy frecuente” y sólo les cubre 40%. El líder de la Canaive dijo desconocer la cifra de vehículos que han sido robados durante 2018, ya que apuntó que en algunos casos las víctimas no denuncian por miedo. Dávila Romero agregó que tres industrias han cerrado definitivamente afectando hasta 55 empleos directos por inseguridad y también

por la falta de liquidez, empresas que perdieron contratos de tiendas departamentales y servicios que entregaban productos a la capital del país. Aunque desconoció el reporte de otros sectores de las industrias, indicó que sí se encuentran entre las primeras cinco más vulnerables y afectadas por las bandas delincuenciales. Otros de los factores por los que

dijo la industria textil y manufacturera ha sido “muy golpeada” ha sido por el comercio informal y por la macroeconomía, lo cual ha disminuido hasta 20% en su producción este año. Lo anterior ha repercutido en la pérdida de 150 empleos de 15 empresas en Puebla y Tlaxcala, principalmente de prendas básicas, por lo que el cierre de año pinta muy negativo para este sector.


6

PUEBLA

RECHAZO. REGIDORES DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA INCLUSO CULPARON A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, POR LOS RECIENTES ASESINATOS Y ALZA DE LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN LA CIUDAD DE PUEBLA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOPEZOBRADORISTAS DESLINDAN AL AYUNTAMIENTO DE INCIDENCIA

Achacan delitos en capital a estado y la Federación

OSVALDO VALENCIA

EN SUS PALABRAS

Para los regidores de la coalición de Juntos Haremos Historia del Cabildo de Puebla, el incremento de la violencia en la ciudad no es culpa del Ayuntamiento, sino del estado y la Federación. La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Ana Laura Martínez Escobar, responsabilizó a la administración estatal, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE), al gobierno federal, e incluso a los medios de comunicación por los recientes asesinatos y alza de la percepción de inseguridad en la capital. La regidora lopezobradorista arremetió contra el gobierno del estado al señalar que desde el Cabildo anterior no había coordinación, además de que durante las Mesas de Seguridad y Justicia se deslindaban de la responsabilidad. También señaló al encargado de despacho de la Fiscalía, Gilberto Higuera Bernal, de las fallas en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, pues en las Mesas de Seguridad detectaron que los delincuentes son detenidos en más de cuatro ocasiones: “Aquí hay un problema, y debo dejarlo claro, con la Fiscalía, que no está haciendo su trabajo como debería ser”

Yo les pediría (a la prensa) mucha responsabilidad porque se está generando un ambiente, más que de inseguridad, de incertidumbre entre las personas”

GUADALUPE JUÁREZ

Puebla es el tercer estado en el país con más robos violentos registrados hasta octubre del año en curso. Lo anterior se desprende del informe más reciente de incidencia delictiva de enero a noviembre de 2018 publicado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim). De acuerdo con el documento – publicado esta semana– el delito aumentó 28% durante enero a octubre de 2018, comparado con el mismo periodo de 2017. El año pasado fueron abiertas 12 mil 139 carpetas de investigación por robo violento, mientras que hasta octubre de este año van 15 mil 585 incidentes. El estado sólo es antecedido por el Estado de México, que tuvo 59 mil 648 casos hasta el décimo mes de 2018, seguido de Ciudad de México (CDMX), con 30 mil 117 incidentes. En contraste, Campeche, con 169 carpetas de investigación; Nayarit, con 161, y Yucatán, con 45, fueron los que menos casos registraron. La cifra por cada 100 mil habitantes tampoco es alentadora para el

ANA LAURA MARTÍNEZ ESCOBAR Comisión de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Puebla

Acciones. Destacaron que en el gobierno de Claudia Rivera disminuyó 20% la incidencia delictiva. / ANDREE JIMÉNEZ “El nuevo Sistema de Justicia no se lleva a cabo como debiera ser, eso permite que algunos jueces evadan responsabilidades y de nada sirve que la Policía Municipal cumpla con su trabajo deteniendo a los delincuentes y que un juez, porque no esté bien integrada (la carpeta de investigación) o sea fin de semana,

deje a salir a los delincuentes”, declaró la cabildante. Martínez Escobar aseveró que en las primeras cinco semanas del gobierno de Claudia Rivera Vivanco disminuyó la incidencia delictiva 20% en casos como robos en transporte público, negocios o de vehículos, entre otros incidentes que son

del fuero común. Destacó que en el rubro de robo a negocio pasó de registrar 60 robos en la primera semana, a 32 en la quinta; en el de vehículos, pasó de 15 a 14 casos en el mismo periodo; en transporte público, de ocho a seis; en homicidios, la semana más violenta registró cuatro hechos, mientras que

en el apartado de casa habitación el periodo con más incidencia contabilizó 23 hechos. Apuntó que parte de de la percepción de inseguridad en el municipio se debe a los medios de información, por lo que pidió mayor responsabilidad en el momento de dar a conocer la incidencia delictiva. “Pediría mucha responsabilidad, así como a las autoridades y a la ciudadanía, también a la prensa; yo les pediría mucha responsabilidad porque se está generando un ambiente, más que de inseguridad, de incertidumbre entre las personas y muchos de los delitos que se cometen, incluso a nivel estatal, se están magnificando y lo están achacando en muchos medios a que es una responsabilidad del municipio”, concluyó.

El estado, tercer lugar nacional en robo con violencia estado, ya que la entidad ocupa el cuarto lugar a nivel nacional por la tasa más alta de atracos violentos. El ranking lo encabezada Tabasco con 366.62 incidentes, seguido de CDMX, con 342.7, y Edomex, con 338.82, mientras que Puebla registra 244.61 casos por cada 100 mil habitantes. En ese sentido, Cuautlancingo, Amozoc, San Martín Texmelucan, la capital, San Andrés Cholula y Tehuacán son los puntos rojos en Puebla, ya que las seis demarcaciones superan la tasa estatal de incidentes por cada 100 mil habitantes. OTROS ILÍCITOS

Aunque la entidad no ocupa los primeros lugares en la medición nacional en otros crímenes, hubo un incremento considerable en la incidencia. Es el caso del homicidio doloso, donde hay un aumento de 27% en los primeros 10 meses de 2018 a comparación del mismo periodo de 2017. Las carpetas de investigación de dicho delito superaron los registros desde 1997.

PUNTOS ROJOS De acuerdo con el informe del Igavim, estos son los municipios con mayor tasa de robos violentos en Puebla

Amozoc Ciudad de Puebla Cuautlancingo San Andrés Cholula San Martín Texmelucan Tehuacán

El secuestro también aumentó 58%, mientras que los casos de extorsión incrementaron 59% y el robo de vehículo, 23.98%. En tanto, la violación también creció 19% y el robo a transportistas 37.27%. Por el contrario, tres delitos van a la baja: se trata del robo a casa habitación, que tuvo un decremento de 11% con respecto a los 10 meses del año pasado, así como el robo a negocio, que presentó una pequeña disminución de 0.70%. De igual manera, disminuyeron los incidentes 4.39% en cuanto a robo a transeúntes en la entidad.

Alarma. La capital, de los municipios que superan la tasa estatal. / ARCHIVO CON EXCESO DE AGRESIÓN

TASA DE INCIDENCIA

15 mil 585

244.61 casos

carpetas de investigación por robo violento fueron abiertas en los primeros 10 meses del año

por cada 100 mil habitantes registra Puebla en cuanto a atracos violentos; la superan Tabasco, CDMX y Edomex


PUEBLA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

Meta. El mandatario estatal ha señalado que pese a que su administración fue corta, logró reaccionar ante los desastres naturales y le hizo frente a la delincuencia en el triángulo rojo. / FOTOS ARCHIVO Y CORTESÍA

7

LAS CIFRAS

21

meses lleva la gestión de Tony Gali, quien dejó su cargo como alcalde de Puebla en febrero de 2016 para contender por la gubernatura

22

compromisos planteó en el Plan para Puebla, entre los que destacó la entrega de uniformes gratuitos a alumnos de nivel básico

SE CARACTERIZÓ POR SU CERCANÍA A LA GENTE

Tony Gali enfrenta y supera retos durante su gobierno CUENTAS CLARAS. A LO LARGO DE SU ADMINISTRACIÓN AFRONTÓ DOS SUCESOS QUE MARCARON SU MANDATO: EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO PASADO Y EL COMBATE FRONTAL AL ROBO DE HIDROCARBUROS GUADALUPE JUÁREZ

En los 21 meses que José Antonio Gali Fayad ha estado a la cabeza de la administración estatal ha enfrentado desastres naturales, conflictos políticos y uno de los retos más grandes de su carrera en la gestión pública: la inseguridad. Mantener el ritmo y los resultados obtenidos en los seis años del gobierno anterior parecía ser sólo un trámite cuando la naturaleza golpeó al estado con dos huracanes Katia y Franklin. Pero la prueba más grande fue el sismo de septiembre del año pasado que dejó daños en inmuebles históricos de todo el estado, sobre todo en la Mixteca y la capital poblana. Lo anterior ocasionó que se llevara a cabo un proceso de reconstrucción que incluía la restauración de templos, viviendas, escuelas y hospitales, algunas de ellas que todavía no concluyen por la falta de presupuesto del gobierno federal.

A pesar de esto, su plan de gobierno que tenía como eje el cumplimiento de 22 compromisos siguió adelante. Entre estos logró un esquema de devolución del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) con los empresarios, dotar con equipos de cómputo a preescolares y la continuación de la entrega de uniformes escolares a alumnos de educación básica. EL COMBATE A HUACHICOLEROS

Desde el proceso de transición con el gobierno saliente, Gali Fayad anunció un combate frontal al robo de hidrocarburo, pero no sólo para las bandas que se dedicaban a extraer el combustible de los ductos, sino para el trasiego, la compra y venta de la gasolina y el diésel de origen ilícito. La estrategia en un inicio dio sus primeros resultados. En el llamado triángulo rojo conformado por Acatzingo, Tepeaca, Quecholac y Acajete —donde se detectaban la mayoría de las tomas clandestinas— comenzó a disminuir la violencia

y el precio del combustible robado incrementó de seis y siete pesos a 14 y 15 pesos el litro. Para ello, el mandatario conformó un grupo con los tres órdenes de gobierno apoyado por la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, con las que se dedicaron a cerrar tomas clandestinas, recuperar combustible y vehículos que eran utilizados para el trasiego, que en la mayoría de los casos eran robados. Uno de los focos rojos más alarmantes identificado por su gobierno fue que detectó que los huachicoleros contrataban a menores de edad para utilizarlos como halcones, ello ocasionó que dejaran las aulas y prefirieran ayudar al crimen organizado. Lo anterior hizo que el combate contra estos grupos delictivos se tornara más complicado, pues las comunidades comenzaron a protegerá los líderes, como el caso que se suscitó en Tecamachalco en mayo de 2017 con pobladores de la junta auxiliar de Palmarito Tochapan que

se enfrentaron al Ejército. A pesar de mantener el control, las bandas dedicadas a robar el hidrocarburo se mudaron a San Martín Texmelucan, San Salvador El Verde y San Matías Tlalancaleca, donde no han logrado disminuir su operación. Mientras, en el triángulo rojo los integrantes de bandas que lograron desarticular comenzaron a cambiar de giro, por lo que saqueaban trenes, donde sustraían productos como electrodomésticos y licor para revenderlos. CONFLICTOS POLÍTICOS

Pese a que Gali Fayad ha mostrado una actitud de reconciliación e invitado a sus opositores al diálogo, el conflicto poselectoral registrado tras la jornada del 1 de julio le ha afectado a su proyecto. Ello debido a que la coordinación con otros órdenes de gobierno se ha visto limitada, principalmente con el Congreso local, cuya mayoría pertenece a la coalición Juntos Haremos

Historia, que ha aprobado diversas leyes que a consideración de Gali Fayad no son aplicables, por lo que tuvo que hacer correcciones y devolverlas. Lo anterior ocasionó que se viva un clima de revancha que ha evitado las negociaciones entre ambos poderes. MANTIENE RITMO

Aunque se ha enfrentado a estos obstáculos, a poco más de 15 de días de culminar su gobierno Gali Fayad mantiene el ritmo en la entrega de sus proyectos de infraestructura, como la implementación de la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), con la cual sí logró concretar la homologación de la tarjeta de prepago. Asimismo, esta semana inauguró obras como el puente XonacatepecLas Torres, el bulevar Carmelitas, la autopista Siglo XXI y la carretera Cuapiaxtla-Cuacnopalan, mismas que se suman a la remodelación de la avenida Juárez, el Parque Juárez y el Parque Amalucan.


8

PUEBLA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

AUMENTARÁ 65% EL NÚMERO DE ATENCIONES MENSUALES

Celebración.

La Facultad cumplió 80 años desde su fundación. / CORTESÍA

Gali recibe equipo médico de punta SALUD. ENTREGAN AL GOBERNADOR INFRAESTRUCTURA QUE SE INSTALARÁ EN LA UNIDAD DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL DEL SUR Y LA UNIDAD DE RESONANCIA MAGNÉTICA QUE ATENDERÁ A PACIENTES DEL HNP REDACCIÓN

Con una inversión superior a los 172 millones de pesos y gracias a las gestiones de la Federación, la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública otorgó a Puebla el Acelerador Lineal que funcionará en la Unidad de Oncología del Hospital General del Sur y la Unidad de Resonancia Magnética que atenderá a pacientes del Hospital para el Niño Poblano (HNP). En ese contexto, el gobernador José Antonio Gali Fayad hizo un recorrido para conocer el nuevo equipo. El mandatario estatal indicó que una vez que comience a funcionar la infraestructura, permitirá salvar muchas vidas que requieren atención especializada. Destacó el trabajo coordinado, en tema de salud, con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, a través de la Secretaría de Salud encabezada por José Narro Robles. En tanto, la secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete, detalló que con el nuevo Acelerador Lineal, se dará tratamiento en radioterapia con los mayores márgenes de exactitud a los pacientes, lo que permitirá atacar los tumores sin dañar tejidos circundantes, además incrementará 65% el número de atenciones mensuales. Agregó que se trata de un equipo de última generación y de elevada gama funcional, a la altura de los hospitales más importantes del país, con lo que podrán brindar más de mil 400 sesiones de radioterapias al mes. Además, mencionó que sustituirá al aparato que se emplea actualmente y que contaba con una antigüedad

Esparza asistió al informe de la FIQ REDACCIÓN

Inversión. Se destinaron más de 172 millones de pesos. / CORTESÍA EN LA RED “La salud es uno de los temas más sensibles para nuestro gobierno. Este nuevo equipamiento (...) permitirá salvar muchas vidas”

EL DATO

TONY GALI @Tony Gali

El Acelerador Lineal es de última generacíón y de elevada gama funcional que permitirá brindar más de 400 mil sesiones de radioterapias al mes; además, sustituirá al aparato que se emplea actualmente y que contaba con una antigüedad de 13 años

de 13 años. Cabe señalar que con el Equipo de Resonancia Magnética del HNP los pacientes ya no tendrán que ser trasladados al Hospital General del Sur para esos estudios, por lo que el tiempo de atención disminuirá. La adquisición permitirá realizar 200 sesiones mensuales, ya que cuenta con los mayores adelantos tecnológicos para tratamiento pediátrico.

Sus 16 canales con antenas multifuncionales y software, servirán para el análisis del sistema nervioso central que apoyará en el diagnóstico de padecimientos neurológicos y patologías cardiacas congénitas complejas. Apoyará en el manejo quirúrgico de los bebés que requieran alguna valoración, principalmente oncológica.

El rector de la máxima casa de estudios del estado, Alfonso Esparza Ortiz, asistió al segundo informe de labores de María Auxilio Osorio Lama, directora de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), que cumple 80 años desde su fundación. Ante docentes y alumnos de esta unidad académica, Esparza Ortiz felicitó a la comunidad por sus logros y por su probada calidad académica, gracias a la cual sus egresados son reconocidos a nivel nacional e internacional, tanto de sus cuatro licenciaturas acreditadas, como de sus dos programas de posgrado que están dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt. Asimismo, destacó que siete de sus profesores ingresaron este año al Sistema Nacional de Investigadores y se llevaron a cabo más de seis mil horas de capacitación en diferentes rubros. “Esto por supuesto significa que todos los estudiantes cuentan con la infraestructura adecuada y que los indicadores de calidad son oportunos para el proceso de aprendizaje”, indicó. Reconoció a los alumnos por su participación en los foros académicos y deportivos, así como por la variedad de actividades de los últimos meses, donde se incorporaron egresados y representantes de la industria para compartir ex-

Ojos vendados LA ENTREGA

LEE MÁS COLUMNAS

ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com

L

a Puebla que visualiza la secretaria de Seguridad Pública del Municipio poblano, María de Lourdes Rosales Martínez está lejos de la realidad. La burbuja blindada color rosa en la que vive le impide aceptar que la delincuencia organizada supera a las fuerzas policiacas, en especial la que comanda. La inseguridad tiene secuestrados a los po-

blanos por todos los flancos. Para nadie es un secreto que en la capital y algunos municipios la luz roja de los focos de alerta permanece encendida. Sólo la secretaria se atreve a negar -a pesar de los tres ejecutados recientemente- que el mercado Unión no es centro de operación del narco y toda clase de delincuencia. La trágica trifulca de la semana pasada fue obra de la casualidad para Rosales Martínez. Quienes radicamos en la capital poblana, sabemos de sobra que transitar por el mercado Unión, La Cuchilla y en general la zona de la Capu es arriesgar la integridad física. Los tiempos de paz y tranquilidad son cosa del pasado

que quedaron grabados en nuestra memoria. Procurar la seguridad a los poblanos es diferente a hacer negocios desde un escritorio del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Tampoco es lo mismo expedir títulos profesionales a través del Colegio de Tlaxcala AC. Y menos observar en las cámaras del C4 cómo realiza la vigilancia policiaca. El desconocimiento de la secretaria de seguridad en torno a la delincuencia en Puebla sin duda representa mayor peligro. Tal vez, por ello, tampoco actúa en Santa María Xonacatepec, las peligrosas colonias del surponiente de la ciudad y las del norte, donde los actos delictivos están a la orden del día.

periencias con los alumnos. Además, en compañía de Osorio Lama, el rector develó la placa conmemorativa de los 80 años de la Facultad de la FIQ. En su intervención, Osorio Lama, tras dar a conocer la consolidación de un nuevo cuerpo académico, destacó que la obtención de fondos para proyectos por parte de investigadores y cuerpos académicos es uno de los más altos de la institución. Indicó que este año los alumnos de pregrado obtuvieron 269 becas institucionales y 138 de jóvenes investigadores VIEP; en el posgrado, 38 becas Conacyt y 16 VIEP; adicionalmente, 18 fueron becados para realizar una movilidad internacional y nueve a nivel nacional. Subrayó también que siete de los nueve lugares del programa Mexfitec los obtuvieron estudiantes de la FIQ. Finalmente, comentó que este año el doctorado en Ingeniería ingresó al PNPC de Conacyt como programa de nueva creación, y se han realizado casi 100 eventos académicos y culturales en lo que va de 2018. A través de diversas actividades, como la Expo Vinculación FIQ y las ferias profesiográficas, se ha buscado apoyo para el futuro ingreso al mercado laboral de los alumnos, cuyo resultado es 96% de empleabilidad global para la generación que egresó en 2017.

Como si eso fuera insuficiente, el jueves de la semana pasada fueron ejecutadas siete personas. Para la secretaria ni los indicadores en materia de inseguridad son evidencia de un aumento en Puebla. Tampoco la víctima del Parque Bicentenario. El 8.7% de los asaltos durante el periodo de transición, no es suficiente para la funcionaria municipal. Por el contrario para la encargada de seguridad en la capital, desde la transición a la fecha, se ha logrado una reducción general del 20% en los delitos. Mientras Rosales Martínez alucina con su cuento de hadas, los poblanos viven la pesadilla real de temor permanente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

Todo lo que el Hipócrita Lector debe Saber Sobre el “Se las Metimos Doblada” LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

Eso es imposible. Alguien está poniendo a Taibo en el Fondo de Cultura Económica. Eso sí es probable. Pero su llegada al FCE no significa ningún peligro terrible para México. Es más peligrosa la ignorancia del senador Zepeda que todo Taibo, incluido su “se las metimos doblada”. Faltaba más. LAS NOTARÍAS DE LÓPEZ ZAVALA Javier López Zavala será notario… en Chiapas. En realidad ya es notario en Puebla. Un ex colaborador suyo —Paco Gil Díaz— está al frente de la misma. Cada mes, religiosamente, Javier hace cuentas con su notario y se lleva la mejor parte. Además manda clientela con bolsas generosas. Hoy va por la segunda —ya la tiene en el bolsillo, pues se publicó en el Periódico Oficial de Chiapas— en Ocozocoautla de Espinosa. La duda que mata es una: ¿Esta vez sí la atenderá personalmente o como en el caso de Puebla la pondrá en manos de un subalterno?

TWITTER

¿

Qué parte del “se las metimos doblada” no entienden los ignorantes senadores Lily Téllez y Damián Zepeda? La famosa frase de Paco Ignacio Taibo 2, virtual director General del Fondo de Cultura Económica (FCE), generó polémica entre quienes entienden la cultura como un concurso de estudiantinas y de rondallas. Lily Téllez, famosa ex locutora de Televisión Azteca, nunca se distinguió por su buena dicción. Menos aún por su gran capacidad de lectura. Como locutora era insípida, ignorante y aburrida. Sólo podía competir, faltaba más, con Lolita de la Vega. Ambas fueron priistas y panistas hasta que se cansó el caballo de la Revolución. Hoy la señora Téllez es de Morena, pero no entiende nada de lo que viene. Por eso, ofendida como una dama porfirista, ya advirtió que no votará por la reforma que le permitirá al gran escritor mexicano acceder a la Dirección General del FCE. “Su lenguaje es inaceptable”, dijo la señora del lugar común. ¿Qué le irritó? La vulgar frase —genial— de “se las metimos doblada”. Pero Taibo no miente. Él y sus libros (algunos francamente buenos) se las metieron doblada a los senadores, a los snobs, a los hijos intelectuales de Carreño Carlón y a la cultura oficial. Y es que es una buena noticia que un escritor auténtico llegue al Fondo luego de que durante décadas esta institución ha sido el refugio de políticos mediocres y en retiro. Otro ignorante que se sumó al coro moralizo fue el resentido panista Damián Zepeda, quien dejó en claro que no sabe perder. El ex coordinador de la bancada panista fue más atrevido que la locutora, pues dijo estas frases dignas de burla y escarnio. Vea el hipócrita lector un fragmento de una nota publicada por Reforma: “Damián Zepeda, también senador panista, advirtió que por ‘el más mínimo del sentido común’, deberían de retirarle la invitación que se le hizo para ser titular del Fondo. “‘Es una ofensa para todos los mexicanos, que se suma a las ofensas anteriores. Creo que poner a alguien en la cultura en ese sentido, es un peligro para México terrible’”. “Alguien en la cultura en ese sentido (…) es un peligro para México terrible”. Cantinflas no ha muerto. Pero si enderezamos sus frases y las ponemos en buen español resultan más patéticas. Nadie está poniendo a Taibo en la cultura.

9


10

PUEBLA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

LA OBRA TUVO UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 140 MILLONES DE PESOS

REDACCIÓN

Con una inversión bipartita superior a los 140 millones de pesos, el gobernador José Antonio Gali Fayad inauguró el paso superior vehicular Xonacatepec-Las Torres, lo que beneficiará aproximadamente a 300 mil habitantes de 128 colonias. El titular del Ejecutivo estatal destacó que el paso fue una obra solicitada por los ciudadanos y que cuenta con más de medio kilómetro, lo que permitirá mejorar la movilidad vial, así como la conectividad y proximidad. “Era una gran necesidad que nos habían pedido tanto al secretario como a un servidor desde que estaba en Infraestructura y hoy es una realidad”, indicó Tony Gali. En ese sentido, agregó que la entrega de este puente se suma a las acciones emblemáticas que se han llevado a cabo durante su administración. Entre las obras recientemente ejecutadas destacan; la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y el bulevar Carmelitas, inaugurado hace unos días y que benefició a más de 299 mil habitantes de 188 colonias del sur de la capital y que permitirá desahogar 30% del tránsito de la avenida 11 Sur y Periférico Ecológico. Cabe destacar que el bulevar Carmelitas tuvo una inversión de 428.7 millones de pesos, lo que permitió modernizar 5.5 kilómetros con concreto hidráulico desde San Isidro Castillotla hasta la avenida Las Torres. En el acto estuvieron presentes el secretario de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Xabier Albizuri y el subsecretario de Infraestructura, Manuel Argüelles.

Gali inaugura el puente Xonacatepec-Las Torres

COMPROMISO. LA VIALIDAD PERMIRÁ MEJORAR EL TRÁNSITO DE ESTA PARTE DE LA CAPITAL, ASÍ COMO LA CONECTIVIDAD Y PROXIMIDAD; ADEMÁS, REDUCIRÁ LOS TIEMPOS DE TRASLADO DE LOS USUARIOS Acciones. El

paso superior vehicular que había sido pedido en reiteradas ocasiones cuenta con más de medio kilómetro. / CORTESÍA

LOS TUITS “En Puebla seguimos mejorando la movilidad de las familias. Inauguramos el paso superior vehicular Xonacatepec-Las Torres”

“La entrega del paso superior vehicular Xonacatepec-Las torres se suma a las obras emblemáticas que hemos realizado” TONY GALI @Tony Gali

Sigue la incertidumbre. (Escenarios ante el fallo del TEPJF) LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

F

inalmente, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no se pusieron de acuerdo durante la reunión preparatoria para determinar el caso Puebla. Ayer por la mañana, de nueva cuenta, se reunieron para retomar el asunto, aunque el único tema enlistado para la sesión era el recurso interpuesto por el periodista y activista Sergio Mastretta en contra del proceso electoral a gobernador, mismo que será desechado. Era de esperarse que esto sucediera, las presiones en torno al fallo del Tribunal son muchas, ya que son demasiadas cosas las que están en juego. Morena y su candidato a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa, presentaron dos impugnaciones ante el TEPJF, en contra del proceso electoral a gobernador celebrado el pasado domingo 1 de julio en Puebla. No obstante que los magistrados no se pudie-

ron poner de acuerdo, en este espacio abordaremos los escenarios posibles ante el fallo que se dé a conocer por parte de este Tribunal y sus siete integrantes, quienes tienen en sus manos el futuro de más de cinco millones de almas que habitamos en esta entidad. Primer escenario, la ratificación: El morenovallismo está seguro de que Martha Erika Alonso será ratificada como gobernadora de Puebla. Según estas fuentes, el cabildeo realizado ha arrojado los frutos necesarios y aseguran que el dictamen por parte del magistrado ponente, José Luis Vargas Valdés, viene a favor y desecha los argumentos presentados por Morena y su candidato Luis Miguel Barbosa Huerta. El morenovallismo argumenta tener a favor del dictamen del magistrado ponente y al menos a tres más de los integrantes del Tribunal y hasta aseguran que pudieran ser cinco los integrantes de este órgano colegiado. El grupo político que ha ostentado el poder en Puebla durante los últimos ocho años ve como una buena señal el hecho de que su líder político, el ex gobernador y ahora senador de la República Rafael Moreno Valle Rosas haya alcanzado la coordinación de la bancada

EL NÚMERO

EN SUS PALABRAS

colonias se beneficiaron con este proyecto que desahogó el tránsito vehícular de la zona

Aquí había un tráfico enorme, era una gran necesidad que nos habían pedido, tanto al secretario como a un servidor desde que estaba en Infraestructura, ”

128

3OO mil

habitantes mejorarán su movilidad en la ciudad

panista en la Cámara alta y se convierta de esta forma en interlocutor junto con el líder nacional del albiazul Marko Cortés, ante el lopezobradorismo. La ratificación de Martha Erika Alonso como gobernadora de Puebla le podría traer un poco de calma a la entidad, luego de que la violencia y la inseguridad se han apoderado del estado, aunque los años por venir serán bastante complicados con un Congreso dominado por Morena y sus jacobinos y con un vicegobernador en la persona de Rodrigo Abdala, el sobrino político del ex gobernador Manuel Bartlett. Segundo escenario, la anulación: El segundo escenario es el de la anulación, como lo quiere el candidato de Morena a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa, quien argumenta que se rompió la cadena de custodia y por lo tanto se violó el principio de certidumbre que debe acompañar a todo proceso electoral, además de la violencia suscitada durante la jornada electoral y la actitud parcial, según, asumida por los órganos electorales de Puebla. A favor de la anulación está la magistrada presidenta, Janine Madeline Otálora Malassis, quien sostiene que sí se rompió la cadena de custodia y difiere del magistrado ponente José Luis Vargas. En este segundo escenario la anulación procedería, aunque los candidatos podrían ser los mismos, Luis Miguel Barbosa y Martha Erika Alonso. El Congreso local tendría que elegir a un gobernador interino, quien en un plazo no

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

mayor a 90 días deberá convocar a nuevas elecciones. Los candidatos tendrían otros 60 días para volver a hacer campaña y los poblanos volveríamos a asistir a las urnas para votar de nueva cuenta. Escenario tres, anulación con nuevos candidatos: Este escenario, algunos dicen, es el que comienza a tomar mayor fuerza, según simpatizantes de Morena, quienes creen que se puede dar un fallo por parte del TEPJF donde se anule la elección, pero los dos candidatos, tanto Barbosa como Martha Erika queden inhabilitados para poder participar en la contienda, situación que legalmente se ve muy lejana debido a que la ley marca que sólo por rebase de topes de campaña es como los aspirantes pueden quedar fuera para volver a competir. No obstante, algunos creen que esta podría ser la decisión más salomónica, que haya un interinato, nueva elecciones, pero con diferentes candidatos. La moneda, por supuesto, sigue en el aire, situación que por supuesto beneficia a quienes siguen propagando la división y la inestabilidad en Puebla, como el paro de transportistas provocado por gente de Morena bajo el disfraz de la demanda de incremento a la tarifa de este servicio.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


11

PUEBLA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

Plumas Ibero Puebla

La organización y gestión de la información en Internet es una tarea que durate mucho tiempo dejamos a los programadores ”

EL AUTOR ES PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

PANORAMA. LA CONVERGENCIA DIGITAL CAMBIÓ EL PARADIGMA EN COMUNICACIÓN Y LOS MEDIOS DESAFIANDO LOS MODELOS CLÁSICOS Y CREANDO NUEVOS CHRISTOPHER EDUARDO HERRERA GUERRERO.

En México existen 62.4 millones de internautas, 73.6% son usuarios de entre seis y 34 años de edad, quienes utilizan Internet a través de sus smartphones ya sea para interactuar en redes sociales, usar su correo electrónico o enviar mensajes instantáneos según la Asociación Mexicana de Internet. Gracias a la convergencia digital se ha suscitado un cambio de paradigma en la comunicación y los medios, desafiando los modelos de comunicación clásica y formulando nuevos flujos de interacción entre los sujetos. A través de aplicaciones desde teléfonos móviles, los usuarios tienen la posibilidad de adquirir diversos bienes y servicios que anteriormente sólo podían obtenerse de manera presencial. Los nuevos esquemas de diseño digital y el tiempo que pasamos en internet están alterando la manera de consumo de quienes formamos parte del ecosistema conectivo en tiempos hipermodernos. Ante este panorama podemos preguntarnos cuál sería el papel de estudiantes de ciencias sociales, comunicación, académicos, profesionales de la comunicación, periodistas, mercadólogos, social media managers, project managers, y todos aquellos que intervienen en la generación de contenidos, narrativas, lenguajes y análisis del discurso. Pues bien, una de las respuestas es sin duda apostar por la actualización en temas de comunicación digital para así desarrollar estrategias en la generación de contenidos, publicaciones en Internet y un aspecto fundamental, aprender a medir el impacto que tiene cada mensaje ante nuestras audiencias. La organización y gestión de la información en Internet es una tarea que durante mucho tiempo dejamos a los programadores y que actualmente está siendo retomada por expertos en narrativas y líderes de opinión, pero sobre todo por miembros de la sociedad civil e investigadores en temas sociales. Basta con revisar la cuenta de Twitter del @Signa_Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), para darnos cuenta del impacto que este laboratorio interdisciplinario ha generado en los últimos años en materia de conocimiento libre a través de Internet y en análisis de redes sociales, particularmente

Datos. En México hay 62.4 millones de internautas y más de la mitidad son usuarios de entre seis y 34 años de edad. /

Este texto se encuentra online Sus comentariosson bienvenidos

CORTESÍA

www. 24horaspuebla.com

Herramientas y teorías de la información, una tarea de la comunicación digital

Medidas. La Ibero busca reconocer elementos y estrategias que contribuyan a la compresión de una sociedad digital. / CORTESÍA con movilizaciones civiles y excepcionalmente siguiendo tendencias en las pasadas elecciones federales de 2018. Con respecto a los métodos de publicación y optimización de contenidos online, es importante conocer términos básicos como SEO (Search Engine Optimization), SEM (Seach Engine Marketing) y Analítica Web,

pues estos son instrumentos que logran contribuir a la promoción de portales electrónicos, así como la optimización de búsqueda de palabras clave a través de Internet, contribuyendo a una óptima gestión y comunicación a través de medios sociales, utilizando de manera adecuada las herramientas de dirección y administración de redes sociales,

diseñando un plan de Social Media, monitoreando y cuidando la reputación de cada sitio en Internet. Para estos últimos fenómenos y conceptos, existen portales como wordtracker.com, que ayudan a monitorear las palabras clave más utilizadas en la red a través del planeta y ayudando a tener mayor cuidado en los conceptos que uti-

lizamos al interactuar con otros miembros a través de la red. Entre los alumnos y académicos de la Universidad Iberoamericana Puebla existe una preocupación compartida con respecto al actual y futuro uso en el que las plataformas digitales actúan, generando una saturación de información y poniendo en duda la veracidad de las fuentes, aunado a la necesidad de cada sujeto de manifestarse de manera inmediata, creando discursos atractivos, sin contenido y fáciles de digerir, poniendo en juego la esencia e intención de cada mensaje. En un año en el que la Licenciatura en Comunicación de la Ibero Puebla cumple 35 años, la apuesta por la necesidad de escudriño de las nuevas teorías de la información y su manejo surge en la creación de dos programas, la Licenciatura en Comunicación Digital y el Diplomado en Comunicación Digital, buscando así reconocer elementos y estrategias que contribuyan a la comprensión de una sociedad digital y a la responsabilidad que como comunicólogos tenemos al informar, ahora en medios electrónicos, característicos de la era transmedia.


JUEVES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

29 DE NOVEIMBRE DE 2018

ENTRE LOS BENEFICIADOS, CENTROAMERICANOS ACOMPAÑADOS POR SOLALINDE

MÉXICO El limbo, por dentro BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

T

IJUANA.- “No era lo que esperaba”, me dice Ángel Araujo, un migrante hondureño que aceptó ser repatriado el martes junto con otros 101 miembros de la caravana centroamericana. A punto de abordar una camioneta que lo llevará al aeropuerto para tomar un avión de la Policía Federal, Araujo me cuenta que tenía la idea de que entrar en Estados Unidos iba a ser tan fácil como había sido cruzar hacia Guatemala y México. “No sabía yo, nunca había salido de Honduras”, se justifica el migrante de 30 años de edad, originario de Ceguaca, departamento de Santa Bárbara, un pueblo de cinco mil habitantes ubicado a casi cuatro mil 500 kilómetros de Tijuana. “Nos habían dicho que nos iban a dejar pasar, que nos darían el asilo, pero ya me di cuenta de que no está tan fácil. Mejor me regreso a mi país”. —¿Lo volverá a intentar? —Yo creo que sí, pero el año que entra. Hace una pausa y agrega: “Pero mejor solo, sin caravana”. —¿Los engañaron? —Para mí que sí... Nada es como me contaron. De haber sabido, mejor no vengo. Al menos no así. No de esta manera. Araujo se despide con gesto resignado y sube a la camioneta, que arranca de inmediato entre una nube de polvo. Atrás queda el campamento de migrantes en la Unidad Deportiva Benito Juárez, en la confluencia de las calles 5 de Mayo y Sánchez Anaya. Nos encontramos en uno de los barrios más duros de Tijuana, a donde los turistas sólo van para buscar putas y droga. Con cerca de seis mil personas apiñonadas en sus jardineras y campo de beisbol, el refugio tiene una frágil estabilidad. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Consiguen migrantes empleo en ocho entidades de México

PLAN. LABORARÁN EN EL CAMPO Y OBRAS; 686 ACCEDIERON A PUESTOS DE TRABAJO Y REGULARIZARON SU CONDICIÓN MIGRATORIA, REVELA LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN JORGE ESTRADA

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), 686 migrantes centroamericanos concentrados en la Ciudad de México y en Baja California recibieron facilidades para obtener un empleo formal en nuestro país, quienes laborarán en al menos ocho estados de la República. En una entrevista con 24 HORAS, el sacerdote mexicano Alejandro Solalinde adelantó que el grupo de 360 migrantes que se encuentra en el Faro de Tláhuac, bajo su cuidado, podrá trabajar de manera permanente en el Estado de México, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Yucatán, Nuevo León, Guanajuato y la Ciudad de México. Lo anterior debido a que empleadores de diferentes entidades revisaron sus perfiles y habilidades con el fin de contratarlos para laborar en oficios; por ejemplo, en estéticas, el campo, obras y maquiladoras. El líder religioso adelantó que la mayor parte de dicho grupo recibirá su visa a más tardar este viernes, con la cual podrán trabajar en el país, y el Instituto Nacional de Migración (INM) sumará esfuerzos para regular su estatus migratorio. “Además, van a poderse llevar a su familia con ellos; no separarlos de ninguna manera y en ningún momento. Estamos tratando de apoyarlos. Nos basamos en oficios y en los grados de escolaridad que tenían ellos”, precisó el activista. Respecto al mismo tema, la Se-

Crisis. En Tijuana, los migrantes esperan en albergues para ser atendidos por las autoridades estadounidenses; la autoridad de la ciudad afirma que hacen falta alimentos y medicinas para ellos. Según el Gobierno local se requieren 100 millones de pesos mensuales para atenderlos. / REUTERS

CONFLICTO MIGRATORIO

Ante conducta ilegal, la ley: Olga Sánchez

25 mil

La próxima titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que el tema migratorio se abordará como un asunto de protección de derechos humanos y advirtió que “si hay alguna situación de conducta ilícita por parte de alguno de los migrantes se procederá conforme a derecho; no tenemos por qué no hacerlo”. Al término de la inauguración de la sala de cine Jorge Carpizo, en la Secretaría de Gobernación y a pregunta expresa, admitió que se requerirán partidas adicionales para atender el asunto migratorio. También dijo que no hay que asustarse por los amparos del Poder Judicial en contra de iniciativas avaladas en el Congreso. /DANIELA WACHAUF

de regularización migratoria con empleo ya fueron entregadas a hondureños

gob detalló que un total de 686 migrantes centroamericanos tendrán acceso a diferentes puestos de trabajo, como parte del plan lanzado por las Secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Solalinde Guerra comentó que el martes próximo se realizará la en-

familiares en dicho país, aunque el traslado de la Ciudad de México hacia el norte correría por cuenta de ellos. “Son trámites de oficio, de por sí ya existe esa legislación, no existe nada especial, solamente estamos aprovechando que ya hay esa facilidad”, comentó el sacerdote, quien además señaló que 16 de estas personas son de origen salvadoreño, mientras que las cuatro restantes cuentan con nacionalidad hondureña.

Cada día retornan 100 hondureños: embajador A pesar de que la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que hay 686 centroamericanos que regularizaron su situación migratoria y recibieron facilidades para obtener un empleo formal, el embajador de Honduras en México, Alden Rivera, señaló que cada día retornan 100 personas a Honduras con la ayuda del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

CORTE DE CAJA DE LA EMBAJADA

“Una cantidad importante de hondureños está tomando la decisión de regresar al país a un ritmo de alrededor de 100 personas por día, así que yo diría que la situación es alentadora en términos de la paz que podemos tener en Tijuana y de la posibilidad de evitar que se dé una tragedia en la frontera y que los hondureños puedan tener un futuro mejor”, refirió en una entrevista con 24 HORAS. Indicó que espera que más hon-

trega de las instalaciones del Faro Tláhuac y mencionó que, de existir casos de migrantes no contratados por parte de algún empleador, se les trasladaría de manera provisional a un lugar más pequeño hasta que “encuentren una respuesta”. CANADÁ

Asimismo, respecto a la opción de que los centroamericanos emigren a Canadá, precisó que existe una veintena de migrantes que sí tienen

dureños regresen a esta nación o acepten los beneficios que ha abierto México para tener un estatus regular y la posibilidad de un empleo. El diplomático resaltó que cuando uno de sus connacionales desea retornar los traslados son vía terrestre, por parte del INM; o aérea, proporcionada por la OIM, en coordinación con Honduras. En el caso de la organización, ésta tiene habilitado un mecanismo de retorno vía aérea a la Ciudad de México y luego terrestre hasta Tapachula y Honduras. Destacó que de acuerdo a los protocolos con México y Estados Unidos y a la norma internacional en materia de retornos y deportacio-

puestos de trabajo de mano de obra no calificada puede ofrecer el Gobierno federal a migrantes

100 tarjetas

nes, es el país de tránsito o destino el que cubre los costos de transporte hacia los países de origen. Cuestionado sobre si realizan trabajos de convencimiento para que los connacionales regresen a su nación, comentó que hay un ejercicio permanente preventivo y reactivo por parte del Gobierno hondureño invitando a todos los ciudadanos a permanecer o regresar a su país. Incluso, vía redes sociales, como Twitter y YouTube, se difunden anuncios para concientizar a la población sobre los riesgos a los que se exponen y que cambien el sueño americano por uno hondureño. / DANIELA WACHAUF


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE JUEVES 29MES DE NOVIEMBRE DE 2018 DE 2018

ANÁLISIS. CONCRETAR QUE PISE SUELO CHILENO PODRÍA LLEVARSE UN PAR DE AÑOS, DICE EXPERTO DEL INACIPE; VE POSIBILIDAD PARA CONCEDER ASILO POLÍTICO

EL PROCESO ARRANCARÁ CUANDO SEA SENTENCIADO EN MÉXICO

JORGE X. LÓPEZ

Para largo, extradición del Comandante Emilio

La extradición temporal de Raúl Escobar Poblete, alias el comandante Emilio, hacia Chile para ser juzgado por terrorismo y el homicidio de un senador en 1991 podría tardar años, explicó el investigador en materia de extradición, Alberto Hernández Villa. El catedrático de Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) indicó que el chileno, vinculado a proceso en México por secuestro y actualmente preso en Guanajuato, no podrá ser entregado a las autoridades sudamericanas, en tanto no sea sentenciado en el país. “De acuerdo con los tratados, lo que procede es que primero se le procese en México y después de que culmine el proceso mexicano, con todos sus recursos ordinarios, puede ser entregado a Chile. “Y todavía tendría contra la sentencia (por secuestro) un recurso de apelación; contra ésta, un amparo directo. Tendría una situación indeterminada en cuanto al tiempo; probablemente hasta un par de años”,

explicó Hernández Villa. Además, la defensa de Escobar Poblete puede interponer un amparo indirecto contra la autorización de

Persisten temor y exigencia de justicia

ESPECIAL

ca, alias el Negro Palma, quien era conocido como Esteban Manuel Solís Tamayo entre sus amistades. Relató que era común que Palma Salamanca no llevara consigo dinero, pero sí poseía terrenos que Un residente en el municiofrecía entre sus conocidos. pio de San Miguel de AllenIncluso, comentó que de, Guanajuato, donde fue el chileno, quien fue comdetenido en mayo de 2017 pañero del comandante el comandante Emilio, reEmilio en el Frente Patriólató que a pesar de que ya tico Manuel Rodríguez que no se han presentado seluchó contra la dictadura cuestros de alto impacto en Francia. El pinochetista, relataba que el lugar, el saldo que dejó Negro Palma, continuamente se metían a Raúl Escobar Poblete entre ligado a Raúl. robar a su casa y se llevaban la sociedad es de zozobra e su equipo fotográfico. impotencia. “Tenía muy mala suerte, pero al El habitante de este pueblo má- final tenía una casa acá, un terreno gico comentó que fue cercano a allá, varias propiedades, y la preRicardo Alfonso Palma Salaman- gunta es: ¿cómo se hizo de ello tan

extradición emitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para lo cual cuenta con 30 días; y posteriormente, si queda firme, se

Elba pide a AMLO aniquilar a la Coordinadora TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

os paradigmas han cambiado. Hace lustros, cuando todopoderosa, Elba Esther Gordillo tenía una opinión singular de la disidencia magisterial agrupada en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Muchos de sus allegados le pedían exterminarla. -No –contestaba ella. -Pero Maestra… -Primero hay que inflarlos y después desinflarlos –decía un decenio atrás. Y como ejemplo de su experimento están los dirigentes en el conflicto de 2006 en la oaxaqueña Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El visible de aquel tiempo era Enrique Rueda Pacheco, quien en coordinación con Flavio Sosa y la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO) puso en jaque al gobierno de Ulises Ruiz Orozco. Cuando estaba a punto de caer, Ulises acudió con el entonces secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, y lo retó: -O resuelven el conflicto de Oaxaca o declaro Presidente electo a Andrés Manuel López Obrador y le entrego Palacio de Gobierno para que desde ahí maneje a la República. Sólo así Vicente Fox autorizó el envío de

fuerzas federales para desalojar a los manifestantes que paralizaron el estado, dañaron edificios públicos, destruyeron archivos y generaron violencia general. ELLANOASPIRA,PEROBUSCAUNPROPIO Esta vez la situación es diferente. Hay una circunstancia: Andrés Manuel López Obrador se apoyó en todas las facciones magisteriales para ganar la Presidencia de la República, y pronto deberá decidir a cuál de todas las facciones apoya. Tarea difícil de adivinar a sabiendas de la mente enredada del tabasqueño. Porque debe pronunciarse por alguien y aquí van los elementos bajo su propio análisis. Su aliada electoral Elba Esther Gordillo ya logró su primer objetivo: retirar a Juan Díaz de la Torre de la presidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El siguiente paso es anular a quienes él representa. Pero tampoco puede permitirse la entrega del sindicato a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), porque van en contra de todos y a favor de ninguna reforma. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

fácil, y siempre decía que no tenía un peso?”. También expresó que al compañero del comandante Emilio no se le conoció un trabajo formal o estable, “andaba como en chambitas, ‘de te vendo mis fotos’”. A más de año y medio de la detención del chileno, manifestó que la gente adinerada en San Miguel de Allende vive con pánico y aguarda justicia. Palma Salamanca y Silvia Brzovic, alias Pilar Quezada Moreno, eran socios en la galería MuvArte en San Miguel de Allende, tienen dos hijos y huyeron tras la detención de Escobar Poblete. Fueron detenidos en Francia en febrero pasado y actualmente tienen asilo político en ese país. / JORGE X. LÓPEZ

solicitaría un recurso de revisión, el cual si derivara en una suspensión del acto reclamado, la cancillería o el agente del Ministerio Público

13

tendrían la facultad de interponer un recurso revisión. Invariablemente, dijo, en un amparo indirecto se pasaría por el recurso de revisión de una u otra parte. Una vez resuelto, pasarán 60 días naturales para que sea entregado a Chile con el fin de ser juzgado y, posteriormente, regresaría a México para cumplir la sentencia si es que es hallado culpable de secuestro. “El Gobierno mexicano tendría que esperar hasta que culminara el proceso con todos los recursos ordinarios dentro de ese proceso, y hasta entonces se pondría a disposición del Gobierno chileno y correrían esos 60 días de los que estamos hablando”, dijo. La excepción a esa regla, recordó Hernández Villa, es cuando el proceso es por delincuencia organizada, lo cual no es el caso de Escobar Poblete, pues aún cuando en Chile se le acusa de terrorismo, lo que rige es el proceso mexicano. Consideró que en caso de que el comandante Emilio solicitara asilo político no procedería, pues la Secretaría de Gobernación debe pedir su parecer a la SRE, y se tomará en cuenta la resolución para la extradición que acaba de emitir. Dijo que existe la posibilidad de que el imputado sea condenado en México y reciba asilo si las autoridades establecen que Chile lo quiere por venganza o persecución política.


14

MÉXICO PUEBLA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

Regresan a la nómina, maestros faltistas y/o reprobados LEE MÁS COLUMNAS

LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO

P

ara darle el tiro de gracia a la parte sustancial de la reforma educativa –la evaluación magisterial-, el futuro secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que todos los maestros despedidos por la aplicación de esta reforma serán restituidos en sus puestos. No se conoce el número de profesores sancionados por no haber pasado la evaluación o por haberse ausentado más de tres días del salón de clases sin causa justificada. Esta última falta se aplicó a algunas decenas de maestros de Oaxaca y Chiapas, que se dedicaron más a la industria de la protesta que a impartir clases. La evaluación magisterial ya fue derogada de la ley por los diputados de Morena, el PT y sus aliados convenencieros del Verde. Había sido una promesa de campaña de López Obrador, y ya la cumplió. La otra parte que tiene que ver con el magisterio es la reinstalación de los profesores despedidos, algo que, según Moctezuma, ocurrirá en las próximas semanas. Lo interesante sería conocer el número de profesores despedidos y las causas que lo originaron. Pero, una vez eliminada la evaluación, también se cancelarán los concursos por plazas mejor pagadas que se derivaban precisamente de los procesos de calificación. Como sea, el tema es que López Obrador, a través de Moctezuma Barragán, cumplirá al magisterio –el institucional y la disidenciacon esta primera promesa. La segunda será involucrar al magisterio en lo que los morenistas han llamado “la verdadera reforma educativa’’, de la cual no conocemos hasta ahora, ni siquiera el temario.

•••

Por cierto, hablando de educación, el nuevo líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, reiteró en Nayarit que no dejará el cargo sino hasta febrero de 2024. “Ni un minuto más, pero ni un minuto menos’’, dijo.

Cepeda no ha querido entender que fue puesto para un interinato, a pesar de las señales que ya le enviaron desde la propia casa del Presidente electo. Quién sabe si no le avisaron del acuerdo o simplemente se lo pasó por alto, pero deberá estar preparado para la embestida legal que prepara el sector afín a Elba Esther Gordillo Morales.

•••

En los pasillos del SNTE corre la versión de que el ex líder, Juan Díaz de la Torre, trabaja en la constitución de un banco, y para ello cuenta con un capital de mil 500 millones de pesos. Es rumor, pero ya saben lo que dice el mexicanísimo refrán: “Cuando el río suena…’’.

•••

La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación al Gobierno federal por actos de tortura en contra de 70 detenidos por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014. Ya el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, adelantó que “con seguridad’’ el Gobierno aceptará la recomendación. Nomás que le faltó aclarar que el cumplimiento de las recomendaciones ya no le corresponderá al gobierno de Peña Nieto, sino al de López Obrador, quien, por cierto, se comprometió a esclarecer la desaparición de los normalistas. López Obrador tendría, si lo aprueban los diputados, la facultad de nombrar una comisión de la verdad que investigara el tema. A lo mejor por eso Navarrete Prida aceptó sin chistar que en México sigue aplicándose la tortura y sigue habiendo desaparición forzada.

•••

Propongo que Rafael Inclán sea designado director del Fondo de Cultura Económica: su lenguaje es más decente que el de Paco Ignacio Taibo II, y el Congreso se ahorraría la vergüenza de modificar la ley para hacerle un traje a la medida al español naturalizado mexicano.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Teoría. Según la Procuraduría, los 43 habrían sido incinerados por el grupo delictivo Guerreros Unidos; AMLO firmará este lunes el decreto para la creación de la Comisión de la Verdad y estarán presentes los padres delos jóvenes desaparecidos.

LA PGR LO AFIRMÓ EN LA VERDAD HISTÓRICA, EN 2015

Refuerza CNDH versión de 43 normalistas incinerados POSTURA. AL MENOS 19 PERSONAS FUERON QUEMADAS EN EL BASURERO DE COCULA, PERO FALTA DETERMINAR SI SE TRATÓ DE LOS ESTUDIANTES DESAPARECIDOS DANIELA WACHAUF

La investigación por violaciones de derechos humanos en el caso Iguala concluyó que, cuando menos, los cuerpos de 19 personas habrían sido incinerados en el basurero de Cocula, Guerrero, aunque falta por determinar si algunos de los restos corresponden a los 43 normalistas desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014, debido a “desaseo” en las pesquisas. La llamada “verdad histórica” de la Procuraduría General de la República (PGR), rechazada por los padres de los normalistas y especialistas de organismos internacionales, marcaba que los 43 fueron incinerados en dicho basurero. Al presentar la recomendación 15VG/2018, sobre investigaciones por violaciones graves de derechos humanos en el caso Iguala, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis González Pérez, afirmó que la PGR subestimó el hallazgo de porciones petrosas de huesos temporales. “Entre las consecuencias del desaseo y poco profesionalismo con el que se han llevado a cabo las investigaciones, en particular la que está a cargo de la Procuraduría, se encuentra el que se haya subestimado

el hallazgo de 38 porciones petrosas de huesos temporales detectadas por dicha instancia”, refirió. Así como el que se haya ignorado que en el material contenido en una bolsa recuperada del río San Juan se encontraban otras tres porciones petrosas, además de 52 fragmentos óseos y 21 elementos odontológicos que serían susceptibles de someterse a pruebas de ADN para avanzar en la determinación del destino de los 43 desaparecidos al precisar, científicamente, si los huesos corresponden a ellos o a personas diversas. En su momento, algunos restos fueron enviados a un laboratorio en Austria, que logró identificar el ADN de uno de los normalistas. González afirmó que lo que encontró la CNDH implica, entre otras cosas, la existencia de una vinculación clara y previa a los hechos de septiembre de 2014 entre algunas autoridades estatales y municipales con miembros del crimen organizado; así como la confabulación de algunas autoridades federales, locales y municipales para propiciar, permitir o abstenerse de actuar ante la existencia de tales vínculos. “Es claro que la presente recomendación no da por terminada la investigación del caso”, apuntó. Por otra parte, fuentes consultadas informaron a 24 HORAS que Andrés Manuel López Obrador -ya en calidad de Presidente constitucional- firmará este lunes en Palacio Nacional el decreto para crear la Comisión Especial del caso Ayotzinapa, y estarán presentes padres de los 43. Cabe mencionar que el Equipo Ar-

CLAVES DEL CASO 26 de septiembre de 2014. Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se dirigieron a Iguala en dos camiones secuestrados, donde tomaron otras dos unidades por la fuerza 26 de septiembre. La Policía Municipal de Iguala ataca a los normalistas en su retirada, dejando un saldo de seis muertos, 25 heridos y 43 desaparecidos 27 de enero de 2015. El entonces titular de la PGR, Jesús Murillo, dio a conocer la “verdad histórica”, en la cual los 43 normalistas desaparecidos fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula 9 de febrero de 2016. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) afirma que no encontró evidencias científicas ni biológicas que probaran que los jóvenes hubieran sido incinerados en Cocula 30 de agosto de 2017. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó que el paradero de los estudiantes continuaba siendo desconocido

gentino de Antropología Forense (EAAF) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) concluyeron en su momento que los jóvenes no fueron quemados en el basurero de Cocula y rechazaron la verdad histórica presentada por el entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam

CUARTOSCURO

engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo


MÉXICO PUEBLA

Reunión. El presidente Enrique Peña supervisó a los elementos del EMP, en lo que fue uno de los

GABRIELA ESQUIVEL

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

últimos eventos públicos en el país; hoy viaja a Argentina para el G20.

ÚLTIMO ACTO PÚBLICO DE ESTE ÓRGANO

Peña se despide del EMP; reconoce su trayectoria NOMBRAMIENTOS. EL MANDATARIO ASCENDIÓ A 93 ELEMENTOS, ENTRE ELLOS EL QUE FUERA SU GUARDIA PERSONAL; POR LA TARDE INAUGURÓ UN CENTRO MÉDICO NAVAL ÁNGEL CABRERA

El Presidente Enrique Peña Nieto se despidió del Estado Mayor Presidencial (EMP) y reconoció a ese órgano técnico-militar por su contribución a la gobernabilidad y seguridad nacional, tras más de un siglo de cuidar la investidura presidencial. Ante su eventual desaparición e incorporación a las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, anunciada por el Gobierno entrante, el mandatario entregó ascensos a 93 miembros del EMP. Entre los elementos ascendidos al rango mayor inmediato se encuentra el coronel de infantería Antonio Rodríguez Sáenz, quien en los últimos años fue el guardia personal del jefe del Ejecutivo, así como pilotos de la flota aérea presidencial que, según los planes del próximo Gobierno, también se dejará de utilizar. El Presidente aseguró que el apoyo logístico del EMP le permitió realizar “68 giras internacionales, 513 giras por el interior del país y más de mil eventos en la Ciudad de México. A dos días de culminar el sexenio y durante su último acto público en México, les pidió a que “en esta nueva etapa de la República, los convoco a seguir forjando, con lealtad y patriotismo, el prestigio y la grandeza de nuestras Fuerzas Armadas”. El mandatario agradeció al General de División y jefe del EMP, Roberto Miranda, por acompañarlo “desde el primer día de mi mandato, es más, tiempo antes, desde que recibí la constancia como Presidente Electo de la nación, y se mantuvo invariablemente a mi lado”.

En un video, el Presidente les dijo a los integrantes del EMP que misión cumplida porque “con liderazgo y visión ustedes son pilares de la gobernabilidad y seguridad nacional”. Por su parte, el general Miranda dijo que Peña Nieto pasará a la historia como el último mandatario que fue protegido por un cuerpo de élite. Por la tarde, inauguró un nuevo Centro Médico Naval, que contará con diversas áreas de especialización como un centro oncológico, donde estuvo acompañado por los secretarios salientes y entrantes de la Marina y Defensa Nacional. Peña Nieto, junto a miembros de su gabinete y de forma privada, visitó el acervo histórico el Archivo General de la Nación.

EPN inmortalizado con una estatua en Los Pinos El Presidente Enrique Peña Nieto cuenta ya con su estatua en la Residencia Oficial de Los Pinos, obra del escultor mexicano, Antonio Castellanos Basich. La estatua fue colocada en la Calzada de los Presidentes, un sendero al aire libre dentro de Los Pinos que da a la Residencia Miguel Alemán, casa que utilizó Peña Nieto y su familia en los últimos seis años. Al igual que los otros 13 ex presidentes, desde Lázaro Cárdenas, el mandatario fue inmortalizado en una escultura de 2.20 metros de altura, tallada en bronce. La diferencia con sus antecesores es que sostiene la bandera nacional, además, porta la Banda Presidencial por debajo del saco, como marca la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. El actual mandatario cuenta ya con su retrato en la sala de ex presidentes de Palacio Nacional. / ÁNGEL CABRERA

15


JUEVES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

REITERA QUE ESTÁ DISPUESTO A PARALIZAR EL GOBIERNO SI NO LE DAN RECURSO

MUNDO

Trump presiona al Congreso para financiar muro fronterizo BELIGERANTE. ADVIERTE QUE SI LOS DEMÓCRATAS LOS “HOSTIGAN” REVELARÁ DOCUMENTOS DAÑINOS Y DEJARÍA MAL AL FBI

Washington.- La demócrata Nancy Pelosi se perfila para convertirse en la próxima presidenta de la Cámara de Representantes de EU, luego de lograr el respaldo de su partido. “Creo que ha sido una buena tarde”, dijo la legisladora ante los periodistas tras lograr el apoyo de los demócratas y superar la oposición de algunos miembros de su bancada que querían una cara nueva en su liderazgo. Pelosi, de 78 años, se aseguró la mayoría con 203 votos a favor y 32 en contra. La congresista, que ya fue presidenta de la Cámara baja entre 2007 y 2011, deberá enfrentar el voto definitivo en enero, en el que necesitará la mayoría de 218 votos, cuando se constituya el nuevo Congreso estadounidense. Sobre las dudas dentro de su partido, Pelosi urgió a los demócratas a recordar lo que supone haber recuperado el control de la Cámara baja. “Tomemos un momento para asimilar el hecho de que somos la mayoría. Mayoría. Mayoría. Mayoría”, remarcó. Pese a la división en el Partido Demócrata, numerosas figuras han mostrado su respaldo a esta política de espíritu combativo./ AGENCIAS

Donald Trump insiste en construir su prometido muro en la frontera con México, ahora señaló que está dispuesto a paralizar el gobierno federal si el Congreso no le autoriza cinco mil millones de dólares en el presupuesto para ese fin. Así lo aseveró en una entrevista a Politico publicada ayer, a sólo nueve días de la fecha límite para la aprobación del nuevo presupuesto. Un cierre de la Administración implica que no hay fondos para los servicios no esenciales y muchos funcionarios dejan de trabajar. Trump también aseveró al medio estadounidense que las acciones emprendidas el fin de semana en la frontera representan un triunfo político para su partido y una derrota para los demócratas.

Niño roba cámara al Papa

LEE MÁS COLUMNAS

KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

B

arricadas de fuego, restaurantes destrozados, tiendas de lujo vandalizadas y saqueadas, grupos de radicales lanzando lluvias de todo tipo de proyectiles -adoquines, botellas, sillas de los cafés, botes de basura- a los antimotines, que responden con gases lacrimógenos y cañones de agua. Así lució el sábado pasado la avenida más emblemática y concurrida de París, los Campos Elíseos, transformada en un gigantesco campo de batalla en la enésima protesta de los “chalecos amarillos”, una insurrección social de las clases populares y medias contra la ecotasa de los carburantes y contra la política eco-

Donald Trump amagó ayer con desclasificar documentos que calificó como “devastadores” para los dirigentes demócratas si estos acometen un “hostigamiento presidencial” en la Cámara de Representantes, donde tendrán mayoría en la siguiente legislatura. “Si bajan por la pista del acoso presidencial, si quieren ir y hostigar al presidente y al gobierno, creo que eso sería lo mejor que me sucedería a mí. Soy un pegador y los golpearé tan fuerte que nunca habrán recibido un golpe así “, aseguró en una entrevista con el diario The New York Post. Trump explicó que podría desclasificar documentos en base a la FISA, una ley de los EU que establece los procedimientos para la vigilancia física y electrónica y la recopilación de “información de inteligencia extranjera”, así como documentos de la investigación de la época de Robert Mueller en el FBI, lo que no dejaría bien a esta agencia, al Departamento de Justicia y a la campaña de su ex rival en las elecciones Hillary Clinton. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Un pequeño se convirtió ayer en el protagonista de la audiencia general del Papa al acceder al escenario del Aula Pablo VI hasta donde subieron para intentar bajarlo su hermana y su madre, quien le dijo a Francisco eran de Argentina y que su hijo tenía autismo. El pontífice le contestó que lo dejara y luego hizo referencia a que era un niño “libre” y bromeó: “Indisciplinadamente libre” y que todos deberíamos tener la libertad de un niño.

La venganza de los marginados EN EL TORBELLINO

LANZA AMAGO

FOTOS EFE Y REUTERS

Demócratas avalan que Pelosi presida la Cámara baja

“La gente mira la frontera, mira la carrera hacia la Policía, mira a los lanzadores de rocas y realmente lastima a tres personas, tres personas muy valientes de la Patrulla Fronteriza. creo que es un tema tremendo, pero mucho más importante, es realmente necesario. Por eso tenemos que tener seguridad en la frontera”, dijo, en referencia a la confrontación en la frontera el domingo pasado. Apenas en la víspera, Trump reveló al diario The Washington Post que en caso de que el Congreso rechace destinar los cinco mil millones de dólares para el muro fronterizo, planea dejar a sus tropas y la colocación de alambre de púas de forma permanente para evitar que los inmigrantes ingresen a su país. Medios de EU informaron que, por lo pronto el Gobierno de EU ya analiza dejar el operativo de cinco mil 800 soldados hasta el próximo año. Los demócratas y varios republicanos se oponen a gastar miles de millones de dólares de los contribuyentes en un muro fronterizo que Trump prometió durante la campaña de 2016.

nómica de Emmanuel Macron, que lleva a la caída del poder adquisitivo de la inmensa mayoría de la sociedad. Por supuesto hubo otras dos mil acciones en el resto del país, bloqueos de los grandes ejes viales, ralentización del tráfico, controles en carreteras y autopistas, pero -y los “chalecos amarillos” lo saben- para hacerse escuchar hay que manifestarse en París, cerca. Hasta ahora no se había llevado a cabo ningún acto de reivindicación social en ese símbolo por excelencia del esplendor francés llamado Campos Elíseos, esa arteria de dos kilómetros entre el Arco del Triunfo y la Plaza de la Concordia, con 300 mil transeúntes al día que dejan ahí dos mil millones de dólares anuales en un sinnúmero de comercios, restaurantes, cines, hoteles, clubes nocturnos selectos, etcétera. Ocasionalmente la Avenida de los Campos Elíseos servía de escenario para las celebraciones de carácter festivo (año nuevo, victoria en los Mundiales); el

malestar por los discursos políticos no tenía cabida en la glamurosa arteria. Resulta que para el próximo sábado, los “chalecos amarillos”, apoyados por 76% de los franceses, están convocando una nueva protesta multitudinaria, precisamente ahí donde está prohibido, en la Avenida de los Campos Elíseos. La rebelión de la Francia periférica obligada a utilizar el automóvil para ir a trabajar, sigue su marcha, porque Emmanuel Macron no cedió a su principal demanda, la congelación de las tasas al carburante. A la ira por el gasolinazo se suman muchas otras frustraciones en Francia, el país donde más impuestos se pagan a nivel mundial. El escándalo radica en que la creciente presión fiscal no se traduce ni en la disminución de las desigualdades sociales ni en la mejora de los servicios públicos. La más castigada es la Francia modesta de los territorios rurales y periurbanos que se levanta temprano, que trabaja duro y la que sufre cada vez más para llegar a fin de mes. Sus salarios no suben, lo que sube es el costo de la vida, la presión fiscal y el sentimiento de injusticia al ver que el presidente Emmanuel

Macron suprimió el impuesto a las grandes fortunas que se inflan sin cesar, a los que usan jets privados con queroseno libre de tasas. La insurrección de los “chalecos amarillos” nació espontáneamente en las redes social al margen de los partidos políticos y los líderes sindicales. Como en tantos otros países, los perdedores de la globalización se enfrentan a las élites metropolitanas, cosmopolitas, ricas, europeístas. Sólo que, a diferencia de muchos otros, los franceses son un pueblo insumiso, contestatario por naturaleza. A finales del siglo XVIII, sus antepasados tomaron la Bastilla y acabaron con la privilegios de la monarquía absolutista de Luis XVI en la Revolución Francesa. Hace cinco décadas protagonizaron el Mayo del 68, otro gran movimiento contra el establishment. Están convencidos de que al manifestarse de manera determinada, si es necesario con violencia, pueden conseguir grandes logros en el plano político y social. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Pompeo defiende a Arabia Saudita

MACRI RECIBE A SUS INVITADOS EN MEDIO DE DEVALUACIÓN E INFLACIÓN

Crisis opaca la cumbre del G20 Anfitrión en crisis

PIB (2017) en miles de millones de dólares

Sólo 17% de su población considera que su economía es buena

Población 2018

G20: 19 países + la Unión Europea (UE)

47

44

210 .9 m

79

13 5

39

24

19 116

14

$1,53 0.7

Moon En la Cumbre también Jae-in participan representantes Core a del de los principales bloque Sur económicos regionales: Singapur por ASEAN; Senegal por NEPAD; Ruanda por UA y Jamaica por CARICOM

1,415.0 m

$12,237.7 Xi Jinping China

64 81.9 m

m

.0 m 144

$851.1

$2 ,6 22 .4

51.2 m

86

Th e Re resa ino M Un ay id o

Na re Mo ndra Ind di ia

22

49

66 .6

8m 6. 26

130

1,3 54 .1 m

$2 ,59 7.5

59. 3m

28

.5 577 $1,

ip Tayy an Erdog ía Turqu

$3,677.4

113

Alemania Angela Merkel

3

.6 390 $19,

12

26

EU ald Don p Trum

74

10

46 .4 m

13 0. 8m

.3 m 8 m 82 326.

24.8 m

44.7 m

$2,582 .5

1m 17.

512.7 m

3.0 65 $1,

$1, 311 .3

m 18.2

dá na Ca tin Jus deau Tru

.2 26 $8

Mé xic Pe Enri ña qu o e Ni et $1 o ,14 9.9

$2,0 55.5

65.2 m

7.1 $27

$637.6

m .0 37

$1,3 23.4

$17,278

Bra sil Mic h e Tem l er

$1,9 34. 8

da lan tte o H Ru rk a M Es P pa Sá edro ña nc he z

usk Donald T

e Chil án asti Seb iñera P

Invitados por el anfitrión

Au Scot stralia t Mo rriso n

Argentin a Mauricio Macri

UE

Invitado permanente

# Posición en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU

Ange Merkela l Francia

Tuvo que buscar ayuda del FMI

Giu s Coneppe Ital te ia

Argentina enfrenta: Devaluación (el dólar pasó de 18 a 39 pesos) Inflación (prevén que llegue a 40.5% en 2018)

57.4 m

n uti ir P m i d Vla sia Ru

Primer ministro Canciller Rey Presidente del Gobierno Presidente del Consejo

ASEAN: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

NEPAD: Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África

UA: Unión Africana

CARICOM: Comunidad del Caribe

Optimismo en el crecimiento por país Porcentaje de población que considera que su economía es buena 69% 65% Polonia EU 50% Hungría Canadá 63% Holanda R. Unido 46% 85% Francia Suecia 43% 81% Alemania España 30% 78% Fuente: pewresearch.org, El País y agencias

India

15% Italia Grecia 4% Rusia Filipinas Australia

Japón México

42% 73% 66%

Argentina Brasil

56% 44% 28% 17% 9%

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

REUTERS

Buenos Aires, la capital argentina, se encuentra a la expectativa por la Cumbre del G20, grupo conformado por los países más desarrollados del mundo y cuyos líderes participarán de la reunión entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, que por primera vez se celebra en Sudamérica

$349.4

La reunión de los líderes del Grupo de los 20 que comienza mañana en Buenos Aires, Argentina está marcada las crisis políticas o económicas que padecen gobiernos de Europa y América Latina. Varios de los jefes y jefas de Estado llegan a la Cumbre con conflictos internos, empezando por el presidente anfitrión, Mauricio Macri, quien recibe a sus invitados en medios de la crisis económica que padece Argentina y que incluye recesión, devaluación, inflación y aumento de la pobreza. El gobierno de la primera ministra de Gran Bretaña, Theresa May, ha estado a punto de caer este año debido al programa de implementación del Brexit para sacar a Reino Unido de la Unión Europea, al igual que el de la canciller alemana Angela Merkel, a quien la oposición le exige políticas antiinmigratorias más duras. Desde Francia, Emmanuel Macron llega a Buenos Aires en el peor momento de su gobierno y su popularidad, después de los muertos y la multitud de heridos que ya dejaron las recientes e históricas marchas en las que cientos de miles de personas protestaron contra el aumento de la inflación, los combustibles y los impuestos. En tanto, el presidente de EU, Donald Trump, quien tiene previsto llegar hoy a Argentina, enfocará su mensaje en la economía y el comercio y presentará ante los líderes del G20 sus políticas fiscales como ejemplo de lo que las 20 economías más grandes del mundo pueden hacer en aras de un libre comercio y justo. Trump tendrá dos significativos encuentros, el primero con el presidente de China, Xi Jinping, y otro con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Con el mandatario chino, Trump buscará acercamientos con miras a lograr un acuerdo que evite una eventual guerra comercial con China. En tanto, pese al anuncio hecho el martes por la Casa Blanca, el encuentro con Putin está en suspenso, después de que Trump dijo que dependerá del informe que reciba del reciente incidente naval entre Rusia y Ucrania en Crimea, aunque el Kremlin confirmó que se los mandatarios se reunirán. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Datos básicos de los países participantes

.5 .2 m 15 127 ,0 o $1 33.6 m od id .1 W a 872 ko nesi $4, o J do $683.8 e In Ab nzo Shi bin ón Salman Jap Salman a audit Arabia S

Mohamed bin Salman llegó ayer a Buenos Aires para participar de la Cumbre del G20, en medio de acusaciones por su implicación en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

RETOS. PARTICIPARÁN LÍDERES DE AMÉRICA Y EUROPA QUE ENFRENTAN CONFLICTOS INTERNOS

Cyril Ramaphosa Sudáfrica

El secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, insistió ayer en que no hay “información directa” que conecte al príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salman, con el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en Estambul, y avisó de que sería un “grave error” dañar por ello la relación con Riad. Pompeo se reunió ayer a puerta cerrada con senadores para informar de los hallazgos de la inteligencia estadounidense al respecto; en el el encuentro también participó el secretario de Defensa James Mattis. Y es que el Senado de EU superó ayer un paso clave procedimental para votar sobre una medida que retiraría el apoyo a la coalición de Arabia Saudí en la guerra del Yemen. Con 63 votos a favor y 37 en contra, la Cámara alta decidió dar luz verde a seguir adelante con la medida que sacaría del Yemen a las tropas estadounidenses que secundan la coalición liderada por Arabia Saudita, según sus impulsores. El movimiento se produce entre las tensiones internacionales tras el asesinato de Khashoggi en el consulado saudita en Estambul, Turquía. Tras el movimiento del Senado, la cámara deberá votar la semana que viene si debatir o no la medida para su aprobación. La propuesta sacaría del Yemen a las tropas estadounidenses en 30 días, señalaron medios locales. El príncipe bin Salman llegó a Argentina, donde un juez federal pidió a Macri que solicite información a sobre casos que involucren al príncipe. / AGENCIAS

Atrae reflectores. El príncipe

17

MUNDO PUEBLA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018


JUEVES

Editora Margarita Jasso Belmont margarita.jasso@24-horas.mx Tel: 14 54 40 01 @magujasso

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.55 -1.20% VENT. 20.24 -1.07% INTER.

PREVIÓ QUE EN 2019 EL PIB CREZCA ENTRE 1.7% Y 2.7%, CON INFLACIÓN DE 3.4%

Por volatilidad, Banxico recorta sus pronósticos de crecimiento ALERTAS. EL ORGANISMO ESTIMÓ AUMENTOS EN LA TASA DE INTERÉS, EN CASO DE QUE PERSISTA LA INCERTIDUMBRE EN EL CORTO PLAZO SUS PALABRAS FINALES

EXPECTATIVAS

Crecimiento del PIB, % Informe 2018

2.0 2.6

Abr-Jun 2018

2.0 2.4

Jul-Sep 2018

2019

1.8

Abr-Jun 2018

Inflación, % Anterior

2.8

1.7

Jul-Sep 2018

2.7

Actual

5.0 4.5 4.0 3.5 3.0

Proyecciones. El banco central estimó que en 2019 México crezca hasta 2.4% con una inflación de 4.7%.

tivamente, y su volatilidad se ha incrementado de nueva cuenta. Esto debido principalmente a factores idiosincrásicos relacionados con el modelo de negocios que adoptará Pemex, con la intención de cancelar el nuevo aeropuerto y, en general, con la preocupación de los mercados por las políticas de la nueva administración y algunos proyectos legislativos”, dijo el titu-

III

IV

2018

lar del organismo. A esto, sumó también otros elementos que han causado volatilidad en los mercados como la propuesta legislativa de eliminar las comisiones bancarias y el retiro de las concesiones a las empresas del sector minero. Ante ello, advirtió que en caso de persistir un entorno de incertidumbre y volatilidad, las expectativas

I

RODOLFO ANGULO

El Banco de México (Banxico) redujo su pronóstico de crecimiento económico del país tanto para este año como para 2019, al ubicarlos en un máximo de 2.4% y 2.7%, respectivamente, ante un panorama de mayor incertidumbre y “factores idiosincrásicos” que han causado una depreciación del peso y volatilidad en los mercados. Al presentar su Informe Trimestral, el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, estimó que en 2018 el PIB crecerá entre 2.0% y 2.4%, menor a lo previsto anteriormente de entre 2.0% a 2.6%. En tanto que para 2019, previó una expansión de entre 1.7% a 2.7%, rango que se ubicaba entre hace tres meses entre 1.8% y 2.8%. Díaz de León precisó que entre los principales riesgos para la economía mexicana durante el primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se encuentran la incertidumbre que ha afectado la confianza de inversionistas y un posible retraso de la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, el titular del Banxico aceptó que desde octubre, se ha reportado una mayor depreciación del peso, en consecuencia a anuncios y planes que ha dado a conocer el próximo Gobierno. “A partir de mediados de octubre la cotización de la moneda nacional se ha visto afectada nega-

40,989.48 2.97% 836.04 2.97% 25,366.43 2.50% 6,913.33 3.17%

II

III

IV

2019

de inflación se verán afectadas y serán necesarias mayores tasas de interés. Justamente sobre los pronósticos de inflación, el banco central elevó su expectativa ante mayores presiones y lo ubicó en 4.7% para 2018, un aumento de 0.5%, y para 2019 previó que se ubique en 3.4% , cifra mayor a la esperada de 3.3%.

ROBERTO DEL CUETO Subgobernador del Banxico

“La mejor garantía es que los mexicanos entendamos la importancia de la autonomía del Banxico, y cuando veamos que se vulnera, actuemos para evitarlo”.

RODOLFO ANGULO

JULIO GUTIÉRREZ

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

MEZCLA MEX. 53.43 -2.28% WTI 51.39 -0.80% BRENT 60.22 -0.82%

FOTO: RODOLFO ANGULO / GRÁFICOS: JUAN ÁNGEL ESPINOSA

NEGOCIOS

EURO 23.35 -0.38% VENT. 23.02 -0.77% INTER.

MANUEL RAMOS FRANCIA Subgobernador del Banxico

“La preocupación que todos los hacedores de política económica tienen, es cómo enfrentar aspectos que pudieran causar efectos adversos en la sociedad”.

Un mensaje deseable del nuevo Presidente LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

P

ara que la portación de suegro incómodo sea una razón para no distinguir a un extranjero, como Jared Kushner, con la Orden Mexicana del Águila Azteca, debería primero pasar ese “delito” por el Congreso antes de rasgarse las vestiduras por tal reconocimiento. Pero como las Cámaras de Diputados y Senadores están dominadas por la mayoría del Presidente electo, y Andrés Manuel López Obrador está totalmente de acuerdo con el reconocimiento al yerno y asesor del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues mejor que busquen otro pretexto para hacer su pataleta.

Y cómo no estaría de acuerdo López Obrador si la renegociación del Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (con el alias de TMEC) es una de las pocas certezas con las que iniciará su administración pasado mañana. Cuando la transición era tersa y dominaba el optimismo, la conclusión del T-MEC implicó un fortalecimiento del peso frente al dólar y la proyección de escenarios económicos más alentadores para el país. Pero la sucesión de pifias posteriores ha deteriorado el escenario económico y financiero a tal nivel que hasta el propio Presidente electo ha tenido que salir en varias ocasiones a tratar de tranquilizar a los mercados. Evidentemente que la caja de Pandora la abrió el propio López Obrador con el empecinamiento, lejano a toda lógica, de cancelar la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco. El mal cálculo de que esto sí demostraba poder y no costaba tan caro abrió la puerta

a los peores demonios que puede tener cualquier Gobierno que inicia: la desconfianza y la incertidumbre. Fue la alfombra roja para que los más radicales sembraran la bomba legislativa de pretender regalar los servicios bancarios, lo que acabó por despedazar los nervios de los inversionistas en los mercados financieros. Desde esa misma trinchera se afectó a las empresas mineras, agravando la caída. Y por supuesto que no había razones para no creer que la cuarta transformación sería capaz de dilapidar las reservas internacionales del Banco de México y de confiscar el dinero de los trabajadores ahorrado en sus cuentas individuales para el retiro. Ha tenido que ser el propio López Obrador el que salga a plantar cara para asegurar que esas estrategias de comunistas trasnochados no serán parte de su gobierno. Pero hace falta mucho más. Es como parte

de un sueño, pero el próximo Presidente debería hacer tres cosas: mandar un mensaje creíble, controlar a sus huestes y aprender a rectificar ante los errores. Este sábado tendrá todos los reflectores apuntando a él y podría delinear con más claridad lo que ha dicho en redes sociales respecto a la certidumbre que se necesita para mantener las inversiones. Es el momento ideal para dejar clara la línea a sus legisladores que se han brincado las trancas, y en el más salvaje de los sueños es el día perfecto para rectificar la pifia de la cancelación del aeropuerto de Texcoco. Al final, la confianza de los capitales y la estabilidad de los mercados sirven para que el de López Obrador sea un Gobierno estable. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

Fechas clave para el T-MEC 2018 A

16 de agosto Inicia la 1.a ronda de negociaciones

S

O

N

D

11 de enero

8 de marzo

Tras 5 rondas, Trump amenaza con retirarse del acuerdo

Fuente: SRE.

E

Estados Unidos aplica arancel del 25% a importaciones de acero y 10% a las de aluminio, exime a México y Canadá

F

M

A

31 de mayo

M

J

J

28 de agosto

Estados Unidos impone los aranceles también a sus socios comerciales norteamericanos

México y Estados Unidos llegan a un acuerdo comercial

A

S

30 de septiembre Canadá, México y Estados Unidos logran un acuerdo. Nace el T-MEC

O

N

D

30 de noviembre Se prevé la firma del T-MEC en Argentina

EMPRESARIOS PREVÉN QUE EN 2019 SE RETIRE EL GRAVAMEN

Los aranceles de EU serán pendientes para AMLO CONFIANZA. EL PRESIDENTE DEL CCE, JUAN PABLO CASTAÑÓN, DICE QUE FIRMA DEL T-MEC ENVIARÁ MENSAJE DE CERTIDUMBRE El próximo Gobierno podría heredar los aranceles al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos y tocará al próximo subsecretario de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, intervenir para llegar a un acuerdo, toda vez que aún no hay resolución al tema a un día de que se firme el acuerdo comercial T-MEC.

Así lo consideró el secretario técnico del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI), Eugenio Salinas, al señalar que la imposición de aranceles es un tema aún pendiente previo a la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en Buenos Aires, Argentina.

Refirió que los empresarios se reunieron este martes con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, pero todavía no hay nada concreto al respecto y sigue la negociación relacionada con la sección 232. “No hay una propuesta específica que hayan planteado al sector privado y vamos a esperar”, manifestó el integrante del Cuarto de Junto, quien confió que en los próximos dos días se tenga una respuesta de parte del gobierno estadounidense. Por separado, Juan Pablo Cas-

tañón, presidente del CCENI y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó que la iniciativa privada está lista para cabildear la aprobación del T-MEC en los respectivos congresos. Dijo que los empresarios -integrados en el Cuarto de Junto- serán quienes se acerquen al Senado de la República y, de igual manera, conversarán con sus aliados de Estados Unidos y Canadá para lograr avances en la ratificación del instrumento comercial en aquellos congresos.

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

2017 J

19

Jesús Seade ha estado involucrado, con conocimiento de causa. Él se involucró mucho en la negociación desde mediados del año y quiero suponer que esa es la razón de su nombramiento” EUGENIO SALINAS Secretario técnico del CCENI

“Es todavía un trabajo que queda por delante”, manifestó al señalar que con el triunfo de los demócratas en la Cámara de Representantes se tiene aún un riesgo. Esa situación podría implicar que pidan negociar el T-MEC “mismo que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)” a través de cartas paralelas en algunos capítulos. “(Las cartas paralelas) implican que hagan nuevas solicitudes adicionales a lo que ya están y eso será una nueva negociación, que esperemos que no sea nada significativo porque la negociación fue bastante extensa”, argumentó. Para el empresario, la firma del acuerdo comercial envía un mensaje positivo hacia el exterior, porque se retomará la confianza al dejar en claro que México sigue en el camino del desarrollo, búsqueda de empleos y atracción de inversiones hacia el futuro. /NOTIMEX


JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

Con libros de García Márquez, un pueblito en Sinaloa, cambió su historia. La promesa se estrena este viernes

cine

PROMETE HONRAR LA MEMORIA DE GABO... “Si Dios existiera no habría tantas injusticias en el mundo”, suspira Leo -interpretado por Alessio Valentini-, un niño inteligente y rebelde que se encarga de hacerle travesuras al Profe Cruz, a quien encarna Mario Zaragoza. Se trata de una propuesta escrita y dirigida por Óscar Blancarte, que verá la luz a nivel nacional este viernes. Platicamos con el coproductor del largometraje, Carlos Barrón, quien puntualiza la necesidad de mejorar la calidad en la educación de los niños en México para crear mejores adultos en el futuro, y nos cuenta la historia que inspiró para la cinta. “La película nace de una historia real. En un pueblo llamado El Recoveco, en Sinaloa, lejos de la ciudad y con la violencia desenfrenada, vive el profesor Cruz, quien hace unos años formó una cruzada para hacer

que la gente de su pueblo leyera. Esto lo llevó a crear la primera biblioteca en el pueblo y un club de lectura. En un aniversario, retó a todo el pueblo a leer en voz alta y de corrido Cien años de soledad de Gabriel García Márquez; lo lograron en 20 horas”, cuenta Barrón. Según datos del INEGI sobre alfabetismo, en el país, actualmente existen 4 millones 749 mil 57 personas que no saben leer ni escribir, esto repercute directamente en la calidad de vida de las personas y La promesa es el reflejo de un pueblo que rompió fronteras a través de la lectura. Leo, con un padre ausente que migró en busca de un mejor futuro en Estados

Y LO CUMPLE Unidos, revive sus sueños gracias al grupo de lectura La Hojarasca, inspirado en el escritor favorito del profe Cruz. “El profe encamina a Leo por medio de la lectura; es una historia de éxito, ya que el niño crece y se convierte en una figura importante de

la literatura mexicana”, asegura el coproductor. De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, cuatro de cada 100 hombres y seis de cada 100 mujeres de 15 años y más, no saben leer

Lo que debes saber En la historia real, el Profe Cruz era gran fan de García Márquez y, por eso, le pone La Hojarasca a su club de lectura. Logró entrar en contacto con el escritor, quien conmovido por la historia, entabló amistad con el maestro. García Márquez, en sus últimos años de vida, donó libros a la biblioteca del pueblo, y hasta la fecha, la familia del escritor continúa mandando material de lectura hasta El Recoveco, en Sinaloa.

La relación entre un libro y una persona construye las relaciones humanas” “La cinta pone en la mesa el valor de la educación, de los libros, de nuestros maestros y de lo que se puede lograr a través de la cultura” Óscar Barrón Coproductor de La promesa

Estrellas solitarias llega al cine comercial Después de tres años de haberse estrenado en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, la Ópera Prima número 21 del Centro de Capacitación Cinematográfica del director mexicano Fernando Urdapilleta, Estrellas solitarias, llega a la pantalla grande y se exhibe en todos los complejos pertenecientes al cine comercial del país. Protagonizada por Danna Karve-

las en el papel de Valentina y Jorge Arriaga como Joana, la cinta narra la historia de dos amigas travestis que luchan por alcanzar sus sueños, Valentina quiere ser una famosa cantante, mientras que Joana, después de tener una infancia donde fue reprimida por su sexualidad, quiere tener su fiesta de XV años. “Los personajes que hicimos son, para mi gusto, papeles entrañables

porque son personajes muy completos. Es la primera vez que en México se hace una película con dos protagónicos travestis. Este tipo de personajes rompen esquemas, es el tipo de películas que la gente merece ver” mencionó Danna Karvelas en exclusiva para 24 HORAS sobre el filme de 90 minutos. La historia está ambientada en la Ciudad de México y Michoacán, la

grabación de la película tuvo una duración aproximada de 8 semanas. En el elenco de Estrellas Solitarias destaca la participación de Mauricio Isaac en el papel antagónico, Paty Garza quien da vida a La Madonna, entre otros actores como, Inés de Tavira, Emilio Guerrero y Martha Claudia Moreno. Jorge Arriaga expresó su felicidad provocada por participar en una producción que apoya a la comunidad LGBTTTI: “La película es algo muy diferente, no cae en clichés. Me gus-

taría que la gente, con ayuda de la película, pueda abrir más su panorama. Que el público se dé cuenta que nosotros somos personas reales con problemas reales, también sufrimos, también reímos, que no nos vean como algo raro, que muestren empatía con nosotros”. La presentación de la película ante el cine comercial fue realizada en Cinépolis Diana, con una alfombra roja en la que desfilaron personalidades como Lambda García, Roshell Terranova, entre otros. / TZUARA DE LUNA

CORTESÍA LA PROMESA

PRISCILA VEGA

ni escribir. Para el coproductor, la educación se ha devaluado y, con ello, la figura del maestro. Uno de los grandes propósitos de la cinta es reivindicar la figura del maestro y de cómo impacta en un pueblo. “En El Recoveco, un maestro cambió el rumbo de un pueblo. Tenemos que reivindicar al maestro como una figura central, especialmente en esas comunidades pequeñas y alejadas de la ciudad. Lo que necesita nuestro sistema de educación es sensibilización para atender las problemáticas del país y trabajar en los elementos basicos: pensamiento análitico y dominio del lenguaje”, comparte, Carlos Barrón. En los libros nos perdemos para encontrarnos en realidades diferentes; el profesional opina sobre la diferencia de un niño con acceso a la lectura, de otro sin él. “La lectura nos da lenguaje y el lenguaje define el tamaño de nuestro mundo. El mundo se crea a partir de palabras; en la medida que uno va dominando lenguajes uno va expandiendo el conocimiento del mundo. Una persona con poco lenguaje tiene el mundo limitado, aquella que lee mucho expande su lenguaje y eso le da ventanas para lo que quiera. Además, la lectura desarrolla la empatía y nos ayuda a entender al otro”.



LO QUE HAY PARA HOY

JUEVES

29 DE NOVIEMRE DE 2018

LA DEL DÍA

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Dorados vs A. San Luis

21:00 h.

,

LIGA MX CUARTOS DE FINAL Toluca vs América Tigres vs Pumas

19:00 h. 21:00 h.

MAJOR LEAGUE SOCCER FINALES DE CONFERENCIA

NY Red Bulls vs Atlanta U. Sporting KC vs Portland T.

18:30 h. 20:30 h.

EUROPA LEAGUE FASE DE GRUPOS FC Astana vs Dynamo K. Spartak M. vs Rapid V. Milan vs Dudelange Anderlecht vs Spartak T. BATE B. vs Vidi Bayer L. vs Ludogorets Bordeaux vs Slavia P. Salzburg vs Leipzig FC Zurich vs AEK L. Fenerbahce vs Dinamo Z. Qarabag vs Sporting CP Krasnodar vs Belediyespor Rosenborg vs Celtic Vorskla vs Arsenal Zenit vs Copenhagen Apollon L. vs Lazio Chelsea vs PAOK S. E. Frankfurt vs Marseille Malmo vs Racing G. Rangers vs Villarreal Standard L. vs Sevilla

9:50 h. 9:50 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.

NBA TEMPORADA REGULAR Warriors vs Raptors Pacers vs Lakers Clippers vs Kings

19:00 h. 21:30 h. 21:30 h.

A OCTAVOS DE FINAL

CALIFICADOS

Ajax A. de Madrid Barcelona (líder Grupo B) B. München B. Dortmund Juventus M. City M. United Porto (líder Grupo D) R. Madrid (líder Grupo G) Roma Schalke 04

ELIMINADOS

AEK Benfica Brugge CSKA Estrella Roja Galatasaray Hoffenheim Lokomotiv Mónaco Plzen PSV Valencia Young Boys

EN UN EMOCIONANTE JUEGO EN PARÍS, EL PSG VENCIÓ AL LIVERPOOL Y LO DEJA MOMENTÁNEAMENTE ELIMINADO; EN LA ÚLTIMA FECHA SE DEFINE EL GRUPO C Un choque de pesos completos se suscitó en nuto 37. Neymar comenzó una contra desde la suelo francés con las expectativas más altas, y banda izquierda del campo del Liverpool que con no decepcionaron. PSG y Liverpool mostraron la complicidad de Mbappé a quien sirvió un balón grandes destellos de buen futbol y arrojaron un cerca del medio campo detonó la carrera para juego lleno de suspenso. llegar al área de Alisson. El francés dirigió el balón Ninguno de los dos equipos se guardó nada, y con una velocidad tremenda y puso un centro desde el inicio se mostraron agresivos para ir por para Cavani que remató de derecha, pero Alisson el resultado. Evidencia de esto fueron las dos faltas logró contener, aunque dejó el esférico servido de Firmino, así como las de Thiago Silva y Verratti para que Neymar la mandara al fondo del arco. apenas en los primeros tres minutos de juego. La Ciudad Luz resplandecía más que nunca con Después de este comienzo rocoso, el balón rodó los nuevos bríos traídos con la esperanza que esde mejor manera sin dejar de lado taba casi pérdida de avanzar a ocRESULTADOS lo ríspido de las voluntades de los tavos de final. Enfrente, los Reds A. de Madrid 2-0 AS Monaco que se batían en el campo. veían que la cuesta arriba se volvía 2-0 Galatasaray El primero en hacer daño fue Lokomotiv más lúgubre, pero llegó un haz de B. Dortmund 0-0 C. Brugge el PSG. Los parisinos se fueron al luz que devolvió los ánimos. PSV 1-2 Barcelona frente al minuto 13 gracias a un Tottenham En el minuto 45, Di María co1-0 Inter disparo raso de Juan Bernat en el PSG metió una falta sobre Mané en el 2-1 Liverpool centro del área grande enemiga Napoli área y el árbitro señaló la pena 3-1 C. Zvezda que se incrusto cerca del poste iz- Porto 3-1 Schalke 04 máxima sin dudar. El encargado quierdo de la meta del Liverpool. de cobrar y poner al Liverpool de Con este escenario, la intensidad aumentó. nuevo en combate fue James Milner. El inglés Los ingleses respondieron por medio de ata- cobró con un tiro cruzado para poner el balón ques de su estrella: Mohamed Salah. El egipcio inalcanzable para Buffon pegado al poste izfue el que más claridad mostró en la búsqueda quierdo. Lo más emocionante quedó para la del empate. Sin embargo, no estuvo fino de cara parte complementaria. al arco de Buffon. Firmino y Milner lo acomPareció una copia fidedigna el inicio de la pañaron con esfuerzos aislados que tampoco segunda parte a la primera. Las faltas fueron las rindieron frutos. que más aparecieron en los primeros minutos. Fue en ese ataque incesante por emparejar los Un par de tiros de esquina y un disparo al arco cartones que la oportunidad para los de casa de de Firmino fueron la evidencia de que los Reds aumentar la ventaja se asomó y se fraguó al mi- deseaban igualar lo antes posible, pero la pun-

Los culés aseguran el liderato

REUTERS

Con la intención de lograr una ventaja que lo ayude a estar más cerca de sus aspiraciones por el título, Dorados recibirá al Atlético de San Luis para disputar la final de ida del Apertura 2018 del Ascenso MX. Los locales, dirigidos por el argentino Diego Armando Maradona, llegan a este compromiso de manera extraordinaria después de eliminar a Mineros de Zacatecas en los cuartos de final por marcador de 1-0, y de terminar con las aspiraciones del líder general, Juárez FC, en semifinales, por 2-1.

REUTERS

FINAL DE LIGA DE ASCENSO

Con el triunfo de visita en el Philips Stadion ante el PSV por 2-1, el Barcelona logró asegurar el primer lugar del Grupo B con 13 puntos. Hirving lozano fue titular con los Granjeros, y Érick Gutiérrez entró de cambio al minuto 71. Mientras que en Inglaterra, el Tottenham volvió a la lucha al derrotar al Inter e igualar a siete puntos, por lo que será hasta la última fecha que se defina el segundo lugar del sector. tería no acompaño. Teuchel comenzó a mover sus piezas para soportar esos embates y al mismo tiempo dar la posibilidad de un contraataque. En los minutos finales, la desesperación en los dirigidos por Klopp se hizo notoria. Al minuto 84, Sturridge fue amonestado, al 90 Van Dijk y al 93 Robertson. Todos fueron sancionados por juego peligroso. Keita completó el póker de cartones rubios al 95 por la misma causa. Tras siete minutos de compensación, no hubo tiempo para más y el PSG se instaló en el segundo puesto, dejando en la cima el Napoli, pero con nada definido más que la eliminación del Estrella Roja. / REDACCIÓN


DXT PUEBLA

23

JOVEN PROMESA DEL TRIATLÓN

DIEGO DIEGO

La herencia más grande que Daniela Viveros recibió de sus padres fue el amor por el deporte. El apoyo, la constancia y la resistencia la llevaron, a sus 18 años, a su primer Mundial de Triatlón. Daniela nació el 22 de noviembre de 1999 en Pachuca, Hidalgo. A los 15 años decidió cambiar su estilo de vida por una disciplina que, aunque al principio le costó trabajo por la adaptación, le ha valido reconocimientos y ser considerada una joven promesa de este deporte en nuestro país. Después de un recorrido en bicicleta y vueltas en la alberca en el Complejo Deportivo Universitario de Alto Rendimiento de la BUAP, conversó con 24 Horas Puebla sobre su carrera, sus inicios y los obstáculos a los que se ha enfrentado para hacer lo que más le gusta: el triatlón. “Fue inculcado por mi padre; desde pequeña, a mí y a mis hermanos nos llevaron a entrenar a las albercas. Mi papá hacía maratones; entonces, nos sacaba a trotar, a andar en bicicleta”, recordó la atleta. Durante la adolescencia sentía un “vacío” en su rutina diaria, por lo que para salir de la cotidianidad su madre la envió a practicar una actividad que jamás imaginó se convertiría en su pasión, en una nueva vida. “Cuando inicié no creí que fuera a llegar a este nivel (…) mi mamá me consiguió unas clases, le dijeron que era triatlón: ‘Hacen bici, natación y carrera’. Y mi mamá contestó: ‘Sí, mi hija sabe hacer todos los deportes’. Yo no tenía resistencia, no tenía velocidad, sólo había aprendido a nadar cuando era niña, pero esto…”, señaló. La primera semana practicando triatlón, la hidalguense terminaba los entrenamientos exhausta. Tardaba más de una hora en transportarse a los lugares donde practicaba, pero fue el apoyo de sus compañeros el que la impulsó a seguir con el ejercicio. “A los seis meses (de entrenar) hice mi primer triatlón, de novatas, para

personas principiantes, la mitad del recorrido que hago ahora. Quedé en primer lugar, eso me dio mucha motivación (…) seguí entrenando y poco a poco se fueron dando los resultados”, dijo, comparándose con el nivel que ahora tiene. Esta fue su primera competencia: haber obtenido el primer lugar la impulsó a seguir adelante, ser más persistente, esforzarse con mayor intensidad y plantearse objetivos dentro de este deporte.

Mi herencia más grande, el deporte: Daniela Viveros DURANTE LA ADOLESCENCIA, PARA SALIR DE LA COTIDIANIDAD, SU MADRE LA ENVIÓ A PRACTICAR UNA ACTIVIDAD QUE JAMÁS IMAGINÓ SE CONVERTIRÍA EN SU PASIÓN

PRIMERAS AVENTURAS DEPORTIVAS

Después de lograr una condición óptima, según sus entrenadores, la triatleta se inscribió en varias competencias. El sueño de Daniela la llevó a recorrer el sur y el centro de la República. Sus padres y tres hermanos fueron quienes la acompañaron en esta aventura que más tarde le dio una sorpresa. “En México hay triatlones de circuito nacional, cualquiera puede participar en ellos, sólo te afilias e inscribes al triatlón. Los hay en Valle de Bravo, Acapulco, San Luis Potosí o Veracruz, son como 12 al año. “Tú vas a esos triatlones y si quedas en primer… o segundo lugar, pero a pocos segundos del primero, tienes tu pase al Mundial. Yo siempre me andaba calando entre el sexto, séptimo lugar”, precisó. LA ENCRUCIJADA

Después de egresar de la preparatoria, Viveros Estrada enfrentó dos opciones: dejar por un tiempo el ejercicio o encontrar una universidad que le permitiera seguir practicando en su día a día. Fue así que en la búsqueda de una casa de estudios que ofreciera el triatlón, entre sus actividades extracurriculares, llegó a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde estudia la licenciatura en Ingeniería Ambiental. Poco a poco, los entrenamientos en bicicleta, natación y carrera dieron frutos; con lo anterior, llegaron los podios y la noticia más impor-

tante en la carrera de la joven deportista: una invitación al Mundial de Australia. “En Acapulco, San Luis Potosí y Veracruz me fue muy bien. En Veracruz quede en cuarto, en Acapulco quedé en segundo y en San Luis también segundo; de ahí me clasificaron al Mundial. (Mi padre y yo) nos sorprendimos, me mandaron un correo. Al principio me emocioné, pero también dije: ‘Es Australia, está muy lejos’ (…) seguí entrenando y en enero me confirmaron el viaje”, comentó. UN TRAGO AMARGO LLENO DE EXPERIENCIA

En septiembre fue la cita. Daniela, con su padre, viajaron a Australia para el Mundial de Triatlón. Atletas de Canadá, Estados Unidos y Rusia, entre otras naciones hicieron que se

midiera en cuanto a su rendimiento y representará a México en la competición. El apoyo de su padre fue fundamental para que la triatleta no tirara la toalla y siguiera el paso, la pérdida de su bicicleta tras salir del agua le costó valiosos segundos. Pese al desafortunado momento, Viveros terminó en el lugar 37 de los 70 participantes de la categoría de 18 a 24 años. Para ella fue una buena experiencia para su carrera, algo que pocos pueden presumir. “Fui top 10 corriendo, hice 21 minutos; en mi transición estuve mal porque perdí mi bici, (…) los nervios me traicionaron. Fui número 37 con una hora 14 (minutos), eran como 70 en mi categoría”, concluyó.

Cuando inicié no creí que fuera a llegar a este nivel (…) mi mamá me consiguió unas clases, le dijeron que era triatlón: ‘Hacen bici, natación y carrera’”

En Acapulco quedé en segundo y en San Luis también segundo; de ahí me clasificaron al Mundial. (Mi padre y yo) nos sorprendimos” Daniela Viveros Triatleta

FOTOS: RAMÓN SIENRA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.