MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
AÑO IV Nº 708
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
El diputado del PT aseguró que no había recursos para terminar el año
JJ miente; falso que no haya dinero en el Congreso local
CORTESÍA BUAP
En 2012, el entonces diputado local por MC votó a favor de reformar la ley estatal en la materia que avalaba la entrega de los servicios de agua potable y alcantarillado PUEBLA P. 5
REÚNEN ACERVO DE MCINTOSH Fue uno de los grandes pioneros de la computación en el mundo. La BUAP lo distingue PUEBLA P. 9
SURGEN NUEVAS ACUSACIONES DE MORDAZA EN EL CONGRESO Exigen a las fracciones de Morena, PT y Encuentro Social dejar de “legislar en lo oscurito” y permitir el libre análisis PUEBLA P. 4
Fortalecen lazos. El gobernador José Antonio Gali Fayad sostuvo un encuentro de trabajo con el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, con el objetivo de fortalecer la cooperación comercial con el país asiático. Allí, el mandatario expuso las ventajas competitivas que ubican a Puebla como referente en desarrollo económico, al crecer a un ritmo de 7%.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
JOSÉ JUAN PROPONE REVERTIR CONCESIÓN DE AGUA QUE APOYÓ
La supuesta ausencia de efectivo lo llevó a despedir a 76 trabajadores. Un oficio de la Secretaría de Finanzas y Administración revela que los legisladores cuentan con 50.8 mdp de presupuesto P. 3
PUEBLA P. 9
CORTESÍA
Barbosa dice que acataría fallo del TEPJF; no aporta pruebas
MARTHA ERIKA ASISTE A TOMA DE PROTESTA EN YUCATÁN PUEBLA P. 10
HOY ESCRIBEN
“BARBOSA OFENDE A LOS CIUDADANOS Y A LAS AUTORIDADES AL INSISTIR EN LA ANULACIÓN” Max Cortázar, vocero del equipo de transición de la gobernadora electa Martha Erika Alonso, califica de mentiras los dichos del ex candidato de Morena-PT-PES. Es la sexta vez que la dan ganadora, sostiene PUEBLA P. 11
El candidato perdedor mantiene su narrativa de anomalías en los comicios PUEBLA P. 6
Y EL CUCHILLO CEBOLLERO ALCANZÓ A LUIS MIGUEL BARBOSA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
RICARDO MORALES P .9 PASCAL BELTRÁN P. 12
ANA. M ALVARADO P. 17 ALBERTO LATI P. 19
APUNTES TRAS EL #VOTOXVOTO POBLANO Y ¿POR QUÉ NO INVITARON A BARBOSA A LA BODA REAL?” ARTURO LUNA SILVA P. 8
MARTES
2 DE OCTUBRE DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIA
9-1-1
ANTIRRÁBICO MUNICIPAL
2-20-15-94
EN EL PORTAL MEDICINA
NATURALEZA
ESPACIO
Más de 30% de la población en México podría padecer anemia ferropénica, es decir, deficiencia de hierro
Advierten que humedales, ecosistemas con un alto valor económico, desaparecen tres veces más rápido que bosques.
Descubre cómo cuidar tu salud en nuestro portal
Lee la nota completa desde tu dispositivo móvil
Un grupo de astrónomos descubrió grandes reservas cósmicas de hidrógeno atómico alrededor de galaxias
PRONÓSTICO MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE
TORMENTAS ELÉCTRICAS
MÁX. 24O C / MÍN. 12O C
Uno de los diputados locales más impresentables de la LX Legislatura sin duda es Héctor Alonso Granados. Y es que no sólo su pasado lo condena, sino también su presente. En su anterior paso por el Congreso Héctor local se ganó la fama de bravucón y homoAlonso fóbico, al grado que su anterior partido, Nueva Alianza, tuvo que salir públicamente a corregirle la plana. A Alonso Granados le dicen el resucitado, ya que antes de haberse casado con la hija del líder sindical Blas Chumacero daba más pena que gloria. La boda le trajo un suegro poderoso que lo ayudó a escalar. Solito nunca lo hubiera podido realizar. O sí, pero a base de golpes e insultos, como vil porro. ¿Será?
Cuando la memoria falla El loquito de feria convertido en presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, José Juan Espinosa Torres, demostró una vez más de qué está hecho políticamente: de falsedad e incongruencia. El inefable legislador presentó una iniciativa para que los servicios de agua potable y alcantarillado no puedan ser concesionados a Espinosa Torres una empresa privada, una medida que él aprobó cuando era diputado local por Movimiento Ciudadano en el pleno auge del morenovallismo. Ahora rechaza lo que antes avaló. Incongruencia pura. ¿Será?
A ver si aprenden El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, vino a Puebla a darles una cátedra a los diputados locales de la coalición Juntos Haremos Historia. El legislador aclaró que la Comisión Especial de seguimiento de la elección poblana creada en la Cámara alta será “coadyuvante del proceso y no Gabriel Biestro interventora” en las decisiones que emitan los órganos jurisdiccionales. Pero aquí en la entidad, nuestros chivos en cristalería, comandados por Gabriel Biestro, ya anunciaron que mandarán a llamar a cuentas a cuanto consejero y magistrado electoral puedan. De pena ajena. ¿Será?
SEDIF EL TUIT “Reconozco la gran labor que realiza @Autismo PueblaAC, por enseñarnos la importancia de detectarlo a tiempo y de manera correcta” DINORAH DE GALI @Dinorah_LdeGali
Capacitan a personal para atender autismo
CORTESÍA
Héctor Alonso, el porro y homofóbico
Conoce en qué consiste este hallazgo
La presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, en compañía del secretario de Educación Pública, Ignacio Alvízar Linares, encabezó la entrega de certificados que avalan la capaci-
tación que recibieron trabajadores del DIF Estatal y de la Secretaría de Educación Pública para la detección temprana y correcta del autismo. Dinorah de Gali señaló que la capacitación es parte de la campaña que se inició
en mayo con la colaboración de la Secretaría de Salud y la asociación civil Autismo Puebla, para identificar el padecimiento en infantes, ya que con un diagnóstico oportuno se pueden obtener mejores resultados en el tratamiento. /REDACCIÓN
SAN ANDRÉS CHOLULA Leo Paisano encabeza última ceremonia cívica El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, presidió la última ceremonia cívica de su administración, por lo cual agradeció a los integrantes del Ayuntamiento y a su equipo de trabajo por haberlo acompañado durante su gestión.
CORTESÍA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
/ REDACCIÓN
¿Personaje non grato? Ahora que han corrido ríos de tinta sobre la boda fifí del año, entre el hombre de toda la confianza de Andrés Manuel López Obrador, César Yáñez Centeno y la empresaria Dulce María Silva, una pregunta que ha quedado en el aire y que todo mundo se hace es: ¿Por qué no fue invitado a la suntuosa comilona el candidato perdedor de la Miguel Barbosa coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Gerónimo Barbosa? La pregunta no es menor sobre todo cuando se sabe que a la unión civil acudió el gobernador José Antonio Gali Fayad y que toda la plana de morenistas poblanos estuvo presente. La duda mata. ¿Será?
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MARTES
www.24horaspuebla.com
2 DE OCTUBRE DE 2018
TIENE RECURSOS PARA CERRAR EL AÑO
JJ mintió; Congreso cuenta con más de $50 millones
PUEBLA
AL DESCUBIERTO. DOCUMENTOS EN PODER DE ESTE MEDIO CONSTATAN LO SEÑALADO EN SU MOMENTO POR EL PERREDISTA CARLOS MARTÍNEZ, QUIEN ASEGURÓ QUE NO SE PODÍAN GASTAR EL PRESUPUESTO MARIO GALEANA
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, mintió al afirmar que el Poder Legislativo no poseía recursos para terminar el año. De acuerdo con información de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), el Congreso de Puebla tiene una disponibilidad presupuestal por el periodo de septiembre a diciembre de 2018 de 50 millones 861 mil 677 pesos. Esto echa por tierra las declaraciones que el coordinador de la fracción del PT realizó al rendir protesta como integrante de la LX Legislatura. Espinosa Torres acusó a los diputados de la anterior Legislatura de haber provocado un desfalco y, con ese señalamiento, intentó justificar la realización de una auditoría externa al Poder Legislativo y hasta el despido de, según él, 76 trabajadores que eran aviadores del PAN.
LAS MENTIRAS De acuerdo con el documento, las partidas de servicios personales, gastos de operación y actividad legislativa están garantizadas
LAS ARCAS DEL CONGRESO
De acuerdo con documentos en poder de esta casa editorial, los congresistas locales tienen cubiertos los recursos por servicios personales, gastos de operación y actividad legislativa por lo que resta del año. Por el concepto de servicios personales, el Poder Legislativo cuenta con 28 millones 640 mil 43 pesos para septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Estos recursos se emplean conforme a la nómina emitida por la Dirección de Recursos Humanos de la SFA. A finales de septiembre, el Congreso local habrá destinado dos millones 913 mil 251 pesos por este concepto. En octubre y noviembre, recibirá — por cada mes— más de seis millones de pesos. En diciembre, el gasto aumenta a 13 millones 201 mil 442 pesos, posiblemente por la entrega de prestaciones de fin de año. En el caso de gastos de operación, el Legislativo tiene cubierto el último
EL ARGUMENTO Espinosa Torres acusó a los diputados de la anterior Legislatura de haber provocado un desfalco y, con ese señalamiento, intentó justificar la realización de una auditoría externa al Legislativo y hasta el despido de, según él, 76 aviadores del PAN
cuatrimestre del año con un monto de 19 millones 675 mil 969 pesos. En tanto que por actividad legislativa, el Congreso dispone de dos millones 545 mil 854 pesos. LAS MENTIRAS DE JOSÉ JUAN
Un día antes de ser designado presidente de la Mesa Directiva, Espinosa Torres acusó a los diputados locales del PAN, que fueron mayoría en la LIX Legislatura, de haber utili-
zado en ocho meses el presupuesto anual de 145 millones de pesos que recibe el Congreso local. En una conferencia de prensa ofrecida el 14 de septiembre, el petista dejó entrever que los recursos habían sido utilizados para campañas electorales y, en consecuencia, anunció que se contrataría un despacho de auditoría externo para fiscalizar el uso de los recursos. “Hemos acordado las tres banca-
das de la coalición Juntos Haremos Historia que realizaremos auditorías externas en despachos certificados para que los poblanos sepan perfectamente cómo se estuvieron administrando los recursos en la LIX Legislatura”, arengó. Carlos Martínez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política durante el último periodo de la LIX Legislatura, negó las acusaciones y explicó que la SFA no puede ade-
lantar el presupuesto programado por cada mes. “Lo que yo garantizo es que el gasto del Congreso fue gastado (sic) de forma responsable y está garantizado el funcionamiento del Congreso de aquí a final de año. Son ministraciones mensuales las que nos van dando (así que) no es posible que tú te puedas ocupar el gasto de octubre o noviembre porque no lo tienes”, detalló.
4
PUEBLA
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
Propone García Olmedo devolver juzgados a distritos MARIO GALEANA
El grupo legislativo del PRI propuso un paquete de reformas para garantizar que en cada distrito judicial del estado se instale al menos un juzgado en materia penal, además de una unidad de orientación, análisis y resolución inmediata. La diputada Rocío García Olmedo explicó que la iniciativa consiste en reformar los artículos 51 y 21 de las leyes orgánicas del Poder Judicial del Estado y de la Fiscalía General del Estado, respectivamente. “Nos corresponde contribuir a atemperar la desigualdad y promover el acceso a la justicia entre los poblanos, sin distinción de estrato social, nivel económico, educativo u orientación sexual”, expuso durante la sesión ordinaria de ayer. La reforma al artículo 21 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado propuesta por el PRI señala que será una “facultad indelegable” del fiscal la autorización de las unidades de orientación, análisis y resolución inmediata en cada una de las cabeceras de los distritos judiciales del estado. La modificación al artículo 51 de la Ley Orgánica del Poder Judicial consiste en dejar sentado que debe haber por lo menos un juzgado en cada una de las cabeceras de los distritos judiciales y, por acuerdo del Consejo de la Judicatura, estos “podrán comprender más de una región o existir varios de ellos en una sola”. García Olmedo reconoció que no son pocas las normas que establecen como una prerrogativa el acceso a la justicia, “pero cuando contrastamos dichos ordena-
ASÍ LO TUITEÓ “Se trata de reformas a los artículos 51 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla y 21 de la Ley Orgánica de la @FiscaliaPuebla” ROCÍO GARCÍA OLMEDO @rgolmedo
EN SUS PALABRAS Nos corresponde contribuir a atemperar la desigualdad y promover el acceso a la justicia entre los poblanos, sin distinción de estrato social” ROCÍO GARCÍA OLMEDO Diputada por el PRI
mientos con la realidad cotidiana, caemos en la cuenta de que es mucho lo que debemos trabajar a fin de trasladar tales derechos a la realidad, pues la desconfianza hacia el sistema de justicia se encuentra insertada en la genética de la población”. De acuerdo con la organización Impunidad Cero, mientras en el resto del país los ministerios públicos locales aumentaron en promedio hasta 68%, en Puebla hubo una reducción de -41.86% de 2015 a 2016. Es decir, en un solo año, Puebla pasó de contar con 4.3 ministerios públicos por cada 100 mil habitantes, a tener sólo 2.5. Con este indicador, la entidad se ubicó como la segunda con la mayor reducción de personal necesario para el desempeño de la Fiscalía.
Realidad. García Olmedo señaló que se debe acercar la justicia a la sociedad ya que esta desconfía del sistema. / CORTESÍA
División. Durante la sesión ordinaria, los congresistas se enfrascaron en dimes y diretes. / JAFET MOZ
VOTARON A FAVOR 28 LEGISLADORES; 13 SE ABSTUVIERON
Derogación de Ley de Expropiación enfrenta a diputados CERRAZÓN. AUNQUE FUE APROBADA POR MAYORÍA, LOS LÍDERES DE BANCADA DE MC Y EL PANAL ACUSARON QUE DE NUEVO SE APLICÓ LA MORDAZA MARIO GALEANA
La derogación de un artículo que permitía al gobierno del estado ejecutar expropiaciones exprés desató nuevas acusaciones de mordaza cometida por el grupo legislativo Juntos Haremos Historia y hasta enfrentamientos con los sectores empresariales. Carlos Alberto Morales Álvarez, coordinador legislativo de Movimiento Ciudadano, votó a favor de la derogación, pero acusó que se le impidió hacer uso de la voz durante la discusión de la misma en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, presidida por la morenista Vianey García Romero. “Hay que apegarnos a la ley y al reglamento. Pedimos hacer uso de la palabra y se nos negó. No se puede privar de la palabra a los diputados. No se puede dar por concluida la comisión”, denunció. Gerardo Islas Maldonado, líder de la bancada de Nueva Alianza, pidió a los congresistas de MorenaPT-PES dejar de “legislar en lo oscurito” y permitir el libre análisis de las propuestas. Sin embargo, avaló el artículo que permitía al gobierno apropiarse de manera exprés de los inmuebles que considerara de utilidad pública.
EL ANTECEDENTE La primera vez que se ejecutó este tipo de expropiación exprés fue a principios de abril de 2014, cuando el gobierno del estado pudo apropiarse de la ex hacienda de San Antonio Tamariz, ubicada en el municipio de Nopalucan
EN LAS REDES “Los diputados de @ PTPueblaOficial no tienen memoria, en 2014 votaron a favor de la Ley de Expropiación, hoy votan por derogar el Artículo 5Bis” MARCELO GARCÍA A @MgBranding
“Eran temas que se requerían para muchas cuestiones de infraestructura y de generación de empleo. Se necesitaba para generar un plan estatal de desarrollo que permitiese la atracción de empresas como Audi”, dijo. En respuesta, el morenista Héc-
tor Alonso Granados negó las acusaciones sobre la mordaza impuesta a la oposición y, de paso, reprobó las declaraciones de Fernando Treviño, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien recientemente acusó a la mayoría de Juntos Haremos Historia de aprobar iniciativas “al vapor”. “Se habla de que legislamos al vapor. Pero hace tiempo le solicitamos una lista de propuestas, un banco de proposiciones (Sic) legislativas, y es la hora que no ha presentado nada. Al señor Treviño yo le diría que deje de inmiscuirse en las decisiones de esta soberanía; no podemos permitir que una organización patronal se atreva a decirnos qué o qué no hacer”, dijo Alonso Granados. Al final, la derogación de la expropiación exprés fue aprobada con el voto a favor de 28 diputados y la abstención de 13. La primera vez que se ejecutó este tipo de expropiación fue a principios de abril de 2014, cuando el gobierno del estado pudo apropiarse de la ex hacienda de San Antonio Tamariz, ubicada en el municipio de Nopalucan, que era propiedad de la familia de Emilio Maurer Espinosa, hoy diputado por Regeneración Nacional.
PUEBLA
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
MARIO GALEANA
El coordinador de la fracción del PT, José Juan Espinosa Torres, presentó una iniciativa de reforma constitucional que impediría la concesión del agua en el estado que él mismo avaló en 2012, siendo integrante de la LVIII Legislatura. Su propuesta interviene en las facultades de los ayuntamientos, pues incluye un artículo transitorio por el cual se prohibiría a los gobiernos municipales concesionar el servicio de agua, drenaje, saneamiento, alcantarillado y seguridad pública. Al presentar la iniciativa ante el Pleno, Espinosa Torres arguyó que la concesión del servicio a la empresa Agua de Puebla para Todos ha significado un aumento de entre 75% y 380% en las tarifas de cobro. Al ser una reforma de carácter constitucional, al bloque de Juntos Haremos Historia no le basta su mayoría de 22 diputados locales para poder aprobar la reforma. Según la Ley Orgánica del Congreso, se requiere del voto de dos terceras partes (27 diputados) para ser aprobada por el Pleno. En ese sentido, pidió a los diputados de las fracciones distintas a Morena, PT y PES respaldar su propuesta de reforma: “Vamos a ver hasta dónde los diputados del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza le dan la espalda o no a los ciudadanos”. Sin embargo, obvió mencionar que él mismo, en 2012, cuando era diputado de la fracción de Movimiento Ciudadano, votó a favor de la Ley del Agua para el Estado de Puebla que permitió la concesión del servicio. LA PROPUESTA
La reforma constitucional propuesta por Espinosa Torres modifica la fracción VI del artículo 12 para dejar sentado que “la gestión del agua será pública y sin fines de lucro”. De ser aprobada, el Congreso local establecería un plazo de seis meses
AL BLOQUE MORENISTA NO LE ALCANZA CON SU MAYORÍA SIMPLE
Propone JJ revertir concesión del agua que él avaló en 2012
5
OLVIDO. EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO JUSTIFICÓ QUE DESDE QUE LA EMPRESA AGUA DE PUEBLA PARA TODOS MANEJA EL SERVICIO, LAS TARIFAS HAN REGISTRADO UN INCREMENTO DE HASTA 380%; PIDIÓ A LOS LEGISLADORES DE LAS OTRAS BANCADAS RESPALDAR SU INICIATIVA DE REFORMA EL DATO La propuesta interviene en las facultades de los ayuntamientos, pues incluye un artículo transitorio por el cual se prohibiría a los gobiernos municipales concesionar el servicio de agua, drenaje, saneamiento, alcantarillado y seguridad pública
Incongruencia. Cuando militaba en Movimiento Ciudadano, el ex edil sampetrino votó a favor de la concesión. / JAFET MOZ para promover una nueva Ley del Agua para el Estado de Puebla. También otorgaría medio año al Ayuntamiento capitalino para crear un organismo desconcentrado que cuente con la capacidad técnica, financiera y humana para otorgar el servicio.
Durante la campaña electoral por la gubernatura, la panista Martha Erika Alonso Hidalgo reveló que revertir la concesión de Agua de Puebla para Todos implicaría pagarle a la empresa tres mil millones de pesos por incumplimiento del convenio.
Sin embargo, Espinosa Torres desestimó la cifra y dijo que, a la fecha, los pormenores del convenio aún se encuentran reservados. “Nadie conoce las cláusulas de penalización. Esos son dichos de una candidata. En su momento, el nuevo
gobierno del estado —sea del color que sea— tendrá que investigar si las cláusulas de penalización son leoninas, es decir, si fueron a favor de la empresa en detrimento con el bien público, lo cual puede generar sanciones de carácter administrativo o hasta penal”, declaró. El ex alcalde de San Pedro Cholula negó que fuera necesaria la participación de la inversión privada para realizar las modificaciones en materia hídrica. “Ese argumento se cayó, pues, si hacemos un ejercicio comparativo, si bien la concesión fue otorgada bajo una inversión de mil 744 millones de pesos por 30 años, el Soapap recaudaba tres millones de pesos anuales. Al día de hoy, los empresarios han triplicado su inversión”, arguyó.
PUEBLA
OBSESIÓN. EL EX CANDIDATO INSISTIÓ EN QUE LA COALICIÓN POR PUEBLA AL FRENTE EMBARAZÓ URNAS EN UN LABORATORIO INSTALADO EN EL MM GRAND HOTEL OSVALDO VALENCIA
El ex candidato al gobierno de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que aceptará el fallo de la impugnación que interpuso contra la validez de la elección, aun cuando no le sea favorable. En conferencia de prensa ofrecida en Ciudad de México, el ex senador continuó con su narrativa del fraude electoral y de no aceptar el resultado del recuento de votos que ordenó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al insistir que sólo buscaba comprobar irregularidades en la custodia de paquetes electorales. A pregunta expresa de si aceptaría el fallo de los magistrados del TEPJF a favor de la panista Martha Erika Alonso, el morenista indicó que sólo sería el resolutivo de esta instancia federal. “Sé cuándo concluye esta batalla legal, pero seguiré al lado de la gente, seguiré al lado de la sociedad, soy un hombre que sabe reconocer al valor de las instituciones. “¿De qué otra forma puedes pensar no aceptarlo? Lo aceptas y tú tendrás que tomar otras formas de participación ciudadana después de ello, pero el fallo se acepta, sin duda”, declaró al ser cuestionada sobre una sentencia que ratifique la constancia de mayoría de votos de Alonso Hidalgo. Ante medios de comunicación nacionales, Barbosa Huerta repitió su discurso de fraude e insistió en la manipulación de la paquetería, pues consideró increíble que él no haya ganado la gubernatura mientras que
ILSE CONTRERAS
Después de ser ratificado por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) como ganador de la elección a la alcaldía de Tepeaca de Negrete, el edil electo Sergio Salomón Céspedes Peregrina llamó a los servidores públicos a conducirse con veracidad y compromiso. En conferencia de prensa, el ex diputado local exhortó a los actores políticos a dejar de polarizar a los ciudadanos. “Tenemos que hacer un llamado a los actores políticos del estado, muchos de los cuales hoy ya son funcionarios, a que se conduzcan con verdad y compromiso; hoy no necesitamos seguir polarizando a la ciudadanía, hoy se requiere paz, se requiere un solo frente para que se generen mejores condiciones de trabajo y compromiso”, manifestó. Las escalificaciones se dieron lue-
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
AUNQUE INSISTE EN EL FRAUDE ELECTORAL Y NO RECONOCE EL RESULTADO DEL RECUENTO
Barbosa dobla las manos; aceptará fallo del TEPJF ELECCIÓN A GOBERNADOR
Resolverán queja de Morena en cinco días
Insistencia. Pedirán investigar a la empresa encargada de la impresión de boletas, por inconsistencias en la papelería. / ANDREEJÍMENEZ la coalición Juntos Haremos Historia obtuvo 14 diputaciones locales, 14 curules federales, el Senado y los principales ayuntamientos. Acusó a Alonso Hidalgo y a Rafael Moreno Valle de ser responsables de la violencia desatada el día de la elección, cuando hubo balaceras y asesinatos, aunque en distintas sentencias la Sala Regional Ciudad de México ha determinado que los actos no son causales de nulidad. El ex candidato insistió en que la coalición Por Puebla al Frente embarazó urnas en un laboratorio electoral instalado en el MM Grand Hotel, a
pesar de que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) desmintiera su existencia. VIOLENCIA, SÓLO JALONEOS
Al respecto, la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, minimizó las agresiones que los militantes de Morena y Encuentro Social cometieron contra panistas y autoridades electorales de Puebla al decir que fueron sólo “jaloneos”. “Claro que se da el jaloneo, pero tampoco van a decir: miren, aquí está, se los entregamos (los documentos); pues no, por eso había que defender-
se (...) Violencia hay en todos los estados panistas y el caso de Puebla es uno dramático, hubo muertos, hubo disparos al aire para que la gente dejara de votar”, justificó. Polevnsky Gurwitz aseguró que en el nuevo conteo de sufragios ordenado se observaron miles de irregularidades en la custodia de paquetes electorales y sellado de urnas y bolsas que contenían las boletas. Añadió que pedirán investigar a la empresa encargada de la impresión de papeletas, por inconsistencias, ya que destacó el color de ésta para la elección a gobernador.
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) resolverá en un plazo de cinco días la impugnación promovida por Morena para anular los resultados de la elección a gobernador. El magistrado presidente Fernando Chevalier declaró que en el transcurso del lunes recibirían el dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre el recuento de sufragios para elegir mandatario estatal. “Nosotros (tenemos) hasta el 10 de octubre y ellos hasta un día antes de la toma de posesión (...) La idea es que resolvamos al menos cinco días antes, para que más plazo de análisis de los magistrados de la Sala Superior”, añadió. Explicó que la paquetería electoral regresará a Puebla, pero no estará en posesión del TEEP, sino que será trasladada a la bodega del Instituto Electoral del Estado (IEE). Asimismo, aseguró que los integrantes del TEEP continuarán con el análisis de la impugnación a gobernador interpuesta por Morena, en sesiones privadas, para estructurar la ponencia del caso, que estará a cargo de Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo. / OSVALDO VALENCIA
ARCHIVO
6
Piden a morenistas evitar la siembra de fake news go de que el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Politica del Congreso de Puebla, Gabriel Biestro Medinilla, asegurara que la elección de Tepeaca había sido anulada, situación que los magistrados de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF desmintieron. RECHAZAN INFORMACIÓN
Fueron los magistrados Armando Maitret Hernández y María Silva Rojas quienes aclararon que la resolución que emitieron el sábado revocaba la sentencia del TEEP sobre la validez de la elección en Tepeaca por falta de exhaustividad en el análisis de los agravios denunciados por el candidato de Juntos Haremos Historia, Germán Valencia de la Luz.
ASÍ LO DIJO Los pronunciamientos los hacen sin estar plenamente sustentados y lo que buscan es confundir” SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES Alcalde electo de Tepeaca
Labor. El ex diputado trabajará de la mano con el gobierno del estado. / RAMÓN SIENRA “Sé que los pronunciamientos los hacen sin estar plenamente sustentados y lo que buscan es confundir. Estamos a 15 días de rendir protesta y lo que tenemos que dar es legitimidad y tranquilidad a todos los ciudadanos”, agregó el alcalde electo. Céspedes Peregrina celebró la nueva sentencia emitida por el
TEEP, a petición de la Sala Regional Ciudad de México, y consideró que este fallo le da certeza jurídica al proceso electoral en el municipio. Asimismo, exhortó a Valencia de la Luz a que asuma con responsabilidad los resultados del 1 de julio y demuestre que ve más allá de los
intereses personales. Anunció que desde ayer iniciaría con los trabajos de transición con el Ayuntamiento de Tepeaca en funciones y reiteró al equipo de la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo su disposición para trabajar de manera coordinada.
7
PUEBLA
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
Y el Cuchillo Cebollero Alcanzó a Miguel Barbosa
M
ientras en Puebla el gobernador Gali y el presidente electo López Obrador fungían como testigos en la boda del poderoso César Yáñez, en una fonda de Tehuacán, ensimismado, Miguel Barbosa se tomaba un jugo de zanahoria. A las escenas, las vuelve brutales el contraste. En la boda fifí de la Cuarta Transformación —pagada totalmente por el padre de la novia—, destacan las sonrisas. En la fonda de Tehuacán, se corta con los dedos la tensión. Barbosa veía, desarticulado, cómo el recuento de la elección poblana se convertía en verdad histórica que hacía aparecer a su odiada Martha Erika Alonso como dos veces ganadora. ¿Dónde estaba Yeidckol Polevnsky para defenderlo? (Hay quien jura haberla visto en la boda de César Yáñez, muy quitada de la pena). Fue entonces cuando el ex candidato a la gubernatura — quien no fue invitado ni a la boda religiosa ni a la boda civil, y mucho menos a la fiesta—seguramente convocó a una rueda de prensa más —la 135 en lo que va del trimestre— para enfrentar la verdad histórica. Lugar: Club de Periodistas. Día: Lunes 1 de octubre. Hora: la que usted diga, señor licenciado. Yeidckol Polevnsky reaparece apoyando a Barbosa luego de una temporada en la que se abstuvo de hacerlo. En efecto: doña Citlali Ibáñez —así se llama en realidad— dejó de defender misteriosamente el “triunfo” de Barbosa luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó el recuento de los votos. Dicen sus cercanos que lejos de celebrar el voto por voto, casilla por casilla, le reprochó a Barbosa el ejercicio. Palabras más, palabras menos, dicen que así se lo dijo (al más puro estilo de Lagunilla, mi barrio): — ¿A quién chingada madre se le ocurrió pedir esa pendejada? ¿Qué no ven que es lo peor que nos puede pasar ahora? ¡El puto recuento le va a beneficiar a Martha Erika! Del otro lado de la línea hubo justificaciones técnicas, pero también enojo. Y es que nadie esperaba que el
MARIO ALBERTO
Tribunal impusiera esa medida. Yeidckol-Citlali no opinó nada sobre el famoso recuento. Y así se mantuvo varios días. Ausente del tema. Tuiteando sobre otra clase de asuntos. El sábado pasado no tuvo más remedio que retuitear a Barbosa. Y en ese contexto reapareció en el Club de Periodistas. Desinformada. Errática. Molesta. Coincidió para su mala estrella que a esa misma hora, en Cuernavaca, rindiera protesta como gobernador el futbolista Cuauhtémoc Blanco, con quien Yeidckol-Citlali se ha enfrentado en la prensa llevando la peor parte. Con esa mala vibra, pues, empezó a hablar de las “anomalidades” (¡sic!) de la elección poblana. A los pocos minutos quedó claro el tema de la rueda de prensa. No se trataba de revelar con pruebas contundentes las miles de irregularidades detectadas en el recuento. Tampoco de dar a conocer elementos que generaran una nueva narrativa. No. Lo que la pareja infernal de Morena quiso hacer fue atajar la “enorme habilidad” de los operadores de Martha Erika Alonso que son “capaces de propagar todo”. (Las comillas son cortesía de Barbosa, quien dijo textualmente eso sin el menor rubor). Una y otra vez, el ex candidato negó que la verdad histórica del recuento —el doble triunfo de la gobernadora electa— fuera real. Cansado, harto, con una voz apagada, yerta, insistió que no, que no se trataba de eso, que el recuento no era para recontar los votos, que el PAN mentía, que no le hicieran caso, que la narrativa era otra, la suya, la que con esa misma voz sin voz trataba, sin éxito, de sembrar.
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
Ufff. Qué difícil es enfrentar una tormenta con una sombrilla deshilachada. Por eso Barbosa fue víctima del síndrome Yeidckol-Citlali y empezó a confundir términos y conceptos. Hablando del día de la elección, habló de la famosa camioneta volcada. Así lo dijo: “Entonces, verdá, una camioneta se vuelca. O volca… o vuelca. ¿Có’ se dice? Vuelca. Sí. Vuelca”. Y más adelante, siempre al decir de Barbosa: “ellos embarazaron boletas, perdón, urnas. (…) Plancharon urnas, perdón, boletas”. Fue entonces cuando YeidckolCitlali se empezó a enojar. Y no empujó a Barbosa —como lo hizo con Claudia Rivera y José Juan Espinosa en célebre mitin— porque Dios es grande, pero de buena gana lo hubiera hecho. A cada pregunta de los reporteros, ella y él se molestaban. Y es que no les gustaba que las preguntas fueran sobre la narrativa panista. Y así hasta el final. Ya de salida, Yeidckol Polevnsky acusó a los lobistas del PAN que andan convenciendo magistrados en todos lados y dio por finalizada la rueda de prensa. Eso sí: aprovechó para pegarle subliminalmente al nuevo gobernador de Morelos: su odiado Cuauhtémoc Blanco. Cierro con tres citas de columnistas poblanos sobre Miguel Barbosa: “¿Decidió (Barbosa) no asistir al enlace del hombre fuerte del presidente electo? ¿No fue
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
incluido entre los asistentes invitados? ¿Es en realidad un actor de reparto que genera desconfianza en el cerrado círculo del futuro presidente de México? ¿Por qué se le ve cada vez más solo en sus exposiciones mediáticas, como la del sábado mismo?”. (Fernando Maldonado). “Barbosa Huerta no goza de las simpatías de Dulce Silva ni de su ahora esposo. (…) Y es que cómo incluir entre los invitados a quien (…) se refirió reiteradamente en forma grosera y despectiva de quien fue injustamente encarcelada (…) ‘¿Qué quiere esa ex convicta?’ o ‘¡Ni modo que le hagamos caso a la ex convicta!’, decía Miguel Barbosa, muy en su estilo, cada que alguien le recordaba que una generosa y dispuesta Dulce Silva intentaba acercarse a la campaña para ayudar a ganar. (…)Tales expresiones, obviamente, llegaron a oídos de la empresaria y por supuesto de César Yáñez –y muy probablemente a los del propio López Obrador por conducto de éste, uno de sus hombres más cercanos-”. (Arturo Luna). “En caso de elecciones extraordinarias, Morena tendría que valorar la conveniencia de volver a nominar a Luis Miguel Barbosa Huerta que, dicho sea de paso, no es bien percibido por amplios sectores de la población”. (Rodolfo Ruiz).
8
PUEBLA
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
Apuntes tras el #votoxvoto poblano y ¿por qué no invitaron a Barbosa a la “boda real”?
L
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Cinco veces se ha contado, como nunca, pero siempre con los mismos resultados: Martha Erika ganó”
Barbosa Huerta no goza de las simpatías de Dulce Silva ni de el ex vocero de López Obrador y coordinador General de Política y Gobierno de la próxima administración Federal”
a r u t a ha sido larga, pero, como nunca, se ha dado certeza y legitimidad a un resultado electoral en Puebla. La elección para gobernador (a) se ha contado cinco veces ya y los argumentos de Morena y el porfiado Luis Miguel Barbosa contra el triunfo de la panista Martha Erika Alonso Hidalgo se han desvanecido por completo. En todo se ha complacido a los inconformes y en el proceso de conteo y auditoría a los resultados han participado el INE, el PREP –sistema certificado ajeno a las autoridades locales–, los ciudadanos, el IEE y el TEPJF. Ya es tiempo de que los barbosistas entiendan cuál fue la decisión de los poblanos. Al concluir la madrugada del sábado el conteo voto por voto que ordenó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) apenas hubo un desfase decimal respecto del resultado oficial que otorgó la constancia de mayoría a Martha Erika Alonso. La diferencia a su favor fue de 3.94%. Ese agotador procedimiento que duró cinco días lo realizaron magistrados de las Salas Regionales de Ciudad de México y Toluca. Los representantes de los partidos fueron observadores y participaron 180 funcionarios del TEPJF, quienes trabajaron simultáneamente en 60 equipos, para contabilizar los siete mil 486 paquetes. Y, no está de más decirlo, hicieron una gran labor. Puebla es entidad pionera en este ejercicio de voto por voto, casilla por casilla, que por primera vez en la historia se realizó y que le fue negado en 2006 a Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial que ha sostenido siempre que le fue “robada”. En esos aciagos días de julio de hace 12 años, los entonces perredistas tomaron la avenida Reforma en Ciudad de México y acamparon por días generando un caos monumental para presionar al recuento minucioso que ahora sí se dio en el caso de Puebla. Ellos no lo lograron. Esa exigencia fue la bandera del tabasqueño, la esencia de su lucha y la negativa entonces del TEPJF, con una alineación muy distinta a la actual, se convirtió en su argumento más fuerte para alegar “fraude”. Con mucha probabilidad, la historia hubiera sido completamente distinta con un voto por voto para el hoy presidente electo y para México. En la actual encrucijada y en medio de acusaciones de que ha
dado línea al Tribunal Federal, ahora como presidente electo y en 61 días más como mandatario constitucional, López Obrador tiene ante sí una decisión importante sobre el caso Puebla. ¿Qué va a elegir, presionar, que bien lo puede hacer, para que se anule el proceso, como el primer acto de un dictador, o respetar los resultados, como el primer acto de un demócrata? Hay dudas. Pero haciendo alusión a 2006 y la lucha lopezobradorista por el voto por voto, llama mucho la atención la incongruencia de los barbosistas de ahora descalificar este escrutinio. No lo aceptan, porque ni así han logrado sustentar sus dichos. Dicen que el recuento de cada una de las papeletas de la elección no la “califica” y que hay decenas de irregularidades. Ya tendrá oportunidad Barbosa de seguir pataleando y presentar sus alegatos y pruebas, aunque sus tres ejes de impugnación: violencia, rebase de tope de gastos de campaña e intervención indebida del gobierno se han caído estrepitosamente. Cada uno de ellos se ha esfumado como argumentos válidos de impugnación, por resoluciones de las mismas autoridades, del Instituto Nacional Electoral (INE) y del propio TEPJF. La contabilización del proceso en cinco ocasiones acorrala a los morenistas, quienes se han perdido en sus propios laberintos. El triunfo de Martha Erika Alonso lo decretó, en primer lugar, la noche del 1 de julio, el Conteo Rápido que realizó el INE. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en el que las autoridades locales, que tanto han descalificado Barbosa y su séquito, no tuvieron injerencia, confirmó la ventaja de la panista. Luego vino el recuento y cómputo en los 26 distritos, con supervisión de los partidos y coaliciones, cuyos resultados recogió el Instituto Electoral del Estado (IEE). Días después, por inconformidades de Morena, se realizó un recuento, una revisión, en 30% de la elección. Y así, hasta llegar entre el martes y la madrugada del sábado al recuento de cada voto por magistrados del TEPJF. Cinco veces se ha contado, como nunca, pero siempre con los mismos resultados: Martha Erika ganó. El recuento que se realizó en Ciudad de México generará actas cir-
cunstanciadas y sus respectivas actas de cómputo que llegarán a la Sala Superior del TEPJF, la que enviará una copia al Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEE), donde una vez más los barbosistas podrán alegar lo que ven como anomalías. Sí, una vez más. No pueden quejarse de todas las posibilidades de inconformidad que les garantizan las leyes y las instituciones a las que en los hechos mandan al diablo. Pero, además, si no les satisfacen las resoluciones que sobre sus recursos resuelva el TEE, podrán recurrir nuevamente al TEPJF. Afortunadamente, ya es el tramo final, además con el agotamiento de todas las instancias y todos los recursos. Sin desearlo, los barbosistas han construido una legitimidad a toda prueba para Martha Erika Alonso, a quien la dirigencia de su partido, además de panistas y ex panistas de estatura histórica y nacional, han felicitado tras estos cinco conteos y la larga ruta hacia la certeza. La ex candidata presidencial Margarita Zavala, quien fue un ícono del Partido Acción Nacional (PAN), al que renunció, fue de las primeras en celebrar el recuento que ratificó el triunfo alonsista. “Felicidades a @MarthaErikaA por la ratificación del resultado en el recuento de votos de Puebla. Ella será la primera gobernadora de @AccionNacional”, escribió en Twitter la esposa del ex presidente Felipe Calderón.
Y la gobernadora electa contestó: “Valoro mucho tu mensaje @ Mzavalagc. Es tiempo de la unidad y de sumar esfuerzos por el bien de Puebla, de sentirnos profundamente orgullosos, de vivir en un Estado lleno de oportunidades. ¡Gracias!”. Aunque hay todavía recursos posibles en el proceso impugnatorio, también hay que apuntar que nada le sale bien a los barbosistas. Los argumentos aritmético y jurídicohanreiteradolavictoria panista. En los poblanos, hay hartazgo. Ha sido una ruta desgastante. Va siendo tiempo de darle vuel-
ta a la página. ••• ¿Y POR QUÉ NO INVITARON A MIGUEL BARBOSA? El gran ausente a la #BodaReal de Dulce Silva y César Yáñez en Puebla fue, sin duda, Luis Miguel Barbosa Huerta. Llegaron el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez, el gobernador Tony Gali y su esposa Dinorah López, los senadores Ricardo Monreal, Alejandro Armenta y Nancy de la Sierra, el ex gobernador Manuel Bartlett, los gobernadores electos Adán Augusto López Hernández (Tabasco) y Cuitláhuac García (Veracruz), el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, y un largo etcétera en el que cupieron desde el diputado local José Juan Espinosa hasta la alcaldesa electa de Puebla, Claudia Rivera. Pero no el ex candidato de Juntos Haremos Historia a Casa Puebla. ¿Por qué no fue invitado a tan trascendental evento social y político, lleno de señales y mensajes en el actual contexto poblano? Hay, desde luego, varias versiones, pero en una coinciden casi todas las fuentes: Barbosa Huerta no goza de las simpatías de Dulce Silva ni de su ahora esposo, el ex vocero de López Obrador y coordinador General de Política y Gobierno de la próxima administración Federal. Y es que, cómo incluir entre los invitados a quien durante la campaña por la gubernatura de Puebla, en el cuarto de guerra de Juntos Haremos Historia se refirió reiteradamente en forma grosera y despectiva a quien fue injustamente encarcelada durante el sexenio morenovallista y liberada por el gobierno de Tony Gali. “¿Qué quiere esa ex convicta?” o “¡Ni modo que le hagamos caso a la ex convicta!”, decía Miguel Barbosa, muy en su estilo, cada que alguien le recordaba que una generosa y dispuesta Dulce Silva intentaba acercarse a la campaña para ayudar a ganar al ex perredista. Tales expresiones, obviamente, llegaron a oídos de la empresaria y por supuesto de César Yáñez –y muy probablemente a los del propio López Obrador por conducto de éste, uno de sus hombres más cercanos–. No fue, pues, por falta de ganas –más bien por falta de invitación– que Barbosa Huerta se perdió la gran fiesta (langosta incluida) del sábado en el Centro de Convenciones de Puebla.
PUEBLA
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
BUAP estrena acervo de pionero en computación
Logros. El go-
bernador detalló que gracias a las ventajas competitivas, Puebla se ubica como referente económico.
REDACCIÓN
/ CORTESÍA
FORMALIZAN INVITACIÓN PARA LA CIIE 2018
Tony Gali fortalece lazos con China REDACCIÓN
A fin de fortalecer los lazos de cooperación comercial con China, el gobernador José Antonio Gali Fayad se reunió con el embajador del país asiático en México, Qiu Xiaoqi. En su participación el mandatario indicó que gracias a las ventajas competitivas Puebla se ubica como referente económico, luego de que en 2017 se registró un crecimiento de 7%, equivalente a cuatro veces el promedio del país, siendo un ritmo similar al de la economía china. Detalló que en el año pasado Puebla exportó a China un valor de 201 millones de dólares, convirtiéndose en el sexto socio comercial de la
RESULTADOS. LA INVERSIÓN ENTRE AMBAS ECONOMÍAS CONTINÚA EN AUMENTO, PUES EL AÑO PASADO PUEBLA EXPORTÓ A CHINA 201 MILLONES DE DÓLARES entidad, además de importar 480 millones de dólares, con lo que se ejemplifica que la inversión entre ambas economías continúa en aumento. Además, gracias a las riqueza cultural, gastronómica, a los nuevos atractivos turísticos y a sus pueblos mágicos,el estado recibió a más de
24 millones de visitantes en los últimos 19 meses, destacó Gali Fayad. En tanto, el embajador Qiu Xiaoqi invitó formalmente a Puebla para que participe en la Primera Exposición Internacional de Importación de China (CIIE) con el objetivo de acrecentar las importaciones del país asiático con el mundo. El evento se llevará a cabo del 5 al 10 de noviembre en Shanghái y en el cual México será invitado de honor. En el marco de la CIIE 2018, Puebla promoverá, dentro del pabellón nacional, productos que cuenten con las condiciones necesarias para exportarse a este país. Asimismo, 15 estados de la República estaran presentes en el CII.
¿Y ahora qué sigue? LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
E
9
l fin de semana culminó el conteo voto por voto que ratificó el resultado de la jornada electoral del domingo 1 de julio, con apenas un ligero margen respecto al cómputo que originalmente llevaron a cabo los consejos distritales con 3.8%. Pese a eso, la incertidumbre continúa debido a que, como lo señaló la máxima autoridad en materia electoral, el conteo sólo tuvo como fin verificar si los consejos distritales o el instituto realizó de manera adecuada el conteo de los sufragios y si la paquetería electoral estuvo bien resguardada por las autoridades o, en su defecto, hacer los apuntes correspondientes. Ambos bandos mantienen sus respectivas versiones; el morenovallismo sostiene que el conteo voto por voto terminó por legitimar
el triunfo de Martha Erika Alonso y dan por hecho que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) terminará por concederles la razón. En tanto, la gente de Morena se mantiene en la misma postura argumentando que el Tribunal detectó toda una serie de anomalías, mismas que servirán como prueba para anular el proceso electoral. Lo cierto es que Puebla sigue en la incertidumbre, ya que el TEPJF una y otra vez ha dado muestras de estar al servicio del nuevo dueño de México, Andrés Manuel López Obrador. El conteo voto por voto, que en otro momento hubiera servido para legitimar a cualquier otro mandatario, no sirvió absolutamente para nada. El propio Tribunal se abstuvo de dar a conocer el resultado del conteo, así como las observaciones que pudiera hacer en torno a lo que fue el proceso electoral de Puebla. ¿Por qué? Si bien es cierto que el Tribunal local es el que debe resolver las impugnaciones interpuestas por Morena, también lo es que a Puebla le hubiera dado certidumbre que hubiera un
Harold V. McIntosh fue uno de los grandes pioneros de la computación en el mundo y uno de los académicos más influyentes de México y de su disciplina. Reunir en la Biblioteca Central Universitaria su colección de libros y revistas “nos llena de satisfacción y orgullo, pues así se cumplirá su deseo: hacer que el conocimiento alcance una amplia apropiación social”, expresó el rector Alfonso Esparza. Al inaugurar la colección homónima de este matemático estadounidense –de más de dos mil 400 títulos y cuatro mil 600 revistas científicas–, Esparza Ortiz subrayó que así se rinde homenaje a un destacado académico que dejó una profunda huella en la BUAP, sobre todo en quienes trabajaron con él. “Harold V. McIntosh fue una persona de contagioso amor por la ciencia”, refirió al hablar de su vocación por la enseñanza. Al acto asistieron funcionarios, directores, académicos y estudiantes de la BUAP, así como amigos del investigador, entre ellos Alberto Licona Anaya, ex alumno del IPN, quien donó a la universidad un
cuadro de su ex profesor, pintado por el artista Luis Alanís, durante un simposio que la FCC realizó con motivo del segundo año de su fallecimiento. “La imagen fue pintada a partir de una fotografía de él, cuando tenía 43 años y recién había fundado la Escuela de Computación”, indicó. PIONERO EN COMPUTACIÓN
En la BUAP, McIntosh legó una gran influencia producto de su genio: fue uno de los fundadores de la Escuela de Computación, hoy Facultad de Ciencias de la Computación (FCC), académico por más de cuatro décadas, periodo en el que dirigió múltiples tesis, muchas de ellas reconocidas en el mundo científico, así como creador de hardware y software, entre los que destaca el diseño de una computadora personal llamada CP-BUAP, que poseía un banco de memoria propio e interfaces de video y discos. También fue responsable de ensamblar las primeras computadoras de la BUAP y la licenciatura en Ciencias de la Computación es una de las mejores del país gracias a sus contribuciones.
Destacado. El rector Alfonso Esparza dio a conocer que Harold V. McIntosh ensambló las primeras computadoras de la BUAP. / CORTESÍA
pronunciamiento al respecto porque, en resumidas cuentas, todo sigue igual. Los poblanos estamos cansados de esta situación que no beneficia a nadie. Ojalá, por el bien de las más de cinco millones de almas que viven en este territorio, en breve se resuelva esta situación para que todo mundo se ponga a trabajar. LA BODA #FIFI DEL AÑO La Cuarta Transformación eligió a Puebla para enviar un mensaje muy claro a todo el país: la austeridad republicana aplica sólo para los que hoy no van a detentar el poder. La boda del segundo en el organigrama del presidente electo de México, César Yáñez, y de su hoy esposa Dulce Silva, nada tuvo de austera ni republicana: la cola de langosta con escamoles, los camarones con espárragos, el bisque de langosta y el filete de res a la bordalesa, supongo, en breve pasarán a ser parte de la dieta de una buena parte de las familias mexicanas. En redes sociales me preguntaban por qué me metía en un asunto de sociales, que si soy envidioso, que si fue porque no me invitaron, que no importa porque ellos pagaron con su dinero y aún no son gobierno; todas las razones
me parecen válidas, lo único que digo es que la gente de Morena aseguró ser diferente a la anterior clase política. ¿Para qué los excesos? ¿Para qué la faramalla? ¿Para qué tanta exposición y los excesos? ¿Cuál es la diferencia entre esta fiesta y la de los otros? ¿Qué necesidad? Farsantes. Calles cerradas, coches de lujo, gobernadores, senadores, diputados, la nueva clase política pavoneándose ante la vista de los pobres, quienes no tuvieron acceso a tan exclusivo evento. López Obrador asistió a la boda y fungió como testigo de la pareja, lo mismo que el gobernador Tony Gali quien también estuvo en el evento, al igual que Luis Banck Serrato. El presidente electo se retiró de la fiesta a media noche y se sentó en una mesa aparte de la del gobernador Gali. La fastuosa boda fue animada por Los Ángeles Azules y Matute. Por cierto, López Obrador ingresó por una puerta especial, para evitar las miradas de los curiosos que se dieron cita en el Centro de Convenciones, y por la misma puerta se retiró. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
10
PUEBLA
PRUDENCIA. DESPUÉS DE REVISAR EL TÍTULO DE CONCESIÓN DE AGUA DE PUEBLA PARA TODOS, RETIRAR EL CONTRATO TRAERÍA COMPLICACIONES PARA LOS POBLANOS ILSE CONTRERAS
La asociación Dale la Cara al Atoyac propondrá la creación de un Organismo Operador Intermunicipal del servicio de agua potable para la zona metropolitana, por lo que trabajarán con ocho municipios, a fin de comprometerlos en el saneamiento del afluente. En rueda de prensa, indicaron que tras la revisión del título de concesión de la empresa Agua de Puebla para Todos, coincidieron en que aunque hay deficiencias, retirar el contrato traería complicaciones para los poblanos, sobre todo en la capital, por lo que el servicio que se ofrece no recae en la revocación, sino en realizar un trabajo eficiente y transparente. “Ahora que se habla de retirar o no las concesiones, hay que pensarlo bien porque todo el sistema hídrico metrópolitano pende de alfileres e incluso, para quitarlos, hay que tener cuidado”, señaló Verónica Mastretta Guzmán, fundadora y consejera de la asociación. En ese sentido, resaltó la importancia de dar a conocer los términos del contrato, pues la empresa sólo cubre 70% del polígono en el estado, comprometiéndose a tratar las aguas de Amozoc, Cuautlancingo, Coronango, San Andrés y San Pedro Cholula, y Santa Clara Ocoyucan, por lo que consideró injusto que los desarrolladores inmobiliarios esperen que alguien les haga la infraestructura. “Lo bueno del contrato es que contempla integrar a los municipios porque están en una cuenca, pero está mal cómo se aborda, hasta para
STAFF 24 HORAS PUEBLA
La gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo asistió a la toma de protesta de Mauricio Vila como mandatario de Yucatán. A través de su cuenta de Twitter, la ex secretaria General del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN posteó imágenes del evento. “Un gusto acompañar a @MauVila a su toma de protesta como Gobernador de Yucatán. Sé que es un hombre íntegro y comprometido, que trabajará por el bien común de las y los yucatecos. ¡Felicidades!”, dio a conocer en el mensaje. A la toma de protesta que tuvo lugar en el teatro Peón Contreras, en Mérida, asistieron también el gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, y el alcalde de la capital Luis Banck Serrato. “Acudo a la toma de protesta de @ MauVila como gobernador de Yucatán. Deseo que le vaya muy bien en esta responsabilidad. Estoy seguro que trabajará para brindarle
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
DALE LA CARA AL ATOYAC TRABAJARÁ CON OCHO MUNICIPIOS CONURBADOS
Proponen crear sistema intermunicipal del agua Claridad. Los integrantes de la asociación ecologista resaltaron la importancia de dar a conocer los términos del contrato de Agua para Todos, pues la empresa sólo cubre 70% de la zona metropolitana. / ARCHIVO
la empresa, (...) si desde el inicio se hubiera dado a conocer la concesión y los términos, eso hubiera ayudado a una mejor gestión y compromiso con los municipios”, apuntó. Por ello, Melanie Gabriel Camacho, presidenta de la organización, indicó que en dos semanas se reunirán con ocho alcaldes electos de los municipios que alcanza la concesión, a fin de acordar acciones en conjunto para sanear el afluente. “Toda esta concesión está dada con base en que el artículo 115 se-
Aquí, la nota completa en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com
ñala que es competencia de los municipios prestar el servicio del agua y, por lo tanto, tienen la atribución de ejercer la rectoría de ello; lo lamentable es que el Ayuntamiento de Puebla tenga cero capacidad de hacerlo, pues todo pasó al gobierno del estado”, señaló.
DESTACAN PROBLEMA Ahora que se habla de retirar o no las concesiones, hay que pensarlo bien porque todo el sistema hídrico metrópolitano pende de alfileres e incluso, para quitarlos, hay que tener cuidado”
VERÓNICA MASTRETTA GUZMÁN Cosejera de Dale la Cara al Atoyac
TRABAJO POR REALIZAR En dos semanas la asociación se reunirá con ocho alcaldes electos de los municipios que alcanza la concesión, a fin de acordar acciones en conjunto para sanear el afluente Debe darse seguimiento al plan rector de saneamiento que dejó el edil capitalino Luis Banck Serrato, pues si bien sentó las bases, la nueva gestión debe llevarlo a la práctica
Asiste Martha Erika a toma de protesta de Mauricio Vila un #BuenGobierno a las familias yucatecas”, escribió Gali Fayad en su timeline de la red social. Al evento también asistieron los mandatarios de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; Chihuahua, Javier Corral Jurado, y Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, así como Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo federal. TIENDEN LAZOS DE COLABORACIÓN
A través de un comunicado, el gobierno de Puebla informó que como un ejercicio de retroalimentación se estableció una mesa de trabajo entre integrantes del gabinete estatal y el equipo de transición de Mauricio Vila, a fin de compartir experiencias y programas públicos exitosos.
Protocolo. El
gobernador y la mandataria estatal electa mostraron su disposición de estrechar lazos de cooperación con la la entidad peninsular. / CORTESÍA
ANATÓMICA: MÁS QUE UN DISEÑO, TRABAJAN DE FORMA PERSONALIZADA PARA CADA CLIENTE P. III
sociales
PRESENTAN LIBRO
En Todos los Miedos, el escritor Pedro Ángel Palou aborda la trata de mujeres y los feminicidios VIDA+ P. IV
CON EL ARTE EN LAS VENAS Marielle García Barranco ha dedicado su vida al arte y no sólo ha expuesto y vendido sus obras a nivel nacional, sino que ha llegado hasta Nueva York, Los Ángeles y Miami VIDA + P. II
II
PUEBLA
Marielle García Barranco nació en la cuna del arte, lleva en la sangre el amor por la pintura. Su padre, Fidel García, artista y creador profesional, la inspiró a ser pintora del realismo. Su infancia se desarrolló entre caballetes, pinceles y cuadros que se convirtieron en sus cómplices de juego. “Todos mis juguetes eran crayolas, pinturas, lápices, aparte de que me llevaban a museos, galerías y exposiciones”, relata. A los 17 años comenzó sus estudios en la universidad, sin embargo, un año más tarde la abandonó para instruirse con libros, diferentes artistas y con el maestro de cabecera, su papá. “La figura de mi papá y la pasión con la que pintaba y expresaba su obra ha sido una gran influencia en cuestión de técnica, aunque realmente creo que él ha sido el que me ha impulsado en el arte. Mi mamá y mi papá, los dos han sido para mí ese motor”. Marielle admira a diversos artistas como Joaquín Sorrolla, impresionista español, y John Singer Sargent: “Para mí son unos genios en la pintura y realmente la forma en que expresaban y pintaban era majestuosa” afirma. No obstante, ha descubierto y labrado su propio camino; su vocación la encontró en el realismo. La cautivó el rostro humano, sus expresiones y las historias que a través de ellas puede plasmar. “Soy una artista que pinta realismo, me encanta la figura humana y los rostros en específico, me encanta captar la esencia del ser a través de la mirada. Me encanta el gran formato y me encanta también pintar mujeres, hombres, manos, en sí, captar los sentimientos y las
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
Marielle García, inspirada en la cultura de Puebla Guadalupe Vázquez / Fotos: Jafet Moz
emociones de las personas”. Para hacer que su arte refleje la identidad de la persona, atraviesa por un proceso creativo que comienza desde su filosofía de vida. “Tiene que ver con los pensamientos, con cómo creamos nuestra realidad y nuestro mundo a través de nuestros pensamientos y nuestra forma de significar la vida. Hago fotografías, dibujos, bocetos y de ahí empiezo a pintar, hago desde gran formato hasta los más pequeños”. Su estilo se caracteriza por su habilidad con la técnica y el juego que realiza con el ojo humano, que logra captar la atención de quien admira su lienzo. “Mi pincelada creo que es única, logra remontar desde lejos un realismo como si fuera fotográfico, pero al momento de acercarte a mi
obra logras ver esa fuerza y esa intención en la pincelada sin llegar a ser impresionista, pero dejando huella con el pincel”, sostiene. Le ha entregado su vida al arte, ya que se dedica de tiempo completo a él, exponiendo y vendiendo sus obras no sólo a nivel nacional, sino también en el extranjero, en lugares como Nueva York, Miami y Los Ángeles. “Me encantaría exponer alrededor de todo el mundo y que mi obra viaje por todos lados, en galerías y en museos de Inglaterra y Francia, principalmente”, comenta. A pesar de haber visitado otros países, ama México y Puebla, su ciudad natal, por lo colonial, la arquitectura y la gastronomía. “Yo creo que en México hay mucha cultura y muchos artistas que
realmente han dejado huella a nivel mundial. México tiene grandes artistas, tiene cultura, tiene gastronomía y paisajes increíbles, creo que es un país hermoso”. Además, los poblanos le han servido de inspiración para crear sus obras y mostrar el talento que emerge de sus barrios: “Hace dos años empecé con una serie que se llamaba Serendipia y empecé a entrevistar a gente en el centro de Puebla y de hecho salieron de ahí, hacen arte circense y de ahí pinté toda una serie de payasos, porque ellos me presentaron a sus amigos”. Dicha serie se exhibió en una galería de Oaxaca y considera que tuvo un gran éxito debido a que los visitantes disfrutaron de su trabajo y sensibilidad, los cuales logra ma-
terializar en sus pinturas. Cabe mencionar que realizó la pintura del ex rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Alfredo Miranda López. Entre sus planes a futuro se encuentran dos exposiciones que se exhibirán en abril del próximo año, una en el Museo de la Memoria Universitaria de la BUAP, la cual será un especial de mujeres y el otro un proyecto de retratos. “El especial de mujeres es un tema donde hablo de la fragmentación que hay como seres, se va a llamar Desfragmentadas y tiene que ver con esa construcción que logra cada ser a través del tiempo, de sus historias y vivencias para conocerte y saber que ya eres un ser completo” concluyó.
Anatómica,
En Chancletas Lupina Bojalil
L
una empresa a la medida del cliente Ilse Contreras / Fotos: Andree Jiménez Anatómica, la agencia de branding corporativo, identidad de marca y carteles para eventos es ideal para gente arriesgada que se identifica por sus diseños creativos, transgresores y con un alto grado de producción a fin de satisfacer a sus clientes. ¿Buscas que tu marca sea atractiva y provoque? Pues esta es la agencia de comunicación que logra eso en cada uno de sus productos, desde tarjetas de presentación hasta el cartel de tu próximo evento, obra de teatro o película. La afiliación a las ilustraciones de anatomía del cuerpo fue el origen que dio nombre a la empresa de Samuel Segura, director creativo, y su socio financiero, Luis Arias, la cual busca posicionarse en la capital poblana como un referente del diseño. “Siempre he entendido a una empresa o una marca como un ser vivo que tiene brazos, un ente que debe convivir y adaptarse a una sociedad en constante cambio. Quiero que los clientes vean a su empresa como un ser vivo, que también se enferma, tiene áreas débiles y a nosotros como médicos del diseño nos corresponde analizar este ente”, dijo Samuel en entrevista con 24 Horas Puebla. A sus 28 años, él y su socio —quien fue su primer cliente e impulsor durante los primeros tres meses—, decidieron darle un espacio físico a la agencia ubicada en Torre Titanium, inaugurada el 19 de septiembre, en medio del sismo del año pasado. “Fue algo muy extraño para ser el primer día de trabajo y el día de la inauguración, no sabíamos si tomarlo como un buen o mal augurio”, expresó. Los órganos que complementan
III
PUEBLA
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
Anatómica son Juan Carlos Lara, en el área de ventas y promoción; Jaime Edelshein, en estrategia interna y sus aliados Xhanath Hernández en fotografía y Carlos Angulo en redacción. Samuel ha trabajado para agencia Central, Cromos México, Antítesis, con el ilustrador Alejandro Magallanes, BBDO México y ha ganado premios como A! Diseño y el Behance Appreciation Award Portafolio Reviews. Su especialidad: los carteles con una mezcla de realismo, arte y diseño. Modelos, maquillistas profesionales, artistas o gente creativa forman parte de la publicidad que ofrecen a algunos clientes. La escuela de gastronomía María Reina, Inbest, Verde Matcha y Desing Weekend México, les han aportado una reconocida cartera de clientes. Pero también destaca la elaboración del cartel para el Festival Puebla Ciudad Creativa del Ayuntamiento capitalino en 2016, cuando la UNESCO designó a la angelópolis como nueva integrante de la Red de Ciudades Creativas, así como para películas que han participado en el Festival de Cannes. “Asumir un riesgo con el diseño, una imagen puede ser muy controvertida, pero al final es sólo una imagen, no hay que tenerle miedo a las imágenes, el diseño debe provocar que cuando la gente pase diga: lo quiero”, subrayó. El tono de marca es algo esencial para una empresa, es decir, la identidad y la “voz” con la que se dirige, capaz de seducir al usuario y crear una conexión más humana, tal como lo hacen en los comerciales algunas
Samuel Segura.
marcas reconocidas. “Si les hago sólo el logotipo no funciona, es sólo una imagen, no hago sólo logotipos, vendo un sistema completo e integral en el que el cliente se sienta seguro y familiarizado”, agregó Samuel. Aunque los paquetes de diseño van desde 20 mil pesos para un básico, que incluye logotipo, manual de identidad y tono de marca, dijo que ha estado abierto a propuestas de presupuesto cuando el proyecto les resulta atractivo. Para marcas Premium, realizan tarjetas de presentación con acabados especiales, diseño de certificados, folders, laminados de oro en papelería, entre otros, elevando el precio hasta 85 mil pesos. ¿Tienes una cafetería, hotel
boutique, una firma de abogados, quieres un sello de matrimonio para tus próximas invitaciones? Anatómica no trabaja para un target específico, se adapta a las necesidades de cada cliente, así tenga 60 años o 25. “Es como ser el sastre del cliente, como estar a sus órdenes”. “Somos muy arriesgados, hasta transgresores, pero eso ha llamado la atención y nos han buscado, muchas veces se sobresatisface al cliente y hay momentos en que podemos aportarle más, como un terreno que no ha pisado, pero puede funcionar”, agregó. Sea un logotipo, un cartel, diseños de papelería o stands, el trabajo de Anatómica te va a generar una reacción, a veces positiva o negativa, pero vas a querer más.
a boda de César Yáñez y Dulce Silva atrajo a lo mejor de nuestra sociedad. Cuando todo mundo imaginaba que la recepción sería en el Mercado del Alto, los felices novios nos sorprendieron con el Centro de Convenciones. Cuando todos nos imaginábamos que entre los invitados estarían Gerardo Fernández Noroña, Cuauhtémoc Blanco y Miguel Barbosa, los felices novios nos trajeron a los multimillonarios Alfonso “Poncho” Romo y Olegario Vázquez Aldir, y al gobernador Manuel Velasco y su bellísima Anahí. La chusma de la izquierda no hizo acto de presencia, aunque hubo algunos colados como José Juan Espinosa y Nancy de la Sierra. Al diputado Gabriel Biestro no lo dejaron pasar porque en lugar de esmoquin llevaba su maloliente chaleco de Morena: todo ajado, todo cochino. El presidente electo, don Andrés Manuel López Obrador, estuvo muy feliz con su bella e inteligente esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, a quien Anahí quiere tanto y con quien se vio muy platicadora. De hecho, El Güero Velasco y su Altísima y Serenísima Primera Autoridad se han vuelto muy amigos gracias a los buenos oficios del gobernador de Chiapas. La música de Matute y Los Ángeles Azules puso a bailar a los invitados, quienes ya habían dado cuenta de la cola de langosta, el filete de res a la Bordolesa y los espárragos y camarones. La boda fue pagada en su totalidad por el señor padre de la novia, quien no pudo tener mejor escenario para el matrimonio religioso que la Capilla del Rosario, en Santo Domingo: todo oro, todo lujo, toda luz. Dicen los enterados que dicha capilla tiene láminas de oro de 24 kilates. Ni Daniela Castro en sus buenos tiempos llegaba a tanto. La cumbia de Iztapalapa de Los Ángeles Azules puso a bailar hasta a don Manuel Bartlett y a su guapa novia, doña Julia Abdala, aunque la ilusión duró poco, pues el próximo director de la Comisión Federal de Electricidad se cansó al minuto y medio y tuvo que ser socorrido por un paramédico de la Cruz Roja. Ahí andaban también el gobernador Antonio Gali y su guapa esposa, doña Dinorah López de Gali, así como Claudia Scheinbaum ex de Ímaz, jefa de Gobierno (ya merito) de la muy noble y leal Ciudad de México. No faltó el tontito que le preguntara a doña Claudia por Carlos Ímaz. Y no faltó tampoco la feliz respuesta: “¿Quién quiere hablar de los ex maridos?”. La próxima semana nos vemos por aquí, pero En Chancletas.
IV
PUEBLA
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
Margarita Melo, Ariel Azuara y Beatriz Rojo Palou.
Pedro Ángel Palou presentó Todos los Miedos en el MIB Staff 24 Horas Puebla / Fotos: Andree Jiménez El escritor poblano Pedro Ángel Palou presentó en el Museo Internacional del Barroco su más reciente libro Todos los miedos, donde aborda dos de los temas que más lastiman a México: la trata de mujeres con fines de explotación sexual y los feminicidios. Entre los asistentes se encontraban el alcalde Luis Banck Serrato, quien escuchó con atención la presentación que hicieron Diana Isabel Jaramillo, Juan Gerardo Sampedro, Alejandra Gómez Macchia y el moderador David Villanueva Lomelí.
El presidente municipal Luis Banck durante la presentación.
Adriana y Rossana Ochoa
Pedro Ángel Palou
Fer González y Elizabeth Martínez
Katia Abdala y Yuri Delgado
La Malinche,
para pasear entre las nubes Ubicado entre Puebla y Tlaxcala, este volcán se encuentra a cuatro mil 461 metros sobre el nivel del mar. Su nombre original era Matlalcueye, que significa “doncella que murió de amor”. Con la llegada de los españoles, su nombre cambio a Malintzin en honor a la enigmática mujer que traicionó sus raíces indígenas. A las faldas del volcán se encuentra el poblado de Ixtenco; los habitantes de esa comunidad mantienen una profunda veneración por éste al que llaman Señora, pues
según sus creencias tiene poder sobre el agua, la lluvia y la propia montaña. La Malinche es uno de los espacios naturales más importantes y hermosos de nuestro país; a sus alrededores podrás encontrar acogedores espacios y cabañas para hospedarte, así como restaurantes y un sinfín de actividades recreativas. Los aficionados al montañismo aseguran que llegar a la cima, lo cual te tomará alrededor de nueve horas, es como dar un paseo por las nubes que no te puedes perder.
ARCHIVO
Beatriz Gómez
PUEBLA
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
11
CORTÁZAR PIDE CASTIGAR A AGRESORES DEL MM
Último recurso de Barbosa, la mentira INSULTO. EL VOCERO INDICÓ QUE LAS FALACIAS DEL EX PERREDISTA PARA DESACREDITAR EL PROCESO ELECTORAL Y ANULAR LA ELECCIÓN SON UNA OFENSA REDACCIÓN
El vocero del equipo de transición de la gobernadora electa Martha Erika Alonso, Maximiliano Cortázar, afirmó que Luis Miguel Barbosa, al insistir en las mentiras para descalificar el proceso electoral y pretender anular la elección, ofende a los ciudadanos que participaron en el proceso del domingo1 de julio. Indicó que los argumentos en contra del conteo realizado la semana pasada queda sin fundamento, pues además de ser estrictamente vigilado por magistrados de las Salas Regionales de Toluca y Ciudad de México, es la sexta vez que Martha Erika resulta ganadora. Además, aseguró que el Tribunal Electoral estableció como “inope-
rante” que se haya roto la cadena de custodia, ya que la bodega donde se encontraba el material estaba cerrada, sellada y bajo el resguardo de la Policía local, Federal y con cámaras de seguridad, además de que los movimientos se ejecutaron frente a los partidos políticos, la Contraloría y autoridades electorales. Asimismo, Cortázar Lara destacó que Barbosa miente, pues las medidas de seguridad se mantuvieron y el traslado fue custodiado por elementos de la Policía Federal y el Ejército Mexicano, por lo cual es falso que hubo paquetes abiertos. En cuanto al supuesto laboratorio electoral en el hotel MM, reiteró que también es mentira, puesto que la Fepade realizó una exhaustiva investigación y concluyó que no había
nada ilícito, y que el material que había en el inmueble eran copias de actas a las que los partidos tienen derecho. Añadió que los partidos de la coalición Por Puebla al Frente exigen al gobierno de Puebla que castigue a los agresores por el vandalismo con el que simpatizantes y líderes de Morena ingresaron al MM. También, aclaró que Martha Erika no rebasó el tope de gastos de campaña, como lo confirma “el dictamen consolidado relacionado con los gastos de los candidatos a la elección de Puebla” del 6 de agosto, que aprobó el Consejo General del INE, donde se estableció que nadie rebasó el tope de gastos de campaña. Maximiliano Cortázar aseveró que es totalmente falso que el go-
Triunfo. Las cifras favorecen a Martha Erika por sexta vez, señaló. / CORTESÍA bierno del estado interviniera de manera alguna en el proceso electoral, como lo afirmó Barbosa en lo concerniente con la camioneta volcada con material electoral, la autoridad aclaró de manera puntual que dicha unidad fue vendida por el gobierno en 2016. Agregó que la participación ciudadana, que fue la más alta en la historia con 67. 64%, le da mayor validez al proceso electoral.
EL TUIT “Barbosa ofende a los ciudadanos y autoridades electorales al insistir en la anulación del porceso electoral: @maxcortazarl” PAN PUEBLA @PAN PUEBLA
MARTES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
2 DE OCTUBRE DE 2018
ATRIBUYE PARTE DEL LOGRO AL GOBIERNO DE TRANSICIÓN
Fetichizar la historia BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
J
osé Ramón Amieva no llegó a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la vía de las urnas. Es uno de los tres políticos que han ocupado el cargo de forma interina cuando sus respectivos jefes se fueron a hacer campaña para lograr otra posición. Los otros dos son Rosario Robles y Alejandro Encinas. Pese a que los ciudadanos no votaron por él y le quedan sólo dos meses en el cargo, Amieva quiso dejar su marca. Y por eso, en vísperas del cincuentenario del 2 de octubre de 1968, mandó quitar las placas alusivas a la inauguración del Metro que tienen el nombre de Gustavo Díaz Ordaz. Todos los días, cientos de miles de personas pasaban frente a esas placas y nadie, que yo recuerde, sintió la necesidad de vandalizarlas. Pese a que el papel jugado por Díaz Ordaz en el 68 es muy claro, las placas no parecían molestar a nadie. ¿Qué se logra quitando esas placas? Desde el punto de vista de la historia, absolutamente nada. Díaz Ordaz no será más o menos culpable de los hechos de 1968 y no dejará de ser un hecho que el Sistema de Transporte Colectivo se comenzó a construir durante su sexenio. El 19 de junio de 1967, en el cruce de Bucareli y Avenida Chapultepec, se inició la construcción del tren subterráneo, luego de que el presidente Díaz Ordaz expidiera un decreto, el 29 de abril anterior. Hay que recordar que en su tiempo el proyecto fue muy polémico, al punto que significó la salida del cargo del poderoso regente capitalino transexenal Ernesto P. Uruchurtu, por oponerse a él. ¿Qué sería del transporte público en la Ciudad de México sin el Metro? Seguramente, mucho más complicado de lo que es hoy. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
VENTAJA. SE RESPETARÁ LA SOBERANÍA NACIONAL AL ELIMINAR UN CAPÍTULO SOBRE EL SECTOR ENERGÉTICO, EXPLICÓ EL PRESIDENTE ELECTO DEL PAÍS DIANA BENÍTEZ/ ENVIADA
León, Guanajuato.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo, afirmó que el refrendar un acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos da certidumbre y en el logro participó el Gobierno de transición, ello a pesar de que la representación de éste, con Jesús Seade, fue en calidad de observador y a que en los últimos meses manifestó que la negociación corría a cargo del Gobierno federal. En una conferencia de prensa, externó: “No quiero pronosticar otras cosas, pero no es lo mismo tener un acuerdo a estas alturas que iniciar un gobierno con la negociación; creo que ya pasamos una prueba importante. “Todavía no hemos tomado posesión de la Presidencia y consideramos que se contribuyó a lograr este acuerdo que permite certidumbre”, planteó López Obrador. Como parte de los temas que impulsó Morena y que fueron considerados, destacó que trabajadores de la industria automotriz tendrán mejores salarios, habrá certidumbre para inversionistas y se respetó la soberanía nacional al eliminar un capítulo sobre el sector energético, que consideraba crear una comunidad energética de América del Norte. Dicho tema, precisó, quedó asentado en sólo dos párrafos que calificó de históricos. López Obrador reconoció el trabajo de Enrique Peña Nieto y Donald Trump mandatarios
CUARTOSCURO
MÉXICO
Pasamos prueba importante con acuerdo trilateral: AMLO
Gira en Guanajuato. El gobernador Diego Sinhue entregó las prioridades para el estado a López Obrador, en un encuentro privado; el morenista ofreció apoyar la industria del calzado. de México y Estados Unidos, respectivamente; sin embargo, acentuó más los elogios hacia el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, pues con sus buenos oficios, dijo, se mantuvo el carácter trilateral del acuerdo. Sobre la ayuda que éste le pidió durante el fin de semana para que fuera intermediario con Trump para refrendarle que México quería un tratado trilateral, manifestó que Marcelo Ebrard, futuro secretario de Relaciones Exteriores, habló con funcionarios estadounidenses; sin embargo, desestimó opinar si la intervención influyó para que Canadá y Estados Unidos finalmente se entendieran en esta negociación.
Señalan retos para Pymes con los cambios al tratado El nuevo acuerdo comercial alcanzado entre México, Estados Unidos y Canadá es una oportunidad de modernización y diversificación del sector productivo y permite mantener la competitividad de la industria manufacturera mexicana, afirmó el futuro secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Sin embargo, mencionó que disposiciones y cambios en las barreras de origen pueden representar retos de adaptación para las empresas, en particular para las pequeñas y medianas (pymes). “Es por eso que el gobierno electo buscará impulsar una nueva política industrial activa para fortalecer el mercado interno de la mano del sector privado. “La negociación abrió la posibilidad de actualizar el Tratado de Libre Comercio con elementos que no estaban presentes o cambiaron sustancialmente en los últimos 24 años”, dijo Ebrard en un mensaje a medios de comunicación. Reiteró que México necesita transitar a un modelo de competitividad basado en capital humano e implementación de tecnología de punta en línea con los cambios tecnológicos recientes. Por su parte, Jesús Seade, representante del gobierno electo en las negociaciones, dijo que se amplía el margen de acción para que la Federa-
VIDEGARAY DEJA LA POLÍTICA Durante la gira de trabajo que realiza en España, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, anunció que dejará la política y el servicio público una vez que concluya la actual administración federal. “He pasado 13 años continuos en política y servicio público, y para mí termina un período de oportunidades de servicio público; orgulloso de ser parte del equipo del Presidente y se iniciará una etapa diferente lejos de la política y el servicio público”, dijo. / JORGE X. LÓPEZ
ción apoye a las pequeñas y medianas empresas con medidas que no son estándar para el resto de la economía. Sobre las reglas de origen mencionó que se hacen más duras, lo que significa que la región se hace más proteccionista, pero crea oportunidades para el país en materia de inversiones. El diputado Pablo Gómez (Morena) consideró que se debe revisar a fondo el texto del acuerdo antes celebrar. Lamentó que al Senado no se le haya entregado el acuerdo completo el domingo por la noche. / JORGE X. LÓPEZ
MURO NO ESTUVO EN LA MESA
Al Presidente electo se le cuestionó sobre las declaraciones de Trump respecto a que en la negociación del tratado se habló del muro fronterizo entre Estados Unidos y México, pero respondió que ellos no conversaron sobre ese tema. ANUNCIA BASE PARA AUMENTO
Por la tarde, el morenista realizó un mitin como parte de su gira de agradecimiento, donde anunció quiénes serán los beneficiados de los cambios salariales en la función pública. “Todos los servidores públicos que ganen menos de 20 mil pesos mensuales van a tener aumento de sueldo, éste sí se va a incluir a maestros”.
El nuevo pacto implica ganarganar-ganar, asevera Peña El Presidente Enrique Peña Nieto dijo que el acuerdo comercial alcanzado por México, Estados Unidos y Canadá cumplió las expectativas y significó una negociación de “ganar-ganar-ganar”. Según un comunicado de la Presidencia, ayer el mandatario conversó, vía telefónica, con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con motivo del nuevo acuerdo comercial alcanzado por los tres países el domingo. Resaltó que éste cumple con las expectativas de México al igual que las de Estados Unidos y Canadá y es resultado de la voluntad política de los tres gobiernos. Celebró que se haya mantenido el carácter trilateral del tratado, lo cual, señaló, permitirá profundizar la integración productiva de América del Norte y consolidar a la región como una de las más competitivas en el mundo. Agradeció profesionalismo de los equipos negociadores de los tres países. / ÁNGEL CABRERA
MÉXICO PUEBLA
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
TENDRÁ FINANCIAMIENTO MÁS BAJO DE LA HISTORIA
Proyectan una mayor afectación al tricolor por recorte a partidos PROPUESTA MAYORITARIA. DE CONCRETARSE LA MEDIDA Y LA DESAPARICIÓN DE DOS PARTIDOS, LA BOLSA PASARÍA DE CINCO MIL A DOS MIL 482 MILLONES DE PESOS ÁNGEL CABRERA
De concretarse la iniciativa de recortar 50% de prerrogativas a los partidos políticos, su presupuesto global pasaría de casi cinco mil millones a dos mil 482 millones de pesos. De aprobarse la iniciativa, propuesta por Morena en el Senado de la República, el partido más afectado será el PRI. Según proyecciones de la consultora Integralia, recibiría el financiamiento más bajo de su historia, con recursos por 400 millones de pesos. En contraste, el instituto más beneficiado, pese al recorte, será Morena que obtendría 778 millones de pesos en 2019, dicha cifra sería la más alta de financiamiento en su historia, superior a los 414 millones que le aprobaron este año. Las proyecciones indican que el PAN recibirá en 2019 al menos 425 millones de pesos. El PRD rondaría los 196 millones de pesos; Movimiento Ciudadano 180 millones de pesos; Partido del Trabajo tendrá 171 millones de pesos; Partido Verde Ecologista de México obtendría 187 millones de pesos.
Debido a la pérdida de registro de Nueva Alianza y Encuentro Social, que todavía está por confirmarse por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el sistema de partidos nacionales pasará de nueve a siete fuerzas políticas, mismas que, de recortarles la mitad de presupuesto, se repartirán los dos mil 482 millones. Tan sólo para su financiamiento ordinario, los siete partidos, de aprobarse el recorte, recibirían dos mil 323 millones de pesos, más otra bolsa global para franquicias telegráficas y postales, es decir, envíos de correspondencia y telégramas. En el ámbito nacional, el próximo año no habrá elecciones, por lo cual, el presupuesto que obtengan los partidos será exclusivo para su operación y mantenimiento ordinario. Hace unos días, en una entrevista, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se dijo “un defensor del financiamiento público; creo que el financiamiento público es virtuoso, nos permite generar autonomía a los partidos políticos, nos permite inyectarle más transparencia a las cuentas de los partidos, nos permite generar condiciones de equidad”. Sin embargo, aceptó que el financiamiento a partidos “se nos ha pasado la mano; los montos del dinero público al que se le invierten en los partidos políticos hoy, me parece que lejos de fortalecerlos, constituyen también un incentivo perverso”.
Tras concluir el recuento de votos que realizó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a la elección a gobernador de Puebla, se detectaron más irregularidades que se sumarán a la petición de nulidad, indicó el ex candidato de Morena, Luis Miguel Barbosa. Recalcó que la acción de recontar los votos por parte del TEPJF, y que concluyó el sábado por la madrugada, no determinaba la validez de la elección de gobernador en Puebla. Por ello, acusó al Partido Acción Nacional (PAN) de armar una campaña con la que pretende presentar el final del conteo como un aval a los resultados de la elección del 1 de julio pasado. La narrativa panista, reclamó Barbosa, divulga la idea de que el conteo de voto por voto valida una constancia de mayoría y un resultado, “pero la apertura de paquetes corroboró miles y miles de irregularidades”. Entre ellos, resaltó la existencia de boletas que no habían sido dobladas, es decir, dijo, es imposible que hubieran sido depositadas en las urnas el día de la elección. La presidenta de Morena, Yeid-ckcol Polevnsky acusó al PAN de “meter sus sucias ma-
Mensaje. Yeidckcol Polevnsky, presidenta de Morena, consideró arreglos de los panistas.
nos” con cabilderos para arreglar los fallos en los tribunales. Pese a los reclamos que esgrimieron hacia las autoridades electorales locales, que acusaron de ser parciales y favorecer a Alonso, aseguraron que respetarán el fallo final del TEPJF sobre el proceso de nulidad. El representante de Morena ante el Instituto Estatal Electoral en Puebla, Juan Pablo Cortés, dijo que actualmente el tribunal estatal analiza el recurso interpuesto y esperarán hasta el 10 de octubre para solicitar la revisión en la sala Superior del TEPJF. / JORGE X. LÓPEZ
ESPECIAL
Morena reprocha al PAN declarar triunfo en Puebla
13
14
MÉXICO PUEBLA
MARTESDIA 2 DEXX OCTUBRE DE MES DE 2018
HACE 50 AÑOS, CUANDO EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL FUE BRUTALMENTE REPRIMIDO
“Yo estuve ahí, el 2 de octubre; un soldado me dejó escapar” TESTIMONIO. MARÍA TERESA VALENZUELA SOBREVIVIÓ A LA MASACRE DE TLATELOLCO Y LOGRÓ ESCAPAR DEL CERCO DEL EJÉRCITO ALEJANDRO GRANADOS
María Teresa Valenzuela era estudiante de segundo año en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuando asistió al mitin del movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, hace 50 años. “Yo estuve en Tlatelolco escuchando el pliego petitorio, pero sobre todo con el afán de oír a los oradores. Éramos muy jóvenes y esas cosas despertaban nuestro entusiasmo; sentíamos mucho coraje que la respuesta que teníamos del Gobierno
era la represión. Ibamos mujeres, muchachos, padres de familia, la gente de ahí bajó de sus edificios y escuchamos a los oradores”, relató en una entrevista con 24 HORAS. “Teníamos muy buenos dirigentes, eran muy buenos oradores y nos entusiasmaba lo que exponían. Ellos veían una oportunidad de que los gobiernos dictatoriales cambiaran, que se escucharan las peticiones de la sociedad y que hubiera más democracia”, afirmó. Mientras estaban escuchando el discurso, vio pasar un helicóptero que siempre sobrevolaba las manifestaciones que se habían realizado; pero en esta ocasión, de la aeronave salió una bengala. “Yo la vi, como si hubieran arrojado un cohete o una luz. Eso fue lo que motivo a que entrara el Ejército; sin darnos cuenta nos habían rodeado en todos los edificios y había tanques. Estábamos realmente rodeados, no solo de granaderos, sino
ahora del Ejército”, rememoró. “Cuando los compañeros que estaban atrás vieron que avanzaba el Ejército disparando, comenzaron a gritar. Empezamos a tratar de correr en distintas direcciones para protegernos, los compañeros nos decían: tírense al suelo, no se levanten porque están disparando”. María Teresa caminó junto con sus primas en dirección a la iglesia que se ubica en Tlatelolco para refugiarse, pero estaba cerrada. “Fuimos por algunos de los andadores junto con otras muchachas y salimos hasta Reforma. Al llegar a la avenida nos percatamos que todos los edificios estaban rodeados por los tanques. En las esquinas estaban llegando camiones del Ejército para subir a todos los detenidos en camiones de redilas”. “Nos tocó a mis primas y a mí que uno de los camiones estaba lleno, entonces uno de los soldados le dijo a otro: ‘Déjalas, son unas chavitas
ASÍ LO DIJO Venia caminando muy espantada, sentía que me temblaba todo. Me escurrían las lágrimas, pero de miedo, de lo que había visto y lo que había vivido. Sentía una gran impotencia porque hasta en ese momento me percate de lo que el sistema es capaz de hacer con sus propios ciudadanos” MARÍA TERESA VALENZUELA Sobreviviente y académica del IPN
y están bien asustadas, déjalas que se vayan’. El otro soldado decía: ‘No, tenemos orden de detenerlos a todos’. Pero arrancó el camión aunque quedaba un espacio y ese soldado, buena persona, nos dejó escapar. Por eso no fui detenida”, explicó.
“Me arrestaron y pasé dos años en Lecumberri” A 50 años de la masacre del 2 de octubre de 1968, Félix Hernández Gamundi, quien permaneció preso dos años y medio en el Palacio Negro, la entonces cárcel de Lecumberri, recordó que aquella tarde él. junto con otros jóvenes, se encontraba en el tercer piso del edificio Chihuahua, en Tlatelolco, ya que sería uno de los oradores del mitin. En una entrevista con 24 HORAS, rememoró que observaron a los soldados avanzar con los fusiles por delante hacia los miles de estudiantes concentrados en la plaza: “La intención de ellos era detenernos a como diera lugar, pero a nosotros la gente nos protegió mucho; en el edificio, las familias nos dieron cobijo, gente que no conocíamos”. Hernández señaló que en un primer momento hubo más de cuatro mil detenidos, aunque la mayoría fueron liberados en las siguientes horas; al final quedaron mil 500, de los cuales alrede-
Rosario Robles sospecha de Meade y Videgaray TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
A
Rosario Robles le resulta fácil saber de dónde vienen los ataques. -Es fuego amigo –dice a sus colaboradores. Ha sido señalada de manera sistemática en los dos cargos ocupados durante el sexenio, primero la Sedesol y después la Sedatu. Diferente a su suerte en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, donde suplió a Cuauhtémoc Cárdenas y fue relevada en paz y sin persecución por Andrés Manuel López Obrador. Claro, eran compañeros en el PRD, y el tabasqueño contribuyó con su apoyo, su influencia ante el michoacano y su voto para convertirla en presidenta. Luego, como todos sabemos, cambió la correlación con los videoescándalos. Hoy, contra algunas especulaciones, no viene de ahí la cacería hacia ella ni el filtro de sus cuentas. Si ella está en lo correcto, el origen se encuentra en otro lado. En primera instancia, en su sucesor en la Sedesol, el ex candidato presidencial José Antonio Meade y primero en perseguir cientos de operadores de programas sociales federales. Y como chocó con Luis Videgaray, también lo supone atrás del bamboleo de la cuna.
NADA DE CACERÍAS: AMLO Hasta hoy, empero, no hay pruebas directas. –Yo no he firmado ningún contrato –recuerda a sus asesores, quienes intentan asomarse a expedientes y denuncias sobre presuntos perjuicios en los más pobres de las ciudades y del campo. Cierto o no, tiene listos sus estados contables por si en algún momento es llamada, lo cual no ha pasado en este Gobierno y, por lo sabido, tampoco será en el de la cuarta transformación. He aquí los indicios: Por diferentes vías han mandado preguntar a Andrés Manuel López Obrador si habrá persecución abierta contra los secretarios de Estado de la administración de Enrique Peña Nieto. –No, nada de cacerías –responde. Si hay pruebas, se investigarán, pero no por consigna. –¿Y contra Rosario Robles? –Tampoco. Contra nadie. Justamente por esos tiempos el de Macuspana fue entrevistado sobre las acusaciones a Robles y la definió como chivo expiatorio –más bien chiva, diría yo- de la mafia del poder. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO PUEBLA
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
dor de 400 fueron llevados al Campo Militar n.1, porque el Ejército y el Batallón Olimpia estaban buscando a los integrantes del Consejo Nacional de Huelga. “Posteriormente fuimos concentrados en Lecumberri, luego empezaron a liberar mucha gente; al final, los que éramos miembros del Consejo Nacional de Huelga nos quedamos allí dos años y medio, junto con otros compañeros que eran del Partido Comunista, a los que habían detenido el 26 de julio de 1968 sin que tuvieran vela en el entierro. Ellos estuvieron dos años y medio, al igual que nosotros”, refirió. “A mí lo que más me impacta es que a 50 años de distancia sigamos hablando del movimiento; porque el 68 generó como un resplandor en la vida política y social de México. Lo más impactante es que es un movimiento que surgió de manera espontánea, como reacción de la juventud ante una provocación represiva del Gobierno”, consideró. El actual coordinador del Comité del 68 dijo que se deben abrir los archivos del Ejército para saber quién dio la orden de disparar en contra de los estudiantes y procesar a los presuntos responsables de la represión, entre ellos el ex presidente Luis Echeverría, en ese entonces secretario de Gobernación. / DANIELA WACHAUF
“Nuestros anhelos no se lograron; nos vamos sin gloria” A 50 años del movimiento estudiantil de 1968, Sergio Zermeño, entonces estudiante de la licenciatura de Sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que los ideales de la organización de jóvenes no se cumplieron ni por sus mismos integrantes. “Nosotros queríamos una sociedad mejor y no la hay. Estrictamente hablando, nuestros ideales no se cumplieron. Pero no se cumplieron no nada más porque no quisieron otros que se cumplieran, no los cumplimos nosotros mismos”. En una entrevista con 24 HORAS, el hoy acádemico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, especializado en movimientos sociales y quien es considerado como pionero en los libros sobre el 68, aseveró que el sector de la juventud de los años 60 que pasó a gobernar el país era muy grande, pero lo que hicieron por México fue muy poco. “Nuestro anhelo era ir hacia una sociedad más democrática y más justa. No queríamos una democracia formal. Nosotros queríamos una democracia participativa. Estábamos participando y queríamos esa participación para que se mejorara la calidad de vida de los grandes sectores de la población”. “Yo pienso que la deuda es mayor y no nada más porque el Gobierno no hizo lo que pedíamos. Es mayor porque muchísimos de los participantes del movimiento del 68 pasaron a tener responsabilidades de gobierno y no voltearon a
El efecto indeseable de la supuesta independencia 24 HORAS ESPAÑA
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
H
abría que recordar que Cataluña fue un condado que se unió al reino de Aragón allá por el siglo XII. También habría que recordar que el matrimonio de los Reyes Católicos entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón hizo que ambos reinos se unieran. Fue finalmente a principios del siglo XVIII cuando las fronteras entre sendos territorios desaparecieron. En otras palabras, España tuvo esa conciencia de nación desde el siglo XV. Han pasado 600 años desde aquel hecho histórico, una fuerza creada por la unión de tantos años. Hace un año, el 1 de octubre de 2017, las entonces autoridades independentistas de Cataluña dieron un golpe de Estado contra el resto del país. Consiguieron colocar unas urnas que compraron en las tiendas de chinos y votaron de manera ilegal para saber si los catalanes querían separarse de España Aquel acto representó una traición, pero sobre todo fue un delito. La Constitución Española dice que España es un reino indivisible. Si los catalanes que quisieran la independencia pretenden hacer otro referéndum, es imprescindible que éste sea legal. Para eso es necesario que se cambie la Carta Magna, que es lo que todavía no se ha hecho.
Estuve en Barcelona cubriendo la información del 1 de octubre de 2017. La ciudad y el resto de la región estaban divididas como hoy continúan estándolo, sólo que en la actualidad están de una manera más obvia, más evidente. Lo que han conseguido los independentistas es desunir aún más a la ciudadanía catalana y remover los recuerdos de la guerra civil. Han abierto heridas entre amigos, familias, hermanos. Unos buscan la independencia; otros quieren seguir perteneciendo a España. Es verdad que hace 20 años el secesionismo catalán era algo residual. Hoy ese mismo independentismo llega a casi la mitad de la población. Pero aunque fuera la mitad, no cabría la idea de la independencia. Porque ¿qué pasa con la otra mitad?, ¿es que ésa no cuenta? Otra cosa que también han conseguido es poder recibir más dinero para la región; un dinero que viene de las arcas del Estado, es decir, de los impuestos de todos los españoles. Hace años se hubieran contentado con eso. Hoy buscan más, mucho más. Por eso no dudan ni tantito en buscar la independencia como fin último, incluso sabiendo que su recorrido sería muy corto, por no decir nulo. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
15
ANUNCIA LA SSP
Policías sin armas vigilarán marcha La marcha que conmemorará el 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1968 será vigilada por elementos de la Policía que estarán desarmados, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, Raymundo Collins. ONU PIDE JUSTICIA
La oficina en México del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) denunció que, 50 años después de la matanza estudiantil, no hay una investigación “adecuada” y no hay responsables sancionados. “La ONU-DH reitera el firme llamado al Estado mexicano, ya realizado por otros mecanismos internacionales de derechos humanos, para garantizar los derechos a la justicia, la verdad y la reparación integral”, afirmó. / IVÁN MEJÍA Y EFE
Sobreviviente. Sergio Zermeño es investigador de la UNAM. /ESPECIAL
ver más la situación social; se mantuvieron en la búsqueda de sus beneficios personales, que era ese puesto público o cómo lograr el puesto que sigue, más alto. En ese sentido, no logramos nuestros objetivos”, lamentó el académico. Zermeño aseguró que hoy la sociedad mexi-
cana es más injusta, está más polarizada, la riqueza se concentra más arriba, hay una pobreza enorme y se vive una violencia brutal. “Es una sociedad enferma, de manera que, si lo vemos por ese lado, nuestros anhelos de juventud no se han logrado. Ya estamos grandes y yo diría, con toda tristeza, que nos vamos sin gloria, la juventud del 68 que llevamos adelante ese movimiento”, concluyó. / ALEJANDRO GRANADOS
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
salud Con cabaret, Mariano Ruiz interpreta a cantantes como personajes shakesperianos, mientras habla sobre cómo vive su feminidad dentro del machismo
RECOMENDACIONES PELÍCULA
Historia de un documento
Este documental, que fue producido en Francia después de que Óscar Menéndez y Rodolfo Alcaraz viajaron a Europa con el objeto de salvaguardar materiales rodados
Lo que debes saber Se presenta los viernes, sábados y domingos en el Foro A Poco No, hasta el 14 de octubre El espectáculo incluye humor, música y video Las seis divas que puede ver el público son Ariana Grande, Taylor Swift, Miley Cyrus, Lady Gaga, Britney Spears y Beyoncé
Un poquito más... The Shakespearean Tour es una reivindicación de un actor con su parte femenina. Si Beyoncé creó Lemonade para canalizar su dolor, Mariano Ruiz pensó en hacer un espectáculo para canalizar el miedo que siente de ser femenino en una sociedad patriarcal. Pensado como un menú de tres tiempos, el público puede elegir entre seis opciones de personajes shakesperianos, de los cuales podrá ver tres en escena
no necesitamos reflexionar, porque pues no queremos”. En una de las parodias del show, Mariano Ruiz imita Wrecking Ball, el videoclip donde Miley Cyrus se balancea en una bola de demonición y él, en una pelota. Las risas del público contrastan cuando sentencia que cada día sale a la calle con miedo a que lo maten, por hacer pública su feminidad y por
durante y después del movimiento estudiantil de 1968, aparece como un testimonio de la lucha popular desde la perspectiva de los presos políticos encerrados en Lecumberri. Con imágenes filmadas por los mismos reclusos al interior de la prisión, este documental deja constancia de la represión que se vivió durante aquel convulso año. ¿Dónde?:CinetecaNacional(hoy,19:00horas).
las ganas que tiene de vivir. “A un primo lo drogaron en un hotel y lo acabaron aventando a la basura. Le pasó también a mi esposo un día en la calle, lo venían persiguiendo y por más que gritaba y corría, nadie lo ayudó. Son cosas que me hacen pensar que en cualquier momento me va a pasar a mí, porque no soy alguien que oculte su feminidad, y eso molesta a las
SERIE
Un extraño enemigo
Un thriller político basado en los hechos reales del 2 de octubre de 1968, fue la motivación para que el cineasta Gabriel Ripstein creara la serie Un enemigo extraño, que se estrena hoy en la plataforma de streaming Amazon Prime.
personas, yo sé y he visto cuando me gritan, me malven”. Cuando la gente se siente incómoda, aseguró, su única salida es dañar al otro. Por ello, con The Shakesperean Tour, que ganó la Muestra de Teatro de la Ciudad de México 2018, busca mover su discurso “por todos lados”, a través de la gira que tendrá por 8 estados de la región centro, para competir rumbo a la Muestra Nacional. Además de la satisfacción personal, con esta ruta el actor busca lograr que “mucha gente que no escucha tan claro una historia como la mía, pueda hacerla clara. Nos burlamos del diferente, de la chaparrita, del gordito, de la lesbiana, hace falta escuchar esas historias de viva voz, y decir ‘tal vez la chica de la que me burlé en la primaria la pasó muy mal’, y cómo puedo hacer para que mis hijos no hagan eso”. La Ciudad de México como cuna del cabaret, definió, como un género que busca conectar con el público, sin pretensión.
La ficción serializada se basa en la historia del comandante Barrientos (Giménez Cacho), un hombre que inició su carrera política desde abajo y ahora busca expandir su poder en este año crítico para México. Es la segunda serie mexicana que produce la empresa. ¿Dónde?: Amazon Prime.
FOTOS: FACEBOOK MARIANO RUIZ
El miedo a lo femenino y las protagonistas de Shakespeare como parte de la cultura pop son los dos grandes temas de The Shakespearean Tour, espectáculo de cabaret de Mariano Ruiz, quien lo mismo representa a Ariana Grande, Miley Cyrus y Britney Spears, que habla de su feminidad en una sociedad patriarcal. “Para mí, Shakespeare es cultura pop, son personajes referentes míos y de un círculo en que me muevo. Pueden y deberían ser figuras pop. Si los analizamos, fueron escritos desde hace mucho, pero tienen cosas muy actuales que se siguen cuestionando, como el machismo, la identidad, los roles del hombre y la mujer”, señaló el actor en una entrevista para 24 HORAS. Los personajes del dramaturgo inglés pueden ser un gran referente para las mujeres, consideró, ya que hablan de empoderamiento y de hacer lo contrario a lo que está dictaminado socialmente. “La cultura pop y la cultura con mayúsculas no están peleados”, sentenció el actor, quien ofrece también, a modo de concierto, a los personajes de Taylor Swift, Beyoncé y Lady Gaga. Pensada como un menú de tres tiempos, el público puede escoger en cada tiempo una opción de los seis personajes femeninos shakesperianos, adaptados a las divas musicales. “A veces hay como un desdén al trabajo de vestirse de mujer, de creer que nada más se ponen tacones y jotean. Muchas personas que vivimos de travestirnos, hay un trabajo enorme para que esa cosa se vea tan sencillo. Lo que quería era que el público viera ante sus ojos el trabajo de una gente que está detrás del espectáculo”. Sobre los comediantes que se visten de mujer en televisión, refirió que la comedia en México se ha fundado a partir del machismo, donde el material para lo cómico es burlarse de la esposa, la hija, la novia, la señora y los homosexuales. “Puede existir la comedia sin machismo, sin hacer chistes de gays, eso te lleva a pensar más, a investigar otras cosas. No me parece que apoye en nada, pero puedo entender que a veces es lo que el público quiere, a veces
VIDA+ PUEBLA
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Marjorie de Sousa cumple con la ley...
S
uman 40 visitas sin ver a Matías. Julián Gil no ha acudido por diversos motivos a ver a su hijo al centro de convivencia. Marjorie de Sousa al principio no se presentaba o no se dejaba ver; ahora acude y está completamente relajada, hasta bromea con su hijo frente a las cámaras. La actriz comprendió que lo mejor era dar la cara, mostrarse tal cual y hablar del tema de frente y sin tapujos, dejar claro que ella cumple con las leyes, y es Julián quien se salta las normas y busca atacarla semana tras semana. Primero hablaba él y después ha elegido a otros para golpear en los medios a la madre de su hijo. Cada vez que Julián no se presenta, la multa la pone el juez y es a su
EL PRECIO DE LA FAMA
blar del caso de Gabriel Soto e Irina Baeva, aunque la involucraron en esta historia y salió perjudicada. La actriz prefiere mantenerse al margen; ya bastante tuvo con lo que se Escanea y lee éste y otros dijo de ella cuando apareció en una textos de la columnista foto jugando en la playa con Gabriel. Un mensaje de voz de Daniela www. 24-horas.mx Castro sale a relucir. Supuestamente lo mandó a un chat de amigas, criterio. De acuerdo al reglamento pero se filtra de manera conveniendel centro de convivencia, la multa te para fijar la postura de la actriz, es válido poner después de tres fal- quien asegura que cometieron una tas no justificadas, pero la visitas se infamia en su contra y que demospueden cancelar. De hecho, la reso- trará su inocencia. lución está por salir; el juez saca el No es que uno lo dude, ojalá puecaso de sentencia cada vez que las da salir victoriosa, como menciona, partes promueven algo, y Julián pero no se lo tiene que decir a sus apeló la multa de cinco mil pesos amigos ni a la prensa; está sujeta a un que le fue impuesta por sus cons- juicio donde deberá probar que fue tantes faltas; eso volvió a retrasar la una acusación injusta. La audiencia sentencia. Los abogados de Marjo- está puesta para el 29 de octubre, rie ya contestaron los agravios y se así que en la Corte se desahogarán supone que el caso se debe mandar las pruebas para que un juez pueda a la sala con esa apelación; ese es el dictar sentencia, y hasta entonces motivo de tanta tardanza. sabremos si es culpable o inocente. Julián ha justificado algunas falSharis Cid pasa por un momento tas, pero no todas. Le están pidiendo muy difícil, ya que asesinaron a su paque señale qué pasó el 22 y el 28 de reja de manera terrible. A plena luz septiembre, pues avisó que estaría del día se escucharon más de cinco trabajando, pero el 22 de septiembre detonaciones en contra de Isaías Gófue visto en las playas de Puerto Rico. mez, quien iba en su auto y desaforJulián no avisa a tiempo que no po- tunadamente le arrebataron la vida. drá acudir o no le otorgan el permiso, La actriz agradece las muestras por eso Marjorie tiene que presen- de apoyo y de cariño, pero pide tarse para cumplir con lo marcado respeto, ya que por el momento por la ley y no incurrir en una falta. no hará declaraciones. Hay más..., Marjorie aclaró que no quiere ha- pero hasta ahí les cuento.
17
Daniela Castro, en audiencia para el 29 de octubre Tras ser acusada de robar entre 100 y 750 dólares de ropa en una tienda de Texas, pagar una fianza de 800 dólares y declarar que fue “una confusión”, la actriz Daniela Castro tendrá una audiencia el próximo 29 de octubre, cuando se declarará culpable o inocente. De acuerdo a un informe policial, un guardia de seguridad de la tienda vio cuando Castro metió la ropa a su bolso y salió de la tienda, cuando él la siguió hasta el estacionamiento, momento donde le pidió que lo
acompañara a la tienda. Por su parte, la actriz Laura Flores y la presentadora Laura Bozzo le han mostrado su apoyo al señalar que es su amiga. “Les suplico seamos respetuosos de su privacidad. Ella tiene esposo e hijos y es injusto que la critiquen; no somos nadie para juzgar al prójimo”, pidió la actriz, mientras que Bozzo aseguró que conoce su integridad. Famosos que se vieron involucrados en hechos semejantes: Britney Spears, Lindsay Lohan, Winona Ryder yJustin Bieber./ REDACCIÓN
Sharis Cid se despide El domingo fue asesinado por impacto de bala Isaías Gómez, esposo de la actriz Sharis Cid. El homicidio se perpetró en la ciudad de San Miguel de Allende, a las 17:38 horas, aproximadamente, según el reporte de la Procuraduría General de Justicia del estado de Guanajuato. La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios lleva a cabo las indagatorias para esclarecer el
INSTAGRAM: SHARISCID
DIA XX DE MARTES 2 DE MES OCTUBRE DE 2018 DE 2018
mecanismo de hechos, móvil e identidad del o los responsables. Cid ofreció unas palabras de despedida en redes sociales, donde pidió respetar su privacidad./ REDACCIÓN
LO QUE HAY PARA HOY
MARTES
2 DE OCTUBRE DE 2018
LA DEL DÍA
MEXSPORT
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Cruz Azul vs FC Juárez
19:00 h.
COPA MX La Máquina no quiere perder el buen momento que los ha llevado a ser protagonistas tanto en Liga como en Copa. A pesar del último revés sufrido en la Jornada 11, los dirigidos por Caixinha buscan estar más cerca de un título y la eliminatoria ante Juárez parece la ideal. El camino todavía tiene varias aduanas que visitar, pero el objetivo de coronar este semestre que ha sido muy bueno para los de La Noria se reflejará en un campeonato, y la Copa puede estar al alcance.
HISTÓRICOS DE LOS METS JUGADORES CON MÁS CARRERAS
NOMBRE CANTIDAD 1. David Wright 949 2. José Reyes 885 3. Darryl Strawberry 662 4. Howard Johnson 627 5. Edgardo Alfonzo 614
COPA MX CUARTOS DE FINAL 21:15 h.
JUGADORES CON MÁS HITS
COPA LIBERTADORES CUARTOS DE FINAL
NOMBRE CANTIDAD 1. David Wright 1,777 2. José Reyes 1,533 3. Ed Kranepool 1,418 4. Cleon Jones 1,118 5. Edgardo Alfonzo 1,136
River Plate vs Independiente 17:30 h. Gremio vs A. Tucumán 19:45 h.
COPA SUDAMERICANA OCTAVOS DE FINAL Millonarios vs I. Santa Fe
19:45 h.
CHAMPIONSHIP JORNADA 11 Aston Villa vs Preston North E. 13:45 h. Brentford vs Birmingham City 13:45 h. Hull City vs Leeds United 13:45 h. Ipswich Town vs Middlesbrough 13:45 h. Wigan A. vs Swansea City 13:45 h. Reading vs Queens Park R. 13:45 h. Soke City vs Bolton W. 13:45 h.
ABIERTO DE CHINA PRIMERA RONDA ATP
M. Zverev vs R. Harrison vs J. Sock vs JM del Potro vs J. Sousa vs F. Fognini vs M. Baghdatis vs R. Bautista vs
A. Krunic vs K. Siniakova K. Flipkens vs K. Bertens A. Kerber vs K. Suáre D. Collins vs N. Osaka P. Hercog vs C. García G. Muguruza vs A. Sabalenka T. Babos vs S. Zhang P. Martic vs C. Wozniacki
WTA
F. Krajinovic G. Dimitrov N. Basilashvili A. Ramos A. Rublev R. Albot M. Cecchinato A. Zverev
DAVID WRIGHT SE DESPIDE DE LOS METS Y LAS GRANDES LIGAS TRAS UNA BATALLA CON LAS LESIONES Y UN LEGADO ENORME EN SU CAMINO CARLOS MENDOZA
Nueva York es una ciudad que congrega gente de todo el mundo con aportaciones de todo tipo y con una pluralidad que dota a la Gran Manzana de una riqueza extraordinaria. Una cultura metropolitana que es difícil conjuntarla en un solo concepto porque son muchas cosas a la vez y donde la única cosa que pelea por ser la fuerza dominante se divide en dos barrios desde hace más de un siglo. LaCiudadqueNuncaDuermetieneenlosbarrios de Manhattan y Queens a su religión en el deporte. Una parte de la ciudad comulga con la que adquirió en su nombre el sinónimo de los habitantes de su país, mientras que la otra se siente identificada con aquella que en su nombre lleva el pseudónimo de los habitantes de su metrópoli. Precisamente en esta última se ha erigido una figura que en los últimos 14 años se ha proclamado como un profeta vistiendo de azul y naranja, y que se alista para alejarse de su catedral: el parque de pelota. David Wright, tercera base y capitán de los Mets consiguió regresar al roster principal de su equipo, luego de más de dos años de ausencia. Una hazaña que en lo personal fue su más grande anhelo, aunque sea únicamente para decir adiós.
El 5 de la esquina caliente metropolitana volvió feliz tras conseguir que le concedieran un gran deseo: ser habilitado para participar en los últimos seis juegos de la temporada regular. Sus últimos partidos como profesional. “Ha tardado mucho tiempo en llegar. Mucho trabajo duro para poder hacer las maletas y salir, y solo tener la oportunidad de jugar significa mucho para mí”, expresó Wrigth. Wright es el primero en ser consciente de que el cuerpo no iba a sanar como desearía, luego de jugar en partidos de rehabilitación en Ligas Menores. Después de someterse a cirugías de cuello, espalda y hombro, hizo hasta lo imposible por volver al diamante, pero el mismo cuerpo le dijo que ya no podía más. El capitán metropolitano entonces pidió despedirse enfundado en la franela que defendió desde 2004, la única que vistió. En el juego ante los Marlins del sábado pasado se escuchó por última vez su nombre en el Citi Field al momento de anunciar el line-up titular. Por última vez la afición metropolitana pudo corear, aplaudir y reconocer a David Wright. Los Mets y todos sus seguidores pudieron decir, “hasta siempre, capitán”.
MÁS EXTRABASES
NOMBRE CANTIDAD 1. David Wright 658 2. José Reyes 492 3. Darryl Strawberry 469 4. Howard Johnson 424 5. Mike Piazza 415
MÁS CARRERAS IMPULSADAS
NOMBRE CANTIDAD 1. David Wright 970 2. Darryl Strawberry 733 3. Mike Piazza 655 4. Howard Johnson 629 5. Ed Kranepool 614
MÁS HOME RUNS
NOMBRE CANTIDAD 1. Darryl Strawberry 252 2. David Wright 242 3. Mike Piazza 220 4. Howard Johnson 192 5. Dave Kingman 154
MÁS JUEGOS
NOMBRE CANTIDAD 1. Ed Kranepool 1,853 2. David Wright 1,583 3. José Reyes 1,362 4. Bud Harrelson 1,322 5. Jerry Grote 1,235
FOTOS: ESPECIAL
Monterrey vs Zacatepec
DXT | PUEBLA
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
19
Bayern München y Ajax revivirán un duelo de auténticos campeones que dominaron Europa en los años 70
B. MÜNCHEN
vs.
AJAX
Hora: 14:00 h. Estadio: Allianz Arena Transmisión: FOX Sports
Históricos. Dos de los equipos de más prosapia en el futbol europeo vuelven a encontrarse en el torneo que los transportó a la élite hace más de cuatro décadas.
Hace no mucho para el tiempo del mundo se vivió la transmisión en color de las competencias deportivas a nivel continental. Algo novedoso que enseñó sus primeras muestras en los Juegos Olímpicos de México 1968 y que dos años después ofreció a todo el globo la primera Copa del Mundo con todos sus juegos alejados de la penumbra del blanco y negro. La Copa que en su momento monopolizó el Madrid. La séptima década del siglo pasado entonces nació y con ella nuevos aspirantes que refrescaron el mapa mundial del futbol. Desde Holanda irrumpió el Ajax.
CHOQUE DE VIEJOS CONOCIDOS Equipo bautizado con el nombre del héroe mitológico griego que sin saberlo se convirtió en mito en los años venideros. Hubo dos culpables: un jugador de un físico lamentable, pero una inteligencia admirable: Johan Cruyff. El otro, un sistema novedoso que poco tiempo después se conoció como el futbol total y que llevó tres Copas de Campeones a sus vitrinas. En la antigua Prusia siguió sus pasos el Bayern München. Escua-
Luka en Luzhnikí LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
L
uego veríamos estadísticas imponentes, aunque de ninguna forma suficientes para calificar un desempeño: si el elevadísimo porcentaje de pases acertados, si la contribución defensiva, si la conducción del balón, si el armado en ataque, si los kilómetros recorridos, si las zonas de influencia. Para entender lo que Luka Modric había significado en esa semifinal en el estadio Luzhniki de Moscú, me temo que ni siquiera hubiera bastado contemplarlo a detalle por televisión. Esa noche, junto con decenas de miles de personas en las gradas (la mayoría de ellas, inglesas, rivales de Croacia) tuve el privilegio de dimensionar en persona lo que es capaz de hacer ese chaparrito rubio con el dorsal diez. Ya antes lo había observado en el Bernabéu y en finales de Champions del Madrid, aunque su luminosidad ahí era distinta; por la cantidad de estrellas que posee el cuadro merengue, por el rol distinto que cumple tanto futbolística como moralmente con uno u otro equipo, por lo que cada colectivo exige de él, por lo que sea. En algún momento subí a twitter un comentario no exento de polémico y, mucho menos, de atrevimiento: que se me perdonase la herejía, pero alguien tan flaco e in-
dra orgullo de la Bavaria, al sur de lo que hoy es Alemania. Aquel cuadro, contrario a su predecesor neerlandés, no manejaba un toque sutil, pero sí un funcionamiento que lo hizo ser una maquinaria. Franz Beckenbauer comandaba ese equipo que emuló al anterior campeón y también portó tres Orejonas a casa. Los tiempos cambiaron, así como el nombre, formato de competencia y la misma forma de juego. Ajax y
teligente, con un control tan total de sus compañeros como de cada faceta del juego, empezaba a remitirme a Johan Cruyff. Está su técnica para siempre girar y conservar la pelota, la velocidad para dar rotación al juego, la clarividencia para enviar a donde luce imposible, el toque de balón, la capacidad portentosa de drible, la intuición al retroceder y al atacar, el disparo de media y larga distancia, la resistencia de fondista…, aunque además, algo que ese día pude ver y que, haciendo memoria, en Brasil 2014, mientras Croacia naufragaba en Recife a manos de México, no vi: su constante indicar, orientar, imponer, mandar, hablar. Un liderazgo basado en el ejemplo, cuando Luka decía aprieten, era porque él antes ya había apretado, corrido, sudado. Traigo eso a colación de cara a la visita del Madrid de este martes al mismo Luzhniki para enfrentarse al CSKA: Modric volviendo al escenario al que entró como estrella de la actualidad y del que salió como estrella histórica. Ya después han caído los premios a mejor jugador de la pasada Champions y el The Best de la FIFA, metiéndose en una senda acaparada por una década por el binomio Messi-Cristiano. Lo único malo del instante en que el genio de Zadar salió de la cancha, cuando Croacia ya se había adelantado en los tiempos extra y olía su primera final mundialista, es que pudimos pensar: qué difícil volverlo a ver así, tan pleno y perfecto, tan radiante. Tras un partido tan total, parece inevitable que ya todo quede por debajo… O, conociéndolo, quizá no. Ojalá. Hoy, de nuevo, Modric en Luzhniki. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Bayern lo atestiguaron sin tocar una Copa. El cuadro holandés se puso en ventaja en títulos en 1995, el alemán lo volvió a igualar en 2001. A partir de ahí, los caminos se han polarizado. La actualidad muestra un escenario para que ambos equipos puedan ofrecer un juego atractivo. Bayern no hizo ninguna contratación rimbombante, pero sigue con un buen paso. Ajax no tiene los grandes nom-
bres, sin embargo, ha encontrado un funcionamiento extraordinario que con el producto de su cantera, la repatriación de Huntelaar y la aparente consagración de Tagliafico, puede dar el golpe definitivo para volver a brillar a nivel continental. Lideran el Grupo E, y quieren romper ese empate histórico en un encuentro que por unos instantes reviva un choque que por última vez se dio hace 14 años. / REDACCIÓN
FOTOS: REUTERS
FICHA