MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
AÑO IV Nº 709
www.24horaspuebla.com
I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
Devuelve la abrogación de la Ley bala y el mecanismo para designar al titular de la FGE
EJEMPLAR GRATUITO
MORENA MANTENDRÁ SALARIOS Y PRIVILEGIOS DE DIPUTADOS
Gali para en seco reformas de Morena en el Congreso local
Adiós a la austeridad pregonada PUEBLA P. 6
Liberan a Israel Pacheco; el ex dirigente sindical estuvo preso cuatro años
ARCHIVO
No hay revanchismo político en la medida, afirma el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano. El presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, anuncia que recurrirá a la Corte para resolver el caso del fiscal General del Estado P. 5
NO HACER BERRINCHE Y ACTUAR CON MADUREZ PIDE MARTHA ERIKA A BARBOSA La gobernadora electa afirma que debe respetarse su triunfo el 1 de julio PUEBLA P. 4 ARCHIVO
Familiares del ex líder del Ayuntamiento de Puebla confirmaron que abandonó el penal de Tepexi P. 2
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA ARCHIVO
NO PODREMOS RECUPERAR EL SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO: CLAUDIA RIVERA Por su complejidad técnica e inversión que se requiere
OPERATIVO DE LA MARINA EN PALMARITO TOCHAPAN PROVOCA BLOQUEO
se podría recuperar el sistema en un periodo máximo de cinco años, reconoce la alcaldesa electa PUEBLA P. 8
Pobladores cierran por seis horas la autopista Puebla-Córdoba en contra de la incursión PUEBLA P. 3
Inauguran espacios educativos.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y el gobernador Tony Gali inauguraron el Centro de Desarrollo Infantil número 9 y la primaria “Vicente Suárez Ferrer”, que se ubican en la 25 Zona Militar. PUEBLA P. 9
HOY ESCRIBEN
DOS NEANDERTHALES JUNTOS (O EL LOCO CONGRESO DE ESQUIZOFRENIA)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
RICARDO MORALES P .4 ARTURO LUNA SILVA P. 6
ALBERTO RUEDA P. 8 PABLO I. ARGÜELLES P. 10
Rector Esparza presenta el libro El 68 en Puebla y su Universidad
Edil Banck pone en marcha el Centro de Capacitación SMDIF-OXXO
Es el movimiento más estudiado del siglo XX y un parteaguas en el país, sostiene
Con Dinorah López de Gali y Susy Angulo entregan aparatos para personas discapacitadas
PUEBLA P. 9
PUEBLA P. 2
EL HOMBRE PROMEDIO, HOY EN DÍA, DUERME SIETE HORAS DIARIAS, DOS HORAS MENOS QUE HACE 100 AÑOS” CLAUDIA LUNA P. 11
MIÉRCOLES
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
9-1-1
JUSTICIA CIUDADANA
2-96-21-21
PRONÓSTICO JUEVES
4 DE OCTUBRE
TORMENTAS DISPERSAS
MÁX. 24O C / MÍN. 12O C
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
¿Narrativa del fraude o de la mentira? Luis Miguel Gerónimo Barbosa pasó muy rápido de ser un hombre con un oficio político reconocido a un mentiroso contumaz. Pruebas endebles, justificación de la violencia, laboratorios electorales inexisMiguel tentes, desmentidos de las autoridades Barbosa electorales y la realidad como hecho incapaz de refutar son algunos de los argumentos y pruebas que le han arrojado a la cara que su narrativa se cae por su propia falsedad. Obviamente será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que tenga la última palabra sobre la elección, pero el discurso utilizado por el ex senador del PRD ha sido falso, mentiroso y plagado de verdades a medias que sólo él cree. ¿Será?
Revanchismo costoso José Juan Espinosa Torres anunció que recurrirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para echar abajo las observaciones que hizo el gobierno del estado respecto al mecanismo para la designación del titular de la Fiscalía General del Estado. Lo que ocurrió en esa reforma no fue más que un absurdo revanchismo del porro, que cobra como Espinosa Torres diputado local, y ahora se tira al piso para intentar chantajear a la administración local por hacer uso de sus facultades legales. No cabe duda que la ignorancia y el revanchismo salen bastante caros. ¿Será?
SEDIF Avanza inclusión y atención integral
Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo
A fin de mejorar las oportunidades de desarrollo para personas que se enfrentan a retos extraordinarios, la presidenta del SEDIF, Dinorah López de Gali; el presidente municipal Luis Banck y la presidenta del SMDIF, Susy Angulo de Banck, pusieron en marcha el Centro de Capacitación Laboral SMDIF-OXXO; además, entregaron la rehabilitación de las áreas de equinoterapia y aparatos funcionales. El evento se llevó a cabo en el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI), donde ahora, gracias al apoyo de la Secretaría
24horaspuebla.com
CORTESÍA
3 DE OCTUBRE DE 2018
de la Defensa Nacional (Sedena), hay tres nuevos equinos para aumentar la capacidad de atención.
El alcalde Luis Banck subrayó que en el CMERI se da continuidad al trabajo que el gobernador Tony Gali realizó cuando era presidente municipal, así como de su esposa Dinorah López de Gali, cuando estuvo al frente del DIF Municipal. Asimismo, reconoció la colaboración de empresarios e instituciones, reiterando que todos están invitados a participar en las labores de inclusión. “Cada vez que ayudamos a escribir historias de superación personal, renovamos nuestra convicción de que es posible construir un mundo mejor”, expresó. /REDACCIÓN
JUSTICIA Tras permanecer cuatro años en prisión acusado por los delitos de extorsión y secuestro, el ex líder del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla, Israel Pacheco Velázquez, salió en libertad del penal de Tepexi de Rodríguez. La noticia la dio a conocer su hermana, Aurora Pacheco, quien a través de mensajes de WhatsApp y Twitter informó que el ex líder sindicar fue liberado a las 21:30 horas de este martes. “Amigos, les comparto con enorme gusto y orgullo...mi hermano Israel Pacheco Velazquez. .hoy a las 21:30 PM salió en libertad...dedpues (Sic) de cuatro años cuatro meses..al fin se hizo justicia..!!..sale con la frente en alto!!”, anunció. Integrantes de colectivos como el Movimiento Alternativa Social (MAS),
Dejan libre al ex líder sindical Israel Pacheco
una sentencia condenatoria de más de siete años cuatro meses de prisión contra Pacheco Velázquez, ya que comprobaron que exigió cinco millones de pesos a integrantes del sindicato para pagarle a sus abogados, pero se negaron a entregárselo debido a que era dinero de los agremiados. En diciembre de ese año la condena se amplió a ocho años debido a que dos masculinos interceptaron y sometieron con arma de fuego a la persona agraviada por Pacheco Velázquez, obligándolo a abordar un vehículo donde lo tuvieron privado de la libertad por no entregar los cinco millones de pesos que Israel le pidió.
así como personas cercanas a él comenzaron a difundir la noticia, sin embargo, hasta el cierre de edición no había un comunicado oficial de la Fiscalía General del Estado (FGE). Israel Pacheco ostentó el cargo de secretario General del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla e Instituciones Paramunicipales (Suethapip) desde 2001. A pesar de que en 2011 solicitó licencia, gozó de sueldo y continuó con funciones, por lo cual fue señalado por diversas irregularidades y malos manejos. En abril de 2014 fue detenido y encarcelado, acusado de enriquecimiento ilícito mientras era líder sindical. En noviembre de 2017 la FGE obtuvo
/OSVALDO VALENCIA
Biestro contra Rivera
ARCHIVO
Sin tener ninguna facultad y violando la soberanía que tiene Claudia Rivera Vivanco de designar a quien considera necesario para los cargos del Ayuntamiento de Puebla, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, ya le mandó a decir a la alcaldesa electa que no permitirán que Gabriel Biestro ninguno de sus familiares sea incorporado a la nómina de la Comuna. Y es que Rivera Vivanco pretende designar como presidenta del DIF a su hermana. Por cierto, eso mismo hizo José Juan Espinosa en Cholula y Biestro nunca dijo nada al respecto. ¿Será?
Mensaje contundente La gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo envió un mensaje contundente a su contraparte política Miguel Barbosa Huerta: aceptar su derrota, dejar de hacer berrinche y actuar con madurez política. Tres ingredientes que un político de oficio realizaría sin ningún problema, pero que al neomorenista le sirven para seguir con la Martha Erika victimización en busca de un acuerdo político que lleve a la nulidad de los comicios del 1 de julio. La postura asumida por la gobernadora electa detona precisamente todo lo que su contrario no tiene: firmeza, sobriedad y madurez política. ¿Será?
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MIÉRCOLES
www.24horaspuebla.com
3 DE OCTUBRE DE 2018
POBLADORES PROTESTAN; CIERRAN POR SEIS HORAS LA AUTOPISTA
En Palmarito, Marina va tras bandas huachicoleras
PUEBLA
QUECHOLAC. DIÓDORO CARRASCO ALTAMIRANO, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, SEÑALÓ QUE LOS INCONFORMES ERAN PERSONAS LIGADAS A LOS GRUPOS DELICTIVOS QUE OPERAN EN LA ZONA GUADALUPE JUÁREZ
Un grupo de 200 habitantes de Palmarito Tochapan, junta auxiliar de Quecholac, cerró la autopista Puebla-Córdoba en ambos sentidos por seis horas, tras un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) que tenía como objetivo la aprehensión de personas ligadas al robo de hidrocarburos. El secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, señaló que los inconformes eran personas ligadas a los grupos de ladrones de combustible que operan en la zona, conocidos como huachicoleros. Debido al ánimo mostrado por los pobladores, quienes quemaron llantas exigiendo la salida de la Marina de su municipio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) suspendieron clases en todos los planteles educativos a donde asisten tres mil 900 alumnos. Entre las escuelas que no tuvieron actividades hubo seis primarias, dos secundarias, tres preescolares y un bachillerato. En tanto, la BUAP también suspendió actividades en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zooctenia. Asimismo, vehículos de transporte y de carga quedaron varados en la autopista Puebla-Orizaba, puesto que las vías alternas no fueron suficientes para desahogar el trásito ocasionado por la protesta.
Clausura. La
PIDE PRUDENCIA
autopista fue cerrada desde temprano por los pobladores, quienes quemaron llantas para detener el transporte.
Hago un llamado a los pobladores de Palmarito para no causar inestabilidad y no se cierra la autopista, ya que para eso están los mecanismos legales”
/ ESIMAGEN
ALEJANDRO MARTÍNEZ FUENTES Alcalde electo de Palmarito Tochapan
EL NÚMERO FECHA CLAVE
3 mil
El 3 de abril de 2017, el Ejército, junto a la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) realizó un operativo en Palmarito Tochapan, con el objetivo de aprehender a uno de los huachicoleros que operaba en la zona
900 alumnos de los diferentes niveles educativos suspendieron clases
EL OPERATIVO
La madrugada del martes, la Semar llegó a la comunidad de Tochapan, por lo que los habitantes acusaron agresiones de las fuerzas castrenses, reclamos sumados a los del edil electo de Quecholac, José Alejandro Martínez Fuentes –a quien relacionan como hermano del presunto líder huachicolero Antonio Martínez Fuentes, El Toñín–, quien fue el primero en transmitir desde su cuenta de Facebook datos sobre las acciones militares.
“Sin orden para entrar a dos domicilios, la milicia entra (sic) a robar, lesiona, amarra a un joven y dispara a vehículos, a una señora la lesionan en la calle con un disparo (sic) de arma. Reprobable el actuar de la autoridad federal”, posteó cerca de las 6:00 horas del martes. Más tarde, el munícipe electo llamó a los habitantes a retirar el bloqueo para no provocar “inestabilidad” en la demarcación. “Hago un llamado a los pobladores de Palmarito para no causar
inestabilidad y no se cierre la autopista, ya que para eso están los mecanismos legales para instar ante las autoridades competentes”, posteó. Sin embargo, pasado el mediodía los manifestantes aún mantenían cerrada la vialidad y exigían diálogo con las autoridades federales, a quienes pedían dejar de realizar operativos en la zona. El bloqueo finalizó a las 12:20 horas de ayer, después de que les prometieran escuchar sus demandas. El 3 de abril de 2017, el Ejército, junto a la Secretaría de Seguridad Pú-
blica (SPP) realizó un operativo en la misma comunidad para aprehender a uno de los huachicoleros de la zona. Sin embargo, durante el enfrentamiento hubo heridos de ambos bandos; los pobladores arguyeron que se trataba de una arbitrariedad, ya que habían detenido a personas inocentes, lo cual provocó recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al comprobarse que hubo siembra de armas, detenciones y ejecuciones arbitrarias por parte de las fuerzas castrenses.
4
PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
Se desmorona. El ex
perredista admitió que aunque el recuento “movió un poco” la diferencia de sufragios, ésta no le favoreció. / ARCHIVO
Recuento no me favoreció, afirma Barbosa Huerta MARIO GALEANA
El ex candidato Miguel Barbosa Huerta reconoció que la tendencia del voto no le favoreció durante el recuento de las casillas ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En entrevista, el ex candidato de la alianza Juntos Haremos Historia aceptó que la reapertura de los paquetes electorales sólo “movió un poco” la diferencia de más de 100 votos que existe entre él y la panista Martha Erika Alonso Hidalgo. Sin embargo, insistió en que la brecha de votación se debe a que hubo una manipulación de los paquetes electorales. También dijo que la reapertura de las casillas no fue ordenada por el TEPJF para realizar un “recuento numérico”, sino para verificar si se cumplió el principio de certidumbre de la elección. “Al final se movió un poco a favor mío, mejoró un poco. Pero el Tribunal no dio ningún resultado numérico porque no lo iba a dar; sólo se trataba de ver si se cumplía o no el principio de certidumbre. Y lo que se ratificó fueron las miles de irregularidades que nosotros advertimos”, aseguró en entrevista con el noticiero Ciudad TV212. Barbosa Huerta afirmó que hubo
irregularidades en un margen de 60% y 80% de las casillas, por lo que dijo que su solicitud de anular el triunfo de Alonso Hidalgo prosperará en los tribunales federales. “Nuestra solicitud de nulidad no se basó en estos porcentajes, sino en las condiciones de la elección. Hubo una intromisión del gobierno en la elección, una manipulación en los paquetes, todo lo que hizo la autoridad electoral, en el exceso en el tope de gastos de campaña”, detalló. El ex senador se negó a opinar sobre los fallos que el TEPJF realizó recientemente en Querétaro y el hoy Ayuntamiento de Coyoacán, donde se restituyó el triunfo de los candidatos de la coalición Por México al Frente. “Son cargos distintos y yo no puedo opinar. Espero que haya razón jurídica para resolver aquí; que se aplique la razón sólo jurídica, eso es lo que espero. Considero que el tema de la justicia electoral en los tiempos del PRI siempre fue justicia política, pero espero que estos tiempos sean absolutamente distintas”, señaló. Advirtió que, en caso de que los tribunales anulen los resultados de la elección de la gubernatura de Puebla, él insistirá en ser candidato por la coalición Juntos Haremos Historia.
LA PANISTA PIDIÓ ACEPTAR EL RESULTADO
“Ya estuvo bueno de berrinches” GUADALUPE JUÁREZ
La gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, llamó a Luis Miguel Barbosa Huerta y a los integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia —integrada por Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social— a aceptar el resultado del conteo realizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con “madurez política” y dejar de hacer berrinches. “Espero que con madurez política asuman el resultado de este conteo de voto por voto casilla por casilla que fue a petición de ellos. Y que le den la vuelta a la página, que sigan adelante porque en Puebla estamos cansados de la violencia, estamos cansados de los conflictos postelectorales y necesitamos cerrar filas y ponernos a trabajar, ya estuvo bueno de hacer berrinches y con madurez asumir el resultado”, dijo en entrevista. Quien fuera candidata de la coaliciónPorPueblaalFrente—conformada por PAN, Movimiento Ciudadano, PRD, Pacto Social de Integración y Compromiso Por Puebla— calificó como “absurdo” que Barbosa Huerta continúe con la idea de que se anule la elección a gobernador. “¿Qué más transparencia que haber contado todos los votos nuevamente? Ya ¿qué más? Que se pongan a ver por Puebla, el estar en estos conflictos no ayuda en nada al estado ni a los poblanos”, reiteró. Alonso Hidalgo sostuvo que el
Puebla se rezaga LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
M
ientras los poblanos perdemos el tiempo para ver quién ganó la elección y saber si ya tenemos gobernador o no, a los ojos del gran capital la entidad comienza a rezagarse y a dejar de ser atractiva, merced a la incertidumbre política, pero también a la inseguridad. Urge que, sea cual sea el resultado, se tome una decisión en torno a Puebla, porque la incertidumbre comienza a pesar de manera importante entre el sector empresarial, el cual decidió en lo que resta del año congelar sus inversiones. El mercado inmobiliario tuvo un año raquítico en este 2018, en parte por la sobreoferta de casas y departamentos, lo que ha saturado al mercado, pero también por la incertidumbre
provocada por la elección presidencial y ahora también por el tema local. La colocación de créditos también se detuvo, es una simple lógica del mercado, el cual entiende que en este momento es de alto riesgo invertir en Puebla ante un panorama políticoelectoral poco claro y lleno de aristas. La inseguridad, sin lugar a dudas, también puede ser un ingrediente importante; no obstante, el Bajío, la competencia directa de Puebla y específicamente Guanajuato, padece el mismo problema que nosotros y aun así mantuvo sus ritmos de crecimiento. Así lo explica el director editorial del periódico El Economista Luis Miguel González. “La región del Bajío. Es la zona más dinámica de México desde hace tres lustros. El primero en destaparse fue Aguascalientes, con gobiernos del PRI, y luego Guanajuato con administraciones panistas. En los últimos años se han sumado Querétaro y San Luis Potosí, que han vivido la alternancia. No hay fórmulas mágicas en el Bajío, pero sí algunas lecciones: trabajo sostenido en el tiempo, con visión
VUELTA A LA HOJA. LA GOBERNADORA ELECTA, MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO, LLAMÓ A BARBOSA A TENER “MADUREZ POLÍTICA”
Postura. Martha Erika Alonso indicó que los poblanos están cansados de la violencia y de los conflictos poselectorales. / ARCHIVO
recuento confirmó su ventaja por más de 100 mil votos, números que —dijo— también tiene la coalición Juntos Haremos Historia cuando llevaron a cabo el recuento en Ciudad de México y Toluca. “Estamos muy tranquilos con el resultado, que se vuelve a ratificar por tercera ocasión. El PREP nos puso arriba con el mismo porcentaje, después los conteos distritales nos pusieron con el mismo porcentaje y ahora volvieron a contar las siete mil 200 casillas, voto por voto, casilla por casilla, nos vuelve a ratificar el voto”, apuntó al tiempo de
de largo plazo; atención al desarrollo de la infraestructura, y esfuerzo constante en la formación de capital humano”. Ya en una entrega anterior hablé sobre el tema de hacer a un lado nuestras diferencias, so pena de pagar un precio muy alto como ocurrió con Puebla en los años 60 y 70, cuando la inestabilidad y las luchas político-religiosas dieron al traste con el desarrollo alcanzado en la entidad en los años 50 como parte de la herencia de Maximino Ávila Camacho y de William O’ Jenkins que colocaron a la entidad como la capital económica del país, el famoso “Grupo Puebla”. Los poblanos no nos hemos dado cuenta o no nos hemos querido dar cuenta que hemos entrado en una espiral, descendente y sumamente peligrosa, la cual nos puede salir muy cara en caso de que no reaccionemos a tiempo. Apenas antier, Estados Unidos y Canadá llegaron a un acuerdo comercial, lo cual garantiza la vigencia del TLC, acuerdo comercial trilateral, en el cual México se juega una buena parte de su futuro, por lo menos los próximos 16 años. A nadie la conviene que se mantenga la incertidumbre en la que se encuentra Puebla. Este 15 de octubre toman posesión las nue-
confiar en que las autoridades resuelvan lo más pronto posible para evitar un desgaste mayor por los señalamientos de Morena. Desde el 1 de julio, la coalición Juntos Haremos Historia y su entonces candidato a gobernador, Barbosa Huerta, no han aceptado que Alonso Hidalgo los aventajara por casi 4 puntos, por lo cual han solicitado una serie de recursos legales, entre estos la impugnación del proceso electoral con el que buscan se repitan los comicios locales y el conteo de los votos, el cual culminó el pasado sábado.
vas autoridades a nivel municipal y ya se llevó a cabo el relevo en el Congreso. Las disputas políticas pueden poner en riesgo el crecimiento económico de la entidad y por ende la llegada de nuevas inversiones, en condiciones de alta competencia entre los propios estados del país y ya no se diga en el panorama internacional. Habrá que revisar el impacto que el nuevo Tratado de Libre Comercio con América del Norte, tendrá para la importación de vehículos en el mercado norteamericano, situación que originalmente le había dado a Volkswagen y a Audi ventajas competitivas. Ya es hora de que a los más altos niveles de este país se tome una decisión en torno a Puebla, so pena de que la entidad quede absolutamente en el limbo. EL APUNTE El alcalde Luis Banck Serrato no estuvo invitado a la boda de César Yáñez y la empresaria Dulce María Silva, realizada el pasado sábado en el Centro de Convenciones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
Por causar lagunas legales y provenir de procesos legislativos viciados, el gobernador José Antonio Gali Fayad envió de vuelta al Congreso local la abrogación de la llamada Ley bala y la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE) que impediría a Gilberto Higuera Bernal convertirse en el próximo titular de la dependencia. El mandatario estatal explicó que al derogar la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por Parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla, el Congreso de Puebla provocó un “vacío legal”, pues no incluyó un marco jurídico de actuación, lo cual “se traduce en un actuar discrecional de los elementos policiales en agravio de los derechos humanos”. Por tal razón, la modificación propuesta por Gali Fayad consiste en que la ley se abrogará una vez que los diputados locales establezcan nuevas disposiciones para la protección de derechos humanos y uso de la fuerza por parte de la policía. La abrogación de la Ley bala fue aprobada de forma exprés por el bloque mayoritario de los 22 diputados de Juntos Haremos Historia el 17 de septiembre. Su votación se incluyó en asuntos generales, lo que desató críticas por parte del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, quienes acusaron serios errores durante el procedimiento legislativo. Tras el anuncio de Gali Fayad, la coordinadora del PRI, Rocío García Olmedo, señaló que “las prisas, las poses y el revanchismo” de los diputados de Morena, PT y PES han entorpecido el trabajo del Congreso de Puebla. “Lo advertimos: cumplir con el debido proceso y fundamentar las iniciativas y reformas de ley no es una ocurrencia o necedad, es la forma de hacer el trabajo bien”, dijo. MORENA VIOLÓ AUTONOMÍA DE LA FGE: GALI
Respecto a la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla impuesta por Juntos Haremos Historia, el gobernador acusó que ésta viola la autonomía constitucional del órgano encargado de la procuración de justicia y afecta el interés social. La modificación al reglamento de la FGE impediría a Víctor Carrancá Bourget, fiscal General que ha solicitado licencia por un mes, nombrar
SEÑALA ERRORES Y LAGUNAS LEGALES
Gali devuelve reformas impuestas por morenistas RETADOR. EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO LOCAL, JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES RESPONDIÓ QUE LLEGARÁN A LA CORTE CON TAL DE QUE GILBERTO HIGUERA BERNAL NO SEA NOMBRADO TITULAR DE LA FGE ARCHIVO
MARIO GALEANA
5
OBSERVACIONES
Carrasco Altamirano descarta que se trate de “revanchismo”
Revuelo. Desde la aprobación de las reformas, los integrantes de la LX Legislatura se han enfrascado en dimes y diretes. / ARCHIVO como sucesor en el cargo a Gilberto Higuera Bernal, quien hoy labora como encargado de despacho de la misma. Gali Fayad dijo que la reforma viola el principio de irretroactividad contenido en la Constitución de México y que su discusión y aprobación no siguió las formalidades previstas en la Ley Orgánica del Congreso local, por lo que, de origen, “el procedimiento legislativo está viciado”. “Como organismo autónomo, la FGE tiene la capacidad de decidir sobre su organización interna, funcionamiento y resoluciones, por lo que el Legislativo no puede interferir respecto a las ausencias temporales de los servidores de ese órgano, ni determinar cuándo pueden considerarse faltas definitivas”, explicó el mandatario a
través de un comunicado. JUNTOS HAREMOS HISTORIA IRÁ A LA CORTE
En respuesta a las modificaciones propuestas por el gobernador, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, anunció que se presentará una acción de inconstitucionalidad a la Ley Orgánica de la Fiscalía para impedir el ascenso de Higuera Bernal. En conferencia de prensa, el coordinador de la fracción del PT dijo que sólo se requiere la aprobación de 18 diputados locales para poder acudir a la Corte y tratar de invalidar el reglamento interno del órgano de procuración de justicia. “Que sea la Corte quien ponga en su lugar la reforma inconstitucional
que aprobaron el 7 de septiembre, en víspera de que rindieran protesta los integrantes de la nueva Legislatura. Se trata de que no exista la figura de un fiscal a modo, un fiscal carnal”, dijo. Respecto a la no abrogación de la Ley bala, anunció que el Congreso local acelerará el procedimiento legislativo para que, en un plazo no mayor a 30 días, se realice una nueva ley que regule el uso de la fuerza de elementos policiacos y así se cumplan las observaciones realizadas por Gali Fayad. “Vamos a convocar a todos los grupos de interés que estén en el ánimo de aportar ideas a un foro que se realizará aquí en el Congreso, y estoy seguro que nos puede dar tiempo de emitir una nueva ley que sí respete los derechos humanos”, puntualizó.
El secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, rechazó que las observaciones del gobernador José Antonio Gali Fayad hechas a dos reformas de ley se trate de “revanchismo”, por el contrario, dijo, “se trata de generar un diálogo constructivo para futuras iniciativas”. “Lo hace con absoluto respeto a la soberanía y facultad del Congreso, no se trata de pelear con nadie, simplemente se está cuidando la institucionalidad de la aplicación de lo que el Congreso reforma o abroga”, dijo en entrevista. Puntualizó que en el caso de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública, se pedirá que el Congreso contemple un artículo transitorio que establezca qué sustituye esa ley, cuidando dos temas centrales: el respeto a los derechos humanos y establecer el plazo para no tener un vacío legal. Respecto a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE), que el 7 de septiembre se votó y aprobó por mayoría para revertir el nombramiento de Gilberto Higuera como titular ante la ausencia del fiscal por 30 días, dijo que si eso ocurría, la propia dependencia nombraría a un sustituto, “en el ámbito de sus atribuciones autónomas, como lo contempla la ley”. “Esa ley es la que deroga el Congreso, está bien, lo que decimos es que no se puede aplicar retroactivamente, se aplicaría a partir de que se publique, para adelante, no para atrás y en todo caso hay que resolverlo estableciendo la claridad de la aplicación de la ley”, subrayó.
6
PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
ARGUYERON QUE NO SERÁN COOPTADOS POR EL GOBIERNO
NUEVA REVISIÓN
José Juan sepulta plan de austeridad CONGRESO. ESPINOSA TORRES ANUNCIÓ QUE DIPUTADOS CONSERVARÁN SUELDO Y PRIVILEGIOS
MARIO GALEANA
Los diputados de la coalición Juntos Haremos Historia no se reducirán el sueldo debido a que eso implicaría que puedan ser “cooptados” por el gobierno del estado, justificó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, José Juan Espinosa Torres. En entrevista durante el programa Juego de Troles, el coordinador de la bancada del PT anunció que los diputados mantendrán el sueldo mensual de 55 mil pesos y los distintos fondos a los que acceden, como el apoyo legislativo. En suma, reconoció, cada congresista recibirá “no más de 115 mil pesos mensuales”. Y, con ello, echó por la borda cualquier plan de austeridad aplicado en la LX Legislatura. Incluso la promesa que lanzó antes de rendir protesta, respecto a que sometería a votación del pleno reducir 30% el salario de los congresistas poblanos. “¿Qué es lo que busca el PAN? El PAN busca desmantelar aún más el Congreso del estado. ¿Qué pretenden? Si ya trataron de cooptar a los diputados de la coalición, ahora pretenden dejarnos sin recursos para darle la vuelta y decirles a nuestros diputados: ‘Vente para acá, nosotros te damos’”, arguyó. Además del salario mensual, detalló, los legisladores locales reciben
Sin grillas. Rechazó revanchismo políticocontra el mandatario. / ARCHIVO
MARIO GALEANA
Ayuda. Aún dispondrán de 35 mil pesos mensualescomo apoyo legislativo. / ARCHIVO 18 mil pesos para la contratación de asesorías jurídicas y 35 mil pesos mensuales por parte del rubro denominado “apoyo parlamentario”, conocido como el cochinito legislativo. COCHINITO, REVISADO CON LUPA
Espinosa Torres arguyó que el uso de estos recursos deberá ser comprobado por cada diputado local: “Sea con pintura, con cemento, sillas de ruedas, renta de oficinas… acciones que permitan al legislador cumplir con las gestiones de sus respectivos distritos”, dijo. Él mismo, siendo integrante de la LVIII Legislatura, recibió 2.5 millones de pesos de este fondo. Sin embargo, su uso no fue transparentado, por lo que a la fecha se desconoce el
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
A
ejercicios fiscales serán abiertos de nuevo por el Congreso, incluido el de 2017 del gobernador Gali Fayad
Ordenan reabrir 500 cuentas públicas destino de dichos recursos. “El apoyo parlamentario existe en todos los Congresos locales del país. Hay diputados que vienen del interior del estado y que, para estar en Puebla, tienen que quedarse uno o dos días”, insistió al justificar la continuidad de esa partida presupuestal. Como se sabe, la mayoría de 22 diputados locales de Morena-PTPES impidió la posibilidad de que se redujera de manera inmediata 50% el salario que reciben y el presupuesto con el que cuenta el Congreso del estado. Ambas propuestas fueron presentadas por los coordinadores legislativos del PAN y Nueva Alianza, Marcelo García Almaguer y Gerardo Islas Maldonado.
Las maletas y la desazón en las delegaciones federales en Puebla GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
500
la par de preparar el equipaje para el relevo en diciembre, en la mayoría de las 52 delegaciones federales en Puebla se deshacen de documentos; destruyen unos, alteran otros e intentan limpiar los cochineros para que a los funcionarios de primer nivel no los persiga la “purificadora” mano impoluta de la Cuarta Transformación, por los cadáveres en el clóset. Actualmente, no existe una sola dependencia en la que no haya, al menos, anomalías administrativas, según nos confía gente que trabaja en el gobierno Federal. Las que manejaron recursos millonarios, como Sagarpa, Sedatu o Sedesol son las que más responsabilidades podrían enfrentar, ya que además tuvieron más de un titular en los últimos dos años y los oscuros manejos vie-
nen de inquilinos anteriores y también involucra a los subdelegados. En la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) son bien conocidos por todos los supuestos cobros de 30% que, a nombre del ex delegado Alberto Jiménez Merino –ahora en Conagua–, hacía el subdelegado de Planeación, Miguel Alcántara Silva, quien también cobraba un diezmo de sus sueldos a sus subordinados. Desde el 11 de junio, en esa dependencia, el titular es el dogerista Germán Barnard Alcaraz, quien prácticamente nada más llegó a levantar escombros y a lidiar con problemas. A él le tocará la entrega-recepción y limpiar o denunciar el abundante y añejo desorden que le dejan, y en el que también estaría muy involucrado el subdelegado agropecuario, Héctor Ochoa González, y los anteriores delegados, Jiménez Merino e Hilario Valenzuela Corrales. Barnard es quien dará la cara a los morenistas en el relevo y, sin deberla del todo, tendrá que dar las explicaciones. En la delegación de la Secretaría de Desa-
La Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado (ASE) propondrá al pleno del Congreso la apertura de 500 cuentas públicas dictaminadas en los últimos tres meses, incluido el ejercicio fiscal 2017 de José Antonio Gali Fayad. José Juan Espinosa, presidente de dicha comisión, negó que el acuerdo se deba a revanchismo político contra el mandatario, quien recientemente turnó de vuelta al Congreso reformas aprobadas de manera exprés por el bloque lopezobradorista. El coordinador de la fracción del PT dijo que la decisión de la Comisión Inspectora reside en los “más de 25 recursos de inconformidad” de los alcaldes contra los dictámenes de fiscalización aprobados por el Congreso local en 90 días.
rrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) también hay cadáveres del pasado que dejó Lorenzo Rivera Sosa, quien salió de ahí para convertirse en diputado federal bajo señalamientos de cobrar debajo del agua también la tercera parte de los recursos que entregaba para obras. Así, llegó Román Lazcano Fernández y luego el lastirista Juan Manuel López Arroyo, quien ahora deberá entregar cuentas por las suyas y las anteriores. Especialmente en esa dependencia, la versión es que a todos “se les ha pasado la mano con los business”. En Desarrollo Social (Sedesol) el tema es similar, pues se han denunciado cientos de anomalías con los programas de combate a la pobreza. En esas dependencias, como en otras, hay verdaderos galimatías administrativos y montañas de irregularidades. En estos días de inquietud por los pecados y el relevo que viene, la mayoría de los funcionarios sabe que se le murió la gallina de los huevos de oro, aunque unos pocos se aferran y han estado buscando a Rodrigo Abdala, próximo coordinador estatal del gobierno Federal, para intentar la sobrevivencia laboral y política. En su indecorosa intención, incluso quienes fueron priistas de cepa ofrecen ahora lealtad al “señor presidente” Andrés Manuel
“Ellos consideran que se dio de manera irresponsable, de manera exprés, y que mucho tuvo que ver con el uso de garrote político que le ha dado el gobierno del estado a la Auditoría Superior, encargada de la fiscalización”, declaró. —¿Esta decisión está ligada al rechazo que ejecutó el gobernador Gali? —inquirió la prensa. —No, no. Tan no es un tema personal que no sabemos ni siquiera qué cuentas públicas o cuáles (se votaron). El acuerdo es que todas las que se hayan dictaminado, sea a favor o en contra, se van a reabrir, para garantizar los criterios de la auditoría —señaló Espinosa Torres. La solicitud de reapertura de los ejercicios fiscales beneficiaría a Espinosa Torres, pues el 2 de septiembre la misma Comisión Inspectora, entonces presidida por Germán Jiménez (CPP), había aprobado el inicio de un procedimiento administrativo contra el ex alcalde de San Pedro Cholula por anomalías detectadas en el uso de 30 millones de pesos durante su segundo año de gobierno. El procedimiento, sin embargo, fue frenado y eso permitió a Espinosa Torres librar un posible conflicto de interés para ser designado presidente de la Comisión Inspectora. Entre las cuentas públicas que podrían abrirse con el acuerdo destaca, además del ejercicio 2017 de Gali Fayad, el complemento de la cuenta pública 2016 del ex gobernador Rafael Moreno Valle.
López Obrador, a Abdala y al Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Además de las represalias y procedimientos administrativos y hasta penales que podrían enfrentar algunos funcionarios de la agonizante administración peñista,estátodavíapendiente la revisión que la Auditoría Superior de la Federación(ASF)haráalacuentapúblicade 2018. Se irán, pero como reza el lugar común, “con las reservas de ley”. En paralelo y aparte de la burocracia dorada, hay incertidumbre entre las 500 personas que conforman el personal de las delegaciones en Puebla, por la duda de si, con el plan de austeridad y la nueva organización, perderán sus empleos o de plano se irán con la desaparición de éstas. Si López Obrador de verdad quiere anular o modificar esta estructura desde los cimientos, deberá presentar al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley de la Administración Pública Federal apenas comience su gobierno. De todos modos, lo hará para la creación de la Secretaría de Seguridad Pública que está en la agenda legislativa que anunció. Las delegaciones son un tema que poco se ha explorado, pero será un conflicto importante en la próxima administración federal. Las maletas ya están listas. Y los problemas –y las sorpresas debajo de las mesas– también.
PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
7
Dos Neanderthales Juntos (o el Loco Congreso de Esquizofrenia) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
E
l 9 de marzo de 2012, el reportero Francisco Sánchez Nolasco publicó una crónica en Intolerancia Diario sobre un personaje de la picaresca poblana: Héctor Alonso Granados. Lo ocurrido un día antes fue la mejor prueba de que el hombre de Neanderthal sigue vivo en algunos cerebros. Uno de ellos: el del hoy diputado de Morena y ex diputado del PRI, PAN, Nueva Alianza, PARM y PPS. Vea el hipócrita lector, y juzgue este fragmento: “El diputado de Nueva Alianza, Héctor Alonso Granados, será denunciado ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, luego de que al interior del pleno del Congreso del estado se refirió al asistente del legislador José Juan Espinosa Torres, Ignacio Molina Huerta, como ‘señorita, usted no tiene que estar aquí’.
“De acuerdo con la versión de Molina Huerta, a indicación de su jefe subió a saludar como en cada sesión al presidente de la Mesa Directiva, Mario Riestra Piña, así como a otros legisladores, cuando Alonso Granados se refirió a él de la forma señalada, por lo que la respuesta fue ‘diputado, este tema es sensible para mí, usted sabe que soy homosexual’, e indicó que la respuesta que recibió fue ‘bueno, señor homosexual discriminado, usted no puede estar aquí’. “En conferencia, acompañado de José Juan Espinosa, indicó que uno de los testigos de los hechos fue el diputado Eric Cotoñeto Carmona, quien se encontraba de espaldas, pero escuchó los señalamientos. Anunció que recurrirá al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, ya que los señalamientos fueron por su condición de homosexual”. Cosa curiosa: hoy los cuatro personajes involucrados en esta asquerosa trama son aliados, cómplices y proxenetas. (Proxeneta como sinónimo de alcahuete: de alcahuetearse todo en aras de sacar un beneficio). ¿Usted les dejaría las llaves de su casa a Espinosa, Cotoñeto o Héctor Alonso?
¿Permitiría que bañaran a sus perros? Yo no. EL LICENCIADO CEREBRO El columnista Alejandro Mondragón hizo una columna brutal sobre uno de estos personajes. Comparto un fragmento demoledor: “Aunque se supone que el líder de la Junta de Coordinación Política y cabeza de la mayoría de la alianza Juntos Haremos Historia es Gabriel Biestro, lo cierto es que quien desordena y destruye todo es José Juan Espinosa. “Este pillastre de la política poblana ha echado por tierra diversos acuerdos políticos alcanzados por Biestro con otras fracciones parlamentarias. “Apenas llega el mentado JJ, modifica, desconoce y regaña a Biestro, quien asume su papel de barco legislativo. El problema no es eso. Ojalá. El punto es que la fobia a todo aquello que tenga que ver con el morenovallismo, el cual lo cobijó en su momento (diputado local y alcalde de San Pedro Cholula), ha ocasionado que diversas reformas carezcan del debido proceso. No se han sustentado jurídica y legislativamente los procedimientos que los dictámenes
ya fueron tirados por el Ejecutivo”. Ufff. GODINA: UN PREMIO El brillante Luis Antonio Godina, vocal del Fovissste, acaba de ser reconocido por la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión con una presea. Fue el propio presidente de la Academia, Carlos Ramos Padilla, quien destacó los méritos de Luis Antonio al frente de la institución. Sobra decir que el premiado, colaborador de 24 Horas Puebla, es un gran lector. Y eso se nota porque, a diferencia de otros funcionarios de gobierno, ha generado una interesante obra editorial a su paso por el ISSSTE y el Fovissste. Hace unos días presentó dos tomos de una antología de poemas sobre la casa. Con imágenes de Emiliano Gironella, Víctor Manuel Mendiola, el editor, incluyó cien poemas de San Juan de la Cruz, Góngora, Javier Sicilia, José Luis Rivas, Huidobro y otros grandes poetas. Lo interesante es que la idea nació del propio Luis Antonio, quien trae en los genes su amor por la poesía.
8
PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
MUNICIPALIZACIÓN SERÁ HASTA LA SIGUIENTE ADMINISTRACIÓN
Virulencia. En la entidad, el periodo con más agresiones fue del 1 al 15 de junio, con 10 incidentes registrados. /
Comuna descarta control del agua STAND BY. LA ALCALDESA ELECTA CLAUDIA RIVERA DIJO QUE EL SERVICIO CONTINUARÁ BRINDÁNDOLO LA EMPRESA AGUA DE PUEBLA PARA TODOS OSVALDO VALENCIA
La presidenta municipal electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, anticipó que durante su administración no podrán recuperar el servicio de agua potable que actualmente brinda la empresa Agua de Puebla para Todos. La alcaldesa emanada de Morena señaló que los trabajos para municipalizar este servicio tardarían aproximadamente cinco años, por lo que quedará en manos de la siguiente administración recuperar esa facultad. Así lo dijo luego de que el diputado José Juan Espinosa presentara una iniciativa de reforma constitucional para modificar la fracción VI del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Puebla. En la iniciativa del presidente de la Mesa Directiva del Congreso se emplazaría al Ayuntamiento de Puebla a crear un organismo desconcentrado con la capacidad de brindar el servicio en un periodo de seis meses. “Si logramos implementar y contamos también con el apoyo del Congreso, estaremos impulsando las acciones para que en el término de unos tres, cuatro, máximo cinco años, sea posible; la aspiración es eso, municipalizarlo”, expresó. La ex secretaria de Diversidad Sexual de Morena apuntó que su gobierno no tiene la capacidad técnica ni el tiempo para llevar a cabo la municipalización de este servi-
Vitales. Deuda municipal y recaudación, problemas más urgentes. / ANDREE JIMÉNEZ cio debido a pendientes, como la violación de normas que no se han establecido y la actualización de procedimientos. Rivera Vivanco señaló que otro tema que deben trabajar será la deuda municipal en el servicio de agua potable y la falta de recaudación. La próxima presidenta municipal
aclaró que trabajará una iniciativa para enviarla al Congreso del estado, con el fin de establecer el modo de municipalizar los servicios básicos. Asimismo, añadió que desde el Senado se trabaja una propuesta que genere recursos a los ayuntamientos para que tengan la capacidad de operar los servicios públicos.
La ignorancia atrevida del Congreso SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA
LEE LA COLUMNA
@AlbertoRuedaE
D
icen que la ignorancia es atrevida y se convierte en una verdad absoluta si miramos dentro del Congreso poblano. Soy un convencido de que la alternancia siempre es sana, siempre que termine en las conciencias adecuadas. Lo que se ha visto en sólo dos semanas de ejercicio legislativo de los diputados deja mucho qué desear. Es una Legislatura sui generis donde no se sabe quien la dirige. En teoría, debe ser comandada por Gabriel Biestro, un morenista de origen, de cepa –como dicen algunos– y quien ostenta la presidencia de la Junta de Gobierno y
Coordinación Política, es decir, el líder del Congreso; sin embargo, Biestro se ha visto rebasado por la sed descomunal de poder y el protagonismo desmedido de José Juan Espinosa, ahora transitando por las filas del PT. De tal manera que, parece, el poder ha sido cedido. La alternancia pasó a ser una catarsis que ha tomado tintes de venganza y revanchismo político. Desde el primer día echaron por la borda la posibilidad de mostrarse como una fuerza prudente y de altura de miras. Si bien el morenovallismo cometió graves excesos, el morenismo –que hoy es mayoría– no ha logrado contener su sed de venganza y eso le ha llevado a cometer errores elementales. Para muestra, la abrogación de la ley Bala, que fue aprobada en la primera sesión ordinaria y dispensada del tramite de análisis en comisiones. El resultado: una reforma que no contempló lagunas jurídicas, por las cuales el Ejecutivo la regresó al Legislativo con una serie
ARCHIVO
Puebla, en top de violencia política ILSE CONTRERAS
LA CIFRA
Con 15 incidentes, Puebla ocupó el primer lugar con más casos de violencia política rumbo a los comicios del 1 de julio, principalmente por ofensas y amenazas en redes sociales. Lo anterior, de acuerdo con el informe Radiografía de la Violencia Política de Género en los Estados, presentado por la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), donde el estado lidera el top de las cinco entidades con más casos, seguida de Coahuila que reportó 11 sucesos, Colima, Nuevo León y Oaxaca comparten el tercer lugar, con ocho denuncias. De lo reportado en la entidad, la segunda razón fue por agresiones físicas; violencia psicológica, verbal y simbólica que sufrió una candidata a una alcaldía y el resto se clasificó como indeterminado. En Puebla, el periodo con más agresiones fue del 1 al 15 de junio, con 10 incidentes; entre el 1 y el 15 de mayo ocurrió el primer caso, cuando la aspirante a una presidencia municipal denunció que en su red social se le desprestigiaba. Los cuatro hechos restantes sucedieron después del 15 de junio, cuando candidatas señalaron violencia política de género en redes
Con 15 casos
de observaciones poniendo en evidencia la falta de rigor técnico en el planteamiento de las leyes modificadas. Lo mismo pasó con las reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, la cual no puede ser retroactiva, pues se atenta contra el Estado de derecho. ¿Quién fue el artífice de estas “estrategias legislativas”? ¡Acertó! José Juan Espinosa. Con un poco más de intelecto, paciencia y hasta oficio político no se hubieran permitido estos deslices que los pusieran en evidencia. Porque, al final, el Ejecutivo no ha vetado dichas reformas, sólo les hizo observaciones técnico-juridicas. Es como cuando la maestra en la primaria nos pedía que repitiéramos la plana de las vocales; no nos reprobaba pero nos hacia ver un error elemental de la escritura. Lo malo fue cuando el presidente de la Mesa Directiva –que no del Congreso– reveló documentos oficiales a través de sus redes sociales, antes de hacerlo al interior de la Junta de Gobierno, pasándose por el arco del triunfo la institucio-
el estado lidera el top de las cinco entidades con más casos, seguida de Coahuila que reportó 11 hechos, Colima, Nuevo León y Oaxaca comparten el tercer lugar, con ocho denuncias cada uno
sociales y en medios de comunicación digital. En total, 14 fueron denunciadas penalmente. En los 26 estados que participaron en el estudio, se contabilizaron 115 agresiones durante las campañas; Sonora e Hidalgo registraron el menor número con un caso cada uno. Otros temas señalados también son daño al patrimonio, solicitar dinero para su campaña o negativa de otorgarle el registro, solicitud de renuncia al cargo, amenazas, ofensas y agresión física. Las ofensas y amenazas fueron los temas más denunciados en todas las entidades que participaron, con 54% y 16%, respectivamente. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo móvil www. 24horaspuebla.com
nalidad que le debe a Gabriel Biestro y al resto de los integrantes de la Junta de Gobierno. Pero lo peor es que considera que el documento y las observaciones del gobernador Tony Gali son una afrenta personal, y sólo porque el documento está dirigido a su nombre, en calidad de presidente de la Mesa Directiva del primer periodo ordinario del primer año legislativo. Es decir, el diputado cree que por estar membreteado a su nombre puede decidir sobre el mismo; así anunció un proceso de inconstitucionalidad sin siquiera ponerlo a consideración de la Junta de Gobierno. Quiere decir que no entiende que forma parte de un cuerpo colegiado, como cuando en la toma de protesta anunció que no iría al acto protocolario del Grito de Independencia. Y luego se enoja porque otros diputados de experiencia, como Rocío García Olmedo, le corrigen la plana y lo hacen ver como un ignorante. De ese nivel. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
9
EL GOBERNADOR RESALTÓ EL APOYO A LAS FUERZAS ARMADAS
Inauguran planteles en la Zona Militar CONFERENCIA. TONY GALI Y EL TITULAR DE LA SEDENA, SALVADOR CIENFUEGOS DESTACARON EL APOYO QUE SE BRINDA A LOS HIJOS DE LOS ELEMENTOS CASTRENSES REDACCIÓN
Autoridades estatales inauguraron el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) número 9 “Niños Héroes de Chapultepec” y la primaria “Vicente Suárez Ferrer”, planteles que se ubican en la 25 Zona Militar. El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, destacó que la edificación de estos centros es un compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a petición expresa de los infantes de este campo militar. Resaltó la afinidad que existe entre el pueblo, el gobierno y el cuerpo militar, como resultado del trabajo conjunto que se ha llevado a cabo en beneficio de los ciudadanos. Cienfuegos Zepeda añadió que la entidad siempre se ha mostrado so-
lidaria y hospitalaria con las tropas. Explicó que el Cendi, que tiene una capacidad para recibir a 450 menores, brinda atención educativa, asistencial y formativa con calidez y alto sentido comunitario a los hijos de los elementos, desde los 43 días de nacidos hasta los 5 años 11 meses de edad. Al respecto, el gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, aseguró que en las nuevas instalaciones los menores recibirán una enseñanza de calidad y reiteró su disposición para la entrega de la clave de validez oficial de estos planteles que pertenecerán al sistema educativo estatal. El mandatario poblano reconoció al titular de la Sedena por ser un aliado estratégico en el desarrollo económico de Puebla, que con la llegada de la Industria Militar a la
entidad, ha propiciado la creación de empleos y vivienda, así como mayor seguridad. Destacó la coordinación con el Ejército Mexicano para combatir de manera frontal a la delincuencia, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de la población. Además, celebró el apoyo de las Fuerzas Armadas en la difusión de valores, a través del programa Jueves Cívico, así como en las jornadas y tareas de proximidad en las poblaciones de alta incidencia delictiva. A su vez, Ariel García, director General de Seguridad Social Militar, informó que el Cendi cuenta con tres salas para lactantes, tres espacios para maternal, nueve aulas de preescolar y una sala de cómputo. Detalló que la primaria se integra por tres edificios de dos niveles con
Presentan libro El 68 en Puebla y su Universidad REDACCIÓN
El rector Alfonso Esparza Ortiz subrayó que los jóvenes siempre han sido los protagonistas de la historia: “Son parte de la historia de México y son el motor de la sociedad”, esto al señalar que el movimiento estudiantil de 1968 ha sido el más estudiado del siglo XX y un parteaguas en los sucesos del país. Como protagonista, “el joven es aquel que como estudiante no se esconde: denuncia, critica, señala y forma parte la historia. Si bien aquello sucedió hace 50 años, hoy es una batalla que se enarbola en la institución”, afirmó. En la presentación del libro El 68 en Puebla y su Universidad, de Gloria Tirado Villegas, investigadoradelInstitutodeCienciasSociales y Humanidades (ICSyH), reconoció la importancia de esta obra que recopila diferentes puntos de vista y fuentes para tener una interpretación que se nutre con el paso del tiempo. Una de las grandes virtudes del libro — precisó— es presentar un retrato de la juventud de esos días y de los estudiantes, los grandes protagonistas del movimiento. Por ello, “el 2 de octubre es un día para honrar”. Durante su disertación, acompañado de la autora y del académico Marco Antonio Cerdio Roussell,EsparzaOrtizconsideró queun ingrediente adicional es su enfoque para escudriñar el movimiento que surgió en la BUAP, cuando entonces era una universidad pequeña, que ya enfrentaba el impacto del crecimiento en la matrícula y problemas económicos. Asimismo, situar a los jóvenes en los espa-
Memoria. El libro fue escrito por la investigadora Gloria Tirado Villegas. / ARCHIVO
cios universitarios en los que llevaban a cabo sus actividades, las lecturas que predominaban entre ellos, sus intereses, expectativas y su opinión sobre los acontecimientos de aquellos días. También analiza la rivalidad entre los llamados “FUA’s” y los “Carolinos”, así como la influencia de las olimpiadas. Este movimiento, añadió Esparza Ortiz, se produjo como resultado de diversas circunstancias, entre ellas un mundo acechado por la Guerra Fría, la Primavera de Praga, el mayo francés y otras luchas estudiantiles en Estados Unidos, Polonia, Chile o Gran Bretaña, así como la polarización ideológica y el surgimiento de diferentes corrientes. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo móvil www.24horaspuebla.com
Compromiso. Las autoridades entregaron un Cendi y una primaria. / CORTESÍA 23 salones, una biblioteca, áreas deportivas, administrativas y un centro de computación. Al acto acudieron el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; el comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez; el alcalde de Puebla, Luis Banck; la directora Académica de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa federal, Alejandra Rodríguez.
ASÍ LO TUITEÓ “Estos nuevos centros son muestra del compromiso de la @SEDENAmx con la educación de nuestras niñas y niños de Puebla y de México” TONY GALI @TonyGali
10
PUEBLA
COMPROMISO. LA RELACIÓN ENTRE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO Y LA COMISIÓN GENERAL INSPECTORA DEBE DESARROLLARSE EN UN MARCO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
EL ORGANISMO RESPONDE A JOSÉ JUAN Y LA PETICIÓN DE ABRIR 500 CUENTAS PÚBLICAS
ASE: no actuamos bajo consideraciones personales
REDACCIÓN
La Auditoría Puebla reiteró su compromiso con la fiscalización superior apegada a la legalidad y el respeto a las instituciones. Al respecto, dio a conocer que sus funciones están con estricto apego a las disposiciones legales que rigen el procedimiento, observando los más altos estándares en la materia, reconocidos a nivel nacional e internacional, siendo la institución de fiscalización superior local que cuenta con el mayor número de auditores certificados por el Instituto Mexicano de Auditores Internos (IMAI) a nivel nacional, a fin de garantizar resultados imparciales y objetivos. Asimsimo, informó que la relación entre la Auditoría Superior del Estado(ASE) y la Comisión General Inspectora del Congreso localse ha desarrollado en un marco de colaboración y coordinación institucional, con pleno respeto a la autonomía técnica y de gestión favoreciendo un adecuado desarrollo de los trabajos que corresponden a esta última. A través de un comunicado la ASE señaló que el respeto al principio de legalidad es fundamental para que la rendición de cuentas avance en los tres órdenes de gobierno, por lo cual el actuar de servidores públicos, incluidos los representantes populares de cualquier orden de gobierno, debe estar apegado a la ley. De igual forma, reiteró su compromiso con la honestidad, la integridad y el respeto al marco jurídico que regula su actividad técnica, más allá de consideraciones personales. Finalmente, destacó que el res-
Prioridad. El respeto a las leyes es
primordial para la rendición de cuentas sea una realidad por encima de discursos que buscan distraer la atención del trabajo legislativo. / ARCHIVO
EL DATO La institución de fiscalización superior local cuenta con el mayor número de auditores certificados por el Instituto Mexicano de Auditores Internos (IMAI) a nivel nacional a fin de garantizar resultados imparciales y objetivos El principio de legalidad es fundamental para que la rendición de cuentas avance en los tres órdenes de gobierno, por l o cual, el actuar de los servidores públicos, incluidos los representantes populares de cualquier orden de gobierno, debe estar apegados a la ley
peto a las leyes es primordial para que la rendición de cuentas se materialice, por encima de discursos que buscan distraer la atención de lo que debe ser el trabajo legislativo.
La sombra de las casuarinas DIARIO DEVIAJE PABLO ÍÑIGO ARGÜELLES
T
LEE MÁS COLUMNAS
odo es una gran puesta en escena. Y con todo me refiero a todo. A los antagonismos puros, las disputas a muerte, a las discusiones apasionadas que ocurren a la vista de todos en medio de la calle. El blanco que segrega al negro; el negro que somete al amarillo; el amarillo que ha hecho fuertes declaraciones sobre el blanco, y el blanco, que a su vez, ha confesado que todo en un principio fue por defender al negro. Todo es una gran fachada. Hablo de las re-
laciones que mueven el mundo, de los tratos fundados a la mesa que cambian el rumbo de todo un barrio o de un país; de los apretones de mano prolongados que fulano y zutano se dan frente a los flashes, producto de un trato firmado la víspera en torno a una conjura en completa oscuridad. Todo es una gran fachada. El policía y el delincuente, que en realidad son primos; el sacerdote y el agiotista, amigos de la infancia; del periodista que por aquí denuncia y allá consciente. Hablo del vecino ejemplar, que se acuesta con la señora de enfrente cuando el marido todavía no ha dado la vuelta en la esquina. Hablo de las discordias, de los odios mediáticos, de los mesías que propagan la verdad. Hablo de los polos, el norte y el sur; de los frentes, los Fúas y Carolos, del gran escenario que desde siempre se ha montado. Todo es una gran puesta en escena.
De todos ellos hablo. De los enemigos históricos, que se repudian en la calle, que se ponen el pie cada que pueden, que se acusan en los púlpitos y que en las noches duermen juntos y al otro día despiertan, se escogen el atuendo y salen de casa juntos, tomados de la mano, un beso en la mejilla, caminos diferentes, listos para un día más de odiarse a muerte. Lo que en el ring lucha, en la oscuridad se abraza. Todo es un gran acto, el mejor de todos, una gran farsa, es nuestra naturaleza, amar lo que un día odiamos, odiar lo que un día amamos. Yo escribo, ustedes no leen, pero dicen que leen. El director de cine se pone una boina y una bufanda, se sienta en su silla plegable, se esconde detrás del engaño. El escritor escribe, se bebe un café, publica un libro, pero nunca ha leído nada. El gran sabelotodo, el gran líder de opinión, el columnista que de todo tiene los porqués y de cada misterio tiene clave, presenta un libro ante una audiencia estupefacta, comparte el escenario con presentadores que no han leído
el libro que han ido a presentar, pero no importa, porque han ido ahí para adular al escritor. Hablo de mí, que digo que voy pero no voy. Que digo que fui pero en realidad no fui. Hablo de mí, que me estremezco ante la caída del telón de mi propia obra. Que me quedo impresionado por la falsedad de mi argumento, de mi ironía. Todo es una farsa, un gran número teatral. Nadie se odia de verdad, nadie se ama de verdad. Qué somos entonces, no lo sabemos hasta que estemos en la oscuridad. No lo sabemos hasta estar cerca de la muerte. Nos lo hemos creído todo Fito en el Carnegie Hall De azul no te vistas, Fito, por favor Que bien, si la etiqueta es al gusto Un pijama color celeste demerita el gusto De ver a la gente en New York darte todo ese clamor Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
11
Tic tac MELOCONTÓLALUNA
LEE MÁS COLUMNAS
CLAUDIA LUNA claudiarl92@hotmail.com
C
onocí a Henry cuando impartía una conferencia en Miami. Desde el primer momento me atrapó su carisma y su extraordinaria capacidad para explicar conceptos intrincados de manera clara y sencilla. Es un hombre encantador que se ríe con los ojos. En su plática hablaba del pájaro africano Sankofa. Aún recuerdo la luz que reflejaban sus pupilas al explicar por qué esta ave mira hacia atrás y camina hacia adelante. Al poco tiempo de este primer encuentro, nos visitó en casa. Fui a recogerlo al hotel donde se hospedaba. Me sentía nerviosa porque sabía que es un académico brillante, así que planeaba en mi cabeza algún tema interesante para discutirlo durante el trayecto. Empecé con un: “¿Cómo dormiste?”. Su respuesta fue inesperada: “Fantástico, dormí nueve horas”. Toda mi vida he sido una dormilona incorregible, ocho o nueve horas es lo que usualmente duermo por las noches. Cuando escuchaba a alguien decir que dormía cinco o seis horas me daba vergüenza decir la verdad y me quitaba un par de horas. Como cuando
estoy con las amigas y discutimos nuestro peso, todas nos quitamos unos dos kilos, a veces más. Cuando escuché la respuesta de mi amigo y me enteré de que era un dormilón como yo, no pude sino sentirme aliviada y le abrí el corazón. Le conté cuánto dormía y lo feliz que me hacía. Él sólo dijo: “Cuando no duermo suficiente mis actividades diarias parecen difíciles, pero cuando o hago bien, todo se vuelve posible”. Con esta frase me explicó de manera llana y accesible el complejo sistema del sueño y sus patrones. Hoy en día pareciera que el sueño es un adversario y la meta es dormir menos cada día para no perder el tiempo en esta actividad inútil. Sin embargo, cada vez más estudios enfatizan su importancia en la salud mental y física. Las viejas decían que los bebés crecen cuando duermen y es cierto, el sueño es crucial para la salud y el desarrollo de los niños. No es menos importante en la edad adulta. Tenemos un reloj molecular dentro de nuestras células cuya función es sincronizar nuestro cuerpo con el sol. Eso pareciera ser parte de una fábula fantástica, pero es real. Cuando la sincronía se rompe nos volvemos vulnerables a enfermedades del corazón, a la diabetes y a la temible demencia. La Organización Mundial de la Salud describe los trabajos nocturnos como “posiblemente cancerígenos”.
Cuando no dormimos suficiente, la primera en afectarse es la corteza frontal del cerebro, encargada de la toma de decisiones y de resolver problemas. Henry tenía razón cuando afirmaba que todo le era más difícil si no dormía suficientes horas. Ningún organismo vivo puede seguir con un ritmo acelerado indefinidamente. Se ha comprobado que aún los organismos unicelulares exhiben ciclos de actividad y descanso. La función del sueño es la preservación de la vida en sí misma. Es mientras dormimos que nuestras células se recuperan y producen hormonas para darle servicio a nuestros huesos y músculos. Cuando estamos despiertos recolectamos información. Mientras dormimos, nuestro cerebro crea conexiones, consolida la información obtenida, refuerza la memoria y estabiliza el estado de ánimo. De ahí que, cuando aparece algún gruñón en la mañana, nuestra conclusión inmediata sea que pasó una mala noche. Cuando finalmente se hace el silencio, se apagan las luces y dormimos, la máquina más compleja del universo, nuestro cerebro, está lista para hacer lo que desea y necesita; jugar, escapar, sanar, crecer, aprender. El hombre promedio, hoy en día, duerme siete horas diarias, dos horas menos que hace 100 años. Tal vez es momento de mirar hacia atrás, como cuenta la leyenda del pájaro africano Sankofa y, si es que queremos avanzar, rescatar lo que hemos dejado en el camino.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
MIÉRCOLES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
3 DE OCTUBRE DE 2018
POCA CONVOCATORIA EN CONTINGENTE DEL ÁNGEL; TLATELOLCO, REPLETO
MÉXICO El Cuau, gobernador: ¿gabinete o alineación? BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
M
orelos es la primera entidad del país en haber visto llegar al gobierno estatal a cuatro formaciones políticas distintas. Entre el final de la Revolución Mexicana y el año 2000, la entidad fue gobernada por el PRI. Durante los siguientes doce años, tuvo mandatarios estatales surgidos del PAN. En 2006 llegó al poder el PRD. Y a partir de este lunes, la fuerza que gobierna es la coalición Juntos Haremos Historia. Tanto cambio ha hecho que el estado viva una eterna primavera… de Praga. Desafortunadamente, las alternancias no han significado avance. El exfutbolista Cuauhtémoc Blanco –quien en 2015 se hizo de la alcaldía de Cuernavaca de la mano de una agrupación estatal, el Partido Socialdemócrata– es el nuevo gobernador. El Cuau pasó del PSD al Partido Encuentro Social, como quien es transferido del América a las Chivas. En la elección del 1 de julio, ganó los comicios montado sobre la ola que llevó a la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, él lo ve de otra manera. En una reciente disputa pública con la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, el hoy gobernador dio a entender que él ganó el cargo por su propia popularidad y no le debe tanto a López Obrador. Aun así, el gobierno que inició esta semana en Morelos –junto con los de Tabasco, Veracruz y la Ciudad de México– comenzará a mostrar si la coalición que arrasó en los comicios hace tres meses es capaz de conducir la administración pública de un modo distinto. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
A 50 años... miles marchan por masacre de 2 de octubre UNIDOS. CIENTOS DE ESTUDIANTES Y CIUDADANOS EN GENERAL MARCHARON AYER HACIA EL ZÓCALO CAPITALINO, EN RECUERDO DE LOS CAÍDOS DE 1968 ALEJANDRO GRANADOS E IVÁN MEJÍA
Como el 2 de octubre de 1968, un helicóptero sobrevoló Tlatelolco, pero en esta ocasión para vigilar la marcha con motivo de los 50 años de la matanza estudiantil. A las 16:22 horas, el contingente salió de la Plaza de las Tres Culturas, encabezado por el Comité del 68, formado por sobrevivientes de la masacre, así como padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y damnificados del sismo del 19-S. Gritando: ¡2 de octubre, no se olvida!, los contingentes de diferentes universidades, así como sindicatos y ciudadanos, avanzaron por Eje Central hasta la calle 5 de Mayo, para llegar al Zócalo. Ya en la Plaza de la Constitución, a las 18:10 horas se guardó un minuto de silencio; el primer orador fue Félix Hernández Gamundi, dirigente estudiantil en aquella época, quien pidió a los manifestantes aprender que la lucha debe ser pacífica. DEVELAN ANTIMONUMENTO
Un grupo de activistas develó un
Calle llena. Aunque se realizaron pintas y se pegaron carteles en las paredes, la mayoría de los manifestantes marchó en un clima de civilidad. En la foto, Eje Central Lázaro Cárdenas. / GABRIELA ESQUIVEL
PARTICIPANTES
90 mil
manifestantes acudieron, según el Gobierno de la CDMX
4,800
elementos de seguridad desplegados en el trayecto
antimonumento con motivo del movimiento del 68 (como el de los 43 en Reforma), el cual se instaló en un jardinera del Zócalo.
ANARQUISTAS, PRESENTES
Mientras que unos cuantos anarquistas se aparecieron en la protesta. En 5 de Mayo vandalizaron un Oxxo y un establecimiento de trajes, donde incluso les quitaron la ropa y los zapatos a los maniquís, además de realizar pintas a su paso y registrar roces con la prensa y otros manifestantes. En Madero y Eje Central, otro grupo quemó una cabeza de cartón con el rostro del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz (finado), señalado como responsable de la masacre. CONTINGENTE DEL ÁNGEL
Por otra parte, rostros de desilución
Nunca jamás la represión: López Obrador Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo, hizo el compromiso de no caer en el autoritarismo, durante el mensaje que emitió previo a la guardia de honor que montó en la Plaza de las Tres Culturas, en memoria de los estudiantes que perdieron la vida el 2 de octubre de 1968: “La mejor manera de homenajearlos es actuando con humanismo, sin represión (…). Puedo decir, aquí en Tlatelolco, empeño mi palabra, de que nunca jamás daré la orden a las Fuerzas Armadas, a la Marina, al Ejército, a ninguna corporación policiaca para reprimir al pueblo de México. No va a haber autoritarismo”. Al morenista lo acompañaron miembros de su próximo gabinete y la jefa de Gobierno electa de la
se observaron en el Ángel de la Independencia, de donde se preveía que partiría uno de los contingentes de la marcha. Raúl, una de las 30 personas que se dieron cita en el lugar, desplegó una manta junto con su hijo en los escalones del monumento. “Ejército asesino”, se leía en la pancarta, la cual terminó siendo guardada y transportada por su creador en un taxi al Zócalo capitalino. Aunque se preveía que ayer aumentara la contaminación ambiental debido a los cierres víales, se mantuvo la buena calidad del aire, según las mediciones de las estaciones de monitoreo.
“Es tiempo de justicia”, se oye en San Lázaro
Homenaje. El Presidente electo estuvo acompañado en Tlatelolco por miembros del próximo gabinete. / DANIEL PERALES
CDMX, Claudia Sheinbaum, entre otros, para quienes se dispuso un área con sillas cercada con vallas, acto que causó molestia entre los integrantes del Comité del 68 y otros simpatizantes del movimiento, y sobre el cual reclamaron al Presidente electo. Víctor Guerrero, integrante del Comité del 68, solicitó la reinstala-
ción de la Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales del Pasado, petición que el Presidente electo informó que será revisada por el próximo subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas; sin embargo, manifestó su rechazo a crear organismos que sólo han servido para aumentar la burocracia. / DIANA BENÍTEZ
“Hoy es tiempo de justicia”, exigió Félix Hernández Gamundi, representante del Comité del 68, al hacer uso de la palabra en la Cámara de Diputados, en el marco de la Sesión Solemne en la que quedó inscrita la leyenda “Al Movimiento Estudiantil de 1968”, en un muro de honor del Salón de Plenos. Tras las porras universitarias y la entonación del Himno Nacional, luego de develar la leyenda, Hernández Gamundi expresó que los representantes del 68 acudieron al recinto para seguir reclamando justicia por los crímenes que el Estado “asestó en el corazón de la juventud”. “Y hoy, 50 años después, sigue impune la herida que corroe el alma de una generación entera”, afirmó. El diputado perredista Mauricio Toledo recibió gritos desde la zona de invitados de “porro”. / JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
AFIRMARON ACTIVISTAS QUE CIFRAS NO COINCIDEN
ONG acusa deficiencias en el registro de desaparecidos HERRAMIENTA. LA CNBP INTEGRA UNA BASE DE DATOS DIGITAL QUE RECABA NOMBRE Y HUELLA DACTILAR, ENTRE OTROS DANIELA WACHAUF
El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) tiene deficiencias, ya que hay desaparecidos que han sido inscritos doble y no coinciden con las cifras de las Fiscalías de los estados, manifestaron organismos no gubernamentales. Anna Karolina Chimiak, coordinadora del Área de Incidencia del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) en Jalisco, señaló que a escala nacional, el RNPED contabiliza –desde 2006 al 30 de abril de 2018– a 36 mil 265 desaparecidos. De éstos, en Jalisco se reportan tres mil 362, mientras que datos de la Fiscalía señalan que son seis mil 635 personas sin localizar. Destacó que, a partir de la aprobación y posterior entrada en vigor de la Ley General sobre Desaparicion Forzada que entró en vigor en enero de este año, el RNPED será sustituido por otro registro en el que actualmente trabaja la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP). “El Comisionado (Roberto Cabrera Alfaro) es la persona que hace las gestiones de coordinación y operación, también emite los lineamientos que regularán el funcionamiento de acuerdo a la ley en materia de desaparición y es el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas que aspira a ser más confiable porque se actualizará en tiempo real junto con las Fiscalías”. Resaltó que actualmente se minimiza el conflicto, ya que se disminuye la magnitud del problema de las desapariciones tanto en Jalisco como en el país, “no sólo son datos
CONFLICTO
19.9%
aumentaron las desapariciones de 2016 a 2017; en el primer año se contabilizaron cuatro mil 525 casos, en el siguiente lapso hubo cinco mil 426
26 mil
de los casos registrados ya están identificados, afirmó la CNBP
que no coinciden con Jalisco es una deficiencia muy generalizada”. Dijo que uno de los ejemplos puede ser que en la evidencia de las cifras de los registros no presentan la información real, no corresponde con el número de las personas desa-parecidas en las entidades. La CEPAD es un organismo de la sociedad civil autónomo, independiente que desde 2006 se ha dedicado a la defensa de los derechos humanos en Jalisco. En tanto, integrantes del organismo Por Amor a Ellxs indicaron que la Comisión cuenta únicamente con datos del INE y nombre, “no podemos confiar, dicen que hay avances, que ya se va a contar con una base de datos nacional, pero creo que sólo son palabras y no hacen nada”. El lunes pasado, el titular de la CNBP comentó a 24 HORAS que se construye el registro de identidad digital de personas desaparecidas, el cual está conformado por el nombre, fecha de nacimiento, entidad, CURP, nombre del padre y madre, fotografía y huella dactilar. El comisionado afirmó que el principal objetivo y eje que les rige es buscar a las personas en vida, “por eso es importante tener la información, a quién tenemos que buscar, con fotografía, huella dactilar, perfiles genéticos para hacer las confrontas en las diferentes bases de datos en penales por ejemplo”.
SCJN analizará creación de Comisión por los 43 El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Luis María Aguilar Morales, admitió a trámite los incidentes de inejecución de sentencia con la negativa de la Procuraduría General de la República (PGR) para la creación de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia del caso Ayotzinapa. Esto, luego de que la PGR presentara un recurso en el cual alegaba que existe “imposibilidad jurídica y material” para dar cumplimiento al amparo que ordena crear una Comisión de la Verdad para esclarecer el caso de la desaparición de los normalistas, tal como lo ordenó –en junio pasado– el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito con sede en Reynosa, Tamaulipas. Dicho tribunal, concedió el amparo a cuatro de los principales implicados en el secuestro y ejecución de los 43 normalistas
de Ayotzinapa, ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014. El presidente de la SCJN admitió el recurso de sentencia 154/2018, 155/2018, 156/2018 y 157/2018, “atendiendo al derecho a la prontitud en la administración de justicia reconocido en el artículo 17, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y ante la reiterada manifestación de la PGR, así como de las manifestaciones que obran en autos de la CNDH, del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”, destacó la Corte mediante un comunicado. Por estricto turno, detalló, le corresponde atender los incidentes de inejecución de sentencia a la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. “Se estimó innecesario dilatar el trámite del presente asunto”, indica el comunicado. / ALEJANDRO GRANADOS
13
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
DESEA FIRMAR EL NUEVO TRATADO A FINALES DE NOVIEMBRE
ÁNGEL CABRERA/ENVIADO
SILAO.-Ante el riesgo que implicaba una eventual cancelación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), el Presidente Enrique Peña Nieto admitió que tomó como un reto personal llegar a un nuevo acuerdo con Estados Unidos y Canadá. Durante una entrevista a bordo del avión presidencial TP02, tras inaugurar la remodelación del Aeropuerto Internacional del Bajío, adelantó que la idea es firmar, a finales de noviembre, el nuevo Tratado junto a sus homólogos de Canadá, Justine Trudeau, y de Estados Unidos, Donald Trump. Peña Nieto se dijo satisfecho porque la nueva versión del TLCAN, atraerá mayores inversiones y empleos para el país y generará, “creo yo, un momento de certeza, de estabilidad y de futuro desarrollo económico para el país”. Recordó haber iniciado su gobierno con la firma del Pacto por México, el 2 de diciembre de 2012, y posiblemente termine el sexenio con la firma de otro acuerdo, el nuevo pacto comercial con Estados Unidos y Canadá. El jefe del Ejecutivo dijo que su deseo es firmar el nuevo TLCAN: “Me gustaría firmarlo; punto. Donde sea (...) y, bueno, si firmamos a finales de noviembre, arrancaré, entonces, mi administración con una firma, que fue el Pacto, ustedes recordarán,el 2 de diciembre”. Recordó que la visita de Donald Trump a México, en agosto de 2016 como candidato presidencial, aunque fue criticada, resultó positiva porque permitió tender un puente para el pacto comercial. En su encuentro con Trump, mencionó,: “dejó abierta una puerta
El TLCAN significó un reto personal: EPN ASÍ LO DIJO Acceso. Este programa cubre 60% de municipios con Índice de Desarrollo Humano Bajo.
Nos vamos consolidando como una región, de la que México es parte, con un constante y creciente desarrollo económico que se traducirá en empleos mejor pagados” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
Surte Liconsa a 6.21 millones de personas
para que, habiendo ganado y al llegar la administración, hubiéramos podido tener un diálogo fluido, cercano, de entendimiento, de respeto mutuo, de diferencias, pero creo que en lo comercial encontramos un punto de acuerdo, de equilibrio y, además, celebrando que Canadá también esté incorporado”. Peña Nieto afirmó que el nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá se traducirá en un mayor crecimiento económico y empleos para el país. Resaltó que tras más de un año de negociaciones, los tres países lograron un nuevo acuerdo comercial, que tendrá como beneficio colocar a la región de América del Norte como una de las más competitivas y prósperas. “Nos vamos consolidando como una región, de la que México es parte, con un constante y creciente desarrollo económico, que se traducirá en empleos mejor pagados, en oportunidades de expansión y crecimiento para los emprendedores de cada nación y eso favorece la properiad ”, concluyó.
El Programa de Abasto Social de Leche Liconsa atendió durante este año a 6.21 millones de personas con el objetivo de mejorar la nutrición y la alimentación de los beneficiarios, cuyo ingreso se encuentra por de bajo de la línea de bienestar. Además, se realizaron ajustes para implementar la política de descuento que permite vender a un peso el litro de leche en 16 estados y 616 municipios, lo cual cubre el 60% de los municipios con Índice de Desarrollo Humano bajo. Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos dijo, en la Semana Internacional de Protección Social No dejar a Nadie Atrás, que arrancó ayer: “en los siguientes 10 años México tendrá condiciones para acabar con la pobreza extrema en nuestro país y en los siguientes 30 años seguramente tendremos la posibilida de haber abatido la pobreza en un país que ha venido de mucha desigualdad”. / JORGE ESTRADA
Impulso. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, inauguró ayer la modernización del Aeropuerto Internacional del Bajío, e n Silao, Guanajuato.
...Y se invirtieron 100 mil mdp para modernizar 28 aeropuertos SILAO.-El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que durante su administración se invirtió una cifra histórica de 100 mil millones de pesos en la modernización de 28 aeropuertos del país. Al inaugurar la modernización del Aeropuerto Internacional del Bajío, en Silao, Guanajuato, dijo que lo anterior permitirá impulsar el desarrollo de la entidad, que se coloca entre las de mayor dinamismo del país. Indicó que las cifras en el sector aeronáutico “son francamente muy alentadoras y muy positivas: la inversión que se ha realizado para modernizar y ampliar la in-
PRI, ¿en dónde está el piloto? LA DIVISA DEL PODER
LEE MÁS COLUMNAS
ADRIÁN TREJO
Q
engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo
uién sabe cómo es que Enrique Ochoa Reza tomó la decisión, después del sismo del 19 de septiembre del año pasado, de devolver a la Tesorería de la Federación los 260 millones de pesos que le correspondían al PRI como prerrogativas para el último trimestre de ese año. El caso es que la magnanimidad de Ochoa, quien dijo que el dinero sería para un fondo de reconstrucción de las viviendas dañadas por el sismo, dejó un agujero en las finanzas del partido que quizá pensaban cubrir si ganaban la Presidencia. El PRI tuvo que solicitar un crédito de 200 millones de pesos para cubrir su gasto co-
ESPECIAL
DESARROLLO. EL PRESIDENTE DIJO QUE EL TRATADO ATRAERÁ MAYORES INVERSIONES Y EMPLEOS PARA EL PAÍS
CUARTOSCURO
14
rriente de ese trimestre, pero literalmente se quedó sin fondos. Lo que recibe lo destina al pago de intereses; su plantilla laboral se redujo en 20%, más otro 20% que se recortará en los próximos días. A la falta de recursos, también existe una falta de liderazgo. Por más que la presidenta, Claudia Ruiz Massieu, asegure que el partido “está inmerso en un periodo de reflexión’’, lo cierto es que en el PRI no pasa nada. Y nada es nada. No hay trabajo de la dirigencia nacional, en 22 estados no hay presidente estatal del partido, no hay rumbo ni destino. El tricolor tiene ante sí un negro panorama; el próximo año deberá enfrentar elecciones en cinco entidades federativas (Baja California, el único estado en donde se elige gobernador, Durango, Tamaulipas, Aguascalientes y Quintana Roo) y sin la organización que antes tuvo, sin recursos económicos, su escenario parece ser la pérdida del registro estatal. Ya en la votación pasada, por primera vez
fraestructura aeroportuaria del país, en 28 aeropuertos de México, es histórica. Más de 100 mil millones de pesos, que es cuatro veces más la inversión que se había realizado en la pasada administración”. “El número de usuarios de la aviación en nuestro país ha crecido de manera también histórica: 90 millones de usuarios, 57 millones más que los que hacían uso de la aviación comercial en 2012. Además, se ha modernizado la flota aérea, que tenía un promedio de 17 años, a ocho años, aproximadamente”,añadió. / ÁNGEL CABRERA/ENVIADO
en su historia de casi 90 años, el PRI perdió su registro como partido estatal en Tlaxcala, un estado considerado eminentemente tricolor hasta hace no mucho. Pero si las elecciones futuras ya le representan un reto enorme al otrora partidazo, en la Cámara de Diputados le espera otro round de espanto: En la legislatura pasada, el PRI propuso una iniciativa para desaparecer el financiamiento público a los partidos, la misma –con algunas diferencias- a la que propone Morena. ¿Cómo podría decir el PRI que no a esa propuesta –en principio suya-, a pesar de que esté padeciendo casi una bancarrota? ¿Qué les pasó?
•••
El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, terminará esta semana las negociaciones para asignar las presidencias de las siete comisiones que corresponden a su partido, así como las 13 subcoordinaciones. Y aunque pareciera un encargo sencillo, dado el número de diputados panistas, Romero Hicks ha cuidado los criterios de equidad de género y de oriundez para que no acusen
de favorecer a un estado en particular, menos ahora que su partido se prepara para la selección de su nuevo pastor nacional. La Comisiones que corresponden al PAN son Hacienda, Federalismo, Justicia, Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes, Economía Social y Prácticas Parlamentarias. Obviamente la de Hacienda es la joya de la corona; a ver quién es el suertudo.
•••
La mayoría de Morena en el Congreso de Tabasco aprobó una iniciativa que favorece la asignación directa de contratos por sobre las licitaciones. Perooo no vayan a creer que es porque en Tabasco se pretende crear la nueva refinería o porque desde allí comenzará la construcción del Tren Maya. El caso es que la decisión de los diputados tabasqueños de Morena ni siquiera deja lugar al sospechosismo. ¿No que íbamos a cambiar? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
FUE AGREDIDO A BALAZOS AL SALIR DE SU CASA; SIGUE EN EL HOSPITAL
Atentan contra tesorero de Coyuca de Catalán GUERRERO. ES EL MISMO MUNICIPIO DEL QUE ERA ALCALDE CON LICENCIA ABEL MONTÚFAR MENDOZA, CANDIDATO A DIPUTADO LOCAL ASESINADO DANIELA WACHAUF
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero investiga la agresión a balazos que sufrió el tesorero del Ayuntamiento de Coyuca de Catalán, Cuauhtémoc Mastachi -quien forma parte del gabinete del perredista Eusebio Echeverría Tavares-, cuando salía de su domicilio en Ciudad Altamirano. De acuerdo a testigos, el servidor público municipal recibió un impacto de bala en el brazo derecho, por lo que fue trasladado a un hospital privado de Ciudad Altamirano para su atención médica, mientras que las autoridades implementaron operativos de búsqueda para dar con los agresores, sin resultados favorables. El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, comentó que el Ministerio Público no ha logrado entrevistar al tesorero, pues está a la espera de que
ASÍ LO DIJO Inmediatamente fue trasladado a un hospital privado de Ciudad Altamirano para su atención médica. De acuerdo a los primeros datos, el servidor público municipal fue agredido de cuatro balazos al salir de su domicilio, por sujetos desconocidos, y su condición es estable” ROBERTO ÁLVAREZ HEREDIA Vocero del Grupo de Coordinación Guerrero
los médicos lo autoricen. Por su parte, el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, Heriberto Huicochea, condenó el suceso: “Esperemos que no tenga que ver con el tema poselectoral”. El priista solicitó a las autoridades que se esclarezca cuáles fueron los factores del atentando y recordó que, el 8 de mayo pasado, fue asesinado en Ciudad Altamirano Abel Montúfar Mendoza, candidato del PRI a diputado local y alcalde con licencia de Coyuca de Catalán.
“El presidente actual de este municipio –Echeverría Tavares- era un regidor del PRI, él tenía aspiraciones a ser el candidato, desafortunadamente por todos los acontecimientos que se dieron se fue haciendo una contienda compleja y el ya no fue nuestro candidato, compitió en contra de nosotros y resultó ganador”, manifestó en una entrevista con 24 HORAS. De acuerdo a la Consultora Etellekt, del 1 de septiembre de 2017 al 31 de agosto de este año, se han contabilizado al menos 850 agresiones en contra de políticos; de éstas, 175 han sido asesinatos.
15
Cómplice en fuga del Chapo sale de prisión El abogado Óscar Manuel Gómez cia de la Policía Federal detuvieron Núñez, señalado por la Procu- a Núñez, quien supuestamente raduría General de la República presidia un grupo de abogados de(PGR)de ser quien planeó la fuga fensores enviado por el narcotrafide Joaquín el Chapo Guzmán el cante Ismael el Mayo Zambada, y 11 de julio de 2015, del penal de quien presuntamente se encargó máxima seguridad del Altiplano, de ser el enlace del capo desde el en el Edomex, abandonó la prisión interior de la prisión con la gente el viernes pasado. que ejecutó todo el plan de escape. De acuerdo a fuentes judiciales, De acuerdo a la causa penal un juez federal sustituyó la prisión 58/2015, Núñez estaba acusado preventiva por una fianza, ya que del delito de evasión, al participar el delito de evasión de presos dejó en la inteligencia de la fuga: entre de ser grave; como medida caute- las personas que supuestamente lar, tendrá que acudir periódica- tuvieron contacto con el litigante mente a firmar el libro de procesa- para planear el escape, se encuendos en el juzgado que se haga cargo tran Édgar Coronel Aispuro cuñadel juicio. do de Guzmán, probable responsaEl 22 de octubre de 2015, ele- ble de organizar la salida y traslado mentos de la División de Inteligen- del capo. /DANIELA WACHAUF
ARMAS EXTRAVIADAS
Por otra parte, el Grupo de Coordinación Guerrero señaló que el alcalde de Acapulco, el perredista Evodio Velázquez, no justificó la ausencia de 342 armas perdidas de la Policía local, pues sólo informó que 271 estaban amparadas por una averiguación y que 71 siguen extraviadas. El encargado de despacho de la SSP municipal presentó únicamente copias simples para avalar sus dichos, por lo que la información proporcionada deberá ser corroborada por la PGR.
El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas, en coordinación con el sector Salud, informó que trabaja de manera interinstitucional para reforzar las acciones de prevención y evitar la proliferación de enfermedades causadas por moscos.
Entre otras acciones, se realizan operativos de fumigación en las distintas colonias de la entidad, por lo que éste solicitó a la población que evite tener en sus hogares depósitos de agua, llantas a la intemperie, cubetas y recipientes que puedan servir
como criadero de los moscos. Las autoridades estatales señalaron que no existe una vacuna o medicamento para prevenir las enfermedades transmitidas por moscos, la participación de la ciudadanía es fundamental. /CORRESPONSALÍA
ESPECIAL
Combate Chiapas la presencia de moscos Entrega Vargas vehículos para dependencias A tres meses de concluir su primer período como presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar entregó vehículos de trabajo para diferentes dependencias, con una inversión de 11 millones de pesos. “Mientras que otros gobiernos están viendo como concluyen el año, en Huixquilucan se continúa trabajando”, afirmó. /CORRESPONSALÍA
MIÉRCOLES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
3 DE OCTUBRE DE 2018
¿Cómo podría perder el cargo la primera ministra? 2 En teoría, quiere decir que la próxima elección general para renovar el Parlamento (en donde se elige al primer ministro) está proyectada para 2022, pero ello no implica que May necesariamente llegue a ese punto
Tras la elección general de 2017, el Partido Conservador logró formar Gobierno tras aliarse con el Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte
EN BREVE ITALIA
Denuncian 300 casos de sacerdotes pederastas Roma.- La asociación italiana Rete l’Abuso de víctimas de abusos sexuales por parte de religiosos denunció ayer que en Italia ha habido 300 casos de curas denunciados por abusar de menores en los últimos 15 años. Así lo aseguró el presidente de esta asociación, Francesco Zanardi, en un encuentro con la prensa extranjera en Roma, donde señaló que de estos 300 casos, sólo entre 150 y 170 curas han sido condenados de forma definitiva en el país. Zanardi también condenó el silencio que impera en Italia sobre esta cuestión y el desinterés que tienen los medios. / AGENCIAS CATALUÑA
Gobierno español rechaza ultimátum independentista Madrid.- El gobierno de España rechazó el ultimátum del independentismo catalán para que en el plazo de un mes plantee un referéndum que favorezca la autodeterminación de esa comunidad. Y es que el Presidente de Cataluña, Joaquim Torra, amagó ayer con retirar el apoyo de los partidos independentistas en el Congreso al gobierno de Pedro Sánchez si antes no ofrecía l referéndum, lo que fue apoyado por el ex presidente Carles Puigdemont. “El Presidente de la Generalitat no tiene que esperar a noviembre para conocer nuestra respuesta”, afirmó, Isabel Celaá. / AGENCIAS
4
3 Si May no logra un acuerdo para el Brexit (para lo que esencialmente suplió a David Cameron), es probable que parlamentarios de su partido (sobre todo el ala pro Brexit) pidan abiertamente su renuncia
5
Si renunciara, el partido con más parlamentarios, el Conservador, tendría que elegir a un integrante de la Cámara de Comunes para el cargo; en 2016 así fue como Cameron renunció y May fue electa lideresa del partido para, horas después, ser designada primera ministra
Si no renunciara, posiblemente sería destituida vía un voto de no confianza de la mayoría simple de la Cámara de Comunes, como ocurrió en 1979, cuando el primer ministro James Callaghan fue destituido por un solo voto (311-310)
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
MUNDO
1
PROPONEN QUE DEJE EL CARGO SI FALLA CON BREXIT
Analizan en Reino Unido un futuro sin Theresa May POLÉMICA. EL PARTIDO CONSERVADOR DE LA PRIMERA MINISTRA ESTÁ DIVIDIDO SOBRE ESTA POSIBILIDAD
ALONSO TAMEZ 24 HORAS DESDE REINO UNIDO
Un nuevo debate ha comenzado en el Reino Unido. Sin un acuerdo para el Brexit a la vista, políticos y medios han comenzado a considerar la posibilidad de que Theresa May deje el cargo si no lleva las negociaciones a buen puerto, a más tardar en noviembre. Y, sorpresivamente, los ataques más virulentos vienen de su propio partido, el Conservador. Recientemente, el ex primer ministro y compañero de partido de May, John Major, calificó de
“completamente inaceptables” dichos ataques y declaró que éstos no reflejan “el espíritu de la política que uno desearía ver o el interés de la postura negociadora del Reino Unido”. Sobre una posible revuelta conservadora para disputarle a May el liderazgo del partido y el cargo de primera ministra, Major reiteró: “Cuando veo las alternativas (...) me siento aún más cerca de ella”, y señaló que quienes la atacan no han presentado un plan coherente. Los medios locales ven en estas declaraciones de Major una clara alusión al representante más visible de los Conservadores pro Brexit, Boris Johnson. El ex alcalde de Londres, ex miembro del gabinete de May y hoy parlamentario, causó revuelo ya que, en entrevista con la BBC horas antes, no descartó retarla por el liderazgo del partido, limitándose a decir: “Mi trabajo es defender lo que creo (y) creo en esto de manera muy, muy sincera”. En la misma entrevista, Johnson agregó que May puede quedarse en el cargo “tanto como ella piense que sea necesario”, pero reiteró que
su plan de Brexit y para la nueva relación del Reino Unido con la Unión Europea (mismo que también fue criticado por el Consejo Europeo en Salzburgo hace dos semanas) es “simplemente intolerable” y debe modificarse. Por su parte, la encuestadora YouGov comienza a tomar el pulso de la situación, y la semana pasada publicó un careo entre Jeremy Corbyn, el líder laborista, y quien podría ser el abanderado de los Conservadores ante una potencial sustitución de May, Boris Johnson (esto si el Parlamento convocara a elecciones generales de manera anticipada). A la pregunta “¿A quién de los dos preferirías ver de primer ministro?”, YouGov reporta un empate técnico, donde 33% escogería a Johnson (de este porcentaje, 14% votaría por él pero “no estaría contento” al hacerlo) y 31%, a Corbyn (de este porcentaje, 10% lo haría sin estar del todo convencido). Por otro lado, 26% de la muestra respondió que “ninguno” le convence y 10% no se pudo decidir al momento del levantamiento.
La asistencia continúa colapsada y siguen los saqueos de alimentos y gasolina en la isla de Célebes golpeada por terremotos y un tsunami, mientras las autoridades aumentaron el número de muertos a mil 234, los más de 61 mil desplazados están afectados por la falta de agua potable y servicios médicos, según medios locales.
FOTOS: REUTERS
A cuatro días aumentan estragos en Indonesia
MIÉRCOLES
3 DE OCTUBRE DE 2018
DÓLAR 19.19 1.01% VENT. 18.78 1.00% INTER.
EURO 21.71 -0.96% VENT. 21.59 0.99% INTER.
MEZCLA MEX. 76.36 1.00% WTI 75.23 -0.09% BRENT 84.80 -0.21%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
ASEGURAN INTEGRANTES DEL CUARTO DE JUNTO
USMCA no restringe sumar a China como nación “no comercial” ACLARAN. LA CLÁUSULA 32 NO LIMITA TRATADOS CON OTROS PAÍSES, SÓLO DEMANDA AVISAR A LOS SOCIOS ECONÓMICOS LO QUE HARÁN JULIO GUTIÉRREZ
POSTURA
El nuevo Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) no impedirá acuerdos con países “no comerciales”, como es el caso de China, solamente demandará una consulta previa, para que los tres socios tengan conocimiento sobre lo que cada uno está negociando, aseguró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, precisó que el nuevo acuerdo comercial da diferentes ventajas a nuestro país, como mantener las exportaciones a China ya que, a raíz de los aranceles que impuso la administración Trump a diferentes productos del gigante asiático, “hay productos mexicanos que pueden tener competitividad en ese mercado”. “Los socios comerciales que hemos seleccionado son economías que van por el libre mercado, y dónde se da la libre competencia, de tal forma que los accesos a mercados se den bajo igualdad de circunstancias”, precisó Castañón. En el capítulo 32.10 del USMCA, habla sobre una restricción en caso de que México, EU o Canadá quiera crear acuerdos de libre comercio con países considerados por la Organización Mundial del Comercio (OMC) no comerciales, específicamente China; sin embargo, el líder del CCE, insistió que sólo se trata de una consulta. Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo Estratégico del CCE en las negociaciones del TLCAN, precisó que este artículo es más bien una “cláusula de consulta”. Explicó que ésta señala que tres meses antes de
Estamos viendo esto como una oportunidad (...) ahora que se firme este nuevo tratado; no olvidemos que mantenemos el tratado original con ventaja de visión completa” MOISÉS KALACH Negociador del TLCAN
intentar realizar algún vínculo comercial, se deberá notificar a los socios y, en caso de que un país (México, EU o Canadá) pida información detallada a otro se deberá brindar de manera inmediata. Kalach detalló que máximo 30 después de la firma de los textos con un país “no mercado”, éstos tendrán que ser presentados a los socios para el visto bueno. TPP GARANTIZA COMERCIO ABIERTO
Por otra parte, Kalach precisó que el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) garantiza que México y Canadá puedan negociar con otros países en caso de que no se puedan hacer tratados por lo acordado en el USMCA. Explicó que en el capítulo 11, que trata sobre la solución de controversias entre empresa y Estado, éste quedó fuera para EU y Canadá; mientras que para EU y México se aplicaría en situaciones específicas que convengan a la industria clave estadounidense, como energéticos o infraestructura, pero Canadá y México aplicarán esta medida en el TPP.
49,376.50 -0.04% 996.99 -0.92% 26,777.1 0.35 % 7,999.55 0.47%
Pide Canacero detener firma hasta resolver el tema de aranceles Antes de que se firme el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por su siglas en inglés), se deben encontrar soluciones a los aranceles que hace unos meses impuso Estados Unidos a las exportaciones de acero y aluminio mexicano de 25% y 10% respectivamente, aseguró la Cámara Nacional de la Industrial de Hierro y del Acero (Canacero). Mediante un comunicado, informó que actualmente nuestro país no representa ningún riesgo de seguridad nacional para EU, por lo que esa medida es “incongruente con los principios de libre comercio”, además de ser un precedente lesivo que puede poner en riesgo el libre mercado de la región. “Respaldamos la postura del Secretario de Economía de encontrar una solución a esta grave problemática antes de la firma del USMCA”, precisó. La Canacero alertó que la industria mexicana ha comenzado a disminuir su producción de forma considerable, lo cual se verá reflejado en la planta laboral, lo que se pudo evitar, si México hubiera aplicado medidas espejo. Sin embargo, aunque la industria privada mexicana confía en que en los siguientes días Estados Unidos elimine los aranceles impuestos al acero y el aluminio, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que no se quitarían los gravámenes a México y Canadá “hasta que puedan hacer algo como cuotas, tal vez”. /JULIO GUTIÉRREZ
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
H
emos comentado que octubre significa un mes de “alta volatilidad” normalmente en los mercados. Tras concluir con un septiembre positivo, seguimos viendo varios frentes abiertos por parte de Estados Unidos y otros independientes como el caso de Italia y el Brexit. Es muy probable que aumente la tensión comercial entre la Unión Americana y China. Una vez concluidos los acuerdos comerciales con Corea del Sur, México y Canadá, el presidente Trump dirigirá baterías hacia China en tiempos en donde las elecciones intermedias
americanas se aproximan. Existe el riesgo de que el vecino del Norte aumente los aranceles a 267 mil millones de dólares como lo ha comentado Donald Trump en algunas ocasiones pasadas. Esto significaría que 100% de las importaciones que llegan a Estados Unidos procedentes de China tendrán un arancel, lo cual -estimamos- pudiera tener un efecto anual cercano a una desaceleración de la economía asiática entre 50 y 100 puntos sobre la tasa de crecimiento. ¿Nos imaginamos ver un PIB de China por debajo de 6.0% de crecimiento anual? Sin duda, quienes están viéndose afectados son algunas materias primas como los metales, cuya demanda se seguiría viendo impactada. Ahora, estamos apreciando mucho nerviosismo por el aumento en el déficit presupuestario de Italia, aprobado en 2.4% del PIB
Factor automotriz tiene descontento al sector
Exportaciones mexicanas de acero
Millones de toneladas
6.0
5.8 4.3
4.5
5.1
fueron
3.7 exportadas a EU
2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: Canacero.
2017
Aumenta la tensión en mercados con China e Italia FINANZAS 24
NEGOCIOS
cuando el Gobierno anterior lo llevaba hacia un estimado de 0.8%, es decir, el Parlamento italiano, dominado más por socialistas, está elevando el riesgo de incrementar la deuda pública que hoy alcanza a situarse en 130% del PIB. Hace un año, la deuda del bono a 10 años italiano estaba en 2.10% y hoy ronda niveles de 3.40%, siendo el más afectado. El PIB de Italia alcanza 1.9 billones de dólares y representa 1.2% del crecimiento mundial. Medido dentro de la Zona Euro, constituye 15% del PIB y 7% del valor de capitalización de los mercados de la Eurozona. De alguna manera tendrá un efecto “cuantitativo” en los mercados, pero, además, el que Italia salga de parámetros alineados dentro de la Comisión Europea significa que otros países podrán hacerlo y la contaminación afectaría el entorno. Moody’s alertó de los riesgos que imperan
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
INDICADORES ECONÓMICOS
Moisés Kalach, integrante del Cuarto de Junto en las negociaciones del nuevo acuerdo comercial, aseguró que los temas acordados en el sector automotriz dentro del USMCA no satisfacen del todo a los negociadores del país, ya que México no cuenta en este momento con la capacidad para pagar los altos salarios que establece el nuevo tratado y, además, no se cumple al cien por ciento con el libre comercio. Y es que en el tratado se estableció una nueva regla de origen al sector automotriz, que establece que 75% de los autos que se exporten deben de ser armados con contenido regional, y de éste, 40% con contenido laboral. Kalach explicó que este último porcentaje debe estar creado en zonas que superen los sueldos de 16 dólares la hora, en las que se hagan las “autopartes esenciales” como motores, chasis, etcétera. Por otra parte, indicó que actualmente 30% de los automóviles exportados a EU no cuentan con la regla de origen, pero no significa que las empresas tengan que pagar más de la cuota actual, que es de 2.5%, en caso de que no se cumpla con la exigencia. Kalach agregó que México y Canadá firmaron un seguro en el USMCA para que en caso de que EU decida aplicar aranceles a las exportaciones de autos. / JULIO GUTIÉRREZ
en Europa. Entre otras cosas, mencionó de los altos niveles de deuda, la falta de instrumentos de estímulo, menor espacio fiscal, el auge del populismo y la disrupción tecnológica que dejan a Europa vulnerable. En el tema del Brexit, seguimos viendo que esas “ocho semanas” de gran intercambio y negociación entre Reino Unido y Gran Bretaña quedaron “suspendidas” tras la reunión de los primeros ministros hace poco más de una semana, cuando miembros de la Unión Europea dieron negativa al proceso de acuerdos que buscaba Theresa May en relación al libre comercio de productos, mas no de servicios y el manejo entre la frontera de Irlanda del Norte e Irlanda del Sur. La primera ministra tiene una posición débil inclusive dentro de su partido y en el Parlamento.
Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
zona APPS
3 millones 450 mil 635 beekers
tecno BEEK TE AYUDARÁ A BUSCAR Y ENCONTRAR TU PRÓXIMO LIBRO FAVORITO
Te alertamos sobre sismos
ORLY MAZABEL FRID
CUARTOSCURO
La plataforma de reseñas más grande del mundo
La tecnología puede ayudarte a proteger tu vida. En caso de algún sismo, estas seis aplicaciones te ayudarán a estar alerta y buscar un lugar para mantenerte seguro.
911 CDMX:
El gobierno capitalino lanzó una plataforma para ayudar a la ciudadanía, como parte de su última actualización, hará sonar la alerta sísmica cuando se activan los altavoces en la Ciudad de México.
Sky Alert:
Realiza un monitoreo de los sismos con alertas que son con sonido. A partir de un temblor de 5.5 emitirá una alerta sísmica aunque los altavoces no estén sonando.
Extras de Beek
Competencia
A diferencia de otras redes sociales, tu perfil es tu librero en tu celular. Encontrar el libro perfecto no es tarea fácil, ya que a veces se acaba gastando tiempo y dinero en obras que, finalmente, nunca se terminan por leer. Nunca se debe juzgar a un libro por su portada, eso es algo que los amantes de los libros tienen muy claro. Pero, ¿qué tal por las recomendaciones y opiniones de las demás personas? Así nació Beek, cuando la CEO y cofundadora, Pamela Valdés, se encontró con la escasa información y la falta de reseñas en español, decidió crear su propia plataforma para que los lectores pudieran compartir sus opiniones respecto a sus lecturas. “Beek es una aplicación cuyo fin es ayudarte a buscar y encontrar tu próximo libro favorito”, comentó a 24 HORAS, Pamela, quien agregó que en la plataforma puedes meterte al perfil de las personas que te interesan, ver lo que leen y así descubrir buenos libros. Esta red social a la que puedes acceder con sólo registrarte con tu cuenta de Facebook, te permitirá acceder a los libros recomendados de otros beekers, como se les denomina a los miembros de esta creciente plataforma. “Actualmente es la plataforma más
Registro de libros
Seguir a tus autores favoritos
Sube tus textos
Califica las obras
Goodreads Sí
Sí
No
Sí
Wattpad Sí
Sí
Sí
No
Beek
Sí
No
Sí
Sí
grande de reseñas de libros en español en todo el mundo y además, los usuarios pueden seguir a sus amigos, líderes de opinión u otros usuarios para conocer su librero y compartir lo que han leído, lo que están leyendo, sus libros favoritos y lo que quieren leer”, señaló la CEO. Como es una red social podrás seguir a otras personas, compartir alguna frase de un autor o entrar a debatir sobre temas de literatura, autores, obras, etcétera.
REGISTRO DE LECTURA
Beek te ayuda a llevar un registro de tus lecturas, donde seleccionas los libros que estás leyendo y vas anotando las páginas que pasas. Si un libro no aparece en la plataforma, puedes agregarlo mediante el ISBN, así que ninguno se quedará fuera.
AUDIOLIBROS
Recientemente y con el catálogo más grande y variado en español, han incursionado en el mercado de los audiolibros, ya que aseguran que son el futuro de la lectura. Lo mejor de todo es que el precio por tu primer audiolibro es de tan sólo 19 pesos. “La mayoría de las personas que no
Facebook va contra el bullying La red social está transformando sus herramientas de moderación para ayudar a las personas en evitar “experiencias no deseadas, ofensivas o perjudiciales” en la plataforma. Ahora podrás eliminar y ocultar comentarios en tus publicaciones, como parte de un esfuerzo que busca limitar la intimidación y el hostiga-
leen no lo hacen por falta de tiempo, pero si aprovechan los periodos de traslado a sus actividades o los tiempos muertos escuchando un audiolibro, se leería mucho más” afirmó Pamela.
miento entre los usuarios. El jefe de seguridad global de Facebook, Antigone Davis, dijo que “le estamos dando más control sobre cómo las personas interactúan con sus publicaciones en Facebook, porque los comentarios a veces se pueden usar para intimidar o acosar a las personas”.
RACHA LECTORA
Earthquake Alert:
Puedes checar los sismos que están ocurriendo en todo el mundo y recibir las alertas de acuerdo a los temblores que ocurren cerca de tu zona.
Sismo detector:
Puedes recibir alertas por los movimientos telúricos y también detecta la posibilidad de tsunamis. Sólo está disponible para Android.
¿Cómo funciona? la app o 1.Descarga ingresa a www. beek.io Registrate 2.mediante tu email, Twitter o
Alerta Sísmica DF:
Podrás recibir en tu móvil y en tu pc la alerta sísmica del Valle de México a través de notificaciones. También puedes recibir avisos de la actividad sísmica en todo el país, además de noticias de protección civil.
personas, 3 Sigue incluyendo a tus autores favoritos
Tiene la función de “racha lectora”, que consiste en leer diariamente aunque sea una sola página; entre más días seguidos, más reconocimientos obtendrás, así que cada página cuenta, y lo importante es seguir leyendo y llevar tu registro.
La plataforma ha tenido que evolucionar al igual que otras redes sociales, enfocándose en la manera en la que administra lo que se publica en la misma, recientemente ha enfrentado críticas por no tomar medidas fuertes que frenen el acoso. De acuerdo con Davis, las personas que publican comentarios que Facebook considera ofensivos pueden protestar por la decisión de la compañía de eliminarlos.
Uno de sus distintivos es que puedes reaccionar al libro mediante emojis, organizar tu librero y añadir tus frases favoritas de cada obra.
los libros 4.Ingresa que has leído y comen5 Califica ta los libros Accede a la pági6.libro na que vende un
Safe Live Alert:
FREEPIK
BLANCA CORZO
Por otra parte, la compañía permitirá una “discusión abierta y crítica” de las figuras públicas, incluidas aquellas que salen en las noticias o de personas que tienen una audiencia pública importante. Sin embargo, “los ataques severos que involucran directamente a una figura pública no serán permitidos”, subrayó Facebook en un comunicado sobre los hechos. Como parte de sus medidas que
Cuenta con la función de alerta sísmica conectada al sistema SASMEX, además reporta daños a inmuebles, inundaciones, incendios, fugas de gas, agua y personas desaparecidas.
frenen el fenómeno del bullying, la compañía también está probando formas de permitir que los usuarios busquen y bloqueen la aparición de palabras ofensivas en los comentarios a las publicaciones. La red social trabaja en otorgar más herramientas a los usuarios o administradores de perfiles para evitar la propagación de acoso escolar y el abuso en la plataforma; que su uso sea más amigable. / REDACCIÓN
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE MES MIÉRCOLES 3 DE DE OCTUBRE 2018 DE 2018
19
SEMANA DEL ESPACIO,
CON CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Apoyar el aprendizaje de la patología clínica veterinaria fue el objetivo de Mónica Vigil, estudiante de diseño gráfico que participará en el XXIX Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico con su proyecto, el cual busca ayudar a doctores y estudiantes del país. Al aprender previamente medicina veterinaria, una de sus motivaciones para realizar la aplicación, encontró que “generalmente no hay carteles del cerebro de un perro, de una rodilla o de un caballo, y aunque
las empresas de alimento regalan gráficos y manuales, a veces no son didácticos”, declaró la estudiante al Conacyt. A decir de Vigil, la aplicación funciona como un juego, al tener una intención lúdica para que lo aprendido en patología clínica veterinaria sea interactivo y de fácil acceso al usuario. De acuerdo con su asesora, la doctora Dora Ivonne Álvarez Tamayo, la estudiante descubrió que la patología clínica veterinaria es un área complicada para los estudiantes. Por ello, el usuario aprende desde los puntos básicos de la materia en patología, hasta incrementar la dificultad y cubrir el objetivo de aprendizaje de la asignatura de patología clínica. / REDACCIÓN
PEXELS
Encenderás el automóvil con tu voz
Animales. Se busca facilitar el co-
Jesús Arturo Neri Franco, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, desarrolló un dispositivo que reprograma vehículos para que únicamente arranquen al escuchar un comando específico hablado por el automovilista, lo que lo convierte a prueba de robos. El sistema sólo reconoce las palabras “arranca” y “apágate” para el control total del carro, así como para la manipulación de los faros.
Lo que debes saber El robo de autos creció 22% a nivel nacional No se modifica ningún componente de la computadora interna; además, se adapta a cualquier marca y modelo automotriz
/ REDACCIÓN
nocimiento a los estudiantes.
El tren sustentable Será el primer ferrocarril de pasajeros que funciona convirtiendo el hidrógeno y el oxígeno en electricidad Vapor y agua es lo único que deja a su paso Entró en servicio en Baja Sajonia, Alemania, con una autonomía de 1.000 kilómetros Son dos trenes azul brillante Coradia iLint y fueron construidos por TGV Alstom La empresa planea entregar otros 14 trenes de cero emisiones al estado de Baja Sajonia para 2021 El proyecto costará un total de US$95 millones Pueden recorrer alrededor de 1.000 kilómetros con un solo tanque de hidrógeno, que se recarga en 15 minutos El hidrógeno es el elemento más abundante en el Universo
FOTOS: CONACYT
Desarrollan app para veterinarios
tronautas en el espacio?, La robótica espacial, Satélites artificiales y Astrobiología, Universo y vida, entre otras. Entre los talleres que ofrecerán, se encuentran el de Creación de galletas, Pinta tu sistema solar y Telescopios; en este último los participantes obtendrán una constancia expedida por la Agencia Espacial Mexicana (AEM). A partir del 4 de octubre, a decir de Hanz Martínez, integrante de la Coordinación del Planetario, los asistentes podrán disfrutar de la nueva cartelera del Domo Digital, con la presentación de la proyección De la Tierra al Universo y las nuevas charlas astronómicas Eclipses, Explorando Marte y Vida en el Espacio. / REDACCIÓN Y NOTIMEX
CONACYT
La Semana Mundial del Espacio, que organiza la ONU y que este año se titulará El espacio une al mundo, tendrá como sede el Planetario Digital de Chimalhuacán, recinto con tecnología 4K y audio envolvente 3D que recibirá actividades, conferencias y conciertos, del 4 al 10 de octubre. Por segundo año consecutivo, México albergará el evento que reúne la ciencia y la tecnología, luego de la distinción emitida por la World Space Week Association (WSWA, siglas en
inglés de la Asociación de la Semana Mundial del Espacio), institución que preside el evento, junto a la Organización de las Naciones Unidas. La razón por la que se realiza el evento en estas fechas es significativa, ya que el 4 de octubre de 1957 se lanzó exitosamente el Sputnik I, primer satélite artificial en órbita, y el 10 de octubre de 1967 entró en vigor el Tratado del Espacio Exterior para el uso pacífico del espacio, recordó Javier Mendieta Jiménez, el director de la Agencia Espacial Mexicana, que impulsa el evento en el país. Con juegos lúdicos, talleres y charlas astronómicas, destacan las pláticas Constelaciones, ¿qué comen los as-
EFE
Por segundo año consecutivo, el evento tiene a México como sede
Genio. Jesús Arturo Neri Franco, el inventor.
20
VIDA+ PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
Ana María Alvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@anamaalvarado
Kate del Castillo trabaja sin parar...
www. 24-horas.mx
HORÓSCOPOS hablacon@nykte.com
ESPECIAL
L
a actriz pone toda la energía en sus proyectos. Se le hizo gran publicidad al estreno de la segunda temporada de Ingobernable y, pese a varias críticas, es una historia interesante, con buena producción y entretenida. El elenco está de primera: Kate del Castillo, Erik Hayser, Luis Ernesto Franco, Alberto Guerra, Max Iglesias, Eréndira Ibarra, Álvaro Guerrero y Otto Sirgo, entre otros. Es una serie con temas más reales, que habla de la corrupción, la mafia del poder y es una historia de acción que cumple su objetivo, además dejaron abierta la puerta para la tercera temporada, lo cual quiere decir que ha dado buenos resultados a Netflix. Kate pasó varios meses amargos con la situación de su relación con el Chapo Guzmán y perdió mucho dinero, así que ahora no para de trabajar, actualmente participa en la segunda temporada de La Reina del Sur. El musical Hello Dolly se estrena en este mes, los protagonistas son Daniela Romo y Jesús Ochoa
quienes ensayan a marchas forzadas para dar su primera función, el próximo martes ante los medios de comunicación y sus amigos. De esta manera correrán la obra completa para ajustar cualquier detalle que pueda estar fuera de orden. Daniela es perfeccionista, ha estudiado el personaje a profundidad para poder dar lo mejor en escena y, por fortuna, tiene gran química con Jesús, quien con su talento y simpatía llena el escenario. Sergio Mayer confunde una biblioteca con una librería y no es que uno ande buscando sus errores. A
LIBRA
NICTÉ BUSTAMANTE @Nykte
TOMMYLEE PERSONALIDAD: un hombre brillante que, aunque no esté en un sitio en donde sea conocido, llama la atención por sus comentarios, su personalidad y su actitud, que siempre es brillante y energética. Tiende a hacer muchas cosas a la vez y por ello deja algunos proyectos abiertos, pero vuelve a ellos.
Ayer se vio a Emilio Azcárraga Jean, presidente del Consejo de Administración de Televisa, en amena comida con los productores Angelli Nesma, Nathalie Lartilleux, Salvador Mejía, Nicandro Díaz, Ignacio Sada y Carlos Moreno, en un restaurante de Altavista. De acuerdo con diversas personas que presenciaron la reunión, no sólo se habló de trabajo a futuro, sino que se ve que los productores tienen una excelente relación y comunicación con el dueño de la empresa. Lo que mata los falsos rumores que se han dado en estos días respecto altibajos entre los productores y la empresa. La empresa se ha impuesto un nuevo reto, posicionar aún más su liderazgo como el líder en la producción y venta de contenidos de
ACUARIO Color: violeta. Nadie tiene que saber que lo que sientes no es completamente favorable. Date un tiempo para organizar tus sentimientos y luego comienza a fluir.
PISCIS
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Colores: verde y azul. Es indispensable que tengas el cien por ciento de tu atención en cada una de tus actividades; evitarás entrar en alguna clase de conflicto.
Colores: rojo y violeta. Lograrás tus sueños, más en los que involucras el amor y la realización de tu familia. Los seres humanos requerimos de compañía y tú la tendrás.
Color: azul. Hay que darle tiempo a tu preparación y a tu desarrollo interior. Así que no te desesperes, muy pronto vas a lograr lo que deseas o sueñas.
CAPRICORNIO
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Colores: azul y violeta. Algunas personas no encuentran completamente contentos con tu trabajo; por eso es indispensable que te tomes algún tiempo para tranquilizarte.
habla hispana en el mundo. Por ello, se habló en la comida desde nuevos lanzamientos de contenidos, hasta nuevas tendencias y formas de desarrollar producciones a futuro, sobre todo de cara a las alianzas que ha hecho Televisa con Amazon y Netflix. El modo de exclusividades cambia, para migrar a un modelo de audiencias, que va en línea con el modelo que adoptó en este año Televisa para comercializar publicidad. Es líder audiencia, en las principales barras de horario de la TV mexicana. Durante 2018, sus producciones han ocupado consistentemente 9 de los 10 lugares del Top 10, teniendo una audiencia promedio de más en el prime time de más de 3.5 millones de personas. / REDACCIÓN
Petit comité. El presidente del Consejo de Administración de Televisa charló con los creativos de la compañía para hacerle frente a nuevos retos.
Color: verde. Las personas que te rodean son importantes, ya que tus enemigos se pueden fortalecer en cualquier momento y tus amigos debilitarse. Sé cauteloso.
SAGITARIO
FOTO: INSTAGRAM TOMMYLEE
EN EXCELENTE RELACIÓN
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
FUTURO: deberá estar pendiente en temas de seguridad y controlando su temperamento que le puede causar problemas ya que un arranque de ira puede ser un escándalo mundial y traerle atrasos con lo que ha estado planeando en tanto tiempo.
TELEVISA Y PRODUCTORES,
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
ESCORPIO
NACIÓ: 3 DE OCTUBRE DE 1962.
MENSAJE: es indispensable que siga consejos y que se acerque a aquellas personas que le van a ayudar para generar bienestar. No siempre las cosas van a salir como lo espera. Debe tomar en cuenta a otras personas que le van a generar bienestar.
través de redes sociales, el actor se perjudica solo, subiendo mensajes con mala ortografía o con datos equivocados, a todos nos ha pasado; el problema es que quien se ostenta capaz de estar al frende de una Comisión de Cultura será supervisado por la población y cualquier falla es inmediatamente identificada, entonces alguien la exhibe en redes y se genera un escándalo mayor. Sugiero que antes de escribir algo, le ayuden a supervisar la información y el contenido de sus mensajes, para así evitar más críticas. Gabriel Soto se integra a la telenovela Mi marido tiene más familia, al igual que Carla Carrillo; ya que al alargar la historia, los protagonistas Zuria Vega y Daniel Arenas tuvieron que ausentarse. El productor cambió la trama para dar paso a otros personajes. Margarita Sanz, Simone Victoria y Gabriela Balderas presentan la obra de teatro Feliz año nuevo, mamá. Es la historia de Clara que, al saberse deshauciada, decide ir en busca de Lola, su hija, quien vive en el extranjero y con quien tiene muy poco contacto desde que la abandonó 20 años atrás. Se presenta todos los miércoles en el foro Sylvia Pasquel. Alex Lora lleva 30 años como el TRI y develaron un mural en su honor. El cantante comentó que la música es un escape perfecto, en vez de usar drogas o alcohol e invita a la juventud a escuchar la rola que les guste para tranquilizarse. Por cierto, Alex se presentará el 13 octubre, en el Palacio de los Deportes para festejar su aniversario. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
ESPECIAL
EL PRECIO DE LA FAMA
ARIES
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Color: rojo. Buen momento de invertir, de generar nuevas formas de ingreso y de avanzar en todos los sentidos. Aprovecha esta oportunidad en pos de tus intereses.
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Colores: rojo y naranja. Piensa en lo que vas a decir; ahora más que otras veces, serás escuchado, y tus palabras serán puestas en acción por tus subalternos. Tranquilízate.
GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Color: naranja. Nadie tiene la verdad absoluta, ni tampoco la energía para siempre estar bien. Puedes sentirte estresado y está bien, fluye; pronto recibirás bienestar.
CÁNCER
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
Colores: amarillo y naranja. El universo te envía la posibilidad de hacer todas aquellas cosas que te has propuesto lograr. Recuerda que el enfoque que tengas será indispensable.
LEO (21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
Color: amarillo. Tus planes no saldrán bien. Te recomiendo reconsiderarlos; piensa bien tus actos porque las consecuencias se pueden potenciar.
VIRGO (22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Colores: amarillo y verde. El dinero está a punto de llegar; sólo es indispensable que sigas trabajando y seas paciente. Una oportunidad importante está a punto de tocar a tu puerta.
LO QUE HAY PARA HOY
MEJORES TEMPORADAS DE BOSTON
+ HR EN UNA TEMPORADA
MIÉRCOLES
3 DE OCTUBRE DE 2018
EQUIPO AÑO 1. Yankees 2018 2. Mariners 1997 3. Rangers 2005 4. Orioles 1996 4. Blue Jays 2010
AÑO TRIUNFOS 2018 108 1912 105 1946 104 1915 101
LA DEL DÍA
HR 267 264 260 257 257
ESPECIAL
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
JD MARTINEZ
S. Stephens vs D. Cibulkova
ABIERTO DE CHINA WTA
AARON JUDGE
La estadounidense Sloane Stephens pasa por un momento en que ya la tildan de la nueva Serena Williams en el tenis femenino, pero en la segunda ronda se deberá enfrentar a Dominika Cibulkova, una chaparrita que ya estuvo entre las 10 mejores, y siempre es peligroso enfrentarla. La ganadora del US Open el año pasado está entre las mejores cinco del ranking, y debería ganarle a la eslovaca.
GIANCARLO STANTON MOOKIE BETTS
CHAMPIONS LEAGUE FASE DE GRUPOS 11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.
RED SOX Y YANKEES DOMINARON EL BATEO DE FORMA APABULLANTE; LAS NOVENAS DEL ESTE PODRÍAN DETERMINAR AL REPRESENTANTE DE LA LIGA AMERICANA EN LA SERIE MUNDIAL
COPA MX CUARTOS DE FINAL Pachuca vs Tigres León vs Pumas
19:00 h. 21:15 h.
COPA LIBERTADORES OCTAVOS DE FINAL Palmeiras vs. Colo Colo
19:45 h.
CHAMPIONSHIP JORNADA 11 Blackburn vs Sheffield Derby County vs Norwich Nottingham vs Milwall Rotherham vs Bristol Sheffield vs W. Bromwich
13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h.
COPA SUDAMERICANA OCTAVOS DE FINAL Atlético PR vs Caracas FC Botafogo vs Bahía
17:30 h. 19:45 h.
MAJOR LEAGUE BASEBALL LIGA AMERICANA JUEGO DE COMODÍN
Athletics vs Yankees
19:08 h.
CARLOS MENDOZA
La postemporada arribó. Una larguísima campaña regular arrojó a los contendientes que lucharán en octubre para llevarse el cetro más codiciado del Rey de los Deportes: la Serie Mundial. A lo largo de la Unión Americana hubo grandes representantes, algunos estarán en los playoffs, otros tuvieron que irse antes de vacaciones. En particular el Este de la Liga Americana tuvo los dos polos. Por un lado, Boston arrasó durante seis meses y concluyó con el mejor récord no sólo de la temporada, sino también de su historia. Por el otro, Baltimore vio la temporada más decepcionante que se tenga memoria en toda la MLB. En medio de estas dos realidades, apareció Nueva York, específicamente el Bronx. Los habitantes de la Gran Manzana vieron a los Mulos seguir la estela de los Patirrojos de cerca. Nuevos bríos con la llegada de Aaron Boone como mánager y la adhesión de Stanton también produjeron una campaña inolvidable.
Red Sox y Yankees, dos de las novenas más emblemáticas del beisbol y que cuentan con la rivalidad más feroz de las Grandes Ligas, adquirieron su boleto a postemporada conectando la pelota a los senderos y un poco más allá. El campeón de bateo de la Americana salió de aquí, mientras que un récord histórico también salió del mismo sitio. Dentro de la novena de Boston se suscitó un duelo personal por ser el mejor toletero. Mookie Betts y JD Martínez se entrelazaron en una disputa digna de mediados de siglo XX. Ambos jugadores terminaron con los dos mejores promedios de bateo de toda la Liga. Al final, Betts se impuso con un contundente.346, mientras Martínez le siguió con un .330. JD Martínez estuvo muy cerca de ganar la Triple Corona de Bateo, aunque las últimas dos semanas no estuvo tan fino y sólo pudo adjudicarse el liderato en carreras impulsadas con 130. Fue rebasado después por Khris Davis en cuadrangulares que terminó con 48. El diamante de Oakland se erigió como el mejor vuelacercas
y ahora va contra los Yankees, el equipo que más veces se voló la cerca. Los Bombarderos del Bronx se alzaron con el comodín de la Americana y hoy buscarán demostrar a Davis que ellos también saben destrozar la pelota. A pesar de no contar con Aaron Judge por dos meses, quien fue el mejor bateador de la franquicia el año pasado, sus compañeros supieron reemplazar sus home runs y de qué manera. Stanton terminó como el líder en home runs con 38, pero cinco de sus compañeros estuvieron por encima de los 20 cuadrangulares. Incluso peloteros que no son habituales en el line-up titular concluyeron con al menos 10 bambinazos como Austin Romine y Luke Voit. Algo muy probable es que Red Sox y Yankees disputen la serie divisional si los de Nueva York vencen a los Athletics. De ser así, una nueva edición de este duelo que literalmente ha arrojado sangre se presentará, y con el poder que traen consigo en el madero, promete regalar partidos dignos de esa rivalidad casi mitológica.
FOTOS: ESPECIAL
Lokomotiv vs Schalke 04 PSG vs Estrella Roja A. de Madrid vs C. Brugge B. Dortmund vs AS Monaco Porto vs Galatasaray Napoli vs Liverpool PSV vs Inter Tottenham vs Barcelona
22
DXT PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018
Tormenta perfecta post Cristiano LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
L
a terapia, cuyos efectos tenían que haber durado por lo menos diez meses, hasta acabar esta temporada y finalmente contratar a un galáctico con aspiraciones de llenar el vacío dejado por Cristiano Ronaldo, ni siquiera ha alcanzado para 50 días. El Real Madrid, tan habituado en el pasado reciente a anotar a cada partido, tan rescatado
por la puntería del portugués, tan impregnado de su gen ganador (o estrella, o hechizo, o como queramos llamarle), empieza a contar por centenas sus minutos sin gol. 319 minutos, equivalentes a tres partidos y medio, impensables hace no muchos meses. Mera circunstancia del futbol y de las largas temporadas si se considera que ha estrellado balones en los postes, que ha tenido ausencias notables, que el simplismo de un número no puede servir de guía. Mucho más que una estadística si se considera lo que los merengues han padecido contra el común de sus rivales serios y su repentina falta de contundencia. Terapia que apelaba al colectivo: si todos jalaban parejo, si desprovistos de Cristiano juntos invocaban el poder del sacrificio, si ese gol por partido se repartía a partes iguales
en el plantel, pero no: demasiado pronto ha resultado evidente que no basta con un diván y buenas intenciones. Menos cuando ante la lesión de pilares como Bale, Marcelo e Isco, el director técnico decide dejar en casa a Sergio Ramos y en la banca a Luka Modric: cinco ausencias medulares en un once con escasas alternativas para esas posiciones. Si el Madrid quiso abrir la campaña demostrando ser mucho más que la estrella emigrada, hoy entrará a los partidos con ese maleficio bajando por la espina dorsal: incertidumbre, inseguridad, confusión. Todas las premisas requeridas para evitar la añoranza de Cristiano, han fallado muy pronto: que Bale no se lesionara, que Benzema acercara sus cifras a la del 9 que lleva por dorsal, que Asensio se convirtiera en quien se cree que puede ser, que los infalibles mediocampistas siguieran así, que los influyentes laterales fueran regulares…
Visto que Gareth ya se lesionó, que Karim continúa sin hallar la red, que Asensio naufraga a menudo, que hasta Kroos regaló un balón en Moscú, que Marcelo y Carvajal están acechados por dolores, la tormenta perfecta se ha consumado. ¿Qué más puede salir mal? Que la rotación de porteros, consecuencia de comprar lo único que no hacía falta, disminuya el rendimiento de dos portentos del arco. Probado que la terapia no funciona, el Madrid tendrá que escarbar en otro sitio para salir de esta. Al tiempo, Julen Lopetegui, el que fue echado de la selección española en Rusia por anunciar su acuerdo con el Madrid, salió este martes de Moscú temiendo un nuevo despido. No a corto plazo, pero comienza a ser una posibilidad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
RESULTADOS
Bayern München y Ajax igualan en el encuentro más parejo de la Champions League; el Real Madrid cae en Rusia
Juventus 3-0 Young Boys Hoffenheim 1-2 M. City AEK 2-3 Benfica AS Roma 5-0 V. Plzen CSKA 1-0 R. Madrid Lyon 2-2 Shakhtar M. United 0-0 Valencia
DUELOS ENTRE AJAX Y B. MÜNCHEN
1-1
B. MÜNCHEN AJAX
SUDAMERICANOS CON MÁS GOLES EN CHAMPIONS
GOLES: M. HUMMELS 4’ Y N. MAZRAOUI 22’
NOMBRE Lionel Messi Edinson Cavani Sergio Agüero
REUTERS
El Allianz Arena vio un nuevo episodio de la rivalidad que se gestó hace décadas. El gigante alemán y su similar holandés llegaron parejos en la historia y en la actualidad. Los sublíderes de sus respectivas Ligas vieron en la Champions la oportunidad de refutar esa segunda plaza que atenta contra su palmarés. El desafío era asaltar en solitario la cima del Grupo E, luego de que ambos cuadros debutaron con victoria y el Benfica puede lanzarse a la caza en cualquier momento. La batalla comenzó sin demora y Bayern München no tardó en pegar primero. Arjen Robben mandó un centro desde los linderos del área grande con precisión de Robin Hood, pues llegó el balón servido hasta donde estaba un solitario Mats Hummels que con un testarazo sólido lo mandó al fondo del arco. Onana se convirtió en un espectador más, ya que permaneció inerte. A diferencia de él, la grada
3 3 3 9
Empates Ajax B. München Total
se levantó al grito de gol al minuto 4. En apariencia, los bávaros comenzarían con un festín de anotaciones, pero la eficiencia de la estrategia de Erik ten Hag fue evidente. Los minutos pasaban y el München no ampliaba la diferencia, al contrario, comenzó a sufrir los embates neerlandeses. La respuesta de los Hijos de los Dioses arribó pronto. Al minuto 22 Noussair Mazraoui comenzó la jugada que él mismo concluyó. En las inmediaciones del medio campo y por el sector izquierdo tomó el balón y condujo unos metros para conectar con Dusan Tadic, quien apenas detrás de
la media luna sirvió una asistencia fantástica a Mazraoui, que entró con determinación hasta el manchón penal y con un zurdazo raso, y pegado al poste derecho batió a Neuer. Los minutos siguientes arrojaron acciones de peligro que no se concretaron en anotación. El segundo tiempo no cambió mucho, sin embargo, hubo al menos una oportunidad de cada lado para marcar, pero los arqueros lo evitaron. Primero fue James Rodríguez. El colombiano tuvo en su pierna zurda el gol de la ventaja al minuto 77, pero un mal remate y una atajada de Ona-
na. Después, al minuto 91, Schöne cobró un tiro libre con tenía como destino el ángulo superior derecho, aunque Neuer no estuvo de acuerdo y con una estirada esplendida, rechazó y el balón todavía pegó en el travesaño. Al final, se repartieron puntos, comparten el liderato y la historia sigue sin decantarse por un favorito cuando se enfrentan. SORPRESA EN MOSCÚ
El resultado más inesperado se dio en Moscú. No por una goleada del Real Madrid, que de paso hay que decir que es el campeón vigente y
CANTIDAD 103 32 32
ESTADIO MALDITO El Real Madrid ha jugado cuatro partidos en el Luzhnikí en torneos continentales, y tiene un saldo de tres empates y una derrota. La última ocasión que ganó en Moscú, fue en 2003 ante el Lokomotiv, con gol de Ronaldo Nazario candidato a repetir. No, fuel CSKA el que sorprendió a todos con la victoria que se adjudicó al vencer por la mínima a los Merengues. La crisis del conjunto que dirige Julen Lopetegui es evidente, y ya empiezan a pedir su cabeza. / REDACCIÓN
Con el apoyo del Instituto del Deporte (IDEA), un grupo de 6 niños y jóvenes de la escuela de wushu Jin-Long representaron al Estado de Aguascalientes al participar en la Copa Tai Yon de Guadalajara el fin de semana pasado, poniendo en alto el nombre de la entidad al colgase un total de 15 preseas dentro de la
competencia nacional. Quienes lograron medallas son Santiago Trinidad Díaz con tres metales dorados y uno de bronce; Carlos Miranda con tres medallas un oro, una plata y un bronce; Santiago Alcántara ganó una medalla de oro, una de plata y un una de bronce; Aarón Jiménez un primer lugar; Pedro
Navarrete, dos bronces y una plata y Omar Alcántara un bronce. De esta manera, la delegación hidrocálida de wushu cumplió todas las expectativas dando muestra de un arduo trabajo de los alumnos en las artes marciales, reafirmando su potencial y continuando con la cosecha de medallas. / REDACCIÓN
ESPECIAL
Aguascalientes gana 15 medallas en torneo de Wushu Orgullo. Los exponentes del estado de Aguascalientes tuvieron una destacada actuación en la Copa Tai Yon en Guadalajara.
El empresario estuvo en las instalaciones de la cantera del beisbol, y también se reunió con autoridades de la Liga Mexicana del Pacífico
ALEBRIJES INVADIRÁN LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL GP DE MÉXICO Tal como se hiciera desde principio de año con el árbol de la vida en el póster oficial de la carrera, las artesanías mexicanas nuevamente tendrán un rol protagónico en el GP de México, ya que los míticos alebrijes serán el tema principal del desfile previo a la ceremonia protocolaria. Así, nuevamente la fiesta servirá como ventana de promoción del país entre la comunidad de Formula 1, los asistentes al Autódromo Hermanos Rodríguez y los millones de televidentes alrededor del mundo. Los organizadores del máximo evento automovilístico del país comisionaron –a través del Museo de Arte Popular– la creación de una veintena de alebrijes personalizados para cada uno de los pilotos de la categoría. El diseño y producción de estas piezas únicas corrió a cargo de 20 colectivos y talleres de la Asamblea Mexicana de Alebrijeros, además de contar con el apoyo y retroalimentación de las propias escuderías. “Nos sentimos muy afortunados de pro-
mover la riqueza cultural de México ante el mundo. A través de la ceremonia y de estas piezas, gente de diferentes nacionalidades podrá conocer más sobre nuestra cultura al mismo tiempo que disfrutan de un gran evento deportivo”, aseguró Federico González Compeán, director general del Gran Premio. Elaborados en cartón, alebrijes de 1.5 metros de altura acompañarán a cada piloto previo al tradicional driver’s parade, en el que darán el clásico recorrido a la pista a bordo de autos clásicos de la Comisión Nacional Vintage. Adicionalmente, réplicas de cerca de 30 cm serán obsequiadas a cada uno de los deportistas durante su visita al país. Previo a que el mundo disfrute de estas piezas en la Inauguración, los aficionados podrán ver de cerca los alebrijes en el Museo de Arte Popular hasta al 8 de octubre. Para crear estas vibrantes y surrealistas piezas, los artesanos se basaron en los animales favoritos de cada piloto. / AGENCIAS
CORTESÍA GRAN PREMIO DE MÉXICO
Los Diablos Rojos encabezados por el presidente del consejo de administración, Alfredo Harp Helú, y su hijo Santiago Harp Grañen, visitaron las instalaciones de la Academia que lleva su nombre en el municipio de San Bartolo Coyotepec en Oaxaca. También al recorrido asistieron el licenciado Carlos Levi, miembro del consejo de administración escarlata; el presidente ejecutivo del México, Othón Díaz, Alfonso López, y el manager escarlata Víctor Bojórquez, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de la academia, además de convivir con los jóvenes prospectos. El director de la academia, el Lic. Jorge del Valle, mostró las instalaciones mientras los jóvenes jugadores realizaban el entrenamiento que llevan a cabo día con día. La Academia AHH ya está cosechando resultados; en la Serie titular de la Zona Sur hay 21 egresados de esta institución que ya compiten en la mejor pelota de nuestro país La visita del fundador de la Academia se dio en medio de una serie crucial en la Zona Sur de la Liga Mexicana de Beisbol, cuando se enfrentaron los Diablos Rojos y los Guerreros de Oaxaca. El duelo entre ambos equipos fue histórico, pues los dos pertenecen al empresario Alfredo Harp Helú; los Guerreros de Oaxaca vencieron a los capitalinos. / REDACCIÓN
23
ESPECIAL
DXT | PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018