4 de octubre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

AÑO IV Nº 710

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

GOBERNADORA ELECTA SÍ PODRÁ RENDIR PROTESTA ANTE EL TSJ

CORTESÍA BUAP

PUEBLA P. 2

Combate a la inseguridad. El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, y el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, entregaron a universitarias las llamadas “Pulseras Rosas”, con las que podrán activar una alarma electrónica en caso de ser víctimas de la delincuencia. En total serán distribuidos tres mil 600 dispositivos. PUEBLA P. 10

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

El diputado del PT había pedido la reapertura de más de 500 expedientes

GOBIERNO DEL ESTADO

TONY GALI ENTREGA OBRAS DE RECONSTRUCCIÓN Y APOYOS AL CAMPO EN CHIETLA Inauguró la primaria “Benito Juárez”, que tuvo

una inversión superior a los 15 mdp PUEBLA P. 10

José Juan recula con las cuentas públicas de Gali, la BUAP y el TSJ

En sesión de la Comisión Inspectora del Congreso local, los integrantes de Morena-PT-PES acuerdan revisar sólo los dictámenes de la Auditoría Superior del Estado sobre municipios, paraestatales y descentralizados PUEBLA P.3

PAN Y PRI RESPALDAN REGRESO DE INICIATIVAS DE MORENA-PT-PES Los coordinadores de las frac-

ciones sostienen que el revanchismo de Juntos Haremos Historia entorpece los procesos del Poder Legislativo P. 4

HOY ESCRIBEN

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

CONGRESO LOCAL

EL ESTILO PERSONAL DE GOBERNAR DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

Puebla, ejemplo internacional de combate a la pobreza, afirma Coneval

Continúa lucha por el triángulo rojo entre El Toñín y El Bukanas

El edil Luis Banck Serrato presenta avances de los trabajos en la materia

Representan a los cárteles de Los Zetas y Jalisco Nueva Generación, respectivamente P. 5

PUEBLA P. 2

RICARDO MORALES P .8 PASCAL BELTRÁN P. 12

ANA M. ALVARADO P. 21 P. 23 ALBERTO LATI

SENADO DE LA REPÚBLICA

ARMENTA ENCABEZA LA COMISIÓN DE HACIENDA No habrá necesidad de au-

mentar impuestos en términos reales, ni de crear nuevas contribuciones, advierte el legislador PUEBLA P. 2

LA NUEVA Y CRUENTA GUERRA POR EL CONTROL DEL TRIÁNGULO ROJO DE PUEBLA” ARTURO LUNA SILVA P. 6


JUEVES

9-1-1

PROFECO

2-46-13-00

PRONÓSTICO VIERNES 5 DE OCTUBRE

TORMENTAS DISPERSAS

MÁX. 24O C / MÍN. 11O C

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Los traspiés de José Juan Espinosa Como un auténtico loquito de feria, José Juan Espinosa Torres se mueve al interior del Congreso local. Muy bravo, enojado y en un afán de revanchismo, ordenó como presidente de la Comisión Inspectora que Espinosa se abrieran más de 500 cuentas públicas Torres porque había quejas y anomalías. Entre los expedientes se encontraban los ejercicios fiscales 2017 de la BUAP, el gobierno del estado y hasta el último periodo de Rafael Moreno Valle. Un día después (ayer), el legislador reculó y sacó esas cuentas públicas y se fue sólo con municipios y organismos descentralizados. ¿Qué pasó? Que no es lo mismo ser bravucón a sentir el verdadero peso del poder. ¿Será?

Biestro y sus locuras En la máxima expresión del sinsentido, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, impulsó un punto de acuerdo que a todas luces es ilegal y violenta las garantías individuales. Se trataba de un exhorto para que el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Fernando Chevalier, evite hacer Gabriel Biestro pronunciamientos sobre el proceso poselectoral de la entidad. Dicha propuesta es producto de la ignorancia del diputado local que cree que por el simple hecho de ser legislador puede hacer lo que quiera. ¡Pobrecito! ¿Será?

Boda contraproducente La boda fifí del año, como fue bautizado el enlace matrimonial del hombre fuerte de Andrés Manuel López Obrador, César Yáñez, y la empresaria Dulce María Silva ha generado a nivel nacional una serie de críticas y comentarios negativos por la suntuosidad de la fiesta que se ofreció. En general, los medios nacionales critican, con César Yáñez justa razón, que los morenistas se desviven con el discurso de la austeridad y la cuarta transformación, pero el banquete resultó excesivo, por decir lo menos. Esta incongruencia ha sido la constante en los comentarios vertidos. El amor y la austeridad, en este caso, no se llevan. ¿Será?

Claudia Rivera, bajo ataque La alcaldesa electa Claudia Rivera Vivanco sigue siendo objeto de ataques políticos por parte de integrantes de Juntos Haremos Historia. La nueva afrenta fue producto de haber señalado que técnica y financieramente es imposible que su administración recupere los servicios de agua potable y alcantarillado. El porro José Juan Espinosa ToClaudia Rivera rres no perdió la oportunidad para atizar el fuego contra Rivera Vivanco, a quien le exigió cumplir con sus promesas de campaña. Esta violencia contra la alcaldesa tiene detrás un juego muy perverso y es desacreditarla por completo para evitar que sea una aspirante a Casa Puebla. ¿Será?

Lee la nota completa en tu dispositivo móvil

Ganador de elección rendiría protesta en TSJ El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación consideró que la reforma a algunos artículos de la Constitución de Puebla en la que señala que quien gane la elección de la gubernatura deberá rendir protesta ante el Tribunal Superior de Justicia y no frente al Pleno del Congreso local, no vulnera la Carta Magna federal. “No se trata de una modificación normativa fundamental, en tanto que no produce una alteración al marco jurídico aplicable a dicho proceso”, indica la opinión que aprobó el pleno de la Sala Superior en sesión

24horaspuebla.com

privada, el 30 de septiembre. “La manera en que la persona electa para ocupar la gubernatura estatal rin-

da la protesta del cargo no tiene efecto alguno en el proceso electoral que actualmente se desarrolla en el estado de Puebla”, establece. De acuerdo con los antecedentes del caso, la dirigencia nacional de Morena demandó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidar las reformas a los artículos 57, 61 y 75 de la Constitución de Puebla, aprobadas el 30 de julio, que permiten al ganador de los comicios para gobernador rendir protesta únicamente ante el presidente Tribunal Superior de Justicia de la entidad y no ante al Congreso. El ministro José Fernando Franco González Salas admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad. /NOTIMEX

CÁMARA ALTA Instalan Comisión de Hacienda en el Senado El senador de la coalición Juntos Haremos Historia, Alejandro Armenta Mier, presidirá la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la sexagésima cuarta Legislatura que fue instaurada la tarde de este miércoles en la Cámara alta. El ex priista señaló que se realizará la revisión del marco jurídico, fiscal y financiero de la nación, además del fortalecimiento de las finanzas públicas del país y defensa de los derechos de los contribuyentes para generar una cultura de contribución. En tanto, integrantes de la Comisión se comprometieron con la política de austeridad y de combate a la corrupción con las cuales “no habrá necesidad de aumentar impuestos en términos reales ni de crear nuevas contribuciones, creando consensos”. Así como a promover con disciplina, una política transparente y clara que

CORTESÍA

EMERGENCIAS

GUBERNATURA DE PUEBLA

diseñe los planes de gobierno en apoyo al crecimiento del país, gestionando los organismos reguladores, fiscales y financieros, a terminar con los privilegios,

además de reducir el gasto corriente e impulsará el mercado interno a través de la actividad productiva del país. /STAFF 24 HORAS PUEBLA

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Puebla, primer lugar en combate a pobreza De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza extrema ha disminuido en Puebla, ya que la entidad es el primer lugar nacional en combate a la pobreza extrema, pues entre 2012 y 2016, 497 mil personas superaron esta condición. El presidente municipal Luis Banck Serrato −al presentar los avances en el combate a la pobreza entre 2012

y 2016− destacó que Puebla avanzó en siete de los siete indicadores que mide el organismo, logrando que cada día 340 personas superaran la condición de pobreza gracias al trabajo coordinado entre el ex gobernador Rafael Moreno Valle y el ex alcalde Antonio Gali Fayad. En su participación, el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, resaltó que en Puebla las personas que viven en pobreza extrema pasaron de un millón a cerca de 503 mil, es decir, que 497 mil superaron esta condición. /REDACCIÓN

CORTESÍA

NÚMEROS DE EMERGENCIA

ARCHIVO

4 DE OCTUBRE DE 2018

Escanea el código y lee la nota completa 24horaspuebla.com

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

4 DE OCTUBRE DE 2018

LA COMISIÓN INSPECTORA REVISARÁ OTROS EJERCICIOS FISCALES APROBADOS

José Juan se achica; no abrirá cuenta 2017 de Gali

PUEBLA

CONGRESO. EL COORDINADOR DE LA FRACCIÓN DEL PT DIJO QUE NO HAY “QUEJAS FORMALES” CONTRA EL PRIMER BALANCE DEL MANDATARIO ESTATAL, POR LO QUE CONSIDERARON NO REABRIRLA MARIO GALEANA

El presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, José Juan Espinosa Torres, se retractó en su intento de reabrir la cuenta pública 2017 del gobernador José Antonio Gali Fayad. En entrevista, el coordinador de la fracción del PT dijo que no hay “quejas formales” contra el primer ejercicio fiscal del mandatario estatal, por lo que se decidió dejar fuera su revisión. Sin embargo, amagó con solicitar su reapertura en los siguientes meses. “Hasta este momento, la Comisión Inspectora no ha recibido denuncias formales, como sí sucede en el caso de ayuntamientos y órganos desconcentrados. Eso no quiere decir que en los próximos días podamos presentar un dictamen de la misma naturaleza”, advirtió. La Comisión Inspectora, controlada por los diputados de Juntos Haremos Historia, también se abstuvo de reabrir las cuentas públicas aprobadas entre junio y septiembre de este año correspondientes al Poder Judicial, del Congreso local y del rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz. No obstante, se mantuvo la decisión de revisar las correspondientes a ayuntamientos, organismos públicos descentralizados y entidades paraestatales. Entre éstas destacan las del alcalde capitalino Luis Banck Serrato, así como las de otros 146 presidentes municipales. La decisión fue tomada en fast track y a mitad de la sesión ordinaria de ayer, lo que motivó críticas por parte de la bancada del PRI y de los grupos legislativos que integran la alianza Por Puebla al Frente. Antes de que la sesión terminara, los integrantes de la Comisión Inspectora regresaron al Pleno y solicitaron la revisión de esos ejercicios fiscales. Tras una discusión de casi dos

EL DEBATE Sin criterios ni determinación de un equipo técnico, para mí eso suena a terrorismo, no a fiscalización”

JAVIER CASIQUE ZÁRATE Legislador priista

La iniciativa propone la revisión de los dictámenes, sin embargo, la comisión carece de dichas facultades” ARMANDO GARCÍA AVENDAÑO Coordinador de la bancada del PRD

Hasta el 14 de septiembre en este recinto, con su mayoría, las cosas sí se podían hacer: se podían abrir cuentas, se podían aprobar, se podían mandar a revisar. ¡Y ahora ya no!” HÉCTOR ALONSO GRANADOS Diputado local por Morena

Vuelta atrás. La comisión decidió no revisar el ejercicio del gobernador ni el del rector de la BUAP. / RAMÓN SIENRA horas, en la que se cuestionó que el principio de definitividad de las decisiones de la anterior Legislatura podría violarse, la reapertura de estos ejercicios de fiscalización fue aprobada con 25 votos a favor, 15 en contra y una abstención. GENERA CONTROVERSIA

Entre los opositores a la reapertura se encontraba la coordinadora del PRI, Rocío García Olmedo, quien cuestionó que el dictamen no fue presentado al resto de los diputados de la LX Legislatura,

por lo que se desconocía no sólo los sujetos de revisión, sino el número de cuentas que serían analizadas una vez más. En concordancia, el priista Javier Casique Zárate tildó de “terrorista” la intención de los diputados de Morena, PT y PES. “Estamos totalmente en desacuerdo ante los procedimientos de esta Comisión Inspectora para analizar dictámenes aprobados en la anterior Legislatura. Sin criterios ni determinación de un equipo técnico, para mí eso suena a terrorismo,

no a fiscalización”, criticó. A los señalamientos se sumó el jefe de la bancada del PRD, Armando García Avendaño, quien dijo que el proceso de fiscalización de los ayuntamientos y otros sujetos obligados terminó una vez que el Pleno de la anterior Legislatura los sometió a votación. “Legislar no es un proceso de opiniones, sino de debates y razones jurídicas. Quiero manifestar que el punto de acuerdo encierra diferentes contradicciones. La iniciativa propone la revisión de los dictámenes, sin embargo, la comisión carece de dichas

facultades”, abundó. En respuesta, el morenista Héctor Alonso Granados dijo que, durante la anterior Legislatura, donde el PAN tuvo mayoría, las cuentas públicas fueron utilizadas como garrote político. “Tratamos de hablar civilizadamente con ustedes, tratamos de ser corteses (…) quedamos en que nos íbamos a respetar y que se transmitiría el mensaje… ¡ah!, pero nos vetan. ¡Nos vetan! Resulta que hasta el 14 de septiembre en este recinto, con su mayoría (la del PAN), las cosas sí se podían hacer: se podían abrir cuentas, se podían aprobar, se podían mandar a revisar. ¡Y ahora ya no!”, arguyó.


4

PUEBLA

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

ACUSAN QUE SE HA LEGISLADO AL VAPOR

Revanchismo entorpece procesos en el Congreso Madurez. Carlos Montiel instó a los

legisladores a no caer en lo mismo que criticaron en el pasado. / ARCHIVO

IP llama a morenistas a “construir y no destruir” ILSE CONTRERAS

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, pidió a los legisladores de Morena-PT-PES que su actuar no quede solamente en la “destrucción” de reformas aprobadas en la anterior Legislatura, y por el contrario, sumen propuestas. En entrevista para Informativo 102, dijo que en el caso de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública, avalan que se haya derogado, no obstante, deberá ir acompañada de un nuevo marco jurídico que permita el actuar de las fuerzas policiacas en situaciones complicadas. “Québuenoqueechenparaatráslas cosas que consideran que están mal, equivocadas, que perjudican al estado, a las personas, pero esa mochada tendrá que venir acompañada de una propuesta”, señaló el empresario. Por ello, pidió a los diputados de Juntos Haremos Historia “no caer en lo mismo que criticaban” de la Legislatura pasada. “Estamos viendo la destrucción de muchas cosas, pero la construcción de ninguna, es lo que hemos señalado y lo seguiremos señalando”, apuntó. Montiel Solana indicó que si se pone a los poblanos en el centro de su actuar, las cosas se darán de forma “más tersa y tranquila”, pues indicó que para transitar tiempos que no se habían vivido, se requiere de madurez política y de una buena relación entre los tres poderes en el estado. Por ello, reiteró el llamado a respetar a las instituciones y a los individuos, pues dijo que como representantes de los organismos empresariales también tienen una actividad política y pueden dar sus puntos de vista referentes al tema. “Quien tiene que dar el ejemplo son las autoridades, en ese sentido no creo que por expresar opiniones diferentes al sentir de dos o tres legisladores de un partido la respuesta institucional sea ‘rompemos comunicación con quien no estemos de acuerdo’”, señaló.

MARIO GALEANA

Los coordinadores legislativos del PAN y del PRI, Marcelo García Almaguer y Rocío García Olmedo, avalaron las observaciones que el gobernador José Antonio Gali Fayad realizó a las reformas que los diputados de Juntos Haremos Historia han aprobado de forma exprés. Ambos jefes de bancada aseguraron que el revanchismo de la nueva mayoría legislativa ha entorpecido los procesos del Congreso de Puebla. En entrevista, García Almaguer señaló que tanto la abrogación de la llamada Ley bala como la modificación a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para impedir que Gilberto Higuera Bernal se convierta en el fiscal han marcado una agenda legislativa “de revanchismos” por parte de los 22 diputados de las bancadas de Morena, PT y PES. Respecto a la abrogación de la ley que regula el actuar de los cuerpos policiacos, el panista consideró que la premura con la que intentó abrogarse habría dejado una laguna legal en operativos de seguridad. “En su afán de legislar con una voracidad y un ímpetu por hacer las cosas rápido se les olvidó incluir un transitorio, es decir, se quedó un periodo que no dejaba marco legal. Imagínense el operativo en Palmarito: si hubiéramos abrogado la ley, estaríamos sin marco jurídico en

POSTURA. ROCÍO GARCÍA Y MARCELO GARCÍA ALMAGUER REFIRIERON QUE LA BANCADA DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA SE HA CONDUCIDO CON ATROPELLOS Novatez. En más de una ocasión, la priista le ha corregido la plana a los diputados morenistas. / CORTESÍA

un operativo de gran magnitud. No podemos legislar con este tipo de atropellos y falta de rigor técnico”, detalló. Respecto a la modificación del reglamento interno de la Fiscalía, García Almaguer señaló que la bancada de Juntos Haremos Historia trató de violar el principio de retroactividad que rige la aprobación de las leyes. Como se sabe, la bancada mayoritaria de Morena, PT y PES trató

de modificar una reforma aprobada por la anterior Legislatura que permitía a Víctor Carrancá Bourget, fiscal General que ha solicitado licencia por un mes, nombrar como sucesor en el cargo a Gilberto Higuera Bernal, quien hoy labora como encargado de despacho de la misma. A su vez, la jefa de la bancada priista recordó que ella misma, durante la votación de ambas reformas devueltas por Gali Fayad al

Congreso, advirtió sobre los errores legislativos en los que había incurrido el bloque Juntos Haremos Historia. “Es una pena que las prisas, las poses y el revanchismo logren entorpecer el trabajo en el Congreso de Puebla. Lo advertimos: cumplir con el debido proceso y fundamentar las iniciativas y reformas de ley no es una ocurrencia o necedad, es la forma de hacer el trabajo bien”, subrayó.

Piden Morena, PT y PES suprimir OPD Ciudad Modelo Lucha. Marcelo García Almaguer y Jonathan Collantes señalaron que votarán en contra del exhorto presentado por Juntos Haremos Historia. /

MARIO GALEANA

El grupo legislativo de Juntos Haremos Historia solicitó al mandatario José Antonio Gali Fayad disolver el Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo, por el cual el gobierno del estado atrajo la gestión de los servicios públicos de los cinco municipios que se encuentran en la zona de la planta armadora Audi. El exhorto fue presentado por el petista Raymundo Atanasio Luna, quien acusó que el OPD viola la autonomía de los municipios de Soltepec, Mazapiltepec, Nopalucan, Rafael Lara Grajales y San José Chiapa. “Esto fue un golpe claro a la autoridad y a la autonomía de los cinco municipios. El artículo 115 constitucional reza que la competencia que se otorga al gobierno municipal para la prestación de los servicios será exclusiva y no habrá autoridad intermedia entre ésta y el gobierno

CORTESÍA

del estado”, señaló. Sin embargo, fueron los alcaldes de esos municipios los que solicitaron al Congreso la creación de un organismo que agrupara los servicios públicos mediante un decreto que fue aprobado en enero de 2017. Desde 2015, los alcaldes signaron un convenio para que el gobierno del estado organizara el desarrollo de los municipios que se encuentran en la zona de incidencia en donde se encuentra Audi.

DIPUTADOS DEL FRENTE SE OPONEN

Al respecto, los representantes legislativos del PAN y Nueva Alianza, Marcelo García Almaguer y Jonathan Collantes Cabañas, anunciaron que el bloque Por Puebla al Frente —donde también se encuentran Movimiento Ciudadano, Compromiso Por Puebla y el PRD— votará en contra de la solicitud de Morena y sus aliados. García Almaguer fundamentó su rechazo al señalar que el organismo

Ciudad Modelo es único en América Latina. Indicó que la constitución de este OPD no sólo facilitó el arribo de Audi, sino incluso la instalación de la Industria Militar. A su vez, Collantes Cabañas aseguró que la constitución de Ciudad Modelo, que para 2030 podría convertirse en el segundo centro urbano más poblado, ha garantizado la prestación de servicios públicos. Al rechazo a la propuesta de Juntos Haremos Historia se sumó el representante legislativo del PVEM, Juan Pablo Kuri Carballo, quien también consideró que Ciudad Modelo ha detonado aquella región del estado y se ha constituido como un polo de desarrollo. “Esta supresión del OPD lo que les genera a los inversionistas es incertidumbre. Aunque por el momento sólo sea una supresión mediática, lo único que podría generar es inestabilidad económica”, consideró.


GUADALUPE JUÁREZ

El control del triángulo rojo se ha convertido en el objetivo de dos grupos antagónicos: el de El Bukanas, con nexos al cártel de Los Zetas, así como el de El Toñín, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con el diario Reforma, el operativo del martes en Palmarito Tochapan no era para detener a Antonio Martínez Fuentes (Toñín), sino a Roberto de los Santos de Jesús (Bukanas), quien fue visto en la zona, según fuentes oficiales –cita el periódico–, para confrontar al grupo de El Toñín. Hasta donde se sabe, El Bukanas –buscado en Veracruz y Puebla– mantenía una disputa desde hace un año con El Toñín, con la intención de extender su territorio de operación, sobre todo en el robo de hidrocarburo, el cual se ha contenido en municipios como Quecholac, Palmar de Bravo, Acatzingo y Tepeaca. El Bukanas operaba hasta el año pasado en Esperanza, Huixcolotla, Palmar de Bravo, Atzitzintla y Chalchicomula de Sesma, donde reportes de la Policía Estatal señalan que, tras la persecución de su líder, los integrantes de la banda diversificaron sus actividades al robo de trenes. En marzo de 2017, durante un operativo en Atzitzintla, donde se desplegaron 500 elementos del Ejército, Marina, Gendarmería, Policía Estatal y agentes especiales de investigación, lograron desarticular la banda de Los Bukanas; sin embargo, Roberto de los Santos de Jesús logró escapar, por lo cual el gobierno de Veracruz pide un millón de pesos a quien aporte datos para su captura. Oriundo de Veracruz, De los Santos de Jesús se refugió en La Encrucijada, en Palmar de Bravo. Ahí, en uno de los bastiones del robo de combustible, instaló un autolavado que servía de fachada para su centro de operaciones para el huachicoleo. Su historia, difundida por el periódico El Universal, señala el miedo al que sometía a los pobladores, quie-

5

PUEBLA

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

LA ZONA, EN DISPUTA POR DOS GRUPOS DELICTIVOS DE CHUPADUCTOS

Busca El Bukanas reinar en cinturón del huachicol GOLPE CONTUNDENTE. EN MARZO DE 2017, DURANTE UN OPERATIVO EN ATZITZINTLA, DONDE SE DESPLEGARON 500 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO, MARINA, GENDARMERÍA, POLICÍA ESTATAL Y AGENTES ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN, LOGRARON DESARTICULAR LA BANDA DE ROBERTO DE LOS SANTOS DE JESÚS IMPERIO PERDIDO Roberto de los Santos de Jesús, El Bukanas, hasta el año pasado realizaba sus actividades delictivas en los municipios de Esperanza, Huixcolotla, Palmar de Bravo, Atzitzintla y Chalchicomula de Sesma

ANSIAS DE EXPANSIÓN En estos municipios pretendía El Bukanas extender sus actividades delictivas, tras el desmembramiento de su organización por autoridades

Colusión. La versión oficial indicaque el cierre del martes fue de pobladores vinculados con los chupaductos. / ARCHIVO nes lo describen como una persona violenta, al grado de despojarlos hasta de sus viviendas. En cuanto a El Toñín, éste mantuvo un bajo perfil después de que la Sedena y la Policía Estatal monta-

ran en abril de año pasado un operativo en PalmaritoTochapan, junta auxiliar de Quecholac, donde había creado una red de protección con los habitantes del lugar, la cual consistía en brindar apoyos económicos,

sobre todo a aquellos que tenían familiares enfermos. Por lo anterior, de acuerdo con testimonios de los mismos habitantes, cuando las fuerzas castrenses intentaron acceder al poblado, los vecinos

Quecholac

Acatzingo

Palmar de Bravo

Tepeaca

protegieron a los huachicoleros con el argumento de que son “personas trabajadoras, dedicadas al campo”. El último caso sucedió el martes, cuando después de una intervención de la Semar, con la versión de las autoridades estatales de que “iban por un objetivo específico”, los habitantes cerraran la autopista PueblaCórdoba por más de seis horas. El Toñín opera con Rusibiel Vargas Hernández, El Ruso, y Gustavo Adolfo Jiménez Martínez, El Vieja, quienes controlan las demarcaciones de Palmarito Tochapan, Palmar de Bravo, Acatzingo y Acajete.


6

PUEBLA

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

La nueva y cruenta guerra por el control del triángulo rojo de Puebla ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

La denuncia del presidente municipal de Palmar de Bravo es contundente, pues asegura que las cosas han empeorado alarmantemente con la llegada del CJNG”

De acuerdo con la denuncia que llegó a Sales Heredia, las bandas se han convertido en un suprapoder y se manejan como si ese territorio les perteneciera”

E

l operativo de la Marina la madrugada del martes en la junta auxiliar de Palmarito Tochapan, del municipio de Quecholac, es una esquirla colateral de la reavivada guerra por el control del triángulo rojo que combaten la banda del capo huachicolero local Antonio Martínez Fuentes, alias El Toñín, contra el extremadamente violento Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Aparentemente, los marinos iban tras él, pero logró huir. Sin embargo, le dio tiempo de dejar instrucciones a un grupo de pobladores para que bloqueara la carretera Puebla-Orizaba, para así generar la idea de que la expulsión de los militares es una “demanda social”. Palmarito es nuevamente el epicentro de esta refriega, que también ha enrarecido desde sus cimientos al tejido social de la región entera, como denunció recientemente en un oficio dirigido a las autoridades federales el alcalde del municipio vecino de Palmar de Bravo, Pablo Méndez Severiano. Con un verdadero clamor, el primer edil envío un documento al comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, para solicitar la presencia de la Policía Federal. En éste, en poder del columnista, describe que se vive una abrumadora actividad delictiva de las bandas, que han extendido sus actividades de solamente el robo de hidrocarburo de los ductos de Pemex que pasan por los campos de cultivo, a otros delitos de alto impacto como secuestro, extorsión, asalto al autotransporte y narcotráfico. La denuncia del presidente municipal de Palmar de Bravo es contundente, pues asegura que las cosas han empeorado alarmantemente con la llegada del CJNG, lo que “ha provocado enfrentamientos armados y ejecuciones entre los grupos que se disputan el control de la zona”. Y ahí está la esencia y el perverso móvil de esta cruenta guerra: la disputa entre el grupo que comanda El Toñín contra el cártel que dio muestras

de su asentamiento en Puebla, por primera vez, en noviembre de 2017. “Con la presencia de los grupos que ya operaban en la zona y la llegada de los nuevos grupos delictivos, la vida y la integridad personal de los habitantes de mi municipio, el de las juntas auxiliares que lo integran y de las personas que utilizan las carreteras de cuota y las federales corren un riesgo permanente”, describe el edil. De acuerdo con la denuncia que llegó a Sales Heredia, las bandas se han convertido en un suprapoder y se manejan como si ese territorio les perteneciera. Un Estado delincuencial, dentro de la entidad. “No obstante que se han realizado los reportes y denuncias, los cuerpos de seguridad pública estatal y municipal se ven superados por los grupos de esas organizaciones delictivas que hacen rondines en mi municipio y sus juntas auxiliares en grupos de cinco ocho camionetas con aproximadamente 10 personas cada una, portando armas de fuego de grueso calibre”, detalla el texto. En su llamado de auxilio para que se dé el respaldo de las fuerzas federales, el alcalde de Palmar señala que este clima de desazón no solamente afecta a su municipio, sino al triángulo rojo de Puebla por entero, a Tepeaca, Acatzingo, Acajete, Tecamachalco y Quecholac. Es este último, la junta auxiliar de Palmarito Tochapan se convirtió nuevamente en el frente de batalla de esta guerra que se ha alimentado también de omisiones de las autoridades y la complicidad de algunos habitantes que, de acuerdo con denuncias que surgen desde esos poblados, presuntamente prestan apoyo a los transgresores. Ahí, la zona de mayor control y seguridad para El Toñín, en mayo pasado se vivió una noche de pesadilla cuando el día 3 de

2017 elementos del Ejército se enfrentaron a huachicoleros. El saldo fue de 10 muertos, cuatro militares y seis presuntos delincuentes. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluyó que en esa refriega hubo dos ejecuciones sumarias, torturas, manipulación de un cadáver y siembra de armas largas en dos personas muertas, por lo que emitió una recomendación por violaciones graves contra las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Seguridad Pública (SSP) de Puebla. La madrugada del martes, aunque sin consecuencias fatales, otra vez fue Palmarito, otra vez fue el huachicol y otros crímenes, y otra vez se llegó al enrarecimiento máximo de la vida ahí y de toda la región. En esa comunidad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió las clases en los 12 planteles. Más de tres mil estudiantes no tuvieron clases. Tras el operativo de las 4:00 horas del martes, con el que la Marina buscaba, de acuerdo con la versión más sólida, a El Toñín, vino una muy bien orquestada y sincronizada protesta de algunos habitantes de la junta auxiliar, quienes cerraron la carretera Puebla-Orizaba por casi siete horas. Supuestamente había “indignación” por la versión propagada por el alcalde electo de Quecholac, quien vive en esa junta, Alejandro Martínez Fuentes, de que los marinos habían ingresado a la población disparando a civiles. En el Congreso local varias voces sugirieron que debe ser investigado.

En tanto, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, identificó como huachicoleros a los azuzadores de la toma de la carretera, por la supuesta “inconformidad” por la presencia de las fuerzas federales. “Son grupos que están ligado a bandas de huachicol en esta decisión de tomar la carretera”, dijo. En su guerra, las evidencias nos muestran que El Toñin está fúrico con el CJNG porque se está metiendo en su territorio. De ahí que todo lo que está ocurriendo y por ello se explica que, aparentemente, el capo local convocó a algunos pobladores para servir a sus fines con la toma de la vía a Orizaba, para tender una cortina de humo que le permita mayor clandestinidad y además presionar para que las fuerzas federales dejen el territorio. La nueva guerra, lamentablemente, podría escalar. Son en estas reflexiones que tiene tanta vigencia y razón la petición del alcalde de Palmar de Bravo. Urge el apoyo de las fuerzas federales para ahogar este tan grave problema. Trabajo coordinado con los efectivos del estado. Es indispensable, más allá de la cruenta disputa por el poder que se vive en Puebla y que tiene a varios actores ocupados más de lo urgente que de lo importante.


7

PUEBLA

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

El Estilo Personal de Gobernar de AMLO

E

l poeta Antonio Cisneros la consideraba autora de textos, no escritora. No obstante, Margo Glantz, hija de inmigrantes judíos ucranianos, es algo más que eso. Es, de entrada, una especialista en las obras de Sor Juana Inés de la Cruz y Bernal Díaz del Castillo, además de ser una narradora hecha y derecha. Desde tiempos inmemoriales, Margo Glantz ha sido una gran presencia en la literatura mexicana. Su voz y su generosidad han sido árboles que dan sombra generosa. Quizá ha sido siempre un laurel y no lo sabíamos. El 7 de agosto, un mes después de las elecciones que ganó López Obrador, Esteban Moctezuma la destapó para ser la próxima directora del Fondo de Cultura Económica. Hubo júbilo en ese anuncio

dado a conocer por quien será secretario de Educación Pública. Júbilo por dos razones: Porque se iría José Carreño Carlón y porque llegaría una escritora de deveras a dirigir un fondo editorial tan maltratado en ocasiones por los políticos profesionales. La propia Margo Glantz celebró en su cuenta de Twitter: “Soy una mujer mayor, tengo 88 años, soy productiva, soy lúcida, creo que puedo hacerlo”. Los días pasaron. La transición fue llenando de hollín la poesía. Y este martes, de pronto —en el contexto de la conmemoración del 2 de octubre no se olvida—, AMLO abrazó a Paco Ignacio Taibo 2, se lo llevó caminando unos pasos, le dijo algo al oído y el autor de Doña Eustolia blandió el cuchillo cebollero levantó las cejas como diciendo “ah, chingá”. —Pero me lo tienes que decir hoy o mañana. No puedo estar esperan-

do— acotó el presidente electo. Y agregó ante el desconcierto del escritor mexicano que más libros vende: — ¿Quién mejor que una gente como tú que sustituya a Carreño? Taibo pareció decirle algo así como “¿no que va a ser Margo Glantz?”. “¡No, no, no, yo no he dicho nada de eso!”, pareció responderle AMLO agitando los brazos. Este miércoles, a las 9:22 de la mañana, Margo Glantz renunció a una posición que nunca tuvo. Así lo escribió en Twitter: “Con fecha 3 de septiembre envié mi carta de renuncia al Fondo de Cultura Económica, nombramiento que mucho me honra, por razones estrictamente personales”. Esas razones “estrictamente personales” parecen provenir del video que subió Reforma en el que se ve al presidente electo ofreciéndole su cargo. Ufff.

Me quedo con el fragmento de un poema que Luis Felipe Fabre escribió sobre Sor Juana, los sorjuanistas y Margo Glantz: Sor Juana devorará a los sorjuanistas: a algunos sorjuanistas y a los otros sorjuanistas: a todos los sorjuanistas salvo a Margo Glantz porque andará de viaje y es eterna: Margo Glantz tiene mucho que aclarar. (…) Sí, salvo a Margo Glantz, Sor Juana devorará a todos los sorjuanistas: ¡tesinas inacabadas salpicadas de sangre! Es cierto: Margo tiene mucho que acabar. De entrada un punto: ¿Qué motivó a posteriori su renuncia a priori a un cargo que sólo tuvo en esos tiempos inciertos de la transición mexicana?

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com


8

PUEBLA

INFORME. DE ACUERDO CON EL ORGANISMO, LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES RECLUIDAS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS ESTATALES PERSISTEN

PUEBLA, TERCERA A NIVEL NACIONAL EN CASOS RECLAMADOS

Denuncia CNDH plaga de anomalías en los Ceresos

GUADALUPE JUÁREZ

Las violaciones a los derechos humanos de las mujeres recluidas en los centros penitenciarios de la entidad persisten y no se ha revertido, a pesar de las recomendaciones que se han hecho, señaló la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Lo anterior, debido a que en el Estudio sobre el Cumplimiento e Impacto de las Recomendaciones Generales, Informes Especiales y pronunciamientos de la CNDH 2001-2017, Puebla se colocó como el tercer estado que más concentró situaciones violatorias. La demarcación con mayor número de casos es el Estado de México con 90, luego Tamaulipas con 67, Puebla con 54 y Veracruz con 46 incidentes. Entre las observaciones mencionadas están la prostitución de las internas, la carencia de acciones gubernamentales que garanticen su reinserción social, la falta de capacitación del personal para reaccionar ante contingencias y motines, así como el acceso a atención médica especializada, incluida a la de las mujeres que habitan con sus hijos dentro de los reclusorios. LA PROBLEMÁTICA

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

De acuerdo con la CNDH, se detectaron casos en los que las internas intercambiaban “favores sexuales” por privilegios dentro de los penales,

FOCOS ROJOS Prostitución de las internas

Carencia de acciones gubernamentales que garanticen su reinserción social Falta de capacitación del personal ante contingencias y motines Acceso a atención médica especializada dentro de los reclusorios

Fallas. Insuficientes actividades laborales, para reclusas de los Ceresos, entre los problemas detectados por el organismo. / ARCHIVO además de que les permitían visitas de otros reclusos o personas en horarios no permitidos. Asimismo, hubo quejas de maltrato, hacinamiento, abuso sexual o que las presas no cuentan con recursos para pagar un abogado o fianza y, por lo tanto, tienen mayor riesgo de pasar más tiempo en prisión preventiva por delitos menores.

El organismo detectó la inexistencia de manuales de procedimientos de medidas disciplinarias y el incumplimiento en la distribución de alimentos, ya que analizaron casos en los que no les proporcionan tres raciones de comida al día, ni utensilios para su consumo. Otro de los focos rojos señalados es que no hay suficientes actividades

Pobre Luis Miguel LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

E

l ex senador de la República y candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, es el tipo más solitario en este momento. Me explico. Sus antiguos aliados, todos, encontraron acomodo. Armenta ganó el Senado y disfruta de un lugar de privilegio al frente de la Comisión de Hacienda en la Cámara alta. Fernando Manzanilla, cuñado del ex gobernador Rafael Moreno Valle, ganó la diputación federal por Puebla capital y es el coordinador de los legisladores del PES, partido político que aún pelea por mantener su registro y anda buscando alguna “argucia” legal para salirse con la suya. Nancy de la Sierra, esposa de JJ, es senadora de la República y secretaria de la Mesa Directiva en la Cámara alta. Rodrigo Abdala, el “mirrey” que será virrey en los próximos días, amarró la Coordinación

General de la transformación de cuarta y será el encargado de repartir la bolsa federal en Puebla y quien recoja los moches. Claudia Rivera ganó la elección a la alcaldía de Puebla y está a días de iniciar su gestión al frente de la cuarta ciudad más importante del país, lo cual la coloca frente a una gran responsabilidad, pero en una posición de privilegio. José Juan Espinosa y Gabriel Biestro, sus más “virulentos” aliados, también cayeron de pie y con jugosas posiciones. JJ se quedó con la coordinación de los diputados del PT y es el presidente de la Mesa Directiva y de facto, el líder del Congreso. Gabriel Biestro se quedó con la presidencia de la Junta de Gobierno y ha metido gente en una buena parte de los ayuntamientos ganados por Morena. Así las cosas, Barbosa se quedó con las manos vacías y sin la certeza de nada, absolutamente nada, ya que es muy probable que si se llegara a anular la elección como lo sueñan muchos de los ya antes mencionados, alguno de ellos sería el señalado para ir de nueva cuenta a la boleta y no él. Salvo la comisaria estalinista Yeidckol Polevnsky, nadie más ha secundado las quejas de Luis Miguel, a quien han dejado más solo que

laborales, el material didáctico es escaso, las actividades deportivas no son programadas ni efectuadas de manera regular. “Las mujeres realizan por su cuenta artesanías y otras manualidades que muy poco repercuten en su desarrollo personal o en su economía”, se indica en el documento. En cuanto a los programas de

un vagabundo en el desierto. El brutal mensaje que se envió con su ausencia a la boda #fifi del año, del segundo de abordo en el organigrama de la transformación de cuarta, fue brutal, ni López, ni Yáñez, ni nadie de Morena llora por él. Al contrario, todos le ven beneficios a no tener a un jefe máximo que les estuviera opacando en sus planes. Hay que decirlo, si Barbosa hubiera ganado la elección y se convirtiera en gobernador, sería el jefe político de la entidad y todos los demás personajes, Armenta, Manzanilla, Nancy, Claudia, JJ y Biestro, tendrían que estar a sus órdenes y congraciarse con él para obtener su visto bueno y pelear la sucesión de 2024. Sin gobernador de su partido, cada uno de estos personajes juega sus propias fichas, buscando quedar bien, sólo con el jefe máximo de la transformación de cuarta, el presidente López Obrador. Hasta sus antiguos aliados mediáticos parecen haber abandonado a Barbosa, quien cuando era senador de la República, al servicio de Peña Nieto, tenía acceso a todos los medios de comunicación, por supuesto, merced a la “varita mágica” de la Presidencia de la República y hoy al parecer ya comienza a perder la guerra de la percepción ante el embate morenovallista. Hoy ya en el imaginario colectivo, se repita o no la elección, cada día toma más fuerza la

procesos de capacitación en tema de género para funcionarios públicos, aunque existen, se señala que no hay evaluaciones de cada uno, por lo que no se sabe –menciona el organismo en el estudio– si están bien articulados y estructurados, además de que se desconoce el impacto en la defensa de los derechos humanos de las mujeres recluidas.

versión de que Barbosa no estaría en la boleta, sino que sería sustituido por alguno de los ya mencionados. No en balde, circula también la versión de que el ex senador para no quedar fuera del banquete ha solicitado convertirse en el coordinador General en lugar de Rodrigo Abdala, posición que al parecer le seduce más que una subsecretaría federal, el problema es que ahí topa contra los intereses de un personaje más poderoso y cercano que él a López Obrador, quien no es otro que el ex gobernador de Puebla, el eterno Manuel Bartlett Díaz. CUAUTLANCINGO Y EL HEDOR A CORRUPCIÓN La administración de Félix Casiano al frente de los destinos del municipio de Cuautlancingo fue un auténtico desastre. La inseguridad se incrementó de manera incontrolable, a partir del tema del gallero en el palenque, y creció la delincuencia, cuerpos tirados en el centro del municipio, bodegas con tráileres robados, narcomantas del CJNG, y la reciente captura de El Ciclón (huachicolero), son la mejor muestra del desgobierno de Casiano y de su corrupción. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

LIBERACIÓN DE ISRAEL PACHECO NO LO AFECTA

Gonzalo Juárez pide mantener labor sindical

CAPITAL. EL ACTUAL LIDER DEL GREMIO DE TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO EXPRESÓ QUE DEBEN PERMANECER UNIDOS ANTE EL CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

OSVALDO VALENCIA

EN SUS PALABRAS

Después de la liberación de Israel Pacheco Velázquez, el actual líder del sindicato de trabajadores del Ayuntamiento de Puebla, Gonzalo Juárez Méndez, reiteró la necesidad de darle continuidad a su gestión al considerar que el ex dirigente no buscará retomar su puesto como representante de los agremiados. El ex candidato a la alcaldía capitalina expresó que el sindicato debe mantenerse unido ante el cambio de administración municipal. “Si la ley y la justicia lo amparan, qué bueno por él, qué bueno por su familia, pero en el tema sindical creo que debemos seguir caminando y seguir fuertes como estamos hasta el día de hoy (...) esto es por etapas, hay que saber cuándo se termina al frente del sindicato”, expresó en entrevista telefónica.

Si la ley y la justicia lo amparan (a Israel Pacheco), qué bueno por él, qué bueno por su familia, pero en el tema sindical creo que debemos seguir caminando y seguir fuertes”

SIN ACERCAMIENTO CON EX DIRIGENTE

Juárez Méndez expresó que la dirigencia gremial no tiene interés en entablar pláticas con el ex líder de los trabajadores del Ayuntamiento, pues consideró que hasta ahora han hecho un buen trabajo . Señaló que la administración que encabeza logró darle estabilidad al sindicato, luego de que recibiera una organización –encabezada por Daniel Ortiz, relevo de Pacheco Velázquez– con deficiencias laborales y condiciones que limitaban a los trabajadores. “Tomé una dirigencia genuflexa con Daniel Ortiz, que ni para bien ni para mal (...), con contratos de condiciones generales que limitaban a los trabajadores a no ganar más de 10 mil pesos haciendo negociaciones directas entre sindicato y administración,

GONZALO JUÁREZ MÉNDEZ Lider del Sindicato del Ayuntamiento de Puebla

rompiendo con el derecho laboral”, acotó. Juárez Méndez tomó la dirigencia del sindicato en 2015, luego de que Daniel Ortiz presentara su renuncia al cargo. En 2018 fue reelecto, tras negociar un aumento salarial de 5% y conseguir la construcción de una guardería en el sur de la ciudad, por lo que enfatizó su postura de no reunirse con externos. “La gente sabe qué es lo que quiere, quiere tranquilidad, no quiere conflictos; lo que la masa quiera y la mayoria quiera eso tenemos que hacer. A mí, la base me respalda y me dio su voto de confianza para representarlos tres años más; creo que eso es lo que hay que respetar”, sentenció. La noche del martes, familiares y colaboradores de Israel Pacheco informaron sobre la puesta en libertad del ex secretario General del Sindicato del Ayuntamiento, después de estar preso cuatro años en el Cereso de Tepexi. Fue aprehendido en abril de 2014 acusado de enriquecimiento ilícito y sentenciado a siete años de cárcel; en 2017 la pena aumentó a ocho años, tras agregarle los delitos de extorsión y secuestro.

Desempeño. Señaló que su gestión le ha dado estabilidad al sindicato de trabajadores. / ARCHIVO

9


10

PUEBLA

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

FAVORECIÓ A PRODUCTORES CON TRACTORES Y FERTILIZANTES

Medida. La

universidad y el Ayuntamiento capitalino entregarán tres mil 600 dispositivos que les servirán ante un posible ataque. / CORTESÍA

Tony Gali entrega obras en Chietla COMPROMISO. EL MANDATARIO ESTATAL TAMBIÉN PUSO EN MARCHA UN PUENTE QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 34 MIL POBLADORES

Protegen a universitarias con “Pulseras Rosas” REDACCIÓN

Reconstrucción. En suma, el gobernador otorgó apoyos por alrededor de 40 millones de pesos. / CORTESÍA REDACCIÓN

En gira de trabajo por Chietla, el gobernador Tony Gali inauguró la primaria “Licenciado Benito Juárez” que fue reconstruida con una inversión mayor a los 15 millones de pesos y es la primera a nivel nacional en obtener la certificación del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) por cumplir con la Norma Oficial Mexicana (NOM) NMX-R-021-SCFI-2013. Ahí, puntualizó que dicha obra se concluyó gracias a la labor de los tres órdenes de gobierno, así como de la sociedad civil “que se ha sumado para que Puebla siga de pie luego de sismo de 2017”. Asimismo, Gali Fayad supervisó algunas viviendas que fueron reconstruidas de las familias que perdieron su patrimonio tras el 19-S. Cabe señalar que 100% de los inmuebles edificados a través de las

Agencias Promotoras de Vivienda (APV) han sido terminadas. También puso en marcha el puente Los Leones que consta de 90 metros de longitud y requirió una inversión de 4.2 millones de pesos y que beneficiará a más de 34 mil pobladores. Entregó apoyos del programa Insumos a Tiempo, que suman una inversión tripartita superior a los 20 millones de pesos favoreciendo a más de dos mil 300 productores de 13 municipios y atendiendo una superficie de más de cinco mil hectáreas. APOYO AL CAMPO

El mandatario estatal destacó que entregó a los productores 94 tractores ligeros, más de 10 mil plantas de agave mezcalero, aguacate y limón, 390 toneladas de fertilizantes, 560 sacos de semilla de maíz y sorgo; así como sementales, vientres bovinos y ovinos, 33 módulos acuícolas, 144 paquetes de herramientas, 350 es-

ASÍ LO DIJO

el sismo”

“Serena García Romero y Eudocia Pliego González recibieron viviendas tras perder su patrimonio durante

TONY GALI @TonyGali

tufas ecológicas y 465 cheques por contingencias climatológicas. Signó como testigo de honor el convenio de agricultura por contrato entre la empresa Forrajera Acatepec y 437 productores de sorgo que podrán vender hasta 10 mil toneladas, por un monto de 38 millones de pesos. Tony Gali otorgó títulos del Programa de Escrituración y Regulación de la Propiedad Inmobiliaria e informó que se han otorgado más de ocho mil en el interior del estado.

Desconcierto general LA ENTREGA

COLUMNA COMPLETA

ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com

L

a inconformidad de Luis Miguel Barbosa e integrantes de Morena por la derrota en las urnas para elegir al próximo gobernador (a) de Puebla ha generado un clima de desconcierto y rechazo entre los poblanos. A pesar de ello, el ex perredista insiste en el

fraude electoral. Acaso no se percata que los votos conseguidos el 1 de julio pasado fueron producto del oleaje AMLO y la marca Morena. Sin esos dos factores, el oriundo de Zinacatepec es un huésped más del limbo político. En Puebla, además de ser un desconocido, pocos se identifican con quien tiene como principal cualidad la prepotencia y su mejor atributo: la traición. Las dos partes involucradas en la pugna por la gubernatura asumen sus posiciones. Mientras Barbosa y compañía aseguran que cuentan con los elementos legales para conseguir la anulación de la votación, en el otro

En el marco de la entrega simbólica a estudiantes de la BUAP de las llamadas “Pulseras Rosas”, el rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó: “Este llamado de auxilio puede ser un factor importante para reducir los casos de violencia contra las mujeres, particularmente en la vía pública”. En compañía del presidente municipal de Puebla, Luis Banck, señaló que la máxima casa de estudios y el Ayuntamiento harán llegar a tres mil 600 universitarias los dispositivos con los que podrán activar una alarma en caso de que sean víctimas de la delincuencia. Tras divulgar que 56% de las mujeres del municipio de Puebla sufre algún incidente de acoso sexual y otro tipo de violencia, mientras que las de 14 años o más manifiestan sentirse inseguras en espacios públicos, según datos recabados por ONU Mujeres, el rector consideró que el tema es complicado y requiere de respuestas eficaces para reducir la vulnerabilidad de este sector de la sociedad, “toda vez que desafortunadamente tenemos jóvenes que son atacadas —en algunos casos, desaparecidas— durante el trayecto de sus casas a la universidad”. La distribución de estas pulseras considerará a alumnas de nuevo ingreso, con teléfono celular con datos móviles que vivan solas en la zona metropolitana y no dispongan de automóvil. Asimismo, a universitarias extranjeras que realizan estancias académicas en la BUAP. “Su integridad es un tema

frente el grupo de colaboradores de Martha Erika Alonso afirma que el triunfo logrado en las urnas será ratificado por las autoridades. Tan seguros están, que Francisco Rodríguez Álvarez, coordinador de campaña de Martha Erika Alonso, empezó la etapa de invitación a gente con experiencia en la administración pública para formar parte del equipo. La seguridad de Rodríguez Álvarez le alcanza para extender las invitaciones con el distintivo que en su futuro se encuentra la Secretaría de Gobernación o la de Infraestructura. En la parte contraria, los cuadros y grupos ¿cuáles? de Alejandro Armenta, Fernando Manzanilla y Biestro los pondrán a disposición del malogrado Luis Miguel Barbosa. Existen varios inconvenientes para que

que nos preocupa y ocupa. Por ello continuaremos con acciones para tratar de incidir, prevenir y darles la mayor seguridad posible”, refirió Esparza Ortiz. El dispositivo permitirá a sus portadoras enlazarse al sistema operativo y tecnológico de la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata, de la Secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal, con tan solo oprimir el botón de alerta durante tres segundos. En caso de auxilio, este sistema se comunicará con la unidad policial más cercana. El rector agregó que las medidas se tomaron ante el incremento de la inseguridad que se vive en todo el país: “En la BUAP siempre hemos atendido de forma muy rápida y eficiente este tema. Queremos continuar por este camino para que las universitarias tengan la sensación de seguridad y todos podamos convivir de forma pacífica y armoniosa”. Agradeció la pronta respuesta del Ayuntamiento a la situación que viven los estudiantes del Área de la Salud de la BUAP y señaló que las autoridades se comprometieron a incrementar rondines policiales, mientras que a través de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria se fortalecerá el programa Sendero Seguro. “Vamos a proporcionar mayor información para que hagan denuncias en forma expedita y se les dé seguimiento”, subrayó. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo móvil www.24horaspuebla.com

Barbosa alcance su objetivo. El principal, por supuesto, aportar las pruebas de las irregularidades que, según él hubo, en la elección para que el TEPJF revoque el resultado comprobado hace unos días en el recuento. Otro factor a tener en cuenta es el costo político que podría abonarse al inicio de la administración de AMLO. Mismo que podría marcar su gobierno en los próximos seis años. Un capricho del oportunista Barbosa puede tener un alto costo para quien tiene prioridades para el país. ¿Se arriesgará AMLO por quien resta y nada suma? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


11

PUEBLA

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Plumas Ibero Puebla

LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Uno de los mayores retos es integrar una estrategia de 180 grados que conjunte, si no todas al menos la mayoría de las características”

EL DESAFÍO DE LA EVALUACIÓN DOCENTE OBJETIVO. SE DEBE VISUALIZARLA COMO UN PROCESO INTEGRAL PARA ORDENAR, ASESORAR, REGULAR Y REORIENTAR LAS ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS ROCÍO BARRAGÁN DE LA PARRA

Uno de los procesos trascendentales de la tarea educativa es sin duda la evaluación, ¿qué se debe evaluar?, ¿por qué se debe evaluar?, ¿para qué?, ¿cuándo hacerlo?, ¿centrarse en los procesos o en los resultados? Estas son algunas de las interrogantes que los docentes se plantean al diseñarla y uno de los mayores retos es integrar una estrategia de 180 grados que conjunte, si no todas, al menos la mayoría de las siguientes características de este proceso: Integrada. Lo que implica congruencia y sentido con el diseño y desarrollo curricular del plan de estudios. Formativa. A través del proceso y resultados de las diferentes acciones educativas propiciar el desarrollo integral de cada uno de los estudiantes. Orientadora. Por su cariz formativo más allá de la evaluación en el “aquí y ahora”; generar la reflexión de lo que se aprende, cómo se aprende y para qué; promoviendo la capacidad de aprender a aprender, llamada también “metaconocimiento”. Continua. Porque debe ser un proceso que suceda y se atienda todo el tiempo, con un sentido transversal. Recurrente. Fundamentada en criterios previamente definidos y sistematizados, considerando no sólo los resultados de cada uno de los estudiantes, sino su avance o retroceso y los factores que influyen en el proceso. Cooperativa. Con el propósito de impulsar el desarrollo de una competencia compleja y trascendente para el ámbito personal y profesional: El trabajo colaborativo. Decisoria. La finalidad última de la evaluación implica sin duda la asertiva toma de decisiones. Algunos de los desafíos que el docente enfrenta en su diseño son:

Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos

www. 24horaspuebla.com

Reto. Orientar, moderar y /o mejorar el proceso formativo , valorar los aprendizajes logrados y el grado de adquisición de competencias. / FOTOS ARCHIVOY CORTESÍA

Visualizarla como un proceso integral para ordenar, asesorar, regular y reorientar las estrategias y herramientas que se utilizan al interior de la clase e ir más allá del tradicional examen o exposición. Evaluar los criterios que se con-

sideran, para identificar cómo orientar, moderar y/o mejorar el proceso formativo de los estudiantes, valorar los aprendizajes logrados y el grado de adquisición de sus competencias. Considerar en la evaluación el

propio desempeño del profesor, recursos utilizados, su atingencia, viabilidad, contexto y actualidad de los contenidos y, sin duda, reconocer el principio que anima el quehacer docente y el modelo educativo en el que se inspira.

“La escuela no cambia por decreto. Puede modificarse la estructura, el currículum, los itinerarios, pero no se transforma si no se cambia la actitud y se mejora la capacidad educativa”. Miguel Ángel Santos Guerra.


JUEVES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

4 DE OCTUBRE DE 2018

MÉXICO

KARINA AGUILAR

Senadores de Morena abren revisión del USMCA La bancada de Morena en el Senado de la República se reunió ayer con el equipo negociador del Gobierno electo para el Acuerdo Comercial Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés), que será firmado el próximo 29 de noviembre en el marco de la reunión del G-20, que se celebrará en Argentina. Marcelo Ebrard, futuro secretario de Relaciones Exteriores, así como Jesús Seade, negociador del acuerdo por parte del equipo del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y la próxima secretaria de Economía, Graciela Márquez, informaron a los legisladores de Morena el contenido en términos generales del entendimiento alcanzando con Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, con esta primera reunión comienzan los acercamientos por bloques para conocer a fondo el contenido del acuerdo. Los legisladores y el equipo del Gobierno electo acordaron reunirse cada miércoles durante siete semanas para tratar temas específicos, comenzando con agricultura y ganadería; seguido de reglas de origen y sector automotriz; entre otros temas. / KARINA AGUILAR

Las 32 entidades del país adeudan en su conjunto un total de 45 mil 676 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con corte a agosto de este año; de ellos, sólo 12 (37.5%) han firmado algún tipo de convenio con la empresa de Gobierno. De acuerdo a la solicitud de información INAI 18-1006, al cierre de agosto de 2018, el Estado de México es la entidad que más debe a la empresa federal, con un total de 13 mil 578 millones de pesos; seguido de Tabasco, que adeuda 10 mil 16 millones de pesos; la Ciudad de México con seis mil 752 millones de pesos, y Chiapas, con tres mil 599 millones de pesos. En tanto, las entidades con menor deuda, de acuerdo al reporte de la Comisión Federal de Electricidad, son Tlaxcala, con nueve millones de pesos; Colima, que adeuda 11 millones de pesos; San Luis Potosí, que debe 13 millones de pesos y Aguascalientes con 19 millones de pesos. Ante estas cifras, la Comisión Federal de Electricidad ha establecido dos mecanismos para recuperar el pasivo de los estados y municipios, entre ellos el Convenio Peso por peso, el cual aplica para estados, municipios y empresas paramunicipales y por medio del cual, al cierre de agosto de 2018, se había liquidado 73% de morosidad. En dicho programa se encuentran actualmente los estados de Baja California Sur, Chiapas, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Nayarit y Veracruz; y consiste en que el Gobierno Federal podrá aportar, por conducto de la CFE Suministrador de Servicios Básicos (SSB), un peso del adeudo histórico por cada peso que paguen los deudores de la fac-

LAS 32 ENTIDADES DEBEN 45 MIL 676 MDP

Con convenios, busca CFE cobrarle energía a estados deudores Todos deben

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

H

e escrito aquí varias veces que es absurdamente largo el periodo de transición en México y eso tiene efectos negativos sobre la vida

pública. La espera de cinco meses entre la fecha de la elección y la toma de posesión sólo conduce a hacer desfiguros, caer en ineficiencias y minar la credibilidad de las instituciones. Qué triste es que cuando por fin los legisladores se animaron a acortarlo, sólo le quitaron un mes, cosa que entrará en vigor en 2024.

Chihuahua 1,357.75 mdp

Sonora 579.45 mdp

Coahuila 470.19 mdp

Zacatecas San Luis Potosí Nuevo León 39.75 mdp 13.13 mdp 177.31 mdp

Meses sin intereses

Tamaulipas 225.38 mdp Hidalgo 780.13 mdp

Baja California 160.47 mdp

Peso por peso

B. California Sur 24.28 mdp Peso por peso

Puebla 598.42 mdp Tlaxcala 9.69 mdp

Sinaloa 592.20 mdp

Veracruz 1,111.24 mdp

Meses sin intereses

Peso por peso

Meses sin intereses

Tabasco 10,016.93 mdp

Durango 536.33 mdp

Meses sin intereses

Peso por peso

Yucatán 62.83 mdp

Nayarit 163.11 mdp

Quintana Roo 97.12 mdp

Peso por peso y meses sin intereses

Aguascalientes 19.10 mdp

Campeche 102.64 mdp Chiapas 3,599.80 mdp

Jalisco 338.01 mdp

Peso por peso y meses sin intereses

Meses sin intereses

Colima 11.59 mdp

Oaxaca 191.53 mdp

Guanajuato Michoacán 2,279.75 mdp 131.45 mdp

Guerrero Querétaro 209.40 mdp 1,241.75 mdp

turación normal. El pago se podrá garantizar con las participaciones federales. Además, existe el Convenio Meses sin Intereses, que hasta agosto

El sainete en Conacyt LEE MÁS COLUMNAS

En mayor o menor medida, todas las entidades de la República tienen un saldo pendiente con la CFE; algunas han firmado convenios para facilitar el pago a meses o con descuentos

La eterna transición muestra a México como un país de esquizofrénicos. Todos sabemos que el poder político lo detenta ahora Andrés Manuel López Obrador, pero éste no puede ejercerlo porque su periodo comienza el próximo 1 de diciembre. Eso ha dado lugar a que el ganador de la elección presidencial haya emprendido una nueva gira por el país. Como legalmente no puede gobernar, no le queda más remedio que seguir en campaña, con el gasto de recursos públicos y energías institucionales que eso implica. Pero la imposibilidad legal no quita los instintos políticos de los triunfadores de ejercer ya el mando. Y en un país acostumbrado al paternalismo, muchos gobernados no están dispuestos a esperar a que se estrene el nuevo sexenio, y buscan desde ya a quienes creen que pueden

Edomex CDMX 13,578.16 mdp 6,752.43 mdp

Peso por peso y Peso por peso y meses sin intereses meses sin intereses

de 2018 se tiene firmado con los estados de Chiapas, México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tabasco; y consiste en dividir el importe total del adeudo a meses

resolverles los problemas. De ahí las largas filas frente a la casa de transición de López Obrador en la colonia Roma. A la futura directora general de Conacyt, María Elena Álvarez-Buyllá Roces, se le quemaban las habas por imprimir su estilo personal en ese organismo público descentralizado. En una carta que se filtró en las redes sociales el martes, Álvarez-Buyllá solicita al actual director general del Consejo, Enrique Cabrero Mendoza, que “suspenda toda convocatoria abierta dentro de Conacyt que pueda afectar y comprometer recursos presupuestales para ejercicios 2019 y subsecuentes”. Es decir, allí le pide –en su calidad de “integrante del equipo de transición del Presidente electo 2018-2024– que le dejen la casa limpia y con la despensa intacta para lo que se le ofrezca. Pero aquí hay dos problemas. El primero, que varias de esas convocatorias tienen que ver con apoyos a la investigación científica y becas. Quienes aspiran a obtener-

Morelos 205.50 mdp

sin intereses y hasta por un plazo equivalente a la antigüedad del mismo. Y que al último día de agosto pasado se había cubierto 66% de la morosidad.

los no pueden esperar a que el próximo gobierno reemprenda esos procesos, a riesgo de dejar truncos estudios y dejar que se malogren investigaciones en curso. El segundo, que legalmente el periodo de gobierno no termina sino hasta el 30 de noviembre y los actuales funcionarios tienen el deber de cumplir con sus responsabilidades, a riesgo de incurrir en faltas administrativas. Llama la atención que la reacción de Álvarez-Buyllá a la divulgación de la carta no fue justificar su petición a Cabrero, sino condenar la filtración. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

PACTO. MESES SIN INTERESES Y DESCUENTOS POR CADA PESO PAGADO SON LAS MODALIDADES CON LAS QUE LA EMPRESA QUIERE LIQUIDAR ADEUDOS


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE JUEVES 4 DE MES OCTUBRE DE 2018DE 2018

PLAN. EL PRESIDENTE ELECTO VISITÓ ACAPULCO, DONDE HABLÓ DE MANTENER EL TIANGUIS TURÍSTICO Y EL MANDO ÚNICO DIANA BENÍTEZ / ENVIADA

ACAPULCO.- El hombre que ahora dice que ya tiene “cabeza de algodón“ por tantos años de lucha, perfila un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos para el desarrollo los pueblos centroamericanos a fin de atemperar el fenómeno migratorio. Ayer, el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México acompañado de Marcelo Ebrard, futuro canciller, y la razón no fue porque lo acompañaría a su gira de agradecimiento, sino porque en el camino lo auxilió como traductor durante la llamada que le hizo Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, a dos días de que ambos países lograron un nuevo acuerdo comercial con Canadá. “Hablamos de un siguiente paso, en el que podamos ponernos de acuerdo para inversiones conjuntas entre México, Canadá, Estados Unidos, y se pueda invertir para el desarrollo de los pueblos de Centroamérica, de México, para tratar de esa manera –con desarrollo y empleo– el fenómeno migratorio, éste es el se-

CONVERSA CON TRUMP SOBRE “SEGUNDO PASO”

AMLO impulsa acuerdo de desarrollo centroamericano

Guerrero. Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, sostuvo un encuentro con el gobernador Héctor Astudillo, donde abordaron distintos temas. / NOTIMEX

gundo paso”, adelantó en una entrevista con medios de comunicación. Para eso se enviará una delegación mexicana, encabezada por Ebrard, que explique los programas que desarrollará el próximo Gobierno, entre ellos el Tren Maya, la zona franca fronteriza, la siembra de árboles frutales y maderables, entre otros, y que ascenderán a una inversión de 30 mil millones

de dólares. “Muy buena llamada, yo le reconocí (a Trump) que ha sido respetuoso con nosotros, y a partir de ese respeto hemos llegado a un buen entendimiento y nos importa mucho ese entendimiento porque nos permite mantener estabilidad económica y financiera en México”, agregó. Para continuar con su gira de agradecimiento, el morenista abordó

Madrazo revela “ventaja” de AMLO en 2006 Roberto Madrazo, ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reveló durante una entrevista en un medio local de Tabasco, que en sus actas electorales de 2006, Andrés Manuel López Obrador aven- Ahora habla. Roberto Madrazo afirmó que no tajaba al panista Felipe Calderón Hinojosa. era su lucha. / ESPECIAL A pregunta expresa sobre si en esos comicios ganó López Obrador, el priista respon- fraude electoral, Madrazo respondió que no dió: “En mis actas Andrés estaba arriba de era su lucha. “Si el IFE hubiera tomado la decisión de hacer Calderón, en mis actas, en las del PRI, no sé. La tendencia es que (AMLO) iba arriba. Me recuento como exigía una parte de la oposición, faltaban casillas en zonas muy panistas, por yo sabía que podía ser un recuento favorable”. ejemplo León”, explicó. El 4 de julio de 2006, el ex aspirante a la Expresó que nunca le entregó esas actas Presidencia reconoció su derrota y afirmó: al entonces candidato presidencial porque “Nuestras actas son muy claras: el proceso no se las pidieron. “Si yo hubiera tenido la ha sido legal, el proceso para la elección precerteza de que en mis actas ganaba López sidencial, como obra en nuestras actas, es Obrador, no hubiera tenido dudas de dárse- legítimo, claro, transparente, que no deja las, pero me faltaba información”. lugar a dudas en las actas que obran en poSobre por qué no presentó esos documen- der del PRI de cuál es el resultado electoral”. tos cuando el ahora morenista denunció / REDACCIÓN

Instalan 17 de 45 comisiones en el Senado Con el compromiso de trabajar de inmediato en los pendientes, y la presencia de invitados especiales, quedaron instaladas 17 de las 45 comisiones ordinarias del Senado de la República. En la comisión de Comunicaciones y Transportes se comprometieron a impulsar los proyectos del nuevo aeropuerto (cualquiera que sea la decisión) y el Tren Maya.

En el grupo de trabajo de Igualdad de género advirtieron que buscarán la paridad en el Poder Judicial y órganos autónomos del país. En tanto, en la comisión de Justicia aprobó solicitar a la Jucopo la ampliación del plazo para emitir el dictamen y lista de candidatos elegibles para magistrados electorales en 12 entidades. / KARINA AGUILAR

un vuelo comercial hacia Acapulco, Guerrero, donde incluso bromeó con los pasajeros, pues manifestó que él viajaba en la salidas emergencia para que los demás fueran “más seguros”. A su llegada al puerto, fue recibido por el gobernador, Héctor Astudillo, con quien se reunió de manera privada por alrededor de dos horas. También se estableció el compromiso de mantener el Tianguis Turístico en la entidad, con la modalidad itinerante. Horas después, López Obrador encabezó un mitin en el zócalo de Acapulco, en donde manifestó habrá Mando Único. “A finales de este mes daré a conocer ya la propuesta; les adelanto que vamos a unificar a todas las fuerzas: la Marina, el Ejército, las Policías Federal, Ministeriales, Estatales y Municipales. Coordinación, porque ahora cada corporación policiaca o militar actúa por su cuenta”. Además, comentó que le tomó la palabra al gobernador de usar un edificio nuevo para la instalación de la Secretaría de Salud, dado que esta dependencia se mudará a la entidad.

13

Inasistencia no es un desaire, afirma Monreal El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal rechazó que la inasistencia del mandatario de EU, Donald Trump, a la toma de posesión Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, signifique un desaire para el nuevo Gobierno, y aseguró que no les preocupa esa decisión ni mucho menos genera desánimo. “Independientemente de los invitados, habrá fiesta nacional y un cambio de régimen a partir del 1 de diciembre. Así es que quienes quieran venir, quienes han sido invitados y quienes estén en disposición de acudir a la toma de protesta, bienvenidos. Y los que no, como dijo el filósofo de Güemes: pues no. Los que no quieren venir es un asunto de ellos”, advirtió el senador. De esa manera, consideró que no es preocupante la inasistencia de Trump. “No hay ninguna preocupación y tampoco creo que se trate de desaire alguno”, explicó. Adelantó que con la revisión que se hará a la reforma educativ, serán examinados los casos de los maestros despedidos “injustificadamente”. / KARINA AGUILAR


14

MÉXICO PUEBLA

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Trabajo. El presidente Enrique Peña Nieto inauguró la Semana Nacional de Transparencia, donde estuvo Francisco Javier Acuña (izquierda), comisionado presidente del Inai, y Arely Gómez, secretaria de la Función Pública.

AFIRMA QUE SE AMPLIÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS

EPN: México, con robusto sistema de transparencia PENDIENTES. EL PRESIDENTE DIJO QUE AÚN QUEDA POR ENFRENTAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY GENERAL DE ARCHIVOS ÁNGEL CABRERA

El presidente Enrique Peña Nieto consideró que aunque el país cuenta con un robusto Sistema Nacional de Transparencia, todavía existen asignaturas pendientes en esa materia. Al inaugurar la Semana Nacional de Transparencia, el mandatario dijo que uno de los retos es la implementación de la Ley General de Archivos, en 2019, para garantizar a la ciudadanía el acceso a documentos y sistemas archivísticos adecuados. Otro de los pendientes es garantizar el derecho a la información “de manera homologada por parte de todos los sujetos obligados y en todo el país”. A su vez, será necesaria la articulación del Sistema Nacional de la

Transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción, porque, de alcanzar su plena instrumentación “es innegable que estos dos pilares, creados en nuestro país, van a significar un antes y un después en materia de transparencia y de combate a la corrupción”. Ante ese escenario, manifestó que “hay todavía mucho por hacer, pero hoy podemos afirmar con orgullo que México es uno de los países con mejor regulación en materia de transparencia y acceso a la información pública. Se trata de una base sólida para seguir promoviendo el desarrollo de México como un país más justo e incluyente, mejor preparado y más próspero”. ACCESO A LA INFORMACIÓN

El Presidente también resaltó que una de las reformas estructurales aprobadas por su gobierno fue la de Transparencia, con la cual, “ahora los ciudadanos mexicanos tienen derecho a conocer información de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; de los órganos autónomos, de partidos políticos, fideico-

misos y fondos públicos, así como de cualquier persona física o moral que realice actos de autoridad o reciba recursos públicos, incluidos los sindicatos”. Abundó que se trata de una ampliación de 286 a 842 sujetos obligados a rendir cuentas. “También incrementamos el número de obligaciones de transparencia, de 17 a 48, así como el tiempo que esa información debe permanecer en el portal de Transparencia”. El Presidente enlistó que “desde el Gobierno de la República se ha promovido la apertura de la información contenida en 39 mil bases de datos de 270 instituciones, y todos éstos están a disposición del público en una sola plataforma”. Por su parte, Lourdes Morales Canales, coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas, aseguró que “sería buen momento para revisar los lineamientos del Sistema Nacional de Transparencia que, quizás, no han dado los resultados que hubiéramos querido y que han actuado como camisa de fuerza”.

CUARTOSCURO

Aguarda la PGR datos de Brasil para caso Odebrecht Las autoridades brasileñas no han entregado información sobre el caso Odebrecht, por el que se investiga al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, debido a la acusación de presuntamente recibir sobornos por 10 millones de dólares a cambio de contratos para obra pública en la Refinería de Tula, Hidalgo, reveló la Procuraduría General de la República (PGR). “Brasil no nos ha proporcionado información, sí tenemos muy avanzada la carpeta de investigación, tenemos la declaración de diversas personas, pero Brasil dice y dice y yo no veo claro (...); estamos insistiendo”, expresó Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, subprocurador especializado en Investigación de Delitos Federales. En una conferencia de prensa, comentó que no han llegado a un acuerdo reparatorio con la constructora brasileña en México. Sobre la resolución de este martes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

PRESUNTO SOBORNO

Pesquisas concluyeron, había dicho Cervantes Al presentar su renuncia como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), el 17 de octubre de 2017, Raúl Cervantes Andrade, anunció que la dependencia había concluido las indagatorias sobre los presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre los que se ha señalado al ex director de la empresa, Emilio Lozoya Austin, / REDACCIÓN

sobre el caso, la PGR informó que en su momento dará a conocer una versión pública del mismo. CASO DUARTE

Por otra parte, Muñoz informó que desde 2016 existe una denuncia por probable defraudación fiscal contra Karime Macías, esposa de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz. /DANIELA WACHAUF

Lanzan convocatoria para elegir integrante del SNA La Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) presentó la convocatoria 20182019 para elegir a un nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana, en relevo de Mariclaire Acosta, quien lo preside actualmente y concluirá su mandato el 8 de febrero de 2019. Edna Jaime, coordinadora de la comisión, destacó la importancia de que los ciudadanos que participen además de contar con credenciales profesionales, académicas en materia de transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción y fiscalización, gocen de buena reputación y no hayan des-

empeñado cargos de elección popular o pertenecido a algún partido político a escala nacional y estatal, en los últimos cuatro años. “La corrupción es el principal problema de México, ya que impide el crecimiento económico, agrava la injusticia, fomenta la inseguridad y la violencia, frena la expansión de las empresas y arrebata la salud y la educación a los más débiles”, expresó. La convocatoria y el registro podrán ser consultados mediante el sitio web www.comisionsna.mx, la cual está abierta desde ayer y hasta el 30 de noviembre próximo. / ALEJANDRO GRANADOS

Madrazo abre la historia: AMLO legítimo y Calderón espurio TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

E

mmanuel Sibilla ha logrado un sueño de todo periodista: -Abrir la historia. En su programa Telereportaje de Tabasco tuvo ayer de invitado a Roberto Madrazo con una declaración inocultable: Según sus actas y sus informes como candidato priista en 2006, el entonces perredista Andrés Manuel López Obrador ganó la

Presidencia de la República al panista Felipe Calderón. No lo declaró públicamente entonces, se justificó, porque los resultados parciales hubiesen significado “dinamitar la vida democrática” del país. Se explicó: “Si el IFE hubiera tomado la decisión de hacer recuento como exigía la oposición que pedía casilla por casilla y voto por voto, yo sabía que podía ser un recuento favorable para AMLO, pero ésa no era mi lucha, no era mi lucha entrar a ese debate porque yo tampoco tenía todas las actas”. No tenía la certeza, insistió, pero con todas las pruebas “no hubiera tenido duda de dárselas, pero me faltaba información,

me faltaban datos, me faltaba documentación”. ECHEVERRÍA Y GDO MATARON A MADRAZO Es una entrevista rica, como me comentó Emmanuel Sibilla luego de su éxito. Roberto Madrazo responsabilizó directamente a Luis Echeverría de la muerte de sus padres en 1969, cuando Carlos Madrazo organizaba el primer partido (Patria Nueva) de oposición real a partir del liderazgo logrado al frente del priismo. -¿Capaz Luis Echeverría de hacer eso? –le insistió Emmanuel Sibilla. -Eso y más, sin duda –contestó Madrazo. -Para ti, ¿el responsable de la muerte de tu

padre es Luis Echeverría? –abundó Sibilla. -Con (Gustavo) Díaz Ordaz. No es una acusación vana, acotó luego el ex dirigente y ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), porque distrajeron con un hombre cercano al entonces (1969) mandatario, Héctor Vasconcelos. Tenía espacio en el avión y nunca llegó. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO PUEBLA

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

15

ASEGURA JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ANAYA EN COMPARECENCIA

ARGUMENTO. PRESUMIÓ UN CRECIMIENTO DE 2.5% ANUAL, QUE, SI BIEN NO ERA EL DESEADO, SÍ FUE SOSTENIDO JORGE X. LÓPEZ

La siguiente administración federal recibirá una economía resiliente, en crecimiento y con finanzas sanas, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados como parte de la glosa del VI informe de gobierno. Destacó el crecimiento de la economía del 2.5% anual durante el actual sexenio, y aunque reconoció que, si bien no era el deseado, sí fue sostenido, lo que atribuyó a las reformas estructurales y al manejo macro económico. González Anaya abundó que esas

cifras de crecimiento no son las que se esperaban, pero sí superan a la de Argentina, Brasil y Chile y de países desarrollados como Alemania, Francia y Estados Unidos. En su intervención destacó los resultados de la reforma energética que detonó inversiones por 200 mil millones de dólares, cuando las proyecciones más optimistas, tras aprobarse los cambios, las ubicaban en apenas 50 mil millones de dólares. Añadió que una parte importante para obtener una economía estable fueron los ajustes en el gasto público, y el cual, en 2016 ascendió a 160 mil millones de pesos, pero siempre protegiendo el gasto social. “Los choques externos que enfrentamos del 2014 al 2016 no fueron menores. El precio del petróleo bajó 70% y la producción industrial de Estados Unidos disminuyó casi 2%, lo que impactó negativamente”, dijo el titular de la SHCP. A pesar de ello, González Anaya

resaltó que el país no entró en recesión ni hubo inestabilidad financiera, contrario a otros episodios donde la economía se contrajo. Como se preveía, los posicionamientos del PAN, Morena, PRD, MC, PT y Encuentro Social fueron duros, cuestionaron al funcionario por el monto de la deuda pública, por excederse en el gasto autorizado, por la corrupción del gobierno, por no dar dinero a las universidades públicas y por la reforma hacendaria, entre muchos más. El secretario sorteó uno a uno los cuestionamientos, y ofreció enviar por escrito los que no alcanzaba a responder en los tres minutos que tenía para hacerlo. Se mostró tranquilo, pero sobre todo amable, con todos los legisladores que subían a tribuna a plantear sus dudas, por muy fuertes que fueran, con todos, se ponía de pie y les saludaba y despedía con un apretón de manos.

Libre comercio de América del Norte HECHOS Y SUSURROS

LEE MÁS COLUMNAS

DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com / @rf59

L

a relación comercial que existe entre México, Estados Unidos y Canadá continuará con el alto nivel de integración que ha mantenido en los últimos casi 25 años al confirmarse la participación de los tres países. La renegociación para la modernización del TLCAN, ahora acuerdo comercial (USMCA), se consumó en el límite. Los trabajos de las tres delegaciones fueron intensos, y en el caso de México, todos los actores y empresarios agrupados en lo que se denominó “el cuarto de junto” y la incorporación de los integrantes del equipo de transición al equipo encabezado por Ildefonso Guajardo, hicieron que nunca se diera un paso en falso en esta negociación, a pesar del factor Trump que marcó cada momento por la incertidumbre. En 2017, el 16 de agosto, cuando inició la renegociación, la asignatura que el presidente Peña encargó a la delegación mexicana encabezada por Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, fue la de ganar, ganar, ganar. Hoy, puede decir “misión cumplida”. La firma del acuerdo trilateral será la última que haga el presidente Enrique Peña Nieto, quien en los últimos días ha declarado que sí tiene interés de firmarlo para concluir todo el proceso de modernización del Tratado para América del Norte; la posibilidad de hacerlo se da en el marco del G20, en el que participarán Donald Trump, Presidente de los Estados

Unidos de América, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, el 30 de noviembre de este año – el último día de la administración de Peña en Buenos Aires, Argentina. Esta negociación seguro nos dejó la experiencia de que no podemos quedarnos con una sola canasta; debemos capitalizar los 12 tratados de libre comercio con 46 países y evitar concentrar nuestra actividad comercial con un solo socio. México requiere de una importante diversificación de comercio e inversiones para enfrentar los retos del mundo globalizado. SUSURROS El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, está a menos de dos meses de su protesta como Presidente Constitucional, y en la ceremonia de unción por primera vez no participará el Estado Mayor Presidencial, ya que su equipo está trabajando en la invitaciones a mandatarios, y la duda es quién se encargará de la seguridad y logística de los mandatarios invitados a la toma de posesión. Vivimos el mes de octubre, y en la ciudad de Guanajuato está por iniciar el Festival Internacional Cervantino, en el que se realizarán 195 eventos culturales y artísticos. El embajador designado del Reino de España en México, Juan López-Dóriga, presidirá el día de la Fiesta Nacional de España -el próximo 12 de octubre- en su residencia. Y pronto presentará sus cartas credenciales al presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Seguridad. José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda y Crédito Públi-

CUARTOSCURO

“Dejaremos un país con economía sana”

co (SHCP) se mostró tranquilo, pero sobre todo amable, con todos los legisladores que subían a tribuna a plantear sus dudas.

Para terminar la comparecencia la vicepresidenta de la mesa directiva, Dolores Padierna (Morena) alteró lo ánimos al dar un mensaje final que pareció más un posicionamiento de bancada que

una declaratoria institucional del Poder Legislativo. El hecho le valió reclamos del PRI, PAN y PVEM, y hasta un extrañamiento se llevó de parte de su líder, Mario Delgado.


JUEVES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

4 DE OCTUBRE DE 2018

REVISAN PRESUNTOS FRAUDES DE LA FAMILIA DEL PRESIDENTE

MUNDO

Autoridades fiscales de NY prevén investigar a Trump

May pide unidad a conservadores Birmingham.- La primera ministra británica, Theresa May, lanzó ayer un llamado a los conservadores para permanecer unidos en la fase “más dura” de sus negociaciones con la Unión Europea (UE) y alertó que las divisiones pueden dejar al Reino Unido sin Brexit. La jefa del Gobierno clausuró ayer el congreso anual del Partido Conservador en Birmingham, centro de Inglaterra, en el que su liderazgo y fortaleza estaban en juego ante las continuas presiones de los diputados más euroescépticos de la formación, entre ellos el ex ministro de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, en desacuerdo con su estrategia negociadora con el bloque europeo. En su discurso, en el que prometió proteger la sanidad e invertir en los servicios públicos, la líder “tory” volvió a defender su versión del Brexit. Este programa, según dijo, protegerá miles de puestos de trabajo y también la unión de las cuatro regiones -Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte- al tiempo que mantiene invisible la frontera entre la dos Irlandas. “Lo que estamos proponiendo es de mucho desafío para la UE. Pero si nos mantenemos unidos y somos fuertes, sé que podemos alcanzar un acuerdo bueno para el Reino Unido”, insistió May, quien sorprendió a la audiencia al entrar en el auditorio de conferencias de Birmingham bailando al ritmo de la canción “Dancing Queen” de Abba y con buen humor. / AGENCIAS

Nueva York.- Las autoridades del estado de Nueva York están estudiando la posibilidad de investigar los supuestos fraudes fiscales del presidente Donald Trump y su familia, destapados por el diario The New York Times. “El Departamento de Impuestos está revisando las alegaciones en el artículo y está persiguiendo con vigor todas las vías apropiadas de investigación”, dijo el portavoz de ese órgano, James Gazzale, en una breve declaración facilitada a varios medios. El movimiento llega después de que este martes el Times publicara una investigación sobre las prácticas fiscales de la familia Trump, según la cual el actual Presidente construyó una parte importante de su fortuna con acciones dudosas y, en algunos casos, claramente fraudulentas. Entre otras cosas, el periódico aseguró que Trump y sus hermanos crearon una empresa falsa para esconder millones de dólares procedentes de sus progenitores y que minusvaloraron enormemente los activos del negocio inmobiliario de su padre para evitar el pago de grandes cantidades de impuestos cuando se hicieron con él. En total, The New York Times calculó que Fred y Mary Trump transfirieron a sus hijos una fortuna de más de mil millones de dólares por la que apenas pagaron al fisco 52.3 millones (5%), cuando debieron pagar 550 millones (55%) que era lo correspondiente a la tasa impositiva para regalos y herencias. El Departamento de Impuestos y Finanzas de Nueva York tiene poder para imponer multas y castigos por violaciones de las normas y puede referir casos a la Fiscalía para iniciar procedimientos penales. En el caso de Trump, a priori, cualquier responsabilidad penal habría prescrito, dado que las supuestas irregularidades se remontan a décadas pasadas. La Casa Blanca ha negado categóricamente las acusaciones del Times, mientras que el propio presidente arremetió a través de Twitter contra el diario y su abogado, incluso amagó con demandar al diario.

REUTERS

ATACA. EL MAGNATE MINIMIZÓ EL TRABAJO DEL DIARIO THE NEW YORK TIMES QUE LO EXHIBIÓ

Políticamente incorrecto. Durante un mitin, Trump se burló de Christine Blasey Ford, quien acusó de abuso sexual a su nominado a la Suprema Corte, Brett Kavanaugh. CORTE DE LA HAYA

Exigen a EU retirar sanciones contra Irán La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, dio la razón a Irán de forma parcial en su denuncia a Estados Unidos por la reimposición de sanciones tras su salida del acuerdo nuclear, y ordenó a Washington paralizar las medidas contra Teherán relacionadas con la exportación de ciertos bienes básicos. Los jueces ordenaron unánimemente que, de todas las sanciones impuestas a Teherán, Estados Unidos no puede incluir la exportación de productos médicos, alimenticios, agrícolas y equipos imprescindibles para la seguridad de los vuelos civiles. La medida de los jueces es provisional y responde a una solicitud de Irán, que denunció a EU por su retirada del acuerdo nuclear el pasado mayo y la reimposición de las sanciones.

Trump, calificó como “falsa” la investigación y describió el artículo como “una pieza de ataque muy vieja, aburrida y contada a menudo”, en un mensaje en Twitter. “Sumadas, el 97% de sus noticias sobre mí son negativas”, agregó el mandatario sobre el periódico, al que cita habitualmente como la punta de lanza de los “Medios de Comunicación Falsos”.

Las dudas sobre las prácticas fiscales de Trump no son nuevas, pues ya durante la campaña presidencial de 2016 aparecieron informaciones acerca de maniobras financieras para evitar el pago de impuestos. A diferencia de otros presidentes, Trump se ha negado a hacer públicas sus declaraciones de impuestos. / AGENCIAS

Aznavour, el último monstruo sagrado de la canción francesa EN EL TORBELLINO

LEE MÁS COLUMNAS

KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

C

harles Aznavour fue mucho más que la banda sonora de varias generaciones, mucho más que el primer embajador de la música romántica francesa, fue un poeta universal que sabía como nadie retratar con su timbre único el amor, la nostalgia, la pasión y la soledad en todos sus estados. Se mantuvo sobre el escenario hasta el último aliento, como un semidiós extraído de las viejas mitologías. Tenía 94 años y seguía en activo. El 26 de octubre tenía previsto dar

un concierto en Bruselas. Esa voz, junto con la de su amiga y madrina Édith Piaf, la más emblemática del universo de la “chanson”, arrancó suspiros de admiración en los más grandes escenarios de Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina. A lo largo de más de siete décadas de una carrera extraordinaria creó mil 400 canciones en 10 idiomas, vendió 200 millones de discos, ofreció conciertos en 110 países. Cantaba, componía, entregaba su inmenso talento al séptimo arte, escribía novelas. No tuvo estudios superiores. Todo lo aprendió solo; eso sí, bajo una buena batuta. Un día le preguntó al gran escritor francés Jean Cocteau qué libros debería leer para cultivar su mente. El maestro le pasó una lista con 25 títulos. Tras consumirlos todos se convirtió en un poeta de primera que en los años 60 del

siglo XX se ganó en muchas partes del mundo el calificativo del Napoleón de la Chanson Francesa. La “chanson” realista gala -todo un género en la música romántica- era para Francia lo que el blues era para Estados Unidos: la voz de los excluidos urbanos ansiosos de narrar su cotidianidad al estilo trovador, una voz portadora de finura con tintes literarios. Al lado de Aznavour encarnaban un París mítico y expandían por el mundo la “chanson” figuras como Serge Gainsbourg, Gilbert Bécaud o Juliette Gréco. Pero sólo Aznavour alcanzó la celebridad planetaria con brillo y gloria ilimitables. La bohemia, Venecia está triste sin ti, For me formidable se tarareaban desde Portugal hasta Japón. Hace apenas un año, con sus 93 primaveras a cuestas, recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, reconoci-

miento al que muy pocos galos han accedido. Aprovechó la ocasión para recordar con orgullo la patria de sus ancestros, Armenia. “Soy francés y armenio, ambos son inseparables como la leche y el café”. Hijo de emigrantes pobres, tachado en sus años mozos por el mundillo parisino de “feo, chaparro (1.63 de estatura), sin voz, sin gracia y sin ninguna posibilidad de hacer carrera” tuvo que derramar sangre y lágrimas antes de subir a los primeros escenarios. Sacó una voluntad y determinación de hierro. Y de las heridas brotó el genio, un hermoso canto melancólico que seguirá hechizando a la humanidad por mucho tiempo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MUNDO PUEBLA

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

ANULAN INDULTO

Un juez ordena que Alberto Fujimori vuelva a la prisión RESGUARDADO. EL EX PRESIDENTE DE PERÚ, ACUSADO DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD, ENTRÓ AYER A UNA CLÍNICA TRAS CONOCERSE EL FALLO ri se encontraba en su domicilio, una casa de una exclusiva urbanización de Lima, pero gracias a su hijo menor, el congresista Kenji Fujimori, pudo llegar en una ambulancia a una clínica en la que fue ingresado antes de que se ejecutara su arresto. El ex presidente quedó allí ingresado en cuidados intermedios y bajo constante seguimiento, a la espera de que las autoridades decidieran sobre su ingreso en prisión. Un compungido Kenji Fujimori anticipó a la prensa que recurrirá “a las instancias judiciales y políticas” para recuperar nuevamente la libertad de su padre, objetivo por el que aseguró que está dispuesto a dar su vida. El congresista es considerado el principal promotor del indulto,

otorgado bajo serias sospechas de tratarse de un acuerdo político entre Fujimori y Kuczynski. De momento la sentencia que anula el indulto ya fue apelada por el abogado de Fujimori, Miguel Arroyo, quien consideró que el juez no está capacitado para valorar la idoneidad de los argumentos de la junta médica que recomendó indultar al expresidente. La apelación fue presentada ante la Corte Suprema de Justicia de Perú después que Arroyo se reuniese con Fujimori en su casa, a donde también llegó la hija del exmandatario Keiko Fujimori, líder del opositor partido fujimorista Fuerza Popular. Por su parte, la directora de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Gloria Cano, cuya orga-

EFE

Lima.- La Justicia peruana ordenó poner fin a la libertad que el ex presidente peruano Alberto Fujimori, de 80 años, gozaba desde la pasada Navidad, al anular el polémico indulto que le había otorgado el ex Presidente Pedro Pablo Kuczynski para perdonarle una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. La sentencia emitida en primera instancia por el juez Hugo Núñez, del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia de Perú, anuló el indulto por irregularidades en su tramitación y contravenir los compromisos internacionales del Estado peruano en materia de derecho humanos. Por ello, el mismo magistrado ordenó la captura de Fujimori para devolverlo a la cárcel de la que había salido hacia nueve meses y siete días. El fallo dio la razón al recurso de las víctimas de los crímenes por los que Fujimori fue condenado, quienes reclamaban su derecho a la justicia y denunciaban las deficiencias que tuvo el proceso del indulto, que celebraron el fallo de ayer. Así, Perú dio cumplimiento a la solicitud emitida en junio por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) de revisar la legalidad del indulto en las instancias nacionales antes de recurrir a su fuero. Cuando salió la sentencia, al promediar el mediodía en Perú, Fujimo-

17

Defensores. Grupos de simpatizantes del ex mandatario peruano se manifestaron afuera de la clínica donde quedó internado el ex presidente.

nización lleva la defensa legal de las víctimas, manifestó su satisfacción por la sentencia, a la calificó como

“un acto de justicia”. El Gobierno de Perú anunció que acatará la resolución judicial. /AGENCIAS


JUEVES

4 DE OCTUBRE DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.3 1.01% VENT. 18.97 1.01% INTER.

NEGOCIOS

EURO 21.86 1.00% VENT. 21.72 -0.01% INTER.

No hay ningún interés por parte del próximo Gobierno en la decisión de postularme para el Banxico”

MEZCLA MEX. 77.73 0.01% WTI 76.42 1.57% BRENT 86.29 1.075%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

Difícil de cumplir con todas las promesas

Cualquier decisión que se llegue a tomar será para seguir manteniendo la autonomía del Banco Central”

De forma crítica, Jonathan Heath consideró que será difícil para el próximo Gobierno cumplir con todos los compromisos de campaña, ya que actualmente el país no tiene recursos necesarios para realizarlos. Al ser cuestionado sobre la viabilidad de la descentralización de las dependencias federales, y sobre los proyectos de desarrollo regional que tiene AMLO, prefirió no opinar.

JONATHAN HEATH Propuesto como subgobernador del Banco de México

Incertidumbre ante posibilidad de subida de tasa

PIB DE 4%, VIABLE HASTA 2020

ARCHIVO 24 HORAS

Después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) aumentara la tasa de referencia en un rango de entre 2% y 2.5%, el Banco de México (Banxico) anunciará hoy su decisión de política monetaria; sin embargo, prevalece la expectativa sobre si subirá la tasa de referencia o no. Jonathan Heath, analista económico, consideró que mientras la FED ha aumentado su tasa en 13 ocasiones en los últimos años, el Banco Central lo ha hecho en siete, por lo que se espera que esta vez tampoco la eleve. Actualmente la Tasa de Referencia del Banco Central se encuentra en 7.75%, y en su última decisión de política monetaria del 2 de agosto pasado, ésta no se incrementó. CIBanco consideró que la expectativa es muy alta, y no se puede hacer una proyección de cómo quedará la tasa, pero hay tendencias negativas, como la inflación que no baja y el aumento en los precios de la gasolina, por lo que considera que el Banxico podría elevar la tasa. Citibanamex señaló que el Banco Central está listo para centrar las decisiones de política monetaria hacia un marco de metas de inflación más convencionales y con mayor distancia de la FED. En un reporte, reiteró la expectativa de que el Banxico mantendrá la pausa monetaria. / JULIO GUTIÉRREZ

NO HAY QUEBRANTO ECONÓMICO, DICE ECONOMISTA

México está en una “bancarrota moral”, dice Jonathan Heath FIRME. PROPUESTO POR AMLO PARA OCUPAR LA SUBGUBERNATURA DEL BANXICO, ASEGURÓ QUE EL ORGANISMO MANTENDRÁ SU AUTONOMÍA JULIO GUTIÉRREZ

Jonathan Heath, propuesto como subgobernador del Banco de México (Banxico) por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el país no se encuentra en un “quebranto económico”, sino en una “bancarrota moral”, debido a la desconfianza que existe hacia el actual Gobierno. En entrevista con 24 HORAS, el economista

consideró que cuando López Obrador se refería a la quiebra del país, se trataba de un recelo por parte de la sociedad ante el actual mandatario, Enrique Peña Nieto. “Más allá de un concepto de crisis económica hay desconfianza”, señaló. “Habría que precisar exactamente cuál es el término que se quiere utilizar, más allá de que exista una crisis económica o una quiebra, creo que a lo que se refiere (AMLO) es a una quiebra moral en el país, no existe confianza por parte de

Ventajas y tentaciones del próximo Gobierno LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

E

49,005.35 -0.75% 990.07 -0.76% 2,6872.00 0.24% 8,035.53 0.75%

l gobierno de Andrés Manuel López Obrador iniciará con buena estrella por la conclusión de las negociaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá. Otro hubiera sido el escenario si se rompía el actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte y no se lograba algo como el Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá. La estabilidad que logra el siguiente Gobierno con este acuerdo en materia de inversiones y comercio se complementa muy bien con los anuncios hechos hasta hoy con responsabilidad financiera.

Ya se podrá corroborar el próximo mes si realmente el paquete económico que presentará el Gobierno entrante como mero trámite al Congreso es realmente equilibrado en sus gastos. Si se cumple la palabra de ser responsables con la macroeconomía, López Obrador tendrá un inicio terso de administración. Lo que sigue es que paguen la novatada, ya que todo Gobierno nuevo tiene una curva de aprendizaje y no es lo mismo ver los toros desde la barrera e insultar al matador, que tener al astado de 500 kilos enfrente en trayectoria de embestir. Habrán de decepcionar a no pocos con el incumplimiento de muchas de las promesas de campaña, y seguro habrán de sorprender a otros tantos con las decisiones que tomen ya desde el poder. Porque no será lo mismo ser un Gobierno entrante que uno en funciones; vamos a notar la diferencia.

Pero con lo que se deben ayudar es con los mensajes que lanzan en este momento de euforia. Desde que, al calor de la plaza pública y el apapacho del pueblo bueno, López Obrador declaró al país en bancarrota, ha moderado su discurso. Porque no es lo mismo ser el eterno aspirante, que el próximo Presidente y con 53% de los votos. Pero hacia abajo hay muchos muy acelerados que quieren emprender una revolución cultural que borre la huella de los Gobiernos que tanto han repudiado por tanto tiempo. La conmemoración del 2 de octubre nos dejó una muestra de cuáles son los alcances de lo que la sociedad gobernante quiere imponer a la sociedad civil. Está claro que el que cubrió la vacante de jefe de Gobierno de la Ciudad de México para terminar el periodo inconcluso de Miguel Ángel Mancera recibió la solicitud, sino es que la instrucción del Gobierno entrante de iniciar

Sobre el crecimiento económico al que desea llegar la futura administración -que tiene estimado de 4% dentro de los tres primeros años-, Heath indicó que no hay posibilidades de que ocurra en lo inmediato, debido a que en el primer año de Gobierno el indicador del PIB siempre tiende a bajar. /JULIO GUTIÉRREZ los mexicanos”, aseguró Heath. Además, explicó que por el momento la situación económica de México no es la adecuada, y “nos encontramos en momentos en los que la decisión monetaria del Banco Central se debe tomar con mucha cautela para que los planes de desarrollo y de crecimiento económico de la siguiente administración se puedan cumplir”. BANXICO, EL CONTRAPESO

Heath consideró que por la situación en la que se encuentra México, de ser designado al Banco de México, posiblemente “busque ser un contrapeso en el Banxico, un subgobernador que de equilibrio a las decisiones y que, sobre todo, “no se pierda la autonomía del organismo, sin importar que sea designado por parte de la nueva administración, ya que yo no entraría con alguna designación en especial”. Esto, debido a que, como confirmara López Obrador en su discurso del 1 de julio, se debe de tener un crecimiento económico que detone la inversión y la confianza dentro del país, y eso se logrará, agregó, siempre y cuando se conserve la autonomía del Banco Central. Por ello, Jonathan Heath afirmó que la futura administración no intervendrá en las decisiones de política monetaria, y negó que haya intereses de por medio en su postulación al Banxico.

una limpieza histórica. La instrucción fue quitar las placas conmemorativas de la inauguración del Metro de la Ciudad de México, porque hacen referencia al entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz. Además de la incongruencia de que un Gobierno que ha hecho tan poco por la ciudad como el actual se atreva a querer borrar de la memoria a los que algo hicieron por la capital, se cuelgan del uso de la brutal masacre de Estado de los estudiantes para iniciar un proceso de limpieza histórica. Es una tentación autoritaria reescribir la historia que no se puede permitir el próximo Gobierno. Una cosa es transparentar los crímenes de Estado y otra eliminar de la memoria colectiva nombres como el de Gustavo Díaz Ordaz. Porque mañana siguen el resto de sus personajes odiados, seguro.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

MEJORÍA. ESPERAN UNA LEVE ACELERACIÓN EN 2019, A MEDIDA QUE DISMINUYA LA INCERTIDUMBRE RELACIONADA CON EL COMERCIO Y LA POLÍTICA JULIO GUTIÉRREZ

El Acuerdo Estados Unidos-MéxicoCanadá (USMCA, por sus siglas en inglés), mantiene estable la calificación soberana de México y Canadá, ya que reduce la incertidumbre en materia comercial -que estaba afectando a ambos países desde hace un año-, y apoya las perspectivas de crecimiento para la inversión, informó Moody’s. Señaló que tras la negociación del USMCA se esperan cambios mínimos en la calificación de riesgo, por las implicaciones que puedan tener los nuevos puntos negociados, como las reglas de origen del sector automotriz y el acceso a mercado del sector lácteo para los productores canadienses. Precisó que el nuevo acuerdo debe apoyar a la certidumbre que puedan tomar los mercados para estos países, y que detone la confianza de inversionistas, empresas y consumidores. Mediante un comunicado, Moody’s afirmó que con esta noticia es posible que el Producto Interno Bruto (PIB), tanto de México como de Canadá, se pueda ubicar por lo que resta de 2018, y para 2019, en un rango de entre 2% y 2.5%; además de que los fundamentales de crédito no se verían afectados en los siguientes 12 o 18 meses. Añadió que los cambios en las reglas de origen al sector automotriz podrían provocar algunas afectaciones en el sector de autos de EU, debido a estas reglas, lo que implicaría aumentos en costos de producción, señaló Moody’s. LEVE MEJORÍA ECONÓMICA EN 2019

En tanto, la calificadora de riesgo Fitch Ratings dijo que el acuerdo comercial trilateral reduce signifi-

Aprobación del tratado en el Congreso de EU Fuente: Moody’s.

DETONA CONFIANZA PARA LA INVERSIÓN: CALIFICADORAS

Moody’s: USMCA avizora crecimiento 13 meses duraron las negociaciones para llegar

La regla de origen Contenido regional (%)

al nuevo acuerdo comercial trilateral

Con el TLCAN

cativamente un riesgo macroeconómico clave a corto plazo para los países involucrados. Consideró que el impacto a largo plazo del USMCA, en términos de inversión, empleo y crecimiento, especialmente para México, dependerá de cómo las cadenas de suministro en sectores, como autos, respondan a los nuevos requisitos. En un análisis realizado por la calificadora, explicó que recientemente redujo una previsión de crecimiento económico para México en 2018, a 2.0%, debido al débil desempeño del segundo trimestre del año, aunque espera una leve aceleración en 2019, a medida que disminuya la incertidumbre relacionada con el comercio y la política. Ahora, dice Fitch Ratings, la aprobación formal del acuerdo requiere el visto bueno legislativo en los tres países, y el Congreso de Estados Unidos representa la mayor incertidumbre; en particular, el proceso que requiere que la Comisión de Comercio Internacional presente un informe sobre el nuevo acuerdo retrasará la votación hasta 2019, después de las elecciones de medio término que se realizarán en el mes de noviembre próximo. La forma en que vote el nuevo congreso de Estados Unidos, especialmente si la Cámara de Representantes recurre a los demócratas, podría ser un obstáculo clave, finaliza la calificadora de riesgo.

Con el USMCA

62.5 75.0

Fuente: USMCA.

El reto será el cambio de normas más estrictas para los automóviles: AMIA Lo negociado en el nuevo acuerdo comercial Estados Unidos-México-Canadá (USMCA por sus siglas en inglés) fue el libre comercio con una regla de origen más estricta, que no tiene que ver con los salarios de ningún país, aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez. Explicó que las normas cambiaron desde el momento en que decidieron aumentar la regla de origen de los vehículos que se fabrican en la región de 62.5% a 75%, y que 40% de la construcción de un automóvil deba ser realizado por países que paguen más de 16 dólares la hora. Aunque evitó hablar sobre si la cláusula era justa o no, pues EU pedía 85% para la regla de origen, Solís Sánchez aseguró que ahora cada empresa tendrá que asumir sus propios retos para cumplir con las exigencias. “No es un número al que se lle-

ga porque alguien lo impone, sino porque resulta de una negociación en la que sí participamos en el cuarto de junto. Siempre fuimos escuchados por el Gobierno federal. Esto fue una negociación y es el resultado de una muy, muy compleja negociación en la que hoy podemos decir que hay una industria que ve hacia el futuro con un reto de mayor integración, pero en el que podemos salvar elementos de competitividad para nosotros”, En la industria, indicó, hay “de todo”: las que están mejor preparadas; las que tendrán que hacer un reto de mediano plazo, y las que tendrán otro más grande hacia el largo plazo. Subrayó que según el acuerdo será el 1 de enero de 2020, fecha que dice la nueva regla, cuando entre en vigor el Tratado, “lo que ocurra más tarde”, cuando las empresas deberán ir ajustando su regla de origen hasta llegar al 75% en el tiempo establecido. /NOTIMEX

Firma de acuerdo

Texto final del acuerdo firmado

Fecha límite de la Comisión de Comercio para realizar sus observaciones

30-Sep 2018

30-Nov 2018

15-mar 2019

8-nov 2018

3-ene 2019

Elecciones intermedias

Convocan la 116 legislatura

TBD 2019

Votación en el Congreso

Anuncian debate ecológico por el NAIM Javier Jiménez Espriú, próximo secretarío de Comunicaciones y Transportes (SCT), adelantó que realizarán mesas de trabajo para analizar el tema ecológico y el impacto urbano en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), la próxima semana. “La parte financiera no es finalmente la más importante, hay otras que

tienen mayor importancia, informó. Al reunirse con representantes de los llamados pueblos originarios en resistencia al NAIM, Jiménez Espriú respondió que las posibles afectaciones a la zona oriente del Valle de México es un tema en el que no pueden tomar una determinación, aunque por ello revisan el caso, además de realizar la consulta pública sobre si

se continúa o no con este proyecto el próximo 28 de octubre. Cabe recordar que esta organización fue protagonista de los disturbios de Atenco en 2002, cuando el presidente Vicente Fox anunció la construcción de un nuevo aeropueto, en una supuesta defensa de sus tierras expropiadas. Ahora se suman a la lucha en con-

tra del NAIM, sin que la obra de éste afecte a la zona de Atenco. Sobre la consulta programada para el próximo 28 de octubre, el futuro titular de la SCT sostuvo que no es para “curarse en salud”, sino para conocer la opinión de todos, aunque aún no saben cómo se realizará. “Lo haremos para todos, será una consulta vinculante”. /REDACCIÓN

19

Aceleran reembolso de cargos no reconocidos Los cambios legales aprobados para el tratamiento de los cargos no reconocidos en tarjetas de débito y crédito, que son la principal causa de reclamos por parte de los usuarios del sistema, permitirán que éstos sean abonados a los usuarios afectados en dos días hábiles, señaló la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). En un comunicado emitido para informar sobre las modificaciones, publicadas ayer en el Diario Oficial, la autoridad supervisora explicó que la devolución del cargo se realizará en ese periodo, siempre que correspondan a operaciones realizadas en las 48 horas previas. Detalló que existe la posibilidad de que bancos y otros emisores utilicen al menos dos elementos de autenticación para la realización de operaciones, como NIP, frase de seguridad, e incluso huella dactilar, reconocimiento de iris o facial, entre otros. / REDACCIÓN

Disminuye en 5% la venta del azúcar Las campañas en contra del consumo de azúcar de caña, enfocadas a que su ingesta provoca obesidad o daña a la salud, han provocado una caída aproximda de 5% en las ventas durante el presente año, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, Humberto Jasso. En conferencia de prensa indicó que son alrededor de 232 mil toneladas menos de consumo, al pasar de cuatro millones 282 mil toneladas en el ciclo azucarero del año pasado a cuatro millones 50 mil toneladas al cierre de agosto pasado. “Nos preocupa esta tendencia, vamos a plantearle esto al nuevo Gobierno, queremos lineamientos claros que no sean simplistas”, dijo, luego de asegurar que es injusto atacar a esta industria porque quitar este ingrediente de alimentos y bebidas no reduce el contenido calórico, ni resuelve la obesidad o la diabetes. / NOTIMEX


JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

La película se basa en el cómic Veneno Protector Letal. Se centra en el Venom que busca ser un héroe, que lucha contra la naturaleza del periodista Eddie Brock

RECOMENDACIONES

cine

PELÍCULA

Nuestro tiempo

En una ganadería de toros bravos en el campo sobrio de Tlaxcala vive una bella familia cosmopolita. En cada rincón de este planeta se siente agonizar el mundo viejo, aunque los niños, las visitas frecuentes y la tecnología de la comunicación contraponen con modernidad la existencia diaria. Esther lleva el rancho con poder y gracia; Juan, escritor reconocido, se da a la crianza de las bestias. Cuando Esther se enamora de otro hombre, Juan parece incapaz de cumplir las expectativas que de sí mismo tiene. ¿Dónde ver?: cines de la ciudad

El personaje apareció por primera vez en 1986, en el cómic Web of Spider-Man Lo vimos en videojuegos, entre ellos Ultimate-Spider-Man, Marvel VS Capcom, Marvel Ultimate Alliance 2 y SpiderMan: Edge of Time Un cómic precuela fue lanzado por Marvel Comics, el cual servirá como “un adelanto oficial de la película”. Se compone de 10 páginas y está disponible para lectura gratuita su sitio web

DOCUMENTAL

Mexicanos de bronce

Rocky, Hones y Bullet se conocen en prisión y deciden formar una agrupación musical que dé forma lírica al pasado que los persigue. Mientras la desesperanza y el agobio se adueñan por momentos de Rocky y Hones, Bullet está próximo a cruzar las rejas del penal por tercera ocasión. En el abismo de la libertad, las posibilidades que marcarán su destino no son claras, y el reto de recuperar a su familia implica superar las pruebas que el barrio le tiene por delante. ¿Dónde ver?: cines de la ciudad

En el cine, sólo había aparecido una vez, en 2007, en Spider-Man 3 Este filme de 2018 aborda la historia del conocido villano de Spider-Man Tendrá dos escenas post-créditos

SERIE

Patrick Melrose

Una será el avance de la aparición de Carnage en el Universo Cinematográfico de Marvel; la segunda confirmaría el universo compartido con la película de animación Spider-Man: Into The Spider-Verse

Interpretado por Benedict Cumberbatch, Patrick Melrose es un aristócrata inglés que lucha por vencer sus demonios internos y superar sus problemas con el alcohol, derivados de una infancia complicada con un padre terriblemente estricto y una madre que, como él, bebía demasiado. Basado en las cinco novelas de Edward St. Aubyn, está planteada como una miniserie de 5 episodios, un capítulo por cada novela. ¿Dónde ver?: Showtime y Amazon Prime Video

La película del supervillano de Spider-Man llega a los cines, protagonizada por el actor británico Eddie Brock es un periodista que intenta desenmascarar a un genio científico, cuando de pronto, el ente alienígena Venom se apodera del cuerpo del reportero para que haga lo que se le antoje. Con esa premisa, llega Venom a las pantallas este 5 de octubre, protagonizada por el británico Tom Hardy y rodeada de las polémicas declaraciones del propio actor sobre la cinta. En una entrevista, Hardy declaraba que, en la versión final del filme, cerca de 30 y 40 minutos de escenas se recortaron, las cuales eran sus favoritas. Sin embargo, hace unos días en la alfombra roja de la cinta aclaró que fue un malentendido. “Lo que quiero decir es que las escenas más divertidas de grabar fueron esas, y que hay mucho conte-

EXPOSICIÓN

nido que no está en la película. Estoy hablando desde el punto de vista de un actor”, señaló el intérprete inglés sobre la libertad que tuvo para crear el personaje. En ese sentido, revelaba que Venom no estaba completamente basado en él, incluso que tuvo como referentes a personalidades de la cultura pop, entre ellos Conor McGregor, el luchador de la UFC. “Había más elementos de Eddie Brock que tenían que ser capturados en alguien que era increíblemente hábil. Y, obviamente, Conor lo es”.

Además, Hardy aseguró que también añadió un poco de la neurosis característica de los personajes interpretados por Woody Allen, así como algo de Harrison Ford en Indiana Jones. El británico nominado al Oscar en 2016 por su actuación en The Revenant, reconoció la presión que significa representar a un personaje del Universo Marvel, sin embargo se dijo contento del producto. “Existe una gran responsabilidad, eso es innegable. Pero a mí me gusta el resultado final. ¿Por qué no le va a

gustar a los demás? Creo que lo he hecho lo mejor que he podido”, manifestó el actor de 41 años. Buena parte de la crítica estadounidense no ha escrito positivamente de la cinta, al señalar que podría ser incluso el peor papel encarnado por Tom Hardy, así como que posee una trama débil y escenas de acción prescindibles. Otros especialistas han destacado los momentos entretenidos del filme, con un humor destacable a partir de la relación que se genera entre Eddie y Venom. / REDACCIÓN

Vochol

Vochol es un hecho sin precedente en la historia del arte popular en México y el mundo, donde dos familias de artesanos huicholes de Nayarit y Jalisco tomaron como lienzo la estructura a tamaño real de un automóvil, para intervenirlo con diseños a partir de la chaquira, un artículo que los huicholes emplean para la elaboración de sus dibujos sagrados que dan en ofrenda a sus dioses. Con cerca de cuatro mil 760 horas de trabajo, utilizaron alrededor de dos millones 277 mil pequeñas piezas de chaquira. ¿Dónde?: Museo de Arte Popular


VIDA+ PUEBLA

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

@anamaalvarado

INSTAGRAM: MACHADOOFICIAL

Ana María Alvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

Alicia Machado se mete en líos...

L

a ex reina de belleza es abierta en sus opiniones, y si le preguntan sobre el tema de moda, no duda en responder. Se ha metido en proble-

mas por hablar de Donald Trump cuando era el dueño de Miss Universo; en aquel entonces, reveló los maltratos de los que fue víctima y ¡zaz! que queda como Presidente de los Estados Unidos. Así que ya tiene un enemigo considerable. Más tarde, atacó a Gloria Trevi diciendo que a la gente se le olvidó todo lo que hizo y que no se debía pasar por alto nada de lo que sucedió dentro del clan Trevi-Andrade. Después arremetió contra Marjorie de Sousa, atacándola por no permitir que Julián Gil vea a su hijo Matías. Ahora la agraviada fue Daniela Cas-

tro, quien supuestamente robó varias prendas de ropa dentro de una tienda. En un mensaje publicado en sus redes, Alicia puso que cuando hicieron una telenovela juntas, siempre intentó sacarla de la historia y se comportó de la manera más déspota; con su sentido del humor, un tanto ácido, dijo que tal vez era la Winona Ryder mexicana, de quien se dijo es cleptómana. Además, señaló que ella no sería capaz de robar nada y que en este caso aplica el refrán: Caras vemos... mañas no sabemos.

Mientras Alicia habló mal de Daniela Castro, Gloria Trevi saltó para defenderla, pidiendo que nadie la juzgue sin saber realmente lo que pasó, ella seguirá creyendo en la mujer trabajadora, con una larga trayectoria; le aconseja que guarde silencio y siga instrucciones de los abogados y con el tiempo saldrá a la luz la verdad. Cynthia Klitbo quiere y respeta a Daniela, por ello no quiere opinar acerca del inicidente relacionado con su amiga, pues no sabe exactamente qué pasó y si externa un pensamiento, sea algo bueno o malo la puede perjudicar y contribuir al despretigio, por eso prefiere callar y desear que todo se resuelva a su favor. Actrices como Dulce María y Claudia Álvarez pensaron que era parte de una broma y otros como Kalimba creen que robar no está bien, pero desconocen la situación y prefieren no meterse en líos. También les cuento que Luis Mi-

21

guel ha saldado las cuentas pendientes. Después de haber estado prácticamente en quiebra, Miguel Alemán Magnani hizo un esquema financiero para poder rescatar la economía del cantante; quien a estas alturas ha logrado pagar todas sus deudas, de ahora en adelante, lo que entre a sus cuentas, será ganancia. Con la serie donde habla de su vida y sus conciertos, Luis Miguel recuperó el título de El Sol y volvió a brillar en los escenarios, había perdido las ganas y la confianza en sí mismo y regresó con ganas de triunfar. Luis Miguel rompió su propio récord y lleva 31 conciertos en el Auditorio Nacional. Para el año entrante viene la segunda temporada de la serie y continuará con la gira a nivel internacional. El cantante regresó a Las Vegas y lo que nunca perdió fue el encanto, pues siempre está rodeado de bellas mujeres que ansían pasar aunque sea una noche a su lado. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

Festival Internacional de Cine de Morelia cumple 16 años Se presentarán 59 cortometrajes,11 documentales, 12 obras michoacanas y 11 largometrajes de cineastas de varios estados del país, en esta 16 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) que se llevará a cabo del 20 al 28 de octubre. “El festival ha evolucionado desde su primera edición y cada año tratamos de innovar un poco con nuevas secciones, cada cinco años tratamos de evolucionar este festival” aseguró Alejandro Ramírez, presidente del Festival de Cine de MoreliaL. Una de las secciones que según Alejandro, es la más popular, es la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, la cual estará compuesta por más de 20 cortometrajes de la Selección Oficial del 16º FICM. Estos títulos estarán disponibles en línea a partir del 20 de octubre. El cortometraje que reciba más votos por el público se llevará el Premio a

Cortometraje Mexicano en Línea. La selección de largometraje estará conformada por Antes del olvido, de Iria Gómez Concheiro; Asfixia, de Kenya Márquez; Bayoneta, de Kyzza Terrazas; La camarista, de Lila Avilés; La caótica vida de nada Kadic, de Marta Hernaiz y Leona, de Isaac Cherem. Como cada año habrá homenajes, películas de la semana de la crítica, programas y funciones especiales, además, figurará la entrega del premio “mérito artístico” que será otorgado a Alfonso Cuarón por su nuevo filme Roma. Las sedes de esta 16ª edición serán los complejos; Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas, y Teatro Melchor Ocampo. El FICM proyectará a los ganadores de la competencia y una selección de la programación en Lo Mejor del FICM en la Ciudad de México. / MARCO AURE-

Deleite. La gastronomía mexicana fue reconocida en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. / MARCO AURELIO FRAGOSO MASSÉ

¡LLEVAN LO MEJOR DEL TACO

LIO FRAGOSO MASSÉ / UNITEC

A LA PANTALLA CHICA! REPORTERO UNIVERSITARIO Marco Aurelio Fragoso Massé UNITEC

FACEBOOK: FICM

Un programa que expondrá los mejores taqueros y taquerías de México

Museo. La cinta cuenta el saqueo que hubo al Museo Nacional de Antropología.

El Gourmet, canal de televisión especializado en cocina, trae a México una nueva producción llamada El Maestro del Taco,que contará con la conducción del chef Alfonso

Cadena y se transmitirá todos los jueves a las 18:30 horas, a partir del 4 de octubre. Bajo el principio de “crear contenidos de gastronomía mexicana” el programa mostrará, de acuerdo a la opinión de los mexicanos, cuáles son los mejores tacos, taqueros y taquerías del país recorriendo varios estados de la República Mexicana. Además, mostrarán cómo es la preparación de las amplias variedades de tacos. Alfonso Cadena mencionó que demostrarán que el oficio de taquero no es únicamente para hombres, pues las mujeres también desarrollaran este trabajo y, según

el chef, lo hacen de una manera diferente. “Siempre pensamos en que el oficio del taquero es muy masculino, pero las manos de las mujeres son esenciales”. Alfonso Cadena dijo, en exclusiva para 24 HORAS, sentirse muy contento de regresar a la cadena de televisión, en donde pretende sorprender a la audiencia mostrando contenidos de calidad y que seguramente “harán babear a más de uno”. Taco de pulpo, camarón, carnitas, pastor, costilla, entre muchos otros, serán los platillos que protagonizarán El maestro del Taco.


LO QUE HAY PARA HOY LA DEL DÍA

JUEVES

4 DE OCTUBRE DE 2018

XXXXXXXXXXX

Presentación. El organismo del deporte nacional fue testigo de la ceremonia en la cual salió a la luz un documental histórico sobre el máximo evento deportivo,

Qarabag vs Arsenal

11:55 h.

FOTOS: ONE SPORTHUS

EUROPA LEAGUE Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

EUROPA LEAGUE FASE DE GRUPOS

EL COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO TRANSMITIRÁ UNA SERIE PARA HONRAR EL 50 ANIVERSARIO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE MÉXICO 68 CARLOS MENDOZA

A sólo unos días de cumplirse el 50 aniversario de los Juegos Olímpicos celebrados en nuestro país en 1968, se dio a conocer la proyección de un material videográfico que se transmitirá a través de la televisión para recordar los días de gloria que se vivieron en aquel momento. Jimena Saldaña, vicepresidenta del Comité Olímpico Mexicano, fue la encargada de resaltar la importancia de llevar aquellas imágenes de un México muy distinto a las nuevas generaciones en nombre de Carlos Padilla, titular del COM que se encuentra rumbo a Buenos Aires. “Para mí, esta serie es un gran tesoro que no sólo debe estar en el COM, sino debe llegar a toda la familia olímpica mexicana. Estar aquí entre todos ustedes me hace sentir muy orgullosa, porque ustedes fueron los que hicieron historia. También mencionó que que esos Juegos fueron un parteaguas no solo en México, sino a nivel global. “Lo que hicimos en México hace 50 años fue un hito en el Movimiento Olímpico Internacional; ellos aprendieron de nosotros. Fuimos los primeros en enaltecer la imagen de la mujer en los Juegos Olímpicos. Los jóvenes deben sentirse muy orgullosos, porque la Olimpiada cultural que nació en aquel año sigue dándose hasta la fecha”, indicó. Por su parte, Horacio de la Vega, titular de Indeporte, dio a conocer que habrá una serie de

MEDALLISTAS MEXICANOS EN 1968 NOMBRE PRESEA DISCIPLINA Ricardo Delgado oro boxeo 51 kg. Antonio Roldán oro boxeo 57 kg. Felipe Muñoz oro natación 200 m. pecho José Pedraza plata 20 km. de marcha María Roldán plata esgrima florete ind. Álvaro Gaxiola plata clavados 10 m. Agustín Zaragoza bronce boxeo 75 kg. Joaquín Rocha bronce boxeo81 kg. M. Teresa Ramírez bronce natación 800 m. libres

275

deportistas formaron la delegación mexicana que participó en los Juegos Olímpicos de 1968

233

hombres representaron a México en la justa veraniega,y 42 mujeres acudieron con los colores verde, blanco y rojo

actividades que volverán a rememorar en carne propia las alegrías de esos días. “Todo el público está invitado. Habrá 50 eventos y en todos esperamos la participación de la gente”, mencionó. El documental Los Juegos Olímpicos de México 68, Memorias Imborrables, se transmitirá del 12

El Arsenal debe enfrentar este jueves al Qarabag en Azerbaiyán por laEuropa League, pero una de sus estrellas prácticamente fue bajado del avión porque tiene vetada la entrada al país de Europa del Este. Se trata del armenio Henrikh Mkhitaryan, quien se quedó en Londres y verá el partido del Arsenal, válido por la segunda fecha del grupo E de la Europa League.

Son 16 capítulos de 25 minutos por sesión. Además, se narrarán los días de las 16 jornadas de los Juegos Olímpicos. Quiero agradecer a la dirección del Canal 14 y a todos los que formaron parte de este proyecto” Es el gran aporte de los Juegos Olímpicos de México 68; estuvieron muchas personas que tuvieron la oportunidad de participar en este proyecto” Hablamos de sucesos históricos de la voz de quienes lo vivieron. Son más de 100 voces que contarán sus anécdotas en la Villa o durante la competencia” Alejandro Reyes, productor de la serie

al 27 de octubre a través del canal 14 del sistema de televisión abierta de sistema público de radiodifusión del Estado mexicano. Laura Rivera, gimnasta mexicana que participó en los Juegos del 68, se sintió agradecida

FC Astana vs Rennes Milan vs Olympiakos Anderlecht vs D. Zagreb B. Leverkusen vs AEK L. Bordezux vs Copenhagen Salzburg vs Celtic FC Zúrcih vs Ludogorets R. Betis vs Dudelange Rosenborg vs RB Leipzig B. Borisov vs PAOK S. Chelsea vs Vidi E. Frankfurt vs Lazio Krasnodar vs Sevilla Malmo vs Besiktas Rangers vs Rapid V. Spartak M. vs Villarreal Standard L. vs Beleiyespor

9:50 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.

COPA LIBERTADORES OCTAVOS DE FINAL Cruzeiro vs B. Juniors

19:45 h.

COPA SUDAMERICANA OCTAVOS DE FINAL Colón vs A. Junior Fluminense vs D. Cuenca

17:30 h. 17:30 h.

MAJOR LEAGUE BASEBALL

LIGANACIONAL/SERIESDIVISIONALES Rockies vs Brewers

LIGA AMERICANA

Braves vs Dodgers

16:07 h. (1) 19:37 h. (1)


23

DXT | PUEBLA

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Sensible. El corredor de Jacksonville podría perderse varias semanas, lo cual hace a su equipo endeble.

En el triunfo de los Jaguars por 3112 sobre los Jets, la franquicia de Jacksonville perdió por lesión al corredor estelar Leonard Fournette, y no jugará ante los Chiefs en el partido más importante de los pupilos de Doug Marrone. Por si fuera poco la baja del running back de segundo año, tampoco tendrán al esquinero DJ Hayden, quien también es baja por lesión. El entrenador en jefe Doug Marro-

ne, dijo que Fournette tiene molestias en el tendón de la corva, mientras que Hayden se lastimó el dedo del pie y por ello no podrán jugar el próximo domingo, de acuerdo con un comunicado de la NFL dado a conocer en su portal en Internet. Hayden ya se perdió los últimos dos encuentros de Jacksonvville, que fueron ante Titanes y Jets. Participó en los dos primeros, y acumuló siete tacleadas, una captura de quar-

9

touchdowns

por tierra acumula Leonard Fournette en su corta trayectoria en los Jaguars de Jacksonville

terback, y defendió con un éxito un pase, con lo que se convierte en uno de los hombres más valiosos de la defensiva coordinada por Todd Wash. Por otro lado, Fournette salió lesionado en la semana dos frente a Patriotas de Nueva Inglaterra y tras dos semanas de recuperación, volvió a los emparrillados ante Jets, pero se resintió y tuvo que salir du-

Cuando la política prohíbe el futbol LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

U

na muy particular forma de Ley de Murphy se esconde detrás de los sorteos del futbol: quienes es preferible que no se encuentren en la cancha, casi por inercia se suelen encontrar. Pensemos en lo que supuso el duelo entre Serbia y Suiza del último Mundial, con las principales figuras suizas siendo albanokosovares y por ende enemistadas con esa nación balcánica. O el Estados Unidos-Irán de 1998, o el Croacia-Serbia eliminatorio justo al terminar su guerra, o el Argentina-Inglaterra de 1986, o, por ir más atrás en la historia, el URSS-Chile tras el golpe de Pinochet (los soviéticos no comparecieron al cotejo en Santiago) y los URSS-Yugoslavia (Olímpicos 52, final de la Eurocopa 60, Mundial 62) justo cuando los regímenes de Stalin y Tito rompieron, propiciando el primer cisma en la hermandad comunista. Por todo ello, a la dirigencia del futbol no le ha quedado más remedio que poner candados que impiden a ciertos países jugar, dada su tensión política. Rumbo a la Euro 2020, ha sido el caso de Rusia y Ucrania, España y Gibraltar, Kosovo tanto con Serbia como con Bosnia, y el partido que abrió esta draconiana medida: Azerbaiyán-Armenia. Hasta antes de la Eurocopa 2008, era común que el deporte se utilizara como ventana para acercar lo que de otra forma se

mantiene distante, para cumplir con el rol del deshielo (“La diplomacia del tenis de mesa”, le llamaron en los años setenta China y Estados Unidos). Rumbo a esa Euro, sucedió que las selecciones azerbaiyana y armenia quedaron encuadradas en el mismo grupo, con la incapacidad de organizar cualquiera de esos juegos. Siendo imposible hallar espacio para armonía, buena voluntad o, siquiera, mínimas garantías de seguridad, se cancelaron: ni Armenia fue a Azerbaiyán ni viceversa. Vale la pena recordar que, desde la disolución de la URSS, estos gobiernos disputan su región fronteriza, Nagorno Karabaj. Formalmente, su guerra concluyó en 1994, aunque la rispidez no ha terminado ni luce cerca de concluir. Un año atrás emergió en la Champions League el club azerbaiyano FK Qarabag, representando a la desaparecida ciudad de Ágdam. Símbolo de los miles de refugiados que emigraron desde Nagorno Karabaj a la capital Bakú, el Qarabag no tardó en dar también la mano a cuantas personas han tenido que dejar su tierra por motivos bélicos y persecución. Ahora el Qarabag actúa en la Europa League y, al no haber ningún cuadro armenio en el certamen, la citada Ley de Murphy futbolera se las ingenió: al único jugador armenio de élite, Henrikh Mkhitaryan, en el Arsenal, le tocó ir a Azerbaiyán. El resultado ha sido idéntico al de los candados impuestos en el sorteo: Mkhitaryan se quedó en Londres y no enfrentará a ese club que lleva el nombre de una ciudad diluida tras un choque con su patria. Complejo, pero inevitable. No busquen tantos milagros en la cancha.

REUTERS

Leonard Fournette no estará en el duelo de Jacksonville frente a los Chiefs, lo cual es la peor noticia, pues deberán confíar en Bortles

rante el transcurso del encuentro; en los dos partidos que ha disputado esta temporada ha corrido 20 veces para 71 yardas. Con la baja de Hayden serán Jalen Ramsey, Tashaun Gipson y A.J. Bouye quienes se encarguen de la zona profunda de la defensa, mientras que T.J. Yeldon será el corredor que supla a Leonard Fournette en la ofensiva

comandada por Blake Bortles. Tras un mes de temporada en la NFL, Jaguares de Jacksonville se encuentra en el segundo lugar de la División Sur de la Conferencia Americana con tres victorias y una derrota, y el próximo 7 de octubre enfrentará a los invictos Jefes de Kansas City en el estadio Arrowhead a las 12:00 horas. / REDACCIÓN Y AGENCIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.