VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018
AÑO IV Nº 711
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Alfonso Esparza, rector de la BUAP, rinde su primer informe de labores
“Innovar es acercar las oportunidades”
En su discurso aseguró que innovar es apostar por el futuro de nuestro país, por la formación de los jóvenes, por la vida de los mexicanos dentro de 20 años, y la BUAP tiene un papel central en este proceso P. 5-6
FOTO: JAFET MOZ
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018
AÑO IV Nº 711
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, y el gobernador Tony Gali entregaron el Atlas de Riesgos a las autoridades de Coronango con el fin de que el municipio cuente con una política de protección para la población PUEBLA P. 4
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Atlas y obras.
El presidente del organismo, Carlos Montiel Solana, advirtió que en los últimos meses, por lo menos, dos empresas extranjeras dejaron en pausa inversiones que realizarían en la entidad, pues prefirieron esperar la declaratoria de validez de la elección a gobernador PUEBLA P.8 Doger llama a Barbosa a aceptar resultado del recuento voto por voto
Anuncia que impulsará proyectos conjuntos para mejorar seguridad PUEBLA P. 7
RECONOCIMIENTO
Debe haber madurez política para acatar el fallo de los tribunales, dice PUEBLA P. 8
Desmienten otra vez a Morena; no hay planes para organizar marcha: PAN ANDREE JIMÉNEZ
Sin presentar pruebas, Biestro y Barbosa denuncian presiones a trabajadores PUEBLA P. 10
HOY ESCRIBEN
TRABAJARÉ DE LA MANO CON LA BUAP: RIVERA
SAN ANDRÉS CHOLULA ES UNA AUTÉNTICA BOMBA DE TIEMPO” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 10
ARTURO LUNA SILVA P. 13 PASCAL BELTRÁN P. 16
EL FRENTE NACIONAL PARA LA SORORIDAD GANA PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD IMPULSA La organización, con sede en Huauchinango, propuso una COMUNA MESA DE reforma para reconocer el acoso digital, no sólo para mujeres SEGURIDAD menores de edad, sino también para mayores, a fin de proteger sus derechos en Internet PUEBLA P. 12
ALBERTO PELÁEZ
P. 18
Analizan la incidencia delictiva sector por sector y tipo de delito PUEBLA P. 4
EL PRESIDENTE MUNICIPAL LUIS BANCK SERRATO ENFRENTA LA INSEGURIDAD” ZEUS MUNIVE P. 15
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
En riesgo inversión por incertidumbre electoral: CCE
ARCHIVO
Llaman a los magistrados electorales a acelerar su fallo para evitar el retiro
VIERNES
5 DE OCTUBRE DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
9-1-1
PRIMEROS AUXILIOS
2-22-21-30
EN EL PORTAL CONVIVENCIA
VIDA ANIMAL
Estudios revelan que en México 77% del consumo de cerveza se hace fuera de casa y la principal razón es para socializar
TABÚES
La Semarnat refrendó el compromiso de México de evitar la extinción de especies silvestres
Descubren ventajas que tienen las personas zurdas, entre ellas tienen mayor satisfacción sexual que los diestros
PRONÓSTICO SÁBADO 6 DE OCTUBRE
TORMENTAS DISPERSAS
MÁX. 23O C / MÍN. 13O C
En este espacio dimos cuenta de que Luis Miguel Barbosa Huerta había hecho de la mentira su modus operandi para su narrativa del fantasmal fraude que dice le cometieron. A su causa sumó a un mentiGabriel roso e ignorante diputado local: Gabriel Biestro Biestro Medinilla. Ambos juran que desde el gobierno del estado había la presión contra trabajadores para que participaran en una marcha a favor de Martha Erika Alonso. La especie es una aberración, ya que nunca ha estado sobre la mesa dicha movilización. ¿La razón? La gobernadora electa no la necesita y mucho menos ahora que ganó la percepción sobre quién triunfó en las elecciones. ¿Será?
Un peligro para Puebla El Consejo Coordinador Empresarial en Puebla, encabezado por Carlos Montiel Solana, prendió los focos rojos sobre el conflicto poselectoral que se vive en Puebla, producto del empecinamiento y berrinche de Luis Miguel Barbosa Huerta de no reconocer su derrota el pasado 1 de julio. El líder del organismo patronal advirMiguel Barbosa tió que la incertidumbre política provocó que se perdieran inversiones extranjeras y existe el riesgo de que otras más se vayan de Puebla. En otras palabras, Barbosa ya es un peligro para la entidad. ¿Será?
Oficio político vs el Bronx Una verdadera cátedra de oficio político ha dictado la presidenta municipal electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, en contra de todos aquellos compañeros suyos de partido que la han bombardeado de críticas y acusaciones e intentan someterla a sus caprichos por la mala. Dueña de un excelente timing político, la alcalClaudia Rivera desa electa ha sabido cuándo disparar sus dardos de protección, corregir lo que no ha salido bien y, de paso, mostrarle a sus adversarios que la institucionalidad no está peleada con el ejercicio político maduro, sensible y propositivo. ¿Será?
Certidumbre universitaria El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, envió un mensaje con motivo de su primer informe de su segundo periodo al frente de la institución que se tradujo en certidumbre hacia adentro y hacia afuera de la casa de estudios poblana. Sabedor de que encabeza uno de los pilares fundamenAlfonso Esparza tales de la gobernabilidad en la entidad poblana, el jefe del gobierno universitario no calló y levantó la voz en contra de la inseguridad que azota al país. Por tanto, aseveró, el enemigo de la universidad es aquel que atente contra su comunidad universitaria. ¿Será?
Descubre los logros que se han tenido en este tema
¿Escribes con la mano izquierda?
GOBIERNO DEL ESTADO Gali entrega Atlas de Riesgos a Coronango A fin de que las autoridades cuenten con una política de protección para la población, el gobernador José Antonio Gali Fayad y la titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, entregaron Atlas de Riesgos al municipio de Coronango. En su mensaje, Rosario Robles indicó que el Atlas muestra los lugares considerados como propicios para construir, lo que permite planear un desarrollo urbano ordenado y lo más importante; salvaguardar las vidas de los habitantes. Tony Gali aseveró que el material proporcionado servirá para que futuros gobiernos puedan prevenir contingencias por desastres naturales. Durante la gira de trabajo visitaron una casa en la junta de San Martín Zoquiapan, que fue reconstruida, luego de que presentó daños totales por
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Mentiras y más mentiras
Escanea el QR y lee más notas en nuestro portal
el sismo del 19 de septiembre de 2017; además, en la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán inauguraron las calles Pino Suárez y Victoriano Huerta. Las vialidades cuentan con un diseño inclusivo, lo que permitirá mejorar la movilidad. Asimismo,
recorrieron el Banco de Alimentos que brinda apoyo a más de 140 mil personas. En su participación, Rosario Robles recordó que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se ejecutaron más de 60 mil acciones de vivienda en Puebla. /REDACCIÓN
MESA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA Detienen a más de 100 probables delincuentes De acuerdo con datos de la Mesa de Seguridad y Justicia, del 24 al 30 de septiembre las secretarías de Seguridad Pública municipal y estatal detuvieron a 133 probables responsables, de los cuales, nueve de cada 10 pagaron las consecuencias en prisión o mediante un acuerdo reparatorio. Además, se detalló que uno de cada dos detenidos admitió consumir algún tipo de droga. En este ejercicio
se analiza la incidencia delictiva sector por sector y tipo de delito. En representación del presidente municipal Luis Banck, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Manuel Alonso, indicó estas acciones permiten a las instituciones ser más claras en su actuar, además permite fortalecer el esquema de seguridad en la entidad. Al respecto, reconoció el trabajo de los participantes y los exhortó a continuar con esta labor con el mismo compromiso hasta el último día, a fin de brindar tranquilidad a las familias poblanas. /REDACCIÓN
CORTESÍA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Escanea y lee la nota compelta en tu dispositivo 24horaspuebla.com
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
5 DE OCTUBRE DE 2018
OSVALDO VALENCIA
Con un reclamo por la ola de inseguridad en el país, el rector Alfonso Esparza Ortiz rindió su primer informe de labores del periodo 2017-2021 al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En su discurso, advirtió que quienes atenten contra los estudiantes de la BUAP serán enemigos de la institución. “Hay quienes me dicen que no me preocupe, que lo que pase en la calle no es mi problema, pero están equivocados, aun cuando legalmente tengan razón, cualquier cosa que afecte a mis estudiantes es mi problema, sea dentro o fuera de la universidad es nuestro problema, y cualquiera que atente contra un universitario de la BUAP es nuestro enemigo. Cualquiera que atente en contra de ustedes es mi enemigo”, exclamó. Reprobó la inseguridad que se vive y percibe en el país y señaló que le ha quitado la tranquilidad a uno de los sectores más vulnerables, los estudiantes. “La inseguridad es un gran problema en México y en Puebla, ustedes lo saben perfectamente, lo saben porque lo sufren, lo saben porque muchos estudiantes de esta universidad tienen miedo, están siendo atacados, asaltados y robados, muchos viven con miedo a que les quiten lo poco que tienen, muchos viven incluso con temor a regresar a su casa, incluso a perder la vida. A todos nos han robado, todos hemos sido despojados de algo muy preciado, la tranquilidad”, enfatizó. Esparza Ortiz sostuvo que el país debe invertir en el desarrollo de investigaciones, en innovaciones para llevar a México a ser un país desarrollado. Asimismo, apuntó que las instituciones educativas que no apuestan a este objetivo están destinadas al fracaso. “Apostemos por el emprendimiento, apostemos por la capacidad de cada joven de definir su futuro, de dar respuestas personales a los desafíos que el mundo plantea, en un mundo en donde las oportunidades de trabajo son cada vez más difusas, debemos darle a los jóvenes herramientas para crear su propio camino”, afirmó.
OSVALDO VALENCIA
Líderes empresariales y rectores de las principales universidades del estado respaldaron la gestión de Alfonso Esparza Ortiz al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) destacaron el avance tecnológico e innovador de la máxima casa de estudios. Los rectores de la Universidad Iberoamericana Puebla y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Fernando
LLAMA A DEFENDER A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Esparza fustiga ola de inseguridad
PUEBLA
PANACEA. EN SU PRIMER INFORME DE LABORES, EL RECTOR DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS INDICÓ QUE EL PAÍS DEBE INVERTIR EN INVESTIGACIÓN LOS TUITS “Felicito al Rector @ alfonsoesparzao por los logros presentados en su #InformeAEO. Reafirmo el compromiso de seguir trabajando en coordinación hasta el último día”
“Mi reconocimiento a @alfonsoesparzao por guiar a la @ BUAPoficial, una institución promotora de ideas y valores, fortaleciendo la educación de la juventud”
“Vamos a trabajar muy de cerca con la @BUAPoficial para construir juntos una #CiudadIncluyente, respetando siempre su autonomía”
“La @BUAPoficial le apuesta a la innovación y es un referente nacional en investigación científica. Cuenten con el @GLPAN_Puebla para que no se detenga este momentum”
TONY GALI @TonyGali
DINORAH DE GALI @Dinorah_LdeGali
CLAUDIA RIVERA VIVANCO @RiveraVivanco_
MARCELO GARCÍA A @MgBranding
Logros. El
rector hizo un recuento de los resultados durante su gestión y resaltó el incremento en la matrícula, así como creación de cuatro licenciaturas y seis posgrados. / JAFET MOZ
INICIO DEL SEGUNDO PERIODO
Como parte de la glosa del informe que presentó ante el Consejo Universitario e invitados de distintos poderes de gobierno, Esparza Ortiz destacó que de 2013 a la fecha la matrícula de la BUAP incrementó 30% al pasar de 76 mil 965 a 100 mil 569 alumnos. En el último año, dijo, la univer-
sidad agregó cuatro licenciaturas y seis posgrados a su oferta académica para tener un total de 88 licenciaturas, 86 posgrados, 50 cursos a distancia y semiescolarizados y dos mil 884 cursos en línea; 30 de los programas educativos fueron reacreditados; se realizaron 696 actividades de educación continua y con ello se
Universidades e IP avalan gestión del rector BUAP Fernández Font y Emilio José Baños Ardavín, respectivamente, reconocieron la cercanía que ha mostrado Esparza Ortiz con las instituciones de educación superior privadas. El presidente del CCE Puebla, Carlos Montiel Solana, reconoció el crecimiento de la universidad tanto en el número de alumnos como en infraestructura generada y calidad de la educación que oferta. Manifestó que los diferentes organismos y sectores que integran el
CCE continuarán gestionando acercamientos con la máxima casa de estudios del estado para vincularse con temas de innovación y desarrollo tecnológico. A su vez, el rector de la Ibero Puebla resaltó el papel que está jugando la universidad en la ciudad, el estado y en el país. “Es indudable que la calidad académica, que las acreditaciones y los reconocimientos que ha tenido hablan muy bien de todo el trabajo que
benefició a 80 mil 559 personas. Se entregaron 12 mil 474 becas de tipo alimenticia, académica, artística, deportiva, de investigación, de excelencia y de prácticas profesionales. Se entregaron 918 plazas académicas de nueva creación, de las cuales 238 fueron autorizadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Respecto al desarrollo de infraestructura, destacó que durante su gestión se ha desarrollado más de 50% de los edificios que dispone la institución. El rector resaltó la edificación de 22 edificios multiaulas, seis multilaboratorios, la Arena BUAP, el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria, la Terminal del Sistema de Transporte Universitario (STU), la adaptación del antiguo colegio La Paz en Rancho Colorado para trasladar la preparatoria “Lázaro Cárdenas”, la construcción de aulas y laboratorios en la preparatoria de Acajete y el Complejo Regional Mixteca, con sede en el municipio de Atlixco. En cuanto a proyectos de investigación, en la máxima casa de estudios se desarrollaron 635 donde se invirtieron 129.5 millones de pesos para su impulso. En representación de gobernador Tony Gali, la presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, destacó la sensibilidad de la gestión de Esparza Ortiz para el fortalecimiento de valores en la universidad. “El gobierno del estado ve en esta institución una aliada en la búsqueda de una sociedad más igualitaria y equitativa”, indicó.
se está realizando”, dijo. Fernández Font también agradeció la cercanía que ha mostrado Esparza Ortiz con él y la Ibero Puebla, ya que se han constituido como un grupo solidario en la atención educativa. “La competencia no es entre las universidades, sino está siendo con una sociedad que cada vez está más fracturada, cada vez más asaltos, cada vez más ingobernabilidad, creo que es el verdadero reto que tenemos todos como universidades, entonces no tenemos por qué pelearnos entre nosotros, sino ver cómo ser solidarios para tratar de recuperar un poco esta situación estructural de la ciudad y del estado”, expresó.
Unidad. Los rectores llamaron a ser solidarios y trabajar para recomponer el tejido social. / RAMÓN SIENRA
6
PUEBLA
MARIO GALEANA
Hay algo más importante que los estertores del conflicto poselectoral en Puebla, parece decir Alfonso Esparza Ortiz, y eso es la tranquilidad de la que “todoshemossidodespojados”,incluidos —y sobre todo— los estudiantes. Esparza habla frente a un auditorio a oscuras, un auditorio que atestigua su primer informe tras ser reelecto como rector de la BUAP. No se trata de un mensaje con el que intente mantener el control al interior de la institución, porque ya lo tiene asegurado por los siguientes tres años. Se trata de una demanda, una solicitud a los actores que participan en la redistribución política del estado tras el 1 de julio: una exigencia al poder actual y al poder que viene. “El enemigo”, dice, sólo será aquel que haga daño a la comunidad universitaria. “El enemigo”, lo repite, es “cualquiera que atente contra un universitario”. Y lo escuchan, en la primera fila del auditorio del CCU, un bloque en igualdad de fuerzas políticas. Por un lado, el alcalde Luis Banck, el secretario Diódoro Carrasco y el magistrado presidente Héctor Sánchez Sánchez. En otro, la alcaldesa electa Claudia Rivera Vivanco, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, José Juan Espinosa Torres y el próximo coordinador de Programas Sociales en Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues. Llama la atención la ausencia del gobernador José Antonio Gali Fayad, quien envía, en su representación, a Dinorah López de Gali, titular del Sistema Estatal DIF. Esparza hace el reclamo a la mitad de su informe. Es un clamor enérgico, que lo lleva a apretar las manos contra el pecho y a doblarse sobre sí mismo: “¡Que se escuche bien! Cualquiera que atente en contra de ustedes, ¡es mi enemigo!”. Luego saca su teléfono celular del saco y enciende la lámpara del dispositivo. Pide a todos hacer lo mismo, y el auditorio del CCU se convierte en la noche estrellada, en una
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018
CRÓNICA
Planta cara al gobierno actual y al que viene MENSAJE. ANTE UN AUDITORIO REPLETO, ESPARZA ORTIZ ALZÓ LA VOZ Y PIDIÓ A LOS ASISTENTES QUE ENCENDIERAN SUS CELULARES EN SEÑAL DE HARTAZGO Y EN DEMANDA DE PONER FRENO A LA IMPUNIDAD
Informe. En su discurso, Alfonso Esparza subrayó que cualquier que atente contra los universitarios es su enemigo. / JAFET MOZ cueva repleta de luciérnagas. “Quiero que cada uno de nosotros iluminemos… que nos alcemos y que digamos todo de lo que estamos hartos. ¡Es nuestro momento! Alcémonos para dar respuesta en voz alta al mundo que nos necesita (…) Les prometo algo: si cada uno de nosotros hacemos lo que nos corresponde, un mejor futuro nos espera”.
El aplauso es ensordecedor. El mensaje ha sido ensordecedor. Y a Esparza no le queda más que sonreír, inclinarse un poco y decir “muchas gracias”. Desde hace tres años, el rector de la BUAP ha implantado un estilo peculiar al rendir su informe de labores. El resto del año no suele ser un tipo que realice declaraciones explosivas a la prensa, a diferencia
de otros directores de universidades privadas en el estado, pero cuando llega el día de su informe todos recuerdan exactamente su mensaje, quizá porque las palabras son elegidas con precisión milimétrica. Casi siempre parece ser un hombre parco, no muy grácil, y por eso precisamente cada uno de sus informes se recuerda tanto, porque pare-
ce estar desprovisto de aquella capa. Ayer, el sentido del mensaje de Esparza también se centró en el potencial de la innovación de la universidad. El informe inició con él sentado en un taburete, mientras al fondo transitaban imágenes de transbordadores espaciales y galaxias. Al decir que las humanidades no están peleadas con el desarrollo de más y mejor tecnología, Esparza enlistó sobre todo a mujeres: la directora ejecutiva de YouTube, la directora operativa de Facebook, etcétera. Y en una mujer su informe halló respuesta. Dinorah López tomó el micrófono apenas Esparza terminó la última línea de su discurso, y así se convirtió, posiblemente, en una de las poquísimas mujeres que, en nombre del gobierno del estado, dio respuesta a la máxima casa de estudios. “Definitivamente el problema que aqueja a la sociedad es la inseguridad. Y todos tenemos que hacer algo desde nuestra trinchera. Desde el momento en el que empezó el robo de combustible, el gobierno del estado lo enfrentó… y lo seguirá enfrentando hasta el último minuto”, dijo. Algo ha cambiado en el tablero político-universitario del estado. No se trata sólo de que el complejo fenómeno de la inseguridad —representado en el huachicol, en el robo, en cualquiera de sus formas— ya no se oculta dentro del discurso político, sino que, ahora, son ellas, las mujeres, quienes han tomado la palabra.
Pasarela.
Actores de la vida política del estado asistieron al primer informe de labores del rector de la máxima casa de estudios. / FOTOS JAFET MOZ/ RAMÓN SIENRA/CORTESÍA
Convocatoria. Estudiantes, políticos y personal académico hicieron acto de presencia en el Complejo Cultural Universitario. / FOTOS JAFET MOZ/ RAMÓN SIENRA/CORTESÍA
PUEBLA
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018
OSVALDO VALENCIA
Ante reclamos de falta de seguridad en el estado y la capital, la alcaldesa electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, reiteró su compromiso de trabajar de la mano con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para atender dicha situación. La próxima presidenta municipal de la capital señaló que trabajará para desarrollar proyectos en beneficio de la seguridad de la máxima casa de estudios del estado. “Nosotros lo mencionamos en campaña, y que ya lo hemos platicado con él, el programa de Campus 100% Seguro para el tema de vincular los sistemas de seguridad que tiene la universidad con los que tiene el Ayuntamiento y va a ser un trabajo en conjunto también con los vecinos”, mencionó. En cuanto a las estrategias implementadas en la administración de Luis Banck Serrato -como las “Pulseras Rosas”- explicó que analizarán cuál es la que tiene un mayor acceso con la comunidad de diversas instituciones de educación superior de la ciudad. YA DIERON VISTO BUENO
En otro tema, Rivera Vivanco anticipó que el próximo secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de la capital tiene el visto
7
SECRETARIO DE SEGURIDAD SERÁ DE PUEBLA
Claudia Rivera trabajará de la mano con la BUAP COMPROMISO . LA PRESIDENTA MUNICIPAL ELECTA MENCIONÓ QUE BUSCARÁ IMPLEMENTAR EL PROGRAMA CAMPUS 100% SEGURO EN COORDINACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO Y VECINOS
EL TUIT “Los estudiantes exigen y merecen más seguridad; si trabajamos juntos, podemos asegurarla @alfonsoesparza! #InformeAEO” CLAUDIA RIVERA VIVANCO @RiveraVivanco
Apoyo. Claudia Rivera asistió a l primer informe de labores del rector Alfonso Esparza Ortiz. / CORTESÍA bueno de Alfonso Durazo, titular de la Seguridad Pública federal en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Expresó que ya tiene seleccionado al titular de la SSPTM y será un perfil de Puebla, aunque evitó adelantar nombres, pues dará a conocer
todo el gabinete hasta el día cuando rinda protesta como presidenta municipal. “La persona que esté en la Secre-
taría (de Seguridad Pública municipal) será de Puebla, que conoce Puebla (...) Ya está decidido, fueron más de 10 perfiles, cuatro que revisamos de manera muy cercana”, añadió. Rivera Vivanco dejó abierta la posibilidad de que su gabinete sea de fuera de Puebla, ya que aclaró que la mayoría de su equipo estará conformado por gente que “aunque no haya nacido en la entidad, que la conozcan, que la vivan, que la sientan”.
8
PUEBLA
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018
Temen vuelo de inversión por conflicto electoral OSVALDO VALENCIA
Debido a la indefinición en los resultados de la elección a gobernador, el sector empresarial de Puebla vaticinó el retiro de inversiones extranjeras en el estado. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, comentó que en los últimos meses por lo menos dos empresas extranjeras dejaron en pausa negocios que realizarían en la entidad, pues “prefieren esperar el resultado a las quejas interpuestas contra la declaratoria de validez de la elección a gobernador”. “Es probable que hagan un retiro o se detengan las inversiones; conozco de buena fuente un par de casos de empresas extranjeras que estaban por invertir en nuestro estado y ante la indefinición las detuvieron hasta que conozcan el resultado final”, manifestó. Por eso, Montiel Solana pidió a los tribunales electorales del estado y el Poder Judicial de la Federación agilizar las querellas interpuestas por Barbosa Huerta y Morena. Señaló que tras la resolución que emitan los magistrados se debe ser respetuoso del actuar de las
instituciones estatales y federales, reforzarlas y respaldarlas para despolitizar el clima en la entidad. “(Que los jueces) en la medida de lo posible, aceleren la decisión. Yo he dicho que este impasse y esta indefinición nos va a traer consecuencias; ya (las tenemos) en términos económicos y en la medida en que más se tarde esta decisión, en esa medida el daño, el perjuicio será mayor para el estado”, consideró el empresario. CONTINUARÁN REUNIONES CON MARTHA ERIKA ALONSO
Carlos Montiel comentó que el sector empresarial de Puebla seguirá en la disposición de mantener reuniones con Martha Erika Alonso Hidalgo, pues hasta que no haya un fallo contrario de los tribunales, la constancia de mayoría de votos la acredita como la próxima gobernadora del estado. “Es importante que la agenda empresarial que hemos venido impulsando con el actual gobierno no se detenga, y en ese sentido hemos tenido una reunión con Martha Erika Alonso para plantearle la agenda que consideramos importante, pero lo mismo hemos hecho con todas las autoridades electas”, agregó.
Labores. Afirmaron que seguirán en contacto con autoridades electas. / ARCHIVO
Posibilidad.
Enrique Doger dijo que la posibilidad de conformar un gobierno de coalición con Martha Erika sería decisión del CEN tricolor. / JAFET MOZ
CONVIENE A PUEBLA ESTABILIDAD, SEÑALA
Dejar enojo y acatar el fallo, pide Doger TEPJF. EL EX CANDIDATO TRICOLOR EXIGIÓ MADUREZ DE ACTORES POLÍTICOS PARA ACEPTAR LOS RESULTADOS MARIO GALEANA
Enrique Doger Guerrero, ex candidato del PRI al gobierno de Puebla, aseguró que tras el recuento de cada voto vertido en las urnas y que éste dejara un “resultado en términos numéricos”, debe haber madurez política de los actores para acatar el fallo de los tribunales. En entrevista, señaló que lo que más le conviene al estado es que haya “estabilidad política” una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva la solicitud de nulidad de la elección presentada por Miguel Barbosa, ex candidato de la alianza Juntos Haremos Historia. “Hay que respetar a las institucio-
nes. Eso está en manos del Tribunal Electoral, que definirá la validez de la elección. Hay un resultado numérico, y es responsabilidad de las autoridades definirlo”, declaró al acudir al informe de labores del rector de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza, realizado ayer en el Complejo Cultural Universitario (CCU). “Espero que haya un resultado positivo para Puebla, pero lo más importante es la estabilidad política; que haya madurez política al aceptar los resultados”, agregó. ElComitéEjecutivoNacional(CEN) del PAN aseguró que, tras el recuento ordenado por el TEPJF, la gobernadora electa Martha Erika Alonso mantuvo su ventaja de más de 120 mil votos sobre Barbosa Huerta. El mismo ex candidato de la alianza Morena-PT-PES reconoció recientemente que la reapertura de los paquetes electorales modificó “un poco la tendencia” a su favor. En ese sentido, Doger Guerrero
dijo que la posibilidad de conformar un gobierno de coalición con Alonso Hidalgo será decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su partido. CENSURA LABOR DEL CONGRESO
En otro tema, el ex alcalde criticó la labor realizada por la LX Legislatura, donde la mayoría de 22 diputados lopezobradoristas ha impuesto de manera exprés reformas que, por provocar lagunas legales, fuerondevueltas por el gobernador Antonio Gali Fayad. “Yo fui legislador local y federal. Creo que hay que fortalecer las instituciones. En consecuencia, los diputados deben responder a sus representados y no a los partidos políticos”, declaró. El ex rector de la BUAP se negó a revelar si repetiría como candidato del Revolucionario Institucional al gobierno de Puebla en caso de que los magistrados federales determinen anular los resultados de los comicios del 1 de julio.
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018
PUEBLA
9
10
PUEBLA
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018
Rumor. Gabriel Biestro Medinilla dijo que el equipo de Alonso Hidalgo haría uso de recursos del gobierno estatal para llevar a cabo una marcha el domingo. / ANDREE JIMÉNEZ
BARBOSA, TERCO CON LAS IMPUGNACIONES
Cortázar desmiente marcha de apoyo OBSTINACIÓN. EL EX CANDIDATO DIJO QUE EL MARTES DE LA SEMANA PRÓXIMA INTERPONDRÁ OTRO RECURSO GUADALUPE JUÁREZ
Sin presentar pruebas, el ex candidato Luis Miguel Barbosa, y el presidente de la Comisión de Coordinación Política y Gobierno del Congreso, Gabriel Biestro Medinilla, acusaron al gobierno estatal de ejercer presión a trabajadores de sus dependencias para asistir a una supuesta marcha en apoyo a Martha Erika Alonso Hidalgo. En conferencia de prensa, de acuerdo con el ex perredista, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) dará su fallo sobre el proceso de impugnación a la elección a gobernador el próximo sábado, por lo cual el equipo de la gobernadora electa buscaría realizar una
movilización al día siguiente. Horas antes había tuiteado que le habían llegado “muchísimas quejas de trabajadores al servicio del estado, de la educación y salud, donde me dicen que los están obligando a asistir con familiares a una marcha el domingo en supuesto apoyo a @ MarthaErikaA bajo amenaza de despido si no van”. Biestro Medinilla refirió que el equipo de Alonso Hidalgo haría uso de recursos del gobierno estatal para llevar a cabo la marcha. “Su capacidad de movilización es mucha, por eso hago un llamado a la gente, es el momento de que se acabe el miedo”, aseguró. Sin embargo, el morenista aceptó no contar con pruebas para sostener su acusación, al asegurar que es “muy difícil” conseguirlas. Minutos más tarde, el vocero de la gobernadora electa Martha Erika Alonso , Maximiliano Cortázar, rechazó que organicen una marcha para el próximo domingo como acu-
só Gabriel Biestro Medinilla. “Es falso que los partidos de la coalición y el equipo de transición estemos organizando una marcha para el próximo domingo. @Biestro difama con la supuesta presión a trabajadores. Le exigimos que deje de mentir como Barbosa”, posteó en respuesta.
Que morenistas guarden silencio, clama el PAN ILSE CONTRERAS
EN SUS PALABRAS
Marcelo García Almaguer, coordinador de la bancada panista en el Congreso estatal, llamó a la prudencia a los legisladores barbosistas, pues consideró que sus opiniones sólo generan más incertidumbre respecto al destino de la elección en Puebla. Dijo que con su conducta, los diputados no abonan a la civilidad política y cuestionan los roles de las instituciones y sus funcionarios. “Dejemos que las instituciones trabajen, que concluyan su investigación; que dejen de opinar, no son todólogos”, exhortó. Consideró que Martha Erika Alonso y su equipo de transición han sido prudentes y realizan una labor importante al organizar foros consultando cuáles son las necesidades de la ciudadanía, a fin de integrarlas en el Plan de Gobierno. Asimismo, apuntó que el conteo voto por voto de la elección del 1 de julio marca un precedente histórico en el país, ya que hubo observadores y representantes de todos los partidos. “En la medida de que cada quién se ponga a trabajar desde su trinchera y no entorpezca las decla-
Dejemos que las instituciones trabajen, que concluyan su investigación; que dejen de opinar, no son todólogos”
COLUMNA COMPLETA
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
A
unos cuantos días de que inicien su gestión los nuevos presidentes municipales emanados del proceso electoral celebrado el domingo 1 de julio, San Andrés Cholula es desde este momento un foco rojo en materia de gobernabilidad. La alcaldesa Karina Pérez Popócatl literalmente ha hecho a un lado al cuerpo de regidores que la acompañan en el gobierno de este municipio dedicándose a privilegiar de manera exclusiva a los grupos vecinales de la junta auxiliar de Tlaxcalancingo, de la
raciones de los magistrados del Tribunal, le ayudan a Puebla, a sus instituciones y a la ciudadanía, que está harta de la incertidumbre”, señaló García Almaguer. Respecto al tuit del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado, Gabriel Biestro Medinilla, de que los partidos de la coalición Por Puebla al Frente y el equipo de Martha Erika Alonso estarían organizando una marcha para el próximo domingo y presionando a trabajadores para asistir, dijo que “es otra fabricación de mentiras”. “Es otra irresponsabilidad de andar difundiendo ese tipo de comentarios, en un tuit le estoy recomendando que mejor tengan un tratamiento médico y dejen de decir mentiras”, agregó.
SIGUE CONFLICTO POSELECTORAL
Al presumir el respaldo del gobernador electo de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, Barbosa Huerta reiteró que el martes de la semana próxima interpondrá un recurso de impugnación para la elección a gobernador ante los tribunales federales, después del fallo del TEEP. En este sentido, volvió a acusar –sin señalar a nadie– que hay cabilderos pertenecientes a “los poderes fácticos” que buscan influir en la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y advirtió que, en los próximos días dará a conocer más irregularidades que detectó el 1 de julio.
Rechazo. Supuesta marcha a favor de Martha Erika, un rumor / ANDREE JIMÉNEZ
San Andrés Cholula, una bomba de tiempo LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
MARCELO GARCÍA ALMAGUER Diputado local del PAN
cual proviene la próxima alcaldesa. Pérez Popócatl es una Mostra en potencia. Tan es así, que sus propios compañeros y próximos integrantes del Cabildo, como el regidor Sergio Quiroz Corona, urgieron a los integrantes del Comité Directivo Estatal de Morena para que intervengan en el tema y llamen a la alcaldesa a que tome en cuenta a sus compañeros. La próxima presidenta municipal ignora que el cuerpo edilicio es fundamental en la toma de decisiones de cualquier Ayuntamiento, ya que el nombramiento del tesorero, el secretario de Seguridad Pública, el secretario General y el contralor necesariamente tienen que pasar por el visto bueno de ese cuerpo colegiado. Pérez Popócatl aún no entra en funciones y está confrontada con sus regidores, quienes, pese a ser emanados de su mismo partido, no están dispuestos a tolerar la actitud que ha
asumido la alcaldesa electa, quien sólo en una ocasión se ha reunido con ellos. Mal comienzan las cosas para San Andrés, el segundo municipio en importancia económica para Puebla. Los vecinos de Santa María Cacalotepec también están inconformes; según ellos, no recibieron ningún beneficio del rico desarrollo inmobiliario en esa zona, Lomas de Angelópolis, y amenazan con colapsar la vida en este lugar con sus manifestaciones. Karina Pérez tiene una bomba de tiempo en sus manos, si es que no aprende rápidamente a que en unos días dejará de ser oposición y será gobierno con todo lo que eso implica. La alcaldesa electa debe estar muy pendiente de las modificaciones que impulsa el diputado local y presidente de la Mesa Directiva del Congreso, José Juan Espinosa (El JJ), ya que
pretende regresarle la facultad a los Cabildos de nombrar al sucesor del presidente municipal, en caso de licencias o destitución de su cargo… no vaya a ser que en una de ésas se vaya a llevar una sorpresa por tener mala relación con sus compañeros regidores. EL INFORME DE ESPARZA Muy fortalecido llega el rector Alfonso Esparza Ortiz a su primer informe de labores correspondiente a su segundo periodo al frente de la máxima casa de estudios del estado, quien ha sabido navegar muy bien en las turbulentas aguas poblanas, enrarecidas por el proceso electoral de este año. Independientemente de los méritos académicos de la BUAP durante su gestión, Esparza ha sabido maniobrar de manera hábil, para quedar bien con Dios y con el diablo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Publicación quincenal
24 Horas Puebla
12
No. 146
de octubre
Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular
Autor: Andrés Candelas Rossell #RafRossell/ Título: Niña Embera Chamí/ Técnica: Aerografía/ Serranía Los Paraguas, Valle del Cauca, Colombia.
II
Colibrí
24HORAS PUEBLA
POESÍA MAZATECA
Viernes 5 de octubre de 2018
Simón Gregorio Regino
Nació en 1963 en Nuevo Paso Nazareno (Chichicazapa), Municipio de San Miguel Soyaltepec, estado de Oaxaca Chjinie Xota chjinie xi tinchójun kui nanguibi,
Sabios curanderos
¿kó kji’i kjua chjinie xi kich’ajon? ¿kó kji’i nga’ñu xi katsjajno Néna?
Sabios curanderos de esta tierra.
Áni nga kjuachikojnó, sójnó
¿Cuál es el misterio que poseen?
kojó nijmijnó ts’endaya
¿Cuál es el poder que nuestros dioses les dio?
ñanga so, ñanga ndakjan
¿Por qué con sus rezos, cantos y ofrendas
kojótsa ngo kjuandasén xi tikojin inimana.
alivian el dolor y la tristeza de mi pueblo?
Áni nga k’ioho, xahán kojó naxoho ‘bichjíjno chikón nanguihi. Xota chjinie nanguina, jon xi katsanguiyajno Néna tsi’enga én xi majno kosikojojon ndíjno, jon xi ‘yojon xtjen, xi fijojno, kó ndibajojno nda ndoba isien. Jun xi inimaa nanguina jon.
TEJEDORA / MARIBEL RAMIRO
¿Por qué con el cacao, el aguardiente y las flores pagan tributo a los guardianes del universo? Sabios curanderos de esta tierra. El espíritu del derrumbe los acompaña en su viaje al ndoba isien, los guía y los trae de regreso. Sabios curanderos, enviados de los dioses, símbolos de nuestro pueblo.
PUEBLA 24HORAS
Viernes 5 de octubre de 2018
Pedro Hipólito Gregorio Nació en Benito Juárez II (San Martín), municipio de San Miguel Soyaltepec, Oaxaca Xio chihin kjuatsjána
Nuestros corazones
Xio chihin kjuatsjána,
Deja que nuestros corazones salgan,
nguitjí ngatjatso’batjien nguijin ngasundiehe,
que se vayan y vuelen por el mundo.
ngats’en ch’i inima xi skue, xiochihin nga tamabé kja’e nangui kia xchaa nga tako tikon, nga sie, nga ts’entsjá. Kui kjuatsjána.
Que embriaguen almas a su paso. y conozcan otros horizontes. Que se aventuren en diferentes direcciones, entonces sabrán que lo sueños son de diferentes colores y que la vida es algo más que una aventura.
Apolonio Bartolo Ronquillo Nació en Nuevo Pescadito de Enmedio II, municipio de San Miguel Soyaltepec, Oaxaca Na Najñana na chjabi nitjiabe ku tinguitjeyéina,
Madre
mejénna fafe’an,
quiero dormir
Na,
para soñar lejanas tierras, lejanos mares.
Madre,
achichíra nga tse tjiba’ína,
cuánto sabes entregarme,
achichíra nga tse kitsi’ína,
cuánto me has dado,
kú tsi’ín kuitjuchjína.
"El 60% de las lenguas indígenas que aún se hablan en México están en riesgo de extinción" -Lingüistas. ¿HAN SERVIDO PARA ALGO EL INALI Y LA LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜSÍTICOS?
amarra la manta y méceme, arrúllame con tu canto,
ndachakún kjín.
POESÍA MAZATECA
Tengo sueño,
tikjindijína súnri,
mejénna ‘bachinína nangui kjín,
Colibrí
III
cómo pagartelo.
Anima’nátse xi tuxi tsi,
Acambio tienes, amor,
tutsjai nga nik’uechjiri.
mi gratitud eterna.
NIJMI TSI’E NGA NDIBA ISIEN CANTARES PARA EL AMANECER Premio María Sabina a la Producción Escrita en Lengua Mazateca
Pedro Uc Be Maya, Yucatán, México Es maya, nacido en Buctzotz Yucatán, México, trabaja por la reivindicación de la cultura y la lengua maya.
Tikintak
Se han secado
Tikin u bóoxel in chi’ aajik bejla’e’
Secos despertaron mis labios, Buscaron precipitados los tuyos,
Ka jo’op’ u téetek kaxtik u ch’uulil a tia’ali’
pero también se habían secado.
Ba’ale’ ts’o’okili’ u tijil xane’.
No es la falta de besos,
Ma’ yo’olal ma’ ts’u’uts’a’ani’,
ni la falta de humedad de tu cuerpo.
Mix yo’olal ma’ susulkilil a wíinklili’.
Es la lluvia que desarraigaron
Leti’e’Yuum Cháak áalkabeensa’ab
Los blancos guardianes de monte,
Tumen le j náajal kalan k’áaxo’,
Los patronatos premios contra la milpa,
U bo’olil ma’ u beeta’al kool
Los rasgos de billetes verdes;
U ya’ax taak’inil u nu’ukbesa’al ba’al;
Es la complicidad del indio vacío.
Leti’e’ táakpajal ichil le j ka’p’éel icho’obo’.
Secaron los cenotes sagrados,
Tu tikinkuunto’ob le kili’ich ts’ono’oto’,
Convirtieron mi calabazo en coca cola,
Tu suto’ob coca colail in chúuj,
Intoxicaron tu pezón con pócima,
Tu jo’oso’ob u xo’ochel u pool a wiim,
Petrolizaron mi jícara de pozole,
Tu tselo’ob u piixan u luuchil in wo’och k’eyem,
Y tus labios lo convirtieron en disecado pez.
U ts’ooke’ tu jaik’iinto’ob beey tikin kay u bóoxel a chi’e’. Ts’o’ok u tijil u bóoxel in chi’,
Se han secado mis labios,
Ts’o’ok u tijil u bóoxel a chi’
Se han secado tus labios,
Ts’o’ok u yokolta’al k o’och ja’,
Se han robado nuestras aguas,
Chéen k yaakunak p’aatal to’on,
Solo nos queda el amor,
Ba’ale’, bix ken k máans u yuuk’aajil túun.
Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinosa, Juan A. Ariza Roman (Colombia).
CHAPULTENANGO, CHIAPAS. RAÍZ MIXE-ZOQUE-POPOLUCA
Directora Tatiana Bernaldez nenenki13@live.com.mx
Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com
Pero ¿cómo humedecerlo?
11
PUEBLA
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018
Contraste. Hay estados que gastan
más de mil pesos por poblador. / ARCHIVO
GUADALUPE JUÁREZ
Lista. De acuerdo con Aregional, la entidad está en los últimos lugares en gasto presupuestado en el Poder Judicial. / ARCHIVO
Puebla es el estado que tiene menos gasto presupuestado por habitante en el país para procuración de justicia, de acuerdo con la consultora Aregional. Lo anterior se desprende de los datos de las Cuentas Públicas Estatales de 2017 y los presupuestos de Egresos Estatales para 2018, donde la entidad destina apenas 79.8 pesos por habitante en el Poder Judicial, mientras que hay estados que asigna hasta mil 017.6 pesos por cada poblador. El promedio estatal en el país es de 293.9 pesos por habitante, lo que coloca al estado con apenas 29% de lo asignado. Las entidades con más recursos a sus áreas de procuración de justicia son: Campeche, seguida de Ciudad de México con 692.2 pesos, Guanajuato con 584.5 pesos, Quintana Roo con 401.1, Querétaro con 390.2 pesos, San Luis Potosí con 390.2 pesos, Sonora con 370.1, Baja California Sur 368.6 y Nuevo León 367.9 pesos. En contraste, las que menos gastan en su Poder Judicial, además
DESTINA APENAS 79.8 PESOS POR HABITANTE
Cifra. El promedio estatal en el país es
Puebla, con bajos recursos para justicia
de 293.9 pesos por habitante. / ARCHIVO
ENTIDADES CON MÁS RECURSOS Campeche Ciudad de México Guanajuato Quintana Roo Querétaro San Luis Potosí Sonora Baja California Sur Nuevo León
PRESUPUESTO. LA ENTIDAD NO SUPERA LOS CIEN PESOS, EN TANTO QUE HIDALGO DESIGNÓ 156.9 PESOS, QUERÉTARO 390.2, SONORA 370.1 Y NUEVO LEÓN 367.9 de Puebla, son: Hidalgo con 156.9 pesos, seguido de Tlaxcala con 165.4, Sinaloa con 179.6, Jalisco con 180, Chiapas con 187.8, Tabasco con 188.2. Estados como Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, Durango, Yucatán, Nayarit, Baja California, Coahuila, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Zacatecas y Morelos tienen un gasto presupuestado para estos temas que van desde los 200.6 pesos hasta los 306.9 pesos.
PUEBLA, EN EL TOP TEN DEL GASTO PARA GOBIERNO
A diferencia del monto destinado a las áreas de procuración de justicia, en la entidad el gasto presupuestado per cápita para el Poder Ejecutivo es de los más elevados del país, pues por habitante la suma asciende a los 10 mil 895 pesos. Colima es el estado con más presupuesto asignado a su gobierno al destinar 20 mil 188.2 pesos, seguido de Baja California Sur con 18 mil 900.5 pesos, Tabasco con 18
mil 827.9, Coahuila con 14 mil 735 pesos, Tamaulipas con 12 mil 500 pesos, Ciudad de México 11 mil 380 y Yucatán con 11 mil 270. En cambio, Morelos cuenta con el presupuesto más bajo para el Poder Ejecutivo al asignar mil 752.2 pesos, de ahí Hidalgo con dos mil 982 pesos, Quintana Roo con tres mil 763, Oaxaca con cuatro mil 140.8 pesos, Tlaxcala con cuatro mil 179.1 pesos, Baja California con cuatro mil 331.8 y Nayarit con cuatro mil 394.5 pesos.
ESTADOS QUE MENOS GASTAN Puebla Hidalgo Tlaxcala Sinaloa Jalisco Chiapas Tabasco
12
PUEBLA
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018
SEDIF. Dinorah López de Gali entrega recursos al grupo de derechos humanos. / CORTESÍA
PROMUEVEN DERECHOS HUMANOS VS VIOLENCIA DIGITAL
Trabajo. A través de campañas, la
organización da a conocer contenidos bibliográficos, infográficos y multimedia dirigidos a las mujeres. / CORTESÍA
Reconocen labor de colectivo en pro de mujeres GALARDÓN. EL FRENTE NACIONAL PARA LA SORORIDAD RECIBIÓ EL PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2018 ILSE CONTRERAS
EN SUS PALABRAS
El Frente Nacional para la Sororidad, encabezado por su fundadora, Olimpia Coral Melo, estuvo entre los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2018 por su influencia política y de derechos humanos en el tema de violencia digital. La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Dinorah López, encabezó la entrega de los galardones, donde reconoció el esfuerzo, constancia y disciplina de jóvenes destacados en la academia, la ciencia y la tecnología; expresiones artísticas, deportivas y culturales, así como al rubro de migración. Asimismo, a quienes sobresalieron en temas de protección al medio ambiente o con un alto compromiso social; entre éstos el equipo que representa Coral Melo. El Frente Nacional para la Sororidad surgió en Huauchinango en 2014. En ese año, por primera vez propusieron una reforma para reconocer el acoso digital, no sólo para menores de edad, a fin de proteger sus derechos en Internet. En entrevista con 24 Horas Puebla, Olimpia detalló que en 2017 propusieron en este tema tres reformas estatales a nivel nacional, siendo aprobada la de Zacatecas el 23 de mayo de 2018. Además, indicó que en Puebla se han acercado con los grupos parlamentarios de Acción Nacional y Morena en el Congreso local, para incluir esta propuesta de reforma en la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado, a fin de que las poblanas también tengan acceso a la justicia digital y que se considere el ciberacoso como violencia y se les brinde protección. La activista apuntó que la organización trabaja para la prevención, erradicación de la violencia digital hacia las mujeres y la promoción de la educación en línea.
Hoy, gracias al Instituto Poblano de la Juventud, fuimos reconocidas, lo que significa que sí podemos incidir en la vida pública del país” OLIMPIA CORAL MELO Fundadora del Frente Nacional para la Sororidad EMPODERAMIENTO DIGITAL
El trabajo está enfocado en la protección de los derechos humanos en los espacios digitales a través de campañas, además de generar contenidos bibliográficos, infográficos y multimedia dirigidos a mujeres, sobre sexting y navegación seguras; también son las creadoras del único violentómetro que hay en el país. Asimismo, han realizado foros de educación digital y derechos humanos en el ámbito virtual como alternativa para las nuevas tecnologías. La organización que representa ha participado con el Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), en universidades como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), UNAM, UAM y en dependencias nacionales, capacitando a funcionarios con perspectiva digital y brindando protocolos para la asistencia de víctimas de violencia digital. Además, han brindado asesorías jurídicas y psicológicas para evitar el suicidio de víctimas de la difusión de contenido íntimo sin su consentimiento. “Conseguimos el premio porque nuestra influencia ha sido a nivel nacional, aunque somos de Puebla; es un orgullo porque somos un grupo de mujeres. Hoy, gracias al Instituto Poblano de la Juventud, fuimos reconocidas, lo que significa que sí podemos incidir en la vida pública del país”, indicó la huauchinanguense.
13
PUEBLA
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018
El Toñín, el humilde arrancador de zanahoria que se convirtió en sanguinario capo de triángulo rojo de Puebla LOS ORÍGENES. EL ÉXITO E IMPUNIDAD PARA QUE SIGA LIBRE ESTE HOMBRE, QUIEN SIEMPRE USA GORRA Y NO DEJA QUE LE SAQUEN FOTOS, SE SUSTENTA EN LA PROTECCIÓN QUE, PRINCIPALMENTE EN PALMARITO, LE DA LA GENTE
A
principios de la década de 2010, el humilde arrancador de zanahoria Antonio Martínez Fuentes, alias El Toñín, encontró con perversidad una mina de oro en el robo de hidrocarburo de los ductos de Pemex que atraviesan los campos de cultivo del triángulo rojo. De manera casi súbita, en apenas tres años se convirtió en el sanguinario capo del huachicol y amasó una enorme fortuna que le ha permitido convertirse en el “gran benefactor”, principalmente de su pueblo, Palmarito Tochapan, donde la mayoría de los habitantes lo venera, lo obedece y lo protege a cualquier costo. La historia de ese jornalero que nació en la miseria, en una familia con muchos hijos, cuyos integrantes por años trabajaron como cosechadores en los campos de zanahoria, cambió radicalmente a los lujos, al dinero a manos llenas y al poder absoluto en la región, cuando decidió su vocación criminal. El Toñín, quien cubría un horario de trabajo en tierras que no le pertenecieron nunca, desde las tres de la madrugada a las 9:00 horas, con el clima ideal para arrancar esa hortaliza, vivió su infancia y juventud en una casa construida con láminas y cartón donde la familia sólo tenía un puerco amarrado a un árbol. La pobreza fue tal que solamente con el esfuerzo y ayuda de toda la familia, el hermano menor y hoy presidente electo de Quecholac, Alejandro Martínez Fuentes, pudo tener estu-
dios universitarios en derecho. Antonio, en cambio, apenas se quedó con la instrucción primaria. El Toñín rondaba los 30 y tantos cuando en su labor cotidiana en los campos como arrancador observó la oportunidad del robo de combustible. Entonces era incipiente y muy torpe la operación de esos delincuentes. En 2000, cuando no pasaba todavía por la mente de un veinteañero Antonio convertirse en criminal, en Puebla había apenas 15 tomas clandestinas descubiertas; en 2016, cuando El Toñín estaba de lleno en la actividad, la cifra llegó a mil 533. Martínez Fuentes, en los tempranos años de la década que abrió el año 2010, comenzó con robo hormiga en los campos que rodean la junta auxiliar de Palmarito. Pronto creó una red pequeña en su municipio, que luego fue creciendo a otros. Con precisión delincuencial sumó a los integrantes de grupos a cuyos líderes “anulaba”, además de sus propios miembros de confianza, casi todos de Quecholac. Pronto creo células en Huixcolotla, Tepeaca, Acatzingo, Acajete y Tecamachalco, prácticamente en todos los municipios, desde los límites de Puebla con Veracruz hasta Amozoc. Todos esos subgrupos de su banda criminal tenían (y tienen) organización propia: halcones que avisaban de la llegada de efectivos estatales y Fuerzas Federales, muchos de ellos menores de edad, ordeñadores, transportadores y vendedores.
Con esa organización, tres años bastaron al otrora paupérrimo campesino para convertirse en el poderoso y opulento capo. El Toñín, nos dicen fuentes de la región, no se conformó con ello, pues creó también una especie de agiotismo huachicolero. Otorgaba a crédito contenedores con cientos de litros de combustible a quienes lo solicitaban y les daba cinco días para el pago. O permitía que algunos explotaran por un tiempo determinadas tomas clandestinas que controlaba, y controla, a cambio de una renta, también con un plazo estrecho de pago. Si éste no llegaba, las consecuencias, dependiendo de quién se tratara, podían ser funestas. Antonio Martínez, de acuerdo con las fuentes consultadas, convirtió el hurto de combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en una red franquiciataria. Así logró su imperio en alrededor de tres años. El éxito e impunidad para que siga libre este hombre, quien siempre usa gorra y no deja que le saquen fotos, se sustenta en la protección que, principalmente en Palmarito, le da la gente y en la presunta complicidad con personal de la petrolera. El Toñín es el gran benefactor del pueblo. Por años ha realizado festivales de Reyes, del Día del Niño, de la Madre, fiestas patronales y populares. Regala juguetes, estufas, financió la reconstrucción de iglesias y la construcción de la capilla
del Santo Niño Huachicolero, que está en Palmarito y en un recinto de veneración en forma. Antonio Martínez Fuentes, dicho sea de paso, vive una dualidad, pues a pesar de su actividad criminal la gente de la región nos dice que es un “hombre muy pendiente de su familia” y un católico devoto. La gente de su pueblo, esa que lo protege y que el lunes tomó la carretera Puebla-Orizaba para exigir que la Marina no realice operativos para buscarlo, “lo quiere porque él los apoya”. Si alguien enferma de gravedad en esa junta auxiliar de Quecholac, sobre todo niños y ancianos, El Toñín paga las cuentas de los hospitales. También hay la versión de que en la nómina del capo huachicolero, quien anda a salto de mata desde hace 19 meses y disputa ahora el territorio con el Cártel Jalisco Nueva Generación, hay personal de Pemex que le indica qué días, a qué horas y qué tipo de hidrocarburos pasarán por los ductos que controla. La versión tiene lógica y corresponde a las autoridades investigarla. La historia de El Toñín, guardando las proporciones, se parece mucho a la de delincuentes como el narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria o el mexicano Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Habrá que preguntarse si el desenlace será como el de alguno de ellos.
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Vivió su infancia y juventud en una casa construida con láminas y cartón donde la familia sólo tenía un puerco amarrado a un árbol”
14
PUEBLA
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PCD Y MOVILIDAD
Con base en datos de la ONU, mil millones de personas en el mundo viven con discapacidad, siendo el “transporte/traslados” una de las principales “barreras físicas” a las cuales se enfrentan, como un resultado de ciudades “no accesibles”.
¿Cuántas PCD existen? Nacional: 5,739,270 Puebla: 287,851
Las tres actividades que limitan su interacción social son: caminar, ver y escuchar, y de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) los porcentajes son:
49% 46%
realiza actividad económica de las PCD asiste a la escuela
Las causas de discapacidad en las personas pueden variar, pero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las clasifica en cinco grupos principales: nacimiento, enfermedad, accidente/hecho de tránsito, edad avanzada y violencia; lamentablemente, 14% de las PCD será producto de un accidente/ hecho de tránsito.
Esto confirma que no obstante su condición, ¡las PCD se mueven!, para lograr lo anterior existen por lo menos dos leyes de observancia nacional, donde se establece que uno de los DERECHOS de las personas con discapacidad es el DERECHO A LA MOVILIDAD. Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación ¿Qué pasa si NO respetamos los espacios destinados a PCD en Puebla? Obstaculizar u ocupar las zonas, rampas o infraestructura destinada a facilitar los desplazamientos de las PCD, o simplemente estacionarse en zona asignada, te puede hacer acreedor a una sanción de hasta $7,400.00 (1)
Reflexión de la AMTM Puebla
Notas
¿Cómo podemos garantizar los desplazamientos? Respetando los lugares y zonas asignadas en vía pública, transporte público, accesos, oficinas y comercios.
Persona Con Discapacidad (PCD). Es aquella persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea de nacimiento o adquirida de manera permanente o temporal. Que le dificulta tanto el interactuar con su entorno social como su inclusión plena en igualdad de condiciones con los demás.
Coremun. Artículo 324, fracción III: Hacer uso indebido de las autorizaciones oficiales para vehículos de personas con discapacidad. Multa de 50 a 100 días. Artículo 326, fracción X: Estacionarse y obstaculizar frente a las rampas o infraestructura urbana destinada a facilitar el tránsito, la seguridad o la accesibilidad de las personas con discapacidad, u ocupar los espacios destinados al uso exclusivo de dichas personas. Multa de 50 a 100 días
Día Mundial de las Personas Con Discapacidad (PCD): Se celebra el 3 de diciembre, instaurado en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año de 1992, con la finalidad de realizar acciones para integrar y mejorar las condiciones de este segmento poblacional.
15
PUEBLA
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018
Luis Banck enfrenta la inseguridad TRABAJO. EL PROBLEMA ES UNA REALIDAD QUE VA MÁS ALLÁ DE ESTAR HABLANDO SÓLO DE LAS BODAS FIFÍ Y DE LAS PORTADAS ROSAS DE REVISTAS COMO HOLA Y QUIEN LO TIENE MUY CLARO ES EL ALCALDE LUIS BANCK SERRATO
¿
Zeus
Munive #CRÓNICASMARCIANAS @eljovenzeus Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ARCHIVO
Sabía usted que seis de cada 10 delincuentes sufren de adicciones y que en el municipio de Puebla la principal droga que consumen es heroína? ¿No lo sabía? ¿Alguna vez se interesó por ello? Es fácil pensar: “Pues que se mueran, se lo merecen por delincuentes”. Pero no, le aseguro que no; al ser adictos y no poder controlarse, delinquen con tal de conseguir de 600 a mil pesos para obtener el estupefaciente cometiendo desde el robo de un celular hasta atracos a mano armada. El tema de la inseguridad es una realidad que va más allá de estar hablando sólo de las bodas fifí y de las portadas rosas de revistas como Hola. Nos pega a todos. Y “todos” son todos, sin importar colores partidistas ni intereses económicos ni políticos, eso es lo de menos. Fíjese que quien lo tiene muy claro es el alcalde Luis Banck Serrato; tanto, que cada 15 días, en el Salón de Protocolos del Palacio Municipal, se reúne con los seis jefes de los sectores policiacos; el titular de Seguridad Pública en la ciudad, Manuel Alonso García; un representante de la Fiscalía General del Estado (FGE); un representante de la Secretaría de Seguridad en la entidad, regidores, un integrante de la iniciativa privada, funcionarios como el secretario General José Luis Soberanes, y el de Gobernación municipal, José Ventura Rodríguez, entre otros. Lo sorprendente es que hay representantes tanto del estado como del Ayuntamiento, y todos van en la misma lógica: analizar, valorar, llamar la atención (jalar las orejas) cuando se tenga que hacer, así como reconocer públicamente y con incentivos, a policías y jefes de sector cuando hacen bien las cosas. Cada 15 días se analizan, una por una, las detenciones, para determinar quiénes son los delincuentes que son puestos a disposición para ser encarcelados y quiénes deben reparar el daño cuando se llega a un acuerdo. Incluso, como un ejercicio de autocrítica, se pondera quiénes son puestos en libertad, pues se debe considerar si es que fue le-
gal la detención o fue liberado por el propio juez a su interpretación. Lo último, lamentablemente, también ocurre. Al analizar dos veces al mes, en estas largas sesiones, cada una de las detenciones, se puede ver si aumenta o disminuye la delincuencia en la ciudad, qué tipo de robos se cometen, cuáles son los más comunes, si es robo a casa habitación, asalto en la calle, a negocios; cuáles de ellos, a qué hora y en qué zonas. También se lleva el estudio con la FGE si es que el detenido es un delincuente reincidente y se analiza si es consumidor de drogas, no por un tema de moralina, sino para determinar las causas que detonan la inseguridad. Todo lo anterior se refleja en una carpeta de casi 100 hojas en la que el jefe de sector debe presentar el reporte de qué pasa en cada una de las demarcaciones supervisadas y se determinan qué tipo de acciones deben llevarse a cabo. Lo más interesante es que estos encuentros son a puerta abierta y presididos por el alcalde Banck, quien diseñó un lenguaje con todos los participantes para hacer más sencillos los términos legales para quienes no son abogados, ya
que colaboran en las reuniones empresarios, policías y, en ocasiones, universitarios que no necesariamente estudian Derecho. A dichas reuniones ya asistió la presidenta municipal electa Claudia Rivera Vivanco y le tocó participar en el análisis de cada uno de los detenidos. También han concurrido personalidades de otros estados, quienes han dicho que nunca habían presenciado este tipo de ejercicios. Ayer mismo, una empresaria sugirió que este modelo se llevara a cada municipio del estado para trabajar en conjunto y así arrinconar a la delincuencia que, como bien sabemos, ha crecido en la zona del triángulo rojo, en San Martín Texmelucan o Tehuacán. Es cierto, este modelo nunca se había presentado en la ciudad. Se sabía que todos los días había reuniones de seguridad (en administraciones anteriores) y nada más. Eran a puerta cerrada. Aquí, al transparentar todo el proceso, se corre el riesgo de ser criticados, pero es mejor, pues se sabe bien cómo es que trabajan contra este talón de Aquiles de nuestra sociedad. Otro punto a destacar es que si algún jefe de sector presenta números positivos al disminuir
la delincuencia en su zona es premiado con base en las estadísticas que se presentan, con bonos de productividad para él y sus subordinados. Cuando no es así, se le llama la atención y si son tres veces seguidas se remueve de la jefatura. Este es, en general, un buen trabajo de equipo. Se trata de que los delincuentes no entren y salgan como Pedro por su casa, no se trata de que sean procesados o, en su caso, reparen el daño por un acuerdo con sus víctimas. Desde mayo de 2017, cuando se implementó este método de trabajo, ha disminuido la incidencia delictiva de 255 eventos a 112. Hay que reconocerlo: es imposible que la delincuencia se acabe, pero si de algo fuimos testigos es de que hay acciones que tal vez no son perfectas, pero por lo menos este modelo de trabajo sea continuado por la alcaldesa entrante, y que de ello haya tomado nota su principal operador, Javier Palou. Para rematar, hay que reconocer que Luis Banck no se ha cruzado de brazos estos últimos días de trabajo, pues si bien entrega la estafeta en 10 días no ha dejado de participar en estas reuniones para combatir la inseguridad.
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Lo más interesante es que estos encuentros son a puerta abierta y presididos por el alcalde Banck, quien diseñó un lenguaje con todos los participantes para hacer más sencillos los términos legales”
Desde mayo de 2017, cuando se implementó este método de trabajo, ha disminuido la incidencia delictiva de 255 eventos a 112”
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
5 DE OCTUBRE DE 2018
“ES TIEMPO DE CUMPLIR CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN”
¿Quién le cree a Roberto Madrazo? BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
H
a sido tan avasallador el movimiento que llevó a Andrés Manuel López Obrador a convertirse en el presidente electo de México, que políticos de todos los rumbos ideológicos no han podido resistirse a la fuerza de atracción que ejerce. Entrar en la órbita del tabasqueño tiene el extraño efecto de blanquear la imagen pública de los nuevos adeptos. No parece haber pecado suficientemente grande que no quede olvidado una vez que alguien rinde pleitesía al próximo Ejecutivo. Hay que creer fanáticamente en las casualidades para pensar que Roberto Madrazo Pintado no tomó en cuenta las propiedades milagrosas del acercamiento al pejismo cuando se decidió dar una entrevista al programa de noticias Telereportaje. Luego de 12 años en los que prácticamente desapareció de la escena pública, Madrazo dice recordar supuestos hechos de la contienda por la Presidencia de la República en 2006 –cuando participó como contrincante de López Obrador y Felipe Calderón–, como que sus actas de casilla daban cuenta de que el ganador de la elección había sido su paisano y no Calderón. Durante la entrevista con el periodista Emmanuel Sibilla Oropesa, Madrazo acusó a Calderón de haberlo exhibido como un competidor tramposo en la Maratón de Berlín 2007, en venganza por negarse a reconocer su triunfo en los comicios de 2006. El expresidente del PRI dijo que no lo hizo porque en sus propias actas de casilla –distintas de las del tricolor–, López Obrador tenía ventaja sobre Calderón. Cuando Sibilla cuestionó a Madrazo sobre por qué en su momento no lo dijo públicamente, se justificó afirmando que no había querido “dinamitar la vida democrática del país”. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
TRIUNFO. SOBRE LOS DICHOS DEL PRIISTA, ANDRÉS MANUEL DESTACÓ QUE AHORA LA GENTE LE DIO SU APOYO CON MÁS CONTUNDENCIA
QUE MUESTRE LAS ACTAS SI LAS TIENE, EXPRESA
Es falsa la afirmación; yo gané: Calderón
DIANA BENÍTEZ / ENVIADA
CUERNAVACA.- Siempre hubo pruebas del fraude electoral, sin embargo es tiempo de cumplir con la cuarta transformación, afirmó el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en un mensaje a medios de comunicación luego de una reunión con el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. Ante las declaraciones de Roberto Madrazo, uno de sus rivales electorales en la campaña presidencial de 2006 y quien recién declaró que en sus actas el político tabasqueño era quien encabezaba las preferencias, López Obrador refirió que “eso ya es de dominio público”. “Siempre he sostenido, y hay pruebas suficientes, hubo un fraude electoral en 2006, por eso no se abrían los paquetes electorales, no se cumplió con la demanda de la gente de que se contaran los votos. “Creo que la mayoría de los mexicanos sabe lo que sucedió, pero ya no nos vamos a quedar en eso. Ahora la gente nos dio su apoyo con mayor contundencia para que no quedara una posibilidad de fraude. Ahora, nos toca llevar a cabo una transformación que se requiere en el país”. El Presidente electo recordó que impulsará una iniciativa de ley para que el fraude sea delito grave sin derecho a fianza. Adelantó que enviará una iniciativa para que 2019 sea declarado el año de Emiliano Zapata, en conmemoración de los 100 años de su asesinato.
CUARTOSCURO
MÉXICO
Ignora López Obrador la versión de R. Madrazo
ENCUENTRO. El Presidente electo estuvo en Cuernavaca con el gobernador Cuauhtémoc Blanco y la cantante Belinda, a quien reconoció por el apoyo que le ha mostrado.
Ex candidato es un cínico, no tiene madre: líder panista El presidente nacional PAN, Marcelo Torres Cofiño, calificó de “cínico” a Roberto Madrazo, ex candidato priista a la Presidencia en 2006, quien declaró que en sus actas, Andrés Manuel López Obrador iba arriba de Felipe Calderón. “Es un cínico. Verdaderamente Roberto Madrazo, no lo puedo decir en este momento, pero no tiene madre en decir esto. No se vale que después de este tiempo
Asimismo, indicó que el lunes próximo dará a conocer detalles del mecanismo de la consulta para definir qué hacer con la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Además de que solicitará a su gabinete actuar con imparcialidad sobre el tema,
Elección de 2006 fue calificada: Ruiz Massieu La presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu, minimizó las declaraciones del ex candidato presidencial de su partido, Roberto Madrazo, en el sentido de que en sus actas de 2006 el entonces candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador, aventajaba al panista Felipe Calderón. En una entrevista, la dirigente
priista refirió que aquella elección estuvo debidamente calificada. “No me parece que haya información nueva” sobre el tema, señaló la también senadora de la República. “Yo creo que la elección de 2006 estuvo debidamente calificada, que se hizo un ejercicio muy acucioso, en un contexto difícil, de revisión justamente de las actas y del cómputo, y las autoridades electorales concluyeron el triunfo del candi-
venga a decir una situación como ésta”, expresó el dirigente durante una conferencia de prensa al interior del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Acción Nacional. Asimismo, afirmó el triunfo del panista: “Es incuestionable que Felipe Calderón ganó esa elección, y bueno, una persona que hizo trampa en un maratón, ¿qué credibilidad podría tener? Verdaderamente es importante que se trate este señor. No le voy a recomendar con quién, pero que se trate”, manifestó Torres Cofiño, quien recordó cuando en 2007, Madrazo fue cuestionado por “ganar” un maratón en la ciudad de Berlín. / JORGE ESTRADA
luego de que antier criticaron el proyecto de Texcoco. ESPALDARAZO AL CUAUH
Por la tarde, encabezó un mitin en la plaza principal de la ciudad, en donde ante la rechifla que se llevó Blanco, y que apenas lo dejó tomar
El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que él ganó las elecciones de 2006 y son falsos los dichos de Roberto Madrazo sobre que Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato del PRD, iba arriba en sus actas. “Es falsa la afirmación, es delicada; me parece no muy responsable (...). Creo que si tiene las actas, las debiera exhibir”, expresó en una entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva. Por separado, con Joaquín LópezDóriga, el ex mandatario recordó que en esa ocasión los perredistas buscaban impedirle el acceso a la Cámara de Diputados, para evitar su toma de protesta. Pero eso no se logró, pues cuando fue legislador conoció a fondo las instalaciones. “De manera tal que cuando el PRD encadenó las puertas de la Cámara (ese) 1 de diciembre, yo entré por la puerta del estacionamiento de la presidencia (del recinto)”. / REDACCIÓN
el micrófono 15 segundos, no sólo les exigió parar los pleitos, sino también manifestó su respaldo. “Respaldo de manera absoluta, de manera total, sin limitaciones respaldo al gobernador”, expresó. También lo acompañó la cantante Belinda, quien reconoció por aguantar la queja de la que fue sujeta ante autoridades electorales por participar en actos políticos, pese a ser extranjera. “Nos ayudó en la campaña cuando era incierto nuestro triunfo, padeció de una represalia por apoyarnos, y dio la cara”. La cantante no descartó participar en el festival que el Presidente electo alista para festejar su toma de protesta el 1 de diciembre próximo.
DICHOS DE MADRAZO SON UNA CONFIRMACIÓN, OPINAN Nosotros damos por sentada la historia de que hubo fraude y que le robaron la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador”
Todos lo sabían; es una confirmación más del haiga sido como haiga sido. Se da la razón histórica de que hubo fraude en 2006; afortunadamente en 2018 tenemos una situación distinta”
RICARDO MONREAL Senador de Morena
MARIO DELGADO Diputado de Morena
dato del Partido Acción Nacional”, declaró. En tanto, la ex dirigente nacional del tricolor, Beatriz Paredes, dijo
desconocer las declaraciones de su ex candidato presidencial y aclaró que “las cosas ya están juzgadas”. / KARINA AGUILAR
MÉXICO PUEBLA
DIA XX DE5MES VIERNES DE OCTUBRE DE 2018 DE 2018
17
EXISTEN 70 DENUNCIAS PRESENTADAS POR LA SSA ANTE LA PGR
ASÍ LO DIJO
Narro acusa irregularidades en manejo de mil 150 mdp
Nosotros no somos agencia investigadora. La Secretaría revisa qué pasó con los recursos que se transfirieron, y simplemente, si no se documenta, comprueba su utilización, señala los hechos”
PENDIENTES. PADECIMIENTOS COMO OBESIDAD Y SOBREPESO SON TAREAS SIN RESOLVER, EXPRESÓ EL SECRETARIO DE SALUD JORGE X. LÓPEZ
La Secretaría de Salud (SSA)detectó irregularidades por mil 150 millones de pesos en recursos que entregó a 15 entidades federativas, por lo que se abrieron 70 denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR), informó el titular de la dependencia, José Narro Robles. Durante su comparecencia ante la recién instalada comisión de salud de la Cámara de Diputados, resaltó que ha insistido ante la PGR, “a veces verbalmente, con frecuencia por escrito, que nos puedan informar del avance de las investigaciones”. Aunque no precisó con quien se ha
Presentación. José Narro Robles (centro) compareció en la Cámara de Diputados
como parte de la glosa del Sexto Informe de Gobierno. Los legisladores lo cuestionaron sobre el número de afiliados al Seguro Popular, entre otros temas. / GABRIELA ESQUIVEL
dirigido, mencionó que la respuesta obtenida es que las indagatorias siguen en curso. Entrevistado al final de su inter-
vención con motivo de la glosa del Sexto Informe de Gobierno, rechazó precisar cuántos funcionarios están señalados en las 70 denuncias, o qué
JOSÉ NARRO ROBLES Secretario de Salud
entidades están involucradas. “Los recursos entregados por la Federación fueron para distintos dos al Seguro Popular, la atención programas y cuya utilización no fue a pueblos indígenas y el adeudo por mostrada, probada o documentada, suministro de medicamento al secy en consecuencia se procedió (…). tor salud, entre otros temas. Toca a los órganos de justicia hacer El trato que recibió el también ex las investigaciones y proceder en rector de la Universidad Nacional consecuencia”, detalló. Autónoma de México (UNAM) en Sobre los retos que enfrentará la general fue de reconocimiento a su próxima administración, Narro Ro- trayectoria, algunos de los legisladobles indicó que la organización de los res que integran la comisión de salud servicios de salud es uno de ellos, pues –la única instalada hasta el momento reconoció que se tiene un sistema y ex profeso para la comparecencia– fragmentado con dificultades para son médicos al igual que Narro Roestablecer el intercambio de servicios. bles, e incluso habían coincidido con Destacó que los problemas de sa- él en alguna dependencia. lud serán otras tareas pendientes, Incluso la amistad que tiene el “está el tema de la obesidad y el sobre- funcionario con Porfirio Muñoz peso y sus consecuencias: la diabetes, Ledo, presidente de la mesa directilas enfermedades cadiovasculares y va, hizo que éste dejara el pleno de la muchas otras crónicas”. Cámara y llegara acompañado por En su comparecencia, los diputa- el vicepresidente, Marco Adame, y dos federales cuestionaron a Narro permanecieran algunos minutos Robles sobre el presupuesto de la mientras Narro Robles hacía su predependencia, el número de afilia- sentación inicial.
18
PUEBLA
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018
24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
D
esde luego la necedad es como la gripa; se propaga con mucha velocidad. Lo último que se le ha ocurrido al Presidente catalán, Quim Torra, es escribir al Papa, a Trump y a los 27 Presidentes europeos para que intercedan por el asunto catalán. Dice este gran estadista, al que Konrad Adenauer o Disraeli le queda pequeño, que no se les permite hablar, que España es un estado represor, que no tienen democracia ni libertad. No me extraña, ¡pobre! No hay más que pasear por las Ramblas y ver cómo están completamente llenas mañana, tarde y noche; cómo todo el mundo opina sin que se les cercene el diálogo; cómo Cataluña goza de la mayor cuota de autonomía por encima incluso del resto de cualquier otra región española; cómo, desde hace muchos años, los Presidentes catalanes son independentistas y a nadie se le ha metido en la cárcel, porque es legal; cómo los partidos políticos que defienden la separación de Cataluña de España todos son legales, y nunca ninguno de ellos fue ilegalizado. Pero claro, Quim Torra y sus secuaces tie-
nen que practicar el victimismo y llamar a los órganos internacionales para llorarles de que España es mala, muy mala, y ellos son pobres víctimas sojuzgadas bajo el yugo del Estado Español. Quim Torra y, antes el huido de la justicia, Carles Puigdemont intentaron convencer a los países europeos, pero nadie les hizo caso. No era para menos. Ninguna nación ha reconocido el afán de independencia de aquellos catalanes que se quieren marchar. Y nadie lo ha hecho porque va en contra de la Constitución Española y, por lo tanto, no es legal. Sería lo mismo que si Tlaxcala, por ejemplo, dijera que se independiza de la República Mexicana. La Constitución Mexicana no dice nada de separación de los estados. Pues bien, en Cataluña ocurre lo mismo. No deja de ser ridículo, muy ridículo que este personaje llamado Quim Torra escriba cartas al Papa y a Trump para que intercedan. Pero que intercedan ¿de qué? ¿De verdad alguien se cree que Cataluña está oprimida? Ya está bien de tanto absurdo. Ya está bien, porque entre otras muchas cosas la broma le está costando al contribuyente español muy cara. Va siendo hora de quitarles la máscara y dejarles en eso, en un ridículo sin recorrido. España les ha dejado jugar mucho tiempo. Va siendo hora de replegar velas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Realidad. Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena dijo que existen casos de jueces y magistrados de circuito que duran hasta 20 años sin rotación. En la fotografía, Moreal bromea con Germán Martínez y Gustavo Madero.
LLEVA INICIATIVA CONTRA “PERPETUIDAD EN PUESTOS”
Poder Judicial requiere una sacudida, asegura Monreal ROTACIÓN. EL SENADOR MORENISTA PROPONE QUE NINGÚN JUEZ O MAGISTRADO DURE MÁS DE SEIS AÑOS EN ALGÚN LUGAR KARINA AGUILAR
Al presentar una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, advirtió que ante la crisis que se vive en el Poder Judicial, es necesaria “una sacudida”. La propuesta busca rotar a los jueces de distrito, por lo que dijo que “llegó la hora de tener que emplearnos a fondo en el Poder Legislativo para darle una sacudida al Poder Judicial. Sí es necesario, sí es conveniente”, advirtió, aunque fue enfático en señalar que no se trata de un enfrentamiento entre poderes. Mencionó que durante muchos años, en el Poder Judicial Federal se han “enquistado” jueces, y magistrados de circuito, que duran hasta más de 20 años sin rotación. Explicó que quien tiene la facultad de hacer la rotación, es el Consejo de la Judicatura, por lo que decide la ubicación geográfica o movilización de jueces y magistrados. “Cuando una judicatura no funciona o funciona mal, el Estado de derecho en su conjunto, deja de funcionar”, se lee en el texto de la propuesta. El también presidente de la Junta de Coor-
dinación Política (Jucopo) en el Senado argumentó que en la actualidad la Ley Orgánica no permite dar movilidad a los jueces y magistrados, y planteó modificar el artículo 118 para que ningún juez o magistrado dure más de seis años en algún lugar. “El durar más de 10, 15, 20, 30 años, en un lugar, los jueces y magistrados por razones naturales generan cotos de poder con litigantes, con despachos, con funcionarios y con su personal interno”, resaltós el senador de Morena. Reconoció que si bien hay buenos jueces y magistrados, la justicia en materia federal es más confiable que en materia local, “tienen menos presiones y son menos susceptibles a la componenda, a la corrupción y al tráfico de influencias los jueces y magistrados federales”. Por ello, consideró que la modificación a la ley contribuirá a dar mayor eficacia al desempeño de los jueces de distrito y magistrados de circuito, ya que se tendrá certidumbre legal respecto del tiempo mínimo y máximo en una misma adscripción, “evitando la discrecionalidad en los cambios de plaza, conforme a los criterios que ya establece la propia Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en su artículo 120”. La iniciativa aclara que no se vulnera el derecho fundamental de estabilidad en el empleo, ni la inmutabilidad en las condiciones de trabajo de los juzgadores, toda vez que los sujetos a quienes va dirigida, son funcionarios públicos, por lo que sus nombramientos son actos administrativos.
CUARTOSCURO
Replegando las velas
VIERNES
LUEGO DE SU REMODELACIÓN, EL ESTADIO CUAUHTÉMOC ES CATALOGADO EN EL NIVEL CUATRO SEGUN LA UEFA DIEGO DIEGO
El Coloso de Maravillas, que ha sido escenario de momentos históricos como: los Juegos Olímpicos de 1968, dos mundiales de futbol (1970 y 86), dos finales de Liga (1982-83 y 89-90) y una por el Ascenso (2006); cumplió medio siglo. En su cancha jugaron leyendas internacionales como Diego Armando Maradona, Michel Platini, Emilio Butragueño, Jean-Pierre Papin y Giachinto Facchetti, por mencionar algunos, así como figuras del Club Puebla como Carlos El Búfalo Poblete, Jorge El Mortero Aravena, Roberto Ruíz Esparza El Capi, Alváro El Bola Gonzales y Matías El Chavo Alutiza. Las puertas del monumental estadio Cuauhtémoc abrieron en la antesala de los primeros Juegos Olímpicos en México, el 6 de octubre
50 AÑOS DE PURA PASIÓN FUTBOLERA de 1968 por el entonces gobernador Aarón Merino Fernández. Los archivos de esa fecha son escasos debido a el movimiento estudiantil que se vivió el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. La obra estuvo a cargo del reconocido arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez, quien también diseñó el estadio Azteca, el Museo Nacional de Antropología e Historia y la basílica de Guadalupe. El nombre de Cuauhtémoc se le dio porque fue la cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma la empresa que aportó mayor capital para su construcción. La fecha de su apertura, 6 días antes de la inauguración de México 68, se disputaron dos encuentros amis-
tosos: el primero fue Puebla FC –que en ese tiempo jugaba en Segunda División- contra Club América con triunfo de los azulcremas por marcador de 7-1, y más tarde la Selección mexicana se midió ante su similar de Checoslovaquia. En 1970 fue sede de la Copa del Mundo, albergó al grupo conformado por Uruguay, Israel, Suecia e Italia, que se coronaron como campeones de esa edición. La segunda ocasión que alojó una justa mundialista fue en 1986 cuando se disputó el duelo por el tercer lugar entre Francia vs Bélgica. Tras no haber recibido mantenimiento en más de 40 años, en diciembre de 2013 el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas anunció,
en convenio con los ex propietarios, la familia López-Chargoy, la remodelación total del inmueble con una inversión gubernamental de 688 millones de pesos. El proceso comenzó en noviembre de 2014 y fue entregado un año más tarde. El aforo del nuevo Cuauhtémoc aumentó de 42 mil 648 asientos a 51 mil 726, se construyeron dos rampas en las cabeceras norte y sur, se ampliaron algunos pasillos y fueron habilitados 80 nuevos palcos divididos en dos niveles, 12 y 15 lugares; el club invitado para cortar el listón fue el Boca Juniors de Argentina. Actualmente, el “dos veces mundialista” es el quinto estadio con mayor capacidad en nuestro país, solo detrás del Azteca del Club América,
Olímpico Universitario de Pumas, Jalisco del Atlas FC y el BBVA Bancomer de Monterrey; también es el recinto deportivo más alto de México con 45.9 metros de altura. Al mismo tiempo se convirtió en el primer estadio en América Latina en contar con una fachada completamente de ETFE, material anticorrosivo y resiste a rayos ultravioleta, utilizado en varios recintos europeos como el Allianz Arena de Alemania o el nuevo “San Mamés” en Bilbao, España. Por sus nuevas características, el coloso es catalogado en el nivel cuatro de acuerdo con la normativa de la UEFA, que es la calificación más alta en el ranking de los estadios europeos.
ARCHIVO
5 DE OCTUBRE DE 2018