11 de octubre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

AÑO IV Nº 715

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Vive Atoyac.

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

A fin de generar conciencia en los poblanos para el saneamiento del afluente rumbo a los 500 años de la fundación de la ciudad, el edil Luis Banck en compañía de representantes del gobierno estatal, sociedad civil y empresarios, puso en operación el Centro Municipal Vive Atoyac PUEBLA P. 2

La coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) y su candidato a la gubernatura Luis Miguel Barbosa solicitaron la nulidad de la elección, pero el Tribunal Electoral declaró infundado el recurso PUEBLA P. 5 Celebro que haya concluido el proceso electoral... Hago un llamado a los distintos actores políticos al diálogo y a dejar atrás las diferencias partidistas ”

Hacemos un llamado a la madurez política, que dejen a un lado la mezquindad y sobre todo que veamos por el bien de Puebla y los poblanos”

Para mí no es sorpresa, yo sabía que el Tribunal Electoral iba a resolver en ese sentido, pero estoy muy tranquilo porque voy a presentar un juicio de revisión constitucional”

MARTHA ERIKA ALONSO Gobernadora electa

JESÚS GILES CARMONA Dirigente estatal del PAN

LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA Ex candidato de Morena-PT-PES

HOY ESCRIBEN

GERMÁN SIERRA TRAE EN LA SANGRE LA PALABRA TRAICIÓN” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

ARTURO LUNA SILVA P .6 P. 15 EDURNE OCHOA

PASCAL BELTRÁN ALBERTO LATI

Sólo tres de 41 diputados han presentado su 3de3 P. 3

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Nuevo revés a Barbosa; el TEEP ratifica triunfo de Martha Erika

Congreso local, sumido en la opacidad

Gali entrega la Plaza del Productor en Atlixco Tuvo una inversión de 35 mdp y favorecerá a 134 mil pobladores P. 11

Reeligen a líder del sindicato de la Comuna Gonzalo Juárez Méndez estará al frente hasta 2021 P. 9

ARCHIVO

Por unanimidad, los magistrados desecharon impugnaciones de Morena

La Paz, foco rojo en robo de autopartes en la capital De acuerdo con reportes del Ayuntamiento de Puebla hay un alto índice de este ilícito P. 8

P. 16 P. 23

EL CHOQUE AL INTERIOR DEL PRI SE DEBE DE SUSCRIBIR A UNA LUCHA AÑEJA ENTRE DOS ANTAGONISTAS RICARDO MORALES P. 9


JUEVES

11 DE OCTUBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

9-1-1

DEFENSA DEL MENOR

229-52-00

EN EL PORTAL WHATSAPP

TRASTORNOS

La aplicación de mensajería instantánea presentó una falla que permitió a hackers tomar el control

MERCADOS

Alertan a la población para mantenerse al tanto de la prevención y detección oportuna de padecimientos mentales

Nokia quiere subirse al pódium de los smartphones más vendidos y alcanzar el tercer lugar que posee Apple

PRONÓSTICO VIERNES 12 DE OCTUBRE

TORMENTAS DISPERSAS

MÁX. 22O C / MÍN. 13O C

Gabriel Biestro Medinilla presentó una iniciativa a la que ridículamente denominó Ley de Austeridad Republicana. La propuesta si se mira por arriba podría tomarse como una buena medida ante Gabriel los suntuosos gastos a los que está acosBiestro tumbrada la burocracia de oro en todos los niveles de gobierno. Sin embargo, la forma como fue presentada -por ejemplo, el boletín de prensa- lo que desnuda es odio y ánimo de revanchismo edulcorado con una pomposa redacción morenista. Si Biestro está tan interesado en la austeridad, por qué no apoyó la propuesta de reducir a la mitad el salario y beneficios de los diputados locales. ¿Será?

Otro berrinche de Barbosa Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta va por la vida política de berrinche en berrinche. Como se esperaba, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla decidió batear su recurso de impugnación en el que solicitaba la anulación de los comicios. Legalmente tiene la facultad de recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial Miguel Barbosa de la Federación. El problema es que todo lo envuelve en su cantaleta de un fantasmal fraude y no deja de llorar porque dice le hicieron un chanchullo que nunca ha podido comprobar en los hechos. ¿Será?

Opacidad legislativa Los porros que tienen a mal representarnos en el Congreso local, encabezados por el locuaz José Juan Espinosa Torres deberían primero preocuparse con cumplir con la transparencia que la ley les exige y luego se ponen a legislar con las vísceras -Rocío García Olmedo dixit- y revanchismo que quieran. Sólo tres de los 41 Espinosa Torres legisladores locales mantienen actualizados sus datos en la plataforma 3de3 del Imco, pero entre ellos se encuentra el inefable Espinosa Torres, a quien se le demostró con pruebas en la mano que hizo todo lo posible para ocultar su millonaria fortuna. ¿Será?

Traidor y perdedor Germán Sierra Sánchez ha sido siempre un perdedor en la política. Con esas credenciales, fungió como coordinador General de la campaña de Enrique Doger Guerrero como candidato a la gubernatura de Puebla. Ahora, en un acto vil decidió traicionar al ex rector de la BUAP y se sumó al grupo de marinistas que Germán Sierra hace unos días firmaron un desplegado en contra de que el PRI participe en la conformación de un gobierno de coalición, el mismo que apoya Doger Guerrero. Esta traición tiene su origen en que Sierra Sánchez se dejó llevar por el canto de la sirena equivocada. ¿Será?

Mantente al día con nosotros

Lee la información completa escaneando el QR

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Luis Banck inaugura Centro Vive Atoyac El presidente municipal Luis Banck puso en operación el Centro Municipal Vive Atoyac (Cemuva). Lo anterior como parte de las acciones establecidas en el Plan Rector Vive Atoyac que contempla metas en materia de infraestructura, desarrollo económico, transparencia, ordenamiento territorial y participación ciudadana. A fin de generar conciencia en la ciudadanía para el saneamiento del Atoyac, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, se permitió el acceso del público al Cemuva con el objetivo de crear una sinergia que incentive la participación de la población mediante una red de colaboración para la implementación de acciones que le regresen la vida al afluente. Al respecto, Luis Banck enfatizó que para que los objetivos se cumplan es

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Farol de la calle, oscuridad... del Congreso

Conoce los detalles en nuestro portal

necesario el cambio de dos ideologías: la separación y la superioridad. “Estamos convocados a no vivir viendo morir el río Atoyac, cada uno de nosotros tenemos la oportunidad de ser una luz en el camino para sanear el Atoyac”, señaló.

En tanto, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alberto Jiménez, llamó a la ciudadanía a fortalecer el cuidado al medio ambiente. “Este centro destaca por la capacidad creativa que muestran sus actores”. /REDACCIÓN

lia en el concurso Fotográfico de Valores en Instagram; además informó que en compañía de Tony Gali presentará el libro

de cuentos La cultura de la legalidad desde la perspectiva de los valores, resultado de los foros de participación ciudadana. Además, felicitó a los dirigentes de las 290 instituciones de educación superior participantes y los exhortó a seguir trabajando en este rubro dentro y fuera de las aulas. Ignacio Alvízar Linares, secretario de Educación Pública, reconoció el trabajo conjunto entre el Sistema Estatal DIF, secretarías de Salud, instituciones educativas y gobierno y la participación de cerca de un millón de estudiantes. /REDACCIÓN

SEDIF López de Gali preside clausura de circuito A fin de promover valores de convivencia en Puebla, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, presidió la clausura de los Circuitos Culturales Artísticos y Académicos sobre Valores, en el marco de la campaña, impulsada hace más de un año, Donde hay un poblano hay compromiso. López de Gali reconoció el desempeño de estudiantes y padres de fami-

CORTESÍA SEDIF

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

11 DE OCTUBRE DE 2018

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO, EN LAS SOMBRAS

En la opacidad, diputados de la LX Legislatura local GUADALUPE JUÁREZ

Los integrantes de la actual Legislatura en el Congreso local están sumergidos en la opacidad. De los 41 diputados que conforman el órgano legislativo en la entidad, sólo tres mantienen sus datos actualizados en la plataforma 3de3 del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) e impulsada por la Coparmex. Los congresistas que dieron a conocer su situación patrimonial, fiscal y de intereses son el panista Raúl Espinosa Martínez, el petista José Juan Espinosa Torres y de Encuentro Social, Nora Yessica Merino Escamilla. Sin embargo, por ejemplo, la información de Espinosa Torres podría ser tomada como parcial, pues ha sido acusado de no declarar todas sus propiedades. Inclusive, antes de participar en las elecciones pasadas, reveló que traspasó diversos bienes a sus hijos menores de edad. Hay casos, como el del actual presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, que ni como dirigente de Morena y ahora como integrante de la LX Legislatura se conocen sus datos. La falta de transparencia ha perseguido a su partido; apenas en septiembre del año en curso fue sancionado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Itaipue) con 60.4 millones de pesos, con lo cual sumó una multa de 90.4 millones de pesos, esto por no cumplir con información básica

PUEBLA

INCUMPLEN. SÓLO 7% DE LOS 41 LEGISLADORES MANTIENE SUS DATOS ACTUALIZADOS EN LA PLATAFORMA 3DE3: RAÚL ESPINOSA, JJ —A MEDIAS— Y NORA YESSICA MERINO EL DATO Hay casos, como el del actual presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro, que ni como dirigente de Morena y ahora como integrante de la LX Legislatura se conocen sus datos

Los legisladores de la alianza Por Puebla al Frente tampoco han cumplido con transparentar la información en esta plataforma, aunque en algunos casos se conoce su situación patrimonial por haber ocupado un cargo público

Descuido. En general, los congresistas han omitido actualizar su situación patrimonial, fiscal y de intereses. / ANDREE JIMÉNEZ en su portal y por las denuncias realizadas por la ciudadanía por falta de respuestas vía transparencia. El resto de los diputados que conforman la alianza Juntos Haremos Historia —integrada por el Partido Encuentro Social, Morena y Partido del Trabajo— y que no han actualizado su información a pesar de que están a cuatro días de cumplir su primer mes en funciones son: Bárbara

Morán, Rafaela García, Leonor Gallegos, Emilio Maurer, José Miguel Trujillo y Raymundo Atanasio Luna. En el mismo caso están Arturo de Rosas Cuevas, Yadira Lira, Mónica Lara, Tonantzin Fernández, Héctor Alonso Granados, Guadalupe Muciño, Fernando Sánchez Sasia y Olga Lucía Romero. Los legisladores de la alianza Por Puebla al Frente tampoco han cum-

plido con transparentar la información en esta plataforma, aunque en algunos casos se conoce su situación patrimonial por haber ocupado un cargo público, como Gerardo Islas Maldonado, de Nueva Alianza. De quienes no se tiene información son: Alejandra Esquitín, Liliana Luna Aguirre, Hugo Alejo, Nancy Jiménez, María del Carmen Saavedra, Uruviel González, Ar-

mando García Avendaño, Oswaldo Jiménez, Carlos Morales, Mónica Rodríguez Della Vecchia y Marcelo García Almaguer. Respecto al PRI que sólo consiguió un distrito en las urnas por Nibardo Hernández, Javier Cacique, Josefina García Hernández y Rocío García Olmedo. El Partido Verde Ecologista con su único representante en el Congreso local, Juan Pablo Kuri Carballo, tampoco cumple con dar a conocer su situación patrimonial, conflicto de intereses y fiscal. Al igual que Biestro Medinilla, él tampoco como dirigente de su partido transparentó sus datos.


4

PUEBLA

Proponen paridad de género en comisiones

PRETEXTO. EL DIPUTADO UTILIZÓ EL PROCESO DE CUENTA PÚBLICA DE ERNESTINA FERNÁNDEZ PARA ANUNCIAR QUE INTERVENDRÁ EN LA LABOR DE LA ASE

MARIO GALEANA

MARIO GALEANA

La jefa de la bancada del PRI, Rocío García Olmedo, presentó una propuesta para que las comisiones del Congreso se repartan bajo el criterio de paridad. En tribuna, la diputada explicó que la reforma a la ley no abarca las coordinaciones legislativas, puesto que la designación de éstas forma parte de la vida interna de cada partido. En la LX Legislatura, explicó García Olmedo, las mujeres tienen una participación de 48.6% en la integración de comisiones generales, especiales y comités. En tanto que los diputados poseen 51.3% de participación. “Eso es un avance. Pero igualmente es necesario continuar buscando un adecuado equilibrio de la participación política de mujeres y hombres. Esta iniciativa representa una acción afirmativa a favor de la paridad. Lo único que señalamos es que se procure atender el principio de paridad de género en la integración de las comisiones”, dijo. A la propuesta de García Olmedo, la única mujer en la actual Legislatura que coordina un grupo legislativo, se sumaron también las bancadas de Morena, PAN, Movimiento Ciudadano (MC), PRD, Compromiso Por Puebla (CPP) y PVEM. En su exposición, la priista explicó que fue a través de una reforma político-electoral de corte paritario como se logró un equilibrio entre mujeres y hombres en el Congreso. La iniciativa incluía que a candidatas les fueran asignados “exclusivamente aquellos distritos en los que el partido haya obtenido los porcentajes de votación más bajos en el proceso electoral anterior”, es decir, zonas con baja competitividad para sus partidos. A la fecha, el Poder Legislativo poblano se compone de 19 diputadas y 22 congresistas. En la Legislatura anterior, menos de 30% de las curules era ocupados por mujeres. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Puebla tiene un atraso histórico en la participación equilibrada de hombres y mujeres en cargos de elección popular, y fue uno de los últimos estados en legislar sobre esta materia.

El diputado José Juan Espinosa Torres utilizó la reposición del proceso de fiscalización de una cuenta pública de la presidenta municipal priista Ernestina Fernández Méndez para anunciar que intervendrá en la labor de la Auditoría Superior del Estado (ASE). El coordinador de la fracción del PT advirtió al auditor General David Villanueva Lomelí que su propuesta de presupuesto para 2019 sufrirá un recorte y que, por mucha autonomía que goce el órgano fiscalizador, “sus errores, en términos jurídicos y políticos, afectan al Congreso”. “Auditor: hace unos días recibimos su propuesta de presupuesto, que es exactamente igual a la del año anterior. Pero en este ejercicio de austeridad usted debe ajustarse a los nuevos tiempos. Nada justifica que esté enviando el mismo monto que ejerció en el año fiscal en curso. La advertencia fue lanzada mientras el Pleno discutía el reinicio de un proceso de fiscalización hacia la alcaldesa de Tehuacán, a quien la anterior Legislatura fincó responsabilidades por 228 millones 868 mil pesos por anomalías detectadas en su primer año de gobierno. Fernández Méndez obtuvo un amparo por parte del Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y de Juicios Federales, por el cual se invalidó el procedimiento en su contra. El morenista Héctor Alonso Granados dijo que el reinicio del pro-

EL NÚMERO

REGLAS CLARAS Y PRECISAS

19 diputadas y 22 congresistas hombres hay en el Congreso del estado

MARIO GALEANA

El coordinador de la fracción de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, presentó una reforma para que cualquier funcionario en el estado no pueda ganar más de 61 mil 289 pesos mensuales. La Ley de Austeridad Republicana, como nombró a su proyecto legislativo, incluye que ningún funcionario gane más de 10 veces que el funcionario que menos salario perciba en la misma dependencia. El diputado dijo que la propuesta incluye un recorte a los fondos discrecionales del Congreso, con lo cual contradijo al coordinador del PT, José Juan Espinosa Torres, quien comentó que el presupuesto de los diputados no se recortaría porque implicaba un riesgo de ser “cooptados” por el gobierno. La propuesta para la expedición de la Ley de Austeridad Republica presentada por Biestro Medinilla incluye la implementación de “reglas claras y precisas” que restrinjan las adquisiciones de las dependencias.

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

SUS ERRORES JURÍDICOS Y POLÍTICOS AFECTAN A CONGRESO, AFIRMA

JJ advierte recorte a partida de Auditoría

Mesura. El petistadesechó un proceso de destitución contra el auditor David Villanueva Lomelí. / ANDREE JIMÉNEZ cedimiento a la presidenta municipal de Tehuacán, a quien también intentó destituirse, probaba que la ASE y el Congreso local habían sido utilizados como garrote político. Sin embargo, el panista Oswaldo Jiménez López intervino y aclaró que la reposición del dictamen de la cuenta pública de la priista no se debe a violaciones cometidas en su contra, sino porque la ASE omitió notificar también del proceso al sín-

dico municipal, encargado de su defensa jurídica. “Es por un error en el procedimiento. La resolución no es a fondo, no cuestiona la labor de la parcialidad. Es apenas un error del procedimiento. Y lo aclaro para que no vengan aquí a decir cosas que no tienen nada que ver”, espetó. En la ronda de discusiones, el petista Raymundo Atanacio Luna sugirió que el auditor no debía contar con

fuero constitucional porque “no fue votado por el Pleno” y el morenista Arturo de Rosas pidió iniciar un proceso de destitución en su contra. Sin embargo, Espinosa Torres pidió “mesura” a sus compañeros y desechó ambas propuestas. El reinicio del procedimiento de la alcaldesa de Tehuacán fue aprobado con 40 votos, por lo que deberá realizarse un nuevo dictamen sobre su cuenta pública 2014.

Presenta Biestro propuesta de austeridad republicana “Habrá normas que regulen viajes y viáticos aportados; se precisará la fiscalización en el ejercicio del gasto en propaganda oficial y que se instruirá (sic) la más absoluta transparencia y prohibición en la totalidad de fondos, fideicomisos, transferencias y demás medios que han sido utilizados para ocultar dinero público”, se lee en la propuesta. Según el coordinador del grupo de Morena, el ahorro de esta política se entregará en los centros de población con más desigualdad. Sin embargo, no precisa los métodos o las dependencias por las cuales se entregarán los apoyos. “No se permitirá la reasignación de recursos obtenidos con base en los ahorros derivados de la aplicación de esta legislación. La Secretaría de Administración y Finanzas dejará de desviar recursos para cumplir fines que son muy distintos

ASÍ LO DIJO Habrá normas que regulen viajes y viáticos aportados; se precisará la fiscalización en el ejercicio del gasto en propaganda oficial y que se instruirá (sic) la más absoluta transparencia” GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Diputado local emanado de Morena

a los del bienestar popular”, agregó desde la tribuna. SÍ A COCHINITO LEGISLATIVO

En entrevista previa, Biestro Medinilla dijo que también reducirán los fondos utilizados por los congresistas locales, como el de apoyo parlamentario, más conocido como cochinito legislativo. “Hemos descubierto que hay tres

Ajuste. Propone tope salarial para fincionarios estatales. / ANDREE JIMÉNEZ

tipos de gasto que ejerce el Congreso: uno, el que aparece de manera oficial; el segundo, por ampliaciones presupuestales; el tercero, que no está en papel, es oscuro. Los diputados reciben mucho más de lo que viene en el papel. Estamos a unos días de recibir un informe pormenorizado que se dará a conocer. Si no incluimos el cochinito legislativo y todas las prebendas que se dan, pues no estaríamos cambiando nada”, comentó.


POSICIONAMIENTO. POR UNANIMIDAD, LOS MAGISTRADOS DECLARARON INFUNDADOS E INOPERANTES LOS RECURSOS PRESENTADOS POR MORENA OSVALDO VALENCIA

BARBOSA, OBSECADO; IMPUGNARÁ DE NUEVO

TEEP ratifica triunfo de Martha Erika

Por unanimidad, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) ratificó la validez de la elección a gobernador y el triunfo de la candidata de Por Puebla Al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, como próxima mandataria estatal. A unas horas de vencer el plazo para resolver las impugnaciones interpuestas por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo y Encuentro Social, además de Sergio Mastretta Guzmán y el ex candidato Luis Miguel Barbosa Huerta, los magistrados declararon inoperantes e infundados los agravios acusados. Asimismo, derivado del recuento ordenado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el TEEP invalidó la votación en 59 casillas, lo que le restó a la votación final 17 mil sufragios que no fueron determinantes para declarar la nulidad de la elección a gobernador.

EN LAS REDES “Celebro que haya concluido el proceso electoral y que se den a conocer los resultados de la elección” MARTHA ERIKA ALONSO @MarthaErikaA

“Los poblanos decidieron seguir avanzando por buen rumbo con @ MarthaErikaA como gobernadora” MARCELO TORRES COFIÑO @marcelotorresc

“Felicito a @ MarthaErikaA por la decisión jurisdiccional que ratifica su triunfo como Gobernadora Constitucional del Estado de Puebla” MANUEL GRANADOS C. @ManuelGranados

ALONSO CELEBRA; BARBOSA IRÁ AL TEPJF

Tras el fallo emitido por los magistrados, la gobernadora electa Martha Erika Alonso manifestó su respeto y reconocimiento a las autoridades electorales locales estatales y federales que garantizaron la certeza y legalidad del proceso electoral, además hizo un llamado a los diferentes actores políticos al diálogo y a dejar atrás las diferencias partidistas. “En democracia, los votos se cuentan y la voluntad ciudadana se respeta, en Puebla, tuvimos una elección histórica que alcanzó casi 68% de participación, donde más de tres millones de poblanos con una profunda vocación cívica se expresaron en las urnas”, subrayó. Asimismo, reiteró su compromiso de trabajar con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y los distintos poderes del gobierno en beneficio del país y el estado. A su vez, el ex senador Barbosa Huerta insistió en su discurso de fraude y aseguró que él ganó la elección del 1 de julio. En entrevista con José Cárdenas para Radio Fórmula, anunció que interpondrá un juicio de revisión constitucional ante la Sala Superior del TEPJF para que haga una nueva revisión del expediente de su denuncia ante el TEEP. Expresó que en ningún momento confió en que los magistrados de Puebla le dieran la razón por lo que ya prepara su denuncia ante instancias federales. “Yo gané la elección y no lo digo en un acto de desafío a los resultados. Yo soy un hombre maduro, no soy un malandrón, no soy alguien que

5

PUEBLA

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

Legalidad.

Tras el escrutinio ordenado por el TEPJF, los magistrados puntualizaron que resolvieron conforme a derecho. / FOTOS JOSÉ CASTAÑARES

hace afirmaciones torpes, gané la elección por 15 puntos”, dijo. LA SENTENCIA

Del proyecto de sentencia propuesto por el magistrado Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo se desprende que de la primera causal sobre la conformación indebida de la Mesa Directiva de Casilla se declaró infundado, ya que las personas que integraron las mesas estaban en la lista nominal de Puebla, tanto por secretarios suplentes como por ciudadanos que se encontraban en la fila de votantes. Sobre la votación de personas que no aparecían en el listado nominal sin credenciales para votar con fotografía, los agraviados no expresaron los datos mínimos para demostrar tal causal, así como el número de personas que emitieron votos en estas condiciones, por lo que fue decla-

rado infundado. En cuanto a la falta de acceso para representantes de partidos a las casillas, los quejosos no detallaron en dónde se suscitaron esos casos, además de que en el Sistema de Información de la Jornada Electoral no se reportaron tales incidencias y se declaró el agravio inoperante. Por lo que hace a la violencia en las casillas, el TEEP declaró los agravios inoperantes debido a que no se señalaron los factores de modo, tiempo y lugar en que se desarrollaron los hechos de violencia, por lo que resulta imposible —determinaron— realizar el estudio de la incidencia. De las supuestas irregularidades graves irreparables el día de la elección, acusadas por Juntos Haremos Historia, la ponencia determinó que se refirieron a hechos generales y sin relación a la votación, además de que no se aportaron pruebas que evi-

denciaran su correlación que haga notoria la violación al principio de certeza de la elección, por lo que se declaró infundado. En lo referente al dolo en el escrutinio y cómputo final, el magistrado hizo referencia a la sentencia de la Sala Superior del TEPJF para ordenar un recuento total de la votación, del cual se determinó que de las más de siete mil 500 casillas, en sólo 59 se alcanzó el principio de nulidad, por lo que se determinó parcialmente fundado este agravio. En referencia al supuesto rebase del tope de gastos de campaña de la candidata panista se declaró el agravio infundado, pues explicaron que derivado del reporte de fiscalización del INE, Alonso Hidalgo estuvo por debajo del rango al gastar poco más de 32 millones de pesos, mientras que el límite era de 42 millones. Sobre el uso de medios de comuni-

cación y pautas en radio y televisión, se detalló que no existe una normativa que obligue a los partidos políticos a distribuir de forma equitativa sus promocionales, ya que las fuerzas políticas pueden determinar de forma autónoma como asignan sus tiempos, y por lo tanto se declaró infundado. Acerca de la violación de imparcialidad por la supuesta intervención del gobierno del estado por la detención de 11 brigadistas de Morena, el robo de urnas y compra de votos se declaró infundado, pues no se aportó material documental suficiente para sustentar el dicho de los denunciantes. Y sobre la existencia de un supuesto laboratorio electoral en el MM Grand Hotel Puebla, donde supuestamente se manipuló material electoral, se declaró infundado ya que derivado de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), tanto en instancias estatales como federales, se determinó que la documentación encontrada era para que los partidos prepararan su defensa en los cómputos distritales, por lo que era legal su posesión y se determinó infundada la acusación. A la sesión del tribunal de Puebla acudieron los dirigentes de los partidos de Por Puebla al Frente, Jesús Giles Carmona, Fernando Morales Martínez, Laura Escobar Juárez y Carlos Martínez Amador, así como los diputados locales Marcelo García Almaguer, Gerardo Islas Maldonado y Oswaldo Jiménez López. Por parte de Juntos Haremos Historia asistió a media sesión el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, quien se retiró abucheado por simpatizantes de PAN, PRD, MC y en medio de un cerco de seguridad.


6

PUEBLA

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Las cifras son alarmantes, pues ahí ocurren ocho de cada 10 delitos cometidos en el total de 217 municipios del estado”

Al cierre del año pasado, la Angelópolis registró casi 23 mil denuncias por delitos del fuero común, lo que dio una sumatoria de 78.5 mil en tres años”

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

Inseguridad y violencia: ¿podrán con el paquete las nuevas autoridades municipales de la zona metropolitana de Puebla? INCÓGNITA. HAY DUDAS RAZONABLES SOBRE LA CAPACIDAD Y EXPERIENCIA DE LOS EDILES ELECTOS Y SI TENDRÁN COORDINACIÓN CON EL ACTUAL GOBIERNO ESTATAL CON MADUREZ E IGNORANDO EL CONFLICTO POSELECTORAL

A

menos de una semana de rendir protesta como nuevas alcaldesas y alcalde, los morenistas que gobernarán Puebla capital, San Andrés Cholula, Cuautlancingo y San Pedro Cholula aún no perfilan públicamente su política en materia de seguridad pública. Hay, por tanto, dudas razonables sobre sus capacidades y experiencia y si tendrán coordinación plena con el actual gobierno estatal, el tiempo que le queda, con madurez para ignorar el conflicto poselectoral y atender el interés general de los poblanos en esa, la región de mayor incidencia delictiva, donde se registran ocho de cada 10 crímenes que se cometen en el estado. El tema preocupa y hasta atemoriza. La vulnerabilidad en la cual vivimos en esta zona sureña de la Angelópolis que la une con estos municipios, nos la recordó este lunes, como amarga dosis de realidad, la ejecución de un joven colombiano en la zona de comida externa de la Universidad Iberoamericana, atentado en el que resultó herido otro alumno del Tec de Monterrey, en el campus que se encuentra en territorio de San Andrés. No hay nada más atemorizante para una familia que sentir la fragilidad, directa o indirecta, para sus hijos. Se trató de un atentado directo, no de un caso incidental de delincuencia, pero igual se suma a la angustia de los robos y asaltos que son parte de la vida cotidiana de la zona. De ahí la reflexión que viene

en las conversaciones en redes sociales, en las sobremesas y la expresión de mucha desazón: ¿Qué le pasó a Puebla? La duda de lo que viene crece por la falta de experiencia que tienen los militantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que tomarán las riendas de esos municipios. Esos cuatro ayuntamientos serán gobernador por Claudia Rivera Vivanco, en Puebla; Karina Pérez Popoca, en San Andrés Cholula; Guadalupe Pérez Daniel, en Cuautlancingo, y solamente un hombre como alcalde en esa zona de mayor proximidad a la capital por el sur, Luis Alberto Arriaga Lila, en San Pedro Cholula. ¿Están ellas y él suficientemente preparados para el reto de la inseguridad y violencia en Puebla? Es el mayor desafío que tienen, por mucho, por ser la zona de más alto riesgo de todo el estado. Aunque la Zona Metropolitana está integrada por 18 municipios, incluso algunos a varios kilómetros de la capital, como San Martín Texmelucan o San Salvador El Verde, en realidad son estos cuatro en los que habitantes y autoridades tienen la mayor interacción, convivencia y vida en común, para bien y para mal, incluida la galopante inseguridad. El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) ha etiquetado a toda esta franja,

pero especialmente a la capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y Cuautlancingo, como de “alto riesgo”. Las cifras son alarmantes, pues ahí ocurren ocho de cada 10 delitos cometidos en el total de 217 municipios del estado. Al cierre del año pasado, la Angelópolis registró casi 23 mil denuncias por delitos del fuero común, lo que dio una sumatoria de 78.5 mil en tres años. El caso capitalino se cocina, además, aparte, con un total de tres mil 76 delitos contra la vida y la integridad corporal, hasta agosto pasado, con mil 306 homicidios, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su análisis Incidencia Delictiva del Fuero Común 2018. San Pedro registró más de mil el año pasado y casi 3.5 mil entre 2015 y 2017; San Andrés 1.6 mil al cierre de 2017 y casi siete mil en tres años, y Cuautlancingo 1.2 mil hasta diciembre pasado y más de tres mil en tres años anteriores. Son de alta incidencia delictiva, incluso quitando a la capital que, por obviedad demográfica, es la que más delitos presenta. Cuautlancingo, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula for-

man parte del nada honroso top 7 de municipios que, de acuerdo con el Reporte sobre delitos de alto impacto de julio de 2018, del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, concentra 8.9% de los cometidos en todo el estado de Puebla. El reto es mayúsculo. Hay, por supuesto, el beneficio de la duda para todos ellos, porque llegan con absoluta legalidad y legitimidad. Sin embargo, una incipiente desconfianza ha sido alimentada por la falta de información sobre cuál será su estrategia de seguridad. ¿Podrán con el paquete? ¿Lo harán sin mezquindades políticas? ¿Y sin confundir la g r il l a con sus o b l i g a c i o n e s constitucionales? Ojalá que sí, por el bien de los miles y miles de habitantes de la zona metropolitana de Puebla.


ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

G

ermán Sierra trae en la sangre la palabra traición. De eso pueden hablar muchos de sus antiguos aliados. Un ejemplo brutal: don Melquiades Morales Flores, quien lo sacó de un ominoso tercer lugar en el proceso interno del PRI en 1998 para llevarlo como coordinador de su campaña a la gubernatura. Con su clasismo y su racismo a cuestas, el nieto de Rodolfo Sánchez Taboada –quien aparece en varios libros de historia como parte del clan que asesinó a Emiliano Zapata– solía descalificar a Morales Flores de muchas formas. Lo curioso es que don Melquiades terminó por sacarlo del oprobio para llevarlo a la citada coordinación de campaña. En otras palabras: Rescató al paria del basurero de la política. Decía regularmente don Melquiades Morales Flores cuando un amigo suyo le mordía la mano: “¿Qué favor le habré hecho que habla tan mal de mí?”. Germán Sierra Sánchez ha despotricado en dos ocasiones en contra del ex gobernador poblano. La primera lo hizo en un programa de Jesús Manuel Hernández en Internet. Con el ceño fruncido, de mal humor social, el ex delegado de Conagua que no renunció —lo removieron— aseguró que Melquiades Morales es un traidor que trabaja junto con su familia en beneficio de Rafael Moreno Valle. Luego abundó sobre algunos temas de supuesta corrupción. La segunda vez lo hizo en el contexto de un programa que El Sol de Puebla organizó sobre el debate por la gubernatura. Nuevamente enojado, Sierra Sánchez arremetió en contra de don Melquiades y hasta le exigió al presidente Peña Nieto que despidiera al embajador de México en Costa Rica. ¿Qué favor le hizo el ex gobernador a nuestro personaje? Si la memor ia no falla, muchos. De entrada lo salvó del tercer lugar en el proceso interno del PRI en 1998 y lo hizo coordinador de campaña. Luego lo nombró secretario de Desarrollo Rural. Más tarde lo hizo candidato al Senado de la República como segunda fórmula de Rafael Cañedo. La noche de la elección —primer domingo de julio de 2000—, los números favorecían a Francisco Fraile y a Ana Teresa Aranda.

7

PUEBLA

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

Las traiciones de Germán Sierra Así se fueron a dormir. Al otro día, gracias a unas fantasmales casillas que llegaron de la Sierra Norte, los priistas le dieron la vuelta a los panistas. Y cuando Ana Teresa quiso interponer un recurso por fraude, desde el búnker de Vicente Fox — ya convertido en presidente electo— le dieron una instrucción: “No hagan nada. Ya ganamos la Presidencia. No podemos reconocer la legalidad de la elección en un lado y salir a decir que en otro lado hubo fraude”. Esa lógica brutal —lógica presidencial— llevó a Germán Sierra al Senado. Como el hipócrita lector podrá imaginárselo, nuestro personaje agradeció entre lágrimas el gesto de Morales Flores. Fiel a su naturaleza, ahora se fue en su contra. No fue la primera vez. Hubo una antes. Le doy el contexto al lector: Sierra era senador de la República. En esa condición, nos invitó a comer a Toño Hernández y Genis y a mí al Círculo Español. Germán no bebió. Había dejado de hacerlo muchos años atrás. La conversación terminó por alargarse y nos mudamos de lugar. El nuevo sitio fue el bar del Hotel Meliá, en Reforma. Al calor de nuestros tragos, Germán decidió romper su promesa. Y se tomó uno, dos, tres, muchos alcoholes más. La lengua terminó por soltarse. En ese contexto, y a partir de las muchas preguntas que le hice, me relató la siguiente historia de traición que consigné en mi novela Miedo y Asco en Casa Puebla. Corría el año 2005. Mario Marín había sido elegido por Morales Flores y Roberto Madrazo como candidato del PRI a la gubernatura de Puebla. Germán, quien siempre se engañó, culpó al gobernador Morales de su nuevo fracaso. (Nunca ha ganado una elección). En ese contexto, ocurrió lo que a continuación me confesó en esa noche de copas: Germán Sierra llegó a Casa Puebla acompañado de los delegados. No hubo una sola palabra en el camino. El senador hablaba por celular con monisílabos tajantes. El también senador Enrique Jackson le habló de última hora para decirle que extrañamente el gobernador le había enviado un helicóptero a la Ciudad de México para pe-

dirle que acudiera a Casa Puebla urgentemente. “Sé que tú vienes pa’cá, hermano. ¿Pa’ qué nos querrá tu gobernador, eh? ¿Ya chingamos?”. Germán soltó una risita amarga. Melquiades no quería estar solo cuando le dijera que Torrín, y no él, sería el candidato a la gubernatura. Sierra empezó a decirle “señor gobernador” a Melquiades Morales la noche en la que éste ganó la contienda interna. A partir de entonces, en privado y en público, así era como lo llamaba. El tuteo no lo había perdido, y la mezcla resultaba inédita para los políticos locales. No podía ser de otra manera: el senador Sierra provenía de una familia de estirpe política. Su abuelo, don Rodolfo Sánchez Taboada, había sido el primer presidente del PRI en el país. Luis Echeverría Álvarez, secretario particular de su abuelo y presidente de la República en los setenta, se había convertido en su padrino político. Con esas credenciales, Germán Sierra había sido, desde muy joven, diputado local, diputado federal, senador –en dos ocasiones– y funcionario público. Con esas credenciales, y con la amistad del gobernador, se creía el usufructuario natural de la candidatura. Manuel Gurría se bajó de la camioneta, respiró profundo, esperó a Sierra, caminó junto a él y le guiñó un ojo a Rafael González Pimienta. Carlos Sánchez, el particular de don Melquiades, salió a recibirlos y los condujo al despacho. Había un aire tenso en el ambiente. Apenas se abrió la puerta, el gobernador y Jackson se pusieron de pie. El primero apresuró el paso para darle un abrazo. —¡Pásale, Germán! —¿Qué pasó, Melquiades? — dijo con el tono más seco y áspero que encontró, al tiempo de evadir el abrazo. El gobernador sintió el tuteo como una patada. Con Jackson sí se enlazó y hubo palabras mutuas de cariño. —¿Qué me tienes que decir, Melquiades? —Siéntate primero, senador. Tráiganle una silla a Germán. —Ya estuve sentado mucho tiempo. Y sin moverme, como tú me lo pediste. ¿Qué me quieres decir? Nadie tomó asiento. Todos de pie compartían una tensión inevitable. —Mira, Germán, tú sabes cuánto aprecio y reconocimiento te tengo... —¿Qué me quieres decir, Melquiades? Los delegados me dijeron que tenías algo que decirme.

—Hemos hecho muchas encuestas para definir al candidato a la gubernatura y hemos llegado a la conclusión de que la contienda constitucional será muy cerrada... —¡Eso no es cierto! ¡Con cualquiera gana el partido! ¡Hasta con Javier Esteffanoni ganamos! El gobernador soltó una risita. —¡Pobre güero Esteffanoni! ¿Cómo crees que con el güero ganamos? —¡No hay nadie que se pueda enfrentar a tu capital político! ¡Ni Paco Fraile ni la loca de Ava Patricia Arandia pueden estar cerca de ganarnos, Melquiades! ¡Con cualquier candidato ganamos! —Yo pido que nos serenemos, Germán. —¿Qué me quieres decir: que Torrín va a ser el candidato y que yo voy a quedar como pendejo? Jackson lo abrazó y le pidió mesura. Melquiades se acercó y le dijo: —Te recuerdo que estás hablando con el gobernador del estado. —¡Pues entonces que el gobernador del estado se vaya a la chingada! Todos se quedaron pasmados. Sierra salió furioso seguido del senador Jackson. Los delegados bajaron la cabeza. El gobernador soltó un resoplido de búfalo. “¡Sabía que esta pendejada iba a salir mal!”, exclamó en un tono poco acostumbrado. Hasta aquí la larga, pero necesaria cita. Los detalles de esa parranda me los guardo para otra ocasión. Muchos son los personajes de la política a quienes Germán Sierra ha traicionado. No caben en este espacio. El más reciente: Enrique Doger. Y vendrán otros. Está en su naturaleza. Es un personaje shakespeareano. Qué le vamos a hacer. DOS BUENOS NOMBRAMIENTOS Miguel Ángel Rodríguez y Miguel Andrade son algunos de los primeros nombramientos en el Gabinete de Claudia Rivera Vivanco, inminente presidenta municipal de Puebla. Ambos son académicos, buenos lectores de poesía, hombres pensantes y generosos. El primero fue el autor de memorables editoriales en el extinto periódico El Universal Puebla. Su capacidad de debate mató a varios en el sentido metafórico de la palabra. Recuerdo un libro suyo sobre la terrible cultura del patrimonialismo en México, cuyo prólogo lo hizo Gina Zabludovsky. Él será el secretario de Gobernación Municipal en el gobierno de Claudia Rivera Vivanco, quien sigue

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

dando sorpresas en el mar de porros de Morena en Puebla. Su visión para elegir a un estudioso de la ciencia política en lugar de un analfabeto funcional de la estirpe de José Juan Espinosa habla bien de ella. Miguel Ángel, además, es un experto en Octavio Paz, lo que lo recomienda doblemente. El caso del poeta Andrade es singular. Autor de varios libros de gran factura, Miguel es también en un fotógrafo dotado. Hasta hace poco fue coordinador de un suplemento único en su tipo: Delictus. Aparecía en 24 Horas Puebla y estaba dedicado a la fotografía y a la poesía. Los dos Migueles serán piezas claves en lo que viene, que promete mucho. LA RADIO POBLANA, A LA VANGUARDIA Este día, a las 11 de la mañana, iniciarán formalmente las transmisiones de la nueva estación de radio XHECD, La Romántica, en el 92.9 de Frecuencia Modulada. Es integrante de Grupo Oro. Los señores Antonio Grajales Salas y Antonio Grajales Farías, directivos de esta empresa radiofónica, se mantienen comprometidos con la innovación y la comunicación como lo han hecho a través de décadas de ofrecer propuestas líderes en radio. Un abrazo desde aquí a mis querido amigos, entre los que incluyo a Fernando Alberto Crisanto, gran pilar de ese grupo radiofónico.


8

PUEBLA

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

EN LA CIUDAD HUBO 30 PUNTOS CON MAYOR INCIDENCIA EN 2017

Puntea La Paz en robo de autopartes

Emoción. El riesgo de realizar actividades ilícitas genera adrenalina y noradrenalina, sustancias que les hace sentir poder y liderazgo, señaló la especialista del IMSS. / ARCHIVO

MANO DURA. EN ABRIL DE 2018, EL AYUNTAMIENTO PUSO SOBRE LA MESA PEDIRLE AL CONGRESO ESTATAL QUE ELEVARAN A DELITO GRAVE EL ILÍCITO

Jóvenes vulnerables, carne de cañón de delincuencia

GUADALUPE JUÁREZ

La colonia La Paz fue la que mayor índice delictivo presentó el año pasado en cuanto a robo de autopartes. De acuerdo con datos del Ayuntamiento de Puebla, entregados a esta casa editorial en respuesta a una solicitud de información, identificaron 30 puntos donde hubo mayor incidencia durante 2017. Se trata de las demarcaciones Insurgentes Chulavista, Barrio de Santiago, Santa Cruz Buenavista, San Baltazar Campeche, Prados Agua Azul, San José Mayorazgo, Héroes de Puebla y Belisario Domínguez, que se encuentran entre las 10 con más robo de autopartes. Otros focos rojos detectados el año pasado fueron Jardines de San Manuel, La Libertad, Amor, Centro Histórico, fraccionamiento El Cerrito, Anzures, Valle Dorado, Patrimonio, Aquiles Serdán, Reforma Sur, El Vergel y Granjas San Isidro. De igual forma, la Maestro Federal, Bosques de San Sebastián –que en 2016 fue considerada la más peligrosa de la ciudad–, Universidades, así como las unidades habitacionales Agua Santa y Loma Bella. En el listado aparece también La Margarita, la cual es clasificada por la Comisión Nacional de Seguridad dentro de las 10 colonias con mayor incidencia de robos de vehículos a nivel nacional, según El Universal. LA CIFRAS

El año pasado, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió en la capital poblana 249 carpetas de investigación

ILSE CONTRERAS

Top ten. Chulavista, Santiago, Santa Cruz Buenavista, San Baltazar Campeche, Prados Agua Azul y San José Mayorazgo, entre las colonias con mayor incidencia. / ARCHIVO por robo de autopartes, 244 realizados con violencia. Este año, al décimo mes están registradas 143 denuncias por dicho ilícito; de éstas, 140 fueron sin violencia y tres con violencia. ENDURECER LAS PENAS

En abril de 2018, el Ayuntamiento puso sobre la mesa pedirle al Congreso estatal que elevaran a delito grave el robo de autopartes, puesto que con el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA) los delincuentes salían en poco tiempo, a pesar de que eran reincidentes. Otro de los puntos que analizaba la Comuna era sancionar a los

locatarios que comercializaran piezas robadas, identificadas gracias al programa de tatuaje de autos que realizó la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Según el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, habían identificado que las piezas más robadas en la capital del estado eran de los automóviles marca Volkswagen, Chevrolet, Nissan, Chrysler, Ford, Honda, Mazda, Suzuki, Mitsubishi, Toyota, BMW y Renault. Una persona que es víctima del robo parcial de su vehículo pierde hasta mil 901 pesos, señala en un informe el instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dama ganadora LA ENTREGA

COLUMNA COMPLETA

ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com

E

l tiempo para la definición sobre la gubernatura de Puebla llegó. Las autoridades electorales, después del cómputo en el que anularon votos de 59 casillas, ratificaron el triunfo de Martha Erika Alonso. La ciudadanía decidió desde el 1 de julio que por primera vez en su historia el estado fuera gobernado por una mujer. El circo montado por el perdedor Luis Miguel Barbosa, con el trillado y desgastado argumento del supuesto fraude, ya nadie lo cree en

Puebla, ni los pocos que se identifican con él. El recuento de votos para disipar dudas volvió a ser adverso para quien es incapaz de reconocer la derrota. En las filas de Morena están conscientes de la nula identidad del ex senador con Puebla. Y, como consecuencia, la inexistente posibilidad de convencer a los votantes para que se sumen a su causa. El mejor escenario que podría presentarse para el perdedor de la elección en Puebla –por segunda ocasión– será que le den la constancia de gobernadora electa a Alonso Hidalgo, como corresponde. Así evitaría un ridículo superior al que ha vivido después de julio. Un día antes de conocerse lo que se sabía en cuanto al recuento de votos, tuvo lugar una reunión del diputado federal más influyente –tendrá a cargo cinco de las comisiones más

El crimen organizado busca jóvenes vulnerables para integrarlos a sus filas, es decir, con problemas en el entorno familiar, baja autoestima o trastornos de personalidad, entre otros, señaló la psiquiatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, Eugenia Torres Castillo. En entrevista con 24 Horas Puebla, la especialista indicó que los líderes delincuenciales buscan quiénes hagan el trabajo sucio, generalmente personas con problemas emocionales, carencia afectiva, de familias desintegradas o que sufrieron maltrato en la infancia. “Hay un grupo de delincuentes que piensa, planea y recluta a otras personas que provienen de familias desintegradas, con negligencia en la crianza, con padres consumidores de sustancias, entre otros”, apuntó. CRIMEN, ADRENALINA, CEREBRO Y ESTADÍSTICAS

El riesgo de trabajar en actividades ilícitas genera adrenalina y noradrenalina, sustancias que les hacen sentir poder y liderazgo, eso –dijo– provoca que continúen realizando actos violentos, incluso matar, lo que consideró un proble-

importantes en el Congreso de la Unión– en las filas de Morena con los presidentes municipales electos de su partido. Los ediles le expresaron sus temores y preocupaciones por la victoria de Martha Erika. Pidieron línea sobre cómo sería la relación con la futura gobernadora. Sin la seguridad que lo caracteriza, les dijo que no se preocuparan. La moneda seguirá en el aire, aseguró. Se recurrirá a las autoridades federales, AMLO está al tanto de todo y ya lo decidió. Lo que ya no se atrevieron a expresar los ediles de Morena fue que dudan que se pueda repetir la elección. Y aún más que su gallo carece de espolones para ser contendiente de peligro. ¿En Morena se atreverán al doble ridículo? REPORTE DEL INFORMANTE Ambición ciega. El oportunismo e incapacidad de José Luis Sánchez, El Chelis no conoce límites. La pésima campaña de los Lobos BUAP

ma social que va en aumento. Y es que en los últimos tres años, en Puebla el número de homicidios aumentó 34%, pues de acuerdo con reportes de la Fiscalía General del Estado (FGE), en 2015 se cometieron 493 asesinatos, y hasta agosto de este año van 743. Aunque el estado está en el lugar 10 a nivel nacional, la ola de crímenes no ha parado. El primer lugar lo ocupa Baja California, le siguen Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Ciudad de México; en todo el país se registraron 18 mil 835 homicidios dolosos. En el caso de los huachicoleros, Torres Castillo indicó que la situación es similar, ya que están pendientes y alerta, entonces la adrenalina es alta; “por eso es algo que va en ascenso, porque siempre hay gente que va a estar ahí, ya que le genera bienestar”, dijo. Agregó que los hombres son los que menos buscan ayuda por una cuestión cultural, por no sentirse “débiles”, y optan por las drogas para regresar a ese “bienestar”, situación que pasa con los delitos. “Trabajé con personas en el Cereso que mataban y esperaba que se arrepintieran, pero desafortunadamente no lo hacen; al contrario, lo disfrutan”, agregó.

en el torneo MX despertó la ambición de El Chelís para suplir a Francisco Palencia en la dirección técnica. Por supuesto, Sánchez Solá está lejos de ser la solución en las filas del equipo universitario. En realidad, desde su arribo al máximo circuito del balompié mexicano el conjunto fue condenado al fondo de la clasificación. Ningún técnico que milita en el futbol mexicano podría sacar a los Lobos de la crisis en la que nació como equipo y El Chelís menos que nadie. Para hacer de Los Lobos un cuadro competitivo es necesaria una reestructuración en la organización. La inversión de más de 120 millones de pesos sólo sirvió para mantener la franquicia en Primera División. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

ELIMINAN FIGURA DE LÍDER VITALICIO

ILSE CONTRERAS

Gonzalo Juárez Méndez rindió protesta como secretario General del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla, Instituciones Paramunicipales y Organismos Públicos Descentralizados (SUETHAPIPOPD) por el periodo 2018-2021, en una asamblea con más de mil 454 trabajadores, ante quienes pidió no dejarse llevar por un grupo de grilleros que quieren desestabilizar al gremio. Aseguró que se dará prioridad a lo que diga la mayoría y no “un grupo de grillitos que se dedica a denostar y atacar a su sindicato”, al tiempo de recordar que él fue reelegido con más de mil 500 votos el 21 de julio de 2017. “Han atacado y denostado a su sindicato y a su dirigencia, y a cambio de eso han tenido respeto y estabilidad, porque la filosofía de este sindicato es ser humano y sensible, donde todas las voces quepan siempre que sea con respeto, con argumentos y no con calumnias ni chismes, ni rumores”, señaló. En entrevista, descartó que tenga que blindar al sindicato ante la intención de regresar del ex dirigente Israel Pacheco Velázquez, quien dejó la cárcel el 2 de octubre, pues refirió que se hizo una reforma en asamblea en la que se eliminó la figura de líder vitalicio que ostentaba, lo que lo deja sin cargo dentro del mismo. “El blindaje que podemos tener es la unidad como sindicato (…) ellos están en la libertad de hacer, pelear, reclamar lo que creen que ellos se merecen”, dijo. El líder del SUETHAPIPOPD aseguró que están fuertes de cara a la próxima administración que presidirá Claudia Rivera Vivanco, por lo que han tenido acercamientos, a través de Javier Palou García,

Se reelige Juárez Méndez como dirigente sindical MENSAJE. AL RENDIR PROTESTA, LLAMÓ A LOS AGREMIADOS A NO DEJARSE LLEVAR POR GRILLEROS QUE PRETENDEN DESESTABILIZAR AL GREMIO Y DEJÓ EN CLARO QUE ESTÁN ABIERTOS A TODAS LAS VOCES, SIEMPRE QUE SEAN CON RESPETO Y ARGUMETNTOS Y NO CON RUMORES NI CALUMNIAS EN SUS PALABRAS Han atacado y denostado a su sindicato y a su dirigencia, y a cambio de eso han tenido respeto y estabilidad, porque la filosofía de este sindicato es ser humano y sensible” El blindaje que podemos tener es la unidad como sindicato (…) ellos están en la libertad de hacer, pelear, reclamar lo que creen que ellos se merecen” GONZALO JUÁREZ MÉNDEZ Líder sindicato del Ayuntamiento

LA CIFRA Amarres. Gonzalo Juárez refirió que ha tenido acercamientos con la administración que encabezará Claudia Rivera. / JAFET MOZ quien será jefe de Oficina de la Presidencia. El proyecto a trabajar en conjunto contempla el respeto a los derechos de los trabajadores, así como dos revisiones salariales y una contractual.

Sobre los 27 despedidos que piden ser reinstalados, Juárez Méndez aseguró que en su momento les ofreció apoyo del sindicato, pero rechazaron la relación, por lo que dijo que ahora tendrán que buscar una resolución en los tribunales.

El dirigente sindical confió en que los regidores de la coalición Juntos Haremos Historia no encontrarán irregularidades en las 84 bases aprobadas el viernes pasado, pues aseguró que están sustentadas y cumplen con los requisitos.

Encontronazo priista LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

E

9

l choque al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se debe suscribir a una lucha añeja entre dos antagonistas que se disputan el control de los despojos del tricolor, pero también poder hacer alianzas y ser interlocutores tanto con Morena como con el morenovallismo. El ex gobernador Mario Marín Torres busca arrancarle a al ex rector y ex presidente municipal de Puebla, Enrique Doger, el control de lo que aún queda del PRI, para apuntalar a su pupilo, Alejandro Armenta Mier, con el objetivo de que se convierta en el próximo gobernador de Puebla. Marín busca aprovechar que en este momento el morenovallismo está debilitado,

luego de que la gubernatura aún se pelea en tribunales y no hay definición en torno a quien ganó de manera oficial. Ante esta coyuntura, Marín busca fortalecer desde este momento al senador Armenta Mier para que sea el próximo candidato a la gubernatura del estado, ya sea en el escenario de que se repitan la elección o para 2024. No es casualidad que la estructura marinista haya cobijado a Armenta en su lucha por alcanzar un escaño en la Cámara alta; dos personajes ligados a Marín Torres movieron los hilos en la campaña del hoy legislador: un sobrino de Margarita García, esposa del ex gobernador, que trabaja como secretario particular de Alejandro desde hace años y el ex director de Comunicación Social, Javier Sánchez Galicia, encargado de la imagen del originario de Acatzingo. Marín sabe que si recupera el PRI y lo suma a Morena, como lo hizo de facto en el pasado proceso electoral, su sueño de retomar Casa Puebla, a través de Armenta, sería prácticamente un hecho consumado,

ante la falta de figuras políticas de peso que le hagan frente. Las presidencias municipales obtenidas por el PRI más la estructura marinista sumada al peso electoral y político de Armenta Mier, serían una fórmula muy difícil de detener para cualquier retador. Por eso el ex gobernador busca a toda costa retomar el control del tricolor, sabedor que este es el momento de cobrar las viejas afrentas con el morenovallismo, aunque tal y como ocurrió en 2006 hoy se enfrenta a un enemigo nada fácil de vencer. Enrique Doger Guerrero una y otra vez se ha convertido en la némesis del nacido en Nativitas Cuautempan, junta auxiliar de Coyotepec. Desde 2006, la historia de Doger y Marín ha sido de encuentros y desencuentros, ahora chocan nuevamente por la dirigencia del tricolor en manos de un dogerista, Javier Casique Zárate, quien también funge como diputado local. Doger, es cierto, mantiene acuerdos con el morenovallismo, pero también los tiene con

Mil 454 trabajadores afiliados al SUETHAPIPOPD asistieron a la toma de protesta de Gonzalo Juárez, quien permanecerá en el cargo por el periodo 2018-2021

Morena a través de su alter ego, Ignacio Mier, diputado federal y encargado del Comité de Administración de la Cámara de Diputados. Mier es hombre de todas las confianzas del que será a partir del 1 de diciembre el director General de la CFE y también ex gobernador, Manuel Bartlett Díaz, quien rompió políticamente hablando con el marinismo en 2006, luego del escándalo de Lydia Cacho. Bartlett tiene designado a su heredero en la persona del virrey Rodrigo Abdala, quien a partir del 1 de diciembre será el coordinador General del gobierno federal en Puebla. Bartlett piensa que su sobrino Rodrigo puede ser un buen candidato a la gubernatura, ya sea si la elección se anula o para 2024, lo cual choca con los planes de su ex discípulo Marín, quien trae como su carta fuerte a Alejandro Armenta. Todo eso está en juego en la lucha por quedarse con los despojos del PRI, por lo que es algo más que una pugna por las siglas de un partido en decadencia, es comenzar a apuntalar a quien será el candidato a vencer para la elección de 2024, o antes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


10

PUEBLA

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

Todos los miedos,

Una novela urgente para México

FREDO GODÍNEZ

S PEDRO ÁNGEL PALOU

Todos los miedos En Todos los miedos, Palou se vale del lugar común, de ese lugar común para recordarnos el miedo que todos tenemos: no llegar a casa, no regresar, desaparecer. / PLUMASATOMICAS.COM

BIBLIOGRAFÍA

Autor prolífico Es autor de 40 libros, entre los que destacan Amores enormes, Con la muerte en los puños, En la alcoba de un mundo, Paraíso clausurado, Malheridos, La Casa de la Magnolia, Demasiadas vidas y las novelas históricas dedicadas a Zapata, Morelos y Cuauhtémoc. / REDACCIÓN

emanas atrás, en una comida que sostuve con dos personas a las que admiro y tengo mucho cariño: Mario Alberto Mejía y Zeus Munive, me comentaban que debo ser el seguidor más fiel de la obra de Pedro Ángel Palou. Probablemente sea cierto, en mi biblioteca personal destacan “prácticamente” las obras completas de tres de los escritores que conforman la Generación del Crack: Pedro Ángel Palou, Ignacio Padilla y Jorge Volpi, pero también resaltan otras plumas –con obras completas dentro de mi biblioteca personal– como Cristina Rivera Garza, Sergio Pitol, Xavier Velasco, Gisela Leal, Ximena Sánchez Echenique, Brenda Lozano, Felipe Lomelí, Guadalupe Nettel, Álvaro Enrigue, Edson Lechuga, Wendy Guerra, Mario Bellatín, Fritz Glockner y Valeria Luiselli, entre otros. A todos los he leído con atención y mucha pasión, y a muchos de ellos he tenido la oportunidad de conocerlos primero y posteriormente conservar su amistad y complicidad, agregándole así un extra muy peculiar a mis lecturas. II De unos años para acá vengo sosteniendo la idea de que hay dos momentos en la obra de Pedro Ángel Palou: antes de Quién dice sombra y El diván del diablo, y después de ellas. Dichas novelas, además de ser un divertimento y búsqueda literaria que él se permitió, también representaron un reencuentro con esa ciudad que quiere, pero que tanto le ha lastimado, que le ha sido ingrata: Puebla (pues ambas novelas acontecen la Angelópolis); a la par que sanaba esas heridas, se iría reconciliando con la herencia paternal: la historia, la cual amalgamaría con su pasión primordial: la ficción. Dentro de esta segunda etapa narrativa existen tres ejercicios: el primero consiste en una exploración meramente histórica que se refleja en las novelas Zapata, Morelos, Cuauhtémoc, Pobre Patria mía, Varón de deseos y No me dejen morir así. El otro momento recae en la exploración histórica conversando con el género policiaco o detectivesco: El dinero del diablo, El impostor y La amante del ghetto. Y la tercera etapa la

PRONÓSTICO. ESTA NOVELA PUEDE CONVERTIRSE EN UNA DE LAS MÁS DESTACADAS DE PALOU, PUES CON PRECISIÓN ENTREGA AL LECTOR UNA OBRA QUE MEZCLA PERFECTAMENTE LA FICCIÓN CON UN EJERCICIO DIACRÓNICO DE LA HISTORIA

Estética. El autor construyó una novela que comienza en la madrugada de un jueves y termina en la noche de ese mismo día, cuya historia cabalga con la misma velocidad e intensidad de las series televisivas. / ESPECIAL comenzó con Tierra roja, donde explora el momento histórico de Lázaro Cárdenas, continúa con la incursión en lo detectivesco y emprende su preocupación por retratar la importancia que tiene el periodismo en México y el peligro que conlleva dicha profesión, en el caso específico de esa novela: el periodismo de nota roja. Todas esas exploraciones novelísticas le permitieron llegar a su más reciente libro: Todos los miedos. III Todos los miedos puede convertirse en una de las novelas más destacadas de Palou, pues con la precisión de un narrador/historiador-cirujano logra entregarle al lector una obra que mezcla perfectamente la ficción con una especie de ejercicio diacrónico de la historia (si es que eso existe). Y ese momento histórico que a Palou le interesó abordar es, quizá, uno de los más tristes y trágicos de nuestra historia contemporánea: la violencia provo-

cada por el narco y la corrupción, y cómo afecta a los periodistas, esa especie de historiadores instantáneos. Para ofrecernos una correcta fotografía narrativa de los hechos, Palou recurre a un personaje femenino (siempre los más portentosos y asombrosos dentro de la obra paloutiana): Daniela Real, una periodista que con su pluma y algo más que ovarios decide enfrentarse a un sistema corrupto y patriarcal; una reportera que nos recuerda a Carmen Aristegui, Daniela Rea, Lydia Cacho o Anabel Hernández. Y el otro personaje medular es Fausto Letona, un ex policía retirado y desahuciado que desde la sombra pretende proteger a la periodista de todos los males que la acechan; un personaje que bien podría ser espejo de todo el que se aventura a leer esta novela o tal vez sea una metáfora del país, la justicia nula y el vilipendiado Estado de Derecho. Otro acierto narrativo/estético de Palou es haber construido una novela que comienza en la

madrugada de un jueves y termina en la noche de ese mismo día, cuya historia va cabalgando con la misma velocidad e intensidad de series televisivas como 24 y que nos otorga imágenes dignas de cualquier serie de Netflix. Todos los miedos es una novela intensa, entretenida, que atrapa y lastima al mismo tiempo, pues proyecta/demanda la situación en la que está inmersa el país y que no hemos logrado comprender, pues cuando apenas estamos asimilando el hallazgo de alguna fosa clandestina o unos tráileres abandonados con 40 cuerpos, al instante nos enteramos de otro periodista asesinado, otra mujer desaparecida u otro secuestro perpetrado. Todos los miedos de Pedro Ángel Palou es, parafraseando a Silvio Rodríguez, una novela urgente para México que, caro lector, no debe dejar pasar. ____ *Todos los miedos: Pedro Ángel Palou. Planeta: 2018. México.


PUEBLA

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

11

LA CONSTRUCCIÓN FUE COMPROMISO DE CAMPAÑA DE GALI

Entregan en Atlixco Plaza del Productor ACCIONES. EL GOBERNADOR TAMBIÉN INAUGURÓ EL COLECTOR PLUVIAL DEL BULEVAR NIÑOS HÉROES Y PASEO DE LOS FRESNOS CON UNA INVERSIÓN DE 75 MDP REDACCIÓN

Con una inversión de más de 35 millones de pesos, el gobernador del estado José Antonio Gali Fayad entregó la Plaza del Productor en Atlixco, donde campesinos podrán comercializar sus cosechas. El mandatario estatal indicó que este centro permitirá impulsar la economía de los pobladores que dependen del campo con la venta de productos como flor fina, hierbas aromáticas, forraje, verduras y legumbres, beneficiando así a más de 134 mil pobladores. Destacó que la plaza contará con locales de comida y áreas verdes; además, reconoció la colaboración del Ayuntamiento de Atlixco al destinar recursos para brindar servicios básicos a los habitantes.

LAS CARACTERÍSTICAS El centro cuenta con un techado de 23 mil metros cuadrados y espacios destinados para la venta de comida, así como oficinas administrativas y sanitarios. La obra beneficirá a más de 134 mil pobladores, quienes podrán comercializar sus cosechas

A su vez, el secretario de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Xabier Albizuri, detalló que la plaza cuenta con un techado de 23 mil metros cuadrados y espacios destinados para la veta de comida, así como oficinas administrativas y sanitarios. Asimismo, destacó que ahora el

EL TUIT “La Plaza del Productor se ubica en un lugar estratégico, contará con locales de comida y áreas verdes” TONY GALI @TonyGali

municipio cuenta con un espacio especial para la actividad comercial de los productores de la región. En tanto, el presidente de la Asociación de Productores Independientes de la Región de Atlixco (PIRA), Rosendo Gutiérrez, reconoció a Tony Gali por cumplir con el proyecto al que se había compro-

Informan avances para detectar enfermedades REDACCIÓN

En el marco del LXI Congreso Nacional de Física, el fundador del laboratorio de Nanoestructuras de la BUAP, Umapada Pal impartió la conferencia Plasmonic nanostructures and current challenges in their application specific fabrication en el Complejo Cultural Universitario (CCU). El profesor investigador del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, informó que las nanoestructuras plasmónicas tienen un gran potencial, ya que pueden ser aplicadas en diferentes campos tecnológicos, como la detección molecular, la captación de energía y en cuestiones terapéuticas (hipertermia). Durante la conferencia señaló que las aplicaciones de estas estructuras dependen fuertemente de las posibilidades que hay de controlar su tamaño, forma, composición y arquitectura (configuración atómica). “Las nanoestructuras plasmónicas, especialmente oro y plata, exhiben propiedades ópticas y sintonizables debido a su resonancia de plasmón superficial localizada, lo cual ha sido ampliamente aplicado en imágenes de células, biocatálisis y biosensores”, indicó. Asimismo, detalló el proyecto que se llevó a cabo en colaboración con el Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, del Instituto de Ciencias de la BUAP, en donde −explicó− incorporaron nanopartículas de oro en paredes celulares de hongos (no invasivos para humanos), para la creación

Alcances. Las nanoestructuras pueden ser

utilizadas en el campo de la biomedicina / CORTESÍA

de microtubos que funcionan como biosensores para la detección de ciertas enfermedades en el cuerpo. Umapada Pal informó que estas estructuras microscópicas también se utilizan en la medicina para el tratamiento de cáncer. Finalmente, expresó que hacia el futuro, las propiedades de señalización extremadamente altas de nanoestructuras plasmónicas deben ser exploradas para el desarrollo de sensores moleculares de alta sensibilidad y para otros propósitos en el campo de la biomedicina, así como en la producción de biodiesel y de biogas, celdas solares, la degradación de tintes, o la creación de nuevos catalizadores para la fabricación de automóviles con mejor combustión.

Objetivo. La plaza impulsará la econonomía de los campesinos locales. /CORTESÍA metido durante su campaña como candidato a gobernador. Durante la gira de trabajo, el titular del Ejecutivo inauguró el colector pluvial del bulevar Niños Héroes y Paseo de los Fresnos, con una inversión conjunta entre estado y municipio de 75 millones de pesos. Al respecto, indicó que esta obra

beneficiará a más de 72 mil habitantes, pues dará solución a las inundaciones que se presentaban en la localidad. Asistieron el presidente municipal de Atlixco, José Luis Galeazzi; de la Asociación de Productores Independientes de la Región de Atlixco y el secretario Jaime Palacio.


12

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

Nissan Murano EL REGRESO DE UNA LEYENDA

LA MARCA NIPONA MANTUVO DURANTE ALGÚN TIEMPO FUERA A ESTA ICÓNICA CAMIONETA, PERO EL MERCADO MEXICANO Y SUS NECESIDADES HACEN QUE ESTA NUEVA GENERACIÓN CIRCULE EN LAS CALLES DEL PAÍS


PUEBLA

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

Vanguardista. Combina seguridad y comodidad. / ESPECIAL POR MÁS VELOCIDAD

U

n SUV de corte premium para una marca de volumen hace su reaparición en México con un nuevo diseño con mucha atención al detalle y materiales de primera calidad, además de una larga lista de equipamiento y seguridad. Esta camioneta se fabrica en EU, China y Rusia para todo el mundo, equipa un motor V6 de 3.5 litros con 252 hp y 240 lb-pie de torque, que, entrega la potencia de manera suave, pero contundente, y ofrece una marcha comodísima en cualquier situación. Una de sus principales características es el techo flotante, elemento al que Nissan recurre en sus autos de gama alta. La parrilla V-Motion también se hace cada vez más común en los vehículos de la marca y la aplicación en Murano, con líneas tridimensionales y cromo brillante le queda muy bien. En su diseño exterior, de costado presenta más cromo alrededor de las ventanas y en la parte inferior, la parte trasera es muy angulosa, con las calaveras en forma de búmeran, doble escape cromado y portón eléctrico. La iluminación principal y diurna son ambas de LED. Incluye simulación de madera brillante que, aunque no se vea

real, se ve muy moderna. En equipamiento, mantiene la transmisión XTronic CVT que ofrece un andar suave cuando vamos relajados y cuando pisamos el acelerador a fondo. Murano se centra en el diseño, el estilo de vida y también la seguridad, en rumbo a una movilidad con cero accidentes. Entre los sistemas de seguridad activa del sistema Nissan Intelligent Mobility destacan: Alerta Inteligente de Colisión Frontal (IFCW), Frenado Inteligente de Emergencia (IEB), Alerta Inteligente de Punto Ciego (IBSW), Control de crucero inteligente (ICC). En el apartado de seguridad cuenta con cámara de visión trasera, alerta de tráfico cruzado, sensores de punto ciego tanto sonoros como visuales, asistente de frenado y arranque en pendientes, alerta predictiva de colisión frontal, así como un sistema de frenado inteligente de emergencia que nos mantendrá a salvo de una posible colisión frontal. Cuenta con bolsas de aire frontales, laterales, de cortina, así como una extra que se sitúa en las rodillas del conductor. También es importante mencionar que cuenta con asientos delanteros calefactables, así como aire acondicionado de doble zona conectado a un ducto trasero para que los ocupantes de la segunda fila se trasladen con la temperatura idónea.

Elegancia. El diseño interior y exterior le dan un toque moderno. / ESPECIAL

13


14

PUEBLA

Plumas Ibero Puebla PREVENCIÓN. PARA IMPEDIR DESGRACIAS COMO LA DE MONTERREY, LOS ADULTOS DEBEMOS DEDICAR TIEMPO A NUESTROS JÓVENES LAURA ANGÉLICA BÁRCENAS POZOS

El 27 y 28 de septiembre se llevó a cabo la XII Jornada de Educación y Valores, organizada por la Red de Educación y Valores (Reduval) y la Universidad Autónoma de Nuevo León. La conferencia magistral estuvo a cargo de Pedro Flores Crespo, quien dictó una interesante disertación sobre la educación, capacidades y justicia social, de la que pretendo hacer un breve resumen en este artículo con la intención de difundir las ideas centrales de esta conferencia. Flores Crespo inició estableciendo la idea de que la educación puede abatir la injusticia social, señalando que en este encuentro nace la idea de desarrollo humano. Según este académico Amertya Sen, economista y filósofo de origen indio, es el gran crítico del capitalismo de nuestro siglo al señalar que los ingresos que se pueden acumular son un medio y nunca un fin. Del mismo modo apoya las ideas de Rawls, cuando advierte que la distribución de los bienes materiales puede generar desigualdades en algunos sectores, en ese sentido Sen advierte que hay que tomar en consideración la diversidad humana para dicha distribución dando más a quien más necesita, pero nunca hacer una distribución equitativa, pues eso generaría que los que más tienen acumularían más riqueza. También Sen señala que la manera como las personas viven la libertad para hacer esto o aquello es lo que les da valor para alcanzar una justicia social. Es decir, muchas personas no pueden decidir con libertad cómo vivir su vida, porque los bienes materiales básicos que se requieren para una vida digna no están a su alcance, generando lo que conocemos como injusticia social. No todas las personas tienen lo mínimo que se requiere para una vida buena. Ahí Sen pone el ejemplo de un mendigo que no puede decidir si se alimenta o no en un momento determinado, es decir, come cuando puede, no cuando quiere y mucho menos lo que quiere, mientras que un hombre libre decide si come o no y también decide qué come. Del mismo modo, Sen advierte que el índice de desarrollo humano se relaciona con esperanza de vida, ingreso y educación. Es decir, pone el dedo en la llaga cuando señala que el acceso a recursos económicos no es una garantía de desarrollo humano, mientras que sí lo son la esperanza de vida y la educación. Hace énfasis que el ingreso sólo debe dar lo nece-

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Hay que tomar en consideración la diversidad humana para dicha distribución dando más a quien más necesita

DAR MÁS A LOS QUE MÁS LO

NECESITAN

Panacea. La educación puede abatir la injusticia social. / ARCHIVO

Elección. Muchas personas no pueden decidir cómo vivir su vida. / ARCHIVO

Real. En México es poco equilibrada la repartición de la riqueza. /ESPECIAL

sario para acceder a la educación y para generar esperanza de vida. Para Sen, lo que proporciona calidad de vida es la combinación de

ciedad como la de los países árabes, donde hay una riqueza económica alta, pero no hay una educación de calidad y muchos de sus habitantes

establecer reglas que operen en la sociedad, junto con una educación que responda a las necesidades sociales. Pone el ejemplo de una so-

Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos

24horaspuebla.com

viven en la pobreza, mientras que en Argentina, no hay tanta riqueza, pero hay una educación bastante aceptable, lo que ha hecho que los habitantes de este país vivan con una buena calidad de vida. En esto último coincide Freire, quien señala que la buena educación ayuda a rebasar las condiciones sociales de las personas, generando mejores niveles en su calidad de vida. Y a todo esto, ¿cómo está México al respecto? Pues nuestro país se encuentra a la mitad de la tabla en ambos aspectos. No tenemos las mejores condiciones en los ingresos, pues la forma como está repartida de riqueza es poco equilibrada y mientras unos muy ricos se siguen haciendo más ricos, hay muchos pobres que cada vez, son más pobres. En el tema educativo pasa lo mismo, los ricos tienen acceso a una mejor educación, mientras que los pobres tienen una educación paupérrima que no los ayuda a salir del círculo vicioso de la pobreza. Me parece que el nuevo gobierno debe plantearse una ruta distinta en el tema económico y más en el tema educativo. Considero que debe enfilar sus estrategias para atender las necesidades educativas de los grupos menos favorecidos como, por ejemplo, que los profesores mejor calificados atiendan a los grupos más vulnerables, que el dinero se destine a las escuelas más pobres, que se reestructure el programa de becas para beneficiar a aquellos que las aprovechan mejor. La intención es desarrollar las capacidades como confianza, seguridad, capacidad de visualizar y capacidad de transformar, para que los alumnos salgan de la escuela para aplicar estas capacidades que les ayudarán a desarrollar elementos para ir construyendo una mejor y más equilibrada sociedad. En pocas palabras, hay que dar más a los que más lo necesitan, para que desarrollen sus capacidades y puedan con ello brindar crecimiento a la sociedad. Parece ser que Sen tiene razón y poblaciones mejor educadas, con capacidades mejor desarrolladas, generarán cierta estabilidad económica y por lo tanto justicia social que permitirá, a su vez, el crecimiento de las personas, convirtiéndose esto en un círculo virtuoso.


PUEBLA

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

#NosEstánMatando Diputadxs 33 MUJERES

está dentro de los cinco estados con mayores casos de violencia y denuncias políticas en razón de género. Minimizar este tipo de violencia estructural sólo lleva a limitar la participación de las mujeres en la vida política y pública, asunto que sin duda beneficia a lxs tomadorxs de decisiones. En el observatorio de violencia política se reportan en promedio 100 denuncias semanales, actos que van desde intimidación a las mujeres, hasta veladas amenazas de muerte en redes sociales. ¿Qué hace falta para que lxs diputadxs pongan como prioridad en sus agendas a las mujeres?

LEE MÁS COLUMNAS

EDURNE OCHOA @edurneochoa

“Dentro de los 200 tipos penales de la Ley General de Delitos Electorales, no existe la figura para castigar la violencia política contra las mujeres” Héctor Díaz Santana Titular de la Fepade

N

• • CORTESÍA

o porque no se hable de ella, se ignore o desestime, no existe —La violencia política en razón de género es una realidad alarmante que afecta a mujeres en el ejercicio de sus derechos político-electorales, pero especialmente en su condición de dignidad y libertad—. “El fenómeno de la violencia de género contiene un factor esencial que le confiere un perfil propio respecto de otros fenómenos de violencia social, consistente en la consideración desigual de la dignidad de la mujer tal y como viene siendo definida la violencia de género, esta no se reduce en un atentado contra la vida y la integridad de la mujer, sino que existe un plus adicional de desvalor que se refiere al modo en que atenta a su dignidad e igualdad”. Joaquín Almoguera Esta forma sistémica e histórica de violencia contra las mujeres está arraigada y

normalizada en la cultura y se manifiesta de diferentes formas: Sin duda la falta de quórum al llamado de la diputada Rocío García Olmedo para analizar las dos iniciativas presentadas para castigar la violencia política de género es un acto que nos violenta, y al mismo tiempo un síntoma de la profunda incomodidad que se le genera al Estado patriarcal al exigir nuestros derechos. De acuerdo con la CNDH es necesario “que se reconozca jurídicamente que la violencia política ejercidaporrazonesdegénerocontralasmujeres

15

menoscaba sus derechos y desincentiva la participación de las mujeres, pese a que el marco normativo prevea la paridad y reconozca la igualdad de derechos entre mujeres y hombres”. Veamos: Existen varias máximas en contención y comunicación política, una de ellas —Si un acontecimiento no es noticia, no existe—. “Frenan castigo a la violencia política”, esta noticia no tuvo el número de impactos, reproducciones o shares que ameritaba, no se le dio la importancia que merece cuando Puebla

Naciones Unidas reporta que en México se cometen 7.5 feminicidios al día En los últimos 30 años 52 mil 210 muertes de mujeres por homicidio La violencia feminicida también se manifiesta por motivos de lucha de poder político relacionado con la discriminación contra las mujeres

Este tipo de situaciones hace urgente legislar en torno a este tema, el costo político por no asumir sus responsabilidades puede ser muy alto; hoy las mujeres no estamos dispuestas a seguir ignorando los vacíos que ejercen en contra de nuestros derechos. Es momento de las mujeres, es momento de nuestros derechos, es momento de mantenernos seguras. #NiUnaMás Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


JUEVES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

11 DE OCTUBRE DE 2018

AMLO NO HA UTILIZADO FIDEICOMISO PARA ESTE FIN

Sin gastar, 150 mdp disponibles para el proceso de transición

MÉXICO ¿Y DÓNDE ESTÁ EL DINERO? LOS RECURSOS PÚBLICOS AUTORIZADOS POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS ESTÁN EN BANJERCITO

El Fideicomiso para la Transición informó que no se ha ejercido recurso alguno, de los 150 millones de pesos destinados para este período, para las actividades de Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo. Al responder las primeras solicitudes de información, mediante la Plataforma Nacional de Transparencia, indicó que no existen erogaciones presupuestales de ese mecanismo. Los recursos están disponibles desde que López Obrador recibió su constancia de Presidente electo, el 8 de agosto pasado, pero para ejercerlos es necesaria la instalación de un Comité de Administración entre la Secretaría deHaciendayCréditoPúblico(SHCP) y el equipo de transición, lo cual, hasta el momento, no ha ocurrido. Así, a la fecha se desconoce cómo ha financiado el mandatario electo sus actividades de transición, como una gira de agradecimiento nacional (que arrancó el 16 de septiembre pasado), con viajes en aerolíneas comerciales; una consulta, que se realizará en las próximas semanas, sobre el nuevo aeropuerto, así como un censo para identificar las necesidades de la ciudadanía. También se han realizado, en diversas partes del país, foros sobre el futuro de la reforma educativa y la pacificación de la nación, de los cuales se desconoce cómo se pagó su organización. Hasta ayer, en la Plataforma Nacional de Transparencia existían al

CUARTOSCURO

ÁNGEL CABRERA

Contrato. La renta de la casa de transición asciende a 130 mil pesos mensuales; el partido que postuló a López Obrador ya pagó hasta diciembre de este año.

Cubre Morena alquiler de la casa de la Roma Algunos de los gastos que ha tenido el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, durante este proceso de transición es la operación de su oficina de la colonia Roma; sin embargo, éste está cu-

bierto hasta el 1 de diciembre por recursos del partido Morena. Desde 2017, dicho instituto político rentó la casa ubicada en el número 216 de la calle Chihuahua para servicio de oficina para el período

Felipe Calderón Hinojosa: $120,822,000

Enrique Peña Nieto: $20,382,000

Andrés Manuel López Obrador: sin información hasta el momento

menos ocho solicitudes de información, contestadas de la misma forma por el Fideicomiso de Transición. “Los recursos asignados al Fideicomiso de Transición 2018 no han sido ejercidos, por lo que después de haber realizado una exhaustiva búsqueda de la información solicitada,

no se ha localizado evidencia documental que dé respuesta a su requerimiento”, señala la respuesta ante los diversos cuestionamientos sobre los gastos del mandatario electo. Los 150 millones de pesos fueron incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación y están deposita-

dos en Banjercito. Por separado, de acuerdo a la página de transparencia del Fideicomiso, la primera tarea del Comité es fijar las reglas de operación. Ya establecido, cada gasto del Presidente electo debe ser aprobado por dicho órgano colegiado mediante sesiones periódicas o urgentes; sin

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

“¿Hay alguien abordo que sepa cómo volar un avión?” Julie Hagerty, como la sobrecargo Elaine Dickinson. ¿Y dónde está el piloto? (1980)

S

on tantos los enredos en torno de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, que a ratos parece que uno está viendo una comedia, de esas en la que las cosas se dicen con tono serio cuando en realidad se está haciendo un chiste. Pero no hay nada cómico en no saber qué va a pasar con una obra monumental como el NAIM. Y no se sabe porque su suerte se decidirá en una consulta, que no tiene carácter oficial alguno y que, al momento de escribir estas líneas, desconocemos cómo se va a realizar, cuánto va a costar y qué pregunta(s) se va(n) a hacer a los ciudadanos para resolver la cues-

Yeidckol Polevnsky, presidenta nacional de Morena, dijo no estar enterada sobre la manera en cómo es administrado el fondo para el proceso de transición. Destacó que sólo está cierta de que el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, desea usarlo para otros fines. “No es la primera vez que me pregunta sobre ello (el gasto de transición); voy a informarme para poder responder”, expresó el 1 de ocubre a pregunta expresa, luego de una conferencia de prensa con Miguel Barbosa. El Presidente electo tiene a su disposición un fondo aprobado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2018 por 150 millones de pesos para las tareas relacionadas con la transición. 24 HORAS también solicitó al vocero presidencial, Jesús Ramírez, desde el 26 de septiembre pasado, información sobre el ejercicio de dicho fondo; sin embargo, respondió que no sabe quién estará a cargo de proporcionar tal información. AMLO dijo que sería empleado para los estudios sobre la viabilidad de crear dos pistas en la Base Militar de Santa Lucía, y el lunes señaló que uno de ellos será entregado la semana próxima, pero no precisó con qué fue pagado. / JORGE X. LÓPEZ Y DIANA BENÍTEZ

/ DIANA BENÍTEZ

COSTO DEL RELEVO EN OTRAS ADMINISTRACIONES

¿Y dónde está el aeropuerto? BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

del 1 de septiembre de 2017 al 1 de diciembre de 2018, según se especifica en el contrato de arrendamiento cuya copia posee 24 HORAS. Por el inmueble se acordaron rentas mensuales de 130 mil pesos, las cuales se cubrieron en su totalidad en un solo pago de 2 millones de pesos aproximadamente. Otros de los gastos que ha tenido el Gobierno de transición son los generados por la gira de agradecimiento, donde tan sólo los vuelos de una persona para la primera semana, ascendieron a 21 mil pesos; sin embargo, el morenista estuvo acompañado en los viajes de al menos de cuatro personas: Daniel Asaf, coordinador de Ayudantía; David León, de Logística, y dos integrantes más de la Ayudantía, por lo que la inversión tan sólo en vuelos pudo ascender en conjunto a 105 mil pesos aproximadamente. Otra de las erogaciones que tendrá el Gobierno de transición será el costo de la consulta para decidir el destino del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el cual no sólo requerirá papelería, sino material para la colocación de las mesas receptoras y urnas.

Desconocen el manejo del fondo el equipo de AMLO

tión, entre muchas otras cosas. Hoy jueves estamos a exactamente dos semanas del inicio de la consulta –esta semana se dijo que se realizaría del 25 al 28 de octubre– y hay cosas básicas que no se han resuelto. Por ejemplo: el equipo de transición dice que quiere una segunda opinión sobre si es posible seguir operando el actual aeropuerto capitalino y, simultáneamente, uno que se construiría en los terrenos de la Base Aérea Militar de Santa Lucía. Esto es porque, por alguna razón, desconfía del dictamen técnico que ya emitió, en sentido negativo, la corporación MITRE, máxima autoridad en la materia, y, por ello, encargó un nuevo estudio a especialistas franceses, cuyos resultados se conocerían el lunes, diez días antes de la consulta.

embargo, a 50 días de que culmine el proceso de transición no está instalado el comité. En caso de no utilizar los recursos del Fideicomiso para la Transición, los recursos serían reintegrados a la Tesorería de la Federación, organismo que los canalizaría para otros fines. La operación de ese mecanismo se constituyó en el período de transición entre Vicente Fox y Felipe Calderón, este último reportó un gasto de 120.8 millones de pesos del Fideicomiso; por su parte, Enrique Peña Nieto informó de erogaciones por 20.3 millones.

Por otro lado, el lunes pasado, en un video que fue colocado en sus redes sociales, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dijo que de ninguna manera aceptaría el nuevo gobierno pagar los 88 mil millones de pesos en recursos públicos frescos que supuestamente pide el fideicomiso que construye el NAIM en Texcoco, y que la única manera de que ese proyecto pudiera seguir adelante es si la obra se concesiona y lo termina el sector privado. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

TELÉFONO ROJO

LEE MÁS COLUMNAS

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

P

asan muchas cosas en el Congreso de la Unión. Desde la demagogia de reducir salarios y gastos sin parar en los efectos en la calidad legislativa, hasta la compra de soplones y la venta de protección a quienes se presten. En ambos casos los principales actores son cuadros con poder e influencia de Morena. Uno de los mayores operadores es el presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama, con mayores resultados a Porfirio Muñoz Ledo y/o Mario Delgado en la Cámara de Diputados. Por partes: Batres Guadarrama, quien mantiene una lucha a muerte con Ricardo Monreal Ávila por el control de la bancada senatorial de Morena, tiene a su cargo la administración de ese cuerpo legislativo. El control de los dineros, pues. Desde esa posición, ha abierto sus puertas a los delatores en busca de información para perseguir el pasado, cuando Emilio Gamboa, Ernesto Cordero y Miguel Barbosa dominaban el Senado. AUDITORÍAS EN LA CÁMARA Y como delación con favor se paga, no hay injusticia. Quien le lleve información sobre manejos sospechosos, partidas presuntamente fuera de control y gastos excesivos, será recompensado de manera generosa. Verbigracia: Si la delación es útil para los afanes de desprestigio del pasado, los autores tendrán como pago la promesa de plaza, ascensos o mejores condiciones de trabajo. Los eventuales de confianza son mano: serán recontratados y hasta puede incorporárseles a la nómina para asegurar largos y generosos in-

gresos para el próximo sexenio. Generosos en los términos de la austeridad pregonada, pero siempre evadida con justicia y gracia y no nada más con justicia a secas, como rezaba la consigna de Benito Juárez. Este modus operandi de quid pro quo ha dado magníficos resultados en el Senado de la República, muy superiores a los de la Cámara de Diputados a juzgar por los resultados. Allá hay menos chivos para los altares de la expiación, aunque estén en marcha muchas auditorías y se haya despedido a personajes de larga trayectoria como Oscar Argüelles en Comunicación Social. De cualquier manera, el mercado de traiciones a cambio de protecciones apenas comienza y pronto podrían conocerse nuevas revelaciones sobre lo más sensible a la sociedad mexicana: los dineros públicos. ESCÁNDALOS A REVISIÓN Andrés Manuel López Obrador no se da abasto entre viajes, mítines y proyectos. No le gustan las protestas y hoy estará en Quintana Roo, un lugar necesitado de mayor apoyo federal para combatir la delincuencia y proteger a millones de visitantes. Es la joya del turismo. Lo recibirá el gobernador Carlos Joaquín al mediodía, habrá encuentro con los sectores productivos del estado y por supuesto el acostumbrado mitin como los mejores tiempos de la campaña. Y luego, a regresar a la Ciudad de México. ¿A qué? Pues a seguir los preparativos para la consulta sobre el aeropuerto -¿el nuevo? ¿Santa Lucía? ¿El Viejo?- y a avanzar en el análisis de las críticas de los medios. Éstas abundan y la más preocupante es la derivada de la boda de César Yáñez, a su juicio desmesurada porque fue acto privado, él no fue el novio y solamente asistió como invitado.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

ESTADO MAYOR CULMINARÁ SUS TAREAS EL 30 DE NOVIEMBRE

Sedena y no EMP vigilará toma de protesta de AMLO ANUNCIO. SE ABRIRÁN 50 MIL NUEVAS PLAZAS. CALIFICÓ DE EXACERBADA LA DIFUSIÓN DE LA BODA DE CÉSAR YÁÑEZ DIANA BENÍTEZ/ENVIADA

TOLUCA. La ceremonia del 1 de diciembre en la que Andrés Manuel López Obrador rendirá protesta como presidente de México, y a la que acudirán jefes de Estado como invitados, estará resguarda por integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), indicaron fuentes cercanas al gobierno de transición. Fuentes consultadas manifestaron a 24 HORAS que el Cuerpo de Guardias Presidenciales (CGP) y el Estado Mayor Presidencial (EMP) serán cesados y pasarán a servir posiblemente al cuerpo de policía militar. Indicaron que en el caso de los civiles que estaban en el EMP tendrán que buscar empleo, pero seguramente serán pensionados. Añadieron que el 30 de noviembre se emitirá un acuerdo para que sean cesados EMP y el CGP, como lo solicitó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Dentro de los cambios en esta dependencia, adelantó que lanzará una convocatoria para robustecer las Fuerzas Armadas con 50 mil nuevos jóvenes, luego de una reunión privada con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo. “Vamos a convocar a más elementos para el Ejército, para la Marina, para la Policía Federal, para todas las corporaciones, alrededor de 50 mil elementos más en el país, y voy a hacer yo la convocatoria para que nos ayuden jóvenes que quieran formar parte, pidiéndoles su apoyo para que entre todos serenemos al país”. Ahí, el morenista aclaró que con el priista no “hay pleito”, primera frase que utiliza en las reuniones que ha sostenido con gobernadores estatales, sin embargo, en el discurso le metió un gol, pues si bien

Encuentro. El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, en reunión privada con el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, como parte de su gira de agradecimiento. Ayer, visitó Toluca. ASÍ LO DIJO Si se trata de decir que estoy enfermo ahí están, a eso sí le dan difusión o al tema de la boda, quieren que demos la imagen de que somos iguales”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente electo

anunció que en esta entidad será donde más se invierta en programas sociales, (45 mil millones de pesos), aclaró no porque es la de mayor población sino porque tiene la mayor pobreza. CALAN ESCÁNDALOS

Durante la conferencia de prensa, el tabasqueño también acusó que la prensa conservadora trae una campaña para cuestionar su estado de salud. “Ahora ya hay una campaña desatada de que ya estoy chocheando, que estoy enfermo. Estoy al 100, estoy gozando de cabal salud, entonces que no se anden frotando las manos, se van a quedar con las ganas, hay presidente electo para muchos años”.

ESPECIAL

Mercado de traiciones y protecciones en el Congreso

17

Más tarde, en la Plaza de los Mártires, en un mitin que realizó como parte de su gira, frente a miles de simpatizantes reiteró el tema, donde no negó que hace años fue víctima de un infarto pero por la gracia del creador, dijo, sigue vivo. Como parte de esa campaña también acusó una exacerbada difusión de la boda de César Yañez, quien será coordinador de Política y Gobierno del tabasqueño. El presidente electo indicó que eso viene de fuerzas retardatarias que se niegan al cambio. HAY DIFERENCIAS, PERO YA NO ES TIEMPO DE CAMPAÑA

En el mitin reiteró que el Edomex es el estado más pobre, con más de 8 millones de mexicano en esa situación, por ello presentó el programa de apoyos sociales al gobernador, lo que generó rechiflas contra la priista. Y aunque había dicho que no había pleito no pasó por alto que aún hay discrepancias con autoridades que ahora deben respetar. “Yo entiendo que tengamos cuentas pendientes, inconformidades, pero ya no podemos seguir actuando de la misma manera, la reconciliación se necesita. / CON INFORMACIÓN DE DANIELA WACHAUF


JUEVES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

11 DE OCTUBRE DE 2018

DESTRUYE VIVIENDAS Y CAUSA APAGONES EN FLORIDA

MUNDO

Golpea Michael a EU Rápido y furioso El huracán Michael llegó a la costa de EU dejando a su paso una ola de destrucción

Inundaciones, casas destruidas, apagones, árboles caídos y cortes de carreteras provocó el huracán Michael, uno de los más poderosos que haya tocado a Estado Unidos, y que ayer azotó la costa noroccidental de Florida. El primer impacto del “monstruoso” ciclón fue en Mexico Beach con vientos de hasta 250 km por hora provocando destrucción a su paso como se registró en videos compartidos en redes sociales y, al menos, un muerto. La primera víctima reportada fue un hombre que falleció tras caer un árbol en una vivienda del condado de Gadsden, en el noroeste de Florida. La crecida del mar y las lluvias provocadas por Michael anegaron e incluso dejaron sumergidas numerosas casas, que además fueron barridas por el viento y despojadas de tejados, puertas, ventanas y otros elementos. El gobernador de Florida, Rick Scott, prometió que en cuanto pase el peligro se producirá una “masiva respuesta” para apoyar a la región afectada, conocida como Panhandle. El huracán es el más potente registrado en Florida en al menos un siglo. Si se mide por la baja presión atmosférica, es el tercer huracán más intenso en azotar al Estados Unidos continental y, por la velocidad del viento, es el más grave desde el huracán Andrew en 1992, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC). El Servicio Nacional de Meteorología en Tallahassee, capital de Florida, emitió ayer un aviso de “viento extremo”, el primero de este tipo en su historia. Momentos antes de que tocara tierra y preguntado por la prensa, el presidente Donald Trump dijo “Dios los bendiga a todos”. El mandatario adelantó su intencióndevisitaralgunadelas zonas afectadas en los próximos días y señaló que

5 estados declararon emergencia: Florida Alabama,

Estados Unidos

Vientos máximos

Muertos

2018

Harvey (categoría 4) Agosto 17 – Septiembre 1

295 km/h

Georgia

68

Carolina del Sur

Georgia

Carolina del Norte

Alabama

Jueves 11 7:00 AM

Jueves 11 19:00 AM

Viernes 12 07:00 AM

Sábado 12 07:00 AM

Primeros efectos: Irma (categoría 5) Agosto 30–Septiembre 12

Inundaciones

Luisiana

Llegó con categoría 4 en la escala de Saffir Simpson, de un máximo de 5. Horas después bajo a escala 3

Florida

Casas destruidas

295 km/h

A 250 Km por hora Los daños catastróficos que provocará el viento dejarán a millones de personas sin energía eléctrica,en la tarde había 192 mil sin luz

2018 Florence (categoría 4) Agosto 31–Septiembre 17

El Servicio Nacional de Meteorología advierte que es una tormenta "EXTREMADAMENTE PELIGROSA" Las advertencias de huracán se extienden hasta el suroeste de Georgia: 4 millones de personas

68

Vuelos cancelados

Tocó tierra al noroeste de Mexico Beach, Florida con 1,072 habitantes

La vigilancia y alerta por tormenta tropical se extiende por toda la costa este de la Florida, Georgia y Carolina del Sur: 28 millones de personas

235 km/h

33

"Algunas de estas áreas son muy pobres. Que Dios los bendiga a todos". Donald Trump Presidente de EU

Fuentes: Centro Nacional de Huracanes, Servicio Nacional de Meteorología de EU

podría ser “el domingo o el lunes”. Mientras se declararon toques de queda en varios condados del Pandhandle, el ciclón se movía hacia el vecino estado de Georgia, donde seguirán los vientos huracanados, según el NHC. El gobernador de Georgia, Nathan Deal, amplió ayer la declaración de

emergencia a 108 condados del estado. Más de 3.7 millones de personas viven en zonas bajo alerta por el paso del huracán, desde la costa del Golfo de México hasta Virginia, donde se prevé que Michael llegue este jueves o viernes ya debilitado y degradado a tormenta tropical.

Mallorca enfrenta desastre por tormenta Las severas inundaciones en Mallorca tras la fuerte tormenta registrada el martes en la isla española dejaron 10 muertos y, hasta ayer, buscaban a un niño reportado como desaparecido. Además, el agua arrastró vehículos y causó destrozos en el interior de viviendas y establecimientos co-

Los más destructores

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

CRISIS. MÁS DE 3.7 MILLONES DE PERSONAS PERMANECEN EN ESTADO DE ALERTA DESDE LA COSTA DEL GOLFO DE MÉXICO HASTA VIRGINIA

Es el más fuerte registrado en la historia de Florida y el más poderoso en tocar EU desde 1992

merciales. “¡Qué desastre, qué desastre!”, repetían los vecinos por los muertos y las pérdidas materiales, mientras se afanaban en limpiar el barro y hacían recuento de los daños. Estas inundaciones constituyen una de las tragedias más graves

causadas por lluvias en los últimos 25 años en España, de acuerdo con especialistas. El menor desaparecido iba con su madre en un automóvil cuando les sorprendió la riada en Sant Llorenç, la localidad de la zona más perjudicada. La mujer murió, aunque antes pudo

AccuWeather, una compañía privada que ofrece servicios de pronósticos meteorológicos en todo el mundo, previno que el daño sería “catastrófico” a lo largo de 50 millas de costa de Florida y su fundador y presidente, Joel N. Myers, lo comparó con una “bomba o un tsunami”. Más de 30 mil hogares y negocios

en Florida se quedaron sin electricidad en el noroeste del estado, de acuerdo con la compañía eléctrica Duke, que estima que el número podría llegar a 200 mil. La compañía dijo que algunas interrupciones podrían durar desde varios días hasta más de una semana. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

salvar a otra hija, de unos ocho años. Entre las víctimas mortales figuran también dos británicos, que viajaban anoche en un taxi cuando el agua atrapó el vehículo. Xavier Chekure, un médico español de origen peruano que caminaba por las calles de la isla fue arrastrado por el torrente quedó malherido, por fortuna nada grave y vivió para contarlo. Unas 630 personas entre milita-

res, policías, bomberos, psicólogos y otro personal de emergencias trabajaban ayer en la zona afectada. Un centenar de personas pasaron la noche en una instalación deportiva de la cercana ciudad de Manacor, habilitada junto a otros espacios públicos para acoger a quienes no podían llegar a sus casas o tuvieron que abandonarlas a causa de las inundaciones. / REDACCIÓN Y AGENCIAS


Lima.- La líder del partido opositor peruano Fuerza Popular, Keiko Fujimori, fue detenida ayer por orden del juez peruano Richard Concepción Carhuancho, a pedido de la Fiscalía de Lavado de Activos de Perú. Keiko fue capturada tras acudir al tribunal para ser interrogada en el marco de una investigación por presunto lavado de dinero junto a su esposo, el norteamericano Mark Vito, quien no fue arrestado. El juez Richard Concepción Carhuancho aceptó el pedido de la fiscalía y ordenó una “detención preliminar” durante diez días junto a otras 19 personas, entre ellas los ex ministros Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya y presuntos intermediarios en aportes de la constructora brasileña Odebrecht a la campaña electoral de Keiko. La resolución judicial detalló que la decisión se tomó por la “evidencia grave (de) peligro de fuga de parte de Keiko Sofía Fujimori Higuchi porque ha constituido una organización criminal en el interior del partido político Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular)”. Agregó que esa presunta organización criminal “tenía entre sus

LÍDER OPOSITORA SEÑALA PERSECUCIÓN POLÍTICA

Detienen a Keiko Fujimori, acusada de lavado de dinero fines obtener el poder político y, por consecuencia, tiene un nivel de influencia e interferencia en el Poder Legislativo y Poder Judicial”. La abogada de la política, Giuliana Loza, confirmó la detención de la líder opositora y dijo que se trata de “una resolución arbitraria y abusiva”, porque su defendida había acudido al tribunal en “estricto cumplimiento” de las órdenes judiciales. Dijo, además, que se están “cumpliendo con los trámites reglamentarios” de la orden de detención, que implica el traslado de Keiko al local de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional, en el centro histórico de Lima. Keiko y Vito son investigados por lavado de activos por los aportes económicos recibidos a sus campañas electorales de 2011 y 2016, que incluyen ingresos por supuestos cócteles y financiación irregular por parte de Odebrecht. Fujimori aseguró ayer que es vícti-

PERFIL KEIKO FUJIMORI (Lima, 1975) Hija del ex presidente AlbertoFujimori Ex parlamentaria, Ex candidata presidencial. El 9 de junio de 2016, estuvo cerca de ser la primera mujer Presidente de Perú, al caer derrotada por Pedro Pablo Kuczynski. Cuando tenía 19 años asumió el papel de Primera Dama de Perú tras el divorcio de sus padres EFE

PROCESO. LE ACHACAN LA CREACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL EN SU PARTIDO

19

MUNDO PUEBLA

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

ma de una persecución política y dijo que saldrá “más fortalecida de esta injusticia”, después de que un juez

ordenara su detención en un caso de presunto lavado de activos. “Esto se llama persecución polí-

tica”, señaló Keiko en un mensaje manuscrito que publicó en su cuenta oficial en la red social Twitter.


JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

Lo que debes saber

Vida y muerte.

Con escenografía y actuaciones impecables, la obra te asusta hasta los huesos.

La leyenda se ha extendido a otros países latinoamericanos En Argentina, se cuenta que la Llorona era una mujer que mató a sus hijos arrojándolos a un río y, por la culpa, se suicidó En Chile, se dice que es el espíritu de una mujer que busca a su hijo, y su espectro se le relaciona con la muerte En la Ciudad de México, hay varias versiones de la Llorona. Algunos afirman haberla visto por las calles, panteones, iglesias, casas, vías del tren o cualquier lugar solitario donde podría encontrar a sus hijos perdidos

Viaje al pasado.

En trajineras serás transportado a un mundo prehispánico.

especial

SE CUMPLEN 25 A ÑOS DE LA LLORONA O C L I M I H C EN XO

En octubre y noviembre, el eco de una mujer que exclama con dolor la pérdida de sus hijos resonará en Xochimilco. Con diversas funciones a presentarse en estos meses, se cumplirán 25 años ininterrumpidos donde el terror se apropia del lago

RECOMENDACIONES DOCUMENTAL

Banksy does New York

Banksy vivió durante un mes en Nueva York. Cada día, el artista urbano creaba una nueva obra en las calles de la Gran Manzana. El documental recoge estas

de las trajineras. La Llorona cuenta la leyenda de Cihuacóatl, una mujer que se aparecía en los tianguis de Xochimilco cada 52 años, previo a la llegada de los españoles, como un presagio. La vestimenta de la mujer era elegante y en su canasta llevaba serpientes, motivo por el que los pobladores le asociaron una dualidad con la deidad Cihuacóatl, Cihua (mujer) y Cóatl (serpiente). Por su carácter premonitorio, el lamento de “¡Ay, mis hijos!” se relaciona con el dolor de los pobladores que serían conquistados. Con la La-

obras y otras que creó durante aquel tiempo. La producción, estrenada en 2015, advierte que no fue producido por el artista y que sólo quiere reflejar lo que vivieron los neoyorquinos ese mes, algunos de ellos le reclaman que no es Banksy, que se contrapone a una de las versiones que señalan es el vocalista de la banda Massive Attack, Robert Del Naja. ¿Dónde ver?: Clarovideo.

guna de Tlílac como escenario, en la zona chinampera de Cuemanco, el espectáculo toma la pieza teatral para arropar la música contemporánea, con instrumentos modernos y prehispánicos, así como cantos en

náhuatl y danza prehispánica. En ese sentido, más de 15 instrumentos de origen prehispánico, muchos de ellos limitados sólo a su exhibición en museos, hacen su aparición para fusionar sus sonidos con instrumentos populares, como el violín, guitarra, arpa y marimba, entre otros. Los sonidos ancestrales, que constituyen la identidad mestiza, serán construidos por algunos de los más de 60 artistas y técnicos en

SERIE

Noctámbulos: historia de una noche

En esta miniserie documental de Canal Once, reconocidos directores de cine adentran al espectador en la vida de trabajadores, científicos y artistas a lo largo del desvelo de una sola noche. Así, entre el atardecer y el alba, los noctámbulos recorren la ciudad en busca del sustento o la aventura, donde lo mismo aparecen barrenderos, paramédicos y bailarinas, entre otras personas. La temporada se compone de 6 capítulos. ¿Dónde ver?: Canal Once Video en Demanda.

FOTOS: ESPECIAL

La obra será escenificada durante los próximos días en la zona de trajineras y chinampas

escena, dirigidos por Danza Atl Martínez, quienes, desde 1993, preparan esta obra en las inmediaciones de la isla Tlilac, dirigida a los más de 20 mil espectadores por temporada. En esta ocasión, quienes deseen sentir el terror de la Llorona durante un recorrido nocturno, podrán disfrutar del espectáculo los días 12, 14, 19, 21, 26, 28 y 31 de octubre, así como los días 4, 9, 11, 16, 17 y 18 de noviembre próximo. Con servicios de estacionamiento, alimentos, servicio médico y baños, se recomienda acudir con ropa abrigadora, como chamarras, gorros, guantes, cobijas, además de repelentes de mosquitos. Para aumentar la tensión, se debe llegar una hora antes de la función para abordar la trajinera. / REDACCIÓN

GABRIELA ESQUIVEL

Para la compra de boletos al espectáculo, se puede acudir al embarcadero Cuemanco, así como a cualquier terminal Ticketmaster


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE JUEVES 11 DE MES OCTUBRE DE 2018 DE 2018

REPORTERO UNIVERSITARIO

¿Alguna vez quisiste formar parte del Equipo Arrow? Posiblemente más de una vez intentaste esquivar obstáculos y disparar una flecha como un experimentado arquero. Para hacer este y otros sueños realidad, Warner House abre sus puertas al público de la Ciudad de México. Sharon Zyman, directora en México de Warner Brothers, explicó que este recinto es una meta cumplida, pues a través de cinco salas las personas podrán vivir experiencias relacionadas a las series de Flash, Super Girl, The Big Bang Theory, Arrow y Two and a Half Men. Un piano y un micrófono pondrán a prueba tus mejores dotes artísticos en Two and a Half Men; y con The Big Bang Theory tendrás que sumergirte en una alberca de pelotas para encontrar la icónica frase de Sheldon. Más adelante comenzará el entrenamiento al estilo de Oliver Queen, ya que librarás una serie de obstáculos y medirás tu puntería con el arco. Tus súper poderes comen-

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

Si hablan mal de Paulina Rubio en redes, los bloquea

P

aulina Rubio vino a México a promover su nuevo material discográfico, después de siete años de mantenerse alejada de los estudios de grabación. Platicó que su hijo Nico participó en los coros del disco Deseo; la cantante dice que en esa palabra cabe todo lo que uno puede querer, en los temas cuenta parte de su historia. Paulina desea tener más tiempo, porque pasa rápido y aún le falta mucho por hacer; también le gustaría que la gente sepa que es un ser humano. Esa parte nunca la he entiendido, todos sus fans saben que es una persona que sufre, llora, se emociona y tiene enfermedades; pensar eso es subestimar a su público, nadie cree que un artista pudiera ser un extraterrestre, sólo tiene una profesón distinta y privilegiada porque llega a más gente. Pero algunos famosos sienten que son distintos y eso les hace tener muchos problemas con su ego. Paulina está agradecida con la vida, tiene dos guardias que son sus hijos, está involucrada en varios proyectos de televisión, cine

FOTOS: MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE VELÁZQUEZ

Miguel Ángel Ensástigue Velázquez FES ARAGÓN

zarán a salir en la siguiente sala, en la cual ayudarás a que Super Girl llegue a la Tierra; para llevar a cabo esta misión usarás un visor de realidad virtual que te mantendrá al borde del espacio exterior esquivando y destruyendo asteroides. El enfrentamiento final de la noche será al lado de Flash para derrotar a Zoom. La resistencia física jugará un papel importante en esta tarea. Para ser partícipe de estas actividades hay que registrarte en la web de Warner House México y escoger un horario entre las 11:00 a 19:30 horas; la entrada es libre. La cita es en Colima 264, en la col. Roma, hasta el 13 de octubre.

y giras mundiales; esta semana se presenta el cortometraje relacionado al tema Suave y sutil. La cantante asegura que las letras de sus canciones han evolucionado; busca dar un mensaje a las mujeres, quienes no deben ponerse en el papel de víctimas, porque si tenemos la capacidad de elegir es para ser heroínas y no para sufrir sin parar. Remató diciendo que si hablan mal de ella los bloquea de sus redes puesto que no escucha las críticas y prefiere ignorar a sus haters. Se estrenó la cinta Blind Spot bajo la dirección de Carlos López Estrada (hijo de la productora Carla Estrada). Como mamá orgullosa presume la cinta y relata que el tema es muy interesante, porque habla de la personas que por diferentes motivos salen de sus colonias de origen y se van a vivir a otras y, entonces, corren el riesto de perder su identidad ya que llegan a un entorno nuevo y se mezclan con otra cultura. es una película de denuncia social. Carla espera que sea un éxito y que su hijo siga trabajando para lograr ser un director reconocido a nivel internacional. Se estrenó la puesta Hello Dolly con: Daniela Romo, Jesús Ochoa, Mauricio Salas, Marisol del Olmo, Jesús Zavala, Luja Duhart y Gloria Aura, entre otros actores; una comedia musical entretenida, con buena producción, un ensamble destacado y actores de amplia trayectoria. Sin duda pasarán un buen rato y gozarán del buen humor de Jesús Ochoa y el talento de Daniela Romo. La obra se presenta en el Teatro Insurgentes, esperemos sea una larga temporada. El futbolista Javier Chicharito Hernández está enamorado de la australiana Sarah Kohan de 22 años, quien es influencer, ya que tiene más de 1 millón de seguidores en Instagram. La joven estudia Derecho en la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos, y publicó que está loca de amor por el Chicharito; calificó el romance como una aventura llena de libertad, felicidad, risas y mucho amor. Con gracia le llama: “Mi pequeño guisante”. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

21


LO QUE HAY PARA HOY

JUEVES

11 DE OCTUBRE DE 2018

LA DEL DÍA

REUTERS

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Polonia vs Portugal

13:45 h.

LIGA DE NACIONES UEFA

AMISTOSOS INTERNACIONALES Baréin vs Siria Honk Kong vs Tailandia E. Árabes U. vs Honduras Kuwait vs Líbano Turquía vs Bosnia y H. Irak vs Argentina Gales vs España Francia vs Islandia Estados Unidos vs Colombia

5:00 h. 7:00 h. 10:00 h. 11:00 h. 12:30 h. 13:00 h. 13:45 h. 14:00 h. 18:30 h.

LIGA DE NACIONES UEFA FASE DE GRUPOS Islas Feroe vs Azerbaiyán Israel vs Escocia Kosovo vs Malta Lituania vs Rumania Montenegro vs Serbia Rusia vs Suecia

13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 14:45 h.

NBA PRETEMPORADA Raptors vs Pelicans Jazz vs Kings Haifa vs Clippers

19:00 h. 21:00 h. 21:30 h.

ABIERTO DE CHINA PRIMERA RONDA

ATP

A. de Muniair M. Cecchinato R. Federer JM del Potro N. Jarry K. Anderson S. Querrey P. Gojowczyk

vs vs vs vs vs. vs vs vs

A. Zverev N. Djokovic R. Bautista B. Coric K. Edmund S. Tsitsipas K. Nishikori M. Ebden

JUAN MÉNDEZ JUGÓ EL MUNDIAL MASTERS DE SQUASH EN VIRGINIA, Y SE TRAJÓ EL SEGUNDO LUGAR PARA MÉXICO EN LA CATEGORÍA DE 60 Y MAYORES ARTURO PALAFOX

El squash tiene cierta popularidad en México, y no importa la edad para practicarlo. Juan Méndez lleva toda una vida dedicada al segundo deporte de raqueta más practicado en el mundo, y ahora le dio una gran alegría a nuestro país: llegó a la final en el Mundial Masters en Charlotesville, Virginia, y se quedó con el segundo lugar, luego de caer ante Geoffrey Davenport en la final. “Mi ilusión es ser campeón del mundo; no pudo ser esta vez. Desde hace seis años que fui a Birmingham me di cuenta que si tenía posibilidades de ganar el torneo. Ahora se me hizo llegar a la final, de forma sorpresiva”, sentenció Juan en las instalaciones de Squash Inn, el club que posee junto con sus hermanos. En una charla muy agradable con 24 HORAS, el orgulloso subcampeón del mundo nos relató cómo vivió cada momento en Estados Unidos durante el torneo que reúne a muchos ex jugadores profesionales.

“Es un ambiente impresionante. Es un torneo donde se juegan 14 ó 16 categorías de hombres y mujeres. La organización fue muy buena. El club donde se jugó está considerado entre los mejores 25 del mundo”, aseguró Méndez. “A mí me consideran jugador de bola dura, y este torneo es de bola blanda, entonces yo era un desconocido”, comentó el hombre que espera volver al certamen, y llevarse el cetro. “Fue más por in-

teligencia, garra y coraje; me empecé a preparar cuatro meses antes del torneo. Tres meses me la pasé lesionado, tuve que ir a terapias, y realmente, terminé preparándome el último mes, a conciencia”. LA ILUSIÓN ES SER CAMPEÓN DEL MUNDO

“Me hospedé en un hotel que los organizadores recomendaron, y cada quien se paga sus gastos, no hay patrocinadores. Muchos me preguntaron antes de irme cuál era la bolsa a repartir, y les respondía que no hay bolsa. Aquí es un campeonato del mundo por edades”, enfatizó Juan sobre el proceso previo a su viaje. SEMIFINAL DE ALARIDO

Orgullo. El subcampeón del mundo

recibió una manta en la que lo felicitaron por su logro en el pasado Mundial master.

“Ya había llegado a donde lo tenía planeado. Cuando vi la gráfica, sabía que estaba perfecta para llegar a la semifinal. En ese juego no tenía esa hambre de ganar, como que caí en un conformismo. Pero cuando entré en la cancha y empecé a pelotear, sentí que el inglés

Jeremy Goulding estaba nervioso, y agarré la ofensiva. Lo sorprendí y le gané el primer set”, relató sobre el partido más emocionante de todo el torneo. “Fuimos ocho mexicanos en todas las categorías; uno se bajó a coachearme y me dijo que estaba tirando muy rápido, y me ganó el cuarto set muy rápido. El papá de los gemelos Salazar me recomendó que aguantara el punto y así entré al último set. Empecé ganando, me empató y con 10-8 a su favor, jamás pasó por mi cabeza el perder, y en una cruzada, él falló el último tiro... Me sentí como si hubiera ganado el torneo”, asintió Méndez desde Squash Inn, y donde se preparan varios jugadores mexicanos que entran en el alto rendmiento. “Soy muy sincero, con la preparación que llevaba, no le iba a ganar al australiano, ha sido cinco veces campeón del mundo, y con ésta, seis. Para competirle a él, necesito mínimo seis meses de preparación, y no estar lesionado”, dijo sobre su rival por el título. MOMENTO EMOTIVO

“Cuando regresé, una familia de jugadores me mandaron a hacer una manta con una foto que se viralizó donde estoy aventando la raqueta. Pusieron una frase que al principio no asimilé, pero después, ya me entró: ‘Los sueños con caducan’. A todas las personas que crean que ya pasó su época juvenil, siempre hay algo más por qué luchar, yo sigo teniendo ilusiones”, así concluyó su plática Juan Méndez.

FOTOS: ESPECIAL

El reciente torneo que entró en competencia apenas hace un mes, tiene en esta nueva fecha a dos Selecciones que junto a Italia buscarán por clasificarse al final four. Mientras Portugal lidera en solitario el Grupo 3 de la Liga A, Polonia tiene un punto, y segunda, por lo que un triunfo los pone por encima de los lusitanos, por el contrario, si los dirigidos por Fernando Santos ganan, estarían más alejados en la cabeza del grupo y pondría a polacos e italianos a evitar el descenso a la Liga B en Europa. Lewandowski es el hombre en quien ponen sus esperanzas para sacar un buen resultado en Polonia; en tanto, los portugueses sin Cristiano Ronaldo buscarán obtener algún punto de visita.


23

DXT | PUEBLA

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

Poderío. Jay ajayi encabeza la ofensiva terrestre de Filadelfia, aunque no ha estado a 100% de sus capacidades físicas. El ex Dolphin tiene la responsabilidad de abrir la defensa de Eagles en el duelo de hoy.

EAGLES Hora: 19:20 h. Estadio: Metlife Stadium

vs.

GIANTS Transmisión: NFL Network Favorito: Eagles por 3

FRENTE A FRENTE EAGLES (2-3) CAT. GIANTS (1-4)

20 10 19 16 103 11,0

En Filadelfia sabían que no iba a ser un arranque sencillo en la defensa de su título, pero no tenían en el presupuesto que los problemas iban a llegar hasta pelear por el fondo de la División Este de la NFC. Hoy por la noche se verán las caras ante los Giants, y en caso de salir con una derrota, ya tienen que tomar medidas drásticas en la gerencia general.

REUTERS

Eagles y Giants abren la sexta jornada, y ambos están en los últimos lugares de su División, así que sólo les sirve una victoria La situación para el equipo de Nueva York podría ser un tanto distinta, pues viven un momento de reconstrucción, y ya encontraron a un correor que estará entre la élite: Saqueon Barkley. El egresado de Penn St. Ya tiene 308 yardas, y tres touchdowns, para ubicarse entre los mejores running backs de toda la NFL, lo cual hace pensar en que

Gigantes tiene argumentos necesarios para liberarle algo de carga a Eli Manning, y a Odell Beckham. El año pasado, Filadelfia apeló al veterano Nick Foles para enfrentar la postemporada, y es que Carson Wentz estaba lesionado, y el quarterback suplente respondió de maravilla al momento, y hasta acabó como el MVP del Super Bowl LII.

Tokio 2020: juegos de 25 mil millones LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

E

ntre la fragilidad de una Europa tan de súbito despertada al desempleo y la crisis, (representada por la candidatura de Madrid), y las incertidumbres del hemisferio musulmán recién cimbrado por la Primavera Árabe (simbolizado por la aspiración de Estambul), Tokio era el único camino coherente para albergar los Olímpicos de 2020. En ese septiembre de 2013, España y Turquía quisieron autopersuadirse de que eran favoritos, aunque no tenían como competir con la sólida oferta de la capital japonesa. Tan sólida que, anunciaba con solemnidad, ya estaba depositado en una cuenta bancaria todo el dinero necesario para organizar esos Juegos. El único punto flaco que los nipones debieron abordar, fueron los miedos a la radiación derramada de la planta de Fukushima (marzo de 2011). De ahí en más, esa campaña enfrentó relativamente pocos retos, por una sencilla razón: el orden japonés, su planificación, su limitado margen de improvisación, eran una roca a la que el olimpismo necesitaba agarrarse en tiempos tan indescifrables (recordemos, además, que en 2013 no se entendía cómo el caótico Río de Janeiro podría albergar el evento al cabo de sólo tres años). Si las autoridades de Tokio clamaron en ese momento que hacer los Olímpicos les

costarían no más de 8 mil millones de dólares, pudimos creer que, como mucho, el monto final quedaría por debajo de los 12 mil millones (es decir, el 50 por ciento que, inevitablemente, suele elevarse en estos casos). Imposible sospechar que en pleno 2018 el monto estimado ya iría por arriba de los 25 mil millones, más lo que se acumule. Tokio 2020 ha padecido acusaciones de plagio de logotipo, protestas de cientos de personas desalojadas para hacer espacio a las instalaciones, cambios de planes de un estadio central que ya estaba del todo aprobado, regateos con el COI para intentar aprovechar viejos escenarios y no llenarse de elefantes blancos: un camino muy alejado de la parsimonia que se supuso en 2013. Será el tercer evento deportivo más caro de la historia, todavía lejos de Beijing 2008 y Sochi 2014, cada cual habiendo gastado entre 40 mil y 50 mil millones, según a qué fuente nos remitamos. Sin embargo, esas cifras son más propias de países como China y Rusia, en los que se entregan pocas cuentas al pueblo y la auditoría pública es casi nula, que en un sitio como Japón. El verdadero paralelo tendría que ser Londres 2012, cuyo costo final (y ya muy elevado en comparación con el presupuesto inicial) fue de unos 12,500 millones de dólares. Cuesten mucho más o no, serán unos Olímpicos espléndidos y cumplirán al COI el deseo de un verano exitoso…, no tanto a la población local, recalcando que el 80 por ciento de los Olímpicos se pagará con fondos públicos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Con estos argumentos, el coach Pederson confiaba plenamente en que haría un buen papel en lo que se recuperaba el estelar Wentz, y a pesar de que acabó con marca positiva, el puesto no era de él. Al regreso del pasador que le cambió la cara a la franquicia, llegaron dos derrotas frente a Titans y Vikings, las cuales no estaban en el

ofensiva defensiva por pase por tierra puntos sacks

25 12 17 28 104 6.0

presupuesto. Ambas fueron por tres puntos o menos, pero eso no le quita los descalabros en los standings. Ya es apremiante el momento en Filadelfia, y algo de consuelo llega cuando enfrente tendrán a un oponente al que han vencido en sus últimos tres partidos. En Nueva York saben que no se pueden dar el lujo de perder de nuevo, y van a buscar a toda costa el triunfo, por lo que los ganadores serán los aficionados, quienes verán un duelo trepidante. Las dos ofensivas no están entre lo mejor de la Liga, aunque el ataque terrestre de Giants tiene buenos argumentos con el novato Barkley, quien ya demostró que es muy explosivo, y puede vulnerar a la defensa de Eagles. / REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.