MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
AÑO IV Nº 723
www.24horaspuebla.com
I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
IMPULSAN EL LADO “B” DE SERVICIO STRAUSS-KAHN SOCIAL
Ta También señala que
CORTESÍA BUAP
Elaseguradomentó rector Alfonso 7% y el Esparza puso enseñala de losOrtiz También marcha el Primer Enque aseguradomentó 7% cuentro de Empreny el de los mbién señala dimiento de Servicio que aseguradomentó 7% Social y Práctica y el de losDEPORTES P. 16 Profesional P. 7
El senador aseguró que los ingresos serán similares a los de este año
IP EXIGE A EDILES HOMOLOGAR SERVICIOS PUEBLA P. 10
ENTREGO UN MUNICIPIO SIN DEUDA: MACOTO
El presupuesto para 2019 no caerá: Armenta El presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara alta estimó que Puebla recibirá 88 mil 823.41 mdp, pero demandó al Ejecutivo estatal destinar 5% de los recursos para el campo PUEBLA P. 6
POLÍTICA
POLÍTICA
JUNTOS HAREMOS HISTORIA AMAGA CON DESAPARICIÓN DE PODERES
GOBIERNO RESPONDE: NO LE ENMENDAMOS LA PLANA AL CONGRESO LOCAL
Legisladores de Morena, PT y PES denuncian boicot del Ejecutivo estatal al trabajo del Congreso local P. 5
El vocero Ernesto Echeguren rechaza acusaciones de diputados de Juntos Haremos Historia P. 4
LX LEGISLATURA
CORTESÍA CONGRESO DEL ESTADO
DIPUTADOS SE EXTRALIMITAN Sin tener facultades, los legisladores locales llamaron a “comparecer” a autoridades electorales PUEBLA P. 4
HOY ESCRIBEN
LOS HOMBRES DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR LO TRAICIONARÁN” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 9
Pioneros de la salud. En el Día Mundial de la Medicina Tradicional, el gobernador Tony Gali presidió el Noveno Encuentro de Medicina Tradicional en Puebla, en el que reconoció a 306 terapeutas por su gran labor en el cuidado de la salud. Detalló que el estado es pionero en esta práctica al brindar una atención mixta
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
PUEBLA P. 3
PUEBLA P. 7
RICARDO MORALES P .6 P. 11 PASCAL BELTRÁN
ALBERTO PELÁEZ ENRIQUE CAMPOS
P. 14 P. 16
LOS DIFÍCILES PRIMEROS DÍAS DE CLAUDIA RIVERA Y EL AÑO DE HIDALGO EN LA PROFECO EN PUEBLA” ARTURO LUNA SILVA P. 8
MARTES
23 DE OCTUBRE DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS INFORMACIÓN DEL VOLCÁN
911 01-800-12350-50
EN EL PORTAL ALIMENTACIÓN
ESPACIO Aguas saladas bajo la superficie de Marte podrían albergar oxígeno como para sustentar la vida de microbios
SALUD
El consumo de nopal puede ayudar a controlar problemas de salud como la diabetes y la hipoglucemia
Las pacientes con cáncer de mama pueden ser tratadas con pruebas genómicas en lugar de quimioterapias
PRONÓSTICO MIÉRCOLES
24 DE OCTUBRE
PARCIALMENTE NUBLADO
MÁX. 23O C / MÍN. 12O C
Vaya ridículo el que protagonizaron los diputados de las fracciones de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social en el Congreso local, quienes firmaron un Coalición desplegado en el que amagan con solicitar la desaparición de poderes porque están indignados que el gobernador de Puebla, en su atribución legal, les haya regresado con observaciones varias reformas a leyes ante inconsistencias detectadas. Como borreguitos, los legisladores avalaron el documento que sólo demuestra que la coalición Juntos Haremos Historia está impedida -no sabemos si mental o sólo visceralmente- a entrar a una nueva etapa de división de poderes, pues quisieran que sus leyes se publicaran fast track pese a ser insostenibles jurídicamente. Peor aún, los diputados locales exigen al gobierno federal pronunciarse por un tema de índole local, es decir, en una actitud paternalista, recurren al Ejecutivo federal para que los arrope ante sus torpezas legislativas. Y en el colmo de la ignorancia supina hacen copartícipe al Congreso de la Unión, en un afán por escalar una mentira a nivel nacional y voltear los reflectores hacia Puebla. Pero lo realmente ridículo es que amaguen con solicitar la desaparición de poderes cuando hasta el momento no se ha cumplido ninguna de las causales establecidas en el Ley Reglamentaria del artículo 76 Constitucional, la cual si hubieran leído sabrían que su amague es improcedente. ¿Será?
Los ataques de Barbosa En su campaña para intentar ganar la percepción ciudadana sobre el conflicto poselectoral que se vive en Puebla, el candidato perdedor Luis Miguel Barbosa Huerta se hizo de una organización que fuera su apéndice en esta batalla: el Movimiento Antireeleccionista de Puebla, el cual está integrado por pura pipitilla y cuya función es gritonear a Miguel Barbosa más no poder lo que les dicta su patrón. Resulta que dicho grupito de gritones sumó a su cantaleta del fraude un discurso contra la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco. No hay día que no la critiquen duramente y todo con la complacencia y gusto de Miguel Barbosa. ¿Será?
La ignorancia de Biestro El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado, Gabriel Biestro Medinilla, dejó en claro una vez más que lo suyo es la ignorancia. Como cabeza de la bancada de Morena impulsó en la Comisión Especial para el Análisis y Seguimiento de la Elección a Gobernador que se citara a “comparecer” a los Gabriel Biestro consejeros del IEE, magistrados del TEEP y al presidente de la Junta Local del INE. Lo que no sabe es que el Congreso local carece de facultades para eso. A lo sumo, puede invitar a las autoridades locales a una reunión de trabajo, pero no hay ninguna obligatoriedad para asistir. ¿Será?
Comparte este contenido en tus redes sociales
TRADICIONES Esperan alza de 27% por Día de Muertos Para la celebración del Día de Muertos, al menos 695 comercios afiliados a la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla (Canacope) esperan que sus ventas incrementen 27%; en la capital prevén una derrama de 278 millones de pesos. Así lo dio a conocer el presidente del organismo empresarial Erik Navarro Acevedo, quien detalló que los giros beneficiados serán panaderías, papelerías, florerías, dulcerías, tiendas de disfraces, de veladoras, frutas, verduras, carne, así como agencias turísticas y hoteles. La derrama económica esperada para el estado es de mil 95 millones de pesos y en el municipio de 278 millones de pesos. Agregó que cinco de cada 10 familias que colocarán una ofrenda en sus hogares gastará en promedio mil 587 pesos, no obstante, el precio variaría
Escanea y lee la información completa en tu móvil
ARCHIVO
Bravuconería y borregada
Descubre los detalles en nuestro portal
Entérate de este hallazgo desde tu dispositivo móvil
www.24horaspuebla.com
en función de los artículos utilizados. Cabe mencionar que el año pasado el gasto promedio calculado era de 903 pesos, es decir, 43% menos que lo que se pagaría este 2018, principalmente por el aumento en el costo de algunos productos, y
de hasta dos mil 500 pesos, dependiendo el tamaño de la ofrenda. Entre los artículos más solicitados para conformar una ofrenda se encuentra el pan de muerto que tiene un costo promedio de seis pesos la pieza. / ILSE CONTRERAS
ARTISTAS DE LA LENTE Gali reconoce labor de fotógrafos en Puebla El gobernador José Antonio Gali Fayad reconoció a integrantes del Club de Fotografía de Puebla por su talento, trayectoria y aportaciones gráficas a la historia de la entidad. En Casa Puebla, Tony Gali destacó la labor que realizan y aseguró que mediante este club se preserva el legado de los fotógrafos de antaño. “Son artistas porque hacen arte, su obra fotográfica nos permite asomar-
CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
nos con toda libertad al conocimiento de la sociedad, de los pasajes y lugares, como una ventana abierta en el tiempo.
Nos revelan el pasado y presente a través de sus testimonios, de lo que a veces no podemos ver, pero que sentimos con sus imágenes”, enfatizó. En tanto, Julián Abed, fundador del Club de Fotografía de Puebla, agradeció la apertura del gobernador con el gremio por condecorar a los embajadores de la cultura, que suman ocho mil 600 integrantes, en un acto sin precedente. Recibieron este galardón los fotógrafos Raúl Gil, Abraham Paredes, Alfonso Notario, José Ávila, Rafael Otero, John O’ Leary, entre otros./ REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MARTES
www.24horaspuebla.com
23 DE OCTUBRE DE 2018
DESCONOCE POR QUÉ SU SUCESOR REALIZÓ SEÑALAMIENTOS A SU GESTIÓN
Dejé municipio sin deuda y con dinero: Mely Macoto CLARIDAD. LA EX MUNÍCIPE PRIISTA ASEGURÓ HABER MANTENIDO REUNIONES CON EL ALCALDE ANTONIO TEUTLI, DONDE LE ENTREGÓ LOS ESTADOS FINANCIEROS DE ESA DEMARCACIÓN
EN SUS PALABRAS Estoy con la conciencia tranquila, con la cara de frente a ustedes con pruebas y los documentos donde él (Antonio Teutli) me ha firmado de cómo está (el municipio)”
OSVALDO VALENCIA
Un municipio sin deuda pública y con presupuesto para iniciar los proyectos que tenga en puerta la nueva gestión es la herencia que deja en Coronango la ex edil Mely Macoto Chapuli a Antonio Teutli Cuautle. La priista aseguró haber mantenido reuniones con el alcalde emanado de la coalición Juntos Haremos Historia donde le entregó los estados financieros municipales, además de dejarle el presupuesto íntegro para iniciar con obras gestionadas. Tras finalizar los trabajos de entrega-recepción, Teutli Cuautle denunció ante medios de comunicación que se le dio parque vehicular en mal estado, además de desconocer si les dejaban obras pendientes y no tener recursos para su administración. Ante eso, la ex munícipe dijo desconocer la razón por la que Antonio Teutli dio esas declaraciones debido a que él firmó los expedientes de entrega de la gestión saliente. “Desconozco por qué sea, creo que esa pregunta se la deberían realizar a quien la emite; yo estoy con la conciencia tranquila, con la cara de frente a ustedes, con pruebas y los documentos donde él (Antonio Teutli) me ha firmado de cómo está (el municipio)”, declaró. En el tema del parque vehicular, explicó que como parte de los documentos de entrega-recepción llevaron mecánicos para constatar el funcionamiento de las unidades, lo cual firmó de recibido el edil morenista. “Algunas unidades las tenemos desde hace tres o cuatro administraciones, es obvio que está el desgaste, es obvio que en cada gestión
PUEBLA
Le estamos entregando un municipio con finanzas sanas, un municipio con la mesa puesta para que empiece a hacer obras; he visto que ha iniciado unos trabajos y qué bueno” MELY MACOTO CHAPULI Ex alcaldesa de Coronango
Límite. Aclaró que el nuevo alcalde tiene hasta 90 días para resolver dudas sobre su administración. / ANDREÉ JIMÉNEZ
Prueba. En las copias de los docu-
mentos de entrega-recepción se puede apreciar la firma del edil Antonio Teutli. / ESPECIAL
tenemos que invertir en mejorar nuestro parque vehicular y todo lo que sea el tema de servicios”, subrayó Macoto Chapuli. En cuanto al apartado de obras señaló que el acta de del municipio fue revisado y firmado de que se entregó un municipio con el 100% del inventario terminado. Asimismo, detalló que durante el ejercicio fiscal 2018 sólo se ejerció el presupuesto municipal hasta el 14
de octubre, dejando recursos para poner en marcha proyectos. Como parte del dinero que tiene para gasto en lo que resta del año, Mely Macoto expuso que en el ramo de Obra Pública se dejó un monto de 16 millones de pesos sin etiquetar,para que sean destinados a obras que el alcalde morenista ponga en marcha, además de dos millones de pesos para pagar nóminas en octubre, noviembre y diciembre.
Apuntó que como ejemplo de los recursos que se le dejaron a Antonio Teutli está el inicio de la remodelación de la Casa DIF y la Casa del Abue de Coronango. DESTACA TRABAJO EN CORONANGO
Enfatizó que entregó un municipio sin deuda, con finanzas sanas a pesar de haberlo recibido con una deuda pública de 65 millones de pesos. “Le estamos entregando un mu-
nicipio con finanzas sanas, un municipio con la mesa puesta para que empiece a hacer obras; he visto que ha iniciado unos trabajos y qué bueno, eso da pie y confirma lo que les estoy diciendo”, manifestó. La ex presidenta municipal dijo que el gobierno de Teutli Cuautle aún tiene 90 días para realizar señalamientos sobre algunos rubros que generen duda, mismos que –sostuvo– atenderá en un lapso de 15 días, como lo marca la ley. Como parte de su gestión destacó dentro de sus logros las concesiones para dotar de agua a la colonia Misiones de San Francisco, la entrega de escrituras públicas para el patrimonio del municipio, así como un tanque elevado, entre otras cosas. Agregó que para la gestión de Antonio Teutli depositará un pago de cinco millones de pesos de la armadora Volkswagen de México por los trabajos relizados con los cañones y la malla antigranizo que instala.
4
PUEBLA
Solicitud. Carlos Montiel pidió a
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
ACLARACIÓN. FERNANDO CHEVALIER Y JACINTO HERRERA PUNTUALIZARON QUE NO TIENEN FACULTADES PARA CITARLOS A “COMPARECER”
legisladores congruencia. / JAFET MOZ
Llama IP al Congreso a construir y no destruir GUADALUPE JUÁREZ
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, lamentó que los diputados de la coalición Juntos Haremos Historia no hayan instalado la Comisión de Participación Ciudadana y Contra la Corrupción en el Congreso local. El líder empresarial reprobó que no haya disposición de parte de los legisladores morenistas en estos temas, cuando fue una de las consignas que les permitió ganar las elecciones. “Es la comisión que le da sustento a buena parte del voto por el cual Andrés Manuel López Obrador y todos los candidatos de Morena ganaron, justamente por el hartazgo que hay por parte de la sociedad en materia de corrupción, de transparencia y en materia de impunidad”, dijo. Consideró que, si bien que se rehusaran a instalar de manera formal dicha comisión no es preocupante, sí “resulta extraño” que haya sido por falta de quórum de algunos diputados que utilizaban en campaña el combate a la corrupción y la impunidad. Sobre el desplegado de Morena en el diario Reforma, Montiel Solana reiteró que los legisladores deben corregir lo que consideren no se hizo bien, pero no “destruir”. “Yo creo que sí debe haber un espíritu de corregir lo que se haya considerado, y para eso son diputados y es su facultad echar para atrás todo lo que consideren que se hizo mal, de manera dolosa y equivocada, no pensando en los poblanos, en beneficio de nuestra ciudad y nuestro estado, me parece muy válido. Yo lo que insisto en que aparte de la destrucción es muy importante la construcción de qué es lo que va a sustituir eso que están echando abajo”, mencionó. Tal es el caso, dijo, de la Ley bala, en la que al aprobarse dejaron un vacío en el marco jurídico, el cual no sustituyeron. En cuanto a los señalamientos de los morenistas de que el gobierno estatal los amenazara, dijo que tendrían que denunciar si tienen todos los elementos.
MARIO GALEANA
Sin contar con la facultad, y extralimitándose en sus funciones, los diputados que integran la Comisión Especial para el Análisis y Seguimiento de la Elección a Gobernador acordaron citar a “comparecer” a los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), a los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y al presidente de la junta ejecutiva del INE en Puebla, Marcos Rodríguez del Castillo. En una sesión realizada ayer, la comisión también aprobó dar vista al Senado de la República por la conducta del magistrado presidente Fernando Chevalier Ruanova, ante su presunta inclinación a favor de la gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo. Los diputados convinieron que la “comparecencia” de los magistrados y los consejeros electorales se lleve a cabo el 30 de octubre. La propuesta será presentada al pleno este miércoles, pero se prevé que sea aprobada por la mayoría legislativa con la que cuentan los diputados de Morena, PT y PES. Sin embargo, Chevalier Ruanova ha dicho que, al menos en el caso del TEEP, el Congreso local no posee facultades para citar a sus integrantes, puesto que se trata de un órgano jurisdiccional autónomo. A su vez, el consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga, ha explicado que el instituto no rinde informes ante el Poder Legislativo local, sino ante el Consejo General del INE, presidido por Lorenzo Córdova. Los diputados Gabriel Biestro Me-
Agenda. Ayer sesionó la Comisión Especial para el Análisis y Seguimiento de la Elección a Gobernador. / JAFET MOZ
LEGISLADORES VENTILAN INEXPERIENCIA
Al banquillo, magistrados y consejeros electorales dinilla (Morena) y Nora Merino Escamilla (PES) negaron que el Poder Legislativo actúe como “juez” contra los magistrados, pero pugnaron porque los magistrados y consejeros informen sobre su labor para dar “certeza a la ciudadanía”. PIDEN LISTA DE PADRONES
Durante la sesión de la comisión, el coordinador de la fracción del PT, José Juan Espinosa Torres, propuso que se solicitara a las secretarías de Desarrollo Social (Sedeso), y de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) presentar un informe sobre los beneficiarios de los programas sociales entregados entre abril y junio de este año. “El informe debe tener nombres de beneficiarios, montos, fechas de
entrega, y poniendo especial atención a seguros contra daños ambientales. Contra esa entrega masiva a supuestos propietarios agrícolas que repartieron (en esos meses)”, detalló el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local. Su propuesta fue aprobada por unanimidad, pues la comisión sólo se encuentra integrada por diputados de Morena, PT y PES. …Y VAN CONTRA RADIODIFUSORAS
Además, Espinosa Torres pidió a la Dirección de Prerrogativas del IEE presentar un informe sobre las personas físicas y morales que contrataron spots de radio en radiodifusoras para, según él, lanzar campañas negras contra el ex candidato Miguel Barbosa Huerta. El legislador local dijo que el lan-
Rechaza gobierno hostigamiento a diputados locales ILSE CONTRERAS
El gobierno estatal rechazó que haya amenazado u hostigado a los legisladores de Juntos Haremos Historia. En entrevista, el vocero del gobierno del estado, Ernesto Echeguren Barroeta, señaló que no tendrían lugar las acusaciones por amenazas, hostigamiento y hasta chantajes que señalaron este lunes los congresistas a través de un desplegado publicado en Reforma. “Dicen que se les está enmendado la plana, no es así, simplemente son
recomendaciones a diferentes puntos de vista, pero si viene una presidenta de un partido político y dice que no se reúna con el gobernador, se cierra el diálogo”, comentó. Reiteró que el gobernador José Antonio Gali Fayad ha sido muy claro en decir que el diálogo está abierto, “tiene abiertas las puertas de su oficina 24-7”, por lo que, aseguró, hasta el último día de su administración se mantendrá en esa línea. Echeguren Barroeta reiteró que el mandatario estatal sólo ha hecho observaciones a las distintas inicia-
EL DATO Los diputados convinieron que la “comparecencia” de los magistrados y los consejeros electorales se lleve a cabo el 30 de octubre
zamiento de esta supuesta guerra sucia no fue tomada en cuenta por el TEEP al analizar la solicitud de nulidad de la elección de la gubernatura, lo que podría considerarse una “omisión grave”. “En los últimos días de la campaña muchos registramos una campaña mediática, especialmente a través de La Tropical Caliente, en donde se transmitieron spots que contravienen lo dispuesto en la ley electoral”, acusó.
Derecho. Er-
nesto Echeguren aclaró que el gobernador Tony Gali sólo hizo observaciones a las iniciativas del bloque morenista. / ARCHIVO
tivas que han presentado los diputados locales de la coalición conformada por Morena, Partido Encuentro Social y Partido del Trabajo. Gali Fayad regresó tres iniciativas con observaciones al Congreso local, la primera se trata de la derogación de la Ley bala, donde se regula el uso de la fuerza de la policía, así como una modificación a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que
buscaba echar atrás la designación de Gilberto Higuera Bernal como titular de la dependencia. Apenas la semana pasada, devolvió al Legislativo la reforma a la Ley Orgánica Municipal que permitía al Congreso designar a alcaldes cuando sus titulares renuncien, como fue el caso de Luis Banck Serrato que sustituyó a Gali Fayad en la presidencia de la capital poblana.
PUEBLA
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
MARIO GALEANA
Los 22 diputados locales del bloque Juntos Haremos Historia firmaron un desplegado para advertir que solicitarán al Senado la desaparición de poderes en Puebla en caso de que el gobernador José Antonio Gali Fayad insista en hacer observaciones a las reformas que el Congreso ha aprobado en el último mes. En el desplegado publicado en el diario nacional Reforma, los legisladores de las bancadas de Morena, PT y PES piden al Congreso de la Unión y al presidente electo Andrés Manuel López Obrador pronunciarse sobre las observaciones que el gobernador ha regresado a los proyectos de ley aprobados desde el 15 de septiembre, fecha del arranque de la LX Legislatura. Entre estos, la abrogación de la llamada Ley bala y la modificación a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que impediría el nombramiento de Gilberto Higuera Bernal como titular de la dependencia. Al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Gabriel Biestro Medinilla, negó que el desplegado sea una “amenaza” hacia Gali Fayad. “No es una cuestión de amenaza, ni siquiera de advertencia. Es ver cómo podemos sacar el trabajo adelante, porque no podemos permitir que se genere un cuello de botella en el trabajo legislativo”, explicó el coordinador de la fracción de Morena. Sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, contradijo a Biestro Medinilla y dijo que la desaparición de poderes es una posibilidad que de manera oficial contempla la bancada de Juntos Haremos Historia, incluso cuando esto signifique perder sus cargos públicos en la LX Legislatura. “¿De qué sirve tener un cargo público si hay un grupo político que está desdibujando y pretende desmantelar al Poder Legislativo?”, cuestionó el jefe de la bancada del PT.
5
PUBLICAN DESPLEGADO EN REFORMA
Insisten en desaparición de poderes en Puebla MOLESTIA. LOS CONGRESISTAS SE QUEJAN DE QUE LAS REFORMAS ENVIADAS POR GALI FAYAD AL RECINTO LEGISLATIVO LES IMPIDEN HACER SU TRABAJO
Presión. La bancada de Juntos Hare-
mos Historia publicó un desplegado en un diario de circulación nacional. /CORTESÍA
ASÍ LO DIJO ¿De qué sirve tener un cargo público si hay un grupo político que está desdibujando y pretende desmantelar al Poder Legislativo?” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Presidente de la Mesa Directiva
Fijación. El petista José Juan Espinosa aseguró que existen condiciones para que el Senado atienda su petición. / RAMÓN SIENRA LA DESAPARICIÓN DE PODERES, ¿ES POSIBLE?
Según el artículo 76 de la Constitución Política de México, sólo la Cámara de Senadores puede decretar la desaparición de poderes en un estado. Esto ocurrirá sólo si cumplen cinco requisitos: el quebrantamiento de los principios del régimen federal, el abandono de funciones, la imposibi-
lidad física para poder desempeñar sus cargos o la permanencia en los mismos incluso después de que haya concluido su periodo, y la adopción de formas de gobierno no contempladas en la Carta Magna. A decir de Espinosa Torres, al menos tres de estos requisitos se cumplen en Puebla: “Una forma de gobierno distinta a la que se señala en
el marco legal, un gobernador que no tiene la capacidad de conducir los destinos de la entidad y una crisis de ingobernabilidad en varias regiones del estado de Puebla”. En respuesta, el coordinador de la bancada del PAN en el Congreso, Marcelo García Almaguer, consideró que la solicitud de Juntos Haremos Historia para disolver los poderes no
podría ser considerada, pues ninguno de estos requisitos se ha cumplido. Además, señaló que el gobernador posee derecho de regresar las reformas aprobadas por el Congreso conforme lo establece el artículo 232 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. El grupo legislativo del PAN anunció también que promoverá una queja ante la Contraloría del Congreso debido al mal uso del emblema de la LX Legislatura, pues éste fue incluido en el desplegado publicado en Reforma.
6
PUEBLA
AUMENTO. ALEJANDRO ARMENTA, SENADOR POR MORENA, CONSIDERÓ QUE NO SERÁ POSIBLE REDUCIR DE 3% A 2% EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LA NÓMINA MARIO GALEANA
El senador Alejandro Armenta Mier previó que el presupuesto para Puebla en 2019 no será menor a los 88 mil 823.41 millones de pesos que obtuvo durante el año en curso. En conferencia de prensa, señaló que el Congreso de la Unión aprobará a más tardar el 31 de diciembre el Paquete Económico 2019, donde se incluirá el presupuesto para Puebla y el resto de los estados. Sin embargo, Armenta Mier demandó al gobernador José Antonio Gali Fayad presentar un paquete económico donde se contemple que al menos 5% de los recursos del estado será destinado de manera directa al campo. “No vamos a aceptar menos de 5%. Que sirva eso para hacerle llegar el mensaje al gobierno del estado, para que prepare una propuesta que no se convierta en mototractores, y que tampoco se a un instrumento de dádivas electorales para chantajear políticamente a los campesinos y a los productores”, declaró. Además, el senador por Morena consideró que no será posible reducir de 3% a 2% el pago de Impuesto Sobre la Nómina (ISN), como propuso el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, José Juan Espinosa Torres. Según el ex diputado federal del PRI, los recursos que el gobierno del estado recauda a través de este gravamen han sido comprometidos en los próximos años para pagar los Proyectos de Prestación de Servicios
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
PIDEN AL GOBERNADOR DESTINAR AL MENOS 5% AL AGRO
Rechazan recorte a presupuesto 2019
Edificarán Museo de Sitio en Amalucan ILSE CONTRERAS
Llamado. El senador dio a conocer que los funcionarios electorales poblanos acudirán a la Cámara alta. / ANDREE JIMÉNEZ (PPS) acordados durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, como el Museo Internacional del Barroco (MIB) y la plataforma de la planta armadora de Audi. MAGISTRADOS Y CONSEJEROS DEBEN ACUDIR AL SENADO
En otro tema, Armenta Mier informó que el Senado de la República citó a los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del
Estado (IEE) y a los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) para que rindan un informe sobre el proceso de la gubernatura en Puebla. El ex diputado federal por el tricolor aseguró que la Cámara alta ha citado a los funcionarios electorales el próximo 29 de octubre. Alejandro Armenta señaló que, en caso de que los magistrados y los consejeros se ausenten a la cita,
haría “evidente” que actuaron de manera sesgada durante el proceso electoral y las distintas resoluciones que han dictado a la fecha. “Si ellos se abstienen de ir, estarán mandando un mensaje a la ciudadanía de complicidad. Deben ser congruentes con el sentir de la ciudadanía y acudir. A lo mejor no tienen argumentos para explicar la elección; si es así, que no vayan”, concluyó.
Una alcaldesa con tendencias suicidas LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
COLUMNA COMPLETA
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
L
Magna. La Victoria será la más grande de México. / RAMÓN SIENRA
os ciudadanos de San Andrés Cholula deben estar muy preocupados por la salud mental de su presidenta municipal, Karina Pérez Popoca, quien tiene tendencias suicidas, o al menos así lo hizo saber a unos de sus más cercanos colaboradores. La nueva alcaldesa, además de ser una persona académicamente limitada, al parecer tiene problemas mentales y tampoco sabe manejar la presión, reconoce uno de sus más cercanos colaboradores, quien sostiene una conversación con la propia alcaldesa previo a su toma de posesión. Así se observa en un video, propiedad del periodista Fernando Maldonado, quien lo presentó en su portal Parabólica, donde el columnista denuncia la injerencia de otro personaje cercano a la alcaldesa, Adán Xicale, quien de acuerdo con
este portal influyó para que Popoca no nombrará a José Luis Ruiz Simiano como titular de Seguridad Pública en su administración. Textualmente, Ruiz Simiano le dice a la presidenta municipal: “Sí me preocupas, Karina; me preocupa la forma de pensar, que ya tienes mucho estrés. Lo que me dijiste la primera vez en la oficina de don Víctor a solas, que tenías ganas de suicidarte, todo eso me aflige mucho, me llama mucho la atención y realmente estamos o estás iniciando; no tomas realmente el cargo como presidente de San Andrés Cholula, eres presidenta electa, y se te están viniendo muchos problemas encima, principalmente por este señor, por Adán Xicale”. Hasta aquí parte de este muy revelador video y la conversación que sostenía la alcaldesa sanandreseña con uno de sus colaboradores, mientras la edil conducía un auto y se iban a entrevistar con uno de los rectores de las universidades poblanas. El video lo publicó Maldonado el sábado 13 de octubre, previo a la toma de posesión de la alcaldesa, lo cual deja más que nada vigente la preocupación sobre la salud mental de la presidenta, quien difícilmente va a soportar la presión
de llevar sobre sus hombros la administración de una ciudad del tamaño de la que gobierna. La pregunta es: ¿Karina Pérez Popoca goza de cabal salud para gobernar? El video revela además que la alcaldesa no puede manejar la presión que siente y previo a su toma de posesión tenía ganas de suicidarse merced a la presión que ejercían sobre ella, entre otros personajes, el mencionado Adán Xicale, quien se ha convertido en el verdadero poder tras el trono. La salud mental de la presidenta municipal no puede ser un asunto menor, ¿con qué temple tomará las decisiones durante su administración? Tiempos turbulentos, muy turbulentos se avecinan sobre el segundo municipio en importancia de la zona conurbada de Puebla. La alcaldesa que recién entró en funciones ha demostrado no estar a la altura de las circunstancias, no sólo por su falta de preparación, sino también porque ha evidenciado emocionalmente no estar preparada para ejercer el cargo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Junto a la estatua de La Victoria, colocada en el cerro de Amalucan, se edificará un Museo de Sitio que reflejará parte de la historia de Puebla, dio a conocer el presidente del Consejo de la Crónica en el estado, Sergio Vergara Berdejo. En rueda de prensa, apuntó que fue escogido ese lugar por la relevancia histórica que tuvo el descubrimiento de una pirámide del año 1200 a.C., además de ser el bastión del ejército francés para atacar la ciudad. Indicó que las piezas encontradas en el sitio arqueológico, que serán restauradas, serán exhibidas para conformar una ruta del tiempo desde la historia antigua, parte de la Batalla del 5 de Mayo y los corredores de agua de la antigua Hacienda de Amalucan. En tanto, el escultor poblano Luis Artasánchez indicó que La Victoria será en honor a todas las víctimas de los sismos de septiembre de 2017, donde además se colocará una placa con los nombres de los fallecidos . Desde 2012 el escultor inició la obra con recursos propios, y ayer fue donada al gobierno estatal para ser colocada en el parque más grande de la capital poblana. A su vez, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT), Javier Albizuri Morett, dio a conocer que el ensamble y montaje de la obra correrá a cargo de la dependencia. Asimismo, señaló que el área comercial, la museografía, la explanada, el mirador, el área de vigilancia y los baños costarán 69 millones de pesos. Con una altura de 112 metros y 72.5 toneladas, La Victoria será la estatua de bronce más grande de México. Destacó que el mirador equivale a 28 pisos de un edificio y contará con un elevador. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo móvil www. 24horaspuebla.com
PUEBLA
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
LABOR. GRACIAS AL MODELO DE ATENCIÓN EN LA EN TIDAD SE HAN OTORGADO MÁS DE 50 MIL SERVICIOS AL AÑO CON UN EQUIPO CERTIFICADO REDACCIÓN
El gobernador José Antonio Gali Fayad presidió el Noveno Encuentro de Medicina Tradicional en Puebla, donde reconoció a 306 terapeutas por su labor en el cuidado de la salud. En el marco del Día Mundial de la Medicina Tradicional, detalló que el estado es pionero en esta práctica, al conjuntar la atención médica y suministros con remedios herbolarios en hospitales que cuentan con 15 módulos de atención medicinal milenaria. Cabe destacar que cada centro tiene personal especializado, intérpretes de acuerdo con la lengua materna de los pacientes y terapeutas tradicionales. Agregó que los centros de salud brindan servicios de curanderos, hueseros, parteras y baños de temazcal; además se ofrecen tratamientos basados en té y ungüentos, así como acompañamiento en temas de salud mental y espiritual. Refirió que los tratamientos tradicionales pertenecen al patrimonio de la humanidad, por lo cual se recopilaron en la revista Medicina Tradicional en Puebla: Más allá del arraigo cultural, que fue presentada en el encuentro. Tony Gali agradeció de manera especial a Arely Sánchez Negrete, secretaria de Salud del estado, y a todo su equipo por el distintivo “Trabajo Excepcional en Salud”, que el gobier-
EL GOBERNADOR TONY GALI RECONOCIÓ A 306 TERAPEUTAS
Puebla, pionera en la medicina tradicional EL TUIT “Presentamos la revista de Medicina Tradicional en Puebla: Más allá del arraigo cultural, publicación donde se plasman los tratamientos que son parte del patrimonio de la humanidad” TONY GALI @TonyGali
Acercamiento. Cada centro tiene personal capacitado e intérpretes. / CORTESÍA no federal otorgó a Puebla. Asimismo, felicitó a la jefa del Departamento de Cirugía Extramuros de la Secretaría de
Inicia primer Encuentro de Emprendimiento REDACCIÓN
Más de dos mil estudiantes se dieron cita en la Arena de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a fin de conocer la oferta de servicio social y prácticas profesionales que ofrecen 70 empresas, instituciones y organizaciones civiles que participaron en el Primer Encuentro de Emprendimiento de Servicio Social y Práctica Profesional Durante el evento, el rector Alfonso Esparza Ortiz recorrió ese espacio y conoció de cerca la oferta de empresas como Africam Safari, Lobos BUAP, Estrella Roja, Grupo Posada y Yakult, entre otras. Dichas compañías dieron a conocer sus actividades a estudiantes de diversas licenciaturas que iniciarán su servicio social y prácticas profesionales el próximo 2 de enero. Con el objetivo de for talecer la vinculación de los universitarios con las empresas y organizaciones, así como generar espacios de aprendizaje, la Dirección de Servicio Social de la BUAP organizó el Primer Encuentro de Emprendimiento de Servicio Social y Práctica Profesional. Cabe destacar que los estudiantes disponen de tres periodos (primavera, verano y otoño) para realizar el servicio social y prácticas profesionales y así adquirir competencias específicas y genéricas de acuerdo con su perfil educativo. En este lapso participan cerca de 16 mil jóvenes al año, incluyendo los inscritos en es-
7
Oferta. Cerca de 70 empresas, instituciones y organizaciones civiles participaron. / CORTESÍA
cuelas incorporadas de la BUAP. Esta cifra se ha incrementado 10% anual en los últimos tres años, como resultado del crecimiento de la matrícula en la institución. En Otoño 2018, cinco mil 380 alumnos de la institución llevarán a cabo este proceso en 655 programas, de los cuales 447 corresponden a empresas privadas, 116 de gobierno y 92 asociaciones civiles. Para que los alumnos puedan ejecutar este proceso, deberán cubrir el porcentaje establecido en su carrera que es entre 60% y 70%, excepto en el área de salud. La fecha límite para que los estudiantes puedan iniciar con este proceso, será a mediados de noviembre.
Salud, doctora María del Carmen Barradas, por recibir la Medalla al Mérito Académico. De igual manera, el director de Medicina
Tradicional y Desarrollo Intercultural, José Alejandro Almaguer González, destacó el trabajo de las personas que ejercen la medicina tradicional, pues su importancia en Puebla y México es relevante, ya que resuelven problemas de salud combinando el conocimiento ancestral con el actual. Al respecto, la secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete, enfatizó que gracias a estas prácticas se pueden llevar servicios de salud a más personas y que gracias al modelo de atención en Puebla, único en el país, se han otorgado más de 50 mil servicios al año con un equipo certificado.
8
PUEBLA
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
Los difíciles primeros días de Claudia Rivera y el año de Hidalgo en la Profeco en Puebla
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Rivera Vivanco no debiera ser juzgada aún con el rigor que algunos han mostrado, ni siquiera con el frívolo debate por su forma desenfadada de vestir”
Es la última oportunidad de aplicar el año de Hidalgo, por lo que toda industria y comercio son literalmente extorsionados por los inspectores de la Profeco”
L
ARCHIVO
ARTURO
a primera semana de gobierno de Claudia Rivera Vivanco en el Ayuntamiento capitalino fue un compendio de errores, confusiones y hasta mala suerte que va de la hilaridad a la preocupación y evidencia que en su equipo hace falta experiencia y coordinación, a pesar de los tres meses y medio que tuvo para prepararse. Con conflictos casi en cada área y falta de reflejos en el tema más importante, la seguridad pública, la morenista además sufre el desencanto de las lisonjas que antes la arroparon, en una luna de miel que bruscamente cesaron medios de comunicación y reporteros. Una cosa es innegable: hay voces que, desde una falsa autoridad moral, incluso desde su partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), le están pidiendo resultados pronto, aunque muy pronto también han salido a la luz las aristas por su inexperiencia. Y no ayuda su falta de argumentos para refutarlo y ofrecer soluciones. Una bien justificada preocupación crece en la sociedad, luego de darse cuenta de que la responsable de las riendas de cuarta ciudad más grande del país se entera por la radio de los casos graves de inseguridad que no han cesado con el cambio de autoridades. En un contexto en el que, de acuerdo con las cifras oficiales, más de 80% de los poblanos se siente inseguro, éste se asoma como el punto más grave que deberá enfrentar Claudia Rivera sin que hasta ahora haya dado una respuesta satisfactoria a quienes han señalado a su titular de Seguridad, María de Lourdes Rosales Martínez, por casos de hostigamiento, abuso y corrupción. No se trata del único caso en el que hay desazón sobre la capacidad de la titular de la SSPTM. Académicos prestigiados, por ejemplo, ahora deben demostrar que pueden resolver problemas, más allá de la comodidad de las aulas. Pero hay que equilibrar, ver
REALIDAD. CON CONFLICTOS CASI EN CADA ÁREA Y FALTA DE REFLEJOS EN EL TEMA MÁS IMPORTANTE, LA SEGURIDAD PÚBLICA, LA PRESIDENTA MUNICIPAL ADEMÁS SUFRE EL DESENCANTO DE LAS LISONJAS QUE ANTES LA ARROPARON
la película completa. En una semana, que se cumplió el lunes, Rivera Vivanco no debiera ser juzgada aún con el rigor que algunos han mostrado, ni siquiera con el frívolo debate por su forma desenfadada de vestir, con tenis y no zapatillas, que un grupo espontáneo de feministas puso en la agenda de redes sociales. Por cierto, el tema tiene las huellas de su estratega de comunicación, Armando Rocha, y no deja de ser una exitosa y brillante salida cuando arreciaban las críticas. A Claudia Rivera Vivanco debe dársele tiempo y, sobre todo, el beneficio de la duda. También ha tenido mala suerte: apenas a 48 horas de haber asumido el cargo hubo ejecuciones en la Central de Abasto y luego un comando de medio centenar de golpeadores irrumpió en el mercado de La Fayuca. Ambos casos extraordinarios e inéditos, pero la alcaldesa tropezó estruendosamente al reconocer que su gobierno se enteró por las noticias de locutores de radio. Hay alrededor de Claudia Rivera todavía muchos oportunistas; ella escucha aún, así lo parece, cantos embelesadores de
sirenas con lengua viperina y sus besamanos muy pronto, algunos ya lo hacen, estirarán la propia pidiendo beneficios. Debe saber la presidenta municipal olfatear la hiel de la traición en casa, en cada área, en el sindicato, fuera de él, en Morena y sus líderes, que nada le ayudan, y para ello cada día es indispensable. Esa es una meta a contrarreloj. Es urgente que perfile en su horizonte inmediato una estrategia de cómo hará frente a los retos de la capital. ¿Lo hará con un temprano golpe de timón? ¿Se hará a la mar sin el apoyo de sus correligionarios? Más allá de la inexperiencia, se verá pronto de qué madera está hecha la presidenta municipal de Puebla. Comenzó la semana dos de las 156 que tendrá su gobierno. ••• EL AÑO DE HIDALGO EN PROFECO PUEBLA En los corrillos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Puebla, cuentan que el delegado, el dogerista Armando Valerdi, instruyó a sus inspectores a actuar, ya sin pudor alguno, contra todo el que
se deje para hacer el famoso cochinito de fin de sexenio. Es la última oportunidad de aplicar el año de Hidalgo, por lo que hoy toda industria y comercio –grandes, medianos y micro– son literalmente extorsionados por los inspectores de la Procuraduría del Consumidor. Valerdi fue designado –el 1 de mayo– como delegado de la Profeco en Puebla por Rogelio Cerda Pérez –de infame memoria para los priistas poblanos–, en sustitución de Alejandro García Mendoza. Pero afirman que unas semanas después de instalarse en el puesto, comenzó el dolor de cabeza para muchos empresarios, pues inició una verdadera persecución –que a la fecha se ha recrudecido– por parte de los inspectores de la Profeco. Lo peor es que a pesar de las denuncias que se han presentado por estos actos de extorsión, no hay poder alguno que ponga orden en la oficina del delegado. Los empresarios y comerciantes poblanos exigen a Humberto Lepe Lepe, director General de Delegaciones de la Profeco, voltear a Puebla y pedirle a Valerdi –por lo menos– una explicación.
9
PUEBLA
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
Los Hombres de AMLO lo Traicionarán mexicano es muy parecido a la de los siglos posteriores. ¿Quién será el Díaz de López Obrador?, me preguntó un hipócrita lector en las redes sociales una vez que subí mi anterior columna. ¿Quién lo sabe? Nadie en este momento. Aunque algunos nombres se dibujan: Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Claudia Scheinbaum. El primero de ellos que se retire repetirá el guion. Y es que Díaz sólo quería quedarse a vivir en Oaxaca junto a su fiel Delfina en los peores años de su existencia. No pedía más. Fueron los hombres de Juárez los que le pidieron regresar a la arena política para pelearle el poder a quien se negaba a dejarlo. Así es la vida. Así es la naturaleza de los hombres. Así es la maligna silla presidencial. Sólo quien es víctima de ella puede traducirla.
MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
ARCHIVO
T
odos los hombres del presidente Juárez —prácticamente todos—lo abandonaron cuando el poder empezó a seducir al Benemérito. Los gigantes del liberalismo mexicano cohesionados por la Guerra de Reforma se fueron desencantando de él porque sus modos de hacer política lo fueron transformando en todo lo que detestaba. Cosa curiosa: Esos mismos hombres se ligaron a Porfirio Díaz, quien empezó a representar lo que en su momento significó Juárez: una esperanza de cambio. En el segundo tomo de su libro sobre don Porfirio, Carlos Tello Díaz desentraña esos días terribles de don Benito: días en los que la reelección y las reformas a modo se volvieron las expresiones favoritas de un poder omnímodo. También queda claro que en política la traición va ligada a los intereses. Pero la historia del diecinueve
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
10
PUEBLA
IMCO. EMPRESARIOS POBLANOS PIDIERON HOMOLOGAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS, LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD, ASÍ COMO TRÁMITES Y COSTOS EN MEJORA REGULATORIA GUADALUPE JUÁREZ
La iniciativa privada exigió a los ayuntamientos de la zona metropolitana de Puebla homologar los servicios públicos –para que sean de la misma calidad–, la estrategia de seguridad, así como los trámites y costos en mejora regulatoria, además de coordinarse en la planeación urbana de los municipios. Así lo dieron a conocer durante la presentación de un diagnóstico del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) sobre la zona metropolitana en Puebla y Tlaxcala, en el cual piden que los gobiernos estatales también se regulen coordinadamente. Lo anterior, pues las empresas e industrias aprovechan las diferencias en ambos estados para instalarse donde más les conviene. PIDEN HOMOLOGAR CRITERIOS
El llamado vino del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Puebla, Carlos Montiel Solana, quien –con representantes del Imco y gobierno estatal– llamó a los alcaldes Karina Pérez Popoca, Claudia Rivera Vivanco y Luis Alberto Arriaga Lila a coordinarse y no tener más criterios por separado. “La sociedad necesita que haya coordinación para resolver los problemas del río Atoyac, la necesitamos entre municipios para homologar los servicios públicos y que sean de la misma calidad. Necesitamos que haya coordinación en el tema más importante para los poblanos, que es la seguridad”, sostuvo.
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
DIERON A CONOCER DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN PUEBLA-TLAXCALA
Exigen trabajo conjunto a ediles de zona conurbada FORTALEZAS Y UNIÓN El 44% del Producto Interno Bruto de la entidad poblana proviene de la fabricación del transporte, mientras que en Tlaxcala 25% de la actividad se concentra en la fabricación de productos a base de minerales, construcción e industria alimentaria
La sociedad necesita que haya coordinación para resolver los problemas del río Atoyac, la necesitamos entre municipios para homologar los servicios públicos y que sean de la misma calidad”
Propuesta.
Los empresarios llamaron a los alcaldes Karina Pérez Popoca (arriba derecha), Claudia Rivera Vivanco y Luis Alberto Arriaga Lila a coordinar las políticas públicas.
CARLOS MONTIEL SOLANA Presidente del Consejo Coordinador Empresarial Puebla
Montiel Solana pidió que los ediles de la zona conurbada a la capital poblana trabajen de la mano para resolver en conjunto las problemáticas que se presentan en sus municipios. NECESARIO, COLABORAR CON TLAXCALA
Manuel Molano, director Adjunto del Imco, expuso que para que Puebla sea un estado competitivo necesita ser atractivo para forjar y retener talento e inversión, eso –dijo– se logra al aislarlo del conflicto, del crimen, con un transporte público eficiente y la creación de empleos que sean “parte del mercado” y no sólo temporales. Asimismo, indicó que es necesaria
/ JAFET MOZ
la coordinación entre los dos gobiernos de Puebla y Tlaxcala en temas como los servicios públicos, normatividad del agua y políticas públicas. Porejemplo,siunadelasdosentidades no comparte criterios en cuanto al uso del agua o residuos, las empresas se instalan donde tengan menos restricciones, lo cual puede afectar en el impacto ambiental de los dos estados. La zona metropolitana de las dos
demarcaciones crece a una tasa de promedio anual de 6%; Puebla concentra 95% de la actividad económica y 97% de la inversión. El 44% del Producto Interno Bruto de la entidad poblana proviene de la fabricación del transporte, mientras que en Tlaxcala 25% de la actividad se concentra en la fabricación de productos a base de minerales, construcción e industria alimentaria.
PRESENTARÁN ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PUEBLA
Héctor Hernández Sosa, director del Imeplan, adelantó que en próximos días presentarán un diagnóstico de las tres zonas metropolitanas que tiene el estado, de tal manera que las autoridades que recién asumieron el cargo se coordinen para aplicar políticas públicas en conjunto.
EXPERTOS EN VENTAS: NISSAN DIAGONAL OFRECE A SUS CLIENTES UN TRATO EXCLUSIVO P. IV
sociales
PASARELA ALTRUISTA El Palacio de Hierro llevó a cabo una pasarela a beneficio; los fondos recaudados serán destinados a la fundación Sentido VIDA+ P. III
LA REINA DEL MARIACHI La cantante Rosy Arango se ha dedicado a promover y difundir la música mexicana más allá de nuestras fronteras y reveló que uno de sus sueños es llegar a Europa y Sudamérica VIDA + P. II
II
PUEBLA
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
R
osy Arango se ha convertido en una defensora y embajadora de la cultura mexicana. Desde la infancia se interesó en el abanico cultural mexicano, y en la música encontró el medio para expresar sus sentimientos, emociones y el amor a su patria. Gracias a su tesón se ha ganado “La Rosa Mexicana”, una medalla que reconoce su dedicación por preservar las tradiciones mexicanas. En una charla con 24 Horas Puebla, Rosy Arango describe sus emociones, confiesa qué es lo que la inspira y cómo ha sido el proceso de creación de su más reciente producción, Mi nombre es México, un homenaje a la cultura que la ha forjado. ¿CÓMO TE INTERESASTE POR LA MÚSICA?
Yo siempre cuento una historia muy romántica, pero verdadera. Mi mamá y mi abuela son cocineras oaxaqueñas, crecí muy cercana al fogón, a los aromas y a la sazón de la cocina tradicional; en mi casa se escuchaba mucho el bolero, las chilenas y a Álvaro Carrillo, todas esas cosas fueron nutriendo mis recuerdos y mi corazón. Siempre fui una niña, y ahora una mujer, muy inquieta, apasionada, atrevida y curiosa, todas esas cosas las encontraba en la música mexicana, fue como enamorarme a primera vista. Me dediqué a coleccionar buenos momentos y cosas que giran en torno a la cultura, la investigación, el gusto por la música, nuestras etnias, las lenguas madres y todas estas cosas que fui coleccionando en mi vida son la raíz que me hace sentir orgullosa de lo que soy como mexicana. Todo eso lo tomo y es mi principal fuente de inspiración, es decir, me inspiran las mujeres trabajadoras, los hombres tan valientes y bragados como son los mexicanos, me inspira la familia y ese amor que solamente los mexicanos sabemos dar. Mi reina es Lola Beltrán Lola La Grande, me gusta su temple y su manera de interpretar. Alguien que también me gusta mucho es Pedro Infante por su coquetería, lo pispireto y lo enamorado. Creo que todos los mexicanos tenemos un poquito de esos ingredientes y siempre que canto le digo a mi público que es inevitable aquel grito de: “Ay trompudos, si me muero quién los besa”. Esos dos personajes me flecharon, uno por su picardía y carisma, otra por su voz y por su fuerza interpretativa. Son dos personajes que me inspiran, que me atrapan. ¿QUÉ ELEMENTOS CARACTERIZAN TU ESTILO MUSICAL?
Hoy en día, la música mexicana había quedado relegada y creo que es tiempo de que sigamos sacándole brillo a México, el país está viviendo una temporada muy importante donde todo el mundo tiene sus ojos puestos en nosotros porque hemos demostrado que tenemos un nivel impresionante en la música, el cine, los descubrimientos y el deporte, todo ello son rasgos que
En tu móvil podrás leer la entrevista completa www.24horaspuebla.com
La música es el pretexto para acercarnos al arte Guadalupe Bravo / Fotos: Jafet Moz/Cortesía
le dan a mi voz una personalidad contemporánea. Crecí enamorada de las reinas de la canción ranchera como por ejemplo Lucha Villa y Lola Beltrán, ellas nutren mi estilo y si todo esto lo ponemos en un molcajete: los rasgos de mexicanidad, de sensibilidad, de orgullo nacional, los colores y lo festivo, da como resultado lo que hace mi voz, que admira al pasado, pero con un estilo contemporáneo.
Es música mexicana hecha por una mujer como cualquiera y por ello es fácil de asimilar cuando viene hecha de manera orgánica. ¿CUÁL ES EL PREMIO QUE MÁS SATISFACCIÓN TE HA DADO?
Hace unos días empezó en mi cabeza la idea de: ¿dónde vendrá el aplauso como un cariño para los artistas? Y creo, de verdad, que el premio más importante que te puede dar el pú-
blico es un aplauso. Es el premio que más agradezco, valoro y aquilato, pero han sido a lo largo del camino cosas muy valiosas en mi vida que me comprometen. Uno de los más importantes fue cuando me nombraron “La Nueva Embajadora de la Música Mexicana” y también otro importante para mí fue cuando me dieron mi Doctorado Honoris Causa de la UNESCO por la salvaguarda de la música tradicional
mexicana y de nuestros valores. Las noches de museo fue un proyecto independiente y surgió como resultado de hacer “tequios” con la cultura, la palabra tequio es una palabra ancestral que significa dar sin esperar nada a cambio, entonces yo me sentí con la obligación de que la música mexicana no solamente estuviera en una cantina, porque merece un mejor lugar, y me di a la tarea de hacer un recorrido por las noches de museo, creo que he recorrido casi todos los museos de Ciudad de México y unos más del estado de Morelos con la idea de que a través de las redes sociales se realice una bohemia virtual, es decir, trasmitir en vivo desde el museo para que la gente se adueñe de su cultura con el pretexto ideal y más importante: la música. Un día donde con la entrada al museo la cultura es gratuita, donde tienes la oportunidad de pasar y decir “esto es mi México” y que mejor que la música sea la que te haga ir a esos sitios. Toda esta labor que he venido haciendo fue la que hizo que el Claustro Doctoral Iberoamericano me nombrara doctora, que la UNESCO lo avalara y haber sido nombrada “La Reina del Mariachi” por mis compañeros músicos son de los premios que más valoro. Platicaba con el director del Museo del Telégrafo de Ciudad de México, y le comentaba que los museos deben estar vivos, la cultura debe de estar al alcance, la música es el pretexto, la música y el arte deben ir de la mano, solamente así se puede hacer una nueva sociedad. Esa es la verdadera revolución que el país necesita, la que viene desde la educación y la que viene de la cultura y el amor.
PUEBLA
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
III
Moda con causa Staff 24 Horas Puebla / Fotos Andree Jiménez Como cada año, El Palacio de Hierro llevó a cabo su pasarela en beneficio de asociaciones civiles; esta vez, a favor de la fundación Sentido, encargada de ayudar a jóvenes con problemas de adicciones, así como evitar la violencia a través de programas deportivos y apoyo terapéutico. El 13 de septiembre celebraron su cuarto aniversario. Entre los asistentes a este evento altruista se encontraban: Tere Bárcena, gerente de Relaciones Públicas Palacio; Estefanía Prida, directora de la fundación Sentido; Tere y Ceci Guzmán, del Centro Universitario Trozmer, así como la presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Dinorah López de Gali.
Tere Bárcena, Dinorah López de Gali, Armando Prida y Estefanía Prida
Izae Mella, Hans Meza y Piero Renero
E
l fin de semana fui a una boda pobre. Mi muchacha me invitó a la boda de su hija en un polideportivo sucio y feo llamado Mario Marín, pero antes los invitados fuimos al Templo del Santo Niño Cieguecito, donde la pobre chica dio el ansiado sí a un hombre con cara de crudo. La misa la ofició un padre que sale en María Visión y que es lo más cercano a los Cristeros que he visto en mi vida. Mi esposo Pepón no quería ir, pero con eso de la Cuarta Transformación no le quedó otro remedio, pues un amigo suyo lo invitó a ser subsecretariode laSecretaríadelBienestarSocial y tiene que ir ambientándose en su trato con los marginados de nuestro Mexiquito. El padre empezó regañando a la no-
Paulina Loja y Paty Yara
En Chancletas Lupina Bojalil via, quien llevaba como velo una de mis cortinas que se perdió hace dos semanas. Muy mona la chica, eso sí. Delgadita, bien peinada, y con unas zapatillas Jimmy Choo que mi hija Regina le donó. Mi Regis es pie grande y la novia nadaba en ellas. El novio, en tanto, llevaba un traje que seguramente perteneció a su abuelo, pues olía a humedad y estaba deshilachado de la solapa. Pooobre, apenas si podía caminar. El padrecito de María Visión le dijo a la novia que el infierno sí existía y que si su futuro esposo no rezaba diario y no iba a misa los domingos se casaría
con el mismísimo Satanás. Petrus —se llama Petra, pero le decimos Petrus— miró a Odilón con cara de susto y lo imaginó con patas de gallo, cuernos de chivo y cola de diablo. Total que el curita terminó burlándose de una viejecita a la que no le quiso dar la hostia porque —así le dijo— ya nada más se estaba robando el oxígeno de los demás. También aprovechó para vender viajes a los pueblos mágicos con absolución incluida. Pague ahora, váyase al cielo después. Ya en el polideportivo Mario Marín, mi muchacha nos sentó junto a los no-
vios y los padrinos. Éstos ofrecieron un chivo montés al chiltepín y mucho Magno y Bacardí. Pepón quiso quejarse pero le recordé que esos pobres desgraciados iban a ser sus clientes del primero de diciembre en adelante, pues su amigo —muy cercano a AMLO— le prometió la subsecretaria de los Pobres, los Jodidos y los Marginados. “Vete acostumbrando, maridito, porque estos parias son los que van a pagar nuestros viajes a Europa y los estudios de nuestras niñas en las mejores universidades gringas”. El grupo musical parecía salido del Más Allá: anteojos y cabelleras a la
Rigo Tovar y un ritmito a la danzonera de Acerina. La primera pieza que tocaron fue una versión muy furris de un vals de Strauss. Le dije a Pepón que qué tenía que ver un vals con una boda y me contestó —ya metido en su papel de funcionario lopezobradorista—: “Hay que entender a los meshicas”. Dos horas después la fiesta ya estaba llena de borrachos vomitándose afuera del baño —Odilón incluido—, mientras la pobre Petrus le confesaba a su mamá —mi muchacha— que había perdido la virginidad con su primo Melitón. Pepón, mientras tanto, repartía tarjetas de presentación para que todos los invitados se afiliaran al programa “Estufas Viejas” y “Cuartitos Rosas”. Abur, chicas. Nos vemos la próxima semana, pero En Chancletas.
IV
PUEBLA
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
Edith Ruiz Yazbek, gerente de ventas
Verónica Barrenechea, gerente general
Francisco Mendoza, gerente de servicio y posventa
Gustavo Sánchez, gerente de Mercadotecnia
Estrena un Versa en
Nissan Diagonal Staff 24 Horas Puebla / Fotos: Ramón Sienra ¿POR QUÉ ESTRENAR UN VERSA EN NISSAN DIAGONAL?
Nissan el auto más vendido en México, somos la agencia líder de ventas en Puebla. La agencia cuenta con servicio de valet parking, atención personalizada, un amplio inventario, asesores profesionales en ventas, capacitados 100%, calidez humana, honestidad y servicio. El Versa es el auto más amplio de todo su segmento, cuenta con diferentes versiones acordes a las necesidades de cada cliente.
1. DRIVE es la versión más básica
y con virtudes como bolsas de aire frontales, ideales para la seguridad de la familia, servicio público y conductor privado.
2. ADVANCE destaca por su equipamiento interior, comodidad y elegancia. 3. EXCLUSIVE es un auto ideal para la familia con tecnología Nissan.
Encontrarás la mejor calidad en sus interiores, ya que cuenta con asientos de piel, consola central con portavasos delanteros, aire acondicionado,
Juan Carlos Ibarreche, director de marca Nissan
controles al volante forrado de piel con ajuste de altura. Ofrece mayor seguridad, bolsas de aire, cinturones delanteros, retráctiles de tres puntos, triangulo de seguridad, así como sistema de frenado antibloqueo ABS, EBD y BA. Computadora de viaje con doble odómetro, consumo de combustible, controles de audio, manos libres, velocidad crucero al volante, sistema de audio AM/FM/CD/MP3/Aux In/ iPod ready y cuatro bocinas. Además, tiene rines de lujo, manijas, faros de halógeno, espejos exteriores con ajuste, acabados de
calidad y garantía seis años o cada 10 mil kilómetros. Versa es el auto que lo tiene todo, incluyendo dueños felices. Nissan, con más de 112 meses en ventas a nivel nacional, otros autos prometen la mejor calidad en su equipamiento interior y exterior son más pequeños incómodos y que actualmente no cuentan con la seguridad y tecnología que tú y tu familia se merecen. En la Diagonal puedes pedir tu prueba de manejo y una cotización en Diagonal Defensores de la República 868.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MARTES
23 DE OCTUBRE DE 2018
SENADORES RESPALDAN LOS NOMBRAMIENTOS
El almirante de la Marina Armada más antiguo y el titular de la 4° Región Militar fueron los perfiles por los que finalmente se inclinó el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para ocupar las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar). Ayer, el Presidente electo destapó a José Rafael Ojeda Durán como futuro titular de la Semar, luego de una conversación telefónica con el presidente Enrique Peña Nieto y el actual titular de esa dependencia, Vidal Soberón, como especificó mediante su cuenta de Twitter. “He decidido nombrar, en uso de mis futuras facultades, al almirante José Rafael Ojeda Durán como próximo secretario de Marina. Es el oficial de mayor antigüedad y prestigio en la Armada de México”. El próximo funcionario es originario de Jalapa, Veracruz, y como almirante estuvo a cargo de las Regiones Navales 8° (Guerrero, Oaxaca y Chiapas) y 4° (Sonora y Sinaloa). Durante la mañana de ayer, el Presidente electo se reunió con el secretario Salvador Cienfuegos en las instalaciones de la Sedena. Luego del encuentro, que tuvo una duración de 40 minutos, destapó, también mediante Twitter, al general Luis Cresencio Sandoval, a quien le reconoció su “lealtad a la patria”. El general es originario de Ensenada, Baja California, y ascendió de subteniente de caballería, en 1979, hasta general de división, en 2017. La última comandancia la tuvo en la 4° región militar (Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí). El Presidente electo había solicitado a los actuales titulares de Sedena y Semar los perfiles y méritos de los militares de más alto rango para seleccionar a los nuevos titulares. En su momento, Alejandro Saavedra, jefe del Estado Mayor, y Emilio Zárate, oficial mayor, sonaron entre los posibles candidatos a la Sedena, mientras que en la Semar se habló de José Luis Vergara, el almirante más cercano a Vidal Soberón.
Destapa AMLO a las próximas cabezas de Fuerzas Armadas
CONSENSO. LUEGO DE HABLAR CON EL PRESIDENTE PEÑA NIETO Y LOS TITULARES DE LAS SECRETARÍAS DE MARINA Y DE DEFENSA, LÓPEZ OBRADOR ANUNCIÓ SU DECISIÓN EN TWITTER FUTUROS SECRETARIOS
LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ General de división (Sedena)
Estudió el bachillerato y la licenciatura en el Colegio Militar, donde se recibió en Administración Militar. Ha sido condecorado con la Legión de Honor, la Distinción Militar y Servicios Distinguidos, entre otros. Ha fungido como subjefe operativo del Estado Mayor de la Defensa Nacional y comandante en diversas zonas militares
RESPALDO EN EL SENADO
Ante los nombramientos que anunció el Presidente electo, senadores de la República manifestaron su respaldo por considerar que son personas con una trayectoria institucional y con vocación de servicio. La senadora y presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, consideró que ambos personajes son hombres con una alta vocación de servicio y compromiso. En tanto, el vicecoordinador de los senadores del PRD, Juan Zepeda, dijo que al provenir del interior de las Fuerzas Armadas, no hay cuestionamientos hacia el almirante Ojeda y el general Sandoval.No obstante, criticó la manera en que López Obrador ha hecho sus nombramientos sin haber asumido el cargo de Presidente constitucional.
Migrantes BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
L
MÉXICO
a migración es un tema multidimensional sobre el cual no es fácil tener una discusión desapasionada. Normalmente, al hablar sobre migración se contrastan visiones extremas a favor y en contra, especialmente cuando se trata de personas indocumentadas. Con frecuencia se vuelve un debate de blancos y negros que suele dejar a un lado muchas tonalidades de gris que existen.
JOSÉ RAFAEL OJEDA DURÁN Almirante (Semar)
Estudió en la Heroica Escuela Naval Militar, donde se recibió como Ingeniero Geógrafo e Ingeniero Mecanico Naval. Ha sido comandante de varios buques de la Armada de México y titular de diversas Regiones Navales. Como almirante, ha fungido como líder de la Fuerza Naval del Pacífico. Actualmente se desempeña como contralor en la Secretaría de Marina
ESPECIAL
DIANA BENÍTEZ Y KARINA AGUILAR
Finanzas. El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, comió ayer con la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, y otros ejecutivos de la empresa, a quienes garantizó que los bancos nacionales y extranjeros tendrán seguridad para invertir.
Jiménez Espriú: propuesta de Slim sobre NAIM se analizará
de dar un no rotundo a esta postura. “A partir de la consulta definiremos cuál es el camino a seguir y cuál es la forma de caminar. No (es momento de decir no a la concesión)”.
El futuro secretario de Comunica- dor Empresarial opina eso, y muy ciones y Transportes, Javier Jimé- su opinión, nosotros opinamos otra NO VOTARÁ nez Espriú, afirmó que la propues- cosa”, expresó en una entrevista Al término de la reunión, el futuro ta del empresario Carlos Slim de con medios de comunicación pre- funcionario indicó que está todo concesionar el Nuevo Aeropuerto vio a una reunión con el comité or- listo para la consulta, aunque adeInternacional de México (NAIM) ganizador de la consulta, realizada lantó que no participará en ella. “No, yo no voy a votar porque será analizada después de la con- en la oficina del Presidente electo, debo ser imparcial, me dio instrucsulta sobre el destino del mismo, y Andrés Manuel López Obrador. desestimó las críticas emitidas por Respecto de las declaraciones del ciones el señor Presidente (electo)”. Jesús Ramírez, vocero de López el Consejo Coordinador Empresa- magnate Carlos Slim, publicadas rial (CCE) respecto del ejercicio, el ayer por 24 HORAS, referentes a Obrador, indicó en una entrevista cual iniciará el próximo jueves, al que cualquiera de las dos opciones, que ya se comenzó a distribuir el cual el organismo tachó de ilegal. Santa Lucía o Texcoco, deben ope- material desde el domingo, cuyo “No está en la ley esa consulta rar bajo una esquema de concesión, costo ascendió a cerca de 1.5 mdp. Sobre el monto abonado por legispero no es ilegal. La ciudadanía tie- indicó que ese análisis será postene muchos voceros y cada quien tie- rior al ejercicio de participación ladoresparafinanciarlaconsulta,dijo ne su opinión, el Consejo Coordina- ciudadana y que aún no es tiempo desconocer el monto. / DIANA BENÍTEZ
Hay quienes dicen que un país debe abrir de par en par sus fronteras y dejar pasar a todo aquel que quiera quedarse ahí o simplemente pasar de largo. Hay quienes, por el contrario, desearían fronteras cerradas a piedra y lodo, como si se tratara de un castillo de la pureza, que no tome en cuenta ningún matiz. Así, la discusión se vuelve un griterío donde las ideas rara vez se visitan y dejan su lugar a los sentimientos a favor, por un lado, de la condición humana de los migrantes y, por otro, de las razones del Estado y la ley. Por supuesto, a mí me conmueven las imágenes de los migrantes empobrecidos que lo arriesgan todo para encontrar una mejor vida huyendo de la ausencia total de oportunidades o, peor aún, de la violencia criminal o de la guerra. Alguien que deja todo atrás y se monta con sus hijos en una frágil embarcación para lanzarse al mar o que cruza desiertos y montañas
merece toda mi solidaridad. No extender la mano a alguien en esas condiciones denota una ausencia de los más elementales rasgos de humanidad. Hay que ponerse en los zapatos del otro. De estar en su situación, yo haría lo mismo –o, antes, trataría de hacer acopio del valor necesario para tomar la decisión de migrar– y por eso no puedo sentir sino empatía por quien se lo juega todo de esa manera. Pero quedarse ahí, en ese sentimiento,esolvidarlascausasprofundasdelamigración. Éstas tienen que ver con los distintos niveles de desarrollo existentes en diferentes regiones del mundo,yqueavecesseremontanalasépocasdel colonialismo,pero,enotroscasos,conlasdecisiones que cada país toma sobre cómo organizarse. Me explico: en la historia de la migración mexicana hacia Estados Unidos hubo regiones que expulsaron población más que otras y esto no necesariamente tenía que ver con el desarrollo o la cercanía con la frontera.
¿Por qué los zacatecanos han migrado históricamente más que los duranguenses o los chiapanecos? ¿Por qué los guanajuatenses más que los chihuahuenses o los yucatecos? ¿Por qué los michoacanos más que los mexiquenses o los chilangos? Una parte tiene que ver con el desarrollo, pero otra, con vínculos familiares que se fueron estableciendo por generaciones. Si vemos lo que sucede en Centroamérica, podemos encontrar diferencias importantes. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
12
MÉXICO PUEBLA
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
Rivera Carrera: encañonado en Tijuana, balacera en su casa TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
LEE MÁS COLUMNAS
DEL GABINETE A LOS GRANDES CLIENTES La ruleta política cambió las suertes y no hay espacios para ellos. No a la vista, por lo menos. Por eso buscan nuevos senderos y, como la mayoría de sus antecesores, creen encontrarlos en el sector privado o en los reductos de la esfera pública donde persisten los viejos partidos. Son o fueron miembros del gabinete en tiempos recientes. Uno de ellos todavía despacha como secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, pero no sobre-
vivirá a diciembre porque ya hasta tiene sucesor, Carlos Urzúa. Su antecesor José Antonio Meade salió de la dependencia con el señuelo de ser Presidente, pero en el camino se encontró los horrores de la carga histórica del priismo y la avalancha de promesas para todos los males, como si fueran pomadas milagrosas. Otro antecesor hacendario en el calderonismo, Ernesto Cordero, no sobrevivió a los estragos megalómanos del panismo encarnados por su ex candidato presidencial Ricardo Anaya. Y el cuarto personaje, Mikel Arriola, hizo cuanto pudo en la Ciudad de México, pero el asistencialismo mantiene inviolada la principal plaza de Andrés Manuel López Obrador, su partido y su política. GONZÁLEZ, MEADE, CORDERO, ARRIOLA Hoy todos ellos se lanzan a una experiencia nueva. Juntos analizan la creación de un despacho para ofrecer asesoría financiera del máximo nivel y ya tienen un amplio espectro de potenciales clientes. En alguna o mayor medida forman parte de la escuela del liberalismo impulsada con éxito por Pedro Aspe durante el gobierno de Carlos Salinas y a cuya salida se dio el llamado error de diciembre en 1994. Aspe creó Protego y desde ahí reestructuró deudas de varios estados, les ordenó sus finanzas, los protegió de riesgos -políticos incluidos- dentro y fuera del país. Tras 10 años de ejercicio y altos ingresos -de 1996 a 2006-, su firma pasó a Evercore Partners, a la cual presidió hasta principios del año pasado. Los cuatro personajes del nuevo proyecto tienen plena información y saben la competencia existente porque han surgido otras firmas, amén de la saturación del mercado nacional. Pero no faltan estados compañías privadas en problemas y necesitados de la experiencia nacional e internacional de muchos años. Y más con un gobierno de giros inciertos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
AYUDA. Camionetas tipo Pick Up, tráileres y otros vehículos transportaron a decenas de personas provenientes de Honduras.
CHIAPANECOS LES ENTREGAN AGUA Y COMIDA
Dan aventón a migrantes; hacen parada en Huixtla SALDO. UN HONDUREÑO CAYÓ DE UN VEHÍCULO EN MOVIMIENTO Y FALLECIÓ; CENTROAMERICANOS DESCANSAN EN UN PARQUE JORGE X. LÓPEZ / ENVIADO
La caravana migrante llegó ayer a Huixtla, todavía en Chiapas, luego de recorrer otros 35 kilómetros que separan a este municipio de la ciudad de Tapachula. Pese a que aún seguían llegando centroamericanos a esta última ciudad el lunes por la mañana, tomaron la decisión de continuar su camino con la esperanza de alcanzar la frontera norte del país. El recorrido fue bajo las mismas condiciones extenuantes del domingo, con una temperatura que llegó a los 30 grados Centígrados y bajo un sol que caía a plomo. Quizá por ello, algunos de los migrantes que traen consigo un poco de dinero, decidieron caminar algunos kilómetros y luego abordar el transporte público que da el servicio Tapachula-Huixtla. La intención era ahorrarse 10 pesos de los 25 que cobra por el trayecto completo. Como ocurrió durante su llegada a Tapachula, algunos chiapanecos salieron al paso de la caravana para dotarlos de agua y comida. Esta vez no fue tan copiosa la ayuda en especie, pero en cambio sí lo fue para trasladarlos los últimos kilómetros hacia Huixtla. Camionetas tipo pick up, de redilas y en general todo vehículo en el que pudieran acomodarse fue utilizado para apoyarlos. Hasta algunas unidades de la policía municipal de Huixtla lo hicieron. El frenesí por subirse a los camiones y camionetas ocasionó que un hombre muriera al caer de un vehículo en movimiento.
La ruta
El grupo salió el 13 de octubre de San Pedro Sula, Honduras
Indocumentados llegan a Huixtla Nayarit Guadalajara
Chiapas
Guanajuato
2
Querétaro
CDMX
Puebla
Seguirán por la costa hasta Arriaga, Juchitán, Oaxaca capital, Puebla, CDMX, Querétaro, Guanajuato, Guadalajara, Nayarit y luego subir a la Bestia hasta la frontera, en autobús subirán a embarazadas y mujeres con niños
Pedirá Delgado más recursos para Tapachula El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que solicitarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que destine recursos al municipio de Tapachula para enfrentar la llegada de migrantes. Delgado acudió ayer al parque Miguel Hidalgo, realizó un breve
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, confirmó mediante su cuenta de Twitter que la persona que falleció era de nacionalidad hondureña. En la entrada de Huixtla ya los esperaban los habitantes de esa localidad con agua, bolsas con ropa usada y alimentos para regalarles. “Hoy por ellos, mañana por nosotros. Yo sé lo que se sufre, a mí me tocó el desastre de (el huracán) Stan, y ahora hay que apoyar a los com-
1
Oaxaca Guatemala Honduras
Se prevé que mañana el grupo vuelva a su caminata hacia Escuintla, y luego Mapastepec
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
L
a muerte ronda al cardenal Norberto Rivera Carrera. Al menos es la segunda vez en ver armas y escuchar ráfagas de plomo. La primera fue en junio de 2012, en Tijuana. Fue invitado a una ceremonia religiosa y, de regreso al aeropuerto, iba acompañado del entonces secretario de Finanzas del gobierno estatal, José Ramírez, el conductor del vehículo y otro pasajero justo atrás de él. Rivera Carrera ocupaba el lugar del copiloto. De repente lo cercaron escoltas de malosos y lo encañonaron. Él bajó el vidrio del vehículo, los sicarios lo identificaron como prelado y, tal vez con la sombra de Juan Jesús Posadas atrás, simplemente le pidieron continuar su viaje sin protestar. El resto del trayecto fue de silencio, con alusiones apenas para aventurar: -Así opera la gente de los hermanos Arellano Félix -a la sazón el cártel dominante en el noroeste del país y en lucha constante por cultivo y ruta de mariguana con el cártel de Sinaloa. Como sea, nunca se investigó y nunca se supo. A ver si ahora sí se da con quienes propiciaron la balacera frente a su casa en la colonia Florida de la Ciudad de México. Los primeros indicios conjeturan de un intento de secuestro, evitado porque sorprendieron a los intrusos al repeler la agresión y no encontrar éstos puertas francas, como suponían cuando tramaron el plagio.
EFE
joseurena2001@yahoo.com.mx
recorrido por la zona y conversó con algunos de los centroamericanos que pasaron la noche en el lugar. Dijo que el presidente municipal de esta localidad, Óscar Gurría, le indicó que no tiene recursos para brindar atención humanitaria para todos los migrantes que están llegando. Y anunció que también se reuniría con el embajador de Honduras en México, Alden Rivera, para coordinar los apoyos. Insistió en que las autoridades mexicanas han brindado un trato humanitario a los migrantes “en la medida de la posible”, en esta emergencia. / JORGE X. LÓPEZ / ENVIADO
pañeros centroamericanos”, dijo Marisol Monroy. Al igual que en Suchiate y Tapachula, la mayor parte del contingente migrante se instaló en el parque principal de Huixtla a pesar de que el ayuntamiento había instalado un albergue, que según las autoridades locales, tenía capacidad para alojar cinco mil personas. Según la policía municipal, a Huixtla llegaron siete mil migrantes.
MÉXICO PUEBLA
CUARTOSCURO
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
Encuentro. El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, estuvo en la Cumbre de Negocios; ahí destacó que el México de hoy es distinto al de 2012, gracias al empuje del sector empresarial nacional.
DE NO HACERLO, DIFÍCILMENTE PODRÁN LLEGAR A EU
Pide EPN a migrantes optar por la vía legal CARAVANA. COMENTA QUE SÓLO AL AMPARO DE UNA MIGRACIÓN Y UN TRATAMIENTO LEGAL PODRÁN TENER ACCESO A LOS BENEFICIOS DE LA CONSTITUCIÓN ÁNGEL CABRERA/ENVIADO
Guadalajara.-El Presidente Enrique Peña Nieto convocó a la caravana de migrantes, proveniente de Honduras y que ingresó por la frontera sur, a regularizar su situación por los causes legales, o advirtió, difícilmente lograrán su objetivo de llegar a Estados Unidos o establecerse en México. En esta ciudad, durante su participación en la Cumbre de Negocios, señaló que “para quienes han optado por mantener la caravana fuera del orden legal, hago un llamado respetuoso para que tengan claro que de mantenerse en esa actitud, difícilmente podrán lograr su objetivo, sea de ingreso a los Estados Unidos o de permanencia en México”. Abundó que “solamente al amparo de una migración y de un tratamiento legal al ingresar a nuestro país es como podrán tener acceso a este derecho que nuestra Constitución consagra, otra vía que no sea la de mantenerse en apego a la legalidad, difícilmente les permitirá a los integrantes de ésta caravana cumplir sus objetivos”. Aseguró que la Secretaría de Gobernación se mantiene en permanente contacto con los migrantes “para apegarse a los principios legales que rigen el tema migratorio y de población en nuestro país”. Además, indicó que la tormenta tropical Vicente y el huracán Willa impactaron en territorio mexicano, lo que significa otro factor de riesgo para los miles de hondureños que tratan de llegar a Estados Unidos. Informó que se instaló el Comité Nacional de Emergencia para atender a los estados de la costa del Pacífico, que podrían resultar afectados por ambos fenómenos climáticos. Manifestó que el Gobierno federal estará
RECONOCEN A PEÑA Miguel Alemán Velasco, Presidente de México Cumbre de Negocios, reconoció al mandatario Enrique Peña por su respaldo al sector empresarial y por las reformas emprendidas. “Quiero aprovechar esta ocasión para hacer un reconocimiento público a su gestión, una que logró hacer reformas necesarias, que durante muchos años habíamos comentando en estas sesiones”, dijo durante la Cumbre de Negocios. Aseguró que el sexenio de Peña “hasta la fecha sigue defendiendo con dignidad y serenidad el respeto a nuestra nación”. / ÁNGEL CABRERA
atento “y sobre todo a través de los medios de comunicación estaremos alertando a la población para que se resguarde, y sobre todo quede a salvo del impacto y lo que pueda generar este fenómeno natural”. Por otra parte, respecto a la Cumbre de Negocios, el Presidente afirmó que, durante su mandato, México entró al top ten de países con mejores condiciones para atraer inversiones, debido al impulso de 14 reformas y la estabilidad económica. México está prácticamente “en el top ten, en los 10 países que, de acuerdo a Naciones Unidas, se proyectan o están hoy presentes en el mundo como atractivos para la inversión”. Abundó que “a este clima y a esta dinámica económica se suma, sin duda, el que tengamos una Inversión Extranjera Directa también histórica, hasta hoy de poco más de 190 mil millones de dólares”. Y de acuerdo con “las proyecciones más conservadoras que hace la Secretaría de Economía, para el mes de noviembre, al término de esta administración, seguro estoy que habremos de rebasar por primera vez en nuestra historia, los 200 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa”. El México de hoy es distinto al de 2012 y estos avances no se entenderían sin el sector empresarial, dijo.
13
MARTES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
23 DE OCTUBRE DE 2018
ATACA A CENTROAMÉRICA Y MÉXICO EN PLENO PROCESO ELECTORAL
Trump politiza fenómeno sobre caravana migrante
Europa y ONU piden seguir pacto EU-Rusia La Comisión Europea (CE) y la ONU exhortaron a Estados Unidos y Rusia a mantener un “diálogo constructivo” para permanecer en el tratado de eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance (INF en inglés) que Washington firmó con Moscú en 1987. El presidente estadounidense Donald Trump declaró el sábado pasado que su administración pondrá fin unilateralmente al tratado al considerar que “Rusia ha violado el acuerdo”. Precisó que su país “tendría que desarrollar armas”, a menos que Rusia y China expresasen su deseo de no ampliar este tipo de armamento, ante ello el Gobierno ruso pidió una explicación y amagó con tomar represalias. Sin embargo, ayer el presidente Trump reiteró su postura y advirtió que reforzará el arsenal atómico del país. “Rusia no ha cumplido con el acuerdo. Hasta que la gente no entre en razón, tenemos más dinero que nadie -de lejos- y nos fortaleceremos. Cuando lo hagan, entonces todos seremos inteligentes y pararemos”, afirmó antes de partir desde la Casa Blanca rumbo a Texas. Sin embargo, para el Ejecutivo europeo, el tratado en cuestión contribuyó al fin de la Guerra Fría y de la carrera nuclear, por lo que llamó a mantenerlo. “Creemos que Estados Unidos y Rusia tienen que seguir comprometidos con un diálogo constructivo para preservar el tratado”, declaró la portavoz comunitaria de Asuntos Exteriores Maja Kocijancic. / AGENCIAS
ANALISTAS. BUSCA EL MANDATARIO GANAR PUNTOS PARA REPUBLICANOS EN LA RENOVACIÓN DEL CONGRESO En pleno proceso electoral para renovar el Congreso de EU y en el que las encuestas ubican como favoritos a los candidatos opositores del Partido Demócrata, el Presidente Donald Trump intensificó su discurso antiinmigrante con motivo de la caravana de centroamericanos que se dirige a territorio estadounidense. Trump aseveró ayer, sin dar puebas, que entre los migrantes hay pandilleros y terroristas de Medio Oriente, ante lo cual amagó con retirar la ayuda a la región. “Guatemala, Honduras y El Salvador no fueron capaces de hacer el trabajo de impedir que la gente saliese de su país y viniese de manera ilegal a EU. Comenzaremos ahora a recortar, o reducir sustancialmente, la enorme ayuda extranjera que rutinariamente les damos”, afirmó ayer Trump en su cuenta de Twitter. Según los últimos datos oficiales de USAID, correspondiente al año fiscal 2018, el Gobierno estadounidense entregó 15 millones de dólares en asistencia extranjera a Honduras, 52 millones a Guatemala y 20 millones a El Salvador. El Presidente del Partidos republicano también criticó a México por permitir el paso de los migrantes. “Tristemente, parece que la Policía y los militares de México son incapaces de detener la caravana que se dirige a la frontera sur de EU”, afirmó Trump en Twitter, cuanado el fin de semana había elogiado la labor de las autoridades mexicanas. El republicano también aprovechó la ocasión para atacar a la oposición demócrata en el marco de la campaña electoral de cara a los comicios legislativos. “¡Cada vez que vean la caravana, o a gente viniendo ilegalmente, o intentando venir a nuestro país ilegalmente, piensen en y culpen a los demócratas por no darnos los votos para cambiar nuestras patéticas leyes migratorias! ¡Recuerden las elecciones de medio mandato!”, aseveró. Todo esto a 14 días de las elecciones y horas antes de acudir a un acto de campaña en Taxas, donde acudió para apoyar la candidatura de su correligionario Ted Cruz. Con el avance de la caravana hacia EU, el Parti-
Rumbo a las urnas. El presidente Trump acudió ayer a un mitin en Texas, estado fronterizo con México. EFECTO DOMINÓ El apoyo económico que entrega EU a los países del Triángulo del Norte tiene el objetivo de beneficiar a los mismos estadounidenses. Estados Unidos destinó dos mil millones de dólares en asistencia a los países centroamericanos en los años fiscales 2015-17 En 2016-2017, los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras (Triángulo del Norte) comprometieron cinco mil millones de sus propios fondos para apoyar la iniciativa Objetivo común: desarrollar oportunidades para los centroamericanos, mejorar la seguridad pública y fortalecer las instituciones El apoyo de EU busca combatir las organizaciones criminales transnacionales, frenar el tráfico de drogas, reducir la violencia de las pandillas y disuadir la trata de personas Fuente: Embajada de EU en El Salvador
do Republicano ha endurecido su posición sobre el tema migratorio y lo ha convertido en un pilar de su campaña. Según analistas, a nivel local y estatal, los candidatos republicanos han adoptado el “juego racista” del Presidente, convencidos de que jugar duro galvaniza el voto conservador, tal y como sucediera en 2016 cuando Trump llegó a la Casa Blanca. El 6 de noviembre se votará para renovar toda la Cámara de Representantes, 35 de los 100 escaños del Senado y se elegirá a 36 gobernadores,
Estamos de enhorabuena 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
S
on ya siete años como los siete mares del mundo, como las siete maravillas de la Tierra. Son siete como los siete pecados capitales, los siete enanitos o los siete años que tardó Salomón en construir su templo. Siete como los siete días de la
semana -lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo-. Siete, siete como las botas de las siete leguas, como el ángulo que hace la Luna con el Sol cada siete días. Pitágoras decía que el siete es el número per fecto. Con este número perfecto cumplimos ya siete años. Siete años de esfuerzo, de trabajo; siete años de un equipo donde los profesionales se dejan más de siete horas tras el ordenador, buscando la noticia, olisqueándola, contrastándola, rebuscando en las fuentes, abrevando del río de vocales y consonantes, de preposiciones y conjunciones como si se tratara de un baile, una vetusta danza que sólo conocemos los periodistas.
El diario 24 HORAS está conformado por profesionales que vivimos para trabajar en la profesión más bella del mundo: el periodismo. Porque contamos cuentos, pero cuentos que son reales; ésos que todos los días salen en nuestro periódico para hacer la intrahistoria común, ésa que rellena la historia. Somos testigos de lo que acontece, trovadores de la palabra oral y escrita. Somos privilegiados porque contamos la historia y somos también depositarios de lo que ocurre a nuestro alrededor y alrededor de nuestro alrededor; y todo ello nos categoriza. Contamos lo que ocurre en México, y en Madrid, y en París y en Estados Unidos. Tenemos compañeros analistas de la realidad mexicana. Son plumas conocidas y reconocidas que le otorgan un prurito a esa escuela que es 24 HORAS. El Diario sin Límites.
y las encuestas anticipan que los republicanos podrían perder el control de la Cámara Baja. Por ello, Trump ha instado a sus compañeros de partido a que utilicen el tema migratorio para subir en intención de voto ahora que las cifras de indocumentados en el sur del país suben. “El presidente ha cambiado la dinámica del juego político y ha logrado que los integrantes de su partido político se acomoden a una nueva realidad donde ya no hay lugar para la cautela y la corrección política”, consideró el profesor de ciencias políticas de la Universidad Internacional de la Florida. / AGENCIAS
Eduardo Salazar tiene la suerte de conocer el periodismo de manera global y lo dirige con coherencia y exactitud. Cumplimos siete jóvenes años, siete largos años con el convencimiento del trabajo bien hecho, con la tranquilidad de aplicar el rigor, la prontitud y la honestidad para llegar a categorizar la libertad, una palabra repleta de vocales y consonantes que encierra lo más preciado y digno del ser humano. Darle la enhorabuena es un acto que honra cuando se hace desde dentro y hay que dársela a todos mis compañeros, a este gran equipo que conforma 24 HORAS. El Diario sin Límites. Estamos de enhorabuena. Son ya siete años. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
REUTERS
MUNDO
MUNDO PUEBLA
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
La presión internacional hacia Arabia Saudita por la muerte del periodista Jamal Khashoggi en su consulado de Estambul, Turquía, va en aumento. El Gobierno de Alemania pidió ayer una “postura europea” común para detener la venta de armas al reino saudita, un día después de que la canciller alemana, Angela Merkel, anunciase la suspensión de las exportaciones a Riad. El ministro alemán de Economía, Peter Altmaier, consideró hoy “importante”, en declaraciones a la televisión pública ZDF, que los países miembros de la Unión Europea (UE) pudieran “llegar a una posición europea” conjunta para enviar un mensaje contundente a Arabia Saudita. “Sólo si todos los ministros europeos de Exteriores están de acuerdo, entonces eso impresiona al Gobierno en Riad”, opinó. Arabia Saudita es el tercer país del mundo que más dinero dedica a defensa y, según estimaciones del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), obtiene el 61% de su armamento de Estados
LLAMA A LA UNIDAD ANTE MUERTE DE PERIODISTA
Alemania pide a Europa castigar a Arabia Saudita Pesquisas. Autorida-
FOTOS REUTERS
EN DUDA. TRUMP ASEVERÓ AYER NO ESTÁ SATISFECHO CON EXPLICACIÓN SOBRE MUERTE DE KHASHOGGI Y SE INVOLUCRA LA CIA
15
Unidos, 23% de Reino Unido, 3.6 % de Francia y 2.4% de España. En este contexto, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que no está “satisfecho” con las explicaciones dadas por el gobierno saudita sobre la muerte de Khashoggi, a la que calificó como un error.
Fracasa lucha de ONU para combatir drogas Nueva York.- El objetivo que hace 10 años se fijaron los Estados miembros de la ONU para “eliminar o reducir” el tráfico, consumo, producción y uso de drogas ilícitas en el mundo ha fracasado y a menudo ha sido contraproducente. Así lo advierte un informe difundido ayer por el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC), con base en cifras de la propia ONU y de otros estudios académicos. El informe señaló que las “cifras desgarradoras” demuestran la “carnicería” que la llamada “guerra contra las drogas” ha desatado en la última década. “El mercado mundial de drogas es más grande y más robusto que nunca, a pesar de millones de dólares invertidos en la reducción de la oferta y en el riguroso cumplimiento de la ley. En paralelo, los daños de los enfoques represivos han alcanzado
Indicó que agentes de inteligencia estadounidenses de alto nivel acudieron a Turquía y que pronto se conocerán más detalles de lo ocurrido. El diario The Washington Post, para el cual colaboraba Khashoggi informó ayer que la directora de la CIA, Gina Haspel, viajó a Turquía,
proporciones épicas”, dijo Ann Fordham, directora del IDPC. Titulado “Balance de una década de políticas de drogas”, el documento destacó que ha habido un aumento del 145% en las muertes relacionadas con las drogas en la última década, totalizando 450 mil durante el año 2015. Subrayó, además, que al menos tres mil 940 personas han sido sentenciadas a la pena de muerte y ejecutadas por un delito relacionado con las drogas en la última década en 33 países que mantienen la pena de muerte por delitos de drogas en violación de las normas internacionales. Asimismo, cerca de 27 mil ejecuciones extrajudiciales se han registrado por la campaña contra las drogas en Filipinas; en tanto que más de 71 mil muertes por sobredosis se reportaron en Estados Unidos solo en 2017. En el mundo, además, se ha registrado un encarcelamiento masivo alimentado por la criminalización de las personas que consumen drogas, con uno de cada cinco presos enviado a prisión por delitos relacionados con drogas, principalmente por posesión para uso personal. / AGENCIAS
Arrecian ataques en Brasil Sao Paulo.- El candidato izquierdista a la Presidencia de Brasil, Fernando Haddad, pidió ayer una “reacción de las instituciones” al ultraderechista Jair Bolsonaro, quien quedó en aprietos después de que uno de sus hijos afirmara en un video que bastan “un soldado y un cabo” para “cerrar” el Tribunal Supremo. El aspirante del Partido de los Trabajadores (PT), sucesor de Luiz Inácio Lula da Silva en la disputa electoral, elevó así el tono
contra su adversario en la recta final de la campaña para las elecciones del domingo y le acusó de “amenazar” a la prensa, la oposición y al Poder Judicial. Haddad se refirió a las polémicas declaraciones realizadas por el diputado Eduardo Bolsonaro tras ser cuestionado sobre la posibilidad de que un eventual triunfo electoral de su padre fuera desconocido por la Corte Suprema. “No creo que eso sea probable”, respondió Bolsonaro en un video. / AGENCIAS
des de Turquía encontraron un auto con placas diplomáticas sauditas abandonado en un estacionamiento de Estambul, como parte de la investigación del asesinato de Jamal Khashoggi, quien fue grabado el día de su desaparición(2 de octubre), saliendo de su casa con su novia, mientras en el consulado presuntamente usaron a un doble.
donde está previsto el presidente Recep Tayyip Erdogan presente hoy un informe sobre las investigaciones de lo que los funcionarios turcos han calificado de asesinato e intento de encubrimiento. Esta presión, además, se dio en la víspera del arranque del foro econó-
mico saudita, en medio de un boicot y de una retirada masiva de personalidades del mundo político y de negocios tras la muerte de Khashoggi. Con llamadas de última hora de las autoridades sauditas a invitados para acudir al foro y el pirateo ayer de su página web, el foro Future Investment Initiative (FII) o “Davos del desierto” comienza con un programa de eventos trastocado que se extenderá hasta el jueves en Riad. La web oficial del “Davos del desierto” quedó fuera de servicio en la tarde tras sufrir “un ataque cibernético”, según confirmó el periódico saudí Okaz./ AGENCIAS
MARTES
23 DE OCTUBRE DE 2018
CONSULTA CIUDADANA CAUSA INCERTIDUMBRE Y ELEVA DÓLAR A $19.70
NEGOCIOS
ECONÓMICO. VIVA AEROBUS ANUNCIÓ QUE NO INCREMENTARÁ SUS TARIFAS, AUNQUE EL PRÓXIMO GOBIERNO OPTARA POR CONSTRUIR EL NAIM
INDICADORES ECONÓMICOS
JULIO GUTIÉRREZ
S&P/BMV IPC 49,962.74 -1.0% FTSE BIVA 947.56 -1.09% DOW JONES 25,317.41 -0.50% NASDAQ 7,468.63 0.26% DÓLAR 19.70 0.76% VENT. 19.40 0.67% INTER. EURO 22.26 0.27% VENT. 22.27 1.13% INTER. MEZCLA MEX. 74.06 -0.17% WTI 69.17 0.07% BRENT 79.83 0.02%
Volatilidad del peso, por NAIM El futuro del nuevo aeropuerto provoca nerviosismo en los mercados financieros, situación que mantendrá al dólar a la alza en los próximos días, según especialistas, acercando al billete verde a los 20 pesos por unidad. Desde mayo, el dólar no alcanza esta cantidad. / REDACCIÓN Pesos por dólar
19.36 19.21 19.10
18.80 15
18.76 16
18.80 17
18
Octubre de 2018 Fuente: Banco de México.
Por alto costo y baja oferta, aerolíneas dejaron a Toluca
19
22
Las aerolíneas como Aeroméxico y Volaris dejaron de operar desde el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), debido a que los costos se encarecieron y decidieron aprovechar espacios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tras la quiebra de la compañía Mexicana de Aviación. Miguel Ángel Valero, ex presidente del Colegio de Pilotos de México, explicó en una entrevista con 24 HORAS, que durante un año, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) cobraban solamente el costo por carga de turbosina, más no el costo por transportación de hidrocarburo. Precisó que cuando esto se dejó de hacer, y debido a que algunos slots de tiempo (espacios de vuelo) se abrieron en el AICM después de la quiebra de Mexicana, las aerolíneas optaron por realizar más vuelos desde la capital del país. Valero, quien es experto en te-
mas de aeronáutica, también detalló que el mercado para las aerolíneas es más atractivo en la Ciudad de México, que en las periferias, otro de los motivos que orillaron a diferentes empresas a dejar Toluca, provocando que actualmente el AIT opere aproximadamente a un 20% de su capacidad. Desde finales de 2016, la movilidad del AIT, que en 2008 llegaba a mover hasta 11 mil pasajeros diarios, disminuyó considerablemente hasta dos mil pasajeros diarios, principalmente por la salida de Volaris, Aeroméxico y TAR. VIVA NO AUMENTARÁ PRECIOS
En caso de que en la consulta ciudadana se decida construir dos pistas en la Base Aérea de Santa Lucia, y ante la duda si ésto podría incrementar los costos de operación y los precios de los boletos de avión, la compañía aérea Viva Aerobus afirmó que no tiene planeado incrementar sus tarifas.
Los que están en Toluca
Aerolíneas que antes operaban en la terminal mexiquense, hoy decidieron, en su mayoría, “mandarlos a volar”
Aeromexico
Por altos costos
Volaris
Altos costos y aprovechar slots en la CDMX
Interjet
Disminuyeron sus slots para incrementar rutas en CDMX
TAR
Costos elevados
Viva Aerobus
Menores rutas desde esa terminal
Juan Carlos Zuazua, CEO de la aerolínea, explicó a 24 HORAS que se continuara operando con el modelo de negocios que ha caracterizado a la empresa, ya que “nuestro principal compromiso es con los viajeros, quienes merecen contar con alternativas realmente accesibles”. “Nacimos como una aerolínea de bajo costo por excelencia, nos hemos fortalecido como tal y seguiremos trabajando por ofrecer siempre los precios más competitivos a partir de una eficiencia operativa, el profesionalismo de todos nuestros colaboradores”, indicó. Además, indicó que desde el 19 de octubre de este año, se inició
Nerviosismo por futuro del NAIM, dice la IP Los empresarios se encuentra “nerviosos” ante la incertidumbre que genera el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), reconoció el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz. “La iniciativa privada está ner-
viosa, sobre todo por lo que pudiera causar, ya ven que se está moviendo el tipo de cambio”, argumentó. Tras inaugurar el Sexto Congreso de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), resaltó que la cancelación de la obra de infraestructura en Texcoco, Estado de México, traería una disminu-
ción de las inversiones hacia el país, y resaltó que el próximo Gobierno, debe dar la confianza necesaria a los inversionistas PIDEN MESAS PARA CONSULTA EN AEROPUERTOS
Con el fin de garantizar la total objetividad de la consulta ciudadana so-
con la operación de vuelos al Aeropuerto Internacional de Toluca, para poder atender los problemas de conectividad que actualmente se tienen en la terminal de la CDMX. SONDEO ENCARECERÁ EL DÓLAR
Analistas de CI Banco estimaron que por el nerviosismo causado por la consulta pública, el dólar rebasará los 19.60 pesos por unidad, hecho que ya ocurrió, al menos en ventanillas de Citibanamex este lunes, cuando se vendió en 19.70 pesos. En tanto que el dólar interbancario se cotizó al inicio de la semana, según el Banco de México, en 19.40 pesos por unidad. bre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), organismos nacionales e internacionales pidieron la instalación de mesas de votación en los 15 principales aeropuertos del país. En una carta enviada al Presidente electo, los empresarios pidieron que usuarios, pilotos, sobrecargos, personal de tierra y todos los trabajadores de la industria, participen en la consulta. /NOTIMEX
Descalificar a las calificadoras, pésima idea LOS NUMERITOS
LEE MÁS COLUMNAS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
S
e veía venir esta pregunta entre aquellos seguidores que cierran los ojos y repiten el mantra del Gobierno que viene: “¿De qué nos ha servido tener de buenas a las firmas calificadoras si la gente vive con miedo en las calles y hace cuatro horas en el camión para llegar a su trabajo?”. No es una broma; éste es un argumento que usan los defensores de ese discurso que empieza a bordar en lo absurdo para descalificar a cualquiera que esté en contra de las medidas cada vez más irracionales que empieza a tomar un Gobierno que todavía no toma el
poder. Hay que tener claro que si el peso tiene la peor racha frente al dólar en cuatro meses y se acerca a los 20 pesos en las operaciones al menudeo es por cuestiones meramente internas. Siempre estará China o Donald Trump para echarles la culpa, pero la incertidumbre respecto a las medidas que pueda adoptar el próximo Gobierno empiezan a pesar. Por alguna razón incomprensible para la mayoría, el gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador decidió ponerse una enorme piedra en el camino con aquello de someter a consulta la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Cuando tenía el tema resuelto, sólo para llegar a depurar de cualquier acto de corrupción, decidió abrir la jaula de las hienas de los grupos radicales de Atenco y de los tigres de los mercados financieros.
Este enredo va a dejar heridas a su gobierno de uno o de otro lado; esto ya es inevitable. Y ahora que las firmas calificadoras hacen su trabajo y advierten los peligros financieros que se ciernen sobre la economía mexicana, salen el propio Presidente electo, sus funcionarios y sus comentaristas a denostar a estas firmas. El propio Presidente electo les reclama a las firmas calificadoras haber avalado la reforma energética que a su entender fue fallida. Su futura secretaria de Energía, Rocío Nahle, dice que es absurdo poner en perspectiva negativa la nota crediticia de Pemex, como lo hizo Fitch Ratings. Y en la radio, verídico, se escuchó a un defensor de la cuarta transformación decir que de qué sirve tener contentas a las calificadoras, si alguien hace cuatro horas a su trabajo en el transporte público. Entre los seguidores del próximo Gobierno
puede haber fe ciega, pero en los mercados, entre las firmas calificadoras, hay oídos sordos al discurso político y atención total en las acciones. Si Fitch advierte sobre una futura revisión negativa de las notas de deuda de la empresa petrolera, no es por ser parte de un complot, por hacerlo personal contra la cuarta transformación, es porque los planes expuestos para Pemex no cuadran con la sustentabilidad financiera de una entidad que ya sufre un deterioro importante en sus finanzas. Y que le quede claro al próximo Gobierno que si Pemex o la deuda mexicana sufre un deterioro en su calificación, será la antesala de muchos dolores de cabeza financieros para el país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
PUEBLA
17
18
NEGOCIOS PUEBLA
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
Pemex no perderá atractivo en mercado
SECRETARÍA DE ECONOMÍA DIJO QUE YA ESTÁN AVANZADAS LAS NEGOCIACIONES
Canadá retirará aranceles, antes de firmar el T-MEC El próximo canciller, Marcelo Ebrard, confió en que antes de que se firme el nuevo acuerdo comercial entre los países de Norteamérica, Canadá retirará los aranceles a las exportaciones de acero mexicanas, como se adelantó en 24 HORAS, y aseguró que el nuevo gobierno mantendrá una buena relación con el Gobierno de Ottawa. En conferencia de prensa junto con su futura contraparte, la canciller Chrystia Freeland, Ebrard anunció que el nuevo gobierno adoptará una política donde “se dejará atrás” las tarifas y cuotas que van en contra del libre comercio. Sobre ello, destacó que para el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador será una prioridad asegurar una buena relación
con Canadá, país con el que México comparte “valores políticos, humanos e ideas progresistas”. Ebrard viajó a Canadá con miembros del equipo de transición como Graciela Márquez, futura secretaria de Economía, para tener un acercamiento con sus contrapartes de ese país y apoyar en la negociación del Gobierno actual para que se eliminen los aranceles a productos del acero mexicano. Mientras tanto, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Rogelio Garza, anunció que el gobierno mexicano se comprometió a eliminar los aranceles del 25 por ciento a productos de acero, antes del 30 de noviembre, fecha límite para firmar el nuevo acuerdo comercial entre
(Para AMLO) es una prioridad asegurar una buena relación con Canadá, país con el que compartimos valores políticos, valores humanos e ideas progresistas” MARCELO EBRARD Próximo cancller
REUTERS
CONFIANZA. MARCELO EBRARD, PRÓXIMO CANCILLER, SEÑALÓ QUE MANTENDRÁ BUENA RELACIÓN CON EL GOBIERNO DE OTTAWA
Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). Las declaraciones tanto de Ebrard como de Rogelio Garza, coinciden con lo que se había adelantado en
24 HORAS, espacio donde expertos en el tema de comercio internacional estimaron que el retiro de aranceles por parte de Canadá sucedería antes de la firma del T-MEC. Al participar en el Sexto Congreso de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero de México (Canacero), Rogelio Garza agregó que las conversaciones para que Canadá elimine los aranceles están “muy avanzadas”. “Tenemos toda la confianza de que esta medida, ambas, van a hacer reiteradas antes de que firme el tratado de libre comercio”, argumentó. Destacó que el T-MEC está listo para ser firmado por los mandatarios de las tres naciones y de ninguna manera “está en riesgo” ese proceso por el gravamen impuesto a nuestro país. Garza explicó que Estados Unidos emplea este mecanismo con argumento de la seguridad nacional, y México ha manifestado su rechazo desde su imposición. /REDACCIÓN
Petróleos Mexicanos (Pemex) no padecerá afectaciones en sus colocaciones en el mercado de valores, ante el cambio en su calificación crediticia, de estable a negativo, que hizo la calificadora Fitch Ratings, aseguró la directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), María Ariza . Luego de destacar que este fue un año atípico para los mercados, Ariza refirió que la empresa productiva del Estado seguirá siendo atractiva para los inversionistas, debido a que tiene buenos activos de largo plazo, lo que resultaría de interés para los inversionistas institucionales. “Es muy importante la calificación que se le otorga a las empresas para poder conseguir este financiamiento, aun así, Petróleos Mexicanos tiene activos de mucho valor y con horizontes de largo plazo, en los cuales estoy segura habría interés de inversionistas institucionales por participar”, dijo. /NOTIMEX
Firme. El
secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, aseguró que el proyecto del NAIM en Texcoco, “es un tema que lleva décadas de analizarse”. / FOTO @ EDELAMADRID
Pésima señal, cancelar Texcoco: De la Madrid Guadalajara.- Sería un pésima señal cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), ya que se perdería la confianza de los inversionistas hacia el país, y recuperarla tardaría demasiado, aseguró el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid. “Es un proyecto rentable que lo pagan los que viajamos por avión, además yo he hablado con los empresarios y ellos aseguran que si estarían dispuestos a entrarle al NAIM. Lo que me causa conflicto es que cuando hay que tomar decisiones para mejoras, los mexicanos se suelen echar para atrás, por lo que a mi si se me haría una pésima señal” indicó. Durante su participación en la XVI México
Cumbre de Negocios “Diseñando el Futuro: México ante un mundo disruptivo”, De la Madrid señaló que su postura siempre ha sido la misma. Por su parte, el futuro titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, precisó que sea cual sea la decisión que se tome en la consulta ciudadana, su misión será integrar los productos turísticos para detonar el crecimiento del sector a nivel nacional. Precisó que una de las funciones que impulsará la siguiente administración en materia de turismo, será terminar las tareas que ya habían comenzado otras administraciones, y no inventar en nuevas ideas para el sector. / JULIO GUTIÉRREZ / ENVIADO
NEGOCIOS PUEBLA
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
19
MARLENE GARAYZAR / VP HEAD OF OPERATIONS DE CREDIFRANCO Las fintech abren nuevas posibilidades para ofrecer productos disruptivos en el mundo del dinero. Una de las oportunidades es la de otorgar y hacerse de créditos más accesibles que en las instituciones tradicionales, lo que finalmente abre oportunidades de inclusión para la mayoría de los mexicanos
Algunas vez has solicitado un préstamo en línea? ¿Has pedido dinero para hacer un proyecto vía Internet? o ¿le has donado dinero a alguien para que termine un proyecto artístico, nada más porque crees que lo merece? Seguramente muy pocos lo hemos hecho, pero lo que aún resulta ajeno para muchos, cada día es, y será, más común. Hoy estamos en el mundo de las fintech o “finance technology”, que es el término que se utiliza para denominar a las empresas que ofrecen productos y servicios financieros, haciendo uso de tecnologías de la información y comunicación, como páginas de Internet, redes sociales y aplicaciones para celulares. De esta manera, las empresas logran que sus servicios sean menos costosos y más eficientes que los que ofrece la banca tradicional, lo que les permite contar con tasas más atractivas para sus clientes y usuarios. Éste es el mundo en el que se mueve Marlene Garayzar desde hace cinco años, y al que ha trasladado toda la experiencia que ha ganado en los 15 años en los que se ha desarrollado en el ámbito de las finanzas empresariales, primero en Peugeot, y después en GE Capital, en donde trabajó y aprendió de muchas áreas, y donde ha desarrollado su amplia experiencia en el riesgo y la cobranza, fundamentales para el negocio que hoy comanda: el otorgamiento de créditos.
Todo por “metiche” Marlene siempre soñó con ser embajadora, y para eso estudió Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey. Pero... los caminos de la vida nunca son lo que uno piensa, y aquella estudiante, que incluso estudió en Francia Ciencias Políticas mientras trabajaba en la Embajada de México en aquel país, regresó a México e ingresó a la firma automotriz Peugeot, en el área financiera, con el objetivo de impulsar la venta de autos; fue ahí donde la diplomática quedó a un lado, y surgió la financiera que hoy conocemos. “No sé si es un defecto o es lo que me ha ayudado a salir adelante y avanzar rápido. Me gusta resolver problemas, donde los veo me meto de lleno a tratar de solucionar cosas. Yo digo que soy metiche y esa curiosidad fue la que me hizo involucrarme de lleno en el mundo financiero”. Para llegar a la posición que hoy ocupa en la que es VP Head of Operations de Credifranco, una startup mexicana cuya misión social es buscar la inclusión de los menos favorecidos en los servicios financieros, Marlene Garayzar
Por créditos para todos No sé si es un defecto o es lo que me ha ayudado a salir adelante y avanzar rápido. Me gusta resolver problemas, donde los veo me meto de lleno a tratar de solucionar cosas. Yo digo que soy metiche, y esa curiosidad fue la que me hizo involucrarme de lleno en el mundo financiero
@ MGARTLOVER
¿
POR ANA LUISA OCHOA
de una empresa inglesa, una fintech: “No tenía ha estado “cureoseando” en gran parte de las áreas de la organización: desde ventas, visi- la menor idea de lo que eso era ni significaba, y tando concesionarias y apoyando a los vende- otra vez por la curiosidad, empecé a investigar dores en créditos para sus clientes, hasta escu- y me encantó el sistema. Siempre había vivido chando las necesidades del mercado:”Tratar modelos tradicionales; sin embargo, sí soy usuaria de plataformas y eso me hizo todo el con la gente, con los clientes, cara a cara, te cambia la perspectiva; ya no son solo nume- sentido. ritos, como se ven en el corporativo, por eso, y “Prestar dinero en línea, hacer finanzas en línea me hizo todo el sentido, y como no sabía nada, otra vez por metiche, desarrollé un plan. Mi dije: sí quiero. Tomé la oportunidad y me fui jefe me mandó a la parte de operaciones y me a una fintech europea, de Letonia, como resnombró responsable de cobranza y riesgo ponsable de cobranza; era una startup con operativo, y riesgo menudeo”. presencia en 16 países. Mi primer día de trabajo fue en Letonia, conocí a mis compañeros A aprender en Letonia Después de nueve años en Peugeot, Garayzar en el aeropuerto y después de un trainning de se incorporó a GE Capital por tres años. Al 10 días, nos regresamos a abrir la Sofom en México, que actualmente es la más grande” de venderse la compañía, recibió un oferta que nuestro país. desde ese momento transformó su carrera, la
Prestamista responsable En el mundo fintech la gente se mueve muy rápido, no dura muchos años en una compañía y, actualmente, Marlene es la cabeza detrás de Credifranco, empresa que ofrece préstamos en línea. Ahí, los usuarios pueden hacer una solicitud a través de una app en su celular, pero, ¿cómo le prestas a alguien sin verlo, sólo con una INE y un cuestionario?: “Es muy riesgoso si no haces una validación real, que es la clave del éxito en este negocio, que seas un prestamista responsable, porque la mayor parte del mercado presta sin evaluar si la gente tendrá la posibilidad de pagarte y, en vez de ayudarle, lo perjudicas a largo plazo porque no va a poder pagarte, le vas a generar estrés, porque le vas a estar marcando para cobrarle, le vas a afectar su historial crediticio, nadie más le va a volver a prestar en el corto plazo. No le resolviste nada.” “Por eso, para evaluar a quién debes de prestarle se hace una batería de preguntas, a través del big data, que predice la probabilidad de que esta persona te deje de pagar, y tomamos riesgos. “Credifranco está dirigido al segmento con ingresos de entre cuatro y 10 mil pesos, porque no es responsable prestarle a alguien que no los tiene, a personas que se quedan cortas en la quincena y que requieren apoyo.Tenemos una tasa baja, porque lo que queremos es que tengan esa ayuda a final de mes para salir de sus gastos, que no paguen mucho por ella, y las tengan en el teléfono y reciban su dinero de inmediato, gracias a la dispersión automática con la que operamos. “Además, otra de nuestras estrategias es premiar el cumplimiento mediante un sistema de puntos que hace que los acreditados logren bajar las tasas, según vayan aumentando su buena reputación por pagar a tiempo. “La gente pide dinero para educación, y no solamente en el regreso a clases, para emergencias médicas y para comprar tecnología. Apoyamos a las madres solteras, a los jóvenes que apenas empiezan a trabajar; todos en el equipo provenimos de la cultura del esfuerzo y nos acordamos perfecto. Con sentido social Con un equipo joven, conformado por millennials, Marlene trabaja por una misión que los hace sentirse más comprometidos, que la gente tenga mejores oportunidades: “Es muy padre que las empresas crezcan y que ganen dinero, pero también está la parte social, de incluir a los que no cuentan con las mismas oportunidades”. Para la especialista el crédito necesita como estímulo a la educación.