24 de octubre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

AÑO IV Nº 724

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

APRUEBAN INFORME DE ESPARZA CONGRESO LOCAL

Impulsan acciones.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

El gobernador José Antonio Gali Fayad entregó apoyos por 27.3 mdp a favor de 2 mil pequeños productores de la región de Chignahuapan PUEBLA P. 11

Finanzas pide prórroga para presentar leyes de Egresos e Ingresos P. 6

ARMAN FORO ANTI LEY BALA CON PUROS CUATES Acudieron participantes en marchas contra el fraude, marinistas y ex legisladores afines al barbosismo PUEBLA P. 3

IEE, dispuesto a ir al Senado. Sostendrán reunión de trabajo P. 5

Los líderes del Congreso local se enfrentan, a raíz de una posible reforma electoral

ARCHIVO

José Juan Espinosa vs Gabriel Biestro

GOBIERNO REVIRA A DIPUTADOS

BUSCAN EQUILIBRIO DE PODERES El titular de la SGG negó que la administración estatal bloquee a legisladores P. 4

RAMÓN SIENRA

El presidente de la Mesa Directiva propuso que en las elecciones de juntas auxiliares no se utilicen los logos de partidos políticos, mientras que la cabeza de la Junta de Gobierno y Coordinación Política rechazó categórico la propuesta LA QUINTA COLUMNA P. 12

La Comuna detectó que fue procesado por enriquecimiento ilícito PUEBLA P. 7

HOY ESCRIBEN

JESÚS ZAMBRANO

En el Tercer Foro Ciudadano “Yo ME Apunto”, la gobernadora electa, Martha Erika Alonso, se comprometió a fortalecer el turismo y la economía de Atlixco

UNA “INSENSATEZ” AMAGAR CON LA DESAPARICIÓN DE PODERES

PUEBLA P. 11

LA MANO DE BARBOSA PARA PRESIONAR A AMLO, EL TRASFONDO DE LA DESAPARICIÓN DE PODERES” ARTURO LUNA P. 10

CORTESÍA

ARCHIVO

Va por turismo

NIEGAN REINSTALAR A ISRAEL PACHECO

CORTESÍA BUAP

El Consejo Universitario de la BUAP votó a favor de avalar el primer informe de labores del rector Alfonso Esparza Ortiz, cuyo dictamen estableció que está apegado a la legislación universitaria PUEBLA P. 8

ALBERTO RUEDA P. 6 PABLO I. ARGÜELLES P. 9

PASCAL BELTRÁN ALBERTO LATI

P. 13 P. 23

El perredista dice que Morena-PT-PES actúa con desconocimiento P. 5

HACE MUY BIEN MARTHA ERIKA ALONSO EN NO PERMANECER ESTÁTICA” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 8


MIÉRCOLES

24 DE OCTUBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIA

9-1-1

DIF ESTATAL

2-29-52-00

EN EL PORTAL ALIMENTACIÓN

ESPACIO

Quienes consumen diariamente huevo tienen mejor coeficiente intelectual, ya que la yema contiene fosfolípidos

MEDIO AMBIENTE

Experto indica que la existencia de oxígeno no es suficiente para hablar de habitabilidad en el planeta Marte

El calentamiento global se podría limitar si las emisiones de dióxido de carbono (CO2) disminuyen 45% para 2030

PRONÓSTICO JUEVES

25 DE OCTUBRE

TORMENTAS DISPERSAS

MÁX. 24O C / MÍN. 13O C

El foro realizado por las fracciones de Juntos Haremos Historia en el Congreso local terminó siendo más un evento para privilegiar el activismo que un análisis de fondo para elaborar una iniciativa que Gabriel sustituya la Ley bala. Gabriel Biestro Biestro Medinilla, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, demostró nuevamente que la demanda legislativa está muy por arriba de su capacidad para atenderla y en lugar de asumir un papel institucional, sigue investido en su traje de activista morenista, de choque con las instituciones y creer que el mundo gira alrededor de la rancias ideas que los pejezombies defienden. ¿Será?

Una visión muy aldeana Cristina Tello Rosas es, para la mayoría de los ciudadanos, una absoluta desconocida. Sin embargo, es la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del estado y su visión sobre la política no deja de ser muy aldeana y con olor a jabón Palmolive. La legisladora inició un linchamiento mediático contra la secretaria de Salud, Cristina Tello Arely Sánchez Negrete, porque no acudió a una cita al Poder Legislativo, pero lo que no dice es que nunca cumplió con los criterios básicos para citarla formalmente. ¿Será?

De pena ajena El secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, tuvo que salir para aclararles a los porros diputados locales de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social que existe algo llamado equilibrio de poderes, de ahí que las observaciones enviadas a los legisladores sobre las reformas aprobadas no son Diódoro Carrasco para bloquear ningún trabajo del Congreso local. Resulta de pena ajena, que un funcionario público tenga que salir a recordarles a los morenistas que justo la división y equilibrio de poderes era una de sus principales promesas de campaña. ¿Será?

Odiosas comparaciones Para nadie es un secreto que el Congreso local se convirtió en un apéndice de Luis Miguel Barbosa Huerta, quien dicta lo que se debe o no hacer a través de sus lacayos José Juan Espinosa Torres y Gabriel Biestro Medinilla. Si el Poder Legislativo es un reflejo de la forma de hacer política de Miguel Barbosa, entonces, en Miguel Barbosa caso de que hubiera ganado la elección, a estas alturas del partido estaríamos padeciendo de revanchismos, gobernar con las vísceras, intentar pisotear a la oposición y hasta imponerse sin ningún pudor contra quien se ponga en frente de él. ¿Será?

Señalan que hay otros factores, conócelos

Entérate de los detalles en nuestro portal

AUGE CULTURAL Día de Muertos, una tradición arraigada Ocho de cada 10 mexicanos celebran el Día de Muertos. Hoy, estados del norte del país han adoptado esta tradición que ha adquirido mayor arraigo, dijo el antropólogo Eduardo Merlo Juárez. En rueda de prensa, celebró que, contrario a otras tradiciones que han desaparecido con el tiempo, las fiestas dedicadas a los Fieles Difuntos se han comenzado a replicar en estados del norte del país que han sido “contagiados” por una tradición que abarca Centroamérica con desfiles de catrinas, alebrijes y concursos. “Esta es una de las tradiciones que va creciendo, afortunadamente la fiesta de muertos ya se extendió más allá de los límites mesoamericanos y los estados del norte del país celebran ya el Día de Muertos”, indicó el investigador del INAH. Incluso, en otros países como Tai-

Escanea el QR y lee la nota completa en tu móvil ARCHIVO

Activismo en lugar de discusión

Conoce más de esta investigación de la UNAM

www. 24horaspuebla.com

landia se han adoptado algunos elementos mexicanos, pero con mayor seriedad y sin humor a la muerte, y Estados Unidos, donde ya se encuentran los llamados mercados de muertos con artículos de estados como Oaxaca.

Consideró que esta fiesta es la más importante del año, pues en ninguna otra parte de mundo se celebra a los muertos ni se prepara una comida en honor a sus fallecidos, tradición que tiene al menos 30 siglos de antigüedad. /ILSE CONTRERAS

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Rivera fortalece vínculos con España La presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco se reunió con el cónsul General de España en México, Eduardo Aznar, y el cónsul Honorario de España en Puebla, Julio Barberán, a fin de fortalecer los vínculos de cooperación para impulsar el turismo, la cultura, la gastronomía y el crecimiento económico en ambos lugares. En el Palacio Municipal, la alcaldesa Rivera Vivanco reiteró su compromi-

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

so para atender las áreas de oportunidad que mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico municipal, Eduardo Peniche García, refirió que en coordinación con cámaras y consejos empresariales de la capital potenciarán el desarrollo económico entre Puebla y España. En tanto, la secretaria de Turismo del municipio, Lirio Azahalia González, enfatizó que esta reunión de trabajo tiene el propósito de promover la cultura, gastronomía y atractivos turísticos de la capital. Al evento asistió la regidora Martha Ornelas, presidenta de la Comisión de Turismo y Arte y Cultura. /REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MIÉRCOLES

www.24horaspuebla.com

24 DE OCTUBRE DE 2018

INVITADOS. ENTRE LOS ASISTENTES SE ENCONTRABA ADOLFO KARAM BELTRÁN, SOCORRO QUEZADA TIEMPO Y LA ACTIVISTA CONCEPCIÓN HERNÁNDEZ MÉNDEZ MARIO GALEANA

Con la realización de un foro que duró menos de cuatro horas, el Congreso de Puebla pretende suplir y legitimar un proyecto de ley que sustituya a la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública, conocida como la Ley bala. Los diputados de Juntos Haremos Historia se encargaron de invitar a los ponentes, entre quienes incluyeron al activista y defensor de derechos humanos Jesús Robles Maloof, uno de los asistentes a la marcha contra el supuesto fraude electoral a la que convocó en meses previos el ex candidato Miguel Barbosa Huerta. Al foro también acudió el jefe de la Policía Judicial durante el sexenio de Mario Marín Torres, Adolfo Karam Beltrán, quien consideró que Puebla no necesita una ley que regule el uso de la fuerza pública, sino un programa de capacitación a policías para que éstos no cometan abusos durante sus operativos. También asistió la ex diputada Socorro Quezada Tiempo, quien, contrario a Karam Beltrán, dijo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exige a los gobiernos un marco legal que regule la actuación de los cuerpos policiacos. El resultado fue confuso. No sólo porque se utilizó a alumnos de la Universidad Siglo XXI para poder llenar algunos de los lugares del recinto, sino porque incluso Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de la bancada de Morena, dijo que las propuestas de los activistas, ex jefes policiacos y especialistas no necesariamente derivarán en una nueva ley. También señaló que, posiblemente, el Congreso de Puebla no reali-

SIN CLARIDAD DE PROPUESTAS

Convocan a foro para suplir Ley bala

PUEBLA

ASÍ LO DIJO No se necesita una ley adicional a la que se hizo de lado, a la que se abrogó, porque de todas formas las corporaciones (policiacas) tienen sus propios mecanismos” GABRIEL BIESTRO Presidente del Congreso local

EL DATO

Despedida. El líder del Congreso, Gabriel Biestro dijo que este sería el primer y último foro que organicen. / RAMÓN SIENRA zará ningún otro foro para cubrir el vacío legal que deje la abrogación de la llamada Ley bala. “No se necesita ninguna ley suplementaria. No se necesita una ley adicional a la que se hizo de lado, a la que se abrogó, porque de todas formas las corporaciones (policiacas) tienen sus propios mecanismos, sus protocolos, su forma de trabajar. Estas son cuestiones más políticas por parte del Ejecutivo, que está ha-

ciendo oídos sordos a las demandas de la ciudadanía”, alegó. En contraste, la activista Concepción Hernández Méndez, integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, opinó que la ONU ha sentado que se requiere una ley que regule el uso de la fuerza porque ésta también protege los derechos humanos de los policías. “El propósito es también prote-

ger a los policías, porque también la ONU los contempló como sujetos que pueden estar en riesgo, que en cualquier momento, al cumplir sus funciones, pueden ser atacados y pueden perder la vida”, explicó. El foro consultivo realizado ayer fue organizado después de que el gobernador José Antonio Gali Fayad hiciera observaciones a la abrogación de la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo

Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de la bancada de Morena, dijo que las propuestas de los activistas, ex jefes policiacos y especialistas no necesariamente derivarán en una nueva ley

de la Fuerza de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla, aprobada durante la primera sesión ordinaria de la LX Legislatura. El mandatario estatal turnó de vuelta al Congreso el dictamen porque los diputados locales no incluyeron la promoción de una nueva legislación que dotara a los cuerpos policiacos de un marco legal para actuar en caso de protestas, marchas o enfrentamientos.


4

PUEBLA

Reprochan morenistas ausencia de titular de Salud MARIO GALEANA

La presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso, Cristina Tello Rosas, anunció que presentaría una queja ante la Secretaría General de Gobierno (SGG) en contra de la secretaria de Salud en el estado, Arely Sánchez Negrete, por haberse ausentado a la sesión que el órgano legislativo convocó el martes. No obstante, los panistas Marcelo García Almaguer y Oswaldo Jiménez López señalaron que la funcionaria estatal no había sido citada formalmente, por lo que consideraron que el procedimiento iniciado por la presidenta de la comisión sólo tenía como propósito linchar mediáticamente a la secretaria. Además, García Almaguer explicó que Sánchez Negrete informó que no podría acudir a la sesión de la Comisión de Salud a través de un oficio expedido por la propia SGG. Aunque Tello Rosas reprochó que el aviso de la secretaria de Salud haya sido presentado minutos antes del inicio de la comisión, aceptó reponer el procedimiento legislativo y solicitar a Arely Sánchez acudir a una sesión próxima. La presidenta de la Comisión de Salud reconoció también que la funcionaria estatal le envió recientemente un informe sobre su labor, pero tildó al documento como una “revista” que no incluía, por ejemplo, el estado actual de los hospitales en Puebla. AMENAZAN CON COMPARECENCIA

Durante la discusión por la ausencia de la titular de la Secretaría de Salud, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, acusó a la funcionaria de “menospreciar” al Congreso y deslizó la posibilidad de citarla a comparecer ante el Pleno. “Que se haga la petición al presidente de la Mesa Directiva para que la convoque. Hay muchas cosas qué preguntarle, entre ellas el asunto de la utilización de los servidores públicos como recurso humano electoral a los que se obligaba a ir a brigadear (en la campaña)”, dijo. El coordinador de la fracción de Morena dijo que la ausencia de Sánchez Negrete era una prueba más del supuesto bloqueo que el Poder Ejecutivo ha iniciado en contra del Congreso local y la mayoría lopezobradorista.

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

LEYES. EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO REMARCÓ QUE LAS OBSERVACIONES DEL EJECUTIVO VAN ENCAMINADAS A NO DEJAR VACÍOS LEGALES GUADALUPE JUÁREZ

El secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, rechazó que la administración estatal bloquee el trabajo del Legislativo, sino que las observaciones a algunas iniciativas se tratan sólo de un ejercicio de “equilibrio de poderes”. El funcionario estatal recordó que incluso publicaron en el Periódico Oficial del Estado lo aprobado en el Congreso respecto a la derogación de la Ley de Expropiación exprés. Carrasco Altamirano remarcó que las observaciones van encaminadas a no dejar vacíos legales como el caso de la Ley Orgánica Municipal, de la que aunque el gobierno está de acuerdo con su modificación, no contemplan los casos donde en los cabildos haya conflicto y no puedan nombrar a un sustituto como edil, por lo cual tendría que entrar el Congreso local. Otro de los casos es la conocida como Ley bala, en la cual tampoco – dijo– el gobierno objeta lo aprobado por el Legislativo, sino la falta de un transitorio donde se comprometan a “construir una nueva ley”; mientras tanto, se mantenga en vigor la actual hasta la aprobación de otra. “Las observaciones no van con el ánimo de molestar a nadie ni impedir el ejercicio soberano del Congreso, van en el ánimo de que se respeten las leyes que nos rigen y de que tengan capacidad de aplicación por parte del Ejecutivo”, explicó. AVALAN CORRECCIONES A INICIATIVAS

En entrevista por separado, la coordinadora de la fracción del PRI en

Las observaciones no van con el ánimo de molestar a nadie ni impedir el ejercicio soberano del Congreso, van en el ánimo de que se respeten las leyes que nos rigen” DIÓDORO CARRASCO ALTAMIRANO Secretario General de Gobierno

Rigor. La SGG dio a conocer que el gobernador volvió a enviar observaciones a la reforma a la Ley del Medio Ambiente./ CORTESÍA

ES “EQUILIBRIO DE PODERES”, AFIRMA DIÓDORO CARRASCO

Rechazan boicot del Ejecutivo a labor de Congreso el Congreso, Rocío García Olmedo coincidió con Carrasco Altamirano en que el Legislativo no ha respetado los procedimientos, por lo cual rechazó que sea un bloqueo intencional del gobernador Antonio Gali Fayad. “Debemos reconocer que hemos tenido errores en el manejo de los documentos, no creo que sea algo que vaya a ser una costumbre si hacemos debidamente nuestro trabajo, formulamos las leyes y revisamos que no se contrapongan, que no haya contradicciones o lagunas jurídicas en algu-

no de los temas, porque no podemos acusar al gobierno del estado porque también ya nos publicaron”, expresó. Por lo anterior, conminó a los legisladores a estudiar y trabajar debidamente “nuestra responsabilidad y el ejercicio de nuestras facultades como diputados”. La tarde de ayer, la SGG dio a conocer que el gobernador volvió a enviar observaciones a la reforma a la Ley del Medio Ambiente que buscaba quitarle el control de la renta de espacios publicitarios en las vías

Acusan razones políticas en rechazo de Gali a reformas MARIO GALEANA

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, insistió en que el gobernador José Antonio Gali Fayad ha regresado algunas reformas promovidas por la LX Legislatura por razones políticas y no por vacíos legales. “Justificaciones van a buscar miles, pero se trata de justificaciones inverosímiles. En todas las leyes hemos estado asesorados por los mejores equipos legislativos. Lo que vemos es que el Poder Ejecutivo tiene oídos sordos a lo que la sociedad exige”, alegó.

En ese sentido, el coordinador de la fracción de Morena anunció que en los siguientes días el Congreso local convocará a un foro para suplir la actual ley de aguas del estado, por la cual se concesionó este servicio a Agua de Puebla para Todos. Biestro Medinilla reconoció que Gali Fayad podría insistir en turnar de vuelta al Poder Legislativo cualquier proyecto de ley que revierta la concesión del servicio de agua de Puebla en la zona metropolitana. Hasta ahora, el mandatario ha hecho uso de su derecho estatal sobre abrogación de la llamada Ley bala y la reforma a la Ley Orgánica de

estatales a la administración estatal. Lo anterior debido a que “habría un vacío jurídico en la regulación de anuncios en vialidades estatales, pues no estarían de manera expresa a cargo del estado ni del municipio”, por lo tanto dejar que los ayuntamientos regulen estos anuncios provocaría –informó en un comunicado– “invasión a la competencia estatal multiplicidad de reglamentos municipales aplicables”, además de que se contrapone a la legislación federal. ¿QUIÉN PAGÓ EL DESPLEGADO?, PREGUNTA POR PUEBLA AL FRENTE

Complot. Descarta inconsistencias en reformas de Legislativo. / RAMÓN SIENRA la Fiscalía que impediría a Gilberto Higuera Bernal convertirse en fiscal General tras la salida de Víctor Carrancá Bourget. Las observaciones que Gali Fayad ha hecho a estas reformas provocaron que, a través de un desplegado publicado en el periódico Reforma, los diputados lopezobradoristas amenazaran con pedir al Senado la desaparición de poderes en Puebla.

De acuerdo con el coordinador de la fracción del PAN, Marcelo García Almaguer, el desplegado publicado por los legisladores locales de Morena, PT y PES tuvo un costo de entre 500 mil y un millón de pesos. “La pregunta fundamental es: ¿De dónde se sacó ese dinero? ¿Acaso el Congreso usó recursos públicos para tratar de pagar eso, o hubo una transferencia? En caso de que hayan hecho eso, hacemos una petición para que presenten los cheques y las transferencias, para así dar certidumbre sobre el origen de esos recursos”, solicitó ayer. García Almaguer y los coordinadores de Movimiento Ciudadano, PRD y Compromiso Por Puebla, Carlos Alberto Morales, Armando García y Uruviel González, respectivamente, presentaron una queja ante la Contraloría del Congreso para que investigue por qué se utilizó el logotipo de la LX Legislatura en el desplegado de Juntos Haremos Historia.


PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

5

Magistrados y consejeros están abiertos al diálogo OSVALDO VALENCIA

EN SUS PALABRAS

A pesar de no contar con las atribuciones legales para llamarlos a comparecer, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jacinto Herrera Serrallonga, dijo que está en la disposición de asistir ante el Congreso del estado y el Senado de la República. En entrevista, el presidente del órgano electoral local informó que los consejeros recibieron la invitación, individual, por parte de la subcomisión de Seguimiento de la Elección de Puebla del Senado para sostener una reunión de trabajo. En contraparte, afirmó que del lado del Poder Legislativo estatal no se ha recibido una invitación o llamado por parte de la comisión integrada por los legisladores morenistas. “Hemos recibido lo que es la invitación para la reunión en el Senado de la República por parte de la subcomisión, no hemos recibido todavía nada que tenga que ver con el Congreso del estado, estaremos pendientes si hay alguna invitación (...) En lo que respecta a mí, tengo total disposición de asistir a la reunión, si bien no existe una base legal para la cual nos puedan llamar para una reunión, la disposición sí existe”, dijo el Herrera Serrallonga. El consejero presidente del IEE aclaró que no se trata de comparecencia, sino una mesa de trabajo entre autoridades en donde tendrá

Hemos recibido lo que es la invitación para la reunión en el Senado de la República por parte de la subcomisión, no hemos recibido todavía nada que tenga que ver con el Congreso del estado” JACINTO HERRERA SERRALLONGA Consejero presidente del IEE

la disposición de comprobar que el actuar del instituto fue apegado a derecho. Herrera Serrallonga agregó que el IEE coadyuvará en el ámbito de su competencia como la administración y organización de la elección, ya que el proceso electoral sigue en revisión en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). A su vez, el consejero presidente de la junta local del INE, Marco Rodríguez del Castillo, indicó que tendrá que consultar con el Consejo General sobre la posibilidad para asistir al llamado del Congreso poblano. Indicó que no ha recibido una invitación formal por parte del Poder Legislativo local, pero en caso de tenerla tendrá que consultar con sus superiores a nivel nacional y en caso de cumplir los supuestos para asistir, irá para abonar a las dudas que se tengan sobre el proceso electoral del estado.

Cooperación. Jacinto Herrera Serrallonga, consejero presidente del IEE, dijo que aún no recibe la notificación del Congreso del estado. / RAMÓN SIENRA

Observación. Jesús Zambrano arremetió contra los morenistas al señalar que no tienen fundamentos. / RAMÓN SIENRA

DESCONOCEN ESTADO DE DERECHO, AFIRMA

“Insensatez y locura”

desaparecer poderes: Zambrano CUESTIONAMIENTO. EL EX DIRIGENTE NACIONAL DEL PRD ACUSÓ QUE SE COMPORTAN COMO LOS NUEVOS RICOS QUE NO TENÍAN EL PODER Y AHORA LO TIENEN ILSE CONTRERAS

DE TIN MARÍN...

La petición de los diputados de Juntos Haremos Historia para desaparecer los poderes en Puebla es una muestra de “insensatez y locura”, así como de un “absoluto desconocimiento” sobre el manejo responsable del Estado de Derecho que incluye al Poder Legislativo, señaló el ex dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva. En rueda de prensa, dijo que el desplegado que firmaron los 22 integrantes de la coalición es una “irresponsabilidad política e institucional”, ya que la desaparición de poderes los incluye, además de que se da en una fase en la que aún no se califica la elección a gobernador. “Eso tiene que pasar, más bien, por el Senado de la República, porque además se lo mandan al que se les ocurra, agarraron el directorio para ver a quién se lo mandaban, tenía que ser al Senado con una verdadera argumentación y no con tonterías”. Asimismo, criticó que aludan a un boicot del gobierno del estado

Eso tiene que pasar, más bien, por el Senado de la República, porque además se lo mandan al que se les ocurra, agarraron el directorio para ver a quién se lo mandaban” JESÚS ZAMBRANO Ex líder nacional del PRD

por hacer observaciones a las reformas a leyes aprobadas durante la administración del ex gobernador Rafael Moreno Valle, pues, dijo, no han propuesto nada para suplir lo que quieren derogar. “Se comportan como los nuevos ricos, como los nuevos individuos que no tenían el poder y ahora lo tienen y dicen ‘ahora es cuando, matanga dijo la changa’”, lanzó el ex líder perredista. Dijo que “quienes realmente perdieron” han aprovechado la impugnación de la elección a la gubernatura del estado para generar caos,

por lo que sólo espera que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación “resuelva y resuelva bien”, ya que, consideró, todos los argumentos sobre la ilegalidad de la elección “se han venido cayendo”. “Yo me pregunto, ¿ese es el contenido de la Cuarta Transformación, traer inestabilidad en el funcionamiento de los órganos del estado?”, cuestionó. Sin embargo, Zambrano Grijalva no descartó que sus únicos dos diputados en el Congreso del estado se sumen posteriormente a las propuestas que presenten las fracciones de Morena-PT-PES, siempre y cuando apoyen sus temas como la Reforma Energética y los gasolinazos, entre otros. Aseguró que en Puebla el Sol Azteca sigue siendo dirigido por perredistas y no por panistas, por lo que en los siguientes meses analizará si continúa en alianza con dicho partido para próximos comicios, pues, dijo, así como hay quienes piensan que fue un error, otra parte cree que les permitió obtener triunfos significativos.


6

PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

TRES DÍAS DESPUÉS QUE EL DE LA FEDERACIÓN

Piden prórroga para presupuesto 2019 PROPUESTA. EL EJECUTIVO ESTATAL ENVIARÁ AL LEGISLATIVO UNA INICIATIVA DE REFORMA AL ARTÍCULO 50 DE LA CONSTITUCIÓN LOCAL Vivienda. En 2018 se implementaron seis mil 704 acciones. / ANDREE JIMÉNEZ

21 municipios concentran 50% de carencias: Sedeso ILSE CONTRERAS

De los 217 municipios del estado, en 21 se concentra 50% de carencias de los siete indicadores del Coneval, informó el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Roberto Villarreal Vaylón. Durante el informe de acciones de la dependencia, el funcionario indicó que desde la última medición de la pobreza han priorizado el trabajo para que más poblanos tengan seguridad social, servicios básicos, espacios de calidad en el hogar, acceso a servicios de salud, alimentación y educación. Las demarcaciones con problemas son Puebla capital, Atlixco, Huauchinango, Zacatlán, Miahuatlán, Zongozotla, Cuetzalan, Huehuetla, Chilchotla, Xiuteltelco, Zapotitlán de Méndez, Eloxochitlán, Tehuacán, Acajete, Izúcar, Lara Grajales, Los Reyes de Juárez, San Andrés Cholula, Ahuehuetitla, Pahuatlán y San Juan Atenco. “Estamos haciendo un trabajo importante, faltaría mucho pero estamos en un camino de continuidad a los trabajos, para tratar de erradicar los indicadores que nos marcan niveles de pobreza”, dijo. Villarreal Vaylón apuntó que este año la gestión del gobernador Antonio Gali Fayad implementó seis mil 704 acciones en viviendas: tres mil 319 recámaras adicionales en 80 municipios, dos mil 702 cap-

tadores de agua en 50 municipios y 683 recámaras de cuarto con baño en 14 municipios. Estos trabajos representan una inversión de 300 millones de pesos, recursos que terminarán de aplicarse a finales de noviembre. Detalló que el año pasado se aplicaron 388 millones 681 mil pesos, cifra que implica nueve mil 21 acciones en programas como piso firme, techos, dormitorios, sanitarios con biodigestor y captadores de agua pluvial, por lo que en suma se habrían invertido más de 688 millones de pesos en programas sociales. Destacó que en 2017 se realizaron acciones de emergencia y respuesta inmediata por el 19-S, con 995 viviendas subsidiadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), por lo que Puebla inició la reconstrucción de manera inmediata. Sobre las Unidades Fijas Alimentarias, informó que el gobierno estatal adecuó y rehabilitó 148, de las cuales 80 han sido instaladas en municipios como Ahuacatlán, Zacatlán y la Sierra Nororiental, para lo cual se invirtieron 18 millones de pesos. Asimismo, indicó que el DIF ha solicitado instalar algunas en escuelas de educación básica, donde se necesitan comedores comunitarios por lo que antes de concluir la administración estarán listas para dar servicio a más de cinco mil personas.

GUADALUPE JUÁREZ

Debido a la incertidumbre de los cambios que pueda hacer el gobierno federal en los recursos asignados al estado para el próximo año, el gobierno de Puebla solicitó al Congreso estatal aprobar una iniciativa que les permita entregar la Ley de Ingresos y el proyecto del Presupuesto de Egresos 2019 tres días después al de la Federación. Por lo anterior, sería la próxima administración la que entregaría el paquete económico hasta el 18 de diciembre y no el 15, como habían previsto, para evitar que lo contemplado en gastos sea mayor a lo que el gobierno tendría para ejercer o viceversa, que haya más dinero y no se etiquete de forma adecuada. La iniciativa enviada al Legislativo local contempla una reforma al artículo 50 de la Constitución del estado, de manera que se homologue la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el fin de ampliar el plazo de la presentación de la Ley de Ingresos del Estado y la de Egresos, así como homologar los plazos de las sesiones del Congreso. De no aprobarse la iniciativa, provocaría un boquete económico, pues el estimado de ingresos y egresos se llevaría a cabo sin contemplar modificaciones de la política fiscal y económica del gobierno federal, explicó el secretario de Finanzas y Administración Enrique Robledo Rubio. En conferencia de prensa, estimó que sólo con lo filtrado de los cambios que hará el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como la reducción del IVA e ISR en la frontera, la eliminación del IEPS de combustible, modificaciones al Ramo 23 y la eliminación del Seguro Popular,

Punto de Inflexión SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA

LEE LA COLUMNA

@AlbertoRuedaE

E

l emblemático e histórico municipio de Puebla vive el punto de inflexión más importante y determinante en la época contemporánea, lo que sin duda marcará el destino de la cuarta ciudad más importante del país. Con el arribo de Morena llegó también la posibilidad de visibilizar un nuevo estilo de gobierno.

Sin embargo, esta nueva transformación, la cuarta, resultó ser un fracaso, por lo menos en esta intentona... de cuarta. El nuevo gobierno, a cargo de Claudia Rivera Vivanco, se empantanó en una controversia de moda (por el uso o no de los tenis) antes que de aquellos temas que verdaderamente preocupan y ocupan a la ciudad, como la seguridad, el empleo y la igualdad de género, entre otros muchos que realmente esperan sean resueltos después de gobiernos tanto de derecha (digamos Enrique Doger y Blanca Alcalá), como de extrema derecha (Eduardo Rivera y Luis Banck) que han resultado un fracaso, fracaso y medio o un fracaso rotundo.

Tiempo. Nuevo presupuesto estatal, a cargo de nueva gestión. / ANDREE JIMÉNEZ habría un impacto económico para el estado de hasta 12 mil 781 millones de pesos. A lo anterior se suman otros factores como el precio internacional del petróleo, el Producto Interno Bruto, la inflación y el tipo de cambio, variables macroeconómicas que deben ser consideradas para la integración del presupuesto. Por ello, dijo que el gobernador Antonio Gali Fayad decidió solicitar esta posibilidad al Legislativo, como una forma de ser “responsable”. El funcionario estatal consideró suficientes los tres días para hacer los ajustes necesarios al paquete económico, contrario a lo que traería llevarlo a cabo sin conocer las partidas presupuestales federales, ya que 88.9% de los ingresos estatales proviene de la Federación y sólo 12.1% son recursos propios. Robledo Rubio rechazó que esta situación se haya generado por el conflicto poselectoral en la entidad y confió en que los diputados de la coalición Juntos Haremos Historia

El de Claudia Rivera Vivanco vaticina ser un gobierno improvisado, a no ser que cambie la estrategia y permita que profesionales experimentados aporten a un proyecto que decida por el punto medio: ni tan extremista ni tan echado al radicalismo. En una semana, Rivera Vivanco, tal como pasó con la LX Legislatura, ha demostrado que sólo surgió como resultado de la ola lopezobradorista, pero a la hora de gobernar no es más que lo mismo. De pena ajena. ••• Este jueves 24 Horas Puebla celebrará su tercer aniversario. Consolidarse como un medio de comunicación referente de Puebla no es un asunto menor.

privilegiarán el interés del estado sobre lo político. En ese sentido, no descartó que el gobierno estatal acceda a designar 5% del presupuesto al campo, como lo manifestó el senador Alejandro Armenta Mier, y la reducción del Impuesto Sobre la Nómina, de 3% a 2%. En tanto, el funcionario estatal indicó que aunque también haya la posibilidad de asignar 2% del presupuesto estatal al Tribunal Superior de Justicia y a la Fiscalía General del Estado, la incertidumbre de las partidas federales también afecta cuánto les entregarán a estas áreas. SOLICITUD DE REFORMA, POLÍTICA-ELECTORAL: BIESTRO

En respuesta, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado, Gabriel Biestro, acusó que la petición del mandatario es un tema políticoelectoral ocasionado por la incertidumbre del proceso de impugnación a la elección de gobernador. Sin embargo, manifestó que la iniciativa será revisada a detalle.

Lo hace con una visión de objetividad y liderazgo que ha propiciado nuestro director General Mario Alberto Mejía. Pero eso no sería posible si no existiera la estrategia y rigor periodístico de nuestro subdirector –quien mueve las fichas del tablero de ajedrez– Ignacio Juárez. Esta columna, por azares del destino, ha sido mayormente escrita desde otras ciudades del país, lo que siempre me ha permitido tener una visión periférica y hace entender la gran influencia que este medio tiene. Enhorabuena por el gran equipo de 24 Horas Puebla, que ha logrado lo que pocos.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

IMPEDIMENTO. RENÉ SÁNCHEZ INFORMÓ QUE EXISTE UNA CONDENA EN SU CONTRA POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO ILSE CONTRERAS

Tras omitir en su solicitud que tenía una condena por enriquecimiento ilícito, Israel Pacheco Velázquez no será reinstalado como trabajador del Ayuntamiento de Puebla, informó el secretario de Gobernación Municipal (Segom), René Sánchez Galindo. En conferencia, el funcionario indicó que en atención a las solicitudes de ex trabajadores, se pidió información a la Sindicatura Municipal, Administración y al Organismo Operador de Limpia para hacer una revisión de los expedientes de cada uno. Derivado de esto, se informó que existe una condena judicial dictada por el Poder Judicial de la Federación, dondeseponeunasancióndecarácter económico por casi 2.5 millones de pesos en contra del Ayuntamiento, motivado por el enriquecimiento ilícito que encontraron sobre el ex líder sindical. Sánchez Galindo indicó que dicha información no fue proporcionada por el solicitante en ninguno de sus escritos dirigidos a la pasada administración encabezada por Luis Banck Serrato, ni a la actual de Claudia Rivera Vivanco, por lo tanto, su-

DESCARTAN QUE SEA REINSTALADO EN EL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Le cierran las puertas a Pacheco

Análisis. El secretario de Gobernación Municipal dejó entrever que los ex trabajadores podrían recuperar su plaza. / ARCHIVO brayó que la Segom no puede reintegrar a este ex trabajador si existe una condena por enriquecimiento ilícito

en perjuicio del Ayuntamiento. “En virtud de que esta información fue omitida en los escritos, la

Puebla está lista para recibir a la Caravana Migrante: Rivera OSVALDO VALENCIA

Ante la posible llegada de la Caravana Migrante a la ciudad de Puebla, la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco aseguró que su administración está en la disposición de recibirla. La alcaldesa capitalina expresó que se preparan equipos de Protección Civil y se revisan las condiciones de los albergues municipales para atenderlos. “Lo que nos va a corresponder a nosotros como municipio desde luego es articularnos, ya el DIF Municipal está revisando que contemos con el albergue y con instalaciones adecuadas”, comentó. En cuanto a los elementos de Protección Civil, dijo que estarán listos con las unidades de servicio médico en caso de que se requiera su intervención en el camino, además de que habrá acompañamiento por parte de seguridad pública. Rivera Vivanco señaló que asociaciones civiles se han coordinado para darle apoyo a los migrantes centroamericanos que vienen en camino, al tiempo de que invitó a los ciudadanos a dar su apoyo con agua y alimentos. “Nosotros nos sumaremos a esos esfuerzos para ver y garantizar que todo transcurra con orden público y siempre respetando los derechos humanos (...) Nuestros elementos de seguridad estarán ahí para atender alguna necesidad que se tenga siempre, en todo momento y, para mí, es importante resaltar el respeto a los derechos humanos”, enfatizó Rivera Vivanco.

Previsión. La alcaldesa informó que se revisan las instalaciones de los albergues. / CUARTOSCURO ASÍ LO DIJO Lo que nos va a corresponder a nosotros como municipio desde luego es articularnos, ya el DIF Municipal está revisando que contemos con el albergue y con instalaciones adecuadas” CLAUDIA RIVERA VIVANCO Presidenta municipal de Puebla

La Caravana Migrante comenzó su recorrido el viernes pasado y el domingo pisó Tapachula, Chiapas.

Secretaría de Gobernación no va a gestionar esto de ninguna manera. El señor tiene sus derechos, podrá

7

acudir a los tribunales o a cualquier otro lado”, apuntó. Explicó que esta condena se dio porque Israel Pacheco no pudo aclarar el origen de los recursos y las cuotas que recibía mientras era dirigente del Sindicato del Ayuntamiento. En el caso de los 26 trabajadores restantes, el titular de la Segom refirió que la comisión negociadora que se instaló con los manifestantes le informó que este martes asistirían a la reunión donde se revisará caso por caso, siempre y cuando esté presente el solicitante. “En los expedientes, hasta ahora ninguno tiene una situación de carácter penal (…) No existe, para los términos laborales un paquete, por eso pedimos los expedientes, son de distintas fechas y dependencias, entonces no se puede manejar así”, dijo al dejar abierta la posibilidad de que regresen. En abril de 2014, Pacheco Velázquez fue detenido y encarcelado tras ser hallado culpable de enriquecimiento ilícito mientras era líder del sindicato del Ayuntamiento de Puebla. Cuatro años después, el 2 de octubre de este año, fue liberado gracias a un amparo. Tan sólo 14 días después de conseguir su libertad, el ex líder sindical salió a las calles con 500 ex trabajadores que exigían su regreso a las plazas que ocupaban en la Comuna, por lo cual instalaron un plantón en el Zócalo.


8

PUEBLA

EL CONSEJO UNIVERSITARIO LO APRUEBA CON 187 VOTOS

OSVALDO VALENCIA

Con 187 votos a favor, el Consejo Universitario aprobó el primer Informe de Labores del rector Alfonso Esparza Ortiz al frente de la BUAP en la gestión 2017-2021. En sesión extraordinaria del órganismo de gobierno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), los representantes revisaron el estado que guarda la institución. Entre los logros destacados está el ingreso de 24 mil 67 estudiantes a nivel licenciatura, lo que representa un aumento de 6% de la matrícula con respecto a la del año anterior (2016). Se resaltó también la entrega de 12 mil 474 becas para estudiantes y la creación de 918 plazas para docentes y trabajadores, así como mil 139 promociones. Asimismo, como parte de los concursos por oposición, la BUAP otorgó 43 plazas de nueva creación para 19 unidades académicas, mientras que se dieron 230 definitividades al personal docente. En cuanto a la oferta académica de se detalló que tienen 88 programas de nivel licenciatura, cuatro de bachillerato, tres de nivel técnico, cuatro de Técnico Superior Universitario, cinco en modalidad Semiescolarizada, seis a distancia, dos licenciaturas en modalidad abierta y 86 posgrados. En este año el número de investigadores pasó de 910 a 980, de los cuales en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) están registrados 625 académicos. Además, con la finalidad de llevar a la universidad al interior del estado, la BUAP inauguró los complejos regionales Norte, Sur, Nororiental, Mixteca y Centro. INFRAESTRUCTURA

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

En cuanto a las obras de 2017, los consejeros apuntaron las construcciones del Centro de Convenciones en Ciudad Universitaria (CU), el edi-

Avalan 1 informe del rector Esparza er

LAS CIFRAS

24

mil 67 alumnos ingresaron a lienciatura, 6% más que en 2016

para docentes y 918 plazas trabajadores fueron creadas tiene 980 Investigadores actualmente la universidad fueron 230 definitividades otorgadas a personal docente

apertura a la libertad de expresión. El rector Esparza Ortiz comentó que la situación con los coordinadores de la publicación seguirá por los cauces legales. SOLICITARÁN CRÉDITO PARA OBRAS

Expansión. Con la finalidad de llevar a la universidad al interior del estado, se dio a conocer que la BUAP inauguró los complejos regionales Norte, Sur, Nororiental, Mixteca y Centro. / ANDREE JIMÉNEZ

ficio de Psicología en Analco, la unidad académica de Administración Turística de la Mixteca –en Atlixco –, salas de laboratorios en el Complejo Regional Centro y la adecuación de cuatro edificios para la instalación de la Preparatoria Lázaro Cárdenas en la colonia Rancho Colorado. En otro punto, la institución negó

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

H

Como parte de los actos conmemorativos al movimiento estudiantil del 2 de Octubre, la universidad realizó presentaciones de libros, exposiciones fotográficas y funciones de cine, entre otras actividades culturales

BUAP. EN SESIÓN EXTRAORDINARIA, LOS REPRESENTANTES DE LA INSTITUTCIÓN REVISARON EL ESTADO QUE GUARDA LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIO DEL ESTADO

que haya censurado la publicación del libro Asalto Al Cielo: lo que no se ha dicho del 68, de Enrique Condés y Jorge Meléndez. Los consejeros aclararon que los 67 mil ejemplares se distribuyeron en las bibliotecas que forman parte de la Dirección de Bibliotecas. Agregaron que, como parte de

los actos conmemorativos al movimiento estudiantil del 2 de Octubre la BUAP realizó presentaciones de libros, exposiciones fotográficas y funciones de cine, entre otras actividades culturales. Enfatizaron que en ningún momento la universidad se ha conducido bajo la censura y reiteraron su

Las razones de Martha Erika LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

NO SE OLVIDA

ace muy bien la gobernadora electa de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, en no permanecer estática en lo que el Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación resuelve en torno al caso Puebla. La panista no puede permanecer inmóvil, pese a que sus detractores quisieran verla inmóvil, escondida o encerrada a la espera de que haya un fallo definitivo y perdiendo valioso tiempo para la entidad. Sea cual sea el resultado del Tribunal, Martha Erika se ha dado a la tarea de recorrer de nueva cuenta el estado, lo cual puede tener un doble efecto.

Si el Tribunal ratifica su triunfo, como ya lo hizo el ente local, ya no habrá tiempo que perder, porque casi de inmediato arrancará su mandato. Se espera que a más tardar el 13 de diciembre el Tribunal dé a conocer su fallo en torno a la elección de Puebla, el cual, nadie a ciencia cierta sabe en qué sentido vendrá. En caso de que se repita la elección, habrá que ver si Martha Erika Alonso y su principal adversario están en posición de poder aparecer de nueva cuenta en las boletas y en caso de ser así, Martha Erika otra vez lleva la ventaja de mantenerse en contacto permanente con los poblanos, a través de los foros de consulta que lleva a cabo por toda la entidad. Puebla está en una situación política sumamente complicada. En la entidad se vive una disputa en el Poder Legislativo, que amenaza con paralizar cualquier actividad en el estado, por si fuera poco también hay un pleito entre la bancada morenista y el titular del Ejecutivo, quien en uso de sus facultades ha

regresado con observaciones algunas leyes aprobadas por la mayoría emanada del bloque Juntos Haremos Historia. Al mismo tiempo, las nuevas administraciones municipales entraron en funciones, a finales de año, teniendo que hacer frente a un sinnúmero de problemas, con haciendas públicas saqueadas, con poca experiencia administrativa y con un sinfín de problemas que enfrentar, entre ellos el de la inseguridad, la cual, al parecer, nadie puede detener. Si a esto se le suma el hecho de que aún no existe una definición en torno al ganador de la elección a la gubernatura, el cóctel no puede ser más peligroso para Puebla. De ahí la necesidad de que la gobernadora electa tenga que trabajar y reunirse con los más diferentes sectores a expensas de que el Tribunal dé a conocer su fallo, ya sea a su favor o en contra. Los foros de consulta son una buena arma para mantenerse vigente y en contacto con la gente; reitero, las circunstancias políticas de

Debido a que la Federación no entregó los recursos etiquetados en 2017, el Consejo Universitario aprobó la solicitud de un crédito de 200 millones de pesos a pagar en seis años. El tesorero Óscar Gilbón Rosete señaló que la BUAP tiene finanzas sanas y solvencia económica para solicitar los recursos económicos a la institución bancaria que mejor opción de pago le ofrezca. En tanto, el director de Infraestructura Académica, Jorge Rodríguez y Morgado, apuntó que el dinero será destinado para concluir las obras que iniciaron para la regionalización de la máxima casa de estudios en el estado.

Puebla son por demás complicadas y queda claro que ya se ha perdido mucho tiempo. Por si fuera poco, la sociedad poblana debido al conflicto poselectoral, ha quedado muy polarizada, lo suficiente como para dividir opiniones en torno a las nuevas autoridades y a la Legislatura local, la cual como lo mencioné en una entrega la semana pasada, ha resultado de mucho ruido y pocas nueces. Pase lo que pase a nivel del Poder Ejecutivo, los años por venir no van a ser nada fáciles para los poblanos, el gran reto a vencer es el tema de la inseguridad, pero la confrontación también tiende a generar incertidumbre y a su vez esto frena las inversiones. Los últimos seis años Puebla había gozado de ritmos de crecimiento económicos pocas veces vistos, pero ahora enfrenta una desaceleración que amenaza con convertirse en rezago ante el dinamismo que muestran otras entidades, principalmente del Bajío, las cuales se han vuelto más atractivas a la inversión extranjera. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

Definitivamente no es igual DIARIO DEVIAJE PABLO ÍÑIGO ARGÜELLES

LEE MÁS COLUMNAS

@piaa11

ARCHIVO

N

o importa lo que dices, sino cómo lo dices. No es lo mismo decir “seis” que “media docena”, sobre todo cuando alguien trae a cuento el número de títulos nobiliarios que ostenta -o que ostentó su abuelo-. No es igual decir que te acabas de graduar de la maestría en línea por la Universidad de Popotla, que decir que eres maestro por la UP. A tus amigos les interesa mucho tu último viaje a Europa siempre y cuando hayas visitado 20 capitales. No importa si el viaje duró 15 días, no importa si de algunas sólo conociste el aeropuerto. No nos interesa cuáles, sino cuántos libros has leído; no me importa como profesor si en el ensayo escribiste pura estupidez, lo que en verdad es importante es que hayas cumplido con las tres mil palabras que he puesto en la rúbrica. No es lo mismo decir “Juanito Alcaraz” que “Don Juanito Alcaraz”, autor de una veintena de libros, con uno próximo a ver la luz y que se encuentra ahora mismo en imprenta. No es igual decir que a mi banda de proto-rockprogresivo la fueron a ver como 60 güeyes, a decir que la concurrencia fue de un centenar de personas. No suena igual “deme cinco tacos con todo”, a “deme nomás una orden”.

Si ha llegado la hora de presentarte ante la sociedad en una magna ceremonia a la cual asistirá la crema y nata de la intelectualidad local, será muy buena idea elegir las palabras correctas para una inmejorable impresión. Será bueno tener un CV con el que dejes cuadrados a todos. Por ejemplo, si un día jalaste los cables en un concierto, es meritorio apuntar que has sido desde siempre un productor experimentado de espectáculos al aire libre. Si un día fuiste a regañadientes a hacer tu servicio social a una casa de niños huérfanos, es preciso agregar tu inclinación por la filantropía. O también

podrás decir que eres un apasionado de los negocios o, mejor dicho, un entrepreneur, aunque lo que hayas aprendido del tema haya sido gracias a uno de estos foros de Facebook que te vuelven millonario en 15 días. Habrá que agregar en dicha presentación hasta los más pequeños logros, no importa si se trata de haberle regalado una paleta a la niña que te gustaba en el jardín de niños, o de haber obtenido la medalla a la puntualidad en la primaria que cursaste en la escuela que quedaba en la esquina de tu casa. De verdad que no importa lo que uno dice,

9

sino cómo lo dice. Ustedes disculparán las letras tan negativas que hoy les entrego, pero es que últimamente he ido a mucho evento social y me he empapado del arte de la presentación. He aprendido que, ya seas pintor, escritor, comediante o activista, lo que en verdad importa no es cómo, sino cuánto, y si ese cuánto suena elegante, definitivamente es mucho mejor. También he visto en estos días muchas presentaciones políticas. Estamos en la época en la que todos quieren deslumbrar a todos y decir que “yo hice esto y yo hice el otro”, “yo soy esto y yo soy tal”, vamos, estamos estrenando gobierno y aquí es donde hace su aparición la tan necesitada inflación del lenguaje. No importa que nuestro Centro Histórico apeste a rayos, no pasa nada si la ciudad se está ahogando en inseguridad o que cada día se destruyan más casonas para hacer hoteles y terrazas, lo que importa, hoy más que nunca, es que por fin somos una “Ciudad Incluyente”. Lo que sea que eso signifique. Ya veremos cómo nos va, ya veremos si fue mera parsimonia, idealismo, quedar bien con los tuiteros, o si se queda todo -como casi siempre- en hojas membretadas. Yo, por lo mientras, seguiré contando. ••• POST SCRIPTUM Recordatorio: Elegir siempre los vuelos con más escalas para poder decir que conozco muchos países. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


10

PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

La mano de Barbosa para presionar a AMLO, en el trasfondo de la amenaza de desaparecer poderes en Puebla INCULTURA. LA AMENAZA DE JOSÉ JUAN ESPINOSA DEMUESTRA QUE, A PESAR DE ERIGIRSE COMO UNO DE LOS DIRIGENTES DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN EN PUEBLA, ESTÁ DESINFORMADO E IGNORA LAS LEYES FUNDAMENTALES DEL PAÍS

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

No hay ni en el artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni en su Ley Reglamentaria, ningún supuesto para llevar a la defenestración del actual gobierno”

El fin es forzar al presidente electo a meter las manos y dar un golpe autoritario para que Barbosa gane en la mesa lo que no pudo en las urnas”

ARCHIVO

ARTURO

L

a amenaza de los diput ados locales lopezobradoristas de solicitar al Senado la desaparición de poderes, así en plural, en Puebla, no solamente delata la supina ignorancia de sus líderes, con José Juan Espinosa a la cabeza, sino que además evidencia el despropósito inconcebible de propinar un golpe de Estado de facto desde el Legislativo a un gobierno constitucionalmente legal y ciudadanamente legitimado. Por supuesto no ocurrirá. Pero también en esta bravuconería se ve la mano del candidato derrotado, Luis Miguel Barbosa Huerta, quien busca así llamar la atención del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para que tire línea a su favor en el TEPJF y se anule la elección por la gubernatura. Es un movimiento avieso desde todas sus aristas. Además de los ya recurrentes excesos del llamado JJ , llama la atención la mansedumbre de esa bancada, que acompaña este amago, a sabiendas de que hace un ridículo mayúsculo ante los ojos de la nación. A sabiendas de que es imposible y que es un método de presión de Barbosa hacia AMLO, quien ya ha mandado a decir que el Caso Puebla se resolverá desde lo legal, no desde lo político. La amenaza del camaleónico y protagónico José Juan Espinosa, con la mano de Barbosa detrás, demuestra que, a pesar de erigirse como uno de los dirigentes de la Cuarta Transformación en Puebla, no tiene cuidado con las palabras, ni las formas, está desinformado y es un ignorante de las leyes fundamentales del país. No hay ni en el artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni en su Ley Reglamentaria, que abordan la materia, ningún supuesto para llevar a la defenestración del actual gobierno. Vamos, ni por asomo. Es un mal chiste y peor: mal contado. La revancha contra el manda-

tario Tony Gali Fayad, por haber realizado observaciones, no vetos, a las reformas que aprobó la mayoría lopezobradorista al vapor y sin asepsia en la técnica legislativa, no es causal ni tiene justificación. Ni siquiera para la amenaza. Gali realiza sus funciones con apego a la Carta Magna, ni más, pero tampoco menos. En principio, el artículo 76 constitucional establece que la Cámara alta puede declarar la desaparición de todos los poderes, pero de los tres, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. De permanecer uno en funciones, para el caso de la febril amenaza del JJ, el Legislativo, simplemente no se configura esa posibilidad. “Artículo 76. Son facultades exclusivas del Senado: (…) V. Declarar, cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales de una entidad federativa, que es llegado el caso de nombrarle un titular del Poder Ejecutivo provisional, quien convocará a elecciones conforme a las leyes constitucionales de la entidad federativa…” Pero hay más elementos que desnudan la locura de Espinosa. La Ley reglamentaria de la Fracción V de ese artículo de la Constitución, que está vigente desde su expedición en 1978, establece los supuestos por

los que en una entidad se puede declarar la desaparición de poderes. Se genera cuando los titulares de éstos: 1. Quebranten los principios del régimen federal; 2. Abandonen el ejercicio de sus funciones, a menos que exista causa de fuerza mayor; 3. Exista imposibilidad física para ejercer las funciones inherentes a sus cargos o por conflictos causados por ellos mismos, los cuales afecten la vida del Estado, impidiendo la vigencia del orden jurídico. 4. Prorroguen su permanencia en los cargos después de fenecido el periodo para el que fueron electos o nombrados, y no hubieren celebrado elecciones para elegir a los nuevos titulares. 5. Promuevan o adopten una forma de gobierno o base de organización política distinta a las que señala la Constitución General de la República. Las observaciones que el gobernador Tony Gali ha realizado a la maraña de tres reformas — Ley bala , nombramiento del fiscal y relevos en los ayuntamientos— de la mayoría lopezobradorista del Congreso local es una facultad constitucional del titular del Ejecutivo poblano. Ni lejanamente podría encuadrarse en ninguno de los cinco supuestos que establece la ley. De ahí que la amenaza sea hueca, ignorante y temeraria.

“Si el gobierno estatal continúa con este boicot, con toda responsabilidad y apego a la Constitución y a las leyes, impulsaremos que el Congreso del estado de Puebla solicite al Senado de la República que declare la desaparición de poderes de nuestra entidad”, sentencia el desplegado de los 22 diputados lopezobradoristas poblanos de este lunes en el diario Reforma. Sin embargo, en ningún momento hay que dejar de ver lo que subyace en esta disputa. No se trata solamente de la locura de Espinosa, sino que en el fondo es también una estrategia del candidato derrotado a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa, y sus títeres, para presionar al presidente Andrés Manuel López Obrador. Quieren llamar su atención, que no olvide el caso poblano y que tire línea a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para anular la elección a la gubernatura. Es un grito, un clamor. No hay un solo elemento jurídico o político que dé sentido a la multicitada desaparición de poderes. El fin es forzar al presidente electo a meter las manos y dar un golpe autoritario para que Barbosa gane en la mesa lo que no pudo en las urnas. En esencia: busca ser una vil, absurda e insulsa intimidación. ¿Lo lograrán?


BENEFICIOS. SE OTORGARON 127 TRACTORES LIGEROS, MÁS DE 69 MIL PLANTAS DE AGAVE, AGUACATE, DURAZNO Y MANZANA; ADEMÁS 787 PAQUETES DE HERRAMIENTAS REDACCIÓN

En gira de trabajo por Chignahuapan, el gobernador José Antonio Gali Fayad entregó apoyos al campo. Con una inversión tripartita entre Federación, estado y municipio que supera los 27.3 millones de pesos, se beneficiará a más de dos mil pequeños productores con la cobertura de mil 600 hectáreas. En su mensaje Tony Gali destacó que se entregaron 127 tractores ligeros, más de 69 mil plantas de agave pulquero, aguacate, durazno y manzana; además, se otorgaron 787 paquetes de herramientas agropecuarias, 29 sementales y 420 vientres ovinos. Como parte de las acciones llevadas a cabo en Chignahuapan se dieron 30 cheques de apoyo a la producción y comercialización agropecuaria, 100 estufas ecológicas y seis módulos acuícolas. En materia de certeza jurídica y patrimonial, se concedieron 93 títulos de propiedad a igual número de familias. Anterior a estas acciones, el mandatario estatal inauguró, con un cos-

11

PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

LA INVERSIÓN, SUPERIOR A LOS 27.3 MDP

Entrega Gali apoyos al campo en Chignahuapan to de 2.6 millones de pesos, el mejoramiento del Centro de Atención Múltiple (CAM) “Octavio Paz” en el barrio de Teoconchila, que atiende a niñas y niños con discapacidad. Asimismo, con una inversión de 4.1 millones de pesos colocó la primera piedra del bachillerato del Centro Escolar “Guadalupe Victoria” que favorecerá a 400 alumnos con la edificación de ocho aulas. Estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra; el secretario de Educación Pública, Ignacio Alvízar; el presidente municipal de Chignahuapan, Francisco Javier Tirado; el delegado de la SEP en Puebla, Carlos Barrientos; el encargado de despacho del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Gustavo Guzmán, y la legisladora federal, Maiella Gómez. También el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Alejandro Águila y el secretario General de la Sección 51 del del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jaime García.

LOS TUITS “El nuevo bachillerato permitirá que 400 alumnos del Centro Escolar “Presidente Guadalupe Victoria”, continúen sus estudios” “Comenzamos una importante gira de trabajo por el municipio de Chignahuapan inaugurando el mejoramiento del #CAM” TONY GALI @Tony Gali

Gira. Como parte de estas acciones, el mandatario estatal dio 29 sementales y 420 vientres ovinos; además, 100 estufas ecológicas y seis módulos acuícolas. / CORTESÍA

LOS NÚMEROS

93

títulos de propiedad fueron entregados a familias del municipio

30

cheques de apoyo a la producción y comercialización

Turismo y economía de Atlixco, prioridad para Martha Erika REDACCIÓN

La gobernadora electa, Martha Erika Alonso, se comprometió a fortalecer el turismo y la economía del municipio de Atlixco en el marco del Tercer Foro Ciudadano de la Plataforma “Yo Me Apunto”. Seguridad, empleo, economía, apoyo para los afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, así como para la producción de flores y la realización de la Villa Iluminada, fueron las principales necesidades que externaron los atlixquenses. En respuesta, Alonso Hidalgo refirió que trabajará para que la tranqui-

lidad regrese a las familias, además de poner tecnología al servicio de los habitantes. Remarcó que Atlixco posee riquezas naturales y espacios para ofrecer a los turistas, como la Villa Iluminada, por lo que luego de las afectaciones del sismo del año pasado, falta fortalecer la economía y el turismo. “Atlixco es un municipio privilegiado, tiene riquezas naturales, un clima hermoso y áreas de oportunidad para ofrecer a los turistas. Hace falta difusión, apoyo para fortalecer lo que pueden ofrecer”, señaló la gobernadora electa. En cuanto a la Villa Iluminada,

EN SUS PALABRAS Atlixco es un municipio privilegiado, tiene riquezas naturales, un clima hermoso y áreasde oportunidad para ofrecer a los turistas. Hace falta difusión” MARTHA ERIKA ALONSO Gobernadora electa

Compromiso. Trabajará para regresar la tranquilidad a las familias. / CORTESÍA

Alonso Hidalgo destacó la relevancia de esta actividad, por lo que invitó a los ciudadanos a que la sientan como propia, y a que no desvirtúen el trabajo que se lleva a cabo, pues

durante 40 días la economía del municipio se activa; además, reiteró su apoyo para seguir impulsando este evento, así como reforzar la seguridad mediante la Policía Turística.

La plataforma “Yo Me Apunto” tiene como meta lograr recabar en una primera etapa las propuestas de 100 mil poblanos, por lo que estará disponible hasta el mes de febrero.


12

PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

Biestro y José Juan: la Guerra del Fin del Mundo

S

e habían tardado, pero el día llegó. Gabriel Biestro y José Juan Espinosa tuvieron su primer enfrentamiento serio por un tema de la reforma electoral que están cocinando en el Congreso local. Al enterarse de lo que el presidente de la Mesa Directiva pretendía, el titular de la Junta de Coordinación Política enfureció y tiró el tablero. La historia no tiene pierde. Espinosa, diputado local del Partido del Trabajo, pretende que las elecciones de las juntas auxiliares se jueguen sin los logotipos de los partidos políticos. Es decir: plantea que las planillas que participen sólo lleven colores como distintivos. Enterado de lo anterior, Biestro montó en cólera y se enfrentó a José Juan. Los tonos de voz subieron. Vino entonces el manotazo del presidente del Congreso. Y es que Biestro no quiere por nada del mundo que el logo de Morena desaparezca en las boletas de las elecciones de las juntas auxiliares. Por lo pronto, ya dejó en minoría a José Juan en esta historia. Y esto apenas empieza. EL CASO CONDÉS Y EL GRITO DE “¡CENSURA, CENSURA!” Efraín Huerta es autor de un poemínimo puntual: A mis / Viejos /Maestros /De Marxismo /No los puedo /Entender /Unos están /En la cárcel /Otros Están /En el poder. José Emilio Pacheco no se quedó atrás:

Ya somos todo aquello contra lo que luchamos a los veinte años. Estos dos poemas vienen a cuento por el emblemático caso de Enrique Condés Lara, autor de Asalto al Cielo (lo que no se ha dicho del 68), libro publicado veinte años atrás por la editorial Océano. El autor se ha encargado de correr la voz de que es víctima de una censura brutal por parte del rector de la BUAP, Alfonso Esparza. Lo que no dice es que quiso sorprender a las autoridades de la universidad cobrando — él y sus cómplices— arriba de nueve millones de pesos por la reedición, aunque cada vez que puede niega esta versión. Ni todo Shakespeare junto. Ni una edición príncipe de La Divina Comedia. Hay que decir que de las cotizaciones presentadas, la más elevada ascendía a cinco millones de pesos, tomando en consideración que se publicarían 67 mil ejemplares. De la noche a la mañana, Condés mandó imprimir el libro y sus cómplices presentaron una factura por más de nueve millones. La negativa no tardó en llegar. Entonces gritó “¡censura, censura!”, al tiempo que la universidad mandó hacer un libro electrónico cuyo costo llegó a los 700 mil pesos. Nada que ver con el negocio del siglo de quien hoy se tira al piso como inocente víctima. Este martes, el Consejo Universitario aprobó por unani-

midad el dictamen en el que se condenan las declaraciones de Condés y se solicita la apertura de una investigación sobre el tema, así como el establecimiento de las debidas sanciones administrativas y/o legales. “Nadie por encima de la BUAP”, dijo un consejero al comentar las declaraciones de Condés. Los diputados federales tendrían que ocuparse de otorgar presupuestos a las universidades en lugar de solicitar que éstas paguen cerca de diez millones de pesos por temas que ni siquiera conocen a cabalidad. Se preguntará el hipócrita lector qué tienen que ver los poemas arriba citados en esta historia. Cosa sencilla: parecen haber sido escritos para el mismísimo Condés. EL PECADITO DE UN LÍDER MAGISTERIAL La llegada de Juan Díaz de la Torre a la dirigencia nacional del SNTE fue el banderazo de salida para que algunos líderes magisteriales entraran de lleno en los lodos delincuenciales. Un ejemplo de esto es Alejandro Ariza, dirigente de la sección 23 del SNTE en Puebla. Ariza se considera fiel seguidor de Díaz de la Torre, a quien le expresa su total apoyo cada vez que puede. Y puede mucho. Al mismo tiempo reniega de Elba Esther Gordillo, a quien no

baja de delincuente. El pupilo de Díaz de la Torre sabe para qué es el poder. Y más: Sabe cómo aplicarlo y cómo salir impune, aunque ello implique lastimar a otra persona. Fue en noviembre de 2011 cuando Alejandro Ariza conducía feliz de la vida su vehículo. No iba solo. Alguien lo acompañaba. Exceso de alcohol y velocidad —fórmula fatal en la mayor parte de los casos— fue el detonante para terminar estrellándose, provocando, de esta manera, la muerte instantánea de su acompañante. Los hechos quedaron asentados en el proceso 386/2011, en San Pedro Cholula. Ariza fue hallado culpable de homicidio culposo y daño en propiedad ajena. De acuerdo al dictamen, el líder iba en un moderado estado de ebriedad y no había consumido drogas. Sin embargo, los asistentes a la reunión de la que salió juran que iba severamente pasado de copas. Ariza escondió en el ropero el terrible accidente, pero los familiares de la víctima no lo olvidan. El expediente, mientras tanto, ahí está. Tic tac, tica tac. Esperando. Sólo esperando.

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MIÉRCOLES

24 DE OCTUBRE DE 2018

LAS PROPIEDADES QUE RECIBIRÁ EL NUEVO GOBIERNO ESTÁN EN 40 PAÍSES

ÁNGEL CABRERA

El Gobierno entrante, que asumirá el poder el 1 de diciembre próximo y el cual ofrece promover la austeridad, heredará propiedades en el extranjero con valor de siete mil 308 millones de pesos. De acuerdo con una revisión de este diario a la Cuenta Pública 2017, los bienes, propiedad del Estado mexicano, corresponden, en su mayoría, a sedes diplomáticas en al menos 40 países; desde Suiza hasta Kenia. El patrimonio en el extranjero del Gobierno mexicano se compone de 77 inmuebles, la mayoría son recintos cerrados y sólo cuatro son terrenos: dos en Belice; uno en Managua, Nicaragua, y otro en El Paso, Texas. Además, de la totalidad de propiedades, 28 se ubican en Estados Unidos. La de mayor valor en este país es la sede de la embajada mexicana en Washington, ubicada a unas cuadras de la Casa Blanca, cuyo valor es de 226.9 millones de pesos. También destacan las oficinas consulares de Nueva York. Según la Cuenta Pública, la sede diplomática principal en esa ciudad vale 72.8 millones de pesos; otro inmueble está cotizado en 136.1 millones de pesos y la residencia oficial de México ante la ONU, con ubicación confidencial, cuesta 115.4 millones de pesos. A escala global, la propiedad del Estado mexicano más costosa es la sede de la embajada mexicana en Japón, ubicada en la capital Tokio.

La Secretaría de Relaciones Exteriores le otorga un valor de mil 641 millones de pesos. Otras de las sedes más costosas están en en París, Francia. Se trata de la embajada; la residencia oficial del país en la Ciudad Luz y la oficina ante la Unesco, las cuales en conjunto ascienden a 577.8 millones de pesos. A su vez, la sede diplomática de México en Italia, ubicada en Roma, también es propiedad del Gobierno mexicano y tiene un valor de 295 millones de pesos. Relaciones Exteriores también administra propiedades del Estado Mexicano en países en conflicto. En Caracas, Venezuela, la sede oficial de la embajada tiene un valor de 33.5 millones de pesos. En Nicaragua, donde existe un conflicto social, existen dos oficinas diplomáticas y un terreno, cuyo valor es de 23.8 millones de pesos. En Nairobi, Kenia, se cuenta con una residencia oficial y la sede de la embajada, propiedad del Gobierno mexicano, con valor de 32.6 millones de pesos. México también tiene propiedades en Países Bajos, Suecia, Grecia, Suiza, Sudáfrica, Argentina, Jamaica, Alemania y Dinamarca, entre otros.

MÉXICO

INMUEBLES MÁS COSTOSOS

EMBAJADA DE MÉXICO EN PARÍS, FRANCIA Valor: $326,399,328 Ubicación: Rue de Longchamp 9 N/A

EMBAJADA DE MÉXICO EN ROMA, ITALIA Valor: $295,035,837 Ubicación: Avenida Lazzaro Espallanzani 16

Localización de las embajadas

RESTAURACIÓN

En 2017, para la operación y mantenimiento de las sedes diplomáticas en el extranjero, según la Cuenta Pública, se ejercieron tres mil 278 millones de pesos. La operaciones más costosas, de acuerdo al mismo documento, fueron la embajada en Washington, con 128 millones de pesos; la sede consular en Chicago, con 82.7 millones de pesos y el consulado de Los Ángeles, con 90 millones de pesos. En Europa, el mantenimiento de la

Japón

Washington Guatemala

Francia

Italia

XAVIER RODRÍGUEZ

CUENTA PÚBLICA. LA MÁS COSTOSA CORRESPONDE A LA EMBAJADA DE MÉXICO EN JAPÓN, EN LA CIUDAD DE TOKIO

EMBAJADA DE MÉXICO EN TOKIO, JAPÓN Valor: $1,641,790,000 Ubicación: Tokio, Nagata-Cho S/N

FOTOS: TOMADAS DE GOOGLE MAPS

Tiene México en el extranjero sedes con valor de 7 mil mdp

embajada en Suiza, ubicada en Ginebra, costó 53 millones de pesos y la de Gran Bretaña ascendió a 47 millones.

EMBAJADA DE MÉXICO EN GUATEMALA Valor: $263,377, 723 Ubicación: confidencial

EMBAJADA DE MÉXICO EN WASHINGTON Valor: $226,958,289 Ubicación: Pensilvania 1911

En contraste, las embajadas que requirieron de un presupuesto menor para su operación, fueron la de

Etiopía, con 6.6 millones de pesos en 2017, y la de Nigeria, con 5.8 millones de pesos.

¿La prensa tumbó al presidente Madero? BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

E

n el otoño de 2001 fui invitado por el entonces Instituto Federal Electoral a un seminario para medios de comunicación. El encuentro se realizó en Pátzcuaro, Michoacán, en plena celebración de Día de Muertos, por lo que hubo

oportunidad de visitar los coloridos panteones de la región lacustre. Al final del seminario, el politólogo e historiador Arnaldo Córdova (qepd) nos invitó a algunos de los asistentes a su casa, en el centro histórico de Pátzcuaro, así como a admirar la vista desde el cerro del Estribo. Parte de la conversación con Arnaldo versó sobre un tema entonces de moda: los paralelismos entre los gobiernos de Vicente Fox –quien aún no cumplía un año en la Presidencia– y Francisco I. Madero. Los medios habían descubierto una gran

libertad a raíz de la alternancia del año 2000 y criticaban despiadadamente a Fox, cosa que a algunos les hizo pensar en la embestida que sufrió Madero, casi 90 años antes, por parte de los periódicos de la época. Mientras se servía la carne enchilada con corundas, alguien preguntó si ese escrutinio podría provocar la caída de Fox como provocó la de Madero. “La prensa no tiró a Madero”, objetó Arnaldo Córdova, quien además dijo que entre el llamado Apóstol de la Democracia y el primer Presidente no surgido del PRI no había el menor parecido.

Tres semanas después, Córdova amplió sus opiniones en una entrevista para la revista Proceso, de la que yo era subdirector de Información. “No es que (la prensa) lo golpeara”, explicó a la reportera Judith Amador Tello. “Simple y sencillamente lo llamaba a que se diera cuenta de que estaba en medio de una revolución y tenía que actuar en consecuencia”, agregó. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


14

MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

Descarta Espriú fuga de capitales por posible freno a obra en Texcoco

OFRECE MANTENER CONTRATOS CON CONSTRUCTORAS

Inversiones por el NAIM están seguras; no se asusten: AMLO RESPUESTA. DESCARTA PROBLEMAS POR DEFINICIÓN DEL AEROPUERTO; HAY QUIENES SÓLO “BUSCAN METER MIEDO”, DICE JULIO GUTIÉRREZ / ENVIADO

Guadalajara.- Después de que el secretario de Turismo, Enrique De la Madrid, asegurara que cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sería una pésima señal para los inversionistas, el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador afirmó que las inversiones de las compañías que participan en la construcción de Texcoco están seguras. “Antes del resultado de la consulta hablaré con ellos (los dueños de las cinco empresas que construyen el NAIM) para dar garantías de que no se cancelarán los contratos, y que el trabajo que están haciendo lo seguirán realizando o en Texcoco o Santa Lucía. Es lo mismo; no habrá problema”, indicó. Al participar en la XVI México Cumbre de Negocios, López Obrador también planteó que el tipo de cambio no presentará alteraciones en los mercados de valores en caso de que Santa Lucía sea la opción. Antes de llegar a Guadalajara, Jalisco, en un viaje comercial de Interjet, el próximo jefe del Ejecutivo federal publicó un video en Facebook, en el cual aseguró que hay quienes “buscan meter miedo” al especular que puede haber desequilibrios económicos y problemas en las acciones de las empresas que cotizan en la BMV, situación que descartó, toda vez que buscará el contacto con empresarios e inversionistas.

Facebook

Twitter

58% está a favor de continuar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco

76% está a favor de seguir la construcción en Texcoco

42% apoya cancelarla

24% preferiría cancelarla

Total de votos: mil 700

Total de votos: 280 votos

APOYO A TEXCOCO: Mario Delgado Higinio Martínez Alejandra Palacios Juan Pablo Castañón

Y A SANTA LUCÍA Martí Batres Grupo Riobóo

El morenista destacó que quienes rechazan la consulta es porque no quieren el cambio. “Yo podría hacerlo, decidir que continúe el aeropuerto en Texcoco o que se hagan dos pistas, pero no, vamos a decidir entre todos, eso es la democracia participativa. Los que no quieren la consulta están acostumbrados al autoritarismo, a la imposición, a la decisión de uno solo, es mejor que decidamos millones. Este es el cambio, y lo que resulte se va a respetar”. En la cumbre, dijo que no se debe tener miedo sobre los bonos comprometidos en la construcción de Texcoco, ya que algunos tienen garantía por el impuesto que se le cobra al usuario. “Se respaldará a los inversionistas y poseedores de bonos, entonces no tiene que haber problema”, dijo. El morenista dudó sobre la ubicación de su nuevo domicilio. “No hemos resuelto si será ahí (Palacio Nacional) o en una casa cercana, pero viviré hasta junio donde vivo ahora. / CON INFORMACIÓN DE DIANA BENÍTEZ

Fuente: 24 HORAS

Urnas por entidad

Para que la ciudadanía participe en la consulta sobre el nuevo aeropuerto, se instalarán en total mil 73 casillas, las cuales ya aparecen en http://mexicodecide.com.mx/urnas-deconsulta/. Para conocer la más cercana, sólo ingresa tu Código Postal

Hidalgo

14

Tlaxcala

7

Jalisco

44

Veracruz

118

Edomex

155

Yucatán

24

Michoacán

30

Zacatecas

4

Morelos

18

Nuevo León

43

Nayarit

6

Oaxaca

40

Aguascalientes

11

Puebla

38

Baja California

28

Querétaro

15

B. California Sur

6

Quintana Roo

18

Campeche

12

San Luis Potosí

17

CDMX

100

Chihuahua

24

Chiapas

77

Coahuila

23

Sinaloa

27

Colima

6

Sonora

23

Durango

12

Tabasco

27

Guanajuato

44

Tamaulipas

32

Guerrero

30

Faltó respaldo institucional en la consulta: ex consejero La consulta del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) si bien es una avance en la toma de decisiones debería tener un respaldo institucional, consideró el ex consejero electoral de la Ciudad

de México, Carlos González, quien estuvo a cargo de la consulta sobre el Corredor Chapultepec, el último precedente de una obra parada por decisión de los ciudadanos. Durante una entrevista con

Nada de heredar problemas a López Obrador TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

a orden es terminante: —Hay que resolver todos los problemas. Claro, los solubles. Porque hay muchos imposibles de ocultar e inclusive de reducir, como la inseguridad, los secuestros, los muertos y la creciente influen-

GRÁFICOS: XAVIER RODRÍGUEZ

Prevalece apoyo a Texcoco en sondeo de 24 HORAS en la Web

cia de los cárteles. Pero otros sí. Verbigracia, fue relativamente sencillo dar libertad a la Maestra Elba Esther Gordillo. Bastó la decisión de un juez sobre su ancianidad y cargos penales sin sustentos para el desistimiento de la Procuraduría General de la República (PGR) para darle libertad absoluta. Hoy, ella es libre de hacer cuanto quiera, y mañana abundaremos sobre este tema, porque hay noticias y va bien, muy bien, en su propósito de recuperar cuanto le quitaron en febrero de 2013. Si hablamos de la Maestra, no podemos

omitir una nueva forma de sindicalismo al gusto de quien viene, sobre todo si es el señor Andrés Manuel López Obrador. Y como es voz y autoridad, tampoco podrá tocársele con la oposición de un ordenamiento jurídico para sus reclamos de triunfo aquí, allá y acullá. Por eso Puebla está en el filo de la indefinición. UNA VOTACIÓN PARA EL ACARREO Pero hoy el tema es otro. El Señor de Macuspana decidió poner a consulta el destino de la aviación nacional, y

El próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, aseguró que no habrá salida de capitales, en caso de que se determine cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. A pregunta expresa sobre la incertidumbre y riesgo que corren los mercados ante una posible cancelación de la obra en ese municipio, sólo asestó “no es el caso”. Asimismo, aseveró que el resultado de la consulta ciudadana sobre la construcción del nuevo aeropuerto será respetado por el Gobierno electo, quien espera la conclusión del ejercicio para tomar una decisión. Entrevistado en el Senado de la República, donde se reunió este martes con el grupo parlamentario de Morena, Jiménez Espriú manifestó que la consulta ciudadana no es una simulación. “¿Cómo va a ser simulado?, no aceptamos eso”, refutó a pregunta expresa sobre las críticas al ejercicio que se llevará a cabo del 25 al 28 de octubre próximo. El futuro secretario aclaró que en su reunión con los senadores de Morena, de ninguna manera les daría línea para votar o llamar al voto. “Ya lo dijo el licenciado (Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo) cuando le dieron su constancia de mayoría, va a respetar profundamente los Poderes”. / KARINA AGUILAR 24 HORAS, reconoció la postura del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de utilizar mecanismos de participación ciudadana; sin embargo, en los términos que se plantea la consulta, dijo, podría dejar un mal precedente. “No encuentro una razón técnica, presupuestal ni institucional para justificar que la consulta se haga tan rápidamente. / DIANA BENÍTEZ

el gobierno de Enrique Peña Nieto pareciera retirarse de la defensa por su mayor proyecto. Exactamente lo declarado por Miguel Alemán Magnani a un diario capitalino: Peña Nieto informa, Andrés Manuel López Obrador comunica y toma la iniciativa. En esta lucha del sexenio a punto de terminar solamente hay una frase rescatable del Presidente todavía en funciones: El NAIM es un proyecto para varias generaciones. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

15

ARELY GÓMEZ PROPONE MEJORAS A LEY DE RESPONSABILIDADES

SFP sancionó por casos Odebrecht y Paso Exprés GLOSA. DIJO QUE SE FUE AL FONDO DE LOS ASUNTOS SIN IMPORTAR CARGOS, CONFORME A LAS FACULTADES; EL MONTO ASCENDIÓ A POCO MÁS DE SIETE MIL MILLONES DE PESOS

La Secretaría de la Función Pública sentó las bases para un proceso de entregarecepción y rendición de cuentas, metódico, organizado y sin precedentes, con un solo objetivo: dejar la casa en orden” ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ Secretaria de la Función Pública

Comparecencia. En el marco de la glosa del VI Informe de Gobierno y ante diputados, la titular de la SFP; Arely Gómez, habló sobre los temas de corrupción de la empresa brasileña y del socavón en la carretera México-Cuernavaca. públicos, y garantizó a diputados que se ha ido “al fondo” de todos los asuntos sin importar cargos, en el

GABRIELA ESQUIVEL

La titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez González, aseguró que durante su gestión se investigaron de manera exhaustiva casos como Odebrecht y el socavón en el Paso Exprés, así como las supuestas anomalías en el manejo de recursos federales. Al comparecer ante las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, de la Cámara de Diputados, la funcionaria afirmó que de esos y otros casos, conforme a las facultades de la secretaría, se emitieron resoluciones sancionatorias de carácter económico y administrativo. Entre las sanciones estuvieron la suspensión, amonestación, inhabilitación y destitución de servidores

ASÍ LO DIJO

caso de los servidores públicos, o el poder económico que representan, cuando son empresas.

En total, durante la presente administración, dijo, el número de sanciones emitidas superan las 58 mil, mientras que la de sancionados llegó a 44 mil 46. “Y el monto de las sanciones se elevó a siete mil 161 millones 800 mil pesos”. Gómez González explicó que el origen de dichas sanciones fue en su mayoría por omisión o presentación extemporánea de la declaración patrimonial; las auditorías de los órganos internos de control y denuncias de otros servidores públicos. Detalló que los casos objetos de

investigación fueron los hechos ocurridos en julio de 2017 en la obra pública denominada “Ampliación del libramiento de Cuernavaca”; las contrataciones y subcontrataciones entre entidades de la Administración Pública Federal y universidades. Asimismo, las actividades de rehabilitación o reconstrucción tras los sismos de septiembre 2017, así como los hechos relacionados en materia administrativa con la empresa Odebrecht y sus filiales. PRESENTA PROPUESTAS PARA MEJORAR LGRA

Gómez entregó un anteproyecto a los presidentes de las comisiones, Óscar González y Mario Alberto Rodríguez, que atiende las inconsistencias, lagunas y áreas de oportunidad de la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA). Sostuvo que la citada ley incluye cuestiones innovadoras, aunque tam,bién tiene limitacionespara su adecuada implementación. Detalló que entre ellas está que la SFP subsana de forma temporal la carencia de un organismo de defensoría de oficio. / REDACCIÓN


MIÉRCOLES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

EL SALVADOR, CASO ROMERO

TEXAS, EMERGENCIA

Retomarán investigación

Alertan por falta de agua potable

San Salvador.- Un juez ordenó a la Fiscalía realizar una nueva investigación por el asesinato de Óscar Arnulfo Romero en 1980, declarado Santo este mes por el papa Francisco. La Corte además emitió una orden de captura judicial contra el único acusado del magnicidio, informó ayer el órgano Judicial. “Para poder llegar a la verdad real y conocer quienes participaron en el delito de homicidio agravado en perjuicio de la vida de monseñor Romero, debe ser el ente fiscal el que dé inicio a una investigación seria”, señaló el juez Rigoberto Chicas, titular del Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador. Las personas “interesadas” puedan acudir al Ministerio Público “a interponer las denuncia”, dijo. / AGENCIAS

Austin.- Unos 900 mil residentes de la capital texana pueden quedarse sin agua potable por una o dos semanas, luego de que las recientes inundaciones ensuciaron con lodo sus presas y han obstruido sus plantas potabilizadoras, lo que redujo la cantidad de agua limpia disponible. Las autoridades urgieron ayer a los residentes de la capital de Texas a hervir toda el agua para consumo humano y a reducir lo más posible el uso del vital líquido para permitir a las plantas potabilizadoras poder igualar la demanda. “Se requiere de acción inmediata para evitar quedarnos sin agua”, dijeron en un comunicado los funcionarios de los servicios públicos de Austin. / AGENCIAS

Putin y Trump se reunirán en noviembre

INSISTE GOBIERNO DE EU EN CRIMINALIZAR A LOS CENTROAMERICANOS

Acusan a dictadura venezolana de financiar caravana migrante Las críticas del Gobierno de EU, encabezado por Donald Trump, a la caravana de migrantes centroamericanos que quiere llegar al territorio estadonidense van en aumento y ayer involucró al régimen venezolano de Nicolás Maduro. El vicepresidente de EU, Mike Pence, aseguró ayer que el Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, le dijo que la caravana ha sido financiada por el régimen de Venezuela. “El presidente de Honduras me dijo que (la caravana) fue organizada por grupos de izquierda hondureños, financiada por Venezuela y enviada al norte para desafiar nuestra soberanía y nuestra frontera”, afirmó Pence en una conferencia. El funcionario subrayó que el Ejecutivo liderado por el Presidente, Donald Trump, hará todo lo que esté en su poder para evitar que esta caravana llegue a territorio estadounidense. En este sentido, Pence recordó que tanto él como Trump han contactado con los presidentes de Honduras y Guatemala y han trabajado estrechamente con las autoridades mexicanas para tratar de frenar la comitiva de migrantes hondureños. Trump ha adoptado una postura muy dura con respecto a la caravana durante los últimos días, que coincide con la recta final de las elecciones legislativas, programadas para el 6 de noviembre próximo. El mandatario afirmó ayer que en la caravana hay 10 mil migrantes y reiteró que “no entrarán”. Trump ha amenazado con “cerrar” militarmente la frontera con México, en la que ya hay desplegados 2 mil 200 miembros de la Guardia Nacional. Además, ayer su Gobierno insistió en que entre los miles de inmigrantes de la caravana, en su mayoría hondureños, hay miembros de pandillas y personas con historiales criminales significativos. “El DHS (Departamento de Segu-

ESPECIAL

TRASFONDO. ADMINISTRACIÓN DE TRUMP APROVECHA PARA HACER CAMPAÑA ELECTORAL

Salen más. Una nueva caravana de migrantes hondureños, conformada por alrededor de mil 500, de acuerdo a la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala, atravesaba ayer el territorio de esa nación centroamericana.

ONU Y OEA

Pide garantizar derecho al asilo Organismos internacionales se pronunciaron ayer en favor de garantizar el derecho al asilo de los integrantes de la caravana de migrantes centroamericanos que atraviesa México y se dirige a Estados Unidos. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) llamó a ambas naciones a respetar los derechos humanos de los miembros de la caravana. “ACNUR quiere recordar a los países de esta ruta que entre los que componen la caravana puede haber personas en peligro. En una situación como esta, que llamamos de migración mixta, es esencial que estas personas tengan la oportunidad de solicitar asilo y que tengan sus

ridad Nacional) puede confirmar que hay individuos en la caravana que son miembros de pandillas o que tienen historiales criminales significativos”, aseguró en Twitter el portavoz del DHS Tyler Houlton. La caravana, que partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (Honduras) seguía ayer en Chiapas. “Muchas de estas personas son el objetivo de traficantes de personas”, aseveró el secretario de Estado de

necesidades de protección correctamente examinadas, antes de que cualquier decisión de retorno o de deportación sea llevada a cabo”, dijo el portavoz de la agencia, Adrián Edwards, a través de un comunicado. En el mismo sentido se pronunció la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), que pidió garantizar los derechos humanos, incluido el de asilo, de los migrantes. En un comunicado, la CIDH expresó que, si bien los Estados tienen derecho a establecer sus medidas migratorias, estas políticas, leyes y prácticas deben garantizar los derechos de todos los solicitantes de asilo.

EU, Mike Pompeo. Al mismo tiempo el Gobierno de EU continúa aprovechando el tema migratorio para hacer campaña a favor de los republicanos con miras a las elecciones legislativas de 6 de noviembre próximo. Luegos de que la Adminitración Trump dio a conocer que van en aumento las detenciones en la frontera arremetió contra a los demócratas. La Casa Blanca señaló que las ci-

fras confirman la existencia de una “peligrosa crisis migratoria” y acusó a los demócratas de respaldar la permanencia de huecos en las leyes migratoria de Estados Unidos. “Los demócratas del congreso continúan apoyando los escandalosos huecos de aprehensión y liberación que generan la crisis en nuestra frontera, e incluso quieren expandir estos huecos”, sostuvo la Casa Blanca. / REDACCCIÓN Y AGENCIAS

Moscú.- Rusia y EU acordaron ayer que el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, y el líder norteamericano, Donald Trump, se reunirán el 11 de noviembre en París, pero no lograron limar asperezas sobre la vigencia del primer tratado de desarme nuclear de laGuerra Fría. “Por supuesto, sería útil continuar el diálogo directo con el presidente de Estados Unidos”, dijo Putin al recibir en el Kremlin al asesor de seguridad nacional de ese país, John Bolton, quien respondió: “El presidente Trump estará encantado de reunirse con usted”. La reunión, confirmada por el Kremlin, tendrá lugar en el marco de los actos conmemorativos por el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial, que tendrán lugar en la capital francesa con presencia de los principales líderes mundiales. “Será una reunión bilateral normal”, precisó Yuri Ushakov, asesor presidencial, en referencia al que será el primer cara a cara entre ambos líderes desde la cumbre de Helsinki de julio pasado. Desde entonces, las tensiones entre el Kremlin y la Casa Blanca han ido en aument. Y el más reciente conflicto es el tratado de eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance (INF), que Trump ha dicho que Washington se propone abandonar. “Para nosotros, lo digo francamente, es sorprendente ver cómo Estados Unidos da sin motivos pasos que nosotros no podemos considerar amistosos”, señaló el líder ruso al abrir la reunión. Putin despertó las risas de los presentes al preguntar a Bolton si el águila que figura en el escudo de EU “se tragó todas las aceitunas” de la rama de olivo que sostiene con una de sus garras y ahora sólo le quedan las flechas. / EFE

REUTERS

MUNDO

EN BREVE

24 DE OCTUBRE DE 2018

Primer paso. El asesor de Seguri-

dad Nacional de EU, John Bolton, se reunió ayer con Putin.


MUNDO PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

May rechaza movimiento contra el Brexit

El Grupo de los Siete (G-7) países más industrializados condenó el asesinato del periodista Jamal Khashoggi y exigió a Arabia Saudita a realizar una investigación “creíble y transparente”, en completa colaboración con las autoridades de Turquía, país donde ocurrió el crimen. “Condenamos en los términos más enérgicos” la muerte de Khashoggi, indicaron en una declaración conjunta los cancilleres de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, y el alto representante de la Unión Europea (UE). El reconocimiento de Arabia Saudita de que el asesinato del periodista saudita tuvo lugar en su consulado en Estambul, Turquía, fue considerado por los cancilleres como “un primer paso hacia la plena transparencia y la rendición de cuentas”, aunque señalaron que “las explicaciones ofrecidas dejan muchas preguntas sin respuesta”. Khashoggi era articulista de The Washington Post y un crítico del gobierno de Arabia Saudita. Según los videos difundidos, el pasado 2 de octubre se le vio entrar al consulado saudita en Estambul, del que nunca salió. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, informó ayer que la muerte de Khashoggi fue un “salvaje asesinato planeado” y prometió que Ankara llegará al fondo de lo sucedido. Horas después la cadena británica Sky News difundió que los restos del cadáver “descuartizado” de Khashoggi fueron hallados en el jardín de la residencia del cónsul saudita, Mohamed Otaibi, quien regresó a Riad el 16 de octubre, un día antes de que equipos turcos la registraran.

POLÉMICA. INSISTE UN SECTOR DE REINO UNIDO EN REALIZAR UNA SEGUNDA VOTACIÓN SOBRE EL PLAN DEL GOBIERNO

El sábado pasado, 700 mil personas (según cifras de los propios organizadores) marcharon en Londres en favor de un segundo referéndum que pudiese reconsiderar la salida del Reino Unido (RU) de la Unión Europea (EU), o bien, uno que ratifique o no el acuerdo que el gobierno de Theresa May finalmente ponga en la mesa de la UE (esta aclaración es importante, ya que dichas posturas suelen asumirse como la misma). La movilización contó con la participación del alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, quien pidió que una potencial segunda votación no sólo gire en torno a aceptar o rechazar el plan del gobierno, sino que pregunte también sobre frenar o no el Brexit por completo; dicha postura será reafirmada por Khan este viernes en la reunión que tendrá con Michel Barnier, negociador principal de la UE. Sin embargo, el escenario de una segunda votación ya ha sido descartado varias veces por el gobierno de May, en sintonía con las cifras más recientes de la encuestadora con sede en Londres, YouGov, que mostró que solo un 21 % de los británicos está a favor de un segundo referéndum que pudiese revertir el anterior. Ese mismo sábado, unas 2 mil personas se concentraron afuera del ayuntamiento de

Esperanza. Miles de personas marcharon en Londres el fin de semana para demandar que se someta a una nueva consulta la salida de la Unión Europea.

REUTERS

24 HORAS DESDE REINO UNIDO

Belfast, capital de Irlanda del Norte (RU), para expresar su deseo de permanecer en la UE; y por su parte, Nigel Farage, político pro-Brexit, encabezó una reunión de mil 200 personas en Harrogate, Inglaterra, pidiendo que se acate la decisión popular de abandonar la UE. En respuesta al agitado fin de semana, May declaró este lunes en la Cámara de los Comunes que “95 % del acuerdo de salida (de la UE) y sus protocolos, ya están resueltos”, pero indicó que el tema de la frontera irlandesa aún sigue siendo un “punto de fricción considerable” y, por lo mismo, se dijo preparada para “explorar cualquier opción posible” que pueda destrabar las negociaciones. En contraste, Jeremy Corbyn, líder de la oposición laborista, dijo en aquél recinto parlamentario que los Conservadores (el partido de May) son unos “incompetentes y están paralizados por sus propias divisiones” de estos últimos dos años, en vez de negociar un “acuerdo sensible para el interés público” con Bruselas. La Comisión Europea, sin embargo, no da por sentado nada e informó que el próximo 13 de noviembre decidirá si los ciudadanos británicos requerirán o no visa para visitar la UE en el caso de un “no acuerdo”. Según el diario británico Independent, un borrador de la agenda de la reunión sostiene que la organización no descarta una tercera vía especial para el RU que no implique un visado formal como el que, por ejemplo, se pide a ciudadanos afganos, chinos o filipinos para entrar a los países del área Schengen, pero sí algún tipo de trámite.

EFE

Condena G7 crimen de periodista

RESISTE A PRESIÓN

ALONSO TAMEZ

17

Condolencias. El príncipe heredero de Arabia

Saudita, Mohamed bin Salman (derecha), recibió ayer a familiares del periodista Jamal Khashoggi a tres semanas de su muerte en el consulado de su país en Estambul.

El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó ayer a sus aliados del reino árabe al considerar que orquestaron un “encubrimiento” de la muerte del periodista y dijo que dejará “en manos del Congreso” la posible respuesta de Estados Unidos a este suceso. “Su concepto original fue muy malo, lo pusieron en práctica muy mal y el encubrimiento fue el peor en la historia de los encubrimientos”, dijo Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval. “Quien pensara en esa idea creo que está en muchos apuros, y debería estarlo”, añadió el mandatario, en referencia al presunto plan para asesinar a Khashoggi. “Tiene que haber algún tipo de represalia” por lo ocurrido, severó el mandatario estadounidense. / REDACCIÓN Y AGENCIAS


MIÉRCOLES

24 DE OCTUBRE DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.70 -0.51% VENT. 19.29 -0.57% INTER.

EURO 22.15 -0.49% VENT. 22.26 -0.04% INTER.

MEZCLA MEX. 71.43 - 3.68% WTI 68.72 -0.68% BRENT 76.44 -4.24%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

46,449.03 -1.10% 938.16 -1.00% 25,191.43 -0.50% 7,118.67 -0.31%

SERÍA UN ERROR, CONSIDERA DE LA MADRID

NEGOCIOS Santa Lucía tendría problema de movilidad Guadalajara.- La construcción de dos pistas en la Base Aérea de Santa Lucia no resolverá los problemas de saturación que tendrán en la capital del país a largo plazo, por lo que la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, sigue siendo la mejor opción, alertó Érick Moreno Mejía, director general de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM). Explicó que actualmente la tasa de pasajeros que pasa por México crece anualmente 9%; en 2017, el AICM recibió a más de 40 millones de personas, cuando su capacidad máxima es de poco más de 30 millones por año. Durante su participación en la XVI México Cumbre de Negocios, Moreno Mejía precisó que el problema de saturación solamente puede ser resuelto con la construcción del NAIM, ya que está diseñado para recibir a más de 70 millones de pasajeros. Moreno Mejía destacó que el NAIM tendrá la capacidad de operar, de manera simultánea, tres pistas, y podrá cumplir con los parámetros de aviación para los pasajeros que tengan que realizar escalas en México. También destacó que desde hace varios años, los dictámenes que ha proporcionado Mitre, señala que Texcoco sigue siendo la mejor opción. / JULIO GUTIÉRREZ / ENVIADO

Bancos advierten sobre riesgos si se cancela aeropuerto PÉRDIDAS. GRUPO FINANCIERO CITIBANAMEX ALERTÓ QUE ELIMINAR TEXCOCO REPRESENTARÍA COSTOS EQUIVALENTES A 120 MIL MILLONES DE PESOS, POR MULTAS EN CONTRATOS; ASOCIACIÓN DE AEROLÍNEAS DE EU MANDAN CARTA MARGARITA JASSO BELMONT

La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) en Texcoco, provocaría que México perdiera su atractivo de inversión y se revisarán a la baja las perspectivas macroeconómicas del país para los próximos años, advirtieron analistas financieros, autoridades y expertos. A unos días de que se lleve a cabo la consulta ciudadana sobre el destino del NAIM, el Grupo Financiero Citibanamex alertó que cancelar su

construcción en Texcoco, implicaría pérdidas de hasta 120 mil millones de pesos. Confió en que el próximo Presidente, Andrés Manuel López Obrador, mantega la continuidad del NAIM en Texcoco. “Creemos que el anuncio de AMLO en realidad reflejará su preferencia personal como resultado de la consulta pública: aún estimamos que optará por la continuación

La cancelación del NAIM representa

0.5% del PIB por concepto de multas y capital invertido” GF CITIBANAMEX

del proyecto actual. Sin embargo, su opinión sobre el NAICM ha cambiado a través del tiempo, por lo que consideramos que el resultado estará muy cerrado”. En tanto, CI Banco y Banorte alertaron que la indecisión sobre el aeropuerto, provoca incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros, causando así un incremento en el

dólar y caída en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Estos análisis fueron referidos por el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, quien afirmó que cancelar la obra, representaría “el error de octubre” y el más significativo en el sexenio de AMLO. De la Madrid afirmó que suspender el proyecto resultaría más costoso que terminarlo, además de que causaría incertidumbre en los inversionistas, quienes hacia adelante dudarían en apostarle a México para proyectos de infraestructura. “Serían más caras las indemnizaciones y las multas, que lo que falta por terminar, incluso nos quedaríamos sin aeropuerto. “Si le dices a los inversionistas que cualquier Gobierno de México puede venir a tirar un proyecto transnacional cuando quiera, entonces este Gobierno se tendrá que olvidar de financiar cualquier otro proyecto que están anunciado”, dijo. La asociación Airlines for America (A4A), que integra a aerolíneas estadounidenses, envió una carta a AMLO, para pedir que no cancele la construcción en Texcoco. “Sin el nuevo aeropuerto, México podría perder más de 20 millones de nuevos pasajeros hacia 2035, de acuerdo con algunos estudios”, indicó la carta firmada por el presidente Nicholas E. Calio.

LAS POSTURAS No podríamos seguir creciendo si no tuviéramos el nuevo aeropuerto (en Texcoco)”

No sólo hace falta mayor infraestructura para más llegadas y salidas…, sino que sea un hub”

Quizá el NAIM (Texcoco) no resuelva problemas de neblina o lluvias, pero sí operar sin problemas”

Es importante que su nuevo Presidente aliente a los inversionistas a sentir que hay un ambiente seguro”

La construcción del NAIM es vital(...), por lo que dicha obra debe de continuar”

ENRIQUE DE LA MADRID Secretario de Turismo

ALEJANDRA PALACIOS Comisionada presidenta de la Cofece

ÉRICK MORENO MEJÍA Director general de GACM

ROBERT SHILLER Premio Nobel de Economía 2013

ASOCIACIÓN AIRLINES FOR AMERICA (A4A)

Estadísticas de Honduras y las elecciones intermedias en EU FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

D

entro de lo que son las caravanas en el ámbito económico, es importante comentar que al cierre de 2017, Honduras registraba una población de 8.7 millones de habitantes. Dentro de esta sociedad, existe un nivel de desempleo elevado alrededor de 6.7% de su población económicamente activa, cuando entre 2010 y 2014 se ubicaba en el orden promedio de 4.1%. Sus años críticos de desempleo fueron 2015 y 2016 en 7.35%. Sin embargo, es una mejora insuficiente lo que ha generado una salida importante de gente en busca de mejores oportunidades de vida. Existe un aumento en la violencia por temas

de inseguridad y narcotráfico, así como un alto costo de la vida. La inflación se mantiene en un orden de 5.0% anual. En cuanto a su crecimiento económico, el valor del PIB al cierre de 2017 ascendió a 22 mil 980 millones de dólares. Al cierre del segundo trimestre de este 2018, la economía crece a un ritmo de 3.9%, aunque en 2016 y 2017 creció a tasas de entre 4 y 5% anual. La deuda como porcentaje del PIB se ubica en 44.5% cuando en 2012 estaba en 32.2% y en 2010 se ubicaba por debajo de 30%. Los últimos cinco años ha sido un período de un aumento en el nivel de deuda. En el año fiscal 2018, Estados Unidos entregó 68 millones de dólares a este país para ayuda económica (98.5%) y formación de militares (1.5%). Para este 2019, pensaba entregarles 65.7 millones de billetes verdes. Esto representa, en promedio, 0.3% del PIB de Honduras.

Justamente estas caravanas se desarrollan en un momento político importante para Donald Trump y los republicanos que están aprovechando para llamar la atención al electorado. Estamos a 14 días de las elecciones intermedias para la conformación del cien por ciento de la Cámara baja, 35 escaños de la Cámara alta y 36 gubernaturas. Hasta ahora, existe 60% de probabilidades por las encuestas, hasta el momento, de que los demócratas controlen la Cámara baja, que los republicanos dominen apenas la Cámara alta y este partido pierda alrededor de seis a ocho gubernaturas que hoy están en su responsabilidad. Donald Trump estará presionando en todo su ámbito para retener lo más posible para los republicanos. La economía americana transita por un muy buen momento económico y, por ello, el riesgo de que la Fed siga incrementando la tasa de interés es alto. Se

estima como 70% de probabilidad de que en diciembre aumentará 25 puntos base para finalizar el año en 2.5% y con posibilidades de seguir haciéndolo durante 2019. Ahora, lo único que podría reducir esta posibilidad de alza en tasas de interés es una “caída importante” en los mercados americanos que pudieran anticipar un menor nivel de confianza hacia la inversión y consumo y generen una desaceleración para 2019 de la economía de Estados Unidos. Estamos viendo un aumento en el índice de volatilidad VIX, y niveles superiores a los 30 puntos podrían conducir a momentos de mayor tensión por caídas adicionales de Bolsa en su caso, una demanda temporal por bonos del Tesoro, así como del oro que gana terreno en estas últimas semanas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

ALERTA QUE MÉXICO PERDERÍA SU ATRACTIVO DE INVERSIÓN

Llama OCDE a no fallar en decisión de terminal aérea SUGERENCIAS. SEÑALÓ ÁREAS DE MEJORA SOBRE TEXCOCO, REFERENTES A LOS CONTRATOS REALIZADOS

México no puede fallar en la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, porque pondría en riesgo su atractivo y su prestigio como plataforma de inversiones, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, afirmó que los ojos del mundo están puestos en la gestión, en la ejecución y en la exitosa conclusión del mega proyecto que representa el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). “México no puede fallar. Tiene que demostrar que sí se puede llevar a cabo en el país una obra de esta

Puntual. José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, presentó el informe de avances sobre el desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de México; el ex funcionario mexicano insistió en que “México no puede fallar”. / FOTO EFE envergadura. Si se logra, se puede replicar en otras obras”, dijo. Al presentar el “Tercer informe de avances sobre el desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional

de México”, Gurría Treviño resaltó que la construcción del NAIM debe convertirse en un referente nacional e internacional. Si bien explicó que la OCDE no

Recursos

Millones de dólares

173,649.4 173,568.4

173,634.8

173,566.1

173,391.2 21 Sep Fuente: Banco de México.

28 Sep

5 Oct

12 Oct

19 Oct

Caen reservas internacionales, por incertidumbre sobre NAIM Las reservas internacionales del país sumaron 173 mil 635 millones de dólares, lo que significó una caída semanal de 15 millones de dólares, según el reporte del Banco de México (Banxico). A pesar de que las reservas acumulan un crecimiento de 833 millones de dólares, respecto al cierre de 2017, en el último mes este indicador presentó una caída que analistas atribuyen a la incertidumbre en los mercados por las decisiones del futuro Gobierno. La baja más pronunciada que han reportado las reservas en el último mes, fue el pasado 5 de octubre, fecha que coincide con las declaraciones del próximo Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre prohibir la práctica del fracking o fractura hidráulica en México. En esa ocasión, las reservas sumaron 173 mil 391 millones de dólares; en tanto que la cifra se recuperó el 12 de octubre, cuando López Obrador anunció que sería posible

incrementar los salarios sin que tuviera una afectación a la inflación, fue ahí cuando el monto alcanzó los 173 mil 649 millones de dólares. A partir del 12 de octubre, las reservas internacionales comenzaron su trayectoria a la baja. Analistas de la casa de bolsa Intercam, señalaron en un reporte que los “mercados mexicanos se ajustan, previo a la decisión sobre el aeropuerto”, lo que provoca movimientos en los principales indicadores económicos del país. La entidad financiera recordó que esta semana se llevará a cabo la consulta ciudadana que decidirá el futuro del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, lo que inyecta nerviosismo e incertidumbre en los mercados financieros, hecho que repercute en una tendencia a la baja de las reservas internacionales y en otros indicadores como la inflación o el índice de la Bolsa. /REDACCIÓN

participa en el debate sobre la ubicación que debe de tener el NAIM, ya que está fuera de su mandato, sí recomendó que las decisiones que se tomen al respecto se basen en evi-

19

dencias objetivas, medibles, verificables y comparables, lo que permitirá dar solución a la saturación del actual aeropuerto. “Lo importante es tomar las decisiones con la mejor información posible”, dijo. En el documento que presentó, el organismo destacó áreas de mejora en el proyecto del aeropuerto de Texcoco, mismos que se enfocaron en la gestión de contratos. La OCDE encontró que hay 19 subcontratistas sólo en un contrato y 10 de ellos aportan insumos; además de que hasta hoy existen 461 contratos, publicados bajo el estándar de datos para las contrataciones abiertas. “Esto vuelve transparente la gestión del proyecto del aeropuerto mismo y se vuelve contagioso para otras obras”, mencionó. También destacó que 88% del valor de los contratos se realizó a través de licitación pública, en vez de adjudicación directa, cifra que es superior al promedio que México sostiene en obras de infraestructura, equivalente a 72%. El reporte del organismo internacional, que dirige el ex secretario de Hacienda, se publicó en su portal de Internet, con el fin de que sea transparente y se tome en cuenta por las autoridades que gobernarán el próximo sexenio, encabezados por Andrés Manuel López Obrador. /REDACCIÓN


MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

máquinas BioBox en el país que recaudan al año cerca de 1,000 toneladas de PET y aluminio

Hay 300

Lleva

Nuestro país consume

11%

tecno

de PET a nivel mundial

zona una vida APPS positiva ORLY MAZABEL FRID Si quieres cambiar tu forma de pensar, sentir y comportarte con la finalidad de tener una actitud más positiva ante la vida, te presentamos seis aplicaciones desarrolladas por psicólogos para ayudarte a favorecer tu optimismo cada día.

Ser feliz, reto de 30 días:

Empieza a reciclar y serás recompensado El objetivo de la marca es crear una cultura de reciclaje y conciencia sobre el cuidado del planeta; además, recompensa ITANDEHUI CERVANTES

¿Cómo funciona?

1.

Busca la máquina BioBox más cercana

FOTOS: RODOLFO ANGULO Y ESPECIAL

la 2.Toca pantalla

Selecciona 3. la opción Premio o Donar

4.Abre la app

un 5.Genera código QR

6.Identifica usuario 7.

Presiona continuar reciclar

Leer código 8. de barras en cámara

el 9.Coloca envase

La contaminación es un problema mundial que afecta nuestro entorno, uno de los más preocupantes es el mar. Recientemente se han lanzado muchas campañas para limpiar y reducir la cantidad de plástico y basura que termina en rellenos sanitarios o en los océanos y afectan a las especies que ahí habitan. BioBox es una iniciativa que pretende concientizar y crear una cultura de reciclaje en México. El director Eduardo Bustamante es un apasionado del buceo, y practicándolo se dio cuenta “del impacto tan grande que el PET provoca en el mar”, así que creó unas máquinas recicladoras de plástico y aluminio para “cambiar hábitos, fomentar el reciclaje y la reutilización de materiales”. Una de las cosas más interesantes del proyecto “es que los usuarios que contribuyan al reciclaje son recompensados: a través de puntos Payback, donde por cada envase acumulas puntos y puedes canjearlos por boletos del cine, avión y hasta recargas telefónicas”, mencionó el director comercial, Fernando González. Además, “los puntos que acumulas también puedes canjearlos por “descuentos en establecimientos de comida, gimnasios, spas y pagar servicios como Netflix, Spotify”, destacó el director comercial.

BioBox en la CDMX MIGUEL HIDALGO Ampliación Granada Anzures Granada Hipódromo Condesa Irrigación Lomas Virreyes Polanco San Miguel Chapultepec Lomas de Chapultepec SPORTS WORLD: Altavista Anzures Amores Antara Barranca Centenario Clavería Condesa Félix Cuevas Santa Fe Lago Alberto Lindavista Loreto Miguel Ángel de Quevedo

CUAUHTÉMOC Centro Histórico Condesa Cuauhtémoc Doctores Juárez Roma BENITO JUÁREZ Del Valle Norte Narvarte Oriente

Obrero Mundial Pabellón Bosques Palmas Patio Revolución Patriotismo Pedregal Prado Sur Reforma Roma San Ángel San Jerónimo Universidad Valle Xola

¿DÓNDE ENCONTRAR MÁS MÁQUINAS? Estado de México Guadalajara Monterrey

Cuenta con más de 100 tips que buscan que alcances la felicidad plena en un mes. Los consejos se basan en la ciencia, la psicología, investigaciones y estudios recientes de ese rubro.

Frases de felicidad:

Es una plataforma que te presenta una imagen acompañada de frases enfocadas en la felicidad, para que mantengas una buena actitud al empezar tus días.

Happyforce:

Saber qué tan a gusto estás en un trabajo te ayudará a tener una vida más plena en un área fundamental de tu vida. Mide el estado de ánimo de los empleados de una empresa.

AtentaMente:

Está dedicada únicamente a diferentes tipos de meditación, bajo la premisa de que hacer esos ejercicios pueden marcar la diferencia entre un día estresante y otro tranquilo.

Cómo ser feliz:

Trata de guiar al inconsciente a la conducta positiva que deseamos, a través de ejercicios que te dirijan a la dirección que quieres con la finalidad de que tengas un día tranquilo y más alegre.

MindShift:

Trata de regular los niveles de ansiedad en adolescentes y adultos jóvenes. Permite reconocer y enfrentar situaciones que generan ansiedad y manejar los sentimientos que los afectan de forma negativa.

LA LABOR ALTRUISTA

El sentido del proyecto no sólo es ecológico, sino que está relacionado con labores altruistas, ya que puedes donar 10 centavos de envase a la fundación Dr Sonrisas, cuya misión es “cambiar dolor y sufrimiento de los niños por momentos de esperanza, diversión y alegría”, según la organización. “Recientemente, la fundación Dr Sonrisas con el apoyo de usuarios de BioBox cumplió a una niña de seis años el sueño de conocer el mar; Lupita es una niña de seis años con leucemia”, comentó Fernando González. Otro aspecto interesante es que la tecnología utilizada es 100% mexicana, “es la única máquina que tiene la capacidad de identificar, separar, triturar e identificar materiales. Además poco a poco se ha ido popularizando, pues

Ubicaciones y mapa: http://www.biobox.com.mx/ubicaciones/

97% de los usuarios llega a depositar en una sola vez alrededor de 10 botellas de plástico” agregó el director de BioBox. “La idea es enfocarse al aspecto social, cultural y poco a poco reducir el impacto de este problema ambiental que es la contaminación por el plástico”, agregó el director comercial. La empresa BioBox se encarga de recolectar y llevar a plantas recicladoras todos los residuos sólidos compactados y triturados para ser reutilizados; esperan para el próximo año poder convertir el plástico en productos finales como cobijas o juguetes.

Facebook renueva Messenger Facebook lanzó la nueva versión de su plataforma Messenger, la cual sólo cuenta con tres pestañas de las nueve que tenía su versión anterior y que ahora podrás personalizar. Otra novedad es que las personas encontrarán sus conversaciones, individuales y en grupos, además de compartir historias.


Tan sólo en la Ciudad de México se generan al año 124 millones 963 mil 449 pilas, un problema que amenaza la salud del planeta por su elevada toxicidad. Por ello, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron un plan para controlar estas baterías, ya que en el país no existe ningún instrumento semejante.

las baterías menos empleadas, con un uso del 3%. Ante esta situación, las egresadas de la carrera en Ingeniería Ambiental de la UPIBI, adscrita al IPN, Brenda Domínguez Santillán, Luisa Martínez Hernández y su asesor Saúl Hernández plantearon un proyecto con elementos, mecanismos preventivos y de planeación para desarrollar políticas públicas que reduzcan los impactos ambientales de las pilas. A decir del asesor, el objetivo del plan “promueve que no sólo lleve-

De acuerdo al estudio de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), 44% de las personas en la capital utilizan el tipo de pilas AA, AAA, C y D; las recargables son usadas por 29%, además 24% utiliza las de ion de litio para celulares, laptops y cámaras, mientras que las de tipo botón son

TAURO

NICTÉ BUSTAMANTE

hablacon@nykte.com

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Colores: rojo y naranja. Tienes muchas cosas positivas el día de hoy. Recuerda que tus palabras tienen la facultad de potenciar tus actos, siempre y cuando actúes en consecuencia.

@Nykte

GÉMINIS

NACIÓ: 24 DE OCTUBRE DE 1986.

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

PERSONALIDAD: tiende a ser un hombre equilibrado, casi sabio, inquieto y siempre trabaja en equipo de modo natural; liderando de modo perfecto a cualquier persona, por complicado que parezca. Es un hombre simpático y que sabe hacer ameno tanto el trabajo como la vida cerca de él.

Color: naranja. Es factible que tomes algunas elecciones que te van a complicar un poco las cosas;lo cual será bueno, te va a ayudar a encontrar tu bienestar.

FUTURO: las cosas que va a hacer le harán sentirse bien y en armonía con su entorno y con todo lo que hace. Por ello tendrá grandes ideas y las personas se sentirán contentas con su trabajo; tiende a hacer muchas cosas para mejorar. Es indispensable que nada lo detenga, porque pronto va a poder hacer algo maravilloso.

CÁNCER

INSTAGRAM CHAMPAGNEPAPI

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

MENSAJE: el equilibrio es parte de él y lo justo siempre llega; tendrá la oportunidad de abrirse a nuevos mercados y a nuevos lugares haciendo cosas que ni él mismo sabía que era capaz. Para ello tendrá que enfocarse y esperar que el universo le dé lo que desea.

ESCORPIO

Colores: verde y azul. Recibe las buenas noticias con las manos abiertas. Así como suceden cosas no tan buenas, el universo te prepara sorpresas gratas.

SAGITARIO

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

Color: azul. Nadie te puede hacer sentir mal a menos de que tú lo permitas. Recuerda limpiar tu energía; aleja a las personas que te tienen mala vibra.

CAPRICORNIO

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Colores: azul y violeta. Mucho cuidado con lo que digas, tendrás que hacer cambios pronto. No te desesperes, eso hará que se atrasen proyectos en vez de aligerarlos.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

de pilas: incentivo ambiental, transporte, acopio y recolección, tratamiento o reciclaje y disposición final y economía ambiental. / REDACCIÓN

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

DRAKE

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

mos este desecho a un centro de acopio temporal, sino que aprendamos a manejarlo e identificarlo, pero sobre todo a no generar residuos”. Como deficiente calificó el manejo actual de las pilas, ya que los programas implementados no cuentan con difusión ni seguimiento, por lo que el destino final de las pilas tras su vida útil resulta una incógnita. La iniciativa se basa en varias etapas, como reducción de la fuente, separación-clasificación, identificación-correcto embalaje, colector

PIXABAY

Politécnicos crean plan para manejo de pilas

HORÓSCOPOS

21

VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE 2018 DE 2018

Colores: amarillo y naranja. El universo te está abriendo los caminos que tanto deseas, en el área afectiva. El amor va a fluir en todo lo que hagas y te va a sorprender.

ACUARIO

LEO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

Color: violeta. Ten mucho cuidado, ya que un ataque de ira te puede generar problemas. Si no te desesperas, es posible que puedas resolver más cosas.

Color: amarillo. El trabajo va a estar un tanto intenso. Es posible que te canses demasiado por lo que hagas, ya que no vas a parar en un buen rato.

PISCIS

VIRGO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Colores: rojo y violeta. Momento de que actúes y digas lo que piensas, pero también de tomar acciones fuertes y firmes para mantener en armonía el bienestar de tu familia.

ARIES

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Color: rojo. No por dar su opinión alguien debe tener la razón. Escucha lo que digan otras personas. Te recomiendo que ocupes tu propia visión de ti mismo.

Colores: amarillo y verde. Cuida lo que pasa en tu interior. Hay cosas que te van a afectar en lo emocional, y lo puedes evitar si te planteas un camino mucho más sano y eficiente.

LIBRA

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Color: verde. Enfócate en tus pendientes; tendrás que tomar acciones sin tiempo para meditarlo. Confía en ti porque lo harás bien.

Guillermo del Toro hará realidad sus sueños...

E

l cineasta debutará como director de un largometraje animado y trabajará para Netflix; será precisamente con Pinocho, el cual también escribirá y producirá como un musical en stop motion. Pinocho llega después del éxito de La forma del agua, cinta que obtuvo cuatro premios Oscar. Contará la historia clásica de Pinocho en Italia durante la década de los 30. Del Toro creó la serie de televisión ganadora del premio Emmy titulada Trollhunters para los estudios Dreamworks; también produjo la primera entrega de la trilogía Tales of Arcadia para el mismo estudio. La próxima temporada, 3 Below, se estrenará el 21 de diciembre de 2018, seguido por Wizards, en 2019. También está por estrenarse la próxima serie de Netflix, Guillermo del Toro: presents 10 after midnight. Además de producir, dirigirá Pinocho junto con Mark Gustafson. Pinocho le apasiona, piensa que el personaje es un niño que posee un alma inocente, con un padre distraídoquesepierdeenunmundoqueno logra entender. Entonces, se embarca en un viaje donde, por fin, comprende a su padre y al mundo real. Guillermo siempre ha mostrado fascinación por los personajes fantásticos; desde los monstruos del

Laberinto del Fauno, hasta la criatura acuática en La forma del agua y con Pinocho, sin duda, se agotará un éxito más dentro de su carrera. Irina Baeva pide que la dejen tranquila, no puede entender por qué tantos ataques. Gabriel Soto ha salido a defenderla, pero ni así paran las ofensas y ahora imaginan que ya está embarazada. Nada más alejado de la verdad. La actriz agradece a México tanto trabajo, pero desea que la dejen vivir en paz y no inventen historias donde no las hay; porque si está con Gabriel, es porque su matrimonio ya había terminado desde antes. Pepe Aguilar festejó los 15 años de su hija, Angela, en medio de una gran fiesta. Angela lleva una carrera sólida y lo mejor que le ha pasado es que sus papás la apoyen, porque no piensa decepcionarlos. Su intención es colocarse como la número uno de la música vernácula en México. Cristian Castro finalmente presentará su CD: Tributo a Juan Gabriel y tendrá que dar entrevistas para promocionarlo aunque no quería hacerlo, debido a que todos los medios le preguntarán por la salud de su padre Manuel El Loco Valdés. Sin embargo, le piden que sea accesible para que ayude a la difusión de su nuevo material discográfico. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


LO QUE HAY PARA HOY

MIÉRCOLES

24 DE OCTUBRE DE 2018

LA DEL DÍA

REUTERS

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Barcelona vs Inter

14:00 h.

CHAMPIONS LEAGUE El Barcelona recibe al Inter de Milán sin su gran estrella, el argentino Lionel Messi, y con el objetivo de lograr una victoria que le permita liderar en solitario el Grupo B de la Liga de Campeones. Messi se rompió el radio de su brazo derecho en el último encuentro de Liga contra el Sevilla y estará tres semanas de baja. Sin el astro de Rosario afrontará esta primer semana en la que, además de jugarse el liderato contra el Inter en la Champions.

CHAMPIONS LEAGUE FASE DE GRUPOS 11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.

COPA MX SEMIFINALES

Cruz Azul vs León

20:30 h.

LIGA ESPAÑOLA TEMPORADA REGULAR

Rayo V. vs Athletic

12:00 h.

NBA TEMPORADA REGULAR Mavericks vs Hawks Nets vs Cavaliers Knicks vs Heat T-Wolves vs Raptors Hornets vs Bulls Pacers vs Spurs 76ers vs Bucks Lakers vs Suns Grizzlies vs Kings Wizards vs Warriors

18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:30 h. 20:30 h. 21:00 h. 21:00 h. 21:30 h.

ABIERTO DE AUSTRIA ATP 500

G. Monfils vs K. Khachanov vs G. Dimitrov vs J. Melzer vs B. Coric vs K. Edmund vs

S. Johnson D. Novak M. Kukushkin K. Anderson L. Pouille D. Schwartzman

REUTERS

Brugge vs AS Monaco PSV vs Tottenham B. Dortmund vs A. de Madrid Galatasaray vs Schalke 04 Liverpool vs Estrella R. Lokomotiv vs Porto PSG vs Napoli

UN TANTO DEL ARGENTINO ACRECENTÓ LA CRISIS DEL MANCHESTER UNITED, Y LA JUVENTUS SIGUE SU PASO IMPECLABLE EN EL TORNEO CONTINENTAL Otra puñalada a Mourinho, otra decepción para gusto. Casi un sacrilegio en los cimientos de Old el público de Old Trafford y otra conquista de Trafford, que no tardó en pagar la racanería del Cristiano Ronaldo, que, con su nuevo técnico portugués. equipo, la Juventus, impulsado por un En el minuto 16, Joao Cancelo encongol de Paulo Dybala, venció al Manchestró a Cristiano en la línea de fondo. El ter United y confirmó un pleno de 9 punportugués centró, Chris Smalling tapó tos en la Champions. el remate de Juan Cuadrado en el primer Los turineses suman tres victorias palo y el esférico, flotando, llegó a Dybaseguidas en esta edición de la máxima la, titular en lugar del lesionado Mario competición continental gracias a un Mandzukic, que batió a David de Gea y tanto de Dybala en la primera parte tras firmó su cuarto tanto en esta Champions. una jugada iniciada por Cristiano, quien El resultado no inmutó a los Diablos M. UNITED volvió a Old Trafford por primera vez Rojos. Siguieron atrás, esperando una JUVENTUS desde 2013 y por segunda desde que contra, mientras que los laterales de la dejó el nido de Alex Ferguson en 2009. Juventus, Cancelo y Alex Sandro, se inNo lo pudo hacer con gol, como en ternaban como si nada por las bandas de la visita con el Real Madrid hace cinco Old Trafford. años, pero sí arrancó la jugada que acabó Tuvo que aparecer De Gea en un remacon el tanto de Dybala, haciendo añicos te alejado de Cancelo para evitar que el la esperanza de un United que abrazó segundo gol juventino llegara antes del GOLES: P. DYBALA 17’ un partido defensivo y esperando una tiempo de descanso. milagrosa contra que no llegó. Y una vez comenzados los segundos José Mourinho regaló el balón y dejó 45 minutos, el meta español volvió a asoque el peso del partido recayese en los del Pia- mar para sacar un guante a mano cambiada a un monte. Un equipo italiano visitando Inglaterra soberbio disparo de Cristiano a una escuadra. / y encontrándose con el balón para moverlo a su REDACCIÓN Y AGENCIAS

0-1

RESULTADOS Ajax 1-0 Benfica Roma 3-0 CSKA M. R. Madrid 2-1 V. Plzen Shakhtar 0-3 M. City Hoffenheim 3-3 Lyon AEK 0-2 B. München Y. Boys 1-1 Valencia

LA JUVENTUS DE CRISTIANO Y DYBALA

Invictos en la Serie A Líderes en la Serie A Invicto en la Champions

Líder de grupo en la Champions

MÁXIMOS ANOTADORES EN CHAMPIONS NOMBRE GOLES PARTIDOS Ronaldo 120 155 Messi 105 127 Raúl 71 142 Benzema 57 107


DXT | PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

El medallista de oro de los Juegos Olímpicos de México 1968, en boxeo peso pesado, el estadounidense George Foreman, estuvo en la CDMX, en el marco de la celebración de los 50 años de este acontecimiento, que marco un antes y un después en el deporte nacional. En el tradicional Martes de Café que realiza el Consejo Mundial de Boxeo, Foreman manifestó su emoción y tener “ganas de llorar en un día especial” por estar una vez más en la Ciudad de México, rodeado de tanta gente de la familia olímpica y leyendas del pugilismo mexicano. Recordó con mucho cariño al ya fallecido ex presidente del CMB, José Sulaimán, que siempre creyó en él como un boxeador que merecía la oportunidad de contender por el campeonato mundial de peso completo. Enese sentido, Maurcio Sulaimán,presidente del CMB, le dio a Foreman un cinturón de campeón que su padre, don José, le quería entregar, pero no le alcanzó el tiempo de hacerlo. Por su parte, Horacio de la Vega, director general del INDEPORTE y Jimena Saldaña, primer vicepresidente del Comité Olímpico Mexicano, le entregaron a George Foreman, como máximas autoridades de la celebración de los 50 años de los Juegos de México 68, la ya famosa Paloma de la Paz bellamente trabajada por artesanos mexicanos.

CORTESÍA INDEPORTE

GEORGE FOREMAN REGRESA A DONDE INICIO TODO Recuerdos. El campeón del oro en los pesos

completos en los Juegos Olímpicos de México 1968 regresó al lugar donde se consagró como el mejor pugilista de su categoría. Estuvo con Mauricio Sulaimán, presidente del CMB.

Asimismo, recibieron medallas del CMB: George Foreman, los medallistas olímpicos de México 68, Agustín Zaragoza, Antonio Roldán, Joaquín Rocha; Juan Paredes (Montreal 76), además como los directores de la celebración de los 50 años de los Juegos, Horacio de la Vega y Jimena Saldaña. El ex futbolista Manuel Negrete, alcalde de Coyoacán, reconoció la gran trayectoria de Foreman a través de la historia olímpica y mundial, por lo que consideró todo un acontecimiento recibirlo en la alcaldía. / REDACCIÓN

Fenway, reliquias y tradición LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

C

asi todo puede ser recreado artesanalmente, menos la textura rugosa de las ruinas, menos la atmosfera cargada de añejos fantasmas, menos el olor a viejo. Olor cada vez más atípico en el deporte moderno. Con estadios que han de incluir hotel de lujo, palcos en los que se cierren negocios millonarios, plataformas para eventos corporativos, aptitud para realidad virtual a costa de inaptitud para realidad presencial… Con todo ello, el Fenway Park es una especie de excepción que confirma la regla: todo recinto en el deporte estadounidense es candidato a la implosión y el reemplazo por un burdo estacionamiento, menos el santuario de Boston. No sólo es incómodo y de tamaño insuficiente, sino que incluso su configuración desafía a las novenas rivales por su asimetría, por su monstruo verde, por un trazado que propicia los cuadrangulares por un lado y los complica por el otro, por un mapa que a ojos racionales no hace sentido…, pues lo hace: difícilmente se hallará estadio más especial en el planeta. El escritor Mark Twain falleció un año antes de que el Fenway Park se inaugurara, aunque anticipó su aureola mística: “Una de las peculiaridades que más atrapan de Boston, es su reverencia por su tradición, sus reliquias, sus antigüedades”. Reliquia, este parque de pelota, tan aclamada aquí como

los relatos del motín del te, de la cabalgata de medianoche de Paul Revere, del sitio de la ciudad por tropas inglesas, de los disturbios de jóvenes renuentes a ser reclutados para la Guerra Civil, del monumento a los miles de inmigrantes de Irlanda cuando la hambruna hizo imposible la vida en esa isla. Reliquia fundacional para el America´s Pastime, como suele ser llamado ese deporte al que se incluye en el proceso de construcción de esta nación, de sus rutinas, de sus valores. Si Boston remite por su arquitectura y clima a la Gran Bretaña, su Fenway Park lo hace a los estadios británicos. Por supuesto, los escasos de futbol que han sobrevivido a los afanes de dinamitar y construir desde los cimientos (borremos ya de la lista Wembley, Highbury, Boleyn Ground y White Hart Lane). Aunque, en mayor medida, los templos de otros deportes: Lord´s, abierto para cricket desde 1814; Twickenham, erigido para rugby en 1907; Wimbledon, nacido ya para tenis en 1877; St. Andrews, que recibió el permiso para la práctica del golf, ¡en 1552!. Junto a esos templos podemos escribir el nombre de Fenway: el deporte hoy, tal como desde su nacimiento fue. Ya podrán erigir naves espaciales para el resto de los equipos y hacer sentir que canta en la tribuna a quien observa desde China. Ya podrán, aunque, por mucho que gasten, no conseguirán ni la autenticidad de las ruinas, ni el acecho de añejos fantasmas, ni el olor a tradición. Ese olor tan gustado por los bostonianos, según apreciara Mark Twain. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.