AÑO IV Nº 726
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
BUAP REÚNE A CIENTÍFICOS EN ZIKA, DENGUE Y CHIKUNGUNYA
Entregan apoyos a artesanos. El gobernador Tony Gali entregó 400 apoyos para el impulso a la producción y salud ocupacional de los artesanos provenientes de Ajalpan, San Miguel Ixitlán, Zaragoza, Cuetzalan, Zapotitlán Salinas y San Gabriel Chilac, recursos que les permitirán contar con un medio para comercializar sus productos, adquirir materia prima y herramientas PUEBLA P. 2
PUEBLA P. 2
JAFET MOZ
Pese a esfuerzos por reordenar comercio informal, continúa el lucro
POLÍTICA
INICIA “CONSULTA” PARA DEFINIR NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL Se reporta una baja participación de ciudadanos. Hay 38 casillas en 27 municipios, los cuales concentran 80% de la población de la entidad P. 10
Hasta 25 mdp ganan líderes de ambulantes
Se estima que con el cambio de administración municipal, los expendedores callejeros pasaron de mil 300 a dos mil, de acuerdo con cálculos de locatarios y dirigentes de cámaras de comercio PUEBLA P. 4-5 ECONOMÍA
ECONOMÍA
MORENA EQUIVOCA SU VOCACIÓN Y SE CONVIERTE EN GRAN JURADO
UNA DE CADA 5 EMPRESAS, AFECTADA POR AMBULANTAJE
CASI 70% DE LOS EMPLEOS EN PUEBLA ES INFORMAL
Lo mismo han llamado a autoridades electorales que a funcionarios PUEBLA P. 3
HOY ESCRIBEN
BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER Y MELQUIADES MORALES FLORES: ENCUENTRO EN COSTA RICA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
ARCHIVO
CONGRESO LOCAL
RICARDO MORALES ALBERTO PELÁEZ
De acuerdo con el INEGI, el comercio informal o la venta de productos ilegales le han pegado a los negocios al por menor, alimentos y bebidas, así como manufactureras. El vandalismo se ha convertido en otro dolor de cabeza para los pequeños empresarios PUEBLA P. 6
P .9 P . 16
ADRIÁN TREJO P. 15 ANA M. ALVARADO P. 21
Puebla no sólo incumplió con la meta de disminuir la informalidad, sino que se encuentra por arriba de la media nacional PUEBLA P. 6
EL BOQUETE PRESUPUESTAL QUE CAVA EL LOPEZOBRADORISMO LOCAL CONTRA PUEBLA” ARTURO LUNA SILVA P. 8
VIERNES
26 DE OCTUBRE DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
9-1-1
MUJER TU LÍNEA AMIGA
075
EN EL PORTAL LOGRO El mexicano Alejandro Torre Pérez destaca en Canadá por hacer mapeo genético para detectar el cáncer
HISTORIA
SALUD
Los días 2 y 3 de noviembre se llevará a cabo la Expo Genealogía 2018 en Papalote Museo del Niño. Entrada gratuita
La inmunidad que otorga la vacuna contra la influenza AH1N1 no es absoluta y no evita el posible contagio
PRONÓSTICO SÁBADO 27 DE OCTUBRE
TORMENTA ELÉCTRICA
MÁX. 20O C / MÍN. 11O C
De risa loca. El porro doblado de diputado local José Juan Espinosa Torres denunció que ocho legisladores locales de Morena han sido víctimas de amenazas, persecución y chantajes por impulsar Espinosa iniciativas que van en contra del morenoTorres vallismo, por eso solicitarán la protección de la Secretaría de Gobernación federal. En realidad, nos encontramos con una mentira más de Morena que pretende crear un escándalo donde no lo hay. Lo que sí es real es que los legisladores que impulsaron las iniciativas se sintieron muy gallitos al momento de presentarlas y ahora les tiemblan las piernas quién sabe por qué y demandan la protección de escoltas. ¿Será?
Una ¿consulta? muy turbia Dejemos atrás la falsedad. La consulta para definir si se continúa con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México o se opta por el proyecto de Santa Lucía, no es una consulta, ni es legal. Se trata más bien de un sondeo organizado, pagado y dirigido por el partido Morena con la evidente finalidad de evitar que Consulta NAIM Andrés Manuel López Obrador se manche las manos con un tema que se convirtió en un problema por la lengua larga del presidente electo. Estamos ante una farsa absoluta. ¿Será?
Barbosa extiende ataques El candidato perdedor Luis Miguel Barbosa Huerta extendió sus ataques mediáticos hacia la empresa Agua de Puebla para Todos. A través de su apéndice el Movimiento Antirreeleccionista Poblano, integrado por pura pipitilla de pésima calaña, comenzó una campaña contra la concesionaria. Sin duda, este movimiento tiene que ver Miguel Barbosa con la estrategia de influir en la opinión pública y ayudar a la mayoría morenista en el Congreso local a impulsar una iniciativa que pretende echar abajo la concesión de los servicios de agua potable y alcantarillado. El problema es que para eso necesitan una mayoría que no tienen. ¿Será?
La otra versión del desplegado El origen del desplegado firmado por los legisladores de Morena, PT y Encuentro Social en el que amagan con la desaparición de poderes tendría un origen muy turbio. De acuerdo con el siempre bien informado periodista Arturo Luna Silva, nos encontraríamos con un grito desesperado de Luis Miguel Barbosa Huerta que, a través AMLO de sus lacayos José Juan Espinosa Torres y Gabriel Biestro Medinilla, pretende atraer la atención del presidente electo Andrés Manuel López Obrador y se imponga políticamente en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que calificará la nulidad de la elección. ¿Será?
Vive la experiencia de acercarte a tu pasado
Descubre los detalles en nuestra página web
GOBIERNO DE PUEBLA Entrega Tony Gali apoyos a artesanos A fin de impulsar la producción y salud ocupacional, el gobernador José Antonio Gali Fayad entregó 400 apoyos a artesanos de Ajalpan, San Miguel Ixitlán, Zaragoza, Cuetzalan, Zapotitlán Salinas y San Gabriel Chilac. Los recursos permitirán a los artesanos poblanos contar con un medio para comercializar sus productos, adquirir materia prima y herramientas. Asimismo, Tony Gali agradeció al presidente de la República Enrique Peña Nieto por estimular el desarrollo de los productores mediante el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). En tanto, el coordinador de Proyectos Estratégicos Artesanales del Fonart, Saúl López López, detalló que la inversión de esta acción fue de un millón 200 mil pesos. También se entregaron a los beneficiados 150 lentes graduados, agregó.
CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
Amenazas a diputados (un mal chiste)
Conoce su historia en nuestro portal
En su participación el secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz, informó que se lleva a cabo el programa de Credencialización de Artesanos, donde ocho mil 820 personas se han registrado hasta el momento.
En representación de los beneficiados, Martha Bautista agradeció a las autoridades por la relevancia que le brindan a la permanencia de sus usos y costumbres. Adicionalmente, Tony Gali otorgó reconocimientos a los artesanos. /REDACCIÓN
SIMPOSIO INTERNACIONAL BUAP colabora con universidad de Oxford La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) será sede del Primer Simposio Internacional en Enfermedades Infecciosas Emergentes. Zika, Dengue y Chikungunya: Retos y Oportunidades, organizado por el Departamento de Medicina de Nuffield (NDM, por su siglas en inglés), de la Universidad de Oxford, en Reino Unido. En dicho evento se compartirán ex-
Escanea y lee la nota completa desde tu móvil www.24horaspuebla.com
CORTESÍA BUAP
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
periencias sobre los virus transmitidos por el mosquito Aedes, enfermedades que se convierten en pandemias, por lo cual se
reunirá a expertos en enfermedades infecciosas emergentes y que han participado en proyectos de investigación en cooperación con científicos del NDM. La reunión promoverá discusiones cubriendo áreas de epidemiología, virología básica, inmunología, salud pública, desarrollo y producción de vacunas, estudios clínicos y ensayos, entre otras. /REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
26 DE OCTUBRE DE 2018
MARIO GALEANA
Desde el arranque de la LX Legislatura, los diputados que integran las bancadas de Morena, PT y PES han convertido al Congreso de Puebla en un Gran Jurado donde lo mismo se cita a comparecer a magistrados que a secretarios, funcionarios electorales y directores de instituciones públicas de educación superior. Las bancadas del PAN y sus aliados han acusado que las solicitudes de comparecencias no han cumplido el procedimiento legislativo que establece la ley, por lo que, más bien, han sido utilizadas para atacar política y mediáticamente a los funcionarios. Hasta ahora, la mayoría de 22 diputados locales de la coalición Juntos Haremos Historia ha logrado sentar en el banquillo al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal; y al secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales Rodríguez. Pero en la lista de funcionarios a los que han citado a comparecer tanto ante el Pleno como ante las comisiones legislativas se encuentran también los ocho integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), los tres magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y hasta el presidente de la junta local ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Marcos Rodríguez del Castillo. También figuran los titulares de la Secretaría de Salud (SSEP) y del Instituto Poblano del Deporte y la Juventud (IPDJ), Arely Sánchez Negrete y Roberto Ruiz Esparza, quienes en dos ocasiones han eludido las citas a las que se les ha convocado. En próximos días, los diputados de Juntos Haremos Historia podrían llamar a comparecer también al titular del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Cobaep), Víctor Hugo Islas, a quien el coordinador de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, ha acusado de utilizar a la institución con fines políticos.
LLEVAN AL BANQUILLO A MAGISTRADOS Y SECRETARIOS
Morenistas convierten al Congreso en Gran Jurado
PUEBLA
VENGANZA. LAS BANCADAS DEL PAN, PRD, MC Y NUEVA ALIANZA HAN ACUSADO QUE LAS COMPARECENCIAS SON PARA ATACAR A FUNCIONARIOS EL DATO A la fecha sólo han asistido el secretario de Seguridad Pública estatal y el encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado
EL NÚMERO
2
funcionarios han evitado las citas a las que se les ha convocado, la secretaria de Salud y el titular de IPDJ
Mayoría. Han acordado citar hasta al director del Colegio de Bachilleres, Víctor Hugo Islas. / ARCHIVO EL GRAN JURADO
Morena y sus aliados han hallado en la Ley Orgánica del Poder Legislativo un asidero para convertir las comisiones legislativas en un Jurado contra funcionarios. Los artículos 222 y 223 de dicha ley señalan que el Congreso podrá citar a los titulares de dependencias estatales y municipales, directores de organismos públicos descentralizados e, incluso, al “titular de los organismos autónomos de carácter constitucional”. Su constante denuncia de un supuesto fraude electoral produjo que los primeros en ser citados a comparecer fueran los titulares del TEEP y
los integrantes del Consejo General del IEE, órganos autónomos que validaron el triunfo de la panista Martha Erika Alonso Hidalgo. El magistrado presidente del TEEP, Fernando Chevalier Ruanova, se ha resistido a acudir a la Comisión Especial para el Análisis y Seguimiento de la Elección a Gobernador al señalar que es titular de un órgano jurisdiccional autónomo. En tanto, Jacinto Herrera Serrallonga, consejero presidente del IEE, ha señalado que el órgano electoral sólo puede comparecer o rendir informes de manera presencial ante el Consejo General del INE.
AVIVAN CONFLICTO CON GOBERNADOR
La ausencia de dos funcionarios del gobierno del estado a las citas que ha convocado el bloque de Juntos Haremos Historia ha avivado el conflicto que el Poder Legislativo mantiene con el gobernador José Antonio Gali Fayad, quien ha regresado con observaciones tres de las reformas aprobadas por la nueva Legislatura. Roberto Ruiz Esparza, titular del IPDJ, se ausentó a una sesión a la que fue convocado por parte de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso, presidida por la morenista Yadira Lira Navarro.
La diputada justificó la petición de comparecencia al señalar que el IPDJ mantiene una deuda con la Comisión Nacional del Deporte. Mientras que Arely Sánchez Negrete, titular de la SSEP, ha faltado a las dos sesiones de la Comisión de Salud a la que ha sido llamada por la presidenta de este órgano legislativo, María del Carmen Cabrera. Según Biestro Medinilla, la ausencia de los dos funcionarios es prueba del “bloqueo” que ha ejercido el gobierno del estado sobre el Congreso de Puebla. Por el contrario, las bancadas del PAN, PRD, MC y Nueva Alianza han dicho que las solicitudes de comparecencia poseen vicios y errores legislativos, pues no han sido presentadas formalmente ante la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
4
PUEBLA
OSVALDO VALENCIA
Es sábado por la tarde del 20 de octubre, aunque puede ser viernes, o domingo, o lunes de cualquier otra fecha. Por las calles del Centro Histórico de Puebla —14, 12, 10, 8 y 6 Poniente— las personas caminan en el arroyo vehicular, no sobre las banquetas. No se trata de un programa piloto para la peatonalización de ese polígono de la ciudad, no es que hayan bloqueado el paso a los automóviles… las personas no usan las aceras, no pueden, los ambulantes se han apoderado de ellas. Hasta antes del cambio de administración municipal se estimaba que alrededor de mil 300 vendedores informales operaban en el Centro Histórico, pero la cifra aumentó a cerca de dos mil, según calculan los propios locatarios y líderes de organización de establecimientos. En gestiones pasadas, los intentos de reordenamiento como la apertura de mercados fuera de ese polígono o un corredor exclusivo, fracasaron. No así las ganancias de quienes controlan cada centímetro de la vía pública. EL NEGOCIO DE LA INFORMALIDAD
Por años, para convertirte en comerciante en el Centro de la ciudad no se ha necesitado de un local, ni mucho menos el pago de servicios como luz o agua. Vender en la calle es cuestión de acordar un espacio con alguno de los líderes de las organizaciones que controlan el ambulantaje, a cambio de una cuota diaria. Ese es el caso de Juan y su hijo, quienes se encargan de “concesionar” espacios en la 10 Oriente y la avenida 5 de Mayo, la única vía peatonal del Centro Histórico. Para quienes incursionan en la informalidad, Juan les pide una contribución de por lo menos 500 pesos para incorporarse a la organización e instalar su negocio en la calle. Sin embargo, la “cuota” diaria no es la misma ni por calle, ni por líder ambulante. En las vialidades del Centro Histórico con más peatones el cobro, podría decirse, es especial. Por cada metro cuadrado que ocupe el vendedor se le cobrará 50 pesos, si son dos metros cuadrados la cuota sube a 100 y así sucesivamente. En los territorios de Juan es la zona más cara; en la calle 10 Oriente la tarifa baja a 40 o 35 pesos. También está el caso de Lola, una mujer que lidera a los vendedores sobre la calle 8 Oriente, entre la avenida 5 de Mayo y la 5 Norte. Quienes ahí trabajan saben que ella es quien mueve los hilos de ese lugar. Para formar parte de su organización no se necesita de una cuota inicial para entrar, sólo requiere del pago diario de 50 pesos para ella. Sin embargo, en las temporadas fuertes, como los meses de octubre, diciembre y enero, Lola pide una cuota mayor, aunque prefiere omitir el monto que pide para quienes preguntan por primera vez. Si se toma la cifra más baja, que es de 35 pesos, y se multiplica por los dos mil ambulantes sólo para estimar los ingresos de los líderes ambulantes, resultaría que por los
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
Ambulantaje deja a líderes $70 mil al día POR UN LUGAR EN EL CENTRO COBRAN HASTA 50 PESOS EL METRO CUADRADO
FRACASO. POR AÑOS, DIFERENTES ADMINISTRACIONES MUNICIPALES HAN INTENTADO REORDENAR EL COMERCIO INFORMAL, SIN EMBARGO, HASTA AHORA LA BATALLA LA HAN GANADO LOS DIRIGENTES
Arreglo. De
acuerdo con los vendedores, existe orden entre las organizaciones para que puedan trabajar sin ser molestados. / FOTOS OSVALDO VALENCIA
espacios rentados hay ingresos desde 70 mil pesos diarios, lo cual en un mes asciende a dos millones 100 mil pesos. De continuar la misma cifra de vendedores ambulantes en las calles del Centro Histórico hasta fin de año, sus líderes se llevarán un aproximado de 25 millones 550 mil pesos. NO IMPORTA EL GIRO COMERCIAL
Para las organizaciones de ambulantes el giro comercial es lo de menos, puesto que no hay una distribución fija por calles; son los clientes habituales quienes han marcado cada zona por los artículos que se venden. En la esquina de las calles 14, 12, 10 y 8 Poniente-Oriente lo primero que se alcanza a ver son puestos de jugos y ensalada de frutas, además
de vendedores de tacos de canasta; todos tienen clientes de 8 de la mañana a las 12 del día. Para lo que resta de la tarde, se observa que la competencia entre vendedores de comida se centra sobre la avenida 5 de Mayo. Con puestos rodantes, tanques de gas y asadores con carbón, los comerciantes de cemitas de carnitas, tacos de carne asada, quesadillas, hot dogs y hamburguesas, así como pizzas y gorditas de nata compiten con locales de tacos árabes y fondas económicas. Pero en otras calles hay una predilección por un giro en especial. En la 14 Poniente-Oriente los artículos que predominan son bolsas de mano para mujer, mochilas y ropa en general, desde calcetines hasta conjuntos de ropa deportiva y sudaderas.
En la 12 Poniente-Oriente los puestos se caracterizan por vender ropa para hombre como entre pantalones de mezclilla y playeras, así como bisutería y aparatos para videojuegos. Los accesorios para celular como auriculares, cargadores, protectores y carátulas son los principales productos de la 10 Poniente-Oriente, en inmediaciones de la Plaza de la Tecnología. En segundo plano se quedan los estantes de ropa, accesorios para mujeres como aretes, chamarras y, como algo nuevo del rumbo, ropa para perros y gatos. Los zapatos, desde flats, tenis y botas, son el punto fuerte de la 8 Poniente-Oriente, en donde además, dependiendo de la época del año, los disfraces y adornos son mayoría en
NEGOCIO REDONDO Si se toma la cifra más baja, que es de 35 pesos, y se multiplica por los dos mil ambulantes sólo para estimar los ingresos de los líderes ambulantes, resultaría que por los espacios rentados hay ingresos desde 70 mil pesos diarios
la parte poniente —como ahora que acaparan la temática de Halloween y Día de Muertos—. En la 5 de Mayo no importa quién vende qué. La avenida peatonal es invadida lo mismo por puestos de comida, que de ropa, perfumes y lociones, bolsas, tenis y zapatos y juguetes de madera, plástico y electrónicos se postran sobre la avenida peatonal del Centro Histórico poblano para aprovechar y vender lo más que puedan hasta terminar la jornada del día, alrededor de las 22 horas. EL ORDEN IMPERA ENTRE ORGANIZACIONES
Entre los diferentes organismos dicen que no hay rencillas, no hay molestias, mientras los integrantes
PUEBLA
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
Variedad. En las calles se puede
comprar desde comida, ropa, accesorios para celular y hasta bolsas para mujer y mochilas. / FOTOS OSVALDO VALENCIA
AMBULANTAJE EN NÚMEROS
2 mil
vendedores ambulantes se calculan en calles del Centro Histórico
500
pesos cobran para formar parte de alguna organización
50
pesos cuesta el metro cuadrado, depende de la zona a ocupar
40
pesos cobran a los ambulantes que se instalan en la 10 Oriente
se dediquen a su negocio todo transcurre tranquilo. Incluso, en caso de que haya operativos por parte de los inspectores de Vía Pública, las organizaciones se ayudan entre sí: se dan el pitazo, se echan la mano para esconder las mercancías, se repliegan en las calles laterales a la 5 de Mayo y evitan el decomiso de su mercancía. “Mientras tú formes parte de una organización, la organización te va a respaldar. Por los operativos no te preocupes porque nosotros nos arreglamos con los inspectores de Vialidad para que podamos estar aquí, ya cuando nos quieren desalojar nos avisan antes y ya nos movemos todos a las calles laterales, pero aquí sin bronca se puede trabajar”, refiere el hijo de Juan.
dedores de comida, ropa y bisutería, principalmente. Con cada administración municipal En los periodos de Guillermo viene una iniciativa para regular el am- Pacheco, Marco Antonio Rojas, bulantaje del Centro de la ciudad. Rafael Cañedo, Gabriel Hinojosa y La última estuvo a cargo del presi- Mario Marín Torres la dinámica del dente municipal Luis Banck Serrato, gobierno municipal fue darle conquien a mediados de 2017 propuso tinuidad a la política de creación y ante Cabildo la creación de un corre- habilitación de mercados, además dor dedicado justamente para el tra- de implementar operativos policiabajo de los informales. cos para despejar las Fue así como en calles de ambulantes, junio de ese año ensin embargo, los mistró en operación el Por los operativos no mos sólo provocaron te preocupes porque Corredor Comercial enfrentamiento entre nosotros nos arreglamos de la 12 Poniente- con los inspectores de las organizaciones y Oriente, que va de la Vialidad” el Ayuntamiento. 2 Norte a la 7 Norte, En el trienio de Luis un espacio dedicado Paredes Moctezuma JUAN para la comercializa- Hijo de líder de comerciantes se optó por la toleranción de productos con cia de la informalidad restricciones, como la en las calles e incluso prohibición de venta de piratería, la en el Zócalo de la ciudad, pero el goobligación para tener limpia la zona y bierno de Enrique Doger Guerrero la no venta de productos comestibles eliminó está disposición y disminupreparados, entre otras. yó su presencia. La propuesta inició con 303 lugaEn los casos de Blanca Alcalá Ruiz res disponibles para ambulantes que y Eduardo Rivera Pérez, las estrase tenían que dividir por horarios tegias fueron los operativos para para darle cabida a alrededor de 909 liberar las calles de comerciantes comerciantes en todo el día para que informales y creación de mercados y no ocuparan vías como la 6, 8 y 10 tianguis rodantes, respectivamente. Poniente-Oriente. En ambos casos los ambulantes se Aunque en los primeros días el mantuvieron en la vialidad. corredor tuvo buena aceptación e Hoy, en el inicio de la administrainiciativa de los informales para ocu- ción de Claudia Rivera Vivanco, la parlo, con el tiempo las bajas ventas propuesta es dejarlos en las calles del los desanimaron y los forzaron a re- Centro Histórico por lo menos hasta tomar las calles que habían liberado. final de año, hasta analizar una posiAhora, de los 303 espacios que ble solución mediante el agotamientiene dicho corredor, sólo 43 son to del diálogo y la rehabilitación de utilizados en todo el día, entre ven- mercados para reubicarlos. LOS INTENTOS POR EL REORDENAMIENTO
5
6
PUEBLA
INEGI. LA ENTIDAD SUFRE AFECTACIONES POR EL AMBULANTAJE O LA VENTA DE ARTÍCULOS ILEGALES, SOBRE TODO ALIMENTOS, BEBIDAS Y PRODUCTOS MANUFACTURADOS GUADALUPE JUÁREZ
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
EMPRESARIOS SEÑALAN QUE COMPETENCIA DESLEAL IMPACTA EN SUS INGRESOS
Informales tunden a uno de 5 negocios en Puebla Foco rojo. La capital del estado padece desde hace años el crecimiento del comercio informal en sus calles, concentrado sobre todo en el Centro Histórico, donde convergen líderes de diversas organizaciones. / ARCHIVO
Una de cada cinco empresas en la entidad sufre afectaciones por el comercio informal o por la venta de productos ilegales, sobre todo las dedicadas a las ventas al por menor, alimentos y bebidas y manufactureras, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con los dueños de las 281 mil 742 unidades económicas (empresas) en el estado, 47 mil 820 consideró en la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2018 indicó que la presencia de competencia desleal en las calles impacta en sus ingresos. A nivel nacional, la cifra es similar a la de la entidad, pues 17.8% de las empresas también señaló que el comercio informal las afecta. En el estado hay tres municipios donde el ambulantaje se ha convertido en uno de los problemas más grandes para sus gobiernos.
AFECTACIONES
3
17.8% 48
TEXMELUCAN Y TEPEACA
En San Martín Texmelucan, donde además del tradicional tianguis, los ambulantes ocupan las aceras del mercado municipal y de las calles del Centro Histórico. En esta demarcación hay pugnas entre organizaciones de comerciantes que son las que controlan el espacio público y cobran por éste, incluso si un vendedor ofrece sus productos a pie. Otro caso es Tepeaca, donde a raíz del tianguis que se lleva a cabo un día a la semana, los ambulantes aprovechan para ocupar calles alrededor del Zócalo, además de las aceras de su Central de Abasto. También son
controlados por una organización, la “Ignacio Zaragoza”, liderada por Luis Salazar. CIUDAD DE PUEBLA
La capital también padece desde hace años el crecimiento del comercio informal en sus calles, concentrado sobre todo en el Centro Histórico, donde convergen líderes de diversas organizaciones, pero también en puntos como el mercado Hidalgo y la Central de Autobuses de Puebla
(Capu), donde los espacios son controlados por la UPVA “28 de Octubre”. Ahí, lo mismo venden productos legales que los de dudosa procedencia, como imitación de ropa de etiqueta, calzado e incluso cigarros de marcas extranjeras. INFORMALIDAD Y DELINCUENCIA
Sin embargo, no sólo el ambulantaje ha causado estragos para los comerciantes formales. El vandalismo contra sus negocios se ha convertido en
otro dolor de cabeza. En la entidad, 17.3% de las empresas fue afectada por este tipo de actos en 2017, acciones cometidas regularmente por pandillas o bandas que operan en la zona donde se ubican los negocios. En este sentido, el año pasado fueron denunciados 104 mil 315 actos de vandalismo en 48 mil 837 empresas ubicadas en Puebla, es decir, en promedio, cada unidad económica sufre 2.1 incidentes.
Incumple estado con bajar niveles de ambulantaje ILSE CONTRERAS
El estado no cumplió la meta de reducir los índices de informaldad, ya que durante el segundo trimestre del año, 66.9% de los poblanos no tiene empleo formal, cifra que supera la media nacional de 52.1%. Lo anterior, de acuerdo con los reportes de la organización México ¿Cómo vamos?, que en este rubro ubica a la entidad en semáforo rojo, sin embargo, aunque no se llegó a la meta se redujo 0.6 puntos al pasar de 67.5% a 66.9%. El año pasado, el último trimestre registró el mayor número de informales, ya que 67.9% de la población estaba en este rubro, es decir, un punto más que en este año.
municipios con mayores problemasde ambulantaje
mil 837 empresas en Puebla sufrieron vandalismo en 2017
LA OFERTA En los puestos instalados en las calles de la capital del estado lo mismo venden productos legales que los de dudosa procedencia, como imitación de ropa de etiqueta, calzado e incluso cigarros de marcas extranjeras
INDICADORES REPROBADOS
En generación de empleos formales, Puebla tenía como meta crear para septiembre 45 mil 375puestos de trabajo; sin embargo, también reprobó en este indicador, ya que solo se generaron 22 mil 748.
PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES
Marcos Gutiérrez Barrón, investigador en Economía de la UPAEP, indicó que algunos factores de informalidad son la incapacidad de absorber la mano de obra disponible, así como las severas medidas fiscales impuestas a los negocios formales, que han sido incentivos para que las personas opten por la informalidad. “La informalidad ha sido una válvula de escape al desempleo del sector formal, si no tiene la capacidad
de empresas en el país señaló que la informalidad las afecta
Empleo formal Productividad Pobreza laboral
Informalidad Desigualdad laboral
Solución. Promov.er derechos laborales para abatir comercio informal. / ARCHIVO de absorber toda esa mano de obra, entonces la gente se va a la informalidad porque es una manera de tener un ingreso para las familias”, indicó. Comentó que la forma de atraer a la gente que opta por salir a vender a las calles es que las empresas promuevan y respeten los derechos laborales, como el acceso al Seguro
Social y las prestaciones, entre otros. Además, indicó que las autoridades tengan un tratamiento especial para impuestos, como el borrón y cuenta nueva en el historial de deudas. Por ello, dijo que un tema a considerar seriamente por el nuevo gobierno deb ser el tratamiento fiscal que se da a quienes quieren pasar
Lee la nota completa en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com
de la informalidad a la formalidad, pues aunque ha aumentado el número de personas que han dejado esta situación, consideró que aún no es suficiente.
PUEBLA
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
Beatriz Gutiérrez Müller y Melquiades Morales Flores: Encuentro en Costa Rica LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
B
eatriz Gutiérrez Müller viajó a San José, Costa Rica, para recibir la Orden al Mérito Morista y presentar su libro Dos revolucionarios a la sombra de Madero. El reconocimiento tiene que ver con su libro. Y es que Beatriz aborda la figura de un costarricense destacado: Rogelio Fernández Güell, político, poeta, escritor y periodista que acompañó a don Francisco I. Madero en la lucha por democratizar el país. Beatriz, pues, viajó a San José, Costa Rica, en un vuelo comercial y al bajar la escalera del avión se encontró con un viejo conocido suyo: don Melquiades Morales Flores, embajador de México en ese país centroamericano. El saludo entre ambos fue cordial y seguramente hablaron de los años en que Gutiérrez Müller hizo periodismo en Puebla, tanto en Página Regional como en El Universal. Para entonces, don Melquiades se prepara-
ba para ser gobernador del estado. Quienes los vieron cuentan que las risas y los recuerdos bañaron generosamente la conversación. TRES AÑOS DE 24 HORAS PUEBLA Hace diez años hubo voces que aseguraron que los diarios de papel desaparecerían para dar paso al periódico virtual absolutamente. Me temo que esos agoreros del desastre se equivocaron. El papel vive en crisis permanente desde hace décadas, cierto, pero sigue vigente y no tiene fecha de caducidad. Los nuevos agoreros han marcado otra fecha fatal: 2033. Ese año se cumplirá la profecía y ya no circularán los diarios de papel. Faltan quince años para que se cumpla el mal augurio. Algunos de nosotros habremos muerto y ya no estaremos para comprobar si la profecía se concretó. 24 Horas Puebla, mientras tanto, goza de cabal salud y circula por miles en los cruceros más importantes de la zona metropolitana de Puebla, así como en restaurantes y hoteles de lujo de la ciudad.
Desde las seis de la mañana, los automovilistas hacen fila para obtener su ejemplar del día. Esa imagen ya forma parte de nuestra aportación al mundo periodístico de la región. Muchas cosas han pasado en estos tres años, y 24 Horas Puebla ha estado ahí para contarlo a través de dos géneros periodísticos casi extinguidos: la crónica y el reportaje. Todos los días de la semana brindamos al hipócrita lector una mirada diferente que se ha vuelto el sello de la casa. La buena prosa es fundamental para el buen periodismo, y esa buena prosa está presente en la crónica cotidiana que ofrecemos. No es gratuito que de nuestras plumas hayan surgido cuando menos tres libros en estos años: dos novelas y un libro de cuentos. Y vienen otros en los próximos meses. En el siglo XIX mexicano, hoy tan de moda nuevamente gracias al presidente electo, los periodistas escribían libros. Poco a poco, esa sana costumbre se fue olvidando. Cuando menos en Puebla, sólo 24 Horas cumple con ese doble ejercicio: informar diariamente y generar literatura. Cuando todos hayamos muerto nos sobrevivirán los periódicos amarillentos y los libros.
7
Y en alguna biblioteca personal alguien abrirá uno de esos ejemplares y les volverá a dar vida a los personajes políticos y literarios. Del papel venimos, al papel vamos. Nadie mata moscas con una laptop o con un iPad. El olor del papel no se parece a ningún otro aroma. En este tercer aniversario, 24 Horas Puebla quiere honrar el pasado, pero también el futuro. La gente que está haciendo grandes cosas en los distintos campos merece nuestro reconocimiento. A partir de hoy, abrimos los premios 24 Horas para reconocer esos talentos. Los dos primeros rubros son el deporte y la cultura. Nuestros primeros premiados tienen varias cosas en común: son descaradamente jóvenes y brutalmente talentosos. Itzel Arroyo tiene 20 años y es una brillante triatlonista. Pablo Piceno tiene 27 años y es un poeta consumado. Lo mejor de ellos ya está sucediendo. Los años que vienen les traerán mejores cosas. No podría ser de otra manera: el talento y la disciplina van de la mano. Itzel y Pablo son los mejores ejemplos de ello. Sus nombres surgieron de una consulta que hicimos con personalidades del deporte y la cultura. La coincidencia en los juicios expresados selló el camino. Por eso están ambos aquí. Son los mejores.
8
PUEBLA
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
El boquete presupuestal que cava el lopezobradorismo local contra Puebla EMERGENCIA. LA MEZQUINA NEGATIVA DE DIPUTADOS LOCALES Y FEDERALES LOPEZOBRADORISTAS DE APOYAR AL EJECUTIVO ESTATAL PARA PUGNAR POR RECURSOS, HA ALCANZADO UN PUNTO DE ALARMA
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
En su actitud está también la voz y línea del candidato derrotado, Luis Miguel Barbosa Huerta, que también influye sobre la mayoría de los diputados”
El mal no se lo hacen a Gali, al morenovallismo o a la gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo. El daño es para Puebla”
L
ANDREE JIMÉNEZ
ARTURO
as finanzas de Puebla están en vilo. Al borde de los plazos, aún no hay certeza sobre el recorte de la Federación, que dejaría un boquete en el presupuesto de la entidad de al menos 13 mil millones de pesos, y que afectaría programas y acciones a favor de los poblanos. La mezquina negativa de diputados locales y federales lopezobradoristas de apoyar al Ejecutivo estatal para pugnar por recursos, ha alcanzado un punto de alarma. Mientras la mayoría de MorenaPT y PES vive rencorosa y enfrascada en el conflicto postelectoral y se niega a trabajar con el gobernador Tony Gali, el reloj avanza y el margen de maniobra se desvanece. Ante la emergencia, el Ejecutivo envío este miércoles al Congreso local una iniciativa de reforma constitucional para alargar la entrega del Proyecto de Ley de Egresos del estado, del 15 de diciembre al 18 del mismo mes, sólo tres días. La muy justificada intención es conocer primero el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que Andrés Manuel López Obrador deberá presentar ante el Congreso de la Unión en el Paquete Económico 2019, a más tardar el próximo 15 de diciembre, por tratarse de un año de relevo en el Ejecutivo federal. Sin que al momento la mayoría lopezobradorista haya fijado posición al respecto, es una obviedad que negar la aprobación de esa propuesta evidenciaría todavía más el egoísmo de los legisladores que comandan los radicales José Juan Espinosa y Gabriel Biestro. Para ellos, la prioridad es la impugnación a la elección de gobernador que deberá resolver la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) antes del 14 de diciembre. Si el TEPJF llega al límite del tiempo, ya será demasiado tarde para construir un presupuesto suficiente para Puebla. Uno que no decrezca en el promedio de 85 mil millones de
pesos que se había anunciado. Pero sus intereses partidistas, su rencor e inmadurez están por encima de todo. En su actitud está también la voz y línea del candidato derrotado, Luis Miguel Barbosa Huerta, que también influye sobre la mayoría de los diputados federales de los partidos que conformaron la alianza Juntos Haremos Historia. En el edificio del Centro Histórico de Puebla y en el Palacio Legislativo de San Lázaro incumplen así los lopezobradoristas con el mandato de las urnas, de representar a los ciudadanos del estado, por encima de sus agendas políticas. Pero a ellos, los lopezobradoristas del Congreso local, nadie los está amenazando con llamarlos a cuentas, con llevarlos al banquillo o desaparecerlos como poder. Es más, la presidenta de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky, ha avalado esa insensata línea y el gobernador Gali lo ha denunciado ya con todas sus letras. “Lamentablemente, la dirigente del partido (Morena) se expresó diciéndole (a los diputados) para que no se acerquen con el gobierno del estado. “Aquí veo un acto no responsable porque el encargado de
conducir un estado es un servidor junto con mi equipo de trabajo. “Yo creo que cerrar la puerta del diálogo es cerrar la puerta a la sociedad que les dio su voto”, dijo el gobernador poblano. El diálogo y labor coordinada entre los legislativos local y federal con el Ejecutivo para la construcción del presupuesto y el cabildeo por la obtención de recursos adicionales y para que no disminuyan los ordinarios es indispensable. No se trata de una reunión para la foto y no implica la claudicación de principios. Es el cumplimiento de un trabajo para el que, federales y locales, fueron electos el pasado 1 de julio como diputados. Y también es urgente, por la incertidumbre en la política económica nacional que propondrá el próximo Presidente. Se advierte ya que habrá recortes. Los ajustes vendrán por la “austeridad republicana” de López Obrador, la disminución de impuestos y el cese de apoyo en programas. Todo repercutirá globalmente en las arcas de la Federación. Se espera que haya una disminución de ingresos federales por la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en 50% en las zonas fronterizas y
otros gravámenes. También eliminaciones en el Ramo 33, para estados y municipios, así como la eliminación de las aportaciones al Seguro Popular, entre otras. La Secretaría de Finanzas del gobierno del estado ha hecho cuentas que no son halagüeñas: Puebla recibiría en 2019 alrededor de 13 mil millones de pesos menos. Eso es equivalente a casi 10 veces más de lo que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) estatal está ejerciendo en este 2018. O casi la tercera parte de los que se gasta en educación en la entidad, incluyendo la operación de la SEP y sueldos de docentes. Es descomunal. De concretarse esta previsión, la entidad además estaría recibiendo el presupuesto más bajo en términos netos de la última década. La consecuencia sería grave para operación y acción de la administración estatal. No son tiempos de mezquindad. Pero los lopezobradoristas lo desdeñan. El mal no se lo hacen a Gali, al morenovallismo o a la gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo. El daño es para Puebla.
PUEBLA
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
La guerra que se avecina LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
P
La manipulación mediática hace más daño que la bomba atómica, porque destruye los cerebros. Noam Chomsky
or si algo faltara al clima de polarización que se respira en Puebla, este sábado algunas organizaciones “Pro-Vida” convocaron a la realización de una marcha en la ciudad de Puebla para protestar ante la intención del Congreso local y de la Cámara de Diputados de legalizar la interrupción del embarazo. Las organizaciones se oponen a los intentos que desde San Lázaro abanderan la legalización del aborto, como en Ciudad de México desde 2007. La interrupción del embarazo en CDMX está acotada a las primeras 12 semanas de gestación, puede realizarse de forma gratuita y no hay una restricción para pacientes de otras entidades. Las menores de edad pueden acceder a este derecho acompañadas de alguno de sus padres o tutor. De hecho, desde hace varios años se insiste en la necesidad de que haya un código penal único en el país que despenalice la interrupción de la concepción. El 27 de septiembre la diputada federal de Morena Beatriz Rojas presentó en San Lázaro una iniciativa para despenalizar el aborto en México, de cara al Día Internacional por la Despenalización y Legalización del Aborto el 28 de septiembre. En Puebla, desde hace tiempo, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, ha sostenido una serie de reuniones con varios actores políticos donde ha dejado en claro su enérgica negativa a permitir que se apruebe una iniciativa similar en el estado. Sánchez Espinosa ha sido muy claro en sus reuniones en que se opondrá tanto a la legalización del aborto como al tema de las sociedades en convivencia (matrimonios gay). El estado parece retroceder en el tiempo, querer regresar –como lo dije en una entrega pasada– a los años 70, con inestabilidad y las pugnas entre Fúas y Carolinos. Al parecer, los antiguos odios nunca se extinguieron, sólo están en espera de la chispa adecuada para volver a encenderse. KARINA PÉREZ PROTEGE A RESPONSABLE DE ACCIDENTE Quién sabe qué clase de acuerdos traiga bajo el brazo la presidenta municipal de San
Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, que hasta el momento se niega a investigar y aclarar quién fue el responsable del atropellamiento de una señorita que se debate entre la vida y la muerte. Es cierto que su administración no es responsable de este hecho, ya que el accidente ocurrió el sábado 13 de octubre, es decir, dos días antes de que la alcaldesa tomara posesión de su cargo; sin embargo, hasta el momento su gestión evade a los familiares de la víctima y no ha realizado ninguna investigación respecto a este incidente. Katherine está grave de salud, luego de que el 13 de octubre fuera arrollada por una camioneta propiedad del Ayuntamiento sanandreseño, específicamente de la Policía Municipal. De acuerdo con el reportero Joel Árcega, de El Sol de Puebla –basado en el relato del hermano de la víctima, Alberto G–, “alrededor de las 14:00 horas, su hermana Katherine fue atropellada cuando cruzaba la carretera federal a Atlixco, a la altura de la desviación al anillo Periférico Ecológico con sentido a Puebla. “El declarante manifestó que su hermana había cruzado la vialidad, pero le faltaba el carril confinado de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), donde la embistió, según testigos, una camioneta Pick up, doble cabina, de color azul con blanco y logos del Ayuntamiento de San Andrés Cholula. “Mientras la unidad oficial continuó su marcha a gran velocidad, como se aprecia en un video que tiene la familia, la mujer quedó tendida en la cinta asfáltica con varias fracturas, por lo que alguien pidió auxilio y poco después llegó una ambulancia para brindarle los primeros auxilios y trasladarla de urgencia a un centro hospitalario”, hasta aquí la larga pero necesaria cita. Hoy se sabe que fue un muy alto mando de la pasada administración municipal quien iba a bordo de esta unidad que atropelló a esta persona, quien lucha por su vida en el Hospital de Traumatología y Ortopedia del sector salud. ¿A quién protege doña Karina? ¿Qué tipo de acuerdos tiene con quien fuera un alto funcionario de la pasada administración? ¿Por qué no se ha abierto una investigación al respecto? Tal parece que a sus trastornos mentales ahora hay que sumarle una raya más a la nueva alcaldesa, quien no ha hecho justicia a una familia que ha tenido que buscar apoyo en otras instancias. ¿Les hará justicia la alcaldesa o no soportará la presión? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
ARCHIVO
LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
9
10
PUEBLA
MARIO GALEANA
Con una baja participación durante las primeras horas de la mañana, en Puebla se aplicó la consulta popular promovida por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador para decidir la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de de México (NAIM). En el estado se instalaron un total de 38 casillas repartidas en 27 municipios. Ocho de estos módulos quedaron asentados en la capital. El próximo coordinador del gobierno federal en Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, aseguró que en estos 27 municipios se concentra 80% de la población del estado. “La decisión de instalar las casillas en estos 27 municipios es que se concentra la mayoría de la población. Hay ocho casillas en la ciudad de Puebla, tres en Tehuacán, y así sucesivamente en todas las demás”, dijo. Las casillas se instalaron en Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula, Acajete, Acatzingo, Amozoc, Tecamachalco, Tepeaca, Cuetzalan del Progreso, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Chignahuapan, Zacatlán, Xicotepec, Coronango, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Tlacotepec de Benito Juárez, Ajalpan, Quecholac, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Ciudad Serdán y Huauchinango. RETRASO EN LA APERTURA
Aunque se tenía previsto que la apertura de casillas se realizara a las 8:00 horas, en la mayoría de los módulos –tanto en la capital como al interior del estado– hubo retraso en la instalación de los mismos. En la casilla que se instaló en el Zócalo de la ciudad de Puebla, por ejemplo, el voto del primer ciuda-
ILSE CONTRERAS
Con cuatro mil 117 incidentes, Puebla es el segundo estado en el país con más casos de peatones lesionados en accidentes del transporte público –la mayoría mujeres–, de acuerdo con la Secretaría de Salud. En el más reciente informe del Boletín Epidemiológico Nacional, que corresponde a la semana 41, señala que en la entidad dos mil 71 mujeres acudieron a los centros de salud por algún daño producto de un accidente en las rutas del servicio colectivo, mientras que dos mil 46 hombres fueron víctimas de lesiones. El año pasado ocurrieron mil 804 incidentes, es decir, a dos meses de terminar el año los accidentes incrementaron 74%. El caso más reciente sucedió el jueves, cuando una presunta estudiante del Instituto Tecnológico de Puebla (ITP) fue atropellada a unos metros de llegar a la institución; de acuerdo con algunos medios, el responsable se dio a la fuga. El conductor y su acompañante bajaron de la unidad de transporte, pero al ver que la mujer –de aproximadamente 21 años de edad– esta-
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
OCHO MÓDULOS SE INSTALARON EN LA CIUDAD DE PUEBLA
Poco interés por la consulta por NAIM PROCESO. AUNQUE LA APERTURA DE CASILLAS SE REALIZARÍA A LAS 8:00 HORAS, EN LA MAYORÍA DE LOS PUESTOS DE ATENCIÓN HUBO RETRASOS ASÍ LO DIJO
Abaten en la capital índices de delitos
La decisión de instalar las casillas en estos 27 municipios es que se concentra la mayoría de la población. Hay ocho casillas en la ciudad de Puebla, tres en Tehuacán, y así sucesivamente” RODRIGO ABDALA DARTIGUES Coordinador del gobierno federal
LA CIFRA
OSVALDO VALENCIA
38 casillas fueron instaladas en el estado de Puebla, las cuales se distribuyeron en 27 municipios, ya que ahí radica 80% de la población
Proyecto. La consulta es promovida en el país por el Presidente electo. / JAFET MOZ dano que acudió a la consulta se registró alrededor de las 8:25 horas. Antes de la instalación de los módulos de consulta, ningún ciudadano se encontraba haciendo fila, como ocurrió con la instalación de las casillas electorales durante la jornada del 1 de julio. La papeleta que se entregó a cada
votante planteaba dos opciones ante la siguiente pregunta: “Dada la saturación del aeropuerto de la Ciudad de México ¿cuál opción plantea que sea la mejor para el país?”. Las opciones fueron las siguientes: “Reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca y construir dos pistas
en la base aérea de Santa Lucía” o “Continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”. Los resultados de la consulta serán dados a conocer por un comité ciudadano el domingo 28 de octubre.
Estado, segundo nacional en accidentes por microbuseros REGISTRO DE CASOS
4 mil 117 incidentes en la entidad, dos mil 71 mujeres y dos mil 46 hombres, señala el más reciente informe del Boletín Epidemiológico Nacional, que corresponde a la semana 41
Alerta. Mujeres, las más afectadas por l transporte público. / ARCHIVO ba inerte, huyeron. Otro suceso fue el 24 de octubre, cuando una joven de 18 años de edad fue atropellada por una unidad de la Ruta 4 que subió a la acera del parque de El Carmen. De acuerdo con los peritajes iniciales, el chofer del transporte público rebasó a un vehículo sin la debida precaución, por lo que impactó con-
Semáforo. En fase verde, cinco de 11 delitos medidos. / ARCHIVO
tra un semáforo y embestió a la joven que quedó bajo el microbús. Los hechos se registraron en el cruce de las calles 16 de Septiembre y 15 Oriente; testigos manifestaron que el conductor manejaba con exceso de velocidad desde bulevar 5 de Mayo. La lista de peatones lesionados por la negligencia de algunos conductores del transporte colectivo
la encabeza Ciudad de México con seis mil 402 casos. Asimismo, en accidentes de transporte dentro de los vehículos, ocupa el quinto lugar con cinco mil 153 casos; dos mil 724 víctimas fueron hombres y el resto mujeres. Ciudad de México, Guanajuato, Estado de México y Sonora encabezan el top ten en el país.
Al término de la administración de Luis Banck los índices de delitos como secuestro, narcomenudeo, extorsión, lesiones y feminicidios estuvieron por debajo de la media nacional. De acuerdo con estadísticas de la organización Semáforo Delictivo la anterior gestión mantuvo en fase verde cinco de los 11 delitos que mide. Sin embargo, incidentes como violencia familiar, homicidios, robo de vehículos, negocios y violaciones aumentaron por arriba de la media. Al finalizar septiembre en la ciudad de Puebla sólo se registraron tres casos de secuestro, lo que supone un decremento de 25% con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a incidentes con narcomenudistas, fueron abiertas 109 carpetas de investigación, lo que representa una disminución de 70% con respecto a la media nacional. Por lo que hace a los reportes de incidentes y lesiones, la asociación civil dio a conocer 299 casos en los primeros nueve meses del año, 78% menos a lo registrado a nivel nacional. En lo que respecta a los feminicidios, de enero a septiembre se denunciaron cinco eventos en la capital del estado, lo que representa 17% menos de lo registrado en el mismo lapso el año pasado, y 58% debajo de la media en el país. Los casos de extorsión son un punto atípico de la estadística, ya que hasta septiembre se contabilizaron 74 eventos de esta naturaleza, 54% más que lo registrado en 2017, aunque 3% abajo de la media. Escanea y l ee la nota completa en tu dispositivo móvil www. 24horaspuebla.com
PUEBLA
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
11
Orden y limpieza
en automóviles
Es posible que no tomemos en consideración la importancia del orden y limpieza dentro y fuera de nuestro automóvil; por extraño que parezca, es una buena práctica que evita distracciones y disminuye el riesgo de participar en un hecho de tránsito.
De acuerdo con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), 30% de todos los hechos de tránsito en México están asociados a elementos distractores La Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011 que realizó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), tomó como base la investigación: “Causas de los accidentes en el área laboral”, en ésta se considera al desorden y suciedad como un: agente, condición peligrosa y/o insegura
NOTA ESPECIAL: ¿LIMPIEZA DE AUTOMÓVIL ES IGUAL A PREVENCIÓN DEL DELITO?
Mantener limpia la carrocería es una forma de evitar el delito, las bandas de robo de automóviles utilizan el polvo acumulado para marcar los tiempos de ocupación de los propietarios; además, manifiesta falta de atención
PUNTOS BÁSICOS PARA MANTENER EL ORDEN Y LIMPIEZA DENTRO DEL AUTOMÓVIL
Limpia los parabrisas sucios y superficies de vidrio (¡no olvides el interior!). La suciedad puede refractar la luz y afectar tu visión Evita envases vacíos o fuera del portaenvases. El movimiento del automóvil los puede hacer rodar y obstruir los pedales Evitar papeles, revistas o periódicos sueltos. El aire puede hacerlos volar y cubrir nuestro rostro o parabrisas evitando apreciar el camino, cegándonos temporalmente Limpia a conciencia tu volante por lo menos una vez al año. Casi nunca se hace cuando limpias tu automóvil, sin embargo, la acumulación de suciedad o aceite producido por las manos puede hacer que el volante se vuelva resbaloso, lo que disminuye el agarre sobre el mismo; agua y jabón es suficiente
RECOMENDACIONES DE LA AMTM PUEBLA
La suciedad prolongada produce mal olor en nuestro automóvil y reduce el costo de venta Nuestro automóvil es nuestra área de trabajo, mantengámoslo ordenado y limpio
12
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
Suzuki Ciaz RS A LA CONQUISTA MEXICANA
LA NUEVA VERSIÓN, ADEMÁS DE ESTAR MEJOR EQUIPADA, OFRECE UNA IMAGEN MÁS DEPORTIVA A UNA PROPUESTA QUE EN PRINCIPIO HABLABA SÓLO DE EFICIENCIA Y COMODIDAD
PUEBLA
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
Distinción. Sus nuevos detalles estéticos, como rines de aluminio, le dan un aire moderno y sofisticado. / ESPECIAL MÁS VELOCIDAD
E
l segmento de los sedanes subcompactos es tan apretado y complicado, que cualquier suma viene a bien para la gama. Así, el Suzuki Ciaz crece su oferta en México con una nueva versión denominada RS, con la que no sólo gana equipamiento, también añade una imagen deportiva a una propuesta que originalmente sólo hablaba de eficiencia y comodidad. El Ciaz RS forma parte de una muy completa ofensiva de producto de Suzuki, misma que comenzó con la llegada de los Vitara y S-Cross con motor turbocargado. El Ciaz RS se distingue de las versiones de entrada a la gama gracias a nuevos detalles estéticos exteriores, entre ellos faldones laterales, fascia delantera, spoiler trasero y defensa trasera. Los rines son de aluminio de 16 pulgadas y están terminados en color gris titanio para sumar a las sensaciones deportivas.
Por dentro, suma una pantalla táctil de 7 pulgadas con cámara de reversa y sensores de estacionamiento, de funcionamiento intuitivo y fácil de usar. Aunque no hay una declaración oficial de la marca, percibimos que los materiales usados en el interior y especialmente los ensambles son de mejor calidad, eso, creemos, se lo debe en parte a que la producción ya se lleva a cabo en Tailandia para todas las versiones del Ciaz 2017. También suma salidas de aire acondicionado para plazas traseras y volante forrado en piel con mandos para el control de crucero. Permanecen las dos bolsas de aire frontales, frenos antibloqueo, arranque sin llave y climatizador electrónico. El resto se puede resumir en aire acondicionado automático, llave inteligente, controles de audio y velocidad crucero al volante, salida de aire acondicionado para la segunda fila, espejo retrovisor electrocromático, dos bolsas de aire y frenos ABS.
13
Renovación. Tiene una pantalla táctil de 7 pulgadas con cámara de reversa. / ESPECIAL
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Negrete. (Reserva su voto)
Claudia Sheinbaum. (S. Lucía)
DANIEL PERALES
MÉXICO
EN LA VÍSPERA DE LA VOTACIÓN PARA DEFINIR SI CONTINÚA O NO LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉXICO (NAIM), LAS POSTURAS ESTABAN DIVIDIDAS. LA CÚPULA EMPRESARIAL Y BANQUEROS EXPRESARON SU APOYO A LA OBRA EN TEXCOCO; EN TANTO, OTROS SECTORES SE PRONUNCIARON POR SANTA LUCÍA Y EL ACTUAL AEROPUERTO
DANIEL PERALES
26 DE OCTUBRE DE 2018
“(EJERCICIO) ESTUVO MUY BIEN”: PRESIDENTE ELECTO
Reconocen fallas en primer día de consulta por el NAIM DIANA BENÍTEZ, KARINA AGUILAR, DANIELA WACHAUF E IVÁN MEJÍA
Votar hasta en cuatro ocasiones, tinta que no se fijó en los pulgares ni siquiera 15 minutos, claves de elector anotadas en hojas de cuaderno y la caída del portal web en el que se podía ubicar las mesas de recepción fueron algunas irregularidades registradas durante el primer día de la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Pese a ello, este día será válido y la consulta sigue, refirió el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en una entrevista con medios de comunicación al concluir sus actividades privadas. “Eso es lo que quisieran los corruptos (que se cancelara la consulta), está muy bien la consulta, nada más que los corruptos no (la) quieren, por eso están en una contracampaña, están en su derecho. “Estuvo muy bien y va a estar cada vez mejor, mañana, pasado y hasta el domingo”. Y dijo que confía en el ejercicio porque participa el pueblo y los mañosos son los menos. Sobre las irregularidades, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de López Obrador, aceptó las fallas: “No tenemos ningún problema de admitir que hubo este problema técnico (con la app), de todos modos la consulta va; un éxito la convocatoria a los ciudadanos”, expresó. Para atender la falla, especificó, se amplió el ancho de banda con el que operó la aplicación, pues el conflicto se debió a errores en la conectividad. Al vocero se le cuestionó cuántos votos duplicados había, cifra que
Ejercicio confronta a López Obrador y Loret de Mola El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, llegó con un mal sabor de boca a la consulta para definir el destino del Nuevo Aeropuerto Internacional de de México (NAIM), pues le disgustaron las opiniones que el comunicador Carlos Loret de Mola hizo en radio contra ésta. El morenista arribó a las 8:18 horas a la mesa ubicada frente a la sede de la alcaldía Tlalpan para votar.
Voto. Andrés Manuel López Obrador depositó la papeleta en blanco.
a pesar de que dijo desconocer, la consideró irrelevante. “Hasta el momento no creo que tenga una relevancia significativa en términos de los participantes”. Pese a las irregularidades, indicó que no habría posibilidad de invalidar las primeras horas de esta consulta. Como parte del primer corte del porcentaje de participación, se informó que votaron 184 mil 154 ciuda-
GABRIELA ESQUIVEL
JORNADA. DUPLICIDAD DE VOTOS, CAÍDA DEL SITIO WEB Y TINTA QUE SE BORRABA, ENTRE OTRAS, SON ALGUNAS DE LAS IRREGULARIDADES DETECTADAS
Contrario al sufragio que hizo el 1 de julio, esta vez llegó sin la compañía de su esposa Beatriz Gutiérrez e hijos. Se dirigió a la fila y soltó una declaración a los medios, la cual estuvo cargada contra un comunicador. “Venía escuchando y escucho que gritaba como pregonero Loret de Mola, diciendo que va a haber devaluación e incertidumbre, pues eso no es lo más adecuado”, expresó en referencia a que la consulta podría vulnerar la economía mexicana. El morenista calificó de “nefasto, antidemocrático“ al conductor, y lo culpó de intentar meter miedo contra el ejercicio. Además, ironizó con el hecho, pues resaltó que no sabía que los medios de comunicación también eran inversionistas en el proyecto del aeropuerto que se desarrolla en Texcoco. Loret de Mola respondió en su programa radiofónico que no entendía las declaraciones del Presidente electo: “Yo sí estudié economía, yo sí sé que hay una diferencia entre depreciación y una devaluación... pues ni modo que no lo digamos porque no le gusta”. Por la mañana, el Presidente electo emitió su voto, y resaltó que se va a respetar la voluntad de los ciudadanos. Ante el exceso de cámaras, optó por dejar la boleta en blanco. / DIANA BENÍTEZ
danos con 99% de mesas instaladas. En diversos recorridos, 24 HORAS fue testigo de las fallas en la consulta. Alberto “N” acudió desde las 9:00 horas a la mesa ubicada en Foro Buenavista, y votó. Después, se trasladó a la alcaldía Cuauhtémoc, donde también participó sin complicación alguna. Más tarde, votó en la Glorieta de Insurgentes con los mismos datos, y por último, acudió a Insurgentes y Re-
MODIFICACIÓN DEL DISCURSO 13 de diciembre de 2017. Para sustituir al NAIM, Andrés Manuel López Obrador propone construir dos pistas en Santa Lucía 22 de marzo de 2018. Afirmó que, junto con su equipo, alistaba amparos para evitar que se repartieran contratos en la obra 16 de abril. Carlos Slim defendió el proyecto en Texcoco; AMLO aseguró que respetaba su opinión, pero que la obra es un buen negocio para los contratistas 7 de mayo. El morenista dijo que de ganar las elecciones, no tendría problema en concesionar la construcción del NAIM 15 de agosto. Fue la fecha que estableció para obtener los dictámenes sobre el proyecto, que serían base para la consulta
forma. Todo el recorrido fue grabado. En la Glorieta de Insurgentes, la participación fue tal que para las 14:00 horas sólo había 100 de las 600 boletas sin folio que tenían en ese momento, por lo que se solicitó más papelería. En la mesa de Plaza de la Constitución se observó desorganización de las coordinadoras, quienes hacían el registro de las identificaciones vía telefónica “con autoridades”.
Senadores debaten por uso de test para tomar decisiones El debate por la consulta ciudadana sobre la continuación o no del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) llegó al Senado, donde los legisladores de Morena se confrontaron con priistas en un debate no pactado. Esto luego de que la bancada del tricolor presentara una iniciativa para prohibir que las obras de infraestructura pública de carácter federal se somentan a consulta popular. “Poco se tardó la nueva mayoría en mostrar el desprecio que le tiene a la Constitución; en mostrar lo dispuesta que está en manipular a la gente con información parcial
ASÍ LO DIJO Eso es lo que quisieran los corruptos (que se cancelara la consulta), está muy bien la consulta, nada más que los corruptos no (la) quieren, por eso están en una contracampaña, están en su derecho” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente electo
15
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
Una comedia de consulta
Moctezuma. (Reserva su voto)
CUARTOSCURO
Imposible, operación simultánea: R. Esparza Irritación y descalificaciones generaron las declaraciones del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien advirtió este jueves que la operación simultánea de Santa Lucía y el actual aeropuerto “es imposible” por la interferencia de rutas. “Lo que dicen los expertos (…) es que debido a la interferencia en las rutas aéreas del aeropuerto de la Ciudad de México y del de Santa Lucía, prácticamente la operación simultanea es imposible”, sostuvo en su comparecencia ante diputados federales. De inmediato, los morenistas reaccionaron con gritos, abucheos y manifestaciones en tribuna con pancartas y camisetas con la leyenda “Yo prefiero el lago”. Morena a través del diputado He-
riberto Aguilar acusó a Ruiz Esparza de corrupción y complicidad en temas como las licitaciones a favor OHL e Higga. Mientras, los priistas le exigían a Andrés Manuel López Obrador, Presidente Electo, asumir su responsabilidad de gobernar y no “lavarse las manos” con su consulta “pato, desfasada, ilegal”. “Responsabilidad, un concepto bastante difícil de entender y de comprender para aquellos que han sido elegidos mediante una tómbola”, acusaba la diputada del PRI, Norma Adela Guel. Eduardo Zarzosa (PRI) fue más allá y a través del micrófono, puso la canción de la “la vida es una tómbola, tom tom tómbola…”, generando carcajadas en la bancada tricolor. / KARINA AGUILAR
Decisión ciudadana. Durante el pri-
mer día de actividades en las mesas de recepción del centro capitalino, sorprendió la alta participación de adultos mayores .
y tendenciosa (…) escondiéndose tras las consultas amañadas”, dijo Claudia Ruiz Massieu, senadora y dirigente nacional priista al referirse a la metodología del ejercicio. La morenista Mónica Fernández también presentó una iniciativa para regular que “cuando el Gobierno o el Poder Legislativo tenga que tomar decisiones trascendentes, es indispensable consultar a la comunidad”. Por separado, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que los reportes sobre las personas que votaron en más de tres lugares es una campaña de desprestigio. “Hay una campañita ahí en redes, tratando de desprestigiar esto; incluso agarran una boleta y luego se presentan en otro lugar”, expresó. / KARINA AGUILAR
LEE MÁS COLUMNAS
ADRIÁN TREJO ESPECIAL
Amieva. (Reserva su voto)
GABRIELA ESQUIVEL
Martí Batres. (Santa Lucía)
ESPECIAL
LA DIVISA DEL PODER
Nuevo aeropuerto tendría alta capacidad de arribos, dice ASPA La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) confirmó que Texcoco representa una opción viable porque sería un aeropuerto pensado para que su operación dure hasta 2090, con alta capacidad de llegada y salida de aeronaves. “Porque todo su sistema de navegación de entrada y salida de las tres pistas con las que contaría el emplazamiento de Texcoco permitiría aproximaciones y despegues simultáneos; en el (actual) aeropuerto de la Ciudad de México solamente se puede utilizar una pista y media, no tiene capacidad”, consideró Mauricio Aguilera, vocero de la Asociación durante una entrevista con 24 HORAS. Explicó que Texcoco permitiría, en el más conservador de los casos,
duplicar la capacidad. “Si el aeropuerto puede tener 60 aterrizajes y despegues cada 60 minutos, con el nuevo, tal como está diseñado en su plan de desarrollo, podría llegar a 120 despegues y aterrizajes de aeronaves por minuto”. Respecto a la consulta del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), Aguilera indicó que será una herramienta de apoyo a la toma de decisiones del Gobierno federal electo, y resaltó que esperarán los resultados. Cuestionado sobre por qué no sería viable la opción de San Lucía, comentó que técnicamente con tecnología se puede operar en cualquier lugar del mundo, pero se va a seguir operando en una zona orográfica complicada. / DANIELA WACHAUF
engranev@yahoo.com.mx
L
a premura y desorganización que se vieron en el primer día de la consulta sobre el destino del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México dieron la razón a sus opositores. El ejercicio no sólo no es constitucional, sino que demostró ser lo bastante malhecho como para que varios ejercicios periodísticos exhibieran su vulnerabilidad. Se podía votar varias veces porque la aplicación que supuestamente se creó para evitarlo nomás no funcionó y la tinta presuntamente indeleble desaparecía a la menor provocación del agua y el jabón. Lasfallasanteriores–yotrasmásni siquiera pueden ser justificables. La consulta se anunció desde el 2 de julio pasado y era para que casi cuatro meses después el ejercicio fuera impecable. Pero la improvisación, el querer ahorrar en un evento que es vital para la credibilidad del futuro Gobierno, la desorganización y los pleitos internos mostraron a unos futuros funcionarios amateurs en un tema en el que debieron salir como auténticos profesionales. El futuro vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, aseguró que las fallas del proceso “no anulan su credibilidad’’, lo cual es una mentira. Si una persona puede votar más de cuatro veces, ¿qué credibilidad tiene la consulta? Ni siquiera las boletas estaban foliadas para darle mayor seguridad al ejercicio. Como sea, y sea cual fuere el resultado, Andrés Manuel López Obrador tiene en sus manos la justificación política –que no legal- para inclinarse por cualquiera de las tres opciones: Texcoco, Santa Lucía o el mantenimiento mayor al actual aeropuerto de la Ciudad de México y al de Toluca. Y de paso, el tabasqueño tendrá el pretexto ideal para convocar a otras consultas –con suerte esta vez sí apegadas a la Constitución- sin que nadie las pueda cuestionar.
@adriantrejo
López Obrador será el único ganador de la consulta. •••• Poco se ha volteado a ver al nuevo Congreso de la Ciudad de México, dominado por Morena. La oposición es sólo testimonial, yporello,losdiputadosdeMorena pueden hacer casi lo que quieran. Ayer presentaron un punto de acuerdo en el “exhortan’’ al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, “a respetar el artículo 35 de la Constitución local’’ y evitar que el actual presidente del Tribunal se reelija. Según el diputado de Morena, Eduardo Santillán, esto no es una intromisión del Poder Legislativo a asuntos que corresponden al Poder Judicial. Pero sucede que la Ley Orgánica del Tribunal, reformada el año pasado, y que impide la reelección entraenvigorel1dejuniode2019, por lo que el actual presidente asegura que sí se puede reelegir. El asunto va con una controversia que deberá resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación, seguramente. •••• El último día de este mes vence el plazo para que el Ejecutivo publique como decreto la Ley de Remuneración de los Servidores Públicos, que establece que ningún empleado de Gobierno puede ganar más que el Presidente de la República. Enrique Peña Nieto no lo ha publicado y parece que no lo hará, por lo que, una vez vencido el plazo que se concede al Ejecutivo, la ley podría ser publicada por el presidente del Senado, que en este caso sería Martí Batres, de acuerdo al artículo 72 de la Constitución en su inciso B. ¿Y usted cree que Batres dejará pasar ese balón para captar los reflectores? ¡Si casi ni le gusta! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO PUEBLA
El terrible asesinato del periodista Khashoggi 24 HORAS ESPAÑA
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
NO ES UN ACTO ORGANIZADO POR UNA AUTORIDAD: ESPECIALISTAS
Amparos vs consulta, poco probable que prosperen
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
E
l terrible asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudita en Turquía supone una inflexión para el país de los petrodólares. La manera en la que ocurrió el asesinato horrorizó a muchos de los países a nivel global. La paralización de envío de armamento por parte de algunos estados, a Arabia Saudita como Alemania, pretende ser un castigo. Pero no todos siguen esa línea; España continuará enviando armamento para suministrarlo en Arabia Saudita. El gobierno de Pedro Sánchez ha optado por la continuidad de los trabajadores de las empresas armamentísticas españolas. Son muchas las familias que se quedarían desempleadas, y eso ha sido lo primero a la hora de escoger. Ese asesinato contenía un mensaje implícito. No se puede conspirar contra la monarquía saudita como lo hizo Khashoggi. Las críticas en influyentes diarios estadounidenses representaron la primera línea roja. Además, sus relaciones con algunos miembros de la Casa Real Saudita, que querían ser los próximos regentes y quitarle el poder al Príncipe Heredero, Salam, hicieron peligrar su existencia. Ese pecado fue determinante. Y ¿por qué Turquía? Y sobre todo ¿por qué Turquía aprovecha la situación y se enfrenta aun más con los sauditas? Para empezar, el propio Presidente turco, Erdogan, fue al Congreso de su país para informar. Sabía perfectamente que se le estaba viendo en todo el mundo y aprovechó para hacer patente esa desunión con los sauditas, a pesar de ser todos musulmanes. Parece que por ahí van los tiros. No podemos olvidar que Turquía representa el último califato, y Arabia Saudita quiere ser el nuevo. En Arabia Saudita se encuentran dos de los lugares más sagrados: la Meca y Medina. Por eso, entre otros motivos quiere convertirse en el líder del islam suní. Tiene poder, dinero y nada menos que petróleo, mucho petróleo. Bastantes países musulmanes prescriben su cercanía con Arabia Saudita, eso sí limitada, pero cercanía al fin. Argelia, los Emiratos Árabes Unidos, Omán, Marruecos se sitúan en esa pléyade de naciones cercanas a la monarquía saudita. Turquía es un país sunita; Arabia Saudita también. La diferencia es que el primero tiene como precepto a los Hermanos Musulmanes, y Arabia Saudita mira a éstos con mucho recelo. Los Hermanos Musulmanes es un movimiento que nació en Egipto y representa al último precepto de carácter islamista y la base del yihadismo moderno. En esa diferencia insoslayable entre ambos países, tanto Turquía como Arabia Saudita tienen no pocos enemigos. Por eso la evidencia por parte de Turquía de esa mala relación. Habrá que esperar para ver qué arrojan las investigaciones sobre el asesinato de Khashoggi. De ser las autoridades sauditas, tendrán que dar muchas explicaciones. El tiempo lo dirá. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
INICIO. DIEGO GARRIDO, DE LA COMISIÓN ESPECIAL DEL DESARROLLO INTEGRAL DEL AEROPUERTO EN EL CONGRESO LOCAL, INTERPUSO EL PRIMER RECURSO ALEJANDRO GRANADOS Y KARLA MORA
Aunque es posible interponer una demanda de amparo contra la consulta para conocer el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), es poco probable que proceda, ya que no es un acto organizado por una autoridad, y el Presidente electo carece de personalidad jurídica, señalaron especialista en derecho. Rodrigo Soto Morales, académico investigador de la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana (UP), señaló que es difícil que se otorgue lo que se conoce como la suspensión provisional. “Realmente no estamos dentro de un acto de autoridad, que sería un requisito para que se configure la necesidad de un amparo. Desde el punto de vista de que exista una institución reconocida por el derecho, que es el Presidente electo, podríamos decir que si hay una existencia de una institución reconocida por las leyes, pero que no ejerce funciones todavía de autoridad, de cara a lo que es el amparo”, explicó en entrevista para 24 HORAS. Precisó que lo que hay es un desgaste, un costo y una responsabilidad política. De cara a un juicio de amparo no tenemos acto de autoridad formal como tal, “sólo un ejercicio de sociabilización y de politización que ha generado en la opinión mucha incertidumbre”. Por su parte, la maestra Cecilia Mancilla del Río, coordinadora Académica de Derecho de la Universidad del Valle de México (UVM), explicó que se debe interponer ante un juez de distrito en materia administrativa del orden federal, en caso de proceder la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría ejercer sus facultades de atracción, siempre y cuando se violaran derechos fundamentales. En tanto, Julio Jiménez, maestro en derecho de la Universidad La Salle, mencionó que el gobierno electo no tiene aún la personalidad jurídica para convocar a una consulta, sino hasta que asuma su cargo a partir del 1 de diciembre. “Este juicio de amparo no procede en tanto no haya un acto de autoridad(...), porque Andrés Manuel López Obrador aún no es Presidente”. Los académicos coincidieron que la consulta ciudadana sobre el futuro del NAIM no es legal desde el punto de vista formal, para empezar quien organiza aún no es gobierno. BUSCA ANULAR EL PROCESO
Diego Garrido López, integrante de la Comisión Especial del Desarrollo Integral del
El costo del cambio
Zona de zoom
Base Aérea de Santa Lucía
¿Cuánto tendrías que pagar por trasladarte de una terminal aérea a otra? Hicimos un ejercicio con dos destinos diferentes En todos los casos, ir de cualquier punto del Valle de México a Santa Lucía significa aproximadamente el doble de tiempo y costo que trasladarte a Texcoco
CDMX
Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco Ángel de la Independencia
Aeropuerto Internacional de la CDMX
AICM a Santa Lucía
NAIM a Ángel de la Independencia
Distancia: 49 km
Distancia: 25 km
UBER
UBER
Yellow CAB (Servicio concesionado del AICM)
Yellow CAB (Servicio concesionado del AICM)
$448.00 $593.00 AICM a Ángel de la Independencia
$225.00 $300.00
Santa Lucía a Ángel de la Independencia
(Calculo basado en distancia)
Distancia: 11 km
Distancia: 46 km
UBER
UBER
$203.09 Yellow CAB (Servicio concesionado del AICM)
$224.00
$431.38 Yellow CAB (Servicio concesionado del AICM)
$549.00
EXPERTOS OPINAN El recurso de amparo no es viable; se tiene que analizar si el Presidente electo puede ser considerado autoridad en funciones”
Andrés Manuel es Presidente electo; no ha tomado protesta y posesión, por lo tanto aún no puede tomar decisiones”
RODRIGO SOTO MORALES Investigador de la UP
JULIO JIMÉNEZ Académico de La Salle
Aeropuerto en el Congreso de la Ciudad de México, interpuso una demanda de amparo, que busca anular la consulta ciudadana sobre el NAIM. Si bien estimó que será un proceso legal largo, el documento tiene el fin de lograr que el Poder Judicial haga un pronunciamiento al respecto, y quede en evidencia la inconstitucionalidad del proceso, dijo. El legislador argumentó que dicho ejercicio no se ajusta al procedimiento constitucional que prevé la Ley Federal de Consulta Popular, pues corresponde a las cámaras de Diputados, Senadores o al Presidente
de la República y a los ciudadanos solicitar la consulta popular. El amparo se interpuso ayer ante el juzgado Décimo Cuarto de Distrito en materia administrativa. El objetivo de éste es declarar la nulidad del acto reclamado, a razón de que la consulta no se hizo en términos de lo dispuesto por el artículo 35 fracción VIII numeral 1 de la Constitución. El legislador aseguró que, en el fondo, la consulta no es sobre la construcción o cambio del AICM, sino sobre el destino de los recursos autorizados por el Congreso para concluir el aeropuerto de Texcoco, lo que implica consultar los gastos del Estado.
XAVIER RODRÍGUEZ
16
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
AVANZAN JUNTO CON LOS MIGRANTES HONDUREÑOS, AFIRMAN CHIAPANECOS
Presuntos criminales viajarían escondidos entre la caravana
PANDILLEROS. TESTIGOS HAN VISTO A PERSONAS CON TATUAJES DE CIERTO TIPO, POSIBLEMENTE MIEMBROS DE LAS BANDAS BARRIO 18, BARRIO 13 Y LA MARA
Pijijiapan.- De acuerdo a pobladores de Mapastepec, Chiapas, familiarizados con la presencia de pandillas centroamericanas en esa zona, junto con la caravana migrante (que llegó el miércoles al municipio) arribaron integrantes de al menos cuatro organizaciones criminales. “Se ve que hay de la Mara (Salvatrucha), de Barrio 18, Barrio 13 y otros de una llamada Sol, se les reconoce por los tatuajes” de cierto tipo, comentaron. Algo poco usual durante la marcha del contingente de la carava migrante es la presencia de hombres tatuados. Sin embargo, una vez que llegan a alguna ciudad, trascendió que aprovechan que el cupo de los parques centrales (donde acampan los migrantes) es limitado, para establecerse varias cuadras alejados de donde se
Desplazados. Familias enteras avanzan por los caminos del estado de Chiapas hacia EU.
concentra tanto el apoyo de las autoridades municipales como la atención de los medios de comunicación. En Mapastepec se observaron, a unas 10 cuadras a espaldas del Palacio Municipal, a jóvenes tatuados en lo que se conoce como la zona roja de esta pequeña localidad; uno de ellos tenía el tatuaje de un rifle a lo largo del costado derecho de su torso. Esa zona es identificada por los lugareños como el foco de delincuencia y prostitución en
ESPECIAL
EPN llama a continuar con obras transexenales El presidente Enrique Peña Nieto se pronunció por darle continuidad a obras transexenales, poniendo como ejemplo los proyectos en materia hidráulica que iniciaron en la administración de Felipe Calderón y recién se concluyeron, mismos que ayudarán a mitigar las inundaciones en el Valle de México. El mandatario nacional aseguró que “muchas de las obras que hemos realizado son de carácter transexenal. Hay obras, como las que hoy entregamos, que fueron iniciadas en esta administración y fueron concluidas en la misma, pero otras obras las retomamos en un avance y hemos ampliado, en algunos casos concretado o puesto ya punto final a las obras, o hecho un avance importante”. “Lo importante es mantenernos en el cumplimiento de los compromisos, mantener las obras e invertir en las obras, que si bien recibimos ya iniciadas, merecen ser concluidas, porque son grandes obras”, afirmó. Las declaraciones del Presidente se dieron en el marco del primer día de consulta nacional (convocada por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador), para definir el destino de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Entre las obras transexenales que inauguró en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, están la primera etapa del Túnel Emisor Poniente II, el túnel Canal General y el embovedamiento del Río de los Remedios, que requirieron una inversión de seis mil 600
CUARTOSCURO
JORGE X. LÓPEZ/ENVIADO
DRENAJE. Junto con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, el presidente Enrique Peña inauguró el Túnel Emisor Poniente II . millones de pesos y fueron compromisos con el Estado de México. CORTE DE AGUA
Por otra parte, Peña Nieto señaló que el mantenimiento del Sistema Cutzamala se realiza de forma periódica, cada año, por lo que pidió a la ciudadanía de la Ciudad de México y la zona conurbada no alarmarse por el corte de agua. Consideró que “no debe generarse una alarma mayor, porque este método de mantenimiento se ha hecho año con año, incluso antes de esta administración”. /ÁNGEL CABRERA
el lugar, y advirtieron que ingresar después de las 22:00 horas es peligroso. Yamali, en su natal San Pedro Sula, Honduras, fue pretendida por un líder pandillero, y comentó a 24 HORAS que ella ha visto que algunos integrantes de la Mara viajan con sus hijos y esposas. “Aquí vienen muchos, pero ellos traen dinero, se quedan en hoteles, yo también me quedaba, pero ya se me acabó el dinero”, dijo la mujer, quien se distingue por su cabello rubio. Ya en Pijijiapan, a donde la caravana llegó ayer, un hombre reveló que él tenía dinero para llegar a Tijuana solo, “pero tengo que venir en la caravana para que no haya bronca”. Las bermudas que portaba dejaban ver un tatuaje en su pierna derecha. El lunes y martes que la caravana estuvo en Huixtla se reportaron, pero no denunciaron, robos de celulares entre los integrantes. Al filo de la media noche del martes, un individuo fue perseguido por varias cuadras luego de, según los migrantes, intentar llevarse a un niño. Fue alcanzado por al menos 20 hombres y entregado a una patrulla; los centroamericanos refirieron que le encontraron una navaja y dijo ser integrante de los Zetas, pero no pudieron precisar si venía con ellos en la caminata.
17
¡Vuelvan a su país!, les dice Trump Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, instó ayer a la caravana de migrantes (que busca llegar a la Unión Americana), conformada en su mayoría por hondureños, que se “den la vuelta” y “regresen a su país”, ya que no va permitir la entrada de gente “ilegalmente”. “¡Vuelvan a su país y si quieren, soliciten la ciudadanía como otros millones están haciendo!”, escribió en su cuenta de Twitter. Trump amenazó la semana pasada con “cerrar” militarmente la frontera con México, en la que ya hay desplegados dos mil 200 miembros de la Guardia Nacional, pero no dio detalles sobre cómo pretende blindar un límite de más de tres mil 200 kilómetros. Además, el diario The New York Times informó que el presidente Trump analiza emitir una orden ejecutiva para impedir el avance de migrantes a través de la frontera, incluidos los solicitantes de asilo. Medios locales difundieron ayer que el Pentágono tiene la intención de ordenar el envío de 800 militares más a su frontera sur, pero por la tarde el vocero de la dependencia rechazó que el secretario de Defensa, James Mattis, considere por ahora ordenar el envío de más tropas. /AGENCIAS
VIERNES
26 DE OCTUBRE DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.75 -0.75% VENT. 19.48 -0.30% INTER.
EURO 22.18 -0.80% VENT. 22.16 -0.18% INTER.
MEZCLA MEX. 71.40 1.04% WTI 66.63 0.40% BRENT 76.05 -0.81%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
BOLSA Y PESO CERRARON JORNADA EN NÚMEROS POSITIVOS
NEGOCIOS
Banxico llama a procurar certidumbre a inversiones
Piden respetar los contratos petroleros
POSTURA. EL TITULAR DEL ORGANISMO CENTRAL DIJO QUE NO PUEDE OPINAR RESPECTO AL NAIM, PERO URGIÓ A CUIDAR ESTABILIDAD
Ante el escenario de incertidumbre que enfrenta México, se debe de procurar la continuidad de las reformas, el respeto a los contratos petroleros, las Rondas de licitaciones y preservar las inversiones, afirmó Vanessa Rubio, senadora del PRI. Al participar en el Foro “Geopolítica de la Energía”, organizado por la compañía ExxonMobil, la también ex subsecretaria de Hacienda, destacó que lo peor que le puede pasar a México es generar más incertidumbre al interior del país, que afecte la llegada de inversiones. “La importancia es invertir en infraestructura, mejorar la conectividad, la necesidad de incorporar en las cadenas productivas a más Pymes energéticas, respetar a los organismos autónomos como las comisiones Reguladora de Energía y Nacional de Hidrocarburos, y continuar con el avance tecnológico y la inversión para alcanzar metas de energías limpias en el 2030”, dijo. “El sentimiento es que hay mucha volatilidad e incertidumbre en la geopolítica energética mundial; y que lo peor que le puede pasar a México es generar más incertidumbre”, afirmó. Las declaraciones toman relevancia luego de que AMLO manifestó que hará cambios en materia energética. / REDACCIÓN
JULIO GUTIÉRREZ
Independientemente de los resultados que se obtengan en la consulta ciudadana sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), se debe de preservar un ambiente de confianza para los inversionistas a nivel mundial, aseguró Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico) “El impacto será claro, la solvencia entre los intermediarios es amplia, pero es indispensable en un entorno como el que estamos viendo, que se debe de reforzar la certidumbre y confianza”, indicó. Díaz de León aseguró que en este tipo de decisiones, como la construcción del nuevo aeropuerto, el Banxico no se pronuncia a favor o en contra de las opciones, sin embargo, aseguró que se debe dar estabilidad y un ambiente propicio para fomentar el crecimiento económico en el país. “Es muy importante crear y contribuir en un entorno de certidumbre que propicie confianza. El entorno externo es complejo, de reducción y ajustes en los mercados financieros, las tasas de interés son elevadas y enfrentamos una situación en donde debemos dar certidumbre a la macroeconomía”, dijo.
En la víspera de que iniciara la consulta ciudadana, los mercados presentaron una jornada negativa, situación que fue revertida este jueves, cuando la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una ganancia de 0.69 por ciento, al ubicar su Índice de Precios y Cotizaciones, conocido como IPC, en 46,275.71 puntos. En tanto, el tipo de cambio cerró en 19.48 pesos por dólar, en su cotización interbancaria, según Banxico, y en ventanillas de Citibanamex se ofertó en 19.75 pesos, es decir, 15 centavos menos que su jornada previa. James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, explicó a 24 HORAS que el comportamiento positivo de los indicadores económicos, más que una reacción por el inicio de la consulta, se debió a cuestiones externas. “La jornada fue tranquila, y los reportes trimestrales de algunas empresas ayudaron a que el sentimiento positivo por parte de los mercados se incrementara”. Raymundo Tenorio, analista del Tec de Monterrey, explicó que la apreciación en los mercados se debió a que en EU se frenó el crecimiento de los bonos del tesoro a 10 años, lo que provocó un frento al fortalecimiento del dólar.
¿CÓMO SE MUEVEN LOS MERCADOS? Alguna noticia o acontecimiento provoca dudas o certezas en inversionistas
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
E
n un marco general, octubre es un mes complicado en el desempeño de los mercados. A lo largo del mes, hemos visto caídas importantes en las Bolsas a nivel mundial. A pesar de que Estados Unidos viene reportando grandes beneficios en las empresas al tercer trimestre del año, apoyadas por el beneficio de la reforma fiscal. Sin embargo, el comparativo trimestre a trimestre en lo que va de 2018 viene mostrando un menor ritmo de crecimiento, y la duda es si la valuación de las empresas es aún atractiva o, en su caso, el aumento en las tasas de interés estará generando un menor atractivo por la
renta variable y el inversionista esté exigiendo niveles más atractivos para invertir en su caso. Además de este factor, existen varios elementos que ponen en duda la permanencia de fuertes crecimientos de la economía americana y de la economía mundial. Europa viene perdiendo ritmo de crecimiento. Desde enero pasado alcanzó su cima y ha venido desacelerando por diversos eventos desde la conformación del gobierno de Merkel nuevamente, el riesgo de un conflicto comercial mayor, Italia y un mayor presupuesto 2019 deficitario con un nivel de deuda que sobrepasa ya 136% del PIB y fuertes vencimientos de deuda en 2019, el tema del Brexit que conforme llegue marzo de 2019 será más relevante cada vez. China, en proceso claro de desaceleración. Los aranceles afectarán en el futuro su intercambio comercial con Estados Unidos y vemos cada vez menos efectivo, los estímulos que buscan imprimirle dinamismo a la eco-
En el mercado participan grandes inversores y pequeños
La Bolsa y el dólar son sensibles a eventos políticos y declaraciones
Y los ciberataques continuarán Los ciberataques al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) del Banco de México, seguirán y serán cada vez más comunes, por lo que se debe comenzar a fomentar una cultura de prevención sobre estos eventos, afirmó Alejandro Díaz de León, titular del organismo central. “Es claro que el riesgo estará con nosotros por un tiempo largo. Esto implicará riesgos operativos significativos para todos, que se tienen que asumir en los costos de plataformas y de sistemas más seguros con mejores elementos de
¿Los mercados en corrección de mayor plazo? FINANZAS 24
46,275.71 0.69% 934.58 0.69% 24,984.55 1.63% 7,016.39 3.35%
nomía tanto por parte del Gobierno como el propio Banco Central. Respecto a Estados Unidos, observamos que el aumento en las tasas de interés está afectando el desarrollo del sector vivienda e inmobiliario. El consumo viene moderando su ritmo de expansión y en la medida de que el empleo siga fuerte y la inflación esté dentro del objetivo de la Fed, las tasas de interés seguirán al alza. ¿Hasta dónde podrán subir? Es probable que en 2018 la tasa de referencia de la Fed cierre en 2.50%. Sin embargo, consideramos que una caída de mercados afectará el nivel de confianza al consumidor y al inversionista y la Fed será más cauta, sin duda, especialmente en 2019. Con todo esto, es muy probable que estemos viendo el proceso inicial de un cambio de tendencia de mediano plazo. Es decir, las Bolsas tuvieron sus primeros ajustes alrededor de 10% desde sus niveles máximos, intentan reaccionar y quizá lo puedan hacer temporalmente.
monitoreo. Es una tendencia que estará”, dijo. Durante la presentación del Reporte del Sistema Financiero, precisó que los hackeos en el sistema financiero no son exclusivos de México, sino que son una tendencia que se presenta a nivel internacional; por lo que se debe de mejorar la regulación y tener un mayor monitoreo en los sistemas de pagos electrónicos. Agregó que estos casos deben de ser tomados con seriedad por las instituciones bancarias, y no solamente culpar a sus áreas de tecnología. /JULIO GUTIÉRREZ
Sin embargo, si creemos que en 2019 apreciaremos ajustes de mayor magnitud anticipando un menor nivel de crecimiento mundial. Es muy probable que las Bolsas ya no hagan nuevos máximos históricos. Creemos que este proceso de ajuste será por etapas y dentro de un rango de tiempo de nueve y hasta 14 meses, aproximadamente, en donde veremos nuevos mínimos respecto a los registrados en estos días. El inversionista puede evaluar y, en su caso, buscar empresas y sectores defensivos ante una expectativa de menor crecimiento con una inversión moderada y darle mayor peso al mercado de deuda. En México, la tasa libre de riesgo se ubica en 7.75% y con posibilidades de subir a 8.0% anual en este 2018. La Bolsa registra una caída acumulada de 6.2% en el año y en los últimos meses presenta una baja de 6.8%. ¿Hasta qué nivel veremos una zona realmente atractiva para el inversionista que sobrepase el potencial de la tasa de interés? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS PUEBLA
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
CONDUSEF ALERTA SOBRE UNA CRISIS SOCIAL POR IMPAGO
Metlife sí puede pagar a trabajadores del Senado RESERVAS. CUMPLIR CON EL SEGURO DE RETIRO INDIVIDUALIZADO IMPLICARÍA SÓLO 1% DE SUS RESERVAS
Metlife sí tiene el dinero para pagar a los trabajadores del Senado el Seguro de Separación Individualizada, monto que representa entre 800 y mil 400 millones de pesos, pues en caso de no hacerlo, podría causar una crisis social y una demanda en contra de la empresa, dijo Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). En entrevista con 24 HORAS, detalló que son 800 trabajadores los que actualmente enviaron una petición a la Condusef para solicitar ayuda con el caso, debido a que la empresa aseguradora les ha reitera-
Son
Entre
Representa
800 trabajadores
800 y 1,400
1% de las reservas
afectados del Senado
millones de pesos de deuda
do que no cuenta con el monto suficiente para pagar dicho producto. “El problema es que Metlife está obligada a devolver esos recursos por dos situaciones: porque no existen cláusulas del contrato que impidan se pague el monto, y porque si el producto ya no existe, la empresa es-
técnicas de Metlife
tará obligada a entregar los montos correspondientes”, explicó. Y es que, de acuerdo con el directivo, la aseguradora ha dicho a los trabajadores del Senado que no cuenta con los recursos necesarios para poder devolverles el dinero, por lo que se solicitó la participación de
Seductor manejo del dinero SPLIT FINANCIERO
LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
C
arlos Vargas Martínez, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y ex oficial mayor del mismo organismo, cabildea entre sus compañeros magistrados la posibilidad de regresar a la administración de los dineros; si no, desde la Oficialía Mayor del órgano de justicia -sí, desde la instancia encargada de los temas administrativos: el Consejo de la Judicatura-. Para ello ha decidido impulsar la candidatura a la presidencia del Tribunal Superior de Rafael Guerra Álvarez, quien lo ha convencido de ser el personaje de mayores vínculos con Andrés Manuel López Obrador; básicamente porque su esposa, la magistrada Eva Verónica
de Gyves, es una de las nominadas por el Presidente electo para ocupar la Fiscalía General de la República durante su mandato. A Vargas Martínez se le recuerda por gestionar el proyecto de enajenación de los cinco inmuebles que el Tribunal poseía a unos pasos de la Avenida Reforma, a cambio de la construcción de un nuevo edificio para el organismo en la colonia Doctores; operación que se reportó con un valor cercano a los 800 millones de pesos. También se le recuerda por su participación en la transferencia de más de 100 millones de pesos del Tribunal a la fraudulenta firma financiera Ficrea y por la inhabilitación que el Consejo de la Judicatura Federal le impuso en el año 2010 por presuntas irregularidades administrativas. VIOLAN USO DE SUELO La proliferación de proyectos inmobiliarios irregulares en la Ciudad de México no parece tener freno; ejemplo de ello es la instalación
CUARTOSCURO
JULIO GUTIÉRREZ
la Condusef en dicho caso. Según datos del órgano defensor de los usuarios de servicios financieros, el monto solicitado por los trabajadores solamente significa 1% de las reservas técnicas de Metlife, las cuales ascienden a más de 70 mil millones de pesos, por lo que esto ni siquiera representaría que la empresa pudiera entrar en quiebra por el pago de este seguro. Di Costanzo agregó que en caso de que Metlife se niegue rotundamente a pagar, podría existir una crisis social entre los asociados con la empresa de seguros. “Podríamos ver que en caso que se tomen acciones legales por la negativa de pago, causaría una crisis social, porque los asegurados en Metlife comenzarían a sacar su capital, y entonces, ahí sí se les vendría una crisis, además, es mejor hacerlo ahora y calmar las cosas, porque ya estamos viendo cómo empiezan a retirar los fondos algunas personas”, precisó. Reiteró además el llamado para
en la colonia Jardines del Pedregal, de la alcaldía de Álvaro Obregón, de un ostentoso despacho de arquitectos; esto en una zona que, según los registros catastrales y prediales de la otrora delegación poniente, es de uso exclusivamente habitacional. Hablamos del edificio de oficinas de Oxígeno Arquitectura, de Jorge González-Nájera, mismo que, ubicado en la calle Risco 209, ha entorpecido la vialidad y ha puesto en riesgo la seguridad de los peatones, toda vez que las aceras han quedado inutilizables por la desproporcionada cantidad de automóviles que llegan a estacionarse en la zona. El tema ha disparado diversas denuncias de los vecinos, entre ellas ante el Instituto de Verificación Administrativa, diversas violaciones a los reglamentos de Uso de Suelo. No obstante, el organismo que dirige Meyer Klip Gervitz ha hecho caso omiso y, al parecer, la recién nombrada alcaldesa, Layda Sansores, tampoco tiene intenciones de solucionar el problema. LA EXPERIENCIA MALLTERTAINMENT El nuevo Malltertainment de Grupo Gicsa, Explanada Puebla, plasma la nueva forma
19
que los trabajadores tanto del Senado como de otras instancias públicas, presenten sus quejas en caso de que la aseguradora no quiera entregarles el dinero que les corresponde. “Hago un llamado a todos los trabajadores del Senado, que tengan esta situación a que presenten la queja ante la Condusef para que actuemos en su caso, creemos que Metlife no tiene ninguna facultad de retener el dinero de los trabajadores, tiene que entregarlo sin mayor miramiento”, dijo. Previamente, el titular de la Condusef ya había advertido sobre un impacto fuerte por una negativa de pago por parte de la aseguradora ante el Seguro de Retiro Individualizado que se le deberá a aquellos burócratas que sean retirados de sus cargos, como parte de las medidas de austeridad del nuevo Gobierno encabezado por el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador. En una entrevista previa con este medio, recordó que las reservas técnicas de las aseguradoras suman 104 mil millones de pesos, mientras que la deuda con los trabajadores que tienen destinados sus ahorros en las empresas son cercanos a los 75 mil millones de pesos, es decir entre el 65% y 70% de las reservas técnicas. En exclusiva, Di Costanzo alertó que el Senado no es la única instancia que padece del impago por parte de Metlife, sino que existen otras como la Policía Federal, aunque sobre este tema afirmó que no tiene el detalle de cuántos afectados.
de hacer las compras en el país. La visión y liderazgo de Abraham Cababie Daniel dejan claro la tendencia de los centros comerciales; 200 opciones de consumo, entre globo aerostático, go karts y acuario, encontrará usted. La inversión fue de dos mil millones de pesos. Y en marcha están: La Isla Mérida y Explanada Querétaro. Explanada Culiacán, Explanada Pachuca, Paseo Coapa y Paseo Metepec. VOZ EN OFF LaLa recibió el Effie de Bronce en la categoría Effie Social por la campaña Vaso de Leche. El galardón es otorgado por la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad... Raymundo Collins, secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, tiene la encomienda de entregar una ciudad segura. El ingeniero naval confía en su estrategia instrumentada. La falta de capacitación para implementar el Código Nacional de Procedimientos Penales, el gran reto... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
Lo que debes saber
EL PODER DE TU IMAGEN
Si quieres comprar tu playera y poyar la causa entra a https://www.quiubolee. com/collections/cris-gala. Una reconstrucción mamaria oscila enre los 50 mil y 200 mil pesos. Depende del implante y del cirujano.
PRISCILA VEGA
#Enlapielde una mujer que venció el cáncer. Se trata de una campaña que concientiza sobre la prevención del cáncer de mama. Un paseo por Estados Unidos, le dio a Gala Montes la idea de crear esta playera. Compró una con dos senos dibujados y le vino a la mente la cicatriz de guerra que viene con el cáncer. Diseñó una mejor, una que representa el viaje recorrido con su madre, Crista. Platicamos con Crista y nos cuenta cuál es el mensaje que busca transmitir.
¿Cuál es el objetivo principal de la campaña? -Lo que queremos hacer es participar con la gente de FUCAM, donde me han atendido muy bien, de alguna forma busco pagarles tanta labor que hace. FUCAM atiende muchísimas personas con cáncer y no es el trato burócrata, sino que lo hacen
Puma y las causas sociales
Instagram: flow_alduncin
Puma recuerda el 68. Una de las marcas líderes en el mundo, que suma 70 años de experiencia, que
impulsa el deporte y la cultura a través de atletas, cantantes o figuras publicas se posiciona como número uno en los siguientes deportes: atletismo, futbol, baloncesto, training y golf. Con presencia en más de 120 países y 13 mil empleados en todo el mundo. ¿PERO QUÉ TIENE QUE VER PUMA
Sacos largos a cuadros
realmente de corazón. Ese es el mensaje que queremos dar, que las muchachas jovenes se deben checar una vez al mes. El cáncer no se previene, pero detectado en etapas tempranas es curable.
Atrévete nace de un juego entre gala y ella, el retarse para cumplir sus metas. ¿Cómo se unió a FUCAM? -Ellos mismos escogieron a Gala para que fuera embajadora de FUCAM y a partir de ahí, también nacen las ganas de dar una plática para ayudar y pasar el mensaje de mujer a mujer. Además, pensé, este es mi momento. A un año de haber padecido esa enfermedad, donde estoy sana todo se ha conjugado, la canción -Atrévete, de Gala Montes-. Las ganas de ayudar y el no pasar un sólo día sin hacer cosas ¿Cómo notaste que estabas enferma? -Yo me hice una mastografía de rutina y gracias a la mamografía logré detectar que tenía un cáncer, si no nunca lo hubiera detectado. O lo detectas, pero en un grado muy avanzado; yo lo detecté en etapa cero y, gracias a Dios, me hicieron una mastectomía radical y erradicaron el cáncer la primera vez”. Prendas y pláticas que cambian al mundo, ¿a dónde se destinará lo recaudado? -El objetivo es apoyar la reconstrucción; gran parte de las mujeres mexicanas no se reconstruyen. La meta es llegar a las más lejanas, a las que están en la sierra, a las que no tienen tanta información; ni siquiera se tocan porque es pecado. Todo lo recaudado se irá a FUCAM para ayudar a más pacientes a su recuperación y reconstrucción mamaria.
FLORENCIA ALDUNCIN
lauraipositiva@gmail.com
CON EL DEPORTE Y LA MODA?
La empresa Alemana, se adaptó a la moda urbana, convirtiéndose en una de las marcas más sobresalientes de la industria del streetwear. Su nueva colección está basada en el atleta olímpico de los 200 metros libres Tommie Smith. Batió el récord de 19.83 segundos, jugó en Cincinnati Bengals cuando todavía existía
CORTESÍA CRISTA
moda
A través del diseño con conciencia, Crista y Gala Montes lideran esta campaña que promueve la prevención temprana del cáncer
Por: Laura Torres
Podemos ver esta temporada de invierno sacos de cuadros con hombros anchos de línea recta y largos, lo que nos remonta a la década de los 80. Son una excelente opción para dar un toque de actualidad a nuestro guardarropa. Toma en cuenta algunos detalles para elegir la prenda que mejor nos haga sentir a nuestro tipo de cuerpo y estatura, para hacer una adquisición favorecedora. Si tiene una estatura de media a alta, el tipo de sacos largos te quedarán muy bien, de igual manera podrás llevar un estampado a cuadros de mediano a grande. Recuerda que los patrones (en este caso los cuadros) si son muy grandes, tienden a restarnos estatura visualmente. Si tu complexión es robusta, evita usar cuadros grandes; prefiere de medianos a pequeños para que no aumente su volumen visual. Los patrones pequeños te favorecerán, elige colores neutros y cuida que tengan líneas bien delineadas, usa tu talla correcta, evita que sobre mucha tela o que te quede muy ajustado. Muy ajustado, aunque seas delgada, se marcarán líneas y te dará apariencia de mayor volumen y muy holgado te dará volumen visual. Elige telas delgadas con forro, evita texturas muy gruesas; que también dan una apariencia accesible y de mayor grosor. Si eres de estatura petit, evita llevar sacos muy largos, ya que esto te restará estatura. Cuida que lleguen tapando la pompa o el dedo pulgar a media pierna, evita también cuadros grandes, recuerda que todo deberá de ir en armonía con nuestra complexión, aplica para accesorios también de tamaño pequeño. Los sacos son de estructura recta y no marcan la cintura, cruzados al frente en su mayoría; si somos delgados esto no tendrá mayor complicación, pero si excedemos en peso, este tipo de botones en doble fila nos dará mayor volumen al frente haciéndonos ver con sobre peso o más anchos. Si este fuera el caso se puede modificar una fila de botones, moviéndola más cerca de la otra para disimular el efecto de ser muy amplio. Recuerda que los sacos siempre nos darán una mejor estructura y son una inversión en nuestro guardarropa.
la AFL (American Football League), en 1969, como receptor abierto. Por lo que mucha gente lo recuerda es por el famoso Silent gesture de las Olimpiadas de México 68. Un gesto que en esa época provocó un debate global sobre los derechos civiles y la igualdad universal. Ya que 10 días antes se vivió una situación de terror en México, la masacre de Tlatelolco.
HORÓSCOPOS
ESCORPIO
NICTÉ BUSTAMANTE
hablacon@nykte.com
@Nykte
HILLARYCLINTON
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx
Alfonso Cuarón busca el éxito... n todas sus películas Alfonso Cuarón busca el reconocimiento del público, al final un cineasta quiere que sus historias sean vistas por el mayor número de personas y, con ello, lograr que su obra sea apreciada. En su más reciente filme titulado Roma se basaron parte de sus vivencias durante la infancia, entonces vinieron los recuerdos de sus padres y de su nana; algunos de ellos dolorosos, aunque la mayoría agradables. Alfonso comenta que comenzó a rascar en el pasado y las ideas dieron paso a una trama que espera sea conmovedora para la audiencia. Belinda comparte momentos inolvidables con su abuela, ya que se encuentra trabajando en España. A la cantante se le había olvidado el cariño de esa gran mujer, que aún se preocupa por ver si ha comido o si tiene frío. La cantante ha compartido varias imágenes en sus redes sociales y los fans le festejan lo que ella publica.
Elemento: agua. Es posible que algunas cosas se compliquen el día de hoy; tienes quien te ayuda y si lo necesitas pide lo que requieras para que mejore.
Elemento: agua. Es indispensable que te preocupes menos y actúes más. El tiempo te dará la facultad para que puedas resolver cada cosa que ahora te preocupa.
Elemento: fuego. El equilibrio es difícil de lograr, pero tienes la facultad de volverlo realidad en tu vida; más cuando impacta en otras personas.
FUTURO: tiene muchos negocios en puerta que, además, de beneficiosos en lo económico, también traerán consigo bienestar para varias personas. La gente con quien trabaja, le va a ayudar a resolver algunos acertijos, pero es indispensable que se deje de preocupar porque las cosas llegarán por sí mismas.
CAPRICORNIO
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Elemento: tierra. Pronto vas a lograr cambiar muchos aspectos de tu vida; pero toma en cuenta que todas aquellas cosas que te impiden crecer se encuentran en tu interior.
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
FOTO ESPECIAL
MENSAJE: tiene gente que le asesora, le ayuda a resolver los problemas más fuertes, así que debe prestar atención a sus asesores porque le van a alertar de algo que le puede evitar cometer errores. También tendrá oportunidad de conocer a alguien que le puede sorprender en lo romántico.
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
PERSONALIDAD: es una mujer emprendedora que sabe que es lo que tiene dentro y lo que desea para su futuro, pronto va a lograr objetivos claros, así que deberá estar lista para celebrar ya que su bienestar se verá manifestarse no sólo en ella, también en las personas que le rodean.
PISCIS
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
SAGITARIO
NACIÓ: 26 DE OCTUBRE DE 1947.
E
21
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE26 VIERNES MES DE DE OCTUBRE 2018 DE 2018
Elemento: aire. Toma en cuenta a las personas que te rodean a la hora de hacer decisiones, es posible que eso te genere algunos problemas; pronto vas a solucionarlos.
Silvia Pinal desmiente que exista distanciamiento entre Luis Miguel y Michelle Salas a raíz de lo que vimos en la serie. Silvia dice que nunca hablará mal de Luis Miguel y aunque en todas las relaciones existan diferencias, ella no se mete en problemas y deja que Michelle resuelva sus asuntos. Reconoce que es una chica trabajadora y talentosa, ha forjado su propio camino y no está esperando que Luis Miguel le resuelva la vida. Incluso, comparte su éxito con su madre Stephanie Salas, ya que la invita a sus pasarelas y pide que le regalen ropa de las mejores marcas. Michelle ha logrado reconocimiento dentro de la industria de la moda, ya que tiene su blog y, además, escribe para varias revistas especializadas. Eiza González tiene 28 años y es una de las mexicanas más exitosas en Hollywood; hasta este momento tiene 4.1 millones de seguidores en Instagram, quienes disfrutan de sus fotos sexys, ya que constantemente presume su figura y, aunque, ha recibido uno que otro ataque, la mayoría alaba su belleza. Su mamá de 66 años, Glenda Reyna, fue pieza primordial en su desarrollo, aunque ya no es su mánager, ya que está en manos de gente que puede manejarla a nivel internacional, se mantienen cerca, así que cada vez que puede, Glenda se escapa a Los Ángeles para compartir tiempo con su hija. En estos días recibió muchos piropos ya que posó en bikini y se ve muy bien. Eiza está orgullosa de su madre quien es una exitosa empresaria. Carlos Rivera ha sido muy discreto con su vida amorosa, pero desde hace tiempo confesó que sostiene un romance con Cynthia Rodríguez y a través de varios mensajes en redes sociales, confirmaron que sigue en pie. La gente les ha preguntado si habrá boda, pero, aún no hay fecha para el acontecimiento.Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
ARIES
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Elemento: fuego. Pon atención a tus acciones; te traerán muchas cosas buenas, pero también te van a ayudar a resolver. Así que confía en ti.
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Elemento: tierra. El dinero es lo que necesitas para invertir; sólo tienes que presentar la propuesta y plan con seguridad para que fluyan las oportunidades.
GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Elemento: aire. Presta atención a lo que digas, te va a abrir puertas en varios sentidos y podrás avanzar en tus planes y proyectos porque, además de tenerte confianza, el universo está a tu favor.
CÁNCER
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
Elemento: agua. Buen día con amigos y personas positivas en tu entorno. Tendrás oportunidad de hacer muchas cosas para que tu bienestar se multiplique.
LEO (21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
Elemento: fuego. Pon atención en lo que sucede, pronto vas a poder resolver en muchos sentidos todos los problemas que ahora te preocupan. Así que abre bien los ojos.
VIRGO (22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Elemento: tierra. El dinero será una parte importante; estarás recibiendo lo que tanto necesitas y lo que será indispensable para que pronto tengas el negocio que deseas.
LIBRA
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Elemento: aire. Enfócate, vas a tener que abrirte a las opiniones fuertes de alguien que te quiere y que, con conocimiento del caso, puede ayudarte a crecer.
VIERNES
26 DE OCTUBRE DE 2018
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
TODO EL PERSONAL DEL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ AFINA LOS ÚLTIMOS DETALLES PARA RECIBIR AL PÚBLICO MEXICANO CARLOS MENDOZA
Confirma su adiós Luego de que volviera a ganar un Gran Premio de Fórmula 1 tras cinco años de haberlo logrado por última vez, Kimi Raikkonen expresó su sentir en este momento y sin dejar de lado el sentido del humor. Al ser cuestionado sobre el triunfo que obtuvo en Austin y de qué manera celebró, el finlandés comento: “Tuvimos una pequeña fiesta, pero me está tomando algo detiemporecuperarme,aestaedad no es la parte más agradable, pero sin duda la primera parte siempre es la más divertida”, dijo entre risas. Acompañado por Checo Pérez y Max Verstappen, el escandinavo confirmó las palabras que Maurizio Arrivabene declaró que fue su decisión prescindir de Raikkonnen para la siguiente temporada y llevar al monegasco Charles Leclerc a la escudería de Maranello. “Sí, son mis últimas carreras con Ferrari”, indicó sin ahondar más en el tema. Muchos seguidores de Ferrari consideran la salida de Kimi como injusta, aunque se sabe que tiene una edad tope y la escudería italiana necesita su reemplazo ya. En la misma conferencia también se habló de Fernando Alonso. El piloto español dejará la Fórmula 1 al término de la temporada actual, es decir, sólo le restan tres carreras por disputar. Sus compañeros dijeron esto al respecto: “Fernando es un ganador, él quiere ganar carreras y al ver que eso no ocurrirá pronto y tras varios años buscándolo, puedo entender su marcha. Está buscando nuevos horizontes donde poder ganar y que lo motiven. Vamos a ver si en el futuro está de vuelta en la F1”, comento Verstappen. En tanto, Kimi, que combatió con él por más tiempo, así se expresó: “Tuvimos varias batallas por años, desafortunadamente todos vamos hacia allá, un día todos vamos a dejar de competir. Vendrán nuevas caras y los viejos tenemos que irnos”, apuntó Raikkonen. / CARLOS MENDOZA
Durante el año se espera con ansia distinta clase de eventos en nuestro país. Pueden ser sociales, políticos, del ámbito de la farándula y por su puesto los deportivos. Ante los resultados de los últimos años, se espera que México reciba el galardón al mejor evento del año por parte de la Federación Internacional de Automovilismo. En esta tercera etapa en la que la Ciudad de México alberga una carrera oficial del calendario de Fórmula 1, se aprecia un fervor ni mejor ni peor, sino distinto al que en los años 60 y 80 se podía sentir. Este evento del deporte motor ya se ha vuelto un sinónimo de glamour, y más que evidente, pues en la intimidad de las escuderías, los
paddocks, no se pierde nunca el estilo por parte de los integrantes de éstos ni cuando están en la preparación de los neumáticos y la herramienta. Cada escudería tiene su cuartel a un paso de su adversario, literal, pero en cada cuartel mantiene bien resguardados sus secretos una vez que cierran las puertas. Al exterior, un mar de colores se mueve sin descanso. Desde los rojos tan vivos que identifican al personal de Ferrari, hasta una combinación tenue y que no llama mucho la atención como la indumentaria de Williams. Cada quien en lo suyo, pero todos mezclándose sin intimar. Un poco más allá de las bases de los equipos, se encuentra el gran espacio que recibirá a miles de aficionados mexicanos durante todo el fin de semana. La frontera que divide esto no es muy grande, pero suficiente como para que nada irrumpa en la intimidad de las escuderías, ni siquiera las actividades que albergarán a mucha gente y crearán el mismo ruido. Las tiendas preparan la mercancía de todas las escuderías, ninguna queda sin su espacio con las mismas proporciones. No importa si es Mercedes o Ferrari las que acaparan el gusto, también Sauber y Haas, por ejemplo, cuentan con el mismo espacio para mostrar la vestimenta de su
ESCUDERÍAS MÁS GANADORAS EN MÉXICO
NACIONALIDADES CON MÁS VICTORIAS EN MÉXICO
EQUIPO TRIUNFOS 1. Lotus 4 (1962, 1963, 1967 Y 1968) 2. McLaren 3 (1969, 1988 y 1989) 2. Williams 3 (1987, 1991 y 1992) 3. Ferrari 2 (1970 y 1972) 3. Mercedes 2 (2015 y 2016)
PAÍS TRIUNFOS 1. Gran Bretaña 8 2. Francia 2 2. Estados Unidos 2 3. Nueva Zelanda 1 3. Bélgica 1 3. Austria 1 3. Brasil 1 3. Italia 1 3. Alemania 1 3. Holanda 1
PILOTOS CON MÁS TRIUNFOS EN MÉXICO NOMBRE VICTORIAS 1. Jim Clark 3 (1962, 1963 y 1967) 2. Alain Prost 2 (1988 y 1990) 2. Nigel Mansell 2 (1987 y 1992)
LO QUE DEBES SABER EL MEJOR DE LA HISTORIA. Ayrton Senna, quien es para muchos miembros de la F1 el mejor piloto de todos los tiempos, corrió en todos los Grandes Premios de México en su segunda etapa, de 1986 a 1992. Consiguió cuatro podios y ganó la carrera realizada en 1989. El piloto brasileño comentó que en la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez no podía conducir adecuadamente, pues sentía que el asfalto no era de lo mejor.
SCHUMACHER SE ESTRENÓ AQUÍ. El ocho veces ganador y considerado uno de los mejores pilotos de la historia, Michael Schumacher, obtuvo su primer podio en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Fue en 1992, la última edición del Gran Premio de México hasta su regreso en 2015. En aquella ocasión, Schumacher, que corría para Bennetton, completó el podio, toda vez que los Williams de Mansell y Patrese hicieron el 1-2 respectivamente.
SE DEFINIÓ EN SUELO AZTECA. En la edición 2017 del Gran Premio de México, Lewis Hamilton se coronó como campeón mundial de Fórmula 1 pese a finalizar en noveno sitio, ya que Sebastian Vettel, su más cercano perseguidor, terminó en la cuarta posición, lo que le dio la ventaja inalcanzable y oficialmente se convirtió en tetracampeón. Ha sido la única vez que se decide un título en México desde la primera época en los años 60.
SE AFEITA POR BUENA CAUSA equipo. Claro, no puede faltar la de Force India. Las ventas dela escudería británica pueden ser muy atractivas, obviamente por tener al representante nacional: Checo Pérez. En una guarida un poco más reservada, se encuentran los automóviles de Porsche y la carrera Panamericana. Estas máquinas también verán acción como parte del Gran Premio de México. El domingo a las 8:25 de la mañana se realizará la Carrera Panamericana, luego a las 9:20 entrará en acción la For-
mula 4 y en la antesala de la carrera principal de F1, la Porsche Mobil 1 Supercup cerrára el previo a las 10:15. Español, inglés francés, italiano y algunas otras lenguas difíciles de identificar y aún más de intentar hablar se hacen presentes con el mar de periodistas de diversas partes del globo. Lo más increíble es que sin entender una palabra, se percibe la emoción y el entusiasmo que genera este GP que ha sido reconocido como la mejor carrera por tres años seguidos.
En unas de las primeras actividades de ayer dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez, Sergio Checo Pérez acudió a la barbería instalada cerca de los paddocks para contribuir a una causa en beneficio de las personas que padecen cáncer. Como es bien sabido, Checo no tiene bigote ni barba, aunque eso no fue impedimento para que se las ingeniara y tuviera un proceso de cuidado. El tapatío se colocó un bigote falso, muy al estilo de Zapata. Un gesto que quedó muy, puesto que ese estilo de vello sobre la boca está muy asociado con los mexicanos.
El piloto de Force India tomó asiento y dejó que el experto hiciera su labor. Entre risas y las cámaras tomando el momento, Checo estuvo unos momentos sentado y recibiendo algunos ajustes sobre el vello ficticio. Esta actividad fue parte del movimiento Movember, el cual es una campaña en la que los hombres dejan crecer su barba y bigote a manera de concientizar en temas de salud que afectan a los hombres, en particular el cáncer de próstata y el de testículo, así como cuestiones de salud mental como la depresión.
Barbón. Afuera del Media Center instalaron una peluquería y Checo Pérez fue a ponerse un bigote. Las diversas organizaciones que apoyan este movimiento, donan el dinero reunido a instituciones que se dedican a combatir estos padecimientos alrededor del planeta. /CARLOS MENDOZA