MARTES 30 DE ABRIL DE 2019 AÑO IV Nº 841 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
EJEMPLAR GRATUITO
@24hpue
IMPULSARÁN SIETE MODIFICACIONES CONSTITUCIONALES, REVELAN
Congreso opera reformas para gobierno de Miguel Barbosa Morena, PT, Verde y PES alistan una serie de cambios legales para cumplir con las promesas de campaña del candidato por Juntos Haremos Historia, entre las que se encuentran la creación de la Fiscalía de Género, de las secretarías de Medio Ambiente y Transporte, además del fortalecimiento del sistema de contrapesos entre los poderes públicos PUEBLA P. 5
JOSÉ CASTAÑARES
Autopartes y llantas, electrodomésticos, herramientas y material de construcción, plantas de luz, tanques de gas y ropa usada de procedencia ilegal fue resultado del decomiso que personal de la Dirección de Comercio Exterior y el Ayuntamiento de Puebla logró después de un operativo en el mercado Unión PUEBLA P. 7
Si hoy fueran las elecciones extraordinarias, el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, arrasaría en las urnas a sus contrincantes, de acuerdo con las encuestas de Massive Caller y Opina-El Heraldo PUEBLA P. 4
CUARTOSCURO
Barbosa ganaría la elección por una diferencia entre 22.5 y 35 puntos
Montan operativo en el Unión
ALERTA. Los siniestros no representan ningún riesgo para la población
Gobierno llama a prevenir incendios forestales Hay siete conflagraciones activas, reporta Protección Civil estatal PUEBLA P. 2
Puebla se encuentra entre los 10 estados con la mayor incidencia de asesinatos de menores de edad, de acuerdo con dicha organización. Tanto sólo en 2019, se han acumulado 14 homicidios PUEBLA P. 9
ARCHIVO
CORTESÍA BUAP
Mueren 159 niños y jóvenes en los últimos cuatro años por el crimen organizado: Redim
AVANCE. Ya egresó la primera generación de cineastas y artistas plásticos y digitales de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales
Reporteros y grupos se solidarizan con reportero de 24 Horas Puebla
Innovación, emprendimiento y talento distinguen a Arpa-BUAP: rector Esparza ESPECIAL
El jefe del gobierno universitario acude al Segundo Informe de Resultados de Sheng-li Chilián Herrera, directora de esa unidad académica
HOY ESCRIBEN
PUEBLA P. 10
“Muchos se preguntan por el Súper Delegado Rodrigo Abdala. Llegó con las mejores expectativas, tanto así que en todos lados se le empezó a ver como un futuro posible gobernador” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
AVISO:
Por ser día de asueto oficial, el periódico 24 HORAS PUEBLA no se publicará el miércoles 1 de mayo
Ante el acoso y hostigamiento de la Junta Local del INE lanzan campaña espontánea de apoyo en redes P. 10 “En el primer mes de campaña, Luis Miguel Barbosa se mantiene en la punta, mientras sus más cercanos perseguidores pelean sólo por ver quién se queda en el segundo lugar” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 8
XOLO ♦ SIN RED DE PROTECCIÓN
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
¿SERÁ? Gabriel Hinojosa, el capitán de las derrotas
En un auténtico predicamento metió Gabriel Hinojosa Rivero al candidato común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez. Resulta que el ex panista, ex candidato petista y dizque ciudadano independiente está llevando la campaña del ex rector de la Udlap al barranco debido a que en su calidad de coordinador general lo último que hace es coordinar los esfuerzos del equipo de trabajo. A tal grado ha llegado la preocupación por las ocurrencias y desorganización del ex edil de Puebla que al interior del búnker cardenista varios tomaron la decisión de coordinarse solos y rendir cuentas directamente al candidato. Otros dicen que Hinojosa Rivero ya tiene alguien que lo está metiendo en cintura y corrige todos sus desmanes . ¿Será?
PREVENCIÓN
EN LA WEB
Protección Civil llama a evitar incendios forestales
Sigue el ridículo de Francisco Castillo
Francisco Castillo Montemayor reapareció en la vida pública gracias a la inepta regidora Rosa Márquez, quien lo invitó a que formara parte de las discusiones de la Comisión Extraordinaria del Agua en el Ayuntamiento de Puebla, que discute la legalidad de la concesión entregada a la empresa Agua de Puebla para Todos. Resulta que el marinista se salió por la tangente y ahora anda como loquito de feria en una cruzada contra la compañía y contra todos aquellos que considera sus enemigos en su locuaz lucha. El también ex director del Soapap, por ejemplo, buscó a sus ex socios en los medios de comunicación para hacer crecer su posición pese a que los regidores de la comisión del Cabildo son los únicos que podrán dictaminar el asunto. ¿Será?
Después de mucho tiempo de permanecer callado, tras ser vinculado a un procedimiento de investigación por el presunto desvío de 30 millones de pesos cuando fue el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres reapareció en la escena pública para montarse en un tema que ha generado un escándalo en el país: la presunta contaminación con arsénico de los productos de la marca Peñafiel. El diputado local del PT propuso sancionar a la empresa y retirarla del mercado. ¿Por qué lo hizo? Por una sencilla razón: le encanta el protagonismo. Lo que no se esperaba: el legislador fue puesto en su lugar por su homólogo del Verde Ecologista, Juan Pablo Kuri Carballo, quien le explicó que la empresa ya fijó una postura pública sobre el caso y no es necesario hacer más. Fúrico como es, Espinosa Torres se puso a repelar y despotricar contra su compañero. ¿Será?
Jiménez Merino y una campaña que no prende
Tómelo con reservas, pero al interior del equipo del priista Alberto Jimémez Merino están convencidos de que es necesario relanzar la campaña debido a que el candidato nada más no prende ni crece en los números. A eso se suma la preocupación de que la estructura políticoelectoral nomás no termina de funcionar. ¿Será?
ARCHIVO
CONOCE LOS DETALLES
LABOR. En la entidad se mantienen activos siete incendios, por lo cual el exhorto es a extremar precauciones para evitar este tipo de siniestros.
Tras informar que se tienen activos siete incendios forestales en diferentes municipios del estado, la Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE) hizo un llamado a la población a extremar precauciones a fin de evitar conflagraciones. A través de un comunicado, la dependencia refirió que los siniestros no representan riesgo alguno para la población; sin embargo, diferentes brigadas trabajan de manera intensa para evitar que las llamas se propaguen y generen un daño mayor. Respecto a los incendios activos, éstos se encuentran en los municipios de: Huauchinango, en el cerro Zempoala, localidad de Tepehuaquila; en Tetela de Ocampo, en Los Patios y Texamanila; Tepango de Rodríguez-Tepetzintla en carretera a Tlamanca-Tonalixco. Oriental, en el cerro del Pinto; Jolalpan en la junta auxiliar Xochiltepec y en la junta auxiliar Mitepec; y, Xochitlán de Vicente Suárez, en el cerro Zacatepec, localidad de Ocotepec.
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
El incendio de Hueyapan, en barrancas de Buena Vista, ya fue sofocado y tuvo una afectación de 10 hectáreas de arbusto, matorral y herbáceo. Se contó con el apoyo de brigadistas voluntarios de comunidades vecinas, así como las brigadas institucionales.
AQUÍ TODA LA INFORMACIÓN
EN CALMA, POPOCATÉPETL
En otro tema, la CGPCE y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), informaron que de acuerdo al monitoreo que se realiza al volcán Popocatépetl en las últimas horas se identificaron 11 exhalaciones de vapor de agua y gas, 198 minutos de tremor de baja amplitud y un sismo volcanotectónico. Independientemente de la calma que actualmente presenta el volcán, se reitera a la población que se abstenga de acercarse a un radio menor de 12 kilómetros y poner atención a los avisos de las autoridades. El semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase Tres./ STAFF 24 HORAS PUEBLA
Problema ambiental. El ruido es considerado uno de los contaminantes más agresivos ¿TE HA SUCEDIDO?
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
Mirada experta. Piden a padres de familia limitar uso de tecnología en menores de edad
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 841,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@GIZMODOES
Regresa el loquito José Juan
Investigación. La NASA anunció nuevos estudios sobre Urano y Neptuno
Samsung, la marca surcoreana, anunció el lanzamiento de The Sero, una televisión vertical de 49 pulgadas
Miguel Barbosa Huerta frente a los nunca
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
3
De última hora. El candidato por Morena a Casa Puebla asistió a un foro organizado por la UPAEP, al que también llegaron sus contrincantes por el PANa confirmación llegó de último minuPRD-MC y del PRI y donde presentó sus propuestas en materia de seguridad, de to: Miguel Barbosa, el puntero en las encuestas, acudiría al encuentro con- medio ambiente y de oportunidades de empleo para jóvenes CRÓNICA
Tras respaldar al PAN en el proceso electoral del año pasado, el Consejo Taxista del Estado de Puebla (CTEP) y la CTM dieron un viraje político y anunciaron que apoyarán al candidato Miguel Barbosa Huerta en los comicios del 2 de junio. En conferencia de prensa, la presidenta del CTEP, Érika Díaz Flores, anunció que ambas organizaciones arroparán al candidato en un foro que se realizará el 2 de mayo, donde le presentarán 10 propuestas en materia de transporte. La líder del gremio taxista –que, antes del PAN, estuvo vinculado al PRI–, dijo que los candidatos Enrique Cárdenas Sánchez y Alberto Jiménez Merino no establecieron ningún acercamiento con la organización que representa. “No puedo considerar a quien no nos busca, a quien no nos quiere escuchar (...) De todos los candidatos, Barbosa fue el único que dijo: ‘Érika, Leobardo (Soto, líder de la CTM), los trabajadores del transporte van a ser representados por un transportista’”, arengó. De forma velada, Díaz Flores se propuso para presidir la Secretaría del Transporte en Puebla, que sería desincorporada de la Secretaría de Infraestructura en caso de que Barbosa Huerta resulte electo. “Soy la única transportista mujer que va a hacer un foro por tercera ocasión para contribuir a
EL DIÁLOGO —Yo llevo 30 puntos de ventaja. Voy a arrasar en las elecciones. Voy a arrasar. Vénganse conmigo. Vénganse conmigo. Hagamos campaña juntos, caminemos juntos… Y del público surgió aquella voz desconocida: —¡Nunca! —¡Ah! —exclamó Barbosa—, pues si tú quieres, nunca. Es tu derecho. Los nunca también van a existir, y lo respeto.
FIRMEZA. Ante la pregunta de si estaría a favor o en contra de despenalizar el aborto, Barbosa Huerta contestó que no será “promotor” de temas que dividan a la sociedad.
temas que dividan a la sociedad. Ese habría sido el momento más relevante de todo el encuentro de no ser por aquel instante, por aquella voz de un muchacho entre el público que dijo, apenas, una palabra: nunca. Barbosa llevaba unos 20 minutos hablando. Había presentado sus propuestas en materia de seguridad, de medio ambiente, de opor-
tunidades de empleo para jóvenes. Del gesto recto, incómodo, había pasado a la comodidad y al chiste fácil. En algún momento empezó a sincerarse. Dijo lo que las encuestas dijeron aquella mañana: que superaba por al menos 30 puntos a su más cercano contendiente. —Yo llevo 30 puntos de ventaja. Voy a arra-
sar en las elecciones. Voy a arrasar. Vénganse conmigo. Vénganse conmigo. Hagamos campaña juntos, caminemos juntos… Y del público surgió aquella voz desconocida: —¡Nunca! —¡Ah! —exclamó Barbosa—, pues si tú quieres, nunca. Es tu derecho. Los nunca también van a existir, y lo respeto. No hubo voz que atizara el destello de aquel estudiante. Nada. Ningún grito o protesta o campaña urdida o propaganda que remitiera al YoSoy132 de 2012. Nada. Ningún recuerdo del trágico momento en el que Peña Nieto terminó en el baño. Nada. Barbosa respondió cada pregunta y, al final, firmó un pacto cívico que la UPAEP presentó a todos sus candidatos. Y un alud de aplausos precedió su salida del recinto./ MARIO GALEANA
El barbosismo alcanza a la CTM y al Consejo Taxista; manifiestan apoyo lo que Miguel Barbosa Huerta propuso a todos los transportistas. Celebro que sea una nueva Secretaría del Transporte y que no pertenezca a una subsecretaría de Infraestructura”, señaló. “Me encantó escuchar que un maestro será titular de la SEP, que un doctor sea de Salud, pero, sobre todo, la paridad. Sería muy atinado del próximo gobernador que la Secretaría de Transporte la dirija un hombre o una mujer que haya nacido en el gremio”, insistió. No es la primera vez que Díaz Flores busca un cargo en la administración pública. El respaldo que dio a Martha Erika Alonso Hidalgo en la campaña del año pasado se tradujo en que, a través de distintas versiones, se le señalara como posible subsecretaría de Transporte durante el gobierno de la panista que perdió la vida el 24 de diciembre de 2018. La cercanía entre Alonso Hidalgo y el Consejo Taxista era tal que, incluso, el primer evento de su breve periodo como mandataria se realizó junto a esta organización. / MARIO GALEANA
No puedo considerar a quien no nos busca, a quien no nos quiere escuchar (...) De todos los candidatos, Barbosa fue el único que dijo: ‘Érika, Leobardo (Soto, líder de la CTM), los trabajadores del transporte van a ser representados por un transportista” Me encantó escuchar que un maestro será titular de la SEP, que un doctor sea de Salud, pero, sobre todo, la paridad. Sería muy atinado del próximo gobernador que la Secretaría de Transporte la dirija un hombre o una mujer que haya nacido en el gremio” ÉRIKA DÍAZ FLORES Presidenta del CTEP
JAFET MOZ
vocado por la UPAEP la mañana del lunes 29. Antes de que arribara a la universidad, los candidatos Alberto Jiménez Merino y Enrique Cárdenas ya habían desfilado, por separado, ante los estudiantes. Pero con Barbosa era distinto. Desde que Enrique Peña Nieto terminó escondiéndose en los baños de la Universidad Iberoamericana, en aquel 2012, en todos los candidatos punteros ha anidado la idea de que asistir a los encuentros realizados por universidades implica correr un riesgo innecesario. Porque se trata de la suma de varios intereses: de los rectores, de los dueños de las universidades y, sobre todo, de aquel imprevisible ánimo juvenil. Ayer, por ejemplo, los intereses de la UPAEP —coto histórico de la ultraderecha en Puebla— quedaron expuestos con una pregunta realizada a los tres candidatos: “¿Qué políticas públicas va a implementar para proteger la vida desde la concepción?”. No preguntaron: “¿Está usted a favor o en contra de despenalizar el aborto?”. No preguntaron: “¿Criminalizaría usted a las mujeres que decidan abortar?”. No. La ultraderecha veló uno de los temas más polémicos en una pregunta cargada, sin embargo, de todo sentido. Barbosa, como el resto de los candidatos, salió por peteneras. Quizá porque es absurdo pensar que todos los estudiantes y académicos de la UPAEP están a favor de la prohibición del aborto —así como pensar que todos están en contra—, el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia optó por contestar que hará valer todos los derechos establecidos en la Constitución y que no será “promotor” de
JOSÉ CASTAÑARES
L
APOYO. Érika Díaz anunció que ambas organizaciones arroparán al candidato en un foro que se realizará el 2 de mayo.
4
PUEBLA
PUEBLA
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
LOS SONDEOS SE LLEVARON A CABO ENTRE EL 1 Y EL 25 DE ABRIL
EL MÉTODO
Según Massive Caller y Opina-El Heraldo, Barbosa arrasaría en las urnas Decisión. Si hoy fuera la elección, el abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia se impondría al candidato común por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
La encuesta de Opina para el periódico El Heraldo de México aplicó mil cuestionarios en viviendas a personas mayores de 18 años y más en el estado.
go Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, Puebla, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Salvador El Verde, Tepatlaxco de Hidalgo y Tlaltenango, el morenista obtuvo 31.8%, un punto menos que el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), quien resultó con 30.4%. Sin embargo, en el resto del estado el ex senador aventajó con 31 puntos sobre el académico: 45.9% de Barbosa por 14.5% de Cárdenas. En intención de voto por edad, el ex senador obtendría la mayor cantidad de sufragios de los adultos mayores, 45.2% marcaría la boleta a su favor. Y por grado de estudios, serían más los procedentes de quienes cursaron hasta el nivel preparatoria: 49.2%. Las encuestas de Massive Caller fueron levantadas mediante la técnica de “robot” en grabaciones enviadas a hogares que son contestadas por el propio entrevistado. Las llamadas telefónicas se efectuaron de forma aleatoria para que sean representativas.
Si hoy fueran las elecciones extraordinarias, el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, arrasaría en las urnas con una diferencia de entre 22.5% y 35%. Lo anterior se desprende de estudios efectuados por Massive Caller y Opina-El Heraldo. En la primera encuesta, a la que tuvo acceso 24 Horas Puebla, el abanderado por Morena-PT-Verde Ecologista ganaría con 41.7% de la votación y dejaría a Enrique Cárdenas Sánchez (PAN-PRD-MC) en el segundo sitio con 19.2%; en el tercer lugar quedaría Alberto Jiménez Merino, del PRI, con 10.7%. La empresa consideró un ejercicio basado en llamadas telefónicas BARBOSA AVENTAJA 35 PUNTOS por 31 días; tan sólo el último día A CÁRDENAS: EL HERALDO —25 de abril— se efectuaron mil Por otra parte, con una diferencia para obtener los resultados antes de hasta 35 puntos sobre Cárdenas mostrados. Sánchez, Barbosa ganaría los coCabe señalar que 28.4% aún no decide por quién o qué partido vo- micios extraordinarios del 2 de jutará en la jornada electoral del 2 nio, de acuerdo con la encuesta de de junio. Opina-El Heraldo de México. En intención de voto por muniEn intención efectiva de voto cipios o regiones, Miguel Barbosa —sin las respuestas No sabe/No lograría más sufragios en el interior contestó—, el abanderado por la del estado que en la zona conurbada coalición Juntos Haremos Historia de la capital. en Puebla sería el ganador de la contienda electoral extraordinaria, con En el área metropolitana, que considera Amozoc, Chiautzingo, 61% de los sufragios, sobre 26% que Cholula (San Andrés y San Pedro), conseguiría el candidato común del Coronango, Cuautlancingo, Domin- PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
Si hoy fuera la elección para elegir gobernador en el estado de Puebla, ¿Por qué partido o candidato votaría usted?
LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA (Morena-PT-PVEM)
41.7% ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ (PAN-PRD-MC)
19.2% ALBERTO JIMÉNEZ MERINO (PRI)
10.7% Aún no decide
28.4%
*FUENTE: MASSIVE CALLER. ENCUESTA ELABORADA EL 25 DE ABRIL DE 2019
Jiménez Merino lograría 10% de la votación para colocarse en el tercer puesto. Otros candidatos — sin especificar quiénes— tendrían apenas 3%. El estudio consideró también la intención bruta de voto, en la cual el morenista logró 48%, 30 puntos porcentuales por encima del académico. El priista salió con 9%. El ejercicio realizado entre el 11 y 15 de abril reveló que 67% de los consultados cree que Barbosa Huer-
ta ganará la elección extraordinaria; 10% considera que Cárdenas Sánchez será el vencedor y 5% que Jiménez Merino. El ex senador perredista goza de la mejor opinión positiva entre la gente con 35%, a diferencia de 16% del ex rector de la Udlap y de 13% del priista. Morena es el partido con el cual se identifican más los posibles votantes: 38% lo refiere. Un 18% se inclina por Acción Nacional y 10% por el
El Fantasma Poblano de la Cuarta Transformación en Puebla LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
E
Las encuestas de Massive Caller fueron levantadas mediante la técnica de “robot” en grabaciones enviadas a hogares que son contestadas por el propio entrevistado. Las llamadas telefónicas se efectuaron de forma aleatoria para que sean representativas.
l tamaño del equipo es el tamaño del jefe. Muchos se preguntan por el Súper Delegado Rodrigo Abdala. Llegó con las mejores expectativas, tanto así que en todos lados se le empezó a ver como un futuro posible gobernador de Puebla. “Es el hombre de confianza de AMLO en el estado”, juraban. “Le habla al oído al señor”, rezaban. “No hay nadie como él”. Los meses pasaron y las expectativas nunca se cumplieron. Al contrario.
Hace algunas semanas el propio Presidente lo regañó con severidad. Su pecado: la ineficiencia. ¿Cómo es posible que un prospecto de ese tamaño haya disminuido su peso político? Su equipo parece explicarlo mejor que nadie. Vea el hipócrita lector. César Addi Sánchez Salinas es su secretario particular. Sin que hasta el momento se tengan registros de su título profesional, este personaje era conocido hasta hace poco por su adicción a la fiesta y a la mediocridad. Otros de sus cuadros intelectuales son: Iztac Hernández Quiterio —suplente del gris diputado federal Alejandro Carvajal—, Joshue Uriel Figueroa Blazquez y José Manuel Vera Salgado. Todos colaboraron en la campaña de Morena con Abelardo Cuéllar en las elecciones de 2014 y operan políticamente algunos municipios del estado.
O eso dicen. Fueron invitados a trabajar con Rodrigo Abdala tras su incorporación a ese partido. En realidad —hay que decirlo—, poca gente al interior del mismo simpatizaba con él por ser sobrino político de Manuel Bartlett. Este grupo opera en la ciudad con los enlaces distritales de Morena que fueron nombrados directamente por Abdala en cada distrito de la ciudad de Puebla y en algunos distritos del interior del estado. Ellos, pues, son el vínculo político, laboral y económico entre el Súper Delegado y los enlaces distritales del partido. En las pasadas elecciones, hicieron campaña paralela. Debido a su trato poco profesional con la militancia no establecieron un vínculo de autoridad sobre los enlaces y los candidatos. Una vez que Miguel Barbosa asumió el mando total, Abdala y sus muchachos se fueron quedando atrás. La tarea de organización electoral —enco-
Revolucionario Institucional. En cuanto a las principales problemáticas, para 65% es fundamental resolver el tema de la inseguridad en Puebla. La economía y corrupción terminaron en segundo y tercer lugar, con 12 y 8%, de manera respectiva. La encuesta de Opina para el periódico El Heraldo de México aplicó mil cuestionarios en viviendas a personas mayores de 18 años y más en el estado.
mendada por el propio López Obrador— quedó a deber notablemente. Este grupo también tuvo la responsabilidad de registrar la estructura electoral del estado ante el INE, así como monitorear los municipios que operaban para ellos. ¿Cómo lo lograron? Chantajeando a los candidatos sobre la responsabilidad de triunfar en las elecciones. No podía ser de otra manera: Presumían ser los enlaces directos con López Obrador y aseguraban desde entonces que tendrían el control de las dependencias federales. La arrogancia y el despotismo de este grupito sólo es similar a la ineptitud que mostraron todo el tiempo. Faltaba más: ellos fueron los culpables en la elección pasada de que Morena no tuviera en Puebla las actas de escrutinio al final de la elección. El equipo, pues, es el hombre. Ahora queda claro, muy claro, por qué Abdala técnicamente está desaparecido.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
5
PUEBLA
Gana tiempo al tiempo. El abanderado por Juntos Haremos Historia explicó que se trata de integrar un gobierno de paridad “que me permita integrar las fiscalías, la nueva Secretaría del Medio Ambiente, la del Trabajo, y todas las que he venido mencionando”
A partir de junio, las bancadas de Morena, PT, PES y PVEM presentarán todas las reformas constitucionales y a la administración pública propuestas por Miguel Barbosa Huerta durante campaña. Estas modificaciones consisten en la creación de la Fiscalía de Género, de las secretarías de Medio Ambiente y Transporte, además del fortalecimiento del sistema de contrapesos entre los poderes públicos. Barbosa Huerta explicó que, en suma, se trata de siete reformas constitucionales y de leyes secundarias que den forma al esquema de gobierno que ha propuesto a lo largo de 30 días de campaña. “Yo quiero llegar (al gobierno) con un esquema legal que me permita integrar un gobierno de paridad, que me permita integrar las fiscalías, la nueva Secretaría del Medio Ambiente, la del Trabajo, y todas las que he venido mencionando”, manifestó a su salida de un foro organizado por la UPAEP. Quien resulte electo el próximo 2 de junio rendirá protesta como nuevo titular del Ejecutivo el 1 de agosto. Sin embargo, la composición de la LX Legislatura otorga a Barbosa Huerta un margen de maniobra para que sus propuestas de campaña se materialicen desde ahora. Las bancadas de Morena, PT, PES y PVEM suman a 23 legisladores. Pero, en la campaña, el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia ha conseguido las adhesiones del ex panista Hugo Alejo Domínguez y María del Carmen Sánchez Saavedra, ex integrante de la corriente de Movimiento Ciudadano. Por lo anterior, Barbosa Huerta sólo requeriría dos legisladores
JOSÉ CASTAÑARES
MARIO GALEANA
VISIÓN. Al salir de un foro organizado por la UPAEP, Miguel Barbosa dijo que se trata de siete reformas constitucionales y leyes secundarias que den forma al esquema de gobierno que ha propuesto a lo largo de 30 días de campaña.
PRESENTARÁN REFORMAS CONSTITUCIONALES
Bancadas preparan el Legislativo ante virtual arribo de Barbosa
más para poder modificar la Constitución del Estado, pues se requiere de una mayoría calificada, es decir, de dos terceras partes de los 41 integrantes del Congreso local. INSEGURIDAD, EL PROBLEMA MÁS GRAVE, ADMITE
Por la mañana de ayer, durante una reunión con representantes de distintas cámaras de comercio y turismo, el abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia reconoció que el reclamo de la seguridad pública ha superado al de la pobreza o la falta de oportunidades económicas. Señaló que aunque el huachicol
ha ido a la baja, las bandas criminales han migrado a otros delitos, como la extorsión, el cobro de piso, el secuestro y el narcotráfico. Consideró que, para aminorar el impacto de estos delitos, es necesaria una reestructuración de las policías de toda la entidad. Por ello, señaló que homologaría los salarios de los uniformados municipales en el estado. Criticó que, durante el periodo municipal de Eduardo Rivera Pérez (2011-2014), el gobierno del estado retiró a mil policías de la ciudad de Puebla. “Lo mismo ganará el policía de Puebla que el del municipio más
ASÍ LO DIJO Lo mismo ganará el policía de Puebla que el del municipio más humilde. Pero, también, deberá haber una coordinación con la seguridad pública de las entidades vecinas. Como Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Guerrero” MIGUEL BARBOSA Candidato al gobierno de Puebla
Las bancadas de Morena, PT, PES y PVEM suman a 23 legisladores. Pero, en la campaña, el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia ha conseguido las adhesiones del ex panista Hugo Alejo Domínguez y María del Carmen Sánchez Saavedra, ex integrante de la corriente de Movimiento Ciudadano.
humilde. Pero, también, deberá haber una coordinación con la seguridad pública de las entidades
vecinas. Como Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Guerrero”, manifestó el morenista.
Rulfo en Puebla (o paren la masacre) GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
E
s realmente ocioso hablar de las campañas políticas. El triunfo de Barbosa es prácticamente incuestionable. Se dice en las pláticas de café, en los war rooms de los candidatos, en las peluquerías, en el mercado, en el cine, en la parada del Metrobús, en las tienditas de la esquina, en las charlas familiares salpicadas de anécdotas cotidianas. El próximo gobernador del estado se llama Luis Miguel Barbosa Huerta. Esto ya es cuestión de morbo y de muy mala fe, no de análisis o de prospectivas: si el próximo gobernador puede o no caminar, si aún ve, si le tienen que guiar hasta el estrado, que por eso no saluda, que si no se cuida, que a diario está en riesgo. La nota del día es ahora quién ya se sumó a su campaña, qué nuevo traidor ahora será
redimido, quién es la nueva contratación, aunque con el paso de los días eso también se vuelve común. Sin duda la muerte del matrimonio Moreno Valle-Alonso Hidalgo fue una ruptura en el sistema político poblano. Si tan sólo hace algunos meses alguien nos hubiese descrito este escenario, no podríamos creerlo. Algunos personajes en el retiro, otros en franca huida, algunos resucitados, unos más en proceso de jubilarse. Y el público absorto, perdiendo día a día su capacidad de asombro. De este periodo se tendrá que hablar algún día en las páginas de los libros de Historia. Las consecuencias de la trágica muerte de dos personajes que acumularon poder y capacidad económica aún se sienten en el ambiente. Los daños fueron incalculables para unos, y muy benéficos para otros. Viéndolo de manera positiva, este periodo nos sirve para experimentar de primera mano un profundo vacío de poder en un sistema político. La primera lección es que no existen vacíos, estos son cubiertos de inmediato, quizá por personajes que no nos agraden, de la picaresca más simplona y absurda, pero personajes
EL DATO
al fin, así son las crisis. Los políticos que cubren estos huecos se esfuerzan a diario por hacerse pasar por profesionales, pero lo real es que el cargo les cayó del cielo, son unos perfectos snob. La segunda lección tiene que ver con el estilo personal de gobernar de cada uno de los personajes que se yerguen como amos y señores feudales. El estilo de Moreno Valle fue su principio y su final. Si de árboles habláramos, Rafael era un eucalipto, nada crece a su alrededor, es una plaga que destruye todo a su paso. Lo cierto es que no hubo herederos de su imperio, nadie pudo llenar sus zapatos, la muestra más clara es que el morenovallismo es inexistente, lo que parecía impensable ocurrió. Su estilo, altamente efectivo para doblegar enemigos, fue incapaz de generar una escuela, nadie es nada sin el difunto senador. Todos sus seguidores y cuadros operativos fueron reducidos a nada. Quizá nunca lo fueron. Existe una gran diferencia entre un estratega y un peón. A muchos quizá no les gusta la clase política que asumirá el poder, insulsos y sin nobleza, lerdos e improvisados, pero es lo que hay, es lo que quedó después del colapso del sistema político. Estos son los
cimientos de lo que se habrá de construir en los próximos años o décadas en el sistema político poblano. Algún día una nueva clase política habrá de llegar al poder y seguramente también habrá un periodo de luz y esplendor. Por ahora esto es lo que hay. La reconstrucción de la sociedad poblana es una tarea de titanes, de verdaderos hombres y mujeres con un profundo sentido del servicio público, con visión de Estado, no de partido ni de facción, tampoco de intereses más allá de los sociales, por supuesto me refiero a los económicos. Tengo mis dudas fundadas respecto a la capacidad de aquellos que hoy, por circunstancias de la vida y de la muerte, son los herederos del poder. Espero que el tiempo me demuestre lo contrario. ¿De los otros candidatos? Que alguien les diga que están muertos, son almas en pena. Que son los candidatos perfectos, pero para aparecer como personajes de una novela con tintes rulfianos. Dios se apiade de su alma. Comenzaron sus campañas siendo dignos de admiración, por su espíritu Kamikase; hoy, con el corazón en la mano, pido con mucho sentimiento, que alguien de su equipo arroje la toalla, paren por favor la masacre. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
6
PUEBLA
Descargo. Enrique Cárdenas reconoció que se trata de un “tema controversial”, por lo cual insistió en que los ciudadanos deben participar en las decisiones GUADALUPE JUÁREZ Y MARIO GALEANA
En la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) una pregunta puso en jaque a los tres candidatos a gobernador: ¿Qué políticas públicas impulsarán para proteger la vida desde la concepción? Luis Miguel Barbosa Huerta y Enrique Cárdenas Sánchez evadieron fijar una postura, al justificar que se trata de un tema del Legislativo. En tanto, el priista Alberto Jiménez Merino se dijo a “favor de la vida” cuando su grupo legislativo en el Congreso local prepara una iniciativa para despenalizar el aborto, una vez que concluyan los comicios del 2 de junio.
PUEBLA
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
JIMÉNEZ, EN CONTRAPOSICIÓN DE LA POSTURA DEL PRI
OPINIONES
Candidatos le sacan la vuelta a tema del aborto
Quédense tranquilos, seré un gobernador responsable, un gobernador cuidadoso de todo lo que implica la salud pública, lo que implica la visión de la sociedad. Tengo visiones y tengo y tengo creencias (...) No propiciaré el poder para cosas que no sean el cumplimiento de la ley. Así que sólo seré un garante de todos los derechos que la Constitución prevé” MIGUEL BARBOSA HUERTA Candidato a gobernador por Juntos Haremos Historia
Esto es un tema controvertido y por eso creo que es el poder legislativo el que tiene definir, yo no me atrevo a imponer un criterio personal, incluso moral, sobre los demás” ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ Aspirante al gobierno por PAN-PRD-MC
El candidato Miguel Barbosa Huerta aprovechó la vaguedad de la pregunta para enrollarse en una explicación sobre el sistema de salud pública. A su salida del foro, cuando la prensa le preguntó expresamente cuál era su opinión sobre la despenalización del aborto, el candidato de la alianza Juntos Haremos Historia evadió dar su opinión y atribuyó esta decisión al Poder Legislativo. “Ese es un tema legislativo. Cuando sea un tema ejecutivo, tendré que tener una posición, sin duda. Pero para mí, hoy me rijo por los derechos previstos en la Constitución”, dijo. En el foro, Barbosa Huerta se limitó a contestar que no será “promotor de los asuntos que dividan a la socie-
JOSÉ CASTAÑARES
NO SERÉ PROMOTOR DE TEMAS QUE DIVIDAN: BARBOSA
MOMENTO INCÓMODO. En el evento realizado en la UPAEP, la pregunta “¿Qué políticas públicas impulsarán para proteger la vida desde la concepción?”, puso en jaque a los tres candidatos a la gubernatura de Puebla.
dad poblana”. “Quédense tranquilos, seré un gobernador responsable, un gobernador cuidadoso de todo lo que implica la salud pública, lo que implica la visión de la sociedad. Tengo visiones y tengo y tengo creencias (...) No propiciaré el poder para cosas que no sean el cumplimiento de la ley. Así que sólo seré un garante de todos los derechos que la Constitución prevé”, dijo.
CÁRDENAS DICE QUE ES UN TEMA CONTROVERSIAL
Cárdenas Sánchez aseguró que el tema le corresponde al Congreso estatal, pues de llegar a la gubernatura no intervendría en el quehacer legislativo. “Esto es un tema controvertido y por eso creo que es el Poder Legislativo el que tiene definir, yo no me atrevo a imponer un criterio personal, incluso moral, sobre los demás”, dijo.
Asimismo, reconoció que se trata de un “tema controversial”, por lo cual insistió en que los ciudadanos deben participar en las decisiones y exigirles a los diputados que los representan. JIMÉNEZ MERINO, A FAVOR DE LA VIDA
El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto Jiménez Merino, se pronunció a favor
Por el respeto a la vida y desde ese punto de vista cuidaremos que todas las acciones estarán encaminadas a respetar la vida” ALBERTO JIMÉNEZ MERINO Candidato a gobernador por el PRI
de la protección de la vida desde la concepción. “Por el respeto a la vida y desde ese punto de vista cuidaremos que todas las acciones estarán encaminadas a respetar la vida”, dijo ante el cuestionamiento de los universitarios.
El Partido del Trabajo (PT) negó que la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla oculte información sobre la fiscalización de los gastos de campaña de Miguel Barbosa Huerta, como ha acusado Enrique Cárdenas Sánchez y el Partido Acción Nacional (PAN). La dirigente estatal del PT, Lizeth Sánchez García, señaló que los contrincantes del ex senador recurren a la guerra sucia con descalificaciones debido a que la campaña del ex rector de la Udlap no ha despegado. “Las personas que aún no logran despegar su campaña, pues la única manera que tienen es el ataque
Al respecto, no es la primera ocasión que Cárdenas Sánchez asegura que esa es la distancia que lo separa de su principal contrincante, pues en semanas anteriores señaló que ese mismo puntaje lo mantiene con encuestas realizadas por los partidos que lo respaldan. DESCONOCE REPORTES DE FISCALIZACIÓN
En otro tema, el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) dijo que ser el candidato a gobernador que más ha derrochado en la campaña se debe a lo que reportan las diferentes fuerzas políticas, pues él no es sujeto de fiscalización. “Yo les suplico que chequen con el PAN, ahí el punto de la fiscalización
es de cada uno de los partidos, yo no me meto en fiscalización, yo no soy sujeto a fiscalizar”, reviró. Cárdenas Sánchez insistió que son sus adversarios quienes no reportan en tiempo real sus gastos, por lo cual tendrán problemas con el Instituto Nacional Electoral (INE). “Me pregunto: ¿Cómo no ha habido gastos del candidato de enfrente si ha ido a todos lados?”, lanzó, al tiempo de reiterar que los recursos utilizados los ha utilizado para la realización de spots de radio y televisión. Hasta el domingo por la tarde, el economista había destinado 15 millones 585 mil 473 pesos en su promoción, por lo cual se ubicó como el primer aspirante al gobierno de Puebla en gastar más en 29 días de cam-
CAMPAÑA. El economista había destinado 15 millones 585 mil 473 pesos en su promoción, por lo cual se ubicó como el primer aspirante en gastar más.
paña, por encima de Miguel Barbosa Huerta y Alberto Jiménez Merino. Asimismo, el académico aseveró que no tiene ningún problema en
regresar a la Udlap como trascendió, debido a los señalamientos de desfalco a la institución en su periodo como rector. / GUADALUPE JUÁREZ
Barbosa es transparente en gastos, declara dirigente del PT hacia los que vamos en la punta (...) La coalición de Juntos Haremos Historia ha actuado de manera correcta respetando en todos los sentidos”, declaró. Enfatizó que los partidos de la coalición respetan los topes de gastos de campaña de cada instituto, además de entregar los reportes conforme a la ley electoral, por lo que pidió que presenten pruebas quienes acusan irregularidades en la fiscalización. La diputada federal lamentó que el académico recurra a la guerra
sucia con señalamientos sobre el patrimonio y la procedencia de los recursos de Barbosa Huerta, cuando éste ya fue abordado en la elección pasada. “Yo le recomendaría (a Cárdenas) que mejor se ponga a hacer campaña al interior del estado porque va muy abajo y nosotros vamos muy superados (sic) en todos los sentidos, que utilice otra estrategia, porque esa ya no va”, dijo. Pidió a los adversarios de la coalición Morena-PT-PVEM elevar el
nivel de la contienda y no caer en descalificaciones pues “los poblanos se merecen algo mejor”. Sánchez García comentó que cada día se acerca más personas de distintas comunidades al PT y la coalición para sumarse a la campaña. “Es un gran orgullo saber que nuestro partido está creciendo a nivel estatal y que cada vez más personas confían en nuestro trabajo y en el de la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla”, concluyó. / OSVALDO VALENCIA
ARCHIVO
El abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Cárdenas Sánchez, calificó como obsoleta la encuesta de El Heraldo de México que lo coloca a 35 puntos del puntero Luis Miguel Barbosa Huerta y aseguró que hay otros sondeos donde lo ubican a 12 y 10 puntos. En entrevista, tras asistir a un foro con alumnos de la UPAEP, el académico incluso aseguró que en una proyección de dos semanas y media alcanzará al morenista. “Se está bajando, se están cerrando gradualmente las cosas, si haces una proyección en dos semanas y media estaremos cruzando la raya si las cosas siguen como van hoy”, declaró.
JOSÉ CASTAÑARES
Cárdenas desestima la encuesta que lo ubica lejos
QUEJA. Lamentó que el académico recurra a la guerra sucia con señalamientos sobre el patrimonio y la procedencia de los recursos de Miguel Barbosa Huerta.
PUEBLA
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
STAFF 24 HORAS PUEBLA
Autopartes y llantas, electrodomésticos, herramientas y material de construcción, plantas de luz, tanques de gas y ropa usada de procedencia ilegal conformaron el decomiso que personal de la Dirección de Comercio Exterior y el Ayuntamiento de Puebla logró ayer después de un operativo en el mercado Unión. Alrededor de las 14 horas de este lunes, funcionarios apoyados por elementos del Ejército mexicano, Gendarmería, Policía Estatal y Municipal, y la Fiscalía General del Estado (FGE), revisaron varios locales en busca de mercancía de dudosa procedencia. De acuerdo con versiones de medios, los artículos no tenían facturas o permisos para su comercialización, por lo que fueron incautados. Al cierre de esta edición no se reportaron personas detenidas. Camiones de mudanza, grúas y unidades de Comercio Exterior participaron en el traslado de los productos a las oficinas del Ayuntamiento. Por lo anterior, la circulación en bulevar Norte, entre la 11 Norte y el centro comercial “Jorge Murad Macluf”, mejor conocido como La Fayuca, así como la 15 Norte y la 66 Poniente, fue cerrada. A través de su cuenta de Twitter,
7
MONTAN OPERATIVO TRAS DENUNCIAS DE DELITOS
Autoridades incautan mercancía ilícita en el mercado Unión EN CONTEXTO Entre marzo y abril, las autoridades han efectuados tres operativos en centros de abasto popular, uno de ellos terminó en un enfrentamiento que dejó como saldo un hombre muerto y 18 personas detenidas, tras la intervención de las autoridades.
JOSÉ CASTAÑARES
Cateo. Personal de la Dirección de Comercio Exterior y el Ayuntamiento de Puebla decomisó desde autopartes, llantas, electrodomésticos, herramientas y material de construcción hasta ropa
PUEBLA
EN CALMA. Hasta el cierre de la edición no se reportó la detención de personas, grescas ni heridos.
la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) dio a conocer que el operativo obedeció a varias quejas y denuncias en torno a la comisión de diversos delitos en la zona. “El GRUCOPA refrenda el compro-
miso de trabajar a favor de las familias de #Puebla”, escribió la dependencia a cargo de Lourdes Martínez Rosales. “El Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz implementa un operativo al interior del Mercado Unión. Lo an-
terior, como parte de los acuerdos alcanzados en las mesas de trabajo para combatir la venta de diversos artículos, al parecer ilícitos”, tuiteó a las 13:40 horas del lunes. En anteriores ocasiones, otros mercados han sido el objetivo de va-
rios operativos a cargo de autoridades de los tres órdenes de gobierno. El pasado 18 de abril, agentes de la FGE efectuaron un operativo y un posterior cateo en una bodega de granos en el mercado “José María Morelos y Pavón”, tras una denuncia por robo de autopartes, en específico de cuatro llantas y rines de 16 pulgadas de diez brazos color naranja. Al negocio le fueron colocados los sellos de asegurado con el número la carpeta de investigación 37/2019/ CAI/PUEBLA. Por lo menos tres operativos fueron efectuados entre marzo y abril de este año, uno de ellos terminó en un enfrentamiento que dejó como saldo un hombre muerto y 18 personas detenidas, tras la intervención de las autoridades.
Los accidentes automovilísticos, la mala calidad del pavimento asfáltico y el retraso en la entrega de las obras han generado inconformidad en los vecinos que viven en la 18 Sur, mismos que señalan corrupción de los funcionarios públicos con la constructora encargada. La Secretaría de Infraestructura lanzó en septiembre de 2018 el concurso para la licitación de la rehabilitación de 18 Sur y Periférico Ecológico, la cual se asignó a la empresa Grupo de Consultoría de
Construcción Lisamombc S A de C V, cuyo administrador es Mario Baez Cisneros, con un monto de 29 millones 600 mil 770 pesos. Vecinos señalaron que dicha obra debía ser entregada este 30 de abril pero es posible que la terminen a finales de julio o agosto. En tanto, los trabajos –dijeron– son de muy mala calidad y ha ocasionado accidentes de auto por la falta de señalización, además de que las banquetas también se encuentran en malas condiciones.
Asimismo, las familias que habitan en los alrededores argumentaron que han parado sus exigencias por el temor a las represalias, pues también existe una complicidad entre funcionarios públicos y la empresa constructora. “El problema principal es la corrupción que existe con los funcionarios públicos quienes asignan obras a sus familiares, demostrando el nepotismo y la complicidad con las autoridades estatales”, concluyeron. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
ARCHIVO
Señalan corrupción entre funcionarios y constructora
CON RETRASO. Los trabajos se realizan en la 18 Sur y Periférico.
8
PUEBLA
PUEBLA
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
INDICÓ QUE ES RESPONSABILIDAD DE LA DIRIGENCIA ESTATAL CASTIGAR A LOS DESLEALES
JAFET MOZ
Jiménez Merino, despreocupado por traidores al interior del PRI
DINÁMICA. El objetivo es que la ciudadanía expresé sus inquietudes a los candidatos.
Campaña. El aspirante a la gubernatura participó en un encuentro con estudiantes de la UPAEP, en el que presentó sus propuestas y proyectos
Anuncian el debate ciudadano el 9 de mayo
El candidato a la gubernatura por el Partido Revolucionario InstitucionaI (PRI), Alberto Jiménez Merino, señaló que es responsabilidad de la dirigencia estatal castigar a los militantes que operen contra el partido. En entrevista, el aspirante a Casa Puebla optó por no opinar en torno a si existen militantes del tricolor que trabajen contra su campaña, pues señaló que está concentrado en hacer propuestas y visitar a los ciudadanos de la entidad. “No es asunto del candidato, es del partido; ya el presidente (Lorenzo Rivera), la secretaria General (Xitlalic Ceja) y todo el PRI atenderán esto (...) no tengo preocupación por si alguien está o no haciendo trabajo en contra de partido; lo mío es proponer”, declaró. Con respecto a las encuestas, Jiménez Merino apuntó que su campaña va en crecimiento, lo que se demostrará en próximos días, pues confió en ganar la elección. “Vamos creciendo y ya verán en estos días, en los próximos días; creo ganar en esta elección porque hemos trabajado con los poblanos desde hace 27 años porque conocen mi trayectoria”, puntualizó. Del mismo modo, aseguró que al interior del PRI serán respetuosos de las disposiciones del INE, con
JOSÉ CASTAÑARES
IVÁN REYES
HACIA ARRIBA. Apuntó que su campaña va en crecimiento, lo que se demostrará en próximos días, pues confió en ganar la elección.
respecto a los moderadores para el debate que organiza el organismo electoral, ya que no existe la intención de impugnar nada. DIÁLOGO CON UNIVERSITARIOS
Alberto Jiménez participó en un encuentro con jóvenes en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en el que presentó sus propuestas y proyectos. Propuso que el Servicio Social Universitario sea remunerado, con el objetivo de impulsar el desarrollo de los estudiantes y terminar con el subempleo. Asimismo, aseguró que de ganar la elección impulsará el uso de energías alternativas para la potencialización y cuidado del medio ambiente.
“Buscaremos reducir los costos del recibo de luz, crear rellenos sanitarios para eliminar la tira de basura en las entradas de los pueblos y mayor logística para la recolección de la basura”, dijo. Jiménez Merino también afirmó que destinará 3% del presupuesto del estado para apoyo a la Pequeñas y Medianas Empresas, así como a los emprendedores. Señaló que es necesaria la formación de nuevos líderes que ayuden al desarrollo del estado en un futuro por medio de estancias pagadas en comunidades. Por último, reiteró su compromiso para combatir la inseguridad a través de mayor capacitación, prestaciones, así como brindar más equi-
Un debate inservible LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
Para Claudia Hernández, con todo mi amor… muchas felicidades
L
a campaña entra en su primer mes y las cosas siguen igual, Luis Miguel Barbosa se mantiene en la punta mientras que sus competidores pelean sólo por ver quién se queda en el segundo lugar, con pocas posibilidades de cerrar la contienda. En este escenario, entramos al último mes de campaña, mayo, y el día 19 habrá de llevarse a cabo el debate entre los candidatos a la gubernatura. Si bien es cierto que los debates aún no alcanzan a nivel local la trascendencia que han tenido los nacionales, poco a poco comenzaban a ganar la atención de la gente en Puebla. Cómo olvidar el debate de 2010 entre Javier López Zavala y Rafael Moreno Valle, entonces aspirantes a Casa Puebla, el cual marcó de manera definitiva el rumbo de aquel proceso. Otro encuentro por demás interesante y para muchos el mejor que se ha vivido hasta el momento se dio en 2012 en la lucha por el Senado de la República, en el marco de la campaña presidencial en la que acabó imponiéndose Enrique Peña Nieto.
En ese entonces se encontraron Blanca Alcalá por el PRI, Javier Lozano por el PAN, Manuel Bartlett por la alianza encabezada por el PRD, y Víctor Hugo Islas por Nueva Alianza. El intercambio de ideas, sobre todo entre Bartlett y Lozano fue de lo mejor que se ha visto, Blanca Alcalá no desmereció y quien francamente estuvo fuera de lugar fue Islas. El de 2016, entre Tony Gali (PAN), Ana Teresa Aranda (independiente), la propia Blanca Alcalá (PRI) y el candidato de Morena, Abraham Quiroz, fue uno de los más desangelados, aunque –hay que decirlo– satisfizo el morbo de la clase política local y el círculo rojo. El encuentro de 2018 entre la desaparecida Martha Erika Alonso (PAN), Miguel Barbosa (Morena), Michel Chaín (Partido Verde) y Enrique Doger (PRI) despertó cierto morbo, pero no fue fundamental para definir el rumbo de la elección, la cual estaba determinada por la variable de la lucha por la Presidencia de la República. En este año, el nuevo encuentro entre Barbosa, Cárdenas y Jiménez Merino despertaba cierto interés porque se podría interpretar como la última oportunidad para el ex rector de la Udlap de enfrentar y acorralar al candidato de Morena. Pero el día y la hora elegida por el Instituto Nacional Electoral (INE) parece haber sido elegida para que nadie se entere, mucho menos para despertar interés entre la gente. El domingo 19 de mayo a las 19 horas es un horario terrible, quizá el peor que se haya podido elegir para celebrar un debate, ¿quién en su sano juicio quiere ver un debate ese día y a esa hora? Vamos, el círculo rojo, sólo porque tiene que hacer
No es asunto del candidato, es del partido; ya el presidente (Lorenzo Rivera), la secretaria General (Xitlalic Ceja) y todo el PRI atenderán esto (...) no tengo preocupación por si alguien está o no haciendo trabajo en contra de partido; lo mío es proponer” ALBERTO JIMÉNEZ MERINO Candidato a la gubernatura por el PRI
pamiento a los cuerpos policiacos, y que exista una coordinación con organismos de seguridad nacionales y estatales.
su trabajo. Es muy difícil que un debate pueda cambiar las tendencias, sobre todo porque este tipo de encuentros se ganan en el posdebate, es decir, gracias a los comentarios del círculo rojo (comentocracia) y no realmente en la exposición de las ideas, pero el INE se empeñó en que no hubiera ningún problema y eligió el peor día y la peor hora. La campaña está tan abierta que no se puede sospechar sobre la imparcialidad del INE en el proceso, pero –como dijera el filósofo de Juárez– qué necesidad hay de despertar sospechas sobre el actuar del órgano electoral. Los temas elegidos para debatir por parte de los candidatos también parecen ser somníferos y no tocan los puntos medulares que tanto preocupan a los poblanos: inseguridad y generación de empleo. Se trata de un debate descafeinado y con la mínima intención de que sea visto por los poblanos, quienes hemos vivido una de las campañas más insípidas de toda la historia. Tal vez mucho de eso se deba al tremendo desgaste entre la sociedad, asqueada de tanta politiquería y más apremiada por los graves problemas de inseguridad y desempleo que se han manifestado en Puebla como pocas veces se había visto. Lo único positivo es que la campaña entra en su mes final y que pronto los poblanos tendremos que ir a las urnas; urge que cuanto antes el nuevo gobernador entre en funciones, antes de que la descomposición que enfrenta Puebla alcance niveles de ingobernabilidad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Cámaras empresariales, representantes de universidades, grupos juveniles y más de 60 organizaciones civiles anunciaron que realizarán un debate entre los candidatos al gobierno de Puebla el próximo 9 de mayo, basado en preguntas ciudadanas. Lo anterior, con el fin de conocer las propuestas de los aspirantes, sus opiniones con respecto a temas de interés social para el desarrollo de Puebla y que entablen un diálogo para conocer las inquietudes de la sociedad. En conferencia de prensa, informaron que los candidatos Alberto Jiménez Merino por el PRI, y Enrique Cárdenas Sánchez, por PAN-PRD-MC confirmaron su asistencia a dicho evento que se llevara a cabo en el Hotel Presidente Intercontinental. Asimismo, llamaron al aspirante por Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta, a participar, pues falta por confirmar. “El formato de este debate da para que realmente sea un intercambio de ideas entre los tres candidatos (...) y por eso nos gustaría invitar a (Miguel) Barbosa a que asista porque queremos ser escuchados y queremos escucharlo”, destacó José Pablo Prósperi, vocero del ejercicio ciudadano. Apuntaron que habrá cuatro bloques de interacción: el primero corresponde al ciudadano, el segundo y tercero, a especialistas en temas de seguridad y desarrollo económico, y por último, el cuarto será de redes sociales, como una forma en que los grupos puedan interactuar. Rafael Herrera Vélez, presidente en Puebla de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Puebla (Canaco), afirmó que este tipo de ejercicios permite a los ciudadanos formarse un criterio sobre los temas públicos. En tanto, Pedro Garza Soler, director general del Tecnológico de Monterrey en Puebla –como representante del Consorcio Universitario– comentó que espera que toda la comunidad universitaria pueda tener encuentros con los candidatos para que se involucren en el proceso electoral y se logre así una democracia sólida. Agregó que en este ejercicio no existen ganadores o perdedores, ya que el objetivo es que la ciudadanía expresé sus inquietudes y los aspirantes a gobernador respondan a éstas. / IVÁN REYES
PUEBLA
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
GUADALUPE JUÁREZ
Puebla, en top ten de asesinatos de menores ligados al narco
Cuatro de marzo de 2019. Carlos N de 12 años estaba tendido en el patio de su casa herido de bala en la junta auxiliar de Santa María Moyotzingo, perdió la vida después de que ingresó a un hospital de San Martín Texmelucan, uno de los municipios más violentos del estado y donde se registra la presencia de bandas dedicadas al robo de hidrocarburo. Las versiones de nota roja decían que la bala que lo mató era producto de un enfrentamiento entre dos grupos criminales. De 2015 al primer trimestre de 2019 en la entidad se han registrado 159 asesinatos de niños y adolescentes vinculados a la violencia ocasionada por el crimen organizado, con lo cual Puebla se ubica en el lugar 10 a nivel nacional de acuerdo con un reporte de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). En el primer trimestre del año en curso en Puebla ya se contabilizan 14 asesinatos de menores de edad, 13 de ellos hombres y una mujer. De estos casos, 12 fueron cometidos con de ellos con arma de fuego–, de ellos arma de fuego. Con estos datos, la en- 24 fueron hombres y ocho mujeres. tidad es la octava con más número de En este periodo, Puebla apareció en víctimas y, por lo tanto, entre las más el ranking nacional en la posición 13. peligrosas para niños y adolescentes. Para 2016 las víctimas de homiciEl año pasado, cuando Puebla tam- dios dolosos de este sector fueron 33 bién se posicionó como el octavo más –21 cometidos con arma de fuego–, se violento a nivel nacional, registró trató de 24 hombres y nueve mujeres. 50 homicidios dolosos –32 de ellos En ese año el estado se ubicó en el perpetrados con arma de fuego– de lugar 12 por el número de casos. niños y adolescentes de entre 0 y 17 Sin embargo, en junio de 2016 la años de edad, de los cuales 42 eran entidad poblana fue una de las más varones y ocho mujeres. violentas al registrar siete casos, al En 2017 la entidad cuantificó 32 igual que Estado de México. asesinatos de menores de edad –21 Un año antes, periodo cuando co-
EN NÚMEROS De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México, la guerra contra el narco ha puesto a los menores de edad como blanco de ataques Año Decesos 2019 14 2018 50 2017 32 2016 33 2015 30 Total 159
menzó el análisis, los asesinatos de menores de edad en la entidad llegaron a los 30 casos con 23 hombres y siete mujeres. En esa ocasión, Puebla fue el noveno estado con más sucesos. EL PANORAMA A NIVEL NACIONAL
El primer lugar nacional de asesinatos a infantes desde 2015 a enero y marzo de 2019 lo ocupa Chihuahua con 507 casos. De las cuatro mil 299 víctimas de homicidio doloso en el país, 4% fueron menores de edad, por lo cual la Redim lo atribuyó la violencia des-
¿Quién se llevó nuestra vida? LA MIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA
—
9
LA REDIM LLAMA A PLANTEAR ESTRATEGIA QUE FRENE LA OLA DE VIOLENCIA
PIXABAY
Crimen organizado. De 2015 al primer trimestre de este año se han reportado 159 homicidios de niños y adolescentes, en su mayoría con perpetrados con arma de fuego
PUEBLA
Levántate, es hora de ir a trabajar— —¿Y mamá ya regresó?— —No, aún no, seguro fue por comida para que desayunemos y más tarde por ropa para que vayamos a la escuela— le dijo Paco a su pequeño hermano Juan Pablo. Se levantaron, doblaron sus cobijas… Paco las amarró con una cuenda que se encontró a un lado del mercado, su paso habitual durante esos dos meses... —¿Y cuánto tiempo seguiremos durmiendo aquí?— dijo Juan Pablo mientras se ponía su suéter amarillo, que los reyes le habían traído el año pasado. —Pues, no sé, espero lleguen al rato papá y mamá y ya nos vayamos— dijo Paco al tomar a su hermano del hombro y llevarlo a la calle… a buscar para desayunar. —¿Ya se fueron los niños?— —Así es mamá, los vi cuando salían del patio— —Pobrecillos, tráete su cobijas y sus ropas, se las voy a lavar y les pondré a un lado la ropa que ya no usas— dijo Carmen a su hijo Alfredo. —¿Y por qué les lavas?, si ellos huelen muy mal y vivir bajo las escalera no creo que sea muy sano— dijo Alfredo al tiempo que se sentaba a desayunar. —Hijo, tú no sabes qué historia de vida traen
esos niños… conocí a su mamá desde que teníamos 10 años y llegaron a vivir a estos departamentos, un día se enamoró a los 17 años y como su papá tuvo un accidente, su mamá tenía problemas económicos muy fuertes, y un día se fue con el vecino del 13, un hombre mayor, pero buena gente— dijo Carmen, tomando un poco de leche y un pan tostado. —Vaya que es triste—… suspiró su hijo, quien miró las ropas tiradas en el suelo de la cocina —¿Y qué más pasó?—… —Tuvieron dos hijos, Genaro, se llamaba de ascendencia china por lo que sé, fue a Estados Unidos para trabajar, pasaron los meses y no enviaba nada… María ya no podía esperar, eran meses sin saber de su esposo, muchos decían que lo habían matado, otros que la había dejado, otros que se había vuelto a casar para conseguir sus papeles… sólo Dios sabe lo que le pasó…— —¿Y qué le paso a María? Ya de pronto no la vi... sí recuerdo a la señora…— Alfredo, entonces metía la ropa de los chicos en la lavadora… —Pues hijo, lo que toda madre sabe hacer por sus hijos, se fue a trabajar y le iba bien… sólo que un día… ya no regresó… nos cansamos en buscarla durante semanas, la boletinamos, por redes sociales, y nada. Tu papá hasta fue a hablar con el ministro de justicia pero dijo que era una más de las desaparecidas…— Carmen no pudo más… se limpió las lágrimas… El precio de la gente, el precio de los climas sociales, el precio de la paz social, el precio, el precio y todo tiene un precio, ese precio de mercado, ese precio de la imagen que ocupa la imagen del dolor para sacar el provecho político. El aprovechar los momentos, porque se tra-
atada por la guerra contra el crimen organizado que se libra desde gobiernos anteriores. Según el reporte, durante los 51 meses analizados, el Estado de México fue la entidad más violenta durante 17 meses seguidos, en segundo lugar se encuentra Guerrero, que estuvo a la cabeza en el ranking durante 14 meses seguidos. Guanajuato es la tercera entidad más violenta en este periodo, pues durante ocho meses se posicionó en primer lugar por el número de asesinatos de menores de edad.
ta de ver las oportunidades, y dicen algunos que la política es oportunidad y los códigos no están hechos para ser leídos por todos, más que para los que estén listos para pagar el precio, todo a cualquier precio. La amistad se finge, el interés tiene rostro, hasta juega con tener sentimientos y parece que es compartido, hasta que logra verse el objetivo en el horizonte, en ese instante sale el depredador y se escabulle como reptil sobre su presa. La obligación de ser felices nos hace buscar el hacer felices a otros y nos olvidamos de nuestra condicionante de renunciar a nuestros objetivos por apoyar a otros, aunque para esos otros sólo seamos existentes en la utilidad de nuestro tiempo y talento. ¿Dónde están esos ladrones que robaron nuestro futuro? ¿Desde cuándo se perdió el objetivo del cómo buscar nuestra felicidad? Ante los problemas sociales ¿Quién tiene la culpa? ¿Quién los debe resolver? ¿Acaso ya se murió el compromiso social y sólo se busca el poder como una forma transitoria para resolver el problema económico por generaciones? ¿Quién retomará la recomposición social? ¿Un político? ¿Un advenedizo? Esto es más serio de lo que creemos… —Paco, hoy el piso está muy caliente y no aguanto— Paco se sentó para ver los pies de su hermanito, y vio que sus zapatos ya no tenían suela… —Ponte los míos— el niño lo hizo y le puso un poco de papel que había tirado para que no se le salieran… Ya eran las 19:00 horas de esa primavera… una primavera más caliente, más ardiente… más sedienta de sangre… Llegaron los niños bajo la escalera donde vivían… había ropa, y una bolsa con más ropa… otra con comida… —Aún hay ángeles en este mundo— dijo
Por lo anterior, la Redim consideró urgente que el nuevo gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, se centre en atender esta problemática que ha crecido con el paso de los años. “No vemos una estrategia diferente de los últimos tres presidentes, hay militarización y centralización en lo federal, no se fortalecen las policías locales y hay muy pocas carpetas de investigación, y cada día menos sentencias por delitos contra esta población”, expuso Juan Martín Pérez García, director de la Redim. La coalición de 75 organizaciones de la sociedad civil mexicana expone en su reciente informe que sin una estrategia de seguridad distinta no existe la posibilidad real de frenar la ola de violencia que impacta cada vez más en las niñas y niños, pues son ahora blancos de ataques.
Paco, no pudo más y lloró por unos minutos… —No llores manito… ¿Por qué lloras?...— Juan Pablo no alcanzaba a comprender… —Un día te compraré una casa grandota… y allí viviremos y esperaremos a papá y mamá…— le dijo Paco a Juan Pablo… Se escuchó por fin un rayo en el cielo…. –va a llover… sí que será una larga y dura noche…— se dijo para sí Paco, y salió a buscar unos hules para cubrir los hoyos… Cayeron las primeras gotas… el viento arreciaba… Paco tenía un nudo en la garganta…se limpió la nariz con la manga de su suéter… sin dejar que su hermano despertara… Sintió… una mano en su hombro… —Doña Carmen… muchas gracias por apoyarnos, le juro que en unos días… nos vamos…— dijo al momento de voltear… —¡Mamá…!...—…—¡Papá…!... EPILOGO Dicen que la noche se los llevó, pues al día siguiente Carmen ya no volvió a ver a los niños… Dicen que Carmen los adoptó… Dicen que nunca volvieron esa tarde… Yo prefiero la verdad… la que un día pude ver… —¡Genaro…! tanto tiempo… sabía que no nos habías dejado…— —Nunca lo habría hecho… ¿y mis hijos?— —Tengo una semana en camiones y coches hasta que me trajeron aquí… no he podido dormir y las lágrimas ya no me alcanzan para rogar para que me dejen ir por ellos…—… dijo y lo abrazó –espero… algún vecino me los cuide, ruego a Dios que así sea—…
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
COLUMNA COMPLETA
10
PUEBLA
PUEBLA
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
PERIODISTAS RETUITEAN MENSAJE POR EL QUE LA JUNTA LOCAL INICIÓ PROCEDIMIENTO
ARCHIVO
Gremio y ONG se solidarizan con reportero de 24 Horas Puebla
VENTAJA. Según el Imco, el salario promedio de un profesionista es de 12 mil 76 pesos mensuales.
Proceso. Los encargados de la investigación en el INE solicitaron comprobantes fiscales, RFC y comprobante de su capacidad económica en caso de que se determinara una multa
Aún reditúa estudiar una licenciatura, señala Imco
Entusiasmo, innovación, emprendimiento, talento y vocación son características que distinguen a los integrantes de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (Arpa), señaló el rector Alfonso Esparza Ortiz en el segundo Informe de Resultados de Sheng-li Chilián Herrera, directora de esta unidad académica. Con estos elementos, reconoció que Arpa, de la cual ha egresado la primera generación de cineastas y artistas plásticos y digitales, ha logrado transitar hacia modelos de calidad, por lo que es reconocida a nivel nacional e internacional. Al hablar sobre los beneficios de la tarea científica y la vinculación con pares académicos, el rector Esparza dio cuenta de la colaboración de los docentes de esta escuela en proyectos de alto impacto, como el MOOC “Luminiscencia, la luz de la naturaleza”, en colaboración con el Grupo de Polímeros del ICUAP, la Universidad de Guanajuato, el Centro de Investigación en Óptica, el Centro de Investigación en Materiales Avanzados y la Universidad de Sastra, en India. También destacó el impulso de grupos de investigación/creación, llamados laboratorios, una alterna-
REUNIÓN. El 26 de abril, Mario Galeana comparecido ante la Junta Local del INE para la audiencia de pruebas y alegatos para presentar las pruebas, pues se le acusó de obtener una presunta remuneración económica del ex senador.
APOYO
Mier, supuestamente hecha en el arranque del periodo de precampaña, además de otras cuestiones que señaló la ciudadana en su escrito. Apenas el 26 de abril, Galeana Juárez comparecido ante la Junta Local del INE para la audiencia de pruebas y alegatos, pues la denunciante acusó una presunta remuneración económica por parte del ex senador hacia el reportero por la publicación del tuit.
El reportero indicó que la publicación del mensaje en Twitter fue hecha dentro de su ejercicio periodístico debido a que fue designado para la cobertura del evento del entonces precandidato, además de que fue para informar a sus seguidores acerca de un evento público. Los encargados de la investigación solicitaron los comprobantes fiscales, el RFC y el comprobante de su capacidad económica en caso de
que se determinara una sanción. Indicaron que desde la presentación de la queja la denunciante no ha respondido a los requerimientos que le han hecho. Señalaron que la documentación será enviada a la Sala Regional Especial del Tribunal Electoral del Poder JudicialdelaFederación(TEPJF)para elaborar el expediente y sea resuelta tentativamente a mediados de mayo. En días pasados el vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Joaquín Rubio Sánchez, expresó que el requerimiento que se le realizó al reportero de este periódico es un procedimiento rutinario en las denuncias de carácter electoral, aunque reconoció que el INE está sobrerregulado para la atención de quejas y denuncias. Asimismo, consideró que, por la maximización de la libertad de los periodistas, la querella contra Galeana Juárez, y del candidato Barbosa Huerta, será desechada.
La innovación y el talento distinguen a Arpa de la BUAP COLABORACIÓN Grupo de Polímeros del ICUAP Universidad de Guanajuato Centro de Investigación en Óptica Centro de Investigación en Materiales Avanzados CORTESÍA BUAP
Integrantes del gremio periodístico y grupos activistas defensores de la libertad de expresión poblanos iniciaron una campaña espontánea en redes sociales en respaldo al reportero de 24 Horas Puebla, Mario Galeana Juárez. Los reporteros retuitearon el mensaje por el que la Junta Local del INE inició un procedimiento sancionador contra Galeana Juárez por supuestamente incurrir en el delito de “difamación”, el cual fue derogado en Puebla desde 2011. El retuit fue acompañado por la frase: “¿A mí también me van a citar para preguntarme por qué abrí mi cuenta de Twitter @INE_Puebla @ INEMexico @TEPJF?”. El mensaje fue compartido por organizaciones como la Red de Periodistas de Puebla, la cual ha dado seguimiento al caso del reportero de este periódico desde su inicio. A la manifestación se sumó la organización Puebla Vigila. Coordinadores de información y reporteros de distintos periódicos como Intolerancia Diario, La Jornada de Oriente y Lado B, entre otros, replicaron el mensaje en el que se cuestionaban a la autoridad electoral local si también serían investigados por publicar en la red social. El INE Puebla dio entrada a la denuncia presentada por Guadalupe Sandy García el 11 de marzo contra Miguel Barbosa Huerta por “calumnia” hacia Alejandro Armenta
ARCHIVO
OSVALDO VALENCIA
RESPALDO. El rector Alfonso Esparza asistió al segundo Informe de Resultados de Sheng-li Chilián Herrera, directora de esta unidad académica.
tiva a los cuerpos académicos, los cuales trabajan bajo una dinámica particular y multidisciplinaria, e incorporan a los profesores en la realización de proyectos, como el caso del Laboratorio de Análisis de
Medios en el que convergen docentes de 40 países. Los logros anteriores evidencian la calidad del quehacer académico de Arpa, de un trabajo colaborativo y el dinamismo de sus integrantes, para
Universidad de Sastra, India
ser protagonistas de la vida cultural e ir más allá al proponer esquemas para el desarrollo de sus investigadores, expuso el Rector de la BUAP. Por ello, se comprometió a fortalecer la planta docente de esta unidad académica, así como mejorar la oferta educativa y las condiciones de infraestructura. / REDACCIÓN
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el salario promedio en México es de seis mil 678 pesos mensuales, mientras que el sueldo de los profesionistas es de 12 mil 76 pesos, por lo que concluyeron que “estudiar una carrera aún es rentable”. De acuerdo con el reporte del instituto, publicado en la página ComparaCarreras.org, Medicina con un promedio de 17 mil 449 pesos mensuales, Electrónica con 15 mil 109 pesos y Ciencias Ambientales con 14 mil 320 pesos, son las carreras mejor pagadas en el país. Mercadotecnia y publicidad con 13 mil 765 pesos mensuales, Negocios y comercio con 13 mil 750 pesos, Contabilidad y fiscalización con 13 mil 357 pesos y Matemáticas con 13 mil 232 completan esta estadística. En contraste, Música y Artes escénicas con ocho mil 385 pesos mensuales en promedio, Formación docente con ocho mil 484, y Trabajo y atención social con ocho mil 575 pesos, son las carreras con menor salario. Terapia y rehabilitación, con un promedio de ocho mil 639 pesos mensuales, Formación docente –para educación básica, nivel preescolar– con ocho mil 724 pesos, y Técnicas audiovisuales y producción de medios con ocho mil 973 pesos, completan esta estadística. De acuerdo con el reporte del Imco, un licenciado pasó a ganar, en promedio, 88% más que un bachiller en 2008, a 72% más en 2018, mientras que estudiar una licenciatura reduce 50% el riesgo de desempleo. Asimismo, señalaron que de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria, sólo 53 se gradúan de la preparatoria y puede aspirar a la educación superior; por ello, apuntaron que se debe priorizar la inversión en la educación. Por lo anterior, el Imco puntualizó que si se invierte en la educación superior se debe considerar fortalecer los mecanismos de vinculación con el sector productivo. Así como incentivar el desarrollo de planes de estudio y la ampliación de matrícula según la demanda, y dar mayor seguimiento a egresados de manera transparente. / IVÁN REYES
CON MEJOR SALARIO Medicina Electrónica Ciencias Ambientales Mercadotecnia y publicidad Negocios y comercio Contabilidad y fiscalización Matemáticas
PUEBLA
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019 Argumentos. Mientras José Juan recriminó que la empresa incumple con las normas al vender bebidas que pueden incluso “provocar cáncer” por contener arsénico, Juan Pablo Kuri señaló que ya todo fue aclarado por la transnacional a través de un comunicado
11
PUEBLA
ESPINOSA TORRES PIDE RETIRAR EL PRODUCTO DEL MERCADO
Diputados chocan en el Congreso del estado por tema Peñafiel
Por el caso de contaminación con arsénico en bebidas de la marca Peñafiel, producida en el estado de Puebla, los diputados José Juan Espinosa Torres y Juan Pablo Kuri Carballo chocaron en el Congreso local. El coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT) propuso ante el Pleno de la Comisión Permanente un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Salud estatal y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que lleven a cabo las acciones para garantizar la calidad de los productos conforme a la normatividad mexicana. En este punto de acuerdo el también presidente de la Mesa Directiva consideró necesaria la suspensión de la venta del producto, pues en tiendas se reportaba un “remate” de las bebidas tras conocerse la contaminación que contienen. Sin embargo, éste fue rechazado por mayoría y turnado a comisiones unidas de Salud y Medio Ambiente. En tanto, el legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) argumentó que la empresa transnacional aclaró, a través de un comunicado, que la contaminación de arsénico sólo se presentaba en las bebidas sin sabor, por lo que no era necesaria la suspensión de su venta. Ante ello, el diputado local por el PT recriminó al dirigente estatal del partido del tucán por defender los intereses de empresas por encima de la salud pública y formar parte de la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla.
JAFET MOZ
OSVALDO VALENCIA
POLÉMICA. Durante la sesión de la Comisión Permanente, José Juan Espinosa presentó ante el Pleno un punto de acuerdo que fue rechazado por mayoría y turnado a las comisiones unidas de Salud y Medio Ambiente.
“Este es el Partido Verde Ecologista que reza en sus estatutos defender la vida pero de nueva cuenta pone por delante los intereses económicos, estos son los aliados en Puebla, que se dicen de la Cuarta Transformación, que le dan más peso a la declaración de una vocera estadounidense que lo que está perfectamente documentado, fundamentado y sustentado en la Norma Oficial Mexicana”, reprochó Espinosa Torres. El ex presidente municipal de San Pedro Cholula también recla-
mó que tras 10 días la Secretaría de Salud no ha colocado sellos de clausura en la planta ubicada en Tehuacán y tampoco la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha retirado el producto de las tiendas y supermercados de la entidad, pues el gobierno estatal está facultado para emprender dicha acción. Espinosa Torres señaló que la empresa refresquera está entregando una “bomba de tiempo” a los consumidores al no sacar del mercado un producto que puede
Enrique Cárdenas, al cadalso DISIENTO
PEDRO GUTIÉRREZ pedroalbertogtz@gmail.com / @PedroAGtz
H
a transcurrido prácticamente un mes de campañas electorales para renovar la gubernatura de Puebla y las tendencias parecen inamovibles. Muy a nuestro pesar, los panistas estamos observando cómo el candidato Enrique Cárdenas no sólo no repunta, sino que parece ir en franca picada el entrar a los últimos 30 días de proselitismo. El declive de Cárdenas se explica fácilmente a la luz de algunos argumentos concretos que a continuación detallo: 1) Enrique Cárdenas es producto de un dedazo.- En efecto, al académico —como a él le gusta que le llamen— lo designaron arbitrariamente desde el CEN de PAN. No hubo un procedimiento democrático que avalara la candidatura, sino un proceso lleno de irregularidades que terminó con una amonestación pública que formuló el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al CEN del PAN. Los panistas,
los que llevamos más de dos décadas participando en las filas del partido, solíamos presumir la profunda vocación democrática de Acción Nacional, sus asambleas y convenciones internas y, cuando había necesidad de designar candidaturas, se legitimaba el procedimiento (por ejemplo, cuando Moreno Valle fue candidato al Senado en 2006). Ahora no sucede nada de eso, y la militancia está en un segundo plano, por debajo de las decisiones absurdas y antidemocráticas del jefe nacional. 2) Cárdenas no es panista.- Si la falta de respeto a las formas estatutarias explicada en el primer argumento es preocupante, imaginen ustedes el fondo del asunto, que estriba en el franco repudio que manifestó Enrique Cárdenas por años a la ideología y forma de gobernar de Acción Nacional. Efectivamente, el hoy candidato fustigó por años las decisiones y políticas públicas de los dos últimos gobiernos blanquiazules en la entidad y, en temas más ideológicos como el aborto, se manifestó a favor de éste, contraviniendo así uno de los postulados más diáfanos de los principios de doctrina del PAN: el respeto a la vida desde la misma concepción. Para aclarar este punto: el PAN nunca se ha opuesto ni debe oponerse a la postulación de candidatos ciudadanos que no sean panistas, pero si se propone a un candidato externo, éste debe comul-
EL TUIT DEL DÍA “Anteponer la #SaludPública ante los intereses económicos no puede ser parte de la #4taTransformación. Es una lástima que el diputado @JUANPABLOKURI del @PVEM_Puebla se oponga a las Leyes que marca la Norma Mexicana con ello protegiendo un #CrimenEnSilencio” @JoseJuanEsp provocar enfermedades relacionadas con el cáncer. “Hoy la empresa tiene que aceptar que las bebidas que produce en el
gar con los mínimos de la doctrina panista, situación que no acaece con el ex rector. 3) Cárdenas no tiene equipo.- Tal como se observa, el hoy candidato por el PAN carece ya no digamos de una estructura político-electoral propia que le permita intentar competir en una empresa tan grande como lo es ganar la gubernatura del estado, sino de un equipo nuclear que esté preparado y sepa ganar elecciones. Sabemos por diversas fuentes periodísticas que el war room de Cárdenas se integra por el inefable Gabriel Hinojosa, su esposa María González de Cossío, el limitadísimo Jorge Machuca y la nulidad personificada en Ángeles Navarro. Ellos y sólo ellos son el equipo del candidato, quienes difícilmente se dejan asesorar por los dirigentes panistas que, al menos, tiene varias batallas a cuestas, léase Paco Fraile y compañía. El resultado: imposible ganar sin contar con un equipo capaz y avezado. 4) El candidato no hace campaña.- Y, por si fuera poco, sucede que el candidato por el PAN a la gubernatura del estado simple y llanamente no hace campaña, o cree que la hace pero con resultados paupérrimos. En efecto, con el pretexto de no convocar a grandes multitudes para no derrochar recursos —Cárdenas dixit—, la campaña del candidato se reduce a darle la mano a automovilistas en los cruceros, reunir a unas cuantas decenas de personas bajo el esquema de auditorio controlado y hablar frente a las estructuras de los comi-
territorio nacional tienen altos niveles de arsénico, totalmente contrario a lo que dispone la norma y es un tema muy grave”, remató.
tés municipales del PAN en el estado. Y, por si fuera poco, casi todo se realiza en la capital, siendo nulas prácticamente las actividades en el interior del estado. Al final, la campaña parece tener el objetivo de ganar una regiduría, quizá una diputación local, pero jamás una gubernatura. 5) El oscuro grupo atrás del candidato.- Y ya para concluir, resulta que al acecho del PAN una vez que sea derrotado estrepitosamente el próximo 2 de junio está El Yunque, es decir, ese grupo profundamente antidemocrático, dogmático, confesional y perverso que ha tenido secuestrado al partido por años y que sólo perdió el control del mismo en la era morenovallista. Personajes siniestros como Eduardo Rivera, Juan Carlos Mondragón y otros están esperando la muerte política de Cárdenas para asaltar el poder en el Comité Estatal. Por estos argumentos es que la candidatura de Cárdenas va directo al cadalso. Marko Cortés, quien es el principal responsable de la imposición del abanderado, ha cumplido su objetivo: designó a un perdedor y lo dejó solo, absolutamente solo. Al final, el objetivo del limitado jefe nacional era controlar al partido en detrimento del extinto morenovallismo pero no retener la gubernatura. Perder el poder, pero ganando el partido. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
12
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
APRUEBA SENADO CAMBIOS A DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
Reforma laboral, al Ejecutivo Sin cambios a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, y a pesar del voto en contra del PAN y la abstención del PRI, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Educación y Estudios Legislativos aprobaron la reforma educativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que abroga la promulgada por Enrique Peña Nieto, en 2013. El presidente de la comisión de Educación, Rubén Rocha Moya, explicó que el reto es que dicha reforma entre en vigor para el próximo ciclo escolar, por lo que en un período extraordinario estarían aprobando la creación de la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las maestras y los maestros.
KARINA AGUILAR
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Avalan cambios en ley de Afores El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, que según el diputado Humberto Pedrero (Morena) generará mejores condiciones de inversión para lograr que los ahorros de los trabajadores crezcan de manera sostenible. El dictamen dividió de nueva cuenta a la coalición Juntos Haremos Historia, pues el grupo parlamentario del PT votó en contra “porque es un instrumento neoliberal para privatizar el ahorro”. En contra también votó Movimiento Ciudadano, PRD y PRI, pero dividió el voto de Acción Nacional. La diputada Hildelisa González (PT) señaló que “una iniciativa de este calado no fue presentada ni en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Estamos en contra porque de ser aprobada sería la primera iniciativa que atacaría directamente a los trabajadores mexicanos, al fortalecer el sistema financiero a costa de las pensiones de los mexicanos”. El morenista Pedrero dijo que se han creado mitos en torno a esta reforma, pues no dará menos rendimientos, sino incrementará el 1.5% que tiene actualmente. Aseveró que tampoco cobrarán más comisiones, sino que será una comisión fija y otra variable. La sesión terminó con cinco puntos aprobados de los 14 que había en la orden del día, y hasta el cierre de la edición las comisiones unidas de Hacienda y de Presupuesto continuaban en sesión para dictaminar la Ley de Austeridad. / JORGE X. LÓPEZ
BREVES IMSS
Registran a 2,500 empleadas del hogar A casi un mes del lanzamiento del programa piloto para afiliar a las trabajadoras del hogar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con más de dos mil 500 registros, con salario promedio de cuatro mil 900 pesos a nivel nacional. La directora de Incorporación y Recaudación del Instituto, Norma Gabriela López Castañeda, dio a conocer que 88% son mujeres, y que el mayor rango de edad oscila entre los 50 y 60 años. / REDACCIÓN
SCJN
Admiten controversia vs recorte a estancias La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la controversia constitucional promovida por Jorge Alfredo Lozoya Santillán, presidente municipal de Hidalgo de Parral, Chihuahua, quien impugnó el recorte de recursos a las estancias infantiles.Aunque el ministro Juan Luis González Alcántara rechazó conceder la suspensión solicitada por el alcalde, quien demandó que se dejara de aplicar el recorte. / ALEJANDRO GRANADOS
El Senado de la República aprobó la reforma laboral que, entre otras características, permitirá a los trabajadores elegir libremente a sus líderes sindicales, así como la existencia de más de un sindicato por empresa y entrará en vigor una vez que el Ejecutivo Federal la promulgue. Con estas modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley Federal de Defensoría Pública, Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley del Seguro Social se avanza en la aprobación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues garantiza la autonomía sindical. Al presentar el dictamen, el senador por Morena y líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia, aseguró que esta reforma contribuye al avance del derecho de los trabajadores al generar condiciones mínimas para hacer valer el principio de libertad y democracia sindical, “evitando cualquier posible injerencia, presión o coacción por parte de los empleadores o de las autoridades”. Destacó el establecimiento del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral que será la instancia de conciliación que deberá dirimir las controversias como requisito prejudicial y estará a cargo de centros de conciliación especializados e imparciales, ofreciendo una auténtica posibilidad de solución de los conflictos laborales. El también presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado, se comprometió a atender las propuestas de las bancadas del PAN y PRI para mejorar las leyes, en los próximos períodos ordinarios o extraordinarios. En tanto, el senador del PRI y secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, reconoció que la reforma da un giro total a los
Destacó que las modificaciones evitan el carácter punitivo y excluyente de la educación, “recupera la autonomía de las universidades y desaparece al INEE”. Respecto a la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el PAN denunció que se trata del primer órgano autónomo constitucional que desaparece, ya que ahora será sustituido por un órgano técnico sin autonomía. “Esta reforma es el primer paso para desmantelar el sistema actual de instituciones y de contrapesos que tenemos en México”, sentenció el panista Damián Zepeda. El dictamen será discutido por el Pleno en la sesión este martes que es la última del período ordinario de sesiones. / KARINA AGUILAR
EN DEMOCRACIA. Al presentar el dictamen, el senador por Morena y líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, aseguró que esta reforma impulsa la libertad de los trabajadores.
derechos de los trabajadores. Reconoció que si bien la conciliación obligatoria no es novedad, su modalidad como requisito previo implica un cambio sustantivo en favor de la justicia laboral. Mientras que el senador de Morena y líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores de México, Pedro Haces, resaltó que con esta reforma desaparecerán las “organizaciones de membrete sin trabajadores”. La reforma establece que la elección de los líderes sindicales será mediante voto perso-
nal, libre, directo y secreto de sus miembros, y el período de duración de las directivas no podrá ser indefinido. Y estipula que podrá cancelarse el registro de un sindicato cuando sus dirigentes, apoderados o representantes legales extorsionen a los patrones, para desistir de un emplazamiento a huelga Al asistir al Senado, el presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, lamentó que los senadores hayan optado por “la puerta falsa” para los cambios laborales.
Cerro conservador BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
Y
@beltrandelrio
a sea porque no se le vio o no se le otorgó importancia, el cerro de Paula –ubicado en el municipio mexiquense de Temascalapa – no fue considerado en el proyecto original para convertir la actual Base Aérea Militar (BAM) número 1 en un aeropuerto civil y obra insignia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con la refinería de Dos Bocas, Tabasco. La presencia del cerro de 240 metros de altura desde su base (o 2 mil 625 metros sobre el nivel medio del mar) ha obligado a replantear la ubicación de las eventuales pistas comerciales del aeródromo de Santa Lucía, con un consiguiente aumento de casi 12% en el costo de final de la obra, derivado de la necesidad de comprar terrenos adicionales, entre otras cosas (Alejandro de la Rosa, El Economista, 22/IV/2019). Todavía no es un hecho que la situación podrá salvarse. El veredicto está en manos de la consultora NavBlue –filial de la empresa Airbus, dedicada a la gestión de tráfico aéreo–, contratada por el gobierno federal para
realizar el estudio final sobre la viabilidad aeronáutica de Santa Lucía. En una cuenca cerrada como es el Valle de México, está en duda que el Aeropuerto General Felipe Ángeles, como se pretende bautizar la terminal a construirse en Santa Lucía, podría funcionar simultáneamente con el actual Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Expertos como Miguel Ángel Valero, miembro del Colegio de Pilotos Aviadores, han dicho que aun si se encuentra una solución a ese dilema, serían tantas las medidas de seguridad a adoptar, que la operación conjunta de los aeropuertos reduciría la posibilidad de realizar despegues y aterrizajes simultáneos, con lo cual la saturación del espacio aéreo del Valle de México no acabaría de resolverse. Por su cercanía con la BAM –apenas 9.5 kilómetros –, el cerro de Paula se convierte en una complicación adicional. Por si fuera poco, dicha elevación está catalogada desde el punto de vista arqueológico, como reveló mi compañero Andrés Becerril, en un extenso reportaje que se publicó ayer en las páginas de Excélsior. De hecho, la zona que incluye al cerro de Paula –bautizado así por la presencia de la exhacienda de San Francisco de Paula – está plagada de vestigios de las culturas teotihuacana, tolteca y mexica, muchos de los cuales pueden admirarse a flor de tierra. Hay 33 sitios diseminados en una zona de casi 75
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
PUEBLA
Avanza estrategia educativa de AMLO
Histórico. La iniciativa brinda mayor libertad a los sindicalizados; las modificaciones son necesaria para aprobar el T-MEC
mil hectáreas. Por su importancia histórica, la zona fue estudiada por los célebres arqueólogos estadunidenses William Sanders y Jeffrey Parsons, que entre 1960 y 1995 evaluaron su potencial para entender el desarrollo de las civilizaciones prehispánicas en la Cuenca de México. El cerro de Paula, desde cuya cima se puede ver la base de Santa Lucía, el lago de Zumpango y la zona industrial de Tizayuca, Hidalgo, fue probablemente un adoratorio, al que los teotihuacanos acudían para recolectar plantas medicinales. Hoy está en el paso de la aproximación final de los aviones comerciales que aterrizarían en el Felipe Ángeles. Tendrán que ser determinaciones técnicas y no políticas las que decidan que el cerro de Paula, además del cerro Gordo y la sierra de Guadalupe, no representan riesgos para la aviación comercial, pues no es lo mismo operar un aeropuerto militar –que tiene despegues ocasionales, de aviones de dimensiones pequeña y media – que uno comercial. Dudo que una consultora arriesgue su prestigio por dar su visto bueno a la operación de una terminal sólo para no ser tachada de conservadora o fifí. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
13
OFERTARON A UN PRECIO MÁS BAJO, DESTACA
RÉPLICA
La FGR justifica contratos con empresas de limpieza
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL, DIARIO 24 HORAS PRESENTE Con relación a la nota publicada este lunes en el Diario 24 Horas, titulada “Logran contratos por $61 millones pese a anomalías” y firmada por el reportero Ángel Cabrera, me permito hacer las siguientes precisiones, ya que la información referida no corresponde a la verdad:
Defensa. Marco Antonio Reyes Saldívar afirmó a 24 HORAS que él sólo es un representante sindical
1.
El 04 de marzo de 2019, la Fiscalía General de la República publicó en el sistema electrónico CompraNet de la Secretaría de la Función Pública, la convocatoria a la Licitación Pública Nacional No. LA-017000999-E83-2192019, para la contratación del servicio de limpieza.
S.A. de C.V., y Reisco, operadora de servicios S.A. de C.V.
2.
6.
ÁNGEL CABRERA
El 25 de marzo de 2019 se emitió el fallo con el que concluyó el procedimiento de contratación, obteniéndose un beneficio económico para la FGR del 7%, respecto al monto que se pagó en el ejercicio fiscal anterior, a lo cual se le debe agregar el ahorro por el índice inflacionario para este año.
3.
Con lo anterior, se obtuvieron las mejores condiciones para el Estado, en términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y se dio cumplimiento a los principios de eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez previstos en el artículo 134 Constitucional.
Como lo obliga la ley, el procedimiento fue abierto a la participación de cualquier licitante permitiendo presentar propuestas conjuntas, para no limitar la libre participación, concurrencia y competencia económica.
4.
A través de CompraNet, se recibieron cinco propuestas de licitantes interesados, las cuales fueron evaluadas técnica, legal y económicamente, además de que se verificó en la plataforma de la Secretaría de la Función Pública, que ninguna empresa estuviera impedida para participar, ni contara con sanción vigente, como se demuestra en el anexo que acompañamos. (1)
5.
La propuesta que obtuvo la mayor puntuación y los costos más bajos es la que presentó el consorcio formado por Rapax,
7.
8.
En razón de lo anterior, no existe ningún incumplimiento ni ninguna anomalía por parte de la Fiscalía General de la República al adjudicar el contrato, ya que no celebró contrato con empresa alguna que se encontrara impedida por la Secretaría de la Función Pública, para participar en procedimientos de contrataciones públicas. Sin otro particular, quedo a sus apreciables órdenes. ATENTAMENTE
LIC. FRANCISCO SANTIAGO SÁENZ DE CÁMARA AGUIRRE COORDINADOR DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
La celebración de contratos con las empresas de Marco Antonio Reyes, también conocido como el Zar de la Limpieza, será aclarada, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa matutina. “Déjenme investigar y lo resolvemos”, respondió a pregunta de este medio. Ayer, 24 HORAS publicó que las empresas Limpieza y Mantenimiento Xielsa, Ocram, Reisco y Rapax, propiedad de la familia Reyes Saldívar, y que han mantenido el control de los servicios de limpie-
ES EL REPRESENTANTE SINDICAL
Por separado, Marco Antonio Reyes, conocido como el Zar de la Limpieza, aseguró ser el representante sindical de las empresas de limpia que han ganado contratos para dar servicio a dependencias de Gobierno. “Mi familia desde hace 50 años tenemos un sindicato nacional de trabajadores de limpieza y mantenimiento, y parte de la labor que hacemos es darle seguimiento a contratos y licitaciones públicas”, aseveró Reyes en una entrevista con JUSTIFICACIÓN. Marco Antonio dijo 24 HORAS. Cuestionado sobre su vínculo con que lo conocen como el Zar por su las empresas Xielsa, Ocram Seyer, relación con los empresarios del ramo. Reisco y Rapax que lograron contratos por 61 millones de pesos en el Zar de Limpieza, por la relación que actual Gobierno, aceptó que su rela- tiene con los empresarios del medio, ción es sindical, “en la parte laboral “pero sobre todo, porque he sido insoy el representante de los trabaja- cómodo para un grupo de patrones que, en conjunto, ha logrado accesar dores que prestan servicio, en estas a 90% de las licitaciones... porque empresas y en otras muchas más”. Consideró que lo conocen como el denuncio todas aquellas prácticas
Pide 94% terminar con paro laboral en la UAM A 89 días de huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), -a casi tres meses- maestros realizaron una consulta entre la comunidad universitaria, en la cual 94.6% pidió poner fin a la huelga desde el 1 de febrero pasado a causa de una serie de demandas por parte del Sindicato Independiente de
Trabajadores (Situam), entre éstas: incremento del 20% al salario y 20% a la retabulación. Mediante la consulta realizada durante el 19 al 26 de abril, misma en la que participaron más de ocho mil personas, los académicos informaron que estos resultados serán entregados al Congreso de la Ciudad
de México, al Situam y a la rectoría de la UAM cuando la huelga lo permita. Al respecto, la profesora Gabriela Dutrénit informó que el resultado de la consulta no es vinculante, puesto que el único que puede levantar la huelga es el sindicato, sin embargo, mencionó que les harán entrega
za en dependencias del Gobierno federal y el Poder Legislativo, obtuvieron contratos en 2019 que ascienden a 61 millones de pesos. En el caso del Gobierno de México, DIF Nacional fue quien solicitó los servicios de Ocram Seyer por tres millones 720 mil pesos. Durante 2018, la Secretaría de la Función Pública había vetado a dichas empresas por irregularidades; sin embargo, una vez que venció el plazo una de éstas obtuvo nuevamente un contrato, en este caso con la Fiscalía General. 24 HORAS pidió a la Secretaría de la Función Pública el estatus de estas empresas; sin embargo, al cierre de la edición aún no daba información al respecto. / DIANA BENÍTEZ
CRITICAN ACCIÓN
RODOLFO ANGULO
Tal como dispone la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el procedimiento de contratación se realizó en todas sus fases electrónicamente a través de CompraNet, donde se establecieron los mismos requisitos de participación para todos los interesados.
La Fiscalía General de la República (FGR) justificó el otorgamiento de un contrato por hasta 54 millones de pesos a empresas ligadas al llamado Zar de la Limpieza, Marco Antonio Reyes Saldívar, porque ofertaron un precio más bajo que sus competidores. 24 HORAS publicó este lunes que las empresas Reisco y Rapax ganaron la licitación LA017000999-E83-2019, 48 días después de que se levantó una sanción de la Secretaría de la Función Pública a Reisco, por diversos actos e irregularidades. A pesar de las investigaciones contra esas compañías y la reciente sanción de la SFP, la Fiscalía señaló que Reisco y Rapax ofrecieron las mejores condiciones técnicas y económicas, y al momento de participar, no existían sanciones.
Promete AMLO revisar convenios
de los resultados de la consulta, así como al Congreso local. “Esto fue una expresión de que en una universidad tiene que haber un voto universal y secreto sobre temas que nos afectan a todos”, expresó la académica durante una conferencia de prensa celebrada en el Club de Periodistas.
La secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, Marcela Torres (PAN), criticó la contratación y la calificó como “políticamente torpe”. Dijo que si a la compañía ya se le sancionó, el Gobierno debería “ tener la prudencia de contratar otras opciones”. / JORGE X. LÓPEZ
desleales en las que incurren”. Y negó que haya irregularidades en la asignación de contratos señalada. Fuentes consultadas por este diario, que han participado en los concursos de servicios de limpieza, indicaron que empresas como Reisco y Rapax compiten de manera desleal porque hacen ofertas por debajo del precio de mercado, en perjuicio de sus empleados al ofrecerles salarios bajos e, incluso, no otorgarles prestaciones. Los documentos obtenidos por 24 HORAS indican que dichos corporativos ganaron el contrato con la FGR porque ofertaron un costo diario por trabajador de 192.87 pesos; en contraste, la mayoría de competidores hicieron ofertas mayores a los 200 pesos diarios por trabajador.
Académicos de la institución coincidieron en que el conflicto ya no es laboral, pues se observan tintes políticos y personales. Fernando del Río, profesor emérito de la unidad Iztapalapa, señaló que con base en el comportamiento “hostil” que han mostrado algunos integrantes del sindicato a lo largo del proceso de negociación, existen grupos o personas interesadas en alargar el conflicto./ ALEJANDRO GRANADOS
MÉXICO
14
ZUMPANGO, EDOMEX.- Entre estudios faltantes y sin el plan maestro, el Gobierno de México lleva contratados 289 millones 601 mil 714 pesos para el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, de acuerdo a información presentada por el general Ricardo Vallejo, encargado del proyecto, como parte del inicio de trabajos y estudios preliminares encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Base Militar de Santa Lucía. La elaboración del plan maestro, a cargo de Aeropuertos de París Internacional (ADPI), se contrató –el 18 de marzo pasado– por 45 millones 914 mil pesos. El estudio de aeronavegabilidad, firmado con Nav-blue en esa misma fecha, costó 117 millones 528, mientras que el orográfico tuvo un costo de 4 millones 315 mil pesos. Aunque ya no se detallaron los costos, entre los estudios pendientes está el de geotecnia, el cual se firmó el 26 de abril y del que se lleva 46% de avance en la exploración geotécnica al interior del polígono de Santa Lucía; 36% en los estudios de laboratorio; sólo 16% en la exploración del viaducto de la interconexión con el Aeropuerto Benito Juárez y 10% del laboratorio. Del análisis topográfico, se indicó que hay 100% de avance del levantamiento preliminar y modelado de las instalaciones, y 80% en el levantamiento topográfico del viaducto de interconexión. Se mantiene coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para el salvamento de material arqueológico. Vallejo indicó que ya se ingresó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la manifestación de impacto ambiental, pues el Presidente se ha pronunciado por no arrancar sin ésta para no dar lugar a las críticas de los conservadores. La aprobación podría prolongarse hasta el 11 de julio; la titular de Semarnat, Josefa Gutiérrez, indicó que la solicitud se puede aprobar, rechazar o condicionar. Otro de los pendientes es el estudio de costo beneficio, que elaborará
Detienen ocho estudios despegue de Sta. Lucía
ZUMPANGO, EDOMEX.- La construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía no deberá rebasar los 68 mil millones de pesos más el IVA, que se ha asignado, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el arranque de obras y estudios preliminares, realizado en la base militar. “No va a pasar lo que sucedió con el Tren Toluca-Ciudad de México, que se estimó en 30 mil millones y para terminarlo vamos a requerir un presupuesto adicional, que en total va a significar 90 mil millones de pesos, tres veces más. Eso no, eso queda desterrado, eso pasaba en etapas anteriores”, expresó frente al gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo. Además, previó que no sólo no aumentará, sino que la primera etapa se concluirá en el año planeado: 2021, dado que la obra estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “Contamos con una institución fundamental en la vida pública de México, una institución del Estado mexicano”. En el acto, el mandatario agradeció al titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, de quien dijo no se equivocó al designarlo en el cargo, luego de que todas las referencias que solicitó sobre él se sintetizaron en una palabra: incorruptible. / DIANA BENÍTEZ
EL PLAN
Demolerán zona militar
COMPROMISO. El Presidente acudió a la Base Militar de Santa Lucía, donde afirmó que la obra se realizará en tiempo y forma, y no como en administraciones anteriores.
ZUMPANGO, EDOMEX.- La construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía obligará a hacer demoliciones de instalaciones militares, pues éstas se mudarán a la parte sur, detalló el general Ricardo Vallejo, encargado del proyecto; sin embargo, también se buscará hacer desmantelamiento a fin de minimizar costos. En la parte norte del terreno se prevé el espacio comercial: zonas de pasajeros, servicios, de aviación gubernamental, escuadrones, mantenimiento y un clúster industrial. Para esta obra, se realizó una consulta en la comunidad de Xaltocan, la más impactada por ésta, el 10 de marzo, indicó el secretario de Desarrollo Urbano, Román Meyer. / DIANA BENÍTEZ/ ENVIADA
... Y EN SANTA LUCÍA, COMO EN DESFILE LLEVAN MAQUINARIA A CAMPO
24 excavadoras
23 carros de volteo
4 vehículos
ESTUDIOS A CONCLUIR
PERSONAL PREVISTO PARA CONSTRUCCIÓN
Un general 22 jefes
la Secretaría de Hacienda. Pese a dichos pendientes, la Sedena ya colocó la maquinaría en el terreno, que asciende a 67 unidades, así como la disposición de más de
DANIEL PERALES
DIANA BENÍTEZ /ENVIADA
Exige AMLO ajustarse a costo
PRESUMEN MAQUINARIA EN LO QUE SERÁ EL NUEVO AEROPUERTO
DANIEL PERALES
Inversión. Contrato de la elaboración del plan maestro para la terminal aérea costó más de 54 mdp
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
63 oficiales 299 elementos de tropa
300 elementos para la construcción. Como parte de la planeación preliminar, Vallejo destacó que la modificación de pistas es porque se requiere que estén lo más alejadas
del aeropuerto de la CDMX. “En el diseño de aeropuertos difícilmente se logra un aeropuerto con aproximaciones limpias, aquí lo que hay que hacer es tener criterios de
DOLORES COLÍN
E
lola-colin@hotmail.com // @rf59
l 30 de abril, desde 1924 y por iniciativa del entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, en México se instituyó el día para celebrar a los niños y así impulsar su desarrollo y bienestar. Pero a 95 años de la efeméride, sólo podemos confirmar que los pequeños viven grandes carencias familiares e institucionales. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestro país viven 32.7 millones de niños de cero a 14 años y 6.4 millones de adolescentes de entre 15 y 17 años. En el marco de las cifras, se detectan problemáticas como el no presentación de los nacidos ante el Registro Civil, ya que aunque la cobertura del registro es amplia, hay zonas marginales donde un gran número de infantes no alcanzan el derecho a la identidad, porque no tienen cerca una oficina de Registro Civil. Pero otra causa, do-
diseño, entonces hubo una pequeña modificación de pista para darle mayores niveles de seguridad”, lo anterior en referencia a la existencia del cerro de Paula.
BREVES
Día del Niño HECHOS Y SUSURROS
Costo-beneficio Plan maestro Operaciones áereas Orográfico Topográfico Manifestación de Impacto Ambiental Geotecnia Arqueológico
cumentada por el INEGI, es la edad de las madres. Y allí encontramos la tragedia nacional: son niñas madres. Y entonces surge la duda, ¿qué celebramos? Es una situación que debiera ser inaceptable: el embarazo infantil, que está marcado en el círculo de la pobreza. Los nueve mil 748 nacimientos son de niñas menores de 14 años, que en su mayoría son abusadas por adultos y en sus propias casas, donde el tejido social se ha desgarrado, y lejos de cuidar y proteger a las niñas las condenan a una responsabilidad a la que no están capacitadas ni física ni mentalmente. Estas niñas pierden todas las posibilidades de educación y desarrollo. Pasan de los juegos a las responsabilidades. En este día, la pregunta es ¿qué se está haciendo para que los menores de edad sean protegidos, cuidados y formados con el objetivo de que sean el gran futuro de nuestro país? SUSURROS 1. El Plan Nacional de Desarrollo (PND), que debe contener las bases para el desarrollo económico y social de México, llega en el límite a la Cámara de Diputados. Hoy concluye el período ordinario, y entre los muchos pendientes, el pleno de los diputados lo remitirá para su análisis a
la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que encabeza Alfonso Ramírez Cuéllar. El Plan 20182024 estará bajo la lupa de la Comisión Especial de legisladores que tendrán el compromiso de aprobarlo en un plazo de dos meses (25 de junio), verificando que las políticas públicas cumplan con los objetivos nacionales. Ya hay un acuerdo para que los legisladores debatan el Plan en el formato de Parlamento abierto; la iniciativa privada espera que sus propuestas sean tomadas en cuenta. El Congreso convocará a varios períodos extraordinarios, y uno de ellos será para cumplir en tiempo y forma con la aprobación. 2. Hoy en Madrid, Joaquín López-Dóriga recibe de manos del Rey Felipe VI de España el reconocimiento a la excelencia de su trayectoria profesional de 50 años en la edición XXXVI de los Premios Rey de España, convocados por la agencia de noticias EFE. ¡Felicidades, mi querido Teacher! Y el viernes 3 de mayo, cumplirás 25 años en tu espacio de Grupo Fórmula. ¡Que sean muchos más de compromiso con la noticia! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PARA NÓMINA DE LA UAEH Liberan cuentas
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, informó mediante su cuenta de Twitter, que las cuentas ligadas a la nómina de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) fueron descongeladas. En marzo pasado se informó que se investiga un presunto lavando de dinero. /NOTIMEX
IMSS ACUDE ANTE LA FGR Denuncian recetas
El IMSS informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República por el hallazgo de recetarios apócrifos en el Hospital General de Zona 16, ubicado en Torreón, Coahuila. En un comunidado, estimó que el daño económico asciende a 300 millones de pesos, pues se habrían sustraído medicamentoscaros. / NOTIMEX
MÉXICO
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
Gobierno ignora a los niños: Redim Miedo. La organización señaló que ocho de cada 10 familias ya no dejan salir a las calles a los niños por la inseguridad que se vive en el país
SALVADOR GUERRERO sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
N
ada más poderoso que la infancia para ilustrar sobre la esperanza. La celebración dominical del Día del Niño encabezada en Los Pinos por la directora nacional del DIF, Rocío García Pérez, fue una multitud de estampas acerca de las posibilidades de una nueva generación para la cual la historia de la incipiente construcción de un nuevo régimen político puede ser sentida y tocada. Dos pequeños de seis años conducen la ceremonia ante varios cientos de sus compañeros postmillennial y sus padres reunidos en uno de los jardines de lo que fue espacio exclusivo de mandatarios, sus amigos y sus familias hasta que el escenario fue abierto para todo el público por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Todavía no puedo creer que estemos en la casa de los Presidentes”, dice una adolescente a su madre antes de pasar por los torniquetes de una seguridad reducida a lo esencial. Mientras se debate la Guardia Nacional, la inseguridad, el aeropuerto, las contradicciones reales o aparentes de los políticos, en este grupo etario importa conocer, jugar, gritar y recorrer la nueva oferta nacional de la identidad digna y respetable donde la infancia es un espacio de eternidad a la mano, pedagógicamente atractiva, compatible desde el Gobierno y de la mano de la sociedad que en 10 o más años constituirá el nuevo electorado nacional. Niños y adolescentes de la orquesta sinfónica de Morelos entretienen a esas familias antes excluidas de la Residencia Oficial, los gritones de la Lotería Nacional ya vocearon los premios a sus coetáneos después de hacer girar la esfera simbólica que trata de reinsertarse en esta nueva generación. El Ejército Mexicano y la Marina despliegan la oportunidad de hacer rapel, subirse a un miniparacaídas del cual quedan ilustrativa y lúdicamente suspendidos los pequeños, muestran a los pastores alemanes belgas entrenados para identificar sustancias tóxicas, se pasean los diferentes cuerpos especiales representados por soldados que conversan con niñas y niños sobre la labor de las Fuerzas Armadas. En una treintena de módulos, instancias tan diversas como las Comisiones Nacional y Local de Derechos Humanos, la SEP, las secretarías federales y local de Salud, las secretarías dedicadas al bienestar social y a la inclusión o el Consejo Ciudadano presentaron, con diversos insumos, las oportunidades de iniciar una relación con lo individual, que es al mismo tiempo una iniciación sobre lo público. Familias enteras, convencionales o no, numerosas o solamente de dos integrantes, hacen fila en los stands donde se imponen dos gigantescos inflables representados con respeto por el género a una mujer y a un hombre de las Fuerzas Armadas para las cuales aquí hay un espacio a favor de una ejemplaridad de la vida muy distinta a las polémicas sobre las instituciones mexicanas más confiables, de acuerdo a la multimedia y ratificada encuesta correspondiente. El Día del Niño de este 2019 es el primero de una nueva etapa en que Los Pinos no es exclusivo, las Fuerzas Armadas son visiblemente ejemplares, las instituciones tienen una oferta programática y lúdica y el país tiene esperanza sin que deje de tener debate.
LEE MÁS COLUMNAS
Realidad de los niños en México
Las personas de cero a 17 años en nuestro país enfrentan desafios en materia de salud, educación, discriminación, así como trabajo infantil Uno de cada 10 infantes no asisten a la escuela
ALEJANDRO GRANADOS Y DIANA BENÍTEZ
Con motivo de la celebración del Día del Niño, Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), señaló que es muy lamentable que el Presidente desconozca las cifras y no priorice presidir el Sistema Nacional de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente (SIPINNA), que hoy sesionará sin la presencia del Ejecutivo. “Por ley está obligado asistir. La pregunta urgente y obligada es: ¿qué hay más importante para el presidente el 30 de abril, que no va a atender con urgencia la violencia en la que viven los niños, niñas y adolescentes todos los días en México?”, expresó en entrevista para 24 HORAS. Mencionó que entre los desafíos más urgentes de la niñez en México son la desigualdad, puesto que el 53% de la población carece de recursos básicos (22 millones son menores de edad); así como atender y frenar la violencia contra este sector, y darle más relevancia política hacia el tema. Destacó que existen avances normales en los últimos 10 años, mismos en los que se ha avanzado en la cobertura de servicios de
En México residen 39.8 millones de menores de edad, que representa 32.8% de personas en el país
16.2% de los menores no cuentan con acceso a servicios de salud
23.5% ha sufrido de discriminación alguna vez en su vida
En 2017, 11% (3.2 millones) realizó trabajo infantil
Entidades con mayor número de niños y adolescentes en el país: Estado de México: Jalisco: Veracruz: Puebla y Chiapas:
5.2 millones 2.7 millones 2.6 millones 2.2 millones
Se estima que para el año 2050, este sector representará 21.7% de habitantes en el país Fuentes: Unicef, Coneval, Inegi y SESNSP
salud y acceso al agua. “Son avances de inercia que se dan en cualquier país. Pero en realidad tenemos más retrocesos que avances”, enfatizó el directivo. En tanto, añadió que hay una “grave crisis” de violencia en el país que está teniendo un impacto pernicioso en la vida cotidiana de 40 millones de personas de dicho sector. “Ocho de cada 10 familias no dejan salir a la calle, o a los parques, a los niños y niñas por miedo a la inseguridad, donde cada día están asesinado a tres niños, niñas y adolescentes, y cada vez desaparecen cuatro en total impunidad “Llevamos una década de guerra contra el narco con más de 250 mil personas asesina-
das, de las cuales 16 mil pertenecen a este grupo; 40 mil personas están desaparecidas, de las cuales, siete mil son niñas, niños y adolescentes; y tenemos cada mes en los hospitales del país mil 900 menores de edad que son víctimas de agresiones”, señaló. Indicó que estos datos son evidencia y contundencia de que el Estado está siendo omiso en su responsabilidad en proteger la vida y la integridad de niñas y niñas, y garantizarles las condiciones para un proyecto digno y apropiado. Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que durante las reuniones de seguridad se tenga el dato de que diariamente sean asesinados tres menores.
Aprueba Senado artículo a favor de niños con cáncer
GABRIELA ESQUIVEL
TIEMPO NUEVO
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ALERTA QUE 53% CARECE DE ACCESO A SERVICIOS DE SALUD Y AGUA
XAVIER RODRÍGUEZ
Los niños de la esperanza
15
Reconocen acciones en el DIF En las últimas tres semanas el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la Ciudad de México ha obtenido la custodia de dos menores violentadas que estaban con sus madres en el Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla, manifestó Saskia Niño de Rivera, presidenta y cofundadora de Reinserta AC. “El DIF está haciendo su trabajo por primera vez en la Ciudad de México, se está metiendo a Santa Martha para verificar que los niños estén en condiciones. Ojalá que la directora, Gloria María Hernández , le haga caso a Hazael Ruíz Ortega, Subsecretario del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México para poder salvaguardar la integridad de los menores”, manifestó en entrevista con 24 HORAS. Comentó que a las pequeñas las golpeaban, “a una, por ejemplo, le rompieron sus dos brazos porque la aventaron por las escaleras, las niñas estarán bajo la guardia de Reinserta, los tenemos en una casa hogar especial para niños, cuyas mamás están en prisión”. Indicó que con ello se construye el vínculo materno afectivo infantil, además se trabaja para reubicarlos con algún familiar. Señaló que a Hernández le da temor perder
MENORES EN PENALES
Con 115 votos a favor y cero con contra, el Senado aprobó el artículo transitorio en la Ley Federal del Trabajo que establece el impacto presupuestal de la propuesta para que los padres de menores a 16 años diagnosticados con cualquier tipo de cáncer puedan gozar de licencia por cuidados médicos. Aquello, con el fin de ausentarse de sus labores en caso de que necesite descanso médico en períodos del tratamiento. /KARINA AGUILAR
Diputados protegerán derechos de menores
el control del penal, y que las internas que son mamás se enojen porque el DIF está interviniendo con los pequeños que son violentados o que sus progenitoras consumen drogas. Recordó que alrededor de 500 infantes viven en las cárceles con sus mamás, y que además hay penales que no los tienen contabilizados por la misma situación de autogobierno. “Dentro de los acuerdos que se han puesto en las conferencias nacionales del sistema penitenciario y que lo marca la ley es que deben tener penales exclusivos de mujeres, y no se está haciendo”, manifestó la presidenta.
Durante la conmemoración por el Día del Niño, diputados se comprometieron a legislar para proteger los derechos de los menores. “Las y los legisladores integrantes abordamos el compromiso de siempre legislar a favor de las niñas y niños y adolescentes”, señaló Marco Antonio González (Morena), quien expresó que la voz de los niños deben resonar en la Cámara de Diputados. Durante el Primer Ejercicio de Participación Ciudadana por la Primera Infancia, los resultados sobre las necesidades de los participantes fueron: pasar más tiempo con su familia (16.9%); contar con atención médica, vacunas y medicinas (16.5%); y que sean tratados sin gritos y sin golpes (16.4%). Añadió que no se permitirá ninguna forma de agresión, explotación, discriminación, abuso o maltrato, ya que los niños y jóvenes mexicanos tienen el derecho a crecer libres de violencia.
/DANIELA WACHAUF
/CRISTINA PERDOMO
Niños que viven con sus madres en centros de reclusión hasta los tres años de edad en México 2013
96
2016
618
2014
479
2017
444
2015
452
2018
436
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
PABLO IGLESIAS, DE PODEMOS, PODRÍA INTEGRARSE AL GABINETE
Triunfo de Pedro Sánchez obliga a izquierda de pactos
PUEBLA
Vox agrupa descontentos
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Parecía que las fuerzas estaban muy equilibradas, pero finalmente la izquierda en España se impuso de manera decisiva. Por eso el candidato ALBERTO del Partido Socialista y actual PELÁEZ Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no podía ocultar 24 HORAS DESDE su satisfacción cuando subió ESPAÑA al estrado en la sede del PSOE, en la calle Ferraz, en Madrid. Se encontraba flanqueado por su mujer, Begoña, y su círculo más cercano. Se le veía satisfecho, mucho. Sin embargo, Pedro Sánchez sabe que, con los 123 diputados que ha obtenido, no podrá gobernar en solitario durante los próximos cuatro años. También sabe que tiene cuatro años para lanzar sus proyectos como Presidente del Gobierno. Pedro Sánchez deberá gobernar con los diputados de la extrema izquierda de Podemos y posiblemente con los independentistas catalanes. Bien lo sabe Pablo Iglesias, líder de la izquierda radical Podemos que, de hecho, no se descarta que pudiera entrar en el gabinete de Sánchez. Lo mismo pasa con los independentistas catalanes de Ezquerra Republicana de Cataluña. Han obtenido 15 diputados, y Pedro Sánchez los necesita. ¿Qué va a pasar entonces, cederá de nuevo ante el chantaje del soberanismo catalán? ¿Les dará todo lo que le pidan?, Pedro Sánchez sabe que podrá formar gobier-
El PSOE necesita alianzas Éste es el escenario según los resultados de las elecciones generales del domingo en España. Las próximas alianzas definirán en gran medida los resultados de los comicios municipales y autonómicas de mayo próximo
REUTERS
Oportunidad. Las elecciones europeas, autonómicas y municipales de mayo pueden confirmar o revertir los resultados del domingo
ENTUSIASMO. Pedro Sánchez ofreció conferencia acompañado por (de izquierda a derecha) Cristina Narbona, presidenta del PSOE; la diputada Adriana Lastra y Carmen Calvo, vicepresidenta actual.
OPCIONES
Aflora incertidumbre para el futuro inmediato Los socialistas analizaban ayer posibles socios para formar un nuevo Gobierno en España, tras ganar las elecciones generales, aunque sin lograr una mayoría en un Parlamento, profundamente fragmentado, lo que podría generar una incertidumbre política prolongada. La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, rechazó cualquier prisa para analizar posibles opciones de coalición y dijo que los socialistas intentarán gobernar solos, mientras que la lideresa del partido, Cristina Narbona, aseguró también que no existe premura por decidir. “Lo vamos a intentar”, dijo Calvo en una entrevista en la emisora Cadena Ser, tras ser consultada sobre si el PSOE buscará gobernar solo, “tenemos un respaldo más que suficiente para ser el timón de este barco”. /REUTERS
Congreso 2019 350 escaños
PP 16.7% 66 escaños
CS 15.8% 57 escaños
PSOE 28.7% 123 escaños
PSOE 85 escaños PP 137 escaños
UP 14.3% 42 escaños
Por provincia
UP 71 escaños
Otros 14.2% 38 escaños
Otros 25 escaños
Senado 2019 PSOE 121 escaños
ductos médicos más estudiados que tenemos”. Un número creciente de padres en Estados Unidos se niega a vacunar a sus hijos creyendo -en contra de la evidencia científica-, que la fórmula puede causar autismo u otros trastornos. Unos 22 estados han registrado casos de enfermedades extremadamente contagiosas y, en ocasiones, mortales. Ninguna de las víctimas del brote reciente murió, pero 3% contrajo neumonía y 9% fue hospitalizado debido a complicaciones ocasionadas por la enfermedad. El brote actual se concentra en la ciudad de Nueva York, donde las autoridades contabilizan más de 390 casos desde octubre, princi-
Otros 31 escaños
2016
PSOE 43 escaños
PP 130 escaños
Suman 700 casos de sarampión en EU ElnúmerodecasosdesarampiónenEstadosUnidos tocó un máximo de 25 años, impulsado por la propagación de información errónea sobre la vacuna que puede prevenir la enfermedad, sostuvieron el lunes funcionarios federales de salud. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron de 704 casos al viernes, un alza de 1.3% desde los 695 al miércoles. Casi todos fueron niños a los que no se dio la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubeola, que inmuniza contra la enfermedad. “El sufrimiento que vemos hoy es completamente evitable”, afirmó el secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar, “sabemos que las vacunas son seguras porque están entre los pro-
PP 56 escaños
Participación 75.75%
Ciudadanos 32 escaños
con la segunda fuerza política más importante de España. De lo contrario, debería dimitir. Pedro Sánchez, vencedor y Presidente del Gobierno, tiene ahora una oportunidad de oro para reeditar su éxito el 26 de mayo, y hacerlo permanente durante cuatro años.
208 escaños
VOX 10.3% 24 escaños
(Mayoría 176 escaños)
2016
no, pero no puede calcular a costa de qué. La derecha en España se ha deshecho y atomizado. El Partido Popular de Pablo Casado ha obtenido el peor resultado de su historia. La sangría de votos se ha traducido en la pérdida de 70 diputados, y se queda con 66. El partido de Albert Rivera, Ciudadanos, obtiene 57 y Vox, la derecha recalcitrante, llega a los 24. Sumando las tres derechas no llegan a los 176 diputados que se requieren para formar gobierno. Es más, se queda con tan sólo 147. Lo que sí es destacable es la irrupción de la extrema derecha en el Parlamento. VOX, que no tenía representación parlamentaria, obtiene 24 diputados que podrán servir para ayudar a la derecha y hacer contrapeso a este próximo gobierno. Las miras ahora están puestas en la segunda prueba de fuego: el próximo 26 de mayo los españoles irán de nuevo a votar. Se celebran elecciones europeas, autonómicas y municipales. Pablo Casado, el líder del Partido Popular, que en su breve gestión ha hundido a su partido, tendrá que demostrar que puede hacerse
El partido Vox, que irrumpió con 24 escaños en el Congreso español, es considerado de extrema derecha, sin embargo se trata más bien de una agrupación que congrega inquietudes de varios grupos, consideró el académico Manuel Andréu Gálvez, doctor en Derecho y experto en Historia y Filosofía Política, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana. “Lo han tildado de extrema derecha, pero me parece que se convirtió en un recipiente de la derecha que estaba enfadada; ha conquistado un electorado transversal, de clases medias, de trabajadores en una situación paupérrima. Es en parte populista, con un guiño a los católicos en favor de la vida, de la Guardia Civil y la Policía por la inmigración de África, también a los antiguos franquistas, pero no genera una derecha tradicional católica”, afirmó. Vox obtuvo menos lugares de los que esperaba, admitió en entrevista con 24 Horas, sin embargo, equivale a 2.6 millones de votantes. El investigador con línea sobre los procesos electorales en España sostuvo que será en mayo cuando quede demostrada la fuerza de la derecha. “Está claro que si la derecha no se reagrupa como antes de la fragmentación del Partido Popular, el escenario va a ser muy complicado ante la izquierda, que están más unidos”, apuntó Andréu Gálvez./LUIS FERNANDO REYES
palmente entre niños de comunidades judías ortodoxas, en el distrito de Brooklyn. La mayoría de los últimos casos se han presentado en Nueva York y en Los Ángeles. El brote nacional ha aumentado desde 82 personas el año pasado. En 2019, más de 40 llevaron sarampión a Estados Unidos desde otros países, con mayor frecuencia Ucrania, Israel y Filipinas, dijeron funcionarios federales. Aunque el virus se eliminó de Estados Unidos en 2000, lo que significa que ya no estuvo presente continuamente durante todo el año, todavía se observan brotes por medio de viajeros procedentes de países donde el sarampión todavía es común. /REUTERS
Otros 35 escaños
ANTIVACUNAS Un factor determinante en la propagación de la enfermedad es el movimiento que rechaza las vacunas por considerar que las fórmulas ocasionan otras enfermedades. 25 años tenía que no se presentaban tantos casos en Estados Unidos 704 casos reportados al viernes, un alza de 1.3% desde los 695 del miércoles 3% de las víctimas del brote contrajo neumonía como consecuencia 9% fue hospitalizado debido a complicaciones ocasionadas por la enfermedad altamente contagiosa 390 casos desde octubre en comunidades judías ortodoxas del distrito de Brooklyn
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
16
MUNDO
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
17
PUEBLA
Pierden ecosistemas biodiversidad Beluga... ve todo. La creen espía rusa en mar de Noruega
FOTOS REUTERS
Pescadores del mar de Barents, cerca del pueblo pesquero de Ingoy, en Noruega, encontraron una ballena beluga con un arnés y lo que parecía ser una cámara con la inscripción “equipo de San Petersburgo”, lo que generó la creencia que se trataba de un cetáceo entrenado para actividades de espionaje por parte del Kremlin. El animal se acercó a los barcos sin temor, en pleno Ártico. /AGENCIAS
ATENTADOS FUERON VENGANZA POR ATAQUES EN AL-BAGHUZ
TRAS LA HUELLA
Líder del Estado Islámico reaparece tras Sri Lanka
150 detenidos por los ataques del Domingo de Pascua en Sri Lanka
9se presume suicidas fueron los autores materiales de los atentados
SE BUSCAN
Misterio. El yihadista no aparecía desde 2014, cuando proclamó el nacimiento del Califato Islámico en Iraq y Siria
REUTERS
El máximo líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr alBaghdadi, reapareció ayer por primera vez en cinco años en un video donde se refiere a la reciente caída del bastión del grupo extremista en Siria, y de los atentados del pasado 21 de abril en Sri Lanka. En el video, de poco más de 18 minutos de duración, publicado por la agencia yihadista Furqan, principal medio propagandístico del EI, así como el sitio SITE, que monitorea las redes extremistas, se observa a al-Baghdadi sentado junto a un fusil y en aparente buen estado de salud. Está vestido con una túnica negra y un chaleco beige, con una larga barba cana con un color rojizo abajo. No fue posible verificar de manera independiente la autenticidad ni la fecha de la grabación. Afirma que los recientes bombardeos en Sri Lanka durante el Domingo de Pascua fueron una respuesta de Estado Islámico a las pérdidas en su último bastión territorial, AlBaghuz, en Siria, lo que indicaría que el video es reciente, confirman-
Musulmanes deben descubrirse el rostro
VIVO. En el video se ve a Abu Bakr al-Baghdadi sentado en el piso con las piernas cruzadas, dando un discurso a varios colaboradores que tienen la cara cubierta.
do que el líder yihadista estaría vivo. El líder del EI, quien ha sido dado por muerto en varias ocasiones, califica los atentados contra iglesias, hoteles de lujo y zonas residenciales en Sri Lanka como “una venganza”. Nacido en la localidad iraquí de Samarra, en 1971, al-Baghdadi solo ha hecho una aparición pública en 2014, en la Gran Mezquita de Nuri al-Kabir, oeste de la ciudad de Mosul, donde proclamó el nacimiento del Califato Islámico en las zonas controladas en el norte de Iraq y este de Siria. El orador parece en el video de ayer una versión algo más vieja de
al-Baghdadi respecto a la fotografía de 2014, cuando habló a sus seguidores desde un púlpito para declarar un califato que se extendía por Irak y Siria. Desde entonces, acude a sus seguidores a través de grabaciones remitidas por la agencia de propaganda de la organización extremista. Según la inteligencia iraquí, alBaghdadi, quen padece diabetes, se esconde en el este de Siria y se mueve con solo un pequeño grupo de seguidores, incluido uno de sus hijos, incluso se ha rumorado que ha sido herido en numerosas ocasiones. Ha habido informaciones contra-
A partir de este lunes todos los ciudadanos de Sri Lanka deben circular con el rostro descubierto, a fin de identificar con facilidad a las personas tras los atentados del domingo de Pascua que dejaron 253 muertos y más de 500 heridos. La medida del gobierno llega una semana después de la serie de atentados contra iglesias y hoteles realizados por organizaciones islamistas radicales locales. El presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, dijo que recurría a un decreto de poderes especiales para prohibir cualquier forma de cobertura facial en público. La restricción entró en vigencia ayer, destacó la Deutsche Welle. /NOTIMEX
dictorias sobre si el iraquí al-Baghdadi sigue vivo, aunque fuentes de seguridad han dicho recientemente que se cree que está oculto en zonas remotas de Siria o Iraq. /AGENCIAS Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
Emperador Akihito hace historia al abdicar Tres décadas duró la era Heisei (consiguiendo la paz) en Japón: el emperador Akihito abandonará el cargo hoy, a los 85 años, lo que lo convierte en el primero -en dos siglos- en abdicar al trono. Lo anterior por considerar que su edad y salud merman sus habilida-
des para desempeñar las actividades oficiales propias de la posición. Akihito, el emperador número 125 de Japón, nació el 23 de diciembre de 1933. Fue el hijo más deseado de la pareja imperial Hirohito y Nagako, ya que después de cuatro niñas llegó como futuro heredero al
trono del Crisantemo. Conforme la costumbre milenaria japonesa, Akihito fue separado de sus padres a la edad de tres años para ser criado e instruido por tutores en las artes de su futuro papel como cabeza de la monarquía hereditaria más antigua del mundo.
En 1959, Akihito sorprendió con su decisión de casarse con Michiko Shoda, hija de un empresario. El matrimonio tiene tres hijos: los príncipes Naruhito (el heredero al trono), de 59 años; y Fumihito, de 54; así como la princesa Sayako, de 50. A la muerte de su padre fue entro-
La aprobación de los reportes actualizados sobre la biodiversidad y los ecosistemas del mundo comenzó ayer en la capital francesa, luego de que los documentos previos establecieron que la variedad de formas de vida en el planeta sigue en declive en cada región del mundo. La Plataforma IntergubernamentalCientífico-normativasobre diversidadecológicayServiciosde los Ecosistemas (Ipbes), comenzó ayer sus trabajos plenarios, que concluirán el 4 de mayo próximo. El nuevo documento sigue a la Declaración sobre el Ecosistema del Milenio, de 2005, que en los sumarios previos advirtió que cae la capacidad natural para contribuir al bienestar de la gente. Esa tendencia amenaza a las economías, los modos de vida, la seguridad alimentaria y la calidad de vida humana en todas partes del planeta. Los sumarios, base del nuevo documento que será presentado a fines de la primera semana de mayo, advierte respecto al continente americano que las especies se han reducido en 31% respecto a las de Europa. Con el agregado del cambio climático y otras variables, se proyecta que la pérdida alcance 40% para 2050. La secretaria ejecutiva del Ipbes, Anne Larigauderie, señaló que hubo fallas en la priorización de acciones para poner en reversa las pérdidas de la biodiversidad, lo que amenaza las regiones. /NOTIMEX
ESCENARIO
150
científicos participan
50
países representados
250 expertos asesoran se presentará 6 mayoel documento actualizado
nizado, el 12 de noviembre de 1990. Con su reinado inició la era Heisei, en la que el Trono del Crisantemo tiene definido constitucionalmente un papel ampliamente simbólico y de cabeza del sintoísmo, la religión tradicional de Japón. La antigua Ley de la Casa Imperial establece que el emperador ocupa el trono hasta el final de su vida. Fue necesario crear una ley especial para permitir la abdicación. /AGENCIAS
18
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.3O 0.25% VENT. 18.99 0.31% INTER.
EURO 21.27 0.66% VENT. 21.2O 0.52% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 63.03 -0.28% WTI 63.56 -0.08% BRENT 71.48 -0.07%
44,956.73 -0.04% 917.13 -0.08% 26,554.39 0.04% 7, 839.04 0.16%
GANAN HASTA $15,000 MENSUALES; EGRESADOS RONDAN LOS $8,000
Ambulantes casi duplican el salario a profesionistas: STPS
PUEBLA
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Realidad. En 2008 un universitario percibía 88% más que un empleado sin estudios; hoy el porcentaje bajó a 72%
Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 0.04%, en Wall Street se registraron niveles históricos en indicadores como el Dow Jones y Nasdaq. El Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV bajó 18.24 puntos respecto al viernes pasado, al situarse en 44 mil 956.73 unidades. En tanto que en EU el Nasdaq logró un avance de 0.19% y Dow Jones ganó 0.04%. /REDACCIÓN
Nasdaq 100 Puntos 7,850
7,826.20 7,830 7,820 7,810 00:00
17:00
18:00 19:00 20:00
21:00 22:00
GRÁFICOS: JUAN ÁNGEL ESPINOSA
7,839.30
7,840
Ingresos promedio
MARGARITA JASSO BELMONT
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reveló que un profesionista mexicano gana en promedio al mes entre 8,000 y 10,000 pesos, mientras que un vendedor ambulante llega a percibir ingresos superiores a los 15,000 pesos mensuales, lo que pone en evidencia la falta de oportunidades labores y la calidad de los empleos, opinan expertos al respecto. De acuerdo al estudio Tendencias del Empleo Profesional, de la STPS, un profesionista egresado del área de Ciencias Biológicas en México es de los trabajadores con salarios más elevados en el país, con un promedio de 13 mil 812 pesos mensuales. A ella le siguen el área de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, con 13 mil 549 pesos. En contraste, carreras como Humanidades y Artes son las que perciben los salarios más bajos con 10 mil 365 pesos y nueve mil 768 pesos, respectivamente, según el documento que revela cifras al cierre del cuarto trimestre de 2018. El informe señala que los profesionistas ocupados de 25 a 34 años se concentran en mayor medida en las áreas de Artes y Arquitectura, Urbanismo y Diseño; por su parte, los profesionistas ocupados de 35 a 44 años tienen una mayor representación en las áreas de Educación y Humanidades; y los mayores
Por tipo de carrera Pesos mensuales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Educación Artes Humanidades Ciencias de la salud Ciencias sociales Ciencias físico-matemáticas Económicoadministrativas Ingenierías Arquitectura, urbanismo y diseño Ciencias biológicas
16,000
Comerciante informal
15,000
15,000
BMV cae y Wall Street llega a un nuevo récord
14,000 13,000 12,000 11,000 10,000 9,000 8,000
1
2
3
REUTERS
PÉRDIDAS. Se estima que por retrasos en el cruce de frontera, la IP pierde hasta 175 mdd mensuales.
de 45 años están presenten en áreas Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias Biológicas. Por lo tanto, los profesionistas más jóvenes son los que padecen de ingresos más bajos, lo que podría percibirse como un desaprovechamiento del bono demográfico juvenil, ya que según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 20 años, México tendrá una población mayoritariamente adulta e incluso “vieja”. Para el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, uno de los frenos para la ca-
no empresarial, la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, recordó que diariamente el comercio bilateral en la frontera es de más de mil millones de dólares, por lo que el retraso que los transportistas están padeciendo al cruce con Estados Unidos afecta las exportaciones mexicanas, así como también las importaciones que provienen de ese país. La funcionaria explicó que si bien se está
Gasolinas caras. Se buscan culpables LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
E
@campossuarez
stá visto que el presidente Andrés Manuel López Obrador prefiere la velocidad en las respuestas a las preguntas en sus conferencias mañaneras que la precisión de los datos. Son numerosas las ocasiones en que la información ahí vertida resulta, por decir lo menos, imprecisa. Las mañaneras son el espacio donde juntar las pifias de la 4T y repartir culpas y otorgar el perdón de los pecados. Es el contrapeso necesario a toda la carga de promesas generadas en campaña y claramente incumplidas en el
ejercicio del poder. El precio de las gasolinas es una de esas promesas no cumplidas que hoy requieren la expiación presidencial. Hay que decir que afortunadamente el gobierno de López Obrador no cayó en la tentación de congelar los precios de las gasolinas. Porque eso no sólo habría implicado el uso descomunal de recursos públicos, sino también el incumplimiento de la reforma energética. Tras la cancelación de la construcción del aeropuerto de Texcoco, no son pocos los que están muy al pendiente de cualquier señal de desconfianza que pudiera generar este Gobierno. La responsabilidad del gobierno de López Obrador fue generar falsas expectativas; no es su culpa el incremento en el precio de los combustibles. Lejos de explicar a aquéllos que le siguen con los ojos cerrados que las gasolinas
5
6
7
8
9
10
Fuente: observatoriolaboral.gob.mx
México alista sanciones a EU por el cierre fronterizo Ante las afectaciones económicas que ha causado el retraso de cruce fronterizo, por las amenazas del presidente Donald Trump de un posible cierre de la frontera, la Secretaría de Economía (SE) informó que está analizando imponer sanciones contra Estados Unidos y reforzar la aplicación de aranceles a otros productos que se importan desde ese país. Al presentar el reporte de Instituciones para la productividad: hacia un mejor entor-
4
tienen precios internacionales, generó la idea de que tendríamos esos combustibles baratos. Pero las gasolinas en el mundo, lejos de bajar sus precios, han mantenido una tendencia al alza. Los futuros del precio de la gasolina se han elevado más de 45% en lo poco que va del año y el precio promedio en Estados Unidos alcanzó ayer el precio más alto promedio del año en 2.88 dólares por galón. Y ahora, cada lunes, en la mañanera se buscarán culpables de las gasolinas caras a través de la comparación de precios. Todo para posicionar la información de que las empresas privadas que venden gasolinas en México están dando los combustibles caros. Y lo harán con datos equivocados, como ayer. Con tal de llevar la discusión de la opinión pública hacia los precios más altos y más bajos de la gasolina, la Procuraduría Federal del Consumidor compara peras con manzanas. Debería esta autoridad saber que los pre-
lidad en el empleo es la economía informal, misma que tiene una tendencia al alza, incluso durante los primeros cinco meses de la entrada del nuevo gobierno federal. Por separado, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) refirió que mientras que en 2008 un licenciado ganaba 88% más que quien solo terminaba el nivel medio superior, diez años después el porcentaje se redujo a 72%. Recordó que estudiar una licenciatura reduce en 50% el riesgo de estar empleado en el sector informal. /CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
intentando resolver la situación con el país vecino, a través del diálogo, en caso de que no se tenga una pronta solución, México puede imponer sanciones, ya que está permitido dentro de los acuerdos internacionales, como lo es el Tratado de Libre Comercio y la Organización Mundial de Comercio. “Lo que queremos es que esto se resuelva rápidamente a través del dialogo y creemos que sí se puede logar. Tanto en la embajada de México en Estados Unidos como en la Secretaria de Economía estamos haciendo las gestiones para que Estados Unidos reconsidere la reasignación de personal en la frontera. No podemos permitir que este tipo de medidas unilaterales de Estados Unidos a México nos afecten”, dijo la funcionaria. /REDACCIÓN
cios de las gasolinas varían dependiendo la ubicación de la estación de servicio. No es lo mismo el precio junto a la refinería que en Baja California Sur o Cozumel. No es igual el precio en la frontera en una ciudad con competencia que a la mitad de una carretera solitaria. Comparar precios debería ser sólo un asunto focalizado. Evidentemente, con esas cifras no comparables aparece una empresa más cara que otra, básicamente por la ubicación de sus estaciones de servicio. Y con ello, traspasan el tema de las gasolinas caras a los particulares. La Profeco debería, eso sí, buscar que los litros sean de a litro. Es mejor, en todo caso, que el Gobierno use esta estrategia de propaganda antes que caer en la tentación de fijar los precios de las gasolinas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
19
ACUSAN QUE EN LO QUE VA DEL AÑO, 79 SE NEGARON A SUPERVISIÓN; TENDRÁN MULTA
Gasolineras serán revisadas por la Profeco para “litro de a litro” Al quién es quién en la venta de gasolina se añadirá “la tómbola” para seleccionar 125 gasolineras a verificar, adelantó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa emitida desde Palacio Nacional. “De las 12 mil 500 gasolineras se van a hacer cada semana un sorteo para hacer una selección del 1.0%, es decir, 125 y se van a supervisar, se van a revisar y se va a dar a conocer quiénes están dando litros de a litro y quiénes no. Se va a aplicar la ley para que no haya fraude, que no se afecte la economía popular”, dijo. Por separado, Ricardo Sheffield, procurador federal del Consumidor, informó que en lo que va del año, 79 gasolineras se han negado al proceso de verificación para detectar que vendan litros de a litro, por lo que podrían ser multadas.“El que nada debe nada teme, pero estos 79 algo han de deber ”, argumentó. De esas gasolineras se sospecha que de ninguna manera dan “litros de a litro o se roban el combustible y es huachicol”, lo que es un delito y debe intervenir la Fiscalía General de la República (FGR), subrayó el procurador. Dichas estaciones se encuentran
en los nueve estados donde se detectó el robo de combustible —Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Estado de México y Aguascalientes—. Sheffield Padilla detalló que cada gasolinera ha sido acreedora a una multa de 800 mil pesos por impedir la verificación de la dependencia federal, un proceso que debe repetirse hasta obtener los datos. De acuerdo con datos de la Profeco, el margen promedio del robo de combustible por no dar litros completos es del 10 por ciento, es decir, 100 mililitros por cada litro. Como parte de la medición del 18 al 21 de abril, Ricardo Sheffield, procurador federal del Consumidor, indicó que en esta ocasión la marca más cara fue Arco, tanto para magna, premium y diésel, al venderla en 20.22, 21.88 y 21.89 pesos. En cambio, Rendichicas fue la marca más económica en los tres casos, con precios de 19.56, 21.18 y 21.4 pesos para magna, premium y diésel. Durante esta versión, se retomó la exposición de precios más altos y bajos por cada gasolinera, ya considerando el estímulo fiscal al IEPS, que ha ido aumentando, y los costos de logística, pese a ello, las gasolinas siguen abusando.
Diputados analizan la propuesta del PND enviada por el Ejecutivo Este martes 30 de abril, por primera vez en la historia, la Cámara de Diputados recibirá, discutirá y aprobará el Plan Nacional de Desarrollo (PND), documento en el cual el gobierno de México articula los obje-
tivos y estrategias para atender los problemas prioritarios e impulsar el desarrollo nacional. Así, todo está listo para que este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador remita a la Cámara su
MOLESTIAS. Filas de casi dos horas tuvieron que padecer los pasajeros de Aeroméxico.
ARCHIVO 24 HORAS
DIANA BENÍTEZ
@JCBENASCO
Datos. Según el reporte semanal, las marcas Arco y Exxon Mobil fueron las que ofrecieron combustible más caro
PRECIOS. La marca Arco vendió en $20.22 la gasolina Magna y Rendichicas, en $19.56.
USUARIOS LOS DENUNCIAN
... Bajo la lupa, abuso en tiempos compartidos La Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) registra un promedio de 100 quejas mensuales por las contrataciones de tiempos compartidos, en su mayoría interpuestas por turistas de Canadá, Estados Unidos y de Europa, quienes firman los contratos sin revisar las condiciones en el momento inmediato.
“La gente se siente engañada, pues además se les otorga poco tiempo para ‘rajarse’ del contrato que firmaron”, pues lo revisan hasta regresar a su país de origen ya cuando les hacen el cargo del servicio, dijo el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla; ante ello, recomendó no contratar el servicio por impulso. /REDACCIÓN
Para el caso de la gasolina magna, la estación más carera se detectó en Fresnillo, Zacatecas, al vender a 23.82 el litro.
El funcionario también agregó que ya se contabilizó que existen 500 gasolineras fuera de servicio. /CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
propuesta de PND 2019-2024, para lo cual no se tiene previsto ningún evento o acto protocolario, de acuerdo con fuentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Hasta antes de 2014, la elaboración del PND estaba considerada en la Constitución como un ejercicio exclusivo del Poder Ejecutivo, pero tras la reforma constitucional en materia político-electoral de ese año, se
estableció la facultad a la Cámara de Diputados para su aprobación. El PND 2019-2024 se entregará a más tardar el 30 de abril a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, conforme lo señalado en el Transitorio Segundo de la Reforma de 2018 a la Ley de Planeación. En el Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno federal explicará cuáles son sus objetivos. /NOTIMEX
Saturación ante fallas de Aeroméxico Pasajeros de Aeroméxico padecieron largas filas para poder obtener su pase de abordar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ante una falla en el sistema de reservas a cargo de la empresa Sabre. “Somos conscientes de que hay un problema que afecta a algunos de los clientes. Nuestros equipos de operaciones y técnicos globales están trabajando activamente para resolver esto. Nos disculpamos por cualquier inconveniente”, publicó Sabre en su cuenta de Twitter. Este no ha sido el único problema que ha padecido los pasajeros de aerolíneas, ante también una saturación del AICM, que se busca resolver con la solución de la construcción del nuevo aeródromo en Santa Lucía. En tanto, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores señaló que el arranque de los estudios y trabajos preliminares del nuevo aeropuerto en Santa Lucía, Estado de México, no “deja un buen sabor de boca”, ya que dicha obra siguen siendo un gran desafío en temas de seguridad. El secretario de Prensa y Publicidad de la Asociación, Mauricio Aguilera, dijo que se debe trabajar en el primer tema. /REDACCIÓN
20
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
No deberían trabajar pero...
Rubros establecidos para saber acerca de los niños que trabajan fueron por género y grupos de edades
Por género Niñas:
42%
Niños:
58%
Grupos de edades 48%
12-14:
28%
15-17:
24%
Ocupados y estudian 14.9%
General Ocupados y quehaceres domésticos 24.4%
Sólo ocupados 11.7% Ocupados, quehaceres domésticos y estudian 43.3% Sólo ocupados 16.1%
Ocupados y estudian 18.7%
Ocupadas, quehaceres domésticos y estudian 49.1%
Ocupadas y estudian 7%
RECOMENDACIONES
Niñas
Nos unimos a la celebración por los niños: te sugerimos una lectura que les dejará muchas enseñanzas, un espacio gratuito donde se divertirán y aprenderán y una obra.
Ocupadas y quehaceres domésticos 29.4%
Sólo ocupadas 2.6% Actividades económicas en infantes:
Niños Ocupados y quehaceres domésticos 21.9%
Industria: Servicios:
LIBRO
El club de los raros
70.9%
Agricultura: 1
1.9%
Hugo, un niño tartamudo del que se ríen en clase, une fuerzas con Bernardo, su amigo disléxico, para fundar el Club de los raros. Poco a poco más niños (flacos, gordos, pecosos, bajos, con pie plano, con frenos) se unen, hasta que todos los niños del salón, incluido el bravucón de la clase, forman parte del club, pues resulta que de alguna forma todos son raros. ¿Dónde comprar?: librerías de la ciudad y tiendas on-line.
17.2%
PUEBLA
5-11:
Ocupados, quehaceres domésticos y estudian 49.1%
Los pequeños no están exentos de escenarios desfavorables ALEJANDRO GRANADOS
México es uno de los países que establecieron un día para conmemorar a la infancia; José Vasconcelos, primer Secretario de educación en el país, durante la presidencia de Álvaro Obregón, dictaminó el 30 de abril en 1924 como Día Nacional del Niño. Vasconcelos apoyo este festejo porque creía que en el derecho fundamental de la educación los niños “vivirían las mejoras horas de su vida en la escuela, atesorando recuerdos luminosos”. Desde entonces, en México, cada 30 de abril diversas instituciones y escuelas públicas y privadas organizan eventos para festejar a los pequeños de la casa. Desde 1990, México forma parte de la Convención de los Derechos del Niño. De acuerdo con el INEGI, en el país, hay 39.2 millones de niños y adolescentes de cero a 17 años, que representan 32.8 por ciento de la población general.
De los cuales 11.4 millones tienen cinco años o menos; 13.2 millones se encuentran en edad escolar, de 6 a 11 años y 13.7 millones son adolescentes de 12 a 17 años. Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2018, reflejan que en México hay 13.7 millones de adolescentes de 12 a 17 años, de los cuales 6.7 millones son hombres y 6.5 millones mujeres, lo que representa 34.5% de la población total de menores de 18 años en el país. Los datos muestran que 26% de esta población habita en zonas rurales, y 74% en zonas urbanas o semiurbanas. De estos adolescentes, 2.18% cuenta con algún grado aprobado en nivel primaria, 13.2% tiene secundaria incompleta y 62.8% han completado sus estudios de nivel secundaria. En los últimos años la participación porcentual de la población de niñas, niños y adolescentes en México ha disminuido; resultados del Censo Población y Vivienda 2019 mostraron que 34.9% de la población total en el país tenía 17 años.
La crisis del trabajo infantil El trabajo infantil es un fenómeno que afecta a millones de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo; generalmente, quien incurre a la vida laboral desde una edad prematura se ve obligado a dejar de estudiar y aceptar empleos mal pagados con poca movilidad social, reproduciendo la pobreza. A pesar de que en el artículo 1, sección II de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes garantiza el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos, los resultados que nos brindan estudios de distintas instituciones, dicen lo contrario. En 2007, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo para las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), incorporaron el Módulo de Trabajo Infantil (MTI) en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), con la finalidad de compilar
Cultura información que permitan entender el trabajo infantil entre las niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años. A nivel mundial, la OIT y la UNICEF entregan un informe similar cada cuatro años desde hace más de dos décadas. Los resultados expuestos por la OIT en su más reciente publicación (2012-2016) son preocupantes, pues nos indican que existe una población infantil trabajadora mundial de 152 millones, y de esos niños, el 48% realizan trabajos peligrosos. En México, este problema no nos es ajeno. Un estudio de Adriana Pérez Amador, investigadora del INEGI, reporta que de los 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes en el país existen alrededor de 2.5 millones que participan en alguna actividad económica y el 31.5% de estos niños, es decir casi 800 mil, participan en actividades de riesgo. Sin embargo, las cifras se vuelven especulativas y se estima que de 68.5% a un 73.4% de menores son los vinculados a alguna actividad que no les compete. / JOSHUA HERNÁNDEZ SALINAS
EXPOSICIÓN
AMEXPLAY
Esta muestra ofrecida por los coleccionistas de AMEXPLAY (Asociación Mexicana de Coleccionistas de Playmobil), contará con 9 dioramas alusivos al Día del Niño. Habrá un bazar para comprar mercancía oficial y muchas otras sorpresas. Incluidas figuras gigantes para la foto del recudo. ¿Dónde?: Centro Cultural Carranza (hasta el 5 de mayo). OBRA DE TEATRO
El cantar de Rolando
ILUSTRACIÓN: FREEPIK GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Un circo instalado en el desierto de San Luis, un contador público y un clown capaz de las acciones más hilarantes con tal de mantener viva la magia del show, detonan una serie de acciones insólitas y muy graciosas, estas permitirán al público joven y no tan joven divertirse sin tapujos, mientras se habla de cómo la sociedad nos moldea conforme falsos criterios de éxito y deja de lado nuestra verdadera esencia y búsqueda de la felicidad. ¿Dónde?:Teatro Sergio Magaña (Sábados y domingos 13:00 horas)
ACTIVIDAD
Parque Tezozómoc
Lo que debes saber
Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) Niños, niñas y adolescentes
72.9% 41.5% 27.5%
cuenta con celular inteligente computadora de escritorio con computadora portátil
15.8% con tablet 9.6% televisión con acceso a Internet 7.7% con consola de videojuego
Este espacio es un buen lugar para que los niños aprovechen su día. Aparte de los juegos infantiles, disfrutarán las 17 hectáreas y el lago central. No se pueden perder el ajolotario del parque, ahí podrán observar 300 especies vivas de ajolotes. ¿Dónde?: Avenida Manuel Salazar. Colonia Prados del Rosario (de 6:00 a 18:00 horas).
VIDA +
PUEBLA
Festeja a los pequeñines
Imagic Park, un mundo para explorar y divertirse Crear un set musical y tener una experiencia en realidad virtual son algunas de las actividades que podrás vivir REPORTERO UNIVERSITARIO Miguel Ángel Ensástigue Velázquez FES ARAGÓN
Imagina perder a uno de tus mejores amigos y viajar a un planeta desconocido para rescatarlo. Sin importar los riesgos de esta tarea, un grupo de viajeros conformado por Lenart, Becky, Dax y Goma harán hasta lo imposible por salvar a Tosco el robot, enfrentándose a las aventuras del centro de diversiones Imagic Park. Ubicado dentro de la plaza Paseo Interlomas, el nuevo parque de diversiones Imagic Park promete ser el mejor centro de entrenamiento familiar del país. Cuenta con 25 atracciones para personas de todas las edades, quienes tomarán el rol de viajeros que explorarán cinco mundos diferentes con el propósito de salvar a Tosco. Para llevar a cabo dicha misión de rescate tendrás que sortear tareas como correr
una pista de carreras o encontrar ecosistemas aptos para animales. Incluso podrás crear un set musical como todo un profesional, combatir en un campo de gotcha o vivir una experiencia en realidad virtual. Cada una de estas actividades tiene como propósito fomentar un desarrollo creativo en un ambiente sano y seguro. CÓMO JUGAR SIN PREOCUPACIONES
Si acudes a Paseo Interlomas por motivos de trabajo o reuniones con amigos y no tienes en dónde dejar a tus hijos, Imagic Park puede albergarlos con altos estándares de seguridad y así ofrecerles
Esta fecha es especial para los pequeños, por ello es un momento perfecto para consentirlos; en 24 HORAS te damos opciones para que pases un día increíble junto a ese niño o niña importante: TALLERES Y PROYECCIONES
En La Biblioteca Vasconcelos desde las 11:00 horas habrá talleres de Lego y se proyectará la cinta Charlie y la fábrica de chocolates. A las 13:00 horas en el Cine Vasconcelos comenzará la Proyección Shorts México: Festival Internacional de cortometrajes de México (selección para niños). En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo se impartirán los talleres Koinobori para elaborar banderas tradicionales japonesas, Kabuto para crear un casco de samurái de origami y El pincel mágico, donde se enseñará la elaboración de papel hecho a mano a partir del reciclaje al estilo nipón. El Centro Nacional de las Artes ofrecerá para los pequeños de entre seis y 12 años, el taller Viajemos al pasado a las 12:00 y 14:00 horas; a través de juegos clásicos busca reconectarlos con su capacidad creativa e imaginativa. No te lo puedes perder.
un universo lleno de magia acompañado de una dosis de diversión. Lo único que debes hacer es dejar a tu hijo en Imagic Park y obtendrás una contraseña para recogerlo a la hora que desees. Cabe señalar que todas las actividades son supervisadas por un staff capacitado y existe la posibilidad de colaborar con tus pequeños. VIVE LA EXPERIENCIA DE OTRO MUNDO
Si quieres ser parte de la aventura junto a Lenart, Becky, Dax y Goma, puedes visitar Imagic Park de martes a domingo de 11:00 a 20:00 horas. La entrada tiene un costo de $300, infantes que miden entre 80 y 1.30 cm. pagarán $200 al igual que los adultos mayores, presentando credencial del INAPAM, y personas con discapacidad; mientras que los pequeños de 0 a 80 cm entrarán de manera gratuita. El boleto incluye el acceso a todas las atracciones del parque, algunas actividades contarán con restricciones en cuanto a la estatura por medidas de seguridad.
El Diario 24 HORAS te regala 10 pases dobles para que tengas un día lleno de diversión en Imagic Park. Los primeros cinco en contarnos por qué les gustaría vivir una experiencia tendrán un pase doble. Busca la mecánica en nuestras redes sociales @diario24horas
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Julión Álvarez ha sido despreciado por algunos...
J
ulión Álvarez ha sufrido en carne propia la discriminación, desde que fue señalado por el Departamento del Tesoro en Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico, su vida dio un giro, de ser el Rey de los Palenques, le cerraron todas las puertas, le llevó un año demostrar ante las autoridades mexicanas de donde procedían sus bienes, presen-
tó toda la documentación necesaria y logró que liberaran sus cuentas, pero aún no puede ingresar a Estados Unidos. Además ha quedado fuera de la industria musical, ya que no puede grabar discos, su música no puede ser vendida a través de ninguna plataforma y no puede pertenecer a ninguna red social. El cantante confesó que ha ido a muchos bancos donde le niegan el
INSTAGRAM: JULIONALVAREZ_FANS
Ana María Alvarado
Se espera que cada mes se habiliten nuevas actividades y no se descarta la posibilidad de contar con nuevas sucursales de diversión.
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE VELÁZQUEZ
Imagic Park es un proyecto mexicano con más de 15 millones de dólares en inversión.
24 HORAS te lleva a conocerlo
NARRACIONES Y TEATRO
En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, tendrá lugar la representación a las 11:00, 12:30 y 14:00 horas de La leyenda del pez Koi, donde el dragón contará cómo es que los japoneses celebran el Día del Niño, entre otros relatos. Mientras que en la Vasconcelos podrán disfrutar de los relatos: Había una vez… unos dioses, a las 14:00 horas y Alas y raíces a las 16:00 horas. El Foro A poco No presenta del 7 de abril al 16 de junio la puesta en escena Cazar panteras, que narra la historia de María y Lucas, quienes son excluidos por sus compañeros en la escuela y se embarcan en un viaje a África. EXPOSICIONES Y MÚSICA
El Museo de Arte Popular ofrecerá entrada gratuita a los niños este día; encontrarás la exposición Notallo, realizada con distintos tipos de arcillas michoacanas con formas de cuerpo humano y de la tierra. Y a las 17:00 horas en la Vasconcelos habrá un concierto de guitarras de orquesta del Conservatorio Nacional de Música. / REDACCIÓN
Celebra tu día con Parque Mágico
Sabías que...
Se desarrolló gracias a empresarios que buscaban ofrecer un centro de entretenimiento a la vanguardia de parques de diversiones de todo el mundo.
21
servicio porque dudan de la procedencia de su dinero. En varios casinos le han prohibido la entrada y en muchos otros lugares lo desprecian sin saber a ciencia cierta lo que sucedió. Sin embargo, su hija María Isabel le ha dado fuerza para seguir luchando, porque Julión lleva la frente en alto, nunca se ha escondido y acude cada vez que lo requieren; esperemos que pronto se normalice su situación, porque si no le comprobaron nada, es injusto que limiten el desarrollo de su carrera que también era muy próspera en Estados Unidos.
Este día ven a festejar al cine con tus hijos y disfruten de Parque mágico, una película para toda la familia, llena de sorpresas, colores y personajes increíbles. Trata de June, una niña con una imaginación desbordante a la que le gusta crear parques de atracciones imaginarios y mágicos. Ella los dibuja, pero, ¿puede un parque de atracciones creado con la mente convertirse en realidad? Así es, June será la creadora de un lugar en el que vivirá asombrosas aventuras junto al oso azul Boomer, la jabalí Greta, los castores Gus y Cooper, el chimpancé Peanut y el puercoespín Steve. El cantante David Bisbal ha sido el encargado de adaptar el tema original de la película, Tú eres la magia. Destacó que quiso la canción plasmará todas sus emocio-
Ana Bárbara pidió que no la ataquen por sus errores, todo por haber dicho durante la alfombra roja de la cinta Avengers que su personaje favorito era la Mujer Maravilla. La cantante bromeó con el tema durante su presentación en la Feria de Texcoco, aseguró que conoce a los personajes pero se hizo bolas, hasta sus hijos le llamaron la atención por distraída, sin embargo como es una película exitosa, los fans no perdonan ningún error. Ana Bárbara se reunió con los hijos de Mariana Levy, quien falleció hace 14 años: Paula, Emilio y María consideran a la cantante como su segunda madre, si algún día fue criticada por haber entablado una relación amorosa con José María Fernández (mejor conocido como el Pirru) quien es el padre de los niños, hoy se ganó un lugar dentro de la familia y sobre todo obtuvo el respeto de los hijos de Mariana Levy. Edgar Vivar admira a María Antonieta de las Nieves La Chilindrina y confiesa que la notó muy preocupada porque su marido Gabriel estuvo
ESPECIAL
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
Gana con 24 HORAS #24HorasSiendoNiños Parque Mágico y @diario24horas te regalan un paquete sorpresa en este #DíaDelNiño. Dinos cuál es tu película favorita de @ParamountMexico y por qué. Sé de los primeros seis en contestar. Busca la mecánica en nuestras redes sociales @diario24horas
nes en la película. El filme le muestra al mundo que todos los sueños son posibles y perseguirlos será una gran aventura. / REDACCIÓN
muy enfermo, por fortuna ya se recuperó. El actor considera que vivieron grandes momentos dentro de El Chavo del 8 y sería mejor recordar lo bueno y hacer a un lado los rencores del pasado; es un programa que sigue teniendo éxito y es visto en varias partes del mundo, no vale la pena pelear cuando Roberto Gómez Bolaños Chespirito, ya ni siquiera está en este mundo. Jesús Ochoa no caerá en juegos ni provocaciones, el actor continúa siendo el Secretario General de la Asociación Nacional de Actores y resolverá los problemas dentro de las oficinas y no en los medios, considera que es penoso lo sucedido en la Asamblea y más triste que la gente haya visto los gritos y los jaloneos que tuvieron lugar, pero insiste en que la ropa sucia se lava en casa y seguirá trabajando por su gremio. Así que hasta hoy, los intentos de Cynthia Klitbo por desacreditarlo quedaron sin efecto. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
22
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
REUTERS
PUEBLA
Montpellier vs. PSG
12:00 h.
LIGUE ONE JORNADA 34 El Montpellier llega con ganas a la trigésimo cuarta jornada tras vencer en los dos últimos duelos de la competición contra el Strasbourg como visitante (1-3) y ante el Toulouse a domicilio (2-1). Desde que ha comenzado la Liga, los locales han vencido en 13 de 33 encuentros disputados hasta la fecha en la Ligue 1 con una cifra de 47 goles a favor y 37 en contra.
Cerro P. vs. UTC Colo Colo vs. U. Católica
17:15 h. 19:30 h.
NBA PLAYOFFS
SEMIFINALES DEL ESTE
Celtics vs. Bucks 19:00 h. JUEGO 2 CELTICS GANA LA SERIE 1-0
SEMIFINALES DEL OESTE
REUTERS
Rockets vs. Warriors 21:30 h. WARRIORS GANA LA SERIE 1-0
MAJOR LEAGUE BASEBALL TEMPORADA REGULAR Cardinals vs. Nationals Tigers vs. Phillies Reds vs. Mets Athletics vs. Red Sox Indians vs. Marlins Padres vs. Braves Rockies vs. Brewers Astros vs. Twins Pirates vs. Rangers Orioles vs. White Sox Rays vs. Royals Yankees vs. D-Backs Dodgers vs. Giants Blue Jays vs. Angels Cubs vs. Mariners
18:05 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:20 h. 18:40 h. 18:40 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:15 h. 20:40 h. 20:45 h. 21:07 h. 21:10 h.
LIGA MEXICANA DE BEISBOL TEMPORADA REGULAR Piratas vs. Tecolotes Generales vs. Diablos Rieleros vs. Guerreros Tigres vs. Pericos Leones vs. Bravos Olmecas vs. Acereros Sultanes vs. Algodoneros Saraperos vs. Toros
19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:15 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:35 h.
Harry Kane está lesionado, Heung-Min Son está suspendido para el partido de ida y las dudas rodean la participación de Harry Winks y Moussa Sissoko, piezas claves en el centro del campo, una parcela donde el Ajax está repleto de talento. Así enfrentará el cuadro inglés su primera semifinal de Champions League en 57 años. Mientras que el Ajax tiene el ánimo a tope, pues se ha convertido en la sorpresa mayor de la presente edición del certamen continental. El Ajax está intratable a nivel ofensivo, con unos laterales a los que les encantan atacar, y este espacio podría ser explotado por los jugadores de la ofensiva de los Spurs. Por tanto, los cuatro veces campeones de Europa tienen que encontrar SEMIFINAL CHAMPIONS un equilibrio entre el empuje de sus jugadores y los espacios a sus espaldas. También será interesante ver si Frenkie de Jong puede seguir siendo el cerebro de los holandeses. La Juventus TOTTENHAM intentó anularlo y finalmente fracasó en los cuartos de final, y en consecuencia, el creador de juego con su futuro próximo en Barcelona terminó ejecutando el espectáculo en ambos partidos. La destreza de Matthijs de Ligt a nivel aéreo AJAX en las acciones a balón parado será otra preocupación para el HORA: 14:00 H. ESTADIO: equipo local.
vs.
TOTTENHAM HOTSPUR STADIUM ÁRBITRO: ANTONIO MATEU TRANSMISIÓN: ESPN Y TELEVISA
EL TOTTENHAM NO CONTARÁ CON SUS DOS PRINCIPALES FIGURAS ANTE UN AJAX QUE LLEGA CON TODA LA MOTIVACIÓN
LO QUE DEBES SABER RÉCORD LIMPIO. El Tottenham se ha enfrentado dos veces la Ajax y registra dos triunfos. Fue en la primera ronda de la Recopa de Europa de 1981/82; ganó ambos juegos, por 3-0 en casa y 3-1 en Holanda. DE RESPETO. El Ajax es el único equipo en la historia de la Champions League que ha eliminado al Real Madrid y la Juventus en España y en Italia. Un acontecimiento que lo hace muy peligroso en esta instancia. LE SIENTA BIEN LA VISITA. Ajax no ha perdido ningún partido de visitante en esta edición de la Champions, incluso desde las rondas clasificatorias; empató con Benfica y Bayern München, y venció al Madrid y la Juve.
Estoy viviendo mi sueño. Ya he vivido mi sueño. (Cuando llegué) hace cinco años, estar en semifinales con el Tottenham era un sueño”
AUSENCIAS. Los dos pilares al ataque del cuadro inglés no podrán disputar la ida ante el Ajax, aunque esperan estar en el duelo definitivo.
Mauricio Pochettino, DT del Tottenham
Nuestro estilo nos hace ser muy complicados” Erik ten Haag, DT del Ajax
ERIKSEN CONTRA DE JONG
Desde que dejó el gigante holandés por los Spurs en 2013, Eriksen se ha convertido en uno de los mejores centrocampistas del mundo. Pero, incluso con 21 años, De Jong no se quedaría atrás en ninguna de las comparaciones. Con las preocupaciones del Tottenham por las bajas, la creatividad del jugador danés adquiere una importancia adicional, aunque si De Jong asume el mando, el Ajax podría imponerse. Sirvan como testigo los duelos en Madrid y en Turín. “No lleva aún demasiadas temporadas al máximo nivel”, dijo Eriksen a UEFA.com la semana pasada. “Pero lo que ha logrado ha sido sobresaliente. Le respeto a él y al Ajax por darle la oportunidad de jugar”, añadió. Los dos conjuntos son la sorpresa en la pre-
FOTOS REUTERS
COPA SUDAMERICANA PRIMERA RONDA
sente Champions League, y a pesar de que el panorama no es muy halagador para el Tottenham, ha sabido sortear las dificultades en las fases previas, mientras que el Ajax ya sabe lo que es eliminar al favorito Real Madrid, y a la Juventus de Cristiano Ronaldo. Los ingredientes están en la mesa para que sea un gran espectáculo, con todo y las ausencias, pues ambos llegaron con méritos propios a la instancia previa para pelear el trofeo más codiciado a nivel de clubes. /REDACCIÓN
35
años tenía el Tottenham sin clasificarse a semifinales en Europa; desde la temporada 1983/84 en la Copa UEFA no estaba en esta instancia
9
goles tiene Dusan Tadic en esta edición de la Champions; es el segundo máximo goleador del torneo, sólo detrás de Messi (10)
6
partidos ha disputado el Tottenham contra equipos holandeses; ganó cuatro, empató uno y perdió en una ocasión
DXT
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
23
PUEBLA
REUTERS
FOTOS CORTESÍA CONADE
SUEÑA CON PRESEA OLÍMPICA
TITÁN. El registro de carreras remolcadas puede ser un poco confuso por un par de razones. Para empezar, las carreras impulsadas no se convirtieron en una estadística oficial hasta 1920, lo que significa que Elias Sports no considera que Babe Ruth y Cap Anson sean miembros del club de 2,000 impulsadas. Además, empató en dobles de por vida (643) con Honus Wagner en noveno lugar.
PUJOLS YA ES CUARTO EN PRODUCIDAS El ahora bateador designado pegó doblete al jardín izquierdo contra los Kansas City Royals, enviando al plato a Mike Trout y Brian Goodwin para darle a los Angels una ventaja temprana y Los Ángels ganaron el juego 7-3. Pujols está a menos de 100 impulsadas de superar a Alex Rodriguez en el tercer peldaño de todos los tiempos, aunque ya no se antoja tan fácil que ocurra en esta temporada, pues los años le han restado el poder de antaño y debe enracharse para lograr otro ascenso. Contrario a la otra lista en la que de él depende seguir escalando que es la de home runs, en esta requiere ayuda de sus compañeros, pues necesita que haya hombres en las bases para que logre enviarlos a la registradora.
Hasta el momento el promedio de llegada a la bases de los Angels no figura entre los mejores de la Liga. Con un .323, se encuentra en el lugar 17 de todos los equipos, aún lejos de los lugares importantes. También es cierto que Pujols debe mejorar y mucho su promedio de bateo, ya que hasta ahora cuenta con un muy pobre .230, cifra que no se compara en absoluto con sus campañas anteriores. El festejo es una pequeña alegría para el dominicano y la franquicia californiana, aunque en conjunto están atravesando un momento muy malo. Los Angels marchan en el último lugar de la División Oeste de la Liga Americana con una temporada llena de muchos altibajos. /REDACCIÓN
El pecho aceitado por el planeta LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
A
pretado entre sus seis hermanos y sus padres, Pita vivía en una diminuta casa compuesta por un solo cuarto. De pronto, lo que parecía otra tormenta más de las que suelen azotar a la isla de Tonga en el océano Pacífico, elevó en intensidad y arrasó con esas paredes. Todo lo que tenía la familia Taufatofua se fue al agua, sustituido de inmediato por la conciencia de su fragilidad y el afán de supervivencia. Desde entonces el niño creció obsesionado en difundir los riesgos a los que se expone Tonga, máxime cuando el calentamiento global ha propiciado que las aguas crezcan y su país se ha convertido en el segundo con más posibilidades de ser devorado por la corriente (sólo detrás de su vecino Vanuatu). Por ello, una idea creció en Pita cuando logró calificar a los Olímpicos de Río en taekwondo: portar la bandera en la inauguración vistiendo su taovala (una falda con mil años de tradición) con la mitad superior de su cuerpo desnuda y aceitada. El impacto fue tal que los reflectores del evento no tardaron en centrarse en él, aunque al taekwondoin no le bastaba con acaparar bromas y ser visto como alguien
estrafalario. Una vez con los micrófonos del mundo a su disposición, habló del cambio climático y de los temores de Tonga. “Necesito resaltar los problemas que enfrentamos, pero también inspirar a la gente a levantar la voz y convencerles de que pueden suscitar un cambio. Cuando era niño padecíamos una tormenta severa cada seis o hasta diez años. Ahora tenemos que soportar una o dos al año”. Poco después ya era embajador de la UNICEF y el único tongano conocido más allá de la isla, con el calentamiento global al centro de cada entrevista que concedía. Los Olímpicos invernales de Pyeongchang 2018 estaban en el horizonte y Taufatofua decidió capacitarse para participar como esquiador a campo traviesa (cross country). Esta vez, un clima de diez grados bajo cero complicaba desfilar con el torso desnudo. Sin embargo, lo volvió a hacer. Ahora desea competir en Tokio 2020 no sólo en taekwondo, sino además en kayak. Su tercer deporte olímpico supondría un peculiar récord y, más importante para él, más micrófonos. Bien sabe, cada que desfila con el pecho aceitado, cada que da de qué hablar, cumple con la promesa adquirida cuando una tormenta se llevó su casa en Tonga: insistir sobre el terror detrás del cambio climático. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
En la mente de Manuel Padilla Lazcano, el pentatleta que logró coronarse en una Copa del Mundo, después de dos décadas en las que ningún mexicano accedió al primer lugar mundial, existe sólo un objetivo en su carrera deportiva: los Juegos Olímpicos. En cada competencia porta en su diestra la bandera de México, en su ascenso a un podio alcanza una satisfacción inigualable y día a día trabaja para convertirse en un pilar del deporte mexicano y del pentatlón moderno. Así describe sus metas y su orgullo de ser mexicano, el pentatleta originario de San Juan Ixtayopan, uno de los siete pueblos de la alcaldía de Tláhuac, proveniente de una familia conformada por sus padres Manuel Padilla Morales, Angélica Lazcano Xoxotla y sus hermanas Raquel y Angélica, quién práctico el pentatlón sin llegar al alto rendimiento. “Desde chico tenía el sueño de ser un atleta destacado, siempre conté con el apoyo de mis padres para tener las mejores condiciones posibles y alcanzar mi sueño. Somos una familia de clase media humilde, ellos hicieron un gran esfuerzo por comprar todo el material necesario, porque son cinco disciplinas. Mis padres son mi principal motivación para salir siempre
TRABAJO. La perseverancia le ha rendido muy buenos frutos a Manuel Padilla, quien ya se encuentra entre los mejores pentatletas del momento. En Tokio tiene todo para ir por una presea.
adelante”, reconoció con voz entrecortada. El ganador de dos medallas de plata en Barranquilla 2018 compartió que cuando no se encuentra en competencias, vive en casa de sus padres y en la que considera su segundo hogar, el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), al que llegó a la edad de 16 años. Manuel Padilla, quien desde pequeño destacó por su estatura (actualmente mide 1.88 metros), inició la práctica deportiva a los 9 años, en el equipo de natación que entrenaba en la alberca de la entonces Delegación de Tláhuac; posteriormente se inició en el pentatlón. El medallista de oro en la Copa del Mundo Sofía 2019, rememoró su paso por el equipo de pentatlón de la Ciudad de México, al que llegó gracias al entrenador Agustín Hernández, quien observó en el chico de apenas 14 años cualidades para dicha disciplina olímpica y lo formó durante dos años, hasta su ingreso al CNAR. “A los 19 años empecé a competir a nivel internacional y ahora busco una plaza a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que sería mi primera participación en las justas olímpicas”, precisó. /REDACCIÓN