7 de septiembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AÑO III Nº 691

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Al encabezar el 25 aniversario de la CDH, el gobernador Tony Gali aseguró que su administración defiende y protege las garantías individuales P. 11

Gali lamenta campaña negra en contra de Martha Erika El gobernador del estado exhortó a la paciencia y a dejar que sea el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que resuelva el conflicto poselectoral que existe en la entidad PUEBLA P. 4-5 Regidores electos respaldan gira de trabajo de Claudia Rivera

Los partidos no cumplieron con ninguno de los rubros exigidos

Llaman a frenar las descalificaciones en contra de la alcaldesa electa

PUEBLA P. 10

PUEBLA P. 3

BUAP se suma a la campaña Planta un Árbol para captar CO2 CORTESÍA BUAP

El rector Alfonso Esparza siembra especies en CU PUEBLA P. 11

SIEMPRE SÍ, FISCAL PEDIRÁ LICENCIA PARA SEPARARSE PUEBLA P. 6

POLÍTICA

USAN CONGRESO COMO TRAMPOLÍN; 22 DIPUTADOS LOCALES, EN LA LISTA Algunos congresistas solicitaron licencia para disputar en las urnas –como candidatos o jefes de campaña– un cargo de elección. Al fallar, la mayoría regresó a sus curules PUEBLA P. 8

Cabildeo en el Banco Mundial. El edil Luis Banck Serrato y la alcaldesa electa Claudia Rivera se reunieron con especialistas en movilidad, transporte y desarrollo urbano del Banco Mundial, para compartir los proyectos que el Ayuntamiento de Puebla pretende sean financiados.

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

PRD, PT, Nueva Alianza y Verde Ecologista obtienen cero en transparencia

ARCHIVO

Llama a la civilidad y a evitar confrontaciones entre ex candidatos

PUEBLA P. 2 I-IV

HOY ESCRIBEN

EL CHAPO GUZMÁN Y LOS UNIVERSITARIOS (TEORÍA DE LA CORRUPCIÓN)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

ARTURO LUNA SILVA P. 4 RICARDO MORALES P. 9

JOSÉ A. GODINA PASCAL BELTRÁN

P. 10 P. 15

¿POR QUÉ CLAUDIA RIVERA HA RECIBIDO TANTOS ATAQUES POR PARTE DE SUS CORRELIGIONARIOS?” ZEUS MUNIVE P. 12


VIERNES

7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

PRIMEROS AUXILIOS

222-21-30

EN EL PORTAL ¿MANÍAS?

SALUD

ESPACIO

¿Sabías que 90% de los mexicanos evita comenzar sus actividades por preocuparse por la higiene ?

Advierten aumento catastrófico de diabetes. Prevén que para 2045 el número de diabéticos será de 21.8 millones

Revelan que a medida que se acerca el verano emerge en el polo norte de Saturno un vórtice cálido hexagonal

PRONÓSTICO SÁBADO

8 DE SEPTIEMBRE

TORMENTAS DISPERSAS

MÁX. 23O C / MÍN. 13O C

El dirigente estatal de Morena y diputado electo, Gabriel Biestro Medinilla, fue a la Escuela Libre de Derecho de Puebla ha asegurar que su base de acción es la honestidad y no son unos revoltosos. DesgraciaGabriel damente, la realidad contradice al político. Biestro Más aún: en los hechos se han portado más que revoltosos, sus acciones han sido francamente porriles. ¿Cómo olvidar la toma violenta del MM Grand Hotel? ¿Cómo dejar pasar las duras críticas que han lanzado contra la alcaldesa electa Claudia Rivera Vivanco? ¿Cómo creerle cuando su papel como dirigente es el ser mediador de todas las corrientes existentes, pero favorece sólo a una? ¿Será?

Propaganda negra Se equivoca el candidato perdedor de Morena-PTPES, Luis Miguel Barbosa Huerta, al afirmar que es una víctima de la propaganda negra casi diariamente. Es lamentable la victimización que asume, cuando las principales críticas que han surgido en su contra son por errores, dispendios y torpezas que él mismo cometió. ¿Es propaganda negra que Miguel Barbosa haya salido a la luz que posee una fortuna de 25 millones de pesos que no reportó en su declaración 3de3, por poner un ejemplo? No, al contrario, es producto del desdén del candidato perdedor hacia la transparencia. ¿Será?

En pie de guerra Martha Erika Alonso Hidalgo y el PAN se encuentran en pie de guerra. Durante semanas han tenido que soportar la plañidera de los porros de Morena, encabezados por Luis Miguel Barbosa Huerta, sobre el fantasmal fraude que dice le cometieron. Ahora, la gota que derramó el vaso fue la propaganda negra que se reparte Martha Erika en la ciudad de Puebla en contra de la gobernadora electa, quien no dudó en responsabilizar al millonario neomorenista de ser el artífice de esa bajeza. El PAN, a través de su dirigente Jesús Giles Carmona, anunció que irán con todo para castigar a los responsables. ¿Será?

Atole con el dedo Pues con la novedad que la austeridad presumida por el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República se quedó a medias. No ha pasado ni una semana en que anunciaron un recorte de mil 500 millones de pesos y la cancelación de gastos suntuosos, cuando nos enteramos que los legisladores –obviamente Senado Morena autorizado por los morenistas– decidieron que siempre no van a quitar a las edecanes, los meseros ni la comida ligera. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿Esta es la cuarta transformación que tanto nos han presumido? ¿Será?

Escanea desde tu móvil y conoce más del tema

Trasládate a nuestra página web

LA CAPITAL Presentan proyectos al Banco Mundial A fin de establecer vínculos de colaboración, el presidente municipal Luis Banck y la próxima alcaldesa Claudia Rivera se reunieron con especialistas del Banco Mundial para compartir proyectos que el Ayuntamiento de Puebla busca implementar. Durante la reunión se abordaron temas de transporte y crecimiento urbano, desarrollo social y económico, además de la capacidad de resiliencia de Puebla capital. Asimismo, Claudia Rivera y el actual alcalde Luis Banck presentaron a Felipe Targa y Abel López Dodero, especialistas en transporte urbano del Banco Mundial, el proyecto de semaforización, Sistema Adaptativo de Control de Tráfico (SACT). Con SACT se busca que el tránsito vehicular y peatonal mejore en la ciudad. Esto implica trabajar en 240 intersecciones modernizadas, además del

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Revoltosos y más

¿Eres del 10% restante de la población?

centro de control y software. Con el plan de semaforización se buscan beneficios como: 13 minutos menos en traslados, incremento de 20% en la velocidad del transporte público, reducción de 11% en los costos por kilómetro recorrido,

reducción de 14.5% en las emisiones contaminantes y prioridad al peatón por sobre los vehículos particulares. Ademas, compartieron las acciones que se realizan desde el gobierno municipal, en materia de seguridad./REDACCIÓN

DESARROLLO Alcalde Banck se reúne con PADEF

EN LA RED

El presidente municipal Luis Banck se reunió ayer con la directora ejecutiva de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés) para estrechar vínculos que favorezcan a la capital poblana. De igual manera expuso los trabajos que se están llevando a cabo en materia de salud, servicios básicos, educación, vivienda, alimentación, ingreso y seguridad social./REDACCIÓN

CORTESÍA AYUNTAMMIENTO DE PUEBLA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

“Esta tarde me reuní con Katie Taylor, Directora Ejecutiva de @PADForg. Le compartí las acciones que realizamos en @PueblaAyto para abatir las carencias sociales” LUIS BANCK @LuisBanck

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


VIERNES

www.24horaspuebla.com

7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

RECIBE RESPALDO DE REGIDORES MORENISTAS DEL PRÓXIMO CABILDO POBLANO

Apoyan a Claudia Rivera en gira de trabajo a EU

PUEBLA

UNIDAD. LIBERTAD AGUIRRE JUNCO LLAMÓ A LOS MILITANTES DE MORENA A FRENAR LAS DESCALIFICACIONES CONTRA LA ALCALDESA ELECTA; ATRIBUYE INTERESES PERSONALES DE QUIENES LA CRITICAN OSVALDO VALENCIA

SOLIDARIDAD

La fracción morenista del próximo Cabildo de Puebla respaldó por completo a la presidenta municipal electa, Claudia Rivera Vivanco, en su gira de trabajo por Estados Unidos con el edil Luis Banck. La regidora Libertad Aguirre Junco llamó a los militantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a frenar las descalificaciones contra la alcaldesa electa de la capital del estado. “Estamos respaldando al 100% a nuestra presidenta, sabemos que es por el beneficio de Puebla; lo más importante es que ya dejamos la fase de las candidaturas, hoy estamos por ser gobierno y vamos con todo por resolver los temas de Puebla”, afirmó. La regidora morenista reiteró el apoyo de sus compañeros hacia Rivera Vivanco en su gira de trabajo por Washington, al señalar que la alcaldesa electa hace el trabajo correspondiente para traer los apoyos necesarios, con la finalidad de atender los problemas de la capital. “Nosotros somos un equipo que sabe perfectamente bien que quien está al frente es sin duda la primera regidora, Claudia Rivera Vivanco, una mujer que está comprometida con esta gran ciudad; está resolviendo en este momento cómo poder darle mejor movilidad, seguridad y garantías a nuestra ciudad”, enfatizó Aguirre Junco.

Estamos respaldando al 100% a nuestra presidenta, sabemos que es por el beneficio de Puebla; lo más importante es que ya dejamos la fase de las candidaturas, hoy estamos por ser gobierno”

Hay intereses de por medio, pero el Cabildo, los poblanos, la ciudadanía, que son a los que representamos en este momento, estamos con todo con nuestra presidenta” LIBERTAD AGUIRRE JUNCO Regidora electa de Morena

Causa. Señalaron que la alcaldesa electa hace el trabajo correspondiente para traer los apoyos necesarios a la capital. / RAMÓN SIENRA Refirió que los ataques de los que ha sido blanco la ex secretaria de Diversidad Sexual de Morena corresponden a intereses personales de otros actores políticos. “Es obvio porque hay intereses de por medio, pero el Cabildo, los poblanos, la ciudadanía, que son a los que representamos en este mo-

mento, estamos con todo con nuestra presidenta”, expresó. LA CONTROVERSIA

Desde la semana pasada el diputado local electo José Juan Espinosa Torres ha criticado a Rivera Vivanco por establecer un proceso de transición institucional del

gobierno municipal con el edil Luis Banck Serrato. El primero en expresarle su apoyo por la línea institucional fue el próximo coordinador de programas sociales del gobierno federal, Rodrigo Abdala Dartigues, quien consideró que Rivera Vivanco actúa con un amplio criterio para tener una gestión

municipal ejemplar. Después, en el transcurso de esta semana, el presidente del Consejo Estatal de Morena, Saúl Papaqui Hernández, exigió detener los ataques en contra de la alcaldesa electa y los militantes ganadores en elecciones o se aplicarían sanciones establecidas en los estatutos del partido.


4

PUEBLA

VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2018

Moreno Valle, ¿jugada maestra? (trascendidos azules de ocasión) POLÍTICA. UNA VEZ QUE MARKO CORTÉS ASUMA LA PRESIDENCIA DEL CEN DEL PAN, NOMBRARÁ AL SENADOR MORENO VALLE COMO COORDINADOR DEL PARTIDO EN EL SENADO

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Héctor Larios declinará y pactará un acuerdo de unidad con Marko Cortés para competir, entonces, en una sola planilla”

En las mesas de negociaciones, Larios-Moreno Valle y AnayaCortés habrían decidido evitar el enfrentamiento fraticida”

T

odo parece indicar que la anunciada “guerra civil” en el Partido Acción Nacional podría no suceder o tener las horas contadas. Los últimos días han sido decisivos para evitar el anunciado choque de trenes entre los grupos que, desde el pasado 2 de julio, disputan a muerte el control del PAN. Y es que, pese a todo pronóstico, los dos bandos habrían llegado a un importante acuerdo que comenzaría con la suma de Héctor Larios a Marko Cortés y terminaría con la designación, en su momento, del ex gobernador poblano Rafael Moreno Valle —quien venía haciendo mancuerna con Larios— como coordinador del blanquiazul en el Senado de la República. Me explico: Héctor Larios y Moreno Valle son fórmula para el Comité Ejecutivo Nacional del PAN; el primero como presidente y el segundo como secretario General, con el apoyo, ambos, de al menos nueve gobernadores. Marko Cortés es la pieza de Ricardo Anaya, ex candidato presidencial, para la dirigencia nacional; este grupo manda en el Consejo Nacional y domina el padrón de militantes. Se impuso en la guerra por la candidatura a Los Pinos, pero a un precio muy alto: la fractura interna y la derrota contumaz en las urnas. En las mesas de negociaciones, Larios-Moreno Valle y Anaya-Cortés habrían decidido evitar el enfrentamiento fraticida, que en la óptica de muchos terminaría con lo que quedó del partido tras la aplastante derrota electoral sufrida el pasado 1 de julio y que dividiría todavía más al ya fracturado partido, y se habrían puesto de acuerdo para la repartición de posiciones. ¿Cómo?

Héctor Larios declinará y pactará un acuerdo de unidad con Marko Cortés para competir, entonces, en una sola planilla; Cortés como presidente y Larios como secretario General. Una vez que Marko Cortés asuma la presidencia del CEN del PAN, nombrará al senador Moreno Valle como coordinador del partido en el Senado en sustitución del también senador Damián Zepeda, pieza clave del grupo de Ricardo Anaya y quien hasta hace unas semanas fungía como dirigente nacional del partido. Este miércoles algunas columnas como Templo Mayor del periódico Reforma daban algunas señales de lo que está pasando en Acción Nacional: “Dicen que Héctor Larios está pensando si se une a Marko Cortés en la contienda por la presidencia del PAN… A cambio de la Secretaría General. Larios cuenta con el apoyo de la mayoría de los gobernadores panistas, lo cual se vuelve muy atractivo para los anayistas. En caso de concretarse esta alianza, quien se quedaría chiflando en la loma —oootra vez— sería Rafael Moreno Valle”. Pero al parecer, no. El ex gobernador de Puebla no se quedaría chiflando en la loma. Al contrario: resucitaría como coordinador del PAN en el Senado, una posición de lo más importante en el ajedrez de la política nacional, pues lo colocaría, entre otras cosas, como interlocutor de su partido ante Los Pinos. Es decir, ante Andrés Manuel López Obrador. Actualmente Moreno Valle funge como vicepresidente de la

Mesa Directiva del Senado. El acuerdo Larios-Moreno Valle con el grupo de Ricardo Anaya implica, además, algo sumamente importante para los fines del morenovallismo: apoyo total —ahora sí— de la dirigencia nacional del PAN a Martha Erika Alonso, gobernadora electa de Puebla, en la defensa de su triunfo. Defensa jurídica pero sobre todo política. Todas las señales van en este sentido. La tarde del pasado miércoles diversos medios de comunicación nacionales ya perfilaban la declinación de Héctor Larios y su adhesión a la fórmula encabezada por Marko Cortés. El propio Moreno Valle, quien hace semanas había hablado de que el PAN se dirigía a una guerra civil, tuiteó a las 18:30 horas: “Privilegiemos la unidad en Acción Nacional, pensando en el futuro de nuestro país. Sumemos a todos los militantes para ser la oposición seria y responsable que México merece”. ¿Estamos ante otra jugada maestra del ex gobernador de Puebla? Si este escenario se confirma, nadie deberá llamarse a sorpresa. Esto es política. Política, política y más política. De hecho, si habría que ponerle un título a esta novela panista, ese título sería: “La guerra civil que nunca fue”.

GUADALUPE JUÁREZ

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, exhortó a todos los actores políticos a esperar la resolución de las autoridades electorales sobre el proceso a la gubernatura y en tanto pidió que haya respeto entre el ex candidato Luis Miguel Barbosa Huerta y la mandataria electa, Martha Erika Alonso Hidalgo. El titular Ejecutivo estatal lamentó que después de los comicios se haya presentado una campaña negra en contra de Alonso Hidalgo, por lo que reiteró su llamado a dejar actuar a las autoridades encargadas de la resolución del recurso de impugnación, incluidas las instancias locales y federales. “Yo exhorto a que en este estado donde hubo elecciones en paz, dentro de todo lo que se ha podido demostrar, pues tengamos la paciencia suficiente y dejemos actuar a las autoridades encargadas a que se llegue a una solución”, conminó. Para Gali Fayad los volantes que fueron identificados por Acción Nacional (PAN) como parte de una guerra sucia en contra de la gobernadora electa, provocan que se susciten hechos como los del MM Grand Hotel Puebla el 3 de julio, cuando morenistas irrumpieron y golpearon a integrantes del albiazul. “Con estas acciones (campaña negra), lo único que sucede es enardecer a la población. Ya se vio días después de la elección lo que sucedió en un hotel”, subrayó. El mandatario estatal aseveró que ellos han tratado de mantener la calma en la entidad tras las elecciones del 1 de julio, por lo que pidió a los ex contendientes dejar trabajar al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Nosotros como gobierno hemos tratado de mantener esa calma, y lo mismo a que se mantenga el respeto al ex candidato, a la gobernadora electa, para que esta

GUADALUPE JUÁREZ

La coalición Por Puebla al Frente llegará hasta las últimas consecuencias legalmente contra el responsable de la campaña negra contra Martha Erika Alonso Hidalgo, advirtió el dirigente estatal de Acción Nacional en el estado, Jesús Giles Carmona. De acuerdo con el presidente del CDE del albiazul, presentarán la denuncia en la Fiscalía General del Estado (FGE) con el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional del albiazul y de los cinco partidos que conforman la alianza que abanderó a la panista en los comicios del 1 de julio. “En este tema le está entrando la coalición completa y contamos con el CEN del PAN para emprender las acciones legales y llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo en entrevista para Informativo 102. Giles Carmona arremetió contra el ex candidato a la gubernatura Luis


PUEBLA

VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2018

LAMENTÓ CAMPAÑA NEGRA CONTRA LA GOBERNADORA ELECTA

Llama Gali a la civilidad; pide respeto para Alonso

Compromiso. El gobernador instó a los actores políticos a mantener la calma y preservar la tranquilidad en la entidad. / FOTOS: ARCHIVO

sociedad que está confiando en las instituciones, como lo hacemos nosotros, dejen que terminen su trabajo”, sostuvo. Lo anterior después de que Alonso Hidalgo señalara a Barbosa Huerta como el responsable de una campaña negra en su contra con la entrega de panfletos que “incitan al odio” en las calles principales del Centro

Histórico de Puebla y este respondiera ser víctima de una guerra sucia “permanente”. Gali Fayad puso como ejemplo su actuar en la campaña de 2016, al asegurar que durante la etapa de proselitismo ni siquiera nombró a sus contendientes y se dedicó a generar propuestas y compromisos que firmó ante notario.

Condena. Jesús Giles lamentó el actuar de Miguel Barbosa y lo acusó de intolerante y de denostar el trabajo de la sociedad. / CORTESÍA

Miguel Barbosa Huerta, a quien responsabilizó de orquestar la campaña negra contra la panista. El líder estatal del albiazul tachó al senador con licencia de ser una per-

sona “misógina, que incita a los actos de violencia, desprestigiado, deshonesto, mentiroso y traicionero”. “Me parece lamentable que el señor Barbosa no sepa reconocer

EN SUS PALABRAS Yo exhorto a que en este estado donde hubo elecciones en paz, dentro de todo lo que se ha podido demostrar, pues tengamos la paciencia suficiente y dejemos actuar a las autoridades encargadas a que se llegue a una solución”

TONY GALI Gobernador del estado

EL ANTECEDENTE y que actuara con madurez política. Asimismo, pidió a la coalición Por Puebla al Frente que procediera contra el ex candidato a Casa Puebla y que denunciara penalmente “estos actos de cobardía”

EXHORTO. SUBRAYÓ QUE SE DEBE DEJAR ACTUAR A LAS AUTORIDADES ELECTORALES, LOCALES Y FEDERALES, PARA QUE RESUELVAN LA IMPUGNACIÓN DE LOS COMICIOS

Con estas acciones (campaña negra), lo único que sucede es enardecer a la población. Ya se vio días después de la elección lo que sucedió en un hotel”

Por Puebla al Frente denunciará a Barbosa Huerta El miércoles, la gobernadora electa, Martha Erika Alonso, denunció a través de sus redes sociales que el ex perredista Miguel Barbosa era el responsable de repartir propaganda negra en su contra y le exigió respeto

5

su derrota, desde el momento en que esté aprovechándose, lanzando propaganda negra en contra de nuestra gobernadora electa, de Martha Erika, pero lo más impor-

tante que esté tratando de fraguar todo (sic) para arrebatarnos el triunfo de Puebla y los poblanos que obtuvieron el pasado 1 de julio”, declaró.

Giles Carmona detalló que detectaron, a través de redes sociales y de testimonios de “conocidos”, que un grupo de personas por órdenes de Barbosa Huerta tiraron volantes con mensajes en contra de la gobernadora electa en las principales calles del Centro Histórico. “Sin duda alguna, algo no le ha quedado en claro (a Barbosa) y es que los poblanos no lo quieren como gobernador, Puebla y los poblanos no votaron por él y no le dieron el voto de confianza, lamentable que tenga que recurrir a la guerra sucia (…) Me parece lamentable que inciten a la violencia”, lanzó. El miércoles, Alonso Hidalgo denunció en redes sociales que Barbosa Huerta era el responsable de difundir propaganda negra en su contra, por lo cual pidió a los representantes de la coalición Por Puebla al Frente actuar legalmente contra el ex candidato de la alianza Juntos Haremos Historia para frenar los ataques.


6

PUEBLA

CAMBIO. EL MANDATARIO AFIRMÓ QUE SON MOTIVOS PERSONALES LOS QUE ORILLARON AL FISCAL A SEPARARSE DEL CARGO Y QUE SERÁ ÉL MISMO QUIEN DÉ A CONOCER LOS DETALLES GUADALUPE JUÁREZ

El fiscal General del estado, Víctor Carrancá Bourget, sí solicitará licencia para dejar el cargo y nombrar a otro responsable al frente de la dependencia, confirmó el gobernador José Antonio Gali Fayad. “Es una cuestión personal, se los comentará más delante de qué se trata, él tiene que atenderse de un asunto, y pues solamente lo que nosotros estamos esperando, obviamente con esa misma transparencia, ya el nombramiento de quién pudiera ser el fiscal, ya en las condiciones en las que se presenta”, declaró. Gali Fayad dijo que se siente orgulloso del trabajo que ha desempeñado Carrancá Bourget y confió que el nuevo fiscal también tenga un buen desempeño e incluso —señaló— el cambio permitiría la revisión de diversos casos. “Hay un respeto total a la autonomía de la Fiscalía, lo único que les puedo decir es que he platicado con el fiscal Víctor Carrancá, llevamos una gran amistad, me siento muy orgulloso por el trabajo que ha venido desempeñando”, reiteró. El mandatario estatal descartó que con un nuevo nombramiento haya inestabilidad por los casos que lleva la FGE, pues al darse los cambios tendrán que reunirse para que el nuevo titular revise los asuntos pendientes con su equipo de trabajo y el resto de los fiscales. La semana pasada, Gali Fayad envió al Congreso del estado una reforma a la Ley Orgánica de la FGE con la que el fiscal podría nombrar a un sustituto, vía encargado de despacho tras solicitar una licencia mayor a 30 días. Carrancá Bourget llegó a la enMARIO GALEANA

Tras ser aprobada en comisiones, el Congreso de Puebla votará este día ante el Pleno la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE) que permite a su titular, Víctor Carrancá Bourget, nombrar a un encargado de despacho tras haber solicitado licencia por más de 30 días. La Comisión de Procuración y Administración de Justicia no modificó un ápice de la propuesta que el gobernador José Antonio Gali Fayad presentó el pasado 3 de septiembre. “Como Congreso hicimos la reforma a la ley de la Procuraduría para que se convirtiera en Fiscalía y, en ese sentido, tuvimos que tratar un tema que no se había previsto”, dijo el presidente de dicha comisión, el panista Víctor León Castañeda. “Independientemente de lo que se

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DESCARTA INESTABILIDAD EN LA DEPENDENCIA

Gali confirma licencia de Carrancá; dejará la FGE LOS PERFILES

ASÍ LO DIJO Hay un respeto total a la autonomía de la Fiscalía, lo único que les puedo decir es que he platicado con el fiscal Víctor Carrancá, llevamos una gran amistad”

GILBERTO HIGUERA BERNAL Subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador del estado

GUSTAVO HUERTA YEDRA Fiscal de Investigación Metropolitana

tidad como titular de la extinta Procuraduría General de Justicia (PGJ), desde donde pasó diversos temas controversiales y crisis de gobierno. Entre estos se encuentra la investigación sobre el enfrentamiento en San Bernardino Chalchihuapan, tras del cual falleció un menor de edad y responsabilizó a los pobladores de su muerte; también el caso Paulina Camargo, una joven embarazada desaparecida el 15 de agosto de 2015, y a tres años sigue sin resolverse. Una vez que la PGJ desapareció para dar paso a un órgano autónomo en diciembre de 2015, Carrancá Bourget fue nombrado fiscal General del estado, cargo que desempeñaría hasta 2022, situación que fue criticada. Después del sexenio de Moreno Valle, la situación no ha cambiado del todo, pues también ha sido foco de críticas por una supuesta falta de eficiencia en la investigación de casos de feminicidio y asesinatos de candidatos y ediles, lo que provocó que la mandataria electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, se pronunciara al respecto.

JAIME HUERTA RAMOS Fiscal de Investigación Regional

FERNANDO ROSALES SOLÍS Fiscal de Secuestro y Delitos de Alto Impacto

ULISES SANDAL RAMOS KOPRIVITZA Fiscal de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos

MARÍA EUGENIA CALDERÓN OLIMÁN Fiscal especializada de Combate a la Corrupción

Avanza reforma a Ley Orgánica de la Fiscalía diga, esta reforma es un tema jurídico, no de cuestiones políticas”, insistió. Los diputados electos del bloque Morena-PT-PES, que conformarán una mayoría simple con 22 integrantes en la próxima Legislatura, ya han tildado de “inconstitucional” la reforma que se votará ante el Pleno este día. Según Gabriel Biestro Medinilla, próximo coordinador del grupo legislativo de Morena, la iniciativa avalada por la Comisión de Procuración y Administración de Justicia resta la facultad del Congreso local para designar al responsable de la Fiscalía de Puebla. Pero, a decir de León Castañeda, el bloque Morena-PT-PES aún podrá

ejercer su derecho de veto en contra del nombramiento del suplente, tal y como dispone el artículo 98 de la Constitución local. A su vez, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Carlos Martínez Amador, confirmó que en la sesión extraordinaria de este día sólo se abordará la votación sobre la reforma a la Ley Orgánica de la FGE. PERFILAN SUPLENTE DE CARRANCÁ

Según versiones periodísticas, la titularidad de la Fiscalía de Puebla podría recaer en Gilberto Higuera Bernal, quien hasta enero de este año laboró como subprocurador de Control Regional, Procedimientos

LA POSTURA Como Congreso hicimos la reforma a la ley de la Procuraduría para que se convirtiera en Fiscalía y, en ese sentido, tuvimos que tratar un tema que no se había previsto” VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA Diputado por el PAN

Penales y Amparo de la PGR. Para poder convertirse en encargado de despacho de la FGE, Higuera Bernal tendrá que ser designado como fiscal de una de las cinco oficinas de mando de la dependencia. A la fecha, estos cargos son ocupados por el fiscal de Investigación Metropolitana, Gustavo Huerta Yedra; el fiscal de Investigación Regional, Jaime Huerta Ramos; el fiscal de

Modificación. Este viernes será votada ante el Pleno. / ÁNGEL FLORES

Secuestro y Delitos de Alto Impacto, Fernando Rosales Solís; el fiscal de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Ulises Sandal Ramos Koprivitza; y la fiscal especializada de Combate a la Corrupción, María Eugenia Calderón Olimán.


¿

7

PUEBLA

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

El Chapo Guzmán y los Universitarios (Teoría de la Corrupción)

Si el Chapo Guzmán hubiera ido a la universidad su vida habría sido distinta? Nadie lo sabe. Lo cierto es que a duras penas cursó algunos años de educación básica. Su manera de hablar lo dice todo: lo hace con faltas de ortografía. ¿Una universidad en Badiraguato contribuiría a resolver el problema del narcotráfico? Posiblemente. A eso le apuesta, por ejemplo, Andrés Manuel López Obrador con la creación de cien universidades públicas ubicadas en áreas de pobreza extrema y violencia consuetudinaria.

¿Imagina el hipócrita lector la creación de una universidad en el Triángulo Rojo? En Palmarito Tochapan, por ejemplo. ¿Cambiaría esa institución de educación superior la vocación violenta de la zona? ¿Las universidades cambian el estado de cosas de una población? Seguramente, aunque hay pruebas de lo contrario. Gabriel Zaid, ensayista y poeta, dice que cuando los universitarios llegaron al poder con el presidente Miguel Alemán Valdés se desató la corrupción como nunca. Antes de los civiles, ya lo sabemos, gobernaban los militares.

Y la corrupción no era un foco rojo. Los eran, faltaba más, el autoritarismo, la ley del más fuerte, la cultura de las botas. Sí, faltaba menos, pero no la corrupción. Zaid dice que los universitarios graduados en la UNAM arrasaron con todo a su llegada a Los Pinos. Desde entonces universitarios egresamos de carísimas universidades privadas se han apoderado de los centros neurálgicos de poder. Para Zaid, los itamitas y los unamitas han saqueado México como nadie. López Obrador está convencido de que el cáncer de la violencia

se irá con la creación de universidades públicas en zonas de altas cuotas de sangre y marginación. También está convencido de que el ejemplo de un solo hombre honesto —él mismo— será suficiente para acabar con la corrupción. Por el bien de todos, ojalá esté en lo correcto. Abundan los diputados con títulos universitarios gritones e ignorantes. Fueron a la universidad. Sí. Incluso tienen posgrados. Sí. Por desgracia eso no les ha quitado lo lerdo. Siguen y seguirán siendo parias con dietas jugosas e intocadas.

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com


8

PUEBLA

CAMBIO. LA LEGISLATURA LIX SE CONVIRTIÓ EN PLATAFORMA DE MOVIMIENTO PARA 22 DIPUTADOS LOCALES CON ASPIRACIONES MARIO GALEANA

Durante sus más de cuatro años de duración, la Legislatura LIX se convirtió en un trampolín político para 22 diputados locales. Diez de los 41 legisladores poblanos que iniciaron su periodo en enero de 2014 abandonaron su curul de manera definitiva para competir en los procesos electorales federales realizados en 2015 y en julio de este año, o para ocupar un lugar en el gobierno de Tony Gali. Otros 12 congresistas locales solicitaron licencia para disputar en las urnas –como candidatos o como jefes de campaña– un cargo de mayor relevancia. Al fallar, la mayoría regresó a sus curules. En este último bloque, destaca el caso del panista Mario Rincón González, quien pidió licencia tres veces a su cargo para competir como candidato a diputado federal en las elecciones de 2015 y 2018. En ninguna tuvo éxito y, por ello, hoy mantiene su lugar en el Congreso local. El primero en desistir de su lugar como diputado fue Fernando Manzanilla Prieto, actual legislador federal electo. El ex secretario General de Gobierno llegó al Congreso local por la vía plurinominal, pero al inicio de la Legislatura renunció a su lugar. Su suplente, Eukid Castañón Herrera, ocupó su curul hasta el 5 de junio de 2015, cuando se convirtió en diputado federal electo. Ante su ausencia, el Congreso de Puebla designó a Carlos Daniel Hernández, de Compromiso Por Puebla (CPP), como diputado local. El proceso electoral federal de 2015 se tradujo en el primer trampolín para muchos otros congresistas poblanos. Entre estos se encuentran los panistas Sergio Gómez Oliver y Miguel Ángel Huepa Pérez, además del priista Víctor Manuel Giorgana, quienes abandonaron su diputación local para asumir un lugar en la Cámara baja. Tres años después, durante el proceso electoral de este año, las diputadas Marta Maiella Gómez Maldonado (Panal) y Lizeth Sánchez García (PT) solicitaron licencia a su curul para competir como candidatas a legisladoras federales, cargo para el cual resultaron electas. En esta misma condición se encuentra Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien no sólo dejó su diputación local, sino incluso su militancia priista, pues fue postulado –con éxito– como candidato a la alcaldía de Tepeaca por la alianza PAN-PRD-MC. Lejos de las urnas, el reacomodo del aparato gubernamental benefició a dos diputados más. El legislador local Ignacio Alvízar Linares (MC) renunció a su curul para asumir la subsecretaría de Educación

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

SÓLO 10 DE LOS 41 LEGISLADORES ABANDONARON SU CURUL DE MANERA DEFINITIVA

Usaron Congreso de trampolín político CASO DESTACADO Mario Rincón González pidió licencia tres veces a su cargo para competir como candidato a diputado federal en las elecciones de 2015 y 2018

LEVANTARON EL VUELO

Fernando Manzanilla Prieto Vía plurinominal

Sergio Gómez Oliver Partido Acción Nacional

Miguel Ángel Huepa Pérez Partido Acción Nacional

Maiella Gómez Maldonado Partido Nueva Alianza

Lizeth Sánchez García Partido del Trabajo

Patricia Leal Islas Partido Acción Nacional

El trampolín del Congreso local no bastó para 12 legisladores locales que participaron en el proceso elec-

Jorge Aguilar Chedraui Partido Acción Nacional

Pablo Rodríguez Regordosa Partido Acción Nacional

Pablo Montiel Solana Partido Acción Nacional

LOS QUE INTENTARON BRINCAR… Y CAYERON

Partido Revolucionario Institucional

Ignacio Alvízar Linares Movimiento Ciudadano

panistas Mario Rincón González, Corona Salazar Álvarez, María Rocío Aguilar Nava y Salvador Escobedo Zoletto, quienes fallaron en su intento de conseguir diputaciones federales y alcaldías. También se encuentran la priista Maritza Marín Marcelo y Geraldine González Cervantes (PVEM), quienes disputaron una diputación federal y una senaduría, respectivamente. En la vorágine de la contienda, los legisladores Rosalío Zanatta Vidaurri y Juan Carlos Natale López renunciaron a sus militancias en el PRI y PVEM, respectivamente. El primero compitió como candidato de Por México al Frente en la diputación federal de Ajalpan, en tanto que el segundo disputaba una senaduría hasta que, en pleno debate entre candidatos, declinó en favor de los abanderados de Juntos Haremos Historia.

Sergio Salomón Céspedes

toral de este año como candidatos o estrategas de campaña. Sólo los panistas Jorge Aguilar Chedraui y Pablo Rodríguez Regordosa se abstuvieron de volver a su curul tras haber fallado en los comicios. El primero, como candidato a diputado federal; el segundo, como líder municipal del PAN en Puebla, en donde el partido blanquiazul perdió la alcaldía y la mayoría de las diputaciones federales y locales. Los 10 legisladores restantes no tuvieron reparo en volver a sus curules tras caer en las urnas. Como jefes de campaña fallidos, se encuentran el panista Pablo Montiel Solana (coordinador del ex candidato Eduardo Rivera Pérez) y la priista Silvia Tanús Osorio (coordinadora del ex candidato Guillermo Deloya Cobián). Como candidatos, destacan el perredista Ignacio Mier Bañuelos y los

Partido Revolucionario Institucional

Superior en febrero de 2017 y, casi un año más tarde, fue designado encargado de despacho. En tanto, la ex legisladora local Patricia Leal Islas, quien fue registrada como suplente del senador Javier Lozano Alarcón, asumió el escaño del panista cuando, en febrero de 2017, fue nombrado vocero del gobernador José Antonio Gali Fayad. Cuando Lozano Alarcón fue cesado del cargo, Leal Islas no regresó a su lugar en el Congreso, sino que optó por ocupar la titularidad de la notaría pública que en septiembre del año pasado le fue cedida por la Secretaría General de Gobierno (SGG).

Víctor Manuel Giorganaa

Silvia Tanús Osorio

Partido Revolucionario Institucional

Ignacio Mier Bañuelos

Partido de la Revolución Democrática

Mario Rincón González Partido Acción Nacional

Corona Salazar Álvarez Partido Acción Nacional

María Rocío Aguilar Nava Partido Acción Nacional

Salvador Escobedo Zoletto Partido Acción Nacional

Maritza Marín Marcelo Partido Revolucionario Institucional

Geraldine González Cervantes Partido Verde Ecologista de México

Rosalío Zanatta Vidaurri Partido Revolucionario Institucional

Juan Carlos Natale López Partido Verde Ecologista de México


PUEBLA

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

9

LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

Para Carlos… con todo mi amor

M

e queda claro que uno de los grandes retos que enfrentará Andrés Manuel López Obrador, al iniciar su gestión como presidente de México, es cómo manejar a las dos Morenas que convergen al interior del movimiento que lo llevó al poder el pasado domingo 1 de julio. Y es que ha quedado muy claro que hoy existen o convergen al interior de este partido dos corrientes, el ala dura, los jacobinos, los radicales que piensan que los madrazos y la venganza son el instrumento natural sobre el cual se debe de asentar la cuarta transformación del país, y los grupos que piensan de manera inteligente en hacer política, los moderados que buscan elevar el nivel del debate y convencer a los mexicanos de que sí es posible un cambio, haciendo precisamente gala de sus dotes discursivas y de la inteligencia. Este mismo comportamiento ya se observa desde ahora en el país y también en el actuar en la Cámara de Diputados. Las imágenes son más que elocuentes, “porros” como Fernández Noroña, buscando como siempre llamar la atención mediática,

a través de los gritos y los escándalos, con actitudes y gestos estridentes, y las posturas más moderadas como la asumida por el mismo líder de la Cámara, Porfirio Muñoz Ledo. Este mismo comportamiento se traslada a Morena Puebla, donde dos posturas, ya desde este momento, marcan una línea de distanciamiento y por supuesto de acción. Los actos ocurridos en el MM Grand Hotel Puebla, el martes posterior a la elección, dejaron en claro que a muchos al interior de Morena aún no les ha caído el veinte de que dejaron de ser oposición y ahora son el partido en el poder. Las escenas de barbarie protagonizadas por una buena parte de los actores que se alzaron con el triunfo en el mismo proceso que hoy buscan descalificar, son parte de esa dualidad esquizofrénica que viven algunos personajes que sin dudar, en un instante recurrirán a la violencia, cuando crean sean objeto de una injusticia o crean que sea necesario. Ese mismo acto, tan reprobado por una buena parte de la sociedad poblana, marcó la línea divisoria entre las dos Morenas, la que hará uso del grito, del sombrerazo, de la violencia misma, justificada bajo el argumento natural de hacer justicia y restituir lo que el viejo régimen corrupto les arrebató. A nadie le debe de extrañar esta actitud natural y humana, al propio inicio de la Revolución Mexicana y durante su posterior desarrollo, estas mismas posturas una y otra vez se enfrentaron hasta que, producto de esto y otras

circunstancias, nació lo que más tarde se iba a conocer como el PRI. Así pues, hoy podemos ver en Puebla posturas moderadas como la de la presidenta municipal electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco; la del senador Alejandro Armenta Mier o la del diputado federal, Fernando Manzanilla Prieto, las cuales contrastan con las asumidas por sus correligionarios, Gabriel Biestro, José Juan Espinosa y Luis Miguel Barbosa Huerta, quienes han adoptado una postura radical en su lucha. Yo no cuestiono el fondo de las cosas, pongo en entredicho los métodos a utilizar, pero sobre todo la congruencia y las trayectorias de estos personajes que buscan erigirse en los nuevos jueces de Puebla. Ya en alguna ocasión los califiqué de Marat, Robespierre y Danton, que revisen la historia para que vean cómo terminaron estos tres personajes. Por cierto, cuenta la leyenda que Robespierre, quien encabezó la etapa conocida como el “terror” en Francia y el creador del Comité de Salud Pública, el cual envió a la guillotina a más de tres mil personas, murió luego de haber fracasado en el intento de suicidarse. Se trató de pegar un balazo en la boca y sólo se hirió en la mejilla, el pueblo cansado de sus actitudes tiránicas, lo sacó arrastrando de su casa aún sangrando, se dice que Robespierre lloró, gimió, suplicó y se orinó en los pantalones, previo a ser guillotinado en la Plaza de la Concordia, actitud que distó mucho de la asumida por el rey Luis XVI y la reina María Antonieta, quienes

CUARTOSCURO

Las dos Morenas

habían sido muertos de la misma forma, años antes y quienes en todo momento mantuvieron una actitud de dignidad. Ahora la gran pregunta es: ¿Qué tipo de Morena es la que quiere Andrés Manuel López Obrador para gobernar este país? ¿La de los gritos, la violencia, los sombrerazos y la venganza? ¿O la de la reconciliación, los acuerdos y el avance? Ahí está su propio monstruo, su Leviatán, ¿podrá controlar a sus hordas que se comportan como los hunos de Atila, o se apoyará en quienes buscan la vía institucional para sacar adelante a este país? Ese es el gran reto que hoy tiene por delante el líder de la cuarta transformación de este país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


10

PUEBLA

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

EL ITAIP NO OTORGA PUNTUACIÓN A PRD, PT, PANAL Y PVEM

Reprueban a cuatro partidos por opacos DESTACADOS. EL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA EN PUEBLA, POR EL CONTRARIO, REMARCÓ LA LABOR DEL PAN, MC, PES Y PRI; CPP, MORENA Y PSI, CON NIVELES BAJOS Estable. Hasta el final de esta gestión se mantendrán los precios. / ARCHIVO ILSE CONTRERAS

Niegan aumento a tarifas de micros OSVALDO VALENCIA

NIVEL DE TRANSPARENCIA La puntuación a los partidos políticos es de acuerdo con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública (Itaip) de Puebla:

PAN MC PES PRI CPP Morena PS PRD PT Panal PVEM

Tehuacán con 73.59 y Teziutlán con 68.57. En contraste, los peores evaluados son Huauchinango con 14.15, Cuautlancingo, 15.72, y San Martín Texmelucan, 22.6, pues no tienen transparencia en el Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal, Fondo de Infraestructura Deportiva ni en el Fideicomiso con el Banco del Bajío, SA de CV. De las alcaldíass con población menor a 70 mil habitantes, entre los me-

Último informe ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA

LEE MÁS COLUMNAS

luis.godina@fovissste.gob.mx

E

91 puntos 89puntos 67 puntos 67 puntos 48 puntos 38 puntos 36 puntos 0 puntos 0 puntos 0 puntos 0 puntos

l presidente Enrique Peña Nieto, con motivo de la entrega de su último informe de gobierno al Congreso de la Unión, ofreció un mensaje en Palacio Nacional del que podemos rescatar varios puntos. “Entregaremos la casa en orden”, dijo el Presidente y, en medio de la guerra en redes sociales, de los memes, de las mentiras y de la campaña

jores evaluados están Tuzamapan de Galeana con 90 puntos, Yaonáhuac con 86.32 y Molcaxac con 70.75. Entre los municipios destacados que reprobaron se encuentra Amozoc, con 27.14; Libres, que tuvo 7.55 y Tecamachalco, con un puntaje reprobatorio de 0.94. Cada sujeto obligado tiene 20 días a partir de que sean notificados sobre sus irregularidades, para que las solventen o, en caso contrario, serán sancionados como marca la ley.

en contra, la actual administración tiene logros a destacar. Así, por ejemplo, hay finanzas públicas sanas, con 78% más contribuyentes que hace seis años y una deuda manejable y decreciente. Se tuvo la inflación más baja para un sexenio desde hace casi 50 años. Hay nuevos empleos formales que crecen a un ritmo de 800 mil por año. Tenemos la mayor inversión extranjera directa de la historia, por más de 192 mil millones de dólares a la fecha; además de inversiones ya comprometidas por casi 200 mil millones de dólares, tan sólo en el sector energético. Se contabilizaron los menores porcentajes de pobreza y de carencias sociales desde que se tiene registro. Se puso en marcha un nuevo modelo educativo.

ASÍ LO DIJO

El secretario de Infraestructura, Movilidad y Transporte del estado (SIMT), Xabier Albizuri Moret, acabó con las especulaciones y descartó alzas en las tarifas del transporte público y la RUTA en el resto de la administración del gobernador Antonio Gali Fayad. Con eso, el mandatario estatal cumplirá su compromiso de campaña de no incrementar el costo del transporte público durante los 22 meses de su gobierno. El titular de la SIMT explicó que en las mesas de negociación con los concesionarios de las rutas del transporte público han reiterado que no es el momento político y social adecuado para aumentar la tarifa de este servicio. “Lo que sí le damos la tranquilidad a los poblanos es que el precio de la RUTA no se va a incrementar, va a seguir en el precio que tiene hoy, eso es muy importante porque el gobernador Tony Gali sigue privilegiando el bolsillo de las familias poblanas”, afirmó. En el caso de metrobús, Albizuri Moret comentó que para mantener el costo de este servicio el gobierno del estado hizo un esfuerzo para pagar el subsidio que la empresa encargada del transporte genera por su operación.

Hay proyectos de telecomunicaciones en marcha que permitirán dar servicio de Internet de banda ancha, por lo menos, a 92% de la población para el año 2024. Hoy se tiene el doble de la capacidad portuaria que existía al inicio de este gobierno. Y también se cuenta con un conjunto de tratados comerciales de nueva generación y relaciones estrechas con todos los países con los que México comparte principios e intereses. Este recuento, que no es exhaustivo, nos muestra que la administración de Enrique Peña Nieto sí tiene cosas que contar. Serán los analistas políticos, los investigadores, los estudiosos, los que encontrarán las causas por las que este gobierno debió entregar a un candidato opositor la Presidencia de la República. El martes veía un análisis de Rodrigo Galván de las Heras, de De las Heras Demotecnia, que asegura que en la última evaluación hay casi 23

El análisis que estamos haciendo es que ahora no es conveniente que subamos la tarifa en el estado, socialmente hablando, políticamente hablando” XAIER ALBIZURI MORET Titular de la SIMT

Sobre el transporte público, explicó que en las reuniones que ha sostenido el subsecretario Alberto Vivas Arroyo con los dueños de concesiones, representantes de asociaciones ciudadanas y de padres de familia se ha determinado que no existen condiciones políticas y sociales para realizar un incremento tarifario. “El análisis que estamos haciendo es que ahora no es conveniente que subamos la tarifa en el estado, socialmente hablando, políticamente hablando; entonces seguimos platicando con los sectores y viendo de qué manera podemos apoyar a los trabajadores”, aclaró. Lee la nota completa en tu dispositivo móvil www. 24horaspuebla.com

AGENCIA CUARTOSCURO

Cuatro partidos políticos no cumplieron con ningún rubro de transparencia en sus páginas web, por lo que obtuvieron una calificación de cero. Se trata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Nueva Alianza (Panal) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Lo anterior, de acuerdo con la evaluación Verificación Diagnóstica de los Sujetos Obligados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública (Itaip) de Puebla. Por el contrario, los mejor calificados fueron los partidos Acción Nacional, con 91%; Movimiento Ciudadano, con 89%, el Partido Encuentro Social y Revolucionario Institucional, con 67% cada uno. Con calificación menor a 50: Compromiso Por Puebla (48%), Movimiento Regeneración Nacional (38%) y Pacto Social de Integración (36%). Respecto a los ayuntamientos, 119 no cumplieron con la información que solicita el Itaip, es decir, 56.2% tuvo calificación de cero. Entre ellos están Acatlán, Acatzingo, Cañada Morelos, Calpan, Chignautla, Chalchicomula de Sesma, Coronango, Francisco Z. Mena, Huehuetlán El Grande, Oriental, Palmar de Bravo, San José Miahuatlán, Tlalancalenca, Tepexi de Rodríguez, Tochimilco, Yehualtepec y Zinacantepec, entre otros. De las comunas con población mayor a 70 mil habitantes, Puebla es el mejor calificado con 97.64 puntos, le sigue San Pedro Cholula con 96.7, Atlixco con 80.18 puntos,

millones de mexicanos, mayores de edad, que están de acuerdo con el presidente Enrique Peña Nieto. Los resultados de la actual administración los podemos consultar todos porque son públicos, y ya será el tiempo el que nos diga en qué lugar pondremos a este sexenio. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


e

PUEBLA

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

GOBIERNO CERCANO A LA GENTE

Tony Gali prioriza protección de DH CONMEMORACIÓN. EL TITULAR DEL EJECUTIVO REITERÓ QUE SU ADMINISTRACIÓN TRABAJA DE MANERA COORDINADA CON LA CDH PARA BENEFICIO DE LA POBLACIÓN REDACCIÓN

CORTESÍA

El gobernador José Antonio Gali Fayad encabezó la conmemoración del 25 aniversario de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), donde se otorgaron reconocimientos a sus integrantes, así como a los miembros del Consejo Consultivo de este organismo autónomo. En su mensaje, el mandatario reiteró que su administración resguarda y protege las garantías individuales de los ciudadanos mediante el trabajo conjunto con este organismo que se ve reflejado con acciones como la creación del Observatorio de Derechos Humanos. Tony Gali indicó que los esfuerzos coordinados fortifican la promoción, divulgación y cumplimiento de los derechos de los ciudadanos

EL DATO

consagrados en la Carta Magna. “Un gobierno ciudadano y cercano a la gente debe ser sensible y trabajar permanentemente en la construcción de un estado confiable y cada vez más humano pero, sobre todo, comprometido con la justicia social, la igualdad, la equidad y el respeto a la vida, las ideas y profesiones de toda su población”, enfatizó. Al respecto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del estado de Puebla, Adolfo

Como parte del 25 aniversario de la Comisión de Derechos Humanos se otorgaron reconocimientos a sus integrantes, así como a los miembros del Consejo Consultivo de la misma

López Badillo, destacó la labor del gobernador Tony Gali que ha colocado al estado como referente nacional en este tema. Asimismo, el presidente de la CDH Puebla mencionó que ante la situación que enfrenta el país se requiere de un mayor compromiso por parte de las instituciones públicas para reforzar medidas que permitan erradicar la violencia contra las mujeres, la justicia por propia mano y la discriminación.

BUAP comprometida con el medio ambiente REDACCIÓN

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se suma al programa de CO2 Planta un Árbol con el fin de mejorar las condiciones ambientales, disminuir el efecto invernadero y el calentamiento global, informó el rector de la máxima casa de estudios del estado, Alfonso Esparza Ortiz. El rector indicó que el programa en su primera etapa abarca la siembra de 88 árboles de diferentes especies: 38 liquidámbar y nueve orquídeas en el área verde de la Biblioteca Central Universitaria; 11 truenos y nueve orquídeas en los jardines de la Unidad de Seminarios; y 21 truenos en el camellón frente al Sistema de Transporte Universitario. Con esto se prevé captar, en promedio, 10.6 toneladas de CO2 al año. Esparza Ortiz invitó a la comunidad para que se una al programa Adopta un Árbol para lograr que Ciudad Universitaria se convierta en un pulmón para Puebla. Asimismo, el rector mencionó que con esta medida se pretende reducir el impacto ambiental ocasionado por la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que beneficiará a 45 mil universitarios aproximadamente. Esparza Ortiz dijo que para sustituir a los 13 eucaliptos talados por la construcción de la Línea 3 se sembrarán en esa misma área especies como bauhinia y liquidámbar con una altura superior a los dos metros para garantizar su supervivencia.

Proyecto. En la primera fase se sembrarán 175 árboles en CU./ CORTESÍA LOS EJEMPLARES El programa en su primera etapa abarca la siembra de 88 árboles de diferentes especies: 38 liquidámbar y nueve orquídeas en la Biblioteca Central; 11 truenos y nueve orquídeas en la Unidad de Seminarios; y 21 truenos en el camellón frente al Sistema de Transporte Universitario. Con esto se prevé captar, en promedio, 10.6 toneladas de CO2

Administración. Comprometida con la justicia, equidad, y respeto. / ARCHIVO EL TUIT

EN LA RED

“Al conmemorar el 25 aniversario de la @ CDHPuebla, reiteré que nuestro gobierno trabaja para defender y proteger los Derechos humanos”

“Un gobierno ciudadano y cercano a la gente debe ser sensible y trabajar en la construcción de un estado confiable”

TONY GALI @TonyGali

TONY GALI @TonyGali

11


12

PUEBLA

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Todos unidos contra Claudia Rivera FUEGO AMIGO. UNO DE LOS SEÑALAMIENTOS QUE MÁS HACEN CONTRA RIVERA VIVANCO ES QUE SUPUESTAMENTE ES CERCANA O CONOCIDA DE MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO, LA GOBERNADORA ELECTA DE PUEBLA

Zeus

Munive #CRÓNICASMARCIANAS

@eljovenzeus Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Al ganar la capital y al imponerse sobre Eduardo Rivera —la carta más fuerte del PAN en la ciudad—, Claudia Rivera estrenaría la reelección en 2021”

Si los comerciantes levantan sus puestos sin presiones y sin violencia, será la primera muestra de poder que revele la alcaldesa”

ARCHIVO

P

ues bien, la pregunta aquí es: ¿Por qué Claudia Rivera ha recibido tantos ataques por parte de sus correligionarios? En específico de José Juan Espinosa y Gabriel Biestro. Incluso de personajes cercanos a Alejandro Armenta, Luis Miguel Barbosa y, faltaba más, Fernando Manzanilla. La respuesta es simple y llana: envidia. Exacto, usted pensó bien: la envidia es un pecado capital y de los peores. ¡Válgame Dios Santísimo, por los clavos de nuestro Señor Jesucristo! Al ganar la capital y al imponerse sobre Eduardo Rivera —la carta más fuerte del PAN en la ciudad—, Claudia Rivera estrenaría la reelección en 2021 y, por ende, tendría boleto para contender en 2024 por la gubernatura. Uno de los señalamientos que más hacen contra Rivera Vivanco es que supuestamente es cercana o conocida de Martha Erika Alonso Hidalgo, la gobernadora electa de Puebla. Hay gente de Morena que incluso dice que el morenovallismo ayudó a Claudia Rivera para sacar de la contienda a su archienemigo Eduardo Rivera Pérez. Fuera de chismes, dimes y diretes, la realidad es que la alcaldesa electa de Puebla tiene boleto para 2024. La ciudad de Puebla, pese a los altos niveles de inseguridad, es la mejor carta de presentación, y el contacto directo con los colonos de la Angelópolis la pone muy por encima de muchos aspirantes a Casa Puebla. La segunda razón de los señalamientos es que Morena es un partido de reciente creación y, por lo tanto, muchos de sus integrantes piensan como “de oposición”; no saben ser gobierno. Pero esto no es raro, la izquierda mexicana es sectarista por tradición y es muy fácil que se dividan entre ellos, acusándose mutuamente de ser emisarios o espías del gobierno... aunque ahora sean del propio gobierno. Lo más grave es que si los morenistas poblanos siguen con esa actitud, ellos serían los principales perjudicados. Si es que quieren seguir gobernan-

do, les conviene tener una alcaldesa fortalecida, ya que de eso depende que en 2021 mantengan al menos las diputaciones locales y federales, además del Palacio Municipal. Tampoco la va a tener muy fácil Rivera Vivanco. Y no es que sea difícil gobernar a los poblanos, es que es imposible. Somos tan cambiantes como nuestro clima: nada nos satisface y siempre le echaremos la culpa de lo que nos pase a nuestras autoridades, con o sin razón. Claudia Rivera, al parecer, lo tiene muy claro y por eso desde que ganó la contienda buscó acercarse y reunirse con muchos sectores sociales, empresarios, investigadores, universitarios, periodistas, con el gobernador Tony Gali y con el alcalde Luis Banck, con quien inició una transición de terciopelo. En el caso de la ciudad, cada vez se nota más la entrega de la estafeta del poder entre el alcalde saliente y la alcaldesa electa. Claudia Rivera tendrá que en-

frentar dos pruebas de fuego una vez que rinda protesta: la inseguridad que azota en la capital desde al menos tres años para acá y los ambulantes que saldrán a vender sus productos el uno y dos de noviembre por Días de Muertos. Si los comerciantes levantan sus puestos sin presiones y sin violencia, será la primera muestra de poder que revele la alcaldesa, situación que no le gustará nada, nadita, a sus correligionarios que también quieren gobernar Puebla. Y no hay que echarle mucha mente al tema si vemos que entre los que también tienen boleto para 2024 están: Alejandro Armenta, José Juan Espinosa, Fernando Manzanilla, Luis Miguel Barbosa (si es que se mantiene el resultado y el Tribunal Electoral ratifica a Marta Erika Alonso). Es obvio que falta mucho, muchísimo tiempo pero, no obstante, así están las cosas después del triunfo del pasado 2 de julio. Y es que como se ve, como ese presidencialismo que se reinventó y se fortaleció, a lo

mejor sí se echan dos sexenios. ••• Y mientras en Morena se están peleando a nivel federal y local, quien sí supo jugar bien sus cartas fue el rector Alfonso Esparza, pues dirán lo que quieran sus adversarios, pero su rectorado está más fortalecido en este 2018, ya que la Universidad Autónoma de Puebla se mantuvo al margen del proceso electoral. Difícil reto tenía Esparza, ya que a pesar de que muchos académicos y universitarios son simpatizantes de varios partidos políticos, la máxima casa de estudios se condujo en un ambiente de pluralidad y de respeto hacia los contendientes. Esparza ha actuado de manera inteligente al sacar la política partidista de las aulas, a sabiendas que muchos universitarios militan activamente en el PAN, PRI, PRD y ahora en Morena. Su informe de labores será en un mes y es casi un hecho que entregará buenos resultados.


PUEBLA

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

NUEVAS OPCIONES DE VIAJE EN PUEBLA Con base en el último informe del INEGI al 31 de agosto del año en curso, el número de automóviles registrados en el estado de Puebla se triplicó en los últimos siete años:

500 MIL REGISTROS EN EL AÑO 2010

1 MILLÓN 400 MIL PARA 2017

A esta cantidad le debemos sumar los miles de automóviles registrados en los estados de Morelos, Tlaxcala, CDMX y el Estado de México; el índice de motorización trae consigo hechos de tránsito, impacto medio ambiental, congestionamiento y desde luego un gasto mayor en trasladarnos. ¿Qué otras opciones tenemos para desplazarnos?

¿CUÁL ES LA OFERTA DE TRANSPORTE EN LA ZMVP? 1 MILLÓN

Vehículos particulares

5 MIL 515

Vehículos destinados al transporte público

2 LÍNEAS

Sistema RUTA tipo BRT

13 MIL 500 Vehículos destinados al transporte mercantil, taxis convencionales 10 MIL

Vehículos registrados en una ERT o plataforma complementaria

Nota: Puebla fue el primer estado en permitir la operación legal de las Empresas de Redes de Transporte (ERT), mediante un decreto publicado en el Periódico Oficial de fecha 28 de agosto de 2015, optimizando más tarde las condiciones administrativas y de seguridad en octubre del año 2017 Datos de transportistas asociados a la AMTM Puebla coinciden con los generados por la Subsecretaría de Movilidad y Transporte, en promedio, el transporte mercantil tipo TAXI en Puebla, tiene las siguientes particularidades de operación: • La tarifa mínima es de $ 40.00, considerando dos kilómetros de recorrido • Uno de los viajes más largos en la ZMVP puede llegar a 30 km • Uno de los viajes más caros en la ZMVP puede llegar a los $300.0

¿QUÉ ES PROTAXI? Es una plataforma digital que conecta usuarios con conductores mediante una app en un teléfono inteligente, la diferencia primordial con las demás ERT es que PROTAXI te conecta con taxis convencionales (negro con amarillo) que cuentan con un permiso otorgado por la autoridad y pueden realizar cobro en efectivo, a diferencia de las demás plataformas que utilizan conductores privados y cobro electrónico; algunas ventajas adicionales de seguridad al usuario son: Botón de pánico virtual Opción “Sígueme”, que notifica a contactos la ubicación en tiempo real Garantiza “tarifa justa y optimizada” hacia al usuario, mediante un algoritmo de cobro que considera entre otros factores: tiempo de recorrido y longitud

• Uno de los viajes con mayor tiempo de recorrido puede llegar a los 47 minutos¹ • El total de viajes generados en la ZMVP oscila en 234 mil viajes diarios

1 ENTRE EL ZÓCALO, CENTRO HISTÓRICO, HACIA AFRICAM SAFARI, CUENCA VALSEQUILLO 2 ENTRE MI CASA Y MI DESTINO. ENCUESTA NACIONAL DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE EN MÉXICO, UNAM, 2015

RECOMENDACIÓN DE LA AMTM PUEBLA

Tomando en consideración que el gasto en transporte, de acuerdo con la UNAM, representa 12.4% del ingreso mensual de una familia ²; la app PROTAXI que pondrá en operación la Subsecretaría de Transporte y Movilidad es una opción más para planear tus viajes y administrar tu gasto.

13


VIERNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

FAMILIARES DE JOEL ALISTAN QUERELLA POR AGRESIÓN

MÉXICO ALEJANDRO GRANADOS E IVÁN MEJÍA

Mientras que estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) demandaron sanciones contra los porros más allá de la expulsión, familiares de Joel Meza García prevén presentar una denuncia contra el agresor del joven. Universitarios expresaron que no están conformes con la expulsión de quienes atacaron y lesionaron de gravedad a dos de sus compañeros, por lo que solicitaron al rector Enrique Garue, ejercer acciones penales contra los responsables. “Sólo se nos ha dicho que han expulsado a 18 porros, por lo cual yo no estoy conforme, ya que Graue piensa que con ello nos podrá callar y nos conformaremos; 18 expulsiones de porros no le devuelven su oreja a Joe (Meza García)”, expresó en una entrevista con 24 HORAS Ana “N”, alumna del CCH Azcapotzalco. Iván, de la Facultad de Química, dijo que la comunidad estudiantil está indignada, y señaló como presuntos responsables a los (miembros) de Auxilio UNAM, por permitir el ingreso de los porros a los planteles. “El problema no se soluciona solamente con la expulsión, pido que Rectoría interponga una denuncia ante las autoridades por intento de homicidio, ya que al picar al compañero fue con la intención de matarlo”. Andrés, del CCH Oriente, coincidió: “El rector no solamente debe expulsar a los porros, sino que incluso debe meter a la cárcel a los líderes de los grupos porriles”. La Máxima Casa de Estudios informó, en un comunicado, que el rector Enrique Graue suspendió al coordinador operativo de vigilancia de la UNAM, Jesús Teófilo Licona, por la agresión que sufrieron estudiantes que se manifestaban de forma pacífica en Rectoría este lunes. En tanto, familiares del estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, quien fue apuñalado en un riñón, prevén realizar una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia local, si Joel logra identificar al agresor

Acusación es para afectar mi prestigio: Lobo Víctor Hugo Lobo, quien está próximo a ocupar una curul en el primer Congreso de la CDMX, aseveró que son chismes de redes aquellos que lo vinculan con per-

Expulsión no basta; exigen estudiantes denuncias penales MEDIDA. LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS INFORMÓ QUE EL RECTOR SUSPENDIÓ A JESÚS LICONA, COORDINADOR DE VIGILANCIA UNAM, DEBIDO AL ATAQUE A UNIVERSITARIOS

Limpieza. Este jueves, alumnos de la Máxima Casa de Estudios se dieron a la tarea de despintar frases que fueron grafiteadas en las inmediaciones de la Biblioteca Central, en Ciudad Universitaria. / DANIEL PERALES

CDH ofrece apoyo a heridos La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, informó que mantiene comunicación con las familias de los dos estudiantes heridos este lunes en Rectoría. Esto con el fin de brindar a Joel Meza García y Emilio Aguilar Sánchez, apoyo psicosocial y jurídico. “Desde el día de ayer (miércoles) estamos en contacto con el papá de Joel, y Emilio. Estamos en espera de que ellos nos digan cuándo

podemos proceder para apoyarles (…). De hecho, también asesoramos el asunto para que ellos puedan presentar su denuncia”, dijo. LESIONES, DEL FUERO COMÚN

En tanto, la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República (PGR) y el Gobierno de la Ciudad de México aseguraron que mantienen estrecha coordinación para llevar ante la justicia a quienes agredieron violentamente a la comunidad universitaria.

En un comunicado conjunto, destacaron que estarán atentos para continuar colaborando, en el ámbito de sus competencias, con las autoridades universitarias y la comunidad estudiantil. Indicaron que la finalidad es preservar la seguridad e integridad de estudiantes y maestros. Fuentes de la PGR informaron que las lesiones que padecieron los estudiantes son del fuero común y no se investigan de oficio. / JORGE ESTRADA Y DANIELA WACHAUF

una vez que esté recuperado. “Los doctores indicaron que no será necesario extirparle el riñón. Está sorprendido por lo que está pasando, no queremos molestarlo con las cuestiones legales en este momento, pero claro que haremos hasta lo imposible para que no quede impune”, dijo a

24 HORAS su tía Mónica García. Estudiantes del CCH Azcapotzalco llevaron a cabo su asamblea general en las instalaciones del plantel, donde decidieron mantener el paro indefinido y en la

próxima asamblea (del lunes) decidirán si aceptan sentarse a la mesa de negociación que les planteó Rectoría. Asimismo, la Asamblea Permanente de Profesores del CCH exigió una investigación exhaustiva sobre los grupos porriles.

sonas que causaron disturbios en Ciudad Universitaria. En una entrevista con 24 HORAS, consideró que se trata de una cortina de humo para desprestigiarlo políticamente. “En un principio, evidentemente preocupaba, después entendimos que para ellos era muy importante afectar nuestro prestigio con un tema tan lamentable.

“Te puedo decir que jamás he estado vinculado con ninguna organización juvenil estudiantil; es una vileza, una mezquindad, una calumnia”, expresó. Aseveró que nunca ha visto a alguno de los 18 alumnos que fueron expulsados de la Máxima Casa de Estudios, ni al que se le identificó como Édgar Carranza. Consideró que el rumor, incluso,

pudo surgir de algún joven al que no se le permitió hacer desmanes en la Gustavo A. Madero, donde fue delegado. Cuestionado sobre si veía a algún partido político detrás del rumor, señaló que no tendría los argumentos para afirmarlo, lo que es un hecho, dijo, es que existen personas a las que les molesta el proyecto de ciudad que él encabezó. / KARLA MORA

EN AZCAPOTZALCO SIGUE PARO

Va consulta

sobre NAIM, pese a opinión de ingenieros La decisión final sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) será tomada mediante consulta a los ciudadanos, reafirmó el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pese a que las asociaciones de ingenieros dieron a conocer que lo mejor es continuar con la obra que actualmente se desarrolla en Texcoco, en lugar de construir una terminal en la Base Aérea Militar de Santa Lucía. En una conferencia de prensa en su oficina de la colonia Roma, indicó que aunque aún no se le ha informado formalmente de la respuesta que emitieron los ingenieros el miércoles pasado, la ruta que sigue es abrir el debate. “No me han informado todavía, vamos a recibir otros puntos de vista, va a haber un debate en todo este tiempo, varias mesas de análisis, de reflexión, de información y también contrainformación sobre el tema del aeropuerto. Y al final van a ser los ciudadanos los que van a decidir en una consulta. Es el compromiso”. Cuestionado sobre si existía un acuerdo para que la opinión de los ingenieros fuera a favor de la obra actual (que realiza el Gobierno federal), el morenista desestimó las voces que opinan eso. ”Que tengan confianza, que nosotros no mentimos, no simulamos, no somos iguales, tenemos autoridad moral y por eso no vamos a echar a perder nuestro propósito de llevar a cabo la transformación de nuestra vida pública”, afirmó. Al respecto, en un evento aparte, Javier Jiménez Espriú, futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, afirmó que la consulta sobre el NAIM será de manera participativa, debido a que no existen los marcos legales para realizar una consulta ciudadana; además, aseguró que se hará con fondos del equipo de transición y mediante una encuestadora privada. / DIANA BENÍTEZ

Conferencia. El Presidente electo ofreció un mensaje junto con la futura secretaria de Economía, Graciela Márquez. / GABRIELA ESQUIVEL


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE7MES VIERNES DESEPTIEMBRE DE 2018 DE 2018

15

La cama de Procusto BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

L

a mañana del 16 de febrero de 1985, la temperatura en New Haven, Connecticut, estaba cerca del punto de congelación. Pero ese frío era nada comparado con el que sentían los simpatizantes del Partido Demócrata de Estados Unidos, que tres meses antes había sido barrido en las elecciones presidenciales. Ronald Reagan acababa de tomar posesión para un segundo periodo de cuatro años, luego de ganar los comicios por un apabullante 59% de los votos, llevándose el triunfo en todos los estados de la Unión Americana salvo Minnesota, la tierra de su rival demócrata, el exvicepresidente Walter Mondale. Ese día, en New Haven, sede de la Universidad de Yale, había expectativa por la presencia del gobernador de Nueva York, el demócrata Mario Cuomo. Si alguien podía explicar a los estadunidenses que no habían votado por la reelección deReagan qué podían esperar del futuro, sin duda era él. YCuomo pronunció allí un discurso que sigue resonando en nuestros días y sigue siendo citado por los interesados en política.

El gobernador, quien había ganado el cargo dos años antes, dijo que en ocasiones el deseo de triunfo de un candidato puede convertirse en un intento de complacer. Un intento no de ejercer un liderazgo, sino de simplemente ganar. “El hecho desafortunado es que lo que es correcto en ocasiones no es lo popular, o, por lo menos, puede ocasionar que uno no resulte electo. Que el precio de decir lo que uno piensa sea el ser rechazado”. Una década antes de la aparición del internet comercial,Cuomo ya se quejaba de una tendencia a la simplificación creada por la comunicación mediante los medios electrónicos. “El problema de apegarse a principios es tener que explicarlos y, en esta era de propugnación electrónica, eso puede ser tedioso y frustrante. Uno debe comunicar su mensaje en trozos de celuloide de 28 segundos, cuando las imágenes son más convincentes que las ideas”. La simplificación de los conceptos, dijo, conduce a los estereotipos. “Nos quedamos con caricaturas en lugar de candidatos”. Explicó que él mismo se había enfrentado en campaña a la decepción de muchos de sus seguidores, quienes esperaban que se ajustara a la imagen que tenían de él. “Por eso empecé a preludiar mis discursos con una advertencia: lo que están ustedes a punto de escuchar puede no gustarles”.

Quizá habría que proponer un nuevo partido político, añadió, “el Partido del Sentido Común, cuya única plataforma fuera lo razonable”. Y entonces expresó Cuomo la frase por la que es más recordado ese discurso en Yale: “La verdad es que hacemos campaña en poesía, pero cuando nos eligen nos vemos obligados a gobernar en prosa”. Cuando se llega a gobernar, abundó, se entiende la diferencia entre hacer discursos y aplicar las leyes. “Es ahí cuando las nobles aspiraciones, las bonitas promesas y los lemas de campaña son torcidos hasta quedar irreconocibles o incluso rotos al tratar de ajustarlos a la cama procusteana de la realidad”. (Procusto, hijo de Poseidón en la mitología griega, era un asaltante de caminos que ataba a sus víctimas a una cama y cortaba las extremidades de quienes estaban sobrados de estatura y jalaba, hasta sacar de sus coyunturas, las de quienes eran más bajos.) “¿Hay alguna manera de evitar esa contradicción?”, se preguntó Cuomo. “¿Hay manera de zanjar la brecha de credibilidad entre lo que prometemos y lo que al final podemos realizar? Yo creo que sí. Uno debe comenzar por ser claro sobre aquello en lo que se cree, tanto en campaña como después, diciendo de la forma más directa y clara, una y otra vez, en qué consisten los principios de su política, que son su alma”. Me he acordado mucho de ese discurso en

estos días en que las promesas de la pasada campaña presidencial en México comienzan a ajustarse a nuestra propia cama de Procusto. De repente, los programas ofrecidos durante los largos meses de proselitismo comienzan a quedar grandes o cortos a la realidad y van siendo ajustados con poleas o serrucho. La edad para recibir la pensión universal para adultos mayores, a aumentarse; el programa de ayuda para jóvenes, a achicarse. Parece que al entonces candidato, hoy Presidente electo —que ganó, igual que lo hizo Reagan en 1984, con una mayoría aplastante—, le faltó explicar cómo pensaba lograr lo que prometía. Y también, que a nosotros, los periodistas, nos faltó preguntarle más al respecto (aunque lo cierto es que dio muy pocas entrevistas). En campaña, evitó decepcionar a quienes creyeron en él no hablando con claridad sobre lo que se podía y no se podía lograr. El problema que enfrentará ahora es decepcionarlos cuando se den cuenta que aquello que daban por hecho —reducir la inseguridad, acabar con la política tradicional, etcétera— quizá no llegue.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


VIERNES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Fiscal de NY indaga a sacerdotes Nueva York.- La fiscal general de Nueva York, Barbara D. Underwood, anunció que inició una investigación civil para determinar si las ocho diócesis católicas del estado encubrieron a sus párrocos ante diversas denuncias de abuso sexual contra menores de edad. La Fiscalía confirmó en un comunicado que también abrió una

MUNDO

línea directa, a través del teléfono e Internet, para invitar a víctimas y personas con información sobre casos de abusos por parte de la Iglesia católica a presentar una “queja”. Como parte de la indagatoria, la Fiscalía solicitó documentos relacionados con acusaciones de abuso sexual, pagos financieros a posibles víctimas o los hallazgos de las inves-

tigaciones internas de la iglesia. La iniciativa parte de la oficina de Asuntos Caritativos de la Fiscalía General de NY, en lo que es una investigación civil sobre cómo las diócesis y otras entidades de la iglesia, que son instituciones sin fines de lucro, “posiblemente ocultaron denuncias de abusos sexuales a menores”. “La División de Asuntos Criminales de

ARRECIA POLÉMICA POR CRÍTICAS A LA GESTIÓN DE TRUMP

Tiembla la Casa Blanca DESLINDE. MIKE PENCE Y MIKE POMPEO NIEGAN SER AUTORES DE UN ARTÍCULO ANÓNIMO CONTRA EL PRESIDENTE

Washington.- La Casa Blanca enfrenta una nueva crisis generada por la publicación en el diario The New York Times de un artículo anónimo muy crítico con el presidente Donald Trump. El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, negó ayer ser el alto funcionario responsable y afirmó que el autor del texto debería “renunciar”. En declaraciones a los periodistas desde Orlando (Florida), Pence afirmó que “cualquiera que sea capaz de escribir un artículo anónimo calumniando a este Presidente, que ha proporcionado un liderazgo extraordinario para este país, no debería estar trabajando para este gobierno”. “Debería renunciar, esa sería la acción honorable”, destacó el vicepresidente de EU. Las especulaciones sobre la posibilidad de que Pence fuera el autor se basaron en parte en el uso en el artículo de la palabra “lodestar”, de uso muy poco común y que significa “estrella polar” o “inspiración”, y que el vicepresidente estadounidense ha usado.

FOTOS: EFE Y REUTERS

Cuestionado.

También el secretario de Estado, Mike Pompeo, descartó desde la India, ser el autor y calificó la publicación de “triste”. El artículo publicado este miércoles por un “alto funcionario del gobierno” que sólo reveló su identidad al equipo editorial del diario, ha generado una enorme polémica en EU y recrudecido la ira de Trump contra los medios. El texto denuncia la “falta de moralidad” de Trump y sus impulsos “anti-

democráticos”, a la vez que habla de un esfuerzo de “resistencia” interna por parte de un grupo de funcionarios. “Muchas de las personas designadas por Trump hemos jurado hacer lo que podamos por preservar nuestras instituciones democráticas, a la vez que frustramos los impulsos más equivocados” del presidente, señala el funcionario. El alto cargo afirma que en el gabinete se llegó a debatir la idea de

El nominado por Trump para convertirse en juez del Tribunal Supremo, el conservador Brett Kavanaugh, enfrentó tres días días de complicadas audiencias en el Comité Judicial del Senado para ser ratificado, en las que fue cuestionado sobre temas como el Rusiagate y aborto, en medio de protestas..

quitar a Trump del cargo mediante la activación de la 25 enmienda de la Constitución, reservada para cuando un jefe de Estado es incapaz de desempeñar el trabajo. El mandatario atacó en redes sociales al diario y cuestionó que el autor del artículo fuera un funcionario de su entorno; y dijo que, si efectivamente lo es, el New York Times “debe entregarlo por motivos de seguridad nacional”. / AGENCIAS

En el ecuador de la administración Trump 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

¿

Qué vamos a hacer con Donaldo? En poco tiempo llegará al ecuador de su mandato. El balance no puede ser más nefasto. Probablemente sea el peor presidente de todos los que ha habido en la historia de Estados Unidos. Intento buscar aspectos positivos de su administración, pero es prácticamente imposible Es muy difícil estar enfadado con medio mundo en tan poco tiempo. Pero es así. Con México las relaciones siguen siendo de amor odio. Habrá que ver cómo serán con el nuevo

presidente López Obrador. Podrían mejorar en función de los pequeños detalles que hemos visto. Por ejemplo, cuando el Presidente electo venció, fue Donaldo Trump el primero en felicitarle. Europa no le quiere. Son pocos los mandatarios como Emmanuel Macron en Francia, los que ven en él una alianza estratégica. Lo mismo le ocurre a Teresa May, la Primera Ministra Británica, sobre todo cuando está a punto de salir Gran Bretaña de la Unión Europea. La Primera Ministra Británica sabe que su aliado natural es Estados Unidos. Lo que no le gusta a la Premier Británica es el interlocutor. Ve en Donaldo Trump a una persona que va por libre pero entiende que no tiene más remedio que lidiar con él si es que Gran Bretaña quiere salir de la Unión Europea. Los países europeos guardan silencio, están sigilosos ante los embistes de Trump. Sólo los más radicales como Hungría, Italia o Polonia

se le acercan porque ven una posibilidad de esa alianza entre la Europa “populista” y Trump El Sudeste Asiático vive con resquemor la política del Presidente Trump. China es la única nación que le mira de tú a tú especialmente por la deuda contraída por parte de Estados Unidos con el gigante asiático. Además un país con una cantidad desconocida de armamento nuclear, al menos impone respeto. Eso es lo que siempre hizo China, imponer respeto a base de la fuerza Corea del Sur y Japón son dos aliados “naturales”. Sin embargo una desestabilización en la Península Coreana, con un norte siendo atacado por sus vecinos, podría dar al traste con las alianzas. Siria, la pobre Siria continúa siendo el caballo de batalla, tanto para Trump como para Rusia. Las amenazas de Estados Unidos se han llevado a la práctica pero de manera muy parcial. El sabueso enseña los dientes. Gruñe pero no llega a

la Fiscalía General también busca asociarse con los fiscales de Distrito -los únicos que pueden convocar al gran jurado- para investigar y, de ser necesario, enjuiciar a cualquier persona que haya cometido delito”, apunta en su comunicado la Fiscalía neoyorquina. Desde la oficina de Underwood se recuerda el informe de Pensilvani difundido el mes pasado sobre abusos a menores por parte de sacerdotes durante década. / AGENCIAS

Rechazan el plan con niños migrantes Legisladores y organizaciones prolatinos y promigrantes fustigaron ayer la decisión de Donald Trump de proponer nuevas reglas para esquivar el llamado Arreglo Flores, que limita el periodo de detención migratoria de niños por parte del gobierno federal a 20 días. “Es increíblemente cruel que esta administración siga extendiendo su campaña de limpieza étnica sin remordimiento”, deploró Jess Morales Rocketto, directora Política de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar. “En lugar de esforzarse por reunir a los 497 que siguen en custodia del gobierno y separados de sus familias, la administración de Trump está tratando de forzar la detención indefinida de niños y niñas en prisiones para inmigrantes”, señaló. Las nuevas reglas, que fueron sometidas a un período de consultas de 60 días, permitirían al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detener a menores y sus familias por periodos extendidos de tiempo en instalaciones migratorias con supervisores independientes. “No es aceptable”, subrayó el senador de Nueva Jersey, Bob Menendez, de origen cubano. / AGENCIAS

morder. En Siria el presidente estadounidense tiene una batalla perdida. La guerra seguirá independientemente de los berrinches de Trump. La salida al Mar Mediterráneo representa para Rusia su salida a ese estratégico mar. Y eso no lo va a perder. Además de Rusia también está el régimen de los ayatolas en Irán que apoyan de manera decidida al gobierno de Bashar alÁsad. Eso Trump lo sabe. Por eso Estados Unidos tiene mucho que decir pero de una manera acotada en el juego de guerra de Oriente Medio de una manera global y de Siria en particular. Así llegamos al ecuador de una administración que tiene al país con el Jesús en la boca y al resto del planeta esperando siempre cuál será la próxima pata de banco del Presidente Donaldo Trump Noviembre será decisivo para medir el agua a los camotes. En las elecciones legislativas veremos si ha calado el mensaje del Presidente Donaldo Trump Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MUNDO PUEBLA

VIERNES 7 DESEPTIEMBRE DE 2018

17

APUÑALAN A CANDIDATO PRESIDENCIAL JAIR BOLSONARO

Se agudiza crisis electoral en Brasil Río de Janeiro.- El polémico proceso electoral en Brasil para elegir al próximo presidente alcanzó ayer su máxima crisis, hasta ahora, con sus principales candidatos, uno en el hospital y el otro en la cárcel. El candidato de extrema derecha y actual líder en las encuestas para las elecciones del 7 de octubre, Jair Bolsonaro, fue apuñalado en un acto de campaña; al tiempo que la Corte Suprema rechazó avalar la candidatura de Luiz Inacio Lula da Silva encarcelado acusado de corrupción. Bolsonaro fue atacado durante un acto de campaña en el sudeste del país en un presunto “atentado” cometido por un hombre de 40 años que fue detenido por la Policía. “La perforación alcanzó parte del hígado, del pulmón y del intestino. Perdió mucha sangre, vino al hospital con la presión de 10/3, casi muerto... Su condición ahora parece estabilizada”, informó anoche su hijo Flavio Bolsonaro, a través de su cuenta de Twitter, quien antes informó del ataque. “La persona vino en medio de la multitud para intentar matarlo de una puñalada en el pecho”, explicó Flavio, quien es candidato a senador.

EFE

PIERDE OPCIONES. UN JUEZ DE LA CORTE SUPREMA NIEGA UN RECURSO A LULA QUE LE PERMITIRÍA POSTULARSE

Momento del ataque. El agresor, identificado como Adelio Bispo de Oliveira, fue detenido por la policía en el lugar donde hirió al aspirante ultraderechista de playera amarilla). Añadió que el chuchillo fue desviado por uno de los presentes antes de alcanzar al ex militar. Vídeos divulgados en redes sociales muestran el momento del ataque, en el que Bolsonaro, a hombros mientras hace campaña en la ciudad de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais, es alcanzado por un cuchillo antes de retorcerse de dolor y ser llevado de urgencia.

“Fue abierta una investigación para saber las circunstancias del hecho”, explicó en un comunicado la policía federal. Líder en las encuestas tras la inhabilitación de Lula la semana pasada, Bolsonaro es un diputado y ex militar de posiciones controvertidas, al defender la libre portación de armas para acabar con la criminalidad.

Hace unos días, durante una visita al estado de Acre (nortoeste), Bolsonaro generó críticas al agarrar un tripié de televisión durante un acto de campaña, simular que era una metralleta y decir que “fusilaría” a simpatizantes de izquierda para hacerlos irse “a Venezuela”. El ataque, considerado por su hijo como un “atentado”, generó una oleada de indignación entre los políticos de todos los partidos cuando falta un mes para que Brasil celebre su primera ronda electoral. Desde el presidente Michel Temer hasta sus rivales Lula da Silva, Ciro Gomes o Geraldo Alckmin, rechazaron la agresión. “Repudio todo y cualquier acto de violencia. Por eso la violencia no debe ser nunca estimulada”, dijo Temer y agregó que “la tolerancia es una derivación de la propia democracia”. El exmilitar, candidato por la pequeña formación Partido Social Liberal (PSL), tiene 22% de los apoyos, según el último sondeo del Instituto Ibope del miércoles, por delante de la ecologista Marina Silva (12%). Sin embargo, también tiene una alta tasa de rechazo por sus posturas extremistas sobre temas como minorías o derechos de las mujeres. En tanto, el juez de la Corte Suprema de Brasil, Edson Fachin desestimó el recurso presentado por los abogados de Lula para que se revierta el veto al expresidente con vistas a los comicios de octubre. / REDACCIÓN Y AGENCIAS


VIERNES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.65 -0.25% VENT. 19.30 -0.41% INTER.

EURO 22.42 -0.62% VENT. 22.50 -0.17% INTER.

MEZCLA MEX. 65.23 -0.53% WTI 67.77 -1.38% BRENT 76.71 -0.72%

Los equipos de transición de las autoridades salientes y entrantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) han sostenido ya múltiples reuniones para elaborar el paquete económico de 2019. Así lo informó el actual titular de la SHCP, José Antonio González Anaya, al destacar que este proceso de transición “va muy bien como estamos trabajando, muy cercano; cada vez los equipos están trabajando más conjuntamente para elaborar el paquete económico del próximo año”. A la pregunta de si la dependencia entregará los 150 millones de pesos presupuestados para la transición al equipo del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el encargado de las finanzas públicas dijo: “Ese proceso ya está en camino”. Tras inaugurar la 12 Convención Nacional de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México , el secretario dijo que las autoridades hacendarias salientes trabajan para entregar una propuesta de Presupuesto 2019, que los representantes del próximo gobierno someterán a consideración del Congreso. / NOTIMEX

México firma seguro para blindar autos de aranceles CARTA. SE DIO EN EL MARCO DEL ENTENDIMIENTO BILATERAL; DE LOGRAR UN TLCAN SE BUSCARÁ DAR SOLUCIÓN A LOS IMPUESTOS APLICADOS

EXPORTACIONES DE AUTOS DEL PAÍS EN EL 1T18

735,008 unidades, entre autos

ligeros y camiones se exportaron a América

JULIO GUTIÉRREZ

México firmó un seguro en el entendimiento con Estados Unidos para que no se le apliquen aranceles en caso de que la administración Trump imponga impuestos de 30% a las exportaciones de automóviles, derivado de la investigación a la sección 232 estadounidense por motivos de seguridad nacional, aseguró Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. “Lo que estamos haciendo es comprar un seguro para que el millón de empleos en el sector automotriz mexicano se proteja, y que también se proteja el dinamismo de crecimiento en los años que vienen por delante”, precisó el jefe de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Al término de su participación en el evento México Summit 2018: The Economist, el funcionario precisó que dicha carta ya está incorporada en el entendimiento entre EU y México, y en caso de que se apliquen aranceles a las exportaciones de automóvilesanivelmundial,alpaísnoseleimpondrían. Indicó que con esto se salva la capacidad exportadora del sector América del Norte, así como la construcción de las plantas armadoras que actualmente están por terminarse en el país, tales como la de la BMW y la de Mercedes Benz. Puntualizó que en caso de que EU se brinque estos acuerdos, se firmó dentro de esta carta, que nuestro país tendrá la oportunidad de contestar mediante “mecanismos de compensación”, es

decir imponer aranceles a los productos que estratégicamente puedan golpear el comercio norteamericano. Esto, en acorde con las decisiones tomadas por el gobierno mexicano, cuando después de que EU impusiera aranceles al acero y al aluminio de 25% y 10% respectivamente, México respondie-

Límites al Crowdfounding LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

al parece que el financiamiento colectivo, o crowdfounding, seguirá teniendo limitaciones para operar y competir en México. De acuerdo con una serie de leyes complementarias de la Ley para Regular Instituciones de Tecnología Financiera publicadas en el Diario Oficial de la Federación, este tipo de empresas se verá limitada, en primera instancia, porque será el Banco de México quien determinará el monto del crédito o préstamo, por lo que habría condiciones desiguales en la competencia entre estas empresas y la banca tradicional. Este sistema de financiamiento colectivo, que ha tenido mucho éxito en Norteamérica

68,194

unidades se vendieron en los primeros tres meses a Europa

12,072

autos y camiones se vendieron en Asia de enero a marzo pasado

NOTIMEX

Los equipos de transición preparan ya el Presupuesto 2019

T

48,711.85 0.24% 984.98 0.25% 25,995.87 0.08% 7,922.73 -0.91%

SE BUSCA PROTEGER UN MILLÓN DE EMPLEOS DEL SECTOR: GUAJARDO

NEGOCIOS

SPLIT FINANCIERO

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

y Asia, donde las recaudaciones han sido de 9.46 y 3.4 billones de dólares, respectivamente. Los sectores que más se han beneficiado de este esquema de préstamos son creación de nuevas empresas y causas sociales, según un estudio de Crowdfounding101, encabezada por Joseph Hogues. Se estima que para 2025, esta industria de financiamiento colectivo supere los 300 billones de dólares. En México existen empresas que han crecido de forma acelerada por las bajas tasas de interés en sus préstamos, así como mejor rendimiento anual para quienes inyectan dinero a los proyectos como Kubo Financiero, dirigida por Vicente Fenoll, Inverspot y Afluenta. Ésta última, por ejemplo, ofrece un rendimiento promedio anual de 23.4% para sus inversionistas; a comparación de los bancos tradicionales en los que guardamos o invertimos nuestro dinero, los cuales, en el mejor de los casos, apenas rebasan las dos cifras de rendimiento.

A pesar de las bondades que ofrecen estas plataformas donde las personas financian proyectos productivos, todavía existen algunos inconvenientes que hay que tomar en cuenta antes de invertir en ellas: la primera y más importante es que no todas las empresas que se encuentran en Internet aseguran el dinero de los inversionistas, pues no están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y existe el riesgo de perder ahorros con estas empresas que aún no están certificadas por un marco jurídico. CEDES SE CONSOLIDAN Los almacenes generales de depósito se consolidan como jugadores clave del sistema financiero, al facilitar el fondeo de entre 80% y 90% de los inventarios que resguardan. Esto es posible gracias a la emisión de Certificados de depósito (Cedes) que sólo estas organizaciones auxiliares de crédito pueden emitir. Algo que la Asociación de Almacenes Generales de Depósito, que preside Roberto Márquez Hiriart, sabe ya que existe una demanda real y considerable de financiamiento en sectores estratégicos y con grandes volú-

ra con impuestos a productos como queso, carne de puerco, manzanas, entre otras calculadas por el mismo valor. En este sentido, Guajardo añadió que “la idea es que antes de que se firme el acuerdo, se van a poner en la mesa un escenario de soluciones a estas agresiones comerciales”.

menes de inventarios. Mediante los títulos prendarios, pueden tener flujos de capital, a través de la banca comercial o de desarrollo, en tanto comercializan la mercancía, que se queda en garantía y bajo resguardo de un almacén, con la ventaja de una tasa anual muy atractiva, que puede ser entre 2.5% al 9%. Para muestra un botón de la relevancia del sector: El 65% de las cosechas nacionales está amparado por Cedes y resguardadas en un almacén. VOZ EN OFF Fundación CIE y el Patronato Pro Zona Mazahua A.C., han confirmado que la interpretación del Himno Nacional durante la ceremonia de apertura del Gran Premio de México estará a cargo del coro escolar de niñas mazahuas de la primaria Lázaro Cárdenas ubicada en la Localidad Ejido La Virgen, San Felipe del Progreso, en el Estado de México. Bien por esta decisión... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DE FONDEO COLECTIVO

Certeza jurídica para usuarios digitales

Pymes accederán a créditos más baratos FINTECH. ESTE LUNES, LA CNBV PUBLICARÁ LA REGULACIÓN SECUNDARIA DE LA LEY JULIO GUTIÉRREZ

Con la implementación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera -mejor conocida como Ley Fintech-, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) accederán a financiamiento más barato, aseguró Bernardo González Rosas, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En declaración a medios, al término de la inauguración de la 12 Convención Nacional de la Asociación

de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México, el funcionario destacó con esta medida, las Pymes a través de plataformas de fondeo colectivo podrán ser más competitivas por créditos más baratos. Comentó que este 10 de septiembre próximo se publicará la regulación secundaria de la Ley Fintech –es decir las reglas del juego- en el Diario Oficial de la Federación. En la actualidad, el promedio de la tasa efectiva de un crédito va de 43% a 63% en la banca tradicional, por lo que la aparición de estos nuevos jugadores, plataformas de fondeo colectivo, la tasa es más accesible, en promedio de hasta 18% y 20%. El 9 de marzo pasado se publicó la Ley Fintech, pero el organismo re-

El mercado mexicano de crédito cuenta con nuevos jugadores, los cuales son las Instituciones de Tecnología Financiera, por lo que con la Ley Fintech se busca proteger tanto a los consumidores como a los otorgadores de crédito

El objetivo

gulador contaba con seis meses para detallar la regulación secundaria de ésta, la cual se publicará ya este inicio de semana. Detalló que con esta ley se da una “democratización” hacia las Pymes para acceder al crédito; pero aclaró que las personas deben saber que como estas plataformas no tienen sucursales, los costos que ofrecen (sus tasas) son más bajos. “Se debe a que las entidades son páginas de Internet que no cuentan con sucursales, infraestructura o costos de un intermediario normal, pero tampoco tienen una cobertura de seguro de depósito”, puntualizó. Por lo que esto implica que la gente que invierte en instituciones Fintech no tiene garantizada

¿Qué hace el Gobierno Federal?

Se busca regular las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF’s) para dar una mayor certeza jurídica a usuarios de servicios financieros a través de plataformas digitales.

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

A

provechando este último informe de gobierno y las constantes cápsulas del presidente Enrique Peña Nieto, volvemos a puntos re-

flexivos. En aquel 2012, tras el resultado electoral a favor del presidente actual, Enrique Peña Nieto, se generó una gran expectativa donde “el nuevo PRI” regresaba a gobernar. El resultado de los mercados entre julio y diciembre de ese año fue de un tipo de cambio que mostró una revaluación de 4% y el mercado accionario vivió un rally de alza de 9%. El trabajo de llevar a cabo reformas estructurales y conseguirlas dentro del Congreso fue una hazaña que no lo habíamos visto en sexenios pasados. La posibilidad de crecer a tasas mayores generó la entrada de inversión directa. Todo iba bien, muy bien, pero, ¿Qué pasó? Como antecedente, en los últimos tres años de la administración de Felipe Calderón, el crecimiento promedio de la economía fue superior al 4.0%, aunque todo el sexenio fue de 1.87% por la caída del 2009 por la crisis

Cifras porcentuales

PRI

PAN

6.8 6.8

6

5.2

4.9

4

2.8

3.7 3.6 2.3

2

5.1

4.5

3.9 1.4

2.8

2.1

3.3 2.9

1.4

1.1

2.0 2.3

0

0 -0.4

-2 -4 -5.3

-6 -6.3

-8

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018p

Ernesto Zedillo Promedio

3.40

Vicente Fox

1.95

subprime que llevó a que la economía se contrajera 5.3%. La reforma hacendaria tuvo un efecto negativo en las empresas, pero generó un aumento en los ingresos tributarios que lograron acolchonar la fuerte caída de los precios del petróleo en 2014. Estos pasaron de 8.3% al 13.1% del PIB.

Felipe Calderón

1.87

Instituciones de financiamiento colectivo

Autoriza a aquellas cuyas actividades que la ley considera servicios financieros. Supervisa su correcto funcionamiento

Inversiones o préstamos a cambio de participación en una empresa

No garantiza ni respalda el dinero de los clientes de las FinTechs

Monederos electrónicos donde se acumulan recursos para realizar pagos

su inversión, si no que “depende de que el proyecto tenga éxito para que le puedan devolver su dinero y pagar el interés que le ofrecen, por lo cual, el riesgo es más parecido al del mercado de valores”. Indicó que en caso de que alguien tenga propuesto realizar algún

PIB anual en los últimos cuatro sexenios 8

Se prevén dos principales figuras

Instituciones de fondos de pago electrónico

Fuente: CNBV.

Qué cambió en la administración actual FINANZAS 24

19

NEGOCIOS PUEBLA

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Enrique Peña

2.45

La reforma de telecomunicaciones, por ejemplo, generó una caída en los costos de los usuarios, aumentó en forma importante el número de usuarios de Internet pasando de 40 a 71 millones de personas de 2012 al cierre 2017. La reforma energética generó, a través de las diversas licitaciones, más de 100 mil mi-

fondeo colectivo, conocido como crowdfunding, necesitará tener una licencia que otorga la CNBV, y esta también funcionara para aquellos jugadores que realicen fondos de pago electrónico o “e-money”, ante lo cual ya no pueden operar como sociedades anónimas.

llones de dólares de inversión directa futura. Una creación histórica de empleos y otras cosas positivas. Sin embargo, el Gobierno dejó hacer y deshacer a funcionarios y gobernadores lo que quisieron, y el tema de la corrupción también está siendo histórica en toda la estructura gubernamental, lo que llevó a un sentimiento de hartazgo. Además, imperó la impunidad cuando a simple vista, era evidente muchos casos de corrupción. Presumieron grandes cosas para dar certeza a la seguridad nacional y al final, todo fue contraproducente. Hoy México vive con un clima de inseguridad muy fuerte. Es triste que grandes reformas se vieran opacadas por la corrupción, la impunidad y la inseguridad. De ahí el cambio radical por el que optó la sociedad. Ahora, estamos a la expectativa de conocer el Presupuesto 2019 para ver hacia dónde irá el gasto. Sabemos de la intención de los programas sociales, pero quisiéramos ver una mayor inversión pública y un trabajo sumamente profesional en el Congreso al tener un control prácticamente “total”. La responsabilidad sobre el nivel de deuda será crítica. Nuestra pregunta es si el nuevo Gobierno logrará que en su primer año de administración, el crecimiento económico sea mayor al de 2018. Por lo general, en el primer año de las administraciones, el crecimiento es menor. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

Lo que debes saber

moda

EL PODER DE TU IMAGEN Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com

Branding destaca dentro de tu círculo Termino en inglés, personal branding, surge de la búsqueda de empleo y la forma de diferenciarse para ofrecer el valor agregado en un mundo competitivo, y con características similares en

FOTOS: REUTERS Y TOMADAS DE TWITTER

Es una locura, hasta que lo haces

EL EX JUGADOR DE FUTBOL AMERICANO PROTAGONIZA LA NUEVA CAMPAÑA DE NIKE, CON UN MENSAJE DE IGUALDAD SOCIAL

Momento histórico... En 2016, Kaepernick, siendo mariscal de San Francisco, se arrodillaba en los partidos de la NFL durante el himno nacional de Estados Unidos para protestar en contra de la injusticia racial y la brutalidad policial cometida sobre los afroamericanos

definió Trump el año pasado a los jugadores que siguieron al mariscal de campo, quien desde 2016 se encuentra sin equipo. Algunos argumentan que es un producto de marketing que carece de talento, mientras que otros, como Tom Brady, han declarado que su ausencia en el campo es por su acción política.

Luego de que no renovó su contrato con los San Francisco 49ers y de quedar como agente libre, ningún propietario de las franquicias de futbol americano quiso contratarlo, ya que consideraban su acto como un desplante al himno y un gesto antipatriótico. En la misma situación está el ex

la oferta de servicios profesionales. Si lo cotejamos a un término de imagen, es indiscutible, todos tenemos una imagen pública en el momento que interactuamos con una serie de personas en nuestra actividad cotidiana; ya sea de negocios, laborales, profesionales o emocionales. Convivimos con diversos entornos, en donde dejamos una marca en las personas, buena o mala, eso depende de la percepción que tengan de los mensajes que emitimos. Las redes sociales hacen que esa exposición sea a mayor escala, y en públicos de los que, a lo mejor, no somos conscientes. Nuestro mercado meta puede estar en cada interacción en el día a día labo-

ral, profesional o redes sociales, “es inevitable tener una imagen”. La pregunta es, ¿estamos atendiendo nuestra imagen personal? Hacer conciencia de pequeños cambios para emitir mensajes correctos a nuestro público objetivo, nos puede llevar poco tiempo y redituarnos en diversas áreas para ser tomados en cuenta o percibidos de la manera que, a lo mejor, creemos que nos perciben. Branding es crear una marca, dejar huella, con pequeños detalles podemos marcar una diferencia. Al tomarnos el tiempo para conocer, un poco más, a las personas con las que interactuamos y ser empáticos, nos llevará apenas unos momentos, y hará que entendamos sus actitudes.

El motivo, que la marca escogiera al ex mariscal Colin Kaepernick como su nueva imagen publicitaria La mayoría de las publicaciones de sus seguidores muestran videos de cómo incendian tenis de Nike El anuncio de Nike hizo que sus acciones cayeran más de 3% al abrir en la bolsa de Wall Street El Museo de Historia y Cultura Afroamericana del Instituto Smithsonian adquirió en mayo de 2017 objetos del jugador para exponerlos en sus vitrinas Su número siete, también se presentó en una de las salas MOMA de Nueva York, durante la exposición Items: Is Fashion Modern? La exhibición incluía la camiseta de los Bulls de Jordan, la canarinha de Pelé o la all black de la selección neozelandesa femenina de rugby

mariscal Eric Reid, quien también fue su compañero de equipo. Los dos jugadores de futbol mantienen una demanda a la NFL por discriminación. Hace unos días, el mediador que arbitra la demanda envió la acción constitucional para que sea calificada por un juez. Como “mensaje terrible” definió Donald Trump la campaña de Nike, y recordó que la megatienda de la firma en Nueva York se sitúa en uno de sus edificios: “Son mis inquilinos”, declaró, si bien dejó claro que la empresa podrá tomar las decisiones comerciales que quiera. Con la promoción como imagen publicitaria, la firma aseguró que su contrato de patrocinio también incluirá una línea exclusiva de ropa deportiva, además de dedicar fondos a la organización benéfica Conoce Tus Derechos, que administra la fundación del exjugador. / REDACCIÓN

PEXELS

Como protagonista de la nueva campaña publicitaria de Nike, Colin Kaepernick, ex jugador de la NFL, abraza el mensaje de arriesgarse por lo que se cree y luchar por los sueños, discurso que repercutió en los seguidores de la marca, quienes boicotean la marca deportiva por redes sociales. “Cree en algo. Incluso si significa sacrificarlo todo”, pronuncia Kaepernick con su voz de fondo en el video promocional, que se enmarca en los 30 años de Just do It, el emblema de la compañía. De inmediato, jóvenes y adultos se volcaron a publicar videos en redes sociales sobre cómo quemaban sus tenis, con una invitación a replicarlo, a través de los hashtags #JustBurnIt y #BoycottNike. El repudio, que posee un vínculo entre el ex jugador del futbol americano y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene su origen en 2016. En ese entonces, durante el himno nacional de Estados Unidos antes de los partidos, Kaepernick comenzó a arrodillarse, como una protesta pacífica contra el abuso a las minorías y la brutalidad policial sobre los afroamericanos. “Unos hijos de perra que deben ser expulsados del campo”, fue como

Con los hashtags #JustBurnIt y #BoycottNike, seguidores de Donald Trump promueven una campaña para quemar los productos de Nike

El cuidar detalles, como el saludar y despedirse mirando a las personas a los ojos de una manera cálida, rompe el hielo y deja una impresión de cortesía que es tomada en cuenta; hace que nuestro interlocutor se tome el tiempo de hacer lo mismo. Una sonrisa dice más que mil palabras, y es un arma poderosa que abre puertas. No cuesta mucho obsequiar-

la, cambia de inmediato la forma en que nos perciben y genera un ambiente de cordialidad. Recuerda que debe ser honesta, ya que el cerebro percibe las sonrisas fingidas en fracciones de segundos; pon en práctica la mejor que tengas. Cuida lo que compartes en tus redes sociales. Recuerda que es una forma de promocionar tu marca personal, el lenguaje que utilizas, las publicaciones y lo que compartes. Te sugiero que tengas el de tu branding y otro, muy personal, con un sobrenombre. Difundir el talento personal de forma estratégica para conseguir empleo en redes y medios digitales como blogs, buscadores y LinkedIn. ¿Cuál es nuestro valor agregado? Lo que hace la diferencia.


LOS FINES DE SEMANA VOLVERÁN A OFRECER LA EMOCIÓN DE LA NFL Y EL ESPECTÁCULO DE SUS ATLETAS MÁS DESTACADOS DE LA SEMANA 1 Siete meses de una ausencia que se irán con el primer rugido que desata el kick-off , y con el que los seguidores de toda la Unión Americana, así como de diversas partes del mundo, enloquecen ante un deporte que aún es regional. En esta ocasión el kick-off tiene como platillo principal el enfrentamiento más añejo de la NFL: Bears vs Packers. El clásico de la división norte de la Conferencia Nacional es un encuentro que en principio de cuentas, resulta muy extraño que se dé en la Semana 1. Visto así, qué mejor pretexto para no perdérselo. Algo que se debe tomar en cuenta es la actualidad que vive cada uno de los equipos. Chicago está por enésima temporada en reconstrucción y dista de ser uno de los equipos a contender por su división. En 2017 concluyó en el sótano de la misma. Matt Nagy toma las riendas de un equipo como head coach por primera vez en su carrera y habrá que ver cómo lidera a sus hombres, incluido Khalil Mack, quien es ahora el mejor jugador que tienen en la Ciudad de los Vientos.

vs. BEARS Hora: 19:20 h. Estadio: Lambeau Field

PACKERS Transmisión: ESPN Favorito: Packers por 7.5

LUNES 10 DE SEPTIEMBRE

Jets vs. Lions Rams vs. Raiders

18:10 h. Det por 6 21:15 h. LA por 4

En Green Bay el panorama es mucho mejor. Con el regreso a plenitud de Aaron Rodgers, las esperanzas en Wisconsin se potencian al máximo. Luego de la lesión que lo marginó por varias semanas en 2017, los Packers no pudieron estar en playoffs, aunque en su regreso en las semanas finales estuvieron cerca. La inclusión de Jimmy Graham como uno de los objetivos para Rodgers en el ataque es una apuesta más que interesante. Sin olvidar por supuesto a Clay Matthews que irá a la caza de quarterbacks sin cesar.

VIERNES

7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

La batalla se librará en el Lambeau Field, por lo que una victoria de los Packers suena más que probable, sin embargo, y como históricamente ha sido en los Bears, la defensiva es su carta de presentación. STEELERS, TRIUNFO EN LA BOLSA

La franquicia de la NFL con más seguidores en México tendrá una prueba que se antoja más que accesible para llevarse la primera victoria de la temporada. Tendrán una visita a Cleveland para enfrentar a los Browns, equipo que no sabe lo que es ganar desde el 24 de diciembre de 2016. Pittsburgh aparece nuevamente como firme candidato a pelear por el cetro de la AFC y la primera escala de la campaña da un atisbo de ese primer paso. LA LUCHA

En Jacksonville, Giants y Jaguars serán protagonistas de algunos choques en lo individual que prometen grandes postales. Leonard Fournette impresionó en 2017, su temporada de debut. Fue uno de los mejores corredores de la Liga

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

y ahora tendrá enfrente al novato que promete repetir lo que él hizo: Saquon Barkley. Los Giants tienen grandes pronósticos para el salido de Penn State, quien fue el segundo jugador elegido en el Draft 2018 sobre todos. BUSCARÁN DOMAR A PANTHERS

Otro de los equipos con más historia en México es el presidido por Jerry Jones. Dallas deberá ir a Carolina para iniciar el camino contra Cam Newton y compañía. Los di-

rigidos por Jason Garrett buscan contender desde el principio en la división que tiene a los actuales campeones: Eagles. Además, si Giants y Redskins levantan, verán comprometidas sus aspiraciones a playoffs. Carolina ha venido de altibajos y tras llegar al Super Bowl L, tuvieron en 2016 un año para el olvido y en 2017 lograron ir a playoffs vía comodín, pero sucumbieron ante los Saints. Ron Rivera tendrá la oportunidad de repetir si trabajan bien. / REDACCIÓN

196

ocasiones han jugado Bears y Packers en la historia; Chicago tiene 94 triunfos y Green Bay 96 y han empatado seis veces

83

puntos anotaron Bears y Packers en 1955; es el marcador más abultado en la historia de este duelo

61

puntos anoto Chicago en 1980 a Green Bay; es el triunfo más amplio de los Bears sobre los Packers

LÍDER CONTRA SUBLÍDER. Packers han ganado 55 juegos en la Semana 1 de la NFL, mientras que los Bears lo han hecho en 54 ocasiones; son los equipos con más triunfos en partidos inaugurales en la historia PATRIOTS NO FALLAN. New England ha ganado 12 de los últimos 14 juegos de la Semana 1, y en el Gillette Stadium la racha mejora, pues de los últimos nueve partidos diputados en casa han ganado ocho PASA TOUCHDOWNS Y LEYENDAS. Drew Brees tiene 34 anotaciones en la Semana 1 en sus 16 años de carrera, la misma cantidad que Peyton Manning, si Brees anota uno más será el líder histórico de este sector CORRE HACIA LOS INMORTALES. Adrian Petterson cuenta con 903 yardas por tierra en juegos inaugurales, si consigue al menos 97 yardas igualara a Emmit Smith, Walter Payton, Edgerrin James y Jim Brown como los únicos jugadores con mil yardas en este sector. Los cuatro anteriores pertenecen al Salón de la Fama de la NFL

FOTOS: ESPECIAL

LO QUE DEBES SABER


22

DXT PUEBLA

México se mide a Uruguay en el NRG Stadium hoy a las 21:08 h.– en el retorno de Ricardo Ferretti con la Selección

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

QUE SUBA EL TELÓN Prueba. Después

Un nuevo capítulo comenzó a escribirse en la historia de la Selección Nacional de México. Después de haber disputado la pasada Copa del Mundo, la actividad volvió para el conjunto mexicano. Nuevos son los rostros que portan el verde, blanco y rojo, nuevas son las ilusiones y las aspiraciones con las que se afronta el inicio de un camino que tiene como objetivo final la Copa de Qatar 2022. Ricardo Ferretti, experimentado director técnico, es el hombre que comenzará a dirigir los primeros pasos en la senda mexicana. Sin duda, su aportación será fundamental en estos primeros compromisos que significan el inicio de una nueva etapa para la Selección Nacional. En Houston, Texas, se hará la primera presentación de este nuevo proceso que comenzará enfrentando a un rival de élite mundial, a un rival de reconocida garra que afrontará el duelo con convocatoria de lujo.

CORTESÍA: MI SELECCIÓN

de mucho estira y afloja de los dirigentes de la FMF, lograron que Ricardo Ferretti regrese a dirigir a la selección, y debuta esta noche frente a la complicada Uruguay. Hay muchos jóvenes en su primera convocatoria.

GENERACÍON RENOVADA

El talento existe. En los últimos años México ha demostrado que cuenta con jugadores de calidad, de mucha calidad, con jugadores que marcan diferencia, que son aptos para jugar en Europa, que levantan la mano a más temprana edad. Hoy, la realidad permite soñar. Contar con hombres que tienen una importante experiencia por compartir, aunado a la juventud talentosa que quiere hacerse de un lugar en la Selección, es sin duda una fórmula infalible de cara al futuro más próximo. La convocatoria que hará frente a Uruguay, la conforman algunos nombres que aparecen por vez primera, jugadores que llevan tiempo demostrando en sus clubes que

HISTORIAL ANTE URUGUAY Partidos 20 México 8 Empates 7 Uruguay 5 Goles México 28 Goles Uruguay 24 *Último duelo: México 3-1 Uruguay en Copa América CentenarioV

cuentan con armas importantes para recibir el llamado y ser observados portando la verde. La mayoría de estos jóvenes saben lo que es representar a su país, pero en selecciones nenores. Muchos de

ellos cuentan con varios partidos internacionales, pero, sin lugar a dudas, esta primera convocatoria con la selección mayor la vivirán de forma especial. Los mexicanos saben que el pri-

LLEGÓ EL GRAN PEZ A DORADOS

pero los resultados no estuvieron a la altura de las expectativas. Lograron el boleto a octavos de final donde eliminaron a México, pero en la siguiente fase, Alemania los goleó 4-0. Ahí acabó la aventura de Maradona como entrenador de la Albiceleste.

Diego Armando Maradona es el nuevo entrenador de los Dorados de Sinaloa, anunció el equipo mediante su cuenta de Twitter, además de un comunicado en su portal oficial. Ayer corrieron a Francisco Ramírez como timonel, y horas más tarde confirmaron a su nuevo estratega. “El club Dorados de Sinaloa informa que Diego Armando Maradona es el nuevo director técnico de El Gran Pez. “Considerado por muchos como el mejor futbolista de todos los tiempos, Diego se caracterizó en su etapa de jugador por liderar equipos de garra y lucha para llevarlos a conseguir éxitos que pocos creían que se podían alcanzar.

“Con 13 finales en sólo 15 años de historia, Dorados es un club que en poco tiempo se ha hecho un lugar en el fútbol mexicano a base de mucho esfuerzo y siendo acompañado de diversas figuras del futbol mundial que han marcado una época por su paso en Sinaloa”, dijo el conjunto en su sitio, y de inmediato llegaron las reacciones en las redes sociales. La carrera del ex campeón del Mundo en 1986 como jugador es impresionante. Ganó todo con Argentina, además que fue el autor del título del Nápoles en el balompié italiano. Pero en su carrera como entrenador, no ha tenido grandes logros. Entre 2008 y 2010, Diego dirigió a su país en el Mundial de Sudáfrica,

DEJÓ UNA PRESIDENCIA

El mítico 10 deja la presidencia del equipo bielorruso Dynamo Brest para regresar a los banquillos y vivir su primera aventura dentro del balompié mexicano, aunque se trate del Ascenso MX, Segunda División en el orden de categoría del balompié mexicano. En Bielorrusia, Diego Armando solo firmó un precontrato, el cual será cancelado en busca de llegar a buenos términos y enfocarse a la dirección técnica del club sinaloense para este Torneo Apertura 2018 de la Liga MX. / REDACCIÓN

mer rival en turno es de élite, que llegará con hombres de experiencia y de comprobada calidad, lo que representará para aquellos que jugarán por primera vez con la escuadra nacional, una gran oportu-

nidad para demostrar de qué están hechos; mientras que, para los veteranos, para reafirmar sus capacidades y sus ganas de continuar haciendo historia con su selección. / REDACCIÓN Y AGENCIAS


DXT | PUEBLA

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Oliveras, en carrera

hacia el liderato LOS PILOTOS DEL EQUIPO HO SPEED RACING, CON LA CONSIGNA DE SUMAR EN EL “MIGUEL E. ABED” DE AMOZOC ESTE FIN DE SEMANA

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

Con la consigna de ser los primeros en ver la bandera a cuadros el domingo, los pilotos del equipo HO Speed Racing, Hugo Oliveras, Rubén Pardo y Santiago Tovar, así como Giancarlo Vecchi, entrarán a la pista del autódromo “Miguel E. Abed” de Amozoc, en la octava fecha de la Nascar Peak México Series. Los volantes regresarán a tierras poblanas luego de correr en julio, cuando se desarrolló en el circuito. Ahora, el trazado será el óvalo, por lo que los pilotos prevén una competencia más rápida en el pavimento. “Son carreras que se enfrentan muy diferente. En el circuito la carrera es más corta, y desde que sales es un sprint, tienes que ir por todo,

no puedes dejar ningún centímetro porque recuperarlo es muy difícil. El óvalo se encara de una manera muy diferente, no importa mucho dónde arranques, con un buen auto y puesta a punto puedes llegar y pelear el primer lugar”, aseguró Oliveras. Para Hugo será una fecha que podría catapultarlo a una posición de privilegio en busca del campeonato. Hay grandes posibilidades, dijo, de colocarse en los primeros lugares para disputar el liderato, en poder de Rubén García, quien acumula 296 puntos, a 31 de diferencia con él. Santiago Tovar, quinto de la clasificación hasta el momento, secundó a su coequipero, al calificar la pista del autódromo “Miguel E. Abed” como una de las más exigentes del calendario.

Farah, otro paso hacia Tokio LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

H

acía mucho tiempo que los Juegos Olímpicos no necesitaban tanto de un deportista: Tokio 2020 suplica que Mo Farah, oro en cinco mil y 10 mil metros tanto en Londres 2012 como en Río 2016, se anime a participar en su maratón. Una figura carismática e histórica, que además reivindica un mensaje de inclusión y respeto a la diversidad: como bebé nacido en medio de las interminables guerras en Somalia; como niño criado en un campamento de refugiados en la vecina Yibuti; como el pequeño que, aterrado por el clima y la cultura, emigró a la Gran Bretaña sin hablar una palabra en inglés; como el adulto convertido en Sir por la reina Isabel II y elegido por sus correligionarios como uno de los musulmanes más influyentes del mundo. Más allá de eso, resaltar lo que significaría tenerlo en la maratón olímpica. Una conexión directa hacia el probablemente atleta más total que el olimpismo haya disfrutado: Emil Zatopek, quien trituró récords también en 5 mil y 10 mil en Helsinki 52, pero que se

En el circuito la carrera es más corta, y desde que sales es un sprint, tienes que ir por todo, no puedes dejar ningún centímetro porque recuperarlo es muy difícil. El óvalo se encara de una manera muy diferente, no importa mucho dónde arranques”

23

CIERRE ESPECTACULAR A continuación, el calendario de las últimas carreras de esta serie, en las cuales se definirá al triunfador de este año:

9 de septiembre Puebla / Autódromo Miguel E. Abed

30 de septiembre Tuxtla Gutiérrez / Súper Óvalo Chiapas

21 de octubre Aguascalientes / Óvalo Aguascalientes

11 de noviembre Guadalajara / Trióvalo Internacional de Cajititlán

2 de diciembre Ciudad de México / Autódromo Hermanos Rodríguez

HUGO OLIVERAS

Piloto de HO Speed Racing

“Es una de las carreras más difíciles en esta séptima fecha. Es el cierre y una buena oportunidad para acercarnos a los punteros. Una parte fundamental es manejar concentrado, eso nos podría mandar a la final; el equipo del HO está comprometido. La carrera pasada (en Puebla) sufrí con los frenos, ahora el desgaste no es tanto, pero sí

guardó para el final lo mejor; al ver que se abrían las inscripciones de la maratón y sin jamás haber corrido una distancia tan diferente a las que él solía dominar, se registró. Su estrategia fue simple: pegarse al favorito Jim Peters, partiendo de la premisa de que él no sabía a qué ritmo correr y que ese atleta recién había roto la marca mundial. Pasados unos cuantos kilómetros y en plena escapada con Peters, Zatopek le consultó sobre cómo iba la competencia, obteniendo una respuesta que condenó a su rival: Peters dijo que iba muy lento y la locomotora checa aceleró. Minutos más tarde, un exhausto y quemado Peters abandonaba. Emil conquistaría su tercer oro en esos Juegos, con otra marca despedazada. Ese es el espejo en el que se mira Farah, sólo que con dos añadidos: primero, que a diferencia de Zatopek en 1952, el británicosomalí ya se ha retirado de las pruebas de medio fondo; segundo, que su asalto a la maratón de Tokio 2020 no tiene nada de espontánea, con metas que se ha ido marcando mes a mes. Este año ha roto el récord británico de maratón y se prepara para competir en la maratón de Chicago, previo paso por este fin de semana en el que correrá la media maratón del Great North Run en Newcastle. Sir Mohamed Jama Fara sólo acudirá a Tokio 2020 si se convence de que es para pelear por lo máximo. Consciente de que ya no están Usain Bolt ni Michael Phelps, a Tokio lo mismo le daría su nivel con tal de tenerlo en su lista de participantes y estacionado en su Villa Olímpica…, pero Farah, como en su momento Zatopek, no es de los que se conforman con desfilar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Prueba. La competición del domingo podría ser definitoria para los pilotos. / CORTESÍA veloz”, apuntó Santiago Tovar, del automóvil número 26. LLUVIA, A TOMAR EN CUENTA

A decir de los pilotos, uno de los factores a considerar el próximo domingo en el trazado de Amozoc será el clima, en lo cual se enfocarán los técnicos. “Creo que en la pista puede afectar la temperatura antes de que llegue

la lluvia; con una buena puesta a punto puedes identificar llantas y las presiones, porque al final del día vamos a buscar velocidad, rapidez y constancia”, dijo Rubén Pardo. Escanea y lee la nota completa en tu smartphone www. 24horaspuebla.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.