11 de septiembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AÑO III Nº 693

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

DIPUTADOS LOCALES DE MORENA MONTAN TODO UN SHOW EN INTEGRACIÓN DE MESA DIRECTIVA JAFET MOZ

Los nuevos tiempos en el Congreso local trajeron errores y metidas de pie. La aplanadora morenista se impuso y fue cobijada por un grupo de gritones que tomaron las galerías encabezados por Socorro Quezada, lo cual no genera las condiciones para que Martha Erika Alonso rinda protesta en el recinto P. 4-5

La investigación es un tema interno del partido, asegura dirigente

Morena inicia persecución vs Claudia Rivera

EL LEGADO DE MORENO VALLE:

El viaje de la alcaldesa electa por Estados Unidos con el edil Luis Banck Serrato será sometido a la pesquisa de la Comisión de Honestidad y Justicia. Cercanos a Rivera piden cesen los ataques PUEBLA P. 8 No nos sumaremos al morenovallismo ni a Morena: García Olmedo Impulsaremos lo necesario, dice la diputada por el PRI P. 6-7

Gali reconoce a los integrantes de la LIX legislatura

Leo Paisano corona a la Reina de las Fiestas Patrias

Siempre se mantuvo la suma de esfuerzos a favor de los poblanos, destaca P. 14

El alcalde de San Andrés Cholula y su esposa entregaron los premios a las ganadoras P. 2

OBRA PÚBLICA LAS VIALIDADES CONSTRUIDAS DURANTE SU SEXENIO ROMPIERON LOS ESQUEMAS CONOCIDOS P. 12-13

Obra educativa.

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

El edil Luis Banck y la presidenta del DIF Municipal, Susy Angulo, entregaron un domo en la primaria “Guillermo Borja Osorno”, ubicada en San Baltazar Campeche, a favor de alumnos, docentes y padres de familia. PUEBLA P. 14

Sociales

HOY ESCRIBEN

BUSCA NUESTRO SUPLEMENTO DE SOCIALES ADIÓS AL CHANEL EN EL CONGRESO LOCAL (AHORA HUELE A AVÓN Y A PALMOLIVE)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4

ROMÁN SÁNCHEZ P.8 RICARDO MORALES P. 9

P. I - IV

PASCAL BELTRÁN ALBERTO PELÁEZ

P.15 P. 16

EL DOGERISMO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESTATAL” ARTURO LUNA SILVA P. 10


MARTES

11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS INFORMACIÓN DEL VOLCÁN

911 01800 -12350-50

EN EL PORTAL SALUD

ALERTA

Expertos recurren al proceso natural de emisión de luz de las luciérnagas para administrar el anticancerígeno correcto

Estudios indican que el agotamiento en médicos aumenta la probabilidad de que cometan errores con sus pacientes

Entérate de todo el proceso desde tu móvil

Puedes estar en riesgo y no saberlo

ESPACIO El telescopio Hubble muestra imagen de Saturno y seis de sus lunas. La más grande es Dione con 1.123 kilómetros

PRONÓSTICO MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE

TORMENTA ELÉCTRICA

MÁX. 22O C / MÍN. 13O C

No cabe duda que a Puebla nos tocó lo peorcito de los legisladores locales de Morena. Sin oficio político, con ansias de ajusticiamiento y vil vengaza, nuestros legisladores hicieron un papelón en la conformación de la Mesa Directiva del Gabriel Congreso del estado. El tono del desarroBiestro llo de la instalación fue el autoritarismo, el avasallamiento del adversario. Debido a su falta de oficio político, la horda comandada por Gabriel Biestro Medinilla, a quien el puesto todo parece indicar le quedó muy grande, decidió agandallarse la mayoría de los escaños de la mesa y excluyeron a las minorías, un hecho que ni siquiera en San Lázaro ocurrió. ¿Será?

Sin condiciones Lo visto ayer en el Congreso del estado, cuyas galerías fueron atiborradas de gritones y paleros que a cualquier pretexto lanzaban consignas contra el morenovallismo y a favor de Morena deja, sin lugar a dudas, la claridad de que el recinto legislativo no guarda las condiciones mínimas para que la gobernadora electa Martha Erika Martha Erika Alonso Hidalgo pudiera rendir protesta al cargo, de ahí que la reforma impulsada para que también pueda recurrir al Tribunal Superior de Justicia cobra un mayor sentido y seguridad. ¿Será?

Errores de una diputada Y ya que estamos en el tema de la actuación de los legisladores locales, quien causó una gran sorpresa al tomar la palabra en la tribuna fue la diputada por Huejotzingo, Rafaela Vianey García Romero. Y no vaya usted a creer que la sorpresa fue producto de una gran oratoria, una voz legislativa que haya puesto los puntos sobre Vianey García las íes. No, García Romero sorprendió a todos sus compañeros de Morena y hasta a las otras fracciones partidistas por su referencia como gobernadora electa a Martha Erika Alonso Hidalgo, un caso que ha haber generado urticaria a más de un morenista. ¿Será?

El camino de Moreno Valle Ayer se concretó la planilla de unidad en el PAN que buscará el Comité Ejecutivo Nacional. La fórmula, que es apoyada por todos los gobernadores panistas, estará encabezada por el anayista Marko Cortés, mientras que la secretaría General será para el yunquista Héctor Larios. En el caso del ex gobernador Rafael Moreno Moreno Valle Valle, se alista para que una vez que Cortés tome las riendas del partido lo designe como coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, una pieza clave en tablero de ajedrez nacional. ¿Será?

SAN ANDRÉS CHOLULA Nombran Reina de las Fiestas Patrias 2018 El 7 de septiembre se llevó a cabo el certamen Reina Fiestas Patrias y Embajadora Turística 2018 encabezado por el edil de San Andrés Cholula Leo Paisano, quien estuvo acompañado de su esposa y presidenta de DIF Municipal, Leticia Zamora Rocha. Para esta edición hubo ocho candidatas: Karla Citlali Tlachi Cuautle, Maricela Huanetl Cabrera, Flor Aranza Solís Cuatlehua, Nohemí Ramírez Hernández, Consuelo Castillo Martínez, Amanda Berenice Solís Cuatlehua, Ángeles Cuaya Grande y Mary Ruby Estrada Silva, quienes contendieron para representar a San Andrés Cholula. El jurado estuvo conformado por: Giovanna de la Barreda Angón, modelo, embajadora de varias marcas y Miss Puebla 2016; Dina Elba Marín Gutiérrez, directora General de Bissu; Lydia Cumming Araujo, conductora y responsable de Mega Noticias Puebla;

CORTESÍA

La cuarta imposición

Mantente al día con nosotros

Norberto Gordillo, director de la academia Escenario, Desarrollo y expresión actoral; Blanca Estela Leyva, periodista; Alejandro Edén Lunaes, director de Reina Turismo de Puebla y Carmen del Rayo Ortega Pruneda, secretaria General del Consejo de

la Crónica del Estado de Puebla. Tras la deliberación, Ángeles Cuaya Grande, de 24 años de edad y originaria de San Bernardino Tlaxcalancingo fue nombrada Reina de las Fiestas Patrias y Embajadora Turística 2018. /REDACCIÓN

principal para la rendición de cuentas en materia de transparencia, fiscalización, auditoría y derechos humanos.

David Villanueva destacó la participación de la BUAP junto con la Universidad Anáhuac Puebla; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Puebla; la Universidad de las Américas de Puebla, la Universidad Tecnológica de Puebla, la Universidad Madero y la Universidad Iberoamericana Puebla. Indicó que el material presentado por los universitarios ha sido primordial para mejorar los lazos con la sociedad. Desde 2015 la ASE se ha dado a la tarea de ejecutar acciones de gobierno abierto para vincular a los jóvenes poblanos.

ASE-BUAP El Creatón 2018 impulsará innovación Por cuarto año consecutivo, la Auditoría Superior del Estado (ASE), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) pusieron en marcha el Creatón con la finalidad de construir puentes de conocimiento y círculos virtuosos en beneficio de Puebla. El Creatón tiene como objetivo impulsar la energía innovadora de la juventud poblana como elemento

CORTESÍA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Puebla. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com



4

PUEBLA

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Adiós al Chanel en el Congreso Local (Ahora Huele a Avón y a Palmolive)

G

abriel Biestro se estrena como líder de la bancada “Juntos Haremos Historia” en su calidad de jefe de peones de una hacienda tlaxcalteca: con su engrapadora en la curul. Una a una, las diputadas locales de Morena extienden unos papelitos, mismos que Biestro engrapa con gesto republicano, dañando el impecable mueble de cedro. O “el curul”, como le llaman algunos diputados morenistas, quienes fueron a Robert’s a aprovechar la oferta de tres trajes por el precio de uno. El Jefe Biestro, como ya le llama la peonada, comete el primer dislate de la nueva legislatura poblana al proponer a su subalterno, José Juan Espinosa, como presidente de la “mesa directiva de casilla”. Unas risitas salen de las galerías, pero nadie se atreve a corregirlo. Es el jefe y está a sus anchas en su traje Hecali. La novedad es que por fin dejó atrás ese sospechoso chaleco color Morena que no se quitaba ni para bañarse y que lució a lo largo de la precampaña, la campaña y la postcampaña. En los bajos fondos hubo apuestas cruzadas en el sentido de que así llegaría a la sesión de instalación de la Mesa Directiva del Congreso local. Entre los peones del Jefe o patrón destaca el Estrangulador del Bronx: el joven activista Misraim Hernández, también llamado Jack el Destripador. Corre Misraim, severamente sudado, para cumplir las órdenes del Jefe. Ora saca unas fotocopias, ora le lleva el celular. Ora pasa corriente a unos diputados, ora le presta una pluma Bic. Ya le apretará el cogote, en su momento, a algún diputado rebelde. Es la nueva legislatura con sus nuevos, rupestres, modos. Una diputada de Morena dice en Tribuna que ésta será una “legislación histórica” por la mayoría lopezobradorista. Dice “legislación” dos o tres o cuatro veces en lugar de decir “le-

gislatura”. Ya aprenderá. Biestro le da el visto bueno a José Juan Espinosa para que sea el presidente de la Mesa Directiva, y el caporal, agradecido, parece decirle “gracias, patrón”. Luego se felicitan una y otra vez. A la hora de la votación, las diputadas de Morena pasan mostrando el sentido de su voto para que no “haiga dudas”. Ya no huele a Chanel en las curules. Sólo huele a Avón. Y en algunos casos simplemente a Palmolive. La diputada saliente Socorro Quezada al parecer ya consiguió trabajo en las filas del partido de López Obrador como gritona de la galería. Y es que, cuando no se burla a carcajadas de los panistas, grita descalificaciones. Hace unas semanas, vía Twitter, la todavía perredista se quejó de que Miguel Barbosa ni la llamada le tomaba. Hoy, todo parece indicar, llevará la batuta desde las galerías del Congreso. El final es predecible: Luego de la unción de Espinosa, diputadas y diputados corean el bonito himno “Es un honor / estar con Obrador”. Qué verde era mi valle allá en el Rancho Grande. VARIAS PERLAS SOBRE MONSIEUR BARTLETT La periodista Dolía Estévez publicó en el portal Sin Embargo un amplio reportaje sobre Manuel Bartlett, virtual titular de la Comisión Federal de Electricidad. Rescato algunas líneas elocuentes: “Cuando era titular de la Segob – entre 1982 y 1988–, en el Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado,

Bartlett fue implicado en el asesinato del agente de la Agencia Federal Antinarcóticos (DEA), Enrique Camarena Salazar. Desde entonces, no ha viajado a Estados Unidos. No tiene visa para ingresar. Pese a haber transcurrido 33 años, el expediente del caso Camarena sigue abierto. “Desde entonces, no ha viajado a Estados Unidos. No tiene visa para ingresar. Su aversión a cruzar la frontera podría derivarse del temor a ser detenido para someterlo a interrogación como ha ocurrido en el pasado con otros sospechosos en el caso Camarena. “(…) Pese a haber transcurrido 33 años, el expediente sigue abierto. “(…) Para Estados Unidos, Bartlett, quien niega toda implicación, sigue siendo un sospechoso”. Sin palabras. Ufff. RUMORES EN LA BUAP La versión de que el rector Alfonso Esparza dejaría la BUAP para convertirse en gobernador interino de Puebla en caso de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anule los comicios poblanos es absolutamente falsa y tiene su origen en los lavaderos políticos. Alguien, faltaba más, quiere meter ruido en la universidad y en otros ámbitos. Lo único real es que el rector Esparza está metido de lleno en la preparación de su Primer Informe de labores del segundo Periodo. O en palabras de un distinguido universitario: la universidad está trabajando, generando conocimientos y cumpliendo con su compromiso social.

DIMES Y DIRETES. MARCELO GARCÍA ALMAGUER TACHÓ LA PROPUESTA DE “ANTIDEMOCRÁTICA”; BLOQUE ALBIAZUL ABANDONÓ EL RECINTO MARIO GALEANA

La cuarta transformación ha llegado al Congreso de Puebla. El bloque Morena-PT-PES hizo valer su aplanadora de 22 de 41 diputados locales para dejar fuera de la Mesa Directiva al PAN y a sus cuatro partidos aliados —el PRD, Movimiento Ciudadano (MC), Compromiso Por Puebla (CPP) y Nueva Alianza—, cuyos legisladores abandonaron el recinto antes siquiera de conocer el resultado de la votación. El grupo de Juntos Haremos Historia impuso a dos advenedizos en la presidencia y la vicepresidencia de la Mesa Directiva: José Juan Espinosa Torres (PT) y Héctor Alonso Granados (Morena), quienes hace seis años, cuando el primero militaba en MC y el segundo en Nueva Alianza, eran prácticamente rivales a muerte en el mismo Congreso que presidirán a partir del 15 de septiembre y hasta el 15 de marzo del próximo año. Las secretarías y las prosecretarías fueron entregadas a Nora Merino Escamilla (PES), Josefina García Hernández (PRI), María del Carmen Cabrera Camacho (Morena) y a Juan Pablo Kuri Carballo (PVEM). El PAN, a través de su coordinador, el diputado Marcelo García Almaguer, tildó de “antidemocrática” la propuesta de Morena y propuso, en contraparte, que la Mesa Directiva fuera integrada exclusivamente por mujeres. Su proposición incluía a Yadira Lira Navarro (Morena) como presidenta, a Mónica Rodríguez Della Vecchia (PAN) como vicepresidenta, a Rocío García Olmedo (PRI) y Nora Merino Escamilla (PES) como secretarias, mientras que a Guadalupe Esquitín Lastiri (MC) y Liliana Luna Aguirre (PRD) como prosecretarias. Ante el rechazo de los diputados de Juntos Haremos Historia, el bloque del PAN abandonó el Congreso como protesta simbólica, mientras las galerías del Pleno se llenaban de voces que coreaban “¡Barbosa gobernador!”. Porque la aplanadora de Morena y sus aliados no sólo se hizo valer en la votación, sino entre los palcos, con sus asistentes, quienes atiborraron el lugar y gritaron cada vez que tomaba la tribuna un diputado distinto al de su bloque. La risa y la voz de una mujer sobresalían entre los gritos. Era la diputada perredista Socorro Quezada Tiempo, quien no sólo soltó una larga carcajada mientras García Almaguer decía desde la tribuna legislativa que


PUEBLA

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ARRINCONAN A LA BANCADA DEL PAN Y SUS ALIADOS

Aplanadora de Morena se impone Confrontación. Los

integrantes de la LX legislatura que entrará en funciones el 15 de septiembre se enfrascaron en una disputa por la designación de quienes encabezarán la Mesa Directiva. / JAFET MOZ

MESA DIRECTIVA DE LA LX LEGISLATURA

LA VOTACIÓN

41

legisladores conforman el Congreso

26

a favor de la propuesta de Morena

15

abstenciones del morenovallismo

ción de Morena era antidemocrática pues no incluía, para empezar, a la segunda fuerza política del Congreso: el PAN. Y justo en ese momento inició el estallido en las tribunas. —¡Ja ja ja ja! —soltó Quezada Tiempo. El presidente de la Mesa Directiva, José Germán Jiménez, trató de solicitar silencio, pero Marcelo intervino: —Que se expresen, que se expresen. Nosotros sólo queremos decir que vaya forma de perder su credibilidad en el primer día. Vivimos una Legislatura inédita. Es momento de darle fuerza y voz a las mujeres. Ponemos a consideración del Pleno una planilla que en verdad haga historia. —¡Mira quién habla! —ahora gritó un hombre entre el público. —¡Demagogo! —agregó otro. —¡Fuera Moreno Valle! —se sumó una mujer desde un rincón del Congreso. Tras García Almaguer, Alonso Granados subió a tribuna para decir que, por si nadie lo había notado, la mayoría de los integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia vestía de negro porque asistían al “funeral del dinosaurio panista que nos ha gobernado”. Y las gradas, otra vez, estallaron gritando: “¡Bravo, bravo!”. Las diputadas Nora Escamilla y Vianney García Romero (Morena) secundaron a Alonso Granados y acusaron al PAN de utilizar la paridad política como una pantalla para tratar de anular la propuesta de su bloque legislativo. Y sí: en las gradas hubo, otra vez, un estallido. EL VOTO ANTE BIESTRO

JOSÉ JUAN ESPINOSA Presidente

NORA ESCAMILLA Secretaria

JOSEFINA GARCÍA Secretaria

Morena perdía credibilidad al imponer su propuesta, sino que incluso lo siguió hasta fuera del Pleno, en donde ofrecía una entrevista a los medios de comunicación. “¡Se los dije, se los dije! ¡Los carniceros de ayer son las reses de hoy!”, gritaba. LA APLANADORA MORENISTA

Nada indicaba que así sería el fin de la primera sesión de la LX Legislatura, cuyos integrantes rendirán pro-

HÉCTOR ALONSO Vicepresidente

CARMEN CABRERA Prosecretaria

JUAN PABLO KURI Prosecretario

testa este viernes 15. Antes de que iniciara el acto, en las primeras filas del Congreso Héctor Alonso abrazaba a su ex compañero de partido, el aliancista Gerardo Islas Maldonado; José Juan Espinosa conversaba brevemente con Marcelo García Almaguer; mientras Gabriel Biestro le sonreía al panista Oswaldo Jiménez. En media luna, el grupo sonrió ante un fotógrafo que les solicitaba mirar hacia la cámara, y todo era, para entonces, pura civilidad y consenso.

Apenas dio inicio la discusión sobre la integración de la Mesa Directiva, cada una de esas sonrisas se diluyó hasta convertirse en gestos hoscos. La primera propuesta de Morena incluía a Uruviel González Vieyra (CPP) como prosecretario, pero, casi de manera instantánea, el ex presidente municipal de Tlachichuca subió a tribuna para decir que su integración no había sido consensada y que más le valdría al Congreso

elegir una Mesa Directiva integrada exclusivamente por mujeres. Ese fue el primer despliegue que realizó el PAN y sus partidos políticos aliados para tratar de modificar el proyecto legislativo de Morena. Sin embargo, Biestro Medinilla volvió a tribuna para excluir a González Vieyra de su propuesta para sustituirlo por una diputada de sus filas: María del Carmen Cabrera. Entonces, García Almaguer tomó la voz para acusar que la proposi-

5

Cuando uno a uno los diputados electos fueron llamados para depositar su voto ante la urna, al menos una docena de integrantes de las bancadas de Morena y el PES mostraron a Biestro Medinilla el sentido de su voto. La aplanadora, según parece, aún duda de la lealtad de su mano de obra. El resultado de la votación fue de 26 diputados a favor de la propuesta de Morena —pues se sumaron los cuatro diputados del PRI— y las 15 abstenciones del bloque PAN-PRDMC-CPP-PANAL. Espinosa Torres, quien contrario a su estilo personal se mantuvo callado a lo largo de la sesión, subió a tribuna para recibir la constancia que lo acredita como presidente de la Mesa Directiva del Congreso por los siguientes seis meses. Y la aplanadora de Morena y aliados cerró su primera exhibición con aquel himno gastado: “¡Es un honor estar con Obrador!”.


6

PUEBLA

Usted lo dice OSVALDO VALENCIA

E

n su carrera política, Rocío García Olmedo ha tenido la oportunidad de llegar al Poder Legislativo en tres ocasiones, dos en el Congreso del estado y una en la Cámara de Diputados federal, todas bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En cada una de ellas la legisladora ha formado parte de la fracción mayoritaria y dominante que aplana a la oposición y respalda al Ejecutivo en su camino. Hoy, en su tercer paso como diputada del Congreso de Puebla, la experimentada diputada tiene claro el panorama que enfrentará para la LX Legislatura que entrará en funciones el 15 de septiembre: integrará una fracción de apenas cuatro diputados frente a un bloque de 22 legisladores izquierdistas y un Poder Ejecutivo –hasta el momento– panista. Y aún con ese escenario, Rocío García Olmedo utiliza su experiencia para no dar nada por sentado, tras pasar por tres diputaciones entiende que el trabajo en el Legislativo es de diálogo y acuerdos, que no todo es ir con la espada desenvainada, que deben ser una oposición, pero una crítica de todo. García Olmedo, perfilada a ser una de las voces más importantes en el edificio de la 5 Poniente –en el Centro Histórico– en los siguientes tres años, asegura que en el trabajo de comisiones se impulsará lo que tenga que hacerse, sin que eso signifique sumarse de facto al morenovallismo o impedir toda propuesta del Ejecutivo con el bloque de Juntos Haremos Historia. —¿Cómo verá esta experiencia? Porque va a estar en un Congreso que tendrá como consigna ir en contra del gobierno estatal, siempre y cuando se ratifique el triunfo que obtuvo la gobernadora electa. —Sin duda, todas las legislaturas tienen su propio formato, habrá que iniciar para ver cómo vamos a organizarnos y cómo se va a trabajar al interior del Congreso con todos los grupos legislativos; en efecto, soy la decana de los diputados; creo que lo soy, no nada más por edad sino también por el número de legislaturas donde he tenido la oportunidad de participar, eso me permitirá generar dos lineas de trabajo: una, evidentemente conduciendo y manejando la agenda en lo personal y que estaremos trabajando como grupo legislativo los cuatro diputados priistas; eso significa estar haciendo cabildeo para sacar adelante los temas. El otro eje será ir conociendo cómo vienen las iniciativas de los compañeros de los demás grupos legislativos, para poder avanzar la discusión en

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

EXPERIENCIA. LA TRES VECES DIPUTADA POR EL PRI PLATICÓ CON ESTA CASA EDITORIAL A CERCA DE SU DESEMPEÑO EN LA PRÓXIMA LEGISLATURA, DONDE EL DIÁLOGO Y LA POLÍTICA CON SEGUIRÁN LO MEJOR PARA LOS POBLANOS

ENTREVISTA

Seremos oposición, pero crítica de todo: Rocío García Olmedo

las comisiones. —¿Qué tanto se dificulta el trabajo con los diputados electos, sabiendo que la mayoría es de la coalición Juntos Haremos Historia y viendo la línea política que están tomando de cero diálogo que encabezan Gabriel Biestro, José Juan Espinosa..? —Hay que tener claro, pues, qué se tiene que hacer con los números de los diputados y diputadas de cada grupo legislativo; hay que echar mano del manejo de la política. La política es dialogo, la política es acuerdos, es compromiso político, y en esas mismas medidas vamos a ir generando los acuerdos correspondientes para avanzar. No se

trata de llegar con las espadas desenvainadas, eso detendría el trabajo legislativo y creo que ningún grupo políticopretende llegar a ser parte de los poderes más importantes del estado para obstaculizar el trabajo.

—Nosotros vamos a ser un grupo opositor, pero Creo que un crítico, constructivo, y, legislativo no por supuesto, tanto para necesariamente los unos como para los tiene que ir otros, el partido estará con la idea de estudiando las iniciatiobstaculizar, sino que desde el vas que presenten para Poder Legislativo definir cómo se irá votando. Estamos en opotambién se sición en el Congreso gobierna; (...) no —Como fracción del hay que tenerle local, somos un grupo PRI, ¿qué postura miedo al debate minoritario legislativo, van a tomar en esta ni a la discusión” somos sólo cuatro; como legislatura? ¿Van a tal, seremos una oposiser aliados de Juntos ción; sin duda alguna, Haremos Historia o van a apo- crítica; sin duda alguna, participayar las iniciativas que impulse el tiva pero constructiva. Se trata del Poder Ejecutivo del estado, cuál estado. No se puede estar jugando, va a ser? no se puede llegar con la mente en

juego y poco a poquito ir llevando los acuerdos, los diálogos para avanzar en los temas. —Hay columnas que los suman como parte de los legisladores que apoyarán iniciativas del gobierno del estado que podría encabezar Martha Erika Alonso, ¿ustedes serían legisladores que la apoyen? —Creo que nadie debe, en su sano juicio, apoyar con los ojos cerrados absolutamente nada. Habrá que revisar qué van presentando los grupos legislativos, para ir sobre cada uno de los temas analizándolo y viendo qué es lo que mejor conviene a los poblanos para que se incorpore en la ley; eso signi-


PUEBLA

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

El partido está vivo. Un partido que a nivel nacional obtiene 20% de votos no es un partido que hay que desechar, en cualquier sistema político”

7

El ejercicio de gobernar va desgastando también, de manera que la gente, cansada de la impunidad, de la corrupción, de la inseguridad,mandó el mensaje que todos conocemos”

fica que en algunos momentos se estará de acuerdo con los distintos grupos legislativos.

sable y no hay que tenerle miedo al debate ni a la discusión de ninguna manera, venga de quien venga.

—En cuanto a las discusiones en el Pleno del Congreso, ¿se tiene que utilizar la tribuna del Legislativo para vaciar la frustración contra pasadas administraciones? Porque se prevé que se fustigue contra los ex gobernadores Moreno Valle, Marín, el actual gobernador Tony Gali. ¿Cree que se tiene que utilizar así? —Creo que un legislativo no necesariamente tiene que ir con la idea de obstaculizar, sino que desde el Poder Legislativo también se gobierna; de manera que también debemos generar un gobierno respon-

NO PUEDEN DESECHAR AL PRI

Antes de que iniciara la campaña local en Puebla, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) tricolor designó a García Olmedo como delegada del partido en Nayarit, dejando su puesto de secretaria General del partido y a sus compañeros para coordinar trabajos en otra entidad. Al final de la jornada electoral del 1 de julio, el saldo fue el mismo en Nayarit que en Puebla: el priismo quedó arrasado por el lopezobradorismo en casi todas las elecciones. Tras dos meses de reflexión, la

Confianza. La diputada local

priista se mostró segura de que su instituto político se recuperará para la siguiente elección local. / FOTOS: JAFET MOZ

diputada local en Puebla encuentra dentro de los múltiples factores de la derrota tricolor su abandono a las bases del partido, la lejanía de la militancia, de la ciudadanía, el desgaste del ejercicio del poder del gobierno federal: “El ejercicio de gobernar va desgastando también, de manera que la gente, cansada de la impunidad, de la corrupción, de la inseguridad,mandó el mensaje que todos conocemos, por lo que el partido se está reconstruyendo para generar la estrategia a seguir”.

Y en este análisis multifactorial de las causales de la derrota también aparece el factor de la traición, de los que dejaron el partido para ser candidatos en otra coalición y los que desde adentro provocaron su derrota “Lo he comentado en varias ocasiones: si para este momento sabemos quiénes se fueron de candidatos y candidatas a otros partidos políticos en el pasado proceso electoral, el partido –vía Comisión de Justicia y Ética Partidaria– deberá dar conocimiento al CEN solamente con el escrito de quien fue con otro partido político como candidato o candidata; esas personas están fuera del partido automáticamente, así lo marca el

estatuto”, dijo Rocío García. —¿Cuál sería la traición más grave al partido, los que se fueron de candidatos a otros institutos políticos o los que operaron dentro del tricolor, ocultos, para que perdiera? —Para mí, lo fundamental es la ética; si se pierde la ética desde lo uno o desde lo otro, para mí es algo que no debe ser, pero entra en el deber/ ser; eso es algo más filosófico. —¿Podrá recuperarse el PRI para la siguiente elección local? —Por supuesto. El partido está vivo. Un partido que a nivel nacional obtiene 20% de votos no es un partido que hay que desechar, en cualquier sistema político.


8

PUEBLA

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DESACUERDO. EL MORENISTA SE HA MOSTRADO INCONFORME CON EL VIAJE DE TRABAJO QUE CLAUDIA RIVERA REALIZÓ CON LUIS BANCK SERRATO Ofensa. El equipo de Rivera Vivanco exigió una disculpa./ARCHIVO

Exigen fin a ataques vs alcaldesa electa OSVALDO VALENCIA

El equipo de transición de la alcaldesa electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, exigió un alto a los ataques en su contra. Integrantes exigieron una disculpa pública por parte de los diputados locales electos de Morena por los recientes ataques. “Parece que @RiveraVivanco_ se ha vuelto la obsesión los diputados de Morena en Puebla. La violencia con la que tratan a la presidenta electa es grosera. Espero que estos diputados estén dispuestos a pedir disculpas de manera pública.”, tuiteó Liza Aceves, integrante del equipo de la presidenta municipal morenista. A este señalamiento se sumó Argelia Arriaga García, suplente de Rivera Vivanco, quien apuntó que los embates en contra de la morenista se deben a que los legisladores locales no han logrado imponer sus intereses personales dentro del Ayuntamiento poblano. “Obsesión o coraje porque no han podido imponer intereses personales en el Ayuntamiento”, tuiteó la suplente en la presidencia municipal . En días pasados la regidora Libertad Aguirre Junco reafirmó el apoyo de todo el bloque de regidores de Juntos Haremos Historia hacia Claudia Rivera y refirió que los ataques en su contra se deben a intereses personales por parte de otros actores. Este domingo los diputados locales de Morena Puebla solicitaron a la dirigente nacional, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, que iniciara una investigación en contra de la alcaldesa electa por sus presuntos vínculos con el actual gobernador del estado, Antonio Gali Fayad. De acuerdo con el portal de noticias E-Consulta la petición de una investigación por parte de la Comisión de Honor y Justicia se debe por su falta de respaldo que ha mostrado la munícipe electa respecto a la exigencia para anular el resultado de la elección por la gubernatura de Puebla.

MARIO GALENA

El diputado electo y dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, se negó a dar detalles sobre la solicitud que integrantes de su bancada presentaron a Yeidckol Polevnsky Gurwitz, presidenta nacional del partido, para iniciar una investigación en contra de la alcaldesa electa Claudia Rivera Vivanco por haber viajado a Washington con Luis Banck Serrato, edil de Puebla. El futuro coordinador de la bancada de Regeneración Nacional dijo que la supuesta investigación que realizará la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) contra Rivera Vivanco es un tema interno del partido y, por lo tanto, no puede ventilarse de manera pública. Sin embargo, diputados electos filtraron al portal e-consulta que Polevnsky Gurwitz sí investigaría a la alcaldesa electa por la institucionalidad que ha mantenido ante el gobernador actual José Antonio Gali Fayad, a quien acusan de ser responsable del supuesto fraude electoral en contra del ex candidato Miguel Barbosa Huerta. “Yo no llevé el tema ante Yeidckol”, arguyó ayer Biestro Medinilla en entrevista. “Pero no podemos hablar de cuestiones internas. Es una cuestión penada al interior de nuestro partido, precisamente para evitar cualquier tipo de fricciones”. –¿Hubo traición por parte de Claudia Rivera? –inquirió la prensa. –No, no hay traición. Pero yo no comparto que haga ese tipo de cosasy menos en la situación en la que estamos, con el fraude y los albazos en el Congreso. No estoy a favor de actos de esta naturaleza. No hay traición y no desconfiamos de ella; desconfiamos de Luis Banck, que es un sinvergüenza –declaró. El diputado local dijo que Claudia

Cuentas claras. La presidenta municipal electa no debe presentar informe sobre sus gastos, indicó el dirigente. / JAFET MOZ

NEGÓ LLEVAR EL TEMA AL CEN MORENISTA

Biestro se reserva investigación contra Rivera Vivanco Rivera Vivanco no debe presentar detalles sobre sus gastos realizados durante el viaje porque aún no es servidora pública en funciones. En cambio, consideró que Banck Serrato debe rendir un informe público “porque mientras está la violencia y la inseguridad en la capital él se va a pasear muy a gusto y a pedir prestado al Banco Mundial, y eso no lo vamos a permitir”. Sobre la reunión realizada el pasado domingo 9 de septiembre con

Polevnsky Gurwitz, el dirigente estatal de Morena narró que la convocatoria tuvo como punto principal “el apoyo irrestricto en contra del fraude electoral”. Gabriel Biestro Medinilla agregó que solicitó a Alberto Anaya, dirigente nacional del PT, ordenarle a sus diputados locales no aprobar ninguna iniciativa de reforma o solicitud de enajenación que realice la Legislatura LIX en los cuatro días que le restan de funciones.

Luces falsas… luz del poder LAMIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA

COLUMNA COMPLETA

@RomansanchezZ

¿Qué tan lejos está el norte..? —Bueno no iremos al Polo Norte, sólo iremos cerca a visitar a una amiga de la secundaria. Árboles, vías abandonadas, lugares donde llovía y de pronto había mucho sol… Ya no estaba cerca de su casa… Suspiró la niña… La pequeña soñadora. Al llegar al municipio… Preguntaron por la maestra y la gente les dijo por dónde ir para llegar.

—¿Es muy conocida tu amiga? —No lo sé, años tiene que no la veo, pero en los pueblos todo mundo se conoce. Llegaron, las señoras se abrazaron, sonrieron, casi lloraron, pues muchos años sin verse. —Soy la maestra Ruth Hernández y tú ¿quién eres? —Soy Melanie— y de inmediato dejó el saludo para ver una fotografía… —Y esa gente ¿qué hace? —Es un baile de la parte céntrica de la Sierra y es muy bonito, mañana me toca ir y las llevaré— Dijo la maestra… La noche era diferente, el cielo era muy claro y de pronto se nublaba y llovía, los grillos, las luces lejanas de las otras comunidades podían verse desde la ventana de la recámara que tomaron de la maestra.

EL DATO El futuro coordinador de la bancada de Morena dijo que la supuesta investigación que realizará la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) contra Rivera Vivanco es un tema interno del partido y, por lo tanto, no puede ventilarse de manera pública. Sin embargo, se filtró información que corrobora que sí habrá un seguimiento al caso

—Me tiene preocupada mi hija por las preguntas que hace, las discusiones que ha causado con sus amigos del colegio, ya no es la misma niña, se ha vuelto muy observadora, no sé qué hacer o cómo responder ante ello…— Le dijo Patricia a su amiga Ruth. Llegaron a la población, era la feria y vieron cómo se reunía la gente, cómo hacían los bailables, lo que comían, lo que bebían, nada dijo… Se quedó muy callada… Entró a la iglesia del pueblo, revisó las pinturas, las bancas le llamaron la atención por sus tallados… —¿Viste todo lo que sucedía..? Cómo al gente sigue esclava de sus miedos, del castigo de supuestos pecados, la lucha eterna del bien y del mal, sustentados en una esclavitud más cerna de lo que pensamos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Entregan la cabeza de Carrancá LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

señala que su caída se debe a congraciarse con los nuevos amos de México.

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

ARCHIVO

U

na versión ha comenzado a correr con fuerza. Se dice que la premura para que Víctor Carrancá Bourget se vaya de Puebla obedece a acciones de enviarle una señal de amor al presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador y específicamente a su ex vocero y futuro coordinador de políticas públicas, César Yáñez. Sucede que en los próximos días, Yáñez contraerá nupcias con su novia, la empresaria Dulce María Silva Hernández, quien estuvo detenida en Puebla, precisamente en el Centro de Readaptación Social de San Miguel, acusada por los delitos de presunto fraude y operación de recursos de procedencia ilícita. A la también ex candidata a presidenta municipal de Huamantla el morenovallismo la detuvo el 10 de marzo de 2016 bajo el proceso 487/2015, acusada de aportar 30 millones de pesos de procedencia ilícita para que la empresa de Edmundo Tiro Moranchel, Grupo Inmobiliario Verhome SA de CV, adquiriera un ejido en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo. Luego de que el juez Penal de Cholula determinó que no había forma de acreditar la legal procedencia del dinero, se dio cumplimiento a

la orden de aprehensión contra Silva Hernández, de entonces 38 años de edad, quien fue trasladada al Cereso de Cholula. Sin embargo, tras recibir el auto de formal prisión el 16 de marzo, fue transferida al Cereso de San Miguel, en Puebla capital, siendo en este último centro donde inició una huelga de hambre acusando de varias irregularidades al personal administrativo. La detención de Dulce María se le atribuyó de manera directa al fiscal Víctor Carrancá, quien a partir de ese momento se convirtió en el “villano favorito” de la historia, de ahí la serie de columnas en contra del hombre encargado de las oficinas de la 31 Oriente, por parte de un diario local, cuyo director es muy amigo de la detenida y del que ahora será su marido. El 1 de febrero de 2016, Moreno Valle dejó de ser el gobernador de Puebla, una nueva administración tomó las riendas y Dulce recuperó de manera muy oportuna su libertad el 30

9

de abril de 2017. Y digo de manera muy oportuna, porque esta mujer tuvo un papel muy destacado más adelante en otra historia de Puebla, ocurrida luego de la elección del domingo 1 de julio. El caso es que Dulce y César Yáñez se casarán antes de que termine el año y la boda se celebrará en Puebla y se dice que en la unión matrimonial estará presente el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Cuentan que esta es la verdadera razón por la que ya Carrancá se convirtió en un personaje incómodo y urge que se vaya, porque es una promesa que se le hizo al amigo del presidente electo, que Carrancá, el culpable de la detención de Dulce, ya no esté en Puebla. Usted puede creer que es por sus pifias y por sus errores, por no encontrarse en funciones cuando sucedió el asesinato de Juany Maldonado, lo cual creo que también influye, aunque lo real, de peso, es tal vez esta versión, la cual

LA HORA DE MARCELO El ex director de Comunicación Social en el sexenio de Rafael Moreno Valle y experto en marketing político, Marcelo García Almaguer, arranca una nueva etapa en su vida. Acostumbrado a estar siempre detrás de las figuras políticas, Marcelo hoy tendrá la nada fácil tarea de ser el encargado de dar la cara por su grupo político en el Congreso local, en donde existe mayoría de legisladores del grupo parlamentario de Morena. La primera oportunidad en política le llega a nuestro personaje en condiciones adversas, pero algo debe uno de reconocerle a García Almaguer, es un hombre estudioso y aprende rápido, por lo que la coordinación del grupo parlamentario del PAN cayó en buenas manos. Marcelo, junto con Gerardo Islas son las dos mejores cartas con las que cuenta el grupo en el poder para dar batalla en la legislatura local en contra de personajes como Gabriel Biestro Medinilla y sobre todo el experimentado José Juan Espinosa, quien estará por tercera vez en la legislatura local. Ante la debacle sufrida por el morenovallismo, luego del pasado 1 de julio, cuando varias figuras de este grupo político cayeron derrotadas, García Almaguer toma la alternativa. Habrá que seguir de cerca su actuación en el Congreso local que entra en funciones el próximo martes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


10

PUEBLA

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

¿El dogerismo a la SEP? ENROQUE. LOS ENCONTRONAZOS DURANTE LAS CAMPAÑAS, REALES O PARTE DE UNA PUESTA EN ESCENA, QUEDARON ATRÁS, Y HOY EL EX CANDIDATO DEL PRI, ENRIQUE DOGER GUERRERO, SE PERFILA PARA SUMARSE AL GABINETE ESTATAL

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

El paso de Doger por la máxima casa de estudios, donde tuvo una gestión más que aceptable, justificaría la designación”

La buena —o más bien estupenda— relación entre el dogerismo y el grupo en el poder ha quedado evidenciada en los últimos días”

CORTESÍA

F

ue el pr imero con quien Martha Erika Alonso se reunió tras la elección del pasado 1 de julio y él, el primero en reconocer la victoria de la candidata de Por Puebla al Frente, hoy gobernadora electa. Aquella vez, el 16 de julio, Enrique Doger y ella acordaron “sumar esfuerzos y trabajar en las coincidencias”. Las escaramuzas, los encontronazos que hubo durante las campañas, reales o parte de una puesta en escena, quedaron entonces atrás, y hoy el ex candidato del PRI —o, en el peor de los casos, uno de sus operadores cercanos— se perfila para sumarse al gabinete estatal en caso de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deseche la impugnación presentada por la coalición Juntos Haremos Historia. El acuerdo, que forzosamente ha debido pasar por la supervisión del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, donde despacha una vieja amiga del morenovallismo, Claudia Ruiz Massieu, va en la lógica de integrar un gobierno de coalición, más allá de las diferencias o ideologías partidistas. Si se da por hecho que el ex candidato del PVEM a Casa Puebla, Michel Chaín, tiene un pie y la mitad del otro en el equipo de secretarios del futuro gobierno del estado, la incorporación del ex alcalde de Puebla, ex rector de la BUAP, ex diputado local y federal, y ex delegado del IMSS también se da por descontada. La gran incógnita, entonces, es en dónde. Se ha hablado de la Secretaría de Salud, pero en las últimas semanas, según afirma una fuente enterada de las negociaciones, todo ha apuntado a que el dogerismo podría más bien llegar a la Secretaría de Educación Pública. El paso de Doger por la máxima casa de estudios, donde tuvo una gestión más que aceptable en dos diferentes periodos, justificaría la designación, que en todo caso habrá de confirmarse o desmentirse en su momento. “Las negociaciones están al máximo nivel, la relación entre Martha Erika Alonso y Claudia (Ruiz Massieu) es di-

recta; desde el 2 de julio (Enrique) Doger no ha dado un paso sin consultar a su dirigencia nacional”, explica la fuente. La buena —o más bien estupenda— relación entre el dogerismo y el grupo en el poder ha quedado evidenciada en los últimos días. El tono de la reunión que la pasada semana sostuvo el gobernador Tony Gali con los 78 presidentes municipales electos emanados del PRI, no pudo ser mejor. A ese encuentro acudió como “comandante en jefe” el dirigente estatal del Revolucionario Institucional, Javier Casique Zárate, el operador más cercano a un pragmático y astuto Enrique Doger en etapa de sumar y capitalizar su capital político. Durante la reunión, al hacer uso de la palabra, el mandatario Gali destacó que la disposición de los priistas, los primeros en acudir a Casa Puebla, debería ser un ejemplo para que los otros partidos políticos también tengan la confianza de trabajar de la mano por Puebla, en referencia obvia a los ediles electos de Morena, renuentes a romper la cadena que desde su dirigencia les ha obligado a evitar cualquier contacto, público o privado, con las “fuerzas oscuras” del poder local. Por parte de los ediles priis-

tas hablaron Rafael Lara (Huehuetla), Carlos Herrera (Atempan), Elizabeth Morales (San Matías Tlalancaleca) y Lupita Vargas (Xicotepec de Juárez; ella es hija de Ardelio Vargas Fosado, secretario de Seguridad Pública con Rafael Moreno Valle). Como si hubiera dudas sobre la buena relación con el PRI, acudieron los secretarios General de Gobierno, Diódoro Carrasco; de Finanzas, Enrique Robledo; de Seguridad Pública, Jesús Morales, y de Infraestructura, Movilidad y Transporte, Francisco Xabier Albizuri Morett, además del representante de la Auditoría Superior del Estado, José Juan Rosas Bonilla. La luna de miel se expresará en los siguientes días en el Congreso del estado, en donde una nueva Legislatura arrancará actividades con una mayoría de diputados que no son del mismo partido del gobernador —y, en su momento, gobernadora— en turno, algo por completo inédito en la historia política de Puebla. No es difícil anticipar que los acuerdos son acuerdos y que los cuatro diputados del tricolor (Nibardo Hernández, Josefina García Hernández, Rocío García Olmedo y el citado Javier Casique) serán más que solidarios con los diputados de la coalición Por Puebla al Frente. Bajo la idea de que su papel es ser una

“oposición responsable”, ayudarán a equilibrar las fuerzas frente a los embates del grupo integrado por legisladores de Morena, PT y PES, que son mayoría. Esto empezará a verse con claridad este lunes cuando inician los trabajos de preparación e instalación de la LX Legislatura, lo que pasa por elegir la primera Mesa Directiva. Es en esa lógica, y en ese contexto, que avanzan las negociaciones con el PRI para que Enrique Doger se sume al gobierno de coalición que empuja Martha Erika Alonso desde prácticamente el pasado 2 de julio. La pasada semana, incluso, ella misma confirmó que el PRI sí estará en su gobierno de coalición. Al acudir al homenaje luctuoso de Pedro Díaz, líder del Consejo Taxista, acompañada del dirigente de la CTM, Leobardo Soto, la gobernadora electa dijo que sólo se están valorando los perfiles que se integrarían y hasta apuntó que está en comunicación directa con la dirigente nacional del Revolucionario Institucional, Claudia Ruiz Massieu —por cierto, una de las notables asistentes a la boda de Martha Erika Alonso con Rafael Moreno Valle en enero de 2004—. Y es la SEP la ficha que está sobre la mesa.


PUEBLO MÁGICO: APROVECHA PARA VISITAR ATLIXCO Y DISFRUTAR DE UN CLIMA INCOMPARABLE

sociales

DELIRIUM LUXURY, MÁS QUE UNA FLOR

Hacen de un arreglo un detalle elegante y para gustos muy exigentes VIDA+ P. IV

la

TRANSPORTE VANGUARDISTA

El Tren Turístico Puebla-Cholula tiene una capacidad para transportar a 284 personas y es una opción de movilidad de la capital del estado a la zona arqueológica de San Pedro ESPECIAL P. II la


II

PUEBLA

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Un tren

con mucho estilo

Este medio de transporte inaugurado hace un año se ha convertido en un medio incluyente, seguro para los pasajeros. En tan solo 40 minutos podrás estar en la zona arqueológica de Cholula Staff 24 Horas Puebla / Foto: Ramón Sienra Inaugurado en 2017, el Tren Turístico Puebla-Cholula es parte del proyecto de movilidad urbana emprendido por el gobierno del estado desde 2015. Este Tren Turístico conecta al Museo de los Ferrocarriles con la pirámide de Cholula; a través de 17 kilómetros de vía, es posible pasar por cuatro municipios y 53 cruceros urbanos. Poner en marcha el Tren Turístico Puebla-Cholula conduce a un proyecto integral que significó la rehabilitación de estaciones y sitios históricos que se encuentran intermedios entre sus dos estaciones: Puebla y Cholula. Reúne características que lo proyectan como un tren único en México, es un Tren-Tram moderno, cómodo y con todas las condiciones que garantizan un trayecto seguro a los usuarios. Su concepto innovador se adapta a las necesidades de movilidad de sus pasajeros y propone un modelo de transportación incluyente, ya que cuenta

con espacio para transportar hasta cuatro bicicletas, maleteros, sanitarios y plataforma especial para personas en silla de ruedas, climatización en cada vagón, así como aislamiento térmico y acústico. Al ser un tren de transporte rápido y masivo de pasajeros, el Tren Turístico Puebla-Cholula se coloca a la vanguardia no sólo de la movilidad urbana, sino también de los

atractivos turísticos de la ciudad de Puebla. Representa un concepto innovador que propone un modelo de transportación incluyente; en sus tres vagones se encuentran distribuidos 78 asientos, espacio para transportar hasta 4 bicicletas por cada viaje, y dos plataformas para personas en silla de ruedas, con una capacidad total de 284

personas. Durante 40 minutos de traslado podrás disfrutar de un espacio climatizado, garantizando un traslado cómodo, agradable y seguro. Cabe destacar que el servicio del Tren Turístico Puebla-Cholula se distingue por la calidez y atención que brinda a los pasajeros, teniendo como prioridad una estancia agradable del público durante su

trayecto. Es por todas esas razones que te invitamos a viajar sobre rieles. Terminal Puebla. 11Norte esquina con 18 Poniente colonia El Tamborcito (A un costado del Museo del Ferrocarril). Terminal Cholula. Avenida Morelos esquina con 6 Norte, San Pedro Cholula (A un costado de la zona Arqueológica)


PUEBLA

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Fernández Font rinde informe de labores Staff 24 Horas Puebla / Foto: Ramón Sienra En el Auditorio “Ignacio Ellacuría, S. J.”, el rector de la Universidad Iberoamericana, Fernando Ferández Font, rindió su Quinto Informe de Labores, donde dio un mensaje esperanzador por los logros académicos alcanzados por la Comunidad Universitaria, espacio donde exhortó a los jóvenes a generar trabajos para erradicar la pobreza, la desigualdad y el terror que impera en nuestras sociedades. Enfatizó que el desafío como Universidad Jesuita es mantener su ADN, es decir, no perder su capacidad de crítica ante la sociedad a la que sirve. “De qué sirve nuestro trabajo si no logramos formar ciudadanos críticos e inspirar en ellos el deseo de transformarla con justicia y reconciliación”, puntualizó.

Marisol Quintana, Thalía Herrera y Rodrigo Rivera

Fernando Fernández Font y Mariloli Pellón

Jiovanny Fetter, Armando Guevara y Antonio Mendoza

Mtro. Javier Quintana y Mtro. José Carlos Hernández

Leoncio Paisano y Leticia Zamora

Don Enrique Montero y su Aventura de Vivir Staff 24 Horas Puebla / Fotos: Jafet Moz En el Aula Magna Palafoxiana de la UPAEP, el decano del periodismo en Puebla, Enrique Montero Ponce, presentó su libro titulado La Aventura de Vivir. Después de la amena charla que sostuvo con estudiantes, se obsequiaron ejemplares donde amablemente dedicó su autógrafo. Al evento le acompañaron Antonio Sánchez Díaz de Rivera, director General de Vinculación UPAEP y la maestra Ana Cristina Gómez Vallarta, directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Paulina del Río y María José Vera.

Claudia Elena Caballero García.

III


IV

PUEBLA

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Delirium Luxury, detalle exquisito

La florería abrió hace un año y busca posicionarse como una de las mejores y siempre en busca de complacer a sus clientes con arreglos exclusivos Ilse Contreras/ Fotos: Ramón Sienra Delirium Luxury es una florería que busca posicionarse como una marca reconocida en Puebla, identificándose por el manejo de colores y formas elegantes para clientes que buscan un detalle único hasta la puerta de su casa. José Antonio Sánchez, junto con Ana Fuentes, cofundador y administradora del proyecto, iniciaron hace un año con un servicio en línea y a domicilio. Con un catálogo de más de 30 diseños disponibles en su página web, destacan estilos europeos, asiáticos y estadounidenses. Los colores primordiales en el decorado: blanco y negro. Las flores que más ocupan en sus arreglos son las rosas rojas, pero se utilizan orquídeas, lisianthus y anturios para crear distintos diseños de lujo. Además, son especialistas en flores pintadas, como azules, doradas y negras. LOS PININOS

El proyecto inició hace un año y medio como una tienda online, trabajando desde sus hogares, sin embargo, era complicado en cuestión de logística porque no contaban con un stock en los domicilios, cuenta José Antonio a esta casa editorial. Bajo esta dinámica, sólo se po-

dían hacer tres pedidos por día, ya que el tiempo y espacio para elaborar los arreglos florales era más limitado. Sumado a eso, la interacción vendedor-cliente era sólo a través de Internet, generando desconfianza frente a grupos de venta que luego ya no respondían en redes sociales, por eso, su venta era exclusiva de fan page y página web. “Nos dimos cuenta que lo necesitábamos por esa desconfianza que existe en Facebook por el ‘comprame, deposítame y luego no te respondo’ ese era nuestro principal problema porque sólo hacíamos envíos a domicilio, la gente no podía ir a la tienda porque era nuestra casa”, comentó. En enero iniciaron el convenio con Florería Bonsai, a fin de tener un punto de venta y un taller de trabajo, tipo Coworking. Por ello, puede funcionar no como un punto de venta, sino de entrega y muestra. Apuntó que lo más complicado en el primer año de trabajo fue atraer a la gente con diseños innovadores y fuera de lo común. “Nos costó entender qué es lo que buscaba el cliente, el primer año fue de experimentar con modelos, si les llama la atención, si los pedían los sacábamos en la página “, dijo.

LLEGA EL ÉXITO

Pasando los pedidos se dispararon de tres a 15 en promedio diario. Su público: jóvenes de 20 a 35 años, profesionales, que buscan comprar elegancia y una marca en ese obsequio. “Jóvenes profesionistas, emprendedores, millenials que les gusta consumir marcas como Apple, Samsung, Starbucks que no se les hace complicado gastar

dinero en algún producto”, dijo. Las entregas a domicilio abarcan Puebla, Cholula y Atlixco, dentro de la ciudad el envío es gratuito y si es más alejado, de 100 a 150 pesos y envíos especiales en otros municipios de 250 pesos. ¿Costos? De 300 a 800 pesos y los arreglos florales gigantes dos mil 500 pesos. Una estrategia de venta es tener promociones semanales, ro-

sas pintadas y girasoles, el lunes, y cualquier otro día de la semana orquídeas. Esto a fin de tener un almacén sin comparar en exceso y así evitar merma. La recomendación que hacen a los emprendedores es no trabajar en casa, pues aunque hay beneficios como ahorro en gasolina para los traslados y puedes ser tu propio community manager, existen varias distracciones.

Salud

Belleza y

Jengibre

Lleva tu estilo a…

Atlixco Beatriz Gómez Ubicado en las faldas del volcán Popocatépetl, este Pueblo Mágico presume el mejor clima del mundo, por ello no puedes dejar de visitar los murales de Juan Manuel Martínez Caltenco, ubicados en Palacio Municipal, que te contarán la historia de la fundación de esta ciudad. Dentro de la antigua hacienda de

cereales se encuentra la Cervecería 5 de Mayo, un tour por sus instalaciones te permitirá conocer los procesos para la producción de esta bebida. Otra de las actividades que no puedes pasar por alto es la visita a una de las construcciones más antiguas y conocidas deestaciudad,elexConvento del Carmen. Para los amantes de la adrenalina se encuentra el parque Xtremo. Es obligada la visita a los viveros, el mercado y los coloridos callejones que te ofrece este municipio. El último fin de semana de este Mes Patrio se llevará a cabo la reunión de las 11 regiones culturales del estado queestarállenademagiaytradiciones ancestrales en el cerro de San Miguel.

El principal productor de jengibre en el mundo es Jamaica, este tallo posee un sabor picante y alimonado, estrella de la cocina asiática y no sólo porque aromatiza los guisos o salsas agridulces, sino por todas las propiedades curativas y preventivas que contiene. Ya sea que lo tomes en infusiones calientes o frías, te presentamos el motivo por el que no puedes dejar de incluir este tallo en tu dieta diaria: Favorece la digestión Corrige el mal aliento Antioxidante Anticancerígeno Antiinflamatorio Estimula actividad muscular Alivia problemas intestinales, sin embargo en grandes cantidades puede provocar gastritis Evita náuseas y mareos Es un excelente calorífico

Existe un antiguo proverbio indio que sostiene que “Todo lo bueno se encuentra en el jengibre”


PUEBLA

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

REPORTARON AUMENTO DE 15% EN LA PRUEBA PILOTO

Restauranteros destacan ventas con Ándale

CANIRAC. IGNACIO ALARCÓN RODRÍGUEZ SEÑALÓ QUE LA GANANCIA SE HIZO NOTORIA EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE LAS 10 MANZANAS FUERA DEL PRIMER CUADRO

OSVALDO VALENCIA

A FAVOR DEL PROGRAMA

Con la finalización del Estudio de Movilidad Ándale, los empresarios del Centro Histórico de Puebla dividieron opiniones al respecto. Para el sector restaurantero fue un periodo de gracia con el aumento de sus ventas, mientras que para los hoteleros y comercios establecidos fue de pérdidas y quejas semanales. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, calculó que durante las cuatro semanas de la prueba para peatonalizar las calles hubo un aumento de 15% en las ventas. Rodríguez Pacheco señaló que el beneficio para los restaurantes de la ciudad se hizo notorio en los establecimientos de las 10 manzanas fuera del primer cuadro. “Para nosotros sí fue atinada la prueba piloto; nada más que, en caso de que se llegara a formalizar, tendríamos que definir algunos puntos para que la gente tenga más movilidad porque hay lugares críticos donde se tarda mucho en llegar a los estacionamientos”, comentó.

Para nosotros sí fue atinada la prueba piloto; nada más que, en caso de que se llegara a formalizar, tendríamos que definir algunos puntos para que la gente tenga más movilidad”

COMERCIANTES Y HOTELEROS DISIENTEN

Sin embargo, el ramo comercial del Centro Histórico no registró los mismos números, a decir del presidente del Consejo de Comerciantes, José Juan Ayala. El líder de los locatarios del Centro de Puebla expresó que hubo pérdidas de 10%: “Como comerciantes, tuvimos afectaciones en nuestras ventas; es cierto que son mínimas, pero se supone que este proyecto bus-

IGNACIO ALARCÓN RODRÍGUEZ PACHECO Presidente de la Canirac Puebla

caba que hubiera más gente caminando en el Centro Histórico y eso no se logró”. Agregó que esta reducción de ingresos se suma a 20% que tenían reportado desde el sismo del 19 de septiembre del año pasado. Enfatizó que la prueba de semipeatonalización no se debió poner en marcha sin un transporte público óptimo u ordenar el ambulantaje de las calles del Centro. En tanto, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla, Gustavo Ponce de León, sostuvo que durante el programa Ándale hubo una gran cantidad de quejas de turistas y trabajadores de los hostales. Expresó que algunos usuarios de los alojamientos del primer cuadro cancelaron reservaciones y prefirieron hoteles en la periferia. No obstante, Ponce de León agradeció la apertura del alcalde Luis Banck Serrato para atender los problemas de movilidad en las calles para peatones. Al respecto, los empresarios consultados reservaron su opinión sobre la posibilidad de proponer la continuidad del programa Ándale a la presidenta municipal electa Claudia Rivera Vivanco.

Opinión. Para el sector restaurantero, Ándale fue un periodo de gracia con el aumento de sus ventas,

mientras que para los hoteleros y comercios establecidos fue de pérdidas y quejas semanales. / ARCHIVO

11


12

PUEBLA

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

RUMBO A LA MODERNIZACIÓN DE PUEBLA

El legado Moreno Valle de

vialidades

en

Cambio. La modernización de las arteria viales, vital para el progreso de un estado. /ARCHIVO

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Puebla es otra, diferente a la de hace ocho años. En los accesos a cualquier punto del estado, sobre todo en la capital, destacan obras de infraestructura vial que en otras entidades un solo gobierno hubiera tardado décadas. La afirmación la comparten quienes han viajado a otros puntos de la República y aquellos que vienen a conocer la entidad. Pero el cambio no es fortuito, se lo atribuyen a una persona: a la administración del ex gobernador

Rafael Moreno Valle. Y las cifras parecen confirmarlo: en seis años, durante su gobierno, rehabilitó y construyó tres mil 989 kilómetros de infraestructura carretera. Recorrer esas vialidades remodeladas y recién construidas es como ir de Puebla a Canadá, dijo Moreno Valle en su último informe de gobierno, donde también destacó que su trabajo era equivalente a lo que habían hecho distintos gobiernos en 15 años. “El rubro en el que más se refleja la transformación de Puebla es la

TRANSFORMACIÓN. LAS AVENIDAS EDIFICADAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE RAFAEL MORENO VALLE FUE EL EQUIVALENTE A LO QUE HABÍAN HECHO DISTINTOS GOBIERNOS EN 15 AÑOS infraestructura, a la cual destinamos 72 mil 532 millones de pesos, eso equivale en lo invertido en los 15 años de gobierno en pesos constantes”, aseguró en su última glosa, donde incluyó diversos proyectos, en su mayoría carreteros. Gran parte de la infraestructura del estado contó con recursos de los tres órdenes de gobierno, a pesar de la diferencia de partidos políticos, lo

ALGUNAS OBRAS SU INVERSIÓN

Viaducto “Ignacio Zaragoza”

486.5 mdp Nodo Juárez-Serdán

394.9 mdp Puente de La Resurrección

112.5 mdp

Paso a desnivel “Carlos Camacho Espíritu”

312 mdp Viaducto elevado en la 31 Poniente

235.2 mdp

3 mil 989 72 mil 532

kilómetros de infraestructura carretera

millones de pesos invertidos

cual le valió al ex mandatario elogios por la capacidad de negociación y para conseguir más recursos federales. Cada año, la cartera de proyectos incrementaba y traducía en más obras para el estado. A ese paso, en la recta final de su gobierno la percepción de la ciudadanía –según una encuesta de Más Data en 2017– era que lo más destacado de su gestión fue, precisamente, las obras de infraestructura. LAS VÍAS MÁS DESTACADAS

Distribuidor vial Cholula

192.7 mdp Distribuidor vial D9

883 mdp

Repavimentación con concreto hidráulico de la calle 105 Poniente, entre 11 Sur y 16 de Septiembre:

20.3 mdp

En la capital poblana resaltan las vialidades nuevas al norte de la ciudad, como el Viaducto “Ignacio Zaragoza”, cuya inversión alcanzó los 486.5 millones de pesos y fue inaugurada en la conmemoración del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, en mayo de 2012. Su construcción benefició a cerca de 10 mil automovilistas que circulan en la zona histórica de la ciudad. Otra de las obras inauguradas esa misma fecha fue el distribuidor vial Cuauhtémoc-Zaragoza, el cual conecta la junta auxiliar San Aparicio con la ciudad. A la fecha, es de los proyectos que mayor se ha conservado con el paso del tiempo, a pesar de que fue de las primeras en ser entregadas. La infraestructura también ayuda a incorporarse de la autopista PueblaMéxico a este punto de la capital. La construcción de este viaducto dio otra cara a la zona, pues estuvo acompañada de la remodelación de

TODO EL APOYO El rubro en el que más se refleja la transformación de Puebla es la infraestructura, a la cual destinamos 72 mil 532 millones de pesos, eso equivale en lo invertido en los 15 años de gobierno en pesos constantes” RAFAEL MORENO VALLE Sexto Informe de Gobierno

Acciones. La construcción de distri-

buidores y pasos elevados contribuyó a mejorar la movilidad de la capital del estado y la zona metropolitana. / ARCHIVO

Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, en los cuales más tarde se realizarían nuevos proyectos turísticos como el Teleférico, la remodelación del Centro Expositor y del Museo de la Evolución. De igual forma, años después de la entrega de esa obra llegó la remodelación de los estadios de béisbol Hermanos Serdán y el Cuauhtémoc de futbol, la construcción de un centro de espectáculos y uno de los proyectos más ambiciosos: el segundo piso de la autopista México-Puebla. Según reconoció el mandatario estatal, inversionistas como grupo Danhos –encargado de la plaza comercial Parque Puebla– solicitaron primero remodelar la zona y dotarla de otra vista para entonces, invertir en el lugar. Otro de los proyectos a destacar de la administración morenova-


PUEBLA

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CÓMO CAMBIÓ MORENO VALLE A PUEBLA

Había un presupuesto que era más bajo, con pavimento asfáltico, y también la posibilidad de hacer concreto hidráulico. ¿Cuál es la diferencia? Con concreto hidráulico durante 30 años no tienes baches ni que preocuparte por el mantenimiento. Es mejor hacer las cosas de una vez y para siempre” RAFAEL MORENO VALLE Ex gobernador de Puebla

llista es el paso a desnivel “Carlos Camacho Espíritu”, que contó con un monto de inversión de 312 millones de pesos, inaugurado en agosto de 2013. En octubre de 2014, el ex gobernador entregó el Distribuidor Vial Cholula, para el cual hubo una inversión de 192 millones 799 mil pesos. Esta obra también dio otra cara a la zona metropolitana y el municipio de San Andrés Cholula. A pesar de las molestias e inconformidades de los habitantes del lugar en un inicio, consideraron que el distribuidor lograba despejar la circulación y los accesos a San Pedro y San Andrés Cholula. Con 394 millones 991 mil pesos, el ex mandatario inauguró en enero de 2015 el nodo Juárez-Serdán, ubicado al noroeste de la ciudad, el cual resolvería los problemas heredados

por otras administraciones. En este punto, más tarde se gestionaría más infraestructura, la de una ciclopista que también cambiaría la vista de la zona que ahora es comercial. También en enero de 2015, Moreno Valle inauguró el viaducto elevado en la 31 Poniente, cuyo costo fue de 235.2 millones de pesos. El objetivo de la obra consistió en mejorar la circulación de la vialidad debido al paso de 120 mil vehículos al día, además de conectar a los automovilistas que circulan en los bulevares Hermanos Serdán y Norte, las calles 4 y 6 Norte y el paso deprimido del bulevar Atlixco. En septiembre de 2015, con el presidente Enrique Peña Nieto, el ex titular del Ejecutivo estatal entregó el distribuidor vial D9, cuya inversión fue de 883 millones de pesos. Esta obra conectó la autopista

México-Orizaba con el Anillo Periférico Ecológico y, de acuerdo con Peña Nieto, formaba parte de la planeación de vialidades federales para acortar distancias. La proyección de obras también contempló a las colonias populares de la capital poblana; por ejemplo, en la repavimentación con concreto hidráulico de la calle 105 Poniente, entre 11 Sur y 16 de Septiembre, con una inversión de 20.3 millones de pesos –en conjunto con el Ayuntamiento– y que buscaba mejorar la conectividad en esa zona de la ciudad. El 13 de octubre de 2016, Moreno Valle acompañó al presidente Peña Nieto a la inauguración del segundo piso de la autopista México- Puebla, el cual contó con una longitud de 15.3 kilómetros y una inversión de 10 mil 500 millones de pesos. Una de las últimas vialidades que entregó al final de su administración fue el puente de La Resurrección, el cual costó 112 millones 54 mil pesos. Aquella tarde del 31 de enero de 2017 fue el último día como gobernador de Moreno Valle. En ese marco, aseguró que el proyecto entregado resumía su visión de gobierno, ccon el cual siempre apoyó los proyectos “que mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos”. OTRAS OBRAS

Los proyectos carreteros también se llevaron al interior del estado, mientras que en la capital y municipios aledaños en los primeros años se concentraron en cambiar vialidades de asfalto por concreto hidráulico, tal como el bulevar 5 de Mayo, avenida 25 Oriente-Poniente, avenida 31 Oriente-Poniente y distribuidor

Avenida Las Torres y la calzada Zavaleta, por mencionar algunos. “Había un presupuesto que era más bajo, con pavimento asfáltico, y también la posibilidad de hacer concreto hidráulico. ¿Cuál es la diferencia? Con concreto hidráulico durante 30 años no tienes baches ni que preocuparte por el mantenimiento. Es mejor hacer las cosas de una vez y para siempre”, sostuvo Moreno Valle en enero de 2016 al inaugurar la modernización de la carretera Puebla-Amozoc. Esa frase era la principal justificación de su gobierno para invertir en proyectos de este tipo. Al interior del estado se llevaron a cabo obras como el bulevar Huejotzingo, la carretera Teopantlán-Huehuetlán, el puente SAT, el viaducto 18 de Noviembre, circuito lateral VW, carretera Puebla-Tlaxcala vía Covadonga, bulevar Lafragua, camino El Colorado-Buena Vista; tramo Cuatro Caminos-Tenanpulco Viejo. Así como Anillo Periférico, Arco Sur en San Martín Texmelucan, puente Las Agüitas, El Tepetate, Santa Rita, camino perimetral Audi, carretera Hueytamalco-AyotoxcoTenampulco, el camino Zacapoaxtla-Xochiapulco y Atempan-Cala Sur. El distribuidor vial Puebla-Santa Ana Chiautempan, bulevar Hermanos Serdán, circuito Juan Pablo II, avenida La Libertad-San Francisco Totimehuacán, entronque Ex Hacienda de Chautla y camino GómezOriente-llita-Ajocotzingo también forman parte del listado a presumir de los proyectos que concretó. ¿ACCIONES QUE TRANSFORMAN?

Para Moreno Valle, la infraestructura vial en el estado se convertía en un distintivo de su gestión, pero también el primer paso para atraer más inversiones y así crear nuevos polos de desarrollo, así como incrementar lo que significaría un logro más: el turismo.

13


14

PUEBLA

REDACCIÓN

El gobernador José Antonio Gali Fayad encabezó una reunión con integrantes de la LIX Legislatura del Congreso del estado, a quienes en compañía de Diódoro Carrasco reconoció por su labor. Tony Gali reiteró que su administración ha respetado la autonomía entre poderes favoreciendo el diálogo, lo que ha permitido el trabajo en conjunto en beneficio de los poblanos. Durante el encuentro se detalló que en el periodo de febrero de 2017 a septiembre de 2018 el Ejecutivo realizó 80 iniciativas de las cuales cuatro son reformas constitucionales, 50 son modificaciones a leyes secundarias y 26 de ordenamiento y regularización patrimonial con los municipios. El titular del Ejecutivo reiteró que su gobierno será cercano a la gente por lo cual priorizó las exigencias ciudadanas que son en materia de derechos humanos, equidad de género, combate a la corrupción, certeza jurídica, desarrollo económico, seguridad, entre otras.

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PRESENTÓ 80 INICIATIVAS

Tony Gali reconoce a la LIX Legislatura COMPROMISO. EL TITULAR DEL EJECUTIVO DESTACÓ QUE RESPETANDO LA AUTONOMÍA, SE MANTUVO UNA SUMA DE ESFUERZOS CON EL LEGISLATIVO Trabajo. El mandatario estatal destacó la labor que los diputados realizaron a favor de los poblanos. / CORTESÍA

Luis Banck entrega domo a primaria REDACCIÓN

TRABAJO CONJUNTO

Los diputados analizaron y aprobaron las iniciativas que el Ejecutivo realizó para eliminar prácticas discriminatorias y el fortalecimiento de los Derechos Humanos de las mujeres, a través de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, así como que el Código Penal del estado tuvo modificaciones para sancionar el acoso y hostigamiento sexual, ya que se estableció como factor agravante que la víctima sea mujer. En beneficio de los pueblos indígenas se reformó el marco normativo para que estos puedan ser

REDACCIÓN

El Séptimo Seminario Entre Pares inició en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con la asistencia de aproximadamente cuatro mil personas. El evento fue organizado por el Consorcio Nacional de Recursos Humanos de Información Científica y Tecnología (Conricyt) bajo el lema Publicar y navegar en las redes de la información científica. En representación del rector de la máxima casa de estudios del estado, Alfonso Esparza Ortiz, asistió el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, quien destacó la importancia de fomentar la publicación de los resultados de la investigación científica. En su participación Martínez Laguna, consideró de suma importancia la realización del Séptimo Semimario Entre Pares, pues especialistas de renombre darán a conocer sus trabajos, mediante conferencias, talleres, además se contará con un espacio destinado para los bibliotecarios que será para retroalimentar con opiniones, experiencias y demás actividades.

Beneficiados. Más de 400 alumnos de la escuela. / CORTESÍA

informados y defendidos en sus lenguas, entre otras acciones en beneficio de los poblanos. Por su parte, los legisladores de las distintas fracciones destacaron el liderazgo y acompañamiento del gobernador Antonio Gali en la discusión, análisis y aprobación de estas reformas legales que incorporan más y mejores instituciones y prácticas.

EL TUIT

LAS ACCIONES

“En el periodo de febrero de 2017 a septiembre de 2018, envié 80 iniciativas y cuatro reformas constitucionales”

El titular del Ejecutivo reiteró que su gobierno será cercano a la gente por lo cual priorizó las exigencias ciudadanas que son en materia de derechos humanos, equidad de género, combate a la corrupción, certeza jurídica, desarrollo económico, seguridad, entre otras.

TONY GALI @Tony Gali

Inicia en la BUAP el Séptimo Seminario Entre pares Actividades.

Se impartirán conferencias magistrales, talleres para autores y encuentros con editores. / CORTESÍA

EL DATO El Séptimo Seminario Entre Pares fue organizado por el Consorcio Nacional de Recursos Humanos de Información Científica y Tecnología (Conricyt) bajo el lema Publicar y navegar en las redes de la información científica

“La BUAP se complace en ser sede de este foro que permitirá reconocer el talento y las competencias de los investigadores, al tiempo de acercarlos a la publicación y difusión de

su producción científica en revistas indizadas y arbitradas, con medición del factor de impacto”, indicó. Asimismo, el vicerrector de la BUAP reconoció a la directora ad-

junta de Desarrollo Científico Conacyt, Julia Tagüeña Parga, quien recibió una distinción por su labor en favor del desarrollo y divulgación de la ciencia.

Con la colocación del domo en la explanada de la escuela primaria “Guillermo Borja Osorno”, el presidente municipal Luis Banck benefició a más de 400 alumnos. La entrega de la obra −esperada durante 45 años− es resultado del programa Presupuesto Participativo 2018, producto del trabajo coordinado entre autoridades y ciudadanos de la junta auxiliar de San Baltazar Campeche. El alcalde Luis Banck en compañía de su esposa la presidenta del Patronato del Sistema DIF Municipal, Susy Angulo de Banck, reconoció la labor de padres de familia, docentes, autoridades municipales y estatales. “Ahora podemos disfrutar de nuestras clases se educación física bajo un techo”, expresó Melissa Barrientos, quien destacó que el trabajo en equipo es primordial para lograr los objetivos; además, agradeció al alcalde el domo construido. La presidenta del comité de padres de familia, Xóchitl Ramírez, destacó que aunque la espera fue larga, gracias al trabajo conjunto el sueño se realizó. Asimismo, el director de la primaria, Fernando Sosa, reiteró que gracias a la participación entre autoridades alumnos y generaciones futuras se beneficiarán. La regidora Silvia Argüello de Julián subrayó que la obra brindará tranquilidad.

EL COMPROMISO La entrega de la obra −esperada durante 45 años− es resultado del programa Presupuesto Participativo 2018, producto del trabajo coordinado entre autoridades y ciudadanos de la junta auxiliar de San Baltazar Campeche


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MARTES

11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LUEGO DEL DESACUERDO, OFRECEN CONFERENCIA CONJUNTA PGR Y PGJ

Por agresiones en la UNAM, 15 órdenes de aprehensión CARGOS. A LOS PARTICIPANTES SE LES ACUSA POR LOS DELITOS DE MOTÍN, TENTATIVA DE HOMICIDIO Y LESIONES; HAY UN DETENIDO IVÁN MEJÍA

En una conferencia conjunta entre la Procuraduría capitalina, la Policía Federal (PF) y la Procuraduría General de la República (PGR), y después del desencuentro respecto a qué dependencia debía atraer la investigación, se informó que un juez de Control otorgó 15 órdenes de aprehensión por la agresión en Ciudad Universitaria. Los mandatos judiciales son en contra de 10 probables participantes en el ataque a estudiantes que se manifestaban pacíficamente en la explanada de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 3 de septiembre pasado. Uno de éstos ya fue cumplimentado. Durante su intervención, el procurador de la Ciudad de México, Edmundo Garrido, detalló que nueve de las órdenes de aprehensión fueron girados por el delito de motín, cinco por tentativa de homicidio y uno por lesiones que ponen en peligro la vida. BUSCARÁN PRISIÓN PREVENTIVA

Ayer, mientras se realizaba dicho informe, la Policía de Investigación (PDI) cumplimentó una de las órdenes de aprehensión por el delito de motín, en contra de un joven identificado como Marco Antonio “N”. Según autoridades capitalinas, el joven de 29 años de edad, estudiante de la Facultad de Estudios Superiores (FES) de Cuautitlán, cuenta con antecedentes penales. “En estos momentos acabamos de cumplimentar la primera orden de aprehensión (...). El individuo será trasladado al Reclusorio Norte, donde quedará a la espera de que se realice la audiencia inicial”, aseguró. El procurador detalló que al tratarse de un delito que no requiere prisión preventiva de oficio, la institución a su cargo buscará que dicha medida cautelar se aplique de manera justificada en éste y en todos los casos. Sobre la detención y posterior liberación de dos hombres efectuada este fin de semana, a quienes se les relacionaba con las agresiones, Garrido manifestó que éstos se encuentran en calidad de testigos, y con base en el análisis de los videos sobre los hechos, no se observa ataque alguno de su parte a los alumnos. Sin embargo, resaltó, aportaron información valiosa para las inves-

Jóvenes no serán presa de otros grupos: AMLO Los jóvenes que iniciaron protestas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no serán presas de otros grupos de interés, externó Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, en un video compartido en redes sociales luego de la segunda reunión que tuvo con el rector de la Máxima Casa de Estudios, Enrique Graue. El morenista precisó que durante la conversación, uno de los puntos de coincidencia fue que los jóvenes, que tienen una demanda legítima, han actuado con responsabilidad. “Los jóvenes se manifiestan porque quieren justicia, porque se termine esto que está sucediendo, y otro tipo de demandas, con otros propósitos; pues no van a tener asidero porque los jóvenes no se van a prestar, no van a ser presa fácil de la manipulación”, expresó López Obrador. Además, se pronunció porque haya castigo a los responsables y se actúe sin encubrimientos, como ha sido hasta ahora, manteniendo la autonomía de esa institución educativa.

Españolete BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

E

Encuentro. Enrique Graue, rector de la UNAM, y Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, se reunieron para hablar sobre el conflicto en CU. / ESPECIAL

“Tengo mucha confianza de que se va a mantener la estabilidad, hay que procurar no caer en ninguna provocación, no aceptar la irreverencia, diálogo, diálogo, diálogo. Y si nos cansamos y se rompe el diálogo; diálogo, diálogo. Y tener confianza en nuestras autoridades de nuestra universidad”. En una entrevista posterior con medios de comunicación, el rector indicó que se busca restablecer la

Emilio podría ser dado de alta estos días; Joel mejora El estado de salud de los estudiantes Joel Sebastián Meza y Emilio Alejandro Aguilar Sánchez ha mejorado, incluso este último podría ser dado de alta en los próximos días, informaron familiares de los universitarios que fueron heridos en la manifestación de la explanada de Rectoría, el 3 de septiembre pasado. En una entrevista con 24 HORAS, una familiar de Aguilar Sánchez, alumno de la Preparatoria número 9, afirmó que su primo ha respondido de manera favorable al tratamiento y trasfusiones que le han hecho en el Centro Médico Nacional Siglo XXI.

MÉXICO

“Está consciente (...), él no quiere hablar de la agresión que sufrió, lo que quiere es recuperarse he irse a su casa y retomar su vida(...). Lo que podría darse en los próximos días, ya que los médicos ven una mejora favorable en su estado de salud”, dijo la prima del joven de 19 años, quien fue apuñalado en un glúteo. En tanto, el padre de Joel, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, declaró que su hijo ha comenzado a ingerir alimentos sólidos, luego de que fuera intervenido en dos ocasiones por la herida que sufrió con un arma punzocor-

tigaciones, lo que será de utilidad paro de la PGR, Roberto Ochoa Ropara la PF y la PGR, dependencias mero, afirmó que cuentan con una con las que trabaja la institución a carpeta de investigación abierta su cargo, para cumplimentar los “para evidenciar la posibilidad de mandatos restantes. que existan delitos del orden fedeEl subprocurador de Control Re- ral.“ No hemos descartado ninguna gional, Procedimientos Penal y Am- línea de investigación”, expresó.

universidad, pues los esfuerzos en materia de seguridad no han sido óptimos. “Hemos venido trabajando en ello (en la seguridad), obviamente en forma insuficiente; parte de las recomendaciones tienen que salir de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, tendremos que reestructurar el área de la mano de trabajadores, estudiantes, profesores”. / DIANA BENÍTEZ

ASÍ LO DIJO Espero que las autoridades pueda dar con los responsables de la agresión de mi hijo. No pido venganza, sólo justicia; que sean sancionados con lo que marque la ley” ARTURO MEZA Padre de Joel

tante en el riñón. “Le dimos media gelatina, la que su organismo no rechazó; creo que lo peor ya pasó y está fuera de peligro, mencionó a este diario Arturo Meza. Hasta el cierre de esta edición, ambas víctimas aún no habían presentado su declaración formal sobre los hechos. / IVÁN MEJÍA

El desacuerdo entre la PGJ y la PGR ocurrió cuando la dependencia federal insistió que los delitos que se investigan son del orden local y que enviaría a ésta información; la Procuraduría local se dijo respetuosa del posicionamiento.

l enfrentamiento público entre Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional de Morena (recién ratificada), y Cuauhtémoc Blanco, gobernador electo de Morelos, está destapando no solamente problemas en el seno de la coalición Juntos Haremos Historia, sino resabios de rencor contra los conquistadores españoles que hace rato debieran estar superados. Al referirse a José Manuel Sanz, representanteybrazoderechodeBlanco, yelsupuestopapeldeésteenlacompra delealtadesentrelosdiputadoslocales de Morelos, Polevnsky tuvo una expresión despectiva e innecesaria, que no corresponde a la lideresa formal del partido que gobernará México. De acuerdo con versiones periodísticas, en una reunión con legisladores locales de Morena en la que tronó contra Cuauhtémoc Blanco –al que llamó “el futbolista”–, Polevnsky se refirió así a Sanz: “Nosotros teníamos ocho diputados con los cuales éramos el único grupo parlamentario que podía hacer mayoría (en Morelos). Nos ha ido quitando el españolete éste, a nombre del gobernador, a nuestros diputados”. De acuerdo con la Real Academia, el sufijo –ete se emplea para “formar diminutivos, despectivos u otras palabras de valor afectivo, a veces de manera no muy explícita, a partir de adjetivos y sustantivos, como regordete, calvete y vejete”. Es curioso que Polevnsky se escandalice hasta ahora por los modos de Blanco y Sanz, pues hace rato que uno y otro han sido señalados de llevar a cabo maniobras cuestionables en la política morelense. Sin duda se calló lo que piensa de ambos a la hora de formarse la alianza entre el Partido Encuentro Social y Morena que –junto con el Partido del Trabajo– integraron la coalición Juntos Haremos Historia, que postuló a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República y a Cuauhtémoc Blanco a la gubernatura de Morelos. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MARTES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

NUEVA BATALLA. EL GOBIERNO AMENAZA CON SANCIONAR A JUECES DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

Ex lideresa española abandona la política Madrid.- La ex vicepresidenta del Gobierno español con el conservador Mariano Rajoy (del Partido Popular), SorayaSáenz de Santamaría, anunció ayer su intención de “abandonar la actividad política y emprender otra etapa”. Sáenz de Santamaría, mano derecha de Rajoy y portavoz de su Ejecutivo de 2011 a 2016, se presentó como candidata para presidir el PP tras la dimisión de áquel en junio pasado, pero fue derrotada por Pablo Casado en una elección interna del partido, pese a contar con un importante apoyo de la militancia. La política conservadora de 47 años comunicó ayer su decisión a Casado, tras una “profunda reflexión y desde el convencimiento de que es lo mejor tanto para la nueva dirección del PP” como para su familia y para ella misma. Expresó su gratitud más profunda y la experiencia “impagable que ha vivido estos 18 años” en el PP (centroderecha). Su decisión, tomada cuatro meses después de la salida del ex presidente del gobierno, cierra definitivamente la era Mariano Rajoy en su partido.

El gobierno de EU intensificó las medidas de presión contra Palestina y amenazó ayer con sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, si decide investigar a Estados Unidos o Israel, e incluso con tomar medidas en la ONU para restringir los poderes de ese tribunal. Estados Unidos anunció ayer el cierre de la oficina en Washington de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), debido en parte a que este ente inició los trámites para que la CPI abriera una investigación de crímenes de guerra contra Israel, aliado de EU. Esta es la última de una serie de medidas de EU que han aumentado la tensión con Palestina y puesto en duda la viabilidad de un proceso de paz en Medio Oriente, mediado por Washington, entre ellas el reconocimiento de Jerusalén como capital israelí y la retirada de casi todos los fondos estadounidenses para los pa-

EU presiona a Palestina y a Corte de La Haya lestinos, anunciados en días pasados. El primero en lanzar la advertencia a la Corte de La Haya fue John Bolton, el asesor de seguridad nacional del Presidente estadounidense, Donald Trump. “Si la Corte va por nosotros, por Israel u otros aliados, no nos quedaremos callados”, dijo en su primer discurso formal desde que llegó al cargo en abril. “Prohibiremos la entrada de sus jueces y fiscales en Estados Unidos. Sancionaremos sus fondos en el sistema financiero de EU, y les procesaremos en el sistema criminal estadounidense. Haremos lo mismo con cualquier compañía o Estado

que coopere en una investigación de la CPI contra estadounidenses”, añadió Bolton, uno de los mayores críticos del tribunal de La Haya desde su establecimiento en 2002. “Estados Unidos apoya un proceso de paz directo y robusto (entre israelíes y palestinos), y no permitiremos que la CPI, ni ninguna otra organización, restrinja el derecho de Israel a defenderse”, dijo el asesor ante la organización conservadora Federalist Society. Bolton aseguró, además, que la CPI había informado a EU que abrirá prontouna“investigaciónformal”sobre posibles crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos por las tropas

estadounidenses en Afganistán. En tanto, el departamento de Estado confirmó la decisión de clausurar la misión de la OLP en Washington, que se ocupa de los asuntos consulares y comerciales palestinos, después de que el secretario general de esa organización, Saeb Erekat, adelantara la medida y la tachara de “ataque contra el sistema internacional”. “El gobierno ha determinado que la delegación general de la Organización para la Liberación de Palestina en Washington debería cerrar”, afirmó en un comunicado la portavoz del departamento de Estado, Heather Nauert. / AGENCIAS

Florence desplaza a más de un millón El huracán Florence, que ayer alcanzó la categoría cuatro y que se prevé llegue a EU el jueves, obligó al gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, a realizar la evacuación obligatoria desde hoy, de ocho condados que hay a lo largo de la costa y que afectaría a un millón de personas. En Virginia, su gobernador, Ralph Northam, ordenó la evacuación de las 245 mil personas.

FOTOS: REUTERS Y EFE

MUNDO

CIERRA LA MISIÓN DE LA OLP EN WASHINGTON

/ AGENCIAS

A Gran Bretaña le irá peor 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

E

l 29 de marzo del próximo año será la fecha en que Gran Bretaña se irá de la Unión Europea. Las autoridades de la isla con la primera ministra, Theresa May, al frente consiguieron el referéndum en el que decían que Gran Bretaña quería seguir sola. Sin embargo, conforme se iba acercando la fecha comenzaron las dudas y las dilaciones. La Cámara de los Lores consiguió en mayo de este año dilatar la fecha de la Ley Brexit. Con esta dilación

y retirado de la fecha, el Reino Unido ganaba tiempo ante una decisión mal tomada, pero que ya no tenía vuelta atrás. Si la ciudadanía británica volviera a votar, con toda probabilidad quedaría la continuidad del Reino Unido dentro de la Unión Europea. Así se lo dijeron los mandatarios europeos al entonces primer ministro británico, David Cameron, hace tres años cuando le barruntaba por la cabeza el realizar un referéndum del que se arrepentiría toda su vida. Mariano Rajoy, Angela Merkel, François Hollande, todos, todos los antiguos líderes europeos le advirtieron a Cameron de los efectos perniciosos y hasta indeseables que conllevaría el referéndum si es que salía sí, es decir, si es que Gran Bretaña decidía independizarse de Europa. David Cameron no escuchó, y ahora el Reino Unido sufre las consecuencias.

El diplomático francés Michel Barnier fue el asignado por la Comisión Europea para aplacar a los británicos. La deuda que el Reino Unido tendrá que pagar por marcharse de Europa es de 120 mil millones de dólares. Barnier se lo recuerda un día sí y otro también. Por eso los británicos quieren que se pague a medias. Aquí paga quien organizó la fiesta y se marchó de ella. Lo que no es posible es que ahora los platos rotos, por una decisión mal tomada, tenga que pagarlos la Unión Europea o tenga que pagar parte de la fiesta. A todo esto las buenas relaciones comerciales que Gran Bretaña mantiene con sus socios europeos se acaban. Europa le tiene preparado un sistema arancelario que le costará mucho más poder exportar. A Gran Bretaña no le queda más remedio que mirar hacia otros mercados. Y por eso lo hace hacia Estados Unidos, su socio natural. La primera ministra británica Theresa May lo sabe, y por eso también hace de tripas corazón y se echa en brazos de Donaldo Trump. Claro que no tienen una buena relación. De

hecho, cuando May y Trump se ven saltan chispas. Sin embargo, a la primera ministra no le queda más remedio si quiere sacar al país adelante. Una vez que los británicos hayan concluido su salida a partir de abril del próximo año, queda el enigma de cómo podrán gestionarse solos, a través del proteccionismo cuando vivimos en una sociedad global. A Europa le costará mucho salir adelante sin Gran Bretaña. A Gran Bretaña, más. Por cierto, que con todos estos problemas que tienen los británicos ahora se detienen en que el Gobierno imponga en los restaurantes el número de calorías que tiene cada plato. Está muy bien que los ciudadanos cuiden su salud, pero digo yo que hay cosas más importantes como la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

MARTES

11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.60 S/V VENT. 19.26 -0.15% INTER.

EURO 22.33 -0.04% VENT. 22.34 -0.71% INTER.

SITIOS. EN EL LLAMADO TRIÁNGULO ROJO (PUEBLA, TLAXCALA Y VERACRUZ), EL HURTO CRECIÓ 56.3%: AMEXGAS PABLO CHÁVEZ MEZA

En los primeros ocho meses del año, el robo de gas licuado de petróleo (LP) ha significado pérdidas de entre siete mil y 8 mil millones de pesos, aseguró Jaime Ayala, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas). Luis Landeros Martínez, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (ADG), precisó que mensualmente, las pérdidas ascienden a mil 102 millones de pesos, de los cuales 70% corresponden a afectaciones a Petróleos Mexicanos (Pemex) y 30% a las empresas distribuidoras del combustible. En una conferencia de prensa, el líder empresarial detalló que estas cifras mensuales, aproximadamente 770 millones de pesos corresponden a la empresa productiva del Estado –a través de la modalidad de tomas clandestinas- y 330 millones a los distribuidores. Explicó que comparado con 2017, el robo de gas LP –ya sea través del hurto de pipas, camiones repartidores con cilindros y clonación de unidades- en lo que va del año se ha incrementado 15%, de ahí que pidieran una mayor acción a las autoridades para evitar que el delito aumente. Tan sólo en el llamado Triángulo Rojo –que comprende los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz-, en los últimos tres meses el robo de gas LP ha crecido en 56.3%, al pasar de 40 millones de pesos, en mayo

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

MEZCLA MEX. 66.39 0.57% WTI 67.54 -0.30% BRENT 77.37 0.70%

Aumentan las tomas clandestinas

48,848.74 -0.25% 986.56 -0.33% 25,857.07 -0.23% 7,924.16 0.27%

En los primeros seis meses del año, las tomas clandestinas hacia la infraestructura de Pemex se han incrementado en rangos de 26% a 94%, siendo el mes de abril el número más alto

2017 2018

Total mensual detectado

1,417

1,485

1,046 828

Ene

Máximo registrado en 2017

1,354

1,228

1,060

1,057

928 819

Feb

763

Mar

Abr

811

May

797

Jun

935

995 845

854

731

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Fuente: Petróleos Mexicanos.

MIL 102 MDP, LAS AFECTACIONES MENSUALES A PEMEX

Robo de gas LP significa pérdidas por 8 mil mdp pasado, a 62 millones 521 mil 200 pesos en agosto. Añadió que la industria calcula que el robo del combustible en esta región fue por 23 mil toneladas mensuales, mientras que a nivel nacional, la cifra ascendió a 58 mil toneladas. Ambos dirigentes empresariales coincidieron en que el robo del combustible representa un riesgo exponencial para los consumidores, pues éste equivale a dos millones 320 mil servicios de distribución del energético que llegan a los hogares de los 30 millones que se

realizan y “ponen en peligro a las miles de familias del país”. SOFISTICACIÓN

NEGOCIOS

Los dirigentes del sector denunciaron que los grupos delictivos, apodados huachicoleros, se han vuelto cada vez más sofisticados a tal grado que “distribuyen y comercializan el gas LP robado al consumidor final a menos del costo real, con los riesgos que ello implica”. Dijeron que el robo de unidades también crece, pues de 2017 a la fecha les han sustraído 200 unidades,

70 de ellos en Puebla y de esos, sólo recuperaron cinco. Jaime Ayala, Amexgas, comentó que por esta situación se han cerrado 17 rutas de distribución de gas LP y, de seguir la tendencia, serán otras 17 rutas las que se dejen de cubrir. Aseguró que a la fecha se han perdido 14 mil empleos directos y 50 mil indirectos; precisó que el sector genera 200 mil empleos directos y medio millón de indirectos. Invitó a la población a usar la aplicación Mi Gas LP para verificar la autenticidad de las unidades repartidoras.

Hoy, la reunión entre Freeland y Lighthizer Este día, la canciller canadiense, Chrystia Freeland se reúne con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en Washington para continuar con las pláticas bilaterales con miras a lograr la culminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). No se dieron más detalles del nuevo encuentro entre los dos negociadores; desde el viernes pasado se suspendieron las pláticas entre ambas naciones, sin que se llegara a nada nuevo. Los puntos que siguen deteniendo el entendimiento entre esos dos países son el tema de lácteos y el Capítulo 19, referente a la resolución de temas de controversia. Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), confió en que las pláticas bilaterales entre EU y Canadá concluyan ya esta semana. “Van muy avanzando mucho en todos los demás temas, no puedo decir con precisión que son los dos únicos temas (lácteos y resolución de controversias), pero sé que están muy avanzados”. En tanto, el sector automotriz dijo que será hasta que Canadá tome su decisión sobre el TLCAN cuando se definan las directrices de esta industria en la región. / REDACCIÓN


MARTES

11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018


19

DXT PUEBLA

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA SELECCIÓN MEXICANA CONTINÚA LA SERIE DE PARTIDOS AMISTOSOS PARA CERRAR EL AÑO CON UN GRAN NÚMERO DE AUSENCIAS EN EL CUADRO TITULAR MÁXIMAS GOLEADAS DE MÉXICO A ESTADOS UNIDOS

FICHA

EU

vs

MÉXICO

MEXSPORT

Hora: 19:30 h. Sede: Nissan Stadium (Nashville, Tennessee) Transmisión: Televisa y TV Azteca

La euforia del Mundial ya quedó en el pasado para los aficionados mexicanos con el sinsabor que cada eliminacióntempranasorprendealoshinchas aztecas en la máxima justa futbolística. Un camino nuevo se despeja para ver en el horizonte la Copa del Mundo por venir. Sin embargo, el panorama inmediato se antoja más como un cumplimientodeuncompromiso,que unabatallaesperada.Todavíamáscon la caída sufrida ante Uruguay. El concepto de “juego amistoso en Estados Unidos” no promete lo más selecto del Tri, y en muchas ocasiones, tampoco del rival en turno, a pesar de que los representativos tengan el nombre de Selección. La Selección charrúa puso en el campo un cuadro respetable sin acercarse a ser su mejor representación. A la Celeste le bastó con media hora para finiquitar el juego y sembrar más dudas en el seno tricolor.

FECHA MARCADOR COMPETENCIA 4/9/1949 6-0 Copa NAFC 7/4/1957 6-0 Clasificación a Mundial 1958 12/9/1937 7-2 Amistoso 28/4/1957 7-2 Clasificación a Mundial 1958 13/7/1947 5-0 Copa NAFC 26/6/2009 5-0 Copa Oro

Ahora el segundo choque tras el Mundial es el vecino y máximo rival del área: EU. El cuadro de las Barras y las Estrellas, así como el mexicano, tampoco vive un momento de certeza en. El equipo que se mide hoy ante México será dirigido por Dave Sarachan, técnico interino, y quien ha sido asistente del combinado americano en dos etapas. Sarachan sabe que el duelo ante México representa un cotejo que va más allá de una simple victoria o derrota. “Ahora jugaremos contra un rival odiado y siempre es importante conseguir el resultado aunque sea en un ‘amistoso”. Contra México es muy importante ganar porque hay algo personal... una gran rivalidad. Los jugadores han entendido eso. Volveremos con lo que esperamos sea un buen resultado”, indicó. De este lado, Ricardo Ferretti, a pesar de hacer una convocatoria respetable, en principio, diversas situaciones lo limitarán a presentar

una alineación como la que los aficionados al Tri desearían ver. Una serie de lesiones provocaron que la lista de 23 jugadores para estos amistosos en suelo estadounidense sufra una merma considerable. A los hombres que no alinearán por lesión (Salcedo y Pizarro) se les unen Jesús Gallardo y Orbelín Pineda. En la parte de los seleccionados que tampoco alinearán, pero en este caso porque regresan con sus respectivos equipos (Ochoa, Lozano y Gutiérrez), se une Raúl Jiménez, quien fue pedido por el Wolverhampton para volver de inmediato. Evidentemente, el equipo que se verá ante EU esta noche no será ni cercano a lo visto ante Uruguay. No hay duda del trabajo incesante del Tuca sin importar el material disponible en el momento, pero ante las condiciones de las que está rodeada esta selección no se le puede exigir un triunfo por calidad, sí por deseo, convicción e inteligencia. Enfrente estará

BAJAS DE MÉXICO PARA EL DUELO DE HOY POR LESIÓN

Rodolfo Pizarro Carlos Salcedo Orbelín Pineda Jesús Gallardo

DECISIÓN PERSONAL

Guillermo Ochoa Hirving Lozano Erick Gutiérrez Raúl Jiménez

MÁS PARTIDOS POR ESTADOS UNIDOS NOMBRE CANTIDAD Landon Donovan 17 Cobi Jones 17

MÁS GOLES POR MÉXICO

NOMBRE CANTIDAD Horacio Casarín 7 Salvador Reyes 7

HISTORIAL MÉXICO VS ESTADOS UNIDOS

México 34 Empates 15 Estados Unidos 18

ÚLTIMO PARTIDO

México 1-1 Estados Unidos 11 de junio de 2017

un equipo que no se toma como amistoso este Clásico de Concacaf. Otro duelo ante el vecino, pero sin nada en juego. / REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.