13 de septiembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AÑO III Nº 695

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

EL LEGADO DE MORENO VALLE:

SEGURIDAD EN DUPLA CON VÍCTOR ANTONIO CARRANCÁ DIO UN NUEVO ROSTRO A LA FISCALÍA GENERAL P. 10-11

La mayoría de los diputados locales, con estudios hasta preparatoria

José Antonio Gali Fayad se reunió con ediles electos del Partido Verde Ecologista de México PUEBLA P. 2

Destaca el caso del bloque legislativo Morena-PT-PES: 55% de sus integrantes carece de cédula profesional y, por lo tanto, no hay evidencia de que hayan concluido sus estudios universitarios. PUEBLA P. 8-9 Incrementan 70% las tomas clandestinas de gas LP en Puebla

Pánico por fuga. Unas mil 800 familias de varias colonias del norte de la ciudad tuvieron que ser evacuadas la madrugada de ayer, ante una fuga de gas provocada por una toma clandestina

JOSÉ CASTAÑARES

Reportan alrededor de 41 puntos de extracción ilegal en el primer semestre P. 4-5

PUEBLA P. 4-5

HOY ESCRIBEN

DEL RIDÍCULO AL JITOMATAZO: MORENA EN EL CONGRESO POBLANO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

ARTURO LUNA SILVA P .6 PASCAL BELTRÁN P. 17

ANA M. ALVARADO P. 21 P. 23 ALBERTO LATI

JOSÉ CASTAÑARES

EL GOBERNADOR Y ALCALDES DEL PVEM FORTALECEN AGENDA MUNICIPALISTA

Congreso local, con una baja competitividad

En peligro moderado a muy alto, 176 colonias de la capital Algunas fueron construidas sobre ductos de Pemex o cerca de zonas de riesgo P. 4-5

EL TRIBUNAL LOCAL YA TIENE LISTA SU RESOLUCIÓN POR LA IMPUGNACIÓN PRESENTADA POR MORENA” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 15

ARCHIVO

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Instituto de Fisiología de la BUAP, un centro de primer nivel P. 2


JUEVES

234-99-39

DEFENSA DEL MENOR

229-52-4

PRONÓSTICO VIERNES

14 DE SEPTIEMBRE

TORMENTAS DISPERSAS

MÁX. 23O C / MÍN. 13O C

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

¿Dirigente o perseguidora? Citlali Ibáñez Camacho, alias Yeidckol Polevnsky, se convirtió en una especie de inquisidora política. A nivel nacional, trae pleito contra el gobernador electo de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, mientras Yeidckol Polevnsky que en Puebla ha dado entrada a las quejas de morenistas para que investiguen a la presidenta municipal electa Claudia Rivera Vivanco por supuestamente entrar en contacto con el enemigo: el morenogalismo. Ibáñez Camacho perdió la brújula y en lugar de ser una dirigente en busca de consensos y unidad partidista, así como limpiar el camino político a AMLO al interior de Morena, ha hecho simplemente todo lo contrario. ¿Será?

Estefan y el dinero Nada fácil será la nueva encomienda que le dieron al poblano Jorge Estefan Chidiac, quien encabezará el Comité de Financiamiento del PRI a nivel nacional. El ex dirigente estatal del tricolor tendrá que desarrollar el Programa Nacional de Autofinanciamiento y Generación de Recursos Propios a fin de que su partido pueda Jorge Estefan mantener su actividad en todo el país y fortalecer su capacidad de autogestión. De esa magnitud estará el reto de Estefan Chidiac, quien deberá poner a trabajar las neuronas para cumplir con la tarea. ¿Será?

(Des) gobierno en Tehuacán Lo que faltaba en Tehuacán: que el gobierno municipal arremetiera contra de los reporteros. La administración de la priista Ernestina Fernández ha padecido de todo: rebelión de regidores, de trabajadores sindicalizados, de la población que ya no soporta las irregularidades Tehuacán y la inseguridad pública; los vendedores ambulantes y hasta una que otra organización social. El desgobierno de Tehuacán también ha sido señalado de ser manejado por la pareja de la alcaldesa, el célebre Álvaro Alatriste, alias El Mostro. Ahora fue la prensa la que tuvo que cargar con los golpes y persecución. ¿Será?

Respuesta oportuna Más allá de lo que aseguran algunos tundeteclas y aficionados a la protección civil, la respuesta del gobierno del estado y el Ayuntamiento de Puebla, a través de sus direcciones de Protección Civil y cuerpos de seguridad, respecto a la fuga de gas en la zona norte de la ciudad fue oportuna y evitó una auténtica desgracia. Tragedia La agilidad para responder ante la emergencia permitió que se pusiera en marcha el desalojo de hasta mil 800 familias de varias colonias y el Hospital del Norte, así como la suspensión de actividades en escuelas. Sin duda, la tragedia pudo ser mayor. ¿Será?

GOBIERNO DEL ESTADO Tony Gali se reúne con los alcaldes del PVEM Como parte de las mesas de trabajo para la entrega-recepción en los ayuntamientos, el gobernador José Antonio Gali Fayad se reunió con alcaldes emanados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con la finalidad de fortalecer una agenda municipalista. En su mensaje, Tony Gali reiteró que su administración trabajará hasta el último día en coordinación con todos los niveles de gobierno y sin distingos políticos ni partidistas. Además, como muestra de lo anterior, mencionó que ofreció asesoría a

CORTESÍA

ÁNGELES VERDES

los alcaldes de los diferentes partidos políticos, para que sepan qué hacer ante situaciones de emergencia en sus localidades. En su intervención, el secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco, subrayó como prioridad temas relacionados con la entrega-recepción, seguridad y presu-

puesto municipal. En tanto, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, Juan Pablo Kuri, agradeció al mandatario por la apertura y disposición para realizar este tipo de acciones en beneficio de la sociedad. /

En su informe, Eduardo Monjaraz Guzmán detalló que de agosto de 2017 a la fecha se tienen publicados más de 24 artículos de investigación y cuatro solicitudes de registro de patentes y cuatro proyectos Conacyt de ciencia básica y uno financiado

por la Agencia Espacial Mexicana. De igual manera, destacó que durante las dos convocatorias de sus programas de posgrado recibió más de 120 solicitudes de aspirantes, nacionales e internacionales. /REDACCIÓN

REDACCIÓN

BUAP Esparza Ortiz asiste a informe de Fisiología El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) asistió al cuarto informe de labores y toma de protesta para un nuevo periodo del director del Instituto de Fisiología de la BUAP, Eduardo Monjaraz Guzmán. En su mensaje el rector destacó el impacto, solidez y calidad del Instituto, asimismo, los programas de maestría y doctorado en Ciencias Fisiológicas –dijo– pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, los cuales registran en su matrícula un aumento de 30%. Con respecto a su planta docente, mencionó que 93% cumple con el perfil Prodep, mientras que 85% pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. En cuanto a la calidad y pertinencia de la oferta educativa indicó que la titulación del posgrado es de 90% y la deserción escolar al primer año es menor al 5%.

CORTESÍA BUAP

NÚMEROS DE EMERGENCIA

TEHUACÁN Personal de alcaldesa agrede a periodistas La alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, y su esposo Álvaro Alatriste Hidalgo, fueron señalados de enviar a empleados del Ayuntamiento a amedrentar y golpear a cinco reporteros de diversos medios de comunicación, quienes cuestionaron obras hechas en el Palacio Municipal. Videos que circulan en redes sociales muestran a supuestos trabajadores del gobierno, quienes intentan

Escanea y lee la nota completa CORTESÍA

13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

arrebatar equipos telefónicos y cámaras fotográficas a representantes de los medios de comunicación. Lo anterior ocurrió

al concluir la inauguración del nuevo edificio municipal, cuando el síndico municipal, Miguel ángel Romero Calderón y otras personas rodearon a la alcaldesa para impedir que los reporteros se acercaran a ella y pudieran entrevistarla. Cuando Fernández Méndez subió a su camioneta, dos sujetos golpearon a un reportero e intentaron despojarlo de su equipo con lo que documentaba las agresiones, a las que se sumó una mujer. Se aprecia en los videos cómo un hombre llega y le intenta arrebatar el celular a la reportera Yomara Pacheco. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Puebla. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Paridad. Según la CNDH, Puebla tiene un atraso histórico en la participación equilibrada de hombres y mujeres en cargos de elección popular. / JAFET MOZ

Confirman triunfo del Frente en Huauchi e Izúcar

PUEBLA

MARIO GALEANA

LA LX LEGISLATURA RENDIRÁ PROTESTA EL 15 DE SEPTIEMBRE

Sacan a diputadas de coordinaciones CONTROVERSIA. EL CONGRESO LOCAL ESTARÁ COMPUESTO POR 20 LEGISLADORAS PERO NINGUNA OCUPARÁ UN LUGAR CENTRAL EN LA MESA DIRECTIVA MARIO GALEANA

A pesar de haber alcanzado una histórica paridad entre sus integrantes, la LX Legislatura relegó a las diputadas de las coordinaciones que rendirá protesta el próximo sábado 15 de septiembre. El Congreso local estará compuesto por 20 diputadas, pero, además de ser relegadas de las coordinaciones de cada grupo parlamentario, ninguna ocupará un lugar central en la Mesa Directiva que permanecerá en funciones hasta el 15 de marzo. La bancada Juntos Haremos Historia, que cuenta con 22 curules, entregó al petista José Juan Espinosa Torres la presidencia de la Mesa Directiva, mientras que la vicepresidencia fue cedida al morenista Héctor Alonso Granados, ex militante del PRI y Nueva Alianza. Nora Merino Escamila (PES) y Josefina García (PRI) ocuparán las secretarías de este órgano legislati-

vo, en tanto que María del Carmen Cabrera Camacho (Morena) y Juan Pablo Kuri (PVEM) fungirán como prosecretarios. En cuanto a las cabezas de cada grupo parlamentario, el bloque Juntos Haremos Historia entregó a Gabriel Biestro Medinilla la coordinación legislativa de Morena. El ex priista Miguel Trujillo de Ita fue designado como coordinador de la fracción del PES, en tanto que al ex alcalde José Juan Espinosa le fue entregada la coordinación del PT. La ausencia de diputadas que lideren las coordinaciones se replica en los otros institutos políticos. El PAN será coordinado por Marcelo García Almaguer, el PRI tendrá como coordinador a Javier Casique Zárate, el PRD será coordinado por Armando García Avendaño y la fracción de Movimiento Ciudadano (MC) será liderada por Carlos Morales Álvarez. Los partidos Nueva Alianza y las representaciones legislativas de

Compromiso Por Puebla y el PVEM sólo están integradas por diputados. Como se sabe, el PAN propuso una Mesa Directiva dirigida exclusivamente por mujeres, pero fueron las mismas diputadas del bloque Juntos Haremos Historia quienes tildaron la propuesta de “oportunista”, pues según ellas, el blanquiazul se ha relegado de la agenda en materia de equidad de género. Por lo anterior, la Legislatura que rendirá protesta este próximo sábado supone un engañoso avance en materia de paridad, obligatoria a partir del proceso electoral de este año. En la Legislatura anterior, menos de 30% de las curules eran ocupadas por diputadas. Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Puebla tiene un atraso histórico en la participación equilibrada de hombres y mujeres en cargos de elección popular, y fue uno de los últimos estados en legislar sobre esta materia.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la validez de los resultados electorales de los distritos de Huauchinango e Izúcar de Matamoros, que habían sido impugnados por Morena y Partido Encuentro Social (PES). De acuerdo con la resolución dictada por la Sala Regional de la Ciudad de México, el ex candidato y dirigente estatal del PES, Raúl Barranco Tenorio, no acreditó las pruebas suficientes para conseguir la nulidad de la votación en el distrito de Izúcar, donde resultó electo Gerardo Islas Maldonado, candidato postulado por el PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Compromiso Por Puebla (CPP), Pacto Social de Integración (PSI) y Nueva Alianza. En suma, el dirigente estatal del PES había acusado que, durante la jornada electoral del 1 de julio, se registraron actos de intimidación en contra de los votantes, además de que hubo “inconsistencias” en las actas de escrutinio. PROTESTAN TRAS FALLO

Tras conocer el fallo, Barranco Tenorio acusó al Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) de “manipular” los votos recibidos por la coalición Juntos Haremos Historia en el distrito de Izúcar de Matamoros. “Gerardo Islas Maldonado se vio favorecido en la elección por

las autoridades electorales, ya que fueron alterados los resultados de los cómputos y el contenido de los paquetes electorales de decenas de casillas en el distrito”, dijo a través de un comunicado. La sentencia de los magistrados de la Sala Superior coloca al PES en la antesala de la pérdida de su registro como partido político local. El partido de la ultraderecha sólo espera la impugnación de los resultados electorales de la gubernatura para que se confirme su desaparición. De confirmarse el triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo como gobernadora electa, los cuatro diputados electos del PES que rendirán protesta el próximo 15 de septiembre tendrán que sumarse al bloque legislativo de Morena o el PT. REITERAN DERROTA DE MORENA EN HUAUCHINANGO

Con respecto a la impugnación presentada por Morena ante los resultados electorales de Huauchinango, la Sala Regional del TEPJF determinó que el partido “no esgrimió razones suficientes” para que los comicios fuesen anulados. En este distrito, la candidata de la alianza Por Puebla al Frente, Liliana Luna Aguirre, superó por más de siete mil 500 votos al abanderado morenista Jorge Luis Fuentes Carranza, quien aludió que hubo “inconsistencias” entre las cifras de votos reportadas ante el Instituto Electoral del Estado (IEE).


4

PUEBLA

ALARMA. PERSONAL DE PEMEX, BOMBEROS, PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL Y MUNICIPAL LABORÓ PARA SELLAR UNA TOMA CLANDESTINA DE GAS LP EN LA ZONA DE VILLA FRONTERA HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

La madrugada de este miércoles se registró una fuga de gas provocada por una toma ilegal en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) al norte de la ciudad de Puebla, lo que obligó al desalojo de entre mil 400 y mil 800 familias de siete colonias, además de 180 pacientes del Hospital General del Norte, así como la suspensión de actividades en 95 instituciones educativas. Pasadas las 02:00 horas, vecinos de Villa Frontera reportaron en redes sociales un fuerte olor a gas LP, lo que movilizó a los cuerpos de emergencia que determinaron, como una acción preventiva, evacuar dicha unidad habitacional. El desalojo se extendió a seis colonias más: Infonavit San Pedro, Jorge Murad Macluf, Revolución Mexicana, Venustiano Carranza, Villas del Marqués y Villas San Gregorio, además de la Central de Abasto. Cerca de las 7:00 horas, personal de la petrolera arribó al lugar para atender la fuga, en una labor coordinada con el cuerpo de Bomberos, así como Protección Civil estatal y municipal, organismos que acordonaron el punto de conflicto ubicado en el camino a Tlaltepango y calle 104 Poniente, colonia Jorge Murad. En su cuenta de Twitter, Pemex explicó que como parte de las tareas para controlar el escape del combustible cerró válvulas en el ducto. En la misma red social, la Secretaría de Salud, a cargo de Arely Sánchez Negrete, dio a conocer la evacuación de 180 pacientes, enviados hacia los hospitales General del Sur, Cholula, Huejotzingo y San Martin Texmelucan, así como al Complejo Médico “Gonzalo Río Arronte” de Atlixco. De igual forma, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y su titular, Ignacio Alvízar Linares, informaron que 95 centros educativos suspendían actividades académicas y admiGUADALUPE JUÁREZ

En la ciudad de Puebla hay 176 colonias, alrededor de 18% de las registradas están ubicadas en zona de peligrosidad que va de moderada a muy alta por hallarse cerca de sitios industriales que manejan materiales peligrosos, sobre vialidades que transportan sustancias peligrosas o por estar asentadas sobre tuberías subterráneas de Petróleos Mexicanos (Pemex). Lo anterior se desprende del Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Puebla 2014-2018, donde se presenta un diagnóstico puntual de las zonas de riesgo de la capital. De estas demarcaciones en peligro, 26 son las que construyeron so-

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

GALI: CULPABLES SERÁN DETENIDOS

Mil 800 familias evacuadas por fuga

nistrativas; de ellos, 45 preescolares, 35 primarias, nueve secundarias, tres telesecundarias y tres bachilleratos. CORTAN ENERGÍA ELÉCTRICA

A su vez, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el servicio de energía eléctrica, lo que originó que 11 pozos, una planta potabilizadora y tres rebombeos operados por la bre ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuyo riesgo se incrementa todavía más por el aumento del robo de combustible y de gas LP en la entidad, pues los huachicoleros pueden ocasionar fugas incontrolables que ponen en riesgo a la población. Esto, pues bajo la ciudad hay cuatro tipos de instalaciones, dos oleoductos que transportan petróleo crudo, un gasoducto —que va de Esperanza a San Martín Texmelucan— que lleva gas natural y un ducto que transporta gas Licuado de Petróleo, cuyo nivel de transportación en promedio es de 174 mil 350.64 barriles diarios. La mayoría de asentamientos sobre los ductos se encuentran al norte de la ciudad. Por su ubica-

empresa Agua de Puebla para Todos dejaran de funcionar, por lo que hubo afectaciones en el suministro de este líquido en otros puntos de la ciudad. Algunos de ellos fueron las colonias 8 de Diciembre, Ampliación Santa Anita, Bosques de Santa Anita, Centro, Jardines de La Resurrección, San Miguel Hueyotlipan, Santa María Cleotilde Torres, Seda Monsantos,

Solidaridad y Villa Diamante. Autoridades estatales y municipales confirmaron que al filo de las 8:45 horas personal de Pemex y el cuerpo de Bomberos logró sellar la fuga que generó caos y pánico entre la población de la zona. Más tarde, el gobierno capitalino reportósaldoblanco,ademásinformó que durante la emergencia no se re-

portaron incidentes de otro tipo como rapiñas, peleas o actos de vandalismo. A partir de las 11:00 horas, cuando Protección Civil descartó el riesgo de toxicidad por inhalación, las personas desalojadas regresaron a sus viviendas en las siete colonias. La circulación en Camino a Tlaltepango y calles aleñadas fue abierta, aunque la zona donde ocurrió la

En riesgo moderado a alto, 176 colonias en la capital ción, se podría decir que existe un corredor de riesgo en las colonias cercanas a la autopista Puebla-México-Orizaba, donde hay el peligro latente de perder la vida o el patrimonio familiar. LOS PUNTOS ROJOS POR PEMEX

A pesar de que hay indicadores de infraestructura de la petrolera en Villa Frontera, como el suceso de este miércoles, el municipio de Puebla no la considera dentro de las colo-

nias susceptibles. Esto, aun cuando la unidad habitacional no debió ser construida ahí, pues tendrían que dejar 25 metros de ambos lados del paso de los ductos. Al igual que Villa Frontera y la colonia de no más de 12 años de antigüedad, Jorge Murad, ubicada sobre camino a Tlaltepango, donde se registró la toma clandestina que provocó la fuga, tampoco es tomada como riesgosa. Entre el listado de los focos rojos que

sí detecta el Ayuntamiento se encuentran colonias como Bosques de San Sebastián, San Aparicio, San José El Conde, Central de Abasto —la cual fue desalojada la mañana de ayer—, Bosques de Manzanilla, Villas del Marqués, Parque Industrial Puebla 2000, Jardines de La Resurrección, San Miguel Xonacatepec y Real de Guadalupe, por mencionar algunas El riesgo aumenta debido a que el manejo de sustancias químicas puede ocasionar su infiltración al


PUEBLA

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

5

Catean domicilios en Santa María Xonacatepec El 22 de agosto, elementos de la SSP, Procuraduría General de la República y la Policía Federal inspeccionaron dos predios en la junta auxiliar de Xonacatepec al parecer relacionados con el robo de gas LP; hubo ocho detenidos así como el aseguramiento de una pipa con capacidad de 5 mil 800 litros abastecida al 88%. / ARCHIVO

En cinco años se dispara ordeña de gas LP, 70.83%

ILSE CONTRERAS

Emergencia.

Desde las 2 de la madrugada de este miércoles vecinos de siete colonias y locatarios de la Central de Abasto fueron desalojados; se suspendieron clases en 95 planteles. / FOTOS: CUARTOSCURO/JOSÉ CASTAÑARES

fuga de gas quedó acordonada y a resguardo de las autoridades. GOBIERNO IRÁ TRAS HUACHICOLEROS

Al respecto, el gobernador José Antonio Gali Fayad advirtió que las personas que provocaron esta emergencia serán detenidas. El C5, agregó, tiene las imágenes de vehí-

culos involucrados. Apuntó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal analizará los videos donde se observan las placas de circulación de los automotores donde viajaba, al parecer, un grupo de presuntos huachicoleros, quienes habrían originado la emergencia de este miércoles por la madrugada.

La facilidad y ganancias que pueden obtener los huachicoleros en el robo de gas LP ha contribuido al incremento en este delito durante los últimos cinco años, cuando se detectó la primera toma clandestina. A tres meses de cerrar el año, Petróleos Mexicano (Pemex) ha registrado 41 ordeñas en el primer semestre, lo cual representa un incremento de 70.83%, respecto al mismo periodo de 2017. El caso más reciente fue la fuga de gas en la unidad habitacional Villa Frontera la madrugada de este miércoles, misma que se ubica a 19.2 kilómetros de San Miguel Xoxtla, uno de los puntos de ordeña detectados por la paraestatal, junto con San Martín Texmelucan. Y es que ante el combate al robo de combustible, los huachicoleros han diversificado sus actividades delictivas, como ha sido el saqueo a vagones de trenes, robo en carreteras y de gas LP. Este último se ha mencionado desde el año pasado; a finales de agosto de 2017 se dio a conocer que la Secretaría de Gobernación (Segob) federal había identificado a cuatro organizaciones que conta-

subsuelo, lo cual a su vez afectaría la renovación de los mantos freáticos de la región, ya que las colonias se ubican cerca de las faldas del volcán La Malinche, donde se lleva a cabo el proceso de recarga subterránea del líquido, detalla el documento.

A finales de 2017 se dio a conocer que la Secretaría de Gobernación (Segob) federal había identificado a cuatro organizaciones que contaban con pipas de gas robado que abastecían la región de Tepeaca

ban con pipas que abastecerían a la región de Tepeaca y la zona metropolitana de Puebla. Pero fue hasta febrero de este año cuando el comandante de la XXV Zona Militar, Raúl Gámez Segovia, reconoció que las bandas delincuenciales han optado por extraer de forma ilícita el gas LP, detectando sólo dos hasta ese momento. Un caso relevante fue la explosión de un ducto de gas Licuado de Petróleo en la comunidad de San Jerónimo Ocotitlán, perteneciente a Acajete, como consecuencia de una toma clandestina. El hecho sucedió la madrugada del 18 de julio, y hasta después de 58 horas autoridades federales y

COLONIAS EN RIESGO

OTROS RIESGOS

Los asentamientos propensos al peligro por su cercanía a químicos son San Jerónimo Caleras, México 83, Central de Abasto, Parque Industrial 5 de Mayo, Real de Guadalupe, Bosques de San Sebastián, Viveros del Valle, San José El Conde, San Aparicio, San Sebastián de Aparicio, Parque Industrial Puebla 2000 y Jardines de la Resurrección, por citar algunos.

Peligro. Las colonias del norte de la capital, bomba de tiempo./ JOSÉ CASTAÑARES

estatales lograron sofocar en su totalidad el incendio. Tras lo anterior, el gobernador José Antonio Gali Fayad adelantó que como parte de las labores contra el robo de gas en los ductos que atraviesan el estado su administración utilizaría drones. El operativo más reciente fue el de este 22 de agosto, cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de la República y Policía Federal, catearon dos domicilios en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec de Puebla capital, y en Sanctórum, localidad perteneciente al municipio de Cuautlancingo, vinculados al parecer con el robo de gas. En esa ocasión hubo ocho detenidos. De acuerdo con el presidente de Amexgas, Octavio Pérez Aguilar, en Puebla el mercado negro de gas licuado acapara 15% de las ventas del combustible al ofrecerlo hasta 50% más barato que el precio oficial; a la par de que las tomas clandestinas de éste en la entidad han crecido hasta en 1000% los últimos cinco años.

EL RECUENTO

Bosques de San Sebastián

San Aparicio

San José El Conde

Central de Abasto Bosques de Manzanilla Villas del Marqués

Parque Industrial Puebla 2000

Jardines de La Resurrección

San Miguel Xonacatepec Real de Guadalupe

EL DATO La noche de 23 de agosto, elementos del Ejército Mexicano hallaron una camioneta conectada a una toma clandestina en inmediaciones de Villa Frontera, la misma que la madrugada de este miércoles provocó un fuga de gas LP


6

PUEBLA

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Las publicaciones que (ahora) avergonzarían a más de una diputada de Juntos Haremos Historia INTERNET. LAS L EGISLADORAS DICEN ALISTARSE A DEFENDER LA “CUARTA TRANSFORMACIÓN” EN PUEBLA DEJANDO ATRÁS PASIONES Y AFINIDADES REVELADAS EN, AUNQUE NO EL OLVIDO, PORQUE ESE LAS REDES SOCIALES NO LO CONOCEN

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

H

ace dos o tres años, V ianey García, Yadira Lira, Nora Escamilla y María del Carmen Cabrera no se imaginaban que hoy serían diputadas locales y que, junto con otros personajes de la vida política local, tendrían que defender los intereses del proyecto de Andrés Manuel López Obrador en Puebla. Las publicaciones en sus cuentas en Twitter y Facebook las delatan, en lo que resulta un episodio más de los polvos de aquellos lodos en las redes sociales. CUANDO AL MUNDO NO SE LE ENTIENDE

ÍLas publicaciones en sus cuentas en Twitter y Facebook las delatan, en lo que resulta un episodio más de los polvos de aquellos lodos en las redes sociales”

Hace dos o tres años, Vianey García, Yadira Lira, Nora Escamilla y María del Carmen Cabrera no se imaginaban que hoy serían diputadas locales”

congratulaciones al legislador local por un aniversario más de vida: “Feliz cumpleaños diputado @Ser_morenovalle. Que pase un gran día, mis mejores deseos siempre!”.

A Vianey García, que llegó a la coalición Juntos Haremos Historia a través del Partido Encuentro Social (PES), jamás le pasó por la cabeza que compartiría espacio legislativo con José Juan Espinosa, menos aquel 6 de septiembre que puso en duda la información de que el protagónico y esquizofrénico ex alcalde de San Pedro Cholula pasaría de Movimiento Ciudadano a las filas de Morena. “No lo creo”, exclamó muy segura en su cuenta en Twitter. Si bien el esposo de la senadora Nancy de la Sierra se hizo de una diputación por medio del Partido del Trabajo, ambos forman parte de la coalición que llevó a López Obrador a la victoria el pasado 1 de julio. Además de convertirse, José Juan, en su presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura.

¿QUÉ PENSARÁ AHORA? Aún más: Vianey García también ha gritado voz en cuello “no al fraude”, en referencia a la elección a gobernador en Puebla y que tuvo como candidato de su coalición a Luis Miguel Barbosa, el mismo al que señaló en su cuenta de Twitter por haber coqueteado con López Obrador.

Esto último cobra sentido cuando el 6 y 7 de septiembre hizo dos publicaciones sobre Alejandro Armenta, entonces diputado federal por el PRI y hoy senador por Morena. En Facebook primero compartió la inauguración de una casa de gestión en Acajete, la segunda fue una declaración del legislador: “Invertiré mis ingresos como diputado en gestiones”.

LOAS A LA CNC Finalmente, María del Carmen Cabrera, que ha sido nombrada prosecretaria de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, en sus ratos libres de hace dos años tenía el placer de compartir actividades de la siempre —y muy— priista Confederación Nacional Campesina (CNC). Que una “Cabalgata Revolucionaria”, que una expo o alguna actividad de la líder de la CNC en Puebla, Maritza Marín Marcelo… Todo pasaba por el muro de la actual diputada por Morena en aquel mes patriótico de 2015.

¿Será que seguirá sin entender al mundo?, como lo citó en un mensaje hace dos años (7 de septiembre de 2016). LIRA, PEÑA Y ARMENTA Otro caso a destacar es la afinidad que tenía Yadira Lira por el PRI. Hace tres años, la hoy flamante diputada por el distrito 16 con cabecera en Puebla era insistente con las publicaciones en su muro de Facebook de las actividades del presidente de la República. Se entiende que, por su condición de deportista, compartiera el 9 de septiembre de 2015 que Enrique Peña Nieto se reunió en Los Pinos con los competidores de los Juegos Panamericanos y Para-Panamericanos, pero no que el 10 de agosto de ese año publicara sobre las obras realizadas por el aún mandatario, a menos que su corazón de entonces latiera del lado tricolor.

LOS PARABIENES AL PRIMO Quien también ha levantado el puño en contra de todo lo que represente el actual grupo en el poder es Nora Merino Escamilla o sólo “Nora Escamilla” como hizo campaña. Sin embargo, destaca una felicitación al primo del ex mandatario estatal Rafael Moreno Valle (villano favorito del grupo morenista y sus aliados), es decir, a Sergio Moreno Valle. Esto se dio a través de un tuit en el que Nora Escamilla manda

Hoy Vianey García, Yadira Lira, Nora Merino Escamilla y Carmen Cabrera dicen alistarse a defender la “Cuarta Transformación” en Puebla, dejando atrás sus pasiones y afinidades reveladas en sus publicaciones, aunque no el olvido, porque ese las redes sociales no lo conocen.


7

PUEBLA

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Del Ridículo al Jitomatazo: Morena en el Congreso Poblano

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

H

ay lugares comunes que no admiten discusión pero que ter minan siendo verdades

de perogrullo. El caso de la nueva legislatura del Congreso local es un buen ejemplo de eso. Si una bancada tiene la mayoría absoluta, lo lógico, lo sensato, es que use los votos para sacar adelante sus iniciativas. Leo en varios lados que se habla de “aplanadora” o de “mayoriteo”. Ni una cosa ni la otra. Es la mayoría ejerciendo su derecho. No es una aplanadora porque no aplana nada. Gana votaciones, sí, pero sin avasallar. Eso ocurriría si tuvieran las dos terceras partes del Congreso. Lo que harán por el momento es ganar todas las que puedan con sus 22 diputados. Sólo eso. Para avasallar requieren 27

votos. Entonces sí se convertirían en aplanadora. En el Congreso federal, Morena y sus aliados sí constituyen una aplanadora. Si a las doce del día quieren determinar que son las doce de la noche pueden hacerlo. Incluso tienen en las manos la posibilidad de tirar cuanta reforma constitucional quieran. En el Congreso poblano, en cambio, tienen candados. Hay temas vetados para ellos, salvo que logren convencer a legisladores de otros partidos que voten en sintonía. Cosa curiosa: a nivel federal los de Morena se ven cautos, moderados. No quieren dar la imagen de ser la bancada dominante como lo fue el PRI, su hermano mayor, en los tiempos ya idos en que el partidazo era dueño de la palabra hegemonía. En Puebla, sin embargo, los diputados de Morena parecen hombres de Neanderthal, pues cazan —co-

men lo cazado— por separado. Cada uno tiene ocurrencias distintas. Algo queda claro: son una tribu hambrienta de venganza. No conocen el reglamento interior del Congreso. Y no les importa. Quieren matar venado a pedradas. Acostumbrémonos a ver convertido el Congreso en una asamblea de pueblos. Una gran asamblea en la que todos hablan al mismo tiempo. Una asamblea poblada de porristas gritones en las galerías. Una asamblea en la que gane el que aúlle más alto. (Los gritones de Morena ya se encargarán de callar a los panistas y sus aliados con gritos y sombrerazos). Cómo estarán las cosas que Héctor Alonso Granados y José Juan Espinosa son los intelectuales de la bancada. En el Congreso federal, hay un Porfirio Muñoz Ledo capaz de aco-

tar con enorme inteligencia e ironía a Fernández Noroña. En Puebla no existe una figura similar al interior de la bancada dominante: todos son Fernández Noroña. Ya lo dijo una de sus diputadas a grito abierto: “Vamos a ser una legislación histórica”. Si recordamos que legislación es un conjunto de leyes, ¿cómo le harán los de Morena para mutarse cada uno en una ley? ¿Qué ley será José Juan Espinosa? ¿La ley de la selva? ¿Y Gabriel Biestro? ¿La del revólver? Y la diputada que confundió tres veces legislación con legislatura, ¿qué ley sería? ¿La del sinsentido, la de la aberración, la de la ignorancia? Es cosa de acostumbrarse a ser testigos —y público— de la legislatura más cómica en la historia de Puebla. Será como vivir tres años en una película de Cantinflas. Compren sus palomitas. Cierren las puertas. El show está por comenzar.

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com


8

PUEBLA

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA MAYORÍA CARECE DE UN TÍTULO UNIVERSITARIO

Llegarán diputados con bajo nivel educativo ALERTA. LA BANCADA DE ACCIÓN NACIONAL ES LA ÚNICA QUE TIENE A PROFESIONISTAS GRADUADOS ENTRE SUS INTEGRANTES; EN MORENA, 55% DE LOS LEGISLADORES NO CONCLUYÓ ESTUDIOS SUPERIORES MARIO GALEANA

La competitividad del Congreso del estado, que se encuentra dominado por Morena, está en entredicho debido a que la mayoría de los legisladores carece de título universitario, o no existen registros de que cuenten con cédula profesional. Destaca el caso del bloque legislativo de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-Encuentro Social): 55% de sus integrantes que rendirá protesta este próximo 15 de septiembre carece de cédula profesional y, por tanto, no hay evidencia de que hayan concluido sus estudios universitarios. El caso del bloque de Por Puebla la Frente (PAN-PRD-MC-CPP) no se encuentra tan lejana: 49% de los próximos diputados locales tiene como grado máximo de estudios la preparatoria. El PAN es el único partido que se encuentra con integrantes titulados. De acuerdo con Fernando Dworak, experto en temas parlamentarios y coordinador de Planeación Operativa Legislativa del ITAM, la formación profesional es fundamental para aquellos legisladores que ocupen las presidencias o las secretarías de las comisiones del Congreso local. “Quizá sea importante para quienes sean presidentes o secretarios que requieran de una preparación en temas como economía o derecho constitucional en comisiones como Presupuesto o Puntos Constitucionales”, escribió el coordinador académico a finales de septiembre de 2015 en una columna publicada en el portal SinEmbargo. Dworak opina que los partidos políticos suelen incluir en sus listas

plurinominales “a cuadros con preparación en las áreas que consideran importantes”. Algo que, por ejemplo, no ocurrió en la lista de diputados pluris de Morena, PT y PES. PERMEA FALTA DE PREPARACIÓN ACADÉMICA A JHH

La bancada de la coalición Juntos Haremos Historia que rendirá protesta el 15 de septiembre se compone de 22 diputados, de los cuales seis llegaron a través de la vía plurinominal. La lista de diputaciones locales por representación proporcional la encabezó Gabriel Biestro Medinilla, actual presidente del partido. A pesar de su cargo partidista, Biestro Medinilla no figura en el Registro Nacional de Profesionistas, por lo que no se tiene certeza de que haya concluido sus estudios universitarios. En algunas entrevistas, él ha declarado que estudió “Administración”. Entre las diputaciones plurinominales de Morena destaca también Fernando Jara Vargas, quien representó al partido ante el Instituto Electoral del Estado (IEE). Pese a la posición electoral que encabezó, él tampoco posee una cédula profesional ante la SEP. En suma, sólo siete de los 14 diputados que formarán parte de la bancada de Morena han acreditado la conclusión de sus estudios universitarios. Entre estos destaca el ex aliancista Héctor Alonso Granados, quien cuenta con dos licenciaturas en Economía y Derecho, por la BUAP y la Udlap, respectivamente. A su vez, Fernando Sánchez Sasia es licenciado en Contaduría Pública por la Ibero, y tiene una maestría en

GRADO DE ESTUDIOS Personaje Grado educativo Bárbara Dimpna Morán Añorve Profesora en educación primaria Delfina Leonor Vargas Gallegos X Emilio Maurer Espinosa X Arturo de Rosas Cuevas X Yadira Lira Navarro Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas Tonantzin Fernández Díaz X Héctor Eduardo Alonso Granados 1. Licenciatura en Economía 2. Licenciatura en Derecho Fernando Sánchez Sasia 1. Licenciatura en Contaduría Pública 2. Maestría en Administración Olga Lucía Romero Garcicrespo X María del Carmen Cabrera Camacho Licenciatura en Derecho Gabriel Biestro Medinilla X Estefanía Rodríguez Sandoval Licenciatura en Ciencias Políticas Fernando Jara Vargas X Cristina Tello Rojas X

Institución Escuela Normar Rural Carmen Serdán (Teteles) X X X

1975 X X X

Universidad Interamericana, AC X 1. Udlap 2. BUAP 1. Ibero 2. UPAEP X Escuela Libre de Derecho de Puebla X BUAP X X

2002 X 1. 1987 2. 2007 1. 1996 2. 2008 X 2001 X 2017 X X

Personaje Grado educativo Raymundo Atanacio Luna X José Juan Espinosa Torres Licenciatura en Administración de Empresas Guadalupe Muciño Muñoz X Minerva Guadalupe Castillo Lafarja X

Institución X

Año de expedición de cédula X

Ibero X X

2002 X X

Institución X

Año de expedición de cédula X

BUAP X

2018 X

1. UPAEP 2. UPAEP

1. 1991 2. 2011

Institución

Año de expedición de cédula

Udlap Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río X

1997

Personaje Grado educativo Rafaela Vianney García Romero X Nora Yessica Merino Escamilla Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas José Miguel Trujillo de Ita X Mónica Lara Chávez 1. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación 2. Licenciatura en Derecho

Año de expedición de cédula

Personaje Grado educativo Raúl Espinosa Martínez Licenciatura en Administración de Empresas Hugo Alejo Domínguez Profesor en Educación Primaria María del Carmen Saavedra Fernández X Oswaldo Jiménez López Licenciatura como Ingeniero Industrial Administrador Mónica Rodríguez Della Vechia Licenciatura en Educación Preescolar Marcelo García Almaguer 1. Licenciatura enRelaciones Internacionales 2. Maestría en Comunicación Política 3. Maestría en Administración Pública Personaje Grado educativo Alejandra Guadalupe Esquitín Lastiri Licenciatura en Administración Nancy Jiménez Morales X Carlos Alberto Morales Álvarez 1. Licenciatura en Derecho 2. Maestría en Finanzas Públicas

UPAEP Escuela Normal Primaria y Normal de Educadoras Vicente de Paul 1. Universidad de Boston 2. Emerson College 3. Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard Institución Universidad Intercontinental X 1. BUAP 2. Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, AC

Personaje Grado educativo Liliana Luna Aguirre X Armando García Avendaño X (Dice que es Licenciado en Historia)

Institución X X

Año de expedición de cédula X X

Personaje Grado educativo Uruviel González Vieyra X

Institución X

Año de expedición de cédula X

Personaje Grado educativo Ángel Gerardo Islas Maldonado X Jonathan Collantes Cabañas X

Institución X X

Año de expedición de cédula X X

Personaje Grado educativo Josefina García Hernández 1. Licenciatura en Administración de Empresas 2. Maestría en Finanzas Públicas Rocío García Olmedo Licenciatura en Derecho Javier Casique Zárate X Nibardo Hernández Sánchez Licenciatura como Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Pecuaria

Institución 1. BUAP 2. Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, AC BUAP X

Año de expedición de cédula 1. 1998

Instituto Tecnológico de Tecomatlán

2004

1976 X 2006 2015

Año de expedición de cédula 1997 X 1. 2006 2. 2013

2. 2011 1997 X


PUEBLA

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

A la baja. La preparación de la mayoría de los congresistas que encabezarán la LX Legislatura, en cuanto a educación superior se refiere, está en entredicho, ya que muchos no figuran en el Registro Nacional de Profesionistas. / FOTOS CORTESÍA

Administración por la UPAEP. Por el PES sólo dos de sus cuatro diputados poseen una cédula profesional. Se trata de Nora Yessica Merino Escamilla, licenciada en Administración Pública y Ciencias Políticas por la BUAP; y de Mónica Lara Chávez, que cuenta condoslicenciaturasenCienciasdelaComunicación y Derecho, ambas por la UPAEP. En la bancada del PT, que se compone de cuatro legisladores, sólo José Juan Espinosa Torres acreditó sus estudios universitarios en Administración de Empresas por la Ibero. PAN CUMPLE, PERO ALIADOS FALLAN

Entre los partidos que componen la coalición Por Puebla al Frente, el blanquiazul posee el mayor número de diputados electos con estudios en licenciatura y maestría. Sin embargo, el promedio del perfil educativo de la alianza disminuye por quienes integrarán la bancada del PRD y de Compromiso Por Puebla. En el bloque legislativo del PAN, que poseerá siete diputados locales, sólo María del Carmen Saavedra Fernández no posee una cédula profesional. En contraste, Raúl Espinosa Martínez, Hugo Alejo Domínguez, Oswaldo Jiménez López y Mónica Rodríguez Della Vechia se encuentran registrados como profesionistas ante la SEP. Destaca el caso de Marcelo García Almaguer, cuya cédula no figura en el país, puesto que posee estudios en el extranjero: una licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad de Boston, una maestría en Comunicación Política por el Emerson College y otra maestría en Administración Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Por Movimiento Ciudadano (MC), que se compondrá de tres integrantes, sólo Nancy

Jiménez Morales no acredita ante la SEP su educación superior. Mientras que Guadalupe Esquitín Lastiri posee una licenciatura en Administración, Carlos Alberto Morales Álvarez cuenta con una licenciatura en Derecho y una maestría en Finanzas Públicas. Los diputados que integrarán el bloque del PRD, Liliana Luna Aguirre y Armando García Avendaño, no se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Profesionistas, aunque en el sitio oficial del Sol Azteca el segundo se asume como “licenciado en Historia”. Uruviel González Leyva, el único diputado de Compromiso Por Puebla, tampoco figura en el padrón de profesionistas de la SEP. Aunque el partido Nueva Alianza (Panal) no compitió en el proceso electoral en una alianza general con la coalición Por Puebla al Frente, se prevé que, en el ejercicio legislativo, sus dos diputados puedan respaldar las propuestas de los diputados del PAN, MC, PRD y CPP. Sin embargo, sus dos integrantes —Gerardo Islas Maldonado y Jonathan Collantes Cabañas— tampoco cuentan con cédula profesional en el país. PRI, CON MAYORES ESTUDIOS

El PRI contará con la menor bancada en toda su historia política en el estado, pero, de manera paradójica, será también la que cuente con el más alto promedio educativo del Congreso. Sólo Javier Casique Zárate, actual líder estatal del PRI, no ha concluido los trámites que acrediten que concluyó satisfactoriamente sus estudios universitarios. Tanto Rocío García Olmedo como Nibardo Hernández Sánchez cuentan con licenciatura, mientras que Josefina García Hernández posee una maestría en Finanzas Públicas.

9


10

PUEBLA

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CÓMO CAMBIÓ MORENO VALLE A PUEBLA

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Desde la extinción de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) que dio paso a la Fiscalía General del Estado (FGE), hasta la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), la mano del ex mandatario Rafael Moreno Valle –en dupla con quien fungió como titular, Víctor Carrancá Bourget– fue primordial para lograr cada uno de los retos que se presentaba en el área de procuración de justicia. Por ejemplo, según México Evalúa en su informe Hallazgos 2017, Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal de México, Puebla es el séptimo estado con mayor avance en la consolidación del Sistema de Justicia Penal, según el ranking elaborado por la ONG. El primer lugar es para Querétaro con 483 casos, Guanajuato con 476, Baja California con 448, Chihuahua con 421, Nuevo León con 413, Yucatán con 391 y Puebla con 370. Para conseguir este nivel de consolidación, el ex mandatario informó que durante su gobierno edificaron 13 Casas de Justicia Penal y la construcción de laboratorios forenses. 4 DE DICIEMBRE DE 2012

La inversión de 18 millones 200 mil pesos, del gobierno del estado dotó a la PGJ de 47 vehículos, 121 equipos de radiocomunicación y 121 chalecos entregados a elementos de la entonces Policía Ministerial.

MEJOR IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

lado B Fiscalía:

El de la

transformación con

La

Moreno Valle

VANGUARDIA. SEGÚN MÉXICO EVALÚA, EN SU INFORME HALLAZGOS 2017, PUEBLA ES EL SÉPTIMO ESTADO CON MAYOR AVANCE EN LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO DEL PAÍS

14 DE OCTUBRE DE 2013

Con una inversión de 17 millones de pesos, erogada entre los gobiernos federal y estatal, el ex mandatario y el entonces procurador General de Justicia, Víctor Carrancá, inauguraron el primer Centro de Justicia para las Mujeres. Las Casas de Justicia se integran por áreas de asesoría jurídica, consultorio médico, psicológicos, atención infantil especializada, salas de lactancia y oficinas para talleres de empoderamiento económico. Asimismo, cuentan con áreas de procuración de justicia, policía especializada en violencia de género, medicina legista y sala de juicios orales, todo ello recomendado por la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (Conavim). El Centro de Justicia para Mujeres en Puebla “retoma las mejores prácticas a nivel nacional e internacional, pues facilita a las mujeres el acceso a la justicia y las incentiva a generar un nuevo proyecto de vida”, señaló la ONG. 19 DE DICIEMBRE DE 2013

Con una inversión de 17 millones 182 mil pesos fueron entregaddos estímulos a 200 elementos de la PGJ, Policía Ministerial y peritos, así como 51 vehículos. 8 DE ENERO DE 2014

La remodelación del edificio de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ), ubicado en el bulevar 5 de Mayo y avenida 31 Oriente, contó con una inversión de 158 millones de pesos. Inaugurada por el entonces procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, quien señaló que con obras como esta se ponía en marcha “la justicia del nuevo siglo”. Dicho proyecto permitió reparar los daños estructurales graves con los que conta-

Avance. El ex mandatario Rafael Moreno Valle fue primordial para lograr cada uno de los retos que se presentaban en el área de procuración de justicia. / CORTESÍA Y ARCHIVO ba desde 2012 y su remodelación permitió la ampliación de 640% en la capacidad del inmueble. 27 DE MARZO DE 2014

La Coordinación Nacional Antisecuestro, en voz de su entonces titular, Renato Sales Heredia, reconoció a la entidad, junto a Chihuahua y Nuevo León, por sus unidades antisecuestro, cuyo modelo fue retomado a nivel nacional para el combate a ese delito.

5 DE ENERO DE 2016

Como un paso a la autonomía, la Procuraduría General dejó de existir para abrir amino a la Fiscalía General, la cual también quedó a cargo de Víctor Carrancá Bourget. Lo anterior se dio tras la reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, como parte de las adecuaciones a nivel nacional para la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

28 DE ABRIL DE 2016

Para investigar casos de feminicidio y feminicidio en grado de tentativa –una tipificación del delito que busca identificar a los feminicidas potenciales y evitar la muerte de más mujeres–, los asesinatos de mujeres, así como los homicidios y lesiones contra la población lésbico-gay, bisexual, transgénero e intersexual se creó la Fiscalía de Atención a Delitos de Género.

17 DE JUNIO DE 2016

En punto de las 00:00 horas, el Nuevo Sistema de Justicia Penal ya operaba en todo el territorio poblano, horas antes de que lo hiciera en el resto del país. 18 DE DICIEMBRE DE 2016

Para simplificar la atención a la ciudadanía de forma fácil y rápida, la FGE desarrolló una plataforma –parte de la Unidad de Atención Temprana– de forma que pueden sim-

plificar la presentación de las denuncias, a través de módulos equipados con tecnología de vanguardia. 7 DE JULIO DE 2017

De la mano del nuevo gobernador, José Antonio Gali Fayad, las oficinas de la Iniciativa Mérida de la Embajada de los Estados Unidos en México otorgó la acreditación internacional de ANAB a la FGE por contar con cinco laboratorios forenses con estándar internacional especializados en balística, documentos cuestionados, criminalística de campo, genética y química forense.

15 DE NOVIEMBRE DE 2017

La Fiscalía de Puebla fue reconocida en la segunda sesión ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia Zona Centro, al designar al fiscal General Víctor Carrancá como representante de esa región del país.


GRACIAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MESAS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

FISCALÍA DE PUEBLA

Abaten la impunidad en la capital en año y medio

Víctor Carrancá notifica licencia a titularidad de la FGE por motivos de salud Por “motivos personales y salud”, el fiscal Víctor Carrancá Bourget notificó al Congreso su solicitud de licencia al cargo por más de un mes y designó a Gilberto Higuera como titular de despacho durante su ausencia. Ambas notificaciones fueron presentadas durante la última sesión de la LIX Legislatura, cuyos integrantes, días atrás, modificaron la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que Carrancá Bourget pudiese designar a su sucesor en el cargo. Ayer, durante la última sesión de la Comisión Permanente, el fiscal General anunció la designación de Gilberto Higuera Bernal como fiscal de Investigación Metropolitana y su promoción como encargado de despacho. Eso se debe a que, de acuerdo con la reforma aprobada recientemente, Carrancá Bourget sólo podría delegar la titularidad de la Fiscalía entre cinco de sus más importantes mandos. Higuera Bernal fue nombrado fiscal de Investigación el viernes 7 de septiembre, de acuerdo con la notificación presentada al Congreso. Al respecto, el presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, Víctor León Castañeda, explicó que los integrantes de la próxima Legislatura, la cual rendirá protesta este sábado 15, podrán objetar la designación de Higuera Bernal. “Por razones de tiempo será la próxima Legislatura, pero constitucionalmente nosotros tenemos una responsabilidad que se vence el próximo viernes. Tenemos que atender todos los asuntos que sean turnados a la Comisión Permanente y hacer el trámite que legislativamente corresponde”, declaró. / MARIO GALEANA

OSVALDO VALENCIA

El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, destacó la implementación de las mesas de Seguridad y Justicia para reducir el índice de impunidad en la capital del estado. Durante la mesa de trabajo Sociedad y Gobierno, encabezado por la organización Causa en Común –en la Smart City Expo Latam Congress– resaltó la disminución de 80% de la impunidad en las detenciones de los delincuentes en un lapso de un año y medio. El edil capitalino admitió que hace 18 meses en la ciudad de Puebla los delitos del fuero común se duplicaron, al pasar de 503 en un mes a mil 60 incidentes. Señaló que la combinación de varios factores municipales, estatales y federales, como la entrada en función del Sistema Penal Acusatorio, provocó una ola de violencia que generó que nueve de cada 10 detenidos por las fuerzas municipales, estatales y ministeriales, no pagaran una pena por su delito. Al respecto, el Ayuntamiento detectó que los agentes municipales detenían al mismo delincuente hasta tres veces, por lo que instalaron la mesa de Seguridad y Justicia con jefes de sector, ministerios públicos, jueces de Control, académicos, medios de comunicación y universitarios, con el fin de evaluar el proceso. “Lo que produce la impunidad es una policía de brazos caídos; se echa para atrás la policía cuando ve que no hay efectividad en la cadena de responsabilidad, de modo que era urgente asegurarnos que no hubiera impunidad en la ciudad”, sostuvo Banck Serrato. El alcalde relató que en las mesas de evaluación se sentaba de uno en uno, a los seis jefes policiacos –por los sectores que hay en

ARCHIVO

OSVALDO VALENCIA

3 DE ENERO DE 2018

Carrancá Bourget tomó protesta a 92 agentes del Ministerio Público para fortalecer el sistema de procuración de justicia en la entidad y “brindar mejoras a la ciudadanía”. 23 DE ABRIL DE 2018

La FGE instaló el Comité Interinstitucional de los Centros de Justicia para las mujeres, con el objetivo de continuar impulsando estrategias para fortalecer el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia. Con lo anterior se formalizó el apoyo que brindarán a mujeres en materia de orientación jurídica, seguridad, salud, educación y capacitación para el trabajo.

21 DE JUNIO DE 2018

Víctor Carrancá fue designado como primer vocero de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

11

PUEBLA

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de Puebla pondrá en marcha un programa de prevención de delitos a favor de las estudiantes universitarias. El titular de la dependencia, Manuel Alonso García, adelantó que el proyecto es un prototipo de pulseras que envíen una alerta al Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI). El proyecto, llamado Alerta Rosa, lo desarrollan en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y entrará en un periodo de prueba piloto con estudiantes de esta institución. “Se está concretizando el programa con la universidad en unos 15 días. La primera etapa, el primer proyecto será con la BUAP”, comentó Alonso García. Explicó que las pulseras estarán conectadas vía Bluetooth a los smartphone y a la aplicación Freno al Acoso, para poder enviar una alerta silenciosa que será recibida por el CERI. Se diseñarán alrededor de mil pulseras y, de acuerdo con los estudios aplicados a los estudiantes de la máxima casa de estudios del estado, estos consideraron que la prueba de la alerta deberá tomar en cuenta a mujeres. “El equipo ya lo tenemos, estamos valorando a qué tipo de estudiantes; la recomendación

A LA BAJA. EL ALCALDE LUIS BANCK RESALTÓ LA DISMINUCIÓN DE 80% DE LOS ÍNDICES EN DETENCIONES DE DELINCUENTES EN ESE LAPSO

Acciones. El presidente municipal dijo que a lo largo de año y medio fueron despedidos cuatro jefes por tener los peores resultados en sus sectores durante cuatro semanas seguidas. / ARCHIVO

la ciudad–, y por orden de menor a mayor número de delitos que se tuvo en la semana. A lo largo de año y medio se despidió a cuatro jefes por tener los peores resultados en sus sectores durante cuatro semanas seguidas. Asimismo, añadió que a los jefes de sector con los mejores resultados se les otorgaban reconocimientos. Eso hizo que a lo largo de los meses se logra-

ra que por lo menos nueve de cada 10 detenidos pagaran su condena por sus actos. “Después de un año y medio de instalar la mesa de Seguridad y Justicia el índice de impunidad en la ciudad pasó de 90% a 10%, es decir, hace un año y medio nueve de cada 10 detenidos salía (...), hoy tenemos cuatro meses donde de cada 10 detenidos, nueve están en prisión o llegaron a un acuerdo reparatorio”, dijo.

SSPTM inicia programa de pulseras vs acoso Prevención.

Manuel Alonso dijo que tienen contemplado emplearlo en todas las instituciones de educación superior de la capital. / JAFET MOZ

que nos hace la BUAP es a estudiantes mujeres, para mujeres exclusivamente; ahora prácticamente estaremos arrancando con más de mil dispositivos”, sostuvo. El titutlar de la SSPTM añadió que esta iniciativa forma parte del programa Todos por la Seguridad dentro de la estrategia de preven-

ción y atención de violencia contra las mujeres, el cual es gestionado a través de la Dirección de Prevención del Delito. A pesar de que el proyecto iniciará dentro de la BUAP, se tiene pensado que las pulseras se distribuyan en otras instituciones de educación superior de la capital del estado.


12

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Stelvio Alfa Romeo TODA UNA SUV DEPORTIVA

LA MARCA NACIÓ EN UN CIRCUITO DE CARRERAS Y ESO LA CARACTERIZÓ DE POR VIDA. NO HAY COMPETENCIA EN LA QUE NO HAYA PARTICIPADO Y GANADO


PUEBLA

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

13

MÁS VELOCIDAD

M

ás de 107 años sirven para aprender y marcar una personalidad que te acompañará a lo largo de tu vida y así lo demuestra Alfa Romeo que nació en un circuito de carreras, y esto le ha marcado de por vida. Para bien y para mal. No hay competición en la que no haya participado y ganado. Toda esa herencia se ha transmitido a sus coches de calle, y le pese a quien le pese, Alfa es una marca especial. Pura y típica pasión italiana. Italia, entre otras muchas cosas, es pasión y diseño. Grandes diseñadores de moda y carrocería han salido de sus tierras, y la estética debe acompañar a todo producto que lleve el sello de la bandera roja, blanca y verde. Por eso el Giulia es como es. El Alfa Romeo Stelvio es el primer SUV de Alfa Romeo. Con un tamaño exterior de 4,68 metros y una orientación muy dinámica -tanto estética como dinámica- tiene como principales rivales a los BMW X4, Mercedes GLC Coupé o Porsche Macan. Se construye sobre la misma plataforma del Alfa Romeo Giulia, con el que comparte tecnologías y mecánicas -tanto diésel como gasolina-. Es el segundo modelo en emplear la plataforma global del Giulia, adaptada a vehículos de propulsión trasera o integral, y denominada Giorgio. Esta plataforma será también la base de futuros Jeep y Dodge. El Alfa Romeo Stelvio disfruta de un diseño distinguido, bien diferenciado de otras ofertas del Grupo FCA. Sin embargo, el aire de familia con el Alfa Romeo Giulia es evidente. Con la berlina compar-

te el enorme “biscione” frontal -la clásica calandra de Alfa Romeo- y unas ópticas afiladas. Aunque es poco más largo que el Giulia, el Alfa Romeo Stelvio es bastante más alto (1,64 metros) y aún más ancho (1,90 metros). La zaga es particularmente armónica, con ópticas LED de forma afilada y una salida doble de escape. Unas llantas de grandes dimensiones -de 20 pulgadas- dejan ver los grandes discos de freno y sus pinzas. Tras haber podido experimentar las calidades interiores de la berlina, podemos certificar que su ha-

bitáculo estará bien acabado, con detalles lujosos como inserciones en madera o metales pulidos. El diseño del puesto de conducción del Alfa Romeo Stelvio es prácticamente calcado al de la berlina, con una profunda instrumentación analógica, una postura de conducción baja e inmersiva y detalles deportivos como el arranque por botón, ubicado en el volante. Con cinco plazas, disfruta de un maletero de 525 litros, una cifra en línea con la de sus principales rivales. El todocamino se comporta habitualmente como un propulsión trasera, pero puede mandar hasta

50% de la potencia al eje delantero. Un embrague multidisco situado en el eje trasero permite distribuir la potencia entre las dos ruedas posteriores. Aún no sabemos si el Alfa Romeo Stelvio se ofrecerá en versiones con dos ruedas motrices, pero no es una posibilidad que debamos descartar. El motor de acceso es un 2.0 turbo de cuatro cilindros, en el equipamiento se cuentan llantas de 20 pulgadas, climatizador automático, faros de xenón direccionales, pantalla de 8,8 pulgadas con navegador o frenada automática en caso de emergencia.

Sofisticado. En su diseño se puede apreciar la más pura y típica pasión italiana./ ESPECIAL


14

PUEBLA

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PARA EVITAR EL USO DE LOS RECURSOS CON FINES POLÍTICOS

Piden que se blinde a superdelegados GOBIERNO. POLITÓLOGOS EXIGEN QUE SE CONDICIONE A LOS COORDINADORES DE PROGRAMAS FEDERALES NO ASPIREN A PUESTOS DE ELECCIÓN POPULAR ILSE CONTRERAS

Preocupa que los superdelegados designados para programas sociales, como en el caso de Rodrigo Abdala Dartigues para Puebla, usen su cargo para participar en próximas contiendas electorales y ser candidatos. Así lo señaló el ex rector de la Udlap, Enrique Cárdenas Sánchez, al decir que actualmente estos coordinadores estatales de Programas de Desarrollo Social “vienen de un corte partidista y electoral”, por lo que se prevé que tendrán una función más política que del uso de recursos. En tanto, el coordinador de la licenciatura en Ciencias Políticas de la Ibero Puebla, Miguel Calderón Chelius, sugirió que para evitarlo podrían designar a personajes que no sean oriundos, a fin de evitar que sean candidatos donde ejercen su cargo como funcionarios federales. “Esas son decisiones políticas, puede haber un compromiso en el cual específicamente se diga que no competirá por la gubernatura; eso desinflaría el fenómeno en torno a los superdelegados que se pueden convertir en candidatos naturales de Morena”, apuntó Calderón Chelius. SOLICITAN A LEGISLADORES DE MORENA “ENTRAR EN RAZÓN”

Además, tras la presentación del proyecto Democracia sin Pobreza, encabezado por la Ibero, Cárdenas Sánchez consideró que los diputados locales de Morena llegaron con ánimos de “venganza” al Congreso local, al dejar fuera a los legisladores de Por Puebla al Frente en la integración de la Mesa Directiva. Por ello, pidió a los representantes de Juntos Haremos Historia “entrar en razón”, asumir su papel de representantes de la ciudadanía y enfocarse en reformas, por ejemplo, a la Ley

Fuerza. Ven a Rodrigo Abdala como candidato en próximos comicios. / ARCHIVO PONER AMARRAS

PIDE MADUREZ POLÍTICA

Puede haber un compromiso en el cual específicamente se diga que no competirá por la gubernatura; eso desinflaría el fenómeno en torno a los superdelegados”

Está bien que un día se vayan de borrachera, pero nada más; ya estuvo bueno, tienen que entrar en razón y tomar las riendas de lo que debería de ser”

MIGUEL CALDERÓN CHELIUS Ctedrático e investigador Ibero Puebla

ENRIQUE CÁRDENAS Ex rector de la Udlap

Electoral o de Deuda y Presupuesto. “Está bien que un día se vayan de borrachera, pero nada más; ya estuvo bueno, tienen que entrar en razón y tomar las riendas de lo que debería de ser; hay mucha tela de dónde cortar”, ironizó el ex aspirante independiente a la gubernatura. También criticó que los morenistas quieran investigar a la alcaldesa electa Claudia Rivera Vivanco por supuestos nexos con el gobernador Gali Fayad, ya que es lógico reunirse tal como lo hizo Andrés Manuel con

el presidente Enrique Peña Nieto. Mientras que Calderón Chelius propuso reforzar la comunicación al interior de Morena para mejorar la entrega-recepción, pues dijo que las reuniones deberán continuar a fin de investigar, cuestionar y auditar las acciones del gobierno saliente. Agregó que la falta de claridad en la elección a la gubernatura afectó el comportamiento de los actores políticos, no obstante, invitó a los panistas a asumir que son minoría y que debe haber oposición en un gobierno.

Duro. Insiste en aplicar la ética partidaria contra desleales al tricolor. / ARCHIVO

Exhibirán a priistas por sus traiciones MARIO GALEANA

EL MOTIVO

El presidente de la Comisión de Ética Partidaria del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Pablo Fernández del Campo, advirtió que al menos 35 militantes serán denunciados ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor por operar a favor de otros partidos en el proceso electoral. El diputado local reconoció que “una gran cantidad de gente” traicionó al PRI en los comicios del 1 de julio y procesos anteriores, por lo que deben ser exhibidos. En ese sentido, instó al actual dirigente estatal del PRI, Javier Casique Zárate, a imponer sanciones en contra de los implicados. “Fue una gran cantidad de gente la que traicionó al partido y lo que debemos hacer ahora es iniciar una nueva etapa a través de la aplicación estricta de nuestro código de ética partidaria (…) Las expulsiones de los señalados no me corresponden a mí; la dirigencia debe intervenir al respecto, porque no podemos tocar el jazz cada uno por su cuenta”, instó. Fernández del Campo dijo que, en el expediente que presentará al presidente de la Comisión Nacional de Ética Partidaria, José Antonio González Fernández, adjuntará recortes de prensa y fotografías que sustenten las acusaciones contra los priistas que operaron a favor de otros institutos políticos. “La lealtad no se puede negociar. Hay que ser muy claros: el que la hizo la tiene que pagar. Que ni se

Fue una gran cantidad de gente la que traicionó al partido y lo que debemos hacer ahora es iniciar una nueva etapa”

Alto al ambulantaje LA ENTREGA

COLUMNA COMPLETA

ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com

U

na vez en funciones –a partir de octubre–, la alcaldesa electa Claudia Rivera Vivanco pondrá en marcha la estrategia para erradicar el comercio informal del primer cuadro de la ciudad. Limpiar las calles del Centro Histórico

será una prioridad en su administración. La misión es más complicada de lo que supone la futura alcaldesa. Poner fin a un mal que por décadas se mantiene sin control implica enfrentamientos con las mafias dentro de las organizaciones de comerciantes ambulantes y autoridades municipales –inspectores, básicamente–. Para nadie es un secreto que todos los involucrados en el ambulantaje tienen poderosos intereses –de seis cifras– para pugnar por la invasión de calles. Las ganancias por permitir la práctica del comercio informal

alcanzan para salpicar a todos. ¿Sabrá Claudia Rivera la dimensión del lío en el que se involucrará? Por lo pronto, encargó a su equipo más cercano una investigación a fondo de la situación. Sobre todo, las medidas a seguir sin utilizar de la fuerza pública. Cuando conozca la cruda realidad lo pensará dos veces antes de entrarle al toro. Descubrirá –tal vez sepa– que hay gente que cobra derecho de piso, surte mercancía robada o pirata, así como asaltantes, distribuidores y consumidores de sustancias prohibidas y toda clase de ilegalidades imaginarias. To-

PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO Diputado local por el PRI

acerquen. Pero, sobre todo, debemos revisar de manera amplia el tema de la ética partidaria, porque sólo así podremos reconstruir la confianza de los ciudadanos hacia el partido y lograr escenarios que nos permitan competir para los próximos procesos”, insistió. Durante los comicios, priistas con una trayectoria reconocida dentro de su partido renunciaron para ser postulados como candidatos de la coalición Por Puebla al Frente, encabezada por el PAN, y de la alianza Juntos Haremos Historia, que lidera Morena. Entre estos destaca, por ejemplo, Rosalío Zanatta Vidaurri, operador del PRI en Ajalpan que renunció al tricolor para competir, sin éxito, como candidato a diputado federal por aquella región, bajo los colores del PAN, PRD y MC. Distintas corrientes internas han acusado a Leobardo Soto, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), de operar a favor de la gobernadora electa Martha Erika Alonso, a quien acompañó durante el aniversario luctuoso del ex líder taxista Pedro Díaz.

dos, por supuesto, protegidos. El problema es más complejo de lo que se piensa. No sólo el pulpo de la corrupción metió sus tentáculos en el comercio no establecido, sino que existen obstáculos que hasta la fecha han sido insalvables. Y Rivera Vivanco, con todo y su buena disposición para sacarlos del Centro Histórico, tendrá muy poco tiempo para conseguirlo. Sin embargo, merece el beneficio de la duda. Si logra hacerlo, sin duda pasaría a la historia como la mejor presidenta municipal, incluidos los hombres que han gobernado la capital. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

15

LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

E

l Tribunal local ya tiene lista su resolución en torno a la impugnación presentada por Morena en contra de la elección a gobernador del estado de Puebla. Será en estos días cuando el Tribunal dé a conocer su resolución, la cual, como es de esperarse, favorecerá a Martha Erika Alonso, la candidata de la coalición Por Puebla al Frente. Esto acelera los tiempos, pues una vez que se dé a conocer la resolución del Tribunal local, Morena y su candidato, Luis Miguel Barbosa Huerta, de inmediato podrán acudir a la instancia federal para que ésta a su vez resuelva en última instancia la pugna entre las dos partes. La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación llegará antes de lo previsto, a más tardar a finales del mes de octubre, para terminar de una vez por todas con la incertidumbre sobre la elección a gobernador en Puebla. CONFIRMADO, ENTREGARON LA CABEZA DE CARRANCÁ El lunes, en este mismo espacio, publiqué que el morenovallismo la entregó la cabeza del fiscal, Víctor Carrancá a López Obrador y espe-

cíficamente a su vocero, César Yáñez, quien tenía cuentas pendientes con este personaje, a quien responsabilizaba de haber encarcelado a su novia, quien en breve será su esposa. Desde hace tres meses la actual administración había hecho el compromiso con la gente de López Obrador de entregar la cabeza de Carrancá como prueba de no querían pleito, pero el ex mandatario Rafael Moreno Valle había dilatado el tema. Dicen que por esta razón Martha Erika Alonso fue excluida de la reunión de la Conago y los gobernadores electos, por no haber cumplido con los acuerdos, razón por la cual ahora sí cedieron la cabeza del fiscal para evitarse más problemas. Gilberto Higuera será quien ahora ocupe el lugar de Carrancá, quien a pesar de sus pifias, sólo cumplió órdenes. EL MISTERIOSO ACTUAR DEL PRI Y DEL VERDE El morenovallismo no se puede dormir en sus laureles en el Legislativo local. Tanto a Marcelo García como a Gerardo Islas les debe quedar claro que así como ellos salieron de pesca, para tratar de enganchar a algunos personajes de Morena y sumarlos a su proyecto, también del otro lado está activos buscando obtener la mayoría que les permita poder llevar a cabo las contrarreformas que necesitan. En este escenario, los diputados del PRI y el legislador del Partido Verde, Juan Pablo Kuri

juegan un papel determinante. Juan Pablo Kuri, ya desde la campaña, coqueteó varias veces con el proyecto de López Obrador y hoy tienen línea nacional para a la “cuarta transformación”, sobre todo luego de los acuerdos de López Obrador y El Güero Manuel Velasco, gobernador de Chiapas. Lo cierto es que el Verde hoy ya está del lado de López Obrador y de la “cuarta transformación”, algo que nadie debe perder de vista. El PRI también se ha sumado al lopezobradorismo, algo que quedó claro luego del penoso asunto de los Manuelitos y seguramente van a jugar con quien dé más, cuando sus votos sean necesarios. Supuestamente el PRI es aliado del morenovallismo en Puebla, pero se conformaron con ser parte de la Mesa Directiva y no abandonaron el recinto en señal de solidaridad con Marcelo y compañía, lo cual despierta muchas dudas. Nada fácil será para la coalición Por Puebla al Frente enfrentar a la aplanadora morenista, incluso puede existir la posibilidad de que algunos diputados morenovallistas flaqueen en el camino. MORENA Y LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Ahora entiendo por qué López Obrador dice que encabeza la “cuarta transformación”, ahora sí, todo tiene sentido. El PRI antes de ser PRI, en su primera etapa, fue PNR, Partido Nacional Revolucionario,

ARCHIVO

Lista, la resolución del Tribunal Estatal

fundado en 1929 por Plutarco Elías Calles. Más tarde, en 1938 el PNR se convirtió en el PRM, Partido de la Revolución Mexicana, el cual duró hasta 1946, esa fue la segunda transformación. La tercera vino cuando se convirtió de PRM en PRI, el cual gobernó a México de manera ininterrumpida hasta el año 2000 cuando perdieron la presidencia a manos del PAN. La “cuarta transformación” es la que encabeza López Obrador, pues el PRI se convirtió en Morena, ni duda cabe. NO TODOS COMEN EN TUPPERWARE No todos los integrantes de Morena comen en Tupperware, hay quienes también gustan de los restaurantes de moda en Puebla, luego le platico a cuál diputado local de Morena le encanta el Sonoras Prime de la Juárez, así como El Desafuero. Saludos de parte de la prensa fifí. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


16

PUEBLA

Plumas Ibero Puebla ARIEL RODOLFO ALCÁNTARA EGUREN

Ningún otro recurso es tan revelador del nivel de justicia ambiental del que disfrutan los habitantes de un país o región como lo es el acceso al agua de calidad. Por estos días, en la Ciudad de México, los residentes de Iztapalapa, entre otras delegaciones, manifiestan airada y desesperadamente su histórica carencia del vital líquido en el servicio domiciliario. Pero no sólo es el cosmopolita Valle de México, cuyas autoridades (gobernanza) no logran satisfacer la demanda y abastecer a sus ciudadanos del agua para uso doméstico. Más allá de la multitudinaria urbe, las poblaciones en municipios y otras ciudades a lo largo del territorio nacional padecen de sed. Ciertamente, la carencia no se manifiesta homogéneamente. Según datos del INEGI 2016, 32% de los hogares en México recibe irregularmente agua ( 7% nunca). Sólo un poco más de la mitad (68%) resulta privilegiado, pues reportan, reciben agua a diario. Si bien los afortunados que tienen agua entubada en casa, no necesariamente lo hacen con la calidad necesaria para su consumo. Más aún, resulta acuciante el tema de por cuánto tiempo se recibirá el agua. Esto es parte de considerar que en 2016, 39% del agua, empleada en uso consuntivo, en México, proviene de acuíferos. Cuando, de los 653 acuíferos disponibles en el país, 105 han perdido su capacidad de abastecer a la población, esto es,16% de los acuíferos en todo el país están agotados o por su condición salobre son inútiles para el uso. El agua de esta fuente, de proseguir la tendencia, escaseará a mediano plazo. Para Puebla en 2018 se reportan los acuíferos del Valle de Tecamachalco y Libres-Oriental como sobreexplotados. Esto es, con una Disponibilidad Media Anual de Agua Subterránea (IDAS) negativo. En tanto, el acuífero Atlixco-Izúcar de Matamoros presenta un IDAS de 0.27%; el Valle de Puebla, por su parte, presenta un valor mínimo de 0.08%, pronto el agua de fuente subterránea no bastará en la capital y su entorno. En tanto, elmanto acuífero de Ixcaquixtla se encuentra en mejor condición, pues presenta un IDAS de 0.37%. El 50% de los acuíferos del centro-sur de Puebla (3/6 si se incluye el acuífero de Tehuacán), ya perdió su capacidad proveedora de agua subterránea. El futuro de la disponibilidad de agua para los mexicanos no es halagüeño. A mayor población, mayor demanda. En 2018 ya somos 132.5 millones de habitantes, para 2050 Conapo proyecta más de 150 millones de mexicanos como población total. Se requiere cada día, de más agua de calidad.

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Se requiere hacer valer la justicia ambiental al respetar y procurar su derecho, al agua de calidad. El mundo y no solo México (...)”

EL AUTOR ES PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

LA DISPONIBILIDAD DE AGUA DE CALIDAD, PARA EL CIUDADANO:

INDICADOR DE JUSTICIA AMBIENTAL UN

CARENCIA. DE LOS 653 MANTOS ACUÍFEROS DISPONIBLES EN EL PAÍS; 105 HAN PERDIDÓ SU CAPACIDAD DE ABASTECER A LA POBLACIÓN, POR LO CUAL EN LA IBERO SE TRABAJA EN PROYECTOS PARA ENFRENTAR LA PROBLEMÁTICA

Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos

24horaspuebla.com

deforestación, lluvias atípicas intensas (asociados a eventos ciclónicos mayores), causando inundaciones y, por otro lado, intensas temperaturas con su asociación a incendios forestales. Todo ello probable producto del cambio climático. Comparsa de un ciclo del agua alterado, y del deterioro de cuencas hidrológicas, tornando aún más inaccesible el dotar de agua a la población. Las diferencias ya presentes. Unos con agua, otros sin ella, profundizan la brecha entre los habitantes de México. Dotando a unos y restringiendo a otros. En tanto la degradación y pérdida del capital natural, que provee del servicio ambiental del agua, crece despojando a sus habitantes más desfavorecidos de la posibilidad de proveerse del agua indispensable. UN FUTURO OMINOSO

Tráfico. Refresqueras, embotelladoras y servicios de pipas lucran con un recurso común. / CORTESÍA Con la tendencia creciente de menor disponibilidad dada la pérdida significativa de acuíferos (sobreexplotados) y de cuerpos de agua su-

perficiales contaminados, se suma un impacto, aún por valorarse por la aparición de una potencial sequía cada vez más prolongada o su con-

traparte con grandes escurrimientos que causan inundaciones por escorrentías sin control. Eventos extremos asociados a la

Tener o no tener agua, ¡he ahí un dilema vital! El agua de calidad es escasa, su distribución ruinosa, su aprovechamiento reducido. Malas prácticas y la dominación de una gobernanza caótica, y no pocas veces corrupta, exacerban el gran problema de la disposición socialmente injusta del agua para los habitantes de México. Los traficantes del agua; industriales y empresarios de refresqueras, embotelladoras, y servicios de “pipas de agua” lucran con un recurso común, bajo la complacencia cómplice de una gobernanza indiferente. Los unos se enriquecen (vendiendo agua) con la pobreza de disponibilidad de otros, los despojados. Se requiere hacer valer la justicia ambiental al respetar y procurar su derecho al agua de calidad. El mundo y no solo México ven en riesgo la justicia ambiental. Pues los que no tienen agua de calidad son objeto del comercio de los que acaparan el agua para hacer su negocio. En la Universidad Iberoamericana Puebla, dentro del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente (IIMA), trabajamos en diversos proyectos para generar conocimiento que faculte a la sociedad a intervenir en las políticas públicas, para enfrentar la crisis socioambiental en el país, y con esa base promover el ejercicio de una justicia ambiental por y para todos.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

JUEVES

13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LUEGO DEL LLAMADO PARA SUSPENDER EXÁMENES A DOCENTES

No quedará “ni una coma de reforma educativa”: Delgado JORGE X. LÓPEZ

“Ni una coma quedará de la reforma educativa, tal como fue el compromiso de campaña (del partido Morena)”, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado. El martes pasado, usando su mayoría en San Lázaro, Morena presentó y aprobó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades federales y locales a suspender la evaluación de los docentes en todo el país, la cual es uno de los puntos centrales de la reforma educativa. En una conferencia de prensa, el también coordinador de los diputados morenistas enfatizó que los maestros no están contra la evaluación, “sino de la evaluación punitiva que se estableció en la Ley de Servicio Profesional Docente, donde es más bien una sanción”. El objetivo que persigue la actual evaluación a maestros, insistió, es sancionar y tiene consecuencias directas sobre los derechos laborales, tema en el que su partido no está de acuerdo. Delgado puntualizó que ya se está trabajando en foros organizados por Esteban Moctezuma, futuro secretarío de Educación Pública, para escuchar a los maestros y padres de familia, algo que no se hizo en la presente administración. Con ello, dijo, espera que “se pueda construir una propuesta en conjunto de la mano de los maestros y que sí sea una verdadera reforma educativa y no una reforma laboral”. Al respecto, el coordinador de los diputados

AMLO y la UNAM BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

E

l conflicto que ha surgido en la Universidad Nacional Autónoma de México ha dado lugar a muchas interpretaciones. ¿Cómo iba a ser distinto en este país suspicaz? Una de ellas dice que se está preparando el terreno para que el actual rector, Enrique Graue, no aspire a la reelección –a la que tendría derecho, a partir de noviembre de 2019– y pueda entrar en su lugar alguien más afín a la “cuarta transformación”. No sé si esa intención exista. Tendría que ser muy retorcida la mente de quien envía porros armados a apuñalar a estudiantes para llevar a cabo esa maniobra. Lo cierto es que si alguien busca influir mediante un cambio en la rectoría de la Máxima Casa de Estudios debe tomar en cuenta la historia de la institución. Es verdad que algunos rectores han caído en

MÉXICO

¿QUÉ HA DICHO EPN SOBRE LA LEY? ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de México 2013. “La reforma contiene reglas claras, para que el mérito profesional sea la única forma de ingresar, permanecer y ascender como maestro, director o supervisor”

2014. “Asegura que sólo los mejores maestros, los más preparados, den clases en las aulas de nuestro país”

2018 (mayo). “No hay reforma sin controversia, tampoco sin intentos para revertir los cambios por parte de los grupos de interés que se beneficiaban de la situación anterior”

Pese a exhorto, evaluación no se detendrá: SEP

ESPECIAL

JUSTIFICACIÓN. EL LÍDER DE MORENA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS AFIRMA QUE ESTÁ EN CONTRA DE LOS EXÁMENES “PUNITIVOS” PARA LOS PROFESORES

Plan. Mario Delgado, presidente de la Jucopo en San Lázaro, señaló ayer que se realizarán foros para escuchar a maestros y padres de familia, con el objetivo de lanzar una nueva reforma.

del Partido Revolucionario Institucional (PRI), René Juárez, puntualizó que existe un desacuerdo en las filas de Morena, porque algunos pretenden “echar para atrás todo”. ABREN COMPARECENCIAS

El diputado Delgado agregó que el próximo 20 de septiembre dará inicio la comparecencia de secretarios de Estado del gobierno federal ante

el contexto de movimientos estudiantiles. El tabasqueño Rodulfo Brito, el guerrerense Ignacio Chávez y el capitalino Francisco Barnés –quienes presentaron su renuncia a la Rectoría en 1944, 1966 y 1999, respectivamente– son claros ejemplos de ello. Sin embargo, afirmar a partir de ahí que el liderazgo de la Universidad está sujeto a los vaivenes de la política es algo totalmente distinto. Son contadas las ocasiones que un Presidente de la República ha podido influir en el gobierno de la UNAM, que políticamente tiene más fuerza que un estado del país. De hecho, desde que existe la Junta de Gobierno, un solo rector ha sido señalado como imposición presidencial. Me refiero a Luis Garrido Díaz, quien ocupó el cargo entre 1948 y 1953, la mayor parte de ese lapso durante el sexenio de Miguel Alemán, el primer Presidente surgido de la UNAM, en la que también estudió Andrés Manuel López Obrador. En sentido opuesto puede señalarse el infructuoso intento del presidente Gustavo Díaz Ordaz de destituir al rector Javier Barros Sierra durante el conflicto estudiantil de 1968. Éste presentó su renuncia a la Junta de Gobierno el 23 de septiembre de ese año –“Quienes no entienden el conflicto ni han logrado solucionarlo, decidieron a toda costa señalar supuestos culpables de lo que pasa, y entre ellos me han escogido a mí”, señaló entonces–, pero no le fue

la Cámara de Diputados. Hasta el momento se solicitó la presencia de los titulares de Gobernación; Función Pública; Educación; Hacienda y Crédito Público; Desarrollo Social; Energía; Comunicaciones y Transportes; Economía, y de Relaciones Exteriores. No todos, aclaró el legislador Delgado, acudirán ante el pleno de la Cámara de Diputados, sino que serán recibidos en el Salón Verde.

aceptada por ese cuerpo colegiado. Entonces, es poco lo que los presidentes han podido hacer cuando les han entrado las ganas de imponer o remover a un rector. Y eso es, en buena medida, por el equilibro de fuerzas que representa la Junta de Gobierno y el proceso mediante el cual ésta se renueva, que le da una gran estabilidad a la Universidad. Ha sido más fácil que la UNAM influya en el gobierno que viceversa. Durante muchos años, la Universidad tuvo derecho a una posición en el gabinete. Se trataba, por supuesto, de algo que no aparecía en ninguna regla escrita. Así que si alguien le ha nacido la calenturienta idea de aprovechar el periodo de transición para crear un conflicto para hacer caer al rector Graue o impedir su reelección –cosa que no es seguro que él quiera–, tal vez lo pueda lograr. Lo que parece muy poco factible es que la Junta de Gobierno accediera a recibir línea desde las más altas esferas del poder. BUSCAPIÉS Apenas habían pasado unas horas de que se conociera la identidad y el apodo del primer presunto porro detenido por los hechos del 3 de septiembre frente a Rectoría, cuando su madre ya había salido públicamente a justificar al muchacho, quien ya tenía en su haber dos ingresos en el reclusorio. “Mi hijo es carne

Luego del exhorto de la Cámara de Diputados (en la que el partido Morena es mayoría) para suspender la evaluación docente en todo el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) manifestó que en cumplimiento a lo dispuesto por la Constitución “todos los procesos de evaluación previstos para el resto de 2018 serán realizados conforme al calendario establecido”. Dijo que conforme al artículo 3° de la Carta Magna, así como por las leyes generales de Educación y del Servicio Profesional Docente y por la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), “los procesos relacionados con el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes al Sistema Educativo Nacional están claramente establecidos y regulados”. Dentro de ese marco legal, la SEP destacó que, el 7 de mayo pasado, el INEE aprobó y publicó en el Diario Oficial de la Federación líneamientos de evaluación, donde marca que los exámenes sobre “el desempeño de docentes y técnicos docentes se llevará a cabo de acuerdo con los criterios y procedimientos establecidos. / REDACCIÓN

de cañón”, alegó la señora, entre un improperio y otro. Cuál es ese apodo, se preguntará usted. Uno nunca mejor puesto: El Mamitis. En un mundo ideal, los trabajadores tienen derecho a cobrar doble el día en que la empresa los manda a trabajar temporalmente en otra ciudad. O a recibir tres meses de aguinaldo. Nadie llora cuando le dan pan. Pero si el precio de ese pan es la destrucción de la fuente de trabajo, entonces esos derechos salen contraproducentes. Nadie puede gastar más allá de sus medios ni endeudarse más allá de sus activos. Ni una persona ni una familia ni una empresa ni un país. Una medida del desastre económico de Venezuela es el presupuesto público de los municipios. Ayer estuve en Puebla, para asistir al congreso latinoamericano de ciudades inteligentes y pude entrevistar en Imagen Radio a los alcaldes de Lechería (Anzoátegui) y Chacao (Área Metropolitana de Caracas), los opositores Manuel Ferreira y Gustavo Duque, respectivamente. Me contaron que unos cuantos años el presupuesto bajó del equivalente de 250 mil dólares anuales a sólo siete mil, en el primer caso, y de 200 millones a 300 mil en el segundo. En el caso de Lechería, son 20 centavos de dólar por habitante. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


JUEVES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PREVÉN POTENCIA DESTRUCTORA DE FLORENCE

Esperan el peor ciclón y alertan a mexicanos

MUNDO EN BREVE SALUD

Epidemia por cigarro electrónico Washington.- La Agencia Federal de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) alertó que el consumo de cigarros electrónicos entre adolescentes ha alcanzado “una proporción epidémica”, y anunció medidas para limitar su acceso. “Vemos claras señales de que el uso de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes ha alcanzado una proporción epidémica”, explicó Scott Gottlieb, director de la FDA en un comunicado. Destacó que no se puede permitir “que una nueva generación se vuelva adicta a la nicotina”. / AGENCIAS EU-RUSIA

Interceptan a dos cazabombarderos Washington.- La Fuerza Aérea de EU identificó e interceptó el martes pasado dos cazabombarderos rusos con capacidad nuclear, escoltados por dos aviones de combate, cerca de Alaska, informó ayer el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica y precisó que la aviación rusa nunca ingresó en el espacio aéreo de EU o de Canadá. Es la segunda vez este mes que un par de cazabombarderos rusos vuelan cerca del territorio de Alaska. / EFE

Florence golpeará a EU de forma catastrófica con fuertes vientos, inundaciones y cortes de electricidad, de acuerdo con las previsiones de las autoridades. Hasta ayer el ciclón disminuyó a la categoría 3 de un máximo de cinco, en la escala SaffirSimpsor, pero mantenía todo su potencial de marejadas ciclónicas destructivas y lluvias torrenciales en su avance hacia el sureste, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). El huracán Florence será, con toda probabilidad, la tormenta más intensa que golpeará la región de las Carolinas en al menos 25 años, según los expertos. “Este no va a ser un golpe de refilón. Esta no va a ser una tormenta tropical. Esta no será una de esas tormentas que tocan tierra y se dispersa. Esto va a ser algo como un golpe de Mike Tyson a las costas de las Carolinas”, advirtió Jeff Byard, de la oficina de Administración de Manejo de Desastres (FEMA). Los temores sobre el impacto que tendrá este huracán se desprenden de las proyecciones que indican que una vez que toque tierra, entre el jueves y viernes, Florence permanecerá estacionada al menos 24 horas en la zona de impacto, acompañada de fuertes lluvias, que causarán inundaciones. Ante la emergencia, la cónsul general de México en Raleigh, Remedios Gómez Arnau, exhortó a los mexicanos que viven en las Carolinas a que tomen precauciones y sigan las recomendaciones de las autoridades locales. “Sigan cuidadosamente lo que está pasando con este huracán, por televisión y radio, y sigan las instrucciones de las autoridades... para quienes tengan que evacuar deben averiguar muy bien dónde están los albergues y los caminos por dónde pueden transitar”, recomendó la cónsul a través de un video difundió en redes sociales. Sólo en Carolina del Norte viven alrededor de 900 mil hispanos, de los cuales 60% son de origen mexicano, según datos oficiales.

FOTOS: REUTERS

EN RIESGO. AUTORIDADES CONSULARES PIDIERON A PAISANOS PONERSE A SALVO

En alerta. Miles de personas protegieron y evacuaron sus viviendas en Carolina del Norte, antes de la llegada del huracán Florence, y se refugiaron en los albergues dispuestos por las autoridades.

La Cónsul Gómez Arnau hizo énfasis en su mensaje a los compatriotas a proteger sus vidas: “Si viven en un parque móvil esa es una zona muy vulnerable, piensen primero que nada en salvar su vida y la de su familia”, destacó. El consulado informó además que tendrá guardias para cualquier emergencia consular de la población mexicana que vive en la zona poniendo a disposición el teléfono gratuito del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) 1-855-463-6395. Más de un millón de personas debían evacuar las zonas costeras bajas de las dos Carolinas,

Euroescépticos contra europeístas EN EL TORBELLINO

LEE MÁS COLUMNAS

KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

E

n junio de 2016, el mundo, en estado de shock, descubrió que los británicos habían decidido salirse de la Unión Europea, la que comenzó a construirse sobre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial. El Brexit abrió una caja de Pandora que, al parecer, no se cerrará nunca. Empezaron a salir los múltiples demonios de la jaula llamada Unión Europea, de 28 miembros, cada uno con sus ambiciones, intereses y trastornos marcados por el pasado. El “NO” británico a la burocracia y a la supuesta falta de democracia de las instituciones europeas -que cada vez tienen menos de unión- allanó el

camino al populismo autoritario. Los discursos xenófobos, racistas y soberanistas encontraron aplauso masivo en la esfera política porque había un caldo de cultivo muy propicio para ello debido a la crisis económica, el sentimiento “antiélite”, el flujo incontrolado de refugiados -principalmente africanos- o la oleada de atentados islamistas que golpearon con fuerza a Francia, Bélgica, Alemania, Suecia y muchos otros países del Viejo Continente. Los partidos antisistema, de extrema derecha o izquierda ganan terreno por doquier, en el Centro, el Norte y el Sur. En Francia, el ultraderechista Frente Nacional de Marine Le Pen logró colarse a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y cosechó más de 10.5 millones de los votos. ¿Por qué el populismo funciona tan bien en Europa? Porque el ciudadano común, sobre todo del ámbito rural y poco cosmopolita, por fin siente que sus líderes de fuera del “mains-

tream” ideológico han sabido comprender sus preocupaciones, sus temores acerca de la seguridad, la pobreza y la pérdida de identidad de sus regiones o países frente a la “invasión” del migrante-refugiado, casi casi como curanderos. El populismo, nos guste o no, ya se convirtió en la nueva realidad en Europa. De hecho, actualmente sólo cinco de los 28 países del bloque europeo observan un declive del discurso eurofóbico antiinmigración. Veamos: hace unos días, en las elecciones en Suecia, la primera economía nórdica y el modelo de tolerancia y el Estado del Bienestar, la extrema derecha con tintes neonazis de Jimmie Åkesson se posiciona como la tercera fuerza política del país (con casi 18% de los votos). En Italia gobierna el líder de la ultraderechista Liga Norte, Matteo Salvini. En Austria, el carismático millennial conservador Sebastian Kurz tiene la batuta de un Gobierno donde toca uno de los primeros violines la extrema derecha xenófoba y antiislam. Al Norte, la República Checa le otorgó en enero su segundo mandato al presidente Miloš

y unos 10 millones de residentes desde Georgia hasta Virginia están bajo advertencia de huracán, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Y las autoridades prevén que la emergencia dure varias semanas. El principal proveedor de energía para Carolina del Norte y del Sur, Duke Energy, dijo que la tormenta podría dejar sin energía a hasta tres millones de clientes en los dos estados y que podría llevar varias semanas restaurar la electricidad, reportó el diario The New York Times. “Este podría ser un desastre sin precedentes para Carolina del Norte”, señaló Brian McNoldy, investigador asociado de la Universidad de Miami, a través de sus redes sociales. / REDACCIÓN Escanea y revisa las sugerencias de las autoridades y el impacto del huracán www.24-horas.mx

Zeman, claramente euroescéptico y antiinmigración. La vecina Polonia en su Ejecutivo a los populistas de ley y justicia. Más al Sur, Hungría, de sólo nueve millones de habitantes, cuenta con todo un referente de la eurofobia, un auténtico rockstar del extremismo xenófobo Viktor Orbán, cuyos incendiarios discursos a favor de la protección de las fronteras europeas y del mantenimiento de la identidad cultural del continente encuentra una impresionante resonancia en la percepción de millones y millones de europeos. En Alemania, el eje central de Europa, Angela Merkel, pierde vigor ante el creciente auge del partido antiextranjeros AFD (Alternativa para Alemania). En mayo de 2019 se celebrarán las próximas elecciones al Parlamento Europeo, que serán las primeras tras el Brexit. Se medirán sus fuerzas dos bandos: los liberales y los xenófobos. Lo peor que nos puede pasar es que se impongan estos últimos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

JUEVES

13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.35 -1.02% VENT. 19.02 -1.14% INTER.

EURO 22.17 -0.62% VENT. 22.06 -1.16% INTER.

MEZCLA MEX. 68.56 1.35% WTI 70.37 1.61% BRENT 79.79 0.88%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

49,254.98 0.73% 996.01 0.77% 25,998.92 0.11% 7,954.23 -0.23%

EN CASO DE QUE CANADÁ NO LOGRE ACUERDO

JULIO GUTIÉRREZ

México está preparado para un acuerdo bilateral con Estados Unidos en caso de que Canadá no logre llegar a un entendimiento comercial con los estadounidenses, aseguró Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. Este anuncio se dio luego de que la canciller canadiense, Chrystia Freeland se reuniera con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para darle los pormenores de las pláticas con su contraparte estadounidense, en Ottawa. El secretario de Economía aseguró que el interés por parte de México sigue estando en que Canadá se sume “al barco del pacto comercial y acompañe este proceso, ya que la trilateralidad es un gran activo para la región, pero a pesar de esto no se descartan otros escenarios”. Al participar en IIF Mexico Economic Forum, el funcionario reiteró que habrá un acuerdo trilateral en no más de una semana, y esta confirmación, dijo, estaría basada de forma muy importante en el entendimiento se logró hace un par de semanas entre México y EU. Puntualizó que si se diera un acuerdo bilateral, entre EU y México, se tendrían que hacer ajustes entre las dos delegaciones en el entendimiento bilateral en cuatro temas, y uno de ellos serían las reglas de origen al sector automotriz, además, no dio más detalles de cuáles serían las otras tres. Informó que el jefe de las negociaciones del TLCAN, Kenneth Smith, se encuentra en Washington, razón por la que canceló su participación en la Semana Nacional del Emprendedor, para avanzar en el ordenamiento de los textos del entendimiento entre México y EU, aunque no precisó de cuándo será la fecha que estos sean entregados de manera pública. Guajardo aclaró que solamente viajará a Washington dependiendo del avance que se tengan en las pláticas entre EUy Canadá. La fecha límite es para el 30 de septiembre y así puedan enviar al Congreso estadounindese el texto del TLCAN. NEGOCIACIONES, ESTANCADAS EN WASHINGTON

El martes pasado se dio a conocer que Canadá ya estaba listo para ofrecer acceso limitado, en materia de lácteos, a productores de Estados Unidos, pero la canciller Freeland viajó a Ottwa, donde sostuvo una reunión con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, a quien informará sobre los pormenores de las pláticas

México, listo para un pacto bilateral con EU: Guajardo

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

M

éxico goza de la transición más tersa de los últimos tiempos. Quizá desde que Miguel de la Madrid le dejó el poder a Carlos Salinas de Gortari no habíamos visto tanta paz en el traspaso del poder. En ese entonces, 1988, el Presidente entrante ya tenía los hilos del poder en sus manos antes de tomar posesión. Ahora tenemos a un Presidente electo que ya tiene bajo su control el destino del país de facto. Pero no es sólo eso lo que hace terso el cambio. El propio Salinas pretendió retener el poder hasta el final y acabó de pleito y con

Indispensable, una economía sólida: Banxico

ESPERA. LA CANCILLER FREELAND VIAJÓ A OTTAWA PARA INFORMAR A TRUDEAU SOBRE LOS AVANCES DEL TRATADO; SIGUEN LAS PLÁTICAS

Regresa. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, adelantó que Kenneth Smith se encuentra en Washington para el ordenamiento de los textos acordados entre México y EU. / FOTO CUARTOSCURO

sostenidas con su cotraparte estadounidense. Reportes periodísticos detallaron que Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá y jefa de negociaciones de ese país, voló de regreso a Washington para seguir hoy las conversaciones con el representante de comercio estadounidense Robert Lighthizer. Hasta el momento son tres los temas que siguen trabando las negociaciones bilaterales. El

sector lácteo, y aunque se tenía especulado que Canadá cedería a abrir el mercado de manera integra a EU, actualmente el control de suministros de la industria impide la libre entrada de las importaciones estadounidenses. Otro, el capítulo 19 que trata sobre la solución de controversias, y que lo que busca EU y el último es la industria cultural, aunque no se tienen mayores detalles sobre el tema.

Pronto regresará el Día del Presidente LOS NUMERITOS

NEGOCIOS

crisis económica en el traspaso al presidente Ernesto Zedillo. Lo que realmente encareció el inicio de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto fue la acción violenta de aquellos grupos llamados de izquierda que hoy llegan al poder. Los rijosos de siempre hoy no causan desmanes y enrarecen el ambiente político porque lo tienen todo (menos Puebla); lo que queda es una tersa transición (menos en Puebla). No saben ser oposición; veremos si saben ser Gobierno. Estamos a menos de 80 días de que tome el poder un hombre políticamente muy fuerte, como lo solían ser los Presidentes del PRI de la segunda mitad del siglo pasado, hasta que las crisis acabaron con esa omnipotencia. Pero la desmemoria nos juega muchas malas jugadas. Andrés Manuel López Obrador será un Jefe

del Ejecutivo con todos los hilos del poder a su servicio y con un amor extraordinario al protagonismo. Se nota la manera como se nutre del ejercicio del poder. Y si su idea es la restauración de los tiempos de un Presidente fuerte, omnipotente, es lógico que quiera acompañarlo de la reimplantación del Día del Presidente. Aquel momento, cada 1 de septiembre, cuando el país se paralizaba, con un día no laborable, con cadena nacional, con los medios de comunicación a su servicio, para enmarcar la presentación del Informe de Gobierno ante el Honorable Congreso de la Unión. La mezquindad de esos rijosos, que hoy están en la antesala del poder, terminó con un necesario ejercicio de interacción entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo. La violencia de la llamada izquierda mexicana acabó por encerrar a los Presidentes en actos privados y controlados para leer un

El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, consideró indispensable mantener un marco macroeconómico sólido, pues es una base para el crecimiento de nuestro país. Durante el Foro Económico México 2018, organizado por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), precisó que la estabilidad macroeconómica del país no es un objetivo en sí mismo, sino que es indispensable para generar crecimiento y enfrentar los diversos retos estructurales e institucionales de México. Entre estos retos, dijo, está el de incrementar la productividad y propiciar condiciones de seguridad y de certeza jurídica, que se han venido destacando en muchas de las encuestas que el Banxico recoge tanto de analistas como empresarios del sector privado como uno de los principales obstáculos que está afectando el crecimiento. Sobre la inflación, el banquero central refirió que el año pasado fue particularmente adverso pues alcanzó un nivel de 6.77% a tasa anual y si bien en los primeros meses de 2018 mostró una reducción, a mediados de junio volvió a aumentar. Apuntó que uno de los principales elementos que han gravitado en la inflación general en los últimos meses es el de los energéticos. / NOTIMEX

mensaje político tras la presentación del Informe ante invitados especiales. Siempre con el temor y la amenaza del boicot de los violentos hasta nuestros días. Ahí está el impresentable Gerardo Fernández Noroña tratando de irrumpir en el último mensaje con motivo del Informe de Enrique Peña Nieto para boicotearlo. Pero el gran líder merece una gran ceremonia con toda la pompa y circunstancia de la vieja usanza presidencialista. Que nos quede claro desde ahora que regresarán los Informes de Gobierno a San Lázaro. Seguro no serán tersos, pero seguro que tampoco serán violentos. Más allá de la megalomanía que pueda interpretarse en el regreso de esta ceremonia cancelada hace una década, la parte positiva es que nuevamente habrá una interacción abierta entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

RECOMENDACIONES

cine

Película mexicana animada, exposición sobre las monedas y los billetes... y más

A decir del actor, fue ya que debían hace un reto crear los edificios, r co bros, con estructura nstrucciones en escoms “Cada toma eran 50 que aguantaran el peso. 0 artistas de fondo, no me gusta el térm porque in fue una oportunida o de extra. Más que un reto d increíble; es un su Narra la historia de eño hecho realidad para alg Ja taxista al que el desti vier, un película así”, explicó uien que quiere hacer una no lleva a trabajar cerca del Ho el también protagon te esta publicación. ista a 19 de septiembre de l Regis el 1985. Frente El argumento, que tie a sus ojos, la Ciudad de ficticia situada en el ne como base una historia derrumba en el terre México se edificio de Notipress, m recupera hechos reales del día, llevándolo a viv oto de ese su ir el rescate y periodista Jacobo Za ceso, como la narración del la desesperación de blu un padre en se llevan al entonces dovsky, los cadáveres que busca de su hijo Parque del Seguro So los comedores impr ovisados que surgier cial y on ante el desastre. “Quizá a veces hay ge nte que dice: al gasto que implica ‘¿en México cuán 1987, Patricio Saiz apunta do se va a hacer ejante. sem una película de su realizar una producción pe o, hacer una pelísec rín int ma es nuestra película rhéroes?’. Ésta ble “Hay un pro de superhéroes; Hay como distino. nuestros héroes no cula de un temblor es costos es más intimista, ne ce sit an a un us : rla ar rda capa, volar. Nuestro tas maneras de abo Michel Grau, que gente de la calle, qu s héroes son la como la de 7:19, de Jorge y Kuno quería lo e se sacrifica, que to, cor ayuda, que hace alg revisa el evento desde o su grandilocuencia guró el guionista Sa por el otro”, aseopuesto, ver el evento con iz. La cinta, que dialog total”, explicó el escritor. a con el sismo Kuno Becker y ocurrido en 2017 y Detalló que, al consultar con istas, sobre estaba prevista para ion s gu estrenarse en dich Carlos Marín, los otros do y el desastre, el o shockeante, tras el año, resultó algo an la violencia arí rat ret o cóm re viera algo real. considera Sandra Ec ciente terremoto, primero los impulsó a que se o terapéutico”, heverría, quien inalg á terpreta a una repo “Va a tocar fibras, y ser rte ras que Carlos de querer ayudar, m ra en la disyuntiva sideró Patricio Saiz, mient ar fibras, es con ientras debe transm a va toc itir la noticia frente a Marín coincidió en que “si una cámara. que la gente lo vea os, otr “Yo me acuerdo qu ta positivo para nos has e es ta ba en medio ide, que recuerde el del set, como si estu a la distancia y nunca lo olv viera en Disneylandi . a, veía los edificios colap apoyo y las cosas positivas” que el filme exisde mentiras. Pasa es sados, pero todo era Saiz, quien tiene el deseo de tórica, destacó to his shock. Lo que querem y nos quedamos en ta como parte de la memoria preocupa por que no habla de un os decir a la gente es ducción que se pro a un es e qu tragedia, habla sobr como otras donde esa unión mexicana retratar cómo es México, no , esa fuerza de cómo e de cómo se visten des nos levantamos”, declaró “apelan a valores gringos, la actriz. La sientes muy en. viv e nd dó Con diversos proyec los personajes o to s pa ra fil o”. mar el sismo de 1985, pero pocos personal, dices esto es Méxic er la película, la co fruté fue hac de 2016, y Trágico ncretados, como 7:19, dis s má que “Lo terremoto en México duro ha sido defen, de pre, la producción, lo más quien señaló que , ker derla”, concluyó Kuno Bec la reconstrucción a n ará tin des las ganancias se xaca. Oa del mercado de Juchitán, en

PELÍCULA

Ana y Bruno

¿De qué trata?

Basada en el sismo del 19 de septiembre de 1985 y para recordar el de 2017, la cinta El día de la unión honra la solidaridad de la ciudadanía en las labores de rescate MIGUEL JIMÉNEZ ÁLVAREZ

El terremoto del 19 de septiembre de 1985 es sinónimo de identidad “para inspirar, para tratar de que sepamos quiénes somos”, define Kuno Becker, productor, director y escritor de El día de la unión, la película que retrata este siniestro, desde la recreación de escenarios como el Hotel Regis, hasta los escombros de los edificios que se derrumbaron. El filme, que se estrena hoy, lleva detrás una producción de más de 900 personas. Con los Estudios Churubusco como set principal, construyeron tres cuadras completas del Centro de la Ciudad de México, ubicado en la década de los 80 y después del terremoto. “Era muy chistoso, cuando escribíamos el guión, Kuno iba por momentos con el diseñador de arte, a planear la visualización. Desde ahí veías que lo que iban a construir era muy grande para los estándares del cine mexicano”, compartió Patricio Saiz, uno de los guionistas, en una entrevista con 24 HORAS.

Ana es una curiosa niña que se hace amiga de los seres imaginarios de los pacientes de un hospital psiquiátrico, donde recientemente ha llegado junto con su madre. Con la ayuda de sus nuevos amigos intentará escapar de ahí para buscar a su padre y reunir nuevamente a su familia. Tras 13 años de realizarse, la película de Carlos Carrera se convirtió en la cinta más cara del cine mexicano. ¿Dónde ver?: Cines de la ciudad.

DOCUMENTAL

El Tercer espacio. 100 años en comunidad

Nejemye Tenenbaum entreteje con habilidad la diversidad de facetas que giran alrededor de la comunidad Monte Sinaí. El director evoca el espíritu de la comunidad judía desde lo personal a lo social, de lo histórico a lo etnográfico, de la entrevista individual al retrato grupal en los espacios de recreación, templos, escuelas y celebraciones como el Bat Mitzvah. Su acercamiento, un conocimiento profundo y respetuoso, así como una postura crítica y constructiva. ¿Dónde ver?:Cineteca Nacional

SAND R ECHE A VERR ÍA

CID IRO M A R

SERIE

Forever

Lo que debes saber Recrearon calles del Centro de la ciudad, situado en la década de los 80 Los sets fueron construidos en los estudios Churubusco y en un backlot en Acoxpa La filmación duró 11 semanas

Con tecnología que “no le pide nada a Hollywood”, de acuerdo a la producción, retratan con efectos especiales las ruinas de los edificios Es protagonizada por Kuno Becker y Armando Hernández En el elenco se encuentran Aurora Papile, Sandra Echeverría, Ximena Ayala y Harold Torres, entre otros

Cuenta con la colaboración del guionista Patricio Saiz, quien también escribió Cómo cortar a tu patán, Nosotros los Nobles y Carrière 250 metros Como un drama histórico de 107 minutos, fue producida por Teté Films Desde 2015 se planeó su producción, cuando Kuno Becker, director, productor y escritor, entregó el guión a Videocine, compañía que distribuye el filme

FOTOS: DANIEL PERALES

NO KU CKER E B

Comedia que gira en torno a una pareja casada, June y Oscar. Esta pareja tiene una vida confortable y previsible. Durante 12 años llevan las mismas conversaciones, la comida que preparan es similar y las vacaciones las pasan en la misma casa alquilada en el lago. Hasta el momento en que June decide hablar con su pareja y, de repente, se encuentran en una situación desconocida para ellos, comienzan a hacerse preguntas sobre el amor, el compromiso y el matrimonio. ¿Dónde ver?: Amazon.


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE JUEVES 13 MES DE SEPTIEMBRE DE 2018 DE 2018

@anamaalvarado

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

La Banda El Recodo prueba todos los géneros...

U

n grupo de periodistas viajamos a Mazatlán para conocer al nuevo integrante de la banda El Recodo. Poncho y Joel Lizárraga le dieron la bienvenida a Ricardo Yocupicio (quien fuera integrante de La Voz México en la segunda generación), de hecho fue parte del equipo de Jenni Rivera. Sin embargo, Ricardo asegura que acudió a hacer el casting a partir de la convocatoria que hizo la agrupación de manera abierta y a todo el público; comenta que al principio pensó que ya estaba arreglado y no lo tomarían en cuenta, pero resultó que les gustó su estilo y su voz. Joel y Poncho comentan que desean que Ricardo le tome cariño a la banda, para que dure muchos años; por eso se inclinan por chicos jóvenes, para que hagan carrera dentro de la agrupación. Ellos desearían que nunca se saliera nadie, pero es parte de la vida y de los procesos personales, como el que vive Carlos Pérez, quien después de nueve años deja su puesto como vocalista, para hacer una carrera como solista. Poncho le pide a Ricardo que tome con tranquilidad el éxito, puesto que al volverse famosos o conocidos, muchos se descontrolan y empiezan a hacer tonterías. Joel le aconseja que tome con seriedad la oportunidad, pero que al mismo tiempo la disfrute al máximo y aproveche que es soltero, para que así ponga toda su energía en el grupo. La banda El Recodo está celebrando 80 años desde que don Cruz Lizárraga la fundó en Recodo, Sinaloa; por ello anunciaron la lista de colaboraciones con artis-

tas pop que los acompañan en su disco de éxitos que conmemoran su aniversario: Cristian Castro, Timbiriche, Sebastián Yatra,Yuri, David Bisbal, Luis Fonsi y Carlos Rivera, son algunas de las estrellas que cantaron con El Recodo. Jerry Bazúa (ex pareja de Paulina Rubio) publicó en sus redes sociales que lleva más de cuatro meses sin ver a su hijo Eros, y siente que como padre está muerto, puesto que la mamá está desaparecida. El cantante ha hecho varios intentos de buscarla y reconoce que el actuar de manera pacífica no ha funcionado. Jerry asegura que no es la primera vez que Paulina Rubio desaparece, y él piensa en su hijo todos los días, lo extraña y le duele enterarse por los medios dónde está, como ahora que anda en España. Jerry comentó que es triste ser el papá y no saber nada de su vida o de su salud; después de tan conmovedor mensaje, decidió borrarlo; quién sabe si surtió efecto y Paulina Rubio le pidió que lo retirara o él se arrepintió. Un caso más donde los famosos no se ponen de acuerdo en las visitas del niño y, a veces, para los hombres resulta injusto estar alejados de sus hijos, debido a que las mamás no les permiten verlos o acercárseles. Thalía vendrá a México, este viernes, para presentarse en el Auditorio Nacional junto a la banda Timbiriche; después de muchas negociaciones consiguieron que la intérprete cantara con ellos, aprovechando el éxito de ME ESCUCHAN, ME OYEN, ME SIENTEN...TIKI TIKI TI... TIKI TIKI TI... Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

EVITAN EXTINCIÓN

REPRODUCEN AL PERRO DE LA PRADERA CONACYT

Ana María Alvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

21

La especie habita en los estados de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí; en algún momento estuvo en la capital El Museo del Desierto (Mude), de la Ciudad de México, conserva y reproduce esta especie en peligro de extinción. Desde hace 19 años, se les protege de los visitantes, ya que su importancia radica en que modifican el ecosistema de forma considerable, señala en un comunicado el Conacyt. Confundidos con tuzas, topos y ardillas, los perros de la pradera son una especie endémica del semidesierto de los estados de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, considerada en peligro de extinción por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Los mamíferos viven en túneles de entre 15 y 20 centímetros de diámetro a una profundidad de entre 1.5 y cinco metros, “con una longitud en vida silvestre de 300 metros, pero tenemos aproximadamente 40 o 50 metros en el Mude”, explicó José Antonio Valencia Reyes, médico veterinario responsable del museo.

A decir del veterinario, no se conoce con precisión el número de perros de la pradera que existen en el noreste de México, lo que dificulta su estudio y conservación. “El último estudio que se hizo señala aproximadamente un millón de ejemplares en vida salvaje, pero esto tiene varios años; es de los años 50”, recordó. Por sus hábitos de semiexcavadores y al habitar en túneles, es difícil verlos, pero enfatizó que se puede calcular por el número de colonias. Entre las instituciones que han tenido ejemplares, destacan los zoológicos Africam Safari, en Puebla, y el Zoológico de Chapultepec en la Ciudad de México. Por el ruido que hacen cuando hay peligro, un chillido como el de los perros pequeños, adquirieron el nombre de perro de la pradera, “aunque no tiene nada que ver con los perros”, aclaró el arquitecto Fernando Toledo González, responsable de Fauna y encargado del Proyecto Desierto Viviente del Mude. De acuerdo con los especialistas, si se encuentra una especie de éstos mamíferos se les debe respetar, ya que no dañan a los humanos o su propiedad y no compiten por el alimento con el ganado. / REDACCIÓN


LO QUE HAY PARA HOY

JUEVES

13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA DEL DÍA

Dodgers vs Cardinals

18:15 h.

MAJOR LEAGUE BASEBALL Los Dodgers encaran un juego complicado frente a los Cardinals, equipo que busca entrar a postemporada y el cual es su rival directo en la lucha por un boleto de comodín en la Liga Nacional. Clayton Kershaw no ha tenido una temporada fácil con lesiones a cuestas, aunque busca cerrar de la mejor manera la temporada regular con el objetivo de clasificar a playoffs y tener el mejor rendimiento rumbo al Clásico de Otoño.

COPA MX FASE DE GRUPOS A. Zacatepec vs Atlas

19:00 h.

COPA DEL REY SEGUNDA RONDA Albacete vs Lugo 13:00 h. Numacia vs Sp. Gijón 13:00 h. Elche vs Granada 15:00 h. L. Palmas vs R. Majadahonda 15:00 h.

MAJOR LEAGUE BASEBALL TEMPORADA REGULAR D-Backs vs Rockies Cubs vs Nationals Blue Jays vs Red Sox Athletics vs Orioles Marlins vs Mets Twins vs Royals Mariners vs Angels

14:10 h. 15:05 h. 18:00 h. 18:05 h. 18:10 h. 19:15 h. 21:07 h.

LIGA MEXICANA DE BEISBOL PLAYOFFS PRIMERA RONDA ZONA NORTE

Tecolotes vs Acereros 19:00 h. Serie 1-1 a favor de Acereros Sultanes vs Toros 19:30 h. Serie 1-1 a favor de Sultanes

ZONA SUR

Pericos vs Diablos 19:00 h. Serie 1-0 a favor de Diablos Guerreros vs Leones 19:15 h. Serie 2-0 a favor de Guerreros

Si hay algo que caracteriza a la denominada mejor Liga del mundo es la innovación en diversos sectores que realiza periódicamente para ofrecer un producto de mayor calidad. Una de las más recordadas es la instauración del tope salarial. Esta regla nació con el objetivo de igualar las condiciones competitivas de todos los equipos de la Liga. Al día de hoy es algo que se le sigue aplaudiendo, pues la oportunidad para equipos que históricamente no figuraban en los primeros planos en antaño, hoy ya es posible. Como ésta, han surgido otras más. Sin embargo, la última regla ha tenido gran impacto dentro y fuera de los emparrillados por parte de los protagonistas y de los espectadores, para bien y para mal. Lo que ha resultado en una ola de declaraciones que aseveran que es algo ridículo establecer una regla de este tipo es en su mayoría de parte de jugadores en activo y retirados. Ellos consideran como un atentado al juego esta “prohibición”, ya que es una acción que se ha realizado desde los inicios del futbol americano y que es parte del mismo juego. Josh Norman, esquinero de los Redskins, es uno de los jugadores que se han pronunciado en contra de la Helmet Rule. “¿Si tu casco entra en contacto? ¿Cómo vas a evitar eso si estás en las trincheras y golpeas a un corredor, se ponen cara a cara y accidentalmente pegas con el casco? Obviamente va a suceder. ¿No sé cómo vas a jugar este deporte, entonces?”, mencionó. La regla se aplica a todos los jugadores, independientemente de su posición, y la forma en que se puede leer “bajar la cabeza para iniciar el contacto con el casco es una falta” ha generado preocupación de que podría dar como resultado una cantidad excesiva de penalizaciones que dañarían el flujo y extender la duración de los juegos. LA AUTORIDAD EMITE SU OPINIÓN

Roger Goodell, comisionado de la NFL, indicó desde la aprobación de esta nueva reglamentación que se buscó principalmente para proteger la integridad de los jugadores, pues con la anulación del choque

FORMA CORRECTA DE TACLEAR

LA HELMET RULE ES LA NORMA IMPUESTA PARA LA PROTECCIÓN DE JUGADORES, AUNQUE MUCHOS DE ELLOS AFIRMAN QUE ATENTA CONTRA LA ESENCIA DE LA NFL FORMA INCORRECTA DE TACLEAR

FOTOS: ESPECIAL

REUTERS

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

directo a manera de tope con el casco, se evitarán lesiones. “Nuestro enfoque está en retirar a la cabeza como parte del cuerpo para golpear y que estemos usando el casco como protección y no como un arma”, afirmó Goodell. Aunque Goodell dijo que hubo un apoyo casi unánime entre los entrenadores para la regla, muchos jugadores y ex jugadores han reaccionado negativamente y han predicho resultados caóticos. El comisionado dijo que la educación es la clave para que todos estén en sintonía. / REDACCIÓN

LO QUE DEBES SABER DE LA HELMET RULE ¿CUÁNDO ES CASTIGO? Se considera falta en el momento en que cualquier jugador baja la cabeza a la hora de realizar su tacleo, y el primer contacto se da con la cabeza, y el árbitro lo considera foul personal, y podría derivar en una expulsión ¿CÓMO DEBE SER EL CONTACTO? No es necesario que el primer contacto sea directo con la cabeza. Bajar la cabeza e iniciar el contacto con el torso, la cadera y la parte inferior del cuerpo del oponente también es una falta. ¿CÓMO SE SANCIONA? Siempre que uno de los árbitros marque un castigo por la Helmet Rule se considerará foul personal, y son 15 yardas de castigo, además de primero y 10 de forma automática. También se puede considerar la expulsión del infractor.


DXT | PUEBLA

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018

23

MÉXICO ES SU MOTIVACIÓN

FOTOS: MEXSPORT

Álvarez habló sobre sus motivos para subir al ring y dar lo mejor ante Golovkin. “A mí, en su momento me hicieron sentir orgullosos (Julio César Chávez, Salvador Sánchez, que ganaron en esa fecha. Son ejemplos a seguir, y yo quiero el sábado dar al público otro motivo para sentirse orgulloso”, declaró.

Cinturón. Mauricio Sulaimán, presiden-

te del CMB, mostró con orgullo el premio que se pondrá en la cintura el ganador de la esperada revancha el próximo sábado en la ciudad de Las Vegas.

SUBIRÉ A GANAR: SAÚL ÁLVAREZ Faltan dos días para la pelea del año, la revancha entre Saúl Canelo Álvarez y Gennady Golovkin, y ayer fue la conferencia de prensa previa. El mexicano dijo que ya no es momento de hablar abajo del ring, pues ya “todo está dicho”, y ahora es el momento de subir al cuadrilátero.

“Lo que se dijo, se dijo ante las cámaras. Me preparé bien, nunca en mi vida me ha gustado hablar, yo voy a hacer mi trabajo, a cumplir mi objetivo que es noquearlo desde el primer asalto, me subiré a ganar y que la gente disfrute de una gran pelea y una victoria para México.

Quiero seguir dejando mi legado, y esta pelea va a marcar un hecho importante”, dijo Álvarez. El de Guadalajara hizo un análisis de su oponente, y actual campeón de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo, Organización Internacional de Boxeo y de la Asociación Mun-

La Euro 2024 ve hacia Alemania LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

E

scaso, casi nulo margen para sorpresas: parece muy difícil que en dos semanas Turquía logre adjudicarse la sede de la Eurocopa 2024, en contra de una candidatura alemana que luce invencible. Si la infraestructura, estabilidad política, tradición futbolera, cantidad y calidad de estadios, oferta de movilidad y alojamiento, garantía de seguridad, no fueran suficientes elementos para inclinar esa balanza hacia el costado germano, sí lo es un añadido: que esta vez cuenta como factor de elección, el estatus de Derechos Humanos en la nación que aspira a ser anfitriona. No resulta fácil encontrar en Europa una contraposición tan notoria entre dos mandatarios: por un lado, Angela Merkel, hoy líder de la Unión Europea, defensora de la democracia y uno de los mayores apoyos en la crisis de refugiados; por otro, Recep Tayyip Erdogan, cada vez con mayor poder en sus manos, con acusaciones de perseguir y reprimir a todo lo que luzca como oposición, para colmo esta misma semana autonombrándose presidente del fondo soberano turco que ya no es nada soberano, con su yerno como vicepresidente. Así que si la UEFA realmente va a poner en consideración esos temas, le bastará con girar la mirada hacia San Francisco, donde vive exiliado el gran futbolista turco de las

últimas dos décadas, Hakan Sukur. Acusado de pertenecer a un grupo armado terrorista y de insultar a Erdogan, el ex delantero pasó de ser un político cercano al presidente a ser tachado como extremista: todo opositor estigmatizado como violento radical. Por supuesto que en votaciones recientes, los excesos de Erdogan no habrían sido factor adverso y, en una de esas, hasta hubieran servido de atracción. La FIFA nunca podrá quitarse de encima la frase de su entonces secretario general, Jerome Valcke, cuando declaró que “demasiada democracia no es buena para hacer un Mundial”. ¿A qué se refería? A que con el todo-poderoso Vladimir Putin sería más sencillo que con el esquema brasileño, donde cada ley debía ser aprobada por los distintos niveles de gobierno. Más allá de la practicidad de la oferta alemana y de la cuestión política, parece tan difícil de remontar la cuestión de la seguridad como la económica. Turquía fue durante muchos años un sitio más o menos exento de atentados, pero el interminable conflicto en la vecina Siria y otros factores geopolíticos, han elevado los riesgos. Al tiempo, la lira turca se ha devaluado fuertemente en los últimos días, con Erdogan pidiendo a la población que cambie sus ahorros en moneda extranjera por divisa local. En dos semanas se sabrá, mas Alemania tiene todo para volver a recibir un gran torneo. Que perdiera sería incluso más sorpresivo que la victoria qatarí para el Mundial 2022 o la carioca para los olímpicos 2016. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

dial de Boxeo. “GGG es un rival que aguanta, que va hacía al frente, es fuerte. Asimila golpes, tiene mucha experiencia para ir al frente, y eso dificulta un poco más a la hora de contragolpear. Tiene Muchos errores, todos son de potencia y eso lo hace ver más lento.

Para mí es más fácil quitarme esos golpes”, sostuvo el ex campeón. “Trabajé mucho en mi condición física, velocidad y potencia, es lo que trabajamos en el último campamento. Así podré tener más frecuencia de golpes y conectarlo con una combinación de tres golpes y ganarle round por round”, señaló el Canelo sobre los puntos en los que hizo más énfasis durante su preparación. Faltan pocas horas para la pelea, y ambos pugilistas se declararon listos, aunque no hubo el tradicional face to face que se da en la última conferencia. Pero si hubo acusaciones del kazajo sobre el dopaje que retrasó la contienda de mayo a septiembre. / REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.