VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
AÑO III Nº 696
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
CRÓNICAS P. 4-6
Cónclave entre Gali y Morena.
CORTESÍA DEL GOBIERNO DEL ESTADO
Los alcaldes electos de Morena y el gobernador de Puebla se reunieron después de semanas de confrontaciones verbales y la resistencia de los primeros PUEBLA P. 2
Desmiente que haya una cacería en su contra desde el CEN de Morena
EL LEGADO DE MORENO VALLE:
AUDI
LA INSTALACIÓN DE UNA NUEVA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FUE EL SELLO DEL EX GOBERNADOR P. 8-9
Rivera pone freno a ataques de JJ y Biestro
La alcaldesa electa pide al presidente de la Mesa Directiva del Congreso local y al coordinador de la bancada morenista compartir información con claridad, ya que la desinformación le resta credibilidad al partido P. 3
BUAP, SEDE DE LA ACADEMIA EUROPEA DE FLORENCIA
Lo será para toda América Latina. Firman convenio de colaboración PUEBLA P. 2
HOY ESCRIBEN
La propuesta presentada por el panista Marcelo García genera un encontronazo con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, José Juan Espinosa P. 10
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
PAN propone una reducción de 50% al salario de diputados
BANCK RECIBE PREMIO GOBERNARTE DEL BID PUEBLA P. 2
OSORIO CHONG YA SE ADUEÑÓ DEL PRI, DE LA BANCADA EN EL SENADO Y DE LA INTERLOCUCIÓN CON AMLO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
RICARDO MORALES P. 10 . 11 ARTURO LUNA SILVA P
JOSÉ A. GODINA PASCAL BELTRÁN
P. 12 P. 16
¿QUIÉN ES QUIÉN EN EL NUEVO CABILDO POBLANO?” ZEUS MUNIVE P. 15
VIERNES
9-1-1
MUJER TU LÍNEA AMIGA
O-7-5
PRONÓSTICO SÁBADO
15 DE SEPTIEMBRE
MAYORMENTE NUBLADO
MÁX. 25O C / MÍN. 14O C
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Guerra contra Claudia Sin duda hay una guerra sucia contra la alcaldesa Claudia Rivera, a quien sus propios compañeros de partido la quieren pintar como una traidora sólo por hacer su trabajo. La próxima presidenta municipal de la capital poblana tuvo que desClaudia mentir los trascendidos de que era investiRivera gada por la Comisión de Honor y Justicia de Morena, pues aseguró que no ha sido notificada de algún procedimiento interno ¿Por qué quieren que la imagen de Claudia se desgaste antes de entrar en funciones como edil? ¿A quién le conviene que fracase el primer gobierno de izquierda? Dos nombres de los responsables de los ataques contra la morenista: Gabriel Biestro y Miguel Barbosa ¿Será?
Sigue pleito en el Congreso A días de que la LX Legislatura entre en funciones, al parecer cualquier tema enfrentará a los dos bloques del Congreso: Morena y PAN. Discuten por el porcentaje al que deben reducir sus sueldos, si 30% como lo proponen los primeros o 50% que es el reto que han lanzado los segundos para cerciorarse de Congreso que no hay simulación en la austeridad de la cuarta transformación. Sin duda, esto pinta una lucha entre los diputados locales, quienes en tribuna politizarán cada decisión para evidenciar alguno de los bloques. ¿Será?
Sigue transición La reunión entre el gobernador Antonio Gali y los alcaldes electos de Juntos Haremos Historia por fin se dio, a pesar del berrinche de Miguel Barbosa. Y es que están a horas de asumir el cargo en cada una de las demarcaciones que ganaron y no se pueden dar el lujo de no ser responsables para unirse al Antonio manotazo del ex candidato. En su postura política Gali dejaron claro que respetarán la determinación de los tribunales federales sobre la impugnación a la gubernatura, en tanto, las reuniones con el mandatario se repetirán las veces que sea necesario y con carácter institucional. ¿Será?
Negligencia Tome usted nota de lo siguiente: Es cierto que los gobiernos de hace 30 años permitieron que construyeran en zonas que no debían, sobre todo en el norte de la ciudad de Puebla donde inclusive en zonas industriales hay cientos de hogares, debajo de cables de alta tensión duermen cientos de familias Focos y otros más habitan sobre ductos de Pemex, que rojos como vimos es un peligro latente. Pero también diferentes organizaciones sociales, algunas casi como paracaidistas, se han apropiado de predios donde no debería haber asentamientos, ¿quién pondrá un alto a lo que dentro de otros 30 años pueda causar una tragedia? ¿Será?
GOBIERNO DEL ESTADO Tony Gali se reúne con alcaldes de Morena En un ambiente de respeto, el gobernador José Antonio Gali Fayad se reunió con los 47 alcaldes de la coalición Juntos Haremos Historia. Se trataron temas relacionados con la entregarecepción, el presupuesto y la seguridad pública. El mandatario reconoció la disposición de los ediles emanados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES) para mantener este encuentro, que da muestra de su compromiso con la sociedad.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
EMERGENCIAS
Escanea y lee la nota completa
“Decirles que la puerta de Casa Puebla y de un servidor está totalmente abierta, aquí no pensamos en partidos políticos, aquí pensamos en las personas, aquí pensamos en los ciudadanos”, enfatizó, el gobernador. /REDACCIÓN
Tony Gali reiteró que su gobierno será cercano a la gente y además mantendrá el trabajo coordinado con todos los sectores, sin distingos políticos, con el objetivo de dar respuesta a las demandas de los ciudadanos.
BUAP Firma convenio con Academia Europea La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) firmó un convenio de colaboración con la Academia Europea de Florencia. Durante el acto protocolario, llevado a cabo en el Paraninfo del Edificio Carolino, en compañía del presidente de la Academia Europea de Florencia, Aloisio Sotero, y otros representantes de esta institución italiana fundada en 2005, el rector Alfonso Esparza Ortiz destacó que la Academia cuenta con cursos únicos en artes, programas certificados en música, ópera, danza, dibujo y pintura. “Tradicionalmente las instituciones educativas velan por el desarrollo de la ciencia; sin embargo, la cultura y las artes abonan a nuestra calidad como seres humanos”, expresó el rector de la BUAP. Esparza Ortiz subrayó que la Academia Europea de Florencia contará
En tu dispositivo móvil podrás leer la nota completa
CORTESÍA BUAP
NÚMEROS DE EMERGENCIA
www. 24horaspuebla.com
con una oficina en la BUAP que funcionará como centro de operaciones para México y América Latina, donde difundirá sus actividades. Como resultado del convenio, los docentes se podrán certificar en asignaturas
artísticas, mientras que los estudiantes de intercambió a esta institución no pagarán matrícula, además establece acciones de cooperación entre las que destacan publicaciones y participación de maestros en conferencias, entre otros . /REDACCIÓN
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Banck recibe premio Gobernarte 2018 El alcalde Luis Banck Serrato junto con la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Susy Angulo de Banck, recibió el premio Gobernarte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por impulsar la innovación social, además se obtuvo el reconocimiento que acredita a Puebla como integrante de la red internacional Fab City. Fab City conjunta a ciudades pro-
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
ductivas y digitales de todo el mundo mediante la tecnología. El premio Gobernarte 2018 fue asig-
Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo www. 24horaspuebla.com
nado al proyecto: Diseño e innovación de producción local a través del uso de alta tecnología: FabLab Analco, puesto que es un laboratorio de fabricación digital operado por un colectivo de artesanos, además refuerza el concepto de ciudadanía digital mediante la enseñanza y desarrollo de competencias digitales . /REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Puebla. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
NO HAY NINGUNA NOTIFICACIÓN DEL CEN DE MORENA, REVELA
Desmiente Rivera Vivanco investigación en su contra OSVALDO VALENCIA
LapresidentamunicipalelectadePuebla, Claudia Rivera Vivanco, tumbó la versión de los diputados locales electos de la coalición Juntos Haremos Historia al informar que hasta el momento no ha recibido notificación de alguna investigación por parte del Comité Ejecutivo Nacional de Morena. “No hay ninguna investigación a nivel nacional que se me haya hecho, ni en lo local; doy toda la información de las dudas sin fundamento que se me han planteado en redes, en algunas declaraciones, antes de ellas toda la información la puse en redes sociales para que quede claro”, afirmó. La morenista insistió en que no hay investigaciones al interior del partido en su contra e incluso diputadas de la coalición Morena-PT-PES se han desmarcado de las críticas que han manifestado sus compañeros José Juan Espinosa y Gabriel Biestro Medinilla. “Las diputadas han tenido una postura diferente, inclusive la diputada Cristina (Tello Rosas) tuvo que salir a decir, porque se siente incluida en una opinión que es de carácter personal, que, repito, está en su derecho a expresarla, no se tiene que investigar, las puertas están abiertas para revisar, yo he sido muy transparente en el ejercicio que estamos haciendo, pese a que aún no estoy en funciones”, enfatizó. La próxima alcaldesa de Puebla aclaró esta situación luego de que se filtrara que diputados locales electos por la coalición Juntos Haremos Historia solicitaran a la dirigente nacional, Yeidckol Polevnsky Gurwitz,
PUEBLA
REVÉS. LA PRESIDENTA MUNICIPAL ELECTA DE PUEBLA REMARCÓ QUE LA RELACIÓN QUE TIENE CON EL ALCALDE Y EL GOBERNADOR ES MERAMENTE INSTITUCIONAL Diplomacia.
Claudia Rivera demandó a José Juan Espinosa y a Gabriel Biestro no tergiversar la información debido a que ello le resta credibilidad a partido. / CORTESÍA
iniciar una investigación para aclarar la relación que guardaba con el edil Luis Banck Serrato y el gobernador José Antonio Gali Fayad. Además de que la solicitud que se le hizo a la Comisión de Honor y Justicia Partidaria se debía a su falta de apoyo para limpiar la elección a Casa Puebla. Rivera Vivanco aclaró que la relación que mantiene con Banck Serrato y con Gali Fayad no es con las personas, sino con las instituciones que representan. “Las relaciones que se tienen con todas las autoridades en funciones no son con las personas, no son con una corriente política, ni con un partido
político, son entre instituciones, las instituciones que ellos representan en estos momentos y la institución que me va a tocar representar y que en estos momentos ya como electa represento, entonces es trabajo meramente institucional”, remarcó. Añadió que la administración que encabezará llegará libre de compromisos políticos, de deudas, y pidió al presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura y al coordinador de la bancada de Morena-PT-PES en el Congreso poblano compartir la información con claridad, ya que la desinformación le resta credibilidad a su partido. Sobre la elección a gobernador,
refirió que ante la dirección nacional de Morena ha reiterado su respaldo a la exigencia “para que se esclarezca el fraude”. DETALLAN COSTO DE VIAJE
Sobre su gira a Estados Unidos, la vocera de la presidenta municipal capitalina electa, Liza Aceves, informó que se gastó alrededor de 65 mil pesos de recursos propios y las reuniones con el Banco Interamericano de Desarrollo y elBancoMundialcorrieronacargodel Ayuntamiento de Puebla. El jefe de oficina, Javier Palou, informó que en su gira por Washington DC se identificaron las necesidades de los connacionales en trámites
como Registro Civil, apoyo legal y apoyo a estudiantes poblanos. Se visibilizó el problema de la trata de mujeres en el corredor PueblaTlaxcala y su repercusión en estados como Arizona y Nueva York. También obtuvieron colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo para el impulso de programas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en las relaciones interpersonales que ya se implementó en la Ciudad de México. Mientras que en su visita por Nueva York, se comprometieron a fortalecer la Oficina de Atención al Migrante en Poblano, así como desarrollar un espacio para que puedan desplegar actividades culturales. De igual forma, realizarán investigación con la BUAP sobre la condición de los migrantes en esa ciudad para definir políticas públicas en Puebla. Además, se comprometió a participar junto con el Consulado Mexicano en la reestructuración de la Oficina de Apoyo al Migrante Poblano. En cuanto a recursos para proyectos durante la gestión de Rivera Vivanco, se dijo que en el caso de la Semaforización Inteligente, se buscará realizar a un costo menor que el proyecto presentado por el Ayuntamiento en funciones. Detalló que se enfocarán en la renovación de algunos semáforos que son análogos, aunque no todos, ya que resulta demasiado caro el proyecto que presentó el edil Luis Banck ante el Banco Mundial.
4
PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
SIGILO. RAMÓN ZARZA, LA ÚNICA PERSONA QUE QUISO HABLAR CON ESTE MEDIO, REFIRIÓ QUE EL CULPABLE DEL SUCESO OCURRIDO LA NOCHE DEL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1968 FUE EL PADRE ENRIQUE MEZA, A QUIEN DESCRIBIÓ COMO “MEDIO MALO” MARIO GALEANA
El repique de las campanas de la iglesia bajo la noche. La gente que atesta la plaza a gritos. Los machetes y los palos oscilantes entre los puños. La carne que cede a los golpes, los rostros irreconocibles. La multitud que clava un puntapié, que suelta otro puñetazo, que empuja una púa contra ese fardo que no volverá a tener nombre. Después el fuego. El fuego y los inocentes. Las víctimas. Los linchados. Es Acatlán. No. Es Ajalpan. No. Es cualquier parte. Es el origen: Canoa, 50 años atrás. ••• O todos eran muy pequeños, o ahora son lo suficientemente viejos como para recordar cualquier cosa. O no salieron de sus casas, o ni siquiera estaban en San Miguel Canoa aquella noche. O no conocieron al padre Enrique Meza,ojamásoyerondelcomunismo. O no saben nada, o han preferido olvidarlo todo. ••• Andamos por el pueblo como desenterrando un bulto fétido, una masa devorada por gusanos. O casi, porque ese es el gesto que estalla en el rostro de algunos cuando preguntamos por aquella noche del 14 de septiembre de 1968. No decimos que venimos a preguntar por el pueblo que mató a cuatro jóvenes bajo la sospecha de que el comunismo reptaría por sus hogares para colgar banderas rojinegras sobre su iglesia. Pero eso es, claro, lo que escuchan. Este mediodía la plaza de Canoa está agitada. Hay una docena de puestos de flores y comida, gente que bebe en las esquinas, combis que no parecen tener la intención de replegarse ante los cuerpos que caminan a un lado de las banquetas, cuatro muchachos que juegan al futbol y, sobre todos nosotros, el rayo inclemente del sol. —No. De eso yo no recuerdo nada. Todavía ni nacía. Pero vaya allá, a Casa Romero. Esa fue la primera tienda en el pueblo. Allá seguro saben algo. Nos lo dicen tantos: el pollero, la mujer que hace gorditas bajo una lona roja repleta de agujeros, el tipo que no deja de vernos desde que llegamos a la plaza. Todos son adultos vigorosos, y seguramente ninguno tiene edad para recordar algo de aquella noche. Y, además, quién podría culparlos de no querer respon-
Canoa, el origen CRÓNICA
del horror der por los crímenes de otros. Nos convencemos de que en Casa Romero hallaremos respuestas, pero al frente del mostrador sólo hay un adolescente. Su abuelo, el primer comerciante de Canoa, ha muerto hace siete años. Y el padre simplemente no está. A lo lejos, el tañido de una campana reverbera a través del viento nítido. Debe ser la misma que sonó hace exactamente 50 años para convocar a la turba. Para sitiar la casa de Lucas García, el único hombre del pueblo que dio alojo la noche de diluvio cuando Ramón Calvario Gutiérrez, Miguel Flores Cruz, Julián González Báez, JesúsCarrilloSánchezyRobertoRojano Aguirre quedaron atorados en este pueblo antes de poder llegar hasta La Malinche, donde acamparían. Entonces caminamos guiados por ese sonido hipnótico hasta una pe-
queña loma. La iglesia es de piedra gris, sencilla, con cuatro ventanas a los costados y una especie de nicho en donde sobresalen un vitral más bien opaco y un ramo de hierba. Al frente, en el punto más alto, hay una pequeña figurilla —quizá un ángel— levantando los brazos hacia el cielo. De la puerta principal sale un grupo de 30 personas antecedido por mariachi, y allí, entre las trompetas y las guitarras, una voz nos pregunta algo que no escuchamos. —Digo que quién se murió —repite y el sonido es estertóreo, una voz cavernosa que parece venir desde lo más profundo. El hombre está encorvado sobre un bastón de madera y nos mira hacia arriba, sonriendo. —No sabemos… Disculpe, ¿usted cuántos años tiene? —Tengo 86. —¿Cómo se llama?
—Pánfilo Pérez —nos contesta sin dejar de ver hacia la multitud, que para entonces avanza con un ataúd café sobre los hombros. —¿Usted siempre ha vivido aquí? —pregunto y trato de pararme en medio de él y el ataúd que avanza, lánguido, hacia al frente, pero es en vano: Pánfilo parece ver a través de mí. —Sí, desde siempre. Trabajé en el Ayuntamiento. —Oiga, entonces usted se acuerda de esa noche. La noche de los estudiantes. La noche de la campana. Y, entonces, al fin me mira directo a los ojos. —No, ya no me acuerdo. Yo ya estoy muy grande. Yo ni estaba. ••• La historia se ha contado tantas veces que hasta se filmó una película y se convirtió en recuerdo nacional. Lo
que no se ha dicho es que Canoa, aquel 14 de septiembre de 1968, inauguró una de las formas más brutales de la violencia en el estado: el homicidio tumultuario, el linchamiento. Cinco trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla salieron de la capital por la tarde de ese día para escalar La Malinche a la mañana siguiente. Ninguno era estudiante, como se ha creído a lo largo de los años: dos eran bibliotecarios, dos eran empleados de intendencia y uno más era chofer. Se dirigieron hacia San Miguel Canoa porque la comunidad poseía, entonces y ahora, un camino transitable para ascender por el volcán. Una lluvia torrencial los dejó varados y pidieron alojo en la presidencia, en el curato de la iglesia y en una tienda. Pero sólo hallaron hostilidad. Perdidos, caminando por la carre-
PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Olvido. Los
pobladores de la junta auxiliar se muestran reacios a tratar el tema del linchamiento que ocurrió hace 50 años. / FOTOS JOSÉ CASTAÑARES
tera, bajo el telón de agua, conocieron a Odilón García, un joven pintor que volvía de la capital. Él les dijo que Lucas, su hermano, seguro podría darles alojo. Y hacia allá se dirigieron. Lucas los recibió exactamente como había previsto su hermano: con una sonrisa abierta y una casa cálida y pequeña en la que también habitaban su esposa Tomasa y sus tres hijos. Pero mientras la noche avanzaba y el cielo se consumía en una lluvia sin fin, afuera, en el centro del pueblo, la iglesia tronaba las campanas, la mitad del pueblo salía para unirse en una gran multitud, en un monstruo de furia que avanzaba a través de las calles pedregosas hasta llegar a casa de Lucas, hasta machacar los cuerpos de Jesús, de Ramón y de los hermanos García. De aquella noche sólo sobrevivieron Julián, Miguel, Roberto, Tomasa y los niños. En la narración de la historia se señala a Enrique Meza, el párroco de Canoa —un hombre alto, moreno y
gordo—, como el culpable de haber congregado a la multitud para linchar a los trabajadores de la universidad, a los que acusaban de ser comunistas y de tratar de colgar una bandera rojinegra sobre la iglesia. Ese fue el espíritu del 68: el del temor absoluto hacia el comunismo y el enemigo extranjero; un temor que el gobierno y los medios convirtieron en rabia. Y, desde entonces, el linchamiento como forma de justicia —aunque tantas veces se trate de una justicia carente de significado, pues las hordas suelen asesinar sin distingo, entre inocentes y presuntos culpables— se ha extendido por el estado. De 1998 a 2015 en Puebla se cometieron 61 linchamientos o intentos de hacer justicia por propia mano, de acuerdo con una investigación de académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) titulada Linchamientos en México: recuento de un periodo largo. El conteo, a partir de 2015, parece
duplicarse. Estos homicidios —o intentos— se acompañan casi siempre de un alto sentido de humillación: a los linchados se les desnuda, se les amarra a postes, se les pasea por las calles, se les filma. Aunque sean inocentes confundidos por ladrones o robachicos o cualquier otra cosa. Apenas en marzo Canoa volvió a ser escenario de un linchamiento contra un supuesto ladrón. Lo quemaron vivo en una callecita no muy lejos de donde asesinaron, también, a los trabajadores de la UAP y a los hermanos García, pero 50 años antes. En aquel tiempo, no había advertencias. Pero ahora, en una casa gris que se encuentra exactamente a un costado de la iglesia, el anuncio está hecho: “Zona protegida por vecinos. Si te agarramos, te linchamos”. Las fotografías de dos cuerpos desollados acompañan el cartel. ••• —No, ya no me acuerdo. Yo ya estoy
muy grande. Yo ni estaba. Y, antes de poder decirle cualquier cosa, Pánfilo camina hacia el féretro y se une a la multitud que avanza lentamente. De ese mismo grupo sale al paso otro anciano muy moreno, con sombrero y huaraches, y entonces lo abordamos con una esperanza que se esfuma tan rápido: el hombre no oye. Simplemente no oye nada de lo que decimos. Le pregunto su nombre y me responde que sí, que lo van a llevar al panteón. Le digo que no, que quiero saber su nombre y su edad, pero me insiste en que sí, que hacia allá van. Entonces nada. De la iglesia sale un anciano robusto, pequeño, de espalda firme. Pánfilo lo mira y agita la mano. El otro le devuelve el saludo y camina hacia nuestra dirección. Dejamos que pase de largo —han sido tantos intentos—, pero luego nos decimos que es ahora o nunca. —Sí, de aquí soy aunque ‘ora ando
5
en Coatzacoalcos, porque soy apicultor. ‘Onveces ando aquí y ‘onveces ando allá. Me llamo Ramón Zarza Romero. Tengo 70. Lo que pregunta usté ya tiene muchos años, más de 50. —Usted debía tener unos… ¿20? ¿Qué recuerda de aquella noche? —Pues yo nada, porque estaba trabajando en la construcción del estadio Cuauhtémoc. Esa noche trabajé. Vimos que salían patrullas y ambulancias, y nos preguntamos que quién sabe qué pasó en Canoa. —¿Usted conoció al padre? Y a partir de este instante, Ramón —que tiene los vellos de las cejas largas y la barba rala, canosa— mostrará una memoria en donde los nombres han sido tallados como el mármol de los santuarios. —Sí, el padre Enrique Meza. Era un gordo, moreno, medio alto. Esa misma noche se fue, dejó el pueblo. Era medio malo ese padre. Esa noche llamó a la gente y los alborotó para que fueran hacia allá, de aquel lado, pasando da la vuelta y tantito arriba —dice y señala hacia una barranca que se encuentra frente a la iglesia. —¿Era la casa de Lucas? —Sí, la casa de Lucas. Pero ya la remodelaron. Ese señor trabajaba en la caseta de Amozoc, y por eso les dio posada a los muchachos. Pero el padre no quería al señor Lucas. Decía que era político, cacique. Y que vienen los comunistas, y todéso. ‘Preparen hacha, machete, lo que encuentren, porque vienen los comunistas’. —¿Por qué ya nadie quiere contar esto que usted me está diciendo ahora? —Porque los mismos que lo hicieron ya se fueron, ¡se murieron del susto! —y estalla en una risotada—. Questo, quelotro… El chiste es que uno falleció en la cárcel. —¿Falleció ahí? —Bueno, dilató como 30 años. Luego salió, pero no dilató casi nada en morirse. Como dos años. —¿Cómo se llamaba? —Miguel Monarca. Ese estaba en la bola del padre. Pero la culpa la tiene el padre, no tuvo la culpa el pueblo. —¿Por qué cree eso? —Porque el padre era canijo. Pedía dinero a la gente. Si no lo tenían, hacía un embargo. Mandaba a unos a que te quitaran tu cobija, donde sea que estuvieras durmiendo. —¿Usted conoce al señor Pánfilo? —¡Pues sí! ¡Pues ese lo vio todo! —No me quiso contar nada… —¡Tiene miedo! —¿Él asesinó a los muchachos? —¡Nah! Trabajaba en aguas potables. Era herrero. Lo que pasa es que no quieren platicar bien. Como que tienen miedo. ¡Pues qué chingados! Yo no tengo miedo. Ahora le digo a usted esto: todos lo recuerdan bien. ¡Cómo no voy a acordarme yo, si tenía 20 años! Toda la vida, cuando pedía trabajo, me decían: “¡Ah, pero tú eres de Canoa, ahí se comen a la gente cruda!”. ¡Ja! Lo malo es que fue la mitad del pueblo. Y no sólo el pueblo: acá cerca hay una barranca que pertenece a Tlaxcala. Y de ahí se pasaron también. La gente gritaba: “¡Ayuda porque vienen los comunistas!”. ¿En dónde están los comunistas? ¡No estaban! ¡Ni que estuviéramos en China!
6
PUEBLA
A FLOR DE PIEL. A MEDIO SIGLO DE LA NOCHE QUE MARCÓ A LA DEMARCACIÓN, JULIÁN GONZÁLEZ, UNO DE LOS SOBREVIVIENTES, CONFÍA EN LA “JUSTICIA DIVINA” GUADALUPE JUÁREZ
Sí, era el comunismo lo que les aterraba. Sí, se ofendieron porque les dijeron que quisieron izar una bandera rojinegra en la iglesia del pueblo, lo más sagrado para ellos. Pero de los dos mil habitantes de San Miguel Canoa que participaron en el linchamiento, algunos creyeron que las personas que molían a golpes y mataban a machetazos eran los responsables de los robos de ganado registrados días antes de esa noche del 14 de septiembre de 1968. Y eran ellos que, aterrados, veían cómo su vecino, su familiar o conocido, tomaba justicia con sus propias manos. “Pensaban que eran ladrones, querían darles una paliza, pero no al grado de matarlos dramáticamente”, consigna El Heraldo de México en sus páginas tres días después del linchamiento que ocasionó la muerte de cuatro trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla y un campesino que intentó ayudarlos. Los testimonios reunidos por la entonces Policía Judicial del Estado no señalaban a nadie en específico como partícipe de la masacre. Los diarios nacionales y locales tacharían a los pobladores de San Miguel Canoa como fanáticos que ciegos a su fe y a las palabras de un párroco, los llevaron a asesinar a cinco personas y golpear a aquellos que intentaron ayudarlos. ••• Era la noche del sábado, ya hace 50 años. Pedro García García, de oficio pintor, habitaba en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, pero ese día decidió ir a San Miguel Canoa a “cobrar unos centavos” junto a sus sobrinas Josefina y Ángeles, y su amigo Odilón. Pedro relata, días después de los asesinatos —entre ellos el de su pariente— la historia de lo que pasó ese día al agente primero del Ministerio Público, Isauro González. Le dice que él iba a dormir con su familiar Lucas García, que se encontró a los trabajadores de la UAP y le pidieron asilo, que él los llevó con Lucas, que todos estaban “charlando tranquilamente” en su casa, que eran las 20:45 horas. Minutos después, las campanas de la iglesia repicaron, la voz de un hombre alertaba la llegada de un grupo de estudiantes con “propaganda comunista”, “que había que matarlos o de lo contrario vendrían más”. La turba —continúa con su relato— llegó a la casa de Lucas, ubicada en la cuarta sección número nueve, lanzaban insultos, querían que les entregaran a los comunistas si no entrarían por ellos, se escucharon disparos, las balas atravesaron las paredes, con los machetes abrían la puerta.
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
La noche que cambió a Canoa CRÓNICA
Memoria.
Días después de la matanza de cinco personas, la prensa informó de los hechos y consignaron la declaración del entonces procurador General de Justicia, quien habría señalado que se procedería contra los responsables. / ESPECIAL
Lucas fue asesinado de un machetazo en la cabeza. Pedro, aterrado, logró disfrazarse de campesino, salir por la puerta de atrás y confundirse entre la muchedumbre que golpeaba y masacraba a los trabajadores de la UAP. Lograría llegar a Puebla y avisar a las autoridades de lo que había sucedido. El martes 17 de septiembre de 1968, los diarios locales publicarían que el procurador General de Justicia del estado, Ignacio F. Mar-
quet, prometía que la dependencia a su cargo “procedería enérgicamente contra quien resulte responsable de los hechos”. Pero la justicia, tal vez, nunca llegó. ••• Para Julián González Báez, uno de los sobrevivientes, aunque identificaron a los principales incitadores del linchamiento —cuando le cortaron una mano con un machete— quedó impune.
Dice —para Milenio Diario— que la esposa de Lucas dio todos los nombres de los que asesinaron a su esposo, a los que llamaron al pueblo para ir por ellos a su casa, quienes golpearon y mataron, pero que luego de unos años en la cárcel fueron liberados. Ni siquiera el castigo alcanzó al párroco Enrique Meza, señalado como autor intelectual de la agresión; después de un año de la masacre, fue trasladado a otra parroquia. A 50 años de distancia, Julián con-
fía en que sí llegará la justicia, que cada uno será castigado. “Tengo la certeza de que hay un Dios, sean hermanos católicos, hermanos cristianos, creemos en un Dios, creemos en una justicia divina, entonces cada quien, cuando llegue el momento, va a ser castigado o premiado según su hecho”, dice a sus 75 años, con el recuerdo intacto de quienes le hicieron daño, pero también de quien le salvó su vida aquella noche que cambió a Canoa.
7
PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
De Traidores y Gritones
P
arece una trama shakespeariana: El traidor que veló sus armas en la madrugada, luego de hablarle al oído al rey durante años, termina conspirando contra el príncipe y matándolo al amanecer. En términos vulgares: Osorio Chong ya se adueñó del PRI, de la bancada en el Senado y de la interlocución con López Obrador, mientras Peña Nieto ve la caída de su imperio. Se preguntará el hipócrita lector: ¿Y el príncipe? Se dejó crecer la barba, regresó a la vida social y mira desde lejos los avances de su verdugo. Por si había dudas, Osorio Chong puso a sus principales cuadros en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Dos ejemplos: Jorge Már-
quez, en la Secretaría de Operación Política. José Reyes Baeza, en Acción Electoral. Y más: La subcomandanta Paloma Guillén en la Secretaría General adjunta. Es cosa de tiempo para que Osorio Chong termine convertido en el dirigente nacional del partidazo. Por cierto: una de sus empleadas, la senadora Nancy de la Sierra —a la que mandó de avanzada a Morena aunque terminó en el Partido del Trabajo—, le sigue guardando lealtad y respeto. No dude el lector que antes de mal leer su discurso este jueves en el Senado, durante la glosa del último informe de gobierno, Nancy consultó con el ex secretario de Gobernación las entrelíneas.
Llama la atención que la ex empleada del gobierno federal —fue delegada de Prospera gracias a la bendición de Peña Nieto— acusó al gobierno saliente de corrupto e ineficaz, pero no aludió para nada al senador Osorio Chong, cosa que sí hizo Félix Salgado Macedonio. En política no hay coincidencias. Hay amos y esclavos. NOTICIAS DEL BRONX Y mientras tanto, en el Congreso local, José Juan Espinosa, “el esposo de Nancy” —todo mundo le llama así—, ya inició la política del agandalle: único juego que practica. Vea el lector: A cada diputado le entregó sólo un boleto —de los dos que les tocaban— para la primera sesión de la LX Legislatura.
Eso significa que tiene cuarentaiún pases para repartir entre los porros de las galerías, mismos que son encabezados por la ex diputada Socorro Quezada, quien, por cierto, se ha convertido en una acosadora profesional. Ella, que alguna vez presentó una iniciativa en contra del acoso callejero, terminó convertida en lo que tanto despreciaba. En la sesión instaladora hizo del acoso callejero una constante. A los de Morena les aplaudía. A los del PAN los acosaba. Las dudas matan: ¿Acudirá el gobernador José Antonio Gali Fayad a la primera sesión a celebrarse este 15 de septiembre? ¿El esposo de Nancy lo invitó en su calidad de presidente de la Mesa Directiva del Congreso? Y si sí, ¿hay condiciones para ello?
MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
8
PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
CÓMO CAMBIÓ MORENO VALLE A PUEBLA
STAFF 24 HORAS PUEBLA
En septiembre de 2012, Rafael Moreno Valle anunció el proyecto más ambicioso para el estado: la llegada de Audi. La firma alemana y su arribo no sólo representaban una inversión de mil 300 millones de dólares y la generación de más de tres mil empleos –seis veces más que los reportados por el gobierno anterior al morenovallista con la construcción fallida de La Célula–, sino también la construcción de una Ciudad Modelo, también conocida como Ciudad Audi. El ex mandatario dejó los primeros trazos de una ciudad que se convertirá en la segunda urbe más poblada del estado, razón por la cual seguirá a la capital poblana en importancia; además, se espera que en la región se forme un área metropolitana, cuyo impacto económico llegará al estado de Tlaxcala debido a los límites territoriales compartidos con San José Chiapa. Al respecto, fueron mil 245 días para su construcción, cuatro mil 200 empleos generados, una producción estimada de 150 mil vehículos Q5 Suv Premium al año y una inversión de mil 300 millones de dólares. Un sueño hecho realidad. EL LEGADO MORENOVALLISTA
Era el 5 de septiembre de 2012. Desde Los Pinos, el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció que la empresa alemana había elegido a la entidad para la construcción de su primera planta en América Latina. Invertirían mil 300 millones de dólares para ello. Por primera vez en México fabricarían un automóvil de lujo: el Q5. Las felicitaciones fueron volcadas hacia el ex gobernador Rafael Moreno Valle; el entonces titular del Poder Ejecutivo federal elogiaba su labor por haber atraído esta inversión al país, la cual –dijo– garantizaría el progreso de los poblanos y el alza de la economía mexicana. La promesa de empleos generados alcanzaría los cuatro mil 200 a finales de 2016 y mil 500 plazas en las empresas proveedoras de autopartes, más los empleos indirectos. 29 de septiembre de 2016. En San José Chiapa hubo una fiesta de gala. Y es que en el lugar se abrió la planta armadora de autos de Audi en México, la cual producirá el primer vehículo premium en el país y que, de cumplir con las expectativas, aportará a que el país pase del séptimo al quinto peldaño como productor de automóviles en el mundo. Fueron mil 245 días para su construcción, cuatro mil 200 empleos generados. Una producción estimada de 150 mil vehículos Q5 Suv Premium al año. Una inversión de mil 300 millones de dólares. Un sueño hecho realidad. La armadora en San José Chiapa es la primera puesta en operación de manera virtual, aseguró en aquella ocasión Hubert Waltl, miembro del Consejo de Dirección de Audi. De esta forma, explicó, consiguieron su construcción en tres años y medio, tiempo que calificaron como “récord”. Los directivos anunciaron la producción de 150 mil vehículos Q5 al año y la contratación de tres mil 200 empleados de la región, de los cuales 750 acudieron a cursos de capacitación en Alemania.
TAMBIÉN DESTACAN EL PARQUE EÓLICO Y PARQUE PUEBLA
El día que
Moreno Valleconsolidó la industria automotriz PROGRESO. LALLEGADA DE AUDI A PUEBLA REPRESENTÓ PARA LA ENTIDAD UNA INVERSIÓN DE MIL 300 MILLONES DE DÓLARES Y LA GENERACIÓN DE MÁS DE TRES MIL EMPLEOS LOCALES
Trabajo. La puesta en marcha del Parque Eólico en Esperanza representa la generación de fuentes laborales y un compromiso con el medio ambiente. / ARCHIVO
SE REESCRIBE UNA PARTE DE LA HISTORIA
Para el ex mandatario Rafael Moreno Valle no sólo fue la atracción de una inversión más al estado. Fue –señaló– su legado como mandatario estatal la generación de empleos en la entidad, que escribe una parte de la que consideró la tercera etapa de la historia industrial en Puebla. La primera, la apertura de La Constancia Mexicana en 1835; la segunda, la llegada de Volkswagen en 1967, y ahora la planta Audi. “El mejor legado que podía dejar era la generación de oportunidades a los hombres y mujeres de mi estado, para que tuvieran la posibilidad de obtener un empleo mejor pagado”, declaró. El ex gobernador hizo un recuento de los obstáculos a vencer para la instalación de la empresa en San José Chiapa, entre los que destacó el trabajo a marchas forzadas para
proveer los servicios básicos como agua y drenaje, así como la construcción de accesos a la planta. “En 30 años se tendrá uno de los mejores lugares para vivir”, agregó. MÁS INVERSIONES
El 25 de noviembre de 2015, Moreno Valle junto a autoridades del gobierno federal y directivos de la empresa Iberdrola, inauguraron el Parque Eólico en Esperanza. Ese día, el ex mandatario dijo que la inversión en esta zona de la entidad era un ejemplo de la estrategia de su administración para buscar el potencial de cada región y municipio, con el fin de detonar progreso, desarrollo y bienestar para los poblanos. El parque tuvo una inversión de dos mil millones de pesos, cuenta con 33 aerogeneradores de energía que producen hasta 66
megawatts de potencia. Al final de su sexenio, el ex gobernador inauguró en enero de 2017 la primera etapa del centro comercial Parque Puebla, ubicado al norte de la capital, que contó con una inversión de cuatro mil 500 millones de pesos por parte del Grupo Fibra Danhos. El complejo comercial generaría tres mil 500 empleos permanentes, anunció Daniel Kabbaz Zaga, presidente de Grupo Danhos, quien en aquella ocasión reconoció que es la primera vez que una administración estatal brindaba todas las facilidades para la apertura de un centro comercial de este tipo, lo que permitió terminar en 13 meses un proyecto de dos años. La plaza tendría 100 tiendas y área de restaurantes, salas de cine, bancos, así como dos tiendas Liverpool y Sears. El centro comercial Parque Puebla cuenta
PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Crecimiento. La instalación de la
planta armadora alemana generará una zona metropolitana en la región de San José Chiapa. / ARCHIVO
Cambio. El ex mandatario Rafael Moreno Valle realizó la modernización de la zona norte de la capital para que pudiera ser edificado el centro comercial Parque Puebla. / ARCHIVO
con una extensión de 89 mil metros cuadrados y durante su construcción se generaron tres mil 500 empleos. Moreno Valle se congratuló por el término de la obra debido a que ese fue el compromiso con los empresarios de Danhos. De hecho, se convirtió en uno de sus logros de gobierno presentado en el último informe. El ex mandatario reveló ese día que parte de las negociaciones con Danhos consistieron en la promesa de que en su administración remodelaría esa zona de la capital, por ello la modernización de los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, Los Fuertes y la instalación del Teleférico en la demarcación, entre otros proyectos. La idea, señaló Rafael Moreno Valle, era detonar un polo económico en esta parte de la ciudad donde en años no hubo ningún tipo de inversión.
INVERSIÓN Y BENEFICIOS
Dos mil millones de pesos, la cifra destinada por Iberdrola en el Parque Eólico de Esperanza; cuenta con 33 aerogeneradores de energía que producen hasta 66 megawatts de potencia
Tres mil 500 empleos se generaron durante la construcción del centro comercial Parque Puebla, que abarca una extensión de 89 mil metros cuadrados
9
10
PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
ADEMÁS DE PUNTOS DE ACUERDO Y DECRETOS SIN DICTAMINAR
Ahorro. Dijo que es insuficiente la propuesta del petista José Juan Espinosa. /
Dejan a electos más de 700 iniciativas DIPUTADOS. LOS INTEGRANTES DE LA LEGISLATURA LIX ANALIZARON Y VOTARON ANTE EL PLENO SÓLO 550 INICIATIVAS A LO LARGO DE CUATRO AÑOS MARIO GALEANA
Los diputados locales salientes heredarán a la próxima Legislatura un total de 774 iniciativas, puntos de acuerdo y decretos sin dictaminar. En suma, los integrantes de la Legislatura LIX, cuyo periodo culminará este día, analizaron y votaron ante el Pleno sólo 550 iniciativas a lo largo de cuatro años. Entre las iniciativas que los diputados mantuvieron en la congeladora se encuentra, por ejemplo, la abrogación de la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que regula el Uso Legítimo de la Fuerza, más conocida como la Ley Bala. El ex gobernador Rafael Moreno Valle presentó la propuesta de abrogación el 9 de julio de 2014 y, desde entonces, los diputados mantuvieron su análisis en las comisiones internas, por lo que nunca pasó a votación del Pleno. La dilación en el dictamen de esta reforma resulta paradójica si se considera que, de 2014 a 2016, Moreno Valle envió al Congreso 178 iniciativas, de las cuales 172 fueron aprobadas, es decir, 96.6%. ELEVADO DESEMPEÑO
Entre las propuestas promovidas por Moreno Valle y que no fueron dictaminadas se encuentra también la de un gobierno de coalición, que proponía una modificación al artículo 71 de la Constitución de Puebla para considerar gobernador al candidato o candidata que “obtenga por lo menos 42% de la votación válida emitida, o haya ob-
Rendimiento. Las propuestas aprobadas en 2017 fueron sólo 72. /ARCHIVO tenido el mayor número de votos y tenga una diferencia de 5% o más con relación al segundo lugar”. El gran porcentaje de aprobación de leyes del Ejecutivo poblano se replicó durante el mandato del actual gobernador José Antonio Gali Fayad, quien en 2017 presentó ante el Pleno 46 iniciativas, de las cuales sólo dos se mantuvieron pendientes de votación. Durante el último periodo de sesiones de la Legislatura, Gali Fayad envió al Congreso una solicitud para enajenar el antiguo hospicio ubicado en avenida Reforma, pero la inconformidad de los diputados electos de Juntos Haremos Historia
COLUMNA COMPLETA
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
T
El PAN bajará sus dietas en Congreso POLEMIZAN POR PROPUESTAS
MARIO GALEANA
provocó que esta no fuera aprobada. A diferencia del Ejecutivo, los legisladores locales no contaron con el respaldo suficiente para ver aprobadas sus propias iniciativas. Sólo en 2017, uno de los años más intensos durante el proceso legislativo, los diputados locales presentaron al menos 412 iniciativas y puntos de acuerdo, pero sólo 72 de estas fueron dictaminadas y votadas en el Pleno. Entre las propuestas presentadas por los diputados y que no fueron votadas se encuentra, por ejemplo, la reforma al Código Civil que permitiría legalizar el matrimonio gay en el estado.
Una luz al final del túnel LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
ARCHIVO
odo parece indicar que a pesar de los problemas políticos por los que atraviesa Puebla, en materia presupuestal el estado no se verá afectado por el cambio de gobierno y de partido en el poder. Al menos así se avizoran las cosas, una vez que ha iniciado la negociación para el presupuesto 2019, en un panorama de incertidumbre, luego de que no se sabe si se habrá o no de repetir la elección a gobernador del estado. El equipo del gobernador Tony Gali ha iniciado los acercamientos con el equipo del pre-
sidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para revisar los números correspondientes y tomar decisiones. Hasta ahorita las perspectivas son halagüeñas, no habría reducción a lo que se ha venido aplicando en los últimos años, así como también se mantendría una coordinación entre la Federación y los estados, al menos eso fue lo que prometió López Obrador en la más reciente reunión con los gobernadores de la Conago. Es decir, los virreyes no serán intermediarios, sino que deberán trabajar de la mano con los mandatarios y coordinar esfuerzos, sólo que la Federación ejecutará todos los proyectos que corresponda a su nivel de gobierno, supuestamente para evitar los moches y la corrupción. Tampoco hay cambios a la Ley de Coordinación Fiscal, por lo menos no en este año, se mantienen las mismas reglas de operación con
El próximo coordinador legislativo del PAN, Marcelo García Almaguer, retó a la mayoría simple de la bancada de Juntos Haremos Historia a aprobar una reducción de 50% al salario de los diputados locales que rendirán protesta el 15 de septiembre. García Almaguer dijo que es insuficiente la propuesta del futuro presidente de la Mesa Directiva, el petista José Juan Espinosa, quien se comprometió a reducir 30% la remuneración de los legisladores. El diputado electo consideró que la propuesta de la bancada Morena-PT-PES es insuficiente con relación al plan de austeridad trazado por Andrés Manuel López Obrador. “La idea es que cuando asumamos la responsabilidad vamos a hacer una presentación ante la Junta de Gobierno y Coordinación Política para que se haga una reducción de 50% a la dieta de los diputados. El punto no es hacia la gestión, sino directamente al salario de los diputados”, detalló García Almaguer en entrevista. El panista dijo que, de manera errónea, y para favorecer su imagen ante la opinión pública, Espinosa Torres prometió recortar también los gastos de telefonía, viáticos y combustible de los diputados, pese a que eso ya fue aprobado por la actual Legislatura.
las cuales se ha venido trabajando, al menos eso es lo que ha dicho Gerardo Esquivel, niño Harvard, quien será subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda. Esquivel tiene buena relación con la gente del gobernador Gali, a quienes conoce desde hace tiempo, por supuesto que hay prioridades dentro de la agenda federal que se deberán compaginar con las que tenga la nueva administración. Esto da una luz de esperanza para el morenovallismo en el sentido de que el fallo del Tribunal les pueda favorecer, porque a nadie la conviene una entidad convulsionada y en conflicto en pleno inicio de la administración federal. UNA FARSA, LOS FOROS PARA LA REFORMA EDUCATIVA Hace ya varios días Puebla fue la sede de uno de los foros a los cuales convocó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con la finalidad de dar marcha atrás a la reforma
Tras lo anterior, Espinosa Torres acusó a García Almaguer de no contar con “calidad moral” para proponer medidas de austeridad para el Congreso. Además, advirtió que el bloque Juntos Haremos Historia “ha encontrado muchas inconsistencias en el manejo de recursos de la actual Legislatura”, por lo que anunció que realizarán auditorías al Poder Legislativo mediante un despacho externo y certificado por la Auditoría Superior del Estado (ASE). En respuesta, el coordinador legislativo del PAN acusó desde Twitter a Espinosa Torres de actuar sin congruencia, pues, previamente, el diputado por el PT se había negado a recibir su constancia de mayoría en tanto no se resolviera la impugnación de los resultados electorales de la gubernatura presentada por el ex candidato Miguel Barbosa Huerta. García Almaguer acompañó su señalamiento con un video en el que se escucha al ex presidente municipal de San Pedro Cholula que no recibirá la constancia pues no estaba dispuesto a permitir una “imposición”. “No estamos en condiciones de recibir en estos momentos la constancia. Respetamos a aquellos que sí lo han hecho, pero nosotros no lo vamos a permitir”, dijo Espinosa Torres aquel día.
educativa impulsada por su antecesor Enrique Peña Nieto y supuestamente promover un nuevo modelo para el país. En apariencia, el foro desarrollado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla fue un éxito por el número de participantes, el cual se dio cita en el gimnasio de esta institución de educación superior, pero todo fue una farsa. La mala noticia es que el evento estuvo controlado por los dos sindicatos de trabajadores de la Educación, el SNTE secciones 23 y 51, es decir, no hubo libre participación. El SNTE, de acuerdo con diversos docentes, comenzó a meter la mano en la captación de las propuestas, muchos maestros ingenuamente dieron las propuestas, pero ni siquiera fueron tomados en cuenta, pero también usaron esas aportaciones para llevar a la gente del sindicato. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
11
DICE QUE PONDRÁ EN ORDEN LA DEPENDENCIA
INICIATIVA. EN CASO DE SER RATIFICADO COMO TITULAR DEL ORGANISMO, MENCIONÓ QUE REALIZARÁ UN DIAGNÓSTICO DEL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA
Higuera Bernal: en dos años consolidaré a la FGE
OSVALDO VALENCIA
El encargado del despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal, afirmó que en caso de ser ratificado como titular de la dependencia, trabajará para consolidar su funcionamiento en un periodo de dos años. Refirió que con el análisis del estado actual de este órgano y su rendimiento con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio podrá poner en orden a la Fiscalía que ha sido evaluada como una de las de peor eficacia en el país. “Yo les puedo decir que lo que pasa en Puebla, y no solo en Puebla, sino en muchos lugares de México, es que el Sistema de Justicia Penal Acusatorio es diferente después de haber practicado durante 100 años una forma de haber investigado delitos, el ir a acusar ante tribunales cambió y todavía hace falta consolidarse y yo voy a hacer mi parte para lograrlo”, indicó Higuera Bernal. “Yo estimo que si tuviera a bien el Honorable Congreso, desde luego el gobernador del estado con la intervención que les da la Consti-
tución a cada uno de estos poderes, designar el fiscal, yo estimo que en dos años tendré absolutamente consolidado lo que tengo que hacer para que los casos se investiguen, se esclarezcan y los que deban ir a los tribunales se impongan las sanciones que correspondan”, sostuvo. Higuera Bernal comentó que en primera deberá realizar un diagnóstico del estado en el que se encuentra la Fiscalía tras la salida de Víctor Antonio Carrancá Bourget para realizar una reestructuración de la FGE por etapas, incluso si eso implica hacer cambios necesarios. Agregó que en todo país el paso del modelo de procuradurías a fiscalías ha sido complicado. “Yo creo que todas las instituciones se van construyendo por etapas, por peldaños, la transformación de procuradurías a fiscalías no ha sido un proceso justamente perfecto en todo el país, incluso la Federación aún no ha alcanzado ese rango, sin embargo yo voy a hacer mi parte para que esta Fiscalía se mejore”, aseveró. El ex subprocurador de la Procuraduría General de la República
EN SUS PALABRAS (...) el Sistema de Justicia Acusatorio es diferente después de haber practicado durante 100 años una forma de haber investigado delitos, el ir a acusar ante tribunales cambió” Todas las instituciones se van construyendo por etapas, por peldaños, la transformación de procuradurías a fiscalías no ha sido un proceso justamente perfecto en el país” GILBERTO HIGUERA BERNAL Encargado del despacho de la FGE
adelantó que estará abierto al diálogo tanto con las asociaciones civiles como con los tres órdenes de gobierno y en especial los diputados entrantes de la LX Legislatura estatal que entrarán en funciones este fin de semana. Reiteró que atenderá problemáticas del estado como feminicidios,
Compromiso. Reiteró que atenderá los problemas del estado. / JAFET MOZ casos de huachicol −el cual coordinó desde la subprocuraduría de la PGR para enfrentarlo− así como los asesinatos de autoridades electas. Señaló que a pesar de no ser originario del estado, conoce los problemas que afronta la entidad y combatirá de forma pronta los casos sin menospreciar uno por otro.
A pesar de que el Congreso del estado ratifique su nombramiento como fiscal, los integrantes de la LX Legislatura tendrán 10 días hábiles para impugnar su designación, sin embargo, Higuera Bernal externó que espera poder dialogar con ellos y convencerlos de trabajar en beneficio de Puebla.
Una mujer para la dirigencia del PAN poblano GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
N
o lo ande contando, pero será una mujer quien, en breve, se convierta en dirigente del Partido Acción Nacional en el estado. Aunque el actual presidente del albiazul, Jesús Giles, quien en diciembre concluye su encargo, podría reelegirse con todo mérito para un segundo periodo, esto no sucederá. El relevo lo tomará una panista que hoy mismo ya sabe —y ya se prepara— para encarar, en su momento, el reto político de su vida, sobre todo ante la nueva correlación de fuerzas políticas en Puebla. La decisión tiene toda la lógica del mundo: el Poder Ejecutivo —si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avala el resultado del pasado 1 de julio— estará en manos de una mujer, Martha Erika Alonso, que, además, como presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF y como secretaria General del PAN, se dedicó con especial énfasis a empoderar a las integrantes de su mismo género. A su paso por el Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, la hoy gobernadora electa, a través de la Secretaría de Promoción Política de la Mujer, alentó la
vocación política de las poblanas, generando su desarrollo integral y fomentando la formación de cuadros femeninos para su inserción en la vida pública. Un dato duro lo explica todo: de 2016 a la fecha en el PAN estatal se han impartido 68 talleres en los que han sido capacitadas 14 mil 227 mujeres en las distintas regiones del estado, destacando la preparación recibida este año por candidatas a presidentas municipales y a diputadas federales y locales. El pasado fin de semana, el Consejo Estatal de Acción Nacional aprobó la propuesta para integrar la Comisión Organizadora Estatal para la Elección de Presidente del Comité Directivo Estatal. El proceso, pues, ya está en marcha: no será presidente, sino presidenta, y, en su momento, esto causará un parteaguas en el PAN. ••• Increíble, y sobre todo deleznable, el oportunismo político del diputado José Juan Espinosa con el delicadísimo tema de la fuga de gas en Villa Frontera. Paciente de su propia Clínica de Odio, el ex morenovallista creyó que la emergencia de este miércoles —que puso en riesgo la vida de miles de personas, incluidos muchos integrantes de los cuerpos de socorro y autoridades de los tres niveles de gobierno— era el mejor momento para volver a
sacar a relucir sus rencores. Como es su costumbre, desde la comodidad de su escritorio, mientras Pemex se informaba de lo que sucedía a través de los medios de comunicación y atendía la contingencia a paso de tortuga y los funcionarios municipales y estatales eran los primeros en atenderla para salvaguardar la integridad de cientos de familias, Espinosa Torres se lanzó en contra del alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, con un tuit cargado de bilis y resentimiento:
Por supuesto que su nefasta actitud
fue reprobada por tuiteros que le exigieron dejar de politizar y de colgarse de lo que pudo ser una de las peores desgracias en la historia de los poblanos.
¿Por qué está tan obsesionado Espinosa con Banck? ¿Será que, en su cálculo perverso, lo ve como un potencial rival en caso de que tenga que repetirse la elección para gobernador (a) del pasado 1 de julio? ¿Por eso lo ataca un día sí y el otro también? Ojalá que, en lugar de lucrar con asuntos tan delicados como el sucedido este miércoles, el diputado lopezobradorista enfoque su trabajo legislativo en exigir a Pemex que cumpla con su obligación de frenar la ordeña de ductos de gas LP a manos de huachicoleros que siguen migrando a ese y otros delitos de orden federal.
12
PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
ALCALDE BANCK EXIGE MAYOR VIGILANCIA A PETROLERA
Afectaciones. El desbordamiento provocó numerosas inundaciones en la zona metropolitana. / ARCHIVO
Foráneas, bandas de huachicol en Puebla ROBO. RAÚL GÁMEZ, TITULAR DE LA 25 ZONA MILITAR, DIJO QUE LAS CÉLULAS DELICTIVAS QUE OPERAN EN LA CAPITAL VIENEN DE LA REGIÓN DE TEXMELUCAN OSVALDO VALENCIA
Tras la fuga de gas LP ocurrida la madrugada del miércoles en la unidad habitacional Villa Frontera de la capital, el comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez Segovia, confirmó la presencia de bandas dedicadas al robo de combustible en la zona norte del municipio de Puebla. En entrevista, señaló que loshuachicoleros provienen de San Martín Texmelucan y San Matías Tlalancaleca. “Son diferentes bandas y operan en el área de (San Martín) Texmelucan, (San Matías) Tlalancaleca (y) Santa Rita Tlahuapan”, comentó el comandante Raúl Gámez sin especificar el número de células dedicadas al robo de combustible que operan en esos municipios. Detalló que la presencia de los chupaductos en colonias de la capital se debe a que los delincuentes actúan en zonas donde ven oportunidades: “Eso fue un terreno baldío donde vieron la oportunidad de extraer combustible, pero era gas”, dijo. Gámez Segovia apuntó que la operación del Ejército en el tema del robo de hidrocarburo es permanente; sin embargo, la falta de denuncia de los vecinos impide que ellos intervengan. En tanto, el gobernador José Antonio Gali Fayad informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga unas camionetas que se encontraban en el área de la toma clandestina y que fueron captadas por las cámaras del C5.
Dan a conocer daños por lluvias ILSE CONTRERAS
Alerta. Manifestaron que la FGE hace las investigaciones pertinentes. / JAFET MOZ INACEPTABLE, LA OMISIÓN DE PEMEX: BANCK SERRATO
El presidente municipal Luis Banck Serrato arremetió contra la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) y del gobierno federal y exigió que refuercen la vigilancia de los ductos que transportan gas, en la capital. “Lo que nosotros hacemos es un trabajo permanente de vigilancia. La responsabilidad de los ductos es de Pemex y el gobierno federal, así que nosotros reiteramos nuestra exigencia de que hagan su trabajo”, manifestó. El alcalde refirió que mantendrán una línea abierta con la empresa petrolera para denunciar los casos de
extracción de hidrocarburo con el fin de que la Federación, en coordinación con las fuerzas de las policías auxiliar, estatal y federal puedan atender las denuncias. Luis Banck añadió que lo sucedido el miércoles pudo costarle la vida a cientos de familias de la ciudad de Puebla. “Es completamente inaceptable que el gobierno federal, y en particular Pemex, no se hagan responsables de los ductos que son de su propiedad, que están bajo su supervisión; que por ley son su responsabilidad y que tienen que actuar, porque la omisión en este caso es criminal”, sentenció.
Dos ríos desbordados, más de 400 casas inundadas, habitantes evacuados, cierre de vialidades y daños materiales son las afectaciones que dejaron las recientes lluvias en Puebla. A las 7:40 horas del jueves Protección Civil estatal informó que, tras los intensos chubascos el río Nexapa –en Izúcar de Matamoros– se desbordó a la altura del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (Icatep) y de las colonias Posaderas y Guarneros, en el Puente Viejo. El último reporte oficial fue de 120 viviendas afectadas; no obstante, la mayoría de las familias decidió esperar en sus hogares para no perder el patrimonio que les quedaba, pese a que se habilitó un albergue en el polideportivo. Asimismo, al menos 60 viviendas fueron afectadas por la inundación en San Nicolás Tenexcalco, en Chietla. El techo de una vivienda dañada por el terremoto del 19 de septiembre de 2017 colapsó por el reblandecimiento que ocasionaron las lluvias. No hubo lesionados debido a que estaba deshabitada desde el sismo. En la capital, el río Atoyac llegó a su máxima capacidad a la altura de 11 Sur y Lomas de Angelópolis,
por lo que la circulación vehicular fue cerrada. Protección Civil del estado, en coordinación con Bomberos, laboró en la evacuación; además, el Ayuntamiento de Puebla entregó colchonetas y cobertores a través de la presidencia de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. En tanto, elementos del cuerpo de Bomberos liberaron vialidades inundadas como Camino Real a Cholula, Zavaleta y entronques al Periférico Ecológico. Vecinos de la colonia Getsemaní, en Cuautlancingo, también fueron de los más afectados por la tormenta del jueves, por lo que vecinos y personal de Bomberos trabajaron para desazolvar coladeras y sacar el agua de las casas. Trascendió que los encharcamientos superaron los 15 centímetros de altura y, de acuerdo con Protección Civil municipal, en esta demarcación fueron afectadas aproximadamente 260 viviendas. También se reportó que, la ciclopista del Periférico Ecológico, a la altura del CIS de San Andrés Cholula, se encharcó. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo móvil www. 24horaspuebla.com
ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA
LEE MÁS COLUMNAS
luis.godina@fovissste.gob.mx
A
yer, quien se encargará de la subsecretaría de Egresos a partir del 1 de diciembre, Gerardo Esquivel, anunció que el Presupuesto de Egresos 2019 ascenderá a 5.6 billones de pesos, no habrá nuevos impuestos y se van a incluir las 15 propuestas de infraestructura que ha anunciado el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. El Presupuesto 2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2017, contemplaba un gasto neto total de 5.2 billones de pesos, es decir, para 2019 se contemplan alrededor de 400 mil millones de
pesos más que los ejercidos este año. Este anuncio, hecho tres meses antes de la entrega del paquete fiscal al Congreso por el nuevo gobierno, significa una nueva forma de comunicar la política económica, ya que son muchos días antes de la negociación en la Cámara de Diputados del ejercicio del gasto cuando se empiezan a conocer los montos que contendrá. El gasto del nuevo gobierno va a ser todo un tema y un punto relevante en la negociación en el Congreso. El Presupuesto de Egresos (PEF) 2019 puede ser aprobado solamente por la mayoría de los diputados de Morena, lo que implica que no es necesario el aval de las demás fuerzas políticas. Por ello, Gerardo Esquivel anuncia que los proyectos de infraestructura dados a conocer por López Obrador tendrán respaldo en el gasto. Entre ellos se encuentran: el desarro-
llo del Istmo de Tehuantepec, construcción del Tren Maya, la edificación de caminos rurales, cobertura del servicio de Internet en todo el país, reconstrucción para los afectados de los sismos, desarrollo urbano en colonias marginadas, creación de 100 universidades públicas, rehabilitación de las plantas de fertilizantes, modernización de las seis refinerías y la construcción de una nueva refinería. Pero el PEF 2019 también va a estar en el escrutinio público por el gasto en el Congreso, ya que durante la campaña se habló de la reducción de los recursos para diputados y senadores. Tan sólo un dato: para 2018, la Cámara de Senadores tuvo cuatro mil 905 millones de pesos, y la Cámara de Diputados ocho mil 439 millones de pesos. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) tuvo dos mil 230 millones de pesos. Los tiempos presupuestales se acercan.
NOTIMEX
El nuevo presupuesto
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
13
LA SEGUNDA ETAPA ESTARÁ CONCLUIDA EN 2019
La Industria Militar, con avance de 70% LA ESPERA. EL MANDATARIO INDICÓ QUE LA FECHA DE TÉRMINO DE LA CONSTRUCCIÓN LA ESTABLECERÁ EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO ILSE CONTRERAS
Se prevé que la primera etapa de la construcción de la Industria Militar en el complejo denominado La Célula esté concluida a finales de octubre, pues actualmente se tiene un avance de 70%, informó el gobernador Antonio Gali Fayad. Sin embargo, aclaró que la fecha la establecerá el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En cuanto a la segunda etapa, estará concluida en 2019. En entrevista, el titular del ejecutivo estatal recordó que el Centro de Mantenimiento Optoeléctrico (CMO)para la nueva estación naval de la Secretaría de Marina se instalará en San José Chiapa, con una inversión de 160 millones de pesos y que es
parte de la cartera de 31 proyectos de inversión del gobierno estatal. “Se suma a la Industria Militar, (el centro) nos va a traer más seguridad a la zona y un tema de equipamiento que es importante para el estado”, dijo el gobernador. Antes, el titular de la Secotrade, Jaime Oropeza Casas, apuntó que dicho centro estaría listo en noviembre, el cual contará con cuatro talleres y laboratorios que brindarán mantenimiento preventivo y correctivo para las Fuerzas Armadas, para los equipos de video vigilancia, radares, sistemas de navegación, visión nocturna, entre otros. DAÑOS MATERIALES POR LLUVIAS
En otro tema, el mandatario Gali Fayad indicó que Protección Civil
estatal, municipal, la Secretaría de Seguridad Pública y de Gobernación se encuentran alerta ante la temporada de lluvias, además de que se ha ofrecido apoyo a las familias afectadas en Izúcar de Matamoros por el desbordamiento del río Nexapa, donde 120 casas se inundaron. “Conagua nos está informando cada media hora cómo está la situación, los meteoros que se vienen dando en el país, igual el meteoro grande de Estados Unidos que entrará mañana y cómo pudiera afectar alguna de las costas del país”, indicó. “Estamos pidiendo a PC lo de siempre, recorrido por barrancas y cuencas de ríos donde hay asentamientos irregulares y a la Segob no eludir responsabilidades”, aseguró.
Desarrollo. Es parte de la cartera de 31 proyectos del gobierno del estado / ARCHIVO EN SUS PALABRAS Se suma a la Industria Militar, (el centro) nos va a traer más seguridad a la zona y un tema de equipamiento que es importante para el estado” ANTONIO GALI FAYAD Gobernador del estado
EL DATO
160 Millones de pesos es la inversión para el Centro de Mantenimiento Optoeléctrico para la nueva estación naval de la Secretaríai de Marina que se instalará en San José Chiapa, dijo Antonio Gali Fayad
14
PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Alcohol y conducción,
consecuencias sociales
S
eptiembre es el mes hito en fiestas patrias, pero lamentablemente con ello se presenta mayor consumo de alcohol y hechos de tránsito relacionados, lo anterior se demuestra con los datos del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (Cenapra). 15% es el incremento de hechos de tránsito con presencia de alcohol, hasta 18 casos por semana en la Zona Metropolitana del Valle de Puebla 80% de los servicios de urgencias por hechos de tránsito estará asociado con el alcohol ¿Qué pasa después de un hecho de tránsito con presencia de alcohol? Existen al menos tres repercusiones sociales, al ser responsable de un hecho de tránsito con presencia de alcohol. ECONÓMICA
Las repercusiones económicas van más allá de la reparación del daño, se estima en 115 mil pesos un hecho de tránsito con daños materiales y heridos; sin embargo, como son “eventua-
lidades”, los responsables cancelan inversiones y proyectos, rematan propiedades, o solicitan líneas de crédito con intereses altos, hasta cinco veces más la cantidad solicitada; en resumen significa: “Lo que vas a perder”. LABORAL/ACADÉMICA
De acuerdo con el Consejo Nacional Contra las Adicciones (Conadic), 10% de los involucrados en un hecho de tránsito con presencia del alcohol perderá su trabajo y/o desarrollo académico, producto de ausentismo y bajo rendimiento escolar, lo que lleva sanciones y despidos; se verán obligados a salir de la escuela y aceptar trabajos menos calificados. FÍSICA
El 15% del total de las Personas Con Discapacidad (PCD) es producto de un hecho de tránsito; cuatro de cada 10 de los involucrados en un hecho de tránsito con presencia del alcohol, presentarán lesiones físicas de por vida, gastaran más de 70% de sus ingresos en rehabilitación.
Nota especial: ¿De qué forma los hechos de tránsito pueden afectar tu relación de pareja? De acuerdo con la Universidad de Valencia, España, la tensión y stress postraumático que experimentan las parejas sentimentales involucradas en un hecho de tránsito con presencia de alcohol, aumentará la posibilidad de divorciarse o separarse en el año próximo al evento.
Reflexión de la AMTM Puebla Nadie está exento de verse involucrado en un hecho de tránsito; sin embargo, el peso moral de herir o matar gente inocente por CONDUCIR EN ESTADO DE EBRIEDAD es algo que te acompañará el resto de tu vida.
15
PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
¿Quién es quién en el nuevo Cabildo poblano?
T
odo muy bien. Todo es fiesta y alegría: los payasos por aquí, el confeti, el mago, el show del ventrílocuo, las serpentinas y los globos; el don Pedro, el Presidente, el Bacardí y demás bebidas, no pueden faltar. Es decir, seguimos con la borrachera del triunfo del pasado dos de julio pero ¿acaso ya están listos para gobernar en Puebla? ¿Ya conocemos los perfiles de cada uno de los regidores del municipio de Puebla? A partir de que Luis Banck Serrato le entregue las llaves del Palacio Municipal a Claudia Rivera Vivanco, la borrachera que aún vivimos se transformará en una resaca que ni trayendo la mejor barbacoa de Beristain ni con unos menyules del bar La Ópera, nos vamos recuperar. Preguntamos por el tema de los regidores porque si bien ganó Morena a la buena y con mucha legitimidad, la mayor parte del Cabildo es gente inexperta. Y no es por hablar mal, sino porque es la verdad. De parte de Morena están los siguientes perfiles: Rosa Márquez Cabrera. Quizá sea la más conocida y con más experiencia en materia política. Su punto positivo es que ha sido funcionaria del gobierno del entonces Distrito Federal y ha estado en las grandes ligas. Conoce personalmente a Andrés Manuel López Obrador y sabe usar la mano izquierda para las negociaciones, es muy inteligente y será una de las mujeres con mayor liderazgo entre los regidores. Su punto negativo es que es del grupo de los Bejaranos y que en 1997 fue exhibida por la reportera Beatriz Gutiérrez Müller (esposa del presidente López Obrador) en un reportaje publicado en El Universal de Puebla por malversación de recursos de la Sedesol junto con Rosa María Avilés y Norberto Amaya. Libertad Aguirre Junco. Es una ex priista, comadre de grado del senador Alejandro Armenta Mier. Libertad fue desde los años noventa líder del Frente Juvenil Revolucionario y fue la eterna aspirante a un puesto de elección popular pero en el ex partidazo no le hicieron caso, la usaban como parte de la porra. Ella buscó ser candidata a diputada por Nueva Alianza en un co-
queteo que tuvo con los morenovallistas pero no le cumplieron. Se apostó por la marca Morena y al fin le hizo justicia la revolución, pero no la institucional. Eduardo Covián Carrizales. Participó activamente en el PAN a mediados de los años noventa. En 2001 se sumó al proyecto de Luis Paredes Moctezuma y quedó electo como regidor de Gobernación. Dos veces fungió como presidente municipal por las ocasiones que Paredes solicitó licencia a su cargo. Intentó ser candidato a diputado federal, pero Pablo Rodríguez Regordosa y El Yunque le bloquearon el paso boicoteando la sesión del consejo distrital en la que saldría electo. Participó en las elecciones de 2010 en el equipo de Mario Riestra que apoyó a Rafael Moreno Valle. El año pasado intentó regresar al PAN pero no se lo permitieron. Recientemente estuvo en el ojo del huracán porque declaró a la Revista 360 Grados Instrucciones para vivir en Puebla, que él junto con Manuel Herrera convencieron a un amplio grupo de panistas que se sumara a la candidatura de Rivera Vivanco. Los morenistas se sintieron y le armaron una guerra en redes sociales, inventando, incluso, hasta cuentas falsas en twitter. José Luis González Acosta. Se le identifica con Fernando Manzanilla. Acosta había apoyado activamente la candidatura de Rafael Moreno Valle en 2010. Sus redes sociales estaban todos los días inundadas de frases promorenovallistas. El amor terminó a mediados de ese sexenio, una vez que fue dado de baja de la administración estatal. Acosta se volvió enemigo del morenovallismo y coincidió con la animadversión que Manzanilla le empezó a tener a su cuñado. Se aplicó la lógica de los enemigos de mis enemigos son mis amigos. Acosta se apostó por Morena y ahora ocupará un lugar en el Cabildo de Puebla. Roberto Elí Esponda Islas. Usted lo recordará porque le arrancó los pantalones de un tirón a un funcionario de la Fepade cuando los morenistas tomaron con violencia el MM Grand Hotel, en julio pasado, donde supuestamente había una mapachera. Roberto Esponda aparece en los videos arrancando el pantalón de vestir y golpeando al funcionario. Fuera de ese incidente, Esponda fue panista. Viene de la corriente de Luis Paredes Moctezuma; el en-
tonces secretario de Gobernación Municipal, Jaime Zurita García lo cobijó y formó. No sabemos si es que fue Yunque, dada la relación con Zurita, quien sí lo es. Un punto a su favor es que el regidor electo es catedrático en la BUAP y es especialista en derecho electoral.
jor se le recuerda es porque puso quieto a Gerardo Pérez Noroña en la Cámara de Diputados y por ahí hay un video que aún recorre las redes sociales. Mucho tiempo apoyó a Pablo Rodríguez Regordosa y en su momento a Humberto Aguilar Coronado.
Gonzalo Castillo Pérez. Será el síndico municipal. Tiene buena aceptación en el grupo de los abogados. Es querido por muchos de su gremio y se expresan bastante bien de él. Desde el inicio de la contienda estuvo muy cercano a la ahora presidenta municipal electa, Claudia Rivera Vivanco así como a su brazo derecho Javier Palou. Debido a que es alguien que es estudioso de las leyes, seguramente hará un buen papel, eso esperamos. Los siguientes regidores de Morena los desconocemos, su punto a favor es que vienen de la base de Morena. Son morenistas puros y habrá que ver su desempeño en el Cabildo. Tienen la hoja limpia: ni puntos buenos ni puntos malos. Ser un perfecto desconocido (y no es peyorativo) a veces es una gran ventaja en la política. Estos son: María Isabel Cortés Santiago, Cinthya Juárez Román, Carmen Palma Benítez, Ana Laura Martínez Escobar, María Teresa Ornelas Guerrero, así como Patricia Montaño Flores; además de: José Iván Herrera Villagómez, Ángel Rivera Ortega, Edson Armando Cortés Contreras, Justino Joaquín Espidio Camarillo y Jorge Iván Camacho Mendoza. Del PAN tenemos los siguientes perfiles:
Luz del Carmen Rosillo. Ella siempre ha sido gente de Eduardo Rivera y panista desde hace más de 20 años. Nunca ha estado en un puesto de elección popular, no obstante, conoce muy bien el PAN y ha sido operadora en varios comités estatales y municipales. Su habilidad o talento es más operativo. Será la primera vez que asuma un papel más protagónico. Carece de negativos y la gente del PAN le tiene cariño y respeto.
Enrique Guevara Montiel (El Huevo ). Era de los llamados cachorros de Paco Fraile. Desde 1989 comenzó a militar en el PAN activamente con Ana Teresa Aranda cuando buscó la alcaldía de Puebla contra Marco Antonio Rojas Flores. Desde esa época es amigo cercano a Eduardo Rivera y por supuesto es de la muy católica y muy clandestina Organización Nacional El Yunque. Ha sido muy disciplinado en su trayectoria política. Será de los que arme polémica contra los de Morena en el Cabildo de Puebla. Augusta Díaz de Rivera. Panista y de la ultraderecha de toda la vida. Tití, le dicen de cariño. Algunos piensan que tiene un gran perfil político. La verdad es que no ha destacado mucho, su mejor participación o como me-
Carolina Morales García. También es del grupo de Eduardo Rivera Pérez, viene del panismo que formó Paco Fraile García en los años noventa. Al igual que Luz Rosillo, ha estado en puestos operativos y en varias campañas de panistas que han buscado un puesto de elección popular. Su hoja está limpia, carece de negativos.
Zeus
Munive #CRÓNICASMARCIANAS @eljovenzeus Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Jacobo Ordaz Moreno. Sólo sabemos de él que pertenece al grupo del gobernador Antonio Gali. Desconocemos cuál sea su talento o habilidad. También cuenta con una hoja limpia. Y por último, Silvia Tanús Osorio: Se dio a conocer desde el trienio de Rafael Cañedo Benítez. Ha sido secretaria General del PRI, diputada local, ha participado en varias elecciones. Su reciente paso por la Cámara de Diputados local la puso en una situación complicada, pues se vio muy morenovallista al aprobar todas las disposiciones del ex gobernador, pero vaya, ella entendió que si el presidente Enrique Peña Nieto siempre trabajó de la mano del ex gobernador, ella no se subió a un ring que sepa perder. Sus puntos a favor, una mujer muy preparada, sabrá dar batallas en el Cabildo y sabrá hacer política. Tiene el nivel de Rosa Márquez. El punto en contra es que sólo es ella, será la lideresa de su propia bancada que sólo es de un regidor. Estos son los perfiles de los regidores que estarán con Claudia Rivera. Se espera que los enfrentamientos sean sólo con los panistas, el PRI jugará más independiente e irá donde más le convenga.
A partir de que Luis Banck Serrato le entregue las llaves del Palacio Municipal a Claudia Rivera Vivanco, la borrachera que aún vivimos se transformará en resaca”
¿Acaso ya están listos para gobernar en Puebla? ¿Ya conocemos los perfiles de cada uno de los regidores del municipio de Puebla?”
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Firmes. Ni la lluvia espantó a decenas de jóvenes que se manifestaron este jueves para mostrar su rechazo a la violencia en las inmediaciones de los planteles de la UNAM. Reporta SSP-CDMX saldo blanco.
ALEJANDRO GRANADOS E IVÁN MEJÍA
Alrededor de 23 mil estudiantes participaron en la Marcha del Silencio, la cual siguió la misma ruta que tuvo aquella del 13 de septiembre de 1968. Hace 50 años, las demandas eran de respeto a la autonomía universitaria y la libertad de presos políticos, hoy las exigencias son la expulsión de grupos porriles y el cese de la violencia de género. Desde las 14:00 horas, estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco llegaron al Museo Nacional de Antropología, donde comenzaría la caminata. Con un cielo nublado y la poca asistencia que se registraba a las 16:00 horas, se pensó que no llegarían más participantes. Media hora más tarde, los Goyas y los Huelum empezaron a retumbar, un numeroso contingente conformado por alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aparecieron sobre Avenida Reforma y comenzó la manifestación. Ahí también se encontraban familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa y del Comité del 68.
Repiten protesta; ahora exigen salida de porros Detienen a otro alumno y dan de baja a dos más Mientras que estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se manifiestan en el Zócalo capitalino, la Procuraduría capitalina informó que detuvo a Leonardo Enrique “N”, por haber apuñalado a uno de los dos alumnos que resultaron lesionados durante la agresión ocurrida en
A cada paso, grupos integrados por el alumnado de distintas preparatorias, CCH, facultades y escuelas de la UNAM, así como de la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), entre otras escuelas y organizaciones civiles empezaron a nutrir la marcha. A partir de la Estela de Luz y al llegar el antimonumento, los jóvenes rompieron el silencio y pasaron lista a cada uno de los 43 estudiantes desparecidos de la Escuela Normal de
Transformaciones BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
L
os mexicanos estamos a punto de dar otro Grito, una tradición que –dicen los historiadores– comenzó en El Chapitel de Huichapan, hoy estado de Hidalgo, a los dos años del inicio de la Guerra de Independencia. Lo sucedido al cabo de ese conflicto, que duraría 11 años y 11 días, transformó el territorio
Ciudad Universitaria el 3 de septiembre pasado. La dependencia detalló, en un comunicado, que el aseguramiento del joven, de 18 años de edad, quien estudiaba en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, se logró al cumplimentar dos órdenes en su contra por los delitos de homicidio en grado de tentativa calificado con ventaja y de motín. El imputado fue ingresado al Reclusorio Norte, donde se buscará que un juez de control lo vincule a
Ayotzinapa. Así llegaron también los Goya y las consignas como: “El que no brinque es porro” y “fuera porros de la UNAM”. La llovizna registrada ayer, no bajó los ánimos de los participantes. A su paso por Avenida Paseo de la Reforma, un grupo de anarquistas, quienes iban cubiertos del rostro, realizó pintas a dos inmuebles. Luego de tres horas, la manifestación llegó a la Plaza de la Constitución, donde se encontraba un templete con bocinas que instaló el
conocido como Virreinato de la Nueva España. Firmada el Acta de Independencia, se creó un imperio de efímera duración, que trató, A los 10 meses cayó el emperador Agustín de Iturbide, por el Plan de Casa Mata, y se dieron los pasos para fundar una “república representativa popular federal”, regida por un “Supremo Poder de la Federación”, dividido en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Esta república, llamada Estados Unidos Mexicanos, fue delineada por la Constitución de 1824, promulgada el 4 de octubre de ese año por el “Congreso General Constituyente de la Nación Mexicana”, aunque la propia Carta Magna designaba a “Dios todopoderoso” como el “supremo legislador de la sociedad”. Por eso no debe extrañar que en el artículo
proceso y le imponga como medida cautelar la prisión preventiva. En tanto, la Máxima Casa de Estudios informó que ayer Jesús Alberto Castillo Terreros y Manuel Alberto Toledo Barrón, ambos del CCH Azcapotzalco, fueron expulsados de la UNAM. Con ellos, suman 19 estudiantes dados de baja. El rector Enrique Graue dijo que su visita a ese plantel es un primer paso para solucionar el conflicto universitario y manifestó su deseo de que se regrese a la vida académica. / IVÁN MEJÍA Y ALEJANDRO GRANADOS
Sindicato México de Electricistas (SME), el cual fue utilizado por diferentes representantes y activistas para lanzar consignas contra la violencia, los feminicidios y en apoyo a los padres de los 43. La Marcha del Silencio –que estuvo vigilada por más de dos mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX– concluyó con un pronunciamiento de los universitarios en el que rechazaron la violencia y la agresión ocurrida el 3 de septiembre pasado, y exigieron
tercero de aquel texto se estableciera que “la religión de la nación mexicana es y será perpetuamente la Católica, Apostólica y Romana”, y que “la nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra”. Asífuela“primeratransformación”deMéxico, a la que se ha referido el presidente electo Andrés ManuelLópezObrador:elderrumbedeunacolonia de la Corona española que duró tres siglos y la mayoríadelasinstitucionesqueenellaexistieron. Aquella transformación ocurrió hasta en lo simbólico. El Palacio Real pasó a ser llamado Palacio Nacional, igual que sucedió con cualquier cosa que tuviera el apelativo “real”, como Pinotepa, Oaxaca. Lasegundadioaltrasteconaquelpapeldelareligión en la sociedad mexicana y fue resultado de
Emilio deja el hospital Este jueves fue dado de alta Emilio Aguilar Sánchez, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien recibió una puñalada en el glúteo izquierdo el 3 de septiembre pasado. El joven, de 19 años de edad, fue atendido en el Centro Médico Nacional Siglo XXI; según los médicos que lo atendieron, la herida era potencialmente mortal porque dañó la arteria hipogástrica. Para salvarle la vida y restablecer la funcionalidad de su extremidad, le realizaron diversas cirugías, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mediante un comunicado. Debido a la gravedad de la lesión, el estudiante requirió “la transfusión de nueve litros de sangre, previo al empaquetamiento de la herida”. El alumno de la Escuela Nacional Preparatoria número 6
CU. Al estudiante de la Prepa 6 lo hirieron en la pierna izquierda.
una guerra civil, entre liberales y conservadores. Nuevamente, la transformación consistió en una amplia reforma legal. Comenzó con la proclamación del Plan de Ayutla, que sacó de la Presidencia al dictador Antonio López de Santa Anna, en 1855, y lo envió al exilio por última vez. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
ESPECIAL
PARTICIPAN 23 MIL PERSONAS EN MARCHA DEL SILENCIO
INCONFORMIDAD. ENTRE GOYAS Y PESE A LA LLUVIA, DECENAS DE UNIVERSITARIOS CAMINARON HASTA EL ZÓCALO CAPITALINO
DANIEL PERALES
MÉXICO
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
PROGRAMA BENEFICIARÍA A 2 MILLONES 600 MIL JÓVENES
FORMACIÓN PERIODÍSTICA
Con becas y capacitación van contra delincuencia
24 HORAS impulsa a los universitarios Como parte del impulso a las nuevas generaciones de periodistas, desde septiembre de 2017 hasta la fecha, 24 HORAS mantiene el Programa Reporteros Universitarios, con el cual se han beneficiado 66 estudiantes de licenciatura de diferentes instituciones académicas de nivel superior, tanto públicas como privadas. El programa les permite adquirir experiencia laboral y mejorar sus habilidades como futuros reporteros para cuando egresen de sus respectivas universidades. De quienes han formado parte del programa, uno de ellos ha sido contratado por este diario y cuatro más permanecen como becarios.
ENCUENTRO. EL PRESIDENTE ELECTO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR SE REUNIÓ AYER CON EL GOBERNADOR DEL BANXICO
DIANA BENÍTEZ
Plan. Este jueves el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentó su programa Jóvenes Construyendo el Futuro,
que busca becar y capacitar a dos millones 600 mil jóvenes que ni estudian ni trabajan.
Con la puesta en marcha de dicho proyecto, 300 mil jóvenes que estudian bachillerato recibirán una beca de dos mil 400 pesos para ir a la universidad, mientras que dos millones 300 mil más serán capacitados. Durante un año, 70% de los beneficiados se desarrollarán dentro de empresas; 20% en el sector público,
y 10% en organizaciones, al tiempo que el gobierno les entrega una beca de tres mil 600 pesos mensuales. Dijo que los jóvenes serán supervisados por un tutor, y no se permitirá la corrupción, por lo que habrá un mecanismo de revisión. “Vamos a perdonar porque nosotros no queremos que nos perdonen. Los servido-
La Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley Federal de Remuneración de los Servidores Públicos, con la cual ningún funcionario podrá tener un sueldo mayor al que percibe el Presidente de la República, y pone fin, además, a las pensiones presidenciales, es decir, una de las propuestas de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo. En el artículo 11° la iniciativa menciona que “únicamente podrán conocederse y cubrirse pagos por servicios prestados en el desempeño de la función pública, tales como pensiones, jubilaciones, compensaciones o cualquier otra de semejante naturaleza, cuando tales prestaciones se encuentren expresamente asignadas por una ley o decreto legislativo”. Y en el caso de las pensiones presidenciales, éstas corresponden a un acuerdo del Ejecutivo federal, con lo cual quedarían anuladas. Además, el artículo señala que “los servidores públicos de elección popular no tienen derecho a liquidación o compensación alguna por el término de su mandato”. Por su parte, el artículo 6° dice que “ningún servidor público puede tener una remuneración igual o mayor a la establecida para el presidente de la República en el Presupuesto de Egresos”. Esta ley derivó de una minuta que llegó a la Cámara el 10 de noviembre de 2011, luego de ser enviada por el Senado (el 8 de septiembre de ese mismo mes), y fue turnada en ese entonces a comisiones, de donde no consiguió avanzar. El plazo para ser dictaminada concluyó en 2013, aunque la Legislatura pasada autorizó una prórroga hasta abril de 2016; sin embar-
CUARTSCURO
Con ley de 2011 pretenden quitar pensión a presidentes
Diálogo. Juan Carlos Romero Hicks (PAN), Mario Delgado (Morena) y Pablo Gómez (Morena).
go, por acuerdo de los actuales coordinadores de San Lázaro se presentó en este período ordinario. El proyecto fue aprobado en lo general por 433 votos a favor, nueve en contra y una abstención, para luego ser discutido y aprobado en lo general y en lo particular con 246 votos a favor y 111 en contra. Como fue aprobada sin cambios (tal cual la recibió del Senado en 2011) la iniciativa fue enviada directamente al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, si ello ocurre, el propio Presidente de la República firmaría la desaparición de su pensión y la de sus antecesores; sin embargo, también podría realizarle observaciones y regresarla al Congreso para su dictaminación. El Ejecutivo federal tiene un plazo de 30 días para publicarla y otro período adicional de 10 días; luego de ese plazo, el Congreso tendría la autoridad para hacerlo, si es que no recibe observaciones. / JORGE X. LÓPEZ
NOTIMEX
Con becas y capacitación para dos millones 600 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, buscará evitar que este sector caiga en manos de la delincuencia, aseguró durante la presentación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, realizada en un hotel de la colonia Roma. El morenista destacó que éste será un desafío para la próxima administración, pues no es un programa experimental centrado en una muestra, sino que atenderá a todos los jóvenes desocupados.
17
res públicos tienen que actuar con rectitud; se acaba la corrupción”. Al ser un programa emblema, López Obrador indicó que se garantizarán los 110 mil millones de pesos que requiere el programa, así se caiga en medidas extremas. “Aunque nos quedemos sin camisa, porque va a haber austeridad re-
publicana, se van a tener los fondos para este programa... Si tuviésemos dificultad, si hace falta pasar a la fase de la pobreza franciscana lo vamos a explorar, no lo descartamos”. Por la mañana, se reunió con el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León. El encuentro duró menos de una hora. “Fue una plática sobre la coyuntura, un acercamiento productivo y estamos atentos a identificar toda la agenda de trabajo”, dijo Díaz de León.
VIERNES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Trump quiere pagar a México para expulsar a inmigrantes Washington.- El gobierno de Donald Trump ha planteado pagar a México 20 millones de dólares para que expulse a miles de inmigrantes indocumentados, informó el departamento de Seguridad Nacional. “Esta propuesta es parte de un esfuerzo multidisciplinar para atajar la crisis en nuestra fron-
MUNDO
tera sur”, aseguró la portavoz, Katie Waldman. La administración de Trump planteó al Congreso utilizar 20 millones de los fondos de asistencia al extranjero y utilizarlos para ayudar a México a financiar el transporte y proceso de deportación de al menos 17 mil personas que se encuentran en su territorio de forma ilegal.
La propuesta llega después de que en los dos últimos años Trump haya reiterado una y otra vez que se construirá un “gran muro” en la frontera sur y que será México quien pague por este. De acuerdo a la portavoz, la medida buscaría aliviar los flujos migratorios de centroamericanos que llegan a EU por México. / EFE
CONGRESO SUSPENDE ACTIVIDADES POR EL HURACÁN
El obispo estadounidense Michael J. Bransfield, quien en el pasado fue acusado de abusos sexuales menores de edad en la diócesis de Filadelfia, renunció ayer. “El papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Wheeling-Charleston presentada por monseñor Michael J. Bransfield”, quien ya ha alcanzado la edad de jubilación para los obispos que es de 75 años, informó ayer el Vaticano en un breve comunicado, sin dar más detalles de los motivos. Pero la renuncia se produce en medio de la polémica por la revelaciones sobre abusos sexuales contra niños y adolescentes por parte de miembros del clero en distintos países y un día después de que el Vaticano informó que Francisco se reunirá en febrero con todos los presidentes de las Conferencias Episcopales del mundo para analizar los abusos de los clérigos contra niños y adultos. Esto anuncios se dan en medio de la crisis desatada por la publicación, a inicios de agosto, de un informe realizado por un Gran Jurado de EU que sacó a la luz unos mil testimonios de abusos cometidos por 300 sacerdotes a lo largo de unos 70 años. Mientras el ex embajador del Vaticano en EU y arzobispo, Carlo María Viganò, acusó de manera directa al pontífice de encubrir los abusos. Algunos observadores advierten que grupos críticos a Francisco están utilizando la crisis para atacarlo directamente y precipitar su dimisión. / AGENCIAS
Impacta Florence a EU EN ALERTA. ADVIERTE EL GOBERNADOR DE CAROLINA DEL NORTE, ROY COOPER, QUE SE TRATA DE UN PODEROSO CICLÓN QUE PUEDE MATAR El impacto del huracán Florence comenzó a sentirse ayer en las costas de EU. En la zona de las Carolinas se registraron fuertes lluvias y vientos, al tiempo que subió el nivel del mar y los ríos comenzaron a desbordarse. Pese a que perdió fuerza, su gran tamaño y la previsión de que se estacionará dura 24 horas en la zona de impacto, obligó a las autoridades locales y federales a mantener la alerta. “Esta es una poderosa tormenta que puede matar”, advirtió ayer el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper. “Mi mensaje de hoy: no se relajen, no se vuelvan complacientes. Mantente en guardia”, señaló el gobernador en un comunicado. El Servicio Meteorológico Nacional informó
por la tarde que esperaba que casi cinco millones de personas en las Carolinas y los estados aledaños se vieran afectadas por la lluvia en los próximos días. Se prevé que el impacto del Florence alcanzará a la capital de EU, Washington, por lo cual el Congreso anunció ayer la suspensión de sus actividades por la contingencia. El Senado prevé reanudará el lunes, una vez haya pasado la tormenta, que bajó a categoría dos, de un máximo de cinco en la escala SaffirSimpson. Sin embargo, las inundaciones que provocará Florence pueden durar una semana o más, reportó Ken Graham, el director del Centro Nacional de Huracanes, al diario The Washington Post.
Tensión. Miles de personas que viven en la costa de Carolina del Norte siguieron las órdenes de evacuación y se refugiaron en los albergues, mientras que elementos del Ejército fueron desplegados en toda la zona de impacto del huracán para atender la emergencia y a la población que lo requiera.
México es mucho más grande 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
E
“Esta tormenta no se trata del viento”, añadió Graham. “Son los niveles de agua más altos. La preocupación es el impacto de toda esa agua acumulándose”. Con el recuerdo todavía fresco del huracán Hugo (1989), que dejó una treintena de muertos en las Carolinas, tras una marejada ciclónica similar a la que se espera que genere Florence, muchos de los más de un millón de residentes y turistas de la zona han decidido obedecer a la evacuación obligatoria. Pero miles de personas han optado por no dejar atrás sus viviendas y animales, y se han pertrechado para aguantar como puedan. El impacto más fuerte se espera para hoy y a principios de la próxima semana, una Florence debilitada pero empapada puede arrojar lluvia sobre Virginia, Virginia Occidental, Maryland, Washington, DC y Pennsylvania. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
FOTOS: REUTERS
Renuncia obispo acusado de abuso
n la casa de la familia Peláez sólo se respiraba México. Aprendimos a crecer con Cri-Cri en aquella España de la dictadura de Franco, donde resultaba imposible que llegara algo de fuera. Pero mi padre, don Joaquín Peláez, siempre traía maletas desde México cargadas de sorpresas, una detrás de otra; una magia que no tenía límites. En esas maletas que traía mi
padre descubrimos a México. Llegaron los discos de vinilo de Pedro Infante y Jorge Negrete, de Lola Beltrán y José Alfredo Jiménez. También las imitaciones de las máscaras del Santo o de Markus. Esa lámpara maravillosa que eran aquellas maletas venían cargadas de regalos, de fotografías de murales empapados de la realidad de Siqueiros o de la revolución social de Diego Rivera; de la pintura viva y cansada de Frida Kahlo o del realismo social de Orozco. Porque aquellas maletas eran murales con un interior infinito, tan profundo que se hacían fuentes inagotables de sentimientos. En la casa de la familia Peláez se respiraba por la piel al país de los aztecas pidiendo, por favor, que no dejara de respirar porque en cada bocanada había vidas que hacían de mo-
tor para aprehender la conciencia de México. Entonces el joven Alberto se marchó a trabajar, cruzando el charco de miles de kilómetros para llegar a México, la tierra a la que amaría para siempre. Aquel país le abrió sus puertas y le convirtió en uno de sus 130 millones de hijos. Entonces se enamoró, se enamoró de verdad, oliendo sus flores, tocando su tierra, impregnándose de una cultura que arraigó como propia, bebiendo de las venas de ríos caudalosos y de arterias cuya sangre viajaba vigorosa dentro de los hermanos mexicanos, haciendo de ellos algo único, entendiendo que ser mexicano es el proemio de una filosofía de vida, es un privilegio que sólo los mexicanos tenemos. Y entonces conoció a una mexicana a la que convertiría en su mujer y que le dio dos hijos mexicanos y españoles, haciendo un credo de aquella perfecta conjunción. Han pasado 20 años desde que aquellos dos jóvenes se casaron e hicieron una unión
que perdura y perdurará como su añoranza por México. Cada día que se levanta lo sigue recordando y lo hace con nostalgia, con ese punto de melancolía que hace que el mariachi siga sonando como si se tratara de una música de fondo que perdura en el tiempo. México es mucho más grande que sus problemas, más poderoso que sus pecados. Pisar mi tierra me emociona, supone un reto para compartir esa dignidad que tiene todo ser humano. Comienza un momento nuevo para México, un momento que nos dice que avancemos y no miremos atrás, y nos pide que lo hagamos todos juntos para que México siga siendo tan grande como sus raíces. En la casa de la familia Peláez hemos hecho un credo del avance por México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MUNDO PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Récord en empleos fortalece popularidad de Theresa May 24 HORAS DESDE REINO UNIDO
2010
6.9%
2011
7.4%
2012
7.5%
2013
7.1%
2014
5.9%
2015
5.2%
2016
4.8%
2017
4.3%
nuestro mercado laboral funcione para todos es la esencia del trabajo de este departamento y de la estrategia industrial moderna, y con más de 800,000 vacantes, tenemos un mercado de empleos boyante con muchas oportunidades disponibles”; asimismo, reiteró que desde 2010, 3.3 millones de británicos más han asumido un puesto de trabajo. En esta misma línea, el gobierno central anunció que estos datos también revelan que el Reino Unido tiene la tercera tasa de empleo más alta en el G7, y que el desempleo juvenil ha disminuido 45% desde 2010.
Dichos resultados incluyen las nuevas dinámicas laborales entre los británicos, como el fortalecimiento del autoempleo. Según la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS, por sus siglas en inglés), el número de trabajadores por cuenta propia aumentó de 3.3 millones (12% de la fuerza laboral) en 2001 a 4.8 millones (15%)en2017,siendoelsectorde65 años y más el que más se ha adherido a este formato desde 2009. Esta categoría incluye perfiles con empresa propia, contratistas o que laboran bajo esquemas tipo Uber, entre otros. Estas tendencias, entre otros fac-
EFE
La conservadora Theresa May, que llegó al cargo de primera ministra en julio de 2016 luego de la renuncia de su compañero de partido David Cameron, tras la victoria del “sí” al Brexit, ha logrado fortalecer su popularidad entre los británicos; en parte, gracias a que durante su mandato se ha roto, por primera vez desde 1971, el techo de 74% en la tasa de empleo del Reino Unido. Desde el trimestre abril-junio de 2017, el índice se ha mantenido en el rango de 75%, sólo variando en decimales. Comparando dicho trimestre en los años 2017 y 2018, se registró un crecimiento de medio punto porcentual (75.1% a 75.6 %) en 12 meses. Sobre este panorama, la Secretaría de Estado para Trabajo y Pensiones, Esther McVey, declaró recientemente: “Asegurarnos de que
Porcentaje de desempleo femenino en el Reino Unido, de 2010 a 2017 (16 años en adelante; cifras estacionalizadas de la Oficina de Estadísticas Nacionales)
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
ALONSO TAMEZ
Este Jueves se registraron al menos 23 explosiones en tres comunidades del norte de la ciudad de Boston, que dejaron cuatro heridos, informaron autoridades de Massachusetts. Ante la emergencia, los habitantes tuvieron que ser evacuados. Aunque hasta ayer se desconocían las causas, se investigan posibles fallas en el sistema de distribución de gas natural. / REDACCIÓN
REUTERS
Explosiones de gas en EU dañan 60 casas
tores, han contribuido a que la aceptación de May entre el electorado también haya mejorado. Según la encuestadora con sede en Londres, YouGov, entre octubre y diciembre de 2017, la ventaja porcentual de la conservadora sobre su rival natural, el laborista Jeremy Corbyn, promedió 4.8 puntos (cabe mencionar que en la segunda encuesta de seguimiento para octubre de 2017 hubo empate técnico). Sin embargo, entre enero y abril de 2018, la ventaja porcentual de May creció a 7.6, y entre abril y junio escaló a 12.6. El dato para junio-agosto estima la ventaja promedio en 10 puntos. En materia de salarios, la ONS reveló esta semana que entre mayo y julio de 2018, éstos crecieron 2.9% (excluyendo bonos), mientras que la inflación para el mismo periodo se ubicó en 2.4%. Sin embargo, esta racha de crecimiento de los salarios por encima de la inflación sólo lleva cuatro meses. Por su parte, la oposición laborista ha decidido “rodear” el asunto, y enfocarse en agendas como el proceso del Brexit.
19
Avalan exhumar al dictador Franco Madrid.- El Parlamento español aprobó ayer exhumar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, monumento que mandó construir él mismo con la participación de presos políticos y donde descansan las víctimas de su dictadura. Franco es la única persona que en este mausoleo que no fue víctima de la Guerra Civil. La mayoría de los diputados (grupos de izquierda y nacionalistas) convalidó ayer el decreto aprobado en agosto pasado por el Gobierno que preside el socialista Pedro Sánchez, en cumplimiento de una de las promesas que hizo al asumir el Ejecutivo en junio pasado. En defensa del decreto de ley, la vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo, alertó que no habrá “paz sin justicia” mientras se mantenga la “atroz anomalía” que supone que el dictador esté enterrado junto a sus víctimas. Sin embargo, la aprobación del decreto no contó con la unanimidad de la Cámara, ya que el conservador Partido Popular (PP) y Ciudadanos (liberales) se abstuvieron y criticaron que la exhumación de Franco (18921975) se haga por decreto, ya que no es una cuestión urgente, después de 43 años enterrado en el Valle de los Caídos. / AGENCIAS
VIERNES
Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame
14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.15 -1.03% VENT. 18.82 -1.05% INTER.
EURO 22.04 -0.58% VENT. 21.94 -0.54% INTER.
MEZCLA MEX. 67.45 -1.61% WTI 68.59 -2.52% BRENT 78.18 -2.01%
Crecer a 4% es posible, afirma la Concamin México cuenta con los recursos necesarios para que la siguiente administración tenga un crecimiento económico de 4% anual tal como lo propone el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Tras la inauguración de la 25 Reunión Anual de Insdustriales (RAI) 2018, en el marco del centenario de la Concamin, Cervantes Díaz aseguró ante medios de comunicación que desde el encuentro que tuvo la confederación en julio pasado se presentó la propuesta de una política industrial, y ésta concuerda con los planes económicos de la siguiente administración, por lo cual se dio la orden de impulsarla. “Tenemos muchos recursos materiales, una mano de obra impresionante, y ¿qué debemos hacer? Capacitarla. Estamos inmersos en una revolución industrial, y ahora necesitamos empleos mejores”, aseguró el líder de los industriales. Cervantes Díaz, indicó que el crecimiento de México de 2.3% se tiene que cambiar a 4% con la ayuda del sector, ya que actualmente los industriales del país aportan 33.3% al PIB, y más de 8.4 millones de empleos, mejor remunerados del país, proceden de este sector. /JULIO GUTIÉRREZ
Para fin de mes, listos los textos bilaterales: SE CENTENARIO. EN LA REUNIÓN DE INDUSTRIALES DIJO QUE EN PLÁTICAS CON EU SE INCLUYÓ VIDRIO, FIBRA ÓPTICA Y ACERO
JULIO GUTIÉRREZ
Los textos que se realizaron en el entendimiento comercial entre México y Estados Unidos, el 27 de agosto pasado, se harán públicos el 30 de septiembre, aseguró Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. Un día después de que se informara que Kenneth Smith, jefe de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se encontraba en Washington realizando algunos ajustes y un resumen a dicho contenido en el marco de la renegociación del acuerdo, el funcionario destacó que este proceso no ha terminado. En su participación en la 25 Reunión Anual de Industriales (RAI), en el marco de los 100 años de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que “todavía tenemos camino por delante, todavía falta que el TLCAN mantenga su trilateralidad, y todavía falta el proceso más importante que es el proceso legislativo, entonces esto no se ha acabo y estamos todos juntos en este proyecto para México”, aseguró. Guajardo precisó que lo acordado en el entendimiento bilateral entre México y Estados Unidos, no solamente negociaron las reglas de origen del sector automotriz, sino que se incluyeron sectores como el vidrio, la fibra óptica y el acero. El secretario de Economía puntualizó que estos sectores, junto con el automotriz, fueron los temas más complicados en los que se tuvieron que aplicar cambios a las reglas, sin embargo, no dio detalles sobre qué tanto se tuvo que cambiar
Ponencia. En el marco de la conmemoración del centenario de la Concamin, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, insistió en la trilateralidad del TLCAN. / FOTO ESPECIAL
¿Contrato con sobreprecio? LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
N
49,693.21 0.89% 1,004.15 0.81% 26,145.99 0.57% 8,013.71 0.75%
GUAJARDO INSISTE EN LA TRILATERALIDAD
NEGOCIOS
SPLIT FINANCIERO
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
os enteramos que, en los próximos días, el comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla, firmará un contrato por 400 millones de pesos con la empresa SOCOM SA de CV para la adquisición de un software que permitiría vigilar las carreteras del país con el objetivo de disminuir el índice de asaltos a los usuarios, pues tan sólo en 2017 se registraron alrededor de cuatro mil incidentes de este tipo. Si bien la intención es buena, en una simple revisión del mercado de esas herramientas tecnológicas, se encontró que el precio real de la misma es de tan sólo 150
millones, es decir, el convenio presenta un sobreprecio de 250 millones de pesos. El tema prendió ya las alertas en el equipo del próximo Presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien planea pedir una revisión del mencionado proceso de compra, toda vez que, nos confirman, los números para el rubro de la seguridad nacional no están como para omitir ese tipo de irregularidades. FORBES UNE A EMPRESARIOS El próximo lunes se lleva a cabo el Foro Económico Forbes Camino a la Transición, una plataforma de diálogo entre los grandes empresarios de México y el equipo de transición del nuevo Gobierno, a fin de compartir su visión para superar los retos ante esta nueva etapa en nuestro país. Forbes, que en México encabezan Marco Landucci y Mariano Meléndez, se ha consolidado como uno de los grupos de mayor influencia en el sector em-
dentro de estos nuevos tres sectores. Dejó en claro que el trabajo del sector empresarial en las negociaciones del TLCAN fue elemental para lograr los objetivos que se tenían para que el país no se viera afectado por un acuerdo que perjudicara a la industria. Detalló que fue en mayo cuando los roces entre los equipos negociadores de México y EU fueron más fuertes, y se tuvieron diferentes posturas sobre los temas más ásperos, los cuales fueron las reglas de origen al sector automotriz, la cancelación del TLCAN cada cinco años y la estacionalidad al sector agrícola. CONFÍA QUE CANADÁ GANE LA BATALLA
Sobre las pláticas bilaterales que actualmente sostiene Estados Unidos con Canadá, en la que
presarial y durante estos foros desfilan más de 800 directores, quienes conversan de manera directa con líderes empresariales, speakers internacionales y autoridades de alto nivel. FILOSOFÍA EMPRESARIAL “La competencia te obliga siempre a ser mejor. Y por más que hayas hecho en el pasado, el futuro es lo que sigue contando”, son las palabras que ha expresado el empresario Ricardo Salinas Pliego durante la conferencia magistral que ofreció a cientos de emprendedores reunidos con motivo de la Semana Nacional del Emprendedor, la cual organiza el INADEM, que dirige Alejandro Delgado. Ante un foro abarrotado por jóvenes emprendedores y miles siguiendo vía streaming, Salinas Pliego ha transmitido su filosofía, hablando sobre cuál es su visión para lograr el éxito en los negocios, refiriéndose al modelo de Objetivos y resultados clave del que se desprende, que una vez planteada la misión es necesario definir objetivos de manera periódica, que se requiere cumplir para alcanzar dicha misión, siendo
uno de los temas que mantienen trabadas las negociaciones bilaterales es el capítulo 19 sobre la solución de controversias, Ildefonso Guajardo aseguró que espera que los canadienses “ganen la batalla” en este tema. El secretario de Economía puntualizó que espera que en los próximos días se tengan buenas noticias al respecto, y cuando esto suceda, de manera inmediata, viajará a Washington para terminar la firma de un Trado de Libre Comercio de América del Norte trilateral. Sin embargo, este jueves las pláticas entre las dos delegaciones fueron sólo de “conversaciones técnicas”, debido a que la canciller canadiense, Chrystia Freeland, no estuvo en Washington y en su lugar quedó Steve Verheul, negociador técnico .
la clave, la libertad para emprender. COCA-COLA Y EL PIB Recientemente la Industria Mexicana de Coca-Cola dio a conocer su informe anual Comprometidos Contigo’2017, en donde destaca su compromiso con el desarrollo del país, contribuyendo con una derrama económica que representa 1.4% del Producto Interno Bruto, al igual que con la implementación de acciones de índole social y en pro del medio ambiente. Durante 92 años de trayectoria en nuestro territorio, han conseguido consolidarse como uno de los mayores empleadores al generar más de 97 mil empleos directos y más de un millón de indirectos, impulsando el desarrollo personal y profesional de cada uno de sus colaboradores por medio de la constante capacitación, elementos clave para fomentar el crecimiento y bienestar integral de las personas que conforman sus filas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Pérdidas por bajar IVA e ISR, alerta Esquivel
LA EX TESORERA DE EU, A FAVOR DE MAYOR EDUCACIÓN FINANCIERA
Migrantes envían dinero por canales caros: Marín
La reducción de los Impuestos Sobre la Renta (ISR) al 20% y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% a 8% en la frontera del norte, implicaría una perdida en las recaudaciones fiscales de aproximadamente 40 mil millones de pesos, aseguró Gerardo Esquivel, futuro subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Durante su ponencia ante industriales del país en la 25 Reunión Anual de Industriales 2018, Esquivel puntualizó que aunque esto signifique pérdidas, la eliminación de IVA e ISR en el norte implicaría beneficios económicos y sociales para esta zona, y se ayudaría a la “reactivación económica. Costará recursos, sí, pero es parte de lo que hay que hacer”, aseveró. En el marco del 100 aniversario de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), indicó que el norte del país fue afectado desde que se revirtió la reforma fiscal, así como el crecimiento del número de deportados en la frontera que actualmente afecta económica y socialmente. “Tenemos que hacer algo especial por la frontera y esta medida es una respuesta para poder reactivar la vida económica de esa zona del país y que pueda absorber a toda esa gente que está llegando como resultado del endurecimiento de la política migratoria estadounidense”, detalló. Por otra parte, Esquivel reiteró que el Presupuesto de Egresos 2019, será responsable y se tendrá como principal objetivo mantener la estabilidad macroeconómico del país, y no se adquirirá un nuevo endeudamiento. /JULIO GUTIÉRREZ
CULTURA. DIJO QUE EN SU GESTIÓN AUMENTÓ EL ENVÍO DE REMESAS POR LA BANCARIZACIÓN
La gente no se da cuenta lo que está pagando de intereses, es exorbitante; por eso me uno a Qualitas para educar a la gente y proteger su dinero”
PABLO CHÁVEZ MEZA
ROSARIO MARÍN Ex tesorera de Estados Unidos
Opinión. La ex tesorera de EU, la mexicana Rosario Marin, explica que en EU más de dos millones de hogares de latinoamericanos no tienen acceso a servicios bancarios. vez de usar los canales tradicionales acuden a la “tiendita de la esquina” o a través de personas conocidas, envían su dinero para México, con el riesgo de que se los roben, en el caso de enviarlo con alguien de confianza o de pagar cuotas muy altas, si lo mandan por otros canales.
ARCHIVO 24 HORAS
Los migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos son presa fácil de personas que se aprovechan de su desconocimiento en temas financieros para robarles su dinero que envían sus familiares en México, afirmó Rosario Marín, ex tesorera de Estados Unidos. Por ello, sostuvo, se tiene que brindar una mayor educación financiera a ese segmento de la población y con ello habrá, no sólo una mayor cultura financiera entre los migrantes, sino que significará un aumento en el monto de envío de remesas al país, esto porque los mexicanos que viven en Estados Unidos tendrán opciones más baratas y menos riesgosas para el envío de su dinero. En una entrevista con 24 HORAS, la ex funcionaria estadounidense ejemplificó que si en promedio un mexicano envía 300 dólares a sus familiares, éstos reciben sólo 240 dólares, si bien esa cifra es muy buena para la familia receptora, dijo, “60 dólares se quedaron en el espacio, eso es (un costo de) 20% por una transacción que no cuesta eso”. Explicó que muchas personas en
Recordó que cuando fue Tesorera de Estados Unidos, el envío de remesas a México pasó de 9.6 mil millones de dólares, en el año 2000, a 16.9 mil millones de dólares en 2002, un año después de que ocupara el cargo, esto gracias a los trabajos que realizó en favor de la comunidad mexicana
CUARTOSCURPO
Mal, el análisis del costo de Santa Lucía
Concamin. Esquivel: presupuesto de egresos será responsable.
21
El estudio realizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) sobre el costo de la construcción de una terminal áerea en la base militar de Santa Lucía “está mal”, señaló Javier Jiménez Espriú. El futuro titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) explicó que lo anterior se deriva de las mismas declaraciones del organismo, que afirma que no existe
suficiente información para dar una opinión del proyecto de Santa Lucía. “El mismo Colegio dice que no hay suficiente información para evaluar bien (ambos proyectos) porque no hay elementos suficientes, porque está en una forma conceptual, y después presentan hasta centavos; entonces está medio mal”, comentó tras reunirse con representantes de la Cámara Mexicana de la Industria
de la Construcción (CMIC). Y es que el Colegio de Ingenieros informó en su dictamen, del 11 de septiembre pasado, que el costo final del proyecto Ciudad de MéxicoSanta Lucía sería de 385 mil 738 millones de pesos, mientras que para el nuevo aeropuerto sería de 232 mil 230 millones. El costo superior se debe, entre otras cosas, al presupuesto presenta-
para una mayor bancarización de los connacionales. Comentó que en Estados Unidos existen 10 millones de hogares que no tienen acceso a la banca tradicional, es decir 15.6 millones de adultos y 7.6 millones de jóvenes y niños estadounidenses que nunca han usado los servicios bancarios. De estos, dos millones de hogares corresponden a la comunidad latina, entre ellos los mexicanos, de ahí, dijo, la importancia de llevar una mayor cultura financiera a los sectores más vulnerables. Añadió que por la situación migratoria que se vive con la actual administración del Presidente Trump, los migrantes tienen miedo de ser deportados y con ello perder sus ahorros, en caso de tener una cuenta bancaria en EU, ya que desconocen qué hacer en ese caso. De ahí, destacó, la importancia de organizaciones como Qualitas of Life Foundation, que los asesora de manera gratuita para que no pierdan su dinero.
do por 70 mil 342 millones de pesos para llevar a cabo la obra, el costo por metro cuadrado de cuatro mil 600 pesos, obras de acceso por 63 mil 310 millones de pesos, por lo que, los recursos andan alrededor de 217 mil 428 millones de pesos. Por su parte, el presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal, comentó que con lo que se cuenta actualmente es con el proyecto ejecutivo del NAIM, mientras que en Santa Lucía sólo se tiene el anteproyecto. / NOTIMEX
VIERNES
14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
ÁLVAREZ Y GOLOVKIN QUIEREN DEJAR CLARO QUIÉN ES EL MEJOR PESO MEDIO DEL MUNDO
Revancha. El kazajo asegura que ganó la primera pelea, y ahora cualquiera de los dos busca el nocaut para dejar en claro al vencedor
ASÍ LLEGAN LOS GUERREROS
DETALLES DE LA PRIMERA BATALLAS
CANELO GOLOVKIN 28 EDAD 36 MEXICANO NACIONALIDAD KAZAJO 1.73 CM ESTATURA 1.79 CM 179 CM ALCANCE 178 CM ORTODOXO ESTILO ORTODOXO 49-1-2 RÉCORD 38-0-1 34 KO 34 1 RANKING 2
CANELO GOLOVKIN 505 GOLPES TOTALES 703 169 GOLPES ACESTADOS 218 33.5 PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD 31 55 JABS ACESTADOS 108 114 GOLPES DE PODER 110
LA PELEA DE LOS MILLONES
Por todos los conceptos, el duelo entre Álvarez y Golovkin generará entre 150 y 200 millones de dólares (depediendo de la venta de Pago por Evento). El mexicano se quedará con 56.5% y el kazajo con 42.5%. Mayweather es el que más ganaba.
CARTELERA
Saúl Canelo Álvarez vs David Lemieux vs Jaime Munguía vs Román González vs Vergil Ortiz Jr. vs Alexis Rocha vs Jaba Khositashvili vs Brian Ceballo vs
Gennady Golovkin Gary O’Sullivan Brandon Cook Moises Fuentes Roberto Ortiz Carlos Ortíz Lawrence King David Thomas
LO QUE DEBES SABER UNA DÉCADA COMO CAMPEÓN. El 18 de abril de 2008, Canelo Álvarez ganó su primer título mundial; venció a Gabriel Martínez por nocaut técnico en el round 11 para el título Welter de la Asociación Mundial de Boxeo Fedecentro COMENZÓ LA LEYENDA. Gennady Golovkin obtuvo su primer título mundial el 11 de julio de 2009 cuando venció al brasileño John Anderson Carvalho en el segundo round por la vía del nocaut y se adjudicó el título medio intercontinental de la Organización Mundial De Boxeo DÍFICIL PRUEBA ANTE MONEY. El 14 de septiembre de 2013, Canelo enfrentó a Floyd Mayweather Jr. quien ganó el combate por decisión mayoritaria y le arrebató al mexicano el título Super Welter de la Asociación Mundial de Boxeo y el título Super Welter del Consejo Mundial de Boxeo
FOTOS: ESPECIAL
Aún no terminaba la primera batalla librada por el mexicano y el kazajo, y ya se hablaba de una segunda edición independientemente del resultado. Apenas culminada la lucha que dio el primer empate de su carrera a Golovkin y la segunda para Canelo, se confirmó en el ring que ambos se encontrarían de nuevo y así llegó el día que en ese momento se saboreaba. Mañana en la T-Mobile Arena de Las Vegas, Canelo Álvarez y Gennady Golovkin subirán al encordado para el capítulo dos de la pelea que tendrá los ojos del mundo como testigos. El primer capítulo incluyó polémica, pues aunque las tarjetas de los jueces dictaminaron un dudoso empate, expertos y aficionados del boxeo difirieron de esa resolución. La mayoría dio a Golovkin como el vencedor, desde su perspectiva. Por esa sentencia, que como la mayoría y en cualquier disciplina, nunca tendrá una voz al unísono que la acredite o la deseche, viene esta nueva edición para disuadir sospechas, que el vencedor, si es que lo hay, tenga algo más que presumir en su historial, y ¿por qué no?, que los mares de dinero colmen una vez más el oasis ludópata por excelencia. Álvarez llega precedido por una suspensión de seis meses por dar positivo en doping por clembuterol, por lo que la incógnita de ver sus aptitudes en el ring lleva un poco de misterio, pues no se le ha visto en acción desde hace prácticamente un año. Debido a este castigo, la pelea que se realizará mañana tuvo que reagendarse, ya que se tenía como fecha de inicio el 5 de mayo. Por su parte, Golovkin, o como es conocido en el mundo de los puños como GGG sí tuvo un compromiso ante el púgil armenio Vanes Martirosyan, al que mandó a la lona apenas en el segundo asalto de la pelea en la fecha que conmemora la Batalla de Puebla. Todo está preparado para tener una lucha que insinúa más alegrías que su predecesora y que no sólo mexicanos y kazajos esperaron con ansia, sino el planeta entero para ver la confirmación del mejor libra por libra del momento. / REDACCIÓN
AGENDA DEPORTIVA PREMIER LEAGUE/JORNADA 5 SÁBADO15 DE SEPTIEMBRE
Tottenham vs Liverpool Bournemouth vs Liverpool Chelsea vs Cardiff Huddersfield vs C. Palace M. City vs Fulham Newcastle vs Arsenal Watford vs M. United
6:30 h. 9:00 h. 9:00 h. 9:00 h. 9:00 h. 9:00 h. 11:30 h.
Wolverhampton vs Burnley Everton vs West Ham
7:30 h. 10:00 h.
Southampton vs Brighton
14:00 h.
DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE LUNES 17 DE SEPTIEMBRE
LIGA ESPAÑOLA/JORNADA 4 HOY
Huesca vs R. Vallecano
14:00 h.
A. de Madrid vs Eibar R. Sociedad vs Barcelona Valencia vs R. Betis Athletic vs R. Madrid
6:00 h. 9:15 h. 11:30 h. 13:45 h.
Leganés vs Villarreal Espanyol vs Levante R. Valladolid vs Alavés Sevilla vs Getafe
5:00 h. 9:15 h. 11:30 h. 13:45 h.
Girona vs Celta
14:00 h.
SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE
DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE
BUNDESLIGA/JORNADA 3
HOY
B. Dortmund vs E. Frankfurt
13:30 h.
SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE
B. München vs RB Leipzig vs Mainz 05 vs Fortuna D. vs Borussia M. vs
B. Leverkusen Hannover 96 Augsburg Hoffenheim Schalke 04
8:30 h. 8:30 h. 8:30 h. 8:30 h. 11:30 h
DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE
W. Bremen vs Nürnberg Freiburg vs Stuttgart
8:30 h. 11:00 h.
Herrera y el merengue LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
L
o que para argentinos y brasileños ha sido habitual, lo que para los uruguayos desde hace un tiempo ha vuelto a serlo, lo que para los colombianos empieza a ser rutina, para el futbolista mexicano ha sucedido más bien de forma atípica: lograr jugar en los equipos más importantes del mundo. Como excepciones que confirman la regla, Hugo Sánchez en Real Madrid, Rafael Márquez en Barcelona y Javier Hernández tanto en su paso por Old Trafford como por el Bernabéu. De ahí en más, la lista apenas podría engrosarse si integramos a un cuadro relevantísimo como el Atlético de Madrid aunque un escalón detrás de los tiburones del continente, cuando ahí jugaron Luis García y mucho después Raúl Alonso Jiménez. Traigo eso a colación ahora que se menciona con insistencia la posibilidad de que Héctor Miguel Herrera pase al club merengue, tras una presunta reunión con el DT Julen Lopetegui. Es una realidad que el volante vive una situación privilegiada, en plena madurez futbolística, convertido en capitán del Oporto, cerca de adquirir el pasaporte europeo y a unos meses de tener libertad para negociar
23
DXT | PUEBLA
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
SERIE A/JORNADA 4 SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE
Inter vs Parma Napoli vs Fiorentina
8:00 h. 11:00 h.
Roma vs Chievo Genoa vs Bologna Juventus vs Sassuolo Udinese vs Torino Empoli vs Lazio 11:00 h. Cagliari vs Milan
5:30 h. 8:00 h. 8:00 h. 8:00 h.
13:30 h.
SPAL vs Atalanta
13:30 h.
DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE
LIGUE ONE/JORNADA 5 HOY
Nice vs Rennes PSG vs S. Étienne
12:00 h. 13:45
Caen vs O. Lyonnais Amiens vs Lille Dijon vs Angers Montpellier vs Strasbourg Toulouse vs AS Monaco
10:00 h. 13:00 h. 13:00 h. 13:00 h. 13:00 h.
Nantes vs Reims Bordeaux vs Nimes O. Marseille vs Guingamp
8:00 h. 10:00 h. 14:00 h.
SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE
DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE
EREDIVISIE/JORNADA 3 SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE
De Graafschap vs VW Venlo ADO vs PSV Willem II vs Excelsior Ajax vs Groningen
11:30 h. 11:30 h. 13:45 h. 13:45 h.
AZ Alkmaar vs Hereenveen vs FC Utrecht vs NAC Breda vs PEC Zwolle vs
5:15 h. 7:30 h. 7:300 h. 7:30 h. 9:45 h.
DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE Feyenoord Heracles Emmen F. Sittard Vitesse
su marcha gratuita a donde desee –recordemos que termina contrato en junio de 2019, de ahí que en enero pueda reunirse con la institución que quiera sin necesidad del pago de un traspaso. Un tema distinto es si tendría cabida en el Madrid y el rol para el que, eventualmente, llegaría a ser fichado. Un conjunto blanco que en los últimos años ha comprado a pocos futbolistas de clase media: o muy jóvenes promesas (por ejemplo, el adolescente brasileño Vinicius, así como Dani Ceballos o Theo Hernández), o futbolistas de la máxima élite del balón (justo el golpe que se ha pospuesto con algún galáctico como Neymar o Kylian Mbappé). Con 28 años, Herrera no pertenece al primero de esos incisos, de ahí que si el Madrid de verdad lo busca, tenga que ser para lo máximo o diluirse jugando poquísimos minutos. ¿Posee nivel para ser titular en la entidad de la capital española? De momento es difícil insinuarlo, con el 99.99 por ciento de los centrocampistas del planeta muy lejos de la mejor media del mundo, que es la que ha conquistado tres Champions consecutivas: Casemiro, Kroos y Modric, más la muy recurrente incursión de Isco por delante de ellos. Claro que en un año todo puede cambiar, aunque siendo sinceros, no parece sencillo que el mundialista tricolor consiga tamaño salto. Sí, por supuesto, que esté ya en algún buen equipo de la liga española o inglesa, con un rol de trascendencia que pocos de nuestros jugadores han alcanzado en la historia. Finalmente, Herrera e Hirving Lozano serán las principales cartas mexicanas en la Liga de Campeones que está por iniciar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CAPACES DE FRENAR A LA MÁQUINA Para el jugador Alejandro Mayorga enfrentar al líder Cruz Azul es un reto para Necaxa, por lo cual buscarán el triunfo que los impulse en el Torneo Apertura 2018 de la Liga MX. “Es una motivación muy grande jugar contra el equipo que va liderando la tabla, sabemos que es un buen reto para todos nosotros, para de aquí tomarlo y despuntar, entonces lo tomamos de esa manera”, dijo. Luego de ocho jornadas, la Máquina aún no conoce la derrota y con 20 unidades está en la parte alta de la clasificación, mientras que Rayos está en el peldaño 15 con ocho puntos, obligado a imponerse en el Estadio “Victoria” para acercarse a zona de Liguilla. “Sabemos que Cruz Azul viene en una racha muy buena, nosotros hemos trabajado lo que el entrenador ha considerado lo mejor, vamos a seguir por nuestro camino, tratando de corregir las cosas que se han hecho mal, pero lo importante es el trabajo de la semana”. Con una racha de cinco partidos sin ganar, incluidas tres derrotas, los jugadores de Necaxa quieren regresar al camino de la victoria, seguro de que anímicamente están bien y listos. “Al principio se nos daban los resultados, cada vez nos fueron costando un poquito por errores muy puntuales, pero se ha trabajado muy bien y creo que sólo es seguir por el mismo camino y enfrentar el partido que viene”. AHORA VAN POR TIGRES
Luego de iniciar el Apertura con tres derrotas en fila, Pachuca tiene una racha de cinco par-
LIGA MX/JORNADA 9 HOY
Veracruz vs Toluca
21:00 h
Querétaro vs Puebla Pachuca vs Tigres América vs Morelia Necaxa vs Cruz Azul Monterrey vs Guadalajara
17:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 20:45 h. 21:06 h.
Pumas vs Lobos BUAP Santos vs León Atlas vs Tijuana
12:00 h. 16:00 h. 18:00 h.
SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE
DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE
tidos sin conocer la derrota, misma que espera alargar cuando reciba a Tigres . El portero de Tuzos, Alfonso Blanco, destacó el trabajo que han hecho en las últimas semanas bajo las órdenes de Pako Ayestarán, lo que tratarán de confirmar ante uno de los equipos más destacados del balompié “azteca”. “Queremos mantener la buena racha que hemos tenido; es un buen partido para seguir sumando y escalar posiciones en la tabla general”, dijo Blanco previo al partido de la jornada nueve y que se jugará el sábado. Aunque el rival tiene una de las mejores plantillas de la liga, el arquero comentó que será importante el juego en busca de tres puntos, lo que les permitiría meterse en la zona de liguilla, pues ahora ocupan la décima posición con 11 unidades. “Es un rival complicado por el plantel que tiene, es una prueba difícil que a nosotros nos va a servir de mucho para seguir creciendo y elevar nuestro nivel”, comentó. / AGENCIAS