LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
AÑO III Nº 697
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Despedida tricolor.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
El gobernador José Antonio Gali Fayad dio el tradicional Grito de Independencia del 15 de septiembre en el balcón del Palacio Municipal. Un día después, presenció en compañía de los poderes Judicial y Legislativo el desfile conmemorativo del CCVIII aniversario de la lucha armada PUEBLA P. 8-9
El diputado del PT despide a 76 trabajadores del Poder Legislativo
SE DOBLA ESPINOSA TORRES ANTE GALI Y ÉSTE PROMETE “PUERTAS ABIERTAS” A LA LX LEGISLATURA
José Juan hace limpia en el Congreso local
P. 3 Y 6
Puebla, primero en emitir títulos universitarios por medio electrónico
JOSÉ CASTAÑARES
EL LEGADO DE MORENO VALLE:
EDUCACIÓN HOY ESCRIBEN
UNA INVERSIÓN HISTÓRICA Y EL MEJORAMIENTO DE LOS INDICADORES, FUERON LA PAUTA DEL GOBIERNO P. 12-13
CRÓNICA BUFA DE UNA LEGISLATURA CÓMICA (O LAS TANDAS DE TLANCUALEJO)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
ARTURO LUNA SILVA P. 7 PABLO I. ARGÜELLES P. 13
A través de este mecanismo, los egresados de las universidades podrán obtener el documento que valida sus estudios y la cédula profesional en un periodo de tres días P. 11
PASCAL BELTRÁN JOSÉ HANAN
P. 15 P. 23
CORTESÍA BUAP
Sin presentar ninguna prueba, el presidente de la Mesa Directiva calificó al grupo de rescindidos como aviadores y amenazó con iniciar una persecución administrativa en su contra si se niegan a irse P. 3
RECTOR ESPARZA CONSOLIDA BACHILLERATO UNIVERSITARIO Acude a la prepa Alfonso Calderón P. 2
LA NUEVA ERA DEL LEGISLATIVO Y LA INTERMINABLE CAMPAÑA DE MORENA
Instalan la LX Legislatura PUEBLA P. 4-5
LA NEGLIGENCIA CRIMINAL DE PETRÓLEOS MEXICANOS ” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 10
LUNES
17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
9-1-1
CRUZ ROJA
235-86-31
EN EL PORTAL PIROTECNIA
ADULTOS MAYORES
En la temporada de Fiestas Patrias se incrementan los accidentes por el uso indebido de artículos de pólvora
ALERTA
Luego de que Mona de 82 años de edad perdiera la vista, Des, su esposo, tomó clases de maquillaje para ayudarla
Los bebés con más de cuatro kilos al nacer corren riesgo de ser diabéticos antes de los 25 años
PRONÓSTICO MARTES
18 DE SEPTIEMBRE
TORMENTAS DISPERSAS
MÁX. 25O C / MÍN. 13O C
En el Congreso local, la mayoría de Morena, en alianza con el Partido del Trabajo y Encuentro Social, inauguraron su mayoría. El encargado fue el porro mayor José Juan Espinosa Torres, quien hizo berrinEspinosa che porque no acudió a la instalación de la Torres LX legislatura el gobernador José Antonio Gali Fayad. Allí, demostró que su capacidad es muy pequeña para hacer frente al oponente y anunció que no acudiría a la ceremonia oficial del Grito de Independencia. Pero lo peor de todo es que al día siguiente -ayerEspinosa Torres departió con singular alegría con el mandatario estatal y se le olvidó todo su coraje. A eso nos tendremos que ir acostumbrando. ¿Será?
Despidos legislativos Morena y sus aliados en el Congreso local le deben una muy buena explicación a la opinión pública, luego de que se diera a conocer que 76 trabajadores de ese poder fueron despedidos de manera fulminante. El inefable Gabriel Biestro Medinilla, líder del grupo morenista, aseguró que a nadie que tenga base sindical se le dará de Gabriel Biestro baja, lo cual es una vacilada porque todos sabemos que así es el procedimiento. Por el contrario, hizo mutis del resto de las rescisiones y como las avestruces prefirió esconder la cabeza. ¡Vaya líder! ¿Será?
El rol del Verde Acostumbrados a ser un partido acomodaticio y siempre interesados más en el negocio que en la política, el Partido Verde Ecologista de México en Puebla ha abierto una gran interrogante a raíz de la correlación nacional: ¿A nivel local les temblarán las piernas y harán bloque con Morena, tal y como lo hicieron en San Lázaro, o en su Pablo Kuri caso irán a la conformación de un gobierno de coalición con Martha Erika Alonso? Por lo visto hasta el momento, el dirigente y diputado local Juan Pablo Kuri ha mandando señales contradictorias a ambos lados, con lo cual intenta ganar tiempo en lo que se calman las aguas. ¿Será?
(Des)Encuentro Social El Partido Encuentro Social en Puebla resultó una pesada loza para la coalición Juntos Haremos Historia. Primero, en campaña, fueron los responsables de constantes escándalos entre su militancia, desbandadas y rupturas. En los hechos, muy poco aportó dicho instituto a la alianza en la entidad poblana y simplemente se montó a la ola PES lopezobradorista que inundó al país, pero para su desgracia no fue suficiente, ya que están a un paso de perder el registro nacional y local, es decir, se quedarán sin partido. Por otro lado, lo bueno es que nuestros impuestos dejarán de pagar a un grupo de impresentables. ¿Será?
Estos esposos han conmovido al mundo
Conoce los cuidados que debes considerar
BUAP El rector entrega obras a prepa Calderón El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, inauguró la remodelación de la cancha de básquetbol y sanitarios en la preparatoria “Alfonso Calderón Moreno”. En su mensaje, destacó que con la entrega de esos espacios se daba respuesta a las demandas de la comunidad estudiantil, quien había externado anteriormente la necesidad de mejorar la cancha de básquetbol. Asimismo, Alfonso Esparza destacó que estos cambios no sólo son en infraestructura, sino también en calidad educativa, motivan a los jóvenes a ingresar. Muestra de lo anterior es que en este año se inscribieron 850 alumnos de nuevo ingreso “Seguiremos porque nunca se terminan las necesidades. Procuraremos que todo lo tengan a su alcance”, fueron las palabras con las que reiteró su
CORTESÍA BUAP
La transformación de cuarta
Síguenos y entérate de los detalles
compromiso de seguir trabajando en beneficio de la comunidad estudiantil. Asimismo, Esparza Ortiz indicó que en colaboración con la presidenta municipal electa, Claudia Rivera, llevarán a cabo acciones en materia de seguridad .
Las mejoras consistieron en acondicionar la superficie de la cancha de básquetbol y la instalación de tableros nuevos, en cuanto a los baños se remodelaron para que la preparatoria cuente con servicios dignos y suficientes. /REDACCIÓN
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Reportan saldo blanco tras Fiestas Patrias El alcalde Luis Banck, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), reportó saldo blanco durante los festejos patrios en el marco del 208 aniversario del inicio de la Independencia de México. Durante la noche del 15 de septiembre, así como en el desfile cívico militar realizado el 16 de septiembre, se fortalecieron los esquemas de vigilancia
CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
en el Zócalo y las 17 juntas auxiliares, con esquemas como el dispositivo Alcoholímetro en el bulevar 5 de Mayo con 40
Poniente, avenida Juárez con 15 Sur y en bulevar Atlixco con 21 Poniente, además se contó con la participación de cerca de mil 200 elementos Seguridad Pública y Tránsito Municipal, quienes implementaron labores gestión vial en diversas arterias de la capital para propiciar condiciones de movilidad segura. Como resultado se detectaron tres automovilistas con intoxicación leve, tres más en nivel moderado, siete con situación severa y uno con aliento etílico y 13 vehículos fueron remitidos al depósito vehicular. /REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
LUNES
www.24horaspuebla.com
17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
ASEGURA ESPINOSA TORRES QUE ERAN AVIADORES DEL PAN
Emprende Morena despido masivo en el Congreso local CONTRADICCIÓN. GABRIEL BIESTRO SE DESLINDÓ Y REFIRIÓ QUE LA DECISIÓN NO FUE TOMADA POR LA BANCADA DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA, SINO QUE FUE HECHA UN DÍA ANTES DE QUE RINDIERAN PROTESTA
Con todo. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso aclaró que los trabajadores de base se quedarán. / ARCHIVO MARIO GALEANA
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Puebla, José Juan Espinosa Torres, justificó el despido de 76 trabajadores del Poder Legislativo al decir que se trataba de supuestos aviadores del PAN. En entrevista, el diputado local por el PT arguyó que estos trabajadores no acudían a sus labores diarias en el Congreso, y no descartó que finque sanciones administrativas en contra de aquellos que no renuncien por su voluntad. “Son 76 asimilados que vienen siendo una especie de aviadores: que ni trabajaban, ni se presentaban; era una opacidad total. Los trabajadores de base se quedan y por supuesto que los aviadores que tenía el PAN espero que se hayan ido, porque de no hacerlo se les fincarán responsabilidades de carácter administrativo”, amagó en entrevista tras la primera sesión ordinaria de la LX Legislatura, realizada el sábado 15 de septiembre. A su vez, el coordinador legislativo de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, se deslindó de la rescisión del contrato de los trabajadores
EL NÚMERO
76 personas que laboraban en el Poder Legislativo fueron despedidos según José Juan Espinosa porque “ni trabajaban ni se presentaban y era una opacidad total”
del Congreso, pero dijo que ningún trabajador con contrato de base será despedido. Según él, el despido masivo de los trabajadores no fue emprendido por la bancada de Juntos Haremos Historia, puesto que estos fueron realizados un día antes de que rindieran protesta los nuevos diputados locales. “Nosotros apenas estamos llegando al Congreso y no tenemos todavía ese tipo de determinaciones en nuestras manos. Tenemos que estudiar y ver también porque muchas de las plazas son de aviadores, muchas de las plazas las tenemos que conocer. No nos vamos a meter con nadie de base, nada de eso”, alegó.
PRI Y PAN VIGILARÁN DERECHOS LABORALES
En tanto, los coordinadores legislativos del PRI y el PAN, Rocío García Olmedo y Marcelo García Almaguer, respectivamente, advirtieron que analizarán la situación legal del bloque de trabajadores que fueron despedidos. García Almaguer subrayó que los derechos de las personas que laboraron en el Poder Legislativo deben ser protegidos. “Vamos a estar muy atentos a que conforme a la ley se establezcan todos los procedimientos internos para que las garantías de las personas que trabajen en el Congreso se guarden y están debidamente hechas conforme a la ley”, declaró. A su vez, García Olmedo escribió desde su cuenta de Twitter que los trabajadores son un eslabón importante del Poder Legislativo, por lo que su permanencia laboral debe ser analizada en función de su experiencia. “Sobre el despido de trabajadores del Congreso, nuestra bancada estará muy pendiente de que se respeten sus derechos laborales y se pondere la experiencia, siempre en el marco de la legalidad”, escribió.
PUEBLA Avance. En próximos días habrá una reunión entre el mandatario y los legisladores. / OSVALDO VALENCIA
Reitera Tony Gali total apertura a la LX Legislatura OSVALDO VALENCIA
ASÍ LO DIJO
El gobernador José Antonio Gali Fayad reiteró su compromiso de trabajar de puertas abiertas con los diputados de la LX legislatura del Congreso de Puebla. Tras platicar con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, durante el desfile del 16 de septiembre, el mandatario estatal manifestó que buscarán reunirse pronto con los legisladores que acaban de asumir sus funciones. “Hablábamos ayer de la despedida de la 59 Legislatura y yo creo que hay que hacer una bienvenida, así como platicamos con el presidente del Congreso, platicar con todos los diputados, con todas las fracciones y reiterar algo: la puerta está abierta y él también comentó lo mismo, que la puerta está abierta para el Ejecutivo”, expresó. Gali Fayad comentó que Espinosa Torres quedó de convocar a todos los integrantes de la Legislatura que recién entró en funciones para llevar a cabo la reunión, la cual estimó será en un corto plazo para poder llevar una buena relación en el tiempo que les queda de gobierno. El titular del Poder Ejecutivo en Puebla reiteró que su inasistencia a la toma de protesta de los nue-
Hablábamos ayer de la despedida de la 59 Legislatura y yo creo que hay que hacer una bienvenida, así como platicamos con el presidente del Congreso” TONY GALI Goberndor del estado
vos diputados locales se debió a un compromiso, ya que tuvo que asistir a la Ciudad de México, por lo que volvió a ofrecer disculpas. Sobre posibles iniciativas que pudiera enviar a la nueva Legislatura, Gali Fayad manifestó que valorará con algunas de las áreas que tienen temas pendientes, pero hasta el momento no tienen propuesta en puerta para enviar. En cuanto a la conformación de la Mesa Directiva del Congreso local y la exclusión de Acción Nacional (PAN) y los partidos integrantes de Por Puebla al Frente, el gobernador se dijo respetuoso de las decisiones que tome el Poder Legislativo. “Ahí es un tema interno que deberían arreglar entre ellos y ponerse de acuerdo. Yo soy respetuoso de este poder”, opinó.
Diplomacia. Durante el desfile, el mandatario y el morenista intercambiaron algunas palabras. / OSVALDO VALENCIA
4
PUEBLA
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Crónica Bufa de una Legislatura Cómica (o las Tandas de Tlancualejo) MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Q
ué extraño se oye que traidores, ladrones y mentirosos hablen de no robar, no traicionar
y no mentir. Eso ocurre en el Congreso del Estado, en la Cámara de Diputados (federal) y en el Senado de la República. ¿Con qué cara esos ex priistas que trabajaron en la administración del presidente Peña Nieto critican el sexenio que se va? Fueron cómplices y aduladores abiertos, y cobraron en las nóminas hasta el hartazgo. Y más: cumplieron la “palabra empeñada”. (Hay tuits de la senadora Nancy de la Sierra en este sentido). Todo esto pienso mientras veo las imágenes de la primera sesión de la LX Legislatura del Congreso local. ¿Con qué cara José Juan Espinosa, Héctor Alonso Granados y otros más hablan de no robar, no traicionar y no mentir? Algunos de ellos son unos profesionales en las tres artes. Maestros probados. Han hecho lo contrario toda su vida. Lo malo de la Cuarta Transformación es que todos se sienten López Obrador, quien sí ha dado pruebas notables de que no roba, no traiciona y no miente. Pero a estos parias, ¿cómo creerles? La legislatura más cómica en la historia poblana arranca con gags humorísticos dignos de una carpa. Vea el hipócrita lector: Empieza la Cuarta Transformación del Congreso Local con las naturales pifias de la secretaria de la Mesa Directiva —quien pronuncia los apellidos de algunos diputados con su analfabetismo a cuestas— y con las tajantes órdenes de José Juan Espinosa a un tal Nacho: el caporal de su rancho. Nadie le ha dicho al presidente de la Mesa Directiva que el micrófono está abierto. Por eso se escucha cómo le carga la mano a su caporal: “Traime agua, pinche Nacho. (…) Apúrate, compadre. (…)
¿Y a ese cara de bacinica quién lo invitó?”. Espinosa corretea en el receso al caporal: “¿Qué pasó con el presidente del Tribunal? Ya se tardó. Qué se apure, pinche Nacho. No podemos retrasar la Sesión. ¿Cómo se llama el presidente del Tribunal? ¿Héctor qué? Fue mi compañero de maestría. Nomás que yo no la acabé”. Para gusto de quienes escuchamos todo, el micrófono sigue abierto hasta que Nacho, el caporal, se da cuenta y se lo comenta al oído a su amo. “Patrón, patrón, el micro está prendido y se está oye y oye todo lo que usté dice”. Espinosa suelta todavía un “ah, chingá” que retumba en el Legislativo. José Juan Espinosa dice ante el micrófono una vez reanudada la sesión: “Tiene la palabra el diputado José Juan Espinosa”. Entonces se levanta, se monta en la tribuna y empieza a gritar. No habla. Grita. Presenta a la selecta concurrencia y deja hasta el final a su odiada Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal de Puebla, a quien no ha dejado de criticar todos los días: lo mismo en Twitter que en sus ruedas de prensa. Ahí anuncia, en un gesto de venganza, que como el gobernador José Antonio Gali no acudió a la primera sesión de la legislatura él no irá a la ceremonia del Grito. Casi al final de la sesión, la di-
putada Rocío García Olmedo cita un artículo que lo obliga —como presidente de la Mesa Directiva del Congreso— a acudir a todos los actos protocolarios. En su defecto, pues, debió haber puesto a consideración del Pleno su no asistencia a la ceremonia del Grito. Espinosa la ve con odio concentrado y se sale por peteneras. Antes, en su participación, grita un discurso de militante, dejando en la cochera su papel de presidente de la Mesa. Gesticula, manotea, agarra a sombrerazos la norma legislativa. Al final, sólo resopla. La diputada Mónica Lara, antes panista, sube a hablar en nombre de un partido confesional y retardatario ya desaparecido: el PES. También lee su postura a gritos. La duda mata: ¿Es disléxica o afásica? Y es que se tropieza cada veinte segundos. Por ejemplo: Dice “gloubal” en lugar de “global” y “counstitucionales” en lugar de “constitucionales”. Y así por el estilo. Es, en la sesión, el mejor ejemplo de que la educación en México es un fracaso. Para no quedarse atrás, el diputado priista que habla en nombre de su bancada dice “pior” en lugar de “peor”. Y el diputado petista, el ex priista Raymundo Atanacio Luna, se declara abierto enemigo de los “fiminicidios”. No pos sí. Justo cuando pasa a hablar su esposa en nombre de Por Puebla al Frente, el ex diputado local Pablo Rodríguez Regordosa deja vacía su silla en la galería. Por cierto: Cada vez que alguien termina su discurso, José Juan Espinosa se queda en su lugar en la Mesa, y se disculpa: “Perdón que no me pueda levantar pero el reglamento no me lo permite”. Así, hasta el cansancio. El público aplaude a los cómicos cuando termina la sesión. Y esto apenas empieza.
MARIO GALEANA
Todo ha cambiado, pero nada ha cambiado. Hay una gobernadora electa, pero hay un “gobernador legítimo”. Hay una mayoría legislativa que decreta el inicio de la autonomía de los poderes, pero una mayoría que pide a los tribunales hacer patria y dictar el triunfo de su candidato. Y todo es una maravillosa contradicción, pero la cuarta transformación ha llegado al Congreso de Puebla y no puede permitirse la duda: tiene que asegurar para existir. Entonces, desde el poder que le otorga la presidencia de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa le cede la palabra a José Juan Espinosa. Es el discurso que inaugura el inicio de esta LX Legislatura, la primera en la que la izquierda posee una mayoría simple. Nadie sabe qué esperar del acto, no sólo porque el gobernador José Antonio Gali ha decidido ausentarse a la sesión, sino porque, en un acto de provocación, el mismo Espinosa ha anunciado una invitación para que Miguel Barbosa Huerta —el “gobernador legítimo” que no gobierna— acuda en lugar de Martha Erika Alonso Hidalgo —la gobernadora electa que se niegan a reconocer—. Espinosa ha ensayado una y otra vez su discurso, pero es, sobre todo, una arenga, un grito. Un acto histriónico que sólo encuentra pausa cuando sabe que el público que ha retacado las galerías del Pleno aplaudirá sin contratiempos. No se sabe si Morena convertirá cada sesión legislativa en un acto de campaña, pero al menos esta, la primera, se encuentra rellena de tipos con chalecos guindas que, sonrientes, se toman selfies en tanto no haya que aplaudir. Afuera, las huestes de Morena han cerrado la calle. Hay unas cien personas que dicen ser burócratas despedidos, militantes, ecologistas o activistas que hablan a través del micrófono, y, a ratos, hasta al Pleno llega el rugido de aquella multitud acechante, que repudia los resultados electorales del 1 de julio. Aunque más tarde, cuando la sesión termina, a la multitud le sale confeti, y donde antes había gritos de protesta ahora hay gritos de mariachi que festejan el triunfo de Gabriel Biestro, que aunque no ganó nada porque es tan solo un diputado plurinominal, va y levanta el brazo y promete que restituirá a los burócratas despe-
CRÓNICA
Pifias, arranques y dudas en el Congreso local y la cuarta transformación TRIBUNA. TRAS EL DISCURSO DE JOSÉ JUAN ESPINOSA, LOS DIPUTADOS FIJARON SU POSICIONAMIENTO ENTRE TRASPIÉS Y LLAMADOS A HACER A UN LADO “LOS INTERESES PARTIDISTAS”
Obstinado. El presidente de la Mesa Directiva, durante a primera sesión de la LX Legislatura, de nuevo sacó a colación el tema de la elección. / ARCHIVO
didos y cancelará los pactos oscuros del morenovallismo y las leyes que atentan contra los derechos y no: la paz mundial no. Pero casi. Pero antes, con Espinosa al micrófono, se ha resumido lo que será el Congreso en los siguientes meses: tan solo la extensión del conflicto postelectoral de los resultados de la gubernatura. “Actuemos con responsabilidad política, autonomía y madurez para salvaguardar la verdad del pasado 1 de julio.”, dice, orondo, Espinosa. “Hago un llamado a los magistrados a respetar el Estado de Derecho, pues sin Estado no hay democracia, y sin democracia no hay patria”.
5
PUEBLA
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
La patria es, se supone, Barbosa. Después, en la extensión de su acto, Espinosa dice que la ausencia de Gali ha provocado que rechace públicamente su invitación para acudir al Grito de Independencia que se realiza esa misma noche. No lo dice, porque acabaría con la fuerza de su postura y porque la cuarta transformación tiene que asegurar para existir, pero saludará a Gali un día después, en el Desfile Cívico Militar. UNA CAMPAÑA QUE (NO) TERMINA
En cuanto termina su discurso, Espinosa se sumerge en el teléfono y no vuelve a alzar la vista en tanto
no tenga que leer el nombre de los diputados que, en representación de su partido, tomarán la tribuna para fijar un posicionamiento sobre el arranque de la LX Legislatura. El primer diputado en hacerlo es Uruviel González, de Compromiso por Puebla (CCP) —en realidad el único diputado de este partido—, quien pide “hacer a un lado la mezquindad y los intereses partidistas”. Este mismo tipo pronunciamiento lo realizan el diputado Armando García, del PRD; Juan Pablo Kuri, del PVEM; Carlos Alberto Morales, de Movimiento Ciudadano; y Mónica Rodríguez, del PAN.
Kuri, que representa a un partido que se encuentra en medio de un conflicto poselectoral de dos grandes bloques, promete que no será “comparsa de nadie” y que no votará “por consigna”. Pero su solicitud de “dejar el tiempo de campañas en el pasado” lo ubica en el ala de los legisladores que no simpatiza con Juntos Haremos Historia. Todo eso ocurre mientras, a lo lejos, reverbera el eco de la multitud apostada en las afueras del Congreso: “¡Es un honor estar con Obrador!”. Gerardo Islas, diputado de Nueva Alianza, sube a tribuna y saluda efusivamente a Rodrigo Abdala, quien
se encuentra en las galerías del Pleno, junto al rector Alfonso Esparza y la alcaldesa electa Claudia Rivera. Hasta entonces, Espinosa se había negado a saludar la presencia de quien será representante en Puebla del gobierno de López Obrador, pero el acto de Islas lo obliga. Y, por fin, a medio acto, da las gracias a Abdala por atestiguar el arranque de la Legislatura. Porque la lucha poselectoral de Morena no es sólo contra el PAN, sino contra Morena mismo. Contra quienes han elegido la institucionalidad. Contra quienes intentan hacerse a un lado del conflicto. Entonces llega a la tribuna Mónica Lara, del PES, que se agita un poco al criticar las acciones “del morenovallismo que han causado el desmantelamiento del tejido social” y, aunque su partido representa a la ultraderecha, promete legislar en favor de la diversidad sexual y el respeto a los derechos humanos. Las galerías, claro, estallan. Y estallan otra vez cuando Raymundo Atanacio, del PT, dice que los “incidentes” registrados el día de la elección atentan contra la democracia, y aunque al hablar de feminicidios tropieza y dice “femicidios” y repite “fimicidios” y dice al fin “feminicidios”, el público no lo nota o le importa e igual festeja. Por el PRI, el diputado Nibardo Hernández asegura que su partido “no será complaciente ni testimonial”, pero tampoco antagónicos por consigna”. Y remata: “Eso es de partidos pequeños”, aunque su bancada ocupe apenas cuatro curules. Se espera que Mónica Rodríguez, del PAN, lance uno de los pronunciamientos más significativos, pero cuando sube a tribuna apenas defiende la legitimidad del triunfo de Martha Erika Alonso con un hilo de voz limpio, pero suave y, por si fuera poco, el discurso está lleno de citas de otros discursos. Con Olga Lucía Garci-Crespo, de Morena, se cierran las intervenciones. Ella dice que el triunfo de Alonso “no se ha consumado” y que ellos, es decir, la mayoría, seguirán proclamando a Barbosa como gobernador legítimo en tanto no exista un fallo de los tribunales. Y desde arriba, en el área que se ha designado a la prensa, el panista Hilario Gallegos, más conocido como El Ratón, acapara un lugar y, teléfono quebrado en mano, se desgañita gritando que sí: que Barbosa es el gobernador. Luego el fin de la sesión. Luego la fiesta.Elconfeti.Losmariachis.Laprometida austeridad. La cuarta transformación: sus contradicciones.
Relevo. Con la
toma de protesta a los 41 diputados electos, la mayoría de Regeneración Nacional, quedó instalada la LX Legislatura de Puebla. / FOTOS ARCHIVO
6
PUEBLA
PLÁTICA. LUEGO DE QUE ESPINOSA TORRES CRITICARA AL MANDATARIO POR SU AUSENCIA A LA TOMA DE PROTESTA DE LA LX LEGISLATURA, TUVO QUE ENTABLAR UNA CONVERSACIÓN
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
CRÓNICA
José Juan se dobla en medio de un festejo patrio Encuentro.
OSVALDO VALENCIA
Las circunstancias institucionales hicieron que José Juan Espinosa Torres, en su carácter de presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, fuera el primer diputado de la coalición Juntos Haremos Historia en romper el hielo que tenía el bloque legislativo con el Poder Ejecutivo. El domingo, desde su papel en el Congreso, después de fustigar contra el mandatario poblano José Antonio Gali Fayad por su inasistencia el pasado sábado a la toma de protesta de los diputados de la LX Legislatura, tuvo que cruzar palabra con el gobernador en el desfile conmemorativo al 208 aniversario al inicio de la Independencia de México. Las cámaras no perdieron tiempo para guardar el momento en que los ex alcaldes de Puebla y de San Pedro Cholula −ahora representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado respectivamente− estrechaban manos, saludaban e incluso se abrazaban En el momento de cruzarse en el asta bandera de la plancha del Zócalo de Puebla, Antonio Gali guarda la postura que lo caracteriza, esboza una sonrisa ante la lente, se adueña del momento; Espinosa Torres desvía la mirada sumida que guarda desde hace unos días, o semanas, y espera a tomar su asiento. José Juan no logra tener un momento para platicar con elgobernador sin que las cámaras o reporteros oigan lo que dialogan, solo intercambian pocas palabras en el asta bandera y se retiran del sitio para ocupar sus lugares en la grada frente al Palacio Municipal poblano. Se sienta casi en la esquina de la grada del presidium, a un lado del secretario General de gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, en el otro está la esposa de Raúl Gámez Segovia, comandante de la 25 Zona Militar. José Juan revisa el celular, lo pone boca abajo, voltea a los lados, se ve impaciente antes del inicio del desfile. Apenas pasan cinco minutos -todavía no dan las nueve de la mañana- de que comenzó a marchar el contingente militar en la avenida Juan de Palafox y Mendoza, José Juan comienza a buscar a Diódoro Carrasco para entablar conversación. El presidente del Congreso local cubre sus labios con la palma izquierda, como para impedir que el secreteo que sostiene se lo lleve el viento a oídos ajenos. Antonio Gali Fayad disfruta del último desfile del 16 de septiembre que encabezará como gobernador de Puebla, saluda a los contingentes de militares, sonríe ante los grupos
José Antonio Gali Fayad presenció el desfile conmemorativo al 208 aniversario de la Independencia de México, durante el cual habló con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado. / RAMÓN SIENRA
LO DESTACABLE El gobernador habla de mantener puentes entre su gobierno y la nueva legislatura, dejar las puertas abiertas para el diálogo de Casa Puebla para los nuevos diputados, de iniciativas que quedan pendientes, de su ausencia a la toma de protesta
La conversación se prolongó por más de una hora, hasta el término del desfile entre caras serias, pero tranquilas en su mayoría, una que otra seña de disgusto, ratos de silencio, mensajes por teléfono, momentos para aplaudir
de rescatistas e intercambia unas palabras con su esposa Dinorah López de Gali . En tanto, por José Juan han pasado desapercibidos cuántos vehículos han circulado o aviones de la Armada de México han pasado por encima de la Catedral de Puebla, la charla con Diódoro ha sido de mayor atención para él. Por momentos, parece una conversación tersa entre personas que guardan institucionalidad, y a ratos rompen el diálogo, como si se tratara de una ruptura irreconciliable que sólo dura escasos dos minutos y vuelven a conversar. Duran así alrededor de 30 minutos. José Juan da unos sorbos a su taza de té y a las 9:35 horas de la mañana
se dobla y pide cambiar su asiento con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez, para estar hombro con hombro con el mandatario poblano Tony Gali. LIMAN ASPEREZAS
Desde ese momento Gali Fayad y Espinosa Torres entablan por primera vez el diálogo desde que finalizó la campaña electoral. A diferencia de la plática con Carrasco Altamirano, Tony y José Juan intercambian palabras por largos ratos. Tony Gali habla de mantener puentes entre su gobierno y la nueva legislatura, dejar las puertas abiertas para el diálogo de Casa Puebla para los nuevos diputados, de iniciativas que quedan pendientes, de su au-
sencia a la toma de protesta de la LX legislatura. Al menos eso dice el mandatario sobre la charla en entrevista. José Juan también le habla de ser abiertos por parte del Poder Legislativo, de los proyectos que quedaron pendientes en el municipio de San Pedro Cholula, de cómo podrá ayudar al alcalde entrante Luis Alberto Arriaga, y probablemente le recordó los reclamos de los diputados de Morena en el pleno por el supuesto fraude electoral. A la plática se les suma por un momento Rodrigo Riestra Piña, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), a quien José Juan Espinosa acusó
de vender parte de Flor del Bosque para un desarrollo inmobiliario, aunque ahora en lugar de alegatos furiosos ante las cámaras, la seriedad prevaleció. La conversación se prolongó por más de una hora, hasta el término del desfile entre caras serias, pero tranquilas en su mayoría, una que otra seña de disgusto, ratos de silencio, mensajes por teléfono, momentos para aplaudir a quienes desfilan, luego, miradas hacia la nada. Al pasar las 11:00 de la mañana del 16 de septiembre el desfile termina y los enemistados posan, por última vez en el día, para las cámaras. Marcan el primer encuentro de los dos hombres que encabezan dos poderes del estado.
PUEBLA
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Gilberto Higuera, el último capricho del ex fiscal Víctor Carrancá GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
CORTESÍA
L
a llegada de Gilberto Higuera Bernal como encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE) no es sino resultado de un acuerdo hecho por el ex fiscal Víctor Carrancá Bourget con el mismo grupo en el poder que lo trajo a Puebla en 2010. Ciertamente, Víctor Carrancá fue la cabeza que el morenovallismo entregó para saciar la sed de venganza de una muy importante e influyente fracción del lopezobradorismo. Carrancá fue el autor material –no se sabe si también intelectual– del agravio a la empresaria Dulce María Silva, futura esposa de César Yáñez, uno de los hombres más cercanos al hoy presidente electo de México, por mucho tiempo portavoz de Morena y próximo coordinador general de Política y Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Silva fue detenida en medio de múltiples irregularidades por la Fiscalía de Carrancá en marzo de 2016 y estuvo injustamente recluida un año y dos meses en
el Cereso de Puebla, acusada de recibir un terreno propiedad de Edmundo Tiro Moranchel, procesado por defraudar a cientos de ahorradores poblanos. De hecho, el Centro de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos “José Luis Tehuatle” la consideró desde el inicio como “presa política”. La afrenta, que siempre estuvo ahí entre los pendientes de Yáñez, adquirió obviamente otra dimensión una vez que López Obrador ganó arrolladoramente la presidencia de México el pasado 1 de julio; el momento de pasar la factura llegó más rápido de lo esperado y entonces Víctor Carrancá fue –como lo comentó hace unos días el periodista Ricardo
Morales en sus Serpientes y Escaleras de Efekto10.com– la ofrenda que el morenovallismo, metido en la defensa política y jurídica del triunfo de la gobernadora electa Martha Erika Alonso, vio más viable para calmar la ira de los nuevos Dioses de México. Pero para dejar la FGE Víctor Carrancá puso una condición, y no menor: poder elegir a quien sería su sucesor. Por eso se reformó la Ley Orgánica de la Fiscalía en el Congreso del estado y por eso, precisamente, llegó a su relevo Gilberto Higuera Bernal, un personaje ajeno a Puebla y a los poblanos, como el propio Carrancá, pero de todas, absolutamente todas, sus
7
confianzas que, obviamente, no sólo le cuidará las espaldas, sino que supone nunca lo traicionará. De hecho, altos funcionarios del gobierno del estado, como Diódoro Carrasco, secretario General de Gobierno, se enteraron horas antes de que el encargado de despacho de la FGE sería el ex subprocurador de la PGR. Las apuestas oficiales estaban a favor del Gustavo Huerta Yedra, el ex fiscal de Investigación Metropolitana y a quien l gobernador Tony Gali nombró subsecretario de Investigación e Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, al mando de Jesús Morales Rodríguez. A Víctor Carrancá, soldado (para mal o para bien) del régimen, se le concedió, pues, un último –y caro– capricho. A ver por cuánto tiempo… Por cierto: la “entrega” de la cabeza del ahora ex fiscal Carrancá al lopezobradorismo debe leerse obligadamente como una buena señal para el morenovallismo en el marco del Caso Puebla –entiéndase por Caso Puebla el inacabado litigio por la gubernatura–. ¿Y es que por qué negociar o pactar – incluso sentarte a dialogar– con un grupo político al cual supuestamente le quieres anular la elección por la gubernatura, arrebatarle su Plaza Mayor y exterminarlo de la faz de la tierra? ¿Tiene alguna lógica? No, esta no es una buena noticia para Luis Miguel Barbosa Huerta y su grupito de radicales y porros comandados por José Juan Espinosa y Gabriel Biestro.
8
PUEBLA
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
DESPEDIDA. EL MANDATARIO ESTATAL TONY GALI ENCABEZÓ UN CONTINGENTE QUE SE HA PRESENTADO COMO “MAJESTUOSO” POR SER EL ÚLTIMO QUE PRESIDE PUES EL 14 DE DICIEMBRE DEJARÁ CASA PUEBLA OSVALDO VALENCIA
Es 16 de septiembre y en Puebla se perciben aires de nostalgia, pero, sobre todo, de cambio. El clima de la mañana del domingo ha sido clemente con los poblanos que se dieron cita en las calles aledañas al Zócalo, luego de que una noche antes sobre la ciudad capital lloviera a cántaros. El día 16 marca el inicio de la cuenta regresiva del final de una administración atípica para el estado. El 16 de septiembre señala la fiesta nacional por el inicio de la lucha de la independencia de México y en esta ocasión la celebración 208 del aniversario de esa gesta. Y otro día 16, pero de diciembre, marcará el inicio para la nueva administración estatal en Puebla. En las gradas instaladas frente al Palacio Municipal de la capital el gobernador José Antonio Gali Fayad observa el paso del desfile conmemorativo. El mandatario estatal encabezó un contingente que ha calificado como “majestuoso” por ser el último que preside, pues el 14 de diciembre dejará Casa Puebla. Y lejos de los viejos actos de pequeños grupos de militares que recorrían unas pocas calles de la ciudad, Gali Fayad le da su espacio a cada grupo que ha colaborado en los 19 meses que ha encabezado a la entidad. El gobernador estrecha manos sin distinción de rostros ni poderes, como las del alcalde de Puebla, Luis Banck; el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano; o el secretario de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña; incluso las de José Juan Espinosa Torres, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Puebla; Raúl Gámez Segovia, comandante de la 25 Zona Militar, o Héctor Sánchez Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia. Comienza el desfile en la avenida Juan de Palafox y Mendoza con el bloque militar compuesto de representantes del Servicio Militar Nacional, soldados a pie y en vehículos, así como los de la Fuerza Aérea Mexicana. Tony Gali les extiende el saludo oficial y aplaude sin reparo a la distancia, reparte
Cordialidad. El mandatario estatal siempre mantuvo una sonrisa y un saludo, sin importar filiaciones políticas. / OSVALDO VALENCIA Y RAMÓN SIENRA
CRÓNICA
Desfile militar con dejo de nostalgia en Puebla sonrisas, hay un pequeño agradecimiento del gobernador por la colaboración permanente que han tenido en su gestión en el combate al huachicol y los grupos del crimen organizado. El tamaño del contingente militar es proporcional a la relación que logró entablar la administración de Gali Fayad con la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, lo que incluso se recuerda con carros alegóricos de la industria militar. En la participación de los grupos de rescatistas y parte del Plan-DN-III, los asistentes en el Centro Histórico de Puebla se entregan a los que desfilan; el mandatario encabeza las muestras de agradecimiento desde su sitio sin dejar de aplaudir en todo momento.
El resto de los bloques estudiantil, de la sociedad civil y dependencias de gobierno, que conglomeraban más de 16 mil 50 participantes, se construyó del trabajo de una administración que no tuvo tiempo para el descanso. Los carros alegóricos hablaron de todo: de Pueblos Mágicos en el estado y los centros escolares, pero también del sello de una gestión que no dejó de trabajar porque el periodo de 22 meses que le tocó gobernar no se lo permitió. Vehículos con los compromisos de campaña como las estancias infantiles al interior del estado, los apoyos al deporte y la educación para los jóvenes, el rescate de los valores y el tejido social en Puebla, la reconstrucción tras el sismo del 19 de septiembre del año pasado, entre otras acciones.
El desfile termina y el gobernador comienza a despedirse de todos, tanto en el presidium como del público asistente. Se sabe que está en el final de su gestión, una que inició como alcalde de la capital y que terminará como gobernador del estado. Espera unos minutos, se despide del contigente de charros, atiende unos minutos a los miembros de la prensa, se da el tiempo de platicar con los acompañantes en las gradas y espera a los asistentes en las calles. “Agradecido con todos. Saben que los quiero mucho. Gracias a ustedes”, les dice a las personas que se acercan para estrechar su mano y que ccontesta con una sonrisa, como siempre. Es el inicio del final de una administración atípica para el estado.
PUEBLA
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Tony Gali da el Grito en el Zócalo; estampa de un adiós con lluvia LUIS CONDE
En cuatro minutos, la voz del gobernador de Puebla puso en pausa al barullo en el Zócalo de Puebla. Es la noche del 15 de septiembre. José Antonio Gali Fayad sostiene con firmeza la Bandera de México. Su voz se abre paso entre una muchedumbre que enfrenta un clima amargo. Esa voz se desgarró hace un año en su primer grito como gobernador, este sábado, a poco más de tres meses para que culmine su mandato, la voz sonó diferente, aunque su dueño era el mismo. Quizá la voz de Gali Fayad sólo sonó más fuerte porque para él fue el segundo y último Grito de Independencia como mandatario de Puebla. La despedida lo hizo romper el silencio con un grito sonoro. Firme. Un “¡Viva México! ¡Viva Puebla!” silenció la plancha del Zócalo capitalino, donde miles aguantaron un cielo que se caía a pedazos y que no daría tregua hasta entrada la madrugada del 16 de septiembre. En sus flancos, Dinorah López, su esposa, y Luis Banck Serrato, alcalde de la ciudad de
Confianza. Por
segunda ocasión, el gobernador Gali Fayad realizó la ceremonia en el balcón del Palacio Municipal; ahí, frente al Zócalo, se le vio firme, seguro de sí mismo. / JAFET MOZ Y ANDREE JIMÉNEZ
Puebla, dieron su respaldo al gobernador, que aunque dueño de un periodo corto como mandatario, no escatimó en las sonrisas ni en muestras de agradecimiento a quienes lo han cobijado y correspondido en los 19 meses de su mandato. EL PROTOCOLO, LA DESPEDIDA
Ahí, en el balcón principal del Charlie Hall, estrechó las manos de Luis Banck, su sucesor en la alcaldía poblana y a quien le dio un espacio a su costado izquierdo para responder a las voces que, con vitoreos, hicieron coro a la arenga de nombres de los héroes nacionales. Tras enlistar a los héroes de la Independencia, Gali Fayad lanzó abrazos a la distancia a una multitud que respondió con otros iguales. Es la noche del 15 de septiembre. Como hace un año, Tony Gali regaló sonrisas y se rodeó de manos amigas. En el palco del Palacio Municipal, con la pirotecnia como firmamento, Gali se despidió de su mandato. Y lo hizo como inició su gobierno: mientras regala sonrisas y rodeado de manos amigas.
9
10
PUEBLA
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LA CAPITAL, CON 98% DE AVANCE
Fecha. El dipu-
tado local señaló que la entrega de su cargo y la posible designación del delegado se realizarán el 18 de septiembre. /
Reconstrucción en escuelas va lenta INFORME. A UN AÑO DEL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE, EN PUEBLA LA RESTAURACIÓN DE LOS MIL 614 PLANTELES AFECTADOS NO SUPERA 20%
El CEN morenista podría poner delegado en Puebla
ILSE CONTRERAS
A un año del sismo del 19 de septiembre, el avance en la reconstrucción de las mil 614 escuelas afectadas no supera 20%, de acuerdo con el último reporte del gobierno estatal. Con corte al 3 de septiembre, sólo algunas han alcanzado dicho porcentaje; por ejemplo, en Zaragoza la escuela secundaria “Rufino Tamayo”, preparatorias en Tehuacán y Tlacotepec, una escuela especializada en Acajete, una secundaria en Tecamachalco y la preparatoria “Simón Bolivar” en San Nicolás de los Ranchos. Asimismo, en Texmelucan, el Centro de Atención Múltiple presenta un avance de 20.17%, la secundara “Lucio Cabañas Barrientos”, con 20.11% de avance; en Puebla, el Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios, 20.18%; en Tlalancalenca, la preparatoria “Santos Hernández Aguilar”, con 20.25% de avance. Estas escuelas tienen grietas en juntas y sanitarios, muros dañados, así como fisuras en muros divisorios en baños; los daños son mayores, menores y parciales. Por centros de mando, Puebla, la zona metropolitana, Atlixco y Acatlán de Osorio son las que mayor avance presentan, con 98%, 86%, 83% y 83% de reconstrucción, con actualización hasta abril, respectivamente. En la región de Puebla hubo 262 escuelas afectadas, de las cuales 14 le corresponden recursos estatales;
JORDI MONTIEL
MARIO GALEANA
Afectaciones. Los inmuebles tienen
grietas, muros dañados, así como fisuras en muros divisorios. / ARCHIVO
en la zona metropolitana fueron 185 planteles afectados, 28 con ingresos del gobierno de Puebla. En la zona de Atlixco fueron afectados 239 planteles, 95 con recurso estatal; en Acatlán de Osorio fueron 226 instituciones educativas dañadas por el sismo, de esas 66 están siendo recuperadas con dinero del gobierno. Para Tehuacán y Tepeaca, 126 y 83 escuelas resultaron dañadas, ninguna tiene recurso del estado, por lo que apenas presentan un avance de 10% y 15%, respectivamente.
No obstante, los datos contrastan con las declaraciones del comisionado para la reconstrucción en Puebla, Eugenio Mora, quien hace dos meses declaró que casi 300 escuelas en el estado –sin especificar dónde– habían sido restauradas tras las afectaciones que sufrieron por el movimiento telúrico. En tanto, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado, Ignacio Alvízar Linares, informó que alrededor de 10 mil alumnos aún no podrán regresar a clases en 52 planteles. Dichas instituciones se ubican en Acatlán, Atlixco, Izúcar y Puebla, pero estarían listas hasta 2019.
El coordinador legislativo de Morena en el Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, advirtió que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su partido podría imponer a un delegado que asuma las tareas del presidente estatal. Con ello, Biestro Medinilla descartó que Edgar Garmendia asuma inmediatamente el puesto que dejó vacante al rendir protesta como diputado local. “Todavía no sabemos quién sería la persona que llegaría. Yo voy a reconocer a quien el partido designe. Todavía no sabemos a quién se analiza como delegado”, dijo. Señaló que la entrega de su cargo y la posible designación del delegado se realizarán el18 de septiembre, ante la presencia de la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Yeidckol Polevnsky, y los integrantes de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia. Aunque el Consejo Estatal y su presidente, Saúl Papaqui Hernández, se han pronunciado a favor de que Garmendia de los Santos asuma la presidencia de la dirigencia estatal, Biestro Medinilla dijo que este órgano interno no está facultado para intervenir. En días previos, el Consejo Estatal también demandó a Biestro Medinilla renunciar al cargo de inmediato para que la conducción
del partido fuera asumida por el secretario General. Los estatutos de Morena prohíben a cualquier dirigente estatal mantener otro cargo público. Sin embargo, el proceso formal de renovación fue prorrogado por el Consejo Nacional Extraordinario del partido hasta agosto de 2019. VAN CONTRA FISCAL
En tanto, Biestro Medinilla advirtió que el grupo legislativo de Juntos Haremos Historia, que cuenta con 22 de 41 curules, tratará de vetar la designación de Gilberto Higuera Bernal como encargado de despacho de la Fiscalía de Puebla. Consideró que la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE) que permitió a Víctor Carrancá Bourget solicitar licencia al cargo y nombrar a su sucesor restó autoridad al Congreso local. “No vemos ni bien cómo se hizo, ni vemos bien que se le estén quitando atribuciones que corresponden por derecho al Congreso. Lo vamos a revisar entre las distintas fracciones, pero no estamos de acuerdo con la reforma que se hizo ni con la persona designada”, dijo. Sin embargo, la Constitución de Puebla señala que los diputados locales sólo podrán vetar al sucesor de Carrancá Bourget con el voto de las dos terceras partes de los integrantes del Congreso, es decir, con al menos 27 diputados.
La negligencia criminal de Pemex LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
C
asi todo mundo coincide en que lo ocurrido en Villa Frontera de verdad nos salió muy barato, ya que las consecuencias de este acto criminal, producto del robo de combustible, no pasó a mayores gracias a la rápida reacción de las autoridades. El alcalde Luis Banck, Manuel Alonso y el antipático de Gustavo Ariza Salvatiori actuaron a tiempo, siendo este último un gran activo para evitar una tragedia dantesca. Banck se lanzó contra la negligencia de Petróleos Mexicanos (Pemex) al señalar que es inaceptable que la paraestatal no
se haga cargo de los ductos que son de su propiedad provocando casos como el del miércoles con la megafuga de gas LP en la zona norte de la capital poblana. Pero no sólo eso: yo agregaría la indolencia de la paraestatal, la cual fue notificada desde las 4:00 horas de la contingencia y hasta las 7:20 horas se presentó su personal para sellar el ducto dañado y atender el llamado de las autoridades. Sigan tolerando al jeque Romero Deschamps, el único que ha gozado y beneficiado del petróleo de México. El alcalde Banck Serrato señaló que el municipio mantendrá una línea de comunicación constante con Pemex para que junto al estado y la Federación atiendan con eficacia las denuncias presentadas sobre tomas clandestinas, pues consideró que hacer caso omiso de las mismas es un acto criminal.
TERMINA UNA ERA El New Beetle, vehículo emblemático de la armadora alemana Volkswagen, dejará de armarse a partir del próximo año en la ciudad de Puebla. La planta ensamblador de autos, la cual lanzó el nuevo escarabajo en el año de 1994 en la ciudad de Atlanta, Georgia, conquistó durante dos décadas el marcado norteamericano, pero todo llega a su fin. Para despedir a este modelo que nació en los años 30, la armadora lanzará dos últimas ediciones bajo los nombres de Final Edition SE y Final Edition SEL. EVALÚAN A ASPIRANTES A CONSEJEROS La tarde del jueves se dieron conocer las calificaciones de los aspirantes a ocupar un lugar en el Instituto Electoral del Estado (IEE). A continuación, presentamos a los mejores calificados en el examen de conocimientos:
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Paisano encabeza el desfile cívico REDACCIÓN
El alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, acompañado de su esposa Leticia Zamora así como personal del Ayuntamiento dieron salida al desfile conmemorativo al 16 de septiembre. Participaron más de 26 contingentes entre los cuales destacaron el de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Grupo de Operaciones Especiales (Goes), Protección Civil, trabajadores del Ayuntamiento y personal del DIF Municipal. También planteles educativos como la Unidad Educativa Blandina Torres de Marín, la Universidad Mesoamericana, 20 carros alegóricos, 16 vehículos oficiales, la guardia montada, la Asociación de Charros y el grupo canino (K9), con un total de más de tres mil 300 personas. El contingente recorrió calles y avenidas principales de la cabecera municipal con salida en la avenida 5 de Mayo y concluyó en Parque Cholula. GRITO DE INDEPENDENCIA
La noche del sábado, el edil sanandreseño dio el tradicional Grito de
11
PUEBLA
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Independencia y vitoreó a los héroes que nos dieron libertad hace 208 años. Desde el balcón central de la Presidencia Municipal y acompañado de su esposa Leticia Zamora de Paisano e hijos, regidores, síndico municipal, secretarios, trabajadores del Ayuntamiento e invitados especiales, el alcalde encabezó la ceremonia. En punto de las 23 horas, Paisano Arias arengó: “¡Mexicanos, viva la Independencia nacional!; ¡vivan los héroes que nos dieron patria!; ¡vivan los héroes que nos dieron libertad!; ¡viva Hidalgo!; ¡viva Morelos!; ¡viva Allende!; ¡viva la Corregidora!; ¡viva Aldama!; ¡viva Guerrero! ¡viva San Andrés Cholula!;¡viva México!”. Leoncio Paisano hizo repicar nuevamente la campana y con los asistentes entonó el Himno Nacional para culminar la celebración en honor a los hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas para darnos patria y libertad. Una vez concluida la ceremonia, las familias sanandreseñas disfrutaron de la verbena popular que fue amenizada por Banda Tierra Sagrada y Grupo Kual de la Dinastía Pedraza.
Festejo. El edil presidió su última ceremonia del Grito de Independencia en Palacio Municipal. / CORTESÍA
Transformación. El gobernador
Tony Gali fue el encargado de presentar la plataforma. / CORTESÍA
LA ENTIDAD, A LA VANGUARDIA EN EDUCACIÓN
Puebla se suma a la Estrategia Digital AGILIZACIÓN. EL ESTADO ES SERÁ EL PRIMERO EN EMITIR EL TÍTULO PROFESIONAL ELECTRÓNICO PARA EGRESADOS DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS CRÉDITO
El gobernador Tony Gali dijo que gracias a la Estrategia Digital Nacional implementada por la Federación se dan pasos firmes en la transformación del estado y el país a través de la aplicación de la tecnología. Lo anterior, en el marco de la presentación del Título Profesional Electrónico en el estado, a través del cual los egresados de universidades públicas y privadas podrán obtener el documento que valida sus estudios y la cédula profesional en un periodo de tres días. El mandatario estatal subrayó que Puebla se ha consolidado como un ejemplo nacional en materia educativa por la adopción de herramientas digitales “por ejemplo, el Programa Estatal de Educación a Distancia, que ofrece a los jó-
venes la oportunidad de estudiar el bachillerato y la universidad desde sus lugares de origen”. A su vez, el director General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública federal, Israel Barrios, destacó que Puebla es la primera entidad federativa en alinearse a la sistematización y modernización para el registro del título profesional electrónico. Remarcó que a través de la SEP estatal más de 380 instituciones recibirán este documento que dará certeza a los egresados, agilizando el trámite que, con anterioridad, tardaba aproximadamente un año. “Para mí es un día único porque esto representa la visión del sector público, poder orientar los esfuerzos del gobierno a nuestros ciudadanos, nuevamente señor gobernador muchas gracias, mu-
chas felicidades”, dijo. Asimismo, dio a conocer que Morelos, Colima y el Estado de México se incorporarán a este esquema y refirió que el objetivo es que a partir del 1 de octubre todas las instituciones educativas del país cuenten con este mecanismo. Al respecto, el titular de Educación en el estado, Ignacio Alvízar Linares indicó que con este sistema de titulación se materializan los esfuerzos que realizan los gobiernos federal y estatal, así como las instituciones de educación superior para colocar nuevamente a Puebla como referente nacional y a la vanguardia en materia educativa. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo móvil www. 24horaspuebla.com
12
PUEBLA
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
CÓMO CAMBIÓ MORENO VALLE A PUEBLA
STAFF 24 HORAS PUEBLA
La transformación del estado en la administración de Rafael Moreno Valle alcanzó la cima con la inversión en infraestructura educativa, en apoyos a padres de familia y alumnos, lo cual se vio reflejado en los resultados de los estudiantes a nivel nacional. Desde el inicio de su administración, Moreno Valle trazó e implementó un nuevo modelo de enseñanza que, de acuerdo con organizaciones no gubernamentales como Mexicanos Primero y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), ha sido un referente a nivel nacional. El modelo educativo conocido como APA (Asistencia, Permanencia y Aprendizaje), impulsado por el ex gobernador, el cual fomentaba la asistencia de los alumnos a la escuela, su permanencia como mínimo hasta la conclusión del nivel medio superior y la calidad de los aprendizajes de todos los estudiantes, se convirtió en un referente en todo el país por sus resultados, incluso la reforma educativa del gobierno federal tomó como base algunos de sus puntos. La constante capacitación y evaluación del magisterio, la calidad de los contenidos, la distribución de los libros de texto gratuitos, becas y apoyos para los alumnos, así como involucrar a los padres de familia en el proceso de enseñanza, provocó que organismos educativos aplaudieran y tomaran como referente a la entidad.
UN REFERENTE A NIVEL NACIONAL, SEGÚN MEXICANOS PRIMERO E IMCO
Moreno Valle y su apuesta por
la educación PROGRESO. LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y EN APOYOS A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS SE VIO REFLEJADA EN LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIANTES A NIVEL NACIONAL
RECONOCIMIENTOS
Al respecto, cabe destacar los constantes reconocimientos hechos por la Secretaría de Educación Pública federal, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Por ejemplo, en una de las diversas ocasiones que el entonces secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, visitó el estado, en enero de 2017 –en la recta final del sexenio morenovallista– para reconocer al ex mandatario por el trabajo en conjunto, a pesar de la diferencia de partidos políticos entre el gobierno federal y el estatal. “Quiero hacer un reconocimiento porque, al margen de que venimos de partidos políticos distintos, nos entendemos, trabajamos juntos y lo hacemos con una misma visión; se pueden lograr muchas cosas, y quiero hacer un reconocimiento al gobernador Rafael Moreno Valle, porque en términos educativos ha hecho una gran obra y hoy Puebla está a la vanguardia en la reforma educativa, a la vanguardia de la transformación de la educación; sin duda, es uno de los estados que está logrando una transformación gracias a la educación”, dijo en esa ocasión Nuño Mayer. De acuerdo con los resultados de la Prueba Enlace, para 2012 –a un año de su implementación–, la entidad mejoró sus resultados y por primera vez en la historia se ubicó por arriba de la media nacional. En matemáticas, la entidad pasó del lugar 24 en 2010 al primero; en lenguaje y comunicación, del 23 al segundo, ritmo que ha mantenido la administración actual del gobernador José Antonio Gali Fayad. Mexicanos Primero colocó a la demarca-
ción como el primer lugar a nivel nacional en aprendizaje en su Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa. En tanto, el Imco reconoció a la entidad como la “Mejor en Rendimiento Académico”. A eso se suma que fue de los estados que mayor cantidad de recursos aplicó en el programa de Escuelas al 100, una de las estrategias del gobierno federal para la reforma educativa implementada por Enrique Peña Nieto. Según el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) en voz de su entonces titular Héctor Gutiérrez de la Garza, Puebla tuvo dos mil 726 millones de pesos mismos que llegarían a mil 400 planteles ubicados en los 217 municipios del estado. RESULTADOS EN ALFABETIZACIÓN
Junto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el gobierno de Moreno Valle implementó un programa de alfabetización. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, el programa permitió educar a 166 mil 934 personas, con lo que se redujo el indicador 33%. INFRAESTRUCTURA
En materia de cobertura, invirtió siete mil 696 millones de pesos para construir, rehabilitar
Trabajo. De acuerdo con los resultados de la Prueba Enlace, para 2012 la entidad mejoró sus resultados y por primera vez en la historia se ubicó por arriba de la media nacional. / ARCHIVO
y equipar espacios educativos. Este monto en 2016, fue superior a lo realizado en los 12 años anteriores a su gestión, expuso en la glosa de su último informe de gobierno. Entre las obras se encuentran el Albergue Escolar Rural en Xicotepec de Juárez, la primaria “Sarabia” en Oriental, la escuela “Rafael Ávila Camacho”en San Gabriel Chilac y la primaria “Braulio Rodríguez” en Los Reyes de Juárez. Además de espacios educativos en Zautla y Santiago Miahuatlán, un Centro Escolar en San Andrés Cholula, la primaria “Gabriela Mistral” en Chietla, un Bachillerato General en Tlacotepec de Benito Juárez y talleres en el Centro Escolar de Zacatlán. Moreno Valle también entregó espacios educativos en San Martín Texmelucan, así como la primaria “Maestro Raúl I. Burgos” en el mismo municipio; la primaria “ Miguel Cástulo Alatriste” en Amozoc y la primaria “Miguel Hidal-
go” en San Nicolás de los Ranchos. Asimismo, invirtió en el Bachillerato Digital en Cuetzalan, en espacios educativos en Acajete, Cuautlancingo y San Andrés Cholula, en el bachillerato “José Vasconcelos” de Atlixco, la primaria “Profesor Filberto Quiroz” en Tepeaca, así como una telesecundaria en Ajalpan. A estas inversiones se suma lo dirigido a la primaria “Emiliano Zapata” en Acajete, a la Secundaria Técnica 27, de Santa Inés Ahuatempan, la construcción de más espacios educativos en Atzitzintla y el bachillerato “Miguel Hidalgo” en Pahuatlán. En universidades, hubo inversiones en el Instituto Tecnológico Superior en Zacapoaxtla, la Universidad Tecnológica de Puebla, la Universidad Tecnológica en Tehuacán, en la de Venustiano Carranza, en la Politécnica de Amozoc y en la de Tecamachalco, por mencionar algunas.
PUEBLA
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
13
Hopper y los muros de cartón
Crecimiento. El ex mandata-
CORTESÍA
rio entregó más de 111 mil becas a estudiantes de educación superior. / ARCHIVO
DIARIO DEVIAJE PABLO ÍÑIGO ARGÜELLES
LEE MÁS COLUMNAS
@piaa11
Vanguardia. En los seis años de su administración, Rafael Moreno Valle implementó un nuevo modelo de educación a distancia. / ARCHIVO
EDUCACIÓN A DISTANCIA, EL LEGADO
En los seis años de su administración, Rafael Moreno Valle implementó un nuevo modelo de educación a distancia, el cual resaltó en su último informe, donde compartió la historia de Fátima. “Fátima Delgadillo dejó los estudios de bachillerato por problemas económicos en su hogar que la obligaron a buscar empleo en Estados Unidos. “Decidida a continuar con sus estudios e imposibilitada a realizarlos en ese país, regresó a Ciudad Serdán en 2012 para incorporarse al recién establecido programa de Bachillerato a Distancia. “Este modelo educativo permite trabajar y estudiar al mismo tiempo, por lo que Fátima pudo concluir el bachillerato a los 30 años e inmediatamente después se inscribió en el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán, donde estudia la carrera de Ingeniería en Informática. Fátima recibió una tableta electrónica por sus excelentes calificaciones y es un ejemplo del horizonte que se puede abrir a quienes regresan a su tierra con la convicción de superarse. Su historia nos confirma que el cambio es posible”, remarcó.
Moreno Valle aseguró en esa ocasión que con el modelo de Bachillerato Digital aumentó 21% la matrícula en educación media superior. APOYO A ESTUDIANTES
El ex mandatario entregó más de 111 mil becas a estudiantes de educación superior, además de otorgar de manera gratuita un millón 900 mil uniformes escolares, uno de los programas de economía familiar que es replicado a la fecha por el mandatario Gali Fayad y que se convirtió en una promesa de campaña de la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo. De igual forma, Moreno Valle entregó a alumnos y maestros durante su sexenio más de 62 mil 500 computadoras y 302 mil 599 tabletas, programa echado a andar desde 2011, cuando comenzó al frente de la administración estatal. También destaca la entrega de 92 mil lentes a alumnos de primaria. La inversión en educación ha sido uno de los rubros que más han destacado de la administración morenovallista, es –se podría decir– donde mejores resultados entregó en su proyecto de transformación.
CORTESÍA
P
ongamos que alguien entra a un museo. Ese museo es el Art Institute of Chicago. Ese alguien sabe, desde hace mucho, cuál es la obra que guardará para el final de su visita. Ha estado esperando verla por años y hoy, por fin, da la casualidad de que está en la misma ciudad que su pintura predilecta: Nighthawks, de Edward Hopper. Ese alguien se matará los pies sabiendo que al final del recorrido que él mismo ha diseñado, la espera habrá valido la pena. Reservará una buena cantidad de tiempo para su disfrute, sin nada de pretensiones ni pedanterías: su apreciación y nada más. Sentarse frente a la obra de Hopper, admirarla, meterse en ella, olvidarse de todo y ya. Nada de demostrar a sus acompañantes lo mucho que sabe sobre el vino que bebía el artista, o sobre cuántas veces se jalaba los mocos en un día. Nada de demostrar sus referencias musicales ni hablar de la paleta de color, que es lo mismo que intentar explicarle a un daltónico si el vino que beben tiene mucho roble o notas de piña. Nada de eso. Sólo verlo. En silencio. Y ya. El arte, nunca ha sido, para ese alguien, motivo de viaje. No es definitivamente un docto en el tema, de los que organiza durante años un viaje en torno al Guernica, ni de los que pertenece a un club en el que antes de un tour por toda Europa, en busca de las obras desperdigadas de equis-pintor-impresionista, estudian vida, obra y desastre del mismo. Este alguien simplemente disfruta de caminarse los museos de las ciudades que visita. Ese alguien, para que me entiendan, cree en secreto que el verdadero encanto de cualquier museo, recae en la calidad de su librería y tienda de recuerdos, como el de los restaurantes en su pan: podrá tener 70 estrellas Michelin y lo que sea, pero si no hacen buen pan con mantequilla, el restaurante vale un cacahuate. Ha pasado un rato. Nuestro alguien ha recorrido todo el Artic para esta parte de la historia. Ya ha visto los Manet, Menet, Minet y Monet y ha fingido un poco que le importan. Pero ha llegado su momento. Se dirige entonces al ala del museo en donde se encuentra el arte moderno americano. Ahí todavía camina lento, pues no quiere que se le note ansioso. ¿Quién se emociona por un cuadro? Todavía se da el lujo de
detenerse a admirar algunas obras más: El tiempo traspasado de Magritte, la Torre antropomórfica de Dalí y dos Mirós. Pero ahora sí, llegó la hora. Cruza el gran vestíbulo que lo conducirá al cuadro, emocionado por encontrarse con la sencillez del pintor neoyorquino, quien pecaba de cotidiano. Nuestro alguien, también, quiere confirmar lo que ha venido creyendo desde hace algún tiempo, que esa obra es la representación física de las ondas radiales nocturnas. Pero hay un ligero impedimento. Cuando ese alguien llega a donde debería estar el cuadro se encuentra con un muro de cartón, como los que ponen en los centros comerciales cuando la crisis llega y para ocultarla ponen “nos estamos remodelando para ti” Eso debería ser una broma, eso no puede estar pasando. Camina unos pasos y ve que la segunda entrada está igual, tapada con un burlón muro de tablarroca. Camina. El tercero también lo está. Nuestro alguien se acerca a una guardia de seguridad que está muy entretenida en su iPhone y poco le importa si un niño le echa babas al American gothic, de Wood. Le pregunta, agitado, por la obra que ha venido a ver. —Está muy lejos, señor. —Dígame, en dónde. No me importa caminar hasta allá. —Está muy lejos— repite la mujer. —Pero he caminado todo el museo, créame, no me importa. —Es que está en China, señor. El museo lo ha prestado mientras remodelamos el ala de arte moderno americano para usted. Nuestro alguien seguirá teniendo que admirar el Nighthawks de Hopper en el póster decolorado que cuelga de la pared de su recámara. Seguiré contando.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
LUNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LAS PROMESAS DE CAMPAÑA SÍ SERÁN CUMPLIDAS, GARANTIZA
AMLO: el país, en bancarrota para atender total de demandas MÉXICO Estrena la CAMBIO DE MENSAJE. A PRINCIPIOS DEL MES, EL MORENISTA DIJO QUE HABÍA ESTABILIDAD EN MÉXICO, COMO EN SU MOMENTO LO DESTACÓ PEÑA
Ya en clases, 34 planteles de la UNAM Luego de 14 días del ataque de porros a estudiantes del Colegio de Ciencias yHumanidades(CCH)Azcapotzalco en Ciudad Universitaria, 34 escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM) en la zona metropolitana impartirán clases este lunes, informó la Máxima Casa de Estudios. En contraparte, al cierre de esta edición estaba previsto que la Facultad de Filosofía y Letras, la Facultad de Artes y Diseño, la Escuela Nacional de Trabajo Social, la Prepa 2 y el CCH Naucalpan celebren asambleas este lunes para definir si vuelven a las aulas. De concretarse, sólo la Prepa 5 continuaría en paro indefinido. Mientras que el CCH Azcapotzalco regresará a clases este martes con un paro activo, es decir, sin servicios administrativos. En otro tema, la Asamblea Interuniversitaria, que se realizó en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, determinó no solicitar la renuncia del rector Enrique Graue Wiechers, dentro de los siete puntos del pliego petitorio del movimiento. estudiantil. / ALEJANDRO GRANADOS
IMSS deberá transparentar guarderías El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debe informar sobre los resultados de las visitas y supervisiones efectuadas a las distintas guarderías que tiene en el país, entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de marzo de 2018, con el esquema y clave de cada guardería, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Asimismo, deberá dar a conocer si se presentó alguna inconformidad con los resultados obtenidos en cada supervisión, así como la versión pública de las actas circunstanciadas realizadas al término de cada visita o supervisiónasesoría. / REDACCIÓN
Mazatlán. Luego de la crítica, López Obrador, presidente electo, aseguró que en México hay una transición ordenada, pacífica y sin piedras en el camino y desequilibrios. / CUARTOSCURO DIANA BENÍTEZ ARCE / ENVIADA
Tepic, Nayarit.- La política neoliberal ha mantenido en bancarrota al país por lo que podrían no cumplirse las nuevas demandas de los mexicanos, afirmó el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, durante el arranque de su gira de agradecimiento en esta entidad. “Posiblemente por las circunstancias, porque el país está atravesando por una situación económica y social muy difícil, posiblemente por la situación de bancarrota en que se encuentra el país no podamos cumplir todo lo que se está demandando, pero sí vamos a cumplir, que quede claro, todo lo que ofrecimos en campaña. “Ése es el piso, de ahí para arriba, hasta donde nos alcance el presupuesto, es dinero de todo el pueblo y que se va a manejar con honradez“, expresó ante alrededor de cinco mil simpatizantes. En una entrevista posterior con medios de comunicación, precisó que esa expresión es en referencia a que no ha crecido el desarrollo económico y ha aumentado el número de pobres y la inseguridad. El morenista rechazó que la expresión sea un contrasentido, pues las políticas de austeridad ayudarán. “Es que son muchas las demandas que hay. No sabemos (qué no se va a poder) pero voy a cumplir todo lo que ofrecí (...). Por eso van a bajar los salarios de los altos funcionarios públicos y se van a acabar los privilegios”. Lo anterior, pese a que el 1 de septiembre pasado, en el marco del Sexto Informe de Gobierno, indicó, en Monterrey, que recibía un país con “estabilidad” y donde “no tene-
Viaja como otro pasajero más; lo reciben con porra Con una hora de anticipación, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para tomar su vuelo comercial, de las 9:00 horas, que lo llevó al primer acto de su gira de agradecimiento, programado en Tepic, Nayarit. El morenista llegó arrastrando su maleta gris plata, a la cual le colocó con listoncito verde para distinguirla. A su paso por los pasillos de la terminal, usuarios le solicitaron fotografías. Un grupo de cuatro personas le aplaudió y otros optaron por darle una palmadita en la espalda. El presidente electo presentó su
mos una crisis financiera”. Por su parte, Peña Nieto resaltó en el Sexto Informe que deja una nación con finanzas sanas y estabilidad política y que la deuda que heredará al próximo Gobierno es manejable. En el acto, donde fue recibido al ritmo del Son de la Negra y no con el clásico himno de Morena, presumió que los diputados federales ya aprobaron la ley reglamentaria del artículo 127 constitucional, con el fin de hacer realidad que nadie gane más que el Presidente. Antes, en el Aeropuerto de la CDMX, reconoció el hecho a Mario Delgado, coordinador de Morena
pase de abordar impreso, dando los buenos días al personal de la aerolínea. Al tomar el autobús que trasladó a los pasajeros de la sala de espera a la aeronave, optó por ir de pie y un pasajero aprovechó para pedirle un autógrafo de su libro La Salida. La aerolínea ofreció un pequeño refrigerio, pero él sólo pidió agua y café, pues ya traía un sándwich que le compró David León, coordinador de logística. Al abrirse las puertas de cristal del área de salida del aeropuerto de Tepic, fue recibido con la consigna “es un honor estar con Obrador”, por alrededor de 100 simpatizantes. / DIANA BENÍTEZ
en la Cámara de Diputados, quien lo acompañó a la gira. DESTACA ACTUAR DE EPN
Tras el acto en Tepic, se reunió con el gobernadorAntonioEchevarría,yde ahí se trasladó a Mazatlán, Sinaloa. En el segundo mitin, llamó a no pelearse, pues hay una época de reconciliación y no se ha topado con obstáculos en la transición con la gestión de Peña Nieto, con quien frenó un decreto para prohibir la pesca en un polígono del Golfo a Mazatlán. Adelantó que los apoyos sociales serán entregados vía Bansefi, para que no haya intermediarios que caigan en “moches”.
vigilancia con loselementos de ayudantía
Con el arranque de la gira de agradecimiento, entró en funciones el grupo de ayudantía del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, conformado por 10 hombres y 10 mujeres que lo cuidarán en lugar del Estado Mayor Presidencial. Éste será presentado en su momento, pues no serán agentes secretos, aseguró, y estarán coordinados por Daniel Asaf, quien no se le despegó este domingo. “Van a relevarse, no van a estar siempre conmigo, van a estar cuatro, cinco (...). Vamos a tener el mismo acercamiento con la gente; buscando más orden”. El morenista refirió que los ayudantes recibieron una capacitación. “Lo elemental; se les confió que fueran profesionistas y sobre todo de confianza”. Al salir el Aeropuerto de Nayaritse observó a un hombre, quien portaba un audífono para comunicarse y abrirle paso al Presidente electo entre sus simpatizantes. En el mitin de Tepic, Nayarit, refrendó que no sólo lo cuidarán los mexicanos, sino el “pueblo uniformado: los policías, los soldados, los marinos”. Cerca del Parque de la Concha Acústica, se observó la presencia de unidades de la Secretaría de Marina. / DIANA BENÍTEZ
ESPERA SE CONCRETE TLCAN ESTE SEXENIO
López Obrador sin protección del EMP: vocero presidencial Eduardo Sánchez Hernández, vocero del gobierno de la República, dijo que no se tiene conocimiento de que el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, haya aceptado la protección del Estado Mayor Presidencial (EMP). “No tengo conocimiento de que ello haya ocurrido todavía, pero cuando lo sepamos, con mucho gusto se los comunicamos”, comentó sobre la protección del EMP al Mandatario electo durante su gira de agradecimiento por el país. En otro tema, entrevistado previo al desfile militar, confió en que, antes de terminar el sexenio, se concrete la negociación trilateral del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN). / ÁNGEL CABRERA
MÉXICO PUEBLA
Cárdenas y Gómez Morín BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
H
ace casi medio siglo que Lázaro Cárdenas y Manuel Gómez Morín partieron de este mundo —en 1970 y 1972, respectivamente—, pero los fantasmas de uno y otro siguen rondando la política nacional. Muertos ambos a la edad de 75 años en la capital del país, el michoacano Cárdenas y el chihuahuense Gómez Morín fueron los dos principales referentes ideológicos en México en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, así como en los años siguientes, en el marco de la consolidación de las instituciones y el desarrollo industrial. Se dice, con razón, que el PAN se fundó en septiembre de 1939 —a punto de concluir el sexenio cardenista— para oponerse a la política de masas y el giro a la izquierda que dio el nacionalismo revolucionario durante ese gobierno, aspectos que, por cierto, serían matizados por los siguientes dos presidentes, Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán. Lo extraño es que casi ocho décadas después de que apareciera el PAN en escena y Lázaro Cárdenas se convirtiera en un muy influyente expresidente, estas dos visiones de México sigan permeando y provocando disputas ideológicas entre quienes se consideran herederos de una y otra. Hace cuatro años, en agosto de 2014, se dio un hecho singular en la Cámara de Diputados. Legisladores perredistas llevaron un busto de Cárdenas, y al pie de la tribuna organizaron una suerte de ceremonia luctuosa, con “flores blancas como las que se usan en los velorios”, para condenar la estocada que la Reforma Energética había propinado al cardenismo. Días después, en el artículo Cárdenas ha muerto, Germán Martínez Cázares —exlíder nacional del PAN, exsecretario de Estado y actual senador por Morena— escribió lo siguiente: “Con asombroso tino, los diputados perredistas organizaron en el Palacio Legislativo unas pompas fúnebres por la muerte de Lázaro Cárdenas. ¡Acierto total! Efectivamente, la Reforma Energética ‘lo mató’; y ojalá, su obra, jamás resucite. Aunque sea difícil entenderlo por tantos años de culto público, biografías acríticas y fanatismo político, el general Cárdenas representa muchas de las causas del atraso del país. La Reforma Energética intenta reparar una de ellas. Verdadera hazaña derribarlo de su pedestal mitológico. El logro es del presidente Peña, pero
también, y en gran medida, de la oposición socialmente útil del PAN”. En el artículo, Martínez Cázares lanzó una andanada contra el legado de Cárdenas, acusándolo de haber falsificado la vida pública, al generar confusión entre los conceptos de Estado, revolución, partido y gobierno. “Esa mezcolanza le permitió el usufructo nacionalista del poder político en México, donde desde la cúspide de la pirámide gobernó el deseo personal de un rey sexenal todopoderoso. ¿División de poderes? ¿Democracia? ¿Estado de derecho? No. Presidencialismo puro y duro”. Hoy, Germán Martínez se encuentra por decisión propia en el corazón de un equipo, que pronto será gobierno, que no oculta nada su admiración por Lázaro Cárdenas. El enorme retrato del general suele aparecer como parte de la escenografía de los actos que encabeza, en su casa de transición, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. A partir de diciembre, Martínez Cázares será director general del IMSS de un gobierno en el que Lázaro Cárdenas Batel, nieto del expresidente, será el coordinador de asesores de AMLO. Pero el cardenismo no sólo aparece en lo anecdótico. Está en el fondo de la discusión sobre la Reforma Energética y qué pasará con su implementación a partir de diciembre. El equipo que será gobierno ha sido ambivalente al respecto. Desde ese equipo se ha escuchado que los contratos realizados con privados en el contexto de esa reforma están bien y seguirán vigentes, hasta que la reforma no ha dado lo prometido y que Pemex volverá a ser el centro de la industria petrolera. ¿Cuál visión prevalecerá? Ya lo veremos. ¿Y Gómez Morín?, se preguntará usted. Pues también ha estado muy presente en estos días. Su nieto, Manuel Gómez Morín Martínez del Río, es uno de los aspirantes a la jefatura nacional del PAN. Y para no dejar en sus manos el aprovechamiento de ese legado, su principal rival en la contienda del próximo 11 de noviembre, Marko Cortés, montó una guardia de honor en el sepulcro de Gómez Morín, en la Rotonda de las Personas Ilustres, el sábado pasado, en el contexto del 79 aniversario de la fundación del partido. El hecho me recordó la disputa que se dio en el PRI en torno de la figura de Lázaro Cárdenas en 1988, cuando su hijo, Cuauhtémoc, se lanzó por primera vez en pos de la Presidencia. A punto de arrancar el próximo sexenio, Cárdenas y Gómez Morín siguen influyendo desde la tumba. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
15
WhatsApp, origen de las noticias falsas: PF La mayoría de alertas falsas por robo de niños que ha provocado en lo que va del año 25 linchamientos y 40 intentos que fueron frustrados se da por WhatsApp. La Policía Federal(PF) ha incrementado las recomendaciones para distinguir las noticias falsas o fake news. Sophía Huett López, titular del área de Estrategia Digital de la Policía Federal, Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación dijo que la ciudadanía debe tener cuidado con las noticias falsas y contar con medidas de autoprotección permanente en el cuidado de los menores principalmente en Puebla, Guerrero, Tamaulipas, Guanajuato y Estado de México. “Es importante que la población sepa distinguir lo que es una publicación falsa en una red social o a través de un audio que se transmite desde el celular que no aporta datos de credibilidad, es recomendable que se dirijan a una fuente seria como al propio periodismo y corroboren la información con las autoridades”, dijo en una entrevista con 24 HORAS. Explicó que se genera un estrés innecesario a los niños, ya que los padres modifican sus conductas cuando en realidad las medidas de protección deben ser a diario. “Estamos lanzando recomendaciones que son muy sencillas; por ejemplo, el no utilizar el celular en la calle porque se convierte en un distractor, no dejar a los pequeños en el automóvil, que no abran la puerta del hogar y que no hablen con extraños”. Cuestionada sobre cuántas falsas alarmas se dan en los estados, comentó que la mayoría es por WhatsApp, que es un tipo de comunicación distinta al que ocurre
Prevención. La corporación policiaca dijo que se debe corroborar la información con las autoridades .
ESPECIAL
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LOS NÚMEROS
500 mil
incidentes cibernéticos atiende, en promedio, la Policía Federal al año
2 mil 300
alertas de ciberseguridad se emitieron de acuerdo con la dependencia
en los portales falsos, resaltó que la ciudadanía debe reflexionar sobre la información que se le está transmitiendo, “las fake news siempre han estado presentes, pero van evolucionando y con la facilidad de la Internet, la información circula más rápido”. El 1 de septiembre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó que en 2018 se registraron cuando menos 25 personas privadas de la vida. El organismo indicó que las autoridades deben contar con protocolos de actuación y estrategias para la atención de estos casos on el fin de evitar que se presenten pérdidas humanas. / DANIELA WACHAUF
LUNES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
MANAFORT, CLAVE EN RUSIAGATE, ACEPTA SU CULPA Y OFRECE COOPERAR
MUNDO
Mueller da otro revés a Trump en medio de huracán político MÁS CERCA. FISCAL PREPARA SU REPORTE , EL CUAL ENFRENTARÁ OBSTÁCULOS PARA SER DIFUNDIDO
GREGORIO A. MERAZ
MÉXICO, ¡AMIGO! Felicitaciones a todos nuestros amigos mexicanos en el Día de la Independencia Nacional. ¡Haremos grandes cosas juntos!”
24 HORAS DESDE WASHINGTON
MANAFORT ESTUVO AL CENTRO DE ACCIONES DEL COMITÉ DE CAMPAÑA
Según analistas legales, por su papel importante en la campaña de Trump, sus conexiones con Oleg Deripatska, íntimo amigo del Presidente ruso, Vladimir Putin, y con Konstantin Kilimnik, ligado al GRU o Servicio de Inteligencia Rusa, Manafort debe tener información sumamente importante para el fiscal, quien estuvo de acuerdo en que se retiraran de cinco a siete cargos fuertes que enfrentaba a cambio de cooperación que le permitirá cerrar la investigación, no sin antes entrevistar a Donald Trump. Con Manafort, Mueller ha logrado convertir a cuatro leales aliados del Presidente Trump en valiosos testigos para su investigación: Rick Gates; el General Michael Flynn; Michael Cohen, ex abogado personal de Trump; George Papadopulos, ex asesor de Política Externa del Comité de Campaña; ademas de Richard Pinedo, el hombre que vendió múltiples cuentas bancarias a 13 ciuda-
DONALD TRUMP, Presidente de EU
la que acudieron Donald Trump Jr., Jared Kushner, yerno del presidente y Manafort entre otros “para recibir información potencialmente dañina contra Hillary Clinton”.
Bajo la tormenta. Manafort es un testigo fundamental para Mueller.
En el ojo del huracán. Trump puede enfrentar un juicio político.
REUTERS
REUTERS
FISCALES TIENEN OTRAS CARTAS COMO PARTE DEL ACUERDO
EFE
El presidente Donald Trump enfrenta un huracán político, que hace aparecer a Florence como mera llovizna. A la publicación del libro FEAR (MIEDO) en la Casa Blanca de Trump, de Bob Woodward, periodista que con Carl Bernstain, difundió el escándalo de Watergate, la carta de un colaborador anónimo de la Casa Blanca y el anuncio de la publicación del libro de Stormy Williams, ex amante del presidente, esta semana terminó con sorprendentes eventos. Paul Manafort, confidente y ex director de su campaña, quien no reconocía la autoridad del fiscal especial y al que Trump elogió la semana pasada cuando su ex abogado personal Michael Cohen anunció que cooperaría con Robert Mueller, terminó por declararse culpable de evasión Fiscal, no registrarse trabajando como agente extranjero y tratar de obstruir la justicia, ante la juez federal Amy Berman. “Me siento mal por Paul Manafort y su maravillosa familia”, dijo Trump la semana pasada mediante su cuenta de Twitter. “La justicia tomó un caso viejo de impuestos y otras cosas para presionarlo, pero a diferencia de Michael Cohen, él rechazó quebrarse y crear historias para obtener un convenio; respeto su valentía” señaló.
Aprovecha la tempestad. La indagatoria de Mueller avanza .
Enfrenta múltiples conflictos internos El convenio en el que Paul Manafort podría implicar al Presidente se produce en momentos en que Donald Trump aumenta la escalada de la guerra comercial con China con 200 mil millones de dólares más que anunciara en el curso de esta semana, enfrenta una violenta y tensa confrontación con senadores que podrían no confirmar a Brett Kavanaugh, su nominado para la Suprema Corte de Justicia ahora acusado de asalto sexual y sigue enfrascado en una absurda confrontación por Twitter, insistiendo en que el huracán María causó sólo 16 muertes en Puerto Rico, en lugar de más de tres mil fallecimientos. Igual que hizo cuando difundió la version de que Barack Obama “no era ciudadano de este país”, los “Musulmanes que vio en Estados Unidos celebrando
danos rusos que manejaban el sitio de internet Auction Essistance que usaban en la guerra de Internet para favorecer a Donald Trump y que ya fueron consignados por Mueller, igual que 12 funcionarios de la Inteligencia Rusa. “Al aceptar su responsabilidad Paul Manafort quiere asegurar que su familia continue a salvo y disfrute de una buena vida” dijo Kevin Downing, su abogado defensor. EL PRESIDENTE NO HIZO NADA EQUIVOCADO: CASA BLANCA
Whashington trató de ocultar tensión y nerviosismo con una declaración similar a las de acuerdos de cooperación de otros testigos clave. “Esto no tuvo que ver absolutamente nada con el presidente y su
los ataques terroristas”, cuando aseguró que “el papá de Ted Cruz participó en el asesinato de John F. Kennedy” o que “de 3 a 5 millones de indocumentados votaron ilegalmente, arrebatándole la mayoría del sufragio popular”. Tras un convenio con Robert Mueller, que podría reducir su sentencia de 80 años a sólo 10, Manafort “testifica ya sobre todo lo que sabe acerca de la eventual conspiración de algunos estadounidenses con el gobierno de Rusia, para influir en el resultado de la elección presidencial de 2016, al tiempo que se compromete a entregar toda la evidencia de que disponga. Manafort se había resistido a un acuerdo con Mueller, confiando en que pronto sería perdonado por el Presidente, pero no fue así.
victoriosa campaña presidencial de 2016” dijo la vocera Sarah Huckabee, en un comunicado. “Nuevamente, la investigación concluye con una declaración de culpabilidad que nada tiene que ver con el presidente o con el comité de campaña de Trump” agregó diciendo que “La razón es: que el presidente no hizo nada equivocado”. El comentario que coincide con los tuits diarios de un presidente Trump claramente más tenso y nervioso, quien diariamente repite el mantra: “No hay colusión ni obstrucción” y Witch Hunt o “Cacería de Brujas” genera burlas de expertos legales que saben que no se puede hablar de culpabilidad o inocencia hasta que el Fiscal Especial Robert Mueller entregue sus conclusiones finales, lo que
no ha ocurrido y por reglas de procedimiento, ni el propio presidente puede saber cual es la información y evidencia con que cuenta el Fiscal, aunque lo imaginan. Rudy Giuliani, abogado personal del presidente Trump, hizo una declaración en el mismo sentido, asegurando que “Manafort no tiene información que pueda implicar al presidente además de que él y el presidente tienen un acuerdo conjunto de defensa:” en el que sus abogados comparten información. Manafort brinda a Mueller la version de un testigo dispuesto a cooperar, participe de los eventos más relevantes que investiga, como la reunión en en Junio de 2016 con la comitiva del Kremlin, encabezada por la abogada Natalya Veselnitskaya, a
Robert Mintz, ex fiscal Federal, asegura que “éste es un gran triunfo para la investigación de Mueller, porque la cooperación de Manafort siempre había sido vista como el cáliz sagrado de la averiguación”, ya que el ex director de campaña sabe y podría proporcionar información masiva, potencialmente dañina para el presidente. Además de limitar el número de cargos y reducir sentencia, los fiscales tienen a su favor otras cartas. Como parte del acuerdo, el gobierno podría decomisar cinco propiedades a Manafort, valuadas en millones de dólares, incluyendo su departamento en la Torre Trump, de New York, así como cuentas bancarias y seguros de vida, que eventualmente en última instancia también podrían ser negociados. Además podría revelar posible perjurio de otros involucrados que testificaron bajo juramento ante el Fiscal Especial y los Comités de Inteligencia y Judicial del Senado y la Cámara baja, asegurando que “en la reunión sólo se habló de la Ley Magnitsky, que establece sanciones a funcionarios rusos” sin profundizar sobre la oferta de material dañino contra Clinton, que el mismo Trump publicitó en intervenciones de esas fechas. INTERÉS SOBRE IMPEACHMENT
Pero mientras en la opinión pública aumenta la esperanza de que Trump sea enjuiciado políticamente, expertos recuerdan la naturaleza diferente y limitaciones del fiscal especial, Robert Mueller, su oficina y la posibilidad de que su reporte podría nunca ver la luz pública. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
MUNDO PUEBLA
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
17
FILIPINAS: 59 MUERTOS
El pasado fin de semana, el tifón Mangkhut azotó poblados de Filipinas y China, dejando a supaso decenas de muertos. Las autoridades filipinas buscaban este domingo a más de una decena de desaparecidos. En China, el fenómeno climatológico provocó más de 200 heridos y 2.5 millones de personas que fueron obligados a evacuar.
FOTOS: EFE Y REUTERS
Atienden a víctimas de tifón
CHINA: 2 MUERTOS
Ultraderechista hace campaña desde hospital A tres semanas de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, el ultraderechista, Jair Bolsonaro, quien convalece de un ataque que sufrió durante un mitin, hace campaña desde el hospital, y ayer se lanzó contra el partido de Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro, quien lidera los sondeos, afirmó ayer que si el Partido de los Trabajadores (PT) vuelve al poder a Lula , preso por corrupción, será indultado y nombrado ministro. En una transmisión en vivo por redes sociales, la primera de ese tipo desde que fue hospi-
talizado hace diez días, Bolsonaro se dirigió al electorado y abundó en críticas contra el PT y su nuevo abanderado, Fernando Haddad, sustituto de Lula como candidato una vez que éste fue vetado por su situación jurídica. “Si Haddad es elegido presidente firma en el mismo momento de la investidura el indulto de Lula y lo nombra ministro”, aseguró desde su lecho el candidato de la ultraderecha, quien lidera los sondeos para la primera vuelta del 7 de octubre con 26 % de intención de voto. Bolsonaro, miembro del Ejército, también
habló a sus “amigos de las Fuerzas Armadas” para pedirles que piensen en “quién sería el ministro de defensa de ustedes” en caso de que el PT vuelva al poder y pidió que todos los brasileños “miren lo que está pasando” en Venezuela. Bolsonaro está hospitalizado desde el seis de septiembre, cuando en medio de un mitin fue acuchillado por un hombre que dijo haberse sentido “amenazado” por algunas de sus promesas electorales que incluyen, entre otras cosas, la liberación del comercio de armas. El atentado le causó graves heridas en el
abdomen, que han obligado a someterle a dos operaciones en el aparato intestinal. Según sondeos, por detrás de Bolsonaro se sitúan empatados con 13% de las preferencias, el candidato del PT y el laborista Ciro Gomes. Pese al inicial favoritismo de Bolsonaro, si ningún candidato llega a 50% de los votos, el 7 de octubre celebrarán una segunda vuelta el 28 de ese mismo mes, en la que el ultraderechista perdería si enfrentase a Gomes, Alckmin o Silva, y estaría en un virtual empate en caso de que su adversario fuera Haddad. / AGENCIAS
LUNES
Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame
17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS EURO 21.95 -0.40% VENT. 22.07 0.59% INTER.
Respuesta positiva
NEGOCIOS
Dólares por barril
19.24
77.37
19.02 18.82
18.88
Brent WTI MME 67.54 66.39
10
12 Septiembre Fuente: Banco de México.
El equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, acudió al municipio de Dos Bocas, Tabasco, este fin de semana, para supervisar los trabajos dentro del terreno en donde se tiene pensado construir la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex), con la cual se comenzará con el programa de recuperación del sector energético. De acuerdo medios locales, el terreno donde se construirá la refinería es propiedad del Gobierno federal y pertenece a la empresa productiva del Estado. El costo por la edificación de esta obra tendrá un costo cercano a los ocho mil millones de dólares y se terminará en tres años, de acuerdo a López Obrador. El predio, de 320 hectáreas, se encuentra a un costado de la terminal marítima de Dos Bocas, y del conjunto habitacional Lázaro Cárdenas. López Obrador indicó que el gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, realizalos trabajos para el financiamiento de la refinería, y se tiene estimado que serán 28 empresas las que participen en la obra. A la revisión del predio acudieron el gobernador electo, la futura secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el próximo director de Pemex , Octavio Romero. / JULIO GUTIÉRREZ
11
13
14
10
79.79
79.09
78.09
68.59
68.99
67.65
68.56
11
12 Septiembre
67.45 13
67.23 14
DESDE FEBRERO PASADO, EL TIPO DE CAMBIO NO BAJABA DE $19
Ayuda el TLCAN a fortaleza del peso; se aprecia casi 2% EFECTO. LA RECUPERACIÓN SE DIO DESDE EL MARTES PASADO CUANDO EMPEZARON A LLEGAR NOTICIAS DE EU Y CANADÁ JULIO GUTIÉRREZ
Debido al optimismo que se tuvo en la semana por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a pesar de que no se llegó a nada y las pláticas siguen esta semana, provocó que el tipo de cambio registrara un buen comportamiento, al reportar una apreciación del peso ante el dólar de casi 2%. De esta manera, la divisa nacional terminó la semana con una apreciación de 1.97% frente al dólar en su cotización interbancaria cotizada por el Banco de México (Banxico), ya que la moneda nacional se vendió el lunes en 19.26 pesos por dólar, y el viernes cerró la jornada en una cotización de 18.88 pesos por dólar.
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
E
78.18
70.37
69.25
La cotización por debajo de los 19 pesos no se había dado desde febrero pasado, cuando se ubicó hasta en los 18.37 pesos en los primeros días del segundo mes del año; mientras en lo que va del mes, la moneda nacional se ha fortalecido 1.56%. A principios de septiembre, cuando comenzaron las pláticas bilaterales entre EU y Canadá, el tipo de cambio estaba en 19.18 pesos por dólar, lo que significó que la divisa nacional le ha ganado al dólar 30 centavos. Banco Base, a través de un reporte, explicó que la recuperación del peso comenzó desde el martes cuando se tuvieron reportes relacionados a que tanto Canadá como Estados Unidos podrían llegar a tener un entendimiento comercial, para que el TLCAN se firme de forma trilateral antes del 30 de septiembre. “Aunque ya no se dieron a conocer avances durante la semana, la especulación de que se puede alcanzar un entendimiento comercial durante septiembre permitió que el peso se recuperara”.
De nuevo la presión de Trump hacia China FINANZAS 24
49,611.93 -0.16% 1,003.07 -0.13% 26,154.67 0.03% 8,010.04 -0.05%
Petróleo
Evolución diaria, pesos por dólar
Inspecciona Nahle predio de futura refinería
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
El 2 de octubre es la fecha prevista para el lanzamiento del satélite conocido de octubre es la fecha prevista para el lanzamiento del satélite conocido.
Tipo de cambio interbancario 19.26
MEZCLA MEX. 67.23 -0.32% WTI 68.99 0.58% BRENT 78.09 -0.11%
l presidente Donald Trump ordenó a sus asesores aplicar aranceles a más productos chinos por un valor equivalente a 200 mil millones de dólares, aunque moderará la tasa de impuesto de 25 a 10%. Dicha reducción, por ahora, de la tasa de impuesto se debe a que busca tener espacios para aumentarla en caso de que fracasen las conversaciones, que de manera preliminar se tendrán a finales de mes y durante octubre, pero que ahora se corre el riesgo de una cancelación por parte del Gobierno chino. Todo esto, según dice, es con la idea de “proteger” al consumidor estadounidense y al Partido Republicano de las consecuencias. La activación de estos aranceles podrá ser
inclusive esta misma semana. Sabemos que es una forma del presidente Trump para presionar en las negociaciones y ante los datos recientes que siguen mostrando un aumento en el déficit comercial de Estados Unidos con China. Por otro lado, estamos a 51 días para que se lleven a cabo las elecciones intermedias y de varias gubernaturas en la Unión Americana. De acuerdo a las últimas encuestas y casas de apuestas, el Partido Demócrata tiene ventaja importante. Por ello, no dudamos que el Gobierno americano seguirá presionando para que el electorado americano, que está muy contento con el momento económico que atraviesa el país, no dude en su voto a favor de los republicanos por cuestiones de índole política y de su forma de gestión. Los mercados volvieron a resentir esta noticia el viernes pasado eliminando prácticamente las ganancias de la parte bursátil, mientras que el dólar se fortaleció y la tasa de
interés de referencia, el bono a 10 años americano se ubicó en 3.0%. Estamos a una semana de que la Fed decida sobre su política monetaria. De acuerdo a las condiciones actuales, la inflación se mantiene dentro del rango estimado por la Fed del orden de 2.0% anual y el empleo continúa muy fuerte. Inclusive, las solicitudes por seguro de desempleo alcanzaron, este jueves pasado, su menor nivel en 49 años. Se espera que los próximos 25-26 de septiembre se incremente la tasa de interés a 2.25% anual. Hasta ahora, China no ha dado respuesta a esta amenaza. No obstante, hemos visto un deterioro en el desempeño de sus mercados. La Bolsa accionaria registra en el año una caída de 18.93% recordando que debajo de 20.0% podría darse un cambio de sentimiento por su tendencia negativa. El yuan registra una depreciación de 5.65%. Su Gobierno, sin embargo, es el principal tenedor de bonos del Tesoro americano, y una decisión de reducir su posición puede ser generador de una gran
CIBanco explicó que el peso ya eliminó buena parte de la incertidumbre en torno al TLCAN, esto por el logro alcanzado entre México y EU, en el entendimiento comercial entre la dos naciones, este principio no resuelve por completo “la amenaza de ruptura, pero es un paso importante en la dirección correcta”. “El tema del TLCAN no está resuelto y se puede complicar, debido al momento político que vive Estados Unidos con el Presidente Trump en plena campaña buscando ayudar a que los republicanos mantengan el control de las dos cámaras de su país”. Citibanamex, a través de un reporte informó que pese a estas buenas noticias que se tienen sobre el acuerdo comercial, es posible que el tipo de cambio a lo largo de esta semana fluctúe al alza, y se cotice frente al dólar en un precio de entre 19.70 y 20.00 pesos por dólar. Esta semana, se cumple un mes de que Canadá y EU están en pláticas para llegar a un entendimiento comercial que detone en la firma del TLCAN de forma trilateral con México.
volatilidad en mercados. El Gobierno americano busca que en la negociación se definan el mecanismo y los montos de reducción del déficit comercial vigente. Poner fin a políticas orientadas a adquirir derechos de propiedad intelectual y tecnología estadounidense y a eliminar subsidios por parte de la industria china de alta tecnología, entre otros. Hasta ahora, el impacto sobre el desarrollo de estas dos economías es muy poco significativo, pero afecta la confianza del inversionista. Nuestra posición es que China representa un foco amarillo dentro de los riesgos que pueden impactar a los mercados a nivel global entre septiembre y octubre, sumándose a los mercados emergentes (Turquía, Argentina, Brasil y otros con deterioro en su balanza fiscal, deuda/PIB y déficit en cuenta corriente), así como a otros eventos de tensiones comerciales como Europa, Japón y Canadá, además de Italia y el Brexit. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
DÓLAR 19.15 S/V VENT. 18.88 0.31% INTER.
NEGOCIOS PUEBLA
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
DE ENERO A JULIO, EL PAÍS CAPTÓ MÁS DE 19 MMDD
Remesas serán segunda fuente de ingresos: CEESP DESTINO. BANXICO DIJO QUE LOS HOGARES QUE RECIBEN ESTOS FONDOS LOS UTILIZAN PARA VIVIENDA Y SALUD
En los primeros siete meses del año y a pesar de la política contra los migrantes implementada por el presidente estadounidense, Donald Trump, México captó remesas por más de 19 mil millones de dólares, por lo que de mantenerse esta tendecia a la alza, podría cerrar el año como la segunda fuente de ingresos externos para el país, afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). A través de su análisis semanal denominado Las fuentes de recursos externos, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) detalló que de acuerdo a las cifras del Banco de México (Banxico), durante el periodo de enero a julio de este año, los ingresos
Recursos adicionales Las entidades ubicadas en el Bajío y Centro del país son las que dominan en materia de captación de envío de remesas al país; Michoacán encabezó la lista Zacatecas
1,005.30
SLP
1,125.80
Edomex
1,777.70
2,773.50
Top 11
Millones de dólares Ene-jul de 2018
Jalisco
2,881.40 Michoacán
3,037.90 Guerrero
1,490.20
CONTRIBUYEN AL CRECIMIENTO: BANCO DE MÉXICO CDMX
1,305.90
Puebla
1,614.00
Fuente: Banxico.
LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
C
1,286.30
Guanajuato
Penosa empresa SPLIT FINANCIERO
Veracruz
omo se lo adelanté en este espacio del pasado 15 de agosto, la grave situación de marketing digital con influencers que vivió Hershey’s, que a nivel global dirige Michele Buck, se debió a un grave error de Universal McCann de acuerdo a una fuente de VoxFeed, empresa contratada por la ya mencionada; mención aparte la situación crítica viven con su marca Pelón Pelo Rico. En su momento le comenté que UM es miembro de Interpublic Group, y que si quería vivir una crisis igual contratará a sus afiliadas, y así ocurrió: su división de relaciones públicas Weber Shandwick fue contratada en situación de crisis para posicionar información negativa en contra de Grupo Televisa, de Emilio Azcárraga, y contra Pemex, que encabeza Carlos Treviño. Todo es por el proceso de licitación para el Servicio de Comunicación Segura para Acceso a Internet de Pemex, que le otorgó el concurso a Operbes de Grupo Televisa por un monto de 693 millones 544 mil 942 pesos. Le ganó a Scitum y a Axtel. El problema radica en que alguno de los perdedores contrató a esta agencia de comunicación, posiblemente porque dicen que son de las más grandes a nivel mundial, aunque en México no pinta y en rankings del país la ubican alrededor del lugar 30, su objetivo era colocar información en los medios de comunicación para descalificar a Televisa y men-
por remesas sumaron 19 mil 911 millones de dólares, lo que significó un incremento de 11.4% respecto al mismo lapso del año pasado. El CEESP puntualizó que ante el dinamismo que mantiene la recepción de esos flujos de dos dígitos en los últimos cuatro meses, “no sería extraño que al cierre del año pudiese colocarse como la segunda fuente de recursos externos”. Dijo que al excluir el impacto inflacionario, el aumento real de las remesas fue de 6.1%. No obstante, habrá que estar pendiente al comportamiento de la inflación, que podría reducir esta ganancia real en el ingreso de las familias, señaló.
cionar que la paraestatal la favoreció. Weber trató de armar un escándalo, pero tuvieron un manejo de información lamentable, además de un desconocimiento de cómo se realizan los procesos de licitación en el país. El gran problema radica en que firmas internacionales de comunicación vienen a México con una gran red que les permite acceder a sus clientes globales, sin embargo carecen de profesionalización y capacitación. Nuevamente el recordatorio: si quiere vivir una crisis con mal manejo, busque a estas empresas internacionales, multipremiadas y que desconocen el mercado y consumidor mexicano. Lamentable. PROMETER NO EMPOBRECE En su gira del agradecimiento el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha ofrecido destinar tres mil 385 millones de pesos en diversos programas, infraestructura y actividades productivas para el estado de Nayarit. Ahí en Tepic, prometido dos universidades en los municipios de Acaponeta y Compostela. No comentó cómo obtendrá los recursos para dar becas a 20 mil 547 estudiantes de entre 18 y 29 años, estos últimos se entiende tendrían que ser de maestría o doctorado.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
Oaxaca
1,534.20
El dinamismo reciente de las remesas en México contribuyó al crecimiento anual promedio del Producto Interno Bruto (PIB) en 0.3 puntos porcentuales durante el periodo 2015-2017, de acuerdo con el ban-
19
co central. El Banxico refiere que los hogares receptores de remesas en México tienden a incrementar su gasto en vivienda y en salud respecto a lo que habrían gastado de no haber recibido dichas transferencias. Através de un reporte, el Banxico indicó que las remesas no sólo tienen un impacto sobre el crecimiento actual, sino también sobre las oportunidades de desarrollo económico y crecimiento futuro a través de mayores inversiones en capital físico (vivienda y bienes durables) y humano (educación y salud). Esto afecta directamente el bienes-tar de los hogares, en particular el de aquellos que se localizan en las zonas más rezagadas del país, subraya el instituto central en un recuadro incluido en el “Reporte sobre las economías regionales”, correspondiente al periodo abril-junio de 2018. Expresó que la distribución de los hogares que reciben remesas para cada una de las entidades federativas se puede observar que esta dista de ser homogénea en el país. Esto, porque la región centro norte concentra la mayor cantidad de entidades con altos porcentajes de hogares receptores de remesas internacionales, seguida por las regiones centro (en donde destaca Guanajuato) y sur (con Guerrero como el estado con el mayor porcentaje de hogares que reciben remesas en esa región). / REDACCIÓN
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
Con 400 mil pacientes registrados por la Federación Mundial de Hemofilia, la Federación de Hemofilia de la República Mexicana reconoce a seis mil 22 pacientes, hasta 2017. “Siempre hemos creído que estas cifras son erróneas, debe haber más pacientes con hemofilia, el problema es que no están diagnosticados”, consideró la doctora Cecilia Rodríguez Castillejo. Uno de los mayores problemas de esta enfermedad es cuando no se tratan las hemorragias en articulaciones y el paciente ya no puede doblar o extender la rodilla; no puede sentarse ni levantarse, “viven confinados a una cama, con dolor. Eso es peor que estar en coma, porque son pacientes que están conscientes”, afirmó. En México, la hemofilia se atiende en todas instituciones de salud pública como IMSS, SSSTE, y Seguro Popular. Un estudio reportado por Fernando Carlos Rivera recabó el gasto que generó a las instituciones en 2011. De tres mil 906 pacientes, la hemofilia A registró un costo por diagnóstico de 271 mil pesos, mientras que el seguimiento fue de 42 millones 452 mil pesos. Entre otros servicios, el gasto total arrojó 844 millones 979 pesos, mientras que para la hemofilia B fue de 104 millones pesos. La enfermedad, de carácter hereditario y que suele transmitirse de madre a hijo, afecta la coagulación de la sangre y a los hombres, en más de 99% de los casos. Las personas con hemofilia no sangran más rápido de lo normal, pero sangran durante un período más prolongado. “Las mamás son portadoras, pero no culpables. Todos buscamos qué pasó, quién tuvo la culpa. Si la mamá es portadora, ya tiene un niño con hemofilia y se vuelve a embarazar es responsable de lo que está pasando”, puntualizó Rodríguez Castillejos. Los sangrados comienzan desde la infancia , cuando el bebé empieza a gatea, con la aparición de grandes hematomas, junto a hemorragias en músculos y articulaciones, se pueden presentar sin razón o extenderse después de un corte, accidente o cirugía. EL TRATAMIENTO
Los pacientes con hemofilia pueden sangrar internamente por las rodillas, tobillos y codos. Sin cura, quienes tienen hemofilia A, la más común, al representar 80% de los casos y donde la persona carece del factor VIII de coagulación, lleva un tratamiento intravenoso, con esta proteína administrándose cada tercer día. “Tiene que ser intravenoso, porque son proteínas que requieren forzosamente evitar el paso por el estómago”, explicó. La profilaxis es la apuesta de los especialistas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. A decir de la doctora, el objetivo es que haya efectos más largos, donde el medicamento se deba aplicar hasta dentro de dos semanas de su más reciente administración. Con donadores humanos se generan los factores de coagulación
ESTA ENFERMEDAD, HEREDADA POR LA MADRE, TIENE UN COSTO PROMEDIO POR DIAGNÓSTICO DE 70 MIL PESOS
salud Es mucho más común en hombres que en mujeres
Así se manifiesta
Al presentarse un sangrado, normalmente se inicia el proceso de coagulación para detenerlo
Proceso de coagulación normal
“plasmáticos”, mientras que se denominan “recombinantes” cuando surgen a través de una célula, donde incluso se puede modificar la molécula para mejorar su actividad.
Hereditaria
Sangrado contenido
Madre no portadora
Padre con hemofilia
Se diagnostica con una muestra de sangre para medir el grado de actividad del factor
LUCHA VS LA ENFERMEDAD
A través del desarrollo de un anticuerpo, una empresa privada busca reducir la administración del tratamiento, al pasar de tres veces por semana a una, además de aplicarse de forma subcutánea. “Con este anticuerpo innovador, sólo dos pacientes reportaron sangrados de 1.37 eventos al año, ni siquiera dos sangrados al año tuvieron, la mayoría tuvo cero sangrados. Es una reducción de 99% en la tasa de sangrado”, aseguró el doctor Rodolfo Guajardo, gerente de Enlace Médico de Roche, sobre el producto ya aprobado en Estados Unidos y que esperan el sí de Cofepris. Aunque las instituciones de salud proveen de los servicios necesarios, los costos económicos en el tratamiento también son altos para las propias familias.“Si lo citara cada ocho días, ¿qué me va decir la mamá? No va a ir, pero entra en ¿dejo a mi hijo con el dolor, que progrese la enfermedad, o lo llevo a que lo ingresen en el hospital?”, relató. Con la atención multidisciplinaria como una de las alternativas para alejar la falta de adherencia, indicó que el paciente acude a la clínica a recibir consultas de ortopedia, rehabilitación, psicología, genética, y hematología, tratamiento con el cual, si se aplica adecuadamente, puede llevar una vida saludable. Además, capacitan al paciente sobre qué decir a un servicio de urgencias. “Soy paciente con hemofilia, tengo riesgos de sangrado y mi vida está en peligro”, es una de las frases que debe decir.
Proceso de coagulación con hemofilia Portadora
Portadora Madre portadora
Padre no afectado
El sangrado no es contenido de inmediato
Afecta a uno de cada 5 mil bebés varones
En México
Con hemofilia
Portadora
Niveles de hemofilia Severa Se presentan hemorragias frecuentes en músculos o articulaciones; pueden sangrar una o dos veces por semana, sin causa aparente
La hemofilia se atiende en todas las instituciones médicas del país, como el IMSS, el ISSSTE y el Seguro Popular Un estudio reportado por Fernando Carlos Rivera recabó el gasto que generó a las instituciones en 2011
*De 3 mil 906 pacientes, la hemofilia A registró un costo por diagnóstico de 271 mil pesos, mientras que el seguimiento fue de 42 millones 452 mil pesos
Moderada Suele registrase una hemorragia por mes; por cirugías leves y procedimientos odontológicos
Caso emblemático
Severa En este estado podrían nunca manifestarse sangrados o síntomas graves Heredero del zar Nicolás
A inicios del siglo XX, Alexei Romanov, heredero del zar Nicolás en Rusia, tuvo hemofilia. Dos infantes de la marina imperial lo cuidaban de caídas, posibles heridas e incluso al caminar. Fue ejecutado en los brazos de su padre a los 13 años, junto a la zarina y a sus cuatro hermanas
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
MIGUEL JIMÉNEZ ÁLVAREZ
CAE
LOBOS FRENTE A PUMAS
EN VILO, LA CONTINUIDAD DE PALENCIA AL FRENTE DEL CONJUNTO LICÁNTROPO DIEGO DIEGO
La continuidad de Paco Palencia al frente de Lobos BUAP es crítica, pues ante Pumas sufrió en casa su quinta derrota consecutiva y la séptima en lo que va del torneo Apertura 2018. Previo a la pausa de la Liga MX por la fecha FIFA, los números del Gatillero ya eran alarmantes –cuatro puntos ganados de 24 disputados–; la directiva decidió respaldarlo y seguir con el proyecto del técnico. El regreso de Palencia a la cancha de la UNAM, equipo que dirigió en su primera etapa comoentrenador,desprendió una gran interrogante: ¿Sería el “renacer” de Lobos en el campeonato, o el último juego de Paco con los licántropos? El recibimiento en Ciudad Universitaria fue caluroso para el timonel de La Jauría; lo que no contempló fue que su adversario tiene la mejor ofensiva de la Liga: 14 goles en ocho jornadas. EL JUEGO Desde el inicio, Pumas fue claro en su propuesta: ir al ataque. Con dos delanteros y dos extremos por las bandas, el equipo local se fue con todo contra el área rival. El chileno Felipe Mora aprovechó la nula marcación que tenía en la media luna para disparar contra el marco del arquero Antonio Rodríguez, el remate se fue a tiro de esquina tras la intervención del Maza Rodríguez. Luego del cobro, Pablo Barrera mandó la esférica al punto penal y, tras un
error de José Esquivel en el rechace, Alan Mendoza marcó el 1-0 en el minuto seis de juego. Los locales siguieron con el mismo ritmo, lo que provocó que los de la BUAP se cerraran en su propio campo. En la segunda parte, y tras el ingreso de Mauro Laínez en el minuto 35, Lobos puso en marcha una táctica diferente y se adueñó de la posesión de balón. El empate cayó bien para la escuadra visitante con un golazo de Michelle Chirinos, quien tras recibir un servicio raso de Félix Crisanto, sacó el capote, burló a dos defensas, dejó tendido al portero y definió de forma cruzada al centro de la red. Los dirigidos por Paco Palencia parecían haber “despertado” para el complemento, pero la ofensiva rival los liquidó. En dos minutos, Juan Iturbe y Pablo Barrera cimbraron el estadio Olímpico Universitario poblano con dos bombazos y le dieron la vuelta al marcador tres goles a uno. Aún con la esperanza de igualar el resultado, el argentino Leonardo Ramos definió con la parte interna a segundo palo el segundo de los licántropos, a pase de Bryan Rabello. Por último, en la recta final del cortejo, Carlos Gonzáles asistió a Matías Alustiza, quien de cabeza firmó el 4-2 en el minuto 83. Con este resultado La Jauría es penúltimo de la General, con cuatro unidades y una diferencia de -10 tantos en contra. En la próxima fecha visitarán al Club León en el estadio Nou Camp el 22 de septiembre en punto de las 19:00 horas.
LUNES
17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Sotanero. La de-
rrota de La Jauría en Ciudad Universitaria los colocó en la penúltima posición de la Liga MX. / FOTOS: NOTIMEX
22
DXT PUEBLA
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Mexicanos en EUROPA ★FIGURA DE LA SEMANA★
1-0
SUS NÚMEROS NÚMEROS DE EL CHUCKY MINUTOS GOLES TARJETAS GOLES EN EL TORNEO 90 2 0 4
NÚMEROS DE ERICK GUTIÉRREZ MINUTOS GOLES TARJETAS GOLES EN EL TORNEO 20 1 0 1
REUTERS
LOS NÚMEROS DE RAÚL JIMÉNEZ
0 0
MINUTOS GOLES TARJETAS GOLES EN EL TORNEO 76 1 0 2
CORTESÍA STANDARD
0-0
0-7
Ochoa volvió a mantener su valla inmaculada en el campeonato belga. El arquero mexicano tuvo una actuación destacada en la que salvo en varias ocasiones a su equipo para conservar el empate. El Standard se coloca de momento en el sexto lugar de la Jupiler League, por lo que continúa en los puestos de playoffs y por ende sus aspiraciones vivas a pelear por el título.
LOS NÚMEROS DE GUILLERMO OCHOA MINUTOS G. RECIBIDOS TARJETAS G. RECIBIDOS EN TORNEO 90 0 0 6
3-1
Marco Fabián tuvo sus primeros minutos en la Bundesliga con el Frankfurt al arrancar de titular frente al segundo lugar del campeonato. El mediocampista tapatío poco pudo hacer ante la solidez del cuadro en amarillo y negro. Los locales sacaron el triunfo sin mayor problema y el mexicano sólo disparó una vez y fue sustituido al minuto 63 por Luka Jovic.
LOS NÚMEROS DE MARCO FABIÁN
Nombre: Érick Gabriel Gutiérrez Galaviz Edad: 23 (15 de junio de 1995) Lugar de nacimiento: Ahome, Sinaloa Posición: centrocampista Estatura: 1.81 cm Peso: 69 kg.
MINUTOS GOLES TARJETAS GOLES EN EL TORNEO 63 0 0 0
El central mexicano volvió a asaltar en el once titular del cuadro txurri-urdin para hacerle los honores al actual campeón de La Liga. El sinaloense se vio bien 1-2 durante todo el encuentro, aunque su escuadra no pudo soportar los embates catalanes que le dieron la vuelta al marcador para instalarse como líder solitario del campeonato. LOS NÚMEROS DE HÉCTOR MORENO EFE
Nombre: Hirving Lozano Bahena Edad: 23 (30 de julio de 1995) Lugar de nacimiento: Ciudad de México Posición: delantero Estatura: 1.75 m Peso: 71 kg.
El partido de debut del Guti no pudo ser mejor. El recién aterrizado en Europa entró de cambio al minuto 70, y tan sólo requirió tres minutos para anotar su nombre en los libros de la historia de la Liga holandesa. Al minuto 73, Erick Gutiérrez sirvió una asistencia de gol para su amigo y compañero de toda la vida: Hirving Lozano. El Chucky aprovechó el pase y la bombeó por encima del arquero para marcar su segundo gol de la noche. Antes, Lozano había estrenado el marcador tras un error en la defensa que lo dejó sólo en el área y fusiló. Para redondear el cotejo, Gutiérrez marcó el mejor gol del encuentro cuando sacó un potente disparo desde fuera del área grande que se incrustó en el ángulo superior derecho del portero que nada pudo hacer.
REUTERS
HIRVING LOZANO Y ERICK GUTIÉRREZ|PSV
CORTESÍA PSV
FIESTA MEXICANA EN HOLANDA
El canterano americanista se vistió de héroe al darle el gol del triunfo a su escuadra. El tanto solitario cayó en el minuto 61 cuando Doherty le puso un pase al corazón del área grande que Jiménez remató con la pierna derecha para sacar un disparo raso que entró pegado al poste derecho del arco custodiado por Joe Hart, seleccionado inglés y y ex jugador del Manchester City.
Andrés Guardado estuvo presente todo el encuentro en el que el cuadro bético disputó en Mestalla frente al Valencia y en donde no se hicieron daño. El ex rojinegro vio por primera vez en el campeonato una tarjeta de amonestación al minuto 77. Esto no lo condicionó por completo y pudo finalizar sin problema el cotejo que los pone en el octavo lugar de La Liga.
MINUTOS GOLES TARJETAS GOLES EN EL TORNEO 90 0 0 0
LOS NÚMEROS DE ANDRÉS GUARDADO MINUTOS GOLES TARJETAS GOLES EN EL TORNEO 90 0 1 0
*SIGUE CADA LUNES EL RESUMEN DE LOS MEJORES JUGADORES MEXICANOS EN EL VIEJO CONTINENTE
4-2
PUMAS LOBOS BUAP GOLES: A. MENDOZA 7’; M. CHIRINOS 58’, J. ITURBE 66’; P. BARRERA 68’; L. RAMOS 74’ Y M. ALUSTIZA 84’
Festín de goles para los Pumas Después de varias semanas con algunas dudas, los Pumas vivieron un pequeño sobresalto, pero se sobrepusieron para regresar al triunfo en casa, tras derrotar 4-2 a Lobos BUAP
en la fecha nueve del Apertura. Alan Mendoza, el paraguayo Juan Manuel Iturbe, Pablo Barrera y Matías Alustiza fueron los autores de la victoria auriazul en el Olímpico Uni-
versitario, inmueble donde Pumas no ganaba desde el 29 de julio, fecha del último triunfo de los poblanos. El hondureño Michaell Chirinos, al minuto 58, y el argentino Leonardo Ramos, al 74, descontaron para los licántropos, en un partido qué pasó del letargo en el primero lapso,
a un segundo tiempo más llamativo. Con la victoria, los felinos llegaron a 17 unidades en el subliderato de la clasificación y Lobos se estancó con cuatro puntos en el penúltimo sitio, pero lo más preocupante es que siguió último en la tabla porcentual que define el descenso. / REDACCIÓN
DXT | PUEBLA
LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Triunfo que da vida ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN
ros mantienen la tendencia jugando como locales, tienen buenas posibilidades de derrotar al equipo de Miguel Herrera, lo cual los pondría en la ruta de la clasificación, pues de a poco Enrique Meza le ha encontrado la cuadratura al círculo y al equipo lo veo más sólido jornada a jornada. Esperemos que el mejor momento para La Franja llegue en la recta final del torneo que es cuando los puntos de verdad cuentan.
LEE MÁS COLUMNAS
pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan
LOBOS BUAP
RODRIGO PEÑA
L
a Franja rompió el maleficio de no ganar fuera del Cuauhtémoc y se trajo de Querétaro una victoria que le da posibilidades de continuar buscando una posible clasificación a la liguilla. Con ocho partidos por delante en el torneo, La Franja requiere al menos 12 puntos para meterse a la fiesta grande, es decir, si mantiene el porcentaje de efectividad que ha obtenido hasta el momento, el objetivo está al alcance. Para eso deberá ratificar el próximo viernes frente al América la buena actuación que tuvo frente a los Gallos y doblegar a un equipo competitivo como son los de Coapa. Derrotar al América viste y motiva para continuar en plan ascendente, sin duda no será fácil, pero sabemos que este tipo de partidos motiva a los jugadores, quienes querrán mostrar de qué están hechos y de paso dar un paso sólido rumbo a mejores cosas. La incorporación de Santamaría en la defensa central dio mayor solidez al cuadro bajo al hacer trío con Pallas y Dany
Arreola,quienes mantuvieron a raya a la ofensiva de Rafa Puente, la cual se vio disminuida al no poder contar ni con Britos ni
Legendario.
REUTERS
Kipchoge dominó de principio a fin en Berlín, y desde 1967 nadie le bajaba tanto tiempo a la plus marca mundial.
RÉCORD HISTÓRICO EN EL MARATÓN El campeón olímpico keniano Eliud Kipchoge ganó el maratón de Berlín y estableció un nuevo récord mundial con 2h.01:39, después dominar de principio a fin el recorrido a través de la capital alemana. Kipchoge era el claro favorito y su reto personal era batir la plusmarca vigente, 2h.02:57, en poder de su compatriota Dennis Kimetto. Lo rebajó en 1:18 minutos y se convirtió así en el primer atleta que corre la legendaria distanciade42,195kilómetrosenmenosde2:02. En segunda posición entró su compatriota Amos Kipruto, con un tiempo de 2h.06:23 , mientras que el tercero fue Wilson Kipsang, de la misma nacionalidad, con 2h.06:48. “Me preparé perfectamente y solo pensaba en correr mi carrera. Estoy infinitamente agradecido y feliz”, proclamó Kipchoge, de 33 años, tras cruzar la meta, en la avenida ciudadana del 17 de Junio, con la emblemá-
tica Puerta de Brandeburgo a sus espaldas. Fue un podio 100% keniano, de acuerdo a lo previsto en esta edición del maratón berlinés, donde previamente se había dado por hecho que el duelo sería entre Kipchoge y Kipsang. La carrera de Kipchoge fue absolutamente sensacional, bajo condiciones meteorológicas consideradas óptimas: sol radiante y temperaturas moderadas de entre 19 y 20 grados. Corrió prácticamente más de la mitad de la prueba en solitario, ya que antes de alcanzar el kilómetro 20 se había desprendido ya de sus ayudantes. Para el atleta keniano ganar en Berlín y establecer un nuevo récord mundial era una especie de reto personal, tras haber corrido ya 11 maratones y ganado 10. Ayer las redes sociales explotaron en muestras de cariño para el dueño de la plsumarca mundial. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
23
con Puch, situación que no es culpa de los camoteros. Desde mi punto de vista, si los camote-
Los universitarios volvieron a caer en su visita a Pumas, lo cual pone la cosa color de hormiga. Palencia continúa manejando prácticamente la misma alineación, aunque ya consideró al centro delantero argentino Leonardo Ramos, quien mostró buenas cosas e incluso anotó un gol durante la segunda mitad del encuentro. El equipo se esfuerza, pero partido a partido termina por no alcanzarle y la situación ya apremia. Se viene otra visita complicada ahora frente a León y veremos qué sucede, pues al parecer la directiva mantendrá a Francisco Palencia a pesar de los malos resultados. En lo personal, insisto en que no sé si sea un problema de dirección técnica o de capacidad en el plantel para poder competir en el máximo circuito, lo cierto es que algo se debe hacer para tratar de revertir la situación, pues los puntos no regresan y las jornadas avanzan. Nosotros seguiremos pendientes y veremos y diremos. Hasta la próxima.