MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
El gobernador de Puebla se pronuncia luego de que AMLO suspendiera su visita al estado por el conflicto poselectoral P. 6
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
Gabriel Biestro asume la presidencia de la Junta de Gobierno Es el coordinador de la bancada de Morena P. 3
Rector Esparza inaugura Seminario de Periodismo Científico La BUAP, sede del encuentro iberoamericano P. 10
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Incertidumbre laboral en el Congreso local
MARIO GALEANA
Impugnación de la elección no debe limitar diálogo entre autoridades: Gali
AÑO III Nº 698
Un discapacitado, entre los posibles rescindidos P. 4
Critican la “desaseada” actuación de Morena y sus aliados PT y PES
Cátedra. La
priista Rocío García Olmedo dictó una cátedra de conocimiento legislativo que sirvió para corregirle la plana a Morena y sus aliados/ FOTO ANDREE JIMÉNEZ
Entre denuncias de ignorancia y albazo, abrogan la Ley bala En la sesión parlamentaria se cometieron irregularidades en el procedimiento legislativo. Con la extinción de dicha norma queda a discrecionalidad de mandos policiacos el uso de la fuerza pública para disuadir manifestaciones P. 4-5 Sociales
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
JOSÉ CASTAÑARES
Todo sobre el tradicional Grito de Independencia P. I-IV
BIENESTAR
Tony Gali entrega apoyos al campo.
CREA MODELO NACIONAL DE COMBATE A LA POBREZA P. 8-9
El mandatario firmó un convenio con una financiera rural para beneficiar a más de dos mil productores con 45 mdp PUEBLA P. 10
HOY ESCRIBEN
LA DIPUTADA PRIISTA QUE LE ENMENDÓ LA PLANA A LA INEPTA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
EL LEGADO DE MORENO VALLE:
RICARDO MORALES P .6 P . 10 ROMÁN SÁNCHEZ
PASCAL BELTRÁN ALBERTO PELÁEZ
P. 12 P. 16
EL OFICIO POLÍTICO DEL GOBERNADOR JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD” ARTURO LUNA SILVA P. 9
MARTES
18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
9-1-1
ANTIRRÁBICO
2-20-15-94
PRONÓSTICO
EN EL PORTAL TECNOLOGÍA
ESPACIO
Usan inteligencia artificial y predicción meteorológica para vaticinar los movimientos migratorios de aves
SALUD
La NASA identificó por primera vez una emisión de luz infraroja alrededor de una estrella de neutrones
Las enfermedades de Transmisión Sexual sin diagnosticar pueden provocar síntomas premenstruales negativos
MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE
TORMENTAS DISPERSAS
MÁX. 24O C / MÍN. 13O C
El problema de la transformación de cuarta que nos pretenden vender el nuevo grupo en el poder es la mentira. El mejor ejemplo es AMLO, quien en menos de 11 días cambió por completo su discurso resLópez pecto a la finanzas del Estado mexicano Obrador para justificar que no podrá cumplir con todas sus promesas de campaña. Pronto comprendió que una cosa es la realidad y otra su ilusión de país. En casi dos semanas pasó de afirmar que recibió “un país estable y sin crisis económica” a decir que “el país está en bancarrota”. Este peligroso doble juego desenmascara una tónica a la que muy posiblemente nos tengamos que enfrentar permanentemente. ¿Será?
Esquizofrenia a la Espinosa Uno de los principales lucros políticos que el porro mayor del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, utilizó como bandera contra el morenovallismo fue el despido que hizo de miles de burócratas del gobierno del estado. Una y otra vez su perorata incluyó a los rescindidos. José Juan Sin embargo, su primera acción como presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado fue dar de baja a 76 trabajadores, a quienes calificó como aviadores sin que hasta la fecha haya presentado alguna prueba que confirme su dicho. ¿Será?
¿Quién manda en el Congreso? No es por amarrar navajas, pero cada día crece la el rumor de que está por iniciar una soterrada lucha por el control del Congreso del estado. Por un lado, tenemos a José Juan Espinosa Torres, quien es el presidente de la Mesa Directiva, la cual concluye en marzo de 2019. Por el otro, Gabriel Biestro Medinilla fue electo como presidente de Gabriel Biestro la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo. El primero tiene experiencia legistativa, el segundo es un ignorante total de dichos menesteres. El primero, dicen las malas lenguas, ha confiado a sus más cercanos que eso bastará para tener los hilos amarrados. ¿Será?
Ley Bala, grave retroceso En sus ansias por justificar que trabajan e intentar ganar el juego de percepciones, la mayoría de la coalición Juntos Haremos Historia abrogó la famosa Ley bala, que permitía el uso de armas de fuego para disuadir manifestaciones. El problema es que al desaparecer dicha norma, los cuerpos policiacos quedaron a la buena de Dios y su comPolicía poramiento regresará a la peligrosa actuación discrecional. Morena y sus aliados en su inefable afán desaparecieron un marco normativo y no lo sustituyeron por otro. Pudieron hacer las cosas bien, pero no lo quisieron. Ese es el costo de tener una legislatura de inexpertos y porros. ¿Será?
Mantente al día con nosotros
¿Sabes cuáles son las consecuencias de las ETS?
ASE Capacitan a ediles electos de Morena La Auditoría Superior del Estado (ASE) como parte de las acciones preventivas y de capacitación, instruyó a presidentes municipales electos sobre la entrega-recepción de los ayuntamientos. El curso se impartió a más de 200 personas de 38 municipios emanados de la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por los partidos: Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Encuentro Social (PES). En su participación, el auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí, reconoció la participación de los ediles y su compromiso para trabajar de manera conjunta para fortalecer la transparencia, la honestidad y la rendición de cuentas. Asimismo, reiteró la importancia que tiene el proceso de entrega-recepción, en el cual estará presente la dependencia en los 217 municipios
CORTESÍA
Las mentiras de AMLO
Descubre los avances desde tu móvil
del Estado. De igual manera, Villanueva Lomelí indicó que el compromiso de la ASE es contribuir a mejorar la gestión pública, efectuar la fiscalización superior de forma efectiva y promover la confianza ciudadana; además
destacó que las capacitaciones estarán abiertas a todos los municipios. Se entregaron: carpetas institucionales de la ASE que contienen las guías para la entrega-recepción de la administración pública municipal. /REDACCIÓN
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Taparon 55 mil baches en dos meses Como resultado del trabajo conjunto entre ciudadanía y medios de comunicación, el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Luis Banck Serrato, superó la meta del programa Bachetón 4.0, pues en 60 días logró tapar 55 mil baches. El programa en su cuarta edición se puso en marcha en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de reparar la cinta asfáltica, a fin de mejorar las
CORTESÍA AYUNTAMIENTO
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
condiciones de movilidad para peatones, ciclistas, y automovilistas en vialidades de colonias, juntas auxiliares, barrios y unida-
des habitacionales. Bachetón 4.0 a través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos recibió un total de 55 mil 280 reportes, en 202 colonias y mediante 16 cuadrillas de trabajo se repararon cerca de 921 baches diarios. Con lo anterior, el gobierno municipal reitera su compromiso con la sociedad al reparar de manera continua las vialidades. Los medios de comunicación que participaron fueron: Grupo Acir, Oro Noticias, UltraNoticias,LaKeBuena,Informativo102, Imagen Televisión, entre otros. /REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MARTES
www.24horaspuebla.com
18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
DIPUTADOS DEL PRI SE ABSTUVIERON DE EMITIR SU VOTO
Eligen a Biestro como presidente del Congreso PROBLEMA. EL LEGISLADOR JAVIER CASIQUE SEÑALÓ SU PREOCUPACIÓN POR QUE JUNTOS HAREMOS HISTORIA APLIQUE UN “AVASALLAMIENTO” EN EL PODER LEGISLATIVO
CAMBIO A MORENA Tiene que ver con una diferencia ideológica con el partido. Yo he defendido más el tema de diversidad sexual, el tema de la igualdad de género”
MARIO GALEANA
Con la abstención de los cuatro diputados del PRI, el Congreso del estado designó a Gabriel Biestro Medinilla como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Como representante de la bancada tricolor, el diputado Javier Casique Zárate señaló su preocupación por que la mayoría de Juntos Haremos Historia aplique un “avasallamiento” en los órganos del Poder Legislativo, pues este bloque ya preside la Mesa Directiva. Además, consideró que, como un mensaje de respaldo a la paridad, la presidencia de la Junta de Gobierno debió ser entregada a una diputada. El resto de las bancadas aprobó designar a Biestro Medinilla como el próximo presidente de la Junta de Gobierno, incluidas las fracciones que conforman el bloque Por Puebla al Frente (PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Compromiso Por Puebla) y Nueva Alianza. Gabriel Biestro fue designado también coordinador legislativo de Morena. Por el PT, se nombró a José Juan Espinosa Torres. Por el PES, al ex priista Miguel Trujillo de Ita.
PUEBLA
VIANNEY GARCÍA ROMERO Diputada local
EXCEPCIÓN Rocío García Olmedo, del PRI, será la única diputada que coordine un grupo legislativo. Las bancadas del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, PVEM, CPP, Morena, PT y PES designaron a un legislador
Elección. Aunque la bancada del PRI manifestó su reserva sobre la designación, las demás fracciones votaron por Biestro Medinilla. / ANDREE JIMÉNEZ
Rocío García Olmedo, del PRI, será la única diputada que coordine un grupo legislativo. El PAN designó a Marcelo García Almaguer; el PRD, a Armando García Avendaño, y Movimiento Ciudadano, a Carlos Alberto Morales Álvarez. Juan Pablo Kuri Carballo (PVEM) y Uruviel González Vieyta (CPP) fueron designados titulares de sus
representaciones legislativas al ser los únicos diputados de sus partidos. REACOMODO EN LOS GRUPOS LEGISLATIVOS
En tanto, la diputada local Vianney García Romero anunció su decisión de separarse del grupo legislativo del PES para adherirse a la fracción de Morena, por lo que la bancada del
partido de ultraderecha quedó sólo con tres integrantes. Según García Romero, su cambio se debió a que ella promoverá reformas que garanticen el respeto a la diversidad sexual, lo que significa una clara diferencia ideológica con el partido vinculado a líderes evangélicos. “Tiene que ver con una diferencia ideológica con el partido. Yo he de-
fendido más el tema de diversidad sexual, el tema de la igualdad de género, y a pesar de que con Encuentro Social lo veníamos platicando, el tema lo abandera Morena”, detalló. Aunque la diputada negó la veracidad de estas versiones, ha trascendido que su cambio también está relacionado a que mantiene una diferencia con Fernando Manzanilla Prieto, coordinador del PES en la Cámara de Diputados. La bancada de Morena no aumentó en número, pues la diputada María del Carmen Cabrera decidió separarse de este grupo legislativo para adherirse a la fracción del PT.
4
PUEBLA
MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Confunde JJ a trabajador con discapacidad con un aviador
Descuido. Arturo Rojas se desempeñaba en el área de Atención Ciudadana, pero ayer personal de Recursos Humanos del Congreso del estado le notificó que su contrato había sido rescindido. / MARIO GALEANA MARIO GALEANA
La incertidumbre laboral en la que se encuentran 76 trabajadores del Congreso local por el despido masivo ordenado por el presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, ha alcanzado a Arturo Rojas Reyes, una persona con discapacidad que labora en el área de Atención Ciudadana. Rojas Reyes inició sus labores en mayo del año pasado, y su contratación significó que el Congreso de Puebla obtuviera la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025SCFI 2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Aunque nunca ha sido sancionado de manera administrativa, Espinosa Torres lo incluyó en el grupo de supuestos trabajadores que eran aviadores del PAN, un argumento con el que pretende justificar los despidos de las 76 personas que se encuentran contratadas bajo el esquema de asimilados, distintos al personal de base y de confianza. Ayer mismo, personal de Recursos Humanos se comunicó con él para decirle que su contrato había rescindido, y que “hasta nuevo aviso” no estaba considerado en la nómina del Congreso local. Buscó a Espinosa Torres y, según el diputado, se tenía contemplada su contratación. Pero todo ha quedado en incertidumbre. “Creo que sí me incluyeron en el grupo de los supuestos aviadores. Si me dijeron que ya terminó mi contrato, pues supongo que sí. No se me contempló como una persona con discapacidad que siempre ha venido a trabajar”, lamentó en entrevista con 24 Horas Puebla.
EN SUS PALABRAS Creo que sí me incluyeron en el grupo de los supuestos aviadores. Si me dijeron que ya terminó mi contrato, pues supongo que sí. No se me contempló como una persona con discapacidad que siempre ha venido a trabajar”
Por eso quisiera que me permitieran continuar laborando por lo menos hasta diciembre de este año, que es cuando se acaba el tratamiento de mi mujer” ARTURO ROJAS REYES Trabajador despedido LA VULNERABILIDAD
Arturo Rojas Reyes labora como analista en el departamento de Asistencia Ciudadana por un salario mensual de ocho mil pesos. Su labor consiste en recibir los escritos que presentan los ciudadanos y girarlos al director en turno. Su discapacidad le impide moverse de la cintura hacia los pies y, por tanto, se desplaza en una silla de ruedas. Adaptó una motocicleta para poder trasladarse desde su hogar, que se encuentra el sur de la capital, hasta el Congreso de Puebla. Toda esta complejidad en su vida inició muy temprano, cuando tenía tan solo cuatro años: al intentar ir por un balón a la calle, un automóvil lo atropelló. Él, dice, guarda una
imagen desde entonces: la de su pequeño cuerpo tirado en el asfalto, una especie de proyección corporal que asocia a Dios. Fue su motocicleta lo que creó su vínculo con el Congreso: el ex diputado José Ángel Pérez García, de Movimiento Ciudadano, es integrante de un club de motociclistas. Establecieron una amistad y el legislador le dijo que intentaría conseguir que fuese contratado en el Poder Legislativo. La incertidumbre laboral en la que se encuentra se agudiza si se considera que, en noviembre del año pasado, a su esposa María Mercedes Hernández le fue diagnosticado cáncer de mama. “Nos hemos visto muy presionados desde entonces, pero gracias a este trabajo íbamos saliendo los dos. Ahora estamos pagando las quimioterapias. Afortunadamente conseguimos apoyo en una asociación y estamos pagando mil 500 pesos por cada sesión. En algunos otros lugares, el costo es de más de cuatro mil 500 pesos”, detalla. “Por eso quisiera que me permitieran continuar laborando por lo menos hasta diciembre de este año, que es cuando se acaba el tratamiento de mi mujer. Quisiera que esta petición también llegara al gobernador para que intercediera, y para que, si se me llega a recontratar, pueda ser de base o de confianza, para que así tenga el apoyo de seguridad social que ahora no tengo. Sólo pido una oportunidad. No estoy en contra de nadie ni de nada, y no soy aviador. No quiero que me vean como algo malo”, agrega.
MARIO GALEANA
Entre errores en el procedimiento legislativo, acusaciones de albazos y una votación exprés, por iniciativa del bloque Juntos Haremos Historia el Congreso de Puebla aprobó por unanimidad la abrogación de la llamada Ley bala. Sin embargo, la intempestiva abrogación de la legislación provoca una laguna legal respecto a la actuación de los cuerpos policiacos, en tanto no se presente una reforma que sustituya a la anterior. Es decir, el uso de la fuerza pública se encuentra bajo el criterio del jefe policial en turno. Fue la coordinadora legislativa del PRI, Rocío García Olmedo, quien exhibió las irregularidades en las que incurrió el bloque Morena-PT-PES al proponer la abrogación de la ley sin previa consulta entre el resto de las fracciones, es decir, sin un profuso análisis. La propuesta no fue enlistada en la orden del día de la sesión de ayer; su presentación fue incluida sólo entre los asuntos generales, por lo que las bancadas del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Compromiso Por Puebla, Nueva Alianza, PVEM y PRI conocieron su contenido hasta el último momento de la sesión. Morena y sus partidos aliados aludieron que la abrogación era de “urgente y obvia resolución” y, con ello, evitaron que fuera turnada a comisiones para poder ser dictaminada, como precisa regularmente el procedimiento legislativo de cada iniciativa que se presenta ante el Pleno. Las bancadas del PRI, PAN y Nueva Alianza tildaron de “desaseado” e “irregular” el método por el cual Juntos Haremos Historia libró el análisis de la abrogación, pero se manifestaron a favor de que esta ley fuera modificada. Tras una acalorada discusión, los 41 diputados locales votaron a favor de que la Ley bala sea considerada, a partir de los próximos días, letra muerta.
RECLAMO. LA DIPUTADA PRIISTA ROCÍO GARCÍA OLMEDO ACUSÓ A LA BANCADA DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA DE HABER HECHO UN PROCESO “DESASEADO” Y DIO MUESTRA DE LAS TABLAS QUE POSEE
UNA VOTACIÓN EXPRÉS
Aunque sea mayoritaria, la bancada de Juntos Haremos Historia requiere de cinco diputados para realizar reformas de tipo constitucional. Por ese factor, varias de sus promesas de campaña quedarán en el aire. Quizáportalrazón,lanocióndeque la cuarta transformación ha llegado al Congreso de Puebla no pudo perder un solo día y, con la abrogación exprés de la Ley bala, jugó su resto. El mensaje que trataron de mandar durante la iniciativa para abrogar esta ley intentó ser brutal y, mientras Mónica Lara Chávez (PES) daba voz a la propuesta en tribuna, dos diputados de Morena llevaron hasta el Pleno una gran corona de flores blancas. Era, dijeron, una corona en alusión al niño José Luis Tehuatlie Tamayo: la víctima mortal de la aplicación de aquella ley durante los fatídicos hechos acontecidos en San Bernardino Chalchihuapan. Un pequeño rostro ensangrentado que la oposición usó tantas veces para condenar al gobierno de Rafael Moreno Valle. Pero el mensaje perdió fuerza pre-
cisamente en la voz de Lara Chávez. Se equivocó tres, cinco, todas las veces que intentó pronunciar el nombre de José Luis. O dijo “Josué” o dijo “Tehuitle” o dijo cualquier otra cosa. Al terminar, el coordinador legislativo de Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, tomó la tribuna para anunciar que su bancada votaría a favor de la propuesta y pidió al resto de los grupos legislativos hacer lo propio. EL ERROR DE MORENA
Para entonces, una sigilosa reyerta se libraba en la curul de García Olmedo, quien es una de las más experimentadas diputadas de la LX Legislatura. Gabriel Biestro Medinilla, quien recién había sido nombrado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, caminó hasta allí para escuchar el minucioso reclamo de la coordinadora legislativa del PRI. —¡No pueden hacer eso, Gabriel! ¡No pueden meter esto en asuntos generales, como si fuera cualquier cosa! Este también es uno de nuestros temas, estamos a favor de que se abrogue, pero no
PUEBLA
MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
5
SIN PREVIO AVISO, LA METIERON EN ASUNTOS GENERALES
Abrogan la Ley bala entre acusaciones de albazos y errores Pretexcto.
Los morenistas se escudaron al señalar que era “urgente” y evitaron que fuera turnada a comisiones para ser dictaminada. / ANDREE JIMÉNEZ
ASÍ LO DIJERON
¡Por supuesto que estamos de acuerdo con que se analice y debata! ¡Son temas de alta prioridad para Puebla!”
ROCÍO GARCÍA Diputada por el PRI
puede ser así. Es muy desaseado. Biestro sólo asintió y volvió a su curul. Entonces fue el turno de Ignacio Molina, el brazo jurídico del presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, quien escuchó un reclamo idéntico por parte de la diputada priista. Para entonces, en la tribuna ya habían dado su aval a la propuesta los diputados Carlos Alberto Morales Álvarez y Uruviel González Vieyra, de Movimiento Ciudadano y Compromiso Por Puebla. La inconformidad de García Olmedo no resistió mantenerse bajo el velo y llevó, con una voz especialmente nítida, la explicación de su reclamo ante la tribuna: —Es preocupante para el PRI el procedimiento que se está presentando en este momento: no podemos dejar establecido que en asuntos generales se inicie el procedimiento legislativo de iniciativas de ley. Debe enlistarse con antelación para que los grupos legislativos tengamos la oportunidad de preparar el análisis y el debate correspondientes, que de eso se trata este parla-
mento. ¡Por supuesto que estamos de acuerdo con que se analice y debata! ¡Son temas de alta prioridad para Puebla! Pero esto, compañeros y compañeras, tal y como se está manejando, bien puede ser considerado un albazo legislativo. En dos minutos, la diputada priista desgranó la violación técnica al reglamento interior y al procedimiento legislativo en la que incurrieron Morena y sus aliados: que por muy deseable que sea la abrogación de la ley, eliminarla sin aspavientos ni el mínimo análisis es igual a cometer un error doble. Que ni siquiera durante los siete años en los que el morenovallismo mantuvo el control total del Congreso se ejecutó una votación de este tipo. —¡Es dejar una laguna enorme! —me dijo más tarde, en entrevista telefónica—, porque al menos cuando se deroga una ley, se sustituye un marco por otro. Pero ahora estamos en una laguna: se puede estar en contra o a favor de la Ley bala, pero al menos cubría la forma de actuación de la policía. Ahora no tenemos
nada. Por eso dije que su votación fue un atropellamiento. Es convertir al Congreso en una jungla. Si así se va a votar de ahora en adelante que me digan: tengo cinco reformas a la Constitución que puedo meter en asuntos generales y sanseacabó. Tras la lúcida explicación de García Olmedo en tribuna, Espinosa Torres tomó la palabra para decir que la abrogación de la Ley bala era de urgente y obvia resolución porque en cualquier momento podría presentarse una nueva protesta y la policía tendría margen para usar balas de goma si eso quisiese. No dijo, porque la votación se iría al traste, que la fugaz eliminación de la ley permite, en este instante, que los policías actúen conforme a su propio juicio: posiblemente sea peor que las balas de goma. LA OPOSICIÓN TOMA VUELO
El pronunciamiento de García Olmedo dio una bocanada a la oposición en el Congreso, que —limitados en experiencia legislativa— no habían cuestionado los métodos del
El discurso de café de los portales debe quedar atrás. Ha quedado evidenciada la falta de pericia y conocimiento técnico de la Mesa Directiva” MARCELO GARCÍA Legislador por el PAN
bloque mayoritario de Juntos Haremos Historia. Islas Maldonado, de Nueva Alianza, exigió a los integrantes de Morena a la mayoría de izquierdas “no volver a conocer el orden del día” a través de la columna del periodista Rodolfo Ruiz, quien por la noche anterior, había anticipado que el partido lopezobradorista presentaría esta abrogación a la ley. El coordinador del PAN, Marcelo García Almaguer, fue más allá: “El discurso de café de los portales debe quedar atrás. Ha quedado evidenciada la falta de pericia y conocimiento técnico de la Mesa Directiva”, dijo. Al final, ocho diputados del PAN, Nueva Alianza y PRI votaron en contra de que se dispensara el en-
vío de la iniciativa a abrogaciones y se votara en ese instante. Pero la mayoría se impuso. Casi al instante, la diputada Tonantzin Fernández (Morena) subió a tribuna para presentar una nueva propuesta de abrogación de ley: la de Expropiación del Estado. Sí: Morena preparaba otro albazo. Pero mientras Fernández daba lectura a la propuesta, García Olmedo y otros diputados del PAN agitaban la mano y gritaban no, no, no. Espinosa Torres, con una sonrisa sarcástica, preguntó a la diputada local si solicitaría que se evitara el trámite correspondiente, su análisis. Fernández volteó hacia Biestro y el gesto lo dijo todo: no. El albazo fue ahogado, y la iniciativa turnada a comisiones.
6
PUEBLA
PROCESO DE IMPUGNACIÓN NO DEBE LIMITAR EL DIÁLOGO, SOSTIENE
ILSE CONTRERAS
La impugnación de la elección a gobernador no debe limitar el diálogo entre autoridades, aseveró el gobernador José Antonio Gali Fayad. Lo anterior, luego de que el presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador, cancelara su visita a la entidad –programada para el 25 de septiembre– hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva la elección a gobernador que se disputa entre Martha Erika Alonso y Luis Miguel Barbosa. Luego de entregar apoyos a productores de Atlixco, señaló que hará todo lo posible por mantener la comunicación con el mandatario federal electo, tal como lo hizo con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa. “Creo que esperar la impugnación no quiere decir que no podamos vernos; yo trataré de estar en comunicación con su gente porque vale mucho la pena; por ejemplo, se ha hecho presencia en otros estados en cuestión de seguridad, cuando hicimos el foro de educación (...) seguir haciéndolo así”, confió. Por ello, reiteró la invitación a los candidatos electos de la coalición Juntos Haremos Historia, así como al coordinador de Programas Sociales del gobierno Federal, Rodrigo Abdala Dartigues, con quien –dijo– ya acordó reunirse.
OSVALDO VALENCIA
Con la insistencia de esperar a que la dirigencia nacional de Morena designe a un delegado especial, Gabriel Biestro busca mantener el control del partido en Puebla, consideró Abraham Quiroz Palacios. El ex candidato a gobernador del estado expresó que el diputado local viola los estatutos del partido al rechazar el ascenso de Edgar Garmendia a la dirigencia del partido y esperar un dedazo desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). “No está siguiendo los causes estrictamente legales y, en todo caso, tiene que subir por prelación a ocupar las funciones del presidente del Comité Ejecutivo Estatal el que es
Tony Gali reitera puertas abiertas a López Obrador PUENTES. EL GOBERNADOR MANTIENE LA INVITACIÓN A LOS CANDIDATOS ELECTOS DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA, ASÍ COMO AL COORDINADOR DE PROGRAMAS SOCIALES FEDERAL, RODRIGO ABDALA “Lo he dicho: no importa, ya pasó la elección, ya pasaron los partidos, hoy los presidentes municipales de todos los partidos se han capacitado con nosotros; los diputados se están acercando”, sostuvo tras comentar que también se ha reunido con alcaldes electos de Morena, por lo que espera que la comunicación siga. En otro tema, el mandatario recordó que los alcaldes pueden enviar la propuesta de quién será su director o secretario de Seguridad Pública para adelantar el examen de confianza y toxicológicos, los cuales serán gratuitos. “Hoy podemos prevenir, platicar con los presidentes municipales entrantes, recibir sus propuestas, analizarlas, pero, sobre todo, realizar de una vez los exámenes de confianza; ya quedó exento el costo de estos cuatro o cinco mil pesos para que tengan a los mejores secretarios”, concluyó.
secretario estatal, que se llama Edgar Garmendia, esto ya lo decidió el Consejo, esto ya lo precisó. Tengo entendido hasta mandó un documento hasta las instancias nacionales para que no solo esté enterada Yeidckol (Polevnsky), sino para que evite nombrar a ese tal delegado que no está considerado dentro del estatuto”, declaró en entrevista. “Creo que Biestro busca prolongar el control porque no hay que negar que había establecido un control extenso sobre mucha gente en el partido; entonces, creo que su
COLUMNA COMPLETA
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
L
Creo que esperar la impugnación no quiere decir que no podamos vernos; yo trataré de estar en comunicación con su gente” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
Acuerdos. El mandatario indicó que continuarán las reuniones con los ediles. / RAMÓN SIENRA
Biestro está engolosinado con Morena, acusa Quiroz
Cohabitar LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
os poblanos debemos entender que hoy existe una nueva realidad política en la entidad, lo que obliga a todas las fuerzas a algo que ojalá aprendan: a cohabitar. Cohabitar, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, significa “aprender a vivir juntos en un mismo espacio”. Eso es lo que ahora debemos entender y practicar
deseo es prolongar esto. Me parece incorrecto”, acotó. —¿Entonces viola los estatutos del partido? —Por supuesto, eso no es adecuado porque Morena ha presumido que es un partido diferente que practica la democracia; no practica el dedazo, no practica el grupismo, el sectarismo o cosas que en otros partidos se han practicado. Biestro Medinilla adelantó el sábado que el CEN podría nombrar a un delegado especial del partido, razón por la que no ha renunciado a
en el día a día, lo que debe esforzar a los principales actores y esforzarse por el bien de Puebla, a trabajar a pesar de sus diferencias políticas. El arranque de la presente Legislatura no fue muy afortunado, como se comentó la semana pasada: Morena hizo uso de su mayoría para aplastar en la integración de la Mesa Directiva al bloque conformado por la coalición Por Puebla al Frente, quienes abandonaron el recinto legislativo, al menos prevaleció la civilidad en lo que fue la primera sesión de la LX legislatura local. Los diferentes alcaldes emanados de la coalición Juntos Haremos Historia, alrededor de 49, entre los que se encuentran quienes gobiernan las principales ciudades en el estado, se reunieron con el gobernador Tony Gali en Casa Puebla para comenzar a trabajar de manera conjunta. No podría ser de otra manera, las nuevas administraciones municipales están por arrancar
la presidencia estatal, como anunció que lo haría el 14 de septiembre. Al respecto, Quiroz Palacios manifestó que la postura de Biestro Medinilla es una acción contraria a la del Consejo Estatal, órgano representante de las bases de Morena. “No es gratuito que no haya ni afiliaciones ni formación de comités y el sistema para subir la información de afiliación está cerrado, todo con miras a controlar de aquí a un año dos meses a la militancia; de trabajar por alguien que no me imagino quién sea”, comentó. Acusó que por lo menos 20 integrantes de la dirigencia estatal de Morena abandonaron sus cargos por la posibilidad de ocupar una candidatura para un puesto de
su gestión y les guste o no, deberán trabajar al menos dos meses de la mano del actual gobernador, a la espera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determine lo procedente en cuanto a la elección a titular del Ejecutivo en la entidad. Para Puebla este periodo no va a ser nada fácil y si no aprendemos a cohabitar, aún será más difícil ante condiciones económicas, las cuales se vislumbran adversas ante los problemas que enfrenta la armadora alemana, Volkswagen, la cual genera una cantidad de empleos muy importante para el estado. El pleito entre los políticos, la incertidumbre generada por no existir un resultado en torno a la elección a gobernador y el tema de la inseguridad que ha incrementado en los últimos años hacen un entorno muy complicado para Puebla, entidad que no se puede dar el lujo de rezagarse en el momento cuando también ha-
Opaco. Es señalado de ejercer prácticas antidemocráticas. / ANDREE JIMÉNEZ
elección popular, como el caso de Gabriel Biestro, en la presidencia; Claudia Rivera, en la Secretaría de Diversidad Sexual; Leonor Vargas Gallegos, de la Secretaría de Afiliación, entre otros.
brá un cambio en el gobierno federal. La división de Poderes que tanto pregona el nuevo presidente del Congreso, el diputado del PT, José Juan Espinosa, no significa sabotear los programas del Ejecutivo, reitero, es necesario que revise el diccionario y encuentren la definición de la palabra cohabitar y eso va para las dos partes. Después de todo, quien va a pagar el precio de esta lucha de fuerzas sin lugar a dudas van a ser los ciudadanos y eso, creo, le queda claro. No se trata de someter, se trata de practicar el arte de la política y de cohabitar, si se logra no sólo durante estos meses que le restan al año, sino durante lo que será toda la próxima administración, iremos de gane. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
La Diputada Priista que le Enmendó la Plana a la Inepta Mesa Directiva del Congreso LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
CORTESÍA
T
res cosas ocurrieron en la primera sesión de la LX Legislatura del Congreso del Estado: La Mesa Directiva, encabezada por José Juan Espinosa y Hector Alonso Granados, peca de ignorante. Rocío García Olmedo, líder de la bancada priista, peca de conocedora. Y el resto de los diputados de Morena, incluido Gabriel Biestro, presidente de la Junta de Coordinación Política, pecan de aplaudidores. José Juan Espinosa ya se adueñó del Congreso. De entrada, él encabezó el proceso de entrega-recepción en lugar de Biestro y se empezó a adueñar de las principales carteras. Una de ellas: Administración. También se está adelantando a su jefe en la agenda legislativa. Violando, técnicamente, el Reglamento Interior y el procedimiento legislativo, metió en asuntos generales la abrogación de la denominada Ley bala, argumentando que era un asunto de urgente y obvia resolución. No era el caso. Y por eso, con la experiencia legislativa en las manos, Rocío García Olmedo exhibió la ignorancia de la Mesa y su necesidad imperiosa de dar un albazo legislativo. José Juan le envió una mirada de odio (nada legislativo) a la diputada priista. Y cada vez que pudo —de las muchas veces que ésta exhibió su ignorancia—, la interrumpió y violentó su derecho a expresar sus ideas en Tribuna. La propia diputada le recordó que nadie podía llamarle la atención por expresar sus dichos. Pero José Juan estaba furioso. Delante de todos, en su primera ocasión en el bat, fue exhibido brutalmente. Y eso que es la tercera vez que es legislador local. He aquí algunos apuntes que hice en las redes sociales sobre esta cómica sesión: Ya se puso pesado José Juan Espinosa con Rocío García Olmedo en el Congreso Poblano. Le grita, la interrumpe y violenta sus derechos de diputada. Y todo porque el presidente de la Mesa Directiva no ha leído el Reglamento Interno. Qué verde era mi valle, y qué burra esta LX Legislatura del Congreso poblano. José Juan Espinosa tampoco sabe poner a votación una dispensa. Otra vez, Rocío García Olmedo mete en orden a la Mesa Directiva. Los de Morena en el Congreso Local no tienen inconveniente en violar el procedimiento legislativo en aras de cumplirles a sus votantes. Una sola diputada —Rocío García Olmedo— les da clases a los ignorantes de la Mesa Directiva. José Juan Espinosa violenta las expresiones de la diputada. Ufff. Primera intervención del diputado Gabriel Biestro, quien da muestras claras de sus influencias: Jesús Martínez Palillo y Antonio Espino Clavillazo. El espíritu de Cantinflas
recorre el Congreso Poblano. El diputado y académico José Juan Espinosa recurre al estilo Muñoz Ledo para presidir la Mesa Directiva del Congreso poblano. Le faltan dos cosas: el talento y el conocimiento legislativo. El diputado e intelectual Héctor Alonso Granados, de Morena, aporta una nueva palabra a la lengua española: “salvazo” legislativo. La RAE toma nota. Mientras tanto, Rocío García Olmedo llama a la Mesa a no violar el Reglamento Interior y, en consecuencia, el procedimiento legislativo. La diputada priista Rocío García Olmedo le enmienda la plana a la Mesa Directiva y los llama, subliminalmente, ignorantes. Y es que no se han puesto a estudiar ni el Reglamento Interior. Héctor Alonso Granados y José Juan Espinosa son como los inolvidables cómicos Abbott y Costello. Sus participaciones en el Congreso poblano recuerdan lo mejor del humorismo involuntario. Ya está despachando en el Congreso poblano el célebre Misraim Hernández —mejor conocido como Jack el Destripador o El Estrangulador del MM— en su calidad de Mozo de Estoques de Gabriel Biestro, presidente de la Junta de Coordinación Política. Es cuanto, señor presidente. EL CORREO DEL ZAR Este lunes vi que Enrique Núñez llevaba un correo similar en su columna de Intolerancia sobre los chantajes del matrimonio José Juan Espinosa-Nancy de la Sierra. Como a mí me llegó una versión similar la comparto con el hipócrita lector: “La senadora ex priista presentó por escrito al PT nacional una amenaza de que si no le dan la coordinación de la bancada a su marido en el Congreso del Estado ella renunciaría a su bancada y se iría a Morena. No bastó con imponerlo como presidente de la Mesa Directiva. Su ambición no tiene límites. Traicionó a Peña Nieto. Ahora traiciona a Alberto Anaya, líder del PT, al promover la salida de varios senadores para que se vayan a Morena. Mañana traicionará a Morena. Como dice Barbosa: Nancy y José Juan son la pareja siniestra”.
7
8
PUEBLA
STAFF 24 HORAS PUEBLA
Las condiciones en las que Rafael Moreno Valle tomó las riendas del estado en 2010 significaban un reto enorme para su gobierno: corrupción, deuda pública, pérdida de inversiones, infraestructura en mal estado, analfabetismo y lo más grave, la pobreza extrema y la desigualdad. Por ello, el ex gobernador se acercó a personajes como el ahora edil Luis Banck Serrato, a quien convirtió en su secretario de Desarrollo Social, dependencia desde la que lograron crear un modelo exitoso de combate a la marginación que permitió que durante el sexenio morenovallista 200 personas al día superaran la pobreza extrema. Los esfuerzos en la cruzada no sólo se reflejaron en mejorar los indicadores de la población vulnerable, también obtuvieron el reconocimiento de organismos como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). De acuerdo con el Coneval, de 2010 a 2016, 439 mil personas en la entidad abandonaron la miseria extrema. Además, Puebla mejoró en los siete indicadores que miden el bienestar de las personas, ocupando el primer lugar en vivienda, segundo en seguridad social y el tercero en salud. Otros de los rubros donde hubo avances fueron alimentación, progreso, servicios básicos y educación. Lo anterior, debido a que durante esos seis años 270 mil poblanos tuvieron acceso por primera vez a seguridad social, 254 mil habitantes mejoraron o ampliaron su vivienda, 202 mil personas que padecían hambre lograron contar con alimentación y 264 mil poblanos en ese periodo tuvieron acceso a servicios básicos en la vivienda. En tanto, 208 mil habitantes de la entidad gozaron de servicios de salud y 158 mil personas terminaron su educación básica.
MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
PUEBLA MEJORÓ EN SIETE INDICADORES QUE MIDEN EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS
La
cruzadadeMoreno Valle
contra la desigualdad Salud. El ex gobernador Rafael Moreno Valle consideró piedra angular de su gobierno la mejora de hospitales y centros de salud, lo que repercute para abatir los indicadores de pobreza. / ARCHIVO
REPLICAN EL MODELO
En septiembre de 2017 el entonces titular de la Sedeso, Gerardo Islas Maldonado –quien ocupó dicho cargo en los últimos meses de la administración de Moreno Valle y continuó en la del gobernador José Antonio Gali– declaró que la fórmula del modelo para combatir la pobreza consistió en apostar por el turismo, la inversión extranjera, la infraestructura y el fin del asistencialismo. Ello –dijo– se convirtió en la ruta a seguir para combatir la pobreza en el estado, que inició desde 2011 y tendría que continuar en próximos gobiernos. El funcionario estatal explicó en esa ocasión que aunque los resultados positivos en las mediciones del Coneval se dieron por la gestión del ex mandatario Rafael Moreno Valle, en la de Gali Fayad se implementó el mismo modelo, en el cual instruyó que todas las dependencias se involucren para lograr la mejora de los indicadores. “Si una dependencia falla, toda la estrategia se viene abajo”, señaló Gerardo Islas al explicar que inclusive la de seguridad fue considerada para impulsar las acciones en esta materia. Islas Maldonado insistió en que estos avances se han dado por la atracción de inversiones como la de Audi y la Industria Militar, ya que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) invertirá mil millones de pesos en una primera etapa de su complejo fabril. También –agregó– fue por el impulso al turismo en los Pueblos Mágicos, con lo cual se logró que de una noche de estancia los visitantes prefieran quedarse más días. Es así como “eso nos genera una economía activa”. A decir del entonces titular de la Sedeso en el estado, el modelo que ha conseguido abatir los índices de pobreza consiste en la
instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Social, en donde analizan la evolución de las políticas públicas. Así como la creación del Sistema Estatal de Desarrollo Social, a través del cual el gobierno del estado cuenta con indicadores propios, de forma que obtienen un mapa de las zonas y cuánto deben invertir para abatir el rezago. “Este sistema nos permite conocer dónde hay pobreza extrema y así saber dónde focalizar las inversiones, en alta o muy alta marginación”, señaló. OTROS LOGROS
Puebla fue la entidad que más avances obtuvo respecto a la tasa de crecimiento del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El principal paso que contribuyó a que el estado mejorara en los siete indicadores del Coneval que miden el bienestar de la población. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reconoció a la entidad por ser la segunda a nivel nacional con mayor avance contra la pobreza extrema; también pasó de
ser el estado más desigual, a ocupar el noveno lugar en el país. El INEGI señaló que debido a las oportunidades para estudiar y trabajar, Puebla pasó de ser un estado expulsor a uno receptor de migrantes. En el rubro de salud, la entidad obtuvo logros como pasar del lugar 29 en afiliaciones al Seguro Popular a tener la cobertura universal, ocupando el primer lugar en el registro al Seguro Popular a nivel nacional, de acuerdo con el Coneval. Asimismo, pasó de 54% en 2010 a 97% en 2016 en la entrega de medicamentos. INVERSIÓN EN HOSPITALES
En su último informe de gobierno, Moreno Valle aseguró que para lograr los indicadores en salud se necesitó de una “inversión sin precedente” de 10 mil 257 millones de pesos para construir, dignificar y equipar 50 hospitales, así como la construcción de 36 Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessa). “Hoy puedo afirmar con orgullo que las instituciones públicas de salud cuentan con infraestructura y equipamiento comparable al
mejor hospital privado”, dijo a inicios de 2017. Adicionalmente, durante su gestión rehabilitaron 544 Centros de Salud, lo que equivale a uno cada cuatro días, durante los últimos seis años. La inversión en infraestructura y equipamiento de Salud, en 2016, fue superior en 81% a lo realizado en los 30 años anteriores, presumió el ex mandatario en su última glosa de labores. Según la Secretaría de Salud federal –citó– dichas acciones permitieron reducir 28% la tasa de mortalidad infantil en menores de cinco años de edad. Uno de las inversiones más destacadas en infraestructura hospitalaria fue la nueva cara del Hospital del Niño Poblano, inaugurado en enero de 2016 y el cual tuvo un costo de 425 millones de pesos. Este se convirtió en un referente a nivel nacional por la capacidad para brindar atenión en 38 especialidades, así como contar con tecnología de última generación en radiología, trasplantes y rehabilitación. En febrero de 2016, junto al presidente Enrique Peña Nieto, inauguró el Hospital de Trau-
ÉXITO. DE ACUERDO CON EL CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL (CONEVAL), DE 2010 A 2016, 439 MIL PERSONAS EN LA ENTIDAD ABANDONARON LA POBREZA EXTREMA
El oficio político del gobernador Tony Gali
CÓMO CAMBIÓ MORENO VALLE
RAZONES. EL JEFE DEL EJECUTIVO POBLANO NO ACUDIÓ AL CONGRESO POR UNA Y MUY SENCILLA RAZÓN: TONY GALI TENÍA UNA SERIE DE EVENTOS PREVIAMENTE AGENDADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO
A PUEBLA
matología y Ortopedia –ubicado a un costado de la autopista México-Puebla– con una inversión de 750 millones de pesos. Otras obras en este rubro durante la administración morenovallista fueron el Hospital de Mecapalapa, con una inversión de 21 millones 914 mil pesos, así como el Hospital Integral de Tlaola, que costó 21 millones de pesos. Asimismo, rehabilitó el Hospital de Xicotepec con una inversión de 148 millones 140 mil pesos, así como el Hospital Integral de Teziutlán, para el cual su administración invirtió 525 millones de pesos, de forma que se convirtió en la “unidad médica de tercer nivel más moderna” del estado. En 2014, Moreno Valle destinó 197 millones de pesos en el Hospital General de Acatlán, además de 634 mil 570 pesos para el Complejo Médico “Gonzalo Río Arronte”. En Cholula, la administración morenovallista inauguró el Hospital General de 496 millones de pesos, así como un Cessa, el más grande de la entidad, que fue puesto en funcionamiento en 2014.
9
PUEBLA
MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
N
o faltó quien el sábado se desgarrara las vestiduras, o se tirara al suelo, por la ausencia del gobernador Tony Gali Fayad a la sesión solemne del Congreso del estado en la que inició sesiones la LX Legislatura y en la que se estrenó la mayoría de diputados de la coalición Juntos Haremos Historia: Morena, PT y PES. Hubo quien habló de “desaire”, de “grosería”, y también quien, oportunista y desinformado, quiso hacer de este punto el epicentro de lo sucedido en el Palacio Legislativo. Nada más fuera de la realidad. El jefe del Ejecutivo no acudió al Congreso por una y muy sencilla razón: Tony Gali tenía una serie de eventos previamente agendados en la Ciudad de México, imposibles de cancelar. De hecho, según cuentan funcionarios de primer nivel, sí fue invitado pero nunca confirmó que iría a la citada sesión solemne. A pesar de ello, los nuevos diputados, tal vez por inexperiencia en el trato con los titulares de los otros dos poderes, lo incluyeron en su orden del día. Por otro lado, nada obliga a un gobernador —o gobernadora— a asistir al arranque de una nueva Legislatura. La presencia del Ejecutivo es, más bien, parte de un protocolo que mucho tiene que ver con la cortesía política o las buenas maneras, pero ninguna ley o reglamento señala que sea forzosa. Eso aplica también para los presidentes de México. Andrés Manuel López Obrador no fue al inicio de los trabajos de la LXIV Legislatura en las cámaras de Diputados y Senadores, el pasado 1 de septiembre, y obviamente nadie, en su sano juicio, se lo reprochó. ¿Desaire? ¿Grosería? De ninguna manera. Lo que sí es digno de resaltar es el oficio político de Tony Gali, oficio que ya quisieran muchos actores de esta Pue-
bla kafkiana y levítica, del pasado y del presente. El domingo el gobernador sacó a flote, y de qué manera, una situación que se anticipaba por lo menos incómoda: el encuentro con el diputado José Juan Espinosa en el marco del desfile conmemorativo al CCVIII aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México en el Zócalo de la capital. En los últimos meses, más metido en su papel de porro que de político profesional, el recién estrenado presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados ha sido grosero y violento a grado extremo con Tony Gali; más de una vez, incluso, ha perdido las formas y ha rayado en lo soez. Imposible dialogar —o mínimo ser amable— con quien no quiere escuchar más que su “verdad” y con quien suele llevar al terreno de lo personal lo que es meramente político. Por eso se esperaba con algo más que morbo el encuentro entre el mandatario estatal y el ex morenovallista José Juan Espinosa, quien fue invitado —y acudió— en su calidad de representante del Poder Legislativo local, un poder por primera vez en la historia de Puebla con una mayoría de diputados que no son del mismo partido o grupo político del gobernador en turno. Pero Tony Gali dio clase de política y no sólo no hubo el choque de trenes que muchos auguraban, sino que logró acordar con Espinosa llevar a cabo en breve una reunión con el gobernador y todos los diputados y las diputadas de la LX Legislatura, incluidos los de Morena. Esto, a fin de mantener un diálogo abierto y permanente el tiempo que resta de la actual administración estatal, lo que deja sin efecto la prohibición que tenían los legisladores de Morena, PT y PES para entablar cualquier especie de contacto con las autoridades en tanto no se termine de resolver el caso de la gubernatura, el famoso Caso Puebla, cuyo litigio está actualmente en tribunales electorales.
Tanto Gali como Espinosa hicieron público el acuerdo a través de sus redes sociales, y el segundo también mediante un comunicado:
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
La fecha de dicha reunión aún se desconoce, pero el simple hecho de lograr que José Juan Espinosa, conocido por su radicalismo y virulencia, la haya aceptado, representó todo un éxito para Tony Gali. Por más que la noche de este mismo domingo se haya conocido que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador declaró en Hidalgo, en un nuevo y garrafal error, que no vendrá a Puebla en tanto no haya desenlace por la gubernatura de Puebla. Como si los ciudadanos, los millones de poblanos con millones de urgente necesidades, tuvieran la culpa de ello. ¿Pero qué se puede esperar de quien el sábado aseguró que la corrupta de Rosario Robles es un chivo expiatorio y que las acusaciones en su contra por desvío de recursos públicos a su paso por la Sedesol y la Sedatu, son un circo? Como diría el clásico: sin comentarios.
Andrés Manuel López Obrador no fue al inicio de los trabajos de la LXIV Legislatura en las cámaras de Diputados y Senadores, el pasado 1 de septiembre y nadie se lo reprochó”
Tony Gali dio clase de política y no sólo no hubo el choque de trenes que muchos auguraban, sino que logró acordar con Espinosa llevar a cabo una reunión”
10
PUEBLA
RESPALDO. LOS PRODUCTORES DE LAS SIETE REGIONES SERÁN BENEFICIADOS CON MÁS DE 107 MILLONES DE PESOS PARA QUE COMPREN SEMILLAS, GANADO Y MAQUINARIA REDACCIÓN
Más de dos mil productores de diferentes municipios podrán acceder a créditos por un monto global superior a los 45 millones de pesos luego de la firma de convenio que encabezó el gobernador Tony Gali con Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND). El titular del Ejecutivo subrayó que con este acuerdo se apoyará a los agricultores en sus procesos de siembra y cosecha, así como para infraestructura y equipo de alta tecnología. También signó, como testigo de honor, el convenio de Agricultura por Contrato entre Trudeau Farms y productores de aguacate hass que en la primera exportación comercializarán hasta 240 toneladas a Canadá. Gali Fayad agregó que como parte de uno de sus compromisos de campaña con el campo, a través del programa de Módulos de Maquinaria se otorgaron 22 células por un monto de 36 millones de pesos. Con el programa de Insumos a Tiempo los productores de 13 municipios de la región recibieron, con una inversión de 26 millones de pesos de los tres órdenes de gobierno, 68 tractores ligeros y 22 mil 511 plantas de aguacate, durazno y frambuesa. Asimismo, más de 200 toneladas de fertilizantes, 118 paquetes de herramienta agropecuaria, mil 200 estufas ecológicas, mil calentadores solares y 15 módulos acuícolas. El mandatario poblano subrayó que en total se entregaron más de 107 millones de pesos que beneficia-
SIGNÓ CONVENIO CON FINANCIERA NACIONAL
Tony Gali entrega apoyos al campo Visión. Se desarrollará del 17 al 19 de septiembre. / CORTESÍA
Inauguran seminario de ciencia en la BUAP REDACCIÓN
Compromiso. El gobernador llevó a cabo una gira de trabajo por el municipio de Atlixco. / CORTESÍA rán a las siete regiones de la entidad. RECONOCIMIENTO
Al respecto, el director General de FND, Enrique Martínez y Morales, reconoció la labor de Tony Gali y destacó que con este convenio aportó un fondo de garantía para que los campesinos puedan acceder a créditos. Indicó que en esta año en Puebla se han colocado más de mil 700 millones de pesos en financiamiento para que puedan adquirir tractores, comprar ganado, semillas, entre otros, lo que ha generado un
Olvidar… LAMIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA
COLUMNA COMPLETA
@RomansanchezZ
D
MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
e pronto, el frío fue más frío; de esos fríos que no se te quitan ni con un chocolate, ni con una chamarra. La soledad que sentía era muy extraña, esa tristeza jamás la había experimentado… Abrir los ojos a los rayos del sol del mediodía fue muy extraño, más extraño fue dormir tanto, quizá fue por la depresión, siempre dicen que dormir hace bien a los que extrañan, aunque no sepan que lo hacen… Estar comiendo y la mirada que se pierde y entonces la voz llega del interior y el que imagina se descuida, hasta que la voz llega… —Melanie, sigue comiendo por favor. Un suspiro y seguir comiendo; seguir, aunque por el momento todo deje de tener sentido.
resultado favorable. Mientras, Rodrigo Riestra, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, enfatizó que gracias al mandatario Tony Gali el estado se ha convertido en un referente nacional. Detalló que con el convenio entre el gobierno estatal y FND, la empresa Agrorgánicos Tropicales, que se dedica a la producción de vainilla, recibirá 7.5 millones de pesos y Cacahuates Jicem 15 millones de pesos. Los cañeros independientes del ingenio de Atencingo obtuvieron 20.5 millones de pesos para seguir
—Y ¿por qué la gente muere? Rompe en un llanto nocturno… La mamá la abraza, no puede más y también ella lo hace, aunque sus lágrimas se ahogan antes de salir, pues ella debe mostrar templanza y valentía… Se queda a dormir con ella… En la mente revive el recuerdo cuando la llamaron, cuando trató de aceptar con un nudo en la garganta… su hermana, la menor, la que ella había cuidado desde niña, había fallecido en un accidente regresando de un viaje. Sus rodillas no soportaron el peso de la noticia, sólo se quedó allí, sentada al lado del teléfono, ese teléfono antiguo de disco, ese teléfono que era de la familia desde que ella era niña. La caja… los hermanos y varones cargando… caminado… un mar de llanto… deseaban no llegar al panteón. —¿Por qué te fuiste tan pronto, si aún debíamos sentarnos a cenar en Navidad?— dijo cuando acomodaron el féretro en ese hoyo tan estrecho, tan lejano a lo que Galia adoraba: viajar, correr... —Y un día, hermana, las dos veremos el desierto- Galia le dijo antes de irse a ese viaje… —No te vayas, aún me debes esa promesa del desierto… Rompió en llanto cuando las palas de los en-
EL TUIT “Uno de los agricultores que obtuvo tractor ligero es Pascual García, que ahora podrá tener mejores cosechas” TONY GALI @TonyGali
fomentando el cultivo de la caña en tanto que Green Imperial, dedicada a la cosecha de champiñón, se benefició con 2.2 millones de pesos.
terradores vertían la tierra sobre esa caja fría y lejana a la sonrisa de Galia. Melanie sólo abrazaba a su mamá, no entendía, no comprendía… no quería vivir ese momento, deseaba estar en otro lugar. —¡Melanie… mi pensadora, mi niña que va más allá del dogma! —¿Qué es un dogma?—Es algo que no debería existir, pero que mentes como la tuya favorecen a romperlos y despertar libertades. —Ese fue nuestro último dialogo, mamá… y ¿por qué no le dije que la amabas cuando se fue ese día? Por la ignorancia, el olvido voluntario, el sentido de lo actual, el sentido de vivir el instante, muy lejos del planear el futuro… el sentido de la incertidumbre que separa a la vida y la muerte. La preparación de las sociedades a vivir un duelo sólo se expone ahora, en películas, donde el que muere ni se ve, pues las escenas lejanas, el ejercicio visto desde lejos hace que sólo se vea como un instrumento para divertir o entretener, así como la despersonalización del que moría en el coliseo romano. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, inauguró el VI Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde se reúnen comunicadores, periodistas, científicos y estudiantes de México y otros países interesados en mejorar sus aptitudes en esta tarea. Indicó que la generación de conocimiento no es suficiente para favorecer el bienestar y el progreso si no encuentra una aplicación eficaz y efectiva, por lo que subrayó que el periodismo juega un papel importante para socializar los resultados de las investigaciones y propiciar un intercambio multidisciplinario. En compañía del director General de Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, y el coordinador General del Foro Consultivo y Tecnológico, José Franco López, celebró que la BUAP albergue nuevamente este seminario: “Una buena oportunidad para los especialistas de intercambiar experiencias y opiniones, así como actualizar sus habilidades comunicativas”. Del 17 al 19 de septiembre, en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario participarán Deborah Nelson y Yasmeen Abutaleb, de Reuters; Cristopher Schrader, de Süddeutsche Zeitung; y Melissa Hogenboom, de BBC Hearth. Cabrero Mendoza sostuvo que la BUAP es una institución toral en Puebla, pues alberga 64% de los estudiantes de posgrado becados por Conacyt en el estado, y hospeda al mayor número de físicos en el SNI, después de la UNAM y el IPN. Esparza Ortiz reflexionó sobre las oportunidades de mejora en labor de comunicar la ciencia y dijo: “Hay que generar contenidos atractivos destinados a públicos hasta ahora al margen de este tipo de conocimientos. Ese es el reto que nos corresponde. ¿Cómo lograr mediante esta comunicación que más jóvenes y niños se interesen en la ciencia y la entiendan?”, cuestionó.
SOLDADO POR UN DÍA: KAREN YUNUEN FUE RECONOCIDA POR ELEMENTOS DE LAS FUERZAS ARMADAS P. IV
sociales
LA CASA DE FRIDA Si de pasar un rato ameno con amigos o la familia se trata, este lugar en San Andrés Cholula es idóneo VIDA+ P. III
¡VIVA PUEBLA!
El del sábado fue el último Grito de Independencia encabezado por el gobernador Tony Gali, quien aprovechó el escenario para agradecer a los poblanos el apoyo a su administración VIDA + P. II
II
PUEBLA
MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Una celebración
muy emotiva Guadalupe Bravo / Fotos: Jafet Moz
Silvia Argüello y esposo.
Rodolfo Sánchez Corro y esposa.
Ricardo Morán y Anel Nochebuena.
Ricardo Grau.
Oswaldo Jiménez y esposa.
Héctor Sánchez Sánchez y esposa.
El último Grito de Independencia como gobernador de José Antonio Gali Fayad estuvo lleno de emociones y cobijado por amigos y funcionarios. La noche del 15 de septiembre fue aprovechada por el mandatario para despedirse de los poblanos, quienes abarrotaron el Zócalo capitalino a pesar de la pertinaz lluvia. Al grito de “¡Viva México!” y “¡Viva Puebla!”, su esposa Dinorah López de Gali junto con el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, y Susy Angulo de Banck, agradecieron a los asistentes el apoyo y la confianza que les brindaron durante su mandato.
Michel Chaín y Mónica Kuri.
Gerardo Islas.
David Villanueva.
PUEBLA
MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Noche Mexicana en la UPAEP Guadalupe Bravo / Fotos: Jafet Moz En el campus central UPAEP se llevó a cabo la tradicional Noche Mexicana, donde el rector Emilio José Baños Ardavín dio el Grito de Independencia acompañado de los estudiantes, quienes disfrutaron de antojitos, mariachis y el concurso de la Canción Ranchera y el de Traje Típico, en el que Sthefhanny Mendoza se coronó ganadora.
El rector Emilio Baños dio el Grito.
Victoria, Elena y Katrin.
Stefhanny Mendoza (Ganadora Concurso Vestuario)
Johanna y Dong Sa.
Carmen Díaz, Paula Bravo y Laura Cumplido.
Arturo, Fernanda y Mario.
La Casa de Frida, visita obligada en Cholula Guadalupe Bravo / Fotos: Jafet Moz En tu recorrido por la Gran Pirámide de Cholula no olvides visitar La Casa de Frida, ubicada en 14 Poniente 307, Barrio de San Juan Aquiahuac, a unos pasos del templo, donde podrás disfrutar de música en vivo y noches de karaoke. Los fines de semana ofrecen el servicio de bufé con un costo de $119 para adultos y $69 los niños, en un horario de 9:30 a 13 horas. Como un plus, el área infantil cuenta con puericultoras. El sitio cuenta con estacionamiento.
Jorge Downham y Aranza Camacho.
Natalia Saucedo y Sebastían López.
Los fines de semana tiene servicio de bufé.
III
IV
PUEBLA
MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Ejército cumplió el sueño de Karen Yunuen Guadalupe Bravo / Fotos: Jafet Moz Karen Yunuen Sánchez cumplió su sueño. Hizo el pase de revista de todo el personal de la 25 Zona Militar acompañada del General Raúl Gámez Segovia, gracias a que se le otorgó el título de Soldado Honorario. Dicho nombramiento se le confiere a aquellos niños que padecen cáncer, y el objetivo es reconocer su lucha contra la enfermedad. Todas las tropas se encuadraron para darle la sorpresa a Karen, quien rodeada de su familia, acompañó a las tropas al ensayo del desfile militar que se llevó a cabo la mañana del domingo 16 de septiembre en el marco de la celebración 208 del aniversario de la Independencia de México.
Gral. Raúl Gámez Segovia y Karen Yunuen
Karen en el pase de revista.
Presente en el ensayo del desfile militar.
Salud
Belleza y
Puerto del
Aire Beatriz Gómez Ubicado en la Sierra Negra, a tan solo 40 minutos del municipio de Tehuacán, se encuentra este parque ecoturístico; su mirador te ofrece un panorama único de una de las zonas más
hermosas ubicada en los límites de Puebla y Veracruz. Para estar aún más en contacto con la naturaleza, en este lugar se permite el tradicional camping y también podrás llevar a cabo la práctica de deportes como el senderismo, ciclismo de montaña, montar a caballo o rentar cuatrimotos. Algo que no puedes dejar de hacer es sentir la adrenalina al saltar de la tirolesa de 650 metros de longitud. También podrás disfrutar de una tarde de pesca de mojarra y lobina en la laguna del lugar.
Conocido como ibuprofeno natural, el fotoquímico que le da ese color amarillo es la curcumina y es también la que le otorga esa propiedad antiinflamatoria, antioxidante y estabilizadora de los niveles de azúcar en la sangre. También actúa como preventivo y auxiliar en el tratamiento de varios tipos de cáncer. Recordemos que tener bien regulado el consumo de alimentos que contengan antiinflamatorios y antioxidantes es lo que nos permite tener unas células jóvenes y bien oxigenadas. Es importante mencionar que si la cúrcuma se consume conjuntamente con pimienta negra su absorción aumenta 158% gracias a la piperina, compuesto picante de este condimento tan conocido. En la actualidad, ambas pueden ser consumidas en cápsulas naturalmente envasadas y las puedes adquirir en tiendas naturistas.
ESPECIAL
ESPECIAL
Cúrcuma
PUEBLA
MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
EL ALCALDE Y EL EDIL ELECTO ABANDONARON LA LOCALIDAD
Queman viviendas en Juan N. Méndez LOS HECHOS. ASESINAN A UN HOMBRE DURANTE UN BAILE POPULAR; LOS POBLADORES EXIGIERON A LAS AUTORIDADES ATRAPAR A LOS RESPONSABLES STAFF 24 HORAS PUEBLA
Las viviendas de Daniel López Cayetano y Alejandro López Velasco, alcalde y edil electo de Juan N. Méndez, fueron quemadas el domingo por pobladores que se manifestaron tras el asesinato de un hombre en un baile popular, como parte de los festejos patrios. De acuerdo con datos del periódico La Jornada de Oriente, se desconoce el paradero de las autoridades, que tras los hechos violentos habrían abandonado dicha localidad. El domingo por la mañana, un joven de 23 años de edad fue asesinado a balazos tras haber discutido con un grupo de personas. Versiones apuntan que habría sido un policía municipal quien disparó contra el masculino; otras afirman
que se trató de una riña. Asimismo, aseguran que pobladores en estado de ebriedad comenzaron a reñir cuando uno de ellos sacó un arma y abrió fuego contra el hombre identificado como Enrique Gómez Cruz, quien perdió la vida en el lugar, donde otras dos personas resultaron lesionadas. Testigos dieron cuenta que se escucharon al menos 30 disparos de arma de fuego. Por lo anterior, habitantes del lugar se apostaron frente a las viviendas de ambos servidores públicos para exigir justicia y dar con los autores de los hechos. Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para investigar lo sucedido y mantener el orden.
EL DATO Habitantes del lugar se apostaron frente a las casas de ambos servidores públicos para exigir justicia y dar con los autores de los hechos. Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para investigar
Una publicación del portal e-Consulta refirió que el regidor de Asuntos Vulnerables, Félix Flores, había sido retenido por los pobladores, en protesta por la ausencia de los ediles. La Jornada de Oriente precisó que el integrante del Cabildo fue lesionado de gravedad y está hospitalizado luego de ser golpeado por habitantes de Juan N. Méndez.
Antecedente.
Según versiones de residentes todo inició cuando un policía municipal disparó contra Enrique Gómez Cruz , otros aseguran que el joven perdió la vida durante una riña, donde los involucrados estaban ebrios/ @ROVERCASTILLO
11
MARTES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
¿CUÁNTO APORTARON LOS PARTIDOS AL FONDO DE DESASTRES? 258 millones 617 mil 34 pesos 50 millones de pesos
50 millones 998 mil 15 pesos 10 millones 563 mil 198 pesos
Bancarrota BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
N
o hay enfermedad que dure 100 años ni enfermo que los aguante, reza un dicho popular. Lo mismo es cierto para un país. Es el caso de México, donde las peores calamidades han durado una década (años más, años menos). Recuérdense la Guerra de Independencia (11 años); el tiempo total que duró Antonio López de Santa Anna en la Presidencia (entre seis y siete años); la Guerra de Reforma, la intervención francesa y el imperio de Maximiliano (nueve años, en conjunto); la Revolución Mexicana (siete años); la “docena trágica”, es decir, los sexenios de Luis Echeverría y José López Portillo (12 años), y la actual ola de violencia (12 años). Y eso ya es mucho. Pensar que cualquier país pudiese durar tres décadas colapsado es un exceso. Sin embargo, eso fue lo que dijo el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el domingo pasado, en el inicio de su nueva gira por el país. Cito textualmente lo dicho en Tepic: “Lleva 30 años en bancarrota el país, desde que se está aplicando la política neoliberal”. ¿Será? Es verdad, el país lleva tres décadas o más creciendo a un pobre promedio anual de dos por ciento. También es verdad que no se han resuelto las grandes desigualdades sociales que vienen desde los tiempos del Porfiriato, o aun de más atrás, ni con la Revolución ni la Expropiación ni el Desarrollo Estabilizador ni las políticas de la “docena trágica” ni la apertura económica que comenzó en 1982 (hace 36 años, no 30). Entiendo que el gobierno entrante desea ensayar otra forma de conducir la economía nacional, pero cualquier solución debe pasar por un buen diagnóstico. Y no creo que pueda decirse que el país lleva “30 años de bancarrota”, pese a los graves problemas que se han acumulado. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Creó un fideicomiso privado por separado, con el presunto objetivo de apoyar a damnificados.
EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL FUE EL MÁS GENEROSO
Opacidad en la aportación de 2,700 mdp para sismos ONG. EN 2017, DEPENDENCIAS AUTÓNOMAS Y PARTIDOS DIERON RECURSOS PARA LA EMERGENCIA; NO SE SABE DÓNDE ESTÁN A UN AÑO DEL
cia y rendición de cuentas de los recursos públicos y privados a un año de los sismos, los fondos correspondían al presupuesto 2018 de diversas dependencias y partidos que fueron transferidos para atender la emergencia. El informe detalla que el mayor contribuyente fue el Consejo de la Judicatura Federal, con mil 754 millones de pesos; la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio 274.9 millones de pesos, y el Instituto Nacional Electoral, 115 millones de pesos. A su vez, el Instituto Federal de Telecomunicaciones aportó 91.1 millones de pesos; la Cámara de Diputados, 50 millones; la Comisión Federal de Competencia, 16 millones, y el Instituto Nacional de Transparencia, 10 millones de pesos. Respecto a las donaciones de prerrogativas de partidos políticos, el informe de Transparencia Mexicana resalta que el PRI contribuyó con 258.6 millones de pesos; Movimien-
19-S
ÁNGEL CABRERA
Durante la emergencia por los sismos de septiembre de 2017, al menos 12 organismos autónomos y partidos políticos transfirieron al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) casi dos mil 700 millones de pesos, sobre los cuales no hay información de su aplicación, según un informe de la organización no gubernamental Transparencia Mexicana. Según el documento Transparen-
BOLSA CONJUNTA
Los recursos, por dos mil 692 millones de pesos, se integraron en una bolsa conjunta que fue canalizada al Fonden, organismo que informó que dichos fondos serían destinados a la restauración de monumentos históricos y no a damnificados. “En cuanto al destino de las aportaciones extraordinarias, se informó que se aplicarían en acciones de reconstruccióndelsectormonumentos arqueológicos, artísticos e históricos de las entidades federativas”, indica el análisis de la organización civil. Sin embargo, Transparencia Mexicana aseguró que “se carece de
información acerca del estatus de operación de las obras y su avance”. INFORME DE GOBIERNO
Los anexos del Sexto Informe dan cuenta que en la recuperación de monumentos históricos, a donde se canalizaron los recursos aportados por otras dependencias. La recuperación de más de dos mil inmuebles dañados, “por el cuidado que debe ser atendido y el grado de especialización, se extenderá hasta el segundo semestre de 2020. Los recursos destinados para este trabajo, son principalmente del Fonden y el seguro contratado”. Al último corte, se reportó que se han restaurado 278 bienes culturales, 50 monumentos históricos y 12 zonas arqueológicas, aunque se desconoce si en esos trabajos se utilizaron recursos canalizados por otras dependencias al Fondo de Desastres Naturales.
PRINCIPALES TEMPLOS AFECTADOS EN LA CDMX
Concluirá en 2020, la reparación de iglesias dañadas Será hasta el año 2020 cuando culmine la reconstrucción y reparación de sitios históricos como iglesias y templos en la Ciudad de México, que resultaron dañados por el sismo del 19 de septiembre del año pasado, de acuerdo con autoridades federales y eclesiásticas. De acuerdo al Informe de Templos Católicos Dañados en Septiembre de 2017, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) contabilizó en todo el país mil 850 inmuebles históricos administrados por la Iglesia que resultaron afectados por el terremoto. De esa cifra, un total de 107 edificios se encuentra en la Ciudad de México, entre los que destacan iglesias como Nuestra Señora de Los Ángeles, en la colonia Guerrero; Nuestra Señora de la Soledad, en el Centro Histórico, y San Bernardino de Siena, en Xochimilco, cuya restauración sigue pendiente. Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que en total quedaron dañados dos mil 342 inmuebles históricos,
to Ciudadano, 50.9 millones; PAN, 50 millones; PVEM, 10.5 millones, y Encuentro Social, 10.2 millones. Los partidos que no donaron recursos de sus prerrogativas, según los documentos oficiales, son Morena, PT, PRD y Nueva Alianza.
Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, colonia Guerrero - Cúpula colapsada - Apertura de socavón
Parroquia de San Gregorio Magno, Xochimilco - Colapso de campanario y reloj
FOTOS: CUARTOSCURO
MÉXICO
10 millones 213 mil 134 pesos
Parroquia de Santa Cruz y Soledad, Centro Histórico - Daño de cúpula, vitrales y arcos - Fisuras en muros
Parroquia de San Gabriel Arcángel, colonia Tacuba - Daños en la cúpula - Fisuras en fachada y campanario
la mayoría de origen religioso como templos y ex conventos, en más de 400 municipios de 11 estados del país. En su mayoría, dichos inmuebles datan de los siglos XVI al XIX. Los recursos para la reconstrucción provienen del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y del seguro que tiene contratado el INAH para proteger el patrimonio histórico de México.
Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, Centro Histórico - Daño en estructura y cúpula, bóveda y arcos - Presenta inclinación
La Coordinación de Monumentos Históricos del INAH informó que para diciembre se pretenden entregar entre 800 y mil templos restaurados en todo el país, además de un plan maestro con una estrategia para proteger el patrimonio. Trabaja también en la restauración de más de seis mil piezas de arte sacro; además de órganos y archivos parroquiales.
Algunos de los principales estados en los que el INAH realiza labores de restauración es Puebla, donde resultaron dañadas 620 edificaciones históricas: 67 ya se han restaurado y 241 están en obra; Morelos, donde se han entregado 48 inmuebles religiosos recuperados, y Chiapas, estado en el que se han realizado acciones emergentes en 68 iglesias. / ALEJANDRO GRANADOS
MÉXICO PUEBLA
MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
KARINA AGUILAR
Legisladores del PRI y del PRD advirtieron que con la reducción de 51.2% que pretende hacer el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados a los salarios y remuneraciones de servidores públicos, se corre el riesgo de que se dé fuga de cerebros −hacia la iniciativa privada o al extranjero−; de personal técnico especializado, con experiencia, capacitación e información privilegiada, además de generar corrupción en ciertos rubros del gobierno. Luego de que 24 HORAS publicara en su edición de este lunes que, de acuerdo a un proyecto de tabulación que prepara Morena para establecer disminuciones y topes salariales a funcionarios públicos -desde el Presidente hasta los enlaces-, diputados y senadores de diversos partidos coincidieron en el riesgo que implicaría reducir a la mitad las percepciones en la administración. El diputado federal del PRI, Rubén Moreira, alertó que el anuncio de la disminución de salarios ha comenzado a generar un aumento
SI PROSPERA EL RECORTE MORENISTA DE 51.2%
Advierten sobre la fuga de cerebros por bajos salarios REFLEXIÓN Estamos de acuerdo en que no haya dispendio, estamos de acuerdo en la austeridad, pero creemos que hacer una disminución de sueldos sin ver particularidades va a afectar al país” RUBÉN MOREIRA Diputado federal del PRI
Desventajas. Diputados del PRI y del PRD señalan los inconvenientes que traería la reducción de percepciones a servidores públicos a la mitad. en los retiros voluntarios, y existe una probabilidad muy alta de que haya una disminución en la calidad de la administración. Destacó que entre los rubros que
se verían más afectados está el del Servicio Exterior Mexicano, el cual incluso corre el riesgo de desmantelarse ante esta situación. “Ellos (los diplomáticos) tienen
Alistan en el Senado la licitación pública para la venta de autos Será a través de una licitación pública, como el Senado de la República venda los 170 vehículos que fueron asignados a servidores públicos de mando en la pasada Legislatura, y que les fueron retirados como parte del programa de austeridad instrumentado a partir del pasado primero de septiembre en el Congreso. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, informó que se acordó la enajenación de automóviles propiedad del Senado. En el acuerdo, tomado por todos los coordinadores parlamentarios, se estableció que los vehículos a enajenar serán los “que tengan un desgaste considerable y que ocasionen un gasto mayor por mantenimiento correctivo, debido a sus condiciones físicas y de funcionalidad”. Señaló que con la venta de estos automotores se reducirá el costo por concepto de seguros, pago de tenencias, de derechos, de dotación de combustible y por el
Movimiento del 68, con letras de oro en la Cámara alta Como parte de la sesión solemne que se realizará con motivo de los 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968 el dos de octubre próximo, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó invitar a participar en tribuna a un
ASÍ SERÁ EL PROCESO De acuerdo a lo declarado previamente por el senador Monreal Ávila, los vehículos se ofrecerían primero a los empleados que los tenían en consigna −en caso de que todavía laboren en el Senado−, y de no aceptarlos seguirían los trabajadores en general; se cotizarán de acuerdo al valor estipulado en el llamado libro azul
cumplimiento de programas ambientales, entre otras cosas. CONSERVARÁN UNA FLOTILLA
También establece que el Senado conservará una flotilla en buenas condiciones, para apoyo en las labores legislativas y administrativas, la cual estará bajo administración y resguardo de áreas adscritas a Servicios Administrativos. / KARLA AGUILAR
representante del Comité estudiantil del 68; a Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y a Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El presidente de la Jucopo en Diputados, el morenista Mario Delgado, anunció que también se llegó a un acuerdo para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara alta “Al Movimiento Estudiantil de 1968”. / KARINA AGUILAR
ARCHIVO 24 HORAS
DESALENTADOR. ALERTAN LEGISLADORES DEL PRI Y DEL PRD QUE TAMBIÉN PODRÍA ABRIR LAS PUERTAS A LA CORRUPCIÓN
13
que hacer gastos en el extranjero al costo de otras divisas, y lo que acá se les paga no les va a completar, entonces corremos el riesgo de que se desmantele el Servicio Exterior Mexicano”, advirtió el legislador priista. Además, dijo que en aquellas áreas donde se requiere de un alto sentido de especialización, como
Pemex y Banco de México, también hay riesgo, toda vez que sus pares de otros países ganan mucho más, incluso, dijo, se pueden ir a la iniciativa privada con todo el conocimiento que tienen del funcionamiento del gobierno. El senador del PRD, Juan Zepeda, coincidió que la reducción de salarios puede generar fuga de cerebro, amparos e, incluso, corrupción en algunos sectores del Gobierno, como el Judicial donde gracias a sus altas percepciones han logrado avanzar en ese tema. Ambos legisladores coincidieron en que existen anacronismos en la recién aprobada Ley de Remuneraciones, la cual data de una iniciativa presentada desde hace ocho años, y que una vez que entre en vigor el nuevo tabulador de salarios, los empleados del gobierno que vean afectados sus derechos adquiridos podrían solicitar un amparo, el cual sería procedente.
MARTES
Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame
18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.15 S/V VENT. 18.82 -0.31% INTER.
NEGOCIOS
Preocupa a IP de dónde saldrán los fondos para tren El Tren Maya que propone el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, será difícil de hacer en caso de que los recursos de la promoción turística sean utilizados para la creación de proyectos de infraestructura, aseguraron empresarios. Braulio Arsuaga, director general de Grupo Presidente, aseguró que será difícil detonar un proyecto tan importante “recortando otras cosas que hoy prueban que son positivas”. Alejandro Zozaya, director ejecutivo de Apple Leisure Grupo, consideró que el sector privado está preocupado por el hecho de saber cómo será el financiamiento del proyecto del tren de AMLO, y destacó que este “gran proyecto” requiere de tener un diálogo “directo y abierto” entre el sector público y privado, con el fin de evaluar cual será el “fondo de su construcción”. Dentro de su participación en el Foro Forbes: Camino a la Transición realizado este lunes, el directivo de Grupo Presidente, Arsuaga, aseguró que el proyecto del Tren Maya “sería más rentable en la parte de Mérida, Izamal, Chichen Itza, Valladolid, Cancún y Tulúm, y no tanto hacia los otras zonas contempladas”. / JULIO GUTIÉRREZ
EURO 22.06 0.50% VENT. 21.97 -0.45% INTER.
MEZCLA MEX. 68.09 1.27% WTI 68.91 -0.11% BRENT 78.05 -0.05%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
49,398.57 -0.43% 998.87 -0.42% 26,062.12 -0.35% 7,895.79 -1.43%
EMPRESARIOS ADVIERTEN QUE PRESIDENTE ELECTO NO CUMPLIRÁ PROMESAS
Chocan IP y AMLO; México no se encuentra en la quiebra EXPECTATIVA. CALIFICADORAS MANTIENEN A NUESTRO PAÍS EN PERSPECTIVA ESTABLE, PERO BAJARÁN NOTAS EN CASO DE VER CAMBIOS ECONÓMICOS
Datos económicos El Banxico aseguró que si bien la estabilidad macroeconómica es necesaria, no es suficiente para generar mayor crecimiento económico
JULIO GUTIÉRREZ
Empresarios refutaron lo dicho por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que el país se encuentre en “bancarrota” y advirtieron que esos comentarios sólo indican que no cumplirá con lo prometido en su campaña, y analistas afirman que el Banco de México (Banxico) lleva una buena política monetaria, por lo que no justificable señalarlo como culpable de lo que resulte de la nueva administración. Claudio X. González, presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark, aseguró que el país no se encuentra en la bancarrota, y que este “adjetivo” es erróneo; lo que ocurre es que López Obrador “empieza a matizar que no se podrán cumplir con todo lo que se prometió” . Durante su participación en el Foro Forbes: Camino a la Transición, el empresario comentó que “se trata de señalar que hay situaciones difíciles como la inseguridad, la impunidad, o la situación de las empresas energéticas, pero yo no comparto que el país esté en la bancarrota, aunque debemos ser realistas, de que no se podrá cumplir todo, ya que seis años es muy poco para hacer todo lo que México necesita”. López Obrador, este domingo en gira por Nayarit, afirmó que será difícil cumplir con las propuestas en materia económica por que el país está en bancarrota, y que si durante su gobierno hay un desequilibrio económico será por “factores externos o por un mal manejo que haga el Banco Central, esto contradice a lo dicho en Monterrey, en el marco del Sexto Informe de
2018
2019
De 670 mil a 770 mil
De 670 mil a 770 mil
4.2%
3.3%
Empleos
Inflación
173 mil 516.2 mdd Reservas internacionales
Cifras al 7 de septiembre de 2018
Fuente: Banco de México.
Gobierno, que “recibía un país con estabilidad donde no tenemos una crisis financiera”. Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), precisó que quizá el país no se cuentan con los recursos necesarios, pero no existe como tal, una bancarrota. Destacó que el siguiente gobierno tendrá retos importantes en el país, como el sur-sureste, y se necesitará alcanzar al final del sexenio una inversión total en materia de inversión de 30% del Producto Interno Bruto (PIB), ya que mediante estas acciones, nuestro país saldrá de la situación en la que se encuentra actualmente. Raymundo Tenorio, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, consideró que López Obrador confundió el término bancarrota, el cual no existe dentro de las leyes de comercio mexica-
nas, con el término “déficit público”, el cual es cuando una empresa, ya sea pública o privada, no cuenta con los “activos” necesarios, es decir, el capital suficiente para pagar su deuda. En una entrevista consideró que las instituciones públicas del país, si cuentan con la liquidez suficiente para el pago de su deuda, y además, es el Banxico quien se encarga de conservar la estabilidad financiera con su política monetaria, por lo cual, no es justificable señalarlo como uno de los culpables en caso de que los resultados de la nueva administración no sean los deseados. REPORTE TRIMESTRAL DEL BANXICO
En el reporte trimestral abril-junio 2018, el Banxico aseguró que el país crecerá para este año entre 2.0% y 2.6% y para 2019 lo hará entre 1.8% y 2.8%, además estimó que estas previsiones consideran que la economía mexicana se mantendrá en un marco macroeconómico sólido, con finanzas públicas sostenibles y políticas que propicien la inversión y el crecimiento de la productividad. El presidente, Enrique Peña, aseguró que su gobierno entregará un país con una macroeconomía estable, con una deuda manejable -del orden de 47.5%- y con finanzas públicas estables; por su parte, el secretario de Hacienda, José Antonio González, dijo que la actual administración entregará finanzas públicas sanas y ordenadas. En abril pasado, la calificadora Moody’s dijo que mejoró la perspectiva de deuda soberna de México de negativa a estable y mantuvo su calificación en A3, por los trabajos de renegociación dle TLCAN, las reformas estructurales aprobadas en la actual administrcaión y los sólidos fundamentales macroeconómicos; igual lo hizo la calificadora Fitch Ratings que confirmó la calificación crediticia de México en BBB+ con perpsectiva estable, pero reconoció “riesgos” en caso de que llegará López Obrador a la presidencia.
Bancarrota. El discurso opositor, en boca del Presidente LOS NUMERITOS
LEE MÁS COLUMNAS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
S
i el Presidente en funciones, Enrique Peña Nieto, hace mal la señal del corazoncito desde Palacio Nacional, se lo acaban. Si el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, minimiza el trabajo de las reporteras llamándolas corazoncitos, lo justifican. Uno tiene una comunicación social fatal y el otro tiene un enorme bono democrático de inicio de administración. Hasta ahí todo normal. Pero a lo que hay que ponerle mucha atención es a los mensajes contradictorios que lanza el próximo Presidente, porque eso sí puede generar inestabilidad.
Durante la campaña, López Obrador nutrió su discurso de los numerosos escándalos de corrupción del gobierno actual y ahora sus protagonistas son chivos expiatorios ante el circo que montan los medios de comunicación. Así, el material balístico de la campaña se entierra ante la cercanía del ejercicio del poder. Pero las contradicciones en materia económica pueden ser más preocupantes. Hace apenas dos semanas, el Presidente electo reconoció que recibía un país sin crisis económica. Repentinamente, el fin de semana pasado diagnosticó un México en bancarrota. No sólo eso, ubicó al Banco de México como conspirador e inepto, capaz de provocar una crisis. Los mercados no lo escuchan, no reaccionan ante el discurso que suena a arenga política, pero sí genera incertidumbre sobre las políticas que podría aplicar si llega a convencerse de sus propios malos diagnósticos.
Si sus seguidores más fieles le creen ciegamente que estamos en un estado de catástrofe económica y que el Banco de México será el responsable de una devaluación, actuarán en consecuencia. Aquí ocurre lo mismo que con los corazoncitos, el gobierno saliente deja ver todas sus carencias comunicativas y a pesar de lo oportuna que fue la respuesta del secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, a muchos los deja en las mismas. Dijo que hay una estabilidad anclada en sus finanzas públicas, una inflación que está convergiendo con el rango del Banco de México y un sector financiero capitalizado y líquido. Diagnostica muy bien, pero no comunica. Está claro que el Presidente electo sufre transformaciones discursivas dependiendo la audiencia ante la que se encuentre. Pero es un hecho que López Obrador debe entender que ya dejó de ser un líder de la oposición y que ahora es el hombre más poderoso de la
política mexicana y que lo que dice, pesa. Ahora, México sí puede llegar a un estado de bancarrota si se ejerce mal el gasto público. Si se insiste en caprichos como destruir la construcción del nuevo aeropuerto y con esto se mina la confianza en el país. Si no se calcula la rentabilidad de hacer refinerías o de bajar impuestos y subir el gasto social sin equilibrios. No será culpa del Banco de México, ni de una supuesta herencia de una crisis económica hoy inexistente. Será plena responsabilidad de los que llegan. Y buscarle culpables desde hoy puede servir para alimentar a la clientela política, pero corre en contra de la necesidad de estabilidad que tiene el próximo gobierno para intentar su transformación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS PUEBLA
MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
15
MARÍA ELENA ESTAVILLO FLORES / COMISIONADA DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Existe un camino fácil para que nuestro país pueda crecer y para que las empresas desarrollen innovación y generen mayores ganancias. ¿Cuál es? Incorporando mujeres a sus consejos directivos, rompiendo todos los límites socialmente impuestos y abriendo las puertas a la equidad de género
Conectadas para romper techos red Conectadasmx, en la que académicas, empresarias y funcionarias públicas se unieron para evaluar y redireccionar estrategias de empresas, organizaciones públicas y privadas con el fin de incorporar a las mujeres en puestos de alta dirección y toma de decisiones, sobre todo en el sector telecomunicaciones y tecnologías de la información. “Yo veía a mujeres muy destacadas que están en este sector, en diferentes ámbitos, con distintas responsabilidades, y también me había dado cuenta de que había varios grupos de mujeres diseminados tratando de apoyar a las mujeres, y pensamos, ya que somos tan pocas ¿por qué no juntar fuerzas? Y fue con este enfoque, y también con el de no duplicar esfuerzos, que nos unimos. Conectadasmx, esta dedicada a apoyar a las mujeres que ya están en puestos gerenciales, que tienen cierta experiencia profesional y se empiezan a enfrentar a este techo de cristal, y está conformado por mujeres directivas de diferentes ámbitos, el privado, público y académico.
POR ANA LUISA OCHOA
M
Carrera de decisiones Elena estudió Economía con un interés marcado por el comportamiento de la personas, por qué las empresas se comportan de tal o cual manera, ¿porque las empresas hacen lo que hacen?, ¿Cómo determinan sus estrategias para crecer?, y quién lo iba a decir, a lo largo de su carrera ha vivido en carne propia estas disyuntivas, primero decidir entre dos pasiones la economía y la música, después tener una gran trayectoria en el sector público y renunciar, iniciar su propia empresa, para luego volver al gobierno. “Trabajé en la presidencia de la República, en Sedesol, en la Comisión Federal de Competencia, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes luego de nuevo hasta que tomé una decisión que fue muy importante en mi desarrollo profesional y en parte, y debo decirlo con toda claridad, porque llevaba tiempo enfrentándome al techo de cristal, que es una realidad, y algo que enfrentamos todas las mujeres en ciertos momentos de nuestra carrera profesional, no me podía quedar estancada y dije, bueno ¿qué voy a hacer para poder seguir creciendo profesionalmente? Me decidí a salir del sector público y poner un despacho de consultoría en estos temas que ya me estaban apasionando, competencia y regulación.” Pasaron 10 años hasta que llegó la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones y Elena tomó otra decisión: “cuando vi el alcance de la Reforma dije: tengo que estar ahí. Y se abrió la posibilidad además en un procedimiento meritocrático, que es muy importante para nosotras como mujeres, para poder competir en igualdad de circunstancias, y fue por eso que me decidí entonces a participar en esta convocatoria.” Y así, tras un proceso intenso, el presidente de la República la propuso al Senado y este la ratificó. Arma contra la discriminación Fue el techo de cristal, la invisible capa que frena el ascenso de las mujeres lo que hizo que Elena Estavillo decidiera cambiar el rumbo de su carrera por una década, y un factor, la meritocracia, lo que la hizo volver, pero esto es algo que no es común en todas las áreas de trabajo en México: “He observado mayor apertura en empresas internacionales donde
ESPECIAL
uchas son las cosas por las que Elena Estavillo llama la atención; podríamos decir que se graduó en Economía con honores en el ITESM y obviamente llamaría la atención si a esto le sumamos que tiene una maestría en Economía Matemática y un doctorado en Economía en la Universidad de París, y que su tesis recibió mención honorífica, también diríamos: ¡Wow!, pero qué tal si les comento que además es concertista y cantante de ópera; seguramente quedarán doblemente sorprendidos. Y más si de la persona que les hablo es la comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
He observado mayor apertura en empresas internacionales, donde hay otras reglas, que sí le dan importancia al mérito, a la igualdad de oportunidades hay otras reglas, en las que si se le da importancia al mérito, a la igualdad de oportunidades, donde si cuidan de no caer en discriminación hacia las empleadas y hacia los empleados, no es nada más el género, y en nuestro país, hay muchas instituciones que no dan importancia a los temas de discriminación, no hay la suficiente conciencia de que existe. De hecho, se ha normalizado, se ha naturalizado como si fuera lo lógico que las mujeres estén relegadas o que tengan una participación muy pequeña, cuando no es la que debería corresponder. Las mujeres van a medida que uno va subiendo en las jerarquías pues cada vez hay menos, y cuando se llega a plantear esto, tratar de hacerlo consiente, muchas veces lo que escucho es, bueno es que no hay mujeres, es que ¿dónde están? Y eso tiene que ver con que se ha naturalizado y que se cree que porque las mujeres no están arriba es porque no hay mujeres o porque no hay mujeres expertas o capaces y eso es síntoma de un sistema discriminatorio.” Juntas para eliminar barreras Es este análisis el que llevó a Elena y a la ex comisionada Adriana Labardini a formar la
En dinero, las mujeres hacen la diferencia Más allá de la igualdad de oportunidades que es lo que se busca esta asociación, hay un aspecto que se olvida y en el que la participación de las mujeres es una razón poderosa para hacer la diferencia. “Tenemos muchísimos estudios que nos apoyan en ese sentido, hay uno en donde dice que si las mujeres se incorporaran a la actividad económica con las mismas oportunidades que los hombres en los países de Latinoamérica podría aumentar la producción 25%. También hay estudios que hacen la comparación de los resultados que tienen empresas donde hay participación de mujeres en los consejos de administración, y en ellas hay un incremento claro en las utilidades de las empresas. Otros hablan de la innovación, aquellas empresas en donde hay más mujeres participando en ‘puestos de decisión’, generan mayor innovación y sobre todo disruptiva, que pueden ser desde inventos, avances tecnológicos, formas de hacer negocio y que cambian por completo la dinámica de un mercado.
MARTES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
SÓLO RECIBIRÁN A 30 MIL PERSONAS EN 2019
EU decide reducir 30% admisión de refugiados
MUNDO
SIN PRECEDENTE. EL SECRETARIO DE ESTADO DICE QUE EL SISTEMA MIGRATORIO ESTÁ REBASADO
Para Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba,el gobierno de Andrés Manuel López Obrador será una esperanza para los mexicanos y América Latina, porque promete balancear el equilibrio de poderes en la región. Así lo señaló el líder cubano durante una entrevista a Telesur, un canal de la televisión multiestatal de noticias con sede en Venezuela. Añadió que la victoria de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones pasadas fue recibida con mucha satisfacción por los cubanos Díaz-Canel también habló sobre su relación con el Presidente de EU, Donald Trump, la reforma constitucional del país, el matrimonio igualitario en Cuba y la situación en Venezuela y Latinoamérica. “Si se mantiene esta aberrante actitud del gobierno de los EU contra Cuba,nohaydiálogo”,aseveróelmandatario en una entrevista a Telesur, la primera que ofrece a un medio de comunicación desde que fue electo. Díaz-Canel dialogó con la presidenta del canal internacional, Patricia Villegas, sobre los temas coyunturales de la isla caribeña, como la reforma constitucional cubana, el bloqueo de Estados Unidos contra la nación y la situación de la región latinoamericana. El 19 de abril de este año, Díaz-Canel asumió como presidente de Cuba, afirmando que éstos han sido “meses de mucha experiencia, y meses también que provocan mucha reflexión”. En ese sentido, señaló que su gobierno, como continuidad de los de Raúl y Fidel Castro, es “un gobierno del pueblo, para el pueblo”. / AGENCIAS
Washington.- Estados Unidos reducirá en un tercio −de 45 mil a 30 mil−, el número de admisiones de refugiados para el año fiscal 2019, la cifra más baja desde 1980, alegando que su sistema migratorio está “abrumado” por este tipo de peticiones,según anunció ayer el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo. Se trata de una cifra considerablemente inferior a la impuesta para el año fiscal 2018, que establecía la admisión de 45 mil refugiados al país; en suma, unos números muchísimo más bajos que los registrados durante la administración de Barack Obama (2009-2017), quien abrió la puerta a 85 mil refugiados en el año fiscal 2016, y a 110 mil, en 2017.
Pompeo indicó que, no obstante, los nuevos cupos de refugiados y solicitantes de asilo en el país continúan con el “largo historial de Estados Unidos como la nación más generosa del mundo en lo que respecta a la inmigración basada en la protección”. El secretario de Estado insistió en una rueda de prensa sin preguntas que el nuevo tope de 30 mil “debe considerarse en el contexto de las muchas otras formas de protección y asistencia ofrecidas por Estados Unidos” y no debe ser el “único barómetro” para medir los esfuerzos humanitarios del país. “Algunos caracterizarán el techo de refugiados como el único barómetro del compromiso de EU con
Alerta. El presidente Donald Trump declaró ayer
el estado de emergencia en Carolina del Sur, ante la devastación y las fuertes inundaciones causadas por la tormenta Florence, que ha dejado 18 muertos, luego de tocar tierra en la costa sureste de EU el viernes pasado.
El Bazar del Sábado 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
A
despuésdesuspolémicasmedidasde “tolerancia cero”, que han provocado miles de separaciones familiares en la frontera con México. Trump, quien durante la campaña electoral de 2016 criticó la política hacia los refugiados y alertó de que algunos podrían ser en realidad terroristas, prohibió temporalmente la entrada en el país de la gran mayoría de los refugiados del mundo durante 120 días, dentro de su polémico veto migratorio. El presidente de la organización Refugees International, Eric Schwartz, tachó el anuncio de Pompeo de “espantoso” y aseguró que constata “la rápida huida” del gobierno de Trump de la “orgullosa tradición estadounidense, de proporcionar reasentamiento a aquellos que huyen de la persecución en todo el mundo”. / AGENCIAS
cabo de terminar mi artículo para este gran periódico que es 24 HORAS. Sin embargo, lo he dejado aparcado y prefiero escribir sobre
otro tema. Estoy sentado en el patio interior del Bazar del Sábado. Siempre que vengo a México me gusta
pasear con mi mujer por este lugar donde me encuentro con México; porque esto es México más allá del mariachi y el taco, el tequila y el sol. He caminado estas calles empedradas desde que era niño. He tomado muchos cafés viendo cómo cae la lluvia, el agua, la vida. He escuchado muchas veces cómo cantan los violines y retumban los guitarrones. He percibido infinidad de veces, historias de amores y desamores, de aventuras imposibles que salen de las trompetas del mariachi. Ahora estoy escuchando El cuervo. Lo está entonando el trío Raíz Viva. Se trata de una historia lúdica contada por ese animal. Es un son huasteco que nace en Veracruz, Tabasco y Tamaulipas. Quiero seguir perdiéndome por las calles
FOTOS: REUTERS
Régimen de Cuba confía en AMLO
las personas vulnerables en el mundo”, advirtió Pompeo, pero consideró que “eso sería incorrecto”. “El techo de refugiados de este año refleja el aumento sustancial en el número de personas que solicitan asilo en nuestro país, lo que contribuye a una acumulación masiva de casos pendientes de asilo y un mayor gasto público”, argumentó Pompeo. Explicó que EU también procesará las peticiones de más de 280 mil solicitantes de asilo, y agregó que más de 800 mil ya se encontraban en territorio estadounidense a la espera de juicio para evaluar sus peticiones. La fuerte reducción del cupo de admisiones demuestra la voluntad del presidente estadounidense, Donald Trump, de impulsar duras políticas de inmigración de cara a las legislativas de noviembre, incluso
empedradas de este mágico bazar que, a pesar de haberlo vivido millones de veces, es como si fuera la primera. Por eso mir, y remiro y vuelvo a mirar las pinturas que están en el centro de la plaza del Bazar del Sábado, con sus paisajes y sus paisanajes formidables como este pueblo que es el mexicano. También por eso quiero volver a escuchar a este trío y a los organilleros, celosos vigilantes de las esquinas del bazar, guardando todos sus secretos y dejando salir a través de sus notas los pocos que se pueden contar. Y luego, más arriba, la iglesia de San Jacinto, donde siempre vuelvo para rezarle a la Virgen de Guadalupe por volver a darme la oportunidad de regresar a México. Ahí, en esa pequeña iglesia se casaron los padres de mi mujer y también descansan las cenizas del padre de Pilar, la protagonista de mi novela El olvido de la memoria, una ficción basada en este México
tan profundo e infinito como su gente. Un poco más abajo está el Mercado de las Flores, el cual inspiró tantas canciones de amor, tantas aventuras con encuentros y desencuentros donde sólo había lugar para dos corazones, para un solo amor. Por eso, el Mercado de las Flores forma parte de mi imaginario desde que era un niño con esa policromía en las infinitas variedades de flores que guarda el mercado. A veces no sabemos valorar lo que tenemos sencillamente porque está ahí, a nuestro alcance, a nuestro lado. Pero desde España, viéndolo en la distancia y con un océano de por medio se puede otear mucho mejor la grandeza de nuestro México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
17
MUNDO PUEBLA
MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Venezuela con hambre... y Maduro, de banquete
Tras el tifón.
REUTERS
ESPECIAL
Los venezolanos han dejado de consumir carne, arroz y legumbres, elementos de su dieta básica debido a la crisis económica que enfrentan, mientras el dictador Nicolás Maduro y su esposa Cilia Flores de dieron el lujo ayer de comer en un famoso restaurante de Turquía. Maduro y Flores degustaron carne en uno de los restaurantes de la cadena de asadores turcos, Nusr-Et. El anfitrión de la comida fue el famoso chef Nusret Gökçe, apodado Salt Bae, quien realizó los cortes de la carne en la mesa exclusivamente para la pareja presidencial. Durante la velada, se observa a Maduro fumando un habano, el cual estaba contenido en un cofre personalizado con su nombre. “Quisiera agradecer al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro por visitarnos”, expresó el chef turco mediante Instagram. Las imagenes difundidas generaron indiganción en las redes sociales y es que en Venezuela la cifra de personas subalimentadas alcanza los 3.7 millones, 12% de la población, según un informe publicado la semana pasada por las Naciones Unidas.
Puro lujo. El dictador Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores, degustaron carne en un lujoso restaurante de Turquía.
Además, seis de cada 10 venezolanos han perdido aproximadamente 11 kilos de peso desde 2017 por el hambre, según datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida en Venezuela, realizada por universidades locales. El estudio también revela que el año pasado nueve de cada 10 venezolanos tenían problemas para pagar su alimentación diaria. / REDACCIÓN
La tormenta que el fin de semana azotó a Filipinas dejó 66 personas muertas y siguen buscando víctimas.
Decenas quedan atrapados en mina de Filipinas Manila.- El número de víctimas mortales causadas por el paso destructor del tifón Mangkhut por el norte de Filipinas, cifrado en 66, podría superar el centenar a medida que las autoridades avanzan en las labores de rescate de decenas de personas atrapadas en una mina que quedó sepultada en lodo por un deslizamiento de tierra. Hasta ayer se había confirmado la muerte de al menos 35 personas
en ese incidente en la localidad de Itogon, provincia de Benguet, y según las autoridades había todavía atrapadas otras 40 personas, aunque vecinos de la zona aseguran que la cifra supera el centenar. El barro no sólo enterró la mina, sino también cuatro barracones donde vivían los mineros y sus familias de manera irregular, por lo que es difícil conocer con exactitud la cifra potencial de víctimas.
Según los últimos datos de la Policía Nacional, además de los 66 fallecidos, hay 52 desaparecidos y 63 heridos tras el azote el sábado del mayor tifón de la temporada en el norte de la isla de Luzón, Filipinas. Las fuertes inundaciones y los desprendimientos de tierra causados por el paso de Mangkhut sepultaron la zona donde vivían estas familias, que ignoraron las advertencias de la policía. / EFE
LO QUE HAY PARA HOY
MARTES
18 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LA DEL DÍA
REUTERS
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Red Sox vs Yankees
12:05 h.
MAJOR LEAGUE BASEBALL La rivalidad más grande en el este de la Liga Americana puede arrojar al campeón del sector en esta temporada si los Red Sox barren la serie en el Yankee Stadium. Si logran la hazaña pondrán más emoción al cierre de la campaña regular, y casi asegurarían que ambas novenas estén en postemporada. El ingrediente que le da más sabor es que los patirrojos pueden firmar su mejor temporada en la casa del más grande rival.
Blue Jays vs Orioles Mets vs Phillies Royals vs Pirates White Sox vs Indians Twins vs Tigers Nationals vs Marlins Cardinals vs Braves Reds vs Brewers Rays vs Rangers Mariners vs Astros Cubs vs D-Backs Angels vs Athletics Rockies vs Dodgers Giants vs Padres
18:05 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:30 h. 18:40 h. 19:05 h. 19:10 h. 20:40 h. 21:05 h. 21:10 h. 21:10 h.
LIGA MEXICANA DE BEISBOL PLAYOFFS PRIMERA RONDA ZONA NORTE
Sultanes vs Toros
ZONA SUR
Guerreros vs Leones
19:35 h. 20:00 h.
ST. PETERSBURG OPEN ATP
PRIMERA RONDA
D. Dzumhur G. García A. Rublev J. Sousa M. Baghdatis
vs vs vs vs vs
L. Miedler M. Berrettini J. Struff D. Medvedev L. Lacko
MOSELLE OPEN (METZ) ATP
PRIMERA RONDA
C. Lestienne vs K. Schepper vs B. Tomic vs P. Gojowczyk vs R. Albot vs J. Munar vs
J. Zopp N. Basilashvilli U. Humbert J. Tsonga P. Herbert M. Bachinger
CARLOS MENDOZA
Una de las competencias más esperadas por, literal, todo el mundo, comienza hoy con cruces que bien podrían ser eliminatorias de cuartos de final e incluso semifinales. Como cada año, las 32 escuadras participantes en la Champions League reservan lo más selecto que tienen para estas noches en las que no se reserva esfuerzo alguno por parte de los aficionados para alentar a su equipo. Los analistas de ESPN nos dieron sus pronósticos y expectativas para la edición 2018/19 del torneo de clubes más importante del mundo. Mario Kempes, Fernando Palomo y Ricardo Ortiz indicaron qué se puede esperar para este inicio de camino que concluirá en el Wanda Metropolitano de Madrid. El campeón del mundo con Argentina, Mario El Matador Kempes contó qué grupos son los que considera más fuertes. “El grupo donde está el Manchester United, Juventus, Valencia es uno de los sectores más complicados, junto con el conformado por el Barcelona, Tottenham, PSV e Inter, y no hay que perder de vista el Grupo C, donde está el PSG, Napoli, Liverpool. Pero el que quiera llegar a la final en Madrid tendrá que sortear cualquier obstáculo”, apuntó.
LO QUE DEBES SABER EL MÁS LONGEVO. Iker Casillas es el jugador con más partidos disputados en Champions League. Comenzó en 1999 y a la fecha cuenta con 167 apariciones; su más cercano perseguidor es Cristiano Ronaldo con 153 encuentros disputados EL MEJOR ANTES Y DESPUÉS. El Real Madrid fue el club más exitoso cuando el torneo era la Copa de Campeones, al ganar seis títulos, y es el mejor desde que éste se convirtió en la Champions League con siete trofeos
En tanto, Ricardo Ortiz ve a otros cuadros para dar una sorpresa. “El Manchester City y el Atlético de Madrid, que luego de lo que ocurrió el año pasado en la Europa League, tiene lo necesario para pelear por la Champions”, indicó. Añadió las aspiraciones que tiene la Juventus ahora que cuenta con Cristiano Ronaldo en sus filas. “La Juve necesitaba un jugador con la experiencia de Cristiano y por supuesto que con él, el regreso de Bonucci, Emre Can en el centro del campo es uno de los grandes
CAMPEONES EN LA CANCHA Y BANQUILLO
NOMBRE COMO JUGADOR 1. Miguel Munóz Real Madrid (1956, 1957 y 1958) 2. Giovanni Trapattoni AC Milan (1963 y 1969) 3. Johan Cruyff Ajax (1971,1972 y 1973) 4. Carlo Ancelotti AC Milan (1989 y 1990) 5. Frank Rijkaard AC Milan (1989 y 1990) 6. Pep Guardiola Barcelona (1992) 7. Zinedine Zidane Real Madrid (2002)
candidatos”, dijo. “Veo a los cuadros de España, tanto Barcelona como Real Madrid van a ser equipos muy difíciles, simplemente porque mantienen a un grupo de jugadores extraordinarios. El Madrid puede sufrir un poco por la ausencia de Cristiano y de Zidane. El Barcelona está muy bien. Messi habló de que la prioridad para ellos es la Champions y para mí es el gran candidato a ser campeón”, señaló Ortiz. “Con el cambio de formato, que permitirá en el mercado de invierno la inscripción de tres jugadores sin restricciones, dará una nueva vida al torneo. Futbolistas que queden fuera de la Champions en fase de grupos tendrán la oportunidad de llegar a otro que siga peleando en fases más avanzadas. “Los equipos que vemos siempre en las instancias finales son aquellos que invierten de manera correcta. Estamos encaminados a
COMO TÉCNICO Real Madrid (1959, 1960 y 1966) Juventus (1985) Barcelona (1992) Real Madrid (2014) Barcelona (2006) Barcelona (2009 y 2011) Real Madrid (2016, 2017 y 2018)
JUEGOS PARA HOY Barcelona vs PSV 11:55 h. Inter vs Tottenham 11:55 h. Brujas vs B. Dortmund 14:00 h. AS Monaco vs A. de Madrid 14:00 h. Liverpool vs PSG 14:00 h. C. Zvezda vs Napoli 14:00 h. Galatasaray vs Lokomotiv 14:00 h. Schalke 04 vs Porto 14:00 h.
EQUIPOS CON MÁS OREJONAS CLUB TROFEOS Real Madrid 13 AC Milan 7 Liverpool 5 Bayern München 5 Barcelona 5 Ajax 4 Manchester United 3 Inter 3 Juventus 2 Nottingham Forest 2
que lo que reine en el futbol sea una superliga que ya estamos viviendo en la Champions”, concluyó Fernando Palomo.
FOTOS: ESPECIAL
MAJOR LEAGUE BASEBALL TEMPORADA REGULAR
EL MEJOR TORNEO DE CLUBES DEL MUNDO INICIA LA FASE DE GRUPOS CON DUELOS DE ALTO CALIBRE
19
DXT PUEBLA
MARTES 18 DE SEPTIEMBREDE 2018
En las DIAGONALES ★FIGURA DE LA SEMANA★
★STANDINGS★
PATRICK MAHOMES | CHIEFS SUS NÚMEROS ATT. COMP. YDS. TD. INT. RATE. 28 28 326 4 1 154.8
REUTERS
NOVATO SENSACIÓN Y LÍDER DE LA NFL Egresado de Texas Tech, Patrick Mahomes entró a su segunda campaña en la NFL con la responsabilidad de tomar el puesto que dejó Alex Smith, y había ciertas dudas sobre su capacidad, pero luego de dos encuentros, dejó claro que quiere tomar la titularidad, y convertirse en el hombre franquicia en Kansas City. El pasador tiene números impresionantes, y si bien la defensa de Steelers ya no asusta a nadie, el domingo completó seis pases de anotación. Mahomes es toda una sensación, y debe mantener el ritmo en las siguientes semanas para que los críticos crean en su talento. Al menos tiene un backfield impresioante con corredores y receptores que lo pueden llevar muy lejos. Se ganó el nombramiento de la figura en su cumpleaños 23.
Tuca-Tri: novela de folletín LEE MÁS COLUMNAS MEXSPORT
LATITUDES ALBERTO LATI @albertolati
T
odos pierden si éste es el camino trazado para que Ricardo Ferretti se quede como seleccionador mexicano de forma definitiva: pierde Tigres, por la inestabilidad que esto le supone; pierde el Tri, que se proyecta suplicante para que determinado personaje, que alguna vez le desdeñó, lo dirija; y pierde el propio Tuca, obligado a una narrativa digna de montaña rusa: sube y baja, yo sí quiero, entiendan que no depende de mí, claro que me gustaría, pero soy leal a Tigres, antes tendría que haber un arreglo, ya no estén molestando con ese tema. Si es que es el camino trazado, porque probablemente no lo es y sólo nos vamos entreteniendo en una especie de novela de folletín, expectantes a una nueva entrega. Acaso la federación negocia por otro lado, detrás de la tremenda humareda que Ferretti implica. Acaso tras sondear las opciones del mercado nacional y entender los costos de cada una, haya determinado invertir mejor en alguien ajeno a nuestro medio futbolístico. Sólo acaso. Mientras nada se aclare, ahí estará Ferretti y, con él, la incertidumbre. No sólo para periodistas y aficionados, sino, además, tanto para sus dirigidos y directivos en Tigres como para sus dirigidos y directivos en el Tricolor.
En medio de todo eso, declaraciones más bien disruptivas (¿o sinceras?) desde el presidente felino, Miguel Ángel Garza, clamando que ni siquiera “las gracias les han dado” por ceder a su director técnico. El futbol mexicano pretende tejer un plan rumbo al Mundial 2026, en el que será coanfitrión, sabedor de que el análisis será inmediato y de ninguna forma esperará ocho años. Para eso tendrá que estar preparado quien acepte ese puesto, sea Tuca u otro. Claro que alguien con la legitimidad de Ferretti tendría que disponer de mayores prerrogativas…, mero supuesto, porque tras los dos amistosos saldados con derrota, ya hubo quien concluyó que no es el técnico indicado; algo así como pedir el cese de quien ni siquiera ha sido asignado. Pero volvamos al camino trazado: pasar de interino o permanente, bajo tantas negativas y trabas, no es lo idóneo para ninguna de las tres marcas; ni para Tigres, ni para Tri, ni para Tuca. Otra cosa es que quizá así sea como se vaya a quedar, quien no por ser uno de los individuos más entrañables y exitosos en la historia de nuestro futbol, deja de ser quien más obstáculos ha implicado para dirigir a nuestra selección. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CONFERENCIA AMERICANA
CONFERENCIA NACIONAL
DIVISIÓN ESTE EQUIPO Dolphins Patriots Jets Bills
G P E PF PC % 2 0 0 47 32 1.000% 1 1 0 47 51 .500% 1 1 0 60 37 .500% 0 2 0 23 78 .000%
DIVISIÓN NORTE EQUIPO G P E PF PC % Bengals 2 0 0 68 46 1.000% Ravens 1 1 0 70 37 .500% Browns 0 1 1 39 42 .250% Steelers 0 1 1 58 63 .250%
DIVISIÓN SUR EQUIPO Jaguars Titans Colts Texans
G P E PF PC % 2 0 0 51 35 1.000% 1 1 0 40 44 .500% 1 1 0 44 43 .500% 0 2 0 37 47 .000%
DIVISIÓN OESTE EQUIPO Chiefs Broncos Chargers Raiders
G P E PF PC % 2 0 0 80 65 1.000% 2 0 0 47 43 1.000% 1 1 0 59 58 .500% 0 2 0 32 53 .000%
DIVISIÓN ESTE EQUIPO Cowboys Redskins Eagles Giants
G 1 1 1 0
P E PF PC % 1 0 28 29 .500% 1 0 33 27 .500% 1 0 39 39 .500% 2 0 28 40 .000%
DIVISIÓN NORTE EQUIPO Packers Vikings Bears Lions
G P E PF PC % 1 0 1 53 52 .750% 1 0 1 53 45 .750% 0 1 0 23 24 .000% 0 2 0 44 78 .000%
DIVISIÓN SUR EQUIPO G P E PF PC % Buccaneers 2 0 0 75 61 1.000% Falcons 1 1 0 43 42 .500% Panthers 1 1 0 40 39 .500% Saints 1 1 0 61 66 .500%
DIVISIÓN OESTE EQUIPO G P E PF PC % Rams 2 0 0 67 13 1.000% 49ers 1 1 0 46 51 .500% Seahawks 0 1 0 24 27 .000% Cardinals 0 2 0 6 58 .000%
*NO INCLUYE EL JUEGO DEL LUNES POR LA NOCHE