19 de septiembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AÑO III Nº 699

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

EL LEGADO DE MORENO VALLE:

ARCHIVO

CAMPO

Morenistas arman caos en la integración de comisiones

LUIS BANCK ENTREGÓ NUEVA VIALIDAD EN LA COLONIA LOMA LINDA PUEBLA P. 2

En la sesión cerrada sólo se escuchaban gritos de los legisladores

JOSÉ CASTAÑARES

UN SECTOR BOYANTE, TECNIFICADO Y PRODUCTIVO FUE LA HERENCIA DEL EX GOBERNADOR P. 8

PUEBLA P. 6

Edil Leoncio Paisano entrega seis aulas en unidad educativa

ECOS DEL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE; EL TEMOR SIGUE VIVO

Las obras escolares tuvieron una inversión de seis millones de pesos

PUEBLA P. 12-13

PUEBLA P. 2

Nancy se apropia de propuestas de RMV vs huachicol

Presenta reforma constitucional para impedir que huachicoleros salgan bajo fianza. Hace un año, se aprobó aumento a penas y sanciones, pero el PT votó en contra PUEBLA P. 4-5

JOSÉ JUAN CRITICA DESPIDOS EN GOBIERNO ESTATAL, PERO AL LLEGAR AL CONGRESO CORRE A 76 TRABAJADORES

tes de la licenciatura en Gestión Territorial e Identidad Biocultural P. 11

El gobernador realiza el corte de listón de dos carreteras y entrega escrituras

PUEBLA P. 10

PUEBLA P. 9

RICARDO MORALES P .6 ARTURO LUNA SILVA P. 7

ALBERTO RUEDA PASCAL BELTRÁN

P. 10 P. 14

NO SÉ SI TODO EL MUNDO TIENE DÍAS ASÍ. TAL VEZ ES CUESTIÓN DE EDAD” CLAUDIA LUNA P. 11

CORTESÍA

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

DESTACAN UNIDAD DE LA BUAP EN CUETZALAN Se reúne con estudian-

La gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, puso en marcha un centro de recepción de propuestas de políticas y programas de gobierno que los ciudadanos pueden hacer para ser tomadas en cuenta en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo

GALI INAUGURA OBRAS VIALES EN LA MIXTECA

EL CHIVO EXPIATORIO Y EL CHIVITO EN PRECIPICIO (SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4

RECTOR ALFONSO ESPARZA

Presentan plataforma.

Pretende contratar a sus ex funcionarios PUEBLA P. 3

HOY ESCRIBEN

CORTESÍA BUAP

En su primera acción como senadora del PT decide respaldar la lucha del morenovallismo


MIÉRCOLES

19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

9-1-1

JUSTICIA CIUDADANA

2-96-21-21

EN EL PORTAL NUTRICIÓN

INVESTIGACIÓN

CIENCIA

Crean cubiertos comestibles elaborados con salvado de arroz, lo cual contribuirá al cuidado del medio ambiente

Logran definir, de forma detallada, las variantes genéticas directamente implicadas en el desarrollo de la diabetes

Desarrollan tecnología denominada cuerpo en un chip para reducir los costos que tiene probar nuevos tratamientos

PRONÓSTICO JUEVES

20 DE SEPTIEMBRE

TORMENTAS DISPERSAS

MÁX. 25O C / MÍN. 13O C

En este espacio adelantábamos que aunque lo nieguen e intenten no cumplirlo, existe la especie de un choque de trenes entre el presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, y el presidenEspinosa te de la Junta de Gobierno y Coordinación Torres Política, Gabriel Biestro quien será el que realmente mande al interior del Congreso del estado. El primero ya logró imponer a varios de sus incondicionales en puestos clave del Poder Legislativo, sobre todo en la Dirección Administrativa, pese a que ese espacio le correspondía designar a Biestro. En las gradas del Congreso ya zopilotean los ex colaboradores de Espinosa Torres en busca de hueso. ¿Lo dejará Biestro? ¿Será?

Con olor a morenovallismo La senadora del PT Nancy de la Sierra Arámburo padece un grave problema de incongruencia política, muy similar a su marido el diputado local José Juan Espinosa Torres -la pareja siniestra (Barbosa Dixit)-. Resulta que la ex priista odia con todas sus fuerzas al morenovallismo Nancy de y no se cansó de repetirlo en campaña, pero su la Sierra primera acción legislativa fue desempolvar una propuesta del propio Rafael Moreno Valle, quien siendo gobernador pidió que a los huachicoleros se les quitara el beneficio de salir bajo fianza. ¿Será?

MC gana la partida El diputado local por el partido Movimiento Ciudadano, Carlos Morales Álvarez, le ganó la partida a la bancada mayoritaria de Juntos Haremos Historia en un tema toral: las juntas auxiliares. Resulta que el legislador presentó una iniciativa de ley para regresar la mayoría de las facultades a estos órganos subalternos de gobierno -como Carlos Morales actualmente funcionan-, lo cual pondría fin a uno de los principales problemas que enfrentó el morenovallismo y que derivó en una amplia rebelión de alcaldes auxiliares, persecuciones y el conflicto de San Bernardino Chalchihuapan. Pésimos reflejos políticos de los morenistas. ¿Será?

Más sobre la Ley bala Muy mal se vio la bancada del PAN en la primera sesión ordinaria del Congreso local. Los morenistas en asuntos generales lograron abrogar, no sin armar un auténtico cochinero, la ley que regula el uso de las fuerzas policiacas en manifestaciones. Dicha norma fue una de las principales iniciativas del morenovallismo y aunque fue ampliamente PAN satanizada, permitía al menos meter en cintura a los policías al momento de aplicar protocolos para la disuasión de marchas y manifestaciones. Pero los panistas en lugar de defender sus bondades, se fueron por la tangente. Al final, también votaron a favor de su abrogración. ¿Será?

Mantente al día con nosotros

Visita nuestro portal y continua informado

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Luis Banck entregó obras en Loma Linda El presidente municipal Luis Banck Serrato entregó la pavimentación de la Privada 4 Sur a habitantes de Loma Linda como parte del programa de 100 vialidades. La Privada 4 Sur tiene una longitud de 180.45 metros, además dentro de las acciones realizadas se encuentran: la instalación de ocho luminarias, guarniciones, rampas, banquetas amplias y huellas podotáctiles. También se llevaron a cabo los siguintes trabajos con el Presupuesto Participativo: el suministro de material para drenaje, alcantarillado, guarniciones, banquetas, adoquinamiento, aparatos de gimnasio al aire libre, y rehabilitación de aulas en la telesecundaria “Juan de Palafox y Mendoza”, entre otras. El alcalde Luis Banck, destacó el esfuerzo de los vecinos, así como el trabajo que se realiza en coordinación

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

José Juan se come a Biestro

Sigue la información desde tu móvil

con el Ayuntamiento. “Es increíble la cantidad de cosas que cambian cuando nos organizamos y trabajamos en equipo”, destacó. Asimismo, los exhortó a continuar colaborando para que la niñez tenga un mejor futuro.

A su vez, el presidente auxiliar de San Baltazar Campeche, Luis Nieto agradeció el apoyo que brindan a las juntas auxiliares. Agregó que el trabajo conjunto es indispensable para obtener buenos resultados. /REDACCIÓN

SAN ANDRÉS CHOLULA Leo Paisano inauguró aulas educativas

LA INVERSIÓN

Con una inversión de cuatro millones de pesos, el edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, en compañía de su esposa Leticia Zamora Rocha, inauguró seis aulas en la unidad educativa “Blandina Torres De Marín”. En su participación, Leo Paisano agradeció a los sanandreseños su confianza, asimismo reiteró que su administración está comprometida con la educación. /REDACCIÓN

“A lo largo de esta administración, hemos invertido más de 100 MDP en infraestructura educativa en beneficio de nuestros niños y jóvenes #Sanandreseños”

CORTESÍA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

LEO PAISANO @LeoPaisanoA

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MIÉRCOLES

www.24horaspuebla.com

19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

MARIO GALEANA

El despido de 76 trabajadores del Congreso local sitúa al presidente de la Mesa Directiva, el petista José Juan Espinosa Torres, en una contradicción política, pues −años antes− durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, utilizó el supuesto despido de burócratas del gobierno estatal para hacer proselitismo. Incluso, la bancada de Juntos Haremos Historia llegó a la LX Legislatura con la promesa de revisar la rescisión del contrato de los supuestos 15 mil trabajadores despedidos durante la administración morenovallista. Antes, organizaciones como el Movimiento Alternativa Social (MAS) pidieron a Espinosa Torres liderar el movimiento de “agraviados” durante la gestión del ex gobernador, entre ellos los supuestos trabajadores que perdieron su empleo. Sin embargo, apenas se tomó protesta al Congreso, Espinosa Torres anunció el despido masivo de 76 personas contratadas bajo el régimen de asimilados, es decir, sin prestaciones de ley. Aunque el ex presidente municipal de San Pedro Cholula justificó su decisión al acusar a los trabajadores de ser aviadores del PAN, que durante la anterior Legislatura tuvo mayoría, trabajadores consultados por esta casa editorial señalaron que se trata exclusivamente de abrir plazas laborales para personajes cercanos a los diputados de la alianza Juntos Haremos Historia. A los 76 trabajadores se les rescindió el contrato a partir del 15 de septiembre sin finiquito. Entre ellos se encuentra una persona con discapacidad que labora en el área de Atención Ciudadana, y cuya contratación significó que el Congreso de Puebla obtuviera la certificación de la Norma Mexicana NMX-R025-SCFI 2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Tambiénfiguran16 empleadosdel

PRETENDE COLOCAR A SU GENTE Y CORRER A 76 PERSONAS

Espinosa Torres, de defensor a verdugo

PUEBLA

INCONGRUENCIA. MORENISTAS PROMETIERON REVISAR LA RESCISIÓN DE CONTRATO DE EX BURÓCRATAS DESPEDIDOS POR EL MORENOVALLISMO EL DATO José Juan Espinosa justificó el despido de 76 trabajadores al acusarlos de ser aviadores del PAN, aunque empleados consultados por esta casa editorial afirmaron que se trata de abrir plazas laborales para personajes cercanos a los diputados de Juntos Haremos Historia

LA CIFRA

16 empleados el área de Comunicación Social del Legislativo, que no fueron contratados mediante la modalidad de trabajadores de base o de confianza, entre los despedidos

Su sello. El ex edil de

San Pedro Cholula perfila a Ignacio Molina para ocupar la titularidad de la Secretaría Jurídica del Congreso . / ARCHIVO

departamento de Comunicación Social del Congreso que no fueron contratados mediante la modalidad de trabajadores de base o de confianza. En el Congreso local, mientras tan-

to, ya figuran personajes cercanos a Espinosa Torres que serán contratados por los siguientes cuatro años. Entre ellos Ignacio Molina Huerta, secretario General del Ayuntamien-

to de Cholula, que podría ocupar la titularidad de la Secretaría Jurídica del Legislativo local. Al contar con una mayoría de 22 integrantes, la Ley Orgánica del Con-

greso otorga a los diputados locales de las fracciones Morena, PT y PES margen de maniobra para despedir a todos los titulares de los órganos y direcciones del Legislativo.


4

PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

El Chivo Expiatorio y el Chivito en Precipicio (Semejanzas y Diferencias) MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

R

osario Robles vive en el hígado de un huracán desde sus tiempos de jefa de Gobierno de la Ciudad de México. En ese pequeño periodo que le tocó cubrir la ausencia de Cuauhtémoc Cárdenas, su protector, fue acusada de alimentar obscenamente un “cochinito“. Luego, como dirigente nacional del PRD, vino el escándalo Ahumada: un enredo del tipo de Madame Bovary cruzado con una novela de terror. Un apellido apareció entre otros tantos apellidos durante ese affaire: Zebadúa. Primero José Ramón y luego Emilio. Este último, faltaba más, una de las debilidades de la maestra Elba Esther Gordillo. En La Estafa Maestra -de Nayeli Roldán, Miriam Castillo y Manuel Ureste- hay pruebas irrefutables de éstas y otras irregularidades. Estamos en 2004, y el presupuesto del PRD de Rosario Robles ascendía a 503 millones de pesos. Poca cosa frente al adeudo monumental con Televisa, Televisión Azteca y Canal 40: 645 millones de pesos. Carlos Payán, a la sazón miembro del Órgano Central de Fiscalización, denunció en su informe que la dirigencia nacional había contratado “empresas fantasmas” —¿le suena al hipócrita lector?— y había generado pagos excesivos en publicidad. A todo eso le llamó “un desorden descomunal”. El operador de este cochinero fue José Ramón Zebadúa: coordinador General de Administración y Finanzas del PRD. Nadie supo a dónde fue a parar el dinero —¿le sigue sonando al lector?—, pero todo mundo se enteró de que el partido terminó endeudadísimo. Cuando menos cuatro empresas promovieron juicios eje-

cutivos mercantiles por un total de más de 20 millones de pesos. ¿Qué tenían en común esas empresas? Que los domicilios fiscales de las cuatro estaban en Oaxaca y que todas —aunque le vendieron al PRD carteles, plumas, dípticos y volantes— “en realidad se dedicaban a la construcción e ingeniería en general”. A un Zebadúa le siguió otro Zebadúa: Emilio: pareja sentimental de la periodista Carmen Aristegui en una época. En ese mismo 2004, y siempre al decir de la investigación publicada en La Estafa Maestra, Rosario Robles “ayudó a Carlos Ahumada a conseguir fondos para las empresas de Grupo Quart, para lo que pidió prestados 2 millones de dólares a Elba Esther Gordillo, que entonces era secretaria General del PRI. (…) La cita la consiguió Emilio Zebadúa. (…) El préstamo, explicó Robles, era para solventar deudas en las empresas de Ahumada, ni siquiera para el partido. (…) Tras su renuncia al PRD, Gordillo apoyó a Rosario. Decía que la entendía porque no era culpable de sus sentimientos, no debían lincharla por haberse enamorado de un hombre que la trataba como reina. (…) Aunque Rosario firmó un pagaré, nunca devolvió el dinero del préstamo. Se sabe, también, que cuando Gordillo fue encarcelada en 2013, recurrió a Zebadúa y a Robles para recuperar el dinero, pero ambos ignoraron sus llamadas”. Emilio Zebadúa creció en el afecto y la confianza de Robles durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. En los dos encargos que tuvo como secretaria de Estado —Sedeso y SEDATU—, éste ocupó la poderosa Oficialía Mayor. En septiembre de 2017, antes de que el reportaje sobre La Estafa Mayor fuera publicado en Animal Político, Robles y Zebadúa se reunieron

con Daniel Moreno, director de Animal Político, y Salvador Camarena, director de investigación periodística de Mexicanos contra la Corrupción. “-Yo no firmé nada —dijo tajante la secretaria. “-No decimos eso —replicaron los periodistas—. Se trata de un desvío en su administración“. En el libro, los autores refieren que Rosario Robles estuvo muy molesta a lo largo de la reunión. Todo esto sería anecdótico de no ser porque este fin de semana Andrés Manuel López obrador dijo que la señora Robles es sólo un “chivo expiatorio” y que los verdaderos culpables del saqueo de este país eran los Jefes de Jefes. Quien mejor ha definido esta exoneración es Jesús Silva Herzog Márquez. Vea el lector: “El Presidente electo parece no percatarse que las denuncias se fundamentan en reportes oficiales de la Auditoría Superior de la Federación y que, con su declaración, obstruye a las propias dependencias a su cargo. Habrá que acostumbrarse, es cierto, a un Presidente dispuesto a la polémica. No me preocupa que discrepe públicamente de sus críticos. Pero, ¿queremos un Presidente que siga estigmatizando a las instituciones constitucionales que mantienen autonomía y que realizan un trabajo profesional? No creo que sea saludable para la democracia ni útil a su gobierno“. En Aristegui Noticias, Sergio Aguayo fue tajante al decir que de un plumazo López Obrador hace a un lado a la prensa mexicana que contribuyó a la transición y que, en consecuencia, se apropia absolutamente de un triunfo que es de muchos. Nota Bene Tenía toda la intención de responderle en mi columna del miércoles a Juan Manuel Mecinas, pero inconvenientes de última hora lo evitaron. Ya responderé mañana.

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Pese a ser una de las principales críticas del morenovallismo, la senadora por el Partido del Trabajo, Nancy de la Sierra Arámburo, decidió, como su primera actividad legislativa, apropiarse de un tema fundamental impulsado por Rafael Moreno Valle en la lucha contra el robo de combustible: no permitir a los delincuentes el derecho a salir bajo fianza. Este martes, la legisladora poblana presentó una iniciativa de ley que modifica el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de México, con el objetivo de establecer prisión preventiva oficiosa en los delitos en materia de hidrocarburos. Una propuesta en ese mismo sentido fue presentada por el entonces diputado federal y principal operador político de Rafael Moreno Valle, Eukid Castañón Herrera, en la Cámara de Diputados, el 28 de febrero de 2017, pero fue rechazada en comisiones debido a que existe una tendencia internacional en el derecho de fortalecer la presunción de inocencia. La iniciativa de Castañón Herrera respondía al llamado de Moreno Valle, quien durante su último informe de gobierno, en enero de 2017, solicitaba la modificación constitucional como una forma de poner freno a la impunidad con la que se mueven los huachicoleros. Ante el pleno de la Cámara alta, De la Sierra Arámburo hizo hincapié en la “imperiosa necesidad de combatir el fenómeno delictivo” del robo de combustible para evitar la reincidencia o comisión de nuevos delitos para preservar el orden. “Lo anterior encuentra justificación en la imperante necesidad de combatir el fenómeno delictivo que no sólo tiende a dañar las arcas de la nación, sino también a través de esta estrategia reacciona y debe evitar la desaparición del estado social y democrático de derecho en el que vivimos todos los mexicanos”, declaró la senadora. Expuso que en los últimos 12 años el número de tomas clandestinas y el robo de hidrocarburo registró un incremento de 11 mil % y en 2017 Petróleos Mexicanos estimó en 30 mil millones de pesos las pérdidas por la sustracción ilícita de combustible. CONTRADICCIONES

Sin embargo, la postura asumida ahora por Nancy de la Sierra contradice en buena medida la de su propio partido sobre el tema. El año pasado, el entonces coordinador de la fracción poblana del PAN en San Lázaro, Eukid Castañón Herrera, presentó un paquete integral de reformas para combatir de manera estratégica toda la cadena de robo y comercialización ilegal de hidrocarburos en Puebla y resto del país. En concreto, el diputado federal panista presentó la reforma al artículo 19 constitucional, así como elevar las penas y sanciones contra los huachicoleros, a través de la modificación de los artículos 8, 9, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar


CHOCA CON LA POSTURA DE SU PARTIDO

Nancy de la Sierra recicla iniciativa morenovallista

LA MUDANZA

Puebla capital

ADELANTADO. EN 2017, COMO LO PUBLICARA ESTA CASA EDITORIAL, EL ENTONCES LEGISLADOR PANISTA EUKID CASTAÑÓN PRESENTÓ LA REFORMA AL ARTÍCULO 19 CONSTITUCIONAL, ASÍ COMO ELEVAR SANCIONES CONTRA HUACHICOLEROS

Debido a los operativos en el triángulo rojo, los huachicoleros se mudaron hacia la zona metropolitana, Texmelucan y parte de la Sierra Norte 1. San Martín Texmelucan

300*

2. Puebla capital

70*

3. San Matías Tlalancaleca

65*

4. Coronango

57*

5. Tlahuapan

55*

6. Huejotzingo

45*

7. San Salvador El Verde

38*

8. Cuautlancingo

34*

9. Huauchinango

18*

10. Xicotepec

14* *tomas clandestinas

A LA BAJA Los municipios ubicados en el triángulo rojo y que en años anteriores habían encabezado el robo de hidrocarburos, en el primer trimestre de2018 disminuyó el número de ordeñas

Tepeaca

11*

Quecholac

2*

Palmar de Bravo 1* Amozoc

1*

Tecamachalco

0*

Acatzingo

0*

San Salvador Huixcolotla 0*

Huachicoleros se mudan a la capital y a Texmelucan

Estreno. En su primera

actividad en el Senado, la ex priista subrayó la “imperiosa necesidad de combatir el fenómeno delictivo”. / CORTESÍA

GUADALUPE JUÁREZ

ASÍ LO PUBLICAMOS En mayo de 2017, los diputados de seis bancadas votaron a favor de endurecer penas contra chupaductos

los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. En la Cámara baja, la propuesta de Castañón Herrera fue respaldada por una votación de 321 votos a favor, 18 en contra y 37 abstenciones, éstas últimas corrieron a cargo del Grupo Parlamentario de Morena y Movimiento Ciudadano. Así pues, la iniciativa fue turnada a la Cámara de Senadores, donde también fue aprobada con 66 sufragios a favor, 12 votos en contra y una abstención. El rechazo unánime corrió a cargo de la bancada del PT,

5

PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

EL DATO El año pasado, el entonces coordinador de la fracción del PAN en San Lázaro, Eukid Castañón Herrera, presentó un paquete integral de reformas para combatir de manera estratégica toda la cadena de robo y comercialización ilegal de hidrocarburos en Puebla y resto del país

donde ahora milita la ex priista Nancy de la Sierra. Fue en voz del ex senador Manuel

Bartlett Díaz que el Partido del Trabajo se manifestó en contra de endurecer las penas contra huachicoleros al señalar que era un paquete de reformas impulsado por Eukid Castañón, además de acusar que el robo de combustible está protegido desde los gobiernos federal y estatales. “Ese señor fue el brazo derecho en el fraude de Moreno Valle, el huachicol en Puebla fue tolerado por Moreno Valle, en las carreteras de Puebla están vendiendo huachicol con la complacencia de todos los vigilantes”, acusó Bartlett Díaz.

La estrategia contra el robo de combustible emprendida en 2017 en el triángulo rojo ha dado resultados en los primeros meses del año. Palmar de Bravo, Amozoc, Tecamachalco y Acatzingo prácticamente no registraron tomas clandestinas de enero a marzo de 2018, aunque el delito se ha mudado a la zona metropolitana —incluida la capital— y el nuevo triángulo que se formó el año pasado. Esto, pues informes de Petróleos Mexicanos (Pemex) contenidos en la plataforma Datos Abiertos, indican que San Martín Texmelucan encabeza el mayor número de tomas clandestinas en la entidad con 300 perforaciones ilegales a ductos tan solo en el primer trimestre del año, es decir, un estimado de tres tomas al día. Dicha cifra es alarmante si se toma en cuenta que el año pasado —cuando San Martín Texmelucan ya encabezaba el nuevo polo de huachicol— detectaron 303 puntos de ordeña, es decir, en sólo tres meses ya se registró 99% de los casos de extracción de hidrocarburo acumulados en 2017. Otro foco rojo detectado en los primeros meses es la capital poblana, la cual por primera ocasión aparece como segundo lugar a nivel estatal en tomas clandestinas

por registrar 70 casos en los primeros 90 días de 2018. Un año antes, el municipio contabilizó, en el transcurso de 12 meses, sólo 35 perforaciones ilegales a infraestructura de la petrolera, cuando en 2016 registró tres de enero a diciembre de 2017. A estos dos puntos críticos por el robo de hidrocarburo se les suma San Matías Tlalancaleca con 65 casos de enero a marzo de 2018, Coronango con 57, Tlahuapan con 55, Huejotzingo con 45, San Salvador El Verde con 38, Cuautlancingo con 34, Huauchinango con 18 y Xicotepec con 14. En contraste, Tepeaca —que había encabezado en años anteriores la mayor cantidad de robo de combustible— en el primer trimestre del año en curso contabilizó 11. Quecholac sólo contabilizó dos en el mismo periodo. En tanto, Palmar de Bravo — considerada en un inicio la primera comunidad donde se desbordó la problemática— sólo detectó una toma clandestina durante los primeros meses de 2018, situación similar a la de Amozoc con un caso. Tecamachalco y Acatzingo no registraron ningún caso de perforaciones ilegales en infraestructura de Pemex, lo mismo que San Salvador Huixcolotla, municipio que se dio a conocer por comercializar el huachicol en su Central de Abasto y carreteras.


6

PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Discusión acalorada. Sin

MARIO GALEANA

La cuarta transformación se reparte las comisiones del Congreso de Puebla a gritos y sombrerazos. En una sala del recinto legislativo, José Juan Espinosa Torres, presidente de la Mesa Directiva, vocifera y manotea sobre la mesa para echarle en cara a los otros 21 diputados de la alianza Juntos Haremos Historia que la repartición que realizan no ha sido justa con el PT, la bancada que él dirige. —¡Yo no tengo la culpa de ser el presidente de la Mesa! ¡Ustedes me eligieron! Pero si te quieres quedar con la presidencia, Emilio, ¡quédatela! ¡A ver qué haces con ella! Se dirige al diputado Emilio Maurer Espinosa, de Morena, quien a su vez le responde algo pero su voz estertórea hace que sea ininteligible para los reporteros que escuchan todo desde la sala de prensa, un cuarto adyacente al lugar donde se encuentran congregados los diputados de Morena, el PT y el PES. —¡A ver, a ver, a ver! Tenemos que llegar a un arreglo. Tenemos que votarlo —se escucha decir a Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, pero su voz queda apocada entre un reclamo gangoso: es la voz de Héctor Alonso Granados, vicepresidente de la Mesa Directiva. —¿¡Para qué vamos a votar!? Ya todo estaba decidido. —No, no, no. Tenemos que llegar a un consenso —insiste Biestro. Y todo retumba en las salas del Congreso local sin que lo sepan porque han cometido una nimiedad: han dejado encendido un micrófono con bocinas que se encuentra en el salón en el que están. La prensa escucha atenta, trata de acercarse a la sala, pero entonces

saberlo, los legisladores fueron escuchados por la prensa, pero los secretarios particulares de éstos corrieron a los reporteros del salón donde se encontraban. / ARCHIVO

CRÓNICA

Gritos y sombrerazos en reparto de comisiones DESCUIDO. LOS INTEGRANTES DE LA COALICIÓN JUNTOS HAREMOS HISTORIA COMETIERON UN ERROR AL DEJAR ABIERTO UN MICRÓFONO EN EL SALÓN DONDE DISCUTEN varios de los secretarios particulares de los diputados locales los encaran y les dicen que no deberían estar escuchando, y los conminan a caminar de vuelta a la sala de prensa. Pocos minutos tardan para que, entre la comitiva de los secretarios aparezca también Misraim Hernández, un hombre calvo y de barba espesa que se define como de-

fensor de derechos humanos pero que, desde el pasado 3 de julio, es más célebre por haber sido filmado mientras ahorcaba a un sujeto en el MM Grand Hotel. —¡Oigan, no pueden estar aquí! Denle un poco de privacidad a los diputados y sálganse —alega hacia los reporteros. Ellos se miran los unos a los otros: si la prensa no puede estar

¿País en quiebra? LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

E

l 5 de septiembre, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, a su arribo a la ciudad de Monterrey -donde iba a reunirse con un grupo de empresarios- le declaró a un grupo de reporteros que recibía un país “estable y sin crisis económica”. Días más tarde, el 16, en Tepic, Nayarit, el mandatario electo dijo unas frases que suenan a pretexto y contrastan con sus propias palabras; ahora, López Obrador asegura que le dejan un país en bancarrota y que si hay algún problema económico por falta de crecimiento o inflación será asunto del Banco de México. ¿A cuál de los dos AMLO le creemos? Y es que parece que el presidente electo de México vive una dualidad esquizofrénica, ya que como La Chimoltrufia, así como dice una cosa mañana dice otra.

Es increíble que en 11 días Andrés Manuel, quien será el titular del Ejecutivo federal, haga un par declaraciones tan contrastantes que no se alcanza a entender cuál es el sentido, si es que hay alguno, en sus mensajes. Lo cierto es que con sus palabras comenzó a ocasionar problemas económicos que pueden desestabilizar al país. Es cierto que tal vez alguien le pasó un diagnostico que no era exacto de la situación económica del país, pero entonces dentro de su equipo hay alguien que no hace bien su chamba y ese no es otro que quien será el subsecretario de Hacienda, Gerardo Ruiz, cuyas cifras de campaña se encontraban completamente distorsionadas. López Obrador abrió de manera innecesaria un nuevo frente con el sector económico y financiero del país, el cual se había mostrado tranquilo, luego del triunfo del tabasqueño, aunque hoy tiene severas dudas en cuanto a quiénes podrían estar al frente en un sector clave. Para la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), el país no está en bancarrota. En conferencia de prensa, el presidente de la AMFE, Enrique Bojórquez, indicó que, si

en la sala de prensa, ¿entonces dónde? No ceden a su reclamo y empiezan a filmar. Los secretarios, al verse exhibidos, optan por el ruido. De algún lugar sacan una grabadora y la colocan frente a la puerta de la sala en la que los diputados de la Cuarta Transformación aún discuten. Ahora retumba Café Tacuba y más tarde Cerati.

bien el país tiene retos, es difícil pensar que esté en quiebra. “No pensamos que el país esté en bancarrota”, expresó y añadió que tan sólo en los indicadores, donde las afiliadas a esta asociación participan, no se ven signos preocupantes. Ante una posible fusión de los bancos de desarrollo en la siguiente administración, el titular de la AMFE indicó que se debe ser cuidadoso, con el fin de que en esta unión se genere incertidumbre. Creo que el presidente electo abusa del bono democrático que le entregó una buena parte de los mexicanos el domingo 1 de julio o bien busca justificar, de antemano, el fracaso al que puede llevar al país su política económica basada en entregar subsidios a toda la población, como parte de sus promesas de campaña Cierto, México no está en bonanza, como no lo está ningún país del mundo, pero él y su equipo tienen la responsabilidad de actuar con firmeza y hacer los cambios necesarios para corregir el rumbo. Y si fuera necesario relevar al gobernador del Banco de México, pues que lo haga. UN SHOW CÓMICO, MÁGICO Y MUSICAL Así era como se anunciaba en los años 80 La Carabina de Ambrosio, donde aparecían, entre otros, César Costa, Chabelo, Alejandro

Más tarde, a las 21:00 horas del martes 18 de septiembre, la sala de los manotazos va desalojándose. Biestro se encierra una vez más en una sala, pero esta vez con los coordinadores legislativos de los otros partidos. Y, hasta el cierre de edición, no hay un listado oficial sobre el reparto de las comisiones del Congreso.

Suárez y Beto El Boticario. En una parodia de este programa se puede transformar la actual Legislatura, sino se eleva el nivel del debate de sus protagonistas. Tras un buen arranque, ya que por consenso se designó a Gabriel Biestro Medinilla como presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, la abrogación de la llamada Ley bala fue lo que dio al traste al inicio que había tenido la sesión y es ahí donde se vio la falta de tablas y preparación de muchos que llegaron a ocupar una curul en esta ocasión. No quiero ser peyorativo, pero me atrevo a señalar que es un Congreso con el más bajo nivel en décadas, pues no hay personajes capaces de llevar a cabo un debate de altura citando leyes y lo que establecen las convenciones y organismos internacionales. Tendremos que ir acostumbrándonos a sesiones que parezcan más funciones de circo, en las que el nivel de debate sea bajísimo. Ni hablar, el voto popular así lo quiso y el pueblo bueno no se equivoca. Ojalá, a pesar del bajo nivel, lo que se apruebe en esta Congreso nos haga avanzar y se vea reflejado en el bienestar de la gente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Claudia Rivera, López Obrador y el fuego amigo LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

C

orrían los días calientes del conflicto poselectoral de 2006. Una orden de Andrés Manuel López Obrador fue suficiente para que sus simpatizantes tomaran por asalto Paseo de la Reforma, desde la Fuente de Petróleos hasta el Zócalo, en la Ciudad de México, en protesta por el fraude que a la postre llevaría al panista Felipe Calderón a la Presidencia de la República. El polémico plantón duró 48 días completos y ella, entonces muy joven, aguantó estoica todo el trayecto en defensa del supuesto triunfo de AMLO. Junto con su madre y hermano, Claudia Rivera Vivanco vivió y durmió en uno de los 47 campamentos que fueron instalados, participando activamente en el movimiento que exigía “voto por voto, casilla por casilla”, seguramente la génesis de lo que hoy se conoce como Morena. Tiempo después, López Obrador diría que ese plantón fue fundamental pues evitó que hubiera muertos. Lo cierto es que quienes participaron en él se graduaron como activistas políticos y sociales y acabaron por unir sus caminos al de un AMLO que hoy, en los días de triunfo, no sólo no olvida, sino agradece el sacrificio, cualquiera que haya sido éste, de quienes lo acompañaron en aquella protesta y que lo siguieron apoyando hasta conseguir llevarlo a la Presidencia, sin esperar nada a cambio. La hoy presidenta municipal electa de Puebla fue —es— una de ellas y López Obrador está totalmente consciente. Por eso extraña que desde la dirigencia nacional de Morena se alienten —o al menos dejen correr— los ataques en contra de quien no es una recién llegada ni una oportunista, como tantos y tantas que, al ver venir la ola AMLO, se montaron cómodamente en ella para obtener posiciones de poder, como el caso del ex candidato a gobernador de Puebla Luis Miguel Barbosa, o los diputados Gabriel Biestro y José Juan Espinosa, los más activos en el acoso hacia Claudia Rivera, injustamente estigmatizada por haber sostenido reuniones y tratos estrictamente institucionales con el gobernador Tony Gali y el alcalde Luis Banck, con quien incluso recientemente realizó un viaje de trabajo a Estados Unidos. La más reciente —seguramente no la últi-

ma— agresión de estos personajes fue asegurar que la Comisión de Honor y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional de Morena le había iniciado una investigación para aclarar la relación que guarda con Gali y Banck, como si regresáramos a los tiempos del macartismo, aquella absurda y tristemente célebre persecución anticomunista durante el periodo de la Guerra Fría. Evidentemente, la especie, que nunca salió a desmentir la estalinista dirigente nacional del partido, Citlali Ibáñez Camacho —también conocida como Yeidckol Polevnsky Gurwitz—, resultó totalmente falsa, pero se inscribió en las virulentas e insistentes acometidas de un grupo que, mediante el fuego amigo, busca deteriorar la imagen y la reputación de quien asumirá el cargo de presidenta municipal capitalina el próximo 15 de octubre, una Claudia Rivera a quien los adelantados buscan bloquear desde ahora por si quisiera reelegirse para ir pavimentando su camino hacia Casa Puebla. Actualmente la alcaldesa electa viene sufriendo una serie de presiones para que actores de Morena —o sus personeros— ocupen posiciones estratégicas —y de poder político y económico— dentro de su equipo de gobierno, como la Secretaría de Seguridad Pública, la Tesorería, la Secretaría de Infraestructura y hasta la Secretaría de Desarrollo Social. La idea central es debilitarla todavía más, so pretexto sus “inconfesables acuerdos” con el morenovallismo, para que en la mesa de negociaciones, los Espinosa, los Barbosa, los Gabriel Biestro impongan condiciones y siembren a sus alfiles. ¿Resistirá Claudia Rivera? Habrá que verlo, pero lo que no deben perder de vista estos y otros habilidosos y ambiciosos personajes, es que la presidenta municipal electa tiene comunicación directa con López Obrador, quien la recuerda muriéndose en la raya en aquel plantón en Paseo de la Reforma en 2006 y quien, por eso y muchas razones más, tendrá todo su apoyo como titular del Ejecutivo federal. Que nadie se extrañe, entonces, si un día de estos el todopoderoso presidente electo de México decide dar un manotazo en la mesa para terminar de una vez por todas con la insidia, las envidias y los ataques de quienes suponen que sólo se avanza en política destruyendo al “adversario” —o a quien ellos creen que es un adversario—. De hecho, deberían dejar de intentar pasarse de listos y empezar a recordar lo que hace no mucho dijo el propio AMLO: “Yo no odio, pero no olvido. Perdono, pero no olvido”.

ARCHIVO

GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

7


8

PUEBLA

CÓMO CAMBIÓ MORENO VALLE A PUEBLA

AVANCE. LA ENTIDAD SE COLOCÓ EN LOS PRIMEROS LUGARES DEL INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA PUBLICADO POR EL INEGI

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

EL ESTADO PASÓ DEL SITIO 22 AL CUARTO NACIONAL EN EL PIB AGRÍCOLA

La transformación del campo poblano: de subsistir a exportar a nivel internacional Puntero. Se convirtió en el primer productor nacional de acelga, bambú, betabel, cilantro, epazote, elote, haba, hierbabuena, pera, rábano y zanahoria. /

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Antes de 2011 el campo poblano se encontraba en total abandono. La estrategia implementada en la administración de Rafael Moreno Valle en ese rubro le abrió la puerta a los productores a los mercados nacional e internacional. Fue así como el sector primario presentó un crecimiento histórico, colocando a la entidad en los primeros lugares en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde se aumentó la productividad con la entrega de motrotractores y –a diferencia de años anteriores– hubo un vínculo directo entre pequeños productores y compradores nacionales e internacionales, sin intermediarios. Lo anterior se desglosa del sexto informe del ex mandatario, donde destacó que los 217 municipios fueron incorporados a un esquema de aseguramiento, bajo el cual Puebla se convirtió en el primer lugar por la superficie cultivable afianzada. “Me comprometí a elevar el valor de la producción agropecuaria, mediante una estrategia integral que incluye mecanización de pequeñas superficies con mototractores, asistencia técnica, capacitación, entrega de semillas, fertilizantes, reconversión productiva a cultivos más rentables, seguros contra contingencias climáticas y convenios de agricultura por contrato”, dijo el ahora senador durante su última glosa.

ARCHIVO

EL PRIMER PASO

Para conseguir su objetivo, Moreno Valle se fijó como primera meta atender las necesidades básicas del medio rural; la principal de ellas: la seguridad alimentaria. La seguridad alimentaria consiste en el acceso a los alimentos, su disponibilidad, uso y la estabilidad en el suministro, de manera que se redujera la pobreza de las familias en zonas rurales de alta marginación con el impulso de la autoproducción de comida. Para conseguir eso, el ex mandatario puso en marcha el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, un modelo basado en la metodología y apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Además de apoyar a la población de zonas rurales, el programa buscó

que quienes se dedicaran a la agricultura familiar incrementaran la producción agropecuaria, así como innovar los sistemas de producción, el desarrollo de mercados locales, además de promover el uso de alimentos y generar empleos. Por lo anterior, alrededor de 14 mil familias fueron beneficiadas por diversos proyectos productivos, capacitación agrícola y pecuaria, además de ser dotadas de infraestructura y equipo, todo ello con una inversión de 178 millones 66 mil pesos, en coparticipación con el gobierno federal. LA TECNIFICACIÓN DEL CAMPO

Rafael Moreno Valle lanzó una

apuesta desde el inicio de su gobierno: invertir en la mecanización del suelo, ya que ello aumentaría la productividad agrícola. Por lo anterior, sólo en 2016 entregó dos mil 715 mototractores de última generación a ocho mil 145 pequeños productores de escasos recursos, quienes tenían menor extensión de terrenos de cultivo. Las cifras oficiales mostraron que con esta acción se logró la mecanizazación de 27 mil 150 hectáreas de agro poblano. Con lo anterior, según el INEGI, Puebla pasó del lugar 22 al cuarto a nivel nacional en el Producto Interno Bruto Agropecuario (PIBA). A estas acciones se sumó la inver-

sión de más de 184 millones de pesos para la entrega de 12 mil 123 implementos de maquinaria y equipo para tecnificar 21 mil 640 hectáreas, en beneficio de seis mil 492 productores de 166 municipios. Además, junto a la participación de ayuntamientos, apoyó a 20 mil 377 productores al entregarles cuatro mil 771 toneladas de fertilizante y semilla en al menos 99 demarcaciones. MAYOR PRODUCCIÓN Y MÁS EXPORTACIÓN

Puebla se convirtió en el primer lugar nacional en producción de acelga, bambú, betabel, cilantro, elote, epazote, haba, hierbabuena,

pera, rábano y zanahoria, así como el segundo en amaranto, chícharo, manzanilla, sábila y vainilla. Además, Moreno Valle implementó, entre otras acciones, la vinculación de pequeños productores con compradores nacionales e internacionales; por ejemplo, Fritehsa, que adquiere haba, o a los restauranteros de la Canirac con productores de los ingredientes del chile en nogada, como el chile poblano, nuez de castilla, durazno criollo, manzana panochera y granada. Otro ejemplo es la empresa francesa Malongo, con la cual vincularon a productores de café, aromático que se convirtió en una marca comercializada en Europa.


PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PROGRESO . CON UNA INVERSIÓN APROXIMADA DE 14 MILLONES DE PESOS, INAUGURÓ LA REHABILITACIÓN DE 5.8 KILÓMETROS DE LA VIALIDAD REDACCIÓN

Con una inversión aproximada de 14 millones de pesos y a fin de beneficiar a más de 10 mil habitantes de la zona, el gobernador José Antonio Gali Fayad inauguró la rehabilitación de 5.8 kilómetros de la carretera Ixcaquixtla- Coyotepec. El mandatario destacó que la reparación de la vialidad es parte de las promesas que hizo en cada región durante su campaña. Al respecto, el secretario de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Xabier Albizuri, destacó que esta obra fue en respuesta a las peticiones de los pobladores de la Mixteca que plantearon durante los Foros de 2016 al entonces gobernador electo Tony Gali, por lo cual giró instrucciones para que fuera prioridad. Cabe destacar que esta obra había sido solicitada por los habitantes durante 10 años. Tony Gali recordó que para mejorar 20 vialidades en la entidad, se

9

TAMBIÉN DIO TÍTULOS DEL PROGRAMA DE ESCRITURACIÓN

Tony Gali entrega carretera Ixcaquixtla-Coyotepec Compromiso.

En coordinación con la Federación se atendió un tramo importante de la carretera La ColoradaAcatlán con una extensión de 126 kilómetros. / CORTESÍA

EL TUIT

obtuvieron recursos por más de 250 millones de pesos con el propósito de mejorar la comunicación. Además, el titular del Ejecutivo entregó títulos del programa de Escrituración y Regulación de la Propiedad Inmo-

biliaria, que darán certeza jurídica a las familias. A la par el gobernador puso en marcha la modernización de la vialidad Totoltepec de Guerrero-Xayacatlán de Bravo, en la que se desti-

naron 50 millones de pesos para la mejora de 27 kilómetros. Indicó que en coordinación con la Federación se atendió un tramo importante de la carretera La Colorada-Acatlán.

“Como parte de esta gira de trabajo, puse en marcha la modernización de la vialidad Totoltepec de Guerrero-Xayacatlán de Bravo” TONY GAlI @Tony Gali


10

PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PREVÉN ENCUESTAR A 100 MIL HABITANTES EN LA PRIMERA ETAPA

Fuerza. Francisco Rodríguez precisó que el gobernador “ha sido generoso” al tomarlos en cuenta e incluir sus opiniones. /

Martha Erika lanza sitio Yo ME Apunto GOBIERNO. ALONSO HIDALGO INDICÓ QUE LAS SUGERENCIAS REALIZADAS POR LOS POBLANOS SERÁN INCLUIDAS EN EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ILSE CONTRERAS

La gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, presentó la plataforma Yo ME Apunto, donde los poblanos podrán realizar propuestas de gobierno priorizando temas de cada región, las cuales serán incluidas en el Plan Estatal de Desarrollo. La plataforma costó 137 mil 460 pesos, de un presupuesto disponible de más de 10 millones de pesos para la etapa de transición. Acompañada por el coordinador de Enlace Institucional, Francisco Rodríguez, y el encargado de Planeación y Políticas Públicas del equipo de transición, Juan Carlos Morales, la panista detalló que en los temas prioritarios del formulario están seguridad y justicia, campo, movilidad y medio ambiente, así como igualdad para todos. El censo inicia a partir de hoy y hasta el 15 de febrero. En una primera etapa prevén encuestar a 100 mil personas de las siete regiones del estado, quienes podrán ingresar a la página yomeapunto.com.mx desde su computadora o dispositivo móvil, o a través de los 70 voluntarios que los visiten. Alonso Hidalgo anunció que a partir de octubre recorrerá el interior del estado, para dar a conocer la plataforma a través de foros e incluir más temas en su plan de gobierno. “Van a ser los mismos temas, haremos ejercicios con los ciudadanos sobre las inquietudes que tienen; (...) recorreremos todo el estado,

Apuesta. Confía en tener un buen entendimiento con los legisladores. / ANDREE JIMÉNEZ LA PROPUESTA Haremos ejercicios con los ciudadanos sobre las inquietudes que tienen; (...) recorreremos todo el estado, primero las 26 cabeceras distritales” MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO Gobernandora electa

primero las 26 cabeceras distritales y trataremos de ampliar el recorrido”, apuntó. Además, indicó que solicitará al

LEE LA COLUMNA

@AlbertoRuedaE

E

Alistan propuestas de gastos de 2019 ILSE CONTRERAS

A un año del 19S SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA

ANDREE JIMÉNEZ

ra martes. Un martes como cualquier otro. Los niños se encontraban en los salones de clases, los adultos en sus centros de trabajo, los comercios en una hora de mucho flujo y los organismos gubernamentales en activo. Aquella mañana del 19 de septiembre se realizaban simulacros como cada año, recordando la tragedia de 1985 donde un terremoto provocó miles de muertos. Aquella tragedia que marcó a la generación de nuestros padres. Los simulacros servirían para que, en caso de un nuevo sismo, supiéramos cómo reaccionar.

Congreso del estado mayor presupuesto que se refleje en más policías con mejor capacitación, botones de pánico y cámaras de videovigilancia. RESPETO Y DIÁLOGO

En otro tema, en caso de que la impugnación de la elección le sea favorable, dijo que espera respeto y diálogo de los legisladores de Morena cuando presente sus iniciativas, sobre todo en materia de seguridad. “Debemos dejar a un lado el tema de los partidos políticos y poner como prioridad a los ciudadanos, confío en que habrá entendimiento entre ambos poderes”, concluyó.

Jamás imaginamos que el destino nos pondría a prueba a todos, tan solo dos horas después. A la una de la tarde con 14 minutos del 19 de septiembre, hace un año, la tierra tembló. El terremoto de 7.1 grados cimbró territorio poblano. Tembló y nos sacudió en todos sentidos. Con el paso de los minutos y después de las horas y después de los días comenzábamos a entender la dimensión de la tragedia. La energía eléctrica, telefonía e Internet colapsaron. Las calles se volvieron caóticas por quienes les urgía trasladarse a los centros escolares o hacia sus hogares y corroborar que su familia se encontraba bien, con vida. El sismo arrasó igual con escuelas, como la Héroes de la Reforma en la 11 sur; hospitales como el de San Alejandro del IMSS, iglesias como la de San Francisco y la de los Remedios de Cholula; monumentos históricos como la Casa de Alfeñique, pero lo más lamentable, vidas humanas. La misma noche del martes, se comenzaban

El equipo de trabajo de Martha Erika Alonso confirmó que ya colaboran con el Ejecutivo del estado en el proyecto del presupuesto para 2019, el cual buscan mantener en 70 mil millones de pesos. El coordinador de Enlace Institucional de la gobernadora electa, Francisco Rodríguez Álvarez, precisó que si bien es obligación legal de Gali Fayad presentar el Presupuesto de Egresos, dijo que “ha sido generoso” al tomar en cuenta a la panista e incluir sus opiniones y necesidades para el cumplimiento de los ofrecimientos de campaña. Indicó que esperarán a lo que suceda a nivel federal, pues el presupuesto deberá estar adecuado a las nuevas disposiciones legales, así como a posibles cambios estructurales y funcionamiento en las secretarías que el presidente electo proponga en el Senado. El ex legislador panista descartó que la impugnación afecte en el presupuesto que la Federación designe al estado, por lo que confía en que Andrés Manuel López Obrador sea responsable al priorizar las necesidades de la entidad. “Creo que los poblanos, al

a dar las primeras cifras: 43 personas muertas, 105 heridos, al menos 25 desaparecidos y 33 municipios del estado de Puebla severamente afectados. Al final el número de víctimas fatales se estacionó en 45 y se emitió la declaratoria de emergencia para 112 municipios. Recuerdo como por la tarde, el volcán Popocatépetl expulsó una fumarola como si lamentará lo que le pasaba a su Puebla de los Ángeles. El sismo desintegró familias completas, como el caso de Atzalan. Ahí colapsó la cúpula de la iglesia aplastando a 14 personas que se encontraban en un bautismo que se celebraba. El apoyo de la comunidad internacional no se hizo esperar. ¿A dónde fue a parar ese apoyo? Aun no se sabe con certeza. Porque el sismo si bien logró demostrar que los mexicanos somos aun solidarios entre nosotros, también puso en evidencia la corrupción de las autoridades, quienes lucraron con la tragedia en medio de una crisis humanitaria. A la fecha muchos funcionarios, empezando por el Presidente Peña Nieto siguen haciendo simulacros: simulacro de ayudar, simulacro de

igual que votaron por Martha Erika,votaron por Andrés Manuel; las necesidades de los mexicanos no distinguen partido ni política, la contienda electoral ya quedó atrás”, apuntó. Rodríguez Álvarez precisó que durante las mesas de trabajo con el mandatario poblano se priorizarán los temas de seguridad y política social, a fin de abatir la desigualdad y pobreza en el estado. DISPOSICIÓN DE RECURSOS

Respecto a los fondos que son parte de la transición –de más de 10 millones de pesos–, indicó que Alonso Hidalgo está en la disposición de seguir el mandato del presidente electo y ser austeros. Debido a ello, independiente de la resolución de los tribunales electorales sobre la impugnación, dicho recurso no podrá reintegrarse, ya que – dijo– legalmente le corresponde a Alonso Hidalgo cuando le fue entregada su constancia. “Si el día de mañana hubiera un mandato diferente por parte de la autoridad electoral, no tienen ninguna repercusión jurídica los actos que hayan sido realizados anteriormente”, por lo que aseguró que sólo serán utilizados en gastos “que tengan que ver con los ciudadanos”.

atender a los damnificados, simulacros de reconstruir, simulacros de preocuparse en serio. A un año de distancia, la reconstrucción fue posible por el impulso dela sociedad y de los organismos no gubernamentales quienes de verdad aportaron su esfuerzo. Los recursos del Fondo de Desastres Naturales por parte de la Federación fluyeron de manera lenta. El mecanismo de entrega de apoyo para la reconstrucción resultó poco eficaz. A un año de la tragedia, no se ha terminado de reconstruir el patrimonio de los damnificados, ya que muchos de ellos siguen viviendo en albergues o en la calle. Han pasado 365 días de aquel fatídico y trágico 19 de septiembre. La del 19 de septiembre de 2017 fue la tragedia que nos marco a nuestra generación y de la cual, aun seguimos sanando las heridas. Era un martes y ese martes marcó nuestras vidas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Un día oscuro MELOCONTÓ LALUNA

LEE MÁS COLUMNAS

CLAUDIA LUNA claudiarl92@hotmail.com

Para Claudia G., una mujer valiente que ama la vida

H

ay días, como hoy, en los que el dolor me invade y las certezas de mi vida que, en otro momento fueron sólidas como peñascos, me parecen fantasmas transparentes. La ansiedad se me revuelve con el malestar. Esa maldita congoja que hace que me tiemblen los dedos y me provoca comérmelos a mordidas. En días como este, me cuestiono si he sido una buena madre. Supongo que para las mujeres que tenemos hijos, esa pregunta es una puñalada certera. ¿He hecho lo mejor que podía o dejé por descuido o desidia algo sin hacer? La lista apenas empieza y me siento dispuesta a destrozarme a la vez que avanzan los minutos. No sé si todo el mundo tiene días así. Tal vez es cuestión de edad o está relacionado con la situación geográfica. Es posible que nos suceda más a las mujeres que a los hombres, no obstante, encontrar la explicación ahora no me ayuda porque el cuerpo me pesa y me duele, la cabeza me zumba y me cuesta distinguir los objetos a mi alrededor. Tengo la sensación de estar flotando en un sueño rodeada de oscuridad. Busco una silla y me siento, respiro y me concentro en localizar ese sufrimiento dentro de mi cuerpo. Lo hallo justo arriba del estómago, oprimiéndolo y, cuando creo saber dónde está, salta a mi cuello. Siento una telaraña que me envuelve la garganta dejándomela seca como lija y con sabor a tierra. Al tiempo que me ataca la inquietud, mi mente busca con desesperación un lugar de paz donde refu-

11

RECORRE CAMPUS EN CUETZALAN

giarse. Al final, decido salir al patio y me quedo ahí chapoteando un par de horas en mis dolores, mi mente parece caminar en círculos mientras corren los minutos. Después de un rato, que parece eterno, mis pensamientos de angustia, se interrumpen al mirar el cielo, me entretengo con la luz y las nubes que forman figuras. Miro a lo lejos y veo unas mariposas que vuelan junto a los tulipanes, debe de ser la temporada, pienso. La enredadera ha cubierto la cerca y forma un muro con tonos infinitos de verde. Pero no es eso lo que debería estar pensando, no en este momento, tengo buenas razones, muy buenas razones para no mirar el firmamento, pero el cielo está tan azul y hoy tiene una luz extraña. Es casi como si pudiera oírlo. Entonces, como en una epifanía, me percato de que no importa en qué punto de la vida estemos o cuánto hayamos recorrido. Se empieza por el principio. Hago mentalmente una lista de las cosas que añoro y que me nutren. Encuentro que tengo ganas de hacer ejercicio y leer libros, quiero reírme de cualquier cosa y salir más con mis amigas, caminar y ver los árboles, realmente verlos a la vez que respiro entre ellos. Hoy me doy cuenta de que no tengo que tomar resoluciones apresuradas, no es necesario salir corriendo y tampoco preciso de alguien para que me salve o me resuelva las cosas. No sé cómo voy a solucionar mis dilemas pero, me percato de que no necesito saberlo en este momento. Las preguntas me caen como cascada: ¿Me voy a volver a caer? ¿Voy a estar desolada otra vez? ¿Muchas veces? Hoy no lo sé, las respuestas ya vendrán una a una. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Impulsa la BUAP rescate de cultura REDACCIÓN

En su visita a la primera generación de estudiantes de la licenciatura en Gestión Territorial e Identidad Biocultural y luego de recibir el bastón de mando, el rector Alfonso Esparza Ortiz destacó la importancia de esta carrera impartida en el Complejo Regional Nororiental, con sede en Cuetzalan. Ante los alumnos, destacó que el aprendizaje será mutuo: “Nos van a enseñar cómo son esos medios y modos de producción ancestrales; sus tradiciones y valores. Eso es lo que nos importa conservar”. Esparza Ortiz señaló que dicha licenciatura “reivindica los saberes y tradiciones locales, cuyo objetivo es formar especialistas para emprender procesos bioculturales” Agregó que fue un proyecto largamente anhelado para formar profesionistas a partir de la pregunta: ¿qué significa ser mestizo en el siglo XXI en México? Además, es congruente con los lineamientos expresados en el artículo segundo constitucional: formar personas desde una perspectiva pluricultural. Al respecto, Víctor Manuel Toledo, académico de la UNAM y quien se ha dedicado por más de 30 años al estudio de la diversidad biológica y cultural, dijo que es tiempo de “descolonizar el pensamiento” y ofertar carreras que contribuyan a este objetivo. Por ello, celebró que la BUAP se coloque a la vanguardia al sumarse a esta meta. Patricia Moguel Viveros, de la ONG Etnoecología AX, también reconoció el esfuerzo de la máxi-

TRADICIONES. EL RECTOR ALFONSO ESPARZA REFIRIÓ QUE LA LICENCIATURA EN GESTIÓN TERRITORIAL “REIVINDICA LOS SABERES LOCALES”

Visita. Convivió con estudiantes del Complejo Regional Nororiental. / CORTESÍA ma casa de estudios en Puebla por crear esta licenciatura que reivindica los saberes locales y propicia un espacio para el intercambio de los mismos. “Estamos con ustedes en este proceso de aprendizaje, pues uno de los grandes retos es cómo construir alternativas a partir de los conocimientos ancestrales”, expresó Alejandro Marreros Lobato, integrante del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, también destacó el trabajo de la institución para ofrecer una profesión que impulse la cons-

trucción con los pueblos. “Si logramos que el pensamiento indígena se imponga, habremos logrado mucho”, afirmó a su vez Aurelio Fernández Fuentes, director del Centro Universitario de Prevención de Desastres Regionales. AL RESCATE DE LAS TRADICIONES

En su oportunidad, los estudiantes de esta carrera reconocieron el compromiso de la BUAP por ofrecer este programa académico que les permitirá conocer y recuperar los saberes locales y las costumbres, sin deformar el significado de las tradiciones, “un saber que queremos preservar”, afirmaron.


12

PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CRÓNICA

Los fragmentos de la ciudad de Puebla después del 19S MEMORIA. HA PASADO UN AÑO DESDE LA TARDE DEL 19 DE SEPTIEMBRE, CUANDO UN MOVIMIENTO SÍSMICO CON EPICENTRO EN EL LÍMITE CON MORELOS DEJÓ SUS HUELLAS EN EL PRIMER CUADRO DE LA CAPITAL OSVALDO VALENCIA

Ha pasado un año desde que la tierra cimbrara el centro del país, aunque en el Centro Histórico de Puebla toda‑ vía se observan los estragos. Son las 18:00 horas del 15 de sep‑ tiembre. Leonardo sale de su domici‑ lio en el barrio de San José, el 430, una casa de dos pisos con una fachada de color azul y puerta amarilla. De unos 40 años de edad, deja su casa ‑colindante con el bulevar 5 de Mayo- y pasa por un terreno baldío, cercado por una reja, y luego camina al costado de una casa en obra negra. Desconoce que antes, ahí, había dos casas similares a la suya: de dos pisos, con fachadas coloridas de to‑ nos verde y azul. Que eran las de los números 432 y 434. Que en esas ca‑ sas vivían Gustavo Reyes y Georgette Vázquez. Llegó al barrio de San José en enero de este año, vivía en la calle 2 Oriente del Centro de la capital, quería algo más seguro pero no alejado, salir del peligro del tránsito y los sismos. No sabe que en esos terrenos había casas iguales a la suya y que tras el 19 de septiembre tuvieron que derrumbarse. —Yo busqué un lugar más alejado del Zócalo, del Centro de la ciudad, pero que se mantuviera en la zona y mudarme a San José parecía una buena idea— comentó. —¿Pero no se enteró de las casas que tuvieron daños acá?— le pregunto. —Pues la verdad no, a mí, el dueño de la casa no me dijo nada de que hubo afectaciones en la zona. Cuando lle‑ gué no había construcciones al lado y las únicas vibraciones que se sienten en la casa es del lado que da al bule‑ var, pero hasta ahora no he sentido inconvenientes. —¿No le dieron alguna recomendación de Protección Civil? ¿Algún peritaje de la estructura?— le insisto. —No, yo sólo pago la renta, que son nueve mil pesos al mes, supongo que es lo que pagan todos en la zona, y ya. El barrio es tranquilo, el único incon‑ veniente es el paso de los autobuses, pero nada más— concluye antes de seguir su camino. ••• Es 19 de septiembre de 2017. En lo que ahora se observa como una construcción en obra negra vivía una familia, la de Gustavo Reyes. A las 13:14 horas , el maestro de primaria se encontraba dentro de su casa, la del número 434. Estuvo en el segundo piso cuando la tierra se mo‑

Terror. Habitantes del primer cuadro ún recuerdan los sismos ás recientes en la ciudad, los de 1999 y de 2017. / ARCHIVO OLVIDO

INCERTIDUMBRE

Pues la verdad no, a mí, el dueño de la casa no me dijo nada de que hubo afectaciones en la zona. Cuando llegué no había construcciones al lado”

Protección Civil vino como tres veces, reforzaron las paredes, nos dijeron que no era seguro habitarla y ahora están viendo si tiran el tercer piso con el INAH ”

LEONARDO Testimonio

GUSTAVO Afectado

vió de la misma forma que lo hiciera hace 32 años. Los días posteriores al movimien‑ to telúrico fueron de incertidumbre para Gustavo y su hija, y aunque ella no vivía más con él veían que podían quedarse sin parte del techo. Pasaban largos ratos en la calle -so‑ bre la 22 Poniente y 4 Norte- mientras albañiles y trabajadores de Protec‑ ción Civil derrumbaban el segundo piso de su casa. Gustavo sabía de los daños que guardaba su casa; en 1999 el sismo que azotó a Puebla a mediados de junio quebró el Centro Histórico de la capital. “Protección Civil vino como tres

veces, reforzaron las paredes, nos dijeron que no era seguro habitarla y ahora están viendo si tiran el ter‑ cer piso con el INAH (...) En aquella ocasión (en 1999) los cimientos del tercer piso quedaron afectados y los de Protección Civil querían tirarlo, pero los del INAH decían que se tenía que revisar porque podía afectar la imagen urbana del Centro”, dijo en aquella ocasión, semanas después del sismo. Con el paso de los meses los más de 26 años que vivió en el barrio de San José quedaron derrumbados hasta quedar reducidos a una casa de un piso. El caso de su vecina, Georgette

Vázquez, fue similar. Ella, mujer sep‑ tuagenaria y conocedora del Centro Histórico poblano por 48 años, sintió en los rincones de su casa los estragos de cada sismo, el de 1999 y el de 2017. Entre cuadros de Jesucristo y la Vir‑ gen María, así como recuerdos de una vida, se escondían las cicatrices de un hogar que soportó ambas embesti‑ das naturales. Lo que no esconden esos recuer‑ dos eran los soportes de madera que sostenían el segundo y tercer pisos de la casa, ni la pared que se recarga‑ ba sobre la casa de Gustavo. “Por unos funcionarios que no intervinieron cuando tenían que hacerlo habemos gente que lo per‑ deremos todo (...) Si no hubieran aplazado tanto (la intervención de los inmuebles) ahora no se queda‑ rían las personas sin casa. Lo bueno fue que no hubo muertos, pero hay personas que perdieron su hogar”, expresó Georgette con la furia con‑ tenida entre los dientes. Hoy, tanto Gustavo como Georgette, son recuerdos de unas vidas que se desenvolvieron en ese barrio -El de San José-. O ni siquiera eso para la gente que apenas llega a la zona.

••• En 1999 el municipio de Puebla afron‑ taría el sismo de junio. En la capital del estado gobernaba Mario Marín Torres y en la entidad Melquiades Morales Flores. Después de la catástrofe la cuan‑ tificación de daños se pudo realizar: afectaciones en 69 iglesias, 233 vi‑ viendas, 255 inmuebles públicos y privados, la caída de 90 bardas, frac‑ turas de seis puentes, cinco hoteles, cuatro museos y 10 mercados. Con dicha evaluación el Ayunta‑ miento gestionaría ante el Banco Interamericano de Desarrollo y el Mundial recursos para iniciar la re‑ construcción del Centro Histórico, además de que se utilizarían recursos sobrantes de proyectos de semafori‑ zación -alrededor de 20 millones de pesos- para el rescate de los barrios tradicionales, de acuerdo con una revisión hemerográfica del diario El Universal de Puebla. Sin embargo, a pesar de los anun‑ cios de la entonces Dirección de De‑ sarrollo Municipal, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, las complicaciones llegaron con los resultados de esta‑ bilidad de inmuebles. En 32 casos de


13

PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

A un año del terremoto, los comerciantes siguen de pie ILSE CONTRERAS

Controversia. Los sismos afectaron las edificaciones del Centro de tal forma que algunos fueron derrumbados. / ARCHIVO

viviendas de vecinos los dictámenes y contradictámenes de la Comisión del Patrimonio Edificado, el Sistema Estatal de Protección Civil, y peritos de la Dirección de Obra Pública chocaron, principalmente en las calles 4 y 6 Oriente. El Colegio de Investigadores de Ingeniería Civil también dio su punto de vista y señaló malas construcciones en el Centro Histórico, pues las edificaciones de 10 años no se podían ir abajo tan fácil con un terremoto. Además, achacaron culpas a las autoridades municipales en turno por encargar edificios de bajo costo y que no garantizaban la buena calidad de los materiales y la ejecución eficiente de estos. Los conflictos entre el INAH con el clero arreciaron por los señalamientos de la falta de mantenimiento en sus iglesias, lo que generó fisuras en un gran número de ellas en ese junio. A lo anterior se sumaron peticiones de académicos, como la del urbanista Francisco Vélez Pliego, para desarrollar un gran plan de rescate de la Zona de Monumentos del primer cuadro de Puebla. Sin embargo, eso, a las personas

DAMNIFICADOS Por unos funcionarios que no intervinieron cuando tenían que hacerlo habemos gente que lo perderemos todo ” GEORGETTE VÁZQUEZ Afectada

que perdieron sus horas, nada les importa. “Si no lo hubieran aplazado tanto, ahora no se quedarían las personas sin casa. Lo bueno fue que no hubo muertos, pero ahora hay personas que perdieron su hogar”, son las palabras que repite con insistencia Georgette, sin saber entonces que perdería la casa en la que vivió gran parte de su vida.

Paciencia y persistencia son lo único que quedó para algunos comerciantes que debieron bajar las cortinas de sus locales por meses, así como buscar recursos para recuperarse de los estragos que dejaron los sismos de septiembre del año pasado. En algunos casos, los negocios sólo fueron cerrados durante los días que Protección Civil realizaba los dictámenes de estructuras, pero en otros tardaron hasta 11 meses en volver a subir la cortina. Es el caso de Marisol Fernández Romano, propietaria de la camisería Fer-Sal, donde hace 15 días volvieron a abrir, luego de que los comercios del edificio ubicado en la calle 3 Sur, esquina con 2 Poniente, tuvieron que ser demolidos dejando sólo la fachada; eso los obligó a salirse y cerrar el negocio familiar. La comerciante dijo a 24 Horas Puebla, que su tienda, la cual abrió por primera vez en 1963 en ese mismo sitio, era catalogada por la UNESCO como la última cajonería en Puebla, destacada por su gran estantería de madera donde se colocaban los diferentes modelos de camisas. “Había gente que nos visitaba de España, Canadá y Alemania”, refirió; sin embargo, sin previo aviso, los arquitectos le informaron que tenía que desalojar el inmueble, ya que iban a reforzarlo, pero al final se demolió por dentro. “Sin previo aviso tiraron la casa, tiempo después se mató un trabajador en la obra, cuando regresamos no teníamos nada; la mercancía alcancé a sacarla, pero los mostradores y vidrios los dejamos tapados, todo eso se perdió”, dijo. Otro factor que complicó su situación, fue la muerte de su madre, la representante legal de la empresa, por lo que de nueva cuenta tramitó documentos para iniciar otra vez. La cotización para tener una estantería tipo española era de más de un millón de pesos, algo imposible para la situación en la que se encontraban, por lo que la inversión para la remodelación fue de 200 mil pesos. “Afortunadamente, la credibilidad por 55 años nos ha ayudado mucho, mi sorpresa ha sido que han regresado, (…) estamos haciendo lo que podemos económicamente, también los proveedores nos han apoyado mucho”, comentó. Caso contrario fue el de la mercería de Irma Espinoza, ubicada en la14 Poniente 509, donde materiales, anaqueles y vitrinas fueron dañados, así como realizó algunas reparaciones estructurales, pero el monto no superó los

Daño. Cifras

oficiales señalan que el sismo del 19 de septiembre de 2017 afectó a 500 micro, pequeñas y medianas empresas del estado. / ARCHIVO

PIERDE TODO

AYUDA

Sin previo aviso tiraron la casa, tiempo después se mató un trabajador en la obra, cuando regresamos no teníamos nada”

Poco a poco comenzamos a comprar nuestras herramientas de trabajo, pero en nuestro caso los 10 mil pesos son buenos”

MARISOL FERNÁNDEZ ROMANO Comerciante afectada

MAURICIO COLOMBRES Veterinario

18 mil pesos. Pero ella pudo acceder al apoyo de los 10 mil pesos que ofreció la Secretaría de Economía a los pequeños comercios, por lo que dicho recurso lo ocupó para recuperar parte del mobiliario. Apuntó que el sismo, sumado al cierre al paso del transporte público afectó 40% sus ventas; no obstante, resaltó que la situación que más les preocupa son los asaltos con violencia, el ambulantaje y la prostitución en la zona. Mauricio Colombres Rodríguez, quien tiene 22 años trabajando en una veterinaria, también utilizó dicho recurso del gobierno federal; sin embargo, el daño en herramienta de trabajo: una máquina de rasurar, un microscopio, un estetoscopio, una báscula para pesar y una secadora ascendió a casi 60 mil pesos. “Poco a poco comenzamos a comprar nuestras herramientas de trabajo, pero en nuestro caso los 10 mil pesos son buenos; (...) los

materiales para clínica son caros y son de contado”, dijo al referir que una semana tuvieron que cerrar. EL RECUENTO

Cifras oficiales señalan que el sismo del 19 de septiembre de 2017 afectó a 500 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del estado de Puebla. De estas, 158 están en la capital; en Izúcar de Matamoros, 87; en Tehuacán, 66; 62 en Atlixco y 23 en Chietla. Los registros de la Federación revelan que 470 personas físicas con actividad empresarial sufrieron afectaciones; el resto son personas morales. Al menos 120 afiliados al Consejo de Comerciantes del Centro Histórico fueron afectados por el movimiento telúrico, quienes reportaron pérdidas de 70% en sus ventas durante el primer mes y se sabe que al menos 15 realizaron la solicitud para recibir el apoyo de los 10 mil pesos.


MIÉRCOLES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

A UN AÑO DEL

19-S

UN AÑO DESPUÉS DEL SISMO, ALISTAN CONVENIOS CON UNAM Y UAM

Simulacro de temblor 2018 1

2

Para conmemorar los 33 años de los sismos de 1985, como cada año, a las 7:19 horas se izará la bandera a media asta en el Zócalo de la CDMX

Se realizará un acto conmemorativo del sismo de 2017

JORGE X. LÓPEZ

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

L

a violencia criminal y la inoperancia de la autoridad para contenerla nos dejaron dos estampas macabras el pasado fin de semana. Afortunadamente, nuestra capacidad colectiva de horrorizarnos no ha sido completamente rebasada, por lo que los asesinatos en la Plaza de Garibaldi y el hallazgo de una morgue ambulante en la zona metropolitana de Guadalajara no pasaron desapercibidos. Parecería irónico alegrarse de ello, pero muchas de las cosas terribles que nos pasan han dejado de tener importancia desde el punto de vista del interés público –o lo tienen de forma efímera– y se ocultan a simple vista de todos, como la carta robada en el cuento de Edgar Allan Poe. La muerte violenta ha dejado de ser noticia, a menos que ocurra de un modo que compita con la ficción. Quizá porque los sucesos del fin de semana en la Ciudad de México y Jalisco parecen sacados de un guión de Robert Rodríguez o Quentin Tarantino, alcanzamos a tomar nota. El viernes por la noche nuestro periódico abrió espacio en su primera plana para consignar la balacera en Garibaldi, pero, por lo tarde que ocurrió, no cobré plena conciencia de cómo nos han anestesiado los constantes hechos de sangre hasta que el sábado muy temprano recibí un mensaje desde Barcelona para avisarme que la noticia era una de las principales en la televisión catalana a esa hora. ¿Qué está pasando en México?, se preguntan desde lugares donde el bosque de nuestra inseguridad callejera sigue siendo más visible que los árboles que lo integran. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Un 19 de septiembre como hoy, pero de hace un año, 24 HORAS reveló que en la Ciudad de México hay 270 mil inmuebles asentados en zona de alto riesgo sísmico, que podrían presentar daños en su estructura de ocurrir un temblor con fuerza similar al de 1985. Ese mismo día, a las 13:14 horas, un movimiento telúrico de 7.1 de magnitud cimbró a la capital del país. Un año después, autoridades capitalinas, con apoyo de las Universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM) preparan tres convenios para identificar, de ese total, 10% de las edificaciones en peligro de sufrir daños con un sismo de magnitud alta. No sólo eso. También buscan ubicar las grietas en la zona sur oriente de la urbe y medir el riesgo potencial de la Brecha de Guerrero. El director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC), Renato Berrón Ruiz, detalló a 24HORAS que con el primer convenio esperan identificar entre 27 mil y 30 mil construcciones que, debido a sus características, tienen alta probabilidad de sufrir deterioros mayores con un sismo fuerte. “Que quede muy claro que alta vulnerabilidad no es alto riesgo, es una alta probabilidad de que sufran daños en un sismo de magnitud importante. “Estas edificaciones hay que sacarlas de esa alta vulnerabilidad, ¿cómo?, pues estudiar una por una; es un proyecto a muy largo plazo. El Gobierno debe hacerse de muchos recursos para apoyar a esos edificios, pero es lo que tenemos que hacer, sino queremos sufrir las mismas consecuencias”, aseveró. Antes de que concluya el año, continuó, se tendrá lista la metodología que se seguirá para ese proyecto. Aseguró que los recursos ya los tienen disponibles y ascenderán a siete millones de pesos para el convenio de grietas; 20 millones para la instrumentación de la Brecha de Guerrero y 1.5 para desarrollar la metodología para identificar la vulnerabilidad de construcciones. Para este último, destacó que la zona de estudio ya no se limita al antiguo Lago de Texcoco, sino que ahora se definió en función de los

3

4

A las 13:14:40 horas se guardará un minuto de silencio en memoria de las víctimas del año pasado. El minuto de silencio concluirá a las 13:16:40 segundos

A esa hora sonarán los 8 mil 200 altavoces instalados en las videocámaras de seguridad y en los radioreceptores ubicados en edificios de Gobierno, escuelas y unidades habitacionales

Alístate

El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México recomienda seguir estos pasos durante el ejercicio: Reconoce las rutas de evacuación. Es importante saber dónde están las salidas del inmueble en que te encuentras y la forma más rápida de llegar a ellas

Verifica el punto de reunión donde permanecerás en el simulacro. Debe ser la zona más abierta y segura de las afueras del inmueble

Evacua de forma ordenada, sin correr, gritar ni empujar. Estas acciones pueden entorpecer tu salida del edificio y la de los demás

Al terminar de evacuar el edificio, revisa que no falte nadie de tus compañeros de trabajo, amigos, conocidos o familiares y que todos estén a salvo

abiertos; empezaron a eliminar muros”, puntualizó. MAPEO DE GRIETAS

Realidad. Renato Berrón, director General del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, dijo que el temblor pegó a inmuebles con diseños “audaces”. sismos que ha sufrido la ciudad y los daños que ha tenido. “Después de un sismo está bien definida la zona de densidad de daños, para el sismo del 7 (de septiembre) tenemos una zona; para el del 85 tuvimos otra; para el del 79, cuando se cayó la Ibero, tuvimos otra más; igual para el sismo del 57. Todas se superponen y hacemos una gran envolvente. “Ese envolvente es la zona de mayor riesgo sísmico o mayor peligro sísmico de la Ciudad de México, y ahí adentro de esa zona están esas casi 300 mil edificaciones (vulnerables, que representan 10%)”, resaltó. El último reporte emitido por la Comisión para la Reconstrucción, establece que el sismo del 19 de septiembre pasado, que hoy cumple un año, dejó 7 mil 21 inmuebles afectados, de los cuales alrededor de 3 mil 500 son unifamiliares. PATRÓN DE CUARTEADURAS

El director del ISC añadió que los datos analizados hasta ahora han arrojado un patrón sobre el tipo de

construcción que sufre más consecuencias con un temblor. “A partir de todos los dictámenes hemos condensado la información en estadísticas y gráficas, y tenemos unas muy interesantes que nos guían hacia dónde debemos de enfocarnos, qué tipos de edificios son los más dañados, los más afectados. “Nos ayuda muchísimo hacia dónde debemos enfocar los reforzamientos de los edificios que no sufrieron daños, pero que tienen todas las características de los que sí los sufrieron”, indicó. Por lo pronto, abundó, tienen detectado que las edificaciones construidas a finales de la década de 1960 y hasta mediados de 1970 son las más afectadas con un temblor. Es evidente, dijo, que hubo cambios en los diseños en ese lapso, pues no se tienen datos de daños en construcciones de las décadas de los 50 o 40, ni siquiera en la de los 20. “Al revisar las estructuras de esa época y los diseños arquitectónicos (entre los 60 y 70) empezaron a ser más audaces, con espacios más

Acerca del análisis que se hará para las grietas en las zonas de Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco (como en su momento adelantó la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum), indicó que pretenden tener planos con esas fallas para ubicarlas por calles y predios en las tres alcaldías. Respecto a la instrumentación que se planea para la Brecha de Guerrero, detalló que esa zona no ha tenido registro reciente de sismos. “Y es un área con un gran potencial para generar un gran sismo que afecte a la ciudad, pero la duda es: ¿si no ha generado sismo es porque se ha movido muy lentamente y no se han detectado esos movimientos? o ¿no se ha movido y está acumulando mucha energía que al liberarla ocasionará un gran sismo?”. A un año del último sismo, Berrón Ruiz estimó que tuvieron avances y aprendizajes para el antes y el después de un evento de esa naturaleza. No se puede bajar la guardia, dijo, pues son necesarios planes de contingencia reales, prácticos y que sí se apliquen y funcionen. “Pudimos ver las diferentes etapas de respuesta del Gobierno, en un principio fue la cédula de inspección postsísmica, que a mí juicio funcionó bien, con algunas anomalías que tenemos que corregir”. Según el director ISC, faltó optimizar los recursos por la falta de coordinación entre las dependencias o la sociedad civil con el Gobierno. Lograrlo, dijo, se verá reflejado en un protocolo de actuación, en un plan de cómo actuar durante un sismo para que sea eficiente la reacción.

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Hay cosas que apestan más que un cadáver

META. TAMBIÉN SE PONDRÁ LUPA A LA BRECHA DE GUERRERO Y SE HARÁ UN MAPEO DE LAS GRIETAS EN EL SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DANIEL PERALES

MÉXICO

A estudio, vulnerabilidad de 10% de construcciones


MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

15

LLAMA A RECONOCER EL FRACASO DE LA POLÍTICA NEOLIBERAL

IP conservadora debe ser autocrítica: AMLO

MENSAJE. ESTA SE CARACTERIZÓ POR LA CORRUPCIÓN; ESO AGRAVÓ LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL, ASEGURA

Aquellos empresarios que se han quedado en el conservadurismo y apoyaron la política neoliberal deberían de ser autocríticos y reconocer el fracaso de ésta, consideró el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en respuesta a las críticas hechas por este sector luego de que usó el término bancarrota para referirse a la situación económica del país. En entrevista con medios de comunicación en el Aeropuerto de La Paz, el morenista ironizó sobre el tema, pues a quienes no les gustó el término son quienes aplaudieron una reforma energética que no ha dado los resultados esperados. “¿Qué no decían que este año íbamos a estar extrayendo 3 millones de petróleo, que iba a llegar la dolariza, la inversión extranjera, que nos

CUARTOSCURO

DIANA BENÍTEZ

Explicación. El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dijo que a quienes no les gustó el término bancarrota son quienes aplaudieron una reforma energética que no dio los resultados esperados.

preparáramos para administrar la inversión extranjera que iba a llegar al sector energético? Saben cuánto ha llegado de inversión extranjera: 60 mil millones de pesos, 15 millones de pesos por año. ¿Por qué no aceptan que fue un fracaso la política neoliberal que sólo benefició a una minoría, empobreció

a la mayoría del pueblo, produjo la inseguridad, la violencia? El morenista deslizó una disculpa por usar el término y un “amor y paz”. Además, refirió que dentro de su administración no habrá problemas porque no existirá la corrupción. “El periodo neoliberal se caracterizó por la corrupción, son muy rate-

Senadores de la República, criticaron la política económica llevada a cabo por el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto al considerar que existe un “endeudamiento explosivo”, un crecimiento económico mínimo, y generación de empleos de baja calidad, entre otros. Al respecto, la senadora del PRI y ex subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, reviró a las cifras ofrecidas por los legisladores como parte de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno del Presidente, Enrique Peña Nieto, en materia de política económica. “Lo digo claro, se deja al nuevo gobierno finanzas públicas sanas como nunca en una transición política en nuestro país”. Detalló que se dejan redes de protección financiera del orden de 270 mil millones de dólares, 173 mil millones de dólares de reservas internacionales, 13 mil millones de dólares en fondos de estabilización para cualquier contingencia y 86 mil millones de dólares en una línea de crédito flexible que se puede jalar del Fondo Monetario Internacional.

Inconforme. Vanessa Rubio reviró cifras

@VRUBIOMARQUEZ

Vanessa Rubio afirma que dejan finanzas sanas al nuevo gobierno

ofrecidas por legisladores.

“Somos el único de tres países en el mundo que lo tiene, así de contundente (y se dejan) finanzas públicas sanas avaladas por los organismos internacionales, los mercados, las calificadoras y los inversionistas”, destacó. En tanto, la bancada del PAN, advirtió que será vigilante de las promesas de campaña realizadas por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y su cumplimiento, “pues en muchas de ellas ya se da marcha atrás y aún no inicia su mandato”./ KARINA AGUILAR

Gallardo pide mesura y no agitar las aguas El líder de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ricardo Gallardo Cardona, pidió mesura y no agitar las aguas pues declaraciones sobre un país en bancarrota generan desconfianza en los mexicanos y en los inversionistas nacionales y extranjeros. El legislador indicó que decir eso puede traer consecuencias negativas para los mercados financieros y frenar inversiones privadas, incluso proyectos como el Tren Maya.

Recordó que analistas económicos, empresarios y autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público han manifestado que, si bien las condiciones económicas del país no son las mejores, sí hay estabilidad que brinda confianza a los proyectos de inversión privados transexenales que generarán empleos. Expresó que los mexicanos han puesto una expectativa muy alta en el próximo presidente. / NOTIMEX

ros, entonces eso fue lo que agravó la crisis económica social, entonces eso ya no va a ver, como dicen los tecnócratas, esa variable”. TRANSICIÓN, EJEMPLO A NIVEL MUNDIAL

De La Paz, el morenista se trasladó en vuelo comercial a Guadalajara,

Jalisco, en donde realizó un mitin en la Plaza de la República y fue recibido con Mariachi en vivo. En su discurso, resaltó que la gira es para agradecer el triunfo, pues no ganó por la voluntad de los de arriba sino del pueblo e incluso ya estaba posicionado al país a nivel mundial por su actuar en esta etapa de transición. “Hemos logrado que haya confianza y, al contrario, en vez de inestabilidad, hay certidumbre. México es ejemplo a nivel mundial por la forma en que estamos llevando a cabo esta transición”. Además, acotó que será al año de su administración cuando se mude. “Cuando termine mi hijo el sexto año porque la escuela donde estudia ahora está cerca de la casa, terminado entonces sí me voy a vivir a Palacio Nacional”. Previamente, se reunió con Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro, gobernador constitucional y electo, respectivamente, de la entidad, la cual se desarrolló en el Palacio de Gobierno, donde se salvó el ex presidente Benito Juárez “bendito sea” de ser fusilado.


MIÉRCOLES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.05 -0.52% VENT. 18.76 -0.31% INTER.

EURO 21.92 -0.63% VENT. 21.93 -0.18% INTER.

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

MEZCLA MEX. 69.35 1.85% WTI 69.85 1.36% BRENT 79.03 1.25%

49,661.83 0.53% 1,003.39 0.45% 26,246.96 0.71% 7,956.10 0.76%

EXPERTO DICE QUE AMLO NO CUENTA CON RECURSOS PARA CUMPLIR SUS PROMESAS

NEGOCIOS SUGERENCIA. EL FUTURO GOBIERNO DEBE CUIDAR SUS COMENTARIOS ECONÓMICOS AL ENTRAR EN FUNCIONES JULIO GUTIÉRREZ Y PABLO CHÁVEZ

México no se encuentra en crisis ni en bancarrota como lo ha asegurado el presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, esto por que cuenta con fundamentales económicos sólidos, aseguran especialistas económicos. Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, aseguró, en una entrevista, que la siguiente administración sí se está dando cuenta que no cuenta con los recursos necesarios para el cumplimiento de promesas, pero esto no significa que estemos en la bancarrota, y además este término es inadecuado. El experto económico indicó que lo que si podría pasar, es que al entrar en funciones de Presidente, estas declaraciones podrían comenzar a reflejar una desconfianza por parte de

México no está en crisis ni en bancarrota, señalan analistas los consumidores, y ello detonaría en que los indicadores como la inflación, el tipo de cambio, la tasa de referencia del Banxico, el déficit público y la deuda comenzarían a tener afectaciones y esto implicaría que el país comience a entrar en crisis. Consideró que ésto se podría ver reflejado en los próximos dos años, aproximadamente, y el principal termómetro para medir estos hechos sería el tipo de cambio fluctuara en niveles de 30 pesos por dólar. Alfredo Huerta, analistas financiero, aseguró que es importante conocer cómo se conformará el Presupuesto 2019, ya que ahí se verá hacia dónde irá el gasto público, el nivel de dueda, el crecimiento económico, así como el alcance del déficit fiscal y cuenta corriente de la próxima administración, por lo que en ese rubro están muy pendientes los inversionistas y las calificadoras internacionales. El analista descartó que el país entre en crisis, tal y como ocurrió en 1994. No pasará eso de manera inmediata, debido a la fortaleza de los fundamentales de la economía,

Las dos caras de la economía Los elementos que advierten de una crisis económica son: el tipo de cambio y las reservas internacionales; en 1994 estos dos factores fueron el indicativo que el país entraba en problemas económicos

1994

2018 19-dic 20-dic 19-dic

Tipo de cambio

18-mar

3.46 3.99

15.31%

3.46 7.02

102.8%

Peso estable

173 mil mdd

Reserva

6 mil Reservas internacionales

Variable Tipo de cambio

millones de dólares

Reservas internacionales

86 mil mdd

Línea de crédito del FMI

13 mil mdd

Fondos de estabilización Fuente: SHCP, Banxico y analistas.

pero no se sabe qué pueda ocurrir después de 2020. “Una administración que aumente el gasto público de manera significativa y que lleve un aumento en la deuda pública, estaría debilitando las variables económicas, no en 2019, pero a lo mejor sí en 2020”, aseveró. Tanto Gordillo como Huerta destacaron que López Obrador debe cumplir con su promesa de preservar la autonomía del Banxico, y no

comenzar a echar culpas sin antes conocer el entorno de la actividad económica de México, es inviable que mediante declaraciones externas y críticas, quiera influir en las decisiones del organismo, ya que esto si detonaría una crisis en el país. Este martes, por su gira por Baja California Sur, López Obrador reiteró que México se encuentra en bancarrota y que él tenía sus propios datos para tal aseveración, contra-

diciendo lo dicho por él mismo en su gira por Monterrey el 5 de septiembre pasado, de que “recibía un país con estabilidad donde no tenemos una crisis financiera”. Enfatizó que el país está en una crisis por que no hay crecimiento económico “desde hace 30 años”, y aseguró que esto se debe por que hay demasiada “inseguridad y violencia” en el país y pese a esto, el cumplirá con todos sus compromisos. El empresario Alfredo Harp Helú negó que las declaraciones de López Obrador, respecto a que recibió un país en bancarrota, estén restando confianza entre los inversionistas. “Los mercados lo están tomando como que estamos de acuerdo en el combate a la pobreza”, dijo. Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), explicó que hoy los indicadores económicos que determinan si el país está en crisis o no, son el tipo de cambio y las reservas internacionales, el primero está estable y el segundo existen 173 mil millones de dólares de acuerdo al Banxico.

El impacto de la reforma fiscal en Estados Unidos y la tensión comercial FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA

Miles de millones de dólares

Como porcentaje del PIB

500

4%

250

2%

0

0%

ahuertach@yahoo.com

-250

-2%

-4.3 -500

-4%

-750

-6%

-895 -1,000 -1,250 -1,500

-8%

Republicano Demócrata

-10%

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

L

a combinación entre el orden de la economía que dejó la administración Obama, la reforma fiscal lograda por la administración Trump y la normalización de la política monetaria por parte de la Fed mantienen actualmente un ritmo de crecimiento económico muy positivo en Estados Unidos que alcanza 4.2% anual en el segundo trimestre del año y una expectativa de crecimiento en 2018 que será alrededor de 2.9%. En lo que va de 2018, los ingresos presupuestarios han aumentado tan sólo 1% (por la deducción de impuestos a personas físicas y empresas), mientras que los gastos se han elevado 7%. Al cierre de agosto, el déficit presupuestario acumulado como año fiscal (octubre-septiembre) se ha incrementado 33% en relación al mismo período del año fiscal anterior y se ubica en los 898 mil millones de dólares. Un cierre fiscal no muy lejano de este nivel implicaría un déficit fiscal de 4.3% del PIB, promediando en los últimos 12 meses un déficit de 75 mil millones de dólares por mes vs. un déficit de 55 mil millones de dólares un año antes.

Regan

Bush

Clinton

Este déficit de 4.3% del PIB no se veía desde la crisis de 2008-2009 y desde 1992-1993 en tendencia de baja, ya que en 2012 lo registró como parte de un proceso de recuperación como se aprecia en la siguiente gráfica: El problema que vemos es que en la medida de que la economía americana no logre mantener su ritmo de crecimiento actual, el riesgo de seguir aumentando el déficit fiscal estaría presente y, en su caso, será necesario

W. Bush

Obama

-12%

Trump

incrementar el ritmo de alza en las tasas de interés por parte de la Fed y, en consecuencia, un “freno” a la actividad económica. Una economía se ve afectada o beneficiada por la confianza del consumidor y del inversionista. Actualmente, el presidente Trump ha venido generando un aumento en la tensión comercial mundial. Tiene disputas con China, en donde le aplicará aranceles por el equivalente de 250 mil millones de dólares

(50 mil millones a 25% y 200 mil millones a 10%); Japón, Europa y TLCAN (México y Canadá), entre otros. La economía de China representa cerca de 28% del crecimiento mundial anual y Estados Unidos, 19%. El impacto de estos aranceles representan 4% del crecimiento de China, y si los aumenta como dijo a 25% a partir del 1 de enero de 2019, el impacto se incrementará a 8%, con lo que podría enfriar el ánimo de inversionistas y consumidores, con lo que podría generar una “fuerte” desaceleración y en consecuencia un mayor déficit fiscal. Además, una expansión del déficit fiscal tendrá repercusiones en diversos programas sociales o, en su defecto, hacia las inversiones. Será la excusa perfecta esperada por la facción conservadora del Partido Republicano para comenzar a eliminar los programas sociales destinados hacia los sectores de menores ingresos en Estados Unidos. Entre ellos, los programas de atención a la salud como el Obamacare y los subsidios para la compra de alimentos. ¿Hasta dónde llegará el presidente Trump y su administración? Vienen elecciones intermedias en noviembre próximo. Está poniendo en riesgo el dominio de los republicanos en el Congreso y varias gubernaturas de su partido. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Las aseguradoras cumplen con pagos Las aseguradoras del país han pagado 82% de los seguros hipotecarios después de los sismos del 7 y el 19 de septiembre del año pasado, aseguró Manuel Escobedo, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En conferencia de prensa, detalló que de un monto de 30 mil 90 millones de pesos en pérdidas de viviendas e inmuebles aseguradas que cuentan con una cobertura de daño, se han pagado 59.7%. Junto con la Asociación de Bancos de México(ABM), el presidente de la AMIS informó que del total de solicitudes por indemnización, 50 mil 654 pertenecen al ramo de casa habitación que cuentan con un crédito hipotecario y 11 mil 383 a las viviendas que no tienen ningún tipo de financiamiento. Precisó que aún quedan por pagar cerca de nueve mil 200 solicitudes de indemnización en casa. / JULIO GUTIÉRREZ

MONTO DE LOS DAÑOS

75,553 solicitudes de reclamación han recibido después de los sismos de septiembre

18,045 millones de pesos es el monto que ha pagado el sector por las reclamaciones

ESTIMAN FALTANTES DE 410 MMDP PARA LAS ARCAS

Plan de Andrés Manuel augura boquete fiscal PROPUESTA. EL PRÓXIMO GOBIERNO DEBE CUADRAR SUS INGRESOS CON SUS EGRESOS PARA LOGRAR DÉFICIT: RUBIO JULIO GUTIÉRREZ Y PABLO CHÁVEZ

Las propuestas de Andrés Manuel López Obrador de eliminar el IVA y el ISR en la frontera Norte del país, eliminar el subsidio a los precios de la gasolina y otros programas, dejará un boquete fiscal cercano a los 410 mil millones de pesos, prevé analista. Raymundo Tenorio, analista económico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), aseguró que prevalece la duda sobre cómo compensará la administración del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, estas pérdidas para las finanzas públicas, por lo que no será hasta la presentación del presupuesto cuando estas dudas se despejen, hecho con el que también coincidió Carlos González, director de Análisis Económico de Grupo Financiero Monex. Tenorio agregó que sería más viable crear una reforma fiscal que ayude al manejo de las finanzas públicas.

En riesgo, reforma en telecomunicaciones SPLIT FINANCIERO

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

R

ecientemente conocimos a profundidad el Sexto Informe de Gobierno, que entregó el presidente Enrique Peña Nieto, en el que entre detalles se informa que, de 2013 a 2017, la inversión privada en el sector de telecomunicaciones ascendió a 328.7 mil millones de pesos, de los cuales 61 mil 484 millones de pesos corresponden al ejercicio 2017. Sin duda, aunque resultan atractivas estas cifras de inversiones realizadas en el sector, hay datos con efecto negativo que preocupan. De 2016 a 2017, el total de las inversiones realizadas por los operadores del sector sufrió una caída de 27.7%, esto quiere decir que de un año a otro se dejaron de invertir un total de 23 mil 596 millones de pesos, algo que con menor grado sólo se había dado en 2014. Al hacer un análisis profundo, resulta que el agente preponderante en telecomunicaciones, América Móvil, tomó la decisión de disminuir en 46.3% sus inversiones en comparación con 2016. Algo similar que realizó entre 2013 y 2014. Pero lo destacable es que a diferencia de la empresa de Carlos Slim, el resto de operadores del sector, tanto del segmento fijo como móvil, mantuvieron en 2017 niveles de inversión similares a los hechos en 2016. Lo anterior ha resultado clave para que la inversión total del sector en

el año pasado no presentara una contracción mayor. Otro detalle es que a pesar de las grandes ganancias que América Móvil tiene en México durante el presente sexenio, únicamente ha destinado en promedio 9% de sus ingresos en infraestructura, mientras que en otros países como Brasil, su porcentaje de inversión se ubicó en 21%. Alguien que conoce bien el sector, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, afirma que se está a tiempo de un diagnóstico objetivo y fundamental para evitar poner en riesgo los importantes beneficios que ha traído a México la reforma de telecomunicaciones. Así las cosas. MALOS AUGURIOS Si las recientes declaraciones de Andrés Manuel López Obrador sobre el supuesto estado de bancarrota del país fueron vistas por el sector empresarial como un “me lavo las manos” ante un posible error de diciembre, los comentarios que hiciera el gobernador electo de Veracruz, Cuitláhuac García, respecto a que “él no tendrá la culpa de la liberación de Javier Duarte” también se leen como un augurio de que el ex mandatario jarocho estará en poco tiempo gozando de su libertad. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Vanessa Rubio Márquez, ex subsecretaria de la Secretaría de Hacienda, expresó que si bien no se puede dar cifras de estimaciones, debido a que aún no se conoce el contenido del Paquete Económico 2019, al final del día lo que tendrá que hacer la nueva administración es cuadrar sus ingresos con los egresos y la diferencia de esto va a implicar déficit. En una entrevista, la ex subsecretaría de Hacienda SHCP, explicó el equipo de Andrés Manuel López Obrador tendrá que cuadrar sus ingresos con los egresos que están planeando en esos rubros, además de tener el reto de no incrementar el déficit (la diferencia entre lo que ingresas y lo que egresas). Precisó que en la actual administración el déficit se bajó lo que se tradujo en que se ha dado un segundo superávit primario en el país. Rubio Márquez insistió en que habrá que esperar el Paquete Económico para conocer las fuentes de financiamiento de todos los proyectos comprometidos por AMLO. En diferentes foros, el futuro subsecretario de Egresos, Gerardo Esquivel, ha asegurado que por la eliminación de IVA e ISR en la frontera se podrían perder cerca de 40 mil millones de pesos, y el próximo secretario de Hacienda, Carlos Urzúa aseguró que dejarán de controlar

17

CUÁNTO ESPERA AHORRAR Dentro del proyecto 2018 de AMLO, que ya fue bajado de su página de Internet, se leía lo siguiente: En Cámara baja Con administración de EPN había en el Senado ingresos por concepto de dietas y prestaciones se piensa ahorrar

110 mil mdp

Por concepto de ahorro en estructura administrativa se ahorrarían

240 mdp

Por contratos por honorarios se ahorrarían en salarios

500 mdp

Por pasajes y viáticos se ahorraría

220 mdp

los precios de las gasolinas, pero no ha dado cifras sobre cuanto podría representar esto. En este sentido tanto Tenorio como González explicaron que el discurso que se ha tenido por parte de la siguiente admnistración es que por el combate a la corrupción, la baja de salarios a burócratas y la consolidación de compras del Gobierno será de donde se compensará la pérdida de ingresos, pero hasta el momento “esto solo son discursos y no cifras”, coinciden.


MIÉRCOLES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Muere uno en derrumbe del Ritz

Le llueven críticas a Maduro por festín Nicolás Maduro recibió ayer fuertes críticas tras la difusión de varios videos en los que se le observa comiendo carne en un famoso restaurante de Turquía, mientras el país atraviesa una grave crisis traducida en escasez y falta de poder adquisitivo para acceder a alimentos. “Esto es una sola vez en la vida”, dice Maduro en uno de los videos mientras el famoso chef Nusret Gökçe, conocido como Salt Bae, pica trozos de carne para el dictador y su esposa, Cilia Flores. Las imágenes, que fueron difundidas por Salt Bae en su cuenta de Instagram junto al mensaje: “Me gustaría darle las gracias al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por su visita”, fueron borradas luego de que se hicieran virales. En otra se ve a Maduro fumar un tabaco mientras recibe una camisa

Trump apoya a juez acusado de violación

con la imagen del cocinero. “El 60% de los venezolanos no ha comido proteínas en los últimos 30 días y mientras tanto Maduro se da un banquete de carne en el restaurant más caro del mundo. Mientras él se da la buena vida por el mundo, la crisis a la que nos trajo se profundiza”, dijo en Twitter el diputado opositor Juan Andrés Mejía. El diputado Juan García indicó: “mientras millones de venezolanos comen basura y huyen de nuestro país por hambre, estos degenerados disfrutan del dinero robado al patrimonio Público! Pagarán!”. El dictador venezolano se referió ayer a esta comida y dijo que fue invitado al “centro histórico de Estambul y a almorzar con algunas autoridades de la ciudad”, cuando se disponía a regresar a Caracas tras su visita a China.

POLÉMICA. SENADO POSPONE DEBATE DE RATIFICACIÓN DE KAVANAUGH PARA LA SUPREMA CORTE Y LO CITA JUNTO CON SU DENUNCIANTE

/ REDACCIÓN Y AGENCIAS

Banquete de lujo, y su pueblo con hambre El dictador Nicolás Maduro comió en un caro restaurante turco Restaurante: Nusr-Rt

Nusret Gökçe Una cena puede costar 400 dólares por persona Costillar de cordero: 250 dólares Hamburguesa: 30 dólares

Crisis bolivariana Algunos productos a los que se fijó precio en Venezuela Costo por kg Arroz: 42 bolívares soberanos (0.7 dólares según la tasa oficial)

Harina de maíz: 20 bolívares soberanos (0.33 dólares) Carne de res: 90 bolívares soberanos (1.5 dólares)

Café: 60 bolívares (1 dólar)

Luego del control de precios se vaciaron las tiendas Pollo: 78 bolívares soberanos (1.3 dólares).

2.3 millones de venezolanos (7% del total) han huido de su país por la crisis política y económica

GRÁFICO: XAVIER XAVIER RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ GRÁFICO:

Pasta: 48 bolívares soberanos (0.8 dólares)

FOTOS: EFE Y REUTERS

ARREMETE CONTRA DEMÓCRATAS POR ESCÁNDALO

Washington.- El presidente Donald Trump salió ayer en defensa de su nominado a la Suprema Corte, Brett Kavanaugh, y acusó a los demócratas de usar la denuncia de ataque sexual que hay en su contra para obstruir al juez, pero aseguró que no debe haber ninguna duda de su honorabilidad. Trump criticó a la senadora demócrata de California, Dianne Feinstein, por no haber compartido la denuncia hecha por la doctora en psicología Christine Blasey Ford de que fue atacada sexualmente por Kavanaugh hace 36 años, a pesar de que la senadora conocía la denuncia desde julio. Feinstein conoció la denuncia de la señora Ford, ahora de 51 años, pero no la compartió ni con los miembros del Comité Judicial ni con el público, porque la denunciante le pidió absoluta confidencialidad. Trump sostuvo que Kavanaugh es un “gran caballero”, pero consideró necesario que los republicanos del Congreso conduzcan un proceso para conocer los hechos alrededor de la denuncia. “Creo que (el Congreso) debería completar el proceso (de examen de las acusaciones), porque no debería ver ni una pizca de duda, no debería haber dudas” sobre la integridad de Kavanaugh, dijo Trump en una rueda de prensa junto a su homólogo polaco, Andrzej Duda. “Me siento tan mal por él, porque tenga que pasar por esto... Este no es un hombre que merezca esto. Honestamente, me siento terrible por él, por su esposa, que es una mujer increíble, y sus preciosas hijas”, subrayó Trump. El Comité judicial del Senado calendarizó para el lunes póximo una sesión tanto con la señora Ford como con Kavanaugh para conocer las versiones encontradas, toda vez que el juez niega la existencia del incidente. La denunciante aceptó está semana testificar ante el Comité

EL NOMINADO DEL PRESIDENTE Brett Kavanaugh - 53 años - Juez federal - Propuesto por Donald Trump para ocupar una vacante en la Corte Suprema de Justicia de EU - Tiene un claro perfil conservador y es visto como el voto decisorio del órgano judicial en temas como aborto, migración y armas

LA DENUNCIANTE Christine Blasey Ford - 51 años - Profesora con residencia en California - Acusó a Kavanaugh de agredirla sexualmente hace 36 años cuando ambos estudiaban el bachillerato - Sus abogados piden que el FBI investigue la denuncia

REUTERS

MUNDO

Un derrumbe en el conocido hotel Ritz de Madrid, España, dejó un muerto y 11 heridos, de los cuales cinco fueron atendidos y dados de alta en el lugar del suceso, y tros seis trasladados a varios hospitales. El inmueble, que cuenta con 106 habitaciones y 47 suites, data de 1910 y está en proceso de rehabilitación, cuyas obras prevén terminar el próximo año.

Emergencia. El huracán Florence se degradó, luego de dejar a 33 muertos en las Carolinas y en Virginia, donde persisten las inundaciones.

judicial, dijo el líder de los republicanos Mitch McConnell; sin embargo ayer en una carta enviada al Comité, los abogados de Ford dijeron que una investigación del FBI debería ser el primer paso. El Comité judicial tenía previsto someter a votación la nominación este jueves, pero el calendario fue alterado por la denuncia conocida de último momento. Los republicanos tienen interés en la aprobación final de la confirmación del juez antes de las elec-

ciones del 6 de noviembre, pero los demócratas están presionando para que se posponga el proceso hasta que se concluya una investigación rigurosa de la denuncia. Trump se ha opuesto a que el FBI investigue el incidente bajo el argumento de que la agencia federal no se dedica a ese tipo de casos, sin embargo es usual que esa oficina haga una revisión completa de los antecedentes de una persona nominada a un alto cargo público. / AGENCIAS


MUNDO PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

REUTERS

Aún con fuero. Cristina Fernández asegura que es víctima de una persecución judicial. encargado del expediente fuera obligado por una Cámara superior a citarla, a pesar de haberse resistido a hacerlo durante dos años. La actual senadora, que cuenta con fueros parlamentarios que evitan su detención, llegó en automóvil a los juzgados de Comodoro Py a las 10.35 hora local, procedente del apartamento de su hija Florencia, donde vive desde que a finales de agosto realizaron registros judiciales en sus casas y decidió no volver a ellas hasta asegurarse de que no se colocó tecnología de espionaje. Fernández, que en el texto acusa de nuevo al Ejecutivo de Mauricio Macri de influir en su situación judicial, recalcó que “jamás” tuvo cuentas bancarias no declaradas, ya sea sola, con Báez o con cualquier otra persona./ AGENCIAS

Los líderes de las dos coreas iniciaron ayer su tercera cumbre, la cual durará tres días, con la expectativa de analizar la desnuclearización de la zona. En esta ocasión Kim Jong-Un recibió en Pionyang al presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, con el objetivo también de mejorar las relaciones entre las dos naciones. Aunque el contenido del primer encuentro no fue revelado ayer, se estima que el desarme norcoreano ocupó el foco de las conversaciones. Junto al líder norcoreano, Kim Jong-un, se sentaron Kim Yong-chol, jefe de inteligencia que en mayo se reunió en Washington con el presidente de EU, Donald Trump, y la vicedirectora de Propaganda y Agitación del Partido de los Trabajadores, Kim Yo-jong, hermana y fiel consejera del mariscal. Al presidente surcoreano, Moon Jae-in, le acompañó también su jefe de inteligencia, Suh Hoon, y el director de la Oficina de Seguridad Nacional, Chung Eui-yong. Los dos han sido figuras clave a la hora de mediar entre la Casa Blanca y la cúpula del régimen y prueba de ello es que la de hoy ha sido para ambos su tercera reunión en Pionyang con Kim Jong-un este año.

REUTERS

Kim recibe a Moon en Norcorea para revisar desnuclearización

Arrinconan a ex presidenta de Argentina Buenos Aires.- La senadora Cristina FernándezdeKirchner,investigada por varios delitos como lavado de dinero,acudióayeranteeljuezypresentó una declaración por escrito. La ex presidenta de Argentina, procesada ya en seis casos, la mayoría por presunta corrupción, se presentó ayer ante el juez federal Sebastián Casanello en una audiencia en los tribunales de Comodoro Py, a la que fue citada a declarar por lavado de dinero, cuyo principal imputado es el empresario Lázaro Báez, quien se encuentra encarcelado. “Podrán seguir vigilando mis movimientos y los de mi familia, escuchar de manera clandestina mis conversaciones telefónicas o excavar toda la patagonia argentina o donde mejor se les ocurra, que nunca van a encontrar nada con lo que involucrarme, porque jamás me apoderé de dinero ilícito alguno”, señaló la ex Presidenta de Argentina. Fernández llegó ayer a los tribunales de Buenos Aires convocada a declarar por presuntos delitos de lavado de dinero en la causa conocida como la “Ruta del Dinero K (Kirchner)”, después de que el juez

19

Acercamiento. Los líderes de las dos coreas comenzaron ayer en Piogyang una cumbre de tres días para revisar sus relaciones bilaterales y el plan de desarme. El encuentro se celebró en la sede del Comité Central del Partido de los Trabajadores, tal y como mostraron imágenes enviadas por los periodistas surcoreanos presentes, un grupo tremendamente reducido dada la negativa de Corea del Norte a expedir visados a medios extranjeros para cubrir la cumbre. En Washington, el gobierno de EU dioaconocerquequierever“pasossignificativos y verificables” hacia la desnuclearización de Corea del Norte en la cumbre de tres días que reúne desde ayer a Kim Jong-un y Moon Jae-in.

“Esperamos ver pasos significativos y verificables hacia la desnuclearización de Corea del Norte”, explicó en una rueda de prensa en Washington la portavoz del departamento de Estado, Heather Nauert. Consideró que la cumbre da a Kim una “oportunidad histórica” para cumplir los compromisos que expresó en su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump. Corea del Norte ha exigido avances en la firma de un tratado de paz con el Sur que ponga fin al estado de guerra. / AGENCIAS


MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

EQUIPOS DE VERIFICACIÓN ARTIFICIAL DE FACEBOOK IDENTIFICARÁN NOTICIAS FALSAS EN FOTOS Y VIDEOS

Tecno Esta plataforma ayudará a los encargados de un edificio a llevar un control de los pagos del mantenimiento y tener una buena comunicación con los vecinos

Crea tus

zona propias APPS películas

SOCIOS. Antti Kulppi y David Peña.

JOSÉ LUIS MÁRQUEZ Seguramente, al momento de salir del cine te dieron ganas de hacer tus propias películas pero no tenías idea de por dónde empezar. Éstas aplicaciones son un buen punto de partida para iniciar en el “séptimo arte”.

Así evalúan a un administrador:

Lapse It

Para crear esas películas con efecto de “Time Lapse” o de “Stop Motion” de manera sencilla, esta es una de las opciones más accesibles que podrás encontrar para tu smartphone

La aplicación está 100% integrada para hacer facturación electrónica y timbrar CFDI de facturas con todos los requisitos del SAT

Kodak Cinema Tools

ORLY MAZABEL FRID

Mantener baja la morosidad de las comunidades que administran

Los subsidios están respaldados en la plataforma (facturas escaneadas)

Cuando comienzas a reutilizar tus filmes de manera autodidacta, hay muchos tecnicismos que pueden ser confusos. Esta app es una guía que presenta de manera simplificada la terminología cinematográfica

Generar periódicamente la conciliación bancaria.

LA RED SOCIAL

Switcher Studio

Disponible para dispositivos iOS, esta aplicación te permitirá cambiar entre cámaras, imágenes o video, mientras te encuentras realizando una grabación, así podrás ahorra tiempo al momento de editar

PARA INQUILINOS

Mark - Clapperboard Simplified

La claqueta es una de las herramientas más indispensables en cualquier filmación. Esta versión digital te permitirá separa cada una de tus tomas, además de poner guías a la hora de editar

Cobertura en México: Acapulco, Querétaro, Guadalajara y Ciudad de México. Esperan expandirse en todo el país.

Celtx Script

Las mejores historias del cine comienzan desde el guión. Si la inspiración te agarra en el lugar menos apropiado con Celtx podrás comenzar a escribir tu historia con el formato adecuado y guardado en la nube

zzzz...

Emisión de las notificaciones de cobro en una fecha correcta.

KineMaster

puedes entrar a www.ComunidadFeliz.mx y probarla con tus vecinos o familiares. “El acceso a esta plataforma cuesta 15 pesos mensuales por condominio, pero la tarifa mínima para con-

tratar el servicio es de 500 pesos”, puntualizó David Peña. QUÉOFRECEENMATERIADESEGURIDAD

Cuentan con un módulo de consejería, que incluye una sección para su-

bir fotos de las visitas y registro para acceder al edificio. De acuerdo con el gerente, “los administradores tienen acceso al registro de visitas y así han logrado desbaratar prostíbulos y han caído vendedores de droga”.

Lo que debes saber Cuentan con más de 1,500 edificios entre Chile, Ecuador, Colombia y México.

Financiamiento: han obtenido 200 mil dólares del Gobierno en Chile y 365 mil dólares de inversión privada.

La magia del cine no solo ocurre en el set de filmación, también pasa al momento de la edición. Con esta aplicación podrás darle a tu grabación un toque más profesional y todo posible des la palma de tu mano.

Así hemos visto a administradores que parten con una comunidad y luego de un año con nosotros administran 8 ó 9

Funciones: red social, canal de pago on-line y herramienta de gestión financiera

ILUSTRACIÓN: XAVIER RODRÍGUEZ

Aprobación de la Junta de Vigilancia del edificio donde el administrador trabaja

FOTO: CORTESÍA

Un desafío de vivir en un edificio es saber organizarse para tomar decisiones en conjunto, así como velar por la seguridad del lugar y mantener la calidad de vida de los habitantes. Para facilitar esas actividades a los administradores, surge la aplicación Comunidad Feliz. Se trata de una revolucionaria plataforma online y aplicación, en la que los vecinos pueden estar tranquilos y estar seguros de que sus gastos comunes fueron correctamente calculados y los pueden pagar con la herramienta. Funciona como una red social entre inquilinos y el administrador. También ofrece otras funciones de comunicación como “votaciones, un muro para enviar mensajes, una biblioteca para guardar archivos. Así como herramientas de seguridad en el condominio, que incluyen un módulo de conserjería, donde se registranvisitasyvehículosdecajones de estacionamiento”, destacó David Peña Martínez, gerente comercial y socio de Comunidad Feliz. Además, permite disminuir alrededorde 12%delgastocomún,alreducir los errores contables y también automatiza la cobranza: “Esta herramienta la puede utilizar el administrador cuandoelmorosodebemásdeciertos meses de cuotas así evaluar respuestas legales sobre la morosidad”, resaltó Peña Martínez. Los tres fundadores de la empresa, Antti Kulppi, Pablo Exss y David Peña vivieron en un departamento durante laetapa universitaria y se dieron cuenta que entre los administradores e inquilinos había malas relaciones; así que pensaron que a través de la tecnología podrían facilitar los procesos para que fueran automáticos y más confiables. Con una inversión inicial de 100 mil dólares, esta plataforma online pretende llegar a 500 clientes en los últimos tres meses de 2018 y saldrá en septiembre próximo en México. Si quieres conocer cómo funciona

Twitter regresa tuits cronológicos Twitter anunció que permitirá a los usuarios volver al orden cronológico en los tuits, con la finalidad de que los usuarios tengan más “control sobre el timeline”, aunque mantendrá los relevantes.


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 19 DE DESEPTIEMBRE 2018 DE 2018

EL PRECIO DE LA FAMA

Ana María Alvarado

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

www.24-horas.mx

Kuno Becker usa a quien le conviene...

K

uno Becker está feliz con el estreno de la cinta El día de la unión. El actor piensa que con esta película puede reivindicar a los mexicanos frente al mundo, para demostrar que somos un país que tiene todo para ser una potencia mundial, puesto que tenemos un corazón especial que nos distingue del resto. Por eso, para Kuno, era importante estar presente en la premier de la cinta en Washington, para que Donald Trump vea que los mexicanos no son rateros, ni asesinos, sino una nación que puede unirse para salir adelante. El intérprete dice que lo que ha hecho fue para publicitar la cinta; ha usado a la prensa y a quienes lo ata-

can para que hablen de él y promuevan su producción. No le preocupa el qué dirán, ya que él muestra públicamente lo que le conviene para que hablen de él y de su largometraje. JuanPa Zurita pidió dinero a la gente para ayudar a los damnificados por el sismo y crearon Love Army; desde entonces le han estado preguntando qué pasó con lo que recaudó, él contesta que lo que cuenta son los hechos y no un sinfín de explicaciones. Agradece que hablen del proyecto e invita a los que dudan de los avances, a que vayan y constaten que se están construyendo las casas -hasta ahora han entregado 50-; seguirán ayudando y levantando lo destruido por el sismo. Se dice que el año entrante se realizará Luis Miguel: la serie (segunda temporada) debido a que ya llegaron a un acuerdo con el cantante, quien al ver que la primera parte fue muy exitosa, renegoció su contrato. Se dice que le pagarán 15 millones de dólares, así que, finalmente, Luis Miguel saldrá de la crisis económica y em-

ESTRENAN DOCUMENTAL DEL

pezará a tener abultadas ganancias. El Loco Valdés está delicado, su estado de salud no es el mejor. Sergio Corona comentó que está preocupado por su amigo, ya que tiene problemas en un ojo y se teme que pueda tener alguna complicación; el comediante ha batallado en los últimos meses con entradas y salidas del hospital. Paulina Rubio siempre es noticia, la cantante está bien y contenta, no sabe si es buena o mala pareja, pero es una mujer que se entrega a la relación. El dilema es, que aunque Jerry Bazúa es un buen hombre, nunca estuvo a su altura, ya que el ritmo de vida de La Chica Dorada es distinto; ella se cansó de pagar las cuentas. Esperemos que arreglen sus diferencias y Jerry pueda ver a su hijo sin tener que recurrir a las demandas. Mauricio Garza promociona el estreno de 40 y 20 de Gustavo Loza. El actor comenta que ya se había grabado la cuarta temporada. Sin duda, es una serie que lo dio a conocer a nivel masivo; se dio cuenta porque en la calle lo reconocen. Trabajar con El Burro Van Rankin, Michelle Rodríguez y Mónica Huarte ha sido placentero; se integró Roberto Palazuelos que será el tío Bobby, un millonario que se queda sin dinero, y se va a vivir con ellos, hasta le enseña como ligar. Mauricio también está en Miembros al aire y Me caigo de risa. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

EN REALIDAD VIRTUAL

Empoderar a la ciudadanía para ayudar a prevenir futuros eventos naturales, fue el objetivo del Proyecto S19, que ocupó la tecnología como elemento clave para pensar el hecho y que se estrena hoy, en diversas sedes, con la proyección del documental filmado en realidad virtual del sismo que cumple un año. La producción, considerada la primera a nivel mundial que se graba en formato inmersivo sobre un sismo, se capturó la acción de la sociedad posterior al terremoto del 19 de septiembre de 2017. La iniciativa se acompaña de dos herramientas más, como una app y una exposición. S19 App está planteada para facilitar la comunicación con familiares y amigos, además de resguardar documentos importantes y la tecnología para detectar posibles grietas en construcciones. Por otra parte, pensada como una instalación transmedia, la exposición reúne la obra de diferentes artistas que rinden un homenaje a la fuerza de la unión social. Las funciones del documental tendrán la Cineteca Nacional como sede principal, entre otros lugares de la Ciudad de México y el Cine Tonalá, en la capital, así como las sucursales de Tijuana y Colombia. / REDACCIÓN

24 HORAS / ARCHIVO

Sus responsables crean una app, con la que se facilitaría el contacto con familiares en caso de algún sismo

No te lo pierdas La app incluye niveles de alerta para informar a los contactos, como “Estoy bien”, “Tengo problemas”, “Ayuda urgente” Divididos en credencial de elector, acta de nacimiento, CURP, cédula profesional, entre otros, se suben los documentos a la app La carga es en formatos PDF, PNG y JPEG Aseguran tiene servicios de encriptación, para proteger la privacidad de los usuarios Este 19 de septiembre se lanzará la app, como parte del VR FEST MX

21

Love Army México informa acciones de reconstrucción Tras casi un año de presentar la iniciativa #LoveArmyMéxico, liderada por el influencer Juan Pablo Zurita, anunciaron la entrega de 11 millones 516 mil pesos para el proyecto de intervención en Ocuilan de Arteaga, Estado de México, cifra con la que realizaron la construcción de 50 viviendas, hasta ahora ocho terminadas. Love Army México, resultado de un movimiento global que apoya a las personas después de un desastre natural, agregó que 20 casas se encuentran en construcción, 20 en proyecto de aprobación de las

familias y dos más en espera de proyecto. Sobre la construcción de las viviendas, casi cinco meses después del sismo ocurrido, en febrero, la cantante y promotora del proyecto, Pambo, argumentó que tras la recaudación, evaluación y planeación, era fundamental tener el respaldo, apoyo y confianza de la comunidad. Los recursos restantes, serán dirigidos a a la construcción de un centro comunitario, donde se financiará en una colaboración conjunta con el FideicomisoFuerzaMéxico. / REDACCIÓN

Lo que debes saber Las organizaciones que donaron fueron Fundación Origen, Échale a tu casa y PienZa Sostenible Échale a tu casa donó 8 millones 250 mil pesos, para la Instalación de fábrica de tabiques; trámites ante gobierno municipal, reclutamiento de cuadrillas y construcción de viviendas Fundación Origen otorgó 2 millones 425 mil 950 pesos

para coordinar los encuentros con la comunidad, así como el acompañamiento integral de 50 familias beneficiadas Con donaciones de 6 mil 702 personas Destacó Google que, por primera vez, donó a una causa independiente, así como la marca de ropa Louis Vuitton En el comunicado, #LoveArmyMéxico no incluyó el destino de estas últimas donaciones


MIÉRCOLES

19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LIONEL MESSI LUCIÓ GRANDE CON UN HAT-TRICK EN EL DEBUT DEL BARCELONA, DURANTE LA CHAMPIONS LEAGUE; LOZANO NO PUDO ESTRENARSE CON EL PSV EN EUROPA

El inicio de la Champions League tuvo a uno de sus equipos predilectos el platillo principal de la jornada inaugural. La maquinaria blaugrana demostró una vez más por qué es el candidato número uno a levantar la orejona. Los pronósticos de muchos analistas se cristalizaron gracias al juego colectivo de los catalanes que tuvieron en Messi a su orquestador implacable. El Camp Nou se vistió de gala para comenzar a recibir a los más granado de Europa. El primero llegó desde Holanda. El campeón: el PSV. El encuentro estuvo aderezado por la inclusión de los mexicanos Hirving Lozano y Érick Gutiérrez. Ambos entraron en la convocatoria de Mark Van Bommel y en particular El Chucky, era el hombre

Inter 2-1 Tottenham Mónaco 1-2 A. de Madrid Brujas 0-1 B. Dortmund Estrella Roja 0-0 Napoli Liverpool 3-2 PSG Schalke 1-1 Porto Galatasaray 3-0 Lokomotiv

área grande con magnífica precisión que llegó a Messi quien no dudo en prender de primera un disparo raso que acabó en el fondo del arco. NUNCA DEJO DE PELEAR

Hirving Lozano fue el hombre de más peligro en el PSV. El mexicano tuvo un puñado de intervenciones que dejaron ver su buen momento, aunque no corrió con tanta fortuna. El Chucky tuvo la oportunidad de marcar tras una jugada en la que estuvo a punto de fusilar a Ter Stegen, pero Pique se barrió oportunamente y desvió su tiro. Minutos después, Loz-

Juego digno de Champions

REUTERS

GOLES: MESSI 31’, 77’, 87’ Y DEMBÉLÉ 75’

RESULTADOS DE LA JORNADA

En el partido más atractivo de la jornada inaugural, Liverpool y PSG dieron cátedra de buen futbol en Anfield Road que tuvo a los aficionados al filo del asiento hasta el final. Los ingleses tomaron la ventaja por dos goles y los franceses igualaron el marcador a 10 minutos del final. Firmino, que entró al minuto 72, se vistió de héroe cuando al minuto 92 se fabricó él mismo la jugada que culminó con un disparo cruzado que venció a Arreola y le dio los tres puntos al Liverpool ano incrustó el balón en las redes; sin embargo, fue anulado el gol, ya que se encontraba en fuera de lugar.

El mexicano fue el mejor de su equipo, e incluso lo bajaron a patadas arias ocasiones. / REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

4-0

BARCELONA PSV

que cargaba con las esperanzas de los Granjeros. El choque arrancó en un horario que no es habitual en la competencia internacional. Las 12:00 horas del centro de México, las 18:00 horas en Cataluña. Al parecer, el Barcelona no tuvo inconveniente alguno, de hecho, parece le vino muy bien. Desde los primeros minutos Messi y compañía se adueñaron del balón y el recorrido de este llegaba a más pies catalanes que holandeses. La pelota se sentía más a gusto con ellos. En tanto, los de Eindhoven sabiéndose como no favoritos osaron quitarles el balón e ir al frente por al menos un gol. Dembélé marco el segundo tanto del Barcelona tras una gran jugada en la que se quitó la marca de dos hombres, condujo hasta la media luna del área grande y disparó fuerte a la izquierda de Zoet que nada pudo hacer. El tercer gol corrió a cargo de Messi y fue el más hermoso de la velada. La jugada inició por la banda derecha y Rakitic con un toque de inspiración y talento tocó un balón desde fuera del

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018


DXT | PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

23

HABRÁ CLÁSICO DE LEYENDAS Al momento que nos invitan a ser partícipes de este gran evento no dudamos en dar el sí para apoyar en lo que podamos. Tratar de dar espectáculo y ayudar con nuestro granito de arena”

CAMILO ROMERO

pañaron a los representantes de ambos clubes para explicar cómo este clásico partido beneficiará a la niñez mexicana. Fundación Becar apoya a niños que pertenecen a familias con carencias económicas que provienen de zonas marginadas. Igualmente, da acceso a programas y plataformas especiales a padres, alumnos y profesores. Afilia a 21 colegios de escasos recursos en 10 estados de la República mexicana otorgando más de 7 mil becas en sus diferentes programas, y promueve un modelo educativo integral que fomenta hábitos y valores. Los boletos para el Súper Clásico de Leyendas América vs Leyendas del Guadalajara tendrán un costo de 150 pesos en la zona general, y se espera que se llene para ver a los ídolos del futbol. /REDACCIÓN

ESPECIAL

En el Centro Deportivo Chapultepec se dio a conocer el partido que disputarán las leyendas de los dos equipos más grandes del futbol mexicano, pero ahora en otra modalidad. Leyendas de América y Guadalajara jugaránuna nueva edición del Súper Clásico, en el formato indoor, el próximo 4 de octubre en el Club Deportivo Chapultepec. Esta rivalidad ahora arrojará apoyos para que más niños, niñas y jóvenes en desventaja económica puedan recibir una educación integral y de calidad a través de la Fundación Becar I.A.P. Camilo Romero, histórico de Chivas, y Juan Carlos Mosqueda, uno de los emblemas del América, anunciaron a los jugadores que se harán participarán con esta causa. Destacan nombres como: Joel Sánchez, Héctor Reynoso, Gustavo Nápoles, Paulo César Chávez, Jonny Magallón, por parte de los tapatíos y Raùl Rodrigo Lara, Germán Villa, José Antonio Castro por los capitalinos. María José González-Paul de la Torre, directora de relaciones institucionales de Fundación Becar; Andrés Arrechea, director de Futbol Indoor; Jorge Santillana, director deportivo de Futbol Indoor y Jorge Nicolín, director deneral del Centro Deportivo Chapultepec, acom-

Presentación. Camilo Romero y Juan Carlos Mosqueda fueron los representantes de Chivas y América, respectivamente, durante la conferencia de prensa donde anunciaron el partido de leyendas que se jugará el 4 de octubre en la capital del país.

La mesa de los grandes LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI

N

@albertolati

o sólo es la rutilante calidad y abrumadora superioridad de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo respecto al resto de sus contemporáneos; es, sobre todo, la longevidad, esa prodigiosa capacidad para perpetuarse en la cima por períodos que muy pocos a lo largo de la historia han conseguido; sería discutible clamar

que nadie nunca hizo lo que ellos han hecho; es imprescindible aclarar que poquísimos lo lograron por más de una década y a la razón de hasta dos veces por semana. Traigo eso a colación tras la declaración de Antoine Griezmann insinuando que ya se puede sentar en su mesa. Por supuesto, él ha sido la figura más reconocible de una selección que en dos años ha sido subcampeona europea y campeona mundial, logro ese último que ya quisieran no sólo Messi y Cristiano, sino leyendas de la dimensión de Alfredo Di Stéfano, Stanley Matthews, Ferenc Puskas, Johan Cruyff, Michel Platini, Zico. Sin embargo, Griezmann habrá de comprender que la distancia es aún mucha. Nadie

puede dudar que pertenece al segundo escalón de la pirámida, donde es acompañado por no más de cinco estrellas. Tremendo mérito para quien saliera de Francia al inicio de la adolescencia e hiciera una espléndida carrera primero en la Real Sociedad y luego en el Atlético de Madrid. No obstante, sus registros goleadores no llegan ni a 200, una cifra que a sus 27 años, tanto el portugués como el argentino ya habían dejado muy lejana. Algo parecido podemos decir de su repercusión para su escuadra. No es lo mismo ser la estrella del equipo, que en los ratos de emergencia convertirse en el equipo mismo. Para sentarse en la mesa de esos dos titanes,

no basta con ganar un Mundial o un par de Balones de Oro: será necesario sostenerse ahí, año con año, partido a partido, por más de una década. Visto el panorama actual, sólo Kylian Mbappe apunta hacia esas alturas, sí y sólo sí, cumple con un inconmensurable desafío: seguir creciendo y alargar su estadía en la élite por no menos de diez años. ¿Por qué me he referido tanto a la durabilidad del dominio y tan poco a un año o temporada en específico? Porque eso es, en primera instancia, lo que aleja a Griezmann de la mesa en la que supuso ya poseer asiento. Dos o tres años de calidad top, más otros dos de buen futbol, no bastan ni remotamente para una silla en semejante estratósfera.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.