20 de septiembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AÑO III Nº 700

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Martha Erika Alonso celebra decisión del Tribunal; “eso confirmará mi triunfo”, dice

Miguel Barbosa lamenta recuento de voto por voto

Y LOS DEMÁS CALLAN...

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordena un nuevo recuento de la votación del 1 de julio en Puebla. Los líderes de Morena que apoyaban al ex candidato perdedor Miguel Barbosa callan en redes sociales ante el fallo P. 12

HOY ESCRIBEN

TRAS EL FALLO DEL TRIBUNAL, EL MAL HUMOR DE BARBOSA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 13

ARTURO LUNA SILVA P. 4 P. 14 PASCAL BELTRÁN

ANA M. ALVARAD0 P. 20 P. 23 ALBERTO LATI

VIOLENTÓ EL CONGRESO EL PROCESO LEGISLATIVO” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 12


JUEVES

20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

9-1-1

PROFECO

2-46-13-00

EN EL PORTAL SALUD

OBESIDAD

CALENTAMIENTO GLOBAL

Buscan desarrollar terapias que modifiquen el progreso del Alzheimer, enfermedad que afecta a adultos mayores

Científicos trabajan en la producción de un compuesto para combatir la formación de adipocitos, en el cuerpo

Estudio internacional muestra un aumento de la tasa de enterramiento de carbono en las praderas de Groenlandia

PRONÓSTICO VIERNES

21 DE SEPTIEMBRE

TORMENTAS DISPERSAS

MÁX. 25O C / MÍN. 12O C

El inefable José Juan Espinosa Torres se hizo de la presidencia de una de las comisiones más importantes del Congreso del Estado: La Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, un ente Espinosa utilizado por muchos como garrote políTorres tico, pero también como un centro de alta corrupción, ya que los ediles y todos los responsables de rendir cuentas por el uso de recursos públicos pasan por ahí para evitar que sean sancionados, inhabilitados y hasta metidos a la cárcel. Ahora bien, si supiéramos que el diputado local del PT cuenta con oficio político no habría problema, pero a ciencia cierta no se saben las locuras que hará en esta nueva encomienda. ¿Será?

Se quedarán con las ganas Aunque los diputados locales de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-Encuentro Social) han jurado a los cuatro vientos que echarán abajo la reforma que permitió al ex fiscal Víctor Antonio Carrancá Bourget designar a su sucesor, vía encargado de despacho, en los hechos su mayoría simple no les es suficiente, Morena pues esa modificación se realiza sólo con el voto de las dos terceras partes del Congreso local. Así pues, la sed de revanchismo de los morenistas, encabezados por Gabriel Biestro Medinilla, tendrá que esperar. ¿Será?

Oportunismo político Después de permanecer calladito durante varias semanas, el candidato perdedor de Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, reapareció para colgarse de un estudio realizado por la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, sobre supuestas irregularidades cometidas en el conteo de los votos del 1 de julio. Lo hizo para Miguel Barbosa alentar el discurso del fantasmal fraude que dice le hicieron. Dicho estudio, como lo reveló el director de Diario Cambio, Arturo Rueda, está plagado de inconsistencias y su muestra de casillas apenas llega al ridículo 12% y fueron elegidas no por la vía aleatoria, sino de manera discrecional. ¿Será?

Incongruencias petistas ¿Qué hara la senadora del Partido del Trabajo Nancy de la Sierra Arámburo para lograr que su bancada apruebe su iniciativa de ley para eliminar la posibilidad de que los huachicoleros detenidos obtengan libertad bajo fianza? La pregunta viene a cuento porque justo la línea del PT y Morena en Nancy de la pasada legislatura fue rechazar una iniciativa la Sierra que elevaba las penas y sanciones de toda la cadena de extracción y comercialización ilegal de hidrocarburos. Resulta un contrasentido que ahora De la Sierra se monte en un tema que fue bateado por su propio partido. ¿Será?

Descubre qué es la capsaicina y para qué sirve

Entérate del impacto de este hallazgo

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Puebla se prepara ante desastres naturales El Ayuntamiento de Puebla a través de la Unidad Operativa Municipal de Protección Civil (UOMPC) realizó un macrosimulacro de sismo en el Centro Histórico, en cual participaron tres mil personas. El tiempo de evacuación fue de tres minutos con 15 segundos. Además, cerca de 25 mil personas se sumaron a estas acciones preventivas en diferentes zonas de la ciudad con la colaboración de 170 elementos de los cuerpos de emergencia pertenecientes a Protección Civil Municipal, Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito, Cruz Roja Mexicana, Escuadrón SOS, Bomberos, Rescate, Primeros Auxilios, así como siete binomios de la Unidad Canina. En el Centro Histórico se crearon escenarios de: un incendio en el Hotel Royalty, una volcadura de vehículo en la 16 de Septiembre y 3 Poniente, un colapso en el edificio de Gober-

CORTESÍA AYUNTAMIENTIO DE PUEBLA

La iglesia en manos de... José Juan Espinosa

Infórmate con nosotros desde tu móvil

nación, una búsqueda de víctimas con perros de rescate en el Teatro de la Ciudad, el desprendimiento de un edificio en avenida Juan de Palafox y Mendoza y 2 Sur, así como un rescate en el restaurante Mi Viejo Pueblito de la 2 Sur.

A un año del sismo del 19 de septiembre, el edil, Luis Banck, detalló que se creó un mapa para la identificación de zonas de riesgo, proyecto reconocido por la UNESCO como mejor práctica a nivel global en atención de desastres. /REDACCIÓN

SAN ANDRÉS CHOLULA Cancelan obra por oposición de vecinos Luego de que vecinos se mostraran inconformes por la obra del camino a Santa Clara Ocoyucan, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, mediante un comunicado, indicó que todo fue producto de la desinformación de los pobladores del lugar. Asimismo, señaló que el gobierno municipal solicitó el recurso federal ante la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para

CORTESÍA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

la construcción de la vialidad; además ofreció platicas informativas de la obra. Sin embargo, ante la negativa de los habitantes con respecto a la construcción de la vía, el gobierno municipal tomó la decisión de devolver el recurso solicitado a la Sedatu, como resultado se retirará la maquinaria y en atención a las demandas de la población se cancelará

definitivamente el proyecto. Por lo anterior, y ante la insistencia de los inconformes, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula se deslindó de cualquier responsabilidad y lamentó no haber llevado a cabo este proyecto. Por su parte los vecinos argumentaron que el proyecto lejos de beneficiarlos los afectaría. /REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA CNDH EMITIÓ LA RECOMENDACIÓN 12VG/2018

Acreditan violaciones a los DH en caso Palmarito

PUEBLA

ATENCIÓN. EL ORGANISMO RECOMENDÓ A LA SEDENA Y AL GOBIERNO DEL ESTADO LA REPARACIÓN DEL DAÑO A LAS VÍCTIMAS, DONDE SE INCLUYA INDEMNIZACIÓN, ASISTENCIA MÉDICA Y PSICOLÓGICA GUADALUPE JUÁREZ

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que en el operativo en Palmarito Tochapan, en Quecholac, en mayo del año pasado, la Sedena y la Policía Estatal cometieron violaciones graves a los derechos humanos, por lo cual emitió la recomendación 12VG/2018. Entre las anomalías encontraron que la ejecución de dos personas fue arbitraria, así como “trato cruel” a 12 más, incluidos tres menores de edad y la “detención arbitraria” de dos infantes; la manipulación de un cadáver y la colocación deliberada de armas largas a dos fallecidos. La conclusión parte de los informes de las autoridades junto a las declaraciones de víctimas, familiares y testigos presenciales, así como los videos proporcionados por particulares y por el gobierno estatal. Tras entrevistas y la revisión de los expedientes, la CNDH determinó —por ejemplo— que tanto a los detenidos como a los fallecidos en el enfrentamiento, incluidos los elementos de la Sedena, no les aplicaron exámenes químicos o físicos para determinar que hayan detonado algún arma. Además, peritos de la CNDH establecieron que no existían elementos balísticos para comprobar que los tripulantes de la camioneta marca Lincoln —donde diversos videos difundidos por medios de comunicación se observa el enfrentamiento con la Sedena con civiles con chalecos antibalas— pudieron haber disparado del interior de la misma. Con lo anterior, el organismo señala que los militares no debieron ejecutar a los civiles, pues sólo podían responder a la agresión, sin embargo, no les habrían disparado desde el interior del vehículo mencionado, como señalaron las autoridades tras el operativo. Tampoco —indica la investigación de la CNDH— hay pruebas

LOS SEÑALAMIENTOS

2 ejecuciones arbitrarias

12 personas torturadas

1 cadáver manipulado

2 menores detenidos de manera ilegal

2 personas muertas con armas sembradas

EL RECUENTO

Evidencia. Sobre el hecho, en

redes circula un video donde se aprecia el momento cuando un militar le dispara a un sujeto que está en el piso. / ESPECIAL

suficientes que demuestren, como se mencionó en un inicio, que las armas aseguradas hayan sido accionadas, es decir, fueron sembradas. A esto se suma que las personas detenidas, incluidos los menores de edad, refirieron que durante el trayecto fueron golpeados. Los hechos violatorios son atribuidos a servidores públicos de Pemex, en específico a las fuerzas de seguridad que ese día acompañaron a las demás autoridades en el operativo, a la Procuraduría General de la República —que se negó a entregar el expediente— a

la Fiscalía General del Estado, a la Secretaría de Seguridad Pública y al Tribunal Superior de Justicia. A la petrolera le indican no permitir resguardar detenidos en sus instalaciones, debido a que comprobaron que las personas aprehendidas permanecieron en una planta de rebombeo de la empresa en Palmarito Tochapan. Por lo anterior, la CNDH recomendó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la administración estatal reparar el daño de las víctimas, en las que incluya indemnización, asistencia médica y

psicológica. Además, les pide colaborar en las investigaciones ministeriales y procedimientos administrativos contra el personal involucrado. También le pide a la Sedena atender la queja por la manipulación del cuerpo de una víctima y la colocación de las armas largas a dos cadáveres. Al gobierno le solicitan “implementar políticas públicas para solucionar y combatir la criminalidad en la franja del huachicol” y en coordinación con los ayuntamientos ubicados en esa zona. En cuanto a la FGE, le solicitan que

El 3 de mayo de 2017 se registró un enfrentamiento entre presuntos huachicoleros con estatales y elementos de la Marina en la comunidad de Palmarito Tochapan, perteneciente a Quecholac que dejó 10 muertos, 26 lesionados y 13 detenidos

continúe con las carpetas de investigación iniciadas por el homicidio de tres sujetos después del operativo, además de que las investigaciones contra personas relacionadas con el robo de hidrocarburos sean integradas y determinadas a la brevedad. A Héctor Sánchez Sánchez, titular del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) le recomendaron colaborar con la queja que formularan en la Comisión de Disciplina por las imprecisiones en las necropsias de los peritos practicadas a nueve cadáveres, incluidos las de los cuatro elementos del Ejército Mexicano.


4

PUEBLA

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PRESENTAN INICIATIVA JUNTOS 19-S

ILSE CONTRERAS

La preparación previa y, sobre todo, el análisis de vulnerabilidad de los asentamientos humanos, habrían evitado hasta 70% los efectos de un desastre natural en las comunidades, señaló Fernando Mudarra Ruiz, director de Ayuda en Acción. Durante la presentación de la iniciativa Juntos 19-S conformada por diferentes organizaciones y la Universidad Iberoamericana (Ibero), destacó que por actuar rápido las empresas que se contrataron para la reconstrucción por parte del gobierno federal dejaron de lado estos temas. “Si llegamos y volvemos a construir en la misma ladera, con los mismos materiales, sin las condiciones adecuadas, si no miramos lo que la comunidad sabe, por dónde pasa el arroyo, en dónde puede venir la crecida, dónde está el movimiento de tierra, se reproducen las mismas condiciones de vulnerabilidad”, apuntó. Por ello, Mudarra Ruiz destacó que el objetivo de dicho proyecto es generar buenas condiciones de vida y reducir los índices de vulnerabilidad en las poblaciones donde se trabaja con programas a largo plazo, organización comunitaria y de recuperación del tejido social. Juntos 19-S trabajará en 17 comunidades y ocho municipios el estado, en las regiones de la zona del volcán Popocatépetl, el valle de Atlixco y la Mixteca poblana. Las cuatro líneas de acción en las que se enfoca son: fortalecimiento de capacidades locales, reactivación de la economía, recuperación de medios de vida y contraloría ciudadana. Como parte de los objetivos está la reconstrucción de 50 viviendas y cinco espacios comunitarios. Actualmente se han intervenido cinco, de las cuales una ya está por

Mejor planeación evitaría desastres naturales: ONG VISIÓN. EL FIN DE ESTA ORGANIZACIÓN ES REDUCIR LOS ÍNDICES DE VULNERABILIDAD EN POBLACIONES DONDE SE TRABAJA CON PROYECTOS A LARGO PLAZO

ASÍ LO DIJERON

Apoyo. Entre los objetivos está la reconstrucción de 50 viviendas y cinco espacios comunitarios. /

Lo grave es que se politizó, en las elecciones dijeron van 100 casas y no van por Sedatu, van por Conavi, la gente que recibió 15 mil pesos le hizo lo que pudo a su casa”

ANDREE JIMÉNEZ

HÉCTOR GUZMÁN Afectado

LA CIFRA

Si no miramos lo que la comunidad sabe, por dónde pasa el arroyo, en dónde puede venir la crecida, se reproducen las mismas condiciones de vulnerabilidad”

17 comunidades serán apoyadas por el proyecto en ocho demarcaciones

concluir, el proceso llevaría hasta cinco años. El financiamiento ha estado a cargo de la Agencia de Cooperación Vasca y Ayuda en Acción por un monto de cinco millones 237 mil 924 pesos. A su vez, Héctor Guzmán Nájera, representante de El Platanar, en el municipio de Cohetzala, en la Mixteca, lamentó que el tema de la recons-

FERNANDO MUDARRA RUIZ Director de Ayuda en Acción

trucción se haya politizado, pues denunció que un candidato aprovechó para entregar 100 casas aparte de las que entregaría Sedatu. “Lo grave es que se politizó, en las elecciones dijeron van 100 casas y no van por Sedatu, van por Conavi, la gente que recibió 15 mil pesos le hizo lo que pudo a su casa y ahorita los de daños totales no salen con sus casas”, apuntó.

También dijo que hubo cuatro casos donde la empresa MIA Constructora cobró el recurso de las tarjetas por daños totales que Bansefi otorgó a los afectados y también algunas viviendas con daño total fueron censadas como parciales y viceversa. Señaló que en dicha localidad fueron dañadas 72 casas, pero en varios casos, aunque ya fueron concluidas, la gente prefiere vivir

con familiares por temor a un debilitamiento, ya que no todas cuentan con castillos y los espacios son de 10 x 7 metros de ancho. Al respecto, Francisco Valverde Díaz de León, director del Medio Universitario de la Ibero, dijo que su misión es trabajar con aquellas familias donde los recursos no les llegaron y sus viviendas aún siguen afectadas.

#19S: La ONU y la reconstrucción en Puebla GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

D

e forma inédita, pero a la vez milimétrica, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la ONU documentó el proceso de reconstrucción de los daños que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 en Puebla. A finales del mes de agosto, de hecho, el PNUD concluyó y publicó el documento madre que reconoce al estado como el más avanzado y que ha logrado mejores resultados en la materia, pese a la carencia de recursos económicos, las trabas burocráticas, el breve tiempo para aterrizar las tareas y la apatía de muchos sectores. Aunque falta mucho por hacer, dada la gravedad de las afectaciones, y aunque pasará mucho tiempo antes de dar por superada la crisis, el PNUD ha reconocido la atención que el gobernador Tony Gali ha prestado al problema, la labor de la Comisión Estatal para la Reconstrucción –al mando de Eugenio

Mora Salgado–, la participación de instituciones como la BUAP, UPAEP y UIA, así como la colaboración de las organizaciones de la sociedad civil (como la Fundación Origen, la AMPEBAC y Ayuda en Acción) que no se han olvidado de los damnificados, a diferencia de lo que ha sucedido en Chiapas, Oaxaca y CDMX. Bajo la coordinación de Mónica Martínez y la vigilancia de Antonio Molpeceres, representante residente del PNUD, el documento resalta como un ejemplo nacional la estrategia Puebla sigue en pie que el gobierno de Gali estableció prácticamente el mismo 19 de septiembre con el propósito de coordinar acciones con los tres niveles de gobierno hacia la reconstrucción de las viviendas, escuelas, iglesias y otros inmuebles dañados por el movimiento telúrico que causó la muerte a 47 personas en el estado y dejó daños en 28 mil 345 viviendas, de las que 22 mil 707 fueron catalogadas con daño parcial y cinco mil 638 con daño total. El PNUD señala que Puebla fue la única entidad que, de manera inmediata, se dividió estratégicamente a los municipios afectados en nueve Centros de Mando, encabezados por los titulares de distintas

dependencias estatales, con el objetivo de brindar una pronta atención a la población. A estas unidades se integraron representantes de diversas entidades de los gobiernos federal, estatal y municipal, con la finalidad de generar una coordinación efectiva.

“La conformación de estos Centros de Mando dio como resultado una comunicación efectiva y el manejo eficiente de información, permitiendo con ello dar respuesta integra a la mayoría de las zonas afectadas en un menor tiempo”, destaca el documento en uno de sus anexos. El PNUD apunta que gracias al trabajo en equipo del gobierno y la sociedad civil se ha logrado atender al mayor número de damnificados, aunque no todos los propietarios vivían en las viviendas afectadas, o incluso en las comunidades afectadas, sino que tenían esas viviendas en renta o préstamo. “Las mayores afectaciones están relacionadas con el tipo de suelo en donde fueron construidas las viviendas, el uso inadecuado de sistemas y materiales de construcción (como sucedió con el adobe) y la cercanía al epicentro del sismo”, indica. El documento Recuperación Temprana en Puebla. Resultados del acompañamiento al gobierno de Puebla en el proceso de recuperación post-sismo, es una consulta obligada, sobre todo ahora que se cumple un año de uno de los peores terremotos de la historia moderna del país.


PUEBLA

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Atención.

El director de Protección Civil municipal dijo que 70 templos del Centro Histórico fueron atendidos. / RAMÓN SIENRA

5

ACUSA A FEDERACIÓN DE SUSPENDER APOYO A DAMNIFICADOS

Islas se desmarca de falta de recursos 19S. EL DIPUTADO PANALISTA DIJO QUE EL GOBIERNO ESTATAL NO ES RESPONSABLE DE LA AUSENCIA DE DINERO PARA RECONSTRUIR VIVIENDAS

Aumentan cuerpos de apoyo a Protección Civil ILSE CONTRERAS

Tras el sismo, más de 400 voluntarios se han sumado para auxiliar en labores de rescate, ante algún tipo de contingencia por desastres naturales, informó el titular de Protección Civil Municipal, Gustavo Ariza Salvatori. En entrevista, tras su participación en el Simposio de Ingeniería Sísmica de la UPAEP, indicó que en un inicio tenían 200 voluntarios adheridos a la dependencia. Detalló que estos grupos organizados tienen herramientas, equipo de rescate, caninos, ambulancias y están capacitados en medicina prehospitalaria; no obstante, la dependencia también los ha apoyado en temas de rescate vertical, estructuras colapsadas y espacios confinados. “Son grupos que tienen una preparación profesional; de hecho, tenemos muchos scouts que trabajan con nosotros,son del escuadrón SOS y rescate en Cruz Roja que están sumados para cualquier tipo de contingencia”, apuntó. Ariza Salvatori destacó la importancia de su participación, ya que, dijo, en la dependencia

no hay el personal suficiente ni especializado para cubrir todas las contingencias, por lo que se suman a las labores de la dependencia municipal. PENDIENTES

A un año del 19S, apuntó que aún están pendientes de reconstrucción de dos edificios privados, uno ubicado en la esquina de la 6 Norte (frente a El Parián) y en la 5 Oriente y bulevar 5 de Mayo, los cuales aún siguen apuntalados. “Han recibido apoyo, todos los permisos de obra; con INAH se han facilitado por parte de la Gerencia del Centro Histórico para que se puedan liberar las calles, evitar riesgos y sobre todo para que la gente regrese a vivir o a sus negocios”, apuntó. Asimismo, en el museo Casa de Alfeñique siguen las labores de repellado, reparación de muros y pintura, ya que fue la fractura vertical de la fachada. Respecto a los inmuebles históricos, indicó que 70 templos antiguos tenían algún tipo de daño no sólo en el Centro Histórico, sino también en las juntas auxiliares, pero todos han sido atendidos.

MARIO GALEANA

Tras ser designado presidente de la Comisión Especial de Seguimiento de las Labores de Reconstrucción, el diputado Gerardo Islas Maldonado acusó al gobierno federal de haber suspendido el envío de recursos para damnificados por los sismos del 7 y 19 de septiembre. A un año del 19S, el legislador de Nueva Alianza deslindó al gobierno del estado de la falta de recursos para la reconstrucción de viviendas ubicadas en las regiones afectadas por el siniestro, como la Mixteca. Aunque no precisó cuántos damnificados esperan recursos, reconoció que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) suspendió en algunos casos la entrega de 10 mil pesos por persona. “Hay un clamor en algunas partes donde dicen que el gobierno del estado no repartió completamente el dinero para daños parciales, pero fue un acuerdo de la SHCP, y ya no alcanzó el dinero para la entrega. La Secretaría de Desarrollo Social del estado ya no tuvo acceso a esos recursos”, dijo el ex titular de esta última dependencia. “Estos recursos eran una transferencia directa de la SHCP a Bansefi, que fueron los encargados de depositar los recursos a estas tarjetas electrónicas que se entregaron a los beneficiarios”, detalló. Islas Maldonado aseguró que des-

Rechazo. Niega que los apoyos a los damnificados fueran condicionados por motivos político-electorales, como acusó el dirigente estatal del PES. / ANDRE JIMÉNEZ

de la Comisión de Seguimiento, cuya creación fue aprobada ayer por el Pleno, exhortarán a la Federación para que agilice la entrega de los recursos. En otro tema, el diputado por el distrito de Izúcar de Matamoros negó que los apoyos a los damnificados fueran condicionados por motivos político-electorales, como acusó el dirigente estatal del PES, Raúl Barranco Tenorio. DISCUTEN POR PÓLIZA

Durante la sesión de ayer, los diputados José Juan Espinosa Torres (PT) y Héctor Alonso Granados (Morena) culparon al gobierno estatal por la falta de recursos para concluir la

reconstrucción de inmuebles históricos, escuelas y viviendas. El ex presidente municipal de San Pedro Cholula acusó distintas irregularidades en la contratación de la póliza de seguro que el gobierno del estado pactó para la cobertura de desastres naturales. Y, en consecuencia, anunció que el Congreso solicitará la comparecencia del secretario de Finanzas, Enrique Robledo Rubio. En tanto, Alonso Granados expuso la necesidad de crear una Secretaría de Protección Civil, y cuestionó el gasto ejercido por las administraciones anteriores en la construcción de obras como la Estrella de Puebla.


6

PUEBLA

MAYORÍA. LA COALICIÓN JUNTOS HAREMOS HISTORIA SE QUEDÓ CON LAS DE GOBERNACIÓN, PRESUPUESTO, INSPECTORA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA MARIO GALEANA

La coalición Juntos Haremos Historia, conformada por las fracciones de Morena, PT y PES, se hizo de las comisiones legislativas más importantes de la LX Legislatura. Morena presidirá, entre otras, las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Presupuesto y Crédito Público, Desarrollo Social y Seguridad Pública. El PT negoció la presidencia de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, de Procuración y Administración y Justicia, y la de Infraestructura, entre otras. Mientras que el PES presidirá tres, entre las que destaca la de Comunicaciones e Infraestructura. A pesar de que la coalición Por Puebla al Frente fue relegada de las principales comisiones, la votación ante el Pleno se realizó sin aspavientos y con el respaldo de los coordinadores legislativos durante la sesión de ayer. Al PAN, por ejemplo, sólo le corresponden las de Educación, Grupos Vulnerables, Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, y de la Familia y Derechos de la Niñez. Movimiento Ciudadano presidirá la Comisión de Turismo. El PRD, las de Cultura y de Ciencia y Tecnología. El Partido Nueva Alianza obtuvo las de Turismo y de Protección Civil. Compromiso Por Puebla (CPP) encabezará la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad. En tanto, el PRI obtuvo la presidencia de las comisiones de Hacienda y Patrimonio, Igualdad de Género, Organizaciones No Guber-

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LAS DEMÁS FRACCIONES NO CUESTIONARON LA DESIGNACIÓN

Morena se agandalla comisiones legislativas

pectora de la Auditoría Superior del Estado, que ha sido acusada en múltiples ocasiones de ser utilizada como garrote político en contra de alcaldes. Ésta se integrará por Lara Chávez, Olga Lucía Romero Garci-Crespo (Morena), Emilio Maurer Espinosa (Morena), Miguel Trujillo de Ita (PES), Javier Casique Zárate (PRI) y Oswaldo Jiménez López (PAN). En tanto, el ex representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), Fernando Jara Vargas, fue situado como presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público. Como secretario se designó a Valentín Medel Hernández (PT). Sus vocales son Leonor Vargas Gallegos (Morena), Nora Merino Escamilla (PES), Gerardo Islas Maldonado (Panal), Josefina García Hernández (PRI) y Liliana Luna Aguirre (PRD). DESIGNACIÓN, SIN PLEITOS

Unanimidad. La votación se llevó a cabo dentro de la sesión ordinaria del martes. / ANDREE JIMÉNEZ namentales, Asuntos Indígenas, además del Comité de Innovación y Tecnología. El PVEM y su único diputado, Juan Pablo Kuri Carballo, presidirán la Comisión de Desarrollo Económico. Durante la sesión de ayer, el Pleno también aprobó la creación de dos nuevas comisiones. La Especial de Pueblos Mágicos, que encabezará la diputada Guadalupe Muciño Muñoz, del PT. Y la Comisión Especial de Seguimiento de las Labores de Reconstrucción derivadas de los Sismos

de 2017, que será presidida por el diputado aliancista Gerardo Islas Maldonado. ¿QUIÉN ES QUIÉN EN EL CONGRESO?

La integración de las comisiones legislativas ha desplegado el Poder Legislativo de la alianza Juntos Haremos Historia y, en particular, de algunos de sus candidatos. Vianney García Romero, por ejemplo, la diputada de Morena más joven de todo el Congreso, fue designada titular de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucio-

nales, el segundo órgano más importante en el Congreso. Dicha comisión es controlada a plenitud por Juntos Haremos Historia. Su secretario será el coordinador de la fracción del PT, José Juan Espinosa Torres; mientras que los y las vocales serán Mónica Lara Chávez (PES), Tonantzin Fernández Díaz (Morena), Javier Casique Zárate (PRI), Juan Pablo Kuri Carballo (PVEM) y Marcelo García Almaguer, coordinador legislativo del PAN. Espinosa Torres también fue designado presidente de la Comisión Ins-

Salvo por la discusión que protagonizaron los 22 integrantes de la alianza Juntos Haremos Historia, el resto de las fracciones parlamentarias no cuestionó la designación de las comisiones. Por la noche del martes 18, los líderes de las bancadas de Morena, PAN, PES, PRI, Movimiento Ciudadano y PT dijeron que el reparto se decidió de manera “unánime” y por consenso. “Todo fue por unanimidad, ese es el espíritu que se celebró, y esto fue un trabajo en equipo de todos los diferentes coordinadores”, dijo Marcelo García Almaguer, coordinador legislativo del PAN. “Lo importante es que hay consenso. Todos los partidos votaron a favor. Lo que estamos buscando es que todos los partidos empiecen a trabajar a la brevedad”, declaró Espinosa Torres. “Consideramos muy especialmente los perfiles de cada uno de nuestros diputados y diputadas para que fuesen incluidas en las presidencias, secretarías y vocalías de cada una de las comisiones”, agregó Rocío García Olmedo, jefa de bancada del PRI.

LISTA DE COMISIONES 1. Comisión General de Gobernación y Puntos Constitucionales Presidente Vianey García 2. Comisión General de Procuración y Administración de Justicia Presidente María del Carmen Cabrera Camacho 3. Comisión General de Hacienda y Patrimonio Municipal Presidente Nibardo Hernández Sánchez 4.- Comisión General de Presupuesto y Crédito Público Presidente Luis Fernando Jara Vargas 5. Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado Presidente José Juan Espinosa Torres 6. Comisión Instructora Presidente Fernando Sánchez Sasia 7. Comisión de Desarrollo Rural Presidente Arturo de Rosas Cuevas

8. Comisión de Desarrollo Social Presidente Tonantzin Fernández Díaz 9. Comisión de Comunicaciones e Infraestructura Presidente Raymundo Atanacio Luna 10. Comisión de Transportes y Movilidad Presidente Jonathan Collantes Cabañas 11. Comisión de Salud Presidente Cristina Tello Rosas 12. Comisión de Educación Presidente Hugo Alejo Domínguez 13. Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social Presidente Guadalupe Muciño Muñoz 14. Comisión de Derechos Humanos Presidente Estefanía Rodríguez 15. Comisión de Igualdad de Género Presidente Rocío García Olmedo 16. Comisión de Asuntos Indígenas

Presidente Josefina García Hernández 17. Comisión de Seguridad Pública Presidente Héctor Alonso Granados 18. Comisión de Protección Civil Presidente Gerardo Islas Maldonado 19. Comisión de Desarrollo Económico Presidente Juan Pablo Kuri Carballo 20. Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático Presidente Nora Merino Escamilla 21. Comisión de Migración y Asuntos Internacionales Presidente Mónica Lara Chávez 22. Comisión de Asuntos Municipales Presidente Valentín Medel Hernández 23. Comisión de Ciencia y Tecnología Presidente Armando García Avendaño

24. Comisión de Juventud y Deporte Presidente Yadira Lira Navarro 25. Comisión de Atención a Personas con Discapacidad Presidente Uruviel González Vieyra 26. Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Presidente Olga Lucía Romero GarciCrespo 27. Comisión de Turismo Presidente Guadalupe Esquitín Lastiri 28. Comisión de Desarrollo Urbano Presidente Emilio Maurer Espinosa 29. Comisión de Vivienda Presidente Bárbara Morán Añorve 30. Comisión de Asuntos Metropolitanos Presidente Gabriel Biestro Medinilla 31. Comisión de Grupos Vulnerables Presidente María del Carmen Saavedra

Fernández 32. Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez Presidente Mónica Rodríguez de la Vecchia 33. Comisión de Organizaciones no Gubernamentales Presidente Javier Casique Zárate 34. Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Presidente Miguel Trujillo de Ita 35. Comisión de Cultura Presidente Liliana Luna Aguirre COMISIONES ESPECIALES Para el Seguimiento de las labores de reconstrucción derivadas de los sismos de 2017 Presidente Gerardo Islas Maldonado Pueblos Mágicos para su desarrollo económico, turístico y social Presidente Guadalupe Muciño Muñoz


PUEBLA

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

OBJETIVO . PROPORCIONAR A ESTE SECTOR LAS HERRAMIENTAS PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL, ASÍ COMO EL ALTO A LA DISCRIMINACIÓN REDACCIÓN

En el marco del segundo Foro Internacional Ser Mujer, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali reiteró que en Puebla se realizan acciones que garantizan el desarrollo e igualdad de las poblanas. En su mensaje resaltó que en materia de equidad es necesario el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para enfrentar los desafíos. Además, expresó su rechazo a la violencia contra las mujeres. “Pongamos un alto a la discriminación, a los estereotipos y a la desigualdad de género. Trabajemos juntos para prevenir y erradicar la violencia, porque lograr el profundo cambio social y cultural que necesitamos es una tarea de todos”, destacó, López de Gali. En materia de salud, informó que el SEDIF brindó apoyo a las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama con la entrega de 158 próte-

PRIORIDAD, PROTEGER DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

Dinorah López inaugura Foro Internacional Compromiso. La presidenta del SEDIF reiteró que en Puebla se llevan a cabo acciones que garantizan la igualdad de lasmujeres . / CORTESÍA

EN SUS PALABRAS Pongamos un alto a la discriminación, a los estereotipos y a la desigualdad de género. Trabajemos juntos para prevenir y erradicar la violencia” DINORAH LÓPEZ DE GALI Presidenta del SEDIF

EL TUIT sis externas y 23 cirugías gratuitas de reconstrucción, asimismo, dio a conocer que los recursos que se obtengan del foro se asignaran a una partida presupuestal para seguir ayudando a las personas que padecen esta enfermedad. Dinorah López explicó que el objetivo de este foro es proporcionar a las mujeres herramientas necesarias

para su desarrollo personal y social, así como garantizar el ejercicio pleno de sus derechos humanos. Leticia Mojica Zavaleta, directora general del Foro Internacional Ser Mujer, mencionó que estas acciones son una oportunidad para que las mujeres se superen y reflexionen. El foro contó con la participación de la actriz y cantante Maite Perro-

ni −invitada como embajadora del empoderamiento de la Mujer−, quien en su mensaje destacó que la igualdad de género implica formar equipo con la población masculina. En su participación, la periodista y escritora española Cristina Morató, relató en su ponencia historias de mujeres que han desafiado los estereotipos para lograr sus objetivos.

“El 2o Foro Internacional #SerMujer2018 tiene el objetivo de brindar herramientas a las mujeres para empoderarlas” DINORAH DE GALI @Dinorah _LdeGali

7


8

PUEBLA

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Capacidad. En total, la RUTA ofrece el servicio de transporte masivo a 730 mil personas que se trasladan en las alimentadoras y unidades de las dos líneas. /

CÓMO CAMBIÓ MORENO VALLE A PUEBLA

MODERNIDAD. EL DESAFÍO, IMPLEMENTAR UN MODELO QUE PERMITA EL REORDENAMIENTO VIAL, PERO TAMBIÉN LA REDUCCIÓN DE TIEMPOS DE TRASLADO

ARCHIVO

STAFF 24 HORAS PUEBLA

El ex gobernador Rafael Moreno Valle sentó las bases para mejorar la movilidad de los habitantes de la capital poblana. La apuesta fue implementar un modelo de transporte masivo que permitiera el reordenamiento vial, pero también la reducción de tiempos de traslado para los pasajeros del transporte público, quienes invertían horas de calidad de vida para llegar a sus destinos. La primera etapa consistió en la puesta en marcha de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), un sistema masivo implementado en otros estados y que sería el primer paso para prescindir del modelo tradicional. EL ORIGEN

La RUTA está basada en el sistema BRT (Bus Rapid Transit), implementado por primera vez en los años 70 en Curitiba, Brasil, una de las ciudades de Sudamérica más modernas. Este modelo de traslado fue aplicado en ciudades de Estados Unidos, Canadá, Francia, China, Corea del Sur, India, Australia, Nueva Zelanda, Nigeria y Sudáfrica. El transporte articulado consiste en brindar el servicio masivo en autobuses de alta capacidad, donde combinan las características de un tren ligero con la flexibilidad y costo de un autobús tradicional. Para ello, necesita de un carril confinado, estaciones fijas, cerradas y a nivel; esta última característica permite el traslado de personas con alguna discapacidad o que utilicen silla de ruedas. En cuanto a su operación, funciona con un sistema de prepago. Moreno Valle inauguró la primera línea que va de Tlaxcalancingo a Chachapa en 2013, con un costo de tres mil 200 millones de pesos, lo que representó la eliminación de 13 rutas tradicionales. En la actualidad, conecta a Amozoc con San Andrés Cholula en un recorrido de 50 minutos; cuenta con dos carriles confinados de 18.5 kilómetros de longitud cada uno, los cuales recorren vías primarias como el bulevar Atlixco y la diagonal Defensores de la República. La Línea 1 cuenta con 10 rutas alimentadoras, las cuales brindan servicio a la población de 130 colonias de la capital, entre ellas Geovillas, Las Animas, La Paz, Joaquín Colom-

CONSTRUYÓ LAS PRIMERAS DOS LÍNEAS DE LA RUTA

El transporte articulado, la apuesta de Moreno Valle para mejorar la movilidad bres, El Vergel, 20 de Noviembre, Santa Clara Ocoyucan, San Felipe Hueyotlipan, San José Vista Hermosa y Nueva Antequera. En abril de 2015 –apenas dos años después de la implementación de la primera– el ex mandatario inauguró la Línea 2, cuyo recorrido es sobre la avenida 11 Norte-Sur. El tiempo de traslado es de 45 minutos aproximadamente. Las 16 alimentadoras –se menciona en un informe del gobierno del estado– ofrecen el servicio a habitantes de 120 colonias; entre la línea

troncal y las subsidiarias mueven a 110 mil usuarios todos los días. En total, la RUTA ofrece el servicio a 730 mil personas que se trasladan en las alimentadoras y unidades de las dos líneas. Según el último informe de Moreno Valle, la “planificación, diseño y ejecución de las vías exclusivas de traslado influyó de manera positiva en la movilidad urbana, reduciendo los tiempos de desplazamiento respecto al transporte convencional”. La operación de este modelo permitiría el reordenamiento vial, abatiría

el congestionamiento vehicular y la contaminación auditiva, así como disminuyó las emisiones de gases contaminantes de vehículos automotores. Hasta inicios de 2017, la calidad del aire mejoró con la caída de 50% en las emisiones de óxido de nitrógeno y 37% las de dióxido de carbono. En el proyecto original se plantearon al menos cuatro líneas de este sistema articulado; sin embargo, durante el sexenio se concretaron las primeras dos y dejó las puertas abiertas para una tercera que construye el gobierno actual de José An-

tonio Gali Fayad. Esta nueva línea retoma el modelo BRT y agrega otras innovaciones tecnológicas, además de hacer estaciones amigables con el medio ambiente. MÁS LOGROS EN MOVILIDAD

Otra de las obras que Moreno Valle proyectó para que más tarde se convierta en un medio de transporte es el primer tren turístico férreo de pasajeros, con 17.2 kilómetros de recorrido, el cual parte del Museo de los Ferrocarriles Mexicanos a la zona arqueológica de Cholula.


PUEBLA

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

A PARTIR DE OCTUBRE LA SIMT PUEDE SANCIONARLOS

Va la fotomulta para foráneos EFECTIVIDAD. SEGURIDAD PÚBLICA VIGILARÁ Y PODRÁ ENTREGAR LAS INFRACCIONES A LOS CONDUCTORES EN EL MOMENTO OSVALDO VALENCIA

Ahora los automóviles con placas de otros estados también serán sancionados por el sistema de Monitor Vial del estado, conocido como fotomulta. A partir del 1 de octubre la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte (SIMT) habilitará las infracciones para los vehículos foráneos que excedan los límites de velocidad, no respeten las señales de semáforos y queden atravesados en líneas peatonales en cruceros de la capital. Además, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) vigilará y podrá entregar las multas en ese momento a los conductores que infrinjan la normatividad vial. Al respecto, el titular de la SSP, Jesús Morales Rodríguez, explicó que las infracciones se aplicarán en los ocho cruceros inteligentes que la SIMT instaló en vialidades concurridas de la Angelópolis. Los cruceros que tendrán el sistema inteligente estarán ubicados en Vía Atlixcáyotl y Cúmulo de Virgo, en el acceso a La Vista; bulevar Forjadores y 6 Norte, en calle Puebla y en calzada Zavaleta; en la calzada Zavaleta y calle Espino; bulevar Las Torres y fraccionamiento La Cima; así como bulevar Carlos Camacho Espíritu, carretera Valsequillo y avenida Libertad. El subsecretario de Movilidad y Transporte, Alberto Vivas Arroyo, destacó la importancia de esta medida, ya que 70% de las fotomultas emitidas es de vehículos que tienen placas de otros estados. INFRACCIONES, AL INSTANTE

Morales Rodríguez precisó que los conductores de otros estados que sean detectados en flagrancia y reincidencia serán detenidos en el momento para entregarles la multa y

Cifra. De las fotomultas emitidas, 70% es de vehículos que tienen placas de otros estados. / ARCHIVO

vayan a pagar lo antes posible. “Tenemos en las patrullas de Seguridad Vial instalados los sistemas donde, por ejemplo, un vehículo de Tlaxcala que ha pasado varias veces a exceso de velocidad y circula varias veces por la vialidad, lo detecta el sistema, entra a la base de datos y le notifica al agente de Tránsito que ese vehículo ha cometido exceso de velocidad o se ha pasado los altos o ha invadido las líneas peatonales y de manera inmediata se podrá aplicar la infracción”, expresó. En el caso de los conductores poblanos, las cámaras detectaran la placa y al verificar el domicilio en Puebla seguirá enviando la multa a su casa. Al respecto, el subsecretario Vivas Arroyo agregó que han detectado que poblanos tramitan placas en Tlaxcala para evadir el Monitor Vial, por lo que la administración estatal buscará atender esa situación.

Apetito voraz LA ENTREGA

COLUMNA COMPLETA

ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com

E

l regreso del subsidio y poder a las 17 juntas auxiliares de la capital poblana despertó la ambición de los integrantes del partido que antes del fin año asumirá el poder. Los morenistas se frotan las manos para vender al mejor postor las presidencias auxiliares. La familia y cómplices que hace cuatro meses las ofertaron, y como por arte de magia desaparecieron 20 millones de pesos para las campañas, ahora tienen un nuevo negocio en puerta. La venta de las 17 demarcaciones sin duda representa millones de pesos para los comer-

ciantes políticos, aunque, como en todo, existen precios. Algunas son más cotizadas por la cantidad de gente que habita y la cercanía con la ciudad de Puebla. Entre las más deseadas están La Resurrección, La Libertad, Ignacio Zaragoza, Ignacio Romero Vargas, San Baltazar Campeche, San Andrés Azumiatla, San Pablo Xochimehuacan, San Miguel Canoa, San Jerónimo Caleras, Santo Tomás Chautla y Santa María Xonacatepec. Los interesados deberán estar dispuestos a desembolsar millón y medio de pesos. además de los gastos de campaña. Todo lo jugarán a un albur, porque la designación es segura pero el triunfo nadie lo garantiza.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

9


10

PUEBLA

Plumas Ibero Puebla

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

EL AUTOR ES PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Pienso que podría haber una mirada diferente en relación con la elección de una carrera e incluso de una determinada institución de educación”

DECISIÓN. LAS PRINCIPALES MOTIVACIONES DE LOS ESTUDIANTES AL ELEGIR UNA PROFESIÓN SON : LA DEMANDA LABORAL Y LA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA JOSÉ TEÓDULO GUZMÁN ANELL, SJ.

Al concluir el bachillerato o quizá un poco antes, la mayoría de los estudiantes desea transitar al siguiente nivel de la educación universitaria. No todos logran satisfacer este legítimo deseo. Las estadísticas de la SEP pueden dar cuenta más o menos exacta del porcentaje de alumnos y alumnas que por diversas razones no acceden al nivel de enseñanza superior. Esta situación, que se repite año tras año, es lamentable. Sin embargo, no es mi intención analizar las causas de este hecho, sino abordar una cuestión que suele aflorar en las conversaciones de directivos y académicos de nuestra universidad. ¿Por qué hay carreras que se saturan cada semestre y otras que casi están a punto de suspenderse por falta de quórum? Ante este escenario, preguntaría qué motivaciones tienen los estudiantes para la elección de determinada carrera. Uno pensaría que la mayoría se deja seducir por la demanda de profesionistas en determinado segmento del mercado de trabajo. Por ejemplo, las constructoras de vivienda en fraccionamientos de lujo, las armadoras de automóviles, la industria restaurantera de gran nivel, las grandes cadenas comerciales, etcétera. Normalmente el universitario imagina que si obtiene un título en alguna rama de la ingeniería, del diseño industrial, de la biotecnología, o de la abogacía, podrá emplearse posteriormente en una buena empresa de la industria, del comercio o incluso en alguna dependencia del gobierno estatal o federal. Cualquiera diría que esta aspiración es legítima y normal en esta sociedad de la meritocracia académica y de una oferta cada vez más especializada del empleo en las grandes metrópolis. Frente a estos escenarios pienso que podría haber una mirada diferente en relación con la elección de una carrera e incluso de una determinada institución de educación superior, sea pública o privada. ¿En qué están pensando los egresados de un bachillerato cuando toman una decisión tan importante en sus vidas? Me atrevo a decir que son relativamente pocos quienes se han dejado tocar por las demandas y retos de miles de comunidades campesinas o de zonas rurales habitadas por algunas etnias ancestrales de nuestra patria. Cuando piensan a

Prioridad. La seleeción de una profesión debería ser en función de la participación solidaria en la construcción del interés público. / ARCHIVO

ELECCIÓN DE CARRERA EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOR quién van a servir cuando culminen Ahora lo que prevalece es el diálogo, sus estudios universitarios. la interacción activa con la gente de Hay, por fortuna una minoría de las comunidades y la convocación egresados de nuestra universidad para lograr acuerdos comunitarios que no ha buscado las ofertas de que propicien un determinado proempleo de las empresas regionales yecto, bien sea de construcción o o nacionales. Han escuchado más reconstrucción de viviendas, de bien con atención las demandas comercialización de un producto sustanciales de personas y grupos o de gestión de un crédito con un en situación de desigualbanco. El propósito no es dad y marginación social. tanto añadir valor comerEllos y ellas han comprencial a ciertos productos dido perfectamente el del campo, sino suscitar lema de nuestra univerla valoración personal, sidad: Ser para los demás el diálogo comunitario y y con los demás. No solo la organización vecinal estar con, sino convivir y Este texto se para encontrar y llevar a servir a quienes deman- encuentra online cabo tareas que contribucomentarios dan una atención profe- Sus yan al bien común y que son bienvenidos sional y cualificada para al mismo tiempo fortalezencontrar los mejores can el tejido social. 24horaspuebla.com medios para emerger de La decisión personal sus condiciones de margipara elegir determinada nación y pobreza. En este carrera y la valoración del caso, no se trata de que el profesio- servicio profesional en el futuro no nista vaya a decirles a los campesi- estaría prioritariamente en función nos o a los pobladores de un barrio de la ganancia monetaria individuade la periferia cómo deben organi- lista, sino en relación con la particizarse o trabajar para solucionar sus pación solidaria en la construcción problemas. El viejo paradigma del del interés público. promotor rural extensionista ha El presidente electo para dirigir sido desechado desde hace tiempo. los destinos de México durante los

Universitarios. La mayoría, con la mira en el mercado laboral. / ARCHIVO próximos seis años ha dicho que una de sus prioridades será el abatimiento de la pobreza y de la desigualdad social. Ojalá tome en cuenta que los poblados y comunidades que padecen los errores de políticas de salud, educación y tecnificación de zonas rurales e indígenas del pasado reciente no podrán corregirse sin el apoyo de profesionales, no sólo

preparados, sino verdaderamente comprometidos con los pobres de este país. Parodiando la frase de una vieja canción diría que no todo estará perdido porque todavía hay jóvenes profesionistas que están dispuestos y dispuestas a ofrecer no sólo sus conocimientos, sino su corazón en aras de una verdadera transformación social.


11

PUEBLA

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DURANTE LA SESIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Entérate de los pormenores del #MacroSimulacro

Presentan balance de la reconstrucción

24horaspuebla.com

SOLIDARIDAD. EL MANDATARIO ESTATAL JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD CELEBRÓ LA SUMA DE ESFUERZOS Y LA UNIDAD DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO REDACCIÓN

El gobernador José Antonio Gali encabezó la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil en la ciudad de Puebla, donde presentó un balance de los avances en la reconstrucción de vivienda, patrimonio histórico, infraestructura educativa y hospitalaria afectadas tras el sismo del pasado 19 de septiembre. El mandatario estatal celebró la suma de esfuerzos y la unidad –sin distinciones políticas– de los tres órdenes de gobierno. Agradeció la disposición del presidente Enrique Peña Nieto y de los secretarios federales para mantener comunicación directa con las autoridades estatales, a fin de conocer el progreso de la restauración. Resaltó que estas acciones se lle-

varon a cabo con transparencia, gracias a la participación de la sociedad y la iniciativa privada, que vigilaron de manera permanente la entrega de los apoyos a los ciudadanos. CIFRAS TOTALES

El coordinador para la Reconstrucción, Eugenio Mora, reportó que las cifras finales arrojaron daños en 32 mil 562 viviendas, de las que 25 mil 420 que tuvieron afectaciones parciales ya fueron arregladas; en infraestructura educativa, detalló que se contabilizaron mil 614 escuelas afectadas, de las cuales 674 fueron atendidas, 658 se intervinieron con recursos federales y 449 siguen en proceso de remodelación. Resaltó que el movimiento telúrico afectó a 95 hospitales, por lo que se destinaron 102 millones de pesos

para su reparación, registrando un avance de 97%. El comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez, reconoció la organización del estado para atender a las zonas afectadas e informó que se instalaron 21 bases de operaciones, desplegando mil 438 elementos que apoyaron en albergues, acopios, evacuaciones, retiro de escombros y rescate de víctimas, a través del Plan de Emergencia DN-III. El titular de la Secretaría de Educación Pública estatal, Ignacio Alvízar, puntualizó que se garantizó que los alumnos no perdieran clases, por lo que se instalaron 472 aulas y 241 sanitarios móviles. Actualmente, dijo, nueve mil 796 estudiantes de 50 planteles permanecen en instalaciones provisionales. En tanto, la secretaria de Salud,

Anuncia rector Esparza Ortiz libro sobre el 19S REDACCIÓN

Si algo enseñan los sismos es que despiertan la mejor esencia: la solidaridad. Luego de un temblor, hombres y mujeres sacan a flote la empatía, la solidaridad: hacemos del dolor un motor que nos impulsa a reconocer que siempre hay otros que necesitan ayuda, otros que perdieron más, expresó el rector Alfonso Esparza al presentar el libro Puebla 19S. La vida sigue, el cual, coordinado por él, reúne a 39 autores y cinco fotógrafos que traen a la memoria el sismo del 19 de septiembre de 2017. En el auditorio del Edificio de Posgrado de la Facultad de Estomatología, donde se presentó el volumen que salió a la luz bajo el sello de la Dirección de Fomento Editorial de la BUAP, el rector Esparza Ortiz convocó a hacer un alto en el camino y generar una cultura de prevención: “Los sismos derrumban construcciones y sueños, debemos estar más y mejor preparados para aminorar sus efectos, ser estrictos en la aplicación de las normas de edificación y ampliar los programas preventivos frente a tales contingencias”. En ese sentido, afirmó que la institución está comprometida con el fortalecimiento de las acciones que involucran a su comunidad y la sociedad, como la formación de las brigadas universitarias que desempeñaron una importante labor de ayuda a los damnificados recolectando y llevando víveres a poblaciones marginadas, brindando asistencia médica, revisando edificios y

Sismo. La solidaridad, enseñanza que dejan los desastres en México, remarcó.. / CORTESÍA participando en la demolición de viviendas seriamente dañadas. Al recordar el terremoto que sacudió a la capital del país, el 19 de septiembre de 1985, señaló que la solidaridad replicada desde entonces es lo más sólido que los mexicanos hemos aprendido a forjar. Los temblores, pues –dijo – “nos encaran a una variada gama de emociones, que van de la tristeza, al temor por la muerte; de la indefensión, a la capacidad de respuesta; del miedo, a la alegría por cada rescate; de la sorpresa, a la prudencia; de la ira, al llanto; del grito, al silencio más profundo”. Escanea y lla nota completa en tu dispositivo móvil www. 24horaspuebla.com

Trabajos. El

gobernador Gali Fayad también participó en la realización del Macro Simulacro 2018 que se realizó en las instalaciones del CIS de la ciudad de Puebla. / CORTESÍA

Arely Sánchez, destacó que pese a la contingencia siempre se mantuvieron los servicios médicos y el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) participó en las labores.

Escanea y lee la nota completa en tu smartphone 24horaspuebla.com


12

PUEBLA

TRANSPARENCIA. LOS PAQUETES SERÁN TRASLADADOS A LA SALA REGIONAL DE CDMX DEL TEPJF Y A LA SALA DE TOLUCA, EN EL ESTADO DE MÉXICO OSVALDO VALENCIA/ GUADALUPE JUÁREZ

Mientras Martha Erika Alonso Hidalgo celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de realizar un conteo voto por voto, casilla por casilla, en los 26 distritos electorales de la entidad, Luis Miguel Barbosa Huerta descalificó el fallo al señalar que la “cadena de custodia del material electoral” está perdida. La gobernadora electa fue la primera en expresarse al respecto, por lo cual celebró al decir que con ello se tendrá certeza de su triunfo en los comicios del 1 de julio. “Celebro la decisión del @TEPJF_ informa de abrir los paquetes electorales, se contará voto por voto. Estoy convencida que con esta resolución, se tendrá la plena y absoluta certeza del triunfo que obtuvimos para la gubernatura de Puebla”, expresó la ex candidata de Por Puebla la Frente a través de Twitter. A su vez, Luis Miguel Barbosa Huerta dijo no tener certeza de los materiales electorales que se van a contabilizar de nueva cuenta. En entrevista para Radio Fórmula, en el programa de Leonardo Curzio, el ex senador del PRD señaló que los paquetes electorales estuvieron bajo el resguardo del IEE, al que acusa de ser partícipe del supuesto fraude de la votación a la gubernatura. “Ellos (los consejos distritales) han tenido el material electoral y pudieron seguirlos manipulando. Vamos a ver qué encontramos, el principio de certeza en los resultados está afectado, la cadena de custodia de la cadena electoral”, sostuvo. En un comunicado, enviado por la noche, el candidato perdedor de Juntos Haremos Historia (MorenaPT-PES), añadió: “La manipulación sobre el material electoral que el Ins-

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

FALLO DEL TRIBUNAL ENFURECE A BARBOSA

Alonso: voto por voto me favorece

MARTHA ERIKA ALONSO @MarthaErikaA

Sesión. Los magistrados aprobaron que se cuenten otra vez los votos de la elección a gobernador. / CORTESÍA tituto Electoral del Estado y sus direcciones, así como de los Consejos Distritales Electorales y los Consejos Municipales Electorales, ha sido permanente antes, durante y después de la jornada electoral, sosteniendo de nuestra parte que la certeza en los resultados y la cadena de custodia en el material electoral está perdida”. Y, agrega: “Todo el material electoral que va a ser abierto y contado ha estado en manos de quienes han manipulado la elección; no tenemos confianza en lo que se vaya a encontrar. Hemos acreditado que posterior a la jornada electoral, se abrieron y se volvieron a manipular las urnas al ser trasladadas a una bodega central del Instituto Electoral del Estado de Puebla a donde hoy se encuentran”. LA RESOLUCIÓN

La tarde de ayer, por unanimidad de votos la Sala Superior del Tribu-

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

M

“Celebro la decisión del @TEPJF_informa de abrir los paquetes electorales, se contará voto por voto”

RESOLUCIÓN DARÁ CERTEZA A TRIUNFO DE ALONSO

nal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó el recuento de total de votos de los 26 distritos electorales para dar certeza a la elección a gobernador del estado de Puebla. El conteo se llevará a cabo el 24 de septiembre en la sede de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF y en la Sala de Toluca, Estado de México. El recurso fue presentado por Movimiento Regeneración Nacional en contra del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), por negarse al recuento de la votación a gobernador, y llevado al pleno por el magistrado José Luis Vargas Valdez. En el proyecto de resolución se declaró fundado el agravio del TEEP por omitir las irregularidades que se detectaron en las actas de cómputo distrital en la elección de la gubernatura poblana. “En plenitud

de jurisdicción derivado del análisis exhaustivo de las actas de sesión de cómputo distrital se advirtieron irregularidades que no permiten tener certeza de las casillas que fueron objeto de recuento y los resultados correspondientes”, explicaron durante la sesión. Agregaron que dichas inconsistencias y falta de claridad y precisión de los nuevos cómputos de casilla durante el desarrollo de los conteos distritales no da certeza en los resultados en la elección a gobernador, ya que la diferencia de los dos candidatos punteros es de 122 mil 36 votos, lo que representa 4.04% de la votación emitida el 1 de julio. Al conteo en la capital del país deberán asistir el presidente y los secretarios generales del Instituto Electoral del Estado (IEE) y los representantes de los partidos políticos acreditados ante el órgano electoral.

Violentó el Congreso el proceso legislativo LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

EL TUIT

al inició sus trabajos la LX Legislatura local, ya que en su afán de ganar protagonismo y obtener las primeras planas, como sucedió, violentaron el proceso legislativo, el cual establece que toda la ley antes de aprobarse o derogarse, se deberá discutir en comisiones, a menos de que sea de suma urgencia. Aquí la gran pregunta es: ¿La abrogación de la mal llamada Ley bala es un asunto de urgencia para los poblanos?

La ley es muy clara, pero al parecer los nuevos legisladores, todos ellos en su mayoría unos improvisados, encabezados por José Juan Espinosa, quien me extraña porque ha sido con esta tres veces diputado local y por diferentes fuerzas políticas, ignoraron el proceso legislativo o se lo pasaron por el arco del triunfo. La dispensa del trámite del proceso legislativo de las iniciativas de decreto de cualquier ley o reglamento establece en el artículo 121 del reglamento interior del Poder Legislativo del estado de Puebla, que de manera excepcional por caso de urgencia y con el voto de las dos terceras partes de la Legislatura se podrá dispensar que dicho proyecto pase por la revisión de las respectivas comisiones. Partiendo de esta premisa legal, se establece que se deberá justificar el caso de extrema

urgencia, lo cual no aplica en la abrogación de la Ley para la Protección de los Derechos Humanos y Uso Legítimo de la Fuerza Pública (conocida coloquialmente como la Ley bala), la cual tenía más de cuatro años de haber entrado en vigor y por sí misma no implicaba un peligro para los derechos de los ciudadanos, ya que fue declarada acorde por la propia Comisión Nacional en la materia. Y aquí reitero mi pregunta ¿Cuál era la situación de extrema urgencia? Lo que se debió de haber hecho es apegarse al procedimiento legislativo, el cual establece que se debió haber turnado la iniciativa correspondiente a la comisión o comisiones pertinentes, una vez que éstas se hubieran instalado al interior de la nueva Legislatura para abrogar la ley e iniciar el análisis, discusión y emisión de un nuevo dictamen para so-

Ayer por la noche, los líderes de Por Puebla al Frente, encabezados por Maximiliano Cortázar Lara, el vocero de la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo, también celebraron la resolución del TEPJF al señalar que “no hay certeza más grande de una elección que el conteo de voto por voto y casilla por casilla”. Además, aseguraron que la decisión de que el conteo se realice en la Sala Regional de la Ciudad de México y en la de Toluca también garantiza que no se presenten hechos violentos por parte de Morena. Asimismo, aseguraron confiar plenamente en las instituciones electorales al reiterar que con ello el triunfo de Alonso Hidalgo será refrendado y se inhabilitará todo argumento de Morena que cuestione la elección del pasado 1 de julio. Recordaron que las autoridades locales cumplieron con la apertura de 30% de los paquetes electorales que solicitó Morena, por lo cual defendieron la actuación del Instituto Electoral del Estado. MORENA Y ALIADOS DE BARBOSA CALLAN

A excepción de la alcaldesa electa de la capital poblana, Claudia Rivera Vivanco, quien emitió una postura en cuanto a la limpieza de la elección a gobernador, los líderes nacionales de Morena y los principales aliados de Barbosa Huerta guardaron silencio. Ni siquiera el ahora presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Gabriel Biestro Medinilla o el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, José Juan Espinosa se pronunciaron al respecto.

meterlo a la aprobación de estas comisiones y posteriormente al pleno. Es más que claro que lo que ocurrió con la derogación de la mal llamada Ley bala exhibe a la actual Legislatura y principalmente a la bancada de Juntos Hagamos Historia, ya que denota falta de técnica legislativa y desconocimiento del proceso, lo cual es sumamente grave. En una palabra, son unos improvisados. Por técnica legislativa se debió también abrogar la ley y por la sustancia relevante que implica la defensa de los derechos humanos, en la actuación policial, reitero, se debió en forma simultánea emitir una nueva ley y no dejar al arbitrio de las fuerzas policiales la emisión administrativa del marco de actuación y regulación de los derechos humanos en la actuación policial. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


13

PUEBLA

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Tras el Fallo del Tribunal, el Mal Humor de Barbosa

L

a decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hizo que los mariachis callaran. En Morena todos guardaron un sospechoso silencio: lo mismo Yeidckol Polevnsky que José Juan Espinosa, Nancy de la Sierra y Gabriel Biestro. Sólo Miguel Barbosa salió a hablar y a tuitear, pero su mensaje fue errático. Lejos de celebrar el nuevo conteo de votos de la elección poblana, lamentó la decisión de los siete magistrados. Y es que dice que no hay certeza ni claridad, una vez que los votos ya fueron manipulados. En otras palabras: va a jugar la final con el aguador y el goleador lesionados. Y sin agua no hay futuro. El lunes, pues, iniciará el recuento en la Sala Regional con sede en Toluca y Ciudad de México. Quienes saben de esto dicen que la operación podría durar unos quince días. Del lado de Martha Erika Alonso hay optimismo. De hecho fueron los únicos que celebraron la decisión. Técnicamente ya ha sido recontado un buen porcentaje debido a los diversos recursos presentados por Morena. Algo así como 40 por ciento. Y como recordará el hipócrita lector, ese ejercicio benefició a Martha Erika Alonso con nuevos votos a favor. Por eso el mal humor de Barbosa. Por eso el silencio de la gente de Morena. Por eso los gritos en el teléfono, las reclamaciones a los operadores y las mentadas de madre voladoras. Por cierto: esta decisión es salomónica. Y es que no habrá ni anulación ni ratificación de triunfo. Los votos hablarán al margen de todos. Pero esa desazón. Ufff. Ese maldito estado de ánimo. Eso, sí, lo está diciendo todo.

RESPUESTA SOSEGADA A UN PROFESOR DILETANTE A Juan Manuel Mecinas le tengo aprecio y respeto. Pese a que es abogado y profesor —graduado en algunas de las mejores universidades del mundo—, es también un buen lector de poesía. O mejor dicho: de una poeta: Elizabeth Bishop. Un factor seguramente influyó en esa adicción: su estancia en Boston, donde la gran poeta —tan cercana a Pound— vivió, escribió y murió. La Bishop siempre está presente en nuestras conversaciones, igual que otro poeta: Nicanor Parra. A la sombra de esos mantos protectores, Mecinas y yo polemizamos siempre, sobre todo a la luz de un pacharán Zoko: esa bebida, bajo cuyo influjo, los etarras ponían coches-bomba y otras lindezas que siguen horrorizando a todos. No es la primera vez que polemizamos. Lo hemos hecho hasta en Twitter. Aunque a veces en lugar de ideas nos lanzamos estiércol. Bolas enormes de estiércol y de caca de vaca. Hace unos días, quizás bajo el influjo de un vaso de pacharán, Mecinas escribió una columna en la que me critica algunas cosas.

Vea el hipócrita lector: Me acusa de ser clasista y de descalificar frívolamente a los nuevos jefes del Congreso local por sus trajes Robert’s (tres por uno). Se queja, subliminalmente, de una modesta apreciación que hice días atrás: que los nuevos diputados locales de Morena no usan Chanel, sino Avón. (Y, en algunos casos, sólo jabón Palmolive). Jura, igualmente, que pasé de ser crítico de Mario Marín a “aspirante a Joan Rivers”: crítica mordaz de los famosos en el tema de sus vestimentas. Mecinas me descalifica de entrada al llamarme “el poeta de Huauchinango”, argumento esgrimido en el pasado reciente por algunos despistados tunde teclas que consideran denigrante haber nacido en la provincia de la provincia. Es como si yo, en un arranque clasista, descalificara a Juan Manuel llamándole “profesor tlaxcalteca”. (Eliot nunca fue conocido como “el poeta de Misuri” ni Pound como “el poeta de Idaho”). Además, el verdadero poeta de Huauchinango (“Cuauchinanco”, en el mundo Azteca) es Tlaltecatzin, cantor de las alegradoras y amigo personal del también poeta y rey Nezahualcóyotl). La patria chica nunca será ofensiva, salvo para los españoles nacidos en Cholula que pasan por bilbaínos. Moraleja: no se puede atacar de clasista a alguien recurriendo al clasismo. Mecinas también se horroriza de la crítica que hago en mis crónicas parlamentarias acerca de los modos aldeanos de los nuevos diputados locales de Morena. Desde Dickens —pasando por Tom Wolfe, Truman Capote y Norman Mailer—, la crónica periodística y literaria suele detenerse en los olores, los colores y la ropa de los hombres públicos. Entre nosotros, Novo, Ibargüengoitia y Monsiváis lo han hecho con enorme brillo.

Meter en el contexto de una crónica parlamentaria esos elementos no es, pues, clasista ni ofensivo. Y sí sirve mucho para que los hipócritas lectores vean el bosque entero y no sólo un par de árboles. Al igual que Mecinas, José Juan Espinosa, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, también se horrorizó. Y lo hizo a través de un tuit publicado la noche del lunes: “Muy atrevidas las calumnias y ofensas permanentes de este impreso (24 Horas Puebla)”. (No se atrevió a escribir mi nombre, pero es obvio que se refería a mis multicitadas crónicas). Curiosa coincidencia entre Mecinas y el Churchill de Tlancualejo. Un punto más: Mi súbito interés en las sesiones del Congreso poblano es que ahora, por fin, existe la posibilidad de que se den debates legislativos. Ya hubo uno que ganó la priista Rocío García Olmedo, quien humilló y exhibió a los ojos de todos a José Juan Espinosa, además de que le hizo sacar su lado más vulgar e intolerante. Y es que en aras de la inmediatez, éste se tragó el Reglamento Interior y el procedimiento legislativo en la sesión del lunes. Nada de eso dice Mecinas, quien, por cierto, se subió al barco lopezobradorista con una rapidez inusitada, idéntica a la de los marinistas poblanos en los ámbitos político, periodístico y empresarial. Concluyo con unos versos de Elizabeth Bishop que vienen a cuento sobre el virtual perdedor de este debate: “El arte de perder no cuesta tanto irlo aprendiendo. “(…) Practica entonces perder más, y goza el ritmo de la pérdida. “(…) Es cosa de acostumbrarse: no, no es para tanto.” Es cuanto, querido Juan Manuel.

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


JUEVES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Perdidos en la transición BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

E

l tiempo es un recurso limitado. Cuando se agota, se ha ido para siempre. Si lo sabré yo. He tenido que imponerme a una agenda muy estricta para poder meter en cada jornada las diversas cosas que debo hacer. Por ejemplo, esta columna tiene un momento del día para escribirse y entregarse. No puedo darme el lujo de decir “hoy no escribí, ya lo haré mañana”. En México, en general, el tiempo se usa mal. Se desperdicia como si fuera un recurso inagotable. Como si hubiese milenios por delante, esperando que la gente se digne en sacar sus pendientes. Eso pasa mucho en el servicio público. Lo importante no se atiende, sino hasta que está a punto de explotar. Y, por eso, suele atenderse mal. Un buen ejemplo de ello es el larguísimoperiododetransiciónentreperiodos presidenciales. No sé si en el siglo XIX, cuando se inventó, venía al caso. Otorgaré a los constituyentes de 1857 el beneficio de la duda. En aquel México se viajaba en carreta o a lomo de mula. En Estados Unidos pasaba entonces algo similar. La elección de 1856 se celebró el 4 de noviembre y el ganador de aquella contienda, James Buchanan, tomó posesión el 4 de marzo de 1857. Pero en 1933, la Vigésima Enmienda a la Constitución estadunidense adelantaría la ceremonia de asunción al 20 de enero. En el caso de México, la elección presidencial de 1857 se celebró en dos vueltas, el 28 de junio y el 13 de julio. El ganador, el poblano Ignacio Comonfort, tomó posesión el 1 de diciembre de ese año. La duración de la transición mexicana es un anacronismo. Hay países que conocen mejor el valor del tiempo y ese periodo es mucho más corto. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

RODOLFO ANGULO

MÉXICO

Unión. Al sonar la alerta sísmica, en Reforma, la avenida más importante de la Ciudad de México, miles de personas se reunieron para el macrosimulacro..

RODOLFO ANGULO

GABRIELA ESQUIVEL

20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

A UN AÑO DEL 19-S Y A 33 DEL TERREMOTO DE 1985

Participaron ocho millones en el simulacro de la CDMX SISTEMA. EL C5 RECIBIÓ REPORTES DE ALTAVOCES QUE NO EMITIERON LA ALERTA O QUE SONARON DESPUÉS A un año del terremoto del 19 de septiembre de 2017 y a 33 años del de 1985, más de ocho millones 114 mil personas participaron en el Simulacro de Sismo CDMX 2018, informó la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México. Ayer, al sonar la alerta sísmica a las 13:16:40 horas, fueron desalojados más de 18 mil 485 inmuebles, informó el titular de la dependencia, Fausto Lugo. En el simulacro se empleó un estado de fuerza de 20 mil elementos de diversas corporaciones, así como helicópteros Condor de la Ciudad de México; además, paramédicos, policías y el equipo de las aeronaves capitalinas, entre otros, realizaron prácticas de rescate. Incluso en Los Pinos participaron en el simulacro, donde el presidente Enrique Peña Nieto evacuó sus oficinas. REPORTAN FALLAS

Por otra parte, en diversos puntos de la capital, ciudadanos reportaron al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), mediante sus cuentas de Twitter, altavoces que no emitieron la alerta, otros que la activaron minutos después de la hora o que la repitieron.

Próximo gobierno anuncia un censo de damnificados Durante la presentación del futuro Programa de Reconstrucción de la CDMX, César Cravioto, próximo comisionado para la Reconstrucción, explicó que para 2019 habrá una bolsa mínima de cinco mil millones de pesos para ese rubro, y puntualizó que en el caso de viviendas unifamiliares, se llevará a cabo un censo de damnificados y un proceso de constancias de acreditación para garantizar la legitimidad de las viviendas. Aseguró que aún no existe un censo homogéneo, por lo que la futura administración capitalina realizará uno antes del 5 de diciembre

Por ejemplo, en la avenida Mariano Escobedo, en la Miguel Hidalgo, se informó que la alerta sismica no se emitió, así como en la calle John F. Kennedy, Tlalpan; en Calle 6, Iztacalco, el altavoz sonó a la hora correcta, volviendo a activarse dos minutos después. En esa última zona, un smartphone con la app del 911 emitió la alerta sísmica cinco minutos después. También hubo quien de plano no se enteró de que se realizaría un simulacro: por ejemplo,

“Miss Mónica, dé la cara”, pide mamá del Rébsamen Miriam Rodríguez perdió a su hijo José Eduardo durante el sismo del 19 de septiembre. El menor fue uno de los 19 niños que murieron al colapsar parte del Colegio Enrique Rébsamen, ubicado en la colonia Nueva Oriental Coapa. Un año después, dijo, la exigencia de los papás es la justicia. “Pedimos que las autoridades cumplan con sus funciones, con su responsabilidad. Así como a mí me tocó ir a reconocer el cuerpo de

mi hijo, ahora a ellos les toca venir y reconocer lo que hicieron. La principal persona que queremos que aprehendan es a Mónica García (ex directora de la escuela); ella defraudó nuestra confianza”, externó al término de una misa para recordar a los 19 infantes y siete adultos fallecidos ahí. Por su parte, Angélica Macías, mamá de Raúl Alexis, llamó a la jefa de Gobierno electa, Clau-

(fecha en que comienza el nuevo Gobierno local. Además, dijo que se trabajará para reformar la Ley de Reconstrucción. El lunes pasado, 24 HORAS publicó que una de las principales problemáticas a las que se han enfrentado los damnificados capitalinos es que no pueden certificar la propiedad de sus inmuebles, situación que aqueja a alrededor de 60% de los afectados, de acuerdo a Edgar Tungüí, actual titular de la Comisión para la Reconstrucción de la CDMX. Por su parte, la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, guardo un minuto de silencio por los fallecidos durante el sismo, y expuso que la administración entrante cambiará el sentido de la reconstrucción. En el evento, decenas de damnificados se le acercaron para solicitarle su apoyo, ante lo cual Sheinbaum indicó que “harán todo lo que esté en sus manos”. /FRIDA SÁNCHEZ

en Lomas Estrella, alcaldía de Iztapalapa, se observó a personas preocupadas, llamando a sus familiares para preguntarles si se encontraban bien y si habían “sentido el sismo”. En Xochimilco, un primer reporte de que una mujer se había arrojado de un edificio al escuchar la alerta sísmica movilizó a equipos de emergencia, pero resultó que había resbalado de una escalera al realizar la evacuación de su casa. /CON INFORMACIÓN DE ÁNGEL CABRERA E IVÁN MEJÍA

dia Sheinbaum, a que les entreguen a García Villegas, también propietaria del inmueble. “Miss Mónica, soy la mamá de Alexis, usted sabe cuánto nos duele todo esto, no sea cruel, por favor dé la cara; tenga los pantalones para afrontar lo que hizo, porque a veces la ambición les gana. Nada más sea responsable de lo que usted hizo”, dijo en una entrevista con medios de comunicación. Ana Velázquez, madre de Eduardo, relató a 24 HORAS que los papás dan seguimiento al caso penal y mantienen abierta una vía civil colectiva, para promover cambios legales para que no se vuelva a repetir una tragedia de este tipo. / DANIELA WACHAUF


MÉXICO PUEBLA

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

JORGE ESTRADA

Durante la conmemoración del sismo del 19 de septiembre del 2017, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) realizó un llamado “respetuoso” al Congreso de la Unión con el fin de considerar un aumento presupuestal para atender las diferentes áreas que conforman dicho organismo. En palabras de su titular, Xyoli Pérez Campos, señaló que actualmente cuentan con un presupuesto anual de ocho millones de pesos para el ejercicio fiscal 2018, por lo que esperan que para el próximo año exista un incremento adicional del doble, es decir, de aproximadamente 16 millones de pesos. “Es importante señalar que todavía estamos ‘cortos’ y queremos verdaderamente tener un servicio sismológico más completo y eficiente si tomamos en cuenta el tamaño de nuestro país, las necesidades, y la situación que vivimos con una actividad sísmica tan relevante”, señaló Hugo Delgado Granados, miembro del Instituto de Geofísica de la UNAM. Comentó que aún existen una serie de aspectos que no se encuentran

EL OBJETIVO, SUBSANAR LOS PENDIENTES DEL ORGANISMO, DICE

Sismológico Nacional pide duplicar su presupuesto

CUARTOSCURO

EXPECTATIVA. CUENTAN CON OCHO MILLONES DE PESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 , Y ESPERAN UN AUMENTO DE 16 MDP

Recursos. Xyoli Pérez Campos, titular del SSN, dijo que con más dinero se comprarán equipos nuevos y se construirá un centro alterno de monitoreo (CAM).

cubiertos, tales como: seguros de vida más completos para los trabajadores de campo, puesto que, aunque ya cuentan con uno, éstos se encuentran “limitados”; así como incrementar el número de personal para actividades de operación y mantenimiento; y la renovación de

los equipos de traslado. “(Se espera) casi duplicar el presupuesto, porque estaremos comprando equipos nuevos para el doble de estaciones, porque estaremos construyendo un Centro Alterno de Monitoreo (CAM) donde se está casi duplicando la capacidad en tér-

minos de infraestructura, y pues se requiere nuevo personal”, comentó Xyoli Pérez Campos, jefa del SSN. Cabe señalar que, a finales de este año, el SSN ampliará su cobertura con la creación de CAM con sede en Pachuca, Hidalgo; así como con la instalación de 52 observatorios nuevos en diferentes partes de la República. Respecto a los materiales audiovisuales promovidos a través de las redes sociales y cadenas de Whats App, en donde aparece Alex Backman, quien se autodenomina investigador y detector de terremotos, Pérez Campos tomó postura al respecto. “Los sismos no se pueden predecir. No hay forma de saber cuándo, dónde y de qué magnitud va a ser el siguiente sismo. No hay hoy en día ni metodología, ni instrumento, ni técnica, nada que nos permita saber (…) Eso no quiere decir que no se haya estudiado y que no haya esfuerzos en el mundo para tratar de predecirlo, ahora, lo que sí sabemos es qué zonas tienen el potencial para generar un sismo”, dijo.

15

A un año, todavía hay gente sin casa: CEM Ante la emergencia suscitada con los sismos de 2017, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Cáritas Mexicana y Comisión Episcopal para la Pastoral Social (CEPS) dieron a conocer que recibieron donativos por más de 51 millones de pesos para apoyar damnificados de los temblores del 7 y 19 de septiembre. A un año de la tragedia donde perdieron la vida cerca de 500 personas, y cientos de miles fueron afectados en más de 15 diócesis, la CEM dijo que aún hay gente que vive en casas de campaña y están a la espera de ayuda para construir sus viviendas. En conferencia de prensa, Rogelio Narváez, presidente de Cáritas Mexicana, informó que a través de la Colecta Nacional se recibió un total de 51 millones 690 mil 646 pesos, de los cuales 33 millones 993 mil 860 pesos (65%) fueron donativos nacionales; mientras que 17 millones 696 mil 768 pesos son internacionales. / ALEJANDRO GRANADOS


JUEVES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.10 0.26% VENT. 18.77 0.05% INTER.

DONATIVO. HA EJERCIDO 13.3 MMDP; CRUZ ROJA RECIBIÓ MÁS DE 610 MDP Y HA GASTADO 64% JULIO GUTIÉRREZ

El Fideicomiso Fuerza México (FFM), que aglutina a instituciones privadas del país, recaudó 416 millones 795 mil 576 pesos para ayudar a los afectados por los sismos de septiembre del año pasado, de este monto, 100% ya está invertido en proyectos de infraestructura, aseguró Ximena Juárez, directora de este organismo. En una entrevista con 24 HORAS, Juárez precisó que de los fondos recaudados, se han construido más de cuatro mil viviendas, 14 escuelas y cuatro hospitales, donde Oaxaca ha sido la entidad a la que más han destinado fondos, esto, debido a que “es un estado que se vio afectado en los dos sismos (7 y 19 de septiembre) y que se encuentra en condiciones marginales. La directora precisó que las casas que han sido construidas o reconstruidas con los fondos del FFM del sector privado, cuentan con un seguro de vivienda por tres años, en caso de volver a tener afectaciones, y dijo, estos seguros fueron brindados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Detalló, que son siete los estados que han ayudado con la reconstrucción en materia de infraestructura, los cuales, a parte de Oaxaca, son

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

MEZCLA MEX. 70.20 1.22% WTI 71.12 1.81% BRENT 79.31 0.35%

REUNIERON MÁS DE 416 MILLONES DE PESOS, A UN AÑO DE LOS SISMOS

Edifican 4 mil viviendas con fideicomiso Fuerza México La IP recaba más de 582 mdp; reconstruirá 1,643 casas en el país

Flujo de apoyos

Diferentes empresas nacionales e internacionales realizaron su informe sobre los avances que se han tenido en materia de reconstrucción, por los donativos y recaudaciones que realizaron después de los sismos del 7 y 19 de septiembre. Citibanamex, en alianza con la fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca Cola y Fundación Televisa, a través de su Programa 1x1, informaron que recaudaron más de 242 millones 344 mil 650 pesos, monto destinado para el desarrollo de diferentes proyectos. Además, recibieron más de 340 millones 436 mil 332 pesos como parte del efecto multiplicador proveniente de aportaciones realizadas por dependencias federales, estatales y locales, así como

(En pesos)

Chiapas, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Entre los principales donadores de este fondo, que es utilizado para la reconstrucción de viviendas, mercados, hospitales y centros sociales en el país, están Grupo Cinépolis, Fundación Coca Cola, General Motors, entre otros. En el reporte anual del FFM, destaca que 58.4% de los recursos recaudados han sido utilizados para

organizaciones civiles nacionales e internacionales. La institución informó que los recursos son aplicados principalmente en la construcción de mil 643 viviendas en Oaxaca, Chiapas, Morelos, Guerrero, Puebla, Estado de México y Ciudad de México, entre otras cosas. Por su parte, AT&T detalló que tras donar un millón de dólares al Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, ya entregaron 500 viviendas a afectados. Precisó que a lo largo del año, la empresa recibió más de 13 mil donaciones de sus clientes, por entre 20 y 500 pesos, los cuales fueron destinados a la construcción de casas en distintas partes del país. / JULIO GUTIÉRREZ “recursos comprometidos en proyectos”, mientras que 35.3% ya fueron ejecutados en los proyectos de ayuda para la reconstrucción. Añadió que aún siguen recibiendo donaciones y para finales de año esperan tener una “nueva ola” de recursos que alcance o supere la cifra actual. CRUZ ROJA Y SHCP

La Cruz Roja Mexicana informó que recibió donativos, de diferentes sec-

El Fideicomiso Fuerza México detalló que a raíz de los sismos, un grupo de empresas recabaron más de 416 millones de pesos para apoyar a las personas afectadas

$416,794,576

Total recaudado*

$381,405,691

Ejercido* (En pesos)

91.5%

La distribución de los recursos

Se consideran

4 personas

Total invertido ($381,405,691.78) Monto aplicado en el estado (pesos)

beneficiadas por cada vivienda reconstruida $3,451,863

Beneficiados por el Fideicomiso

Tlaxcala $100,141,421 $29,547,417

4,898 viviendas

Puebla

Edomex

14

$10,112,571

escuelas

4 mercados 12

CDMX $74,112,571

40,397

personas beneficiadas

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

N

o puede pasar desapercibida esa conversación pública que tuvieron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, y el candidato a titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, respecto a la confianza de los empresarios en el Gobierno que viene. El diálogo fue en el marco de la presentación empresarial de sus conclusiones respecto a la viabilidad de mantener la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.

El que podría ser titular de la SCT quiso arrinconar al presidente del CCE ante los medios de comunicación cuando le recordó que la prensa le preguntaba que en caso de que la decisión final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador fuera construir el aeropuerto en Santa Lucía, si los empresarios seguirían invirtiendo en México. Quizá la intención de este candidato a funcionario fue acorralar a Juan Pablo Castañón para que éste le respondiera sin chistar que ellos mantendrían sus inversiones en el país. Pero no ocurrió. El experimentado dirigente empresarial le dijo sin perder la compostura que era una buena pregunta y que entendía que le interesara la respuesta, acto seguido soltó que eso dependía de ellos. La frase del empresario fue lapidaria: siempre generando confianza, tendrán la inversión del sector privado.

$146,754,901

Morelos

2 centros comunitarios

$2,500,000

Guerrero

clínicas

$14,784,945

Chiapas Oaxaca

4 patrimonio cultural

* Datos al 30 de agosto de 2018. Fuente: Fideicomiso Fuerza México.

tores sociales, por 610 millones 563 mil 142 pesos (incluye donativos en efectivo, especies e intereses que generaron). De esta cifra, dijo, se han ejercido

Los empresarios quieren confiar para invertir LOS NUMERITOS

49,590.79 -0.14% 1,002.59 -0.14% 26,405.76 0.61% 7,950.04 -0.08%

El rostro de Jiménez Espriú se descompuso, y ya en otro tono soltó la pregunta sobre si no existía confianza todavía. Estamos trabajando en ella, remató el líder de la cúpula empresarial. Este episodio nos habla de una tensión totalmente innecesaria que ha generado el equipo entrante con absurdos como defender la inviable construcción de un aeropuerto alterno en la base aérea militar de Santa Lucía, cuando todos los estudios presentados hasta ahora concluyen que si bien imperfecta, la mejor alternativa es Texcoco. A los que llegan a gobernar se les ve intransigentes y obstinados con lo que ellos quieren, el sentido común parece estorbar para su cuarta transformación. El proyecto de Riobóo para forzosamente construir el aeropuerto en Santa Lucía es un gran botón de muestra. El discurso del Presidente electo de la ban-

391 millones 485 mil 176 pesos, es decir 64% de los donativos recibidos y el 36% restante quedaron para programas etiquetados por los donadores.

carrota del país, de descalificación de todo lo que se ha hecho en dos generaciones, de insultos y desprecio ya dejan ver ese resultado: una necesidad de repensar por parte de los agentes económicos si es que pueden tener confianza en la administración que viene. Porque a la par que un cercano al Presidente electo levanta la ceja y se molesta cuando los empresarios dejan en claro que la confianza se gana, el futuro mandatario mexicano insiste que ante sus ojos lo que hay es un país en bancarrota, una economía en crisis. Si el próximo Jefe del Ejecutivo de este país está convencido de que nos encontramos en una condición tan adversa, es lógico que busca actuar de manera radical para recomponer las cosas a como él considere correcto. Y esta actitud necesariamente pone a la defensiva a los agentes económicos que requieren de la confianza para arriesgar sus capitales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

GRÁFICO: JUAN ÁNGEL ESPINOSA

NEGOCIOS

EURO 21.92 S/V VENT. 21.94 0.04% INTER.


NEGOCIOS PUEBLA

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Postura. Esta obra generará 50 mil nuevas plazas en la industria aérea; CCE dice que cancelarlo costaría 120 mmdp PABLO CHÁVEZ

El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) es la opción, ya que ofrece crecimiento para los próximos 40 años, en tanto que Santa Lucía se saturaría en cinco u ocho años, aseguró Rodrigo Pérez Alonso, director general de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero). Esta cámara que agrupa a más de 60 miembros entre aerolíenas nacionales e internacionales, empresas de carga, taxis aéreos, prestadores de servicio, entre otros, aseguró que el NAIM traerá consigo desarrollo y empleo y la generación de 50 mil nuevas plazas en la industria aérea. “El tema de infraestructura para la aviación es muy importante, va atado justamente con el tema de seguridad, si no tenemos una infraestructura adecuada que tenga esa visión de largo plazo, al final pasará que Santa Lucía va ser una visión de corto plazo o va a poner un parche en un tema que debe ser de largo plazo”, afirmó. En conferencia de prensa conjunta con representantes del Colegio de Pilotos, Controladores e Ingenieros en Aeronáutica, se precisó que

17

SANTA LUCÍA SE SATURARÁ EN CINCO U OCHO AÑOS, ADVIERTEN

NAIM ofrece crecimiento para 40 años: la Canaero Santa Lucía sólo dará entre 15% y 20% más de capacidad, por lo que en cinco años. “Este no es un beneficio, esto no es viable porque estaremos dentro de cinco años diciendo cuál era la solución; el proyecto de Texcoco con tres pistas tiene la opción de seguir creciendo y ser dos o tres veces más la capacidad del actual aeropuerto”, sostuvo Heriberto Salazar, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM). Estas declaraciones se suman a lo dicho por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quienes tras reunirse en privado este martes con Javier Jiménez Espriú, dijeron que cancelar el proyecto de Texcoco significaría una penalización por 120 mil millones de pesos. Sin embargo, Jiménez Espriú, el lunes pasado, aseguró que se mandó hacer un nuevo estudio sobre la

viabilidad del AICM y la base militar de Santa Lucía a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). En el foro Forbes, el integrante del gabinete del próximo gobierno, dijo que ese estudio estará listo para octubre y costará 800 mil dólares. PIDEN IGUALDAD DE CONDICIONES

Por el simple hecho de que el NAIM es un proyecto en operación (construcción), es la opción, mientras que las alternativas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) junto con la base militar de Santa Lucía, son proyectos en papel, comentó José Luis Nava Díaz, vicepresidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI). Explicó que el análisis del proyecto se debe hacer en las circunstancias en que las alternativas puedan ser evaluadas cuando están en la misma etapa. / CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

Trudeau reitera: “no al acuerdo, si nos afecta” El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseguró, en una acalorada sesión de la Cámara de los Comunes, que si no hay un buen acuerdo en torno a la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), “no firmaremos”. Presionado por la oposición conservadora de su país para que se llegue a un acuerdo comercial con Estados Unidos, y eventualmente modernizar el TLCAN, el líder liberal respondió a los cuestionamientos con contundencia en el mismo sentido de la posición mostrada por Ottawa en Washington de buscar un acuerdo que funcione para canadienses, estadounidenses y mexicanos. Ahondó que el equipo negociador, encabezado por la canciller Chrystia Freeland, y por el negociador técnico, Steve Verheul, se asegurará que el acuerdo que se alcance sea bueno para los canadienses, “y si no hay un buen acuerdo sobre la mesa, no lo firmaremos”, agregó. Ante la pregunta del Nuevo Partido Democrático sobre si en verdad los negociadores canadienses no cederán en la demanda estadounidense de abrir el mercado de lácteos, Trudeau respondió: “No negociaremos el tratado en público”, aunque ratificó el apoyo a los productores de leche de esta país. En la sesión parlamentaria previa, Trudeau sugirió que Ottawa espera un mayor movimiento por parte de los negociadores de EU a fin de llegar a un punto de coincidencia. Hasta ahora Canadá no ha mostrado flexibilidad a las demandas de Estados Unidos,

LA POSTURA Sé que los conservadores están preocupados y señalan que necesitamos firmar un acuerdo, incluso, si éste es un mal acuerdo, pero no haremos eso; no firmaremos un mal acuerdo” JUSTIN TRUDEAU Primer ministro de Canadá

El embajador Lighthizer y yo hemos estado con cercano contacto y nuestros equipos han trabajado muy duro. La representación canadiense estuvo aquí la semana pasada” CHRYSTIA FREELAND Canciller canadiense

pues requiere que haya un mecanismo de resolución de controversias porque, como declaró Trudeau el pasado 15 de septiembre, “tenemos un presidente que no siempre sigue las reglas como están establecidas”. La administración estadounidense ha impuesto a Ottawa una nueva fecha límite, el 30 de septiembre, para cumplir con sus tiempos políticos de renovación del Congreso, fecha que también permitiría a México que el acuerdo se firmara antes de la entrada del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre. / AGENCIAS

PROYECTO EN VELA Para Andrés Manuel López Obrador el NAIM es un proyecto costoso, y asegura que opciones como santa Lucía son más económicas, contrario a lo que le han dicho organizaciones extranjeras y nacionales Después de las elecciones, ya como presidente electo, AMLO designa a Javier Jiménez Espriú como futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, quien será el encargado de resolver los problemas Asegura AMLO que habrá una consulta ciudadana para saber cual de las dos opciones será la que se lleve acabo, si el NAIM o Santa Lucía y que pedirán a diferentes asociaciones dictámenes sobre la viabilidad de las dos opciones El 6 de agosto, López Obrador pide a ingeneros apoyo para determinar el futuro del NAIM, el estudio debe ser gratis, dijo Javier Jiménez Espriú informa que en el último domingo de octubre se realizará la consulta ciudadana para saber el futuro del NAIM o Santa Lucia

El 15 de agosto Mitre entregó el dictamen sobre el NAIM, y asegura que ésta es la mejor opción y que Santa Lucía es inviable Jiménez Espriú asegura que los dictámenes otorgados por los ingenieros mexicanos no son correctos, ya que estos están a favor del NAIM El próximo secretario de Comunicaciones anunció que encargaron otro estudio a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y que costará 800 mil dólares y estará listo en octubre El Consejo Coordinador Empresarial se reúne con Jiménez Espriú y le indican que la mejor opción para realizar un aeropuerto es el NAIM, sin embargo, Espriú dice que Texcoco es el peor punto para construir un aeropuerto


JUEVES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Las dos coreas firman acuerdo militar Seúl.- La firma de un histórico acuerdo militar entre las dos coreas reduce la posibilidad de que se produzcan choques entre sus respectivos Ejércitos en la frontera. El ministro interino de Defensa surcoreano, Song Young-moo, y su homólogo norteño, No Kwangchol, firmaron ayer el pacto en el marco de la cumbre que los líderes

MUNDO

rán una zona de restricción de vuelo junto a la línea divisoria y un área en torno a su frontera marítima occidental en la que se prohibirán las maniobras y los ejercicios con fuego real. El presidente surcoreano, Moon Jae-in, insistió antes de viajar a Pionyang en que la activación de un mecanismo de este tipo supone un paso enorme para el establecimien-

Reconoce EU apoyo de México vs terrorismo DESAFÍOS. EL DEPARTAMENTO DE ESTADO ALERTA QUE PERSISTE EL RIESGO DE QUE GRUPOS VIOLENTOS ATRAVIESEN POR LA FRONTERA CON NUESTRO PAÍS

Más polémica. Mientras, Trump visitó ayer las Carolinas, donde el huracán Florence dejó 36 muertos, y prometió invertir “mucho dinero” en la reconstrucción, pero fue criticado por mostrar interés por el lago Norman, cerca del cual posee un club de golf. “Los desafíos para la aplicación de la ley y la seguridad fronteriza incluyen la corrupción y la comunicación interinstitucional insuficiente. Además, muchos fiscales y jueces aún no dominaron la navegación del nuevo sistema de justicia penal”, destaca el informe. En el panorama mundial, el repor-

te indica que los ataques terroristas bajaron 23% a nivel global en 2017 y las muertes provocadas por ese fenómeno se redujeron en 27% respecto a 2016, lo que atribuye a un descenso de la violencia en Irak. El informe, cuya elaboración es mandato del Congreso de EU y cubre la mayoría de los países del

mundo, indicó que 100 países registraron ataques terroristas en 2017, pero la mitad se concentró en sólo cinco países: Afganistán, India, Irak, Paquistán y Filipinas. Al mismo tiempo, 70% de las víctimas de ataques terroristas murió en sólo cinco países: Siria, Somalia, Nigeria, Irak y Afganistán. / REDACCIÓN

No hay rebelión contra el Gran Hermano EN EL TORBELLINO

LEE MÁS COLUMNAS

KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

C

Trump eleva ataques a su fiscal general

DESTACA COOPERACIÓN

REUTERS

Estados Unidos destacó la cooperación de México en el combate al terrorismo, aunque reconoció que existen desafíos, ya que la zona fronteriza es vulnerable para que puedan infiltrarse este tipo de grupos violentos a territorio estadounidense. Así lo revela el informe anual sobre terrorismo realizado por el Departamento de Estado que fue publicado ayer, y que descarta que se hayan enviado agentes a Estados Unidos a través de México. El documento añade que hasta finales de 2017 tampoco había evidencia de que grupos terroristas internacionales se hubieran establecido en México o trabajen con cárteles mexicanos de la droga. “La cooperación antiterrorista entre México y los Estados Unidos se mantuvo firme en 2017”, se lee en el informe, donde se analiza el panorama mundial y que dedica un apartado a México. El reporte destacó que Estados Unidos y México colaboraron para mejorar la seguridad aeroportuaria y que ambos cooperaron para crear un sistema de intercambio de información para prevenir actos terroristas. “EU se asoció con México para crear un sistema de intercambio de información para prevenir el terrorismo y otras actividades ilegales”, añade el documento que se puede consultar en el sitio oficial del Departamento de Estado. La dependencia señaló que México carece hasta el momento de leyes funcionales para el decomiso de bienes.

de ambos países, técnicamente aún en guerra, celebran en Pyongyang. Según el documento, las dos naciones suspenderán desde el 1 de noviembre sus respectivas maniobras junto a la frontera terrestre, de la cual ambos eliminarán además 11 puestos de guardia fronterizos antes de final de año. Las dos coreas también establece-

asi termina la segunda década del siglo XXI y el Gran Hermano nos aprieta cada vez más fuerte con sus garras. Algunos dirán que es por culpa de la excesiva interconexión del mundo globalizado que se nutre de las fake news que han allanado el camino a la postverdad. Sí, pero hay otro elemento: la obsesión por la vigilancia y auge de los populismos -aliados de las leyes liberticidas-, incluso en las llamadas democracias occidentales. De manera curiosa, en la era de Trump y

el Brexit, aparentemente ganado gracias al escándalo de la gigantesca filtración de datos personales de Facebook a través de la empresa de análisis Cambridge Analytica, el libro más vendido a nivel global es la novela de ciencia ficción 1984, de George Orwell. Orwell concibió su obra maestra futurista en 1948. Sitúa la acción en 1984 en un sistema dictatorial autoritario de la sociedad inglesa dominada por el Gran Hermano. El régimen postnuclear controla cada uno de los movimientos de los ciudadanos, interfiere en todos los aspectos de su vida privada, castiga con saña a los que se oponen a él, basta con tener pensamientos disidentes. El protagonista Winston Smith intenta rebelarse, emprende la odisea de escapar a la omnivigilancia. En vano. Al releer 1984 -originalmente una crítica despiadada del nazismo y el estalinismo-,

uno se da cuenta que vivimos una situación muy semejante a la que imaginó George Orwell. Cada uno de nuestros pasos es rastreado por nuestros smartphones que conocen mejor que nosotros nuestros hábitos de consumo o preferencias artísticas; es más, son capaces de reconocer caras y traducir voces. Nadie ha logrado regular el tráfico masivo de datos personales que hizo que pasáramos de simples usuarios a viles mercancías-productos, vulnerables e influenciables, presas fáciles del poder no sólo político, sino también económico. Hace unos días, estaba buscando en Google la dirección exacta de una tienda concreta de zapatos para niños. Buscaba un par para ofrecer como regalo de cumpleaños al hijo de una amiga. En cuestión de minutos mis cuentas de redes sociales se vieron literalmente invadidas por avalanchas de anun-

to de la paz en la península, lo que favorece a su vez el diálogo del norte con EU sobre desnuclearización. Al respecto, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, fijó ayer una fecha límite para el proceso de desnuclearización de Corea del Norte, al asegurar que debe completarse a más tardar en enero de 2021. Las coreas acordaron también trabajar para presentar una candidatura conjuntaparaorganizarlos JuegosOlímpicos de 2032. / AGENCIAS

Las constantes críticas del presidente Donald Trump a su fiscal general, Jeff Sessions, se intensificaron ayer, aunque descartó despedirlo. “No tengo un fiscal general. Es muy triste”, afirmó Trump en una entrevista con el diario The Hill. No es la primera vez que el mandatario polemiza sobre el trabajo de Sessions, que actúa como secretario de Justicia, pero sí la más contundente desde que éste decidió inhibirse en la investigación de la presunta colaboración de Rusia con la campaña electoral de 2016 del ahora presidente. Trump remarcó, no obstante, que no se trata solo de la investigación sobre el Rusiagate sino de varios asuntos. “No estoy contento con la frontera. No estoy contento con numerosas cosas, no solo eso”, agregó. Trump dijo que Sessions fue “el primer senador” que le respaldó en las primarias republicanas, y “quería ser fiscal general”. Sobre la posibilidad de despedirle una vez pasen las elecciones de noviembre, dijo: “Veremos lo que ocurre. Mucha gente me ha pedido que lo haga. Y creo que estudiaré la historia, y sólo digo que quiero dejar las cosas tal y como están, pero fue muy injusto lo que hizo”, subrayó Trump. / AGENCIAS

cios de un sinnúmero de marcas de calzado infantil. Seguramente, estimado lector, le ha pasado en alguna ocasión algo similar. ¿Se nos acabó el libre pensamiento? ¿Alguien decide por nosotros en qué debemos creer y en qué no? El Big Data con sus algoritmos, sin duda, nos vigila con más perspicacia que el Gran Hermano de Orwell. En las calles aún no vemos policías en armadura pesada de RoboCop, todavía no contamos con vehículos capaces de viajar a través del tiempo, como en Volver al futuro, tampoco se vislumbran los carros voladores de Blade runner. No importa, el futuro ya nos alcanzó. Lo que más intriga en todo este torbellino totalitario es la falta de voluntad para rebelarse. ¿Dónde están los Winston Smith de hoy? Al parecer, el Big Data nos hundió en una profunda pasividad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

Lo que debes saber

teatro

FUNCIÓN DE ESTRENO ¿Dónde?: Teatro Sogem Wilberto Cantón, en José María Velasco 59, San José Insurgentes, Ciudad de México ¿A qué hora?: los jueves a las 20:30 horas ¿Duración?: 90 minutos LA OBRA Dirección: Salvador Núñez Coreografía: Jacobo Toledo Dirección vocal: Diego Medel

El musical que se burla de las formas modernas del ligue entre millennials PRISCILA VEGA

EL PERFORMANCE

Es la adaptación de una obra española a un humor mexicano con toques picantes. ¿Cómo se da paso el cabaret dentro de la obra? −Axel Santos: Tanya Valenzuela personfica a la aplicación, con ella entra el cabaret. Ella incluye al público todo el tiempo. −Jonathan Rubén: la aplicación no tiene piedad y Tanya es lo que tiene, no le muestra piedad al espectador. Desde que llega hace que entres de lleno al show; por eso se llama Grin-

RECOMENDACIONES Narrada en español por la cantautora Lila Downs, esta serie documental celebra la cultura mexicana, así como su vida natural, resultado de una combinación entre geología, geografía y clima. Producida por BBC Studios y concebida en tres episodios, revela

EL MENSAJE CENTRAL

Grinder, el show tiene la finalidad de entretener al público durante 90 minutos de canciones que suenan perfectamente...raro y armónico. Propuestas nuevas en el teatro mexicano; y un mensaje muy claro: Se quien eres, sin pose ni ataduras y

PELÍCULA

Upgrade: máquina asesina

DOCUMENTAL

México salvaje

¿Quiénes son los personajes que veremos? −Axel Santos: nosotros representamos los perfiles que te encontrarías. Está el chavito que busca novio; Jonathan, que es un profesor muy serio en su trabajo y que dentro de la aplicación se desata, es una persona totalmente diferente. Además, está el gym entrón, el chacalón de gimnasio que también busca el amor. −Jonathan Rubén: Axel hace un

personaje muy interesante, el “discreto”. Él es el clásico closetero dentro de la aplicación. No quiere, pero sí quiere tener encuentros clandestinos, tiene novia. Al final termina cediendo ante Grinder. También está el influencer, el típico que todo sube a redes, que se compra la mejor ropa y el que es una pantalla para toda la gente.

la maravillosa vida silvestre, paisajes y cultura de México, donde explorar los volcanes y montañas del centro de México, los exuberantes bosques tropicales de la península de Yucatán y los desiertos del norte del país. ¿Dónde ver?: Discovery

Tras ver cómo su mujer es asesinada tras un accidente que le deja parapléjico, un hombre se somete a una operación que le permite volver a caminar para así poder vengar a su esposa. Con ecos del cine de serie b, la película es dirigida y escrita por Leigh Whannell, es protagonizada por Logan MarshallGreen, y cuenta entre su elenco a losactores Betty Gabriel, Harrison Gilbertson, Simon Maiden, Benedict Hardie y Vallejo, entre otros. ¿Dónde ver?: cines de la ciudad

¿Qué es lo que más les gusta de su personaje? −Jonathan Rubén: lo que más me gusta es que conozco gente que es como fresita pero posan, no son como en realidad se comportarían. La dualidad de esa gente es lo que me gusta. Y, además, es la más perra de todo el cast. −Axel Santos: todos, o por lo menos la mayoría se van a sentir identificados con él; porque está pasando por un tema de aceptación de su realidad. Al final termina aceptando quién es, es el papel con más mensaje de todo el show. Inspira a personas a tomar la desición de qurerse a sí mismo.

FOTO: RODOLFO ANGULO

actores, superar y remontar lo que se había visto.

der, el show es muy interactivo. Es una presentación donde nosotros hacemos un perfil de los hombres que te encuentras en dentro de la app y a quién te ligas.

ríete de durante el show. Esta obra es garantía de diversión.

SERIE

Maniac

Dos jóvenes extraños, Annie Landsberg (Emma Stone) y Owen Milgrim (Jonah Hill), se unen gracias a un misterioso ensayo farmacéutico. Los dos tienen sus propias razones para participar, sus vidas se desmoronan. Annie, sin esperanza en la vida ni rumbo, está obsesionada con la nula relación con su madre y hermana; mientras Owen es el quinto

FOTOS: ESPECIAL

Todo sucede en este falso cabaret, donde el público se vuelve parte del escenario y del swipe de hombres orquestado por Grinder, el show. La aplicación toma forma humana para burlarse de las herramientas tecnológicas de búsqueda del amor o de un mero encuentro casual entre hombres. ¿Por qué falso cabaret? Porque no termina de ser un cabaret por ser un musical, y decir que sólo es un musical se quedaría corto. Esta puesta en escena tiene todo para que pases un rato de risas largas y, después de todo, identificarse, tal vez... Platicamos con parte del elenco, Jonathan Rubén el “pasivo con valores” y Axel Santos el “discreto”; nos contaron cómo funciona la pieza teatral y lo que implica subirse al escenario para darle vida a tremenda sátira de nuestros días. Es la segunda vez que se monta el espectáculo debido al éxito que se obtuvo con el primer cast, ahí vino lo difícil... Con un nuevo grupo de

hijo de una familia adinerada de Nueva York que siempre ha luchado contra la esquizofrenia. ¿Dónde ver?: Netflix (21 de septiembre)


VIDA+ PUEBLA

MIGUEL JIMÉNEZ ÁLVAREZ

Los alienígenas toman la Tierra de nuevo, con la acción propia de esta franquicia iniciada en 1987 con Arnold Schwarzenegger, y que ahora despunta con humor y chistes en El Depredador, que llega a los cines para entretener y divertir, la cual se podrá apreciar también en pantallas IMAX del país. Escrita y dirigida por Shane Black, esta secuela presenta a unos cazadores más inteligentes y mortales que nunca, que se mejoraron con ADN de otras especies y vienen decididos a tomar los genes de los humanos. Un niño superdotado con problemas para relacionarse, un grupo de ex soldados y una profesora de ciencias, serán el arma frente a estos monstruos que se multiplican. El niño, consciente de cómo lo ven sus demás compañeros y seguro de que una máscara no cambiará nada para el Halloween que se acerca, tendrá en lo que parecía una máquina de videojuegos, el disfraz perfecto que lo hará desaparecer, pero también detonar la cacería de los depredadores en su comunidad. Este hecho lo conectará con uno de los mejores francotiradores del

La nueva aventura de la saga que inició en los 80 está de vuelta de la mano del cineasta Shane Black

@anamaalvarado

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

E

ste domingo por TNT, a las 21:00 horas, se estrena la serie El secreto de Selena, basado en el libro de la periodista María Celeste Arrarás, quien hizo una investigación sobre la vida de Yolanda Saldívar, su relación con la cantante y el proceso legal que ha vivido. La carrera de María Celeste cambió a raíz de la muerte de Selena, porque fue la única que pudo entrevistar a la asesina Yolanda Saldívar desde la cárcel; su libro se convirtió en un best seller. Damayanti Quintanar interpreta a Yolanda, para ello tuvo que subir 18 kilos, proceso que le costó mucho trabajo y desgaste emocional: “Porque cuando cambia tu apariencia, pierdes autoestima”. La actriz logró hacer una estupenda interpretación, al igual que Maya Zapata, quien le da vida a Selena. Se parece bastante a la Reina del Tex Mex. Sofía Lama representa a María Celeste. Las actrices prometen que la historia nos sorprenderá, aunque ya ha sido abordada en

ESPECIAL

Se estrena El secreto de Selena

series, películas y libros. El concepto Mentiras se presentará en concierto, el creador de este proyecto: José Manuel López Velarde, le propuso a Ari Borovoy (dueño de Bobo Producciones) que juntos hicieran un show con los personajes de la obra. Sin embargo, cabe aclarar que la puesta en escena se mantendrá tal cual, ya que son proyectos para mundos distintos; uno es un concierto y otro es un musical. Morris Gilbert, nos comenta que es amigo de José Manuel y no existe ningún problema. Por cierto, el musical, Mentiras, celebrará el 11 febrero del 2019, 10 años de permanencia en los escenarios. el festejo será en el Auditorio Nacional, acudirán los actores que han estado en la temporada, con una gran producción; han sido más de 3 mil 500 representaciones y han participado más

de 50 artistas. “No fue abuso sexual” fue lo primero que dijo la mamá de Lola Cortés, después de que la cantante declarara que había sufrido agresión sexual cuando era niña. Por la manera en que lo dijo, se pensó que el responsable había sido su padre Ricardo Cortés, pero Laura y Lola aclararon que no se trataba de él. Dolores, madre de las hermanas Cortés, declaró que no cree que sus hijas hayan sido violadas, pero asegura que fueron maltratadas cuando ella ya estaba separada de Ricardo. De manera sorpresiva, aseguró que no tuvo conocimiento de ningún abuso sexual, pero sí supo que Ricardo era un padre terrible. Recuerda que cuando se fueron de gira ya no vivían juntos y, sus hijas al regresar, le dijeron que no querian volver a trabajar con él, y aunque no le confesaron el motivo por el que decidieron no volver a reunirse con él, nunca pensó en el abuso. La madre de Lola detalló que la relación con el padre de sus hijas duró cerca de cinco años. Se cansó de mantenerlo, además, era mujeriego y flojo; luego, él se las llevó de gira con una obra y ellas nunca le platicaron nada, sólo que de repente se emborrachaba y les pegaba. Lo único que hizo fue no volver a mandarlas con él, pero no puso ninguna demanda. Creo que no hay que minimizar el hecho de que el señor las golpeara, eran menores de edad y el maltrato físico es un abuso; al final les hizo daño y es imperdonable que un padre lastime a sus hijas.Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

Maroon 5 amenizará el Super Bowl La banda liderada por Adam Levine, Maroon 5, sería la protagonista durante el show de medio tiempo del Super Bowl LIII, de acuerdo a la publicación US Weekly, que afirma su participación para amenizar el partido más importante de futbol americano. La información publicada sobre la banda californiana tendrá espacio en su calendario de giras a inicios de febrero. Sin embargo, tendría libre el 3 de febrero, fecha en que dará lugar el encuentro del próximo año, a realizarse en Atlanta, Estados Unidos. En el pasado, la banda reconoció que le gustaría ser parte de un Super Bowl: “Nosotros queremos tocar algún día en el Super Bowl”, aseguraron en el pasado su deseo de ser parte de este show, donde han aparecido estrellas como Madonna, Michael Jackson, Stevie Wonder, y grupos como The Rolling Stones, The Who, Aerosmith, entre otros.

ONE MORE NIGHT. La agrupación lanzó su último sencillo Girls like you.

El Superbowl pasado tuvo una de sus audiencias más bajas de los últimos ocho años en la televisión estadounidense, al registrar 47.8 puntos durante su trasmisión en la NBC, menor al del 2017 que tuvo 48.8 puntos. Los ratings de la liga también se resintieron, al tener una baja de 9.7 por ciento, que algunos especulan se debió a las protestas de jugadores por discriminación racial a los negros. / REDACCIÓN

Queen: any way the wind blows

ESPECIAL

Ana María Alvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

ejército, quien tras encontrarse con uno de los depredadores durante una misión, será considerado dentro del grupo de ex convictos con trastornos de estrés postraumático. En esta secuela, el sinsentido de esta casualidad de eventos, tejida con esa intención, será cubierto con las bromas y efectos especiales para simpatizar y sorprender al espectador. A través del humor negro y absurdo, surgen chistes sobre el propio absurdo del título de la película para lo que en verdad son cazadores, así como una disputa cómplice sobre el síndrome de Tourette. De igual forma, la sangre brota y las tripas de los alienígenas explotan, en lo que parece una especie de baba, de color verde azul y textura pegajosa, que poco alivianará cuando los seres de otro planeta aterrizan de nuevo, ahora con naves de por medio y lo que parecen sus mascotas extraterrestres. Cuando da la sensación de que ya no hay alienígenas, sólo será una insinuación y el pretexto para lo que, de conquistar a los humanos, se mueve con un guiño hacia sus orígenes, la ciencia ficción de la década de los 80, en una latente continuación de invasiones y bromas del más allá.

ESPECIAL

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

En el marco del estreno del largometraje Bohemian Rhapsody, la biografía sobre Freddie Mercury y la banda Queen protagonizada por el actor Rami Malek, el Lunario del Auditorio Nacional, en colaboración con Universal Music y 20th Century Fox, presentan una exposición del vestuario que se utilizó en la película. Además, se proyectará el icónico concierto que la banda ofreció en Budapest en 1986, como parte de su gira Magic Tour. Será el 24 y 25 de septiembre. ¿Dónde?: Lunario del Auditorio Nacional

FACEBOOK MAROON 5

20


LO QUE HAY PARA HOY LA DEL DÍA

Sevilla vs Standard L.

11:55 h.

REUTERS

EUROPA LEAGUE

JUEVES

JUVENTUS GANÓ SIN PROBLEMAS EN SU VISITA A MESTALLA; Y LA NOCHE SE LA VOLVIÓ A LLEVAR CRISTIANO, PERO POR SU TEMPRANA EXPULSIÓN

VALENCIA JUVENTUS

GOLES: M. PJANIC 45’ (P) Y 51’ (P)

El debut de Cristiano Ronaldo con la Juventus en Champions League al fin se dio. El astro portugués comenzó su aventura continental con la Vecchhia Signora en el país que más lo ha visto brillar como futbolista: España. CR7 y los bianconeri, que esta ocasión sólo vistieron de negro, llegaron a la capital naranjera como los favoritos, y así lo ratificaron en el campo frente a un Valencia al que no le alcanzó con los infinitos deseos de renacer en Europa como en antaño y que sus hombres opusieron resistencia hasta donde pudieron. El partido tuvo en sus primeros minutos a la Juve manipulando el esférico en las extremidades de sus guerreros por lapsos considerables, aunque la precisión en el toque final no estuvo tan fina. Cristiano fue el encargado de crear la primera jugada de peligro cuando al minuto 11 y tras un remate de primera que no salió como tal, se convirtió en una asistencia excelsa para Mandzukic, que sólo frente al arco de Neto remató incómodo y el balón se fue por encima de la portería. Seis minutos después se presentó la segunda oportunidad para estrenar el marcador. Bernardeschi sirvió un pase con toda la ventaja para que Khedira sólo la empujara, sin embargo, el alemán erró y el grito

9

partidos en la historia de la Champions League en los que se han cobrado tres penales en un mismo encuentro

12

EUROPA LEAGUE FASE DE GRUPOS

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Sombría actuación

EFE

0-2

de gol fue contenido otra vez en la garganta de los tifosi bianconeri. Fue el mismo Khedira quien abandonó el campo por lesión al minuto 23 y entró su compatriota Emre Can. La mala nota llegó al minuto 29. Cristiano Ronaldo, el protagonista. El siete turinés entraba al área grande y en la zona de la media luna se encontró con el defensa Jeison Murillo, a quien tocó en el rostro y éste cayó. El portugués le dio un toque en la cabeza a manera de reclamo cuando el colombiano seguía en el césped, a continuación éste se levantó a reclamar y se inició la cámara húngara. Luego de unos momentos de que el árbitro se reunió con el juez de línea, le mostró la tarjeta roja a Cristiano, quien hizo un berrinche llenó de drama y con sus compañeros, rivales y toda la hinchada que abarrotó Mestalla como espectadores. A nada de terminar el primer tiempo, Pjanic adelantó a la Juventus por la vía del penal, luego de que el central lo concediera tras una falta de Dani Parejo sobre Joao Cancelo en el área. El bosnio lo ejecutó de buena manera y la marcha a los vestidores se señaló después. Ya en el segundo tiempo, los che entraron volcados al ataque para desaparecer la desventaja que los condenaba, pero la puntería no era

20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Guillermo Ochoa volverá a España, esta vez para disputar su primer partido en un torneo oficial continental en Europa. El Standard realizará la visita a Sevilla para iniciar con la actividad de la Europa League en su fase de grupos. El mexicano tendrá una ardua labor al hacer todo lo posible por impedir que el cuadro andaluz tenga un festín de goles. Cabe recordar que el Sevilla es el máximo ganador de este torneo, con cinco títulos.

acompañada con las intenciones de los que disparaban. Batshuayi, Rodrigo y Gabriel llegaban, intentaban, pero no marcaban. Al final, Rugani obsequió al Valencia un penalti en el minuto 95 por una falta sobre Gabriel en un corner. Dani Parejo fue el encarga-

triunfos tiene el Real Madrid en 12 aperturas de Champions en casa; es el primer equipo, hasta la fecha, con esta cifra

31

En el partido con el que Cristiano Ronaldo debutaba con la Juventus en Champions, y con el que se convertía en el hombre con más juegos en el torneo sólo por detrás de Iker Casillas, quedó opacado debido a su expulsión antes de la media hora de juego y con la que ya sabe lo que es no terminar un cotejo por decisión arbitral en un torneo continental

do de tirar y regalarle a su hinchada una alegría, misma que no llegó. El del Valencia disparó a media altura y a la derecha del Szczesny, quien no tuvo problema en atajar y decretar el triunfo italiano por 2-0 en un partido extraño por tantos tiros desde los 11 pasos. / REDACCIÓN

años y 58 días tiene Julian Nagelsmann, técnico del Hoffenheim; es ahora el entrenador más joven en la historia de la Champions

501

goles han marcado jugadores argentinos en Champions; Tagliafico se encargó de esto con su doblete con el Ajax ante el AEK

Besiktas vs SarpsborgFK Dynamo K. vs FC Astana Lazio vs Apollon Marseille vs E. Frankfurt PAOK vs Chelsea R. Genk vs Malmo Rapid V. vs Spartak M. Villarreal vs Rangers Arsenal vs Vorskla Celtic vs Rosenborg D. Zagreb vs Fenerbahce Ludogorets vs B. Leverkusen Olympiakos vs R. Betis RB Leipzig vs FC Salzburg S. Prague vs Bordeaux Sporting CP vs Qarabag

11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.

COPA SUDAMERICANA OCTAVOS DE FINAL CD Cuenca vs Fluminense Bahía vs Botafogo

17:30 h. 19:45 h.

MAJOR LEAGUE SOCCER TEMPORADA REGULARA

Portland T. vs Columbus C. 21:30 h. San José E. vs Atlanta U. 22:00 h. Seattle S. vs Philadelphia U. 22:00 h.

COPA SUDAMERICANA OCTAVOS DE FINAL Caracas FC vs Atlético PR Deportivo Cali vs LDU Quito

17:30 h. 19:45 h.

MAJOR LEAGUE BASEBALL TEMPORADA REGULAR Angels vs Athletics Red Sox vs Yankees Mets vs Nationals Rays vs Blue Jays White Sox vs Indians Royals vs Tigers Reds vs Marlins Phillies vs Braves

14:35 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:07 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:30 h.


22

DXT PUEBLA

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

El actual pasador de los Bucs es el favorito para quedarse con el puesto, a pesar del regreso del polémico Jameis Winston El juego de Lunes por la Noche entre Buccaneers y Steelers será el último de la suspensión del pasador Jameis Winston, titular habitual en la franquicia, pero no es seguro que regrese a su trabajo de hace un año, y es que Ryan Fitzpatrick tiene al equipo como uno de los mejores de toda la NFL. Ahora conocido como Fitzmagic, el egresado de Harvard lleva más de 800 yardas y ocho touchdowns, lo que lo coloca como el más prolífico de la Liga entre los quarterbacks. Además de las grandes actuaciones que lleva el comandante ofensivo de Tampa Bay, el todavía suspendido Jameis Winston no goza de la preferencia de sus compañeros al interior del conjunto de la bahía. “Con la manera en que el equipo lo está respaldando y jugando de forma electrizante, creo que debes hon-

JUGADORES CON 400 YARDAS Y AL MENOS CUATRO TD EN DOS JUEGOS NOMBRE Ryan Fitzpatrick Billy Volek Dan Marino

AÑO EQUIPO 2018 Buccaneers 2004 Titans 1984 Dolphins

rarlo, ¿me entienden? No puedes sacar al que está en gran momento. Está muy encendido. Es como el juego NBA Jam. Nosotros solíamos jugarlo y quien solía estar encendido es el que debía tirar”, aseguró DeSean Jackson, receptor favorito de Fitzpatrick en los dos primeros juegos de la campaña. “Sus números están fuera de toda proporción. ¿Cómo esperas que todos respondan? Pues por supuesto que todos lo han hecho de forma po-

sitiva”, agregó el head coach Dirk Koetter. “El equipo está jugando bien y consiguiendo muchas cosas que nadie creía que pudieran. Tenemos un buen vestidor y todos creen el uno en el otro. Todos están respaldando sus actuaciones con buenos números y así obtienes lo que mereces”. Con el apoyo del mandamás de los Bucs, la continuidad del actual quarterback se antoja casi segura, pero no será tan fácil que el equipo deje en la banca a un hombre al cual le pagan casi ocho mdd en la actual campaña. “No entraré en ese tema porque nos preocuparemos de ello cuando llegue el momento. Ahorita el enfoque está en Pittsburgh y es lo único que importa ahorita. Lo demás está en el futuro porque puede cambiar”, dijo Koetter sobre el titular para los siguientes encuentro. / REDACCIÓN

La consigna para la directiva de los Browns era salir del último lugar de su División, y también dejar atrás la racha de 19 partidos sin conocer la victoria. Parece que lo están logrando, aunque ya empataron en la presente campaña, el triunfo no debe tardar mucho en llegar. Esta noche reciben a los New York Jets en un partido complicado de pronosticar, pues los aeroplanos tienen en el quarterback novato, Sam Darnold, a una joven promesa que puede ser la nueva cara de la franquicia por muchos años, aunque todavía no ha enseñado si es capaz de manejar la presión. En Cleveland confiaron en el veterano Tyrod Taylor para controlar la ofensiva, pero los números no lo avalan, y la paciencia se podría acabar para Hue Jackson, quien tiene en la banca al Trofeo Heisman de 2017, Bake Mayfield. El primer encuentro del año fue un extraño empate entre Browns

Ilusión. El equipo de Cleveland espera tener al fin un triunfo luego de 19 partidos sin conocer la sensación de ganar. Ante Jets sus opciones son muy grandes.

A un año del 19–S recordar, aprender y crecer

@nflmx

E

stimados lectores, la oficina de la NFL en México se siente gustosa de poner un “granito de arena” para que los fanáticos del futbol americano puedan disfrutar de su deporte favorito. El arduo trabajo que se ha realizado desde 1998 –fecha en la que las oficinas de la Liga en México abrieron sus puertas– ha rendido frutos, y actualmente es una realidad que año con año se espere la visita de dos equipos de la NFL al Estadio Azteca, al menos hasta 2021; siempre con miras para “ir por más”, acercar a los aficionados a este gran deporte e incrementar el número de seguidores a la

NFL en todo el país. Cada juego tiene particularidades y aspectos que lo definen como “el partido de la NFL en México”, pues cada uno genera emociones propias en los aficionados y hace que la experiencia NFL se sienta en toda la Ciudad. Sin embargo, el año pasado se vivió un momento nostálgico, que sin duda ha quedado en la memoria de todos los asistentes al encuentro entre los Oakland Raiders y los entonces campeones, New England Patriots. Nos referimos al sentido homenaje realizado durante el medio tiempo a los héroes y víctimas del 19–S, fenómeno natural que a los mexicanos nos marcó, pero que también nos unió como nación, nos probó que podemos alcanzar grandes resultados si se trabaja en equipo, que tenemos un gran nivel de organización como sociedad, y sobre todo, exaltó el enorme amor que le tenemos a nuestro país y compatriotas. En 2017 los mexicanos supimos renovarnos, reforzando nuestros valores, apreciando

y Steelers, pero bien pudo ser una victoria para los de Ohio. En su segundo duelo, estuvieron por arriba de la temible ofensiva de los Saints, así que no es descabellado pensar que en la apertura de la tercera semana llegue la anhelada W para los de la División Norte de la AFC. Un dato que muy pocos podrían creer a la hora de hablar de los Browns es que son la cuarta mejor defensiva contra la carrera, y el quinto mejor de la Liga en sacks, así que el corredor de Jets, Bilal Powell, puede que no intervenga tanto. Tiene 66 yardas en 17 acarreros en sus primeros dos juegos. Los neoyorquinos apuestan por Darnold, pero tampoco tiene tantas armas a la ofensiva. El pasador ya tuvo un juego digno de un veterano y esta noche se puede dar un festín aéreo. El pronóstico es una victoria para los Browns, aunque de manera muy cerrada. / REDACCIÓN

aún más a nuestros seres queridos, disfrutando cada momento y luchando siempre por salir adelante ante cualquier adversidad. Esta semana recordamos aquel sismo y es momento también de agradecer a todos aquellos rescatistas, bomberos, de nuestro Ejército, Fuerza Aérea y Marina, los cuerpos de emergencias, enfermeras, médicos y héroes anónimos que nos impulsaron a gritar con orgullo #FuerzaMéxico y sentirnos como todos unos “Héroes de México”, nobles, fuertes y valientes. Por supuesto, tampoco se puede ignorar a los admirables binomios, que con perros rescatistas robaron el corazón de los mexicanos, y del mundo, haciendo gala de lo inteligentes, nobleza e intuitivos que son. Hoy NFL México lo invita a mantener y fortalecer esa unidad que, pese a cualquier diferencia, es la que nos hace ser un equipo fuerte, sólido y resiliente. Ya sólo faltan dos meses para que Los Ángeles Rams y Kansas City Chiefs, equipos con

gran tradición y que cuentan con aficionados “de hueso colorado”, pisen suelo mexicano y nos deleiten con un asombroso juego, pues ambos son fuertes contendientes para llegar a playoffs. En la semana previa al 19 de noviembre, se vivirá toda la emoción de la NFL en México, con una serie de eventos que estamos preparando para ustedes, siempre buscando que sean atractivos, divertidos, pero sobre todo que fomenten la actividad física y la unidad de las familias. Por este motivo, los invitamos a recordar que todos los eventos de la NFL buscan una sana convivencia entre familias, amigos y aficionados que comparten una misma pasión, y que ustedes son partícipes de los eventos. ¡La NFL en México ya está cerca! Prepárense porque las siguientes entregas les daremos más detalles sobre el segundo Monday Night Football en el Estadio Azteca. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

REUTERS

REUTERS

GRAN OPORTUNIDAD PARA LOS BROWNS


23

DXT | PUEBLA

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

TIGRES MANDA EN NORTEAMÉRICA

1-3

TORONTO TIGRES GOLES: J. DUEÑAS 36’ Y 64’, E. ZAVALETA 66’ (AG) Y L. JANSON 87’ (P)

El cuadro de Ferretti se impuso con claridad al Toronto y consumó la revancha de la Concachampions

AQUÍ SÍ GANÓ

Nació la Campeones Cup con la intención de conocer al monarca absoluto del balompié norteamericano, pues se enfrentan los dueños de los títulos en la Major League Soccer y la Liga MX. Por los estadounidenses jugó el Toronto FC, mientras que el representante de México fueron los Tigres. Dicho partido se llevó a cabo en casa del conjunto canadiense, y había grandes expectativas para ver a Ricardo Ferretti en un enfrentamiento con un título en juego. Y el director técnico no decepcionó a los fanáticos del conjunto regiomontano. A pesar de que el local tenía a grandes jugadores en su nómina, y que en

goles lleva Jesús Dueñas con los Tigres desde agosto de 2017, y cayó a la hora buena para el conjunto felino

la Copa de Campeones de Concacaf de 2017, eliminaron al América, y a los mismos felinos, los primeros 45 minutos no descifraron el enigma defensivo del visitante, aunado a una buena noche del guardameta Nahuel Guzmán. Corría el minuto 36 cuando Juninho puso un pase filtrado, preciso y perfecto para Jesús Dueñas que se llevó por velocidad a dos marcadores, y metió un trallazo para cruzar a Alexander Bono, portero del rival, y así se fueron los Tigres al descanso con el marcador a su favor. Al arranque del complemento el

Otro Inter de Champions LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

A

la cima más añorada, a ese regreso a la gloria neroazzurra que llegó a lucir como utopía, siguió la más súbita debacle. El Inter de Milán se pasó los noventa y primeros dosmiles gastando más que ningún otro equipo europeo. Su propietario Massimo Moratti ponía cada verano más de 100 millones de dólares para perseguir al Grande Inter encabezado por su padre y predecesor, Angelo. Su listado de figuras contratadas bien podría servir como catálogo de los mejores futbolistas de la época: de Ronaldo, Roberto Baggio y Christian Vieri, a Youri Djorkaeff, Iván Zamorano y Álvaro Recoba, a Clarence Seedorf, Dennis Bergkamp y Juan Sebastián Verón, a Gabriel Batistuta, Hernán Crespo y Fabio Cannavaro. En común, todos esos cracks tuvieron la frustración: la conquista de la Serie A les fue imposible, por no decir la Champions League que lucía todavía más quimérica. Épocas en las que se pusieron de moda en las calles lombardas dos libros de título revelador: Basta perdere (“Basta de perder”) y Manuale di sopravvivenza per interisti (“Manual de supervivencia para interistas”); en

dominio de Tigres ya era abrumador, y lo reflejó en el marcador con el segundo tanto. En un tiro de esquina por la banda derecha, los de rojo rechazaron fuera del área, y de nueva cuenta Jesús Dueñas conectó un remate muy certero pegado al poste izquierdo, y ya era cómodo el tanteador para los visitantes. Dos minutos después, y ante el desconcierto del Toronto, Enner Valencia desbordó por la banda derecha, e intentó un centro a un hombre que estaba sin marca fuera del área chica, y se cruzó la pierna de Eriq Zavaleta, y ahora fue un autogol para dejar a los Tigres más cerca de ser los primeros dueños de la Campeones Cup. Y tuvieron su recompensa por la vía del penal; Janson se paró desde los 11 pasos, y engañó a Guzmán.

los dos casos, se exploraba el sentido masoquista y fatalista en que se había convertido esa devoción. La introducción del segundo de estos libros se preguntaba: “¿Cómo acercar a los hijos a la fe interista? ¿Cómo presentarse a trabajar después de las derrotas? ¿Cómo invocar el pasado del gran Inter? ¿Cómo reaccionar en los festejos de Juve y Milán?”. Para cuando llegó la Copa del Mundo de Alemania 2006, el Inter había cerrado la temporada en tercer puesto y ya ni siquiera tenía energía para protestar, como antes, por la persecución arbitral. Un par de semanas después de que la selección italiana se coronara, se anunció: los interistas ganaban el título en los tribunales, luego de ser intervenidas llamadas telefónicas en las que Juve y Milán pedían a determinado árbitro para sus cotejos. El Inter buscó ese título en la cancha, en el diván, en el hechicero…, y terminó por encontrarlo en los juzgados. Ahí inició una era triunfal, con la conquista (ahora sí sobre el césped) de las cuatro ligas siguientes, proeza rematada con la Champions League 2010. ¿Qué pasó después? Que de tanto correr hacia una meta, Massimo Moratti se fatigó sólo tocarla. Inmediato al auge, llegó el declive. Ocho años después y ya siendo propiedad de capital chino e indonesio, el Inter ha vuelto a la Liga de Campeones. Un Inter distinto, lejano aún de la élite del futbol europeo y a los mejores planteles. Lejano, también, de las obsesiones de Moratti, quien nunca pensó que hallaría en una investigación judicial lo que sus millones no pudieron en la cancha. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

CORTESÍA CAMPEONES COPA

2

Ricardo Ferretti regresó a su puesto habitual, y a su zona de confort con los Tigres. Después de dos derrotas con la Selección Mexicana, el estratega de los felinos conoce a la perfección a los hombres que entrena diario, y eso le sirvió para conquistar la Campeones Cup ante el Toronto FC

Ya no quedaba tiempo, y los Tigres alzaron la corona de la Campeones Cup con una victoria con-

tundente y el monarca de la Liga MX fue más que el de la Major League Soccer. / REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.