VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
AÑO III Nº 701
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
El candidato perdedor y diputados de Morena piden anular elección
Barbosa: nuevo conteo no nos favorecerá
Aún con el recuento, la elección es insostenible, asegura el líder del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla. Pese a ser un fallo histórico, debo actuar con cautela, dice Miguel Barbosa Huerta P. 4-5
Dice que la jornada electoral estuvo “manchada”
CAEN LOS TARZANES, RESPONSABLES DE LA FUGA DE GAS EN VILLA FRONTERA Con el apoyo de la Marina, la SSP logra la detención de dos personas PUEBLA P. 3
Fitch Ratings incrementa calificación crediticia de San Andrés
El gobernador y el edil de Puebla sostienen que la orden del tribunal también dará transparencia a los comicios PUEBLA P. 5
BARBOSA PONE PRETEXTOS PARA NO ACEPTAR SU DERROTA: MARTHA ERIKA La gobernadora electa lamenta inmadurez P. 4
CORTESÍA BUAP
Impulsan Yo compro poblano.
RECTOR ESPARZA ENTREGA OBRAS EN ESTOMATOLOGÍA DE LA BUAP
CORTESÍA SAN ANDRÉS CHOLULA
Gali y Banck: recuento dará certeza del triunfo de Martha Erika
P. 4
ARCHIVO
PUEBLA P. 10
PUEBLA P. 11
DIRIGENCIAS NACIONALES DEL PAN Y PRD RESPALDAN A MARTHA ERIKA Los líderes de ambos institutos políticos aseguran que conteo confirmará triunfo de Por Puebla al Frente P. 6
AMLO, A FAVOR DEL VOTO POR VOTO
CLAUSURAN FORO SER MUJER
El gobierno de Leoncio Paisano pasa de la calificación A+ a AA
IP: EL FALLO DEL TRIBUNAL DARÁ CERTIDUMBRE A CIUDADANOS El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Montiel, respalda actuación de magistrados P. 6
Inaugura la cuarta etapa de remodelación de las clínicas de la facultad
Con este programa 600 empresas han generado más de dos mil 240 empleos en Puebla. La iniciativa es impulsada por el edil Luis Banck y el gobernador José Antonio Gali Fayad
CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
IEE ACATARÁ RESOLUCIÓN DEL TEPJF El Instituto Electoral del Estado informó que cumplirá con el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de entregar toda la paquetería para el escrutinio P. 5
PUEBLA P. 2
PUEBLA P. 1O
HOY ESCRIBEN
LA DEPRESIÓN DE BARBOSA, LA MENTIRA DE JOSÉ JUAN Y EL CUARTELAZO DE MORENA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
ARTURO LUNA SILVA P. 8 RICARDO MORALES P. 10
JOSÉ A. GODINA PASCAL BELTRÁN
P. 11 P. 15
SERÍA BUENO PONER AQUELLA FRASE DE ‘SERENIDAD Y PACIENCIA’, YA QUE ESTO AÚN NO TERMINA” ZEUS MUNIVE P. 13
VIERNES
21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
9-1-1
RESCATE
2-22-21-30
EN EL PORTAL SALUD Expertos indican que la temporada de influenza 2018-2019 podría ser más intensa que el año anterior
VIDA ANIMAL
MEDIO AMBIENTE
Perros de edad avanzada llegan a presentar problemas de salud que se pueden evitar con cuidados adecuados
Las acciones que ha implementado México para hacer frente al cambio climático se convirtieron en un referente
PRONÓSTICO SÁBADO
22 DE SEPTIEMBRE
TORMENTAS DISPERSAS
MÁX. 24O C / MÍN. 12O C
Anticipar la derrota Lejos de celebrar el fallo histórico sobre el recuento de los votos, en Movimiento Regeneración Nacional parecen lamentar la reapertura de los paquetes. Ayer, el candidato perdedor Luis Miguel Barbosa Huerta y varios líderes del partido Miguel lopezobradorista advirtieron sobre la Barbosa posibilidad de que el recuento “legitime” el fraude que, según ellos, sufrieron en las elecciones del pasado 1 de julio. Lo declarado bien puede traducirse en que para el partido creado por López Obrador no existe otro procedimiento que no sea la reposición de las elecciones. O, lo que es lo mismo, que de un manotazo quieren obtener lo que no recibieron en las urnas. ¿Será?
El papel de AMLO Quien no tardó en decir que las elecciones de Puebla están “manchadas” fue el mismo Andrés Manuel López Obrador. Su declaración levantó las cejas de varios integrantes de los órganos jurisdiccionales, pues, hasta ahora, no se sabe el papel que jugará el presidente electo en la impugnación de las elecciones. Hace unos meses, López Obrador el tabasqueño había prometido, muy orondo, que no enviaría palomas mensajeras ni halcones amenazantes a los magistrados. ¿Será un verdadero oligopolio? ¿Será?
La arrolladora del Congreso Con la novedad de que la coalición conformada por los partidos Morena-PT-PES no nada más se impuso en las principales comisiones del Congreso del estado, sino que también sembró a sus legisladores electos para tener el poder en aquellas que no preside. En suma, esta coalición legislativa es mayoría en 90% de las comisiones Morena y comités que integran el Poder Legislativo local. Todo parece indicar que Regeneración Nacional y sus aliados llegaron al Poder Legislativo con la firme intención de arrollar a la oposición. ¿Será?
Visita nuestro portal y mantente informado
Descubre cómo ayudar a tus mascotas
Lee la nota completa desde tu dispositivo móvil
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Yo Compro Poblano creó miles de empleos El gobernador José Antonio Gali Fayad en compañía del presidente municipal Luis Banck Serrato y del mandatario electo de Yucatán, Mauricio Vila, presidieron el encuentro del programa de economía social y solidaria Yo Compro Poblano “Creando Redes 2.0”. Con este proyecto se busca fortalecer a emprendedores poblanos mediante la vinculación con empresas tractoras y organizaciones privadas con el fin de que la población tenga más oportunidades para desarrollar sus talentos. La iniciativa permite que los productos y servicios, a través de la capacitación y el acompañamiento, se lleven a nivel de mercado, lo que permitirá generar empleos, al tiempo que se mejoran los ingresos y se fortalece la seguridad en la ciudad. Al respectoTony Gali detalló que este programa a través de 600 iniciativas ha generado en dos años, dos mil 240 empleos . Asimismo, indicó que durante la segunda etapa de este esquema se espera generar más oportunidades de ingresos, lo que incidirá de manera positiva en la condición de vida de personas que viven en zonas de pobreza, mediante la creación de 300 nuevas iniciativas empresariales que representarán más de mil ocupaciones laborales. Además, destacó el trabajo que brindó el Grupo Asesor Empresarial (GAE), pues con una red de 70 mentores, acompañó 83 proyectos. En este sentido, reconoció a la séptima generación formada por 28 negocios.
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
En su participación el alcalde Luis Banck mencionó que esta iniciativa parte de la motivación de superarse, de la repartición democrática de oportunidades y la causa de demostrar que es posible construir un modelo económico diferente y mejor. Gracias a este proyecto y con el apoyo de Tony Gali −dijo− ocho de cada 10 empresas redujeron sus costos, siete de cada 10 aumentaron sus ventas y seis de cada 10 incrementaron sus utilidades. “Sólo sembrando juntos, cosecharemos paz y podremos construir una ciudad más justa, equitativa, ordenada, segura, y sobre todo cada vez más humana”, destacóel mandatario. En tanto, el gobernador electo de Yu-
catán, Mauricio Vila, expresó que en su visita a la capital de Puebla, será testigo de las acciones que se implementaron en materia de seguridad y economía y que a su vez implementará en su estado. El director del Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Ibero, indicó que el programa tiene un índice de sobrevivencia cuatro veces mayor que cualquier incubadora. A su vez Víctor Mata, secretario de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, dijo que gracias al trabajo coordinado con distintos sectores y a la institucionalización del programa que forma parte del COREMUN se obtuvieron resultados favorables. /REDACCIÓN
Crimen y política La detención de tres presuntos implicados en la desaparición del activista Sergio Rivera Hernández podría ceñir las investigaciones sobre el alcalde de Zoquitlán, Fermín González León. Algunos activistas aseguran que los aprehendidos figuran como aviadores en la nómina de este Ayuntamiento, y que incluso militan en el Sergio Rivera Partido de la Revolución Democrática (PRD). No se sabe la profundidad de las líneas de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), pero crimen y política, según parece, podrían estar enraizados. ¿Será?
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
SSP Y LA MARINA LLEVARON A CABO UN OPERATIVO EN LA ZONA
Caen El Tarzán y su pareja por fuga en Villa Frontera MANO DURA. POR SEPARADO, EL GOBERNADOR DEL ESTADO TONY GALI REAFIRMÓ QUE EN PUEBLA NO HABRÁ IMPUNIDAD PARA LOS DELINCUENTES Y QUE CON AYUDA DE LA SEDENA “SE TRABAJA RÁPIDO”
PUEBLA LOS DETENIDOS GABRIELA N Pareja de El Tarzán,
Fue detenida el miércoles en inmediaciones de la Central de Abasto en un operativo de la SSP y la Marina
GUADALUPE JUÁREZ/ OSVALDO VALENCIA
La banda de Los Tarzanes sería la responsable de la fuga en un ducto de gas LP de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la unidad habitacional Villa Frontera, ubicada al norte de la capital poblana. De acuerdo con el Gabinete de Seguridad del gobierno del estado —integrado por la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría General de Gobierno— los integrantes de este grupo delincuencial operaban desde hace ocho meses en la zona. En el lugar de la toma clandestina detectada el 12 de septiembre y que provocó la evacuación de miles de personas por el riesgo de una explosión, comercializaban el gas robado a pipas que se estacionaban en el lugar, situación que fue denunciada por la ciudadanía. Tras la fuga, las autoridades identificaron a dos de los líderes, Gabriela N y José Benito N alias El Tarzán, quienes fueron aprehendidos el miércoles. En los domicilios de los detenidos, ubicados al norte de la capital, hallaron impactos de bala en la fachada, lo que coincidía con la denuncia de vecinos sobre enfrentamientos con otros grupos, debido a su actividad delictiva, la cual también consistía en el narcomenudeo. Las autoridades indicaron que aún hay más integrantes del grupo delincuencial, quienes ya tienen un seguimiento policiaco para su probable detención.
JOSÉ BENITO N Presunto líder de la banda de Los Tarzanes
Integrantes de la banda que encabezaba tienen un seguimiento policiaco para su probable aprehensión
Pesquisas. De
acuerdo con las autoridades, la banda operaba en la zona desde hacía más de ocho meses. / CORTESÍA
EL DATO En conferencia, el titular de la SSP, Jesús Morales Rodríguez, informó que tras denuncias anónimas, desde hacía unos meses iniciaron investigaciones en la zona de Villa Frontera por robo de gas LP, lo cual derivó en la fuga del 12 de septiembre que provocó la evacuación de miles de familias ante el riesgo de una explosión
Por la mañana, el mandatario José Antonio Gali Fayad adelantó información sobre la detención de dos involucrados en la fuga de gas del pasado miércoles en Villa Frontera. En entrevista, señaló que en el operativo que realizaron elemen-
tos de la Secretaría de Seguridad Pública, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se logró la aprehensión de los dos responsables de la fuga de gas que pudieron provocar una tragedia en la capital del estado.
“El día de ayer, con Secretaria de Seguridad Pública del estado, y se tuvo que pedir la ayuda de la Marina que siempre ha estado muy pendiente con nosotros, se detuvo ya a los dos responsables que provocaron esta fuga de gas que pudo haber causado un problema
muy grande para Puebla”, apuntó. Gali Fayad enfatizó que estas acciones coordinadas confirman que en Puebla no habrá impunidad para los delincuentes: “Repetir que en Puebla no hay impunidad y que se trabaja rápido”, insistió.
4
PUEBLA
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
López Obrador: la resolución del Tribunal, un avance
Certeza. En entrevista con varios medios nacionales, Martha Erika insistió en que con el nuevo escrutinio se confirmará su triunfo en las urnas.
/ ARCHIVO
“Al señor Barbosa nada le acomoda”, afirma Alonso GUADALUPE JUÁREZ
Luis Miguel Barbosa Huerta pone pretextos para no aceptar su derrota, criticó la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo al reiterar que confía en las autoridades electorales y que el conteo de votos le favorecerá. En entrevista con Carlos Loret de Mola, la panista lamentó que el senador con licencia desconfíe de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al decir que la cadena de custodia se perdió y anticipar que los resultados la favorezcan a ella. “Al señor Barbosa nada le acomoda, de alguna manera siempre pone algún pretexto para no aceptar su derrota, y yo lamento su falta de madurez política de este señor”, indicó. Alonso Hidalgo reiteró que el conteo de los votos en los 26 distritos les dará certeza a los ciudadanos de su triunfo y rechazó que se haya manipulado los paquetes electorales como acusó el ex candidato por Morena a Casa Puebla. “Lo que pasará es que le va a dar certeza a los ciudadanos, yo estoy contenta que haya fallado así el Tribunal, contenta de que se recuente cada uno de los votos, hay que recordar que ya se hizo un primer conteo distrital a petición del señor Barbosa donde se abrió 30% de los paquetes (…) Tengo plena confianza de que se va a mantener el triunfo que tengo”, dijo. Alonso Hidalgo pidió a Barbosa Huerta que, una vez que los tribunales resuelvan el proceso de impugnación, tenga la madurez política para aceptar los resultados. En otro tema, la panista aseveró que de refrendarse su triunfo trabajará con Andrés Manuel López
LA CONFIRMACIÓN Lo que pasará es que le va a dar certeza a los ciudadanos, yo estoy contenta que haya fallado así el Tribunal, contenta de que se recuente cada uno de los votos” MARTHA ERIKA ALONSO Gobenadora electa de Puebla
Obrador de forma institucional y será una aliada para los temas sociales que requiera trabajar el gobierno federal. VOTO POR VOTO ANULA SUPUESTO DE MORENA SOBRE UN FRAUDE
El grupo de diputados locales de Por Puebla al Frente se pronunció al respecto sobre el fallo al señalar que con el voto por voto la versión de un presunto fraude por parte de Morena terminará. “Nosotros estamos contentos porque, les tengo una noticia, se les van a acabar los argumentos a los diputados barbosistas que están tergiversando la realidad”, dijo el líder de la bancada panista, Marcelo García Almaguer. En conferencia de prensa con otros diputados locales que conforman la alianza Por Puebla al Frente, el blanquiazul reprobó la creación de una comisión especial en el Congreso local para darle seguimiento al proceso electoral a gobernador, al considerar que estaría sesgado el seguimiento al obedecer a un candidato, en este caso, Barbosa Huerta. “Los invitamos a que hagan su trabajo y no se metan a partidizar una resolución porque la resolución es chamba de otras esferas”, agregó.
MARIO GALEANA
RECHAZO
El presidente electo Andrés Manuel López Obrador dijo que está a favor del conteo de votos de la elección a gobernador en Puebla, pero consideró que la jornada estuvo “manchada” por la compra de sufragios. En una entrevista en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, señaló que las autoridades deben saber “cómo fue que llegaron esos votos: si fueron votos libres, o fueron votos comprados con mucho dinero que se utilizó en las elecciones en Puebla”. “Es un avance, sin duda. Pero no hay que hacer a un lado el hecho de que ya es una elección manchada, sobre todo por la compra del voto. Yo ya no me puedo meter en este asunto, no me puedo meter mucho en estos asuntos, pero por encima de todo está la democracia, y por eso todavía como presidente electo puedo opinar, todavía no soy presidente en funciones, constitucional”, declaró ayer. El ex dirigente nacional de Morena manifestó su extrañeza porque el partido obtuvo resultados electorales favorables en casi todos los cargos de elección en Puebla, salvo en el caso de la gubernatura, donde compitió como candidato Miguel Barbosa Huerta. Sin embargo, aseguró que respetará la decisión que tomen los magistrados federales una vez que resuelvan la solicitud de nulidad de la elección. “Es muy raro, rarísimo, que ganen los presidentes municipales, diputados locales, diputados federales, los senadores, que gane el Presidente de la República, pero no gana el gobernador, lleva esto mensaje; es muy sospechoso, es
Se debe acabar para siempre en México la compra del voto, la utilización del dinero del presupuesto para beneficiar a candidatos y partidos” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente electo de México
atípico completamente; de todas formas, yo voy a acatar el fallo del Tribunal, pero tenía que decir todas estas cosas”, señaló. López Obrador insistió en que los procesos electorales deben estar exentos de la compra del voto y, en clara alusión a la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo y a su esposo, el ex gobernador Rafael Moreno Valle, dijo que “no tiene que apoyarse ningún familiar” ni “debe haber nepotismo”. “Se debe acabar para siempre en México la compra del voto, la utilización del dinero del presupuesto para beneficiar a candidatos y partidos; no debe haber injerencia de políticos, de funcionarios en las elecciones. Las elecciones tienen que ser limpias y libres”, declaró. El presidente electo señaló que por la impugnación y el reciente fallo del TEPJF no puede reunirse con el gobernador en funciones, José Antonio Gali Fayad. “Ahora no puedo (acudir a Puebla) porque está indefinido. Es una elección cuestionada, que está por resolverse todavía y no puedo ir en estas circunstancias a Puebla, porque ¿con quién me reúno? No hay toda una definición. Vamos a esperar, a ver qué resulta”, concluyó.
LLEVAN LA CONTRARIA. EL COORDINADOR DEL PARTIDO LOPEZOBRADORISTA EN EL CONGRESO, GABRIEL BIESTRO MEDINILLA, ASEGURÓ QUE AUNQUE HAYA UN RECUENTO DE SUFRAGIOS “NO HAY CERTEZA, NO HAY UN INDICIO DE VALIDEZ” MARIO GALEANA
El ex candidato a Casa Puebla Miguel Barbosa Huerta y los diputados locales de la alianza Juntos Haremos Historia asumieron que el recuento de los votos de la elección de Puebla no favorecerá a su partido, por lo que insistieron en que la elección debe anularse. A pesar de que tildó de “histórico” el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Barbosa Huerta dijo que debe opinar “con cautela” sobre los resultados que arrojará el nuevo cómputo, pues el material electoral ha permanecido en una bodega que el Instituto Electoral del Estado (IEE) comparte con la Fiscalía General del Estado (FGE). En tanto, el coordinador legislativo de Regeneración Nacional en el Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, indicó que aun con el nuevo conteo de voto por voto, la elección es “insostenible”. “Este es un indicio para no declarar la validez de la elección. Nosotros lo que confiamos es que se tiene que repetir. No hay certeza, no hay indicio de validez”, declaró en una conferencia de prensa. Incluso, el diputado federal Horacio Duarte Olivares, representante de Morena ante el INE, consideró que la reapertura de los paquetes puede servir como una “legitimación del fraude” en favor de la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo. Además, anunció que demandará al INE la destitución de los integrantes del Consejo General del IEE. “La resolución del Tribunal es claramente insuficiente, porque, como ya se dijo aquí, los paquetes han sido manipulados y están en manos de quienes alteraron los resultados. No vamos a permitir que este recuento total, aunque reconocemos que es un avance”, dijo en una conferencia ofrecida en la Cámara de Diputados. BARBOSA Y LA CAUTELA
Negativa. Andrés Manuel sostuvo que en tanto no se resuelva el tema en la entidad, no podrá reunirse con la autoridad estatal. / CUARTOSCURO
Entrevistado en distintas cadenas radiofónicas, Barbosa Huerta declaró que la reapertura de los paquetes electorales y el conteo de cada voto vertido en los comicios probarán las supuestas irregularidades co-
5
PUEBLA
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
EL SENADOR CON LICENCIA OPINARÁ “CON CAUTELA”
Morena se aferra a que se anule la elección en Puebla
Fallo. El ex perredista sostuvo que le
RESPUESTA
da desconfianza el manejo del material electoral porque está en una bodega que el IEE comparte con la FGE. / ARCHIVO
IEE atenderá mandato El Instituto Electoral de Estado (IEE) acatará la resolución emitida por el TEPJF para llevar a cabo un nuevo conteo y cómputo de la votación de todas las casillas de los 26 distritos electorales en la elección a gobernador del estado. De acuerdo con la sentencia de los magistrados, el consejero presidente del instituto deberá remitir el domigo 23 de septiembre los paquetes electorales a las instalaciones del
Tribunal ubicadas en Ciudad de México. Esta diligencia se deberá llevar a cabo con el apoyo del presidente, secretaria ejecutiva, así como del personal del IEE designado para tal efecto, por lo que el Consejo General deberá tomar las medidas legales y pertinentes que garanticen el resguardo de la documentación y el apoyo de las fuerzas federales para el traslado.
metidas por el IEE para la “manipulación” del resultado. Aunque celebró el fallo de los magistrados federales, también reconoció que no se tiene certeza sobre la posibilidad de que el nuevo conteo no acorte la brecha de más de 100 mil votos que lo separa de Alonso Hidalgo. “Esa bodega donde se encuentra el material lo comparten con la Fiscalía General del Estado ¿me explico? Es una decisión histórica, sí lo es (…) Creo que con el conteo puede
aparecer la manipulación que realizaron”, dijo. CONGRESO VA POR COMISIÓN
En tanto, Biestro Medinilla insistió en que, incluso con el nuevo conteo de votos, la elección del 1 de julio carece de legitimidad, por lo que su resultado debe anularse. Si los comicios son anulados, consideró, Barbosa Huerta debe ser postulado una vez más como candidato por la alianza Juntos Haremos Historia.
EN SUS PALABRAS La resolución del Tribunal es claramente insuficiente, porque, como ya se dijo aquí, los paquetes han sido manipulados y están en manos de quienes alteraron los resultados”
Serenidad. El mandatario estatal puntualizó que esperará los resultados del nuevo conteo de votos que se llevará a cabo este lunes 24 de septiembre. / ARCHIVO
Gali y Banck ven certeza tras el fallo del TEPJF OSVALDO VALENCIA
CONFIANZA
El gobernador José Antonio Gali Fayad y el alcalde Luis Banck Serrato consideraron que el recuento total de votos de la elección a gobernador de Puebla dará certeza y transparencia al triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo. El mandatario estatal señaló que la resolución que emitió este miércoles la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mandará un mensaje de transparencia de la elección a la gubernatura. “Un mensaje de transparencia, lo dijo también la gobernadora electa, que festejaba que así fuera, yo creo que es muy buen tiempo, que no pasará más tiempo, que se haga la revisión, que se haga el conteo de votos y esperar el resultado con toda calma que se va a hacer en la Ciudad de México y en el Estado de México por la Sala Regional y esperar al Tribunal”, sostuvo. Aseguró que el conteo no perjudicará el proceso de transición de la administración que ya sostienen con el equipo de Alonso Hidalgo, mismo que seguirá este viernes con los equipos de seguridad y educación. “Las mesas de transición continúan porque las mesas de transición obviamente mucho es parte de la administración realizada por este gobierno, que es lo que tiene que pasarse”, declaró el mandatario estatal.
Un mensaje de transparencia, lo dijo también la gobernadora electa, que festejaba que así fuera, yo creo que es muy buen tiempo, que no pasará más tiempo” TONY GALI Gobernador del estado AVANCE
A su vez, el presidente municipal Luis Banck sostuvo que lo resuelto por los magistrados de la Sala Superior del TEPJF es un paso adelante en la ratificación del voto de los ciudadanos en favor de la ex secretaria General de Acción Nacional. Aseveró que el voto por voto de los 26 consejos distritales se sumará a la declaratoria de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) sobre la inexistencia de un laboratorio electoral en el MM. Además de la fiscalización de gastos de campaña a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), donde declararon que Martha Erika Alonso Hidalgo no rebasó el tope de gastos de campaña. “Este es un paso más que le dará certidumbre al resultado de la elección y que yo lo que estimo es que este proceso de voto por voto y casilla por casilla lo que habrá de hacer es confirmar la voluntad de los poblanos que sufragaron a favor de Martha Erika Alonso”, enfatizó.
HORACIO DUARTE Representante ante el INE
A su vez, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso y coordinador del PT, José Juan Espinosa Torres, advirtió que se presentará una iniciativa para crear una Comisión Especial de seguimiento al resultado de la elección. Incluso, señaló al gobernador José Antonio Gali Fayad de haberse reunido con Alonso Hidalgo, pues —según él— el fallo de los magistrados ha deslegitimado la constancia de mayoría que el IEE entregó a la panista.
Fin. Luis Banck sostuvo que luego de la decisión de los magistrados, se van a acabar los argumentos de los diputados barbosistas. / ARCHIVO
6
PUEBLA
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
BENEPLÁCITO. LOS DIRIGENTES NACIONALES DE LOS PARTIDOS QUE IMPULSARON LA CANDIDATURA DE MARTHA ERIKA LE EXPRESARON SU RESPALDO
Avance. Por se-
parado, Marcelo Torres (izquierda) y Manuel Granados (derecha), reiteraron su respeto a la resolución del TEPJF. / CUARTOSCURO
REDACCIÓN
Los presidentes nacionales del PAN, Marcelo Torres Cofiño, y PRD, Manuel Granados Covarrubias, confiaron en que el recuento de votos de la elección a gobernador en Puebla, ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ratifique el triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo. En un comunicado de prensa, la dirigencia de Acción Nacional expresó su respaldo a la ex secretaria General del partido en la entidad, al tiempo de manifestar que un nuevo escrutinio ratificará la decisión de quienes optaron “por la ruta de los buenos gobiernos”. Torres externó su respeto a la resolución del TEPJF y advirtió que el PRI no regresará a Puebla, “ni siquiera disfrazado de Morena”. “Esta determinación del Tribunal terminará de legitimar el triunfo de Martha Erika, quien será una excelente gobernadora. La primera gobernadora panista. “Lo más importante es que se respete la voluntad de los ciudadanos y no se pretenda ganar en la mesa lo que no se ganó en las urnas”, consideró. Torres Cofiño recordó que Ac-
ILSE CONTRERAS
Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) coincidieron en que la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sobre el conteo voto por voto para la elección a gobernador de Puebla dará mayor certidumbre a la población; además, pidieron agilizar los tiempos a fin de no afectar la coordinación con la iniciativa privada. El presidente de dicho organismo, Carlos Montiel Solana, en entrevista con Informativo 102, exhortó a las autoridades electorales a resolver la impugnación a la elección que se disputa entre Martha Erika Alonso Hidalgo y Miguel Barbosa Huerta.
CONFIRMARÁ TRIUNFO DE ALONSO HIDALGO, AFIRMAN
PAN y PRD confían en el voto por voto ción Nacional es un partido que a lo largo de la historia ha luchado por la democracia en México, por lo que la decisión de la máxima autoridad electoral es parte de esas conquistas, de las cuales el PAN, dijo, está orgulloso. En tanto, el PRD celebró la determinación del Tribunal, “estoy seguro que el triunfo de la abanderada de la coalición PRD-PAN-MC
será inobjetable”. “Para los partidos que fuimos en coalición esta resolución de ordenar el recuento de los sufragios dará certeza y legitimidad de quien resultó electa para conducir el gobierno en el estado de Puebla”, expuso. Granados Covarrubias expresó que el PRD confía en que el próximo 24 de septiembre, cuando se realice un nuevo conteo, el TEPJF
Empresarios piden agilizar resultados de la elección Esto, ya que como se prevé, se extendería hasta las primeras semanas de diciembre y afectaría la certeza y seguridadentrelapoblación, asícomo la coordinación con los empresarios para trabajar en temas de interés. “En la medida que se agilice la resolución, sea cual sea el resultado, lo más pronto posible, le viene bien al estado”, comentó. A su vez, Fernando Treviño, presidente estatal de la Coparmex secundó dicha idea, ya que, dijo, aunque dentro de las instituciones “hay gente que se puede equivocar”,
vapulear al TEPJF desde ahora sería “peligroso y trágico”, por ello hizo un llamado a la cordura. “Nosotros, como siempre lo hemos manifestado, somos y seremos respetuosos de las instituciones, me parece que hoy nos encontramos ante un reto importante”, apuntó en entrevista con Iván Mercado. Mientras, el presidente de la Canaco en Puebla, Rafael Herrera Vélez, coincidió en que resolver con prontitud beneficiaría las mesas de diálogo con quien quede electo, sobre todo en el tema de la seguridad.
ASÍ LO TUITEÓ “Confío plenamente en que el conteo del @TEPJF_informa ratificará la victoria de @MarthaErikaA” MARCELO TORRES COFIÑO @marcelotorresc
ratificará el triunfo por más de cuatro puntos de Martha Erika Alonso. “A este instituto le interesa que no quede duda del triunfo que obtuvo la abanderada de la coalición por Puebla al Frente. Exhortamos a los actores políticos que contendieron en este proceso a acatar la resolución de la máxima autoridad electoral y no se ponga en duda la voluntad de la ciudadanía”, ex-
plicó el dirigente nacional del Sol Azteca. La tarde del martes, la Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó el recuento del total de votos en los 26 distritos electorales de la entidad para dar certeza a los comicios. El conteo se llevará a cabo en la sede de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF y en la Sala de Toluca, Estado de México.
“Es una buena noticia que haya el principio de la resolución de este conflicto electoral porque mientras más pronto sepamos quién va a ser el servidor público que vamos a contratar de gobernador, es mejor para la ciudadanía porque hay una incertidumbre grande”, señaló en entrevista con 24 Horas Puebla. Agregó que mientras siga prolongándose la resolución a la impugnación de la elección local se frena la elaboración de proyectos, planes de trabajo y diálogo con las autoridades. “El papel de la Canaco es trabajar con quien la autoridad diga que ganó, a nosotros nos da igual quién sea, lo importante es agilizar los tiempos y trabajar en el Estado de Derecho y la seguridad”, subrayó.
LAS POSTURAS El papel de la Canaco es trabajar con quien la autoridad diga que ganó, a nosotros nos da igual quién sea, lo importante es agilizar los tiempos” RAFAEL HERRERA Presidente de la Canaco
En la medida que se agilice la resolución, sea cual sea el resultado, lo más pronto posible, le viene bien al estado” CARLOS MONTIEL SOLANA Presidente del CCE
PUEBLA
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
La Depresión de Barbosa, la Mentira de José Juan y el Cuartelazo de Morena LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
T
ardaron en reaccionar. El primero en hacerlo fue Miguel Barbosa. Su desánimo era evidente: En lugar de celebrar el voto por voto, aprobado de manera unánime por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se curó en salud. (“Curarse en salud”, extraño tópico que heredamos del buró de alguna tía abuela con olor a naftalina y lo seguimos usando para todo). Dos tuits desanimados de Barbosa dieron paso a una entrevista, también desanimada, con Leonardo Curzio. Ahí dijo lo mismo que repetiría ante Carmen Aristegui, Loret de Mola, Luis Cárdenas, Óscar Mario Beteta y una larga fila de conductores de noticieros. La misma voz apagada se curó en salud a la par que insistía en un triunfo que sólo sus asesores internos y externos vieron (mediante módicas sumas de dinero, y no tan módicas). Durante las primeras horas se vio qué tan solo estaba el ex candidato de Morena a Casa Puebla. Vea el hipócrita lector: José Juan Espinosa, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, se entretenía en tuitear “¿Cuáles son nuestras tareas como ciudadanos para lograr una Puebla Para Todos?”. La senadora Nancy de la Sierra prefirió pegar un tuit del portal Sin Embargo sobre el tema del Tribunal, que aventurar un “¡Hasta la victoria, mi gobernador legítimo!”, o algo que le diera ánimo a quien tanto lo necesitaba. Gabriel Biestro, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso poblano, también guardó silencio y optó por pegar el tuit de una reportera-porrista de Barbosa y José Juan. Ninguna palmadita en la espalda al enfermito. Ni un tecito. Ni una cucharada de Breacol. Yeidckol Polevnski, presidenta nacional
de Morena, tuiteó unas líneas sobre el Programa Nacional de Reconstrucción de López Obrador. Sólo eso. (Hasta el cierre de esta columna seguía guardando silencio sobre el tema). Dieciséis horas después del fallo del Tribunal, Espinosa reaccionó y ofreció una rueda de prensa y varios tuits. Uno de ellos evidenció su ignorancia en temas electorales. Vea el lector: “Se pide al gobernador que frene toda acción en materia de transición, pues, gracias a la determinación del Tribunal, no existe gobernadora electa en Puebla”. (Las comas son cortesía del intelectual y diputado). Quien esto escribe revisó una y otra vez la sentencia del Tribunal y nunca halló el dicho de Espinosa sobre que no existe gobernadora electa en Puebla. Ni una línea al respecto. Ni una coma. El problema es que quien lo dijo es el presidente de la Mesa Directiva del Congreso. Los magistrados del Tribunal jamás plantearon eso. Sólo en los casos de una eventual anulación de la elección no habría gobernadora electa en Puebla. Pero tal escenario no se ha dado. La resolución va en el sentido de volver a contar voto por voto. ¿Con mentiras como la de José Juan Espinosa pretende Morena engañar a la gente? Ni Miguel Barbosa llegó a tanto. Finalmente, y a pregunta expresa de los reporteros que lo cubren, el presidente electo de México dijo que el voto por voto era un avance, pero advirtió que en la elección poblana se había dado la compra de sufragios. En una rueda de prensa efectuada en San Lázaro, los diputados federales poblanos, acompañados de Mario Delgado y Horacio Duarte, plantearon la nulidad de la elección. Cosa curiosa: lo que Morena no puede en tribunales lo quiere por la vía política. Presión y negociación en lugar de justicia electoral. Lo que antes padecieron, hoy lo quieren como regla. Parafraseando a Groucho Marx: “¿No les gustó la resolución del Tribunal? “Tenemos otras”.
ARCHIVO
LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
7
8
PUEBLA
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Voto por voto, el fin de la incertidumbre electoral y Casa Puebla, obra en nueve actos (sin interludios) POLÉMICA. EN LA MENTE DE MUCHOS SURGE LA DUDA DE SI EN ESTA DECISIÓN DEL RECUENTO EN LOS 26 DISTRITOS ORDENADA POR EL TEPJF, ATENDIENDO LA IMPUGNACIÓN DE MORENA, ESTÁ O NO LA MANO DEL PRESIDENTE ELECTO
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Martha Erika Alonso Hidalgo celebró vía Twitter la definición, porque ve que con el nuevo conteo su triunfo quedará más que legitimado”
En el morenista Luis Miguel Barbosa Huerta hubo manifiesta insatisfacción por esta decisión que tomaron los siete magistrados de la Sala Superior”
L
a decisión del TEPJF sobre la elección a la gubernatura es una muy buena noticia, por donde se le vea, porque finalmente Puebla saldrá del limbo y el desasosiego políticos, para encontrar una definición inapelable sobre su futuro. Del bando panista hubo satisfacción por este “voto por voto” que realizará directamente el TEPJF; mientras tanto, el ex candidato lopezobradorista quedó descontento porque buscaba la anulación, no el nuevo escrutinio. En este tema, sin embargo, surge también en la mente de muchos la duda de si en esta decisión del recuento en los 26 distritos, atendiendo la impugnación de Morena, está o no la mano del presidente electo. La noche del miércoles, la gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, celebró vía Twitter la definición del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque ve que con el nuevo conteo su triunfo quedará más que legitimado. “Celebro la decisión del @ TEPJF_informa de abrir los paquetes electorales, se contará voto por voto. Estoy convencida que con esta resolución, se tendrá la plena y absoluta certeza del triunfo que obtuvimos para la gubernatura de Puebla”. Y efectivamente, este ejercicio dará certeza absoluta al proceso poblano. En tanto, en el morenista Luis Miguel Barbosa Huerta hubo manifiesta insatisfacción por esta decisión que tomaron los siete magistrados de la Sala Superior. Planteó dudas sobre lo que se encontrará en este nuevo escrutinio. También escribió en Twitter: “Sostengo que la cadena de custodia del material electoral y el principio de certeza de los
resultados electorales de la elección de gobernador en Puebla están perdidos. El día de hoy, el @ TEPJF_informa ordenó el recuento de los votos en los 26 distritos electorales locales. “El material electoral de la elección (sic) de gobernador que será objeto de nuevo cómputo en los 26 distritos electorales ha estado bajo la custodia y control de los mismos pillos del @Puebla_ IEE y de los consejos distritales”. Lo incontrovertible es que con esta votación del TEPJF, Puebla caminará finalmente a la certidumbre que tanto ha hecho falta, en días complicados y de encono. Se acabará ya la inmovilidad que ha vivido el estado, cualquiera que sea la determinación y resultado de este conteo del próximo 24 de septiembre a partir de las 9:00 horas. Incluso, si hay un camino todavía más largo, la elección será limpiada, como solicitó tanto el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Una legítima duda surge, sin embargo: la influencia que en este tema pudo tener Andrés Manuel López Obrador. Ya el presidente electo y su partido consiguieron el apoyo del TEPJF para eludir la multa de casi 200 millones de pesos por el presunto manejo irregular del Fideicomiso del 19S. Las preguntas, con este antecedente, son inexorables. CASA PUEBLA, OBRA EN NUEVE ACTOS (SIN INTERLUDIOS) El morenovallismo entrega al lopezobradorismo la cabeza del fiscal Víctor Carrancá. Un representante del galismo sirve como puente de oro para
que se produzca en CDMX una reunión entre un representante del lopezobradorismo y un representante del morenovallismo, los tres de primerísimo nivel. Los acuerdos se ponen sobre la mesa y empiezan a fluir como Dios manda. Se aceita la maquinaria para que sea enviado a la guillotina el juez de consigna que fue utilizado por el morenovallismo para tomar o cobrar venganza contra sus enemigos o contra quienes atentaban contra sus intereses políticos y económicos, incluidos algunos lopezobradoristas. El Tribunal Electoral del Estado cancela –muy oportunamente: ¿pues qué sabrá?– el anuncio que estaba previsto diera el sábado 15 de septiembre sosteniendo el resultado del pasado 1 de julio. El presidente electo –ese gran gesticulador– expresa que las autoridades de Puebla no están en sus prioridades hasta en tanto no se resuelva la elección por la gubernatura. El miércoles 19 de septiembre la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordena un recuento total de votos en la elección de la gubernatura de Puebla. La gobernadora electa recibe con beneplácito la decisión del TEPJF; dice que “con esta resolución, se tendrá la plena y absoluta certeza del triunfo que obtuvimos para la gubernatura de Puebla”. La decisión era la que se esperaba, la que se quería, la que se platicó. Como sucedió en los
reconteos distritales que se realizaron tras el 1 de julio, la ventaja no sólo no se perderá, lo más probable es que aumente. El ex candidato de Juntos Haremos Historia reacciona con notable desazón, desánimo, dudas, muchas dudas sobre la resolución del TEPJF; no celebra como era lo lógico. Dice que “la cadena de custodia del material electoral y el principio de certeza de los resultados electorales (…) están perdidos”. No confía en el reconteo voto por voto, ya intuye lo que sucederá. También intuye que hay acuerdos que lo rebasan. Él esperaba la anulación directa, sin estaciones de paso; lo que obtiene es un recuento. Sólo un recuento que el TEPJF parece estar utilizando para ir legitimando una decisión –última, final– que no agradará al senador con licencia. Las redes sociales estallan; unos leen una derrota para un bando, otros un triunfo para el otro, o viceversa, y los tuits se llenan de insultos, agresiones, hasta amenazas… Las redes no saben, no entienden, que el poder siempre acaba –y acabará– arreglándose porque eso, el arreglo, garantiza la supervivencia colectiva de esta, una casta privilegiada, custodia de secretos que no llegan a la masa. ¿Cómo se llamó la obra?
PUEBLA
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
9
SE DESCONOCE PARADERO DE SERGIO RIVERA DESDE EL 23 DE AGOSTO
Detienen a tres por levantón de activista FISCALÍA. GILBERTO HIGUERA SEÑALÓ QUE FUERON UBICADOS COMO PROBABLES AUTORES MATERIALES DE LA DESAPARICIÓN DEL DEFENSOR AMBIENTAL MARIO GALEANA
El encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal, confirmó la detención de tres presuntos responsables de la desaparición de Sergio Rivera Hernández, activista de la Sierra Negra que se oponía a la construcción de una hidroeléctrica proyectada por la empresa Minera Autlán. Señaló que las tres personas fueron ubicadas como probables autores materiales de la desaparición física del defensor de derechos ambientales, cuyo paradero se desconoce desde el 23 de agosto. “Producto de la investigación se identificó a tres presuntos autores materiales respecto de los cuales se solicitó la orden de aprehensión respectiva, y ya fueron asegurados. (…) Se está atendiendo en calidad de víctima a la esposa del señor Rivera y se ha brindado protección a algunos de los testigos de los hechos”, detalló ayer en conferencia. Rogelio N, Victorino N y Antonio N, los presuntos implicados, fueron detenidos durante un operativo policiaco realizado el 18 de septiembre en las comunidades de Coyolapa y Tepexilotla, en el municipio de Zoquitlán. Los aprehendidos se encuentran en el Centro de Reinserción Social de Tehuacán, hasta en tanto el juez de Control defina su situación legal. La audiencia de vinculación a proceso
En custodia. El encargado de despacho de la FGE dijo que los aprehendidos se encuentran en el Centro de Reinserción Social de Tehuacán. / RAMÓN SIENRA fue prorrogada para el lunes 24 de septiembre, dado que la defensa jurídica de dos de los detenidos solicitó una ampliación en el plazo. De acuerdo con testigos, la tarde del 23 de agosto Rivera Hernández era perseguido por una camioneta Nissan blanca mientras se dirigía a la comunidad de Coyolapa, una de las regiones centrales para la edificación de la hidroeléctrica proyectada por Minera Autlán. DETENIDOS ESTARÍAN EN NÓMINA DE ZOQUITLÁN
Al respecto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, Martín Barrios Hernández, aseguró que los
tres detenidos figuran como aviadores en la nómina del Ayuntamiento de Zoquitlán, presidido por el perredista Fermín González León. El activista dijo que los presuntos responsables de la desaparición han actuado como “sicarios” del alcalde de Zoquitlán, al que acusan de tratar de imponer la construcción del complejo hidroeléctrico Coyolapa-Atzala. “La línea de investigación es muy clara, y lleva hacia las alcaldías de Zoquitlán y la de Tlacotepec. Ellos están dados de alta en la nómina. Su trabajo no es el que dicen: están dados de alta como choferes, etcétera, pero son sicarios, pistoleros”, insistió Barrios Hernández.
Quecholac. Verificarán el desempeño de autoridades en Palmarito. / ARCHIVO
Gobierno estatal cumplirá recomendación de CNDH GUADALUPE JUÁREZ
ANÁLISIS
El gobierno estatal aceptará la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso de Palmarito Tochapan, Quecholac, informó el secretario General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco. No obstante, señaló que revisarán cada indicación realizada en cuanto a la actuación de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como otros señalamientos generales en cuanto a la implementación de estrategias para combatir la pobreza en la zona del corredor huachicolero e indemnizar a las víctimas. En tanto, el encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal, indicó que acatarán algunas de las recomendaciones, pues revisará el caso de un agente señalado en la investigación, además de darle celeridad a las carpetas abiertas por el operativo de mayo del año pasado. En tanto, el gobernador José Antonio Gali expresó que su administración trabaja en la respuesta a las observaciones de la CNDH. “Tenemos que estudiarla, obviamente; leerla, ver cuáles son, para tener una respuesta por escrito y
Tenemos que estudiarla (recomendación de la CNDH), obviamente; leerla, ver cuáles son, para tener una respuesta por escrito y enviársela” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
enviársela”, apuntó. El miércoles, la CNDH determinó que el operativo en Palmarito Tochapan de mayo del año pasado, la Sedena y Policía Estatal cometieron violaciones graves a los derechos humanos, motivo por el que emitió la recomendación 12VG/2018. Lo anterior, tras la ejecución arbitraria de dos personas;de la misma manera, las autoridades que participaron en el operativo detuvieron a las personas sin justificación, además de ejercer “trato cruel” contra 12 más; en ambos casos había menores de edad. Asimismo, detectaron la manipulación de un cadáver y la colocación deliberada de armas largas a dos fallecidos. (Con información de Osvaldo Valencia)
10
PUEBLA
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
REFRENDAN COMPROMISO CON EQUIDAD DE GÉNERO
Clausuran segundo Foro Internacional SER MUJER. DINORAH LÓPEZ Y TONY GALI APOSTARON AL DESARROLLO DE LAS MUJERES, ELIMINAR LA VIOLENCIA Y LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS POBLANAS Visión. En este encuentro se colocó en el centro del análisis la perspectiva femenina para democratizar la visión de desarrollo. / CORTESÍA
REDACCIÓN
Para refrendar su compromiso a favor de la equidad de género y el bienestar de las poblanas, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali y el gobernador Tony Gali –acompañados por el alcalde Luis Banck y la presidenta del Patronato del SMDIF, Susy Angulo de Banck– encabezaron la clausura del segundo Foro Internacional Ser Mujer. El mandatario estatal aseguró que en este encuentro se colocó en el centro del análisis la perspectiva femenina para democratizar la visión de desarrollo, con el objetivo de promover la igualdad, la importancia del acceso a la educación y la erradicación de la violencia. Señaló que es fundamental modificar actitudes y trabajar a favor de la igualdad sustantiva; en ese sentido, mencionó que apostar al desarrollo de las mujeres, eliminar la violencia y la discriminación permiten edifi-
DETERMINANTES La mujer hoy es el gran factor de cambio, es promotora de la democracia y de la participación, es generadora de espacios para la convivencia” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
REDACCIÓN
Al inaugurar la cuarta etapa de remodelación de las clínicas de licenciatura y otras obras de la Facultad de Estomatología de la BUAP, el rector Alfonso Esparza expresó su satisfacción por “contribuir a su crecimiento, desarrollo y prestigio”. Con una inversión de 12 millones de pesos, estas adecuaciones benefician de forma directa a mil 300 alumnos y 91 docentes de práctica clínica, así como a los más de dos mil 800 estudiantes de esta unidad académica, quienes por año atienden en estos espacios a más de 44 mil personas. “Lo principal es que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido en el aula. Sus prácticas han hecho que la Facultad de Estomatología goce
de presencia importante en la sociedad y que el trabajo de sus alumnos y académicos sea reconocido”, subrayó el rector antes de entregar las remodelaciones: la rehabilitación del edificio EST1 para clínicas de cirugía y adecuaciones en el edificio EST2. OBRAS A DETALLE
Acompañado por el director de la facultad, Alejandro Dib Kanán, y del director de Infraestructura Educativa, Jorge Rodríguez y Morgado, Esparza Ortiz develó la placa correspondiente a las obras de esta cuarta etapa: la remodelación del área de contabilidad y las cajas de cobro, la sala de espera, la clínica de cirugía
COLUMNA COMPLETA
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
D
CONFERENCISTAS MAGISTRALES
El analista político Leo Zuckermann habló sobre el panorama que se visualiza en México para los próximos años, así como los avances de la presencia de las mujeres en puestos de toma de decisiones. La periodista Adela Micha manifestó que en todo el país se han dado importantes pasos en materia de equidad y resaltó la importancia para que las mujeres busquen motivación e inspiración, con el fin de lograr sus objetivos. Asistieron a la conclusión de este evento la directora del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), Mónica Silva; el encargado de despacho de la subsecretaría de Desarrollo Económico, Bernardo Fernández; la directora General del segundo Foro Internacional Ser Mujer, Leticia Mojica, y el secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren.
Rector entrega trabajos en Estomatología BUAP (con una cabina de lavado ultrasónico), el consultorio médico, los sanitarios, el acceso principal a las clínicas (frente a la avenida 31 Poniente), un quirófano, sala de docentes, sala de juntas y casilleros para el personal administrativo. En el caso de la clínica de cirugía, los trabajos incluyeron la redistribución de los espacios para instalar seis nuevas unidades dentales, la cabina ultrasónica, un consultorio y el área de lockers. Las unidades dentales disponen de tuberías hidráulicas para agua potable y agua tratada, tubería sanitaria, aire comprimido, succión e instalaciones hidrosanitarias y aire acondicionado.
Voto por voto LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
car una mejor sociedad. “La mujer hoy es el gran factor de cambio, es promotora de la democracia y de la participación, es generadora de espacios para la convivencia; en suma, es pilar fundamental en la construcción del presente y de nuestro futuro”, enfatizó. La titular del SEDIF agradeció a los participantes y organizadores que hicieron posible la realización de este segundo Foro Internacional.
e manera totalmente inesperada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó la apertura total de las casillas. De inmediato, cada quien le dio la interpretación que quiso a esta decisión, la cual cayó de sorpresa en Puebla, aunque finalmente me pa-
reció la más salomónica de las determinaciones. La resolución del TEPJF, sin lugar a dudas, desnudó a muchos medios y periodistas poblanos que se dicen ser los “ayatolas” de la información, es decir, los dueños de la verdad, porque cada quien le dio su respectiva interpretación a lo ocurrido en Ciudad de México. En lo personal, creo que el Tribunal tomó esa decisión “salomónica” en el caso Puebla, al ordenar la apertura total de los paquetes electorales, pese a que aún no hay un fallo del Tribunal Estatal, ni hay impugnación a nivel federal por parte de Luis Miguel Barbosa, el candidato perdedor de la elección.
Mejoras. Con una inversión de 12 millones de pesos, estas adecuaciones benefician de forma directa a mil 300 alumnos y 91 docentes de práctica clínica. / CORTESÍA
Lo anterior es fundamental, porque el Tribunal, excediéndose como es costumbre en sus decisiones, remarco, aún no hay una impugnación de Morena ni de su candidato Luis Miguel Barbosa Huerta, decidió de manera unilateral y sepa Dios bajo qué criterio, resolver que haya un recuento voto por voto, lo cual me parece lo más sano. Muchas veces he expresado en este mismo espacio que la decisión del Tribunal Electoral, más que jurídica, iba a ser política y así me parece que será; con eso el Tribunal más bien se asemeja a La Tremenda Corte. El lunes iniciará el conteo de los paquetes electorales en las Salas Regionales de la Ciudad de México y de Toluca, las cuales serán las encargadas de dar a conocer los resultados finales del recuento, mismos que aunque no
tendrán una incidencia, de acuerdo con el Tribunal Electoral de la Federación sobre el resultado final de la elección, sí despejará dudas en torno a este tema que tanto ha divido a los poblanos.
FRANCO Y DAVID, LOS HOMBRES FUERTES DE MARTHA ERIKA Dos hombres comienzan a destacar dentro del equipo de transición de la gobernadora electa de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, se trata del ex diputado local Franco Rodríguez y de Jorge David Rosas Armijo, quien estuvo al frente de la Ciudad Modelo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LA CALIFICACIÓN CREDITICIA DEL MUNICIPIO AUMENTÓ
ARCHIVO
Cholula recibe AA de Fitch Ratings Nuevos tiempos ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA
LEE MÁS COLUMNAS
luis.godina@fovissste.gob.mx
E
n México vivimos nuevos tiempos. La geografía política cambió, la correlación de fuerzas entre partidos es distinta a la que vimos hace algunos meses, el Congreso tiene una nueva mayoría. Y eso, a los ciudadanos, nos tiene a la expectativa de los tiempos que vienen. Ayer, en el Senado de la República, vimos cómo los tiempos han cambiado. Los grupos parlamentarios del PAN y PRI abandonaron la sesión, luego de que Morena aprobara un acuerdo de la Mesa Directiva que reduce los tiempos para presentar iniciativas y para posicionamientos. El acuerdo a propuesta del presidente de la Mesa Directiva, Marti Batres (Morena), fue votado a favor sin mayor discusión. Los grupos parlamentarios de PRI y PAN acusaron a Morena de aplicar la ley mordaza, y coincidieron que la mayoría no debe usarse para perjudicar a las minorías. Damián Zepeda, coordinador de los senadores del PAN dijo “es
una ley mordaza y no vamos a regresar a la sesión. Ya se les olvidó cuando eran minoría”. Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de los senadores del PRI, apuntó que no fueron consultados y acuso que eso era “una actitud autoritaria. Lamento lo que hizo la Mesa Directiva y el presidente”. La democracia otorga, sin duda, mayorías, pero es cierto también que es una actitud democrática respetar a las minorías que representan a la sociedad en su conjunto. El Congreso inicia su travesía por la que será, sin duda, una Legislatura sui generis, en donde veremos lo que la mayoría de Morena impulsará, lo que negociará con el resto de los grupos parlamentarios, y lo que impondrá con base en la fuerza de sus legisladores. A los grupos minoritarios les tocará debatir, proponer e impulsar, planteamientos que convengan a los mexicanos. En estos nuevos tiempos, la mayoría deberá aprender a serlo, y las minorías a ser responsables con el papel que les corresponde.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
TRANSPARENCIA. LA ADMINISTRACIÓN DE LEO PAISANO ARIAS CUENTA CON BUENAS FINANZAS, CERO ENDEUDAMIENTO, ÓPTIMA LIQUIDEZ Y FLEXIBILIDAD REDACCIÓN
El municipio de San Andrés Cholula, encabezado por el edil Leoncio Paisano Arias, recibió nueva calificación por parte de Fitch Ratings, corporación que se encarga de medir las escalas de valoracioes crediticias nacionales . Debido a que la administración cuenta con buenas finanzas, cero endeudamientos, una óptima liquidez económica y flexibilidad de capital, la Bolsa Mexica de Valores (BMV) decidió pasar la calificación del municipio de A+ a AA, esto muestra que la calificación crediticia de San Andrés Cholula aumentó favorablemente. El edil sanandreseño ha reiterado que el municipio −próximo a ser entregado− se encuentra con finanzas sanas y cero deudas públicas, por lo cual la consultora ARegional lo reconoció como la tercera demarcación con alta viabilidad financiera. Cabe destacar que durante la administración de Leo Paisano se duplicó el recurso con el que inició su gestión, pasando de 400 millones de pesos a más de 800millones de pesos.
LOS RESULTADOS Durante el gobierno de Leoncio Paisano Arias se duplicaron los recursos con los que inició su gestión, pasando de 400 millones de pesos a más de 800millones de pesos
Premio. La consultora ARegional otorgó el tecer lugar como municipio con alta viabilidad económica / FOTOSCORTESÍA Y ARCHIVO
11
12
PUEBLA
¿El primer manual del conductor? P or el aporte a la movilidad mundial, al libro El arte de conducir un automóvil (L’art de bien conduire) se le considera como uno de los primeros manuales del conductor, editado en Francia en el año 1906, es un excelente ejemplar conformado por cinco capítulos que contienen el desarrollo de más de 100 materias, precauciones generales y un código de carreteras de la época que buscaba incidir en la actitud del conductor por encima de la aptitud, relatando una serie de conocimientos básicos, normatividad en vía pública y principios humanos que un conductor debía dominar en los albores del siglo XX. Escrito por Louis Baudry De Saunier (1865-1938), quien fue un periodista e investigador francés, apasionado de los diversos medios de transporte, sobre todo del automóvil a partir de su irrupción en las calles parisinas a principios del año 1900, fue un experto en componer manuales de procedimientos para los incipientes usuarios del transporte motorizado, llegó a publicar el primer suplemento periodístico dedicado exclusivamente a los medios de transporte, el “Omnia” en 1906. Gracias a que fue traducida al español por el capitán de Ingenieros Guillermo Ortega y reeditada en Madrid en el año 1908, hoy podemos tener acceso a este tratado, algunas de las consideraciones relevantes y curiosas son las descritas a continuación:
Fracción I Cualidades de un buen conductor: “Respetar los derechos imprescriptibles del prójimo” “Deberá ser sobrio; desconfiará de las copitas y los ponches que se toman para entrar en calor” “Sangre fría, poseer sobre sus nervios poder bastante para que ninguna sensación precipite la circulación” Fracción IV El traje del conductor: “…ha de llevar siempre los trajes ceñidos al cuerpo…” “…es indispensable que los ojos estén protegidos con gafas contra polvo, piedrecillas y mosquitos…”
Fracción VIII Las señales: “…antes de girar, sacar fuera de la caja del coche su brazo derecho o su brazo izquierdo...” “…la bocina ha de tener lugar lo más breve posible, evitando maniobras poco elegantes…”
Reflexión de la AMTM Puebla De las 31 faltas que no se debían cometer al volante en el Paris de 1906, tres de ellas son bastantes singulares: •Prohibido fumar en el asiento •Molestar con palabras o ademanes al transeúnte Rehusar o no ofrecer asistencia a un camarada •¿Las recomendaciones de hace más de 110 años tendrán cabida en la movilidad de nuestro tiempo?
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
13
PUEBLA
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Autoridades electorales en la mira
E
n estos tiempos qué difícil es ser objetivo, o al menos equilibrado, pues –por una parte– están los morenistas seguidores de Luis Miguel Barbosa, grupo integrado por políticos, prensa, guerrilleros de Internet y gente molesta con la administración anterior y, por otra, están los aplaudidores del morenovallismo, políticos panistas y muchos priistas, prensa, otros guerrilleros de Internet y críticos de Morena o Luis Miguel Barbosa. La polarización llegó a su clímax el miércoles por la noche, cuando se dio a conocer el resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó el recuento de los votos emitidos el 1 de julio para la elección de la gubernatura. Bien, pues a las dos clases mencionadas se les pasó el dato más importante, además del recuento de los votos: tanto el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) como el Instituto
Electoral del Estado (IEE) fueron evidenciados y descalificados por la Sala Superior del TEPJF. Cuando se dio a conocer el resolutivo del TEPJF, la mayoría se fue sólo por la interpretación a conveniencia: por un lado, la gente de Marta Erika Alonso aseguró que van a ratificar su triunfo y, por el otro, Luis Miguel Barbosa afirmó que tanto las actas como las urnas ya están embarazadas. Dicho de otro modo: los primeros están convencidos de que ya la hicieron; los segundos se muestran derrotados anticipando un fraude. Insistimos: qué difícil es vivir de manera equilibrada. Todo eso, como ven, es parte del show, pero ¿cómo quedan las autoridades electorales? La respuesta es: mal y de malas. Y no lo digo yo, lo dice el boletín del TEPJF. Miren nada más esta joya, pongan atención especial en el segundo párrafo: “Ante ello, la Sala Superior, en plenitud de jurisdicción, realizó un análisis de las actas de cómputo distrital, advirtiendo que durante los cómputos dis-
tritales se presentaron diversas irregularidades relacionadas con el debido cómputo de la votación y los paquetes, falta de documentación, y el llenado de las actas correspondientes. “De ahí que las magistradas y magistrados consideraron que la actuación de la autoridad electoral administrativa local fue deficiente y afectó los principios rectores en la materia, como son los de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad. Asimismo, señalaron que el actuar deficiente de la autoridad, las inconsistencias, falta de precisión y de claridad, no garantizan certeza respecto de los resultados de la elección de gubernatura de Puebla”. De ser necesario, vuelva a leer el segundo párrafo del boletín de Comunicación Social. ¡Ojo!, no es nada contra las autoridades electorales poblanas; lo dice el TEPJF, y si alguien sabe leer bien se dará cuenta que ahí están los datos, más allá de interpretaciones. Ahora, ¿qué pasará con esta
acusación tan fuerte? En otros tiempos, absolutamente nada, pero con un Congreso del estado con una mayoría legislativa de Morena y que en la práctica actúa como en cena de negros, pueden incluso tomar el tema y proceder contra las autoridades electorales. Es ahí donde está todo el tema, en la autoridad electoral, son ellos quienes terminarán como chivos expiatorios… o como chivos en precipicio. Todavía es muy aventurado decir que se anulará la elección, puesto que todo depende de decisiones políticas mezcladas con jurídicas. Alguien más inteligente debería comprar un paquete de palomitas y observar en qué termina la guerra, la larga historia, el tema que tiene de cabeza a Puebla y que, lamentablemente, no puede avanzar. Sería bueno poner aquella frase de “serenidad y paciencia”, acuñada por el superhéroe Kalimán, ya que esto aún no termina y cualquier comentario puede ser malinterpretado por alguno de los dos bandos de porristas.
Zeus
Munive #CRÓNICASMARCIANAS
@eljovenzeus Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
SENADORES PROTESTAN CONTRA ACUERDO Y ABANDONAN EL RECINTO
KARINA AGUILAR
Conmemoran movimiento de 1968 El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de decreto para inscribir en letras de oro la leyenda “Al Movimiento Estudiantil de 1968”, en el Muro de Honor del recinto del Palacio Legislativo. Este proyecto es una iniciativa suscrita por los coordinadores de los grupos parlamentarios de todos los partidos representados en la LXIV Legislatura, y entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Ésta no es la primera vez que se propone inscribir alguna leyenda alusiva al movimiento estudiantil de 1968. En la exposición de motivos del decreto se detallan 10 ocasiones en las que la Cámara de Diputados ha presentado proyectos similares, desde 1997. Por ejemplo, “Mártires por la Democracia del 2 de octubre” fue la primera propuesta, hace 21 años; y “A los mártires de Tlatelolco de 1968”, fue la frase que presentó, en 1999, el ahora Presidente de la Mesa Directiva en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Martín del Campo Castañeda, cuando militaba en el PRD. El diputado Pablo Gómez (Morena) celebró el apoyo unánime que recibió la propuesta, y señaló que hay una convocatoria para asistir el 2 de octubre al Zócalo capitalino para el izamiento de la bandera a media asta. Finalmente, el diputado Mauricio Toledo (PRD) resaltó que al movimiento estudiantil no se le puede recordar sólo con letras doradas, mientras no haya justicia contra quienes desaparecieron, asesinaron y torturaron estudiantes. / JORGE X. LÓPEZ
ABREN EXPEDIENTES DEL MOVIMIENTO
En una protesta de los senadores del PAN (con parches en la boca), reclamando la aprobación de un “acuerdo mordaza”, y su salida del pleno junto con los senadores del PRI, concluyó el debate para aprobar la reducción de los tiempos de participación de los legisladores en la Cámara alta. La discusión inició cuando el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, presentó un acuerdo para reducir a los senadores de 10 a cinco minutos el tiempo de intervenciones para presentar iniciativas. y de tres a un minuto, las participaciones desde los escaños para formular preguntas al orador. Al respecto, los senadores del PAN acusaron que dicho acuerdo representaba una ley mordaza; de hecho, el vicepresidente de la Mesa Directiva, el panista Rafael Moreno Valle, aclaró que él manifestó el voto en contra de su bancada y no estampó su firma en el acuerdo. El debate también evidenció falta de comunicación en la bancada priista, pues mientras Beatriz Paredes pedía que los integrantes de la Mesa Directiva pudieran discutir con sus grupos parlamentarios el acuerdo propuesto antes de aprobarse; el otro vicepresidente de la Mesa y también priista, Jorge Carlos Ramírez Marín, ofrecía disculpas por defender el acuerdo. “Cuando fui presidente de la Cámara de Diputados, apliqué un acuerdo como éste; no voy a traicionar esa convicción que tenía cuando me tocaba ser la mayoría (…), no es un tema ideológico, es una mecánica de la Cámara (…), y
CONFLICTO. LEGISLADORES, CON MAYORÍA DE MORENA, APROBARON UNA DISMINUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE PARTICIPACIÓN EN EL PLENO
Indignados. Antes de salir del salón de plenos, por el acuerdo avalado ayer, los integrantes de la bancada del Partido Acción Nacional se colocaron parches en la boca como muestra de su rechazo. / CUARTOSCURO
le pido una disculpa al grupo parlamentario del PRI, porque para mí son dos cosas las que se cumplen aquí: lo que hemos hecho siempre, siempre hemos tenido un acuerdo como éste”, refirió el senador Ramírez Marín desde la tribuna. Luego de abandonar el pleno, el coordinador de la bancada priista, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que nunca fueron informados por Ramírez Marín del contenido del acuerdo, y resaltó que la aprobación mayoritaria “deja en claro sus actitudes antidemocráticas (de Morena) con esta ley mordaza, en la que no escuchan a los legisladores”.
EL SENADOR ELECTO ESTÁ ACUSADO DE VIOLENCIA FAMILIAR
Camara baja solicita estatus de Castañón a la justicia El Senado de la República, solicitó al Poder Judicial de la Federación información sobre el estatus de los procesos legales en contra del legislador electo del PRI, Noé Castañón, con el objetivo de conocer si puede o no rendir protesta como senador. Según el Presidente del Senado, Martí Batres, existe una carta de Castañón, en la que solicita que le tomen protesta de Ley. Sin embargo, también tienen una carta de la ex esposa del senador electo por Chiapas, Mayte López, en la que informa que los procesos en contra de éste continúan abiertos. “Para salir de dudas, estamos pidiendo información al Poder Judicial (...). Una vez que tengamos esa información, tomaremos una decisión”, advirtió el senador Batres. / KARINA AGUILAR
AMLO achaca inseguridad a Calderón y al fraude de 2006 DIANA BENÍTEZ / ENVIADA
El Instituto Nacional de Transparencia (INAI) informó que con motivo del 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1968, se abrirán 160 expedientes, con 19 mil fojas, en formato digital. Los documentos son parte de la exposición física M68: Ciudadanía en Movimiento, y son expedientes resguardados por el Archivo General de la Nación y que formaban parte de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad. / ÁNGEL CABRERA
Tijuana.- Podrá sólo necesitar “un catre para dormir”, pero al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, le sigue calando el supuesto fraude de 2006... pues culpó a este hecho de la “crisis de inseguridad en el país”. Entrevistado en el Aeropuerto de la Ciudad de México, previo a viajar a Tijuana, Baja California, para continuar con su gira de agradecimiento, el morenista afirmó que los cadáveres encontrados en dos
Vuelo comercial. Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, visitó Baja
CUARTOSCURO
MÉXICO
Acusan PAN y PRI una ley mordaza en Senado
California. En el mitin que realizó insistió en que no utilizará el avión presidencial.
tráileres en Jalisco son “producto del fraude electoral del 2006”. “Creo que le ha hecho mucho daño a México el fraude electoral, la antidemocracia, esta crisis que estamos viviendo de inseguridad, de violencia, esto que es lamentable, horroroso. Todo eso es produc-
to del fraude electoral, no ganaron la elección en 2006, impusieron un Presidente y él (Felipe Calderón Hinojosa) para legitimarse declaró la guerra al narcotráfico, le pegó un garrotaso al avispero, desde entonces hay mucha violencia, entonces cuál fue el origen: el fraude electo-
ral”, por lo que pidió no olvidar. Acotó que ese tipo de prácticas se van a acabar en su administración. Respecto al recuento en los comicios para gobernador en Puebla, indicó que es un avance, pues fue una elección en la que resultó rarísimo que la coalición Juntos Haremos Historia ganó las diputaciones federales, locales, la senaduría y la Presidencia, pero no la gubernatura. LE SIGUE DICIENDO NO AL AVIÓN
El presidente electo llegó a Tijuana, donde fue recibido por el gobernador de Baja California, Francisco Vega, quien incluso le permitió a su hijo faltar a la escuela. Luego de la reunión acotó que aunque vivirá en Palacio éste seguirá abierto. “Yo necesito poco espacio, nada más para tener un catre y donde colgar la hamaca”, dijo .
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
15
Fiscalía que no sirve BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
L
a Fiscalía General de Jalisco, creada al principio de la actual administración estatal, sufrió su tercer cambio de titular en poco más de cinco años. El gobernador Aristóteles Sandoval anunció el miércoles la destitución del fiscal Raúl Sánchez Jiménez, en el contexto del escándalo generado por el descubrimiento de un tráiler con 273 cadáveres en la zona metropolitana de Guadalajara. Sánchez Jiménez había sustituido a Eduardo Almaguer Ramírez, quien en noviembre del año pasado renunció como fiscal para buscar la candidatura del PRI a la gubernatura de Jalisco. Almaguer se convirtió en fiscal en julio de 2015. Entró al relevo de Luis Carlos Nájera, quien se había convertido en el primer titular de la Fiscalía, creada en el arranque del gobierno de Sandoval. No hay que olvidar que uno de los temas que más deterioraron la popularidad de los políticos panistas a nivel nacional fue la inseguridad. La imagen de los 26 cuerpos abandonados en el centro de Guadalajara, en noviembre de 2011, puso la mesa para que el PRI regresara a la gubernatura de Jalisco
luego de 18 años de ausencia. La Fiscalía fue la gran apuesta de Aristóteles Sandoval en materia de seguridad pública. Propuso fusionar la entonces Procuraduría estatal con la Secretaría de Seguridad Pública y crear una poderosa institución para contrarrestar el incremento de la violencia criminal en la entidad. Al frente de ella quedó Nájera, un funcionario que tenía muchos años de hacerse cargo de la seguridad pública en Guadalajara y el estado. Había trabajado con el entonces alcalde tapatío, el panista Emilio González, y siguió haciéndolo cuando éste llegó a la gubernatura en 2007. Policía con fama de duro, Nájera llegó a confrontarse públicamente durante ese sexenio estatal con el procurador jalisciense Tomás Coronado, a quien acusaba de soltar a los presuntos delincuentes que él capturaba. Sin embargo, la nueva Fiscalía no logró abatir la criminalidad. Al contrario, ésta incluso se volvió más descarada, asesinando a un centenar de servidores públicos en un lapso de dos años y protagonizando una treintena de narcobloqueos en un solo día, el 1 de mayo de 2015. Ese hecho precipitó la caída de Nájera, quien, tres años después, sufrió un atentado en un restaurante de Guadalajara cuando se desempeñaba como secretario del Trabajo del estado. A Eduardo Almaguer le tocaría enfrentar
Sí hay ADN de cadáveres de tráileres, afirma ex forense El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, miente al decir que de los más de 200 cuerpos en dos tráileres refrigerados (por falta de espacio en la morgue) no se cuenta con muestras de ADN, afirmó el ex director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Luis Octavio Cotero Bernal. Supuestamente, ambas unidades fueron rentadas por falta de espacio en el instituto y la ausencia de recursos para construir un cementerio forense; sin embargo, compañías de tráileres frigoríficos consultadas, que pidieron omitir su nombre, estimaron que la renta de una unidad como las utilizadas en Jalisco oscila de cuatro mil a cinco mil pesos por día (hasta un millón 825 mil pesos al año) y que se debe mantener una temperatura de -18 grados centígrados para conservar los cadáveres. Indicaron que el costo depende del tamaño, “por ejemplo la renta como resguardo saldría en cuatro mil pesos, estaríamos hablando de una caja de 48 a 53 pies, con frigorífico, y va a depender mucho de la temperatura a la cual se quede el termo, y varía mucho, podría ser de -18 grados”. Cotero Bernal, quien tiene una hija desaparecida desde hace dos meses, aseguró que cuentan con el peritaje de genética y el ADN de cada uno de los cuerpos, huellas dactilares, piezas dentales y las fotografías; sin embargo, abundó que no se pueden mover los cadáveres si nos es por mandato de la Fiscalía. “Es mentira, sigue justificando -el gobernador- su actitud tan irresponsable y cobarde en vez de enfrentar las cosas como debe ser un caballero digno, todo está acreditado, es una mentira para justificar las medidas tan
Exhorta Senado a investigar el caso Luego de la aparición de más de 200 cadáveres transportados en dos tráileres en Jalisco, el Senado de la República exhortó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a realizar una investigación exhaustiva sobre el manejo de los cuerpos. El punto de acuerdo establece que el propósito es determinar las posibles responsabilidades en que pudo haber incurrido el gobierno del estado, y recomiende las responsabilidades a las que hubiere lugar. Llamó al titular del Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Salud, inicie una investigación para determinar posibles sanciones a las que se hagan acreedores servidores públicos de la Fiscalía General del Estado de Jalisco. / KARINA AGUILAR absurdas y atropelladas, porque ya destituyó al fiscal general- Raúl Sánchez Jiménez-, sólo está viendo a quien incrimina de su irresponsabilidad”, expresó en una entrevista con 24 HORAS. El gobernador efectuó ayer una visita al IJCF, donde anunció que construirán un nuevo refrigerador para más de 300 cadáveres, pues “definitivamente esto nos sensibiliza mucho más ante una realidad que, como lo señalan, nos ha superado: la ola de violencia en todo el país”. / DANIELA WACHAUF
la escalada sanguinaria que siguió: mil 300 asesinatos dolosos en 2016 y casi mil 600 el año siguiente. Para gestionar la llegada masiva de cadáveres a la morgue del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses –que tiene cupo en sus refrigeradores para 72 cuerpos–, Almaguer firmó un convenio con el director de aquél, Octavio Cotero Bernal, a fin de contratar un “contenedor móvil con cámara de refrigeración”. Dicho convenio, suscrito en mayo de 2016, fue ratificado en enero de 2017 y está en el centro de la polémica sobre el hallazgo del tráiler con cadáveres el pasado fin de semana. El gobierno estatal quiso apagar el escándalo mediático despidiendo a Cotero. Sin embargo, cuando éste reviró, alegando que la Fiscalía había rentado los contenedores y había decidido cambiarlos de lugar, el gobernador Sandoval reaccionó removiendo al fiscal. Lo sucedido en Jalisco –además de representar un duro revés para la procuración de justicia y una vergüenza nacional– es una llamada de atención sobre los alcances que tiene una fiscalía para hacer frente al incremento de la violencia criminal. Se ha puesto mucha esperanza en lo que pueda lograr la nueva Fiscalía General de la República a nivel nacional en la reducción de la criminalidad. Es cierto que en ese caso el organismo no
tendrá el control de la Policía Federal –que estará inscrita en la nueva Secretaría de Seguridad Pública–, pero el asunto Jalisco debe servir de advertencia respecto del riesgo de que acabe siendo una instancia al servicio de las necesidades políticas del Ejecutivo. En tiempos en que está a discusión qué tanta autonomía necesitan los fiscales, Jalisco ha mostrado qué pasa cuando ésta no existe: el fiscal Sánchez Jiménez y sus antecesores fueron simples figuras de papel. Sería una lástima que, después de tanto debate sobre las facultades del nuevo fiscal general de la República, éste pudiese ser removido al antojo del Presidente. El problema es que el proyecto de ley orgánica prevé precisamente eso. BUSCAPIÉS El miércoles, en Oaxaca, Andrés Manuel López Obrador pidió a los maestros que a cambio de “cancelar” la Reforma Educativa, ellos se comprometan a trabajar semanas completas, no “de martes a jueves”. En respuesta, el vocero de la Sección 22 le dijo que es falso que los profesores practiquen el ausentismo, y advirtió que si la reforma no es abrogada por completo, seguirán movilizándose, sin importar el calendario escolar ni quién es el Presidente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
VIERNES
Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame
21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.15 0.26% VENT. 18.83 0.31% INTER.
MEZCLA MEX. 68.88 -1.88% WTI 70.80 -0.44% BRENT 78.67 -0.80%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
49,510.78 -0.16% 1,000.15 -0.24% 26,656.98 0.95% 8,028.23 0.98%
ESA NACIÓN EXPORTA A LA UNIÓN AMERICANA 85% DE SU PRODUCCIÓN
NEGOCIOS
Canadá firmará TLCAN si EU no pone aranceles a autos
Declaraciones de Trump tiran el petroleo
En las intensas negociaciones para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Canadá busca que Estados Unidos se comprometa a que no le aplicará la sección 232 de la Ley de Expansión de Comercio en el sector automotriz (aranceles por cuestiones de seguridad nacional), una vez que acceda a firmar el acuerdo. Canadá exporta a Estados Unidos 85% de su producción automotriz, que alcanza los 80 mil millones de dólares al año, por lo que quiere tener la garantía de que la administración de Donald Trump no utilizará la sección 232 ni justificará razones de “seguridad nacional” para imponer tarifas adicionales a estas exportaciones, como ya lo hizo en junio pasado con el acero y el aluminio. Funcionarios cercanos a las negociaciones revelaron que Ottawa quiere “algo más” de lo alcanzado por México y Estados Unidos, en su acuerdo en principio en el intercambio de autos y autopartes. El acuerdo en principio entre México y Estados Unidos acordado el 31 de agosto pasado, incluye una sección que limita la exportación a 2.4 millones de vehículos al año, libres de impuestos, lo mismo que los vehículos que cumplan las nuevas reglas de origen: 75% manufacturado en Norteamérica y 40% o 45% proveniente de fábricas que pagan a sus trabajadores 16 dólares la hora. De acuerdo con las normas de la Organización Mundial de Comercio los exportadores automotrices que no cumplan con las normas del TLCAN deben pagar una tarifa de 2.5%, pero la administración Trump puede imponer 25% de tarifas con base en la sección 232. Esta parte negociada con México es la que no
REUTERS
GARANTÍA. EL GOBIERNO DE TRUDEAU BUSCA “ALGO MÁS” DE LO ALCANZADO ENTRE MÉXICO Y SU CONTRAPARTE
El presidente estadounidense, Donald Trump retomó sus ataques a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a la que urgió a bajar los precios del crudo “de inmediato”; estas declaraciones tuvieron su impacto en el mercado petrolero, pues después de una semana a la alza, los precios del energético registraron bajas importantes. “Protegemos a los países de Oriente Medio, no estarían seguros por mucho tiempo sin nosotros, y sin embargo continúan empujando más y más alto los precios del petróleo”, dijo Trump. “¡El monopolio de la OPEP debe bajar los precios de inmediato!”, agregó. Al cierre de operaciones en los mercados internacionales, el precio del WTI, el referente de EU, terminó con una baja de 0.44%, al concluir en 70.80 dólares por barril, cuando un día antes cerró en 71.12 dólares. Mientras que el Brent del mar del Norte concluyó con una caída de 0.44%, al pasar de 79.31 a 78.67 dólares por barril. En México, el precio de la mezcla mexicana terminó en 68.88 dólares por barril. La OPEP se reunirá este fin de semana en Argelia con Rusia y otros importantes productores no incluidos en ese cártel energético para discutir los niveles de producción. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
EURO 22.45 2.41% VENT. 22.06 0.54% INTER.
CAMINO TORTUOSO Canadá y Estados Unidos se sientan a discutir los problemas bilaterales que incluyen capítulo de lácteos y de solución de controversias desde el 31 de agosto pasado El capítulo de lácteos implica dar libre acceso a EU a este mercado, el cual incluye quesos, leche entre otros El capítulo 19, que trata sobre la solución de controversias, EU quiere que éstas se resuelvan bajo sistemas norteamericanos; lo que dejaría a Canadá sin margen para resolver las controversias El 1 de septiembre pasado, EU advierte que si Canadá no cede, quedaría fuera del acuerdo
comercial y sólo negociar con México Esa misma fecha, Trump amenaza con imponer aranceles a las importaciones de autos provenientes de Canadá Este miércoles, Trudeau asegura que no firmará ningún acuerdo que perjudique al comercio de Canadá Este 30 de septiembre, es la fecha límite para que Canadá y EU lleguen a un acuerdo bilateral para poder enviar el documento trilateral al Congreso
acepta Canadá. Washington propone imponer como tope de exportaciones automotrices canadienses un monto ligeramente superior a los 1.7 millones de vehículos que fueron exportados desde este país hacia su vecino del sur en 2017, según especialistas de esta industria. Estados Unidos no cumpla con las nuevas reglas de origen estaría sujeta a una tarifa de 25% con base en la sección 232. En este punto de la áspera negociación, que se realiza en Washington, Canadá demanda
una total excepción en el sector automotriz sin cuotas, tarifas ni condiciones. “Considero que es prudente de nuestra parte demandar que si firmamos el TLCAN no estaremos sujetos a esas tarifas”, dijo el presidente de la Asociación de Productores de Autopartes de Canadá, Flavio Volpe. Por sus calendarios políticos, a México y EU les conviene que Canadá acceda a unirse al acuerdo bilateral antes de que termine a finales de septiembre./ AGENCIAS
Hasta donde las Bolsas americanas seguirán al alza FINANZAS 24
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
E
l 2018 se ha venido caracterizando por momentos de alta volatilidad en los mercados de capitales en Estados Unidos. El temor hacia un aumento en la tensión comercial ha venido influyendo en el ánimo de los inversionistas (China, Europa, Japón, TLCAN), así como por eventos geopolíticos como el caso de Corea del Norte, Irán y Siria, entre otros. Sin embargo, la fortaleza de la economía americana equilibra los riesgos. Tampoco el riesgo de algunas economías emergentes como Turquía, Argentina, Brasil
han impactado negativamente. Al contrario, hay salidas de flujos de mercados emergentes para irse a desarrollados como Estados Unidos. Después de un inicio de año fuerte con alcance de nuevos máximos históricos, las Bolsas registraron movimientos correctivos entre febrero y abril para dar intentos de reacción al alza posteriormente. El recorte de impuestos a personas físicas y morales sin duda influyó en un mejor ánimo entre inversionistas en mercados de renta variable por los resultados trimestrales fuertes en utilidades de las empresas y datos económicos que siguen favoreciendo un crecimiento económico fuerte en este país apoyado, entre otros, por un mayor nivel de confianza del consumidor y del inversionista. Pero, ¿hasta dónde las Bolsas estarán inmersas en los riesgos de tensiones comercia-
les, eventos geopolíticos y la normalización de las tasas de interés por parte de la Fed? El índice VIX que mide la “volatilidad” se ubica en una zona baja. El alza en las tasas de interés por parte de la Fed no ha generado un rompimiento de esa tendencia al alza de las Bolsas hasta ahora en zonas de máximos históricos. El hecho de que sean aumentos graduales de 25 puntos base ha permitido ir midiendo el riesgo-beneficio entre el potencial de renta variable y la tasa libre de riesgo. Consideramos que la permanencia del bono a 10 años arriba de 3.0% anual pudiera empezar a afectar al ser un referente. La próxima semana hay decisión de política monetaria de la Fed, y es altamente probable el incremento de 25 puntos base a 2.25%, y quedaría hacia diciembre un siguiente incremento. Ya la curva de bonos del Tesoro se
viene presionando más aceleradamente. A tres meses, por ejemplo, se paga 2.16% anual, a 12 meses paga 2.56%, a cinco años paga 2.95% y a 10 años paga 3.10%. Veremos si el comunicado de la Fed diera alguna pista sobre un riesgo de alza a mayor velocidad respecto a la actual y detonara un ajuste en las Bolsas o seguiría encauzado en su ritmo gradual de alza como hasta ahora y la tendencia de los mercados seguirá positiva. Recordemos, por lo general, si el mes de septiembre es positivo para los mercados como parece, en octubre por lo general es negativo, y así parece que sucederá. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
¿Mafia inmobiliaria en Lomas de Chapultepec? SPLIT FINANCIERO
LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
S
e vive un ambiente de gran preocupación entre los habitantes de la delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, que podría heredar el próximo edil Víctor Hugo Romo, en torno al Programa Parcial de Desarrollo Urbano Lomas de Chapultepec, el cual pretende aumentar la densidad habitacional en 43.4% permitiendo la construcción de más de dos mil 600 viviendas adicionales. Al inicio de este proceso la delegación, aún a cargo de Xóchitl Gálvez, contrató a la Universidad Anáhuac para realizar un diagnóstico, que encabezó el académico Jorge Vázquez del Mercado, en el cual se advierte de la gran y repetida preocupación de los vecinos ante el aumento de tráfico en la zona y las recurrentes violaciones a los usos de suelo permitidos. Siguiendo el proceso para la publicación del nuevo Programa Parcial, en julio de este año se realizó una consulta pública para analizar el impacto entre los ciudadanos a fin de actualizar este programa que tiene más de 25
17
NEGOCIOS PUEBLA
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
años de haber sido publicado. En ella participaron por lo menos cuatro comités vecinales: Lomas Virreyes, Lomas de Chapultepec I, Lomas de Chapultepec II, Lomas de Barrilaco, así como constructoras, inmobiliarias y la ciudadanía en general. Sin embargo, a través de la página www. consultappdulomasdechapultepec.com la delegación publicó un adelanto del Programa Parcial de Desarrollo Urbano Lomas de Chapultepec, mismo que omite y desatiende todas las recomendaciones y preocupaciones de los vecinos beneficiando únicamente a los desarrolladores inmobiliarios. Propone fomentar la construcción afectando gravemente la zona en cuestión. El contrato para elaborar el programa lo impulsó Emma Vasallo, coordinadora de Proyectos Delegacionales Específicos, quien contrató a la consultora HJM de Víctor Hugo Hofmann y Emma Morales, quienes recomiendan desarrollar y fraccionar los lotes residenciales para construir más vivienda sobre uno de los pocos pulmones urbanos que quedan para los habitantes de la Ciudad de México. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
INDEPENDIENTE DEL FUTURO DE LA OBRA: AMAFORE
Garantizan inversión de Afores en el NAIM CALMA. INGRESOS DEL ACTUAL AEROPUERTO ASEGURAN EL DINERO DE LAS PERSONAS Los recursos de los trabajadores que invirtieron las Afore en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) está garantizado y no se afectará, independientemente del futuro que pueda tener el proyecto, aseguró Carlos Noriega Curtis, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore). En una conferencia de prensa, donde dio a conocer la realización de la Tercera Convención Nacional de Afore, puntualizó que las inversiones hechas por las áreas de inversión
Avance del proyecto A la fecha, el NAIM presenta un avance de 31% en su construcción y se han ejercido más de 58 mil millones de pesos en las obras Fuente: GACM.
de las Administradoras cuentan con garantías. “Las inversiones que se hicieron en el aeropuerto tienen una serie de garantías, de manera tal que la inversión de los trabajadores no está en riesgo, la garantía principal es el cobro de impuestos del actual aeropuerto y del futuro aeropuerto”, aseveró. Precisó que si el NAIM no se llega a construir, los ingresos del actual aeropuerto estarán soportando la inversión de las Administradoras. A través del fideicomiso Fibra E, cuatro Afore, Inbursa, PensionIssste, Profuturo y XXIBanorte, invirtieron 13 mil 500 millones de pesos, cifra equivalente al 0.9% de lo que pueden invertir en proyectos de infraestructura. / PABLO CHÁVEZ¡
LAS CIFRAS
Monto contratado (pesos)
$171,929,619,646.41 Monto ejercido (pesos)
$58,092,445,023.74
31% Avance
VIERNES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Mujer mata a tres y luego se suicida En Estados Unidos ayer se registraron, al menos, 17 ataques con armas de fuego, pero el que dejó más víctimas fue el ocurrido en Maryland, donde una empleada disparó en el centro de distribución de la farmacéutica Rite Aid La mujer identificada como Snochia Moseley, de 26 años, se pegó
MUNDO
un tiro después de matar a tres personas y dejar heridas a otras tres, según informó la oficina del sheriff del condado de Harford. El sheriff, Jeffrey Gahler, explicó que la mujer acudió a su lugar de trabajo en el centro de distribución de farmacias Rite Aid como cada día, antes de abrir fuego por razo-
nes que aún se desconocen. Tres personas murieron como resultado de ataque, una de ellas en el hospital; las autoridades informaron que esperan que los heridos se recuperen. La responsable del tiroteo también murió en el hospital. Las autoridades recibieron la alerta sobre el tiroteo a las 09:06 local.
En el centro de distribución trabajan un millar de personas, según informó a la televisora CNN la portavoz de la farmacéutica, Susan Henderson. Los tiroteos en EU van en aumento, pues mientras en 2014 se registraron 125 evento al día, en promedio, para el año pasado aumentaron a 169 diarios, según el recuento que realiza la organización Gun Violence Archive (GVA). / REDACCIÓN
AUMENTA TEMOR DE QUE REINO UNIDO Y LA UNIÓN EUROPEA NO LOGREN UN PACTO
Trump amaga al Congreso por el muro
ALERTA. GOBERNADOR DEL BANCO DE INGLATERRA ADVIERTE QUE UNA SALIDA SIN ACUERDO GENERARÍA UNA CRISIS FINANCIERA
Washington.- El presidente de EU, Donald Trump, volvió a presionar al Congreso y amenazó con forzar un cierre parcial administrativo del gobierno por falta de fondos, al insistir en su exigencia de recursos para su muro en la frontera con México, a pesar del plan republicano de posponer ese tema hasta fin de año. “Quiero saber, ¿dónde está el dinero para la Seguridad Fronteriza y el MURO en esta ridícula Ley de Gasto, y de dónde saldrá después de las Elecciones legislativas? Los demócratas están obstruyendo la Justicia y la Seguridad en la Frontera. ¡LOS REPUBLICANOS DEBEN PONERSE DUROS DE UNA VEZ!”, escribió Trump en Twitter. El mandatario criticó así la ley de gasto impulsada por los republicanos para mantener las agencias federales abiertas más allá del próximo 30 de septiembre, cuando se agotan los fondos para esas operaciones. El tuit aumenta las posibilidades de una batalla legislativa sobre el presupuesto, ahora que los republicanos ya están lidiando con la crisis generada por acusaciones de abuso sexual contra el nominado por Trump al Tribunal Supremo, Brett Kavanaugh. Líderes republicanos en el Congreso, que desean evitar complicaciones antes de las elecciones de noviembre, han prometido a Trump que después de los comicios se esforzarán para conseguir fondos para c el muro. / AGENCIAS
ALONSO TAMEZ 24 HORAS DESDE REINO UNIDO
Amenosde190díasparaagotarelplazo para pactar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, aumentan los temores por un Brexit “sin acuerdo”. Theresa May, la primera ministra del Reino Unido (RU), “activó” el proceso de salida de la Unión Europea (UE) el 29 de marzo de 2017, nueve meses después del referéndum. Según el artículo 50 del Tratado de Lisboa (firmado en 2007 y que otorga personalidad jurídica a la UE para establecer acuerdos internacionales como un conjunto), si no se llega a un acuerdo político, económico, comercial, migratorio y regulatorio entre las partes a los dos años de la declaratoria de intención de salida, se formalizará automáticamente la misma (cabe aclarar que es un acuerdo con dos ramas: la del “divorcio”, que determinará las condiciones de extinción de responsabilidades y protocolos comunes; y la del acuerdo bilateral futuro). En julio pasado, May reveló a la opinión pública los ejes del convenio que su gobierno está elaborando para someter a consideración de la UE. Estos ejes incluyen el fin del pago de cuotas y demás compromisos a la UE; la eli-
minación del “movimiento libre” en las fronteras británicas para “recuperar el control” de estas; un tratado de libre comercio entre las partes con énfasis en bienes industriales y agricultura; terminar con la injerencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre las cortes británicas; pero también reitera cooperación internacional en materia de seguridad interna, para así evitar ataques terroristas o similares. Tras la difusión de estas consideraciones, dos prominentes miembros pro-Brexit dentro del gabinete de May renunciaron en protesta por el documento: Boris Johnson, entonces canciller, y David Davis, antes secretario de Estado para la salida de la UE y principal negociador británico. El tema tiene dividido al Partido Conservador de May, ya que, según distintos reportes, entre 50 y 80 de sus parlamentarios en la Cámara de los Comunes votarían en contra de la ratificación del acuerdo como está. Ante el contexto volátil, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, declaró que “un Brexit ‘sin acuerdo’ podría generar una crisis financiera tan mala como la de 2008”. De llegar a dicho punto, por ejemplo, cientos de miles de pacientes dentro del Servicio Nacional de Salud del RU podrían enfrentar retrasos para acceder a tratamientos y medicamentos pactados con la UE (por temas regulatorios); negocios del RU tendrían que destinar mayores recursos y tiempo a trámites aduaneros; expatriados británicos en la UE podrían perder temporalmente acceso a sus pensiones y
Debate. La primera ministra británica, Theresa May, se reunió ayer con jefes de Estado o de gobierno de la Unión Europea, en Austria.
La UE presiona a Londres Salzburgo.- La Unión Europea (UE) instó ayer al Reino Unido a revisar su plan de cooperación económica entre Londres y los 27 tras su salida del club comunitario, y reiteró que espera concluir el acuerdo sobre la retirada en octubre. El plan británico propuesto contempla crear un área de libre comercio para bienes con la UE demás servicios financieros; ciudadanos de la UE en RU entrarían en un “limbo” jurídico; habría incertidumbre migratoria en puertos y aeropuertos así como en materia de contratos laborales, entre otras consecuencias.
El México que viene 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
F
ueron muchos años de un sistema con claros y oscuros, pero también fueron años en los que hubo estabilidad social y la economía creció. Claro que también se fomentó la desigualdad social
y los polos se hicieron cada vez más lejanos. México no tuvo una clase media y el Producto Interno Bruto del país se concentró y sigue concentrado en manos de unos pocos. No hemos cerrado un capítulo del libro que leíamos. Hemos cerrado todo el libro. Comenzamos a escribir uno completamente distinto. México ya no será igual. Nunca más será igual. Incluso si el presidente Andrés Manuel López Obrador tuviera equivocaciones después de su aplastante victoria del 1 de julio pasado, solamente ese hecho hace que a partir de ahora todo sea distinto. El exceso categorizado a lo consuetudina-
después del “brexit”, lo que evitaría los controles de aduanas. “El marco propuesto para la cooperación económica no funcionaría porque amenaza con socavar el mercado común”, declaró el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en una rueda de prensa posterior a la cumbre informal de líderes celebrada este miércoles y jueves en Austria. / AGENCIAS El apartado 3 del artículo 50 del Tratado de Lisboa también menciona que “si el Consejo Europeo, de acuerdo con dicho Estado, decide por unanimidad prorrogar dicho plazo”, se establecerá una nueva fecha límite para formalizar la salida de la UE.
rio estaba desdibujando a México desde sus propias entrañas. Lo que había pasado de una célula maligna estaba extendiéndose por las tripas del país acabando con todo lo que pasaba a su paso. Aquello no podía seguir así. La historia de México se escribe con esfuerzo, con una tinta indeleble que representa la tenacidad constante de los mexicanos. La firma del país está rubricada con el sudor de todos y cada uno de los mexicanos que dejaron su grano de arena durante muchos años para contribuir a que el país se cimentara con argamasa sólida. Estos 80 años de política ortodoxa sí contribuyeron a hacer un México mejor. Es justo hacer un reconocimiento de aquella historia que se estudiaba y se estudia en los libros de texto. Pero la ciudadanía, que es la que decide,
REUTERS
Crece tensión por Brexit
ha dicho que ahora toca un cambio radical, un México transformado. No se trata de una limpieza de la fachada del edificio. De lo que se trata es de realizar una obra estructural dentro del edificio. Eso es tarea de todos para que todos sigan trabajando para un México nuevo. Nos encontramos ante un reto, una oportunidad histórica. Podemos ser referentes de nosotros mismos y del mundo exterior. Así como el 2 de julio el país cambió porque lo dictó la ciudadanía, ahora también está en la mano de los mexicanos tomar las riendas y contribuir todos a esta transformación, esa ilusionante aventura. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
Julio Patán
La artesanía mexicana no nació para ser souvenir”.
moda
@patojulian
Armando Takeda Diseñador mexicano
VIERNES SOCIAL Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
Lecciones del sismo
DISEÑO HECHO A MANO
Armando Takeda integra la tendencia sporty con el streetwear y lo salpimenta con un toque mexicano PRISCILA VEGA
La semana de la moda más importante llega a México el 7 de octubre, con el Mercedes-Ben Fashion Week, y con ella, Armando Takeda, un diseñador mexicano que presentará su nueva colección el 12 del mes entrante, a las 10:00 horas, en el Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México. La oferta en diseño de la casa de moda de Armando Takeda, busca que las prendas sean de uso diario para el consumidor y le confiera un rasgo distintivo de esta tierra. No le teme a los colores y prefiere cortes que sean cómodos. Platicamos con este joven diseñador para que nos cueste qué es lo nuevo y cómo debemos llevarlo.
Cuéntanos un poquito de tu firma. −Te cuento... Mi miedo fue que des-
aparecieran algunas cosas mexicanas, y eso ya lo vi. Cuando emprendí la marca, viajé a Osaka y trabajé como director creativo de una firma de allá y cuando regresé a México, visité Oaxaca. Fue muy común ver que en algunos mercados hubieran huipiles hechos a máquina bordadora ¡Hechas en China! Se venden como productos mexicanos hechos a mano y para souvenir. A mí en lo personal -y a mi familia-, nos gustan mucho las artesanías y pensé que tenía que hacer algo para darles trabajo a los atesanos. Visité Juchitán y Tehuantepec, que son las sedes más importantes del bordado. La gente sí quiere seguir haciendo su arte, nada mas que no les deja para vivir. Pensé en qué hacer para ayudarlos.
¿Cómo se incluye a los artesanos en el proyecto? −En Japón, ayudamos a los artesanos del kimono para que sobreviviera y de ahí tomé un poquito la idea. Lo que busco es brindarle más trabajo a los artesanos, pero es importante darle un giro moderno para que la gente lo compre y lo vista. Yo quiero hacer el mix de lo nacional con lo sporty. Debemos de innovar en el fashion.
¿Qué veremos esta nueva temporada 2019 spring summer? −La marca Armando Takeda nació, no porque yo quisiera diseñar, lo vemos como un proyecto a largo plazo. Nosotros buscamos que la identidad mexicana siga viviendo en este mundo, que está lleno de importación de diferente tipo de ropa. Lo que vamos a ver, es el futuro. Son prendas intervenidas por artesanos mexicanos que se mezclan con un diseño que le apuesta por piezas diseñadas para el uso diario. ¿Qué tiene de diferente esta temporada a las demás? −No existe una marca en el mundo, y menos en México que este entre un street y un luxury. Queremos entrar a ese nicho de las dos, este es el momento porque el street se está poniendo muy de moda ; y lo opuesto que es el luxury wear, la gente necesita tener las dos cosas. Te puedes ver casual pero formal y alguna de las cosas que ofrecemos, exepto lo tejido, vienen de diferentes países del mundo. Sólo trabajamos con los mejores materiales.
Acerca de la marca Es una firma mexicana, de diseñador, que integra artesanía mexicana en sus creaciones Los materiales con los que se trabaja son traídos de diferentes partes del mundo
El bordado huichol y el uso de cuentas representan la visión de lo que ven en sus ceremonias chamánicas
La organización Save the Children colabora con Armando Takeda
Parte de sus ventas se destinan a mejorar las condiciones de vida de los artesanos
FOTO: GABRIELA ESQUIVEL
L
os terremotos en la Ciudad de México tienen efectos retardados mucho después del primer golpe, el real, el físico, el telúrico, y cuando hablo de efectos hablo, inevitablemente, de lecciones. Se fue un año desde el de 2017 a la velocidad de la vida, que es elevada para todos menos para muchas de las víctimas. Ésa es la primera lección que recibí de los vecinos del Multifamiliar Tlalpan, organizados bajo el nombre de Damnificados Unidos, cuando me visitaron en el espacio noticioso que conduzco en Foro TV. Deberíamos tenerlo claro todos: los días son largos y duros para quienes, pasado un año completito desde el terrremoto, porque el dinero no llega y sus casas no se levantan del piso, pero, eso sí, las reuniones con las autoridades son regulares, no quedan opciones más allá de gastarse una lana en pagar renta en alguna otra parte, vivir en casa de algún pariente o de plano en alguno de los campamentos de los alrededores, inundados con las últimas lluvias y víctimas de robo en alguna ocasión. Otra lección, relacionada con esta, es que los terremotos en México terminan por convertirse en terremotos políticos. Lo vimos cuando el del 85, que le pasó una factura bien costosa al gobierno de Miguel de la Madrid, culminada con la rechifla histórica en el Azteca, cuando la inauguración del Mundial del 86. Y lo vemos ahora. La administración de Mancera en particular, y el perredismo chilango en general, le entregaron la plaza a Morena por goliza debido a varias razones, entre las que sin duda se cuentan las sísmicas: esos edificios que siguen sin renacer, esas grietas que no se acaban de tapar, esa ayuda, pues, que no camina como debiera, más la ideíta, que no se olvida, de poner a cargo de los dineros de la reconstrucción a los entonces asambleístas Leonel Luna y Mauricio Toledo, que no gozan de una reputación excatamente prístina y bajo cuyas iniciativas acabó parte del dinero en asuntos electorales, sorpresa, sorpresa. La tercera lección es por supuesto que la corruptela, o al menos la “irregularidad” como premisa, no son exclusivas de algún partido, y acuérdense sino del fideicomiso de Morena, un escándalo muy bien justificado porque caray, dirán misa, pero sí era penalti. A pregunta expresa, me dicen los vecinos del Multifamiliar Tlalpan que la inminente administración de Claudia Scheinbaum no se les ha acercado, al margen de una visita protocolaria entre las ruinas. Ojalá que la cuarta lección no sea que las cosas, carajo, no cambian.
vs
CABALGATA AÉREA. Si Andrew Luck consigue 424 yardas por aire ante los Eagles,se convertirá en el tercer jugador de la historia en lanzar para 20 mil yardas en 75 juegos o menos y se uniría a Matt Stafford (71) y Dan Marino (74)
21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
EAGLES
Hora: 12:00 h. Estadio: Lincoln Financial Field
Transmisión: Fox Sports Favorito: Eagles por 6.5
A LA CAZA DEL PEYTON. Patrick Mahomes (10) se encuentra a tres pases de anotación de superar a Peyton Manning (12) como el quarterback con más touchdowns en sus tres primeros juegos de la temporada
FRENTE A FRENTE COLTS
22 10 19 24 44 5.0
CAT. EAGLES
OFENSIVA DEFENSIVA POR PASE POR TIERRA PUNTOS SACKS
24 19 23 18 39 6.0
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
POR EL RÉCORD DE FAVRE. Drew Brees tiene 6 mil 287 pases completos en su carrera; si este domingo completa 14 pases, superará a Brett Favre (6 mil 300) como el quarterback con más pases completados en la historia de la NFL
CALENDARIO SEMANA 3 VISITANTE LOCAL HORA FAVORITO Saints vs Falcons 12:00 h. ATL por 3 Broncos vs Ravens 12:00 h. BAL por 5 Bengals vs Panthers 12:00 h. CAR por 3 Giants vs Texans 12:00 h. HOU por 3 Titans vs Jaguars 12:00 h. JAX por 6 49ers vs Chiefs 12:00 h. KC por 6.5 Raiders vs Dolphins 12:00 h. MIA por 3 Bills vs Vikings 12:00 h. MIN por 16 Packers vs Redskins 12:00 h. GB por 3 Chargers vs Rams 15:05 h. LAR por 7 Bears vs Cardinals 15:25 h. CHI por 5.5 Cowboys vs Seahawks 15:25 h. SEA por 1.5 Patriots vs Lions 19:20 h. NE por 7 Buccaneers vs Steelers Lun. 19:15 h. PIT por 1
9
equipos han dado la vuelta al marcador en el último cuarto para ganar o empatar su partido, hasta el momento
4
sacks tiene Von Miller en sus dos primeros partidos de la temporada; llega a la semana tres como líder de este sector
819 Los Colts, liderados por Andrew Luck, visitarán a los Eagles que tendrán de vuelta de su jugador estrella: Carson Wentz Ya pasaron poco más de nueve meses. En aquellas fechas de 2017, se jugaban las últimas semanas de la temporada regular en la NFL que tenía a Philadelphia como el mejor equipo de toda la Liga. Asimismo, Carson Wentz estaba a la cabeza de todos los quarterbacks en pases de anotación y yardas obtenidas por aire. Los Rams, último rival al que enfrentó, fue el equipo al que le anotó su último touchdown, con un acarreo que terminó con un grito de alegría para sus fans, y otro de dolor para Wentz. Ese choque en el que su rodilla quedó entre dos defensivos angelinos culminó en una fractura que lo obligó a despedirse del res-
ANDREW LUCK
to de la temporada. La recuperación estimaba un tiempo mínimo de nueve meses luego de pasar por el quirófano. Wentz cumplió con el periodo diagnosticado y justo nueve meses después recibió el alta médica para volver al campo. Este domingo, en el Lincoln Financial Field, Wentz volverá como el pasador titular de los Eagles. Doug Pederson confirmó el regreso de su estrella que cumplirá su tercer año en la NFL y espera que con él, su camino en temporada regular se suavice y accedan a playoffs conquistando la División Este de la Nacional. Pronóstico que le cumplirían a muchos analistas. Antes de pensar en etapas más avanzadas, Wentz y compañía deberán encargarse de superar una visita muy complicada: los Colts. La franquicia de Indianápolis también recuperó a su quarterback estelar: Andrew Luck, quien ha comenzado la temporada de muy buena manera. Un héroe de Philadelphia también regresa. Frank Reich, quien fuera el coordinador ofensivo de los Eagles hasta apenas la temporada pasada, es ahora el head coach de los Colts. Reich fue el elegido por Indianapolis para replicar su trabajo hecho con Wentz y así implementarlo con Luck. Algo que está asegurado en el Lincoln Financial Field es un duelo feroz de quarterbacks que anhelan recuperar su mejor nivel y por ende, ser responsables de llevar a su respec-
yardas ha lanzado Ryan Fitzpatrick en sus dos primeros partidos; es el pasador con el mejor brazo de la Liga al momento
tivo equipo a playoffs con la ilusión primaria de ir por el Vince Lombardi. A SORPRENDER MÁS
Un partido que se ansía ver es el que enfrentará a los 49ers y a los Chiefs. El escenario es el ideal para que el pasador novato Patrick Mahomes siga sorprendiendo a propios y extraños. Mahomes lidera la Liga con 10 pases de anotación y cierra el top ten de los pasadores con más yardas con 582. Enfrente tendrá a San Francisco, equipo que se ha visto bien sin llegar a ser brillante. Cayó ante Vikings y sacó un triunfo muy ajustado ante los Lions. / REDACCIÓN
CARSON WENTZ
FOTOS: ESPECIAL
COLTS
LO QUE DEBES SABER
VIERNES
21
Potencia. Tanto los capitalinos como los oaxaqueños demostraron que están encendidos con el madero, y también cuentan con un cuerpo de pitcheo muy respetable para avanzar a la gran final de la LMB.
CORTESÍA DIABLOS
DXT PUEBLA
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LUCHA DOMÉSTICA POR EL SUR Diablos y Guerreros se enfrentan por primera ocasión por el gallardete de su sector; se espera una serie de grandes emociones perfilarse rumbo a la conquista de su primer campeonato de la LMB, venciendo a los Acereros de Monclova en cuatro duelos con la dirección del manager jugador Nelson Barrera que en paz descanse. En esta segunda campaña del 2018, Guerreros y Diablos se enfrentaron en seis ocasiones, y ambas novenas ganaron en sus respectivos parques dos juegos a uno. La final de la zona sur será a ganar cuatro de siete juegos e iniciará en el Fray Nano jugándose el 21 y 22 de septiembre a las 19:00 y 16:00 horas respectivamente, el parque Lic. Eduardo Vasconcelos será la sede de los juegos tres y cuatro, y un posible quinto duelo de la serie. En caso de ser necesario un sexto o séptimo partido, se llevará a cabo en
SERIE FINAL ZONA SUR JUEGO 1 (HOY)
Guerreros vs Diablos 19:00 h. (CDMX)
JUEGO 2 (SÁBADO)
Guerreros vs Diablos 16:00 h. (CDMX)
JUEGO 3 (LUNES 24 DE SPETIEMBRE)
Diablos vs Guerreros 19:15 h. (Oax.)
JUEGO 4 (MARTES 25 DE SEPTIEMBRE)
Diablos vs Guerreros 19:30 h. (Oax.)
la casa de los Diablos los días 28 y 29 de septiembre. El campeón de la zona sur se enfrentará con el ganador de la serie por el banderín de la zona norte, que están disputando los Sultanes de Monterrey y Acereros de Monclova. Los campeones de cada división se llevarán a sus vitrinas el trofeo Aro de Pelota que otorga la LMB. / REDACCIÓN
Carreras al mayoreo Los Athletics de Oakland vapulearon a los Angels en el Coliseo de la ciudad de los robles. El equipo de la bahía se llevó el triunfo por 3-21. Esta victoria es la más extensa de la novena californiana desde el 30 de septiembre de 2000, cuando venció a los Rangers de Texas por un marcador de 23-2. Además, se convirtieron en el tercer equipo que gana al menos 90 juegos en una temporada después de tener la nómina más baja de todas las Grandes Ligas en el día inaugural en las últimas 30 campañas
REUTERS
Cuando arrancó la segunda temporada de la Liga Mexicana de Beisbol, nadie pensaba que los Diablos consolidarían su proyecto con Víctor Bojórquez, pero era más improbable que los Guerreros de Oaxaca se convirtieran en finalistas de la Zona Sur. Pues hoy todo eso se convirtió en una gran realidad, y los equipos de Alfredo Harp Helú pelearán por un lugar en la gran final de la LMB. Es la primera vez en la historia de las postemporadas de la Liga Mexicana que Guerreros y Diablos Rojos disputaran el campeonato de la zona sur, en 1998 se enfrentaron en la primera serie de playoff y Oaxaca ganó cuatros juegos a dos; después los Guerreros eliminaron a los Sultanes en siete juegos, para
22
DXT PUEBLA
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
APERTURA 2018 JORNADA 10 HOY
Morelia vs Pumas Puebla vs América
19:00 h. 21:00 h.
SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE
Toluca vs Necaxa 17:00 h. León vs Lobos BUAP 19:00 h. Cruz Azul vs Atlas 21:00 h. Tijuana vs Pachuca 21:06 h.
DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE
Guadalajara vs Querétaro Santos vs Veracruz Tigres vs Monterrey
16:00 h. 18:00 h. 20:00 h.
DE DIRECTIVO A SACERDOTE David Jasso fue gerente deportivo y jefe de prensa del Club Monterrey, pero después se dio cuenta que su verdadera vocación estaba detrás de una sotana, y ahora es sacerdote católico. Pero su amor al futbol no lo abandonó y ahora retó a Vicente Anguiano, colega sacerdote y fan de Tigres, a una apuesta, aunque no la revelaron
Rivalidad.
Cada que Tigres y Rayados se enfrentan, sin importar de qué tipo de encuentro se trate, son duelos que sacan chispas, y ahora alguno de los dos podría acercarse a los primeros lugares de la clasificación general del Apertura.
MEXSPORT
2,650
Tigres viene de conquistar la Campeones Cup, y ahora es turno de recibir a los Rayados en la edición 177 del Clásico Regio
FELINOS LLEGAN CON 117 LA MORAL EN ALTO
ediciones del duelo entre Tigres y Rayados se han dado a todo lo largo de la historia en diferentes tipos de torneos
A pesar del poco descanso de Tigres, eso no será pretexto para saltar a la cancha el próximo domingo ante su acérrimo rival: los Rayados. El duelo entre ambos cuadros regiomontanos es de los más atractivos en el balompié nacional, aunque ahora los pupilos de Ferretti tienen la motivación extra de llegar a casa con el trofeo de la Campeones Cup. Ricardo Ferretti se encuentra entre la espada y la pared, pues los
directivos de las Federación Mexicana de Futbol desean que siga como timonel de la selección, pero el brasileño ya dijo repetidas ocasiones que el tiene contrato con Tigres, y desea cumplirlo. Por el lado del visitante, los Rayados ven en sus rivales la oportunidad de tener un levantón anímico, y así lo expresó Stefan Medina, defensa de Monterrey.
“Nos dolió mucho la derrota del fin de semana y lo miramos como una oportunidad de saber que tenemos que salir adelante, de mirar a cada uno de nuestros compañeros y saber de la calidad que hay, que tenemos que estar peleando en los primeros lugares”, aseguró Medina sobre la derrota de 2-4 ante Guadalajara en la jornada anterior. “Tampoco estamos tan alarman-
te, estamos a un punto del segundo lugar, el torneo está apretado, pero sí estamos conscientes que tenemos mucho por mejorar y estamos trabajando en eso, y qué más oportunidad espera un jugador que un Clásico”, comentó Stefan. “Tigres es un plantel con mucha calidad y demasiada jerarquía, va a ser un espectáculo maravilloso y ojalá nosotros estamos a la altura
Tigres, la grandeza y lo internacional LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
P
elementos de seguridad que resguardarán a los miles de aficionados que asistan al Clásico Regio, dentro y fuera del estadio
ongamos, por ejemplo, que las ligas de Suiza y Austria, o las de Ecuador y Colombia, o las de Sudáfrica y Mozambique, o las de Japón y Corea del Sur, pactan que sus respectivos campeones se enfrenten a cada año. Ya pueden poner a ese partido o trofeo el nombre que quieran, quien logre la victoria no tendrá argumentos para clamar que ha
conquistado un título internacional. Eso sólo sucederá cuando el certamen esté avalado por la pertinente confederación continental. O, por irnos a la historia, antes de existir la Copa de Clubes Campeones de Europa (la actual Champions League), se enfrentaban por la Copa Latina los respectivos campeones de Portugal, España, Francia e Italia. Barcelona, Milán y Real Madrid fueron sus máximos ganadores, aunque eso sirve más como decoración adicional en sus salas de trofeos, que como palmarés: cuentan sus Champions, sus Recopas, si las hubiera sus Europa League o cualquier otro galardón bajo sello de la UEFA. Dicho eso cuando muchos afirman que Tigres ha cosechado su primer cetro internacional: internacional, sí, porque fue ante un
cuadro extranjero, aunque con un carácter tan poco oficial como cuando se impuso en la efímera Súper Liga Norteamericana de 2009 al Chicago Fire. El gran proyecto de Tigres, multi laureado a escala nacional, sigue echando en falta esa corona que trascienda nuestras fronteras. Se metió a una final de Libertadores, ha arañado dos veces la Conca-Champions, mas lo mantiene como asignatura tan pendiente como necesaria: finalmente se trata del acaso mejor plantel y dispone del mayor presupuesto del continente. Eso no modifica los debates, sobre todo promovidos desde una capital recelosa ante la hegemonía felina (hegemonía, sí, eso señalan cuatro ligas en siete años), sobre la grandeza
de las circunstancias y podamos demostrar el equipo que somos”, acotó Medina. El domingo el Estadio Universitario de Nuevo León vivirá una gran fiesta deportiva, y el que salga con los tres puntos dará un paso muy importante de cara a los últimos duelos del Apertura, pero el que se lleve la derrota, podría verse rebasado por los conjuntos que vienen atrás en la clasificación general del presente campeonato azteca. / REDACCIÓN
de Tigres: una grandeza, a mi entender, en sólido proceso de construcción. Si el cuadro que representa a la UANL perpetúa ese paso un poco más (digamos, otros tres títulos ligueros en cinco años), no habrá forma de negar su pertenencia a la aristocracia del futbol mexicano. No servirá entonces como argumento que su poder de convocatoria es de carácter local, ni si ha levantado cetros fuera de México. Entre los grandes de Sudamérica y Europa hay cuadros que lo mismo reúnen la mayor parte de sus apoyos en su ciudad sede, como que no han sido campeones en el exterior. Tigres no ganó un título internacional esta semana. Al caso, tampoco haría diferencia para admitir, sin dudar, que nadie hoy hace más que ellos para elevarse al Olimpo del futbol mexicano. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
DXT | PUEBLA
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
DIEGO DIEGO
El esquema de juego del club Puebla en sus últimos partidos ha ido en una línea ascendente. Tres victorias consecutivas, dos en Liga y una en Copa, mantienen en plan grande al conjunto dirigido por Enrique Meza, que hoy recibirá a la segunda mejor ofensiva del campeonato, el América. La temporada pasada, los objetivos trazados a inicio del certamen llegaron de inmediato para la escuadra poblana que, tras librarse del descenso, aspiró a una meta mayor: la Liguilla. Al arribar a la jornada 10 –del Clausura 2018– habían sumado 17 puntos de 30 posibles, la calificación a la fase final de la Liga MX era casi un hecho. Sin embargo, en la segunda mitad del torneo, cinco descalabros consecutivos entre las fechas 11 y 15 dejaron sin posibilidades al conjunto poblano de estar dentro de los ocho mejores de la Liga. El cuadro blanquiazul terminó como décimo de la tabla general con 23 puntos y una diferencia de goles en contra de -1. El panorama para esta campaña parece contrario. En nueve cotejos –del Apertura 2018– registran una marca de cuatro victorias, un empate y cuatro derrotas que los mantienen, hasta el momento, en la décima posición de la clasificación con 13 unidades; en lo que resta del Clausura necesitarán sumar un mínimo de 12 puntos. Frente a América, segunda mejor ofensiva (17 tantos marcados) y tercera defensiva (nueve recibidos) del campeonato, La Franja buscará emprender el vuelo para buscar ese objetivo: la fiesta grande del futbol mexicano. La última ocasión que se enfrentaron en el Coloso de Maravillas, los Camoteros consiguieron el triunfo por marcador de 3-1, con anotaciones de Alejandro Chumacero, Omar Fernández y Pablo González. RECONOCE ENRIQUE MEZA JUEGO TÁCTICO DE AMÉRICA
Esta semana, en conferencia de prensa, el técnico del Puebla, Enrique Meza, reconoció al plantel del Club América, al cual “enfrentarán con mucho respeto”. “Vamos a jugar contra un equipo que está lleno de buenos jugadores y con un técnico muy exitoso. Lo vamos a enfrentar con muchísimo respeto, puesto que los partidos no se ganan ni antes ni después, se ganan en el momento adecuado”, aseguró. Sobre el buen momento que vive La Franja, el timonel calificó como prematuro hablar de
LUCAS CAVALLINI
Posición: Delantero Edad: 25 años Goles anotados CL2018: 2 Partidos jugados: 9 Minutos jugados: 810 Tarjetas amarillas: 2
23
La Franja espera reafirmar la hegemonía sobre el América LAS ÁGUILAS NO GANAN EN PUEBLA DESDE EL TORNEO CLAUSURA 2014
Táctica. El conjunto camotero apostará por la re-
tención de la pelota para anular al América / ARCHIVO
una clasificación a la Liguilla de la Liga MX por las ocho jornadas del torneo regular que aún que quedan por disputar. “Vamos a sacar lo más que se pueda, buscando acercarnos un poco a los lugares de arriba; hablar en este momento de una clasificación me parece prematuro porque faltan ocho fechas, es necesario sumar y eso es lo que queremos ahora”, dijo. Por último, resaltó el juego aéreo del conjunto azulcrema, por lo que su táctica se irá por la retención de la pelota, con el fin de generar mayor alcance en el área contraria. “Lo que necesitamos es no jugar tanto en nuestra área, ellos tienen un juego aéreo peligroso (…) necesitamos tener muchos lapsos de juego la pelota porque solamente se ataca con el balón pero también se defiende”, puntualizó el director técnico camotero.
ORIBE PERALTA
Posición: Delantero Edad: 34 años Goles anotados CL2018: 4 Partidos jugados: 9 Minutos jugados: 701 Tarjetas amarillas: 1
ÚLTIMOS ENCUENTROS EN EL CUAUHTÉMOC:
Puebla 3-1 América Puebla 2-2 América Puebla 4-2 América Puebla 0-4 América Puebla 0-1 América
Clausura 2018 Apertura 2016 Apertura 2015 Apertura 2014 Clausura 2014