25 de septiembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AÑO III Nº 703

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

Con el apoyo del PRI, la coalición Morena-PT-PES aplica mayoría

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

MARTES DE...

Congreso local retoma control para designar al nuevo fiscal

Sociales P. I - IV

PRI PROPONE ELIMINAR FUERO PARA SERVIDORES La tricolor Rocío García Olmedo se adelanta a la coalición Juntos Haremos Historia PUEBLA P. 5

El gobernador del estado tiene la facultad para vetar la reforma, pero José Juan Espinosa amaga con iniciar un juicio político. Ante la salida del titular de la FGE por más de 30 días, legisladores votarán por el sucesor PUEBLA P. 4-5 Salud y trabajo.

PUEBLA P. 10

DESTACA COMITÉ 4X4 DE LA PAZ E IRÁ A CONCURSO PUEBLA P. 2

HOY ESCRIBEN

Avalan triunfo de Martha Erika

Reforma reporta que 50% de poblanos cree que ganó la ahora gobernadora electa P. 3

Exhiben a José Juan por cobrar 2.5 mdp como legislador

Acuden más de 20 instituciones que acordaron consolidar el intercambio de estudiantes de posgrado P. 2

JACK EL DESTRIPADOR TAMBIÉN ESTÁ EN EL NUEVO CONTEO DE VOTOS” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

No perderemos en la mesa lo que ganamos en las urnas, dice líder del panismo P. 6

RICARDO MORALES P .8 ROMÁN SÁNCHEZ P. 10

PASCAL BELTRÁN ALBERTO PELÁEZ

P. 11 P. 14

Ahora pregona austeridad, pero cuando fue diputado cobró por apoyos P. 9

LOS ROUNDS QUE VIENEN TRAS EL ARGUMENTO ARITMÉTICO DEL VOTO POR VOTO” ARTURO LUNA SILVA P. 6

ARCHIVO

PUEBLA P. 8

Rector Esparza participa en encuentro de macro universidades de AL y el Caribe

CORTESÍA BUAP

EXIGEN UNA INVESTIGACIÓN VS EUDOXIO

Espaldarazo del PAN nacional a favor de Martha Erika Alonso CORTESÍA PAN

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa y el gobernador Tony Gali inauguraron la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyo objetivo es concientizar e informar sobre los accidentes y enfermedades


MARTES

25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

234-99-39

SECRETARÍA DE TURISMO

2-46-20-44

EN EL PORTAL DESCANSO

PROYECTOS

Diseñan cojín inteligente con sensores que ayudan al diagnóstico de las principales patologías, como insomnio

DESARROLLO LABORAL

Capacitan a mujeres mayas para que puedan cultivar, cosechar, procesar y comercializar orégano de monte

Presentismo o distracciones y pérdida de tiempo son el gran enemigo de la productividad y afectan a las Pymes

PRONÓSTICO MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE

TORMENTAS AISLADAS

MÁX. 24O C / MÍN. 12O C

En su ánimo de revanchismo político, la mayoría de la coalición Morena-PT-PES en el Congreso del estado tuvo que ser corregida y adiestrada por el PRI, que les enseñó el camino a seguir si es que pretenPRI dían tener bajo su control la designación del fiscal General del Estado. Así fue como se logró, en la última sesión, que el Poder Legislativo retomara la facultad para dicha designación. Ciegos por su ánimo de cobrar agravios, los morenistas no atinaron a diseñar el camino legal correcto para salirse con la suya. Tuvieron que ser los priistas los que los llevaran de la mano como niños de preescolar hacia el objetivo deseado. De pena ajena. ¿Será?

El cascabel al gato La diputada local priista Rocío García Olmedo hizo pasar un mal sabor de boca a la bancada de Juntos Haremos Historia en el Congreso del estado, al haberse adelantado y presentar una iniciativa de reforma para eliminar el fuero constitucional a los legisladores. Nos dicen que el presidente de la Mesa Directiva José Juan EsRocío García pinosa Torres y compañía, no lograron ocultar su enojo porque les comieron el mandado en un tema que resulta una demanda ciudadana de alta prioridad. A ver si los morenistas no echan para atrás la propuesta. ¿Será?

Respaldo nacional Para quienes creían que la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo se encontraba sola en su lucha por la defensa de su triunfo el 1 de julio, nada más basta echar un ojo al respaldo que recibió del Partido Acción Nacional y su dirigencia nacional. Fue el propio presidente del blanquiazul Marcelo Torres Cofiño, el encargado Martha Erika de fijar la defensa de Alonso Hidalgo una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibió toda la paquetería electoral para llevar a cabo el conteo voto por voto de la elección poblana. La lucha de la gobernadora está más fuerte y viva que nunca. ¿Será?

El gran perdedor Y ya que estamos en tema del proceso poselectoral de la entidad poblana, el periódico Reforma publicó un interesante estudio en el que quedó demostrado que cinco de cada 10 poblanos consideran que Martha Erika Alonso Hidalgo ganó las elecciones del 1 de julio, contrario al 39% que obtuvo el candidato perdedor de la coalición Miguel Barbosa Morena-PT-PES, Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta. La diferencia no sólo es concluyente, sino que devela una percepción muy clara de la realidad poblana: sólo algunos creen que ganó Barbosa, pero no es la mayoría. En otras palabras, la propaganda del fraude no pegó como querían. ¿Será?

Conoce más de esta iniciativa en nuestro portal

Mantente informado con nosotros

BUAP UNAM fue sede de la IX Asamblea de Rectores El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, participó en la IX Asamblea General de Rectores de la Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe en la torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Al evento asistieron representantes de más de 20 instituciones de educación superior, quienes acordaron la consolidación del intercambio de estudiantes de posgrado, además coincidieron en la necesidad de aportar recursos propios y externos para lograr este objetivo. En la asamblea se les dio a conocer a los rectores y representantes de las universidades un reporte del programa de movilidad de posgrado de la Red, una encuesta de satisfacción a 250 beneficiarios de 2016 y 2017, en la que 65% dijo que el programa es

CORTESÍA BUAP

Lecciones de política parlamentaria

¿Problemas para dormir? No te pierdas esta nota

excelente y 35%, bueno. Asimismo, se contó con la participación del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, de los rectores de la Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Navarro Navarro; de la Universidad Veracruzana,

Sara Ladrón de Guevara; de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, José Andrés Suárez Fernández, y el secretario General de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), Roberto Escalante, entre otros. /REDACCIÓN

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Comité 4x4 de La Paz gana premio El Comité de seguridad ciudadana 4x4 de La Paz obtuvo el primer lugar en la etapa estatal del Décimo Premio Nacional de Contraloría Social. En su participación el edil Luis Banck, destacó el interés de la ciudadanía en proyectos del gobierno, pues tienen un impacto favorable en la sociedad y mejoran la calidad de vida. El titular de la Secretaría de la Contraloría del estado Rodolfo Sánchez

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Corro y el presidente municipal Luis Banck Serrato reconocieron a María de Lourdes Ramírez y Francisco Javier de la Fuente, en

representación de los vecinos de La Paz, quienes se sumaron al Comité 4x4 para la ejecución de 16 acciones de fortalecimiento a la seguridad. Sánchez Corro indicó que gracias a los Comités se mejoran los esquemas de vigilancia, control y evaluación en el desempeño de la gestión pública. El comité del Centro de Educación Preescolar Indígena “Leona Vicario”, del municipio de Cuayuca de Andrade recibió el segundo lugar, y el tercero fue para “Trabajando por el Bienestar de Nuestros Niños: La Gran Tenochtitlán”. /REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Puebla. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ES SUFICIENTE NUEVO ESCRUTINIO PARA 58% DE ENTREVISTADOS

Cinco de cada 10 aseguran que Alonso ganó elección

PUEBLA

VOTO POR VOTO. DE ACUERDO CON UNA ENCUESTA DE REFORMA, SIETE DE CADA 10 POBLANOS ESTÁ DE ACUERDO CON EL RECUENTO TOTAL DE SUFRAGIOS STAFF 24 HORAS PUEBLA

La panista Martha Erika Alonso Hidalgo ganó la elección por la gubernatura del estado. Así lo consideraron cinco de cada 10 poblanos, de acuerdo con una encuesta realizada por el periódico Reforma. El estudio detalló que 48% de los consultados dijo que la ex secretaria General del albiazul en Puebla logró el triunfo en las urnas. Sólo 39% aseveró que Luis Miguel Barbosa, ex candidato de la alianza Morena-PTEncuentro Social, fue el ganador. El periódico midió además el porcentaje de popularidad de los dos políticos. Cuatro de cada 10 encuestados expresaron una opinión Muy buena/Buena de la ex secretaria General del CDE albiazul; en tanto que 30% manifestó una opinión favorable hacia el ex perredista. En este apartado, el rotativo de circulación nacional incluyó al ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, esposo de Martha Erika Alonso Hidalgo, y al presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con Reforma, del panista, 36% se expresó muy bien y bien, mientras que el morenista obtuvo 72% de opiniones muy

DESEMPEÑO

4 de cada 10

Contundencia. De acuerdo con el diario, la mitad de los poblanos considera a Martha Erika como gobenadora legítima. / ARCHIVO buenas y buenas. El ejercicio señaló que cuatro de cada 10 poblanos calificó como Muy bueno/Bueno el actuar del Instituto Electoral del Estado (IEE), mientras que 50% de los consultados el 21 y 22 de septiembre aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo un desempeño aceptable. De la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que la semana pasada ordenó un nuevo conteo de votos de

los 26 distritos de Puebla, 76% de los encuestados dijo tener conocimiento, según Reforma. El estudio detalló también que siete de cada 10 poblanos están de acuerdo con el recuento total de sufragios y sólo 19% se mostró en desacuerdo. Asimismo, 58% consideró como suficiente el nuevo escrutinio para definir el resultado de la elección en la entidad; 35% dijo que los comicios deberían anularse. Minutos antes de las 10:00 horas

del lunes, el total de paquetes electorales llegó a las instalaciones del Tribunal Electoral federal para efectuar el conteo de votos en las salas regionales de la Ciudad de México y Toluca, un proceso que ocuparía cinco días en promedio. La encuesta del periódico Reforma se basó en llamadas vía telefónica a 400 adultos el 21 y 22 de septiembre, en el estado de Puebla. Su margen de error es de +/-4.9%, con un nivel de confianza de 95%.

poblanos calificó como Muy bueno/ Bueno el actuar del Instituto Electoral del Estado (IEE), mientras que 50% de los consultados aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo un desempeño aceptable

ACEPTACIÓN

36% se expresó muy bien y bien del ex gobernador Rafael Moreno Valle, mientras que Andrés Manuel López Obrador obtuvo 72% de opiniones muy buenas y buenas, de acuerdo con el rotativo nacional


4

PUEBLA

MARIO GALEANA

Con el voto de los diputados del PRI y de los integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia, el Congreso de Puebla aprobó una nueva reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que impediría a Víctor Carrancá Bourget, fiscal General que ha solicitado licencia por un mes, nombrar como sucesor en el cargo a Gilberto Higuera Bernal, quien hoy labora como encargado de despacho de la dependencia. Durante la discusión de la iniciativa, que fue aprobada por 26 votos a favor y 15 en contra, los diputados del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, PVEM y Nueva Alianza acusaron que el dictamen de la iniciativa de reforma no les fue enviado y que, por tanto, no podrían votar “en blanco”. El proyecto promovido por Morena fue aprobado tan solo 18 días después de que la anterior Legislatura reformara la Ley Orgánica de la Fiscalía para permitirle a Carrancá Bourget solicitar licencia por más de 30 días y nombrar a su posible sucesor. El gobernador José Antonio Gali Fayad aún puede hacer uso de su derecho de veto a la iniciativa y devolver el proyecto de reforma al Congreso local para un nuevo análisis. De hacerlo, el presidente de la Mesa Directiva, el petista José Juan Espinosa Torres, acusó que el gobernador incurriría en una violación a la autonomía del Poder Legislativo. Según él, esta acción permitiría iniciar un juicio político en contra de Gali Fayad, procedimiento para el que, sin embargo, se requeriría el voto de 27 diputados: uno menos de los que aprobaron la reforma durante la sesión ordinaria de ayer.

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DIPUTADOS PRIISTAS SUFRAGARON A FAVOR

Morenistas parchan reforma a la ley de la FGE FACULTAD. CON LA MODIFICACIÓN QUE TUVO EL RESPALDO DE 26 LEGISLADORES, EL CONGRESO PODRÁ VOTAR LA REMOCIÓN DEL ENCARGADO DE DESPACHO DE LA DEPENDENCIA, GILBERTO HIGUERA BERNAL

ACUSAN IRREGULARIDADES EN COMISIÓN

Durante la votación de la reforma, el coordinador legislativo del PAN, Marcelo García Almaguer, dijo que la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, encargada de dictaminar la propuesta, se instaló de manera irregular, pues su presidenta, la morenista María del Carmen Cabrera Camacho, no conocía el procedimiento legislativo para aprobar la iniciativa. Junto a los coordinadores de Movimiento Ciudadano, Carlos Alberto Morales Álvarez; de Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado; y del Verde, Juan Pablo Kuri Carballo, el jefe de la bancada del PAN acusó que el dictamen no les fue enviado, por lo que desconocían el carácter de la reforma. Sin embargo, una noche antes, es decir, el domingo 25 de septiembre, la reforma que pretendía aprobar la mayoría legislativa de Juntos Haremos Historia ya había sido filtrada

Alevosos. El panista Marcelo García Almaguer acusó a los lopezobradoristas de no respetar del debido proceso legislativo. / JAFET MOZ a algunos medios de comunicación. El párrafo adherido a la reforma expresa lo siguiente: “Si la ausencia del Fiscal General del Estado fuera mayor a 30 días, ésta se entenderá como ausencia definitiva, en consecuencia, se realizará el procedimiento establecido en el artículo 97 de la Constitución Política de Puebla”. También se agregó un artículo transitorio que expone que si el fiscal se encuentra con licencia al momento en que la reforma sea publicada en el Periódico Oficial del Estado, esto permitiría al Congreso votar la remoción del encargado de la FGE. Con esta modificación, los diputados de Morena, PT y PES reabrieron el proceso de

designación del titular de la Fiscalía de Puebla para que el Congreso local tenga injerencia en la selección de los posibles sucesores de Carrancá Bourget. El Poder Legislativo tendría 20 días para integrar una lista de al menos 10 posibles candidatos a ocupar la FGE que deba ser aprobada por las dos terceras partes del Congreso, es decir, por 27 diputados. ANTICIPAN ENFRENTAMIENTO CON GALI

A su vez, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, advirtió que si el gobernador de Puebla veta la reforma para que se realice un nuevo análisis

podrían acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para validarla. “Cualquier acto contradictorio a la ley debe ser documentado para que, en su momento, se defina si se encuentran elementos jurídicos para promover un juicio político en contra del gobernador Antonio Gali Fayad”, advirtió. “Vamos a ver si aplica su derecho de veto, lo que en su momento desenmascararía hasta dónde sigue actuando como un encargado de despacho (…) Vamos a ver hasta dónde es capaz de desafiar este acto soberano. Se acostumbraron a tener un Congreso local sumiso, que actuaba recibiendo órdenes del gobernador en turno”, insistió.

El circo del Congreso en cada sesión ordinaria CRÓNICA MARIO GALEANA

Función. Antes de votar, los congresistas se ofenden, se culpan y se escupen. / JAFET MOZ

Cuando prometieron que el Congreso de Puebla saldría del ostracismo en el que se mantuvo por cuatro años no advirtieron el grado de espectáculo que alcanzaría cada sesión ordinaria. No dijeron que entre el Pleno y cada área del Poder Legislativo vagaría algún tipo con chaleco guinda y las letras de Morena impresas en la espalda, o un aplaudidor dispuesto a aporrar los palcos con sus gritos cada vez que subiera a tribuna un diputado de la

alianza Juntos Haremos Historia. No dijeron que, desde su lugar como vicepresidente de la Mesa Directiva, el diputado Héctor Alonso Granados interrumpiría al panista Marcelo García Almaguer para gritarle que es un rotundo ignorante por solicitar la presencia de notarios en cada una de las sesiones de las comisiones legislativas. No dijeron que cada interrupción, que cada error al contar la votación de los puntos de la orden del día ocurriría con la venia y —sobre todo— bajo la risa sarcástica del presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres. No dijeron que, con voz nasal, el mismo Alonso Granados gritaría desde aquella alta vicepresidencia: “¡Esa avioneta no es mía!”,


PUEBLA

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Modificación. La priista señaló que la protección debe replantearse. / CORTESÍA

Propone García Olmedo retirar el fuero a servidores públicos MARIO GALEANA

EN TRIBUNA

La coordinadora legislativa del PRI, Rocío García Olmedo, presentó una iniciativa de reforma constitucional para eliminar el fuero a servidores públicos del estado. Durante la sesión ordinaria de ayer, la diputada local expuso que esta garantía era otorgada para que los legisladores pudieran ejercer la crítica sin temor a ser reprendidos. Sin embargo, consideró que esta protección debe replantearse con el propósito de “no proteger a aquellos que han traicionado la confianza otorgada por el pueblo y han perseguido la vía del ilícito antes que la satisfacción de las necesidades del pueblo”. “El grupo legislativo del PRI considera que es muy importante y urgente el replanteamiento de esta protección a fin de proyectarla con la realidad actual, en la que los ciudadanos claman por mayores controles en la función pública y sus operadores”, expuso. El paquete de reformas propuestas por la ex secretaria General del PRI en Puebla consiste en modificar los artículos 22, 42, 57 y 126, además de derogar los artículos 127 y 128 de la Constitución de Puebla. El artículo 126, por ejemplo, señalaría expresamente que “los servidores públicos del estado no gozarán de fuero y serán responsables de los delitos que cometan durante el ejercicio de su encargo, de conformidad con la legislación penal aplicable”. García Olmedo reconoció que la propues-

ta de eliminar el fuero a servidores públicos no es novedosa, pues se han presentado proyectos similares a nivel federal y en otros congresos locales del país. Incluso, recordó que el ex candidato presidencial del PRI José Antonio Meade Kuribreña propuso que, de llegar a Los Pinos, plantearía una reforma a nivel federal para ser el primer mandatario del país sin gozar de esta protección. La iniciativa promovida por la coordinadora legislativa tricolor fue enviada para su análisis a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, en donde ya existen un par de proyectos de reforma similares que, hasta ahora, no han sido dictaminados. Durante la LIX Legislatura, los diputados Julián Peña Hidalgo (sin partido), Juan Carlos Natale (sin partido) y Socorro Quezada Tiempo (sin partido) presentaron iniciativas para eliminar el fuero a servidores públicos.

mientras el aliancista Gerardo Islas Maldonado exhibía, también desde tribuna, las fotografías de una aeronave que, según él, el diputado de Morena posee en sociedad en Estados Unidos. No dijeron que, en respuesta, el vicepresidente echaría en cara a Islas Maldonado sus viajes, sus fiestas con el hermano de Luis Miguel —“y no diga que no, porque hasta lo tenemos retratado con su sombrerito puesto, diputado” —, las actrices con las que se ha relacionado sentimentalmente y hasta la loción que usa cada mañana: “¡Qué importa si usamos Palmolive o Avón, si usted usa Chanel. Ah no, perdón, esa es de mujer!”. No lo dijeron, pero eso es hoy el Congreso de Puebla: un páramo en el que no el debate, pero sí la humillación impera durante cada sesión ordinaria. La Legislatura anterior sesionaba y legislaba en exprés; en la nueva Legislatura, la que ocurre bajo el manto de la llamada Cuarta Transformación, también se legisla en ex-

prés, pero antes ofende, se culpa, se escupe y, entonces sí, se vota. Ayer, mientras se discutía una reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía para impedir el ascenso de Gilberto Higuera Bernal como fiscal General del Estado, la oposición encabezada por el PAN —que antes era mayoría— denunció todo aquello de lo que se acusó a la LIX Legislatura: dictámenes fantasma, votaciones inmediatas, atropellamiento y falta de consenso. Fue representativo que, por ejemplo, al contar los votos sobre la reforma, el presidente de la Mesa Directiva se limitara a contar exclusivamente a los diputados que estuviesen a favor —26— y olvidara que el protocolo legislativo obliga a realizar, a su vez, el conteo de los diputados que estuvieran en contra o en abstención —15—. A la discusión de la reforma se impuso una distinta, ulterior: la los viajes, los rencores añejos, los estertores de un conflicto postelectoral.

El paquete de reformas propuestas por la ex secretaria General del PRI en Puebla consiste en modificar los artículos 22, 42, 57 y 126, además de derogar los artículos 127 y 128 de la Constitución de Puebla. Reconoció que no es novedosa, ya que se han presentado proyectos similares a nivel federal y en otros congresos locales

5


6

PUEBLA

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DESPUÉS DE LA LLEGADA DE LOS PAQUETES ELECTORALES

Habrá limpieza en el recuento: TEPJF OSVALDO VALENCIA

Después de la llegada de los paquetes electorales a la capital del país, el magistrado presidente de la Sala Regional de Ciudad de México del TEPJF, Armando Maitret Hernández, garantizó transparencia en el recuento de votos de la elección a gobernador. Así lo declaró tras el arribo de los camiones con la paquetería electoral a las instalaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en Ciudad de México. A pesar de que la bodega del Instituto Electoral del Estado (IEE) fue abierta a las 9:00 horas del domingo los camiones con la documentación oficial llegaron al TEPJF alrededor de las 10:00 horas del lunes, una hora después. Maitret Hernández estimó que el conteo de los votos de la elección podría tardar cinco días, dependiendo de las inconformidades que presenten los partidos durante el escrutinio. El magistrado presidente aseguró que los seis magistrados de las Salas Regionales de Ciudad de México y Toluca están preparados para realizar las diligencias de forma ininterrumpida y de manera escrupulosa, como lo ordenó la Sala Superior del TEPJF. Dijo que por los contratiempos en el transporte de la documentación en los tráileres durante el domingo, lo que duró más de 12 horas, el incidente que sufrió uno de los vehículos y que retrasó el convoy, no

CON LUPA. LOS SEIS MAGISTRADOS DE LAS SALAS REGIONALES ESTÁN PREPARADOS PARA HACER LAS DILIGENCIAS DE MANERA ESCRUPULOSA

Frente. , El presidente del CEN albiazul dijo que el recuento ratificará la ventaja obtenida por Martha Erika. / CUARTOOSCURO

Confían en validación de triunfo de Martha Erika OSVALDO VALENCIA

Contingente. La coalición Por Puebla al Frente envió a 600 representantes para defender los votos de la panista Martha Erika Alonso Hidalgo. / CUARTOSCURO Aquí, los detalles completos en tu smartphone 24horaspuebla.com

se pudo iniciar con la diligencia ayer. Por lo anterior, ellos se encargarán de contar los sufragios emitidos el 1 de julio, en los siete mil 174 paquetes electorales de los 26 consejos distritales. En esta etapa, el TEPJF dispondrá de 180 elementos distribuidos en 60 mesas para el recuento; en cada mesa estarán presentes, además de la magistratura que coordina, tres personas, un funcionario judicial,

un secretario de estudio y cuenta de las Salas Regionales o de la Sala Superior, y una auxiliar por personal judicial especializado. Será el máximo órgano jurisdiccional electoral quien emita el resultado del conteo. A la revisión del procedimiento acudieron representantes de los partidos involucrados en el proceso electoral de la entidad. Los partidos de la coalición Por Puebla al Frente enviaron en total 600 representantes para defender los votos de la panista Martha Erika Alonso Hidalgo.

Representantes nacionales y estatales del Frente reafirmaron su confianza al triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo en la elección por la gubernatura. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Acción Nacional, Marcelo Torres, aseguró que con el recuento de votos se ratificará la ventaja que mantuvo la ex secretaria General del CDE ante el candidato de Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa. Señaló que tras el término de la votación la ventaja de la panista sobre el candidato morenista fue de 3.8% y después del primer recuento de votos que se realizó, donde se abrieron mil 833 paquetes electorales se amplió a 4.1%, por lo que confía en que la tendencia continuará. “Nuestra diferencia fue siempre favorable, y de seguir esta tendencia no tenemos duda de que vamos a superar esta diferencia de 4.1 puntos que tenemos al momento. Es muy importante que demos la certeza a los poblanos y a México de que esta coalición es ganadora, que vamos a tener un gran gobierno y por ello reiteramos nuestro respeto de las propias instituciones como es la Sala

Lee la nota completa en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com

Superior”, enfatizó Torres Cofiño. Agregó que los integrantes de la coalición Por Puebla al Frente respetarán el fallo que emita la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mismo que defenderán en los nuevos conteos. En tanto, la secretaria Jurídica de Movimiento Ciudadano (MC), Julieta Macías, señaló que la coalición tendrá 600 representantes en la revisión de los votos que se llevará a cabo en las Salas Regionales de la Ciudad de México y Toluca, Estado de México. Enfatizó que el partido naranja se encuentra seguro de que el voto de los poblanos benefició a Alonso Hidalgo, pues “estamos convencidos de que tenemos la razón, estamos tranquilos”. Asimismo, el secretario General del Partido de la Revolución Democrática, Ángel Villa, llamó a los representantes de los demás institutos políticos a que se lleve a cabo el recuento de los sufragios de la elección de forma calmada y tranquila, sin ningún tipo de descalificaciones al respecto.

Los rounds que vienen tras el argumento aritmético del voto por voto GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

L

uego del recuento voto por voto que comenzó ayer y tras el resultado que arroje el escrutinio, vendrá un capítulo adicional en el litigio por la elección a la gubernatura de Puebla, sin importar cuál sea el “argumento aritmético”. Mientras Morena ha descalificado a priori el resultado e insiste en la nulidad, el PAN y sus aliados se sienten seguros de que será ratificado el triunfo de la gobernadora electa, Martha Erika Alonso. En esta próxima etapa procesal ahora tocará también a ellos defenderse en la arena jurídico-electoral. Dentro de lo beneficioso que es este “comienzo del final”, no hay que perder de vista que vienen

más episodios; habrá todavía más rounds. Las históricas imágenes del domingo, con el traslado de la paquetería electoral de Puebla a la Ciudad de México y Toluca, representan ángulos positivos para los dos bandos y el futuro del estado. Desde el jueves pasado en esas dos salas regionales se dispusieron los espacios para los trabajos del recuento de los 26 distritos electorales ordenado por el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Con malestar de los trabajadores, por ejemplo, en la Sala Regional de la capital del país –entre las avenidas División del Norte y Miguel Ángel de Quevedo–, fue cerrado el estacionamiento para colocar el mobiliario en el que se realizarán los trabajos. Estos podrían llevarse varios días; se prevé que entre cuatro y cinco hasta concluir con la apertura y escrutinio de los siete mil 174 paquetes.

Este ejercicio por el resolutivo del TEPJF, según ha defendido el panismo e incluso ha previsto el mismo Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y su ex candidato, Luis Miguel Barbosa, podría dejar nuevamente números favorables a la gobernadora electa. Hay que recordar que los barbosistas en Puebla y los morenistas en la Ciudad de México, en las cámaras del Congreso de la Unión y la dirigencia de ese partido anunciaron la semana pasada que quieren forzosamente la nulidad. Su argumento es que se perdió la “certeza” en la “cadena de custodia”, dicen, principalmente Barbosa, en esa paquetería, que la misma tarde de domingo llegó a sus respectivos destinos con el resguardo del Ejército. Tras el agotador recuento en sesiones permanentes que realizarán los secretarios de estas respectivas salas regionales con la supervisión de los representantes de

partidos y coaliciones, se levantará un acta circunstanciada. Ésta será enviada a la Sala Superior, para que los resultados vuelvan a ser analizados y discutidos. Y entonces, sin importar cuál será el “argumento aritmético” se abrirá la etapa procesal en la que, ahora así, los panistas podrán defender el resultado que dio como ganadora con más de 4% a Martha Erika Alonso Hidalgo. Eso que hasta ahora no han podido hacer Acción Nacional (PAN) y sus aliados, por mantenerse atados de manos, a la espera de que caminara la impugnación de Morena y Barbosa. Este es el “comienzo del final” que dará certeza a Puebla y muy probablemente finiquitará los días de desazón e incertidumbre. Ya en esta etapa no hay mancos. La pelea jurídico-electoral (y sobre todo política) será pareja.


7

PUEBLA

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Jack el Destripador También está en el Nuevo Conteo de Votos

J

ack el Destripador, también conocido como Mother Teresa versión Chucky, se llama en realidad Misraim Hernández y se hace pasar como activista pro derechos humanos. Este muchacho se hizo famoso cuando le apretó el pescuezo a un joven panista que participaba en la recopilación del material electoral del Partido Acción Nacional en el Hotel MM. Como el hipócrita lector recordará, diputados y senadores electos de Morena llegaron a dicho lugar como porros de Conservatorio y se fueron a los golpes en contra de quienes se cruzaban a su paso: mujeres jóvenes, personas de la tercera edad y muchachos como el que sufrió la esquizofrenia de Jack el Destripador (Capítulo Puebla). Una vez que intervino la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), todo mundo entró en un impasse, menos los porros de Morena, quienes insistían en que en el MM

había una mapachera electoral. Una vez analizado el material, la FEPADE dio a conocer que no había nada en la recopilación de los documentos, una vez que eran copias a las que tenían acceso todos los partidos políticos. Caída la mentira, algunos porros, ya investidos como legisladores, continuaron con su mentira. Incluso Miguel Barbosa, ex candidato de Morena a la gubernatura, dijo que el brazo de Rafael Moreno Valle era tan largo que lo mismo alcanzaba a la FEPADE que al Consejo General del INE. Las escenas violentas en el MM le dieron la vuelta al mundo. Una en particular: la de un misionero franciscano (calva incluida) que le apretaba el cogote a un joven hasta dejarlo morado. Misraim Hernández salió en su defensa (en un muro de Facebook) en el mejor estilo del Mario Marín de “Es mi voz, pero no es mi voz“: “No estaba asfixiando a nadie. Al contrario. Estaba calmando a un compañero mío. Quería que se sentara y no hacía caso“.

Es decir: “Le apretaba el cogote, pero no le apretaba el cogote“. (Se incluye el video incriminatorio para que el lector mida su grado de salvajismo y esquizofrenia). Hace unos días, Jack (o Misraim, o Mother Teresa, o El Estrangulador del MM) regresó a la vida pública, pero ahora en calidad de mozo de estoques de Gabriel Biestro, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso poblano. En una fotografía aparece atendiendo a gente muy modesta en el lobby del viejo edificio en el que despachan y sesionan los diputados locales. Todos nos preguntamos: ¿Qué diablos hace Jack el Destripador en ese lugar? La respuesta vino después, cuando, desde su curul, Biestro empezó a enviarlo a diversas diligencias: Por un poco de agua, por una engrapadora, por unos Nachos (sin chile), por unos Kleenex… Quién lo iba a decir: El tenebroso estrangulador se había vuelto un fiel siervo ovejero.

Pero este lunes las cosas dieron un vuelco interesante. El joven adicto a los pescuezos se apersonó en la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la que se hará el recuento de votos de la elección poblana. Fuentes ligadas a Biestro confirmaron que nuestro personaje cobra en la nómina del Congreso. Es decir: En la nómina de uno de los tres poderes. ¿Qué hacía entonces en horario de trabajo en la Sala Regional del Tribunal? ¿Busca algún cogote para tan especial momento? ¿Forma parte de la avanzada de Morena por si hay que reventar la sesión? Y más: ¿Entre sus tareas de siervo de Biestro figura la de “trabajos especiales“? Chile de todos los moles, Jack también escribe una conmovedora columna en el portal Lado B. Leerlo es una revelación. Pero de eso hablaré en otro momento.

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


8

PUEBLA

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

UTILIZÓ A LA BUAP PARA IMPULSAR SU CARRERA POLÍTICA, ACUSAN

Refutan actuar de Eudoxio Morales OSVALDO VALENCIA

Por utilizar a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para impulsar su carrera política, el Frente en Defensa de la Autonomía Universitaria exigió al catedrático Eudoxio Morales Flores –suplente del diputado federal Fernando Manzanilla– comparecer ante las autoridades de gobierno de la institución. Carlos Aguilar Vázquez, vocero de la organización, demandó que se fiscalice el origen y uso de recursos de la institución para Morales Flores tanto en el periodo de campaña a la Rectoría como cuando buscó la diputación federal. Señalaron que catedrático utilizó la plataforma de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para impulsar su candidatura universitaria del año pasado. Asimismo, refirieron que el académico ha sostenido ante la comunidad universitaria que cuenta con el respaldo de Morena para llegar a la Rectoría de la BUAP. “Lamentamos que un catedrático actúe como porro y esté azuzando a la comunidad universitaria con fines políticos personales (...) Queremos saber si su actividad es la de un catedrático, militante de Morena o de diputado federal suplente del Partido Encuentro Social”, enfatizaron. También apuntaron que usó el proceso de renovacion de la máxima casa de estudios del estado para promover su imagen dentro de ese partido para obtener una candidatura, la cual logró siendo suplente de Manzanilla Prieto.

VIGILANCIA. EL FRENTE EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EXIGIÓ QUE SE REALICE LA FISCALIZACIÓN A RECURSOS AL CATEDRÁTICO

Duda. La organización pidió a la Rectoría aclarar si Eudoxio Morales ha chantajeado a la universidad para obtener recursos económicos y plazas laborales. / ARCHIVO

LA QUEJA Lamentamos que un catedrático actúe como porro y esté azuzando a la comunidad universitaria con fines políticos personales” CARLOS AGUILAR VÁZQUEZ Vocero del Frente en Defensa de la Autonomía Universitaria SEÑALADO POR CORRUPCIÓN

Aguilar Vázquez acusó a Eudoxio Morales de utilizar la difamación en contra de la universidad a través de

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

U

registro de la acción de inconstitucionalidad fue promovido por la dirigente nacional Yeidckol Polevnsky Gurwitz, / ARCHIVO

Impugnan reforma sobre ceremonia de protesta MARIO GALEANA

denuncias de actos de corrupción en los medios de comunicación. En ese sentido, pidieron a la Rectoría aclarar si Eudoxio Morales ha chantajeado a la universidad para obtener recursos económicos y plazas para familiares y colaboradores a cambio de detener sus ataques mediáticos contra la BUAP. “Nos queda claro que su interés no es exigir cuentas, sino desplegar una campaña mediática para ser favorecido como candidato”, subrayó. Asimismo, solicitaron que explique su verdadera actividad en la universidad y las razones por las que emprende campañas de desprestigio.

Si pierde, arrebata LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

Oposición. El

n dicho muy mexicano señala que “Jalisco nunca pierde, y si pierde arrebata”, y así parece que ocurre con Morena ahora que tiene el cobijo de ser el partido en el poder, luego de haber ganado la Presidencia el pasado 1 de julio. Y es que desde que Morena ganó las decisiones de los tribunales parecen sonreírle, como lo ocurrido en la ex delegación Coyoacán, donde el proceso fue anulado el pasado fin de semana bajo el pretexto de que hubo violencia de género contra la candidata perdedora, la ex actriz María Rojo. El proceso había sido ganado por el ex fut-

bolista Manuel Negrete, quien contendió por la alianza Por México al Frente, encabezada por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, pero el fin de semana le fue anulado porque incurrió en violencia de género. Este fallo por parte del Tribunal Electoral de la Ciudad de México fue calificado por muchos como “histórico”, por tratarse de una resolución en la que el fundamento para anular el proceso fue descalificar y ofender a una mujer por el simple hecho de serlo. Sin lugar a duda, el fallo es histórico, el problema es que se suma a una serie de resoluciones polémicas, las cuales benefician directamente sólo a los candidatos de Morena, lo cual resulta francamente inaceptable. La primera resolución fue la que dio marcha atrás a la multa impuesta por el Instituto Nacional Electoral (IEE) mediante la cual tendría que pagar 197 millones de pesos por el manejo fraudulento que había hecho

La dirección nacional de Morena presentó oficialmente una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma que permitiría a Martha Erika Alonso Hidalgo rendir protesta ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Héctor Sánchez Sánchez, y no ante el Pleno del Congreso local. El registro de la acción de inconstitucionalidad quedó asentado bajo el número 76/2018, de acuerdo con el sitio oficial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y fue promovido por Yeidckol Polevnsky Gurwitz, dirigente nacional del partido lopezobradorista. El ex presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, presentó un recurso similar, pero éste fue rechazado dado que los comités directivos estatales de los partidos no poseen facultades para iniciar acciones de este tipo. Con el recurso, Morena pretende echar abajo la reforma al artículo 75 de la Constitución que aprobó la LIX Legislatura el 15 de agosto, cuando las fracciones del PAN y sus aliados aún poseían la mayoría legislativa. La reforma alcanzó el grado de

el partido del Presidente electo de un fideicomiso, supuestamente para ayudar a los damnificados por el sismo de 2017. En esa misma sesión, La Tremenda Corte (el Tribunal) le regresó a Morena 10 diputaciones locales que le había quitado el instituto electoral de aquella entidad al partido de López Obrador, lo cual ya era mucho. Recientemente, la Tremenda Corte y sus tres patines (los magistrados) decidieron, de manera unilateral, ir a un recuento voto por voto en la elección a gobernador de Puebla, pero lo más absurdo es que el propio Tribunal señaló que éste no sirve para dictaminar un ganador de la contienda, sino sólo para detectar si hubo o no anomalías durante el conteo. A esta serie de canalladas que ha operado se suma la anulación de la elección en Coyocán por parte de la Sala Regional de la Ciudad de México, la cual seguramente, y no me cabe la menor duda, será ratificada por la Sala Superior (Tremenda Corte). Queda claro que los magistrados buscan quedar bien con el nuevo amo, el Presidente

constitucionalidad al ser respaldada por 147 de los 217 gobiernos municipales del estado. En caso de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratifique el triunfo de la gobernadora electa, la modificación hecha por el Congreso permitiría a la panista rendir protesta ante los integrantes del TSJ, y no ante el Legislativo. Eso blindaría a Alonso Hidalgo de cualquier estrategia política o mediática que emprendan los legisladores locales del bloque Morena-PT-PES, que ocupan 22 de las 41 curules que integran la LX Legislatura, además de las principales posiciones de la Mesa Directiva. Morena y sus aliados argumentan que esta reforma fue inconstitucional pues el artículo 105 de la Carta Magna local impide realizar modificaciones durante un proceso electoral en marcha. La impugnación presentada por el ex candidato Miguel Barbosa Huerta mantiene el proceso electoral del 1 de julio abierto en tanto no haya una resolución por parte de los magistrados federales. Morena también acusó al Congreso de haber presentado actas de Cabildo apócrifas para elevar a rango constitucional la reforma votada ante el Pleno.

electo Andrés Manuel López Obrador, quien hace un uso faccioso de las instituciones, a las que manipula a su antojo, aunque debo reconocer que para eso es el poder. Morena ya es como Jalisco, que “nunca pierde y cuando pierde, arrebata”. Quién en su sano juicio quiere ir contra los intereses del Presidente electo, quien estará en el poder mínimo los próximos seis años. ¿Quién osara decirle no al señor Presidente? Por si fuera poco, el propio mandatario electo se da el lujo, de manera impune, de tirar línea cuando de forma por demás irresponsable califica un proceso, como lo hizo la semana pasada, induciendo a los reporteros para preguntar sobre el caso Puebla. Ni duda cabe que serán seis años muy largos, y eso si sólo son seis, pues me queda claro que van a buscar –bajo el pretexto de que seis años no son suficientes para cambiar el país– la reelección. Ni duda cabe que Juárez es la inspiración de López Obrador, pues sólo la muerte pudo hacer que el oaxaqueño dejara el poder y el tabasqueño tratará de imitarlo, así que agárrense.


PUEBLA

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

GUADALUPE JUÁREZ

Los rostros de los cuatro asesinatos de mujeres registrados en septiembre son desconocidos, pero se suman al de Matilde, Rocío, Lorena, Luisa, Emeli, Patricia y de 19 más, cuyos reportes hemerográficos de su muerte marcan como no identificadas. De acuerdo con el informe de Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr), en lo que va del año hubo 56 posibles feminicidios, cuatro de ellos registrados en el transcurso de septiembre, de los cuales no se conoce edad, nombre, ni quién pudo ser el responsable. En contraste, las cifras oficiales dan cuenta de que hasta agosto de este año sólo han ocurrido 15 casos de feminicidio. La diferencia entre el recuento realizado por el Odesyr y el de las autoridades ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) es de 41 casos.

EL ODESYR REPORTA 56 POSIBLES FEMINICIDIOS HASTA SEPTIEMBRE

Chocan los datos en muertes de mujeres

53% de los homicidios de mujeres fue perpetrado con arma blanca, 27% con un objeto desconocido y 20% con arma de fuego, de acuerdo con datos del IGAVIM de enero a agosto de 2018

Reporte. En la ciudad de Puebla, Tehuacán y Tzicatlacoyan fueron registrados los más recientes homicidios. / ARCHIVO El 3 de septiembre fue hallado el cadáver de una mujer de posibles 21 años de edad, en un paraje de la

comunidad de Tzicatlacoyan. Sin ser identificada, sus características son similares a las de Verónica Flo-

Defiende JJ austeridad… pero cobró antes 2.5 millones STAFF 24 HORAS PUEBLA

Hoy defiende la política de austeridad del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador. Pero cuando fue diputado local, José Juan Espinosa Torres se embolsó más de 2.5 millones de pesos por concepto de Apoyos Parlamentarios Extraordinarios para Gastos de Representación.

CONTRASTE. LAS CIFRAS OFICIALES, DADAS A CONOCER A TRAVÉS DEL SESNSP, DAN CUENTA DE QUE HASTA AGOSTO DE ESTE AÑO SÓLO HAN OCURRIDO 15 CASOS DE ASESINATOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO CIFRA ROJA

LOS ASESINATOS DE SEPTIEMBRE

El más reciente crimen de este tipo se registró hace cinco días, el 20 de septiembre en Tehuacán. El cuerpo de una mujer de entre 30 y 35 años fue hallado en inmediaciones del Centro Escolar “Venustiano Carranza”; el cadáver presentaba heridas provocadas por un arma blanca. Su muerte fue considerada por el Odesyr como el asesinato por violencia de género 56. El posible feminicidio 55 ocurrió en San José El Conde, en la capital poblana, el 14 de septiembre. Tampoco fue revelado el nombre de la víctima ni su edad, sólo que posiblemente su esposo pudo ser el agresor.

9

La información se desprende de una publicación del diario El Financiero, la cual reveló que como integrante de la LVIII Legislatura, cuando militaba en Movimiento Ciudadano (MC), el ex alcalde de San Pedro Cholula cobró dos cheques por un total de dos millones 552 mil 806 pesos. Según el diario de circulación nacional, posee copias de los cheques

emitidos durante 2012 y 2013 por el Congreso del estado, de la cuenta 4046015202 en HSBC, que fueron cobrados por Espinosa Torres bajo el concepto de Apoyos Parlamentarios Extraordinarios. Recientemente, como integrante de la LX Legislatura, desechó la iniciativa de la bancada del PAN que propuso que los diputados locales se redujeran el salario a la mitad.

res, reportada como desaparecida el 7 de agosto de 2018 y de quien se comparan resultados de ADN

con el fin de ver si se trata de ella. Este se convirtió para la ONG en el feminicidio 54. Un día antes, el 2 de septiembre de 2018, fue hallado el cuerpo de otra mujer –quien al no poder ser identificada, sólo le fue calculada su edad entre 35 y 40 años, aunque sigue en calidad de desconocida– en la colonia San José Mayorazgo de la capital del estado. El reporte señala que la víctima se encontraba en la calle, sin embargo, se desconoce el móvil y quiénes pueden ser los agresores. Datos del IGAVIM indican que de enero a agosto de 2018, 53% de los asesinatos de mujeres fue perpetrado con arma blanca, 27% con un objeto desconocido y 20% con arma de fuego.

Contradicción. Como integrante de la LVIII Legislatura, el ex alcalde de San Pedro Cholula cobró dos cheques de bonos extra. / ARCHIVO

Antes de regresar al Congreso local como legislador por la alianza Juntos Haremos Historia, la Comisión Permanente suspendió el inicio de un procedimiento administrativo

contra Espinosa Torres por supuestas anomalías detectadas en el uso de 30 millones de pesos durante su segundo año como alcalde de San Pedro Cholula.


10

PUEBLA

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ENTREGARON RECONOCIMIENTOS A VOLKSWAGEN

Panorama.

Empresarios prevén que estarían en riesgo 255 mil empleos en la entidad. / RAMÓN

Inauguran semana de seguridad y salud PRIORIDAD. GALI INDICÓ QUE LA FINALIDAD ES CONCIENTIZAR E INFORMAR SOBRE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES QUE AFECTAN LAS ACTIVIDADES LABORALES REDACCIÓN

A fin de concientizar e informar sobre accidentes y enfermedades que afectan las actividades laborales, el gobernador José Antonio Gali Fayad en compañía del secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Roberto Campa, inauguraron la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Roberto Campa indicó que la Organización Internacional del Trabajo calcula que a nivel mundial, 2.7 millones de personas fallecen por causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo y en términos económicos representan una pérdida anual de casi 4% del Producto Interno Bruto (PIB) global. Enfatizó que gracias al trabajo conjunto entre gobierno, empresas y síndicos se ha progresado en la protección del bienestar de los empleados, además subrayó que en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, en cuestión de política laboral, se han alcanzado cifras históricas con aproximadamente 3.8 millones de empleos generados. En tanto, Tony Gali manifestó que este encuentro, que tiene su origen en el marco de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, permitirá intercambiar ideas, experiencias y buenas prácticas, cuya finalidad es mejorar las relaciones laborales. Informó que Puebla es una de las economías locales más sólidas y dinámicas, ya que en su gobierno se

SIENRA

Pega a IP alza a energía eléctrica ILSE CONTRERAS

Resultados. Defunciones por riesgo de trabajo disminuyeron de 119 a 96. / CORTESÍA han generado 51 mil 730 empleos, que representan a un promedio de creación mensual de dos mil 723, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Destacó el impulso que Roberto Campa ha dado al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST), pues ha reconocido en el estado a mil 897 centros de trabajo como “Empresas Seguras”. Resaltó que de 2016 a 2017 las defunciones por riesgos de trabajo han disminuido gradualmente de 119 a 96. Como parte de las actividades de la Semana de Seguridad y Salud en

el Trabajo 2018 se llevará a cabo el Foro de Consulta en Seguridad y Salud en el Trabajo, donde expertos discutirán el anteproyecto de la Norma Mexicana 036 que abordará temáticas como la identificación, análisis y prevención de factores en riesgo ergonómico, indicó el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Jaime Oropeza. Roberto Campa y Tony Gali entregaron la revalidación del tercer nivel de “Empresa Segura” por la Eficaz Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo a Volkswagen de México y a su Instituto para Formación y Desarrollo.

Alrededor de 255 mil empleos en Puebla estarían en riesgo por el aumento en el costo de la energía eléctrica, que en promedio es de 70% en media tensión, señalaron empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y de la Cámara de la Industria Textil (Citex) Puebla-Tlaxcala. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, indicó que el cambio en la metodología de cálculo de tarifas eléctricas causó un incremento de 61.15% en tarifas industriales de alta tensión a nivel nacional, y en media tensión de 74.59%. Estos aumentos, dijo, dañan la productividad y competitividad de las empresas, inhiben la inversión, afectan la generación de empleos y la rentabilidad de las organizaciones, aunado al alza en el costo de casetas de peaje, combustible, así como gastos en seguridad. Montiel Solana dijo que para los empresarios sería lamentable que esta situación fuera producto de un “pacto político” realizado entre la administración federal saliente y la entrante, como se rumora en algunos sectores, “a fin de quedar bien”. Al respecto, Gabriel Covarrubias

La seriedad de la risa LAMIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA

COLUMNA COMPLETA

@RomansanchezZ

E

n un bar, el compadre dice eufórico… —Compadre, te he buscado durante meses y no te había visto. El compadre, quien sostenía una cerveza en la mano, le contesta: —Estuve en una clínica para quitarme las ganas de tomar. —Pero… estás tomando… —Sí, pero sin ganas… La familia sonrió eufórica al escuchar el chiste, los ecos retumbaron en la paredes, por un momento todo fue lejano, todo fue oscuro, sólo una risa no se escuchó, pues meditaba el chiste, meditaba el medio, meditaba el porqué de la

risa, la niña se dio cuenta que ya nada era igual. Patricia vio a su hija cómo se retiraba a su recámara, y le preocupó, pues ya no podía ser normal, ya no era la misma, ya no era la misma niña risueña, quizá un poco de distracción u olvido fuera la solución. Fue a ver a su amiga de la secundaria, quien era terapeuta e incluso tenía un programa en la radio y era muy famosa; le recibió con gusto, charlaron del pasado y de la construcción de sus vidas, sus decisiones pasadas desde las más simples vieron que éstas fueron fundamentales y que hoy eran coyunturales en sus vidas. Llegaron al tema de Melanie… —Perdón amiga, pero no encuentro problema, habría que hablar con ella, pero son cambios naturales, al contrario, a mí me pasó igual y por ello seguí en la academia hasta terminar mi doctorado, por la búsqueda de respuestas. —¿Y encontraste esas anheladas respuestas? —No amiga, con el tiempo las preguntas fue-

ron cada vez más complejas, las respuesta que podía encontrar cada vez eran muy simples y mis preguntas cada vez fueron más intensas, más profundas, más humanas… y a veces me conformé incluso con dejarlo sólo a Dios. —¿Entonces no elegiste bien? —Por supuesto que sí, y por ello estudio todo el tiempo, me siento realizada en mi vida profesional, en mi vida personal, en cada uno de los vértices que un ser humano debe ser feliz, todos los he trabajado y de pronto el mundo me comenzó a reconocer y entonces me sentí plena, y así veo que será Melanie, sólo no te preocupes, un día platicaré con ella, pues se me hace una niña envidiable y que muchas mujeres como yo se reflejan en ella. El sentido del humor, la risa, el cotorreo, la carcajada, es un asunto muy serio que se ha analizado durante mucho tiempo. De qué te ríes, qué te causa gracia, en qué momentos te sientes pleno y el sentido del humor

Lomelí, presidente de Canacintra en Puebla, subrayó que la industria manufacturera tiene registrados 200 mil empleos formales, siendo los sectores automotriz, textil, plástico, químico, metalmecánico y de alimentos los más afectados, ya que este insumo representa 40% de su producción. De continuar con una tendencia al alza, no descartó que haya recortes en la planta productiva, aunque no precisó cuántas de las 600 empresas afiliadas en el estado. Mientras, el presidente de Citex, José Antonio González Quijano, dio a conocer que 55 mil empleos estarían vulnerables frente al incremento en las tarifas de luz, éstos, de las 160 empresas afiliadas. Dio a conocer que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) está revisando la fórmula bajo la cual se definen las tarifas, pero solicitarán que se respete el compromiso de que las alzas sean de 12% anualizado a noviembre de 2017. Por ello, exhortaron al próximo titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Barttlet, para sensibilizarse y regresar a las tarifas anteriores, pues la industria “ya no aguanta” y a su vez, no descartó amparos colectivos o llamados a huelga como ya sucedió en Guanajuato y Baja California.

sale y viene la carcajada amigable con los amigos. Hasta la risa tiene clases sociales, tiene sentidos de lo económico, donde buscamos ser muy serios de día pero viene el relajamiento de noche, donde inicia la fiesta, espacios designados por el mismo mercado dentro de lo lúgubre de la taberna, del centro nocturno, espacio donde se pude gritar, pues los demás días no se puede hacerlo, menos aún en la oficina, entonces la felicidad está condicionada por el mismo mercado y la red social revolcándose en su eradelvacío (Lipovetsky, 2018). Lo permitido en los centros de población por la edad, por la región, se vive diferentes humores, diferentes sentidos de la risa, diferentes sentidos de la alegría, y en algunos espacios buscan la risa y la relajación en espacios con prácticas de exclusión que abren las posibilidades al estímulo químico de la relajación por medio de drogas, o pócimas para lograr el éxtasis, eso ocurre todos los fines de semana y nadie lo ve hasta que la relajación es tal que ocurre un accidente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


HUAUCHINANGO: PUEBLO MÁGICO QUE TE SORPRENDERÁ CON SUS COLORES, OLORES Y SABORES P. IV

sociales

PREPA UPAEP ANGELÓPOLIS

Con instalaciones modernas, confortables y pensadas para los estudiantes, se abrió un nuevo plantel VIDA+ P. III

DUENDES EN EL ZÓCALO En el corazón de la ciudad está una nueva sucursal de McCarthy’s Irish Pub, que sin duda será del agrado de los amantes del rock, las buenas bebidas y el gran ambiente que ofrece el lugar VIDA + P. II


II

PUEBLA

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

McCarthy’s Irish Pub

en el Centro Histórico Guadalupe Bravo / Fotos: José Castañares, Ramón Sienra y Guadalupe Bravo

El rock invadió el corazón del Centro Histórico. A unas cuadras del Zócalo capitalino se encuentra la nueva Casa del Abuelo. McCarthy’s Irish Pub inauguró una sucursal ubicada en 3 Oriente 218 con la presentación en acústico de Genitallica, que abarrotaron el lugar. Con una bienvenida de parte del personal, los asistentes disfrutaron de las clásicas alitas con 18 salsas para elegir, variedad de hamburguesas, hot dogs, filetes, pastas, ensaladas, postres y cervezas nacionales e internacionales, en un ambiente que te invita a ser parte de la familia de duendes irlandeses. Además, los clientes tuvieron la oportunidad de ganarse un tatuaje patrocinado por Tinta Elektrika, descubriendo el logo del Abuelo

Falin Posada, Jaime Valdez, Arturo Martínez y Julio Maza.

McCarthy escondido en las instalaciones y tomándose una selfie con él. Fue así como inició la historia donde las noches se convertirán en cómplices del rock en vivo, disfrutando de comida deliciosa, eventos deportivos y bebidas importadas que te harán sentir como en casa.

En Redes McCarthysCentroPuebla @McCarthys_Offic

Sergio Hernández y Heidi Serrano.

David Alarcón.


PUEBLA

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

III

La UPAEP estrena prepa en Angelópolis Staff 24 Horas Puebla / Fotos: José Castañares La UPAEP abrió las puertas de la preparatoria número 10, ubicada en el fraccionamiento de Lomas de Angelópolis, con el propósito de acercar el modelo educativo de esta institución a las familias que viven al sur de la ciudad. El rector Emilio José Baños Ardavín dijo que el paso de los estudiantes por las prepas UPAEP apuesta por ser una experiencia significativa, relevante, que quede marcada en la vida de los alumnos para detonar en lo que denomina liderazgo transformador. A su vez, Álvaro Álvarez Barragán, subsecretario de Educación Obligatoria, destacó: “En San Andrés Cholula tenemos calidad educativa y la vamos a conservar del lado de UPAEP”. “Estamos muy contentos en el gobierno del estado, el mandatario de Puebla Tony Gali — junto con el presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano— visualizamos a San Andrés no sólo como un espacio educativo, sino como un espacio que ha generado y tiene en su territorio a las mejores universidades y que están arropadas por un presidente educador que ha estado con la visión de no sólo apoyar otros sectores sociales, sino el educativo con mucha intensidad”. La nueva preparatoria UPAEP está ubicada en la zona de mayor plusvalía de la ciudad, donde existen cuatro mil 200 metros cuadrados de construcción y sus instalaciones tienen capacidad para albergar a 450 estudiantes; al momento hay 150

alumnos que iniciaron sus estudios de nivel medio superior. Cuenta con 15 salones equipados dentro del proyecto de tecnología educativa, así como un Aula Magna para conferencias, congresos y diversas actividades para la formación educativa. También tiene un gimnasio de basquetbol, un salón de usos múltiples, teatro y una zona destinada para las actividades deportivas que incluye una cancha con pasto sintético de futbol 7; una cancha exterior para encuentros deportivos de voleibol y basquetbol. Para hacer más confortable la estancia de los estudiantes, existen áreas recreativas como un Roof-garden, una cafetería, una biblioteca, Makerlab, un laboratorio de ciencias, un salón de artes y una capilla universitaria. El corte del listón inaugural estuvo a cargo del alcalde Leoncio Paisano, del rector Emilio José Baños Ardavín; Juan José Rodríguez, presidente de la Junta de Gobierno UPAEP; José Antonio Llergo Victoria, secretario General de la universidad. También estuvieron Bernardo Ardavín Migoni, rector de la Universidad Intercontinental; Álvaro Álvarez Barragán, subsecretario de Educación Obligatoria; Padre Raúl Ibarra Hernández, Misionero de Guadalupe; Carlos Mauricio Águila Cervera, director General de Educación Media Superior UPAEP y Óscar Leyva Ramos, director de la Preparatoria UPAEP Lomas.

Leoncio Paisano, alcalde de San Andrés Cholula, Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP y Álvaro Álvarez Barragán, subsecretario de Educación Obligatoria.

Óscar Leyva Ramos, director del plantel con Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP y su esposa

Centro de Convenciones BUAP, a la vanguardia Staff 24 Horas Puebla / Fotos: Ramón Sienra Con las ponencias de los científicos Julieta Fierro Gossman y Rodolfo Neri Vela, el rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró, en Ciudad Universitaria, el Centro de Convenciones, ubicado a un costado de la Arena BUAP. Un espacio vanguardista para atender las necesidades de los estudiantes, con una capacidad para albergar a mil 850 personas. El Centro de Convenciones se diseñó como un espacio de dos niveles, los cuales pueden ser adaptados como un gran salón de eventos o para crear seis salones en cada piso gracias a sus muros móviles sonoacústicos. Cuenta con elementos de accesibilidad que garantizan que personas con discapacidad puedan llegar a través de una ruta transitable, cuatro módulos de escaleras, mezzanine, dos rampas eléctricas, un elevador y un montacargas. “Hace más de 30 años, cuando había regresado del espacio, en México la divulgación científica no era considerada una actividad que

tuviese impacto, que fuera productiva y de beneficio para el progreso del país, pues era vista como una mera plática”, consideró el único cosmonauta del país, el guerrerense Rodolfo Neri Vela. Durante su participación, en la cual contó las experiencias que matizaron su carrera al espacio, reconoció en la BUAP una universidad importante a nivel nacional. Al referirse al nuevo Centro de Convenciones, indicó

que este espacio permitirá realizar actividades de diferentes tipos con el fin de mejorar la calidad educativa y cultural de los campus universitarios. Julieta Fierro coincidió con la visión del astronauta al sostener que los adultos necesitan de la divulgación de la ciencia, particularmente los integrantes de la industria, para afianzar su vinculación con la comunidad de científicos y dar lugar a la innovación que el país necesita.

Óscar Leyva Ramos, Víctor Sánchez, arzobispo de Puebla, Emilio José Baños Ardavín.


IV

PUEBLA

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Andrea León y Luis Castillo.

Erika Perlasca y Omar Falcón.

Carmina Lucas, Lupita Guerrero, Erica García y Rosi Hernández.

En Redes OyeNewRetroDisco @OyeNewRetro

OYE, para los amantes de la música disco

Jannet Ortega y Gizeth Cárdenas.

Dj. Carlos López.

Ignacio Oliveros y Sarahí Martínez de Oliveros

Karyn Sánchez y Carlos López.

Staff 24 Horas Puebla / Fotos: Andreé Jiménez

Huauchinango: “En la muralla de los árboles”

ARCHIVO

OYE New Retro Disco es un antro-discoteca que forma parte de la familia del corporativo Red Circle, característico por ofrecer música de los 70, 80 y 90. Está dirigido a un público de 30 años en adelante, con un concepto creado desde 1993 por Roberto López y el DJ Carlos López, autodenominados Los gatos. Se encuentra ubicado en Circuito Juan Pablo II 2706, Puebla.

Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, custodiado por el cerro de Zempoala y rodeado por ríos, cascadas y presas, en este Pueblo Mágico se respira un aire fresco donde podrás pasar un fin de semana en contacto con la naturaleza. Si te gusta la adrenalina, las cascadas de Xopanapa son perfectas, mientras que la presa de Tenango te ofrece una panorámica espectacular. También encontrarás pozos de agua bajo las cascadas de Totolapa y Salto Chico.

Uno de los principales atractivos es su gastronomía, que presume de ser una de las mejores del estado, por lo que no debes dejar de probar los tamales de puñete de papatla, elaborados en Cuacuila, y las famosas salsas de cacahuate con chiltepín son una verdadera delicia. Por último, te recomendamos visitar la plaza principal, donde encontrarás un Zócalo lleno de colores y sabores que no olvidarás.

Cus Cus Cus Galería Cocina-Bar En Cholula, las tardes son de café y arte, y el Cus Cus Cus te ofrece una estancia placentera donde podrás disfrutar de sus deliciosas pizzas, pastas y ensaladas. Además, brindan un servicio inigualable y tienen una galería de arte que donde podrás deleitarte con una buena copa de vino. Esto y más lo encontrarás en la calle 6 Norte 601, San Pedro Cholula, y no te preocupes si no puedes salir de casa, ya que cuentan con el servicio de Rappi, que lleva tu antojo hasta tu mesa.

ESPECIAL

Beatriz Gómez


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MARTES

25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Plática de café

OTTO GRANADOS ROLDÁN, TITULAR DE LA SEP. A UN MES DE QUE COMPAREZCA ANTE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, CON MOTIVO DE LA GLOSA DEL ÚLTIMO INFORME DE GOBIERO DE EPN, SEÑALÓ QUE MÉXICO TIENE MAESTROS MEJOR PREPARADOS Y CELEBRÓ LOS FOROS DEL PRÓXIMO GOBIERNO EN TORNO A ESTA PROPUESTA HECHA POR ESTA ADMINISTRACIÓN

DESCARTA QUE SEA “MERAMENTE LABORAL O ADMINISTRATIVA”

Insta Granados a revisar y mejorar reforma educativa

E

planes y programas, nuevos libros de texto, crecimiento de las escuelas en tiempo completo, el aumento en la cobertura, sobre todo en la media superior. Es un conjunto de 10 o 15 políticas públicas agrupadas en lo que llamamos reforma educativa. Está sostenida en la reforma al artículo 3 constitucional, y luego en tres leyes reglamentarias: la Ley General de Educación, reformada en 2013; la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, modificada en 2013, y una nueva Ley General de Servicio Profesional Docente.

ALEJANDRO GRANADOS

l secretario de Educación Pública federal, Otto Granados, afirmó que es muy importante estudiar a fondo la reforma educativa y evaluarla en su justa dimensión para, a partir de ahí, mejorarla. En una entrevista con 24 HORAS y contrario a las afirmaciones de integrantes del próximo Gobierno federal, rechazó que ésta “sea meramente laboral o administrativa”. En contraste, la defendió y estimó un logro la evaluación docente.

¿Se debe derogar o modificar? –Hay que estudiarla con sus detalles. Es una reforma técnica, política e institucionalmente muy compleja, así que la mejor estrategia, en mi opinión, es a partir de ahí ver cómo es posible mejorar en función de un propósito específico, ofrecer la educación de máxima calidad posible. El próximo Gobierno sostiene que es una reforma laboral, no educativa... –El haber empezado a construir un sistema de formación docente sobre principios distintos, basados fundamentalmente en el mérito, la competencia, en un sistema más transparente de reclutamiento de los docentes, a partir de los distintos concursos de ingreso que hay a la carrera, de éste a veces se ha dicho que es una reforma “meramente laboral o administrativa”, pero por supuesto que no lo es. Pienso que uno de los méritos mayores de la reforma, o mejor dicho de su arquitectura normativa, es que fue muy cuidadosa en la preservación de los derechos

GABRIELA ESQUIVEL

Mario Delgado dijo que no quedará ni una sola coma de la reforma educativa, ¿qué opina al respecto? –A este Gobierno lo que le toca es difundir, valorar y explicar las distintas políticas públicas que se han desarrollado a lo largo de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, como las reformas estructurales, entre ellas la educativa. Ha sido una reforma sistemática y estructural que ha ido en dirección de cuatro metas: poder tener mejores escuelas, maestros, contenidos y logros de aprendizaje. En esa dirección es importante estudiar esta reforma: conocerla a profundidad, evaluarla en su justa dimensión y en los méritos que esté arrojando para el país. A partir de ahí mejorarla; hacer nuevas transformaciones.

La relación que ha tenido la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a lo largo de estos seis años de la reforma educativa ha sido respetuosa, profesional y pensada en cada una de las instituciones; cada quien está trabajando en lo suyo”

adquiridos de los maestros que ya estaban en servicio y creó un sistema impecable en ese sentido. ¿Debería impulsarse algún cambio? –El tema de Escuela Completa ha sido muy exitoso. Hay un estudio reciente del Banco Mundial que saluda este esfuerzo. Iniciamos en este Gobierno con 6 mil escuelas de este tipo, las hemos cuadriplicado y ahora hay más de 25 mil. Aquí hay un área de oportunidad y el país puede plantearse que hubiera dos mil o tres mil escuelas de tiempo completo cada año, para que podamos a llegar a mediano plazo a 40 mil. ¿Debe seguir la evaluación docente? –Todas las reformas educativas en el mundo tienen un sistema nacional de evaluación que se divide en dos partes: a los docentes y a los alumnos. Gracias a que ahora hay un componente basado en el mérito, desempeño, esfuerzo de los maestros, la escuela pública mexicana ha ingresado a 172 mil nuevos maestros exclusivamente por concurso, por sus méritos; eso es una muy buena evaluación. Otro tipo de evaluación es de promoción para un maestro que quiere ascender, donde se han generado promociones en favor de 36 mil docentes, lo cual también es un logro, porque es un sistema que no existía hasta antes de la reforma. La tercera familia de evaluación es la de de– sempeño, lo que permite es calibrar cómo está la calidad, fortalezas y debilidades de los maestros. A partir de ahí proveerlos de insumos,

(como un) incentivo salarial de 25 a 36% sobre su salario base. ¿Cuáles son los resultados de esta evaluación? –Hasta ahora han participado en las tres modalidades de evaluación un millón 520 mil maestros, de los cuales 806 mil presentaron el concurso de ingreso; 540 mil realizaron las evaluaciones de desempeño y 175 mil maestros se han presentado al concurso de promoción. ¿Existiría una pérdida económica o de otro orden si se cancela la reforma? –Pongámoslo al revés. Todos los países más exitosos en el mundo, sobre todo en la década de los 60 para acá: Corea del Sur, Singapur, ciertas regiones de China, Chile, Portugal o Polonia han hecho reformas educativas dirigidas especialmente a la calidad; por lo tanto, me parece que este Gobierno como los próximos que vengan deben apostarle a la educación como el instrumento más importante para transformar positivamente a una sociedad, con el fin de dotar a los niños de las mejores herramientas para que tengan un desarrollo personal, profesional, sólido, pleno e íntegro. La mejor herramienta es la educación de calidad. ¿Esta cancelación sería en automático? –Independientemente del marco legal, la reforma educativa tiene muchos componentes. La evaluación es sólo uno de ellos. Tiene un componente de mejores escuelas, de nuevo modelo educativo, nuevos

¿Cómo incide la liberación de Elba Esther Gordillo en que caiga la reforma? –Yo no daría una opinión sobre eso. ¿Qué opina de los foros promovidos por Esteban Moctezuma? –Es un buen ejercicio. Además, ha sido muy interesante por el grado de participación que ha habido. Muestran dos elementos positivos: que haya interés de distintas expresiones, como padres de familia, maestros y especialistas, porque quiere decir que tienen una opinión que dar. Y la (...) amplia visibilidad nacional. ¿Hay acercamientos con el nuevo Gobierno respecto a la transición? –Por supuesto. Hemos tenido como 10 sesiones de trabajo. Ya tenemos establecido un mecanismo formal de transición, nos estamos reuniendo periódicamente para compartir con ellos cómo está la secretaría, las políticas públicas. Nuestra intención es terminar en noviembre. ¿Qué resultados entregará la SEP? –Hablamos de buenos resultados, ya mencioné algunos: el número de maestros, haber cuadruplicado las escuelas de tiempo completo, y otro ejemplo relevante es la prueba Planea: en 2015 y 2017 hubo 18 estados que mejoraron sus puntajes de manera relevante en matemáticas y 11 más de manera significativa en Lenguaje y Comunicación, por lo que ahora tenemosmaestrosmejorpreparados. El balance que dejará la administración del presidente Peña Nieto en materia educativa es, sin duda alguna, muy positivo. ¿A qué se dedicará tras entregar la SEP? –Primero voy a descansar un poquito, después voy a buscar trabajo; seguramente realizaré algunos temas relacionados con la actividad académica.

MÉXICO Militares BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

L

os que vienen serán días de prueba, seguramente difíciles para las Fuerzas Armadas. Mañana se cumplirán cuatro años de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, y, en ese marco, han comenzado a hacer cada vez más ruido las voces interesadas en ligar al Ejército con los funestos hechos de Iguala. Seis días después, se conmemorará el cincuentenario de la masacre de Tlatelolco, culminación del movimiento estudiantil de 1968, en el que el propio Ejército fue involucrado en actos represivos por decisión del entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz. Esas dos efemérides ocurrirán en un entorno de alternancia política, en el que las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina están en proceso de dilucidar quiénes serán sus nuevos mandos –un general de división y un almirante, respectivamente– , que constitucionalmente deberán sujetarse a la autoridad del Presidente, su comandante supremo, quien tomará posesión en 67 días. Debe recordarse, asimismo, que el equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, –quien en campaña hizo señalamientos críticos sobre la actuación de militares en la lucha contra el crimen organizado– ha dicho recientemente que dicha tarea se mantendría mientras no se formen policías que puedan realizarla adecuadamente. Por si eso fuera poco, está a punto de ocurrir la extinción del Estado Mayor Presidencial, cuyos actuales integrantes, por decisión del próximo titular del Ejecutivo, serán reintegrados en sus respectivas unidades del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, luego de varias décadas de que el EMP se ocupara de la organización de las actividades presidenciales y la seguridad del propio mandatario, su familia y colaboradores. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


12

MÉXICO PUEBLA

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

UNAM cesa al secretario de Atención a la Comunidad

Seguí política equivocada contra las drogas: Zedillo INFORME. SI MÉXICO OPTA POR LA REGULACIÓN HABRÍA MENOS CORRUPCIÓN, DIJO CÉSAR GAVIRA, EX PRESIDENTE DE COLOMBIA El ex presidente Ernesto Zedillo admitió que durante su sexenio (19942000) siguió una “política equivocada” sobre drogas al apostar por la prohibición de los estupefacientes en lugar de la regulación. No omito “la responsabilidad; yo seguí una política equivocada” en drogas, expresó durante la presentación del informe Regulación: El control responsable de las drogas de la Comisión Global sobre Políticas de Drogas en Ciudad de México. Explicó que las políticas prohibi-

cionistas basadas en la represión y la criminalización dejaron un “resultado devastador” en muchos países. Además, afirmó el ex mandatario, incentivó más conflictos de salud pública y “terribles violaciones de derechos humanos”. A su vez, el ex presidente colombiano César Gaviria, quien gobernó de 1990 a 1994, dijo que la regulación, en lugar de su prohibición, permitirían a México bajar los índices de violencia y corrupción, limitando el poder del narcotráfico. “Si México entra por el camino de la regulación, primero, va a tener mucha menos corrupción, y segundo, va a mejorar sus policías y su fuerza pública”, manifestó durante su intervención. En el marco de la propuesta de la próxima administración encabeza-

da por Andrés Manuel López Obrador, de regular la siembra, cosecha y trasiego de mariguana con fines lúdicos, Gavira enfatizó que la política prohibitiva impulsada por Estados Unidos ha llevado a las naciones a grandes “sacrificios”. “El documento puede ser muy útil ante un México que se acerca a una nueva administración que parece mucho más dispuesta a buscar alternativas”, agregó. TAMBIÉN FCH HABLÓ DE REGULACIÓN

Este lunes se celebró en la sede de las Naciones Unidas una reunión multilateral sobre el conflicto de las drogas, convocada por Estados Unidos en los márgenes de la Asamblea General de la ONU. Al inicio del encuentro, el presidente de Estados Unidos, Donald

Evento. Ernesto Zedillo, ex presidente, presentó un informe sobre drogas.

CUARTOSCURO

LA PROHIBICIÓN DEJÓ UN RESULTADO DEVASTADOR, AFIRMA

Trump, pidió cooperación internacional para “desmantelar la producción de drogas”. El canciller Luis Videgaray acudió a dicho evento en representación de México. En su momento, el ex Presidente de México, Felipe Calderón insistió en la 67 sesión de la Asamblea General de la ONU, en la regulación del mercado de drogas y propuso una valoración de los alcances y los límites del enfoque prohibicionista. En 2010, en una entrevista con CNN en Español, el ex Presidente Vicente Fox (2000-2006) afirmó que las drogas deben ser legalizadas para debilitar a los cárteles. / AGENCIAS

Peña Nieto pidió combatir sargazo en costas atlánticas la conservación de la biodiversidad y la contaminación marina. Además, en su intervención, el Presidente aseguró que preservar la riqueza marina es una tarea prioritaria para un país megadiverso como México, que cuenta con una superficie marina de más de 11 mil kilómetros de costas, en las cuales viven más de 30 millones de personas. Presumió que durante su Gobierno se han fortalecido las acciones dirigidas al fomento de la pesca y acuacultura sustentables; el combate a la pesca ilegal; la conservación de las especies marinas; la reducción de la contaminación de océanos, y el aumento de la superficie marina bajo régimen de protección ambiental. Abundó que se alcanzaron 182 Áreas Naturales Protegidas, lo que significa casi 91 millones en de hec-

SUMAN 26 EXPULSADOS

ESPECIAL

Nueva York.- El presidente Enrique Peña Nieto participó en la reunión inaugural del Panel de Alto Nivel para Construir una Economía Oceánica Sostenible, donde pidió a los jefes de Estado de 11 países atender el impacto del sargazo en las costas del Atlántico. En el marco de su primer día de actividades en Nueva York, propuso analizar una solución conjunta para atender las graves repercusiones ambientales, económicas y sociales, especialmente para países del Caribe con la llegada a las costas de ese tipo de alga. Para contrarrestarlo, Peña Nieto planteó la realización de una Conferencia Regional, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que se analicen factores como el cambio climático,

Reunión. El presidente Enrique Peña participó en el Panel de Alto Nivel para Construir una Economía Oceánica Sostenible, realizado en Nueva York. táreas en zonas marinas, como el recientemente creado Parque Nacional Archipiélago de Revillagigedo. Afirmó que México trabajará espe-

Puebla, hechos camote LA DIVISA DEL PODER

LEE MÁS COLUMNAS

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo

¿

Qué pasará con el recuento de los votos de la elección pasada en Puebla? La pregunta vale porque desde que se conoció la decisión delTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el candidato de Morena, Miguel Barbosa, se quejó de “ano-

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, separó de su cargo a Javier de la Fuente Hernández, quien fungía como secretario de Atención a la Comunidad, con el objetivo de iniciar la reestructuración del área de vigilancia de la Máxima Casa de Estudios, y de continuar con las investigaciones y sanciones que correspondan luego de las agresiones contra estudiantes que se manifestaban en Ciudad Universitaria el 3 de septiembre pasado. Graue Wiechers nombró encargado del despacho a Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, director general de Asuntos Jurídicos de la Universidad, quien es abogado y tiene una especialidad en Derecho de la Administración y Procuración de Justicia, por esta casa de estudios. El 6 de septiembre pasado, el rector suspendió de sus funciones a Jesús Teófilo Licona Franco, coordinador operativo de Vigilancia UNAM. La decisión se tomó luego de que éste fue señalado en imágenes y videos difundidos en redes sociales como una de las personas que aparece hablando con los agresores.

malías’’ en el manejo de la paquetería. Los paquetes no llegaron en el tiempo estimado a la bodega del Tribunal, lo que podría ser utilizado para descalificar, por cualquiera de las partes, el resultado del nuevo recuento. La diferencia entre Erika Alonso y Barbosa fue de 15 mil 192 votos, equivalente a 4.12% de la votación. El problema entre ambos candidatos comenzó desde el día de la elección, pues en las encuestas de salida, una conocida encuestadora dio la ventaja al candidato de Morena-PT y otra a Alonso. A partir de ahí, Barbosa se dijo ganador sin esperar a los resultados oficiales; días después

cialmente con Chile y Jamaica para que más países de América Latina y el Caribe se integren a la preservación de los mares. / ÁNGEL CABRERA/ENVIADO

hubo un zafarrancho en un hotel en donde supuestamente los operadores de Alonso manipulaban actas. “Es un acto de dignidad del pueblo’’ dijo Barbosa, aun cuando los videos muestran los actos vandálicos de sus “indignados seguidores’’ que arrasaron literalmente con todo. El nuevo conteo que se hará con la supervisión del Tribunal debe concluir esta semana; después no deberá haber duda de quién resultó triunfador o triunfadora, a menos que por el propio TEPJF juzgue que las anomalías e irregularidades detectadas son de tal magnitud que obligue a la reposición de la elección. Pero eso sería un caso extremo… que podría ocurrir dadas las muy polémicas decisiones que ha tomado este Tribunal. Pero no piensen mal, ¿eh? •••

De acuerdo a un oficio publicado este lunes en la Gaceta UNAM, dicha institución educativa expulsó a Omar Alejandro Cabrera Jiménez, del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, por su participación en dicho ataque. El estudiante “formó parte activa de un grupo que alteró el orden y disciplina”, destaca la publicación firmada por Graue Wiechers. Con Cabrera Jiménez, suman 26 los alumnos que la UNAM ha dado de baja por las agresiones de grupos porriles. / ALEJANDRO GRANADOS

Hasta en los extranjeros que violan las leyes mexicanashayclases.Sinolocreen,pregúntenle al secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, que se dio tiempo de explicar en persona –suponemos que ya no tiene tanto trabajo- a la cantante Belinda que el artículo 33 constitucional, que establece que ningún extranjero puede participar en la vida política del país, y si lo hace, debe ser expulsado; no aplica en su caso. Belinda obtuvo en fast track una audiencia Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO PUEBLA

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS AFIRMA QUE NO HABRÁ CENSURA

CUARTOSCURO

Garantizan la libertad de expresión con AMLO

Comisión de Diagnóstico del PRI alista conclusiones La Comisión de Diagnóstico del Partido Revolucionario Institucional (PRI) recibió cinco mil 400 propuestas de sus militantes y simpatizantes de cara a la renovación que pretende llevar a cabo dicho partido, tras la debacle en los procesos electorales del 1 de julio pasado. De acuerdo con fuentes priistas, entre las principales peticiones que hicieron sus militantes y simpatizantes a través de la Consulta PRI, destacan la democratización de sus procesos internos, para lograr que la elección de sus dirigentes y candidatos sea a través de elecciones abiertas. Entre las críticas que más le ha hecho llegar la militancia al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, está la omisión en el tema de los gobernadores corruptos, como Javier Duarte, en Veracruz, y César Duarte, en Chihuahua. De acuerdo con las fuentes consultadas, la mayoría de los militantes se ha pronunciado en contra de un cambio de nombre al partido; no obstante, sí han pedido que se haga un estudio externo para saber la conveniencia del mismo, su logotipo y colores.

En sintonía. El diputado Mario Delgado, líder de Morena en San Lázaro, dialogó ayer con Jesús Ramírez Cuevas (derecha), futuro

EN BREVE

REFORMA EN PUERTA. AUNQUE SU CREACIÓN ES RECIENTE, MORENA VA POR CAMBIOS EN LA LEY DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CON O SIN FUERO

coordinador de Comunicación Social del próximo Gobierno de la República.

KARINA AGUILAR

El próximo Gobierno federal respetará la libertad de expresión, acabará con la censura y eliminará prácticas como las “llamadas a las redacciones para cambiar los titulares” o las notas periodisticas, informó Jesús Ramírez Cuevas, futuro coordinador de Comunicación del próximo Gobierno, durante el foro Hacia una Agenda Legislativa en Materia de Comunicación Social. En ese mismo espacio, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados informó que presentará en octubre una iniciativa para reformar la recién aprobada Ley de Comunicación Social, con el objetivo de

generar un modelo que combine el derecho a la información, a la libertad de expresión y participación, así como poner un tope a la inversión del Gobierno en publicidad. Al respecto, el coordinador de los diputados federales de Morena, Mario Delgado, destacó que el reto es promover una iniciativa que permita adecuarse a la nueva realidad política, pues, después del 1 de julio, se agotó un modelo de comunicación que pretendía matizar la falta de resultados con propaganda oficial, afirmó. Sobre el tema, Ramírez Cuevas advirtió que la nueva legislación busca terminar con las “comunicaciones de propaganda tradicional”. “Ha habido un abuso, un exceso en el gasto de comunicación del gobierno, y eso es algo que los ciudadanos no ven como algo bueno; además, ha sido de una manera perversa, de una manera discrecional como se ha repartido dinero a manos llenas para beneficiar a los gobiernos que,

a final de cuentas, tampoco ha resultado”, declaró en una entrevista, luego de participar en el foro. Garantizó que en el Gobierno del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se respetará la libertad de expresión. “Desaparecerá esta práctica de intentar hacer llamadas a las redacciones para cambiar los titulares o para cambiar a quienes están en las fuentes o para cambiar las notas. Eso se acabó, se acabó la censura, se acabó la discrecionalidad frente a los medios y se acabó la imposición”, enfatizó. En tanto, la diputada Dolores Padierna refirió que los recursos del erario público hacia los medios no mejoraron la condición laboral y salarial de los reporteros, ni de todos los trabajadores de la información. “El dinero público sólo ha servido para un control político y mediático, su distribución ha sido discrecional”, destacó la legisladora.

13

Nestora acudirá a audiencias ante juez La senadora de Morena y ex líder de autodefensas en Guerrero, Nestora Salgado García, aseguró que asistirá a las audiencias que tiene en próximos días (debido a las apelaciones a la sentencia de su libertad por la comisión de presuntos delitos), sin esconderse o escudarse en el Fuero Constitucional que le otorga su cargo de legisladora. “Con o sin Fuero Constitucional, voy a seguir dando la cara porque soy inocente y espero que el Poder Judicial ratifique los fallos a favor de mi inocencia para poner punto final a este show mediático, y por eso acudiré a las tres audiencias para hacer uso de mi legítima defensa”, afirmó, / KARINA AGUILAR

CAMBIO

5,400

propuestas recibió la Comisión de Diagnóstico del PRI, por parte de sus militantes y simpatizantes de cara a la renovación que quiere llevar a cabo el partido

Los integrantes de la Comisión han recibido los comentarios a través de un micrositio en el sitio oficial del partido, en donde se publicaron videos, notas de voz o comentarios por escrito de manera personal. En este contexto, será el próximo 4 de octubre cuando la Comisión, creada por la presidenta nacional del tricolor, Claudia Ruiz Massieu, inicie la redacción del documento final que deberá ser presentado ante el Consejo Político Nacional a mediados de ese mismo mes. Lo que el PRI pretende con dichas conclusiones, es tomarlas como documento de arranque para el diagnóstico que hará el partido, luego de los malos resultados electorales que les hicieron perder la Presidencia. / KARINA AGUILAR

LUPA A RECURSOS

Senado va por auditoría interna La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizará una “inspección especial sobre los recursos públicos en el proceso de entrega-recepción de la LXIII a la LXIV legislatura” del Senado de la República, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. El senador de Morena explicó que la auditoría iniciará esta misma semana y se revisaran todos los rubros del Senado: “Queremos recibir bien, para entregar bien cuando concluya nuestra responsabilidad (…), los alcances son amplios, no sabemos qué va a resultar (…). Esperamos que se haga a la brevedad”. /KARINA AGUILAR


MARTES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Urgen a ONU poner fin a dictadura venezolana Naciones Unidas.- El Presidente de Colombia, Iván Duque, urgió al mundo a imponer un “cerco diplomático” a Venezuela para poner fin a la dictadura de Nicolás Maduro. “Nuestro discurso no es belicista, pero sí hacemos un llamado a la comunidad internacional para que denuncie y aplique todas las sanciones que sean necesarias a fin de lograr la transición”, dijo Duque a periodistas

MUNDO

SUSCRIBEN PACTO IMPULSADO POR EU EN ASAMBLEA DE LA ONU

Acuerdan 130 países combatir el consumo y tráfico de drogas UNIDAD. LOS FIRMANTES, INCLUIDO MÉXICO, PACTAN AMPLIAR EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES Y FORTALECER LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL vención de Enfermedades (CDC). Añadió que los narcóticos están “relacionados con el crimen organizado, la corrupción y el terrorismo” y que “proporcionan el sustento financiero a violentos cárteles trasnacionales”. El abuso de esta sustancia en EU es fruto de las políticas de los médicos y empresas farmacéuticas que durante años recetaron con frecuencia potentes analgésicos, como el oxycontin, el percocet o y el vicodin, sustancias que ahora también llegan a territorio estadounidense a través de México y China. Trump también destacó que la producción de cocaína y de opio ha alcanzado cifras récord y que las muertes a nivel global causadas por el uso de las drogas han aumentado 60%, entre 2000 y 2015. De acuerdo a la ONU, la producción de estas drogas ha llegado a su máximo histórico, pues cerca de 31 millones de personas requieren atención debido a su adicción a los narcóticos. Asimismo, 450 mil personas mueren cada año por sobredosis o

La tesis de Pedro 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

H

ha arruinado todas las libertadesy que es la causante de una crisis humanitaria y de una grave crisis migratoria”, subrayó. Duque adelantó que denunciará la situación venezolana en su discurso ante los líderes mundiales. La crisis venezolana será objeto hoy de tres reuniones internacionales en Nueva York; una de ellas impulsada por Colombia para abordar

an pasado más de tres meses desde que el nuevo Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó al poder. Para empezar hay que explicar que Sánchez no fue Presidente por las urnas, sino que fue a través de una moción de censura. Esto consiste en que los diputados en el Parlamento votan por otro candidato del que ya está, que en ese momento era Mariano Rajoy.

DROGADICCIÓN GLOBAL 275 millones de personas (5.6% de la población mundial) de entre 15 y 64 años consumió drogas en al menos una ocasión en 2016. La mariguana (cannabis) fue la droga más usada: 192 millones de personas la consumieron al menos una vez. 13.8 millones de jóvenes de 15 y 16 años consumieron mariguana en todo el mundo. En 2015 fallecieron 450,000 personas a consecuencia del consumo de narcóticos; 167,750 estaban relacionadas con una sobredosis. Los opioides fueron responsables de 76% de las muertes por consumo de drogas. FUENTES : OMS y ONU

@SRE_MX

Combatir la demanda y el suministro de drogas ilícitas, así como ampliar los tratamientos contra las adicciones y fortalecer la cooperación internacional acordaron ayer 130 países, entre ellos México, de las 193 naciones que tienen representación en la ONU. El acuerdo fue presentado ayer por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una reunión previa la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, donde llamó a desmantelar la producción de drogas y terminar con la adicción que éstas producen. “Si damos estos pasos juntos, podemos salvar las vidas de incontables personas en cada rincón del mundo, y eso supone millones y millones de personas”, aseveró el mandatario. México, representado por el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, estuvo dentro de los países que firmaron el documento titulado Llamado global a la acción sobre el problema mundial de las drogas. En tanto, varios países europeos como Alemania, Suecia, Luxemburgo, Finlandia, España, República Checa y Holanda se negaron a firmar el documento, debido a que la Unión Europea no tiene una política común en la lucha contra las drogas y algunos grupos civiles consideran que puede ser contraproducente. Trump resaltó en la sesión que los opiáceos o analgésicos narcóticos dejan cada día 175 muertos por sobredosis en Estados Unidos, según datos de los Centros de Control y Pre-

en la sede de Naciones Unidas. El Presidente colombiano explicó que ayer abordó la crisis en Venezuela en una reunión bilateral que mantuvo con el secretario general de la ONU, António Guterres, en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas, que arranca oficialmente hoy martes. “Lo que ocurre en Venezuela es triste, porque es una dictadura que

el éxodo de personas que han huido del país hacia otros estados de la región y en la que intervendrá Duque. El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, dijo ayer que su país tiene intención de asistir a esa cita, pero Duque sugirió que eso no se permitirá. En la víspera, el régimen venezolano acusó a Colombia, México y Chile de estar involucrados en el presunto atentado contra Maduro en agosto pasado, lo que fue rechazado por los tres países. / AGENCIAS

Acercamiento. El canciller Luis Videgaray dialogó con el primer ministro de Canadá, JustinTrudeau, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. problemas de salud causados por las drogas, según datos de la Organización de la Naciones Unidas. El secretario general de la ONU,

Pedro Sánchez sólo dispone de 84 diputados, pero convenció a los populistas del grupo Podemos y a los independentistas de Cataluña y País Vasco para que le votaran y que, de esa manera, pudiera acceder a la Presidencia del Gobierno. Por supuesto que se trató de un asunto legal. Sin embargo, tengo mis dudas de que fuera éticamente legítimo. El Presidente del Gobierno entró por la puerta de atrás, y eso no ha gustado a la ciudadanía. Las decisiones que se han tomado desde mediados de junio han sido, al menos, controvertidas. La determinación de sacar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos ha despertado mucha polémica. Lo mismo ha ocurrido con las alas que le ha dado al independentismo catalán. Si Sánchez quiere permanecer en la silla del poder, no tiene más remedio que soltar lastre con los independentistas catalanes. Durante los dos gobiernos de Mariano Rajoy se les mantuvo a raya. Aplicó el artículo

António Guterres, respaldó la declaración estadounidense y mencionó que para abordar el tema de las drogas es necesario tener un enfoque

155 por el que la gestión de Cataluña pasaba a manos del Gobierno Central en Madrid. Y metieron en prisión a los políticos catalanes que declararon ilegalmente la independencia el 27 de octubre de 2017. La ilegalidad se produjo al no respetar la Constitución Española. Hoy, los políticos catalanes presos han sido trasladados a las cárceles catalanas cuando se encontraban en Madrid. Se trata del primer paso para que puedan salir a la calle. Pero es que, además, Pedro Sánchez les está dando todo lo que los independentistas le están exigiendo. De cualquier otra manera, el Ejecutivo de Sánchez no podría sostenerse. La última del Presidente ha ocurrido en Canadá. Sánchez se encuentra de visita oficial en aquel país. Pues resulta que ha pasado revista con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con Begoña, la mujer del Presidente español. Claro, muchos se preguntan qué hacía la mujer del presidente Sánchez pasando revista con los dos mandatarios. Ella es la esposa del Presidente, no la Presidenta del Gobierno.

en sólo dos áreas: tomar medidas contra el tráfico de drogas y asegurar que aquéllos que necesitan tratamiento, lo obtengan. “Las prioridades nacionales pueden diferir, pero la comunidad mundial comparte un objetivo común: proteger la seguridad, la salud y el bienestar de las personas”, sostuvo Guterres. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

No son maneras de hacerlo; claro que les va más el protagonismo que la seriedad que se requiere en un acto solemne. Al parecer de eso no saben, no entienden, nadie se los ha explicado o sencillamente les da igual. Y estos tres meses largos en el poder culminan con el problema al que se enfrenta el presidente Sánchez en la universidad. El Presidente copió fragmentos de trabajos de diferentes maestros para su trabajo. Eso le está desprestigiando de una manera directa. El tema es serio, pero sobre todo la diferencia estriba en que se trata del Presidente del Gobierno de España, además de que le está restando mérito a la universidad española, que vemos que cada vez está más politizada cuando el mundo de la Academia debería ser inmaculado. A veces me avergüenzo de la clase política que tenemos en nuestra nación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MUNDO PUEBLA

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

15

KAVANAUGH MINIMIZA ACUSACIONES DE VIOLACIÓN

Nominado a la Corte se aferra a candidatura Washington.- El nominado por el Presidente de EU, Donald Trump, para ocupar el lugar vacante en a Suprema Corte, Brett Kavanaugh, aseguró ayer que no se dejará “intimidar” por las acusaciones y no retirará su candidatura. La revista The New Yorker reveló el domingo pasado que demócratas del Comité Judicial del Senado investigan una nueva acusación de abuso sexual contra Kavanaugh. “No me dejaré intimidar para que me retire de este proceso”, aseguró el magistrado en un escrito enviado al Comité Judicial del Senado, el órgano que debe decidir si recomendar o no al candidato para el alto tribunal al resto de la cámara. Kavanaugh se refirió a las acusaciones de abuso vertidas contra él como “un esfuerzo coordinado para destruir” su “buen nombre” y enfatizó que este no acabará con él. “Las viles amenazas de violencia contra mi familia no terminarán conmigo. Este asesinato de mi figura en el último minuto no triunfará”, aseveró el juez, quien afronta el

próximo jueves una audiencia exclusiva sobre unos supuestos abusos que tuvieron lugar hace 36 años. Ayer mismo, Trump volvió a respaldarlo en público. “Es absolutamente político. Estoy con él hasta el final”, señaló Trump a su llegada a la sede de la ONU, en Nueva York. El presidente republicano dejó en claro que consideraba que las acusaciones tenían una motivación política. El juez, que fue nominado el pasado 9 de julio, ha sido acusado por dos mujeres de haber cometido abusos sexuales en la década de los 80, unas enuncias que llegaron en pleno proceso de confirmación en el Senado para obtener el puesto en a Corte. Christine Blasey Ford, la primera mujer en acusar a Kavanaugh, acudirá este jueves a expresar su versión, que supuestamente tuvieron lugar hace 36 años en una fiesta, donde el ahora juez trató de propasarse con ella. La segunda denunciante es Debora Ramírez, de 53 años, quien dijo que Kavanaugh, borracho, se quitó la ropa durante una fiesta. / AGENCIAS

FOTOS: REUTERS

RESPALDO. TRUMP REITERA SU APOYO AL JUEZ, PESE A SEGUNDA ACUSACIÓN DE ABUSO

Cuestionado. La nueva imputación contra el ministro conservador Brett Kavanaugh provocó que varias personas protestaran ayer dentro del edificio Dirksen del Senado, lugar donde los legisladores tienen sus oficinas, a fin de exigirles que rechacen su ratificación en la Suprema Corte.


MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

Nacido muerto concibe niños nacidos muertos”

teatro

“Polvo se mete en radares de tiempo, antes que polvo te atrape” Enrique Arreola Actor

Lo que debes saber “Todos esperan algo hasta el final”, es una de las frases del protagonista. Con poesía y humor ácido, Jibbe Willems hace hablar a muertos, vivos y a los que caminan entre esos dos extremos.

“Jamás he vivido, pero no me había dado cuenta”, dice el difunto padre de familia en Texel Texas, puesta en escena que toma recursos del teatro experimental para contar la historia de un padre que cayó de alturas extranjeras, y ahora, su cuerpo es esperado por su hijo Oscar y su esposa, en una frontera. “Me gusta el teatro experimental profesional, porque esa palabra a veces tiene una connotación negativa. Uno dice ‘es que es experimental y no entendí nada’. Lo más satisfactorio es investigar en escena, que cada obra sea un reto, porque no tienes una fórmula, tratas de descubrir un lenguaje particular para la obra que estás montando”, explicó la directora de la obra, Gabriela Ochoa, en entrevista a 24 HORAS. En los 75 minutos de la pieza teatral, el público entra en una atmósfera de colores neón, con personajes que navegan en el propio escenario, a través de un fantasma

REPORTERO UNIVERSITARIO Nadia Alexia Rosales Sedeño FES ACATLÁN

Regino Félix Félix, un chilango radicando en Yucatán que se ve envuelto en innumerables accidentes de la vida cotidiana, es el protagonista de Paraíso en casa, la última obra de Adrián Curiel,

Entre las obras dirigidas por Gabriela Ochoa, destacan Sin paracaídas, Sobre el miedo a la soledad y La chica conejita, sobre la mujer como objeto.

CON UNA PROPUESTA ESCÉNICA ARRIESGADA, LA PIEZA TEATRAL ABORDA EL VACÍO Y EL SENTIDO DE LA VIDA en patines eléctricos y personajes que detienen el tiempo. “Esto de la cámara lenta-cámara rápida, lo propuse para marcar una elipsis de tiempo. Uno de los grandes temas de la obra es la espera, esta sucede de varias maneras y para marcar el paso del tiempo, las escenas están secuenciadas. Me pareció importante en algunas transiciones hacer esta sensación de que el tiempo se alargaba”. Su acercamiento con Texel Texas surgió del festival “Voces bajo el nivel del mar”, que se realizó hace dos años y donde se tradujeron cuatro textos de dramaturgos holandeses, entre ellos el original de Jibbe Williams. Ella dirigió la lectura dramatizada, donde participaron los actores Mahalat Sánchez y Roldán Ramírez, que repiten ahora. “Del texto original, no le quita-

mos ni una coma. El texto no tiene una sola acotación, no dice dónde están, qué hacen, ni nada. Esa fue mi propuesta de dirección, pero fue todo en conjunto con los actores, el escenógrafo, todo el equipo”. Como en todas sus obras, Gabriela Ochoa realizó un laboratorio escénico, para posteriormente hacer el montaje, “primero yo planteo un laboratorio de experimentación, para encontrar el lenguaje escénico para montar la obra. En este caso, exploramos el texto, el espacio, los tabiques, los actores y yo”. “Hay actores incluso que no les gusta, que dicen ‘dime lo que debo hacer’. Son estilos distintos, una búsqueda más bien personal”, apuntó sobre el predominio del teatro tradicional, y por ello, resaltó el trabajo de su elenco, integrado por los actores Enrique Arreola, Olinda

El escritor Adrián Curiel presenta Paraíso en casa actual director del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM. Después de ser abandonado por su esposa Nayelli, Regino decide inscribirse a un taller literario titulado Elenita Poniatowska Nueva

Época, en donde no sólo su novela sufre varias modificaciones, sino también la identidad de Regino al no poder tener un nombre fijo para su profesora. La presentación del libro se llevó a cabo en la Casa de las Humanidades

Larralde y Ricardo Rodríguez, así como Mahalat Sánchez y Roldán Ramírez, de quienes dijo “tuvieron las ganas de investigar y hacer una cosa distinta”. Los sonidos del viejo oeste, con el desierto como escenario principal, conviven por igual con melodías de música electrónica, donde los personajes parecen perdidos, agotados y agobiados. Uno de ellos supervisa el muro que entregará al padre, mientras que una mujer vaga aparentemente desubicada por el espacio. “Es un trabajo en conjunto, intentamos que los lenguajes estuvieran bien conectados, que no sien-

de la UNAM; en donde los también escritores: Jorge Volpi y Alberto Chimal compararon la construcción de los personajes y la narrativa de Curiel con la de Sergio Pitol y Jorge Ibargüengoita, atreviéndose a decir que no existe autor contemporáneo que se asemeje más a ellos que Adrián. El libro ya se encuentra disponible en todas las librerías del país, con un costo de 329 pesos por ejemplar.

tas que por un lado el escenógrafo hizo algo, por otra el músico, y yo la directora otra con los actores”. De Texel Texas, se presentará hasta el 7 de octubre en el Teatro Benito Juárez, dijo que es una oportunidad para ver una propuesta original “en el sentido de que nos metimos a una búsqueda para encontrar un lenguaje. No vas a ir a una obra donde simplemente los personajes hablan y los actores hacen un personaje convencional”, concluyó.

FOTO: CORTESÍA CÉSAR MARTÍNEZ

MIGUEL JIMÉNEZ ÁLVAREZ

Se presentará los jueves, viernes, sábados y domingos.


Ana María Alvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

www. 24-horas.mx

FACEBOOK: KARLA SOFÍA GASCÓN RUIZ

Carlos Gascón se transforma; ahora es mujer...

C

arlos Gascón escribió el libro titulado Karsia. Muchos pensaron que el actor había relatado en su texto el proceso de transformación por el que ha atravesado, ya que Carlos se convirtió en Karla Sofía, y nos aclara que el libro no es autobiografía. Es una novela que habla sobre una persona moribunda; a través de ella se establece un diálogo mezclando la realidad con la fantasía. Sin embargo, la curiosidad de los medios por saber qué lo llevó a cambiar de hombre a mujer ha provocado que lo entrevisten en todas partes. Karla cuenta que desde los cuatro años se dio cuenta que era niña, pero le llevó 46 años dar el gran paso; para Carlos no era un tema de preocupación, siempre se había mostrado como era y le llamó la atención que la gente más cercana le diera la espalda.

17

VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE MARTES 25MES DE SEPTIEMBRE DE 2018 DE 2018

Sus padres aceptaron el cambio, pero le siguen diciendo Carlos y él les pide que ya no lo hagan; ser hombre es cosa del pasado. A lo largo de la vida, uno se la pasa tratando de complacer a los demás, y era momento de ser quien tanto había soñado. Karla Sofía pensó que iba a ser un proceso natural, pero se sorprendió al ver que aún es un tema tabú y la sociedad no lo ve tan sencillo. Se sometió a una cirugía de cuerdas vocales y está tomando hormonas, el tratamiento se hace a lo largo de dos años y aún no está segura de hacer la operación para cambiar de

Cine, cata de chocolate y más en Noche de Museos La actividad que amplía el horario de los recintos capitalinos viene con una nueva edición para todos los gustos Como cada mes, la oferta nocturna de los museos se extiende, y con ello, los miércoles se convierten en un día de cultura. Para esta ocasión, destacan la noche de cine mexicano, la cata de chocolate y exhibición de baile colombiano, entre otras actividades para disfrutar de la ciudad. A partir de las 18:30 horas, llegará la Noche de cine mexicano a la Fundación del Centro Cultural del México Contemporáneo, recinto en el corazón del Centro Histórico que será de entrada gratuita. El Museo del Chocolate ofrecerá la actividad Cata de chocolate, experiencia sensorial, la cual tendrá presentaciones en tres horarios: 19:30, 20:30 y 21:30 horas, además de visitas guiadas y un concierto de

folk-rock. Será de cupo limitado y con costo. Por su parte, la Casa de Colombia presentará bailes típicos, así como ua visita guiada con la presencia del Rey Momo en 2016. La cita es en el Centro Cultural El Rule, a partir de las 20:00 horas. Dos horas antes, en un evento que se extenderá hasta la 22:00 horas, el Museo de Historia Natural aprovechará las estrellas para una observación astronómica, además de un teatro-juego y otras actividades. Con entrada libre, el Museo Nacional de la Revolución presentará un libro club, una “Noche bizarra”, donde Alejandro Rosas comentará los hechos más absurdos de la historia, para cerrar con el espectáculo “Sax Jazz flamenco”, a cargo de Charly Jiménez. Las actividades comenzarán desde las 17:00 horas. Mientras que el Museo de la Ciudad de México ofrecerá una visita guiada teatralizada, donde la actriz Nelly López narrará historias del antiguo Palacio. De entrada gratuita, comenzará a la 19:00 horas. No te lo puedes perder. / REDACCIÓN

sexo. Al final no es tan necesario, pues vive como mujer y está satisfecha con su nueva identidad. Aída Cuevas y Carlos Cuevas están peleados, la relación no pudo salvarse y Carlos lo habla abiertamente. Él cree que el asunto viene desde hace años, ya que era el consentido de su mamá y eso nunca lo pudo superar su hermana, luego vinieron distintos problemas, hasta que cortaron de manera definitiva. Lo que más le dolió fue que no lo invitaron a la boda de su sobrino y ahijado; entonces entendió que la relación está completamente rota. Hay momentos en que debes olvidar las diferencias, pero si no te toman en cuenta para un compromiso de esa naturaleza, ya no hay para donde moverse. Aarón Díaz vive en Miami y realiza ejercicio patinando por las calles. El actor encontró que de esa manera se mantiene sano y se divierte, pues está al aire libre y no encerrado en un salón, el actor mantiene un contrato con Telemundo y trabaja de manera constante para dicha empresa. A Geraldine Bazán no le sorprendió la noticia del romance entre Gabriel Soto e Irina Baeva, lo único que le preocupa es la convivencia de Irina con sus hijas. Dice que permitirá que sus nenas convivan con la novia del papá, cuando esta sea una buena mujer, inteligente y decente, pero aún no es el caso. La actriz confía en que Gabriel comprenderá la situación. Geraldine agradece el apoyo de la gente, sabe que es figura pública y está expuesta a que se hable de su vida privada; por ello, aunque tiene pretendientes, decidió no tener una relación amorosa hasta que no esté formalmente divorciada. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

RECOMENDACIONES LIBRO

El vértigo horizontal, Juan Villoro

Juan Villoro presenta su nuevo libro El vértigo horizontal. Una ciudad llamada México, donde reúne más de 40 crónicas sobre la Ciudad de México escritas durante las últimas dos décadas. Villoro se desdobla en periodista, transeúnte, comprador de plumas, adulto nostálgico, padre responsable, brigadista de emergencia, y nos ofrece un testimonio de las múltiples aventuras que la urbe depara a todos y cada uno de sus agremiados. Incluye fotografías de Dr. Alderete, Yolanda Andrade, Paolo Gasparini, Pablo López Luz, Sonia Madrigal, entre otros. ¿Dónde comprar?: Librerías de la ciudad. CONCIERTO

Mi nombre es México

Con más de 20 años de carrera, Rosy Arango se ha consolidado como una embajadora de la Música Mexicana más representativa del país, con diferentes producciones que ha realizado a lo largo de su trayectoria. Actualmente, su más reciente producción discográfica “Mi nombre es México”, de la mano de Celso Duarte, presenta una propuesta de la música fusión y hace una revalorización a la cultura y música mexicana. Formará parte de la Noche de Museos, con el concierto de Música Mexicana Contemporánea, el cual tendrá entrada gratuita. ¿Dónde?: Museo del Telégrafo


LO QUE HAY PARA HOY

MARTES

25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA DEL DÍA

ESPECIAL

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Rangers vs Angels

21:07 h.

MLB

LIGA MEXICANA DE BEISBOL FINALES REGIONALES ZONA NORTE

Sultanes vs Acereros

ZONA SUR

Diablos vs Leones o Guerreros

CARABAO CUP TERCERA RONDA Bournemouth vs Blackburn Blackpool vs Q. P. Rangers B. Albion vs Burnley Milwall vs Fulham Oxford U. vs M. City Preston N. E. vs Midllesbroug Wolverhampton vs Leicester Wycombe W. vs Norwich M. United vs. D. County West Bromwich vs Crystal Palace

13:45 h. 13:045 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 14:00 h. 14:00 h.

COPA MX OCTAVOS DE FINAL Necaxa vs León Pachuca vs Tapachula América vs Juárez Tijuana vs Cruz Azul

19:00 h. 19:00 h. 21:15 h. 21:15 h.

MAJOR LEAGUE BASEBALL TEMPORADA REGULAR Royals vs Reds Yankees vs Rays Marlins vs Nationals Astros vs Blue Jays White Sox vs Indians Orioles vs Red Sox Braves vs Mets Indians vs White Sox Pirates vs Cubs Tigers vs Twins Brewers vs Cardinals Phillies vs Rockies Dodgers vs D-Backs Athletics vs Mariners Padres vs Giants

17:40 h. 18:00 h. 18:05 h. 18:07 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 19:00 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:15 h. 19:40 h. 20:30 h. 21:10 h. 21:15 h.

FOTOS: REUTERS Y ESPECIAL

Yovani Gallardo volverá al montículo en la visita que tendrán los Rangers a Los Ángeles para enfrentar la penúltima serie de la temporada regular. Los Angels por su parte van a poner a Matt Shoemaker a lanzar para darle oportunidad de terminar con buen récord, mientras que el mexicano buscará en lo individual salvar el año desastroso. Se llevó a cabo la tercera edición de la entrega de los Premios The Best, galardón que destaca a lo mejor del mundo futbolístico tanto a nivel colectivo como individual. Con un recuerdo muy fresco y que todavía se puede sentir, la Copa del Mundo Rusia 2018 tuvo un peso notable, pues muchos de los protagonistas que se encumbraron en la justa mundialista repitieron ahora. También los que no pudieron dejar una huella más profunda en el verano pasado estuvieron ausentes aquí, literalmente. Con la ausencia de Messi en la terna y Cristiano Ronaldo de manera presencial, la FIFA comenzó con la repartición de los trofeos. Thibaut Courtois se encumbró como el mejor portero, mientras que el técnico campeón del mundo, Didier Deschamps, se llevó el premio al mejor entrenador. El egipcio Mohamed Salah se llevó el Premio Puskás, mientras que Perú vio recompensada esa larga espera que soportó para ver a su Selección de nueva cuenta en un Mundial y la hinchada inca fue galardonada con el Premio a la Mejor Afición. Para la parte final, se dio a Marta el Premio a la Mejor Jugadora y se quitó la espina de 2016 cuando quedó en segundo lugar por detrás de la estadounidense Carly Lloyd. Después, vino la imagen que no se había visto en años. Lionel Messi no estuvo en la terna para llevarse el Premio al Mejor Jugador, algo que nunca ocurrió antes. Por primera vez también, Luka Modric terminó con el duopolio que tenían el argentino y Cristiano Ronaldo desde hace una década. Al menos por una ocasión.

EL CROATA REDONDEÓ UN GRAN AÑO EN SU CARRERA; MVP EN EL MUNDIAL DE RUSIA Y EL GALARDÓN FIFA THE BEST

13

premiaciones pasaron para que un jugador distinto a Lionel Messi o Cristiano Ronaldo ganara un galardón de mejor futbolista del mundo

577

pases completados tuvo Modric en la Champions League 2017/18 y Rusia 2018 en fases eliminatorias; nadie consiguió más que él

Lujo. Todos los que formaron el equipo ideal del año posaron para una instantánea que va quedar para la posteridad. Cracks dentro y fuera del campo.

EL 11 IDEAL

El croata fue nombrado el mejor jugador del año y consagra el mejor año de su carrera como profesional. Terminó como el mejor jugador del Mundial Rusia 2018. Esa destacada participación lo hizo ser el máximo favorito para esta entrega de premios y mediante una lógica que imperó con el resto de los ganadores, ésta no fue la excepción. Una sensación de sorpresa com-

POSICIÓN JUGADOR Portero David De Gea Defensa Marcelo Defensa Raphaël Varane Defensa Sergio Ramos Defensa Dani Alves Medio Luka Modric Medio N’Golo Kanté Medio Eden Hazard Delantero Lionel Messi Delantero Kylian Mbappé Delantero Cristiano Ronaldo

binada con la agradable frescura de ver a un jugador que saliera del eterno dúo de la última década se hizo presente en el recinto y traspasó la

2.do

año en fila que un entrenador francés gana el premio al mejor técnico; Zinedine Zidane lo obtuvo en 2017, ahora se lo llevó Didier Deschamps

pantalla hasta latitudes lejanas. Por fin terminó una hegemonía de la cual no tienen la culpa ni Cristiano ni Messi. Al fin pueden revigorizar su esperanza los futbolistas que son considerados mortales para arrebatar un poco de gloria a dos que ya están en lo más alto de la historia del futbol de los últimos años en el orbe. / REDACCIÓN


DXT | PUEBLA

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

19

LA FMF NO SANCIONARÁ A CLUBES DE MONTERREY Enrique Bonilla indicó que ni Tigres ni Rayados tendrán un castigo, pese a que los incidentes de violencia fueron cometidos por sus fans detenidosquedanlibresdeinmediato. “Se hace un gran trabajo, los policías los presentan ante el MP y al poco rato están fuera, yo sí invitaría a nuestros legisladores que buscarán endurecer las penas para este tipo de pelafustanes que no merecen estar en la calle”, apuntó. SE CONFIRMA AL TRI EN EL VOLCÁN

Por su parte, el presidente de la Femexfut, Yon de Luisa, mencionó que el partido de la Selección Mexicana ante Costa Rica sí se realizará en el Estadio Universitario, pese a lo ocurrido en el Clásico Regio. “Dentro de la industria del futbol tenemos que trabajar tanto Liga como Federación y clubes con todas las autoridades para hacer lo que esté en nuestras manos y evitar que ocurran cosas como la del domingo. El partido se va a llevar a cabo en Monterrey, así está planeado y así lo haremos. Trabajaremos con la directiva de Tigres y las autoridades locales para tratar de evitar cualquier tipo de actos de violencia”, apuntó de Luisa. / REDACCIÓN

MEXSPORT

Luego de los hechos de violencia que se registraron por el Clásico Regio en calles de Monterrey, Nuevo León, y que casi dejó una persona fallecida, la Federación Mexicana de Futbol se proclamó al respecto y señaló que los clubes no son los responsables de los lamentables acontecimientos. El presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, expresó que los acontecimientos se suscitaron lejos del Estadio Universitario de Nuevo León lugar en donde se realizó el partido que cerró la Jornada 10, por lo que no se puede culpar exclusivamente al futbol de lo ocurrido. “La Liga no tiene que ver es una pelea de pandillas lejos del estadio. Son personajes que se disfrazan con los colores de los clubes y esto no provocará que se baje la guardia. Queremos darle un gran espectáculo a nuestra afición y que sigan yendo al estadio. Son pandilleros que se ponen la playera de nuestros clubes”, indicó Bonilla. Agregó que pidió a los legisladores que se busquen penas más fuertes para estos hechos y que cuando hay

Agresión. Los peores acontecimientos se dieron afuera del Estadio Universitario, pero también al interior hubo algunos actos que pudieron provocar una sanción. Autoridades de la Liga MX ya se pronunciaron al respecto de lo ocurrido el domingo.

Messi y Cristiano: ni trono ni modales LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

H

a terminado de la peor forma la década de mayor dominio que dos jugadores hayan impuesto sobre el futbol. Ha terminado con ellos, tan sonrientes y abrazativos en la victoria, ausentes en la gala en la que al fin se les sucedió (no se les derrotó, no se les humilló, no se les negó: apenas por una excepcional vez, no se les eligió). Vistos sus alcances sobrehumanos con el balón, discutir a Lionel Messi o Cristiano Ronaldo sería casi como discutir al futbol. Sin embargo, han dejado pasar una soberbia ocasión para mostrar sus modales, su entendimiento de la naturaleza del deporte, sus valores en general. Incluso, me atrevo a decir, para confirmarlos como seres humanos integrales y no meros genios de la pelota. Cancelar asistencia a sabiendas de que no resultarían ganadores: demostrar que sólo se respetó el premio, cuando el premio los eligió; que sólo se le dio crédito (al borde de llorar en el escenario), en la medida en la que los agasajados fueron ellos. Si se estuvo para celebrarse a sí mismos, más se debió estar para celebrar a un tercero: imaginemos lo maravilloso que hubiera sido que, por primera vez no rivales sino hermanados como leyendas, entregaran juntos el cetro al valiente que reunió méritos para quitárselos. Sin embargo, ya los dos habían mostrado

con anterioridad que lo de molestarse en viajar es para estar en primer plano y, de ninguna forma, en rol distinto. Cristiano dejó de ir alguna vez que ganó Messi, como también aconteció a la inversa. Semejantes hoy en su fea actitud, lo han sido también en su incapacidad para conquistar una Copa del Mundo. Factura que les fue perdonada en los dos anteriores años mundialistas (Messi se lo quedó tras Sudáfrica 2010; Cristiano luego de Brasil 2014), mas no en esta ocasión. Factura que, como en el caso de Di Stéfano, Puskas o Cruyff, no cambia su pertenencia a la máxima élite histórica del balón. Tanto dominio, tanto y tan merecido halago, los terminó por malacostumbrar, como no sucedió con otros gigantes…, y me remito a ejemplos. Con Di Stéfano como caudillo mayor del Madrid, en 1958 Raymond Kopa le arrebató el Balón de Oro y todos tan felices, que lo relevante era que juntos habían sido campeones de Europa (por cierto: año de Mundial al que Alfredo no acudió y en el que Kopa brilló). Con Pelé en su cenit, Garrincha tomó su testigo y fue el rey de 1962; tan bien convivían, que el Rey obligó a que se llevara a Mané al Mundial 1966. O, recientemente, Figo (Balón de Oro 2001) premiando a Ronaldo en 2002. En lo que el mundo se desgastaba decidiendo cuál de los dos era mejor, ellos mismos respondieron: son iguales; espléndidos al ser vistos para arriba, ordinarios al ser bajados apenas un escalón. Ni trono, ni modales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.