14 de enero de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

LUNES 14 DE ENERO DE 2019 AÑO IV Nº 772 I PUEBLA

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

La Franja cae al infierno

CUARTOSCURO

El equipo de Puebla no pudo hacer nada en su visita a La Bombonera y cayó por marcador de 2-0 ante los Diablos Rojos del Toluca. El resultado mantiene en la incertidumbre la continuidad de Enrique El Ojitos Meza al frente de la escuadra camotera y quien ayer fue tundido en redes sociales por los aficionados. PUEBLA P. 23

JAFET MOZ

NINGÚN DIPUTADO LOCAL OCUPARÁ EL INTERINATO, ACUERDAN

Recuerdan a Pedro Ángel Palou PUEBLA P. 8

Cuatro de los cinco cabecillas del huachicoleo nacional operan en la entidad Según la lista dada a conocer por el periódico Huffington Post, los objetivos que tenía la Federación desde la gestión de Enrique Peña Nieto son: Óscar García, El Loco Téllez; Antonio Martínez, El Toñín; Roberto de los Santos, El Bukanas; y Nemesio Oseguera, El Mencho PUEBLA P. 3

El Bukanas

El Mencho

Pese a la intención del candidato perdedor Miguel Barbosa Huerta de imponer a Gabriel Biestro o a Héctor Alonso, al final se determinó que un personaje externo al Congreso local será el mandatario provisional. La pugna generó desencuentros y reproches entre los legisladores PUEBLA P. 4-5

El Loco Téllez

Consejo Estatal de Morena Inicia una soterrada pugna va por imponer candados a en JHH por la candidatura aspirantes a la gubernatura al gobierno del estado La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco se encuentra entre quienes apoyan la propuesta de que los interesados en la elección extraordinaria tengan mínimo dos años de militancia en Morena, para evitar sesgos ideológicos PUEBLA P. 5

El Toñín

CRIMEN. Puebla es el segundo estado con el mayor número de tomas clandestinas

La senadora por el PT Nancy de la Sierra propone que el abanderado sea electo a través de encuestas, mientras que Alejandro Armenta asegura que sólo buscaría la unción si es que es “factor de unidad” en la coalición Juntos Haremos Historia P. 4-5

Disminuye número de feminicidios

“La crisis de Juntos Haremos Historia en Puebla ya llegó a oídos del presidente López Obrador. Muy mal se han tomado las acciones rapaces y poco elegantes de algunos” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5

Cifras oficiales y conteos de organizaciones civiles coinciden: los casos en la entidad se redujeron durante 2018 en comparación con 2017. La FGE reconoció que el año pasado hubo 48 asesinatos de este tipo, mientras que el año antepasado admitió 77, es decir, los casos descendieron 38% PUEBLA P. 9 Ricardo Morales Sánchez Pascal Beltrán del Río Alberto González Adrián Trejo

P.7 P.10 P.11 P.12

Alfredo Huerta Julio Pilotzi Ana María Alvarado Pepe Hanan

P.16 P.17 P.19 P.23

CUARTOSCURO

El presidente de la Onexpo, Rafael Zorrilla, dio a conocer que en tres días se normalizará el servicio de gasolina en Puebla PUEBLA P. 3

JOSÉ CASTAÑARES

RESOLVERÁN ABASTO

HOY ESCRIBEN

Doblan a Biestro y a Barbosa; un externo será el góber interino

“La periodista Lydia Cacho Riberio, el ex gobernador Mario Marín Torres, Andrés Manuel López Obrador, Olga Sánchez Cordero. El efecto búmeran de la historia” ARTURO LUNA SILVA P. 6


XOLO ♦ EN LA FILA

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

¿SERÁ? José Juan Espinosa gana el primer round

La pareja siniestra ataca de nuevo

EN LA SEMANA

EN LA WEB

Tuiteros recuerdan a sus ídolos que están en el cielo

Una auténtica sorpresa resultó el destape de la senadora del PT Nancy de la Sierra Arámburo como aspirante a la gubernatura de Puebla. Para que todo salga como ella quiere deslizó que la coalición Juntos Haremos Historia elija a su abanderado por la vía de las encuestas, en donde se encuentra muy bien ubicada, incluso mejor que Miguel Barbosa Huerta. Es obvio que estas aspiraciones son totalmente respaldadas por su marido José Juan Espinosa Torres, quien inició un juego muy peligroso que lo puede llevar a la ruptura y el aislamiento político. Una gubernatura bien vale la pena. ¿Será?

¿Sabías que? El colesterol afecta a cinco millones de personas en Estados Unidos LEE LA INFORMACIÓN AQUÍ

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene en sus manos la posibilidad de hacer justicia en un caso que conmocionó al país: la detención de la periodista Lydia Cacho Ribeiro a manos del ex gobernador Mario Marín Torres. La reciente “disculpa de Estado” que la secretaria de Gobernación federal, Olga Sánchez Cordero, ofreció a la periodista, está acompañada por la instrucción del Comité de Derechos Humanos de la ONU de investigar y sancionar a los autores intelectuales . Si bien en México nadie puede ser juzgado dos veces por un mismo delito, lo cierto es que existen muchos vericuetos por los cuales se puede proceder contra el ex mandatario. Como todo, sólo falta que haya voluntad política. ¿Será?

La lucha contra el huachicol y la ingenuidad

El gobierno federal inició una supuesta lucha contra el delito de robo de hidrocarburos. Sin embargo, hasta el momento no se sabe nada de la lucha en contra del crimen organizado, ya sea de cárteles, grupos delictivos y funcionarios de cuello blanco, que se encuentran involucrados. Durante la gestión de José Antonio Gali Fayad, la entidad conoció los alcances de una lucha de esta naturaleza: violencia, halcones, asesinatos, levantamiento, disputas por la plaza, entre otras muchas cosas. Se trató de una confrontación abierta y directa contra los grupos criminales y la estructura social que permeó en las comunidades. Fue un trabajo arduo en el que AMLO puede darse una idea de lo que significa esa lucha. ¿Será?

ESPECIAL

Marín y la investigación

TENDENCIA. Se recordaron hechos como la conmemoración luctuosa de Juan Rulfo, la ceremonia de los Globos de Oro, así como los natalicios de personajes destacados.

La conmemoración luctuosa de Juan Rulfo, la ceremonia de premiación de los Globos de Oro, así como los natalicios de David Bowie, Stephen Hawking y Elvis Presley fueron los temas más abordados por los seguidores de la red social del 7 al 11 de enero. En el primer día de la semana se conmemoraron 33 años de la partida del novelista, cuentista y fotógrafo mexicano, Juan Rulfo, quien falleció un 7 de enero de 1986, motivo por el cual los internautas comentaron el legado del literario a través de sus libros. Obras como El gallo de oro, El llano en llamas y Pedro Páramo fueron las más citadas en la interfaz de Twitter, al mismo tiempo que recordaban sus mejores frases y fotografías. De igual forma, los #GoldenGlobeAwards2019 continuaron como tendencia en la red social durante el lunes, premiación donde la película Bohemian Rhapsody ganó en la clasificación de Mejor Película Dramática. En la ceremonia, la cinta #Roma, de

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

/ NOTIMEX

SUBDIRECTOR

DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

Alfonso Cuarón, logró condecorarse en las categorías de Mejor Película en Lengua No Inglesa y Mejor Director. El martes resultó una jornada cargada de recuerdos, ya que nombres como #ElvisPresley, cantante estadounidense; #StephenHawking, físico inglés y #DavidBowie, compositor británico, encabezaron la lista de tendencias, pues todos nacieron el mismo día, pero de 1935, 1942 y 1947, respectivamente. A mitad de la semana, los usuarios emplearon Twitter para manifestar la mala distribución de combustibles en las gasolineras, situación registrada en varios estados del país como Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos y la Ciudad de México. En jueves, la parte más apegada a las letras literarias de la red social lamentaba el deceso del poeta uruguayo Saúl Ibargoyen. La semana cerró con el deceso del actor Fernando Luján, quien falleció a los 79 años de edad en Puerto Escondido.

@ignacio_angel

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA

¿Disfrutas del frío? Las bajas temperaturas podrían afectar seriamente los cultivos ESCANEA EL QR Y LEE LA NOTA

¿Valoras tu salud? Informan que las muertes por cáncer han disminuido 27% PRUEBA ESTOS CAMBIOS DE VIDA

TUITEROS DIRECTORA COMERCIAL

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

@MOMENTSES

Con sus muy escasos recursos políticos y un liderazgo de papel, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, José Juan Espinosa Torres, logró doblar a Luis Miguel Barbosa Huerta en su intención de imponer como gobernador interino a Gabriel Biestro Medinilla o Héctor Alonso Granados, quienes ya se veían sentados en la silla de Casa Puebla. Al final, el coordinador de la bancada del PT −cuyos integrantes no lo respaldan− consiguió que el mandatario provisional sea alguien ajeno al Poder Legislativo. Una jugada que abona en su estrategia, cuyo segundo paso consiste en imponer a su esposa, Nancy de la Sierra, como candidata a la gubernatura en las elecciones extraordinarias. ¿Será?

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 772,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

¿Para qué sufrir con tacones si puedes ponerte unas botas? Looks en los #CriticsChoice


LUNES 14 DE ENERO DE 2019

LOS MÁS BUSCADOS DESDE EL SEXENIO DE PEÑA NIETO

3

En Puebla, mayoría de capos huachicoleros de la nación

GUADALUPE JUÁREZ

De los cinco capos huachicoleros identificados por el gobierno federal en el país, cuatro concentran sus operaciones en la entidad poblana. Según una lista de The Huffington post, los objetivos que tenía la Federación desde la administración de Enrique Peña Nieto son: El Toñín, El Bukanas, El Loco Téllez e inclusive El Mencho –del Cártel Jalisco Nueva Generación– que operan en Puebla. En tanto, José Antonio Yépez Ortiz El Marro, del Cártel Santa Rosa de Lima, sólo influye en Guanajuato. Los cinco comparten características como su influencia en las comunidades que operan, donde cuentan con protección, además de haber sido parte de las organizaciones del narcotráfico para después dedicarse a la perforación ilegal de los ductos de Pemex. La lista de The Huffington post descarta nombres como el de Areli Pérez Juan La Negra, quien controla el robo de combustible junto a su hermano El Salinas en San Matías Tlalancaleca. Y en Acatzingo con Jalil Jacobo Peralta El Mamer, quien aprovechó la persecución contra El Toñín para intentar pelear la plaza del triángulo rojo.

El Toñín Vínculos: Cártel Jalisco Nueva Generación Zona de operación: Quecholac, Palmar de Bravo, Acatzingo, Tepeaca y San Salvador Huixcolotla

SU DISTRIBUCIÓN Estos son los líderes huachicoleros que tienen influencia en Puebla

El Bukanas Vínculos: Los Zetas Zona de operación: Atzitzintla, Ajalpan, Xicotepec de Juárez, Ahuazotepec y Esperanza

Estos cabecillas guardan en común su gran influencia en las comunidades que operan, donde cuentan con protección de los habitantes, quienes han enfrentado al Ejército

El Mencho Vínculos: Cártel Jalisco Nueva Generación

na. Según datos de la Procuraduría General de la República (PGR), mantiene una red de 500 huachicoleros y una nómina conformada por regidores y mandos militares. El Bukanas contaría con una lujosa mansión en Ajalpan y recientemente se supo que ha logrado escabullirse en esta demarcación tras su fuga en diversos operativos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el gobierno estatal. Además del robo de hidrocarburos, su personal se ha dedicado al saqueo de trenes en municipios como Cañada Morelos.

El Loco Téllez Vínculos: banda local Zona de operación: San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, Huejotzingo y Tlahuapan

El Bukanas

El Loco Téllez

El Mencho

El Toñín

EL LOCO TÉLLEZ

LAS PLAZAS EN EL CORREDOR HUACHICOLERO

Antonio Martínez Fuentes El Toñín tiene su principal centro de operaciones en Quecholac, en la comunidad de Palmarito Tochapan, des- les apoyos económicos a personas enfermas y de donde tejió una red de protección ciudada- “garantizar” la seguridad en su territorio. Todo na que llevó a uno de sus familiares a la alcaldía desde la fundación Fusión y Fuerza, que controla de esta demarcación. Alejandro Martínez Fuentes, edil de Quecholac, A cambio, la población se ha encargado de quien niega tener vínculos con el líder huachicoprotegerlo al grado de enfrentarse contra el lero, aunque se ha pronunciado contra la presenEjército, el cual llegó a la entidad como parte cia de las fuerzas castrenses en la demarcación. de una estrategia del gobierno estatal para Desde 2017, El Toñín permanece prófugo, por contrarrestar el ilícito. lo cual tras meses de ausencia y la baja en las El Toñín consiguió protección de los habi- tomas clandestinas en la zona de Quecholac, tantes al regalarles electrodomésticos, dar- grupos rivales intentaron apropiarse de la plaza,

El abasto de gasolina en el estado se resolverá en tres días, aseguró el presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo en Puebla (Onexpo), Rafael Zorrilla Alanís, quien insistió en que no se trata de un desabasto general, sino de una falla en logística. En entrevista con 24 Horas Puebla, informó que serían aproximadamente 10 estaciones de 523 gasolineras en el estado, en diferentes municipios como Acatzingo, Tepeaca y Tecamachalco donde se presentan las anomalías en el suministro, pero esto –dijo – es por los retrasos en el traslado a través de pipas, así como la demanda del combustible. Zorrilla Alanís apuntó que en las últimas 48 horas se han incrementado las ventas en algunas estaciones de la entidad, ya que foráneos que van de Veracruz hacia México, prefieren cargar sus tanques de gasolina en su paso para evitar las largas filas en la Ciudad de México por el pánico generado.

DOMINIO

donde se ha desatado la violencia en los últimos meses. EL BUKANAS

La cabeza de Roberto de los Santos de Jesús, El Bukanas, tiene precio. El gobierno de Veracruz, donde también opera, ofreció un millón de pesos para quien ofrezca información para su captura. Su zona de operaciones se encuentra en los límites de la entidad poblana y la veracruza-

Óscar García Téllez conocido como El Loco Téllez era un ladrón de tanques de gas y luego de pipas, que tras su “liderazgo” se convirtió en jefe en el poniente de la entidad poblana, donde se disputa la plaza con bandas locales. La publicación de The Huffington post aporta más datos del capo: su pasado como policía en la entidad y un “séquito de secuestradores”, con quienes de manera personal se encarga de torturar a sus rivales. Al igual que los demás líderes huachicoleros, El Loco Téllez es protegido por pobladores de San Martín Texmelucan, que son capaces de cerrar una carretera para evitar su detención. EL MENCHO

Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho es uno de los capos del Cártel Jalisco Nueva Generación, quien opera en 27 de los 31 estados del país. Tanto Peña Nieto como el gobierno actual lo han considerado como un objetivo, pues su influencia reside en la venta de combustible robado a nivel internacional.

Onexpo garantiza abasto de combustible para el miércoles “No hay desabasto en Puebla, ni en el país tampoco, es un problema de logística, el combustible lo hay en los puertos tanto de Acapulco, de Tuxpan, hay suficiente combustible para todo el país, están viendo cómo sirve por medio de pipas, entonces esto atrasa el tiempo de entrega en las gasolineras”, declaró. Indicó que esta dinámica de traslado continuará hasta que la transportación a través de los ductos de Pemex esté garantizada y sea segura. Mientras, aseguró que las unidades son custodiadas por la Policía Federal y el Ejército. En este sentido, afirmó que los reportes de hurto han sido mínimos, pues hasta ahora sólo un robo de pipa en San Luis Potosí.

El empresario precisó que el año pasado registraron más de 100 casos de robo de pipas, mismas que eran utilizadas por los huachicoleros para el trasiego del combustible robado. Por último, el presidente de la Onexpo en Puebla invitó a los automovilistas a no contribuir al desabasto: “Las compras de pánico hacen que las estaciones se queden sin combustible, que sigan su vida normal, no hay desabasto, y no hagan compras de pánico. Sí, los mismos consumidores están generando desabasto, no compren gasolina extra o adicional con bidones y tanques, no es necesario no va a haber desabasto”, insistió. / ILSE CONTRERAS

JOSÉ CASTAÑARES

Concentración. Cuatro de cinco líderes de agrupaciones delictivas dedicadas a la ordeña de ductos de Pemex mantienen operaciones en la entidad, según The Huffington post

CONSUMISMO. Recomiendan no hacer “compras de pánico”, pues abonan al desabasto.


4

PUEBLA

PUEBLA

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

Lucha. Antes del manotazo del líder moral, el presidente y el vicepresidente del Legislativo se sacaron sus trapitos al sol OSVALDO VALENCIA

EL CONGRESO, DE NUEVO, ESCENARIO DEL CONFLICTO

BORRÓN Y CUENTA NUEVA. Tras el jalón de orejas del ex perredista, los integrantes de Juntos Haremos Historia fumaron la pipa de la paz.

BAJAN A LOS DIPUTADOS GABRIEL BIESTRO Y HÉCTOR ALONSO

Gobernador interino será ajeno al Congreso, acuerda Morena

Las aspiraciones de los legisladores que buscaban saltar al gobierno del estado no habían muerto ahí, sino en un salón del Congreso local, cuando uno de los suyos se negó a dejar su cargo de diputado para buscar la gubernatura. “Han pasado ya cuántos días y no hemos sido capaces (de nombrar Erika Alonso Hidalgo, también hagobernador interino) por intereses bía exhibido el abuso de poder de Espersonales, y si alguien tiene inte- pinosa Torres al prohibir el acceso a reses personales, presidente (José los diputados la noche del accidente Juan Espinosa), ha sido usted. Es cuando la mandataria perdió la vida. Pero José Juan no se dejó avasausted presidente de la Mesa Directiva, presidente de la fracción del PT, llar por su compañero y justificó su presidente de la Comisión Inspecto- “abuso” de facultades al argumentar ra, segundo de la de Gobernación que impidió que las ambiciones de y miembro de 20 mil más”, fue sólo “algunos” diputados hicieran que el primer mensaje de Héctor Alonso tomaran decisiones erróneas. “Sí ordené, como presidente de la Granados para su compañero en la Mesa, que se cerraran las puertas Mesa Directiva del Legislativo. El arrebato tuvo lugar dentro de de este Congreso para que no diéla Comisión Permanente al discu- ramos paso a las especulaciones tirse la solicitud de licencia de uno (...) la ley no obliga ni motiva a que de sus compañeros: Gerardo Islas ningún diputado en un periodo Maldonado, quien tiene intenciones de recesos quiera secuestrar este Poder Legislativo y dar un madrude ocupar la gubernatura interina. El vicepresidente de la Mesa Di- guete, que por fortuna fue una derectiva, distanciado de la coalición cisión consensuada con todos los cuando optaron por el paro legisla- partidos políticos, incluyendo el tivo contra la gobernadora Martha gobierno federal”, respondió el ex

La candidatura al gobierno de la coalición Juntos Haremos Historia para las elecciones extraordinarias ha desatado lo que hasta ahora era una soterrada lucha contra Miguel Barbosa. La senadora Nancy de la Sierra reconoció abiertamente su intención de ocupar este abanderamiento — que a su parecer debe ser designado mediante una encuesta—, mientras que el senador Alejandro Armenta aseguró que sólo podría ser candidato si su postulación se convierte en un “factor de unidad” entre los líderes políticos de Morena, PT y PES. Ambos anunciaron que apoyarían a Barbosa Huerta en caso de que las dirigencias nacionales de los tres partidos ratifiquen su segunda candidatura a Casa Puebla, pero sus declaraciones ya revelan la disputa interna que atraviesa Juntos Haremos Historia de cara a los comicios. TRAZA DE LA SIERRA ESTRATEGIA PARA SUPERAR A BARBOSA

En una conferencia de prensa celebrada ayer, De la Sierra Arámburo consideró que el proceso interno

edil de San Pedro Cholula. La rabia de Espinosa Torres no se contuvo hasta echarle en cara la solicitud de licencia que pidió su ex compañero de partido, Gerardo Islas. “Señor diputado, si usted ya presentó un oficio haciendo públicas sus aspiraciones, qué espera para solicitar su licencia como lo hizo su compañero, su par (...) Todos aquellos que han hecho públicas sus aspiraciones háganse a un lado, dejen de manchar esta soberanía, dejen de mandar un mensaje equivocado a todos los poblanos al querer ser juez y parte”, insistió. Pero la última palabra la tuvo el ex aliancista, quien puso en evidencia los tratos bajo la mesa del ex alcalde de San Pedro Cholula. “Usted en un café me dijo que si apoyábamos a Nancy de la Sierra y yo le dije que no, y le fue usted a ofre-

cer la gubernatura interina a (Alfonso) Esparza, (Enrique) Cárdenas, Pepe Doger, a todo mundo, y yo no sé bajo qué esquema de negociaciones”, soltó antes de que la diputada Nora Escamilla interviniera y recordara que los acuerdos deben ser privados. PONEN FIN A ESPECULACIONES

Con la ruptura expuesta en el Congreso llevaron el tema con el líder moral de Morena, Luis Miguel Barbosa Huerta, quien puso fin a las especulaciones de una ruptura e imposición de interino. “En unidad nosotros vamos a buscar que haya un perfil externo, esto es lo que nosotros consideramos como más importante para abonar a esta unidad para buscar lo que la ciudadanía quiere”, manifestó Gabriel Biestro, enterrando sus aspiraciones. El coordinador de Morena fue

acompañado por el de Encuentro Social, Miguel Trujillo de Ita en la búsqueda del perfil ajeno al Poder Legislativo, pese a que desde la noche del jueves este último presentó su carta de intención para ser considerado en la evaluación de aspirantes para el interinato. Pero la crisis seguía ahí. José Juan Espinosa no negó que Barbosa Huerta haya intervenido en la definición de la designación de un gobernador interino externo al Congreso, ya que señaló que fueron diferentes liderazgos los que se sumaron a la discusión. En tanto, Biestro Medinilla no descartó la posibilidad de que sea un diputado federal de Juntos Haremos Historia el elegido por los legisladores locales. Asimismo, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación

De la Sierra y Armenta buscan boleto para elegir candidato o candidata al gobierno de Puebla debe ser repuesto en su totalidad por las dirigencias nacionales que conforman la alianza. “No es la misma elección del año pasado; es otra en la que sólo competirá un candidato contra otro, y será una campaña compleja en donde las matracas y el confeti no deben ser parte. A mí por supuesto que me gustaría participar en la encuesta”, declaró. Pese a sus aspiraciones, la senadora calificó a Barbosa Huerta como el “candidato natural” de la alianza Juntos Haremos Historia, puesto que es quien posee mayor nivel de reconocimiento entre el electorado. “No fue un error que la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, destapara a Miguel Barbosa como candidato. Por supuesto que tiene razón de fondo al decir que debe ser candidato, porque él ganó las elecciones. Pero si se hace un nuevo proceso, con mucho honor

y orgullo participaría”, atajó. Pese al respaldo a favor del ex perredista, la legisladora federal ya ha trazado una estrategia para tratar de adquirir posicionamiento entre el electorado, en caso de que la cúpula de Juntos Haremos Historia ceda a su petición de llevar a cabo una encuesta. De la Sierra Arámburo iniciará este lunes una gira de un mes en la que pretende recorrer los 26 distritos electorales de la entidad.

ANDREE JIMÉNEZ

La guerra intestina por la gubernatura interina de Puebla que desataron Gabriel Biestro Medinilla, Héctor Alonso Granados y José Juan Espinosa Torres al interior de la coalición Juntos Haremos Historia en el Congreso local llegó a su fin la tarde del 11 de enero con el manotazo en la mesa del ex candidato Miguel Barbosa Huerta. Los grandes perdedores fueron dos: Gabriel Biestro y Héctor Alonso, quienes habían sido incluidos en una terna que Barbosa Huerta previamente había definido como parte de su carrera por obtener la candidatura a Casa Puebla en la elección extraordinaria. Desde un salón del hotel Crowne Plaza, Biestro Medinilla, Espinosa Torres y Barbosa Huerta pusieron fin a la pelea de los diputados locales de Morena-PT-PES por el interinato al informar que sería un personaje externo al Congreso del estado quien asumiría el cargo.

ARMENTA SE PLIEGA

Más cauto que su compañera de bancada, Armenta Mier no declaró de manera abierta su intención de contender por la gubernatura y advirtió que sólo podría hacerlo si su candidatura uniera a todas las facciones de los tres partidos. “No voy a ser objeto ni instrumento para la división, no lo he sido. Sólo que sea factor de unidad podría participar. No tengo interés en generar más enco-

ELECCIÓN. Nancy de la Sierra declaró abiertamente que le gustaría contender para la candidatura a Casa Puebla y sugirió que debería haber una encuesta.

no del que ya vivimos”, declaró. La polarización, dijo, se debe en buena medida a la definición del interino, en la que criticó a “compañeros de todos los partidos que han mostrado una ambición desmedida”. “Por ahora, lo primero que tienen

que hacer los diputados de la coalición es llegar a un acuerdo para dar estabilidad a nuestro estado con un gobernador que convoque a la unidad de todos los poblanos, que concilie y pacifique a Puebla, y tome el tema de la seguridad como prioridad”, subrayó.


PUEBLA

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

ARCHIVO

Armenta presentará denuncia vs la FGE

LAS VOCES Nosotros acompañamos, que quede perfectamente claro, acompañamos a una reunión de trabajo a los diputados, ellos tuvieron una reunión de trabajo” LUIS MIGUEL BARBOSA Ex candidato al gobierno

Podrán emitir desplegados para descalificarme (...) pero no pienso traicionar los valores que nos unen a Puebla” JOSÉ JUAN ESPINOSA Presidente de la Mesa Directiva

Viene a exhibir su ignorancia porque no supieron actuar frente a la emergencia, muestra usted que ignora las leyes” HÉCTOR ALONSO Vicepresidente de la Mesa Directiva

Política agregó que la decisión de la persona que ocupe el Poder Ejecutivo interino se llevará a cabo hasta el 24 de enero.

ASÍ LO DIJERON No voy a ser objeto ni instrumento para la división, no lo he sido. Sólo que sea factor de unidad podría participar” ALEJANDRO ARMENTA Senador por Morena

(...) Si fuera la mejor posicionada y tuviera posibilidades de ganar, por su puesto que contendería por el cargo” NANCY DE LA SIERRA Senadora por el PT

El ex priista insistió en que el Congreso de Puebla debe actuar “con decencia política” para acordar el nombramiento de un gobernador interino que logre conciliar entre todos los grupos políticos y, sobre todo, para “la gran mayoría de poblanos que no milita en ningún partido”. / MARIO GALEANA

La Fiscalía General del Estado (FGE) determinó el no ejercicio de acción penal contra Alejandro Armenta Mier por el presunto delito de abuso de autoridad a su paso como titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en el sexenio de Mario Marín Torres. En conferencia de prensa, el senador por Morena anunció que iniciará una demanda por daño punitivo en contra de la Fiscalía de Puebla, que durante el inicio de las averiguaciones era presidida por Víctor Carrancá Bourget. “Solicité a Carrancá que me ofreciera una disculpa pública y yo retiraría el derecho que tengo de presentar un recurso por daño económico y material. Como no lo hizo, se iniciará un procedimiento contra la Fiscalía”, advirtió ayer. A decir de Armenta Mier, la investigación que emprendió la Fiscalía en su contra fue sólo una maquinación de “calumnias” que incluyó, según él, una manipulación mediática para afectar su prestigio. “Fue una montaña de expedientes que fabricaron para callar una voz que ha defendido los dere-

chos de los poblanos; pretendieron enlodar mi carrera y perseguirme políticamente”, insistió. La denuncia de la que procede la investigación fue promovida por la contralora de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), quien presuntamente detectó un fraude cometido en 2007 por más de 81.4 millones de pesos en la compra-venta a sobreprecio de terrenos que serían utilizados en la construcción de viviendas para damnificados por el huracán Dean. Las irregularidades detectadas por la funcionaria fueron filtradas a Televisa Puebla, que a su vez transmitió un reportaje en el que responsabilizaba al ex priista de haber utilizado una red de 51 prestanombres para comprar el mismo número de terrenos por un precio total de un millón 751 mil 360 pesos. Sin embargo, los inmuebles fueron revendidos a la Sedeso marinista a un costo de 83 millones 190 mil pesos, es decir, con un sobreprecio de 81 millones 438 mil 640 pesos. / MARIO GALEANA

Consejeros pondrían candados a aspirantes El Consejo Estatal de Morena analiza la posibilidad de exigir a su dirigencia nacional que el candidato al gobierno de Puebla en la elección extraordinaria cumpla con al menos dos años de militancia. El requisito que pretenden imponer los consejeros, entre ellos la presidenta municipal capitalina Claudia Rivera Vivanco, sería un candado para Miguel Barbosa Huerta, Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo, entre otros, ya que su llegada a la coalición Juntos Haremos Historia ocurrió a finales de 2017. El Consejo Estatal de Morena sesionó de manera extraordinaria este domingo para acordar que en la siguiente asamblea votarán por este y otros de los requisitos que, a su juicio, debería cumplir el próximo abanderado al gobierno de Puebla. “El candidato o candidata tendría que reunir ciertas características; conocer qué es Morena y sus estatutos (además), hay un apartado en el mismo estatuto que plantea que sean personas afiliadas por lo menos dos años antes. No queremos que el desconocimiento de cuáles son nuestros principios nos lleven a una dinámica errónea sobre quien pueda ocupar ese espacio”, advirtió Rivera Vivanco tras salir de la sesión extraordinaria. La presidenta municipal de Puebla consideró que entre las bases de Morena hay personas que podrían ostentar la candidatura al gobierno del estado para los comicios que se avecinan. Además, subrayó que no está interesada en ser abanderada a Casa Puebla en las elecciones extraordinarias, puesto que se encuentra concentrada en sus funciones como alcaldesa. A su vez, el secretario Gene-

REQUISITO. Deberán tener al menos dos años de militancia.

EL DATO El Consejo Estatal de Morena sesionó de manera extraordinaria este domigo para acordar que en la siguiente asamblea votarán por los requisitos que a su juicio debería cumplir el próximo abanderado al gobierno del estado

ral de Regeneración Nacional, Edgar Garmendia de los Santos, advirtió que el Consejo Estatal debe intervenir directamente en el proceso de selección de candidato. “Tenemos que ser tomados en cuenta. El proceso anterior tuvo sus reglas y sus definiciones, pero este es un nuevo proceso. En este, la voz de los consejeros será tomada en cuenta, porque es deber de nuestro órgano de conducción fijar las condiciones de cómo se va a realizar este proceso”, atajó. Insistió en que el destape que la líder nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, realizó a favor del ex candidato Miguel Barbosa Huerta no puede ser tomado como una postura oficial, sino más bien como una declaración a título personal. /MARIO GALEANA

PUEBLA

5

Los Cuervos Están de Luto en Morena Puebla: Traiciones, Delaciones, Cuchilladas LA QUINTA COLUMNA

MARIO ALBERTO MEJÍA

laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM

L

a crisis de Juntos Haremos Historia en Puebla ya llegó a oídos del presidente López Obrador. Muy mal se han tomado las acciones rapaces y poco elegantes de algunos de los principales protagonistas. Los ejemplos abundan. Y ruborizan. Desde Miguel Barbosa —y su prisa por ser de nuevo el candidato a la gubernatura— hasta las ambiciones desmedidas de Gabriel Biestro y Nancy de la Sierra, todo se conoce ya en Palacio Nacional. La conclusión es una: Si hasta en los aliados hay traiciones, qué se puede esperar. El diputado local Héctor Alonso Granados, quien se ufana de escribirse tres veces al día con Elba Esther Gordillo, evidenció públicamente el viernes pasado a José Juan Espinosa durante la sesión de la Comisión Permanente. Ahí, luego de llamarlo plagiario e ignorante, dijo que no fuera hipócrita —con aquello de evitar ser “juez y parte”—, pues en una cafetería le pidió el apoyo para hacer de su esposa —la senadora Nancy de la Sierra— candidata de Juntos Haremos Historia a la gubernatura, en lugar de Miguel Barbosa. La acción, al decir de otros morenistas, se repitió en otras mesas. Espinosa, al decir de Alonso Granados, quería tres cosas: descarrilar a Biestro, poner de interino a Enrique Cárdenas y entronizar a su mujer en la candidatura. Dicha estrategia le pegaba sobre todo a Barbosa, pues él —por encima de todo— quería a Biestro en la gubernatura interina para que desde ahí desviara toda clase recursos —económicos, humanos, políticos, electorales y sociales— a su nueva campaña. La ambición de ambos grupos quedó evidenciada. En México tomaron nota y movieron horizontalmente la cabeza. Tras la exhibición de miserias de la que hicieron gala Espinosa y Alonso, Barbosa encabezó a título de líder moral una conferencia de prensa en el hotel en el que ha rentado tres habitaciones diarias durante más de un año: el Crowne Plaza de Hermanos Serdán. Ahí ocurrieron varias cosas: Nancy de la Sierra regresó a las actitudes serviles que siempre ha tenido con Barbosa, quien la miró con enorme suspicacia a lo largo de esa clínica de odio. Y más: Biestro dejó atrás sus “vulgares ambiciones” —como las llamó Espinosa— y se tragó sus palabras de que buscaría ser el gobernador interino. Luego, al más puro estilo pugilístico, Biestro y Espinosa hicieron como que eran tan amigos como siempre

al tiempo que se abrazaban y se levantaban los puños. (En realidad ambos quedaron severamente resentidos, tanto así que el presidente de la Junta de Coordinación Política ha empezado a decir que José Juan se va a arrepentir de haberlo descarrilado). Este teatro de traiciones, delaciones, cuchilladas y falsos abrazos se da en un momento en el que todos estos actores —y actrices— se han declarado de luto por la muerte de Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle. Están de luto, sí, como los cuervos. UN AÑO SIN DON PEDRO El viernes pasado, en medio del marasmo que se vive en Puebla, el Seminario de Cultura Mexicana, capítulo Puebla —encabezado por David Villanueva—, rindió un homenaje a don Pedro Ángel Palou Pérez. Fritz Glockner fue el primer orador. Y lo hizo desde su condición de pupilo, y con esa irreverencia que carga desde siempre. Sus palabras llenaron el salón del Centro de Convenciones y crearon la sensación de que por ahí, en algún rincón, andaba el entrañable don Pedro. Luego habló Javier Palou, hijo del homenajeado y jefe de la Oficina de la Presidencia Municipal. Recojo algunas líneas de su discurso que el lector podrá leer completo el martes en 24 Horas Puebla: “La Casa de la Cultura representó y representa el lugar de aprendizaje y madurez de muchos artistas, le debe su vida a Pedro Ángel Palou Pérez. Ahora lleva su nombre. Hoy aquí refrendamos, a un año de la muerte de mi padre, su legado. No por nostálgicos, lo que no le gustaba, sino por el futuro de Puebla, su casa verdadera. Sólo pensando en el futuro podemos honrarlo de verdad. Vida eterna a la Puebla que él amó, y a Pedro Ángel Palou Pérez, su gran promotor. Lo mencioné en el discurso del año pasado; por el bien de Puebla, tenemos que hacer que regrese la actividad y la alegría a esa Casa de Cultura”. Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal de Puebla, cerró el homenaje con un discurso sobre el oficio del cronista. He aquí unas líneas: “Pedro Ángel Palou le entregó a Puebla la primera Casa de la Cultura; cuando en la ciudad no existían las instituciones culturales, el historiador fundó esta institución clave para la cultura del centro del país. “Don Pedro relataba a sus amigos que el primer domingo que entró en funcionamiento la institución, él mismo salió a la calle para invitar a las familias poblanas a cultivarse en el recinto. “Pedro Ángel Palou Pérez le solicitó al entonces gobernador Guillermo Jiménez Morales que creara en Puebla, la Secretaría de Cultura. “El entonces gobernador atendió la petición y nombró a Pedro Ángel Palou Pérez, como secretario de cultura, dando Puebla el ejemplo de su compromiso con su herencia histórica, su patrimonio y su cultura”.


6

PUEBLA

PUEBLA

Lydia Cacho, Mario Marín, AMLO y Sánchez Cordero: el efecto búmeran de la historia GARGANTA PROFUNDA

ARTURO LUNA

gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva

H

ace poco más de 11 años, la hoy ministra en retiro y secretaria de Gobernación de la Cuarta Transformación (4T), Olga Sánchez Cordero, consideró que Lydia Cacho no sufrió la violación grave a sus garantías individuales en su detención ilegal, que no existió “prueba contundente” de la culpa de Mario Marín y, con su voto definitivo en la sesión del 29 de noviembre de 2007 del Pleno de la SCJN selló la mayoría a favor de la exoneración del entonces gobernador poblano. Las veredas del servicio público y su actividad política la colocaron el jueves pasado en la obligación de encabezar las disculpas públicas a la periodista, a nombre del Estado mexicano, por lo mismo que antes negó. El efecto búmeran de la historia terminó por alcanzar a la hoy lopezobradorista. La incómoda ironía se da en cumplimiento a la resolución que sobre el caso emitió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 31 de julio del año pasado, ante la solicitud de Cacho Ribeiro y la organización Artículo 19. En ésta, el Comité para los Derechos Humanos determinó que su arresto en Cancún, Quintana Roo, en diciembre de 2005, traslado a Puebla y todos los hechos ocurridos, vio-

lentaron “una serie de derechos humanos”. Asimismo, se incurrió en “violencia de género dado el trato sexualizado” que se le dio a la autora de Los Demonios del Edén. La disculpa pública del Estado, ahora encabezado por el gobierno lopezobradorista, es parte del dictamen del CDH de la ONU que reconoce que la escritora fue víctima también de tortura física y psicológica, y persecución. Además de las excusas, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que conocía muy bien este antecedente de Sánchez Cordero al nombrarla titular de Gobernación, deberá realizar “una investigación imparcial, pronta y exhaustiva sobre los hechos”. También “procesar, juzgar y castigar con penas adecuadas a las personas halladas responsables de las violaciones cometidas”. Y, finalmente, “ofrecer compensación adecuada a Lydia Cacho”. Es decir: van por las cabezas de Mario Marín y sus dos principales cómplices: la ex procuradora Blanca Villeda y el ex jefe policiaco Adolfo Karam, además de la jueza Rosa Celia Pérez, el ex presidente del TSJ Guillermo Pacheco Pulido —hoy apuntado para la gubernatura interina— y el empresario Kamel Nacif. ¡Cómo da vueltas la vida! Hoy se han vuelto a encontrar, en posiciones muy distintas, los pasos de Sánchez Cordero, Mario Marín y Lydia Cacho, en el contexto de la presidencia de López Obrador. Hay que hacer memoria para entender la magnitud de mordacidad de la historia en este caso.

La entonces ministra en funciones Olga Sánchez Cordero fue clave en la resolución final del caso. Entonces, con seis a cuatro votos —considerado el de ella, definitivo—, salvó al llamado Góber Precioso del proceso que lo hubiera llevado a la destitución, desafuero y enjuiciamiento por tortura y detención arbitraria. La hoy secretaria de Gobernación de la 4T entonces acuñó el histórico, por negativo, argumento de que Cacho había sufrido “tortura psicológica”, pero no física y que, en conclusión, no era para tanto. Así quedó registrado en la memoria colectiva. En este espacio, en diciembre de 2017, perfilamos el tema, en la entrega “AMLO, SU GABINETE Y LA SUCIA E INDELEBLE MANCHA DE MARIO MARÍN”. “La aprehensión ilegal de la autora de Los Demonios del Edén, libro que expone las redes de pederastia en Cancún, Quintana Roo, en las que se involucró al empresario textilero Kamel Nacif —amigo de Marín—, y luego el desenlace del caso en la Corte, persigue y es una mancha indeleble en la trayectoria de Sánchez Cordero. “La histórica decisión que a finales de noviembre de 2007 tomó el Pleno de la SCJN tuvo como cardiaca definición el voto de esa ministra. “Sin ella, no se podría entender el festejo con la ya clásica frase ‘¡ya chingamos!’, que el abogado Alonso Aguilar Zínzer soltó al conocer la resolución a favor de su precioso cliente”. Hasta aquí la referencia de aquel texto. En aquella sesión definitiva del Pleno de

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

la SCJN, Olga Sánchez dijo que Lydia Cacho sufrió “tortura psicológica” durante el trayecto de Cancún a Puebla, pero eso no implicaba “violación grave de sus garantías individuales”. Le sugirió “defenderse con los mecanismos jurídicos existentes”. Además, en la sesión del Pleno de la SCJN del 29 de noviembre de 2007, Sánchez Cordero aportó el elemento primordial para la final exoneración de Mario Marín: “No existe una prueba contundente, ni el enlace de ellas, en donde nos permitan afirmar, sin lugar a dudas, que efectivamente el gobernador de Puebla dictó esas órdenes para que se concretara esta violación” aludida. Poco más de 13 años después de su detención, ahora el gobierno lopezobradorista deberá realizar, como admitió el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, “una investigación imparcial, pronta y exhaustiva sobre los hechos denunciados”. Ofreció también, en cumplimiento a la resolución de la ONU, “procesar, juzgar y castigar a las personas halladas responsables de las violaciones cometidas”. En realidad no se reabrirá el caso, pues ha seguido vigente. Los delitos cometidos, como dijo Lydia Cacho en entrevista ese mismo jueves, no han prescrito. Por lo pronto, la historia ya hizo su parte. Para Sánchez Cordero, entonces solamente sufrió Lydia “tortura psicológica”, pero no, no fue para tanto. Pues ahora Olga sufrió un irónico revés de la historia. Pero tampoco es para mucho. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


PUEBLA

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

7

PUEBLA

ESTUDIANTES DE LA BUAP FACILITAN RECICLAJE

Desarrollan sistema de separación de basura

REDACCIÓN

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP desarrollaron un sistema que permite realizar un proceso de separación de basura a través del análisis de imágenes digitales, ya que según la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el país se generan en promedio más de 31 millones de toneladas de desechos al año y en la entidad más de un millón y medio de toneladas. Asesorados por David Pinto Avendaño, investigador de la FCC, alumnos de Ingeniería en Ciencias de la Computación: Aimee Cecilia Hernández García, Areli Romero Jiménez, Elia Tecotl Aguilar, Abdiel Tlapale Pérez y Enrique Espinoza Monrroy desarrollaron este proyecto a fin de promover el reciclaje de una manera más organizada y efectiva, así como generar impacto en la sociedad, a

través de una solución ambiental. En el proceso se deposita la basura en un contenedor, posteriormente el sistema computacional detecta automáticamente y en tiempo real imágenes de objetos de interés, por ejemplo las latas, por lo cual el proyecto está basado en el reconocimiento de patrones. Al respecto, Pinto Avendaño indicó que para llevar a cabo este proceso, se le introdujo al sistema una gran cantidad de imágenes positivas, que contienen el objeto que se quiere reconocer, así como imágenes negativas, en las cuales no existe la presencia de dicho objeto, lo que permite crear escenarios. Además, dio a conocer que el prototipo inicial del separador es capaz de detectar aluminio. Asimismo, detalló que para obtener estos resultados se emplearon lenguajes de programación, bibliotecas de programación para la detección de objetos y sistemas de clasificación, entre otros. En cuanto al análisis de las imágenes, se consideraron características básicas como color, forma y profundidad, en seguida de la identificación de imágenes, se envían por Internet a un servicio de la nube para que se analicen los datos y se determine si existe o no el objeto deseado.

CREACIÓN Pinto Avendaño, asesor del grupo de alumnos, indicó que para el proyecto se realizó: En el primer paso se introdujo una gran cantidad de imágenes positivas al sistema Las imágenes contienen el objeto que se requiere reconocer, así como imágenes negativas Para obtener resultados se emplearon lenguajes de programación, bibliotecas y sistemas de clasificación

Cabe señalar que las pruebas con latas de aluminio demostraron una efectividad de 90%. Se pretende que esta tecnología se pueda aplicar en los basureros, donde se instalaría una banda transportadora en la que el sistema escanearía la basura mediante sus cámaras y una vez localizados los objetos a reciclar, con la ayuda de un brazo robótico y tomando en consideración la clasificación a la que pertenecen, se separarían a sus respectivos subcontenedores. Gracias a lo anterior, es posible au-

CORTESÍA BUAP

Problema. Según la Semarnat en el país se generan en promedio más de 31 millones de toneladas de desechos al año, mientras que en la entidad más de un millón y medio de toneladas

EQUIPO. Aimee Cecilia Hernández García, Areli Romero Jiménez, Elia Tecotl Aguilar, Abdiel Tlapale Pérez y Enrique Espinoza Monrroy son los creadores del proyecto.

tomatizar los procesos de reciclaje que en la actualidad se realizan manualmente, lo cual puede proporcionar ventajas económicas, puesto que se reducirían los tiempos de selección de materiales reciclables susceptibles de ser vendidos, por lo que la cantidad de estos aumentaría. Con este proyecto se busca contribuir al reciclaje en la entidad, en lugares donde se generan grandes cantidades de basura, como en hospitales, escuelas y centros comerciales. Gracias a los resultados óptimos del proyecto, se llevó a cabo, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), una solicitud de registro de patente, la cual quedó bajo el nombre “Proceso de reciclaje

Mario Marín busca llenar los vacíos LAS SERPIENTES

RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo

U

n hombre que sin lugar a dudas busca influir y ser factor de poder en los próximos comicios para elegir al nuevo gobernador de Puebla es el ex mandatario Mario Marín Torres. Libre del yugo morenovallista, el cual lo mantenía sometido y hasta en el anonimato, el ex gobernador, ahora sí, se ha dado a la tarea de comenzar a reconstruir su red con personajes que lo mismo colaboran con Morena que con el PRI. Desde el pasado proceso, Marín, quien inicialmente había apoyado e impulsado la candidatura de Enrique Doger a la gubernatura por el PRI a través de personajes como Adolfo Karam y el ya fallecido Jorge Morgado dio un viraje cuando vio la cercanía del ex rector con el morenovallismo y optó por apoyar al en-

tonces candidato de Morena a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa. Para nadie es un secreto que una buena parte de su estructura operó a favor del hoy senador Alejandro Armenta Mier, personaje consentido del ex mandatario y a quien considera su heredero político tras la ruptura con quien fuera su pupilo favorito, Javier López Zavala, a quien traicionó en 2010, entregándolo a las huestes morenovallistas. Marín fue, junto con Barbosa, uno de los grandes derrotados luego del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual ratificó el triunfo obtenido por Martha Erika Alonso, pero la fatalidad operó a favor del hijo consentido de Nativitas, Cuautempan, junta auxiliar de Coyotepec, quien ahora es libre tras la muerte de la gobernadora y de su esposo, Rafael Moreno Valle. Esa libertad le ha abierto un abanico de oportunidades al ex gobernador, quien lo mismo sigue su pacto con Barbosa y mantiene buenas relaciones, que también tiene otra carta con Armenta y, por si fuera poco, tampoco es ajeno a los movimientos de José Juan Espinosa y su esposa, la senadora, Nancy de la Sierra, de quienes fue padrino de bodas.

Pero las cosas no se quedan ahí, Marín también lleva mano en el PRI, donde los grupos se encuentran confrontados, Jorge Estefan quiere retomar el control del tricolor y choca con Enrique Doger, quien a través de Javier Casique mantiene la dirigencia estatal en sus manos. Sabedor de la enorme división que existe al interior del Revolucionario Institucional, Marín, a través de su compadre Valentín Meneses, apoya que Alberto Jiménez Merino se convierta en el candidato del PRI a la gubernatura, con lo cual, el ex mandatario tiene otra vela encendida. De hecho, ha trascendido que existe un acuerdo entre el marinismo y la gente de Alejandro Armenta para que si el candidato de Morena a la gubernatura es el senador, todos se sumen a la campaña del ahora seguidor de López Obrador. En caso contrario, si Armenta no es el abanderado, su estructura se sumará para apoyar al candidato de Marín, en este caso Jiménez Merino y al PRI, eso al menos es lo que dicen las malas lenguas. Tal vez por esta razón es que ahora se busca revivir el caso Lydia Cacho en contra del

mediante imágenes digitales”, folio MX/a/2018/005064. Se tiene previsto la integración de otros materiales que puedan ser reconocidos por el sistema tales como: cajas de cartón, recipientes para líquidos, madera, PET, metales y papel, entre otros, para poder realizar estas acciones también se utilizarán imágenes de dichos objetos. Además, se pretende crear un modelo de clasificación conformado por funciones matemáticas que permitirán distinguir objetos de diferentes clases, por ejemplo materiales de interés para el reciclado y otros que no están relacionados, de tal manera que mejore el sistema de reconocimiento.

ex gobernador Marín como una forma de presión en contra del ex mandatario. Y es que resulta sumamente sospechoso que tras los movimientos de Marín y su lucha por volverse un factor de poder real en Puebla, ante los vacíos creados por la muerte de Moreno Valle y Martha Erika, ahora se reviva un tema que ya se encontraba en el olvido. Además, resulta irónico que quien inclinó la balanza a favor de Marín en la sesión celebrada el ya lejano 30 de noviembre de 2007, en la cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el entonces gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, no había incurrido en violaciones graves contra los derechos humanos de la periodista, fue la entonces ministra y hoy secretaria de Gobernación federal, Olga Sánchez Cordero. Veremos cuál va a ser ahora la reacción de Marín y su grupo ante esta inminente amenaza por parte del gobierno federal; el cual, queda claro, quiere tener a Puebla en su posesión a costa de lo que sea y valiéndose de lo que sea. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


PUEBLA

P

ara sus amigos, quienes lo conocieron y trabajaron con él, Pedro Ángel Palou Pérez fue el visionario que vio en el pasado de Puebla la mejor manera del proyectar al estado a los demás. Su trabajo sigue hablando, aún sin él para escucharlo. Su insaciable búsqueda por el arte en el estado lo llevó a inmiscuirse en los rincones abandonados de la entidad. Así lo recuerda su amigo Sergio Vergara Berdejo, aliado en la cruzada por la cultura, cuando estaba en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien lo recuerda como aquel que en el antiguo Cine Puebla encontraba pinturas del Renacimiento entre bolsas de palomitas y refrescos. Lo que caracterizaba al originario de Veracruz, pero adoptado por el estado, era su capacidad de encontrar en la antigua cancha de San Pedro, situada entre casonas a punto de derrumbarse, un centro cultural para exposiciones de arte virreinal. Quienes conocieron a Pedro Ángel Palou siempre destacaron su habilidad para rescatar edificios antiguos, como el Templo de Santo Domingo en la avenida 5 de Mayo, el Mercado de la Victoria, mercados periféricos, el Parque Flor del Bosque y muchos otros, con el fin de volverlos referentes de la cultura poblana; de encontrar la manera para llevar exposiciones de arte poblano al extranjero, si era necesario, en exhibiciones itinerantes. Su familia vio de cerca su interminable trabajo por la cultura, dentro y fuera de la función pública, desde las diferentes artes que le apasionaban, por hacer que Puebla fuera punto de cultura internacional. “Era un visionario, uno de esos que no pasan cada 10 o 15 años, un hombre de su siglo que entendió que Puebla estaba a la altura de las capitales del mundo”, dijo Javier Palou García, uno de sus hijos que –ahora– tiene la oportunidad de seguir la obra de su padre desde ese espacio, como servidor público. ••• Hace un año, desde el Congreso local, Javier Palou García recordaba el sufrimiento que significó para su padre convencer a los burócratas de la importancia por fortalecer la cultura en el estado, de no castigar económicamente a este sector. Desde la tribuna del Poder Legislativo exigía un mayor apoyo a las bibliotecas públicas, al Consejo de

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

El hombre que planeaba una mejor Puebla con el pasado

IMPRESCINDIBLE Si hay algo que reconocerle es la humildad con la que vivió toda su vida, esa enorme virtud de la que hoy estamos tan necesitados. Puebla se merece mucho más” JAVIER PALOU GARCÍA Jefe de la Oficina de la Presidencia Municipal

Es un gran legado el que nos deja y una gran responsabilidad el darle continuidad”

Memoria. Familiares y amigos de Pedro Ángel Palou Pérez vieron de cerca su interminable trabajo por el estado, dentro y fuera de la función pública, por hacer que fuera internacional

SERGIO VERGARA Director del Consejo de la Crónica

La vida cultural de Puebla no se entendería sin el papel fundamental que desempeñó nuestro recordado profe Pedro Ángel Palou Pérez ”

JAFET MOZ

OSVALDO VALENCIA

JAFET MOZ

CRÓNICA

PUEBLA

JAFET MOZ

8

CONMEMORACIÓN. Un año pasó de la partida del historiador, sus deudos y amigos asistieron a la Casa de la Cultura “Pedro Ángel Palou”; entre ellos no estuvo la clase política con la que Palou García trabajó administración tras administración.

la Crónica, a las Casas de la Cultura municipales y la estatal, así como la Biblioteca Palafoxiana, igual que su padre lo hizo año con año. En Javier quedaron guardadas las expresiones de diputados prometiendo que el nombre Pedro Ángel Palou quedaría grabado en las paredes de su recinto; lo mismo las iniciativas de regidores del Ayuntamiento de Puebla para nombrar a una calle o un parque en honor a su padre. Pero eso quedó como propuesta nada más. Un año pasó de la partida del historiador del estado y Javier se encuentra en la Casa de la Cul-

tura “Pedro Ángel Palou”, frente a un centenar de amigos de la familia Palou García; entre ellos no están los hombres de poder en el estado, la clase política con la que trabajó administración tras administración. “Si lo pienso detalladamente, recuerdo las palabras de Melquiades Morales cuando se enteró de su fallecimiento: ‘Las nuevas generaciones no saben lo que acaba de perder Puebla’”, resaltó Javier Palou. Las palabras de Javier no van dirigidas para los asistentes al evento luctuoso, sino para los ausentes, los que horas antes hicieron del Con-

greso del estado un cuarto de guerra por la definición de la gubernatura interina de Puebla. “Hoy están más preocupados por su interés personal que por el colectivo. Hoy, mi padre se sentiría avergonzado de su Puebla. Ante los lamentables hechos que vivimos no han sido, o no hemos sido, capaces de estar a la altura, se han mostrado muy limitados. La clase política ha dejado a un lado lo que tanto dicen y aseguran defender: a Puebla y a los poblanos”, lanzó Javier. ••• Si hay algo con lo que no relacionan

ARIEL NOCHEBUENA Subsecretaria de Cultura del gobierno del estado

sus conocidos al profe Pedro Ángel Palou Pérez es con la nostalgia, algo ajeno a su obra, ya que que buscó darle vida a todo. Los asistentes a su aniversario luctuoso lo saben y no guardan un minuto de silencio, en cambio, regalan un minuto de aplausos para el mayor promotor de la cultura. Para el círculo cultural de Puebla, hablar de Palou García es hablar de la música, la literatura, la pintura, el cine, el canto o la arquitectura. Hablar de Palou García es hablar de la Puebla del pasado. Aún en la muerte, la música y el canto lo acompañan para que el recuerdo, para que la memoria de él sea todo menos algo nostálgico. Y los que aún lo tienen presente saben que para hacerlo seguir con su obra, su deseo de recuperar el antiguo Palacio Federal para convertirlo en biblioteca pública, fortalecer las Casas de la Cultura municipales, será lo fundamental para que el sueño de la Puebla viva de Pedro Palou sea una realidad. “Hoy aquí refrendamos a un año de su muerte, de mi padre, este legado y no por nostálgicos, lo que a él no le gustaba, sino por el futuro de Puebla, su casa verdadera: sólo pensando en el futuro podemos honrarlo de verdad”, concluyó, mientras los aplausos continuaban.


PUEBLA

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

GUADALUPE JUÁREZ

Cifras oficiales y conteos de organizaciones civiles coinciden: los casos de feminicidios en la entidad se redujeron durante 2018, comparados con los de 2017. La Fiscalía General del Estado (FGE) reconoció que el año pasado hubo 48 asesinatos de este tipo, mientras que hace dos años admitió 77, es decir, disminuyeron 38%. Aunque las cifras oficiales no coinciden con los conteos del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, AC (Odesyr) –que hace un recuento hemerográfico de posibles feminicidios–, la cifra también se redujo de un año a otro, pues de 101 identificados en 2017, el año pasado contabilizaron 81 homicidios con estas características. La reducción en el número de asesinatos posiblemente por razón de género señalados por esa organización fue de 19.80%. Sin embargo, pese a la disminución en el número de los casos, la impunidad es latente. La ex directora del Instituto Poblano de la Mujer (IPM), Mónica Silva, reveló que al cierre de 2018 el Poder Judicial sólo dictó cinco sentencias por ese delito. Asimismo, en el estado se desconoce el número de personas detenidas o identificadas como responsables de las muertes de mujeres. En diciembre de 2017, la FGE en los

9

COINCIDEN CIFRAS PRESENTADAS POR LA FISCALÍA Y ODESYR

Baja la incidencia de asesinatos de mujeres durante 2018 EL CONTRASTE

48 feminicidios

en 2018 reconoció la FGE, una disminución de 38% con los de 2017

81 homicidios

de mujeres el año pasado, según Odesyr, una baja de 19.80%

EL CASO PAULINA

IMPUNIDAD. En cuanto a los asesinatos de mujeres por razón de género, la ex directora del Instituto Poblano de la Mujer (IPM), Mónica Silva, reveló que al cierre de 2018 el Poder Judicial sólo había dictado cinco sentencias por ese delito.

En 2015 ocurrieron casos como el de la joven de 19 años, Paulina Camargo Limón, de quien a la fecha se desconoce su paradero. En su momento, la FGE responsabilizó a su pareja, José María Sosa Álvarez –de quien estaba embarazada– como responsable de su muerte

avances de la estrategia gubernamental estatal De Una Vez Por Todas, indicaron que 50 casos de ese año habían sido resueltos, sin que volvieran a transparentar más los datos. La disparidad en las cifras sobre este delito inició desde 2013, cuando el Congreso local tipificó el ilícito, entre cifras oficiales y conteos de

sabilizó a su pareja, José María Sosa Álvarez –de quien estaba embarazada– como responsable de su muerte. En 2016, la FGE informó que había 27 casos considerados feminicidios, no obstante, organizaciones como el Odesyr indicó que eran 82 los presuntos feminicidios.

ARCHIVO

Opacidad. En el estado, no obstante, se desconoce el número de personas detenidas o responsables de los homicidios cometidos por razón de género

PUEBLA

organizaciones civiles, así como medios de comunicación. En 2014, la FGE informó que sólo ocho homicidios de mujeres fueron considerados feminicidios, mientras el Observatorio de Violencia Social y de Género de la Ciudad de Puebla señaló 56 casos. Al año siguiente, las autoridades

Armas blancas, de fuego y golpes fueron lo más utilizado por los agresores de mujeres asesinadas en Puebla durante 2018, mientras que en el arranque de este año ya se contabilizan cuatro incidentes. De acuerdo con una revisión caso por caso de los feminicidios registrados por el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos, AC (Odesyr), la saña con la que fueron ultimadas las mujeres de entre 30 y 40 años van desde golpes, violaciones, mutilaciones, a ser degolladas y hasta quemadas, principalmente por sus parejas sentimentales.

ARCHIVO

Aumenta violencia de feminicidios en Puebla DAÑO. La mayoría de los homicidios por violencia de género fueron causadas por los parejas sentimentales de las mujeres.

FACTORES DE MUERTE

Arma de fuego

Arma blanca

Golpes

LAS MUERTES EN 2019

El caso más reciente sucedió en Tehuacán, donde una mujer de aproximadamente 23 años fue asesinada a balazos en el interior de su domicilio y frente a su hijo. Trascendió que un sujeto llegó a bordo de un automóvil y se dirigió a su vivienda; al abrirle, el sujeto le disparó a la víctima. El primer hecho del año sucedió el 7 de enero en Chietla, donde una mujer identificada como Margarita Mendoza Juárez, de 65 años, fue encontrada golpeada y sin vida en un terreno; presuntamente habría sido asesinada por su esposo. Ese mismo día, pero en Zacatlán fue hallado el cuerpo de una mujer de aproximadamente 55 años, cuya identidad se desconoce; su cuerpo tenía heridas de arma blanca y de fuego. Al lado del cadáver había un mensaje con supuestas amenazas; sin embargo, no se ubicó a los responsables. El tercer asesinato fue el de Briza A. de los Santos, de 21 años, cuyo cuerpo fue encontrado en la vía pública severamente golpeado y con una fractura en el cráneo; fue trasladada al hospital, pero ahí perdió la

vida. Se desconoce al o los agresores. CADÁVERES ABANDONADOS EN VÍA PÚBLICA

Es preciso mencionar que, en más de la mitad de los 81 casos de presuntos feminicidios registrados por la organización en 2018, los cuerpos fueron hallados en la vía pública, es decir, en terrenos, vehículos abandonados o la laguna de Valsequillo. El resto de los casos fueron perpetrados en los domicilios de las víctimas, principalmente por sus parejas sentimentales. Los municipios con más incidencia son Puebla, Tehuacán, Atlixco, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Tecamachalco y Palmar de Bravo. En algunos casos, la mujer fue víctima de más de una agresión a la vez, pues al asesino no le bastó con matarla a golpes, también la desmembró, acuchilló o baleó. De las asesinadas destacan las que tenían 30 a 35 años, también las de 20 a 27 años y menores de edad, de 11 a 16 años. / ILSE CONTRERAS

reconocieron un incremento en los asesinatos de mujeres por razón de género, al abrir 30 carpetas de investigación, pero Odesyr contabilizó 50. Durante 2015 ocurrieron casos mediáticos como el de la joven de 19 años, Paulina Camargo Limón, de quien a la fecha se desconoce su paradero. En su momento, la FGE respon-


PUEBLA

DESCARTA MARIO DELGADO NUEVO DICTAMEN

Cambios a la Guardia Nacional mediante reservas de artículos ONG. Poner a la nueva corporación un mando civil en lugar de militar es insuficiente, plantean organizaciones

EDITORA Y JEFA DE INFORMACIÓN: KARYNA SORIANO / TEL: 1454 4012 KARYNA.SORIANO@24-HORAS.MX / TWITTER: @KARYNA_SORIANO

Pretenden ser partidos 18 organizaciones Al menos 18 organizaciones políticas han ingresado sus documentos para intentar convertirse en partidos políticos nacionales, un proceso que se extenderá hasta 2020. El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió el 7 de enero pasado la inscripción, la cual concluirá el 31 de este mes. Las agrupaciones que cumplan con los requisitos tendrán un año para afiliar a 233 mil ciudadanos y realizar al menos 20 asambleas estatales y una nacional. Pacto por Tabasco es una de las organizaciones que busca convertirse en fuerza política nacional; de acuerdo a sus datos públicos, está dedicada a la defensa de la vida y la familia. En la lista también se encuentra la agrupación política Demócratas, integrada por ex afiliados al PRD, que formaban parte de la corriente Foro Nuevo Sol y cuyo dirigente es Vladimir Aguilar. También quieren ser partido Esquema X México AC; Demócratas, Verdadera Alternativa para Mejorar y Organizar a la Sociedad AC; Partido Ciudadano Independiente, Agrupación Política Nacional Migrante Mexicana, Convicción Mexicana por la Democracia APN y la Organización Promotora del Partido Liberal de México. A su vez, se inscribieron la Organización de Ciudadanos Federalista Vanguardista, Expresión Liberal Democrática APN, Frente Nacional, Todos Somos Uno, Demócrata y el Frente Nacional Socialista Institucional Mexicano AC. / ÁNGEL CABRERA

233 mil 945 ciudadanos desean afiliar las agrupaciones; el proceso se hará vía aplicación móvil, con el mecanismo usado para las candidaturas independientes

JORGE X. LÓPEZ Y DANIELA WACHAUF

No se elaborará una nueva propuesta de dictamen para la creación de la Guardia Nacional, sino que se construirán las reservas necesarias con lo expresado en las audiencias públicas de la semana pasada en la Cámara de Diputados y el replanteamiento que envió el Ejecutivo Federal (establecer un mando civil en vez de militar), dijo el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado. Se seguirá, dijo, el proceso parlamentario donde ya hay un dictamen publicado, y “dentro del análisis y discusión, el reglamento y la ley prevé que se pueden presentar reservas”. El viernes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, hizo su presentación en San Lázaro, dentro de la jornada de reuniones, y llevó el mensaje del Presidente de poner un mando civil a la

Ven condiciones para aprobar el miércoles 10 aspirantes a fiscal El coordinador parlamentario de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que existen condiciones para que el Pleno del Senado apruebe este miércoles, dentro del período extraordinario de sesiones, las 10 propuestas que enviarán al Ejecutivo Federal para ocupar el cargo de fiscal general de la República. “Sí hay condiciones (…) y por supuesto esperamos, desde ahora, voluntad política para poder tener un acuerdo que permita sacar la lista y mandársela al Ejecutivo”, comentó en una entrevista con este diario. En tanto, el presidente de la comisión de Justicia del Senado, el morenista Julio Menchaca Salazar, aclaró, en un comunicado de prensa, que entre los perfiles a ocupar la titularidad de la Fiscalía General, hay militantes de todos los partidos políticos, con un alto perfil profesional, por lo que “no sería correcto denostarlo por su ideología política”.

Cuando el ejemplo no es suficiente BITÁCORA

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

S

@beltrandelrio

an Antonio Detiña es un pueblo de 2 mil 400 habitantes, ubicado a cinco kilómetros al oeste de la cabecera municipal de Acambay, Estado de

México. De acuerdo con la Nomenclatura Geográfica de México, de Antonio Peñafiel Barranco, el nombre original de esa comunidad deriva de los vocablos otomíes detti, despedazar, y ña, cabeza. Es decir, Detiña, lugar donde despedazan cabezas. El sábado pasado, decenas de habitantes de San Antonio Detiña fueron captados en video mientras se llevaban en cubetas y otros recipientes de plástico el combustible que se había acumulado en un campo de cultivo, luego

de que alguien colocó una toma clandestina en un ducto de Pemex. Para cuando policías estatales pudieron llegar al lugar, sobre la carretera que lleva a Temascalcingo, la rapiña había concluido. Nadie fue detenido. No es la primera vez que Acambay aparece en el mapa nacional del robo de gasolina. Hace menos de una semana, elementos de seguridad se enfrentaron a balazos con los ocupantes de una camioneta. Los presuntos huachicoleros abandonaron el vehículo con las llantas ponchadas y huyeron a pie en un área boscosa (Excélsior, 8/I/2019). Dos días antes de que se grabaran las imágenes de pobladores llevándose el combustible, el presidente López Obrador había condenado las perforaciones repetidas de ductos de Pemex y anunció que las Fuerzas Armadas se encargarían de vigilar mil 600 kilómetros de dicha tubería. También dijo que, en ese esfuerzo, su gobierno contaría con la ayuda de los habitantes de las comunidades por las que pasan los ductos. Durante la campaña electoral, en una entrevista con Ciro Gómez Leyva, López Obra-

Es positivo que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté escuchando, (pero) no es suficiente. Es un paso que es el primero de muchos que tenemos que dar” FRANCISCO RIVAS Director del Observatorio Nacional Ciudadano

Guardia Nacional, atendiendo las peticiones que se habían hecho días atrás. Delgado anunció que a partir de hoy buscará a los otros líderes parlamentarios y a los integrantes de las comisiones respectivas, para consensuar las reservas al dictamen. FALTAN PREVENCIÓN Y DIENTES

Por separado, organizaciones no gubernamentales como México Unido contra la Delincuencia y Observatorio Nacional Ciudadano afirmaron que la decisión de que la Guardia Nacional tenga un mando civil es una condición necesaria, pero no suficiente.

“Esta estructura de la Guardia Civil o Nacional es condición necesaria, pero no suficiente porque ése apenas es uno de los temas que nos ocupa; militarizar la seguridad pública no es una buena apuesta a mediano y largo plazo; es ahí donde se han confundido los temas”, dijo Juan Francisco Torres Landa, secretario general de la fundación México Unido contra la Delincuencia. Comentó que el Gobierno usa la desesperación de la ciudadanía por la falta de seguridad y paz, diciéndole que ésa es la forma para salir adelante; y parecería que ir por algo radical debería funcionar. A su parecer se ha dejado de lado que se requieren estructuras que privilegien la prevención, investigación y coordinación; “ninguno de estos ingredientes están presentes en la estructura de la Guardia Nacional”. Por su parte, Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, dijo que no sólo se requiere un mando civil, sino también formación, supervisión y sanción civil; además, planteó que hay muchos aspectos que no quedan claros.

LOS QUE MÁS SUENAN PARA LA FISCALÍA

ESPECIAL

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

FOTOS: CUARTOSCURO

10

BERNARDO BÁTIZ VÁZQUEZ Maestro en Derecho

ALEJANDRO GERTZ MANERO Cuenta con tres doctorados en Derecho

EVA VERÓNICA DE GYVÉS ZÁRATE Cuenta con maestría en Derecho

Fue diputado federal en las XLVIII, LII, LIV y LVII Legislaturas. De 2000 a 2006 se desempeñó como procurador general de Justicia del otrora DF, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador

Se desempeñó como oficial mayor de la PGR, secretario de Seguridad Pública del DF, secretario de Seguridad Pública federal y subdirector jurídico de la PGR; además, fue diputado federal y es rector de la UDLA

Ha sido defensora de oficio, jueza por Ministerio de Ley y magistrada de la Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, donde ha sido ratificada en tres ocasiones

No obstante, aclaró que en la designación de otros funcionarios sí se prevé acotar la militancia activa. Dijo que en en el análisis de los aspirantes, se privilegiaron aspectos como que tengan un alto reconocimiento social, experiencia en la procuración de justicia, credibilidad y la confianza de los mexicanos. Una vez aprobadas las 10 propuestas que

dor había anunciado que al día siguiente de su triunfo electoral convocaría a los mexicanos a un plan para lograr el renacimiento del país a partir de la honestidad. Cuestionado sobre qué haría con los huachicoleros, afirmó: “Vamos a convocar a los mexicanos a un acuerdo por la honestidad. Esto va a cambiar. Si el Presidente es honesto, los gobernadores y los presidentes municipales van a ser honestos, igual que todo el pueblo. No van a tener necesidad de robar”. El jueves pasado, al anunciar que los ductos de Pemex serían vigilados, hizo un llamado a quienes participan en el robo de combustible a dejar de involucrarse en dicho negocio ilícito porque su gobierno está poniendo en marcha programas sociales mediante los cuales podrán ganar “limpiamente” el mismo dinero. “Hago un llamado a los pobladores de las comunidades por donde pasan los ductos a que si, por falta de oportunidades, robaban el combustible, (que) ya no lo hagan. Ya cambiaron las cosas. Los servidores públicos no se roban el dinero”. Pero ese llamado no alcanzó a escucharse en San Antonio Detiña, donde el pasado 1 de julio, Morena ganó la mayoría de los votos en la comunidad. En las casillas contigua 1 y contigua 2 de la sección 0022, Andrés Manuel

serán enviadas al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, éste tiene 10 días para regresar, de entre los perfiles recibidos, una terna al Senado. Posteriormente, los legisladores deberán elegir por mayoría calificada (las dos terceras partes de los senadores presentes en el pleno), a quien será el primer fiscal general de la República. / KARINA AGUILAR

López Obrador obtuvo 438 de los 796 sufragios que se depositaron (55 por ciento). Sus rivales José Antonio Meade y Ricardo Anaya sacaron 134 y 82 votos, respectivamente. En esa misma jornada, Morena arrebató al PRI la alcaldía de Acambay. Una de las noticias más destacadas a nivel internacional sobre lo sucedido en los comicios es que el tricolor había sido derrotado en la región más priista del Estado de México. Acambay se ubica a sólo 20 kilómetros al norte de Atlacomulco. Ayer, en Valle de Chalco, López Obrador se refirió a los hechos en San Antonio Detiña. “Yo llamo a la gente a que no les haga el juego a estos corruptos. Que aunque digan “aquí tienes gasolina, aprovecha”, que la gente no proteja a estos delincuentes; que el pueblo actúe con honestidad, como es siempre el pueblo de México, un pueblo honesto, limpio, digno”. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


LUNES 14 DE ENERO DE 2019

PUEBLA

PUEBLA

Valle de Chalco Solidaridad; de Salinas a AMLO

GABRIELA ESQUIVEL

#LOBOSAPIENS

GIRO EDITORIAL. Marilú Esponda, el cardenal Carlos Aguiar Retes y Javier Rodríguez, director General del semanario, presentaron el nuevo formato, en el cual incluirán a todas las “voces plurales”.

Renuevan imagen del semanario Desde la Fe ALEJANDRO GRANADOS

La Arquidiócesis Primada de México (APM) presentó la nueva imagen del semanario católico titulado Desde la Fe, el cual buscará integrar a todo tipo de voces, así como sus diferentes puntos de vista en relación a los temas de actualidad, por lo que no necesariamente deberán coincidir con la misma visión religiosa; por el contrario, apostarán por la diversidad de pensamiento. Durante una conferencia de prensa celebrada en la Basílica de Guadalupe, el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, explicó que una de las misiones de la Iglesia Católica será la de “construir y conciliar”, por lo que calificó como necesario darle voz a todas aquellas posturas opuestas con el fin de fomentar el debate, basado en “argumentos, y no en descalificaciones”. “Se trata de abrir un diálogo, de dar un espacio conveniente a todos. Nos parece que el electorado merece conocer el posicionamientos de todas las partes en temas determinados”, añadió. Por su parte, Marilú Esponda Sada, directora de Comunicación Social de la APM, aña-

dió que dicha publicación, la cual hasta hace una semana era un periódico, ahora tendrá una estructura en forma de revista, por lo que también tendrá una serie de cambios en sus contenidos. “Este nuevo diseño es para acércanos más a la gente, (para) tener un formato más accesible, más amigable, y en el fondo, construir unidad. Es propiciar diálogo, fomentar entendimientos, crear puentes y comprender las necesidades de las personas que podamos tener distintos enfoques e ideologías”, dijo. Por su parte, el director general del semanario, Javier Rodríguez Labastida, explicó que se darán a la tarea de invitar a diferentes personalidades como columnistas invitados, tal es el caso de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ayer publicó un artículo titulado “La importancia de recordar”, en el cual expone su visión acerca de la transmisión de la fe cristiana, la cual “ha dado incontables muestras de arte a lo largo de siglos”, se lee. El otro invitado fue el sacerdote Mario Ángeles Flores, y, por otro lado, el rector de la Basílica publicó su columna titulada Cultura Bíblica, así como también lo hizo Alejandra María Sosa y Eduardo Lozano. El semanario seguirá teniendo un costo de recuperación de 5.00 pesos, pero contará con un nuevo diseño, así como con una diferente calidad de impresión en sus hojas.

GABRIELA ESQUIVEL

Aguiar Retes exhorta a evitar riñas ante la falta de combustible El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, realizó un llamado a la población para actuar con civilidad y evitar confrontaciones ante la falta de combustible en todo el país. “Yo también lo he sufrido, (incluso) gente cercana, y lo que digo es que tenemos que tener civilidad, que esto no sea para confrontarnos”, expresó Aguiar Retes, quien además agregó que es necesario que el gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), busque una solución a corto plazo para el desabasto en gasolineras. Al término de la misa dominical celebrada en la Basílica de Guadalupe, el líder religioso aplaudió las medidas adoptadas por la administración actual para resolver la problemática de corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la de los civiles inmersos en el robo de hidrocarburos, mejor conocidos como huachicoleros. “Es momento de alentar que se tomen medidas radicales para resolver de fondo el problema de corrupción que aparentemente se dio entre Pemex y sectores privados, y segundo, que el Gobierno está consciente y ojalá tomen medidas para que las conse-

alberto.gonzalez@24-horas.mx

C

@Chimalhuacano

arlos Salinas de Gortari terminó su sexenio en este municipio. Un día antes de entregar la banda presidencial a Ernesto Zedillo, decenas de personas corrían tras él, aplaudiéndole, mientras miles lo despedían con porras y pancartas. A su lado, su hija sonreía. Se veía orgullosa de su padre, el Presidente que terminaba su gestión ese 30 de noviembre de 1994. La creación de Valle de Chalco fue una especie de regalo, por eso le pusieron como apellido el nombre de su principal programa de Gobierno: Solidaridad. Para conformar a Valle de Chalco Solidaridad se tomó territorio de los municipios de Chalco e Ixtapaluca, en el Estado de México, y Tláhuac del entonces Distrito Federal. Como Ciudad Nezahualcóyotl, en su momento, en medio de los lodazales y terreno salitroso, decenas de casuchas comenzaron a darle forma. Salinas, el máximo impulsor del neoliberalismo en México, decidió “adoptarlo”... y fue a dormir ahí, en una casucha. La urbanización del territorio fue notable: se introdujo drenaje, agua, pavimento, transporte, escuelas y mercados. Pero la necesidad era tan grande, que nada era suficiente. Aunque lo invertido sí sirvió para crear un escenario que despidió a Salinas en medio de porras, acompañado por el entonces gobernador, Emilio Chuayffet Chemor.

BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER, COLUMNISTA INVITADA

Pluralidad. La nueva cara de la publicación estará abierta a las diferentes formas de pensamiento con el fin de contrastar ideologías

ALBERTO GONZÁLEZ

RESPALDO. Existe conciencia de la magnitud del problema, afirmó el cardenal.

cuencias graves que se están dando con el desabasto puedan ser resueltas en tiempos próximos”, recalcó. Por su parte, el cardenal, Rogelio Cabrera, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), también apoyó la estrategia emitida por AMLO, e hizo un llamado a los ciudadanos para respaldar dicha medida, entre éstos, a las autoridades para que no se dejen “amedrentar” por acciones que en tiempos pasados fueron “comunes”. “Que hagan valer las leyes y se responda con prontitud a esta situación, esperando que lo más pronto posible se resuelva el problema”, puntualizó el también arzobispo de Monterrey. /ALEJANDRO GRANADOS

11

Valle de Chalco se convirtió en uno de los símbolos del gobierno de Carlos Salinas, pero al paso del tiempo fue olvidado y disputado por los caciques locales que sólo cambian de color, pero no de nombre ni de proceder. Y la inversión se redujo, el pavimento se deterioró en algunas zonas, el agua nunca llegó a otras y la delincuencia comenzó a incrementarse... AyerelpresidenteAndrésManuelLópezObrador, el primer mandatario mexicano antineoliberal, impulsor de lo que un día llamó “la República Amorosa” y creador de la frase “Abrazos, no balazos”, llegó hasta el corazón de Valle de Chalco y ahí anunció el inicio del programa de apoyo a los adultos mayores y presentó la Cartilla Mortal. “Porque tenemos que fortalecer los valores culturales, morales, espirituales. No sólo lograr el bienestar material, sino también el bienestar del alma”, expresó en su discurso. En la lucha política también los símbolos cuentan. Este municipio-símbolo del salinismo no habíasidotocadoporningúnotroPresidente.Ahora, López Obrador, uno de los mandatarios mexicanos con más poder, toma la plaza que hace casi 25 años tomó su principal adversario político, quien también fue un Presidente con mucho poder político, y lanza uno de sus principales programas. Son tiempos de cambio. De relevos. #¿LOBOESTÁSAHÍ? Cuando Ernesto Zedillo llegó al poder no sólo encarceló a Raúl Salinas de Gortari. También desmanteló el exitoso programa de Solidaridad debido al peso social que tenía y a lo riesgoso de mantener vivo el símbolo y estructura de un Presidente tan poderoso. Ayer, de forma discreta, el Presidente que impulsa una Constitución Moral, expuso algunos de esos principios y dio el banderazo al programa que lo caracterizó en la Ciudad de México, el de la ayuda económica a los adultos mayores. Ahora, en aquel lugar, el vitoreado fue López Obrador. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

PUEBLA

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

Estrategia es histórica, pero pipas son lentas e inseguras: expertos

Venta en bidones fomenta reventa

Aunque los recipientes son utilizados para cargar autos que se han quedado sin gasolina por algún motivo, también sirven para revender el combustible, práctica que ha proliferado ante el desabasto

Situación en las entidades

En todas las alcaldías, usuarios han reportado largas filas o gasolineras cerradas debido a la falta de combustible; aunque ante la llegada de pipas, los establecimientos vuelven a abrir, las compras de pánico terminan con el combustible disponible

Gustavo A. Madero

Azcapotzalco Miguel Hidalgo

Venustiano Carranza Iztacalco

Benito Juárez Cuajimalpa Álvaro Obregón

¿Qué dice Pemex sobre los bidones?

Nuevo León

Jalisco

Tamaulipas

Ocasionalmente se podrá vender el combustible en recipientes herméticos, cuya capacidad no exceda de 50 litros y que no sean de vidrio o materiales frágiles

Estado de México

Iztapalapa Cuauhtémoc Tláhuac Milpa Alta

Magdalena Contreras Tlalpan Fuente: Pemex.

La reventa de combustible está prohibida por la ley, debido a que es un producto para el cual se requieren permisos de comercialización

Este fin de semana, Coahuila se sumó a los estados que han reportado desabasto en sus gasolineras Aguascalientes Coahuila

Coyoacán

Xochimilco

El miércoles pasado, una gasolinera se incendió en Jalisco, presuntamente debido a que se encontraba descargando combustible en recipientes no aptos

Guanajuato CDMX Michoacán

Querétaro

Hidalgo

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Situación en la CDMX

POR DESABASTO, VERIFICACIÓN VEHICULAR SE AMPLIARÁ 15 DÍAS

Llama Sheinbaum a cargar gasolina según engomado Acciones. La jefa de Gobierno exhortó a los expendedores a no surtir en bidones; reventa se sancionará conforme a la ley

Lo que comenzó como un plan compartido por ciudadanos en redes sociales, con el objetivo de afrontar el desabasto de combustible, se convirtió en una sugerencia planteada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Ayer, la mandataria local lanzó un llamado a la ciudadanía para que surtieran su vehículo de gasolina en un día conforme al color de su engomado; sin embargo, esto no es obligatorio, sino una sugerencia: “No es una ley, no es una norma”. En una conferencia de prensa, explicó que la propuesta de llenar los tanques por engomados es similar a la que se difundió en días pasados por redes, pero con modificaciones en las fechas. Así, placas terminaciones 9 ó 0, engomado azul, será el lunes su día de carga; matrícula 5 ó 6, amarillo, el martes; placa terminación 7 ó 8, engomado rosa, miércoles; 3 ó 4, engomado rojo, jueves; y terminación 1 ó 2, engomado verde, los viernes.

CUARTOSCURO

KARLA MORA

EN TWITTER. Dijo que está garantizado el abasto de alimentos.

“ESTO SE VA A RESOLVER”, AFIRMA EL PRESIDENTE El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayer a los ciudadanos no proteger a las redes de robo de combustibles. Convocó “a todo el pueblo a que sigamos adelante. Primero, agradecerles porque me están apoyando, me están respaldando. Hay molestias, porque es natural”. Abundó que “si tienen confianza de que esto se va a resolver, vamos entre todos a sentirnos muy satisfechos de haber acabado con el huachicol”. / ÁNGEL CABRERA

Además, informó que, debido a las circunstancias, se ampliará por 15 días la fecha de verificación ve-

hicular para el engomado amarillo, terminación 5 y 6, con lo que el período de verificación terminará el 15 de marzo. Sin aclarar la fecha en que se normalizará el servicio en las gasolineras de la capital, la funcionaria nombró una serie de acciones que realizará la administración en apoyo de los automovilistas y con el objetivo de combatir la reventa de gasolina, así como su transportación en recipientes que no sean aptos para ello. Como parte de la estrategia, la reventa de gasolina será castigada conforme a la Ley de Justicia Cívica y con el Código Penal, lo que implica tanto sanción económica como prisión preventiva, de acuerdo a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. En coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México y el Gobierno del Estado de México, se les solicitó a las estaciones de servicios restringir la venta de combustibles en recipientes que no cuenten con los mecanismos de seguridad adecuados para su almacenamiento, lo que abarca plásticos, vidrio, bidones y garrafones, entre otros. Sheinbaum también señaló que el transporte público está garantizado.

No es la distribución, es la disposición LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

L

a sugerencia suena a racionamiento. Ayer, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, “sugirió’’ a los habitantes de la capital cargar combustible de acuerdo al color de su engomado de verificación, o sea, su terminación de placa. La idea ni siquiera es original del Gobierno. Surgió de los ciudadanos cansados de hacer filas de hasta un día para cargar gasolina. Pero si bien parece una buena idea, la verdad es que es un desatino del tamaño del desabasto que sigue sin ser cierto en el discurso oficial.

Si la ciudadanía aceptara tal sugerencia, digamos que sólo tendría la oportunidad de cargar gasolina un día a la semana, según la terminación de su placa. Pero si necesita recargar dos o tres veces a la semana porque se dedica al transporte público o de mercancías o porque sus necesidades de movilidad así lo requieren, ¿tendrá que esperar a que le toque nuevamente turno? Eso es, en términos llanos y simples, racionamiento. Y sólo se raciona la adquisición de un producto por escasez o por estrategia política. Pero eso no ocurre en México, porque de acuerdo con López Obrador, no hay escasez, sólo “atrasos en la distribución’’. De hecho, la compra de gasolina comenzó a racionarse desde hace unos días, cuando su venta se limitó a sólo 20 litros por persona. Ahora con la sugerencia de Sheinbaum, parece claro que no se trata de un problema de distribución, sino de disposición o, de lo contrario, la jefa de Gobierno habría llamado

La estrategia de mover el combustible en pipas en lugar de los ductos destinados para ello es lenta e insegura, coincidieron especialistas consultados por 24 HORAS. Rubén Salazar, director de Etellekt Consultores, consideró que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) debe impulsar una política emergente en acuerdo con los gasolineros para que sólo se despache a tanques de gasolina y no en bidones o tinacos, para evitar las compras de pánico e incluso gente que aprovecha la crisis para revenderlo. Explicó que el combate al robo de combustible anunciado por el Gobierno federal se trata de una estrategia histórica centrada por vez primera en desterrar las redes de corrupción al interior de Pemex, y es la primera vez que un Presidente tiene el valor de reconocer el volumen robado de combustibles. Sin embargo, Salazar resaltó que el Gobierno entró a un callejón sin salida con el plan contra el huachicoleo y cuenta con dos opciones: una de ellas sería reemplazar por completo la logística de ductos a pipas, lo cual representa un método más costoso, lento e inseguro. “Provoca mayor desgaste en la

Ordeña imparable 213 tomas clandestinas detectadas en ductos de Pemex el último año del Gobierno de Vicente Fox 1,635 descubiertas el último año de la administración de Felipe Calderón 12,581 detectadas el último año del Gobierno de Enrique Peña Nieto Fuente: Etellekt

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

12

La Policía de Ciberdelincuencia Preventiva monitorea redes sociales con la finalidad de detectar información sobre venta ilegal de combustibles” SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CDMX

vida útil de los autotanques y de las carreteras. El sistema debe ser transitorio o representará más costos, incluso, contrario a la visión estatista de Andrés Manuel López

Al rescate, van 3 mil 500 pipas de la Canacar con gasolina Caravanas de autotanques saliendo de la refinería de Minatitlán, Veracruz, fueron reportadas ayer en dirección a las entidades con desabasto de combustible, luego de que el viernes pasado la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) y las autoridades llegaron a un acuerdo para sumar tres mil 500 pipas de la organización al esquema de distribución en los estados afectados. Dichas pipas, con una capacidad de 60 mil litros cada una (las utilizadas por Pemex poseen, en

a la calma y reiterado su dicho de que en los próximos días el problema quedaría resuelto. Parece que no será así. •••• No fue Constitución Moral, sino “cartilla moral’’. Ayer el presidente López Obrador presentó, durante el arranque del programa de ayuda económica a adultos mayores, la cartilla con la que busca que la sociedad mexicana recobre los valores morales perdidos. Se trata de la Carta que escribió Alfonso Reyes en 1944, que fue reeditada por la SEP en 1992 y que ahora, por lo visto, formará parte del programa del Gobierno de la 4T. Lo malo no es la presentación de la cartilla o que López Obrador pida que los valores se inculquen desde el hogar, sino que esa carta –que el Presidente considera atemporal- fue escrita para un México totalmente distinto al que vivimos. Y si bien los principios éticos y morales no deberían tener periodicidad, el avance de la sociedad y de los medios de comunicación ha trastocado el sentido de esos valores. En 1944 era imposible hablar de la legalización del aborto o del reconocimiento a los derechos políticos y civiles plenos de las

promedio, una capacidad de 20 mil litros), son custodiadas por elementos federales en su tránsito hacia los puntos de destino, incluyendo la CDMX, Jalisco, Michoacán y Guanajuato, entre otros. También se informó que las pipas se movilizarán las 24 horas de los siete días de la semana, custodiadas por ocho mil 300 elementos federales y mil 400 vehículos de seguridad.

parejas homosexuales, por citar dos ejemplos. Si López Obrador quisiera que México volviera a la moral porfiriana, equivocó el camino, porque el avance social no puede ser detenido. •••• Esta semana se realizará el periodo extraordinario en el Congreso para aprobar o no la creación de la Guardia Nacional. En Morena creen que con el hecho de que López Obrador haya cedido que el mando sea civil y no militar es suficiente para que la oposición vote a favor, pero salvo los posicionamientos de gobernadores y alcaldes, académicos y defensores de los derechos humanos rechazaron tajantemente la creación de dicho cuerpo de seguridad. Habrá que ver qué otros cambios está dispuesto el partido mayoritario a conceder en la iniciativa para tener el visto bueno de las ONG y partidos de oposición. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

Líderes de la oposición cuestionaron ayer que la falta de combustible en varios estados del país sea exclusivamente por el combate al robo de gasolina en Petróleos Mexicanos (Pemex). El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, anunció que interpuso una solicitud de información ante la Unidad de Transparencia de Pemex, con el objetivo de conocer la verdad sobre la falta de gasolina en diversas regiones del territorio nacional. “Los mexicanos tenemos derecho a conocer la verdad sobre

Obrador, pues sería privatizar el sector logístico, al recurrir a empresas transportistas privadas”, expresó. La segunda salida sería reabrir los ductos, lo cual significaría la primera batalla perdida del nuevo Gobierno, puesto que aún se requiere reforzar la seguridad de los mismos: “Pienso que debieron empezar por lo segundo. Para evitar el desabasto”. Por su parte, el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Ignacio Martínez Cortés, negó que el país haya dejado

las causas que están originando el desabasto de gasolina y el gobierno morenista tiene la obligación de informar con honestidad y transparencia”, dijo. El coordinador de los diputados panistas, Juan Carlos Moreno Hicks, expresó que ahora la gran paradoja es que no bajó el precio de la gasolina, sino que ahora no existe, olvidando que no hay producto más caro que el que no se consigue. Por su parte, el vocero de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Yunes, acusó a Morena y a la Presidencia de mentir en torno a la crisis por la falta de gasolina. Criticó el discurso oficial de que sólo 20% del robo de combustible es por la ordeña de ductos, pues entonces por qué éstos fueron cerrados si el problema mayor está en otro lado. / JORGE X. LÓPEZ

de comprar combustible a Estados Unidos desde diciembre pasado. Afirmó que existen contratos firmados con antelación y México no puede cancelar la compra de un día para otro: “México renovó los contratos a principios de diciembre, entonces no hay reducción en la adquisición de combustibles” aseguró. Explicó que la crisis de abasto que se padece en algunos estados, demuestra que el suministro vía pipas, “es pésimo (…), esperemos que nunca suceda, pero si hay un siniestro (en los ductos) el país colapsa”. / DANIELA WACHAUF Y KARINA AGUILAR

NOTIMEX

vano Aureoles, calificó como una “falta de respeto y grosería” que el director de Pemex, Octavio Romero, “ni siquiera responda una llamada o un oficio”, ante lo cual, exigió conocer con puntualidad y certeza los tiempos y esquemas que permitan normalizar el abasto de combustible en su entidad. El sábado, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, también exigió respuesta del Gobierno federal, al CDMX. Ayer se observaron pipas de asegurar que en el sistema de dis60 mil litros entrando a la Terminal de tribución para combatir el robo de Almacenamiento de Azcapotzalco. combustibles hicieron falta medidas preventivas y coordinadas con PROTESTAN GOBERNADORES autoridades locales para mitigar las Sin embargo, todavía ayer, ante la graves consecuencias. lenta distribución de combustibles En tanto, el gobernador de Guaen Guanajuato, Michoacán y Jalisco, najuato, Diego Sinhue Rodríguez, los gobernadores de éstos estados aseguró que su Gobierno está tose inconformaron por la falta de in- mando todas acciones para que el formación del Gobierno federal y combustible llegue a la ciudadanía Petróleos Mexicanos (Pemex). y agradeció la civilidad ante la criEl gobernador de Michoacán, Sil- sis. / KARINA AGUILAR Y REDACCIÓN

GABRIELA ESQUIVEL

PAN pide datos a Pemex sobre el desabasto

13

PUEBLA

Dejan vehículos en casa para buscar combustible

INFORMACIÓN. El Gobierno de la CDMX destacó que el sistema Locatel será reforzado con 45 operadores para mejorar su atención, ya que recibe el doble de llamadas de su flujo normal por parte de personas que buscan saber dónde hay gasolina disponible.

VIGILAN GASOLINERAS La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, a cargo de Jesús Orta Martínez, informó que continuará la vigilancia permanente en inmediaciones de las gasolineras de la capital. La estrategia de seguridad está conformada por 778 elementos, dos por gasolinera, con la finalidad de evitar riñas entre automovilistas. / IVÁN MEJÍA

RODOLFO ANGULO

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

NECESIDAD Y OPORTUNIDAD. Algunas personas formadas con bidones en las gasolineras no tienen combustible en sus autos, pero otras piensan revenderlo.

En algunas gasolineras, este domingo se observó más gente formada para llenar bidones que a bordo de sus automóviles, con el objetivo de no consumir el combustible en la fila de espera; mientras aguardaban su turno, los ciudadanos estaban divididos entre el apoyo a la estrategía del gobierno contra el robo de combustible, y el desabasto causado por el cierre de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante un recorrido que realizó 24 HORAS en colonias como Condesa, Juárez, Roma y Tlatelolco, la gran mayoría de las gasolineras no estaban dando servicio; en las que sí operaron, como la de la Ronda, en Tlatelolco, la fila de gente con bidones era más larga que la de los automóviles. “Dejé mi carro, porque no le veo chiste gastar gasolina en ir y venir; voy a llenar dos recipientes de 20 litros cada uno, para la semana, espero que ya se normalice esto”, afirmó un empleado federal. En Mixcoac, alcaldía de Benito Juárez, y la Tabacalera, en Cuauhtémoc, también se detectaron largas filas en las gasolineras para adquirir el combustible.

Hay quienes en la fila te ofrecen 20 litros por 550 pesos; a ésos que también los agarren, no nada más a los de cuello blanco” EMILIO CARRASCO Taxista de la CDMX

Cuestionado sobre las molestias ocasionadas por el desabasto, Bernabé Cruz, taxista de oficio, aseguró qué hay que tener paciencia con las decisiones de la nueva administración para ayudar a acabar con el robo de combustible a Petróleos Mexicanos. “Yo creo que lo primordial es pedir paciencia a todos los compañeros. Sí, hoy hice casi una hora de fila para cargar gasolina, pero al rato se calma la situación. Vote por Morena en las elecciones y creo que las decisiones no están equivocadas”, afirmó el taxista. Otro defensor de las acciones del gobierno fue Emilio Carrasco, taxista de sitio, quien tuvo que esperar dos horas para cargar combustible; sin embargo, acusó qué

hay quienes están abusando de la situación. “Hay que aguantar y esperar a que se presenten a los responsables del tema, pero no se vale que ya hay gente que se aprovecha. En una gasolinera del sur, la (gasolina) Magna ya estaba a 21 pesos por litro”, mencionó Emilio. En contraparte, Julio César, conductor de Uber, calificó como “tonta” la decisión de cerrar los ductos de Pemex y dejar sin abasto suficiente de gasolina al país, situación que le ha afectado. “Nosotros andamos por toda la ciudad, y la gasolina es nuestro material de trabajo. Para mí el tiempo es dinero y no puedo estar formado dos o tres horas porque los viajes de la app se me van. En promedio hago tres viajes por hora, entonces si me formo ando perdiendo hasta 600 ó 700 pesos al día”, estimó. Otro chofer de Uber, Carlos Alán, denunció que la empresa normalmente suele mandar incentivos mayores cuando hay situaciones de este tipo, pero en esta ocasión, no ha habido respuesta para saber si por trabajar en estos días recibirán mejores ganancias. “Normalmente, en temporadas altas o de gran demanda, Uber nos ofrece incentivos para trabajar en esos días, o tarifas dinámicas más elevadas, pero ahora no ha habido nada, solamente el aumento de tarifa anual, pero de ahí en fuera, nada”, precisó. / IVÁN MEJÍA Y JULIO GUTIÉRREZ


LUNES 14 DE ENERO DE 2019

PUEBLA

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX

Mueller alista reporte del Rusiagate De no conseguir la victoria política del muro, Donald Trump perdería mucho apoyo en momentos en que el fiscal especial del Rusiagate, Robert Mueller, se dispone a presentar un reporte sobre su investigación acerca de la injerencia rusa en la elección presidencial en 2016. El reporte incluye la colusión del equipo de campaña de Trump con funcionarios y emisarios del Kremlin cada vez más clara, como confirma la reciente revelación de los abogados de Paul Manafort; obstrucción de la justicia que inició con el despido del director del FBI, James Comey, que comenzó a investigarlo; y el levantamiento secreto de sanciones a las empresas rusas UC Rusal, PLC, En+ Group plc

TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

Lucha de poder. Trump amenaza con decretar emergencia nacional y el Congreso, con iniciar demandas Obsesionado por la construcción del muro fronterizo que ofreció en campaña, “sería de concreto y México pagaría”, el presidente DoGREGORIO nald Trump hundió en una A. MERAZ creciente desesperación a 24 HORAS 800 mil empleados federaDESDE WASHINGTON les y cientos de contratistas que, sin recibir sus cheques desde el 22 de diciembre, fueron condenados a una austera Navidad y pobre celebración del año nuevo, mientras él enfrenta serias acusaciones de “servir al interés de Rusia” como confirman sospechas del FBI que originaron una investigación de esa agencia, específicamente sobre el Presidente. “Sí queremos Seguridad Fronteriza, pero no que el Presidente y los republicanos paralicen nuestro trabajo, porque representa el pan nuestro de cada día”, dice Raekwon Snyder, contratista del Gobierno federal, quien como 380 mil trabajadores suspendidos, 420 mil obligados a trabajar sin recibir pago alguno y cientos de contratistas, enfrenta ya una situación desesperada a causa del cierre parcial del Gobierno, el más largo ya, de los 21 que se han registrado en la historia reciente. Sus cuentas de renta o hipoteca, carro, seguros, agua, luz, tarjetas de crédito se acumulan, con la imprescindible compra de alimentos cada día, mientras no reciben pago. En algunos casos, organizaciones altruistas solidariamente les brindan fondos para hacer pagos, les dan alimentos gratis, igual que comida sin costo en muchos restaurantes. Los trabajadores suspendidos protestan a través de marchas y manifestaciones en todo el país por una situación que causa cada vez más problemas en aeropuertos, parques nacionales y múltiples agencias federales, ya que la ley les prohíbe declarar huelga alguna y adoptar otras medidas. “El Gobierno federal nos obliga a una servidumbre involuntaria que podría prolongarse indefinidamente con este Presidente”, denunció Eric Young, presidente del Sindicato de Empleados de Prisiones Federales, que representa a 30 mil trabajadores en 122 cárceles federales de todo el país, que deben trabajar regularmente, sin saber cuándo recibirán su cheque de salario. Desesperados por la situación muchos empleados federales se han visto forzados a hacer ventas de garage, vender sus carros, empeñar alhajas, tramitar préstamos o buscar empleos alternos, para cubrir sus necesidades, mientras termina esta suspensión que, según Donald Trump anticipó, puede durar meses o años, hasta conseguir “el muro para contener la invasión de inmigrantes indocumentados, el tráfico de drogas o el paso de terroristas”, lo que ha sido desmentido por reconocidas instituciones. Estadísticas del Departamento de Seguridad Interna indican una reducción en el cruce de indocumentados y en el caso del paso del contrabando de drogas, numerosas declaraciones de funcionarios, investigadores y testigos en el juicio de Joaquin “El Chapo” Guzmán en Nueva York contradicen los argumentos de Trump, ya que aclaran que la mayor parte de las drogas ilegales que cruzan hacia Estados Unidos, llegan a través de botes pesqueros, lanchas rápidas, trenes, y carros y camiones que cruzan a través de las garitas de entrada y

y JSC EuroSibEnergo, que tenían prohibido usar dólares y hacer negocios con firmas de Estados Unidos. Esas empresas son propiedad del oligarca Oleg Deripatska, amigo de Vladimir Putin, para quien trabajó Paul Manafort, ex director de la campaña de Trump. Steve Mnuchin, secretario del Tesoro, argumentó que las sanciones fueron levantadas “con base en una significativa reestructuración y cambios corporativos” lo que fue objetado por el Congreso. Desde que Trump anunció su candidatura, más de 100 contactos de su comité de campaña con emisarios rusos, cuyas llamadas telefóni-

cas fueron grabadas y monitoreadas por el FBI, llevaron a esa agencia a iniciar una investigación para determinar “si el presidente Trump representaba una amenaza para la Seguridad Nacional de Estados Unidos”. El general Michael Flynn, quien fue asesor nacional de Seguridad de la Casa Blanca sólo 21 días, ahora coopera ampliamente con Mueller. Adicionalmente, Michael Cohen, ex abogado personal de Trump, anunció estar dispuesto a hablar públicamente sobre la responsabilidad del Presidente en la ya clara violación de leyes de financiamiento de campaña. / GREGORIO MERAZ

PARO DEL GOBIERNO IMPACTA A TRABAJADORES Y CONTRATISTAS

Obsesión por muro lleva a empleados a austeridad SEGÚN ENCUESTAS

El daño causado a nuestro país desde una frontera gravemente dañada (drogas, crimen y tantas cosas malas) es mucho mayor que un cierre del Gobierno, que los demócratas pueden reparar fácilmente tan pronto como regresen a Washington” DONALD TRUMP, Presidente de EU

Culpan a republicanos de cierre; crece apoyo a valla La más reciente encuesta de la cadena CNN muestra que 55% de norteamericanos culpa al presidente Trump por el cierre parcial del Gobierno y el caos económico que ocasiona, contra 32% que culpa a los demócratas y 9% a ambos, mientras en otra encuesta de la cadena ABCNews y el diario The Washington Post, 53% de estadounidenses culpa a Trump y los republicanos de pérdidas económicas multimillonarias ocasionadas por el cierre parcial, contra 29% que culpa al nuevo Congreso demócrata.

no por otras partes de la frontera como declara el presidente Trump. Miembros del Cartel de Sinaloa testificaron también sobre el frecuente uso de túneles semiprofundos, pero ninguno ha citado ni remotamente el posible tráfico de drogas en áreas que el presidente Trump quiere construir el muro. APOYO DE REPUBLICANOS

La guerra de Trump por el muro se da en momentos en que, de última hora surge más sorprendente información sobre la solicitud de un “Plan para atacar a Irán”, presentada por el Consejo Nacional de Seguridad de Trump, que encabeza John Bolton, al Pentágono que “dejó fríos” a funcionarios de los Departamentos de Estado y Defensa. De acuerdo a información del diario The Wall Street Journal, Bolton consideró el atentado de un grupo extremista a la embajada de Estados Unidos en Bagdad como “un acto de guerra” del Gobierno de Teherán, que -según Bolton- “debía responderse adecuadamente”, según revelaciones que el diario atribuye a Mira Ricardel, quien fue segunda de a bordo en el Consejo y que afortunadamente no pasó a mayores.

Según estadísticas, el último cierre tuvo un costo de dos mil 500 millones de dólares, ya que no sólo afecta a los trabajadores, sino a empresas que les prestan servicios, a contribuyentes que no pueden hacer trámites, a familias que no recibirán estampas de comida. En tanto, la oposición a la construcción del muro, que el año pasado era de 63%, bajó a 54%, mientras el apoyo aumentó de 34% el año pasado a 42% este año, según el diario The Washington Post y la Cadena ABCNews. IMPLICACIONES DE LA EMERGENCIA

Bajo el artículo II de la Constitución y la Ley de Emergencia Nacional aprobada en 1976, el Presidente puede declarar una emergencia “cuando lo considere necesario” para lo que no hay una definición específica, lo que de inmediato acciona poderes contenidos en más de un centenar de leyes y dependencias federales. Esos poderes han sido ejercidos con más responsabilidad por Presidentes para enfrentar crisis verdaderas como la amenaza nuclear de Corea del Norte, crisis de rehenes estadounidenses tras la toma de la Embajada de Estados Unidos en Teherán, Irán, en 1979, de acuerdo a Elizabeth Goitein, directora del Centro Brennan para la Justicia, Libertad y Seguridad Nacional. Hasta la fecha, se han declarado 58 emergencias nacionales, de las que 31, continúan en vigor. Bill Clinton declaró 17; George W. Bush, 12; y Barack Obama, 13. Antes Roosevelt decretó otra para detener en campos de concentración a japoneses americanos, durante la Segunda Guerra Mundial y Dwight Eisenhower, para desplazar tropas federales en 1957 a Little Rock, Arkansas, para apoyar la des-segregación, entre otras declaraciones de emergencia.

FOTOS REUTERS

14

FAMILIAS AFECTADAS. Trabajadores del Gobierno exigen el fin del cierre de la administración provocado por Donald Trump y el Congreso, ya que no han podido recibir su sueldo desde el 22 de diciembre, como Cher Muzyk, quien vive en Nokesville, Virginia, con sus gemelos.

La Ley de Emergencia Nacional permite al Presidente ejecutar acciones al margen de la aprobación u oposición del Congreso, como el financiamiento y construcción del muro fronterizo. Sin embargo, cualquier parte afectada por esa orden, tiene todo el derecho de desafiar la validez de la Emergencia Nacional decretada, en cualquier Corte Federal. Adicionalmente, el Congreso también puede aprobar una resolución que ponga fin a esa Emergencia Nacional. Trump lucha, jugándose el todo por el todo por el muro que ya no será de concreto, no sería en toda la frontera, no pagaría México y que está dispuesto a que sea “sólo una barrera metálica en partes”, porque eso significaría una gran victoria política ante sus seguidores de línea dura que lo exigen. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx


MUNDO

BREVES TEXAS Cierran “cárcel” de migrantes DALLAS.- Tornillo, el centro de detención de niños inmigrantes indocumentados, acompañados o no, arrestados por autoridades migratorias estadunidenses tras cruzar la frontera con México, fue clausurado, confirmó el representante republicano por Texas, Will Hurd “El último niño se acaba de ir. Esta ciudad-campamento nunca debió existir en primer lugar, pero es una buena noticia que se haya acabado”, deñaló. El centroabrió sus puertas el 14 de junio pasado por la política de “tolerancia cero” del presidente Donald Trump. / AGENCIAS

CUBA Exhortan a ratificar nueva Constitución LA HABANA.- El presidente Miguel Díaz-Canel llamó a votar por el sí en el referendo del próximo 24 de febrero, al que están convocados más ocho millones de ciudadanos para ratificar la nueva Constitución. El texto ratifica el carácter socialista de Cuba y el papel rector en su sociedad del Partido Comunista, además refleja cambios en la estructura del Estado, la ampliación de derechos y garantías individuales, así como el fortalecimiento del poder popular en los municipios y el reconocimiento de la propiedad privada. / AGENCIAS

ARGENTINA Desalojan a 2,500 por inundaciones BUENOS AIRES.- Al menos dos mil 200 personas fueron evacuadas en tres provincias de Argentina por las inundaciones derivadas de los temporales que impactan el centro y el litoral del país, informó ayer la Cruz Roja argentina. En declaraciones a la agencia noticiosa argentina Télam, el director nacional de Respuesta a Emergencias y Desastres de la Cruz Roja Argentina, Rodrigo Cuba, detalló que el mayor número de evacuados corresponde a las provincias de Chaco, Corrientes y el norte de Santa Fe. / NOTIMEX

Batalla. Detienen y liberan a líder del Parlamento contrario que desconoce el gobierno de Nicolás; la dictadura acusa “show mediático” La crisis política en Venezuela va en aumento, luego de la toma de posesión para un segundo mandato de Nicolás Maduro, quien es desconocido por el Parlamento de oposición y parte de la comunidad internacional. La situación venezolana se tensó aún más ayer luego de que elementos del Servicio Bolivariano de Inteligencia de venezuela (SEBIN) detuvieron al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien busca encabezar un nuevo Gobierno. El recién elegido líder de la Asamblea Nacional, quien fue liberado ayer mismo, ha mantenido una presencia constante desde la semana pasada en redes sociales y propuso el viernes pasado, un día después de la toma de posesión de Maduro, encabezar un gobierno interino que llame a elecciones, pero sólo si hay apoyo de las fuerzas armadas y del pueblo, acotó. Señaló a través de su cuenta de Twitter que basado en el artículo 333 de la Constitución, luchará “para la restitución del orden constitucional” del país. “Para convertir esto en realidad necesitamos de la sumatoria de la fuerza nacional e internacional para lograr su plena aplicación”, advirtió el también líder de Voluntar Popular (VP), partido de Leopoldo López. El régimen de Venezuela informó que la detención de este domingo de Guaidó fue unilateral, con un procedimiento irregular y los funcionarios responsables ya fueron destituidos y sometidos a procedimientos disciplinarios. “Nos enteramos que se había dado una situación irregular donde un grupo de funcionarios, actuando de manera unilateral realizaron un procedimiento irregular en contra del diputado Juan Guaidó. Ese procedimiento ya está completamente solventado y superado” informó el ministro venezolano de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez. De acuerdo con TeleSur, el funcionario acusó a voceros de la extrema

PUEBLA

CRECE TENSIÓN POLÍTICA EN VENEZUELA

Pelean por el poder, la oposición y Maduro PERFIL

JUAN GUAIDÓ. Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (35 años de edad) Dirigente del Partido Voluntad Popular (VP), organismo de la oposición

Luego de desconocer el régimen de Nicolás Maduro, se proclamó para a encabezar un Gobierno interino que llame a elecciones, pero sólo si hay apoyo de las Fuerzas Armadas y del pueblo En 2007 concluyó sus estudios de pregrado en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, donde logró el título de ingeniero industrial. Después obtuvo dos posgrados en gerencia pública, uno en la George Washington University/UCAB y otro

en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). El primer cargo político de Guaidó fue en 2011 cuando ocupó un escaño de la Asamblea Nacional por Voluntad Popular, como parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). En el año 2016, fue reelegido como diputado de la Asamblea Nacional, declarada en desacato, y en enero de 2018 encabezó la Fracción de la Mayoría, una división dentro de la MUD.

RESPALDO AL OPOSITOR. Luego de la detención del legislador Juan Guaidó, decenas de venezolanos salieron a protestar.

derecha y a medios de oposición tanto en Venezuela como en el mundo de realizar un “show” mediático y de instalar “fake news” que lo único que “persigue es afectar la tranquilidad que nos merecemos todos y todas”, afectando la estabilidad del país. El hecho fue retomado por las redes sociales que reprodujeron el video de uno de los automovilistas que coincidió en la carretera con el

legislador, grabación que muestra cuando lo bajan de su vehículo, lo suben a una camioneta y se alejan. Luego del hecho, en su cuenta de Twitter la esposa del parlamentario, Fabiana Rosales, escribió que el Sebin tenía a su marido. La misma esposa de Guaidó confirmó su liberación más tarde en su cuenta de Twitter. “Agradezco a todos la inmediata reacción de apoyo ante el

atropello de la dictadura contra mi esposo. Estoy ya con él. La dictadura no podrá doblegar su espíritu de lucha. Vamos rumbo al Cabildo Abierto”. Por su parte, Guaidó en esa misma red social escribió: “Ya estoy en mi cuna, en mi estado Vargas. El régimen pretendió detenerme, pero nada ni nadie nos detendrá. Aquí seguimos adelante por nuestra Venezuela”. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

May urge aprobación a plan del Brexit LONDRES.- La primera ministra británica Theresa May advirtió ayer a los parlamentarios que si rechazan su plan para la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) su decisión sería un “catastrófico” e “imperdonable” atentado contra la democracia en el país. En un artículo publicado por The Sunday Express, May exhortó a los diputados de la Cámara de los Comunes a aprobar el acuerdo del Brexit en la votación de mañana, en

cumplimiento de las “instrucciones” que dio el pueblo británico al respaldar la salida del país de la UE en el referéndum de 2016. “No podemos ni debemos decepcionarles”, dijo la primera ministra, al pedir a los diputados a respaldar su plan del Brexit, a dos días de la votación en el Parlamento británico. Advirtió que si el Parlamento no se une para aprobar este acuerdo en favor del interés nacional, los británicos se arriesgarán a dejar la UE sin

acuerdo, con toda la incertidumbre para el empleo y la seguridad que eso conllevará”. “Si los diputados no quieren afrontar la incertidumbre de una salida sin acuerdo, en ausencia de otra propuesta sobre la mesa nos arriesgamos a no dejar la UE en absoluto, lo que irían contra la voluntad popular expresada en el referéndum de 2016. La jefa del gobierno británico, asimismo, acusó al líder del Partido Laborista, en la oposición, Jeremy

FOTOS REUTERS

Macron busca debate con opositores PARÍS.- A tres meses del inicio de las protestas de los “chalecos amarillos” en Francia en demanda de reivindicaciones salariales y sociales, el presidente francés Emmanuel Macron busca con un gran debate nacional desde este 15 de enero finalizar la más grave crisis de su gobierno. Este domingo, el mandatario publicó una carta en la que enumera

15

FOTOS REUTERS

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

INCONFORMES. Las protestas de los “chalecos amarillos” comenzaron hace tres meses, generando disturbios y tensión.

varias características del país europeo que lo hacen una de las naciones más igualitarias, libres y fraternas del mundo, pero reconoce que vive

un periodo de incertidumbre. Luego de hacer un recuento de varios temas en cuestionamiento en el debate público francés actual, expli-

ca que el “inédito” debate nacional al que convoca no es una elección ni un referéndum, sino la expresión personal de cada francés sin distingo

Corbyn, de “hacer política en lugar de pensar en el mejor interés para el país”, por solicitar elecciones generales si el acuerdo es rechazado el próximo martes. En tanto, según el diario The Guardian, la Unión Europea se está preparando para retrasar el Brexit, previsto para el 28 demarzo, hasta al menos julio, debido que prevén que el acuerdo negociado por May fracase en el Parlamento británico. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

de edad ni de condición social. Lanza una nueva invitación a la participación pues se trata de construir un “nuevo contrato social”, de estructurar la acción del gobierno y del Parlamento, así como las posiciones francesas al nivel europeo e internacional. El primer ministro Édouard Philippe informó que sostendrá reuniones con representantes sociales y políticos sobre el debate nacional, y este lunes definirá sus caracteristicas finales. Los temas que se abordarán serán la transición ecológica, fiscalidad y gastos públicos, democracia y ciudadanía y organización del Estado y de los servicios públicos. / NOTIMEX


16

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

INDICADORES ECONÓMICOS

PUEBLA

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

43,556.11 -0.26% 886.45 -0.32% 23,995.95 -0.02% 6,601.40 -0.30%

DÓLAR 19.45 -0.51% VENT. 19.14 0.20% INTER.

EURO 22.25 -0.17% VENT. 22.05 -0.18% INTER.

Plan estratégico

El proyecto de una planta de almacenamiento de combustible no sólo se tendrán más reservas de gasolinas, sino que se facilitará la ruta de distribución a las estaciones de servicio

Pemex Logística

MEZCLA MEX. 51.65 -1.43% WTI 51.45 -2.27% BRENT 60.32 -2.26%

Ruta de Tuxpan HST

Tuxpan

TAD Añil

Ruta Minatitlán HST

Pemex Logística Refinería Minatitlán

TAD San Martín Texmelucan

Tuxpan

Refinería Minatitlán

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

Terminal HST

TAD San Juan Ixhuatepec

Pipas, insuficientes para cubrir demanda Aunque la estrategia contra el robo de combustible diseñada por Andrés Manuel López Obrador tuvo buenas intenciones, la implementación no fue la correcta, ya que “no habrá pipas que alcancen” para abastecer la demanda de gasolina en el país, opinó Edgar Gutiérrez Peláez, director general de la oficina de México de HST. En entrevista con 24 HORAS, puntualizó que tan sólo para abastecer a las terminales del Valle de México “se requieren alrededor de mil pipas; los 30 mil barriles ocupan tan sólo 200 pipas, por lo que cerrar el ducto de Tuxpan implica usar más de 700 pipas adicionales, pero esto conlleva tiempo para trasladarse hasta Tuxpan y de ahí llevar el combustible a la central”. De ahí, dijo, la importancia de contar con macroterminales de almacenamiento como la que construirá HST en el Estado de México, que entrará en operación hasta 2020. Explicó que en un espacio de 7.6 hectáreas habrá 10 tanques de 15 millones de litros de capacidad cada uno, en promedio, lo que permitirá incrementar la capacidad de almacenamiento de combustible para el Valle de México. “El objetivo es garantizar el suministro de combustible para hacerle frente a situaciones como las que se están viviendo en estos momentos o por efectos naturales como sismos o daños meteorológicos e incluso, dijo, hasta por disturbios sociales”, dijo. Ante la falta de abasto de gasolina, organismos como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ofreció 3, 500 autotanques para ayudar a distribuir las pipas de combustible y con ello atender la demanda a la población de los Estados afectados. A pesar de la medida, el empresario urgió a que se facilite la construcción de plantas de almacenamiento para elevar la reserva de gasolina que necesita el país y no sólo a través de distribución de pipas, pues consideró que son insuficientes. /PABLO CHÁVEZ Y MARGARITA JASSO

EN 2020, SE ESTRENARÁ LA PRIMERA PLANTA TERRESTRE CONSTRUIDA POR LA IP

Seguridad Nacional Energética HST 3 días Pemex

30 días

Compras estratégicas vs compras de emergencia

TAD 18 de Marzo

TAD Añil

TAD 18 de Marzo

Precios asequibles y mejor servicio para los usuarios finales

Terminal HST

Reducción en robo de gasolina

Reducción en niveles de contaminación

Urgen almacenamiento para elevar reservas de gasolinas

Diferencias. México tiene sólo 3 días de combustible guardado mientras que otros países llegan a resguardar por 90 días

A pesar de que en la reforma energética se contempla el tema del almacenamiento de combustible, la aplicación de las normas para hacer esto posible es lenta, lo que ha retrasado el arranque de la construcción de la macroterminal ubicada en el municipio de Acolman, Estado de México, a cargo de la empresa Hydrocarbon Storage Terminal (HST). La importancia de contar con terminales de almacenamiento de combustible se hace latente, tras la crisis que se ha presentado por falta de abasto de gasolina en 11 estados de la República y en el Valle de México. Y es que México sólo tiene tres días de almacenamiento de combustible, cuando el promedio a nivel mundial es de entre 45 y 60 días, incluso en los países más desarrollados puede llegar a ser más de 90 días, por lo que con la puesta en operación de la macroterminal de HST, se aumentará a un día más la capacidad de almacenamiento del país. Edgar Gutiérrez Peláez, director general de la oficina de México de HST, explicó a 24 HORAS que la apertura de la terminal de almacenamiento, se prevé para mayo de 2020. La terminal, que destaca por ser la primera

terrestre construida por privados, tendrá una capacidad de almacenaje de 875 mil barriles de combustible, el equivalente a 130 millones de litros de gasolinas tipo magna y premiun, así como diésel. Mencionó que en México el consumo de hidrocarburos es de 1.2 millones de barriles; de esta cifra, el Valle de México representa el 20%, con una demanda de combustible de 230 mil barriles. Explicó que de estos 230 mil barriles, entre 150 mil y 160 mil se abastecen por el ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), de Tuxpan a Azcapotzalco, mientras 40 mil barriles de diésel vienen por ferrocarril desde Minatitlan, Veracruz y 30 mil barriles por pipas. Es por ello, que criticó la estrategia del Gobierno federal de cerrar los ductos, con el fin de atacar el robo de combustibles. “Estuvo mal ejecutada; diciembre y enero son los meses de mayor consumo de gasolina. Para haberlo hecho -el cierre de los ductos- lo ideal era llenar las terminales -que existen 73 en todo el país- y luego haber cerrado las ductos”, dijo. Será para finales de este mes, cuando HST obtendrá la licencia de construcción, misma que estará a cargo de una empresa española,

Hay nerviosismo en el sector, pero sabemos que las terminales de almacenamiento son necesarias. Nos gustaría hacer una red entre MéxicoGuadalajara y Monterrey” EDGAR GUTIÉRREZ Director general HST en México

pues antes necesita que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiental (ASEA) les entregue el Sistema de Administración, Seguridad Industrial, Segurifdad Operativa y Protección a Amiente (Sasisopa).

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

S

abíamos que 2019 sería un año desafiante en términos políticos, sociales y económicos ante un cambio en la forma de Gobierno. Sin embargo, por un lado, los mercados financieros nacionales han tenido, hasta el momento, un comportamiento positivo siguiendo el desempeño del dólar americano a nivel mundial; la respuesta al alza hasta ahora de las Bolsas americanas y una Fed que modificó su lenguaje y perspectivas para 2019 en la que será paciente y más analítica para evaluar las condiciones de su economía en medio de una desaceleración mundial, lo que redujo riesgos

en su ritmo de alzas futuras en las tasas de interés. Pero, ¿hasta dónde será esta reacción positiva? Para tipo de cambio y Bolsa la vemos temporal únicamente. Por el otro lado, la administración federal liderada por Andrés Manuel López Obrador tomó una decisión crítica e importante. Reducir el robo de combustible que alcanza números “impensables” a través de una organización con una estructura compuesta por personal que ha o viene laborando de Pemex, pseudoempresarios, políticos y operadores. Felicitamos esta decisión de “confrontar” y tratar de reducir o acabar con un negocio mal habido. Criticamos la forma en la que se está operando y al equipo de apoyo del Presidente, porque no consideraron los riesgos y la “magnitud” para un desabasto que ya viene teniendo efectos sobre la economía, menor actividad en varios estados y el riesgo de un aumento en precios que al final perjudicará el desempeño hasta en la “recaudación” de

impuestos. Es claro que a los propios funcionarios “actuales” de Pemex les falta conocer a detalle la institución. Se estima que Pemex ha encontrado más de 11 mil 250 tomas clandestinas que extraen cientos de miles de barriles diarios, lo que significa una merma por 66 mil 300 millones de pesos al año aproximadamente, 5% de los ingresos totales y 8% hasta la información acumulada al tercer trimestre de 2018 que es conocida públicamente. Si lo vemos de manera trimestral, el robo de 66 mil 300 millones de pesos representa 1.5 veces los gastos de tres meses de Pemex o 1.23 veces el resultado operativo en el mismo período. La semana pasada, funcionarios de la SHCP y de Pemex acudieron a Nueva York con inversionistas y calificadoras crediticias para dar a conocer los planes de la nueva administración. Hasta donde los medios nos han informado, el Roadshow que realizaron no cumplió con las expectativas de analistas

e inversionistas. Los bonos de Pemex se presionaron al alza (mayor sobretasa y baja en precio). La deuda alcanza los 83 mil 900 millones de dólares (es de las compañías petroleras más endeudadas). Este año, la paraestatal tiene vencimientos por cinco mil 400 millones de dólares. En su caso, el robo de combustible representa más de 60% de los vencimientos que tendrá. Es muy probable que algunas calificadoras den a conocer la revisión de la nota crediticia de Pemex y de México en los primeros meses del año. El riesgo de una modificación en la calificación crediticia está presente, pero también ¿qué sucedería si esta organización de robo de combustible sigue expandiéndose? Los números son “inmensos”. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

RODLFO ANGULO

PABLO CHÁVEZ

A 15 días del inicio de un desafiante 2019 FINANZAS 24

XAVIER RODRÍGUEZ

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001


PUEBLA

Baja en la importación de gasolina no fue por AMLO

ADVIERTE BANORTE UNA CAÍDA DEL PIB EN EL PRIMER TRIMESTRE

Gasolineros pierden 6 mil mdp por desabasto JULIO GUTIÉRREZ

Por la falta de abasto de gasolina en algunos Estados del país, los distribuidores de combustibles han reportado pérdidas por hasta seis mil millones de pesos, lo que representa un tercio de sus ingresos diarios, estimó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su reporte semanal, el organismo refirió que si bien las pérdidas de los gasolineros aún podrían parecer “algo mínimo”, se le debe añadir el costo que se tendrán en los próximos días en algunas actividades productivas y en el suministro de alimentos. Añadió que aún es muy pronto para medir las consecuencias del problema, aunque dejó claro que es “evidente” el impacto en la producción de bienes, pues los responsables de instrumentar la estrategia no consideraron los efectos de sus acciones. “Si bien podría haber un impacto positivo de corto plazo en contra de la delincuencia, debido a que sin combustible en ductos pues no hay que robar, una vez que se pongan en operación podría reiniciar la actividad delictiva de robo de combustibles”, precisó. Por su parte, el Grupo Financiero

BANORTE

OCDE

CEESP

Calificó como positivas las acciones emprendidas para combatir el robo de combustible.

El retraso en el suministro de gasolina puede generar desabasto en productos básicos.

La imposibilidad de mover las flotillas de transporte podría comprometer la distribución de víveres.

Advirtió que en el corto plazo podría tener un impacto en el crecimiento del PIB en primer trimestre de 2019.

La medida debe de ser temporal.

Esto llevaría a mayores compras de pánico y a un impacto en la inflación.

Banorte calificó como positiva la estrategia de combate al robo de combustible, emprendida por el Gobierno federal, aunque advirtió que de corto plazo tendría un impacto en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en primer trimestre de 2019. Indicó que si bien no es sencillo evaluar el impacto total, sobre todo en términos de la magnitud y la duración del problema, anticipó por lo pronto un impacto negativo tanto en el transporte de pasajeros como de mercancías, así como en los aeropuertos en algunas entidades del país. Esto podría llevar a observar una tasa de crecimiento trimestral -ajustada por estacionalidad- cercana a cero o inclusive ligeramente negativa, estimó. Pese a ello, no consideró que se tenga que revisar su pronóstico de crecimiento del PIB para este año de 1.8% anual. El titular de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, urgió a que el abasto de gasolina se reestablezca pronto. “El desabasto de gasolina no pue-

GABRIELA ESQUIVEL

Exigen. El titular de la OCDE, José Ángel Gurría, urgió a que se restablezca el suministro del energético

MOLESTIA. Cientos de personas batallan por encontrar combustible.

de durar. El problema de la distribución de gasolinas tiene un impacto enorme”, argumentó. Gurría dijo que el problema es que si el combate al huachicoleo se genera a cambio de un “enorme descontento en la calle, le sale a uno más caro el caldo que las albóndigas”. / CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

Jaque a Gómez Urrutia SPLIT FINANCIERO

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi

S

e desplomaron las intenciones de Napoleón Gómez Urrutia, líder del viejo Sindicato Minero Nacional, de apoderarse de los contratos colectivos de trabajo de Altos Hornos de México (AHMSA), porque la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCyA), respuso ese derecho al Sindicato Nacional Democrático Minero, de Ismael Leija Escalante. Debido a presiones de Napito, el año pasado la JFCyA había retirado el registro como sindicato a la organización de Leija, que con 14 mil afiliados, tenía la titularidad de los contratos de trabajo de AHMSA y sus subsidiarias, como Minera del Norte (Minosa), que se ampararon en contra de la

medida de la Junta. El 28 de noviembre de 2018, la JFCyA emitió un laudo para suspender las relaciones laborales entre AHMSA y el sindicato de Leija, que ahora nuevamente se reanudan, con lo que se evita un problema que hubiera perjudicado a la principal acerera de capital mexicano del país. NOTARIO CUESTIONADO ¿Qué calidad moral tiene el nuevo presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano? En una institución en la que lo más importante debería ser el profesionalismo, la imparcialidad y la rectitud pues los notarios tienen como encomienda garantizar la seguridad jurídica de los mexicanos en aspectos tan importantes como la propiedad, llega Armando Prado, un personaje que como candidato independiente a la alcaldía de Saltillo fue sancionado por el Instituto Electoral de Coahuila por incluir firmas de personas fallecidas en la etapa de recopilación de firmas. Además, ha mantenido un coto de poder por más de 20 años en el Colegio de Notarios del

17

PUEBLA

La baja en la importación de gasolina desde Estados Unidos, no se debió a una política del nuevo Gobierno de solicitar menos combustible al país vecino o de cancelar contratos al mismo, sino a un retraso en la descarga del volumen de tanques de almacenamiento, coincidieron expertos. Este viernes, el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) publicó una nota en la que dio a conocer que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador redujo en 45% la importación de gasolina desde Estados Unidos, lo que repercutió al desabasto de gasolina que enfrentan nueve Estados en el país. En la nota mencionada, se refirió que durante los primeros diez días de enero, México importó 33% menos de gasolina respecto a diciembre, lo que sumado a la decisión de frenar el abasto por el combate del huachicol, causó una falta de suministro en los buques ubicados en el Golfo de México. Sin embargo, Ramsés Pech, consultor energético independiente, explicó a 24 HORAS que la baja en la importación de gasolina se debe a la forma en que se programan los barcos de abastecimiento por semana, y depende la descarga del volumen que tienen los tanques de almacenamiento. “Incorrecto que sea por una política de Gobierno el importar menos gasolina. México depende el 80% del total del crudo exportado de Estados Unidos”, dijo Pech. Esto fue apoyado por Adrian Calcaneo, consultor con especialidad en hidrocarburos, quien dijo que uno de los problemas de abasto es la falta de almacenamiento de gasolina, que si bien ha tenido

Estado de Coahuila, porque según él, nadie más quiere ocupar esa posición. ¿Será que planea quedarse en el Colegio Nacional también 20 años?. T-MEC: OTRO PROBLEMITA Sube el tono entre el legislativo y el ejecutivo en Estados Unidos. Para nadie es desconocido el cierre parcial del gobierno norteamericano. El ‘shutdown’ de la administración Trump, y superó el registro del más extenso, que era de Bill Clinton. Esto puede originar otro problemita para México, ya que en la confrontación está involucrado el proceso de aprobación del TMEC que todavía está pendiente, teniendo como mayoría a los demócratas. En nuestro país funcionarios de alto nivel reconocen que la ratificación del acuerdo comercial puede traer complicaciones para nuestro país, ya que podrían no aprobarlo tal y como se firmó. Así que este es un factor externo que tiene nerviosos a las dependencias de finanzas y economía de México. La creciente fuente de incertidumbre para la economía mexicana está latente y puede explotar en cualquier momento. El presidente Donald Trump, podría declarar

REUTERS

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

80% del total de crudo exportado de EU es de lo que depende México

un interés de privados, aún resulta insuficiente para obtener las reservas que necesita el país. “Desde la reforma energética, varios grupos privados han invertido en almacenamiento pero aún es insuficiente. Esto es una muestra de la fragilidad de la cadena logística del país, consecuencia de tener solo un actor monopolio por más de siete décadas”, dijo. Criticó que en el pasado, México se acostumbró a que cuando faltaban hidrocarburos se importaban más sin importar el costo, lo que causó una mayor deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Es falso que México haya dejado de importar gasolina y que los contratos se hayan cancelado; lo que sí ha bajado es la importación de crudo ligero”, explicó. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, rechazó el fin de semana lo dicho por el diario estadounidense, pues informó que el país sigue comprando 600 mil barriles diarios de gasolina al extranjero. /MARGARITA JASSO

esta semana estado de emergencia para obtener recursos financieros para la construcción de un muro en la frontera sur. Habrá que estar atentos. El inicio de los mercados financieros esta semana puede tener erráticos momentos en nuestro país, además de la votación en el viejo continente sobre el Brexit. Complicado panorama que se abona a la petición de apoyo al combate al “Huachicoleo”, el cual de extenderse podría tener un duro impacto en la actividad económica y en la inflación. VOZ EN OFF Afirma la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, se reporta sin problemas para cubrir la demanda de su producto para la edición del Super Bowl LIII. A partir de esta semana se registrará un embarque por mil 200 camiones semanales desde Michoacán con destino Estados Unidos, equivalente aproximadamente a la salida de un camión cada ocho minutos... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


18

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

EL DR. REYES HARO: DEL INSTITUTO MEXICANO DE MEDICINA INTEGRAL DEL SUEÑO, REVELÓ QUE 40 MILLON

No te la pierdas

EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

Cultura

CONOCE LAS MEJORES OPCIONES PARA ENDULZAR TUS ALIMENTOS SIN SUBIR TUS NIVELES DE INSULINA

Lo que debes saber Acesulfame K: acesulfame de potasio es un edulcorante sin calorías que es 200 veces más dulce que el azúcar. Aspartame: es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar. Al igual que el azúcar, el aspartame contiene 4 calorías

aditivos se encuentran en el Codex Alimentarius. “Hoy sabemos que todos, incluyendo niños, adultos mayores, mujeres embarazadas o lactantes pueden utilizar sustitutos de azúcar. Una pequeña excepción son las personas que padecen fenilce-

EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

Salud

TODOS PODEMOS CONSUMIR SUSTITUTOS DE A continuación, te dejamos una lista de los edulcorantes no calóricos que más se utilizan actualmente para la elaboración de alimentos y bebidas:

por gramo. Sin embargo, debido a que el aspartame es mucho más dulce que el azúcar, se necesita muy poco en los alimentos y bebidas para igualar la dulzura proporcionada por el azúcar. Esto mantiene las calorías que aporta el aspartame muy bajas por porción.

tonuria, que no pueden metabolizar el aspartame, y en el caso de las embarazadas que no tienen sobrepeso u obesidad no es necesario utilizarlos durante el embarazo”, explicaron las especialistas. Además, aseguraron que los sustitutos de azúcar son una herra-

Sucralosa: se elabora a partir de un proceso que comienza con azúcar de mesa regular (sacarosa). Es aproximadamente 600 veces más dulce que el azúcar. Stevia: los edulcorantes de stevia se derivan de las hojas de la planta de estevia rebaudiana

mienta adicional para quienes deseen reducir su consumo calórico y, al igual que con otros alimentos, es muy importante estar conscientes de que deben ayudar a cumplir con los lineamientos de una alimentación saludable que se indican en el Plato del Bien Comer, cuidar las

(Bertoni), un arbusto herbario originario de América del Sur. Los edulcorantes de stevia son de 200 a 350 veces más dulces que el azúcar y aportan dulzor a los alimentos y bebidas sin agregar calorías.

porciones y, por supuesto, hacer ejercicio de manera regular. Así que ya lo sabes, los sustitutos son una buena opción para darte un gusto sin sentir culpa, ya que están presentes en una infinidad de productos como salsas, aderezos, bebidas, dulces o postres./ REDACCIÓN

Peligroso consumir glucosa antes de los seis meses de edad La ingesta de azúcares antes de los seis meses de edad aumenta el riesgo de padecer obesidad y malnutrición en la etapa adulta, afirmó la doctora Jennifer Mier Cabrera, adscrita al Departamento de Nutrición y Bioprogramación del Instituto Nacional de Perinatología (INPer). Mier Cabrera detalló que la cuarta parte de los padres en México anticipa la alimentación complementaria que debe recibir un menor después de los seis meses de edad, lo cual incrementa la mortalidad por enfermedades crónico degenerativas al ser adultos.

La especialista refirió que el 26% de los infantes pasa de la lactancia materna exclusiva al consumo de alimentos sólidos, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda hacerlo después de los seis meses. De acuerdo a los resultados del estudio cohorte OBESO-Origen bioquímico y epigenético de la obesidad, realizado por el INPer a 92 niños, el 50% de ellos comenzó la ingesta de azúcares antes de los seis meses de edad, lo que aumenta el riesgo de que padezcan obesidad y malnutrición en la etapa adulta.

Por ello, la doctora advirtió que no se deben dar alimentos con azúcares añadidos, por lo menos los dos primeros años de vida, porque aumenta la posibilidad de tener sobrepeso o grasa abdominal. La adopción de estilo de vida saludables de las familias es un factor que contribuye a modificar las tendencias de malnutrición que están relacionadas con la obesidad o aceleración en el crecimiento infantil, afirmó la investigadora en un comunicado de la Secretaría de Salud. Ante la desinformación y falta de educación en nutrición, recordó que el INPer promueve cursos de orientación sobre Alimentación del Lactante y Alimentación Complementaria, así como de formación de trabajadores sanitarios. / NOTIMEX

PEXELS

FREEPIK

Los edulcorantes no calóricos se han convertido en una gran herramienta para disminuir el consumo de calorías y conservar el sabor dulce de los alimentos. Sin embargo, todavía existen dudas sobre el impacto que pudieran tener sobre el organismo; particularmente en los niveles de glucosa, lo que es de interés fundamental para quienes padecen enfermedades como la diabetes. Por ello, Ana María González y Beatriz Cuyas, nutriólogas de Alimetría, nos explican acerca de los sustitutos que hay en el mercado. Los sustitutos de azúcar que llevan con nosotros más de un siglo y que, a partir de entonces, se han estudiado ampliamente en diferentes instituciones a lo largo del mundo -también conocidos como edulcorantes no calóricos- están aprobados por organismos nacionales e internacionales como: Cofepris, Federación Mexicana de Diabetes, Colegio Mexicano de Nutriólogos, OMS (Organización Mundial de la Salud), FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), FDA (Food and Drug Administration), Academia Americana de Nutrición y Dietética, Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, Autoridad Europea de Seguridad de Alimentos y, por supuesto, al ser considerados como

PUEBLA

Investigadores del Centro Universitario de Rennes, Francia, realizaron un estudio para determinar el efecto de bebidas endulzadas con los edulcorantes aspartame y acesulfame K, sobre la secreción de insulina en personas no diabéticas. Los resultados apoyaron que no alteran los niveles de glucosa ni la secreción de insulina en el cuerpo y constituyen, por lo tanto, una opción para quienes desean consumir menos calorías como para las personas con diabetes.

AMENAZA. Según especialistas en nutrición, los niños no deben consumir alimentos con azúcar añadida hasta después de haber cumplido dos años.


VIDA +

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

PUEBLA

Consumir cafeína en el embarazo afecta al bebé

SI TE ALIMENTAS BIEN, NO PASARÁS FRÍO

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Odin Dupeyron triunfa en el Auditorio Nacional

O

din Dupeyrón ha logrado ser un actor exitoso, creo que pocos actores se animarían a presentar una obra de teatro en el Auditorio Nacional, él se lanzó a hacerlo tres días: el viernes con 22,22; el sábado con Los vecinos de arriba; y el domingo con Lucas. Tuve oportunidad de ver Los vecinos de arriba y es una comedia muy divertida con Luz María Zetina, Andrea Noli, Cristian Ramos y Odin. Dos parejas de vecinos que se conocen durante una cena y descubren sus secretos más íntimos y en medio de varios enredos, provocan las carcajadas en la audiencia. Hasta raro se sentía estar en medio de tanta gente viendo una obra de teatro, en vez de un concierto, pero disfrutamo la función gracias a las pantallas gigantes y, aunque estuvo al 70% de su capacidad, fue un acierto más en la carrera de Odin. Luz María, sin duda, es una gran actriz, qué bueno que retomó su carrera porque tiene talento; aunque en los últimos años se ha dedicado más a la conducción para poder cuidar a sus tres bellas hijas. Andrea

Noli llena el escenario con ese jumpsuit rojo y tiene las tablas necesarias para deleitar al público. Por cierto, harán gira con esta obra por toda la República, han formado una compañía sólida y esperan lograr muy buenos resultados. También tuve oportunidad de ver Mentiras: el show, mismo que maneja Ary Borovoy. Es un concierto con canciones de los 80, basado en el musical y conservan el mismo vestuario que se utiliza en el teatro, a lo cual no le veo mucho sentido, porque en el show no se cuenta una historia, ni se hace referencia a los personajes; muchos no entienden por qué salen disfrazados a cantar, pero cantan muy bien y le ponen gran energía al espectáculo. Inés Gómez Mont finalmente bautizó a su hija, María. Las madrinas fueron sus amigas Galilea Montijo y Jimena Gallego; sin duda, es una amistad sólida que ha logrado reforzar lazos a través de los años y, además, hacen muy buena mancuerna en cuestiones de trabajo. Felicidades a Inés, que ha logrado formar una bella familia. Sebastián Rulli pide que dejen de presionarlo con el matrimonio y con tener más hijos, ya que constantemente le preguntan sobre ello. Está muy enamorado de Angelique Boyer, tienen una buena relación, con las diferencias normales, pero en términos generales tienen los mismos gustos y llevan un noviazgo estable. El actor asegura que, por el momento, están bien y si hay un cambio lo harán de conocimiento público. Luis Gerardo Méndez está cansado de que le manden el meme o el contacto de Javi Noble con el letrero de gasolinerías VIP; al principio le pareció gracioso, pero ya le aburre que todo el mundo diga lo mismo. Mi más sentido pésame para Martha Mariana Castro y para los seis hijos de Fernando Luján: Fernando, Vanessa, Cassandra, Franco Paolo, Canek y Laura Cianguerotti. Un estupendo actor que tuvo varias complicaciones con su salud y falleció a los 79 años, el pasado viernes. Infinidad de famosos acudieron a despedirlo, recordando la innumerable cantidad de películas, telenovelas y obras de teatro en las que participó. Descanse en paz. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

ble para una adecuada distribución de nutrientes. Ejemplificó que al menos 50% de la ingesta debe ser de carbohidratos de alta calidad, como las frutas o cereales integrales, en lugar de comer dulces. También, un 30 por ciento debe ser atribuible a grasas como aceite de olivo o aguacate que son grasas naturales; y el porcentaje restante de la alimentación deben ser proteínas como huevo, pollo y carne roja. Sergio Zúñiga recomendó también abrigarse bien para evitar daños en la piel o córneas , y explicó que es importante cubrir nariz y boca, usar guantes y calcetas gruesas, además de mantener hidratada la dermis porque con el frío puede secarse, agrietarse o sufrir pequeñas heridas que pueden complicarse con infecciones posteriores. Otra recomendación para el cuidado de la piel, es mejorar el estado nutricio, consumiendo alimentos ricos en proteína, en vitaminas y minerales, por ejemplo, vitamina A, zinc, selenio y magnesio. / NOTIMEX

PEXELS

Una dieta saludable y un buen balance energético son óptimos para sobrellevar la época de invierno El cuerpo humano requiere de un buen sustento nutricional para mantener un adecuado sistema energético durante la época de frío, de tal manera que una persona debe consumir de 5 a 10 por ciento más calorías de lo habitual en esta temporada del año. Sergio Gustavo Zúñiga Sánchez, académico de la Universidad del Valle de México (UVM) explicó que cuando desciende la temperatura en grados cercanos a cero, el organismo activa mecanismos para generar calor. Los movimientos constantes de las extremidades, agregó, son maneras de regular la producción de calor, son mecanismos fisiológicos normales que sirven para mantener el calor corporal. El especialista destacó que es importante procurar una dieta saluda-

19

Un estudio reciente de científicos de la Universidad de Dublín se sumó a las evidencias existentes hasta el momento de que, durante el embarazo, el consumo de cafeína, la sustancia psicoactiva más utilizada en el mundo, puede afectar al bebé. Los expertos compararon datos sobre las ingestas dietéticas habituales de esta sustancia en té o café con los registros hospitalarios de recién nacidos para obtener información del parto, y los resultados confirmaron que las mujeres que tomaron esta sustancia tienen el doble riesgo de dar a luz a bebés con peso bajo. De acuerdo a un artículo que se difundió en la página electrónica de dicha universidad, de la autoría de Ling-Wei Chen, investigadora postdoctoral en Epidemiología del Curso de Nutrición y Vida, es importante revisar los niveles de ingesta de la cafeína. La especialista Ling-Wei Che destacó que si bien, el café es la principal fuente de cafeína en la mayor parte del mundo, el té también contiene una cantidad significativa. Mientras que el primero tiene aproximadamente 100 miligramos por taza, el segundo tiene 33. El nivel recomendado de consumo de cafeína durante el embarazo difiere entre las organizaciones de salud y los países. La Organización Mundial de la Salud aconseja una ingesta de menos de 300 miligramos por día, en tanto que organizaciones como la Autoridad de Seguridad Alimentaria de Irlanda y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos sugieren menos de 200 miligramos. / NOTIMEX


20

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

CHARGERS 28-41 PATRIOTS 1 2 3 4 TOTAL 7

0

7

14

28

14

21

3

3

41

BRADY DEJÓ ALGUNAS DUDAS EN TEMPORADA, PERO ANTE CHARGERS DEMOSTRÓ POR QUÉ ES CONSIDERADO EL MEJOR DE LA HISTORIA

PUEBLA

El segundo cuarto tuvo a un solo equipo anotando facilmente: los Pats. Tom Brady encontró a Philip Dorsett en zona prometida para ampliar la ventaja y después fue el ataque terrestre el que hizo ver mal a los de California. Rex Burhead y luego Sony Michel de nuevo llevaron el evoide hasta la zona de anotación para dejar una ventaja muy cómoda de 7-35 al momento de ir a los vestidores. Si bien esto no estaba definido, por lo mostrado en la cancha por parte de los dos equipos, era más que clara la victoria de Nueva Inglaterra. La segunda parte lo confirmó. Una ofensiva que consumió siete minutos del tercer cuarto dejó a Gostkowski para anotar un gol de campo que hundió más a los Chargers. 7-38 y varios minutos por delante. A poco más de un minuto de finalizar el tercer periodo, Melvin Gordon fue el encargado de darle el primer touchdown a los ahora angelinos. Un acarreo de una yarda recortó una diferencia que pareció no ser minimizada, y menos cuando Gostkowski volviío a acertar su intento de gol de campo y poner tres puntos más para los suyos. El cuarto periodo transcurrió con mucha tranquilidad para los de casa que sólo se concentraron en consumir el reloj sin importar que perdieran un poco de la gran ventaja que obtuvieron. Rivers encontró a Philip Green y después a Antonio Gates en zona de anotación. Una conversión de dos puntos bueba y otra fallada puso cifras finales en el Gillette Stadium. Un nuevo triunfo de los Pats y otra final de Conferencia asegurada. / REDACCIÓN

FOTOS REUTERS

Un nuevo enfrentamiento entre Philip Rivers y Tom Brady se suscitó en Foxborough, y con éste, una oportunidad para que el quarterback de los Chargers se quitara la hegemonía tan apabullante del cinco veces ganador del Lombardi, pero se quedó con las ganas. Temprano, muy temprano en el partido, los de Bill Belichick demostraron que en esta instancia es una tarea casi imposible dejarlos fuera, y menos en su casa. Como era de esperarse, fueron los Patriots los que pegaron primero. Un acarreo de Sony Michel puso los primeros puntos en el marcador, aunque un gran pase de 43 yardas de Rivers a Allen en las diagonales emparejo la situación, misma que retomó una separación con otro touchdown por tierra de Michel antes de terminar el primer cuarto. Todo hacía ver que el partido sería de muchos puntos, pero de un solo lado.

MÁS PARTIDOS DE RECEPTORES DE PATRIOTS CON MÁS DE 100 YARDAS EN PLAYOFFS NOMBRE Julian Edelman Deion Branch Rob Gronkowski

CANTIDAD 5 4 4

MÁS RECEPCIONES EN LA HISTORIA DE POSTEMPORADA NOMBRE Jerry Rice Julian Edelman Reggie Wayne

CANTIDAD 151 94 93

EL MÁS GRANDE DE TODOS Tom Brady llegó a 13 playoffs al hilo con al menos un pase de anotación, y es la tercera racha más larga de la NFL. Brett Favre (20) y el mismo Brady (18) superan la marca actual del quarterback de Nueva Inglaterra. Thomas Edward Patrick Brady está cerca de llegar a su noveno Super Bowl

LÍDERES DE PATRIOTS GENIO. Tom Brady superó las 300 yardas por pase, y cerró con más de 100 puntos de rating. Será su octava final de la Conferencia Americana consecutiva, y son serios candidatos para llegar al Super Bowl LIII.

La primera en esta instancia Sarah Thomas se convirtió en la primera réferi de la NFL en estar presente en un juego de playoffs en la historia. Durante cuatro temporadas en la Liga, Thomas acumuló la experiencia necesaria para ser considerada en los juegos más importantes del año. Durante la temporada regular, Sarah estuvo en 15 partidos y podríamos verla en alguna de las finales de conferencia, incluso en el Super Bowl. ¡Enhorabuena!

POR PASE Tom Brady 44 int. 34 comp. 343 yds. 1 TD, 0 Int. y 106.5 rate. POR TIERRA Sony Michel 24 aca. 129 yds, 5.4 prom. y 3 TD POR RECEPCIÓN Julian Edelman 9 rec. 151 yds. 16.8 prom. y 0 TD A LA DEFENSIVA Devin McCourty 7 tacleadas 5 solo y 2 pases defendidos

EL AÑO DE LOS EQUIPOS DE BOSTON

PERDEDOR. Philip Rivers tiene marca de cero triunfos y ocho derrotas contra Tom Brady.

LIGA RESULTADO MLB Red Sox campeones NBA Celtics finalista de Conferencia NHL Bruins finalista de Conferencia NFL Patriots finalista de Conferencia


DXT

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

Con una gran exhibición de Drew Brees, Nueva Orleans se clasificó a la final de la NFC dejando fuera a los Eagles de Foles

21

PUEBLA

POTENCIA. La dupla de corredores conformada por Mark Ingram y Alvin Kamara tuvo 124 yardas en el triunfo sobre Filadelfia en el duelo Divisional.

EAGLES 14-20 SAINTS 1 2 3 4 TOTAL 14

0

0

0

14

0

10

7

3

20

El duelo más cerrado lo volvieron a protagonizar los Eagles ahora ante los Saints en el Mercedes-Benz Superdome. Foles mostró una vez más ese extra que aparece en playoffs y que le dio a su equipo el primer Vince Lombardi de su historia. Por su parte, Brees no dejó caer a los suyos en ningún momento y los mantuvo con vida a lo largo del encuentro. Apenas en la primera serie ofensiva de Philadelphia, cayó el golpe que desconcertó a los locales. Un pase de 37 yardas de Foles a Matthews dejó en silencio a la grada, pues ninguno esperaba que los Saints estuvieran abajo en el marcador tan temprano. La defensiva de Eagles también respondió con una gran labor para frenar a Brees y devolverle el balón a su ataque. Una nueva serie ofensiva que pasó los cinco minutos concluyó con otra llegada a zona proimetida. Nuevamente Foles, pero ahora en la personal al acarrear una yarda el ovoide y ponerse en ventaja 14-0.

1

LO QUE DEBES SABER DIO CÁTEDRA COMO RECEPTOR. Michael Thomas atrapó 12 pases y acumuló 171 yardas con una anotación; y es una marca de los Santos en postemporada. Superó a Marques Colston que tuvo 144 yardas en 2013 contra los Seahawks LA SERIE PERFECTA. Nueva Orleans armó una serie de 18 jugadas y 92 yardas que terminó en las diagonales. Desde 1999 fue el drive más largo en un partido de playoffs, y superó a los Cowboys de 2007 (20 jugadas) contra los Giants

derrota

de Filadelfia en playoffs cuando han tenido ventaja de 14 puntos o más. La única caída fue ayer ante los Santos

ENTRÓ A LA ÉLITE. Drew Brees llegó a 30 pases de anotación en postemporada, y empató a Terry Bradshaw y Ben Roethlisberger. El líder histórico es Tom Brady, quien cuenta con 71 envíos a las diagonales en partidos de eliminación directa SE LES ACABÓ LA SUERTE. Los Eagles perdieron su primer partido de playoffs en los últimos cinco. En todos eran no favoritos en Las Vegas, pero ayer los Saints tenían ocho puntos a su favor, y eso acabó por pesar en el marcador final

magistral del nueve de Nueva Orleans y la gran recepción de Thomas en zona prometida. En el cuarto periodo, la defensiva de Nueva Orleans frenó el ataque de Foles y compañía para devolverle el balón a Brees y crear más daño. No pudieron colocar el ovoide en

zona de anotación, pero Lutz se encargó de anotar el gol de campo de 39 yardas para dejer moribundo al vigente campeón. Con tres minutos por jugar, Lutz falló un intento de gol campo que le dio vida a Eagles que lanzaron una embestida para acortar distancia,

CAMPEONATOS DE CONFERENCIA

CELEBRIDAD. Varios fanáticos de Nueva Orleans acudieron al encuentro vestidos de Elvis Presley, y fueron la sensación en el Superdome.

aunque la defensiva de casa lo evitó. Ya en territorio de los Saints, Foles envió un pase para Jeffery que no pudo controlar y fue interceptado por Lattimore en la yarda 20 para finiquitar el encuentro. Una última serie ofensiva de los Saints consiguió el primero y diez que acabó oficiel-

mente con las aspiraciones de Eagles para refrendar su título. El campeón está eliminado y el trofeo Vince Lombardi cambiará de manos. Ahora son cuatro pretendientes al trono, pero el próximo fin de semana saldrán los contendientes. / REDACCIÓN

DOMINGO 20 DE ENERO

Rams vs. Saints Patriots vs. Chiefs

14:05 h. 17:40 H.

FOTOS: REUTERS

En el segundo cuarto los papeles se invirtieron, y fueron los de N. Orleans quienes empezaron a hacer daño. Brees comandó una serie que se definió en la yarda 2 de Philadelphia. Un pase a Kirkwood a las diagonales los volvió a meter en el juego y el aspecto anímico recobró vida. La ofensiva de Eagles no vio puntos y le complicó la tarea a los de casa, que se tuvieron que conformar con un gol de campo de Lutz para irse al descanso con una desventaja de cuatro puntos. Al volver de los vestidores, la posesión del balón comenzó con los visitantes, pero la presión de la defensiva de casa los obligó a despejar casi de inmediato y dio inicio el espectáculo de Brees. Desde la yarda ocho de su propio campo, los Saints movieron el ovoide de forma inteligente y precisa. Brees lanzó en el momento justo y Kamara lo auxilió en la carrera para acumular 18 jugadas que culminaron en touchdown gracias a un pase

RECUERDOS. Después del triunfo de Saints, te dejamos las mejores postales de un duelo que será recordado como una gran remontada que encabezó Drew Brees, y ahora van a la final de la Conferencia Nacional.


22

DXT

PUEBLA

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

El Napoli estaría dispuesto a desembolsar hasta 30 millones de euros para llevarse al mexicano a sus filas; falta la confirmación

ESPECIAL

Las buenas actuaciones que ha ofrecido Hirving Lozano con el PSV no pasan despercibidas en ninguna de las mejores Ligas del Viejo Continente. Desde España se rumoró desde el verano pasado que el Barcelona le sigue la pista, pues luego del buen Mundial que tuvo, atrajó la atención de la entidad culé. Equipos de la Premier League tampoco han estado ajenos al interés sobre el canterano del Pachuca. Puntualmente Arsenal y en las últimas semanas el Chelsea son los conjuntos que más suenan como posibles destinos para el atacante azteca. Este fin de semana un nuevo pretendiente del mexicano entró en juego. El Napoli ya alzó la mano para llevar a la Serie A a Lozano. Debido a la gran competencia con los culés y los blues, los patenopei ya pusieron una oferta sobre la mesa al PSV que estaría cumpliendo casi en su totalidad las expectativas del cuadro holandés. Los Granjeros tasan al Chucky en 35 millones de eu-

34

goles lleva Lozano con el PSV en dos temporadas, 28 de estos los ha convertido en la Eredivisie

2

scudettos ha ganado el Napoli; son los únicos dos títulos que tiene en la Serie A y los consiguió de la mano de Maradona

ros y el Napoli ya ofreció 30 más la cesión de Amin Younes y Adam Ounas, operación que no le caería mal al campeón de la Liga holandesa y con lo que podrían ir en busca de un reemplazo para su atacante estelar. La contratación de Lozano sería petición expresa del técnico Carlo Ancelotti para apuntalar a su equipo tanto en la Serie A como en la Europa League. De llegar al Napoli, Lozano contaría con mayor proyección en el mercado europeo, pues arribaría a una Liga mucho más fuerte que la Eredivisie y estaría en uno de los cuadros que más ha brillado en los últimos años. / REDACCIÓN

Inaugura Miguel Hidalgo la primera escuela de marcha en CDMX

UNA HISTORIA DE 400 GOLES

Con apoyo del diputado local del Estado de México y medallista olímpico, Bernardo Segura, el alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, inauguró la primera Escuela de Marcha para fomentar el deporte entre la población de la demarcación. En el Circuito Gandhi, en Polanco, el Alcalde recordó que ya existe el grupo de Chilangos Run, que tienen el reto de generar mayor afición de corredores. Pero ahora, dijo, viene la versión Marcha. “La marcha será incluyente en varios géneros, habrá la versión mujeres, hombres, adulto mayor y ¿por qué no? Ir iniciando procesos de aquellos que puedan tener algún tipo de discapacidad,

Lionel Messi, jugador del club Barcelona, alcanzó la marca de los 400 goles en LaLiga después de 435 partidos, al anotar este domingo en el duelo de la fecha 19 frente al Eibar en el Camp Nou. El atacante argentino, quien marcó su primer tanto en el campeonato español en 2005 al Albacete, se convirtió en el primer futbolista en la historia de La Liga en alcanzar los 400 goles, con una media de 0.91 por partido. Con la anotación de pierna zurda tras evadir a dos rivales esta tarde, el capitán del Barcelona llegó a 17 anotaciones en la presente temporada de La Liga y continúa como máximo goleador del certamen. El 10 del conjunto blaugrana le ha anotado a todos los equipos de La Liga, teniendo como sus víctimas preferidas al Sevilla (25), Atlético de Madrid (23), Valencia (22), Osasuna (21), Deportivo (20) y Espanyol (20). Tras su primer gol frente al Albacete, Messi marcó el número 100 en contra del Almería, el 200 se lo hizo al Osasuna y el 300, al Sporting, para concretar los 400 tantos en La Liga. A pesar de sus logros, algunos medios en España aseguran que sólo lleva 399 tantos, debido a una confusión. / AGENCIAS

ESPECIAL

LUJO. El alcalde reconoció el talento de estos atletas, que han representado a nuestro país de manera importante y han puesto el nombre de México muy alto.

IMPRESIONANTE. El delantero argentino se hizo presente ante el Eibar y rompió un récord más en su paso por el balompié ibérico.

REUTERS

ahí es donde podremos desempeñar este gran deporte”. Romo invitó a los miguelhidalguenses a inscribirse a la escuela y puedan aprovechar sus capacidades en esta disciplina deportiva. Además, explicó que la formación de los niños, jóvenes y adultos estará en manos de personal altamente calificado en este deporte. “La idea es que el Gobierno utilice su política pública y su presupuesto para generar talentos, porque la caminata es uno de los más nobles”, destacó. En su oportunidad, Marco Leal, presidente del I. Nacional para el Desarrollo Deportivo en Media Superior, aseveró que es un honor sumarse al proyecto. / REDACCIÓN

MÁXIMOS GOLEADORES EN ESPAÑA

ASÍ SON LOS 400 DE MESSI

NOMBRE CANTIDAD L. Messi 400 C. Ronaldo 311 T. Zarra 251 H. Sánchez 234 Raúl G. 228

Goles de visita 169 Goles como local 231 Como titular 379 Suplente 21 Primer tiempo 170 Segundo tiempo 230

83

PARTIDOS

con dos goles ha tenido Messi en su paso por el Barcelona; también lleva 31 tripletes

En breve NBA

MLB

LA LIGA

FUTBOL

Curry ya es el tercero con más triples

Mets da gran aumento a de Grom

Simeone alcanza impresionante cifra

Dan el alta médica a Maradona

El guardia de los Warriors, Stephen Curry, ahora ocupa el tercer lugar en la lista de tiros de 3 puntos de la NBA, superando a Jason Terry en la derrota de su equipo ante los Bulls por 146-109. Una vez que terminó el juego dijo que se llevó el balón del juego y que tenía la esperanza de poder firmarlo con Reggie Miller y Ray Allen, los únicos dos jugadores que se encuentran arriba de él. “Es sólo un logro especial. Son los que marcan la tendencia a estirar la imaginación del juego de tres puntos. Haciéndolo por muchos años”, indicó. /AGENCIAS

Jacob deGrom, ganador del Cy Young y los Mets acordaron un contrato de 17 millones de dólares por un año, un aumento récord para un jugador elegible para el arbitraje cuyo salario era de $7.4 millones. El acuerdo se dio el viernes antes de que el pitcher y el equipo intercambiaran los salarios propuestos en el arbitraje. El aumento de 9.6 millones rompió el récord establecido horas antes por el jardinero de Boston, Mookie Betts, quien recibió un aumento de 9.5 a 20 millones para 2019.

El entrenador argentino Diego Simeone alcanzó su victoria número 250 con el Atlético de Madrid al vencer 1-0 al Levante en la jornada 19 de La Liga. Gracias al único tanto de Griezmann, el Atleti se llevó los tres puntos. Con esto, llegó a 38 puntos y se acerca al liderato que ostenta el FC Barcelona, con 40 unidades. Simeone ha dirigido 407 encuentros en todas las competencias, consiguiendo 250 victorias. Esto lo coloca con el mejor porcentaje en la historia del club, al acumular 61.42 por ciento. /AGENCIAS

Tras la cirugía a la que fue sometido, Diego Armando Maradona recibió el alta médica y fue trasladado a su hogar, donde terminará de recuperarse y así estar listo para los compromisos que tiene. De acuerdo con Matías Morla, abogado del astro argentino, el Pelusa salió de la clínica Olivos, donde fue intervenido. Maradona fue operado debido a un sangrado que tuvo en el estómago por una hernia. Diego deberá viajar a Sinaloa para hacerse cargo de Dorados, pues apenas el 4 de enero arregló con la directiva su continuidad. /AGENCIAS

/AGENCIAS


DXT

23

PUEBLA

CUARTOSCURO

LUNES 14 DE ENERO DE 2019

VICTORIA. Alexis Canelo burló a la defensa y de zurda fusiló la meta rival para darle el triunfo a su equipo con un marcador final de dos a cero.

¿Cómo resolver lo inesperado? ¿Qué hacer cuando el portero se lesiona en el calentamiento? ¿Cuál será el cambio en la estrategia después de la expulsión de un jugador? Esta es una lista de preguntas, que aunque parecían fáciles de resolver para el técnico Enrique Meza, le costaron el juego ante Toluca y siguen poniendo en duda su continuidad en el banquillo. ¿Por qué exigirle resultados a Meza? En primera porque ese es su trabajo, en segunda por el tiempo −más de un año− que ha permanecido en la institución, en tercero por los elementos que ha alineado en el campo y no han respondido; entre otros detalles tácticos. Antes del inicio del partido, la lesión del uruguayo Nicolás Vikonis obligó al cambio de Iván Rodríguez, cancerbero de 25 años que apenas debutó el torneo pasado en Primera División y este sería su primer encuentro como titular. La responsabilidad de Rodríguez en el marco, por su falta de actividad, tenía que ser compartida, junto con la defensa. Vidrio, Pallas, Arreola en la central, Loroña y Gerardo Rodríguez por las bandas; al final se desentendieron y dejaron solo al guardameta. La Araña, como apodan a Jesús

La Franja arde ante Diablos Los cambios tácticos poco sirvieron al equipo del Puebla, pues a pesar del ingreso al campo de El Chavo Alustiza para dar confianza al equipo, el marcador no los favoreció Iván, sorprendió con un lance tras un disparo de tiro libre de Pablo Barrientos. De inmediato sus compañeros reaccionaron, lo felicitaron y se replegaron cerrando la zona baja de su terreno. Los Diablos continuaron con el ataque, al ver que no podían filtrar la esférica por tierra comenzaron con los centros. En tres intervenciones más, Rodríguez, quien ya era figura, contuvo a la ofensiva mexiquense, sin embargo, la pésima labor defensiva poblana costó el primer gol del Toluca. En tiro de esquina y luego de un mal rechace de Néstor Vidrio, Santiago García puso en ventaja a los locales cerrando un centro. La estrategia de Meza para el complemento no mostró ningún cambio o señal alguna de buscar el empate. La única de “peligro” que tuvo en 90 minutos fue un cabezazo de Lucas Cavallini que pasó a un lado del arco de Alfredo Talavera en el 58.

Los cambios tácticos poco sirvieron al Puebla, El Chavo Alustiza ingresó para darle más confianza al equipo, pero poco pudo hacer ante una plantilla de “extraños”, apenas su segundo juego con La Franja. Tras una plancha sobre Santiago García, Tabó recibió la roja dejando en desventaja a los visitantes, lo que obligó a otra modificación, pero no defensiva sino ofensiva, el arribo del atacante Santiago Ormeño. El segundo del Diablo cayó en la recta final del partido obra de Pedro Alexis Canelo, ex camotero. Literal, como “Pedro por su casa”, se metió al área, dejó tendida a la defensa y de zurda fusiló la meta rival para el 2-0 definitivo. En la próxima jornada el conjunto poblano recibirá en casa a Santos Laguna. Los dirigidos por Enrique Meza estarán obligados sino al triunfo, mínimo al empate; este club ya no está para “mitades buenas, mitades mediocres”. /DIEGO DIEGO

¿El regreso de los Chargoy? EN LÍNEA DEPORTIVA

PEPE HANAN

pepehanan@yahoo.com.mx / @pepehanan

T

ómelo con las reservas del caso, pero fuentes bien informadas me aseguran que en un año el equipo camotero regresará a manos de quienes fueron los dueños del equipo en los últimos años. La historia tiene que ver con el hecho de que la administración de TV Azteca se da debido a los pagos anticipados por derechos de transmisión que tenía la empresa con los Chargoy y el acuerdo fue que mientras el dinero estuviera por adelantado, ellos manejarían para asegurarse de que los recursos fueran utilizados exclusivamente para el equipo. Al término del actual torneo, se cumplirán dos años de haber iniciado el acuerdo y según me comentan los términos del contrato fueron por tres años, por lo que al terminar este

torneo quedaría únicamente un año más (dos torneos cortos) para finalizar y al cumplirse el plazo, el equipo regresará a manos de sus originales propietarios. Esto explicaría por qué la televisora no invierte de manera fuerte en refuerzos y su único objetivo es mantener al equipo en el máximo circuito para que siga viva su inversión y de la misma manera recuperar su dinero mediante el pago de publicidad de las diferentes empresas que patrocinan al equipo de La Franja. De ahí el hecho de contar con un presupuesto corto, donde se procura traer jugadores a préstamo de manera gratuita, ya que al final, las cartas que sean de su propiedad serán negociadas por ellos mismos sin que tengan intervención los señores López Chargoy. Lo que no se sabe es si al término del contrato los Chargoy y la televisora podrán continuar en una especie de sociedad o si cada quién jalará por su lado. Ahora nos queda claro por qué las personas que fungen como “dueños” tienen que pedirle permiso a Pablo Boy hasta para tomarse un refresco en el palco de la directiva y por qué

CUARTOSCURO

CRÓNICA

PODER. Santiago García puso en ventaja a los locales cerrando un centro a primer palo, luego de un mal rechace de Néstor Vidrio.

estos tienen cero representatividad con los jugadores y cuerpo técnico. En el Puebla actual mandan tres, Pablo Boy en lo administrativo, Rogelio Roa en lo comercial y Ángel Rambo Sosa en lo deportivo y de ahí párele de contar, lo demás es pura pipitilla. Así es que mucha historia nos queda por ver en el equipo de La Franja. Por lo pronto, en lo deportivo, el equipo de Meza nada más no funciona y lo peor es que no muestra ni siquiera interés por mostrar ambición, la escuadra no tiene corazón y simplemente sale a cumplir con el compromiso, partido a partido, con el único objetivo de mantenerse en el máximo circuito. Meza y su cuerpo técnico no terminan por darle forma al equipo y los cambios partido a partido son una constante, lo cual no permite tener una continuidad en el funcionamiento y así, créamelo, es y será muy difícil. Ayer en Toluca el equipo pasó de noche y fue derrotado de manera sencilla por unos choriceros que tampoco hicieron un gran partido, pero que les alcanzó para ganar por dos goles de diferencia dejando a La Franja con un punto de seis disputados y ya, desde ahora, poniendo en riesgo pelear por la calificación. Se viene el encuentro contra el Santos de Torreón, a quien se le tendrá que ganar de manera obligada so pena de alejarse de los

lugares importantes de la tabla general. LOBOS BUAP EN GRANDE Los universitarios dieron un arponazo mortal al tiburón de Veracruz al derrotarlos un gol por cero en su visita al puerto jarocho. Los de Palencia, a diferencia del Puebla, muestran una gran unión de grupo y compromiso con lo que ya suman seis puntos de seis y ahora jugando el próximo domingo contra Necaxa tienen toda la posibilidad de sumar tres más para acercarse pronto al objetivo, pues actualmente están a sólo nueve puntos de salvarse del descenso en términos reales. Importante será que no se pierda la humildad y las ganas de trascender, pues en esa medida las cosas pueden y deben venir a mejor. Ojalá las cosas se les sigan dando a los licántropos y continúen con este paso dándole alegrías a la comunidad universitaria y a la afición poblana. Nosotros, como siempre, seguiremos en línea. Hasta la próxima. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.