MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
AÑO IV Nº 729
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Rivera pone un alto a Barbosa y JJ; no permitirá desestabilización
“Yo no voy a permitir que nadie quiera desestabilizar el ejercicio de gobierno (que) nos corresponde”, sostiene la presidenta municipal de Puebla. “Luchar contra los esquemas de corrupción genera ámpulas y reacciones”, agrega P. 5
ARCHIVO
La alcaldesa afirma que no lo aceptará de militantes de Morena u otros
IRRACIONAL Y ARBITRARIA LA CANCELACIÓN DEL NAIM Enrique Cárdenas, ex rector de la Udlap, afirmó que la consulta impulsada por AMLO fue una simulación PUEBLA P. 3
El TEPJF le corrige la plana al Senado; se niega a entregar actas
Asociación de institutos electorales sale en defensa del IEE
Los senadores de la subcomisión no son parte del proceso poselectoral, les responden
Exigen al Senado de la República el respeto a la autonomía constitucional del organismo
PUEBLA P. 8
PUEBLA P. 8
CONGRESO LOCAL APUESTA POR REMENDAR LA LEY BALA No es necesario crear una nueva norma, afirma el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política PUEBLA P. 4
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
peticiones en la plataforma Yo ME Apunto, revela Martha Erika Alonso PUEBLA P. 10
ARCHIVO
CORTESÍA
DEMANDAN PENAS MÁS SEVERAS Y DUPLICAR EL NÚMERO DE POLICÍAS Son las principales
CCE RECONOCE LABOR DE TONY GALI. Como parte de la agenda con la iniciativa privada, el gobernador de Puebla sostuvo la última reunión de trabajo con el Consejo Coordinador Empresarial , en la que se dieron a conocer los logros conjuntos en materia económica. El organismo entregó, por primera vez, un reconocimiento al mandatario por su política de proximidad con este sector PUEBLA P. 2
HOY ESCRIBEN
AMLO Y LÓPEZ PORTILLO: EXTRAÑAS SEMEJANZAS” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 9
POR LAS FESTIVIDADES DEL DÍA DE MUERTOS, LA EDICIÓN IMPRESA REGRESA EL LUNES 5 DE NOVIEMBRE
AÚN HOY EN DÍA, NUESTROS GOBERNANTES PUEDEN CONVERTIRSE EN TIRANOS TODOPODEROSOS” CLAUDIA LUNA P. 10
MIÉRCOLES
31 DE OCTUBRE DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS JUSTICIA CIUDADANA
911 296-21-21
EN EL PORTAL MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Hacen un graffiti con pintura conocida como Airlite, la cual disminuye 88.8% de contaminación atmosférica
La empresa LG ha trabajado en electrodomésticos que faciliten las labores de las amas de casa
Estudiantes del IPN construyen un brazo biónico a bajo costo, a fin de apoyar a personas de escasos recursos
PRONÓSTICO JUEVES
1 DE NOVIEMBRE
TORMENTAS DISPERSAS
MÁX. 22O C / MÍN. 12O C
Ignorancia supina La Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF) le corrigió la plana a la Subcomisión del Senado que sigue la elección en Puebla, entre Nancy de cuyos integrantes se encuentra la odiadora de sus paisanos teziutecos, Nancy de la Sierra la Sierra Arámburo, por la decisión del órgano legislativo de citar a los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado a realizar una mesa de trabajo. La agrupación exigió “el respeto a la autonomía constitucional de los organismos electorales y de los principios constitucionales que rigen la materia electoral”. Y aunque la AIEEF no lo menciona, el llamado se puede extender al Congreso local. ¿Será?
La vendetta de José Juan El inefable presidente de la Mesa Directiva y mandamás del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, armó toda una estrategia en contra del auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí, para limitar su trabajo a través de un recorte financiero para sus operaciones. Lo que existe realmente de fondo es una vendetta del Espinosa Torres legislador del PT debido a que la auditoría detectó una serie de anomalías en más de 30 millones de pesos ejercidos por Espinosa Torres en su segundo año de gobierno como edil de San Pedro Cholula. ¿Será?
Los empresarios vs AMLO La Coparmex en Puebla no dudó un segundo para lanzarse contra Andrés Manuel López Obrador -al que llamaron “un ciudadano más”por la farsa montada en la consulta sobre el nuevo aeropuerto de México. El sindicato patronal tiene razón al afirmar que la cancelación del proyecto de Texcoco tendrá una afectación para la entidad AMLO poblana, ya que la cercanía permitía explotar las bondades del turismo, transporte y flujo de mercancías, entre otros. Los empresarios no se quedaron callados y advirtieron que esta consulta podría ser la Casa Blanca del sexenio de López Obrador. ¿Será?
Golpeteo por el agua Las fracciones de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social en el Congreso del estado iniciaron una nueva estrategia con la finalidad de construir una narrativa que lleve a un desprestigio mayor a la empresa Agua de Puebla para Todos. Ante su imposibilidad de imponer su mayoría y cancelar la concesión de los servicios de agua poAgua de Puebla table y alcantarillado, los legisladores morenistas intentan ir cerrando todos los espacios a la empresa concesionaria y justificar que están trabajando en una promesa que no podrán cumplir: abolir la concesión. Una auténtica simulación legislativa. ¿Será?
Descubre los detalles en nuestra página web
Visita nuestro portal y continúa informado
Comparte este contenido en tus redes sociales
GOBIERNO DE PUEBLA Presentan resultados de la agenda empresarial El gobernador José Antonio Gali Fayad se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde se informaron los logros en materia de economía; asimismo, la Iniciativa Privada (IP) entregó un reconocimiento al mandatario estatal por su apertura y colaboración con el gremio. Durante el encuentro se dio a conocer que Puebla mantiene un comportamiento económico ascendente, pues la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional con un crecimiento económico de 5.9% y primer lugar en transparencia, lo que genera certeza al sector empresarial para invertir y se refleja en el incremento de 49.5% en el ramo industrial. En ese sentido, Tony Gali mencionó que al reducir el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) cumplió el compromiso que firmó durante campaña. Además, indicó que se logró la im-
CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Escanea y observa la fotogaleria en tu dispositivo movil 24horaspuebla.com
plementación de la regulación base cero en trámites de competencia estatal para la apertura y expansión de empresas. Agregó que durante su gestión se han generado casi 53 mil empleos, logrando una tasa de desocupación de 3.0% por de-
bajo de la media nacional que es de 3.6%. El presidente del CCE, Carlos Montiel Solana, destacó la labor conjunta de la administración de Tony Gali para combatir el robo de combustible, entre otras acciones. / REDACCIÓN
BUAP Congreso Memoria y Miradas sobre el 68 La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dio inicio al Congreso Memoria y Miradas sobre el 68, una jornada de dos días que reúne a especialistas en el tema, así como a protagonistas de tal suceso. La inauguración se llevó a cabo en el Salón Barroco del Edificio Carolino y la presidió el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, quien
Escanea el QR y lee la nota completa www.24horaspuebla.com
mencionó que “tan importante suceso no podía pasar inadvertido, por lo que la BUAP abre un espacio de análisis para
recibir testimonios de algunos de los protagonistas de los hechos, hoy reconocidos docentes e investigadores de instituciones del país, para que su experiencia se vincule con los estudiantes que sólo tienen referencias bibliográficas de los mismos”. / REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MIÉRCOLES
www.24horaspuebla.com
31 DE OCTUBRE DE 2018
Crítica. Calificó que la decisión de López Obrador sería recordada como “una de las peores estupideces de un presidente en la historia económica contemporánea”. / ARCHIVO
Consulta carece de legalidad: Montiel Solana
PUEBLA
OSVALDO VALENCIA
FUE UNA DECISIÓN “ARBITRARIA”, SEÑALA
Irracional, cancelar el NAIM: Cárdenas OPINIÓN. EL EX RECTOR DE LA UDLAP SEÑALÓ QUE LA CONSULTA CIUDADANA IMPULSADA POR ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR FUE UNA SIMULACIÓN MARIO GALEANA
El académico Enrique Cárdenas Sánchez aseveró que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) fue una decisión “irracional” y “arbitraria” cometida por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. El ex aspirante a candidato a gobernador por Morena consideró que la consulta empleada para revocar la edificación del aeropuerto proyectado en Texcoco se asemeja mucho a “la trampa” del método de selección de abanderados que empleó el partido durante el proceso electoral. “Creo que debemos exigir consultas bien hechas, no de esa manera; eso se asemeja a lo que hizo en el proceso electoral, debo decirlo. Tengo muy presente, personalmente hablando, que se haga trampa, digamos, con las encuestas. Es muy preocupante que se tomen las decisiones de esta forma”, declaró en entrevista con Radio Oro, durante el programa Lingotes. A decir del investigador, la consulta ciudadana fue una simulación por la cual López Obrador justificó su decisión de mudar el proyecto del aeropuerto a Santa Lucía, donde aún no hay estudios que permitan analizar el impacto ambiental que causará.
EN SUS PALABRAS Creo que debemos exigir consultas bien hechas, no de esa manera; eso se asemeja a lo que hizo en el proceso electoral, debo decirlo”
Esta decisión va a marcar al próximo gobierno en muchos sentidos. Se está mandando a decir que se van a tomar decisiones de una forma totalmente arbitraria, por más personas que hayan participado” ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ Acádemico e investigador
“Esta decisión va a marcar al próximo gobierno en muchos sentidos. Se está mandando a decir que se van a tomar decisiones de una forma totalmente arbitraria, por más personas que hayan participado. Algunos no quisimos participar por no sentirnos utilizados (…) Lo que está diciendo es que la decisión se va a tomar como él quiera, es decir, por una sola persona, aunque aparentemente sean muchas”, insistió. Además, señaló que la cancelación del aeropuerto de Texcoco, un proyecto iniciado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, podría provocar fugas de capitales. De hecho, comparó la decisión de López Obrador con un pasaje del gobierno del ex presidente José López Portillo, quien en 1981 se negó a bajar los precios de la venta de petróleo
mexicano, a pesar de que el resto del mercado internacional decidió disminuir su costo. “Con esta decisión, México perdió miles de millones de dólares y se mandó el mensaje de que se toman decisiones irracionales, lo que produjo una fuga masiva de capitales en 1982 y la crisis de la deuda de agosto de ese mismo año”, detalló. “Ese es el tipo de decisiones irracionales, totalmente en contra de la lógica, lo que hace que la gente se sienta muy asustada: porque no sabe qué pasará”, remató. Antes, a través de Twitter, Cárdenas Sánchez dijo que la decisión de López Obrador sobre cancelar el nuevo aeropuerto sería recordada como “una de las peores estupideces de un presidente en la historia económica contemporánea”.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) criticaron la realización en Puebla de la Consulta Nacional del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Los líderes empresariales consideraron que no fue un proceso democrático, como lo aseguró el próximo delegado de programas sociales en la entidad, Rodrigo Abdala Dartigues. En días pasados, el ex diputado federal consideró que la participación en el estado en la consulta nacional fue histórica, ya que registró una participación de más de 49 mil poblanos. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Puebla, José Antonio Hernández González, refirió que con el cese de labores en Texcoco serán afectadas entre 10 y 15 empresas poblanas subcontratadas para la construcción que generaban más de dos mil empleos. Ante ello, los representantes de Coparmex Puebla, José Manuel Díaz de Rivera y Rubén Furlong Martínez, calificaron como un proceso no democrático la consulta realizada en municipios seleccionados por Morena para la votación. “No nos parece que un ejercicio democrático deba hacerse de esta forma, estamos a favor de la democracia, las elecciones nos parecieron extraordinariamente democráticas, creo que hay democracia en México, pero si se va a hacer un ejercicio democrático que se haga correctamente”, apuntó Furlong Martínez, secretario de la cámara empresarial. AVIZORAN INCERTIDUMBRE E ILEGALIDAD EN CAMBIO
El presidente del CCE en Puebla, Carlos Montiel Solana, señaló que la cancelación de
Daño. El empresario prevé afectaciones al turismo estatal. / ANDREE JIMÉNEZ
ASÍ LO DIJO Me parece, además de irresponsable, cobarde que (López Obrador) se escude en una consulta pública amañada para avalar una decisión que ya tenía tomada con anterioridad” CARLOS MONTIEL SOLANA Presidente del CCE en Puebla
la construcción del aeropuerto en Texcoco afectaría al estado en cuanto a turismo y en la posibilidad de incrementar el flujo de vuelos y visitantes del Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán”. Asimismo, tachó de ilegal la consulta del presidente electo Andrés Manuel López Obrador al no estar apegada a la ley, que las mesas de votación no estuvieran en los aeropuertos, además de que no se asesoró de las instituciones electorales y no garantizó la transparencia y certeza de las votaciones. “Me parece, además de irresponsable, cobarde que (López Obrador) se escude en una consulta pública amañada para avalar una decisión que ya tenía tomada con anterioridad”, enfatizó Montiel Solana.
4
PUEBLA
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
MARIO GALEANA
Sesión. Presentarán reforma para
que el Congreso fije las tarifas de cobro del vital líquido. / CORTESÍA
Van por publicación de contrato de agua MARIO GALEANA
Las comisiones de Medio Ambiente y Asuntos Municipales del Congreso local acordaron la publicación íntegra del contrato por el cual se otorgó la concesión del servicio de agua a la empresa Agua de Puebla Para Todos. Los diputados aprobaron que el contrato sea rastreado en los archivos del Poder Legislativo. En caso de que no se encuentre, solicitarán que éste sea reenviado por el gobernador José Antonio Gali Fayad, a través del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (Soapap). A la fecha se desconoce cada cláusula de este convenio signado entre el gobierno de Puebla y la empresa privada. Sin embargo, durante la campaña electoral por la gubernatura, la panista Martha Erika Alonso Hidalgo reveló que revertir la concesión de Agua de Puebla para Todos implicaría pagarle a la empresa tres mil millones de pesos por incumplimiento del convenio. VAN CONTRA TARIFAS
El coordinador de la fracción de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, anunció que en la sesión ordinaria de este día presentará una reforma para que el Congreso local –y no la empresa Agua de Puebla para Todos- fije las tarifas de cobro de agua potable. El proyecto legislativo consiste en reformar el artículo 118 de la Ley General de Aguas de Puebla, que, en 2014, fue modificado por la LVIII Legislatura para permitir que Agua de Puebla para Todos estableciera las tarifas por el servicio. Lee la nota completa en tu dispositivo móvil www.24horaspuebla.com
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, anunció que el Congreso local atraerá artículos de la Ley de Seguridad Pública para cubrir las lagunas legales que provoque la abrogación de la llamada Ley bala. Con ello, insistió en que no se requiere de manera específica una legislación que regule el uso de la fuerza por parte de los cuerpos policiacos. “Nosotros estamos en la idea de que no se necesita una Ley bala, no se necesita otra. No es algo obligatorio. Lo que vamos a hacer es remitirnos al artículo 117 constitucional para ver cómo la Ley de Seguridad Pública se adecua a esto”, dijo. La abrogación de la Ley bala fue aprobada por la LX Legislatura el 16 de septiembre. Sin embargo, el gobernador José Antonio Gali Fayad envió observaciones al señalar que, sin un proyecto de ley supletorio, su eliminación sólo provocaría la ausencia de un marco legal durante los operativos de los cuerpos policiacos. Ante la negativa de crear una nueva legislación que salvaguarde los derechos humanos y el uso de la fuerza, Biestro Medinilla dijo que las observaciones realizadas por el mandatario estatal son, más bien, “una cuestión más política que jurídica”. “Nosotros no tenemos ocurrencias, esto ha sido parte de un estudio realizado por expertos en el tema. No necesitamos una ley supletoria. La regulación se da en la Ley de Seguridad Pública”, insistió. El también coordinador de la fracción de Morena dijo que durante la sesión ordinaria de ayer el Congreso local presentará al Pleno un análisis
MARIO GALEANA
La Comisión de Medio Ambiente del Congreso local acordó solicitar la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña, por la supuesta instalación irregular de espectaculares. Durante la sesión, se aprobó una propuesta de reforma presentada por el diputado José Juan Espinosa Torres que plantea que debe haber una distancia de al menos 300 metros entre cada anuncio publicitario, además de que éstos no podrán instalarse en áreas verdes. El también coordinador de la fracción del PT solicitó que se agregara un artículo transitorio a su propuesta para que, una vez aprobada por el Pleno y publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE), se otorguen 90 días a los dueños de espectaculares para cumplir con las nuevas disposiciones. De no hacerlo, los anuncios serían retirados. El diputado Juan Pablo Kuri Carballo reprochó que la comisión no invitase a algunos de los inversionistas de estos espectaculares para dar
Sin ecos.
La semana anterior organizaron un foro pero no presentaron propuestas concretas . / ARCHIVO
PRESENTARÁN ANÁLISIS JURÍDICO, SEÑALAN
Morenistas parcharán lagunas de la Ley bala ARGUMENTO. BIESTRO AFIRMÓ QUE JALARÁN ARTÍCULOS DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y AFIRMÓ QUE NO SE NECESITA OTRA LEGISLACIÓN jurídico que sustenta la negativa de crear una nueva ley. “Esto ha sido parte de un estudio entregado por expertos en el tema, por expertos constitucionalistas, en amparos, legislativos; en ese sentido, no necesitamos una ley supletoria”, recalcó. El pasado 23 de octubre la LX Legislatura organizó un foro para
evaluar la sustitución de la Ley bala, pero entre los ponentes no se presentaron propuestas concretas. Entre los asistentes, por ejemplo, se encontraba el jefe de la Policía Judicial durante el sexenio de Mario Marín Torres, Adolfo Karam Beltrán, quien consideró que Puebla no necesita una ley que regule el uso de la fuerza pública, sino un
programa de capacitación a policías para que éstos no cometan abusos durante sus operativos. El principal ponente fue el activista y defensor de derechos humanos, Jesús Robles Maloof, uno de los asistentes a la marcha contra el supuesto fraude electoral a la que convocó en meses previos el ex candidato Miguel Barbosa Huerta.
Ahora llaman al banquillo al titular de la SDRSOT Solicitud.
Le pedirán que explique la supuesta instalación irregular de espectaculares . / CORTESÍA
su punto de vista, además de que, según él, carecía de análisis técnicos para aprobar la reforma. “Probablemente los dueños de los espectaculares tengan estudios sobre esta supuesta afectación, porque lo que hoy estamos votando no se sabe si es cierto. Yo de entrada les digo que mi voto es en contra porque no tengo información suficiente para tomar una decisión”, explicó. La solicitud de aplazar el dictamen
en tanto no se contara con estos análisis fue rechazada por la diputada Nora Merino Escamilla, presidenta de la comisión e integrante de la bancada del PES. “Hay estudios que sí tenemos sobre las afectaciones que han causado estas estructuras metálicas. Yo le pediría la departamento jurídico que les hagan llegar estos estudios”, arguyó. En el análisis de la propuesta fue Espinosa Torres quien solicitó que,
a través de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local se solicitase la comparecencia de Riestra Piña. El coordinador de la fracción del PT insistió en que, según datos obtenidos a través de la SDRSOT, 80% de los espectaculares irregulares que se colocó entre mayo y junio, es decir, durante los dos meses de campaña, exhibía propaganda electoral de Martha Érika Alonso Hidalgo.
PUEBLA
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
OSVALDO VALENCIA
La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, advirtió que no permitirá que militantes o simpatizantes de Morena, o gente externa a su gobierno, intenten generar inestabilidad en su administración. La alcaldesa emanada de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) aseveró que mantendrá su ejercicio de gobierno dentro de la ley y rendición de cuentas. “Yo no voy a permitir que nadie quiera desestabilizar el ejercicio de gobierno (que) nos corresponde, yo asumí esta responsabilidad y todos sabemos que luchar contra los esquemas de corrupción genera ámpulas y genera reacciones”, expresó. Recalcó que ella se encuentra trabajando por el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador y no por un proyecto personal. “A mí me corresponde ser muy institucional, hacer las cosas bien, transparentar, rendir cuentas de lo que me corresponde venir haciendo en este esquema”, dijo. La edil morenista comentó que continuará como militante de Morena a pesar de estos señalamientos al interior de su partido, aunque —indicó— hasta el momento no ha identificado a integrantes de Morena que intenten provocar inestabilidad en el municipio. La postura de Claudia Rivera se dio tras las versiones que apuntan un intento de desestabilizar su gobierno por parte de los diputados José Juan Espinosa Torres y Gabriel Biestro Medinilla, además del ex candidato a gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. En la columna Guía Para Irreverentes del 24 de octubre, la periodista Viridiana Lozano destapó que el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado busca convertirse, o colocar a uno de sus colaboradores, como presidente municipal de Puebla, información que citó el director de esta casa editorial, Mario Alberto Mejía en La
5
SE DICE FIRME EN SU EJERCICIO DE GOBIERNO
Claudia Rivera le planta cara a sus detractores
DE FRENTE. LA PRESIDENTA MUNICIPAL CAPITALINA ASEGURÓ QUE NO PERMITIRÁ QUE MILITANTES DE MORENA O GENTE EXTERNA PRETENDA DESESTABILIZAR SU ADMINISTRACIÓN EN SUS PALABRAS Yo asumí esta responsabilidad y todos sabemos que luchar contra los esquemas de corrupción genera ámpulas y genera reacciones” A mí me corresponde ser muy institucional, hacer las cosas bien, transparentar, rendir cuentas de lo que me corresponde venir haciendo en este esquema” CLAUDIA RIVERA VIVANCO Presidenta municipal de Puebla
Convicción. La alcaldesa
recalcó que trabajará por el proyecto de nación de López Obrador. / ANDREE JIMÉNEZ
Quinta Columna. La jugada del ex alcalde de San Pedro Cholula consistiría en desestabilizar y generar una percepción de inseguridad en el gobierno de Rivera Vivanco y así usar las leyes a modo para nombrarse próximo edil de la capital. “A esta Operación Desestabilización también suman, por su puesto, al excandidato Luis Miguel Barbosa, pues dicen que su gente es la encargada de tirar los supuestos restos
humanos que han aparecido por las calles de Puebla y que después resultan ser de algún animal. “Los barbosistas y José Juan, porque JJ se manda solo, están convencidos de que juntos podrán derrocar a la presidente municipal y apoderarse de su gobierno, porque ya saben que el Tribunal ratificara a Martha Erika Alonso y creen que será una de las cartas fuertes que pueden tener”, expuso la periodista. Asimismo, en la columna A Puerta
cerrada del pasado 29 de octubre, el periodista Jorge Rodríguez apuntó que habría un posible enfrentamiento entre la alcaldesa y el diputado del PT por la definición de candidatos a las presidencias de juntas auxiliares en la capital del estado. Al respecto, Rivera Vivanco enfatizó que ella no se involucrará en la elección de perfiles que vayan a contender por su partido y pidió ser respetuosos a los tiempos electorales. “Sabemos que llegaron personas
de otras militancias que no tienen claro todavía cuáles son los principios de Morena, nosotros en este gobierno, en esta transformación por una ciudad incluyente, tenemos claridad y es algo que le compete a cada uno de los municipios (...) Nos corresponde poner un orden, publicar una convocatoria, no se dejen sorprender por nadie, que no les den desinformación y ya nosotros estaremos convocando”, puntualizó.
6
PUEBLA
CONTRADICCIÓN. EL LÍDER EMPRESARIAL CONSIDERÓ QUE LOS DIPUTADOS ESTÁN PRIVILEGIANDO EL CONFLICTO ELECTORAL Y PARTIDISTA POR ENCIMA DE LOS POBLANOS
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
EL CCE HIZO UN LLAMADO A LA CIVILIDAD
Empresarios, inconformes con actuar de legisladores
OSVALDO VALENCIA
EN SUS PALABRAS
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, consideró que los legisladores del Congreso del estado están privilegiando el conflicto poselectoral y partidista por encima de los poblanos. El líder empresarial señaló que las acciones tomadas en el Poder Legislativo generan incertidumbre sobre la gobernabilidad de la entidad. “Me parece que muchas cosas se están olvidando del estado y lo que quieren demostrar unos y otros es la fuerza y la posibilidad que tienen para que se haga, por un lado, su voluntad y por otro demostrar simplemente que no se van a dejar a esa nueva voluntad que hay en el Congreso”, expuso. Montiel Solana manifestó que el Congreso no se debe quedar en solo retirar leyes que consideran que estuvieron mal en pasadas legislaturas, sino en proponer nuevas leyes y marcos jurídicos que sustituyan los que están mal. Indicó que no es válido llevar el debate legislativo a los ataques personales y mantenerlo en la discusión con argumentos y razones.
Nosotros hemos hecho un llamado a los legisladores a que se privilegie el estado y los temas políticopartidistas se queden fuera” CARLOS MONTIEL SOLANA Presidente del CCE
EL DATO El líder empresarial indicó que no sólo se deben retirar leyes que se considere que estuvieron mal, sino que se deben de proponer nuevas leyes y marcos jurídicos que sustituyan los que estén mal
Trabajo. .La impugnación electoral genera incertidumbre sobre la gobernabilidad de la entidad / ÁNDREE JIMÉNEZ “Me parece que se vale disentir, me parece que se vale no estar de acuerdo y es la dialéctica y la argumentación las que tendrían que ser las armas y no el tono de la voz y los puños para dirimir estas diferencias”, aseveró en relación con los últimos encuentros de los diputados José Juan Espinosa y Marcelo García Almaguer.
EN EL AIRE
En relación con la negativa de la bancada de Morena para aprobar la iniciativa del gobernador José Antonio Gali Fayad para posponer la fecha de la presentación del proyecto presupuestal del estado, el presidente del CCE dijo que era una acción riesgosa. Explicó que esta negativa se
suma a la incertidumbre que ya genera la impugnación de la elección a gobernador, pues en este momento no hay alguien que negocie el presupuesto de la entidad en el Congreso de la Unión. Reiteró que la presentación de la propuesta de presupuesto no es algo que le competa al gobierno estatal en turno debido a que va de
El manotazo de AMLO contra los poderes fácticos y el error de octubre que marcará su sexenio GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
M
uy por encima del desgastado debate por la simulada Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y las complicaciones técnicas de la opción tomada desde el principio, Santa Lucía, la decisión de Andrés Manuel López Obrador de sepultar la obra en Texcoco, sin importar los costos social, político y económico de decenas de miles de millones de dólares, evidencia un severo manotazo del mandatario electo contra los poderes fácticos dueños del dinero del país. Es una contundente declaratoria de hostilidades que se traduce lamentablemente en este error de octubre, con pésimos mensajes dentro y fuera de la nación que marcarán negativamente su sexenio. A unos días de rendir protesta como el Primer Mandatario número 63 de México, el tabasqueño se lanza frontal y pinta, con beligerancia, raya entre el poder
político, que además sustenta en el apoyo artificial del “pueblo bueno y sabio”, contra el poder económico. Las consecuencias son abrumadoras: depreciación de nuestra moneda, con el dólar superando la barrera de los 20 pesos, fuga de capitales y pagos enormes por la suspensión de la obra. Se lo han advertido al presidente electo los hechos y casi al unísono los organismos empresariales, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), analistas y académicos. Pero aun así se justifica y privilegia su demostración de poder. “Aquí queda de manifiesto que hay una división clara, hay una frontera entre poder económico y poder político. El gobierno que está por iniciar su mandato es para todos, no es para un grupo, no va a ser un gobierno al servicio de una minoría, es el gobierno del pueblo… Les guste o no les guste. “Todo esto que crearon de ambiente de zozobra, de miedo, de los mercados financieros, imagínense el Estado mexicano, un Estado democrático, de Derecho, porque a eso aspiramos, supeditado a mercados financieros”, sentenció López Obrador en la
conferencia de prensa con la que este lunes acreditó la decisión. Esa determinación que, por cierto, se la endilga toda al “pueblo”, mientras se lava las manos. Y lo hace con base en una consulta amañada, que califica de “democrática”. Nada más absurdo. La purificación de su unilateral resolución la encuentra en el estigma de la corrupción del peñismo, que acompañó evidentemente a la edificación de Texcoco, que de súbito se deberá detener, con costos multimillonarios en indemnizaciones a los inversionistas. Dice AMLO que no hay nada de qué preocuparse, pero se tiran literalmente a la basura miles de millones de dólares y hace polvo además la frágil credibilidad que tenía ante los empresarios mexicanos y extranjeros. Con desencanto, la Coparmex y el CCE denuncian que fueron “engañados” por el otrora candidato, que les aseguró en los tiempos de campaña que seguiría la obra en Texcoco. Les mintió absolutamente. El mensaje del nuevo gobierno mexicano para el mundo es grave: no respetamos acuerdos, ni contratos, los des-
salida, pero al no tener certeza de quién será mandatario se cae en la posibilidad de que el presupuesto para 2019 sea raquítico. “Nosotros hemos hecho un llamado a los legisladores que se privilegie la ciudadanía, se privilegie el estado y los temas político-partidistas se queden fuera y se busque el bien común”, enfatizó Carlos Montiel.
conocemos con base a una “democracia” simplista y populista, muy al estilo de la Venezuela chavista y de Nicolás Maduro. Ya lo advirtió el banco suizo UBS: AMLO podría usar las consultas tanto para ampliar su mandato constitucional de seis años como para echar mano de las reservas del Banco de México. El todavía presidente constitucional, Enrique Peña Nieto, ya sin capacidad de maniobra ni prácticamente vela en el entierro, también alertó que con la cancelación del NAIM en Texcoco eventualmente habrá que prepagar los bonos que se emitieron para financiarlo, lo que demandará recursos fiscales adicionales. ¿De dónde? En principio, inexorablemente deberá aumentar la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), impuesto con base en el que se garantizaba la edificación del NAIM. Efectivamente, Texcoco representó el símbolo de la corrupción del sexenio de Peña, pero cancelar el proyecto no era la salida. Había que limpiar contratos y castigar abusos, pero no anularlo. El peor de los escenarios se ha desatado. Y aparentemente la única utilidad de esta decisión es el manotazo de AMLO. Su “yo mando aquí”. Claro, apoyado en el pueblo. Este es el error que lo perseguirá los días por venir, durante todo su mandato. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
7
Ya bailamos… LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
COLUMNA COMPLETA
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
L
Carencia. En Puebla, sólo 29.1% de las viviendas tiene el suministro del líquido todos los días. / ARCHIVO
EL CONEVAL REVELA UNA BAJA CALIDAD
Malo, servicio de agua potable en el estado INFORME. LA COBERTURA EN LA ENTIDAD ES DE 92.7%, MENOR A LA MEDIA NACIONAL, QUE ES DE 94.4% GUADALUPE JUÁREZ
Puebla aún está lejos de las entidades a punto de alcanzar la cobertura total de acceso a agua potable en viviendas; además, la mayoría de su población recibe el servicio menos de dos ocasiones a la semana. Lo anterior significa que no hay una buena calidad en el servicio, según se desprende del Estudio Diagnóstico del Derecho a la Vivienda Digna y Decorosa 2018, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La cobertura de agua potable en la entidad es de 92.7%, menor a la media nacional (94.4%), mientras que en estados como Aguascalientes y Colima es de 99%. Incluso Tlaxcala tiene 98.8%. En contraste, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz conforman el grupo que más rezago tienen en el servicio de agua potable en el país, al no rebasar 86.5% de cobertura. FRECUENCIA DE SUMINISTRO
A nivel nacional, sólo 73% de los hogares con agua potable recibe a diario el servicio. En Puebla, sólo 29.1% de las viviendas tiene el suministro todos los días, mientras que cinco de cada 10 sólo la obtiene dos veces –o menos– por semana. En tanto, 20.7% tiene agua más de tres veces por semana. “Ello implica que los habitantes de dichas viviendas están en situación de vulnerabilidad para satisfacer otras necesidades básicas como hidratación e higiene, entre otras”, indica el documento. Otro estado vulnerable es Guerrero, donde 51.8% no cuenta con el servicio de agua potable, ya que lo obtiene entre una o dos veces por semana. En contraste, 99.4% de los habitantes de
A LA ZAGA Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz conforman el grupo de entidades que más rezago tienen en el servicio de agua potable en el país, ya que no rebasan el 86.5% de la cobertura del servicio
Nuevo León tiene acceso diario al líquido, lo mismo que Yucatán, Baja California y Sinaloa, que superan el suministro en 97.7% de su población. OTROS INDICADORES
La población de la entidad es de las que está menos satisfecha con su vivienda con sólo 11.1% de aceptación, porcentaje contrario a Sinaloa, donde 74.42% de sus habitantes está a gusto con su hogar. Lo anterior se relaciona –menciona el Coneval– posiblemente a la calidad de las casas en las que viven, pues con Tabasco el rezago de viviendas es de los más altos del país. Puebla también es de los estados donde menos créditos hipotecarios se otorgaron para que la población acceda a una casa de Infonavit, lo cual –indica el estudio– se debe a que las personas por debajo de la línea de pobreza por ingresos son excluidos de acceder a este beneficio, una falla estructural y no del programa aplicado. Respecto a la calidad comunitaria, relacionada con la percepción de conflictos vecinales, la inseguridad, las condiciones en el entorno inmediato a la vivienda y las prácticas asociadas a la inseguridad, Puebla, junto a Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala y Estado de México, tiene los peores indicadores.
a llamada resistencia hacia el capitalismo salvaje sin duda tendrá sus consecuencias, mismas que ya se habían advertido por parte de los mercados y de las calificadoras. No por nada Citigroup advirtió que cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México equivaldría al “error de octubre”, para evocar la desafortunada decisión que tomó en su momento el gobierno de Ernesto Zedillo y que le costó al país una caída de 7% del Producto Interno Bruto (PIB) y una de las peores tragedias económicas de toda su historia. Las consecuencias desde luego no se hicieron esperar, los mercados reaccionaron de manera inmediata castigando al país con el tipo de cambio, pero aún no hemos visto ni la mitad de lo que se avecina, porque lo más importante es que se perdió la confianza de los inversionistas internacionales. Seguramente vamos a escuchar las voces de los nacionalistas, quienes celebrarán que el “pueblo bueno” se opuso valientemente al liberalismo salvaje, el cual no podrá doblegar a nuestro país y que por primera vez se libra de las presiones internacionales y de los mercados. No faltarán quienes califiquen esta decisión
como histórica y la pongan a la altura de la asumida por Lázaro Cárdenas del Río al nacionalizar la industria petrolera. Sin duda habrá incluso personajes del “pueblo bueno” que acudirán, una vez que se lleve a cabo la toma de posesión en Palacio Nacional, para donar sus cochinitos y sus gallinas para pagar la nueva deuda adquirida, luego de la cancelación de los contratos y la reacción de las empresas que solicitarán la correspondiente indemnización, como ocurrió precisamente en la época del Tata. Ya desde ahorita hay quienes tildan de héroe a López Obrador y ponderan el hecho de que dio un manotazo sobre la mesa para poner en orden a los capitalistas, quienes por más de 35 años de gobiernos neoliberales vendieron al país al extranjero y nos pusieron de rodillas ante los dictados del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). No les falta razón, el neoliberalismo salvaje dejó como saldo en el país más de 70 millones de habitantes en extrema pobreza y sembró las condiciones para que hoy Andrés Manuel López Obrador se haya convertido en el presidente de México. En algunos momentos, mientras escuchaba los resultados de la consulta, no pude evitar trasladarme en el tiempo, al ya muy lejano año de 1982, cuando el entonces presidente de México, José López Portillo, nacionalizó la banca y prometió “defender al peso como un perro”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
8
PUEBLA
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
Exigen respetar autonomía del IEE
RESPUESTA. LA MAGISTRADA PRESIDENTA JANINE OTÁLORA AFIRMÓ QUE SENADORES NO SON PARTE DEL CONFLICTO POSELECTORAL
GUADALUPE JUÁREZ
MARIO GALEANA
La Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF) exigió al Senado de la República respetar la autonomía del Instituto Electoral del Estado (IEE) en Puebla ante el proceso poselectoral en la entidad por la elección a gobernador. Esto, luego de que los consejeros fueran invitados a asistir a una reunión con los integrantes de la Subcomisión Especial de Justicia de la Cámara alta, la cual da seguimiento a la elección local. A través de un comunicado, la AIEEF también pidió a los senadores respetar las normas y acatar las determinaciones de los órganos jurisdiccionales de la materia. “En el caso de la elección del titular del Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Puebla, conforma a lo dispuesto por el artículo 99 de la Ley Fundamental, corresponde a la máxima autoridad jurisdiccional electoral de nuestro país determinar lo conducente y a la autoridad administrativa electoral local, acatar las determinaciones”, señala en el documento difundido. La subcomisión de igual forma ha enviado una invitación al Tribunal Electoral del Estado de Puebla, el cual avaló los resultados que dan como ganadora a la panista, Martha Erika Alonso Hidalgo, a pesar de que Morena y su ex candidato Luis Miguel Barbosa impugnaron. Tanto el IEE como el TEEP declinaron la invitación del Senado bajo el argumento de que aún no concluye el proceso electoral, pues se dirime en el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, razón por la que no podrían pronunciarse al respecto hasta que se emita un fallo definitivo. El Congreso local, también sin facultades, aprobó apenas este lunes que se presenten los consejeros y los magistrados electorales, según para que expliquen las diversas “irregularidades” detectadas, supuestamente en la elección.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) negó al Senado de la República las copias de las actas de la elección de la gubernatura de Puebla. La solicitud de la documentación había sido impulsada por los senadores de Morena y PT que forman parte de la Subcomisión de Justicia de la Cámara alta creada para dar seguimiento al resultado electoral, entre ellos, los poblanos Nancy de la Sierra Arámburo y Alejandro Armenta Mier. A través de un oficio, la magistrada presidenta Janine Otálora Malassis señaló que los integrantes de la subcomisión “no son parte” y no son “personas autorizadas” para recibir información sobre el juicio de impugnación presentado por Morena y su ex candidato, Miguel Barbosa Huerta. Los senadores solicitaron dicha documentación después de que el TEPJF resolviera la atracción del recuento total de los votos del proceso electoral, que, como se sabe, fue utilizado por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) para validar el triunfo de la panista Martha Erika Alonso Hidalgo. A decir de la senadora panista Nadia Navarro Acevedo, quien forma parte de la misma Subcomisión de Justicia, la negativa del TEPJF a entregar las actas circunstanciadas de la elección refleja que el Poder Legislativo carece de competencia en los procesos electorales. También consideró que la res-
Llamado. La AIEEF pidió a los senadores respetar normas. / ARCHIVO
NIEGA ENTREGAR EXPEDIENTES DE LA ELECCIÓN EN PUEBLA
Tribunal Electoral le dice no al Senado
Solicitud. Janine Otálora Malassis aclaró que la subcomisión no puede recibir informes sobre la impugnación. / CUARTOSCURO puesta de la magistrada presidenta respalda la imposibilidad de que los integrantes del TEEP y los miembros del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) comparecieran ante el Senado. Los integrantes de ambos órganos autónomos fueron citados por la Subcomisión de Justicia el pasado lunes 29. Sin embargo, tanto el IEE como el TEEP respondieron que no podrían acudir en tanto el TEPJF no resuelva la solicitud de nulidad de la elección promovida por Barbosa Huerta. “Al haber sido parte de la actual controversia que está pendiente de
resolverse ante la Sala Superior, me veo obligado a atender las disposiciones legales que rigen mi actuar como magistrado electoral, en aras de salvaguardar los principios consagrados en el artículo 41 constitucional (…) expongo que toda vez que sea resuelto lo correspondiente y se dicte sentencia definitiva, será un placer tomar parte de las mesas de diálogo que lleve a cabo el Senado”, respondió Fernando Chevalier Ruanova, magistrado presidente del órgano jurisdiccional local. La ausencia de los magistrados y consejeros fue reprochada por Armenta Mier y De la Sierra Arámburo,
ASÍ LO DIJO Al haber sido parte de la actual controversia que está pendiente de resolverse ante la Sala Superior, me veo obligado a atender las disposiciones legales que rigen mi actuar como magistrado” FERNANDO CHEVALIER RUANOVA Magistrado presidente del TEEP
quienes los acusaron de actuar sin congruencia y sin compromiso con la democracia.
Cuautlancingo, como San Pedro de los Saguaros SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA
LEE LA COLUMNA
@AlbertoRuedaE
D
ifícil es el escenario al que se están enfrentando algunos presidentes municipales a 15 días de haber asumido el cargo. Cuautlancingo es uno de los tantísimos casos donde los gobiernos que se fueron se llevaron hasta los cables del Internet (increíble pero cierto). El gobierno de Félix Casiano —el mismo que permitió la realización de un palenque clandestino a sólo metros de su oficina y donde se registró un tiroteo que cobró la vida de varias personas— heredó una lista interminable de anomalías. De inicio, no se conoce el paradero de seis armas cortas y una larga y las patrullas las dejaron en pésimas condiciones, algunas incluso desvieladas. De las 15 unidades asignadas para la seguridad del municipio, cinco están inoperantes y algunas
que fueron recibidas a través del Fortaseg, el gobierno de Casiano no dejó los papeles que avalan la propiedad. En este Ayuntamiento se ha tenido que reforzar la coordinación con el estado debido que actualmente hay 60 elementos en activo para combatir a la delincuencia, pues otra de las herencias de Félix Casiano fue la proliferación de bandas delincuenciales. Del parque vehicular para el resto de las dependencias, la suerte de las unidades no es diferente. Los camiones recolectores de basura terminaron, algunos sin llantas, y otros sin motor (otra vez, parece increíble, pero es cierto). Silvano Piri Soto, quien fungió como el cercano e intocable director de Medio Ambiente de la anterior administración de Casiano Tlahque, además de haber firmado permisos para la tala de árboles de forma ilegal en calzada Zavaleta y Forjadores, también se llevó hasta el horno de microondas que usaba el personal de limpia. De igual forma se pondrá en evidencia a algunos administradores de fraccionamientos o líderes de colonia, quienes tenían negocios turbios
con la anterior administración. Lo peor. El recurso que dejaron para culminar 2018 (10 semanas) fue de cinco millones de pesos, pero resulta que el nuevo gobierno ya erogó dos millones y medio pagando adeudos e impuestos que Félix Casiano quedó a deber, amén de facturas no originales, falta de pago a proveedores, así como obras inconclusas El reto de la alcaldesa Guadalupe Daniel Hernández es, primero, afrontar esta situación, quiere decir, gobernar exitosamente a pesar de las adversidades durante este primer periodo y después, consolidar un gobierno que erradique estas prácticas de agandalle gubernamental; no sea que en tres años sea la nueva Félix Casiano. Tiene 90 días para que se presente un expediente bien conformado ante la Contraloría y este organismo tiene la oportunidad de hacer valer la ley, aunque el ex edil provenga del PAN —que no del morenovallismo—. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
AMLO y López Portillo: Extrañas Semejanzas LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
¿
Qué quiso hacer Andrés Manuel López Obrador cuando tiró el tablero del nuevo aeropuerto? Lo mismo que hizo José López Portillo cuando nacionalizó la Banca: Golpear a la minoría rapaz que se ha beneficiado económicamente en este país de vacas flacas. Marginar a los fifís que se han aprovechado durante años de los pobres desgraciados. Ponerle un hasta aquí a los vampiros multinacionales que existen por obra y gracia de la Presidencia de la República. ¿Qué quiere hacer AMLO a partir del 1 de diciembre? Empoderar —detesto esta palabra— a una nueva clase empresarial y generar la Cuarta Transformación también en los hombres de dinero de este país. He ahí la razón por la que no dudó en sentar —en la rueda de prensa que puso nerviosos a los mercados financieros— a su empresario consentido: José María Riobóo. Fue una manera de decir que las cosas se habían transformado después del 1 de julio y que el cambio de régimen implicaba también tirar tableros y empoderar —qué palabra tan
horrible— a los hombres de negocios ligados al pueblo bueno y sabio. López Portillo y López Obrador también se parecen en otras cosas. El primero usó la banda presidencial con el color verde arriba —Peña Nieto y otros colocaron el rojo en esa posición. AMLO ya les ordenó a sus diputados federales que repongan el verde para darle personalidad a su gobierno. Otra extraña coincidencia: Cuando López Portillo nacionalizó la Banca, dijo estas célebres palabras —muy parecidas a las que pronunció AMLO este lunes a propósito de la decisión de tirar el tablero del nuevo aeropuerto—: “No va a pasar nada. Lo único que vamos a cambiar es de dueños”. Ufff. Muchas coincidencias entre los dos López. Demasiadas. NANCY DE LA SIERRA: DE VIAJES Y RIDÍCULOS Cuando un mexicano no quiere profundizar en determinado tema propone la creación de una comisión. Desde los tiempos del “Nopalitos” Ortiz Rubio, los presidentes de este país crean comisiones absurdas, innecesarias, vacuas. ¿El fin? Matar los temas en la burocracia del papeleo y las supuestas investigaciones. La senadora viajera Nancy de la Sierra —fue
a Suiza junto a otros senadores como turista parlamentaria— pidió crear una comisión para investigar los pormenores del proceso electoral en Puebla. Ignorante de la trama, presentó a gritos su propuesta, misma que fue votada y aceptada. Luego se dio el lujo de pedir información a los distintos tribunales sobre los comicios a la gubernatura (el Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Electoral del Estado de Puebla) y al Instituto Electoral del Estado. Pero la realidad le hizo ver su craso error. Janine Otálora Malassis, magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), le envió un oficio seco a la senadora. Y la ubicó en la realidad. Vea el hipócrita lector: “Respecto de la solicitud formulada por los comparecientes, no ha lugar a acordar favorablemente, toda vez que la sentencia emitida en el juicio de revisión constitucional electoral en que se actúa resolvió una cuestión incidental de controversia planteada en diversos juicios SUP-JRC-204/2018 y SUPJDc-517/2018, los cuales están en instrucción en esta Sala Superior (…) los solicitantes al no ser parte o personas autorizadas en dichos medios de impugnación en términos de lo dispuesto en el artículo 68 del citado reglamento y encontrarse en instrucción los expedientes mencionados , no es posible otorgarles la documentación solicitada en este momento”.
9
En términos similares se habían expresado el TEE y el IEE. Total que la comisión de la senadora no sirve para nada. O sí: Para ver pasar el tiempo desde la ignorancia supina. DOS RECONOCIMIENTOS A LUIS BANCK Una vez más la consultora ARegional calificó al Ayuntamiento de Puebla —bajo la administración de Luis Banck— como el más transparente del país. Lo anterior fue confirmado por la consultora, que por quinta ocasión consecutiva otorgó al Ayuntamiento el primer lugar en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIFM) 2018 con una puntación de 99.71 contra 56.52 del promedio nacional. De 60 municipios evaluados por Aregional, sólo 22 obtuvieron una calificación aprobatoria. Cualquier persona, desde su computadora —los 365 días del año—, podía entrar al portal del Ayuntamiento y revisar, por ejemplo, cuánto se gasta en agua, gas, luz e internet, así como los salarios de los servidores públicos. Banck ya no despacha en el Palacio de Charlie Hall, pero los reconocimientos a su administración siguen llegando. Otro caso es el primer lugar obtenido en Mejora Regulatoria otorgado por el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria. Puebla obtuvo la mayor puntuación en la calificación global de los tres ejes que componen el indicador: Políticas, Instituciones y Herramientas.
10
PUEBLA
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
Incumplen en buscar a causantes de crímenes
HAN PARTICIPADO EN LA ENCUESTA 29 MIL 882 PERSONAS
Exigen a Alonso seguridad y justicia
GUADALUPE JUÁREZ
El 61% de las carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General del Estado (FGE) durante el año pasado está pendiente de resolución y sólo en 9% de éstas hubo un probable responsable. La información se desprende del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2018, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con el documento publicado esta semana, en 2017 se abrieron 50 mil 894 carpetas de investigación por delitos de fuero común y cerraron 979, aunque se mantienen pendientes 31 mil 548 en el Ministerio Público. De los casos no resueltos, a los que se sumaron los que tuvieron averiguaciones previas, 38 mil 708 corresponden a delitos del fuero común consumados y seis mil 950 fueron en grado de tentativa. Es decir, en 99% de las denuncias en las que la FGE abrió una investigación son delitos consumados y el resto sólo fue en grado de tentativa. A nivel nacional, en 2017 las autoridades abrieron un millón 760 mil 63 carpetas de investigación, cerraron 137 mil 118 y mantienen pendientes un millón 29 mil 879 casos. En cuanto a carpetas de investigación, en el país hay abiertas ocho mil 49, 167 mil 853 están pendientes y se ignora las de casos cerrados. SIN IDENTIFICAR, MAYORÍA DE LOS RESPONSABLES
El año pasado en México sólo presentaron a cuatro mil 448 de los
CONSULTA. LA PANISTA REITERÓ QUE UNO DE LOS OBJETIVOS DE SU ADMINISTRACIÓN ES LA TRANQUILIDAD DE LOS HABITANTES DE LA ENTIDAD Cifra. En 9% de carpetas abiertas en 2017 hubo un responsable. / ARCHIVO
probables responsables de los ilícitos y en un millón dos mil 686 casos no lo hicieron. De las investigaciones abiertas en Puebla, sólo en cuatro mil 428 identificaron a un probable responsable; sin embargo, en 91% de los casos, equivalente a 46 mil 469 carpetas, no presentaron a quien cometió el ilícito. De los señalados de haber delinquido en la entidad, tres mil 941 son hombres y 487 mujeres, aunque las edades se desconocen. En Puebla, mil 701 imputados obtuvieron medidas cautelares solicitadas por los fiscales y ministerios públicos, de los cuales 617 fueron a prisión preventiva, 431 realizan presentación periódica ante un juez o autoridad, 263 dieron una garantía económica, 210 no pueden salir del país o localidad de residencia y en un caso solicitaron resguardo en su domicilio. La mayoría de las víctimas de los ilícitos registrados el año pasado fueron hombres, con 34 mil 127 denuncias; la edad de quienes sufrieron algún ilícito fue entre 45 y 49 años de edad. En tanto, 18 mil 160 víctimas fueron mujeres, cuya edad fue entre 25 y 29 años.
GUADALUPE JUÁREZ,
Los poblanos que participaron en la consulta Yo ME Apunto, promovida por el equipo de transición de la gobernadora electa Martha Erika Alonso, le pidieron incrementar las penas contra quienes cometan delitos con violencia y duplicar el número de policías estatales. “Quiero decirles que muchas de estas propuestas que están haciendo van directamente con las propuestas que hice en la campaña, que es duplicar el número de policías estatales con que cuenta el estado, aumentar el número de ministerios públicos y jueces y, por supuesto, más patrullas, botones de emergencia e invertir en tecnología”, enlistó Alonso Hidalgo a través de un video publicado en sus redes sociales. La mandataria electa explicó que los participantes han opinado más sobre los rubros de seguridad y justicia, pues 29 mil 882 personas que participaron en su encuesta lo consideraron como prioritario, los cuales –dijo– también cree que son de los temas que deberá atender. EXPRESIÓN CIUDADANA
Entre las propuestas extra que enviaron a Alonso Hidalgo se encuentra la capacitación a elementos de seguridad, impulsar mejoras al Sistema Penal Acusatorio, optimizar condiciones laborales, operativos
Ojos bien cerrados MELOCONTÓLALUNA
LEE MÁS COLUMNAS
CLAUDIA LUNA claudiarl92@hotmail.com
E
Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla. Atribuido a varios autores
n la década de los 80, los alemanes estaban listos para olvidar su deshonrosa participación en la Segunda Guerra Mundial. Les parecía el momento propicio para pasar la página, dejar atrás y deslindarse del holocausto donde perdieron la vida más de seis millones de judíos europeos. Sin embargo, Anselm Kiefer, pintor alemán, no estaba dispuesto a que esta parte de la historia de su país cayera en el olvido y así lo pone de manifiesto en su trabajo. Con su obra, el artista le dio un puntapié a la autoimpuesta amnesia colectiva de los alema-
nes. Buscaba que se asumiera la responsabilidad de un legado que no debía ser silenciado. Sus pinturas, de paisajes con tierra chamuscada, hacen referencia a la locura de la guerra y a los asuntos oscuros de su pueblo. Examina y discute temas que eran tabú. Trabaja en lienzos de gran escala, esculturas y artefactos que parecen salidos del mismo infierno por el tratamiento y los materiales que usa, así como por la carga expresiva que poseen. Mediante ellos, confronta al espectador con los horrores perpetrados por los nazis. Algunas piezas remiten, de inmediato, a un campo de concentración y dejan al público con un sentimiento de total desolación. “Los alemanes desean olvidar el pasado y empezar algo nuevo, pero sólo al ir al pasado puedes avanzar al futuro”. Esta aseveración del artista me vino a la mente el pasado 2 de octubre cuando se conmemoró el aniversario 50 de la matanza del 68’ en Ciudad de México. Y aunque se alzaron multitud de voces recordando, condenando y analizando las terribles ejecuciones de estudiantes, me pareció más bien tibia la participación de las autoridades.
Escucha. Dio a conocer resultados de los Foros Ciudadanos. / CORTESÍA de seguridad y reducir los tiempos de respuesta a emergencias. Asimismo, le sugirieron que brinden profesionalización a los cuerpos de seguridad pública, la instalación de una red de cámaras de seguridad y botones de alerta, así como mejores sueldos a policías para evitar sobornos, capacitación, defensa, civismo y superación personal. Estas sugerencias surgieron de habitantes de la capital y de la región de Serdán, donde brigadas han aplicado dicha consulta en la plataforma digital habilitada. En total fueron
A medio siglo de la masacre, ¿cómo se recordó a las víctimas? ¿Con la propuesta de borrar de los lugares públicos el nombre del presidente responsable? ¿Cambiando el nombre de las calles que se le habían dedicado? ¿También se borrará de los libros de historia todo rastro de la masacre? Hay una realidad que no debería perderse de vista: la matanza de Tlatelolco se perpetuó en primer lugar porque el presidente Gustavo Díaz Ordaz estaba cierto de que tenía plena autoridad para dar la orden. Y así lo dejó de manifiesto en su cuarto informe de gobierno, un mes antes, en el que más que advertir, amenazó a los estudiantes: “No quisiéramos vernos en el caso de tomar medidas que no deseamos, pero que tomaremos si es necesario. Lo que sea nuestro deber hacer, lo haremos. Hasta donde estemos obligados a llegar, llegaremos”. Díaz Ordaz estaba convencido de que su investidura como dueño y señor de la “tierra del águila” lo facultaba para asesinar a más de 300 estudiantes a sangre fría y, después, silenciar y enmarañar el suceso por años. Me parece oportuno cuestionar si continuaremos repitiendo los mismos errores que ya habíamos cometido. Es decir, ¿nuestros gobernantes siguen teniendo tanto poder como para
mil 132 propuestas adicionales. La panista reiteró que uno de los objetivos en su administración es la tranquilidad de los habitantes de la entidad: “Mi prioridad en este gobierno es trabajar por la seguridad de las familias poblanas”, agregó. Yo ME Apunto se mantendrá habilitada hasta febrero del próximo año, plataforma en la que el equipo de Alonso Hidalgo busca integrar sus resultados en el Plan Estatal de Desarrollo, documento que se convertiría en el eje central de su gobierno, en caso de ratificarse su triunfo.
ser más peligrosos que útiles? Aun hoy en día, y con facilidad, nuestros gobernantes pueden convertirse en tiranos todopoderosos. Basta con mirar los recientes eventos de Ayotzinapa, donde ejecutaron a 43 muchachos. Después de cuatro años, múltiples investigaciones y un circo innombrable, el gobierno no ha sido capaz, o no ha deseado, encontrar y procesar a los responsables. Tampoco ha dado una versión oficial de cómo sucedieron los hechos y aún hay dudas sobre el paradero de los cuerpos de estos estudiantes. Han pasado cinco décadas de la masacre del 68’ y la situación no parece haber cambiado mucho en nuestro país: asesinatos y marañas. No, de ninguna manera podemos seguir con las bocas y los ojos bien cerrados, no por nuestro México, no por nuestros hijos y los que vienen después de nosotros. Hay que recordar y denunciar. ¡México, es necesario despertar del letargo y de la apatía! Es momento de asumir el legado de crímenes y corrupción que tenemos en nuestro haber, si es que deseamos avanzar hacia un futuro democrático. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
Ahí están las cruces
@piaa11
E
n los caminos de México suele haber cruces. Están a pie de calle y en los camellones, en las veredas de monte y en las banquetas de bulevares modernos; sirven como ornamentos para recordar la desafortunada muerte de los que dejaron el alma en las esquinas o en el pavimento por un “pinche choque”, “porque lo machucó el micro”, “porque salió en bicicleta de su casa y ya nunca volvió”. Hay cientos de ellas, miles, sino. La mayoría está hecha de herrería y a veces, si la familia puede y el lugar lo permite, están acompañadas por pequeños altares de ladrillo en cuyo interior hay alguna imagen de la Virgen y un recuerdo del difunto. Se lee, por supuesto, en una placa al frente de la cruz, el nombre del susodicho y la fecha del suceso. También se agregan mensajes, los cuales busco, por mera curiosidad, cada vez que me encuentro con una de ellas: “Al mejor tío”, “No regresaste, pero allá nos vemos”, “Tu familia te estraña”, “Cuídanos desde arriba”. Y precisamente es por estos días cuando uno se da cuenta del gran número de cruces y capillas que hay por toda la ciudad y en las carreteras, porque la noche del 27 de octubre y la mañana del 28 las familias de los accidentados acuden a las cruces y les dejan cempasúchil a sus muertos, velas que se apagan a la intemperie y algo material de lo que en vida disfrutaron más. Eso de marcar el mero lugar donde falleció el ser querido, dejar marca junto al poste, poner cruz en el paso peatonal o junto al teléfono público es firma inigualable de nosotros los mexicanos y de lo peculiares que son nuestras tradiciones.
Porque al final somos (y seremos) cruz en el camino. ••• En 2010, un alcalde de Puerto Vallarta, de apellido Paniagua -sin Consulta Popular de por medio-, mandó quitar todas las cruces y capillitas que a través de los años fueron puestas en la carretera por los familiares de difuntos. Menudo imbécil. Su pretexto: quesque la ciudad estaba por recibir miles de turistas extranjeros y él, el alcalde (que de seguro era pariente del presidente electo), decidió que se veían muy mal y darían muy mala imagen, una imagen muy tercermundista. No sólo los familiares entraron en cólera, sino que los trabajadores del municipio encomendados a la estúpida tarea mencionaron incluso haber sentido nauseas por estar violando la memoria de difuntos que no eran suyos. ••• Recordando el nacimiento del poeta español Miguel Hernández, aquí dejo unas líneas que escribió para su hijo antes de morir, a los 31 años, en una cárcel de Alicante. Son, creo yo, las líneas más hermosas escritas en nuestra lengua: Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. ••• PD Hay hombres que guardan hasta la hombría en los bolsillos de los pantalones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
ARCHIVO
LEE MÁS COLUMNAS
ARCHIVO
DIARIO DEVIAJE PABLO ÍÑIGO ARGÜELLES
11
MIÉRCOLES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
31 DE OCTUBRE DE 2018
ESPECIALISTA ADVIERTE QUE AHORA LOS VIAJES SERÍAN DE DOS HORAS
¿Aeropuerto del futuro? En Cancún
Trayectos sugeridos por especialista Ampliar el Circuito Exterior Mexiquense Objetivo: conectarlo hasta la terminal de Santa Lucía Ventaja: beneficiariía a quienes vienen de Querétaro, del AICM y de Toluca (vía Chamapa-Lechería)
CDMX
Aeropuerto Militar de Santa Lucía
BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
P
or segunda vez en este siglo, la capital del país fracasó en su intento de construir un aeropuerto internacional capaz de ser un hub de talla mundial. Ante el resultado de la consulta pública lanzada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador –y organizada y financiada por Morena–, el futuro de la aviación comercial en el centro del país es incierto, como también lo es la posibilidad de aumentar la captación de turistas extranjeros. La cancelación del proyecto de Nuevo Aeropuerto Internacional de México, que se edifica sobre terrenos federales en el vaso del lago de Texcoco, implica un retraso de cinco a diez años para el desarrollo del país en dicha materia, de acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). La mala experiencia repetida y lo reciente del anuncio de la decisión de no continuar la obra en Texcoco podrían hacer parecer que construir un gran aeropuerto en la zona metropolitana de la Ciudad de México es políticamente imposible. O peor: podría dejar que se asiente la idea de que no necesitamos un aeropuerto así, y que se trata de un gasto suntuoso que contrasta con la pobreza del entorno, como definió hace poco Gerardo Ferrando Bravo, representante del equipo de transición en el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, en entrevista con el periodista René Delgado. “Ahí viven 4 millones de mexicanos en situaciones realmente inadmisibles”, dijo Ferrando. “El aeropuerto no creo que sea la única solución”.
Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
42 km
Extender el Tren Suburbano Objetivo: conectarlo de Cuautitlán, donde hoy termina, hasta Santa Lucía
@beltrandelrio
Toluca
Estado de México
Más velocidad: colocar concreto hidráulico en la salida a Pachuca, desde el Eje 5 Norte hasta Río de los Remedios, lo que mejoraría la circulación vehicular Alargar el Metro hasta Santa Lucía Objetivo: ampliar la Línea B o pensar en una línea con muchas paradas
CDMX
INVERSIÓN. DIRECTIVO DE EL COLEGIO DE URBANISTAS AFIRMÓ QUE EN MATERIA VIAL SE NECESITA MEJORAR LA SALIDA A PACHUCA Y CONSIDERAR RAMALES SOBRE LA AUTOPISTA JORGE X. LÓPEZ
Construir una terminal aérea en Santa Lucía deberá priorizar la reducción de los impactos de movilizar tanto a usuarios como a empleados, y habría que desarrollar Metro o Tren Suburbano y mejorar la salida de la ciudad en Insurgentes Norte, consideró Iván Amador Maldonado, pues, dijo, por ahora las condiciones para llegar son insuficientes. El urbanista y director de Movilidad en el despacho a|911, especializado en urbanismo, arquitectura y movilidad, explicó que en transporte público hay dos posibilidades para conectar el nuevo proyecto. “Extender la Línea B del Metro, buscando conectar la ciudad con Santa Lucía, generando una línea de 45 kilómetros de longitud, lo cual
Aeropuerto Internacional Benito Juárez
no tiene precedentes en la ciudad, pero sí en el mundo”, dijo el también miembro de la mesa directiva de El Colegio de Urbanistas de México. La Línea B, explicó, conecta con otras cinco del Metro y seis del Metrobús, razón por la cual es deseable extenderla hasta conectar con la Línea 2, la cual tiene conexión con la ciudad hacia el Sur y el Norte. La otra posibilidad, continuó, es extender la única línea del Tren Suburbano, de Cuautitlán hacia Santa Lucía, y aunque el trazo y la longitud parecen más sencillos para llegar al nuevo proyecto de terminal, la conectividad en Buenavista o Ferrería son complicados. Sobre las vialidades, Amador Maldonado indicó que será necesario mejorar la salida hacia Pachuca, desde la zona de los Indios Verdes hasta el inicio de la autopista en Ecatepec. Consideró que, además, debe planearse un ramal de la autopista hacia Santa Lucía, así como desde el Circuito Exterior Mexiquense. “Sin embargo, parece muy complicado hablar de llegar a la actual base aérea sin pagar peajes, salvo que se considere salir con mucha anticipación. Supongamos desde la Fuente de Petróleos
La explicación del experto en video desde tu móvil www.24-horas.mx
XAVIER RODRÍGUEZ
MÉXICO
Aeropuerto en Santa Lucía requiere Metro o Suburbano
(el trayecto sería de) unas dos horas”, externó. Sobre la conectividad que deberían tener el actual aeropuerto Benito Juárez, la terminal aérea de Toluca y el de Santa Lucía, el urbanista señaló que las distancias no son pequeñas. “De Santa Lucía al AICM podrían usarse autobuses que circulen por las autopistas de peaje, como el Circuito Exterior Mexiquense y la (autopista) Peñón Texcoco; para Toluca-Santa Lucía podría conectarse mediante el Circuito Exterior Mexiquense y luego (con) la México-Toluca. “Y finalmente AICM-Toluca, salvo que se haga una nueva megaobra de peaje, en donde me parece que no la queremos, se calcularía en alrededor de dos horas. Considerando las anteriores distancias,esposiblequeelnegociodehelicópterosodrones unipersona aparezcan ampliamente”, señaló. VÍA CONFINADA
Respecto a la propuesta del nuevo Gobierno de tener una vía confinada que cruce la Ciudad de México y llegue a Santa Lucía, dijo que queda prácticamente “fuera” al revisar la lejanía con el centro de viajes de los usuarios de la Zona Metropolitana.
Acusa AMLO negocio estilo Santa Fe detrás de Texcoco AlosdetractoresdelaeropuertodeSantaLucía,que, afirmó, realmente buscaban hacer negocio con los terrenos libres del actual aeropuerto capitalino BenitoJuárez,elPresidenteelecto,AndrésManuelLópez Obrador, les advirtió que él no estará de florero. En un video, donde resaltó un libro titulado Quién manda aquí, y el cual compartió en redes
sociales, dijo: “Esto va más allá de un negocio legal, legítimo, de las inversiones, el que se respete el Estado de Derecho, esto tiene que ver con negocios que se proyectaron al futuro (...). No estaba de por medio la construcción del aeropuerto de Texcoco, es el quedarse con los terrenos del actual aeropuerto, ya tenían pensado hacer una
especie de Santa Fe en las actuales hectáreas del aeropuerto”. Se congratuló de que no pudieron generar inestabilidad, pues el peso, a su consideración, sólo presentó un deslizamiento. El morenista les pidió serenarse y tranquilizarse porque habrá respeto para inversionistas y contratistas. / DIANA BENÍTEZ
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
ASEGURA QUE TEXCOCO SERÍA UN CONFLICTO FINANCIERO A FUTURO
oficina de la Presidencia, comentó que les instruyó crear una comisión, la cual estará integrada por él, Javier Jiménez Espriú y Carlos Urzúa, quienes serán los secretarios de Comunicaciones y Hacienda, respectivamente. “Vamos a entrar todos a ver cómo está la situación para darles ya el detalle, tranquilidad, vamos a ser el equipo exclusivamente concentrado en tranquilizar a todos los que tienen intereses para poderles cumplir cabalmente, al 100%”, dijo Romo. El regiomontano indicó que ya ha tenido pláticas de manera privada con los empresarios y cámaras que han criticado el proyecto y al que han culpado de la caída del peso frente al dólar, las cuales también continuará durante el día de hoy. “Los mercados reaccionan para arriba y para abajo. Ahorita lo que tenemos que hacer es restaurar la confianza. Por eso el comité que mencionamos para platicar con todos los inversionistas involucrados y no involucrados”, comentó el empresario. Y desestimó pronunciarse respecto de si la consulta fue un error, pues “se votó como se votó”, y ya es inneceTranquilizar. Alfonso Romo, futuro jefe de la oficina de la Presidencia electo, dijo saria la especulación. que ya platicaron en privado con los empresarios y cámaras que criticaron el proyecto. “Vamos a ir tranquilizando las aguas. No se preocupen. Llevamos una reunión con el Presidente elec- tres semanas, para la luna de miel cambiar el proyecto aeroportuario to, Andrés Manuel López Obrador, nos quedan todavía tres años”, punde Texcoco a Santa Lucía. En entrevista con los medios tras Alfonso Romo, futuro jefe de la tualizó.
DIANA BENÍTEZ
La certidumbre que hoy se atribuía a Texcoco podría ser un problema financiero en el futuro, argumentó el futuro canciller, Marcelo Ebrard, en defensa del cambio del proyecto aeroportuario hacia Santa Lucía. Tras su participación en la asamblea plenaria del Consejo Empresarial para América Latina (CEAL), realizada en un hotel de la Ciudad de México, indicó a representantes de los medios de comunicación que el cambio no obedece a una cuestión ideológica sino a una responsabilidad fiscal. “No es una ocurrencia (cancelar Texcoco), es responsabilidad fiscal, hay muchos proyectos faraónicos
en México que han sido desastre recurrente, y no se quiere comprometer los próximos seis años con un proyecto faraónico, ¿va a tener un costo? Sí, pero el costo mayor es que la certidumbre se convierta en no terminarlo y tener costos que no puedes controlar”. Además, resaltó que tampoco es ilegal, pues se invitó a participar a los mismos empresarios para la obra de Santa Lucía. ORDENA RESTAURAR CONFIANZA
Aunque aseguran que no se rompió la luna de miel, el equipo de transición entrará en una fase para restaurar la confianza con el sector empresarial, luego de la determinación de acatar los resultados de la consulta y
CUARTOSCURO
Cancelación de NAIM, por razones fiscales: Ebrard DEFENSA. EL FUTURO CANCILLER DIJO QUE LA CONSULTA TAMPOCO ES ILEGAL, PUES SE INVITÓ A LOS EMPRESARIOS A PARTICIPAR EN SANTA LUCÍA
Postura. Damián Zepeda, coordinador de los senadores panistas, y su bancada dijeron que las acciones del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, son de un Gobierno autoritario.
lumbran un gobierno autoritario. “Hoy estamos viendo cómo se (…) intenta imponer en México la voluntad de un solo hombre, eso en todos lados del mundo se llama gobiernos autoritarios”. En respuesta, el ex presidente nacional del PAN, Germán Martínez, echó en cara al inicio de su intervención; a sus ex correligionarios panistas: “es un honor estar de este lado del debate con López Obrador”. Aprovechó para recriminar por una “campaña embustera” en contra de la consulta. “Para mí, es un honor estar en este debate del lado de las y los mexicanos, estar del lado de la ley, estar por la democracia en nuestro país”, advertía la priista, Vanessa Rubio, al subir a la tribuna para exponer su postura. La ex subsecretaria de Hacienda, refirió que el NAIM fue el proyecto de infraestructura de mayor calado de los últimos años. / CON INFORMACIÓN DE JORGE X. LÓPEZ
CUARTOSCURO
Debaten senadores el resultado de la consulta durante seis horas
Un intenso debate, de casi seis horas, generó en el Senado, el resultado de la consulta ciudadana que dio por cancelado el proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. Fue el coordinador de los senadores panistas, Damián Zepeda, quien al pedir modificar el orden del día para adelantar el debate del NAIM y la consulta ciudadana, inició el enfrentamiento entre su bancada y la mayoritaria de Morena, coordinada por Ricardo Monreal, quien pedía “no intentar capitalizar vilmente una posición política”. “Ahora, la geometría política ha cambiado. La minoría vociferante, radical, está en otra ubicación. Morena tiene que actuar con institucionalidad, con decoro, con legalidad”, señalaba Monreal Ávila. Ya en tribuna, Damián Zepeda, consideró que las acciones y decisiones del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador vis-
13
14
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
AFIRMA OTTO GRANADOS QUE HABRÍA DESIGUALDADES EN EL PAÍS
Advierten retrocesos, de anular reforma educativa COMPARECE. LA EXPERIENCIA DE CAMBIOS EN OTROS PAÍSES MUESTRA QUE LOS RESULTADOS TARDAN AÑOS EN REFLEJARSE, DICE JORGE X. LÓPEZ
De cancelarse la reforma educativa, el analfabetismo y la inequidad entre el norte y el sur de país, así como la distancia en años de escolaridad entre los estados no sólo no se corregirá, sino que se profundizará, aseguró el secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados –como parte de la glosa del VI Informe de Gobierno– recalcó, en cambio, que son bienvenidos los cambios, ajustes y perfeccionamientos que se pueden
y deben hacer a la reforma, pues “es un esfuerzo que vale la pena seguir básicamente por el bien de las niñas y de los niños de México”. Granados Roldán destacó que los países donde han implementado esfuerzos similares por cambiar sus sistemas educativos, han esperado años para ver los resultados. “Es el caso de Corea del Sur, que inició sus procesos de modernización y mejora educativa en la primera mitad de los años sesenta. Véase el caso ya muy sabido, muy citado, de Finlandia, que lanzó su primera Ley de reforma educativa en 1963 y salió en el primer lugar en PISA en el 2000, o sea, 37 años después; véase el caso de Singapur, que le tomó 25 años. “Si uno lo ve con prudencia, con sensatez, con sosiego, los procesos que han mejorado de manera importante en materia educativa, son
países que las han instrumentado por un período largo, por lo menos a mediano y a largo plazo”, expuso el funcionario. Agregó que la próxima generación de acciones educativas abrirá una nueva área de oportunidad para las entidades federativas. “Hubo 18 estados que en Planea 2017 subieron en matemáticas, y hubo once que subieron en lenguaje y comunicación, y subieron puntos estadísticamente muy importantes, hasta 30 puntos. Los cito de memoria: Sonora, Puebla, Coahuila, San Luis Potosí. “¿Qué quiere decir? Que los gobiernos estatales y las autoridades educativas locales de esos 11 y 18 estados que mejoraron notablemente en eso, hicieron una intervención eficaz, trabajaron con sus maestros, con las escuelas más rezagadas”, afirmó el secretario.
La Santa Fe II fantasma LA DIVISA DEL PODER
LEE MÁS COLUMNAS
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo
D
ice Andrés Manuel López Obrador que con la cancelación de la construcción del aeropuerto en Texcoco, el país ganó porque se puso freno a la corrupción. Y luego argumenta que también se evitó que los empresarios construyeran otro “Santa Fe’’ en los terrenos que ocupa el actual aeropuerto , y que eventualmente quedarían desocupados. “Ya conocí el proyecto’’, dijo. Nomás que se le olvidó decir que el terreno
que ocupa el actual aeropuerto es propiedad federal y que el uso de suelo tiene o tendría que ser autorizado por el gobierno de la ciudad, o sea, por Claudia Sheinbaum. ¿Cuál proyecto fue el que vio el próximo Presidente? ¿Quién se lo pasó o quién lo realizó? Porque, que se conozca, no había plan específico para esas 600 hectáreas de terreno. Una propuesta es que se construyera allí un nuevo campus de la UNAM para todos los estudiantes de la zona oriente de la capital y del Estado de México. Otra propuesta era la construcción de un desarrollo habitacional con un parque que sirviera de pulmón para esa contaminada zona de la metrópoli. Sólo planes que se pusieron a discusión, incluso durante la campaña por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, pero no proyecto. En fin, que ayer fue dar maromas para tratar de justificar una decisión populachera
El secretario de salud, José Narro Robles, aseguró que México es un país de instituciones y por lo tanto, los cambios que se necesitan deben realizarse mediante la vía institucional. En el marco de su comparecencia ante la Comisión de Salud del Senado, como parte de la Glosa del VI Informe de Gobierno, advirtió que se requiere transitar a un sistema preventivo, en el que exista un Sistema Nacional de Salud público, con cobertura universal y de calidad. “Porque si no, no va a haber recurso que nos alcance para enfrentar los problemas” de salud, declaró ante legisladores. Manifestó que en la actualidad, México tiene un sistema de salud fragmentado, dependiente de la condición laboral, con gran movilidad entre sistemas, heterogéneo en cobertura y calidad; por lo que propuso fortalecer el sector a través del intercambio de servicios, la planeación conjunta de nueva infraestructura y un modelo preventivo y de vinculación
salud-educación. Entre los retos epidemiológicos que resaltó el titular de Salud, están el incremento en la prevalencia de sobrepeso en mujeres adolescentes, y las defunciones por diabetes mellitus, toda vez que tres de cada 20 defunciones en nuestro país son por esta enfermedad. Además de las enfermedades del corazón, tumores malignos, embarazo en niñas y adolescentes, insuficiencia renal, salud mental y adicciones y atención geriátrica. En este contexto, senadores de todos los grupos parlamentarios, reconocieron la trayectoria y trabajo de Narro Robles al frente de la Secretaría de Salud y también como ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ante ello, expresó su gratitud general por los comentarios amables y “generosidad” de las apreciaciones de los senadores de todos los grupos parlamentarios durante su comparecencia y los invitó a tener una reunión en la secretaría de salud. / KARINA AGUILAR
CUARTOSCURO
Pide darle tiempo. Otto Granados, secretario de Educación, dijo que la reforma abriría oportunidades a los estados.
CUARTOSCURO
Defiende José Narro el México institucional
Glosa del VI Informe. José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud, afirmó que la diabetes causa tres de cada 20 defunciones en el país.
que tuvo un altísimo impacto en la economía nacional que se pretende resolver con la formación de una comisión –cuando quieras darle largas a un asunto, crea una comisión, decían en el PRI-, que buscará tranquilizar a los inversionistas, encabezada por el futuro jefe de la oficina presidencial, el empresario Alfonso Romo. •••• El 27 de septiembre pasado, la bancada de Morena en San Lázaro presentó una iniciativa de reforma al artículo 108 constitucional para formalizar la revocación del mandato presidencial. La reforma establece que “el Presidente de la República podrá ser removido de su cargo a través del proceso de revocación de mandato, en los términos de esta Constitución y leyes aplicables, independientemente de las responsabilidades en las que haya podido incurrir durante el periodo de su encargo”. La iniciativa adiciona al artículo 41 de la Constitución un párrafo que explica que la revocación será a través de una consulta ciudadana, “cuyo procedimiento se establecerá en la ley
correspondiente’’. La consulta para la revocación del mandato se hará durante el tercer año de Gobierno, el primer día de julio, cuando haya elección de diputados federales. Igualmente, las consultas a las que convocará el Ejecutivo se realizarán una vez al año, el primer día de julio. •••• En Acapulco, uno de los sitios turísticos con el mayor índice de violencia, estaría por completarse una injusticia. ¿Recuerda el asesinato de la doctora Reyna Valenzo Pérez, ocurrido hace unas semanas en el puerto?
Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
POR RIESGO SANITARIO, UN PRIMER CONTENEDOR FUE ELIMINADO
Exigen no destruir otra caja de tráiler en Jalisco DANIELA WACHAUF
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) en Jalisco llamó a las autoridades estatales a que no se destruya la caja frigorífica del segundo tráiler que fue utilizado para almacenar más de 100 cadáveres por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), como ocurrió con la caja de un primer tractocamión el viernes pasado (que albergó más de 150 cuerpos), ya que se borraría evidencia para la investigación por el presunto mal manejo de los restos de personas no identificadas o reclamadas. Respecto a la destrucción de la primera caja frigorífica, fuentes del Gobierno de la entidad indicaron que fue una recomendación por parte
de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco, para evitar que represente un riesgo a la salud si llegase a utilizarse como medio de transporte de bienes perecederos o similares. César Octavio Pérez Verónica, presidente del Cepad, comentó que, junto con colectivos de familiares de personas desaparecidas, les preocupa que se estén destruyendo evidencias sobre probables actos delictuosos. “Para destruir evidencia sobre el lugar donde se apilaron los cuerpos, con tal suerte que llegaron a descomponerse, necesitamos un peritaje del IJCF o incluso que se nos informe si ya abrieron una carpeta
REUTERS
CASO. ONG ASEGURA QUE LOS TRACTOCAMIONES QUE GUARDARON CENTENARES DE CADÁVERES SON EVIDENCIA DEL MAL MANEJO DE LOS CUERPOS POR PARTE DE AUTORIDADES ESTATALES
Salubridad. La caja del primer tráiler fue destruida para evitar que se volviera a usar para refrigerar más cuerpos..
de investigación”, consideró Pérez en una entrevista con 24 HORAS. Indicó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos implementó medidas cautelares para la destrucción, “entonces necesitamos ver la carpeta de investigación y que se haya determinado que tipo de pruebas son las que van a recabar de esas cajas de tráileresy el dictamen de la Secretaría de Salud, donde establece técnicamente que es un riesgo mantenerlas”.
15
Enfrentamiento con CJNG deja 3 muertos en Texcoco Un saldo de seis detenidos y tres personas fallecidas (dos presuntos delincuentes y un policía) fue el saldo de un enfrentamiento en el municipio de Texcoco, informó el fiscal general de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez; los supuestos criminales manifestaron pertenecer al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Refieren pertenecer al CJNG, no podría decir que el cártel está establecido en el Edomex, gracias a la coordinación con instancias; no vamos a permitir que se establezcan”, expresó en una conferencia. Aseguró que tienen datos de que la célula criminal operaba en los municipios de Texcoco y Tepetlaoxtoc, pero que investigan para determinar si también operaban en Chalco y Valle de Chalco; añadió que tres personas murieron durante el enfrentamiento, dos delincuentes y un policía, mientras que los seis delincuentes restantes fueron detenidos. Los hechos se suscitaron cuando hombres armados agredieron a elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía estatal,
Atención médica. Seis criminales detenidos fueron llevados al hospital debido a sus heridas presentadas. que realizaban pesquisas. Los agentes repelieron la agresión y solicitaron apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Policía Federal, así como de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, además de policías municipales de Texcoco, Nezahualcóyotl y alcaldías aledañas. El grupo armado se atrincheró en un domicilio de la comunidad de Pentecostés, donde fueron detenidos. / DANIELA WACHAUF
MIÉRCOLES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
31 DE OCTUBRE DE 2018
PROYECTA QUITAR CIUDADANÍA A NACIDOS EN EU
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, comenzó a darle forma a su proyecto de Estado mínimo, con una reducción del número de ministerios, de los 29 actuales a “15 o 16”, según anunció su equipo de colaboradores, lo que genera desconfianza en alguno sectores. La decisión de empequeñecer al Estado ya había sido anunciada por Bolsonaro durante la campaña que le llevó a ganar las elecciones del pasado domingo y fue analizada ayer por el presidente electo con sus más cercanos colaboradores, con los que se reunió en Río de Janeiro para discutir las líneas del Gobierno que asumirá el 1 de enero. El diputado Onyx Lorenzoni, quien está prácticamente confirmado como futuro ministro de la Presidencia, el cargo más estratégico del Gobierno, ofició de portavoz de la reunión y explicó a periodistas que una de las decisiones adoptadas ayer es que será creado un gran Ministerio de Economía. Ese despacho asumirá las responsabilidades que ahora se dividen entre Hacienda, Planificación e Industria y Comercio Exterior y los representes de los sectores industriales y exportadores ya habían planteado dudas al respecto. El futuro ministro de Economía, Paulo Guedes, que también estuvo en la reunión, descalificó las críticas de la IP y dijo que quienes desconfían de esa fusión “entenderán” más tarde. Con un dejo de ironía, comentó que la posible fusión de esos tres ministerios “ya estaba en el programa” de Bolsonaro y que “nadie la había criticado”, para añadir que la intención del nuevo Gobierno será “salvar a la industria, a pesar de los industriales”. Lorenzoni también dijo que otra fusión ya decidida unificará los despachos de Agricultura y Medio Ambiente, lo que Bolsonaro también ya había barajado durante su campaña electoral y frente a lo cual se plantaron de antemano los movimientos ecologistas. Según sostienen los defensores del medioambiente, una fusión de esa naturaleza pondrá bajo el mismo paraguas a los empresarios del campo, a quienes se vuelcan las políticas agrícolas, y a quienes los fiscalizan, que pudieran ver sus poderes limitados./ AGENCIAS
Washington.- El presidente Donald Trump aseguró que quiere poner fin al derecho a la ciudadanía para los nacidos en el país, hijos de padres indocumentados y no ciudadanos, lo que ha suscitado numerosas críticas y supone un aumento de su tono antiinmigrante, en medio de la campaña de las elecciones legislativas del 6 de noviembre. “Somos el único país en el mundo donde una persona viene y tiene un bebé, y el bebé es esencialmente un ciudadano de EU durante 85 años, con todos los beneficios”, indicó Trump en una entrevista con el diario digital Axios, donde dijo que esto “tiene que acabar”. Aparte de EU, hay una treintena de países alrededor del mundo que otorgan la ciudadanía a los nacidos en su territorio, como Canadá. Las palabras de Trump retoman una de sus propuestas contrarias a la inmigración de su campaña para los comicios presidenciales de 2016 y se une a otras medidas recientes como el envío de más de cinco mil militares a la frontera con México para hacer frente a la llegada de la caravana de inmigrantes que se dirige a su territorio. “Siempre me han dicho que necesitaba una enmienda constitucional. ¿Y sabes qué? No hace falta (...) Ahora dicen que puedes hacerlo solo con una orden ejecutiva”, apuntó Trump, quien no ofreció detalles sobre el plan y se limitó a señalar que lo había analizado con sus asesores legales de la Casa Blanca. La decimocuarta enmienda de la Constitución, aprobada en 1868, establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en EU, y sujetas por tanto a su jurisdicción, son ciudadanos de EU y del estado en el que residen”. Dicha enmienda comenzó su proceso de apro-
Aprovecha Trump preocupación ciudadana
El Partido Republicano y el Presidente hacen campaña con el tema de la inmigración, el cual es considerado por los estadounidenses como uno de los principales problemas que enfrenta su país, según una encuesta
Elección legislativa El 6 de noviembre se renovará el Congreso
Preferencias
Demócratas
49%
Republicano
42%
En su opinión, ¿cuál es el principal problema que enfrenta EU hoy? Rubros más señalados
Adultos
Economía en general 11% 4% Desempleo
Votantes Todos demócratas los votantes 11% 10% 2% 3%
Votantes Votantes Republicanos Independientes 11% 17% 2%
4%
Migración
15%
17%
7%
31%
10%
Terrorismo
6%
7%
Atención médica
20%
22%
5% 30%
11% 14%
4% 17%
GRÁAFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Bolsonaro arma su gabinete entre desconfianza
CAMPAÑA ELECTORAL. EN MEDIO DEL PROCESO PARA RENOVAR EL CONGRESO, CREA NUEVA POLÉMICA CON PLAN QUE EXPERTOS CONSIDERAN ILEGAL
Fuente: Ipsos Poll Conducted / Reuters. bación en 1866, un año después del fin de la Guerra Civil (1861-1865), y buscaba entre otros aspectos conceder el estatus de ciudadano a los antiguos esclavos afroamericanos, que ya habían sido liberados. Trump aseguró que puede acabar con ese precepto mediante una orden ejecutiva, pero el artículo 5 de la Constitución estipula que cualquier modificación de la Carta Magna -las enmiendas ratificadas ya son parte de esta- no puede ser emprendida por el mandatario sino por una amplia mayoría legislativa. La medida anunciada por Trump es considerada inconstitucional por los abogados George Conway y Neal Katyal. “Nuestra Constitución es un documento bipartidista, diseñado para durar por mucho tiempo. Sus palabras tienen un significado que no se puede ignorar”, señalaron en un artículo para el diario The Washington Post.
La oposición demócrata rechazó la iniciativa de inmediato y la tachó de inconstitucional. “Si bien la propuesta de Trump de terminar con la ciudadanía por nacimiento es obviamente inconstitucional, su intención es clara: incitar al miedo, dividir a nuestra nación y hacer que las comunidades vulnerables se sientan inseguras”, afirmó en un comunicado el portavoz del Comité Nacional Demócrata (DNC), Daniel Wessel. Por su parte, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Paul Ryan, siguió la estela de la oposición en una entrevista con una radio local: “No puedes acabar con el derecho a ciudadanía por nacimiento con una orden ejecutiva”, consideró. El experto en política migratoria del conservador Instituto Cato David Bier opinó en un comunicado que este plan sería ilegal y, además, contraproducente. Si Trump firmara la orden ejecutiva, posiblemente se desencadenará una batalla legal. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
FOTOS REUTERS
MUNDO
Trump amenaza, ahora, a hijos de indocumentados
Divididos. Residentes de Pittsburgh se despidieron de las víctimas que eran miembros de una comunidad judía muy unida. Mientras un grupo de personas rechazó la presencia de Trump.
MUNDO PUEBLA
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
17
ALONSO TAMEZ 24 HORAS DESDE REINO UNIDO
Debido al Brexit, Philip Hammond, parlamentario conservador y canciller de la Hacienda del Reino Unido, no descarta rediseñar totalmente el presupuesto 2019, mismo que presentó este lunes a la Cámara de los Comunes. En caso de un “no acuerdo” para el Brexit, Hammond dijo que sería necesaria “una respuesta diferente” en términos presupuestales, ya que se tendrían que incluir “amortiguadores fiscales” para mitigar el impacto de los imprevistos financieros que afectarían al Reino Unido de un día para otro, y porque dicho presupuesto se diseñó bajo el supuesto de que se logrará “un típico acuerdo de libre comercio” con Bruselas. Pero no sólo un escenario de “no acuerdo” obligaría al gobierno de Theresa May a rediseñar el presupuesto 2019. Por ejemplo, si se anunciara en próximos días o semanas un acuerdo tentativo de salida, también sería necesaria una reconfiguración total del plan financiero y fiscal para ajustar al Reino Unido a los nuevos lineamientos. “Poco después de que se haya alcanzado el acuerdo, Hammond probablemente presentará otro presupuesto”, comentó Brian Hilliard, economista en jefe del banco francés Société Générale, quien, por lo mismo, consideró “bastante inútil” el presupuesto que el canciller presentó esta semana. Esto insinúa que la presentación anticipada (suele hacerse cada año a mediados de
noviembre) de un presupuesto que probablemente tenga que modificarse, sea más una maniobra política para comunicar a la sociedad lo que May llamó “el fin de la austeridad” a principios de octubre: su plan para aumentar el gasto público 1.2 % en los próximos 5 años, en áreas torales como la reparación de caminos, apoyos para pequeños negocios, servicios públicos de salud, equipamiento de escuelas y defensa. Hammond también anunció un nuevo impuesto que, de aprobarse, gravaría la operación de los “gigantes” tecnológicos como Google y Amazon en el Reino Unido. Sin embargo, un “no acuerdo” podría echar abajo todas estas recolocaciones de recursos, así como el plan fiscal ya develado. Distintos medios británicos sugieren que la razón central de no esperar hasta mediados de noviembre para la presentación del nuevo presupuesto, es no interferir en la recta final de las negociaciones del Brexit (el propio gobierno de May alargó el proceso de negociaciones hasta noviembre, ya que en la Unión Europea querían establecer septiembre como mes límite). En respuesta al proyecto presupuestal, Jeremy Corbyn, líder de la oposición laborista, consideró que las posturas de Hammond “son medidas a medias y soluciones rápidas, mientras la austeridad continúa”, y recalcó que el gobierno de May ha desperdiciado el trabajo duro de los británicos promoviendo recortes de impuestos a los más ricos. El aumento tentativo para equipamiento escolar de 400 millones de libras también fue criticado por los laboristas, quienes lo tacharon de insuficiente ante las demandas reales de maestros y alumnos.
EN BREVE TURQUÍA
INDONESIA
Prometida de Khashoggi pide evitar encubrimiento
Inspeccionará aviones tras accidente de Java
Ankara.- Hatice Cengiz, quien fuera la prometida del asesinado periodista saudita Jamal Khashoggi, pidió a EU su apoyo para revelar la verdad sobre el crimen, asegurar que se haga justicia y no permitir el encubrimiento de ese crimen, mientras las autoridades turcas y sauditas siguen la investigación sobre el caso. Cengiz agradeció la solidaridad en todo el mundo. / AGENCIAS
Yakarta.- El Ministerio de Transporte indonesio anunció ayer que inspeccionará todos los aviones Boeing 737 MAX tras el accidente de una aeronave de ese modelo operada por la compañía Lion Air que se precipitó contra el mar de Java el lunes con 189 ocupantes, del que no hay supervivientes. El jefe de Comunicación del Ministerio de Transporte, Baitul Ihwan, confirmó esta medida. / EFE
ALEMANIA
CANADÁ
Ex enfermero confiesa crímenes de 100 pacientes
Rechazan presentación de supremacista Bannon
Berlín.- Niels Högel era enfermero y se aprovechó de la indefensión de sus pacientes para matar a más de 100 en la Clínica de Delmenhorst. El lunes inició el proceso judicial en su contra, en el que confesó los crímenes de 100 personas. Dado el elevado interés y la gran cantidad de familiares presentes, el juicio tuvo lugar en un centro de congresos. Högel, de 41 años, laboró en un hospital en Oldenburg. / AGENCIAS
Toronto.- La coalición de organizaciones antirracistas Nadie es Ilegal lanzó ayer un llamado para protestar contra la presentación del supremacista estadounidense Steve Bannon en el Roy Thompson Hall de Toronto este 2 de noviembre. El militares ubicado por las organizaciones sociales como uno de los responsables de exacerbar la intolerancia de la supremacía blanca. / AGENCIAS
FOTOS REUTERS Y EFE
El Brexit condiciona el presupuesto 2019 del Reino Unido Emergencia. Las tormentas que cayeron en Italia esta semana dejaron diversos daños, principalmente en Venecia, donde e l agua de los canales alcanzó niveles que no se veían desde 2008.
Italia: 11 muertos y daños a obras de arte por lluvia Roma.- Los fuertes vientos y las intensas lluvias en Italia dejaron 11 muertos y cuantiosos daños materiales en diversas partes del país. Una de las zonas más afectadas fue Venecia por las severas inundaciones que se registraron y que afectaron al Palazzo Zaguri, donde dos tapices del artista español Joan Miró, de un valor de medio millón de euros cada uno, se mojaron. Las obras se encontraban en este palacio veneciano porque iban a formar parte de la exposición Desde Kandinsky hasta Botero, todos en un hilo, que abrirá sus puertas el 1 de noviembre. Responsables del Palazzo Zaguri explicaron
que los dos tapices fueron enviados a una tapicería de la localidad de Asti (noroeste de Italia) para ser sometidos a las reparaciones pertinentes y admitieron que el agua salada podría haber dañado los colores. No obstante, indicaron que confían en que puedan estar listas para exponerse a partir del 1 de noviembre. Las fuertes lluvias caídas en toda Italia en los últimos días provocaron el lunes que la marea subiera en Venecia hasta los 156 centímetros sobre el nivel del mar, el máximo desde 2008, lo que generó lo que se conoce como “acqua alta”, la inundación de la Plaza de San Marcos y del resto de las calles de la ciudad de los canales. Varias regiones del norte del país siguen en alerta por las lluvias torrenciales, que se espera continúen en las próximas horas, y la situación es especialmente crítica en las regiones de Liguria y del Veneto. / AGENCIAS
MIÉRCOLES
31 DE OCTUBREDE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.35 0.00 % VENT. 20.04 -0.09% INTER.
EURO 22.78 -0.04% VENT. 22.72 0.70% INTER.
MEZCLA MEX. 70.41 -1.67% WTI 66.26 -0.54% BRENT 75.99 -1.43%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
43,538.12 -0.78% 881.92 -0.60% 24,874.64 1.77% 6.810,12 1.43%
NO HABRÁ CRISIS, AFECTACIÓN SÍ: GUAJARDO
NEGOCIOS
Pronostican un futuro negro para el sexenio
Coparmex hace llamado a reconsiderarla
CAUTELA. A CUENTAGOTAS CAERÁN LAS INVERSIONES, HABRÁ POLÍTICAS RESTRICTIVAS Y MÁS DEUDA, DICE JONATHAN HEATH, PRÓXIMO SUBGOBERNADOR DEL BANXICO y adecuar los tres aeropuertos existentes para un uso mayor”, explicó. Para lograr todo lo anterior, Heath prevé que se necesitará de una política fiscal muy austera que incluya menos gasto y que pueda sostener la presión ante mayores tasas de interés en Estados Unidos.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, hizo un llamado al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para que reconsidere su decisión sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). “Siempre hay tiempo para corregir”, manifestó el dirigente patronal y consideró que el país no merece perder recursos por 170 mil millones de pesos destinados en la inversión de la obra. /NOTIMEX
Mercados se recuperan La Bolsa Mexicana de Valores y el dólar frenaron sus caídas, tras el desplome en los mercados registrado el lunes. La Bolsa finalizó con una caída de 0.78%, ubicando su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 43 mil 538.12 unidades. En tanto que el dólar interbancario cerró en 20.04 pesos, según el Banco de México; mientras que en ventanillas bancarias, el billete verde se ofertó en 20.35 pesos. /NOTIMEX
La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco tendrá un impacto en la economía nacional, que si bien no derivará en una crisis, sí pondrá la ante sala para que el país enfrente un cierre de sexenio difícil y un comienzo del siguiente aún complicado, así lo consideraron autoridades, banqueros y especialistas. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, descartó que la decisión del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre el nuevo aeropuerto vaya a causar una crisis como la que México vivió en 1994, aunque afirmó que sí habrá consecuencias negativas para el desarrollo económico del país en los próximos meses. Por ello, urgió a implementar una solución integral y de largo plazo al tema de transporte de pasajeros y mercancías, pues recordó que lo fundamental es mantener la confianza en las inversiones. En tanto que Jonathan Heath, quien será el próximo subgobernador del Banco de México (Banxico) durante la administración de AMLO, advirtió que en el siguiente sexenio se esperan políticas fiscal y monetaria restrictivas, un tardío arranque de la inversión pública y la huida de funcionarios experimen-
Todo apunta hacia un comienzo difícil para el nuevo sexenio. Si de por sí casi siempre hay menos crecimiento en el primer año de gobierno, ahora apunta a una desaceleración mayor” tados que no serán reemplazados, mientras que los que se queden tendrán un menor salario. “Todo apunta hacia un comienzo sumamente difícil para el nuevo sexenio. El sector privado estará observando, invirtiendo a cuentas gotas ante cambios agresivos y poco alentadores en las reglas del juego. Si de por sí casi siempre hay menos crecimiento en el primer año de Gobierno, ahora apunta a una desaceleración todavía mayor”, alertó. Para Heath los retos del nuevo gobierno no sólo se centran en poder cubrir con el presupuesto para cumplir con los programas sociales y de infraestructura, sino también deberá de hacerle frente a un gasto para pensiones cada vez más grande y una deuda creciente.
“Aunque habrá recortes en muchas áreas como en los salarios y prestaciones de funcionarios, queda claro que no habrá mucho margen de maniobra”, indicó. Sobre la cancelación del NAIM, criticó que no sólo implicará “tirar a la basura una cantidad enorme de recursos ya invertidos” y crear costos adicionales en la recisión de contratos, sino además significa eliminar un flujo futuro de ingresos significativos al ya no contar con un aeropuerto que hubiera sido un hub atractivo. “El financiamiento que se necesitaba para concluir el NAIM podría haber sido aportado en su totalidad por el sector privado, mientras que ahora el nuevo Gobierno tendrá que utilizar sus propios recursos para construir las dos pistas adicionales
ARCHIVO 24 HORAS
MARGARITA JASSO BELMONT
EXPECTATIVAS POCO ALENTADORAS
Por separado, los Grupos Financieros ya anunciaron sus previsiones para el cierre del año. Eduardo Osuna, director general de BBVA Bancomer, previó que cancelar el NAIM representará que el tipo de cambio cierre el año por arriba de los 20 pesos por dólar, mientras que el Banxico subiría hasta 50 puntos base su tasa de interés, para ubicarla entre 8.00 y 8.25%. El directivo agregó que la decisión impactaría también en que México obtenga un menor crecimiento económico para este y el próximo año, además de que la deuda pública se incrementaría hasta uno por ciento del PIB. En coincidencia, el Grupo Financiero Citibanamex señaló, en un reporte, que cancelar la mega obra de Texcoco envía una señal negativa a los mercados financieros sobre cómo hará política el próximo Gobierno, además de que representa “una derrota para el sentido común”.
La confianza del inversionista será un asunto relevante FINANZAS 24
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
Q
ué momento tan crítico están registrando los mercados en México. A la presión de un dólar más fuerte a nivel mundial, se le suman las decisiones y estrategias del nuevo Gobierno que iniciará su gestión a partir del 1 de diciembre. La idea de eliminar la autonomía de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y Comisión Reguladora de Energía para que dependan de la Secretaría de Energía, y la que Pemex deje de exportar para cubrir una necesidad interna (con una deuda significativa en moneda extranjera e ingresos en pesos), ahora con la consulta popular muy irregular y apenas con 1% de participación en el tema del nuevo aeropuerto, han puesto en alerta en primera
instancia a las calificadoras crediticias sobre los riesgos de llevar a cabo estas decisiones y a los inversionistas, tanto de inversiones en mercados como de inversión directa hacia la infraestructura y el comercio (a largo plazo). No se trata de ricos vs. pobres, ni de movimientos especulativos generados por unos cuantos que buscan un provecho de una rentabilidad rápida. Durante octubre, el mercado cambiario, por ejemplo, ha operado en promedio 9.5 mil millones de dólares diarios en su operación spot. Esto apenas representa entre 10 y 20% de la operación diaria a nivel mundial con el peso mexicano. No se trata de que algunos inversionistas mexicanos muevan como quieran la paridad peso-dólar. Existen muchos fondos de inversión internacionales que han volteado a ver a México por su estabilidad macroeconómica de casi 20 años, con un libre mercado y una expansión económica potencial con reformas estructurales que darán frutos en el tiempo, siempre y cuando las
dejen madurar. Los inversionistas están conscientes del nuevo modelo económico y social que tendrá la administración del futuro presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ello, la “confianza” es sumamente importante, así como las diferentes variables macroeconómicas como la deuda pública, la deuda / PIB, el déficit fiscal y la cuenta corriente, entre otros. Los inversionistas dieron un voto de confianza con el triunfo de Morena y, además, contundente. La sociedad urgió un cambio, pero ese cambio debe ser muy responsable en favor de “toda” la sociedad. Crecimiento económico, transparencia y seguridad son lo que clama esta sociedad. Ahora, el Banxico tendrá que hacer una labor de cirugía si quiere mantener los flujos de tenencia de extranjeros y evitar un deterioro financiero y económico severo que pueda afectar gran parte del período de esta administración y tirar 20 años de estabilidad económica con un costo muy alto para la sociedad. Tendrá seguramente la necesidad de subir aún más las
tasas de interés en perjuicio del crecimiento económico, y vs. la inflación podrá utilizar quizá alguna otra herramienta a su alcance que incluya el uso de reservas internacionales. Si funciona será muy positivo. Sin embargo, de no ser efectivo, ¿el equipo de AMLO a quién le echará la culpa?, ¿al Banxico?, ¿al gobernador del Banco Central? Fitch bajó la perspectiva a negativa de Pemex. Moody’s bajó la calificación crediticia de los bonos del NAIM y los deja al borde de grado “basura”. Morgan Stanley bajó la recomendación de México a inferior de promedio ante el poco atractivo de tener las inversiones por el momento. Veremos más noticias en los siguientes días, y a esto debemos sumarle todo el entorno internacional “caliente”, elecciones intermedias en EUA, la Fed, Italia, tensión comercial con China, eventos geopolíticos, etcétera. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
19
NEGOCIOS PUEBLA
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
TITULAR DE LA SECTUR INSISTE EN MANTENER OBRA EN TEXCOCO
De la Madrid propone vender terreno a la IP CONDICIONES. LÍDERES DEL SECTOR TURÍSTICO SE COMPROMETIERON A INVERTIR HASTA 500 MIL MILLONES DE PESOS, SÓLO SI SE MANTIENE VIVO AL NAIM JULIO GUTIÉRREZ
La industria privada es capaz de terminar de construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, pues varios inversionistas nacionales e internacionales están completamente interesados en que el proyecto se realice, y esto daría certidumbre y confianza al país, aseguró el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero. Además de reiterar el llamado para continuar el proyecto de Texcoco, para que no se pierda la confianza en el país y se tengan graves consecuencias en materia económica, el titular de la dependencia puntualizó que el gobierno no tendría que ponerle un sólo peso a la obra, ya que este es un buen negocio. “¿Qué es lo que hay que intentar? que un grupo de empresarios se acerque al gobierno y le diga yo le
entro con lo que falta por pagar, si son 88 mil millones de pesos yo le entro. Al final del día los mexicanos terminaríamos en el mejor de los mundos. Un nuevo aeropuerto que no nos costó nada y que no le costó tampoco al gobierno”, aseguró. Entrevistado al final de su participación en el Congreso Internacional de Turismo del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), De la Madrid precisó que Texcoco sería una gran zona de desarrollo urbano y se daría una generación de empleo a los cuatro o cinco municipios aledaños de la entidad mexiquense. “Yo soy de las personas que cree que nada se acaba hasta que se acaba. Hay que insistir las razones, y con todo respeto digo que quienes decían que no iba a pasar nada, si pasó. El Presidente electo tiene una muy buena oportunidad para también depurar a algunos de sus consejeros que lo aconsejan mal”, dijo.
Destacó que AMLO es alguien muy insistente, y “nosotros también”, por lo que en caso de continuar con la postura de construir dos pistas en Santa Lucía se avecina un mundo más complicado, ya que esto significaría mayores intereses en las tasas de interés, y ello empobrecería a los mexicanos. “No podemos en México autogenerarnos una crisis, ya lo hemos vivido Vamos a seguir insistiendo”, reiteró el titular de la dependencia. Además, agregó que cancelar las obras en Texcoco implicaría que el sector turístico dejara de crecer a un ritmo de 9% anual, y ahuyentaría las inversiones en el país, junto con la pérdida de nuevos empleos. Por otra parte, Pablo Azcárraga, presidente del CNET, indicó que se deben mantener las propuestas de seguir en Texcoco, ya que este proyecto es vital, porque la afectación no se limitaría a las empresas, si no
Empresario niega SPLIT FINANCIERO
LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
L
e debíamos una entrega más sobre el empresario Rodrigo Alpízar. Documentos en poder de este columnista confirman su implicación en los trabajos para remodelar el Estadio Cuauhtémoc, una obra a la que se tenían destinados más de 600 millones de pesos. Al final, Manufacturas Metálicas ALME no se presentó a la entrega de propuestas, pues al ser ésta una obra auditada con lupa incluso por la Auditoría Superior de la Federación, los operadores del proceso no tuvieron manera de explicar cómo es que una empresa pequeña y dedicada únicamente a la comercialización de productos metálicos podría adjudicarse una compleja obra de
construcción. Se sospecha incluso que este tipo de situaciones irregulares fueron las que terminaron por impedir que Alpízar Vallejo llegara a principios de este año a la presidencia de la Concamin en un proceso en el que perdió contra el actual presidente del organismo, Francisco Cervantes. ALERTA DE EMPRESARIO Ha sido la XXIX Asamblea Plenaria del Comité Empresarial de América Latina (CEAL) el escenario perfecto para que el empresario mexicano Juan Cortina Gallardo advierta de decisiones nacionalistas y de menos entendimiento entre los países, por lo que se deben fortalecer los lazos de unión, amistad y cooperación entre las naciones de la región. El presidente de Grupo Azucarero México, quien además asume la presidencia del CEAL para el periodo 2018-2019, ha destacado que se ha construido una red de confianza y credibilidad, por lo que augura un éxito en esta nueva encomienda, apoyado por
En 10 años, Santa Lucía probablemente se saturará, y la opción que tome el futuro Gobierno será regresar a Texcoco, por los problemas que tendrán”.
Soy de las personas que cree que nada se acaba hasta que se acaba. Hay que insistir. Con todo respeto, quienes decían que no iba a pasar nada, si pasó”.
Ya hay comentarios que algunos empresarios están nerviosos, y declaraciones que esto no ayuda al crecimiento económico de México. Hay preocupación”.
JOSÉ M. LÓPEZ Presidente de Concanaco-Servytur
ENRIQUE DE LA MADRID Secretario de Turismo
PABLO AZCÁRRAGA Presidente del CNET
en la futura generación de empleos. Dijo que en las ultimas semanas y desde ayer hay un freno en las inversiones al país, y se tiene una propues-
los países miembro, que transitan todos por los mismos retos, problemas y experiencias. POLÉMICO INFORME Polémico resultó el informe que presentó el Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México, de Francisco Rivas, sobre incidencia delictiva, ya que el propio jefe de la Policía capitalina, Raymundo Collins Flores, lo rechazó. Más allá de eso, para mejorar los niveles de seguridad, Collins Flores propone: menos laxa la ley por la posesión de armas de fuego o réplicas y reglas claras para declarar la legalidad de una detención. No se trata de impunidad policiaca, sino evitar que los reclusorios sean puertas giratorias. Mucho menos de vulnerar el debido proceso ni la presunción de inocencia, sino revalorar el papel de la víctima en un delito y que el juzgador sea menos garantista con los derechos de los delincuentes. INNOVACIÓN COLCHONERA Interesante de Tempur Sealy en México, que ha presentado un colchón que integra tecnología empleada en la NASA para corregir muchos de los problemas que experimenta una per-
ta de que en los siguientes seis años el sector turístico invertiría 500 mil millones de pesos, siempre y cuando esté el NAIM en Texcoco.
sona: el soporte para la columna vertebral, la reducción de movimiento y la temperatura. La cama inteligente representa, más allá de una innovación tecnológica en el sector colchonero, casi un tratamiento médico. De acuerdo a datos del INEGI, en 2005 68% de los colchones en hogares del país eran fabricados con resortes; pero el dato también está innegablemente relacionado a que aproximadamente 45% de los mexicanos no duerme de forma correcta. VOZ EN OFF Historias de éxito, y conmovedoras, son las que engalanaron el Premio Emprendedores Compartamos de Compartamos Banco, que entregó un reconocimiento a sus mejores clientes de cada estado del país, quienes, a través de su arduo trabajo, tenacidad y compromiso, han prosperado en sus negocios. Se reconoció a los emprendedores que destacaron en cinco categorías: crecimiento, participación familiar, servicio, responsabilidad social y producción... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
LANZAN MIT EN EU, UN DISPOSITIVO INALÁMBRICO QUE ANALIZA TUS SIGNOS VITALES, EN TU VIDA DIARIA Mantente
Qué necesitas para integrarte
tecno
Las mujeres interesadas deben tener más de 18 años.
Elegir ropa es, para muchos , todo un ritual. Estas apps facilitarán tu vida, pues te ayudarán a elegir los mejores looks para cualquier ocasión basados en las ideas de los influencers y críticos de moda más famosos. Te presentamos seis aplicaciones para vestir con los mejores outfits todos los días.
Pilar Figueroa vive en la Ciudad de México, después de varias insatisfacciones laborales decidió aplicar en la convocatoria de Laboratoria; ahora, a sus 26 años, trabaja vía remota como desarrolladora web en Crowdbotics, una empresa ubicada en Berkeley, California.
Laboratoria tiene el objetivo de que las mujeres de América Latina expandan su carrera en el ámbito de la tecnología GALO RAMÍREZ
Las mujeres van tumbando fronteras y cerrando brechas. Y el sector tecnológico no escapa a esta dinámica, y es que en los últimos años la programación informática dejó de ser una tarea exclusiva de los hombres, cada día, más mujeres se interesan por participar
en este sector, esto, con el empuje de proyectos como Laboratoria, la startup que ofrece una carrera tecnológica a mujeres. Dejar el mundo de la programación y diseño en manos de los hombres, crea productos desiguales, considera Gabriela Rocha, socia & VP de Expansión de Laboratoria, y rememora que los hom-
Las mujeres se capacitan en: UXDesigner
Diseña la experiencia de usuario. El foco de la experiencia de usuario es responder de la mejor forma posible a las necesidades y comportamientos de las personas.
Prototyper
Es quien transfiere el diseño realizado por el UX designer a código, para ser usado en desktop, tabletas y móviles usando HTML, CSS y librerías de jQuery.
bres al programar piensan en sus necesidades. “La primera bolsa de aire en carros provocó accidentes en mujeres y niños porque las diseñaron a la medida del hombre, lo mismo sucedió cuando se inventó el primer aparato de reconocimiento de voz para secretarias, no funcionó porque sólo reconocía voces masculinas”, remarcó Gabriela Rocha. La industria tiene su carga de machismo y “se ve cuando sólo el 10 por ciento de los programadores son mujeres” añade Rocha. Para cerrar la brecha, Laboratoria fuente de talento femenino en América Latina, abre su convocatoria para que mujeres participen en el Bootcamp de seis meses para emplearse en áreas de tecnología. Araceli Campos directora de Laboratoria en México, asegura que aunque no hay un límite de edad, “buscamos potencial, ganas y resiliencia”, asegura que “durante el curso las alumnas no compiten entre si, sino con ellas mismas”. HISTORIA DE ÉXITO
Pilar Figueroa mientras escuchaba la radio, sintonizó un programa de tecnología donde Gabriela Rocha hablaba sobre Laboratoria, anotó los datos y se quedó con el
también disponible en México, con una versión exclusiva para el país. Como parte del contenido propio de Facebook Watch, el programa es un juego interactivo de trivias, don-
Puedes catalogar las prendas de tu armario, elegir prendas del archivo de marcas, crear looks o añadir tu ropa con la cámara de tu teléfono y compartirlas para pedir opinión de los usuarios.
Outfitboard
A través de una calendario, esta app te permite organizar tus outfits para cada tipo de evento, te sugiere cómo puedes combinar tu ropa y crea estilos basados en revistas de moda.
Chicismo
interés de llamar, pero siguió desempeñándose en trabajos que no le satisfacían y fue cuando decidió aplicar para Laboratoria, ahora trabaja para una empresa en Berckley, California. Durante el taller, Pilar convivió con otras mujeres lo que le ayudó a acabar con el paradigma de que “entre mujeres se llevan mal” ahora dice “son como mi familia”. Respecto a la brecha de género que hay en el sector tecnológico acepta que le ha sido difícil moverse entre tantos hombres. Recuerda que en el evento de Campus Party, cuando el grupo en el que participó integrado de seis mujeres y un hombre se enfrentaron al escrutinio de los jueces, éstos las cuestionaron en demasía dudando de su capacidad y asegurando que el hombre había hecho el proyecto. “Gracias a Dios ganamos el tercer lugar y así tapamos bocas”.
Encuentra los looks más populares, descubre ideas para vestir en cada ocasión, cómo combinar tus prendas por color. Si te gusta una prenda en línea te indica dónde puedes comprarla.
Closet
Organiza tu armario importando las fotos de tus prendas, crea outfits, planea lo que te pondrás usando un calendario, accede a un buscador y un catálogo de ropa en línea.
Combyne
Descubre los looks que están a la moda, compra en línea, aprende a combinar tus prendas y permite que tus amigos u otros usuarios califiquen tus outfits.
Lo que debes saber En cuatro años del proyecto se han capacitado cerca de mil mujeres en América Latina, en México 200 mujeres han sido beneficiadas. En México sólo el 8 por ciento de las mujeres eligen carreras en ingeniería, tecnología o matemáticas: OCDE
Confetti, el juego de trivias llega a México Con una bolsa de 12,500 dólares, en junio de 2018 se estrenó Confetti para los usuarios de Facebook en Estados Unidos. Casi cinco meses después, el popular juego de trivia estará
Dress app
de los usuarios pueden responder en vivo preguntas sobre cultura pop. Con cerca de 10 a 13 preguntas, los participantes que respondan correctamente podrán llevarse el premio.
Laboratoria realiza su labor social en Perú, Brasil, Chile y Ciudad de México. Mujeres egresadas de Laboratoria reciben en promedio un salario 3 veces más alto que antes del curso y trabajan en empresas como Axa Seguros, IBM, BID y Accenture.
En caso de que varios resulten ganadores, el premio se dividirá. Con un horario de lunes a viernes, a las 18:30 horas para México, la conducción está a cargo de María Elena Anaya. Para participar en el juego, se debe seguir el sitio de Confetti México y añadirlo al Watch List. / REDACCIÒN
Stylocious
Crea tu armario virtual subiendo fotos de tu ropa, planifica lo que te pondrás para cada ocasión, compra en línea ropa de marcas populares.
FREEPIK
La convocatoria se puede consultar en http:// convocatoria. laboratoria.la/.
Encargadas de traducir el diseño de las páginas en código para construir la interfaz de los sitios. Responsables de diagramar la estructura semántica del contenido, codificar el diseño en hojas de estilo y agregar las interacciones con los usuarios.
ITANDEHUI CERVANTES
Un caso de éxito
Interés en el desarrollo del área de tecnología.
FrontEnd Developer
zona a la APPS moda
Twitter eliminará el botón like Con la finalidad de renovar la red social, anunciaron que planean eliminar el botón de “Like” que fue lanzado en el 2015, con forma de corazón, en reemplazo de la estrella de “Favoritos”. El fundador, Jack Dorsey, aseguró que se va a deshacer de la función “muy pronto”, porque no es fanático.
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE MES MIÉRCOLES 31 DE DEOCTUBRE 2018 DE 2018
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Por fin se resuelve el pleito entre Marjorie de Sousa y Julián Gil
F
inalmente salió la sentencia definitiva, en primera instancia, en el caso de Marjorie de Sousa y Julián Gil; si el actor no apela sería el fin del problema. Por fin se terminaron las visitas al centro de convivencia, y el juez decid ió que Julián Gil otorgue 20% de lo que gana a su hijo Matías, a cambio podrá ver al menor una vez al mes, de 11 de la mañana a 5 de la tarde, pero tendrá que ir acompañado de su enfermera. También se acordó que las vacaciones de diciembre, Semana Santa y verano sean divididas. A Julián le concedieron el Día del Padre y su cumpleaños para que puedan convivir.
La pregunta es, si el actor aceptará el acuerdo o emprendará una acción legal, a lo cual respondió: “Estoy muy feliz de poder reencontrarme con mi hijo Matías después de más de 500 días sin poder tener una sana convivencia, ahora sí nadie nos podrá separar. Te amo hijo”. Así que todo indica que será el fin de este terrible capítulo en las vidas de ambos actores. Matías tiene derecho de estar con ambos padres y disfrutar de una infancia feliz y si él aporta la pensión alimenticia también debe convivir con su hijo de manera normal. Mientras tanto, Marjorie está feliz de ver la luz al final del camino; ya no tendrá que ir todos los sába-
INSTAGRAM MARJODSOUSA
www. 24-horas.mx
dos al centro de convivencia y se concentrará en la grabación de la telenovela Un poquito tuyo. El licenciado Guillermo Pous (abogado de Iván Aguilera) declaró que Joao Aguilera Rosales perdió el juicio en contra de su cliente; debido a que se publicó la sentencia de la sala, donde se confirmó la validez del testamento y se declaró que no hay nulidad alguna como señalaba Joao. De esta manera se descarta que Joao Aguilera Rosales sea descendiente de Juan Gabriel, legalmente no está probado que sea su hijo, no se pudo acreditar, así que no es reconocido como heredero. Joao
ha perdido dos instancias y aún le resta interponer un amparo, si es que desea continuar con el juicio. Queda claro que Iván Aguilera es el heredero universal del legado de Alberto Aguilera Valadés, sus bienes le pertenecen y a sus hermanos les repartirá lo que les corresponde de acuerdo a lo que platicó con su padre. El Licencia Pous aclara que Silvia Urquidez tendrá que devolver las casas que tiene a su nombre. En este momento continúan con la regularización de los bienes para que se restituya la posesión de los mismos, ya que son parte de la masa hereditaria. En efecto, las casas están a nombre de Silvia, pero existen antecedentes sobre este asunto; además de un contrato firmado donde queda claro que las casas son de Juan Gabriel, pues fueron recompradas con su dinero y Silvia sabe que las tiene que escriturar a nombre de Iván Aguilera, se calcula que son entre 9 y 11 propiedades. Existen otras dos demandas de Alberto Aguilera y Pablo Aguilera, quienes reclaman parte de la herencia pero no procederá legalmente porque no tienen pruebas de lo que dicen. Así que una vez que concluyan todos estos procesos legales, Iván podrá disfrutar de la herencia como le corresponde. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
21
Apple presenta la iPad Pro La compañía californiana presentó su nuevo iPad Pro. Esta representará el cambio más radical que haya presentado la empresa en la innovación de esos dispositivos. Las características más destacadas son: ahora tiene una mayor pantalla porque redujo los marcos, dijo adiós al botón de inicio y lo sustituyó por la tecnología Face ID, que representa una forma más segura de proteger nuestra información a través del reconocimiento facial. Además de incluir un procesador A12X Bionic que es potente, al momento de la compra. En esta ocasión varía entre los colores, la capacidad de almacenamiento interno y si dispone de conexión LTE o no. En su presentación, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook remarcó que su tableta, el iPad “es la más vendida del mundo, más que ningún otro ordenador portátil de la competencia”, 44 millones frente a 39 millones de HP. Al igual que el iPhone, ya no tiene botón frontal, casi desaparecen los bordes y todo es pantalla. De acuerdo a la compañía: “es el mayor cambio desde el nacimiento de iphone, es el que nos gustaría haber hecho desde el principio” Respecto al sistema de reconocimiento facial y el procesador, son los mismos que usa el iPhone Xs. / REDACCIÓN
22
VIDA+ PUEBLA
MIÉRCOLES 31 DIA DEXX OCTUBRE DE MES DE 2018
REPORTERO UNIVERSITARIO Miguel Ángel Ensástigue Velázquez FES ARAGÓN
El nueve de noviembre de 1988 nació uno de los asesinos más sangrientos de la pantalla grande. Una cinta que marcó la infancia de muchas personas, pues se trató de un juguete para niños poseído por el asesino en serie Charles Lee Ray, mejor conocido como Chucky, quien en este 2018 cumple tres décadas de existencia. Don Mancini, guionista, productor y director estadounidense, creó el guion de una película que protagonizó un muñeco poseído convertido en un asesino serial, siendo esta cinta la primera de una franquicia de siete filmes. Mancini apostó por un universo en donde los juguetes para niños cobran vida para convertirse en monstruos despiadados. El nombre de la cinta iba a ser Pilas no incluidas (Batteries not included), pero Steven Spielberg se encontraba haciendo un filme con el mismo título, por lo cual se cambió a Cuerpo sangriento (Blood Buddy). La idea también fue descartada y terminó en Juego de niños (Child’s Play); en donde la propuesta principal de Mancini
fue hacer una sátira a la mercadotecnia de juguetes para niños de los años 80, sin embargo, terminó en la historia que todos conocemos. Child’s Play recaudó un aproximado de 44.2 millones de dólares y los derechos de la película, que tenía Metro Goldwyn Meyer (MGM), fueron cedidos a Universal Studios. El éxito de la trilogía del muñeco diabólico derivó en una pequeña serie de cómics, un sinfín de mercancía coleccionable y cuatro películas más. HOLA, SOY CHUCKY. ¿QUIERES FESTEJAR CONMIGO?
Coleccionistas y aficionados de Charles Lee Ray se reunirán el nueve de noviembre en la CDMX para festejar el cumpleaños número 30 del muñeco diabólico. Rodrigo Amaya, coleccionista del Good Guy, comentó que, desde niño y gracias a su mamá, nació su gusto por dicho personaje. Con el paso del tiempo empezó a coleccionar artículos sobre la película y recientemente realizó un par de cortometrajes inspirados en Chucky. Rodrigo está emocionado porque organizará una reunión con coleccionistas y aficionados para conmemorar el nacimiento del muñeco diabólico, “la idea surgió porque en algunas ciudades de
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE VELÁZQUEZ
una historia sangrienta que cumple 30 años
Sabías que... Chucky tiene un historial de 45 asesinatos. Su código es nunca asesinar a niños. En la primera película se usaron nueve muñecos diferentes. “Hola, soy Chucky. ¿Quieres jugar?”, es una de las frases más representativas del muñeco diabólico. Chucky es el diminutivo de Charles.
Estados Unidos celebraron los 40 años de Halloween y casualmente este año también se cumplen tres décadas de Chucky. Me gustaría que fuese una fiesta en donde todos se sintieran partícipes de inicio a fin”, declaró el coleccionista. El evento organizado por Amaya
Podrás estudiar derecho en este insólito curso, que incluye temas como la esclavitud de los elfos domésticos o el uso de las maldiciones imperdonables de la saga Harry Potter, pretende que los alumnos apliquen sus conocimientos “sin prejuicios”. El curso será optativo, titulado Una interrelación entre la literatura fantástica de ficción y el Derecho: es-
pecial atención al ‘Potterverso’ de J.K. Rowling, será ofrecido a los alumnos de cuarto y quinto año en la Universidad Nacional de Ciencias Jurídicas (NUJS) de Calcuta (este) para el semestre que comienza en diciembre. El profesor e ideólogo del curso, Shouvik Kumar Guha, cree que los estudiantes no pasan el suficiente tiempo pensando cómo usar la ley
tendrá lugar en Cinemex Universidad, a las 20:00 horas. Ahí se proyectará Child’s Play y, posteriormente, se organizará una convivencia con los aficionados de las cintas de Mancini, así como también una rifa al mejor disfraz de Chucky. “Los 30 años de Chucky tam-
FOTOS PIXABAY Y PEXELS
Estudia derecho dentro del universo de Harry Potter
La cinta fue estrenada un nueve de noviembre de 1988, curiosamente el mismo día que Charles Lee Ray transfirió su alma al muñeco. Existe una serie de cómics inspirados en las tres primeras películas, así como también una historieta que cuenta los sucesos entre la segunda y tercera cinta.
para responder a las necesidades de la sociedad y considera que el universo de Harry Potter puede ser el escenario perfecto para que apliquen sus conocimientos.
“Rowling utilizó el universo de Harry Potter para mostrar las limitaciones de la ley y las instituciones legales: cuáles son los problemas de tener un gobierno antidemocrático,
bién serán festejados alrededor del mundo y México no podía quedarse atrás”, agregó Rodrigo. Por otra parte, el Mórbido Fest 2018 también celebrará a Lee Ray y contará con la presencia de Don Mancini, quien recibirá un homenaje por su creación de 1988. Se tiene planeada la proyección de Seed of Chucky (La semilla de Chucky o El hijo de Chucky) en el Museo del Juguete, además de una convivencia en donde habrá mariachis y pastel para festejar el cumpleaños del muñeco diabólico. Para asistir, Mórbido Fest lanzará una dinámica en redes sociales. EL HOMBRE DETRÁS DE DAMBALLA
El nombre de Charles Lee Ray está inspirado en tres asesinos seriales: Charles Manson, Lee Harvey Oswald y James Earl Ray.
cuando la justicia ya no es independiente, los medios son subvertidos por los que están en el poder o las diferentes clases son discriminadas”, dijo el catedrático en una entrevista con la agencia Efe. El único requisito para asistir haber leído al menos dos veces la saga al completo de la autora británica. Para aprobar habrá que pasar un examen y escribir un disertación: “Los estudiantes pueden hacer trucos de magia durante 15 minutos y no, desaparecer no cuenta”, dice el currículo, al que tuvo acceso EFE ./EFE
HORÓSCOPOS hablacon@nykte.com
23
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE MES MIÉRCOLES 31 DE DEOCTUBRE 2018 DE 2018
ESCORPIO
NICTÉ BUSTAMANTE @Nykte
ROB SCHNEIDER
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Colores: verde y azul. Fíjate sueños, te llevarán a lograr cosas que ahora mismo deseas; es indispensable que mantengas tu enfoque y no permitas que nadie te haga desistir.
Colores: rojo y violeta. Hay cosas que no son totalmente justas en tu entorno. Deberás ser tú quien genere que llegue esa justicia. Te recomiendo que mantenerte lo más objetivo posible.
SAGITARIO
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
NACIÓ: 10 DE NOVIEMBRE DE 1963.
Color: azul. El trabajo estará fluyendo; es posible que recibas algunas ofertas de cosas nuevas. Así que no te desesperes porque llegará lo que tanto deseas.
PERSONALIDAD: estará pasando un proceso de cambios fuertes; en donde algunas cosas se van a ajustar y eso será para él un tanto incómodo, incluso doloroso. Eso lo hace una persona silenciosa y meditativa. Suele pensar antes de decir lo que piensa y le gusta tener largas conversaciones que le van a causar nuevos conocimientos.
CAPRICORNIO
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Colores: azul y violeta. Hay que esperar lo mejor para que puedas recibirlo. Te recomiendo que te prepares, todo se arreglará y vas a tener que hacer cosas nuevas para tu beneficio.
FOTO: INSTAGRAM IAMROBSCHNEIDER
SU FUTURO: vienen buenas oportunidades para él, tendrá que prestar atención a aquellas cosas que le gustan, el proyecto más importante va a ser uno que él ha escogido y que le identifica como ser humano. Muchas cosas se van a hablar de él a lo largo de este año. MENSAJE: tiene que decir lo que piensa, lo que siente, tiene que ser honesto y evitar que acepte cuando se siente desesperado o en crisis.
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Color: violeta. Hay que poner atención a lo que está pasando con tus emociones y con las personas que te rodean porque puedes vivir momentos un tanto intensos.
Inmigrantes, tema de la Gran Ofrenda del Zócalo lizan las etapas para llegar al Mictlán, así como un “túmulo funerario”, que servirá para ver el antecedente directo de los altares y ofrendas mexicanas contemporáneas, y el tradicional “Altar de Muertos”. El último está dedicado a los migrantes fallecidos, como poetas y artistas migrantes, entre ellos Chavela Vargas y Roxana Hernández, mujer transgénero de la Caravana Viacrucis Migrante 2018, quien murió el 25 de mayo pasado. Con un escenario en las inmediaciones de la ofrenda, el público podrá disfrutar de diversas presentaciones artísticas, entre ellas las interpretaciones de grupos que, cada día, tocarán géneros musicales propios de las comunidades migrantes que llegaron a la ciudad. / REDACCIÓN
No te lo pierdas. La ofrenda estará disponible hasta el 4 de noviembre.
CUARTOSCURO
Dedicada a los migrantes, la Gran Ofrenda del Zócalo capitalino celebra en esta edición a quienes llegaron a la CDMX para darle identidad, así como los propios ciudadanos que desembarcaron en otros espacios. Esto se podrá apreciar, con actividades artísticas y una iluminación especial nocturna, hasta el 4 de noviembre. Al reconocerse como una Ciudad Refugio en la actual Constitución de la Ciudad de México, el hecho se representa en la ofrenda con la travesía de cinco personajes: una mujer campesina mexicana indígena, un joven latinoamericano contemporáneo, un asiático, un judío y un republicano español. La instalación se compone de cuatro Arcos del Triunfo, nueve senderos que simbo-
PISCIS
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
ARIES
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Color: rojo. Hay que aprovechar cada momento que tengas para avanzar. Tendrás contacto con personas importantes que te generarán oportunidades y ayuda.
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Colores: rojo y naranja. Te recomiendo que prestes atención, porque lo que digas será escuchado y puesto en acción. Así que tus sugerencias deben ser claras y congruentes.
GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Color: naranja. Hay que organizar lo necesario para que puedas compensar tu estado de ánimo. Enfócate y trabaja; evita enfados porque no te traerán buenas cosas.
CÁNCER
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
Colores:amarillo y naranja. Buen momento para planear cosas por el bien de las personas que te rodean. Los proyectos que hagas serán de gran ayuda y traerán gran beneficio.
LEO (21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
Color: amarillo. Mucha energía, es posible que tengas que preocuparte por varias cosas al mismo tiempo, eso no será bueno para ti; pero si te organizas, podrás lograrlo.
VIRGO (22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Colores: amarillo y verde. Algunas personas estarán en conflicto contigo, pero hablando se entiende la gente y podrás comunicarte para resolver cualquier problema que tengas.
LIBRA
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Color: verde. No te preocupes, recuerda que debes tener confianza en ti mismo y, con ello, guiarte por lo que tus emociones te indican.