13 de noviembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO IV Nº 736 I PUEBLA

MARTES DE...

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Reconocen a Tony Gali El gobernador Tony Gali y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, recibieron un reconocimiento de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, por haber obtenido el primer lugar en el proceso de selección de libros de texto gratuito

Sociales P. I - IV

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

PUEBLA P. 10

El senador refrendó su respaldo al ex candidato de Morena-PT-PES

Armenta niega confabulación contra Barbosa

ES OFICIAL: DENUNCIAN A JJ POR ENRIQUECIMIENTO INEXPLICABLE El PAN acude a la Fiscalía General del Estado para iniciar el proceso jurídico PUEBLA P. 5

JOSÉ CASTAÑARES

Presentan iniciativa para controlar salarios de la burocracia El PT lucra con la propuesta de austeridad PUEBLA P. 4

Rector Esparza inaugura Feria Nacional del Libro ARCHIVO

Apuesta por ambicioso plan que incluye peatonalización P. 8

APRUEBAN NUEVAS REGLAS PARA NOTARÍAS El Congreso local impulsa reforma para la entrega de las patentes P. 4

La Fenali de la BUAP suma a más de 60 editoriales y una extensa oferta bibliográfica. Se ubica en Ciudad Universitaria P. 2

MUY ACTIVO HA ESTADO EN LOS ÚLTIMOS MESES EL EX GOBERNADOR DEL ESTADO MARIO MARÍN TORRES” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 8

PASCAL BELTRÁN ALBERTO PELÁEZ

CORTESÍA BUAP

Claudia Rivera afirma que no utilizará fuerza pública contra ambulantes

HOY ESCRIBEN

Alejandro Armenta Mier rechazó que opere al interior de Morena para relevar a Luis Miguel Barbosa Huerta como posible abanderado en caso de que haya una elección extraordinaria por la gubernatura PUEBLA P. 3

P. 11 P . 14

ANA M. ALVARADO P. 17 P. 19 ALBERTO LATI

EL PAN POBLANO Y EL QUID PRO QUO ENTRE MARKO CORTÉS Y MORENO VALLE” ARTURO LUNA SILVA P. 6


MARTES

13 DE NOVIEMBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

CRUZ ROJA

2 35-86-31

EN EL PORTAL RIESGO

SALUD

ALERTA

Denuncian que hay una sobreutilización de antibióticos en gran parte del mundo, muchas veces sin prescripción médica

La OMS señaló que en 2016, a nivel mundial, 2.8 millones de adultos fallecieron por causas relacionadas con la obesidad

Revelan que mujeres que consumen alcohol durante el embarazo tienen riesgo de tener un bebé con bajo peso

PRONÓSTICO MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE

MAYORMENTE NUBLADO

MÁX. 18O C / MÍN. 8O C

Fiel a su costumbre, el locuaz diputado José Juan Espinosa Torres pretende victimizarse y asegura que la denuncia penal en su contra por enriquecimiento ilícito que presentó el PAN se trata de una perEspinosa secución, lo cual resulta totalmente falso. Torres El auténtico persecutor ha sido Espinosa Torres, quien desde su posición de legislador se ha dedicado a hostigar a los funcionarios estatales, su afán de revanchismo lo llevó a que el Congreso local rompiera lazos con el Ejecutivo estatal y, peor aún, en su sed de venganza ha violado del procedimiento legislativo, lo cual le ha valido varios reveses. El único persecutor es el ex edil que no se cansa de legislar con la víscera. ¿Será?

Las andanzas de Barbosa Sabedor de que carece de una estructura social que respalde su narrativa del fraude, Luis Miguel Barbosa Huerta y su grupo de acólitos, entre los que se encuentra el diputado federal Saúl Huerta, iniciaron con un plan de desestabilización en juntas auxiliares con el pretexto de la puesta en marcha de la Línea 3 de la Red Urbana de Miguel Barbosa Transporte Articulado. El objetivo es reventar el arranque de operaciones, pero también generar tal revuelta social que sea capitalizada con miras a las elecciones de los ayuntamientos subalternos. ¿Será?

Maquinaria morenovallista Los resultados arrojados en la elección a dirigente nacional en Puebla confirmaron el compromiso cumplido del ex gobernador Rafael Moreno Valle con el candidato ganador Marko Cortés. La ruta para llegar a este triunfo no fue nada sencilla, aunque al interior del PAN nacional se privilegió el diálogo, la inclusión y los acuerdos. El ex manMoreno Valle datario y ahora senador panista puede demostrar que cumplió su promesa de hacer ganar en su tierra al anayista, que va en fórmula con Héctor Larios. De acuerdo con fuentes extraoficiales, el pacto es que Moreno Valle sea designado coordinador de la bancada panista en el Senado. ¿Será?

El reto de Genoveva La dirigente estatal electa del PAN, Genoveva Huerta Villegas, tiene frente a sí un gran reto: mantener la competitividad de su partido y hacer frente o construir un contrapeso real a los porros de Morena que andan sueltos en el Congreso del estado. Aunque su designación está impugnada, Genoveva existe confianza de que el recurso no prosperará, Huerta de ahí que la panista se encuentra trabajando a marchas forzadas para fortalecer, en un inicio, la unidad del PAN en Puebla. El escenario que tiene enfrente no es nada halagüeño y tendrá que demostrar que cuenta con los bríos suficientes para la tarea que le fue encomendada. ¿Será?

Visita nuestra página web y entérate de los detalles

Versión completa en nuestro portal

BUAP Esparza inaugura la edición 31 de la Fenali El rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró la edición 31 de la Feria Nacional del Libro (Fenali) de la BUAP que se lleva a cabo del 12 al 18 de noviembre por primera vez en el Centro de Convenciones en Ciudad Universitaria. Al respecto, Esparza Ortiz indicó que con más de 60 editoriales y una extensa oferta bibliográfica, la Fenali se constituye como un espacio de promoción de la lectura y de intercambio de saberes, experiencias y opiniones. Asimismo, detalló que la Fenali alberga el Salón Internacional de Revistas y Suplementos Científicos, Culturales y de Arte; además cuenta con obras editadas por la BUAP, las cuales se ofrecen a precios preferenciales. Fernando Santiesteban Llaguno, titular de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, puntualizó que la feria coincide con el nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz.

CORTESÍA BUAP

El verdadero persecutor

Conoce más del tema en nuestro portal web

La Feria Nacional del Libro de la BUAP cuenta con publicaciones de nueve universidades del país, mismas que abordan diversos materiales conocidos y especializados en disciplinas administrativas, contables, humanidades y de tecnología.

Dentro de las actividades programadas se encuentran conferencias del Instituto Municipal de Planeación (Implan) y un encuentro en el que se analizará la forma en que escribió una novela Xavier Velasco. /REDACCIÓN

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Rivera impulsará el uso de la tecnología Además de ser considerada la cuarta ciudad más importante de México, Puebla se convertirá en la primera capital del país con inteligencia artificial, anunció la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco. En un comunicado, explicó que se trata de integrar distintos tipos de tecnología en la ciudad con un enfoque estratégico, donde la prioridad serán siempre los ciudadanos, quienes reci-

Lee la nota completa en nuestro portal www.24horaspuebla.com

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

birán a un costo menor mejores servicios. Señaló que se atenderán de manera eficaz y eficiente problemas y retos prio-

ritarios de Puebla como la inseguridad y la creación de un ecosistema de desarrollo de negocios que permita la creación de nuevas empresas y de nuevos empleos. Por ello, recibió en el Ayuntamiento a altos directivos de empresas transnacionales especializadas en el ramo, como AT&T y General Electric. /NOTIMEX

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

13 DE NOVIEMBRE DE 2018

Paciencia. El

presidente de la Comisión de Hacienda pidió guardar prudencia sobre las posibilidades de tener elecciones extraordinarias. / RAMÓN SIENRA

Descartan reunión entre ex senador y magistrados

PUEBLA

MARIO GALEANA

REITERÓ SU APOYO AL EX PERREDISTA

Niega Armenta Mier querer tumbar a Barbosa Huerta ACLARACIÓN. EL SENADOR ASEGURÓ QUE LAS REUNIONES AL INTERIOR DEL ESTADO SON CON EL PROPÓSITO DE AGRADECER A LOS CIUDADANOS EL VOTO OSVALDO VALENCIA

El senador Alejandro Armenta Mier refrendó su respaldo al ex candidato Miguel Barbosa Huerta y negó que opere al interior de Morena para relevarlo como posible abanderado en una elección extraordinaria por la gubernatura. El presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado de la República aseguró que la dirigencia del partido repetirá al candidato y rechazó que realice reuniones al interior del estado para promocionar su imagen. “Yo estoy apoyando a Luis Miguel Barbosa, siempre lo he dicho, Luis Miguel Barbosa fue nuestro candidato y seguramente el partido lo definirá, en un supuesto de una elección extraordinaria. Lo digo para que no se preste a malos entendidos, estoy apoyando a Luis Miguel Barbosa”, reiteró. En reunión con empresarios de la Agrupación de Constructores Empresarios Siglo XXI (Acoem), Armenta Mier aseguró que sus reuniones al interior del estado son con el fin de agradecer a los ciudadanos el voto, al mismo tiempo negó que se trate de promoción. Enfatizó que dentro de su círculo cercano de compañeros todos ven

EL DATO El ex priista reiteró su compromiso con el ex senador, luego de que el fin de semana Barbosa Huerta denunciara que gente al interior del partido intentara arrebatarle su segunda candidatura a gobernador, en caso de que el TEPJF anule los comicios del 1 de julio

como candidato al ex perredista, aunque desconoció la opinión en otras esferas del partido. “En los círculos que yo me muevo, que son de gente honesta y trabajadora, leal, en esos círculos todos estamos a favor de Miguel Barbosa, a lo mejor hay otros círculos que no, pero yo no me llevo con ellos”, dijo. El ex priista reiteró su compromiso con el ex senador luego de que el fin de semana Barbosa Huerta denunciara que gente al interior del partido intenta arrebatarle su segunda candidatura a gobernador, en caso de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anule los comicios del 1 de julio. En distintos eventos acusó que compañeros morenistas han hecho circular la versión de que tiene pro-

EN SUS PALABRAS En los círculos que yo me muevo, que son de gente honesta y trabajadora, leal, en esos círculos todos estamos a favor de Miguel Barbosa” ALEJANDRO ARMENTA MIER Presidente de la Comisión de Hacienda

blemas de salud, los cuales le impedirían realizar campaña electoral por el estado de nueva cuenta. Al respecto, Armenta Mier comentó que Barbosa Huerta se encuentra en buenas condiciones de salud y manifestó que esas versiones forman parte de la “mitología política”. “Yo veo a Barbosa muy fuerte, convivo con él frecuentemente, nos hablamos por teléfono, normalmente procuro tener comunicación directa con mis amigos, compañeros del partido y todo eso es parte de la mitología política, que en todos los partidos hay mucha”, expresó. Asimismo, pidió guardar prudencia sobre las posibilidades de tener elecciones extraordinarias hasta que el TEPJF emita un fallo sobre la impugnación interpuesta por Morena.

El coordinador de la bancada de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, reveló que el ex candidato Miguel Barbosa Huerta no se reunirá con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) previo a que dicten sentencia sobre la impugnación que presentó contra los resultados de la elección a gobernador. En entrevista, el legislador local dijo que Morena confía en la imparcialidad de los magistrados federales, aun con las supuestas ofertas que realice el PAN para fallar a favor de su candidata, Martha Erika Alonso Hidalgo. “Hasta el momento no (se reunirá Barbosa con los magistrados). Pero tenemos la confianza en que todo saldrá bien. Ella (Martha Erika) y su esposo (Rafael Moreno Valle) han estado intentando reunirse, porque ellos mismos saben que tienen perdida la elección. Saben que es insostenible este proceso de la elección de Estado. Están queriendo presionar a los magistrados, han estado cabildeando. Pero no vamos a permitir un fraude de esta naturaleza”, declaró ayer. El presidente electo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Marko Cortés, reveló que, junto a Alonso Hidalgo, se reunirían la tarde de ayer con los magistrados federales para exponerles sus argumentos para validar el triunfo de la panista. El alegato de oreja, como se le conoce a este tipo de reuniones, es una práctica común en los órganos jurisdiccionales, por el cual se permite a los interesados en un juicio exponer sus argumentos de manera directa ante los magistrados. Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, pidió a los integrantes del TEPJF

Espera. Confían en que el dicatmen se presente a finales de este mes. /ARCHIVO

RESPALDO El presidente electo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Marko Cortés, reveló que, junto con Alonso Hidalgo, se reunirían la tarde de ayer con los magistrados federales para exponerles sus argumentos para validar el triunfo de la panista

no reunirse a solas con los representantes del PAN, sino hacerlo en grupo y “de manera pública”. “Yo les diría a los magistrados que tengan cuidado con sus bolsillos, porque los tentáculos de Moreno Valle son muy grandes”, pronunció ayer, desde la tribuna legislativa. En días recientes, el ex candidato Miguel Barbosa Huerta acusó al ex gobernador Rafael Moreno Valle de tratar de “comprar la justicia electoral” y conseguir que los magistrados ratifiquen el triunfo de Alonso Hidalgo, quien superó al abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia por más de 100 mil votos. El ex senador confió en que el dictamen del TEPJF sobre su impugnación sea presentado entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre.


4

PUEBLA

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

APRUEBAN REFORMA AL ARTÍCULO 23 DE LA LEY DE NOTARIADO

Congreso frena la entrega de notarías ARGUMENTO. DIPUTADOS LOPEZOBRADORISTAS DEFENDIERON LA MODIFICACIÓN AL SEÑALAR QUE SON ENTREGADAS POR EL GOBERNADOR EN TURNO COMO PREMIO

Fijan tope salarial para funcionarios

MARIO GALEANA

Con el voto en contra de tres de cuatro diputados del PRI y del grupo legislativo de Por Puebla al Frente, el Congreso del estado aprobó una iniciativa para limitar la entrega de notarías públicas, además de que exhortó al gobernador José Antonio Gali Fayad a suspender la designación de cinco nuevos notarios públicos. Los diputados del bloque Juntos Haremos Historia defendieron la reforma al artículo 23 de la Ley de Notariado de Puebla al señalar que estas patentes son entregadas por el gobernador en turno como premio a operadores políticos. El dictamen aprobado ayer en el Pleno con 23 votos a favor y 15 en contra señala que cada notaría deberá instalarse en regiones habitadas por 50 mil habitantes que formen parte de la Población Económicamente Activa (PEA). Antes, la ley indicaba que se entregaría una por cada 50 mil habitantes, sin que contribuyeran necesariamente a la economía de la entidad. Durante la discusión de la reforma, el coordinador de la bancada del PT, José Juan Espinosa Torres, dijo que en el estado hay 149 notarías públicas, cuando sólo se requerirían 115. Acusó que durante la administración del gobernador José Antonio Gali Fayad se han designado a nuevos notarios públicos bajo irregularidades. En específico, mencionó el caso de Patricia Leal Islas, quien solicitó licencia a su cargo como diputada local de la LIX Legislatura para convertirse en titular de la notaría 7, con sede en Cholula. En días previos, el mandatario estatal publicó una convocatoria para

Sueldos. Los funcionarios ganarán menos que el gobernador. / JOSÉ CASTAÑARES

MARIO GALEANA

Excepción. La ley aprobada ayer por el Pleno no es retroactiva. / JOSÉ CASTAÑARES la entrega de cinco nuevas notarías en Atlixco, dos más en Cholula, una en Huejotzingo y una en el distrito judicial de San Juan de los Llanos. Sin embargo, la ley aprobada ayer por el Pleno no es retroactiva, por lo que la designación convocada por Gai Fayad en la recta final de su administración puede concretarse. SEÑALAN IRREGULARIDADES

En ese sentido, Espinosa Torres pidió al mandatario estatal suspender el otorgamiento de notarías en tanto no se resuelva una investigación que involucra al ex director General de

Archivos y Notarías del Gobierno del Estado, Mauricio García León, con la entrega de una patente notarial de manera irregular. Según el legislador local, García León habría falsificado la firma del gobernador para posibilitar la designación de un notario público en el municipio de Ciudad Serdán. De acuerdo con versiones periodísticas, el ex titular de Archivos y Notarías enfrenta un proceso administrativo ante la Secretaría de la Contraloría y una investigación de tipo penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

La bancada del PT presentó una reforma a la Constitución de Puebla para que ningún funcionario en el estado gane más de 85 mil pesos mensuales. En entrevista, el jefe del grupo legislativo petista, José Juan Espinosa Torres, señaló que la iniciativa de Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos pretende que el tope salarial en el estado sea el del gobernador en turno, quien percibiría dicha cantidad. El legislador local explicó que el resto de los funcionarios públicos deberá tener un salario “mucho más bajo” que el del mandatario en turno, tal y como lo prevé la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que señala que ningún servidor público podrá ganar más que el presidente en funciones. En realidad, la iniciativa de ley es una armonización con el marco federal que impulsó el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. “Queremos sueldos y salarios sin excesos, en concordancia con lo que han aprobado las cámaras de Diputados y de Senadores, para que nadie gane por encima del presidente. Lo mismo tiene que pasar en Puebla, nadie podrá ganar más que el Ejecutivo”, detalló. A la fecha, el gobernador José

Antonio Gali Fayad percibe un salario mensual de 110 mil 452 pesos, por lo que la reforma reduciría en 25 mil 452 pesos su remuneración, es decir, 23.1%. AUSTERIDAD PARA TODOS

Dos servidores públicos perciben más que el mandatario estatal. Se trata del magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Fernando Chevalier Ruanova, quien tiene un salario de 133 mil 464 pesos al mes; y del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Héctor Sánchez Sánchez, quien recibe 133 mil 464 pesos. La iniciativa de ley incluye también el salario de los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), aun cuando dicho órgano goza de autonomía en el ejercicio de funciones. A través de un breve comunicado, el Congreso de Puebla detalló que se prevé que sea la Auditoría Superior del Estado (ASE) el órgano encargado de aplicar las sanciones correspondientes en caso de que no se acaten los nuevos lineamientos de tope salarial. “También se pretende evitar que se concedan o cubran jubilaciones, pensiones o haberes de retiro sin que éstas se encuentren asignadas por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo”, agregó.

Niega José Juan censura y corralitos contra los medios MARIO GALEANA

Libertad. Rechazan limitar trabajo de periodistas. / JOSÉ CASTAÑARES

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, negó que en las sesiones públicas del Poder Legislativo se apliquen medidas de censura contra los medios de comunicación. El diputado responsable de la conducción de las sesiones ordinarias negó que en la zona de galerías del Pleno se pretenda instalar un corral para limitar a los reporteros y fotógrafos que acuden a la sede del Congreso. “Yo no veo ningún (corral); tienen

acceso. Como lo hemos demostrado, somos la Legislatura más transparente. Ustedes ni siquiera podían entrar en las pasadas legislaturas, hoy lo pueden hacer con toda libertad”, dijo. El coordinador de la fracción del PT acusó a Marcelo García Almaguer, jefe de la bancada del PAN, de propagar dicha versión en el Poder Legislativo. “No hay corral. Son de esas versiones que el diputado García (Almaguer) suelta para callarnos. En la democracia, la libertad de expresión es una garantía, y (los medios) tienen acceso a las gradas como lo han

tenido desde el primer día de esta Legislatura”, insistió. LA QUEJA

En días pasados, el bloque legislativo de Por Puebla al Frente (PAN, Nueva Alianza, PRD, MC y Compromiso Por Puebla) denunció que la Mesa Directiva del Congreso local había tomado la decisión de prohibir la entrada al salón de Plenos al personal que labora con los legisladores. “Por primera vez en la historia del Congreso del estado se ha determinado prohibir la entrada al salón

de Plenos a mujeres y hombres que apoyan a los diputados durante las sesiones públicas ordinarias”, acusó a través de un comunicado el bloque parlamentario. “Las libertades laborales y de expresión vuelven a ser restringidas una vez más en esta Legislatura por decisiones disfrazadas con motivos injustificados, son la constante de ciertos personajes dictatoriales, con el único fin de tener el control y evitar exponer los claros errores de los que han sido objeto algunos diputados de esta Legislatura”, e agrega en el docuemento.


PUEBLA

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

DEMANDA. MARCELO GARCÍA ALMAGUER EXIGIÓ QUE EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO TRANSPARENTE SU FORTUNA Y ACLARE LOS CUESTIONAMIENTOS SOBRE SUS BIENES

PIDEN INVESTIGAR ORIGEN DE SUS BIENES

El PAN le cumple a JJ; lo denuncia ante la FGE Cifras que no cuadran. La deman-

GUADALUPE JUÁREZ

El Partido Acción Nacional (PAN) formalizó su denuncia contra el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, por presunto enriquecimiento ilícito. La mañana de ayer, el coordinador de la bancada blanquiazul en el Legislativo, Marcelo García Almaguer, acudió junto al equipo jurídico del partido a la Fiscalía General del Estado (FGE), donde señaló que hubo “aumento inexplicable” en el patrimonio de Espinosa Torres cuando era presidente municipal de San Pedro Cholula, por lo cual pidió investigar el origen de sus bienes. “Lo que queremos es que las autoridades investiguen, las cifras no cuadran, hay una serie de cuestionamientos. Su carta de presentación es el gobierno de San Pedro Cholula, queremos una respuesta clara en todos los cuestionamientos y transparente todo de una vez por todas”, exigió. De acuerdo con la denuncia, los panistas piden que se investigue una supuesta fortuna que asciende a los 152 millones de pesos, la cual habría acumulado —dice el documento— con información privilegiada y un esquema de compra de terrenos que dona a sus familiares. En las acciones, inclusive mencionan que utilizó a sus hijos menores de edad. Otra de las acusaciones que fundamentan en la denuncia son las inconsistencias entre sus ingresos y sus gastos, pues aunque él y su esposa declararon obtener ingresos por 31.2 millones de pesos, sus gastos podrían ascender a los 86 millones 818 mil pesos al año. García Almaguer declaró que el objetivo de la denuncia ante la FGE es que se aclare si el diputado local sí utiliza o no los nombres de sus familiares para “traslapar una corruptela”. “Hemos visto que en el Congreso hay una falta de disposición de dar la cara, una falta muy grave de ética profesional y como vimos que no hay

5

da contra el morenista es por presunto enriquecimiento ilícito. / FOTOS CORTESÍA

Redes. Las posturas de los panistas y del propio José Juan Espinosa no se hicieron esperar. / FOTOS CORTESÍA una moral, recurrimos a la denuncia (…) para que José Juan Espinosa dé la cara a los poblanos y nos informe por qué los ingresos no cuadran con el número de activos que está en su declaración patrimonial”, dijo. JOSÉ JUAN ACUSA PERSECUCIÓN POLÍTICA

En respuesta, Espinosa Torres acusó que los señalamientos son producto de una estrategia de persecución en su contra por parte del ex gobernador Rafael Moreno Valle por ser opositor. “El que nada debe, nada teme. Fui el primer alcalde en hacer pública su declaración 3de3. Todos los bienes inmuebles tanto de mis hijos como de un servidor fueron adquiridos años antes de ser presidente munici-

pal, la honestidad y la transparencia es mi carta de presentación”, dijo. El diputado local reiteró que la acción en su contra es consecuencia de la insistencia de abrir las cuentas públicas del ex mandatario estatal, por lo que insistirá en que se revisen.

“No voy a gozar del fuero constitucional para demostrar que es un acto de persecución política. (…) esta denuncia me hace lo que el viento a Juárez, no nos va a frenar, no nos vamos a callar”, arengó. El presidente de la Mesa Directiva

del Congreso local conminó al encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado, Gilberto Higuera Bernal, para que dé cause a la denuncia a la brevedad posible, pues aseguró se presentará para aclarar los señalamientos.


6

PUEBLA

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

El PAN poblano y el quid pro quo entre Marko Cortés y Moreno Valle EQUILIBRIO. EN EL GRUPO DE APOYO AL PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL (CEN) ALBIAZUL CONVERGEN MORENOVALLISTAS CON CUADROS POBLANOS QUE HABÍAN DENUNCIADO ABUSOS DEL CÍRCULO DEL EX MANDATARIO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Son tiempos de retos también, sobre la actitud que tomará el PAN ante el nuevo régimen lopezobradorista: ¿enfrentamiento o negociación?”

Hay una versión que atribuye esa posibilidad a una negociación de ex gobernadores y gobernadores panistas con Marko Cortés”

E

ARCHIVO

ARTURO

l cantado triunfo de Marko Cortés como nuevo presidente del PAN, este domingo, abre la puerta para que en Puebla se restaure la cohabitación entre el morenovallismo y el panismo de cepa y yunquismo que rompieron con el ex gobernador Rafael Moreno Valle. La dirigencia que encabezará el michoacano posibilita el regreso de esa coexistencia, que podría fortalecer a la que quedó como segunda fuerza política del estado y del país, tras el tsunami lopezobradorista. Sin embargo, esta nueva configuración partidista deberá enfrentar en la entidad, y a nivel nacional, el embate, de proporciones aún imprevistas, por la salida del calderonismo para formar un nuevo partido de derecha. De manera tolerada, en el grupo de apoyo al nuevo presidente electo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) albiazul convergen morenovallistas con cuadros poblanos que habían denunciado abusos del grupo del ex mandatario, como Humberto Aguilar Coronado, Rafael Micalco Méndez y Juan Pablo Piña Kurczyn, coordinadores en el país, en el estado y en la Cuarta Circunscripción, respectivamente, de la campaña de Cortés entre la militancia. Evidentemente, con el reciente nombramiento de Genoveva Huerta Villegas como presidenta estatal del PAN, el control de la dirigencia formal sigue en manos de Moreno Valle y su grupo, pero la inclusión de los tres mencionados en el CEN, en alguna cartera, como anunció Marko Cortés, genera la posibilidad de equilibrios. Sobre todo cuando llegue el momento, en 2021, con las elecciones local y federal intermedias, de colocar candidatos de uno y otro bandos. Incluso, si no opta a seguir a Felipe Calderón Hinojosa —quien renunció luego de su voto por el derrotado Manuel Gómez Morín—, con quien tiene muchos puntos de identificación, el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez podría tam-

bién encontrar cabida en esta concomitancia. Precisamente en estas horas y en los próximos días estará en evolución el cálculo serio de la nueva dirigencia nacional panista sobre el boquete que representa la salida del segundo presidente de la República emanado de sus filas. Ya antes el PAN, con la dirigencia anayista y el propio Ricardo Anaya Cortés, como candidato presidencial —de quien se deslindó Marko, pero con quien trabajó muy de la mano los últimos años—, sufrió una ligera desbandada de cuadros, cuando la esposa de Calderón, Margarita Zavala, decidió dejar su militancia e ir en busca de una efímera candidatura presidencial. Calderón argumentó que su renuncia se debe a que ese partido dejó “de ser el instrumento de participación ciudadana para la construcción de un México que pensaron sus fundadores”. De inmediato, la respuesta del PAN vino como crítica: “Nos sorprende, sin embargo, que alguien con su capacidad (Felipe Calderón) no esboce la más mínima autocrítica por los errores que señala (hacia el PAN), muchos de los cuales comenzaron a incubarse y a poten-

ciarse precisamente cuando él, como presidente de la República, tenía el control total del Partido”. En Puebla, hay que decirlo, la corriente calderonista hace años que vino a la baja. La cabeza en su momento de esplendor fue el ex senador Ángel Alonso Díaz-Caneja, quien sin embargo ya ni siquiera está en el radar de la actividad partidista. También en algún momento, Eduardo Rivera fue considerado afín al grupo del ex presidente. Hoy Lalo apenas ha alcanzado a esbozar una crítica por el “secuestro” del PAN por un grupo, en referencia al morenovallismo. Falta ver qué tanto siguen los fieles poblanos a su líder. Subyacente al triunfo de Marko Cortés en las urnas en las que sufragaron este domingo los panistas está el futuro inmediato del ex gobernador poblano, quien, eso sí, cumplió al pie de la letra los acuerdos al regalarle una victoria contundente en Puebla: 18 mil 61 votos para Cortés, por mil 116 para Manuel Gómez Morín. Muy a su estilo, Rafael Moreno Valle dejó en el aire la duda de si será el nuevo coordinador de los senadores del Grupo Parla-

mentario del PAN, tras derrocar al actual Damián Zepeda. Hay una versión que atribuye esa posibilidad a una negociación de ex gobernadores y gobernadores panistas, con Marko Cortés. “Estoy participando en lo nacional y creo que tendré mayores responsabilidades muy pronto” en el Senado, respondió Moreno Valle este domingo en una entrevista colectiva. De cualquier modo, eso ocurrirá, si sucede, hasta que termine con diciembre el actual periodo ordinario de sesiones. Con la llegada de la nueva dirigencia nacional, en Puebla también se irán moviendo las fichas del poder albiazul. Falta ver si la civilidad entre grupos tiene una lejana fecha de caducidad o será breve. Son tiempos de retos también, sobre la actitud que tomará el PAN ante el nuevo régimen lopezobradorista: ¿enfrentamiento o negociación? Y también de cara al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la gubernatura de Puebla. Moreno Valle le cumplió a Marko Cortés; ahora éste debe asumir sin regateos la defensa del triunfo de Martha Erika Alonso. Quid pro quo, le llaman.


PUEBLA

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

AVANCES. MÓNICA SILVA SEÑALÓ QUE HABILITARÁN UNA APP DONDE SE PODRÁ CONSULTAR CADA UNA DE LAS ACCIONES Y ESTRATEGIAS GUADALUPE JUÁREZ

La siguiente administración estatal deberá cumplir con el resto de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), cuyas acciones están en planeación, pero debido al tiempo que resta al gobierno actual no será posible ejecutarlas. Entre éstas están los protocolos para los casos de trata, la capacitación a servidores públicos –donde deberá contemplarse una partida presupuestal para realizarla–, así como la integración a los planes de estudios escolares de materias sobre violencia contra la mujer y equidad de género, aunque formarían parte de éstos hasta el próximo ciclo escolar, informó la directora del Instituto Poblano de la Mujer (IPM), Mónica Silva Ruiz. Hasta la fecha, en nivel de cumplimiento, la actual administración estatal tiene un avance de 65% en las 15 recomendaciones, parte de la segunda solicitud de Alerta de

7

LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL TIENE UN AVANCE DE 65% EN RECOMENDACIONES: IPM

Próxima gestión deberá cumplir con la Conavim Aclaración.

Mónica Silva dijo que la implementación de la alerta de género en Puebla no le compete al Ejecutivo estatal, sino a la Federación. / RAMÓN SIENRA

Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Sin embargo, como plazo para entregar resultados tienen hasta febrero de 2019. Lo anterior, ante el exhorto enviado del Congreso local para que el gobierno del estado cumpliera con las observaciones y solicitara la

activación de la AVGM, aunque ello, recordó la funcionaria estatal, no le compete al Ejecutivo estatal, sino a las autoridades federales. “En numerosas ocasiones el gobernador Tony Gali ha comentado que no tiene ningún problema en que se emita la alerta de género, pero

Gobierno pide denunciar robos perpetrados en la Vía Atlixcáyotl GUADALUPE JUÁREZ

El vocero del gobierno estatal, Ernesto Echeguren, exhortó a las víctimas de los atracos en la Vía Atlixcáyotl a denunciar el robo que sufrieron el fin de semana. Lo anterior, debido a que a pesar del operativo montado en la zona, de haberlos aprehendido no habría delito qué perseguir, pues de los tres casos conocidos, ninguno ha acudido a denunciar de manera formal. El funcionario consideró que las víctimas, como la ex regidora Karina Romero Alcalá, quienes dieron a conocer en redes los casos pero no acudieron con las autoridades, permiten que continúe el proceso de la puerta giratoria para los delincuentes, debido a que no pueden comprobar la comisión del ilícito. De igual forma, descartó que el paso de la Caravana Migrante sea un factor relacionado con los atracos. Asimismo, deslindó al gobierno estatal de ser el responsable de la seguridad en la zona, pues los encargados –dijo– son los municipios de Puebla y San Andres Cholula. El fin de semana se registraron asaltos a mano armada en un crucero de la Vía Atlixcáyotl, donde sujetos con acento sudamericano amagaban con dispararles a las familias si no entregaban sus pertenencias. Entre las víctimas estuvo la hija de la ex senadora Blanca Alcalá Ruiz. El sábado por la noche, la priista narró a través de redes sociales que después de acudir al centro comercial Angelópolis, junto a su esposo Edgar Chumacero Hernández y su hija, los delincuentes los alcanzaron en

Rechazo. Niega que la Caravana Migrante sea factor en la comisión de los atracos. / RAMÓN SIENRA una motocicleta frente al Complejo Cultural Universitario, donde los amagaron para que entregaran sus pertenencias. “Hace unos minutos fui víctima junto con mi familia de un asalto a mano armada sobre la vía Atlixcáyotl, frente al Complejo Cultural universitario, eran dos sujetos con acento sudamericano que nos alcanzaron en una motocicleta, cuando uno bajó y con la pistola nos apuntó para golpear en la ventana del carro y gritarnos que la abriéramos, pedirnos reloj y cartera. “Lo más grave es que nos apuntaron a mi esposo, a mi hija y a mí, me da mucha indignación y tristeza lo que estamos viviendo, urge seguridad, te siguen desde Angelópolis, tengan cuidado”, narró la ex regidora.

no le compete a él que se declare en Puebla; le corresponde únicamente a la Secretaría de Gobernación federal a través del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”, declaró. Asimismo, señaló que en próxi-

mos días habilitarán una app donde se podrá consultar cada una de las acciones y estrategias para cumplir con las recomendaciones, así como los avances y resultados. DESTACA LOGROS DEL IPM

Mónica Silva también hizo un recuento de los logros de la administración en el área, entre los que se encuentran los refugios para mujeres víctimas de violencia, la asesoría psicológica, jurídica y de capacitación brindada, además de la atención telefónica en conjunto con el área de seguridad de la Fiscalía General del Estado (FGE). Informó que fueron atendidas mil 988 personas en trabajo social, brindaron dos mil 46 asesorías jurídicas, mil 43 orientaciones psicológicas, atendido cuatro mil 203 casos en TelMujer y albergado a 16 ciudadanas –acompañadas por 33 menores de edad– en riesgo de violencia feminicida.


8

PUEBLA

MEDIDA. LA ALCALDESA CLAUDIA RIVERA VIVANCO SEÑALÓ QUE OPTARÁ POR EL DIÁLOGO CON LOS EMPRESARIOS Y GRUPOS DE VENDEDORES AMBULANTES PARA DEFINIR UNA ESTRATEGIA DE TRABAJO

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

IMPLEMENTARÁN PLAN PARA INTEGRARLOS A ECONOMÍA FORMAL

Descarta Comuna fuerza pública vs ambulantes

OSVALDO VALENCIA

ESTRATEGIAS

La alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, aseguró que su gobierno no utilizará la fuerza pública para reordenar el comercio informal y pondrá en marcha una estrategia que promueva la peatonalización de calles. Sin embargo, esta medida aún no tiene fecha de inicio, aunque indicó que en cuatro meses tendrán resultados tangibles sobre el ordenamiento de los ambulantes. En entrevista radiofónica, la munícipe señaló que optará por el diálogo con los empresarios y grupos de informales para definir un plan de trabajo. La morenista comentó que en las calles del Centro Histórico no hay una medición real del número de ambulantes, por lo que primero harán el censo para detectar los giros comerciales y el nivel socioeconómico de los vendedores. “Lo que tenemos ahora es un padrón que nos entregaron y contiene dónde venden y cuántos puestos coordina cada representante de ambulantes; lo que queremos hacer es un censo que permita medir características sociodemográficas y socioeconómicas de los comerciantes, no de quién los coordina”, señaló. Apuntó que con esta medición buscan atender el problema del ambulantaje y poner a las organizaciones en las mismas condiciones de compe-

Lo que queremos hacer es un censo que permita medir características sociodemográficas y socioeconómicas de los comerciantes, no de quién los coordina” En una prueba piloto donde tendrá que estar involucrado el intercambio (de ideas) tanto del (comercio) establecido como de los ambulantes, un esquema de peatonalización y la medición de una calle o un polígono y tengamos resultados tangibles” CLAUDIA RIVERA VIVANCO Alcaldesa de Puebla

Objetivo. Transformar el comercio informal en un generador de economía y no como un modo de sobrevivencia. / ARCHIVO tencia y mantener las calles limpias. En cuanto a los operativos con agentes de seguridad, Rivera Vivanco comentó que los trabajadores de comercios establecidos solicitaron el cese de esta práctica para liberar las calles de ambulantes. Añadió que su administración tie-

ne estrategias para hacer del comercio informal un generador de economía y no un modo de sobrevivencia. “En una prueba piloto donde tendrá que estar involucrado el intercambio (de ideas) tanto del (comercio) establecido como de los ambulantes, un esquema de

peatonalización y la medición de una calle o un polígono y tengamos resultados tangibles”, reiteró. En otro tema, Claudia Rivera señaló que en las primeras semanas de su administración los gobiernos federal y estatal la abandonaron en el combate a la inseguridad en al capital.

El marinismo busca regresar por sus fuero LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLRTA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

M

uy activo ha estado en los últimos meses el ex gobernador Mario Marín Torres quien vio en la Cuarta Transformación la oportunidad de regresar y cobrar viejas afrentas contra el morenovallismo. Desde antes de la elección, el ex mandatario estatal le dio todo su apoyo al candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta y también a su nuevo hijo político, el senador de la República, Alejandro Armenta Mier. Su intento por entronizar a Barbosa no se pudo concretar, no obstante Marín sí ganó a través de Armenta; el triunfo del nacido en Acatzingo le dio nuevos bríos al ex mandatario, quien se dio a la tarea de reactivar muchos de los antiguos liderazgos construidos a lo largo de su carrera política y su administración.

Tras la judicialización del proceso electoral, Marín Torres continuó con su activismo y ha sido uno de los principales promotores de la versión de que la elección se va a anular; esos son sus deseos, ya que según sus cálculos, si bien le salen las cosas, habría que cambiar de candidatos y en ese escenario, su hijo político, Alejandro Armenta Mier, sería el beneficiario. Por eso el ex gobernador dejó correr la versión de que el pasado viernes sería anulada la elección de Puebla y entonces habría cambio de candidatos. El ex mandatario ya ve a su amado discípulo en Casa Puebla para retomar el control de la entidad. Hagamos un poco de historia. En la segunda quincena de julio de 2009, luego de haberse celebrado la elección federal de ese año, Marín Torres invitó a un grupo de periodistas a desayunar a Casa Puebla. El PRI y Marín se alzaron con el carro completo, 16 de 16 distritos que estuvieron en juego pasaron a la bolsa marinista, el ex gobernador se levantaba de la derrota sufrida en la elección federal de 2006, cuando el Revolucionario Institucional sólo ganó tres distritos. Eran los tiempos del Lydiagate.

En ese 2009, el artífice precisamente de la resurrección marinista había sido el entonces presidente del PRI, Alejandro Armenta Mier, lo que algunos analistas interpretaron como su incorporación a la lista de aspirantes a Casa Puebla. En la reunión se le preguntó a Marín quién era su gallo para la sucesión y luego de descartar, por supuesto, a Blanca Alcalá y a Enrique Doger, el nacido en Nativitas elogió a su entonces secretario de Desarrollo Social, Javier López Zavala. No había dudas, era el elegido. Alguien más le preguntó a Mario Marín por Alejandro Armenta y el entonces gobernador tuvo muchas deferencias hacia este personaje, “me recuerda mucho a mí”, dijo Marín, “es un gran operador, pero aún está muy joven”, “tal vez para la que sigue”, agregó. La anécdota nueve años después está más vigente que nunca, ahora sí Armenta al parecer está listo y el ex gobernador ya no quiere esperar. El ex mandatario cree que el tiempo ha llegado y encabeza junto con su hermano Enrique, la estructura a favor de su consentido. Marín lo mismo mete la mano en la elección en las juntas auxiliares, que hace amarres con

Por ello, exigió a las autoridades de ambos niveles involucrarse en los temas de seguridad del municipio, pues la Policía Municipal se ve rebasada en las facultades que tiene como primer respondiente en un delito. “Las instancias federal y estatal se han mantenido al margen de su obligación; Puebla y los demás municipios debemos estar en esta coyuntura con el estado (...) no se les ve, no están acá, hemos pedido las reuniones, hemos querido ver los seguimientos con el estado”, dijo.

los enemigos del morenovallismo, muchos de ellos hoy gobernando bajo las siglas de Morena. Las cosas se van a poner muy interesantes, pero antes de todo, el ex mandatario estatal debería preocuparse por reconciliarse con un personaje que tiene amplia influencia en Morena en Puebla, el ex gobernador Manuel Bartlett Díaz, quien será el nuevo titular de la CFE. LOS XICALE APRESTAN LA TRAICIÓN A DOÑA KARINA Con la novedad de que recién arrancó la administración de la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, y sus principales asesores, la familia Xicale (Josué y Adán) ya preparan la traición en contra de la alcaldesa. Sucede que los Xicale ya comenzaron la campaña rumbo a 2021 para entronizar, faltaba más, al hoy síndico municipal, Josué. Adán Xicale, quien tiene a su esposa como directora de Recursos Humanos de la Comuna, ya prepara precisamente desde dentro la estructura suficiente para poder apoyar a su hijo cuando llegue el momento. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

PUEBLA

9


10

PUEBLA

LOGROS. TONY GALI REFRENDÓ SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y EL BIENESTAR DE LA NIÑEZ HASTA QUE CONCLUYA SU ADMINISTRACIÓN REDACCIÓN

El director General de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Arturo José Ancona García-López, entregó un reconocimiento al gobernador Tony Gali y a la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, por haber obtenido el primer lugar en el proceso de selección de libros de texto gratuito. En dicho evento, también entregaron volúmenes con motivo del primer concurso de cuentos Pequeñas Letras, Grandes Historias. Ancona García-López refirió que Puebla es el primer estado en distribuir, en tiempo y forma, los libros del ciclo escolar 2018-2019 a estudiantes de nivel básico con el objetivo de construir una sociedad más justa y con mayor igualdad a través de una educación de calidad e incluyente que genere mexicanos mejor preparados. Por lo anterior, felicitó a Dinorah López, al secretario de Educación Pública, Ignacio Alvízar, y al auditor Superior del Estado, David Villanueva, por su participación en el proyecto Pequeñas Letras, Grandes Historias que dio como resultado 150 cuentos que integran textos en lenguas madre que fomentan la cultura y valores de la entidad. De igual forma, aplaudió el compromiso del gobierno estatal con la conservación y difusión de los valores con campañas como Donde hay un poblano, hay compromiso. “Es un privilegio estar aquí con ustedes, en tan maravilloso estado que se caracteriza por costumbres, valores y tradiciones. Ese proyecto de los valores es ejemplo para los demás estados”, subrayó. Al respecto, Gali Fayad dio a cono-

OSVALDO VALENCIA

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, estimó que para el siguiente año la universidad reciba 3.7% más de presupuesto en comparación con el de este 2018. En entrevista, expresó que para el siguiente año fiscal esperan concursar para más bonos por proyectos. Esparza Ortiz señaló que tanto los diputados federales como el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, durante la reunión que tuvo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) meses atrás, prometieron un incremento presupuestal conforme al índice de inflación anual. “Falta que se defina cómo van a estar los fondos concursables que es donde normalmente la universidad tenía una buena participación, entonces están discutiendo todavía

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

DESTACAN LIBRO PEQUEÑAS LETRAS, GRANDES HISTORIAS

Reconoce Conaliteg campaña de valores del gobierno estatal

ASÍ LO TUITEÓ “Puebla recibe un reconocimiento del @ Conaliteg por obtener el primer lugar en el proceso de selección de ejemplares gratuitos” TONY GALI @TonyGali

LAS CIFRAS

1.5 millones de alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato

11.9 millones de ejemplares entre libros en sistema Braille, de inglés y del nuevo modelo educativo

13 mil 419 escuelas beneficiadas con la entrega de textos gratuitos

40 mil

367 docentes de los diferentes niveles educativos apoyados

Objetivo. El estado ocupó el primer

lugar en entregar en tiempo y forma los libros de texto gratuito. / CORTESÍA

cer que se llegó a más de un millón 500 mil alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, entregando a lo largo y ancho del estado más de 11.9 millones de ejemplares, entre libros en sistema Braille, de inglés y del nuevo modelo educativo. El mandatario estatal dijo que con esta acción se brindó atención a 13 mil 419 escuelas y a 40 mil 367 do-

centes de los diferentes niveles educativos, reduciendo con ello, desde el espacio educativo, las brechas de desigualdad y de exclusión. “Felicito nuevamente a todas y todos aquellos que han contribuido a la consecución de estos resultados que hoy nos colocan a la vanguardia a nivel nacional, refrendando para ello el compromiso permanente de

mi gobierno de trabajar hasta el último día haciendo sinergias por la educación de calidad y el bienestar de nuestra niñez”, agregó. A su vez, Villanueva Lomelí subrayó el trabajo del titular del Ejecutivo estatal por impregnar en cada acción de su administración los valores que definen el progreso de la ciudadanía y fortalecen el tejido social.

Mientras, Ignacio Alvízar Linares, titular de la SEP estatal, indicó que en Puebla, de conformidad con el nuevo modelo educativo, se tiene consciencia del deber de articular los componentes del sistema, desde la gestión hasta el planteamiento pedagógico, con miras al desarrollo de una educación fundamentada en el civismo.

Confía Esparza Ortiz en ampliación de presupuesto estos temas”, comentó. Asimismo, mencionó que los próximos integrantes de la Secretaría de Educación Pública federal han anticipado que habrá apoyos económicos para las universidades públicas. Dentro de estos incentivos económicos están las becas para el nivel superior y para el primer empleo. “La intención es que los estudiantes no tengan costos adicionales para poder ingresar, que haya la posibilidad de tener mayor matrícula, mayor cobertura”, agregó. PIDE SEGURIDAD

En otro tema, el rector de la BUAP también hizo un llamado a reforzar los esfuerzos para combatir la inseguridad en la capital y al interior del estado.

ASÍ LO DIJO Falta que se defina cómo van a estar los fondos concursables que es donde normalmente la universidad tenía una buena participación” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

Gasto. El rector de la BUAP espera buena respuesta de la Federación. / ANDREE JIMÉNEZ

Tras el asesinato de una estudiante de la institución, expresó que esta situación la han externado diferentes rectores de otras universidades, por lo que pidió al estado y a la Federación tomar cartas en el asunto. “Creo que es un tema que atañe a todos, tanto al Ejecutivo, como al

Legislativo y al Judicial, a todas las autoridades municipales y la mejor forma es trabajar coordinadamente. Tenemos que hacer cosas de manera unida tanto el Ejecutivo como el Legislativo para tener un mejor presupuesto en el Poder Judicial para que pueda hacerse mucho en el tema de prevención”, puntualizó.

LA CIFRA

3.7% prevé el rector de la máxima casa de estudios de la entidad que incrementen sus recursos para 2019


VIAJE CULTURAL: EL TREN TURÍSTICO PUEBLA-CHOLULA FUE ESCENARIO PARA UN CONCIERTO DE ROCK P. III

sociales

PARA TODOS TIENEN Si lo que buscas es buena música, excelente ambiente y promociones todos los días, El Mutrab es el lugar ideal VIDA+ P. IV

VELADA ROMÁNTICA

Con éxitos como Hoy ten miedo de mí y No me pidas ser tu amigo, el cantautor Fernando Delgadillo se presentó en el Teatro Principal, ante un público que coreó todas sus canciones VIDA + P. II


II

PUEBLA

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

Fernando Delgadillo

encanta en el Teatro Principal Guadalupe Bravo / Fotos José Castañares

Con un lleno total, el cantautor Fernando Delgadillo se presentó este fin de semana en el Teatro Principal —primer recinto de su tipo en América—, ubicado en el corazón de la ciudad. La bienvenida a los asistentes corrió a cargo de Manolo Bautista, Pablo Fernández y Luis Antonio González, quienes amenizaron el show e interactuaron con el público con bromas de situaciones cotidianas en torno a las relaciones y fracasos amorosos. Momentos después, Fernando Delgadillo apareció con guitarra en mano y cautivó con su voz y su ya conocida canción informal, apropiándose del escenario apenas comenzó la presentación. Acompañado de sus músicos, hizo a la audiencia su cómplice con canciones como Navegante, Primavera y Caminante, sin dejar atrás aquellas que permanecen en la memoria de los poblanos, como Hoy ten miedo de mí, Entre Pairos y Derivas y No me pidas ser tu amigo, con los que envolvió a los asistentes con el romanticismo de sus letras.

Miguel Ángel Rojas y Adrián Rojas.

Guadalupe Pineda y Alejandro Martínez.

Susana Pinto y Adal Armando Pérez.

Nelly Arellano y Celso Orea.


III

PUEBLA

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

En Chancletas Lupina Bojalil

F

Le ponen música al Tren Turístico Puebla-Cholula

C

Guadalupe Bravo / Fotos Andree Jiménez

omo parte de la segunda edición del Festival de Interculturalidad y Movilidad Humana. Vías Alternas 20/30, este fin de semana Jessy Bulbo, ex bajista y cantante de Las Ultrasónicas, y ganadora de dos premios internacionales como mejor actriz por la película El lenguaje de los machetes, ofreció un concierto como solista en el Tren Turístico Puebla-Cholula, con una propuesta de Garaje Rock Funk. También se presentaron las Ingobernables y Los Guanábana, quienes contagiaron a los presentes con su ritmo único y atrevido. Además de este espectáculo sobre rieles, se llevó a cabo el muralismo comunitario a cargo de artistas y colectivos locales como En la vía

y Habitajes, quienes intervinieron muros de la ruta del Tren Turístico Puebla-Cholula. Dicho festival surge de la sinergia que el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos realizó con las asociaciones civiles Ayuda en Acción e Iniciativa Ciudadana Región Puebla, así como los colectivos Estación Cero y Subterráneos, interesados en buscar un acercamiento con los grupos sociales con ofertas culturales de calidad. El objetivo es abrir la reflexión en torno a temas como la migración, los derechos humanos, la interculturalidad y la cooperación y tiene como fin formar una red de artistas, organizaciones e instituciones gubernamentales que apoyen la difusión y el análisis entre el público joven.

Lizeth y Carlos

Mayra Zenegas_Ramón Núñez

Hugo y Alex Ramírez

iesta en casa de los Couttolenc. Me puse mi vestido Chanel con mis chancletas Gucci —esas preciosas de brillantes de Kazajistán— y una mascada de Loewe. Mi marido tenía fiaca y se quedó dormido en el sauna. El chofer me llevó en la Navigator que el ingeniero Riobóo le prestó a mi viejo para la supervisión de la futura obra en Santa Lucía. Apenas llegué, me encontré a Luti, Puti y Muti, hijas de la Chiquis Couttolenc, quienes tienen dos defectos: son millennials y militantes de Morena. Las tres fumaban mariguana mientras discutían el tema de las comisiones bancarias que nuestro presidente electo quiere tirar a través de Richi Monreal. ¡Pooobres! Bien tizas y progres las nenas, pero no salen de su casa de La Vista ni para comprarse su motita. Allí andaban también los jet sets de la Cuarta Transformación: Andy y Joserra López Beltrán. Muy discretos, por cierto, en sus jeans. El de Andy era un exclusivísimo Secret Circus (hecho a mano en Los Ángeles) con incrustaciones de varios diamantes en el trasero. Casi me caigo cuando la Chiquis me dijo el precio de la austera prenda: un millón 300 mil pesos. Joserra, más discreto, iba metido en unos Gucci Genius Jeans con perlas de África, plumas y bordados muy cool. Su precio sí es modesto: 4 mil dólares la prenda. Joserra, por cierto, anda con Luti, mientras que Andy muere por Puti. En ese momento recordé que Andy estaba por casarse con la bellísima Irene Esser, ex Miss Universo de origen venezolano. Incluso hubo versiones de que la boda fifí sería en la exclusiva Hacienda Uayamón, en Campeche. Y aunque la ex Miss era novia del modelo venezolano Eduardo Costante, Andy le dio vajilla en cinco minutos. Pooobre Puti si cree que va a ingresar al Salón de la Fama de la nueva familia real de Mexiquito. Quienes también llegaron a la casa de los Couttolenc fueron los nenes consentidos de la Cuarta Transformación en Puebla: Gaby Biestro y Jota Jota Espinosa, dueños del Congreso de Puebla. El outfit de Biestro causó sensación —y burlas, y risitas— entre los invitados, pues es un absoluto chavo-ruco: pantalón stretch, calcetines López Dóriga y zapatos de Payaso Lagrimita. El Jota Jota iba como marca la tradición del Charrito PEMEX: botas sucias, mezclilla aguada y camisa sin planchar. ¡Todo un acontecimiento sabatino! Nos leemos la próxima semana, pero En Chancletas.


IV

PUEBLA

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

El Mutrab, una sorpresa para cada día Staff 24 Horas Puebla / Fotos José Castañares El Mutrab es un cantabar ubicado en Circuito Juan Pablo II 1718 Plaza Vento, que se diferencia por ofrecer a sus clientes un concepto VIP donde encontrarás desde comida árabe, alitas y arrachera, hasta caldo de camarón. Cuenta con diversas promociones; por ejemplo, los miércoles son de karaoke de los 80 y 90 y de cubeta en $59 de ron, vodka, tequila, whisky, brandy y ginebra. Los jueves de Happy B-Day te regalan una botella, ronda de shots con pastel y mesa adornada para tus invitados. Los viernes son de chicas y por $99 podrán consumir todas las Margaritas y Martinis que deseen. Los sábados las Margaritas y Martinis están en $99 y el domingo es de futbol con alitas a $2 y cervezas $15. Para las reservaciones puedes comunicarte al ( 222) 518.84.70 o (222) 140.21.22. Nayeli Ramírez y Armando Espidio.

Abigail Ramírez y Edgar Hernández.

Janneth Mena y Ricardo Valenzuela.

Nayeli Rubí y Ricardo Espinosa.

Xochimilco: entre mariachis y trajineras bicado en Ciudad de México, Xochimilco fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987. Cabe mencionar que este lugar conserva muchas tradiciones y fiestas religiosas, ya que en su territorio se encuentran 14 pueblos originarios que atesoran sus rasgos y herencia indígena. En la antigüedad, sus emblemáticas trajineras servían para que los campesinos bajaran sus cultivos. Xochimilco es escenario de coloridos y alegres recorridos en los que podrás disfrutar de mariachis así como de la comida típica de este lugar. No puedes dejar pasar la oportunidad de tomar un tequila o un mezcal para celebrar el paseo por este lugar. El embarcadero se distingue por

CORTESÍA

U

Texto y foto Beatriz Gómez

la venta artesanías de varias regiones del país; también podrás conocer el mercado arqueológico que cuenta con una gran variedad de vestigios de la región tallados en piedra.

Cumpleaños decLuis Cervantes


MARTES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

13 DE NOVIEMBRE DE 2018

REPETIRÁ PROCESO PARA MEGAPROYECTOS Y APOYOS SOCIALES

Las consultas llegaron para quedarse con López Obrador

Mérida. El Presidente electo, en el encuentro con gobernadores del Sur-Sureste, donde se reportaron avances técnicos del Tren Maya. A la izquierda del tabasqueño, Mauricio Vila y Alejandro Moreno Cárdenas; a la derecha, Rutilio Escandón, mandatario electo de Chiapas, y Carlos Joaquín.

Destacan ventajas y retos de Tren Maya

RESPUESTA. NIEGA IRREGULARIDADES EN EL EJERCICIO DEL AEROPUERTO; AHORA PASARÁN CHAROLA ENTRE SENADORES PARA COSTEAR SONDEOS DIANA BENÍTEZ / ENVIADA

Mérida.- A quienes convocaron a la denominada marcha fifí (para manifestarse a favor del aeropuerto de Texcoco), el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, respondió con una nueva consulta bajo los mismos términos de la del aeropuerto, la cual han calificado de ilegal. Ayer, el tabasqueño encabezó la tercera reunión regional del Tren Maya, a la cual acudieron gobernadores constitucionales y electos de

En el marco de la tercera reunión de evaluación del Tren Maya entre el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con los gobernadores del Sur-Sureste, el mandatario de de Quintana Roo, Carlos Joaquín, señaló los beneficios que traerá el proyecto; mientras que Alejandro Moreno Cárdenas, de Campeche, pidió mejorar las condiciones de la carretera Campeche-Mérida, lo cual garantizó el morenista. Mayor movilidad para los turistas que llegan a Cancún y visitan la Riviera Maya, así como para los traba-

Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Campeche y Tabasco. Dicho proyecto será uno de los que se someterá a consulta este 24 y 25 de noviembre, junto con la construcción de la nueva refinería

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

U

no de los efectos de la elección del pasado 1 de julio ha sido condenar a la irrelevancia a los integrantes de la desaparecida partidocracia. Ésta comenzó a formarse en momentos en que el PRI hegemónico iba perdiendo poder. Fue un proceso de varios años, que comenzó en 1988, cuando el presiente Carlos Salinas de Gortari entendió que el PRI no podía seguir gobernando solo. Salinas imaginaba un país bipartidista, como Estados Unidos, en el que el PRI y el PAN cumplieran los papeles de los Demócratas y Republicanos, respectivamente. En ese sexenio, el PRI y el PAN aprobaron las reformas de Salinas y los panistas recibieron, a cambio, el reconocimiento de sus victorias en las elecciones de gobernador de Baja California, Guanajuato (en la forma de un interinato) y Chihuahua.

El siguiente sexenio, el proceso se profundizó, abriéndose también espacios para la izquierda perredista, que había sido marginada por Salinas por no reconocer su triunfo en 1988. El presiente Ernesto Zedillo negoció con Carlos Castillo Peraza (PAN) y Porfirio Muñoz Ledo (PRD) la reforma político-electoral de 1995-96 y reconoció espacios a los dos partidos de oposición. El PRI dejó ir la mayoría en la Cámara de Diputados y la Gran Comisión en San Lázaro fue sustituida por una Mesa Directiva rotatoria y una Junta de Coordinación Política plural; el PRD ganó la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal y el PAN se llevó gubernaturas como las de Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato (con Vicente Fox) y Aguascalientes. Así se formó la partidocracia, un club de la política en la que los tres partidos se repartirían las posiciones de poder a lo largo de los siguientes 20 años. Quienes habían luchado por la democracia pensaron que las pérdidas en las urnas que el PRI habían tenido en 1997 y 2000 auguraban un periodo de esplendor, en el que privarían el

porque no hubo irregularidades. Desde luego hay a quienes no les gustó, son libres los que se manifiestan en contra de las consultas, los que ayer (domingo) se manifestaron; y merecen nuestro respeto”,

equilibrio de poder y el respeto a la ley, ausentes durante los años de la hegemonía priista. Sin embargo, la lucha por la democracia no se tornó en un ejercicio de participación ciudadana que vigilara la acción de las autoridades. Y pronto, las viejas oposiciones de izquierda y derecha se mimetizaron con el PRI y comenzaron a desarrollar prácticas y actitudes que antes habían sido exclusivas del antiguo partido de Estado. No sólo eso: anularon la rendición de cuentas tapándose unos a otros sus corruptelas. Esa partidocracia fue lo que rechazó la ciudadanía en las urnas el pasado 1 de julio. El premiado, con 30 millones de votos, fue el único político que se salió a tiempo del club de la partidocracia y ahora detenta todo el poder que antes fue de los integrantes de esa sociedad. Existe el riesgo de que quienes le dieron ese poder a Andrés Manuel López Obrador cometan el mismo error de quienes lucharon por la democracia en los años 80 y la consiguieron: retirarse de la escena ciudadana, confiando en que su decisión en las urnas es suficiente para acabar con los males de la política y lograr un desarrollo económico equilibrado. Pero, más allá de eso, los viejos partidos tradicionales —PRI, PAN y PRD— han quedado vacíos de cualquier confianza ciudadana. La actual división en Acción Nacional, con

dijo en una entrevista con medios previo a abordar un avión hacia la capital mexicana. En esa consulta también se preguntaría si se está a favor o no de 10 programas sociales, como la pensión a adultos mayores y las becas a jóvenes. El ejercicio será organizado de nuevo por la Fundación Rosenblueth, pero ahora será financiada sólo por senadores, pues en la del aeropuerto fueron diputados los que cooperaron. Y TAMBIÉN CONSULTA INDÍGENA

jadores, que laboran en puntos como Tulum; acercar a las ciudades, utilizar el tren como transporte de carga (por la noche) y favorecer los negocios fueron algunas de las ventajas del proyecto que enlistó el gobernador de Quintana Roo, lo cual, dijo, “contribuirá a disminuir la desigualdad”. El mandatario de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, calificó el encuentro como positivo y anunció que en enero se presentará el Tren Maya con un video promocional en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, España. / REDACCIÓN

en Tabasco y la rehabilitación de la vía férrea del Itsmo de Tehuantepec. “Como están muy rigurosos nuestros adversarios, para que no haya ninguna duda, vamos a la consulta. “Se va a llevar el mismo proceso

PRI, PRD y PAN ya no levantarán BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

ESPECIAL

MÉXICO

Respecto del Tren Maya, López Obrador acordó con los gobernadores arrancar el 16 de diciembre con una ceremonia simbólica en Palenque, Chiapas, y el 17 iniciarían las obras en los cinco estados. Rogelio Jiménez, encargado del proyecto, dijo, en una conferencia, que aunado a la consulta nacional habrá una con pueblos originarios, ésta se prevé para enero, pues se debe informar a las comunidades del plan en su lengua originaria

¿HACEN AGOSTO CON SU FAMILIA?

El Presidente electo negó que haya pasado el fin de semana en Campeche para la boda de su hijo Andrés López Beltrán, pues todavía no ve a sus críos muy animados en el matrimonio.

motivo de la renovación de su dirigencia, es un paso más de ese partido hacia la intrascendencia. Eso lo ha comprendido muy bien el presiente Felipe Calderón, al decidir renunciar a él para formar otro partido. Y lo han entendido los priistas y perredistas que han llamado a refundar sus respectivas organizaciones. Será cosa de tiempo, pero esos membretes se irán desvaneciendo poco a poco de los círculos de poder. La oposición partidista al lopezobradorismo se formará sin duda con otras siglas. BUSCAPIÉS Superhéroe en la vida real para millones de personas, Stan Lee llegó a escribir una columna de cómics que él solía terminar empleando varias frases que –según contó al sitio Gizmodo– acababan siendo imitadas por sus competidores. Así que decidió emplear una palabra cuyo significado aquéllos desconocieran, y que incluso no supieran ni deletrear. Optó por una locución latina que nuestros lectores obviamente identifican como “lo más alto”. No es casual que su incursión en el mundo del periodismo la rubricara con la palabra Excelsior! Así, con signo de exclamación al final. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


12

MÉXICO PUEBLA

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

EL OBJETIVO NO ES DESAFIAR A AMLO, AFIRMA

Sigue su trámite la iniciativa contra comisiones: Monreal KARINA AGUILAR

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, impulsor de la iniciativa para reducir las comisiones bancarias, aseguró que la propuesta seguirá su trámite y serán los órganos legislativos quienes generen el espacio para la discusión con los dueños de bancos, con la Condusef, la Comisión Nacional Bancaria, la Asociación Mexicana de Banqueros y con las instituciones financieras de otros países del mundo. “No está en los planes detener el trámite legislativo, todo este proceso debe ayudar y hacer reflexionar a los dueños de bancos, a los grupos económicos, si la reacción ha sido tan fuerte es porque hay agravio en quienes somos cuentahabientes, ahorradores, y es el momento también de establecer límites, autocontroles de los propios bancos”, advirtió. Afirmó que no se trata de desafiar al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien tomó distancia del proyecto, sino de aceptar que el Ejecutivo y Legislativo son poderes autónomos, aunque aclaró que no hay confrontación. “No nos va a marcar línea, somos autónomos aunque no lo crean, ni se consultó, ni se pide permiso para presentar iniciativas a nadie, los senadores tienen su derecho de presentarlas y hay una autonomía real”, afirmó. Por ello, aseguró que los senadores no están simulando y no titubearán al presentar iniciativas: “Es importante decirles que llegó el mo-

SE SUMA ALBERTO ANAYA AL DEBATE

Respalda el PT la iniciativa morenista Alberto Anaya, líder nacional del Partido del Trabajo (PT), dio el espaldarazo a la iniciativa del senador Ricardo Monreal para ajustar las comisiones bancarias. Aseguró que es necesario fortalecer a la banca por medio del mejoramiento de los servicios y no a costa de los ingresos de los ciudadanos mexicanos. “Se debe llevar a cabo una revisión exhaustiva de esta iniciativa, así como de las comisiones, para que sea viable eliminar aquellas que sean excesivas, de manera que exista un equilibrio y no se vea afectada la estabilidad financiera del país”, expresó en comunicado de prensa. Además, consideró que la banca debe operar en el país bajo los mismos esquemas internacionales. / DIANA BENÍTEZ

mento, nosotros no vamos a titubear, vamos a trabajar porque es lo que la gente espera: que trabajemos, no estamos simulando ni engañando a nadie”, señaló Monreal Ávila. En tanto, el coordinador de los senadores del PAN, Damián Zepeda, consideró necesario regular las comisiones, pero con otras formas. “Sí, por supuesto creo que son altas (las comisiones), sí hay que regularlas, pero hay que tener cuidado en los mensajes”, advirtió el senador panista. Aseguró que tal como se está proponiendo por parte de Morena bajar las comisiones, genera incertidumbre en los mercados, por lo que hizo un llamado a los legisladores a ser serios y responsables en sus propuestas. “Mi llamado es a que sean serios y responsables”, enfatizó Zepeda.

ESPECIAL

BANCOS. ASEGURA QUE EXISTE UN AGRAVIO CONTRA LOS CUENTAHABIENTES; SEÑALA QUE EXISTE INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA DE PODERES

Sin línea. El senador Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, aseguró que no hay una desvinculación ni una confrontación con el Presidente electo.

CCE, preocupado por el proyecto La iniciativa para disminuir las comisiones bancarias genera preocupación en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y fue uno de los temas que se tocaron en la reunión que representantes del organismo sostuvieron ayer con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, revelaron coordinadores parlamentarios. Al término del encuentro, el líder del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, comentó que se propuso trabajar en parlamento abierto, “que esto sea una caja de cristal” donde se presenten las iniciativas de manera pública, se hagan del conocimiento de la sociedad y todos aquellos que puedan y quieran opinar puedan hacerlo. Sobre la iniciativa, presentada

en el Senado, aseguró que “es una buena intención, (pero) se hizo un mal diagnóstico y (un) pésimo tratamiento (…). Lamento no coincidir en esta ocasión con mi amigo, el senador Monreal”. Ricardo Gallardo, líder de los diputados perredistas, expresó que más allá de la propuesta y las pérdidas que generó, el tema central es la incertidumbre de cómo se plantean las cosas. Por otra parte, durante la reunión de ayer, la CCE y la Jucopo acordaron impulsar un acuerdo de cinco puntos, en el que destaca la posibilidad de crear un Consejo Fiscal en la Cámara de Diputados, a partir de la Unidad de Estudios de Finanzas Públicas. En un mensaje leído por el presidente de la Jucopo, el diputado Mario Delgado, de Morena, se anunció que se establecerá un programa de trabajo para hacer foros de análisis. / JORGE X. LÓPEZ

Ningún funcionario de Peña tendrá cabida con AMLO TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

a decisión es tajante: -Ningún funcionario de la administración de Enrique Peña Nieto tiene cabida en la nueva. En esto no habrá excepciones. Andrés Manuel López Obrador está decidido a marcar distancia del Gobierno actual y por ninguna razón aceptará heredar a alguien

en posiciones de mando. Por ello ha rechazado a muchos prospectos: A los que acuden con oportunismo en busca de un espacio para preservar un cargo público y mantener, por esa vía, su presencia mediática y sus ingresos económicos. Y a quienes pretenden venderle espejitos bajo el supuesto de coincidir con su proyecto y tener la forma de adaptar las estrategias actuales con las futuras para no romper paradigmas. Con ninguno se negociará. Ya lo ha demostrado y varias tienen pruebas del rompimiento con el actual esquema políticos –neoliberalismo, le llama él-, y con

sus proyecciones con el nombre sui géneris de la cuarta transformación. También sus subordinados, futuros secretarios de Estado o inminentes directores generales, están obligados a respetar esta instrucción a fin de heredar responsabilidades… o culpabilidades, diría yo. NI MONDRAGÓN NI SALES Los colaboradores cercanos a Andrés Manuel López Obrador refieren siempre: -El jefe no acepta discusión. Y tal vez sí, porque ahora tienen algunas pruebas. Por ejemplo, desde el triunfo presidencial

Morena, sin mayoría en grupos para el tema de Fiscalía Al no lograr una mayoría en la Comisión de Justicia (aunque sí la obtuvo en la de Estudios Legislativos) para aprobar o rechazar el dictamen de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, la cual establece que el fiscal podrá ser nombrado y removido por el Ejecutivo federal, éste fue remitido a la Mesa Directiva del Senado, para ponerlo a consideración del Pleno. Senadores de oposición pidieron aprovechar el momento y las coincidencias entre bancadas para otorgar verdadera autonomía al fiscal general. El coordinador de los senadores del PAN, Damián Zepeda, aseguró que lo único que falta para avanzar en una reforma constitucional es la voluntad política de Morena. En la discusión del dictamen por parte de las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y Justicia del Senado, en la que también estuvieron presentes integrantes del equipo de transición y de organizaciones civiles que impulsan una fiscalía independiente, los legisladores de oposición hicieron hincapié en el poder que se le confiere al coordinador general de la Fiscalía General que, en la práctica, tendría más facultades que el propio fiscal. Por su parte, como integrante del equipo de transición, el ex fiscal electoral, Santiago Nieto, llamó a blindar el procedimiento de remoción. / KARINA AGUILAR

AVANZA LA LEY ORGÁNICA La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen, con opinión de la Comisión de Seguridad Pública, que contiene proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

del tabasqueño se sumaron muchas personas desde tiempos cercanas a él y con trayectoria en la lucha de la izquierda. Uno de ellos es el doctor Manuel Mondragón y Kalb, ex secretario de Salud y ex secretario de Seguridad Pública en administraciones perredistas de la ciudad, la del propio López Obrador y la de Marcelo Ebrard.

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

13

DESALOJAN VIALIDAD ENTRE AGRESIONES A LA POLICÍA FEDERAL

MOTIVO. POBLADORES DE SAN JUAN IXHUATEPEC DENUNCIARON PRESUNTO ABUSO DE AUTORIDAD POR PARTE DE ELEMENTOS DE LA SSP IVÁN MEJÍA

La autopista México-Pachuca estuvo bloqueada durante más de 20 horas por habitantes de San Juan Ixhuatepec, Estado de México, como protesta a un presunto abuso de autoridad por parte de elementos policiacos capitalinos. Fue en punto de las 19:00 horas de ayer, después de agotar todas las opciones de diálogo, que la Policía Federal intervino en el lugar y una hora con 10 minutos después, se liberó la vialidad luego de un enfrentamiento entre los pobladores, quienes les arrojaron bombas incendiarias, piedras e incluso petardos. Aproximadamente 15 minutos de que se reabrió la circulación, se

Deben caminar kilómetros para llegar a I. Verdes Más de dos millones de personas que utilizan la autopista MéxicoPachuca diariamente para trasladarse del Estado de México a la la Ciudad de México, resultaron afectados por el bloqueo a la vialidad realizado por habitantes de San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla. Este lunes, desde las 5:00 horas se observó desde madres con niños en brazos hasta personas de la tercera edad, caminar sobre la autopista para intentar llegar a distintos destinos. Carmen, de 65 años de edad, quien sufre de presión alta, aseguró que tuvo que avanzar a pie

registró un choque por alcance entre un tráiler y un automóvil particular, que causcó un avance lento.

desde Tulpetlac hasta el paradero de Indios Verdes. “Salí desde las 10 de la mañana de mi casa y ya es medio día y apenas voy a llegar al Metro (...). Voy al Centro Histórico a trabajar; no puedo dejar de ir, si no, no como”, dijo a 24 HORAS sin detenerse. En tanto, Alma, quien caminaba con su hijo en brazos también para llegar a la terminal de la Línea 3 del Metro. La mujer aseguró que llevaba 50 minutos de recorrido y aún no llegaba a su destino. Otros afectados fueron los transportistas de carga y foráneos, así como automovilistasque quedaron varados por horas. Según autoridades de la alcaldía Gustavo A. Madero, alrededor de 250 rutas se vieron daños económicamente. / IVÁN MEJÍA

Mientras se realizaba el bloqueo que inició antes de la medianoche del domingo, luego de que presunta-

Obstáculos. Para impedir el paso en la autopista México-Pachuca, los inconformes

GABRIELA ESQUIVEL

Bloquean por 20 horas la autopista México-Pachuca

colocaron un tráiler, piedras y diversos objetos. / GABRIELA ESQUIVEL

mente elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) agredieran a habitantes y causaran destrozos en inmuebles de San Juanico, se registraron diversos actos vandálics. Durante la madrugada del lunes fueron capturados e incendiados tres vehículos de la Policía capitalina. También ocurrieron saqueos de establecimientos, uno de ellos en la Bodega Aurrera, ubicada en Avenida Río de los Remedios,en donde un grupo de sujetos encapuchados intentó huir con la mercancía a bordo de motocicletas. Sin embargo, los pobladores que

estaban al frente del bloqueo se enfrentaron a golpes con los saqueadores para recuperar los electrodomésticos, bicicletas y juguetes que intentaron robar. Mientras los saqueos tenían lugar, el subsecretario de Operación Policial de la Zona Norte de la SSP, Edgar Bautista, se reunió en la parroquia Evangelizada de Santa Rosa de Lima con un grupo de los pobladores para reabrir la circulación. En la negociación que duró más de ocho horas, sin llegar a acuerdo alguno, los inconformes desplegaron un pliego petitorio.


MARTES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

13 DE NOVIEMBRE DE 2018

Recuentan votos en Florida, gana demócrata en Arizona Bajo acusaciones de fraude, protestas y litigios comenzó el recuento de más de ocho millones de votos en Florida de las elecciones para gobernador y el Senado. Los 67 condados del estado se enfrentan a una fecha límite, el próximo jueves, ordenada por el estado para completar sus recuentos

MUNDO

y la mitad de ellos ya había comenzado desde el domingo, mientras que otros condados menores iniciaron este lunes. La atención está centrada en los condados de Broward y Palm Beach, dos de los de mayor número de votantes y considerados bastiones demócratas.

En la contienda por el Senado, el candidato republicano el gobernador Rick Scott, se adjudicó la victoria, pero el titular, el demócrata Bill Nelson, nunca concedió la contienda. El total de votos en el sitio web de la División de Elecciones de Florida muestra que Scott tuvo el 50.07% de los votos contados por 49.92% de Nelson. Por ley Florida establece un recuento automático de todos los

CONSIDERA EXPERTO QUE EL MANDATARIO ESTÁ AFIANZADO POR SU BASE CAUCÁSICA

Trump se fortalece en EU ESTABLE. MIENTRAS EN EU NO HAYA UNA CRISIS ECONÓMICA O UNA GUERRA, EL MAGNATE TIENE POSIBILIDAD PARA PELEAR POR LA REELECCIÓN EN 2020

Blinda la frontera Cientos de militares de EU siguen colocando alambre de púas en distintos puntos de la frontera con México ante la llegada de miles de migrantes centroamricanos. Autoridades infomaron que este fin de semana se instalaron mil 300 soldados entre San Diego (California) y Tijuana (México). Además reiteraron que quienes ingresen de forma irregular será arrestado y deportado y quien solicite asilo a través de los puertos de entrada, será procesado y recibirá atención.

Luego de las elecciones intermedias en Estados Unidos en la que el Partido Republicano ganó la mayoría del Senado, Donald Trump es más fuerte, aunque la oposición, el Partido Demócrata, se haya quedado con la mayoría de la Cámara baja. Así lo considera Ramón Morales Izaguirre, académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana (UP), quien añade que mientras EU no tenga una crisis económica y no esté en guerra, Trump seguirá contando con el apoyo que tiene de su base electoral, personas blancas, es su mayoría. La mayoría de los simpatizantes del Partido Republicano y de Trump son hombres blancos de bajo nivel educativo, según la última encuesta publicada por NBC News y The Wall Street Journal, previo a las elecciones del 6 de noviembre pasado. “A pesar de que los demócratas hayan ganado la Cámara de Represen-

FOTOS REUTERS Y EFE

ROSARIO PÉREZ

tantes, los republicanos ganaron el Senado, lo que permite darse cuenta de que la gente no está molesta con Trump, no están votando por un cambio y no están molestos con los republicanos”, destaca el especialista en entrevista para 24 HORAS. “El balance de esta elección muestra que EU es un país dominado por caucásicos y que mientras el Presidente proteja a los caucásicos y denigre a homosexuales, negro, latinos y otras minorías, su elector lo va a

seguir apoyado”. Además, añade el experto de la Universidad de Harvard de EU, los resultados electorales mostraron que la prensa no es tan poderosa y las publicaciones sobre los ataques de Trump no tuvieron mayor impacto. ¿Trump va a moderar su discurso ? − Lo va a radicalizar más... ahora él sabe que tiene la mayoría de los ministros de la Suprema Corte conservadores, con el Juez Brett Kava-

naugh. Y los ministros son los únicos que pueden revocar un eventual juicio de destitución... entonces como ya tiene a la mayoría de los conservadores aun cuando el Congreso lo llegara a destituir, la Corte va a revocar la decisión, por eso Trump está tan confiado, y él está cada vez más agresivo y más autoritario con la prensa que lo critica. “Me está sorprendiendo mucho el poder que tiene Trump... pensamos que el norteamericano promedio,

La conmemoración de la Primera Gran Guerra 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

L

o vimos en el fin de semana. Líderes de todo el mundo se estrechaban las manos en París para conmemorar el fin de la Primera Guerra Mundial. Tenían caras circunspectas. Casualmente el Presidente ruso Vladimiro Putin sacó su sonrisa más amable en el apretón de manos a su homólogo estadounidense Donaldo Trump. Aquella sonrisa no era porque sí. Detrás estaba un acercamiento para que

Estados Unidos no abandone el actual acuerdo nuclear. Una salida de Estados Unidos del importante acuerdo supondría que el resto de los socios siguiera el mismo camino y se produjera una anarquía en algo vital como es el asunto nuclear El resto de los mandatarios estaban muy serios. Era normal. Se trataba de la conmemoración de la Primera Gran Guerra a nivel global que ocasionó diez millones de muertos y veinte millones de heridos. Pero esa seriedad intentaba visualizar un camino a la esperanza. Todos recordaban que la Primera Guerra Mundial se cerró en falso y dejó la semilla para la Segunda Guerra Mundial. En el aire gravitaba la posibilidad, eso sí remota, de una tercera. La actualidad nos conduce hacia un mundo global donde todos somos uno y hacemos

que por ahí transite la Humanidad. Lo que le afecta a uno le afecta, en mayor o menor medida, al resto. La economía, las fronteras, la seguridad, el comercio, todo está interconectado como internet, la red, que es tal vez la protagonista de la actualidad global. La Primera Guerra Mundial comenzó como consecuencia de los nacionalismos. El joven nacionalista Gavrilo Princip asesinó en un puente de Sarajevo, capital de Bosnia Herzegovina, al archiduque Francisco Fernando. Ese fue el comienzo de aquella terrible guerra. Hoy en día ese nacionalismo exponencial sigue teniendo muchos focos en Europa a través de Cataluña y el País Vasco en España, Córcega en Francia, la Bélgica separada en dos o el Brexit del Reino Unido. Se trata de ideas atávicas y trasnochadas. Sin embargo, recorren planeta y medio a gran velocidad.

votos cuando la diferencia entre dos candidatos es de 0.50 puntos o menos al finalizar el escrutinio, e incluso obliga a contarlos manualmente si es de 0.25 puntos o menos. El gobernador Scott acusó a los funcionarios electorales en los condados de Broward y Palm Beach de “fraude “ pero no mostró evidencia, pero pidió al Departamento de Policía de Florida que investigue y entabló el domingo tres demandas. /REDACCIÓN

tiene estas nociones de valores de respeto, de dignidad hacia las minorías, pero por lo que parece ser, al norteamericano le gusta lo que está viendo con Trump”. Otro aspecto que ayuda a Trump, explica el politólogo, es el factor Barack Obama y la buena gestión económica y diplomática que tuvo. “Trump está cosechando los triunfos de su antecesor Obama. Y es que cuando él tomó el poder, en 20082009, hay una crisis económica provocada por una mala gestión de George Bush, entra Obama y hace reformas, y entonces deja el país estable para que llegue Trump y lo capitalice”. “Además Obama terminó la guerra en Irán, en Afganistán, es decir, dejó a EU en paz y entonces Trump no ha tenido que enfrentarse a nadie. Hay que reconocerle el talento que ha tenido para aprovechar lo que dejó Obama. Otro factor que influye es que los demócratas no tienen líderes i oferta electoral, evalúa el experto. “Quiénes son los grandes nombres que podrían figurar por el Partido Demócrata en los próximos años: Hilary Clinton, Joe Biden (vicepresidente de Obama), Elizabeth Warren (senadora) y de ahí en fuera no hay nadie nuevo”. Entonces, añade, el posicionamiento de Trump es un fenómeno multifactorial, por un lado... los republicanos tienen un nicho muy poderoso, que son los caucásicos. Y los demócratas están muy débiles. Escanea y lee la entrevista completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

Luego está el populismo. No tenemos más que recordar a Adolf Hitler, aquel populista que llevó a Alemania a un callejón sin salida. En la actualidad el populismo recorre el mundo como la pólvora. España, Grecia e Italia son países con gobiernos populistas que no hacen sino obstruir el avance de sus sociedades. La mezcla de los populismos y del nacionalismo degeneró en aquellas dos guerras que tiñeron de rojo sangre los últimos cien años de la Historia de la Humanidad. Todo eso pertenece a la Historia. El ser humano hoy ha avanzado. Sin embargo, no sé si ha llegado a entender la lección de la muerte y de la destrucción. Me temo que no. por eso ahora entiendo la cara seria de los mandatarios que acudieron este fin de semana a París para conmemorar los cien años del término de la Primera Guerra Mundial. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


15

MUNDO PUEBLA

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

REPORTAN 228 DESAPARECIDOS EN CALIFORNIA

Crece desastre en EU por incendios forestales San Francisco.- El fuerte viento que sopló ayer en California, EU, dificultó las tareas de los bomberos y atizó los dos grandes fuegos que queman en el estado desde el jueves, que ya han cobrado la vida de por lo menos 31 personas, mientras que otras 228 siguen están desaparecidas. Tras la tregua del fin de semana, en que unas condiciones meteorológicas más favorables permitieron a los bomberos avances significativos en la lucha contra los incendios, fuertes y secos vientos provenientes del interior volvieron a soplar con fuerza el lunes. En varios puntos del estado ayer se registran rachas de hasta 70 kilómetros por hora, que contribuyeron a expandir el fuego bautizado como “Woolsey Fire”, cerca de Los Ángeles, hasta las 37 mil hectáreas. El “Camp Fire”, por su parte, que quema en el norte del estado y ya es considerado el más devastador jamás registrado en California al haber arrasado una ciudad entera y más de 6 mil edificios. Más de cuatro mil 500 bomberos

luchan contra las llamas en esta zona, unos 280 kilómetros al noreste del área de la bahía de San Francisco, pero las condiciones adversas han impedido cualquier avance en las últimas 24 horas, en las que la contención del fuego se ha estancado en un 25 %. Del total de 31 fallecidos de los que se tiene constancia hasta la fecha, 29 fueron hallados en zonas afectadas por el “Camp Fire”, lo que lo convierten en la conflagración más mortífera jamás registrada en el estado más poblado de EU, junto con la de Griffith Park en Los Ángeles en 1933, cuando también hubo 29 muertos. Los otros dos fallecidos fueron hallados en un vehículo cerca de la población de Malibú, a las afueras de Los Ángeles, que lleva evacuada desde el jueves al encontrarse dentro del perímetro del “Woolsey Fire”. En Malibú, conocida en todo el mundo por ser el lugar de residencia de muchos famosos de Hollywood, también fue afectada por el fuego. El gobernador de California, Jerry

REUTERS

TRAGEDIA. EL FUEGO YA CUMPLIÓ CINCO DÍAS Y EL GOBERNADOR PIDE SE DECLARE DESASTRE MAYOR

Brown, pidió formalmente al presidente Donald Trump una declaración de “desastre mayor”. En caso de ser concedida, la declaración ofrecería a los afectados por los fuegos ayuda financiera del

Gobierno federal para alojamiento, desempleo, gastos legales y tratamiento psicológico. Brown advirtió que estas situaciones continuarán en los próximos 15 o 20 años al señalar que “la ciencia

Lucha. Aviones contra incendios han sido desplegados en la zona para combatir las llamas que desde la semana pasada han asolado a California; hasta el momento la autoridad ha reportado más de 200 desaparecidos.

ha vaticinado que la sequia, el calor entre otras cosas aumentaran”. “Tenemos un verdadero desafío que amenaza todo nuestro estilo de vida, por lo que tenemos que unirnos”, apuntó. / REDACCIÓN Y AGENCIAS


MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

especial LIBRO

Correo Literario, o cómo llegar a ser (o no llegar a ser) escritor

Los cómics donde creó a los superhéroes

Durante años, la ganadora al Nobel Wisława Szymborska llevó en la revista Vida Literaria lo que se denominaría un “consultorio de escritores”, donde entre líneas y con ironía, deja ver su concepto de literatura. Este libro recoge las mejores respuestas a los escritores que pretendían debutar. “Yo intentaba que entendieran cosas elementales”, decía, “les animaba a que reflexionaran sobre el texto recién escrito, a que fueran mínimamente críticos consigo mismos. Y los animaba a leer libros.” ¿Dónde comprar?: librerías de la ciudad.

Los cuatro fantásticos (noviembre de 1961)

Tras no recibir regalías por la primera película de Spider-Man, de 2002, demandó a Marvel. En 2005, ganó un acuerdo por 10 millones dólares En 2008, el presidente George W. Bush le entregó la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos, premio más alto a un artista en el país Su popular palabra ‘Excelsior’ refiere a que “es extraño, pegadizo, y difícil de pronunciar”, suficiente para hacerlo suyo y conectar con sus fans

Hulk (mayo de 1962) Spider-Man (10 de agosto de 1962) Thor (agosto de 1962) Iron-Man (marzo de 1963) Los Vengadores (septiembre de 1963)

FOTOS: ESPECIAL

Lo que debes saber

X-Men (septiembre de 1963)

EXPOSICIÓN

Máxima Expresión: Otras formas de ver y hacer los libros

Daredevil (abril de 1964) Bruja Escarlata (1964)

Reed Ric h a rd s y La Antorcha Humana. El primero porque, según Lee, habla y habla hasta matar a su interlocutor de aburrimiento, mientras que el segundo porque sólo quería conducir autos convertibles para impresionar a las chicas. Estos rasgos definían el lema que lo caracterizaría, “Superhéroes con superproblemas”, al convertirlos en seres más humanos y menos divinos. Durante 1961 y 1968, los héroes más populares de Marvel verían a luz en los cómics, por orden de aparición, Los cuatro fantásticos, Hulk, Spider-Man, Thor, Iron-Man, Doctor Strange, Los Vengadores, X-Men, Daredevil y Bruja Escarlata. En 1972 se convertiría en editor de Marvel, mientras que para 1989 aparecería en su primer cameo en una película,The trial of the Incredi-

Las películas donde apareció:

The trial of the Incredible Hulk (1989) Spiderman (1994) animación Mallrats (1995) X-Men (2000) Spider-Man (2002) Daredevil (2003) Hulk (2003) Spider Man 2 (2004) Fantastic Four (2005) X-Men- The Last Stand (2007) Spider-Man 3 (2007)

ble Hulk. No satisfecho, quien dijo que todas las personas necesitaban un ídolo, “y a veces hay que buscarlo en la ficción”, en 2002 creó POW Entertainment. Para 2010, volvería a la televisión con Superhumans, un show donde recorría el mundo en búsqueda de superhéroes de carne y hueso, personas con extraordinarias cualidades físicas o mentales. “Soy un actor frustrado, así que voy a intentar derrotar a Alfred Hithcock en su número de cameos. Voy a romper su récord”, decía Lee, quien al final lo logró, al aparecer en 36 películas y series. / REDACCIÓN

Fantastic Four: Rise of the Silver Surfer (2007) Iron Man (2008) The Incredible Hulk (2008) Iron Man 2 (2010) Thor (2011) Capitan America: The First Avenger (2011) The Amazing Spider-Man (2012) The Avengers (2012) Ultimate Spider-Man (2012) animación Iron Man 3 (2013) Thor: The Dark World (2013) Agents of S.H.I.E.L.D. (2013) Captain America: The Winter Soldier (2014) Guardians of the Galaxy (2014) The Amazing Spider-Man 2 (2014) Avengers: Age of Ultron (2015) Agent Carter (2015) Ant-Man (2015) Deadpool (2016) Captain America: Civil War (2016) X-Men:Apocalypse (2016) Doctor Strange (2016) Deadpool 2 (2017) Guardians of the Galaxy Vol. 2 (2017) The Defenders (2017) Spider-Man:Homecoming (2017) Venom (2018)

OBRA DE TEATRO

Juana in a Million

Con una fuerte crítica social y una interpretación de diversos personajes, este monologo cuenta la historia de Juana Gómez Castillo, joven mexicana que viaja a Londres dejando atrás su natal Michoacán, después de una tragedia personal que involucra la violencia de los cárteles de las drogas. Con una maleta llena de sueños y felicidad, comienza a descubrir los rincones de una aparente civilizada ciudad europea. ¿Dónde?: Teatro Isabela Corona IMSS, hasta el 24 de noviembre. ACTIVIDAD

Feria del Libro Infantil y Juvenil

MARVEL Y ESPECIAL

Quería ser escritor y no manchar su nombre en el primer guion que escribía. Firmado bajo el seudónimo “Stan Lee”, el Captain American Comics #3, de 1941, fue el inicio de todo para Stanley Martin Lieber. Como una contracción de su nombre real, se convirtió en uno de los íconos más importantes de los cómics, al dejar un mundo de superhéroes y partir este lunes a los 95 años, a causa de una neumonía. Nacido un 28 de diciembre de 1922, y 17 años después, en 1939, empezaría su carrera de viñetas como becario en Timely Comics, editorial que después se convertiría en Marvel Comics. Ahí nacerían Spider-Man, Hulk, Iron Man, Los 4 Fantásticos, X-Men y muchos otros, en su mayoría creados, reconocería, junto a los dibujantes Steve Ditko y Jack Kirby. Con un paso truncado al entrar al ejército de Estados Unidos, entre 1942 y 1945, donde trabajaría en los servicios de propaganda, volvería a los cómics, aunque en 1960 pensaba en dejar ese mundo, aún sin dar vida a sus memorables creaciones, surgidas en esa década. A su creatividad le dio rienda suelta a partir de una recomendación de su esposa, Joan, quien le dijo por qué no escribía un cómic que le llenara. El resultado, Los 4 fantásticos, dos de ellos basados en su personalidad:

Se exhiben 44 libros de 42 artistas nacionales y extranjeros, donde se podrán observar diferentes técnicas y formatos de hacer y encuadernar un libro, combinando diferentes disciplinas artísticas, fotografía, grabado, caligrafía, pintura, dibujo y diversas técnicas de impresión. ¿Dónde?: Biblioteca México.

Por tercer año consecutivo, el Parque Bicentenario recibe la feria de los libros para niños y adolescentes, con más de 2,500 actividades. Para este martes, habrá actividades desde la 9:00 hasta las 18:00 horas, donde destacan obras de teatro, así como talleres sobre cómo leer la televisión y escribir historias, a las 15:30 y 16:00 horas, respectivamente. También habrá lecturas en voz alta, cuentacuentos, charlas, música y más. ¿Dónde?: Parque Bicentenario, hasta el 19 de noviembre.


Festival Internacional del Globo viste de gala a León

REPORTERO UNIVERSITARIO Miguel Ángel Ensástigue Velázquez FES ARAGÓN

Durante tres días se presentarán 200 globos aerostáticos, habrá conciertos y actividades Del 16 al 19 de noviembre León, Guanajuato, tendrá una fiesta de colores y sueños por los aires, donde los asistentes podrán ser testigos de la magia y pasión de la décimo séptima edición del Festival Internacional del Globo (FIG). A lo largo de tres días se presentarán 200 globos aerostáticos provenientes de 22 países, tales como Alemania, Australia, Bélgica, Brasil,

@anamaalvarado

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

Vetan a Rebeca de Alba en Televisa

E

stuve presente en el homenaje que le hicieron a Jacqueline Andere en el Teatro Hidalgo donde debutó por primera vez haciendo Romeo y

Julieta, bajo la dirección de Ignacio Retes. Hace un tiempo regresó a este teatro con la puesta en escena Carlota, Emperatriz y sólo por mencionar algunas de las cosas que ha hecho en 65 años de carrera. La actriz subió al escenario, emocionada, después de oír las palabras de su hija Chantal Andere; ya que primero fue la función de El beso de la mujer araña y después le rindieron homenaje. Jacqueline reconoció que estaba agradecida y más que amar a Chantal: la idolatra. Externó que después de ver la obra y comprobar lo bien que lo hace, podría morirse tranquila.

INSTAGRAM: DEALBAREBECCA

Ana María Alvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Quiero felicitar a Chantal Andere, quien está cantando mejor que nunca, al igual que Jorge Gallegos y Rogelio Suárez quien ha hecho 20 obras a lo largo de estos años; la primera fue Hoy no puedo levantar, con música de Mecano. El productor Juan Torres, quien es un apasionado del teatro, puede estar satisfecho por el montaje, las interpretaciones y el resultado final. Aunque el Teatro Hidalgo tiene sus complicaciones por estar en el centro de la CDMX, sin embargo, la obra ha dado buenos

Polonia, Rusia, Suiza, Turquia, México, entre otros. Además, se contarán con actividades recreativas, deportivas, gastronómicas y una serie de conciertos protagonizados por CNCO, Deorro, Galantis y el espectáculo sinfónico de Los Ángeles Azules. Una de las atracciones principales del festival será un globo de Vincent Van Gogh elaborado por Países Bajos, el cual está basado en la pintura “Autorretrato con sombrero de fieltro gris”. Para esta pieza se estudiaron las medidas del cráneo de Van Gogh con base a fotografías del autorretrato y modelos en tres dimensiones, además está compuesto por más de mil artes de tela especial para globos en donde una impresora láser plasmó el rostro del artista neerlandés. ElembajadordelFIG2018seráelactor Sebastián Rulli, quien dijo sentirse honrado de representar al festival y garantizó una diversión para toda la

resultados y seguirán la temporada mientras el público asista. No pasa lo mismo con el espectáculo de Capricho. El público no está acudiendo a la sala, la nómina es muy alta y se están pagando alrededor de 700 mil pesos por función; el viernes tan sólo vendió 24 boletos y el sábado 70. Rodrigo Vidal tiene intenciones de aguantar un poco más de tiempo, pero si las cosas no cambian, seguramente tendrán que terminar la temporada. La historia es fundamental y tiene serios problemas porque es una gran producción, con estupendo vestuario, el ensamble está muy bien, tiene buen elenco, pero todo es sombrío y la historia es demasiado trágica. Tal vez con unos pequeños ajustes le iría mejor. Rebeca de Alba está realizando su venta anual, de hecho lleva 11 años trabajando en la Fundación Rebeca de Alba, donde atiende a pacientes con cáncer. Hasta el año pasado se han atendido 3 mil 600 personas de

17

familia gracias a los colores y magia de los globos, “el FIG es una convivencia y unión entre naciones; un puente entre fronteras que vale la pena dar a conocer”, agregó el embajador. Por otro lado, Óscar Rocha Moreno, presidente del consejo directivo del FIG, mencionó que uno de los propósitos del festival es mostrar un México en armonía y construir una comunidad que se regocije en los sueños, magia y libertad de los globos, “hoy puedo decir con orgullo que el FIG hará historia como hace 176 años cuando fueron pilotados los primeros globos en nuestro país. Será una fiesta de colores en cielos guanajuatenses”, agregó Rocha. La entrada para el FIG 2018 tiene un costo de $100 por persona y $350 para acceder a la zona de campamento con boleto al festival incluido. Algunas actividades del evento estarán sujetas a las condiciones climatológicas del día.

manera integral; es decir, les ofrecen transporte, alimentos de la canasta básica, medicinas y quimioterapias, gracias a la alianza con asociaciones civiles y hospitales. La idea es guiar a los pacientes desde el inicio de la enfermedad, debido a que es importante escuchar al paciente. La compañía repercute en el estado de ánimo, por eso imparten sesiones en familia con una psicóloga, ya que todos padecen la enfermedad. La venta se llevará a cabo hoy a partir de las 11:00 y hasta las 20:00 horas; y mañana 14 de noviembre. La venta es en Presidente Masaryk 420 esquina con Calderón de la Barca. Me enteré que en Televisa vetaron a Rebeca y no le permitieron ir al programa Hoy, después de que ella salió de la empresa hace 20 años y por un programa que hizo en TV Azteca decidieron ponerla en la categoría de no contratable. Cosas raras de este mundo. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE VELÁZQUEZ

VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE MARTES 13MES DE NOVIEMBRE DE 2018 DE 2018


EL CAMPEÓN MUNDIAL DE FRONTENIS, JOSUÉ ROBERTO LÓPEZ BETILLO, CHARLÓ CON 24 HORAS TRAS CONSEGUIR EL CETRO MUNDIAL EN BARCELONA

MARTES

13 DE NOVIEMBRE DE 2018

CARLOS MENDOZA

Al hablar del mundo de la Pelota Vasca o como se le conoce en México y otras latitudes como frontón, no es muy habitual tener a esta disciplina como una de las favoritas entre los niños o jóvenes mexicanos, sin embargo, la historia de esta disciplina cuenta con un gran arraigo en nuestro país desde hace mucho tiempo y con exponentes al más alto nivel. En la actualidad, la tradición del frontón sigue vigente, aunque no tiene los reflectores de otros deportes. Entre los pelotaris que mantienen vivo este deporte en nuestro país, particularmente el frontenis, se encuentra Josué Roberto López, o como es conocido por todos como Betillo. El pelotari saltillense nos compartió algunas vivencias que ha tenido a lo largo de su carrera como profesional y el último gran logró que soñó y consiguió.

ESPECIAL

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

¿Qué te hizo elegir el frontenis como tu deporte? − Es una disciplina espectacular. Es el deporte de raqueta más espectacular del mundo y desde que empecé a los seis años, me encantó y vi que tenía a habilidades para desempeñarlo.

Conquistan el mundo

¿En qué momento decidiste que te ibas a dedicar al frontenis? − Cuando empecé a jugar frontenis también jugaba futbol. Después de ganar mi primera medalla de oro vi con mi familia y pensamos que el camino era por acá. A los 17 años me quería regresar a jugar futbol de lleno, pero gente de la Federación, de la Conade, me decían que yo tenía aptitudes, que estaba en una buena edad y decidí meterme de lleno en el frontenis. Fue la mejor decisión. ¿Qué momento es el que consideras el mejor en tu carrera y por qué? − Este campeonato que acabo de ganar en el Mundial en Barcelona. Era el objetivo que tenía en mente y por el que luché durante mucho. Di el máximo y es la máxima alegría que hay en el frontenis. Los procesos para ser seleccionado fueron muy difíciles. Aquí en México están los mejores jugadores del mundo y elegir a unos cuantos es muy complicado. La presión es bastante. ¿Hay momento para pensar en la presión en la cancha, siendo que este deporte te requiere una velocidad mental y física muy fuerte? − La presión y los nervios siempre están. Lo que uno hace es controlarlos y saberlos manejar. Aquí en

La Selección Mexicana de Frontenis se llevó el Campeonato Mundial de la especialidad realizado en Barcelona, España apenas hace unos días. Entre los exponentes que pusieron en alto el nombre de México estuvo el de Betiilo junto a su paisana Ariana Cepeda de la Mora. México lo vivimos en cada torneo, pero en un torneo internacional es mucho mayor. ¿Cómo se le ve a México a nivel mundial en el frontenis? − Como la máxima potencia. México donde se pare impone respeto. Los jugadores mexicanos en un torneo internacional causas furor. En pocas palabras, en un torneo internacional la encomienda es vencer a México, no hay más. Los mexicanos son los que han innovado y han llevado al frontenis al nivel más alto. ¿Qué es lo caracteriza a los pelotaris mexicanos para ser los mejores del mundo? − El mexicano siempre entra a la cancha con el corazón. Es el jugador

que se entrega al máximo, el que grita, el que se avienta, el más efusivo. ¿Por qué ustedes pueden refrendar ese papel de favorito en los mejores torneos y a otros deportistas mexicanos les cuesta tanto? − El proceso que tenemos los frontenistas desde hace mucho es muy demandante. Tenemos que estar dispuestos a todo tipo de juego. En México se juega muy rápido, muy agresivo. Cada año y cada torneo nos ponen más trabas a nosotros. Nuevas reglas, cambian canchas, porque saben que el mexicano está dispuesto a todo. Siempre vamos contra la adversidad, todos los países se unen contra nosotros y tenemos que demostrar por qué somos los favoritos.

¿Cuál es tu referencia en el frontenis? − Todos tenemos un ídolo y para mí es Héctor Rodríguez. Yo jugué contra él por cuatro años y veía imposible ganarle. Siempre lo he tenido a él como referencia. ¿Cuál es una duración promedio de un frontenista? − Puedes empezar desde ls 15 años y hay jugadores que han jugado hasta los 50. Aquí lo importante es la ubicación en la cancha. ¿Qué crees que haga falta para que el frontenis sea más practicado en México? − Aquí necesitamos que los medios se involucren más. La televisión, la radio, toda la prensa en general. Que le den

21 años

tiene Betillo incursionando en el frontenis; inició en esta disciplina a los seis años de edad

230 mil pesos

se repartieron como bolsa en la 7ª edición del Festival de Frontón Arturo mundet

más espacio. El frontenis es un deporte muy completo y la afición puede disfrutar de un deporte impresionante. Con esto más gente nos conocería y llegaría a niveles como el tenis, el beisbol y otros deportes. ¿Tienes alguna otra pasión aparte del frontenis? − El futbol. Sin duda si no me hubiera dedicado a este deporte, habría seguido en el mundo del futbol. En lo personal, mi familia es lo mejor que tengo en la vida y trato de pasar tiempo con ellos, además me apoyan y me recuerdan que debo entrenar y estar preparado para cada torneo que enfrento.


DXT | PUEBLA

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

Mánchester y un cambio de orden LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

Parece que los años transcurrieron más rápido que los más de 151 goles que Omar Bravo se anotó a su cuenta personal en el futbol mexicano. Más de 15 años de carrera como profesional llegaron a su fin toda vez que el cuerpo y las habilidades físicas ya no eran las mismas que un día pusieron al futbolista mochiteco en los primeros planos. Lejos ya quedó el debut que tuvo con su equipo del alma: Chivas, allá en el 2001 bajo las órdenes de Daniel Guzmán. Esos ocho años que tuvo en su primera etapa con el Rebaño fueron los mejores de su carrera. Un título del futbol mexicano en 2006 con aquella final cardiaca en Toluca, unos cuartos de final un año antes contra Boca Juniors en donde le propinaron una de las mayores goleadas al conjunto xeneize y un Mundial de Alemania en donde marcó dos goles ante los ojos del mundo entero son las postales más memorables que deja Bravo. El pasaje menos afortunado fue

Omar Bravo anunció su retiro del futbol dejando un legado inmenso en el balompié azteca, particularmente con Chivas, donde se convirtió en el goleador histórico al emigrar al Deportivo La Coruña, donde sólo disputó 25 encuentros en la temporada 2008/09 y marcó cuatro goles. Compartió vestidor con su compatriota Andrés Guardado, pero la poca confianza del técnico Miguel Ángel Lotina lo sentenció a no quedarse más tiempo en la península ibérica. La vuelta a México se dio por la puerta de Tigres, equipo donde tampoco tuvo el desempeño deseado y sólo estuvo un semestre con los felinos para volver al equipo de sus amores por un año y en el cual disputó la final de la Copa Libertadores, pero Chivas sucumbió ante el Inter de Porto Alegre. Un nuevo destino tocó a su puerta y emigró a la MLS, al Sporting Kansas City, donde disputo 29 partidos y un año después regresó a México, ahora con Cruz Azul, equipo donde militó un año y volvió a cambiar de aires, esta vez al acérrimo rival de Chivas: el Atlas. Ahí vivió un gran semestre

al marcar 13 goles en 33 partidos. El regresó a Chivas era inevitable y esta ocasión más largo. Omar vivió su última etapa en el futbol mexicano con el Rebaño durante cuatro años y en los cuales logró superar al mítico Chava Reyes como el máximo romperredes de Chivas, además ganó la Copa Mx en 2015 y la Supercopa MX en 2016. Sus últimos toques sobre el césped los dio en Estados Unidos con el equipo de North Carolina y después con el Phoenix Rising. Con apenas algunas apariciones y muy pocos goles, el momento de decir adiós ya era inevitable y antes de que voces externas lo retiraran, Omar optó por hacerlo saber con una simple frase: Gracias. Sin duda, uno de los mejores artilleros mexicanos dejará un espacio a considerar, pues en la Liga MX en el que los delanteros foráneos son los que dominan la tabla de goleo, Omar era uno de los pocos que compitieron bien. / REDACCIÓN

Q

ESPECIAL

Leyenda. Siempre será recordado como uno de los futbolistas más queridos en uno de los equipos de mayor popularidad en México, y hasta fuera del país.

uien ha dominado, tiende a por siempre dominar, difícil que en un derbi el sometido se levante y pase a someter. Difícil, pero no inédito y, mucho menos, imposible. Ahí está el caso bávaro, donde el club 1860 Múnich incluso llegó a considerarse bandera única de la ciudad. Tras la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, en la que el Bayern fue catalogado como Juden-Klub (club judío) e intervenido por las autoridades nazis, sólo existía en el panorama muniqués el club 1860. El giro llegó de la forma más inesperada: Franz Bekenbauer sepultó sus deseos de jugar para su amado 1860, cuando alguien de ese plantel le agredió en un partido juvenil; en esa afrenta se resumió no el cambio de orden de la capital de Baviera, sino del futbol alemán. O en Londres, donde el mejor Arsenal de la historia, ese de Los Invencibles, dio paso cuando menos podía esperarlo a un Chelsea tremendamente victorioso. Los blues, que habían transcurrido buena parte de los setenta y ochenta en el descenso, se adelantarían a los gunners como primeros monarcas londinenses de la Champions. Un par de excepciones que confirman la regla, a las que debe añadirse la que se contempla hoy en Mánchester. Precisamente veinte años atrás, en la temporada 1998-99, los dos cua-

19

dros mancunians experimentaron desenlaces parecidos para gestas de muy distinta resonancia. El United, como todo futbolero recordará, propinó al Bayern la voltereta más agónica en una final de Champions League: en tiempo de compensación marcó tanto el gol del empate como el de la corona europea. Tres días después, el City también anotaba dos veces en el estertor final del partido, aunque sólo era para obtener su ascenso de tercera a segunda categoría. En el momento nadie dudó que era infinitamente más relevante lo consumado por Giggs, Beckham, Sheringham, Schmeichel, que lo hecho por esos jugadores de medio pelo, condenados a vagar por canchas con apenas pasto y a desarrollarse en la cara humilde del deporte. Hoy, sin embargo, es evidente que sin ese ascenso, el capital extranjero no hubiese despertado a ese gigante dormido. Visto lo del domingo, un derbi de un solo equipo, con el City entregado a bordar una idea y el United hundido en la más nihilista paranoia, con todavía más distancia en juego que en puntos, estamos cerca de proclamar un cambio de orden. Porque el United se mantiene como la marca deportiva más importante de las islas británicas y genera fondos a otra proporción. No obstante, mientras que el City domina el dopaje financiero (gastar más que lo generado) y toma decisiones adecuadas, los red devils no superan la resaca postAlex Ferguson…, y ya van a ser seis años. A diferencia de lo que sucede con los imperios, siempre perecederos, entre los gigantes del futbol lo natural es que quien es grande lo sea más. En Mánchester vivimos hoy un fenómeno que desafía a esa norma. Como síntoma, los 44 toques al balón que precedieron al tercer gol del City en el derbi.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.