PUEBLO MÁGICO: APROVECHA PARA VISITAR ATLIXCO Y DISFRUTAR DE UN CLIMA INCOMPARABLE
sociales
DELIRIUM LUXURY, MÁS QUE UNA FLOR
Hacen de un arreglo un detalle elegante y para gustos muy exigentes VIDA+ P. IV
la
TRANSPORTE VANGUARDISTA
El Tren Turístico Puebla-Cholula tiene una capacidad para transportar a 284 personas y es una opción de movilidad de la capital del estado a la zona arqueológica de San Pedro ESPECIAL P. II la
II
PUEBLA
MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Un tren
con mucho estilo
Este medio de transporte inaugurado hace un año se ha convertido en un medio de transporte incluyente, seguro para los pasajeros. En tan solo 40 minutos podrás estar en la zona arqueológica de Cholula Staff 24 Horas Puebla / Foto: Ramón Sienra Inaugurado en 2017, el Tren Turístico Puebla-Cholula es parte del proyecto de movilidad urbana emprendido por el gobierno del estado desde 2015. Este Tren Turístico conecta al Museo de los Ferrocarriles con la pirámide de Cholula; a través de 17 kilómetros de vía, es posible pasar por cuatro municipios y 53 cruceros urbanos. Poner en marcha el Tren Turístico Puebla-Cholula conduce a un proyecto integral que significó la rehabilitación de estaciones y sitios históricos que se encuentran intermedios entre sus dos estaciones: Puebla y Cholula. Reúne características que lo proyectan como un tren único en México, es un Tren-Tram moderno, cómodo y con todas las condiciones que garantizan un trayecto seguro a los usuarios. Su concepto innovador se adapta a las necesidades de movilidad de sus pasajeros y propone un modelo de transportación incluyente, ya que cuenta
con espacio para transportar hasta cuatro bicicletas, maleteros, sanitarios y plataforma especial para personas en silla de ruedas, climatización en cada vagón, así como aislamiento térmico y acústico. Al ser un tren de transporte rápido y masivo de pasajeros, el Tren Turístico Puebla-Cholula se coloca a la vanguardia no sólo de la movilidad urbana, sino también de los
atractivos turísticos de la ciudad de Puebla. Representa un concepto innovador que propone un modelo de transportación incluyente; en sus tres vagones se encuentran distribuidos 78 asientos, espacio para transportar hasta 4 bicicletas por cada viaje, y dos plataformas para personas en silla de ruedas, con una capacidad total de 284
personas. Durante 40 minutos de traslado podrás disfrutar de un espacio climatizado, garantizando un traslado cómodo, agradable y seguro. Cabe destacar que el servicio del Tren Turístico Puebla-Cholula se distingue por la calidez y atención que brinda a los pasajeros, teniendo como prioridad una estancia agradable del público durante su
trayecto. Es por todas esas razones que te invitamos a viajar sobre rieles. Terminal Puebla. 11Norte esquina con 18 Poniente colonia El Tamborcito (A un costado del Museo del Ferrocarril). Terminal Cholula. Avenida Morelos esquina con 6 Norte, San Pedro Cholula (A un costado de la zona Arqueológica)
PUEBLA
MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Fernández Font rinde informe de labores Staff 24 Horas Puebla / Foto: Ramón Sienra En el Auditorio Ignacio Ellacuría, S. J., el rector de la Universidad Iberoamericana, Fernando Ferández Font, rindió su Quinto Informe de Labores, donde dio un mensaje esperanzador por los logros académicos alcanzados por la Comunidad Universitaria, espacio donde exhortó a los jóvenes a generar trabajos para erradicar la pobreza, la desigualdad y el terror que impera en nuestras sociedades. Enfatizó que el desafío como Universidad Jesuita es mantener su ADN, es decir, no perder su capacidad de crítica ante la sociedad a la que sirve. “De qué sirve nuestro trabajo si no logramos formar ciudadanos críticos e inspirar en ellos el deseo de transformarla con justicia y reconciliación”, puntualizó.
Marisol Quintana, Thalía Herrera y Rodrigo Rivera
Fernando Fernández Font y Mariloli Pellón
Jiovanny Fetter, Armando Guevara y Antonio Mendoza
Mtro. Javier Quintana y Mtro. José Carlos Hernández
Leoncio Paisano y Leticia Zamora
Don Enrique Montero y su Aventura de Vivir Staff 24 Horas Puebla / Fotos: Jafet Moz En el Aula Magna Palafoxiana de la UPAEP, el decano del periodismo en Puebla, Enrique Montero Ponce, presentó su libro titulado La Aventura de Vivir. Después de la amena charla que sostuvo con estudiantes, se obsequiaron ejemplares donde amablemente dedicó su autógrafo. Al evento le acompañaron Antonio Sánchez Díaz de Rivera, director General de Vinculación UPAEP y la maestra Ana Cristina Gómez Vallarta, directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Paulina del Río y María José Vera.
Claudia Elena Caballero García.
III
IV
PUEBLA
MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Delirium Luxury, detalle exquisito
La florería abrió hace un año y busca posicionarse como una de las mejores y siempre en busca de complacer a sus clientes con arreglos exclusivos Ilse Contreras/ Fotos: Ramón Sienra Delirium Luxury es una florería que busca posicionarse como una marca reconocida en Puebla, identificándose por el manejo de colores y formas elegantes para clientes que buscan un detalle único hasta la puerta de su casa. José Antonio Sánchez, junto con Ana Fuentes, cofundador y administradora del proyecto, iniciaron hace un año con un servicio en línea y a domicilio. Con un catálogo de más de 30 diseños disponibles en su página web, destacan estilos europeos, asiáticos y estadounidenses. Los colores primordiales en el decorado: blanco y negro. Las flores que más ocupan en sus arreglos son las rosas rojas, pero se utilizan orquídeas, lisianthus y anturios para crear distintos diseños de lujo. Además, son especialistas en flores pintadas, como azules, doradas y negras. LOS PININOS
El proyecto inició hace un año y medio como una tienda online, trabajando desde sus hogares, sin embargo, era complicado en cuestión de logística porque no contaban con un stock en los domicilios, cuenta José Antonio a esta casa editorial. Bajo esta dinámica, sólo se po-
dían hacer tres pedidos por día, ya que el tiempo y espacio para elaborar los arreglos florales era más limitado. Sumado a eso, la interacción vendedor-cliente era sólo a través de Internet, generando desconfianza frente a grupos de venta que luego ya no respondían en redes sociales, por eso, su venta era exclusiva de fan page y página web. “Nos dimos cuenta que lo necesitábamos por esa desconfianza que existe en Facebook por el ‘comprame, deposítame y luego no te respondo’ ese era nuestro principal problema porque sólo hacíamos envíos a domicilio, la gente no podía ir a la tienda porque era nuestra casa”, comentó. En enero iniciaron el convenio con Florería Bonsai, a fin de tener un punto de venta y un taller de trabajo, tipo Coworking. Por ello, puede funcionar no como un punto de venta, sino de entrega y muestra. Apuntó que lo más complicado en el primer año de trabajo fue atraer a la gente con diseños innovadores y fuera de lo común. “Nos costó entender qué es lo que buscaba el cliente, el primer año fue de experimentar con modelos, si les llama la atención, si los pedían los sacábamos en la página “, dijo.
LLEGA EL ÉXITO
Pasando los pedidos se dispararon de tres a 15 en promedio diario. Su público: jóvenes de 20 a 35 años, profesionales, que buscan comprar elegancia y una marca en ese obsequio. “Jóvenes profesionistas, emprendedores, millenials que les gusta consumir marcas como Apple, Samsung, Starbucks que no se les hace complicado gastar
dinero en algún producto”, dijo. Las entregas a domicilio abarcan Puebla, Cholula y Atlixco, dentro de la ciudad el envío es gratuito y si es más alejado, de 100 a 150 pesos y envíos especiales en otros municipios de 250 pesos. ¿Costos? De 300 a 800 pesos y los arreglos florales gigantes dos mil 500 pesos. Una estrategia de venta es tener promociones semanales, ro-
sas pintadas y girasoles, el lunes, y cualquier otro día de la semana orquídeas. Esto a fin de tener un almacén sin comparar en exceso y así evitar merma. La recomendación que hacen a los emprendedores es no trabajar en casa, pues aunque hay beneficios como ahorro en gasolina para los traslados y puedes ser tu propio community manager, existen varias distracciones.
Salud
Belleza y
Jengibre
Lleva tu estilo a…
Atlixco Beatriz Gómez Ubicado en las faldas del volcán Popocatépetl, este Pueblo Mágico presume el mejor clima del mundo, por ello no puedes dejar de visitar los murales de Juan Manuel Martínez Caltenco, ubicados en Palacio Municipal, que te contarán la historia de la fundación de esta ciudad. Dentro de la antigua hacienda de
cereales se encuentra la Cervecería 5 de Mayo, un tour por sus instalaciones te permitirá conocer los procesos para la producción de esta bebida. Otra de las actividades que no puedes pasar por alto es la visita a una de las construcciones más antiguas y conocidas deestaciudad,elexConvento del Carmen. Para los amantes de la adrenalina se encuentra el parque Xtremo. Es obligada la visita a los viveros, el mercado y los coloridos callejones que te ofrece este municipio. El último fin de semana de este Mes Patrio se llevará a cabo la reunión de las 11 regiones culturales del estado queestarállenademagiaytradiciones ancestrales en el cerro de San Miguel.
El principal productor de jengibre en el mundo es Jamaica, este tallo posee un sabor picante y alimonado, estrella de la cocina asiática y no sólo porque aromatiza los guisos o salsas agridulces, sino por todas las propiedades curativas y preventivas que contiene. Ya sea que lo tomes en infusiones calientes o frías, te presentamos el motivo por el que no puedes dejar de incluir este tallo en tu dieta diaria: Favorece la digestión Corrige el mal aliento Antioxidante Anticancerígeno Antiinflamatorio Estimula actividad muscular Alivia problemas intestinales, sin embargo en grandes cantidades puede provocar gastritis Evita náuseas y mareos Es un excelente calorífico
Existe un antiguo proverbio indio que sostiene que “Todo lo bueno se encuentra en el jengibre”