Vida + Sociales (4)

Page 1

LLEVA TU ESTILO A... CUETZALAN. ALISTA LAS MALETAS Y ADÉNTRATE EN LA NATURALEZA P. IV

Sociales

DELEITAN CON RECITAL MUSICAL DE PIANO STUDIO Estudiantes de música mostraron su destreza y avances del curso en la Casa de la Cultura P. III

En expansión

Rolando Aco Cortés comparte el proyecto nacido en Huitzilan de Serdán y que participó como expositor en la Cumbre Latinoamericana de Café ENTREVISTA P. II

FOTO: GUADALUPE BRAVO

VUELA ALTO CAFÉ COLIBRÍ


II

PUEBLA

MIÉRCOLES 15 DE AGOSTO DE 2018

Hacia cruzar las fronteras

Café Colibrí busca expandir su mercado hacia Estados Unidos y Sudamérica, su nivel de competitividad lo colocó como expositor en la Cumbre Latinoamericana de Café; la marca está comprometida con la calidad y los productores Staff 24 Horas Puebla / Fotos: Guadalupe Bravo Internacionalizar Café Colibrí antes de que termine el año es la meta de la marca, revela Rolando Aco Cortés, fundador y presidente del Consejo de Accionistas y Venta de Franquicias del aromático. El sueño es palpable. Los días 10, 11 y 12 de este mes Café Colibrí Kafetzin participó como expositor en la Cumbre Latinoamericana del Café 2018, un evento de talla internacional que reunió a los amantes del grano de 13 países. Entre los países invitados destacaron Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Brasil, Colombia, Guatemala, Perú, Venezuela, China y Estados Unidos. La marca tiene interés en cruzar la frontera al norte hacia la unión americana y Canadá, y al sur hacia Sudamérica. Para Aco Cortés la convicción es fuerte: “Si tenemos ingenio y creatividad y además somos perseverantes, es posible hacer cosas que puedan trascender”. MANTENER LAS RAÍCES

El origen de Café Colibrí inicia en Huitzilan de Serdán, ubicado en la Sierra Nororiental de Puebla, el nombre del municipio, de origen náhuatl, significa “lugar abundante en colibríes”, ave que forma parte del logo de la marca. Las condiciones geográficas de Huitzilan donde se cultiva el grano, superiores a los mil metros de altura, permiten que el café se clasifique en gourmet y de estricta altura. Cerca de 80% de la economía local depende de la caficultura. En 1999 nació este proyecto a raíz de la necesidad de crear condiciones para vender el café con el máximo valor agregado posible en el merca-

ROLANDO ACO CORTÉS.

do. Con la coordinación de organizaciones de pequeños productores en cooperativas y de cada eslabón de la cadena productiva, Café Colibrí ha generado una barra creativa y variada para competir en el ámbito de las franquicias. EL IMPACTO A NIVEL NACIONAL Y LOCAL

Las más de 180 bebidas que ofrece Café Colibrí y productos, como miel de piloncillo y galletas de café, están presentes en 63 puntos de venta en el país; la expansión ha llegado a estados como Morelos, Tlaxcala, Veracruz, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Baja California, San Luis Potosí y Nuevo León. La expectativa de crecimiento perfila a 100 puntos en lo que resta de 2018, para Aco Cortés el reto más difí-

cil fue superado: “La ciudad de Puebla es muy complicada como plaza pero era necesario consolidarnos aquí y demostrar aquí que podemos ser competitivos. Una vez que logramos posicionarnos, sabemos que el resto del país es mucho menos complicado”. Aunque el compromiso de calidad es evidente con los clientes, al interior existe un plan para cuidar el comercio equitativo y solidario con Un Peso Cuenta, campaña con la que se aporta un peso a pequeños productores por cada bebida que se consuma. Así, Café Colibrí tiene como objetivo optimizar y modernizar la producción de la semilla sin dañar el medio ambiente y a su vez favorecer a los productores que dedican su vida a satisfacer el gusto de sus clientes con bebidas de la mejor calidad. (ConinformacióndeGuadalupeBravo)

El stand en la Cumbre Latinoamericana.

En Redes /Café Colibrí Huexotitla (222) 237 04 02

Ubicación 43 Oriente # 21 local 11- B Col. Huexotitla, Puebla Escanea y navega por su página


PUEBLA

MIÉRCOLES 15 DE AGOSTO DE 2018

III

Velada musical Niños y jóvenes mostraron su destreza y pasión por el arte

La noche del pasado martes 24 de julio, la directora y fundadora de Piano Studio, Jéssica Sánchez, presentó el recital de fin de curso del grupo avanzando de la academia de formación musical. En el recital, efectuado en la Casa de la Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”, participaron alumnos entre ocho y 28 años de edad.

Un éxito, la presentación.

Los pequeños deleitaron al público.

FOTOS: ANDREE JIMÉNEZ

Los estudiantes con sus reconocimientos.

Imagen Radio desde Casareyna

ALIANZAS

FOTOS: JAFET MOZ

Francisco Zea, de Imagen Radio, condujo su programa “Segunda emisión de Imagen Informativa” desde Casareyna, donde entrevistó al director general del hotel, Rodrigo Álvarez, a dicho evento acudieron empresarios e invitados especiales, incluyendo al director regional de grupo imagen multimedia, Gabriel Guillermo Rodríguez. Durante la emisión del programa, Francisco Zea invitó a su público a visitar las instalaciones del hotel boutique Casareyna para degustar chiles en nogada, platillo que, dijo, tiene un sabor incomparable y podrán disfrutarlo en el restaurante de Casareyna. El concepto nació en 2007 con 10 suites, restaurante y bar, para 2012 se incorporó la cava con especialidades de vinos mexicanos, salón de usos múltiples, terraza y venta de talavera. Cuatro años después se expande Casareyna para convertirse en un referente mundial en gastronomía y hotelería.

La escuela de Turismo y Gastronomía Le Cordon Bleu Anahuac consolidó la relación con Grupo Presidente mediante un convenio de colaboración que establece, entre otras cosas, la disposición de vacantes para que alumnos de los programas de Turismo Internacional y Gastronomía de la Universidad Anáhuac realicen prácticas profesionales en la cadena hotelera. Al evento acudió el licenciado Stphan Coudon, gerente del Hotel Presidente Intercontinental y el doctor Javier Ruiz, director de la escuela de Turismo y Gastronomía Le Cordon Bleu.

FOTOS: RAMÓN SIENRA

La voz de Francisco Zea invitó a los radioescuchas a degustar chiles en nogada, el platillo de temporada, en el exclusivo hotel boutique


IV

PUEBLA

MIÉRCOLES 15 DE AGOSTO DE 2018

Fraternidad y colorido

en Oaxaca La Guelaguetza vistió de fiesta el Cerro del Fortín; la celebración data de 1932 y expone la riqueza de las ocho regiones del estado Moisés Quiroz

Orgullo e identidad. de reunir a las etnias de las diferentes regiones del estado para ofrecer unos a otros los productos de sus tierras en una Guelaguetza. A partir de entonces, desde 1932 se empezó a celebrar año con año el llamado que inició como “Homenaje racial”, para más tarde abrir paso a la Guelaguetza como se conoce en la actualidad. Hoy en día, los dos segundos lunes posteriores al 16 de julio, el auditorio más importante del estado se llena de misticismo al recibir en una fiesta llena de color y alegría a miles de turistas que maravillados por la esencia

oaxaqueña acuden a presenciar lo que cada pueblo de las ocho regiones y 16 grupos étnicos tiene por ofrecerles. UNA GUELAGUETZA MUY ESPECIAL

Como último número del programa preparado y denominado “Julio, mes de la Guelaguetza”, el pasado 5 de agosto la plaza de la danza se envistió del derrame de colores y alegría que compartieron con todos, adolescentes y adultos con Síndrome de Down entusiasmados y llenos de orgullo por su tierra.

FOTOS: MOISÉS QUIROZ

Guelaguetza en Oaxaca significa “el don de la fraternidad” y los pobladores de esta tierra lo tienen muy presente, pero hay un mes en especial donde la magia cobra vida y se transmite a todos los visitantes nacionales y extranjeros que acuden a este lugar. Durante el mes de julio, cientos de locales anhelan llegar al Cerro del Fortín para mostrar la majestuosa variedad de cultura y tradiciones que cada pueblo y región posee, así comienza la fiesta de Guelaguetza con los tradicionales convites (llamado) en las principales calles de Oaxaca, anunciando a todos la fiesta grande que se avecina. Esta fiesta tiene su origen en la época colonial, con un ofrecimiento a Centéotl o Diosa del maíz tierno en el cerro nombrado por los zapotecos como Daninayaaloani o cerro de bellavista, en la denominada Huaxyacac, hoy Valle de Oaxaca. Más tarde, al llegar la Conquista y conjugando aspectos religiosos con los ya tradicionales, los evangelizadores sustituyeron la fiesta de Centéotl con la de la Virgen del Carmen, pues casualmente coincidía en fechas, así más tarde se logró establecer que la Guelaguetza se celebrara el siguiente lunes al 16 de julio, fecha de la celebración del Carmen Alto. También se sabe que a raíz de un temblor ocurrido en 1931 nació la idea

En la Sierra Norte de Puebla, enclavado entre montañas, se encuentra este lugar de una belleza sin precedentes; sus callejones empedrados y casas blancas con techos de teja hacen de sus calles unos laberintos mágicos. Entre sus atractivos se encuentra la Parroquia de San Francisco de Asís, cuya construcción data del siglo XVIII, en su interior hay relieves finos que relatan la vida de Cristo. Se suma el tradicional mercado tendido sobre las escaleras de piedra, sus colores y sabores te llevarán a remontarte a las tradiciones ancestrales de este lugar mientras observas la magia de los voladores de Cuetzalan, pero las sorpresas no terminan ahí, en sus alrededores podrás realizar recorridos para conocer sus bellezas naturales y estar en contacto con la naturaleza; cascadas, grutas y una zona arqueológica son parte del itinerario que podrás disfrutar con estas propuestas para armar tu outfit.

Prendas de Pull&Bear.

FOTOS: AGENCIA ES IMAGEN Y ESPECIAL

Lleva tu estilo a…Cuetzalan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.