ANATÓMICA: MÁS QUE UN DISEÑO, TRABAJAN DE FORMA PERSONALIZADA PARA CADA CLIENTE P. III
sociales
PRESENTAN LIBRO
En Todos los Miedos, el escritor Pedro Ángel Palou aborda la trata de mujeres y los feminicidios VIDA+ P. IV
CON EL ARTE EN LAS VENAS Marielle García Barranco ha dedicado su vida al arte y no sólo ha expuesto y vendido sus obras a nivel nacional, sino que ha llegado hasta Nueva York, Los Ángeles y Miami VIDA + P. II
II
PUEBLA
Marielle García Barranco nació en la cuna del arte, lleva en la sangre el amor por la pintura. Su padre, Fidel García, artista y creador profesional, la inspiró a ser pintora del realismo. Su infancia se desarrolló entre caballetes, pinceles y cuadros que se convirtieron en sus cómplices de juego. “Todos mis juguetes eran crayolas, pinturas, lápices, aparte de que me llevaban a museos, galerías y exposiciones”, relata. A los 17 años comenzó sus estudios en la universidad, sin embargo, un año más tarde la abandonó para instruirse con libros, diferentes artistas y con el maestro de cabecera, su papá. “La figura de mi papá y la pasión con la que pintaba y expresaba su obra ha sido una gran influencia en cuestión de técnica, aunque realmente creo que él ha sido el que me ha impulsado en el arte. Mi mamá y mi papá, los dos han sido para mí ese motor”. Marielle admira a diversos artistas como Joaquín Sorrolla, impresionista español, y John Singer Sargent: “Para mí son unos genios en la pintura y realmente la forma en que expresaban y pintaban era majestuosa” afirma. No obstante, ha descubierto y labrado su propio camino; su vocación la encontró en el realismo. La cautivó el rostro humano, sus expresiones y las historias que a través de ellas puede plasmar. “Soy una artista que pinta realismo, me encanta la figura humana y los rostros en específico, me encanta captar la esencia del ser a través de la mirada. Me encanta el gran formato y me encanta también pintar mujeres, hombres, manos, en sí, captar los sentimientos y las
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
Marielle García, inspirada en la cultura de Puebla Guadalupe Vázquez / Fotos: Jafet Moz
emociones de las personas”. Para hacer que su arte refleje la identidad de la persona, atraviesa por un proceso creativo que comienza desde su filosofía de vida. “Tiene que ver con los pensamientos, con cómo creamos nuestra realidad y nuestro mundo a través de nuestros pensamientos y nuestra forma de significar la vida. Hago fotografías, dibujos, bocetos y de ahí empiezo a pintar, hago desde gran formato hasta los más pequeños”. Su estilo se caracteriza por su habilidad con la técnica y el juego que realiza con el ojo humano, que logra captar la atención de quien admira su lienzo. “Mi pincelada creo que es única, logra remontar desde lejos un realismo como si fuera fotográfico, pero al momento de acercarte a mi
obra logras ver esa fuerza y esa intención en la pincelada sin llegar a ser impresionista, pero dejando huella con el pincel”, sostiene. Le ha entregado su vida al arte, ya que se dedica de tiempo completo a él, exponiendo y vendiendo sus obras no sólo a nivel nacional, sino también en el extranjero, en lugares como Nueva York, Miami y Los Ángeles. “Me encantaría exponer alrededor de todo el mundo y que mi obra viaje por todos lados, en galerías y en museos de Inglaterra y Francia, principalmente”, comenta. A pesar de haber visitado otros países, ama México y Puebla, su ciudad natal, por lo colonial, la arquitectura y la gastronomía. “Yo creo que en México hay mucha cultura y muchos artistas que
realmente han dejado huella a nivel mundial. México tiene grandes artistas, tiene cultura, tiene gastronomía y paisajes increíbles, creo que es un país hermoso”. Además, los poblanos le han servido de inspiración para crear sus obras y mostrar el talento que emerge de sus barrios: “Hace dos años empecé con una serie que se llamaba Serendipia y empecé a entrevistar a gente en el centro de Puebla y de hecho salieron de ahí, hacen arte circense y de ahí pinté toda una serie de payasos, porque ellos me presentaron a sus amigos”. Dicha serie se exhibió en una galería de Oaxaca y considera que tuvo un gran éxito debido a que los visitantes disfrutaron de su trabajo y sensibilidad, los cuales logra ma-
terializar en sus pinturas. Cabe mencionar que realizó la pintura del ex rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Alfredo Miranda López. Entre sus planes a futuro se encuentran dos exposiciones que se exhibirán en abril del próximo año, una en el Museo de la Memoria Universitaria de la BUAP, la cual será un especial de mujeres y el otro un proyecto de retratos. “El especial de mujeres es un tema donde hablo de la fragmentación que hay como seres, se va a llamar Desfragmentadas y tiene que ver con esa construcción que logra cada ser a través del tiempo, de sus historias y vivencias para conocerte y saber que ya eres un ser completo” concluyó.
Anatómica,
En Chancletas Lupina Bojalil
L
una empresa a la medida del cliente Ilse Contreras / Fotos: Andree Jiménez Anatómica, la agencia de branding corporativo, identidad de marca y carteles para eventos es ideal para gente arriesgada que se identifica por sus diseños creativos, transgresores y con un alto grado de producción a fin de satisfacer a sus clientes. ¿Buscas que tu marca sea atractiva y provoque? Pues esta es la agencia de comunicación que logra eso en cada uno de sus productos, desde tarjetas de presentación hasta el cartel de tu próximo evento, obra de teatro o película. La afiliación a las ilustraciones de anatomía del cuerpo fue el origen que dio nombre a la empresa de Samuel Segura, director creativo, y su socio financiero, Luis Arias, la cual busca posicionarse en la capital poblana como un referente del diseño. “Siempre he entendido a una empresa o una marca como un ser vivo que tiene brazos, un ente que debe convivir y adaptarse a una sociedad en constante cambio. Quiero que los clientes vean a su empresa como un ser vivo, que también se enferma, tiene áreas débiles y a nosotros como médicos del diseño nos corresponde analizar este ente”, dijo Samuel en entrevista con 24 Horas Puebla. A sus 28 años, él y su socio —quien fue su primer cliente e impulsor durante los primeros tres meses—, decidieron darle un espacio físico a la agencia ubicada en Torre Titanium, inaugurada el 19 de septiembre, en medio del sismo del año pasado. “Fue algo muy extraño para ser el primer día de trabajo y el día de la inauguración, no sabíamos si tomarlo como un buen o mal augurio”, expresó. Los órganos que complementan
III
PUEBLA
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
Anatómica son Juan Carlos Lara, en el área de ventas y promoción; Jaime Edelshein, en estrategia interna y sus aliados Xhanath Hernández en fotografía y Carlos Angulo en redacción. Samuel ha trabajado para agencia Central, Cromos México, Antítesis, con el ilustrador Alejandro Magallanes, BBDO México y ha ganado premios como A! Diseño y el Behance Appreciation Award Portafolio Reviews. Su especialidad: los carteles con una mezcla de realismo, arte y diseño. Modelos, maquillistas profesionales, artistas o gente creativa forman parte de la publicidad que ofrecen a algunos clientes. La escuela de gastronomía María Reina, Inbest, Verde Matcha y Desing Weekend México, les han aportado una reconocida cartera de clientes. Pero también destaca la elaboración del cartel para el Festival Puebla Ciudad Creativa del Ayuntamiento capitalino en 2016, cuando la UNESCO designó a la angelópolis como nueva integrante de la Red de Ciudades Creativas, así como para películas que han participado en el Festival de Cannes. “Asumir un riesgo con el diseño, una imagen puede ser muy controvertida, pero al final es sólo una imagen, no hay que tenerle miedo a las imágenes, el diseño debe provocar que cuando la gente pase diga: lo quiero”, subrayó. El tono de marca es algo esencial para una empresa, es decir, la identidad y la “voz” con la que se dirige, capaz de seducir al usuario y crear una conexión más humana, tal como lo hacen en los comerciales algunas
Samuel Segura.
marcas reconocidas. “Si les hago sólo el logotipo no funciona, es sólo una imagen, no hago sólo logotipos, vendo un sistema completo e integral en el que el cliente se sienta seguro y familiarizado”, agregó Samuel. Aunque los paquetes de diseño van desde 20 mil pesos para un básico, que incluye logotipo, manual de identidad y tono de marca, dijo que ha estado abierto a propuestas de presupuesto cuando el proyecto les resulta atractivo. Para marcas Premium, realizan tarjetas de presentación con acabados especiales, diseño de certificados, folders, laminados de oro en papelería, entre otros, elevando el precio hasta 85 mil pesos. ¿Tienes una cafetería, hotel
boutique, una firma de abogados, quieres un sello de matrimonio para tus próximas invitaciones? Anatómica no trabaja para un target específico, se adapta a las necesidades de cada cliente, así tenga 60 años o 25. “Es como ser el sastre del cliente, como estar a sus órdenes”. “Somos muy arriesgados, hasta transgresores, pero eso ha llamado la atención y nos han buscado, muchas veces se sobresatisface al cliente y hay momentos en que podemos aportarle más, como un terreno que no ha pisado, pero puede funcionar”, agregó. Sea un logotipo, un cartel, diseños de papelería o stands, el trabajo de Anatómica te va a generar una reacción, a veces positiva o negativa, pero vas a querer más.
a boda de César Yáñez y Dulce Silva atrajo a lo mejor de nuestra sociedad. Cuando todo mundo imaginaba que la recepción sería en el Mercado del Alto, los felices novios nos sorprendieron con el Centro de Convenciones. Cuando todos nos imaginábamos que entre los invitados estarían Gerardo Fernández Noroña, Cuauhtémoc Blanco y Miguel Barbosa, los felices novios nos trajeron a los multimillonarios Alfonso “Poncho” Romo y Olegario Vázquez Aldir, y al gobernador Manuel Velasco y su bellísima Anahí. La chusma de la izquierda no hizo acto de presencia, aunque hubo algunos colados como José Juan Espinosa y Nancy de la Sierra. Al diputado Gabriel Biestro no lo dejaron pasar porque en lugar de esmoquin llevaba su maloliente chaleco de Morena: todo ajado, todo cochino. El presidente electo, don Andrés Manuel López Obrador, estuvo muy feliz con su bella e inteligente esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, a quien Anahí quiere tanto y con quien se vio muy platicadora. De hecho, El Güero Velasco y su Altísima y Serenísima Primera Autoridad se han vuelto muy amigos gracias a los buenos oficios del gobernador de Chiapas. La música de Matute y Los Ángeles Azules puso a bailar a los invitados, quienes ya habían dado cuenta de la cola de langosta, el filete de res a la Bordolesa y los espárragos y camarones. La boda fue pagada en su totalidad por el señor padre de la novia, quien no pudo tener mejor escenario para el matrimonio religioso que la Capilla del Rosario, en Santo Domingo: todo oro, todo lujo, toda luz. Dicen los enterados que dicha capilla tiene láminas de oro de 24 kilates. Ni Daniela Castro en sus buenos tiempos llegaba a tanto. La cumbia de Iztapalapa de Los Ángeles Azules puso a bailar hasta a don Manuel Bartlett y a su guapa novia, doña Julia Abdala, aunque la ilusión duró poco, pues el próximo director de la Comisión Federal de Electricidad se cansó al minuto y medio y tuvo que ser socorrido por un paramédico de la Cruz Roja. Ahí andaban también el gobernador Antonio Gali y su guapa esposa, doña Dinorah López de Gali, así como Claudia Scheinbaum ex de Ímaz, jefa de Gobierno (ya merito) de la muy noble y leal Ciudad de México. No faltó el tontito que le preguntara a doña Claudia por Carlos Ímaz. Y no faltó tampoco la feliz respuesta: “¿Quién quiere hablar de los ex maridos?”. La próxima semana nos vemos por aquí, pero En Chancletas.
IV
PUEBLA
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018
Margarita Melo, Ariel Azuara y Beatriz Rojo Palou.
Pedro Ángel Palou presentó Todos los Miedos en el MIB Staff 24 Horas Puebla / Fotos: Andree Jiménez El escritor poblano Pedro Ángel Palou presentó en el Museo Internacional del Barroco su más reciente libro Todos los miedos, donde aborda dos de los temas que más lastiman a México: la trata de mujeres con fines de explotación sexual y los feminicidios. Entre los asistentes se encontraban el alcalde Luis Banck Serrato, quien escuchó con atención la presentación que hicieron Diana Isabel Jaramillo, Juan Gerardo Sampedro, Alejandra Gómez Macchia y el moderador David Villanueva Lomelí.
El presidente municipal Luis Banck durante la presentación.
Adriana y Rossana Ochoa
Pedro Ángel Palou
Fer González y Elizabeth Martínez
Katia Abdala y Yuri Delgado
La Malinche,
para pasear entre las nubes Ubicado entre Puebla y Tlaxcala, este volcán se encuentra a cuatro mil 461 metros sobre el nivel del mar. Su nombre original era Matlalcueye, que significa “doncella que murió de amor”. Con la llegada de los españoles, su nombre cambio a Malintzin en honor a la enigmática mujer que traicionó sus raíces indígenas. A las faldas del volcán se encuentra el poblado de Ixtenco; los habitantes de esa comunidad mantienen una profunda veneración por éste al que llaman Señora, pues
según sus creencias tiene poder sobre el agua, la lluvia y la propia montaña. La Malinche es uno de los espacios naturales más importantes y hermosos de nuestro país; a sus alrededores podrás encontrar acogedores espacios y cabañas para hospedarte, así como restaurantes y un sinfín de actividades recreativas. Los aficionados al montañismo aseguran que llegar a la cima, lo cual te tomará alrededor de nueve horas, es como dar un paseo por las nubes que no te puedes perder.
ARCHIVO
Beatriz Gómez