Sociales – ¡Sí, acepto!

Page 1

DESFILE DE CALAVERAS: MÁS DE SEIS MIL PARTICIPANTES FORMARON PARTE DE ESTE FESTIVAL P. III

sociales

CELEBRAN LA MUERTE

Cada año, Huaquechula atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros que admiran los tracionales Altares Monumentales VIDA+ P. IV

¡SÍ, ACEPTO! Maylu Gil y Galo Rojas eligieron la parroquia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa para jurarse amor eterno; familiares y amigos atestiguaron la felicidad de los novios VIDA + P. II


II

PUEBLA

MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018

Maylu y Galo llegan al altar Staff 24 Horas Puebla / Fotos Jafet Moz La unión de una hermosa y feliz pareja se hizo realidad. Maylu Gil Osuna y Galo Rojas Hernández contrajeron nupcias rodeados de familiares y amigos, quienes los plagaron de felicitaciones, regalos y buenos deseos para esta nueva etapa de sus vidas. 24 Horas Puebla les augura buena vida, felicidad y amor en la larga historia que escribirán juntos.

Alfonso Paniagua y Fania Castillo

Orlando Chávez y Alejandra Esquivel

Ceremonia religiosa: Parroquia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

Padrinos: Jorge Alejandro Castillo Hernández Martha Aura Hernández Bautista

Recepción: Salón Maplao

Menú: •Rollito con hojaldre •Crema poblana bicolor •Fettuccine a las finas hierbas •Cuete mechado con espárragos acompañado de puré con tocino y pimientos Rosa María Romero y Fidel Quiroz

René García, Rene jr y Mayra Mogollón

Cristina Valenzuela y Antonio Osuna


PUEBLA

MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018

Concurso de Ofrendas

en la Prepa del Saber Guadalupe Bravo / Fotos Jafet Moz La Prepa del Saber, incorporada a la BUAP, llevó a cabo su tradicional Concurso de Ofrendas donde participó un grupo de tercero, uno de segundo y dos más de primer año. Se calificó la creatividad, explicación y elementos que componen la ofrenda, el ganador obtuvo una taquiza y un reconocimiento a su esfuerzo. Gracias a la participación del jurado compuesto por elementos de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, del Instituto Poblano del Deporte y Juventud, así como del Diario 24 Horas Puebla, el 1° B resultó ganador debido a que incluyó a personajes de la ciencia, las matemáticas y la medicina, explicando además el significado del Día de Muertos en otro idioma de forma creativa y dinámica.

Calaveras y catrinas desfilaron por la Angelópolis Staff 24 Horas Puebla / Fotos Andree Jiménez Por octava ocasión se llevó a cabo el tradicional Desfile de Calaveras en el marco del festival La Muerte es un Sueño. El recorrido de casi cuatro kilómetros inició en la 43 Oriente y bulevar 5 de Mayo, para finalizar en el barrio de Xanenetla. Fueron más de 50 comparsas que agruparon a cerca de seis mil participantes, en su mayoría integrantes de bandas de música, alumnos de diferentes instituciones educativas, así como colectivos artísticos y culturales. Tras el término del desfile que congregó a alrededor de 120 mil espectadores, se reportó saldo blanco durante el trayecto gracias al apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, y Bomberos. Acudieron al desfile el titular del

Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Miguel Ángel Andrade Torres; las secretarias de Turismo Municipal, Lirio Azahalia González Luna, y de Desarrollo Social, Mar-

cela Ibarra Mateos; el director del colectivo Crearte, Jesús Soriano, así como funcionarios del Ayuntamiento de Puebla y representantes de la sociedad civil.

III


IV

PUEBLA

MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018

Huaquechula

preserva la tradición del Día de Muertos

U

Guadalupe Bravo / Fotos Guadalupe Bravo

bicada en el Valle de Atlixco se encuentra la localidad de Cacaloxúchitl, un destino merecedor de atención debido a que año con año erigen bellos y elaborados altares el Día de Muertos. Constan de tres pisos y se colocan en honor a los familiares que perdieron la vida. El primer piso debe contar con elementos como: agua, sal, veladoras, flores de cempasúchil, pan de muerto, fruta, copal, así como bebidas y alimentos del gusto de la persona fallecida. El segundo debe tener una fotografía del finado, mientras que el tercero representa el cielo y se debe colocar la imagen de algún santo de la religión católica o de la que era devoto o devota. El color de la decoración varía entre rosa y azul, dependiendo del sexo del ofrendado; sólo la ofrenda comunal es blanca.

Como es tradición, las familias abren las puertas de sus viviendas y reciben con mole, tamales, agua de sabor, café o chocolate a turistas nacionales y extranjeros que las visitan. Éstos, a su vez y como muestra de respeto, deben solidarizarse y presentar sus condolencias con un cirio o veladora para alumbrar el camino de vuelta del fallecido. Dicha actividad se realiza desde el 28 de octubre y hasta el 2 de noviembre, cuando al mediodía suenan los cohetones y repican las campanas de la iglesia anunciando la partida de los Fieles Difuntos, es entonces cuando se habilita un camino de pétalos de flor de cempasúchil, rociándolos con agua bendita y copal encendido, guiando el camino y dedicando unas últimas palabras para despedirlos antes de formar una cruz al final del camino. Asimismo, se retiran las flores de la ofrenda para llevarlas al panteón, donde se realiza el aseo de la tumba

y se despide al fallecido en espera de recibirlo con la misma nostalgia y alegría el año siguiente. Este 2018 se contabilizaron 26 ofrendas en Cacaloxúchitl, por lo que para facilitar su localización, los pobladores dibujaron un croquis marcando las casas a visitar por los turistas. En 2017 Huaquechula sufrió daños por el sismo del 19 de septiembre, quedando aún por restaurar el ex convento Renacentista de San Martín y algunas edificaciones aledañas, sin embargo el espíritu de los pobladores está de pie para celebrar la llegada de quienes partieron. Los Altares Monumentales atrajeron a turistas de Estados Unidos, España e Irlanda, entre otros, quienes dejaron una derrama económica en esta fiesta que está considerada Patrimonio Cultural por decreto del gobierno estatal, publicado en el Periódico Oficial el 6 de agosto de 1997.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.