Sociales - Tr3intaytr3smujeres: segunda generación

Page 1

CON SABOR MAZATEÑO: MISTER PARGO ES UNA BUENA OPCIÓN PARA LOS AMANTES DE LOS MARISCOS P. III

sociales

OCERANSKY ESCARLATA El cantautor regresó a la entidad y presentó su más reciente material en Sala Forum, en San Andrés Cholula VIDA+ P. IV

SEGUNDA GENERACIÓN

El proyecto #tr3intaytr3smujeres, encabezado por Edurne Ochoa, tendrá una duración de tres meses VIDA + P. II


II

PUEBLA

MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

Arranca la segunda generación de

#tr3intaytr3smujeres Staff 24 Horas Puebla / Fotos: Cortesía En 2017, Edurne Ochoa —consultora en Imagen & Comunicación Estratégica, con especialidad en Imagen Política— decidió lanzar una campaña social permanente para empoderar a las mujeres. Comenzó con una campaña mediática para dar a conocer el proyecto #tr3intaytr3smujeres y generar expectativas en el estado de Puebla. En ese sentido, convocó a líderes sociales, políticos y empresariales para involucrarlos en esa gran campaña social. Muchos se sumaron a ese llamado. De forma paralela, fue construyendo una campaña de comunicación con datos duros y frases de mujeres. Durante tres meses, Edurne Ochoa —directora General de Grupo Imanagers; consultoría en imagen & comunicación política— recibió 576 videos de mujeres líderes que contaban sus historias y daban las razones por las que debían formar parte de #tr3intaytr3smujeres. Finalmente, llegó el gran día y comenzaron los cinco meses de capacitación, conferencias y talleres para 33 mujeres líderes de forma gratuita. Abarcaron feminismo, micromachismos, empoderamiento, innovación, proyectos sociales y violencia, entre otros temas. Después de cinco meses de aprendizaje, networking, desaprender y mucha sororidad, vino la gran fiesta del fin del proyecto.

Semblanza

A partir de la primera exitosa convocatoria de #tr3intaytr3smujeres, Edurne Ochoa decidió convertir el movimiento en una asociación civil. En febrero de 2018 montó, además, un observatorio para monitorear la violencia política en razón de género que se suscitara en el proceso electoral del estado de Puebla. En ese sentido, exigió su tipificación. Edurne empezó a dar conferencias a varias candidatas sobre violencia política contra las mujeres, empoderamiento y capacitación política. Hace unos días, Edurne Ochoa presentó en una rueda de prensa —ofrecida en el hotel Presidente

Intercontinental— a la segunda generación de #tr3intaytr3smujeres. Ahí estuvieron, además de las seleccionadas, Marcos Rodríguez del Castillo, vocal ejecutivo local del INE; la diputada Rocío García Olmedo, presidenta de la Comisión de Igualdad y Género del Congreso local; la diputada Nora Escamilla, integrante de dicha comisión; Mónica Díaz de Rivera, consejera presidenta del IPM; Frida Guerrera, activista y autora de #NiUnaMás: Historia de los feminicidios en México, y Karen Dianne, primera candidata por una iniciativa feminista en Chiapas. Este proyecto tendrá una duración de tres meses.

Edurne Ochoa es directora General de Grupo Imanagers; consultoría en imagen & comunicación política. Directora e investigadora de El Cuerpo No Miente, dedicada al análisis, investigación, difusión y capacitación de la comunicación no verbal. Consultora en imagen & comunicación estratégica, con especialidad en Imagen Política. Asesora y capacitadora en vocería y crisis. Con más de 16 años en el mercado mexicano, ha asesorado a gobiernos, políticos y equipos de campaña en temas como: branding, imagen política, comunicación política, crisis, estrategias en comunicación no verbal, vocería, marketing político y estrategias electorales. Autora de México Enseña y El Cuerpo no Miente, libros de comunicación no verbal. Creadora de Gerencia del Discurso no verbal, modelo de capacitación que toma en cuenta estudios de psicología social que distinguen categorías del comportamiento no verbal: kinésica, proxémica, paralinguística, diacrítica, tipología de actos no verbales, universalidad, imagen pública y relativismo cultural de la expresiones emocionales. Participa como columnista y analista en diversos medios en temas de comunicación política y comunicación no verbal.

Es conferencista, capacitadora para diversos organismos: ITAM, Udlap,UVM,OEA,Coparmex,CCE, AMMJE, Anáhuac, Televisa, PRI, PAN, PRD, Morena, MC entre otros. Edurne Ochoa fue doblemente galardonada por formar parte de los 100 Profesionales Políticos Más Influyentes Del Año por el Consejo Editorial de la revista Washington COMPOL, en el marco de los Napolitan Victory Awards 2017 - 2018. Nombrada #MujerInfluyente DelAño en 2018 por The Washington Academy of Political Arts & Science. Consejera de #MujeresLíderesAmérica de OEA Parlamentos. Consejera del Instituto Poblano de las Mujeres en el estado de Puebla. Fundadora y presidenta de #tr3intaytr3smujeres, la primera agencia de equidad social en Puebla quebuscaelempoderamientodelas mujeres y niñas, la igualdad sustantiva así como la erradicación de la


Mister Pargo Fish & Drinks Guadalupe Bravo / Fotos: Andree Jiménez Este restaurante bar ubicado en Zavaleta Center, local PB1, ofrece a sus clientes un concepto lounge de alta cocina mazateña. Nacido de la sociedad de tres hermanos empresarios, Francisco, Fredy y Jorge Ramos, este es el segundo restaurante de mariscos de la familia, el primero fue “Don Salmón”. La carta se compone de mariscos frescos traídos de las costas mexicanas y con los cuales se prepara una gran variedad de platillos, desde aguachile, tacos de camarón con

arrachera, empanada de marlin, entre otros más, elaborados por el chef Antonio Ochoa. Para disfrutar del ambiente, los clientes son agasajados con las canciones de su preferencia y además ofrecen los “Viernes de pista”, grupo norteño y todos los eventos deportivos. Encontrarás también coctelería y cerveza desde 19 pesos. El establecimiento abre sus puertas de lunes a domingo de 13:00 a 03:00 horas. Para reservaciones ponen el número 290 24 75.

Adán Larracilla y Claudia Rizo. Antonio Ochoa Rivera.

Renata Orta y Jerzy Sonora.

III

PUEBLA

MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

Nayire Ruiz y Jorge Ramos.

Boda César Yáñez Fotos: Ramón Sienra

Alexandra Almanza.

Ruth Lobato, Dulce Ruiz y Génesis Landa.

En Chancletas Lupina Bojalil

Y

a sabíamos que la boda de César Yáñez y Dulce María Silva iba a provocar toda clase de comentarios entre las envidiosas de siempre: ésas que no tienen más que para casarse en iglesias de pueblo y auditorios con olor a meados. ¡Pooobres! Lo que me sorprendió fue la reacción de las jodidas en Twitter y en Instagram que se rasgaron las medias de utilería por la publicación del ágape en las páginas de Hola! ¿Pues qué se esperaban las pobres desgraciadas? ¿Una fotito en Mostros de Puebla? O sea… Las enemigas de la Cuarta Transformation luego luego sacaron sus uñas y llenas de envidia tiraron toda su mala leche, que es mucha. Y es que no entienden cómo en el gobierno que viene se dan tiempo y dinero para bodas tan fifís. No entienden tampoco que gracias a revistas como Hola! nuestro Mexiquito poco a poco va siendo más conocido en el mundo. Y es que antes no nos bajaban de María Candelaria y de Lorenzo Rafail. En Estocolmo, por ejemplo, creían que todas las mexicanas andábamos con nuestro marranito y que nuestros hombres no salían del huarache y del calzón de manta. Gracias a Angélica Rivera y a sus hermosas hijas ahora nos comparan con la realeza de Mónaco, but of course. Ya saben que no andamos entre nopales y magueyes, sino entre Casas Blancas y tattooists de primer mundo. Belinda y Anahí son nuestros referentes. Nunca más la Chorreada o la Tucita. ¡Horror! Nuestros gobernadores serán todos como El Güero Velasco o no serán. Por cierto: qué mona se vio nuestra Primera Dama Beatriz Gutiérrez Müller haciéndose una selfie con Anahí. Eso es clase y no payasadas. ¿Cuánto le tendremos que agradecer a Hola! por sacarnos del tercer mundo? Volviendo a la boda poblana, sólo faltaron Belinda y Juan Magán cantando Déjate llevar. Matute no estuvo mal, pero ya nos sabemos sus canciones. Y Los Ángeles Azules… Mejor me guardo mi opinión. Gracias a mis primeros lectores que ya empezaron a comentarme que qué buen gusto haberle puesto a mi columna En Chancletas. Luego luego empezaron a enviarme sus Gucci como prueba de que están de moda. No faltaron también las resentidas que criticaron el modelito que acompaña esta columna. ¡Pooobres! Se ve que de Toluca no salen. Buenos, amiguis, como dice el francés: cherchez la femme para saber cómo vestirte. Yo mientras tanto me despido de todas. Nos vemos en la próxima, pero En Chancletas.


IV

PUEBLA

MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

Brenda González y Ángel Navarro.

Sebastián Álvarez y Daniela Alvarado.

Megan Díaz y Danaé Gómez.

Con la provocativa invitación a la intimidad, con sonidos y letras que estremecen fibras hondas, Édgar Oceransky se brindó por más de dos horas en una velada en la que hizo al público su cómplice y en la que también hubo tiempo para el humor y el recuento de canciones que se miran desde el retrovisor de la memoria, en la Sala Forum, en donde presentó su más reciente producción Escarlata. En tan solo un mes, es el segundo lleno que el cantautor tuvo en el recinto de San Andrés Cholula, de cuyo escenario se apropió apenas comenzó su presentación, precisamente con la canción “Hilo Escarlata”, la que sugiere el título del disco. Con alineación completa, pianista, bajista y contrabajista, tecladista, batería guitarra y él a ratos con una folk, Édgar viajó del canto con instrumento, a las manos sueltas y expresivas, con destellos de movimientos rítmicos que se robaron las miradas y cautivaron al público femenino. Con la primera parte del concierto dedicada a las canciones recientes, Édgar luego saltó al piano en solitario y echó la vista a sus inicios, más identificados con la trova, con la canción desnuda. Em-

Oceransky

en la íntima velada escarlata Álvaro Ramírez Velasco / Fotos: Jafet Moz

El cantautor regresó con otro lleno a Puebla para presentar su más reciente disco en Sala Forum, donde fue bien recibido por el público femenino papó de melancolía la Sala Forum. A su nuevo disco, que es una edición CD-libro, con 11 temas y el mismo número de textos, lo reconoce como el reflejo de todo lo aprendido y todo lo logrado, un parteaguas. “Para mí la intención de hacer Escarlata era como tratar de juntar todo lo aprendido durante las producciones anteriores y también todo lo logrado. Esta es la primera producción en la que no me quedo con ganas de hacer absolutamente nada, porque teníamos los elementos tanto artísticos, como económicos, como la gente a la mano que lo supiera hacer. Sí es como un

punto y seguido, porque a partir de aquí las cosas tienen que ir evolucionando también”, dijo luego en entrevista, minutos antes de su acostumbrada convivencia y firma de discos con el público. Las anécdotas sobre la construcción de sus canciones abundaron con la franqueza del cantautor que ha reflejado en ellas las historias de su padre, “un hombre inquieto” a quien casi no conoció, en “Cuéntame”; la espera de su primera hija, en “Últimamente”, y los pasos andados en su vida, en muchas otras. Oceransky se reconoce en libertad con la música, porque “me permite

moverme para todos lados”, por eso desdeña la zona de confort y lo mismo escribe un boleto, que un son, una balada, y es un entusiasta defensor de la canción de autor, de las suyas y de sus colegas, con muchos con quienes ha compartido escenario como Tania Libertad, Hernaldo Zúñiga, Ismael Serrano, Fernando Delgadillo, Francisco Céspedes, Armando Manzanero, Franco de Vita, Rossana, Raúl Ornelas, Alberto Cortés y Reyli, entre muchos otros. LA SUAVE VOZ MASIVA El cantautor que apareció con saco, precisamente escarlata, y

atuendo en negro debajo, se llevó piropos femeninos desde las butacas, pero humilde y bromista les advirtió: “El escenario tiene ciertos poderes”. Casi desde el principio, el coro masivo y anónimo de su público lo acompañó en varias de sus interpretaciones, las que correspondió con silencios para que la voz colectiva luciera en la velada del pasado viernes en Sala Forum. Más de una ocasión subrayó su especial relación con Puebla, donde comenzó a sentir el calor del público, en la carrera que comenzó en 1993 y que ha ido acumulando giras por Centro y Sudamérica y Europa, además de recorrer por entero nuestro país. “Puebla fue de los primeros lugares, si no es que el primero, donde yo empecé a ver una respuesta clara con mi música… donde la gente empezaba a venir, porque ya había un caldo de cultivo aquí previo, que habían trabajado amigos, que había trabajado la radio. Entonces tú llegabas y caías en blandito”. Édgar Oceransky, con habilidad, fue del tono simpático a la serenidad y al éxtasis de la intimidad que mueve sentimientos, en la noche que se hizo madrugada, en una velada escarlata.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.