EXPERTOS EN VENTAS: NISSAN DIAGONAL OFRECE A SUS CLIENTES UN TRATO EXCLUSIVO P. IV
sociales
PASARELA ALTRUISTA El Palacio de Hierro llevó a cabo una pasarela a beneficio; los fondos recaudados serán destinados a la fundación Sentido VIDA+ P. III
LA REINA DEL MARIACHI La cantante Rosy Arango se ha dedicado a promover y difundir la música mexicana más allá de nuestras fronteras y reveló que uno de sus sueños es llegar a Europa y Sudamérica VIDA + P. II
II
PUEBLA
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
R
osy Arango se ha convertido en una defensora y embajadora de la cultura mexicana. Desde la infancia se interesó en el abanico cultural mexicano, y en la música encontró el medio para expresar sus sentimientos, emociones y el amor a su patria. Gracias a su tesón se ha ganado “La Rosa Mexicana”, una medalla que reconoce su dedicación por preservar las tradiciones mexicanas. En una charla con 24 Horas Puebla, Rosy Arango describe sus emociones, confiesa qué es lo que la inspira y cómo ha sido el proceso de creación de su más reciente producción, Mi nombre es México, un homenaje a la cultura que la ha forjado. ¿CÓMO TE INTERESASTE POR LA MÚSICA?
Yo siempre cuento una historia muy romántica, pero verdadera. Mi mamá y mi abuela son cocineras oaxaqueñas, crecí muy cercana al fogón, a los aromas y a la sazón de la cocina tradicional; en mi casa se escuchaba mucho el bolero, las chilenas y a Álvaro Carrillo, todas esas cosas fueron nutriendo mis recuerdos y mi corazón. Siempre fui una niña, y ahora una mujer, muy inquieta, apasionada, atrevida y curiosa, todas esas cosas las encontraba en la música mexicana, fue como enamorarme a primera vista. Me dediqué a coleccionar buenos momentos y cosas que giran en torno a la cultura, la investigación, el gusto por la música, nuestras etnias, las lenguas madres y todas estas cosas que fui coleccionando en mi vida son la raíz que me hace sentir orgullosa de lo que soy como mexicana. Todo eso lo tomo y es mi principal fuente de inspiración, es decir, me inspiran las mujeres trabajadoras, los hombres tan valientes y bragados como son los mexicanos, me inspira la familia y ese amor que solamente los mexicanos sabemos dar. Mi reina es Lola Beltrán Lola La Grande, me gusta su temple y su manera de interpretar. Alguien que también me gusta mucho es Pedro Infante por su coquetería, lo pispireto y lo enamorado. Creo que todos los mexicanos tenemos un poquito de esos ingredientes y siempre que canto le digo a mi público que es inevitable aquel grito de: “Ay trompudos, si me muero quién los besa”. Esos dos personajes me flecharon, uno por su picardía y carisma, otra por su voz y por su fuerza interpretativa. Son dos personajes que me inspiran, que me atrapan. ¿QUÉ ELEMENTOS CARACTERIZAN TU ESTILO MUSICAL?
Hoy en día, la música mexicana había quedado relegada y creo que es tiempo de que sigamos sacándole brillo a México, el país está viviendo una temporada muy importante donde todo el mundo tiene sus ojos puestos en nosotros porque hemos demostrado que tenemos un nivel impresionante en la música, el cine, los descubrimientos y el deporte, todo ello son rasgos que
En tu móvil podrás leer la entrevista completa www.24horaspuebla.com
La música es el pretexto para acercarnos al arte Guadalupe Bravo / Fotos: Jafet Moz/Cortesía
le dan a mi voz una personalidad contemporánea. Crecí enamorada de las reinas de la canción ranchera como por ejemplo Lucha Villa y Lola Beltrán, ellas nutren mi estilo y si todo esto lo ponemos en un molcajete: los rasgos de mexicanidad, de sensibilidad, de orgullo nacional, los colores y lo festivo, da como resultado lo que hace mi voz, que admira al pasado, pero con un estilo contemporáneo.
Es música mexicana hecha por una mujer como cualquiera y por ello es fácil de asimilar cuando viene hecha de manera orgánica. ¿CUÁL ES EL PREMIO QUE MÁS SATISFACCIÓN TE HA DADO?
Hace unos días empezó en mi cabeza la idea de: ¿dónde vendrá el aplauso como un cariño para los artistas? Y creo, de verdad, que el premio más importante que te puede dar el pú-
blico es un aplauso. Es el premio que más agradezco, valoro y aquilato, pero han sido a lo largo del camino cosas muy valiosas en mi vida que me comprometen. Uno de los más importantes fue cuando me nombraron “La Nueva Embajadora de la Música Mexicana” y también otro importante para mí fue cuando me dieron mi Doctorado Honoris Causa de la UNESCO por la salvaguarda de la música tradicional
mexicana y de nuestros valores. Las noches de museo fue un proyecto independiente y surgió como resultado de hacer “tequios” con la cultura, la palabra tequio es una palabra ancestral que significa dar sin esperar nada a cambio, entonces yo me sentí con la obligación de que la música mexicana no solamente estuviera en una cantina, porque merece un mejor lugar, y me di a la tarea de hacer un recorrido por las noches de museo, creo que he recorrido casi todos los museos de Ciudad de México y unos más del estado de Morelos con la idea de que a través de las redes sociales se realice una bohemia virtual, es decir, trasmitir en vivo desde el museo para que la gente se adueñe de su cultura con el pretexto ideal y más importante: la música. Un día donde con la entrada al museo la cultura es gratuita, donde tienes la oportunidad de pasar y decir “esto es mi México” y que mejor que la música sea la que te haga ir a esos sitios. Toda esta labor que he venido haciendo fue la que hizo que el Claustro Doctoral Iberoamericano me nombrara doctora, que la UNESCO lo avalara y haber sido nombrada “La Reina del Mariachi” por mis compañeros músicos son de los premios que más valoro. Platicaba con el director del Museo del Telégrafo de Ciudad de México, y le comentaba que los museos deben estar vivos, la cultura debe de estar al alcance, la música es el pretexto, la música y el arte deben ir de la mano, solamente así se puede hacer una nueva sociedad. Esa es la verdadera revolución que el país necesita, la que viene desde la educación y la que viene de la cultura y el amor.
PUEBLA
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
III
Moda con causa Staff 24 Horas Puebla / Fotos Andree Jiménez Como cada año, El Palacio de Hierro llevó a cabo su pasarela en beneficio de asociaciones civiles; esta vez, a favor de la fundación Sentido, encargada de ayudar a jóvenes con problemas de adicciones, así como evitar la violencia a través de programas deportivos y apoyo terapéutico. El 13 de septiembre celebraron su cuarto aniversario. Entre los asistentes a este evento altruista se encontraban: Tere Bárcena, gerente de Relaciones Públicas Palacio; Estefanía Prida, directora de la fundación Sentido; Tere y Ceci Guzmán, del Centro Universitario Trozmer, así como la presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Dinorah López de Gali.
Tere Bárcena, Dinorah López de Gali, Armando Prida y Estefanía Prida
Izae Mella, Hans Meza y Piero Renero
E
l fin de semana fui a una boda pobre. Mi muchacha me invitó a la boda de su hija en un polideportivo sucio y feo llamado Mario Marín, pero antes los invitados fuimos al Templo del Santo Niño Cieguecito, donde la pobre chica dio el ansiado sí a un hombre con cara de crudo. La misa la ofició un padre que sale en María Visión y que es lo más cercano a los Cristeros que he visto en mi vida. Mi esposo Pepón no quería ir, pero con eso de la Cuarta Transformación no le quedó otro remedio, pues un amigo suyo lo invitó a ser subsecretariode laSecretaríadelBienestarSocial y tiene que ir ambientándose en su trato con los marginados de nuestro Mexiquito. El padre empezó regañando a la no-
Paulina Loja y Paty Yara
En Chancletas Lupina Bojalil via, quien llevaba como velo una de mis cortinas que se perdió hace dos semanas. Muy mona la chica, eso sí. Delgadita, bien peinada, y con unas zapatillas Jimmy Choo que mi hija Regina le donó. Mi Regis es pie grande y la novia nadaba en ellas. El novio, en tanto, llevaba un traje que seguramente perteneció a su abuelo, pues olía a humedad y estaba deshilachado de la solapa. Pooobre, apenas si podía caminar. El padrecito de María Visión le dijo a la novia que el infierno sí existía y que si su futuro esposo no rezaba diario y no iba a misa los domingos se casaría
con el mismísimo Satanás. Petrus —se llama Petra, pero le decimos Petrus— miró a Odilón con cara de susto y lo imaginó con patas de gallo, cuernos de chivo y cola de diablo. Total que el curita terminó burlándose de una viejecita a la que no le quiso dar la hostia porque —así le dijo— ya nada más se estaba robando el oxígeno de los demás. También aprovechó para vender viajes a los pueblos mágicos con absolución incluida. Pague ahora, váyase al cielo después. Ya en el polideportivo Mario Marín, mi muchacha nos sentó junto a los no-
vios y los padrinos. Éstos ofrecieron un chivo montés al chiltepín y mucho Magno y Bacardí. Pepón quiso quejarse pero le recordé que esos pobres desgraciados iban a ser sus clientes del primero de diciembre en adelante, pues su amigo —muy cercano a AMLO— le prometió la subsecretaria de los Pobres, los Jodidos y los Marginados. “Vete acostumbrando, maridito, porque estos parias son los que van a pagar nuestros viajes a Europa y los estudios de nuestras niñas en las mejores universidades gringas”. El grupo musical parecía salido del Más Allá: anteojos y cabelleras a la
Rigo Tovar y un ritmito a la danzonera de Acerina. La primera pieza que tocaron fue una versión muy furris de un vals de Strauss. Le dije a Pepón que qué tenía que ver un vals con una boda y me contestó —ya metido en su papel de funcionario lopezobradorista—: “Hay que entender a los meshicas”. Dos horas después la fiesta ya estaba llena de borrachos vomitándose afuera del baño —Odilón incluido—, mientras la pobre Petrus le confesaba a su mamá —mi muchacha— que había perdido la virginidad con su primo Melitón. Pepón, mientras tanto, repartía tarjetas de presentación para que todos los invitados se afiliaran al programa “Estufas Viejas” y “Cuartitos Rosas”. Abur, chicas. Nos vemos la próxima semana, pero En Chancletas.
IV
PUEBLA
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018
Verónica Barrenechea, gerente general
Edith Ruiz Yazbek, gerente de ventas
Francisco Mendoza, gerente de servicio y posventa
Gustavo Sánchez, gerente de Mercadotecnia
Estrena un Versa en
Nissan Diagonal Staff 24 Horas Puebla / Fotos: Ramón Sienra ¿POR QUÉ ESTRENAR UN VERSA EN NISSAN DIAGONAL?
Nissan el auto más vendido en México, somos la agencia líder de ventas en Puebla. La agencia cuenta con servicio de valet parking, atención personalizada, un amplio inventario, asesores profesionales en ventas, capacitados 100%, calidez humana, honestidad y servicio. El Versa es el auto más amplio de todo su segmento, cuenta con diferentes versiones acordes a las necesidades de cada cliente.
1. DRIVE es la versión más básica
y con virtudes como bolsas de aire frontales, ideales para la seguridad de la familia, servicio público y conductor privado.
2. ADVANCE destaca por su equipamiento interior, comodidad y elegancia. 3. EXCLUSIVE es un auto ideal para la familia con tecnología Nissan.
Encontrarás la mejor calidad en sus interiores, ya que cuenta con asientos de piel, consola central con portavasos delanteros, aire acondicionado,
Juan Carlos Ibarreche, director de marca Nissan
controles al volante forrado de piel con ajuste de altura. Ofrece mayor seguridad, bolsas de aire, cinturones delanteros, retráctiles de tres puntos, triangulo de seguridad, así como sistema de frenado antibloqueo ABS, EBD y BA. Computadora de viaje con doble odómetro, consumo de combustible, controles de audio, manos libres, velocidad crucero al volante, sistema de audio AM/FM/CD/MP3/Aux In/ iPod ready y cuatro bocinas. Además, tiene rines de lujo, manijas, faros de halógeno, espejos exteriores con ajuste, acabados de
calidad y garantía seis años o cada 10 mil kilómetros. Versa es el auto que lo tiene todo, incluyendo dueños felices. Nissan, con más de 112 meses como líderes en ventas de manera consecutiva a nivel nacional, otros autos prometen la mejor calidad en su equipamiento interior y exterior son más pequeños incómodosyqueactualmentenocuentanconlaseguridadytecnologíaquetú y tu familia se merecen. En la Diagonal puedes pedir tu prueba de manejo y una cotización en Diagonal Defensores de la República 868.