Cumplimos 3 años de estar contigo (suplemento rememorativo)

Page 1

3

er

Aniversario Jueves 25 de octubre de 2018 | Suplemento rememorativo


II

24HORASPUEBLA.COM

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB @PEPEHANAN DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA @QUINTAMAM SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @IGNACIO_ANGEL COORDINADORA DE INFORMACIÓN GUADALUPE JUÁREZ MÉNDEZ REPORTEROS MARIO GALEANA JUÁREZ ILSE AGUILAR CONTRERAS OSVALDO VALENCIA PÉREZ DIEGO DIEGO RODRÍGUEZ PRINT JEFA DE EDICIÓN ROSAURA GARCÍA FRANCISCO EDITORES CARLOS A. LIMÓN CORTÉS MIRIAM ISLAS GALVÁN MIRIAM ARIAS DORANTES DISEÑO EDITORIAL VALERIA LIZETH BAUTISTA BAUTISTA JAHDIEL FLORES URBANO SOCIAL MEDIA COORDINADOR LUIS GARCÍA CONDE EDITOR WEB HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ AUXILIARES SOCIAL MEDIA LAURA DENISSE MEZA BAÑOS MOISÉS SADITH ANTONIO QUIROZ GERARDO SAÚL HUERTA ARDUENGO DISEÑADOR MULTIMEDIA ISART GARCÍACANO FOTOGRAFÍA COORDINADOR JOSÉ CASTAÑARES FOTORREPORTEROS ÁNGEL FLORES JAFET MOZ ANDREE JIMÉNEZ DISTRIBUCIÓN COORDINADOR JULIO CASTILLO BAUTISTA REPARTIDORES ANTONIO URCID PÉREZ OMAR COYOTL PAVÓN GERENTE DE PUBLICIDAD PAULINA ROBLEDO DE URRIETA COLABORADORA SOCIALES BEATRIZ GÓMEZ GÓMEZ ADMINISTRACIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO GUADALUPE BRAVO

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, colonia Granjas de Atoyac, 72410. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

Carta Editorial 2

4 Horas Puebla cumple tres años convertido en un referente en los medios de comunicación locales. Lo hemos conseguido a base de golpe de historias, crónicas y reportajes, pero también gracias a la confianza de nuestros lectores. A tres años del inicio de esta aventura somos un medio de comunicación que suma 50 mil impactos diarios a través de todas nuestras plataformas informativas. Surgimos de la visión de un grupo de empresarios que apostaba por un medio diferente, fresco, innovador, pero sobre todo veraz. Estamos de fiesta no sólo por este nuevo aniversario, sino también porque hemos cumplido con nuestro objetivo. Somos un medio que plasma equilibradamente en sus páginas el amplio abanico que nos forja como sociedad.

En nuestras páginas y portal de noticias 24horaspuebla.com lo mismo puede encontrar crónicas, reportajes o entrevistas que nutren el día a día informativo. Lo decimos sin falsa modestia: somos el único medio de comunicación que en su ejercicio diario hace uso de los géneros periodísticos con el objetivo de ofrecer un periodismo más profesional y de calidad. Nos asumimos como un medio sensible a la demanda ciudadana, inteligente, cercano y con temas que le genere empatía; con información que les sirva para su vida diaria y los ayude a entender cómo un hecho afectará su vida. 24 Horas Puebla surgió en medio de un mercado editorial en crisis a nivel mundial, pero nuestra apuesta informativa nos ha permitido no sólo salir adelante, sino que nos estimula a seguir creciendo. Cumplimos tres años con un crecimiento sostenido que ha sido evidente para la sociedad poblana. Nuestra penetración lo confirma. No somos sólo un medio de comunicación más en Puebla. 24 Horas Puebla es periodismo para pensar, sentir y compartir.


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

III

PUEBLA

“Cómo extraño New York”, dices en inglés cruzando la pierna sobre tu delgada pierna. Puebla hacia 1999, cuando el polvo cubría el aire con su intoxicada polución.

(Una visita al hotel MM)

Ya nadie habla en inglés en los restaurantes y se ha terminado el aire cosmopolita

Mario Alberto Mejía

de esa conversación. Los duques han dejado su lugar a los hombres violentos que lanzan ceniceros en los salones de los hoteles. El grito y el insulto son ahora

símbolo de la era georgiana. La duquesa Yeidckol, muy sutil, voltea hacia sus cuentas suizas en lo que pasan los desdoros del rey emérito

las cartas credenciales de los nobles españoles que esperan la muerte de su madre para heredar el título de duques. Cómo extraño New York, pero el mesero que les sirve Etiqueta Azul no entiende una palabra de esa conversación extraña

y la Corona. Su hijo, en tanto, heredero único al ducado, se pasea en ruedas de prensa y en calles vulgares lanzando ceniceros en salones de lujo. No estamos en el París de la Comuna ni en el Londres poblado de anarquistas

de los hombres extraños que beben en la terraza de un restaurante poblano sobre la avenida Juárez. Los duques de hoy ya no ven a Juan Carlos con respeto.

de bufandas largas. No estamos en el siglo 19 ni hay barricadas en las calles. Puebla hacia 2018, lejos del “cómo extraño New York”

Qué rápido se agotaron los buenos modales

y de las comilonas emblemáticas

de la Corona española.

del joven aspirante a duque.

Hoy, los nobles sólo saben de negocios,

Cómo han cambiado las cosas en la aldea,

lavado de dinero, paraísos fiscales,

pero aún quedan resabios de nobleza.

sexo en los moteles. Las buenas costumbres se acabaron. La rigidez de una mesa puesta con esmero es hoy una estampa en decadencia. Los nobles prefieren tocarles las nalgas

Un activista de los derechos humanos —un barbado aspirante a Jack the Ripper— pierde la paciencia de los días felices y juega a ser un Dios espurio, un Dios abalanzado sobre los cuellos

a las escorts de lujo en habitaciones pobladas de polvo y polución. Y mientras Juan Carlos enfrenta la prensa negra y la mirada aniquilada de Sofía, los duques y los condes voltean hacia otro lado. A su chablís, por ejemplo, a sus ostras Beau Brummell en el restaurante Wiltons de Londres,

de sus contrincantes. El joven aspirante a hipster pierde en el camino la mirada bondadosa, las buenas palabras, y una biografía en inglés de Mother Teresa. Luego, —ah, la prisa de los tiempos—

y su amante alemana, y su amante española, he ahí la moda en los temas de los probables duques que leen las revistas del corazón buscando en los obituarios el nombre de su madre, o leen Hola para certificar su buena cuna. Y mientras el tintineo de las tazas de té suena a nostalgia, en los polvosos bulevares las marchas de protesta sorprenden al aspirante a duque con un gesto iracundo y una frase desaseada, lejos de los buenos modales de la Corte española, cerca de las cloacas y los malos humores. El joven prospecto a duque está enojado, pero más furioso, fuera de sí, el rey Juan Carlos lanza ceniceros sobre la cabeza desmembrada de Sofía, la fiel Sofía, y sobre las nucas de la nobleza entera, que hace como que no ve las cuentas en Suiza, la caza de elefantes en Botsuana, el Caso Nóos, las comisiones de la Meca, la lengua larga de Corinna. Cómo extraño New York, cómo extraño el Ritz de España, el de Madrid, cómo extraño los amplios bulevares de París, y las largas comidas en el Wiltons con sus ostras Beau Brummell suculentamente rebozadas. Y los meseros, altos como una torre, enorme torre, elevadísima, desde la que vomito sobre las multitudes que gritan “¡el rey ha muerto! ¡viva el rey!”.

llorará ante un San Sebastián de pino o de nogal y se arrepentirá de sus demonios. Pero Juan Carlos, Juan Carlos, el muy emérito,

Rincón de San Andrés, Puebla, julio de 2018


GUADALUPE JUÁREZ

El año pasado San Martín Texmelucan escaló del séptimo lugar estatal al primero en la lista de los municipios donde más se han detectado tomas clandestinas en Puebla. El aumento se refleja, por ejemplo, en que por cada perforación ilegal a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) registrada en 2016, los huachicoleros hicieron tres durante 2017. El crecimiento del ilícito en esta demarcación afectó a otros dos municipios aledaños: San Matías Tlalancaleca y Santa Rita Tlahuapan. En los tres, el año pasado se concentraron tres de cada 10 perforaciones ilegales a los ductos de Pemex detectadas en el estado, por lo que, se podría decir, nació un nuevo triángulo rojo en Puebla. Las cifras se desprenden de un informe de la petrolera otorgado vía transparencia a esta casa editorial, tras un recurso de revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Esto, pues la empresa mexicana ha decidido mantener reservados los datos por demarcación a pesar de hacer públicas las cifras por estado, con el argumento de que pone en peligro la seguridad del país. EL NUEVO CORREDOR HUACHICOLERO

Si bien San Matías Tlalancaleca y Santa Rita Tlahuapan aparecían desde 2011 y 2012 como los primeros focos rojos detectados por el robo de hidrocarburo, a la par que San Martín Texmelucan, los casos de tomas clandestinas se intensificaron el año pasado, cuando la estrategia de los diferentes órdenes de gobierno para combatir este ilícito se concentraron en municipios como Tepeaca, Acatzingo y Palmar de Bravo. En estas últimas tres demarcaciones llegaron a operar líderes de chupaductos relacionados con células del narcotráfico, como el

SURGEN OTROS FOCOS ROJOS EN EL ESTADO

ILÍCITOS. TRAS LA ESTRATEGIA DE LAS AUTORIDADES CONTRA EL HUACHICOLEO, DE ACUERDO CON DATOS DE PEMEX, EN SAN MARTÍN TEXMELUCAN, SAN MATÍAS TLALANCALECA Y SANTA RITA TLAHUAPAN HUBO UN INCREMENTO EN EL NÚMERO DE TOMAS CLADESTINAS DE 2016 A 2017 Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas. Se trata de Antonio Martínez El Toñín y Roberto de los Santos de Jesús El Bukanas, ambos prófugos, quienes controlaban el robo de combustible desde los límites con Veracruz hasta en juntas auxiliares de la capital poblana. Tras detectar los puntos, las autoridades lograron que disminuyera el ilícito en la zona. Por ejemplo, Tepeaca con 352 perforaciones ilegales en 2016, era el primer lugar a nivel estatal por el número de tomas detectadas, pero el año pasado se convirtió en segundo al disminuir las denuncias a 221 casos. Sin embargo, su lugar fue ocupado por San Martín Texmelucan, donde hace dos años se contabili-

zaron apenas 75 casos –cifra con la que era el sexto del estado–, durante 2017 hubo un incremento de 304%, al registrar 303 denuncias por extracción del hidrocarburo. San Matías Tlalancaleca en 2016 compartía el sexto lugar estatal con más perforaciones ilegales, al tener 75 igual que San Martín, pero el año pasado ocupó el cuarto sitio, con 106 reportes. Es decir, el ilícito creció 41%. A su vez, Santa Rita Tlahuapan pasó del lugar 13 a nivel estatal al quinto sitio, pues de registrar hace dos años apenas 16 casos, en 2017 hubo 92 denuncias por la sustracción del hidrocarburo. Esto significa un crecimiento de 475% del delito, el más alto de los tres municipios. La presencia de los huachicoleros

ha provocado que los pobladores apoyen a las autoridades municipales, quienes se han visto sobrepasadas al no contar con el apoyo de otras fuerzas policiales, a pesar del incremento de los casos. Fue el presidente municipal de Santa Rita Tlahuapan, Joel Díaz Ramírez, quien denunció la situación en junio de 2017, después de que dos meses antes identificaran a seis elementos policiales municipales involucrados con los ladrones de combustible, por lo que fueron cesados de la corporación. A la fecha sólo se conoce la identidad de dos líderes que se disputan el poder del huachicol junto a bandas de Tlaxcala y quienes formaban parte de los grupos comandados por El Bukanas y El Toñín:

Arely Pérez Juan, La Negra, y Óscar García Téllez, El Loco Téllez. Este último ya ha sido detenido en dos ocasiones por robo de vehículos y asaltos a gaseras entre 2013 y 2014, en una ocasión por autoridades de Tlaxcala y en la segunda en San Martín Texmelucan, donde opera. Sin embargo, a pesar de que la Secretaría de Seguridad Pública informó que estaba siendo investigado tras el aumento de sus actividades ilícitas, sigue en libertad. La Negra, una mujer de aproximadamente 30 años, ha reclutado a menores de edad como halcones, a pobladores como chupaductos y ha cooptado a policías municipales, elementos de la fuerza especial de Pemex y a elementos del Ejército, de acuerdo con las versiones de


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

SAN MATÍAS TLALANCALECA

SAN MARTÍN TEXMELUCAN

SANTA RITA TLAHUAPAN

2016

75

2016

75

perforaciones ilegales

perforaciones ilegales 2016

16

tomas clandestinas 2017

2017

Mes Perforaciones Enero 20 Febrero 22 Marzo 9 Abril 20 Mayo 23 Junio 10 Julio 26 Agosto 56 Septiembre 43 Octubre 26 Noviembre 15 Diciembre 33 Total 303

Mes Perforaciones Enero 10 Febrero 4 Marzo 5 Abril 1 Mayo 6 Junio 8 Julio 11 Agosto 9 Septiembre 9 Octubre 19 Noviembre 12 Diciembre 12 Total 106

2018

22

tomas detectadas sólo en enero

2017 Mes Perforaciones Enero o Febrero 2 Marzo 7 Abril 1 Mayo 9 Junio 12 Julio 6 Agosto 21 Septiembre 6 Octubre 13 Noviembre 3 Diciembre 12 Total 92

2018

2018

11

tomas detectadas en el primer mes de 2018

2

perforaciones ilegales en enero

los habitantes de San Francisco Tláloc, junta auxiliar de San Matías Tlalancaleca. Junto a su hermano El Salinas administra las perforaciones del ducto ubicado en ese municipio. Los dos operan la zona y cobran a otros huachicoleros dos pesos por cada litro que sustraen. Según testimonios, utilizan a los pobladores de estos municipios al pagarles 500 pesos por recoger con cubetas o garrafones el combustible derramado de las tomas clandestinas, de forma que no puedan ser detenidos cuando ocurren los incidentes; el hidrocarburo es comercializado después en el mercado negro. Inclusive, se sabe que aparte cuentan con una plantilla de personal a quien pagan por jor-

nada, con lo cual los campesinos de los municipios aledaños prefieren asociarse con los ladrones de combustible que seguir en el campo. STATUS DEL VIEJO TRIÁNGULO ROJO

Después de que las bandas de ladrones de combustible se desplazaron a otras zonas del estado, según han informado en diversas ocasiones las autoridades locales, municipios que conformaban el triángulo rojo presentaron un menor número de reportes. Tal es el caso de Palmar de Bravo, que en 2016 era el segundo lugar a nivel estatal con 283 perforaciones ilegales, pero el año pasado Pemex informó que bajó al sépti-

mo, con apenas 74 denuncias. Ha sido tal el impacto de la estrategia contra el robo de combustible en esta demarcación que hubo dos meses –noviembre y diciembre– donde no se registraron reportes de tomas clandestinas. Esta tendencia pareciera extenderse este año; en el reporte otorgado por la petrolera con corte hasta enero, este municipio apenas tiene un caso. Lo mismo parece suceder en Acatzingo, donde hace dos años Pemex reportó 118 perforaciones ilegales, por lo que se ubicó en el quinto lugar a nivel estatal. El año pasado cayó al noveno y apenas registró 53 casos. En el primer mes de este año ni siquiera fue tomado en cuenta en el listado de reportes.

PUEBLA

V


VI

MARIO GALEANA/ENVIADO FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES

La noche llana entra por la iglesia de Santiago Apóstol, en Atzala, donde unos 50 hombres de la Mixteca poblana acarrean escombro, clavos y rocas. De las ruinas del templo han sacado ya los cuerpos de 11 personas, pero nadie tiene certeza de cuántos cadáveres más serán encontrados. Pasan de las 20 horas de un martes 19 de septiembre y por las cabezas de todos se extiende el cielo oscuro sin estrellas; la iglesia se ha quedado sin techo. Sólo queda la bóveda del altar y el coro superior de la entrada, pero vacilan cada tanto y, por eso mismo, una ligera réplica del sismo registrado pasado el mediodía sería fatal. Todos lo saben y, quizá para no pensar en ello, beben cervezas Victoria. En una mano llevan las cubetas con escombro, en la otra la botella. Algunos optan por el agua que un joven de unos 17 años reparte rápidamente y desaparece. Al frente de todos ellos, un rescatista de la Cruz Roja nota que son demasiados, que el riesgo es demasiado. Está parado sobre un montículo de tierra y alza la voz, pero sus indicaciones se pierden entre el barullo del resto. —Faltan tres.... bueno, no sabemos ni siquiera cuántas personas faltan. O sacamos tres o sacamos 40. Ustedes deciden, señores. Las vidas de las personas que están aquí valen mucho, tanto como los cuerpos de las personas que lamentablemente

CRÓNICA

Santiago Apóstol mostró

un cielo de luto RUINA. EL TECHO DEL TEMPLO DE ATZALA SUCUMBIÓ MIENTRAS SE OFICIABA EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO; TRAS EL TEMBLOR DE 7.1 GRADOS UNA CADENA HUMANA TRABAJA EN EL RESCATE DE LOS CUERPOS, SE CUENTAN 11 MUERTOS quedaron... —¡Por favor, ayúdenos! —dice un hombre con la playera cubierta de tierra, pero el grito se ahoga. —A todos nos esperan en nuestras casas —continúa el rescatista—. Mi sugerencia es que salgamos, que esté seguro esto. Hay que sacar escombro, pero el punto es que estamos jugándole a la ruleta rusa. Se va a caer esto, ¿están de acuerdo? Acordonamos la zona y que nadie venga, si me echan la mano. Pero de pronto la multitud se desespera y todos hablan a la vez. El mismo hombre que pidió ayuda segundos atrás ahora hace señas con

la mano izquierda —la mano donde no lleva la cerveza— y le dice al rescatista que los deje trabajar. Y al resto les dice que se sosieguen, que ya no griten. Salgo de todo el caos porque estar allí, dentro de aquella efigie derruida, me parece demasiado. Pero no olvido las dos frases que cuelgan sobre el altar de la iglesia destrozada: “El señor es comprensivo y misericordioso”. Y: “¿Cuántas veces tengo que perdonar, hasta siete veces?”. ••• Las campanas de la iglesia de Santiago Apóstol repicaban en Atzala. Hacía calor, mucho calor, y ante el

atrio del templo un niño y su familia se acicalaban para el bautizo. Con ellos estaba el padrino de la ceremonia, Jacinto Roldán Capestrán, quien era también regidor de Gobernación de Chietla, municipio que está a unos 4.5 kilómetros de Atzala. La misa se oficiaba como tantas otras, hasta que a las 13:14 horas un sismo de 7.1 grados cambió el curso de la historia. El techo cayó sobre todos ellos, y es aquí donde las versiones del pueblo se contraponen unas a otras. Al atardecer, cuando ya unos 300 pobladores rodean el templo hecho

ruinas, algunos dicen que en la misa había sólo 15 personas. Cuando se lo pregunto a una mujer menuda, sentada junto a su hijo pequeño, me dice que eso no puede ser posible. —Era toda una familia, pero yo digo que son más, son como 25 o 30. Había niñitos chiquitos también, no sólo el niño de bautizo. Eran como cuatro chamaquitos —me comenta, muy segura. Su hijo alza la vista hacia mí y me mira con miedo. El presidente municipal, Alberto Ramos Morán, tampoco lo sabe. Está en una esquina dando órdenes a todos, cuando me acerco a él. Estrecha sin fuerza mi mano y lo único


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

PUEBLA

VII

Temple. La escena muestra lo que

queda del templo: la bóveda del altar y el coro superior de la entrada, así como dos pendones que citan: “El señor es comprensivo y misericordioso” y “¿Cuántas veces tengo que perdonar, hasta siete veces?/ JOSÉ CASTAÑARES

que puede decirme es que allí, entre los escombros, posiblemente quedan muchos. La gente que atesta los alrededores del templo proviene de distintos pueblos de la Mixteca. Casi todos llegan después de haber limpiado escombro en alguna otra casa o iglesia y por eso tienen los rostros cansados y los brazos llenos de tierra. —Allá, en el pueblo, la imagen de San Miguel se dañó toda —le dice un hombre. — ¿En serio? —pregunta, afligido. —En serio. La fachada de la iglesia es desoladora. No queda en pie una sola torre,

y sólo un pequeño foco en la entrada titila. La gente hace largas cadenas para pasarse entre sí las cubetas llenas de escombro, que son devueltas por eslabones humanos hasta el interior del templo. Cuando alzo la vista noto que estar allí, afuera, es también un riesgo de muerte. El soporte de una columna que se partió por la mitad parece endeble y todos los muros de la iglesia tienen grietas. Hay por doquier niños y mujeres que platican entre sí, y cada tanto llegan camionetas con más personas. Una sola imagen de la iglesia de Santiago Apóstol quedó intacta: es

un ángel con una túnica azul cielo que mira hacia el frente, y que hasta el sismo de ayer parecía ser también un confesionario. El ángel está ahí, al costado derecho de la barda que rodea al templo, perdido entre la muchedumbre. ••• La noche llega rápido a Atzala, y las 13 flamas de las velas prendidas alrededor de los 11 cuerpos se balancean con el aire caliente de la Mixteca poblana. Los cadáveres están cubiertos con mantas blancas, pero la tela no alcanza a cubrir los pies polvorientos de algunos. Cuento al menos tres si-

luetas chiquitas: las figuras muertas de los niños. Alrededor de los cuerpos hay unas 30 personas, pero posiblemente ninguno de ellos sea familiar de los difuntos, pues nadie llora. Hay dos policías sentados frente a la hilera de cadáveres y parecen anotar datos en una libreta, pero cuando pregunto entre la gente si se conoce la identidad de las personas fallecidas, todos dicen que aún no la saben. Los cuerpos están acomodados en la esquina de la valla de la iglesia, y a lo lejos la luz del templo simula una hoguera a punto de extinguirse. Cuando dos fotógrafos intentan

capturar los cuerpos rendidos sobre el suelo, un hombre de unos 60 años planta cara y les grita que si no tienen respeto por nada. Ellos, cámara en mano, huelen el aliento alcoholizado del hombre y deciden que –al menos ahora– es mejor olvidar la fotografía. Un policía ministerial se acerca a ellos y les dice: —Miren, mejor váyanse, porque la gente de aquí está muy caliente... Dejamos atrás las ruinas y andamos entre las sombras de cientos de personas. Camino a casa, la carretera que va a Atzala se llena de sirenas y luces policiacas.


2 | NOV | 2017 Escanea y lee cada uno de los materiales en nuestro portal web

8 | NOV | 2017 8 | ENE | 2017

Las mejores portadas

VIII

DIVERSIDAD. A LO LARGO DE ESTE ÚLTIMO AÑO, EN 24 Horas Puebla DIMOS CUENTA DE DIFERENTES HISTORIAS DE NUESTRO ACONTECER. NUESTRA PRIMERA PLANA ES LA MEJOR MUESTRA DE ESO

15 | ENE | 2018 16 | ENE | 2018 24 | ENE | 2018

16 | FEB | 2018 27 | FEB | 2018 9 | MAR | 2018


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

PUEBLA

12 | MAR | 2018 10 | ABR | 2018 12 | ABR | 2018

3 | MAY | 2018

8 | MAY | 2018 15 | MAY | 2018

12 | JUN | 2018

22 | JUN | 2018

2 | JUL | 2018 3 | JUL | 2018

IX


X

4 | JUL | 2018 9 | JUL | 2018

19 | JUL | 2018

6 | AGO | 2018

13 | AGO | 2018 13 | AGO | 2018

28 | AGO | 2018 18 | SEP | 2018


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

20 | SEP | 2018

PUEBLA

XI


XII


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.