CIUDAD VEGETAL G3- PARQUE LOS HERALDOS

Page 1

CIUDAD VEGETAL - INTERVENCIÓN EN UN ESPACIO PÚBLICO EN SAN JUAN LURIGANCHO

PARQUE LOS HERALDOS CÁTEDRA: BEJARANO URQUIZA, BLANCA INTEGRANTES: ESCOBAR SOTO DIEGO QUISPE FLORES ANA MERCADO PHOCCO GRACE MINAYA CHIPA RUTH

100% 100% 100% 100%



CONTENIDO

1.

ANÁLISIS DE ENTORNO / ESTADO ACTUAL ● Ubicación y localización ●Datos del sector ●Perfil del entorno

2.

ANÁLISIS DEL SECTOR / ESTADO ACTUAL ●Plano de arquitectura ●Plano de trazos ●Plano de pavimentos ●Cortes y elevaciones ●Mobiliario urbano

3.

PROPUESTA DE PROYECTO ●Criterios de diseño y teoría ●Zonificación de la propuesta ●Plano arquitectónico de la propuesta ●Comparación del estado con la propuesta ●Cortes y elevaciones de la propuesta ●Propuesta de arborización ●Propuesta de mobiliario urbano ●Vistas 3d del proyecto


UBICACIÓN

ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN - 1/5000

Ubicación del sector

Sector 5 - San juan de lurigancho

S.J.L.

ZONIFICACIÓN: RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA (RDM)

DEPARTAMENTO: LIMA PROVINCIA: LIMA DISTRITO: SAN JUAN DE LURIGANCHO URBANIZACIÓN: URB. LAS MAGNOLIAS AVENIDA: AV. CENTRAL AVENIDA BAYOVAR

El Sector 5 se encuentra situado en el distrito de S.J.L. está ubicado al noreste de Lima Metropolitana cerca de la estación Bayóvar.

ESQUEMA DE UBICACIÓN - 1/2000

Ubicación del sector

Sector de intervención

RADIO DE INFLUENCIA 500ml

FUENTE: Municipalidad de San Juan de Lurigancho

ÁREA DEL SECTOR: 29.12 HA ZONIFICACIÓN: RDM AVENIDAS: AV. CIRCUNVALACIÓN - AV. CENTRAL

Dentro del radio de influencia, se ha podido identificar el sector a intervenir, compuesto por 4 parques y una alameda.


Vialidad / Secciones viales de las vías alternas al espacio público elegido

1.Av.Central

2.Av.Bayovar

3.Av.Circunvalación

4.Av. Las gaviotas

5. Av.C. ll

1

2

3

4

5

Mayor flujo vehicular

Mayor flujo vehicular

Viviendas

Viviendas

Viviendas Comercio

Viviendas

1

Comercio

UBICACIÓN DE LAS VÍAS DEL SECTOR

3

2

Av.Central - Via Evitamiento

1

2

Av.Dallas - Av. Heraldos

VEHÍCULOS QUE CIRCULAN:

3

LEYENDA VIAL AV. PRINCIPAL

CALLES

AV.SECUNDARIA

NODOS CONFLICTIVOS

AV.TERCIARIA

Av. Auditores - Av. Geólogos


EXTENSIÓN DEL SECTOR: 2

Comuna 20 - Asociación el Porvenir

1

Norte: Bayovar

2

Superficie total: 29.40 hectáreas

2

Sur: Canto Rey

2

Área del sector: 28.98 ha

2

Oeste: AH. Bayovar

2

Área de intervención: 3.692,54 m²

2

Este: Cerro

2

LÍMITES DEL SECTOR: 2.Av.Bayovar

1.Av.Central

1

3

4 5

Mayor flujo vehicular

3.Circunvalación

Viviendas

4.Av. Las gaviotas

Mayor flujo vehicular

Viviendas

5. Av.C. ll

5

Viviendas

Viviendas Comercio

Viviendas


CLIMA DEL SECTOR

TOPOGRAFÍA DEL SECTOR

El clima del sector de intervención es de tipo desértico con 18°c en promedio. Siendo húmedo en zárate y seco en la parte de la quebrada canto grande, paralelo al radio de influencia de 500ml.

PRECIPITACIÓN

TEMPERATURA

N

Invierno (Junio) El mes más seco es mayo, con 2mm de lluvia. La mayor parte de la precipitación cae en enero promediando 20mm.

W

E

NUBOSIDAD

Enero es el mes más calido del año. la temperatura promedio es de 26°c. Julio es el mes más frio promediando los 16°c. DIRECCIÓN DE VIENTOS

Verano (Diciembre)

INCIDENCIA SOLAR - VERANO

-

Radio de 500 ml

El gráfico muestra el número mensual de los días de sol, en parte nublados y parcialmente nublados.

INCIDENCIA SOLAR - INVIERNO

El asoleamiento en verano, siendo un clima tropical tiene un mayor impacto a nivel de radiación solar, este clima es considerado Am según la clasificación climática de Koppen-Geiger.

Este diagrama muestra cuántos días se pueden esperar para alcanzar ciertas velocidades del viento. FUENTE: Meteoblue weather

PENDIENTE TRANSVERSAL: 4.7%

TOPOGRAFÍA DEL SECTOR

S

PENDIENTE LONGITUDINAL: 12.4%

FUENTE: Google earth


TIPO DE SUELO ZONA III

SUELO TIPO ARENOSO

1

2

3

4

TIPOS DE SUELOS

REFERENCIAS DE LAS VISTAS SECTOR


ZONIFICACIÓN DEL SECTOR 1

UBICACIÓN DEL EQUIPAMIENTO DEL SECTOR 1

2

2

3

3

El plano de usos de suelos señala que en la Av. Central, Calle Literatos y Av. Heroes del Cenepa es de uso Educativo, sin embargo, podemos observar que lo usan como estacionamiento de bus público.

El colegio Circulo Ingeniería se encuentra fuera del sector escogido. Se ubica entre la calle los médicos y Físicos.

El colegio Gran Amauta Mariátegui, se ubica en la calle Físicos y Los Abogados, al frente del sector donde se encuentra un Mercado con más flujo peatonal.

4 4

El colegio Virgen de Cocharcas, se encuentra ubicado en la Calle los Auditores, Magistrados y Contadores.

5

El colegio Ramiro Prialé, se encuentra en la Av. Circunvalación.

5

PLANO DE USO DE SUELOS 5

7

Educación básica Zona de recreación pública Residencial de densidad media

Comercio Vecinal Comercio Zonal


Contexto Vegetal y Ubicación específica del Área verde

2

1

6

3 4

1

Parque en Urb. las Magnolias Área del parque:7080m2 Área verde que se tiene: 400m2

2

Jaime Subiate Área del parque:1978m2 Área verde que tiene: 1500m2

5

Pampa los heraldos Área del parque:3045m2 Área verde que se tiene: 305m2

8

Virgen de Cocharcas Área del parque:8834m2 Área verde que tiene: 6200m2

3

Parque Los Heraldos Área del parque: 4747m2 Área verde que tiene:2489m2

6

Parque S/N Área del parque:1567m2 Área verde que se tiene:50 m2

9

Parque Ramiro Priale Área del parque: 3498 m2 Área verde que se tiene:86 m2

5

7

V

4

8

4

9

FICUS

SITUACIÓN DE PARQUES

0

MALA

REGULAR

4

Alameda Área del parque:6476m2 Área verde que tiene:4950 m2

7

Parque Huancaray Área del parque:10628m2 Área verde que tiene: 9109m2

BUENA

Existen áreas cercanas a las aceras las cuales cuentan con áreas verdes donde se tiene :APROxIMADAMENTE 455 M2

Área verde cerca a aceras Conclusiones en falta de áreas de recreación pública

CÉSPED

ÁRBOLES

CANCHA

La mayoría de parques cuentan con árboles sin embargo no los suficientes y además no cuentan con áreas de recreación pasiva como césped para zonas de descanso o relajación.


VISTAS SECTOR A RADIO DE 500 ML

Casos puntuales de los diferentes tipos de contaminación del Sector

1

2

1 3

4

3

CONTAMINACIÓN LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN

● ● ● ● ● ●

Contaminación del aire. Supone la existencia de partículas sólidas, líquidas o gases en el aire que perjudican a los seres vivos Contaminación del agua Contaminación de la tierra Contaminación por basura Contaminación térmica Contaminación acústica Contaminación lumínica.

Sector de intervención

2

La contaminación consiste en la introducción de sustancias o elementos físicos en un medio que provocan que no sea apto o seguro.

4

La contaminación en la tierra y por basura , nuestro sector consta de desperdicios por las calles, colocadas en las esquinas o afuera de las casas y desmontes de construcción el cual no ya no serán usados.


PROBLEMÁTICA DEL ESPACIO A DESARROLLAR COMO PARTE DE INTERVENCIÓN

FUENTE: Organización mundial de la salud (OMS)

4

2

3

2

14%

VISUAL

4 2

28%

ACÚSTICA

3

ATMOSFÉRICA

35%

1 1

3

4 1

2

1

3

Presencia de basura y desmonte.

Acumulación de basura

Cercanìa a discotecas y bares

Paraderos principales

Paneles publicitarios tránsito vehicular

CAUSAS: ● Ubicación geográfica ● Comercio informal ● Mala práctica ciudadana ● No presencia de las autoridades.

FUENTE: Municipalidad de San Juan de Lurigancho CONSECUENCIAS: ● Disminuye la calidad de vida. ● Eleva el índice de enfermedades. ● Hace la población no surja como una ciudad limpia y ordenada.

El diagnóstico nos permitirá encontrar los puntos críticos para la intervención urbana que necesitaremos desarrollar en nuestra propuesta paisajística.

4

3 Contaminación atmosférica por tráfico vehicular.

contaminación visual a causa de paneles publicitarios


1 piso (33)

2 pisos viviendas)

SECTOR 100 ML

3 pisos (20 viviendas)

(50

4 pisos (2 viviendas)

Ladrillo

Calamina

Vivienda unifamiliar multifamiliar

USOS

MATERIALES

ALTURAS DE EDIFICACIÓN APROXIMADA AL ENTORNO INMEDIATO

Comercio

/


GEÓLOGOS

IMAGENES DEL CONTEXTO INMEDIATO AL ÁREA D EINTERVENCIÓN

DA

AS

SECTOR 100 ML

1 piso

3 pisos

2 pisos

4 pisos

AUDITORES

G

DALLAS

LO

G

O

S

AU

DI TO

RE

S

LL


CARACTERÍSTICAS DE TIPOLOGÍA DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN ACTUAL PERFIL URBANO: 1

2

4 3

1 2 3

4

Comercio

SECTOR 100 ML

Vivienda

6

82


DATOS DEL SECTOR A 100 ML

Extensión del sector Área de cobertura verde

Área de cementada próxima

Población censada

Área de tierra

Área verde por persona

Área Cementada

3.1062 HECTAREAS 124 m2 de área verde aprox.

1 650.01 m2 de área cementada aprox.

Área de Tierra

424.2 m2 de área de tierra

Área Verde Total

124 .3 m2 de área verde

Población Censada

340 H.aprox

Área verde en M2/hab

1.59 m2/ hab

Área verde disponible por persona

4307 m2 de área disponible


FICHA TÉCNICA: ÁRBOL

CARACTERÍSTICAS

DETALLE

ARBUSTO

CARACTERÍSTICAS

DETALLE

FICUS

-Se adapta a todo tipo de terreno -Resiste sequías, 1 o 2 veces por semana en verano y 1 vez en invierno. -Su altura e 15 mts.

-Recambio de hojas lento -Fruto y flor muy pequeños -El tronco es recto

ABELIA

-Allcanza 1-1,5 m de altura pudiendo llegar hasta los 3 m. -Quedando el cáliz en la planta tras la floración, dando a la abelia un color rojizo muy llamativo.

Las flores son tubulares de 1-1,5 cm de largo, blanco-rosadas que se encuentran dispuestas en inflorescencia en las extremidades de las ramas ligeramente perfumadas.

FORMA

RECOMENDACIÓN

Planta

Elevación

RECOMENDACIÓN

Abonado Por lo menos 4 veces al año , tiene 3 tonalidades de hojas entre lo oscuro y claro.

Planta

Elevación

Riego: Mantenerlas regadas en las primeras etapas de crecimiento

HIERBA

Riego: -Ha de ser abundante en verano y moderado en primavera y otoño, aunque prefiere agua abundante, aunque es resistente a la falta de agua. -Hay que podarla y es bastante importante.

CARACTERÍSTICAS

DETALLE

PLANTA ORNAMENTAL

CARACTERÍSTICAS

DETALLE

MANZANILLA

-La cabeza no supera el cm de diámetro. -Funciona como planta medicinal. -Especie vegetal aromática. -Colores como blanco,amarillo y verde sobresalen.

-Sus hojas son pinnadas,alternas,segm entadas y tienen una ligera capa de vello.

MARGARITA

Las flores son acampanadas, en ocasiones.Pueden ser naranjas, rojas, blancas o de tonos rosas Florece en invierno o a principios de la primavera en San Juan de Lurigancho.

-Sus hojas son lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras o ligeramente aserradas de 5-10 cm. -Su tamaño es entre 25 y 70 cm y su diámetro de alrededor de 15 cm.

FORMA

RECOMENDACIÓN

Planta

Elevación

Riego: -Por goteo o simplemente , suelen aparecer en los parques cuando existe la lluvia . -Prefieren una ubicación soleada.

RECOMENDACIÓN Planta

Elevación

Humedad del ambiente: Le favorece la atmósfera seca a medianamente húmeda. Riego: 2 veces por semana en primavera y verano.


FICHA TÉCNICA: ÁRBOL

CARACTERÍSTICAS

DETALLE

ARBUSTO

CARACTERÍSTICAS

DETALLE

SCHINUS MOLLE

- Altura de 4-8 m (max 15 m) -Prospera en pedregales y lomeríos. -Las hojas y ramas caen abundantemente. -No requiere fertilización

-Tronco nudoso -Ramas flexibles, colgantes y abiertas -Corteza rugosa -Hojas compuestas alternas de 15-30 cm -Madera dura

ARBUSTO LIGUSTRUM

-Crece tanto en la sombra como en el sol. -Sus hojas son de color verde

-La forma de sus hojas son lanceoladas y opuestas. -Poseen pecíolos. -Tiene flores blancas que son panículas.

FORMA

Recomendación

FORMA

RECOMENDACIÓN -Riego regular en verano. -Se recomienda abonar en primavera. -Suelos bien drenados. -Se debe de podar tres veces al año.

Elevación

Planta

HIERBA

Poda: Se debe de podar desde la corteza para promover el crecimiento, Riego: Mantenerlas regadas en las primeras etapas de crecimiento

Elevación

Planta

CARACTERÍSTICAS

DETALLE

PLANTA ORNAMENTAL

CARACTERÍSTICAS

DETALLE

HIERBA LUISA

-Planta medicinal -Las hojas son aromáticas -Se adapta a una gran variedad de suelos con abundante lluvia y sol. -Altura de 0.50 a 1.50 m

-Sus hojas miden de 20 a 100 cm. -Nervio central firme. -Las hojas están unidas de forma corimbo de corimbos.

PALMERA PIGMEA

-Altura máxima de 5m -No necesita cuidados -Es una planta rústica -Se adapta a los tipos de suelos que existen con la condición de que estos cuenten con una buena drenacion.

-Hojas pinnatisectas, de hasta 1 m de largo, con los segmentos cortos (20 cm de largo), angostos, flexibles, los basales rígidos, muy punzantes.

FORMA

RECOMENDACIÓN Cultivo - Se recomienda plantar en suelos francos arenosos y bien drenados. -Debe estar en un clima cálido, ya que en climas bajos 0° pierde las hojas.

FORMA

RECOMENDACIÓN

Elevación

Planta

Elevación

Planta

-Se debe de abonar en primavera. -El fertilizante a usar debe ser líquido. -A la hora de plantarlo se debe de usar una mezcla de tierra con y arena para lograr un crecimiento sano.


FICHA TÉCNICA: ÁRBOL CEIBO

CARACTERÍSTICAS

DETALLE

ARBUSTO LAURUS NOBILIS

Un árbol de más de 10 metros de altura. Su fuste es verde gris, con lenticelas –pequeños poros que sirven para el intercambio gaseoso– característico de esta vegetación.

5m

Sus hojas son lustrosas, con abundante látex, de consistencia coriácea, color verde oscuro y envés más claro.

HIERBA ROMERO

Es un arbusto que puede llegar a crecer de 0.9 a 1.8 metros de alto en un sitio de clima cálido y a pleno sol o sombra parcial.

Recomendación: las no

Su hábito de crecimiento es denso con pequeñas hojas ovaladas de color verde oscuro brillante.

las de

CARACTERÍSTICAS

DETALLE

Se emplea como planta digestiva y, por vía externa, como rubefaciente. Sin embargo, hay estudios que demuestran otras propiedades terapéuticas que pueden resultar interesantes.

Se prefiere terrenos secos, no muy regados. Se debe tener cuidado en no empapar demasiado y que queden charcos porque este exceso de humedad no es tolerada muy bien por la planta.

Se usa en arte topiario porque se puede recortar en casi cualquier forma que desees, debe cultivarse a pleno sol y sombra parcial y en un suelo húmedo, pero bien drenado.

PLANTA ORNAMENTAL

CARACTERÍSTICAS

GIRASOLES

Se puede encontrar en muy distintos tamaños, desde el medio metro escaso hasta los dos metros, aunque todas ellas destacan por contar con una inflorescencia notablemente grande, que produce gran cantidad de semillas.

Recomendación:

El romero es una planta estupenda para proteger y limpiar el hogar de malas energías y también para alejar las enfermedades.

DETALLE

6m

Recomendación Poda: Se debe cortar las hojas, cuales están,para que pueda expandirse más Riego: Mantenerlas regadas en primeras etapas crecimiento

CARACTERÍSTICAS

1.5 m

DETALLE

Recomendación:

1m

El girasol, de nombre científico Helianthus annuus, es una de las plantas más llamativas y apreciadas, tanto por su espectacular flor

Lo más importante con estas asteráceas de rápido crecimiento es darles toda la exposición solar posible, mínimo de 6 horas de sol directo

1.2 m


FICHA TÉCNICA: ÁRBOL PONCIANA

CARACTERÍSTICAS

DETALLE

ARBUSTO LINDAU

Este árbol alcanza una altura media de unos 8 metros, aunque puede llegar hasta los 12 o 15 m. Su follaje es denso y muy extendido, en zonas con temporadas secas muy marcadas pierde las hojas

3m

6m

HIERBA MALVACEAE

Poda: La podación es regular y no alcanza un gran copa para su corte de diseño. Riego: Mantenerlas regadas en las temporadas de verano y primavera.

CARACTERÍSTICAS Se emplea como planta aromática para uso de tratamientos medicinales, siendo principalmente las semillas como fuente de composición para su uso.

6m Su hábito de crecimiento es en las laderas o pendientes ubicadas cerca al sector.

DETALLE

Las malváceas presentan hojas alternas, comúnmente palmatilobadas, con tres nervios principales que surgen desde la base de la lámina foliar.

Es un arbusto que puede llegar a crecer de 0.80cm a 1m, se caracteriza por tener una estructura áspera con relación al polvo que absorbe del aire.

Se utiliza para delimitar ciertos espacios en cada vivienda o jardín que se está empleado, cumpliendo una función de colchón pequeño protegiendo otras hiervas.

PLANTA ORNAMENTAL

CARACTERÍSTICAS

HIBISCO HAWAIANO

Altura máxima de 5m y 2m en maceta. Las hojas son ovaladas con los bordes un poco dentado de color verde oscuro y muy brillante, respecto al color de la flores es variado rojas, amarillas, rosados, azul o moradas.

Recomendación: Se recomienda estar plantadas entre arbustos y césped en abundancia, a pesar de ser una especie invasora, debe estar colocada en un espacio cerrado.

DETALLE

Recomendación:

Recomendación

Las flores son grandes, con cuatro pétalos hasta de 8 cm de longitud y un quinto pétalo llamado estandarte, que es más largo

CARACTERÍSTICAS

DETALLE

5cm

5cm

Recomendación: El hibisco, de nombre científico Hibiscus rosa de origen Asia tropical, familia de las malváceas, necesita luz a pleno sol.

El riego debe ser abundante en verano, procurando tenerlo siempre húmedo. Con respecto al fertilizante granulado de liberación lenta.

10cm



























ÁREA DE JUEGOS



ÁREA DE PICNIC



ÁREA DE EJERCICIO



JARDÍN SENSORIAL



ÁREA DE DESCANSO



BIOHUERTO URBANO




https://www.youtube.com/watch?v=4i7PoJsJwfs&t=12s



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.