II. SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROINDUSTRIALES CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA OCTUBRE 15 Y 16 DE 2015
MEMORIAS
Ponencia 1: “Mejoramiento genético de la yuca y su potencial para la seguridad alimentaria y usos industriales”. Dr. Hernán Ceballos Lascano, Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Ph.D en Mejoramiento Genético de los cultivos y Fitopatología Agricultura Internacional de la Cornell University, Ithaca, Estados Unidos, Coordinador del Proyecto Investigación y Desarrollo de la Yuca del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) Cali, Premio Nacional a la Innovación Tecnológica Otorgado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, Premio como Científico Internacional Sobresaliente Otorgado por la Junta Directiva del CIAT
RESUMEN La yuca es un cultivo prevalente en regiones tropicales y subtropicales del mundo. Sus raíces son fuente importante de carbohidratos que son utilizados como fuente de energía en dietas para humanos y en la producción de alimentos balanceados para animales. La yuca es la segunda fuente más importante de almidones a nivel mundial, luego del maíz. El almidón de yuca es de excelente calidad y se emplea en alimentos procesados, la industria textil y de papeles, para adhesivos, pinturas, fármacos, floculantes, y más recientemente en bioetanol. Este cultivo, por lo tanto, cumple dos funciones relevantes: seguridad alimentaria (particularmente en países de África) o en la generación de ingresos y reducción de la pobreza en muchas regiones del mundo (en especial, el Sur Este de Asia). El mejoramiento genético convencional está generando variedades de yuca que permitan satisfacer mejor las necesidades de las dos funciones arriba mencionadas. Cuando la yuca es componente importante de la seguridad alimentaria es posible mejorar la calidad nutricional de las raíces. Se han logrado importantes avances aumentando los niveles de carotenoides (particularmente β-caroteno) que permiten reducir las deficiencias en vitamina A que es muy prevalente en aquellas regiones del mundo donde la yuca es la fuente más importante de calorías. Por transformación genética otras instituciones han logrado promisorios resultados para aumentar los contenidos de hierro y zinc. CIAT/CIRAD están también trabajando para desarrollar variedades que producen almidones con características de interés para la industria. Se han identificado dos
mutaciones de alto valor comercial: una de ellas produce almidón sin amilosa (almidón “waxy”) y ya se están desarrollando variedades comerciales con esta característica en Tailandia y Colombia. La segunda mutación tiene un gránulo de almidón más pequeño y ofrece la ventaja de una hidrólisis más rápida lo que la hace particularmente deseable para la producción de etanol y glucosa. En este momento el CIAT está ejecutando un proyecto de Eco-TILLING para identificar almidones resistentes (alta amilosa) que resultan de gran interés para personas que sufren de diabetes.
Ponencia 2 “Efecto de recubrimientos comestibles sobre la calidad del mango tommy atkins minimamente procesado” Ingeniero Juan Manuel Sánchez Soto, Ingeniero Agroindustrial con Maestría en Gerencia de Programas Sanitarios e Inocuidad de Alimentos, de la Universidad para la Cooperación Internacional “UCI” de San José de Costa Rica. Integrante Grupo de Investigaciones en Ciencias & Tecnologías Agroindustrias GICTACAB, Instructor del Centro Agropecuario la Granja Sena Tolima, Líder de la Escuela Nacional de Pos cosecha de Frutas y Hortalizas, Inspector GlobalGAB con estudios en BPM y HACCP para la industrias de alimentos.
RESUMEN El Tolima se ha caracterizado por ser un departamento dedicado casi exclusivamente a la producción agrícola y a la transformación agroindustrial de materias primas, sumado a esta realidad la gran biodiversidad de la región. Es por esto que el desarrollo de empresas biotecnológicas, que hagan uso sostenible de la biodiversidad, es una oportunidad para apuntalar la innovación en el sector productivo de la región. “Para esto se requiere contar con un entorno favorable constituido por la disponibilidad de políticas e instrumentos que faciliten la creación y fortalecimiento de dichas empresas” (Conpes 3697, 2011) La necesidad de encontrar alternativas a los empaques de origen sintético ha despertado el interés de los investigadores cuyas innovaciones han apuntado a crear empaques y recubrimientos basados en polímeros de origen natural denominados biopolímeros, cuyas fuentes son mucho más baratas que el petróleo, ambientalmente sostenibles por su carácter renovable y fácilmente degradables en condiciones naturales; además, los nuevos materiales le han permitido a los investigadores desarrollar recubrimientos que presentan funcionalidades que superan a los recubrimientos de origen sintético. Entre las características funcionales de estos nuevos recubrimientos se encuentran la capacidad de proteger los productos del calor, la luz, la humedad, el oxígeno, los microorganismos y los insectos. Además de estas propiedades de barrera, las películas formadas a partir de biopolímeros son biodegradables y se han desarrollado algunos tipos que son comestibles.
Los biopolímeros que se están desarrollando en la actualidad provienen de variadas fuentes como productos vegetales, animales y compuestos sintetizados por microorganismos; encontrándose toda una gama de compuestos que permiten la producción de recubrimientos con características específicas que ayudan a la conservación de todo tipo de productos además de los alimenticios. En este sentido, es clara la oportunidad que tiene el sector agroindustrial colombiano para generar conocimiento e innovación que le permitan a los productores aprovechar las oportunidades de negocio que se están generando, ya que se prevé un aumento en la demanda de estos recubrimientos, precisamente a causa de los altos precios del petróleo (Nanotechnology for Biodegradable and Edible Food Packaging, 2010).
Ponencia 3: “Transformación de una planta de etanol en una biorrefinería para la producción de energía, combustibles, productos químicos y fertilizantes a partir de caña panelera" Dra. Catalina Arroyave Quiceno Bióloga de la Universidad de Antioquia, trabajó con la detección de metales pesados en pastos del género Brachiaria, Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, en donde obtuvo mención de honor como tesis meritoria Cum-laude. Su línea fuerte de investigación es el aprovechamiento de residuos orgánicos para generar energía y sustancias útiles. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto que busca un aprovechamiento total del bagazo de caña. RESUMEN Tradicionalmente el concepto de refinería se refiere a una refinería petrolera, donde, se obtienen diferentes productos de manera simultánea a partir de una fuente única, el petróleo. Por analogía, una biorrefinería parte de biomasa como materia prima para dar un número importante de productos entre los que se destacan: Recursos energéticos en forma de calor, electricidad o biocombustibles y otros biomateriales de alto valor agregado como proteínas, ácidos orgánicos y fertilizantes entre muchos otros productos que pueden ser desarrollados en una biorrefinería.1 El concepto de biorrefinería ha permitido redefinir la producción de biocombustibles permitiendo que este tipo de proyectos alcance la rentabilidad necesaria para garantizar su sostenibilidad y permanencia en el mercado, logrando además un mayor grado de sustentabilidad, al emplear de forma más eficiente un recurso natural como la biomasa, y al generar riqueza y prosperidad para las comunidades involucradas sin comprometer los recursos de generaciones futuras.2 Es importante integrar el concepto de sostenibilidad ambiental, social y económica al de biorrefinería, para garantizar procesos de conversión de biomasa con un potencial de desarrollo autosostenible. El concepto de biorrefinería integrada implica el despliegue de los residuos y subproductos. Estas instalaciones, que ya son una realidad emergente en algunos países, requieren aún de un desarrollo científico y tecnológico que les permita superar sus limitaciones actuales, para responder plenamente al desafío de ser el principal motor de desarrollo de la
Bioeconomía, convirtiéndose en verdaderas instalaciones industriales ambientalmente sostenibles, generadoras de empleo y riqueza. En este contexto, se pretende aunar las experiencias Iberoamericanas en el tema de tal manera que se consoliden tecnologías propias y con alta competitividad frente a los desarrollos estadunidenses y europeos3. La planta de BIOETANOL instalada en Frontino subregión Occidente del departamento de Antioquia, cuenta con una capacidad teórica para la producción de biocombustible de: cinco mil (5.000) litros día. La BIOREFINERIA podría ser para el caso de la agroindustria panelera del Valle de Musinga la solución colectiva a una problemática económica, ya que permitirá fortalecer el sector garantizando procesos de conversión de biomasa con un potencial de desarrollo sostenible, donde se alcance la rentabilidad necesaria para lograr su sostenibilidad y permanencia en el mercado, además, empleando de forma más eficiente el recurso natural y así generar riqueza y prosperidad para las comunidades involucradas
Ponencia 4: “Agroquímica desde las Macromoléculas para el área de frutas y hortalizas” Dr. Cesar Augusto Sierra Avila. Químico de la Universidad Industrial de Santander con Maestría y PhD en fisicoquímica orgánica de la University of Massachusetts, actualmente profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Director General del Grupo de investigación en macromoléculas con proyectos activos en el área de empaques inteligentes, nanociencia y nanotecnología, quimio sensores, síntesis química, polímeros opto electrónicos y nuevos materiales, director de 26 tesis de pregrado y 15 de posgrado. RESUMEN En los últimos años, en las Ciencias se ha despertado un gran interés por todo lo “nano”, pero en este trabajo hablaremos de la importancia del tamaño “Macro” y la interrelación entre las dos dimensiones para algunas aplicaciones concernientes a la Agroindustria Colombiana. Se mostraran avances relacionados con la exportación de vegetales frescos Mediante el uso de empaques poliméricos activos que retardan el proceso de deshidratación y maduración especialmente en frutas, avances en el uso de polímeros biodegradables con capacidad de remediación de aguas o propiedades antibacteriales y avances en el desarrollo de materiales poliméricos biodegradables para la liberación controlada de agroquímicos Ponencia 5: “Investigación y desarrollo de empaques biodegradables elaborados a partir de yuca” Ingeniero Alcy René Cerón Mosquera. Químico de la Universidad del Cauca con Maestría en Ciencias Químicas, estudiante de doctorado en Ciencias Agrarias y Agroindustriales en la Universidad del Cauca, analista de laboratorio y consultor en temas
de materiales plásticos y su procesamiento. Integrante del grupo de investigación de Ciencia y Tecnología Biomolecular de Interés Agroindustrial – CYTBIA -de la Universidad del Cauca, actualmente adelanta proyecto de investigación relacionado con el desarrollo de nuevos empaques biodegradables a partir de almidón y harina de yuca. RESUMEN Actualmente se emplea de forma masiva una gran cantidad de empaques para diversos fines, que son fabricados a partir de materiales plásticos sintéticos, los cuales al ser desechados generan altos niveles de contaminación para el medio ambiente, principalmente por su elevado volumen de acumulación y su lenta degradación natural. Aunque en nuestro país se están realizando intentos por disminuir el efecto contaminante de los plásticos sintéticos, entre estos intentos la implementación de campañas de reciclaje se usa para mitigar en parte el problema ambiental generado por los plásticos sintéticos, siguen siendo insuficientes y en algunos casos las alternativas propuestas pueden llegar a ser más nocivas, como en el caso de los procesos de eliminación de desechos plásticos mediante incineración en los cuales pueden generarse gases muy peligrosos para la salud humana. Hoy en día se estudian nuevos desarrollos en el sector de los materiales, siendo los productos biodegradables una de las soluciones de mayor interés en el desarrollo de empaques amigables con el medio ambiente. Entre las fuentes naturales conocidas para los materiales plásticos biodegradables, el candidato más promisorio ha sido el almidón, un polisacárido producido por muchas plantas, de alta disponibilidad, renovable, de bajo precio respecto a otras fuentes y totalmente degradable de forma natural. Adicionalmente, el almidón se puede modificar de forma relativamente sencilla, por medios mecánicos y térmicos, hacia materiales termoplásticos que pueden ser transformados mediante los procesos industriales normales de los plásticos sintéticos tradicionales. En Colombia una de las principales fuente de almidón es la yuca, la cual se cultiva en diversas zonas del país, principalmente en la región Caribe y la región andina. En el campo de los empaques biodegradables, el grupo de investigación de Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial, CYTBIA, de la Universidad del Cauca, desde el año 2005 viene trabajando en investigaciones relacionadas con este tipo de materiales, lo cual le ha permitido al grupo de investigación avanzar en el desarrollo de cuatro empaques biodegradables elaborados a partir de almidón y harina de yuca, dos de los cuales cuentan con patentes en Colombia y en Estados Unidos. El grupo CYTBIA ha asumido el reto de transferir estos desarrollos innovadores hacia aplicaciones industriales sostenibles que beneficien el progreso científico, tecnológico, económico y social del país. Inicialmente es necesario lograr que los productos tecnológicos sean viables y rentables a nivel industrial, mediante procesos de optimización y escalamiento, integrado a la consolidación de un nuevo núcleo de desarrollo tecnológico y de innovación empresarial con alto componente investigativo, tipo Spin off, que permita transferir dichos desarrollos tecnológicos a un ambiente con capacidad física y técnica empresarial que afecte positivamente al sector agropecuario e industrial del país.
Ponencia 6: “Cremogenados de Frutas Tropicales: Tendencias y Perspectivas” Doctor Guillermo Salamanca Grosso, Postdoctorado en Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, doctorado en Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia, España, Maestría en Ciencias Químicas de la Universidad del Valle, actualmente profesor titular Facultad de Ciencias, del Departamento de Química de la Universidad del Tolima Ibagué. RESUMEN La globalización y el cambio tecnológico son determinantes competitivos entre las empresas y las economías nacionales, condiciones que hacen necesario aplicar procesos de ajuste para los sistemas de producción, es por ello que se requiere vencer las limitaciones y ofertar nuevos productos de consumo masivo con garantías de calidad e inocuidad, con reducidos niveles de transformación y bajo costo; la disponibilidad de materias primas son garantía para la oferta de productos en general, sin embargo en el caso de las frutas, las pérdidas pos cosecha, limitan significativamente la elaboración y transformación de productos, que dependiendo del cultivo, suelen ser hasta del 60%. Actualmente en Colombia el sector frutícola ha planteado el procesamiento y transformación en áreas cercanas a las zonas de cultivo, como una de las soluciones planteadas para minimizar las pérdidas. En éste trabajo se explora la naturaleza y propiedades fisicoquímicas relacionas con el procesado de frutas para la obtención de sus cremogenados como productos elaborados con bajos niveles de transformación, a partir de operaciones de molturación, tamizado y ultra homogenización y la proyección de factores de entorno (TTT y PPP) y del tratamiento térmico. Estos productos son potenciales y exigen estudios técnicos relacionados con las condiciones de proceso y la estabilidad enzimática y microbiológica así como las condiciones para su conservación y el desarrollo de alimentos lácteos por incorporación, logrando así incrementar el consumo de productos naturales de cuarta y quinta gama. Los aspectos técnicos sobre este tipo de matrices igualmente son abirados. Palabras clave: Cremogenados. Frutas. Procesos. Propiedades Fisicoquímicas.
Ponencia 7: “Métodos de conservación no térmicos en la industria alimentaria: Innovaciones recientes en el procesado de frutas y hortalizas” Dr. Ronald Soleno Wilches, Ingeniero Agroindustrial de la Universidad del Atlántico, Máster en Agro negocios y Alimentos, Doctor en Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, estudios realizados con becas de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT-Argentina) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-Argentina). Postdoctorado
en temas estratégicos (beca otorgada por el CONICET-Argentina). Actualmente se desempeña como Investigador Asociado al Grupo de Investigaciones en Ciencias & Tecnologías Agroindustriales GICTACAB del Centro Agropecuario del Sena de Buga. RESUMEN En el contexto actual se hace evidente una mayor preocupación por parte de los consumidores en la escala global respecto a la calidad/inocuidad de los alimentos que ofrece el mercado. En ese sentido, se denota una tendencia marcada hacia la búsqueda de información respecto a la procedencia, métodos de producción utilizados, tipo de productores involucrados (comercio justo), procedimientos y aditivos utilizados para su conservación, entre otros. Dando prevalencia a aquellos alimentos saludables y/o que no representen riesgos significativos para la salud y que además de ello ofrezcan una mayor frescura y practicidad a la hora de su consumo. En ese sentido, han surgido iniciativas productivas orientadas a obtener alimentos mas amigables con el ambiente, que utilicen menos agroquímicos o que prescindan de ellos (agroecología, producción orgánica, etc.). También, en la fase de procesamiento, se han desarrollado tecnologías orientadas a suprimir el uso de aditivos y conservantes, la mayoría basadas en procesos térmicos (pasteurización, esterilización, congelación, etc.), que si bien cumplen con el propósito de alargar la vida útil, inciden de manera directa sobre las características iniciales de los productos (perdida de frescura, textura, contenido de nutrientes, color, entre otros). Es de esta forma que se empieza a generar interés por el desarrollo de tecnologías de conservación que logren mantener al máximo las propiedades naturales de los alimentos. En el caso particular de las frutas y hortalizas aparece el procesado mínimo, que combina la utilización de materiales plásticos como barrera, atmosferas modificadas (pasivas y activas), y almacenamiento refrigerado. Esta tecnología permite la obtención de productos frescos (cortados o no), pero con un periodo de vida útil limitado (7-15 días). Los avances recientes en el campo se enfocan en la utilización de tecnologías no térmicas, que logren conservar las características iniciales de los productos vegetales durante un mayor periodo de tiempo. Dentro de ellas destacan los campos eléctricos pulsantes, ultrasonidos, las altas presiones hidrostáticas, irradiación, entre otros. El presente trabajo de revisión tiene como propósito el estudio de este tipo de tecnologías, poniendo énfasis en los principios que les dan sustento, sus aplicaciones recientes en el procesado de alimentos vegetales, y los usos potenciales en la industria agroalimentaria.
Palabras clave: frutas y hortalizas, procesado mínimo, tecnologías no térmicas, conservación.
Ponencia 8: “Avances de Proyecto colaborativo entre Colombia y Japón para impulsar el sector arrocero” Dr. Satoshi Ogawa, estudiante de doctorado en Ciencias Agrícolas de Universidad de Tokio e investigador visitante del CIAT- Cali, becario internacional con Maestría en Ciencias, Biología y Genética en la Universidad del Valle, ha realizado contribuciones significativas al mejoramiento de los cultivos mediante un sistema de cultivo de arroz parecido a los sistemas utilizados en Japón, actualmente participa como investigador en el proyecto "Desarrollo y Adopción de un Sistema de Producción de Arroz de Bajo Uso de Insumos para Latinoamérica a Través de Mejoramiento Genético y Tecnologías Avanzadas de Manejo del Cultivo"
RESUMEN El proyecto "Desarrollo y Adopción de un Sistema de Producción de Arroz de Bajo Uso de Insumos para Latinoamérica a Través de Mejoramiento Genético y Tecnologías Avanzadas de Manejo del Cultivo" que busca mejorar la productividad del cultivo del arroz en Colombia es un convenio bilateral de los gobiernos de Colombia y Japón liderado por El Centro Internacional de Agricultura Tropical- CIAT y La Federación Nacional de Arroceros – FEDEARROZ en asocio con la Agencia Presidencial de Colombia - APC, el Ministerio Nacional de Agricultura y Desarrollo Rural- MADR, y la Universidad del Valle. Este proyecto iniciado hace un año en Colombia, es una iniciativa internacional financiada por Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón – JICA y JST (Program of Japan "Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development: SATREPS"). Uno de los tópicos de investigación abordados en este proyecto es el tema de tolerancia a la sequía y uso eficiencia de fertilizante para el cultivo arroz, siendo este el estrés abiótico más limitante para la producción de este cultivo. El arroz es susceptible a la falta de agua y fertilizantes como nitrógeno debido a que posee un sistema radicular superficial, con raíces poco profundas que limitan la posibilidad de acceder a capas de agua y nitrógeno en las capas más profundas del suelo. El problema de la falta de agua, se ve agravado con el cambio climático, este fenómeno causa una mayor variabilidad en la distribución de las lluvias presentándose periodos de sequía en la estación de cultivo, lo cual causa reducciones importantes del rendimiento especialmente en variedades susceptibles. Por este motivo, el desarrollo de variedades de arroz con sistemas radiculares profundos se presenta como una estrategia promisoria para evitar el estrés por sequía en el cultivo. El uso eficiente de agua y fertilizantes es una de las estrategias para disminuir los costos de producción del sector arrocero colombiano y volverlo más competitivo.
Ponencia 9: “Elaboración de Caramelo duro con Jengibre: Una alternativa de alimento funcional para la industria confitera” José Libardo Tapiero Cuéllar, Ingeniero Agroindustrial, Instructor del Centro Agropecuario del Sena Buga, estudiante de doctorado Universidad Nacional de Colombia Palmira, Director del Grupo de Investigaciones en Ciencias & Tecnologías Agroindustriales GICTACAB, Sena Buga y Semillero de Investigaciones Ciencias & Tecnologías Agroindustriales GICTACAB, Sena Buga SICTACAB. RESUMEN
La producción de caramelos en Colombia, es una actividad empresarial muy significativa. Siendo consumidos como complemento en la dieta diaria por todo tipo de población. Llevándose en loncheras por niños y como postres por adultos. Sin embargo, estos productos presentan bajo contenido de nutrientes y grandes cantidades de carbohidratos; contribuyendo con el problema de sobrepeso y aumento de niveles de azucares, triglicéridos y colesterol. La confitería funcional, es una excelente alternativa para la fortificación; lográndose enmascarar fácilmente notas de sabor que puedan afectar al producto final, por la gran diversidad de sabores y aromas que puede tener un caramelo o una golosina. Para este trabajo, se realizaron caramelos duros con porcentajes de (azúcar 43,54; agua 13,82; glucosa 40/82. 43,54; aroma 0,13; color 0,85; ácido cítrico 0,89) incorporándose aceite esencial (AE) de jengibre (0,5 mL/100g). La extracción de AE de jengibre (Zingiber officinale), fue obtenido por hidrodestilación asistida por microondas (MWHD) en un tiempo de 60 minutos (dividido en intervalos de 15 minutos), con una separación final por rotaevaporación. Los rendimientos obtenidos fueron del 0,15-0,25% con respecto al peso húmedo. Las características físicas de las muestras presentaron valores de índice de refracción de 1.52, densidad 0.88 g/ml y solubilidad en etanol a 96º. Las pruebas fisicoquímicas del rizoma fueron (Humedad 84,79; Cenizas 1,39 Proteínas 2,27; Grasa 4,12; Fibra 0,62; Carbohidratos 5,78) sobre la especie analizada. El análisis del AE se realizó por GC-MS, encontrándose un alto contenido de sesquiterpenos, como el zingibereno (7,2-8,5%) y el a-curcumeno (2,8-3.3%). Los caramelos con jengibre pueden ser consumidos en cualquier ocasión, como golosina o cuando se tenga sospecha de alguna infección a nivel de la garganta. Los parámetros fisicoquímicos de los caramelos fueron del orden de Humedad 3,06; Cenizas 1,09 y Carbohidratos 85,84; convirtiéndose en buena alternativa para la industria confitera del país.
PALABRAS CLAVES: Caramelo, MWHD, jengibre, aceite esencial, GC-MS
Ponencia 10: Cambio Climatico. “Implementación de medidas de adaptación del sector Agrario Colombiano frente a la variabilidad climática regional”. Dr. Camilo Barrios Pérez. Ingeniero agrícola de la Universidad del Valle, Maestría en Ciencias Agrarias- Línea de profundización en suelos-de la universidad Nacional de Colombia. Investigador del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y del Programa de Investigación del CGIAR sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), hace parte del grupo programa de Análisis de Políticas y Decisiones (DAPA) del CIAT
RESUMEN Agricultura climáticamente inteligente: El objetivo general ... es apoyar los esfuerzos de lo local a nivel mundial para el uso sostenible de los sistemas agrícolas para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición para todas las personas en todo momento. En las próximas décadas , el cambio climático y otras tendencias globales pondrán en peligro la agricultura , la seguridad alimentaria y los medios de vida rurales. BRASIL : La escasez de agua está perjudicando a una de las industrias más importantes del país: La Agricultura. URUGUAY: El Fenómeno de El Niño afectará a los cultivos de soja en Uruguay . COLOMBIA: 22 de los 32 departamentos del país se ven afectadas por la falta de lluvia ... hay grandes daños a la agricultura y la ganadería Con este proyecto se busca fortalecer la capacidad de adaptación del sector agropecuario a la variabilidad y al cambio climático, y formular medidas de mitigación que permitan tener una agricultura sostenible con base en tres líneas: 1. Evitar pérdidas en el sector agropecuario por la variabilidad climática 2. Aprovechar más al clima, logrando el cierre de brechas y mayor productividad 3. Establecer sistemas de producción sostenibles con el medio-ambiente, con baja huella hídrica y de carbono
Ponencia 11: “Estrategias de conservación y fomento de la raza hartón del Valle en el Centro Agropecuario de Buga-CAB” Sr. Jacinto Álvarez Zootecnista Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, instructor en la unidad de ganadería del Centro Agropecuario de Buga, Asesor del proyecto Sena- Fedegán en pastos y forrajes, Integrante del Comité Técnico de Ganado Hartón del Valle.
RESUMEN El centro agropecuario de Buga, SENA CAB en asocio con la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira y Corpoica crearon un banco de germoplasma y mediante estas lianzas se busca liderar la conservación y fomento de esta raza a nivel nacional con programas de formación profesional, jóvenes rurales, fondo emprender y la vinculación directa de los productores los cuales se verán representados con trabajos de investigación que se desarrollan al interior del complejo agroindustrial y la unidad pecuaria del Centro Agropecuario. La importancia e interés de la conservación de razas se puede resumir en cuatro aspectos: El primero de ellos es de orden genético-productivo, ya que la diversidad es necesaria para mantener la variabilidad de las poblaciones, la cual permite la adaptación a diferentes ambientes, algunas veces adversos (Simons, 1984). El segundo aspecto es de orden científico, debido a que el estudio de cada raza en particular puede ser de interés para detectar posibles genes únicos y valiosos, en el momento actual o en el futuro. El tercero de orden histórico-cultural, dado que la conservación de determinadas razas representa un patrimonio genético de un país y como historia viva y paralela al desarrollo de la población humana El cuarto de índole ecológico-ambiental, ya que los ecosistemas son el resultado del equilibrio entre clima, flora y fauna, y cualquier factor que afecte alguno de estos componentes, atenta contra ese equilibrio, deteriora el medio y la simbiosis ecológica de la zona. La diversidad genética es fundamental para el mejoramiento genético sostenible puesto que facilita una rápida adaptación a cambios necesarios e imprevistos para el desarrollo de los sistemas de producción ya que no es posible predecir con objetividad cuales características podrán ser útiles en el futuro. Por lo tanto, un elemento clave como estrategia de conservación debe ser la caracterización de las razas o poblaciones con el fin de obtener un cuadro general de la diversidad genética existente (Barker, 1994).
Ponencia 12: “Cloro orgánico como alternativa para potabilización de aguas y control de enfermedades infecciosas en el sector agropecuario” Erika Jaramillo Velilla – Bióloga Universidad del Valle, Premio “Bióloga Mejor Graduando”, Universidad del Valle, Cali-Colombia. Experiencia en la industria cosmética y de aseo, desinfección e investigación y desarrollo. Asesora empresariales en BPM y HACCP e ISO 9000
RESUMEN La industria agrícola se enfrenta a la potabilización de aguas extraídas del subsuelo y/o de afluentes superficiales, con características físico-químicas y bacteriológicas no aptas para el uso agroindustrial. Dependiendo del sitio de extracción se debe controlar la presencia de contaminantes que afectan la calidad de los productos, como es el caso del hierro, que en altas cantidades puede afectar el sabor de los alimentos y se convierte en un vehículo ideal para las bacterias, ya que al contacto con el ambiente atrae el oxígeno que éstas necesitan para vivir. En el caso de las aguas superficiales retenidas e incluso de flujo, el alto riesgo de generación bacteriana puede acelerar los procesos de degeneración de los cárnicos, o causar intoxicación y enfermedades gastrointestinales en animales cuando es utilizada para su hidratación. Para garantizar la inocuidad del agua, se utilizan desinfectantes de alto espectro y estabilidad que ofrezcan un control bacteriano adecuado. Para tratar la presencia de hierro y otros metales se recomiendan tratamientos de floculación, aireación y filtración; desde esta óptica, desinfectantes como el cloro orgánico toman importancia a nivel mundial como solución para la potabilización de agua por su estabilidad y eficiencia. El cloro orgánico en presentación de tabletas efervescentes es la opción biodegradable para la potabilización de aguas de hidratación agroindustriales, estás están enfocadas en lograr controlar su consumo y reducir en más de un 50% la contaminación de aguas residuales con insumos químicos; además garantizan una dilución exacta con las concentraciones del producto según su uso. Sin mencionar la reducción en fletes, costos de transporte, almacenaje y uso; minimizando riesgos de manipulación de químicos. El cloro orgánico, además actúa como desinfectante para la cría de ganado, cerdos, aves y peces; inactivando ADENO virus, IBD virus, ILT Virus, ND virus, FMD virus, bacterias Gram positivas y Gram negativas hongos y esporas. Elimina en 5 minutos el 99,9% de microorganismos como: Pseudomonas aeruginosa, Estafilococo aureus, Salmonella enteritidis, Escherichiae coli, Aspergillus brasilensis y Candida albicans