musirama musiram musira m Tu contacto con la Música...
Chic de B os arri o
B. Limón SONORA SKÁNDALO
ra o n o S a L oka L Susana
TROPICALÍSIMO APACHE Dimas
Nuevo Disco
‘SKANDALIZA’ SKANDALIZA’ EN GÓMEZ PALACIO BANDA MR. GALLO:
AK-7
Horóscopos
Mi Barrio Colombiano: A 10 años...
A PUNTO DE SER TECNOBANDA...
VISITAn A TORREÓN
Los Chicos
Dimas
de Barrio
m
us
ira
Susana
m
a
Musinotas
Torreón, cuenta con un estudio de grabación de primer nivel: Con más de 20 años de experiencia, Enrique Tavares es un profesional de las grabaciones musicales. Ha participado como Ingeniero de Sonido en los más reconocidos grupos de la
Con Tropicalísimo Apache, duré casi 12 años. Gracias a Dios, trabajar con ellos, me dio bastante experiencia. Claro, sus directores – señala Enrique— son personas muy exigentes en cuanto a la calidad del sonido; gracias a ello, me dio la pauta para aprender y mejorar bastante como Ingeniero de Sonido”. AGRUPACIONES QUE HAN GRABADO EN AZTLÁN: Tropicalísimo Apache, Tropicalísimo Lobo, Orkestón Loko, Rondallas, Duetos, Tríos, Grupos cristianos, Cantantes, solistas, Bandas: Matador, Toro Viejo, Banda Lagunera, Toritos Barrios... “Tenemos buena experiencia en cuanto a diversidad de géneros musicales”. Agregó Enrique.
Comarca. Tú como artista, si no conocías un lugar en donde puedas realizar una grabación profesional, Estudio Aztlán puede ser la opción que andas buscando: “Aztlán --nos cuenta Enrique--, tiene de fundado alrededor de siete años y medio, aproximadamente”. “Obviamente, trabajé en otros estudios de grabación. Anduve trabajando con varios grupos, en sus presentaciones en vivo: Tropicalísimo Apache, Chicos de Barrio, Gran Jefe, Orkestón Loko...
¿Son caras las grabaciones en un estudio de grabación como el tuyo, Enrique? “Ahorita, ya con la tecnología tan avanzada que tenemos, los costos de las grabaciones son más accesibles. Antes, hablar de una grabación profesional, implicaba una inversión de 80 a 100 mil pesos; en la actualidad, puedes hacer una grabación con menos cantidad del costo que te mencionaba en un principio”. PAQUETE INTEGRAL
Grabación Masterización
Los Cadetes de San Pedro... Apenas con un disco grabado y Los Cadetes de San Pedro ya comienzan a sonar fuertemente en la radio sampetrina. Entre los temas que se escuchan: “Dónde Estás Corazón” y “Cuando Regreses”. Asimismo, ya está en puerta una segunda grabación que incluirá historias y tragedias de San Pedro, Coah. Una de ellas, relatará la tragedia que recién ha sucedido por esta región: “La Tragedia de Nadadores”. El grupo está integrado por: José Arturo Pérez Velázquez: Representante y acordeonista Jesús Martínez: Bajo sexto Samuel Medina: Animador Carlos Muñiz: Baterista Mario García: Bajo y Primera voz Contrataciones: Tel: 872-106-18-30 872-100-36-21
Av. Gómez Farías Nº 226 Col. El Fénix San Pedro, Coah.
Mezcla Duplicación del disco Diseño de la portada…
“En Aztlán, realizamos todo el proceso que requiere el producto: desde que se empieza a grabar la primer nota musical hasta que el disco sale físicamente terminado, listo para salir al mercado”. “Invito a toda la gente a que se acerque con nosotros, los esperamos en su Estudio de grabación Aztlán. Muchos músicos ya nos conocen…próximamente habremos de remodelar el estudio con nuevo equipo e instalaciones más grandes”. ESTUDIO AZTLÁN: Calle Fernando Salinas Nº 89 sur. Torreón, Coah. Cel. (871) 170-6356 Tel.: 01-871- 7 22 855 23 enrique_tavares@hotmail.com
Dimas...
Musirama te presenta a uno de los más carismáticos cantantes que ha dado La Comarca. No importa si usa ropa estrafalaria, ni que su lenguaje no sea el más fino y educado... a veces puede llegar a la irreverencia con su sentido del humor tan pícaro; pero, es “El Dimas” de Chicos de Barrio, y su público le perdona éso y más... La gente conoce bien esa faceta de ‘borlotero y juguetón’ de Dimas Maciel,
“Mi jefa me quebró una vez la pinch…guitarra. Porque yo ponía mucho gorro, no dejaba dormir “. “Mi papá me compró una guitarrita, esas que le llaman requinto: nombre yo era bien feliz…Y me empecé a enseñar yo solillo, de puro oido…Y mi primo me pasaba algunas cosillas: algunos tonos, círculos. Yo, después empecé a comprar algunas revistillas: ‘El El Cancionero Picot’: de papel revolución era la pin…revistilla. revistilla. Ahí venían los tonos, las posiciones de los dedos, los cambios. Y ahí me empecé a enseñar… Pero desde los seis o siete años ya agarraba la pin…guitarra. Y…me di cuenta, que me gustaba; porque desde que Dios echaba su luz por la mañana, nombre…agarraba la pin…guitarra guitarra desde las ocho de la mañana hasta las doce la soltaba; entraba en la tarde, a las dos, a la escuela. Y cuando llegaba de la escuela, a eso de las seis o siete, otra vez agarraba la pin…guitarra: guitarra: me gustaba, me apasionaba tocar la guitarra. A tal grado me gustó, que mi jefa me quebró una vez la…guitarra. Porque yo ponía mucho gorro, no dejaba dormir, siempre estaba chin... con la guitarra, me enajenaba. Me agûité, y me tuvieron que comprar otra. …Ya cantaba. Y cantaba solo. Me valía ma…no me daba vergûenza…le cantaba a mi tío cuando él llegaba borracho, y me daba mi moneda-dos: mis veinte, treinta pesos…de aquellos pesotes grandotes. No, pues me valía ma…yo cantaba. …Luego, en la escuela [primaria], en todos los festejos del Día de la Madre, La Revolución…me me escogían a mí, llevaba mi guitarra y cantaba. Luego, cuando entré a 4º año de primaria, entró un director, me enseño mucho ese señor…”. “Anduve en un grupillo como a los 12 años, con el Sr. ‘Chuy’ López…”. “…Pienso que la inquietud por la música, la trae uno desde que nace: desde que naces traes el pin…gusanito gusanito ese…Pasó el tiempo y yo me metí a estudiar, pero siempre canté; aunque no a nivel profesional. Anduve en un grupillo como a los 12 años, con el Sr. “Chuy” López…él era de la Victoria, de ahí de mi barrio. Yo andaba de secre [ayudante en los grupos musicales] cuando ya estaba en 6º año de primaria. Tocaba las tumbas, el gûiro. Desde ahí, nos empezamos a agarrar con la pin…música. Pero no cantaba…el grupo se llamaba ‘Los Rítmicos’. Recuerdo que duré como un año, y luego se deshizo el grupo aquél. …Pasó buen tiempo, yo estudié: estudié hasta tercer año de Ingeniería Mecánica Eléctrica. Después, me metí a trabajar al ‘Pollo Loco’. Me salí de la escuela, porque ya mi jefa no tenía dinero y la situación se puso muy dura con cinco chavos estudiando en la casa. Y la vida me fue llevando por ahí…después me metí a trabajar a una zapatería, pero como no estaba a gusto ahí, andaba buscando jale…”.
pero no muchos conocen al “Dimas” que reflexiona ante la vida, al luchador incanzable por ocupar un lugar dentro de la música... Al “Dimas” que tiene sueños y ambiciones. Como él mismo dice: “Pienso que la inquietud por la música, la trae uno desde que nace”. Y, pésele a quien le pese,Dimas Maciel, nació para cantar. Su voz nos ha regalado un sinnúmero de emociones, cada canción que nos canta tiene algo de Dimas, tiene algo de Chicos de Barrio.
Dimas llega al grupo Everest… “Entonces, yo andaba buscando trabajo, un trabajo equis. Es cuando veo que en un anuncio del periódico decía que: ‘…se solicita vocalista para grupo. Teléfono y dirección tal… grupo Everest…’ entonces, es cuando me lanzo, porque ahí estaba en corto de donde trabajaba yo: la Hidalgo y Rodríguez, en el ‘Zapato de Torreón’… Fui, y me hicieron la prueba. Yo llevé mi guitarra, me aventé dos, tres rolas: y me quedé…decía ‘Juanillo’ Carreón: ‘no te miento, pero estuvimos buscando vocalista mucho tiempo, vinieron muchos cantantes, pero no dieron el ancho…cuando te oímos a ti, dijimos, este gûey… es el bueno’ bueno’. Yo tenía 26 años en ese entonces… Me pusieron un repertorio y empecé a estudiar. Y de ahí me agarré. Duré cuatro años con ‘Everest’. Después… los sueños de Don Juan Carreón --director del grupo--, no eran los mismos de nosotros: teníamos más inquietudes, más sueños que él…queríamos ser grandes, andar tocando como un grupo grande. Salir en televisión, que nos escucharan en la radio…Fue entonces que decidimos hacer el grupo de ‘Chicos de Barrio’…”. Dimas, “mi esposa… mi mayor orgullo”… “¡Uno de mis más grandes orgullos, es…te digo honestamente: Mi esposa…! Yo estoy muy agradecido con la esposa que me tocó. Yo pienso, que muchos de los que andamos en este rollo de la música nos hace falta alguien que nos apoye. Ya sea moralmente, con la ropa, las comidas…pero principalmente en lo moral. En las altas y bajas bajas. Que te escuchen, que te aconsejen…te digo, estoy muy feliz de tener esta esposa. También están mis hijos: son tres. Pero, ellos, están muy al margen de mi carrera, y así estoy bien, porque quiero que estudien, que se preparen: esta vida de la música es muy difícil, es un ambiente muy duro…”. Dimas, y su pacto con la Música… “Yo, un día le dije a la música, a mi carrera: ‘mira, yo…me voy a casar contigo. Y sólo te voy a pedir una cosa: que nunca me abandones, que no me dejes morir: que no me dejes morir con el trabajo, con la salud, el dinero, aunque eso no es lo único, pero se necesita el dinero para salir adelante…eso es lo único que te pido. Y yo, a cambio te voy a dar todo: siempre voy a estar contigo en las buenas y en las malas. Voy a dejar de lado a mi familia, mis amigos…todo, por estar contigo: cantando. Yo me quiero morir en el escenario, cantando. Quiero llegar a viejillo, como Don Lucho, el de La Sonora Dinamita, que a su edad daba mucha guerra en los bailes. Lo admiro mucho”. “Aunque ya sea viejo, quiero seguir cantando, si Dios me lo permite. Así lo han hecho muchos artistas ching…como Lucho y Celia Cruz”, (q.e.p.d.). Foto: Lucho,Discos Fuentes/Dimas, Archivo Musirama.
Mi Barrio Colombiano,
ejemplo
de
profesionalismo...
Te presentamos a una de las agrupaciones musicales laguneras que a base de gran esfuerzo y trabajo han logrado situarse ,desde hace ya varios años, en el gusto de la gente. A 10 años de trayectoria, han dado muestra de su evolución musical. El gran profesionalismo que han alcanzado no ha sido producto de la suerte ni mucho menos, de la casualidad: Mi Barrio Colombiano es grande porque desde su fundación está respaldado por gente con talento, indiscutiblemente que sí. Y, hablando de gente con talento, platicamos con uno de los fundadores de Mi Barrio Colombiano: a él se debe gran parte del éxito alcanzado: Neftalí... llegue –se refiere a la maestra Graciela—ya debe de estar, sino el 100 %, cuando menos sí un 90 % de instalado el equipo. Deben faltar detalles mínimos. También, la clave ha sido la buena administración que hacen mi papá y ella, pero principalmente, ella, mi mamá”. ¿Ha sido fácil la vida para Mi Barrio Colombiano? ¿Qué ha pasado en 10 años de carrera artística para Mi Barrio Colombiano, Neftalí? “Tantas cosas, mucho trabajo. Estos 10 años que tenemos, hemos tratado de innovarnos, mejorar cada día: en equipo técnico, que es parte fundamental de la presentación, la gente se fija mucho en éso…, en cómo vamos mejorando musicalmente, en audio e iluminación; siempre ha sido nuestro deseo el tratar de ofrecerle siempre algo mejor a la gente”. Neftalí, ¿qué significa Alicia para Mi Barrio Colombiano? “Pues, es la imagen del grupo. El sello. Ya somos como parte de la familia; porque ella, Armando Robles, ‘Lalo’, y un servidor, somos los que tenemos más años dentro del grupo. Alicia y yo, somos de los fundadores”. ¿Cuál crees que haya sido la clave del éxito para Mi Barrio Colombiano? “Mira, pues tiene que ver mucho la Representación que corre a cargo de mi mamá: La profesora Graciela Covarrubias Contla. Ella, es muy estricta, nos disciplina mucho… A parte, todos ponemos nuestro granito de arena. Por ejemplo, yo ando a veces con los muchachos instalando –nos consta--, es una gran responsabilidad también para mí… Llueva, truene o relampaguee, cuando ella
“No, nada ha sido fácil. Todo requiere de mucho sacrificio, de mucho trabajo. En mi caso, que a veces ando instalando junto con los muchachos, duermo a veces de 3 a 4 horas de un evento a otro. En diciembre, tenemos hasta 10 o 15 bailes. En julio y agosto, igual… Entonces, ¿te imaginas?, trabajar así varios fines de semana: viernes, sábado y domingo, es muy desgastante. Aquí, la clave es alimentarte bien, y dormir bien cuando puedas”. Lo anterior fue respecto al trabajo; pero, en cuanto a satisfacciones, ¿qué nos puedes comentar, Neftalí? “Para mí, una satisfacción muy grande es tener un bonito escenario para que te presentes ante el público. Contar con un buen escenario, te abre puertas en muchos lados”. ¿Qué viene a futuro para MBC? “Llevar a cabo nuestra próxima grabación, la producción número nueve de Mi Barrio Colombiano. En este año estamos celebrando 10 años de carrera, en el mes de noviembre entraríamos a lo que es el año número 11 de nuestra trayectoria. Estamos esperando la respuesta para poder viajar al otro lado (E.U): obtener nuestras visas. También tenemos la invitación para ir a La Feria de Aguascalientes, y a otros eventos masivos, dentro de la República”. ¿Cuál sería la diferencia entre MBC y otros
grupos? “Todo es música tropical, pero de alguna manera cada músico es diferente a otro músico. Entonces, lo que ha mantenido a MBC y su sello, es el género romántico: las canciones que le gustan más a la gente son las canciones de género romántico; sobre todo, las que interpreta Alicia. Pero también ha tenido mucho que ver el hecho de conservar a la mayoría de los músicos, se conserva un estilo propio. Cuando estás cambiando continuamente de músicos, quieras o no, sí hay una variación en el estilo; porque cada músico aporta algo diferente. Entonces, por el hecho de haber logrado mantenernos juntos por más de cinco años, con la base del grupo, se mantiene ese sello característico. Y la otra parte de nuestro sello, lo pone Alicia con su voz”. Para despedirnos, ¿qué le dirías al público que sigue a MBC, Neftalí? “Decirles que estamos muy agradecidos. Sabemos que tenemos muchos fans en muchas partes de La Comarca Lagunera y otras partes de la República Mexicana; gracias a todos. La gente de La Comarca siempre nos apoya. Incluso, gracias a toda esa gente que en ocasiones tienen que hacer hasta dos horas de camino, desde su casa hasta el lugar donde nos presentamos. Entonces, todo éso lo tomamos muy en cuenta, es para valorarlo ¡Muchas gracias!”.
Marco Vinicio Pérez Valenzuela: Voz
José Miguel Reyes Alcocer:Timbales
Luis Antonio López Vázquez: Huache
Neftalí Aguiñaga Covarrubias: Piano
Enrique Roque Calamaco: Tresillo y guitarra eléctrica.
Ricardo Silvestre Bañuelos Lozano: Sax alto y tenor
Víctor Robles Vaquera: Trompeta
Armando Rendón Robles: Trompeta
Héctor Baldemar Noh: Bajo eléctrico
Víctor Leobardo Valerio Hdz.:Percusiones
Enrique Eduardo Camacho: Gûiro
Invitado especial...
Mi Barrio Colombiano:
A1 0
musirama
aĂą
os ...
visita a La Laguna...
AK-7
“Estamos creciendo como una plaga...”
El que persevera, alcanza... Musirama esperó hasta el último momento de la inolvidable actuación que, por motivo de Las Fiestas de la Ciudad 2008, ofreciera AK-7 a todos los asistentes que se congregaron en la Deportiva Torreón. El público fue testigo de un espectáculo de primerísimo nivel. Todos regresaron casa contentos de haber podido corear los temas que la banda AK-7 presentó: Ven Claridad, Procuro Olvidarte... y, por su puesto, no podía faltar En el Avión de las Tres... Musirama, entrevistó a Alfredo, uno de los dos vocalistas de AK7... ¿No te gustaría saber qué fue lo que nos dijo?
¡Pásale! ¿Qué ha pasado con AK-7 desde mayo de 2007 a la fecha? “Pues ahorita, puro trabajo bueno, carnal. La mera verdad que le hemos echado muchísimas ganas. Continuamos así, visitando ciudades, pueblos, Estados, y con muchísimo gusto, y con todas las ganas del mundo, carnal”. Mucha gente dice que el Pasito Duranguense es un movimiento que está por extinguirse, ¿qué dice AK7? “Yo creo que es mentira carnal: estamos creciendo como una plaga y yo pienso que esto del pasito duranguense jamás se va a extinguir. Eso decían hace ya cinco años, y venos aquí todavía”. Entonces, ¿son una agrupación que se mantiene a pesar de todo? “Claro, carnal. Vamos a seguir con lo que la gente quiera, lo que la gente quiera escuchar. Y, claro, hacer lo que nosotros sabemos hacer, música”.
¿Cuál ha sido el obstáculo más difícil que han tenido que superar en este año de carrera? “Lógicamente, la separación, ¿no carnal?. En este año por éso sacamos el DC que se llama ‘Renaciendo’, con el corte que se titula ‘Dígale’. El disco se titula Renaciendo porque AK-7 renace…y estamos echándole muchas ganas y no dejándolo abajo; porque , ¿sabes?, existen muchísimas personas que dependen de AK-7…como vez, no es fácil…queremos seguir adelante”.
chavalos y chavalas pidiéndonos autógrafos”. Es grande el éxito que AK-7 está teniendo; pero aumenta el compromiso… “Claro que sí, cada día es compromiso. Día a día es cosechar éxitos; pero gracias a que la gente acepta nuestras canciones, las de AK-7. Y, ojalá, que ellos –toda la gente- nos den el éxito…Ahí les encargamos el disco ‘Renaciendo’, y el primer corte ‘Dígale’”.
Cuéntanos, ¿cuál es la mayor satisfacción?
¿Piensan volver a Torreón?
“Los premios, ¿no?. La aceptación de la gente. La gente de los medios que nos apoya, muchísimas gracias”.
“Claro que sí, ojalá nos inviten próximamente. Ahorita, tuvimos buena plaza [un lleno considerable], gracias a Dios.
¿Qué les ha parecido Torreón? “Torreón, fíjate que yo tengo primos aquí, en Rinconada de La Unión…Y, pues, la mera verdad, bien contentos por el recibimiento de la gente. Ve, ahorita ya tenemos como una hora que terminamos y todavía están los
Gracias a la gente que asistió, y pues por aquí nos vemos en una próxima tocada que tenga AK-7”. Concluye Alfredo.
Mucho profesionalismo derrocharon los chavos de AK-7. el viernes 5 de septiembre, en La Deportiva Torreón.
El gran momento emotivo de la noche, fue cuando Alfredo invitó a una pequeñita a subir al escenario... sin palabras. Sin duda un gran detalle de AK-7 para el público torreonense...
Musirama, antes de que se marcharan los vocalistas de AK-7, les tomó la foto del recuerdo.
Aquí vemos a “Rafita” (Rafael Solís), tecladista de AK-7, posando para las cámaras de Musirama.
Al final del concierto, Alfredo firmó autógrafos .Seguramente que esta fan no ha de haber podido dormir esa noche, de tanta emoción, por haber logrado una foto con Alfredo... Valió pena la espera, ¿no?
TROPICALÍSIMO Por estrenar nuevo disco... APACHE Musirama estuvo en la Feria de Torreón: un sábado, septiembre de 2008, se dieron cita cuatro agrupaciones consentidas en La Comarca: La Mera Vena –quien fue el encargado de abrir el baile--, Sonora Everest, Mi Barrio Colombiano y el Tropicalísimo Apache. El motivo de nuestra visita a la Feria… fue principalmente entrevistar a Arturo Ortiz –director del TA--, para conocer los pormenores del nuevo disco Tropicalísimo Apache. Este disco, está por salir en muy poco tiempo. Musirama, les trae, como primicia, esta excelente noticia a todos los seguidores de una de las más consagradas agrupaciones de La Laguna: Tropicalísimo Apache… Acompáñenos, para saber qué fue los que nos compartió Arturo Ortiz: Arturo, viene el nuevo DC de Tropicalísimo Apache, ¿qué trae de sorpresas? “Este disco es de 70 u 80 % de canciones inéditas, originales. Canciones que nadie ha escuchado todavía. Son seis o siete canciones que están hechas de acuerdo al movimiento tropical actual. Tú sabes, el Tropicalísimo Apache comienza hace 25 años, y pues todos los arreglos van variando. Es decir, el disco está adecuado,
los arreglos, para la juventud, para la gente de ahora. Entonces para nosotros, creo, esperamos, nos va a dar muchas cosas buenas, positivas. Como en todos los discos que hemos hecho, la gente siempre nos ha aceptado. Y, creo, que en este disco, no va a ser la excepción”. ¿En este disco, cuántos temas son de Arturo Ortiz? “Son cinco temas”. ¿Y cuál es el sencillo que se escuchará en la radio? “Bueno, el disco está todavía en la ‘maquila’ [proceso físico del DC]. Falta que la Compañía de Discos y yo, nos pongamos de acuerdo para ver cuál es la canción que vayamos a sacar como primer corte”. ¿Continúan con la misma Compañía Disquera? “No, es otra disquera”. ¿Podemos saber el nombre de la nueva Compañía…? “No, ahorita todavía no.” ¿En cada DC que se graba casi siempre resultan imprevistos, tuvieron alguna
para grabar este disco?
complicación
“No, ninguna. Los arreglos de las canciones fueron hechos con mucha anticipación…Nosotros no grabamos mucho, tan seguido, cada dos o tres meses. Grabamos cada año y medio o cada dos años. En cada grabación, se hace mucho material y se tiene ahí, archivado; después, seleccionamos los temas que nosotros queramos meter en cada nuevo disco. Pero, sí, te digo, las canciones ya están hechas –grabadas- con mucha anticipación”. ============================== ¿Qué mantiene a Arturo Ortiz dentro de la música? “El público. El público es el que mantiene adentro a los artistas. Si el público no nos viene a ver o no paga por ver, ya no estaríamos aquí”. Retos y metas logradas: “Mira, nosotros tenemos muchas cosas que la gente no sabe. Ellos, nada más oyen el reflejo del grupo. Pero en cuanto a nuestra carrera, no saben lo que el grupo tiene. Por ejemplo, si a un artista, digamos Christian Castro, le preguntan que cuántos Discos de Oro tiene, quizá no pasa de dos o tal vez tres, no sé, se me ocurre...
Tropicalísimo Apache tiene 10 Discos de Oro y 1 de Platino. O sea, la gente no sabe éso. Tener una carrera con 10
Discos de Oro y 1 de Platino, es una cosa. La otra, siempre nos hemos escuchado en todo el Continente [Americano], hasta Sudamérica: Uruguay, Argentina, Chile, etc. No vamos a trabajar para allá porque no es conveniente económicamente hablando: hasta el Salvador…Sudamérica y Centroamérica… Es mejor ir a E.U. Nosotros lo hemos recorrido muchísimo…Entonces, todas las canciones que se están escuchando ahí [en E.U] se venden también allá, en Centro y Sudamérica. Y, otra de las cosas que tiene el grupo es que desde que salió el primer disco, el de ‘La Burlona’, luego fue el de ‘La Hierba Se Movía’, luego el de ‘Eres’, en las discotecas los tienen, con los Piratas, los tienen…Entonces, yo pienso, no sé, a lo mejor somos de los pocos grupos que venden todo el catálogo, desde el comienzo hasta ahorita. La gente compra el primero, el tercero, el quinto, el de ‘Loco’ ¿Sí me entiendes?, --nos dice Arturo--…Los chavos,
crecen y les vuelven a gustar nuestras canciones…” ¿Arturo, a qué se debe que su música se convierta en generacional? “Los arreglos…incursionamos en muchos estudios de música. Por ejemplo, yo estudié siete años de Estudios Superiores de Música…y gracias a ello me di cuenta de cómo trabajaban los demás mercados: americanos, ingleses, etc. Entonces, reconoce uno èso. Entonces, cuando vas a hacer un movimiento tropical, popular, porque eso es lo que nosotros queríamos, que fuera popular, tienes que hacer algo que tenga letras chuscas, un ritmo sabroso…lo que va detrás son las armonías, los patrones musicales; eso es la clave, el secreto…” ¿Arturo, regresan músicos importantes que se habían ido de Tropicalísimo Apache? “Sí así es. Es que los músicos, cuando llegan aquí al grupo: ven, andan, experimentan. Por ejemplo, tocamos con La Sonora Dinamita y La Sonora Tropicana, en Piedras Negras. Entonces, el empresario de allá nos cede el lugar, de ir arriba de ellos…y ellos, los músicos de nosotros se la van creyendo que son importantes y lo son…sí lo son; porque si entran aquí es por que son buenos músicos…Y, luego, trabajando, trabajando, van creciendo profesionalmente…Ellos piensan: ‘sí puedo. Yo puedo hacer un grupo, un movimiento, una propuesta nueva’. Y lo han intentado por aquí y por allá; pero no ha funcionado. No les ha funcionado porque para èso, para lograrlo, para saber qué es lo que se está requiriendo en la cultura que se vive en México, tienes que torcer èso [asimilarlo]. Y luego, tienes que ir a tus conocimientos profesionales [de música] y decir ‘necesito èsto’. Ellos, piensan que nada más con grabar es suficiente; pero no, se requiere algo más que èso”. Arturo, si tuviera que llevar una canción como himno que representara al Tropicalísimo
El momento de la noche, en el baile de la Feria: el “palomazo” que se aventó el “Yiyo” (ex, Chicos de Barrio) con la Sonora Everst: demostrando a todos los presentes, la virtuosidad musical que se carga... Como ven, el “Yiyo” de plano no pudo aguantarse las ganas de tocar... a lo mejor le da por regresar al ambiente...
Apache por todas partes, ¿Cuál canción elegiría? [Luego de un breve silencio, Arturo contesta:] Cualquiera diría que La Hierva Se Movía…, pero fíjate que no. No tengo una en especial. Es que las canciones de uno, que son autorías de uno, son como los hijos. Entonces, tú no le dirías a uno de tus hijos: éste no, mejor aquél. Puede ser Yo La Vi, puede ser Eres, Viento, puede ser Las Palabras…” Musicalmente hablando, ¿a qué le tiene miedo Arturo Ortiz? “No…, no tengo ningún temor”, -contesta muy sereno Arturo. ¿Arturo Ortiz está satisfecho con lo que ha conseguido? “…yo creo que he conseguido, como te digo, 10 Discos de Oro y uno de Platino. He conseguido que el grupo sea muy popular en la radio. Algún tiempo fuimos de televisión; pero somos un grupo de radio, principalmente. Como de digo, he conseguido muchas cosas, que el grupo no pase, que los chavos nuevos nos acepten, que se sigan vendiendo nuestras canciones…Y como compositor, estoy muy satisfecho con todo. Muy satisfecho y agradecido con Dios, con el Público: que míralo [nos señala a la gente que se había quedado después del baile a saludar a los músicos de T. Apache] aquí está todavía”… Amigos, esta es la primera de dos partes de la entrevista que nos concediera Arturo Ortiz, del Tropicalísimo Apache…Te esperamos en el siguiente número de tu Revista Musirama para que conozcas qué más nos dijo… ¡Hasta la próxima!
Víctor, vocalista TA
musirama
Mr. Gallo En el majestuoso Teatro Nazas, Torreรณn.
fans Horóscopos y la foto con los
Leonardo, Horóscopos
Roberto, tecladista deHoróscopos
Horóscopos ¡Aah, qué miradita nos hechó Viky...!
Marisol, Horóscopos
Gerardo, Horóscopos
Vicky, Horóscopos
musirama
Pepe Aguilar Los chavos de Horóscopos
AK-7 y el presidente José Ängel Pérez
Vocalistas de AK-7
Vicky de Horóscopos de Durango... Toda amabilidad, nos regaló ‘Cinco Minutos’.
Aprovechando la visita de Horóscopos a Torreón, Coah., ‘cazamos’ a una de sus lindas vocalistas,Vicky, para preguntarle acerca del dueto que hicieran con Glora Trevi, en el más reciente disco de Horóscopos...Cabe mencionar que Vicky atendió, al final del concierto, a todos los fans con mucha amabilidad, demostrando gran sencillez y disposición para su público. ¡Qué amable! Vicky, tu hermana Marisol hace unos meses que se casó. ¿Y tú, cuándo nos das la sorpresa de que te casas? “Pues primero consígueme el galán”, --Así decían de Marisol, que ni novio tenía, y ya ven, se nos casó... Cuéntanos, Vicky, ¿por qué incluir en este nuevo disco, un dueto con Gloria Trevi? “Gloria Trevi quiso hacer una versión duranguense de su canción ‘Cinco Minutos’. Esta canción le ha estado sonando bastante en la radio y nos escogió a nosotros para
hacer un dueto. Entonces, pues es cosa de ella, de Gloria. Es su canción y nosotros aceptamos con mucho gusto”. Comentó Vicky. ¿Y para cuándo sale el nuevo disco? “El disco, que es en ‘vivo’, incluye DVD y está por salir al mercado en el mes de octubre. Ahí es donde viene incluido el tema de ‘Cinco Minutos’”. En muchas de las canciones de Horóscopos, podemos escuchar una tonadita al
estilo operístico (ópera), ¿a qué se debe esto, Vicky? “Pues es nada más para hacer un poco diferente las canciones, para darles un toque más interesante”. ¿Tienes estudios de ópera, Vicky? “En la universidad estaba estudiando música clásica. Y dentro de las clases había algo de ópera. De ahí viene la influencia: viendo que podíamos echar el grito, pues lo aprovechamos”. Concluye Vicky, sonriendo.
Hace unos meses que Marisol, vocalista de Horóscopos de Durango, contrajo matrimonio con René Cervantes, un empresario de Colorado E.U. La boda se realizó --en un rancho que tiene René en Denver (Colorado)-- con mucha discreción para evitar que los medios de comunicación llegaran hasta el lugar a romper con la intimidad que sin duda querían tener los novios en tan inolvidable día. Pudimos captar a René, al final del concierto en Torreón, muy al pendiente de todo lo que sucedía con Marisol, cual debe de ser, ¿no?
René, como buen marido que resultó, cuida a su amorcito Marisol: no se le despega para nada. Aquí, lo vemos llevándosela lejos de los fans...
Vicky, de Horóscopos de Durango
Los chavos de Horóscopos, salireon unos momentos para atender a sus fans; pero... Al finalizar la increíble actuación (el jueves 11 de septiembre en La Deportiva Torreón), de plano, se llevaron a Marisol, únicamente firmó unos cuantos autógrafos y se dieron a la fuga ella y su recién esposo René. Dejando a la pobre de Vicky sola con la tarea de atender a los muchos fans que faltaban de autógrafo y la respectiva foto del recuerdo. Como que los tórtolos ya no aguantaron las ganas de ir a apapacharse....es que todavía han de estar en su respectiva luna de miel...
Este es René, el afortunado galán que se casó con Marisol.
La Laguna, Arrollada por una Banda Limón... El sábado 27 de septiembre -- en la Feria de Torreón, Coahuila-- se dieron cita miles de personas de toda La Comarca Lagunera para disfrutar el concierto que persentara La Arrolladora Banda el Limón de René Camacho. Con un lleno total, La Arrolladora presentó todo su cargamento musical incluido en su más reciente disco “Y Que Quede Claro” .Los fans de la banda cantaron de principio a fin temas como “Primer tiempo”, “Y Que Quede Claro”, “Sobre Mis Pies”, “En Los Puritos Huesos” y “De Ti Exclusivo”, entre otros. Desde el comienzo , toda le gente se prendió con las canciones interpretadas por Jorge y José (Jossy), y toda la noche miles de voces se les unieron para corear, una tras otra, las canciones que por casi tres horas cantaran los chachondones vocalistas de La Limón. Los gritos de “Jorge te amo”, “Jorge mi amor”, “Jorge cásate conmigo”, etc, no cesaron en todo el baile. Al término de la primera actuación, vino la sesión de fotos, en donde la cosa se puso buena: La gente arrolló prácticamente a los integrantes de la Banda El Limón, pues la fila para la foto del recuerdo era interminable. Entre gritos y empujones, muchas (y muchos) fans pudieron hacer su sueño realidad: posar junto con sus artistas preferidos. No podían faltar los autógrafos de los integrantes de La Arolladora: en camisas, sombreros, fotos e incluso en las partes “más blandas” del cuerpo, Jorge y “Jossy”, tuvieron que hacer “un gran sacrifico” para plasmar su autógrafo: ¡Qué profesionales resultaron los muchachitos!, miren que sacrificarse de esa manera y todo por sus fans. Y así, poco antes de las 4 de la mañana, conluyó la soberbia actuación de la romántica Arrolladora Banda El Limón. Sin duda una gran noche que muchos nunca olvidarán... ¡Y Que Quede Claro, qué bailazo señores, qué bailazazazazazazazoooo...!
Jorge se les entregó a las chicas laguneras...
musirama
“Jossy”, bailando muy cachondón...
Don René Camacho
El Zorro, de la Súper 92, y su amigo, con Jorge de B. Limón (¡‘fierro’!).
“Lalo”, de Norte Grupero , en entrevista con Jorge.
Ni modo Jorge, son gajes del oficio, sacrifícate...