Logistec Ed.124

Page 24

WEB | SCM | ESTR ATEGIA LOGÍSTICA

MEJORA CONTINUA EN LA CADENA DE SUMINISTROS: ROMPIENDO BARRERAS LA CADENAS DE SUMINISTROS SE HAN VUELTOS PROCESOS CLAVES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS PARA MANTENER FUNCIONANDO LOS DISTINTOS PROCESOS DE LAS ORGANIZACIONES.

punto de vista del cliente, entendiendo de esta manera cuales son las acciones necesarias para garantizar un servicio de clase mundial.

ANÁLISIS DE LA SUPPLY CHAIN Para ser exhaustivos en la correcta definición de las necesidades de optimización, debemos romper algunos silos. Estos silos están generados por una deformación conceptual en la cual entendemos a la Cadena de Suministros como un bloque sólido, macizo y robusto, cuando en realidad es lo más fluido que existe en las organizaciones, o por lo menos así debería ser para que funcione de acuerdo a diseño. La Cadena de Suministros esta conformada por diferentes departamentos que tienen, en principio, objetivos distintos, intereses contrapuestos, y porque no, estilos diferentes de liderazgo. Sin querer ahondar mucho en la composición exacta de la misma, podemos decir que a grandes rasgos la Cadena de Suministros está compuesta por:

22

L

1. Gestión de las relaciones con los clientes • 2. Gestión de servicio al cliente • 3. Planificación y Gestión de la demanda • 4. Manufactura y flujo de proceso • 5. Compras y gestión de proveedores • 6. Desarrollo y comercialización de productos • 7. Almacenaje, Distribución y Logística inversa. as razones para que esto ocurriera son diversas pero no desconocidas y podríamos agruparlas en 7 razones principales a tener en cuenta:

1. Adaptar el ritmo de los procesos a la demanda del cliente • 2. Avance creciente de los requerimientos de productos personalizados • 3. Alta variabilidad de la demanda en ecosistemas multi-producto • 4. Incremento de los grados de libertad de los productos tendiente a una diferenciación

tardía • 5. Estrategia de integración hacia adelante, hacia atrás o mixta con partners especializados • 6. Desarrollo de soluciones de IT multinivel para la toma de decisiones • 7 Aparear los objetivos y métricas de Servicios y Finanzas. Estos disparadores que han llevado a que las organizaciones necesiten sistemas de gerenciamientos más flexibles pero a la vez más exactos, descansa sobre la base de que nuestros procesos son continuamente analizados y estudiados desde el

Habiendo realizado esa “apertura” de la Cadena de Suministros y conociendo los objetivos de cada departamentos, la pregunta sería ¿Cómo se hace mejora continua en la Cadena de Suministros? Seguramente el lector podrá rápidamente argumentar lo tendencioso de esta pregunta y argumentar que esta intencionalmente dirigida hacia un lugar del absurdo. Si esto fuese así, no tendría más que estar de acuerdo con esta observación. La pregunta esta formulada de forma ten-

R E V I S TA LO G I S T E C • M AYO I J U N I O 2 0 2 1

Logistec_ed124.indd 22

08-06-21 14:59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.