![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/87cc770fc9feca0b990a41d45fff98ed.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
20 minute read
premio SOCIEDAD • PÁGINA
SOCIEDAD
l Son 30, contando las sucursales de San Francisco, Morteros y Cosquín. El lunes próximo habrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo.l
Advertisement
La empresa YPF Gas decidió en los últimos días rescindir el contrato que mantenía con la firma Sereno Gas, que tiene presencia en las localidades de San Francisco, Morteros y Cosquín. Este escenario hace peligrar cerca de 30 puestos de trabajo. Estos empleados fueron suspendidos por un mes y, tras ese plazo, no se sabe qué será de su futuro inmediato.
YPF Gas es líder de fraccionamiento y distribución de gas licuado en el país y su relación con la empresa Sereno Gas nació en 1993, año en que empezó la distribución firmando recién en 2001 un acuerdo de exclusividad entre las partes. En 2024, este contrato iba a expirar.
“De un día para otro decidieron cortar el contrato porque aducen que no cumplimos con algunas cláusulas”, manifestó Adriano Sereno a El Periódico, encargado de la compañía, agregando que de esta forma “no nos dan trabajo, pero tampoco nos dejan trabajar, porque si YPF no me da gas no me da trabajo y si no nos deja operar con otra marca tampoco podemos trabajar”.
Además señaló que llevarán el conflicto a la Justicia –enviaron una carta documento- para que YPF revea y retrotraiga la medida, ya que sostiene que venían cumpliendo con el contrato.
Conflicto entre YPF Gas y la firma Sereno mantiene en vilo a varios trabajadores
Preocupado por las fuentes laborales, Sereno le pidió a YPF que responda por las 30 familias que quedarán desocupadas: “Nosotros tenemos un contrato que indica que no podemos vender otras garrafas que no sean las de ellos, y la propia YPF ahora no nos abastece más de las garrafas”, comentó. Otra reunión el lunes
El secretario general del Sindicato de Gas Privado de Córdoba, La Rioja y Catamarca, Leandro Balanzino, se mostró preocupado ante la suerte que correrán las 30 fuentes laborales involucradas en este conflicto e informó que el pasado lunes mantuvieron una reunión en el Ministerio de Trabajo con representantes de ambas partes, pasando a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes.
“Por el momento los trabajadores de Sereno fueron suspendidos por 30 días, estamos viendo el tema del sueldo, no sé si será pagado en un 60 o 100 por ciento”, dijo el representante gremial a El Periódico y agregó: “No sabemos si YPF siendo solidariamente responsable se hará cargo de algunos puestos de trabajo o no. Eso se decidirá el lunes próximo”.
Balanzino recordó que el convenio de trabajo, en el artículo 2, figura que YPF es solidariamente responsable de todos sus distribuidores: “Nos interesa que se mantengan los puestos de trabajo, es por lo que discutimos”, afirmó.
Al ser consultado sobre si otra empresa se haría cargo de la venta exclusiva que tenía Sereno hasta hace unos días, respondió: “Por ahora no hay otra empresa que se haga cargo, para eso debe tener un depósito habilitado por la Secretaría de Energía, algo que no se hace de un día para el otro”.8
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/6cba9227f3fccce13d41d58c59d1266a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/54563f783aa184ca91c8bb465d07538f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/fc1b96a3a8a715438cebab863a2abcf2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SOCIEDAD
l El martes 9 de noviembre habrá un operativo de segundas dosis para menores. Además hubo cambios en los lugares donde se realizan hisopados.l
Por estos días se avanza en la ciudad con operativos destinados a menores de entre 3 y 11 años. El primero se desarrolló este viernes y el próximo será el martes de la semana que viene. En total, se aplicarán 2500 segundas dosis de la vacuna Sinopharm.
En el operativo del martes que viene, se inoculará únicamente a quienes recibieron notificación a través de los medios habituales (Cidi, WhatsApp y Mensaje de texto) para presentarse con fecha 11 y 12 de noviembre. En
Covid-19: operativos de vacunación, cómo reprogramar un turno y lugares de hisopados
este sentido, se armó el siguiente cronograma por apellido: de la A a la L, a las 16; con M a las 16.30; de N a P, a las 17; de Q a R, a las 17.30; de S a T, a las 18, y de U a Z, a las 18.30.
Desde la Secretaría de Salud pidieron a los padres o adulto responsable del menor respetar el horario asignado para evitar la aglomeración de personas. también concurrir con DNI y carnet de vacunación.
Cómo reprogramar un turno
Por otra parte, el secretario de Salud, Fernando Giacomino, mencionó cuáles son los pasos para reprogramar un turno de vacunación en caso de no haber podido asistir al operativo indicado.
“Hay dos opciones. Uno de los caminos es venir a la Asistencia Pública (Colón 143) donde hay dos personas que reprograman el turno. Otro camino es ir al operativo siguiente previsto para la edad de la persona, porque de acuerdo a eso hay una vacuna, y en el operativo mostrar que la persona ya había sido notificada”, explicó y aseguró: “Vacunas no nos faltan, tenemos, pero como hay una gran cantidad de personas vamos ordenándolas”.
Giacomino además pidió a los padres anotar a sus hijos: “Queremos que sigan anotando a los chicos. Mientras más niños tengamos vacunados, vamos a tener más tranquilidad”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/6ac908cf66c1d7ee3498834a3f37b1af.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Lugares de hisopados
El COE Regional San Francisco actualizó los horarios, lugares y días para las personas que necesiten realizarse hisopados para detectar coronavirus.
Los lugares para hacerse los testeos en San Francisco son los siguientes: - SUM de barrio Parque (reemplaza a Polideportivo Maristas): lunes a viernes en horario de 9 a 17. Calle San Lorenzo 730.
- Sociedad Rural: de lunes a viernes en horario de 10 a 13. Sábado, domingo y feriado de 9 a 11. Se ingresa por calle Falucho al 200 y el puesto está ubicado en el salón debajo de la tribuna frente al óvalo central. En caso de lluvia, los mismos se concretarán en el Salón Verde del predio. Lo administra la Municipalidad de San Francisco.
- Por urgencias (y fuera de estos horarios): dirigirse a la guardia del Hospital Iturraspe.8
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/e91f3777534cf233a799ca1e9189838b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/e1c5cd4d6c9df9c94dde42406bd94ff0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
l Son 30 kilómetros que estaban paralizados en el tramo 3 de la obra. Con su finalización, la autopista quedará terminada desde Córdoba hasta Cañada Jeanmaire. Falta el tramo hasta San Francisco.l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/f403179d3b24faeda175fd8da38574da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tal como lo había adelantado la semana pasado en San Francisco el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, el último jueves se anunció la reanudación de las obras para la construcción de un trayecto del tercer tramo de la autopista RN 19, que serán 30 kilómetros entre las localidades de Arroyito y Los Chañaritos (departamento Río Segundo).
La obra para este trayecto del tercer tramo de la autopista se encontraba inactiva y con un avance de solo el 19%. Según los informes de Vialidad, la obra se había paralizado en octubre de 2018 y luego de varias instancias administrativas se llegó ahora a la reactivación, luego de que en junio pasado quedaran inaugurados otros dos tramos por un total de 92 kilómetros, también paralizados en la anterior gestión de Cambiemos.
Para Vialidad, la discontinuidad en la conectividad de los tramos de la autopista por las demoras ocurridas en los tramos tres y uno obligaron a conexiones entre la actual traza y la vieja ruta nacional 19, como ocurre en Arroyito y Santiago Temple, lo que afectó el ejido urbano de estas localidades.
Con la terminación de estas obras se podrá conectar los tramos 2 y 4, uniendo de este modo 120 kilómetros de autopista ya que estos 30 kilómetros entre Arroyito y Los Chañaritos darán continuidad a los 30 km. del lote 4 más los 60 km. del lote 2, aproximadamente.
Según detalla el proyecto, al que accedió El Periódico, los nuevos 30 kilómetros de la autopista 19 (dos calzadas con dos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/0e9ac98aa194c59cea7954ea2ff854b2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/1c6db7c0c725aa1bfc23a5ad6680bd89.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/81a4ff7c36bdcb65f090dcfec06ddb1a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
carriles cada una) tendrán cuatro intersecciones de distinto nivel: dos pasos sobre caminos vecinales, acceso a Tránsito y acceso a Chañaritos.
Además, se construirá un puente sobre el río Segundo y se iluminarán parcialmente los intercambiadores mencionados.
El otro tramo que falta de reactivar para concluir la obra es el que va desde San Francisco a Cañada Jeanmaire, con 35,5 kilómetros.
De Córdoba a Cañada Jeanmaire
“Esto va a dar una vinculación de la Autopista 19 desde Córdoba a Cañada de Jeanmaire. Luego va a quedar el otro tramo de San Francisco a Jeanmaire en el que estamos trabajando en correcciones del proyecto”, explicó Gill la semana pasada en San Francisco.
“Con el inicio de esta gestión logramos reactivar y culminar la obra de los 70 kilómetros de dos tramos de la Autopista. Quedan dos tramos por completar, el tramo de Santiago Temple y Arroyito y el otro entre Colonia Jeanmaire y San Francisco”, resumió Gill y agregó: “Los dos tramos estaban a cargo de una empresa que había paralizado la obra a los pocos meses de conflicto. Para destrabar la situación tuvimos que ir al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Hoy con alegría podemos decir que esos acuerdos los hemos alcanzado”, indicó. 8
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/73d0c29090de1c3b838156ac8892175c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/2ff15498d4d53435d36abb48ae294650.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/f90916aa9181341cd4844bb694e6a281.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ALGO PASA
Oscar Cornaglia llega a El Espacio con “Ley de Gravedad”
Inauguró en El Espacio, la galería comercial de El Periódico, una nueva exposición. En esta oportunidad, Oscar Cornaglia presenta doce obras pertenecientes a la serie “Ley de Gravedad”.
La muestra puede visitarse de manera libre y gratuita de miércoles a viernes de 17 a 19 y los sábados de 10 a 12 y de 17 a 19, en Bv. 9 de Julio 1844.
“Son alrededor de doce obras. Hay algunas que son de un tamaño de casi un metro por un metro y otras que son más pequeñas. Es una serie que nunca expuse. La comencé a pintar al principio de la pandemia cuando no podíamos salir”, recordó Cornaglia.
El artista explicó que el nombre de la serie tiene dos significados: “Lleva por nombre ‘ley de la gravedad’ porque hace alusión por un lado a la cuestión física de planos inclinados sobre los cuales hay esferas quietas. Por la ley de la gravedad deberían caerse, es un juego óptico muy interesante, efectista. Y por el otro lado, también tiene que ver con la ley de la gravedad, con el momento que estuvimos sufriendo por el tema de la pandemia, que aún no ha pasado totalmente”.
Los cuadros, a los que a Cornaglia les llevaron varios meses de trabajo, están pintados con pintura acrílica y óleo, y tienen veladuras y transparencias. “En el arte, al observador de la obra puede gustarle o no la pintura que está mirando”, reconoció. “Es una vocación”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/30effc99247ee2ca8f4154689ff86492.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cornaglia, de profesión arquitecto, comenzó a pintar en 1971, cuando apenas era un adolescente. Desde ahí ha sido otra de sus pasiones, la que sostiene hasta hoy.
Respecto al objetivo de su muestra, Cornaglia manifestó que el principal es “exhibir y mostrar lo que uno hace”: “Uno no expone con expectativa de vender. Si alguien quiere comprar el cuadro, lo compra, están a la venta y creo que son bastante accesibles. Me gustaría que estuviesen en una casa, en un comercio, he vendido muchos cuadros, por ahí entro a algún lugar, veo uno de mis trabajos y me sorprendo”. 8
La Orquesta Sinfónica cumple 10 años y presenta conciertos
En el marco de los 10 años de la creación de la Orquesta Sinfónica de San Francisco, se programaron una serie de actividades que iniciaron este viernes y tendrán continuidad el fin de semana en el Teatrillo municipal y en el Centro Cultural.
Sábado 6 de noviembre: Conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Shinichi Suzuki y de Javier Mazzuchelli (profesor de percusión). Teatrillo Municipal desde las 21. Domingo 7 de noviembre: conciertos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Francisco junto a la Orquesta Sinfónica de la Escuela Shinichi Suzuki. Directora invitada: Oriana Silva Villavisencio (directora de la O.S Mediterránea de Córdoba). En el Centro Cultural San Francisco desde las 19.
Las actividades de sábado y domingo cuentan con un bono contribución de $300 cada día.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/51499f42bebc3783734d99ea30b011f8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SOCIEDAD
l El Periódico presenta un nuevo ciclo radial, esta vez por la mañana, para acompañar a la audiencia de San Francisco y la región con información confiable, las mejores canciones y muy buena onda.l
Algo le estaba faltando a la radio de San Francisco y por eso a partir del lunes 8 de noviembre llega La Mañana de El Periódico, el nuevo pro-
Noticias y buenas canciones desde el lunes: llega “La Mañana de El Periódico” a la radio
grama de El Periódico FM 97.1 que irá de lunes a viernes en el horario de 10 a 12 y que también podrá verse por www.elperiodicoradio.com.ar
Este nuevo ciclo nace con la idea de acompañar cada día a la importante audiencia de la ciudad que busca tener información local y regional confiable, con los temas más importantes del día pero también con la mejor música.
Estará al frente un destacado equipo de periodistas integrado por Franco Cervera, Melina Barbero, Nicolás Albera, Manuel Villarreal, Oscar Romero, Fabricio Llanes y Faustino Rizzi, bajo la dirección de Gastón Boc-Ho.
Para escuchar la radio se puede sintonizar el tradicional dial de FM 97.1 o a través de internet ingresando al portal www.elperiodicoradio.com.ar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/660904e77ed50f253fc77e16ac26b57a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La tarde se consolida
Por otra parte, El Periódico Radio, el noticiero de todas las tardes que se emite de 17 a 19, continúa a paso firme de lunes a viernes. Con entrevistas, repaso de los principales títulos de la jornada, adelanto de los temas que se vienen y excelentes canciones. 8
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/24718c31096291ea589cf4bc3c2abfa9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/7a445c31443bba56b6e5a7c3356396c5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/e46b220516b4e1e553b6305083c160f2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/8848df054ed3ddec5b263c689926ccda.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/8567d6f29a438258083a3990d3761c32.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/24902a3deb5a5909105e4cd0ea47fa34.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SOCIEDAD
Joaquín, una década ganándole al VIH: “Hoy me siento más saludable”
l El sanfrancisqueño concientiza sobre la enfermedad con el fin de eliminar prejuicios. “Todavía hay gente que estigmatiza”, lamentó. Además planifica un nuevo proyecto de vida: se va a casar.l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/4bac8958b238639c2e7ffb13fe6a765b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Es paradójico que cuando se descubrió la enfermedad la expectativa de vida era diez años. Hoy llevo una vida más saludable que la mayoría y tengo muchos proyectos por delante”, afirma Joaquín Rodríguez (35), quien describe su gran triunfo ante una enfermedad que durante años fue motivo de discriminación por parte de la sociedad y de mucho temor para quien la padecía.
Hoy la realidad de los pacientes con sida (la enfermedad que provoca el virus VIH) es totalmente diferente, siempre y cuando se cumpla con un simple tratamiento y se lleve una vida saludable.
En el caso de Joaquín, hace pocos días compitió en el Desafío de Ciclismo de Río Pinto, entrena seis veces por semana y lleva una dieta saludable. “Se cumplieron diez años del diagnóstico positivo, y estoy más saludable que muchos de los que no conviven con un virus. Llevo una vida sana, como deberían hacerlo todos”, destacó.
Además comentó que pronto se casará con su pareja, quien no padece la enfermedad, e irá a vivir a Nueva York en una nueva experiencia. “La enfermedad no me impide casarme y formar una familia”, remarcó Rodríguez, hoy radicado en Córdoba.
- ¿Qué recuerdo tenés del día en que diste positivo? - Esta semana se cumplieron diez años de la primera vez que vi el reactivo. Ese día estaba trabajando en Río Cuarto. Me llegó un mail donde estaba el resultado y ya sospechaba que tenía algo raro. Además a una persona con la que salía en ese momento le habían dado diagnóstico positivo. Me acuerdo de que cuando abrí el análisis me senté al sol, hacía frío, a tratar de digerirlo.
- ¿Al principio fue duro? - Sí, fue complicado porque el prejuicio va cargado con una connotación negativa sobre lo estigmatizante que es tener VIH positivo. Incluso hoy en día, casi 40 años después de que apareció la enfermedad, sigue habiendo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/6b0f82df4a1251c532d41477049c436a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/776a1571e5e75bfd7e08b9cdc326ea9a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ese prejuicio. Hay mucha ignorancia todavía, por eso hicimos la campaña en su momento.
- ¿Hoy qué sensaciones tenés tras diez años de batalla? - Diez años después mi crecimiento a nivel personal es positivísimo. En 2015 inicié una campaña de concientización sobre lo que es convivir con VIH, hacer tratamiento, actividad física y dieta como debería hacer cualquier persona. Así se puede vivir una vida totalmente normal y plena, incluso hacer cosas que muchos no hacen por más que no conviven con un virus.
- ¿Cómo cambió tu vida? - Cambió para bien. Prácticamente no tomo alcohol, no fumo. Entreno seis veces por semana, compito en ciclismo. Hace 20 días corrí el desafío de Río Pinto, también en La Cumbre. Falta de concientización
El 1 de noviembre de 2011, Joaquín Rodríguez recibió la noticia más dura de su vida. Su cuerpo tenía la infección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Si bien en ese momento pensó que le quedaban 10 años de vida y se le terminaban sus proyectos, luego se interiorizó en el mundo del virus para tratar de comprender qué era lo que iba a suceder en adelante en su vida. A los pocos años comenzó con una campaña con el fin de derribar prejuicios.
“Durante 10 años cambié la medicación, los hábitos, la dieta, subí y bajé de peso. Pero nunca dejé la adherencia a los ARV (antirretrovirales). De pensar que la vida se me terminaba a estar viviéndola plenamente y por seguir adelante con mi compañero de vida”, resumió.
- ¿Te sentís una persona enferma? - En lo personal no. Estoy más saludable que muchos de los que cruzo por la calle. Esto se debe a que llevo adelante una vida sana desde que me detectaron la enfermedad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/b76a68313feed6aff42339072a7be75e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
- ¿Hay cobertura para asistir en esta enfermedad? - Sí. Los tratamientos son gratuitos y de acceso universal. La obra social o prepaga tiene que proveer de la medicación y cobertura. Si no lo hace hay medios legales como la Superintendencia de Salud de la Nación que puede tomar cartas en el asunto. Y si no se tiene una obra social en cualquier hospital público te deben dar el tratamiento.
- Si pudieras dejar un mensaje a una persona que empieza a pasar lo mismo que te tocó a vos: ¿qué le dirías?
- Que no se encierren, que busquen ayuda, si hay algo que los va a curar es el amor de los demás. Lo único que tienen que hacer para romper el estigma es entender que son personas normales para que los demás los vean como un par. Tenemos que tomar pastillas todos los días, usar preservativo como todo el mundo, dormir bien, hacer actividad física. Al igual que todos nos tenemos que dedicar a vivir lo mejor que podamos.8
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/c782e7f95adfdd1a2299642fb86e1a00.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/a16b52efbfeb481106952b3d548f1b52.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/6db653d81e85166f0cb13173cc3278b6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CAMPO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/71271e4735be349fbee8c855c8399d29.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
San Justo figura entre los departamentos con mejores rindes de maíz
l El rendimiento promedio superó en un 20% a la media nacional llegando a 88,9 quintales. Nuestro departamento se destacó junto a Marcos Juárez y Santa María.l
Un informe reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba muestra que durante la campaña 2020/21 se produjeron 23.723.100 toneladas de maíz en la provincia, valor que representa un aumento del 21% con respecto a la campaña 2019/20 y de un 93% con respecto al promedio histórico (2008-2020).
En este sentido, San Justo fue uno de los departamentos con mejores rindes bajo riego, detrás de Marcos Juárez y Santa María.
La entidad atribuye este aumento al importante crecimiento en el área sembrada, que en esta campaña superó por primera vez en la historia las tres millones de hectáreas, alcanzando 3.083.500 al sumar la superficie en seca y bajo riego. Un dato a destacar es que el 11% del área se sembró con destino forrajero.
Volumen de maíz
En tanto, la participación del volumen de maíz en la producción nacional aumentó de un 33% a un 39% en un año, principalmente debido a que la superficie de la provincia mostró un importante incremento, mientras que a nivel país se mantuvo relativamente constante.
Según se desprende del reporte de la Bolsa de Cereales de Córdoba, los rendimientos fueron mayores en un 20% a la media nacional, principalmente debido a que la mayor proporción de maíz tardío permitió coincidir el periodo crítico con las mejores condiciones climáticas.
El rendimiento ponderado promedio fue de 88,9 qq/ha. Este valor muestra un aumento con respecto al año pasado y se debe a que, si bien la proporción de maíz tardío fue mayor, las condiciones meteorológicas durante el periodo crítico fueron favorables para el desarrollo del cultivo.
Por otra parte, se informó que los mejores rendimientos se lograron en los departamentos de Marcos Juárez y Unión, en concordancia con las tendencias históricas. Marcos Juárez fue asimismo el departamento con mejores rindes bajo riego (hasta 130 qq/ha), junto con Santa María y San Justo.
Producción
En términos económicos, la producción de la campaña 2020/21 equivale a un valor bruto de la producción récord de USD 5.684 millones. Este monto re-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/111eaa24f87b7aba8ad4db038fa66db4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/fb28827dd25fc31412f750983eba26c9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
presenta la cantidad de dólares que la provincia podría generar si vendiese la producción completa al exterior.
El valor resultó un 87% superior al obtenido en la campaña previa, tanto por el incremento del 21% en la producción como la suba de los precios de exportación (60% para maíz temprano y 54% para maíz tardío). Estos últimos se ubicaron en torno a los USD 251 /tn y USD 237 /
El volumen de maíz en la producción tn respecnacional aumentó de un 33% a un 39% tivamente, siendo solamente en un año superados por los precios que se dieron durante las campañas 2010/11 y 2011/12.
Desde la perspectiva del productor de Córdoba, la campaña 2020/2021 concluyó, en promedio, con un aporte económico récord de USD 4.534 millones. Este valor es el más elevado de la serie, representando una suba del 79% respecto al ingreso de la campaña previa.8
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/4389b516346487afc7c3fe5f3c84d328.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/27801b2ae0f7a0e1174a2e18daadcf87.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/681d0900415be5ab40773eb089ec0753.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/01136493fd69c18fb24ae689aa04e6fc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211122192004-72a2631706c56816f6486f202b2ca9b9/v1/b6a9713861b2f89726d8d20a2c06dd8d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)